Mi Ambiente 984

Page 1

Investíguenme, pide Peña Nieto

4u

México D.F., a 8 de febrero de 2015

Año 24

Número 984

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

L12 daña a 350 mil

Héroes en la explosión de gas 15 u

m Manlio denuncia "pérdidas por 500 mdp"

Aquellas viejas consolas…

Alimentos y salud Vida y Salud Naturales 10 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

F OTO: J UAN CARLOS M ACHORRO - MI AMBIENTE

Tech & Games 14 u

2u


2

8 de febrero de 2015

General

Descarrilaron los trenes Ebrard y Delgado Juan Carlos Machorro La Cámara de Diputados emitio su veredicto sobre los problemas que reinan en la Línea 12 del Sistema de Transporte Metro y que arruinan el traslado de poco más de 300 mil capitalinos, cada día. La llamada Linea Dorada sería la obra cumbre de la administración del exje de Gobierno del DF (GDF), Marcelo Ebrard, quien se declara libre de toda culpa, al afirmar que el Metro funcionaba bien al dejar la gubernatura defeña, que no hubo sobrecompras a precios inflados, que

falta mantenimiento a los trenes, que las vías no se desgastan ni ponen en peligro a cientos de miles de capitalinos, entre otras cosas. Todo un ring político que no ayuda en nada a los 350 mil capitalinos que usan a diario camiones gratuitos en poco más de la mitad de las 20 estaciones, 3 de correspondencia -incluida una de sus terminales-, 15 de paso y una más, del total que integran esta Línea 12, que primero se dijo regresaría a la normalidad en mayo pasado y ahora que será hasta noviembre entrante.

Miles de chilangos sólo ven a los involucrados en este nido de corrupción que lo último en lo que se han fijado es en solucionar las afectaciones a los capitalinos. La Cámara de Diputados acordó en Comisiones solicitar a la Procuraduría General de la República (PGR) investigar a Ebrard y al senador Mario Delgado, exsecretario de Finanzas del DF, por las irregularidades en la Línea 12; también requiere que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) indague un desvío de fondos federales, que suman 500

millones de pesos, según versión del legislador Manlio Fabio Beltrones. A lo cual los aludidos declaran que todo es una nube de intereses políticos y, tanto Delgado, que cuenta con fuero de senador, como Marcelo, que quiere una silla en la Cámara de Diputados de la siguiente legislatura, podrían cobijarse en el fuero para no pagar las responsabilidades del caso. En el documento legislativo sobre ampliar la mano persecutoria de responsables se indican 11 recomendaciones entre las cuales se señala que debe haber colaboración estrecha entre dependencias y entidades para evitar que se repita ese tipo de errores. Además que la Secretaría de Obras y Servicios del DF valore qué tipo de vías es recomendable, que la Secretaría de Finanzas del DF garantice el uso correcto de los recursos en los trabajos de rehabilitación y ampliación de la Línea 12 y si es posible concluir anticipadamente el servicio de arrendamiento y mantenimiento de los 30 trenes. La Comisión Especial de la Cámara de Diputados que analiza este caso aprobó, por mayoría, pedir a la PGR que investigue la probable comisión de delitos del orden federal por parte Ebrard y Mario Delgado por las irregularidades que llevaron al cierre de la llamada Línea Dorada. Otras recomendaciones están dirigidas al actual jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien ante la disyuntiva de no señalar ni palabra a su predecesor y creador político Marcelo Ebrard, no se ha pronunciado en lo más mínimo, constriñiéndose a señalar que él se dedicará a destinar recursos para remediar la Línea 12 que no tiene fecha de reapertura o cambios de vías o carros. El legislativo le pide a Mancera que procure la necesaria coordinación que debe existir entre las dependencias relacionadas con la Línea 12, instalar la Dirección o Gerencia de Proyecto como parte de la Secretaría de Obras y Servicios, garantizar el uso eficiente de los recursos públicos en esa obra, resarcir los contratos que sean necesarios, valorar si cancela la renta de los trenes que no serán útiles y profundizar en las averiguaciones desde la Contraloría local. En respuesta, Mancera manifestó que tiene conocimiento que los temas pendientes competen a la autoridad federal, no a la suya. “El único punto de contacto que tenemos ahora mismo con los fondos federales es el litigio que está planteado ante el Tribunal de Justicia Fiscal Administrativa del Gobierno de la República, dado que la Función Pública nos exigió la devolución de poco más de 500 millones de pesos por el tema de Línea 12. Ése es el contacto con la parte federal", destacó. Entre sus desatinos que le caracterizan, indicó que tiene abierta su propia línea de investigación con la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y ha venido fincando responsables al hacer alusión a las auditorías que ha llevado a cabo la Contraloría local que, por cierto, no ha pasado de señalar a directores de área sin señalar a altos mandos oficiales en el GDF de la administración pasada. r


General

8 de febrero de 2015

3

Analizan convivencia biotecnológica con la agrobiodiversidad

Juan Carlos Machorro Mayra de la Torre Martínez, investigadora titular de la Coordinación de Ciencia de los Alimentos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD), expuso a Mi Ambiente que la biotecnología no es sinónimo de transgénicos y que éstos no son la solución a la seguridad alimentaria o el Cambio Climático (CC). De hecho, los campesinos con sus prácticas tradicionales están adaptando, año con año, sus semillas y generando nuevas variedades de plantas y cultivos para que convivan entre las mismas”. En dicho tenor, se puede indicar que la Comisión Nacional para el Uso de la Biodiversidad (Conabio) indica que es urgente que la conservación del ecosistema tenga una gran sinergia, en especial con los cultivos de maíz y las políticas ambientales. Destaca que un aspecto central de este tema son los sistemas de producción que propician la conservación de la agrobiodiversidad – la milpa-, que presenta la opción de integración del maíz con otros cultivos, lo que favorece interacciones ecológicas benéficas, como el control biológico de plagas, fijación de nitrógeno y conservación de suelos. Al respecto, Alejandro de Ávila Blomberg, director del Jardín Etnobotánico de Oaxaca, comentó a Mi Ambiente que “debemos definir qué es agrobiodiversidad y qué aspectos de la misma han sido manejados de forma directa o indirecta por la mano del hombre, donde se incluye la biotecnología que requiere definirse. Añadió qué plantas relacionadas con los cultivos se han preservado naturalmente y cuáles requieren ayuda humana y tecnológica. En este aspecto, dijo que él, antes de la incursión en rubros biotecnológicos o transgénicos optaría por la agroecología que en otros países recibe subsidios estatales, mientras que en México no se toma en cuenta cuando es impulsora de la productividad, conservación ambiental y dotación de alimentos a la población.

Datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) indican que del total de la superficie cultivada en el país en 2012, 21 millones 901 mil 600.26 hectáreas, 53% correspondió sólo a maíz, pastos y sorgo grano. En este sentido, hay que repensar la producción desde varias perspectivas, como el hecho de que cerca del 18% del país está en condiciones de pobreza alimentaria. Por ello, la instrumentación de medidas para conservar y fomentar la variabilidad en los cultivos y sus parientes silvestres, es decir, la agrobiodiversidad es un factor clave para contender con los retos actuales, como el CC. Ahí es donde la biotecnología en cultivos de maíz -primero de forma experimental y quizá, posteriormente, de manera comercial- o hasta de otros elementos a cultivarse sería una de las opciones de auxilio para la productividad agrícola, conservación de suelos y preservación de la agrobiodiversidad. El uso de la biotecnología y Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en relación a este rubro deben hacer de México una potencia en el cultivo de estos productos, aunque primero se debe revisar que el país presenta atraso con sus pares latinoamericanos. Ejemplo de ello es Brasil que es el segundo productor más grande de transgénicos en el mundo, Argentina el 3º y México se ubica en el lugar 17. Según información de la empresa AgroBio, las ventajas de los cultivos OGM es que permiten mejorar los cultivos al incorporar uno o dos genes que le permiten una mayor defensa contra plagas o enfermedades y resistir condiciones climáticas extremas, lo que es, cada vez, más importante ante el CC y la necesidad de preservar la biodiversidad y garantizar la seguridad alimentaria mexicana. Actualmente, hay 29 países que cultivan OGM. Datos de la organización ISAAA en 2013, había 175 millones de hectáreas en el mundo con cultivos de OGM con ventas por 117 mil millones de

dólares. Mientras que en México, con autorización de la Cofepris y la Sagarpa, sólo se cultivan soya y algodón OGM. Ángel G. Alpuche Solís, profesor investigador de la División de Biología Molecular del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), dijo a Mi Ambiente que “tarde o temprano se tendrá que optar por tecnologías más rápidas y controladas comparadas con las convencionales para enfrentar afectaciones climáticas y que muestren lo contrastante que puede ser conservar plantas de un ecosistema y las diferentes necesidades de los vegetales OGM que son más resistentes y controlar fenómenos como la falta de agua, salinidad en el noreste y, por otro lado, exceso de agua en el sureste”. Se tienen que ver los costosbeneficio como el análisis del uso de OGM al ser centro de origen de especies como es el caso de México con variedades del maíz que pudieran derivar de ventajas de una planta OGM a una endémica, tanto de maíz como las que les rodea. El estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) “Biotecnología para el uso sostenible de la biodiversidad: capacidades locales y mercados potenciales” detalla que en Latinoamérica deben aprovecharse las oportunidades de desarrollo que surgen al vincular la riqueza en diversidad biológica con las herramientas que ofrece la biotecnología moderna, que da la oportunidad de convertir la biodiversidad en factor de desarrollo económico y social, a través de su valoración, uso sostenible y conservación. Según la CEPAL la formación de infraestructura para la biotecnología es vista por muchos países como clave para el desarrollo económico del siglo XXI. Sin embargo, la Conabio informa que la liberación de OGM puede significar un tipo de presión a este objetivo y, por ello, estima que se requieren más investigaciones para entender los posibles impactos sobre la biodiversidad, de manera que se tengan

proyectos bioseguros, es decir, que no comprometan la diversidad genética de los cultivos. De acuerdo con información generada por este organismo, las solicitudes de liberación de OGM en México han aumentado en los últimos años con un despunte importante en 2011, respecto a las solicitudes entre 2009 y 2013 que han sido mayoritariamente para maíz, algodón, soya, trigo, alfalfa y canola. AGROECOLOGÍA EN MÉXICO La bióloga e investigadora de la UNAM, Mariana Benítez, comentó a Mi Ambiente que México es un baluarte en agroecología no sólo por sus semillas, sino por su acervo de técnicas agroecológicas como son los cultivos asociados, conservación de suelos, nutrientes, agua, etc., y que se tienen grandes conocimientos del campesinado. Sobre la posible convivencia de los OGM con cultivos tradicionales y agroecológicos, explicó que ya coexisten, pero “existe desinformación del campesinado sobre aspectos técnicos de los OGM, ya que, al momento, lo que buscan distinguir es si logran mantener el suelo, si alimentan a su familia y la conservación de la biodiversidad”. Por citar un ejemplo del impacto de los OGM, se estima que en el mercado de productos alimenticios, medicinales, belleza, hogar, etc., suman unos 2 mil productos de uso cotidiano. La Secretaría de Agricultura (Sagarpa) indica que la mitad de los 8 millones de hectáreas dedicadas al maíz se siembra con 59 razas nativas de este grano en tierras de calidad agrícola de mediana a marginal y el consumo nacional es de 33 millones de toneladas anuales, de ahí la importancia del aumento de la producción nacional. Por su parte, la UNAM informó que la producción anual de maíz es 22 millones de toneladas y no ha crecido en una década, por lo que hay un déficit anual de 11 millones con relación al consumo. r


