Mi Ambiente 982

Page 1

EPN deja el rostro duro

México D.F., a 25 de enero de 2015

Reviviendo el terror Tech & Games 8 u

Año 24

Número 982

www.miambiente.com.mx

4u

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Xenofobia es odio, dogma, miedo y muerte 9u

En busca de la inmortalidad

Después de la Obsesión Infinita Confeti 15 u buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

F OTO: J UAN CARLOS M ACHORRO - MI AMBIENTE

Vida y Salud Naturales 10 u


2

25 de enero de 2015

General

Aumenta nacimiento de la ballena gris

Yolanda Gutiérrez La temporada de avistamiento de Ballena Gris de 2014 en lo que va del mes aumentó 8 por ciento, informó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El comisionado de la Conap, Luis Fueyo Mac Donald, señaló que la protección de ballena gris (Eschrichtius robustus) está asegurada en México a través de acciones de supervisión que realiza el sector ambiental federal. Informó que en lo que va de la temporada de avistamiento 20142015, que inició el pasado 15 diciembre, se han registrado 520 ejemplares en las lagunas San Ignacio y Ojo de Liebre, Baja California Sur. En Ojo de Liebre se contabilizan 406 cetáceos, 141 ballenatos y 265 adultos, lo que representa un incremento del 8 por ciento en nacimientos, respecto a la temporada pasada. Mientras que en Laguna San Ignacio suman 114 ejemplares, de los cuales 34 son crías, cinco veces más, y 80 ballenas adultas, tres veces mayor en comparación con lo registrado en 2013-2014. Fueyo Mac Donald indicó que durante un periodo de casi 20 años de monitoreo y censado de ballena gris en nuestro país, se ha podido identificar un incremento en la población de cetáceos reproductivos que anualmente ingresan a las

lagunas costeras de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, con un registro de nacimientos de cerca de 12 mil ballenatos. Señaló que el monitoreo se realiza una vez por semana en cada laguna, debido a que el ingreso de la especie a sus aguas es paulatino. Los censos para contabilizar a los individuos se realizan en embarcaciones pequeñas, utilizando la metodología establecida por Jones y Swartz (1984), según la cual se debe manejar a una velocidad aproximada de 10 kilómetros por hora, la cual permite no rebasar a las ballenas, las cuales viajan de 4 a 8 kilómetros por hora.

En lo que va de la temporada han contabilizado un total de 14 ballenas varadas, 13 de las cuales son ballenatos y un adulto; el deceso se debe a que los ballenatos se separan de las madres y quedan aislados; al bajar la marea rápidamente el área se queda sin agua y los cetáceos quedan expuestos en la playa. Los ballenatos dependen completamente de la leche de la madre, por lo que al separarse de ellas, se debilitan hasta que mueren. Re s a l tó q u e “e n n i n g ú n cas o han sido muertes masivas, es un fenómeno que se ha dado en cada temporada debido a causas naturales, por lo que no debe generar

pre o c u pación”. Por su parte, el procurador federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez, destacó que para preservar la especie, la dependencia a su cargo realiza un monitoreo intenso con el apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR) y de la Conanp. Informó que hasta la fecha han expedidos más de 400 permisos de avistamiento de ballena gris expedidos por la SEMARNAT, por lo que cuidarán las embarcaciones con turistas nacionales y extranjeros para que cumplan con la legislación ambiental vigente, a fin de evitar que los ejemplares sean agredidos. r


General

25 de enero de 2015

3

Luis E. Velasco Yépez Es totalmente falso que el calentamiento global cesó y eso se demuestra con pruebas fehacientes, porque de los 10 años más cálidos de 1880 a 2014, 9 se registraron del 2000 para acá y el otro fue en 1998. No cabe la menor duda que 2014 fue el año más caliente de los últimos 5,000, afirman científicos de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (Nasa), Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa) y universidades estadounidenses y japonesas, entre otras. De acuerdo con la Nasa y Noaa, desde 1880, la temperatura media de la superficie de la T ierra se ha calentado unos 0.8 Grados Celsius, tendencia que impulsa, en gran medida, el aumento del dióxido de carbono y otras emisiones humanas a la atmósfera del Planeta. Para la Noaa, 2014 registró un promedio de temperatura de 14.58 Grados Celsius, o sea, 0.69 por encima del promedio del siglo XX. En tanto que la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio determinó que la temperatura fue de 14.68 Grados Celsius. De acuerdo con la Noaa, 9 de los 10 años más cálidos que contienen sus registros mundiales ocurrieron del 2000 para acá. Lo que, sin duda alguna, es muy destacable, toda vez que las posibilidades de que esta situación se presente fortuitamente es en extremo raro, como 650 millones contra 1, así lo estimó el especialista en estadísticas de la Universidad de Carolina del Sur, John Grego. Cálculos que, por cierto, fueron avalados por otros especialistas. Estas pruebas fehacientes obtenidas de las mediciones científicas vienen a poner fin a las declaraciones encontradas de que el calentamiento climático mundial cesó, declaró el climatólogo de la Universidad Texas A&M, Andrew Dessler, entre otros expertos. Se destaca que el intenso calor registrado fue producto del calentamiento excesivo de los océanos que superaron viejas marcas e impusieron nuevas. De tal suerte que el calentamiento que impone nuevo récord se registró por buena parte de Australia, norte de África, casi todo Europa, extremo oriente de Rusia, zona inferior sudamericana y oeste de Estados Unidos. La situación es alarmante y grave para la Noaa, ya que todos los años del siglo XXI han estado entre los 20 más cálidos registrados. El hecho que más extraña a los científicos de diversas instituciones es que los años más calientes son con El Niño y 2014 no tuvo este fenómeno climatológico y, sin embargo, impone nuevo récord de temperatura. Como se recordará, el citado fenómeno se produce cuando un área del Pacífico central se calienta inusualmente e influye en el clima mundial, elevando la temperatura global. Con antelación al siglo XXI, en 1998 se registró récord mundial de calor con presencia de El Niño. El 2014 es el último de una serie de años cálidos, en una serie de décadas calientes. Mientras el ranking de años individuales puede verse afectado por los patrones climáticos caóticos, las tendencias a largo plazo son atribuibles a factores de Cambio Climático que en este momento están dominados por las emisiones humanas de gases de efecto

Planeta infernal

El aumento en la temperatura parece algo irreversible. invernadero, aseveró el director del GISS de la Nasa, Gavin Schmidt. Mientras que en 2014 las temperaturas siguen tendencia al calentamiento a largo plazo del Planeta, los científicos aún esperan ver de año a año las fluctuaciones en la temperatura media global causada por fenómenos como El Niño o La Niña. El análisis de la Nasa incorpora medidas de la temperatura de superficie de 6,300 estaciones meteorológicas, observaciones, envíos y basados boya-de temperaturas de la superficie del mar y mediciones de temperatura de las estaciones de investigación antártica. Estos datos en bruto se analizaron utilizando un algoritmo que tiene en cuenta la variada distancia entre las estaciones de temperatura en todo el mundo y los efectos de calefacción urbana que podría sesgar el cálculo. El resultado es una estimación de la diferencia de temperatura media global de un período de referencia de 1951-1980. Asimismo, la Nasa informa que monitorea los signos vitales de la Tierra:

aire y espacio con una flota de satélites y campañas de observación en el aire y en tierra. Además, la institución desarrolla nuevas formas de observar y estudiar los sistemas naturales interconectados de la T ierra con los registros de datos a largo

plazo y herramientas de análisis de computadora para ver mejor cómo el Planeta está cambiando. Estas acciones de la agencia para tener más conocimiento sobre el tema, contribuyen a su comprensión y protección. r

Temperaturas récords (Detectadas a través de 9 mil estaciones meteorológicas en el orbe, según la Organización Meteorológica Mundial y otras instituciones). * Temperatura más alta registrada en el Planeta, 54.8°C, en Hafr Al-Batin, Arabia Saudita, el 20 de agosto de 2000. * 51.6°C, en Ahwaz, Irán, 4 de agosto de 2001. * 50.6°C, en Al Ahsa, Arabia Saudita, 22 de julio de 2002. * 56.0°C, en Salisbury, Rowan County Airport, North Carolina, Estados Unidos, 18 de mayo de 2003. * 56.0°C, en Hafr Al-Batin, Arabia Saudita, 9 de julio de 2004. * 54.7°C, en Rafha, Arabia Saudita, 25 de agosto de 2006. * 52.5°C, en Tozeur, Túnez, 19 de junio de 2007. * 54.1°C, en In-Salah, Argelia, 26 de agosto de 2008. * 53.0°C, en Washington, Iowa, Estados Unidos, 28 de agosto de 2009. * 52.5°C, en Pad Idan, Pakistán, 26 de mayo de 2010 * 55.0°C, en Independence, Iowa, Estados Unidos, 13 de junio de 2011. * 2012 y 2013, aún no hay reportes.


4

Opinión

25 de enero de 2015

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

El canibalismo La política es un vocablo social. Es servicio a los demás. En la práctica diaria y común hay más decepción que encanto. La politiquería es la suciedad que se embarra, y a la política la convierte en defecación. El caso Michoacán es el gran ejemplo de la tragedia en política. Moralmente es la corrupción. Tierra Caliente, región rica de Michoacán, incluyendo Lázaro Cárdenas, cayó en manos del crimen organizado. Se apoderaron del gobierno de los

municipios. Suplantaron al gobierno y administraban el comercio, cobraban, extorsión por delante. Secuestro y asaltos. Despojos de fincas de producción agropecuaria. Nombramiento y manejo de los policías-delincuentes. Era el infierno. Fracasó el gobierno panista de Felipe Calderón con el Ejército. Los gobiernos estatales perredistas permitieron la delincuencia, Esta creció. Hasta un exgobernador priista se corrompió, actualmente está en prisión. Es Ignacio Reyna. Apenas llevaba un año la Comisión Especial, con Alfredo Castillo. Y se restableció el Estado de Derecho. El comercio fue rescatado y liberado. Todos los delitos se abatieron. Resulta que fue retirado por exigencia de políticos electorales. El comisionado les hacía sombra. Buscan el poder público. Lo demás les vale un comino. r

CIUDADANÍA Y GOBIERNO Viviendas, inversión y empleos. El Presidente, Enrique Peña Nieto, anunció un programa de 500 mil viviendas, con un programa generoso, de ahorro y de calidad de vivienda. La inversión es de 370 mil millones de pesos. En la casa presidencial fue el evento. El programa tiene innovaciones administrativas, que favorece a todos los sectores. Al adquirente de vivienda, puede fusionar sus ahorros de INFONAVIT y FOVISSSTE. A los constructores o desarrolladores tienen ajustes en sus pagos al gobierno. Fortalece el sector de la

construcción y el de empleos. Además se cuidarán cumplir protocolos ambientales. Acotaciones Del Instituto Nacional Electoral, INE, pide su director general, Lorenzo Córdova, hacer un esfuerzo por garantizar las elecciones pacíficas. Advirtió que el personal del INE hará un esfuerzo; pero sin exponer la vida, esto último es por el secuestro que en Guerrero hicieron de personal. La Presidencia de la República respondió a la publicación de la compra de una casa en Ixtapan y la supuesta manipulación comercial con la inmobiliaria y Peña Nieto como gobernador. No hay tal conflicto de intereses sustenta el informe oficial. Las cosechas, cuando se siembra bien, llegan. Y la economía ya recibe frutos. El INEGI informó que la inflación del último mes bajó a 3.09 por ciento. Record en los últimos 25 años. Y lo presume el Presidente Peña Nieto, en su viaje a San Luis Potosi. r

El rostro con ilusión

Adolfo Montiel Talonia Con rostro duro e inexpresivo cerró 2014, el Presidente Enrique Peña Nieto. Reflejo de un año voluble y trágico. Los vientos lo arroyaron. Azotniyapa e Iguala fueron el remolino que destruyó el programa de la ilusión. Dos años para las reformas estructurales. El mundo globalizado volteó a México. Había un milagro. Con un joven líder. La violencia surgió de las tinieblas del crimen organizado, incrustado en el gobierno guerrerense. El país se apagó. Como el viejo faro de la tristeza. 43 estudiantes se fueron. El Gobierno perdió el paso. Y la ilusión. El petróleo, bendito, se endiabló y golpeó la economía. Con un precio infernal debajo de 40 dólares. Levantó la mira y ánimo. El luto tiene su tiempo. La vida no se detiene.

