Mi Ambiente 987

Page 1

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567

Eruviel habla de empleos

México D.F., a 1 de marzo de 2015

Año 24

Número 987

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Con los lectores del periódico semanario Mi Ambiente celebramos, en febrero, 24 años de publicación permanente. Celebramos el periodismo comprometido con el Medio Ambiente. Y nos alegra que se genera nueva conciencia ambientalista Difícil ha sido el camino. Difícil es seguir. Gracias a los que generosamente han apoyado. Gracias a quienes han detenido el paso para felicitar al periódico y nuestro trabajo. Gracias a los lectores.

Contaminación industrial de suelos y aguas: Profepa

The Order 1886

3 u

Vida y Salud Naturales 10 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

F OTO: AGUSTÍN CORONA M ENDOZA - M I A MBIENTE

Tech & Games 8 u

Virtudes del pulque

12 u


2

General

1 de marzo de 2015

Se extinguen 60% de flora y fauna nacional

Su cotización en el mercado internacional supera el medio millón de pesos. Luis E. Velasco Yépez De seguir el ritmo de extinción actual, en menos de cuatro décadas habrá desaparecido más del 60 por ciento de especies que representan la Biodiversidad Mexicana. El saqueo y comercio ilegal de flora y fauna silvestres mexicanas es tan grave que tan sólo en la selva lacandona se arrasan cada año 40 hectáreas. De acuerdo con diversas ONG, el peor enemigo de la flora y fauna es la destrucción del hábitat. Esto lleva a la desaparición de especies y pone en peligro de extinción a otras. El segundo enemigo de la vida silvestre son el saqueo y comercio ilegales. En el caso de México, los dos enemigos han llevado a la extinción de 41 especies, según la Norma Oficial Mexicana 059, Protección ambiental de especies nativas de México de flora y fauna silvestres. El saqueo de flora y fauna nacional e internacional es la tercer actividad ilícita más lucrativa del mundo, pues solamente se encuentra atrás del tráfico de armas y de drogas, según datos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Para la científica del Instituto de Biología de la UNAM, Noemí Chávez Castañeda, el saqueo y comercio ilegal de flora y fauna es enorme pues afecta a 20 millones de animales y 5 millones de plantas que dejan, al menos, 274 millones de pesos al año en el ámbito nacional y de 25 mil millones de dólares en el orbe. La Norma Oficial Mexicana citada, indica que hay en riesgo 2 mil 584 especies. Independientemente de las extintas, incluye 373 en peligro de extinción, 842 amenazadas y mil 327 sujetas a protección especial. Información de Defensores de la Vida Silvestre México (Defenders of W ildlife) indica que en el país, 40 por ciento de vertebrados están en peligro de extinción: reptiles, el 55; anfibios, el 54; mamíferos, 39; peces, 38, y de aves, el

26. De tomarse como ciertos los datos oficiales de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), México sería el segundo país con mayor número de especies extintas en el orbe. Sin embargo, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) no es tan rigorista y ubica a México en el quinto lugar entre los países con mayores niveles de extinción en el mundo, que lo coloca por debajo de Ecuador, Estados Unidos, Malasia e Indonesia. México cuenta con 10 por ciento de las especies de la T ierra (30% son endémicas). Otros hechos importantes son (según otras fuentes: Extinción de 15 especies de flora (como la Hierba acuática, Laelia de Metztitlán y Palma, entre otras); 33 de especies animales que incluyen: 4 mamíferos (Lobo mexicano, Foca monje del Caribe, Oso grizzli y Rata de Tres Marías); 8 aves (Carpintero imperial, Caracara, Cóndor de California y Paloma viajera); 19 peces (Carpa, Esturión, Picote tequila) y 2 anfibios. Asimismo, la deforestación, sobrexplotación de recursos, defaunación, saqueo ilegal, cacería y tráfico tienen a 1 de cada 4 especies en peligro de extinción, donde destaca la

México macrodiverso Respecto a la fauna que habita en el país, México ocupa importantes lugares en el mundo, tiene el primer lugar en reptiles, con 717 especies de las 6, 300 clasificadas, de las cuales 574 son propias del país; se ubica en el segundo lugar en diversidad de mamíferos, al contar con 449 de las 4,170 especies existentes; en anfibios ocupa el cuarto lugar, con 282 de las 4,184 especies que se han detectado, y en aves ocupa el decimosegundo lugar con 1,150 de las 9,198 clases; es cuarto sitio en lo referencia a flora, al contener 26,000 de las 250,000 que existen. r

vaquita marina, manatí, abulón negro californiano, tortuga escurridiza de 4 Ciénegas, tortuga lora, cocodrilo de río, águila real, psitácidos, mariposa monarca, flamenco rosado, tucán de pico multicolor, venado cola blanca, oso negro, borrego cimarrón, jaguar, mono aullador y perrito de las praderas, entre otras especies más. El saqueo ilegal puso en riesgo unas 230 especies de plantas, como orquídeas y espadañas y la biopiratería llevó a la extinción del 20 por ciento de las especies florísticas del país. México perdió 40 por ciento de su fauna debido al tráfico de animales. Los más afectados fueron aves, pero también el mono araña, ocelote y tigrillo, tortugas terrestres y otras especies, vendidas en calles y mercados públicos, así como en carreteras y sitios clandestinos, donde se comercializan palmeras y cactáceas. PROBLEMÁTICA MUNDIAL Tanto en México como en el resto del mundo, actualmente se enfrentan los peores índices de extinción de especies pues la transformación que ha hecho el ser humano a los ecosistemas causa desequilibrio ecológico y acelera el ritmo de extinción que es de 100 a mil veces mayor que el ritmo natural, de manera que cada hora desaparecen tres especies y cada día se pierden 150, lo impacta en

forma drástica la Biodiversidad del Planeta. De acuerdo con WWF/Adena, el mercado ilegal de especies a nivel mundial mueve unos 8,000 millones de euros, el tercero en volumen tras el tráfico de drogas y de armas, según diversas estimaciones. Sin embargo, estas cifras podrían estar reflejando tan sólo la punta del iceberg: WWF/Adena asegura que ese tráfico de especies amenazadas deja 160,000 millones de euros de beneficio, cada año. Como es sabido por algunos, los precios que se pagan en el mercado negro explican por qué se habla de tanto dinero: Una piel de pantera siberiana alcanza 80,000 euros; piel de lana del antílope tibetano, 12,000 euros; dagas orientales con empuñaduras de cuerno de rinoceronte africano, 9,00 euros; el polvo del cuerno de rinoceronte asiático, al que se le atribuyen efectos afrodisíacos, 15,000 euros el kilo, y loro salvaje amazónico, 800 euros. Asimismo, WWF/Adena, asevera que anualmente pueden comprarse y venderse ilegalmente en todo el mundo, 5 millones de aves vivas, 10 millones de unidades de piel de reptil, 15 millones de pieles de mamíferos y 350 millones de peces tropicales. Pero la cosa es así de sencilla, pues por cada 10 animales que se venden vivos, mueren 90. r

Tabla de precios Semarnat 2006 Nombre común *Guacamaya roja *Guacamaya verde *Loro cabeza amarilla *Cotorra frente roja *Tucán pecho amarillo *Halcón cola roja *Halcón peregrino *Mono araña *Mono aullador *Tarántula de rodillas rojas *Boa *Borrego cimarrón *Cérvidos

Mercado local 6,000 3,000 1,000 400 500 500 1,000 2,500 2,500 40 400 400,000 400 a 45,000

Mercado internacional 500,000 400,000 300,000 150,000 600,000 30,000 150,000 150,000 150,000 3,500 20,000 5’000,000 6,000 a 600,000


General

1 de marzo de 2015

3

Aprieta tuercas Profepa a empresas contaminantes Yolanda Gutiérrez Alrededor de 3 mil 675 industrias se encuentran a lo largo de los 200 kilómetros del Río Atoyac, que atraviesa 31 municipios de Tlaxcala y Puebla, siendo uno de los más contaminados del país, debido a que diariamente recibe 62.8 toneladas de sólidos suspendidos totales, 14.7 toneladas de nutrientes, 0.14 toneladas de metales pesados como plomo, cromo, cadmio, cobre, mercurio, níquel y zinc, y 0.09 toneladas de compuestos orgánicos tóxicos. Lo anterior fue dado a conocer en conferencia de prensa por el titular de la Comisión Federal para la Protección contra los Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola, y el procurador federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez, quienes informaron que dicho afluente recibe 146.3 toneladas al día de materia orgánica, no cuenta con plantas de tratamiento de agua y las instaladas no funcionan adecuadamente. Haro Bélchez resaltó que "la mayor parte de las descargas que también, lamentablemente, se vierten en estos cauces de los ríos son aguas negras por mal funcionamiento, falta de operación adecuada o inexistencia de plantas de tratamiento, responsabilidad también que corresponde a los gobiernos municipales". Por lo cual Profepa, Cofepris y la Comisión Nacional de Agua (Conagua) iniciaron un operativo para atender la problemática ambiental que presenta el Río Atoyac, ya que 9 empresas altamente contaminantes se encuentran asentadas a lo largo del afluente y descargan contaminantes y residuos peligrosos. El titular de la Profepa informó que del 3 al 11 de febrero de 2014 la Profepa realizó 14 visitas de inspección en materia de residuos peligrosos, resultando la clausura de 7 empresas: una total y 6 parciales, por lo que se ordenó el aseguramiento precautorio de los residuos peligrosos generados en 4 de esas empresas. Dijo que, de acuerdo con lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su reglamento, se detectó que dichas industrias no cuentan con registro como empresa generadora de residuos peligrosos y tienen, en cambio, residuos peligrosos sin identificar y clasificar. Manifestó que durante las vistas de inspección no exhibieron pruebas de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad y biológicoinfecciosas por laboratorios acreditados y aprobados, ni cuentan con almacén de residuos peligrosos o exceder su capacidad. Expresó que dichas industrias no exhibieron auto-categorización, como generador de residuos peligrosos; no contaban con bitácora de registro de residuos peligrosos; almacenan residuos peligrosos sin contar con medidas de seguridad (trincheras y muros de contención dañados); además, no comprobaron el destino final de los residuos peligrosos en un sitio autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Arriola informó que la Cofepris

suspendió actividades en dos empresas en Tlaxcala, porque los niveles de descarga de agua están fuera de los límites máximos permitidos; el título de concesión para la descarga de aguas residuales no está vigente; no presentaron aviso de funcionamiento ni plan de manejo de residuos peligrosos y por la falta de equipo de protección a los trabajadores laboralmente expuestos. Explicó que la estrategia de Cofepris en el Río Atoyac fue a partir del análisis de riesgos a la salud que se han advertido como consecuencia de la contaminación y descargas a dicho afluente, por lo que estableció los puntos críticos de revisión sanitaria. Además, resaltó que existe preocupación por los contaminantes que podrían causar enfermedades crónicas.

