Mi Ambiente 989

Page 1

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567

Edomex cuenta con gran universidad 13 u

México D.F., a 15 de marzo de 2015

Año 24

Número 989

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Lucran con agua Reconocimiento a Mi Ambiente

m Negociazo embotellarla

2u

Apple Watch Tech & Games 8 u

F OTO: J UAN CARLOS M ACHORRO - MI AMBIENTE

4u

buzon @ miambiente .com.mx Vida y Salud Naturales 10 u

Chía, superalimento

Precio

$4.50 ejemplar


2

15 de marzo de 2015

General

Ofertan manantiales en 14 millones de euros Luis E. Velasco Yépez / Yolanda Gutiérrez Al despuntar el 2015, nos encontramos con la sorpresa de que la leche cuesta más de 4 veces que el litro de petróleo. Pero, sin duda alguna, lo increíble es que el oro azul (agua) vale casi dos veces más que el oro negro, del cual dependen los políticos y gobernantes para completar el presupuesto anual. ¡Váyase de espaldas! El litro de petróleo cayó a 3.51 pesos el litro, mientras que del agua es de 6.80 en adelante y de la leche, 15. La venta del agua embotellada en mundo es buena para las trasnacionales. En México, sencillamente es boyante, aparte de las ganancias multimillonarias que obtienen, hicieron jurisprudencia y con un simple amparo se les permite dejar de pagar impuestos a la Federación. El mercado del agua embotellada en México fue de 10,046 millones de dólares en 2014 y se espera que mejore en 10 por ciento en 2015. Las ventas de México representan un 13 por ciento, porque según Euromonitor, el negocio en el orbe es de más de 77 mil millones de dólares. Otras fuentes aseguran que es superior a 86 mil millones de dólares. En México es tan rentable que 82 por ciento del negocio de la venta de agua embotellada está en manos de tres empresas: 38 por ciento lo posee Bonafont, de Danone; 25% lo representa Ciel, de Coca Cola, 19% lo tiene E’Pura, de Pepsico. Otra realidad sobresaliente es que México es el número uno en consumo promedio anual de refrescos y agua

simple embotellados. ¡Ah!, pero eso sí, es el octavo mundial en beber leche. Según Alejandro Calvillo, de El Poder del Consumidor, el consumo de refrescos per cápita anual del mexicano es 163 litros y 234 de agua embotellada. Otras fuentes dicen que el consumo de leche es de 66 litros anual por individuo. Aunque usted no lo crea, México tiene el tercer consumo per cápita de agua embotellada, sólo superado por Estados Unidos y China, según datos de Euromonitor. El negocio de la venta del oro azul envasado es tan extraordinario que los políticos mexicanos proponen modificar leyes y hacer una nueva reglamentación para privatizar el agua para favorecer a las trasnacionales en contra del mexicano. La iniciativa de nueva Ley del Agua, enviada por el gobierno a la Cámara de Diputados, ya fue aprobada en Comisiones y congelada, tras la protesta generalizada de medios comunicación del país, que no de los mexicanos que no protestan por nada. De acuerdo con el Banco Mundial (BM), la privatización del agua representa un gran negocio mundial para la

iniciativa privada, tanto que, en breve, el mercado representará más de 800 mil millones de dólares anuales, lo que significará que el comercio del oro azul moverá más dinero que el oro amarillo y, desde luego, el vital líquido dejará mejores ganancias. En la actualidad, ya no es buen negocio la minería, toda vez que el agua que se usa para esas actividades tiene mayor valor que lo que se obtiene del oro. Se le agregan los costos ambientales que deja la extracción áurea, pues contamina y mata todo a su paso con el uso de cianuro y cuando se acaba la minería, no queda nada bueno. Todo está arrasado, acabado. Por lo tanto, el negocio del siglo 21, definitivamente es el comercio del agua. Las empresas que se apropien de estos recursos de la mayoría de los países, se harán más ricas de lo que ya son. Asimismo, se indica que en los países donde el agua está privatizada, un manantial se puede vender a una refresquera en unos 14 millones de euros. Por otra parte, en algunas ciudades extranjeras, como San Francisco,

Agroexportadores controlan proceso de producción y abasto a EU Ricardo Chávez e Ignacio Ortega, Colaboradores invitados En el sur de Sonora, empresas agroexportadoras de jitomate, calabaza y chiles, así como su empacado y transporte a los centros de consumo, son controlados desde el mismo cultivo a través de módulos con infraestructura de fertirrigación, tipo invernaderos, que llegan a cubrir superficies de hasta 300 hectáreas, donde laboran 2 mil jornaleros en momentos de mayor actividad durante los cortes de chile, calabaza y jitomate, sembrados, cultivados, cosechados, empacados y transportados a los centros de abasto de los mercados del sur de Estados Unidos. Estos cultivos se cosechan cada 6 meses, donde laboran jornaleros agrícolas, ingresados y regresados a su lugar de origen, en los Valles del Mayo y Yaqui, Navojoa, V illa Juárez, Elchojoa, Quetchehueca, Tobarito, Pueblo Yaqui y comunidades circunvecinas a la Comunidad Yaqui, donde todos los días son traídos a las empresas agroexportadores y regresados en más de 50 camiones acondicionados dentro de los márgenes de seguridad. Por cada jornalero, la empresa les paga a los

choferes de cada camión, 20 pesos. Algunas de estas empresas para garantizar el empaque de sus cosechas traen ex profeso personal especializado en estas actividades de Sinaloa, quienes se quedan a trabajar toda la temporada de cosecha y empaque, a quienes le proporciona cuartos cercanos al lugar de trabajo para que vivan en ellos con sus respectivos servicios. Además, cuentan con restaurantes para el servicio de

trabajadores estacionales, dormitorios y bonificaciones por los gastos de pasaje. Los trabajadores laboran jornadas extras, según la exigencia de riego, cultivo, corte, envasado y carga a transportes, atendiendo la emergencia del corte, empacado y transporte de los producto hortícolas. En cuanto al mantenimiento y cultivo de las plantaciones, en el caso de uso de agroquímicos, al jornalero se le

Estados Unidos, fue la primera en prohibir vender agua embotellada porque se hace mucho daño medioambiental cuando se toma de un determinado lugar y se traslada a otros sitios para ser consumida y, finalmente, desechada. Por lo tanto, se busca que el agua que se saca de un sitio, se consuma y, finalmente, regrese al mismo lugar, luego de algunos tratamientos, para no agotar el recurso ni dañar el suelo, flora y fauna. Otra razón por la que se prohibió el comercio del agua embotella en San Francisco es que los envases de PET tardan más de 100 años en integrarse a la Naturaleza, pero mientras lo hacen, contaminan todo ese tiempo al suelo. NUEVA LEY Si los legisladores privatizan el agua en México será un terrible golpe para la economía de la población, porque tendrán que gastar lo que no tienen, porque en realidad un individuo no consume 100 litros de agua al día, como dice la ONU, y, por lo tanto, debe tener garantizada esa cantidad para satisfacer sus necesidades diarias. Ese es su derecho humano. En la realidad, el consumo individual es de más de 5,000 litros al día. Ese líquido se utiliza en producir carne de res, pollo, cerdo, huevos, leche, verduras, pastas, ropa, calzado, energía eléctrica, aparatos electrónicos y electrodomésticos, trasporte público, combustibles, gas natural y muchas otras cosas que requiere para vivir un día. Así como tirar sus propios desechos. Y cuando el poder adquisitivo es mucho, el consumo de agua es aún mayor. r explica sobre su uso y manejo y les proporcionan equipo de trabajo y mascarillas. En el caso de las cosechas de chile, jitomate y calabaza, se les apoya con cajas de plástico, donde se echa el producto del corte que recoge un transporte conocida como “cama baja”, que lo lleva hasta el lugar de empacado, para clasificarlo según las medidas exigidas por el mercado de exportación, llegando a llenar unos 15 tráileres, cuyos productos son refrigerados para salir rumbo al centro de distribución a Estados Unidos. En cada jornada e ingreso a sus labores, los jornaleros son identificados por un sistema electrónico, donde ponen la huella digital, a través del cual se da por registrada su entrada, por un salario de $120.00 pesos diarios. La empresa cuenta con personal para asistir al trabajador en caso de accidente o enfermedad, función que cubren enfermeras o doctores pasantes. De igual forma, cada trabajador que ingresa a laborar cuenta con su registro y atención del Seguro Social, en caso de un accidente de trabajo grave. Dadas las exigencias de los mercados de Estados Unidos y otros países a los productos de exportación y reglas del mercado establecidas en los compromisos del TLCAN, firmado por EU, Canadá y México, las empresas agroindustriales, exportadoras de legumbres, buscan mejorar los procesos de producción, empaque, transporte y organización del proceso productivo y relaciones laborales para garantizar las reglas del mercado. r


General

15 de marzo de 2015

3

Desayuno, defensa natural para prevenir la diabetes

Juan Carlos Machorro De acuerdo a Joel Rodríguez Saldaña, director del Centro Multidisciplinario de Diabetes de la Ciudad de México, las que personas reciben el diagnóstico de esta enfermedad piensan que nunca volverán a disfrutar de los alimentos, debido al problema metabólico detectado, pero este prejuicio se debe erradicar. Para prevenirla, debe alimentarse adecuadamente por las mañanas, es decir, siempre desayunar, ya que la mitad de la insulina que requiere el cuerpo se produce con la ingesta de este alimento. Después del descanso nocturno, el cuerpo ha estado sin comer durante 610 horas y básicamente está vacío por la mañana, por eso la palabra des-ayuno significa romper el ayuno y con los alimentos se pueda contar con la energía que el organismo necesita para rendir de manera adecuada en el día. Ello debido a que al despertar todo ser humano recibe un estímulo con la luz y se pone en marcha el trabajo de diferentes órganos, entre ellos el páncreas, responsable de producir la insulina, molécula que facilita el transporte de azúcares al interior de las células. “Imaginen lo que ocurre en el organismo de la población que no desayuna o que consume su primer alimento seis o siete horas después de despertar. Por esto, la campaña del Día Mundial de la Diabetes 2015 se enfoca a pedir a la gente que ponga más atención a su desayuno y no se salte esta comida”. En entrevista con Mi Ambiente, comentó que la dieta de un paciente diabético es idéntica a quienes no padecen este mal, incluyendo antojitos, lo cual se logra cuando un paciente se evalúa en sus hábitos alimenticios y su preferencia en los horarios. “Existe gente que come de muy mala manera como

tacos y otros antojitos a deshoras. Con poner orden en la alimentación, la glucosa baja mucho, ya que no es lo mismo comer galletas que frutas”. En el desayuno se estima que lo mejor es la fruta que tiene menos calorías que el pan de dulce que sube mucho la glucosa y en la comida consumir ensaladas y verduras; estas estrategias son amigables para el bien comer y bajar el azúcar. Añadió que en todas partes del mundo hay alimentos que van contra la salud. Ejemplo es los Estados Unidos que todo alimento viene acompañado con papas fritas; por ello, se debe saber cómo alimentarse y evitar no desayunar por las prisas diarias; en la primera comida deben evitarse antojitos y los diabéticos deben desayunar y tener metas sobre el buen comer. Sobre la dieta que todo diabético debe adoptar, explicó que los nutriólogos están de acuerdo que no es muy aceptada por el hecho de no comer lo que a uno le gusta, esto nunca ha sido bien visto desde su creación. En relación a la importancia del desayuno, Kelllogg Company informó a Mi Ambiente que su campaña de Desayunos para Mejores Días busca promover en familias de escasos recursos una alimentación adecuada por las mañanas. Diversos estudios demuestran que iniciar el día con un desayuno que contenga, al menos, un alimento de cada grupo: cereales, productos de origen animal y frutas y verduras hace la diferencia en el día de las personas, especialmente niños, quienes al hacerlo tienen mejor humor, están más atento en clase, aprovechan mejor lo que sus maestros le enseñan y se concentran más, por lo tanto, tienen un día lleno de posibilidades. Una de las principales razones por las que la gente no desayuna es porque

