Mi Ambiente 988

Page 1

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12 u 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678

Edomex llora por paisanos

México D.F., a 8 de marzo de 2015

Año 24

12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678

La Política 4 u

Sí, se acaba el agua

Wolfenstein: The Old Blood

Precio

$4.50 ejemplar

F OTO: AGUSTÍN CORONA M ENDOZA - M I A MBIENTE

Tech & Games 8 u

buzon @ miambiente .com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

m Se acaba la vaquita y otras especies

13 u

Vida y Salud Naturales 10 u

www.miambiente.com.mx

Saquean alacena marina

Levantar imagen de Peña Nieto

Estrés

Número 988

3u


2

8 de marzo de 2015

General

Vaquita Marina, en peligro de extinción Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como nuevas artes de pesca. Agregó que para garantizar el éxito del programa se contará con la colaboración de los pobladores, quienes fungirán como policías comunitarios. Añadió que para la aplicación del Programa se dispondrá de 541 millones de pesos al año. Además de que se evaluarán las acciones para conocer si la población de la Vaquita Marina sigue

Yolanda Gutiérrez La Vaquita Marina (Phocoena sinus) es una especie de cetáceo endémica de la familia Phocoenidae que alcanza hasta 1.5 m de longitud y se reproduce cada uno o dos años. Actualmente, está en peligro de desaparecer para el año 2018 si no se toman medidas urgentes. Este mamífero podría seguir el camino del delfín del Río Yangtze y convertirse en la segunda especie de ballena o marsopa llevada a la extinción en la historia de la humanidad. Su hábitat se encuentra en el Alto Golfo de California donde pescadores realizan, día con día, una activad que le cuesta la vida a la marsopa y a la totoaba, pez gigante que puede alcanzar 2 metros de longitud y 100 kg en peso. Este pez también se encuentra en peligro de extincion y es muy valorado por su vejiga natatoria (buche), la cual es usada en China. Ante tal situación el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA) en julio del año pasado llevó a cabo su quinta reunión donde informó sobre la situación de este mamífero y refirió que desde el 2012 existía una población de sólo 200 ejemplares. Desde entonces, se ha considerado que alrededor de la mitad han muerto en redes agalleras, quedando menos de 100 individuos en la actualidad. La CIRVA calculó que entre 1997 y 2008 la población de vaquita disminuyó a una tasa anual de 8.4%. En 2008, el gobierno federal, las comunidades pesqueras y organizaciones de la sociedad civil instrumentaron acciones importantes para salvar a esta especie, logrando reducir la tasa anual de disminución a 4.5% y generar medidas de conservación de mediano plazo, aunque recientemente informó que su población disminuyó a una tasa del 18.5 por ciento por año. Su estimación actual es de 97 ejemplares, de los cuales 25 podrían ser hembras sexualmente maduras, por lo que es alarmante la cifra.

tiene propiedades medicinales. Miles de vejigas natatorias son secadas y transportadas ilegalmente desde México a China, muchas veces a través de los Estados Unidos. El resto del pescado se abandona y pudre en la playa. Los pescadores reciben más de 8,500 pesos por cada kilógramo de vejiga natatoria de totoaba, equivalente a la mitad de la ganancia anual que obtienen a través de las actividades pesqueras legales. La lideresa del programa de Océanos de Greenpeace, Silvia Díaz, manifestó que es urgente eliminar la pesca ilegal, particularmente de la totoaba, pues hay bandas criminales que se dedican al contrabando de esta especie para el mercado chino y es la principal amenaza para la vaquita. Por lo tanto, la CIRVA recomendó al gobierno mexicano que tome medidas urgentes, como la vigilancia dentro y fuera del país para detener la pesca ilegal, especialmente para la captura de totoabas y la comercialización de sus productos. Asimismo, sugirió la eliminación de las redes agalleras en la zona de exclusión y utilizar, en su lugar, equipos alternativos, además que la autoridad expida permisos racionales a los pescadores de camarón y que sus embarcaciones cuenten con un chip para poder rastrearlos.

CAUSAS DE LA MUERTE DE LA MARSOPA No sólo la pesca con redes agalleras ponen en riesgo la vida del mamífero, sino también el incremento de la pesca ilegal de totoaba que utilizan el mismo método. Este pez se encuentra en peligro y es muy valioso por su vejiga natatoria (buche), la cual es usada en China como ingrediente para una sopa y se cree que

GOBIERNO TOMA ACCIONES PARA SALVARLA Ante las recomendaciones de la CIRVA, el gobierno mexicano toma acciones para evitar la desaparición definitiva de esta especie endémica de México, por lo que se presentó un anteproyecto para suspender la pesca con redes de enmalle en el norte del Golfo de California,

Las acciones acordadas entre autoridades federales y pescadores incluyen: * Vigilar de forma efectiva y permanente para evitar que se infrinja lo estipulado en el decreto; entrega de los apoyos económicos a los pescadores de forma coordinada y transparente, y que lleguen a todos los que viven de la pesca, no sólo a los que tienen permisos de pesca. * Capacitar a los pescadores; mejorar y desarrollar otras artes de pescar. Además que se establezcan mercados preferenciales en México y Estados Unidos para la compra y comercialización de camarón y peces extraídos de forma legal y que no pongan en peligro a la Vaquita Marina. * La WWF se suma a los esfuerzos del gobierno federal y de las comunidades pesqueras, mediante el apoyo a pescadores del Golfo de Santa Clara y San Felipe para el desarrollo, construcción, capacitación y utilización de artes de pesca que no atrapen a esta especie de marsopa. Apoyo de monitoreo de la población de la vaquita; buscar y desarrollar mercados para productos pesqueros sustentables, y evaluar el impacto de medidas tomadas federales. r

publicado por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). El 23 de diciembre de 2014 la propuesta fue firmada por la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), esta última presentó la “Estrategia Integral para la Recuperación de la Vaquita Marina”, y contará con la colaboración de las Secretarías de Desarrollo Social (SEDESOL), Marina (SEMAR) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA). El subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, informó que dicha estrategia se implementará durante dos años, a través de cuatro componentes: ampliar el polígono actual de 126 mil hectáreas a 1 millón 300 mil hectáreas para garantizar la cobertura del área de distribución; compensar de forma económica a los pescadores; realizar inspecciones y vigilancia en coordinación con la Marina, CONAPESCA y la

decayendo o se ha podido frenar. Esto se traduce en que el gobierno no permitirá la pesca durante dos años con redes de enmalle en su hábitat, mediante un decreto que entra en vigor este mes. El decreto excluye las redes utilizadas para pescar curvina (febreroabril de cada año), dado que por sus dimensiones y forma de utilización no representan un riesgo para la vaquita. Asimismo, el gobierno federal acompañará la instrumentación y cumplimiento del decreto con una inversión de 540 millones de pesos anuales que se destinarán a apoyar un programa de compensaciones que permitirá a los pescadores y sus familias mantener sus ingresos durante esos dos años y al cual se destinarán 425 millones de pesos. Los involucrados en la cadena productiva del sector pesquero en las comunidades del Golfo de Santa Clara, Sonora, y San Felipe, Baja California, destinarán 28 millones de pesos. Para inspección y vigilancia por parte de las comunidades locales que apoyarán a las autoridades, se invertirán 87 millones de pesos. Recuperar la población de la vaquita, sin duda, tomará décadas y lograrlo implica que ninguna marsopa más muera en actividades pesqueras. Los dos años que se suspenderá la pesca con redes de enmalle son una importante ventana de oportunidad para promover y escalar la adopción definitiva de artes de pesca sustentables -que ya existen- y para desarrollar nuevas alternativas que transformen la explotación pesquera en el Alto Golfo de California con una visión de largo plazo que brinde beneficios económicos y sociales a las comunidades de la región. r

Área de protección de la vaquita


General

8 de marzo de 2015

3

SOS: se agota la alacena marina

Luis E. Velasco Yépez El 2.5 por ciento de flora y fauna descritas en México se encuentra en peligro de extinción, lo que representa cientos y cientos de especies que, de perderse, afectarían gravemente la salud, industrias farmacéutica y alimentaria, economía y, desde luego, al Medio Ambiente, pues cuando una de éstas desaparece, se lleva consigo a 25 más. De acuerdo con los científicos, las extinciones que se dan en forma natural son muy lentas, sin embargo, la humanidad ha perturbado todo, de tal forma que en la actualidad se da mil veces más rápido y para un futuro no lejano, será de 10,000 veces más aprisa. La Comisión Nacional el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) detalla que la categoría especie en peligro de extinción engloba a todo ser vivo que, por distintas situaciones, se encuentran a punto de dejar de existir. Agrega que en el país se han descrito 108,519 especies, de las cuales 2,556 están en riesgo; esta segunda cifra representa 2.5 por ciento del total. La Norma Oficial Mexicana/ Semarnat-2010 indica que 1,185 especies se encuentran en el estatus de protección especial, 896 en amenazadas y 475 en peligro de extinción. ESPECIES MARINAS Y ACUÍCOLAS La devastación de animales marinos y acuícolas en México es tal que en la actualidad, hay cientos de especies en peligro de extinción, amenazados y protegidos de malas prácticas antropogénicas que han llevado casi al extermio al especimen más grande de la Tierra y que han afectado la producción natural de organismo más pequeños: La

ballena azul que alcanza 33 metros de longitud con peso de 190,000 kilogramos, el plancton y krill que es alimento de cetáceos y de infinidad de otros individuos. En su página oficial, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) no dice que existen 90 especiales marinas protegidas. Una de las razones es porque probablemente están extintas en el medio silvestre, en peligro de extinción, amenazadas y sujetas a protección especial. 4 son de plantas, 18 de invertebrados, 7 de

reptiles, 17 de peces y 44 de mamíferos. Sin embargo, la lista de especies protegidas contenida en la NOM059, publicada en el Diario Oficial de la Federación, indica que son cientos y cientos las especies marinas y acuícolas que se encuentran protegidas. Entre los animales en vías de extinción en los mares mexicanos están las ballenas, especialmente el especimen más grande del Planeta, en la actualidad, la ballena azul, es tan grande que al día necesita comer unos 4,000 kilos de plancton.

