Mi Ambiente 990

Page 1

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567

Salud y apoyo social en Edomex

12 u

México D.F., a 22 de marzo de 2015

DeNA y NX Tech & Games 8 u

Año 24

Número 990

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

80 días de clases y cobran 200 m Maestros bandoleros de Oaxaca

Frutas y verduras Vida y Salud Naturales 10 u

Capitán Morgan Confeti 8 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

7u


2

22 de marzo de 2015

General

Modifica Cambio Climático ecosistemas y migración de aves

Juan Carlos Machorro El Cambio Climático (CC), además de afectar la viabilidad de los ecosistemas y modificar los climas de las estaciones, ahora también está cambiando la vida cotidiana de los ecosistemas y migraciones de las aves, hecho que se presenta junto al cambio de coordenadas geográficas de los biomas para tratar de sobrevivir y más con la fragmentación de la Naturaleza que mucho les afecta. De acuerdo al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), la pérdida de hábitat y su fragmentación se han convertido en las más importantes amenazas para mantener la biodiversidad en los ecosistemas terrestres, lo que produce cambios importantes en la estructura de poblaciones y comunidades de plantas y animales que afectan su funcionamiento. Los efectos primarios de este fenómeno son la alteración del microclima y aislamiento de especies por los cambios ambientales, como el flujo de radiación solar, incidencia del viento, frecuencia de fuegos y el ciclo hidrológico que lleva a que los ecosistemas se muevan de sitio. El investigador de la UNAM, Carlos Martorell Delgado, dijo que algunas afectaciones en las especies migratorias se han presentado por modificaciones en su migración y fragmentación de ecosistemas, como el cambio de sexo, en especial en reptiles, que lo determinan por la temperatura. Detalló que se estima que especies de árboles tendrán que moverse

unos 500 kilómetros hacia los polos y 500 metros hacia arriba especies biodiversas, en especial, los árboles por el CC y muchas enfrentarán problemas de movilidad y pueden extinguirse, pues enfrentarán el paso en sierras, montañas y barreras humanas. Ejemplo de estas nuevas repercusiones son los primeros registros de paludismo y dengue en Xochimilco, en la Ciudad de México, con la llegada de los mosquitos transmisores. En entrevista con Mi Ambiente, dijo que la migración de ecosistemas se consolidará en los siguientes 100 años, pero ya existe evidencia de modificaciones actuales de especies que se mueven de forma pausada; “ahora se les está ayudando a movilizarse llevando de forma experimental especies de selva a partes altas de montaña para observar sus adaptabilidad. Es una movilidad asistida como plan piloto”. Aunque, Martorell Delgado aceptó que los bosques están despareciendo no sólo por el CC, sino también por la mano del hombre, como son la deforestación e incendios, comentó durante la 4ta. Edición del Taller “Jack F. Ealy” de Periodismo Científico, realizado en la Facultad de Ciencias de la UNAM, evento patrocinado por Fundación Ealy Ortiz, A.C., gobierno del Estado de Morelos, Fundación UNAM y el Instituto de las Americas. En esta temática de movilidad biodiversa, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) informó en el estudio “Biodiversidad, conocer para conservar”, que los organismos que pierden sus

hábitats se les dificulta el acceso al alimento y refugio, la búsqueda de pareja, e incluso pueden morir durante el proceso de retiro, y quema de vegetación al modificar el hombre los ecosistemas. Un ejemplo de los problemas de fragmentar a un bioma se puede apreciar en la zona de los Tuxtlas, Veracruz, donde se ha perdido 80% de su vegetación original y la restante, en su mayoría, se concentra en fragmentos aislados y sólo una pequeña parte se distribuye de manera continua y conservada, debido, principalmente, a que se localiza en las zonas altas de las montañas. Estudios biogeográficos que predicen cambios en la distribución de las zonas de vida permiten evaluar los impactos potenciales del CC sobre los ecosistemas. Sin embargo, los de vulnerabilidad deben ir asociados con estimaciones de su capacidad adaptativa. La migración de especies es una respuesta potencial por parte de los ecosistemas frente al CC. La capacidad de migración depende de las características de las especies y del nivel de fragmentación de los paisajes, a través de los cuales tendrán que dispersarse. La implementación de corredores biológicos entre áreas protegidas puede facilitar su adaptación. Luis Fueyo McDonald, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), declaró que se deben fortalecer las Áreas Naturales Protegidas como una de las mejores herramientas que tiene México para reducir los efectos del CC, y entre sus

impactos previsibles en los ecosistemas son modificaciones en regiones ecológicas, migración de ecosistemas a mayores latitudes y altitudes. Además, podría producirse mayor incidencia de incendios y transformaciones de hábitat. VERACRUZ: CUIDADO DE ECOSISTEMAS Y PASOS MIGRATORIOS El investigador, Orlik Gómez García, secretario técnico del Instituto de Ecología, A.C. (INECOL), dijo a Mi Ambiente que los humedales mexicanos son los cuneros de muchas especies marinas y de aves, de ahí la importancia de dar atención a la conservación de estos ecosistemas, muy afectados por desarrollos portuarios y problemas ambientales, para su preservación con base a iniciativas como el XVIII Festival de las Aves y Humedales, en la Playa La Mancha y el Llano, en Actopan, Veracruz, donde se encuentra una de las principales rutas migratorias en América. Dijo que este evento, a desarrollarse el próximo 28 de este mes, fomentará la importancia de cuidado y educación ambiental para que la gente sepa la realidad de estos ecosistemas y biodiversidad que vive en la región y entender su gran valía al estar en vida silvestre. Por ello, espera que se comprenda tal importancia de estos ecosistemas y su cuidado in situm que son receptoras de entre 8 a 13 millones de aves, por lo que los retos son proteger los humedales y tener más sitios para que estas especies completen sus ciclos de vida de paso, reproducción y migración. “Es fundamental la participación de las comunidades locales y el trabajo en equipo entre diversas instancias federales, estatales, municipales, sector académico y comunidades locales para preservar los ecosistemas y las aves que pasan por esta parte del país”, señaló. Recordó que es vital la interacción de la ciencia y los problemas de la vida cotidiana, a lo cual, desde el 2010 el INECOL trata de llevar a cabo una interrelación más cercana entre las investigaciones y producir los resolutivos de los problemas ambientales del país y componer el tejido social. Añadió que “este evento espera superar la afluencia superior a 4 mil personas en el día de fomento a la conservación y educación sobre la importancia de cuidar los ecosistemas y la biodiversidad y el por qué deben protegerse”. ANALIZAN MIGRACIÓN DE AVES EN YUCATÁN A la Península de Yucatán se le cataloga como un centro de importancia para las aves migratorias, por lo que se analizan los efectos del CC en esta región del país y su posible impacto en el tiempo de migración y disponibilidad de alimentos, explicó Richard Evan Feldman, investigador de la Unidad de Recursos Naturales del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Dijo que “es necesario estudiar la fenología migratoria de las aves y de las plantas. Yucatán es la primera tierra a donde llegan las aves en su migración procedentes del norte del Golfo de México. Muchas requieren de grandes cantidades de energía y llegan buscando fuentes de alimentación, pues necesitan reponerse para proseguir con su viaje”. r


General

22 de marzo de 2015

3

Amenaza desertificación al occidente de México

Luis E. Velasco Yépez Aunque no se crea ni lo acepte del t o d o, e l c l i m a d e l a T i e r ra es tá cambiando a gran velocidad. Existen pruebas fehacientes que lo comprueban, como la agonía del Lago de Chapala que tiene una sobreexplotación del 40 por ciento, al dotar de agua dulce a 5 millones de habitantes de Guadalajara, Jalisco. Científicos, estudiosos y ambientalistas coinciden en señalar sucesos que prueban los efectos del Cambio Climático global, como la deforestación en Brasil, Argentina, Indonesia, Kenia, México y otros países que maquillan cifras, y devastadores incendios forestales en California y Colorado, EU. Sequías que afectan gravemente al Continente Africano, diversos estados de la Unión Americana, como Nevada, Colorado, C a l i fo r n i a y Tex as , y e n M éx i c o q u e durante tres años consecutivos causó grandes pérdidas económicas. La mágica extinción de la noche a la mañana de un lago del pueblo Sanica, noroeste de BosniaHerzegovina; desaparición de otro en Nuevo México, reducción del 95 por ciento del Mar Aral, con 5 millones de antigüedad, reducción del Lago Powel, Arizona/Utah; Lago Meade, Nevada; Irak, Argentina, México y en casi todo el mundo, son otras pruebas más de ese fenómeno climático.

A l o a nte r i o r, s e a g re ga n huracanes y tifones que, cada vez, son en mayor cantidad, frecuencia, intensidad y capacidad destructiva, y fuertes lluvias en determinados lugares, inundaciones y corrimiento de tierra. El reciente tifón en Filipinas e inundaciones en Camboya, Uganda, Tai l a n d i a y C h i n a s o n é p i cas. Ta m b i é n h ay p é rd i d a considerable de flora y fauna mil veces más rápido de lo que sucedía. Entre lo que más llama la atención son las grandes mortandades de peces que se presentan en diversos países, como Indonesia y México. Además, está el derretimiento del Artico y Antártico, plataforma de hielo partida y desprendimiento de glaciar en la Antártida y pérdida de g l a c i a re s e n Ec u ad o r, C h i l e , Pe r ú , México y en muchos otros países. MUERE LAGO DE CHAPALA Durante el porfiriato, el Lago de Chapala contaba con una superficie de 164,659 hectáreas y un almacenamiento de 4,217 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua. Sin embargo, el principio de su desgracia para el lago más grande México inició cuando entre 1905 y 1910, el gobernador de Jalisco, Manuel Cuesta Gallardo, mandó construir una pequeña cortina con compuertas en el Río Santiago, desfogue natural del lago, con el fin de incrementar su capacidad de almacenamiento.

Con esa modificación pasó a almacenar un volumen de 8,125 Mm3. El lago tenía una profundidad de 10 metros y pierde hasta 500 Mm3, al año por evaporación. De acuerdo con el Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el lago registró, el pasado 17 de marzo, una pérdida de 44 centímetros en la actual temporada de estiaje para almacenar 3 mil 699 millones de metros cúbicos de agua en una superficie de 102 mil hectáreas. En el extranjero creen que el Lago Chapala vino a menos a partir del principio de la década de los 70’s por el desarrollo agrícola a las orillas del Río Lerma. Desde entonces, el lago ha perdido más del 80 por ciento de su agua. Lo anterior y la extracción del vital líquido para abastecer a Guadalajara redujo el espejo de agua, lo que, a su vez, llevó a perder varias especies de peces y se presagia un cambio en el clima suave que la presencia de agua sostuvo. S o b re el p a r t i c u l a r, especialistas del Programa del Medio Ambiente de la ONU (PNUMA) afirman que cuando los habitantes de Guadalajara desequen totalmente el Lago de Chapala, un nuevo mal se ceñirá sobre México: la desertificación del occidente del país, contenida con este espejo de agua,

que avanzará hacia el centro y sur del país. Claro, con las graves consecuencias que genera ese problema. A pesar del abandono y sobreexplotación a la que está sometido, el Lago de Chapala forma parte de la Red de Lagos Vivos y es s i t i o R a m s a r, l o q u e s i g n i f i c a r í a q u e sería cuidado y conservado. PELIGRAN LAGOS Y MARES El lago Chad se ha contraído hasta 70 por ciento, mientras que ahora se puede caminar tranquilamente en lo que fue parte del Mar de Galilea y, en un futuro no lejano, el Mar Muerto morirá de verdad, según especialistas de diversos países que los estudian. Asimismo, se indica que miles de lagos han desaparecido en China y otros tantos están agotados en India y Pakistán, dado que cambiaron el curso del agua. Algunas fuentes sostienen que en total, más de la mitad de los 5 millones de lagos del mundo están en peligro. Sin embargo, otras dicen que hay 250,000 lagos en la tierra y que, al menos, 125,000 están en p e l i g ro d e d es a pa re c e r. Otra afirmación que llama la atención es que la cantidad del vital líquido dulce que existe en los m a c i zo s c o n t i n e nta l e s , es d e c i r, e n lagunas, lagos, arroyos y ríos, también existe en cantidad similar en agua salada. r


4

22 de marzo de 2015

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Un Presidente sin defensas Ahora hablemos de futbol. Todos entienden ese deporte. Es simple. Dos equipos, uno de cada lado. El balón hay que meterlo en la portería del otro. Eso se llama gol. El encargado de parar el balón es el portero y debe lanzarlo al campo a un compañero para buscar anotar. Y la estrategia empieza por tener una buena defensa. Esta detendrá los ataques del contrario. Evitará que los delanteros tiren a gol, no golpeen al portero y no sea gol. Igual que en la política. Hay estilo y tiene arte. Hay estrategia para defender y para atacar. En este juego se ubica el Presidente Enrique Peña Nieto. El portero es él. Es el que

Opinión debe resguardar la portería, porque la portería es la Presidencia de México. Resulta que los contrarios atraviesan el campo y sin misericordia ametrallan la portería. El portero vuela, brinca. Los balonazos de los contrarios golpean y rebotan en el cuerpo del portero. Lo golean. No hay defensas buenos. El portero no los ubica bien. Hasta a balón parado le anotan. Algunos ejemplos: El secuestro, desaparición y muerte de los normalistas fue obra sangrienta del gobierno de Iguala, de militancia de izquierda, del PRD. El municipio y el estado lo gobiernan políticos perredistas. Y hay marchas y plantones contra el Presidente Peña Nieto. Se apoderaron del balón. MVS rompe el contrato laboral con Carmen Aristegui. Y culpan al mandatario. El periódico español “El Mundo” publica un artículo bajo la presunción de que Gabino Fraga tiene dinero en un banco “producto de manejo sucio en la campaña electoral de Peña. Y lo difunden; nuevamente el Presidente es golpeado. Con todo le pegan. Sobre Derechos Humanos. Sobre tortura. No hay defensas. r

CIUDADANÍA Y GOBIERNO

saltó el secretario de Educación, Emilio Chayffet, del Gobierno de Peña Nieto. Y denunció que en Oaxaca no hay gobierno. Por eso, los maestros de la CNTE tienen sometida a la entidad. Dañando a más de un millón de niños.