"Son contaminantes que tiene que ver con generación de enfermedades como cáncer. Las principales empresas que están contaminando y vertiendo estos contaminantes son industrias asociadas al procesamiento textil". Las empresas visitadas durante el operativo fueron: Tecnoacabados Zaldo, S.A. de C.V., Plami, S.A. de C.V., Costuras y Manufacturas de Tlaxcala S. de R.L. de C.V., Celulosa de Fibras Mexicanas, S.A. de C.V. e Industrial Textil de Puebla, S.A. de C.V. También Telas del Continente, S.A. de C.V. y Síntesis Orgánicas, S.A. de C.V., ubicadas todas ellas en el Estado de Tlaxcala, así como a las empresa Skytex México, S.A. de C.V., Nicro Bolta, S.A. de C.V., Tejidos y Acabados MyM, Asociados, S.A. de C.V., Sabormex, S.A. de C.V. Compañía Textil Alma, S.A. de C.V. e

Industrias Unidas Maritex, S.A. de C.V. Haro Bélchez dijo que la Conagua clausuró dos empresas por descargas de líquidos residuales. Indicó que a partir del 1 de enero, dicho organismo aplicó la declaratoria de Clasificación de los ríos Atoyac, Xochiac o Hueyapan y sus afluentes, la cual fue publicada el 6 de julio de 2011, donde se establecen los parámetros que deberán cumplir las descargas de aguas residuales. Precisó que esto constituye un instrumento para fijar las nuevas condiciones particulares de descarga en los permisos respectivos y tiene como propósito primordial una regulación más estricta de las descargas en el Río Atoyac y sus afluentes para contribuir a sanear la cuenca. r


4

1 de marzo de 2015

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Fabrican crisis A cada oficina. En cada paso. Institución que esté bien a esa hay que deteriorar. Fabricar la crisis de la institución. Esta parece ser la consigna. El Instituto Nacional de Electores fue renovado. Crearon una crisis del Instituto Federal Electoral. Y lo desaparecieron. Los partidos políticos han hecho del instituto una mala imagen. Desde la primera administración lo han manchado. Lo convierten en justificación de sus escasos votos ciudadanos. Lo usan de escudo para desviar la atención de sus conflictos internos. Y hacen un bloque. Así buscan someter al Consejo del INE. Crearon un bloque de “siete partidos”. De esos siete sólo cuentan cinco. El Humanista y Social no tienen ganado el registro. Y dos son chafas: Trabajo y Ciudadano. El INE programó su funcionamiento para

Opinión conducir la elección del próximo junio. Todo lo atendieron y previeron. Pero no hay defensa del sabotaje. A las primeras sesiones imperaron los saboteadores. Pablo Gómez y Javier Corral. Armaron el ataque. El PRD y el PAN jalaron al PT y MORENA y reventaron la primera sesión. Abandonaron el trabajo y el diálogo. No dialogan. Su meta fue deteriorar la figura del INE. Y se autonombran “7 partidos”. Su bandera fue el fantasma, acusar a los consejeros de ser aliados del PRI. Es el camino gastado. Total, donde no hay crisis la fabrican o la inventan. Cosas de Estado El Gobierno Federal desalojó el bloqueo de los maestros de Guerrero. Bloquearon el aeropuerto con un plantón de la autopista. Chocaron los mitineros con la policía federal. Hubo enfrentamiento. De acuerdo con el informe gubernamental, los maestros fabricaron un muerto. Llegó la hora del orden y de la ley. Así lo anunció el Presidente Enrique Peña Nieto. Se actuará “con la ley en la mano”. Y demandó que los gobernadores asuman su responsabilidad. “No se vale nadar de muertito y dejar todo al Gobierno Federal”. r

CIUDADANÍA Y GOBIERNO La tormenta de G. Iñárritu Alejandro González Iñárritu es cineasta. De larga trayectoria. Y es un triunfador. Ganador en una película, Dirbman, de cuatro Oscares. El de fotografía, de escritor, de director y de Mejor película. Es una consagración. Distinguido en la industria y arte del cine. El cine es el sector dos más rentable en los Estados Unidos, después de la industria de las armas. Alejandro es mexicano. Creció en México. Trabajó en la radio. Se incorporó al cine. Se convirtió en cineasta internacional. Rebaso las fronteras mexicanas, dejando atrás el guión local. En la entrega de los premios, el pasado domingo, habló. Con el micrófono en mano y millones de personas viendo el evento. Hizo referencia a sus paisanos. Abogando porque logren un “gobierno que nos merecemos”. Y recordó a sus paisanos que viven en Estados Unidos, demandando un mejor trato para los migrantes. Es una breve declaración. Que puede verse como una crítica al gobierno de

Enrique Peña Nieto. Y como una meta de una aspiración lógica. De un mejor gobierno. Es como una tormenta en un vaso de agua. Peña Nieto públicamente felicitó a González Iñárritu y a Emanuel Lubezky. Acotaciones La nueva legislación anticorrupción avanzó. En la Cámara de Diputados. Lo anunció Manlio Fabio Beltrones, del PRI; Ricardo Anaya, del PAN, y Miguel Alonso Raya, del PRD. Destaca que el titular de la Secretaría de la Función Pública será nombrado por el Senado de una terna que el Titular del Ejecutivo presentará. Es un ejemplo de la visionaria legislación. El Presidente Enrique Peña Nieto celebró la voluntad y consenso de las fracciones legislativas. El Papa Francisco se enredó al decir que Argentina debe evitar la mexicanización del narco. El Gobierno Mexicano ha distinguido con buen trato al jefe de la Iglesia Católica. El incidente terminó con la explicación de que el Papa no pretendió lastimar. Queda en incidente menor. Eruviel Avila, cada año, ofrece que durante las lluvias no sufrirán por inundaciones los habitantes de Valle de México. Año con año, instala programas y obras para contener el agua. Es su ilusión, pero la Naturaleza es más fuerte. El Valle es lo que fue el lago de Texcoco. Es un cauce natural. r

Emociona más un gol que los números de economía PARTIDOS A CUBETAZOS Guillermos Sánchez

Guillermo Sánchez Números de economía fríos. Cifras de crecimiento económico que no emocionan. Un gol del equipo favorito, una carrera de beisbol, provoca micción y grito de celebración. En economía, siempre faltará un peso más en la bolsa. Y los porcentajes no provocan la ola mexicana. Pero México crece. Y más que otros países. Aunque no se crea. Enrique Peña Nieto dijo el 20 de febrero, ante la Comunidad Judía del país: “al día de hoy, el INEGI informó que el PIB mexicano en 2014, creció a 2.1 por ciento. En 2013 fue del 1.4. Y dijo es baja esta tasa, pero se creció”.

Comparado el PIB mexicano con otros da lo siguiente: México 2.1 en 2014; mientras que Brasil creció al 0. 1 por ciento. La Unión Europea, en 2014 creció el 0.8 por ciento; Rusia, 0.6 por ciento, y Sudáfrica alcanzó el 1.4 por ciento. Y el promedio de Latinoamérica y el Caribe apenas lograron el 1.2 por ciento. Los números no mienten. Como el adagio: “Pitágoras no se equivoca”. Y, sin embargo, el Presidente reconoce que no es suficiente. Ante la Comunidad Judía, donde están los inversionistas, porque son la gente del dinero, Peña Nieto aseguró que México es buen lugar de inversión. r

La postulación de candidatos para el DF terminó en campal. Los cubetazos pegaron en la cabeza del jefe de Gobierno del DF, Miguel Angel Mancera. A María Rojo, legisladora de carrera, la anularon y abandonó el PRD. René Bejarano acusó a Mancera de imponer candidatos. Denunció al comité perredista de

favorecer a MORENA, postulando gente débil. Mancera negó que haya intervenido en la postulación. Bejarano dijo y repitió que es “el peor gobierno que ha tenido la capital del país”... Se han echado sobre el PVEM. La gente de AMLO lo demandó penalmente por la forma de su campaña. Arturo Escobar sostiene que su partido ha hecho un buen uso del dinero que les da el INE; en cambio, PRD, PAN y MORENA no rinden cuentas... AMLO se autodestapó para el 2018. Ya le ganó Gustavo Madero... Iztapalapa será la más peleada. Adelanta Dione Anguiano. r

INTERROGACIONES * ¿Hasta dónde llegarán los grupos organizados, como normalistas, en sus atentados. En Michoacán, en el Día de la Bandera, los anarquistas se manifestaron con su violencia? En Acapulco, bloquearon el aeropuerto y fueron desalojados. * El secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, dio cifras sobre baja de delitos. Pero no lo creen. ¿Por qué? Porque siguen siendo altos los números. Antes eran más.


Sustentabilidad

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO Desde que se creo el Tlcan, el sur y sureste nacionales se vieron como tierra promisoria por sus riquezas de todo índole. En esta región del territorio mexicano existe abundancia de recursos mal explotados, bajo supuestos principios ancestrales que no corresponden al mundo actual o que, al menos, deben adecuarse para el bienestar de la población. Así lo entendió el tratado comercial citado. El primer paso fue el fallido Plan Puebla-Panamá. Ahora, se ensaya uno nuevo, menos ambicioso, pero más congruente con esa realidad. El Foro Consultivo, Conacyt y el gobierno federal armaron un proyecto de rescate de esta zona, mediante un acuerdo de investigación que abata marginación de la zona sur del país. Es una acción sin precedente, dedicada, específicamente, en áreas como sustentabilidad alimentaria, turismo sostenible, biotecnología agrícola, alimentos funcionales e impulso a la cadena productiva del cocotero. Los centros públicos participantes de investigación son: Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY); Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centro Geo), del Distrito Federal; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), de Sonora, y el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) que firmaron el convenio de colaboración Alianza Estratégica para el Desarrollo Sustentable de la Región Pacífico Sur (Adesur). Otro ángulo de este tipo de proyectos lo dio a conocer la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), al poner en marcha una planta de alimentos para peces en Tehuacán, Puebla, que detonará producción de acuacultura en sur del país. Esta planta tuvo una inversión de 120 millones de pesos y su capacidad de producción será de 60 mil toneladas al año para atender la demanda de alimento para bagre, trucha y tilapia en la acuacultura de Puebla, Oaxaca, Veracruz, Chiapas y la Península de Yucatán. PERSISTE CRISIS HÍDRICA EN A ALAP AP CIÓN IZT GA LA DELE ALAPA APALAP IZTAP GACIÓN DELEGA Rotundamente falso es todo lo dicho por el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, en el sentido de que la crisis hídrica en la Delegación Iztapalapa fue superada y que cada iztapalapense recibe, al menos, 300 litros de agua al día. Lo anterior se despende de las aseveraciones de la asambleísta Ernestina Godoy Ramos. La carestía de agua permanece, negarlo no

resuelve el problema y es más, ahí van números. En total, son 625 mil habitantes de Iztapalapa que se encuentran sin una gota de agua. De esa cifra, 254 mil se encuentran en las dirección territorial Santa Catarina, 281 mil en La Paraje San Juan y 90 mil en La Ermita. Aguirre le miente al jefe de Gobierno capitalino y miente a los habitantes de Iztapalapa, pues en la semana del 17 al 22 de febrero, la información del monitoreo de la Delegación Iztapalapa señala que la situación no mejoró; es más, el monitoreo diario, de los seis días mencionados, el tanque del Cerro de la Estrella tenía un suministro por abajo del 50 por ciento; Xaltepec, 51 por ciento y La Caldera, 70 por ciento. La asambleísta recordó que la situación estuvo peor en diciembre pasado porque el tanque del Cerro de la Estrella disminuyó su capacidad de abastecimiento en más de 50 por ciento; tanque de La Caldera dejó de funcionar por fuga en la línea de conducción y Xaltepec quedó fuera de servicio por falta de energía eléctrica y 11 pozos de extracción del Sistema del Periférico dejaron de operar sin que exista una explicación sobre la causa. INEPTITUD EN CFE La Comisión Federal de Electricidad desperdicia 4.7 por ciento de sobre producción y 6.1 de capacidad que no es aprovechada, lo que refleja ineptitud de su director, Enrique Ochoa Reza, quien hasta este momento no puede resolver la problemática del Distrito Federal y otras entidades, en lo concerniente a cobros excesivos estimados que rebasan las 20 mil quejas, la mayoría de ellas en la ciudad de México. Según lo expresó el asambleísta Alejandro Ojeda, quien lamentó que a pesar del excedente de producción de energía eléctrica, 2.1 millones de personas continúan sin electricidad en el país. El también presidente de la Comisión Especial Sobre el Suministro y Cobro de Energía Eléctrica de la ALDF dijo que lo que es peor es que en la CFE el 6.1 por ciento de capacidad de producción de energía eléctrica no se usa. INVERTIRÁ CFE 52 MMDP EN ENER GÍA RENO VABLE ENERGÍA RENOV Bueno, ya que hablamos de CFE, de acuerdo con su director general, Enrique Ochoa Reza, gracias a la Reforma Energética, en el periodo 2015-2018 se iniciará la construcción de 8 proyectos eólicos, con una inversión aproximada a los 52 mil millones de pesos. Con ello, se triplicará su capacidad eólica instalada, pasando de 598 a 2,965 MW. Estas inversiones contribuirán a incrementar la capacidad eólica instalada en el país en 75 por ciento. La CFE desarrolla una nueva central hidroeléctrica en Chiapas, de 240 megawatts de capacidad instalada, con una inversión de 5 mil millones de pesos. Además, licitará la modernización de la central Temascal en Oaxaca, con una inversión de 340 millones de pesos. r

