Pressbook The Post

Page 1


2


Sinopsis

Director

Ficha técnica

Reparto

Tom Hanks Meryl Streep

Críticas

3


Tom Hanks es Ben Bradlee Meryl Streep es Kay Graham

4


P

rovincia de Hau Giang, Vietnam del Sur, finales de 1965 Comienza en la mitad de la guerra. Un hombre llamado Daniel Ellsberg (Matthew Rhys) está en un campamento con otros soldados para observar cualquier progreso en la batalla por su trabajo en la Embajada. Por la noche, los soldados caminan por el bosque antes de que los soldados enemigos invisibles les disparen. En su vuelo a casa, Ellsberg habla con el secretario de Defensa, Robert McNamara (Bruce Greenwood). Habla con el Jefe de Estado Mayor sobre el progreso de la guerra. Según Ellsberg, nada ha cambiado allá en Vietnam, lo que según McNamara significa que las cosas están empeorando. Al aterrizar, McNamara habla con la prensa, les miente y les dice que las cosas están mejorando. Ellsberg luego se escapa del Pentágono con documentos clasificados sobre la guerra de Vietnam. Se reúne en secreto con dos de sus colegas mientras hacen copias de los papeles. Ellsberg los lee y revela que cuatro presidentes de Estados Unidos (Truman, Eisenhower, Kennedy y Johnson) estaban encubriendo ciertos hechos relacionados con la guerra, contrariamente a lo que le habían dicho a la prensa. Washington, D.C., 1971 La editora Kay Graham (Meryl Streep) se reúne con un colega cuando está lista para hacer pública su empresa, The Washington Post. Graham recibe una llamada del Jefe de Gabinete para informarle que el presidente Nixon no

quiere que The Post cubra la próxima boda de su hija. Graham luego se reúne con su editor gerente, Ben Bradlee (Tom Hanks), para discutir esto. Graham hace sugerencias a Bradlee sobre cómo expandir su cobertura sobre ciertos temas para atraer a un grupo demográfico más amplio de lectores. Graham se sienta en una reunión de la junta llena de hombres para discutir los planes para hacer pública la empresa. McNamara luego visita a Graham en su casa para informarle que el periódico del día siguiente puede publicar algo poco halagador sobre él. Bradlee envía un pasante al New York Times para averiguar qué se está preparando para escribir uno de sus periodistas, Neil Sheehan. El interno se cuela y regresa a The Post con un bosquejo aproximado de la portada del día siguiente, que involucra a McNamara. Bradlee y sus compañeros no están muy contentos. El Times publica una historia sobre cómo obtener los papeles del Pentágono con noticias sobre los encubrimientos de la Casa Blanca. Mientras Graham cena con el editor del Times Abe Rosenthal (Michael Stuhlbarg) y su esposa, el asistente de Rosenthal se acerca a su mesa para informarle que Nixon quiere llevar al Times a la corte por la historia. El periodista de correos Ben Bagdikian (Bob Odenkirk) trabaja incansablemente hasta que puede reunirse con Ellsberg. Finalmente organizan una reunión en un motel donde

“El periodismo debe servir a los gobernados, no a los gobernantes.” Ellsberg le proporciona a Bagdikian más de 1.000 documentos impresos. Una vez que Bagdikian los obtiene, informa a Bradlee, y él reúne a otros periodistas del Post, incluidos Meg Greenfield (Carrie Coon) y Howard Simons (David Cross), para sentarse y organizar los papeles juntos para su historia. Anticipándose a una posible reacción violenta / demanda, Bradlee contrata a los abogados Roger Clark (Jesse Plemons) y Anthony Essaye (Zach Woods). Bradlee aparece más tarde para informar a Graham que de hecho pueden enfrentar acciones legales si continúan con la publicación de los Documentos. Graham toma una decisión y decide seguir adelante. Al día siguiente, The Post publica su historia y los periódicos salen a la calle. Pronto, otras empresas de noticias de diferentes áreas comienzan a hacer lo mismo y a publicar la misma historia. Graham se dirige a la Corte Suprema para la audiencia del caso contra The Post y The Times. Más tarde, The Post recibe una llamada telefónica y Greenfield la responde. Ella anuncia a todos que el tribunal falló a favor de The Post. Bradlee se encuentra con Graham en la estación de publicación, y los dos caminan juntos en una conversación amistosa.