las mañanas suelen ser muy complicadas. En México, de acuerdo a ENSANUT 2012, 1 de cada 10 niños se salta el desayuno. ALIMENTOS QUE SE DEBEN CONSUMIR EN PRIMAVERA Para esta Primavera, los requerimientos de alimentos del cuerpo humano son diferentes, debido a la presencia de días más cálidos lo cual lleva a requerir una variada selección de alimentos de temporada con alto valor nutritivo que se refleja en la intensidad de su sabor, color y aroma, además de que su precio es más accesible. Al respecto, la Fundación “5 x Día” publicó un calendario de frutas y verduras ideales para consumir en cada mes del año. Para la Primavera recomienda frutos rojos, como fresas y zarzamoras, que, además de su sabor dulce y propiedades antioxidantes, disminuyen el envejecimiento celular y ayudan a regular la digestión. Frutas tropicales como sandía, papaya, melón, plátano, piña y mango, que es rico en selenio, magnesio y hierro, y por su alto contenido en potasio, lo convierten en una fruta con importante

efecto diurético. En relación a las verduras, está el chayote, calabacita, nopal, brócoli y espárragos, que aportan vitaminas K, responsable en gran parte de la coagulación y participación en la formación ósea del organismo. APOYOS AL DESAYUNO DE NIÑOS VULNERABLES El programa Desayunos para Mejores Días de la empresa Kelllogg Company, tiene la meta de entregar 50 millones de porciones de cereal y barras de cereal en Latinoamérica hacia finales del 2016 a niños y familias en situación vulnerable. Esta campaña comenzó en 2013 como parte de la responsabilidad social de la empresa y su meta global es otorgar hacia el final de 2016, mil millones de porciones de cereales y snacks para niños y familias que lo necesitan. Atalía Ortiz, gerente de Filantropía para Kellogg Latinoamérica, comentó: "Estamos comprometidos con nutrir a las familias para que puedan crecer y prosperar, poniendo énfasis en el poder del desayuno y compartiendo con quienes más lo necesitan, es por eso que seguimos trabajando de la mano con los Bancos de Alimentos". r

Vitamina C, para el cuidado de la piel Ante la presencia del calor primaveral y los problemas de piel sensible, pie diabético o simplemente cuidar la apariencia, los especialistas indican que la vitamina C trae grandes beneficios al ser un antioxidante natural que protege las células. La vitamina C se encuentra en diferentes alimentos y suplementos, sin embargo, su capacidad para devolver la juventud del rostro es mayor cuando se aplica directamente a la piel. Por ello, la empresa Amway desarrolló el gel facial antioxidante Moiskin Years Free, con base en una fórmula regeneradora y humectante con nutrientes e ingredientes de origen natural que actúan a profundidad protegiendo la piel de los radicales libres. r


4

Opinión

15 de marzo de 2015

Reconoce XLIV Certamen Nacional de Periodismo a Mi Ambiente

En la entrega de reconocimientos del XLIV Certamen Nacional de Periodismo, nuestro director general, Adolfo Montiel Talonia, recibió una medalla y diploma por su trayectoria en el periodismo y ser fundador de éste, el primer periódico ambientalista de México. Mi Ambiente es una publicación con más de 23 años de circulación, constancia permanente de lectores del Valle de México y con redes sociales e Internet a nivel global y que, gracias al trabajo de sus colaboradores, indicó el

Sr. Adolfo, es que se consiguió este reconocimiento que se suma a otros que esta editorial cuenta en su haber. En este evento se contó con la presencia de Roberto Calleja, coordinador general de la Oficina de la Presidencia y representante personal del Presidente Enrique Peña Nieto; Celeste Sáenz de Miera, secretaria general del Club de Periodistas de México, A.C. y Mario Méndez, presidente del Club de Periodistas de México, A.C., entre otros integrantes del gremio. En el certamen también se

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

entregaron reconocimientos a compañeros como Karla Iberia Sánchez y Santos Mondragón, de Televisa; Javier Solórzano, de Canal 11; Laura Castellanos, de El Universal; Alejandro Ramos, director de Notimex; Fabiola Martínez, de La Jornada; al Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) por su portal informativo en derechos humanos, y Carmen Aristegui por su “trabajo interdisciplinario de interés nacional”. Además de diversos premios a otros medios y representantes de TV

UNAM, Canal 22, agencia Cuartoscuro, TV Azteca, que sumaron 39 distinciones. En su participación Celeste Sáenz enfatizó el tema de la ética, libertad de expresión y periodismo, en donde deben tenerse todas las garantías que permitan que los hombres y mujeres que ejercen esta profesión tengan plena libertad de ser voces y oídos de la sociedad. Lo anterior, debido a que se viven tiempos difíciles y el periodismo es una puerta de las voces de la sociedad que deben ser escuchadas. r

CIUDADANÍA Y GOBIERNO

fue por el gas, ofreciendo que bajarán precios al consumo. Igual Pedro Joaquín, con cifras fantásticas, pero a unos tres años. También el sector de Comunicaciones, encabezado, por Gerardo Ruiz Esparza. En este sector hubo información de logros. Hasta el tiempo en que se dictaminará la asignación de dos nuevas cadenas televisión. La Secretaría Hacienda y Luis Videgaray, al frente. Con los sectores. Todos hablaron. Videgaray fue el centro de atracción. ¿qué dirá del peso? Era la pregunta. Y aunque no lo van a creer, las devaluaciones son globales. Y en porcentaje el peso mexicano es más sólido que el euro, que la moneda de Brasil, que la de Canadá y de varios países. La notician fue que abren la venta de dólares por 50 millones, diariamente, para preservar la estabilidad mexicana. Es una acción de Hacienda y del Banco de México. De la Reforma Financiera dijo: el propósito es que haya créditos más baratos.

Inventar el delito político incapaz Marcelo Ebrard no tenía experiencia en la conducción de policía y tampoco sobre seguridad pública. Le ofrecieron el puesto de director de la policía de la ciudad de México. Lo aceptó. Muchos errores tuvo; probablemente algunos hechos buenos. La incapacidad costó vidas humanas. Un amotinamiento ciudadano culminó en largo e indescriptible linchamiento, con golpes y quemados vivos, hasta su muerte. El descarnado crimen colectivo. Con martirio de cuatro personas duró horas. Fue en Tláhuac. El director de la policía contaba con helicópteros. La escena, como película, se transmitió paso a paso por la televisión. Todos esperaban la acción triunfal de la policía y salvar las vidas. Las horas pasaron. La tarde terminó y llegó la noche. Murieron. Un grupo azuzó a la gente. Dijeron que eran secuestradores de niños. Resultó que eran policías federales. Investigaban sobre una banda delictiva y guerrillera. Ebrard olvidó la

Codwell, Ruiz y Videgaray, informan a México

tragedia. Y el perredismo, con AMLO, lo llevaron a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal. Otro fracaso. Con pérdida de más de 40 mil millones de pesos. Construyó la Línea 12 del Metro. Y no sirvió. Funciona en retazos. Ya pasó un año y miles de capitalinos viajan inhumanamente a diario. En pedazos de Metro y pedazos en autobuses, ya avejentados. Ebrard es candidato pluri del Partido Ciudadano. Será diputado. ¿Quién hace la justicia y castiga?. Inventen el delito de “político incapaz”. Con cárcel. r

INTERROGACIONES * ¿Por que la obsesión de meter la Ley de Aguas en temporada electoral. Los que escucharon a Manlio Fabio su crítica de “lento aprendizaje” se lo aplaudieron los priistas. Otros dicen: “se durmió”?. * ¿Cual fue el papel de Conagua. Korenfield se desubicó. Ya van varias, como la presa del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés?. * ¿Qué criterio o con qué medida la SEDESOL, de Rosario Robles, ha ordenado para difundir su trabajo?.

El nuevo coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez Hernández, abrió una campaña de información sobre los logros de los sectores correspondientes a las reformas estructurales. Empezó el energético, con Pedro Joaquín Codwell, titular de Energía. Participaron Emilio Lozoya, de PEMEX; Enrique Ochoa, de la CFE, y otros. Curioso es que en la reforma energética se finca la mejor y mayor expectativa para el país. Debe ser la palanca que mueva la economía, pero es ganancia de papel. Resultó que es de efecto lento. Lozoya se distinguió en lo gris. Desplome de producción y venta de petróleo. Y el precio en caída libre. Ochoa se

PARTIDOS A CUBETAZOS Guillermo Sánchez

El enemigo en votos para la izquierda es el PVEM. Están decididos a acabarlo. El bloque izquierdoso juega a la carambola. Bajar al verde y llevarse entre el ataque al PRI. Y apenas empieza la campaña. Estratégicamente le han hecho mucho

Acotaciones Eduardo Medina Mora ya es ministro de la Corte, bajo tremenda crítica de la izquierda. r ruido al PVEM, con ello crece. ¿Ocupará el tercer lugar, por encima de Ciudadano que para atraer la atención postula cartuchos quemados, Marcelo Ebrard, Hipólito Mora, los Mireles. Morena que sólo AMLO hace campaña con spots. “El partido soy yo” y el PRD que limpia de amlistas y éstos siguen abandonando el perredismo. ¿Crecen en votos ciudadanos?. El PRI no levanta en la Ciudad de México. Hasta María de los Angeles Moreno critica. Sin tanto ruido culpa a César Camacho. ¿El PT logrará el porcentaje o se va junto con el Humanista y el Social?. r


Sustentabilidad

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO La Secretaría de Agricultura (Sagarpa) y el Gobierno de Oaxaca iniciaron el estudio de factibilidad para construir un agroparque en esta entidad, el cual potencializará el desarrollo agroindustrial estatal, con el aprovechamiento de la alta producción en frutas y hortalizas. Oaxaca se ubica en los primeros lugares en producción de mango, limón, melón, piña, coco, cacahuate, hule y avanza en la de jitomate en agricultura protegida, suficiente materia prima para fortalecer las cadenas de valor agregado. También se implementarán esquemas de reconversión productiva para cambiar de maíz blanco a maíz amarillo en zonas de alta productividad, acompañados de un programa de agroincentivos (paquetes tecnológicos) para producir maíz criollo de autoconsumo en zonas indígenas de la entidad. En cuanto al combate a la roya del café —plaga sanitaria que afecta en la región— se mejorarán los mecanismos en la renovación y repoblamiento de plantas resistentes y habrá un esquema de trabajo temporal para las labores de poda, limpieza, irrigación y fertilización de los plantíos. Estos planes forman parte del plan sectorial estratégico de la zona económica especial, que abarca los estados de Guerrero, Chiapas y Oaxaca para impulsar su productividad, competitividad y sustentabilidad en el sector primario, considerando las demandas propias del mercado y las que detonen cadenas de valor agregado. QUÉ HACER CON TERRENOS DEL VIEJO AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MEXICO Convertir las 740 hectáreas del actual Aeropuerto Internacional de la ciudad de México Benito Juárez en parque metropolitano con sendos espejos de agua de punta a punta del terreno. Eso propone el proyecto ganador del concurso Arquine. Sin embargo, como se trata de terreno federal, habrá que esperar para saber qué planean hacer las autoridades correspondientes, una vez que la terminal aérea deje este terreno y se mude a su nueva sede. Las otras dos propuestas finalistas se