Por fín, el Gobierno de Enrique Peña Nieto encaró, políticamente, a los que han hecho de la educación un botín de prebendas económicas, con plazas, con aviadores, con puestos públicos. Se trata de los maestros de la Coordinadora de Oaxaca; a su abuso y actitud gansteril son autores del enorme retraso educativo, en alrededor de un millón y medio de niños. De 200 días que deben dar clases a los alumnos, solamente lo hacen unos 80 días. El resto los otros 100 días, abandonan las aulas, cerrando los planteles,| porque los líderes los acarrean a marchas, en la ciudad de México y a marchas y plantones en Oaxaca. Son violentos. Secuestran autobuses y saquean tiendas, tienen un activo de gente alineada a militancia de izquierda. Rechazan la Reforma Educativa. Son aliados los otros maestros de la Coordinadora, de Guerrero y Michoacán. Ellos tienen a su disposición el sector educativo del gobierno, son miles de millones de pesos. Bueno, llevan años dominando. Y hasta ahora

Acotaciones En el Senado se aprobó la Ley General de Transparencia y pasó a la Cámara de Diputados. Los legisladores se autoexaltaron por lograrlo. Edomex tiene el mayor padrón ciudadano. El gobernador Eruviel Avila asegura que las elecciones serán en medio de un ambiente tranquilo. El levantamiento del padrón es muy laborioso por la densidad de población y movilidad. Alrededor de mil personas arriban diariamente. Y el Instituto Electoral del Estado de México, IEEM, ha cumplido con su programa. El conflicto entre la periodista Carmen Aristegui y la empresa MVS, bajo el argumento de la libertad de expresión, por un lado, o la libertad de empresa, por otro, se terminó la relación y se habló por Aristegui, ir a tribunales. La Comición Interamericana de Derechos Humanos plantea la desaparición forzosa de los normalistas. Por buscar culpar al gobierno federal, terminarán por “desafanar” (modismo policiaco) a los secuestradores. r

Arenga a reforma de Peña, marchas contra; precio tardará, y Cuauhtémoc: “fraude” Guillermo Sánchez Sí hubo celebración de la expropiacíon petrolera. Fue el 77 aniversario. El Presidente Enrique Peña Nieto lo hizo en Paraíso,Tabasco. Repitió que PEMEX y el petróleo seguirá siendo patrimonio de todos los mexicanos. Aseguró que es la reforma económica, la de su administración, más importante de los últimos 50 años. Reiteró que servirá para instalarse con modernidad en el mercado global. Se pronunció por actualizar las leyes que resguarden los combustibles y castiguen severamente el robo. Cuauhtémoc Cárdenas se concentró en el Monumento a la Revolución. Mientras que organizaciones políticas hicieron marchas en la Ciudad de México y hubo entidades, como Oaxaca, con maestros de la CNTE, que violentaron sus protestas. Cárdenas convocó a echar abajo la reforma energética, la que calificó de fraude. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Codwell, dijo que la reforma fue muy oportuna, ante la crisis de mercado y el desplome del precio del petróleo. El secretario de Hacienda, Luis V idegaray, expresó que la recuperación del precio tardará años. El secretario del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps,

PARTIDOS A CUBETAZOS Guillermo Sánchez

Los descalificaciones de los perredistas contra dirigentes del PRD son tremendos cubetazos. Después de beneficiarse, ahora lo desprecian... reiteró el apoyo a la reforma energética y, tras criticar a los que anunciaron despidos de trabajadores, dijo que se equivocan. No hay ningún convenio para despido de personal sindicalizado de la empresa. Emilio Lozoya, director general de la empresa, habló de la renovación de Petroleos Mexicanos para competir con calidad y capacidad en el mercado abierto. A pesar de ser la industria del petróleo la más sucia y contaminante, en esta celebración olvidaron hablar del Medio Ambiente. r

Y la campaña contra el PVEM no termina. Le hacen más publicidad. Viola las leyes electorales intencionalmente, le ponen multas millonarias. Pero los medios le hacen más ruido. Y eso les beneficia... Las dudas del INE sobre elecciones en algunos municipios de Guerrero ya están más ciertos de que sí habrá votaciones. El personal ya está capacitado... El PRI del DF se prepara para contar votos, pero les sobrarán los dedos de una mano. Es tanto en el silencio que se oye, hay risas de una directiva oficiosa. r

INTERROGACIONES * ¿Es Hipólito Mora el final feliz de la película?. En Tierra Caliente de Michoacán. El guión fue crimen, secuestro, despojo, narcotráfico. Bandas del crimen o bandas de autodefensas. Balazos y muertos. Región sin gobierno. Hipólito será diputado. Tras restablecerse el Estado y la democracia? * ¿Aun hay incrédulos sobre la decisión del Presidente Enrique Peña de instalar una Comisión Federal, con Alfredo Castillo? * ¿Por qué los criticones no van a ver la alegría con que reciben los grupos vulnerables sus despensas, lo mismo adultos mayores que los de 65 o más. Con emoción van a recogerlas. Eso lo sabe el alcalde de Los Reyes La Paz, Juan José Medina, y la presidenta del DIF, Claudia Fernández? Es cumplir compromiso social.


Sustentabilidad

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO Ciertamente, el mundo global tiene muchos detractores, pero, de igual forma, ofrece ventajas para la población que, al menos, puede recurrir a la importación de productos básicos y no esenciales para mejorar su estado de vida, algo que siglos antes no era posible o no se hacía con la facilidad de ahora. Resulta que la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) negocia con Malasia la exportación de productos agrícolas mexicanos. Malasia es un pequeño país asiático, ubicado en el sureste de este Continente. Su extensión es de 329 mil 847, equivalente a casi 1.4 veces la del Estado de Chihuahua, y una población de 27 millones de habitantes, menos del total que habita el Valle de México. Tiene poco tiempo como nación independiente (1957), pero entre 1980 y 1990 registró un fuerte crecimiento económico que la llevaron a considerarla como nación industrializada. Se ubica cerca del Ecuador y, por lo mismo, tiene un clima tropical. Es uno de los 17 países megadiversos. Los productos agrícolas mexicanos que actualmente se pueden exportar a esta nación asiática son semilla de chía, ajonjolí, café, agave, yute y tabaco y están en proceso avanzado de autorización fibra de algodón y garbanzo, a los que se sumarían uva de mesa, pimiento, zarzamora, frambuesa, aguacate, limón persa, mango y chile. El crecimiento económico malayo se basa en sus exportaciones de estaño, caucho y aceite de palma. Lo anterior confirma, una vez más, el visionario legado de Marshall McLuhan, quien en su libro “La aldea global”, previó el futuro de la humanidad como algo similar a una aldea donde cada quien tiene una actividad que desarrollar y que da la complementación social, muy lejos de las aspiraciones políticas del pasado reciente con la autonomía alimentaria. Ahora el reto es de gobiernos y organismos internacionales para repartir con justicia esos bienes comunes y evitar las hambrunas. O DE LA SOBREVIVIRÁ PPASE ASEO ASE REFORMA A GOBERNANTES PERREDIS TAS DE TIV OS PERREDIST DESSTRUC TRUCTIV TIVOS En su ansia desbocada por destruir vialidades rápidas de la ciudad México -hechas en su mayoría por Carlos Hank González, cuando fue regente-, con la finalidad de reducir considerablemente el número de automóviles, al jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se le queman las habas por hacer su corredor de metrobús, nada menos que en el emblemático Paseo de la Reforma, cuya existencia se debe al II Imperio Mexicano. Con el triunfo del Benemérito de

las Américas pasó a llamarse Paseo Degollado. Llamado así en honor a Santos Degollado. Pero cuando gobernó Sebastián Lerdo de Tejada, le cambió el nombre a Paseo de la Reforma en honor a la Guerra y Leyes de la Reforma. Para el corredor del Metrobús Paseo de la Reforma se anunció que se sustituirán los 150 autobuses de tecnología caduca que puso Marcelo Ebrard por 85 híbridos, eléctricos a diesel, de doble piso y con especificación ambiental muy exigente. Según el GDF, quiere mejorar el transporte público con 150 millones de dólares que gestionó ante el Banco Mundial, lo que definitivamente no servirá de mucho. VIENEN

MACROSEQUÍAS

Para celebrar el Día Mundial del Agua (22 de marzo), científicos del Instituto Goddard para Estudios del Espacio en la NASA, nos dicen que la sequía que padece California (primera economía de Estados Unidos y quinta mundial) desde hace 4 años, así como la de Colorado, Arizona, Texas, Nuevo México y Nevada, entre otras entidades, es producto del Cambio Climático global. También vaticina que si no se hace nada por disminuir considerablemente la emisión de gases de efecto invernadero lo antes posible, las sequías continuarán. Y es más, se transformarán en macrosequías hasta de 35 años o más. Así que es tiempo de trabajar en el combate del Cambio Climático o, de l0 contrario, todo el suroeste y planicie central del Estados Unidos se verán devastadas por las macrosequías. Por lo que toca a México, de acuerdo con una proyección del Consejo Nacional de Población, la disponibilidad del agua disminuirá en 12 por ciento para el 2020. Además, para que el festejo tenga mucho sabor, los diputados federales insisten en privatizar el agua para perjudicar más a los mexicanos, pueblo que no protesta por nada, porque las que se hacen actualmente son organizadas por gobernantes, grillos y partidos políticos que defienden únicamente sus intereses. OTR O FE ALLIDO TRO FESS TEJO FFALLIDO Previo al festejo del Día Internacional del Árbol (21 de marzo) un equipo internacional de 100 investigadores, encabezados por Roel Brienen, de la Facultad de Geografía de la Universidad de Leeds, Reino Unido, acaba de publicar un estudio de campo de más de 30 años en el que afirman que desde la década de los 90’s, la Amazonia perdió su gran capacidad de absorción de dióxido de carbono de la atmósfera, por lo que calculan que 2 mil millones de toneladas al año, ya no son devoradas por la superficie arbórea. Otro descubrimiento espeluznante del grupo consiste en que al absorber mayor cantidad de CO2, los árboles crecen más rápido, pero también mueren más jóvenes. De tal suerte que la mortandad arbórea se incrementó en más de un tercio. Pero las malas noticias no terminan ahí y aseguran que la sequía de 2005 sigue matando a millones de árboles. ¿A dónde va el Planeta si los océanos y vegetación ya no pueden absorber mayor cantidad de gases de efecto invernadero?. r

El víacrucis de Iztapalapa Guillermo Sánchez Iztapalapa es un referente del mundo cristiano, incluso no cristiano, como punto de atracción turística. El Víacrucis es una representación artística, extraída de la Biblia. Igual que España, en Sevilla. Por citar una ciudad.

