Mi Ambiente 981

Page 1

Mexiquenses inventores

México D.F., a 18 de enero de 2015

Año 24

m Desprecio a Margarita 4 u

Abate Europa a terroristas

Grim Fandango HD

Precio

$4.50 ejemplar

F OTO: J UAN CARLOS M ACHORRO - MI AMBIENTE

Tech & Games 8 u

buzon @ miambiente .com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

m Estresa la vida humana

7u

Vida y Salud Naturales 10 u

www.miambiente.com.mx

¿Dónde empieza el terrorismo?

Los partidos a cubetazos

Beast Burger

Número 981

2u

4u


2

General

18 de enero de 2015

Dan mexiquenses segunda vida al PET

Reciclaje del PET, una apuesta económica con gran futuro. Juan Carlos Machorro La necesidad de reciclar los plásticos utilizados, sobre todo en grandes ciudades, llevó a que un par de empresas innovadoras mexiquenses crearan proyectos tecnológicos para reaprovechar el Polietileno de Tereftalano (PET), en diversas vertientes para la industria y reconvertirlo a papel biodegradable. Cada mexicano consume, en promedio, 7 kilogramos de PET en diversas presentaciones al año y de, acuerdo a datos de Ecología y Compromiso Empresarial (Ecoce), el conglomerado de empresas que trabaja en su procesamiento y reuso tiene un valor cercano a los 160 millones de dólares, al ser la segunda nación en consumidora de bebidas embotelladas, sólo detrás de Estados Unidos. Sin embargo, 40% del mercado consumidor de PET no participa en tareas de recuperación, por lo que la tasa de reciclaje para el país es alrededor del 20%, a diferencia de Japón que recicla 40% y la Unión Europea que promedia 33%. Por esta situación, empresas como Ak Inovex trabaja en este mercado, especialmente el PET que hace muchas veces inviable este proceso que, en general, se recicla el 10% a nivel global. Por ello, propone la tecnología Ak Inovex que pelletiza plástico en seco y consume aproximadamente 50% de la energía requerida en estos procesos. Los pellets son de menor calidad lo que hace más rentable el proceso de reciclaje y, al final, se obtiene un producto cristalizado, seco y deshidratado. En entrevista con Mi Ambiente, Marco Antonio Adame, director de Investigación de Ak Inovex, dijo que la maquinaria creada por este equipo de trabajo puede reciclar todo tipo de productos, en especial, PET que puede ser pelletizado y darle una nueva vida. El PET es hidroscópico –retiene humedad- y crear una botella en este proceso bajaría su calidad, pero esta tecnología mexiquense le quita esta humedad y le permite reusarse. Esta tecnología cuenta con cuatro

patentes propias, usa cuatro pasos para su reciclado, lo que supera por mucho el trabajo de sus similares austriaca y alemana que utilizan el doble de pasos para el pelletizado, además de más energía. El PET puede usarse en botellas –que la norma hoy prohíbe la ley-, exhibidores, láminas, zapatos, playeras, etc. El producto reciclado tiene un valor del 10% del de un producto de primer uso, lo que le vuelve un elemento de gran demanda. “La respuesta de las empresas competidoras ha sido inmediata en relación a usar esta tecnología con base a un licenciamiento”, explicó. Empresas estadounidenses y canadienses han mostrado interés en comprarles aditamentos, lo cual es muy bueno, pero es lamentable que esto no pase en México, manifestó. Dijo que “la innovación está siendo un boom que se estableció para diversos sectores y han llegado proyectos impresionantes que hacen que en los últimos 5 años los cambios en el fomento de tecnología nacional sea totalmente diferente”. Se tiene el caso de la empresa Cronology que trabaja sobre el problema de la tala inmoderada de árboles para la producción de papel y, como los más de 100 años que toma al PET en degradarse, con un proceso original trabaja en el reciclaje de botellas convierte el PET a papel, producto que tarda de 3 a 6 meses en reintegrarse al ambiental. Este papel no utiliza árboles, agua o productos químicos en su fabricación. Cronology actualmente no tiene como competidor directo, sino sólo indirectos como el fabricante de papel de piedra. Ese producto es más económico en el mercado y fomenta el cuidado de los árboles y agua con procesos de fabricación más innovadores y tecnológicos. Espera que este avance les permita una participación de mercado del 1.60%, al 2016. En entrevista con Mi Ambiente, Rodrigo Zamudio, director de Mercadotecnia, comentó que esta fábrica mexiquense que crea este papel tiene

demanda en empresas de imprentas de periódico, revistas, libros y, en segunda fase de desarrollo, puede ser usado en embalaje de alimentos y otros tipos. Explicó que desarrollan una perspectiva que les podría permitir maquilar 20 toneladas de papel al día con costos de 20 mil pesos por tonelada y la fórmula de conversión del papel y tecnología está protegida por el IMPI. Para una tonelada de papel se requieren unos 500 kilogramos de materiales reciclados, lo cual le da una sedosidad diferente al papel común. Este producto permite un ahorro de 27% en uso de tinta en su impresión; es biodegradable y oxodegradable, por lo que en unos 6 meses pueda degradarse en el ambiente, que al estar resguardado se conserva y no provoca contaminación. Concluyó que “aprovechar productos de reciclado como el PET es un tema difícil y hoy es muy competido, lo cual nos lleva a tener un proyecto social para su reciclado con proyectos no lucrativos como es “limpiando la ciudad” y fomentar actividades sociales. El chiste es que las empresas clientes que nosotros ganemos y el público obtengan beneficios con el reciclado de estos productos”. ACADEMIA: DEBEN INCENTIVARSE PROGRAMAS DE RECICLADO En entrevista con Mi Ambiente, Carolina López Suero, directora de Ingeniería en Desarrollo Sustentable del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, dijo que en México, el 19% del PET que se genera, se recupera (esto incluye, tanto lo que utilizan las empresas mexicanas como lo que se exporta), por lo que aún hay 81% de PET con potencial de recuperarse. Señaló que para aumentar ese porcentaje es importante fortalecer los programas de acopio que se tienen y educar a la población para que haga una correcta separación. “Muchos de los programas de reciclado más exitosos son organizados por asociaciones civiles conformadas por los mismos empresarios que consumen PET”.