inclinan por hacer un prado para que sirva como pulmón de oxígeno para la zona oriente de la capital mexicana que, por cierto, buena falta le hace. También sugieren que el terreno sea convertido en un enorme e imponente lago. Hay que señalar que en dicho concurso participaron 178 proyectos. CREAN BANCO DE ALIMENTO PARA CAPIT ALINOS POBRE CAPITALINOS POBRESS El Banco de Alimentos de la Central de Abasto (CEDA) de la ciudad de México que distribuirá alrededor de 120 toneladas al mes para apoyar a personas en situación vulnerable fue puesto en marcha por el gobernante capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa. El inmueble, ubicado en la CEDA, tiene un espacio de 500 metros cuadrados con capacidad para albergar hasta 40 toneladas de alimentos, donados por los comerciantes. Aquí son seleccionados, clasificados y empaquetados frutas, legumbres y abarrotes y se canalizan a dependencias públicas que apoyan a personas en situación vulnerable como el DIF, asociaciones civiles, fundaciones y orfanatos. Son productos de calidad adecuada y 100 por ciento aptos para el consumo, dijo el ejecutivo local, al tiempo de reiterar que la Capital Social realiza acciones puntuales para garantizar la alimentación de los capitalinos que más lo necesitan. Recordó que los desayunos escolares del DIF benefician a más de 680 mil niños, el programa Aliméntate que apoya a 51 mil personas que no tienen manera de alimentarse, los 375 Comedores Comunitarios y Populares que han distribuido más de 20 millones de raciones y SaludArte que ofrece comida balanceada a alumnos de primarias de escasos recursos. DIPUT ADOS DEL PRI, PPAN AN DIPUTADOS Y PVEM SON INSACIABLES Congelar por el momento la iniciativa de la nueva Ley General de Aguas, aprobada en Comisiones por diputados del PRI, PAN y PVEM no es suficiente, por lo tanto, debe desecharse en forma definitiva, porque atenta contra los derechos humanos de todos los mexicanos y beneficia a la iniciativa privada. Así lo demandan ONG’s, ambientalistas, derechos humanos, investigadores y académicos, quienes también exigen que debates públicos con especialistas y sociedad con legisladores de ambas Cámaras para que las propuestas que se presenten se tomen en cuenta para la elaboración de un nuevo dictamen que no perjudique infamemente al consumidor. Debe buscarse el beneficio de la sociedad, respetar el derecho humano al agua y de los ecosistemas para garantizar una sustentabilidad hídrica de largo plazo. r

15 de marzo de 2015

5

Realizó México 3ª. Conferencia vs desertificación

Yolanda Gutiérrez Se llevó a cabo la Tercera Conferencia Científica de la Convención de Lucha Contra la Desertificación con el objetivo de tratar el tema central “Combatiendo la desertificación para la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible: contribución científica, tecnológica y de los conocimientos y prácticas tradicionales”. Las Tercera Conferencia fue inaugurada por la secretaria ejecutiva de la Convención, Monique Barbut, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, y el director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Jorge Rescala Pérez, además asistieron alrededor de 800 representantes de 194 países. La Conferencia permitió a México exponer acciones y estrategias nacionales para enfrentar el grave problema de la desertificación; también que los expertos y representantes gubernamentales mexicanos actualizaran e intercambiaran experiencias y conocimientos de las nuevas tecnologías, así como medidas de mitigación del Cambio Climático, con las que buscan mejorar la calidad de vida de la población. México está comprometido con el proceso de la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, al reconocer la grave problemática de desertificación que enfrenta el mundo y del que México también está afectado. El gobierno federal se comprometió a continuar con el proceso de aplicación efectiva de la citada Convención, el cual incluye cuatro puntos estratégicos: * La aplicación de la Estrategia Nacional de Manejo Sustentable de T ierras y la actualización continua del Programa Nacional de Acción para

Combatir la Desertificación. * En 2013, con el estudio para la determinación de la Línea Base Nacional de Degradación de T ierras y Desertificación, se estimó que existen 116 millones de hectáreas afectadas, en donde viven 63 millones de personas. Por ello, la importancia de fortalecer e integrar las acciones en el Programa Nacional de Acción Contra la Desertificación, que derivan en la disminución de los procesos de degradación de los recursos naturales. * México ha desarrollado una estrategia multisectorial de prevención y control de la desertificación, que articula 38 programas federales que inciden directa e indirectamente en su control, siendo el Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) uno de los más destacados al promover la productividad ecositémica de los terrenos forestales. * En la parte operativa, entre los programas más destacados que se han implementado están los de: reforestación, conservación de suelos, pago por servicios ambientales, monitoreo de la sequía, tecnificación de cultivos de riego y desarrollo de obras hidráulicas de captación de agua de lluvia. También existen importantes programas sociales como la Cruzada Nacional Contra el Hambre, que se articulan a los esfuerzos de restauración y prevención de la degradación. La meta de México es triplicar la superficie forestal bajo manejo que cuenta concertificación de estrategia sustentable de 820 mil hectáreas certificadas a 2.5 millones en el 2018, incrementar la superficie de plantaciones forestales comerciales de 242 mil hectáreas a 385 mil en el 2018 y la recuperación de superficies de vocación forestal a través de reforestación y restauración integral de microcuencas de un millón de hectáreas para ese mismo año. r


6

Sustentabilidad

15 de marzo de 2015

Rechazan diputados que el gobierno sea represor

Ciencia: dudas, retos y paradigmas

Ana Herrera (@ecohistoricas), Colaboradora invitada Los paradigmas de la ciencia y los alcances que tiene dentro de la época actual se expusieron en el marco de la 4ta. Edición del Taller “Jack F. Ealy ” de Periodismo Científico, realizado en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Carlos Álvarez, doctor en matemáticas, manifestó que debe desconfiarse de quienes dicen que la ciencia es divertida y dijo que “puede ser una forma de conocimiento apasionante, pero divertida no sería el primer adjetivo que me vendría a la mente”. El también historiador de la UNAM, hizo referencia que hasta el siglo XVII las matemáticas se enfocaban en diferenciar cosas grandes de pequeñas, a través de la abstracción de las magnitudes, pero a partir del siglo XVIII, pasaron a ser una ciencia que abordó otras problemáticas, además de la cuantificación misma, para empezar a establecer elementos comparativos, tales como el espacio en el que vivimos. Con esta revolución en el pensamiento matemático surgió la geometría. Con un tono firme que polemizó a la audiencia y a sus colegas por su declaración sobre la diversión y las matemáticas, Álvarez también recalcó que “no hay disciplina científica como las matemáticas que puedan presumir que

Año 24

No. 989

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 851

desde la antigüedad hasta nuestros días, no ha pasado de moda”. Por su parte, Arturo Menchaca, profesor del Instituto de Física y miembro del Gabinete de Ciencia de la Presidencia, detalló que los conocimientos científicos del espacio exterior también se presentan enigmáticos, pues el histórico mensaje que se mandó a los confines del Sistema Solar en el Voyager contiene un lenguaje astronómico que tiene como objetivo ser recibido e interpretado por un especialista en el tema, lo cual redunda en lo complicado y valioso que es saber reinterpretar los conocimientos científicos con los sectores públicos. Menchaca explicó el paradigma de la evolución histórica de verdades científicas a través del ejemplo de la masa de Higgs, conocida como la partícula de Dios. Dentro de esta hipótesis existencial sobre los orígenes del universo, detalló que la antimateria es un componente que se encuentra desde la formación del universo y para su búsqueda se están apoyando de la astronomía, además de por equipo diseñado en el Instituto de Física que se encuentra en el Centro de Investigaciones Nucleares. Este evento fue patrocinado por Fundación Ealy Ortiz, A.C., Fundación UNAM, gobierno del Estado de Morelos y el Instituto de las Américas. r

Rafael Cienfuegos Calderón El gobierno de México no es represor y la imagen que se ha formado a nivel internacional de nuestro país “no es algo que merecemos como Estado mexicano”, defendieron ante expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) diputados de la Comisión Especial de seguimiento a las investigaciones relacionadas con el caso de Ayotzinapa. Los acontecimientos del pasado 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero, han golpeado sensiblemente a México por tratarse de un atentado en contra de jóvenes, pero en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas estuvo involucrada la delincuencia organizada, ligada al narcotráfico, además que el gobierno local no actuó oportunamente. El presidente de esa comisión de la Cámara de Diputados, José Guillermo Anaya Llamas (PAN), expuso que el caso aún permanece abierto y existen muchos otros ámbitos en los que puede actuar la Procuraduría General de la República (PGR) para esclarecerlo y cuyas conclusiones serán incluidas en las que, eventualmente, también presente el Poder Legislativo al finalizar sus actividades. Actualmente, algunos integrantes del grupo interdisciplinario de la CIDH realizan entrevistas en Iguala a

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

familiares de las víctimas y sobrevivientes de los hechos, informaron a los diputados. La guatemalteca Claudia Paz y Paz aclaró que su trabajo y el de sus colaboradores en México no pueden sustituir al Estado en la investigación, planes de búsqueda de los desaparecidos o en la reparación de daños a los familiares de los 43 normalistas. Su labor consiste en emitir recomendaciones a las autoridades correspondientes para aclarar el caso, en un plazo de tres meses, con prórroga de seis, de acuerdo al mandato de la CIDH y a los tratados de los que México es parte. El también integrante del grupo Francisco Javier Cox Vial, de Chile, expuso que trabajan en las oficinas de la PGR revisando el expediente, el plazo es muy breve y los hechos son bastante complejos, por lo que se procedió a dividir las tareas para avanzar más rápido. Los expertos, entre ellos Ángela Buitrago, de Colombia, explicaron que una ley para combatir la desaparición forzada en México debe considerar la tipificación uniforme del delito; protocolos de búsqueda para coordinar a las autoridades y no perder tiempo valioso en el esclarecimiento de los hechos y adecuar planes de búsqueda e investigación, al igual que en la reparación de daños. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

15 de marzo de 2015

7

Ahorros eléctricos hasta 95% con paneles solares Juan Carlos Machorro Ante la realidad económica nacional e impulso de contenidos de la Reforma Energética, la energía fotovoltaica es una de las mejores opciones que los hogares mexicanos p u ed e n i m p u l s a r, e n e rg í a que equivale a que por cada 20 kilowatts generados se evita la emisión de 10 kilogramos de CO2 al año. De acuerdo a la empresa Solar Powe r, e n t re algunos de los beneficios que conlleva un panel solar es que no contamina acústicamente, ya que es 100% silencioso, su mantenimiento es sencillo y tiene una vida útil entre 20 y 30 años, además, “guarda” la energía generada lo que, al final, redunda en la factura hasta 95%. De principio, debe cambiarse la mentalidad de que las energías alternas son sólo para grandes empresas o industrias o que son costosas, ya que, si bien de inicio, como toda nueva infraestructura en el hogar o empresa requiere de un presupuesto específico, al final, brinda más ahorros que gastos. México tiene un gran potencial y puede producir electricidad fotovoltaica 22 veces más de toda la que genera actualmente. Para la Secretaría de Energía

cerca del 90% del territorio nacional presenta una irradiación solar alta, lo da oportunidad de desarrollar proyectos de energía fotovoltaica, que es la transformación de la irradicación solar en energía eléctrica mediante un panel fotovoltaico que, en dado caso de producir más electricidad de la utilizada, el excedente se reinyecta en la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lo que redunda en beneficios económicos para el usuario. Los excedentes son mandados a la red de CFE y se registran en el medidor bidireccional que la paraestatal instala. Al final del periodo dentro del recibo, aparecen dos cuentas. La primera muestra los kwh consumidos a través de CFE; la segunda, los que se enviaron a la red. Se saca el balance y el resultado es lo que se paga a CFE o la bolsa acumulada que existe para aplicarse durante los próximos 12 meses. Así, el ahorro se da desde el momento en que se instala el medidor y se pone a trabajar el sistema de Solar Power y es así como se estima que los ahorros pueden ser hasta del 9 5 % d e l a fa c t u ra e n Ta r i fa DA C (Domicilio de Alto Consumo). Al momento, este sector registra gran crecimiento en el cual Solar Power Systems ha instalado

sistemas que generan suficiente energía eléctrica para abastecer desde casas de nivel medio a industrias de diversa índole. La implantación de este sistema ofrece importantes deducciones fiscales ante lo cual esta empresa coadyuva al usuario a la adopción de paneles solares y trámites ante CFE. En comunicado de prensa, se detalló que adoptar paneles solares en una vivienda de clase media permite que la inversión se amortice entre 2 a 3 años con ahorros energéticos desde el primer día, instalar de 3 a 40 paneles de 250 watts en una residencia, el espacio necesario puede ser desde 5.2m a

