Mi Ambiente 985

Page 1

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567

Jóvenes hay lana; hagan negocio: EPN 4u

México D.F., a 15 de febrero de 2015

Año 24

Número 985

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

¿Un revolucionario?

2u

Evolve Tech & Games 8 u

Festival Gitano

Alimentación saludable Vida y Salud Naturales 10 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

F OTO: J UAN CARLOS M ACHORRO - MI AMBIENTE

Let's play rock 8 u

PGR tras Dragón Mart m Profepa pide actuar contra funcionarios por permisos

7u


2

15 de febrero de 2015

General

La revolución de Enrique Peña Nieto Adolfo Montiel Talonia Enrique Peña Nieto llegó para cambiar. Renovar. Actualizar y modernizar un sistema. Modificar un vetusto y anquilosado estilo de vida pública. Acudo a una figura común, todos la conocen: “¡El buen juez por su propia casa empieza!”. Desde niño, en la casa, con los abuelos, la escuché. Tenía (yo) la impresión de ser una frase vieja, de moraleja antigua. Igual a los juegos infantiles. Y, de vez en cuando, hacer una remembranza de ello.

No digo que la vieja y arrinconada moraleja la haya contemplado el Presidente de la República. Pero digo y digo bien. La revivió y es eje de la misión. Así, al revivir la Secretaría de la Función Pública, al nombrar secretario a Virgilio Andrade, sorprendió. El Presidente de México, el mandatario de un régimen presidencialista. Con un texto constitucional y con una práctica tradicional de ser él quien manda. A veces al grado de sumisión. Públicamente, en mensaje a la nación

pidió ser investigado. Dijo con toda claridad al titular de la secretaría de la Función Pública, a

Virgilio, que se instale un panel de personalidades para revisar, investigar, el llamado “conflicto de intereses. Hacerlo en torno a la adquisición de la casa de su esposa, Angélica Rivera. Sobre su casa, la de él, adquirida en Ixtapa. Y también de la casa comprada por el secretario de Hacienda, Luis V idegaray. Sobre esas casas y su compra se ha hecho una información abundante y llena de crítica, dando por hecho, sin comprobar, que se cayó en el delito de “conflicto de intereses”. Es único. No hay antecedente de una decisión igual. El comunicado del Presidente ha propiciado todo tipo de interpretaciones. Con afán de desacreditar. Con expresiones como: Un empleado de él cómo va a investigar y dictaminar. Las leyes no son claras en torno al llamado “conflicto de intereses”. ¿A poco lo van a sancionar? Las mesas de opinión han cedido a obsesión de ser “jueces y sentencian”. Y otros piden que se legisle para nuevas leyes de castigo duro. El marco jurídico es parte del contenido actual de la Constitución. No acudo a la cita fiel del discurso del Presidente. Hoy acudo a mí sentir. A la sensibilidad personal. A la de ciudadano. Y coincido con otros. Con los que ven un acto inédito. Implícita la reforma, ven. La renovación. Es un pasaje que sustenta y fortalece el clamor popular: combatir la corrupción. Virgilio ha respondido a los interrogantes. Como secretario soy funcionario del Presidente; debo respeto. Dentro de la ley y la dignidad. Hay que recordar, dice Virgilio a quien le pregunta, también cada secretario rinde cuentas al Poder Legislativo. Del panel de personalidades, poco se ha dicho. Y en esa acción hay otra acción inédita, se incorpora a la sociedad civil, en la función de la acción contra la corrupción. Y coincido con lo dicho por el escritor y periodista Héctor Aguilar Camín: el hecho de revisar y saber cómo se llega a la contratación, saber la relación del vendedor y del comprador. Algo interesante saldrá. Habrá muchas cosas que ahora no se conocen. La corrupción es terrible cáncer. La descomposición social llega al extremo tétrico de ficción, de terror, era en el cine. En la vida se da con el caso del crematorio de Acapulco, entregando ánforas con arena y piedras, sin cenizas. Lo inaudito y lleno de horror. Es que en el traspatio, al aire libre, el empresario almacenó los cadáveres que no incineró. Es volverse demente. Parece carrera de ver quién siembra más horror. Como la muerte de los normalistas hay una crisis. T iempo es de una cruzada nacional. De solidaridad con quien lo propone. Enrique Peña Nieto es un quijote. Revolucionario. ¿Lo logrará?. r


General Juan Carlos Machorro Roberto Sandoval, historiador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dijo a Mi Ambiente que el ahorro de agua fue un aspecto central en las civilizaciones prehispánicas del Valle de México, visión que debe rescatarse para la sostenibilidad de las poblaciones que padece la falta de este servicio. Malinalco, Edomex, es un ejemplo sobre la forma en que las antiguas zonas tenían del cuidado uso de agua, mediante un sistema de ahorro. Desde la época tolteca, tenían mil hectáreas de riego en forma de terrazas que le servían de muralla y canales (“apantles”) que conformaban un sistema de escalamiento para llevarla a sitios de estancamiento, llamados jagüeyes, que les brindaba zonas de jardines y de cultivo de verduras para surtir de esos productos a Tenochtitlan. Indicó que este tipo de sistemas eran inteligentes, productivos y racionales que los mexicanos no entendimos y los destruimos, sustituyéndos con tubería y mampostería. “ Tenemos que aprenden de los antiguos mexicas y que no todas las tecnologías modernas son racionales con el agua y la tierra, sino que debemos regresar a los orígenes con estos proyectos que eran armónicos con la región”, comentó. Señaló que perdimos esta cultura que debemos recuperar. Al paso del tiempo los mexicanos y españoles las vieron prescindibles, pero hoy sabemos que no lo eran y tenemos que rescatar esos sistemas que reflejan la sustentabilidad que desarrollaban las civilizaciones prehispánicas. Actualmente, en México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indica que alrededor de 10 millones de personas enfrentan una adecuada dotación de este vital líquido en zonas urbanas y rurales, cuyo acceso a ese servicio se da con pipas, acarreada por las personas o la reciben por tandeo. Otro ejemplo de este tipo de proyectos prehispánicos es el Pueblo Mágico de Tlayacapan, Morelos, donde se cuenta con una historia singular en sus casas antiguas que aún se conservan en la zona centro, consistente tinajas que guardaban el agua de lluvia que circulaba en sus techos en desnivel para permitir su caída al jagüey. Investigadores de las Universidades Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y de la Autónoma Metropolitana (UAM) consideran que esa forma sería el sistema “abuelito” de las actuales ollas captadoras de agua, existentes en diversas comunidades del país. Este municipio, ubicado en zona alta, está rodeado por cerros que forman una olla que le impide tener ríos, pero hay ramales de agua, de ahí que sus antiguos habitantes establecieran estos sistemas de captación y que es una herencia de la época prehispánica, ya que dicho poblado tiene una historia desde los primeros asentamientos humanos y prehispánicos del centro del país, dijo a Mi Ambiente, la secretaria ejecutiva de la gubernatura de Morelos, Elizabeth Anaya. Este poblado perteneció al reino xochimilca. Fue un sitio de paso comercial de los aztecas, xochimilcas y poblados anexos a lo que hoy es el estado de Morelos, por lo que existen ruinas arqueológicas de la época azteca.

15 de febrero de 2015

3

Jagüeyes, la mejor opción para dotar de agua a comunidades

El jagüey es la mejor forma de usar en forma sustentable el agua. La cabecera municipal tienen 30 iglesias del siglo XVI, inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, ante lo cual, Gerardo Gama Hernández, director de la Facultad de Arquitectura de la UAEM, dijo que la localidad se distingue por la traza de sus calles, referidas a las 32 capillas locales con cierta relación a los adoratorios prehispánicos que conjuntan una visión de una cultura basada en el agua. Indicó que algunos de estos conventos se construyeron para captar agua y arrojarla al jagüey, hecho que se refleja en sus antiguos hogares que tienen sus puertas elevadas y su acceso es por tres escalones, como reminiscencia del aspecto religioso. Por ser zonas protegidas por el INAH y la UNESCO, se busca que las nuevas edificaciones sean con técnicas tradicionales respetando la imagen urbana con aplanado adobe y techos de teja. En entrevista con Mi Ambiente, dijo que “en la época prehispánica se tuvieron a los jagüeyes, posteriormente a los aljibes, que son una opción para captar el agua en pueblos que carecen de sistemas modernos de dotación del líquido; por ello, debe ser una opción de réplica en los municipios”. Añadió que este modelo indica

que los jagüeyes se copiaron en poblados de Yautepec y Tepoztlan, Morelos, en épocas de lluvia y escurrimientos pluviales, pero, igualmente, se estudia si en aquellos tiempos se replicó en otras zonas. El presidente municipal de Tlayacapan, Paulino Amaro, indicó a Mi Ambiente que el significado de este vocablo significa “Sobre la cima de la Tierra” y cuenta con una gran historia, ya que muchos de sus pobladores resistieron a los españoles, como lo refiere Bernal Díaz del Castillo, al escribir sobre la caída de este sitio. TRABAJAN GOBIERNO Y EMPRESAS EN FONDOS DE AGUA En México, se trabaja en programas alternos de dotación de agua a diversas poblaciones vulnerables con el concepto de Fondos de Agua que es un grupo de mecanismos financieros implementado por la organización civil The Nature Conservancy (TNC) bajo un enfoque de manejo integrado de cuencas que promueve sinergias entre los habitantes de las partes altas de una cuenca, identificados como proveedores del servicio ambiental, y los habitantes de la parte baja de la cuenca. Este concepto busca la conservación efectiva de las cuencas a través del desarrollo de portafolios de

inversión en los cuales se mapean los servicios ecosistémicos y se proponen acciones específicas asociadas a unidades de medida. Dicho tipo de mecanismo ha sido probado por más de 10 años en diversos países de Latinoamérica y en un nuevo empuje de TNC, la Fundación Femsa y el Banco Interamericano de Desarrollo que forman parte de la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua. En México, se han consolidado dos Fondos de Agua: uno en Chiapas y otro en Nuevo León. r

Se acaba el agua en México De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el país 43 municipios, de un total de 2 mil 456, no cuentan con ningún tipo de sistema de acceso al agua. La Conagua informó que México pasó de tener una disponibilidad de este recurso de 18 mil metros cúbicos/habitante-año en 1950 a 4 mil 400 metros cúbicos en 2006 y se estima que para 2025 dicha disponibilidad sea de 3 mil 800 metros cúbicos/habitante-año. r Mayor información del reportaje en: www.miambiente.com.mx


4

15 de febrero de 2015

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Maestros por el poder y dinero Es una convicción mundial que el futuro será mejor con la educación. Los papás piensan y dicen: “La mejor herencia que puedo dejar a los hijos es una profesión”. Saben que con un título profesional tienen el camino para una mejor calidad de vida. La educación buena se garantiza con

Opinión buenos maestros. Con buenos programas. Y con buen cumplimiento. Por la educación se dio un apostolado magisterial. Era una misión de amor a los infantes y de patriotismo. Pero se politizaron. Se mercantilizaron. Y se corrompieron. De corrupción sindical se llenaron. Fueron luchas por el corporativismo priista. El SNTE, sindicato oficial. El cacicazgo corrupto de Elba Esther Gordillo, culminó con su encarcelamiento. Y existe una facción, llamada la Coordinadora. Es Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Es una negación de la educación. Abandonan las aulas. Dañan a millones de niños. Trafican con las nóminas. La pregunta es cuándo el Gobierno aplicará la ley. La educación es mala. r

Me la juego con jóvenes Guillermo Sánchez El público era muy juvenil. El evento fue en la oficina de Los Pinos. Con la versión de “Mi Primer Crédito”. El Presidente Enrique Peña Nieto declaró “Me la juego con los jóvenes”. Tras anunciar un programa financiero para jóvenes de 18 a 30 años de edad. Los créditos son de 50 mil hasta 2 millones y medio de pesos. Es para que los jóvenes creativos, con espíritu comercial, pongan negocios. Es la oportunidad. Hay lana y hay disposición del gobierno. Todo el sector financiero estaba ahí. Desde el secretario de Hacienda, luis Videgaray; el de Economía, Ildefonso Guajardo, o el del Emprendedor, Jacob Soriano. El Presidente Peña hizo una síntesis de las reformas constitucionales, como la hacendaria, con la cual pagan más impuestos los que más ganan. Se refirió a cada una de las reformas. Y detalló los alcances y beneficios que

