Mi Ambiente 994

Page 1

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567

El cáncer no sabe de elecciones

México D.F., a 19 de abril de 2015

Año 24

Número 994

www.miambiente.com.mx

4u

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Cocktail de petróleo Entra el millonario Slim m Muertos por explosión de pipa m Incendio en plataforma de Campeche m Explosión en Tabasco m Incontenible saqueo en ductos m

Crece la industria automotríz 4u

3 u

¡Super éxito en PC! Tech & Games 8 u

Menos autos, más calles peatonales Vida y Salud Naturales 10 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

F OTO: AGUSTÍN CORONA M ENDOZA - M I A MBIENTE


2

19 de abril de 2015

General

Ciudades sin memoria, reflejo de la crisis urbana Juan Carlos Machorro Ante el crecimiento descontrolado de la población citadina en países en vías de desarrollo como México, donde en el 2050 más del 80% de sus habitantes será urbana, representa un reto para las autoridades dotarla de servicios básicos como vivienda, transporte, agua y aire limpio, dijo Erik Vittrup Christensen, representante en México del Programa de las Naciones Unidas (ONU-Hábitat). En la actualidad, existe una crisis urbana originada hace muchos años que se agudizará en el futuro, debido a que no tienen información y memoria histórica en temas urbanos requeridos para un futuro sustentable. En entrevista con Mi Ambiente, dijo: “creo mucho en la información y estudios urbanos que demuestran que hay problemas y que existen alternativas a tomar. En ONU Habitat, creamos datos para que saber los temas a debatir entre empresas, gobiernos y sociedad civil”, pero México no maneja esta memoria, por lo que actúa por intuición, no con pensamiento razonado, por lo que sólo ofrece pequeñas soluciones al tema. Añadió que esta falta de información es enorme, no sólo en México, sino en toda América Latina, región que enfrenta un grave déficit de memoria urbana. A diferencia de Europa donde existe saturación de información cotidiana en las ciudades, periódicos y universidades, que se maneja en todos los niveles, lo que es relevante para rescatar y fundamentar el crecimiento urbano futuro. Mientras que “en Latinoamérica las decisiones de urbanismo se dan por intuición. En la prensa no hay información; se vive de la sola opinión oficial, no de datos que salgan de la academia”. Por ende, la participación ciudadana no funciona al carecer de números e historia que sustenten su opinión. México multiplicó su población en general siete veces en los últimos 100 años, mientras que la urbana lo hizo 44 y sus ciudades crecieron 11 veces. La Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) señala que entre sus afiliados, nuestro país es la peor tercer economía en calidad de vida urbana y tiene el más negativo sistema de conservación y reciclaje de agua y en calidad del aire. Enfatizó que “la falta de memoria histórica y estudios urbanos pueden ser un elemento que frene en 40 años esta parte de mundo y se tengan ciudades que ganen la competencia por riqueza y recursos naturales, sostén de las economías”. En el estudio Estado de las Ciudades de América Latina y el Caribe de ONU Hábitat se señala que entre los graves problemas que tiene la Ciudad de México está la movilidad diferenciada entre hombres y mujeres, ya que las féminas están más expuestas a las agresiones, como es el caso del Metro, donde 39.4% de las ellas dijeron haber sido sometidas a tocamientos indecentes. Además, de acuerdo al Institute for Transportation and Development Policy (ITDP), en el DF sólo 2% de la población ocupa la bicicleta para realizar sus

Además de los granves problemas de contaminación, macrourbes como el DF carencen de información histórica urbana. actividades cotidianas frente a más de 3 millones de automóviles que circulan al día y que realizan 13.2 millones de viajeshombre al día, lo que afecta la calidad de vida de los capitalinos. En emisiones de gases de efecto invernadero (GEI’s) en la actualidad Brasil y México son responsables de la mitad de esas emisiones en América Latina y el Caribe, resultante del uso del transporte y generación de electricidad, lo cual se traduce en que un habitante de Sao Paulo, Brasil, genere al año 1.5 toneladas de GEIs, mientras que un mexicano promedia 3.6 toneladas, según la UNAM. Ante este panorama, Amparo Martínez, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), dijo a Mi Ambiente que para trabajar en calidad del aire en el país se debe revisar el adecuado funcionamiento de las estaciones de monitoreo de los 500 aparatos de medición ambiental en zonas urbanas del país, pues, al momento, no se sabe qué tan reales son las pocas cifras con que cuentan. Dio a conocer que la problemática urbana se ha dado de forma gradual, ya que las ciudades en México no aplican criterios de autocontención en sus construcciones que se extienden en kilómetros, lo que implica mayor uso de transporte y pérdida de horas-hombre. El gobierno no ha logrado una planificación urbana que ligue a las ciudades con los servicios de transporte, agua, seguridad, recolección de residuos y electricidad, manifestó. En referencia a la disminución de la calidad de vida de los mexicanos, el libro “Una Agenda Estratégica para las Reformas en México”, de la OCDE, señala que en desarrollo humano, la pobreza es particularmente grave entre ancianos, niños y mujeres, y que cerca del 30% de estos sectores están expuestos a la pobreza extrema.

MÉXICO, GRAVE CAOS URBANO Y POBREZA La OCDE estima que México es la segunda nación con mayor desigualdad social de las naciones que integran esta organización global y que el sector gubernamental en su gasto de atención a la pobreza se encuentra entre los más bajos, lo que ejerce gran presión sobre la capacidad administrativa del sector público para movilizar eficazmente personas y recursos monetarios que hagan frente a retos fundamentales como reducción de la pobreza, acceso a la educación, mejoramiento de la infraestructura urbana y adaptación al Cambio Climático. Asimismo, Dolores Barrientos, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), comentó a Mi Ambiente que los mexicanos deben saber que manejar adecuadamente los recursos naturales genera riqueza y entender que su uso sustentable da un adecuado crecimiento humano con miras a adoptar una economía verde que se refleje en progreso social y urbano. Uno de los puntos a atenderse en las ciudades es la falta de agua de la

cual carecen cerca de 10 millones de personas lo que se podría agravar con la propuesta de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de privatizar este servicio y disminuir su dotación diaria a sólo 50 litros per cápita, equivalente a la mitad de la señalada por UNESCO como necesaria para una adecuada calidad de vida. Puntualizó que el concepto de urbanismo, sociedad y convivencia deben ser revalorados y, al apreciar una ciudad tan contaminada, indicó “uno se preguntaría si es lo adecuado y si da competitividad o bienestar humano; debemos hacernos estas preguntas, ya que el patrón de ciudades donde se promovió que el desarrollo humano era tener un automóvil, concepto que debe ser roto, pues ya no aplica en la actualidad, pues representa graves problemas en el costo de vida. Por ello, quizá sea momento de analizar mover a la población a ciudades pequeñas que pueden crecer de forma sustentable, no como las macrourbes mexicanas que ya son casi imposibles de remediar en su caos urbano”. r

Crisis urbana nacional y global * México en los últimos 100 años multiplicó su población siete veces. * México en los últimos 100 años multiplicó su población urbana 44 veces. * En México, en los últimos 100 años, sus ciudades crecieron en 11 veces. * México es de los peores países en calidad de aire y pobreza de la OCDE. * 30% de los niños y adultos mayores de México en ciudades padecen grave pobreza. * En México, por el caos urbano un trabajador al día pierde casi 6 horas en el transporte público. * Las ciudades del Planeta aportan el 80% de las emisiones mundiales de carbono. * Más de 1,000 millones de personas en el mundo viven en cinturones urbanos. * Hasta 50% de la población en países subdesarrollados vive en asentamientos irregulares. Fuente: Colmex, ONU, Greenpeace, SEDATU, OCDE, PNUMA, UNAM Para mayor información consultar información anexa en: www.miambiente.com.mx


General Luis E. Velasco Yépez Petróleos Mexicanos es un coctel de males perennes, como corrupción, ineptitud, deshonestidad, caprichos, mala voluntad; es gran contaminador del ambiental del aire, suelo y agua que pone en peligro la integridad física, salud y vida de los mexicanos; su inseguridad industrial lleva a fugas, derrames, explosiones e incendios y la violación a los derechos humanos de trabajadores causa tragedias dantescas como la de la plataforma y el reciente derrame en Tabasco que dejó sin agua potable a medio millón de habitantes. Con todos sus males crónicos y degenerativos es de esperarse que muy pronto y, debido a la llevada y traída Reforma Energética, sea rebasado por empresas de la iniciativa privada extranjera y nacional en lo que se refiere a la extracción de petróleo, importación y venta de combustibles a menor precio. El colmo de esta industrial es que por caprichos de gobiernos y directivos no invierten 2 mil millones de dólares en cada una de sus referías para reformularlas y ponerlas en condiciones de producir gasolinas y diésel ultra bajo en azufre. Ante ese absurdo, ahora está por iniciar la importación de 300 mil barriles diarios de petróleo crudo ligero para mal refinarlo aquí con lo cual continuarán produciendo millones de toneladas de residuos peligrosos y gases de efecto invernadero (Gei ’s). Ese mismo capricho de no invertir en referías llevó a la importación de más del 50 por ciento de gasolinas que se consumen en el país, que llegan por Yucatán, tras refinarse en China y de origen ruso. Pemex llegó a tal grado de ineptitud que se refleja a lo largo y ancho del país, donde crece la alarma por falta de combustible, indispensable para que funcione buena parte de la infraestructura industrial y, desde luego, el 100 por ciento del parque automotor de combustión interna. La carencia del combustible es tan grave que en Jalisco se vieron afectado en tres ocasiones, por lo que los dueños de las gasolineras estudian la posibilidad de demandar a Pemex por las pérdidas que han sufrido al no tener que vender. Desde luego que los pocos actos de corrupción que llegan a salir a la luz pública causan revuelo, como son los lujos que disfrutan algunos funcionarios y dirigentes sindicales y el hecho de mandar hacer a España una serie de barcos en lugar de construirlos en astilleros mexicanos. Otro hecho indignante es el relacionado con que Pemex pagó en 2011, 9 millones de dólares por remolcar una plataforma desde Emiratos Árabes Unidos, cuando la estructura ya se encuentra en el Golfo de México. Igual ejemplo de cómo se despachan con la cuchara grande en Pemex es que de 2004 a 2014 desviaron más de 21 mil millones de pesos a empresas privadas, según el IFAI. INSEGURIDAD Gobierno, funcionarios de la empresa, trabajadores y sindicato, todos maman de la ubre (Pemex), tanto que dejan a Petróleos Mexicanos indefenso y aún cuando contrata a ex militares para que

Pemex, símbolo de desastre nacional

19 de abril de 2015

3

plataformas petroleras y por la deficiente capacitación y equipo proporcionado a trabajadores que laboran sobre las instalaciones marinas, aunado a que no se cuentan con embarcaciones de salvamento. El PT dice tener información de una investigación seria, en la cual se determina que 68 por ciento de los accidentes que se producen en Petróleos Mexicanos se debe al mal mantenimiento que se le da a la infraestructura. Como es sabido, en la explosión de dicha plataforma a principio de mes, perdieron la vida 4 trabajadores, 45 más salieron heridos y 3 desaparecidos. Y aún cuando la empresa lo niegue, Greenpeace México consiguió una fotografía satelital en las que se demuestra que existe una gran derrame de petróleo crudo de muchos kilómetros cuadrados. Otro de los accidentes de Pemex en el presente año que han llamado la atención es el derrame de aceite en los ríos Teapa, la Sierra y Grijalva, en Tabasco, que ha dejado sin agua potable a medio millón de personas. Ojalá que a los tabasqueños no les pase lo mismo que a los habitantes de Escolín de Olarte, Veracruz, que estuvieron más de 9 meses sin agua potable por intereses de Pemex. NACE CARSO OIL & GAS Independientemente de que en ciudades como Monterrey y Puebla ya existan gasolineras que venden combustibles más baratos, la semana pasada nació Carso Oil & Gas, una nueva empresa de Carlos Slim, gracias a la fusión de Carso Infraestructura, Construcción y Perforación, S.A. de C.V., y Condumex Perforaciones, S.A. de C.V. Llama la atención que, a sabiendas de que el sector energético mexicano requiere inversiones de 40 mil millones ó 50 mil millones de dólares anuales, Slim únicamente inició actividades con su nueva empresa con activos de 3 mil 478 millones de pesos. La subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Lourdes Melgar Palacios, anunció que la convocatoria para la licitación de aguas profundas y aceites extra pesados estará lista junio o julio. Añadió que la correspondiente para aceites no convencionales se lanzará para el segundo semestre de este año. r

vigilen parte de su infraestructura, tienen en total abandono su red de ductos, por lo que cualquiera puede hacer lo que quiera. Por ende, los ductos se encuentran a merced del crimen organizado que hace de las suyas en 24 entidades federativas, donde el número de tomas clandestinas se incrementó 69.5 por ciento en 2013; la suma de lo que se roban asciende a unos 13 mil barriles de gasolinas y diésel al día. Eso representa grandes pérdidas anuales, según Pemex Refinación. Aunque otras voces, como la del legislador Luis Ángel Xariel Espinosa Cházaro, aseguran que el robo de combustibles asciende a 20 mil barriles diarios. Tamaulipas es el estado donde más se lo roban, toda vez que se han llegado a detectar hasta 545 tomas clandestinas. Le sigue Veracruz con 241 y Jalisco y Sinaloa con 227 cada uno.