Dijo que a los gobiernos les faltan políticas públicas que fomenten el reciclaje de los distintos residuos, como 1) incentivos para las empresas que fomenten la creación de centros de acopio, 2) la generación de leyes que promuevan el reciclaje y 3) una adecuada disposición de los residuos, ya que en muchos casos el PET, en vez de recuperarse, se entierra, entre otras. IMPULSAR LA DIVULGACIÓN CIENTIFICA Ernesto Márquez, miembro del consejo directivo del Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt), comentó a Mi Ambiente que la innovación mexicana, cada vez, se desarrolla de mejor forma. Dijo que “es creciente los innovadores en tecnologías verdes, ya que estas innovaciones da una pauta de técnicas sustentables que, al final, ahondan la inquietud por la ciencia y tecnología en la infancia”. r

Datos del PET en México - En el Valle de México se consumen 600 toneladas de PET, al día. - 52% de los materiales plásticos se destinan a la fabricación de embalajes y envases. - Los envases representan un 30% de los desechos domésticos. - Los envases de PET ocupan un 5% del peso y 40% de los rellenos sanitarios. - 80% del PET se exporta a China, Estados Unidos y otros países latinos. - La generación de PET en México se incrementa 7% al año. - Anualmente, en promedio, 90 millones de botellas de refrescos y agua purificada son lanzadas a las vías públicas, bosques y playas de México. - Se estima que las botellas de PET demoran hasta 500 años en degradarse. Fuente: Ecoce, Concamin, ANIP.


General

18 de enero de 2015

3

Destrozan medio rural, tormentas invernales Luis E. Velasco Yépez Quizá para millones de capitalinos no signifique nada el nombre de tormenta invernal, sin embargo, para la gente del norte del país, sí, sobre todo para los productores agrícolas que reportan hasta pérdidas anuales por 700 millones de dólares. Así que recordaremos a los habitantes del DF que la más famosa tormenta invernal que llegó y azotó a la ciudad de México fue la del 11 de febrero de 1967; fue la última gran tormenta que trajo una extraordinaria nevada por todo el Valle de México. Sin embargo, lo que más se recuerda es Chapultepec y Paseo de la Reforma bajo la nieve. Sin duda alguna que millones quisieran sentir el dulce silbido de un viento ligero, porque tras de él, llegará una fantástica brizna y ésta pasará de ligera al extraordinario fenómeno de sentir los copos de nieve. De acuerdo con el gerente de Meteorología y Climatología del Servicio de Meteorología Nacional, Alberto Hernández Unzón, una tormenta invernal es un sistema de baja presión a 10 kilómetros de altura y se diferencia claramente de un frente frío porque éste es una masa polar. A la citada tormenta también se le conoce como vórtice de núcleo frío y cuando se encuentra en fase positiva se desarrolla y afecta únicamente a los estados de la Unión Americana. Cuando está en fase negativa traspasa la frontera y llega por el norte del país, afectando todo a su paso, desde flora y fauna, infraestructura, especialmente carreteras, tendidos eléctricos y tubería de agua y gas, entre otros. De acuerdo con el Atlas Nacional de Riesgos, el invierno deja en México un promedio anual de 100 personas muertas y pérdidas agrícolas por 700 millones de dólares. Ahora nos encontramos en fase negativa, razón por la que ya entraron dos tormentas invernales al país; la tercera podía llegar en cualquier momento, según dijo el funcionario, quien agregó que en México no existe una cultura sobre este fenómeno meteorológico. Asimismo, nos indicó que de aquí a marzo, tal vez se registren aún unas 3 ó 5 tormentas invernales más, por lo que la gente del campo debe estar pendiente para proteger sus cultivos. Aquellos que no son doctos en la materia pueden darse cuenta que se encuentran bajo una tormenta invernal cuando hay descenso de temperatura, fuertes vientos y neva o cae aguanieve. Estas son las características, expresa Hernández Unzón. PERROS DEL SOL Y PERROS DE LA LUNA Si usted sí mira para arriba y descubre los perros del Sol y la Luna, entonces preocúpese y fórrese muy bien porque estos fenómenos comúnmente anteceden a los frentes fríos, nos revela Hernández Unzón. Aproximadamente, a 24 horas de la llegada de un sistema frontal, se forman pequeñas nubes altas o nubes cirrus y en la parte trasera viene el gran

descenso de la temperatura y normalmente empiezan a aparecer hacia finales de septiembre en el Hemisferio Norte y son más comunes en diciembre, enero y parte de febrero. Cosas extraordinarias suceden en el mundo de la atmósfera, quien observe dos grandes resplandores luminosos al lado del Sol, puede estremecerse, pero no es un asunto paranormal, simplemente es lo que se conoce como Parhelio, un fenómeno óptico,

representado por dos grandes aros que se forman en ambos lados del astro rey y son causados por la refracción de la luz. El Parhelio se forma cuando hay nubes cirros —con aspecto de copos de algodón— que contienen partículas de hielo que actúan como pequeños prismas y, al ser refractados por la luz del Sol, dan forma a este fenómeno. Aunque no siempre tienen la misma forma, a veces, se observan como si fuera un sol tras las nubes, aunque menos brillante, y otras