CIUDADANÍA Y GOBIERNO PRD, arrollado Más de 287 millones de pesos de instituciones federales fueron saqueados al erario público de Guerrero. El que dirigió el saqueo fue Carlos Mateo Rivero, hermano del exgobernador Angel Aguirre. La Procuraduría de la República informó que fueron detenidos, junto con el hermano, otros familiares. Los malos perredistas abundan en Guerrero. Además, desde esas filas llevaron a la muerte a los normalistas. De última hora: Angel Aguirre anunció su retiro del PRD. Dijo que es para evitarle daños. Acotaciones El empresario, de los más ricos del mundo, Carlos Slim, se convirtió, recientemente, en el

principal accionista del periódico New York Times y recientemente publicó un reportaje sobre la casa del Presidente Enrique Peña Nieto, planteando el conflicto de intereses. Por las reformas constitucionales de telecomunicaciones, las empresas de comunicación telefónica ya no cobran unos 18 mil millones de pesos por larga distancia. Eso a ningún capitalista le gusta. Y menos a Slim. Los mal pensados piensan que el reportaje fue cobro de cuenta. r

tendrán para México. Total le abre las puertas de los créditos a los jóvenes. Para que sean empresarios. r

Con corrupción e impunidad no habrá avance en el sistema de justicia Rafael Cienfuegos Calderón Legislar para erradicar la corrupción e impunidad y dignificar el trabajo de los policías a través de políticas públicas, es vital para que el nuevo sistema de justicia penal dé los resultados que la sociedad reclama, expusieron en la Cámara de Diputados representantes de organizaciones no gubernamentales. En el “Foro Internacional de Seguridad Pública, por un modelo policial digno”, se expuso que la corrupción y la impunidad interfieren con el trabajo de las agrupaciones policiales. María de los Ángeles Fromow Rangel, secretaría técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, sostuvo que la base central de la trasformación del nuevo régimen son los policías, y que éste no va a funcionar, sino se tiene una nueva política pública para ellos. En los municipios un policía no tiene un salario digno, puede ganar 4 mil pesos y dejar todo el día a su familia, sin poder darles buena educación, adecuada alimentación, y acceder a una vivienda digna. Pero, aun así, tiene que vigilar la seguridad de una comunidad. La evaluación y seguimiento del sistema de justicia penal es necesaria

igual que la coordinación con las organizaciones de la sociedad civil, ya que de 43 mil que hay en el país, sólo cuatro se han involucrado. En su oportunidad, Alejandro Martí, de México SOS, propuso generar modelos de supervisión y observatorios para fortalecer la participación ciudadana en el control de la corrupción y la impunidad. La idea es que los dos mil 400 municipios cuenten con una mesa de seguridad, integrada por gente interesada en la prosperidad y justicia, trabajando con los gobiernos y midiendo los avances. Hay que dar poder a la ciudadanía para denunciar y en ese momento se convierte en un auditor externo, auténtico y gratuito, ya que el Informe de la Calidad de Ciudadanía 2014 indica que siete de 10 mexicanos creen que las leyes son poco o nada respetadas y seis no denunciaron un delito por considerar que no pasa nada y no confían en las instituciones. María Isabel Miranda de Wallace, de Alto al Secuestro, A.C., señaló que en México no hay evaluación, ni indicadores ni regulación de lo que sucede en seguridad. A no ser con el tanteómetro o con las vivencias, no se tienen protocolos serios de evaluación ni indicadores para saber cómo funcionan los municipios. r

PARTIDOS A CUBETAZOS Guillermos Sánchez

En el PAN se preguntan a quién seguir. Por el desplazamiento del calderonismo, por el grupo ganador, de Gustavo Madero. Felipe Calderón planteó crear nuevo partido.

Y Margarita Zavala, esposa del expresidente, convocó a la unidad y a que no abandonen el PAN. Es la muestra de que andan de cabeza. Carlos Navarrete dice que investigará en el PRD cómo fue la postulación de Abarca en Iguala. Debiera abrir una investigación sobre la mafia de Abarca y la orden de desaparecer a los normalistas. La izquierda es una figura gastada y vergonzante. Y los del Partido del Trabajo se presentan en sus spots “orgullosamente de izquierda”. r

INTERROGACIONES * Carlos Navarrete, Jesús Ortega y Jesús Zambrano ya no ven lo duro, sino lo tupido. ¿Pero salvarán la imagen del PRD acusando al PRI de proteger priistas delincuentes? * Con la Reforma Educativa la ley dice que no se pagará a maestros los días que falten y ausentismo de 3 días se les corre. Pero se burlan. ¿Por qué les pagan todo, afectan a millones de niños? * ¿Quién ganó. Gobernación o los maestros del plantón oaxaqueño? * ¿Secretario Emilio Chauyffet, el Presidente Peña Nieto se la juega con los jóvenes abriéndoles créditos para montar negocios. Cuándo habrá en la academia una materia empresarial?


Sustentabilidad

15 de febrero de 2015

5

Bogotá: exitoso Día sin Auto; en el DF, sólo una vacilada

Ejemplo mundial de lucha contra la contaminación aérea. Luis E. Velasco Yépez Para disminuir los altos índices de contaminación atmosférica, mejorar la calidad de vida e impulsar el transporte alternativo, autoridades gubernamentales de Bogotá, Colombia, llevaron a cabo su décimo quinto Día Sin Auto con lo que dejó de circular más de un millón y medio de autos y, por primera vez, se extendió a las motos, por lo que se mantuvieron inactivas alrededor de 425,000. Cada primer jueves de febrero se lleva a cabo el Día Sin Auto en la capital colombiana y, tras el éxito obtenido en 2014 y 2015, las autoridades piensan seriamente en imponerlo cada mes, aunque reconocen que es muy atrevido. El alcalde Gustavo Petro reconoce que ejecutar la medida el 5 de cada mes es atrevido, porque deja de circular 1.5 millones de autos, 425,000 motos, autobuses pertenecientes al transporte público nacional y taxis a gasolina o gas. Solamente se permite transitar a los ciudadanos en bicicletas a través de 67.5 kilómetros de ciclovía, 392 kilómetros de la red de ciclorrutas, 13 kilómetros de bicicarriles y 4 de bicicorredores y hubo 202 cicloparqueaderos gratuitos. Sólo circularon las motos que prestan servicio de mensajería, entrega de productos a domicilio, las de la policía y las de atención de emergencia. Buena parte de la población se trasladó en el TransMilenio, transporte bogotano que sirvió de modelo para que las autoridades del Distrito Federal pusieran aquí, con recursos del excedente petrolero, el Metrobús. Los ciudadanos también se movilizaron en el Transporte Público de Bogotá y en taxis híbridos. El Día Sin Auto en Bogotá inicia a las 5 de la mañana y concluye a las 19:30,

aunque no lo respetaron 182 conductores, entre ellos, 115 de motos y 67 autos. A cada uno de los conductores de automóviles que no respetaron el Día Sin Auto se les inmovilizó su vehículo y se les multó con 267 mil pesos colombianos. Por lo que toca a los conductores de motocicletas, se les sancionó con 308 mil pesos cada uno. De acuerdo con informes proporcionados por Petro, únicamente por la mañana, el Transmilenio movilizó a 978,318 individuos, con un incremento del 15 por ciento, comparado con el 2014 cuando trasladó a 850,666. Por lo que toca al Sistema de Transporte Público de Bogotá, destacó que se transportó a 607,693 usuarios, mientras que en el 2014 fueron 242,878, por lo que tuvo un aumento del 150.2 por ciento. BENEFICIOS AMBIENTALES La contaminación por micropartículas disminuyó 23 por ciento, comparado con un día con las mismas condiciones climáticas. Con relación al Día Sin Auto de 2014, la reducción fue de 68 por ciento más. Lo que, sin duda alguna, es de importancia, porque las partículas afectan directamente la salud pública, dado que el sistema respiratorio no las filtra. Por lo que toca al monóxido de carbono, comparado con un día con las mismas condiciones climáticas, no se registró ninguna mejora, pero con relación al Día Sin Auto de 2014, el beneficio fue mejor en 60 por ciento. Entre otros beneficios que se tuvieron están la disminución considerable de la contaminación sónica y, desde luego, no hubo congestionamientos vehiculares. También se detalla que las

motocicletas son responsables de la emisión del 30 por ciento del monóxido de carbono y 10 por ciento del dióxido de carbono que, como es sabido, son nocivos para la salud.

A partir de entonces, el festejo del Día Mundial de un Día Sin Auto en la Ciudad de México se convirtió en “chunga” por todos aquellos que debieron poner un ejemplo digno.

DÍA MUNDIAL Tras una fortísima crisis petrolera, el Día Mundial Sin Auto comenzó a festejarse el 22 de septiembre de 1973, con la finalidad de desincentivar el uso del automóvil y promover medios de transporte más eficientes. Once años después, Reykjavík, Islandia; La Rochelle, Francia, y Bath, Reino Unido, llevaron a la práctica las primeras jornadas sin autos. El Reino Unido fue el primero en aplicarlo en el ámbito nacional, en 1997. Es hasta el 2000, cuando la Comisión Europea hace suya esa iniciativa, pero para hacerla más efectiva la transforma en la “Semana de la Inmovilidad”.

CONTROLARÁN VENTA DE AUTOS Ahora, los asambleístas perredistas pretenden meterse con el negocio de la industria de la construcción y automotriz con la finalidad de contener el crecimiento del parque vehicular en el Distrito Federal, donde, cada año, dejan de circular unos 125,000 carros, porque chocan y quedan inservibles, y otros porque se acabó su vida útil. Sin embargo, cada año se compran 250,000 ó 300,000 autos nuevos que entran en circulación, con lo que el parque vehicular crece permanentemente. Ante esta situación, los asambleístas perredistas pretenden hacer modificaciones a reglamentos para que en lo sucesivo, las nuevas unidades habitaciones ya no cuenten con cajones de estacionamiento, aun cuando se establece que 40 por ciento de la edificación debe servir para estacionamiento. Después prohibirán que los ciudadanos compren automóviles si no tienen dónde estacionarlos en su lugar de morada, como sucede en Tokio desde hace muchos años y, recientemente, en Seúl. Con esto obligarán a la gente a movilizarte en Metro y Metrobús, pero desgraciadamente, el GDF no cuenta con un transporte público de pasajeros concesionado o del gobierno que sea suficiente, eficiente, puntual, de calidad y seguro para cubrir la necesidad de 9 millones de capitalinos, más unos 13 millones de población flotante, proveniente de los estados aledaños. r

CELEBRACIÓN A LA MEXICANA En el sexenio pasado se habló mucho del Día Mundial Sin Auto, durante la administración del exjefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard Casaubón. Cómo se recordará, llegan a sus centros de trabajo en bicicleta o se trasladan alguna vez en el Metro. Incluso, se informó que una vez al mes, se trasladarían en bicicleta de sus casas a sus trabajos y viceversa. Sin embargo, en la primera se les descubrió que dejaban su transporte de lujo a una cuadra de su trabajo para subirse a la bicicleta. Esta mala jugada la hicieron hasta los legisladores del Partido Verde Ecologista, con lo que demostraron que les importa un soberano comino todo lo relacionado con el Medio Ambiente, el entorno y desarrollo sustentable.


