Mi Ambiente 992

Page 1

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567

Disminuyen delitos en Edomex

México D.F., a 5 de abril de 2015

No teman: Peña Nieto 4 u

Impactos a la salud por cambio de horario 2 u

Avance Halo 5 Tech & Games 8 u

5XDía Vida y Salud Naturales 10 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

Año 24

Número 992

www.miambiente.com.mx

4u

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Cambio Climático

Cierran filas EEUU y México 3u


2

General

5 de abril de 2015

Horario de Verano: impactos en la salud

Redacción El próximo domingo (5 de abril) inicia el Horario de Verano, un cambio en las horas de sueño que afecta a muchas personas. Para las personas en Estados Unidos y otros países, llegó esa época del año, el momento de adelantar sus relojes una hora, perdiendo una preciada hora de sueño en el proceso, señala Josehp Mercola, en un interesante artículo sobre esta modalidad. Para muchos, agrega, este cambio relacionado con el Horario de Verano, también significa pasar más días e incluso semanas sintiéndose cansado. Refiere que Prevent Disease realizó “Un estudio, publicado en el 2007… (que) combinó encuestas de 55 mil personas del centro de Europa con información de los patrones de sueño y vigilia durante ocho semanas de 50 individuos sobre los cambios con respecto al cambio de horario. Los investigadores hallaron que las personas jamás ajustaron por completo su ritmo circadiano con ese cambio relacionado con el Horario de Verano. Sin embargo, “encontraron que este cambio de horario fue más difícil para los noctámbulos -personas propensas a despertarse y dormirse tarde”. Este horario tiene como finalidad darle más acceso a las horas de luz, por lo tanto, reducir costos de energía y promover las actividades saludables al aire libre y durante casi un siglo los países alrededor del mundo han adelantado sus relojes una hora en verano y la han retrocedido en otoño. Pero ¿realmente vale la pena? No

parece haber una buena razón para hacer esto hoy en día y muchos países y regiones dentro de los países han optado por no participar en tal cambio. Los lugares que no cuentan con él incluyen la parte norte de Brasil, Saskatchewan (Canadá), gran parte de Australia, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Hawái, Samoa Americana, Guam, Islas Marianas del Norte y el Estado de Arizona. La investigación es bastante clara sobre los efectos para la salud de esta intromisión en el tiempo. En resumen: no es bueno para usted y aumenta su riesgo de ataques cardíacos y suicidio durante los días siguientes al Horario de Verano. Los efectos adversos para la salud de perder una hora de sueño al adelantar su reloj una hora y el efecto dominó que causa durante los días y semanas después son significativos y realmente resaltan la importancia del sueño para el funcionamiento físico y mental. El “fenómeno cardíaco del lunes” ha sido reconocido desde ya algún tiempo. Ocurren más eventos cardíacos los lunes que cualquier otro día de la semana y los cambios en el sueño relacionados con la transición del fin de semana al inicio de la semana laboral podrían desempeñar un papel significativo. Cuando se añade el Horario de Verano en esta mezcla, el riesgo tiende a volverse aún más pronunciado. Un estudio realizado en el 2012 encontró que los ataques cardíacos aumentaron 10 por ciento el lunes y martes, días siguientes al cambio de horario. Los ataques cardíacos se redujeron un 10 por ciento el primer lunes y martes después de regresar una hora en otoño. De acuerdo con el autor del

estudio, Martin Young, “Los individuos que tienen privación de sueño pesan más y tiene un mayor riesgo de desarrollar diabetes y ataques cardíacos. “La privación del sueño también puede alterar otros procesos del cuerpo, incluyendo la respuesta inflamatoria, que, a su vez, puede contribuir con un ataque cardíaco”. Un estudio, realizado anteriormente, encontró un aumento de 5 por ciento en los ataques cardíacos en los primeros tres días después de la entrada del Horario de Verano. El riesgo se redujo, nuevamente, después de que los relojes fueron retrasados una hora al Horario de Otoño. Kazajstán abolió este horario en el 2005, citando las complicaciones de salud como la razón de su decisión. En el 2011, el presidente de Rusia, Dmitry Medvedev, también lo canceló debido a que causa “estrés y enfermedades” en el reloj biológico humano. Los estudios demuestran que el Horario de Verano causa todo un impacto económico debido a la pérdida de la productividad. Cuando se considera que esto sucede una vez al año, el efecto acumulativo en la productividad probablemente sea muy significativo. De acuerdo con T ill Roenneberg, cronobiólogo alemán, su reloj circadiano (que es programado por la luz del día y por la oscuridad) jamás se ajusta por completo por la hora “extra” de luz solar al final del día durante el Horario de Verano. Por lo que, en realidad usted permanece un poco “ inactivo” durante todo este horario. “La consecuencia de eso es que la mayoría de la población tiene una drástica disminución en productividad,

calidad de vida y un aumento en su susceptibilidad a las enfermedades y la sensación de cansancio,” dice Roenneberg. La información de US National Institute for Occupational Safety and Health también muestra un aumento en el número y severidad de accidentes en el trabajo el primer lunes del Horario de Verano. De acuerdo con un estudio, publicado en el 2009, los accidentes y lesiones en el trabajo aumentan el primer lunes de ese horario. Los accidentes de tráfico fatales relacionados con el alcohol crecen durante la primera semana de haber ajustado los relojes. A todas estas consideraciones de dicho horario, relacionadas con la salud, se agregan las referentes a los supuestos beneficios económicos que tampoco son reales, según se ha documentado, tanto en nuestro país como en el resto de países que lo aplican. Por lo anterior, este es el consejo que da: “Mi estrategia y la que lo invito a adoptar es comprometerse seriamente a tener un largo sueño de alta calidad”. El profesor asociado de la Universidad de Alabama, Martin Young, sugiere las siguientes estrategias naturales para ayudar a su cuerpo a volver a sincronizar el cambio: Despertarse 30 minutos más temprano el sábado y domingo para minimizar el impacto de hacerlo más temprano el lunes; salir a tomar el sol por la mañana; hacer ejercicio por la mañana, incluso los fines de semana, de acuerdo a su nivel y salud física, y considerar adelantar el reloj desde el viernes por la noche, teniendo un día extra para ajustarse al nuevo horario durante el fin de semana. r


General

5 de abril de 2015

3

Va México con todo vs Cambio Climático Luis E. Velasco Yépez México lidera, entre las naciones de economías emergentes, el combate al Cambio Climático global, al ser el primero en presentar ante la Convención Marco de las Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático, su Contribución Prevista a Nivel Nacional (Intended Nationally Determined Contribution o INDC), lo que le valió el reconocimiento mundial y, es pecialmente d e E stados Unidos. En el ámbito mundial, México fue el cuarto en presentar su compromiso de reducción de gases de efecto invernadero (Gei´s); es de esperarse que ese paso lo dé la mayoría de los países, toda vez que ello servirá como el ansiado acuerdo internacional en la Cumbre del Clima París 2015 (COP21). En esta cumbre se busca firmar la segunda parte del protocolo de combate al Cambio Climático (CC) global que entraría en vigor a partir de 2020 y que busca evitar que la temperatura terrestre se incremente más de 2 grados centígrados, durante el presente siglo. De no conseguirse tal objetivo, se considera que el avance del CC sería irreversible. Por ello, es muy importante firmar un acuerdo vinculante en la capital francesa, que obligue a las naciones a reducir sus emisiones de GEI’s en cantidades que van del 40 al 70 por ciento. E x p l i c ad o lo a n te r i o r, se comprende la importancia de lo hecho por México al anunciar y presentar su INDC con meta clara, ambiciosa y oportuna. El país fijó acciones concretas para controlar sus emisiones de Gei´s, reduciendo sus emisiones hacia el 2030 y llegando a un nivel pico de emisiones anuales en el 2026. C o n l o a nt e r i o r, e l P re s i d e nt e Peña Nieto da un importante paso para la transición de México a una economía verde y de muy bajas emisiones de carbono. Tras d i c h o pa s o, n o s o n p o c o s los que dan las gracias al gobierno mexicano y le desean felicidades por marcar la pauta para que más países comiencen a tomar medidas contra el CC global. Tanto el Presidente Peña Nieto y como su homólogo estadounidense, Barack Obama, reafirman su compromiso por atender el CC global, una de las mayores amenazas que enfrenta la humanidad. Ambos mandatarios incluyeron conjuntamente el tema climático en sus economías integradas; acciones inteligentes sobre CC y la utilización de energías limpias podrán propiciar el crecimiento económico y generar mayores beneficios para el bienestar social y desarrollo en la región. Obama aplaudió a México por presentar su INDC, aseverado que es un verdadero ejemplo para el resto del mundo. Tras el anuncio de los presidentes Peña Nieto y Obama, de incluir conjuntamente el tema

climático en sus economías integradas y de acuerdo con la declaración conjunta de ambos gobiernos, reunirán un grupo de trabajo bilateral sobre energía limpia y política ambiental. Las reuniones de trabajo se llevarán a cabo lo antes posible para profundizar la coordinación política y regulatoria en lo referente a la generación de electricidad verde y promover que los vehículos cuenten con mayor rendimiento de combustible. Obama anunció que el proyecto de su gobierno es reducir en 40 por ciento las emisiones de Gei´s. Por su parte, el gobierno mexicano contempla entre sus metas de mitigación y adaptación 2020-2030

para combatir el CC, reducirlo, en general, 25 por ciento. Reducir directamente 22 por ciento las emisiones de bióxido de carbono, metano, óxido nitroso y gases fluorocarbonados, con respecto a la línea base o el crecimiento de actividades productivas, servicios y urbanas que lo generan. Así como la reducción de 51 por ciento de emisiones de partículas negras. Adicionalmente, México plantea que podría reducir sus emisiones globales al 2030 hasta un 40 por ciento con acceso a financiamiento adicional y transferencia de tecnología en el contexto de un acuerdo global. Otro aspecto importante para el 2030 es reducir de 319 a 160 los

municipios vulnerables a fenómenos hidrometeorológicos extremos, vinculados al CC global. Además de tener una tasa cero en deforestación. De esta forma, el país transitará en forma decidida a lograr desacoplar su crecimiento económico del carbono y de los Gei´s. Bosques y selvas de México absorben grandes cantidades de Gei´sg, algo así como un tercero de lo que se genera al año. Entre los aciertos del gobierno mexicano también está la generación de energía eólica que creció 128 mil por ciento y a ello habrá que agregar que en el periodo 2015-2018, se iniciará la construcción de 8 proyectos eólicos, con una inversión aproximada a los 52 mil millones de pesos. r


4

5 de abril de 2015

Opinión

LA POLÍTICA

CIUDADANÍA Y GOBIERNO

Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

"No teman": Peña Nieto El clamor era “reformas estructurales”. Los dirigentes de partidos políticos lo planteaban. Los empresarios vociferaban. Los líderes políticos lo pregonaban. Llegó Enrique Peña Nieto y lo planteó. Lo difundió como candidato presidencial. Presentó un libro de campaña sobre lo que pretendía y ofrecía. Ahí estaban los sectores de energía, de comunicaciones. Y como Presidente se hicieron las reformas. Incluyendo la fiscal y financiera. El idilio con el mandatario se rompió en partes. Las reformas afectaron a todos. Los intereses sectarios perdieron. Pagar y pagar más. La reducción de evasiones. Carlos Slim se convirtió en socio principal del periódico New York Times. Curiosamente, se publicó un reportaje cuestionando al Gobierno de Peña. Y así, coincidió una campaña crítica. Dicen, es periodismo, sí, de ocasión o de intención. Los grandes capitalistas están irritados. Igual que otros. Hablaban de reformas, pero no sobre sus intereses. Los grandes medios de comunicación son de empresarios. Están en el mismo tenor. Las encuestas abundan. A todas horas se hacen. También, curiosamente, son de saldos negativos para el mandatario. El enfoque central es pérdida de popularidad. Versiones. Dos o más imágenes. Enrique Peña Nieto, el Presidente, en giras, entre la gente. Entre saludos de mano. La