Experimentado profesional

frentes fríos, 950 ondas tropicales y 9 mil 800 tormentas intensas. Colaboró con el equipo del SMN en el seguimiento de eventos meteorológicos significativos, como fueron los huracanes intensos Pauline, en 1997; Isidore y Kenna, en 2002; Emily, Stan y W ilma, en 2005; la dupla Manuel-Ingrid, en 2013; y recientemente en el huracán Odile de 2014. En su historial académico cuenta con diversos diplomados tomados en más de una veintena de países. Por lo que se refiere a su trayectoria profesional, fue profesor de Geofísica y Meteorología en el área de Ciencias de la T ierra en el IPN; y en 1989, ingresó como meteorólogo al SMN. En el 2000, desempeñó el cargo de jefe de Proyecto de Fenómenos Extremos y,

Alberto Hernández Unzón comenzó 2015 como nuevo gerente de Meteorología y Climatología del Servicio Meteorológico Nacional, quien es ingeniero geofísico, egresado del Instituto Politécnico Nacional. Cuenta con una vasta experiencia y trayectoria de 26 años en el Servicio Público Federal. A lo largo de más de dos décadas de trabajo en el SMN participó en el seguimiento de 843 ciclones tropicales, de los cuales 174 han sido huracanes intensos, más de mil 100

aparecen como soles alrededor. También hay Parhelio lunar, fenómeno óptico que ocurre cuando se refleja la luz lunar en las nubes y se representa como puntos brillantes en un gran halo luminoso que envuelve a la luna. Al igual que el solar, el lunar es antesala de un sistema frontal que trae consigo el aire frío profundo que forman nube cirrus; también es conocido como Perros de la Luna o Paraselene. r

posteriormente, desde 2001 fungió como subgerente de Pronóstico Meteorológico hasta su reciente designación. Desde 1996, es miembro del Comité Científico Asesor de Fenómenos Perturbadores de Carácter Hidrometeorológico del Sistema Nacional de Protección Civil, el cual preside, actualmente. r


4

Opinión

18 de enero de 2015

Partidos a cubetazos

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

¿Qué es la libertad? El suceso de la revista francesa, sus antecedentes, tiempo atrás, por la publicación de Mahoma en forma de caricatura. La libertad de pensar y de dibujar. En un rejuego de figuras y de filosofía sobre la libertad de prensa. Ah, qué difícil sustentar. Físicamente el dogmatismo se da. Sobre

Guillermo Sánchez Arrancaron las campañas para diputados locales, asambleístas y delegados del Distrito Federal. Y para diputados federales. En nueve estados se eligen gobernadores. Es una lucha de los partidos políticos. A falta de coincidencia de programas sociales, han iniciado a cubetazos. Se pegan con todo y cubeta. Destacan las luchas internas. Al primero que le rompieron la mollera de tremendo cubetazo en el PAN fue al expresidente Felipe Calderón. Su esposa Margarita Zavala se registró para la primera ronda de 15 candidatos a diputados plurinominales, es el registro inmediato y es el privilegio para la dirigencia nacional “en automático” son legisladores. Resulta que la congelaron y no pasó. Es la lucha intestina de maderistas y calderonistas. Y es la

todo en las religiones. En México hubo lo que se llamó “guerra cristera”. Y fue de verdad. Se mataron. En Francia hubo el atentado. Varios periodistas muertos. Islámicos dogmáticos terroristas, cumplieron la amenaza por la caricatura publicada. El mundo recriminó el acto. Europa salió a la calle. En Francia hay 5 millones de migrantes musulmanes. Millones de familias. El acto terrorista sometió a un pavor a esos millones de musulmanes pacíficos y trabajadores. En medio de la lamentación y de la recriminación, hubo una expresión mediadora en la polémica. Es del Papa Francisco. La libertad de expresión tiene su límite. Lo asoció a la religión y a la fe. r

evidencia de que no cabildea Calderón. Falta que aflore la corrupción panista. Los perredistas no saben cómo salir del infierno de la corrupción y complicidad con el crimen organizado. Más la desbandada hacia MORENA, donde Andrés Manuel jala al que sea, hasta del PRI, a su partido. Y de todo se acusan. Y el pleito por votos de estos dos será con todo. César Camacho Quiroz, presidente del PRI, tiene la ventaja de la disciplina. Así cualquiera. Sacó la candidatura para gobernador de Nuevo León, por unidad, con Ivonne Alvarez. Pero los ataques en spots son contra el PRI. Se cruzan apuestas de la colocación según votos de PRI, PRD y PAN. De los partidos que no lograrán el porcentaje para sobrevivir Humanista, Social y Panal. r