6

Sustentabilidad

15 de febrero de 2015

Fedex: responsabilidad social en 2015 Juan Carlos Machorro En el marco de la conmemoración de los 25 años de Fedex en México, Jorge Torres, director general de FedEx México, indicó que este año se realizarán 25 acciones de ayuda social para retribuir al público sobre sus labores más allá de ser un local de mensajería. Dijo que "Hoy el plan que tenemos es consolidar la integración, presentar nuestro portafolio de servicios; realmente lo que hay atrás es una oferta de valor", apuntó. Detalló que la primera consistió en dotar de filtros para purificar agua a pobladores de la comunidad de San Juan de Matanzas en el municipio de Catorce, San Luis Potosí, donde los habitantes presentaban alta incidencia en enfermedades de piel y gastrointestinales por la contaminación del recurso natural. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (conagua), en este estado aproximadamente el 70% de los pozos de agua subterránea tiene alta

concentración de flúor, el cual desencadena la fluorosis dental y esquelética y disminución del coeficiente intelectual en los niños, de ahí la importancia esencial de este tipo de proyectos. El segundo, abundó, estuvo en la entrega de servicios de optometría y salud visual con especialistas que examinaron y diagnosticaron problemas de visión a los habitantes de la comunidad de Lacanjá (Selva Lacandona), en Chiapas. El directivo de esta empresa indicó que “las acciones continuarán y un comité ya evalúa las necesidades de muchas localidades con problemas específicos en los que, en alianza con otras empresas, permitirá el apoyo a las mismas”. FedEx tiene más de 5 mil empleados en México; servicio a través de los aeropuertos de Monterrey, Guadalajara, Toluca, Mérida y en la Ciudad de México, además de una cobertura en a través de más de 800 puntos de venta. Javier Ortiz, gerente de

Comunicación de Fedex México dijo a Mi Ambiente que tratamos con esta campaña se basa en cuatro pilares, salud, educación, situaciones de emergencia, Medio Ambiente y de ahí se seleccionan los temas y sitios en donde se analiza desarrollar propuestas que en este año se estima sean puntos focales en donde desarrollar estas actividades. Explicó que ya se tienen comunidades detectadas para ser evaluadas en los temas a apoyar y que esperan llegar a todas las entidades del país, con la búsqueda de pasar a realizar acciones no sólo ahora, sino con proyectos de calidad a la población. Por su parte, Jessica Devlin, directiva de la Fundación Devlin, comentó

que se unificaron con Fedex con la meta de apoyar a comunidades muy marginadas en base a desarrollar diversos planes de plasmar apoyos en la salud como son los lentes que permite que un menor tenga un 20% de mayor aprovechamiento escolar y en un adulto el tener la vista sana permite que su calidad de vida mejora en un 35%. Fundación Devlyn en 2014 realizó más de 3,700 exámenes preventivos y llevamos a cabo la entrega de más de 3,900 anteojos oftálmicos por medio del vale del programa Regala una buena visión, a través de sus 5 clínicas ubicadas en Campeche, Guadalajara, Mérida, Puebla y D.F. r

Arranca Sectur actividades del año Dual con Inglaterra Juan Carlos Machorro La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, en gira de trabajo, dio el arranque de actividades en el ramo del turismo al año Dual México-Inglaterra, ello por una vasta muestra gastronomía contemporánea nacional donde empresarios, académicos, políticos y actores británicos degustaron comida a base de langosta, abulón, manitas de cerdo, hierbas de olor, maíz, frijol y chicozapote. Ruiz Massieu indicó que esto es con la finalidad de incentivar el turismo de los británicos a México y viceversa, a través de diversas actividades programadas, como parte de la alianza con Latin America's 50 Best. En comunicado de prensa, se informó que en los últimos años el turismo de alimentos se ha convertido en uno de los segmentos más dinámicos y creativos en todo el mundo, al tiempo que destacó el carácter comunitario de la gastronomía y su contribución a los procesos de desarrollo social y económico, ya que permite a las comunidades generar ingresos y oportunidades de empleo. Ruiz Massieu afirmó que en el terreno gastronómico, el objetivo es

Año 24

No. 984

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 847

proyectar a un país dinámico, moderno y vibrante, que cuenta con una “herencia cultural prehispánica y colonial, pero que también sea una nación joven con visión de futuro y de vanguardia”. Recordó que la riqueza que enmarca las actividades del Año Dual

constituyen un esfuerzo del gobierno para desplegar una estrategia integral en el área turística y comercial, con un calendario multidisciplinario que incluye más de 100 eventos en las principales ciudades de Gran Bretaña. De ahí que la cocina mexicana sea

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

la expresión viva de nuestro patrimonio al combinar el tesoro de las tradiciones culinarias con la originalidad de la innovación, lo que resulta en una mezcla única y brillante de los ingredientes que la posiciona como una de las más aclamadas del mundo. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

15 de febrero de 2015

7

Dragón Mart: Dudas y querellas judiciales Yolanda Gutiérrez, Juan Carlos Machorro Después de dar a conocer la cancelación de la construcción del megaproyecto chino “Dragón Mart Cancún” y de los avances en afectaciones ambientales registradas en Cancún, Quintana Roo, sitio elegido por el capital oriental, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) pidió investigar y suspender, temporalmente, a servidores públicos de su Delegación Federal en dicha entidad que participaron en las resoluciones administrativas en materia de impacto ambiental y forestal a favor de dicha construcción. Lo anterior debido a que hay diversas vertientes sobre los permisos y autorizaciones que permitieron que se afectara la biodiversidad endémica que no fueron conforme a los reglamentos oficiales que rigen los estudios que requería el caso. Esto es contradictorio a lo recalcado por la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) respecto al señalamiento que no había necesidad de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), según la Delegación de esta dependencia en Quintana Roo, lo cual, al final, son los objetos de investigación. Por ello, la Profepa solicitó al Órgano Interno de Control (OIC) de la Semarnat, la investigación pertinente en este tema. Asimismo, pidió al gobierno de Quintana Roo y al ayuntamiento de Benito Juárez, de esta entidad, revisar de manera exhaustiva todas y cada una de las autorizaciones otorgadas al proyecto “Dragón Mart”, para constatar su legalidad y deslindar en función de sus atribuciones, las responsabilidades legales correspondientes. En ese contexto, Guillermo Haro Bélchez, titular de Profepa, solicitó al gobernador y al munícipe quintanarroenses que, en caso de comprobar la existencia de inconsistencias en la emisión de dichas autorizaciones, realizar las acciones pertinentes conforme a derecho y deslindar las responsabilidades legales correspondientes. Haro Bélchez explicó al OIC de la Semarnat que la Profepa promueve ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) dos juicios de lesividad para obtener la nulidad de las respectivas actuaciones, porque resultan cuestionables desde el punto de vista jurídico. SEMARNAT SE LAVA LAS MANOS Sin embargo, se han presentado diversas ambigüedades en las autoridades ambientales, ya que, el titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud, indicó que "no lo sé –sobre el nombre de imputados en este tema-, se está

Parón en seco a proyecto destructor del Caribe mexicano. haciendo una revisión de todos los procesos. Yo no puedo decir fulano, perengano. Cuando acabe su revisión, sin duda, se hará público". En cuanto a si hubo un acto de corrupción en la aprobación de este proyecto en un predio protegido de Quintana Roo, dijo que "yo no podría precisar si hay un acto de corrupción, yo lo que creo es que tenemos un proceso permanente de evaluación, no sólo de las delegaciones, sino también de todas las áreas de responsabilidad de la Secretaría". ANALIZAN OCULTAMIENTO DE INFORMACIÓN DRAGON MART El documento de la Profepa, dirigido al titular del OIC, señala que un grupo de funcionarios en activo y exfuncionarios de su Delegación en Quintana Roo, eximieron indebidamente al Proyecto Dragón Mart de responsabilidad en materia de impacto ambiental y forestal. Asimismo, indica que un nuevo estudio recientemente realizado con la participación de la Semarnat y otros organismos especializados, como el INEGI, confirman que el denominado predio “El Tucán” es un terreno de vocación forestal, está reconocido como un ecosistema costero y es, además, una zona de refugio de aves catalogas por la NOM-059-SEMARNAT-2010 en condición de riesgo. En comunicado de prensa, se informó que las resoluciones de la

Delegación Federal de la Profepa en noviembre de 2012 fueron emitidas sin exhaustividad ni rigor técnico-jurídico para determinar que la legislación ambiental federal resultaba aplicable al predio “El Tucán” por su calidad de terreno forestal. Finalmente, la Profepa indicó que deben iniciarse los procedimientos para la revocación, modificación, suspensión o cancelación de las autorizaciones, permisos o licencias que hayan otorgado para la realización de actividades comerciales, industriales o de servicios o para el aprovechamiento de recursos

Qué es Dragon Mart Este proyecto corre a cargo de la empresa Real Estate Dragon Mart Cancún, SA de CV, empresa con el 90% de capital nacional que buscaba instalar el Dragón Mart en un área de más de 561 hectáreas. Este proyecto contemplaba 722 viviendas, 20 naves comerciales y un total de 3 mil locales y señalaba que de la superficie de este terreno 357 hectáreas iban a ser de conservación. Pero la Profepa pudo comprobar que se devastaron más de 200 hectáreas, de las cuales 149 hectáreas eran zonas con competencia federal. r

naturales que hubieren dado lugar a la infracción de la legislación ambiental cuando la gravedad de la infracción lo amerite. r

Muchas mañas de Dragón Mart En el caso de Dragon Mart Dubai, Emiratos Arabes ha denunciado que tiene diversos problemas legales por decomisos de mercancías por violación de los derechos de propiedad intelectual de Dubai; se han incautado miles de productos falsificados; se han generado multas a 113 establecimientos comerciales de ese mismo lugar, y, al 2013, se habían destruido 453 mil productos falsificados. Mientras que en el Dragon Mart Suecia quedó a medio terminar cuando los contratos no se cumplieron por parte de sus accionistas; se defraudó en salarios a trabajadores chinos y suecos y diversas infraestructuras, como un hotel de lujo y un centro comercial, se abandonaron por falta de solvencia económica. China es el mayor proveedor de productos piratas en el mundo y la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha declarado que dos terceras partes de las falsificaciones en el mundo provienen de ese país. r


8

15 de febrero de 2015

En Ambiente

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Vidas ajenas Benigno el clima, inicia la manoseada campaña. La primera etapa dirige su mirada a los perros callejeros. Según reportan las autoridades en alguno de los municipios conurbados hay 500 mil perros callejeros (hoy denominados “en situación de calle”), problema grave para la seguridad y salud de la ciudadanía. De los cuarenta o cincuenta retirados semanalmente de las calles —sin considerar su reproducción instintiva—, sólo a un 10 o un 20 % de ellos les reclaman sus “dueños” en el antirrábico, lugar en donde se les confina tres o cuatro días antes de sacrificarlos para bien de la comunidad. Por temporada, alguna de las múltiples razas de los perros conquista relevancia y preferencia en el ser humano a fin de agradar a algún niño o adulto en su cumpleaños con auge desmedido durante las fiestas decembrinas. Desafortunadamente, cuando el ser humano constata que el cachorro deja de ser “la ternurita” dependiente —no integrados a la familia—, las graves responsabilidades humanas del día a día cancelan los cuidados y la atención a los animales quienes, sin la costumbre adquirida, por deja en cualquier parte sus heces y orina, resultan un motivo de ira y molestia de los cercanos, pues, además, pide comida y agua, cariño y juego, baño y atenciones.

TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

Evolve y publicidad, publicidad por todos lados. Por si estaban con el pendiente, mis queridos lectores, ya voy en el segundo Assassin’s Creed. Recordemos que prometí que iba a terminar todos los juegos de dicha saga, uno tras otro, pues, bueno, después de pasar un par de corajes con la primera entrega, estoy más que sorprendido con la segunda parte. Seis años después de ser lanzado. En fin. Y Evolve ya está disponible para PS4, Xbox One y PC. Este juego asincrónico permite que cuatro jugadores formen un equipo y cacen a un monstruo, el cual es controlado por otro jugador, lo cual es muy interesante y que no es la primera vez que se usa. En otros juegos al morir uno toma el control de dicho enemigo y ataca a los jugadores que entran en la zona. Resident Evil 6 y Demon’s Souls me vienen a la mente. Pero en esos juegos es algo anecdótico, mientras que en Evolve es la norma. En Evolve todos los jugadores tienen una meta, mientras que el que controla al monstruo debe comer para evolucionar y, con ello, ser imparable. Los otros cuatro jugadores deben entender cuál es su papel: soldado, médico, trampero o soporte. Usando sus habilidades en conjunto tienen que planear una estrategia y sobrevivir. Entonces cada batalla es como si pelearan contra un jefe final y eso lo hace muy divertido. Eso sí, el juego está pensado para ser jugado con amigos, aunque es posible hacerlo en solitario. Los demás personajes y el monstruo

En la transición de mascota consentida a compañero en la vida al que le añadimos el posesivo “mi”, ignaro en las obligaciones e instintivamente inclinado a los derechos, el perro crecerá desconcertado entre zalamerías esporádicas y el regaño —cuando no los golpes y privación de cuidados/alimentos— y reaccionará según el carácter de su raza y el poder de su anatomía. Y si no sucediera que un mal día, un vecino harto de ladridos le envenena o le da un bocado que le destruya dolorosamente las entrañas, será juiciosa la determinación de arrojarlos a la calle, de “perderlo” lejos del hogar —ya las autoridades sabrán qué hacer con el perro—. Si el ser humano conociera el método para sacrificar “la plaga” canina de las calles, quizás —hay un quizás salvador— el obsequio no sería un cachorro para gozo fugaz de un infante no preparado para responsabilizarse de una vida ajena. Agotado el tema de la fauna dañina de los perros en la calle, tocará el momento de los

gatos abandonados, de las aves que dejan cagarrutas en el toldo y parabrisas de los autos, las malhadadas hojas de los árboles que atascan las coladeras para provocan las inundaciones (hoy denominadas encharcamientos), de la angustiante proliferación de las ratas…, hasta el momento en que el deshacer humano aporte alguna grave tragedia para eclipsar una irresponsabilidad asumida y contraria a la vida en La Vida. No hay argumento que exculpe el daño premeditado o por omisión en esos seres compañeros en la vida. No son talismanes según los define el diccionario, son representación de la vida y por tanto receptores naturales de nuestro respeto y si así lo deseamos, de nuestro cariño, porque ellos sí que lo otorgan sin restricción y no lo revocan con argumentos legaloides. Un perro, un gato, un pájaro… adoptados —adaptados al hogar—, son parte integrante de la familia, no son el receptáculo para un

voluble cariño convenenciero ni un juguete apartado con hartazgo para causarle el daño y un dolor que ellos no merecen. Hay en el mercado de las novedades cíclicas la posibilidad de regalar mascotas cibernéticas las que, si por descuido “mueren”, recuperamos sólo con presionar la tecla de reinicio. Así, al menos no ofendemos a La Vida y nuestra consciencia perdurará impecable. Llegará el momento en que lamentemos por tres minutos la suerte del oso polar, de las focas, de los ballenatos, del tucán, del cimarrón… el desarraigo del teporingo, la pérdida de hábitat para el lagarto, el castor y el ajolote, del estropicio en el desove de las tortugas, de la merma y pestilencia en los antiguos ríos, de la poda inmoderada de árboles, del plástico en los mares y un inagotable etcétera: llanto de segundos por alguna manifestación de la Vida. Hay en el calendario un día por… para divulgar un bonito discurso. r

serán controlados por la inteligencia artificial. Y, ya sabemos, que por muy bueno que ésta sea, nada supera al trabajar en equipo. Evolve es un juego que recomiendo si les gusta pasar mucho tiempo en línea y tienen a un grupo de amigos con quién jugar. Hay días en que pienso que entre más avanzamos, suelen aparecer problemas que rayan en lo absurdo. Hace unos días se dio la noticia que los televisores inteligentes de Samsung podían grabar todo lo que uno estuviera hablando, debido a que tienen la capacidad de ser controlados por la voz. Pues entonces el dichoso televisor estaría constantemente grabando lo que los usuarios dijeran, independientemente de si son comandos de voz o una charla, que se supone, debería ser privada. Y lo peor de todo es que esos datos capturados son enviados a terceros y, además, todo eso venía en letra pequeña en el contrato de usuario que, usualmente, nadie lee o, peor aún, la única forma de leerlo es hasta que se ha comprado e instalado el aparato en cuestión. Bueno, eso fue hace unos días. Vía Reddit, un usuario se llevó la desagradable sorpresa de que cada 15 minutos salía un anuncio de Pepsi, es decir, ustedes pueden estar viendo un programa de TV o película y de la nada se pausaba la imagen para luego mostrar el anuncio a pantalla completa. Pero no es la primera vez que pasa. El mes anterior se había reportado que la aplicación Yahoo Broadcast también mostraba anuncios no deseados. Lo peor es que eso está perfectamente planeado y autorizado por Samsung, porque, ya saben, lo que nos chifla es la publicidad… y en caso de que no fuese así, la forma para desactivar dicha función es algo complicado. Lo que a mí me molesta es que crean que eso puede ser una buena idea, no sólo es molesto tener televisión “de paga” que mete igual cantidad de anuncios que la señal abierta, sino que ahora nos quieran meter más anuncios, incluso si queremos ver algún video que tengamos en USB / disco duro. r

LET'S

Soundsystem, Nabuzenko, la Internacional Sonora Balkanera, Taluna, Tlalzoteotl Orkestar, Noir Manouche y Nómada. Además de la parte musical, el evento espera contar con actividades artísticas como danza y circo y algunas otras actividades tanto para adultos como para niños. Dado que detalles sobre estas actividades y otros temas relevantes como confirmar el horario, si habrá venta de alimentos y bebidas, etc., no han anunciados, los organizadores piden estar atentos a su cuenta de Twitter, donde publicarán toda nueva información: @BalkytlanCDMX El line-up y precio de los boletos tiene apenas unos días de haberse confirmado. Sin embargo, no había mayor razón para temer como en el caso del Heaven and Hell pues el festival está patrocinado por la Ciudad de México y la delegación Miguel Hidalgo (entre otros apoyos), así que digamos que existían los incentivos correctos para que el evento saliera como lo prometieron. Quedando entonces confirmado el 28 de febrero y 1 de marzo en el foro Ángela Peralta (Polanco). Y el costo de los boletos es de $180 por un día o $350 por ambos. La compra se puede hacer mediante la página de internet: www.boletia.com Como tip a los interesados, el Foro es al aire libre, así que prevean no terminar como los asistentes al Corona Capital, en caso de que llueva en esos días. Por cierto, a aquellos que les llamó la atención aquello del Bestiafestival, también les tendremos más información. Pero nos queda más tiempo pues este será del 19 al 23 de noviembre, en distintas sedes del DF. Pero para que se vayan emocionando, entre sus confirmados se encuentra Ray Anderson y Bob Stewart. r

PLAY ROCK Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Festival Gitano en el DF Llega un nuevo festival a la Ciudad de México. El DF cuenta con el Corona para bandas más mainstream (unas de ellas excelentes), el Heaven & Hell para la banda más metalera, el Bestiafestival para los amantes del jazz y la improvisación. Y ahora, el Balkytlan, que espera coaptar a una población completamente distinta. El Balkytlan será un evento de música gitana junto con un poco de folklor balcánico. Será un evento de dos días: 28 de febrero y 1 de marzo, en el que se esperan 15 bandas. Aunque el evento será con bandas internacionales y nacionales (con bandas de Italia, Colombia y México), no deja de escapar la ironía que ninguna de estas bandas son de la Península Balcánica; aunque claro, esto no quiere decir que no sepan lo que hacen. El line-up será el siguiente: Sangre Coyote, Polka Madre, La Vodkanera, Sherelé, La delicia de Alicia, 7 machos, Vodkanera, Bruskoi, Mexitano


En Ambiente

Alto a la corrupción

Héctor Villar Barranca Miguel de la Madrid en su campaña hacia la presidencia de la República, presentó su propuesta de renovación moral de la sociedad. En su momento, ya titular del ejecutivo, en iniciativa al legislativo señaló: “el Estado tiene la obligación ineludible de prevenir y sancionar la inmoralidad social, la corrupción.” La corrupción, si no está entre los jinetes del apocalipsis nos acerca a ellos. T iene la capacidad para destruir cuanto toca. A la sociedad toda, a partir del primario de sus componentes: la familia. La familia es víctima de tal condición a través de muchas formas. El escándalo de los servicios del crematorio fraudulento en Acapulco no es más que uno de los ejemplos más grotescos de lo que la descomposición de la conducta, de particulares sí, pero que debieran estar bajo la supervisión de autoridades, llega causar en uno de los más profundos de los sentimientos de los mexicanos: el respeto a sus muertos. ¿Más corrupción? La encontramos a cada paso. En las actividades del hacer diario en el hogar, en la calle, en el transporte, en el centro de trabajo, en la escuela. ¿Dónde no? Haga cada quien un recuerdo de lo vivido en el día, en un día, y apunte los casos de corrupción encontrados. Desde luego, la que más lastima es la frecuente en oficinas de gobierno. Gobierno sistema: tres poderes… tres órdenes. En cualquier ventanilla de trámite aparecen personas a quienes no es suficiente el reiterado anuncio de que dar la gracias es suficiente. Reclamamos, exigimos, acabar con las conductas que tipifican el amplio concepto de corrupción: peculado, tráfico de influencia, nepotismo, ineficiencia, abuso de autoridad, ineficacia, colusión, robo, acoso. No existe una figura delictiva llamada “corrupción” en la legislación penal, pero sí los otros conceptos. Bajo ellos debe juzgarse a los perpetradores. Tradicionalmente se afirma, cuando de tomar decisiones se trata: no hay voluntad política. La voluntad política es la disposición a hacer lo que se debe por parte de quien debe hacerlo. Tratándose de gobernantes y gobernados quien debe hacerlo es el gobernante, por ello “voluntad política”. Ahora, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, decide que debe darse una lucha frontal contra el flagelo. Comiéncese por una investigación de aquello por lo que algunos lo señalan, pide. Lo encarga al nuevo titular de la Secretaría de la Función Pública. Pues tómesele la palabra. De allí en adelante, y para atrás también, se actuará hasta donde las

leyes lo permitan. De la validez, de la procedencia de los instrumentos y de los métodos habrá de encargarse un panel de expertos independientes, prestigiados, entre los cuales, seguramente, se verá a algunos de los sistemáticamente opuestos a la acción gubernamental. No se descalifique a Virgilio Andrade, secretario de la Función Pública, antes de tiempo. Concédasele la oportunidad de aplicarse a la acción y a la construcción, con los expertos que deben estar, de un sistema (entiéndase, sistema) nacional anticorrupción que involucre al universo total del gobierno en México (tres poderes… tres órdenes). Y a la sociedad también. r

15 de febrero de 2015

9


10

15 de febrero de 2015

Vida Sana De la tierra a la mesa

Alimentación saludable

Rediseño del nuevo ser humano

Consumir menos carne Día con día, gana terreno la propuesta mundial de disminuir el consumo de productos cárnicos, en general. Lo es por salud y por razones económicas. Desde hace algunos años a la fecha, médicos, nutriólogos y cuidadores de la salud consignan que es demasiada proteína animal la que el ser humano consume en su dieta. Este hecho sería una de las causas de origen de ciertos padecimientos en la edad adulta cuando aparecen los achaques. Casi en esa misma medida en que se promueve un menor consumo de carne, aumenta el de vegetales; no tanto el de frutas, porque, al menos, en México, la población siempre la ha incluido en su dieta diaria. No así las verduras que van como complemento, por lo general, y muy contadas veces como platillo principal. El movimiento internacional del vegetarianismo (veganismo, le llaman ahora) le dio un fuerte empuje, más por moda que por motivos de salud. Ese movimiento ha vuelto con renovados bríos. Ahora sí, el centro de sus propuestas es la salud, por lo que a los vegetales se les estudia más y se magnifican sus virtudes, aunque no siempre se acompañan de las referencias respetivas. Cuando se descubrió la multifuncionalidad de los vegetales, el mundo se inundó de tales virtudes y ahora es común hallar en libros, revistas y, sobre todo, en la red informativas decenas de artículos que hablan de tales beneficios. El mexicano, como casi todo el mundo, es carnívoro por naturaleza. La carne, hasta mediados del siglo pasado, fue un símbolo de estatus social. Los ricos la comían carne en abundancia; los pobres, sólo huevo, frijoles y yerbas. Los domingos y días de fiesta eran la excepción. La conseja popular lo decía con realismo: “cuando hay pa’carne es vigilia”. La estabilidad económica y crecimiento de la base social de la clase media, junto con una mayor oferta de productos cárnicos, cambió esa visión. El actual mercado abierto tiene una sobreoferta de carnes y, en consecuencia, ese elemento es parte básica de la dieta consuetudinaria. Sin embargo, las últimas crisis económicas vienen a colocar, nuevamente, a la carne en sitios no tan al alcance de todo mundo. El kilo de carne de pollo, que es una de las preferidas de las amas de casa, ronda los 70 a 90 pesos, casi 1.5