Mancera y Medio Ambiente

cadena repetida de fotografías con él. Los encuestadores trabajan en otros escenarios. Sólo encuentran negativos. Sobre las encuestas corre una versión: “Se hacen sobremedida”. Al gusto del cliente. Pueden decir que lo popular no refleja validez. Peña Nieto acudió como invitado a la Universidad Anáhuac. Tuvo una recepción muy calurosa. Llena de afecto. De estudiantes, de padres de familia. De maestros, empezando por el rector, Jesús Quirce. El discurso fue de reconocimiento. Al hablar Peña Nieto aludió a esa irritación. Habló de las reformas. Señalando que los cambios alteran. Generan incertidumbre. A los jóvenes les recomendó confiar. Vivirán el México moderno. “No teman”. Días antes, fue entrevistado sobre la baja de popularidad. Y dijo que no buscaba medallitas, busca un nuevo México. En un evento con empresarios, de CANACINTRA, fue advertido del enojo empresarial. A ello, comentó que México se transforma, en la democracia, en la pluralidad. Y en la modernidad. Diré como Luis Buñuel, en el cine. ¿El comentario?: ese es de ustedes. r

Miguel Angel Mancera viajó a Buenos Aires, a la reunión de alcaldes. Con una agenda sobre Medio Ambiente y salud. En esa agrupación estuvo Marcelo Ebrard, no hubo frutos. Es de relumbrón. En una de ellas denominaron a Ebrard como el “mejor alcalde del mundo”. Si estuvieran bien informados antes de otorgar tamaños premios, les daría credibilidad. El timo con línea 12 del Metro es un daño a ciudadanía. Y una vergüenza la entrega del premio al que fuera jefe del GDF. Salió muy

caro. Mancera, ya de regreso a la ciudad de México, abrió el portafolio de acuerdos. Sobre salud. Del Cambio Climático que estaba en agenda, la información es confusa. Y luego fue a Sao Paulo, dicen que los viajes ilustran. Acotaciones Raúl Alpízar, presidente de la CANACINTRA, cometió el atrevimiento de exaltar el trabajo del Presidente Enrique Peña Nieto y de criticar a los que son críticos del gobierno. La consigna es un plan de disminuir la imagen del mandatario. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a cargo de Garardo Ruiz Esparza, tomó la alerta que sembró el avionazo, donde el copiloto aparece como suicida y homicida, bajo la hipótesis de desplomar el avión y estrellarlo en las montañas. La Subsecretaría y personal relacionados con la aviación actualizaron los protocolos de seguridad y protección. Es la prevención. r

Avances en seguridad mexiquense Guillermo Sánchez Toluca, Méx.- El encuentro fue con el Presidente Enrique Peña Nieto. El gobernador Eruviel Avila resaltó el trabajo del Gobierno Federal con los cuerpos de seguridad federal. Ambos resaltaron el trabajo de combate a la delincuencia. Hay avances y el número de delitos han disminuido. Además, se entregó equipo. Como parte del Plan Nacional de Seguridad y con la finalidad de brindar mayor protección a la población mexiquense, el presidente de la república, y el gobernador entregaron 743 patrullas a las diferentes corporaciones policiacas del Estado de México, así como 54 mil luminarias led para más de 90 municipios mexiquenses, para prevenir la comisión de ilícitos. Además coincidieron en que como resultado del trabajo coordinado, los índices delictivos de alto impacto han disminuido, y reafirmaron su compromiso de seguir colaborando para reconstruir el tejido social. Por lo que Enrique Peña Nieto indicó que estas acciones tienen como finalidad mejorar a las corporaciones policiacas estatales y municipales, para que estén mejor capacitadas, preparadas y sobre todo equipadas, lo que les permitirá realizar sus labores cotidianas de forma más eficaz, y destacó la iniciativa presentada por el gobierno federal para que en vez de contar con mil 800 policías en todo el país, únicamente se tengan 32, que sean más sólidas y homogéneas, y hacerle frente de mejor manera al crimen organizado. En tanto que, Eruviel Ávila explicó

que las 743 unidades tuvieron una inversión conjunta entre el gobierno estatal y federal superior a los 287millones de pesos, y serán destinadas para la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), la Protectora de Bosques de la entidad (Probosque), así como para los 125 municipios mexiquenses. El titular del ejecutivo estatal indicó que las 54 mil luminarias de led, para 94 municipios del Edoméx, son herramientas que ayudarán a inhibir delitos, mejorar el aspecto urbano y generar ambientes más armónicos. Destacó que a nivel nacional de 2012 a 2014 los homicidios dolosos disminuyeron 28 por ciento, la extorsión 20 por ciento, y el robo con violencia 18 por ciento. Manifestó que la entidad logrando reducir en un 40 por ciento la extorsión, 26 por ciento el robo con violencia, 11 por ciento el robo de vehículos, además de acuerdo al último reporte de incidencia delictiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de marzo de 2014 a la fecha, la entidad ha descendido siete posiciones para ocupar el lugar número 15 a nivel nacional, debido a acciones como: * Reuniones semanales con el Grupo de Coordinación Operativa, donde participan instituciones de seguridad federal, estatal y municipal. * Se cuentan con 46 Bases de Operación Mixta (BOM) en todo el territorio mexiquense. * La instalación de casi 5 mil cámaras de video-vigilancia de un total

PARTIDOS A CUBETAZOS Guillermo Sánchez

Arrancan las campañas electorales y ahora se darán con todo. Como ocurre con la Cámara de la Industria ce la Radio y Televisión, CIRT, que denunció a Dihs y ésta respondió al ataque. Trafican los anuncios del DF en otros estados. Los tribunales electorales no se darán abasto

con tanto pleito. Será una campal. Iztapalapa es la joya de la corona. Es la delegación más poblada y es la de mayor presupuesto. Y dos izquierdas la pelearán: PRD y MORENA. De este partido hay comandos de militantes en pro del voto. Que no se encuentren en la calle porque se pondrá caliente. El PRI del DF se hizo bolas con el caso Cuauhtémoc Gutiérrez. Ni lo expulsaron, ni lo postularon. No dictaminaron. De justicia sabe, y mucho, César Camacho Quiroz. ¿Qué pasó?. Chon Orihuela anda crecido. Es priista. Ya se siente gobernador de Michoacán. Está crecido porque siempre ha ganado. Luego, la caída es más fuerte. r

INTERROGACIONES * ¿Quienes piden que no haya elecciones en Guerreo tienen nexos con los auto gobiernos y con el narco. Quieren seguir apoderados de esos pueblos?. * ¿Cómo se llaman las elecciones del próximo 7 de junio?: el concurso de las despensas. * ¿El Poder Legislativo debería admitir la realidad. Todos trafican con regalos. Terminarán por legalizar las despensas?. * Todos quieren ser UNAM. Año con año, miles de aspirantes a ingresar quedan frustrados. De 138 mil 253, sólo entraron 11 mil 490. ¿Por qué no unificar todas las universidades públicas como UNAM?. de 10 mil que se colocarán en el Estado de México. * La evaluación del 100 por ciento de los cuerpos policiacos a través del Centro de Control de Confianza.

* La realización de 143 reformas legislativas para consolidar el sistema de seguridad del Edoméx y tener sanciones más severas contra los delincuentes. r


Sustentabilidad

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO El actual potencial de la agricultura de invernadero que existe en México, de aproximadamente 25 mil hectáreas con diferentes tecnologías, representa un área de oportunidad y de negocio para los criadores de abejorros (bombicultores), ya que los cultivos que ahí se producen requieren de polinización natural, afirmó el coordinador general de Ganadería, de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), Francisco Gurría Treviño, al encabezar la ceremonia de creación de la Asociación Mexicana de Criadores de Abejorros Nativos, llamada Melitofilia, agrupación pionera que tiene todo el espacio para desarrollarse y crecer en un mercado poco explorado, ya que los abejorros son fundamentales para la agricultura protegida. Esta agrupación nace con el compromiso de contar con una producción sustentable de abejorros nativos. La bombicultura consiste en crear abejorros en ambientes controlados y bajo condiciones de laboratorio para fines ecológicos y comerciales, principalmente para polinizar invernaderos de cultivos como jitomate, berenjena, pepino, chiles morrones, melones, sandías y diferentes especies de berries. México es de los países de mayor diversidad de abejas en América. Se calculan que existen alrededor de 2 mil, incluyendo especies endémicas. Hay abejas nativas, algunas de ellas altamente sociales como las abejas sin aguijón o meliponinos, y en algunas regiones templadas de México viven los abejorros con un nivel de sociedad menos compleja. Los abejorros son los principales polinizadores de muchas plantas y en casos, como el de las orquídeas, es tan especializada que la planta la poliniza sólo una o pocas especies de abejas. VULNERABLE AL CORRIMIENTO DE TIERRA, UN MILLÓN DE PERSONAS Y 200,000 CASAS DEL DISTRITO FEDERAL Créalo o no, pero la Quinta Comunicación Nacional 2012 que México entregó a la Conferencia Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, establece de acuerdo con estudios de campo realizados en el Distrito Federal se determinó que al menos un millón de habitantes y más de 200 mil viviendas son vulnerables al Cambio Climático. Se indica que como como las lluvias cada vez son más frecuentes y más intensas, en una ocasión no lejana, el suelo donde moran sufrirá lo que se

llama corrimiento de tierra. Sería bueno que la gente del gobierno capitalino realizara labores de adaptación y mitigación al Cambio Climático, toda vez que las grandes urbes, también sufren los estragos del fenómeno más grave que acecha a la humanidad. El GDF debe tener su propio presupuesto para atender lo que es adaptación y mitigación al CC. Porque hasta donde sabe, sobre este aspecto, el gobierno federal tiene una partida especial que rebasa los 40 mil millones de pesos que no se ven ni se sabe de ellos. Claro, esa suma nada despreciable es importante en cantidad, toda vez que 77 millones de mexicanos son vulnerables a ciclones, inundaciones, sismos y corrimiento de tierra. A la última amenaza, parte del DF, hay otros 4 millones de individuos que son vulnerables al corrimiento de tierra. PROTEGE EDOMEX 76,600 HE C TÁRE AS DE BOSQUE HEC ÁREAS BOSQUESS Bien por el gobierno del Estado de México que se ocupa y preocupa por proteger su superficie arborícola, por lo que indicó que durante 2015 se invertirán 115 millones de pesos con el Programa de Pago por Servicios Ambientales que abarca alrededor de 76,600 hectáreas, distribuidas en diferentes regiones. El gobernador Eruviel Ávila aseveró que esta labor de conservar bien y sanos los árboles como prevenir todo tipo de incendios forestales es muy importante porque en el Estado de México existe el 25 por ciento de la flora y fauna que tiene el país. Por cierto que una parte de los 115 millones de pesos es puesta por el gobierno del Estado de México y la otra, por el gobierno federal. CONOZCA BIODIVERSIDAD MEXICANA Si quiere conocer la gran riqueza de flora, fauna y especies endémicas de México, le recomendamos asistir a la exposición Visiones de Nuestra Naturaleza que consta de 70 fotografías y que se encuentran a lo largo de las rejas del Bosque de Chapultepec. Estas imágenes son las semifinalistas del Primer Concurso Nacional de Fotografía de Naturaleza que se llevó a cabo bajo la organización y patrocinio de la Comisión Nacional de Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Hay que señalar que en total participaron 17,607 fotografías en las categorías Fauna en Vida Silvestre, Plantas y Hongos en Vida Silvestre, Naturaleza y Ser Humano, Paisajes y Ecosistemas y Naturaleza en Destinos Turísticos. Las fotografías finalistas serán seleccionadas en breve, pero los ganadores serán dados a conocer hasta el mes de mayo, durante la Quinta Semana Internacional de la Diversidad Biológica. Las fotografías más destacadas formarán parte de las exposiciones itinerantes que visitarán diversas entidades federativas. Los criterios establecidos para seleccionar las mejores fotografías fueron: mérito artístico, originalidad, técnica y dificultad inherente a la especie o al ecosistema. r