En total, el robo de combustibles sobrepasa los 754’455,000 litros de gasolinas y diésel al año, con un costo superior a los 13 mil millones de pesos.

Cifras maquilladas

TRAGEDIAS Pemex pudo evitar la explosión e incendio de plataforma Abkatun Alfa permanente en la Sonda de Campeche, pero no quiso al no atender la recomendación de hace 7 años en el dictamen sobre el accidente entre la plataforma Usumacinta y la Kab-101, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Batelle Memorial Institute. De acuerdo con el dictamen, se determinó la existencia de violaciones a los derechos humanos de los trabajadores con motivo del incumplimiento a las normas y reglamentos de seguridad que se requieren para laborar sobre las

Aunque las cifras no son creíbles, las citaremos. Según Pemex, cada vez reduce su generación de contaminantes medioambientales, por lo que al año emite sólo 41 millones 100 mil toneladas de dióxido de carbono, 88 mil 400 toneladas de residuos peligrosos y usó un total de agua cruda equivalente a 177 millones 100 mil metros cúbicos. Su inventario de sitios contaminados es de 1,063 hectáreas; en lo que se refiere a sus percances rondan los 267. También reporta 1,045 descargas de aguas residuales que vertieron, en promedio, 6 millones 970 mil metros cúbicos, con una carga total de contaminantes de 209.9 toneladas por mes. r


Opinión

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Destapes presidenciales Hillary Clinton se lanzó. Y se destapó de candidata a la Presidencia de Estados Unidos. Ya buscó que su partido la postulara en la anterior elección, en la cual, Barack Obama le ganó la candidatura. Al ganar Obama la Presidencia nombró a Hillary como secretaria de Estado. Significó ser la segunda del mandatario. El entorno de Hillary se conecta directamente con la Presidencia estadunidense, esposa del presidente Bill Clinton. En México el futurismo es una costumbre. Ya nadan calientes. Faltan 4 años. Pero no importa. “El que madruga Dios lo ayuda”, dice

un refrán. Y ahí van. Andrés Manuel ya está destapado para el 2018. Y bien aprovecha las elecciones del próximo 7 de junio. Está en campaña. Carlos Navarrete, presidente nacional del PRD, destapó a Miguel Ángel Mancera, actual jefe de Gobierno del Distrito Federal. El PAN trae un jaloneo, pero también un destapado, Gustavo Madero y juega su bola, Rafael Moreno Valle. Y hasta Marcelo Ebrard le hace al tonto. ¿Qué decir del PRI?, tiene para dar y prestar. Dos cartas a la vista Miguel Ángel Osorio Chong, actual secretario de Gobernación. La revista Proceso publicó en la portada “Las casas de Osorio Chong ”. Antes de la publicación, le preguntaron y negó. Ya publicado entregó una carta el secretario de Gobernación desmintiendo todo. Ya juega, desde que empezó este sexenio, Manlio Fabio Beltrones. Hay otro, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Y un gobernador se mueve, Eruviel Ávila. r

Salud, prioridad en Edomex Guillermo Sánchez “El cáncer no sabe de procesos electorales”, dijo Eruviel Avila, gobernador del Estado de México, al hablar sobre los programas de salud, y en alusión a la llamada veda de difusión gubernamental. Los males, como el cáncer, diabetes o problemas de salud cardiovascular. Señaló que el gobierno no puede cruzarse de brazos y no se cruzará sólo

CIUDADANÍA Y GOBIERNO Ebrard en campaña; ¿el Metro? La línea 12 del Metro no da servicio seguro y completo. En esa obra hubo un gran timo.

Marcelo Ebrard la pagó y la inauguró. El escándalo es oral. Todos hablan y se quejan. La Cámara de Diputados lleva meses investigando. Los legisladores hablan y hablan, pero nadie está en la cárcel. El que fuera jefe de Gobierno del Distrito Federal está libre y buscando otro puesto público. Ya hace campaña y vienen sus spots. Hay la sospecha de que el actual gobierno capitalino, de Miguel Angel Mancera, mantiene congelada la acción penal. Es una forma de blindarse de ataques o ¿Es un valor entendido o miedo? Sería complicidad. r

Alfredo Castillo es nuevo director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Conade, el secretario de Educación Pública le tomó la protesta el pasado jueves 16 de abril. El Presidente Enrique Peña Nieto ordenó su nombramiento. El nuevo director coordinará los programas y calendarios deportivos. En el actual gobierno fue subprocurador; titular de la PROFECO y comisionado para la Seguridad de Michoacán. Su trabajo fue restaurar el orden y la justicia, hasta restablecer el Estado de Derecho. Tiene y ejerce liderazgo. r

porque hay un proceso electoral. La ciudadanía tiene el derecho a la atención médica, a la hospitalización. El gobernador celebró un diálogo coloquial con habitantes de San Diego Linares, donde puso en marcha el Centro de Salud de esta comunidad, en Toluca. Tuvo una inversión de 5.8 millones de pesos. El hospital tiene los servicios complementarios, farmacia, tratamientos médicos, incluyendo en enfermedades degenerativas. Dio información sobre el programa “Alimento Seguro”. r

Crece inversión extranjera Guillermo Sánchez Con la inversión de la empresa automotriz Toyota, más de mil millones de dólares, en una nueva planta, coloca al país en seéptimo lugar en producción y venta de automóviles que ha crecido 21 por ciento, mientras el resto del mundo es de 4 por ciento. Al mismo tiempo, se confirma un notable incremento en la inversión extranjera. En la residencia de Los Pinos fue el anuncio. El Presidente Peña Nieto refirió que ello es consistente con “las buenas cifras que se vienen reportando de la dinámica de la economía de nuestro país”, entre las que mencionó: Primero: “De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de T iendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), en los primeros tres meses de este año los establecimientos afiliados han reportado ventas superiores prácticamente en un cinco por ciento con respecto al año pasado”. Segundo: “Otro indicador de la confianza que México tiene hoy en el mundo es el hecho de que hace apenas unos días se colocó un bono en el mercado de euros de forma histórica. Es un bono, como lo denominan, ultra largo, de 100 años y que tuvo una alta demanda en este mercado. Resulta histórico, pero más resulta que en ello se aprecia la confianza que hay en nuestro país”. Tercero: Las cifras de empleo en el primer trimestre de este año, también son alentadoras del dinamismo que está mostrando nuestra economía en este año. De acuerdo a datos del Instituto

Mexicano del Seguro Social, en este primer trimestre del año 2015 se han generado 298 mil 600 nuevos empleos, que puestos en dimensión son 42 mil puestos de trabajo más de los registrados en el mismo periodo del año pasado y 79 mil 500 más que en el primer tercio de 2013. “Estas son buenas cifras, son buenos números, son buenos indicadores que hablan de cómo nuestra economía está teniendo un mayor dinamismo y cómo también se acrecienta, la confianza que México proyecta al mundo para atraer inversiones, y para seguir invirtiendo en nuestro país”, señaló. ES EL MEJOR MOMENTO PARA INVERTIR EN MÉXICO El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, afirmó que sin duda “éste es el mejor momento para invertir en México; es, especialmente, el momento de la industria automotriz pues vive una de las expansiones más importantes de la historia. Estamos todavía en un camino de mayores éxitos”, aseveró. Añadió que en la Administración del Presidente Peña Nieto se han inaugurado nuevas plantas o realizado anuncios de inversión en el sector automotriz por más de 20 mil millones de dólares. Expuso que se ampliará la capacidad de producción al pasar de 3.2 millones de automóviles en 2014, a cinco millones en el 2020. Informó que hoy México está posicionado a nivel mundial como el séptimo productor y el cuarto exportador

INTERROGACIONES * ¿Qué interés tienen que los medios periodísticos en campaña; porqué quieren imponer a Xóchitl Gálvez, de delegada política?. * Los empresarios del futbol, agrupados en la Femexfut, son voraces. No había motivo del juego contra Estados Unidos y timaron a miles de jóvenes con un equipo incapaz y usurpador. ¿Eso es selección?. * ¿Cuánto tiempo tardará Alejandro Solalinde en decir que fue amenazado de muerte. Su protagonismo es ramplón?. * ¿No lo van a creer, pero anuncian que México tiene mejor economía de toda América Latina y el año próximo superará a la de España y la de Rusia?. de vehículos, contribuyendo con casi el cuatro por ciento de la producción mundial. Detrás de estos éxitos, aseguró, está el trabajo de casi 700 mil mexicanos que laboran en la cadena productiva automotriz. Destacó que con el anuncio de Toyota hoy, “México se consolidará aún más, como una de las principales plataformas de producción y exportación de vehículos a los mercados internacionales con los cuales tenemos acceso preferencial”. Al apuntar que el comercio bilateral en esta década entre Japón y México ha aumentado en más de 70 por ciento, y la relación comercial fue de más de 20 mil millones de dólares en el 2014,

destacó que la nueva planta de ensamble automotriz Toyota en Guanajuato “coincide con la conmemoración, justamente de un mismo abril de hace 10 años, de la entrada en vigor del acuerdo de la acción económica entre México y Japón”, concluyó. TOYOTA PONE DE MANIFIESTO SU CONFIANZA EN EL PAÍS El presidente de Toyota Norteamérica, Jim Lentz, expresó: “lo que anunciamos el día de hoy no nada más es una gran inversión, sino es que Toyota pone de manifiesto su confianza en México”. Estamos listos para ponernos a prueba, poner nuestras ideas y nuestra gente a prueba, y para ello elegimos a México”, enfatizó. r


Sustentabilidad

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO Autoridades agropecuarias del país (Sagarpa) realizaron una “Sesión Informativa sobre la Agricultura, la Seguridad Alimentaria y el Cambio Climático”, evento que presentó los trabajos de la Alianza Global para la Agricultura Climáticamente Inteligente, la cual está integrada por 20 países, incluido México, y organismos internacionales. En este encuentro internacional se abordaron los temas referentes a los efectos e impactos del Cambio Climático (CC) en el sector agrícola de diferentes países, iniciativas regionales en CC, esquemas de financiamiento para la sustentabilidad y trabajos previos rumbo a la COP 21. Especialistas de 40 países intercambiaron estudios, experiencias y resultados de sus trabajos en el marco de esa sesión. Entre los organismos

PARTIDOS A CUBETAZOS Guillermo Sánchez

El PAN, PRD y MORENA no espantan al PVEM con el grito de cancelarle el registro. Por más que le tuerzan el brazo al INE, este no puede cancelar el registro, “así porque así” frase del maestro Cantinflas. Sí pueden retirarle el

internacionales participantes están el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre otros. De acuerdo con el asesor de Políticas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Mark Manis, México es un fuerte promotor de esta iniciativa, la cual convoca a productores, organismos internacionales, empresas, instituciones de investigación y la academia. El objetivo es reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en los sectores agrícola, ganadero y pesquero, a escala internacional, mediante técnicas de producción sustentable y con tecnología que reduzca el impacto de estas actividades en el Medio Ambiente. El director del Programa Global de Agricultura de Conservación del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), Bram Govaerts, indicó que México es un país con una agrodiversidad muy amplia, por lo que se requiere desarrollar tecnologías adaptadas a cada región. Destacó que mediante el MasAgro realiza investigaciones y transferencia de tecnología a productores para un manejo sustentable agrícola, lo que reditúa mayor rentabilidad y productividad con menor impacto ambiental. r registro. Pero tiene que haber un juicio. ¿A poco de aquí al 7 de junio pueden hacerlo? No les alcanza el tiempo para atender tanta queja. Parecen criaturas. Después de las elecciones se verá el caso. El mismo político, sin micrófono. Y un discurso. El mismo. Es Andrés Manuel López Obrador. Redobló sus giras por las delegaciones del DF, acompaña a los candidatos a delegados. A diputados. Contra la mafia. La gente lo sigue. El partido Humanista ya se dividió en dos bandos, acusándose de quedarse con el dinero del registro. Son millones de pesos que se embuchacaron. r

Transporte, principal fuente de GEI’s Yolanda Gutiérrez En el Censo de Población y Vivienda 2010, realizado por el INEGI se reportó un crecimiento de automóviles en circulación, superior al de la poblacion que es de 112 millones 336 mil 538 habitantes en México. La emisión de contaminantes emitidos no sólo por automóviles particulares, sino en general todo el sector, son la principal fuente de Gases de Efecto Invernadero (Gei’s) y contaminantes de vida corta, como el carbono negro. Una de las ciudades con más población de automóviles es el Distrito

Federal, ya que es la segunda metrópoli con más tráfico de América Latina. De acuerdo a un estudio realizado por una empresa de movilidad europea, la cantidad de tráfico puede ser medida utilizando el tiempo de recorrido de un auto en la ciudad sin tráfico y el del mismo auto durante las “hora pico”. La diferencia de estos dos tiempos resulta en un porcentaje que la empresa denominó “Nivel de Congestionamiento Vial”. Utilizando esta métrica, dicha empresa mide, año con año, los niveles de congestionamiento de las ciudades más importantes del mundo. La estadística dice que por las