Algunas especies marinas en peligro de desaparecer *Ballena franca *Ballena minke, ballena menor *Ballena boreal, ballena sei *Ballena de bryde, rorcual tropical *ballena azul *ballena de aleta, rorcual común *Ballena jorobada *Delfín común de rostro largo *Delfín común de rostro corto *Orca pigmea *Calderón, ballena piloto, bufeo prieto *Delfín gris, delfín de risso, deflín chato *Delfín de fraser *Delfín de costados blancos del Pacífico *Delfín liso, delfín liso del norte *Orca *Calderón pigmeo *Orca falsa *Delfín manchado pantropical, delfín moteado *Delfín tornillo del Atlántico, delfín de clymen *Delfín listado *Delfín manchado del Atlántico, delfín embridado

*Delfín tornillo *Delfín de dientes rugosos *Tonina, bufeo, delfín nariz de botella, torsión *Ballena gris *Cachalote pigmeo *Cachalote enano *Vaquita marina *Marsopa de dall *Cachalote *Zifio de baird, ballena picuda de baird *Zifio de blainville, ballena picuda de blainville *Zifio de las Antillas, ballena picuda de las Antillas *Lobo fino de Guadalupe *Lobo marino de California *Elefante marino *Foca monje del Caribe *Foca común, lobo pinto *Esturión *T iburón peregrino *T iburón blanco *T iburón ballena

Asimismo, dice la NOM059 que todas las tortugas marinas se encuentran en peligro y entre ellas, la reina de todos los quelonios: la “laúd” que es más grande y pesada como un “bochito”. Desde luego que el cetáceo más pequeño del mundo, endémico del Golfo de California, conocido popularmente como Vaquita Marina, está a un pelo de rana calva de desaparecer de la faz de la tierra. Esta bella especie se encuentra en peligro por la caza accidental, contaminación de su hábitat y el abandono en que la tuvo el gobierno federal. Supuestamente en 2001 se iniciaron programas para rescatarla, conservarla y salvarla; no se hizo, pero el dinero sí se utilizó. En qué. Eso sí quién sabe. Y es hasta ahora en 2015, cuando el gobierno de la república determinó invertir 570 millones de pesos anuales para pagar a los pescadores para que no realicen sus actividades y de esa forma salvarla. Este programa, se dijo, que iniciaba este 2015. También están en peligro atunes, esturión, totoaba, bagres, mero, sardinas, pepinos de mar, camarones, almeja burra, tapa gigante, nutria marina, focas, morsas, aves como el pato mexicano (de agua) y el flamingo, diversas especies de corales y tiburones. Bien es sabido que en el mundo se pescan al año, 100 millones de tiburones. Por lo que toca al agua dulce, también se encuentran en peligro todas las especies de tortugas, bagres, cangrejos, camarones, langostinos, charales, pupos, sardinas, mojarras, truchas, anguilas, ajolotes y salamandras, entre otras. A continuación, se dará a conocer una síntesis de la lista de la NOM059, publicada en el DOF. r


4

Opinión

8 de marzo de 2015

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Por el suelo, imagen del Presidente El muchacho alegre llegó a la Presidencia de México. Ofreció reformas constitucionales. En energía, en Hacienda, en Telecomunicaciones. Lo anunció. Lo escribió y publicó en un libro. Todos decían ¡Sí. Reformas estructurales! Como candidato acudió a todos los foros de noticieros. Carmen Aristegui, la favorita de la oposición y de intereses diferentes, lo tuvo de frente. De todo preguntó. Y la pregunta obligada sobre el monopolio Televisa. Enrique Peña Nieto respondió: “Libre competencia”. Llegó a la Presidencia y envió la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones. Tocó a Televisa. Y También a Teléfonos de México, monopolio de Carlos Slim. Esto no gustó. Se quería atacar al de enfrente y proteger al de junto. Así se reformó la Constitución. Así desmontó el estatismo del petróleo. Y lo logró en consenso democrático. Ofreció mejorar el bolsillo familiar. Ofreció mejorar la seguridad pública. Ofreció mucho. Grande es la nación.

Vino lo inesperado. La desaparición de los normalistas. Un bastión gubernamental perredista fue el ejecutor de ellos. El gobierno perdió el paso. Salvó la investigación jurídica a partir de cenizas, que realizó el procurador de la República, que logró establecer la verdad jurídica. Los jóvenes fueron muertos y calcinados. La oposición se apoderó del caso y lo hicieron bandera política en contra de mandatario. Otra mala: el petróleo se cayó en su precio. Los empresarios descubrieron en la reforma fiscal una actitud persecutoria. Policiaca. No gustó. Los aplausos cambiaron por críticas. Y, desde entonces, cada acto, cada propuesta, hacen difusión negativa. La economía no creció como lo ofreció. En seguridad, hay un gran avance. En los actos públicos el Presidente Peña Nieto es abrazado popularmente. Las fotos se repiten. Y, sin embargo, en un sector social, se pone en duda. Hablan de incredulidad. Lo repiten una y otra vez. Hasta el mandatario ya la creyó. De ello habló. Dejaron caer su imagen. Lo cual es grave. Falta trabajo de Comunicación, de cabildeo. Ha perdido ese capital. Es hora de corregir. Y levantarlo. No debe andar por los suelos. En Inglaterra le dieron una cálida recepción. Distinguieron al Presidente de México. r

CIUDADANÍA Y GOBIERNO Cárcel a gasolineros rateros En el Senado proponen castigo. Encarcelar. A los gasolineros rateros. Por vender litros incompletos de gasolina. Esta ley también castigará a los gaseros ladrones. Se plantea cárcel de 5 a 35 años. El robo repercute a todos los sectores sociales. Desde el empresario, el profesionista, el vendedor de verduras y frutas el cual usa camionetas de carga para transportar los productos. Repercute en el gasto de transporte humano. En todo. Es una cadena y un robo multimillonario. Hasta de los impuestos. Los combustibles tienen una carga fiscal grande. Hasta los impuestos se roban. Además, está el cuantioso, multimillonario, robo de combustibles de los ductos, llamados “ordeña”. Defectos de una pésima administración estatizada. ¿no será sólo llamarada de petate de los legisladores? Acotaciones La noticia escandalosa es que México está

El vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez, fue nombrado coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República sustituyendo a David López. El cargo de comunicación social se enfoca en promover la coordinación y colaboración con los medios de comunicación nacionales y extranjeros. Además se coordinan los programas o campañas de órden social, también entrevistas y conferencias de prensa del Presidente. r

PARTIDOS A CUBETAZOS Guillermos Sánchez

Peña Nieto, en Inglaterra El Presidente Enrique Peña Nieto viajó a Inglaterra. Fue una visita de Estado. Le hicieron una recepción llena de glamur. Fue muy comentada la recepción al Presidente de México. Implícita la distinción para el país. Educación, cultura, comercio, turismo y Medio Ambiente fueron temas de la agenda. El mandatario fue acompañado de su esposa, Angélica

Rivera, de varios integrantes de su gabinete. Tuvo reuniones con la Reyna Isabel II. Con el primer ministro, David Cámeron, con empresarios. Se celebraron 31 acuerdos. Inversiones en el sector energético fueron planteadas, como resultado de las reformas constitucionales de México. r

El PVEM ni es verde ni es ecológico, pero sí es partido y le gusta el poder y el dinero que le dan. Su campaña en spots es contundente. Y eso de que sí cumple le ha dado mucha fuerza. En PRD, PT y MORENA están espantados. ¿Les ganará?

entre los países con más denuncias de violaciones de derechos humanos. Amnistía Internacional y Watch han dedicado tiempo y espacio a perseguir o espiar a México. Para que haya denuncia, debe existir acción del gobierno. Un presunto delincuente o su familia, lo primero que hace es acudir a las instancias de derechos humanos. El actual Gobierno Federal ha desmontado mafias. Ha aprehendido a cientos de rufianes y las cabezas principales. Ha encarcelado a cientos de delincuentes. Esos cientos, con abogados o con familias han atiborrado de quejas. Usan sus derechos. r

Es de risa. Los partidos nuevos: el Social y el Humanista no tienen registro de partidos. Entraron a esta elección y no se ve cómo logren más del 3 por ciento. Seguro desaparecen. ¡Ah!, pero se juntaron con PRD y MORENA para boicotear las juntas de trabajo del Consejo del INE. El PAN enarbola la bandera de anticorrupción. Pero no pide una investigación sobre la gigantesca riqueza del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés El PRI cumplió años. Y le pasó de noche. El 4 de marzo, don César Camacho será el pastor de la borregada. r

INTERROGACIONES * ¿Acaso, al gobernador de Oaxaca, Gabio Cué, no le da vergüenza ser el personaje engañado. El no gobierna, los maestros bandoleros son los que gobiernan?. * ¿Burros que critican cuestionaría Carmen Salinas? La han tomado de blanco porque va de candidata a diputada federal por el PRI y la acusan de ignorante. Carmen sabe de teatro, cine, de empresas, conoce todo el sector de distracción. Incluso cultural. *¿No que no? César Camacho Quiroz será el coordinador de la fracción de diputados del PRI. Su sueño es tener la fracción de amplia mayoría ¿Y su helado de qué sabor?


Sustentabilidad

URBE Y CAMPO

8 de marzo de 2015

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez

José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO La Organización Internacional del Café (OIC) otorgó a México la Vicepresidencia del Comité de Proyectos. Con tal designación, nuestro país es el responsable de revisar, evaluar y aprobar todas las acciones que presenten los países miembros del organismo internacional para impulsar y desarrollar la caficultura mundial. El director general de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), Belisario Domínguez Méndez, recibió dicho nombramiento, en el marco de 114° periodo de sesiones del Consejo Internacional del Café, realizado en Londres, Inglaterra. Con esta Vicepresidencia se fortalece la participación de México en esta organización internacional, enfocada en atender de manera integral a la caficultura a nivel mundial. El Comité de Proyectos, presidido por Estados Unidos, es el responsable de revisar, evaluar y aprobar todos los proyectos que presentan los países miembros de la OIC para impulsar y desarrollar la caficultura. En los últimos dos años, México ha fortalecido su presencia en la OIC con dos vicepresidencias: la del Comité de Promoción y Desarrollo del Mercado y, ahora, la del Comité de Proyectos. La OIC es la principal organización internacional e intergubernamental que se ocupa del café, en la que se reúnen naciones exportadoras e importadoras para resolver, mediante la cooperación, los desafíos que enfrenta el sector a nivel mundial. En el 114° periodo participan 77 países miembros, que representan 94 por ciento de la producción mundial y más del 75 por ciento del consumo global del grano. PRIV ATIZ AR A GU A EESS JOR OB AR PRIVA TIZAR AGU GUA JOROB OBAR OLÍMPICAMENTE AL MEXICANO Desde 1994 se manejó la posibilidad de privatizar el abasto del agua en México. Después, en los sexenios de los panuchos de Fox y Calderón Hinojosa coquetearon con esa probabilidad, pero no se atrevieron; el primero porque no supo gobernar y el segundo porque se enfrentó en una lucha sin cuartel con el crimen organizado. Ahora que volvió el PRI al gobierno federal, muchos mexicanos creyeron que era para mejorar, desgraciadamente no es así. Cada día está peor la crisis a pesar de las traídas y llevadas reformas que se suponían sería para transformar realmente al país y para mejorar las condiciones de pobreza de más de 62 millones de mexicanos. Desgraciadamente,

las mejoras solamente se quedaron en buenas intenciones, mientras que el deseo de perjudicar y amolar más al mexicano cada día se consolida más. Y peor aún esa necedad de privatizar el agua que solamente servirá para jorobar más a los mexicanos pobres. Desde luego, que los diputados que están empeñados en privatizar este elemento, saben de sobra que esa acción no es buena y que perjudicará grandemente y sin embargo, no oyen a nadie y persisten en consumar esta criminal cuchillada al pueblo. De sobra deben saber que algunas ciudades europeas privatizaron el agua, pero le fue tan mal al pueblo que la remunicipalizaron. En América Latina tampoco funcionó, como es el caso de Bolivia, Ecuador y Argentina, entre otros. En Chile sigue la privatización, pero ahí vendieron ríos, arroyos, lagunas, lagos, mantos freáticos y hasta mares. Si está demostrado que no funciona la privatización del agua, entonces por qué ese empeño de hacerlo en México? Serán intereses económicos de legisladores, políticos y gobernantes o simplemente un deseo de jorobar más al mexicano que no defiende sus derechos? TA 200 AÑOS ARÁ A EESS TADOS HAS LLEV HAST LLEVARÁ IGUALAR IDH DEL DISTRITO FEDERAL De dos décadas a dos siglos le llevarán a las 31 entidades federativas del país alcanzar el Índice de Desarrollo Humano que tiene actualmente la ciudad de México. Así de cruel y espeluznante es la realidad, según el Índice de Desarrollo Humano para las Entidades Federativas, México 2015 elaborado y dado a conocer por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Por lo que toca al DF, hay que decir que su IDH es de 0.830 y le siguen Nuevo León con 0.790, Sonora con 0.779, Baja California Sur con 0.776 y Coahuila con 0.768. Por lo que toca a Chihuahua que es el número 19 en el IDH con 0.734 tardará, al menos, 200 años en igualar el nivel de bienestar de la capital mexicana. Por lo que toca a los últimos lugares, hay que decir ahí se encuentran Puebla con 0.717; Veracruz, 0.713; Michoacán, 0.700; Oaxaca, 0.681; Guerrero, 0.679 y Chipas con 0.667. De acuerdo con el PNUD a Chipas que es el último en el IDH le llevaría 20 años igualar el nivel de bienestar del Distrito Federal. r