Pero abundan las representaciones. Suman 72 representaciones. Es una producción artística, con mucho equipo humano renovado. El secretario de Trismo del Distrito Federal, Miguel Torruco Márques, junto con Carolina Santa Nieves, encargada de Despacho de la Delegación, acompañados de varios

22 de marzo de 2015

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez

* Manga ancha tendrá la iniciativa privada si el gobierno aprueba la Ley General de Aguas, por lo que activistas de Teocelo, Veracruz, denunciaron que, además de los proyectos hidroeléctricos en Jalcomulco, y como parte de las aproximadamente 115 hidroeléctricas planeadas para el estado, hay un proyecto de construir una hidroeléctrica en la Barranca de Matlacobatl, a pesar de que la zona es considerada sitio Ramsar, es decir, de importancia en cuanto a humedales que albergan complejos ecosistemas. Vaya, vaya, todavía no dan luz verde a la Ley y ya están haciendo negocio. Pero esto no acaba, porque en la Sierra de Zongolica se llevó a cabo la construcción de una presa y en el Río los Pescados se encuentra suspendida una hidroeléctrica. Aunque autoridades de los municipios de Veracruz y Medellín ya se frotan las manos para la privatización del vital líquido, en el ayuntamiento de Xalapa se encuentran en pláticas con la empresa brasileña Odebrecht para que administre el Sistema de Agua Potable. Al rato nos van a cobrar por el aire que respiremos. * Guillermo Haro Bélchez, procurador federal de Protección al Ambiente (Profepa), informó que antes de que entre en vigor la Ley General de Vida Silvestre, los animales de los circos tendrán que colocarse en las más de 12 mil Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre. Aunque en redes sociales están en venta estos animales será el mejor postor quien se los lleve. Por lo que las autoridades deben poner cuidado, porque el asunto puede

5

salirse de sus manos. El reciente caso del zoológico privado en Tehuacán, Puebla, donde la Profepa en su momento no pudo sacar a los animales, a pesar de tener la autoridad para realizar el desalojo. Será que el dueño movió sus influencias y por eso le dejaron sus animalitos, algunos en peligro de extinción. * La Suprema Corte de la Nación reconoce que organizaciones civiles como Greenpeace y el Centro de Derechos Humanos Frey Francisco de Vitoria pueden defender el Medio Ambiente, en el sentido de no tener que acreditar 3 años previos de haber sido constituidas para poder impugnar cuestiones ambientales. La Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 2013 con diversas violaciones a derechos humanos, puesviolan el de acceso a la justicia (17º Constitucional) y el de Medio Ambiente sano (4º Constitucional), relacionado con el principio de progresividad (1º constitucional). ¡Enhorabuena! * Para los campesinos mexicanos optar por energías renovables es un aliciente, debido a que les representa una oportunidad de ahorro y una imagen ecológica. Francisco Solís, director de proyecto de Conermex, dio a conocer que cada vez más productores del campo optan por utilizar energía solar en sus procesos, pues otorga una imagen sustentable, sobre todo, a quienes exportan sus productos. Además, indicó que existe una gran oportunidad para el sector, ya que la Secretaría de Agricultura (SAGARPA), mediante el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) y a través de su Agencia Promotora de Agronegocios, otorga apoyos en el rubro de energía renovable, dirigido a empresas del sector primario como empacadoras de fruta y verduras, establos, congeladoras de mariscos y cualquier productor ganadero, agrícola o pesquero. r

Año seco; más incendios forestales Este año, se pronostica sequía en gran parte del territorio nacional, principalmente para el centro, occidente y porciones del noroeste, anunció el director de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Jorge Rescala Pérez, en el marco de la 1ª. Reunión del Grupo Intersecretarial para el Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales. Indicó que en los siguientes meses y hasta julio se anticipa que persista la sequía en el noroeste, por lo que se prevén condiciones generales de peligro alto en la incidencia de incendios forestales para esas regiones. Asimismo, agregó que pronostican temperaturas por arriba del promedio en gran parte del país, principalmente en el norte, centro, occidente y sureste. Rescala Pérez dijo que la movilización terrestre de brigadistas, suministros, equipo y alimentos es crucial para el combate de incendios

forestales; ante tal situación, la Conafor entregó a la Gerencia de Protección contra Incendios Forestales las llaves de 93 vehículos especializados y equipados modelo 2014. Conafor tiene a su cargo mil 464 brigadas con 14 mil 288 personas en operación, 810 técnicos especializados y ha impartido 375 cursos de capacitación. Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aseguró que para el gobierno federal es prioritario el manejo adecuado del fuego, por lo que el presupuesto de la Conafor para tal tarea se mantuvo intacto, en el orden de mil millones de pesos. Resaltó la tarea que realiza la Conafor, ya que cuenta con un Centro Nacional de Control de Incendios donde se monitorea todo el territorio nacional detectando vía satélite los puntos de calor y seis Centros Regionales de Manejo de Fuego, los cuales están equipados con todos los insumos necesarios para realizar esta función. r

funcionarios de Iztapalapa, informaron del programa y de los papeles que representarán los cientos de participantes. La utilería es un sector vertebral.

Lo mismo caballos que atuendos. Armar las paretes para el público. Se espera una afluencia de 2 millones de personas en carácter de turistas. Todo esta listo, para el festival judeo-cristiano. r

Yolanda Gutiérrez


6

Sustentabilidad

22 de marzo de 2015

Tiene México el primer Observatorio Espacial a base de agua

Juan Carlos Machorro France Córdova, directora de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), y Enrique Cabrero, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Te c n o l o g í a ( C o n a c y t ) , d e c i d i e r o n continuar con colaboraciones en materia científica y tecnológica entre ambos organismos, base de concreción del Observatorio High Altitude Water Cherenkov Observatory (HAWC), en Puebla. En conferencia de prensa, Córdova dijo que es muy hermoso el uso del agua y la tecnología para este proyecto, ya que este recurso es un elemento esencial para la energía y con base a observaciones se apreció su gran cualidad de captar y reflejar rayos gamma y que ahora se espera que brinde grandes respuestas sobre el Universo. Este Observatorio se considera el más grande del mundo en su tipo, ya

Año 24

No. 990

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 852

que HAWC es único en su género y, a diferencia de otros que funcionan con espejos, lentes o antenas, éste lo hace con agua y no tiene partes móviles. Consta de una superficie de 30 mil metros cuadrados, tres veces una cancha de futbol soccer, donde se han instalado 300 detectores de Cherenkov (nombre del observatorio), detectores de 4.5 m de altura y 7.3 m de diámetro que contienen cada uno 180 mil litros de agua y cuatro detectores de luz de muy alta sensibilidad. Lo anterior, le convierte en un observatorio de alta sensibilidad que, a la vez, ayuda a ser un sitio que fomenta la sostenibilidad y uso de un elemento natural como es el agua. En la presentación de este sitio, se detalló que tuvo una inversión estimada de 15 millones de dólares, con un tiempo de construcción de seis años y que, al momento, tiene ya establecido financiamiento para los siguientes 5

años y una prórroga de otros 5 más. Este sitio se caracterizara por la detección de radiación electromagnética de las más altas energías y complementará otros de rayos gamma alrededor del mundo. A diferencia de telescopios ópticos o radiotelescopios que detectan directamente la luz de fenómenos astronómicos, el HAWC estudiará la radiación cósmica de alta energía y los rayos gamma de manera indirecta, gracias a su superficie de agua. Para el titular de Conacyt, este sitio “ampliará las oportunidades de intercambios educativos y las asociaciones de investigación científica e innovación tecnológica, en el marco transfronterizo, para desarrollar capital humano altamente calificado en ambos países, expandir capacidades económicas mutuas y logar un desarrollo social sostenible”. Se dijo sorprendido de que un Observatorio funcione a base de agua

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

y expuso que es un prodigio de la ciencia y tecnología que capta la energía de los rayos gamma del Universo e identifica hoyos negros y colisiones energéticas del espacio. En dicha presentación se informó que se escogió Puebla como sede al ser un sitio a más de 4,100 metros de altura con clima estable no tan congelante lo que coloca al país a la vanguardia en la observación espacial con esta instalación que ayudará no sólo a descubrimientos astronómicos, sino en desarrollo tecnológico y fomento de nuevos científicos nacionales e internacionales. El Observatorio podrá escudriñar dos terceras partes del firmamento sin importar las condiciones del cielo, ya que las partículas gamma llegan a la atmósfera y, al desintegrarse, se reflectan en la tierra sin importar la condición del cielo, fuese nublado o despejado. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

22 de marzo de 2015

7

Ata de manos Oaxaca a la SEP: Chuayffet

Al presentar el Informe de Avances de la Reforma Educativa, el secretario de Educación Pública (SEP), Emilio C h u ay f fe t C h e m o r, d i j o q u e l a autoridad federal debe tener posibilidad de asumir la función educativa donde esté en riesgo el servicio o no se respete. Declaró que la Federación no puede realizar los descuentos a los maestros de Oaxaca, ya que no se tiene información de esos docentes, pues el gobierno estatal no hace nada para que la situación mejore. “ Yo no puedo descontarle el día a los maestros que vengan al DF a realizar marchas, ya que no tengo supervisores e n e l estado”. Lamentó que desde 1992, cuando se les dejó a los gobiernos estatales el pago y el control de los maestros, las cosas han empeorado, a tal grado que Oaxaca no tiene Secretaría de Educación sino Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO). Ahí el encargado es designado por el gobernador y en el segundo escalafón hay gente de la Coordinadora N a c i o n a l d e Tra b a j ad o re s d e l a Educación (CNTE). En entrevista con los medios de

comunicación, indicó que los maestros de Oaxaca pueden decir lo que quieran y hacer cosas para interrumpir las actividades de la gente, saben que no les pasa nada; por eso, vamos a tener mayor control para que, de seguir dándose este fenómeno, se pueda ir desmontando de manera efectiva. Y evidencia que es impensable que en uno de los sistemas con más atrasos en aprendizaje, como es Oaxaca, se pierda poco más de 50% de los días hábiles de clases y los maestros sólo trabajen efectivamente 80 días, de los 200 que marca el ca l e n d a r i o e s c o l a r. Po r e l l o , re i t e ró que “si los maestros no dan clases, las darán los docentes enviados por e l go b i e r n o fe d e ra l ”, a u n q u e a c e p tó que las cosas no se solucionarán de forma rápida. En su informe aludió en forma directa a los problemas de la no aplicación de la reforma en entidades bajo control de la CNTE, como Chiapas, Michoacán, Guerrero y principalmente Oaxaca, donde cada año se pierden más de 100 días por paros magisteriales. El funcionario federal expresó

la necesidad de reformar el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica para establecer medidas que garanticen la regularidad del servicio. Enfatizó que la SEP no tiene nada que negociar con la CNTE, ya que el acuerdo laboral es con el sindicato magisterial (SNTE). Al presentar el informe citado, dijo que la reforma es tarea de acuerdos y disensos, no de espectacularidad; de precisión sin ruido y de crítica dura y propositiva. Chuayffet Chemor recordó que la primera reforma de la actual administración fue la educativa con la que se empieza a dejar atrás un modelo para acceder a otro, acorde con los tiempos actuales, y recalcó que la crítica es siempre bienvenida, pero que los cambios no son inmediatos o que sólo una institución o sector es el culpable de todos los males, sino que son a mediano y largo plazos. Enfatizó que la reforma es una conquista de los maestros, pues los protege, al tiempo que reconoce su papel esencial, y apuntó que sólo a partir de conocer y reconocer aciertos y carencias será posible dirigir los esfuerzos a áreas específicas, por lo

que resulta fundamental promover una cultura de la evaluación. Anunció que en sustitución de las pruebas ENLACE y EXCALE, las cuales se habían distorsionado, a partir de este año se pondrá en marcha el Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (PLANEA), diseñado por el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, cuyos instrumentos se aplicarán a estudiantes de tercero de prescolar, sex to d e p r i m a r i a , te rcero de secundaria y último grado de nivel M edio Superior. Expuso que “somos respetuosos del principio de federalismo cooperativo, el cual distribuye recursos y facultades, entre los estados y la federación, pero ahora debe distribuir también controles y re s p o n s a b i l i d a d e s ”. E nt r e l as c i f ra s que dio a conocer está que junto con el INEGI, se realizó un censo de escuelas, maestros, alumnos y de educación especial, a través del cual se identificaron las carencias, retos y problemas de casi 240 mil planteles, 24 millones de estudiantes y 1.8 millones de trabajadores de la educación. r