Avanza programa compartir auto Tripda, plataforma para compartir automóvil, que inició operaciones en México a finales de 2014, anunció que ha superado la meta de 5 mil usuarios registrados, quienes han publicado 18 mil 600 viajes, con 3.4 millones de kilómetros disponibles, lo que permitiría dar la vuelta al mundo 84 veces. Los resultados representan un ahorro de cerca de 750 mil pesos en gasolina y

79 toneladas de CO2 no emitidos al Medio Ambiente. Tripda busca revolucionar la movilidad del país, apoyar el crecimiento y la cultura colaborativa en México. Los resultados de estos primeros meses son muestra del potencial que tiene la plataforma. Ha superado todas nuestras expectativas y es ejemplo claro de que en México estamos listos para las economías de

Gana México otro round a EU en la lucha del atún Yolanda Gutiérrez La Organización Mundial del Comercio (OMC) publicó el informe definitivo del Grupo Especial que revisó las modificaciones al sistema de etiquetado estadounidense “dolphin – safe”, reiterando su carácter discriminatorio, ya que continúan afectando la competitividad de los productos mexicanos al negarles la etiqueta “dolphin – safe”. La decisión de la OMC favorece a México al determinar que las modificaciones realizadas por Estados Unidos son restrictivas para el comercio y no cumplen con los objetivos de ese país de informar al consumidor sobre el daño ocasionado a los delfines durante el proceso de pesca del atún. Con este fallo, la OMC nuevamente da la razón a México, al demostrar que el método de pesca mexicano es capaz de reportar y asegurar con certeza el grado de protección a los delfines, en tanto que otros métodos no pueden brindar el mismo grado de certeza y, no obstante, obtienen la etiqueta dophin - safe, Asimismo, la determinación del Grupo Especial confirma que las disposiciones

de etiquetado estadounidense son discriminatorias para México y, por tanto, violatorias de los compromisos adquiridos ante la OMC. Estados Unidos podría apelar los razonamientos jurídicos del informe dentro de los siguientes 60 días, en cuyo caso el resultado definitivo sobre esta disputa se conocería a finales de 2015. Si Estados Unidos no apela el informe o en la eventual apelación se confirma el criterio del Grupo Especial, México tendría derecho a suspender beneficios en contra de dicho país hasta que se eliminen los aspectos discriminatorios del etiquetado “dolphin - safe”. La decisión de la OMC es otra victoria importante no sólo para México, sino para el Medio Ambiente y todas las especies del ecosistema marino, así como para los consumidores que confían en la veracidad de la información contenida en las etiquetas ambientales. Esta decisión refuerza los compromisos de México para pescar atún de manera sustentable y ofrecer a los consumidores un producto rastreable desde el lugar de captura hasta el punto de venta, y verificable en relación con el nivel de protección del delfín. r

EL GOBIERNO FEDERAL IMPULSA LA UTILIZACIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Una alternativa eficiente para reducir los GEI’s es la utilización de automóviles eléctricos, “la introducción al mercado mexicano de dos vehículos de este tipo y el enfoque que le dan de reducción de los Gases de Efecto Invernadero, es un

enfoque profundo”, manifestó el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, en la presentación del vehículo eléctrico armado por una empresa automotriz en nuestro país. Resaltó que según cálculos de la Semarnat en coordinación con otras instituciones científicas y académicas llegaron a la conclusión que la principal fuente de GEI’s es el transporte, seguida del sector industrial e, inmediatamente después, la generación de electricidad. El titular de la Semarnat reconoció el esfuerzo de la compañía automotriz por fabricar vehículos eléctricos, aunado a las medidas adicionales de políticas públicas, como la introducción de gas natural permitirá la reducción de emisiones contaminantes, particularmente en el sector transporte lo que podrá alcanzar las metas propuestas. Aunque señaló que actualmente en el país existen en circulación 200 vehículos eléctricos, el número aumentará en la medida en que la demanda crezca y el precio disminuya, ya que actualmente su costo oscila entre los 450 a 500 mil pesos. Añadió que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) otorgará a quien use automóvil con estas características un medidor especial en su domicilio. r

colaboración, comentó Óscar Rosado, fundador y director general de Tripda México. A través de una plataforma a la que se puede acceder usando iOS, Android y Web con distintos filtros de seguridad enfocados en proveer de una gran experiencia al usuario, Tripda busca convertirse en la oferta de mayor valor para el viaje entre ciudades dentro de la población Millenial, segmento con mayor conciencia ambiental y manejo sustentable de recursos, donde viajar y socializar son motivantes que sobrepasan

al deseo de propiedad de un automóvil o inmueble. Tripda funciona bajo un esquema sencillo: un individuo que desea compartir un viaje (ya sea para trasladarse dentro de la ciudad o para viajar fuera de ella) lo publica en la plataforma; los interesados pueden revisar las calificaciones que le han dado otros usuarios y contactarlo para viajar con él o ella. Así los usuarios disminuyen costos, socializan y apoyan a disminuir la sobreutilización de automóviles. r

mañanas, el día con más tráfico es el lunes, mientras que el día con menor tráfico es el viernes; en cambio, por las tardes, el lunes es un día muy tranquilo para salir de la oficina mientras que el caos más grande de la semana se da el viernes. Esta situación ha provocado un alarmante índice de contaminación en el Distrito Federal, así como en Puebla, Guadalajara o Monterrey, lo que afecta gravemente la salud humana y de los ecosistemas. Una de las propuestas para disminuir los altos índices de contaminación como la que se vivió la segunda semana de abril, cuando se aplicó la fase de precontingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) es la de compartir automóvil, así los usuarios disminuyen costos, socializan y apoyan a disminuir la sobreutilización de vehículos.


6

Sustentabilidad

19 de abril de 2015

Agarró la Naturaleza a México de su “puerquito” Luis E. Velasco Yépez En lo que va del 2015, a México le pegaron más del 100 por ciento de tormentas invernales, heladas, lluvias, granizadas, tormentas eléctricas, ventiscas y hasta sismos. Sin embargo, llama poderosamente la atención que todo eso continúe sucediendo en plena Primavera y lo que en definitiva es motivo de preocupación es que el propio Servicio Meteorológico Nacional (SMN) diga que con la llegada del frente frío 46 estarán a la orden del día torbellinos y tornados en Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, entre otros. En el norte, dicho frente frío se ensañó, pues trajo tormenta invernal, helada, granizada, lluvias, vientos y

actividad eléctrica. Por el centro enfrió, llovió, azotó el viento, granizó y nevó. Aparte de que las montañas más altas lucieron su ropaje blanco, fue motivo de preocupación que la circulación vehicular en la carretera México-Puebla se suspendiera en, al menos, un día. La dos primeras veces fue por increíbles granizadas y las otras, por nevada. Son muchas las cosas raras que pasan en esta primera tercera parte del año, cuando los productores de Aguascalientes ya piden socorro, porque les está apretando la sequía por falta de lluvias, dicen. Además, Tabasco, que se inunda por los dos ríos más grandes de México, que proceden de Chiapas para desembocar en el Golfo de México, lanzaron gritos de auxilio porque más de medio millón de habitantes están sin suministro de agua potable, debido a un enorme derrame de hidrocarburos de Pemex. DESTRUCCIÓN Y MUERTE Definitivamente, la preocupación del SMN no es oficiosa, sino todo lo contrario, muy justificable, pues de acuerdo con reciente estudio de Jesús Manuel Macías Medrano, coordinador del grupo de investigación sobre tornados en México del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), del 2000 al 2012 se tuvieron 126 de este tipo de fenómenos que cobraron la vida de 11 personas y dejaron 409 lesionados, independientemente de los daños materiales. Con esto debe acabarse el mito generalizado de que en México no existen los tornados. Créalo o no, la verdad es que, de acuerdo con esta investigación, en ese periodo se tuvo un promedio anual de 10 tornados por año y no es

Cierra México año cafetalero Alejandra Campos Yañez La cosecha de café en México del ciclo 201415 ha concluido; los que venden en cereza ya lo hicieron y los que venden en pergamino todavía estaría pendiente una parte. La cosecha se perfila en unos 3 millones de sacos (3.9 millones de quintales) con una disminución debido a las afectaciones por la roya, si en el ciclo 2011-12 y 2012-13 se cosecharon alrededor

Año 24

No. 994

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 856

de 4.4 millones de sacos (5.7 millones de quintales) en la cosecha actual, la segunda afectada por la roya se tendría una pérdida de 1.4 millones de sacos. Es una pérdida de un 32% en la producción. Si el precio de la actual cosecha estaría en un promedio de 2,300.00 pesos el quintal es una disminución de ingresos de las familias cafetaleras de unos 4,140 millones de pesos. Una disminución adicional de posibles ingresos se debió a la baja de

mal de una determinada región, toda vez que se presentaron en 29 entidades federativas. También se indica que Morelos, Querétaro y San Luis Potosí están libres de ellos. El tornado más devastador tuvo lugar, como se lo informamos antes, en Coahuila en 2007, que dejó 254 lesionados, el 62 por ciento del total en el periodo mencionado. Aunque usted no pudiera darle crédito, 36 por ciento de las muertes causadas por tornados se registraron en la Ciudad de México, la entidad con casi 50 por ciento de los tornados registrados tuvieron lugar en centro del país. El primer sitio corresponde al Estado de México con 14 fenómenos; segundo, Veracruz, 12; el tercer lugar está en poder de Chiapas y Tlaxcala, 11 cada uno. Según Macías Medrano, la investigación inició en el 2000 con el tornado que azotó a Tzintzuntzan, Michoacán. Después siguieron, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal e Hidalgo. Por cierto que ahí en Hidalgo se tiene el registro de un tornado muy raro. Extraño en extremo porque era doble. Corrían paralelamente. Su rareza nos recuerda al que se presentó en California que fue un tornado de fuego. Gracias a la citada investigación, el gobierno mexicano ya reconoce a estos fenómenos como verdaderos riesgos de desastres, por lo que ya se incluyen en el inventario nacional de amenazas naturales y la cosa va tan serio que la Secretaría de Gobernación (Segob) ya emitió, cuando menos, tres declaraciones oficiales de emergencias por tornados

(Según el Servicio Meteorológico de Estados Unidos) Es una columna rotatoria de aire que se extiende de o hacia una nube cumuliforme -nubes situadas generalmente a nivel del mar y hasta los límites de la Tropopausao debajo de una nube cumuliforme hacia la tierra, y que es frecuentemente (pero no siempre) visible como un embudo de condensación. Literalmente, para que un vórtice sea clasificado como un tornado debe estar en contacto con la tierra (o superficie acuosa) y extenderse hacia/desde la base de una nube y debe haber algún rastro de efecto visual del terreno, tal como marcas de remolinos de polvo (agua), daño estructural o de la vegetación. r

los precios en la Bolsa del Café de Nueva York durante la cosecha; si al inicio de la cosecha se tenían alrededor de 200.00 dólares las 100 libras, al término de la cosecha se colocan en alrededor de los 140.00 dólares. Por la baja de precios se dejarían de recibir, en promedio, unos 500.00 pesos menos por quintal, que con una producción de 3.9 millones de quintales serían 1,950.00 millones de pesos, la combinación de pérdidas de producción por la roya y baja de precios representan alrededor de 6,090 millones de pesos. Es una fuerte pérdida de ingresos y no tiene comparación con los apoyos

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

LA NIÑA PROVOCA TORNADOS Y GRANIZADAS; EL NIÑO, NO Los fenómenos conocidos como La Niña y El Niño ayudan a predecir la frecuencia de tornados y granizadas en regiones sensible de Estados Unidos, según estudio que se dio a conocer y que encabezó John Allen, del Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad. Se puede pronosticar con varios meses de anticipación, como será la actividad que se presentará para el siguiente año, porque si trae a El Niño será más cálido y si es La Niña, más frío. Dicho científico y sus colaboradores demostraron que cuando un nuevo año trae a La Niña, moderadamente fuerte, entonces partes de Oklahoma, Texas, Kansas y otras del sur de Estados Unidos tendrán una temporada más activa de tornados y tormentas de granizos, pero si es El Niño, se suprimen ambas actividades. r

Definición de tornado

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL

para efectos de aplicación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Por cierto que tienen mayor incidencia durante la transición de la Primavera al Verano y durante éste son más frecuentes en horas de la tarde, aunque algunos han ocurrido por la noche. Se presentan en áreas montañosas, planicies y cuerpos de agua, como lagos, lagunas y mares. En el presente año se han presentado algunos tornados, aunque la mayor actividad se registró en Jalisco. Aquí también se registró una verdadera tromba, que no es lluvia con viento, sino tornado en el agua.