4

Opinión

8 de febrero de 2015

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Presidente La campaña contra la credibilidad del Presidente Enrique Peña Nieto ha logrado su objetivo. El ejemplo claro, contundente, de que es un montaje político para dañarlo. La explosión de gas por una pipa que descargaba el combustible en un hospital de Cuajimalpa, en las redes filtraron que fue armado por el gobierno para desviar la atención sobre el caso de los normalistas desaparecidos. Hay gente que lo cree o le genera dudas. Los papás de los normalistas son llevados a Ginebra para acusar ante Naciones Unidas al gobierno de Peña Nieto. El caso fue realizado por una banda de delincuentes,

desde el presidente perredista de Iguala, por su esposa, por la policía municipal y por una banda apoderada de un amplio territorio de Guerrero. Unos 40 municipios no tienen alcalde, lo gobiernan con policía llamada voluntaria, pero esta al servicio del crimen. Después de la maniobra criminal de la desaparición, ya con días transcurridos, intervino el Gobierno Federal. Una operación múltiple. Buscar a los delincuentes, a los policías delincuentes. Y a los normalistas. De la nada se reconstruyó el escenario. Los estudiantes fueron privados de la libertad, privados de la vida y fueron incinerados. Pero no creen. Dicen que es manipulado por el procurador Jesús Murillo Karam. Y así, hacen campaña contra Peña Nieto por las casas, de su esposa y de él. Le han pegado a diestra y siniestra. Hoy, Enrique Peña ha pedido se le investigue sobre el delito de “conflicto de intereses”. Es un acto histórico. Se da el primer paso contra la corrupción. Merece un reconocimiento público. r

La Constitución es la guía: Peña

CIUDADANÍA Y GOBIERNO Ebrard y el Metro Marcelo Ebrard abrió su defensa acusando al Presidente Enrique Peña Nieto de ordenar la persecución por la Línea 12. La investigación la realizan diputados. Ebrard acusó a Manlio Fabio Beltrones de hacerle juicio político. Ebrard se metió, sin cita, a una sesión. Y terminó en la Comisión de Derechos Humanos. Pidiendo que lo protejan. Manlio Fabio declara: Hay 45 mil millones de pesos en la Línea 12 y está sin servir. Más de 500 mil personas sufren. El gobernador de Sonora, del PAN, Guillermo Padrés, tiene muchas hectáreas de tierra en el río, lo cercó, construyó una presa y cortó el agua a varias poblaciones. Así, llenó su presa. Conagua abrió una investigación. El gobernador no tiene permisos. Le aplicarán multas y le ordenan demoler su presa. Acotaciones La Cruzada de la Campaña Nacional Contra el Hambre cumple dos años. El Presidente Enrique Peña Nieto acudió a Michoacán y en Ciudad Hidalgo fue el evento. Hay 7 millones de mexicanos en grado extremo de hambre. A dos años, ya 4 millones se alimentan en comedores comunitarios. Rosario Robles,

titular de Sedesol, exaltó al Ejército y la Marina por la capacitación de mujeres para cocinar y dar de comer a 100 ó 150 personas. La celebración se adelantó para no hacerlo en tiempos de campañas electorales. Luis Videgaray es secretario de Hacienda. A lo largo de la campaña electoral de Enrique Peña Nieto fue un personaje popular. Eran tiempos de ofrecer. A dos años, en Hacienda le ha tocado bailar con la más fea. Reforma Fiscal para cobrar más impuestos. El ajuste del gasto público de 124 mil millones de pesos. Los que saben de política hacendaria y financiera reconocen como positivas las nuevas medidas. r

Huixquilucan listo para enfrentar nuevos retos: Martínez Alfaro Huixquilucan, Méx.- Para lograr mover a México en la dirección adecuada es necesario dar el tiempo suficiente para que las reformas emprendidas por el gobierno federal, puedan aterrizar estableciendo las condiciones propicias para conseguir los niveles de bienestar a que tenemos derecho todos los mexicanos”, aseguró Arturo Martínez Alfaro, titular del organismo Sistema Aguas de Huixquilucan, durante la ceremonia conmemorativa del XCVII Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917 y la publicación del Bando Municipal 2015. “Nuestra Constitución vive un proceso de actualización y reformas que, impulsados por el Presidente de la República, buscan poner a nuestro país en la vanguardia dentro del concierto de las naciones dotando a nuestra Carta Magna de las herramientas legales que permitan lograr los cambios que este país necesita”. Esta fecha histórica, es “no sólo para contemplar el paso de la historia, sino para tomar las riendas de nuestra propia transformación. Es momento de hacer un recuento del desempeño que hemos tenido como mexicanos, como mexiquenses y como huixquiluquenses,

momento que nos compromete a actuar de forma responsable, esmerada, abierta e incluyente”, aseveró Martínez Alfaro. En presencia del alcalde José Reynol Neyra, sostuvo que Huixquilucan se concibe listo para iniciar con orgullo los siguientes años, enfrentando los retos que se le presenten, proponiendo su inclusión en la modernidad que hoy es primordial y necesaria. En este sentido, señaló que el trabajo realizado con unidad permitirá en lo sucesivo consolidar al municipio, ya que las nuevas generaciones de huixquiluquenses merecen contar con bases sólidas para crecer, desarrollarse y para que vivan con tranquilidad y plenitud. Martínez Alfaro enfatizó que la Constitución de 1917, es la norma suprema del Estado Mexicano, calificada, como el ordenamiento más avanzado e innovador de su tiempo y sinónimo del inicio de una nueva etapa histórica en la vida política de México, en la cual resaltan los principios fundamentales del respeto a la soberanía nacional y a los derechos individuales, estableciendo que el hombre, además de ser libre en su propio país, debe gozar de los servicios que otorga el Estado y la justicia que a éste le toque impartir, publicados en sus 136 artículos. r

con el gobierno. Virgilio Andrade Martínez fue nombrado secretario de la Función Pública. Y le encomendó la investigación anunciada. Tendrán que revisar la relación personal de los funcionarios y las condiciones en que se formalizaron los contratos.

Públicamente sostuvo que a lo largo de su carrera pública se ha responsabilizado en mantener limpio y transparente su trabajo. Y se pronunció por combatir la corrupción y la impunidad. Reconoció que hay la percepción de que no se actúa. Para mejorar. Presentó 8 acciones para avanzar. r

Alfredo Ibáñez La celebración del 98 aniversario de la Carta Magna, la encabezó el Presidente Enrique Peña Nieto, fue en la ciudad de Querétaro. Señaló que la Constitución es el camino y la meta de su gobierno. Fue el proyecto del siglo XX y representa, con sus innovaciones, el proyecto del siglo XXI.

Asistieron los presidentes del Poder Legislativo y del Poder Judicial. Los gobernadores, el gabinete presidencial. Silvano Aureoles, Miguel Barbosa y Luis María Aguilar, respectivamente. El tema central fue en torno al combate a la corrupción y a la impunidad. r

Investiguen legalidad de casas: Peña

Guillermo Sánchez Transparencia pregona el Presidente Enrique Peña Nieto. Y abre un espacio para la investigación de las casas, comprada por su esposa, Angélica Rivera, del secretario de Hacienda, Luis

Videgaray. “Y lo mismo solicito para investigarme”, dijo. El mandatario pidió que se convoque a un “panel de expertos” para que investiguen sobre el llamado conflicto de intereses, desde los contratos hasta las empresas y la relación


Sustentabilidad

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO Un seguimiento puntual a las informaciones que cotidianamente envía el Meteorológico Nacional (SMN) revela algo positivo para México: lluvias constantes por tercer año consecutivo. Es curioso que al término de la primera semana de febrero se sigan presentando en el noroeste, norte y noreste nacionales. La tradición indica que las cabañuelas o zápatas (como se les llama en el norte a las lluvias invernales) sólo se presentaban en el noroeste, a finales de diciembre y casi todo enero. Este año, al igual que los dos anteriores, el régimen pluvial norteño se rompió y hasta el desierto recibe los beneficios de esos fenómenos. Desde luego, el sureste continúa con su régimen normal, a excepción de unos cuantos puntos donde la sequía hace de las suyas. Curiosamente, la meseta central y el Altiplano no tienen la misma suerte o la tienen en menor grado. Dentro de una semana, faltarían tan sólo tres meses para el inicio formal de la temporada pluvial anual y, por lo menos febrero que, según la tradición ancestral, “es loco y marzo otro poco”, podrían seguir presentando lluvias que benefician a los cultivos de temporal que cubren más de 20 hectáreas arables en el territorio nacional. BONDADES MARAVILLOSAS ANA CIÓN URB TURA URBANA TURACIÓN NATURA DE LA NA Aunque mucha gente no lo tome en serio ni crea en la naturación de azoteas y muros como una parte importante de la gestión ambiental, resulta que estas medidas acarrean importantes beneficios medioambientales. De acuerdo con Margarita Collada, de la UNAM y especialista en la materia, dice que si todas las azoteas de la ciudad de México las transformaran en verdes, la contaminación del

PARTIDOS A CUBETAZOS Guillermos Sánchez

El PRD postulará a Marcelo Ebrard a diputado por la vía plurinominal, en la que no necesita votos. El comité nacional perredista y Ebrard, saben que la línea 12 del Metro está tirada. ¿Cómo se le llama esto? Gustavo Madero criticó a Ernesto

aire se reduciría en tres cuartos y la temperatura sería menor en 4 grados centígrados. Además, la temperatura dentro de la vivienda disminuiría en dos grados. Por cada metro cuadrado que se tenga de azotea naturada, se garantiza la infiltración de más 200 litros de agua de lluvia al año. Por lo que toca a los muros verdes, al especialista asevera que entre otros beneficios que se logran, está disminuir 40 por ciento de la contaminación sónica. Para los interesados en la naturación, se menciona que el metro cuadrado tiene un costo que va de los 1,400 a los 2,000 pesos y el gobierno de la ciudad le reduce el pago del predial en 10 por ciento. Es lamentable que la propia Secretaría de Medio Ambiente del DF oculte los beneficios de la naturación, que no se pueda obtener información al respecto. Nadie sabe en dónde están las oficinas para convertir en verde a las azoteas. ACELERAN HUNDIMIENTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Hacer dos nuevos pozos, de 800 y 2000 metros, en Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca para dotar de más agua potable a la población de ese rumbo no es nada inteligente ni razonable, tampoco sustentable, toda que para subir el vital líquido desde esas profundidad a la superficie del suelo, se tendrá gasto intensivo de energía eléctrica y, además, acelerará aún más el hundimiento del Distrito Federal, advierta la especialista en la materia, Elena Burns, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana. La solución para abastecer la demanda del elemento es captar, tratar y utilizar 800 millones de metros cúbicos de agua de lluvia al año; esto no es nuevo, indica la científica, pues se lleva a cabo en diversas ciudades del mundo. De acuerdo a la información que tenemos, en la ciudad de México se consumen alrededor de 1,103’760,000 metros cúbicos de agua al año, cuya mayor parte se obtienen de la sobreexplotación de los acuíferos y el resto del Sistema Cutzamala. El expresidente Echeverría hizo cosas buenas como el actual Drenaje Profundo, el cual no estaba pensado para ese fin, sino para almacenar la de lluvia. Sin embargo, ante la imperiosa necesidad de evitar inundaciones en la ciudad, finalmente se modificó para usarlo como drenaje. r Cordero por no asistir a la primera sesión del Senado por viajar a ver en vivo el juego de futbol americano, lo acusó de dar mala imagen al PAN. Cordero le respondió que es peor lo que hacen “con los moches”, o sea corrupción. Entre ellos se dan con todo y cubeta. En el PRI sigue pesando la sombra de Cuauhtémoc Gutiérrez. No recuperan terreno. Y del PVEM y MORENA se dice que van por el cuarto lugar. El trabajo del INE para conducir la elección va bien. A pesar de las acechanzas de los dirigentes de los partidos. r

INTERROGACIONES * ¿Virgilio Andrade, nuevo secretario de Función Pública, imaginó que ocuparía las portadas nacionales de periódicos. Por la petición del Presidente Enrique Peña Nieto de investigarlo. Cuándo un mandatario lo hacía. Nunca? * ¿Por qué dudan de la investigación que hará un subordinado ¿Nada les gusta. La definición la dio el Presidente a Virgilio “un panel de personajes” reconocidos. Peña Nieto va contra la corrupción y por su casa empieza? * Se cruzan apuestas sobre el presidente del PRI, César Camacho Quiroz ¿Sacará la postulación de los candidatos a gobernadores por unidad y sin desbandada? * ¿La corrupción en qué partido es más escandalosa?

8 de febrero de 2015

5

Se compromete Ahmsa a bajar contaminación en Monclova Yolanda Gutiérrez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) firmó un convenio Marco de Concertación con la empresa Altos Hornos de México, S.A.B. de C.V. (AHMSA), a través del cual esta última invertirá 65 millones de dólares en la adquisición de equipos y proyectos que permitirán reducir en un 70 por ciento la contaminación en Monclova, Coahuila. La Profepa podrá realizar visitas de inspección e instaurar procedimientos administrativos en contra de AHMSA y verificar que cumpla con todas sus obligaciones en materia de prevención y control de la contaminación de la atmósfera, suelos contaminados por materiales y residuos peligrosos, actividades altamente riesgosas, residuos peligrosos e impacto ambiental, establecidos en la legislación ambiental. En dicho convenio, firmado por el procurador Guillermo Haro Bélchez y el presidente de AHMSA, Alonso Ancira Elizondo, se establecen las bases mediante las cuales se realizarán las acciones necesarias para que se dé cumplimiento efectivo a los parámetros establecidos en la legislación ambiental aplicable.