Mucho menos la de un pueblo. El discurso cambió. Sustentado en las reformas el Presidente de la sonrisa. El del saludo tumultuoso. Disponible a l p ed i d o d e “ u n a fo to ”. E s e mandatario joven regresó. Surgió el discurso de los programas y resultados. Cifras sostenidas en datos del INEGI. Empleos. Exportación de automóviles, un récord. Producción agropecuaria. Una reforma obliga a otra reforma. Se encadenan. Para no quedarse como árbol plantado e inmóvil. Así, presentó un programa innovador sobre vivienda. Más inversión, más vivienda. Y más empleo. Con la reactivación del sector de la construcción. Concurrencia de bancos. El mensaje de economía fa m i l i a r. E s o t ro e l ro st ro, c o n u n mensaje social. No hay derecho al inmovilismo. r

INTERROGACIONES PARTIDOS A * ¿A qué le tira el expresidente Felipe Calderón al acusar al PAN que dirige Gustavo Madero, de enorme corrupción?. Es como escupir al cielo. Habrá de crecer el escándalo; pero, ¿quién niega que Madero lo venció?

CUBETAZOS

* Ah, que comodinos son los políticos de Michoacán. Tras estar controlado un territorio por mafiosos y criminales, lloraban e imploraban. Ya metido en control, sale que ya debe salir el comisionado, Alfredo Castillo. ¿Es la fábula del lobo franciscano por ambiciones?

Las peleas en los partidos políticos son de lavaderos. Descontones y cubetazos abundan. Hasta botellazos, como en cantina. El PRD pierde gente y las pesca Morena, En el PAN habrá división y se irán varios calderonistas. Y eso que tienen el pastel para repartirlo, son las postulaciones a diputados a alcaldes y gobernadores De los nuevos partidos ya se pelearon por el dinero. En el Humanista se desgreñaron. El PRI no levanta polvo con su campaña en el Distrito Federal. Su unidad lo arrastra al aburrimiento. ¿Dónde andan los Camachos? r

* Miguel Ángel Mancera es un jefe generoso. Permite que los delgados perredistas de las delegaciones, las dejen hechos bolas; pero quieren ser diputados. ¿El titular del GDF terminará por ir a abrir y cerrar las delegaciones?

Guillermos Sánchez


Sustentabilidad

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO 2014 fue decretado por la FAO como el año de la agricultura familiar. Esa celebrar esta por terminar. El mismo organismo internacional presentó un balance de lo logrado. Es éste: “Haciendo un breve balance, el saldo que deja el Año Internacional de la Agricultura Familia 2014 es altamente positivo y alentador, pues los objetivos establecidos para su celebración fueron rebasados con creces en materia de comunicación social y visibilidad de la Agricultura Familiar como medio fundamental de vida y producción sostenible de alimentos. Pero aun más trascendente ha sido la creación de sinergias y la instauración del diálogo entre productoras, productores, gobiernos y organizaciones internacionales como la FAO, en los temas con incidencia en la Agricultura Familiar”. Agrega: “La Agricultura Familiar no desaparece de la agenda regional al terminar el Año Internacional; al contrario, en el nuevo marco estratégico de la FAO, y a instancias de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe 2014, se aprobaron tres iniciativas regionales, una de las cuales es la Iniciativa Regional de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural Territorial. Esta Iniciativa se orienta directamente a asistir y facilitar procesos que favorezcan a la Agricultura Familiar y a impulsar el desarrollo sostenible de los territorios rurales a través del fortalecimiento de capacidades institucionales y organizaciones de productores; promover el acceso de las y los agricultores familiares a recursos naturales (tierras, aguas) y productivos (semillas), a servicios rurales (asistencia técnica, crédito, seguros) y a mercados. La iniciativa busca también articular las políticas de Agricultura Familiar con las políticas de protección social, en particular de las mujeres, los jóvenes rurales y los pueblos indígenas; además, apoyará la mejora de los sistemas institucionales de gestión de riesgos agroclimáticos y adaptación al Cambio Climático. Esta iniciativa regional se encuentra en plena implementación, con foco en países de menor desarrollo rural relativo y en estrecha coordinación con los actores locales”. En síntesis, es la respuesta a la excesiva comercialización de los alimentos que se cotizan como cualquier otro producto en las Bolsa de Valores de todo el mundo y que ocasiona una grave distorsión en los precios

de alimentos. SUEÑA MANCERA Cuando se saquen de la circulación 20,000 de los 30,000 microbuses, entonces se dejarán de emitir al menos, 10 millones de toneladas de dióxido de carbono que es uno de los contaminantes que exacerba el calentamiento climático global y desde luego, de la ciudad de México. Ante esta idea tan clara, el GDF inició gestiones ante el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y Banco de Desarrollo para América Latina para conseguir un préstamo de 250 millones de dólares que le permitan continuar con dicho programa de sustitución de microbuses por autobuses modernos, de tecnología limpia y más amigable con el entorno. Con toda seguridad que las autoridades capitalinas tendrán que negociar un préstamo más grande para que les alcance para la modernización del transporte público de pasajeros y de los paraderos de la capital mexicana, pues los 250 millones de dólares de los que se habla es peccata minuta para lo que realmente se requiere para tamaña empresa. Si el sueño de Miguel Ángel Macera Espinosa llegara a cristalizarse, los capitalinos contarían con un aire un poco limpio, menos dañino al que se respira actualmente. Los buenos deseos no dejan de ser sueños, sobre todo si recordamos que el gobierno de la ciudad de México ni siquiera es capaz de evitar la contaminación con cascajo, del suelo de infiltración de agua de lluvia. CIÓN AMINA ONT ARÁ C A UMENT AMINACIÓN ONTAMINA CONT UMENTARÁ CON DESECHOS ELECTRÓNICOS En 2010 se generaron 30,224 toneladas de desechos electrónicos en México y la mitad de esta cifra llegó, sin control alguno, a los basureros, lo cual genera excesiva y peligrosa contaminación con mercurio, plomo, cadmio, berilio, cromo y bario, además de éteres bifenílicos polibromados, todos ellos altamente cancerígenos, estudio realizado por estudiosos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. De este veneno no salva nadie, pues llega a los habitantes a través del aire, agua y suelo. También explican que el 40 por ciento de los electrónicos se quedan en las casas y solamente el 10 por ciento se recicla. Otro motivo de preocupación es que se calcula que para el 2015, la generación de desechos electrónicos se sería de 549,930 toneladas. A esta última cifra habría que agregarle que en 2015 se regarán un poco más de 13 millones de nuevas televisiones de alta definición para que sean desechadas otra cifra similar de este tipo de aparatos analógicos. La contaminación se disparará sin duda alguna porque hasta el no conozco ningún plan preventivo para enfrentar el problema que se viene, toda vez que las autoridades medioambientales se encuentran en el limbo. r

25 de enero de 2015

5

Debe México cambiar modelo económico, sostiene Schettino

Juan Carlos Machorro En el libro “El fin de la Confusión”, publicado por Paidós, el economista Macario Schettino, en entrevista con Mi Ambiente, dijo que una economía verde nacional no ha sido posible porque Petróleos Mexicanos (Pemex) trabajaba como le daba la gana sin responder a daños ambientales; la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) no tiene el objetivo de abastecer de alimentos a México, sino el desarrollo social de los campesinos y su presupuesto se regala a los grupos empresariales del campo y la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), cada vez es más pequeña en funciones, y sus organismos no revisan el adecuado funcionamiento de la silvicultura, lo que permite que los talamontes sean una gran mafia que controla ese mercado. Por ello, dijo que en esta publicación hace una investigación y varios años trata de responder a la pregunta ¿por qué algunas naciones han tenido éxito y otras no?. A partir de las esas respuestas, plantea qué es lo que México tiene que hacer para corregir los errores del pasado en su desarrollo social y económico. Sobre el modelo agotado económico nacional, ahondó que “México debe ir por ahí, sí, tiene que ir por ahí, sí, que lo está haciendo no; este crecimiento agotador está destruyendo desde el siglo XX al país y acabará con los recursos humanos, naturales, etc., y el país destruyó como pocos sus recursos, las mismas naciones de primer mundo cuidan sus recursos, pero los latinoamericanos hemos acabado con nuestros recursos y el mercado global actual trata de ayudar a cuidar el Ambiente, pero para funcionar debe tenerse en cada nación democracia y crecimiento, ya que todos los países ricos son de libre mercado y demócratas. Dijo que este libro surge en un intento de entender la realidad y

transmitirle al lector cómo funciona la sociedad y cómo algunas generan riqueza y otras no. Lo que diferencia a los países y que la gente tenga una interpretación diferente de lo que se platica en lo general. “Debemos modernizar nuestra interpretación del mundo”, detalló. México durante el siglo XX fue un fracaso, ya que creíamos que lo que hacíamos funcionaría como fue Revolución Mexicana y debemos cambiar esa visión, romper con el pasado mexicano y movernos a otra dirección. Dijo “creo que los jóvenes son mucho más emprendedores que antes, pero les falta un poco; ello se ha dado por la pérdida del carácter adoctrinador de la educación que le daba legitimidad al gobierno y defendía a capa y espada a los revolucionarios, pero desde los años 90s empieza a cambiar la realidad, especialmente en el norte nacional. Lo que se requiere son dos cosas esenciales: un estado fuerte limitado por la ley y responsable frente a los ciudadanos, visión del mundo en donde la riqueza productiva sea celebrada por la gente y la riqueza por privilegios sea despreciada que son aspectos esenciales para avanzar como país. Mencionó que entre 1910 y 1940 la economía mexicana no creció y de 1940 al 2013 lo hizo, en promedio, en 1% anual, con la salvedad de que en los 70s y parte de los 80s fue del 2%, por el endeudamiento público y por no saber generar riqueza, ya que la estructura económica nacional está edificada para no crecer con la lógica con el crecimiento agotador en donde el gobierno debe dirigir la economía. Indicó que en el norte del país se crece al 6% anual, pero el DF no y el sureste se contrae por lo que hay un estancamiento en 2% que apenas son las expectativas de cada año. El problema es que 60% de la población vive en la informalidad que se contrae, mientras que la formalidad crece en el 6%. r


6

Sustentabilidad

25 de enero de 2015

Avándaro, ideal para turismo Evaluará prueba Planea empresarial sustentable convivencia escolar: INEE Yolanda Gutiérrez

Texto: Ana Herrera (@ecohistoricas) Fotografía: Juan Carlos Machorro Valle de Bravo, Edomex.- Rodeada de llanuras y montañas, la cuenca hidrológica de Valle de Bravo–Amanalco es una de las principales atracciones turísticas que se encuentran en esta entidad y es un gran atractivo de los visitantes. Esta región, conocida por ser el símbolo más representativo del Pueblo Mágico de Valle de Bravo, “la laguna” como es referida, en el aspecto ambiental aporta el 10% del agua del sistema Cutzamala que forma parte del abastecimiento a la Zona Metropolitana del Valle de México. Además de generar recursos hidrológicos, los bosques de pinos y oyamel que rodean a la laguna invitan a una experiencia donde la tranquilidad es la base de uno de los conceptos en hospedaje más característicos de la zona. Ejemplo de ello es Grupo Avándaro que se ha consolidado en la región por contar con dos espacios ideales para disfrutar de actividades recreativas, conmemorativas, empresariales y ecoturísticas. En el primer caso está Rancho Avándaro, ubicado en los límites de la paradisiaca región, donde destacan los espacios para llevar a cabo celebraciones en sus amplios jardines o en su capilla del siglo XIX, y cuenta con un campo de golf de 18 hoyos, canchas de tenis y alberca techada. Mientras que Hotel Avándaro,

Año 24

No. 982

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 845

enclavado en la región donde se llevó a cabo el legendario festival de música en 1971, ofrece 75 habitaciones equipadas para disfrutar del máximo confort y descaso armonizados por decoraciones de textiles chiapanecos que le aportan un detalle campirano al concepto. En entrevista con Mi Ambiente, Álvaro Ojeda, gerente general de Hotel Avándaro, expresa que este hotal “está vinculado con Canadá desde donde se envían turistas para conocer la última parada de la ruta migratoria de la Mariposa Monarca. Valle de Bravo es un destino turístico tradicional de fin de semana para las familias del DF. Aquí se dice que hay 52 temporadas altas, pues son 52 fines de semana donde se puede tener una ocupación elevada”. Con una inversión de 800 mil dólares para remodelar el hotel, en agosto próximo Grupo Avándaro, en colaboración con la Secretaría de Turismo del Estado de México, realizará el Congreso Nacional de Turismo de Reuniones, con el objetivo de consolidar a Valle de Bravo como destino de reuniones por su cercanía con la ciudad y, en especial, de Santa Fe, una zona de empresas en la Ciydad de México. En complemento, las actividades de sustentabilidad con las que cuenta este cadena, cambió el consumo de madera para las chimeneas por etanol y gas y fomenta los alimentos orgánicos y producción local para beneficiar la economía de una zona con expresiones, usos y costumbres de un entorno rural. r