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

fiscales que recibirán los productores en el 2015, ya que serían de unos 150 millones de pesos para cerca de 120 mil productores como estímulo la producción y de 1,300.00 pesos por productor. Otro monto que se estimaría en unos 250 millones de pesos sería para instalación de viveros y compra de planta e insumos. La fuerte disminución de ingresos tendrá un efecto devastador en las regiones cafetaleras de México, ya que además de menos recursos para sobrevivir, se tendrán dificultades para reponer las fincas de café afectadas por la roya. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


19 de abril de 2015

7


8

19 de abril de 2015

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Aura pestífera. Debajo de aquel amasijo de andrajos hediondos hay un rescoldo de “príncipe azul”. Alguna vez fue una alegría tras nueve meses de espera, un gozo con su primer llanto y una expectativa familiar. No hace mucho tiempo creaba futuros promisorios trastocados en esa fetidez ambulante a la que evitamos en cercanía con el juicio amargo impuesto a esos miserables desconocidos arropados con lunas de alcohol y educados con volutas de tabaco; ¿comida? la encontrada en algún rincón y reñida con los perros callejeros. Llega a la tienda y balbucea de su pasado, de tiempos de felicidad cuando era un destacado profesional respetado —afirma y los cercanos lo dudan con una sonrisa conmiserativa, porque alguien con estudios no despeña al nivel de espantajo repugnante con halo de orines y heces—. Nadie sabe con rigor en dónde vive ni desde cuándo deambula en tal estado. Imposible otorgarle alguna edad al que el consumo del licor mal procesado le dañó notoriamente la mente. Desaparece por días y cuando es casi olvido aparece aquella melena enmarañada, sebosa, la barba hirsuta, las uñas negras, la mirada enrojecidamente empañada en la dejadez y la putrefacción en su boca desdentada: la piltrafa humana nos cerca con su mal olor y el de un perro escuálido, tanto o más que aquel. No queda ni el gusto por la caridad ni argumento para la piedad, porque además, su mal carácter encuentra receptor en quien, por desconocimiento, le queda cercano. Mal hablado, lépero, ofensivo, el tartajeante discurso pregona un temperamento calificado hasta hace poco de “bilis negra”, ajeno a cualquier delicadeza o misericordia. Alguna vez en la ignorancia, al faltarle cinco pesos para cubrir el importe de su botella y con afán de liberarle de más vergüenzas en la discusión, un alma cándida ofreció cubrirle la diferencia, logró una cadena de reproches por la humillación, por la ofensa pública como si él demandara la compasión de otro, él que alguna vez fue quien fue… cargó su defensa con un rosario de improperios, todos los términos ofensivos le parecieron pocos para levantar su autoestima y maldecir el atrevimiento para alejarse iracundo, sin botella y sin dinero. (Horas después regresó por ella —la botella— .) De éstos hay muchos en todas las clases sociales, la diferencia es que a algunos con

En Ambiente recursos —pocos o suficientes— se les esconde mientras otros vagan a su suerte con su mísero peculio. La mentes bien cimentadas dicen que son enfermos y generalizan que todos los que dependen de algún agente externo son enfermos, afirmación piadosa para no destrozar una pirámide con el término de perversión moral colectiva. Muchos seres evaden una realidad que les atormenta, en ellos, la solidez —nuestra aliada fugaz— es ausencia e inacción. Ellos necesitan muletas para continuar, porque, sin ese refuerzo la vaciedad inclina hacia la decisión drástica e irreversible. Y esto adquiere membrete de tragedia colectiva cuando, para adquirir el elemento que los aparta de la frustración no confesa ni asumida, ante el derrumbe de las expectativas, agreden a sus reales semejantes que aún no descienden al nivel de bestialidad en procura de un poco de “éso” para evadirse y no sufrir el agobio del fracaso. —oo— Le aseguro que mañana o pasado en la cercanía de aquel fracaso de “príncipe azul” me alejaré de sus hediondos harapos y maltrato. Al final, es más fácil castigar con el desprecio la falla individualizada y medida en la atomización social que apostrofar a un sistema social que genera tal frustración en proyectos de vida que ahora necesitan unas muletas para evadir su realidad aterradora, de algún soporte para adormecer todo preludio de sensibilidad y ahogar el entendimiento embotándolo con lo que esté al alcance con unas monedas, porque sin tal apoyo, él claudicará irremediablemente. ¡Sí! es más fácil individualizar la distorsión social que muestra su decadencia harapienta impregnada con la pestilencia de sus orines y excrementos. Uno resulta incapaz para su rescate, para ofrecer una ayuda a fin de vencer el espantajo interno, porque uno mismo necesita un soporte para continuar y de vez en cuando sonreír. Algo que nos salve todavía. r

TECH & GAMES Julio César López Zamora juliocesar.lopez@miambiente.com.mx

G TA V en PC, St ar Ocean 5, Guit ar Star Guitar Hero Live y algunas cosillas más. Mis queridos lectores, después de dos meses y medio de estar jugando la saga completa de Assassin’s Creed, pues, digamos que comienzo a hartarme. Ya voy en el Rogue y sólo me faltaría Unity. Pero, bueno, un reto es un reto; seguiré jugando. Por cierto, Assassin’s Creed Rogue tiene un tufillo al 3, y eso como que no me está agradando, al menos, ahorita que apenas llevo el 17%, espero que después cambie eso, porque justamente, Assassin’s Creed 3 no fue de mi agrado. Pasando a las notas de la semana, por fin, se puso a la venta Grand Theft Auto V para la PC y ha sido todo un éxito. Se reporta que en Steam ha habido 300 mil usuarios el primero día y no es para menos, GTA V es gran juego que ha vendido muy bien, en consolas ya van 45 millones de copias y mil millones de ganancias para el editor Rockstar. Y, entre las ventajas de jugar GTA V en PC están las modificaciones y el editor que viene

CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Gran Kan La semana pasada hablamos de Marco Polo, y se mencionó a el Gran Kan, específicamente a Kublai Kan como aquel emperador bajo el cual Marco Polo sirvió y recorrió gran parte de Asia. Pero, para aquellos que no saben quien fue, aquí un poquito de historia, pues es sumamente interesante. Primero, el Gran Kan o Khagan se entendería como el Kan de Kanes es decir el Rey de Reyes. Aquel que gobierna un kanato o imperio, un emperador al frente de un imperio. El nombre del Gran Kan es dado al abuelo de Kublai, a Gengis Kan, quien logró integrar a uno de los más poderosos imperios que ha conocido el mundo. En turco, Gengis significa océano, por lo que también fue conocido como Señor de todos los Océanos. Gengis vivió de 1162 a 1227 y durante toda su vida se dedicó a integrar el Imperio Mongol, expandiendo su territorio más y más, hasta que logró unificar desde Europa Oriental hasta el Océano Pacífico, y desde Siberia hasta Mesopotamia, la India e Indochina, sin haber perdido nunca una batalla. Primero, la gran lucha, se peleó en casa, en la que combatió a más de 30 tribus o clanes, todos ellos nómadas, todos ellos guerreros que constantemente peleaban por territorio. Unió estas tribus fortaleciendo por primera vez a Mongolia. Pero eso no fue suficiente, puso su

incluido. Con esto, los jugadores pueden crear, editar y compartir videos generados, ya sea en el modo historia o en el multijugador. Star Ocean es una saga que pronto tendrá su quinta entrega para PS3 y PS4. El título está siendo desarrollado por Tri-Ace, el mismo equipo que ha hecho todos los demás juegos, desde su inicio en el Super Famicom, allá por 1996. En Star Ocean 5, la historia se desarrolla entre la segunda y tercera entrega. El protagonista es Fidel Camus quien viene acompañado por dos chicas: Miki y Lilia, todo esto en un planeta que se encuentra a 6 mil años luz de la tierra. Pero antes de emocionarnos, Square Enix no ha dicho cuándo va a salir y, sobre todo, si llegará nuestro Continente. Así que sólo queda esperar y ver que sí lo traigan. ¿Se acuerdan de Guitar Hero?. Yo aún conservo dos guitarras que están en el cajón del olvido. Me sorprende cómo la moda de los juegos musicales parece tan distante, aunque no es así, y Activision cree que es tiempo de que regrese. Por eso, anunciaron Guitar Hero Live que sigue la misma mecánica, pero con un añadido y es que ahora tocaremos la guitarra enfrente de un público que reaccionará a nuestra desempeño. Lo curioso es que grabaron a personas reales en un estadio y eso me recuerda mucho a los juegos de FMV de los 90’s para el Sega CD. Activision también mostró la nueva guitarra. Ahora cuenta con 6 botones, distribuidos en tres trastes (tres arriba y tres abajo). r mira en China, en la India, en toda Asia, pues él soñaba con tener el Imperio más grande. Por supuesto, conquistar todo este territorio no fue fácil, incluso llegar a ser el líder de su tribu tampoco. Se le consideró uno de los mejores guerreros, destacando en el tiro con arco, manejo de caballos y lucha cuerpo a cuerpo. Incluso, se le catalogó como sanguinario con historias de hervir vivos a sus enemigos, saqueos masivos, explosiones y otro tipo de muertes dolorosas principalmente contra los traidores o aquellos que rompían algún acuerdo diplomático. Sin embargo, también se le reconocen grandes virtudes, se le consideró justo, premiaba la lealtad, reconocía los derechos de sus súbditos hombres y mujeres por igual, buscaba lograr sus cometidos por la vía diplomática, y como segunda instancia por la guerra. Supo rodearse de grandes conocedores, ingenieros y sabios de todas partes de Asia, lo que lo fortalecía en la batalla. Su Imperio lo mantiene con el apoyo de sus 4 hijos, los siguientes Kanes, y más adelante, con su nieto Kublai Kan (1215-1294) quien siguió la fama de guerrero de su abuelo, y quien logra el gran sueño de su abuelo, siendo el primer Kan que gobierna bajo el imperio mongol y el imperio chino de la Dinastía Yuan. Así como su abuelo, él soñaba con la grandeza de su territorio, pero también se enamoró de la cultura china, por lo que en su unión no veía destrucción sino unificación, se dedicó a incrementar la calidad de vida de sus habitantes, fortaleciendo la producción agrícola e incluso luchando por los derechos de sus súbditos. Y gran parte de estos logros, esas historias de conquista las conocemos a través del libro que se escribe sobre Marco Polo, como ya contamos aquí. r


Opinión

Cumbre americana Héctor Villar Barranca Don David, siempre al lado de su gentil esposa, Teresita, es un lector atento de Mi Ambiente. Tiene un establecimiento de comida cercano a nuestras oficinas. Al paso platico con él. Suele comentar nuestros contenidos y en ocasiones sugiere temas a tratar, con puntos de vista agregados. Sus inquietudes las tomo en cuenta. Un comentario relevante del momento, en política internacional, la VII Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá. La disposición del presidente Barack Obama para mejorar las relaciones con los países del área a partir de la confirmación de una nueva relación con Cuba y, de alguna manera, aliviar tensiones con la Venezuela de Nicolás Maduro. El encuentro con Raúl Castro me alienta cuando en los años 60, mis tiempos universitarios, más de una vez los granaderos nos corretearon, nos golpearon, por manifestarnos a favor de la Revolución Cubana. Dice don David: “No recuerdo bien, pero creo que el Che Guevara algún día dijo que cuando hubiera un Papa argentino, y Estados Unidos tuviera un presidente negro, las relaciones de la primera potencia del mundo y la pequeña, pero grande, nación antillana serían mejores. La ecuación planteada por mi lector amigo, atribuida al guerrillero símbolo de la lucha que con antecedentes del Cuartel Moncada, un día partió de la veracruzana Tuxpan con destino a la Sierra Maestra, para combatir al dictador Fulgencio Batista, se antojaría imposible en aquellos tiempos. Para llegar al trono pontificio era obligado ser italiano. No había en el horizonte ni checos ni alemanes. Con Karol Wojtyla, Juan Pablo II, y con Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, terminó una tradición italianizante. A ellos siguió el argentino Jorge Bergoglio, Francisco. En cuanto a un presidente norteamericano negro, sólo aparece en la fantasía literaria de Irving Wallace, novelista de ficción política. ¿Obama, un presidente norteamericano negro? Opino a don David: “no es negro, es mulato”. Sin embargo, es avance. Acaso otro adelanto a un futuro posible sea una presidente en aquella nación, en la persona de Hillary Clinton. Deseable, en cuanto podría mantener, en sus términos, las propuestas de distención mundial del actual huésped de la Casa Blanca. De él, fue encargada de la política exterior en tanto secretaria de Estado. Distensión en el Medio Oriente, en avanzadas pláticas de Lausana, Suiza. Ojalá el diablo no meta la cola a través de la representación republicana en el Congreso, de las fuerzas conservadoras, de las exigencias de Benjamín Netanyahu. En América y el Caribe con un nuevo trato a los países del área. De manera destacada a Cuba y a Venezuela. Para ambos casos el

presidente Raúl Castro juega un papel protagónico. Va otra vez: de esperarse que los republicanos no se constituyan en valladar inexpugnable. En el marco de la Cumbre Americana en cuanto a México respecta, relevante el reconocimiento que el presidente norteamericano hizo a nuestro primer mandatario, Enrique Peña Nieto, por las reformas logradas, definitorias por naturaleza de nuevos rumbos en un mundo globalizado, crecientemente competido. Las palabras de Obama son entendibles y atendibles por inversionistas de cualquier parte, tan sensibles a los comentarios, buenos o malos, sobre cualquier país. r