Menor consumo de carnes, tendencia mundial.

salarios mínimos; la de res y puerco superar los 150 pesos. El resto de ellas pasan al renglón de sólo “de vez en cuando” o en ocasiones muy especiales. Mientras las verduras, en especial las cocidas al vapor, ganan más y más adeptos entre las diversas capas sociales. Existe una velada conciencia de que el abuso en el consumo de carne es una de las causas de la obesidad en México y muchos jóvenes están cambiando sus preferencias hacia pescados y productos del mar, como alternativas de comidas. Las mismas autoridades agropecuarias (Sagarpa) promueven con fuerza el consumo de peces y mariscos, aunque no con tanta fortuna, porque este tipo de alimentación es de temporadas. Normalmente, la Cuaresma y diciembre son los más propicios para ese consumo. El resto de año, no. Tan es así que son pocos los restaurantes o cocinas económicas que ofrecen productos del mar; comparativamente, abundan los de productos cárnicos. Las nuevas corrientes de la alimentación no desechan del todo el consumo de carne, pero sí lo limitan a cantidades menores a las acostumbradas para dar preferencia a verduras de todo tipo. Consideran que la alimentación del futuro para una buena salud debe equilibrar frutas, verduras y carnes para ser completa y saludable. r

Héctor Bourges Rodriguez, director de Nutrición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Subirán, alertó que la población de ahora come 90 gramos de una alimentación basada en verduras, cuando lo deseable es consumir 400 gramos diarios. La alerta la hizo al participar en la presentación del libro “Alimentos sustentables: de la tierra a la mesa”, realizada por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, en el Museo de Ciencias Universum. Marta Elena García y Guillermo Bermúdez, periodistas y autores de la obra, explicaron que problemas de salud como diabetes, hipertensión y colesterol, entre otros, se han multiplicado de manera alarmante en los últimos años, lo que los llevó a realizar una investigación que ahonda no sólo en los alimentos industrializados, sino en la agricultura moderna que está llena de plaguicidas y otros productos dañinos para los consumidores. A lo largo de 6 capítulos se observa un recorrido por la alimentación mexicana desde nuestros antepasados, hasta las grandes corporaciones que han desplazado a los alimentos frescos. “Existen nuevas formas a través de una agricultura sustentable. Todo comenzó cuando irrumpió en el campo mexicano la Revolución Verde. La milpa, uno de los sistemas de cultivo más sustentables del mundo,

fue desplazada por la sobreexplotación agraria en los monocultivos, con su caudal creciente de agroquímicos y tractores”, expuso García. Luis Alberto Vargas Guadarrama, integrante del Instituto de Investigaciones Antropológicas, recordó que los antiguos mayas pudieron resolver su problema alimentario con toda una cultura que hasta hoy es utilizada. “Ellos aprovecharon sus tierras con capital humano, construyeron canales y crearon su sistema. También resolvieron el abasto de alimentos a su vida y ahora nos sentimos atados de manos por los productos industrializados”, declaró. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

entre ellos un departamento de lujo en edificio próximo a Central Park, sino que, se publica, puso en venta un avión de su propiedad. Búsquenle por otro lado. Si de algo puede presumir Pepe, como le llaman sus amigos, es de inteligente. Por esa cualidad ha destacado en el hacer político desde sus pasos Héctor Villar Barranca iniciales por las filas de las juventudes priístas. hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx Diputado federal, senador, gobernador de su estado, dirigente partidista. Logros en la vida * Eric Flores, presidente del Partido que no consigue cualquiera. De Encuentro Social, explica: su su hija, ni hablar, la joven puede organización política busca dedicarse al ejercicio entre personajes del deporte y profesional donde le convenga. de los escenarios prospectos Ella es ajena a la política. para candidaturas a cargos de * Sí, corrupción en México. elección popular. La finalidad es Pero allende fronteras y mares, garantizar oídos a su discurso, también. Reportaje del New York construir liderazgos. El Times da cuenta de discutibles procedimiento no es nuevo. manejos de empresas dedicadas Otros partidos lo han hecho al negocio inmobiliario en aunque con propósitos Estados Unidos. En sus diferentes y a partir de perfiles operaciones, dice el medio de las personalidades informativo, no excluye a convocadas. personalidades de países que, Eric Flores * El PRI ha tenido por el oscuro origen de sus legisladores como Silvia Pinal, María Elena capitales, no debieran formar parte entre los Marqués, León Michel; candidatos como Paco adquirientes de bienes inmuebles en los Stanley. El PRD ha tenido triunfos con la actriz Estados Unidos. veracruzana María Rojo. Vamos, Estados * ¿Y HSBC? El británico Hong Kong and Unidos, “ícono de la democracia”, registra en Shanghai Banking Corporation, en sus oficinas su historia política personalidades del cine en Suiza, según trabajos del Consorcio como Arnold Schwarzenegger, exgobernador Internacional de Periodistas de Investigación, de California; Clint Eastwood, fue alcalde de tiene entre sus clientes a evasores de Carmel, California; Ronald Reagan, impuestos y corruptos trasnacionales cuyos expresidente del país. No se ve entonces por antecedentes debiera tener registrados. qué no el PES pudiera acudir a fórmula Referente es la lista Falciani. Para hablar sólo semejante. Sin embargo, repito, es asunto de de lo más reciente. perfiles. Los personajes mencionados de acá, * Las iniciativas de leyes contra la y los de allá, tenían una formación adecuada a corrupción están en la cancha del legislativo. finalidades del hacer político. El dictamen, los dictámenes, corresponderán * Ganas de fastidiar. No de otra manera a la realidad que vivimos. Las leyes son, deben se pueden calificar señalamientos en contra ser, cambiantes. Como cambiante es la de José Murat Casab, exgobernador de Oaxaca. sociedad a la que regulan. Permítase entonces Ahora resulta que no sólo se le atribuye que diputados y senadores hagan su trabajo y propiedad de inmuebles hasta en Nueva York, después, sólo después, júzguesele. r

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

* Mexicanos endeudados, sin haber gastado A escasos dos años de administración del Presidente Enrique Peña Nieto, el país y los mexicanos están inmersos en profunda crisis económica. No sólo no hay dinero para gastar, sino que ahora se debe hasta lo que no se ha consumido, por decirlo de alguna manera. Resulta que ahora la deuda pública de México asciende a siete billones 446 mil 929 millones de pesos, cifra de la cual el actual gobierno federal ha puesto especial empeño en endeudarse. En los dos años de gobierno de Enrique Peña, su administración ha dispuesto del dinero de los mexicanos como como ha querido y en este pequeño lapso ya se endeudo con un billón 556 mil 416.2 millones de pesos. Lo peor de todo es que la administración priísta gasta a manos llenas pero no se ven resultados favorables a favor de los mexicanos. La pobreza aumenta, los precios de los alimentos inalcanzables, los materiales de construcción o la vivienda peor todavía. A ese paso, con ese nivel de endeudamiento que impone la actual administración federal, pronto los mexicanos estarán con una deuda personal impagable, porque finalmente es el pueblo el que paga los errores y el despilfarro de dinero de la clase

gobernante. *** El diputado local del PAN por Huixquilucan, Enrique Vargas, definitivamente le lleva la delantera a sus compañeros de partido y se perfila como el candidato a la presidencia municipal. Su desempeño como legislador es pésimo, no se le conocen iniciativas de trascendencia, trabajo por el que cobra jugoso salario de los contribuyentes, pero eso sí para las relaciones públicas y para promover su imagen es más que bueno. Desde que llegó al congreso local no ha hecho otra cosa que promover espectáculos populares como bailes con grupos del momento, ahí es aclamado por los asistentes, y como no a quien le dan pan que llore o circo, como se le quiera ver. Es menester reconocer que su estrategia para promocionar su imagen le ha funcionado. Es el candidato más fuerte para contender por la alcaldía por parte del PAN. La legisladora Annel Flores, ni la capacidad para realizar bailes tiene, políticamente y por reconocimiento no tiene nada que hacer ante la población de Huixquilucan. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

LO COTIDIANO CON CLASE

galerias_mexico@yahoo.com.mx * Seguirán programas sociales * Queja contra el PRD capitalino * Jornada notarial en el DF

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

La Comisión de Turismo aprobó un proyecto de decreto que modifica la Ley General del sector, con el propósito de que la Sectur coadyuve en la aplicación de los instrumentos para el combate y adaptación de los efectos del cambio climático en la industria turística. La modificación sería a la fracción VI del artículo 4 de dicha ley, para que la Secretaría de Turismo favorezca la vinculación de esta actividad con la sustentabilidad ambiental y una administración eficiente y racional de los recursos naturales, que procure mejorar el bienestar de la población, sin comprometer el de las futuras generaciones. El dictamen destaca que México está posicionado como uno de los destinos turísticos más frecuentados por sus playas, clima, patrimonio histórico y cultural; sin embargo, los efectos del cambio climático ya son visibles en nuestro territorio nacional, lo que provoca entre otras situaciones que los fenómenos meteorológicos se presenten con mayor frecuencia e intensidad. La Secretaría de Turismo, de conformidad con el Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018, participaría en la elaboración y difusión de diagnósticos de vulnerabilidad, programas de adaptación y sistemas de alerta

11

15 de febrero de 2015

temprana al cambio climático para destinos prioritarios. Tendría que impulsar, con perspectiva de género, proyectos de turismo comunitario sustentable en Áreas Naturales Protegidas (ANPs) y/o vulnerables, así como acciones para restablecer el balance del ciclo del agua en los destinos turísticos. Además, tendría que promover acciones de eficiencia energética en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) turísticas, principalmente hoteles y restaurantes, así como fomentar la realización de un inventario de gases de efecto invernadero para reducir las emisiones en actividades relacionadas con el sector. El presidente de la Comisión, diputado Rodolfo Dorador Pérez Gavilán (PAN), resaltó la importancia de vincular el cuidado al medio ambiente y el tema del cambio climático con el del turismo. “Debe preservarse el medio ambiente y conservar nuestros litorales, así como tener en buen estado nuestras playas”. "Si nosotros generamos que la Secretaría de Turismo esté al pendiente de todo lo relacionado con el cambio climático, vamos a coadyuvar a que México siga siendo un destino atractivo para los turistas”, sostuvo.