CIUDADANÍA Y GOBIERNO Terrorismo y Revolución. El politólogo Norberto Bobbio, autor de muchos libros, hizo el Diccionario de la Política y en un pasaje titula Terrorismo y Revolución. Marx al comentar la victoria de la contrarrevolución en 1848, en Viena, dice: "Para acortar, simplificar y concentrar la agonía de la sociedad burguesa no existe más que un sólo medio: el del terror revolucionario". Lenin se pronunciaba por el anarquismo. Este pasaje es mínimo de teoría sobre terrorismo político. En síntesis, es tomar el poder sembrando terror. Esto nos lleva a ver los que pasa en Guerrero con los de CNTE, los maestros; también es Oaxaca. Pertenecen a un movimiento político marxista. Y el anarquismo con terror es su filosofía. Y la captura de dinero que hacen cobrando en las casetas de autopistas es parte de su lucha, así como embolsarse el dinero. Esos maestros son terroristas. Golpean. Incendian. Destruyen. Los gobiernos locales de Oaxaca y Guerrero han sido cómplices. No aplican la Ley. El Gobierno Federal tiene que actuar. Lo más reciente es el ataque a instalaciones militares. A lo que el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong,

advirtió que no se permitirán los ataques a instancias militares. ¿Será? Acotaciones A diario hay ataques de los maestros de la Coordinadora. Diario queman automóviles. Ahora atacan instalaciones militares en guerrero y ya lo hicieron en Oaxaca. Y andan libres. Ya los rechazaron públicamente a los violentos maestros. Llegaron a uno de los módulos de credencialización del Instituto Electoral en Acapulco para impedir el trámite de credencial. La ciudadanía los rechazó y los vilipendio. Se fueron. Es el augurio de lo que será el 2015 con los anarquistas. r

INTERROGACIONES * Que Leonel Godoy busca ser diputado federal. El cinismo no carga culpas. ¿Cómo entregó el Gobierno de Michoacán, donde el crimen gobernaba? * Para Nuevo León era fuerte Ildefonso Guajardo. Le ganó una mujer, Ivonne Álvarez. Guajardo mostró entereza. Y dejó escuela. A César Camacho le faltan 8. ¿Dónde se romperá la disciplina? * Le agarran la palabra a Ricardo Anaya Cortés con su spots de meter a la cárcel a corruptos. En desplegados en periódicos, le informan que hay denuncias en PGR por corrupción contra Guillermo Padrés, gobernador panista de Sonora, y contra Javier Gándara. ¿A poco sí?


Sustentabilidad

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

Autoridades agropecuarias (Sagarpa) aumentarán la promoción de la cría y consumo de carne de conejo en el país. La Sagarpa impulsa la cunicultura como una de las más viables alternativas para abatir índices de pobreza, proporcionar alimentación nutritiva y generar empleos en las zonas rurales del país, dijo el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, al inaugurar el primer rastro especializado en conejos en el Centro Nacional de Cunicultura del país instalado en Irapuato, Guanajuato. La producción de conejos es una de las actividades pecuarias que registra auge por la facilidad en su manejo de la especie y el tiempo reducido para recuperar las inversiones. La versatilidad de esta actividad ha contribuido a que pequeños y medianos productores incursionen en la explotación de conejos y que los cunicultores ya establecidos se sumen a los programas de apoyo y fuentes de financiamiento que les permitan acrecentar sus niveles de productividad y diversificar la comercialización. A esta actividad primaria se destinarán 4.6 millones de pesos, además, en los próximos meses se tiene prevista una inversión de 7.5 millones. Entre las entidades federativas que mayor producen carne de conejo se encuentran Puebla, Tlaxcala, Morelos, Distrito Federal, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Jalisco y México. A noviembre de 2014 se estimaba un inventario de 362 mil 753 vientres productivos, lo que genera 14 mil toneladas de carne de conejo al año por un valor de la producción del orden de mil 087 millones de pesos. La carne que produce contiene de 20 a 25 por ciento de proteína altamente digestible, baja en grasa y colesterol. INEXORABLE DISMINUCIÓN DEL AGUA EN LA CIUDAD DE MÉXICO Dada la antigüedad y malas condiciones en que se encuentra la tubería de agua potable de buena parte del Distrito Federal, la disminución registrada en el abasto que se tiene de los pozos y del Sistema Cutzamala han conducido a que tengan problemas serios para dotar del elemento a las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Tlalpan e Iztapalapa, reconoce el propio

director del sistemas de Aguas de la ciudad de México, Ramón Aguirre Díaz. Por lo que tuca a la tubería, cuya vida útil concluyó, por lo que se producen miles de pequeñas fugas, el funcionario aseveró que en el sexenio de Miguel Ángel Mancera Espinosa se cambiarán 3,115 en colonias como Nápoles y Portales. La Ciudad de México recibe, en cifras redondas, 3 millones 24 mil metros cúbicos de agua al día y de esa cantidad, al menos, 1 millón 209 mil metros cúbicos se pierden en fugas. El agua que se pierde es suficiente para dotar del vital líquido a una población calcula en 4 millones. Es un verdadero ecocidio que se pierda tanta agua sólo por el simple hecho de que los gobiernos del DF no inviertan en renovar la tubería, dado que eso no le da votos. Por lo que toca a los pozos, el funcionario destacó que la extracción también ha disminuido por la sobreexplotación. Es decir, se saca del más del doble del agua de lluvia que se infiltra. Ese abuso en la explotación del recurso no sólo ha llevado a que la ciudad se hunda de forma diferencial, hasta 40 centímetros al año, sino que la disponibilidad de agua per cápita anual sea menos a 80 metros cúbicos anuales. Respeto al Sistema Cutzamala, asegura que también ha disminuido el caudal que llega a la capital mexicana. De seguir esta situación, las autoridades capitalinas entregarán muy malas cuentas a los 9 millones de habitantes de la Ciudad de México, sobre todo en le época de estiaje que se aproxima. REDUCIRÁN GRINGOS SU ANO CIÓN DE MET METANO GENERACIÓN GENERA El metano que genera Estados Unidos en la actualidad hacia la atmósfera es de 4 mil millones de toneladas anuales (el metano es 23 veces más dañino que el dióxido de carbono). Si a usted le parece exagerada esa generación de metano, le diremos que el gobierno estadounidense reconoce que no se produce más, gracias a las medidas que se tomaron en 1990 que redujo el 16 por ciento sus emisiones de este gas de efecto invernadero. Ahora, ante la oposición de congresistas republicanos, Barack Obama determinó el miércoles pasado, llevar a cabo diversas acciones para disminuir ese gas en 40 ó 45 por ciento en el 2025, teniendo como base la generación de 2012. Esta medida es indispensable, toda vez que de aquí al año 2025, la producción de metano de Estados Unidos crecerá mil millones de toneladas. La Casa Blanca aseveró que será la poderosa Agencia de Protección Ambiental la que se encargue de hacer realidad los planes de reducción del contaminante que exacerba el calentamiento climático global. r