8

22 de marzo de 2015

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Don Pepe. Una callecita en la colonia Roma del Distrito Federal cuyo sentido de circulación va de oriente a poniente para unir las calles de Medellín y de Monterrey, de ría estrecha —pareciera propia para el tránsito de un carruaje—, indica en su nomenclatura: “Calle José Alvarado, antes Cerrada de Medellín”. La ficha biográfica correspondiente a don José Alvarado Santos asienta que “el periodista y ensayista mexicano fue hijo de padres maestros y nacido en Lampazos, Nuevo León, el 21 de septiembre de 1911 para fallecer en la Ciudad de México el 23 de septiembre de 1974, fue en los inicios de los 60 —del siglo XX— rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León al que renunció pocos años después por motivos políticos.” Su labor informativa cubrió el amplio universo de la labor periodística del país en El Nacional, Excélsior, El Día, El Popular y en los correspondientes a la antigua Cadena García Valseca…, en las revistas Romance, Siempre!, Futuro, Voz, Revista de la Universidad de México…: redactor, reportero, columnista, cronista de cine, cronista taurino, reportero policiaco, corresponsal de guerra en Medio Oriente, cronista de varias conferencias internacionales... notorio en la difícil

En Ambiente disciplina de la Editorial, viajó a diversos países del mundo. Recibió el Premio Nacional de Periodismo en 1969 y postmortem, el Club de Periodistas de México le otorgó el correspondiente al año de 1973. Dos son los libros publicados en vida por don José Alvarado: El personaje y M e m o r i a s d e u n e s p e j o, a d e m á s , d o s volúmenes de cuentos publicados posteriormente: El oficio de vivir y Aparente paradoja. El 21 de septiembre de 1974 —día en que cumplía 63 años— sufrió un accidente en su casa. Dos días después —el 23 de septiembre—, José Alvarado Santos falleció. De su obra destacan los cuentos: Memorias de un espejo (Chimalistac, 1953), El personaje (Los Presentes, núm. 16, 1955); y El retrato muerto, (UNAM, 1965, Cuentos, UNAM, 1977); sus ensayos: Tiempo guardado (SEP, SepSetentas, núm. 266, 1976) y el interesante conjunto de escritos Visiones mexicanas y otros e s c r i to s ( FC E / S E P/ C R E A . L e c t u ra s Mexicanas, núm. 68, 1985). Es una estrecha callecita de una cuadra —pareciera propia para el tránsito de un carruaje—, la que honra vida y hacer de don Pepe, vía tranquila, discreta y casi perdida en el tráfago cercano a la avenida de los Insurgentes, donde su palabra, sus miles de palabras en la capaz exactitud en el lenguaje ahí germinaron al unísono con la algarabía de la gran cantidad de aves de diversas especies que acudían a comer tres veces al día en una falsa fuente de piedra labrada. r

TECH & GAMES Julio César López Zamora juliocesar.lopez@miambiente.com.mx

Nintendo NX y DeNA Esta semana, Nintendo nos sorprendió dando el anuncio que compraron 10% de la compañía DeNA que desarrolla juegos para dispositivos móviles y con este movimiento, Nintendo buscará llevar a sus emblemáticos personajes a las tablets y smartphones. Los juegos no serán meras adaptaciones, según Nintendo. Los títulos que se desarrollen serán originales y optimizados para aprovechar los dispositivos móviles. Creo que Nintendo hace bien en irse acercando a ese mercado. Ya sabemos que el Wii U no va bien y no pueden siempre depender de las consolas portátiles. Ahora bien, lo que me llama la atención e involucra a la siguiente consola de Nintendo, por el momento conocida como “NX”, es que se mencionó que habrá un sistema de cuentas con los juegos lanzados por DeNA, que permitirán continuar la partida en distintos dispositivos. ¿Qué tiene que ver eso con lo demás?, Josep J. Roca, alias Urian, que tiene un blog llamado Disruptive Sketchbook (https:// josepjroca.wordpress.com/), escribió hace poco algo que suena muy lógico. Por una parte, Wii U no ha funcionado. Eso no es secreto para nadie y lanzar una nueva consola tratando de competir con el PS4 y Xbox One es un suicidio, entonces, ¿qué es NX?. Urian menciona que podría ser una plataforma única compatible con Wii U, es decir, no es tan dificil superar técnicamente al Wii U con componentes venidos del mundo de

las tabletas/teléfonos inteligentes, tan sólo hay que mirar al Tegra K1 que supera al procesador gráfico del Wii U sin problemas. Entonces, si Nintendo lanzara una microconsola similar a las que actualmente hay y que funcionan con Android, pero manteniendo compatibilidad con el Wii U, podría ir migrando paulatinamente a los usuarios a NX, es decir, si ahora ustedes tienen un Wii U y una tableta/teléfono inteligente, pueden comenzar a consumir los nuevos juegos, eventualmente se compran un NX y no perderían lo invertido, porque podrían seguir disfrutando de dichos juegos. Y por otra parte, Nintendo ya puede mandar al carajo al Wii U y tener una plataforma universal. Así, la gente que quiera seguir jugando con sus tabletas/teléfonos inteligentes lo podrán hacer, los que preferimos consolas podremos jugar y las cuentas de banco de Nintendo se volverán a llenar. No suena descabellado. Hay veces que se debe aceptar que se cometió un error y que es momento de evolucionar. Todo parece indicar que Nintendo, por fin, entendió que el momento del cambio ha llegado. Y pasando a otro tema, Microsoft anunció que Windows 10 llegará el próximo verano a todas las plataformas: PC, Xbox One, tabletas y teléfonos con WP 8.1. Este sistema operativo será gratuito para todos quienes tengan Windows 7 u 8 durante su primer año de lanzamiento. Y no importará que la versión de Windows sea pirata, todos podremos actualizar a Windows 10. También se anunció esta semana que podremos usar OneDrive para escuchar nuestra música a través de la aplicación Xbox Music en diferentes dispositivos. Lo único que debemos hacer es copiarla a la carpeta Musica de OneDrive y con eso podremos escucharla vía streaming en dispositivos como Windows Phone, Xbox One, Surface u otras computadoras. r

CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Capitán Morgan ¿Leyeron el título y se les vino a la mente un ron? Sí, esta es también la marca de una bebida alcohólica, pero, para que no los agarren en curva, el Capitán Morgan es más que eso. Sir Henry Morgan fue un corsario galés, pirata y almirante de la marina. Inglés nacido en 1635. Fue conocido por sus despiadados ataques a asentamientos españoles, muchos de ellos en nombre de la armada británica. La gran mayoría de sus ataques fueron en el Caribe (de donde irónicamente es el ron). Pasó de hijo de un exitoso agricultor a pirata, dirigiendo ataques y tomas de ciudades y, posteriormente, a ser nombrado Sir por el Rey Carlos II de Inglaterra. Hasta que termina sus años lejos de los barcos para convertirse en gobernante. Pues Morgan fue nombrado teniente gobernador de Jamaica en 1674. Cabe aclarar que en esa época, los saqueos y tomas de ciudades que pertenecían a España, eran bien vistos y agradecidos por la Corona Británica. Por lo que Henry Morgan fue un pirata que contaba con el apoyo de su rey. Así que muchas de sus acciones ni siquiera pueden ser consideradas como de un pirata. De hecho, fueron estas acciones que lo llevan más cerca de la Corona y, finalmente, de su título como teniente gobernante. De los pocos saqueos conocidos que se

catalogan como pirata fue su último gran golpe: el de Panamá, debido a que en esa época no existía conflicto entre España e Inglaterra, España acusó de piratería estas acciones, dejando muy dañada la relación con la Corona Británica, especialmente con el gobernador de Jamaica, quien dirigía todas estas acciones. Fue tal la presión, que el entonces gobernador Moyford tuvo que ser enjuiciado y encarcelado por su papel en la toma de Panamá. Morgan fue llevado a Londres para su condena, pero nunca se realizó y, finalmente, regresó a Jamaica como gobernante. Después de varios años como tal, donde ejerció severas medidas contra los piratas, se retiró a tomar en las cantinas y a pasar los días, mientras su salud empeoraba. Hasta que le cobró tantas noches de fiestas y abusos, muriendo en 1688. r


Opinión

Israel… Netanyahu Héctor Villar Barranca Jerusalén es el punto de partida, o de encuentro, o de desencuentro, de las tres más importantes religiones monoteístas. El judaísmo, el cristianismo, el islam, tienen en Abraham un origen común. Hoy, la ciudad sagrada, en tanto su asentamiento se localiza en territorio israelí, es motivo de disputas religiosas, sí, pero políticas también, que impactan en el mundo. Los diferendos entre los tres credos y, más que nada, entre grupos inmersos en cada uno de ellos provocan un belicismo que pone en peligro la paz en la región. Esa condición puede afectar zonas más distantes. Sobre todo, cuando el terrorismo es procedimiento con potencial para llegar a cualquier parte. En cualquier hora. Díganlo si no atentados como el de las Torres Gemelas de Nueva York; el de la estación ferroviaria de Atocha, en España; en el Metro, de Londres. Ayer apenas en Túnez, donde un grupo de mexicanos pudo dar testimonio de lo ocurrido. Eventos, esos y otros, perpetrados por fundamentalistas de los símbolos que se quiera. De hoy y de ayer, si extendemos la apreciación a las cruzadas medievales. Fueron acompañadas por afanes destructivos de algunos de los caudillos religiosos de aquellos tiempos, el legendario Ricardo Corazón de León, uno de ellos. ¿Fenómenos distantes? Depende de la perspectiva. En la evolución de la humanidad mil años no son muchos. Considérese: el homo habilis vivió en África hace aproximadamente 1.9 millones de años. Para no perdernos en la oscuridad, o la luz, de las épocas, ubiquémonos en el homo sapiens, vivió 200,000 años atrás. Más acá, quedémonos en los sumerios, 6,500 años antes de Cristo. Por ello, dije: mil años no parecen demasiados. Marcas genéticas de aquellos tiempos subsisten en las generaciones sucesivas, hasta nuestros días. El odio de descendientes de Ismael, hijos de Agar, contra quienes nacieron de Isaac, formado en el vientre de Sara, parece inacabable. Hasta dónde llegan las consecuencias de la infertilidad, por edad avanzada, de la esposa de Abraham. Esta una visión muy somera cuyo propósito es motivar una atenta reflexión sobre las elecciones parlamentarias en Israel. Triunfó el partido Likud, de Benjamín Netanyahu, obtuvo 30 de los 120 escaños; la Unión Sionista, del laborista Isaac Herzog, alcanzó 24; una lista conjunta árabejudía logró 14. El resto se distribuyó entre 7 fuerzas de representatividad menor. Por qué seguir acontecimientos del Medio Oriente. Porque de una manera o de otra se manifiestan en cualquier lugar: Estados Unidos, España, Londres, Túnez. Afectan a personas de esos países y de otros. Ya vimos, de México entre ellos. La inestabilidad del Medio

Oriente es un riesgo para la paz mundial. Netanyahu, que es protagonista, en su visita al Congreso norteamericano cuestionó la política de Barack Obama hacia Irán, cuyo propósito es lograr acuerdos conducentes a una paz tan duradera como posible sea. Con esto quiere decir que su deseo es reducir a quien considera, en este momento, el mayor de sus enemigos. Por otra parte, el primer ministro israelí advirtió que si conseguía el triunfo “no habría estado palestino”. Exhibe una disposición beligerante que nada contribuye a la creación de un ambiente que permita enfrentar a uno de los mayores problemas geopolíticos de hoy, el terrorismo. r

22 de marzo de 2015

9


10

Vida Sana

22 de marzo de 2015

Salud preventiva

Tips para cuidar tus riñones Diseño del nuevo ser humano

Frutas y verduras

En México, ha aumentado el número de pacientes con alguna enfermedad renal. Llevar a cabo estos sencillos tips te ayudará a evitarla. 1.- Dieta balanceada, es decir, que incluyas alimentos de todos los grupos en las cantidades adecuadas a la edad, género y actividad física. 2.- Buena hidratación para proteger los riñones y eliminar lo más pronto posible cualquier residuo de la alimentación que pudiera afectarte. Lo ideal es consumir máximo dos litros y medio al día. 3.- Reducir la cantidad de sodio. Esto se puede hacer al disminuir el consumo de alimentos enlatados. Leer las etiquetas de los productos para elegir los bajos en sodio, retirar el salero de la mesa y tratar de cocinar con especias.