1 de marzo de 2015

5

Vigilarán los precios de pescados y mariscos, Profeco y Conapesca

Yolanda Gutiérrez En esta temporada que concluye con la Semana de Pascua, Conapesca y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizarán visitas a importadores, distribuidores y comercializadores de pescados y mariscos (frescos y preenvasados), que operen en centrales de abastos, mercados públicos, tiendas de autoservicio y de conveniencia, para verificar que no existan irregularidades en los precios. Así lo dio a conocer la procuradora federal de Consumidor, Lorena Martínez Rodríguez, quien precisó que reforzarán la aplicación del Programa Nacional de Verificación y Vigilancia en Cuaresma y Semana Santa 2015 para actuar en establecimientos comerciales de todo el país, en apego a la Ley Federal de Protección a los Consumidores (LFPC). Asimismo, abundó que se verificarán básculas para comprobar su calibración y pidió a los consumidores que exijan comprobantes de venta,

exhibición de precios en montos totales a pagar y se respeten las promociones anunciadas. Como parte de las acciones también se colocarán preciadores y listas de precios en establecimientos fijos y semifijos en las principales centrales de abasto y mercados públicos para que los consumidores cuenten con elementos que les permitan comparar precio y calidad antes de comprar y se complementarán con “básculas del consumidor ” para repesar el producto adquirido. Asimismo, la Conapesca realizará de manera aleatoria verificaciones de los productos pesqueros en establecimientos de venta al público, mediante la revisión física de la documentación que acredite la legal procedencia de los mismos. Conapesca apoyará a los consumidores en el teléfono sin costo para quejas y denuncias 01-800-667-4022 atendido por la Dirección de Inspección y Vigilancia Pesquera y Acuícola o por twitter en @Conapesca. r

Desigualdad, mínimo crecimiento y desconfianza, debilitan a México: LV Rafael Cienfuegos Calderón Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público, expuso ante alumnos de excelencia académica de la Universidad Anáhuac, que a pesar de que México ha avanzado de manera importante para convertirse en una de las economías con mejores perspectivas de crecimiento, enfrenta tres grandes retos: desigualdad, poca evolución económica y falta de confianza. Entre los cambios más significativos ocurridos en el país, el funcionario hizo hincapié en que, en 1985 el 85 por ciento de lo que se exportaba al resto del Mundo era petróleo crudo; actualmente, el 85 por ciento de las ventas internacionales son manufacturas con valor agregado: automóviles y aparatos eléctricos, es líder en la industria aeroespacial, no necesariamente porque tenga los salarios más bajos del Mundo, sino porque es un país altamente competitivo gracias al trabajo de todos los mexicanos. No obstante, hay enormes retos. El primero que señaló Videgaray fue el de la desigualdad, que, dijo, debe preocupar a todos por que México es uno

de los países más pobres del mundo y forma parte de la región más desigual del Globo que es América Latina. Ello tiene que atenderse porque representa una fuente permanente de conflicto y, social y moralmente debe ser inaceptable. El segundo es que México no crece a su verdadero potencial. Es una nación que tiene una ecología privilegiada, tres mil kilómetros de frontera con los Estados Unidos, costas al Pacífico y al Atlántico, recursos naturales, una estructura de población joven, y es competitiva, y, sin embargo, crece menos que economías muy comparables. Hay que hacer algo para destrabar el crecimiento y acompañar las reformas estructurales: de energía, telecomunicaciones y la financiera, entre otras. El tercer reto, en su opinión el más importante, es el de la confianza. Este implica lograr que los mexicanos creamos en nuestro país, porque la confianza se construye no a través de discursos, no a través de palabras, sino a través de hechos, de transparencia, de rendición de cuentas, de hacer prevalecer el estado de derecho. r


6

Sustentabilidad

1 de marzo de 2015

Juan Carlos Machorro El coordinador de la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO), José Sarukhán, señaló que la pérdida de 10 mil hectáreas del ecosistema de manglar en México desde 2005, es un problema con repercusiones internacionales. Dicha cifra fue obtenida a través del Sistema de Monitoreo de los Manglares en México, el cual, indicó, se implementó por la Conabio desde 2005 con el objetivo de incidir en las políticas públicas y obtener una mejor planeación de los manglares, formaciones vegetales leñosas y arbóreas que requieren de una plataforma continental amplia para crecer desde 1 hasta 30 metros de altura. El valor de estos bosques acuáticos radica en que son una fuente de recursos de madera y de productos no maderables; asimismo, son los viveros de reproducción para la pesca ribereña y de altamar. México ocupa el cuarto lugar mundial en manglares, El monitoreo se presenta en un intervalo de 5 años, a través de mapas y técnicas de evaluación realizadas con innovadora tecnología que permite ubicar la sección del manglar que se desee en el presente y hacer un comparativo con su situación en 2010 y en 2005. Sin embargo, la industria pesquera ha ocasionado serias repercusiones. Entre 2005 a 2010 se perdieron 10 mil hectáreas por prácticas agropecuarias, siendo la Campeche una de las zonas más afectadas, al perderse 2 mil de esas hectáreas, que se han sido sumergido en el océano, pues este

Pérdida de manglares mexicanos, desastre internacional: Sarukhán

ecosistema es el freno natural de las aguas y al ya no existir, la tierra es ahora fondo marino. Al término de su intervención, Sarukhán concluyó reflexionando sobre la repatriación del Chamizal, fragmento del

río Bravo que fue devuelto al territorio mexicano por el gobierno estadounidense en 1967. Dijo, a este respecto, que la devolución de sus 146 hectáreas fue motivo de fiesta nacional, mientras que en Campeche se perdieron

2 mil hectáreas y “eso es de una repercusión internacional. Es evidente que el valor de los ecosistemas está ahí y no se le puede dar uno económico”, señaló, durante el primer Seminario de Comunicación Ambiental. r

Evitará educación financiera, fraudes y conflictos sociales Juan Carlos Machorro La educación financiera es una herramienta indispensable de orientación, mediante la cual se pueden prevenir o evitar escenarios de fraudes como el caso FICREA, y evitar problemas sociales. Por ello, es necesario fortalecerla entre la población, manifestó la diputada de Nueva Alianza, María Sanjuana Cerda Franco. La secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público explicó la importancia de impulsar la difusión de programas educativos sobre la cultura financiera, pues reconoció que la mayor parte de los mexicanos carece de información accesible para una óptima administración de sus recursos económicos. En información proporcionada a Mi Ambiente por parte de grupo Gentera (Banco Compartamos), institución enfocada a las micro y pequeñas empresas y que se caracteriza por sus programas de educación financiera, se

Año 24

No. 986

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 849

detalló que es importante que la gente tenga conocimientos para poder administrar su dinero y darle un uso adecuado para lograr sus metas del plan de vida. Señaló que actualmente en México, la oferta de servicios financieros, sobre todo de crédito, está en crecimiento. Cada vez, más personas tienen acceso a más créditos y servicios financieros (sin contar los préstamos informales entre familiares y amigos). Si esto se conjunta con una limitada cultura financiera de la población puede representar un riesgo para que las personas tomen decisiones precipitadas o se sobreendeuden. De acuerdo a un estudio publicado en 2013 por el Banco Mundial (BM) sobre capacidades financieras en México, más del 70% de la población ha experimentado dificultades financieras (habitual u ocasional). Dicho estudio abunda que más del 80% de los encuestados no sabía exactamente cuánto había gastado la

semana anterior y que sólo 4 de cada 10 mexicanos realiza una planeación de sus gastos. En el Congreso de la Unión se tienen iniciativas de reforma al artículo 5 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, para que la Condusef, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Comité de Educación Financiera, impulsen programas educativos eficaces en materia de cultura financiera. Por ello, Banco Compartamos

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

informó que promueve una adecuada cultura financiera en los colaboradores, quienes son los que, a diario, trabajan en ofrecer servicios financieros a los clientes. Por esta razón capacitan a sus colaboradores de ventas en educación financiera, pues la congruencia debe comenzar en casa. Además, como parte de esa metodología se explica a los clientes qué es una tasa de interés y hablamos sobre el uso responsable del crédito. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

1 de marzo de 2015

7

Internet, frontera del conocimiento por detonar en México

Juan Carlos Machorro Para sectores académicos, empresariales y de organismos gubernamentales es esencial que el acceso al Internet siga al alza en México, debido a que esta herramienta digital no ha sido aún aprovechada como detonador de una mejora educativa, de innovación, del comercio, de la divulgación y del aprendizaje general de los mexicanos. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) detalló que México avanzó 13 puntos porcentuales en penetración del servicio de internet de banda ancha móvil durante el segundo trimestre de 2014, en comparación con el 2013 (que era del 26.9%). De esta forma, el país alcanzó una penetración de 39.9%. En entrevista con Mi Ambiente, Carla Belitardo, directora de Sustentabilidad y Responsabilidad Corporativa para Latinoamérica de Ericsson, dijo que la sociedad en general está encontrando que la banda ancha móvil (BAM) implica una amplia gama de usos y beneficios. Probablemente, en una etapa inicial, este tipo de servicios tenían gran impacto por cuestiones meramente comunicativas, pero, en la actualidad, sus ventajas permean también lo laboral, educativo, productivo y hasta la satisfacción de las necesidades más elementales. Posicionarnos con 39.9% en penetración de BAM, por encima de naciones como Grecia, Portugal, Turquía y Hungría, nos llevará paulatinamente a tener mejores mecanismos para optimizar el tráfico de datos móviles y agilizar los servicios que dependan de las redes, puesto que, como lo hemos medido a través del ConsumerLab, los ritmos de crecimiento en demanda de BAM será vertiginoso en el futuro, alcanzando los 9,500 millones de suscriptores móviles a nivel mundial en 2020 y de los cuales, 90% contarán con banda ancha móvil. Según datos del ConsumerLab, el tráfico de datos móviles se incrementará, alcanzando 1.8 exabytes (EB) en América

Latina, lo cual equivaldrá a 6 veces más que en 2014. Este panorama representa una oportunidad más para conectar múltiples dispositivos, pilar imprescindible para el Internet de las Cosas y la Sociedad Conectada. Estableció que la sociedad mexicana está descubriendo, poco a poco, una gama cada vez más diversa sobre los usos y beneficios de las telecomunicaciones y tecnologías, dados los altos niveles de satisfacción que dotan a su vida cotidiana: instantaneidad, reducción de tiempo, simplificación de procesos, cierre de brechas conectivas en lugares distantes, etc., por lo que las actividades ligadas a este sector se han convertido en parte fundamental para el desarrollo funcional de la sociedad. Claramente las personas conocen y entienden el potencial que trae la era digital a sus vidas, sin importar la edad. En el ámbito social, un estudio de ConsumerLab, realizado en diciembre pasado, encontró que el uso de la tecnología de la comunicación cierra la brecha entre las generaciones de una forma como nunca se había visto antes. Los hijos y nietos pueden compartir su experiencia con la tecnología, enseñar y apoyar a sus padres y familiares. Como consumidores, dijo, se prueban cada vez más cambios, como es el uso del streaming, monedero digital, información inmediata, ahorro de tiempo y acercamiento con familiares y amigos lejanos, son algunos de los ejemplos que trae la vida digital y que la población conoce. Ejemplo de estos cambios es que siete de cada diez directores de tecnología CIOs /CTOs afirman que la movilidad es un punto crítico del negocio. Con el creciente uso de los smartphones, los usuarios de negocios esperan poder elegir su propio dispositivo para el trabajo. En consecuencia, la tendencia Bring Your Own Device (BYOD) o “trae tu propio dispositivo”, es ahora común. En entrevista con Mi Ambiente, Federico Andrés Isuani, CEO digital de Beker/Socialand, declaró que “existen 120

millones de mexicanos y el 50% tiene acceso a Internet y la mitad de ellos es por dispositivos móviles, pero diversas agencias y empresas no han sabido llegar a esta población. Recalcó que en México gran porcentaje del crecimiento de penetración en Internet está en las clases medias bajas y ello rompe con el pensamiento anquilosado de que los pobres no tienen acceso al Internet y muchas empresas no están enfocándose en este sector y se están perdiendo millones de oportunidades de una adecuada comunicación. Dijo que “son muy poco aprovechadas las redes sociales y el área digital es muy subutilizado”, enfatizando que ello debe cambiar de ahora en adelante si es que se quiere avanzar en esta era de la tecnología y lo digital. El crecimiento de Internet seguirá al alza en los próximos 15 años y las empresas deben saber que sus impactos y audiencia futura está en este rubro y si “nos vamos al tema de publicidad que manejamos las agencias, en la actualidad, las marcas comerciales destinan casi 15% de sus recursos publicitarios al Internet cuando ello debe ser mucho mayor”. Sobre el aprovechamiento del Internet, la encuesta en hogares sobre disponibilidad y uso de las tecnologías de la información, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) indica que son 51.2 millones de usuarios de Internet en México y estima que 49.4 millones de usuarios tienen computadora (30.7% del total de hogares del país).