18 de enero de 2015

5

Total apego a la transparencia en el manejo de recursos: SCT Rafael Cienfuegos Calderón La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha implementado medidas de transparencia en los procesos de contratación y ejecución de los principales proyectos, bajo las que se han realizado 6 mil 461 licitaciones y suscrito contratos con más de 3 mil 400 empresas, por un monto superior a los 220 mil millones de pesos. La subsecretaria del Transporte, Yuriria Mascott Pérez, aseveró que desde el inicio de su administración, el Presidente Enrique Peña Nieto instruyó, y así se ha hecho, implementar medidas de transparencia total en los procesos de contratación para asegurar la equidad y objetividad de sus resultados, así como un adecuado ejercicio de los recursos públicos. La transparencia y rendición de cuentas resultan especialmente relevantes en la ejecución de los grandes proyectos, entre los que destacan por su importancia estratégica y magnitud el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el relanzamiento de los trenes de pasajeros, como el de Alta Velocidad México-Querétaro. En tanto, para el director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Manuel Ángel Núñez Sotola, la obra de la nueva terminal aérea definiría la forma de desarrollar los grandes proyectos de

infraestructura del país. Se trata de uno de los tres aeropuertos más grandes del mundo y uno de los más complejos; será un patrimonio de los mexicanos con una localización estratégica para su desarrollo que mitigará los problemas de inundaciones y riesgos sanitarios que hoy tiene esta zona de la metrópoli, por lo cual se convertirá en un nuevo pulmón verde que dará equilibrio urbano. Sobre el avance que se lleva hasta el momento, están los estudios sobre viabilidad del sitio, inicio de la obra y mejores alternativas para el proceso constructivo; asimismo, se trabaja en el diseño y arquitectura para el edificio terminal; se contrató a la empresa internacional Parsons como gerente del proyecto, y se encuentra en proceso la selección del ingeniero maestro. Además, se cuenta con la resolución favorable de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre la solución de manifestación de impacto ambiental. Respecto a la parte financiera, se suscribió un convenio para adquirir un crédito inicial por mil millones de dólares y se reúnen con un grupo de 15 bancos para la segunda etapa, acotó. En este contexto, dijo que se trata de un proyecto autofinanciable que con los ingresos del actual y el futuro aeropuerto se pagará en un lapso de 20 años. r

Industria nacional debe sumarse al PNAA: GHB Yolanda Gutiérrez Cumplir cuenta, pero cumplir voluntariamente cuenta más, manifestó el procurador federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez, tras exhortar a la industria del país a sumarse al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), al encabezar la entrega de certificados en las instalaciones de la Administración Portuaria Integral (API) de Veracruz. Resaltó que tan sólo en dos grandes empresas, como son Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), estas acciones llevan un avance del 30 por ciento en lo que va del sexenio. Asimismo, destacó los compromisos asumidos por México en la Ley General de Cambio Climático, de contar al 2025 con un 35 por ciento de energías limpias, “lo cual significa reducir en 30 por ciento con respecto a la línea base del 2010, las emisiones contaminantes de efecto invernadero a la atmósfera”. Haro Bélchez informó que la API cuenta con 13 certificados en materia de industria limpia y que están en proceso de otorgamiento 9 certificados más. Agregó que la API es uno de los más importantes proyectos de desarrollo que destinará en este sexenio una inversión de 27 mil millones de pesos,

Guillermo Haro Bélchez entre recursos públicos y privados, lo cual se traducirá en empleos y desarrollo comercial para todo el país. El estado de Veracruz cuenta con 123 certificados vigentes: 87 de Industria Limpia, 32 de Calidad Ambiental y 4 de Calidad Ambiental Turística; mientras que en proceso de certificación hay 139 empresas. Haro Bélchez indicó que el esfuerzo institucional mostrado por los tres niveles de gobierno en la entidad permite que la API Veracruz, que obtuvo de la Profepa su cuarto certificado consecutivo en materia de industria limpia, cuente con reconocimiento internacional. r