19 de abril de 2015

9


10

Vida Sana

19 de abril de 2015

De la alacena

Virtudes de la verdolaga

Diseño del nuevo ser humano

Menos autos, más calles peatonales La verdolaga (Portulaca oleracea) es una planta de uso común en nuestro país. T iene un sabor ligeramente ácido y salado. Puede consumirse fresca como ensalada o cocinada como espinaca. Tiene dos tipos de pigmentos, uno rojizo que da color al tallo y otro amarillo de las flores, ambos excelentes antioxidantes. Contiene ácido graso Omega-3, vitamina C, algo de vitamina B y minerales como magnesio, calcio,

potasio y hierro. Depura la sangre y combate las inflamaciones que afectan las vías urinarias y cálculos renales, machacando las hojas tiernas para preparar una bebida de la cual se toman tres cucharadas al día; ayuda a eliminar líquidos corporales, hace trabajar los riñones y es benéfica contra la obesidad y enfermedades cardíacas, al tomar una infusión que se prepara con 15 gramos de hoja tierna por vaso de agua. r

Expo vegana y de productos orgánicos

Cada día que pasa aumenta el número de ciudades que retoman el inicio de la vida humana: caminar, en lugar de recurrir a los autos como forma de movilidad en las ciudades, grandes o pequeñas y hasta en las aldeas. El auto, una forma de moverse con mayor rapidez en las urbes, rápidamente pasó de ser instrumento de utilidad humana para convertirse en símbolo de estatus social. Este cambio, debido a la mercadotecnia, hizo que, en las últimas décadas, el deseo de la mayoría de los jóvenes al ingresar al mercado laboral fuera comprarse un coche, antes que cualquier otro satisfactor personal. Pronto, la urbes convirtieron sus calles y avenidas, en horas pico de tránsito, en un grandes estacionamiento con la consecuente pérdida de tiempo y desgate físico y emocional. Ahora, viene un cambio, como búsqueda de mejores estándares de calidad de vida: olvidarse un poco de los autos y hacer que la población camine más para mejorar su estado de salud. Los encargados de la salud insisten en que caminar ayuda a mantener un estado de bienestar saludable. Junto con una sana alimentación,

hacer ejercicio es un complemento de ese ideal. Caminar es algo simple, económico y que está al alcance de todos. Los planificadores urbanos están dando prioridad a las personas y la calidad del aire. Algunas ciudades lentamente comienzan a darse cuenta que los automóviles no son realmente tan necesarios en el contexto urbano. Este principio lo es por la lucha contra el smog y muertes que ocurren en el tránsito; en una ciudad, los coches ni siquiera son la forma conveniente de circular. El movimiento se originó en Europa donde son varias las ciudades que se han sumado y avanza en casi todo el mundo. Entre otras, están Madrid, España, donde circular en ciertas calles está prohibido, y París, Francia, en cuyo centro urbano las personas que no viven en vecindarios locales no podrán conducir dentro del área los fines de semanas, regla podría pronto aplicarse toda la semana. Chengdu, China, que cuenta con una nueva ciudad satélite donde las calles están diseñadas para que se pueda llegar a cualquier ubicación en 15 minutos, y Hamburgo, Alemania, que tiene

Del 24 a 26 de este mes. Se realizará la Expo vegana y de productos orgánicos, en el Parque “Alameda Sur ” (Plaza de los Coyotes), ubicada entre Eje 2 Oriente (Av. Canal Nacional de Miramontes), Coyoacán. En esta feria habrán conferencias, talleres, clínicas y demostraciones. Shaya Michán, uno de los pioneros en los esquemas de alimentación saludable en nuestro país, asistirá como invitado especial. Entre las conferencias y talleres se contemplan pláticas sobre: una “red verde”, que se completará entre los próximos 15 a 20 años mediante la cual conectará a los parques a lo largo de la ciudad, lo que hará posible andar en bicicleta o caminar a todas partes. La red cubrirá el 40% del espacio de la ciudad. Otras urbes que van en ese sentido son Milán, Italia, y Copenhague, Holanda. La Ciudad de México cuenta también con calles peatonales en el Centro Histórico y opera el programa Hoy no Circula. Estos cambios buscan que la población camine más para hacer ejercicio físico y, con ello, mejorar su salud, además de luchar por proteger el Medio Ambiente y disminuir el enrarecimiento atmosférico. r

* * * * * * * * * * *

Diabetes Cáncer de mama. Obesidad y sobrepeso Trastornos de alimentación Salud sexual y reproductiva. Adicciones y salud mental. Nutrición y deporte Manejo y control de la hipertensión. Mitos y realidades de los alimentos. Fomento del ejercicio en el niño Cocina saludable.

La entrada será libre. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* Su santidad Francisco reiteró la condena a la matanza de armenios ocurrida en la segunda década del siglo XX, expresada originalmente por Juan Pablo II. El gobierno turco se ofende. Retira a su embajador del Vaticano. * Comento el incidente internacional entre los dos Estados, el Vaticano es Estado, con mi amigo Ricardo Maples. “No tiene por qué enojarse el gobierno de Ankara. No fueron ellos, fueron los otomanos los perpetradores”. Efectivamente, al Imperio Otomano debe atribuirse la acción genocida. Aquella conformación geopolítica desapareció al término de la Primera Guerra Mundial. * Ilustrativa sobre acontecimientos relativos la película, espléndida, Lawrence de Arabia (1962), dirigida por David Lean. En el elenco: Peter O'Toole, Omar Sharif, Anthony Quinn, Alec Guinness, Jack Hawkins y Anthony Quayle, entre otros. * Tres aspirantes, tres, a sendas candidaturas de las izquierdas a la presidencia de la República en el todavía distante 2018. No coman ansias, habría que sugerir a los suspirantes. Aunque uno de ellos, oportunamente, ha demandado paciencia a anticipaciones de la dirigencia del partido que lo llevó a la jefatura de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera. En cuanto a los otros dos,

Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, bien se sabe, las habas se les cuecen. * El tabasqueño no ha cesado en su campaña por la primera magistratura del país, desde antes de que se abrieran los plazos para la elección del 2006. Siguió con el 2012. Trabaja para el 2018 (¿Y el INE? ¿Perdón? El INE. Ah el INE. Pendiente de campañas anticipadas. Así lo hará el Peje para el 2024, el 2030, el 2036. En cada uno de esos procesos continuará con su demanda de voto por voto, casilla por casilla. Los resultados a eso lo llevarán. Ayer fue candidato del PRD. Ahora irá por la prieta… oh, por la Morena, mañana quién sabe. * El mejor alcalde del mundo, a despecho de la Línea 12 del Metro, formará una nueva agrupación política siguiendo el ejemplo de su maestro Manuel Camacho Solís. Desde ella hará su postulación. O acaso siga contando con la simpatía de Movimiento Ciudadano. Si no es que desaparece por no alcanzar el 3% de la votación federal de junio próximo. Encuentro Social y el Partido Humanista tendrán existencia efímera, ni pensar en ellos. Si bien, llegado el caso, el PT de Alberto Anaya no sería despreciable. * Fuera de tiempo, porque todavía no es tiempo, Gustavo Madero parece pujar por su nominación a la máxima responsabilidad política del país. Calidad tiene. Dispone de equipo. Parece triunfador frente a las huestes calderonianas. A ver si no ocurre que con un eventual triunfo de Cocoa Calderón, en Michoacán, inician su recuperación. * ¿El PRI? No anticipa vísperas. Ocupado está en respaldar las propuestas del Presidente Enrique Peña Nieto y en su consolidación, en los procesos electorales en turno, como primera fuerza del país, lugar que nunca ha perdido. Ni en los 12 años de Presidencia de la República panista. r

LO COTIDIANO CON CLASE

VOTO CIUDADANO 2015 Héctor García

Se le queman las habas a los 160 candidatos de los diez partidos contendientes en el Distrito Federal para jefes delegacionales y a los 360 candidatos para ocupar una curul en la Asamblea Legislativa y es que todavía no empiezan las campañas y ya comenzaron los dimes y diretes entre los contendientes. Los golpes bajos no se han hecho esperar, principalmente entre MORENOS y perredistas, quienes se acusan mutuamente de traficar con despensas u ofrecer 200, 300 y hasta 500 pesos por voto garantizado para el próximo 7 de junio. El PRI y el PAN, seguidos de la chiquillada (PT, PANAL, VERDE, MC, PES y Humanista), quieren subirse al ring con el PRD y MORENA, pero éstos no les hacen caso. Los diez partidos políticos que lanzarán a sus candidatos en busca del voto popular, a partir del próximo domingo, hacen cuentas, unos para posesionarse en la vida política de la Ciudad de México y otros para obtener, cuando menos, el 3 por ciento mínimo que establece la ley electoral para mantener su registro. Es el caso de los Partidos Encuentro Social, Humanista y MORENA. Este último se considera grande al presumir que se llevó a sus filas la mayor parte de la estructura partidista del PRD. Es más, los MORENOS aseguran que van por los votos que los coloquen como la tercera fuerza política en la capital. Hasta no ver no creer. El termómetro político sube con el lodo que se avientan unos a otros. Los partidos políticos hacen cuentas alegres de los votos que obtendrán el próximo 7 de junio. Los

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Un gran paso en beneficio de la salud de millones de niñas, niños y adolescentes mexicanos dieron los diputados al aprobar modificaciones a 10 artículos de la Ley General de Salud que establece como materia de salubridad general el control del sobrepeso, la obesidad y otros trastornos de la conducta alimentaria. Las modificaciones comprenden los artículos 3, 6, 7, 27, 111, 112, 113,115, 212 y 301, en los que sobresale la prohibición de la publicidad de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alta densidad energética, dentro de los centros escolares. Esto no va a gustar nada de nada a los fabricantes de dichos productos “chatarra”, pero el bienestar y la salud de la niñez mexicana está por encima de cualquier interés económico. Con 324 votos a favor y 6 en contra, los diputados de todas las fracciones parlamentarias avalaron las reformas que orientarán a la población sobre la importancia de una alimentación correcta y su relación con los beneficios a la salud, así como la ejecución de políticas públicas, que contrarresten eficientemente la desnutrición, el sobrepeso, la obesidad y otros trastornos alimentarios. Se dictaminó que las Secretarías de Salud y de Educación Pública se coordinen con los gobiernos estatales, para que formulen,

19 de abril de 2015

* La PGJDF y las campañas * Ley anticirco en el Senado * Apoyo a productores de nopal

propongan y desarrollen programas orientados a la alimentación correcta y a la actividad física, procurando optimizar los recursos y alcanzar una cobertura total de la población. Además, la SEP deberá emprender acciones para la detección y seguimiento del peso, talla e índice de masa corporal, en los centros escolares de educación básica. Aunado a esto, se expedirán lineamientos generales para la venta y distribución de alimentos y bebidas preparadas y procesadas en las escuelas del Sistema Educativo Nacional, a fin de eliminar aquellos que no cumplan con los criterios nutrimentales. Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Salud, diputado Mario Alberto Dávila Delgado (PAN), destacó: en México el sobrepeso, la obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria se han traducido en un grave problema de salud pública. De las intervenciones de los legisladores se desprende que esta situación provocó un gasto social de más de 80 mil millones de pesos durante 2012 y para 2017, puede elevarse hasta 150 mil millones de pesos. r

OCURADOR del DF, Rodolfo * EL PR PROCURADOR Ríos Garza, informó que la PGJDF atenderá las denuncias por posibles delitos electorales y dijo que los delitos contra la democracia que se pueden castigar son: solicitar votos a cambio de pagos; dádivas, promesas de entrega de dinero o a cambio de otra recompensa, votar sin contar con la credencial de elector y votar con credencial de elector ajena, entre otros. Las denuncias se pueden realizar por teléfono, correo electrónico o en cualquiera de las Agencias del Ministerio Público. El funcionario explicó que se han establecido canales de colaboración y comunicación con la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) de la PGR. El teléfono para denunciar estos delitos en la PGJDF es 5346-8998. * MUY I M P O R TA N T E es la información de las senadoras Cristina Díaz y María Elena Barrera, del PRI y del PVEM, respectivamente, sobre la amenaza de que los animales, mientras llega el día de aplicar la ley para prohibir su uso en los circos, pueden ser disecados y vendidos a coleccionistas. Las legisladoras buscan evitar que los dueños sacrifiquen y vendan