5


Steven Spielberg Nombre: Steven Allan Spielberg Cineasta, guionista y productor. Fecha de nacimiento: 18/12/1946 Origen: Cincinnati, Ohio, EE. UU.

E

s una de las personas más influyentes en la historia del cine, es el director más conocido de Hollywood y uno de los cineastas más ricos del mundo. Tiene un gran número de films comercialmente exitosos y aclamados por la crítica a su nombre, ya sea como director, productor o escritor desde el lanzamiento del éxito de taquilla del verano con Tiburón (1975), y ha hecho más para definir el cine popular desde mediados de la década de 1970. Steven Allan Spielberg nació en el año 1946 en Cincinnati. Sus padres nacieron en familias de inmigrantes judíos rusos. Primero ganó notoriedad como editor asistente no acreditado en el clásico western Caravana (1957). Entre sus primeros esfuerzos como el director se encuentran “Battle Squad” de 1961. También dirigió Escape to Nowhere (1961), que presentaba a niños como soldados de la Segunda Guerra Mundial, incluida su hermana Anne Spielberg, y The Last Gun (1959), un western. Todos estos fueron cortometrajes. En el año 1968, dirigió Amblin, de presentaba el desierto de manera prominente, y no la primera de sus películas en la que el desierto ocuparía un lugar destacado. Amblin también se convirtió en el nombre de su productora, que resultó en clásicos como E.T. El extraterrestre (1982). Spielberg tuvo un proyecto de dirección inicial único y clásico, El diablo sobre

6

ruedas (1971), con Dennis Weaver. A principios de la década de 1970, Spielberg trabajaba en televisión, dirigiendo, entre otras, series como Galería nocturna (1969) de Rod Serling, Marcus Welby (1969) y Colombo: Homicidio de acuerdo con el libro (1971). Todo su trabajo en televisión y cortometrajes, así como sus proyectos de dirección, fueron solo un indicio de la fuente de talento que deslumbraría a las audiencias de todo el mundo. El primer gran esfuerzo como director de Spielberg fue Loca evasión (1974), con Goldie Hawn, película que lo marcó como una estrella en ascenso. Sin embargo, fue su siguiente esfuerzo el que lo convirtió en una superestrella internacional entre los directores: Tiburón (1975). Este cuento clásico del ataque de un tiburón inició la tradición del éxito de taquilla del verano o, al menos, se le atribuyó el mérito de haber iniciado la tradición. Su siguiente película fue el clásico Encuentros en la tercera fase (1977), una historia OVNI única y original que sigue siendo un clásico. Spielberg alcanzó el oro una vez más con En busca del arca perdida (1981), con Harrison Ford haciendo el papel de Indiana Jones. Spielberg produjo y dirigió dos películas en 1982. La primera fue Poltergeist (Fenómenos extraños) (1982), pero la película más taquillera de todos los tiempos hasta ese momento fue la historia alienígena E.T. (1982). Spielberg también fue el pionero en la práctica de la colocación de productos. El concepto, aunque no es infrecuente, era relativamente discreto cuando


Spielberg elevó la práctica a casi una forma de arte con su famosa (o infame) colocación de las piezas de Reese en “E.T.” Spielberg también fue uno de los pioneros de las películas de efectos especiales más taquilleras, como “E.T.” y “Encuentros cercanos”, donde por primera vez se puso un énfasis muy fuerte en los efectos especiales a una escala tan grande.

Marca Registrada Spielberg Sus películas generalmente se basan en gente ordinaria que descubre algo extraordinario. En un tema que se puede encontrar en muchas de las tramas.

En el caso de “The Post”, un simple empleado del gobierno descubre uno de los mayores secretos ocultos por 5 presidentes de los Estados Unidos.

Como director, Spielberg asumió con gran éxito el libro El color púrpura (1985), con W. Goldberg y Oprah Winfrey. En la segunda mitad de la década de 1980, también dirigió El imperio del sol (1987), un éxito desigual para Spielberg. A fines de la década de 1980, los proyectos de Spielberg volvieron a estar en el centro de la cultura pop. En 1988, produjo la histórica película de animación / acción en vivo ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988). También dirigió como Indiana Jones y la última cruzada (1989) y Regreso al futuro. Parte II (1989). Las tres películas fueron éxitos de taquilla y de crítica. En 1993, Spielberg dirigió Jurassic Park (Parque Jurásico) (1993), que por poco tiempo mantuvo el récord como la película más taquillera de todos los tiempos tiempos , pero que no tuvo el atractivo universal de sus anteriores trabajos. Sin embargo, los grandes espectáculos de taquilla no eran su única preocupación. Además, produjo y dirigió La lista de Schindler (1993), una película conmovedora sobre el Holocausto. Con ella ganó el premio a mejor director en los Oscar y también mejor película.