* SIN DUDA, una buena noticia fue la declaración del Presidente Peña Nieto, quien aseguró que los programas sociales continuarán intactos, pese a los recortes. Explicó que si bien los ingresos del gobierno se han visto disminuidos, “se privilegiará que la política social se mantenga para que quienes más lo necesitan sigan teniendo beneficios”. Informó que de los más de 7 millones de personas que padecen carencia alimentaria, actualmente 4.2 millones ya cuentan con una alimentación cotidiana. Estas declaraciones del Primer Mandatario de la Nación las hizo en el marco del Mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre. En un acto, realizado en Tecomán, Colima, donde estuvo acompañado por la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, Peña Nieto, al declarar lo anterior, confirmó los beneficios de la política social del gobierno federal. * EL DIRIGENTE del PPAN-DF AN-DF AN-DF,, Mauricio Tabe, informó que presentará ante las autoridades electorales capitalinas una queja por presuntos excesos en los gastos de precampaña del PRD. La denuncia incluirá la saturación de propaganda en todas las Delegaciones, principalmente en Miguel Hidalgo, Coyoacán y Tlalpan. Dijo que una forma de combatir la corrupción es atacar los excesos

de campaña, porque los capitalinos están hartos de ver la ciudad convertida en basurero y que sus recursos se utilicen para promover la imagen de políticos. Tiene razón el dirigente panista. La propaganda de los precandidatos perredistas llena calles y avenidas, como ocurre en la Delegación Cuauhtémoc, donde dos exdelegados quieren obtener el derecho de participar para regresar al cargo de delegados y “sacrificarse por el pueblo”. * LA SEMANA próxima iniciará la Jornada Notarial 2015 en las 16 Delegaciones del DF. En la Venustiano Carranza se instalarán las mesas de atención en la explanada delegacional donde se podrán tramitar un testamento o escrituras, además de orientación y asesoría jurídica gratuita en materia inmobiliaria por parte del Colegio de Notarios del DF. Se informó que se otorgarán descuentos de entre 10 a 60 por ciento en la expedición de escrituras y los adultos mayores podrán tramitar testamentos desde 400 pesos. En el caso de escrituras con valor catastral de hasta 327 mil pesos, se ofrecerá un 60 por ciento en la tramitación de las mismas. Si el valor es mayor, el descuento será del 40 por ciento. Este es uno de los programas de servicios de mayor utilidad para los capitalinos. r


12

15 de febrero de 2015

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

En Apaxo se está llevando a cabo la construcción de 2 bulevar en los accesos son obras con una inversión monetaria muy alta, cuyas cifras elevadas son reportadas en las gacetas y en los informes presentados por el presidente municipal, al denotar las cantidades que se reportan se supondría que las obras realizadas son de una calidad de construcción y funcionamiento muy alta al igual que los materiales utilizados en las mismas. Para el gobierno actual este es uno de los aspectos

Comunitarias que no tienen la importancia requerida o bueno así lo hacen ver con algunas de las obras realizadas recientemente, como es el bulevar que conecta a Apaxco con las colonias de Coyortillos y colonia Juárez que es una de esas obras en las que bastó menos de un mes para que la carpeta asfáltica se rompiera y se botara cual cascarón de un huevo, de igual manera la mala planeación en los puentes que pasan por la obra en la barranca se hundieron al grado de no poder ser transitados. El gobierno trató de repararlos. ¿Cuánto le cuesta al pueblo realmente la construcción de las obras?; ¿cuánto cuesta arreglar los desperfectos de las obras recientemente inauguradas?; ¿en dónde está el encargado de las obras públicas del municipio?; ¿quién es el responsable de autorizar y otorgar a contratistas las obras del municipio? r

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

El Gobierno de Ecatepec recaudó más de 81 millones 485 mil pesos por concepto de impuesto predial, lo cual refleja la implementación de estrategias orientadas a fomentar la cultura de pago entre los propietarios de inmuebles en la demarcación, durante el mes de enero. Se dio a conocer que el personal del ayuntamiento colocó lonas publicitarias en puentes peatonales para informar los descuentos de 34 por ciento para

grupos de población vulnerable, la bonificación de 8, 6 y 4 por ciento cuando se realice el pago en una sola exhibición, durante enero, febrero y marzo, respectivamente; asimismo 8, 6 y 2 por ciento adicional en el primer trimestre del año a quienes en los dos últimos años hayan realizado el pago del impuesto predial de manera oportuna. A partir de este año, este organismo también emprendió una campaña de difusión e información a los usuarios, mediante vinilonas, volantes y pinta de bardas, para dar a conocer los descuentos de 8 por ciento, 6 en febrero y 4 en marzo. En Ecatepec, con base a la política social implementada por el gobernador Eruviel Ávila en el Estado de México, las contribuciones que se reciben son destinadas prioritariamente al mejoramiento de la seguridad, de la calidad de vida y de los servicios públicos. r

Dio Cruz Roja apoyo a migrantes de CA Alejandra Campos Yañez Huehuetoca, Méx.- La Coordinación de Damas Voluntarias de la Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana, que preside Andrea Estévez Mercado, alimentos y artículos para el aseo personal a migrantes centroamericanos que atraviesan México en su viaje rumbo a Estados Unidos. Estévez Mercado reiteró en este evento la imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, universalidad y unidad que rigen a Cruz Roja Mexicana y señaló que esta institución brinda asistencia a todos quienes enfrentan situaciones adversas, como son las condiciones precarias en que viajan los centroamericanos hacia la

Unión Americana. En la Casa del Migrante, ahora radicada en este municipio mexiquense, las Damas Voluntarias recibieron una amplia explicación de la labor humanitaria que se realiza en ese lugar con apoyo desinteresado de organizaciones como Médicos Sin Fronteras, instituciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de diferentes organizaciones no gubernamentales. Las Damas voluntarias y la Cruz Roja del Estado de México les entregaron alimento, ropa limpia, calzado y paquetes de higiene personal y bucal, para que puedan, en mejores condiciones, concretar los objetivos que se trazaron al salir de sus países de origen. r

Entregó Eruviel cuatro ambulancias a Cruz Roja Garantizan IMSS e ISSSTE medicamentos a derechohabientes Rafael Cienfuegos Calderón Los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) pondrán en marcha, a partir del 15 de marzo, un programa de vales para garantizar el suministro de medicamentos a sus derechohabientes en las principales ciudades del país. El anuncio conjunto precisa que lo anterior es en cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, y que para ejecutar el programa se contará con centro de canje de medicamentos tanto del IMSSS como del ISSSTE. En el caso del IMSS, cuando un medicamento no esté disponible en la farmacia de la Unidad de Medicina Familiar que le corresponde al derechohabiente, su receta será activada como vale autorizado que podrá canjear

el mismo día, en cualquiera de las 60 farmacias de las Unidades de Medicina Familiar en el Distrito Federal o en el Centro de Canje de Medicamentos que habilitó especialmente para este programa. En el caso del ISSSTE, si un medicamento del cuadro básico no esté disponible en una de sus farmacias, se entregará al derechohabiente un vale que podrá hacerse efectivo el mismo día, en uno de los centros de canje del propio Instituto, los cuales funcionarán los siete días de la semana. Con este programa que se irá implementando gradualmente en las principales ciudades del país en el transcurso del año, el gobierno federal a través del IMSS e ISSSTE, refrendan su compromiso para garantizar el acceso pleno a medicamentos de calidad para sus derechohabientes. r

Alejandra Campos Yañez El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, junto con el delegado estatal de Cruz Roja Mexicana, José Miguel Bejos, entregaron las llaves de cuatro nuevas ambulancias, totalmente equipadas, con lo que se fortaleció el parque vehicular de más de 130 unidades que actualmente trabajan en esta entidad para brindar atención prehospitalaria a los mexiquenses que lo requieran. En el marco de la entrega de apoyos y estímulos a más de 10 mil mujeres de los municipios de la zona norte de la entidad, Ávila Villegas hizo un público reconocimiento a quienes desde Cruz Roja Mexicana entregan su esfuerzo personal y profesional para salvar vidas en los 125 municipios del Estado de México. Bejos agradeció el permanente respaldo del mandatario mexiquense a la labor que esta institución realiza en beneficio de más de 15 millones de habitantes de esta entidad. Destacó que gracias al convenio

de coordinación firmado con la administración estatal, Cruz Roja Mexicana brinda consultas gratuitas a los beneficiarios del programa federal Seguro Popular, con lo que la institución cuenta ahora con una fuente de financiamiento que le permite avanzar en la mejora integral de las 30 Delegaciones Locales que operan en la entidad, adquirir nuevas ambulancias como las entregadas en este acto, equiparlas con la mejor tecnología para salvar vidas y, con ello, brindar mejor atención y eficiencia a los habitantes del Estado de México. Ávila Villegas agradeció a las mujeres y hombres que integran Cruz Roja Mexicana en el Estado de México por su entrega desinteresada al servicio de los demás. r


Comunitarias

13

15 de febrero de 2015

Renuevan Premio Nacional de la Plata con incursión juvenil

El Libramiento de Acambay separa el tráfico pesado del local para evitar accidentes y acelerar el flujo vial.

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO Aunque el nopal no está tan politizado como el maíz, también es originario de nuestro país. Desde siempre el mexicano lo ha consumido, como platillo fuerte, componente de otros guisos y como materia prima para elaborar productos comestibles e industriales. Ahora, sorprende la FAO al declarar este mes como el del nopal. Este es el texto del organismo internacional: “La sede de la FAO en Roma ha elegido al nopal como el cultivo tradicional de este mes. Se puede encontrar en zonas áridas y países mediterráneos como E.U, Australia, Angola, Kenya o Sudáfrica. ?Nopal?, higuera de pala, tuna o chumbera, son algunos de los nombres que recibe esta planta. Normalmente sus frutos se consumen frescos o se usan para elaborar mermelada, mientras que los tallos se limpian y cocinan como hortalizas”.?? Se trata de una planta suculenta que mide entre 1.5 y 3 metros de altura. Los tallos son aplanados y de color verde grisáceo. Las flores, amarillas, y los frutos varían entre el amarillo, rojo y púrpura. Contienen pequeñas semillas que, generalmente, se consumen junto con la carne del fruto. La planta se reproduce mediante semillas, pero puede propagarse con relativa facilidad de forma vegetativa a partir de tallos desprendidos. Es un importante cultivo alimentario en zonas áridas, donde se conoce como “el pan de los pobres”. Normalmente, los frutos se consumen frescos o se emplean para elaborar siropes y mermeladas, mientras que los tallos se limpian y cocinan como hortalizas en guisos y ensaladas. Los tallos también se utilizan como forraje para ganado, ya sea fresco o almacenado como ensilado. Debido a su elevada tolerancia a la sequía, el nopal se planta como cortaviento y cerca natural. D ARÁN DIPUT ADOS FEDERALE DIPUTADOS FEDERALESS OTRA CUCHILLADA AL PUEBLO El Congreso de la Unión no debe entregar el suministro de aguas nacionales a la iniciativa privada tal cual se pretende en el presente sexenio porque lo único que se conseguirá es que se encarezca astronómicamente el elemento, no que tenga un sustentable y de paso se violen ingentemente los derechos humanos de los mexicanos de tener acceso permanente al agua potable, así lo demanda el asambleísta perredista Gabriel Godínez

Jiménez, quien es presidente de la Comisión de Gestión Integral del Agua de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Agrega que con los casos de Puebla, Saltillo y Monterrey, donde se privatizó el agua, se puede comprobar que este modelo está acabado y agotado, no funciona para el pueblo al que se pretende explotar al máximo. Al ahondar sobre Puebla señaló que las alzas en las tarifas van del 30 al 300 por ciento y que del 60 por ciento de los poblanos afectados forman parte de la cartera vencida, de los cuales, más de 445 mil ciudadanos insolventes presentaron amparos para no pagar lo que consideran un robo y un atropello a su derecho humano de acceso al agua potable de manera permanente. Godínez Jiménez agregó que el caso de Atlixco, Puebla, es aún peor, pues ahí el costo del agua se elevó en 2,000 por ciento. Asimismo, sostuvo que las organizaciones sociales tienen razón en señalar su rechazo a una privatización y presumir que en el Recinto de San Lázaro se pueda dar un albazo para abrir el camino y entregar el recurso en manos privadas como se planea hacer con el megaproyecto Monterrey VI el que pretende llevar agua del Río Tampaón, afluente de la Cuenca del Río Pánuco, a esa región norteña con un costo elevado que supera los 16 mil millones de pesos con una inversión. ES DF TERCER CIUDAD CON CIÓN AMINA ONT MA AMINACIÓN ONTAMINA CONT MAYY OR C Y A TASC OS PR OL ONGADOS AT ASCOS PROL OLONGADOS Que conste que no es vacilada, sino una cuestión muy seria. A ver usted que es automovilista de la Ciudad de México y Guadalajara tendrán una ligera idea de cuantas veces arranca y frena su carro al año por cuestiones de congestionamientos vehiculares? Seguramente que no. Pues ahí le va el resultado de un estudio denominado “índice Magnatec Stop-Start” que se llevó a cabo por la empresa internacional Castrol, con millones de automovilistas de 78 países. La Ciudad México y Guadalajara son dignas representantes de los mexicanos en eso de generar estratosféricas cantidades de dióxido de carbono e ingentes embotellamientos. De tal suerte que el Distrito Federal es el tercer lugar de las ciudades más contaminadas y con mayores congestionamientos de las ciudades de 78 naciones. De acuerdo Castrol, en promedio al año, cada automovilista realiza de la ciudad de México realiza 30,840 arranques y enfrenadas, lo que dispara grandemente la contaminación atmosférica. También se afirma que casi un tercio del tiempo que utiliza para trasladarse de un lado a otro, es muerto, improductivo y costoso, se pierde impunemente por el atasco. Bueno, pues la Perla Tapatía tiene un honroso noveno lugar con 24,840 arrancadas y frenadas. r