11

electores sólo son tomados en cuenta como estadística, porque hasta ahora, al menos con los candidatos a diputados federales que iniciaron sus campañas de proselitismo el pasado 5 de abril, no han salido a las calles a sudar la gota gorda, a gastar suela o que los conozcan quienes van a votar por ellos. Sus campañas se han basado en las redes sociales, trípticos, panfletos y brigadistas. Estos últimos tienen la consigna de realizar visitas a ras de suelo, es decir, casa por casa y convencer a los ciudadanos de que son la mejor oferta política y, por lo tanto, ser merecedores de su voto el próximo 7 de junio, peeero, la verdad es que ninguno de los candidatos ofrece soluciones para combatir la inseguridad en las colonias, impulsar iniciativas que generen empleos por decir lo menos y así nadie cree en ellos. TAS BREVE NO BREVESS NOT Enfermeras de la Secretaría de Salud se deslindan del pseudolíder Antonio Vital, en relación al convenio de trabajo firmado con las autoridades federales para seguir gozando de sus prestaciones sociales y que se reconozca la antigüedad por experiencia. Reconocieron la atinada intervención del secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud, diputado Marco Antonio García Ayala..... Trabajadores del IMSS se lavan las manos por el mal servicio que presta la institución a sus millones de derechohabientes. Señalan que ellos no son responsables de la mala calidad del servicio, porque carecen de equipo médico y medicinas. Sin embargo, la dirigencia sindical, encabezada por Manuel Vallejo Barragán, no ha dicho esta boca es mía y sólo se dedica a complacer al gobierno de Enrique Peña Nieto para que no lo remueva como lo hizo el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa con Baldemar Gutiérrez Fragoso. r a los animales en la citada forma y pretenden retrasar la aplicación de la ley hasta octubre próximo para dar tiempo a concluir los padrones. Mientras llega la fecha de la a p l i ca c i ó n d e l a c i ta d a l e y, e l representante de los dueños de los circos, Armando Cedeño, informó que desde que se aprobó la citada ley, han muerto 30 ejemplares en 15 empresas por falta de actividad física, tristeza y depresión, porque estaban acostumbrados a interactuar con personas. Además, los empresarios denunciaron que no hay un lugar destinado para enviar a los animales y en los zoológicos, sólo quieren a los elefantes, pero a manera de donación, o sea regalados. * EN LA DELEGACIÓN Milpa Alta se informó que se apoyará la producción del nopal a través del Programa Integral de Apoyo a los Productores y se beneficiará a 5 mil 350 agricultores con 59 millones 920 mil pesos, durante el presente ejercicio 2015. Los productores de las comunidades de San Lorenzo Tlacoyucan, S a n F ra n c i s co Te c ox p a , S a n ta A n a Tlacotenco, San Jerónimo Miacatlán, San Agustín Ohtenco, San Juan Tepenáhuac, San Pedro Atocpan, San Antonio Tecómitl, San Pedro Oztotepec y Villa Milpa Alta serán los beneficiarios con este programa de apoyo a la producción del nopal. Ta m b i é n s e co nvo c ó a l o s s e c to re s económicos activos y radicados al interior de la Delegación para participar en el Programa de Desarrollo Sectorial 2015, con el objeto de impulsar el desarrollo de los sectores productivos. r


12

19 de abril de 2015

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón

O.- En enero del presente OSCUR CLAR OSCURO CLAROSCUR año, al inaugurar el Hospital para el Niño Poblano, el Presidente Peña Nieto expresó que no se cansará de repetir las cosas positivas (del gobierno) que se olvidan fácilmente y anunció que en 2015 quedarán concluidas obras de modernización y mejora en 130 unidades médicas en todo el país y refrendó el compromiso del gobierno de la República de proteger la salud de los mexicanos desde el día en que nacen para que tengan un mejor porvenir. Al celebrar el Día Mundial de la Salud, el pasado 7 de este mes, dijo que "un México saludable es sinónimo de un México fuerte, productivo y exitoso, como lo queremos todos los mexicanos". En el primer evento, Peña Nieto destacó que México cumplió con creces los objetivos de desarrollo del milenio en cuanto a la mortalidad infantil, gracias a las inversiones en los últimos 25 años. El número se redujo de 41 casos por cada mil niños nacidos en 1990 a 15.7, y de menores hasta 5 años, bajó de 32.5 por cada mil en los años noventa a 13.7 en 2013. En el segundo, resaltó que el padrón del Seguro Popular, a diciembre de 2014, contabilizó 57.3 millones de personas afiliadas; que en su administración se han adecuado más de 400 hospitales y más de 200 mil unidades de salud; que se puso en servicio el Hospital Nacional de Homeopatía y la nueva torre del Instituto Nacional de Cancerología, y resaltó las acciones para la prevención del sobrepeso, obesidad y diabetes. En suma que "estamos dando pasos firmes hacia una nueva etapa de medicina preventiva y promoción de la salud, en general". Nadie puede dudar que el gobierno federal trabaje para elevar la calidad de vida de la población a partir de mejores condiciones de salud, y que haya resultados positivos que no se pueden olvidar, negar o dejar de destacar. Sin embargo, el que 70% de la población total del país esté afiliada o sea derechohabiente del IMSS, ISSSTE, Seguro Popular o de una institución estatal, no implica que el servicio sea de calidad, ya que es bien conocido que el número de personas que demandan atención médica supera la capacidad de las instituciones, que hay déficit en médicos y enfermeras e insuficiencia en la dotación de medicinas y que faltan especialistas e infraestructura para atender a

Comunitarias una población que envejece rápidamente. A decir del diputado, Samuel Gurrión Matías, en México, cada año nacen alrededor de mil niños abruptamente en la vía pública, lo que constituye un atentado contra la salud de las madres y los recién nacidos. Esto ocurre por la desigualdad, dificultad de acceso y cobertura, escasez de recursos y su manejo ineficiente, mala valoración de las mujeres en trabajo de parto y por negligencia e insuficiencia en los servicios. Según el gobierno federal, México tiene más de 204 mil médicos, 278 mil enfermeras y una infraestructura de 22 mil 445 unidades de salud, cerca de 89 mil camas y más de 74 mil consultorios. A C T O .- El impacto de la ciencia, IMP IMPA tecnología e innovación en la economía se refleja en que 16.3% de las exportaciones mexicanas están clasificadas en el rango de alto contenido tecnológico, según el Banco Mundial. En consecuencia, si el gasto ya pasó de 0.43% en 2012, a 0.54%, hay que redoblar esfuerzos para que a finales del presente sexenio la inversión en ciencia y tecnología llegue al 1% del Producto Interno Bruto (PIB) precisó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, quien destacó que el 65% de la investigación la hace el sector público. MA TRÍCULA MATRÍCULA TRÍCULA..- En el ciclo escolar 20132014 la matrícula del Instituto Politécnico Nacional (IPN) pasó de 171 mil 303 alumnos a 176 mil 513. De éstos 66 mil 033 cursan la educación media superior; 103 mil 487 el nivel superior, y 6 mil 993 posgrado. El IPN beneficia con becas al 47.67% de la matrícula total; ofrece servicios para el aprendizaje de lenguas extranjeras a más de 76 mil usuarios, y su oferta educativa es de 332 programas académicos para las modalidades escolarizada, no escolarizada y mixta en sus tres niveles. TITUCIONAL. ONS INC TITUCIONAL.-- El proyecto de ONSTITUCIONAL. INCONS Ley General de Aguas Nacionales viola la Constitución al excluir el derecho humano de acceso al vital líquido y por eso tiene que ser desechado, dijeron especialistas de la Barra Mexicana de Abogados y del Colegio de Abogados a los diputados de la Comisión de Recursos Hidráulicos. El documento incluye la regulación del uso y aprovechamiento del agua, pero no las disposiciones jurídicas internacionales sobre el derecho humano al agua; deja jurídicamente indefensos a muchos usuarios, y no toma en cuenta a grupos vulnerables, ni soluciona sus problemas de accesibilidad al líquido. r

Agua, derecho humano, demanda Texcoco

Con la finalidad de buscar soluciones y generar propuestas para detener el desabasto de agua potable, investigadores y miembros de la comunidad intercambiaron puntos de vista en el foro “La Problemática del Agua en el municipio de Texcoco”, evento organizado por la Asociación Civil Acolmixtli Acolhúa y la Cámara de Diputados. La región del lago de Texcoco, según publicaciones de Conagua, en el Diario Oficial de la Federación, en el 2009 tenía un déficit de 49 millones de metros cúbicos anuales y para el 2013, la pérdida se elevó a 95 millones de metros cúbicos anuales por lo que, hasta la fecha, no existen mecanismos para detener la sobreexplotación del manto acuífero de Texcoco. Durante el foro y en el marco de la reforma a la Ley General de Aguas, investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y del Colegio de Posgraduados calificaron el acceso al agua como un derecho humano, por lo que

exhortaron a los tres órdenes de gobierno a garantizar el mismo, generar políticas públicas y gestiones para corregir la carencia presente y futura del vital líquido en el país y, en particular, en la región de Texcoco. En la actividades del foro, que concluyó el jueves pasado en el Campus Texcoco de la UAEM, se abordó el tema del Aprovechamiento del agua de lluvia para diferentes usos por parte de Manuel Anaya Garduño; Tecnologías y acciones inteligentes para sustentar el desarrollo de cuencas, a cargo de Jesús Arias Chávez; Las mejores soluciones para bien manejar nuestras cuencas y recuperar recursos, por Margarita del Consuelo Arias Osorio, y el Análisis de la disponibilidad del agua en la corrientes del municipio de Texcoco, por Francisco Herrera de la Vega. El evento contó, además, con la presencia de miembros de los Comités de Agua de Santa Catarina del Monte, Santa María Nativitas, Xocotlán, Huexotla, Lomas de San Esteban; Coatlinchán, Tocuila y Tezontla, entre otras colonias de Texcoco, y alumnos de UAEM-Texcoco. r

habitantes de dichas entidades. Estas actividades de sustentabilidad se suman a los esfuerzos por erradicar la tala inmoderada de árboles en la zona del Ajusco, un ecosistema que se ha deteriorado en los últimos años por la ilegalidad y ausencia de políticas ambientales. Desde principios del siglo XX, la familia Lenz ha contribuido a la arborización de áreas como el Bosque de Tlalpan y el Parque Nacional Desierto de los Leones, a través

de una política de la industria papelera que propone la plantación de 10 árboles por cada árbol derribado para la extracción de celulosa. Si deseas contribuir a la plantación de pino, oyamel, encino y cedro blanco en Rancho Mágico, aún puedes acudir. Este parque cuenta con 1,100 especies y 40 atracciones distribuidas en 6 hectáreas. Su ubicación es el kilómetro 31.5 de la carretera libre a Cuernavaca. r

Juan Miguel Sánchez Argüelles

Reforestación en el Ajusco desde Rancho Mágico Ana Herrera, Colaboradora invitada Para optimizar el proceso de captación de agua y abastecer la demanda de los casi 25 millones de habitantes de la Ciudad de México, la asociación “Cultura Integral Forestal” otorgó 100 árboles para ser sembrados en las inmediaciones del parque temático Rancho Mágico. Este sitio se caracteriza por estar rodeado por las montañas verdosas que caracterizan a la zona del Ajusco. Al evento acudieron padres de familia con sus hijos quienes, además de tener la oportunidad de contemplar las formas de diversas especies del reino animal que habitan en Rancho Mágico, pudieron disfrutar la experiencia de plantar un árbol.

Con este tipo de acciones se contribuye a agilizar el ciclo del agua; los árboles extraen agua de zonas profundas del suelo con sus raíces y la liberan en la fotosíntesis hacia el aire a través de sus hojas. Posteriormente, ésta se condensa hasta formar nubes y, por ende, lluvia. En entrevista para Mi Ambiente, Alberto Lenz, presidente de la Asociación Civil Cultura Integral Forestal, afirmo que las acciones de reforestación sobre la silueta trazada en el Valle de México son de vital importancia, ya que además de enfrentar el problema de su hundimiento (entre 30 y 40 cm. por año), la megalópoli también lo hace con la sobreexplotación hidrológica de las cuencas de los Estados de Michoacán, Morelos y México, desabasteciendo de este recurso a los


Comunitarias

La VII Cumbre de las Américas en Panamá (Privó el diálogo ante las divergencias) Ricardo Chávez, Colaborador invitado La séptima cumbre de las Américas dio pie para confrontaciones y reclamos de algunos de los 35 países asistentes hacia la política intervencionista de Estados Unidos en asuntos de América Latina y del Caribe. Muchos de éstos de carácter histórico, a cargo de presidentes anteriores a Obama, como el multicitado bloqueo a Cuba y el reciente resolutivo de considerar a Venezuela un peligro para la seguridad de EU, criticando que se utiliza por parte de la política hacia América Latina, el fantasma de los Derechos Humanos y del terrorismo, como también de la fundamentación de la democracia, según los ojos de EU, para justificar sus políticas intervencionistas

y de apoyo a disidentes en los países emergentes que buscan un desarrollo económico social y cultural alternativo al del libre comercio, a través del modelo económico neoliberal, (Brasil, Cuba, Venezuela, Argentina, Bolivia). Muchos de ellos integrantes de los proyectos de comercialización y desarrollo regional en Latinoamérica y el Caribe: el ALBA y la CELAC, que, de hecho, señalan que es uno, el proyecto económico de libre comercio del modelo neoliberal que campea en algunos países de América, apoyados y desarrollados por la propia política del gobierno de la Unión Americana, como lo es el de la Cuenca del Pacífico. Sin embargo, se definió el perfil de la política del actual gobierno, encabezado por Barack Obama, de ponerle un límite y acabar con las

contradicciones propias del libre comercio globalización, que se ve restringido por el bloque económico de la República Socialista de Cuba. Contradicciones que buscan resolver a través de negociaciones con la representación del gobierno de Cuba, a través del diálogo con Raúl Castro Ruz, para buscarle una salida al conflicto, dando paso a la concertación sobre la apertura respectiva de las Embajadas de los dos países, abrir un proceso de diálogo y concertación sobre el bloque económico y lo relacionado con la inscripción de Cuba en la lista negra del terrorismo internacional y los sucesos que señalaron a Venezuela como un peligro para la seguridad de los Estados Unidos. Ante el consenso de la VII sobre estos asuntos fue un buen síntoma que Obama, reconociera como hechos negativos las políticas intervencionistas de los anteriores mandatarios de su país que, de alguna forma, tratara de subsanar con su política de diálogo y defensa de los derechos humanos en América Latina y el Caribe. Ante la polémica desatada hacia Estados Unidos de reclamo de su histórico intervencionismo, causa sorpresa la ecuánime intervención de Raúl Castro