5 de abril de 2015

5

México, primer país en incluir compromisos ante la CMNUCC

Yolanda Gutiérrez México se comprometió ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio climático (CMNUCC), disminuir sus Gases de Efecto Invernadero (GEI), presentando formalmente sus propuestas contra el Cambio Climático (CC) Post 2020-2030. El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra, y de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, anunciaron los compromisos de México para mitigación y adaptación al Cambio Climático en el periodo 2020-2030, en los que, por primera vez, el país se compromete con un objetivo voluntario y no condicionado para reducir 25% sus GEI y compuestos, incluyendo la disminución de 22% en las emisiones directas de CO2, metano, óxido nitroso y clorofluorocarbonos. De acuerdo con el gobierno federal, esas reducciones pueden aumentar hasta 40% si se alcanza un acuerdo climático global en París que asegure apoyos financieros para mitigar los GEI en los países en desarrollo y garantice la transferencia de tecnología para los sectores económicos con mayores emisiones. E s d e c i r, q u e n u es t ro pa í s logrará desarticular su crecimiento económico de la emisión de bióxido de carbono equivalente pasando de 4 0 a 2 4 k g C O 2 e /1 , 0 0 0 p es o s ( u n a reducción de alrededor del 40% en la intensidad de carbono del PIB). Por lo tanto, México alcanzará un pico máximo de emisiones para entrar en una ruta de descarbonización de su economía a partir del año 2026. Cabe señalar que México ha incluido entre sus compromisos un componente de Adaptación cuya prioridad es proteger a la población de los diversos impactos del CC, como los fenómenos hidrometeorológicos

extremos que se vinculan a los cambios de temperatura del Planeta, al mismo tiempo que aumentar la resiliencia de la infraestructura estratégica del país y de los ecosistemas que albergan nuestra biodiversidad; por lo que establecieron metas relevantes, como el fortalecimiento de 150 municipios vulnerables del país, establecer sistemas de alerta temprana y gestión de riesgo en todos los órdenes de gobierno y alcanzar una tasa cero de deforestación. En tanto, el canciller Meade subrayó que México apoyará un acuerdo jurídicamente vinculante en la vigésimo primera Conferencia de las Partes de la CMNUCC en París (COP21), que debe incluir un marco de normas unificadas y equitativas. Ta m b i é n s e ñ a l ó q u e s e re q u i e re n medidas nacionales firmes para promover el diálogo internacional y que México hace un llamado a todos los países a unirse a este esfuerzo colectivo. Por su parte, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) indicó que de acuerdo a un análisis realizado, los objetivos al 2030 de emitir 759 MTCO2e al año de forma no condicionada y 623 MTCO2e al año de forma condicionada se podrían quedar cortos por 253 MTCO2e y por 389 MTCO2e, respectivamente, considerando solo las emisiones de GEI. La claridad en los supuestos metodológicos en torno a la nueva línea base 2013 daría mayor sustento al compromiso de México. Además, una Ley de Transición Energética que respaldaría el compromiso del país ya que establece una meta de producción de 60% de la electricidad a través de fuentes de energía limpia al 2050 – Aunque cabe mencionar está pendiente de aprobación en el Senado. r


6

Sustentabilidad

5 de abril de 2015

UMA, primera Universidad de LA enfocada 100% a la sustentabilidad Juan Carlos Machorro La Universidad del Medio Ambiente (UMA), ubicada en Valle de Bravo, Estado de México, se caracteriza por haber sido construida con tecnologías verdes y contar con un proyecto educativo que se desarrolla a través del Centro de Investigación y Aprendizaje del Medio Ambiente, especializado en temas ambientales y creado con el fin de contribuir hacia una sociedad que participa colaborativamente en la regeneración socio-ambiental. Este plantel educativo se basa en un modelo educativo que ayuda a establecer un futuro sustentable que debe reinventar muchos de los sistemas humanos básicos como la forma de alimentación, la construcción, el modo de hacer negocios, la educación, su regulación y hasta la forma de vivir. En UMA su modelo educativo se

centra en integrar una comunidad de enseñanza en la que aprendan estudiantes y docentes entre sí. Al respecto, Federico Llamas, director general de la institución, explicó que este plantel se construyó bajo el propósito de diseño de una “arquitectura regenerativa” que busca mostrar cómo una intervención arquitectónica puede ser un vehículo de regeneración para su comunidad y su cuenca. La construcción busca ser autosuficiente en agua y en energía y producir su propia comida bajo el concepto de bosque comestible. Además, utilizar tecnologías verdes como celdas fotovoltaicas, paneles solares térmicos, tabiques de machinblock, repellado con tierra, techos verdes, captación de agua pluvial, tratamiento aeróbico y anaeróbico de aguas, ósmosis inversa, bombas de agua solares y técnicas de permacultura.

La existencia de este plantel en la zona permitirá de forma indirecta crear pequeños negocios a sus alrededores, impulsar un sistema de veredas, apoyar

a agricultores locales, ofrecer becas a la gente oriunda y asesorar a la Asociación local de Colonos en la toma de decisiones transparentes. r

vapor de agua para disponer de ella para el su consumo. Actualmente, estas técnicas se aplican en zonas donde hay mayores

cifras de desabasto del líquido, como Iztapalapa y Xochimilco. En acciones más específicas, la asociación civil “Isla Urbana” promueve una infraestructura accesible para hacer del agua de lluvia un elemento potable. Prueba de ellos es “ Tlaloque”, filtro que retiene el agua de lluvia después de haber separado el líquido que ha descendido los primeros minutos de las lluvias, pues son las más contaminadas. A pesar de que el concepto de cosechar agua de lluvias ha impulsado la creación de empresas mexicanas dedicada a la construcción y venta de sistemas sustentables, el aprovechamiento del mes más lluvioso desde hace 74 años ha pasado casi desapercibido a razón de que la sustentabilidad no forma parte de los hábitos cotidianos ni son todavía conocidos por la opinión pública los beneficios que de ella se obtienen, reflejados tanto en los seres vivos, como en el hogar que todos habitamos, el Planeta. r

Fue sustentable el marzo más lluvioso de la historia Ana Herrera, Colaboradora invitada De acuerdo a datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las lluvias atípicas que se presentaron en marzo pasado, fueron ocasionadas por la combinación de frentes fríos, tormentas invernales y bancos de humedad provenientes del Océano Pacífico. Lluvias que en el primer trimestre del año superaron en 69.2 mm al promedio histórico de 48.7 mm, para ese periodo. Los estados más afectados y donde se establecieron récords fueron: Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Querétaro. Pero, ¿por qué si se acumulan

grandes volúmenes de agua de lluvia, éstos no son aprovechados? La respuesta es que México aún presenta un atraso considerable en las acciones aplicadas sobre sustentabilidad. Sin embargo, existen distintas opciones que gradualmente pueden incorporarse, sobre todo en una metrópolis como la Ciudad de México, que, además de visualizarse administrativamente como sustentable, posee una historia lacustre que le aporta viabilidad a este concepto. “Cosechar agua de lluvia” es un concepto que se está haciendo presente en los proyectos de emprendedores mexicanos que tienen el objetivo de captar este líquido a través de su ciclo natural y permitir la condensación de

Rehabilitan a exreos con seguro para desempleo Héctor García A. Alrededor de 28 mil reclusos y ex reclusos de cárceles del Distrito Federal recibirán el apoyo del seguro de desempleo, en los próximos días. El beneficio será equivalente a 2

Año 24

No. 992

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 854

mil pesos mensuales durante medio año, mientras logran encontrar un empleo. Señalan las autoridades locales que el objetivo es evitar que personas que han estado en prisión por algún delito vuelvan a reincidir por falta de mejores oportunidades para ganarse la

vida. La secretaria del Trabajo del gobierno del Distrito Federal, Patricia Mercado, explicó que en las cárceles de la Ciudad de México ya se instalaron módulos para inscribir a aquellas personas que están a punto de recobrar su libertad. Mercado puntualizo que "... se les toman sus datos y después podrán acudir a la dependencia a su cargo para hacer efectivo el seguro de desempleo por dos mil pesos mensuales y capacitación para ejercer algún oficio o actividad". La funcionaria capitalina dijo que

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

está comprobada la eficacia del seguro del desempleo para estos casos. Puntualizó que cuatro de cada diez reclusos regresan a la cárcel por falta de un apoyo como el seguro de desempleo y sólo uno de cada 20 reclusos que cuenta con este beneficio, reincide. La secretaria del Trabajo del gobierno capitalino dijo que el reto será lograr que el seguro de desempleo sea permanente. Otro punto se debe lograr es la capacitación con la participación de las empresas, ya que ellas, mencionó, son las mas interesadas. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

5 de abril de 2015

7

Máquinas Bio-recicladoras en la Feria de Chapultepec Ana Herrera, Colaboradora invitada Para promover una cultura del reciclaje en México, la empresa mexicana Hengsheng Plastic MX dio a conocer el lanzamiento de máquinas bio-recicladoras que habrán de separar los residuos según el material del que estén hechos, logrando que se reduzca entre 85 y 92% su volumen para, posteriormente, almacenarse en un recipiente específico. Como una forma de optimizar el proceso de acopio de residuos, Adrián Sánchez, presidente de Hengsheng, destacó que “las bio-recicladoras reducirán de forma significativa el tiempo y costo de recolección de productos reciclables debido a que operan como un bote de basura inteligente que capta residuos sólidos urbanos (RSU), subsidia productos y servicios y reducen emisiones de CO2”. Sobre el impacto de estas creaciones, elaboradas desde el ingenio mexicano, Adrián Sánchez a g re g ó q u e , “e n p r o m ed i o , cad a mexicano consume 3.9 botellas de PET o latas de aluminio al día y sólo se aprovecha el 11% del PET para ser reciclado. Utilizar las máquinas bio-

recicladoras promueve un mejor manejo de residuos sólidos urbanos a t ravé s d e l a s u ste nta b i l i d ad”. Trabajando con latas de aluminio y envases de PET, estos innovadores artefactos se encontrarán en la Feria de Chapultepec, recinto que en la celebración de su 50 aniversario, se convertirá en el primer parque de diversiones en el país en albergar estas bio-recicladoras que cuentan con pantallas táctiles de 32 a 42 pulgadas y

con un sistema que opera con tarjeta Payback para la recarga de puntos. Con el material recolectado se podrá tener la opción de realizar donaciones al Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, el cual tienen como misión la preservación del Bosque de Chapultepec para convertirlo en un Parque Urbano autosustentable, y así llevar a cabo acciones para la conservación ecológica y ambiental de la Ciudad de

México. En dicho evento se contó con la presencia de Luis Javier Santoyo de Santiago, director general Grupo Entreteparq; Adrián Sánchez Roa, presidente de Hengsheng Plastic MX, y Lilia Haua Miguel, directora del Fideicomiso Probosque de Chapultepec. r

Celebró Alianza Francesa 130 años en México La Alianza Francesa celebró el pasado 26 de marzo su 130 aniversario en nuestro país. El Centro San Ángel de la Ciudad de México fue el recinto ideal para compartir, con invitados y amigos, los logros de esta institución educativa, que por años ha promovido la práctica del idioma y la promoción de la cultura francesa en México. En este evento estuvieron presentes José Antonio Meade, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Maryse Bossière, embajadora de Francia en México; Juan Manuel Gómez Robledo, subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos; Leonardo Curzio, analista político, y Marie Granjeon-Mazat, responsable de África, América Latina y Caribe en la Fundación Alianza Francesa de París. La reinauguración del Centro San Ángel fue uno de los acontecimientos más importantes de la celebración, donde Enrique Cervantes, presidente del Comité Directivo de la Alianza Francesa de México, fue el orador, y la develación de la placa respectiva fue hecha por Bossière y Meade.