Con ello, se busca prevenir y evitar los efectos negativos a los recursos naturales y al Medio Ambiente que se pudieran causar por las emisiones contaminantes que generan las diferentes actividades productivas de la empresa, principalmente en las plantas identificadas como BOF-1, Peletizadora, BOF y CC. Lo anterior, debido a que en ellas se realiza carga de chatarra, vaciado de acero, retiro de escoria, carga y vaciado de arrabio, inyección de oxígeno al arrabio en los convertidores y adición de cal y aluminio, entre otras actividades. Con este convenio, AHMSA se compromete a llevar a cabo los Proyectos de Beneficio Ambiental, invirtiendo para ello $65,000,000 de dólares, a partir de este año y hasta el 2018, mientras que la Profepa dará puntual seguimiento a las acciones para verificar su cumplimiento mediante visitas periódicas a las instalaciones de la empresa. Todas estas acciones permitirán la reducción de 13,641 toneladas anuales de emisiones al aire, es decir, un 71% de las emisiones totales que se generan actualmente por la actividad industrial en este municipio coahuilense. r

Sanciona Profeco a más de mil Casas de Empeño Yolanda Gutiérrez Como resultado de 4 mil 173 visitas de verificación a Casas de empeño en el país, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sancionó a mil 669 de ellas y suspendió la actividad comercial en mil 481 establecimientos por irregularidades a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) e incumplimiento de la Norma Oficial Mexicana 179 (NOM), informó su titular, Lorena Martínez. Dijo que el total de visitas de verificación de enero de 2014 a enero de 2015 “…representa, prácticamente, 50 por ciento del total de esos negocios que hay en el país, estimados en 8 mil 676; y durante enero de 2015 incrementamos 75 por ciento el número de visitas realizadas en todo el año 2014”. Martínez Rodríguez comentó que las principales irregularidades detectadas son: falta del Registro Público de Casas de Empeño, no exhibir el porcentaje del préstamo sobre avalúo de prendas; no mostrar precios a la vista del público; no contar con contrato de adhesión o exhibir uno distinto al registrado ante Profeco; no entregar comprobantes de venta; publicidad engañosa; no cumplir con las NOMs y no exhibir plazos de pagos ni requisitos para el desempeño de prendas, entre otras. Señaló que personal de Profeco verificó mil 711 productos en establecimientos de empeño, comprobando que cuentan con la factura correspondiente y que no son de procedencia ilícita. También que se revisaron 949 básculas para el peso de

artículos de oro y otros metales preciosos; inmovilizando 15 de ellas, al no contar con el holograma de calibración oficial. Mencionó que las entidades donde Profeco llevó a cabo el mayor número de suspensiones de la actividad comercial fueron Jalisco (141), Nuevo León (106), Baja California (68), Tamaulipas (62) y Baja California Sur (55). Resaltó que los establecimientos con mayor número de suspensiones de la actividad comercial son: Maxiprenda, S.A. de C.V.; Ezpawn Management México, S. de R.L. de C.V.; Prenda Max, Proveedores de Servicios Barce; Casa Mazatlán de Mérida; Casa de Empeño Monte de la Cruz; Casa de Empeño La Tapatía; Prendamex y Cash Presto. Respecto al Registro Público de Casas de Empeño (RPCE) que entró en operación en agosto de 2014, señaló que la Profeco implementó un sistema digital para realizar tal trámite, con el cual “…damos certidumbre jurídica a las operaciones y tiene en este momento más de 2 mil 248 solicitudes de registro de contrato de adhesión y mil 743 de registro de Casas de Empeño”. Por otra parte, dijo que con respecto al ajuste del presupuesto que anunció el gobierno federal la dependencia implementará acciones innovadoras para hacer uso más eficiente de los recursos, pero sobre todo, subrayó, ningún trabajador de la institución será despedido por este motivo. “Lo importante es que tenemos la firme convicción y las condiciones para que la parte de atención al público y los operativos de verificación no sufran ningún cambio”, apuntó. r


Sustentabilidad

Lleva Rotoplas agua a zonas altas del DF Juan Carlos Machorro Por medio de una alianza de trabajo entre la empresa Rotoplas, la organización ciudadana Acción Reacción y la delegación Tlalpan, se realizó la primera Jornada de Sensibilización sobre la Importancia del Agua en la zona alta de esta demarcación, en áreas periurbanas que cuentan con un acceso limitado al agua. Dicho evento se enmarcó con una serie de actividades entre la población infantil para que crearles conciencia del cuidado del agua y que se coronó con la donación de dos pipas de agua (equivalentes a 20 mil litros de agua) a la comunidad de Belvedere, por parte de Rotoplas. Esta donación forma parte del programa de esta empresa que se sostiene por una comunidad digital denominada Fan del Agua (www.fandelagua.com), y que es una plataforma en internet, Facebook, Twitter, App donde se invita a los usuarios a comprometerse para preservar, ahorrar y cuidar el agua, cuyo ahorro se refleja en gotas virtuales que se materializan en agua, que en esta ocasión se le entregó al Centro de Promoción de la Salud, de Belvedere, en Tlalpan, y que estos ahorros de la comunidad sumó 3 mil gotas virtuales que permitieron la donación de estos dos tanques pipa. En entrevista con Mi Ambiente,

Yazbeth González, gerente Sr. de Comunicación y Publicidad de Rotoplas, dijo que cada trimestre tienen programado entregar un carro pipa, resultado del ahorro de las gotas virtuales de Fan de Agua y que, por fortuna, este proyecto cuenta con poco más de un cuarto de millón de seguidores en redes sociales. Indicó que actuaron en Tlalpan al saber del trabajo de la sociedad Acción Reacción y autoridades educativas locales que fomentan la conciencia del uso eficiente del agua lo que motivó que se les apoyara, ya que Rotoplas tiene la política de ayudar a comunidades donde por la escasez del líquido ha cobrado conciencia de su uso adecuado, comentó. Expreso que “al final es responsabilidad de todos educar y dar buen uso del agua, pero, al final, no es así; por ello, debemos cuidar este recurso con buenas acciones y educación para que los niños aprecien su importancia y preservación”. Sobre Fan del Agua, indicó que esperan siga en crecimiento sus afiliados e invitó a visitar dichas redes sociales y verificar que los compromisos digitales de las personas se plasman en la realidad con los carros pipa que se donan en comunidades vulnerables. Finalmente, indicó que Rotoplas tiene un compromiso total con la innovación tecnológica con su Centro de Desarrollo del Agua que analiza los

mejores tratamiento para potabilizar el líquido, almacenarla de forma adecuada y contar con sistemas de purificación que hagan que la gente sepa que bebe agua 100% potable y deje de consumir endulzantes, por salud y combate a la obesidad. La entrega de las pipas de agua se realizó en el Centro de Educación y Promoción de la Salud “Dr. Rafael Camacho Solís” que tiene a diario diversas actividades con poco más de 200

personas y que está a cargo de Dení Sobrevilla, directora de Acción Reacción, A.C; junto con Mirna Vara Aguirre, directora de Salud de Tlalpan. Belvedere es una comunidad con una población de 3,500 personas y es catalogada como colonia con alto índice de marginación y carente de servicios como el agua potable. r

año mil laboratorios de cómputo. También entregó La Efectiva con la que se podrán obtener a partir del 8 de

junio vales por 130 pesos para la compra de útiles escolares de alumnos de preescolar, primaria y secundaria.

Mayor información: www.juancarlosmachorro.blogspot.mx

Gobierno mexiquense apoya a hijos de enfermera fallecida en Cuajimalpa Alfredo Ibáñez Toluca, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila informó que el Gobierno del Estado de México apoyará a los familiares de la enfermera Mónica Orta Ramírez, quien falleció este martes a consecuencia de las heridas que sufrió al arriesgar su vida para salvar a los bebés que se encontraban en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, durante la explosión de una pipa de gas, por lo que la administración estatal absorberá el pago de su casa y becará a sus tres hijos, de uno, 7 y 8 años de edad, hasta que tengan su título universitario. “Expresarle a nombre de todos ustedes, de todos los mexiquenses, en nombre de mi familia, en nombre propio, nuestro sentido pésame a la familia Orta por este lamentable fallecimiento y ella murió porque había salvado ya a varios bebés que estaban en este hospital, ella quería salvar a más, entonces cuando salvó a otro bebé, pues tuvo

Año 24

No. 983

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 846

lamentablemente heridas que la llevaron a su fallecimiento. "Por eso, si ustedes me lo permiten, vamos a darle un fuerte aplauso a Mónica Orta Ramírez por ser nuestra heroína, orgullosamente del Estado de México, de Tlalnepantla de Baz; gracias Mónica, desde aquí tus paisanos te expresamos nuestro agradecimiento”, expresó. Eruviel Ávila dio a conocer que el pasado miércoles por la mañana habló con el señor Álvaro Orta, padre de Mónica, para ofrecerle todo el apoyo de la administración mexiquense y reconocer el sacrificio de ella para poner a salvo a los recién nacidos. En ese marco, el gobernador otorgó becas, a través de La Efectiva, a integrantes de escoltas de bandera; computadoras a alumnos con los mejores promedios y dio a conocer que en la presente administración se han entregado más de 41 mil equipos; además informó que se equiparán este Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad Luis E. Velasco Yépez Al menos, una veintena de ciudades mexicanas (T ijuana, La Paz, Puerto Vallarta, Acapulco, Cancún y Veracruz, entre otras) se encuentran entre las que serán más afectadas por el aumento del nivel mar como consecuencia del Cambio Climático (CC) global. De acuerdo con el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la Organización de Naciones Unidas (PICC), México es altamente vulnerable al crecimiento marítimo. De tal suerte que es el segundo lugar en afectaciones de América, donde solamente es superado por los países caribeños. El tercer lugar corresponde a Ecuador; le seguirán Brasil, Argentina, Chile, Perú, Surinam y Guyana. Por lo que toca al norte a América, se determina que Nueva York, EU, será la más afectada, seguida por el sur de Florida y una parte de California. La acidificación e incremento del nivel mar afectarán a unos 600 millones de habitantes del Continente, según el PICC. Para el resto del mundo, también se calcula en 600 millones de personas las siniestradas por el aumento del mar. En el ámbito mundial se indica que uno de los países más afectados por ese fenómeno será Bangladesh y, desde luego, los Estados insulares, entre ellos destaca Indonesia que reporta que, al menos, 10 de sus más de 17,000 islas, ya fueron devoradas. En total, se espera que sólo este país, pierda más de 2,000 islas. De acuerdo con estudios del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el daño que reciba México no será significativo, toda vez que en el 2030, solamente significará algo así como 1.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). También detalla que únicamente el 16 por ciento del territorio es apto para la agricultura. Greenpeace México indica que el crecimiento del nivel del mar, la acidificación, incremento de la temperatura, huracanes, exceso de lluvias y sequías, entre otros efectos del CC pone en peligro, al menos, 15 por ciento del territorio nacional, 68.2 por ciento de la población y 71 por ciento del PIB. Otros especialistas consideran que los costos del crecimiento del mar, la acidificación y sus efectos colaterales alcanzarán el 20 por ciento del PIB, lo que se calcula por arriba de los 2 billones de pesos anuales. Como es sabido, el estudio Stern advierte y exhorta a los países del orbe a invertir anualmente 2 por ciento de su PIB en acciones de prevención y adaptación al CC, porque eso, a la vuelta de unos cuantos años, evitará que tengan pérdidas superiores al 20 por ciento, al año. Aunque en México no se habla mucho de los costos por esos efectos, se sabe que la supuesta sequía del 2012 dejó pérdidas por más de 70 mil millones de pesos y la inundación grave de