7.2m, el tiempo de instalación promedio es 3 días sin intervenir dentro de la residencia y el único mantenimiento requerido es la limpieza de los paneles con agua. Por ello, Solar Power p ro p o rc i o n ó l a we b ( w w w. s p s . s o l a r ) para quienes gusten saber más sobre el cómo y las formas de adoptar paneles solares para los hogares u oficinas y que México detone el uso energía limpia que aprovecha el sol que irradia en gran parte del año en nuestro país. r Para mayor información: www.juancarlosmachorro.blogspot.mx

Mantiene crecimiento arribo de turistas a México El arribo de visitantes internacionales por vía aérea a México en enero pasado registró un crecimiento de 8.9% respecto a igual mes de 2014, reveló el informe del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración (INM). De acuerdo a la Secretaría de Turismo (Sectur), con respecto a enero de 2013, las cifras del SIOM revelan que el repunte de este segmento fue de 21.7%. La llegada de visitantes procedentes de los Estados Unidos se incrementó 11.3 por ciento, con lo cual se mantuvo el buen desempeño de este mercado, en tanto que el arribo de turistas canadienses observó un aumento de 6.8 por ciento. Las estadísticas del SIOM de los países europeos destacan la llegada de visitantes del Reino Unido que creció 14.9 por ciento, mientras que en los otros mercados el repunte en enero de este año fue más moderado: España con 8.1%, Francia 7.7%, Italia 5.8% y Alemania 4.9%, según lo previsto, dada la lenta evolución económica de la región europea. Por su parte, la llegada de

visitantes procedentes de Rusia profundizó su caída, ya que en el primer mes de 2015 se redujo en 51.4%, respecto a enero del año anterior. El informe del SIOM precisó un alto crecimiento en la llegada de visitantes internacionales por vía aérea de algunos países de Asia, como Corea y China con 21.7 y 19.5%, respectivamente. De Japón, el aumento fue de 10.1%, que es una tasa muy razonable considerando que este mercado se encuentra atravesando una situación de debilidad económica. Por cuanto a América del Sur, refiere que los mercados de Colombia y Brasil continuaron registrando gran dinamismo con repuntes en sus tasas de 26.5 y 22.8%. Chile y Perú, aunque tuvieron repuntes menores, sus tasas también fueron positivas con crecimientos de 10.9 y 16.5% en cada uno de los casos. Por último, reveló que de Argentina se observaron nuevamente resultados negativos, ya que la llegada de teutones disminuyó 4.2%. r


8

15 de marzo de 2015

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Quinta recuperación II.

En Ambiente nada primigenia, el viento trae un aroma diferente al copal antiguo, el clamor si atabal repite un canto sin vigor, alicaído, autoimpuesto. Al final de las fracasadas creaciones con cinco gritos errabundos claudicará la presencia del último ser.

TECH & GAMES Julio César López Zamora juliocesar.lopez@miambiente.com.mx

4º. tl (4 Agua). 4º.-- Nahui A Atl Duró seiscientos setenta y seis años. (1,354 + 676 = 2,030 años.) Durante cincuenta y dos años las tres generaciones finales miraron a su sol asombrados, incrédulas en aquel lento agotamiento, la calamidad les anegó, les pudrió la dicha y las palabras, decoloró los himnos escritos, frotó piedra contra piedra hasta borrar su historia, añubló el brote, pudrió los sonidos y confundió los aromas. A Tata (el hombre) y Nene (la mujer) les protegió Titlacahuan (“de quien somos esclavos”) en el centro de un ahuehuete horadado; sólo a ellos, desde la cúpula color viridiana, millones de fuegos blancos les velan el sueño. Al final de la fracasada creación, con un alarido errabundo claudicó la presencia del último ser. vimien vimientt o). Movimien 5º.-- Nahui Ollin (Cuatro Mo 5º. (Del 2,030 a ¿?) Un silencio sin trasmutación yace enfangado en el espejismo de un continuo que ya no es lo que la promesa ofreciera. Incontables años de alharaca vana sin fragancia, subsistencia estropeada, ahogada, asfixiada, suplantada por ajena realidad. Otras entidades engalanan las viejas aras donde una serpiente —ahora ausente— en continua ondulación afirmaba silenciosa la pervivencia. Las miles de vidas creadas fluyen sin huella hacia el vientre de la

Nado en cuatro ríos escabrosos y una noche silente. El vientre asolado y la gloria enlodada yacen en la nada; un remedo de gozo deshebra la esperanza efímera; impulsa el viento tumultuoso el vestigio de vida trémula de miedo —arte y miseria en confusión— sobre un insensato delirio, imploración atona. Perdimos el frescor venido del monte y el vocablo natural, la música de los abuelos y el infinito del después. Heredad pútrida, triunfo abatido, el púrpura es arriba y abajo, oculta con su manto ceniza, reina la desdicha. El caos abatió la gallardía, calcinó las gibas de los montes, desmembró el plumaje, amordazó al trino; la fetidez fue el todo y un rebullir entre lamentos desordenó el camino de las hogueras distantes de la noche; en un amasijo quedaron el sol y la luna, el ayer y el mañana, la continuidad en la muerte. Nada son estos cuatro ríos escabrosos y la noche silente. r

Apple Watch, retrasos, DmC censurado y algunas cosillas más. Es curioso el caso de Apple, independientemente de que nos agraden o no los productos de dicha marca, algo es innegable, siempre logra llamar la atención. Después de varios meses de espera, esta semana se presentó el Apple Watch. No es el primer reloj inteligente, pero sí el que dará mucho de qué hablar. Para empezar, que nadie se espante por los precios, porque viniendo de Apple no hay algo que sea barato. La compañía le gusta vender a un precio elevado sus productos y, lo importante, es que son los consumidores los que eligen pagar o no ese precio. Y lo que yo vi es un reloj que me permitiría hacer muchas cosas sin sacar el teléfono de la bolsa del pantalón, ¿vale la pena?, para mi, en este momento no, pero entiendo que habrá personas que sí le puedan dar un buen uso, pero es como cuando lanzaron el iPad, al inicio pensaba que una tableta no me podría servir de nada, pero ahora que tengo una, veo que sí me es útil para ciertas tareas lúdicas o cuando me da una flojera inmensa prender cualquiera de mis dos computadoras. Lo mismo creo que puede pasar con el dichoso reloj de Apple o de cualquier otro fabricante. Eventualmente, sí creo que podrían llegar a ser indispensable, pero, por el momento, yo los veo como un lujo. Pero, como siempre he escrito en esta columna, es sólo mi punto de vista. Ahora bien, hay un detalle que debemos detenernos a pensar. En la demostración que hizo Apple, pues claro, todo funciona muy bien y, a la primera, se pueden abrir puertas a distancia, contestar llamadas o mensajes, controlar el acceso a un cuarto de hotel, tomar

un avión, etc., ¿pero eso funcionará en México?, ¡ah verdad!.. antes de emocionarnos con lo que pueda hacer un reloj inteligente, hay que detenernos a pensar si realmente aplica para nosotros. Pues, bueno, si ustedes, mis queridos lectores, creen que sí deben tener un Apple Watch, esperen a que esté disponible en nuestro país y, de ser posible, yo como usuario de ciertos productos de Apple, les recomiendo que se esperen a la segunda o tercera versión. Créanme, es mejor tener paciencia. Y se retrasó el juego Project Cars para mediados de mayo, según los desarrolladores. La versión para PS4, Xbox One y PC, ya está un 99.9% lista, pero sólo falta pulir algunos detallitos. Ya sería el tercer retraso. Esperemos que sea el último y que las versiones para Wii U y SteamOS sí salgan este año. Otro juego retrasado es Uncharted 4: A thief's end, pero en este caso, será hasta mediados del próximo año. Eso no me lo esperaba. Caray, es mucho tiempo, pero en este caso en particular, creo que sí valdrá la pena, porque esa saga es de muy buena calidad y las pasadas entregas son simplemente sublimes. El pase de temporada de Titanfall está gratis, ¡gratis!, eso significa que el contenido extra (Expedition, IMC Rising y Frontier's Edge) se puede descargar sin costo. Aprovechen la oferta, que no sé si será por tiempo limitado. Aplica para la versión de Xbox 360, Xbox One y PC. En el festival de refritos, DmC que ha sido relanzado bajo el subtítulo “la versión definitiva”, llegó con detalle, un diálogo “sugestivo” fue censurado. Mundus y Lillith, unos villanos de dicho juego, están dialogando y Mundus dice que tiene poder absoluto y controlará el mundo; Lillith dice: “el mundo, al fin, será tu perra, al igual que yo, no queda más que agarrarla por el cabello y empinarla para...”, bueno, pues alguien pensó que eso no está bien y han eliminado eso último. ¿Recuerdan cuando mencioné que hay que tener cuidado con los censores?, bueno, así comienzan, con detalles, pequeños detalles, insignificantes y eventualmente, este pasatiempo estará en mano de personas que nos dirán lo que es socialmente correcto... Tiempo al tiempo. r

Aluminio, metal y oro, ¿para cuál les alcanza?. Y sí, también lanzaron una portátil con un sólo USB, de eso escribiré la próxima semana.

¡Expansiones grátis para seguir jugando!

Pues sí, gráficamente Project Cars se ve muy bien.


Opinión

15 de marzo de 2015

9

¿Qué recorta el recorte?

Héctor Villar Barranca Nos referimos al recorte del presupuesto de egresos de la federación, que, se anunció en su oportunidad, alcanzaba un monto de 124 mil millones de pesos. Se dijo entonces que el recorte no afectaría, entre otros, a los ramos de educación y de salud. Así se asumió. Así se espera. Pero una cosa es lo dispuesto por el titular del Ejecutivo federal y otra lo que ocurre en instancias sucesivas de la jerarquía administrativa: secretarios, subsecretarios, oficiales mayores, directores de áreas relacionadas con el ejercicio presupuestal. A ellos no llega la decisión legislativa en la materia, cuestión harto discutida en el seno de Comisiones y del pleno de la Cámara de Diputados, uno de los tres poderes del gobierno de la República en cuyo ámbito se encuentra la facultad de discutir y aprobar el PEF y de vigilar y revisar su cumplimiento, tareas a cargo de su órgano fiscalizador, la Auditoría Superior de la Federación. Hemos escuchado a través del transcurrir legislativo cualquier cantidad de reclamos por la discrecionalidad con que en ocasiones se actúa en el ejercicio presupuestal, vía transferencias, aplicada por la Secretaría de Hacienda, en primera instancia, y después por las dependencias a cargo de los ramos. Aunque más que hablar de éstas deberíamos referirnos a los servidores públicos a cargo. El titular del Ejecutivo emite una orden de acuerdo a su visión general de gobierno, los secretarios se aplican a su cumplimiento según miran el grupo de árboles de su parcela. Luego siguen las instancias operativas: subsecretarios, oficiales mayores, coordinadores, directores. Sí, el presidente de la República tiene a la vista el conjunto y visión de corto, mediano y largo plazo. Decide en consecuencia. Pero instancias subsecuentes se refugian en la

explicación: “son órdenes”. Con razón o sin ella. Sin una adecuada percepción del momento de la nación. Ilustran palabras de Aurelio Nuño a El País, (Luis Prados/ Jan Martínez Ahrens, 7 dic 2014): “…No vamos a ceder aunque la plaza pública pida sangre y espectáculo ni a saciar el gusto de los articulistas. Serán las instituciones las que nos saquen de la crisis, no las bravuconadas”. Se dirá que la expresión, como se refiere, está fuera de contexto, pero de alguna manera refleja la actitud del más joven de la llamada triada de Los Pinos. No es que la plaza pública pida sangre. Es que la “sangre” brota de heridas de amplios sectores de los gobernados. Muchos han sido agraviados

por decisiones discutibles, por no decir equivocadas, de instancias inferiores en la jerarquía gubernamental. Entre ellos encontramos a productores rurales que demandan atención y no son atendidos con oportunidad en dependencias y entidades a cargo del sector. Trabajadores de CONACULTA a quienes no se cubren sus percepciones a tiempo, como ocurre con médicos residentes en instituciones del sector salud. A la Universidad Obrera de México, desde una dirección x de la SEP, seguramente sin el conocimiento del titular Emilio Chuayffet Chemor se le informa que el apoyo financiero que año con año se le proporciona ha sido cancelado. Vaya, con esto alguien pretende la desaparición de

una institución que cumplirá 80 años de existencia, que tiene reconocimiento internacional, que es custodia del Archivo Vicente Lombardo Toledano, uno de los más importantes en la historia del movimiento obrero de México y de otros valores similares. Seguramente de esto último no está enterado el titular de la Secretaría, distinguido jurista y miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, mucho menos el Presidente Enrique Peña Nieto. Por ello la pregunta: ¿Qué recorta el recorte? ¿Acaso el recorte considera la voluntad del legislador que aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación? r