De la misma forma, destacaron las actividades culturales en compañía de reconocidas personalidades como Nicolás Alvarado, escritor y conductor; el poeta, narrador y ensayista Héctor Manjarrez; el diseñador, comunicador e ilustrador Fabricio Vanden Broeck; la iniciadora de la época de oro de la gastronomía francesa en la capital, Paquita Bouteille, y el francófilo Bruno Newman, director de Zimat Consultores, Fundador del MODO (Museo Objeto del Objeto) y editor de El Banquete de las Banquetas. La historia de la Alianza Francesa tiene sus antecedentes cuando personalidades de gran prestigio como Ferdinando de Lesseps, Julio Verne y Luis Pasteur, entre otros, se unieron con la idea de llevar a cabo la expansión de Francia en el mundo, a través de vías pacíficas como la lengua y la cultura. La Asociación se registró el 24 de enero de 1884, siendo el principio de una institución que se extenderá a los cinco continentes y sobrevivirá a todas las vicisitudes del siglo XX. Sin cumplir un año en París, un grupo de intelectuales

mexicanos, fundaron una Alianza en la capital de México. El primer Comité se creó en 1885, desde entonces, la enseñanza del francés no ha dejado de crecer, llegando a toda la República Mexicana para convertirse en la segunda red mundial más grande. En la actualidad, la Alianza de México, A.C. tiene presencia con cinco centros propios (Polanco, San Ángel, Del

Valle, Lomas Verdes e Interlomas) en el Distrito Federal y área metropolitana, en los que brinda una formación integral por medio de cursos de lengua, difusión de actividades culturales: premieres de cine francófono, exposiciones de pintura, escultura y fotografía, conciertos, presentación de libros, semanas culturales, etc. r


8

5 de abril de 2015

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Las aceitunas. Alguna vez —o varias— en la escuela primaria todos escuchamos y leímos Las cuentas de la lechera cuya primera vista corresponde a una de las Fábulas de Esopo (siglo VI a. C.). De las múltiples variantes queda el Cuento VII en el Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio datado en los años del 1330 al 1335, titulado “Lo que sucedió a una mujer que se llamaba doña Truhana” autoría de Don Juan Manuel, Príncipe de Villena ((Escalona, 5 de mayo de 1282 – Córdoba, 13 de junio de 1348) quien impone a su personaje estos versos para ejemplificar lo vano de un esfuerzo cimentado en la nada: En realidades ciertas os podéis confiar, mas de las fantasías os debéis alejar. y la fábula en verso de Félix María de Samaniego (Laguardia, Álava, 12 de octubre de 1745 – ibídem, 11 de agosto de 1801): Llevaba en la cabeza una lechera el cántaro al mercado con aquella presteza, aquel aire sencillo, aquel agrado, que va diciendo a todo el que lo advierte «¡Yo sí que estoy contenta con mi suerte!»… Menos conocida y hasta ignorada queda en la historia de la literatura una variante cruel y dolorosa de Lope de Rueda (1510, Sevilla - 1566, Córdoba) en su paso o entremés “Las aceitunas” cuyos personajes: Toruvio (el padre), Águeda (la madre), la sufrida hija Mencigüela y el vecino Aloja es el séptimo de los primeros siete pasos publicados: Los criados, La carátula, Cornudo y contento, El convidado, La tierra de Jauja, Pagar y no pagar, Las ac eitunas; seguidos por la publicación de otros tres: El rufián cobarde, La generosa paliza y Los lacayos ladrones. El final de “Las aceitunas” marca la futilidad en toda discusión asentada en un futuro incierto: Aloja. — Hora por cierto, qué cosas

En Ambiente vemos en esta vida, que ponen espanto. Las aceitunas no están plantadas y ya las * habemos visto reñidas.* Aunque en los pasos —antecedentes del entremés— los personajes representativos corresponden a la clase baja, en la disciplina humana denominada prospectiva (ridiculizada con el término de futurología) encuentra cabida en prácticamente todas las experiencias del saber humano. En el Diccionario de la Lengua Española (Diccionario RAE 2.0, 2008-2015): p r o s p e c t i v o , v a. ( D e l l a t . p r o s p i c e r e , mirar). 1. adj. Que se refiere al futuro. 2. f. C o n j u n to d e a n á l i s i s y e st u d i o s realizados con el fin de explorar o de predecir el futuro, en una determinada materia. “La nueva ciencia llamada ‘Prospectiva’ como la ciencia del futuro, se enfoca a la importancia de la visión estratégica que debe servir a toda organización como parte fundamental de visión de futuro organizacional, se analizan los estudios que se han efectuado en diversos países, el efecto de la tecnología y las personas en las organizaciones.” Y nos aporta las palabras claves: Prospectiva, Planes estratégicos, estrategia, visión, filosofía de empresa, Competencia, stakeholders, métodos de expertos, benchmarking. (degerencia.com) En las definiciones de ésta aún incipiente disciplina subyacen los verbos en condicional por contener factores multifactoriales que posibilitan —al menos por el momento— su vulnerabilidad ante cualquier mínimo ajuste o distorsión de lo medido. Bueno será considerarlo en toda solución, oferta o propuesta venida de cualquiera de los componentes de la sociedad sin importar su estrato ni cantidad de diplomas adquiridos o, de menos, tener presente que las aceitunas también requieren de tiempo y labor paciente para fructificar. r *(Páginas 202-203 en Literatura española y mexicana de los maestros Francisco Valdés Becerril, Juan Hernández Olvera y Fermín Estrella Gutiérrez, para el tercer curso de español de la Editorial Kapeluz Mexicana, S. A. de C. V., 1968, con un tiraje de 35,000 ejemplares.)

TECH & GAMES Julio César López Zamora juliocesar.lopez@miambiente.com.mx

Halo 5 Guardians, refritos, nuevo Zelda para el próximo año y algunas otras cosillas. ¡Ah!, Halo es un juego que siempre critico y siempre acabo comprando. Mi extraña relación amor-odio con esa franquicia es ya bien conocida por ustedes, mis queridos lectores, y no puedo negar que me alegró ver el más reciente anuncio por parte de Microsoft acerca del lanzamiento de Halo 5. Será a finales de octubre cuando se ponga a la venta dicho juego en sus 3 ediciones. Por cierto, si no han visto los videos Hunt the truth, se los recomiendo, porque nos presenta dos perspectivas: la del Jefe Maestro y el agente Locke. Busquen el canal oficial de Xbox en YouTube para que los vean. Y lo que no me gustó fue que The legend of Zelda para Wii U no llegará este año, ni se mostrará ningún avance en la conferencia del E3. El productor de la saga, Eiji Aonuma, dijo que han experimentado con la vista en primera persona y que ofrece “una libertad sin precedentes”. Por lo tanto, en vez de limitarse a lo ya conocido, buscarán implementar nuevas ideas para que Zelda de Wii U “sea el mejor juego posible”. Más y más de lo mismo, Bordelands: una “colección” muy guapa, salió la semana pasada. Mi pregunta, ¿porqué lo llaman “colección” cuando sólo incluye 2 de los 3 juegos de la saga?. En fin. La “colección” se compone de Borderlands The Pre-Sequel y Borderlands 2 con todos sus DLCs para Xbox One y PS4. Batman: Arkham Knight se atrasa 3 semanas. Ahora, saldrá para finales de junio y, claro, con la noticia viene el rumor. Se dice,

se comenta, que van a refritear las dos primeras entregas: Arkham Asylum y Arkham City. Ésta semana Sony anunció que descontinuará su servicio de música en streaming Music Unlimited y, a cambio, ofreció la aplicación de Spotify para las consolas PS3 y PS4. Aunque no soy usuario de Spotify, creo que está bien. Lo que no me gustó es que no hay planes para el PS Vita, y creo que la portátil se beneficiaría más de tener dicho servicio, porque eso de usar una consola de juegos para poner música, como que no es muy eficiente, pero bueno, el abandono que tiene Sony con el PS Vita es más que evidente... En fin. Y como yo sé, mis queridos y apreciados lectores, que estaban con el pendiente, pues les aviso, para que puedan dormir en paz, que ya voy en el Assassin's Creed 4, y algo curioso ocurrió, primero intenté jugarlo en Wii U, pero me comencé a marear, lo cual, al menos para mi, fue algo muy extraño, digo, tantos años de videojugador como para que ahorita me comience a afectar, pues creo que se debió a que la taza de refresco en la versión para Wii U no es muy estable y si a eso le añadimos los colores muy brillantes de la playa donde comienza el juego, pues, tal vez, por eso me afectó. Pero yo que siempre voy dos pasos adelante, pues tan sólo tuve que apagar el Wii U y prender el Xbox One y hasta el cierre de esta edición no he tenido ni un sólo problema. Y debo decir que me está gustando mucho Assassin's Creed 4. Realmente es un cambio muy bueno, después de Assassin's Creed 3 y Liberation que no me gustaron mucho, sobre todo, después de la excelente trilogía de Assassin's Creed 2, Brotherhood y Revelation. r


Opinión

La hacienda pública Héctor Villar Barranca Hacienda pública. El dinero. Los recursos financieros del gobierno para atender la administración de los bienes y negocios de los mexicanos. Dije del gobierno y de los mexicanos. No me referí al gobierno federal, sino al sistema de gobierno todo. Involucra a las entidades federativas y a los municipios. A cada uno de los órdenes de gobierno corresponde una parte del sistema recaudatorio nacional, y de gasto. Cada uno de aquellos debe cumplir la tarea con eficiencia y oportunidad. Si cuestiones federalizadas obliga a la celebración de convenios de participación fiscal, tiempo es de ir limando aristas a efecto de encargar a cada quien cumpla, sin ambages, cuanto le corresponde. Bien hemos visto cómo tanto en la recaudación como en el gasto, hay insuficiencias, omisiones, desviaciones, acciones delictivas. En buena medida, cuestiones de esa naturaleza se deben a la falta de profesionalización de los servidores públicos a cargo. La Hacienda, permítaseme ponerla con mayúscula, es sector en el cual no caben improvisación, compadrazgo, corrupción. Por eso, cabe reconocer: en materia hacendaria federal quienes tradicionalmente han estado a cargo de la planeación y ejecución de las actividades son profesionales con los perfiles adecuados al momento histórico en que se ubican. Se puede estar de acuerdo o no con las teorías económicas en las que sustentan su trabajo, pero habrá de reconocerse en ellos un equilibrio funcional con respecto al mundo financiero. No se puede ir contra las tendencias internacionales predominantes en tanto se forma parte de un concierto financiero universal. Se consigna en Los secretarios de Hacienda 1892 - 2012 “El fin del siglo XIX y los dos primeros decenios del XX, se reconocen como la etapa constructiva de la Hacienda pública moderna. En el logro… influyó favorablemente la estabilidad de los secretarios de Hacienda, cuyo mejor ejemplo fue José Yves Limantour, permaneció en el gabinete porfiriano por cerca de 18 años. La estabilidad en el cargo fue determinante en el diseño y ejecución de las políticas económicas de mediano y largo plazo, que hasta entonces parecían imposibles, dada la corta permanencia de los secretarios del periodo anterior. La especialización en los negocios públicos y el conocimiento de la economía clásica fueron atributos reconocidos para la mayoría de los secretarios de esos años”. (http:// w w w. a p a r t a d o s . h a c i e n d a . g o b . m x / galeria_secretarios/inro_2.html) Aceptaría la hipótesis si asumimos que en el México post revolucionario las personas son sustituidas por corrientes predominantes. La del desarrollo estabilizador. Corresponde a los periodos de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. El del desarrollo compartido, comprende a la gestión de Luis Echeverría y la de José

López Portillo. Ahora al neoliberalismo. Desde Miguel de la Madrid a la fecha. En cada una de estas épocas, dije, aparecen al frente de la Secretaría de Hacienda (aunque la hacienda pública se decide en Los Pinos), profesionales a quienes habrá de reconocérseles capacidad para un cabal desempeño de las delicadas tareas encomendadas. Hoy, con Luis Videgaray en la tarea, a quien lo mismo se acusa de neoliberal a ultranza que de keynesiano, la Secretaría de Hacienda cumple con su parte para mantener la estabilidad del país en medio de desequilibrios internacionales que obedecen lo mismo a fenómenos económicos que a otros de tipo político, aún a otros de corte natural. r