Pacífico. Esto significa que los latinos pasan casi cuatro veces más tiempo frente a las redes que los asiáticos; además, están por encima del promedio de usuarios europeos y estadounidenses. Es importante señalar que son las mujeres quienes pasan más tiempo socializando en la red. De esta forma, lo hacen, en promedio, 8.2 horas y las mujeres, poco más de 9. El promedio de edad de los usuarios de las redes sociales en México es para Facebook de 30.2 años. En ese tenor, la red social más joven es Ask.fm (24.8 años) y la de mayor edad es LinkedIn (38.6). Dicho estudio indica que en México, el engagement en Facebook se pasa la mayor parte del tiempo en dar “me gusta” a las publicaciones con un 83%, mientras que compartir información ocupa 12%. Comentarios y discusiones de diversos temas, sólo el 5%.

REDES SOCIALES: MÉXICO, LIDER EN TIEMPO En la actualidad, las redes sociales son de vital importancia y en Latinoamérica se ha calculado que es la región del mundo donde más se pasa más tiempo en sitios de social media, según publicación de ComScore que señala que el tiempo promedio es de 8.6 horas diarias, frente a 2.4 que presenta Asia

INTERÉS CIENTÍFICO, CUNA DEL INTERNET EN MÉXICO De acuerdo a Gloria Koenigsberger en su libro Los Inicios de Internet en México, este servicio llegó al país hace poco más de 25 años como parte de una iniciativa de un pequeño sector académico de la astronomía que trataba de ampliar el conocimiento sobre los fenómenos del cosmos e hizo posible esa conexión. r

OCDE: CRECE 78% PENETRACIÓN DE INTERNET La penetración de la BAM ha alcanzado un 78.2% en el conjunto de países de la OCDE, representando poco más de tres suscripciones por cada 4 habitantes, de acuerdo con datos a junio de 2014 presentados por la con los miembros de esta organización económica. Las suscripciones a la BAM en los 34 países miembros aumentaron 11.9% con relación al año pasado para dar un total de 983 millones, debido al uso creciente de teléfonos inteligentes y tabletas, así como la apertura en competencia de empresas en sistemas de Internet y telefonía.


8

1 de marzo de 2015

Don Depre

En Ambiente madrigal Ojos claros, serenos… habido en la mayoría de las antologías de la poesía en castellano:

Víctor Manuel López Wario

Un madrigal inmortal (De la Real Academia Española: madrigal, del italiano madrigale,* en su primera acepción define al poema breve, generalmente de contenido amoroso, cuya estructura combinan versos de siete y de once sílabas.) Gutierre de Cetina nació en Sevilla, España, durante el año de 1519. De familia noble y acaudalada, fue soldado en la famosa escuadra de Málaga comandada por el Duque de Alba y en la cual también participara Hernán Cortés durante La Jornada de Argel de 1541. Durante su estancia en Italia le influyó la obra de Petrarca, conoció los senderos poéticos de Marcial, Juvenal y Ovidio; leyó a Luigi Tansillo, a Ludovico Ariosto y a Pietro Bembo. En la obra poética del sevillano subyacen rasgos tomados del poeta medieval Ausiàs March (Valencia, Alicante o Beniarjó, 1397 - Valencia, 1459) y de Garcilaso de la Vega (Toledo, 1498, 1494 o 1503 – Niza, Ducado de Saboya, 14 de octubre de 1536). Gutierre de Cetina vivió en la corte del príncipe de Ascoli, estableció amistad con Antonio de Leyva —a quien dedicó numerosos poemas—, frecuentó a Luis de Leyva y al insigne humanista y poeta Diego Hurtado de Mendoza. Adoptó el sobrenombre pastoril de Vandalio y compuso un cancionero petrarquista a una hermosa mujer de nombre Laura Gonzaga para quien quedó dedicado el famoso

Ojos claros, serenos, si de un dulce mirar sois alabados, ¿por qué, si me miráis, miráis airados? Si cuanto más piadosos, más bellos parecéis a aquél que os mira, no me miréis con ira, porque no parezcáis menos hermosos. ¡Ay, tormentos rabiosos! Ojos claros, serenos, ya que así me miráis, miradme al menos.** Gutierre de Cetina escribió su abundante producción en el corto lapso de sus veinte a los veintiséis años cuando es casi seguro que Cetina viajó a México (de 1546 a 1548) y al parecer ya no escribió nada más. Pese a que esa producción sea esencialmente de juventud, la fuerte impresión de solidez y meditación compositiva reside en la preocupación constante de Cetina por seguir los grandes modelos clásicos e italianos. En 1554 volvió Cetina a España y en 1556 regresó a México (concretamente a Puebla de los Ángeles), donde, enamorado de doña Leonor de Osma, bajo la ventana de la dama le hirió de muerte su rival en el empeño amoroso, Hernando de Nava, al parecer en el transcurso de 1557. Amor mueve mis alas, y tan alto las lleva el amoroso pensamiento, que de hora en hora así subiendo siento quedar mi padecer más corto y falto. Temo tal vez mientras mi vuelo exalto, mas llega luego a mí el conocimiento

LET'S

Que si otro puso al mar perpetuo nombre do el soberbio valor le dio la muerte, presumiendo de sí más que podía, de mí dirán: «Aquí fue muerto un hombre que si al cielo llegar negó su suerte, la vida le faltó, no la osadía.» Débese a Bartolomé J. Gallardo, en su conocido Ensayo de una biblioteca de libros raros y curiosos, preservar gran parte de la obra poética de Cetina, mas es el erudito y académico sevillano Joaquín Hazañas y La Rúa en su Estudio, edición y anotación de Gutierre de Cetina, Obras (Impreso por Francisco de Paula Díaz en el año de 1895) quien sustenta el principio serio para estudiar la obra del poeta. Aún queda por consumar un estudio serio de la vida del soldado/poeta de la cual persisten por biografía algunos aspectos aislados y reseñas anecdóticas carentes de certeza. r

matric ale e” matricale ale”” ““cc an antt o madr madre” e”,, un tipo de composición musical y poética de varias voces. Matricale se deformó a madrigale en italiano y de ahí se difundió como madrigal al resto de Europa (inglés, francés y castellano). ** Ante las variantes en puntuación divulgados asentamos la aparecida en “Literatura Española y Mexicana” página 103 de los maestros Fr ancisc o V aldés Becerril, Juan Hernánde Francisc ancisco Valdés Hernándezz

escritores (Dante, Petrarca y Bocaccio),

Olvera y Fermín Estrella Gutiérrez para la casa

científicos (Galileo), y pintores (Miguel Ángel,

E dit orial KKapelus apelus xic ana, S. A ., ditorial apeluszz Me Mexic xicana, A.. de C. V V.,

Leonar do Da Vinci y Ra ambién la músic a Leonardo Raff ael): TTambién música

1968, con un tiraje de 35 000 ejemplares.

The Order 1886

Pero no fueron los únicos comentarios. Patricia Arquette habla sobre la igualdad entre hombres y mujeres. En cuanto toma el micrófono, la actriz que recibió el Oscar por mejor actriz de reparto aprovechó para pedir a favor de la igualdad de salarios entre hombres y mujeres. Además de este discurso, la actriz dio entrevistas al final del evento donde habló más del tema, al igual que por twitter en el que empuja más el tema mencionando que son las mujeres no blancas las que más afectadas se ven por la desigualdad de salarios. El tema de discriminación racional no fue únicamente en el contexto de desigualdad de género. El presentador Patrick Harris comentó que (la noche de los premios Oscar) es para honrar a los mejores y más blancos hollywoodenses, riéndose y corrigiendo, perdón los mejores y más brillantes hollywoodenses. Inmediatamente este comentario se volvió viral. Claro, varias de las cosas que el actor más conocido por su papel como Barney en How I met your mother se volvieron virales esa noche, principalmente el momento en el que decide salir únicamente en calzones… al final, no podía ser únicamente político. El evento también contó con bailes, bromas, la crítica de la alfombra roja, etc. r

matrix = matriz— = materno)), en latín ““cantus cantus

Madrigal asienta: El Renacimiento (s. XVI-XVII)

juliocesar.lopez@miambiente.com.mx

Los premios Oscar se vuelven políticos

“ carmen (del sánscrito kas-mas = canto) matricale matricale”” (del latín matricale —viene de

nació en Italia y es reconocido por sus grandes

Julio César López Zamora

Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

juega un gran papel y de ahí también nace

en las diversos citas de este Madrigal, * El diccionario de etimología al definir

TECH & GAMES

PLAY ROCK

El año pasado se habló de la selfie de los artistas en la entrega de los premios Oscar, las redes sociales se inundaron con este tema, incluso podría decirse que se habló más de esto que de los premios. Este año, parece que el “trending topic” dejaron de ser las fotos, siendo sustituidas por los discursos o comentarios políticos de varios participantes. Dentro de los más destacados está el comentario que Sean Penn. El actor que participó en la película 21 gramos dirigida por el mexicano Alejandro González Iñarritu, antes de anunciar el premio de mejor película bromea sobre cómo es que “este maldito consiguió su green card” (documento que lo acredita como residente en Estados Unidos). Al parecer, el actor y el director son buenos amigos y este tipo de bromas son comunes entre ellos. Sin embargo, la gente no tomó a bien los comentarios del actor, acusándolo de racista y pidiendo una disculpa formal por sus declaraciones. Acto seguido, tras recibir el Oscar por mejor película con Birdman, González Iñarritu habla sobre el gobierno que los mexicanos nos merecemos. En su discurso expresa que podamos construir un gobierno que nos merezcamos, así como por los mexicanos en Estados Unidos para que lleguen a ser tratados con respeto y dignidad como cualquier otro migrante.

y pruébase que es poco en tal tormento por inmortal honor un mortal salto.