Cambio Climático: en antesala de muerte Cancún y Acapulco

Destinos turísticos paradisiacos están en la línea de su desaparición del mapa. Villahermosa ronda los 50 mil millones, en daños. A diferencia de México, en Estados Unidos sobra la información sobre estos costos. Se indica que, en la actualidad, los daños por los diferentes efectos del calentamiento global ascienden a 100 mil millones de dólares anuales y, de acuerdo a sus proyecciones, esta cifra se incrementará a partir del 2030 a 700 mil millones de dólares al año. Por lo que toca al crecimiento del mar, los científicos afirman que fue de 3 milímetros anuales de 1990 al 2000, pero de ahí en adelante se disparó a más del doble y, en algunos casos, específicamente con relación a las ciudades con vista al Golfo de México, es de 10 a 20 milímetros, toda vez que la Corriente del Golfo ha perdido un 30 por ciento de su fuerza. ACIDIFICACIÓN La acidificación de los océanos se ha dado por dos procesos: Natural, en el pasado; y ahora, por antropogenia. De la forma natural lleva miles de años y por la mano de la humanidad, en muy corto tiempo, y los niveles alcanzados son 10 veces más. De 1750 a la fecha el pH marino

pasó de 8,179 a 8,104 unidades, lo que parece un cambio insignificante. Sin embargo, si se toma en cuenta que el pH es a escala logarítmica, el resultado sería 30 por ciento de aumento en la concentración media de protones. Hablando sin tapujos, la acidificación de los océanos se debe directamente al aumento de gases de efecto invernadero (Gei ’s), especialmente el dióxido de carbono. Entre el 25 y 30 por ciento del CO2 es absorbido por los mares, sin embargo, cuando se rebasan las cifras, entonces se disuelve en el océano y provoca aumento de acidez del mismo al combinarse con agua para formar ácido carbónico que se ioniza parcialmente en protones e iones bicarbonato. Los científicos afirman que hace 55.8 millones de años se tuvo un episodio de calentamiento climático, posiblemente a un décimo de la velocidad de la que se desarrolla actualmente. Sus efectos fueron desastrosos pues acabó con más de 70 por ciento de las especies marinas y terrestres. Los efectos de la acidez alteran diferentes ecosistemas marinos, porque se reduce la calcificación, lo que afecta gravemente a corales, moluscos, crustáceos, equinodermos, cocolitofóridos y

foraminíferos. Según los especialistas, se ha comprobado que el blanqueamiento de corales se debe a la acidificación. Estos morirán y se acabarán totalmente para el 2050, en caso de que no se haga nada por salvarlos. Las zonas coralinas son para el mar, el equivalente de las selvas para la tierra. Es, precisamente, ahí donde se encuentra y se produce la mayor biodiversidad marina. Otro gran efecto de la acidez es una importante reducción en el plancton que sirve de alimento a una incalculable cantidad de especies que van desde las más pequeñas hasta las más grandes. Asevera que la acidificación es preocupante por lo incontrolable de su alcance y sus efectos. Al tener el potencial de afectar a escalones próximos a la base de las cadenas tróficas de prácticamente todos los ecosistemas marinos puede provocar grandes alteraciones en las poblaciones de casi todas las especies. Para la ONU, la situación es gravemente alarmante pues en el mundo, 50 por ciento de la población mora en zonas próximas a los mares y, desde luego, son cientos de millones de individuos que viven y comen de los mismos. r


8

8 de febrero de 2015


8 de febrero de 2015

9


10

Vida Sana

8 de febrero de 2015

Dormir bien, solución a los dolores

Sueño y vigilia

Rediseño del nuevo ser humano

Alimentos y salud

Dr. Joseph Mercola Investigaciones recientes encontraron que la falta de sueño o el sueño insuficiente fue el predictor más fuerte para el dolor en adultos mayores de 50 años. La falta de sueño puede impactar en prácticamente todos los aspectos de su salud, porque su ritmo circadiano (ciclo de sueño y vigilia) “dirige” los ritmos de la actividad biológica a nivel celular. La falta de luz natural durante el día, junto con mucha luz artificial en la tarde, pueden hacer que usted no duerma

lo suficiente. Mantener su habitación demasiado caliente es otro error que puede cometer con frecuencia y puede causar que no pueda dormir. La apnea del sueño, que está estrechamente relacionada con la obesidad, es un problema común que puede impedir que tenga un sueño reparador. Investigaciones recientes demuestran que incluso una reducción modesta de peso puede detener la progresión de la apnea que obstruye el sueño. r

La lucha contra los gigantes de la oferta de alimentos es ya mundial. La alimentación, al igual que la salud y educación, son muy personales. Por eso, el fracaso de las dietas generales para quien desea bajar de peso. Estudiosos de la alimentación redescubrieron lo que los antepasados sabían: cada persona requiere alimentos propios para mantener una buena salud. Desde luego, existen líneas generales, basadas en el consumo de carnes, grasas, frutas, verduras y granos, tal como lo muestra la pirámide nutricional y de esta base se parte para adecuar los más necesarios para cada persona. Actualmente existe una corriente mundial que pugna porque los alimentos que se consuman sean los más naturales posible, como respuesta a la comercialización insana que se hace de ellos en supermercados donde, para mantener la frescura de los productos o darles mayor vida en anaquel, les agregan conservadores, y para una fructificación mayor y rápida utilizan agroquímicos. Esas dos condiciones podrían ser causa del aumento de enfermedades en el mundo moderno, ideado para una vida fácil y cómoda. Ahora todo está a pedir de boca. Basta un telefonazo y los alimentos (cocidos o materias primas para su elaboración), se tienen en unos cuantos minutos. Las amas de casa ya no tienen necesidad de ir al mercado ni de preparar

los guisos, como lo hacían nuestros antepasados. Como respuesta a esa “vida fácil”, surgió la tendencia a consumir productos frescos y variados. Tal vez, como reminiscencias del hombre primitivos que, a base de acierto-error, encontró los más convenientes para mantener su salud. En esa misma dirección camina la FAO, al proponer la agricultura familiar, cuyo año dedicado a este rubro fue 2014. Antiguamente, cuando no se habían popularizado los supermercados, las familias cultivaban parte de sus alimentos en los solares de sus casas y recolectaban otros en los campos cuando la mayoría de la agricultura era de temporal y las tierras descasaban un año, que se llenaban de plantas y yerbas comestibles silvestres. La agricultura comercial sustituyó esa práctica y dedicó las tierras arables a producir sólo aquellos que tenían valor en el mercado. Algo similar ocurrió con la ganadería de traspatio en la que las familia, criaban especies menores para complementar su alimentación. Incluso, la opción de productos deshidratados era común en esos tiempos. Las amas de casa lo hacían para tener alimentos en tiempos de escasez cuando los rehidrataban y cocinaban. La otra vertiente de este renovado sistema de consumo de productos frescos se da en la obtención de los que se

generan en las propias comunidades. Hace algunos años llamó la atención lo sucedido en un pequeño poblado norteamericano, en los límites con Canadá, donde los habitantes no dejaban entrar productos de otras regiones, sino sólo consumir los que se generaban en su propia comunidad. En México, son comunes y muy apreciados los tianguis urbanos que ofrecen productos más frescos que los que se encuentran en supermercados. De hecho, cada día ganan terreno entre los consumidores por razones más sencillas: simple sentido común. Desde luego, esa lucha contra los productos ofertados en supermercados inició en países desarrollados, básicamente Estados Unidos y Europa, en especial la Unión Americana donde la epidemia de la obesidad hizo crisis en años recientes. En Francia, desde hace tres décadas, el consumo de carne está en equilibrio al ofrecer en restaurantes platillos que contienen sólo 90, 100 y hasta un máximo de 120

gramos de carne; el complemento son verduras y granos. Esta dieta podría ser la adecuada, pero habría que contemplar otros factores individuales para que cada organismo obtengan los valores nutricionales requeridos, de acuerdo a su propio proceso interno de aprovechamiento de los principios activos de los productos que consume. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

8 de febrero de 2015

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx * Gas Express Nieto ejemplo de impunidad * Que el cordero del pastor haya preferido ir al supertazón a Arizona, en lugar de asistir al inicio de los trabajos del último periodo ordinario de la LXII Legislatura no es importante. Que el presidente del CEN del PAN, Gustavo Madero, anuncie una investigación al respecto, es lo de menos. La sanción a la cual pudiera hacerse acreedor el senador, quien algún día soñó con la candidatura de su partido a la Presidencia de la República, y a la presidencia misma, es baladí; deberá ajustarse a lo señalado por los estatutos de su organización política, nada más. Que el exsecretario de Hacienda calderonista, quien sostenía que con 6 mil pesos mensuales alcanzaba para adquirir la canasta básica y más (aunque después haya dicho que no fue así) no haya asistido a la sesión inaugural del Congreso es una nimiedad ante la oportunidad superior de ver el craso error de la ofensiva de los Halcones Marinos de Seattle en la última jugada del partido. Sobre todo, si es seguidor de los Patriotas de Nueva Inglaterra. * Quién se preocupa por un senador azul más o uno menos. Al fin en este país no pasa nada. Don Ernesto, no se deje. No le ocurra lo mismo que a los diputados de su instituto político por divertido jolgorio de Puerto Vallarta, causa de la destitución de Luis Alberto Villareal de la coordinación de su grupo parlamentario. O al senador Jorge Luis Preciado por animada fiesta en el cumpleaños de su esposa en la sede de la llamada Cámara Alta; cómo que los mariachis no pueden actuar en tan emblemático recinto. Faltaba más. * En columna pasada dijimos que las

Ernesto Cordero en el supertazón. Chivas no se irían a la segunda división porque al futbol nacional no le conviene. Los tapatíos, insisto, llenan, o llenaban pero volverán a hacerlo, los estadios que visitan. Pero no así. Que castiguen a un jugador rojiblanco por fingir una falta, ex post, parece improcedente. A quien debe sancionarse es al árbitro, a sus auxiliares. Por falta de capacidad, porque no vieron la simulación o por carencia de condición física, sólo por eso. No es creíble acción mal intencionada de su parte. * Ah qué joven este Marcelo Ebrard. Finísima persona. Profesional inteligente, pulcro, humilde, buena gente. Asegura que las acusaciones de que ha sido objeto son cuestión política. Viene directamente de Los Pinos y de la Secretaría de Gobernación, dice. ¿Cuáles serán sus fuentes? Tiene en sus manos las pruebas de la afirmación, suponemos. Las de esa y de otras acusaciones. Calumnias todas. En tanto no hace señalamientos si no están bien fundamentados, dignas de crédito han de ser sus palabras de que lo sucedido con la Línea Dorada, se debe, entre otras cosas, a su confianza en ingenieros mexicanos. En eso no coincido. Soy un convencido de la muy alta calidad de nuestros profesionales de la ingeniería. De los egresados de la UNAM y del Poli. De los de otras universidades, como la veracruzana, y aún de instituciones particulares, entre ellas el Tec de Monterrey. Por cierto, no he visto respuesta de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, UMAI. r

servidores públicos, municipales y estatales a partir de mayo próximo deberán hacer su declaración de bienes, además de fortalecer la rendición de cuentas. Asimismo, precisó que en la entidad se implementarán las ocho Acciones Ejecutivas para Prevenir la Corrupción y Evitar los Conflictos de Interés anunciadas por el primer mandatario. Dijo que, además, se llevará a cabo la creación de una Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés, dependiente de la Secretaría de la Contraloría. En este aspecto, propondrá al Congreso local una reforma para replicar éste en los ayuntamientos. Se emitirán reglas de integridad para ampliar y profundizar los actuales códigos de Ética y de Conducta de los Servidores Públicos, con el objetivo de asegurar que, en el mismo sentido del anuncio realizado por el gobierno federal, éstos establezcan un protocolo de actuación. La intención es buena, siempre será plausible atarle las manos a los malos servidores públicos que aprovechan el poder político para enriquecerse, lo cuestionable es que no hay ley ni autoridad que obligue a los servidores públicos a cumplir con tales recomendaciones, por lo que seguramente la corrupción por parte de la clase gobernante seguirá. *** Héctor Pedroza, líder de la CNOP en el Estado de México, está decidido a contender por la presidencia municipal de Nezahualcóyotl, para ello solicitó licencia de manera definitiva. Junto con quien fuera legislador del PRI, también dejaron su curul Dora Elena Real Salinas, Fidel Almanza Monroy, María de Lourdes Aparicio, José Alfredo Torres, Francisco Lauro Rojas San Román e Ignacio Pichardo Lechuga, los cuales contenderán para alcaldes en sus respectivos municipios. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