* Guillermo Haro Bélchez, procurador federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció la maravillosa multa por un total de 22,959,386 millones de pesos a la empresa minera Buenavista del Cobre, perteneciente al Grupo México, por el derrame de 40 mil metros cúbicos de una solución de sulfato de cobre acidulada a los Ríos Sonora y Bacanuchi y por diversas irregularidades detectadas durante la revisión de las operaciones de la empresa. La minera pertenece a Germán Larrea Mota Velasco, quien se encuentra en la posición 77 del ranking de Forbes. Cuenta con una fortuna de 13,900 millones de dólares. Pagar esa cantidad es como quitarle un pelo a un gato y, realmente, el daño que provocó su empresa al Medio Ambiente es mucho mayor que esa cantidad de dinero. Será posible que este tipo de casos sigan pasando en nuestro país y que realmente no exista una justicia real. * A partir del pasado 2 de marzo entró en funciones la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), adscrita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Su titular, Carlos de Regules, tiene gran tarea, ya que dicha agencia tendrá la misión de regular y supervisar la seguridad industrial y protección del Medio Ambiente en el sector hidrocarburos. La ASE emitirá lineamientos, autorizará y supervisará sistemas de gestión, además de prevenir riesgos operacionales y ambientales. Pero eso no es todo, también tendrán que diseñar normas con base en las mejores prácticas y estándares internacionales. Esperamos que la ASEA resuelva una gran problemática que tiene ese sector, ya que son innumerables los casos que no tendría espacio para comentarlos; ahora sólo hay que esperar

5

resultados pero que sean positivos. * Legisladores aprobaron, en lo general, el dictamen para expedir Ley General de Aguas, ya que pretenden privatizar el suministro y construcción de infraestructura de este vital líquido en todo el país e incluso declaran “de interés público” la participación de concesionarios y organismos privados que prestarán el servicio público y que regula el uso del agua para la fractura hidráulica (fracking). El dictamen sería aprobado en la sesión del jueves de la Cámara de Diputados, incluye todo un capítulo para la intervención de empresas a las que el gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entregará concesiones respectivas. La dependencia podrá celebrar contratos de obra pública y de servicios a particulares para el financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica federal. Mediante la modalidad de inversión recuperable. Mientras las comisiones aprobaron que el “mínimo vital” para el consumo diario por persona es de sólo 50 litros, todo lo contrario al no haber límite definido para la explotación que podrán realizar las empresas en uso industrial ni tampoco en la extracción de gas de lutitas. Ahora sí que lo que dice la Constitución Política en que el Estado garantizará este derecho, está por desaparecer. * Como ya se percataron el clima ha tenido un aumento de temperatura, eso quiere decir que se avecinan el incremento de incendios forestales en el país y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), a través de su Gerencia Estatal en el Distrito Federal, año con año implementa una serie de acciones dirigidas a la prevención y el control de incendios forestales buscando siempre la eficiencia en su combate. En este 2015, cuentan con nuevo equipo que permitirá a los combatientes realizar mejor su trabajo. Las brigadas para la prevención y el combate de incendios forestales en la capital se encuentran preparadas y en alerta para esta temporada de incendios en la capital. r

Aseguró Profepa más de 90 toneladas de residuos peligrosos Yolanda Gutiérrez Durante el primer operativo nacional que realizó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) logró detectar el traslado inadecuado o irregular de 95 toneladas de residuos peligrosos. Este operativo fue realizado en 55 puntos carreteros y 18 aduanas fronterizas, marítimas y aeroportuarias en todo el país y contó con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de Agricultura (SAGARPA) y Aduanas. El operativo fue conducido por la Subprocuraduría de Inspección Industrial de la Profepa y les permitió vigilar las actividades económicas, asociadas a la generación, transporte, manejo y disposición de residuos peligrosos en los principales puntos carreteros en el país, tras la revisión de 4,217 unidades de transporte y contenedores de carga. Informó la dependencia que lograron identificar 11 vehículos con irregularidades, de los cuales sólo dos fueron asegurados precautoriamente con

un cargamento de alrededor de 2 toneladas, principalmente de sólidos impregnados con aceites gastados. En todos los casos se levantaron las actas correspondientes para iniciar el procedimiento administrativo. En los puntos de inspección donde se realizaron las verificaciones de transporte y cargamentos se verificaron 3,372 vehículos y el resto, en 7 aduanas fronterizas, 8 en marítimas y 3 aeroportuarias. r


6

Sustentabilidad

8 de marzo de 2015

Paz en Medio Oriente Héctor Villar Barranca Cuantos esfuerzos haga Occidente para alcanzar una paz tan duradera como posible sea, en Medio Oriente, el mundo de hoy y de mañana lo reconocerán, y lo agradecerán. De la misma manera que el mundo habrá de repudiar a quienes como Hitler, los generales japoneses (no necesariamente a Hirohito) Mussolini, los hacedores de la guerra norteamericanos (¿a alguien le suena el nombre de Preston Bush?) y europeos, fueron protagonistas en la más grande y sangrienta conflagración que el hombre ha vivido. Pero es el caso que Occidente no es Occidente, ni el Medio Oriente es el Medio Oriente, Europa no es Europa ni Asia es Asia, bueno, entrados en tema consideremos a África entre las regiones críticas que llevan a la humanidad a enfrentar riesgos de tipo económico, bélico, sanitario, criminal, cultural, migratorio, con sus respectivas dosis de terrorismo dirigidas contra quien sea a donde sea. Países, continentes, regiones, comunidades, son liderados por quienes temporal, o de manera más o menos permanente, cumplen roles protagónicos

en el devenir histórico de los pueblos. Para bien o para mal. A tales reflexiones me lleva la presencia de Benjamín Netanyahu en el Congreso Norteamericano. En un discurso de manifiesta ambivalencia, reconoce al país de las barras y las estrellas el apoyo que ha dado a Israel en la larga serie de conflictos vividos desde su constitución como estado moderno. en 1946. Reconocimiento dirigido a quien hoy preside su gobierno Barack Obama pero, al mismo tiempo, cuestionando su afán de una política de acuerdos, los posibles, con el gobierno de Irán, encabezado por Hasán Rouhaní. Netanyahu es un hombre de derecha, Rouhani es un islamista moderado. Con éste, vital promover un acercamiento ante la reconocida amenaza del Estado Islámico que pone en peligro a la región. Desde allí al mundo ¿Qué tan largo puede ser el brazo del terrorismo? El primer ministro israelí pretende que sus aliados obliguen a Irán a cancelar su programa nuclear cuando Irán insiste en que éste no tiene propósitos armamentistas. Vamos, el jefe de una potencia nuclear reclama exclusividad atómica en la región cuando de su belicismo ha hecho víctima, sin

solución aparente, a Palestina. Aun contraviniendo disposiciones expresas de la ONU. Como decimos “el burro hablando de orejas”. Mal momento ha escogido Netanyahu para su exabrupto. Cuando el huésped de la Casa Blanca enfrenta en el congreso a una mayoría republicana opositora, y en calles norteamericanas a crecientes sentimientos de derecha radical que fundamentan acciones de xenofobia, que, entre otros hechos, han sido causa de la muerte de 3 mexicanos a manos de pretendidos guardianes del

orden, en los últimos 3 meses; 76 en el lapso de 10 años. Ciertamente, el régimen de Obama, a dos años de su conclusión, muestra signos de eficacia económica que acaso permita el regreso de una mayoría demócrata al Congreso y su permanencia al frente del ejecutivo norteamericano “¡Es la economía, estúpido!" expresión ilustrativa del triunfo de Bill Clinton en 1992, y también la continuación por una ruta de distención mundial hacia una paz posible. r

Establece Sectur nexos turísticos con Reino Unido En el marco de la visita oficial del Presidente Peña Nieto al Reino Unido, la secretaria de Turismo (Sectur), Claudia Ruiz Massieu, además de firmar un acuerdo de fomento al turismo entre ambas naciones y establecer contacto con el sector empresarial del ramo en dicha nación, participó en el foro de negocios “México Day”, en donde presentó las oportunidades que el turismo, uno de los más dinámicos de la economía mexicana, tiene para ofrecer a los inversionistas. En dicho foro también participaron el director general de PEMEX y el secretario de Economía y se habló de la importancia de las reformas estructurales y los beneficios que han traído a la economía y, en particular, al turismo. La titular de la Sectur indicó que esta actividad es uno de los sectores más fuertes en México y el mundo. En México, contribuye con 8.4% del Producto Interno Bruto (PIB) y es la cuarta fuente de ingresos, después de las remesas, petróleo e industria automotriz. Aseguró que México trabaja para crear en nuestro país un ambiente propicio para hacer negocios y destacó que está aprovechando el buen momento que atraviesa el turismo global para expandir su oferta recreativa y crear nuevas oportunidades de inversión. En este foro de negocios también se firmó una Carta de Intención entre Interjet y British Airways (BA) en donde formalizaron el interés de iniciar una relación de negocios. La promoción de la conectividad entre ambos países, sin duda, es un factor importante para impulsar las relaciones comerciales, de inversión y turísticas. Dicha firma estuvo a cargo de Miguel Alemán Velasco, presidente del Consejo de Administración de Interjet, y por Reino Unido, Keith W illiams, presidente ejecutivo de British Airways. r

Año 24

No. 988

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 850

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

8 de marzo de 2015

7

Tiene México 200 años de atraso en desarrollo humano urbano

Juan Carlos Machorro En la presentación del Índice de Desarrollo Humano (IDH) para las entidades federativas, México 2015, Ro d o l fo d e l a To r re , c o o rd i n ad o r general de la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, dijo que los resultados de este informe detallan que este rubro es muy diferenciado y contrastante en México, ya que diversas entidades enfrentan graves atrasos. Mencionó que Campeche con su IDH alcanzaría un desarrollo similar al que tiene el DF en 20 años. Puebla lo haría en el 2040; Chiapas en 2054; BCS en 2136, y Chihuahua en 200 años. Por ello, se requieren herramientas de desarrollo regional, en especial, una que se debe aplicar en las 10 entidades más atrasadas con diversos proyectos como es el continuo apoyo del Fondo Regional (Fonregión) que en 2015 aportará unos

6 mil millones de pesos (casi un 10% del presupuesto de Prospera) y que tiene que aplicarse de forma inteligente para subsanar las carencias de desarrollo humano que se padecen en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Ve racruz y Michoacán, entre otras. Dijo que debe mejorarse la información en diversos rubros de esta materia, ya que para el 2012 no había información y falta una gran parte de datos, lo que refleja un atraso en transparencia sobre los gasto públicos. No existe congruencia entre los proyectos estatales y el objetivo de los IDH, ya que se presenta la incongruencia de que se destinan los recursos mayormente en municipios con desarrollo medio y alto, dejando al último a los sitios de categoría baja. Este informe analiza tres indicadores clave en México: movilidad poblacional, índices educativos y salud. En este aspecto, se ejemplificó que la peor entidad

que presentan atrasos en los sectores de desarrollo humano es Chiapas, mientras que a la cabeza se ubica el DF. Un caso significativo es Baja California Sur que tuvo una leve caída en IDH, mientras que Chihuahua ha reducido la esperanza de vida de su población masculina por sus graves problemas de inseguridad y muerte de entre 18 y 30 años. Marcia de Castro, representante del PNUD en México, declaró que México es una nación con grandes contrastes sociales que tiene un grave contexto de desigualdad en donde no toda la gente tiene acceso a la salud, trabajo y Medio Ambiente y esta publicación pone de mayor énfasis en estos contrastes y en la necesidad de actuar, al res pecto. Hizo un llamado para un mayor compromiso de entender las inversiones públicas y cómo deben ser utilizadas de buena forma. El PNUD en dicho estudio ofrece un análisis de los mecanismos que se puedan

utilizar ex profeso hacia esa finalidad. Estos resultados indican que, a pesar del crecimiento continuo del IDH entre 2008 y 2012, aún existe una considerable desigualdad en desarrollo entre las entidades. En 2012, el mayor nivel de desarrollo humano estuvo en el Distrito Federal, con un IDH de 0.830. Le siguieron Nuevo León (0.790) y Sonora (0.779). En contraste, Chiapas (0.667), Guerrero (0.679) y Oaxaca (0.681) presentaron los menores niveles. El valor del IDH de Chiapas fue 19.6% menor al del Distrito Federal. La mayor desigualdad en las dimensiones que integran al IDH se presenta en el Índice de Educación (IE). El promedio nacional del IE es de 0.625 en 2012 y 19 entidades se encuentran por debajo de este umbral. En dicho año, el IE del Distrito Federal (0.783) es 48.3% superior al de Chiapas (0.528). r


8

8 de marzo de 2015

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Quinta recuperación I.