19 de abril de 2015

13

Ruz, que exoneró de culpa a Obama; sin embargo, Castro reiteró el retiro de Cuba de la lista negra sobre terrorismo internacional. De alguna forma quedó abierto el camino para canalizar las diferencias y confrontaciones a través del diálogo y concertación sobre los agudos problemas entre Cuba, Venezuela y otros países latinoamericanos con la política económica y social de los EU como el bloqueo a Cuba, integración de Guantánamo al territorio de Cuba y lo relacionado con la lista negra del terrorismo internacional. Para llegar a buenas condiciones para el diálogo y concertación de EU en esta VII Cumbre de las Américas, con los países integrantes y en especial de Cuba, fue el antecedente de la liberación de los 5 cubanos. En esta Cumbre quedó definido el perfil de las políticas económicas frente al neoliberalismo, las desarrolladas por los países del ALBA Y CELAC y la de la Cuenca del Pacífico, avalada por Estados Unidos; sin embargo, para ello privó el diálogo entre los países latinoamericanos y el Caribe con la Unión Americana. r

Llega Bridgestone a 100 millones de llantas ecológicas Juan Carlos Machorro Bridgestone México, ubicada en Cuernavaca, Morelos, fabricó la llanta 100 millones del modelo Ecopia EP422, caracterizada por confeccionarse con vision ambiental que facilita su rodamiento en las vialidades y mitiga las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Daniel Benvenuti, presidente de Bridgestone México y Centroamérica, explicó que este logro se debe al compromiso y trabajo de sus empleados, en respuesta a la demanda del mercado. Comentó que “este acontecimiento es un hito histórico para la compañía que nos hace ser más exigentes con nuestros productos, porque la calidad y tecnología es nuestra apuesta”. Brigstone estima que para finales de 2015 la producción de neumáticos en la planta de Cuernavaca alcanzará un promedio de 22 mil neumáticos diarios. La planta trabaja las 24 horas y emplea poco más de 880 trabajadores en la maquila de los neumáticos, labor que va desde el proceso del hule hasta su vulcanización e incluye el diseño para el cliente que pasa por tres líneas de

trabajo y tarda dos horas en el proceso. La cifra 100 millones se obtuvo a partir de 1980 a la fecha y casi 50% de la producción va al mercado de exportacion. Además, los equipos de confección, modelado, extrusado, dopado y vulcanizado les permite una producción diaria de 21 mil unidades (en 1980, era de 600). Para su producción, el hule se templa a temperaturas de 170 grados centígrados y luego pasa a temperatura ambiente (unos 25 grados) para, finalmente, diseñarse con las características específicas que pide cada cliente. Para esta empresa es esencial la seguridad por lo que cuenta con un área de entrenamiento, departamento en el cual han invertido 150 mil dólares que le permite registrar un muy bajo índice de accidents y la seguridad es asunto de todos los empleados, desde la dirección hasta los operarios. Pablo Jiménez, director de Manufactura de Bridgestone México, precisó que “el éxito financiero de la empresa no es gratuito. En los últimos años se han hecho fuertes inversiones

en México que han permitido mantener la demanda de la industria. “Los 9,525 millones de pesos anuales en ventas que reportamos en 2014 se deben en gran medida a que contamos con una de las fábricas más modernas a nivel corporativo, con equipo de tecnología de punta y personal altamente capacitado”, dijo. En la actualidad, México tiene una generación de 3.5 millones de vehículos y con las nuevas armadoras anunciadas para los siguientes 3 años, crecerá el parque motor en 5 millones de unidades al año que requerirán de unas 500 mil llantas, de ahí que Bridgestone tenga el plan de crecer en su producción diaria a unas 22 mil unidades. La producción actual cubre la demanda interna, exportación y equipo original, destinando a este último el 50% a equipar los modelos de las armadoras Honda, Toyota, Nissan, General Motors, Chrysler y Volkswagen. En materia ambiental, Julio Hernández, gerente de ramo respectivo, dijo a Mi Ambiente que estas instalaciones desde 1999 tiene la certificación ISO-

154001 para prevenir contaminación en diversos rubros. Ejemplo de ello es que 98% de sus residuos son reciclados y se han optimizado los recursos con inversión de 3.5 millones de pesos anuales. Para este año, se hará el cambio de combustóleo a gas natural lo que disminuirá emisiones y ahorrará 7 mil toneladas de CO2 al año, equivalentes a sacar de la circulación 1,500 autos en 20 mil kilómetros al año. En términos generales, esta planta genera un estimado de 60 mil toneladas de dióxido de carbono, al año. Las instalaciones ocupan una extensión de 114 mil metros cuadrados, una tercera parte de la propiedad, y el resto del terreno se destina a una reserva natural para mitigar el impacto ambiental de la planta industrial. “Hemos venido incrementando la producción industrial, pero en consumo de agua hemos lo reducido entre 10 al 15% y la planta de tratamiento de las instalaciones permite no usar agua potable en conservación de zonas verdes y, en el futuro cercano trataremos de captar agua pluvial”, expuso. r


14

19 de abril de 2015

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

ATRAL TA TE OFER TEA OFERT En esta ocasión, les hablaremos de la oferta artístico-cultural del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, que se encuentras por diversos rumbos de la capital. Desde luego, el teatro más hermoso que tiene es el Esperanza Iris que próximamente cumplirá 97 años de que lo inaugurara Venustiano Carranza. LA VERIT Á VERITÁ Un telón abandonado en una caja de madera es descubierto en un teatro, es una pieza única y peculiar, uno de los telones que pintó Salvador Dalí en los años cuarenta en Nueva York para su versión de Tristán e Isolda. Después de la inmersión en Antón Chéjov, es momento de descubrir el universo de un nuevo artista. Está también la historia de Tristán e Isolda, la Nueva York de los años cuarenta, el viaje interior de aquellos que tiene que dejar Europa y refugiarse en los Estados Unidos. Hay temas que abren otros temas; en la cabeza las ideas rebotan y componen imágenes. Esta obra escrita y dirigida por Daniele Finzi Pasca, se presenta en el Teatro de la ciudad Esperanza Iris. Temporada: Del 30 de abril al 17 de mayo. Funciones: Jueves y viernes 20:30 horas; sábados, 19 horas; domingo, 18 horas. PULMONES (Estreno Nacional) En tiempos de ansiedad global, terrorismo, clima irregular e inestabilidad política, una pareja joven quiere un hijo, pero se están quedando sin tiempo. Si lo piensan demasiado, nunca lo harán. Pero si precipitan, podría ser un desastre. Quieren tener un hijo por las razones correctas. Excepto que ¿cuáles son exactamente las razones correctas? Y qué será lo primero que se destruya, ¿el planeta o la relación? Autor es Duncan Macmillan y la dirección de Alberto Lomnitz. Las funciones se presentarán en el Foro Lucerna, Lunes y Martes, 20:45 horas. Temporada: 11 de mayo al 28 de julio. EL NAHUAL (Estreno) Un vendedor de pistaches y cigarros fue asesinado en la madrugada por una fatal equivocación. Preparaba su mercancía cuando llegaron sicarios buscando a otra persona y le dispararon a él, confundiéndolo. Los vecinos, al enterarse del suceso, deciden no meterse en problemas y tirarlo en el basurero municipal. El pretexto: seguramente era un

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

“Y arrancan” las campañas electorales para los candidatos a diputados locales y federales en el Estado de México y con la nueva división distrital que instaló el INE y el IEEM en la zona oriente de la entidad se disputarán más de 4 distritos en las elecciones y, de igual manera, crecerá la baraja de rostros que aspiran a un curul, tanto en la Cámara de Diputados local como federal. A nivel federan, el oriente está constituido por el Distrito 28, que comprende los municipios de Hueypoxtla, Tecámac y Zumpango. Contenderá por PRI Rocío Díaz

Campus nahual. Así, la tragedia de este solitario personaje queda olvidada, convirtiéndose en uno de tantos asesinados anónimos. Sin embargo, el ánima de este personaje, no resignado a morir de una manera tan absurda y abrupta, decidió ir por distintos puntos de la ciudad contando su historia. “Cuando a uno lo matan así tan a lo pendejo, uno no se desprende bien de la vida, no… Así reviven circunstancias de su asesinato, así como sus experiencias al deambular como ánima. La tragicomedia se escenifica en el Centro Cultural El Foco. Autor y director: Carlos Talancón. Temporada: Del 2 de mayo al 4 de julio. Funciones: Sábados, a las 19 horas. NUEV A YYORK ORK V APO TIT O NUEVA VSS EL ZZAPO APOTIT TITO El amor de una madre y una hija se ve vulnerado por la fatiga de ver que la vida les niega la esperanza de realizar sus sueños. Esa dificultad le revela a la hija que ella quiere ser diferente y decide ser feliz, no le gusta la vida de miseria y soledad en la que se encuentra el pueblo. Su profundo amor a su madre le da valor para no quedarse lamentando e irse, como todos se han ido, y buscar el sueño americano al otro lado de la frontera. Estas dos mujeres quieren lo mejor la una para la otra, se aman, se tienen solo ellas dos. Autor: Verónica Musalem; puesta en escena: Hilda Valencia. La puede ver en el Teatro Helénico del Centro Cultural Helénico, del 14 al 31 de mayo, viernes 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18. NEGACIÓN (Primera parte de la pentalogía) El primer paso hacia la resignación es la negación. A ella no le queda nada y no puede aceptarlo. Su esposo e hijo se han perdido en el mar, y éste no se los devolverá. Ha perdido su vida; la habita solo la tristeza. Ella sólo saldrá del laberinto hasta que sepa cómo vencer a los monstruos en su oscuridad y se decida a volar. Negación es la primera de cinco obras en las etapas del duelo, que en su conjunto servirán como mampara de la pasión humana frente a los límites de la existencia. Una anatomía de la ausencia, el amor y la vida. Dramaturgia: Daniel de la O. Dirección: Josejuan Meraz. Se presenta en el Teatro Helénico del Centro Cultural Helénico, los martes a las 20:30 horas. La última escenificación será el 16 de junio. OTRAS… Por falta de espacio, no podremos comentarles las otras obras teatrales, pero lo haremos en el próximo número de Mi Ambiente. Así que por hoy sólo le daremos el nombre de la obra y el teatro: Jacinto y Nicolasa, Círculo Teatral; Arrullos para Benjamín, Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque; Manzanas, Teatro Benito Juárez, y Sin paracaídas, Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque. r Montoya, y por el PAN, Erik Soto Brindis. Por el Distrito 2, que comprende los municipios de Apaxco, Coyotepec, Huehuetoca, Teoloyucan, Tepozotla, Tequixquiac y Villa del Carbón, por el PRI, Raúl Domínguez Rex, y por el PAN, Nora Adriana Oviedo. Por el Distrito 37, que comprende los municipios de Jaltenco, Melchor Ocampo, Tonanitla y parte de Tultitlán, contenderá por el PRI, Carolina Berenice Gevara, y por el PAN, Claudia Leon. Los del PRD aún no salen mucho a la luz. A nivel local, la región se divide en 3 Distritos. El 19 con los municipios de Cuautitlán, Melchor Ocampo y Teoloyucan, donde aún no se tienen confirmados los candidatos; por el 20, donde se encuentran los municipio de Zumpango, Apaxco, Tequixquiac, Hueypoxtla, Jaltenco, Nextlalpan y Tonanitla contenderá por PRI, Abel Dominguez Azuz, y los demás aún no son confirmados. Por el Distrito, 39 que comprende

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Pato silbón europeo Anas penelope Orden: Anseriformes Familia: Anatidae Esta ave tiene una longitud total de 43 a 51 centímetros. Los machos tienen el pico gris azuloso, con el extremo negro. El pecho es pardo rosáceo y la cabeza de color castaño, con una franja amarillenta ancha en la frente. Las plumas del cuerpo tienen finas marcas obscuras sobre gris pálido. Hay una mancha

de color blanco en el ala y las plumas de la cola tienen colores blancos y negros. Las hembras tienen la cabeza y el cuerpo pardo muy claro con marcas obscuras; la mancha del ala es pardo obscuro verdoso. Los jóvenes tienen la cabeza y la parte del cuello de color grisáceo pálido, con un parche de color algo más obscuro en el ojo; el dorso es más obscuro que en el caso de las hembras. El pato silbón europeo existe en Islandia, las Islas Británicas y Escandinavia; de allí al este a través del norte de Rusia y el norte de Siberia, hasta Anadryland y Kamchatka. Al sur hacia Polonia, el este de Alemania, sur de las ex Repúblicas Socialistas Soviéticas y el oeste y norte de China. Pasa el invierno hacia el sur, llegando al norte y este de Africa, el sur de Asia, el suroeste de China y hasta Nepal. También existe en las Grandes Islas de la Sonda y en las Filipinas; raras veces visita Hawai y la parte occidental de Norteamérica (se le ha registrado hasta Jalisco). r