10

Vida Sana

15 de marzo de 2015

Salud y alimentación

Chía, superalimento

Rediseño del ser humano

Sueño y vigilia

Las generaciones pasadas dividieron las 24 horas del día calendario en tres partes. Cada una con 8 horas. Una, para trabajar, otra para diversión y la tercera para dormir. Por supuesto que nunca se cumplió este ideal, pero ahí quedó para los anales de la historia. La vida moderna lo trastocó por completo. Ahora, no hay distinción entre el sueño y la vigila. En especial, los jóvenes le dieron un nuevo derrotero. Sueño y vigila es lo mismo para ellos. No hay regla alguna. Muchas veces se pasan la noche en vela, aunque al día siguiente se levanten ya entrada la tarde o dormiten en los medios masivos de transporte donde, e s c o m ú n , ve r l o s “e c h á n d o s e u n coyotito” mientras llegan su destino. Las grandes urbes, como la Ciudad de México, es un claro ejemplo de esta realidad que puede observarse cualquier día de la semana, ya no sólo los fines, como era la costumbre anteriormente. Pero no sólo son los jóvenes. Ta m b i é n m u c h as p e rs o n as ad u l t as , en especial, ejecutivo, cambiaron las reglas. Viajar es más simple ahora. Hacerlo rumbo a Europa o viceversa trastorna los ritmos del sueño y de la vigilia. Existen muchos estudios e investigaciones que demuestran que no dormir bien o no hacer lo suficiente acarrea serios problemas a la salud. Incluso existen especialistas para tratar este problema que aqueja a todos países y a generaciones enteras.

“El buen dormir ” fue un programa de la transnacional Eli Lily que despertó la conciencia de muchos sobre cómo enfrentar este reto. En las redes sociales e internet también existen muchos consejos, aunque siempre acuden al sentido común la mayoría carece de referencias cientoficas que los avalen. Sin embargo, ahí están. Estas investigaciones han puesto en entredicho, incluso, al Horario de Verano que está por entrar en vigor en nuestro país. Existen críticos que retraen las apreciaciones de quienes ven

La chía es una semilla que, antaño, sólo se utilizaba para darle mayor sabor al agua de limón, bebida muy apreciada por su frescura durante el estiaje. Ahora se sabe que contiene múltiples propiedades saludables que ayudan al organismo a mantener su estado saludable. Posee un altísimo valor nutricional y numerosas propiedades

medicinales. Su contenido en ácidos grasos, fibra y antioxidantes hacen de ella un alimento muy apto para ser incluido en nuestra dieta, al proporcionar numerosas propiedades. Contiene una grasa muy saludable, propiedades antioxidantes, buena fuente de proteínas, ausencia de gluten, es rica en fibra y es fuente de vitaminas del grupo B, calcio y hierro. r

afectado su estado de salud por ese sistema de adelanto de un hora en los relojes, que tardan semanas en recuperarse. Ta n e s a s í q u e ca d a d í a aumentan las poblaciones que no realizan ese cambio de horario. El más reciente es Rusia que ya lo rechazó. En términos generales, el ser humano requiere entre 7 a 8 horas de sueño para mantener sus niveles adecuados de salud. Dormir menos, a l pa re c e r, p rovo c a t ras to r n o s e n s u desarrollo normal. “Para nuestro cuerpo, dormir lo suficiente es unas de las actividades más importantes que debemos

r e a l i za r. C o n e l l a , re c u p e ra m o s nuestras energías para el día a día. Muchas personas no tienen ni la más mínima idea de qué tanto debemos dormir para descansar y recuperar las energía de nuestro cuerpo según el ra n go d e n u es t ras ed a d e s”, s o s t i e n e uno de tantos comentarios que, en la actualidad, es común leer en la red. A g re g a q u e “es u n d a to m u y importante, que nos mantendrá lleno de salud y vida, descansar tiene sus beneficios y no tan sólo es recuperar energía, sino también que nos mantiene saludables, ajenos a diversos tipos de enfermedades. Por lo general, debemos dormir mínimo 8 horas”. r

Horas ideales que se deben dormir * Recién nacidos (0-3 meses). Lo ideal es que duerman entre 14-17 horas cada día, aunque también es aceptable que lo hagan entre 11 y 13 horas. Lo que no se aconseja es dormir más de 18 horas. * Bebés (4-11 meses). Se recomienda que duerman entre 1215 horas. También es aceptable que descansen entre 11 y 13 horas, pero nunca más de 16 o 18 horas. * Niños pequeños (1-2). No es recomendable que duerman menos de 9 horas y más de 15 o 16. Lo que se aconseja es que descansen entre 11 y 14 horas. * Niños en edad preescolar (3-5). Entre 10-13 horas sería lo adecuado. Los expertos consideran que menos que 7 y más de 12 no sería aconsejable. * Niños en edad escolar (6-13).

Lo recomendable sería dormir entre 9 y 11 horas. * Adolescentes (14-17). El rango de sueño aumentó en una hora a 10.08 horas (antes era entre 8.5 y 9.5) * Adultos más jóvenes (18 a 25). Entre 7-9 horas al día y no menos de 6 ni más de 1011. * Adultos (26-64). Lo ideal sería dormir entre 7 y 9 horas, aunque no siempre se logra. * Adultos mayores (de 65 años). * Lo saludable es descansar entre 7-8 horas al día.


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

15 de marzo de 2015

11

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* ¿Dónde se trabó la gestión del apoyo presupuestal que la SEP otorga año con año a la Universidad Obrera de México Vicente Lombardo Toledano? Vaya usted a saber. Acaso en alguna dirección, tal vez en la oficialía mayor de la dependencia. Pudiera ser que el problema estuviera fuera del ámbito de la propia Secretaría y el asunto esté ubicado en la Secretaría de Hacienda, responsable del ejercicio, en lo general, del Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado por la Cámara de Diputados. * Como sea, en el transcurso de la semana la dirección de la institución fue notificada de la posible cancelación de ese apoyo. A dos meses y medio de haberse iniciado el ejercicio fiscal. Esto se hizo de inmediato del conocimiento de los trabajadores de base y de confianza; del personal académico; de los alumnos en preparación de exámenes para acreditación de conocimientos ante el CENEVAL y de aspirantes a ingreso en la UNAM; de grupos sociales que disponen de espacios en su auditorio y en sus aulas para la celebración de sus eventos, entre ellos jubilados y pensionados de distintas organizaciones. * Respuesta de esa comunidad: movilización inmediata en defensa de la institución. Manifestaciones públicas, comunicación a organismos nacionales e internacionales de la situación, demanda de adhesión de sindicatos y organizaciones civiles atentas a las labores que se cumplen en los edificios de San Ildefonso y de Mosqueta en la colonia Guerrero, además de las que se realizan extramuros y en redes de comunicación.

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

En México el problema del autismo es un problema de salud pública, mayor que el cáncer, diabetes y sida pediátricos, registrándose en uno de cada 100 niños, presentando entre los afectados, un desarrollo social muy diverso al de un sujeto común. Por ello, los diputados de la LXII Legislatura aprobaron con 384 votos el dictamen que crea la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista. Mediante el nuevo marco legal, se vincula la realidad social de las personas con autismo con valores como la dignidad, igualdad, inclusión, justicia social, libertad, respeto, la no discriminación y la autonomía. Los legisladores sin distingo partidista, coincidieron en crear con esta Ley, la Comisión Intersecretarial para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, instancia de carácter permanente del Poder Ejecutivo federal, cuyo objetivo primordial es garantizar que se ejecuten de manera coordinada los programas en favor de

* La primera manifestación se llevó a cabo el jueves. En la ocasión instancias administrativas de la SEP recibieron a representantes de los trabajadores de base, de académicos y de organizaciones sociales. En principio se abre la posibilidad de acuerdos, a concretarse en los próximos días, que resuelvan la situación delicada de la institución carente de los recursos necesarios para su operación. Entre otros los necesarios para cubrir sueldos y salarios del personal de la UOM. * Parecen procedentes algunas observaciones en torno al asunto: la asignación a la UOM es derecho adquirido respetado en el transcurso de sus casi 80 años de existencia, los cumplirá en febrero del año próximo; la partida correspondiente está contenida en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 aprobado por la Cámara de Diputados; la educación es tema prioritario de los derechos humanos, no está sujeto a discusión, sancionado por los organismos internacionales correspondientes. * Conviene recordar: la Universidad Obrera de México fue fundada por Vicente Lombardo Toledano, uno de los pensadores más brillantes del siglo XX, de México y de América Latina. Su antecedente inmediato, la Asociación Pro Cultura Nacional, constituida por académicos, artistas y científicos notables, en 1933. Entre ellos Antonio Caso, Jesús Silva Herzog, Xavier Icaza, Palma Guillén, Ricardo Zevada, Isaac Ochoterena, Leopoldo Ancona, Antonio Ramírez Laguna, Arturo Martínez Adame, David Alfaro Siqueiros, Leopoldo Méndez, Jorge Enciso, Javier Guerrero, Agustín Yáñez, el propio Vicente Lombardo Toledano. r esta población. La ley consta de cuatro capítulos: disposiciones generales; derechos y obligaciones; facultades de la Comisión Intersecretarial que se instalará y que deberá garantizar la ejecución de los programas, y prohibiciones y sanciones para las instancias que no atiendan a las personas autistas y sus familias. A nombre del PRI, la diputada Paloma Villaseñor Vargas, promotora de la iniciativa, reconoció el apoyo de todos los grupos parlamentarios u organizaciones en torno a esta ley general. “Estoy segura que cientos de familias, de escasos recursos económicos y no pocos en pobreza extrema, verán en la iniciativa una luz de esperanza”, aseveró. En México, se carece de instrumentos legales, administrativos y operativos que permitan una eficaz protección y atención a personas con esta condición; regular eficientemente el tema, resulta sumamente trascendente para evaluar y diagnosticarlo oportunamente. Refirieron la existencia de cuando menos 115 mil infantes con autismo en México, y con riesgo de que cada año se diagnostiquen 6 mil 200 nuevos casos. El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de vida y se deriva de un trastorno neurológico que afecta el funcionamiento del cerebro, y ha rebasado la capacidad de respuesta del Estado mexicano. r