(Según el Códice Chimalpopoca, para el día 22 de mayo de 1558 la edad del sol era de dos mil quinientos trece años, así, para el próximo mayo del 2015, la continuación del cuerpo esencial para la vida de este mundo llegará a los dos mil novecientos setenta años desde su primera y grandiosa manifestación). e). elot (4 Tigr 1º. Tigre). Ocelot 1º.-- Nahui Oc Duró seiscientos setenta y seis años. (Año 1 al 676). Trece años de dolor acumulado en cruel expectativa. Trece años sucesivos para morder, desgarrar una a una la vitalidad hasta la última víctima, término brutal que con una última dentellada en lo profundo del bosque, en algún lugar del reducto postrero, entre suspiros y lamentos, desmelenó aquella esperanza desahuciada. Ninguna divinidad vino en su ayuda, rugió el ocelot en la noche para exterminar un lánguido aliento yacente en fallido anhelo, para enmudecer la plegaria postrera llevada por el viento sin destino, a donde no hay quien la escuche, en donde no enraizó la piedad. Rugió la vida, perdido el asidero de la consciencia emborronada en la escurriente baba de la violenta quijada cercenante. Al final de la fracasada creación, con un alarido errabundo claudicó la presencia del último ser.

En Ambiente 2º. atl (4 Vien 2º.-- Nahui Ehec Ehecatl Vientt o). Duró trescientos sesenta y cuatro años. (676 + 364 = 1,042 años). De un amanecer a otro el viento desguazó el futuro en presente, pulimentó las piedras talladas, deshilachó los ropajes finos y los burdos, los escritos y los ecos; refundió en el pecho una súplica en forma de oración, desmelenó los grandes árboles y a la minúscula hierba desarraigó para abatir sobre la tierra el esfuerzo de la vida aérea, de la somera, de la multiplicada en el vientre de las aguas. Fragmentó las palabras y el recuerdo. El viento brutal triunfó sobre el temor y signó su poder en unas nubes encapotadas de tragedia. Al final de la fracasada creación, con un alarido errabundo claudicó la presencia del último ser. 3º. 3º.-- Nahui Quiyahuitl (4 Lluvia). Duró trescientos doce años. (1,042 + 312 = 1354 años). Solitaria agonía en la substancia calcinada. Nada quedó por evidencia de su paso en la vida, ni una palabra, ni un silbo, ningún color; la piedra labrada —si la hubo— enmudeció derretida súbitamente, brutalmente, crepitante en el transcurso de un día. El viento hirviente calcinó los vocablos mientras el sufrimiento descendía en un serpentín de sangre ennegrecida. El ardiente día clamó sobre las vidas, espumó la sangre junto a la idea postrera, desarrugó los montes para silenciar al jaguar. De un amanecer a otro perdió la vitalidad acumulada el vigor y su presencia. Al final de la fracasada creación, con un alarido errabundo claudicó la presencia del último ser. r

TECH & GAMES Julio César López Zamora juliocesar.lopez@miambiente.com.mx

W o l ffe enstein: The Old Blood Grata sorpresa me he llevado esta semana con el anuncio que hizo Bethesta sobre el lanzamiento de esta precuela. Wo l fe n ste i n : T h e O l d B l o o d s e desarrolla en 1946, con los nazis ganando la Segunda Guerra Mundial y el protagonista, B.J. Blazkowics, vivirá dos aventuras que se interconectan. En la primera, hay que infiltrarse en el castillo Wolfenstein para obtener coordenadas y llegar con el general Calavera. En la segunda historia, nos topamos con Helga Von Schabbs y su loco intento de obtener artefactos místicos con el riesgo que supone meterse con esas cosas y terminar invocando poderes oscuros. Pero todo lo que hagamos, desemboca en lo que ocurre en The New Order, por ende, sabemos que las misiones de Blazkowics no fueron exitosas... pero no por ello debemos perdernos este juego. The Old Blood estará disponible para Xbox One, PS4 y PC a inicios de mayo, con un costo de $19.99 dólares, en versiones físicas y digitales. Y vaya que Sony la hizo de emoción con los juegos gratuitos del programa PS Plus. Durante varios días estuve checando múltiples veces si ya había información al respeto y fue hasta mediados de la semana que se dio a conocer que este mes tendremos: Oddworld: New ‘n’ Tasty y Va l i a n t H e a r t s : T h e G re at Wa r p a ra P l ays ta t i o n 4 . Pa p o & Yo y S h e r l o c k Holmes: Crimes and Punishments para Playstation 3. OlliOlli 2: Welcome to Olliwood y CounterSpy para PS Vita. Para los fanáticos de Metal Gear Solid, Konami anunció la fecha de salida de MGS: The phantom pain. Será el 1 de septiembre de este año para Xbox One, Xbox 360, PS3, PS4 y PC. Y si les sobran -o ahorran- $99 dólares se pueden conseguir la edición de colección que entre sus monerías, incluye una réplica 1:2 del brazo biónico de Snake. El resto del contenido es lo mismo de otras ediciones: caja metálica, empaque especial, papeles con información innecesaria, disco con el típico “detrás de cámaras” y extras digitales para usarse en el juego, es decir, el típico paquete de trajes extras, armas, cajas y bonificaciones de experiencia en el modo online.

El jefe de la división Xbox, Phil Spencer, anunció en Game Developer Conference la forma en que será posible hacer una sola compra y jugar en el Xbox One o en computadora con Windows 10. E l fa m o s o c ro s s - b u y, q u e e s m u y popular en las consolas Playstation, llegará al universo de Microsoft y, en palabras de Phil, “permitirá que se pueda jugar en donde el usuario quiera”. Agregó que hay millones de personas que juegan en su TV, pero que hay más que lo hacen frente a un monitor y usando la plataforma Windows Universal App se podrá crear una sola versión de un juego y hacerlo funcionar en las dos plataformas, e incluso en el visor HoloLens. Ahora bien, parte de la ventaja que el Xbox One es que está basada en una arquitectura X86 y es posible adaptar juegos a la computadora muy rápido. Por ejemplo, Phil mencionó que Shovel Knight se pudo adaptar en un día al Xbox One. Finalmente, se anunció que se pondrá a la venta un adaptador para usar los controles de Xbox One en la PC. Yo veo con buenos ojos este tipo de movimientos y creo que, en un futuro, dejarán de existir barreras y podremos jugar donde queramos de la forma en que mejor nos plazca. Tan sólo hay que ver lo que ha estado saliendo por parte de Valve, nVidia u otras compañías, con sus soluciones de streaming para jugar en la sala teniendo la PC en otra parte de la casa. Y ya para irme, como sé que no pueden dormir sin saber cómo voy en Assassin's Creed, este fin de semana espero terminar AC: Revelations. Casi 4 juegos de la saga en un mes, ¡excelente!, yo esperaba que me tomara más tiempo, pero, al parecer, en unos dos meses más habré terminado todos. r


En Ambiente

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* Día Internacional de la Mujer * Duro contra Hilario * Las mujeres más influyentes de México * Horacio Villalobos, censurado. v v v Quisiera empezar mi columna felicitando a todas las mujeres por su día: “El Día Internacional de la Mujer”, pero realmente hay muy poco que celebrar. Muchos estados de nuestra amada República Mexicana reportan bullying y pobreza extrema en el caso de las mujeres adultas mayores, maltrato, abandono y despojo por parte de sus hijos o por familiares cercanos, situación común. El problema es que el número de mujeres mayores va en aumento y conforme esta sociedad vaya envejeciendo la indefensión en que parecen estar los adultos mayores es más evidente y las autoridades no han hecho nada en favor de ese sector. Eso por un lado y por el otro. Por lo menos, donde yo vivo, que es el Estado de México, la situación es crítica, pues el feminicidio va a la alza, esta entidad ocupa el primer lugar nacional en asesinatos de mujeres, casi siempre por su pareja y, lo normal, nunca atrapan al culpable, aunque haya pruebas. Les cuento dos casos muy parecidos con diferente final. Conocidas casi vecinas, a una le llegó el marido con una chamaca de 15 años embarazada y le dijo: es mi nueva pareja y la tienes que dejar vivir aquí, como desde luego, mi conocida no aceptó, el tipo la sacó de su casa con lo puesto, le quitaron a sus niños, sin dinero, ni ropa, ni nada la pobre anda viendo quién le ayuda a arreglar el problema. El otro caso estuvo peor. El marido llegó con una fulanita embarazada y le dijo: “se queda a vivir con nosotros”. Ella le dijo: “ni loca”, se salió de su casa, se llevó a sus niños y ¿qué creen?, la acuchillaron en plena calle a las 12 del día. El fulano pagó un sicario y la familia le tuvo que entregar los niños al desgraciado éste… ¡uff! qué horror. Casos hay millones, pero lo principal es analizar, ¿qué tipo de educación recibimos los mexicanos que somos capaces de hacer esto?. Y, en verdad, si en México se aplicaran las leyes y los encargados de la justicia fueran menos “baratos, paniaguados y pedinches” no habría tantos delitos de este tipo. La verdad deberían de reestructurar toda la carrera de Derecho en todas las universidades para que aprendan a aplicar la ley sin miramientos ni cochupos, pero para que esto ocurra está muy difícil. La corrupción está primero que todo y aquí con dinero baila el perro… El Instituto de las Mujeres (Inmujeres) detalló que se atienden aproximadamente a 100 mujeres mensualmente por diferentes tipos de violencia. Las cuales van desde económica, física, sexual y, sobre todo, psicológica. “El tema de la amenaza de quitar a los hijos es el más recurrente”, señaló. Y ya que hablamos de esto, el mismo instituto, las mujeres de la Cámara de Senadores, y de Diputados, además de muchísimas organizaciones de mujeres a nivel nacional, han, (hemos), pedido una espectacular reprimenda, sanción y destitución del alcalde de San Blas, Nayarit, por la gravísima falta de respeto que cometió el día de su cumpleaños cuando levantó en dos ocasiones el vestido de la chica con la que bailaba, acto por demás vergonzoso, de vejación y agravio contra la dignidad y los