Ana Herrera (@ecohistoricas) Con el objetivo de impulsar nuevas propuestas para la creación artística, que al mismo tiempo combinen los procesos ancestrales de la plata, el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (Fonart) dio a conocer las bases de la séptima emisión del “Premio Nacional de la Plata Hugo Salinas Price” en el Museo de Arte Popular, certamen en el cual se busca dar un giro de participantes abriendo la convocatoria a jóvenes estudiantes inmersos en áreas de diseño, artes plásticas u otros que conciban proyectos de artesanías de plata. Al respecto, Liliana Romero, directora general de Fonart, indicó que es esencial que más personas se enteren de estas convocatorias y la plata es un elemento de gran trabajo de los artesanos para mejorar los productos de plata que se elaboran en el país y que este premio considerará el fomento al talento y creatividad de los jóvenes. Destacó que los jóvenes artesanos son el eslabón de continuidad entre los actuales adultos y maestros de la plata y que por vocación quieren seguir con esta labor y certámenes de este tipo que igualmente este año innovará con la creación de diversos talleres les brindará las herramientas necesarias para establecer una concepción estética, estructural y conceptual de una pieza de plata, cursos a cargo del experto David Zimbron. En este concurso se tiene la participación de la Fomento Cultural

grupo Salinas, Museo de Arte Popular y la Secretaría de Desarrollo Social, a través de Fonart. Por su parte, la directora del Fomento Salinas, Mercedes García, dijo que este proyecto es esencial para destacar el trabajo en plata que se realiza en México y que en colaboración con el MAM cada dos años se realizan las exposiciones del concurso. Abundó en que tras una década de trabajo ahora se hará un mayor trabajo con la inclusión de estudiantes, aficionados y diversos sectores de la sociedad, no sólo exclusivamente con los artesanos. A través de una renovación conceptual que permite la inclusión de distintos participantes, cada categoría tiene una bolsa de premio de 80 mil pesos, a excepción del ganador del Premio Nacional de la Plata quien será acreedor a 100 mil pesos. Las categorías del certamen serán Artes plásticas; Joyería; Objeto Utilitario; Galardón Nacional Innovación Nuevos Talentos FCGS; Galardón Nacional Rescate FONART y, Galardón Premio Nacional de la Plata Hugo Salinas Price. El ganador de la categoría de nuevo talento recibirá apoyos de Casa Jalisco para ser un emprendedor y abrir su propio estudio de platería. La convocatoria que puede ser revisada en las webs de los organizadores como es www.fcgs.mx; www.fonart.gob.mx; y www.map.df.gob.mx. Este certamen desde el 12 de febrero abrió inscripciones y cerrará hasta el 15 de mayo. La ceremonia de premiación se efectuará en el MAM en próximo 11 de junio. r

Gobernador Eruviel reconoce a estudiantes Alfredo Ibañez Cuautitlán, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila hizo un reconocimiento a los once estudiantes mexiquenses que ganaron el segundo y tercer lugar en el concurso internacional de robótica denominado All Japan-International Robot Sumo Tournament 2014, a quienes dijo que son un ejemplo a seguir por parte de los más de 4 millones de alumnos que hay en el Estado de México. “Quiero que sepan que nos sentimos muy orgullosos de ustedes, que

necesitamos que sigan trabajando, que se sigan esforzando para llegar muy lejos. En ustedes veo a los futuros inventores, en ustedes veo a quienes van a crear las mejores patentes de México para evolucionar en materia tecnológica, para innovar en nuestro querido Estado de México y en nuestro país”, afirmó. En el marco del programa Acciones por la Educación y ante más de 5 mil estudiantes, maestros y padres de familia de Coacalco, Cuautitlán, Melchor Sigue en la pág. 14


14

15 de febrero de 2015

Campus

CONECT ARTE

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* SUPERAR 10 MILLONES DE HORAS A DE LEER MÁS C TURA DE LE META TURA,, MET LEC Como los niveles de lectura en México aún son más que alarmantes, es necesario redoblar esfuerzos desde todos los ámbitos de la sociedad para mejorar esta situación. Y tomando en cuenta que la materia prima de la lectura no es el libro sino el lector. Entonces se debe comprender que: La lectura es acto íntimo que no debe imponerse sino contagiarse, tampoco debe determinarse como hábito, sino de un contagio, seducción y disfrute de una actividad que enriquece la vida. Ante todo esto, lograr más de 10 millones de horas de lectura es el reto para la campaña nacional Leer Más. Desafío 2015 que actualmente promueve el gusto por los libros en más de 2 mil 500 espacios en el país, además de conjuntar para sus promocionales y actividades a más de 100 personajes del mundo de la cultura, deporte, ciencia y espectáculo. Ángel Alverde, presidente del Consejo de la Comunicación, indicó que en tres años de emprender esa campaña se han logrado más de 23 millones de horas de lectura, siendo el 2014 un año importante al conseguir 9 millones 840 mil horas de lectura. El reto para este 2015 será superar las 10 millones de horas de lectura y para ello le solicitó ayuda a empresas e instituciones para que se sumen a este esfuerzo en pro de una mejor calidad de vida para la ciudadanía. Por su parte, Fernando Álvarez del Castillo, director General de Bibliotecas, del Conaculta, indicó que como parte de la Agenda Digital que ha emprendido la presente administración, se ha creado el Programa de Lectura en Línea, en el que ya están disponibles más de 5 mil títulos de libros del dominio público para lectores de todas las edades. Agregó que a través de la Red Nacional de Bibliotecas con más de 7 mil 400 recintos, se promueven numerosas actividades de fomento y promoción en los estados. También apuntó que en los últimos 30 años se han repartido más de 42 millones de libros a los diferentes espacios que conforman la Red Nacional de Bibliotecas, además de habilitar más de 130 millones de registros para consulta, en los cuales el público podrá encontrar información y lecturas de todos los temas. MALDAD HUMANA Dos obras con temáticas afines en las que se cuestiona la moralidad, poder, locura, guerra y muerte ofrecerán temporada del 14 de Viene de la pág. 13 Ocampo y Tultitlán, el Ejecutivo estatal entregó becas y computadoras laptop a los once estudiantes mexiquenses galardonados en el concurso internacional de robótica, a donde acudieron apoyados por el gobierno del Estado de México. El equipo está formado por alumnos mexiquenses de quinto a octavo semestre de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional, quienes participaron del 10 al 14 de diciembre en este certamen, que es considerado como uno de los más importantes en el mundo en la

Ballena Azul Balaenoptera musculus Orden: Cetacea Familia: Balaenopteridae

febrero al 1 de marzo en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) del Conaculta: Ricardo III, de William Shakespeare y la propuesta de calle Punzocortante, de Richard Viqueira. Ricardo III, se presenta en el Teatro de las Artes, narra la historia del ocaso de un rey decidido a tomar la corona de Inglaterra, seduciendo a todos los que encuentra a su paso para hacer que caigan en sus fauces de poder, guerra y caos. Mauricio García Lozano, director de Ricardo III, dice que en la obra se narra el ascenso de este hombre, a toda costa, hacia una silla y en el momento en que la tiene le empieza a generar una profunda sacudida. Se ve el ascenso como un tránsito de muerte, crimen, nos empezamos a conectar de forma muy visceral y dolorosamente vibrante con nuestra actualidad, eso quiere ser esta versión. La propuesta de teatro callejero Punzocortante, a presentarse en el espacio de la fuente (a espaldas del Aula Magna José Vasconcelos), aborda la travesía de un hombre en busca de otro y cómo éste se hunde en una locura que le cuestiona el sentido de la moralidad en un mundo amoral y cruel. Richard Viqueira, dijo que Punzocortante tiene la particularidad de realizarse al aire libre, sólo en fuentes y espejos de agua donde se busca hablar de la maldad intrínseca en la condición humana, en cómo la búsqueda de la maldad conlleva más maldad o al encuentro de la propia maldad. Ricardo III, que cuenta con las actuaciones de Carlos Aragón, Jorge Zárate, Paloma Woolrich, Haydée Boetto, Ricardo Esquerra, Sophie Alexander-Katz, Leonardo Ortizgris, Américo del Río, Daniel Haddad, Tamara Vallarta y Assira Abbate, ofrecerá 12 funciones del 14 de febrero al 1 de marzo, en el Teatro de las Artes. Miércoles a viernes, 19 horas, sábados y domingos, 18 horas. Punzocortante, presentada por la Coordinación Nacional de Teatro del INBA, el Cenart y la Compañía Kraken, dirigido a público mayor de 15 años, ofrecerá funciones del 14 de febrero al 1 de marzo. Sábados y domingos, 20 horas. r categoría de robots de competencia de Sumo, donde se dieron cita participantes de otros países como Turquía, Brasi l, Lituania y Japón. Exhortó a los estudiantes del Estado de México a ser los mejores entre los mejores y a seguir el ejemplo de los jóvenes galardonados para ganarse sus computadoras y becas para estudiar en el extranjero. “Mañana, cuando sean gobernantes, cuando sean empresarios, cuando sean trabajadores de una empresa van a ser y a llegar muy grande, porque recuerden que aquí en el Estado de México se piensa en grande, se estudia en grande, se trabaja en grande, se logra en grande”, destacó. r

La Ballena azul es el animal más grande del mundo, pertenece al tipo de ballenas barbadas, son ballenas muy grandes que pueden medir hasta 29.4 metros de longitud y a pesar hasta 100 toneladas. Es muy delgada, debido a la longitud de su cuerpo, que permite que todo el peso se distribuya uniformemente. Como resultado, la ballena azul puede moverse rápidamente en el agua. Para ayudarse con el