5 de abril de 2015

9


10

Vida Sana

5 de abril de 2015

Salud y alimentación

Comer frijol hervido beneficia a la salud Rediseño del ser humano

5XDía

La Secretaría de Agricultura (Sagarpa) y la Fundación 5XDía fortalecerán su colaboración e invitarán a otras instancias del gobierno federal a participar en esta iniciativa, cuyo objetivo es incentivar el consumo de frutas y hortalizas en el país. 5XDía es un programa que inició a mediados de la década de los 90s en California como respuesta a la ola de obesidad que se presentaba en EU. En este país consumir carne, sobre todo, procesada en diferentes modalidades, forma parte de la dieta nacional, aunque se acompaña de verduras, pero, relativamente, pocas con relación a los productos lácteos y cárnicos. En México, el Estado de Veracruz fue pionero en incluir ese programa, a inicios de este siglo, pero, debido a ser parte de un programa político, no fructificó. Veracruz se caracteriza por ser una entidad que contiene casi todos los productos alimentarios que requiere la población y, al ser costera, su riqueza de productos marinos es grande y variada. Sin embargo, de unos años a la fecha, prevalecen los platillos que llevan como ingrediente principal la carne en abundancia y cantidades menores de verduras y frutas, a pesar de contar con amplia riqueza de estos productos. También hubo ensayos en otras entidades federativas, como en Sinaloa, pero, de igual forma, tampoco fructificaron. Ahora, la Sagarpa, conjuntamente con la Fundación 5XDía, intentarán convertir ese programa en un plan nacional de alimentación. 5XDía pretende inducir a la población a consumir, al menos, 5

variedades de frutas y verduras en la dieta diaria. Esos productos pueden utilizarse en el desayuno y comida, principalmente, como parte básica del menú, no sólo como complemento, como es la costumbre tradicional en la alimentación popular. La Asociación Nacional de Licenciadas en Nutrición considera que dos de los antojitos clásicos mexicanos: tortas y tacos, podrían convertirse en platillos adecuados del bien comer, siempre y cuando se equilibren los ingredientes. En la mayoría de los casos, esos dos antojitos (por cierto, muy recurrentes en la alimentación de las grandes urbes) tienen una fuerte descompensación al abundar carnes y grasas sobre verduras y frutas. Recientemente, en redes sociales se convirtió en viral el platillo “Tacos al pastor” y hubo quienes los ubicaron como superior a otros guisos internacionales, tipo comida rápida. Tacos y tortas bien equilibrados contienen los elementos adecuados de una sana alimentación, al incluir granos, verduras, frutas (el aguacate es una fruta), carne y queso. El titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, comentó que se acordó fortalecer la cooperación para seguir aumentando el consumo de frutas y verduras que, en conjunto, en 2013, alcanzaron una producción nacional de alrededor de 32.5 millones de toneladas. Subrayó que es un ejemplo de la cooperación entre instituciones públicas y privadas, con el objetivo de garantizar alimentos sanos para la población. El sector hortofrutícola del país tiene un destacado potencial que coloca

Consumir frijoles hervidos podría traer grandes beneficios a la salud humana, en especial, para prevenir algunos padecimientos que le aquejan, actualmente, según investigación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C. (Fccyt). La investigación se realizó hace 10 años por miembros de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), con ratas experimentales, señala. “Diversas investigaciones han permitido concluir que existe una disminución en los niveles de glucosa de ratas experimentales, ex profeso diabéticas, alimentadas con una dieta adicionada con frijol cocido de algunas variedades mexicanas“, dijo Rosalía Reynoso Camacho, profesora investigadora de la Facultad de Química de la UAQ, en entrevista al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Para evaluar la resistencia a la insulina de las ratas estudiadas, los investigadores calcularon la concentración de glucosa e insulina en ayunas de los roedores, a través del cálculo del modelo homeostático de evaluación de la resistencia a la insulina, conocido como HOMA (Homeostasis Model Assessment). “Los resultados de estos estudios demostraron que animales sanos presentaron valores HOMA de 4.3, en tanto que una rata obesa tuvo un valor de 14.6. Al consumir frijol de la variedad Flor de Junio Dalia, la resistencia a la insulina de ratas obesas se redujo a seis”, explicó. Estudios adicionales mostraron que cuando las ratas consumieron una dieta alta en grasa y fructosa para inducirlas a la obesidad, aumentaron su peso 15 por ciento respecto otras a México entre los primeros lugares de producción y exportación de hortalizas y frutas, como el aguacate, sandía, mango y jitomate, entre otros. El presidente de la Fundación 5XDía, Alberto Curis García, indicó que en seis años se logró duplicar el consumo per cápita diario de productos hortofrutícolas, al pasar de alrededor de 125 a 245 gramos. Como parte de esa estrategia de aumentar el consumo de frutas y verduras durante el segundo semestre del presente año se realizará el XI Congreso Internacional de Promoción al Consumo de Frutas y Verduras 2015, en Mérida, Yucatán. r

alimentadas con dieta sana. Otras alimentadas con dieta hipercalórica, pero que incluyeron en su régimen un 10 por ciento de frijol cocido del tipo Flor de Junio Dalia, tuvieron una ganancia de peso de sólo 7 por ciento. Otro de los proyectos de investigación incluyó a mujeres adultas de la zona rural del Estado de Querétaro, donde los resultados revelaron una asociación entre el consumo de frijol de estas mujeres y menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, por los efectos en niveles de colesterol y triglicéridos. Reynoso Camacho explicó que dado el elevado consumo de refrescos entre la población de mujeres estudiadas, el frijol no contrarrestó los altos niveles de azúcar de bebidas industrializadas u otros alimentos no saludables. Otras investigaciones demuestran que tanto en animales como en humanos se detectó que el frijol, dependiendo de su variedad, disminuye los niveles de glucosa, entre un 20 y 40 por ciento y el estrés oxidativo asociado a complicaciones de la diabetes. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* En mi memoria palabras del ilustre político tabasqueño, priísta leal siempre: “En Tabasco, sólo los tarugos pronostican si va a llover. O quién triunfará en las elecciones”. Lo dijo en charla con Víctor Manuel Liceaga Ruibal, amigo de muy grato recuerdo, delegado entonces (1994) del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Tabasco. La remembranza por lo que habrá de ocurrir en junio próximo: elección de diputados federales, también, por supuesto, de diputadas. Apuestas hay según preferencias. Según encuestas. El desarrollo de las campañas de partidos y de candidatos algo mostrarán en el transcurso de abril y mayo. Mas la encuesta determinante será el día 7 de junio. Ya que me refiero a Tabasco se me hace presente expresión atribuida a don Carlos Madrazo, gobernador que fue de aquel estado entrañable: "Si el pueblo, a medio día dice que es de noche, hay que encender las farolas". También se la escuché a don Fernando Gutiérrez Barrios, gobernador de Veracruz

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

En el Senado de la República no todo tiene que ver obligadamente con cuestiones fiscales, económicas, ni con la “grilla” política que impide aprobar leyes cuando ya está todo listo para que el Pleno cumpla con su obligación toral de elaborar las leyes. Con esta colaboración, enfocada a cuestiones ambientales y relativas a la fauna animal, cerramos el convulso año 2014, transmitiendo sucintamente las decisiones adoptadas por los senadores al concluir el primer período ordinario del Tercer Año de la LXII Legislatura. Es así que se aprobó, por unanimidad, el dictamen que obliga a la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático a crear una página de internet para difundir los resultados de sus programas, y a publicar, a más tardar en septiembre de 2015, un informe anual pormenorizado de la aplicación del presupuesto y el impacto a favor del medio ambiente. Se reformaron los artículos 47, 86 y 107, de la Ley General de Cambia Climático, cuyo objetivo establece presentar información detallada de la situación general del país en materia ambiental, las acciones que se llevaron a cabo con recursos del referido fondo, así como del presupuesto destinado a cada una de las dependencias que integran la Comisión Intersecretarial. La segunda aprobación reforma y adiciona los artículos 7, 47 y 66, fracciones VI, II y III de la Ley General de Cambio Climático, que tiene como propósito incorporar a los mares, costas y al territorio insular como parte de las materias sobre las que habrán de establecerse, regularse e instrumentar las políticas de adaptación y mitigación de cambia climático. Su importancia radica en dar certeza sobre el control de los ecosistemas costeros para su protección y uso sustentable de sus litorales,

5 de abril de 2015

11

1986-1988. A ambos los unía el gran respeto que sentían por la voluntad popular. * “Yo no tengo la culpa de mi cara”, declaró Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre a Ciro Gómez Leyva. Podría agregarse que tampoco culpa tiene de su origen. Lamentable que hubiera quien reclamara que cómo, con ese origen y esa apariencia, logró una licenciatura en derecho cuando jóvenes favorecidos por el destino no lo han conseguido. * El caso del exdirigente priísta en el Distrito Federal me lleva a acontecimientos amables en mi época de estudiante de preparatoria, en Córdoba. Teníamos un maestro de literatura universal a quien pusimos Kunanup. En alusión al protagonista del cuento egipcio de ese nombre. El maestro, de calidad superior como todos los de esa generación de Prepa (ESBAO), escuela pública. Kunanup, nuestro maestro, licenciado en derecho, padecía estrabismo. Cuando algún compañero se entretenía molestando a otro, en clase, el docente ordenaba: “usted… sálgase”. Algún alumno del lado derecho se levantaba. “Usted no, el de allá”. El de la izquierda. No sabíamos hacia dónde miraba. Pregunta obligada “Yo por qué…” Contestación “Por feo” * Algo parecido ocurre con Cuauhtémoc. Ante el afán de linchamiento exhibido por algunos a quienes no convence la verdad jurídica sólo les queda demandar que se vaya ¡Por feo! r y a la implementación de los trabajos y actividades económicas en los litorales y zonas aledañas. Lo anterior porque se calcula que en la zona costera habita el 15 por ciento de la población del país, es decir, 16.85 millones de personas, y México cuenta con una superficie marítima de tres millones 149 mil 920 kilómetros y una línea costera de 11 mil 122 kilómetros. Además, porque es tiempo de lograr cambios que atiendan, con visión de futuro, la protección de nuestros recursos naturales; que México cuide responsablemente costas, islas, manglares y, sobre todo, pensar sobre el desarrollo sustentable de millones de personas que viven de la pesca, del ecoturismo y la actividad productiva que en estos espacios se realizan. Los senadores modificaron también, los artículos 55 Bis y 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre para proteger de la captura a mamíferos marinos y primates, fortalecer la regulación de su uso en la investigación científica, y prohibir su utilización en espectáculos itinerantes. Se prohíbe el uso de ejemplares de vida silvestre en circos, actos que contravengan las disposiciones de conservación de vida silvestre fuera de su hábitat natural, y faculta al Gobierno federal para expedir normas oficiales que determinen los principios básicos de trato digno y respetuoso en el entrenamiento animal. A los 180 días de entrada en vigor del decreto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales adecuará el Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre, para que ejemplares de mamíferos marinos en posesión de personas que ejerzan actividades de espectáculos itinerantes, deberán ser reubicados en sitios fijos y adecuados para su manejo. Finalmente, se proponen modificar los artículos 53,54 y 55 de la Ley General de Vida Silvestre, ya que México se encuentra dentro de los Países Megadiversos. Se prohibirá la importación, exportación y reexportación del marfil, ejemplares exóticos, sus partes y derivados para la utilización y producción de pieles en la industria textil, del vestido y del calzado. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx * Mayor número de candidatas * Paseos en helicóptero en el DF * Choferes reprobaron antidoping * EL CONSEJERO presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, informó que con las reformas constitucionales en materia de equidad de género, en la elección de 2015, tendremos el mayor número de candidatas que contenderán por el poder público en la historia democrática de México. Afirmó que el derecho a la igualdad de las mujeres será, a partir de estos comicios, una realidad incontrovertible en las candidaturas y un incentivo para la representación paritaria en los órganos del Estado Mexicano. Lorenzo Córdova advirtió que en estos comicios, el INE será completamente estricto en el cumplimiento de la norma legal de 50-50 en la asignación de candidaturas entre hombres y mujeres, por lo que en el nuevo Sistema Nacional de E l e c c i o n e s n o h a b rá “J u a n i t a s ”, n i interpretaciones que demeriten el cumplimiento del mandato constitucional. ARA EESS TAS vacaciones de Semana * PPARA Santa, los visitantes en la Ciudad de México, tanto nacionales como extranjeros, podrán realizar paseos en helicóptero, se informó en la Secretaría de Tu r i s m o d e l a ca p i tal. La empresa TuriSky prestará este servicio los domingo,