LO COTIDIANO CON CLASE

galerias_mexico@yahoo.com.mx * Delegados con licencia * Gastos de campaña * Baches en Iztacalco

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Con el objetivo de proteger a los internautas menores de edad, la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza presentó una iniciativa que busca tipificar el “Grooming” o acoso ejercido por un adulto en contra de un menor a través de las nuevas tecnologías. Sustentada con información de la Asociación Mexicana de Internet de 2014 sobre un análisis estadístico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, del Consejo Nacional de Población, la Comisión Federal de Telecomunicaciones, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y del Departamento de Investigación de On-Line de Elogia, precisó que 36 por ciento de usuarios de Internet son niños cuya edad oscila entre los 6 y 18 años. Gómez del Campo precisó que estos datos resultan alarmantes y por eso presento esta iniciativa que habla concretamente del ‘grooming’, forma de acoso ejercido por un adulto y que se refiere a las acciones realizadas deliberadamente para establecer una relación y un control emocional sobre el menor con el fin de preparar el terreno para el abuso sexual del mismo. Alertó que esta actividad se realiza en tres fases: al inicio, el adulto hace contacto con el niño o adolescente a fin de conocer sus gustos

La empresa Gas Express Nieto, responsable de la explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, sigue sin enfrentar sanción alguna por parte de las autoridades correspondientes. Tal parece que la muerte de las cuatro personas, hasta ahora, quedará en la impunidad. Ni el gobierno local de Miguel Ángel Mancera, ni el federal, encabezado por Enrique Peña Nieto, deciden someter al imperio de la ley a tal gasera. Por cierto, en días pasados la titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Lorena Martínez, dio a conocer que en los últimos dos años, dicha instancia a su cargo impuso a Gas Express Nieto, sanciones económicas por 20 millones de pesos, derivado de la serie de irregularidades que ha cometido. Añadió, además, que dicha gasera es una de las más conflictivas, pues lejos de acatar las penas a que se hace acreedora, las combate en los tribunales. Los días pasan, el número de víctimas crece y hasta ahora lo único claro es la impunidad con la que opera dicha gasera. *** El gobernador Eruviel Ávila se sumó a la determinación del Presidente Enrique Peña de combatir la corrupción en las esferas de gobierno. En días pasados anunció una serie de acciones a implementar en el Estado de México, por lo que los más de 100 mil

11

y preferencias promoviendo la creación de una relación de amistad para ganarse su confianza; después, se consolida la relación que incluye confesiones personales e íntimas entre la personas menores de edad y el adulto quien recaba información precisa del menor; finalmente, el contenido sexual aumenta y los menores son animados a participar en actos de naturaleza sexual, grabación de imágenes o toma de fotografías. Con estos datos, los adultos los utilizan para extorsionar y presionar psicológicamente a los niños. Se contempla adicionar el artículo 202 TER para que quien pretenda, a través de Internet, teléfono móvil o cualquier tecnología de información y comunicación, abusar sexualmente del menor, se le impondrá pena de siete a 12 años de prisión y de 800 a 2 mil días multa. La iniciativa presentada ante el Pleno de la Comisión Permanente también fue suscrita por los senadores Jorge Luis Lavalle Maury, Francisco Salvador López Brito y el diputado federal Fernando Rodríguez Doval. r

* DOCE DE 14 delegados perredistas solicitaron licencia para retirarse del cargo y buscar la candidatura para llegar a la Asamblea Legislativa. Cuatro de estos funcionarios, al solicitar la licencia, aclararon que una vez que termine el proceso de las precandidaturas no regresarán a su cargo; en tanto, los de Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Tlalpan, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Iztacalco y Venustiano Carranza manifestaron que sí regresarán hasta cumplir con su mandato. Jesús Valencia, de Iztapalapa, así expresó que la licencia solicitada es definitiva, porque ya no regresará a las oficinas de la citada demarcación. Las precampañas terminan el próximo 17 del presente mes y el 21, el Consejo Estatal Electivo del PRD dará los resultados y se sabrá quiénes serán los candidatos a diputados locales. * EN SESIÓN extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del DF se aprobó el financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes y específicas de los partidos políticos, correspondientes al ejercicio 2015. Y se aprobó el financiamiento público para los gastos de campaña para los partidos políticos y los candidatos independientes. El que más dinero obtendrá es el PRD, con 33 millones 212 mil

876 pesos; PAN, más de 20 millones; PRI, poco más de 19 millones de pesos y los nueve partidos, empezando por MORENA, Humanista y Encuentro Social dispondrán de 2 millones 73 mil 973 pesos Los candidatos independientes a la Asamblea Legislativa tendrán un financiamiento de un millón 36 mil 986 pesos, igual cantidad para los candidatos a jefes delegacionales. * LA QUE se fue sin resolver el gran problema de los baches es la delegada en Iztacalco, Elizabeth Mateos, quien busca la candidatura a una curul en el recinto de Donceles y Allende. Pero, como es una de las funcionarias que después del proceso de selección podrá regresar a su cargo, sus vecinos la esperan para que responda y trata de solucionar el problema, pues en todas las calles de todas las colonias de la demarcación hay baches de todos tamaños. Antes de salir en busca de un nuevo cargo, la delegada informó que no puede solucionar el problema, porque no hay dinero. Ahora los vecinos son quienes con sus propios fondos económicos tapan algunos hoyos con cemento y grava, pero también llenan los baches con basura y piedras. r


12

8 de febrero de 2015

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón

BASURA ASURA..- Que bueno que a través de las precampañas que están en curso los partidos políticos abonen para que el desprecio de los electores crezca y se les rechace cuando pidan el voto. Lejos de convencer, ofenden. Se llenan la boca al hablar de honestidad, de preocupación por lo que pasa a los mexicanos, de sus compromisos para beneficiarlos, y del acercamiento con la gente, pero su único interés es “engañar”. Toda la porquería que están lanzando los diez partidos políticos a través de la propaganda de radio y televisión, a la que se sumará la de los miles de candidatos, tendría que ser suficiente para que el electorado reaccione y muestre su desprecio hacia los partidos y la clase política anulando el voto el 7 de junio. Con ello les diría que no son merecedores de su apoyo y mucho menos de su confianza, que está harto de mentiras, de escándalos, de corrupción, y del derroche de miles de millones de pesos en campañas, y de que siempre sean los mismos personajes los que compiten sin importar su desprestigio y deshonestidad, su falta de ética moral e ideología, su oportunismo e incapacidad, y sus ligas y complicidades con grupos delictivos. Alguien puede creer en el PRI cuando su máximo líder, el Presidente de la República, navega en un mar de desconfianza y falta de credibilidad; en el PAN, cuyo presidente, Gustavo Madero lo convirtió en el club del servilismo, el amiguismo y la imposición; en el PRD, que postula candidatos aunque haya la sospecha de que tienen componendas con miembros del crimen organizado, y al que Carlos Navarrete pretende exonerar con una disculpa; en Morena, cuyo dirigente, Andrés Manuel López Obrador enarbola la bandera de la honestidad y la anticorrupción a pesar de que como autodenominado “Presidente Legítimo” cobró sin trabajar de 2006 a 2012. Y qué decir de los partidos convertidos en patrimonio de quienes los dirigen; Partido Verde, del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza; y que de los cuatro nuevos y desconocidos que no por ello se libran de la desconfianza, ya que al igual que los demás tienen políticos o “grillos” a quienes únicamente interesa tener un “hueso” para

Comunitarias cobrar y hacer negocios. Esta es la realidad y la desgracia de la tan anhelada democracia, en cuya búsqueda se han hecho reformas político-electorales disque para que haya equilibrio entre los grupos que aspiran gobernar. Empero lejos de que eso suceda, lo que se vive es una disputa a ultranza por el poder y los políticos hacen uso de la mentira, el chantaje y la difamación para obtenerlo; en tanto, se corrompen y utilizan al electorado, el cual sólo les importa por el voto. Las precampañas partidarias están en curso con propaganda “basura”, hueca e insultante y a ella se sumará la de los miles de candidatos. Una oportunidad para iniciar el cambio y el exterminio de los vividores de la política y los partidos “patito”, se presentará el 7 de junio, y el medio es que el elector anule su voto. A JUS TE. JUSTE. TE.-- Las medidas de austeridad y disciplina presupuestal del gobierno federal contemplan reducir 10% la partida de servicios personales para mandos medios y superiores, disminución de 10% en contrataciones eventual y por honorarios; restricción a la creación de plazas, salvo las necesarias, y el presupuesto de la Comunicación Social será menor en 10%. Por instrucción del Presidente de la República, en un plazo de 30 días, la Secretaría de Hacienda emitirá lineamientos con medidas específicas para racionalizar el gasto en asesorías, telefonía celular, viáticos y pasajes aéreos. LLAMADO LLAMADO..- Para dar seguimiento al proceso de reflexión sobre el presente y el futuro del Instituto Politécnico Nacional (IPN) con miras a la organización del Congreso Nacional, el director Enrique Fernández instó a la comunidad a celebrar un encuentro el sábado 14 de febrero en el Auditorio de la Secretaría Académica, con la asistencia de los secretarios general, académico y de administración, que tienen facultades estatutarias para atender puntualmente las demandas. OMISO COMPR OMISO..- Trabajadores y jubilados OMPROMISO del ISSSTE, así como sus familias cuentan ya con un Centro Social, Cultural y Deportivo ampliamente remodelado que inauguró el director de la institución, Sebastián Lerdo de Tejada. La obra requirió una inversión de 12.5 millones de pesos. Esas acciones, según el funcionario, reflejan el compromiso del Sindicato Nacional de Trabajadores con la transparencia y rendición de cuentas ante sus agremiados, con beneficios concretos, medibles, tangibles y posibles de evaluar. r

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Apax o.-- ¿Obras, recursos, inversión, Apaxcc o. gastos?, todas y cada una de las obras tienen un fin que se supone que es beneficiar a la comunidad y cada una de ellas tiene una inversión monetaria que proviene de los recursos de los impuestos aportados por los pobladores y recaudados por los gobiernos, basta ver las obras realizadas por el municipio como la trota pista recién inaugurada en el campo de futbol “Apaxtle” y la ubicada en el deportivo “Hugo Sánchez”, así como las canchas de futbol rápido en el “Gustavo Baz Prada” y en el parque “Dino”. Obras que requirieron de una gran inversión y que han servido para que los niños y jóvenes del municipio practiquen deportes y tengan un mejor estado físico y mental. Pero, ¿hay algún cuidado en estas obras?, “no”. Sólo basta darse una vuelta por donde se encuentran para darse cuenta que en las mismas hay destrucción y descuido (bardas y mallas rotas, pintas de

grafito y algunas deformaciones por mala construcción), no basta sólo construir espacios públicos para plasmarlos en los informes de gobierno si no cuidarlos para que su vida útil sea más larga y que el dinero invertido sea con un mayor provecho las obras cuestan y requieren de mantenimiento para su mejor aprovechamiento. Tequix quiac. equixquiac. quiac.-- La seguridad es un aspecto que los gobiernos municipales han dejado muy de lado o no tiene la capacidad de controlarla, a últimas fechas ha subido el índice de delincuencia con robo a casa habitación y a comercios establecidos, así como la extorción telefónica y la venta de droga al menudeo, los elementos de seguridad pública parece no estar capacitados para tender a las denuncias de los habitantes. ¿Es necesario un mando único de seguridad para dar certidumbre y confianza a la población? r

INEE: certifican 80% de maestros evaluados Yolanda Gutiérrez Como resultado del Programa de Formación Inicial de Evaluadores del Desempeño Docente, puesto en marcha por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), más del 80 por ciento de los maestros que se presentaron a la prueba obtuvieron resultados destacados en la certificación de evaluadores del desempeño docente en educación básica y media superior. El Sistema Educativo Nacional cuenta ahora con 799 evaluadores de alto nivel, quienes participarán en procesos de evaluación que forma parte del Servicio Profesional Docente en 2015. El INEE informó que el programa, que tiene el propósito de lograr docentes mejor evaluados en apoyo a la Reforma Educativa y en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley General del Servicio Profesional Docente, los lineamientos generales para tal certificación en educación básica y media superior y de la convocatoria respectiva, realizada de octubre a noviembre de 2014, con la participación de docentes postulados por las autoridades educativas del todo el país y que cubrieron con los requisitos académicos establecidos. De los 1,318 docentes inscritos en el Programa, 1,092 lo concluyeron exitosamente, lo que equivale a casi el 83 por ciento de eficiencia terminal. Además de acreditar el programa, obtuvieron un resultado satisfactorio en el Examen de Competencias Docentes, igual al que aplicó la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ingreso al Servicio Profesional Docente