7


técnica

8

Título(s):

The Post: Los secretos del Pentágono Los archivos del Pentágono

Dirección:

Steven Spielberg

Producción:

Steven Spielberg Kristie Macosko Krieger Amy Pascal

Guión:

Liz Hannah Josh Singer

País:

Estados Unidos

Año:

2017

Estreno:

14 de diciembre de 2017 (“Newseum” museo de periodismo de Washington) 22 de diciembre de 2017 (EE.UU.)

Género:

Suspenso, drama, biográfico y histórico

Duración:

115 minutos

Clasificación:

PG-13

Idioma:

Inglés

Presupuesto:

$50 000 000

Recaudación:

$174 477 424


“Mi hijo fue asesinado! En Vietnam. ¿Para qué?”

9


Ben Bradlee 10


Kay Graham 11


Marchas en contra de la Guerra de Vietnam Washington D.C. Estados Unidos.

12


Meryl Streep

Kay Graham

Tom Hanks

Ben Bradlee

Sarah Paulson

Tony Bradlee

Bob Odenkirk

Ben Bagdikian

Tracy Letts

Fritz Beebe

Bradley Whitford

Arthur Parsons

Bruce Greenwood

Robert McNamar

Matthew Rhys

Daniel Ellsberg

Carrie Coon

Meg Greenfield

Alison Brie

Lally Graham

Jesse Plemons

Roger Clark

David Cross

Howard Simons

Zach Woods

Anthony Essaye

Michael Stuhlbarg

Abe Rosenthal

Pat Healy

Phil Geyelin

13


Nombre completo: Thomas Jeffrey Hanks Fecha de nacimiento: 09/07/1956 Origen: Concord, California, EE.UU.

Hanks N

ació en Concord, California, de Janet Marylyn (Frager), una trabajadora del hospital, y Amos Mefford Hanks, un cocinero itinerante. La familia de su madre, originalmente de apellido “Fraga”, que era enteramente portuguesa, mientras que su padre era mayoritariamente de ascendencia inglesa. Tom creció en lo que ha llamado una familia “fracturada”. Se mudó mucho después del divorcio de sus padres, viviendo con una sucesión de familias adoptivas. Sin problemas, sin alcoholismo, solo tuvo una infancia confusa. No tiene experiencia en actuación en la universidad y acredita el hecho de que no pudo ser elegido para una obra de teatro universitaria con el comienzo de su carrera. Fue al centro y audicionó para una obra de teatro comunitaria, fue invitado por el director de esa obra a ir a Cleveland, y allí comenzó su carrera como actor. Ron Howard estaba trabajando en Un, dos, tres...Splash (1984), una comedia de fantasía sobre una sirena que se va a enamorar de un ejecutivo de negocios. Howard consideró a Hanks para el personaje del hermano bromista del personaje principal, que finalmente fue para John Candy. En cambio, Hanks consiguió el papel principal y el film se convirtió en un éxito de taquilla sorpresa, recaudando más de u$s 69 millones. Luego de varios fracasos y un gran éxito

14

moderado con la comedia Dos sabuesos despistados (1987), la estatura de Hanks en la industria cinematográfica se elevó. El amplio éxito con la comedia fantástica Big (1988) lo estableció como un gran talento de Hollywood, tanto como un sorteo de taquilla como dentro de la industria cinematográfica como actor. Por su actuación en la película, Hanks obtuvo su primera nominación al Premio de la Academia como Mejor Actor. Volvió a subir a la cima con su interpretación de una leyenda del béisbol acabada convertida en mánager en Ellas dan el golpe (1992). Hanks ha declarado que su actuación en papeles anteriores no fue excelente, pero que posteriormente mejoró. En una entrevista con Vanity Fair, Hanks señaló su “era moderna de la realización de películas... porque ha pasado suficiente autodescubrimiento... Mi trabajo se ha vuelto menos pretenciosamente falso y exagerado”. Esta “era moderna” comenzó para Hanks, primero con Algo para recordar (1993) y luego con la película