4.- Disminuir el consumo de grasas en la alimentación, es decir, evitar el exceso de carnes rojas y elegir las blancas, como pollo o pescado. 5.- Limitar el consumo de proteínas, especialmente de origen animal. Por ejemplo, se puede reducir el consumo de carne y sustituir por leguminosas, como frijol o habas, las cuales son proteínas de buena calidad y que no tienen grasa. r Fuente: Nutriólogo CQH

Salud y bienestar

La mejor forma de detener la vejez Dr. Joseph Mercola

Consumir carne fue, en el pasado, la mejor receta que un médico daba a la población. Era sinónimo de bienestar y salud. Algo que sólo los adinerados podían hacer, porque la inmensa mayoría de la población no ganaba lo suficiente para tener esa dieta todos los días. Por eso, la carne se consumía sólo algunos domingos y los días de fiesta de la localidad o de la familia cuando se celebraba algún acontecimiento importante. Para incluir la carne en la dieta, muchas familias rurales criaban aves de corral, alguna vaca y especies de ganado menor. No siempre estas especies pecuarias eran para el consumo doméstico. La mayoría de las veces se utilizaban como complemento del sueldo diario. Cuando había algún enfermo en casa, se le procuraba dar leche, un huevo y caldo de gallina por la creencia común de que estos alimentos eran sanadores y reconfortante para el paciente. Actualmente, pareciera ser que el mundo cambió. Desde hace unos pocos años a la fecha, el consumo de carne tiende a la baja, tanto por su alto costo económico como por presuntos motivos de salud. Incluir más frutas y verduras en la dieta es la recomendación que hacen ahora los encargados de la salud de la población, sobre todo verduras, cuyo consumo es bajo, pese a la gran riqueza que de ellas tiene México.

Las frutas siempre se han consumido en cantidades que rondan lo requerido por el organismo humano. No así las verduras. De hecho, el principio de su uso como medio preventivo de enfermedades se dio cuando en México se realizó la primera Exposición de Productos Naturales no Tradicionales, en el World Trade Center de la Ciudad de México, cuyas siguientes ediciones tuvieron la misma sede y, últimamente, se ha cambiado. T ijuana, Baja California, y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, han sido las ciudades alternas. En esas expos comenzaron a aparecer los valores preventivos de frutas y verduras, más con ánimo comercial que de salud. Surgieron palabras como nutracéutica, valores nutricionales y el principio chino: “que tu comida sea tu medicina”. Poco a poco esas afirmaciones llegaron al grueso de la población que las recibió con beneplácito y las popularizó. Junto con ese cambio en la dieta aparecieron libros, revistas, folletos y páginas web que inundaron el mercado. Actualmente, las redes sociales están pletóricas de consejos sobre tales virtudes de frutas y verduras. Las hay para todos los gustos y para todos los problemas. La pregunta es ¿hasta dónde esas virtudes son reales y hasta dónde sólo mecanismos de mercadotecnia?.

¿Sabe cuál es la mejor forma de frenar el envejecimiento en su cuerpo? Si usted es como la mayoría de las personas, entonces no lo sabe. La mayoría de ellas no entiende la importancia de optimizar los niveles de insulina, ya que ésta es, sin duda, lo que más acelera el envejecimiento. Afortunadamente, puede mantener sus niveles en el rango saludable eliminando o reduciendo el No es fácil hallar la verdad porque se requiere de muchos estudios para darles el toque científico. Además, se enfrenta a otra realidad, que es la llamada Ciencia Natural, un conocimiento que pasa de boca en boca y que tiene millones de adeptos que recurren a esos conocimientos, algunos de ellos milenarios. Sea cual fuera la razón, lo cierto es que el consumo de carne desciende y frutas y verduras ganan terreno en la cocina mexicana ya con el nuevo ingrediente: cuidar la salud. Los mismos encargados de ella promueven ese cambio para encontrar un nuevo ser humano más sano y menos dependiente de los fármacos. r

consumo de granos y azúcares. Este es un paso sumamente crucial, junto la aplicación del tipo nutricional e inclusión de alimentos antienvejecimiento naturales en su alimentación para mejorar dramáticamente su salud y longevidad. También es crucial incluir un programa de ejercicios completo. Este es otro factor del estilo de vida que mejorará radicalmente la sensibilidad de sus receptores de insulina y ayudará a optimizar sus niveles. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

11

22 de marzo de 2015

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx * En Metepec, David López, en problemas * Camina el Programa de Granjas Ecológicas Integrales que Beymar López Altuzar, presidente de UNOMDIE y miembro del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, presentó a la SAGARPA. En reunión con interesados en incorporarse, en busca de vías para mejorar calidad de vida familiar y de incorporarse a mejores formas como productores rurales, se escucharon palabras del doctor en ciencias Rogelio Coatzin Ramírez y del actuario Miguel Ángel Ramírez Ruiz. Dieron cuenta de avances en la construcción de proyectos específicos dado que cada uno de ellos acusa diferencias según el lugar donde se proponen, condiciones agronómicas, y opciones productivas. En tanto el espectro de posibilidades es amplio, los fondos a los que habrán de aplicar son diversos por lo que asumen característica de transversales. Entrarían en el ámbito de cualesquiera de éstos con lo cual aumentan posibilidades de aceptación; según las reglas de operación de cada uno de ellos. * En reunión de amigos, en Veracruz, ciudad, uno de los asistentes comentó: mi hijo me reprocha que nunca le dejé adquirir una motocicleta. Hoy le digo, desquítate, cómprasela a tu hijo, mi nieto. Respondió que no está loco. Uno de los presentes agregó una definición: “motocicleta… vehículo de carreras con carrocería de piel humana”. * El escenario era propicio para que el jefe de tránsito, presente, opinara. El año pasado hubo en nuestras calles 15 accidentes de moto, con resultados fatales. En uno de ellos, dos estudiantes de secundaria, por exceso de velocidad fueron a dar en uno de

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Lo que parecía irrealizable se logró. Los senadores de la LXII Legislatura tomaron una de las decisiones y acciones legislativas más importantes de las últimas cinco décadas: aprobar por 110 votos, la reforma en materia de transparencia y acceso a la información. Este proceso legislativo constituye un avance significativo para sanear la vida pública nacional y terminar con la opacidad que ha caracterizado al sistema político mexicano. Se establecen principios, bases y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información de cualquier autoridad, entidad de los Poderes de la Unión, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos. Distribuye competencias entre organismos garantes de acceso a la información de la Federación y las entidades federativas; regula los medios de impugnación, la organización, funcionamiento y coordinación del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Precisa que los datos, en posesión de los sujetos obligados, serán públicos y accesibles a cualquier persona, y sólo podrán ser

esos automotores, prestado, abajo de un camión. No llevaban casco. Ambos murieron. El varón había pedido a una de sus compañeras fuera con él a dar una vuelta. No volvieron al plantel. * Por eso me conmueve reportaje en El Universal (15 de marzo) referido al tema de los cascos “patito” que utilizan frecuentemente motociclistas. Se publica con otro en el que entrevistan a una madre de familia, ahora viuda, porque su esposo, con quien viajaba en uno de esos vehículos sufrió un accidente en el cual perdió la vida. La falta de casco causa. Ella sobrevivió con lesión permanente en una pierna. Hoy, para mantener a su pequeño hijo canta en calles de la ciudad. * Conozco a un joven que suele transportarse en motocicleta. Veo su casco, no es el apropiado para el caso. Se lo comento. Contesta: es sólo para evitar infracción. No tengo dinero para comprar el adecuado. * ¿Ha caminado usted por calles del Centro Histórico de la ciudad de México? Si lo hace ande con cuidado. Particularmente por Correo Mayor, calles paralelas y transversales. Es frecuente la circulación de motociclistas, sin casco comúnmente, en ambos sentidos. Aunque la vía sólo sea de uno. Además transitan a velocidades más que inmoderadas. Son temerarias. Para ellos, pero sobre todo para los viandantes. ¿Autoridades de Tránsito? Renunciaron, parece, a su responsabilidad de vigilar la seguridad vial en la zona. r clasificados como reservados por razones de interés público y seguridad nacional, en los términos de la propia ley de transparencia. También, deberán prevalecer los principios de certeza, eficacia, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad, objetividad, profesionalismo y transparencia. Con la Plataforma Nacional de Transparencia se cumplir con los procedimientos y obligaciones de los sujetos obligados, atendiendo las necesidades de accesibilidad de los usuarios, y estableciendo obligaciones de transparencia comunes para todos. Se aprobaron sanciones por: falta de respuesta a las solicitudes de información; actuar con negligencia, dolo o mala fe durante la sustanciación de las solicitudes; incumplir los plazos de atención; usar, sustraer, divulgar, ocultar, alterar o inutilizar la información que se encuentre bajo custodia de los sujetos obligados. Además, por entregar información incompleta; declarar la inexistencia de información cuando el sujeto obligado deba generarla; realizar actos para intimidar a los solicitantes o inhibir el ejercicio de su derecho; no acatar las resoluciones emitidas por los organismos garantes, en ejercicio de sus funciones, entre otras. Llegar a esta normatividad requirió de decisión política. De la participación de la sociedad y arduas jornadas de trabajo legislativo. No exenta de amagos y cuestionamientos de todo tipo, al final, se consiguió lo impensable: transparentar la vida económica y política del país para tratar de recuperar la credibilidad y la confianza. r

David López Cárdenas, hijo del ex vocero de la Presidencia en la actual administración de Enrique Peña, quedó formalmente registrado como candidato a alcalde del municipio de Metepec. La aureola de poder que lo había rodeado disminuye notablemente, una vez que su progenitor e impulsor político, fue designado aspirante a diputado federal plurinominal. Sin el apoyo de gran parte de los medios de comunicación, los cuales buscaban en todo momento congraciarse con el ex vocero de presidencia, la balanza se inclina aún más a favor del candidato del PAN a la alcaldía de ese municipio, Alfonso Bravo. Recientemente, una empresa encuestadora informó que si en estos momentos se llevaran a cabo las votaciones, López Cárdenas, perdería ante el panista. La trayectoria política del actual diputado local es incipiente, los resultados que ha dado son escasos e insuficientes como para pretender gobernar un municipio. Pese a ello, al igual que otros hijos de políticos del Estado de México o que han hecho carrera en la entidad, resultó favorecido por el PRI y buscará ganar la alcaldía en los próximos comicios. Alfonso Bravo, del PAN, está mejor posicionado, su trayectoria es amplia y con sólidos resultados los cuales lo han convertido en pieza importante dentro de Acción

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx * El PRI-DF PRI-DF,, ¿igual que 1997? * Crítica de MORENA al PRD * Ex jefe de la policía candidato * ENTRE PRIIS TAS capitalinos hay PRIIST inconformidad por la designación de candidatos para la próxima contienda electoral, principalmente por quienes llevarán la representación de los tricolores para la contienda en las Delegaciones Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, donde ya fueron elegidos la lideresa de los vendedores ambulantes del Centro Histórico, Alejandra Barrios, y el “Dipuhooligan” Christian Vargas, respectivamente. También ya designaron otros candidatos para jefes delegacionales y diputados a la ALDF. La situación es que, igual que en otros partidos políticos, los grupos que han manipulado al PRI-DF desde hace tiempo, siguen al frente y decidieron quiénes serían los candidatos que ante los representantes del PRD y MORENA no tienen oportunidad de ganar, ¿igual que en 1997?. Se recuerda que en 1997, los priístas perdieron todo en el DF. La Jefatura de Gobierno, Delegaciones, diputaciones locales y federales y las curules en el Senado de la República. Sólo tienen representación por plurinominales. * EL PRESIDENTE del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, Martí Batres, durante