lunes y martes a las 10:00, 12:00 y 14:00 horas. Los sobrevuelos por la ciudad serán de 25 minutos, los turistas podrán observar desde el aire, el Castillo de Chapultepec, Ciudad Universitaria y el Centro Histórico. El paseo en helicóptero iniciará en la zona de hangares de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional. Cada helicóptero tiene capacidad de hasta cinco pasajeros. * EN LA Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Tra n s p o r te d e l a S e c re ta r í a d e Comunicaciones y Transporte se realizan exámenes a los operadores de camiones de carga y pasaje que circulan por las carreteras del país para renovar la licencia de conducir federal o para obtener el citado documento que les permitirá manejar este tipo de transportes. De acuerdo con información de la SCT, fueron reprobados 2 mil 885 operadores por dar positivo en el consumo de drogas, en los pasados ocho años. Los médicos encargados de realizar estos exámenes comentan que no faltan las personas conocidas como “coyotes”, que llegan a ofrecer dinero para que los choferes obtengan la aprobación en los exámenes, sin hacer las pruebas. El consumo de drogas entre los operadores de autobuses y camiones de carga es más común entre jóvenes que entre personas mayores de 50 años. Exámenes, cómo se deberían de aplicar entre los conductores de los microbuses que circulan por todo el DF, principalmente por las rutas que recorren avenida Chapultepec y llegan hasta Pantitlán y otras zonas de la ciudad. r


12

5 de abril de 2015

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón

CCIÓN. OTE PR CIÓN.-- En junio próximo quedará TEC PRO constituida -se desconoce si debidamente o no para superar el reto que implica atender los problemas que aquejan y amenazan el sano desarrollo de la población infantil y juvenil del país calculada entre 41.5 y 43.4 millones- la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para la cual, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destinó cerca de 49 millones de pesos, cantidad que incluye la creación del Sistema de Información Integral. Con esta nueva dependencia que será integrada al Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia, el gobierno da cumplimiento al artículo sexto transitorio de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y actuará a nivel nacional para dar acompañamiento a los menores de edad que sufren la vulneración de sus derechos. Así las cosas, en unos meses ya estará lista la figura jurídica de dicha procuraduría, empero, desafortunadamente, adolecerá de lo más elemental: de información precisa que revele si hay violación de los 20 derechos que establece el artículo 13 de la referida ley, en qué condiciones de salud, educación, alimentación y vivienda se encuentra ese segmento de población y dónde están y con quién viven. Por lo anterior, los integrantes de la Comisión de los Derechos de la Niñez de la Cámara de Diputados aprobaron un exhorto para que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) elabore un estudio para determinar si se cumplen y respetan o no los derechos de la infancia y la adolescencia, cuyo diagnóstico serviría para la elaboración de políticas públicas que aseguren mejores condiciones de bienestar a este sector de población que padece un alto grado de vulnerabilidad. Asimismo, consideran necesario que desde ahora se visibilice que el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2016 incluya recursos para el Registro Nacional de Centros de Asistencia que permita saber con certeza cuántos menores existen, dónde están y cómo están, ya que no se trata únicamente de crear una nueva institución sino de garantizar que los atenderá y velará por la salvaguarda de los derechos de niños y jóvenes menores de 18 años. La información más reciente sobre las condiciones de pobreza y derechos sociales de ese sector es de 2012 y

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

El Sistema DIF municipal inauguró la Sala Multisensorial de la Clínica de Rehabilitación Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada en el Barrio de Santa María que atiende a más de 750 personas a través de mil 200 sesiones de rehabilitación. Este centro cuenta con tecnología de punta y tiene a bien atender a los niños, niñas y personas con problemas neurológico (PCI) retraso del desarrollo psicomotor, alteraciones del lenguaje y artritis reumatoide, entre otros. Así como atiende y da el servicio a personas con discapacidad temporal o permanente, con secuelas de fracturas, post operados, con traumatismo craneoencefálico, dolor articular y muscular y con parálisis facial. Según sus registros atiene a más de 80 consultas, 800 sesiones de terapia física, 60 sesiones de terapia ocupacional, 30

Comunitarias corresponde al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social: ese año 21.2 millones vivían en condiciones de pobreza, de los cuales, 4.7 millones se encontraban en pobreza extrema, mientras que el 53.8% de los 41.5 a 43.4 millones de infantes y jóvenes se encontraba en una crítica condición de vulnerabilidad. Y en la agenda de pendientes del gobierno federal está protegerlos y liberarlos de la explotación laboral y sexual, de la marginación, de la deserción escolar y de su plagio por bandas del crimen organizado. COLABORACIÓN.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) conjugan esfuerzos y conocimiento en torno a una investigación que permitirá mejorar la atención en padecimientos de gastritis, úlcera péptica y duodenal y, en algunos casos, de cáncer gástrico. Investigadoras y especialistas de ambas instituciones trabajan para obtener biomarcadores efectivos para la detección temprana de la bacteria Helicobacter pylori causante de los padecimientos mencionados. La bacteria coloniza el estómago del 85 por ciento de los mexicanos mayores de 20 años; 20 por ciento de niños de dos años y 50 por ciento de infantes de cuatro años. VIGILANCIA VIGILANCIA..- Con motivo del periodo vacacional de la Semana Santa 2015, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes implementó nuevamente el Programa de Servicio Social de las Escuelas Náuticas Mercantes, para aumentar la cobertura de vigilancia y garantizar la seguridad de los vacacionistas en los puertos del país. Mediante este operativo se cuenta con mayor personal de las Capitanías de Puerto del país, al incorporarse a cadetes de las escuelas náuticas en cumplimiento a su servicio social, con lo que habrá una respuesta rápida, en caso de algún evento que lo amerite. DE SEMPLE O .- El desempleo entre DESEMPLE SEMPLEO hombres y mujeres durante febrero del presente año fue igual, de 4.3%, en tanto que la falta de fuentes de trabajo afectó a 4.5% de la Población Económicamente Activa, similar a la de enero. La Secretaría de Hacienda dio a conocer a través del Informe Semanal de su Vocero que, en contraste, la ocupación en el trabajo informal creció 0.4% al ubicarse en 57.5%. Las entidades con menores tasas de desocupación fueron Guerrero (1.9%), Campeche (2.8%), Chiapas (2.8%) y Yucatán (2.8%) y las de mayor nivel Tabasco (6.4%),Distrito Federal (5.8%) y Durango (5.7%). r sesiones de estimulación temprana, 200 sesiones de terapia de lenguaje, 50 sesiones de laserterapia, 25 sesiones de trabajo social y 30 sesiones de psicología. Obras como éstas son las que al municipio le hacen falta la niñez y las personas con capacidades diferentes son una de las prioridades para la humanidad. Y siguen saliendo los nombres de los contendientes para algún puesto de elección popular como el alcalde con licencia Daniel Parra Ángeles que contenderá por una diputación local, candidatura que se veía venir. Lo malo de esto son las cuantiosas obras que dejó inconclusas en Apaxco. Otro de los candidatos es Raael García, quien contenderá por la diputación federal en el distrito XX con sede en Zumpango. Seguimos a la espera de las candidaturas para conocer a los candidatos y formar un mejor criterio para ejercer el voto. r

Mayor seguridad a Ecatepec Alejandra Campos Yañez Ec a t e p e c , M éx .- E l P re s i d e nt e Pe ñ a Nieto y el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, entregaron 16 nuevas patrullas a este municipio, con las que suman 500 vehículos que realizan labores de vigilancia y prevención en este territorio, como parte de la estrategia para reforzar la seguridad. Durante un evento los mandatarios otorgaron en total 743 unidades -686 patrullas y 57 motocicletas- que fueron distribuidas en los 125 municipios de la entidad. El presidente municipal de Ecatepec, Sergio Díaz Hernández, acudió a recibir las 16 nuevos vehículos ya emplacados y verificados que fueron destinados a la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Vial. Detalló que las unidades reforzarán la vigilancia en los 69 cuadrantes de los 22 sectores en los que está divido el municipio; se utilizarán para el operativo de Semana Santa a fin de asistir a los

turistas que circulan por la zona. Arturo Centeno Cano, director de Seguridad Ciudadana y Vial de Ecatepec, recibió de manos del Ejecutivo Federal las llaves de las unidades, mismas que entraron en funciones a partir de inmediato. Peña Nieto destacó que la federación no trabaja de forma a i s l ad a ; al co n t ra r i o, “e st a m o s convencidos que la mejor manera de avanzar es haciendo equipo los tres órd e n es de gobierno”. Asimismo, reconoció el trabajo del gobierno estatal en el combate a la delincuencia, por su voluntad y decisión en invertir en materia de seguridad pública. Ávila Villegas, por su parte, enfatizó que las unidades contribuyen a disminuir los índices delictivos; de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el último año, la entidad mexiquense se ubicó en el lugar 13 a nivel nacional y, en febrero pasado, se colocó en el lugar número 14. r

Apoya CCI política de EPN Alejandra Campos Yañez Francisco Rojas Pérez, presidente de la Central Campesina Independiente (CCI), dijo que la mejor forma de apoyar al gobierno del Presidente Peña Nieto es con gestiones o rd e n a d as y e n e l m a rc o d e l a L e y, pero mostró su desaliento porque esto no se valore. En el marco de la inauguración del LII Congreso Agrario Nacional de la CCI, Rojas Pérez aseguró que seguirán luchando por sus derechos, “vamos a iniciar una cruzada por un campo justo”; sin embargo, recalcó que la pobreza, la falta de empleo y las injusticias que padecen las mujeres y hombres del campo no pueden ser ignoradas. Ante la presencia del subsecretario de Desarrollo Agrario de

la SAGARPA, Juan Manuel Verdugo Rosas, quien asistió con la representación personal del jefe del Ejecutivo, y del titular de la dependencia, Enrique Martínez y Martínez, así como de funcionarios del Gobierno Federal y dirigentes de organizaciones campesinas integrantes del Congreso Agrario Permanente (CAP), demandó al Gobierno de la República, con urgencia, políticas públicas de corte social, que dejen de privilegiar los intereses de unos cuantos. Asimismo, reorientar los programas y los presupuestos para beneficio de la mayoría de los productores para asumir con certidumbre y seriedad el compromiso de mejorar la productividad y lograr que en el año 2018 se cumpla la meta de producir en el país, el 75 por ciento de los alimentos que consumimos. r