Filadelfia (1993). El primero fue un éxito de taquilla sobre un viudo que encuentra el amor verdadero en las ondas de radio. Richard Schickel, de la revista Time, calificó su actuación de “encantadora”, y la mayoría de los críticos coincidieron en que la interpretación de Hanks le aseguró un lugar entre las principales estrellas de la comedia romántica de su generación. En Filadelfia, interpretó a un abogado gay con sida que demanda a su empresa por discriminación. Hanks perdió 35 libras y adelgazó su cabello para parecer enfermo para el papel. En una reseña para People, Leah Rozen declaró: “El crédito por el éxito de Filadelfia pertenece a Hanks, quien se asegura de interpretar a un personaje, no a un santo. Es absolutamente fantástico, y ofrece una interpretación profundamente sentida y cuidadosamente matizada. que merece un Oscar”. Hanks ganó el Premio de la Academia de 1993 al Mejor Actor por su papel en Filadelfia. Durante su discurso de


Ben Bradlee aceptación, reveló que su maestro de teatro de la escuela secundaria Rawley Farnsworth y su ex compañero de clase John Gilkerson, dos personas con las que era cercano, eran homosexuales. Hanks siguió a Filadelfia con el éxito de taquilla Forrest Gump (1994) que recaudó un total mundial de más de 600 millones de dólares en taquilla. Hanks comentó: “Cuando leí el guión de Gump, lo vi como una de esas películas grandiosas y esperanzadoras a las que el público puede acudir y sentir...algo de esperanza para su suerte y su posición en la vida...Obtuve eso de las películas cien millones de veces cuando era niño. Todavía lo hago “. Hanks ganó su segundo Premio de la Academia al Mejor Actor por su papel en Forrest Gump, convirtiéndose en el segundo actor que ha logrado la hazaña de ganar premios Oscar consecutivos al Mejor Actor. El siguiente papel de Hanks, el astronauta y comandante Jim Lovell, en el docudrama Apolo 13 (1995), lo reunió con Ron Howard. Los críticos generalmente aplaudieron la película y las actuaciones de todo el elenco, que incluía a los actores Kevin Bacon, Bill Paxton, Gary Sinise, Ed Harris y Kathleen Quinlan. La película también obtuvo nueve nominaciones al Oscar, ganando dos. Más tarde ese año, Hanks protagonizó la película animada por computadora de Disney / Pixar Toy Story (1995), como la voz del Sheriff Woody. Un año después, hizo su debut como director de el film de comedia musical The Wonders (1996) sobre el ascenso y caída de un grupo pop de los sesenta, interpretando también el papel de productor musical.

Su personaje Ben Bradlee se crió en Boston, Massachusetts . Durante la Segunda Guerra Mundial se desempeñó como oficial de Inteligencia Naval y de comunicaciones en el océano Pacífico a bordo del destructor USS Philip DD-498. Hacia 1946, ingresó como reportero del New Hampshire Sunday News. En 1948 comenzó a trabajar para Washington Post como reportero, período en el que le tocó estar muy cerca del juicio por espionaje a Ethel y Julius Rosenberg. En 1957 pasó a Newsweek. Cuando regresó al diario The Washington Post, trabajó como su directivo desde 1968 hasta 1991. Durante ese tiempo, publicó los Pentagon Papers (Papeles del Pentágono), en desafío al gobierno federal, y

supervisó los artículos concernientes al escándalo Watergate. Se retiró como director ejecutivo hacia septiembre de 1991. En los últimos años, permaneció como vicepresidente de la empresa hasta que fue vendida a Jeff Bezos, el dueño de Amazon, que derivó en el nombramiento como director de Frederick Ryan, un antiguo colaborador del conservador Ronald Reagan. Además de Tom Hanks, fue llevado al cine por Jason Robards, quien hizo de Bradlee en la película Todos los hombres del presidente, versión cinematográfica del libro homónimo (1974) de Bob Woodward y Carl Bernstein.

15


Nombre completo: Mary Louise Streep Fecha de nacimiento: 22/06/1949

Streep

Origen: Summit, New Jersey, EE.UU.