La aplicación de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) será sustituida por el Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea) para medir competencias de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas; además, por primera vez, evaluarán habilidades de orden no cognitivo, es decir, de aspectos del desarrollo socio-afectivo (convivencia escolar), informó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). La consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, manifestó que cuentan con alrededor de 20 millones de pesos para la aplicación de las pruebas muestrales. La aplicación de la evaluación se aplicará a más de 5 millones de alumnos que cursan tercero de preescolar, sexto de primaria, tercero de secundaria y el último grado de bachillerato, de manera coordinada, por primera vez, entre este instituto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las autoridades educativas locales. Los instrumentos evaluativos de educación básica serán diseñados y

Multará Profepa granjas acuícolas sin apego a la ley Yolanda Gutiérrez En Sonora inició el Programa Nacional para el Cumplimiento a la Normatividad Ambiental en el sector Acuícola, y el cual fue puesto en marcha por el procurador federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez. El procurador dijo que el objetivo es que 9,216 unidades productivas de este ramo se ajusten y cumplan el actual marco jurídico ambiental en la materia. Las acciones anunciadas arrancaron en Sinaloa, donde el funcionario federal destacó que se busca que más de 600 granjas camaronícolas registradas en esta entidad se ajusten a la ley y cuenten con el manifiesto de Impacto Ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos naturales (Semarnat) para su debida operación. “Nos hemos propuesto inspeccionar a partir de hoy la totalidad de estas granjas; iniciar los procedimientos que prevé la Ley General

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

elaborados por el INEE. Para el caso de educación media superior, hasta el año 2018, lo serán de manera coordinada entre el instituto y la SEP. El INEE tendrá a su cargo la supervisión de la aplicación de todas las pruebas; asimismo, aplicará las evaluaciones muestrales, en tanto que a la SEP le corresponderá la aplicación de las evaluaciones censales. La prueba Planea se conforma por un conjunto de instrumentos para evaluar aprendizajes cognitivos y no cognitivos. Los primeros derivan del currículum nacional vigente de la educación básica y del marco curricular común de la educación media superior. Los segundos están orientados a evaluar aspectos sociales y emocionales, así como valores y actitudes. A petición del INEE, un grupo de especialistas externos analizaron las fortalezas y limitaciones de las pruebas Excale y ENLACE para el diseño de la nueva evaluación que será aplicada partir del ciclo escolar 2014-2015. Todos los estudios que el INEE ha realizado serán publicados a partir del 26 de febrero, ya que no existe ninguna intención de opacidad para dar a conocer el trabajo que realizado en 2014. r

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente; y, desde luego, tendremos que aplicar las sanciones correspondientes”, apuntó. Haro Bélchez destacó que uno de los beneficios de este programa que persigue la inspección total de las granjas acuícolas en el país, permitirá conmutar multas a fin de que los recursos obtenidos sean destinados particularmente a inversiones de desarrollo para ese sector. “El compromiso es muy sencillo: ir de la mano de los productores acuícolas; regularizar el cumplimiento a la normatividad ambiental, y, si resultase la aplicación de alguna sanción, el compromiso de la PROFEPA es conmutarla para inversiones que tengan que ver con el mejoramiento de la infraestructura de la acuacultura en el país, fundamentalmente en Sinaloa, Nayarit y Sonora, los tres estados con mayor presencia de granjas acuícolas en el territorio nacional”, concluyó. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

25 de enero de 2015

7

Cunde sequía en faldas de volcanes mexicanos

Juan Carlos Machorro En entrevista con Mi Ambiente, el glaciólogo estadounidense Richard Alley comentó que el mayor impacto global que trae el derretimiento de los glaciares es la pérdida de esta agua dulce que se vierte en los océanos. “ Todos los glaciares de montañas en el mundo si se derritieran elevarían el nivel del océano unos 40 centímetros. Pero la capa de hielo de Groenlandia lo elevaría poco más de 7 metros, mientras que la capa de hielo de la Antártida quizá un poco más de esa cifra”. Lo anterior repercutiría en graves problemas para infinidad de naciones, incluso México, al modificar la forma en que los océanos interactúan con la atmósfera que redundaría en variabilidad y transformación del clima en diversas regiones. Sobre los glaciares presentes en montañas en diversas naciones y que en determinada época del año pierden este hielo, como en los Andes, Alpes, Montañas Rocosas, Pico de Orizaba, Popocatépetl y Nevado de Toluca, dijo que el enfriamiento natural del clima permitirá que ese hielo vuelva a crecer y esto sólo se conseguirá gracias a la mitigación de las emisiones de dióxido de carbono (CO2). En el caso de los glaciares de México, el investigador del Departamento de Sismología y Vulcanología del Instituto de Geofísica de la UNAM, Hugo Delgado Granados, dijo que lo peor de este fenómeno es que, desafortunadamente, no se puede hacer nada para detener la extinción de los glaciares ni para que se vuelvan a formar. En materia del agua y su escasez por falta de glaciares, el Popocatépetl, por citar este caso, dotaba de agua potable a más de 16 municipios como Amecameca Tlalmanalco, Ayapango, Atlautla, Ecatzingo, Juchitepec y Ozumba, entre otros, que, en la actualidad, enfrentan sequía porque esta agua que bajaba de la montaña apenas llega a promedios del 5% de su afluente normal y el agua que escurría al 2010 se redujo

en 832 millones 275 mil litros lo que afecta a más de un millón de personas. Asimismo, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y su programa de Sierra Nevada y Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), informaron que el Popocatépetl e Iztaccíhuatl han perdido 8 y 4 glaciares, respectivamente, en los últimos 15 años. Alley añadió que mientras que para la capa de hielo en Groenlandia, si la temperatura aumenta, la mayoría de sus hielos se derretirán provocando un cambio de los glaciares a zonas bajas. “Hay mucha preocupación de que ya hayamos cruzado el umbral para la supervivencia de la capa de hielo de la Antártida occidental. Pero, ello todavía se investiga, así que debemos detener el calentamiento global, precisó. Sobre ya el poco tiempo que le quedan a los glaciares en montañas altas de México, explicó que de continuar con altas generaciones de CO2 y presencia de metano, sin acciones de control del carbono negro, seguirán a la baja, lo que confirma el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Deshielos que se reflejan en que los afluentes de agua de estas zonas usados por las personas estén por desaparecer; “en muchos lugares, el agua es escasa en el verano, pero si hay una extensa capa de nieve o si grandes glaciares permanecen, éstos se funden rápidamente en el verano para abastecer de agua a los arroyos con lo que el agua disponible cuando es más útil”. Sin embargo, añadió, si se mantienen las modificaciones climáticas actuales, el agua fluirá de menor medida y será cada vez más escasa en los arroyos. Los humanos podrían hacer frente a esto construyendo presas para recoger el agua en los embalses o de otras maneras, pero la pérdida de los reservorios naturales de los glaciares y la capa de nieve tendrán graves costos para la humanidad en algunas regiones como es el Edomex con sus volcanes que rara vez ya cuentan con glaciares. Detalló que “los países

subtropicales, como México y el resto de las naciones pueden tomar medidas que ayuden a sí mismos y al Medio Ambiente, sin importar que cuenten con glaciares o no, ya que el Cambio Climático (CC) impacta a todo el Planeta”. Señaló que de los estudios realizados en los polos sorprenden algunos datos como el cambio del clima de forma tan rápida, que se ha visto en el Planeta en diversas ocasiones, como fue en la Era del Hielo, cuando la misma Naturaleza lo modificó, pero no a la velocidad actual, mientras que hoy, la liberación del CO2 debe frenarse lo antes posible, ya que la quema de combustibles tendrá un gran efecto sobre el clima en el futuro. SUBSIDIOS A GASOLINAS SACRIFICAN GLACIARES Alley dijo que la disminución y prevención del control de los deshielos será con bajar las emisiones del CO2 y es parte de los informes recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Agencia Internacional de Energía (AIE) que evaluaron recientemente los subsidios a los combustibles fósiles que son mucho más grandes que los apoyos a las energías renovables, lamentó. Este investigador acaba de recibir un reconocimiento por la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático, a lo cual dijo que “me sorprendió mucho y estoy muy feliz de recibirlo. Este trabajo

realizado es un éxito compartido con mi equipo de investigación en Penn State; es un premio a los esfuerzos de muchos investigadores dedicados a aprender nueva información sobre el hielo y clima para ayudar a la humanidad. MÉXICO SÓLO ACTUA EN UN 5% DE AFECTACIONES CLIMATICAS Mi Ambiente ya había documentado que Paty Romero Lankao, investigadora del Centro Nacional de Estudio de la Atmósfera de los Estados Unidos, comentó que entre las conclusiones del pasado reporte del IPCC, para EU, Canadá y México existen cuatro aspectos centrales por atender: olas de calor intensas, lluvias más fuertes, mayor stress en agricultura agua, asentamientos irregulares urbanos y daños en la salud por el clima. En esta parte del mundo, dijo, la gente sólo realiza acciones de prevención del corto plazo sin actuar al largo y, pese a estas actuaciones, existen muchas barreras por superar como es el diseño de políticas de prevención climática, ya que “sólo estamos haciendo el 5% de lo que tendríamos que hacer ”. Indicó que en su pasada visita al Senado de la República puso en entredicho la inacción de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) e integrantes de la Comisión Especial de Cambio Climático que conforman las dependencias de la Federación. r

Polos, reservorio de agua de la humanidad – El volumen de agua en la T ierra se estima en 1,400 millones de kilómetros cúbicos. – Sólo el 2,5% de este total (35 millones de km3) es agua potable. – De éste, 2,5%, el 69,7% (24 millones de km3) está en forma de glaciares en la Antártida y el Ártico. El 30% está en acuíferos subterráneos y sólo el 0.3% en aguas superficiales. Fuente: ONU Mayor información en: www.miambiente.com.mx


8

25 de enero de 2015

Vida Sana

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Un día. (Primera parte)

TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

De rregr egr eso al tterr err or w s 10 y egreso error or,, Windo Window siguen los refritos.