derechos de las mujeres. Esperamos que lo mínimo es que lo corran… vvv El lema de la celebración mundial de la mujer este año es: “Empoderando a las mujeres, empoderando a la humanidad”, con esta idea se pretende reforzar entre las mujeres el sentimiento de que cada mujer puede escoger sus decisiones, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas y aprovecharon para publicar la lista de las mujeres más influyentes de América Latina. No se habla de dinero, sino de la influencia que tienen en el entorno y sus logros en áreas como la salud y estilo de vida. Encabeza la lista Mercedes Juan López. actual secretaria de Salud de México, primera mujer en ocupar dicho cargo. Es médico cirujano con especialidad en medicina de rehabilitación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La segunda es Nina García. Periodista colombiana y editora de importantes revistas de estilo de vida. Actualmente, es directora creativa de Marie Claire, donde promueve consejos para tener una alimentación saludable y mejorar aspectos de moda y belleza. En tercer puesto está Raquel L. Chan, directora del Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en Argentina, creadora de una semilla resistente a la sequía. Se espera que este año ayude a duplicar la productividad de la soya, trigo y maíz. En cuarto puesto aparece Martha Debayle, denominada por Forbes como una de las mujeres más influyentes en twitter. Durante este año seguirá al frente del programa radiofónico en el cual habla de temas de pareja, superación personal, mejorar alimentación, ejercicio y moda. Le sigue María I. Rodríguez quien terminó su trabajo como ministra de Salud de El Salvador, ahí impulsó la reforma de Salud para ampliar la cobertura de los servicios del primer nivel de atención en 215 municipios. En sexto lugar parece Andy Torres, fashionista mexicana, que desde Holanda es una de las más importantes blogueras del mundo de la moda, brinda consejos de cómo vestirse y esas cosas. En séptimo puesto está Doña Carolina Herrera, venezolana socialité y diseñadora que se ha hecho millonaria y muy famosa por su colección de accesorios y perfumes. Sus diseños marcan la manera de vestir de millones de personas. vvv La verdad no sabemos cómo se le ocurre a Horacio Villalobos llevar su obra a Monterrey sabiendo que el tema de la “mochez” está ahí por todo lo alto, si censuraron el anuncio de Wonder Bra y vistieron a la Diana ¿qué podía esperar la obra “Un corazón normal”?. El cartel publicitario en el que aparecen dos hombres besándose fue retirado de las calles en la zona metropolitana de Monterrey, presuntamente por orden de la asociación A favor de lo mejor. La puesta en escena, que se presentará en el auditorio San Pedro del municipio del mismo nombre, causó molestia a un grupo ciudadano que comenzó a circular en redes sociales una petición para censurar la publicidad. “¿Consideras este anuncio apropiado para que lo vean nuestros hijos?”, refiere el post firmado por Patricia Garza, directora de la asociación citada, y agrega que con 100 firmas o correos electrónicos es suficiente para lograr el retiro del anuncio de vallas y parabuses de la ciudad. Sin embargo, la “Comunidad Metropolitana, AC”, convocó en su página web a parejas del mismo sexo a demostrar su amor con un beso para contrarrestar lo que consideran una campaña de prejuicios y homofobia. En esta obra, protagonizada por Hernán Mendoza, Horacio Villalobos y Pilar Boliver, en la que se habla de que por la homofobia hubo silencio y, por eso, murieron millones de personas en el mundo. r

8 de marzo de 2015

9

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

SE REBELAN LOS DE ABAJO Impresionan las Chivas, Veracruz y Puebla, tres de los condenados al descenso, impresionan con sus actuaciones y son los que le ponen sabor al campeonato. Ganan partidos cada semana y andan en los primeros lugares de la tabla general. Ninguno está desahuciado, pero no es el momento de cantar victoria. Todavía le queda cuerda al torneo y el que afloje el paso seguirá con el problema del porcentaje. Ahí siguen en los últimos lugares de la tabla del descenso junto con la U. de G., que es de los más afectados, pero ya demostró que está en la pelea por la supervivencia luego de la sorprendente victoria que sacó del Azteca ante el América. Llama la atención el paso que llevan los Tiburones Rojos del Veracruz, invictos en las ocho jornadas que lleva el torneo Apertura, cuatro triunfos y dos empates para ocupar el subliderato de la tabla general, con posibilidad de ser líderes y doblegaron al León este viernes. Es por demás admirable la campaña de los escualos que ya sueñan con la liguilla y empiezan a olvidarse el sótano. Y algo más a su favor, han vuelto a llenar el estadio Luis Pirata Fuente. Las Chivas por lo mismo, están enrachadas con su línea de ataque que ya encontró el gol y también comparten lugares estelares,

ocupan el quinto escalón con 14 puntos y fueron por más a Querétaro. El Puebla está que no cree en nadie, también llevan 14 unidades y el pasado domingo goleó a los Gallos Blancos por 4-1 para echar a perder el debut de Víctor Manuel Vucetich con los queretanos. Así anda la situación con los de abajo, que como señalamos, son los que le ponen la pimienta al campeonato de la Liga MX. Mientras tanto, las Águilas del América quieren ir al Mundial de Clubes. Están en el camino: dieron cuenta del Saprissa de Costa Rica por 2-0 en el Azteca (global 5-0 ) y avanzaron a semifinales del Torneo Concacaf para enfrentarse a otro cuadro tico, el Herediano. Si llega a la final se encontrará con Montreal o Alajuelense. El título da el pase al mundial que es el objetivo de los americanistas en donde pretenden sobresalir con una destacada actuación para coronar los festejos de su centenario. Es bueno el propósito, pero no la tiene fácil y menos en este momento en que Gustavo Matosas no acaba de armar un equipo de respeto, pese a su constelación de estrellas. r


10

Vida Sana

8 de marzo de 2015

De la tradición mexicana

Formas de tratar el garrotillo Rediseño del ser humano

Estrés

Hasta hace relativamente poco tiempo, el estrés era un problema desconocido para los trabajadores de la salud. La población mexicana era, prácticamente, rural o semirrural, y, por lo mismo, la vida era tranquila y pacífica. Incluso, la alimentación se preparaba a partir de cero. El vuelco se dio cuando la vida se volvió urbana y mejoraron las condiciones socioeconómicas de la mayoría. En la actualidad, presiones del trabajo, tráfico, rigidez de los horarios y vida social convierten al tiempo en el principal enemigo que, a como dé lugar, debe vencerse. El hombre moderno vive sujeto a presiones de todo tipo. Así, aparece el estrés como un problema de salud que es origen de muchos otros más, desde insomnio hasta desarreglos estomacales y emocionales. “Las ciudades y su caos circulatorio ponen a prueba, desde primera hora de la mañana, la capacidad de paciencia tanto de los conductores privados como de los usuarios de los transportes públicos, agobiados todos por una misma obsesión: llegar a tiempo”, dicen los autores del tratado “Insomnio y estrés”. El estrés constituye ahora uno de los problemas de salud prioritarios, aunque los sistemas de salud pública aún no se le dan la importancia debida. El problema se complica con los nuevos esquemas laborales donde a los trabajadores se les sujeta a resultados rápidos y con cargas laborales impresionantes que los mantienen en permanente estado de estrés. En las mismas ofertas laborales incluyen, como uno de sus requisitos que

los demandantes sepan trabajar “bajo presión”. Todo lo anterior lleva a que las mismas personas, por su cuenta o a través de programas sociales, especialmente, enfrente este problema de salud. Las propuestas son varias. Sobresalen, entre otras, aprender a respirar bien, practicar algún ejercicio, meditación, yoga, relajación progresiva, masajes y actitud positiva ante la vida. En parques públicos es común ver a grupos de jóvenes o personas mayores y de la tercera edad realizar ejercicios, solos o en grupo, para luchar con ese problema de la era moderna. Otros muchos prefieren bailar o reunirse con amigos y conocidos para calmar los nervios. Desde luego, existen otros métodos, como es tomar bebidas embriagantes y recurrencia a enervantes para superarlo. Un punto importante en el tratamiento de este problema es mantener una buena y variada dieta alimentaria. Por lo general, todo mundo trata de encontrar una solución, aunque muy pocos acuden con especialistas para un buen consejo. El estrés, como todos los problemas de salud, tiene un componente personal para su tratamiento. Cada organismo es muy particular y, por lo mismo, la receta debe ser individual. No existen dos similares. Son únicos. El estrés trastorna toda la vida, diurna y nocturna, por lo que debe atenderse en todas sus manifestaciones para mejorar la calidad de vida. r

El garrotillo es un problema de salud muy común entre la población adulta del país, en especial entre quienes habitan en regiones lluviosas. Su causa es, principalmente, asolearse mucho, según la medicina tradicional mexicana. En estos casos, el sol que se recibe en forma directa sobre la cabeza es el causante de esa afección, aunque también puede originarse por complicación de otro padecimiento o por un catarro constipado. El paciente presenta intenso dolor de cabeza, altas temperaturas, en especial por las tardes, palidez, tos seca o con flema, ardor en la garganta, ojos tristes y manos secas y frías. Además, tiene dolores en las piernas, brazos y articulaciones, presenta especie de nudos dolorosos en algunas partes del cuerpo y no tiene apetito. El tratamiento que se usa, tradicionalmente, es por tres días en ayunas y consiste en dar de beber al paciente un vaso de decocción de crucillo blanco, preparada el día anterior y dejada serenar durante toda la noche. Además, bañarlo con agua fría y preparar una especie de ungüento, elaborado con manteca de cerdo, dos tablillas de alcanfor, dos o tres limones y un poco de alcohol, con el

que se soba todo el cuerpo, empezando por los pies, luego todo el cuerpo y, en forma especial, la cabeza. Una vez terminado este paso, se le da un fuerte jalón de cabellos hasta que se sienta como que truena la base del cuero cabelludo, se le pide reposo y que coma bien y de todo, de acuerdo a los médicos tradicionales. Para prevenir el garrotillo se aconseja a la población no asolearse, utilizar sombrero al salir de casa y no acostarse ni pisar tierra caliente luego de bañarse. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

Recibo interesante mensaje de mi amigo Ricardo Maples referido a la reconstrucción de Hiroshima y Nagasaki, donde murieron de manera inmediata, respectivamente, 140 mil y 80 mil seres humanos civiles: mujeres, niños, ancianos. Fue “muestra” de lo que podía ocurrir a Japón si no se rendía incondicionalmente. Más muertos siguieron como secuela de los ataques atómicos, pero murieron poco a poco. Al mensaje, mi amigo, maestro en Derecho, agrega: “Los males y atraso de nuestro México, no son culpa de partido político alguno. En mi opinión, México somos todos: pueblo y gobierno; políticos e iniciativa privada; maestros, académicos, intelectuales, periodistas, artistas, actores, trabajadores, burócratas, estudiantes, amas de casa, líderes obreros, comerciantes e industriales; banqueros y menesterosos; senadores y diputados; jueces y ministros de la SCJN; ministerios públicos, generales y soldados; policías y administradores públicos. Desde el rector de nuestra UNAM, hasta el más modesto director de una primaria en San Garabato. Se aceptan críticas o enmiendas a mi posicionamiento”. Me sumo a su convicción. Cada quien tome su puesto entre los constructores de nuestra Patria, si tiene a bien, y cumpla con cuanto deba cumplir. Una vez en la tarea, dispóngase a señalar, con responsabilidad ciudadana, la falta de dedicación de los omisos, particularmente de quienes ocupan cargos de gobierno, en los tres poderes, en los tres órdenes. Vaya con los críticos de la señora Arely Gómez. Culpable es de ser hermana de quien

hermana es y por tanto está descalificada, aseguran, para su designación como titular de la Procuraduría General de la República. ¿Quién es su hermano? Me tiene sin cuidado. Ah, es directivo de Televisa. Entonces el problema es Televisa, ciertamente uno de los poderes fácticos de la nación. Y en ese problema participamos todos cuantos sintonizamos el Canal de las Estrellas y los de su cadena, somos seguidores de sus equipos de futbol, formamos entre los fans de los chespiritos y los quicos y las chilindrinas, leemos sus publicaciones, estamos atentos a sus noticieros y creemos a pie juntillas lo dicho por López Dóriga y quienes nos sumamos a sus teletones. Y ya que de mujeres hablamos acerquémonos al caso de la señora Carmen Salinas, candidata a diputada plurinominal por el PRI. En edición pasada habíamos hecho referencia a quienes de escenarios fílmicos, televisivos, deportivos, han pasado a responsabilidades de gobierno, en México y en Estados Unidos. Para hablar de lo nuestro y de lo más próximo. Mas quiénes forman en las filas de los legisladores. Políticos, muchos; dirigentes obreros y campesinos; académicos; dirigentes religiosos, cuando se apegan a la ley; empresarios; artesanos, estudiantes y personas sin oficio; se cuelan malandrines, algunos los tenemos a la vista otros permanecen ocultos. La señora Salinas, además de su declarada militancia partidaria de siempre, es actriz, comediante, empresaria. Conoce el ambiente del espectáculo para el cual hay normatividad que se modifica o debe hacerse para un mejor funcionamiento de acuerdo al interés de cuantos, de una manera o de otra, se vinculan con él. En todo caso, candidatos y candidatas, llegado el momento de su desempeño en funciones de representación y de gobierno estarán a la vista de los gobernados; de comunicadores, críticos, analistas, académicos. De acuerdo a su actuación serán juzgados. Concédase a la señora Salinas la oportunidad de ser. r