De Chiapas para el mundo. El mango Ataulfo es el cultivar de origen mexicano con más aceptación en los mercados internacionales. Si bien su genealogía es incierta, pues se desconocen sus progenitores, se ha mencionado que posiblemente provenga de una mutación o sea producto de una hibridación natural. La versión más escuchada sobre la manera como fue descubierto, hace referencia a cinco árboles que crecieron de manera natural en un predio urbano de Tapachula, Chiapas. Este predio fue comprado por Ataulfo Morales a Manuel Rodríguez, en 1948, y los árboles ya estaban ahí. Es hasta 1958 cuando el ingeniero agrónomo Héctor Cano Flores, jefe de Sector del hoy extinto Instituto Mexicano del Café (IMC), conoce el cultivar e

inmediatamente se percata de la excepcional calidad de sus frutos. Pide entonces permiso a su amigo el señor Morales para iniciar los primeros estudios sobre los árboles y seleccionar varetas para su propagación asexual. El mango generalmente florece de noviembre a marzo, periodo en el que se presentan varios flujos de floración. Una inflorescencia de mango puede poseer más de 2 mil flores. Sin embargo, muy pocas llegan a la fructificación y, en promedio, menos de un fruto por inflorescencia es cosechado. Deben pasar cerca de 100 días desde la floración hasta la maduración de frutos en la variedad Ataulfo. Por tratarse de una planta alógama, sus flores deben ser polinizadas por insectos, tales como moscas y abejas. El peso promedio de estos frutos es de 200 a 300 g. El fruto más grande registrado en Chiapas ha sido de 800 g. El mango producido en esta entidad es el primero que sale de México para su venta, generalmente en febrero, alcanzando precios muy atractivos. El posicionamiento de este cultivar en los mercados está asociado a la calidad de la pulpa, color amarillo intenso, piel delgada, semilla pequeña, alto contenido de azúcar, excelente aroma y sabor, menos fibra que otros cultivares y su larga vida de anaquel. Estas características repercuten en el precio, que generalmente es de 30 a 56% más alto que otras variedades. r

los municipios de Villa del Carbón, Coyotepec, Huehuetoca, Tepozotlán y Tultepec, aún no están confirmados los candidatos. En estas elecciones la baraja es más extensa y hay que crear criterios para tomar la mejor decisión y no dejarse engañar por regalos y artículos que lo único que buscan

es sumar uno más a la cuenta y que al estar en el tan ansiado puesto, los candidatos y hasta ese momento diputados, no voltean al pueblo y sus necesidades. Estas elecciones tienen que ser diferentes y mejorar la calidad de vida de los mexiquenses. r

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

El mango Ataulfo Orgullo mexicano.


En Ambiente vvv Y díganme ¿quién no ha cantado When a man loves a woman? Mi versión favorita es con Michael Bolton, pero el autor de tan hermosa canción es Percy Sledge, cantante de soul de 73 años, que también falleció en su casa de Baton Rouge, Luisiana, víctima del cáncer. Ni compararlo con Galeano o Grass, pero sí muy inspirado con su Paty Larrañaga conmovedora canción When a man loves a woman, que fue un número uno mundial en * Mueren tres grandes * Exageración 1966 y retornó a las listas en varias ocasiones. Sledge pertenecía a la escuela del country soul en la boda del sult án * FFer er del Solar sultán Solar,, sureño. Era uno de aquellos cantantes poco muy enfermo. educados, pero con una expresiva voz nasal, vvv El queridísimo escritor uruguayo derivada de la escucha de la música country. Eduardo Galeano, autor de uno de los mejores Acumulaba vivencias duras, no tanto en lo libros de la historia de América Latina: “Las racial como en lo laboral y lo amoroso. Desafortunadamente, el venas abiertas de América tema fue registrado por dos Latina”, murió a los 74 años músicos que le ayudaron a de edad, en Montevideo, en pulir la canción y él no el sanatorio donde estaba disfrutó de esa mina de oro. internado desde la semana Con su canción, inauguró pasada. Sus familiares una categoría en la informaron que su estado de industria musical: el slow salud era delicado y había de verano, la canción que tenido una recaída. Padecía hacía que los jóvenes cáncer de pulmón. El libro de bailaran muy, muy los abrazos, El fútbol a sol y apretados. Al año siguiente, sombra (donde plasmó su le tocó el premio gordo a A pasión por ese deporte), wither shade of pale (Una Espejos y patas arriba pálida sombra) de Procol fueron sus obras más Harum, que no era destacadas. La editorial Siglo Eduardo Galeano precisamente romántica, XXI informó que en mayo pero sí compartía con When entrante saldrá a la venta “Mujeres”, una antología sobre todo lo que de a man loves a woman el aire a J. S. Bach en el nosotras escribió Galeano, cuya publicación órgano. Descansen en Paz. Hablando de otras estaba prevista hacía tiempo y que se cosas.. ¡Qué exageración! en la boda del hijo presentará en la Feria del Libro. Galeano del sultán de Brunei. Hasta los platos eran de coqueteó con el periodismo a los 14 años oro. El Palacio de Istana Nurul Iman, el más haciendo caricatura política para el semanario lujoso y grande del mundo, albergó la del Partido Comunista y las firmaba Gius que celebración: la boda entre el príncipe Abdul es su apellido paterno, después empezó a usar Malik -hijo del sultán y segundo en la línea de el materno que es Galeano. Fue jefe de sucesión- y la chica llamada Dayangku Redacción de dos famosos periódicos de aquel Raabiatul Adawiyyah, una analista de datos, país: Marcha y Época, en los que se albergaba de 22 años. Brunei es un país soberano del a todos los escritores revolucionarios de los sudeste asiático, ubicado en el norte de la isla años sesenta. En los 70, publicó sus Venas de Borneo, cuya forma de gobierno es el Abiertas donde nos muestra un Continente sultanato autoritario. No sabemos si el pueblo empobrecido y castigado. El texto recorrió el viva las mismas condiciones de riqueza que mundo, aunque fue censurado durante esa los sultanes, pero la boda fue exageradamente década. Fue traducido a una veintena de lujosa, vestidos confeccionados por uno de los idiomas. Por sus escritos se vio en la necesidad diseñadores fetiches de las estrellas: Christian de huir a Argentina y cuando el golpe de Estado Louboutin, rebordados con oro, impresionantes en Argentina se fue a España, donde vivió hasta joyas y en vez de ramos de flores, ramos de 1985, cuando volvió a su Uruguay natal, ya en piedras preciosas. La fiesta comenzó el 5 de democracia. Fundó el semanario Brecha y abril y terminó el 15. Los tronos de hoja de oro publicó otro fenómeno literario: Memoria del con incrustaciones de piedras preciosas en un fuego. Multipremiado, pero, sobre todo, espacio con capacidad para 4,000 personas y sumamente querido a nivel mundial. Se nos que, igual que el resto de la construcción, está fue este magnífico escritor. Con Eduardo repleto de oro y de piedras preciosas. Un Galeano aprendimos a soñar y a hablar de la impresionante complejo está considerado como el más grande y más lujoso del mundo “utopía” sin avergonzarnos. vvv También murió Gunter Grass, a los de los palacios habitados. Ó sea, las Mil y una 87 años de edad, llamado “La conciencia crítica noches, en pleno, y para una época como ésta alemana”. Este autor, ganador del Premio en la que hay tanta hambre en el mundo, pues Nobel de Literatura en el 99, conocido por su se nos hace injusto. vvv Ahora sí que en radio pasillo nos novela "El tambor de hojalata", sacudió en años recientes a Alemania cuando reveló que enteramos que la salud del conductor había sido miembro de las Waffen SS (las Fernando del Solar, después de luchar con el escuadras de protección de Heinrich Himmler, cáncer de pulmón durante casi tres años, no uno de los asesinos más sanguinarios de la es buena pues el cáncer que empezó en el segunda Guerra Mundial). Esta, su primera pulmón derecho, se le pasó al izquierdo y de novela, le dio la reputación internacional como ahí a los huesos y se rumora que se ha ido a la "conciencia moral" de Alemania en los años vivir con sus padres a Cuernavaca, Morelos, de la posguerra. Su famosa trilogía El tambor para que sus pequeños hijos no lo vean. Incluso, de hojalata (1959), El gato y el ratón (1961) y su esposa Ingrid Coronado, manifestó que Años de perro (1963), en la que Grass combinó nadie se imagina lo que es convivir con una los detalles naturalistas con las imágenes persona que está enferma a este grado, que fantásticas para captar la reacción de los sólo los que tienen a un enfermo en estas alemanes al surgimiento del nazismo, los condiciones pueden hablar. Sea lo que sea, la horrores de la guerra y la culpa que reinó en el verdad sentimos mucho que esta pareja que país tras la derrota de Hitler. No tan querido se casó tan enamorada y con tantas como Galeano, pero sí sumamente admirado, expectativas en su vida, esté pasando por esta horrible situación. r dejó una obra impresionante.

19 de abril de 2015

15

CHISMES,

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS...

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

CIERRE DE CAMPEONA TO MUY AT ADO Y UN FIASCO EL TRI D I S P U TTA El clásico de la Concacaf, Estados Unidos contra México resultó un fiasco. Se jugó el pasado miércoles en el Alamodome de San Francisco y se defraudó a los espectadores, la mayoría inmigrantes mexicanos, porque ninguno de los dos equipos utilizó a sus jugadores estelares, sino planteles alternos. Miguel Herrera está probando gente para armar los equipos que utilizará en las Copas Oro y América el próximo junio, y como esta vez no hubo fecha FIFA, se programó este juego amisto en el que no participaron los “europeos “, por lo que el Piojo improvisó, mandó una ensalada a la cancha y resultó una caricatura de equipo. Es lógico, no hubo entendimiento, porque estos muchachos no han jugado juntos. Pocos conocidos aparecieron en la alineación: el Cubo Torres, de las Chivas; el puma Eduardo Herrera; los centrales Maza Rodríguez, Carlos Salcedo e Hiram Mier, y el arquero Cirilo Saucedo, de Tijuana. El técnico de Estados Unidos, Jürgen Klinsmann, como que tomó más en serio el compromiso y lo ganó con facilidad por 2-0. Hasta ahí la Selección de México, que como se ha señalado, a los dirigentes de la Femexfut lo que les

importa más es la cosecha de dólares. No se agota la gallina de los huevos de oro. Aquí, en nuestro medio, continúa el Torneo Clausura que esta semana llega a la jornada 14 y se encuentra muy cerrada la disputa por los boletos a la liguilla. Faltan sólo cuatro fechas para que finalice el calendario regular y están involucrados 13 de los 18 equipos en la pelea por llegar a la siguiente ronda. Es poca la diferencia que separa en puntos a cada uno de los contendientes por lo que van a pelear con todo para estar ahí, en la fiesta, a ninguno le conviene a f l o j a r. Ve m o s , p o r e j e m p l o, q u e l a s Chivas son líderes con 24 puntos, seguidos por Veracruz y Tijuana con 23. Luego vienen América y Cruz Azul con 22. En los siguientes escalones van Toluca, Tigres y Atlas con 19. Dos escalones más abajo Pachuca y Santos con 18 , luego Querétaro, Monterrey y Pumas con 17 unidades, por lo que también tienen posibilidades de calificar entre los ocho finalistas. Por lo que se refiere al descenso, tal parece que el problema queda entre dos contendientes: Puebla que recibe al Atlas y la U.de G., que también será anfitrión del Toluca. Esto es lo que hay en el mundo del futbol, ajeno a las contiendas electoreras. Olvidaba, el próximo martes 21 de abríl será la final del Torneo Copa MX entre el Puebla y las Chivas. Curiosamente, dos equipos involucrados en la lucha por conservar la categoría. El Guadalajara parece que ya la libró, pero los camoteros siguen con la soga al cuello. Le voy al rebaño sagrado, ya necesita un título aunque sea de esa copa intrascendente. r


México D.F., a 19 de abril de 2015

Año 24

Número 994

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Politécnicos de clase mundial Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) colocaron a México en el primer lugar del medallero de la justa robótica Robotchallenge, efectuada en Viena, Austria. Estos jóvenes, que estudian en UPIITA y ESIME Zacatenco, enfrentaron a 150 equipos de más de 40 países y consiguieron seis de las nueve medallas de oro, plata y bronce que colocaron a México en el primer lugar del medallero de este concurso de robótica que es el más importante de Europa. Chavos del Club de Mini Robótica (CMR) de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) lograron el 1-2-3 en Micro Sumo con los robots Quetzalito, Krieger y Xibalba, respectivamente, así como el primer lugar en Nano Sumo con El Bueno. Los politécnicos también hicieron el 1-2 en la categoría de Mini Sumo con los robots Daka, desarrollado en el Club de Robótica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, y Robusto, creado por integrantes del CMR de la UPIITA. Tres medallas más fueron obtenidas por estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, Veracruz, quienes ganaron el segundo lugar en Mega Sumo y lograron el 1-2 en la categoría Carrera de Humanoides. Robotchallenge es una de las mayores competiciones de robots de fabricación propia, autónomos y móviles que se lleva a cabo anualmente desde 2004 en Viena, y a través de 14 categorías se busca desafiar a personas de todo el mundo que comparten el interés en las áreas de robótica, informática, electrónica, mecánica e inteligencia artificial. r

La Política 4 u Urbe y Campo 5 u Paso Mexiquense 14 u Ciudadanía y Gobierno 4 u Voto Ciudadano 2015 11 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.