1.— Amanecer en Zacatecas. Encubre el entorno la fogosa tonalidad de un corazón palpitante, matiz de las pasiones volátiles, vehementes, inconfesas; surge con la primera luz y tras los párpados apretados tamborilea el torbellino aposentado por eras en la tierra, razón natural para el denso color de su cantera que sangra en las fachadas de sus templos y donde los muros de adobes asimilan la violencia de la fragua primigenia. Un ¡buenos días! surge de los rostros enmascarados con el rojo amanecer, bermejo el magueyal cuando la ordeña es sangría espumante. Purpúrea esfera dueña de todo, hiere los ojos, tiñe lo cercano y lo oculto. En esa primera hora la claridad escarlata todo lo llena, bruñe las sombras con los cien grados del rojo en gradación cuando el grana es en todo. Llanto que no es de pena inconmensurable ni de dicha ignota; la enredadera constreñida al muro —roja herida en rojos— crece, tuerce sus brazos, vibra en rojos. 2.— Mediodía en Jerez, Zacatecas. El mediodía azul —azul llevado a la gloria por Francisco— machaca los caminos desdeñados y las mazorcas jiloteantes en oro viejo. Una franja de luna blanca entre una lánguida imitación de espuma contrasta el vuelo de una paloma trastornada de luz para retar grácilmente al sopor y la amenaza de un halcón. La sierra cercana eleva su lomo erizado, en el sendero y a la sombra del ciprés, en el cementerio, una flor morada esquiva su presencia al desecante furor. Tierra martillada en la cruel orfandad de las lluvias durante el estío rebullente para al fin palparla, sentirla cruel, roca/lava, ardorosa letanía silenciada en estas horas. Bajo el santo sudario —llevado a la gloria por Goitia— palpita el agobio inclemente. En esta hora la faena resulta inútil y la pausa forzosa. r

Hace ya casi 20 años que Capcom lanzó uno de los primeros grandes éxitos en el Playstation. Resident Evil vino a sentar las bases de muchos juegos de terror, y para el 2003, el GameCube recibió una versión mejorada que, en su momento, tenía por mucho los mejores gráficos que una consola pudiera mostrar. Y bueno, esta semana se puso a la venta en versión digital (en este Continente), la versión del 2003, pero mejorada. Empezando por el principal cambio: los controles. Si bien, hace muchos años jugar con el esquema de tipo tanque estaba bien, conforme ha pasado el tiempo, al menos yo lo siento muy incómodo, así que ese es un cambio que agradezco mucho. El formato de pantalla ancha es con truco, debido a que los fondos son estáticos y no se generan en tiempo real. Capcom no los volvió a crear en formato de pantalla ancha, simplemente toma los mismo fondos en 4:3 y hace lo que se conoce como "pan & scan", o sea, recorta para ajustar al 16:9, si bien con la mayor resolución puede que no se note tanto, el engaño está ahí y, tal vez, sólo tal vez, me hubiera gustado que los fondos se generaran en tiempo real, porque ya estamos en una época donde el poder de las nuevas consolas o la PC es más que suficiente para hacerlo y mantener una calidad igual de buena, pero claro, eso significaría más trabajo y, ¿cómo creen?, eso va en contra de la ley del refrito. Finalmente, todo cambia para que todo quede igual... yo sé que a muchos fanáticos de Resident Evil les ha molestado cómo la franquicia ha ido cambiando, a mí no. Por muchos años, Resident Evil 2 fue el mejor juego de la serie hasta que llegó Resident Evil 6, que considero como lo mejor que ha salido en muchos años, pero entiendo que habrá quien

Y en ésta versión, los protagonistas traen sus trajes alternativos.

prefiera la mecánica clásica y bueno, esta versión mejorada del primer Resident Evil, no los va a decepcionar. Este juego ya está a la venta para PS3, PS4, Xbox 360, Xbox One y PC, con un precio de $19.99 dólares. Y que me quedo “hielé” (como dice Horacio Viullalobos) cuando me enteré que Windows 10 será gratis para todos los que tenemos Windows 7 o Windows 8.1, al menos, el primer año, ese es un cambio que no me lo esperaba y que será bienvenido. También Microsoft anunció la integración de todas sus plataformas. No importa si es el Xbox One, una PC o un smartphone / tablet, Windows 10 correrá en todos y lo que hagamos en una plataforma se reflejará en la otra. Algo que me gustó mucho es que podemos transmitir lo que estemos jugando en el Xbox One a una computadora o tablet, lo cual agradeceré mucho, porque si recuerdan lo que pasó en diciembre pasado, que compré un Xbox One y que, por el momento, no puede estar al lado de las demás consolas por falta de espacio. Bueno, pues eso dejará de ser un problema, porque podré dejar la consola en otra parte de la casa y hacer streaming de lo que esté jugando vía la red local y así poder jugar en donde yo quiera o tenga mi PC. Claro, ¿porqué no?, Borderlands 2 y Bordelands: La Pre-Secuela saldrán para Xbox One y PS4, en un curioso paquete. No sé porqué no incluyeron el primero, pero bueno, ya se habían tardado en hacer el refrito. En fin, lo único rescatable es que si les sobran $399 dólares, se pueden conseguir una edición súper limitada que incluye al robot Claptrap a control remoto y 12, sí, leyeron bien, 12 litografías... Además de los refritos, lo que ahora está de moda es lanzar juegos incompletos que luego deben parchar para que medio funcionen bien y mi querido Halo: The Master Chief Collection no fue la excepción. Para que ahora sí funcione bien, el parche lo van a prelanzar para probar cómo funciona. Sí, el parche que arregla los errores será lanzado para probar cómo funciona. No vaya a ser que el arreglo termine por desarreglar lo que no estaba arreglado... Lo cual es un absurdo, pero así nos gusta que sea el mundo de los videojuegos, si no, no les daríamos nuestro dinero, ¡qué bonita industria!... r


Vida Sana

Xenofobia

Héctor Villar Barranca Xenofobia: “odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros”, define el diccionario de la Real Academia Española. Podría hacerse extensivo el sentimiento a una actitud de tal cariz de lugareños que se sienten invadidos por personas de fuera. Extranjeros o no. Basta con que vengan de otro lugar para que ocurra. Ejemplos los tenemos, por desgracia en nuestra patria. Pasado algún tiempo el que llegó se asimila, o es asimilado, y asume formas de comportamiento de la comunidad. De no ser así, regresa a su lugar de origen. O camina hacia territorios más cosmopolitas. Fenómenos de esta naturaleza (xenofóbicos), podemos encontrarlos en ocasión del arribo de grupos significativos a una ciudad o pueblo al establecerse en ellos nuevas empresas. O cuando se construyen grandes obras que reclaman participación de trabajadores que poseen conocimientos y habilidades que no tienen los nativos. Piénsese en el caso de las presas. O en procesos de desconcentración administrativa que lleva oficinas, a entidades del gobierno federal, a estados de la República. Qué decir de trabajadores petroleros instalados donde yacimientos de petróleo los reclama. El tema no es de ahora. Si bien cobra relevancia por acontecimientos como el de Francia por el ataque a las oficinas de Charlie Hebdo. Que el crimen haya sido perpetrado por un grupo étnico religioso identificado, exacerba un sentimiento de repudio no sólo contra los actores de los hechos, sino de la comunidad de la cual forman parte. En el país galo alcanza una población numerosa. La xenofobia es sentimiento antiguo. Está en la historia de la evolución del hombre. Por xenofobia Isabel la Católica expulsó a los judíos de España en el siglo XV. Junto con los árabes mucho aportaron en ciencia, cultura, economía a la nación ibérica. La salida de éstos cambió la historia del mundo. Cambió vida y destino de la humanidad. Hoy de los países que un día fueron colonias, por falta de oportunidades, inequidad, pobreza, cientos de miles, millones, dejan sus hogares. Se lanzan allende mares y fronteras en busca de formas de vivir con dignidad. Van a países que un día fueron imperios que por la exacción construyeron las potencias económicas que ahora son. Españoles, portugueses, franceses, ingleses, alemanes, italianos, en el caso de Europa, albergan una creciente población islámica a la cual temen por cuestiones demográficas y también por el sentimiento fundamentalista que algunos de ella sustentan, sentimiento que la cultura occidental no puede aceptar. Entre fundamentalistas es que

aquellos países, Estados Unidos agregado, identifican a quienes violentan sus formas de vida. Los atentados de Atocha, de Londres, ahora de Paris, el de Nueva York, sirven de pretexto para dar justificación a grupos que repudian a quienes vienen de fuera: latinoamericanos, árabes, asiáticos, africanos. Característica común de tales pueblos, algún día fueron colonias (formales o no) de los que ahora claman por un cierre de puertas a quienes llegan. A través de 3000 kilómetros de frontera (México Estados Unidos), o por las aguas del Mediterráneo. Ah. Recuerdo una pinta de los años 60 en muros franceses: “Estamos aquí, porque ustedes estuvieron allá”. r

25 de enero de 2015

9


10

En Ambiente

25 de enero de 2015

Rediseño del nuevo ser humano

Búsqueda de la inmortalidad “Los extremos se tocan”, dice un adagio popular. Eso es totalmente cierto. Resulta que en Palo Alto, en el Silicon Valley, California, biólogos y tecnólogos emprendieron una hazaña por demás audaz: extender los años de vida, más allá de la edad récord de 122 años. Se trata de una conjunción de empresarios y biotecnólogos que la apuestan al desarrollo de la medicina antienvejecimiento, bajo la premisa de que “el envejecimiento no tiene porqué ser inevitable”. En el fondo, buscan lo que el hombre ha añorado por siglos: la fuente de la eterna juventud. El proyecto de investigación busca romper los límites biológicos de la vida humana y hallar esa fuente que elimine desde la raíz el proceso de envejecimiento y las enfermedades asociadas con la edad. A principios de este siglo, Oscar Rizzo, un médico de la nueva generación de facultativos que exploran otros tipo de medicamentes, más allá de los de patente, comentaba que el ser humano está diseñado por la Naturaleza para vivir hasta 120 años y que sólo puede morir por dos hechos: una infección no atendida o por un traumatismo. “Fuera de estas dos posibilidades, el organismo humano

tiene la capacidad de autorregenerase. Sólo hay que ponerle las condiciones para ello”, comentaba. Esta nueva visión de la vida y de cómo enfrentar los problemas de salud hizo que florecieran los actuales tratamientos con medicamentos alternativos. Cada vez, es más común encontrar en redes sociales, libros, revistas y hasta de boca en boca, tratamientos alternativos para los diversos padecimientos que aquejan a la Humanidad del Siglo XXI. Así la salud ya no sólo es cosa de la medicina científica, sino de otros factores que ganan terreno a pasos agigantados. “Mens sana in córpore sano (mente sana en cuerpo sano) fue uno de los inicios de la medicina moderna. Este dicho trajo consigo la reinterpretación del binomio que la historia había disasociado: cuerpo y espíritu. Ahora, hasta los médicos más recalcitrantes aceptaban que muchos de los padecimientos físicos tiene un origen síquico. Sanar el cuerpo requiere también de sanar el alma, espíritu o como se le denomine a esta asociación entre los

físico y lo anímico. Tal vez, el más remoto antecedente de esta nueva visión de la recreación del ser humano sea el ya clásico libro “El retorno de los brujos”, escrito en 1960 por Louis Pauwels y Jacques Berger, cuyo subtítulo es más que ilustrativo: “Una introducción al realismo fantástico”. Bien, a las bases de los proyectos de investigación de Palo Alto, California, se suman los trabajos que desarrolla Joseph Mercola, quien insiste, una y otra vez, que debe revolucionarse la dieta actual (basada en criterios comerciales más que nutricionales) para que el organismo humano adquiera la salud. Mercola no es más que una de las cabezas visibles de este nuevo movimiento de la búsqueda de la salud perdida con el aumento de años a la edad que las medicinas occidentales no han podido superar la dicotomía entre más edad y menos salud. Los críticos de esta forma de vida “enfermiza” no aceptan que ese aumento de años se sostenga con medicamentos

Adiós al envejecimiento Entre los proyectos de investigación antienvejecimiento más ambiciosos destaca el Premio Palo Alto a la Longevidad, un concurso científico de mil dólares “dedicado a acabar con el envejecimiento”, señala su sitio Web oficial. Fue lanzado a fines del año pasado por el médico coreanoestadounidense Joon Yun, gerente de fondos de cobertura de Palo Alto Investors, LLC, quien, a través de esta iniciativa, busca “nutrir las innovaciones que acaben con el envejecimiento mediante la restauración de la capacidad homeostática del cuerpo y promover la ampliación de una vida útil prolongada y saludable”, es decir, “hackear el código de la vida y curar el envejecimiento”.