* Con un académico, PRI quiere recuperar Neza El cacicazgo que ejercen los hermanos Bautista López en Nezahualcóyotl será combatido por el PRI con la postulación de un académico. Se trata del rector de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, Noé Molina Rusiles, a quien perfilan como candidato a la presidencia municipal de esta localidad. Desde el 2000, cuando Héctor Bautista ganó la presidencia municipal por el PRD, la alcaldía se la han turnado familiares e incondicionales. En el cargo lo han sucedido su hermano, Víctor, su incondicional y actual senador Luis Sánchez y, recientemente, Juan Zepeda. El control político que ejerce Héctor Bautista en Neza le ha permitido, además, brincar de un cargo a otro, junto con sus allegados. Lo mismo ha sido alcalde, senador y diputado local, que diputado federal. Su hermano ha corrido la misma suerte. Para las próximas elecciones, el PRI tratará de arrebatarles la alcaldía, para ello impulsa al rector Molina Rusiles. Los gobernantes amarillos de ninguna manera han realizado un trabajo eficiente como gobierno, su éxito radica en el control clientelar que han desplegado a lo largo de casi 16 años. Diversos son los programas sociales que ejecutan, todos con el fin de tener bajo su mando a los miles de votantes de Nezahualcóyotl, quienes han demostrado son

presa fácil de las dádivas, pues está comprobado que los problemas centrales que les aqueja como inseguridad pública, escasez de agua, insuficiencia del drenaje y desempleo, no se han resuelto. Otro factor que ha contribuido al arraigo del PRD en Neza es lo corrupto del PRI. Dicho partido ha tenido oportunidad de alternar en la administración local, sin embargo, lejos de hacer un buen papel a favor de la población, se han dedicado a saquear las arcas municipales. Esta vez, el PRI quiere recuperar la presidencia municipal y, para ello, promueve e impulsa a Molina. Sin duda, la preparación académica es determinante, más si se compara con el perfil de los perredistas, el cual no llega ni a la medianía, de ahí los resultados como gobierno. La maquinaria del PRI es fuerte y el académico podría hacer un buen papel. Un gran sector de la población muestra hartazgo con el cacicazgo de los Bautista López, sin embargo, la sombra corrupta del PRI no es fácil de ocultar. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx o 2016 tic urís * No tico urístic No,, al Tianguis TTurís acunan niños ccon on tr a papiloma Vacunan ontr tra * V * Pichardo, nuevo director en PBI * CU ANDO YYA A se pensaba en el medio CUANDO turístico del DF que el próximo año se realizaría en la capital el Tianguis Turístico, Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo de la Ciudad de México, informó que para 2016, el Distrito Federal no participará en la convocatoria para ser sede de este importante evento, “porque la proximidad impediría llevarlo a cabo con la calidad que merece la capital del país, que es la puerta de entrada a Latinoamérica”. ¿Qué pasó?, no hay respuesta que acabe con las dudas, ya que durante mucho tiempo se estuvo informando que la capital estaba preparada para el Tianguis Turístico de México. Torruco anunció que para el próximo Tianguis de 2017, entonces sí el DF participará organizando lo que será “una edición inolvidable” del Tianguis. * EL JEFE DE Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, dio a conocer que se aplicarán 40 mil vacunas contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) a niños que cursan el quinto grado de primaria, así como a quienes hayan cumplido once años y no estén inscritos en alguna escuela. La aplicación de la vacuna ya se inició en algunas escuelas y se lleva el 30% de las 40 mil que se tienen para esta campaña. El secretario de Salud del DF, Armando Ahued, indicó que el Virus de Papiloma Humano es la

infección de transmisión sexual más común en el mundo, ha sido reconocido como agente causal de cáncer cérvico uterino en mujeres y, en hombres, de cáncer de pene, boca, garganta y anal. Además de las dosis de vacunas, se repartirán 156 mil materiales de educación y difusión sobre el VPH en niños. Sin duda, este programa, en el DF, es un gran acierto del jefe de Gobierno. * DESPUÉS DEL escándalo que provocó la exhibición en redes sociales de un festejo privado del jefe de la Policía Bancaria e Industrial, José Pedro Vizuet, quien estaba acompañado de una dama, también funcionaria de la SSP, tanto Vizuet, como su compañera Leydi Jarquín Ramírez, presentaron su renuncia. El jefe de la policía capitalina designó como nuevo director de la PBI a José Joel Pichardo Nepomuceno, quien ocupaba el cargo de director del Instituto Técnico de Formación Policial. Pichardo hizo un buen trabajo en el ITFP, la PBI tiene garantizado un buen jefe. Se espera que el nuevo director del instituto de formación de la policía capitalina, entregue nuevas generaciones de buenos guardianes del orden público. r


12

15 de marzo de 2015

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

SUSHI - MAKI. Método ancestral e inteligente en la conservación de los alimentos. El sushi, o mejor conocido como maki–sushi, rollos de arroz cubiertos de una hoja de algas (nori) tiene sus orígenes en la milenaria cultura china y esta técnica fue llevada, a su vez, a la cultura nipona (Japón), donde encontró su perfeccionamiento y la base de alimentación del pueblo en general. La cultura japonesa debió basar su alimentación como toda civilización a lo que podía encontrar en su entorno. Siendo este un archipiélago, los japoneses basaron su alimentación en los productos obtenidos de la pesca marina y los vegetales y granos que podían cultivarse en las islas de mayor tamaño. En la preparación de dicho alimento intervienen factores culturales y de observación científica de cientos de años. Los hombres dedicaban gran parte de su tiempo a la pesca y su principal fuente de alimento era tanto el pescado y el arroz, pero en medida que transcurrían los días a bordo de sus embarcaciones en alta mar tanto el arroz como el pescado sufrían alteraciones naturales producto de la descomposición y terminaban por enfermar a los consumidores. Poco a poco, los japoneses desarrollaron métodos específicos de conservación tanto del arroz como del pescado. También así al desarrollar cultivos de mohos como el Aspergillus oryzae, descubrieron no solo métodos de conservación sino tambioén medios de fermentación adecuados para la elaboración de vinagre, salsa de soya y vino de arroz. LA CIENCIA EN LA GASTRONOMIA Aspergillus Oryzae es un hongo usado en cocina japonesa llamado koji. Fermenta soya para producir salsa de este producto. Se usa para

Comunitarias preparar el arroz para la fermentación, para el sake (vino de arroz) y vinagre de arroz. Llamado tradicionalmente koji-kin procedente de la ancestral cultura china y japonesa, se utiliza para procesar los alimentos de forma natural, de manera que resulten más asimilables y nutritivos y se conserven mucho tiempo. El cultivo madre es usado para elaborar bebidas y productos predigeridos, como el dulce de arroz o el miso (ingrediente especial para elaborar sopas). El koji se cultiva sobre arroz cocido al vapor, refrescado e inoculado con las esporas del aspergillus oryzae, entonces es incubado de 3 a 4 días a 42º C. Una lana blanca como de algodón se observa cubriendo completamente el arroz cuando el koji está listo. El koji es de alto contenido en enzimas catalíticas incluyendo la amilasa, que convierte el almidón en azúcares simples. El wasabi se emplea como condimento japonés. Se extrae de la raíz de la planta del mismo nombre, denominada con el nombre científico Wasabia japónica. Su sabor es sumamente fuerte y picante. El picor se debe a la presencia de isotiocianatos, que inhiben el crecimiento de microorganismos. Nori es el nombre que recibe a las variedades comestibles de algas que, una vez que se cultivan, se prensan y secan para formar delgadas hojas que en estado fresco tienen tonalidades verduzcas, moradas y negras. Sus propiedades alimenticias: * Ricas en yodo, al igual que ocurre con la mayoría de las algas marinas, al ser muy rica en yodo es útil para la prevención del bocio y del hipotiroidismo. Por tanto, su consumo no está aconsejado en personas con hipertiroidismo. * Ayuda en caso de colesterol alto, en caso de niveles altos de grasas en sangre (colesterol y triglicéridos), la alga nori ayuda a disminuirlo, gracias a que es capaz de eliminar las grasas de la sangre. * Rica en proteínas de origen vegetal, destaca por su alto contenido en proteínas, ya que más de una cuarta parte de su contenido son proteínas. * Minerales, como el potasio, magnesio, yodo y hierro. * Vitaminas del grupo B, que ayudan al buen funcionamiento del sistema nervioso. También destaca su alto contenido en provitamina A. r

Protección social y seguridad en Iztapalapa La Delegación Iztapalapa, a través de la Coordinación de Seguridad Pública, invertirá este año aproximadamente 38 millones 542 mil 900 pesos en los polígonos ubicados en las colonias de Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y la Unidad Habitacional Santa Cruz Meyehuálco, para continuar con las acciones de prevención social, violencia y delincuencia en estas zonas. El objetivo primordial es el de reducir los factores de riesgo y generar acciones orientadas a erradicar la violencia y delincuencia; así como dar atención a las problemáticas identificadas, para trabajar de una manera integral con la sociedad. Carlos Candelaria López, Coordinador de Seguridad Pública en la demarcación, informó que en conexión con las diferentes dependencias del GDF, se efectuarán 23 acciones más, en

beneficio de los iztapalapenses. Las acciones que se efectuarán para apoyar al polígono de Unidad Habitacional Santa Cruz Meyehuálco serán: la actualización, capacitación y apoyo a 30 promotores ciudadanos del polígono en los proyectos y actividades a desarrollar del PRONAPRED; se capacitará en materia de prevención situacional del delito y organización vecinal a 10 grupos de 20 personas cada uno. Se realizará la campaña denominada “Juguemos Todos sin Violencia” en el que se intercambiarán de 200 juguetes bélicos por juguetes didácticos, se pondrá en marcha el programa “Escuela libre de violencia”, se harán campañas para la prevención de adicciones, se dará atención médica y psicosocial a 30 jóvenes y adultos, entre otras acciones. r

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com Ecat epec, Mé x. atepec, Méx. x.-- En Ecatepec, casi el 40 por ciento de la población son jóvenes estudiantes, por ello actividades de recreación, arte y cultura son impartidos en espacios indicados para ellos. Así, el Instituto de la Juventud municipal reconoció la importancia que representan y apoya a quienes están en situación de violencia, acosos y abusos por parte de la sociedad y familiares, para que aspiren a una preparación competente y de calidad, porque es la palanca de desarrollo y sólo por esta vía se puede llegar a una superación personal. Con la presencia de Sergio Díaz Hernández, quien destacó la importancia de este apoyo económico que va

dirigido a estudiantes, graduados y jóvenes que concluyeron sus estudios y no han encontrado empleo. Agradeció el apoyo del gobernador Eruviel Ávila Villegas y del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ) hacia este sector, en el que no sólo se brindan estímulos económicos, sino que, además, se busca ofrecer mayores oportunidades de empleo, estudio y condiciones de vida para ellos. Carlos González Martínez, director del IMEJ, señaló que estas acciones coordinadas por los gobiernos estatal y municipal, promueven la organización de los jóvenes para resolver problemas que afectan a sus comunidades y contribuir en la mejora de su entorno social; por ejemplo, la recolección de más de una tonelada de pet que hicieron los participantes de esta entrega, como una forma de mejorar el Medio Ambiente. En reconocimiento a la labor comunitaria y desempeño académico de mil jóvenes de Ecatepec y Tecámac, el gobierno del Estado de México les entregó tarjetas del programa Ármala en Grande, con un monto de 2 mil 500 pesos cada una, que podrán canjear en tiendas departamentales. r

Mujer, pilar de mejora social: Romero Celis Alejandra Campos Yañez En el marco de la conmemoración del pasado Día Internacional de la Mujer, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que es el año del Empoderamiento de las Mujeres, junto con la presidenta de la Conferencia de Mujeres Rurales de México (Conmujer), senadora Mely Romero Celis, asegura que en la actualidad las mujeres son factor de desarrollo, pero, sobre todo, los pilares en la construcción de una mejor sociedad. La senadora por Colima dijo que como organización adherida a la Confederación Nacional Campesina y enfocada a las mujeres del campo, seguirá trabajando para que en el país