D

esde niña, Meryl se sintió atraída por el mundo de la actuación, apareciendo en producciones teatrales organizadas en su instituto. Se instruyó en interpretación en el Vassar College y posteriormente amplió estudios en el Darmouth College y en la Yale School of Drama, graduándose a mediados de la década de los 70. Trabajó durante varios años en el teatro, siendo nominada al premio Tony por su interpretación en “27 Wagons Full Of Cotton”. Tras un par de telefilms, Meryl debutó en el cine en 1977 con la película “Julia” (1977), un drama de Fred Zinnemann protagonizado por Vanessa Redgrave y Jane Fonda. El éxito como actriz de Meryl avanzó con paso firme durante la parte final de los años 70, al intervenir en títulos como “El Cazador” (1978), film por el que fue nominada como mejor actriz secundaria, o “Manhattan” (1979), película de Woody Allen en la que interpretó a su mujer. En el año 1978 la actriz de New Jersey contrajo matrimonio con el escultor Donald Gummer (nacido en 1946), con quien todavía permanece casada. Con anterioridad mantuvo una relación de dos años con el actor John Cazale.

16

El mismo año de su boda con Gummer alcanzó la popularidad internacional al protagonizar la famosa serie televisiva sobre el horror nazi “Holocausto”, en la que también aparecían James Woods, Michael Moriarty o Joseph Bottoms. Meryl consiguió el premio Emmy por su trabajo en esta teleserie. Su primer gran triunfo cinematográfico se produjo con “Kramer Contra Kramer” (1979), drama matrimonial de Robert Benton que co-protagonizó Dustin Hoffman. Meryl ganó el Oscar a la mejor actriz secundaria por su interpretación, un premio que volvería a obtener, ahora en la categoría de mejor actriz principal, por “La Decisión De Sophie” (1982), una película dirigida por Alan J. Pakula basada en una novela de William Styron. Los años 80 fue la época más significativa como actriz de Meryl Streep con memorables interpretaciones además de en las películas citadas en los dramas románticos “La Mujer Del Teniente Francés” (1981), film con Jeremy Irons que adapta una novela de John Fowles, y “Memorias de África” (1985), película con Robert Redford basada en textos de Isak Dinesen/Karen Blixen, o en la comedia dramática “Se

Acabó El Pastel” (1986), adaptación de una novela de Nora Ephron con Jack Nicholson como co-protagonista. Los años 90 también le depararon éxitos con “Postales Desde El Filo” (1990) de Mike Nichols (el director con el que más ha trabajado), “La Muerte Os Sienta Tan Bien” (1992) de Robert Zemeckis o “Los Puentes De Madison” (1995), película dirigida y co-protagonizada por Clint Eastwood con raíz en una novela de Robert James Waller. Además de los dos premios Oscar citados anteriormente, Meryl Streep ha sido nominada en numerosas ocasiones más. Como actriz secundaria por “El Cazador” (1978), y como principal por “La Mujer Del Teniente Francés” (1981), “Silkwood” (1983), “Memorias De Africa” (1985), “Tallo de hierro” (1987), “Un Grito En La Oscuridad” (1988), “Postales Desde El Filo” (1990), “Los Puentes De Madison” (1995), “Cosas Que Importan” (1998) y “Música del corazón” (1999). Otros títulos de su filmografía son “El Mensajero Del Miedo” (2004), “Secretos Compartidos” (2005), “El Diablo Viste De Prada” (2006) o “Leones Por Corderos” (2007), película dirigida por Robert Redford. En “Expediente Anwar” (2007) interpreta a Corrie Whitman, un alto


cargo de la CIA. En “Mamma Mia! La Película” (2008), musical con canciones de ABBA, era Donna Sheridan, la madre de Amanda Seyfried. Repitió este papel en “Mamma Mía! Una y Otra Vez” (2018). En “La Duda” (2008) interpreta a la hermana Aloysius Beauvier, estricta dirigente de un colegio religioso. En “Julie y Julia” (2009), película co-protagonizada por Amy Adams y Stanley Tucci, era Julia Child, una mujer estadounidense que aprende a cocinar en Francia. Por su actuación en esta película ganó un Globo de Oro y fue candidata al premio Oscar como mejor actriz principal. En la comedia “No Es Tan Fácil” (2010) interpreta a Jane, propietaria de un restaurante que termina siendo la amante de su ex marido (interpretado por Alec Baldwin) casado con una mujer mucho más joven. En “La Dama De Hierro” (2011) encarnó a Margareth Thatcher. Por su interpretación ganó un nuevo Oscar y logró un Globo de Oro como mejor actriz dramática. En “Si De Verdad Quieres” (2012) hacía pareja con Tommy Lee Jones. Encarnó a la bruja de la fantasía musical “Into The Woods” (2014). Un año después se convirtió en una rockera en “Ricki” (2015) y encarnó a la activista política británica Emmeline Pankhurst en “Sufragistas” (2015). En