Nacional, y bien podría recuperar la presidencia municipal de Metepec. *** El delegado en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, está debilitado. Sus aspiraciones de ser el candidato del PRI a la Jefatura de Gobierno del DF se ven, cada vez, más remotas. Era tanta la confianza del ex perredista y ahora priista de que sería el elegido del Revolucionario Institucional que su jefe de prensa se dio el lujo de despreciar a infinidad de medios de comunicación que buscaron el acercamiento para cubrir sus actividades. Su vocero, en repetidas ocasiones, señaló abiertamente que su compromiso informativo y publicitario era con un grupo pequeño, que no requería de más. Hoy, Rubalcava está debilitado, sus torpezas como gobernante saltan a la vista. Muestra de ellas es el desorden en las calles, anarquía del ambulantaje y del transporte público y privado que hacen de la vía pública un espacio insufrible. Ante su debilitamiento es altamente probable que sea el responsable de que el PRI pierda la delegación, la cual puede regresar a manos del PRD, pues el candidato, Luis Espinosa Cházaro, crece favorablemente en las encuestas. r el registro de sus candidatos a jefes delegacionales capitalinos criticó a los perredistas, afirmando que en Coyoacán, Gustavo A. Madero y Tlalpan, entre otras demarcaciones, se realizaron acciones que nada tienen que ver con el proyecto de la izquierda. Afirmó que en GAM, el exdelegado dejó en el cargo a su esposa y ahora ella quiere regresárselo al abanderado del PRD-DF. Martí Batres afirmó que si sus candidatos ganan estarán comprometidos a frenar prácticas como “el moche y la mordida”, además de universalizar los programas sociales y restaurar el carácter público y gratuito de los servicios que brindan las delegaciones. Pero no todo va bien en MORENA. El diputado Jorge Gaviño, presidente de Nueva Alianza en el DF, solicitó al IEDF no otorgar el registro a los representantes de MORENA por actos anticipados de campaña, además de imponer una sanción económica a este partido político. * EL EXJEFE de la policía capitalina, Jesús Rodríguez Almeida, participará en este proceso electoral como candidato del PRD en el Distrito número ocho, que se encuentra entre las delegaciones Cuauhtémoc y Azcapotzalco. La designación como candidato a una curul en el Palacio Legislativo de San Lázaro fue hecha por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido del Sol Azteca. El trabajo como secretario de Seguridad Pública del DF que realizó Rodríguez Almeida, es su presentación ante los capitalinos. Sin duda, don Jesús Rodríguez Almeida ocupará un lugar entre los diputados del PRD y su ttrabajo como legislador será de gran importancia para los capitalinos. r


12

22 de marzo de 2015

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón

INA CEP TABLE. INACEP CEPT ABLE.-- El secretario de Educación, Emilio Chuayffet, ¡sí que sorprende! Primero, porque presenta un informe de avances (¿?) de la reforma educativa, cuando millones de niños no tienen clases regulares en Oaxaca, Guerrero y Michoacán; segundo, porque acepta que mientras el total de los maestros no esté de acuerdo ni haya consenso, la reforma no tiene posibilidades de implementarse cabalmente, y tercero, porque excusó al gobierno federal de no asumir la función educativa en los estados del país donde la normalidad y la continuidad del servicio están en riesgo, porque lo impide el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación. El funcionario responsable de aplicar la política educativa, aceptó que la implementación de la reforma educativa será posible sólo si es junto con los maestros. Esto es, ¿mientras no haya un acuerdo o una negociación con la CNTE –organización minoritaria carente de maestros comprometidos y preocupados por mejorar el nivel educativo del país-, no habrá reforma? ¿Tampoco la habrá si no se modifica el referido acuerdo para que el gobierno federal pueda aplicar medidas que garanticen la regularidad del servicio en todos los estados del país? Vistas así las cosas, todo parece indicar que la reforma está destinada al fracaso. Lo que más sorprende es que el secretario de Educación no haya anunciado medidas para sancionar a los maestros que incumplen con su obligación profesional de dar clases todos los días, que se faltan no uno sino tres o cuatro días, que rechazan las evaluaciones y que tienen como único propósito echar abajo la reforma educativa. Y aun así, se les paga. Tiene razón Chuayffet al precisar que la reforma no es inmediata, sino un proyecto de largo plazo, pero también hay razón al dudar que la reforma pueda ser una realidad en todos sus propósitos, ya que la CNTE y sus rijosos integrantes hacen lo que quieren con la educación en Oaxaca, Guerrero y Michoacán sin que haya gobierno estatal o federal que les ponga un alto. Al contrario, presionan y obtienen plazas automáticas, la inclusión al padrón de supuestos maestros no acreditados y hasta dinero para su causa vía la Secretaría de Gobernación. La CNTE tiene secuestrada la reforma, viola el derecho de millones de niños

Comunitarias y desafían a la autoridad porque ésta, por miedo o prudencia no actúa. Al Presidente de la República le falta decisión política para poner orden y meter al orden a los miles de falsos maestros que se cobijan en la CNTE y que tienen responsabilidades como servidores públicos. Con el simple apego y aplicación de la ley basta: si no trabajan, que no se les pague, si faltan, hay que correrlos, si realizan actos vandálicos, atentan contra la seguridad de los ciudadanos y causan daños a edificios públicos y privados, hay que consignarlos. Pero tiene más peso el temor por lo que ello pueda desencadenar, dada la violencia que caracteriza a la CNTE, que imponer el Estado de Derecho. Sin esto, la educación en México irá en retroceso en lugar de avanzar. CAS TIGO CASTIGO TIGO..- Cero tolerancia ofreció la abogada y comisionada para la Transparencia de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) a diputados de la Comisión de Desarrollo Social, en el uso de los recursos económicos, materiales y humanos, con fines electorales. Los servidores públicos están informados de las conductas que pueden constituir una violación a la ley y, por lo tanto, se actuará en contra de ellos con mano férrea si incurren en una falta. María Evangélica Villalpando Rodríguez expuso los mecanismos que la SEDESOL implementa con miras a la jornada electoral del 7 de junio. ASPIRANTE S. ASPIRANTES. S.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que los aspirantes a ingresar a su nivel superior en el Ciclo Escolar 2015-2016 en la Modalidad No Escolarizada a Distancia y Mixta, deberán realizar su preregistro a través de la página web http:// www.ipn.mx cuya fecha límite es el 14 de abril, mientras que para media superior el preregistro concluye el 13 de abril de 2015. El Examen de Admisión para ambos niveles educativos será el sábado 6 de junio de 2015. Los resultados se darán a conocer a través de la página web http://www.ipn.mx el día 17 de junio para nivel superior y 16 de junio para media superior. RE SPET O .RESPET SPETO La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) realizaron el curso Sensibilización sobre el Derecho a la no Discriminación por Discapacidad en los Servicios de Transporte Aéreo. El objetivo es aumentar la accesibilidad a los servicios aeroportuarios para personas con capacidades diferentes y el respeto a sus derechos humanos por parte de los prestadores de este servicio. r

Avanza Edomex en calidad de vida: Eruviel Alejandra Campos Yañez Nezahualcóyotl, Méx.- Los Estados de México y Querétaro avanzan en el desarrollo humano, dio a conocer, aquí, el gobernador mexiquense, Eruviel Avila Villegas. Al hacer entregar apoyos de las Acciones por la Educación a alumnos destacados de esta ciudad, ubicada en el oriente de la entidad, explicó que en el caso del Estado de México pasó del nivel medio a uno alto. Lo anterior, en base al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo Índice de Desarrollo Humano 2015 de México, contiene datos del periodo del 2008- 2012 e indica que el

Estado de México y Querétaro mostraron una movilidad de desarrollo ascendente. Avila Villegas explicó que en esta entidad la calidad de vida mejoró en salud, educación e ingreso per cápita, al pasar de un nivel medio a uno alto. Mientras que indicadores del Instituto Mexicano para la

Campesinos vs recorte financiero al agro Alejandra Campos Yañez La Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC) exigió a la Secretaría de Hacienda (SHCP) y a la de Agricultura (SAGARPA) respetar el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados en lo referente al Seguro Agrícola. En lugar de recortar el presupuesto a los pequeños y medianos productores de granos básicos, los recortes deben hacerse en gastos superfluos como los excesivos de la alta burocracia y disminuir el tope de apoyo del Proagro de 80 a 20 hectáreas y del Progan de 500 a 50 cabezas de ganado con lo cual se podrían ahorrar alrededor de 12 mil

millones de pesos. Con estos recortes se propicia una caída en la producción de alimentos y si se le suma la devaluación del peso frente al dólar en más del 23 por ciento en la actual administración, se estaría alimentando aún más de la carestía de alimentos de primera necesidad, que afectaría considerablemente la economía popular. Mientras que la CNC comentó que ese anuncio representa otro golpe a la agricultura campesina y resulta una incongruencia respecto al compromiso presidencia del programa de tasas bajas, que impulsa la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. r

En Edomex, ISSSTE humano y de calidad: J.E. Naime Toluca, Méx.- Con honradez, transparencia y eficacia en el Estado de México, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) eleva la calidad de su atención, mejora la infraestructura y le devuelve el sentido humano en favor de más de 1 millón 200 mil derechohabientes mexiquenses, afirmó José Edgar Naime Libién, delegado estatal de esa institución. Asimismo, dijo, se renueva y amplía su infraestructura médica, como es el caso del Hospital General Toluca, la Clínica de Cuautitlán Izcalli y la proyección de un Hospital de Segundo Nivel en Chalco, lo anterior durante su informe de actividades 2014, ante el Consejo Consultivo Delegacional del Instituto, en el que estuvo acompañado de Luis Antonio Godina Herrera, secretario general, en representación de director del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada. Naime Libién, en ese marco, manifestó que servidores públicos, “debemos ser congruentes en nuestro desempeño, dar la mayor eficacia, con honradez y transparencia; servir con sensibilidad y humanismo, a fin de devolver y fortalecer la confianza entre las instituciones y la sociedad”. Recordó que el Estado de México concentra 10 por ciento de los derechohabientes del ISSSTE en todo el país, lo que ha lleva a ser más eficientes

en el uso y aprovechamiento de los recursos; al respecto, externó que durante 2014 el presupuesto ejercido por la Delegación fue de 461 millones de pesos, dinero aplicado con transparencia. Sostuvo que gracias a la labor comprometida de trabajadores, derechohabientes y sindicatos, en el Estado de México, dicha instancia es hoy referente de institución en movimiento, cercana y atenta a las necesidades de sus afiliados, ocupada en elevar la calidad de sus servicios, mejorar infraestructura y en devolver el sentido humano en la atención que otorga a sus afiliados. Con la finalidad de mejorar la atención al derechohabiente, continuó, se privilegia el contacto, cercanía y atención de calidad en las ventanillas para los afiliados y sus familiares. Tan sólo en los Módulos de Atención y Orientación a Derechohabientes fueron atendidas 180 mil personas, “de entre ellas mil 108 emitieron una felicitación por la atención recibida”. Naime Libién destacó el trabajo y reconocimientos obtenidos por la Delegación en cuanto a la calidad de sus servicios, tal es el caso del Premio Nacional de Calidad que recibió la Clínica de Medicina Familiar de Valle de Aragón, la acreditación de Excelencia a los Grupos de Ayuda Mutua de la Clínica de Texcoco y la Certificación del primer grupo de enfermeras del instituto en la entidad. r

Competitividad (IMCO), el Estado de México es una de las entidades mejor evaluadas en ejercicio presupuestal, ingresos propios, gobierno electrónico y apertura de negocios, debido al trabajo de los mexiquenses, al apoyo del Presidente Peña y de los integrantes del gabinete estatal. En tanto que, de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal que elabora el IMCO, en el rubro de “Gobierno Eficaz y Eficiente”, se pasó del lugar 17, en 2010, al 3 en 2014, a nivel nacional,

cifra lograda al ser de los gobiernos mejor evaluados en ejercicio presupuestal, ingresos propios, gobierno electrónico, registro de una propiedad y apertura de un negocio, entre otros. En el evento citado, Avila Villegas entregó apoyos de las Acciones por la Educación, como becas a integrantes de escoltas escolares, laptops a los mejores promedios, equipo para los Centros de Atención Múltiple, estímulos del programa de titulación y becas al extranjero, entre otros. r