Beneficio del ayuno

Su cuerpo fue creado para soportar ciclos periódicos de “Festín y hambruna” Parte de lo que parece estar causando los procesos de enfermedades en el cuerpo es el hecho de que comemos con mucha frecuencia. Cuando se está en constante “modo de festín” su cuerpo renuncia a su “programación de reparación y rejuvenecimiento” natural, sostiene Joseph Mercola. El ayuno periódico brinda un gran número de beneficios de salud que la mayoría de las personas buscan: desde mejorar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de cáncer, hasta la reparación genética y longevidad. Le recomiendo bastante que si padece de resistencia a la insulina o leptina. Sin embargo, el ayuno tradicional, en el que no come durante 24-

72 horas, no es una estrategia muy atractiva para la mayoría de las personas. Afortunadamente, existen otras opciones que lo ayudan a cumplir de forma mucho más sencilla. Investigaciones más nuevas muestran que usted puede obtener los mismos beneficios de la restricción de calorías por medio del ayuno intermitente, es decir, programar sus comidas en algunos días y reducir dramáticamente el consumo de calorías en otras. Otra alternativa y que, personalmente es mi favorita, es restringir el consumo de alimentos durante un periodo de, digamos, ocho horas. Este tipo de programación de la alimentación es fácil de cumplir una vez

que, al final de cuentas, intoxican al mismo organismo. Sostienen que debe haber un camino que lleve a que esos años ganados a la muerte sean también saludables y con calidad de vida. Es aquí donde convergen ambas visión de la salud: la medicina científica, que acude a la biotecnología y nanotecnología para mejorar la calidad de vida del ser humano, con el retorno a los tratamientos alternos que hurgan en el pasado los principios del buen vivir. r

que su cuerpo ha cambiado de modo de quema de azúcar a modo de quema de grasa como su combustible principal. Tampoco necesita mantenerse bajo este régimen durante toda su vida. Una vez que la resistencia a la insulina mejora y su peso ha sido controlado, puede comenzar a consumir más alimentos, ya que habrá restablecido la capacidad de su cuerpo para quemar grasa como combustible. r

La capacidad homeoestática es “la capacidad de los sistemas de estabilizarse por sí mismos en respuesta a factores de estrés”, como el desvelo, cruda o lesión, de los que toma más tiempo recuperarse a medida que envejecemos, explica la iniciativa de Yun. “Debido a que la capacidad homeostática es innata (...), sentirse saludable se siente como ‘nada’ cuando somos jóvenes. Nos damos cuenta de ello sólo después de que la empezamos a perder en la mediana edad”. Según The Guardian, 15 equipos científicos han entrado al concurso, que consistirá, en primera instancia, en demostrar la restauración de la vitalidad y la extensión de la vida en ratones en un 50 por ciento. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx * En Huixquilucan, Martínez Alfaro gana simpatías * “Los delitos no tienen razones, sólo tienen móviles”: Cristina Fernández, presidenta de Argentina. Sí, allá, acá. En Siria y en Francia. En Estados Unidos y en Suecia (recuérdese el homicidio del primer ministro Olof Palme). En Argel y en Irak. Dígase dónde no. Mas no se pretenda imputar hechos a quienes no son responsables de los hechos. Investíguenseles y váyanse tras los móviles. Por allí habrán de ser encontrados los autores intelectuales y materiales, y también tendrá que identificarse a quienes los hicieron propicios mediante la creación de ambientes de crispación. * El senador Miguel Barbosa, coordinador del grupo parlamentario del PRD, no tiene por qué explicar su visita a su Santidad Francisco en el Vaticano. Su sentimiento religioso es un asunto de su exclusiva incumbencia y sus tareas como legislador obedecen al espíritu laico que a través de su vida ha exhibido. * Francisco Toledo hizo importante donativo al patrimonio cultural de su tierra. Dos inmuebles de su propiedad, albergues del Instituto de Artes de Oaxaca y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo. Y un acervo artístico de más 125 objetos. El pintor oaxaqueño es un reconocido promotor cultural y social. Entre muchas de las tareas en que ha participado, él y el empresario y político neoleonés Mauricio Fernández Garza se hicieron cargo del rescate del conjunto arquitectónico del templo de Santo Domingo en Oaxaca. Junto con el centro histórico de la ciudad capital es Patrimonio Cultural de la Humanidad. * Por las oficinas de la SAGARPA, nos

Cristina Fernández encontramos con Ramón Ferrari Pardiño, secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del Estado de Veracruz. De nombramiento reciente, Ramón vuelve a espacios que conoce ampliamente, en los cuales ha cumplido cabalmente con la encomienda que gobernadores le han hecho. En esta ocasión, Javier Duarte de Ochoa, titular del ejecutivo de la entidad, le confía una responsabilidad cara al campo veracruzano. * Primera reunión del año de integrantes del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, encabezados por el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Juan Manuel Verdugo, con directivos de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, director general; Catalina Bonnefoi, directora general adjunta de Promoción de Negocios y Coordinación Regional y Raúl Galindo, director general adjunto de Finanzas y Operaciones. Por el Consejo, asistieron, entre otros: Rossana Teruggi, de la Red Nacional de Productoras y Empresarias Sociales; Beymar López Altuzar de UNOMDIE; Octavio Jurado, de AMSDA; Marco Antonio Godoy de la Federación de Pueblos Rurales; Camilo Moreno, de la CNC. Tema: programa de trabajo para el primer semestre del año. Se reconoce decidida disposición de los participantes para conseguir una cabal aplicación de los recursos financieros destinados a la producción agropecuaria y pesquera. r

LO COTIDIANO CON CLASE

11

del PRD, Héctor Bautista, candidatos ciudadanos como Hernández, en alianza con la población defraudada, haga posible que sin el apoyo de un partido político se acceda al gobierno local. *** En Huixquilucan, todo indica que hasta ahora hay consenso entre los priístas para elegir al que será su abanderado para contender por la alcaldía. Se trata del actual director del Agua, Arturo Martínez Alfaro, quien con un trabajo permanente ha logrado posicionarse entre el electorado. Para la diputación federal irá el ex alcalde de esta localidad, Alfredo del Mazo, sólo resta conocer quién será el elegido para la diputación local. Por lo pronto y en tiempo de precampañas, Martínez Alfaro es quien suena con insistencia como candidato a la presidencia municipal. Su experiencia política es conocida y, seguramente, haría buen papel en la localidad. *** Para bien de los habitantes de Ecatepec, al parecer, es cuestión de horas para que el alcalde de origen priista, Pablo Bedolla, pida licencia y deje la administración. La herencia de su mal gobierno es un lastre, pues deja a esa localidad ubicada en primer lugar en todo el Estado de México, en índices de inseguridad. La diputada del PRD Xóchitl Arzola Vargas agregó que Ecatepec lidera la entidad donde se registra el mayor número de robo de autos, situándose por encima de Guadalajara, Culiacán y Tlalnepantla, de acuerdo a Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Igual que en el 2013, cuando se registraron 249 violaciones, Ecatepec se sitúa, nuevamente, en primer lugar donde se registra este ilícito, pues de enero a junio del año pasado hubo 113 ilícitos, según las estadísticas de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México. Esos son algunos de los resultados del mal gobierno de Pablo Bedolla, quien cínicamente aspira a una diputación. r

Agreden a periodista en el Estado de México

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

La lucha del Estado mexicano en contra de fenómenos como la violencia y la discriminación requieren de la enseñanza de los derechos humanos desde el inicio del proceso educativo. La aseveración anterior es de la senadora Diva Hadamira Gastelúm Bajo, al presentar una iniciativa de reformas del artículo 38 de la Ley General de Educación, ante el pleno de la Comisión Permanente. La legisladora del Partido Revolucionario Institucional consideró que la situación que prevalece en el país en materia de derechos humanos “es en parte expresión de la cultura y educación cívica que se ha enseñado en aulas, centros de formación y docencia en los últimos años”. En 25 años de abordar el tema, sólo 55 por ciento de la población que tiene menos de 30 años ha vivido bajo esta cultura y no necesariamente significa que la comprendan en toda su extensión. Para el resto, dijo, el ejercicio sustantivo de derechos no tiene demasiado sentido si no se han visto envueltos en incidentes de índole penal o en la defensa de los mismos. Se puede afirmar que un bajo porcentaje de la población conoce en qué consisten los

Frente al rechazo creciente de la sociedad por los partidos políticos, las candidaturas independientes gradualmente cobran fuerza, de tal manera que en las próximas elecciones no se descarta que en algunas partes del país, donde habrá elecciones, haya algunas sorpresas y algunos ciudadanos accedan al poder político. En Nezahualcóyotl, Estado de México, el activista social Arturo Hernández Rosales, sin el apoyo de ningún partido político, pero eso sí con el respaldo de la sociedad, buscará la presidencia municipal de esta localidad. En mancuerna con empresarios de la zona, quienes participarán en los comicios como candidatos ciudadanos, pretenden arrebatarle al PRD la alcaldía. La pretensión de Hernández Rosales y su equipo no es difícil de cristalizar, pues en esta localidad la inconformidad contra los partidos políticos es manifiesta, de ahí que se ha dado la alternancia en el poder entre el sol azteca y el PRI. Tales ciudadanos reconocen estar en desventaja económica ya que no accederán a las prerrogativas millonarias que perciben los partidos políticos, sin embargo, tienen contemplada una estrategia ingeniosa que seguramente los posicionará entre los electores. Tarea, que sumada al rechazo de la población contra los institutos políticos ante su pésimo desempeño a favor de la población, los votantes seguramente le darán la oportunidad a más de un ciudadano común de acceder al poder. No es descabellado que en Nezahualcóyotl, la tierra del secretario general

25 de enero de 2015

derechos humanos y cuáles son las vías y mecanismos para ejercerlos. La mayoría de los mexicanos no ha estado en contacto directo con la cultura y el discurso de los derechos humanos. La propuesta de Gastélum Bajo modifica la Ley General de Educación para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) implemente, en los niveles de primaria y secundaria, un modelo educativo con un enfoque transversal de derechos humanos, igualdad y no discriminación. En la exposición de motivos, la senadora recordó que desde los años setentas, los libros de texto gratuito incluían la educación cívica como parte de la formación de niños, niñas y adolescentes, lo que permitía construir, además de una identidad nacional e identificación con la patria, la promoción de valores como el respeto, tolerancia e igualdad con las personas. Con un esquema educativo con perspectiva de derechos humanos, enfatizó, se fortalecerán los valores para construir una sociedad justa, con conciencia cívica y bienestar social. r

La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos en contra de la Libertad de Expresión (FEADLE), investiga el ataque perpetrado contra el periodista Alfredo Ibáñez Juárez, quien labora en esta casa editorial. Los hechos se registraron el pasado 20 de diciembre del 2014, en el municipio de Huixquilucan, Estado de México, en el momento en que el comunicador arribó a una de sus propiedades. El responsable ya fue identificado y responde al nombre de Texar Marín Trisstha. Dicho sujeto el cual se ostenta como abogado sin que en la Secretaría de Educación Pública (SEP) exista cédula profesional a su favor, se hace acompañar de personas armadas, presuntos policías judiciales adscritos a Naucalpan, con el fin de intimidar a comerciantes de la zona. Alfredo Ibáñez, quien ha laborado en diversos medios de comunicación nacionales y estatales, actualmente

publica la columna El Buzón, en el semanario Mi Ambiente y en Diario Al Momento. Ante el ataque y sus secuelas, las cuales fueron certificadas, respectivamente, por el médico legista de la Procuraduría de Justicia del Estado de México y el de la PGR, el comunicador interpuso ante la FEADLE, dependiente de la PGR, la denuncia AP/162/FEADLE/2014. En respuesta a la agresión contra el comunicador, esta Casa Editorial, el Club Primera Plana, el Consejo Federal Regulatorio de Derechos Humanos en México, Periodistas Unidos por el Glifo de la Palabra (PUGPAC), la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX), con más de 80 agrupaciones de periodistas afiliadas; el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (CONALIPE) y el gremio periodístico en general, condenaron la agresión y demandaron a las instancias involucradas se castigue al agresor y se investiguen sus presuntos nexos con la delincuencia. r


12

Comunitarias

25 de enero de 2015

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón

ANULA CIÓN. ANULACIÓN. CIÓN.-- ¿Qué pueden argumentar a su favor los partidos políticos para justificar los 5 mil 356 millones de pesos que recibirán de financiamiento en 2015? Nada. ¿Qué explicación pueden dar los políticos a la ciudadanía acerca de su tránsito de políticos pobres a políticos con riquezas escandalosas e inexplicables? Ninguna. ¿De qué manera los políticos y sus partidos pueden convencer a los votantes de que el gasto de mil 172 millones de pesos para las campañas permitirá avanzar en la consolidación de la democracia? No hay forma. ¿Cómo podrán los políticos demostrar que no son unos “vividores” del erario público y los partidos que no son un “negocio”, cuyo único fin es recibir millonarios financiamientos? No tienen con qué. ¿De qué artimañas se van a valer los candidatos, qué mentiras tendrán que decir y qué serán capaces de prometer para que los votantes sufraguen por ellos? De todas y de todo tipo, porque son cínicos, carecen de principios y no

tienen vergüenza. ¿Acaso los políticos y sus partidos representan los intereses de la población? No. Absolutamente, no. Desafortunadamente, la culpa no la tienen los partidos que arropan a políticos deshonestos. La culpa es de los electores porque se sigue votando por ellos a pesar de que es bien conocido que tienen dueño –del PAN, Gustavo Madero; del PRD, Jesús Ortega; del PRI, el presidente Enrique Peña Nieto; de Morena, López Obrador; del PT, Alberto Anaya; de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado; del Verde, Jorge Emilio González Martínez, y de Nueva Alianza, Elba Esther Gordillo- y que son manejados como un “negocio” y que la rentabilidad –llámese financiamiento- la logran con la presión que ejercen sus políticos -convertidos en senadores y diputados-, para que se incrementen cada año las prerrogativas. Si hay hartazgo por los pleitos internos de los partidos por el poder, corruptelas de políticos, impunidad, oportunismo, por ver las mismas caras una vez como diputados federales o locales, otra como senadores y unas más como presidentes municipales o gobernadores, hay que manifestarlo en las elecciones de junio próximo, no absteniéndose de votar, sino