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

UN TORNEO CONFLICTIVO No hay semana en la que no se presenten problemas en este torneo Clausura 2015 de la Liga MX, ya sea por pésimos arbitrajes o pleito entre jugadores. En la jornada anterior, la número cinco, fue marcada la deficiente actuación del silbante Ricardo Arellano en el partido Morelia- América. Cargada de errores. En primer lugar, no sancionó al delantero americanista Darwin Quintero por patear al defensa Marco Antonio Palacios cuando estaba tirado en el pasto. La falta no la vieron el juez central ni el abanderado. La acción fue observada en el video del partido por los miembros de la Comisión Disciplinaria y comprobaron que hubo una falta muy clara por lo que Darwin fue suspendido dos partidos. Hubo más en ese encuentro: un claro penar sobre Oribe Maciel que no se marcó y el planchazo que dio Sambueza a un rival. Pero lo más grave fue el escupitajo que lanzó el Picolín Palacios sobre Oribe. No lo vio el soplapitos, pero se ve muy claro en el video. La disciplinaria lo va a observar y si encuentra elementos suficientes suspenderán por lo

movimiento las ballenas azules tienen aletas muy largas, con un promedio de 10 a 13 pulgadas de largo cuando están completamente desarrolladas. Son capaces de moverse a una velocidad de cerca de 50 kilómetros por hora en el agua. Es de color gris azuloso, con algunas manchas difusas más claras y el vientre tiende a ser más claro. La garganta tienen más 40 surcos visibles externamente. Las aletas pectorales son largas, adelgazadas, con el borde delantero curvo y el extremo vuelto hacia atrás. La aleta del dorso es corta y está colocada muy atrás; la aleta de la cola es relativamente pequeña. El rostro tiene un solo reborde dorsal, que va desde el extremo de la mandíbula superior hasta los orificios nasales. Tiene más de 300 láminas fibrosas dentro de la boca, en cada lado de la mandíbula superior; cada una de ellas puede medir entre 70 y 80 centímetros de longitud. Se encuentra prácticamente en todos los océanos, tanto en aguas árticas como tropicales. r

menos seis jornadas al moreliano. No van a tolerar esta indisciplina, porque el escupitajo, aparte de ser ofensivo es una porquería. La Comisión Disciplinaria está con la espada desenvainada, dispuesta a que haya orden y respeto en las canchas, De ninguna manera permitirá la violencia y el engaño como ocurrió con Carlos Fierro, delantero de Chivas que se echó un clavado en el área en el partido contra Pachuca, marcaron penalti y cayó el gol con el que ganó su equipo. Por esa trampa castigaron a Fierro con un partido. Debemos considerar que en el futbol hay muchos roces, golpes, patadas y hasta mordidas como la que le dio el uruguayo Luis Suárez a un rival italiano en el Mundial de Brasil. Todo por el deseo de ganar la contienda. Esta pasión se ha incrementado en el actual torneo Clausura por la disputa de los puntos para librar el descenso. Lo hemos comentado, son cuatro equipos en ese riesgo de perder la categoría, Puebla, Veracruz, U de G. y Chivas, por lo que cada semana son verdaderas batallas para ganar el partido. Caso especial es el cotejo que tendrán el domingo pasado los desesperados Chivas contra el Veracruz en el Omnilife, la casa del primero. Un agarrón que despertó la pasión y el intercambio de ataques verbales durante la semana entre el Chepo de la Torre y su descontinuado colega Carlos Reinoso. En el terreno de los hechos se verá quién es quien esta tarde a las 17 horas con tribunas al tope. r


En Ambiente

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* ¿De qué habla Bill Clinton? * Se casó Jhonny Deep * Derbez, fracturado * Gallager regresa. vvv Esta semana estuvo en México el ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, incluso, lo recibieron las más altas autoridades del gobierno mexicano. El caso es que vino a cacarear su huevo, en uno de sus negocios que tiene en México y que son las universidades relacionadas con Laurate, como la UVM, y en uno de sus discursos dijo que en México y en el mundo, se necesitaba elevar la calidad de la educación, palabras más palabras menos y como que quiso presumir que en la Red Laurate el nivel de los maestros es altísimo y ¿qué creen? le tengo malas nuevas, porque, por lo menos, en mi experiencia en la UVM de Lomas Verdes, han corrido, dado de baja o liquidado, como quiera usted llamar, a sus mejores profesores, gente que tenía mucha experiencia y muchos años de dar clases ahí. En cambio, están contratando a recién egresados. Eso sí, con excelentes calificaciones, pero sin ninguna experiencia en materia laboral, además, los contratan sin prestaciones, sin seguro médico, ni derechos de ningún tipo. Outsourcing, le llaman. Les cuento el caso de una coordinadora de Comunicación que salió de la escuela con promedio de 10, se puso a dar clases y le dieron la materia de periodismo, cuando nunca en su vida, ha entrado a un periódico ni a conocer y, mucho menos, a una revista. Muchos de los nuevos contratados se compran el mejor libro de lo que vayan a dar, lo meten a Power Point y dan clases…. ¡Esa es la excelencia académica de la que habla Clinton!. Bueno, hablando de cosas menos trágicas que la educación en México, que está por los suelos, ya decía Fernando Savater que contra violencia lo único que hay es la educación y como aquí continúa ganando espacios la violencia quiere decir que la educación no funciona. vvv Se comenta, tras bambalinas, que el actor Jhonny Deep es bastante raro, tiene conductas muy extrañas con respecto a todas sus cosas y que es por eso que las parejas no le duran, es súper excéntrico, pero ahora muy enamorado y con sus 51 años a cuestas, se casó con Amber Heard, de 28. Se conocieron en el rodaje de The Rum Diary y se comprometieron el año pasado. Se casaron en una ceremonia íntima en el jardín de su casa en Londres y ahora ya se difundieron las primeras imágenes de la segunda celebración, a orillas del mar en las Bahamas, efectuada el pasado sábado. La revista People fue la encargada de publicar en exclusiva algunas panorámicas en las que apenas se distinguen los rostros, pero se ve a la feliz pareja durante la ceremonia. Asistió sólo un pequeño grupo de familiares y amigos y algunos de ellos han comentado a la conocida revista: "El tiempo era perfecto y la playa preciosa". Casi tres años después de que iniciaran su romance, Johnny y Amber son marido y mujer. La fiesta continuará con una gran celebración que tendrá lugar este fin de semana en la isla privada del actor (Little Hall’s Pond Cay), situada en las Bahamas. “Ella está rodando una película en Londres y él está preparándose para un rodaje

en Australia. Así que es el único momento en el que todo el mundo puede coincidir”, indicó una fuente cercana al actor. El actor fetiche de Tim Burton mantuvo previamente una relación durante 13 años con la cantante y modelo francesa Vanessa Paradis, con la que tiene dos hijos, Lily-Rose, de 15 años, y Jack, de 12, y también tuvo sus queveres con la modelo británica Kate Moss y la actriz Winona Ryder, en la década de 1990. vvv Y sobre la salud de Bobby Christina Brown, hija de Whitney Houston, nos enteramos que la familia está sumamente molesta con los comentarios que se han hecho al respecto en los medios de comunicación e internet. De hecho, están investigando de dónde salió la nota de que sería desconectada el miércoles pasado al celebrarse el tercer aniversario de la muerte de su famosa mamá, para proceder penalmente contra el que resulte responsable. Bobby está en un coma inducido por los doctores y, hasta la fecha, no se sabe en qué condiciones estará cuando la saquen del coma. Ahí es donde se verá la realidad del asunto, no antes. Lo que también llama la atención es que la policía de Roswell ha iniciado una investigación criminal del caso, porque se había dicho que su esposo, que también es su hermanastro, fue el que la encontró ahogándose en la bañera, pero parece que fue su amigo Maxwell Lomas quien la sacó del agua y llamó a la policía. Maxwell había sido detenido hace 15 días con posesión de mariguana con intención de distribuirla. Los integrantes de la familia Houston, en especial la hermana de Whitney, piden al mundo una oración por esta chica. v v v La famosísima Jennifer Lopez asegura que tiene mala suerte en el amor y comentó a los medios que ha sufrido mucho por la infidelidad de sus parejas ¿quién lo diría?… Lo curioso es que la diva del Bronx que se deshizo de su bailarín Casper Smart cuando eran pareja, ya que Casper le puso los cuernos con dos transexuales… Ahora resulta que le ha dado una segunda oportunidad. Ellos fueron captados en plan muy romántico en un concierto de Big Sean en Los Ángeles, el pasado sábado. Desde que se dio a conocer la información, se rumoró que Jennifer perdonó los engaños de Smart y decidió regresar con él. Es la segunda vez en una semana que son vistos muy cariñosos; el pasado jueves, Jennifer y Casper asistieron juntos a un evento organizado por Nick Jonas en el Hotel Café de Hollywood. Desde que se separaron, Jennifer Lopez no dejó de lado la opción de reconciliarse con el joven bailarín, debido a que, aseguró, lo seguía queriendo y siempre destacaba la excelente relación que había entre él y sus mellizos. ¡Cosas de la vida! vvv Nuestro querido Eugenio Derbez se fracturó una costilla en el rodaje de la película que está haciendo en Hollywood. La cinta que es protagonizada por Gerard Butler, Ed Harris y Andy García, se llama Geostrom, en la cual él hace un papel interesante y en una escena de acción se aventó un brinco que él mismo dice “no debía”, cayó mal y se fracturó la costilla. Geostorm es una película de ciencia ficción que cuenta la historia de un diseñador de satélites que trata de salvar al mundo de una tormenta de proporciones épicas. vvv Noel Gallager y los High Flying Birds con el disco Chasing, se presentarán en el Teatro Metropólitan de la Cd. de México en mayo 25, pero el disco saldrá a la venta el próximo 2 de marzo. El ex integrante de Oasis ya se presentó en 2012 y fue muy bien recibido con localidades agotadas. En el Reino Unido este disco ha vendido más de 800 mil copias y está completamente producido y escrito por Noel. Muy rico en sonido con toques de jazz y muestras de sus eclécticas influencias. r

15 de febrero de 2015

15

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

APROVECHANDO LAS PROPIEDADES DE LA MANDARINA. Mientras no sea Primavera no hay que descuidar las defensas de nuestro organismo Es una pena, estimado lector, que por motivos de espacio, la semana pasada no pudiera salir en su totalidad la columna del fogón. Así que, en breve, concluyo el tema de la semana anterior, aplaudiendo el excelentísimo desempeño de nuestro Presidente Peña Nieto. Y los logros alcanzados a través de los acuerdos y reformas estructurales. En temas que competen a nuestra columna, le comento que circula por la red la reciente noticia de hallazgos encontrados en la cáscara de la mandarina como excelente coadyuvante en el tratamiento de enfermedades respiratorias. Este dulce y suave fruto proveniente de Asia, atríbuyese su origen entre Irán e Irak, fue traído consigo por españoles en sus viajes de exploración hacia las Filipinas y China, es decir que no precisamente vino del Viejo Mundo, sino algunos años después, a través de las redes de comercio que se establecieron entre la Nueva España y la Nao de China.

Su suave consistencia y dulce sabor hace que sea una de las frutas predilectas de la temporada invernal. Sus usos en la decoración gastronómica son variados y, de manera particular en la repostería, aunque también en las cocinas orientales se sabe del uso del jugo del fruto para elaborar salsas agridulces y de tonalidades frescas y cítricas. Dentro del artículo que se encuentra en el ciberespacio recomienda la desecación de la cáscara para poder utilizarse en los meses que deja de ser de temporada el fruto, pero que en épocas veraniegas que no estamos exentos de enfermarnos de gripe podamos aún disfrutar de los beneficios curativos de la cáscara, siempre preparándola en infusión con una cucharada de miel y jugo de limón para potencializar la concentración de Vitamina C. r


México D.F., a 15 de febrero de 2015

Año 24

Número 985

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

TLC Monarca

A 20 años de que se adoptara como emblema de Norteamérica en el tratado comercial que firmaron México, Estados Unidos y Canadá, la Mariposa Monarca para encontrar un hilo salvador de su posible extinción que ahora sólo muestra grandes mermas, año con año. La Embajada de Estados Unidos en nuestro país anuncia nuevas medidas para protegerla. Varias agencias gubernamentales de EU están uniendo esfuerzos para adquirir tierras y restaurar el hábitat de la Monarca con una inversión de 3.2 millones de dólares. Estas acciones responden al acuerdo de los líderes de Norteamérica para proteger esta especie. El anuncio es resultado de varias reuniones entre una docena de instituciones norteamericanas que revisaron sus planes y acciones para trabajar integralmente en diferentes temas tales como el mejoramiento del hábitat de la Monarca, propagación del algodoncillo (planta de la que se alimentan las larvas de la mariposa), elaboración de planes de acción estatal para su protección, implementación de campañas educativas y construcción de redes de asociaciones para recuperar la población de esta especie, en coordinación con México y Canadá. La Monarca, que está a punto de abandonar el territorio mexicano donde inverna para regresar a suelos de EU y Canadá, viene siendo diezmada, año tras año. Las causas son múltiples, pero destacan la tala inmoderada de los bosques que son su santuario, entre los Estados de Michoacán y México, y la destrucción del algodoncillo en su ruta de ida y vuelta, a causa del uso de plaguicidas y agroquímicos que utiliza la agricultura comercial. r

La Política 4 u Urbe y Campo 13 u Ciudadanía y Gobierno 4 u

Paso Mexiquense El Buzón 11 u

12 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.