Alfredo Ibáñez


Comunitarias

Honra Fonart trabajo de artesanos mexicanos

22 de marzo de 2015

13

25 años instruyendo la cultura teatral Ricardo Chávez G., Colaborador invitado El pasado 15 de marzo se celebró el vigésimo quinto aniversario de actividades del curso taller de Teatro dirigido por la maestra Sandra Félix como parte del programa cultural de la biblioteca José Vasconcelos, en Balderas. De este teatro han egresado dentro los 25 años un centenar de estudiantes de las artes escénicas de los quienes no pocas decenas han incursionado en las diferentes actividades que genera la cotidiana vida teatral, a nivel amateur y hasta profesional. Un centenar de integrantes de las generaciones egresadas de este curso taller de teatro estuvieron presentes en el convivio del aniversario, celebrado junto a la maestra Sandra Félix, con fervor y alegría, compartiendo remembranzas, comentarios, anécdotas e incidentes; provocando risas y profundas reflexiones por los cambios de historias de vida de los protagonistas al abrevar de la acción

y la magia del teatro. Ya que una de las características y acciones obligadas con los que culminaron estos cursos son la preparación y puesta en escena de una obra teatral donde los actores y actrices son los alumnos de cada curso, bajo la dirección atinada de la maestra Sandra Félix, quien durante 28 años en la dirección del taller de teatro ha puesto en escena unas decenas de obras teatrales, de las cuales algunas fueron comentadas y recordadas por los presentes en el evento, destacando las de los “Arrieros, Los cantores, Mocasín, Ni independencia ni revolución”, así como la de la reciente temporada titulada “Grietas” con la que culminó el taller de teatro ciclo (2014-2015), bajo la dirección de la maestra Sandra Félix y su asistente técnico, Saremi Moreno. También se hizo una remembranza de José Vasconcelos, primer director de la biblioteca de Balderas que lleva su nombre, del que recordamos su apotema “La biblioteca supera la universidad. r

Guadalajara, sede del Tianguis Turístico 2016

Ana Herrera, Colaboradora invitada Para darle vida y color al trabajo como calidad de los artesanos mexicanos y en el marco del Día del Artesano, se llevó a cabo la XL edición Gran Premio Nacional de Arte Popular donde se reconoció a 145 artistas de 20 estados del país. Para difundir y preservar la inmensa riqueza del patrimonio artesanal en México, el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (Fonart) recibió para este concurso 1,600 piezas creadas a partir de usos y costumbres de 23 grupos étnicos, divididas en 120 premios por categoría, 2 premios especiales, 3 galardones nacionales, un Galardón Presidencial y 19 menciones honoríficas que sumaron una bolsa de más de 3 millones de pesos. Liliana Romero Medina, directora del Fonart, agradeció la presencia de los maestros del arte popular y se complació de homenajearlos. Sobre el contexto del certamen, afirmó que “en estos 40 años ininterrumpidos del concurso se ha reconocido el esfuerzo de 4 mil artesanos, entre ellos, destacan los trabajos de Juan Quezada, Alfonso Castillo y Francisco Chico”. Asimismo, destacó a las mujeres que han sido dignificadas por este nicho, entre quienes sobresalen Zenaida Rafaela y Manuela Cecilia Lino.

Como manifestaciones de una identidad que se resiste a sucumbir ante los procesos de globalización, el Galardón Presidencial fue para Alfonso Ponce Monroy, de Pátzcuaro, Michoacán, por su Biombo Purépecha tallado en madera de cedro en combinación con las técnicas de ebanistería tradicional y la estética de los artesanos coloniales de su Estado. Además de esta pieza, a lo largo de las salas de exposición se pudieron admirar los destellos del gran mosaico cultural que representa México a través de trajes tradicionales, vasijas, cofres, molcajetes, catrinas, baúles, cuadros, bordados, instrumentos prehispánicos, miniaturas y máscaras, expresiones emanadas del corazón y elaboradas con las manos de los artesanos populares del país. A la realización de este evento también asistió la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga; Cándida Fernández de Calderón, directora general de Fomento Cultural Banamex; la maestra Juana Cuevas de Meade y los más de 100 artesanos que desde sus propias identidades regionales, en un mundo que se enfrenta a la homogeneización de la globalización, hicieron posible la realización de este certamen. r

Juan Carlos Machorro La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, anunció que, luego de la sesión del Comité de Selección para la sede del T ianguis Turístico 2016, se eligió a Guadalajara, Jalisco, para celebrar la Edición 41 de este evento turístico. Precisó que se analizaron y evaluaron las cuatro propuestas presentadas, entre ellas, la sede compartida, entre León, Guanajuato y otras ciudades de Aguascalientes y Querétaro; la de Guadalajara, Jalisco; Mérida, Yucatán y Cancún, Quintana Roo. El comité eligió a la Perla Tapatía porque cumplió con los requisitos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en conectividad

terrestre y aérea, infraestructura, servicios, capacidad de oferta hotelera y sede para exposición y eventos que se realizan junto con el T ianguis Turístico. Ruiz Massieu recordó que las últimas celebraciones del tianguis se realizaron en Puebla, una ciudad colonial; Cancún, destino de playa, y la edición 40 de este año se desarrolla en Acapulco, Guerrero, destino tradicional de playa y que, además, da cumplimiento al compromiso del Presidente Peña Nieto de regresarlo a su sede original. Subrayó que “el sector turístico de México está unido y firme en su compromiso de seguir consolidando a esta actividad como uno de los principales motores para transformar a México”. r


14

22 de marzo de 2015

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

RECORDARON A SABINES A 16 AÑOS DE SU MUERTE Tenía la mirada fija en la ventana de su habitación, observando su bugambilia que comenzaba a florecer, de repente, a las 11:30 horas del 19 de marzo, se murió el poeta chiapaneco; un hombre de verdad, estoico que quiso ser poeta y fue. Un hombre admirado y aclamado por diversas generaciones no nace cada día. Pasarán muchos años, pero muchos años para que nazca otro Jaime Sabines Gutiérrez tan rico de versos, poemas y poesía, que sea capaz de reunir a 10 mil almas ansiosas de escucharlo declamar y hacer que la antología “Jaime Sabines, Recogiendo Poemas”, de 500,000 ejemplares se agotara casi de inmediato. Jaime Sabines fue el poeta que cantó a la muerte para celebrar vida, el que poetizó a Los enamorados, platicó y describió a Dios; también aseveraba que no hay que llorar la muerte, es mejor celebrar la vida. Él fue tan único que al momento de recibir el galardón Elías Sourasky, dijo: “Los premios y los poetas me parecen vanos, fútiles, sin importancia”. Ganó más de una decena de premios, entre los que destacan el Literario de Chiapas, Xavier Villaurrutia, Nacional de Ciencias y Artes y la Medalla Belisario Domínguez. El pasado 19 de marzo cumplió 16 años de que se fue a departir con la Catrina y por tal motivo se le recordó en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, del Instituto Nacional de Bellas Artes, con pláticas sobre su vida y obra, además, se cantaron algunas de sus obras musicalizadas y también se escuchó su voz, declamando sus propios poemas. Si quiere saber más de este ínclito chiapaneco, se recomendó la biografía escrita por Pilar Jiménez Trejo, dedicó 10 años de su vida a estar cerca del poeta. Se dijo que Sabines está tan presente en sus lectores como hace 16 años y que siguen siendo unos de los poetas más leídos por un público que conserva su Recuento de Poemas en el librero y que recurre al vate para releer sus versos sobre la muerte, el paso del tiempo o la condición humana, pero también por un gran número de nuevos lectores que han llegado a Jaime por sus poemas de amor. A sus 17 años, en su natal Tuxtla Gutiérrez, los conocedores vaticinaban que sería un gran valor de las letras chiapanecas. En 1945 llegó a la ciudad de México para estudiar 3 años de medicina en la “Chata”, abandonó la carrera que no le llenaba.

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

El 99 DE CASALAMM. Como entender que un restaurante tan impecable pueda ser tan decepcionante al mismo tiempo. Con un respaldo impresionante de profesionales en todos los rubros y chefs de gran calado no logro entender cómo un lugar así que, además, se encuentra galardonado con el distintivo Star diamon award,

Campus Se regresó a Chiapas sólo para retornar al DF en 1949 para estudiar Lengua y Literatura Castellana en la Facultad de Filosofía y Letras, en el legendario edificio universitario de Mascarones, donde tuvo como profesores a Enrique González Martínez, Julio Jiménez Rueda, José Gaos, Eduardo Nicol, Armando Bolaños y Julio Torri. En esta antigua casa de campo conoció y trató a Dolores Castro Varela, Rosario Castellanos, Luisa Josefina Hernández, Emilio Carballido y Sergio Magaña. En muchas ocasiones asistió a las tertulias literarias que se hacían en casa de Efrén Hernández, a donde asistía la crema y nata de las letras. Es ahí donde conoce Guadalupe Dueñas, Pita Amor, Juan José Arreola y al extraordinario Juan Rulfo. También trató a Francisco Monterde y Salvador Elizondo. En su juventud departió con jóvenes selectos como Óscar Oliva, Juan Bañuelos y Eraclio Zepeda. -OPINIONES- Sobre nuestro personaje en cuestión, alguna vez opinó Octavio Paz: El chiapaneco “se instaló desde el principio, con naturalidad, en el caos. No por amor al desorden, sino por fidelidad a su visión de la realidad. Es un poeta expresionista y sus poemas me hacen pensar en Gottfried Benn: en sus saltos y caídas, en sus violentas y apasionadas relaciones con el lenguaje (verdugo enamorado de su víctima, golpea las palabras y ellas le desgarran el pecho), en su realismo de hospital y burdel, en su fantasía genésica, en sus momentos pedestres, en sus momentos de iluminación”. Agregó en Poesía en movimiento: “Su humor es una lluvia de bofetadas, su risa termina en un aullido, su cólera es amorosa y su ternura, colérica. Pasa del jardín de la infancia a la sala de cirugía. Para Sabines todos los días son el primer y el último día del mundo”. También aseveró que Sabines “es uno de los mejores poetas contemporáneos de nuestra lengua. Muy pronto, desde su primer libro, encontró su voz. Una voz inconfundible, un poco ronca y áspera”. En el ensayo Entre lo tierno y lo trágico, Óscar Wong analiza estilísticamente la obra de Jaime Sabines y afirma: “En él observo, con justeza, la emoción de ese yo poético trascendiendo su propia particularidad a partir de su visión singularizada del mundo. Busco a Sabines porque en gran parte de su discurso expresivo reconozco mi intención particular, mi propia propuesta estética: invocar la existencia, conjurarla, exaltarla, como símbolo de transitoriedad”. Añade: “El Sabines que reconozco y que me complace es el que consigue expresar con emoción, sensibilidad, peculiar intuición para el lenguaje, con el sentido necesario e insólito equilibrio, relaciones humanas universales. Sinceramente frágil, cotidianamente primordial, tiernamente violento y apasionado, es el Sabines que tiene un sitio privilegiado en la literatura de México e Hispanoamérica”. r transforme una experiencia agradable en algo tan decepcionante. Saliendo de uno de los eventos culturales que se realizan en los salones de Casa Lamm, nos sentimos atraídos con la elegancia y sofisticación del bistro mexicano “El 99” A veces, me da la impresión que la tendencia gastronómica en México puede ser por demás algo predecible y poco convincente. Aplaudo la riqueza de la carta de mezcales y vinos de corte mexicano, aunque para ser honesto no soy muy afecto y sí me deja un desaliento que si el afán es promover una tendencia a lo mexicano, ok, busquemos más allá del mezcal, retomemos los buenos aguardientes de otras regiones y licores preparados a lo largo y ancho de la República Mexicana. No me cabe en la cabeza que en nuestros días todavía exista el cargo por servicio y las absurdas maneras de justificarlo. Mantequilla,

Es una ardilla que mide entre 36 y 40

centímetros en estado adulto. Pesa entre 250 y 300 gramos. El color del dorso puede variar entre pardo rojizo obscuro y pardo amarillento, o pardo grisáceo. Las partes exteriores de las extremidades y de los pies son de tono grisáceo obscuro. El dorso de la cola es negruzco, con algunos pelos blanquecinos entremezclados y su parte inferior es amarillenta o rojiza. El color del vientre es variable entre grisáceo muy claro, amarillento muy pálido y rojizo apagado. Su distribución geográfica va desde el norte de Veracruz, en México, por la vertiente del Golfo de México hasta Costa Rica. r

pan, un mesero siempre atento… eso no es un cargo que deba achacarse a ningún comensal. Es algo que debe ser parte fundamental dentro de la experiencia culinaria, responsabilidad del restaurante mismo. La oferta culinaria realmente carente de chispa, un reiterado uso de ingredientes en diferentes presentaciones y verdaderamente poco atractivo. No sólo no fui enganchado por alguno de los platillos de la carta, en la mesa con mis acompañantes quedó un dejo de lo que sea con tal de cenar. Así, con una expresión tan parca como la carta misma. Y bueno, a pesar de aquello esperaba que al llegar el platillo, este me sorprendería y estaría a la altura de la decoración y el puntual servicio que se llevaba a cabo, pero no. Decepción es la palabra que mejor describe el platillo. Una pseudolasaña de pasta revuelta con chicharon en salsa y atiborrada de crema y ya… así de feo.