La Paz festeja por el TESOEM

anulando el voto. Sólo así se hará saber a los partidos, candidatos y a la clase política el desprecio que hay hacia ellos y que ninguno merece apoyo para que siga viviendo de los impuestos que pagan los mexicanos. La presión tiene que surgir de la ciudadanía. De no ser así, se esté de acuerdo o no, habrá que aceptar que los partidos -PRI, PAN, PRD, Verde, del Trabajo, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano, Morena, Humanista y Encuentro Social- reciban millonarios financiamientos como los de 2015 -5 mil 356 millones 771 mil 247 pesos- de los que cada uno de los candidatos a diputados federales recibirá un millón 260 mil 38 pesos para campaña. OGO DIÁL OGO..- La directiva del Instituto DIÁLOGO Politécnico Nacional (IPN) está abierta al diálogo con la base estudiantil y abonará para establecer los mecanismos adecuados que permitan instalar una nueva mesa de diálogo y construir acuerdos. En tanto, para su director general, Enrique Fernández Fassnacht, “la legalidad en el Politécnico tiene que prevalecer”. Las renuncias de 24 directores de nivel medio superior y superior se efectuaron con base en la normatividad, lo mismo que el nombramiento de los interinos, que permanecerán por un periodo corto, con el fin de llevar adelante los procesos de designación. ¿E ¿ESS TUDIAR?. TUDIAR?.-- Terminar una carrera y contar con un título profesional no garantiza encontrar trabajo, mucho menos de calidad y bien remunerado. En México, el desempleo aumenta a medida que la educación es mayor y los jóvenes lo padecen mayormente. Por ello, el secretario de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Fernando Bribiesca (PNA),

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Oscar López García La Paz, Méx.- El Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México, TESOEM, ya quedó plenamente legalizado al cumplirse con la escritura notarial, confirmó el presidente municipal de La Paz, Juan José Medina Cabrera, en un evento público, con la asistencia de autoridades federales de educación. Asistió en representación del subsecretario de Educación Media Superior, Bernardo Olvera Enciso; la

directora de TESOEM, Ivette Topete García; por la Notaría 141, el titular, José G. de la Riva Pinal. Se colocó la primera piedra de las instalaciones escolares que se construirán. En ellas se dará la cátedra para Ingeniería Petrolera, Energías Renovables y Administración. También habrá obras de renovación y mantenimiento. El circuito del instituto citado tendrá drenaje y pavimento. A la comunidad le dio gusto saber que el TESOEM es ya una realidad. r

* De esta manera luce el relleno sanitario en el municipio de Apaxco el cual en las redes sociales administradas por el departamento de Comunicación Social, se comenta que siguen los trabajos para la culminación del mismo, en el lugar no se observan ni trabajadores ni maquinaria realizando trabajos de avance en la obra lo único que se aprecia es el abandono por parte de la constructora y el gobierno municipal, es increíble que obras que tienen un costo tan grande y un gran beneficio para la comunidad, se dejen al abandono e inconclusas. Pero es más increíble que en las redes sociales que es una arma de doble filo para los gobiernos; los encargados de gobernar

planteó crear incentivos para aquellas empresas que contraten a jóvenes recién egresados y den cabida a becarios para que vayan desarrollando sus capacidades. Las principales razones por las que los empresarios no contratan jóvenes es por la inexperiencia, edad, falta de conocimientos y apariencia física, según estudio de la empresa Man Power Group. RET OS. RETOS. OS.-- Las perspectivas económicas para 2015 muestran que todavía enfrentamos como país retos importantes, luego de que el año pasado el crecimiento previsto de 3.5% fue afectado por un entorno internacional complejo. El vocero de la Secretaría de Hacienda refiere que en los últimos meses se observa un incremento importante en la desconfianza de los inversionistas internacionales por el riesgo que infieren en la economía nacional. Les parece más seguro comprar bonos que emite Estados Unidos, por el esperado aumento en las tasas de interés. r se paren el cuello publicando que son obras concluidas o en proceso cuando la realidad es que sólo realizan montajes (como lo son eventos que tienen un costo) para poder realizar la publicación en sus redes sociales de dichas obras terminadas y no se esmeren en la culminación de las mismas. * No podemos dejar a un lado el tan anhelado entronque con el Arco Norte a la fecha son 3 trienios dos con el ahora alcalde Daniel Parra y uno, en ese momento alcalde Ignacio Cruz, donde se han publicado y se ha hecho creer a la gente que el entronque con tan importante vía de comunicación es un hecho y lo han ocupado como una obra para pararse en cuello con la comunidad “hasta no ver no creer”. Si alguna persona se diera una vuelta por el rumbo de la Hacienda del Águila constatarán que no existe ningún entronque ni mucho menos trabajos para la realización del mismo y que sólo es más de lo mismo “mentira tras mentira”. r


Comunitarias

Apoya Eruviel Ávila salud de mexiquenses Alfredo Ibáñez Toluca, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, dio a conocer la entrega de un millón de vales para que mujeres y hombres se realicen de manera gratuita análisis en laboratorios privados para la detección de diabetes o enfermedades cardiovasculares, estudios de papanicolau y mastografía. En caso de encontrarse uno de estos padecimientos se canalizarán, de inmediato, para su atención en instituciones del sector salud estatal. Esto como parte de la Cruzada Mexiquense para la Detección de Enfermedades, que se pone en marcha este año. "Este programa para mantener la salud de los mexiquenses, va a representar más de mil 400 millones de pesos de ahorro que las familias o que las personas ya no tendrán que erogar para cuidarse de enfermedades. “Así es que es un programa, si bien, eminentemente de corte institucional y que pretende apoyar la salud de las personas, también es de ayuda en la economía de las familias, mil 400 millones de pesos que la gente no tendrá que gastar o erogar, y que eso le permitirá poderlo aplicar en alguna otra actividad o gasto familiar”, manifestó. Acompañado de César Gómez Monge, secretario de Salud, Ávila detalló que quienes estén interesados en adquirir este tipo de vales pueden acudir a las jurisdicciones sanitarias de la entidad y precisó que para el diagnóstico oportuno de diabetes mellitus se entregarán 500 mil vales para la realización de estudios de glucosa,

Cuautitlán Izcalli, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, informó al inaugurar la segunda Plaza Estado de México en esta población que el gobierno estatal en 2015 recuperará 60 espacios públicos que se sumarán a los 200 registrados hasta el momento para que las familias mexiquenses cuenten con sitios de convivencia, esparcimiento y recreación, a fin de contribuir a la reconstrucción del tejido social y actuar en contra de la violencia e inseguridad. Recordó que durante la presente administración estatal surgió el concepto de las Plazas Estado de México para que niños, jóvenes y adultos cuenten con áreas de esparcimiento. Por lo que se inauguró la segunda plaza en este municipio, en la colonia Santa Rosa de Lima, la cual cuenta con cancha de usos múltiples, área de ejercitadores, ciclopista, velarías, palapas, juegos infantiles y para personas con discapacidad, contando con una inversión de 3 millones de pesos. La primera plaza es en honor a las

13

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

L OS TTAMALE AMALE AMALESS El que nace para tamal del cielo le caen las hojas.

triglicéridos y colesterol. Además, se otorgarán 100 mil vales para mastografía y 400 mil para estudios de papanicolau y, en caso de detectarse que se puede padecer esta enfermedad, se llevará a cabo una colposcopia. Indicó que este programa inédito en el Estado de México tiene como finalidad prevenir y detectar a tiempo la presencia de esas enfermedades, ya que al año fallecen entre 12 mil y 15 mil personas que padecen diabetes mellitus o tienen alguna enfermedad del corazón. En el caso del cáncer, se estima que mueren anualmente entre 400 y 600 mujeres por cáncer de mama y cérvico uterino, respectivamente. La entrega de vales fortalecerá la economía local a través del programa de compras solidarias, ya que estarán participando más de 100 laboratorios privados con presencia en las diferentes regiones de la entidad, los que, en caso de detectar alguna enfermedad, se encargarán de notificar a la jurisdicción sanitaria más cercana para brindar la atención médica necesaria a los pacientes en instituciones del sector salud. r

Recuperará Edomex este año 200 espacios públicos más Alejandra Campos Yañez

25 de enero de 2015

Fuerza Armadas, por el Centenario de la Creación del Ejército Mexicano, y se localiza en Periférico Norte. Aunado a ello, se entregaron apoyos de las Acciones para la Mujer, como tarjetas La Efectiva del programa Mujeres que Logran en Grande, Futuro en Grande, Gente en Grande, Proyectos Productivos y laptops, entre otros, a casi 6 mil beneficiarias de Cuautitlán Izcalli, Apaxco, Huehuetoca, Hueypoxtla, Tonanitla, Villa del Carbón, Zumpango, Jaltenco, Nextlalpan y Tepotzotlán. Ávila informó que en materia de salud, la administración estatal destinará 3 mil 500 millones de pesos para poner en funcionamiento 13 hospitales, de los cuales uno de ellos brindará servicio en este municipio; además de que se concluirá el Banco de Sangre en Ecatepec y la primera clínica de Fertilidad, en Toluca. Agregó que durante este sexenio, se han puesto en marcha 64 nuevas unidades médicas y se han realizado más de 2 millones de pruebas de detección oportuna de cáncer y para el presente año, la meta es llegar a un millón. r

Pues así de rápido se pasa el tiempo y antes de que empecemos a extrañar las festividades decembrinas y siendo que el mexicano difícilmente puede estar trasquilo sin mitote alguno pues ya nos llegan los tamales de la Candelaria. Excusa perfecta para la convivencia sana y endilgarle los tamales y atole aquellos cristianos que fueron afortunados y bendecidos con el mono de la rosca, mismo que cada año lo hacen las cabezón o nalgoncillo por eso de los codos que son capaces de tragarse el muñeco antes de pagar un tamal al prójimo. Así que voy a darles el ABC de la elaboración de un buen tamal. 1.- Las abuelitas decían que la masa al hacer una bolita debía de flotar en un vaso con agua una vez que se mezclaba y era el indicativo de que ya estaba lista para hacer los tamales. Pues sí, efectivamente ese no es de todo un mito si no una realidad al contener un 40% de manteca la masa una vez perfectamente bien homogenizada, además de permitir que esta encapsule suficiente aire que lo hará esponjoso también por cuestiones de la física de la solubilidad de agua- aceite hará que la bolita de masa flote, si no flota entonces es indicativo que la masa requiere de un batido más vigoroso. 2.- Sobre el royal para esponjar los tamales y la manteca vegetal, al cabo del tiempo también los tamales han ido evolucionando en las técnicas de preparación y vanguardia no obstante el uso del royal no es algo que recomiende, en primera instancia porque es un leudante químico y por consiguiente la diferente calidad del grano o de las harinas de maíz nixtamalizado, no siempre podemos decir cuál es la cantidad exacta a utilizar de royal, puesto que de excederse tendería amargar la masa una vez cocida. De igual forma, se ha tendido a utilizar manteca vegetal para darle mejor consistencia a la masa y neutralidad del sabor sobre la manteca de cerdo, si bien eso es cierto las grasas o mantecas vegetales han resultado ser sumamente dañinas para el consumo humano sobre todo para aquellas personas que sufren de problemas cardíacos 3.- Regresando a lo básico y tradicional la manteca de cerdo; al mencionar los inconvenientes de la manteca de cerdo, bien sería tomar las siguientes indicaciones para obtener una manteca de cerdo de buena calidad. Primero, calentar la manteca a punto que esta se encuentre completamente líquida y permitamos que suelte un poco de humo (esto permitirá reducir el aroma característico del animal); enseguida, la apagamos y reposamos a que atempere y decantamos la manteca separando los residuos de carne o migajas de cerdo; luego, se coloca a reposar y se deja serenar por una o dos noches para lograr el blanqueado al final el proceso de serenar y solidificar permitirá que las ultimas partículas solidas se asienten en el bote y se pueda prescindir de utilizar los asientos. 4.- Una masa bien salada o azucarada cual fuera que sea el caso. La masa de tamales tomaremos como referente el ejemplo al guisar arroz, es decir, agregar un piquillo extra