Toda consola de videojuegos debe de tener un juego o una serie de juegos, que la definen. Dichos juegos deben de permanecer como exclusivos para darle más valor. Uno de esos juegos es The Order 1886 para Playstation 4. Y en el poco tiempo que ha estado disponible, se ha vuelto todo un festival del drama en el mundillo de los videojuegos. Unos días antes de salir a la venta se filtró un video dónde se podía ver que era posible acabar el juego en 5 horas. Luego se comenzó a decir que en realidad eran 7, 8, 10, 12 horas… pero lo importante es que parte de esas horas son secuencias donde debemos estar atentos para presionar uno o varios botones en secuencia, mejor conocidos como QTE. El resto del juego es como otros títulos de disparos en tercera persona: avanzar, cubrirse, disparar, repetir. Gráficamente, creo que nadie, pero nadie se ha quejado, hasta el día de hoy, es el tope en gráficos. Con todo y sendas barras negras arriba y abajo. ¿Entonces?, ¿es The Order 1886 un buen juego? La respuesta no es sencilla por lo siguiente, yo he mencionado en esta columna que me gustan mucho los juegos de disparos, y que siempre termino jugando los Call of Duty, Battlefield o Medal of Honor. Y lo que más me gusta, es la historia. Entonces por mucho que me queje —

porque ciertamente tienen detalles que no están bien y la anualización no es buena para ninguna franquicia— para mí son buenos juegos. Y sí, los puedo terminar en poco tiempo porque me los sé de memoria, además de que, siempre va a pasar lo mismo en cada nivel, desde un inicio están planeados para ser así. Pero es mi gusto, y estoy dispuesto a pasar por alto esos detalles. Regresando a The Order 1886, aquí el detalle que yo siento es que debe de haber un balance entre la narrativa y el juego. Por ejemplo, en cualquier CoD, el juego está planeado para que sea como una montaña rusa, con momentos emocionantes, una misión normal, más explosiones, otra vez a los disparos, usar un tanque/avión, etc., todo eso es para mantener al jugador entretenido, y por lo tanto, si en un juego hay más narrativa que acción, entonces puede llegar a ser tedioso o cansado. Creo que ese es el detalle negativo de The Oder 1886. El estudio responsable, Ready at dawn, tuvo que balancear la parte de la historia con más niveles de juegos o que éstos fueran más largos, para que no se sintiera muy pesada la narrativa. Por ejemplo, en Gears of War, que tiene momentos muy emotivos y la historia es interesante, pero se limitaba a pequeños videos para luego seguir con la acción. The Order 1886 no es para todos, y no significa que sea malo, pero sí exije que el jugador esté dispuesto a pasar por alto varias cosas. Entonces, mis queridos lectores, a mí no me molestaría un juego así, porque de antemano entiendo que lo que tuvo más peso durante su desarrollo fue la narrativa, pero, no lo compraría ahora mismo, lo rentaría, como he estado haciendo con los Call of Duty / Medal of honor / Battlefield y ya después, mucho después, cuando salga una edición con extras a precio rebajado, entonces sí, no dudaría en comprarlo. r


En Ambiente

1 de marzo de 2015

9

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* González Iñárritu, muy bravo * Caída de Madonna * Subir las escaleras de la Latino te puede dejar dinero * Murió el compositor Gerardo Reyes. vvv 6 mil críticos de cine, que son los que integran la Academia de Ciencias y Artes de los EUA, encargados de la entrega del premio Oscar, no pueden estar equivocados y los premios fueron muy bien ganados por Alejandro González Iñárritu, con todo y las críticas de los conservadores y del tal Donald Trump que se enojó ante el ganador de mejor película, mejor guión y mejor fotografía. Escribió cosas desagradables de la Academia y de los Gobiernos de México y de su país. Este fulano, bastante frustrado, que recientemente se ha tenido que realizar una cirugía mayor en su cara de cacahuate y en el cuerpo, pues la esposa ya lo andaba dejando por feo, forma parte de los 500 hombres más adinerados del mundo e infinidad de veces ha querido ser candidato a la Presidencia de EU, incluso tiene acciones en el concurso de Miss Universo y cuando Ximena Navarrete ganó la corona, la fue abrazar y no dijo nada, pero ahora sí le entraron los celos, la envidia y el racismo. Entre otras cosas, pidió que nadie haga negocios con México, porque la justicia de este país es corrupta. (Bueno, eso no es novedad). Aprovechando el viaje, el gobierno de Texas pidió a todos los springbreakers que no vengan a México porque está muy peligroso y de eso pues tiene la culpa la falta de aplicación de la leyes, también lo sabemos. En esta 87 entrega de los premios Oscar, nos pareció muy “llevada” la broma que Sean Pen le dijo a Iñárritu de “Quien le entregó a este hijo de pu… la Green Card”. Según dice Alejandro, así se llevan, pero hay lugares en donde se puede llevar uno con la gente y otros donde no y no fue adecuado… Por su parte, González Iñárritu aprovechó la ocasión para criticar la situación de México. El emigró allá en 2002 para promover Amores Perros y actualmente vive en Los Ángeles. Criticó también la situación que viven los mexicanos allá y confesó que siente la misma desesperación que cualquier mexicano por la situación angustiosa que vive su país, donde todas las noticias, a diario, son avasalladoras y dijo: “Creo que la insatisfacción, la injusticia, la corrupción y la impunidad han llegado a niveles insoportables en México”. Sobre la reciente generación de inmigrantes a EU, pidió que se les trate con la misma dignidad y respeto que se trató a los primeros que han hecho de ese país una “gran nación”. Esto bastó para que los conservadores se lanzaran sobre él. Recuerdo hace poco en Atlanta fui, digamos “agredida” por un red neck que me insultó cuando compraba mi Lap y pues no me dejé y en inglés le contesté que yo tenía tanto derecho de estar ahí como él, pues él tampoco era autóctono. No era apache, ni indígena ni nada parecido y que seguramente sus abuelos eran Ingleses o irlandeses. Le informo que usted está en una nación de inmigrantes, le dije, y toda la costa de este lado se la robaron a España y si los mexicanos nos vamos, usted se queda sin mota, sin coronas, sin servicios”. Me siguió insultado, pero se fue. De cualquier manera, ya venía la gente de seguridad de la tienda a preguntarme si estaba bien y si quería levantar una denuncia. A los gringos hay que decirles la verdad. Se robaron más de la

mitad de su territorio y a los autóctonos los masacraron, los desparecieron. Si no me creen, vean la película de “Jerónimo” . Finalmente, y volviendo a Iñárritu, el laureado director, en entrevista, dijo: “Los mexicanos que viven aquí no han tenido voz, hay una especie de trato de segunda categoría en muchos aspectos de derechos humanos. Es la comunidad más importante entre los 52 millones de habitantes latinos” y cerró su comentario diciendo: “Las mujeres ejecutivas existen aquí, porque hay mexicanas cuidando a sus niños; las cocinas funcionan, porque hay cocineros y meseros mexicanos; la agricultura de este país está cimentada en la mano de obra mexicana”. vvv Hablando de otras cosas, les cuento que Madonna se cayó, horrible, se tenía que bajar de un escenario giratorio y un bailarín le piso su

capa y se vino de espalda tres escalones. Todos corrieron a ayudarla, sin embargo, siguió cantando con todo y el porrazo. De que tiene buena condición y agilidad, para su edad… ¡la tiene!. La que está en el hospital es Demi Lovato, la exestrella de Disney no se cuidó bien un catarro y le empezó a faltar la respiración y fue internada en urgencias. Presentó una fuerte infección pulmonar, su resfriado mal cuidado se transformó en algo muy severo. Sus 27 millones de seguidores se alarmaron mucho, pero ya subió un Twit en el que dice estar mejor y tomando sopita de pollo. vvv Ahora subir las escaleras de la Torre Latinoamericana va dejar dinero, porque se correrá la carrera vertical, como la que se hace en el Empire State de Nueva York, la Torre Eureka de Melbourne, Australia, y la 101 de Taipei.

Nuestra torre recibirá la competencia Tower Running Chalenge 2015, una serie de carreras en rascacielos que hay alrededor del mundo. El director de la Latino, Pedro Fossas, dijo que pretende realizar este tipo de carreras todos los años, al exponer que el ganador recibirá un premio de 9 mil pesos. Correrán del piso uno al 42 y subirán 720 escalones. Serán 500 corredores en distintas categorías, saliendo en diferente turno y gana el que marque el mejor tiempo. vvv Y esta semana dejó de existir, por lo menos físicamente, el compositor Gerardo Reyes, aunque será siempre recordado por sus bellísimas canciones como Nube Viajera, una que me encanta: ¿Por qué no fui tu amigo?, Se lo dejo a Dios, Nada Contigo y Libro abierto. En fin, más de 600 composiciones hermosas. ¡Descanse en paz!. r


10

Vida Sana

1 de marzo de 2015

Salud preventiva

Virtudes del pulque

Rediseño del nuevo ser humano

Ejercicio

Hace poco más de 25 años, la Ciudad de México se llenó de gimnasio y escuelas de artes marciales a donde acudían jóvenes a practicar algún tipo de ejercicio físico. Este surgimiento de ambas manifestaciones lúdicas se agregó al tradicional baile que se practica en todo el Valle de México y, en sí, en el país entero. Ir al gimnasio a hacer ejercicio resultó como parte de la imitación de jóvenes a la moda de actores y actrices de televisión, quienes presentaban cuerpos atlético y figura de miss al televidente. No fue por salud. Al menos, no en ese momento. Los salones de artes marciales casi desaparecieron, no así los gimnasio (gym, se anuncian algunos) Ahora, la clientela se ha seleccionado y son más los que asisten a ellos en busca de salud. Sobre todo, para hacer frente a los problemas de obesidad. A los ejércitos juveniles se sumaron adultos y de la tercera edad que también buscan mejorar su calidad de vida, aunque estas dos últimas categorías lo hacen en salones, parques, jardines y sitios recreativos. Hacer algún tipo de ejercicio, una alimentación sana y un estado síquico adecuada son la fórmula para

mantenerse sano y con buena calidad de vida. En Pedagogía, se ve al ser humano como un ente biosicosocial. Es decir, debe tener cuerpo y mente sanos y vivir en una sociedad que le ofrezca buena calidad de vida. La Facultad de Psicología de la Universidad Iberoamericana (UI) fue la primera en difundir entre la población capitalina que bastaría sólo caminar 10 mil pasos diarios para abatir la obesidad. La reacción social que, de pronto, se vio inmersa en altos índices de sobrepeso y obesidad, incluso entre la población infantil, surgió tras dos hechos innegables, de corte eminentemente social: acceso a más alimentos y facilidades de obtener un auto. De hecho, en este último caso, en lo primero que pensaban jóvenes cuando ingresaban a un trabajo era comprar un auto, más que cualquier otro bienestar. Auto, comer y ropa de marca se convirtieron en signos de estatus social. Surgió entonces la epidemia del sobrepeso y obesidad que, hasta fecha, se mantiene en altos índices sociales. Vino una cascada de métodos, planes y programas para bajar de peso, pero no se atacaron todas las raíces de fondo. Actualmente, hay especialistas

Según Griffin Klement, director de la organización “Vía Orgánica”, A.C., citado por el Dr. Joseph Mercola, el pulque sería una de las mejores bebidas fermentadas. “A diferencia de las cervezas rubias y aguadas que se producen en la actualidad en México, el pulque es una bebida viva y compleja, que, a pesar de casi 2000 años de historia, ha resistido cualquier intento de ser embotellada y comercializada a gran escala”, señala Klement. En 2007, Slow Food Internacional, que actualmente representa a miles de proyectos en más de 160 países, celebró su quinto congreso internacional en la ciudad de Puebla, donde, junto con una variedad de otras comidas y bebidas tradicionales, el pulque, con sus profundas raíces y sus ingredientes obtenidos localmente, fue la estrella del evento. El pulque es la comida lenta por excelencia de México. Su proceso de fermentación único y delicado, a través del cual un equipo sumamente activo de

bacterias nativas, transforman el aguamiel dulce y recién cosechado (el néctar del agave) lo transforman en bebida compleja y espumosa que se toma fácilmente y posee una variedad de beneficios nutricionales (produce también ligera alegría). Estas bacterias benéficas limitan la distancia de transporte del pulque, dado que tiene una vida útil de 24 horas; en otras palabras, debe beberse muy cerca del lugar donde se fabrica. Científicos y aficionados de los alimentos fermentados identificaron sus beneficios nutricionales y lo consideran un suplemento alimenticio, en especial para los ancianos y quienes sufren de condiciones renales. El análisis nutricional indica que el proceso de fermentación aumenta su contenido vitamínico de 5 a 29mg de tiamina, 54 a 515mg de niacina y 18 a 33mg de riboflavina. También posee grandes cantidades de vitamina C, complejo B, D, E, aminoácidos, ácidos y minerales, como hierro y fósforo. r

que sostienen que pasar muchas horas sentados frente a un escritorio o al televisor causa graves daños a la salud. Recomiendan que, en el caso de los oficinistas, levantarse unos minutos y realizar leves ejercicios físicos, utilizar lo menos posible el auto y subir escaleras a pie, en vez de usar las eléctricas. Se tiene claro que hacer ejercicio, aunque sea sólo caminar unos minutos al día, mejora la salud y es parte de solución a males crónicodegenerativos. No es necesario ir al gimnasio. Hay programas que se realizan en el hogar. Son simples y al ritmo que cada persona lo desee hacer. No se requiere ir al gym ni tampoco gravan la economía familiar. El baile, aunque es popular, no sería tan aconsejable, porque la mayoría de las personas lo utilizan como recreación y no como recurso de salud, aunque existen algunos ritmos y programas que tratan de conjuntar ambos factores. También tiene que

ver la disciplina. El baile viene al final de una reunión o encuentro gozoso y como colofón para que ésta no resulte fallida, según algunos estudiosos de la conducta humana. r