8 de marzo de 2015

11

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

En México se han incrementado en los últimos años, los trastornos mentales como síndromes depresivos y ansiosos, epilepsia, demencia y esquizofrenia, así como adicciones y trastornos en el desarrollo infantil. Ante este grave panorama, los Diputados de la LXII Legislatura aprobaron por unanimidad de 351 votos, modificaciones a la Ley General de Salud con lo que se atribuye a la Secretaria federal del ramo y a las instituciones del sector, la detección de la población en riesgo de sufrir trastornos cerebrales y de comportamiento, principalmente de niñas, niños y adolescentes, a fin de coadyuvar a la prevención, atención y fomento de la salud mental. Estas modificaciones al artículo 73 de dicha ley, contemplan además, que la Secretaría de Salud y las instituciones y gobiernos estatales fomenten y apoyen, de forma permanente, actividades educativas, socioculturales y recreativas para contribuir al bienestar intelectual. La diputada Carla Alicia Padilla Ramos

(PVEM), fundamentó el dictamen, precisando que la salud mental es un fenómeno complejo determinado por múltiples factores de índole social, ambiental, biológica y psicológica. Con datos de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, indicó que dichos trastornos se presentan en las primeras décadas de vida, y que 7 por ciento de la población infantil entre los 3 y los 12 años se encuentra afectado por algún problema de salud mental, principalmente problemas de aprendizaje. Aproximadamente 15 millones de mexicanos padecen problemas de bienestar mental, por lo que, enfatizó, “de lograr la adecuada detección de los problemas, el tratamiento podría tener un costo y duración menor y dar mejor calidad de vida a las personas”. Al fijar su posicionamiento, diputados de distintas fracciones parlamentarias consideraron de la mayor trascendencia precisar ese tipo de disposiciones y no dejar vacíos legales; implica asumir un papel preventivo y proactivo para el tratamiento de las enfermedades mentales, sobre todo en etapas tempranas como la niñez y adolescencia. Modificar la Ley General de Salud, es prevenir, y que el Estado establezca medidas sobre la salud mental, ya que el 16 por ciento de infantes en México, padece algún problema de depresión, esquizofrenia y trastornos compulsivos, precisaron los diputados. r

galerias_mexico@yahoo.com.mx * Desabasto de agua potable * Escuelas de turismo “patito” * Peligro con celular al volante * EL PRESIDENTE del Consejo Ciudadano de Desarrollo Sustentable, Daniel Salazar Núñez, reveló que existe un desabasto creciente de agua potable en diversas zonas del Distrito Federal, particularmente en las ubicadas en las partes altas. Explicó que aún cuando las autoridades aplican inversión en obras para contrarrestar el desabasto, sus esfuerzos resultan insuficientes, pues tan sólo en los últimos 19 años, los capitalinos dejaron de recibir 6 mil 260 litros de agua por segundo y “mientras decrece el abasto del vital líquido la población aumentó en ese mismo lapso en un 5.82 por ciento, hay mayor demanda, pero menor oferta de agua potable”. El abasto de agua potable disminuye, afirmó Salazar Núñez, quien estima que de no aplicar las inversiones necesarias, en 2025, el suministro de agua, será de apenas 19.30 litros por segundo, lo que significa 45.2 por ciento menos respecto al año de 1995. * SE GÚN EESPE SPE CIALIS TAS del sector SEGÚN SPECIALIS CIALIST turístico, el 90 por ciento de las escuelas del ramo ofrecen estudios a nivel licenciatura sin estar debidamente certificadas y ante esta situación, la diputada Esthela Damián Peralta solicitó la intervención de los titulares del Instituto de Verificación Administrativa y de la PROFECO y urgió la intervención de la Secretaría de Educación Pública, ya que de 901

escuelas de Gastronomía que existen en el país, solamente 87 han obtenido la acreditación oficial correspondiente. La diputada puso el dedo en la llaga y pidió la revisión de estas escuelas, consideradas como “patito”. * EL USO DE teléfonos celulares por los conductores de vehículos automotores es ahora la primera causa de accidentes viales, denunció el vicepresidente de la Cruz Roja Mexicana, Rodrigo de Villasante Herbert. Explicó que hablar por celular y, sobre todo, escribir mensajes al conducir desplazó a la ingesta de alcohol y equivale a ir ebrio, también es como cerrar los ojos durante cinco segundos. Ya el año pasado policías de la Secretaría de Seguridad Pública levantaron más de 31 mil infracciones a conductores de automóviles que hacían uso de su teléfono celular. También existe riesgo de accidente en el caso de damas que se maquillan al tiempo que conducen su vehículo. Además de los conductores particulares, es muy frecuente observar que taxistas y choferes de microbuses usan sus celulares cuando conducen las unidades de transporte público. r


12

8 de marzo de 2015

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón

DE SC ONFIANZ A .- El 6 de junio se vivirá DESC SCONFIANZ ONFIANZA en gran parte del territorio mexicano la elección de la desconfianza. La incredulidad de la ciudadanía ya no se limita únicamente a los partidos y sus políticos, a los gobernadores y munícipes, al Presidente de la República y funcionarios de su gabinete, a los senadores y diputados federales y locales involucrados en escándalos de enriquecimiento inexplicable, corrupción y tráfico de influencias. La duda alcanzó –a unos meses de los comicios-, a la autoridad electoral. Sí. El Instituto Nacional Electoral (INE) -que nació con el estigma de la parcialidad en el trato hacia los partidos políticos que le heredó el Instituto Federal Electoral (IFE)-, está en la mira de los millones de votantes por las acusaciones de parcialidad y la desconfianza que en los últimos días han expuesto los representantes de los partidos políticos. Afirman éstos que favorece al Partido Verde –aliado del PRI- y lo ponen en evidencia ante el electorado al argumentar que retardó las sanciones que por ley tiene que aplicarle por actos anticipados de campaña, porque no suspende la propaganda en cines ni retira los anuncios espectaculares. En la sesión del 18 de febrero los representantes del PAN, PRD, PT, MC, Morena, Partido Humanista y Encuentro Social se levantaron de la mesa porque se pospuso la discusión sobre los lineamientos de imparcialidad en el uso de recursos públicos en las elecciones, principalmente los dedicados a los programas sociales. Lorenzo Córdova, presidente del INE, dijo que el instituto no será rehén de ningún partido, pero su dicho se contrapone con la realidad, pues son los partidos los que dan vida al órgano electoral, son los partidos los que eligen en la Cámara de Diputados a los 11 consejeros, y son los partidos los que presionan para que las resoluciones se den en el sentido que más les favorezca. Y también son los desprestigiados partidos políticos los que han sumado a la lista de desconfianza ciudadana al INE, el cual no obstante los esfuerzos que haga para armonizar el diálogo con y entre los partidos, garantizar imparcialidad en su actuar, y dar certeza a la contienda del 6 de junio, ya carga con el escepticismo de los votantes. El Presidente Peña Nieto aceptó ante el Financial

Comunitarias Times: "Hoy, sin duda, hay una sensación de incredulidad y desconfianza...se produce una pérdida de la confianza y esto se muestra con sospechas y dudas", y es seguro que sus palabras incidirán en el ánimo de los votantes. Su credibilidad está en entredicho y los diez partidos políticos y sus candidatos no tienen la confianza ciudadana; por tanto, si la de junio resulta ser la elección de la desconfianza, es de esperarse que serán castigados no con la abstención, sino anulando el voto. El hartazgo y rechazo a partidos y políticos corruptos y vividores se hará presente. BLIND A JE. BLINDA JE.-- Como en el ámbito político priva un clima de desconfianza igual que en el de gobernar, fue necesario que el Instituto Nacional Electoral y la Secretaría de Desarrollo Social firmaran un convenio para blindar los programas Prospera, Cruzada Nacional contra el Hambre y otros más, para evitar se utilicen con fines electorales. Para evitar "apetitos electorales" se adelantaron las transferencias monetarias de Prospera y 65 y más, se evitarán reuniones masivas con los beneficiarios 45 días antes de las elecciones y se suspenderá la propaganda gubernamental. Se capacitó a 38 mil servidores públicos para evitar delitos y desviaciones de recursos. MAL TRA T O .- La Encuesta Nacional MALTRA TRAT sobre Discriminación en México, “Resultados sobre niñas, niños y adolescentes” reportó que uno de cada cuatro infantes ha sufrido maltrato en sus hogares. Además de este dato, la diputada Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD), presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez, expuso que según el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Estados Unidos, México y Portugal, presentan un índice hasta 15 veces superior al del resto de las naciones desarrolladas, en mortalidad de menores a causa de maltrato físico. DE DESS AFÍOS. AFÍOS.-- En el Instituto Politécnico Nacional es de los politécnicos y de México, y a todos tiene que interesar lo que ocurre y ocurrirá en el proceso de sumar esfuerzos, de establecer un diálogo abierto y franco, y de construcción de acuerdos para que el Congreso Nacional Politécnico se realice de la mejor forma. El director Enrique Fernández reconoció que hay muchos desafíos por remontar y se dijo convencido de que si se apuesta al diálogo, la comunidad politécnica encontrará la forma de resolver los problemas con apego a la legalidad y la racionalidad académica y administrativa. r

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Las elecciones están a la vuelta de la esquina y en Apaxco así se siente el ambiente preelectoral con el alcalde terminando y entregando obras a marchas forzadas antes de pedir licencia para contender por una diputación. ¿Qué calidad tienen las obras que a marchas forzadas se entregan por el gobierno municipal?, acaso sólo son para quedar con una buena imagen ante los habitantes del municipio y dejar la huella latente con los mismos de que en su gestión como presidente municipal estuvo llena de muchas obras y sirva de colchón para su candidatura como diputado. Es momento de empezar a poner en la balanza el trabajo realizado por las autoridades municipales y denotar si fue un buen trabajo benéfico para la comunidad o sólo fue y trianual, donde sólo los gobernantes trabajaron por beneficies de algunos sectores de la población o por beneficios personales.