6

Sustentabilidad

18 de enero de 2015

Lanzan en Edomex el programa de electrolineras Juan Carlos Machorro En el Valle de México se tienen las cuatro primeras electrolineras que se encargarán de las recargas de energía para automóviles eléctricos; dichos sitios se ubican en los estacionamiento de la cadena comercial WalMart de Av. Universidad, Interlomas, Toreo y el Pedregal. Dicho programa busca que este proyecto crezca de manera ordenada no sólo en Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), sino a todo el país. El arranque de las electrolineras se llevó a cabo en Interlomas, Estado de México, donde su mandatario estatal, Eruviel Avila, indicó que la entidad le apuesta al Medio Ambiente y muestra de ello son las electrolineras. Añadió que “ser el sitio de inicio de este proyecto les honra, pero también nos compromete a ser responsables y aportar lo que como gobierno nos corresponde para poder prevenir y para combatir el Cambio Climático. En el Estado de México somos un gobierno ambientalista, un gobierno que le apuesta a combatir al Cambio Climático”. El gobernador mexiquense informó que para cuidar el Medio Ambiente en la entidad, su administración impulsa programas enfocados a la preservación de áreas forestales, como el Programa de Reforestación y Restauración Integral de Microcuencas (Prorrim), mediante el que se otorgan recursos económicos para que los ejidatarios conserven los bosques; además, en tres años se han plantado más de 16 millones de árboles en el estado; se ha llevado a cabo el cierre de depósitos de vehículos que ha permitido retirar más de 70 mil unidades que contaminaban el subsuelo, entre otras acciones.

Por su parte, el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa Reza, señaló que los cargadores instalados son universales, es decir, que funcionan con todas las marcas de vehículos eléctricos e híbridos disponibles en México. Refirió que a través de este programa de electrolineras, los sectores público y privado unen esfuerzos para proteger el Medio Ambiente, establecer mecanismos de movilidad sustentable y apoyar la economía familiar de quienes cuentan con automóviles eléctricos e híbridos. Indicó que con proyectos como éste “gana la industria automotriz porque impulsa el mercado de coches eléctricos e híbridos en México; gana la CFE porque participa en una nueva área de negocio y brinda un nuevo servicio a sus clientes; ganan los usuarios porque contarán con más espacios para recargar sus automóviles y ganan todos los mexicanos porque contarán con un medio ambiente más limpio”. La CFE para complementar el circulo ambiental de las electrolineras, hará que la generación de energía para este proyecto sea electricidad limpia. Por su parte, Juan José Guerra Abud, titular de la Secretaria de Medio Ambiente federal (Semarnat), explico que el Edomex es líder en el cuidado ambiental y este programa es otra muestra de ello y las electrolineras son una realidad gracias a la Reforma Energética. Dicho programa es un trabajo coordinado de BMW Group México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Schneider Electric y Walmart de México y Centroamérica, el gobierno del Edomex y Semarnat. r

Presentan libro: México, lindo y querido Juan Carlos Machorro Editorial Paralelo 21 presentó la publicación México, lindo y querido, que consta de una compilación de 180 fotografías de diversos tópicos de lo que tiene nuestro país en temas culturales, sociales, humanos, ambientales, etc. Publicación en la cual se tiene la participación de 57 fotógrafos de diversas partes del país; en la cual se cuenta con la participación de Mi Ambiente, con dos fotografías de Juan Carlos Machorro. En la conferencia de anunció de

Año 24

No. 981

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 844

esta publicación, Jorge Arnau, director de Editorial Paralelo 21, aprovechó para presentar otros dos libros: El Libro de Daniel y La Reunión del Chocolate. Este último destaca por hablar de un personaje de la Independencia mexicana que fue olvidado por la historia, Epigmenio González, que fue capturado antes del comienzo de la lucha independentista; y que pasó casi tres décadas en prisión en Manila, Filipinas, y que, pese al triunfo de los insurgentes, nadie lo sacó de prisión, sino muchos años después. r Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

18 de enero de 2015

7

Busca SECTUR que Tianguis Turístico de Acapulco consiga sus metas

Juan Carlos Machorro La secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu, declaró que 2014 fue el año de la consolidacion de la dependencia que está a su cargo y que entre los planes de trabajo del 2015 está que el Tianguis Turístico de marzo próximo en el puerto de Acapulco se labora para contar con los compradores internacionales y nacionales que cumplan con las citas de negocio pactadas. Dijo que tras dos años de la actual adminitración, SECTUR se ha consolidado en su papel y modernizado en diversos ámbitos y ejemplificó con la creación de una Unidad de Asuntos Internacionales y la firma de 14 convenios a nivel nacional en benefició del sector, así como que este

año se destinarán 500 millones de pesos para los Pueblos Mágicos y destinos prioritarios a recibir inversión. Igualmente, se desarrollan tres destinos inteligentes que traerán un modelo español a la realidad mexicana como analizar las bondades del destino con datos y todos los trámites vía on line en hospedaje a atractivos de la zona. Además que se piloteará una ruta en torno a San Juan de los Lagos de forma complementaria en los rubros turistivos, detallo. Sobre el Triangulo del Sol, destacó que se tuvieron niveles del 95% de ocupación el fin de año pasado, excepto Taxco, que sólo llegó al 50% y para el Tianguis se busca que de Estados Unidos y Canadá se tengan vuelos Charters

De terrorismo Héctor Villar Barranca El crimen como método de lucha aun sea por causa justa es inaceptable. Es condenado, condenable, por cualquiera que sienta un mínimo de respeto para sus semejantes, ya no digamos compasión. Sobre todo cuando va dirigido contra inocentes que nada tienen que ver con lo disputado, o por lo que se disputa. Más, cuando uno mismo puede ser víctima. Peor, víctimas pudieran ser personas a quienes amamos. Tenemos capacidad para asumir la muerte, el sufrimiento, propios, mas nunca estaremos emocionalmente dispuestos al sufrimiento, la muerte, de aquellos a quienes queremos. El terrorismo es acción criminal extrema, sea quien lo perpetre y sus causas. Que gobiernos, sociedad civil, entidades religiosas, se pronuncien contra el terrorismo es acción a seguirse. En sus orígenes y en sus consecuencias.