Opinión

1 de marzo de 2015

11

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

* PPAN AN en Huix quiluc an, Huixquiluc quilucan, le hace el trabajo al PRI El PAN en Huixquilucan viene operando de manera sorpresiva y errática. No es falta de oficio político lo que prevalece, caso contrario, todo indica que es con toda la intención para que ese partido llegue disminuido a las próximas elecciones y en contraparte el PRI obtenga carro completo. En días pasados se llevó a cabo el proceso interno para elegir a los candidatos a diputados federales en 29 Distritos electorales. A sabiendas de que en Huixquilucan, por el PRI va el ex alcalde Alfredo del Mazo, una carta fuerte política y económicamente, pues además es apuntalado por el grupo Atlacomulco, al que pertenece y el que actualmente gobierna en el país, la dirigencia panista decidió apoyar a una auténtica desconocida. Graciela Josefina Cámara Guerrero es el nombre de susodicha, a la cual ni en su colonia conocen. No tiene trabajo político, no ha hecho nada destacado en su actividad profesional, en suma ni popular es. Es evidente que en Huixquilucan hay destacados panistas o bien ciudadanos con notable solvencia moral y alta capacidad para hacer mejor papel. La selección hecha induce a la sospecha, tal parece que lo que se busca dentro del PAN es perder para que el PRI siga con el control político de la localidad. Ese tipo de prácticas podrían repetirse en breve, cuando los panistas elijan al que será su candidato a la presidencia municipal.

El mejor posicionado y con mejor trabajo es Enrique Vargas, eso no quiere decir que sea un político brillante. No lo es, pero si es hábil para atraer la mirada de los electores, y mediante la realización de bailes masivos hoy es el más popular. Pese a ser el mejor precandidato, es cada vez más insistente la versión en torno a que le van a cerrar el paso. La cúpula panista en el Estado de México, opera para evitar concrete sus aspiraciones. Las voces señalan que será impuesta la diputada local Annel Flores. Incondicional de la dirigencia estatal, la cual no representa ningún peligro para el PRI. No tiene estatura política, carece de trabajo, económicamente es incipiente, débil, sus ahorros no le permiten enfrentar un proceso electoral como el que se avecina. En suma no es rival. Escenario que en breve se aclarará, pues será en la primera semana de marzo próximo cuando se conozca si pasa o no Enrique Vargas por Huixquilucan o bien imponen a Annel Flores. La pregunta es qué y cuánto van a obtener quienes hoy desde el PAN le apuestan al triunfo del PRI en esa localidad. Perdiendo también se gana, es por ahora su premisa y seguramente negocian una respuesta generosa, sobre todo cuando está visto que el PAN en la entidad es de familias y sirve para que engordar las cuentas bancarias de quienes lo controlan. r

Héctor Rivera Trujillo

LO COTIDIANO CON CLASE

galerias_mexico@yahoo.com.mx * Candidatos del PRI-DF * Renunció María Rojo al PRD * Brugada y Anguiano, en Iztapalapa

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Por unanimidad, la Cámara de Senadores aprobó un dictamen que reforma diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo, para incorporar la noción de trabajo digno o decente, prohibir cualquier tipo de discriminación en el ámbito laboral y regular, en igualdad de oportunidades, el acceso al empleo de personas con discapacidad. Se establecen como obligaciones de los patrones adecuar las instalaciones de trabajo, eliminar barreras físicas o rediseñar las áreas de empleo, a fin de que las personas con discapacidad cuenten con condiciones óptimas de accesibilidad, seguridad y libre desplazamiento para desarrollar sus actividades. Además, prohíbe a empleadores, rechazar trabajadores por razones de origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otro criterio que atente contra la dignidad humana. Dispone que las personas con discapacidad reciban la capacitación y adiestramiento en las mismas condiciones que el resto de los empleados, y plantea una multa de mil a cinco mil veces el salario mínimo general a quienes

PALÍNDROMO

no cumplan con las obligaciones relativas a los derechos laborales de dicho sector. Senadores de distintas fracciones parlamentarias destacaron la trascendencia de esta reforma, ya que la tasa de participación económica de las personas con discapacidad alcanza únicamente 30 por ciento, en comparación con la población en general donde es de casi el 54 por ciento. Dijeron que a pesar de los avances en esta materia, en el mercado laboral persisten diversas formas de discriminación que significan serios obstáculos para el acceso, permanencia y desarrollo para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. En 2010 este sector se conformaba por cinco millones 793 mil 270 personas, poco más del cinco por ciento de la población, y 483 mil 45 de ellas habitaba en el Distrito Federal y, el 29 por ciento de quienes forman parte de este grupo, no cuentan con acceso a ningún tipo de servicios de salud, lo que los deja en un estado de vulnerabilidad. Con esta reforma se contribuye a la inclusión laboral, en condiciones de igualdad y equidad al trabajo para la población que cuenta con alguna discapacidad. Esto es de reconocerse y aplaudirse por todos. r

* DESPUÉS DE varias semanas de espera, los priístas capitalinos tienen candidatos para jefes delegacionales en algunas demarcaciones, según lo informó la Comisión de Procesos Internos del Comité Directivo del PRI-DF. Una de las candidaturas fue para la lideresa de los vendedores ambulantes del Centro Histórico, Alejandra Barrios, diputada local que fue designada para competir para Delegada en Cuauhtémoc y el exdiputado Christian Vargas, mejor conocido como “dipuhooligan”, será el abanderado tricolor para la Delegación Gustavo A. Madero. Los dos candidatos no tienen la menor posibilidad de llegar a las jefaturas delegacionales que les fueron asignadas. La señora Barrios tienen a dos fuertes opositores: el primero de MORENA, Ricardo Monreal, y del PRD, José Luis Muñoz Soria. Para el “dipuhooligan”, ahí está el perredista Víctor Hugo Lobo. Sólo hay que esperar para ver los resultados. * OTRA SORPRESA fue la designación de José Luis Muñoz Soria como candidato en Cuauhtémoc por el PRD, donde se pensaba que sería la actriz María Rojo, quien hasta dejó una telenovela que estaba presentando para llegar a la asamblea donde las tribus perredistas presentaron sus candidatos y, por votación, eligieron a Muñoz Soria, dejando

fuera a la artista del danzón y la tarima. María Rojo no resistió la derrota y renunció al partido político que la llevó al Senado de la República, a la Cámara de Diputados, a la Asamblea Legislativa y como delegada en Coyoacán. María Rojo denunció en su renuncia que en el PRD “unos cuantos asignan las postulaciones”. La verdad es que perdió la votación y ni modo. * EN EL PRÓXIMO proceso electoral la bronca estará entre los perredistas capitalinos y los candidatos de MORENA, aunque se espera que salgan algunos candidatos del Verde Ecologista y del PT. Mientras tanto, en Iztapalapa, Clara Brugada, candidata del “Peje” López Obrador, se encuentra muy activa y la diputada Dione Anguiano, quien será la candidata del PRD, también trabaja para realizar una buena campaña que la lleve a la silla de la delegación que tiene cerca de 2 millones de habitantes. También en Venustiano Carranza, los hermanos Moreno Rivera se impusieron y colocaron a Israel, en la candidatura perredista, dejando a un lado, nuevamente, a la diputada Esthela Damián, quien ha trabajado muy cerca de los vecinos de esta demarcación. También habrá una candidata de MORENA, Patricia Ruiz Anchondo, quien tiene una buena carrera política. La cosa se está poniendo buena y la votación del 7 de junio será la que decida. r


12

1 de marzo de 2015

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Con la creciente construcción de conjuntos habitacionales en loe región y los bastos comentarios de que algunas zonas del municipio de Apaxco están en proceso de venta para la construcción. El alcalde Daniel Parra Ángeles por medio de su cuenta en las redes sociales; comentó que no está informado. La mancha urbana ya llenó el municipio de Huehuetoca y ahora buscan aprovechar las grandes extensiones de terrenos que tienen

Comunitarias Tequixquiac y Apaxco. Río contaminado. A diario por las tardes a la altura del crucero del barrio de Santa María por donde pasa el cauce del rio Salado se percibe un olor muy penetrante e irritante que proviene de las aguas negras que pasan por su cauce. Este aroma algunos habitantes lo adjudican a la cementera Holcim y a su filial Ecoltec. Dicho olor es dañino para los habitantes ya que proviene de lo que se vierte del agua altamente contaminada que arrojan los desechos tóxicos al río en la zona sur de su cauce. Es un aroma que es dañino e irritante para los colonos de esta lugar así como para la gente que transita por ahí, ¿quién tendrá la respuesta de lo que se vierte en las aguas que pasan por Apaxco?, ¿será la CONAGUA o el gobierno municipal? r

Trabajan en Iztapalapa para mejorar acceso al agua Guillermo Sánchez Con una inversión conjunta de 50 millones de pesos, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMX) y la delegación Iztapalapa iniciarán un plan de eliminación de fugas en cisternas domiciliarias y de unidades habitacionales, a fin de bajar las pérdidas de 12 mil a 6 mil litros por segundo del líquido que recibe la demarcación. Para de esta manera abatir la escasez del líquido en dicha delegación, que es de las que más atrasos en este servicio presenta. En conferencia de prensa, la encargada del despacho

delegacional Carolina Santana y el director de esa dependencia, Ramón Aguirre, detallaron que la demarcación invertirá 20 millones de pesos, mientras el organismo capitalino destinará 30 millones de pesos para este propósito. Se dio a conocer que al alrededor del 40 por ciento del agua destinada a Iztapalapa, se pierde en fugas de la red hidráulica, aunque se pretende disminuirla a 20 por ciento con este tipo de acciones y existen alrededor de 300 mil cisternas en la demarcación, y en al menos 100 mil tienen fugas del líquido, de ahí el también trabajar en atender este rubro. r