Uno pensaría que los detalles arquitectónicos, la decoración del lugar tan impecable como halagadora es un deleite a la vista. Pero ¿y qué sucede con normas tan sencillas como es lo referente a las nuevas leyes en cuestión del consumo de tabaco en lugares cerrados? porque sí lo has de permitir, no creo que un lugar con una reputación de 5 estrellas, no te percates de lo absurdo que son tus áreas de fumadores y no fumadores, puesto que todo el salón comedor se encuentra impregnado de humo de cigarro, el área de no fumar atrapada entre la terraza y el salón privado hace un auténtico lobby de fumadores pasivos. Finalmente, una última recomendación a Casa Lamm, Bistro El 99 y, principalmente a usted estimado lector, tenga mucho cuidado con el servicio de valet parking, que indiscriminadamente abusa de los visitantes y cobra tarifas mayores a las reales. r

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Ardilla selvática de Deppe Sciurus deppei Orden: Rodenta Familia: Sciuridae


En Ambiente

22 de marzo de 2015

15

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* YYuri, uri, in o de invv encible * De Dett allaz allazo Mayra Rojas * Bond, a todo lo que da * Otra vez, herido Joan Sebastian * Tr emendo sus sustt o. vvv La gran cantante mexicana Yuri se presentará en el Auditorio Nacional este 21 y 22 con dos súper conciertos en solitario. La verdad que Yuri no necesita que nadie la acompañe. Ella sola puede, pero como las últimas veces lo hizo con Emmanuel y con otros, pues, alguien suponía que así sería, pero no, la jarocha reventará el Auditorio Nacional con su canción “Invencible”. Yuri, por ahora, se ha presentado como jurado en La Voz México y, recientemente, presentó una canción que se llama Duele en la que la compaña Reik y que en pocas semanas se ha colocado en el primer lugar. Le deseamos un éxito más en su carrera y que el Auditorio esté lleno a reventar. vvv A un mes del fallecimiento de la actriz Lorena Rojas, su hermana Mayra, compartió redes sociales una foto de su sobrina, de la que es responsable, labor que le encomendó su hermana antes de morir. Mayra Rojas quedó a cargo de la custodia de la pequeña Luciana, de año y medio. La bebé que fue adoptada por Lorena en octubre de 2013, después de una larga lucha, situación que le trajo mucha felicidad a la actriz. En una fotografía publicada en su cuenta de Instagram, Mayra muestra cómo la pequeña Luciana duerme plácidamente. “¡Mi bello angelito! Te abraza mi alma cargada de recuerdos y sueños. ¡Una Rojas más!”, escribió Mayra, junto a la imagen. Detallazo de Mayra que sabe que muchos se preguntan qué será de la pequeñita. vvv El productor Michael G. Wilson presentó, en conferencia de prensa, a Sthepanie Sigman. La mexicana que estará en la película de James Bond. El rodaje durará en nuestro país cerca de 10 días y ocupará 1500 extras. Las locaciones, como todos sabemos, son en el Centro de la ciudad, sobre todo en el Zócalo; el antiguo Hotel de la Cd. de México y algunas calles aledañas que, por cierto, estarán cerradas este fin de semana. El tema de la película es el Día de Muertos y un mexicano malo. El guión no se cambió, según dijo el director. Sobre el financiamiento, comentó que en todos los países del mundo siempre hay financiamiento público y privado cuando se hace una filmación de este tipo. Además, se pagan sueldos a 2,500 personas entre producción, trabajadores de todo tipo y extras. Por cierto que los principales Museos de la calle de Tacuba, como son el Munal, Mide, Palacio de Minería y el de la Inquisición, también estarán cerrados para dejar que James Bond espíe a sus anchas. vvv No sé si decirles que su amor por los caballos lo va a matar, pero, otra vez, el intérprete de “Secreto amor” se cayó del caballo y esta vez se lastimó la columna vertebral. El cantautor parece no entender que su cáncer es en los huesos y que cualquier lesión es muy grave para él… Y ahora con esta caída pues no sabemos qué pasará. Por cierto que nadie ni de su disquera ni de su familia ha dicho “esta boca es mía”, pero se sabe que está hospitalizado y con muchísimas lesiones. Le deseamos que se recupere y, sobre todo, que actúe junto al caballo, no arriba de él.

vvv El tema “Siempre en mi mente”, del querido Juan Gabriel, interpretado por el mismo Juaga y Espinoza Paz es el principal de la nueva telenovela de Salvador Mejía, “Imperdonable”. En un comunicado del productor, se informó que la canción incluida en el más reciente álbum del “Divo de Juárez”, llamado Los Dúo, será el tema que musicalice la historia de amor de Ana Brenda e Iván Sánchez, lo que, sin duda, le dará gran publicidad y promoción al single. La promoción dice: ¡Juan Gabriel y Espinoza Paz hacen imperdonable dueto!... Lo cual augura un gran éxito para todos. JuanGa ha participado en más de seis telenovelas con la autoría de sus canciones. Por su parte, Espinoza se encuentra realizando su gira “Yo feliz tour 2015”, en diversas ciudades de Estados Unidos. Además de Ana Brenda y Sánchez, Imperdonable contará con la participación de grandes actores, como Sebastián Zurita, Alicia Machado, Juan Ferrara y Sergio Sendel. v v v Tremendo susto se llevaron 8 turistas mexicanos que visitaban el Museo Bardo, de Túnez, cuando fueron objeto de un secuestro por parte de musulmanes yihadistas. Al menos, 22 personas murieron, entre ellas 20 turistas extranjeros, y una treintena resultaron heridos en el mayor atentado sufrido por ese país desde que en 2002, cuando una veintena de alemanes perecieron en un ataque similar en la isla de Djerba. Entre los muertos están dos españoles, una pareja de jubilados catalanes; dos ciudadanos colombianos, la esposa y un hijo del general retirado José Arturo Camelo Piñeros, y un brasileño, que formaban parte de un grupo de turistas que realizaban un crucero por el Mediterráneo y que habían hecho escala en Túnez. Murieron también, tres italianos, dos polacos y otros turistas alemanes, japoneses y sudafricanos… En verdad, Túnez es un país súper turístico y precioso en el Mar Mediterráneo, pero está entre Libia y Argelia y es uno de los principales exportadores de yihadistas a nivel mundial. Así que no creo que esté como para visitarse. Pero, en fin… se salvaron por un pelito. vvv Finalmente, les cuento que El Rey León Mexicano, o sea, Carlos Rivera, el artista de mayor proyección de la música latina en España, grabó un disco con Martha Sánchez y un videoclip donde se ve muy buena química entre ambos cantantes. Felicidades a Carlos que está metidazo en los ensayos del Rey León, en México. r

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com ESOS LEONES NEGROS Y LA AD DE LAS CHIV AS POPULARIDAD CHIVAS POPULARID Felicidades mi estimado Adolfo Montiel por el reconocimiento a tu trayectoria periodística. Sin duda, muy merecido. Sin duda que la popularidad de las Chivas sigue vigente. Lo confirmamos el pasado domingo cuando su victoria en Puebla provocó euforia entre sus seguidores. Además, el resultado fue destacado en primera plana por la mayoría de los diarios deportivos de la capital. Debemos destacar que este fenómeno se debe a que el popular equipo tapatío se encuentra en la zona de riesgo del descenso y esos tres puntos que sacó de la Angelópolis son vitales en su camino por la salvación, además de que hundieron a los de la franja a quienes sacan cinco puntos en la porcentual. Ya lo hemos comentado en nuestra columna la atención del torneo de liga está puesta en los últimos lugares de la tabla de los porcentajes, más que por los líderes. Es el morbo y se acentúa más porque está involucrado el Guadalajara, uno de los grandes, que se iría a la división de ascenso, que se caracteriza por su mediocridad. Hay tranquilidad en el rebaño, pero el camino sigue lleno de espinas. Es muy complicado lo que resta del campeonato y la obligación es lograr los triunfos cada semana. Por lo pronto, este domingo se enfrenta al Toluca, un fuerte

rival, bravo, que está para sacar la victoria del Omnilife. Mientras tanto, esos Leones Negros están sorprendentes y dieron el gran levantón con tres victorias consecutivas. Ya los daban por muertos, pero dieron señales de vida a partir de la sorpresiva derrota que propinaron al América en cancha del Azteca. Abandonaron el sótano y le sacan seis puntos de ventaja al sotanero Puebla en la porcentual. Los Leones se enfrentaron ayer a los Jaguares de Chiapas y si ganaron se van alejar más de la lumbre. El Veracruz que iba en caballo de hacienda, aflojó el paso y, otra vez, anda en problemas del descenso. Pero lo que llama la atención es que los escualos son sublíderes de la tabla general, sin embargo, a estas alturas no se salvan de la quema. En otra información, las Aguilas del América dan lástima: resulta que el martes pasado fueron a jugar a San José Costa Rica y fueron goleadas 3-0 por el Herediano, en semifinales de la Liga de Campeones de la Concacaf. Fue el partido de ida y la revancha será el 8 de abril en el Azteca. Ese día, los de Coapa tratarán de remontar el marcador, pero se ve difícil. El América pretende ganar este torneo que da el pase al Mundial de Clubes, pero los ticos lo despertaron de su sueño. Las Aguilas no acaban de levantar el vuelo con Roberto Matosas. Los refuerzos, que son de calidad, no han respondido ni se han acoplado, por lo que el paso es irregular en la Liga MX y en lo internacional ya se vio cómo los exhibieron en Costa Rica. En cambio, los Tigres de la U. de Nuevo León ahí la llevan en la Copa Libertadores. Derrotaron el martes al San José de Bolivia y se consolidaron en el liderato del Grupo Seis y están a un paso de amarrar el pase a la siguiente ronda. Olvidaba asentar que las Chivas ya son finalistas de la Copa MX. r


México D.F., a 22 de marzo de 2015

Año 24

Número 990

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Del diamante al celuloide

Es muy poco sabido que Stephanie Sigman, la heroína del Agente 007, que se rueda estos días en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es una sonorense, de 28 años de edad, hija del exjugador de beisbol norteamericano Lee Sigman, quien participó con los Yaquis de Ciudad Obregón, Sonora. Su mamá es ama de casa. Lee jugó con los Yankees, de Nueva York, y el hermano de Stephanie, Kenneth Ray Sigman, lo hace con los Charros de Jalisco. Tiene, pues, un origen beisbolero, aunque ella se dedicó al modelaje. Comenzó su carrera al ser fichada por la agencia Elite Model Management y en 2006 debutó como actriz en el cortometraje “Con lujo de detalle”, del director Héctor Falcón. Después pasó a la serie de Canal 11 “Los Minondo” y su debut como actriz se dio de la mano del director mexicano Gerardo Naranjo, quien la dirigió en “Miss Bala”, película que versa sobre una reina de belleza que se ve involucrada en el mundo del narcotráfico. El filme se hizo acreedor al Premio Horizontes del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. A Stephanie pronto se le verá en la serie” Narcos”, junto a Ana de la Reguera y Wagner Moura; y en la cinta “El cielo es azul”, donde compartió créditos con Osvaldo Benavides y Miguel Rodarte. El Agente 007 que se rueda en el DF, la produce Michael G. Wilson, de 72 años de edad, quien ha estado detrás de la franquicia de James Bond desde 1979. El compañero de Stephanie, Daniel Craig, es el sexto actor que interpreta al Agente 007 James Bond, y quien tiene en su haber cuatro películas sobre el personaje creado por la pluma del británico Ian Lancaster Fleming. Spectre, nombre con el que se conocerá el filme, es la vigésimacuarta entrega cinematográfica de James Bond y se trata de una súperproducción que se comenzó a rodar en Austria, luego el equipo de producción se desplazó a Roma y ahora lo hace en la Ciudad de México. Las locaciones son la Plaza Tolsá y sus calles aledañas, el Zócalo y el Gran Hotel de la Ciudad de México. El rodaje sucederá supuestamente en la celebración del Día de Muertos, por lo que la producción le encargó a artistas del Faro de Oriente la elaboración de unas calaveras de diez metros de altura. r

La Política 4 u Urbe y Campo 5 u Atisbos 12 u Ciudadanía y Gobierno 4 u El Buzón 11 u


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.