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Los municipios del Distrito de Zumpango, Apaxco, Huehuetoca, Teoloyucan, Cuautitlán y Coyotepec viven momentos político-electorales. Los caballos están listos para arrancar. A unos días iniciar las campañas electorales, los partidos políticos, cual hormiguitas, se empiezan a mover en las calles con panfletos y artículos de regalo, con los colores de distintos partidos. Propaganda que hace ver que se vienen las campañas políticas. El INE aprobó la creación de nuevos

se reconozca el liderazgo de este sector, sus capacidades y aportaciones. Destacó que la entrega de la mujer cenecista hacia su país ha sido histórica y de gran significado para el campo mexicano. Por otra parte, Romero afirmó que, al día de hoy, tiene más de 30 mil afiliadas de todo el país, entre campesinas, jornaleras, indígenas, avecindadas, productoras, líderes comunitarias, presidentas municipales, regidoras, síndicas, diputadas locales y federales. Coincidió con la ONU, al señalar que para lograr la erradicación de la pobreza, crecimiento económico, desarrollo social, protección del Medio Ambiente y justicia social es necesaria la participación de la mujer. r partidos políticos y, como por arte de magia en la mayoría de los municipios, han surgido como de la nada candidatos para esos partidos. “¿Será que hay más gente que quiere ser parte del gobierno o será que los recursos destinados para esos partidos es un diamante que algún abusado quiera obtener?”. Nueva Alianza, Morena y Encuentro Social, entre otros, son algunos de los nuevos partidos que como nuevas opciones buscan una oportunidad para gobernar a estos municipios. Sólo se espera conocer los candidatos como ciudadanos elijamos al que consideremos el mejor. Las fichas se mueven muchas veces por conveniencia partidista y no por un bien del pueblo. Está comprobado con gobiernos anteriores que una persona preparada y conocida no siempre es la mejor opción. r


Comunitarias

15 de marzo de 2015

13

Mantiene Edomex impulso a la educación universitaria El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas afirmó que la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), es una institución educativa fuerte y sólida por su unidad, así como por la pluralidad y la democracia que se vive al interior de la misma, y reiteró que la administración estatal continuará apoyándola siempre respetando su autonomía. Explicó que esta casa de estudios es cantera de liderazgos del pensamiento en la entidad y en el país, lo cual le ha permitido estar ubicada entre las 10 mejores evaluadas a nivel nacional, además ocupa el segundo lugar entre las universidades públicas del país en programas acreditados por el Consejo para la Acreditación de Educación Superior; y nueve de sus planteles de preparatoria son considerados de calidad por el Consejo para la Evaluación de la Educación de Tipo Medio Superior. Cabe mencionar que la UAEM entre sus mayores acciones realizadas en el 2014 estuvo ampliar la matrícula escolar a más de 73 mil 400 alumnos, y brindar mayores oportunidades de estudio a los jovenes de la entidad. Así como la puesta en operación una Unidad Académica en Acolman, además se inauguró la Facultad de Medicina en Chimalhuacán y se entregaron 9 mil computadoras para alumnos y directivos de los diferentes planteles de esta universidad, ello con base al trabajo del gobierno mexiquense y la misma UAEM. Eruviel Ávila reconoció también la puesta en marcha del sistema de transporte Potrobús, el cual se ampliará

a las diferentes unidades académicas de la UAEM del Valle de México; así como la incorporación de la licenciatura en Turismo en el Centro Universitario de Temascaltepec y el incremento en el número de investigadores Por su parte, el rector de la UAEM, Jorge Olvera indicó que el Estado de México tiene una universidad pertinente y comprometida a estar en constante crecimiento, ampliando los horizontes académicos y de cobertura, por ello dijo, la UAEM actualiza constantemente los programas de estudio que se ofertan, incorporando licenciaturas como la de

petroquímica en la Facultad de Química. TOMA POSESION NUEVO SECRETARIO DE EDUCACIÓN EN EDOMEX En la entidad mexiquense se llevó a cabo el acto de toma de protesta de ley a Simón Villar Martínez como nuevo secretario de Educación, a quien el gobernador del Edomex le encargo tener como eje fundamental un Estado Progresista que trabaja por ampliar el horizonte educativo en todos los niveles de enseñanza. A lo cual, Simón Villar Martínez se comprometió a continuar con las acciones y planes emprendidos en la entidad, a

efecto de cumplir con la expectativa ante el reto que implica ser el estado con la mayor matrícula estudiantil del país. DEPORTE Y RECREACIÓN, EL MEJOR ANTÍDOTO CONTRA LA VIOLENCIA Por otra parte, las autoridades del Edomex dieron a conocer que esta entidad tiene una gran apuesta por el rescate de espacios públicos para que los jóvenes practiquen algún deporte o cuenten con áreas para la recreación, ya que esto es el mejor antídoto para combatir problemáticas sociales como la violencia, la delincuencia o las adicciones. r

SCT: Código de ética para transparentar el Programa Nacional de Infraestructura Rafael Cienfuegos Calderón Para garantizar transparencia e imparcialidad en la asignación de contratos de obras del gobierno federal en todo el país, Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), planteó establecer un código de ética que impida el contacto personal entre industriales de la construcción y servidores públicos. Este código entre ambas partes se ciñe a las medidas que propuso el Presidente Peña Nieto el pasado 3 de febrero para garantizar la integridad de la función pública. En el 28 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción planteó que en cada concurso de licitación de obra pública se firme una declaración de posibles conflictos de interés por las empresas participantes y los servidores públicos que intervengan en cada etapa del proceso. Destacó la participación proactiva de los constructores en la elaboración de la política de infraestructura de la actual administración y en la reforma de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados que se encuentra en revisión en la Cámara de Senadores, luego de ser aprobada por la de

Diputados. Resaltó avances de la Reforma de Telecomunicaciones, misma que también es benéfica a los empresarios constructores, ya que gracias a ella tienen menos gastos en telefonía fija y celular. De enero de 2014 a enero de 2015, los precios al consumidor de larga distancia internacional disminuyeron 40.7 por ciento; los de telefonía móvil, 16.4 por ciento, y los de telefonía fija, 4.5 por ciento. En el mismo periodo, añadió, se duplicó la penetración de banda ancha inalámbrica y se incrementó el número de usuarios de internet 16 por ciento, en gran medida gracias al Programa México Conectad; además, se lograron inversiones extranjeras por más de 6 mil millones de dólares, entre otros logros. Ruiz Esparza informó que se preservarán las obras de mayor beneficio social, económico y logístico, a fin de que el Programa Nacional de Infraestructura tenga la menor afectación posible. Argumentó que la prioridad del gobierno a la infraestructura es tal que los 16 mil 200 kilómetros construidos y los avances en construcción de caminos, puentes, carreteras y autopistas hasta el momento, representa el 80 por ciento de todo lo realizado el sexenio anterior. r


14

15 de marzo de 2015

Campus

CONECT ARTE

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* VESTIRÁ VERDE EL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA MÉXICANA Le aseguro que usted no se las “tronó” ni está borracho. Sencillamente la Columna de la Independencia de México se pintó de color verde este martes 17 de marzo porque fue incluido en los monumentos mundiales para celebrar al Santo Patrono de Irlanda, San Patricio, de quien se dice gustaba usar túnica de ese color. El Día de San Patricio (d.C. 386-17 de marzo, 493 o c. 460 d.C.) conmemora su fallecimiento y se celebra a nivel mundial por los irlandeses e incluso por gente que no tiene ascendencia irlandesa. El festejo incluye desfiles, presentaciones de bandas, interpretación de música tradicional irlandesa de gaitas y se ha extendido con la acción de teñir de verde ríos que corren en el interior de ciudades e iluminando inmuebles históricos y simbólicos. Aunque inicialmente la festividad era sólo religiosa, desde 1903 es pública y es considerada como la más concurrida en el mundo dedicada al santoral. Como es sabido, en México se recuerda la heroica participación del Batallón de San Patricio en la defensa del país ante la invasión estadounidense de 1846-1848 y que estaba integrado por inmigrantes europeos que lucharon al lado de tropas mexicanas, principalmente en la defensa de la plaza de Fuerte de Churubusco. Se acuerdan del general Pedro María Anaya, pues él tras cruento combate, perdió contra los gringos porque el jarocho amado de la iglesia católica mexicana, Antonio López de Santa Anna, entonces presidente de México, no quiso surtirlo de parque para que perdiera. Este veracruzano era tan ególatra que si no ganaba, prefería que perdieran todos para que no le robaran gloria. Continuando con la Columna a la Independencia, otra razón por la que se vestirá de verde es para conmemorar 40 años de relaciones diplomáticas entre Irlanda y México. Al respecto, “Marco Rascón, coordinador interinstitucional de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, aseguró que si bien se celebran 40 años de relaciones diplomáticas las relaciones con Irlanda datan de más de 500 años y refirió el homenaje que se llevó a cabo el pasado 25 de febrero, al pie de la Columna del Ángel de la Independencia a Guillén de Lampart”. Bueno, en realidad, no hace tantos años como lo dice Marco Rascón, porque de Lampart llegó a lo que fue la Nueva España, no México, allá por 1640 para servir de espía al duque de Olivares, o sea que hace como 375 años. Aquí pretendió independizar a la Nueva España para gobernarla él, por lo que fue asesinado (quemado en la hoguera) por los curitas del santo oficio el 19 de noviembre de 1659. Muchos años después, Vicente Riva Palacio, el primero de los 6 nietos de Vicente Guerrero, investiga y escribe Memorias de un impostor. Guillén de Lampart, rey de México. Se asegura que el trabajo de Vicente sirvió para que se escribiera el guion para las películas gringas de El Zorro. Cuando Porfirio Díaz ordenó la construcción de la Columna de la Independencia de México, se dice que

Grulla TTrr ompe a ompett er era Grus americana Orden: Gruiformes Fmilia: Gruidae Las grullas trompeteras son de color blanco, excepto las puntas de las alas que son negras, y la coronilla, que es roja. El pico es largo, puntiagudo y oscuro. Las patas también son oscuras. Los jóvenes son de color castaño claro.

la colonia Irlandesa le pagó medio millón de pesos para que Guillén de Lampart estuviera ahí, aunque fuera en forma discreta, entre los héroes que nos dieron patria, por ello se encuentre dentro del monumento. NI PPARA ARA A TRÁS, NI PPARA ARA ADELANTE, ATRÁS, LA POE SÍA EESS TÁ EESS TANCAD A: ANA POESÍA ANCADA: ANAYYA Actualmente, tenemos una poesía muy estancada, ya no va para atrás ni para adelante, hay ciertos vicios de repetir formas que escribieron poetas del pasado; en ese sentido hay poetas que no se renuevan también, es otra verdad de nuestro tiempo. Siguen en la poesía, a final de cuentas, los mismos poetas, aunque los divulgadores e instituciones que desempeñan un papel importante es donde se cultivan la divulgación y conocimiento de la literatura. Así lo afirmó el poeta José Vicente Anaya sobre este particular. Agregó que la poesía enseña porque transmite sensibilidad, tan necesaria en este tiempo. También aseguró que hay un cliché en los editores comerciales que dicen que la poesía no se vende y asevera que él lo ha cambiado. Además, sostiene: No puedo pensar que la poesía se venda o no, sino que la poesía se lee y se entiende; la poesía está implícita en el pueblo, en el lenguaje y en los juicios del pueblo mexicano. MARGINAN MUSEOLOGÍA CRÍTICA Aunque no existe como ciencia o academia, la museología crítica es la última tendencia en esta materia, pero no ha sido realmente tratada en México, tal vez porque invita a presentar, por ejemplo, la diversidad cultural en museos, colecciones y curadurías para darle cada vez más importancia al visitante, no como consumidor, sino como ciudadano con derecho y necesidad de tener voz. Así lo expresó Graciela Schmilchuk, estudiosa del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap) del INBA. La museología crítica, agregó la ex consultora de la UNESCO es un enfoque diferente en este campo, por lo cual debe contar con estudios culturales, sociológicos y antropológicos para dar más impulso a la democratización de los espacios museísticos. Asegura que la museología presenta un conjunto de iniciativas con el fin de conseguir acuerdos generales en el mundo de la institución museística, para promover ciertos cambios. Los visitantes tienen derecho a rechazar la forma en la que están montadas las exposiciones o cómo están escritas las cédulas de identificación de obras o colecciones. Pueden decir que no están representados en la muestra. Esto es algo que sucede con frecuencia con diferentes etnias en México. r