Edomex: rinden frutos reformas estruturales Tepotzotlán, Méx.- Al encabezar el 194 aniversario Día de la Bandera, el gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer que con la creación de más de 6 mil 500 empleos formales en enero de este año, registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Estado de México se posicionó en cuarto lugar a nivel nacional en esta materia, lo cual es resultado de la implementación de las reformas estructurales impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto, por lo que aseguró que seguirá trabajando para atraer una mayor cantidad de inversiones que propicien mejores condiciones de vida a los mexiquenses, con empleos bien remunerados. “Eesto nos demuestra que todavía falta mucho por hacer, por eso voy a seguir atrayendo más inversiones al Edomex, invitando a más empresas trasnacionales, internacionales, locales, nacionales para que vengan a invertir al Edomex y generen más empleos, esa es mi misión y yo seguiré trabajando para que las condiciones se sigan dando en beneficio de los mexiquenses”, indicó. Al entregar también apoyos de las Acciones por la Educación, Eruviel Ávila señaló que durante su administración se han generado más de 112 mil plazas laborales ante el IMSS, que ubica a la entidad en el quinto sitio nacional

considerando ese periodo. REHABILITACIÓN AL PARQUE CORRAL DE PIEDRA. Como parte de los trabajos que realiza el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de México para impulsar la actividad turística en la entidad; la secretaria de Turismo del gobierno federal, Claudia Ruiz Massieu Salinas, su homóloga en la entidad, Rosalinda Elizabeth Benítez González, y Nuvia Mayorga Delgado, directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), entregaron obras de rehabilitación y equipamiento al Parque Ecoturístico “Corral de Piedra”, ubicado en la capital Toluca, ubicado en la region en la que hiberna la mariposa Monarca. ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS A EGRESADOS. Al entregar constancias, laptops y reconocimientos a los egresados de la Maestría en Alta Dirección de Gobierno y Políticas Públicas, impartida por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset México, Eruviel Ávila reconoció la confianza de esta institución al brindar la oportunidad a los mexiquenses para continuar preparándose profesionalmente, y afirmó que los miembros de esta primera generación son un ejemplo para que los jóvenes estudiantes se tracen una meta y el día de mañana sean ellos quienes alcancen este tipo de logros académicos. r

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

* EEcc at epec, Me x. atepec, Mex. x.-- En Ecatepec ya son mil 500 mujeres que se han consolidado como productoras independientes mediante la capacitación y talleres impartidos por la administración local, a través del Instituto de la Mujer, lo que les permite generar oportunidades de autoempleo y, con ello, mejores las condiciones de vida para ellas y sus familias. El encargado del Despacho de la Presidencia Municipal, Sergio Díaz Hernández, explicó que el gobierno local realiza acciones encaminadas al desarrollo de habilidades técnicas para que haya mayor número de emprendedoras, por lo que en 2014 impartió más de 230 cursos en las colonias más vulnerables. Detalló que el 51 por ciento de la población es femenina, es decir, 862 mil 634

mujeres buscan oportunidades en los ámbitos educativo, profesional y laboral. 41.6 por ciento de los hogares del municipio son dirigidos por mujeres. Por ello, se instaló el Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades que genera políticas públicas que impulsan y fomentan la equidad. r

Satisface a líder de CNC las reformas en el campo Alejandra campos Yañez El senador Manuel Cota Jiménez, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), manifestó que las reformas estructurales en el país han incidido en más beneficios para al campo mexicano. Durante su visita a la Expo Agro 2015, en Culiacán, Sinaloa, explicó que en el caso de la energética se ha beneficiado a los hombres del campo

porque se importa el 73 por ciento del fertilizante de Ucrania y este año Petróleos Mexicanos empezará a producir este insumo en dos plantas, una ubicada en Sinaloa y la otras en Veracruz. Aunque también reconoció que faltan otras tareas por realizar, como legislar la reforma del campo para llevar bienestar a comunidades rurales y mejorar los esquemas de comercialización de las cosechas nacionales. r

Inició saneamiento del río Amecameca Alejandra Campos Yañez Con el objetivo de sanear el Río Amecameca y mejorar las condiciones sanitarias y medioambientales de la Región de los Volcanes, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, entregaron la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Amecameca (PTAR), mediante la cual este municipio mexiquense pasará de un saneamiento nulo de aguas residuales a 100 por ciento, para su reaprovechamiento en uso agrícola. Korenfeld explicó que la Cuenca del Río Amecameca tiene una extensión de 349 kilómetros cuadrados y está constituida por arroyos intermitentes que nacen en las faldas de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, los cuales, al unirse, forman el Río Amecameca, que escurre a lo largo de 37 kilómetros y desemboca en la laguna Tlahuajico, trayecto en el que, principalmente, seis municipios mexiquenses descargan sus aguas residuales. Esta planta se construyó con una

inversión conjunta cercana a 70 millones de pesos y es la primera de cinco plantas en la región, para tratar la totalidad de aguas residuales colectadas en Amecameca para contribuirá a la recuperación del Río Amecameca y la laguna Tlahuajico, en beneficio de más de 50 mil mexiquenses. Tras entregar al gobernador Ávila Villegas las llaves de seis camionescisterna, con una capacidad de 10 mil litros cada una, para que durante la temporada de estiaje el gobierno estatal apoye a las comunidades rurales con el suministro de agua potable, Korenfeld anunció que durante 2015 se duplicarán los recursos destinados a obras hidráulicas en el Estado de México, con la finalidad de mejorar las condiciones hídricas de la entidad. Ávila Villegas destacó la colaboración existente entre el Gobierno del Estado de México y la Conagua, la cual permitió concretar estas obras que mejorarán las condiciones ambientales y las condiciones de vida de las comunidades aledañas a este cauce federal. r


Comunitarias

1 de marzo de 2015

13

Gustan obras municipales Las finanzas del ISSSTE se manejarán con transparencia Entre 2013 y 2014 las reservas financieras del ISSSTE aumentaron de 50 mil 972 millones de pesos a 57 mil 955 millones, lo que permitirá dar mayor sustentabilidad a los seguros y servicios que proporciona, se dio a conocer en la primera sesión de este año del Comité de Inversiones. Ahí, el director de la institución, Sebastián Lerdo de Tejada, reiteró el compromiso permanente de conducir las finanzas de la institución con absoluta transparencia, tal como lo instruyó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. El director de Finanzas, Luis Antonio Ramírez Pineda, presentó la situación en la que se encuentran las inversiones del ISSSTE e indicó que se revisaron los resultados de las estrategias y el desempeño de las Reservas Financieras y Actuariales, en

conjunto con el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. De los temas tratados en la sesión que se llevó a cabo en la sede del Instituto en Buenavista, resaltaron las diversas modificaciones realizadas al Régimen de Inversiones en los últimos dos años, con las cuales se han mitigado los riesgos e incrementado las opciones de inversión, en un marco de prudencia, transparencia y rendición de cuentas. Las acciones implementadas permitieron alcanzar un rendimiento de 6.9% en términos reales. Con ello y aunado a nuevas reservas, se logró el incremento en las Reservas Financieras y Actuariales del Instituto al cierre de 2014. Lo anterior, aseguró Lerdo de Tejada, dará mayor sustentabilidad a los seguros y servicios que proporciona el Instituto y permitirá enfrentar de mejor forma la volatilidad de los mercados financieros. r

problema, entonces es claro que la producción de alimentos no es una condición suficiente para la seguridad alimentaria, esto significa que la forma en que estamos produciendo ya no es aceptable, asentó. Lo que tenemos hoy todavía es principalmente un modelo de producción

que no puede evitar la degradación de suelos y pérdida de biodiversidad, ambos son bienes esenciales, especialmente para las generaciones futuras. Este modelo debe ser revisado. Necesitamos un cambio de paradigma: los sistemas alimentarios deben ser más sostenibles, inclusivos y resilientes, aseveró. r

Rafael Cienfuegos Calderón

Óscar López La Paz, Méx.- Habitantes de Valle de los Reyes y de San Sebastián Chimalapaya disfrutan las obras que inauguró el alcalde local, Juan José Medina

Cabreraen, quein fue acompañado de la titular del DIF, Claudia Fernández, y del Cabildo municipal. Se informó que el ayuntamiento gestionó con el gobierno estatal apoyo para el reencarpetamiento de la avenida Andrés Molina. r

Promueve FAO cambio de agricultura mundial Luis E. Velasco Yépez El modelo de producción agrícola que predomina hoy día no es adecuado para los nuevos retos de la seguridad alimentaria del siglo XXI. Por lo tanto, se debe hacer una agricultura climáticamente inteligente y otra, agroecología, así lo aseveró el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, José Graziano da Silva, a ministros, científicos, agricultores y representantes de la sociedad civil reunidos en el Foro Internacional sobre Agricultura y Cambio Climático, organizado por el gobierno galo en París. Un nuevo enfoque prometedor, dijo es lo que se conoce como agricultura climáticamente inteligente que lleva a ajustar las prácticas agrícolas para hacerlas más adaptables y resilientes a las presiones ambientales, mientras que al mismo tiempo se reduce el propio impacto de la agricultura sobre el medio ambiente. La FAO alberga la Alianza Mundial por una agricultura climáticamente inteligente, establecida en septiembre pasado por la Asamblea General de la ONU con una amplia coalición de partes interesadas, incluyendo gobiernos, agricultores y productores de alimentos, procesadores y vendedores, organizaciones científicas y educativas, actores de la sociedad civil, organismos multilaterales e internacionales y sector privado. La Alianza trabaja para promover el incremento sostenible y equitativo de la productividad agrícola y los ingresos; crear una mayor resiliencia de los sistemas alimentarios y medios de vida agrícolas; y lograr reducir o eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura. Asimismo, Graziano da Silva asentó que también la agroecología, como una forma prometedora para hacer

avanzar la producción alimentaria de manera más sostenible. Este enfoque utiliza la teoría ecológica para estudiar y gestionar los sistemas agrícolas con el fin de hacerlos más productivos y que conserven mejor los recursos naturales. PELIGRO CLARO Y PRESENTE El Cambio Climático no sólo afectará a la producción de alimentos, sino también a su disponibilidad y estabilidad de suministros. La agricultura tiene un papel potencialmente importante que desempeñar, no sólo para garantizar la seguridad alimentaria, sino también para aumentar la resiliencia ante los efectos del cambio climático y en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el hombre, expresó Graziano da Silva. Hizo hincapié al señalar que las consecuencias del cambio climático ya no son una amenaza previsible. Ahora son una realidad totalmente clara ante nuestros propios ojos. En una economía mundial interdependiente, el Cambio Climático hace que el mercado global de productos agrícolas sea menos predecible y más volátil. También recordó el importante papel que desempeñan los suelos sanos, pues albergan al menos una cuarta parte de la biodiversidad del mundo y son clave en el ciclo del carbono; ayudan a mitigar y adaptarnos al cambio climático. HAMBRUNA En el pasado, creíamos que acabar con el hambruna en el mundo era fácil, porque solamente se requería producir más. Sin embargo, hoy día que en que la agricultura genera más alimentos de los que se requieren sabes que no es fácil y prueba fehaciente de ello es que en el planeta existen 805 millones de personas que no tienen lo suficiente para comer de forma regular y 100 millones más con hambre crónica. Si el hambre sigue siendo un


14

1 de marzo de 2015

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

REHABILIT AN HOSPICIO CAB AÑAS REHABILITAN CABAÑAS Con una aportación de 23 millones de pesos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) inició la restauración y rehabilitación de partes gastadas de uno de los edificios más emblemáticos de la “Perla Tapatía” y que, por ahora, es nada menos que sede del Instituto Cultural Cabañas. Quizá para muchos mexicanos estos no tenga la menor importancia porque no conocen este edificio, cuya creación se le atribuye nada menos que a don Manuel Tolsá, arquitecto y artista destacado. Su obra más famosa, sin duda alguna, es el Palacio de Minería el Caballito. De acuerdo con la historia, en la época aún del Virreinato, el obispo de la capital de la Nueva Galicia, Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo, quería poner un albergue para huérfanos y ancianos que, a la vez, funcionara como taller de aprendizaje. Para llevarlo a cabo recurrió a Tolsá. La construcción se inició en 1805 bajo la supervisión del alarife José Gutiérrez. Tras cinco años de labores abrió sus puertas con el nombre de Casa de la Misericordia. Pero unos meses después cayó en el torbellino de la Guerra de Independencia, por lo que fue utilizado como cuartel, depósito de armas y para caballeriza. Fue hasta 1829 –cuando Guadalupe Victoria dejó de ser el primer presidente de México y entró el segundo, Vicente Guerrero— cuando se recupera el edificio para que continuara su labor caritativa; en 1845, pasó a ser Hospicio Cabañas. Durante la Revolución Mexicana fue tomado para que sirviera de cuartel, aunque no se desalojó a sus moradores habituales. Terminado el movimiento revolucionario, continuó con su misión y en 1980 cerró sus puertas para siempre, como Hospicio Cabañas. Fue remozado y se reabrió convertido en el Instituto Cultural Cabañas en 1983. Algunos años antes, entre 1937 y 1939, José Clemente Orozco fue contratado para plasmar ahí una monumental obra pictórica que consta de 53 murales que cuentan momentos históricos como la vida prehispánica, la salvaje y criminal conquista gachupina, el choque cultural, fundación de Guadalajara, la no menos cruel época de la Colonia y Virreinato, y tiempos modernos. En 1997, el edificio fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. El edificio