Comunitarias Juan Carlos Machorro Ante las transformaciones bruscas del clima que acabamos de pasar en marzo, el mes más lluvioso en la historia de México, y que prevén un estiaje inclemente en el norte nacional, como manifestaciones del Cambio Climático (CC), fenómeno que no reconoce fronteras o estaciones, hacen imperativo el trabajo regional para enfrentarlo. Por ello, los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Estados Unidos, Barack Obama, reafirmaron su compromiso de atenderlo con acciones que permitan atenuar sus impactos y acrecentar sus economías con una visión sustentable. México se caracteriza por ser una de las naciones con más tratados regionales y binacionales en materia ambiental. El Cambio Climático con Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Brasil, y el forestal con Noruega, son sólo ejemplos de esa cooperación. Las Naciones Unidas (ONU) informaron que, aunque al momento, los acuerdos globales no han abarcado y focalizado algunos rubros de mitigación y adaptación al CC, son una de las opciones más viables para atacarlo, como sucede en la Unión Europea. Ante ello, México, que es una de las naciones más vulnerables al fenómeno por localizarse en entre dos océanos, su latitud y topografía requieren del trabajo arduo en este sentido, pues basta con citar que los eventos hidrometeorológicos le han provocado pérdidas económicas anuales por alrededor de 730 millones de pesos, entre 1980 a 1999, y 2,195 millones entre el 2000 y 2012. El Programa Especial de Cambio Climático (PECC) 2014-2018 del año pasado ubica a 319 municipios (13% del total de México) altamente vulnerables a impactos adversos del CC. Entre las acciones para el desarrollo sustentable, México buscará desacoplar su crecimiento económico de la emisión de contaminantes, como bióxido de carbono, el cual pasará de 40 a 24 kg CO2e/1,000 pesos, es decir, una reducción de 40% en la intensidad de carbono del PIB, que significa la búsqueda de descarbonizar la economía. Sobre los tratados bilaterales, una declaración conjunta sobre cooperación en política ambiental, México-Estados Unidos indica que armonizarán sus esfuerzos y políticas encaminadas a objetivos climáticos comunes, destacando el impulso a energías renovables que propicien un crecimiento económico, beneficios en seguridad, salud y desarrollo regional. Para esta labor se establecerá un grupo de trabajo bilateral de alto nivel sobre energía limpia y política ambiental para profundizar la cooperación en políticas regulatorias en electricidad limpia, modernización de redes, estándares comunes en la fabricación de electrodomésticos y eficiencia energética. De acuerdo a un comunicado de la Presidencia de la República, este “grupo de trabajo buscará avanzar su plan de acción a través de la Reunión Ministerial de Energía Limpia, a realizarse el 27 y 28 de mayo próximo”, y mediante iniciativas relacionadas con este tema. Ambos países se comprometen a mejorar la cooperación en políticas de calidad del aire y clima, incluyendo estandarización en la emisión de

5 de abril de 2015

13

Acuerdos regionales, opción para mitigar Cambio Climático

contaminantes de vehículos ligeros y pesados de alto rendimiento y programas conjuntos que reduzcan la presencia de hidrofluorocarburos y cooperación técnica en materia de carbono negro. También promoverán flotillas de vehículos con mayor rendimiento de combustible, el “modelo de clima global y regional y sistemas de monitoreo atmosférico y de alerta temprana”, proyecto que permitirá armonizar e implementar estándares de emisión de vehículos ligeros y pesados de alto rendimiento. Peña Nieto reiteró que México tiene un mandato que le da la Ley General de Cambio Climático, emanada del Congreso, que le obliga a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en 30 por ciento para el 2020 sobre la línea base y 50 por ciento para el 2050 sobre lo emitido en el 2000. INDC, PROYECTOS REGIONALES PARA MITIGACIÓN AMBIENTAL México se adelantó a Estados Unidos en presentar a Naciones Unidas su Informe de Intención de Contribuciones Nacionales Determinadas (INDC), que EU lo hizo posteriormente, donde se dan a conocer parte de sus planes para frenar

el calentamiento global al 2026. El plan estadounidense se suma a estrategias nacionales más allá de 2020, ya presentadas por la Unión Europea, México, Suiza y Noruega, que, en conjunto, representan alrededor de un tercio de las emisiones de Gei´s del mundo. En 2013, la ONU solicitó las INDCs para el 31 de marzo de 2015 a aquellos gobiernos "listos para hacerlo", fecha límite temprana e informal destinada a dar tiempo para comparar las promesas y endurecer las débiles.

aunque un sólo año no constituye una tendencia, lo que sí lo hace es el hecho de que 14 de los 15 años más calurosos de la historia se han registrado en los primeros 15 años de este siglo”. Añadió que “el Pentágono ha dicho que el CC supone riesgos inmediatos para nuestra seguridad nacional. Tenemos que actuar al respecto. Es por esto por lo que en los últimos seis años hemos hecho más cosas que hasta ahora para combatir el CC, desde la forma en la que producimos energía hasta el uso que hacemos de ella”.

OBAMA: CC, LA MAYOR AMENAZA PARA EL FUTURO Obama, cuando ha hablado del CC, enfatiza que este fenómeno es la mayor amenaza para las generaciones futuras. Por ello, explicó que el país más generador de emisiones globales que es el suyo, junto con China, en diversas etapas del año rebasan la generación de contaminantes, han realizado esfuerzos para la mitigación ambiental como símbolo de esperanza de que este año en la Reunión de las Partes, en París, se podrá llegar a un acuerdo global. Obama ha referido que “2014 ha sido el año de más calor registrado,

MITIGAR EL CC AYUDA A LOS MÁS POBRES: UNAM El investigador de Trabajo Social de la UNAM, Daniel Rodríguez Velázquez, declaró que el CC es un problema que afecta a toda la población, sin embargo, lo hace en demasía a los más pobres, ya que los pone en situación de desventaja ante la falta de recursos que les permitan tener vivienda adecuada. Igualmente, explicó que con base en estudios realizados en la UNAM, se ha podido constatar que las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad son las más afectadas, incluso cuando las lluvias no son tan extremas. r


14

5 de abril de 2015

Campus

CONECT ARTE

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* AR TE Y CUL TURA PPARA ARA ARTE CULTURA A CA CIONE VA CACIONE CIONESS T ODOS EN V Exposiciones, muestras de cine, obras de teatro, danza y talleres entre otras muchas actividades es la amplia oferta artísticocultural que CONACULTA tiene para la niñez, juventud, adultos y personas mayores en este periodo vacacional. Así que por diversos motivos no tuvo la oportunidad ir a la playa u otro sitio vacacional y se quedó en la capital mexicana le recomendamos conocer algo de las actividades recreativas vinculadas con el arte y cultura que le damos a conocer. HILOS DE HISTORIA En el marco de su 70 aniversario, el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec presenta la Exposición Hilos de historia. Colección indumentaria, conformada por 180 piezas del acervo del ente. Los visitantes conocerán vestidos, zapatos, abanicos, sombrillas y ropones de los siglos XVIII al XX, prendas de Vicente Guerrero, José María Morelos, Benito Juárez y Francisco I. Madero. En esta muestra podrá apreciar y admirar prendas usadas desde hace 250 años y de los años sesenta del siglo pasado. MUESTRA IMPOSIBLE Si no la vio, le recomendamos que lo haga, porque la exposición Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible llegará a su fin el próximo día 14. Lleva la connotación de “imposible” porque con toda seguridad no volverá a ver otra muestra como esta. Así que aproveche la oportunidad de admirar las 57 reproducciones digitales en escala de 1:1 de las grandes obras de los renacentistas italianos Leonardo da Vinci, Rafael Sanzio y Michelangelo Merisi da Caravaggio. La muestra que lleva más de 110 mil visitantes está en las galerías Central, Juan Soriano, Arte Binario y Espacio Alternativo del Centro Nacional de las Artes. Como parte de la exposición, se ofrecen actividades paralelas como proyecciones de videos sobre los artistas, charlas, obras de teatro y talleres, entre otras. OTRAS MUESTRAS La obra de Francis Alÿs se exhibe en el Museo Tamayo y en la Sala de Arte Público Siqueiros. La muestra Hotel Juárez, conformada por los videos Paradoja de la praxis # 5 y Juego de los niños #15, de Francis Alÿs se presenta en la Sala de Arte Público Siqueiros. El artista mexicano-belga reúne obra multimedia y plástica para crear sus “poéticas políticas” en escenarios de extremo conflicto social. El Museo Tamayo Arte Contemporáneo exhibe la exposición Relato de una negociación, compuesta por tres proyectos Don’t Cross the Bridge Before You Get to the River, Tornadoy Reel-Unreel. El trabajo de Alÿs se caracteriza por ser efímero y tiene como fuente de inspiración los recorridos que el artista hace a través de las ciudades que visita. El Museo Nacional de Arte participa en el Año Dual México-Reino Unido. La muestra Landscapes of the mind recorre 300 años del paisajismo británico. Abarca pintura, acuarela, gráfica y fotografía del 1690 al 2007. Como parte de la muestra se exhibe el mural Grandes árboles cerca de Warter, conformada por 50 lienzos de David Hockney. En el Palacio de Bellas Artes se exhibe la obra fotográfica del francés: Henri Cartier-

Pajuil Penelopina nigra Orden: Galliformes Familia: Cracidae

Bresson. La mirada del siglo XX. A través de sus más de 400 piezas se realiza uno de los más completos recorridos por el periplo creativo del llamado genio, cazador y eterno vagabundo de la imagen. A través de fotografías, películas, collages, dibujos, pinturas y periódicos, el público mexicano conocerá la dimensión de un creador que revolucionó las fronteras de la imagen. El Museo de Arte Moderno exhibe Fascinación: Modotti-Weston. Las 68 fotografías de la muestra abarcan tres años de colaboración y amistad entre Tina Modotti y Edward Weston durante su estancia en México. Las gráficas tomadas por Modotti y Weston revela el efecto catalizador que ejercieron el país y la circunstancia postrevolucionaria sobre su concepción del retrato. Además, como parte de las celebraciones por los 50 años del Museo de Arte Moderno se presentan tres exposiciones: 50 años/50 obras, Pedro Ramírez Vázquez. Inédito y funcional, y Carteles del MAM. La primera la conforman 50 pinturas y esculturas de 36 autores, la segunda versa sobre la vida del arquitecto y la tercera, esboza la oferta cultural y su difusión. CINE En la Cineteca Nacional se lleva a cabo la 58 Muestra Internacional de Cine con lo más destacado de la filmografía del mundo en una exhibición que ya se ha convertido en una de las tradiciones culturales de la capital del país. Además de que el complejo cinematográfico ofrece dos ciclos relevantes de su programación Cine de Quebec y Cine Irlandés. La programación se puede consultar en www.cinetecanacional.net. TELERA TE CAR TEA CARTELERA ATRAL Teatro El Galeón: Sin Paracaídas; Teatro El Granero: Jugar y Demasiado Cortas las Piernas. Teatro Orientación: Si no lo cuentas tú, ¿quién lo sabrá?. Teatro de la Danza: Temporada de Danza Contemporánea. Sala Xavier Villaurrutia: Algo de un tal Shakespeare y Arrullos para Benjamín. El Centro Cultural Helénico: Negación, El laberinto de un hombre solo. El gordito quiere ser cineasta y El tiempo se detiene. Para niños: Ballet de la Ciudad de México, Palabras al vuelo y La paloma mágica con el alma en un hilo. Foro La Gruta tiene en escena O, Rose, Esperando a Godot, La Marquesa de Sade, Mi mundo es alegre, La escuela de las mujeres y Ni muy allá, ni muy acá, pero cerquita. Capilla Gótica, Túumben Paxx: nueve años, solamente el 18 de abril; Los confines de la flauta de pico, sólo el 26 de abril. r

El Pajuil es un ave de tamaño mediano de 55 a 66 centímetros de longitud total. Recuerda vagamente a una gallina con cola larga, redondeada en el extremo. El macho adulto es de color negro brillante, con la garganta desprovista de plumas, de donde se origina una larga "papada" que presenta un color rojo coral intenso, sobre todo durante la época reproductiva. Asimismo, el pico, tarsos y dedos son del mismo color. La hembra adulta tiene el plumaje de color café o castaño que

contrasta con unas barras de color negro. La garganta es de color rosa salmón y se encuentra casi desnuda, con algunas plumas parecidas a pelos, aunque no presenta una "papada". El macho inmaduro es similar al adulto, el plumaje presenta patrones de coloración café, por lo que se puede decir, que es un macho con plumaje de hembra. La hembra inmadura es similar a la adulta. El pajuil es el único miembro de la familia Cracidae en donde la hembra es más grande que el macho. Peso del macho de 750 a 810 g y la hembra de 900 a 1000 g. Los pollos presentan una amplia banda de color negro que parte de la cabeza al cuello, marginada por raya color ante. La línea negra se hace más extensa en la espalda, pero más pálida y mezclada con color castaño. El pecho, cobertoras de las alas y cola de color castaño. El pico es negro, excepto por el color blanco amararillento del diente de eclosión y una cera ligeramente crecida de color blanco rosáceo. Su distribución geográfica va desde el extremo este de Oaxaca, Chiapas, Guatemala, El Salvador, Honduras y el norte y centro de Nicaragua. r