de sal, ya que una vez que el tamal se solidifique absorberá la sal y tendrá el sabor adecuado, lo mismo pasa con el azúcar un poquito extra para evitar dejar desabridos los tamales. 5.- Ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre, para evitar desperdicio de masa y que, además, queden demasiado desparramados o gordos colocar una cuchara grande que nos permita establecer una medida aproximada para cada tamal y extender solo al centro de las hojas de tamal; mismas que no debe olvidar remojar perfectamente si quiere de preferencia un día antes o un par de horas antes de iniciar a darle forma a los tamales 6.- No abuse del relleno, si bien a todos nos gusta un tamal con mucha salsa el abusar de los rellenos no sólo nos dificultara el amarrado de los tamales, también ocasionará que estos mismos se derramen y nos den una mala presentación. Ahora bien que si lo suyo es la salsa más que el tamal puede usted considerar dejar un extra aparte de salsa con la cual al momento de servir uno o dos tamales pueda servir para bañarlos y decorarlos con alguna ramita de perejil, cilantro o epazote. 7.- La vaporera con la suficiente agua, hay quienes colocan una moneda al fondo de la vaporera para que durante la ebullición su constante tintinar con las paredes de la olla nos permita saber si es que la vaporera tiene el suficiente líquido para generar el vapor que ha de cocer nuestros tamales, no obstante, y atendiendo la recomendación de no sobre saturar la olla de tamales, el agua con la que tiene perfectamente alcanza para las 2 hrs que requerirá una olla de tamales para tenerlos listos. 8.- Sobre los tiempos de cocción definitivamente variara de las cantidades, la potencia de los quemadores o fuente de energía calórica y el tipo de olla la cual podrá tardarle desde 30 minutos hasta unas 3 hrs. 9.- La seguridad ante todo al momento de abrir una vaporera asegúrese de que el humo y vapor va en sentido contrario a su cara o manos para evitar terribles tragedias. 10.- el atole es todo un ejemplo de densidad, por lo que desde su elaboración hasta que se sirve debe de estar en constante movimiento para evitar que se pegue, ya que un atole pegado o quemado al fondo de la olla es suficiente para que en cuestiones de segundos transfiera el sabor a quemado a toda la bebida. r


14

Campus

25 de enero de 2015

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

RECUERDAN AL PRODIGIOSO RULFO A 29 AÑOS DE MUERTO Si le comento que el pasado 7 de enero se cumplieron 29 años del lamentable fallecimiento de Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, seguramente se destantee y luego de razonar, puede concluir que se trata del genial escritor jalisciense Juan Rulfo, quien con su realismo mágico y su sublimación literaria alcanzó la fama mundial con solamente dos obras: El llano en llamas y Pedro Páramo que han sido traducidas como a 60 idiomas, entre ellos el alemán, árabe, chino, francés, griego, inglés, italiano, hebreo, holandés, japonés, portugués, serbocroata, turco y ucraniano, por citar algunos. Muchos conocedores del tema en el mundo, consideran que a Rulfo le quedaron a deber el Premio Nobel de Literatura. Algunos famosos como la gringa Susan Sontag, aseveró que la novela de Rulfo no es solo una de las obras maestras de la literatura mundial del siglo XX, sino uno de los libros más influyentes de ese siglo. Para mi, la novela Pedro Páramo puede no ser la novela más larga. Sin embargo, sí es la más importante y sí es la novela más bella que se ha escrito jamás en lengua castellana, dijo en algunas ocasiones el colombiano Gabriel García Márquez. Agregó: Si yo hubiera escrito Pedro Páramo no me habría preocupado de escribir en el resto de mi vida. Por su parte, Jorge Luis Borge, alguna vez comentó que Pedro Páramo es una de las mejores novelas de la literatura de la lengua hispánica, y aún de la literatura. Ahora que se recordó a nuestro personaje en su aniversario luctuoso, el poeta jalisciense Hugo Gutiérrez de la Vega destacó que con solamente dos obras, Rulfo se convirtió en uno de los grandes escritores en lengua hispana del siglo XX que marcó un hito en la literatura mexicana; su obra está en el terreno de los prodigios y de la pericia literaria. Juan Rulfo fue un prodigio literario, creador de una prosa poética perfecta en la que utiliza el lenguaje del pueblo. Por lo tanto, la obra de este hombre está por encima de la importancia, está en el terreno de los prodigios y de la pericia literaria, está hecha de murmullos, de silencios y de palabras, de los muertos que se quedaron

pegados en los muros ruinosos. RE ANUDÓ OFER TA REANUDÓ OFERT TE ATRAL DEL INB A TEA INBA Con una propuesta escénica integrada por diversos tópicos y líneas estéticas, la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) reanudará sus actividades en los foros del Centro Cultural del Bosque; son 5 puestas en escena las que integran la programación, con funciones de enero a marzo. Se contemplaron 5 montajes a partir de líneas conceptuales generadas del conocimiento de esta disciplina en México, que resultan de la experimentación y consolidación de distintos lenguajes emergentes, además de la preservación de la dramaturgia nacional, con lo que se atiende a las necesidades específicas de la comunidad teatral. La programación inició el pasado jueves con Perro sin raza del dramaturgo inglés Ed Harris, bajo la dirección de Fernando Rovzar. Se escenifica en la Sala Xavier Villaurrutia del 22 de enero al 22 de febrero, con funciones jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18. Perro sin raza, protagonizada por Hernán Mendoza, Marianna Burelli, Norma Angélica, Mauricio Isaac y Rocío Verdejo, es presentada por Lemon Films y es una producción realizada por medio del programa Estímulo Fiscal del artículo 190 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (Efiteatro). La compañía Por Piedad Teatro cumple 15 años de trayectoria y lo celebrará con las obras El síndrome Duchamp y El final en el Teatro El Galeón. Del 23 de enero al 1 de marzo es la temporada de El síndrome Duchamp, de Antonio Vega, en coproducción con The Play Company. Dirigen Ana Graham y Antonio Vega. Las funciones son viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18. Actúan el propio Vega y Miguel Pérez Enciso. El final, dirigida por Ana Graham, se presentará del 26 de enero al 5 de marzo, lunes, martes y jueves a las 20 horas. El monólogo es interpretado por Arturo Ríos. Colectivo Escénico El Arce escenificará El juego de Yalta, secuelas chejovianas de Brian Friel, bajo la dirección de Ignacio Escárcega, del 29 de enero al 1 de marzo, jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 en el Teatro El Granero Xavier Rojas. Los personajes de la puesta en escena serán interpretados por Rodolfo Arias, Yael Albores, Martha Moreyra e Isael Almanza. Por último, Algo de un tal Shakespeare, creación y dirección de Adrián Vázquez, continúa su temporada del 26 de enero al 4 de mayo, lunes a las 20 horas en la Sala Xavier Villaurrutia. Sara Pinet y Adrián Vázquez son los protagonistas del montaje. r

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Grisón Galictis vittata Orden: Carnívora Familia: Mustelidae Los adultos de esta especie suelen medir entre 70 y 90 centímetros de longitud total y su peso

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

MORBO POR EL DESCENSO En tanto llega el Súper Bowl, el máximo evento anual del futbol profesional de Estados Unidos, el 1 de febrero, Seattle contra Nueva Inglaterra, debemos conformarnos con los partidos de la Liga MX del futbol mexicano, que no acaba de prender. Hasta hoy, en la tercera jornada, lo que llama la atención es el drama del descenso en el que están involucrados: Veracruz, Leones Negros, Chivas y Puebla. Son los equipos que ocupan los cuatro últimos lugares de la tabla de porcentajes. Es mínima la distancia que los separa y cualquiera puede descender. Los números de los tiburones son 1.0755, U. de G. 1.0526, Chivas 1.0460 y Puebla 1-0115. Es complicada la situación para ese cuarteto y como nadie quiere abandonar el circuito mayor, han pedido que sus partidos sean dirigidos por los mejores árbitros de la liga. Que sus actuaciones sean de lo mejor para no perjudicar a ninguno de los involucrados y no despertar sospechas. Sin embargo, en la jornada anterior hubo fallas de los silbantes y empezaron las quejas. Los Leones Negros protestaron porque los perjudicaron en el partido ante el Querétaro. Mientras que las Chivas fueron beneficiadas ante los Pumas a quienes les anularon un gol que pudo ser el empate a dos.

puede variar entre 1.5 y 2 kilogramos. La cola es corta, de 13 a 20 centímetros. El cuerpo es alargado y el color del dorso es grisáceo con entremezcla de pelos claros; este color se continúa hacia una parte de los costados, las anclas y la cola. Presenta una banda blanca que atraviesa la frente, se continúa hacia las orejas y de allí va diagonalmente, por el cuello y el brazo, hacia la parte baja de los costados. Los ojos, el rostro, la garganta, el pecho y el vientre son de color negruzco. Su distribución geográfica es principalmente en regiones cálido-húmedas del Continente Americano. Desde San Luis Potosí y Veracruz en México, hasta Perú y el sur de Brasil, incluyendo Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Panamá y Venezuela. r

Esta victoria de los tapatíos fue un tanque de oxígeno y ven ahora el panorama con mucho optimismo. Hay alegría en el cuadro del Chepo de la Torre y espera ligar un segundo triunfo este domingo frente a la U.de G., otro de los desesperados. ¿POR QUE LE ONE NE GR OS?. LEONE ONESS NEGR GROS?. OS?.-Hablemos hoy de este equipo tapatío dependiente de la Universidad de Guadalajara, institución estatal, gran rival deportivo, en un momento, de los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara, que es privada. Después de veinte años, los Leones Negros vuelven a la primera división al coronarse en la División de Ascenso, temporada 2014 al derrotar en la final a l o s Te c o s d e l a UA G 4 - 3 e n s e r i e d e penales. Su paso por el circuito mayor no ha sido fácil, se complicaron sus partidos en el torneo anterior, de ahí que sufran ahora en el clausura en los últimos lugares y en peligro de perder la categoría. La historia del club de la U.de G se inicia en 1970 con el nombre de Venados en tercera división. Luego los invitan a la segunda división temporada 1973-74 y pierden la final con los Tigres. Luego para la campaña 1974-75 compran la franquicia del Torreón en 3 millones de pesos, de aquellos pesos fuertes. Su debut en la carpa grande fue el 14 de junio de 1974 en el estadio Azteca contra el América. En el equipo tapatío figuraban tres jugadores brasileños : Nené, Roberto da Silva y Eusebio. Era el alma del equipo, negros, de ahí que el cronista Ángel Fernández los bautizara como Leones Negros. Adoptaron el nombre y es el que los distingue hasta ahora. Vamos a ver como les va hoy en el Jalisco contra el chiverío. r