“Florence Foster Jenkins” (2016) encarnó a la protagonista que titula el film, una heredera neoyorquina que, a pesar de su mala voz, desea convertirse en cantante de ópera. Un año después fue dirigida por Steven Spielberg en “Los Archivos Del Pentágono” (2017) interpretando el personaje real de la editora del periódico “The Washington Post”, Kay Graham. En el 2018 intervino en “El Regreso De Mary Poppins” (2018). Un año después se incorporó a la teleserie “Big Little Lies” (2019), producción basada en una novela de Liane Moriarty, en el papel de la madre de Alexander Skarsgard; y estrenó en el cine “The Laundromat: Dinero Sucio” (2019), film con dirección de Steven Soderbergh, y “Mujercitas” (2019), película de Greta Gerwig basada en el clásico literario de Louisa May Alcott en la que interpretó a la tía de las cuatro hermanas protagonistas. En el 2020, como una actriz de teatro, formó parte del reparto de la película “The Prom” (2020); y volvió a ser dirigida por Steven Soderbergh en “Déjales Hablar” (2020). En la actualidad prepara el film “Don’t Look Up”, película con dirección de Adam McKay.

Kay Graham

Fue una periodista y editora estadounidense del diario “The Washington Post” desde el año 1963 hasta su fallecimiento en el 2001. Katharine Graham asumió la presidencia de la empresa The Washington Post Company, acallando los comentarios sexistas sobre su capacidad de gestión y liderazgo. Pronto dio muestras de fortaleza tomando decisiones que lo convertirían a un gran periódico. En 1971, Graham decidió publicar el estudio secreto sobre la Guerra de Vietman que había elaborado el gobierno. La administración Nixon presionó a la cabecera para evitar su salida a la luz, amenazando con retirarles las licencias de televisión. Sin embargo, Graham alegó que estos documentos no ponían en peligro la seguridad del estado y los publicó en su diario. Durante más de dos años, la empresa y ella misma volvieron a enfrentarse con amenazas y presiones por parte de la administración Nixon. Graham resistió y defendió la independencia de sus periodistas, en 1972 el presidente Richard Nixon dimitió. Fue entonces cuando el diario fue aclamado públicamente.

17


Críticas “En un cine dominado por historias efímeras, superficiales y pasatistas, The Post surge como una película no solo importante, sino también imperecedera. Dentro de muchos años, cuando se hable de clásicos sobre cuestiones como la libertad de prensa o se analice un género como el thriller político, allí estará seguramente este nuevo trabajo de Steven Spielberg (…) El film es emocionante (en especial para quienes nos dedicamos al periodismo), sin caer jamás en el golpe bajo. La nobleza de los personajes -incluso de aquellos que se oponen a profundizar la investigación por motivos que también resultan atendibles- la convierte en un antídoto contra el cinismo y la ironía canchera que predominan en el cine contemporáneo. (...) The Post es, también, una reivindicación de aquellos tiempos de un periodismo más bohemio, ritual, artesanal (y probablemente más serio, riguroso e influyente) que esta era vertiginosa, impaciente y digital ha arrasado por completo.”

“...esta historia es más relevante que nunca, y está contada con ingenio, precisión y pasión directa.” “La película de 35 mm y la paleta de colores apagados agregan una pátina auténtica de los años 70 a las imágenes, con las cámaras elegantemente coreografiadas del director de fotografía Janusz Kaminski persiguiendo a los protagonistas de la película a través de pasillos y pasillos con un estilo eficiente. (…) Llegando a nuestras pantallas mientras el actual titular de la Casa Blanca elogia que los medios de comunicación son “el enemigo del pueblo estadounidense”, The Post ofrece un recordatorio de que “los padres fundadores le dieron a la prensa libre la protección que debe tener para cumplir su papel esencial ... para servir los gobernados, no los gobernadores”. Es posible que la realización de la película no sea innovadora, pero esta historia es más relevante que nunca y está contada con ingenio, precisión y pasión discreta.”

- Diego Batlle. La Nación. - Mark Kermode, crítico de cine de Observer. The Guardian.

18


19


Micaela Lamas Diseño Gráfico: Retórica de la imagen UADE 2021

20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.