2014-2015. En tanto, los resultados logrados por los egresados del Programa del INEE fueron superiores a los obtenidos por los aspirantes a ingresar al servicio público durante los concursos de ingreso, ordinario y extraordinario. En educación básica, 86.7 por ciento tuvo resultados satisfactorios y en media superior, 68.1 por ciento. El INEE indicó que con respecto de la conclusión del proceso, esos resultados son bastante alentadores, ya que de los 1,092 docentes evaluados, 73.2 por ciento fueron certificados (82.4 por ciento en educación básica y 61.6 por ciento en media superior). Dichos resultados muestran que existen en el país docentes de alto nivel que no sólo cumplen con el perfil requerido, sino que cuentan con importantes habilidades para evaluar y contribuir a la mejora del desempeño docente. La tarea del INEE en esta primera etapa de certificación, que busca lograr, al menos, 3,500 docentes certificados para el 2015, culmina con la entrega de resultados de la evaluación y el certificado correspondiente a cada docente. Posteriormente, serán convocados para la renovación de su certificación, de acuerdo con las reglas de desempeño que se definan. Por último, el instituto citado y las autoridades educativas federales y locales desarrollarán los procesos de reclutamiento, selección, formación y certificación para los evaluadores del desempeño adicionales que se requerirán para ello. r

Se aprieta el cinturón Eruviel Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Ávila, anunció que se reducirá 10 por ciento su salario y el de secretarios y subsecretarios mexiquenses, además de eliminar los gastos de representación, como viajes y viáticos y el pago de telefonía celular para quienes no tengan actividades operativa, como parte de las medidas del Plan de Ajuste al Gasto Público, en concordancia con el ajuste presupuestal, dado a conocer por el gobierno federal. El titular Ejecutivo estatal firmó el decreto para que los funcionarios del gobierno mexiquense, empezando por el gobernador, secretarios y subsecretarios, entre otros, disminuyan su sueldo para poder aportar a las medidas de austeridad,

que se suma al 5 por ciento que se bajó en 2013. Detalló Ávila que la eliminación de los gastos en telefonía celular no aplicará a las actividades de seguridad, procuración de justicia, salud y protección civil, entre otros, ya que estas acciones son preventivas. Dijo que las medidas anunciadas son la respuesta, sobre todo, ante el panorama que se vive en la economía mundial, en especial, por la disminución en el precio del petróleo. Lo anterior lo dio a conocer durante la inauguración del Centro de Distribución de Partes Mopar en Toluca, la cual permitirá almacenar y distribuir más de 65 mil partes de servicio en más de 290 distribuidores del país. r

Apoyo a familias pobres Alejandra Campos Yañez Coacalco, Méx.- La diputada Laura Ivonne Ruiz Moreno distribuyó paquetes alimenticios y sillas de ruedas a familias de escasos recursos y personas de la tercera edad en la cabecera municipal de Coacalco donde reiteró su compromiso de redoblar la gestión de recursos para que, a través de la capacitación y la generación de fuentes

de empleo para mujeres emprendedoras, los hogares de este municipio alcancen un desarrollo sustentable. En presencia del síndico municipal, Rocío Serrano dijo ante madres de familia, que la capacitación en diferentes áreas productivas es también una fuente de ingresos. Este es el caso, agregó, de las microempresas familiares que pueden ser el detonante para la recuperación económica. r


Comunitarias

8 de febrero de 2015

13

Valor comercial de lo natural Buscan 21 playas mexicanas certificado Blue Flag Juan Carlos Machorro

Francisco Bonilla, docente especializado en temas de Agua y Arquitectura de la Universidad del Medio Ambiente (UMA), cuestionó ¿con cuánto dinero podemos comprar el aire limpio, una vez agotada su pureza?, ¿dónde podremos comprar una especie que nos brinda servicios ambientales, una vez que se ha extinguido?, ¿en qué lugar místico se encuentra el centro comercial dónde podamos comprar selvas, cuando las hayamos convertido en desiertos?. Los humanos, como criaturas del Planeta, se nos ha olvidado volvernos nativos de la tierra y durante 100 años de locura industrial hemos tratado a la casa que nos da cobijo no sólo con el mayor de nuestro desprecio, sino como criaturas poseídas por una locura colectiva, cuya consigna pareciese ser destruir para crecer. Los ecosistemas y sus habitantes nos brindan servicios ambientales, como la regulación de gases (producción de oxígeno y secuestro de carbono), producción de la biodiversidad y regulación de los ciclos del agua, junto con su regeneración. En los ecosistemas habita una gran diversidad de especies las cuales, gracias tanto a su gran diversidad, como a sus complejas redes de interacción, permiten que los nutrientes de la vida fluyan ilimitadamente en procesos circulares, desde el manzano que crece a partir de una capa de tierra orgánica saludable, el caballo que se come el fruto del árbol, el gusano que se come al caballo cuando se muere y regresa a la tierra humus orgánico desde su tracto digestivo el cual permite que el árbol de manzanas pueda crecer, florecer y prosperar a partir de este ciclo de nutrientes. Desde este contexto, cada hoja en

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

EL FUTURO QUE DEJAMOS IR. ¿Llegará el día en que México despierte? Acertada fue la nota sobre la influencia que tiene la comida mexicana en el Superbowl, tan es así que la empresa Avocados from México (aguacates de México) decidió invertir publicidad en el medio tiempo del Superbowl convirtiéndose en la primera empresa mexicana en ocupar los tan anhelados comerciales que se esperan y que el valor por segundo de transmisión se cotizaron en los 150 mil dólares: http://youtu.be/ih_iLjenftw Pasando a la cruda realidad, por un lado aplaudo la decisión de la Profepa de suspender la construcción del Dragón Mart; por otra, no sé si podamos continuar con esta serie de decisiones que, de inicio, no se piensan ni se razonan, el consorcio Dragón Mart de capital chino se ha colocado estratégicamente en lugares con gran interés económico y turístico y ahora México decidió decir paso… A favor o en contra, Ecocidio, invasión

blanco nos podría contar una historia acerca de la excelencia en la calidad de su manufactura, el precio tan conveniente que obtuvimos al comprarlo y las bondades de la marca que seleccionamos, pero también nos puede contar la historia silenciosa del bosque que fue convertido en pulpa para transformarla en rollos de papel y de los gritos en silencio de las criaturas que perdieron el hábitat donde vivir. Nos podría contar la historia del oxígeno que dejó de ser liberado por los árboles y del carbono que dejaron de secuestrar y también del agua que se dejó de infiltrar y purificar, junto con la humedad que se dejó retener. Esta historia no sólo nos narraría relatos del papel, sino de la pérdida del tejido invisible que unía a las criaturas físicas del bosque que ahí vivían y que les permitía, en colectividad, colaborar a cada una en el proceso de regeneración de la Naturaleza para que pueda realizar el milagro cotidiano de manifestar la vida. Cuando los humanos talamos bosques no sabemos lo que estamos haciendo porque, en realidad, lo que no sabemos es la Naturaleza de aquello que estamos deshaciendo. ¿Qué sucedería si nuestras organizaciones, nuestros procesos industriales y nuestras edificaciones las diseñáramos como árboles que regresasen más al entorno de lo que se toma de él?, ¿Qué sucedería si las edificaciones descargasen el agua más limpia de lo que originalmente entró en ellas?, ¿Qué sucedería si las organizaciones permitiesen tal calidad de vida durante la jornada de trabajo que sus integrantes regresasen a sus hogares más motivados y llenos de entusiasmo que como llegaron?, ¿serán estas ideas el producto de una utopía o una necesidad apremiante?. r

china, piratería e introducción de textiles de baja calidad, entre otras cosas que se discuten en torno. Pero lo que no se discute más allá de un verdadero estudio de impacto, social, ambiental, cultural y económico que para México podría repercutir este afamado Dragón Mart, nunca se piensa en la transparencia ni rendición de cuentas precisas por partes de nuestros gobernantes y políticos. El día de hoy su cancelación no es un triunfo para la ecología del Caribe mexicano, es un triunfo parco a la corrupción de individuos en tierras sureñas y el fin de la luna de miel de México con China que se verá eclipsada con la otrora suspensión indefinida del tren de alta velocidad México–Querétaro y al cual China apostó todas sus cartas a la inversión e inclusión de su banca en México. Y nosotros de nuestra efímero sueño a la modernidad de la América Latina. Hablemos un poco del petróleo es cierto que su precio ha sido castigado, pero del limonero bien los gringos saben hacer limonada y bástase más al ver que la compra de autos del sector de lujo, de gran cilidraje y, bueno, vayamos más lejos, autos en general están mostrando una venta histórica a lo largo del 2015, gracias a las gasolinas baratas y mientras allá los gringos disfrutan de la bonanza de los bajos precios, perdonen ustedes pero chingémonos con los altos precios de la gasolina en México. Pero, nuevamente, no habrá transparencia en las percepciones producto del excedente de la compra-venta de gasolinas. r

Juan Carlos Machorro El subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (Sectur), Francisco Maass Peña, y el director general de Pronatura México, A.C., Adolfo Alaniz Ramírez, encabezaron la Primera Reunión del Jurado Nacional Blue Flag Temporada 2015, con la que iniciaron a los trabajos de esta tercera fase. En representación de la titular de la Sectur, Claudia Ruiz Massieu, y quien, además, preside al Jurado, Maass destacó que en la actualidad “México es un destino y una marca muy atractiva, segura, confiable, sustentable y competitiva en el ámbito internacional”. Expresó que este certificado abona en el cuidado del Medio Ambiente, a través de un aprovechamiento sustentable de las playas de México, y consolida uno de los ejes rectores en la estrategia del crecimiento económico de la Federación en materia de turismo. Por su parte, Alaniz Ramírez, director general de Pronatura México, A.C., operadora de Blue Flag en México, destacó que este programa promueve el uso sustentable de playas y marinas en todo el mundo y el desarrollo de las comunidades. Blue Flag es una de las certificadoras internacionales de playas, marinas y embarcaciones más

importantes del mundo, que promueve el manejo sustentable de los destinos costeros en el orbe y reconoce a aquellos que alcanzan la “excelencia” en información y educación ambiental, calidad del agua, gestión, manejo ambiental y seguridad y servicios. Para este año, 21 playas de México serán candidatas a tal distinción, con el fin de hacerlas más atractivas para los viajeros. Con esta postulación, Guerrero y Quintana Roo se colocan a la vanguardia del aprovechamiento sustentable por su número de playas que participan. Las 21 playas candidatas son las siguientes: El Chileno, Palmilla y Santa María, ubicadas en el municipio de San José del Cabo, Baja California Sur; Palmilla; El Palmar I y II, Icacos y Revoilcadero, ubicadas en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero. Chac Mool, Delfines, Perlas, Marlín y Ballenas, ubicada en el municipio de Benito Juárez -Cancún-, Quintana Roo. Nuevo Vallarta Norte, Nuevo Vallarta, que sería la primera reconocida en la categoría de marina; Palmares y Camarones, ubicadas en el municipio de Bahia Banderas, Nayarit. Chahué y Totuguero, ubicadas en el municipio de Santa María de Huatulco, Oaxaca; Playa Centro, ubicada en el municipio de Isla Mujeres, y Bacalar, en el municipio del mismo nombre, en Quintana Roo. r

México, punta de lanza en monitoreo de GEI Yolanda Gutiérrez La Comisión Nacional Forestal (Conafor) llevó a cabo la primera sesión de 2015 con el objetivo que el próximo mes de junio México cuente con un Sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV) que permita evaluar la efectividad de las acciones que el país realiza para la Reducción de las Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+). En esta sesión estuvo presente el director general ddjunto de la Conafor, Arturo Beltrán Retis, y los integrantes del Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur, así como académicos y científicos miembros del Comité Técnico Asesor de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Ratificaron que los insumos generados en el Proyecto han sido muy valiosos en la elaboración del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, tema en el que también coincidió la primera secretaria de la Embajada de Noruega en México, Kari Hoel. Beltrán Retis informó a los representantes del Gobierno Noruego, PNUD y FAO, el interés de México por dar continuidad al Proyecto de Fortalecimiento de la Preparación REDD+ en México y Cooperación Sur- Sur, por lo cual inició los arreglos institucionales para su seguimiento.