Alcanzan una altura de hasta 150 centímetros, por lo que son las aves de mayor talla de América del Norte. Logran una envergadura de hasta 230 centímetros y superan los 7 kilogramos de peso, siendo las hembras un poco más pequeñas. Anidan en el suelo, en zonas elevadas rodeadas de agua. La puesta consta de entre 1 y 3 huevos de color oliváceo de hasta 10 centímetros de longitud por el eje más largo. La incubación dura unos 30-35 días y después los padres siguen alimentando al pollo durante unos 7 meses. Se denomina "trompetera" por el sonido de su llamada. Se alimentan en aguas someras o en el suelo, sondeando con el pico. Son omnívoras, aunque prefieren los alimentos de origen animal: crustáceos, moluscos y peces, principalmente. Es una de las aves más amenazadas de América del Norte. r


En Ambiente

15 de marzo de 2015

15

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* Sustote de Harrison Ford * Francia está de luto, reality termina mal * Me xic ana es Chic a Bond * TTodos odos bien: Mexic xicana Chica Banda El Limón. vvv El médico Sanjay Khurana estaba a punto de terminar una partida de golf cuando un avión antiguo rompió un árbol y "cayó como una roca" en el green del siguiente hoyo. Khurana corrió al lugar del accidente y encontró a un piloto sangrando de la cabeza y se acercó quedando sorprendido al ver que el piloto era nada más y nada menos que el gran actor Harrison Ford, precisamente su ídolo de las películas de Star Wars y de Indiana Jones. Ford es un experimentado piloto, incluso ha ayudado a los bomberos en incendios y realizó un magnífico aterrizaje de emergencia, según dicen los expertos. Ford estaba estable y consciente, además de que pudo hablar cuando los testigos lo sacaron de entre los escombros. El actor había salido pocos minutos antes del aeropuerto cuando el motor de su avión de la Segunda Guerra Mundial empezó a fallar y buscó dónde aterrizar causando el menor daño posible. "Diría que eso sería lo que calificamos como un aterrizaje de emergencia hermosamente ejecutado", dijo Christian Fry, de la Asociación del Aeropuerto de Santa Mónica. El hijo de Harrison Ford, Ben, twiteó desde el hospital: "Papá está bien. Mallugado pero bien. Es exactamente como piensan que es. Es un hombre increíblemente fuerte". El hecho de que un cirujano especializado en médula espinal estuviera en el campo de golf le dio al aterrizaje su toque de película. Así que felicidades a este gran actor y su pericia para hacer esta maniobra de excelente manera… vvv Y ya hay una nueva Chica Bond. Se llama Stephanie Sigman y es mexicana. Esto se reveló a través de la cuenta oficial de Twitter del agente 007 que la actriz mexicana de “The Bridge” se une al elenco de la nueva película de James Bond “Spectre” como la misteriosa Estrella. “We are pleased to announce that @SigmanStephanie has joined the cast of #Spectre as Estrella”, James Bond (@007) March 9, 2015. Todavía no se da detalle de su rol, pero se sabe que este nuevo filme estará lleno de acción y suspenso, como ya nos tiene acostumbrados Bond, protagonizado, una vez más, por el guapérrimo Daniel Craig, un Bond que ama los martinis y que en esta ocasión busca desenmascarar a una peligrosa organización. También acompaña a Craig Ralph Fines que hará el papel de “M”. Esta película se llama Spectre o Special Executive for Counter-intelligence, Terrorism, Revenge and Extortion, son las iniciales de una organización terrorista que aparece en los libros de Ian Fleming y fue encabezada por el villano Ernst Stavro Blofeld, personaje que hasta los momentos no sabemos si será parte de la cinta. También actúa Monica Belluci. Todos bajo la dirección de Sam Mendes. vvv Desafortunadamente, varios atletas excelentes a nivel mundial perdieron la vida en el reality show francés que estaban actuando. Los 10 muertos "están irreconocibles" por el incendio de los dos helicópteros que chocaron el lunes pasado en el noroeste de Argentina, dijo este a la AFP el secretario de Seguridad de La Rioja, donde

ocurrió la tragedia sin sobrevivientes, todos ellos miembros del equipo del reality francés “Dropped”, que pasa por el canal TF1 de Francia. Ahí murieron 8 franceses y dos pilotos argentinos. Entre los franceses había tres estrellas deportivas de ese país: la navegante o velerista Florence Arthaud, conocida como “la novia del Atlántico”, la nadadora Camille Muffat y el boxeador Alexis Vastine, los dos últimos medallistas olímpicos. También estaban el exfutbolista Sylvain Wiltord –quien jugó en el Arsenal inglés–, el nadador Alain Bernard y Jeannie Longo, la mejor ciclista de la historia de Francia. El concepto del programa, de origen sueco, consiste en llevar en helicóptero a deportistas profesionales hasta un lugar remoto con la misión de regresar por sus propios medios a la civilización, para que puedan recargar su celular y llamar al presentador del programa. El presidente Francois Hollande expresó "su estupor y conmoción” cuando se enteró de esta tragedia. "La desaparición brutal de nuestros compatriotas significa una inmensa tristeza", dijo Hollande, en un comunicado publicado por el Palacio del Elíseo. Según la radio local Fenix en cada nave viajaban cinco personas -cuatro franceses y un piloto argentino por aparato. El accidente ocurrió sobre Quebrada El Yeso y Quebrada Condado. Los testigos señalaron que las condiciones climáticas eran óptimas para volar, así que es una extraña condición este accidente que tendrá que ser investigado. Pero ¿qué creen? No es la primera vez que ocurre una desgracia en un programa de este tipo, donde se pone a prueba la capacidad física y la inteligencia de los participantes. En el 2013, también en Francia, el programa “Koh-Lanta”, producido para el mismo canal, fue interrumpido tras la muerte de un candidato, Gérald Babin, que murió de una crisis cardíaca durante el rodaje de la 13º temporada. El médico del concurso se suicidó poco después. A pesar de todo, ese espacio volvió a emitirse el pasado otoño y en mayo de 2009, un candidato de la versión búlgara del programa “Survivor”, Noncho Vodenicharov, de 53 años, sufrió una crisis cardiaca en una isla de Filipinas durante una prueba, indicó la prensa, y en la versión paquistaní, de ese mismo programa, uno de los aspirantes, Saad Khan, de 32 años, se ahogó ante las cámaras y las miradas de los otros candidatos, en pleno rodaje de una prueba de natación en Tailandia. El tenía que cruzar el lago de Bangkok a nado con una mochila de siete kilos. En nuestro país, en un programa en el que obligan a los actores que jamás en su vida han movido un dedo, a hacer cosas fuera de lo normal, le ocasionaron a una actriz una lesión en la columna al aventase un clavado de diez metros, y es conocido el caso de Verónica Castro quien tuvo una lesión muy grave en la cadera por haber montado un elefante que la tiró, cuando iba a entrar a un programa… En fin… vvv Los que también tuvieron un mal rato fueron los integrantes del Banda El Limón cuando un automóvil perdió el control y fue a estrellarse de frente con el camión de la famosa Banda. Desafortunadamente, ahí murieron 4 personas por parte de la famosa Banda, sólo el susto y el mal rato. r

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com CALIENT AN LA B ANCA y CALIENTAN BANCA TODAVIA LOS PREMIAN Miguel Herrera llegó a manifestar que convocaría a la selección nacional sólo a jugadores que tengan regularidad en Europa, pero hoy se contradice. En la lista que dio a conocer esta semana para los partidos amistosos del fin de este mes en Estados Unidos, el Piojo incluye a la mayoría de los “europeos”, aunque no jueguen en sus equipos, se la pasan calentando la banca, como ocurre con el “Chicharito “Hernández, Raúl Jiménez, Memo Ochoa, Diego Reyes y Miguel Layún, entre otros. Es triste señalarlo, pero es una realidad. Tenemos el caso de Guillermo Ochoa que, después de su relevante actuación en el Mundial de Brasil, fue contratado por el Málaga de España y es hora que no debuta. Europa hierve de futbol, es intensa la actividad con partidos de la Champion y torneos de liga destacándose los de España, Inglaterra, Alemania, Italia y Holanda que vemos en las pantallas de la televisión mexicana y casi no aparecen nuestros jugadores. Esta semana el único que sobresalió fue Héctor Herrera, volante ofensivo que militó en el Pachuca, que se ha consolidado en el Porto de Portugal, equipo que goleó el martes al Basilea de Suiza y Héctor anotó un golazo. Tiene mucha regularidad y ya, desde ahora,

consideran que puede ser el líder del tricolor. La selección de México jugará el próximo 28, en Los Ángeles contra Ecuador y el 31 en Kansas City ante Paraguay. Miguen Herrera convocó a 12 hombres que militan en clubes europeos: Memo Ochoa, Jesús Corona, Héctor Moreno, Javier Hernández, Raúl Jiménez, Giovani dos Santos, Jonathan dos Santos, Diego Reyes, Héctor Herrera, Andrés Guardado, Miguen Layún y Rafa Márquez. Este último, del Hellas Verona de Italia, no viene por lesión en una rodilla. El plantel se completa con jugadores que participan en la Liga MX. Lo importante para el Piojo es mover a esta gente de cara a las Copas Oro y de América, a celebrarse en junio y Julio próximos. Son unas buenas vacaciones para los “europeos “. Vienen a disfrutar dos partidos “moleros“, como los bautizó el Tuca Ferreti. A propósito del Tuca, sus Tigres destacan en la Copa Libertadores. Son líderes del Grupo Seis, luego de empatar con el River Plate en Buenos Aires y el miércoles anterior fueron a vencer al San José Oruro, de Bolivia, en el estadio Patria que se encuentra a una altitud de 3,700 metros sobre el nivel del mar. La altura es otro de los retos que enfrentan los equipos visitantes en Oruro, Bolivia, y la superaron los felinos norteños. r


México D.F., a 15 de marzo de 2015

Año 24

Número 989

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Sólo un capricho de la Naturaleza A poco más de una semana de que entre la Primavera, un fenómeno inusual se presentó en la autopista México-Puebla que obligó a cierre de esta vialidad que une a la Ciudad de México con el oriente del país. Se trató de una nevada que, sorpresivamente, se presentó a la altura del kilómetro 92, en el poblado de Río Frío, famoso por la novela "Los bandidos de Río Frío", escrita por Manuel Payno entre 1889 y 1891, en forma de folletines. La nevada obligó a la paraestatal Caminos y Puentes de Federales de Ingresos y Servicios Conexos, administradora de la autopista, a cerrar a la circulación los carriles con dirección a la Angelópolis, la madrugada del jueves pasado, lo que provocó que miles de automóviles y camiones quedaran varados. No es la primera vez que suceden hechos como el referido. Unas dos décadas atrás, la ciudad de Oaxaca se vio cubierta de nieves precisamente el Día de la Primavera, aunque por la distancia y la menor afluencia vehicular no causó tanto revuelo como la citada de la México-Puebla. r

La Política 4 u Urbe y Campo Ciudadanía y Gobierno 4 u

5u

Paso Mexiquense El Buzón 11 u

12 u


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.