En Ambiente

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* Intenso homenaje a René Avilés Fabila * No al retorno de Friends * Lidsay Lohan tiene Chinkungunya * a y son y Madonna. e TTa Mik Mike v v v El maestro René Avilés Fabila recibió un emotivo homenaje con motivo de la presentación de sus obras. El director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, aseguró que era un “hombre forjado en la pluralidad del humanismo” y resaltó su coraje ante la explotación y la injusticia; otra de las participantes en este evento fue la periodista María Luisa “la China Mendoza” que comentó que René es alguien feliz, alegre y divertido; Martha Fernández celebró su capacidad creativa ampliamente encontrada en sus cuentos y Hugo Enrique Sáez dijo que su obra es un canto destinado a exaltar la vida, a celebrar con alegría epicúrea los placeres de este mundo. El Patio Central de la UAMXochimilco, donde desde hace tiempo René es uno de los mejores maestros de esa escuela, se abarrotó de amigos, admiradores y alumnos que felicitaron calurosamente al maestro por sus 50 años de hacer literatura. La academia y la literatura se tomaron de la mano para abrazar a uno de los suyos. “El enorme valor de este escritor mexicano es que su pluma no se detiene ante la injusticia; su pensamiento y creación reflejan lo versátil que puede ser, siempre con una narrativa espontánea, apoyada en el humor y originalidad que mantiene con una libertad creadora a sus personajes, que siempre nos atrapa como lectores”, palabras con las cuales lo dibujó el rector de la UAM Xochimilco, Salvador Vega y León. Sus novelas Los juegos (1967), El gran solitario del palacio (1971), Tantadel (1975), La canción de Odette (1982), Réquiem por un suicida (1993), El reino vencido (2005) y El amor intangible (2008) fueron evocadas a cada momento. ¡Vaya un caluroso aplauso y cariñoso abrazo a mi maestro René Avilés Fabila!. vvv Hablando del show bussines les cuento que definitivamente no habrá retorno de Friends. Una de sus principales protagonistas, Jennifer Aniston, declaró hace poco que no le gustaría regresar a la pantalla chica con Friends, a pesar de que ella y sus compañeros se hicieron muy famosos gracias a la serie. Aniston reveló a E! News que para que el reencuentro de ella y sus compañeros resultara un éxito, tendría que situarse en la tercera edad de los protagonistas y se rió. Aniston aprovechó el momento para agradecer su paso por la serie que terminó hace 10 años y, pese a que no tendrá un reencuentro, sigue transmitiéndose con mucho éxito: "Es algo muy especial para mí ser parte de algo que es tan querido. Fue la mejor etapa de mi vida y fue un excelente grupo de trabajo. Nos queremos tanto y ese es el regalo que seguimos brindando. La gente aún sigue enamorada de Friends y espero que siga siendo así hasta el final de los tiempos". Actualmente, Jennifer Aniston deja a un lado la comedia para protagonizar la película Cake. Su actuación ha sido bien recibida por la crítica, sin embargo, no logró una nominación a los Oscar 2015 y ella misma dijo, en tono de broma: “soy la principal excluida”. v v v Gloria Trevi sigue provocando euforia entre sus fanáticos y es que cuando la

regiomontana llegó a un hotel de la Ciudad de México, el caos entre la gente no se esperó pues todo querían ver a la intérprete de "5 minutos", a pesar de que la película no fue de su agrado, tuvo una gran audiencia y creó muchas expectativas en torno a la cantante que ahora tiene más fans. "Los extrañaba México. Para mí un año sin ustedes, me moría, me moría, ¡qué bárbaro! Los amo. ¡Viva México!", expresó la cantante al bajar de la camioneta para acudir a una entrevista. Por cierto que Thalía y la Trevi tienen una sorpresa para su público y han querido unir su talento para grabar una canción juntas. Este nuevo single es una composición de Trevi. El viernes pasado Thalía colgó un vídeo en su página oficial de Instagram al que acompañaba con el siguiente texto: “Cuando las máximas traviesas se encuentran en un viernes”. Ambas son amigas desde hace varios años y aunque no han revelado más detalles, se dice que podría ser una canción electropop. Por su parte, la Trevi está lista para presentarse este fin de semana en el Auditorio Nacional como parte de la gira que presenta "De Película". Los boletos, desde luego, ya volaron. Así que se podría abrir otro show para que sus fans queden complacidos. En internet aparece ya un video de la Trevi cantando 20 segundos. vvv Katy Perry está dispuesta a opacar todos los shows que ha habido en los superbowls y no ha dejado de ensayar para dar un magnífico espectáculo. Lo curioso de evento es que tanto Katy Perry como Taylor Swift fueron novias de un tal John Mayer y esto ha provocado una rivalidad espantosa entre las dos y se comenta que su mayor intención es ridiculizar a Taylor durante el evento, porque dicen que el tema “Bad blood de Taylor Swift tiene dedicatoria a Katy Perry. Me suena como aquel famoso “Hey güera”, de Alejandra Guzmán, ¿se acuerdan?. Además, cuentan que Katy les ha hecho propuestas a los bailarines de la Swift para que se vayan a su show… O sea que ¡en todas partes se cuecen habas! vvv Nos enteramos que Linsay Lohan está en el hospital debido a un virus que le impide caminar. Le ocasiona mucha fiebre y hace que duelan mucho las coyunturas. La actriz fue hospitalizada en el King Edward VII donde la reina Elizabeth es tratada. Todo indica que Lindsay tiene Chinkungunya y lo adquirió en unas vacaciones en BoraBora, en diciembre pasadso. Así que su recuperación será muy lenta pues apenas se están probando medicamentos a nivel mundial para este mal. vvv Las filtraciones sobre el nuevo disco de Madonna han hecho que 6 de sus canciones se hayan adelantado. La propia Madonna dijo: “prefiero que mis fans escuchen las versiones terminadas de algunas de las canciones en lugar de las pistas incompletas que están circulando”. El track list de Rebel Heart tiene un total de 19 canciones y el martes pasado fue arrestado el hombre que filtró las canciones a la red. El hombre, de 39 años de edad, fue detenido en Israel, tras una serie de extensas investigaciones por parte del FBI, la policía local y una firma de investigadores contratados por representantes de la reina del pop. El nombre del culpable no se ha dado a conocer, pero él hackeó las computadoras de muchos artistas internacionales, robó la música y la distribuyó en internet por una comisión. Esta detención se lleva a cabo días después de que se filtrara el nuevo disco de Björk, "Vulnicura", obligando a la artista a lanzar el álbum en iTunes, más de dos meses antes de lo previsto. En el disco de Madonna participan Nicki Minaj y Mike Tyson. La reunión con Tyson ha sido tan cariñosa que muchos especularon en romance entre la cantante y el boxeador, pero ella ha aclarado que sólo son muy buenos amigos. Y yo diría, tiene malos ratos, pero no malos gustos, ¿no creen?. r

25 de enero de 2015

15

Calidad de vida, mayor atractivo turístico de Uruguay

Juan Carlos Machorro El director general de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff, comentó, en entrevista cob Mi Ambiente, que “tenemos calidad de vida y esa oferta turística es muy buscada en el mundo; es lo que los diferencia de otros pueblos que tienen espacios patrimoniales y Naturaleza, que son sectores que todos tienen, pero somos apreciados por la seguridad y calidad de vida que hace que los turistas tengan acceso a los atractivos del país”. Dio a conocer que el turismo del 2014 tuvo cifras estándares a años pasados, con un crecimiento leve, debido a que su mercado principal, Argentina, tuvo diversos problemas económicos que se reflejó en la llegada de visitantes, siendo los brasileños los que registraron un crecimiento en un 20% con al arribar cerca de medio millón de turistas. En el desglose de cifras, ahondó en que fueron 2 millones 810 mil visitantes, unos 300 mil fronterizos y otros 420 mil que lo hicieron vía cruceros, lo que hace de Uruguay uno de los pocos países que tiene tantos habitantes como turistas, lo genera casi 7% de su PIB. Por ello, durante una década cuadruplicó los montos de inversión de promoción turística internacional que hoy supera los 10 millones de dólares en este

CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com Después de Obsesión Infinita Tras una jornada de 36 horas sin parar en el Museo Tamayo, la exposición de la autora Yayoi Kusama llegó a su fin, cientos de personas hicieron filas interminables, y algunas de ellas lograron recorrer la exposición en sus últimos momentos. No sé aún si por un verdadero interés por su obra o por no quedarse sin una selfie para subir a Facebook, pero al final, sea cual haya sido la razón, la exposición resultó un éxito, y muchos mexicanos pudieron disfrutar una muestra de la cultura que se ofrece en nuestro país. Sin embargo, la cultura y el arte no han terminado en el DF, Obsesión Infinita fue sólo una exposición de tantas que se pueden disfrutar en nuestra ciudad, y eso sin contar las exhibiciones permanentes en el mar de museos que nos ofrece la Ciudad. Aquí algunas sugerencias de otras exposiciones para disfrutar: *104 Años 104 Fotografías/ 104 Fotógrafos. La Revolución Mexicana, un suceso de hace 104 años, vista a través de 104 lentes, a través de 104 perspectivas en 104

rubro y trabaja en ampliar los asientos de avión que arriben a la nación sudamericana. Dijo estar consciente que el turismo de sol y playa es muy importante, pero en los últimos años se han enfocado en la diversificación de sectores como es el friendly, reuniones, rural y Naturaleza y desarrolla el ámbito náutico en la zona del río Uruguay con base al respeto Medio Ambiente y el ecosistema. Ahondó en que en Uruguay se tienen distancias muy cortas lo que permite que las Áreas Naturales Protegidas estén en la cercanía de los núcleos urbanos, lo que permite que aquellos que quieren conocer Naturaleza, avistar aves o ballenas lo puedan realizar y esto les permite crecer en oferta de habitaciones y restaurantes que se caracterizan por su gastronomía, vinos y en el cultivo y consumo del caviar. Mencionó que el arribo de turistas mexicanos a Uruguay serían 20 mil y que, al momento, se desconoce cuántos uruguayos visitan a México, pero aseguró que son más que los primeros, debido a que Aeroméxico llega directo a Buenos Aires y no a Montevideo. Espera que esto cambie y que en mediano plazo alcance los 30 a 50 mil turistas mexicanos. r Para mayor información: www.juancarlosmachorro.blogspot.mx

fotografías. ¿Dónde? Museo Nacional de la Revolución. ¿Hasta cuándo? 20 de febrero *Azul de lontananza, Joaquín Clausell y sus contemporáneos. Exposición de la pintura paisaje de Joaquín Clausell, conocido por ser de los pioneros del estilo impresionista en el arte mexicano. ¿Dónde? Museo de la Ciudad de México. ¿Hasta cuándo? 22 de febrero *Mundo microscópico. Una exposición muy interesante aunque con un tema poco alegre: se exhiben fotografías microscópicas (donde pueden encontrar patrones si se quedaron enamorados de la obra de Kusama), usadas en investigación sobre enfermedades crónico-degenerativas como la osteoartritis, la cirrosis hepática o el cáncer, y su relación con los mecanismos de defensa. ¿Dónde? Galería abierta del Instituto Politécnico Nacional. ¿Hasta cuándo? 01 de febrero *Música y Danza en el Museo Panteón. ¿Se acuerdan del escándalo de la actriz que hizo –ilegalmente- su fiesta de cumpleaños en un panteón? Pues si les pareció una excelente idea, ahora lo pueden hacer de manera legal y cultural: el sábado 31 de enero habrá música, danza y fiesta en el Museo Panteón San Fernando, además, no se pierdan la oportunidad de visitar las tumbas de personajes como Benito Juárez o Ignacio Zaragoza. ¿Dónde? Museo Panteón San Fernando. ¿Hasta cuándo? sábado 31 de enero a partir de la 1pm r


México D.F., a 25 de enero de 2015

Año 24

Número 982

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Visitante distinguido

Un asteroide de hasta 548 metros de ancho se dirige a la órbita de la Tierra. Pero se quedará a 1.19 millones de kilómetros, unas tres veces la distancia entre nuestro Planeta y la Luna, dio a conocer la agencia informativa UnoTv.com. Aún así, eso es cerca para una roca de semejantes dimensiones. Científicos aseguran que no volveremos a ver a uno tan cerca en otros 200 años. Científicos de la NASA dicen que el asteroide 2004 BL86, descubierto en 2004, estará en su punto más próximo a la T ierra el próximo lunes. No volveremos a ver a uno tan cerca en otros 200 años. Astrónomos aficionados de toda Norteamérica podrían llegar a verlo con telescopios y prismáticos. Este asteroide no constituye una alerta de parte de los astrónomos, según registros del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA.

El viajero extraterrestre es seguido como todos los objetos que llegan tan cerca de nuestro Planeta, con atención a nivel internacional, sin ser señalado como un riesgo de impacto en su trayectoria actual. Después de ser observado por primera vez en 2004, se concluyó que viaja a unos 15.67 kilómetros por segundo y tiene una órbita en torno al Sol de menos de dos años, agregan los registros de la NASA. El 26 de enero pasará a 1.2 millones de kilómetros de la Tierra y a 1.9 millones de kilómetros de la Luna. Será su mayor acercamiento a nuestro Planeta, de acuerdo a las proyecciones de órbita calculadas hacia el pasado hasta 1910 y hacia el futuro hasta 2196. Otro asteroide similar, el 2014 UR116, visto por primera vez en 2008 y registrado en octubre de 2014 a 12.7 millones de kilómetros de distancia, se hizo popular en estos días, sin embargo, cuando regrese en octubre de 2017, lo hará bastante lejos: a unos 10.8 millones de kilómetros. r

La Política 4 u Urbe y Campo Ciudadanía y Gobierno 4 u

5u

Paso Mexiquense El Buzón 11 u

12 u


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.