Tendrá Tehuacán su propio zoológico Yolanda Gutiérrez Especialistas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) supervisarán el diseño y construcción del nuevo parque zoológico de Te h u a cá n , P u e b l a . Así lo informó la Profepa al precisar que el objetivo es sustituir a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre ( U M A ) “ E l C l u b d e l o s A n i m a l i to s ”, propiedad del diputado local Sergio Gómez Olivier. El acuerdo establece, además, que el parque se edificará en un predio propiedad del actual responsable de la citada UMA y se construirá con recursos económicos aportados por el Gobierno del estado bajo los más altos estándares

técnicos y de calidad que dicta la NMX165 sobre bienestar animal. El acuerdo estipulado dice que, de manera inmediata, se construya un albergue temporal para reubicar la mayor parte de los 101 animales asegurados en el “El club de los A n i m a l i to s ”. Por lo tanto, hasta el 7 de abril tiene como plazo el responsable legal de la UMA para presentar el proyecto del resguardo temporal. La Profepa valoró a los animales y determinó que 35 de ellos serán trasladados al albergue temporal en un plazo máximo de 30 días. Serán 17 carnívoros (4 jaguares, 3 tigres blancos, 3 leones, 2 tigres siberianos, 2 leopardos, 2 pumas, 1 tigrillo) y 18 ejemplares de otras especies (6 seretes, 4 antílopes orix, 3 tepezcuintles, 3 martuchas y 2 venados temazates). r


En Ambiente

5 de abril de 2015

15

CHISMES,

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* De lujo, Carlos Santana * Se reúnen las Spice Girls * Los Ángeles Negros organizan beneficio * Antonio, fuera de la vida de Melanie. vvv Uno de los más grandes guitarristas del rock de todos los tiempos, Carlos Santana, conquistó a su auditorio, tanto en el Palacio de los Deportes como en el Ángel capitalino. La leyenda del rock, que se está presentando como parte de su “Corazón tour”, compartió escenario con la banda Journey, ante 15,127 fans, cifra de acuerdo con los organizadores en el Palacio. Santana venía de presentaciones en Monterrey, la Cumbre Tajín y Guadalajara y demostró que sigue siendo el más grande guitarrista de todos los tiempos. Con algunos covers y temas con los que ha colaborado con distintos colegas, Santana, ya de 67 años, atrapó a la audiencia durante casi dos horas. “Queremos invitar a mi hermano con quien comenzamos la banda en 1867, cuando se inventó la electricidad”, dijo bromeando Santana al presentar a Gregg Rolie, quien tocó el piano durante “Black magic woman”. Con ritmos que incitaron a los asistentes a bailar, como“Oye cómo va”, “Foo foo”, “Samba para ti” y “Corazón espinado”, melodía que canta Maná. Antes de “María, María”, Carlos Santana, lanzó algunos besos al público y dedicó este concierto a su madre Josefina porque en estos días (para ser más preciso el 19) fue su santo. “Si no fuera por ella yo estaría muerto, ella me salvó la vida muchas veces, también a mi hermana y a mi esposa Cindy (quien es su baterista y a quien besó en dos ocasiones). “Queremos y aspiramos que esta noche sea memorable”, aclaró, mientras en las pantallas se proyectaron diversas imágenes alusivas a las canciones y a diferentes etapas del famoso músico. vvv Luego de que el queridísimo grupo de Los Angeles Negros se enteró que su amigo y ex compañero Quique Castillo, vive como indigente en México, Guillermo Lynch, ex vocalista de la misma banda, organizó un concierto a beneficio en los Estados Unidos. Castillo y Lynch formaron parte grupo chileno entre 1981 y 1983, luego de que la banda se estableciese en México. Este último se mostró muy preocupado por la situación tan deprimente que está pasando su ex compañero, quien vive en la pobreza extrema y presenta problemas psicológicos; además de una delicada condición de próstata. Por esta situación, el grupo no quiere ser ajeno a la desgracia de su compañero y ha organizado una serie de eventos, entre ellos un concierto el próximo 1 de abril en Los Ángeles, Cal., en el que se presentarán artistas como Chuy Navarro, El Puma de Sinaloa, La Migra, Los Apson, Los Cadetes, Los Mismos, Los Pasteles Verdes, Los Terrícolas, Rocío “La dama de la cumbia” y la Sonora Santanera. Pero la intención de Guillermo va más allá, luego de lograr que Castillo regresara a Chile, donde reside su familia, ahora desea que éste se vaya a vivir con él a Estados Unidos y que se rehabilite para que pueda volver a cantar. Acción muy meritoria por parte de todos y los felicitamos calurosamente. Ojalá y logren que Quique salga de ese problemón. vvv Ahora que cumplen 20 años de haberse presentado por primera vez, las Spice Girls se van a reunir, por lo menos, esa es su

intención. Emma Bunton platicó con la prensa de que quieren celebrar en grande y se reunirán con las otras cuatro integrantes de la banda, incluida Victoria Beckham. "Estuve con Geri y Mel B recientemente. Nos amamos y amamos actuar juntas", declaró la cantante, en entrevista con The Daily Star. "Aunque cada una tiene su propia carrera y sus propios compromisos, estamos buscando la cita ideal para reunirnos”. El grupo, formado por Victoria Beckham, Melanie Brown, Melanie Chrisholm, Geri Halliwell y Emma Bunton, se separó en el 2001, y ya había realizado una gira reencuentro entre el 2007 y 2008 y en febrero del año pasado se filtraron, vía internet, cuatro canciones inéditas del grupo, generando gran expectación entre los fans alrededor del mundo, según informó un portal británico. Lo que se comenta es que les pagarán casi 10 millones de dólares por su presentación en Las Vegas, si es que se reunen… vvv Después del espaldarazo que el gobernador de Chiapas le dio a Julión Álvarez en un evento donde dijo que era su mejor amigo y que es un orgullo para la juventud mexicana, el éxito no se la ha hecho esperar. Julión y su Norteña Banda logró hacer ambiente de palenque en el Auditorio Nacional, en el primero de sus tres conciertos y deleitó a todos con sus éxitos y el nuevo material de su disco “ Aferrado”. Casi 10 mil gargantas atestaron el Auditorio para corear las canciones de la estrella del momento. A diferencia de otros exponentes gruperos que han ocupado el Auditorio Nacional, Julión Álvarez convirtió el ambiente del foro al más puro estilo de los bailes al aire libre y palenques. No tuvo un orden o lista de canciones, interpretó las que le venían a la cabeza y el entendimiento con sus músicos fue tal que ya sabían cuál tema seguiría. Notoria fue la sencillez por parte del cantante quien estuvo muy accesible con su público que realmente se le entregó con miles de aplausos. vvv Y ya que hablamos de la música mexicana, resulta que máximo exponente de la canción ranchera, Don Vicente Fernández, fue operado de emergencia el pasado 22 de marzo, debido a una hernia, informó su hijo Vicente Fernández Jr., a través de un comunicado, publicado en su cuenta de Instagram. El texto dice que el cantante, de 75 años, se encuentra de buen humor y muestra signos de progreso en su recuperación, a pesar de que continúa en terapia intermedia y que los médicos señalan que su pronóstico es reservado. El comunicado agrega que la operación fue exitosa, aunque de alto riesgo debido a sus antecedentes médicos. Se espera que en los próximos días sea trasladado a su casa para seguir con la recuperación. En el comunicado no se aclara en qué hospital se encuentra el querido “Nino”, pero esperamos que salga bien de ésta. vvv Después del rompimiento entre Melanie Griffith y Antonio Banderas, la actriz ha tratado de borrarse el enorme tatuaje que se hizo en el hombro derecho y que decía

Transforma a México el turismo: Ruíz Massieu La secretaria de Turismo (Sectur), Claudia Ruíz Massieu, destacó la importancia de seguir trabajando de manera coordinada con los gobiernos estatales y municipales, para hacer del turismo uno de los principales motores del desarrollo en México. Indicó lo anterior al participar en la inauguración del Ramal Entronque Carretero Autopista México-Puebla-Ex Hacienda de Chautla, municipio de San Salvador el Verde, Puebla, donde comentó que esta obra servirá para fortalecer la oferta turística de la entidad y de esa región, en particular. Dijo que “ya que quien vaya de la Ciudad de México a este lugar solamente hará una hora y media de trayecto carretero y de Puebla a la Ex Hacienda de Chautla se harán tan sólo

quince minutos, y media hora para quien sale de Cholula a este emblemático lugar turístico”. Ruíz Massieu reconoció a Puebla como uno de los principales destinos de nuestro país, tanto para los visitantes internacionales como nacionales. Ante el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, se dio a conocer que esta obra tuvo una inversión de 72 millones 986 mil pesos y beneficiará a 28 mil 469 de habitantes, generando 130 empleos directos y mil 390 indirectos. Algunos de los muchos trabajos que se realizaron fueron: pavimentación, señalamientos, obras complementarias y un distribuidor vial e instalación de postes y cableado de fibra óptica. r

“Antonio” en medio de un corazón. Les cuento que es muy doloroso el procedimiento para quitarse un tatuaje y más del tamaño de éste, pero esta semana Melanie se realizó la tercera intervención en el brazo para ver si ahora sí se borra. Dicen que la tercera es la vencida y el primer paso para poder rehacer tu vida es eliminar lo que quede de la anterior. Al principio, Melanie empezó a maquillarse el tatuaje, pero como se seguía viendo, decidió acudir por fin a la clínica para borrarlo, pero el proceso ha sido largo. Ahora parece que por fin Banderas saldrá de su vida (y de su cuerpo)

para siempre, aunque hace unos días Melanie puso en una foto en instagram refiriéndose a la nueva pareja de Banderas: "¡Oh!, ¿Estás saliendo con mi ex? Genial, yo estoy comiéndome un sandwich. ¿Quieres un poco de las sobras también?" ¡Qué fuerte! Sin embargo, Melanie en estos días anda muy ocupada y centrada en sus hijas, especialmente después del éxito que está teniendo Dakota, su hija mayor con Cincuenta sombras de Grey. La chica ha necesitado a Melanie más cerca que nunca y ella ha manifestado muy orgullosa de su bella hija. r


México D.F., a 5 de abril de 2015

Año 24

Número 992

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Plaza olímpica histórica La hidalguense Daniela Campuzano obtuvo plaza histórica a Juegos Olímpicos de Río 2016 al ganar medalla de oro en la justa regional en la modalidad de Cross Country. Campuzano logró una entrada en solitario, seguida de las estadunidenses Erin Huck y Chloe Woodruff, en esta especialidad, celebrada en Cota, Colombia. Se trata de una plaza histórica para los Juegos Olímpicos Río 2016, la primera de México en el ciclismo de montaña, al ganar el Campeonato Panamericano de Cross Country y, con ello, el único boleto en disputa. Es la tercera ocasión en que Daniela gana este campeonato con lo que cierra, también, una gira exitosa por Sudamérica que incluyó títulos en Brasil, Chile y, finalmente, Colombia. Desde que el ciclismo de montaña entró a la justa cuatrianual en Atlanta 1996, es la primera mexicana en lograrlo. Al cruzar la línea de meta, Dani alzó los brazos en señal de victoria y en cuanto se bajó de la bicicleta se abrazó con su entrenador y marido, Octavio Vicente Cetto, y rodaron las lágrimas. Daniela realizó un tiempo de 1 hora 23 minutos 07 segundos, con amplia diferencia de un minuto sobre las estadounidenses Erin Huck, Chloe Woodruff y Georgia Gould. A las norteamericanas siguieron las representantes de Canadá, otra de Estados Unidos y Colombia, para dar paso a otra mexicana, Lorenza Morfín, quien se ubicó en la octava posición. Esta es la segunda plaza mexicana asegurada para Juegos Olímpicos Río 2016, después de la conquistada por Demita Vega, en la clase RS: X, obtenida en el Campeonato Mundial de Vela, el año pasado en Santander, España. r

La Política 4 u Urbe y Campo Ciudadanía y Gobierno 4 u

5u

Paso Mexiquense Palíndromo 11 u

12 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.