Campus construido sobre una superficie de 23,447.90 metros cuadrados, aún conserva sus 23 patios, 106 cuartos, 72 pasillos y dos capillas, y como ya dijimos, atesora parte la obra mural Orozco. Este instituto tiene entre sus objetivos preservar, investigar y divulgar la obra de José Clemente; fungir como depositario del museotaller y vigilar permanentemente la adecuada conservación de los murales del artista plástico y acrecentar el acervo de la obra de Orozco al procurar la concentración de obras que se encuentran dispersas. Además de que preserva obras de Mathias Goeritz y la colección del pueblo de Jalisco, conformada por pinturas y esculturas de artistas locales. Otra parte de la importancia de esta edificación es que en 2014 fue visitada por 191,800 personas. RECORDARÁN A RAÚL ANGUIANO Para conmemorar el centenario del natalicio del maestro Raúl Anguiano (Guadalajara, Jalisco, 26 de febrero de 1915 – Ciudad de México, 13 de enero de 2006), uno de los artistas más destacados de la llamada segunda generación de muralistas mexicanos, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Academia de Artes (Conaculta) ha organizado una exposición en el Museo Nacional de San Carlos y una conferencia-homenaje en el Palacio de Bellas Artes (INBA). Ambas actividades son resultado de una vinculación estratégica entre el INBA y la Academia de Artes, con el objetivo de celebrar la importante contribución del maestro Anguiano al arte nacional y hacer una revisión de las distintas etapas de su quehacer plástico. La muestra tendrá lugar en la Sala Gabinete del Museo Nacional de San Carlos del 25 de abril al 28 de junio, y estará integrada por tres áreas de exhibición, producto de una reflexión crítica realizada por Louise Noelle, presidenta de la Academia de Artes y especialista en arte latinoamericano del siglo XX. La exposición consiste en una revisión a la obra del maestro perteneciente al acervo de la Academia de Artes, del INBA y de colecciones particulares. Tendrá como eje curatorial la figura femenina, tema recurrente en su trabajo, por la destreza con la que fue capaz de captar los rasgos y particularidades de sus modelos. La conferencia-homenaje en el Palacio de Bellas Artes, recinto por excelencia para conmemorar a los artistas nacionales, se llevará a cabo el 29 de abril a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce. Será un encuentro académico de calidad que contará con la participación del maestro Gregorio Luke, amigo personal de Raúl Anguiano y experto en su obra, y Louise Noelle, quienes elaborarán una semblanza del jalisciense. r

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Cebra de grévy Equus grevry Orden: Perissodactyla Familia: Equidae La Cebra de Grevy es la mayor de las tres especies de cebras, con un peso corporal de

hasta 450 kg. Las franjas en blanco y negro son más estrechas que en las otras dos especies de cebra, la cebra de la llanura y la cebra de montaña. La estructura social de territorios defendidos por machos sin relación estable entre los animales individuales, difiere de la estructura del harén con las unidades familiares típicas de las otras cebras. Después de un período de gestación de 13 a 14 meses, nace un único potro, que pesa unos 40 kg. Los potros son destetados después de 8 a 12 meses y alcanzan la madurez sexual aproximadamente a los 2 años de edad. La longevidad es mayor a los 20 años. El animal más viejo en el mundo zoológico murió a la edad de 30 años. Su distribución geográfica es en Etiopía, Kenia, extinto en Djibouti, Eritrea y Somalia. r

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com VUCETICH GALLO; UN PET ARDO R ONALDINHO PETARDO RONALDINHO Se rompió el encanto: Ronaldinho dejó de ser una novedad en el futbol mexicano. Quedó confirmado que es un cartucho quemado y es mínimo lo que aporta a los Gallos Blancos de Querétaro. Se la jugó la directiva del club queretano al traer a este jugador brasileño que fue una figura mundial en sus momentos de gloria en defensa de las casacas del Barcelona y de la Selección de Brasil. Fue una novedad su llegada a nuestro país y se pensó que siempre llenaría el estadio La Corregidora y demás escenarios en donde se plantara. Pero es otra la realidad, Dino, como se le conoce, no quiere saber más de futbol, se ha visto su actitud para la presente campaña. Regresó tarde de sus vacaciones y no hizo la pretemporada con sus compañeros y sólo ha jugado tres partidos en el Clausura 2005. No dudamos que fue factor determinante para que dieran de baja al entrenador Ignacio Ambriz, a quien le faltó talento y capacidad para dirigir al astro carioca que no jalaba parejo con el resto del plantel y eso se reflejó en los resultados. Querétaro dejó de ser el equipo luchón, agresivo y ganador. Del presente torneo ha ganado sólo un partido, empatado dos y perdido cuatro. Por eso echaron a la calle al buen Ambriz y en su lugar

llegó esta semana Víctor Manuel Vucetich. Está de regreso Vucetich, un hombre con amplia trayectoria en la dirección técnica en buen número de equipos y con la Selección Nacional a la que dejó tambaleante y al borde de la eliminación del Mundial 2014 de Brasil en octubre del 2013 cuando México perdió de visitante por 2-1. De no ser por la ayuda de Estados Unidos al vencer a Panamá, el tri hubiera quedado fuera. Vucetich fue cesado y ya no fue al repechaje contra Nueva Zelanda. Entró al relevo el Piojo Herrera y ganó el boleto al Mundial. Bueno, aquello es historia y hoy Vucetich viene a encarar otro compromiso que por donde se le vea es bastante serio. Llega a poner orden con los Gallos, a levantarles la moral y a tratar de convencer a Ronaldinho que debe desquitar el millón y medio de dólares que le pagan por jugar y lucir. V´ctor Manuel tiene el don de convencer a la gente de su compromiso y responsabilidad en el terreno de juego. Por algo ha sido varias veces campeón de liga. Vamos a ver cómo le va al nuevo estratega de los Gallos en esta aventura que inició anoche contra el Puebla, equipo que lucha por su salvación, al igual que la UdeG, Chivas y Tiburones. r


Comunitarias El OPDM se prepara para la temporada de lluvias

T l a l n e pa nt l a , M éx .- E l Or ga n i s m o d e Agua de Tlalnepantla lleva a cabo el desazolve de la red de drenaje del municipio para evitar contingencias en esta próxima temporada de lluvias. En entrevista, el director del OPDM, Francisco Núñez Escudero, enfatizó que se está llevando a cabo un programa exhaustivo para retirar todo el lodo, basura y material de desecho que se encuentra en la red de drenaje y que obstruye el libre paso del agua. Al respecto, Francisco Núñez recalcó que se realiza el desazolve de más de mil 300 kilómetros de drenaje que hay en el municipio, esto para evitar contingencias durante la próxima temporada de lluvias. El titular del OPDM en Tlalnepantla exhortó a la ciudadanía para que no tire basura en la calle y no deje escombros en la vía pública, pues eso ocasiona taponaduras e impide que el agua se vaya por las coladeras y rejillas de drenaje. Núñez Escudero detalló que así como se ha trabajado en todo el municipio para atender las contingencias por lluvia, la zona de Va l l e D o rad o n o es l a exc e p c i ó n , ya que ahí se han efectuado labores de mantenimiento en la red de drenaje así como mayor infraestructura y nuevo equipamiento, acciones en las que se ha invertido una cantidad cercana a los tres millones de pesos. De igual manera, comentó que e n l a zo n a d e Va l l e D o rad o s e h a n colocado rejillas de seis metros de largo para desfogar un mayor volumen de agua de lluvia y con esto evitar que se registren encharcamientos cuando las precipitaciones sean intensas. Además, se habilitó una parte del drenaje que se ubica en Av. Jinetes y con ello se tiene una mayor capacidad de desalojo de aguas pluviales en la zona, a esto se suma la colocación de bocas de tormenta sobre dicha avenida que contribuyen a drenar más rápido el agua. Otra de las acciones relevantes en materia hidráulica en esta zona es e l m e j o ra m i e n to d e l c á rca m o d e Av. Jinetes, ya que se instalará un equipo que incrementará la capacidad de desfogue de agua, con lo que, adicionalmente se logrará desaguar 1,500 litros de agua por segundo. Es importante resaltar que con todas las obras y adecuaciones

efectuadas en la red de drenaje de la zona se logrará desalojar en promedio 10 mil litros de agua por segundo, lo que será de gran ayuda ante estas lluvias atípicas que se han registrado en el municipio. Francisco Núñez señaló que es una inversión importante la que se está destinando para esta zona del municipio y que el OPDM está trabajando arduamente para prevenir inundaciones, por lo que invitó a los habitantes a trabajar de manera preventiva no arrojando basura en las calles, ni dejando escombro en la vía pública ya que esto ocasiona que se tapen las alcantarillas y se registren inundaciones. r

1 de marzo de 2015

15


México D.F., a 1 de marzo de 2015

Año 24

Número 987

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Tajín: Festival de la Identidad Es Festival Tajín 2015 es ecológico por naturaleza. Llamado “Festival de la Identidad”, a celebrarse del 19 a 23 de este mes, ha implemento varias acciones para reducir la huella ambiental y asegurar la sostenibilidad del Parque Takilhsukut. Esta edición décimo sexta tendrá tres sedes de Papantla: la zona arqueológica de El Tajín, el Parque Takilhsukut y el Pueblo Mágico de Papantla, que continuará con las acciones, emprendidas hace algunos años. Entre ellas, prohibir envases no reciclables; campaña de reciclaje en medios de difusión y espacios del Festival; botes separadores diseñados para los residuos que genera el suceso; capacitaciones; participación de especialistas; programa de recolección; reglamentos para producción, proveedores, visitantes y medios de comunicación; fábrica de reciclaje, talleres, artesanías y pláticas de reciclaje y separación de basura y taller de composta, entre otras. Es parte de un proyecto integral en el que se involucran miembros del Festival y que comparten la luz de la ecología: Centro de las Artes Indígenas (CAI) -institución educativa apoyada por el DIF estatal--, a través de la Casa de la Tierra, Carpa de Ecotecnias, Fábrica de reciclaje, Secretaría estatal del Medio Ambiente (Sedema) y Comisión de Agua de Veracruz (CAEV). Además de la enseñanza ecológica, los visitantes podrán disfrutar una oferta cultural y artística conformada por ceremonias, conciertos, obras de teatro, demostraciones, juegos y exposiciones, protagonizados por artistas totonacas y de otras etnias que han acudido a la convocatoria del Festival de la Identidad. El esfuerzo del área de ecología del Festival, encaminado a ser un suceso cero residuos, tiene entre sus objetivos, concientizar a los invitados al Parque y usuarios generales sobre la problemática del Medio Ambiente; minimizar las huellas de carbono e hídrica del evento en medida de lo posible; demostrar la cultura y el esfuerzo que existe dentro del Parque para convertirse en un ejemplo a seguir para otros eventos y personas; reducir en lo posible el impacto que el Festival genera al ambiente con prácticas básicas de ahorro de recursos y separación de residuos, mediante proyectos que involucren a la comunidad y fortalezcan los vínculos que existen entre las personas y su entorno. Además de buscar ser un Festival cero residuos, el proyecto integral ecológico considera la sostenibilidad Takilhsukut, mediante la elaboración de compostas en cada Casa de Tradición; cuidado y regeneración de cuerpos de agua; implementar baños secos y regaderas ecológicas y reforestación y manejo de desechos sólidos. r

La Política 4 u Urbe y Campo Ciudadanía y Gobierno 4 u

5u

Paso Mexiquense El Buzón 11 u

12 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.