“Otro aspecto fundamental del proyecto ha sido el desarrollo e implementación de la estrategia de Cooperación Sur-Sur, actualmente en marcha, incluyendo la propuesta de creación de un Centro Virtual de Excelencia”, aseguró. Por su parte, Edgar González González director de Desarrollo Sustentable del PNUD, aseguró que la revisión de los avances del proyecto “son afortunadamente satisfactorios” y están muy satisfechos del equipo de profesionales que, desde la Conafor, opera este proyecto. Adelantó que con el impulso de la institución al proyecto “México abona importantes avances a Mesoamérica en temas como la seguridad alimentaria, agua y el enfoque forestal”. Henrik Fliflet, representante del gobierno Noruego, reconoció sensiblemente a la Conafor por su labor técnica e institucional y reiteró el interés de su gobierno por dar continuidad al proyecto al que ha proporcionado apoyos importantes. Desde junio de 2011, la Conafor implementa el Proyecto para el Fortalecimiento del Proceso de Preparación para REDD+ en México y Cooperación Sur-Sur, con financiamiento del gobierno noruego y el asesoramiento administrativo y técnico del PNUD y la FAO, así como un donativo inicial de 15 millones de dólares. r


14

8 de febrero de 2015

Campus

CONECT ARTE

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Exhiben original de la Constitución Mexicana Vigencia de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 1917-2015 XCVIII Aniversario, fue la breve exposición en la que se exhibió el original de la Carta Magna firmada por los constituyentes, así como diversos documentos y otros objetos histórico que se dieron a conocer por primera la semana para celebrar el 98 aniversario de la Constitución Mexicana de 1917, en el vestíbulo principal del Edificio A del Palacio Legislativo de San Lázaro. Con dicha actividad, la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados inició los festejos para conmemorar, en 2017, el Centenario de la Carta Magna. Se informó que para recibir y exhibir el ejemplar original de la Constitución Política Mexicana, la Cámara de Diputados desarrolló un protocolo especial para el traslado, en el cual se adoptaron medidas de seguridad que implica mover un documento histórico de esta índole, para garantizar su integridad física, por lo que se hicieron los estudios y análisis técnicos de humedad, temperatura e iluminación que aseguraron su conservación. Sin lugar a dudas que se gastaron muchos recursos económicos públicos para esta brevísima muestra, por lo que se espera que los legisladores la pensaran mejor y se prolongara la muestra por mucho más tiempo para que valgan realmente el gasto. En la muestra se exhicibieron valiosos objetos propios del quehacer legislativo, reproducción de fragmentos de murales, fotografías y documentos históricos del Congreso Constituyente 1916-1917. Provenientes del Archivo Histórico de la Cámara de Diputados se exhibieron 46 documentos históricos del Congreso Constituyente, destacando 11 libros de Actas y de Registro de su trabajos que incluye Actas del Pleno, Actas Secretas, Actas de Comisiones Dictaminadoras, registros de asistencias, más de 160 credenciales originales de los diputados constituyentes y diversos documentos relativos a la organización y administración del Congreso en la ciudad de Querétaro. Se exhibió la urna de plata en la que se eligió la Mesa Directiva del Congreso Constituyente, que aún se usa una vez al año en la Cámara de Diputados, desde fines del siglo XIX. El Archivo General de la Nación participó con la exhibición del ejemplar original de la Constitución Política Mexicana que se encuentra bajo su resguardo.

TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

Gráficos en consolas antiguas, ¿Battlefield Hardline en problemas? y Ubisoft restablece las claves bloqueadas Disruptive Sketchbook es un blog que escribe Urian, un español que suele tener ideas muy acertadas de cómo va el mundillo de los juegos y desde hace un tiempo lleva realizando una serie de entradas acerca de cómo las consolas

Ocelote Leopardus pardalis Orden: Carnívora Familia: Felidae

Conozca el Palacio del Conde de Buenavista. El Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través del Museo Casa Carranza, participó con la exhibición de la pluma original con la que se firmó la Carta Magna. De igual forma facilitó una composición con las fotografías de los 218 diputados constituyentes y un retrato al óleo de Venustiano Carranza. Descubra tesoros del Museo de San Carlos Exposiciones temporales, talleres y lecturas componen la propuesta culturan en 2015 del Museo Nacional de San Carlos que es albergado por el Palacio del Conde de Buenavista, erigido nada menos que por Manuel Tolsá. La muestras con firmadas por el momento se llaman: De Rubens a Van Dyck, Revolución y pintura: El retrato, Daguerrotipos y tarjetas de visitas, Pintura novohispana en la colección Blaisten y Poética de la infancia, los niños en el arte. Así como un homenaje a Raúl Anguiano por parte de la Academia de Artes. Además, no se pierda la muestra El Museo Nacional de San Carlos revela sus tesoros del siglo XIX y XX que recibe a cien tos de visitantes todos los días. Si no la conoce, acuda lo antes posible porque será clausurada el 29 de marzo. La exposición está integrada por 78 joyas de gran factura agrupadas en cinco núcleos: pintura histórica y bíblica, retratos, paisajes, escenas bélicas y escenas costumbristas. Contiene también documentos y fotografías de los personajes que hicieron posible –como Pelegrín Clavé, presidente de la Academia de San Carlos–, la adquisición de pinturas, esculturas, yesos y dibujos, entre otros objetos, que hoy son parte fundamental del patrimonio de nuestro país. Asimismo, el recinto participa los últimos miércoles de cada mes en la Noche de museos y cada tercer domingo, es sede del programa Leo… luego existo. También ofrece conciertos, ciclos de cine y cuenta con espacios lúdicos. r de antaño funcionaban gráficamente. Recomiendo mucho su lectura porque siempre es bueno entender cómo funcionaban las cosas para apreciar lo que ahora tenemos. Pueden empezar a leer la serie de artículos aquí: https://josepjroca.wordpress.com/2014/12/30/ graficos-en-consolas-antiguas-introduccion/ Y ya que estamos en eso de los gráficos, el nuevo drama esta semana es la beta pública de Battlefield Hardline, porque, al parecer, nadie está contento. Por un lado, tenemos a los usuarios de Xbox One quejándose que el juego va a una resolución de 720p, mientras que en PS4 llega a 900p, pero en ambas plataformas no alcanzan de forma estable los 60 fotogramas por segundo, además de problemas con texturas, algo que también afecta a la PC donde, además, las sombras son de calidad inconsistente y que es gráficamente inferior a lo mostrado en Battlefield 4. En fin. Quejas, quejas por doquier.

El Ocelote es conocido como tigrillo y gato onza. En estado adulto el ocelote mide entre 130 y 200 centímetros de longitud total y alcanza un peso de entre 8 y 12 kilogramos. En el dorso el pelaje es usualmente suave y corto, de color amarillento pálido ocasionalmente con tintes anaranjados. El cuerpo del Ocelote es un poco alargado y sus patas son cortas y su color de pelo tiene manchas alargadas en la parte anterior del cuerpo y conforme se van acercando a la cabeza se van haciendo más pequeñas. El pelaje del ocelote es muy distinto por eso no existen dos ocelotes exactamente

iguales. La cola es claramente más corta que la pata trasera. El Ocelote o Tigrillo es muy bueno trepando árboles y normalmente sorprende a su presa saltando desde el árbol para atacarla. El Ocelote es carnívoro y es cazado por su piel. Los Ocelotes vienen de la familia de los félidos y vive desde Texas hasta Argentina. Vive en partes de México, Centro y Sud América. El Ocelote tiene mucha fama por su piel y a causa de su caza excesiva solo quedan pocos ocelotes. r

MIS ATAJOS DEPORTIVOS En el momento en que España se hunde en la corrupción de sus políticos y empresarios que no pagan impuestos, el lodo invadió ya el futbol: el Barcelona tiene problemas con el fisco por la compra del jugador brasileño Neymar y Javier Aguirre es acusado por un tribunal español de amaño de un partido en el torneo de liga en 2011. En su oportunidad hablamos del caso del Vasco Aguirre. Se le acusa del arreglo de un partido cuando dirigía al Zaragoza a fin de evitar el descenso de su equipo. Se dice que el club al que el pertenecía el técnico mexicano manejó 950 mil euros que se repartieron entre los jugadores del Levante para dejarse ganar. Y, en efecto, ganó el Zaragoza y evitó el descenso a segunda división. Lo cierto es que esta información ya la sabían los japoneses y esta semana destituyeron a Javier Aguirre como director técnico de la Selección de Futbol de Japón, la que dirigía desde el pasado mes de agosto del 2014. El presidente de la Asociación de Futbol nipón, Kuniya Daini, cortó por lo sano y dio de baja al Vasco al tiempo que señaló no querer que el problema que afronta el mexicano afectara la preparación del equipo nipón, cuya prioridad es la próxima

eliminatoria de Rusia 2018. Pero hay que aceptar que la gota que derramó el vaso fue el pobre desempeño que tuvo Japón en la Copa Asia que se disputó en Australia. El equipo de Aguirre era el campeón defensor y decepcionó al no pasar los cuartos de final. Lo cierto es que hasta ahí quedó la aventura por oriente. Hoy es otra la historia para Javier Aguirre que, junto con otras 41 personas del club maño, tendrán que comparecer ante los jueces para responder al supuesto amaño del partido LevanteZaragoza. El Vasco está citado para el 27 del presente mes y está seguro que la va a librar, porque estima que siempre se ha manejado con limpieza y honestidad y no se prestaría a maniobras turbias. En lo personal, también esperamos que salga adelante en este compromiso, porque está en juego su carrera, pero, sobre todo, su integridad personal. A Javier Aguirre lo conozco desde que fue jugador del Atlante y se distinguió por su carácter y entrega. Siempre dio la cara a los problemas y así lo vimos en la selección nacional: líder como futbolista y después como técnico del Tri en momentos difíciles para calificar en dos mundiales. Estaremos al pendiente del pasaje más difícil de su carrera. Y en el futbol de Europa se siguen manejando cifras millonarias. Se dice que la ficha de Ronaldo se cotiza en 400 millones de euros. Igual que Messi. Pero vayamos a lo nuestro: aquí continúan los partidos del Torneo Clausura en medio de la polémica por las pésimas actuaciones de los árbitros, a quienes se les acusa de favorecer a las Chivas para evitar el descenso. Vamos a ver cómo les va esta semana a los coleros. r

Algo que yo creo, es que el juego lleva varios meses de retraso, según los desarrolladores para evitar lo que pasó en la entrega anterior y, tal vez, eso fue lo que hizo que la gente esperara más y, tal vez, esta beta no era lo ideal, tal vez... Yo voy a esperar a que salga. Como ya lo saben, juego sólo la campaña, evito al máximo el multijugador, pero, bueno, tal vez, tal vez, no esté tan mal Battlefield Hardline. La semana pasada escribí acerca de que Ubisoft había desactivado juegos que habían sido comprados con claves que tenían dudosa procedencia. Esta semana, Ubisoft anunció que

iba a restituir los juegos que ya habían sido activados, pero que seguirían monitoreando el origen de dichas claves. Una de las tiendas que había vendido claves que fueron desactivadas, Kinguin comentó a Eurogamer que sospechaban de un usuario ruso que había conseguido claves en Origin para después revenderlas, pero es raro que una sola persona haya montado una operación así. Lo importante es que algunos lograron recuperar sus juegos, pero sí habrá que tener cuidado con aquellas ofertas que suenan demasiado buenas para ser verdad. r

Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

Se hunde el V asc o Aguirr e Vasc asco Aguirre


En Ambiente

Heroísmo

Mónica Orta Ramírez Héctor Villar Barranca “Vivan los héroes que nos dieron Patria y Libertad…” Esas palabras se escuchan la noche del 15 de septiembre. En la conmemoración del inicio de nuestro movimiento de independencia. Desde nuestros primeros años de educación básica, conocemos y aprendemos a honrar a nuestros héroes. A quienes ofrendaron sus vidas en nuestras luchas libertarias y sociales. También sabemos de héroes del mundo. Algunos registrados en la Historia y, debe tenérseles en cuenta por su significado en las culturas universales, de los mitológicos, los de creación fantástica, aún los del imaginario popular; no es extraño tener a “Chucho el Roto”, entre ellos. Pero hay héroes que están cercanos a nosotros, entre nosotros. Forman parte de las comunidades donde vivimos. Entregan su fuerza, su trabajo, su vida, a causas que por próximas acaso no las tomamos en cuenta. O pronto van al cajón de los olvidos. Qué podemos decir en homenaje a Mónica Orta Ramírez, ofrendó su vida al salvar a uno de los bebés del siniestrado Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa. En la joven enfermera, sobre su existencia, prevaleció la protección de vidas que apenas comienzan. En la tragedia hubo más personas, aún niños, que acudieron prestos a cumplir tareas a las cuales sus conciencias les llamaron. Pusieron en riesgo su seguridad. Hubo resultados. El número de víctimas fue menor a las que hubiera podido ocurrir dada la dimensión del desastre. Entre los héroes civiles que aprendimos a apreciar está el de Nacozari. En la memoria popular lo tenemos en la letra de un corrido “Máquina 501... la que corría por Sonora, por eso los garroteros el que no suspira llora…”. El 7 de noviembre de 1907 un tren cargado de dinamita se dirigía a Nacozari. Uno de los vagones se incendió. Jesús García, joven maquinista, sacó al tren del pueblo salvando la vida de cientos de personas a costa de la propia. De cuántos hechos similares, de personas, tenemos conocimiento. Hagamos un ejercicio de memoria y tengamos presentes a los de nuestros recuerdos. Son acontecimientos que nos llevan a la convicción de que no todo está perdido. En medio de sufrimientos por la presencia del mal hay personas en las que el bien se manifiesta. En ocasiones, el comportamiento heroico cuesta la vida del protagonista; en otras, no. Mas el resultado de su acción está entre lo salvado. Cuántos héroes civiles surgieron en la tragedia de la Ciudad de México el

19 de septiembre de 1985. De algunos tuvimos referencia en el reconocimiento que sociedad y autoridades, los medios, les hicieron. Cuántos de ellos perdieron la vida. Tengo entre recuerdos formidables de aquellos días amargos, la presencia de Plácido Domingo en labores de rescate, en Tlatelolco. Un periodista le advirtió: “Maestro… su voz”. Su respuesta dolida. “Qué importa mi voz…”. Carezco de confirmación de tales palabras, pero corresponden a la personalidad generosa del tenor universal, formado en España y México. Eso y más tenemos en el recuerdo. De eso y más habremos de enterarnos en días del porvenir porque la tragedia acecha en todo momento. r

8 de febrero de 2015

15


México D.F., a 8 de febrero de 2015

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Única Ella es única. No son sus ojos dos luceros ni posee perlas por dientes, su piel es suave sin referencia al terciopelo, cálida, grata al tacto y al olfato en nada comparable al marfil pulimentado o al nácar descrito en la poesía de la edad romántica. Sin comparaciones en ella cada parte es proporción precisa sin sujeción a medida escolástica; posee la gracia de ser bella en el inmutable esfuerzo de ser ella. De ella es la voz que acompaña el recuerdo de las alegrías y de ella surgió el susurro compañero en las multiplicadas tragedias en la vida; en su momento un ¡no! tajante — incuestionable— opuesto al ¡sí! musitado, titubeante, anhelado o la ausencia de una sonrisa en sus labios inquietantes—distantes al rubí— en donde esconde un beso apetecido

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* Margarita Gralia, en terapia intensiva * Katy Perri sí gustó * Homenaje a Julio César Chávez. vvv Iniciamos nuestra semanal columna con un sentido pésame a las familias de las enfermeras que se la rifaron en el Hospital de Cuajimalpa y que rescataron a todos los bebés que pudieron. Lamentable accidente que deja enlutados varios hogares y que nos deja mal sabor de boca, pero, sobre todo, demuestra que todavía hay héroes en México que están dispuestos a arriesgar su vida por salvar a otro. Vaya una calurosa felicitación y nuestra más grande admiración para ellos. vvv La actriz argentina Margarita Gralia se encuentra internada en terapia intensiva debido a que le subió muchísimo la presión, tanto que fue necesario sedarla para que estuviera completamente tranquila. Mi mamá diría que no es lo mismo los tres mosqueteros que 20 años después. La actriz, de 60 años, está muy trabajada y, tal vez, cansada y la presión de la obra “Cada quien su vida”, le ocasionó este “corto circuito” que la tiene hospitalizada. Esperamos que se recupere pronto… mientras tanto, entraron al bomberazo Sylvia Pasquel y Martha Mariana Castro. Por cierto, escuché los comentarios acerca del trabajo de la Pasquel y dicen que únicamente ensayó 2 horas y entró a la obra

La Política

4u

Año 24

Número 984

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

que alguna vez desbarrancó en insulto. No es perfecta —de serlo no estaría aquí— , es compañera bajo el sol o a la luz de la luna. Encierra los aromas de la vida junto a las debilidades humanas; poco dúctil a la imposición, es calidez en la palabra, en el trazo de su mano al dictaminar ¡calma! Ella es única porque está aquí, porque para ello sucedieron incontables sencilleces acrecentadas con dos o tres extraordinarios resultados en la infinidad de actos y decisiones comunes. Es la misma de siempre —y única— salvo un reguero de penurias en la mirada o la risa evidenciada en las grietas descendentes. Quizás un poco de temblor entre los dedos con los que ayer limpió el desaseo ajeno y hoy acaricia con su mano laboriosa. Ella es —para qué negarlo— discusión ininterrumpida, un gracejo espontáneo y una bendición amanecida, un poco de pereza bienvenida e inconmensurable oquedad cuando es ausencia. No es su cuerpo de gacela ni sus pechos dos tórtolas dormidas ni son dos columnas clásicas sus delicadas y torneadas piernas; ella es agotamiento buscado y paz eterna continuada

en el sueño. De sus ojos no brotan diamantes, es llanto a veces de alegría y muchas de pena,

aceptación entre iguales y asentimiento en esfuerzos compartidos sin importar distancia hasta llegar a un punto en donde los ojos no miran más, ni ven más que a una persona incomparable por ser tal cual es sin parches ni artificios. Por más que lleve un gran peso de historia bajo la nuca un tanto doblegada, comparar su belleza es inútil, es crueldad autoimpuesta, falta de atención, ceguera ante sus encantos; en ese asunto no hay talla ni peso, no rige un color de piel ni generosidad en cabellera; aún la edad es irrelevante y la grafía de su nombre un exceso oculto si es cercano el sonido de su voz; ella es vida humanamente terrestre sin embelesos celestiales. Distante en anhelo de presencia, en la trémula vitalidad compartida, si para usted prefigura a Fosca mejor ni cercarla, porque ya la perdió de antemano al contrastarla. Ella es bella en sí, por sí y ya es bastante disfrutar de su presencia para embaularla en burda comparación. No es una flor para guardar entre las páginas de un libro, es una mujer y con ello es todo. r

como si siempre hubiera estado en ella. Eso habla de la calidad de actriz que es la Pasquel. ¡Muchas felicidades!. vvv Otra que está en el hospital, pero esta sí muy grave, es la hija de Whitney Houston, quien fue encontrada en su casa inmersa en la tina de baño y volteada hacia abajo. Su esposo la rescató, pero duró varios minutos sin respirar, por lo que se teme que tenga daño cerebral. La policía que investiga el caso “barrió” el departamento que ocupa la pareja y encontró diversas drogas y, tal vez, éstas sean la causa de la acción de esta pobre chica que ha estado de mal en peor desde que murió su famosísima madre. Claro, hay que recordar que fue precisamente el padre de ella, Bobby Brown, quien indujo a Whitney a las drogas y cuando la quiso salvar ya estaba completamente perdida. Así que con un padre de esta calaña, pues, ¿qué podemos esperar de la niña?.... Así que parece que la historia se repite. vvv ¿Saben quién falleció?... Rogelio Moreno, conductor del programa Club Quintito, del canal 5 y con el que pasé muchas tardes haciendo tarea y viendo televisión en su divertido programa que incluía muchísimas caricaturas. No se ha informado cuál fue la causa de su fallecimiento, pero se sabe que el año pasado fue operado y no quedó bien. Su viuda, Leticia Julián, una de las famosas Hermanas Julián allá por los cincuenta; la otra, Rosalía, casada con Tin Tan fue la que informó del hecho. Rogelio se hizo muy famoso por su frase: "En donde nos veamos, así nos saludamos" y se trataba de extender la mano con los cinco dedos para el frente, señalando el cinco del Canal 5. Le platico que él y su hermano Genaro eran buenísimos para narrar futbol, pero le dieron casi todos los partidos a Ángel Fernández y Rogelio se fue al programa para niños, QEPD. vvv Por fin, atraparon a Juan Zepeda,

el ex de Ninel Conde, que se andaba escondiendo en Acapulco por la orden de aprehensión que había en su contra. Entre otras cosas, por el delito de fraude, ya que tenía cheques de Ninel sin firmar y con ellos se depositó en su cuenta 3 millones de pesos. Nada tarugo. Lo curioso es que no es la primera vez que Juan Zepeda se ve en estos problemas. Ya estuvo 3 años en la cárcel por falsificación de documentos y varias veces lo han acusado de lavado de dinero. En serio, sólo en la cabeza de Ninel cabe enredarse con un tipo de esta calaña. Esperamos que le devuelva a Ninel la mayor parte de lo que se robó. v v v A mí sí me gustó casi todo el espectáculo del medio tiempo del Súper Bowl, aunque mi equipo haya perdido. Sabemos que la que siempre vuela en sus shows y, además, porque le encanta hacerlo es la cantante Sarah Brightman y ahora Katy Perry la imitó volando de un lado a otro del estadio a bordo de un cometa y a muchos, como a mí, nos pareció sensacional. Lo único que no fue de mi agrado fue Missiy Elliot, será porque no nos gusta del todo el rap y, sobre todo, si no está inmiscuido Eminem, y me hubiera gustado que cantara un poco más Leny Kravitz, pero la mayoría de los comentarios fueron a favor del show de esta linda chica de 30 años que desplazó a Justin Bieber en twitter ya que tiene 64 millones de seguidores. Con siete canciones, cinco escenografías y muchos fuegos artificiales, Katy actuó 12 minutos para una audiencia de 115 millones de personas, en un show verdaderamente espectacular. ¿Qué tal el león?. vvv Y al que mandaron al demonio fue al famoso corredor de autos Lewis Hamilton que ya tiene casi 7 años de pareja con la cantante Nicole Scherzinger. Las malas lenguas o radio pasillo, como quieran, nos contaron que en Navidad, la chica le dijo a Hamilton que ya estaba cansada de ser su novia y

esperaba que la relación subiera de nivel y Lewis Hamilton, el “valiente corredor de autos”, le dijo que le daba miedo el compromiso y que lo mandan al demonio. Aunque el año pasado se dijo que ya estaban comprometidos, la fecha nunca se fijó y la chica se cansó de esperar a que Lewis le propusiera matrimonio. La distancia ha tenido mucho que ver también, pues Nicole hace meses que está en Londres dedicada en cuerpo y alma al musical Cats y Lewis de aquí para allá con las carreras de Fórmula 1. “Nicole tiene el corazón roto y está destrozada", explicó un informante al periódico Daily Mail. El propio piloto confesaba recientemente que su familia ya había comenzado a presionarle para que se decidiera a dar el siguiente paso en su relación con la cantante. vvv Don King, Humberto “La Chiquita” González, Mauricio Sulaimán; Gilberto Mendoza, presidente de la AMB; el hijo del Santo y muchos más se unirán al homenaje que se ha organizado para celebrar los 35 años del debut de Julio César Chávez. Esto será en su natal Sinaloa en donde develarán una estatua del ídolo, de casi seis metros de altura. Difícilmente encontraremos en México un ídolo comparable con JC Chávez y mucha gente quiere honrarlo como el mejor boxeador que ha dado este país y, sobre todo, Sinaloa, en los últimos tiempos. vvv Finalmente, les cuento que miércoles pasado apareció en la red el video de Rihanna con Kane West y Paul McCartney. También nos enteramos que estos tres titanes de la industria musical se van a presentar en la ceremonia de los Grammys. Así que ya tenemos una buena razón para prender la tele el próximo 8 de febrero. En su ejecución, el video es bastante simple: Rihanna, Sir Paul y Kane interpretan el tema en un rectángulo vertical, vistiendo ropa de mezclilla. De hecho, bien puede ser un comercial de moda noventera. r

Urbe y Campo

5u

Palíndromo

11 u

El Buzón

11 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.