La población tiene la mejor de las opiniones y son los jueces mejor calificados para juzgar a los gobiernos municipales y así darse tomar la mejor decisión para las próximas elecciones. Mientras tanto, el hasta hace algunos día el alcalde con licencia Daniel Parra Ángeles entregó los trabajos realizados en la Unidad Deportiva “Hugo Sánchez “que para el pueblo

Exige Eruviel a EU respeto a migrantes Rayón, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, se sumó al reclamo que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hizo al gobierno estadounidense, por la muerte del mexicano Ernesto Javier Canepa Díaz, quien perdió la vida el pasado 27 de febrero a consecuencia de disparos propinados por policías de Santa Ana, California. Avila Villegas aseguró que, a través de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), insistirá en el respeto a los derechos fundamentales de los migrantes que radican en Estados Unidos. “Este tipo de actos nos generan una gran consternación y molestia a los mexicanos, porque no es correcto, no podemos tolerar ni aceptar el uso excesivo de la fuerza en contra de cualquier persona, pero mucho menos de gente inocente e indefensa, que lo que quiere es trabajar para sacar adelante a su familia y que le aporta a la economía de Estados Unidos”, subrayó. En gira de trabajo por este municipio, donde puso en marcha el Programa Especial de Bacheo de Calles y Vialidades y entregó instalaciones deportivas, educativas y de obra pública,

consideró que lo preocupante es que esta situación se suma a los homicidios de los connacionales Antonio Santana Montes y Rubén García Villalpando. Ellos murieron en Washington y Texas, respectivamente, como consecuencia del uso excesivo de la fuerza de elementos policiales de esos estados. Por ello, aseguró que en su carácter de coordinador de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conago, impulsará entre sus pares estadounidenses, la entrega de licencias y becas a migrantes y que se reconozcan y respeten sus derechos humanos para que se les apoye y se les trate con dignidad. Debido a esos acontecimientos, Ávila dijo que es muy importante que el gobierno estadounidense revise los protocolos respectivos para evitar este tipo de actos y aseveró que los gobernantes mexicanos seguirán insistiendo para que se respeten los derechos fundamentales de los paisanos que radican en el vecino país del norte, haciendo uso de convenios internacionales o mediante las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos. r

Otra vez, precios del café por los suelos: CONOC Los precios en la Bolsa del Café de Nueva York -que se utilizan como referencia para los pagos a los productores- llegaron a los 225.00 dólares las 100 libras. Por lo cual, se ha alertado al Gobierno Federal sobre esta situación que se suma a las afectaciones por la roya, sostiene la Confederación Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CONOC). Debido a que se manejaba que la cosecha brasileña del 2015 sería afectada por sequia un segundo año consecutivo, además de las afectaciones por la roya en Centroamérica, Perú y México. La situación es muy distinta actualmente, ya que para el pasado 3 de marzo del 2015 la posición mayo cierra en 129.75 dólares las 100 libras, que sería una disminución del 42%. Los factores que han influido para esta baja, en el mercado del café principalmente son dos: mayores lluvias en Brasil que llevarían a una mejoría de la producción para su próxima cosecha del 2015 (mayo-septiembre), además de que la fuerte devaluación de la moneda El Real, ante el dólar, conduciría a que Brasil exportara también buena parte de sus inventarios que se acumularon en los ciclos 2012-13 y 2013-14. El Consejo de importadores y exportadores de Brasil (COMEXIM) los calculó en 12.24 millones

de sacos en junio de 2014 (ciclo 2013-14). Sin embargo, por los datos recientes de los principales reportes sobre la producción y evolución de los datos del consumo que maneja la Organización Internacional del Café (OIC), se concluiría que considerando los ciclos 2014-15 y 2015-16 la producción será casi igual que el consumo y los inventarios se mantendrían en alrededor de 36.5 millones de sacos. Los inventarios son relativamente bajos para un cultivo perenne y tropical. En México, los precios internos descendieron alrededor del 30%, que sería menos que la baja en la Bolsa, debido a la devaluación del peso, mejores diferenciales positivos (por arriba de la Bolsa) del café mexicano y mayor competencia consecuencia de las afectaciones de la roya que llevarían a la actual cosecha a no más de 3.2 millones de sacos. En una región de precios altos como es Coatepec, Veracruz, los pasaron de un promedio regional de 10.20 pesos el kilo de cereza a un promedio de 7.30 actualmente. El quintal de pergamino, de unos 2,600 pesos a unos 1,800 pesos, los más afectados ahora serán los productores que venden más su café en pergamino y no tienen cobertura de precios y no venden en el Comercio Justo. r

Apaxco se llama campo deportivo la ETI trabajos que consistieron en la construcción de una trotapista, la colocación de alumbrado a la cancha de futbol, la construcción de la fachada del inmueble y la construcción del

techumbre del foro al aire libre. ¿Cuánto tiempo durarán en buen estado estas instalaciones? O sólo fueron terminadas como muchas de las obras hechas en el municipio “de a raspidito”. r

Alejandra Campos Yañez


Comunitarias Ana Herrera (@ecohistoricas) Colaboradora invitada Hace casi 700 años se inició la edificación de una ciudad sobre un gran espejo de agua rodeado de montañas que delimitaban al lago de Texcoco, formado por otros pequeños que se nutrían de los ríos que descendían de las alturas. La Tenochtitlán de los mexicas habría de ser el primer eslabón en el crecimiento de una de las hoy ciudades más grandes del mundo que provocó una sucesiva desecación de este ecosistema lacustre. Lo anterior dio como resultado que la Ciudad de México enfrente graves problemas de acceso al agua que antes circulaba en sus canales y ríos, ahora secados o contaminados. En 2015, el Río Magdalena Contreras fue considerado el único sobreviviente en el Distrito Federal. Nace en la región de Los Dinamos y realiza un recorrido de más de 12 kilómetros a través de las 3 mil hectáreas que conforman los ejidos de la Magdalena Atlitic, una amplia zona boscosa que se encuentra en la Delegación Magdalena Contreras en su frontera con Tlalpan, al sureste de la capital. Ante esta realidad, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) se dio a la tarea de realizar diversas obras de restauración para la viabilidad de este afluente de agua como de la salvedad del ecosistema local; trabajos que tienen con un avance del 75% sobre la rehabilitación del río Magdalena Contreras, donde comunidad y autoridades unen esfuerzos por un objetivo en común. Este objetivo es la filtración del agua desde las partes más altas para brindarle saneamiento a un cauce que nace a 3,500 metros de altura y que colabora como parte del 67% del agua potable que se usa en el DF. Para ello, se han realizado 80 presas de piedra acumulada, 2 presas de malla de gavión y 2 más de mampostería. Con estas últimas se pretende combatir los incendios forestales que puedan suceder en las próximas temporadas; debido a su capacidad de almacenamiento de agua, se evitará la demora de estos servicios por las dificultades de acceso a esta zona. Al respecto, Gustavo López Mendoza, gerente estatal del Distrito Federal de la Conafor, explicó a Mi Ambiente que una cuenca se rehabilita empezando por la parte de arriba, misma que empieza a ser inducida por ramas muertas acomodadas en curvas de nivel que le restan velocidad al agua de precipitación y de esta forma se retiene la erosión. Dijo que “después vienen las presas de piedra para continuar con la disminución de la velocidad; posteriormente, las presas de gavión y luego las de mampostería como una secuencia cabeza-pie en la cuenca. Con esto se resta velocidad y energía al agua del río”. Con esta rehabilitación del Río Magdalena se abre la oportunidad de contar con una mejor calidad en la recarga de los acuíferos, al evitar la erosión y erradicar los problemas de azolve que generan inundaciones en la ciudad. Pero ¿qué es exactamente la erosión?. Se puede definir como el acarreo y desgaste que ocurre por medio del agua de lluvia y de los cauces que nacen en manantiales desde las zonas de recarga, mientras éstas corren a las partes bajas hay acarreo de partículas que

8 de marzo de 2015

13

Río Magdalena: No es de la plata, sino el de oro de la Ciudad de México

van ensuciando el agua y con esto se produce la erosión. Además de purificar el agua con las presas en este ancestral río, fundamental para generar energía hidráulica que propició el florecimiento de la industria textil y papelera durante el siglo XX, las obras realizadas por los habitantes de la comunidad de la Magdalena Atlitic, en colaboración con profesionistas de la Conafor, incluyen la reforestación de 100 hectáreas con 25 mil plantas en la zona y el tratamiento a la plaga del muérdago, planta que aniquila con letalidad a los pinos de altura. Esta especie de cáncer de los árboles se encuentra entre 700 y 1000 ha. de la región y está siendo combatido por un plaguicida natural con resultados efectivos. En entrevista, Benito Mendoza Cabañas, presidente de Bienes Comunales de la Magdalena Contreras, relata que “el río nace en la parte más alta, se va juntando de los afluentes de varios manantiales y así va creciendo. Nosotros nacimos aquí y aquí tenemos nuestras raíces. Tenemos que cuidar al río porque es uno de los pocos pulmones

que le quedan al DF; debemos seguir conservándolo con responsabilidad”, dijo. SU SANEAMIENTO, EJEMPLO DE SUSTENTABILIDAD Además de generar 600 empleos en los trabajos del río Magdalena, el programa de recuperación de áreas verdes del Distrito Federal, la Conafor ha culminado los trabajos en las chinampas en Xochimilco y Bosque de Aragón, mientras que aún siguen en pie las obras en el Parque Ecológico Huayamilpas. Al respecto, María del Carmen Salguero Elizondo, asesora técnica en Conafor, comentó a Mi Ambiente que “es muy importante que los dueños de estas tierras puedan tener los ingresos para preservarlas, pues al existir una veda que dictamina que no se pueden valer de recursos maderables en la zona, la presión urbana y económica ocasiona que ellos vendan sus terrenos y la mayor parte de las ocasiones no es para conservarlo como bosque, sino para darle un uso urbano”. Así es como la restauración de este río no sólo beneficia al suministro de agua de la Ciudad de México, sino también

aporta una optimización del equilibrio en un entorno natural, propiciando mejores condiciones para los habitantes originarios de esta zona que todavía tienen la oportunidad de escuchar el relajante sonido que brota del cauce del río, además de emprender una caminata junto a borregos, vacas y venados, actividades que son una oferta de ecoturismo para aquellas personas que contemplen poner una pausa a las rutina para poder respirar el aire puro que atraviesa la tradicional zona de los Dinamos, ubicada a escasos 30 minutos del Periférico Sur de la Ciudad de México. TRABAJO AMBIENTAL DE CONAFOR EN EL DF La Conafor realiza trabajos de recuperación de áreas verdes del Distrito Federal rescatando y rehabilitando el Parque Huayamilpas y el Bosque de Aragón al cual se invertirán 19 millones de pesos; la zona de chinampas de Xochimilco con trabajos que tendrán un costo de 24.8 millones de pesos y para el Río Magdalena de 22.5 millones de pesos, haciendo una inversión total de 243 millones de pesos. r


14

8 de marzo de 2015

Campus

CONECT ARTE

APUNTES

El teporingo es una especie endémica, con una reducida área de distribución que se limita a la parte central del Eje Neovolvánico Transversal. Pertenece a un género monoespecífico y es el conejo más pequeño de México. Los adultos de este conejo miden hasta

29 centímetros de longitud total y su peso es apenas superior a los 500 gramos. El aspecto del zacatuche es compacto, debido a que las orejas son muy cortas y a que la cola es prácticamente indistinguible a primera vista. Tratándose de un conejo, las patas posteriores son relativamente cortas. El color general es pardo, normalmente obscuro, aunque a veces hay ejemplares pardo rojizos, especialmente en la cabeza y las patas. El vientre es visiblemente más obscuros que el de otros conejos. Las orejas están cubiertas de pelo muy ralo y corto. Esta especie, se resguarda perfectamente en madrigueras propias o madrigueras de tuzas, pero puede refugiarse también en resumideros, rocas, raíces y peñascos. Su distribución geográfica es muy restringuida; incluye solamente cuatro montañas del eje Neovolvánico, muy cerca de la Ciudad de México (volcanes Tláloc, Pelado, Popocatépetl e Iztaccíhuatl). r

consumida se utiliza para producir el huevo duro. De manera similar, aproximadamente el 98% de toda la energía que usamos en el proceso de producción está siendo desperdiciada. Sólo mediante el aumento de la utilización de la tecnología disponible hoy en día, tales como dispositivos de ahorro energético, iluminación LED y aislamiento, los hogares europeos podrían reducir sus facturas de energía en un tercio. El informe insta a los políticos a fijar objetivos más ambiciosos para mejorar la productividad de la energía. Demuestra que los altos niveles de eficiencia energética contribuirán al crecimiento económico mundial: duplicar la productividad de la energía podría crear más de 6 millones de empleos a nivel mundial para el año 2020 y reducir la factura global de combustibles fósiles en más de 2 billones de euros para el año 2030. Para lograr este objetivo, es importante seguir progresando en las seis economías más grandes del mundo -Estados Unidos, Rusia, China, Japón, India y la UE- ya que representan el 60% del PIB mundial y el 65% de la demanda mundial de energía.

El índice clasifica a los países en función del PIB que producen para cada unidad de energía que consumen. Esto difiere de eficiencia energética, que significa usar menos energía para ofrecer el mismo servicio. Hong Kong encabezó la lista con una productividad de la energía de 456 mil millones de euros de PIB por hexajulio (un quintillón –1018– julios) consumido. Cuba quedó en segundo lugar, con 365 mil millones de euros PIB por hexajulio. Colombia, Singapur y Suiza componen los cinco primeros. El Reino Unido está en el puesto 26, detrás de países como Sri Lanka, República Dominicana, Gabón, Filipinas, y Albania. Otras naciones líderes se quedaron más atrás con Alemania colocada en puesto 35, Holanda en el 40, Japón 51, Francia 56 y la India 72. Los Estados Unidos, que se ha comprometido a duplicar su productividad energética para el año 2030, está en la posición 87. China en el lugar 111 y Rusia en el 114 - ambos países con la productividad energética muy por debajo del promedio mundial de 143 mil millones de euros. r

Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* NINGUNEA INBA A AURORA REYES Tratándose de la primera muralista mexicana y de una excelente poetisa, realmente parece que las autoridades culturales de México la están ninguneando al hacerle una exposiciónhomenaje en la estación de Bellas Artes del Metro a Doña Aurora Reyes Flores. Esta artista chihuahuense se merece que le hagan el homenaje y la exposición en la casa principal de la cultura de México, el Palacio de Bellas Artes o ya de perdida, en el Museo Nacional de Arte. Además, el colmo es que ni siquiera se le recuerda como pintora o poetisa, sino por celebrar el Día Internacional de la Mujer. Bueno pues por lo que toca a la muestra se informó que es una retrospectiva conformada por la reproducción de tres murales: Atentado a las maestras rurales (1936), Primer encuentro (1978) y Presencia del maestro en los movimientos históricos de la patria (1962). Además de que se exhibirán 23 bocetos, realizados en técnicas mixtas, tinta, carbón y lápiz sobre papel, que fueron elaborados para concretar los murales, además de fotografías personales y un breve documental sobre la vida y obra de la creadora. Formada bajo los valores estéticos e ideológicos de la Escuela Mexicana de Pintura, Aurora Reyes participó activamente en el diseño de un discurso visual; plasmó los acontecimientos históricos, políticos y sociales del momento, y dejó testimonio de la época y sociedad que la constituía, junto con los grandes muralistas, escultores y grabadores del México postrevolucionario. La muestra es organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Salón de la Plástica Mexicana, Fondo Mixto de Promoción Turística del Distrito Federal y Sistema de Transporte Colectivo. La inauguración será el 9 del mes en curo a las 12 horas. A Doña Aurora a quien conocí y traté allá por 1971, nació Hidalgo del Parral, Chihuahua, el 9 de septiembre de 1908 y murió en la Ciudad de México el 26 de abril de 1985. Entre uno de sus parientes más destacados se encuentra su tío Alfonso Reyes. Como profesora y activista, también se en organizaciones como la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y el Partido Comunista Mexicano. Sobresale su lucha por la obtención

Z ac a tuche, TTeporing eporing o , TTepolit epolit o aca eporingo epolito Romerolangus diazi Orden: Lagomorpha Familia: Leporidae

Bello collage de Aurora Reyes y su mural, proporcionado por el INBA. del voto femenino y la creación de guarderías para mujeres trabajadoras. CELEBRAN 60 AÑOS DE PEDRO PÁRAMO El próximo día 19 se cumplirán 60 años en que fue publicada la primera y única novela de Juan Rulfo, Pedro Páramo, que se encuentra catalogada como una de las cien novelas más importantes de la lengua castellana, lista en la que ocupa el sitio 34, aunque se dice que todas son importantes. Con esta obra, Rulfo se convirtió en uno de los más influyentes del realismo mágico y su obra es considerada como una de las cumbres de la literatura en lengua castellana. Pedro Páramo es la novela de un mexicano que más se ha traducido a otros idiomas, entre ellos: alemán, búlgaro, checo, coreano, danés, esloveno, euskera, finés, francés, griego, hebreo, hindi, neerlandés, húngaro, inglés norteamericano, inglés (Reino Unido), irlandés, islandés, italiano, noruego, persa, polaco, portugués (Brasil), portugués (Portugal), rumano, ruso, serbio, sueco y turco. Según los datos encontrados, afirman que solamente en Estados Unidos se hicieron 23 ediciones y se vendieron 1’143,000 ejemplares, pero estos datos solamente abarcan de 1955 a 1997. El festejo lo prepara la Fundación Juan Rulfo y editorial RM, para julio venidero. Con este motivo saldrán a la venta una serie de ensayos que analizan a Juan Preciado en Comala, se hará la tercera reedición de del libro Juan Rulfo y también se tendrá una edición conmemorativa de Pedro Páramo. r

Respalda Philips mejor uso de energía eléctrica Bruselas, Bélgica.– El Índice de Prosperidad Económica y de Productividad Energética 2015 lanzado en febrero pasado, revela el enorme potencial de las sociedades para elevar el desarrollo económico y extender significativamente los beneficios ambientales y sociales a través de la mejora de la productividad energética. El Índice, elaborado por The Lisbon Council, Ecofys y Quintel Intelligence y comisionado por Royal Philips, es el primer informe global en clasificar los países por su productividad energética – en función de su rendimiento económico

por unidad de energía consumida-. El informe advierte que la actual tasa de mejora de la productividad de la energía -alrededor de 1.3% cada año globalmente- es demasiado lenta para mantener el ritmo de la creciente demanda de energía. El informe revela que la mayoría de las ganancias de productividad energética tendrán que venir de mejoras en los edificios residenciales y no residenciales. Un ejemplo simple de la productividad energética es hervir un huevo, donde sólo el 2% de la energía


Comunitarias

8 de marzo de 2015

15

Detiene el desarrollo nacional ineficiencia energética Juan Carlos Machorro Enrique Ochoa Reza, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo que México debe impulsar la eficiencia energética y qué mejor cuando se tiene un trabajo consensuado con los sectores sociales. Destacó que la Federación en esta materia realiza diversos

proyectos de infraestructura para detener la pérdida técnica en generación de electricidad, a la vez que fomenta las energías renovables. Indicó que en los últimos dos años se han licitado 10 gasoductos de gas natural y se creó un sistema de transporte marítimo de este combustible hacia Baja California Sur. Inversiones que incrementarán en 2,300 kilómetros los gasoductos

actuales y que suman 5 mil millones de dólares, lo que se suma a la

reconversión de 7 plantas de generación de electricidad a gas natural con una inversión de 200 millones de dólares. Adicional a ello, se tiene el compromiso de la energía renovable en el país y hay 15 productos en la materia que suman una producción de 4,800 megawatts con una inversión de 2,700 millones de dólares. Se ubican en Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Puebla, principalmente, y son de geotermia; igualmente, se tienen 8 proyectos eólicos en Oaxaca y Ta m a u l i pas . To d o e l l o, ex p re s ó q u e h a permitido reducciones en el costo de la electricidad y ejemplificó que de marzo del 2014 a hoy este sector bajó su costo entre un 18 a 25%; en el sector comercial la reducción de costos fue del 7 al 16%, en el doméstico de alto consumo fue de 7%, y en doméstico de bajo consumo en un 2%. Indicó lo anterior en la presentación de la iniciativa social Brilla México, que es un compromiso social de diversos sectores sociales, encabezados por el Consejo de la Comunicación y que busca fomentar eventos, pláticas, charlas, conferencias y difusión de la necesidad del ahorro y buen uso de la energía. Por su parte, Luis Aguirre, director de Greenmomentum, dijo a Mi Ambiente que este concepto es una campaña integrada por ONGs, empresas, universidades y gobierno que busca impulsar la difusión de que la sociedad tenga conciencia de lo importante que es la eficiencia energética. Dijo que “uno de los problemas más grandes es abasto de energía y es tan fácil conseguir electricidad que no valoramos su uso adecuado y debemos tener conciencia de cuánto cuesta producirla y al saber esta realidad sabremos el cómo gastarla adecuadamente. Se acabó el tiempo de que todo es responsabilidad oficial, sino que es de toda la sociedad”. En conferencia de prensa, se destacó que esta campaña impulsará la cultura del emprendimiento, conciencia de nuevos empleos en el sector e impulso al uso de estas energías, que ya suman 700 mil personas impactadas en sus plataformas digitales. Se detalló que es tan importante el buen uso de la energía y la necesidad que México cuente con esta conciencia que países similares al nuestro como Singapur es 59% más eficiente y Hong Kong un 159%. En eficiencia y control de emisiones Singapur es mejor que México en un 34% y Brasil en un 37%, de ahí que México tenga que actuar lo antes posible en este ámbito. r


México D.F., a 8 de marzo de 2015

Año 24

Número 988

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Expresión de la Naturaleza Las fotografías, tomadas de la explosión del volcán V illarrica, en Chile, son impresionantes. Las autoridades del país suramericano habían declarado alerta amarilla desde el pasado 6 de febrero y la madrugada del martes 3 de este mes, el volcán hizo explosión con un gran estruendo que afectó a cuatro municipios que le rodean. Alrededor de 5 mil habitantes fueron evacuados horas antes de que sucediera el estallamiento volcánico. V illarrica se ubica en la región sureña de La Araucanía. El proceso eruptivo se caracterizó por la emisión de un gran volumen material desde su interior, compuesto por una columna de cenizas y material particulado que alcanzó alturas cercanas a los tres kilómetros. El Villarrica, ubicado a 775 kilómetros de la capital chilena, Santiago, se considera uno de los más activos de Latinoamérica y sus más recientes erupciones, en 1984 y 2000, han sido del tipo “estrombolianas”, que se caracterizan por columnas eruptivas de baja altura y bajo volumen emitido. Mantiene un cráter abierto de 200 metros de diámetro, que contiene un lago de lava de entre 100 y 150 metros de profundidad y registra, desde 1558, un total de 49 grandes erupciones, una cada diez años, aproximadamente. En Chile hay más de 2 mil volcanes, de los que unos 125 son considerados geológicamente activos y cerca de 60 han tenido algún tipo de actividad eruptiva en los últimos 450 años. r

La Política 4 u Urbe y Campo Ciudadanía y Gobierno 4 u

5u

Paso Mexiquense Palíndromo 11 u

12 u


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.