No basta con lamentar los hechos de violencia irracional después de ocurridos. Es necesario identificar sus orígenes. Desactivar motivos propiciatorios. Los hay. Están a la vista de observadores sin oficio y a la de especialistas a quienes no escapan las señales por menores que sean. Hoy estamos atentos a los acontecimientos en Francia. A lo ocurrido con el personal de la revista satírica Charlie Hebdo. Sin embargo, conviene precisar: en este caso no se trató de un acto de terrorismo. Fue una acción punitiva perpetrada por islámicos contra quienes han ofendido sistemáticamente al más alto de sus símbolos, de sus valores religiosos: el Profeta Mahoma. Integrantes fundamentalistas de la comunidad musulmana en Francia, integrada por cinco millones de fieles, tarde o temprano responderían a la ofensa de que eran objeto por los editores de la revista en cuestión. Antecedentes de esa corriente dentro del

especiales a Acapulco para tener a los touroperadores internacionales que se promocionen y vendan los destinos nacionales. En materia de que seguiría posterior a Acapulco, en entrevista con Mi Ambiente, el secretario de turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, detalló dicha entidad es la mejor sede del T ianguis Turístico del 2016 y espera que se defina en un destino colonial, ya que desde la itinerancia del T ianguis son tres destinos de playas y sólo una vez en ciudad no playera como fue Puebla y espera que al ser una entidad con 22 mil cuartos tiene lo necesario para los visitantes esperados. Añadió que cuentan con 200 vuelos semanales al aeropuerto local con

destinos a Estados Unidos y las principales ciudades del país lo que hace que pueden llegar a la entidad los compradores con una sola conexión, cosa que ahora es complicado en Acapulco, ciudad a la cual “apoyaremos en todo momento para esta edición”. Dijo que están esperando se emita la convocatoria del T ianguis del 2016 y “seremos los mejores para mostrar la diversidad colonial y cultural que somos, ya que las playas es nuestra carta nacional, pero tenemos grandes atractivos como es ser sede de dos ciudades Patrimonio de la Humanidad y nuestra cercanía con destinos de primera como Querétaro, San Luis Potosí, DF, etc., que nos hace ser la diferencia en este tipo de eventos”. r

islamismo hacían y hacen prever el tamaño de la violencia a aplicarse en el castigo a los infieles. A ellos, no a población ajena. Fundamentalistas han sido actores en acontecimientos similares que, esos sí, se inscriben en la definición de actos de terroristas cuyo propósito es sembrar terror, aterrar, a población ajena a hechos que se pretende castigar o repudiar. El atentado contra las torres gemelas de Nueva York, de dimensión mayor, o la bomba en el maratón de Boston; lo ocurrido en el Metro de Londres o en la estación Atocha del ferrocarril en España, es ejemplo de ello. Pero la explosión en el edificio federal en Oklahoma, Estados Unidos, no tuvo esa connotación. Fue acción de un enajenado mental de los que muchos hay en aquel país, belicoso por definición, en la cual perdieron la vida indistintamente adultos y niños, inocentes. Pero algo hay por destacarse en los hechos de Francia. La actuación de las fuerzas de seguridad pública en la persecución, localización y muerte de los autores materiales del atentado. ¿Los únicos? Estos dispararon las armas en la oficina del semanario, mas hubo quien

las puso en sus manos, algunos planearon la acción, hubo instigadores. En fin, es de suponerse una operación que va más allá de quienes pagaron con sus vidas el crimen. En la tragedia, acción eficaz de la policía del país galo y silencio de quienes allá, como acá, reclaman respeto a los derechos humanos de criminales. r


8

Vida Sana

18 de enero de 2015

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Desde el cerro Llegar a la cima fue toda una hazaña, parte del calzado quedó entre las salientes rocosas. Vencedor en la cumbre, el vértigo aportaba la seductora fuga inmóvil de las nubes bajo un cielo azul lustroso, mientras, abajo, repartidas en la traza pueblerina siete (¿nueve?) columnillas de humo pregonaban sobre los tejados la faena en las cocinas y el averno panadero de “los Reyes”. Miraba hacia “La Plaza” para buscar con ojos miopes —hacia la izquierda— la techumbre de tu casa confundida entre otros techos en cuyos aleros piaba la nueva nidada de las alondras y, hacia abajo, la traza del río nutría las hurtas de donde venían en huacales las formas frutales, el aroma de la leña y los jilgueros. Alguna tía lejana prepara el café para unos primos anónimos hábiles con la cuerda y a caballo. Aquí, en la cima, la lluvia dejó apenas un reverdecer, todo es austero, hiere, quema los pies cubiertos con el grueso calzado de esa infancia alcanzada por las doce campanadas desde “La Parroquia”, la alta referencia minimizada, sutilmente encarnada, mientras una pequeña caravana camina pausadamente hacia el panteón, límite del pueblo a la derecha del monumento a don Pedro Moreno en

donde la conseja colocara su cabeza —a la que, en lugar de honra, le insertan pavorosas historias fantasmales, degradado el mérito, descarnada su importancia— mientras otras versiones la ubican en los muros de “La Merced” con su torre solitaria revestida por el verdor del enorme árbol centenario.

TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

—2— Esta noche desde “El Calvario” baja un caudal para acrecentar al río y en el cerro visitado por la mañana, una intermitencia roja fija la soledad de “N”, quien purga el accidentado fin de su amigo y a donde la justicia no llega por él ni por los otros huidos, a los que, con impostura convencional les confieren título de sortilegios errabundos, hordas de diablos diminutos que bailotean con maldad sobre las hojas de una higuera inexistente de la que surge un lamento con voz de búho y el trajín —infaltable— de los hierros en toda respetable escena de terror con todo y sus espectros. —3— Algún otro día subiré nuevamente al cerro hasta donde llega un balido menguado, el ladrido de un perro desvelado y el gorjeo de un tzentzontle en cautiverio. Niña morena con trenzas apretadas, hasta allí llevé tu imagen soñada sin permiso para mirar con ojos miopes el lugar en donde está tu casa, porque aquí, aunque cercana, evito con la voz hurtada por el escozor tibio en la mirada. r

Grim Fandango Mis queridos lectores, hace ya muchos, muchos años, jugué Grim Fandango, una aventura gráfica para PC. Dicho género para 1998 ya iba en declive y, si bien este juego es una joya, llegó muy tarde y no tuvo tan buenas ventas, con todo y que fue nombrado juego del año. Grim Fandango toma mucho del folklore nacional, además de los filmes noir de los años 30's. El Día de Muertos es el eje donde se desarrolla la historia con el protagonista Manuel “Manny” Calavera, un agente de viajes del departamento de la muerte y, basándose en Mictlán, los muertos llegan a la ciudad de El Marrow, donde dependiendo la vida que hayan llevado, pueden comprar un boleto para tomar el tren número 9 y llegar a su descanso, o si eso no es posible, tener que caminar solos durante 4 años. Y Manny Calavera un día ve que le es negado el boleto a Mercedes Colomar, una mujer que había llevado una vida decente y eso hace que Manny decida investigar y descubre que los boletos de la gente buena están siendo vendidos en el mercado negro por un mafioso de nombre Héctor LeMans. Así comienza la aventura de Manuel Calavera que no estará sólo en esta aventura, porque eventualmente formará parte de un grupo de resistencia liderado por Salvador Limones. Grim Fandango es una gran juego, pero que no es para todo mundo, ya que cada escenario tiene sólo una forma de resolverse y para nada ofrece pistas. De hecho, muchas veces la solución es absurda y requiere que pensemos mucho cómo un objeto que hayamos recogido con anterioridad puede o no ser la clave para resolver un problema más adelante. Durante la venta de propiedades intelectuales de LucasArts, Tim Schafer, del estudio Double Fine, pudo obtener el juego y con apoyo de Sony ha estado trabajando en una versión remasterizada. Ha costado mucho trabajo, porque parte del código original se perdió cuando LucasArts cerró y, por lo tanto, debido a los buenos recuerdos que me trae ese juego y la dedicación que Schafer le ha puesto al relanzamiento es que yo lo voy a comprar. Grim Fandango llegará a finales de este mes para PS4, PS Vita, Windows, OSX y Linux por $14.99 dólares, en estos instantes, se puede preordenar, ya sea en la PSN Store o en: http://www. gog.com/game/ grim_fandango_remastered para la PC. Pasando a otro tema, Nintendo anunció esta semana que para el 13 de febrero se pondrá a la venta el nuevo 3DS. Se ofrece como siempre en dos presentaciones, tamaño normal y XL, con un costo de $169 y $199 dólares, respectivamente. También habrá una edición especial por el lanzamiento de Majora's Mask. Este nuevo 3DS no sólo trae una CPU más rápida, sino que también mejora el efecto 3D, un segundo stick analógico y conectividad NFC, para usarse con las figuras Amiibo. Uno de los juegos que aprovecharán esa potencia será Xenoblade Chronicles 3D que estará a la venta en abril. Para no variar, habrá consolas que vengan con algún juego

preinstalado. Por ejemplo, Monster Hunter 4 Ultimate o Majora's Mask. Mmh... esa modita de no dar copias físicas no me gusta, pero, al menos, vienen preinstalados y no hay que bajar 70 GB como me pasó y el Xbox One. También se presentó un avance de Xenoblade Chronicles X para Wii U, aunque, lamentablemente, no hay fecha de salida para América o Europa. A finales de marzo llegará Mario Party 10, juego que recomiendo porque siempre es muy divertido jugar con amigos. Pero la noticia más importante es que se comenzarán a vender juegos de Wii a través de la E-Shop. Al cierre de esta edición estará disponible Súper Mario Galaxy a un precio reducido que lo hace muy tentador, tan sólo $124 pesos. Posteriormente, se lanzará Punch-Out!! y después Metroid Prime Trilogy. Este movimiento es muy interesante, porque, a veces, es difícil conseguir ciertos juegos editados por Nintendo, ya sea porque están descatalogados o no hay seminuevos y, sobre todo, que muchas veces casi no bajan de precio. Así que si no pudieron conseguir los juegos que irán saliendo, aprovechen que estarán con descuento los primeros días. Y ahora, mis queridos lectores, me retiro a terminar algunos juegos que tengo pendientes, para luego comenzar mi reto de este año: jugar todos los Assassin's Creed, uno tras otro. A ver sino acabo malito de mis nervios. r


Vida Sana

18 de enero de 2015

9

CHISMES,

la cantante Anahí para su boda con Manuel Velasco. En una entrevista con Notimex aseguró que el vestido está siendo bordado por indígenas de Chiapas. "Yo siempre me he inspirado en México para mis creaciones. Por ello, creo que Anahí decidió que fuera yo quien confeccionara su vestido de novia", dijo el diseñador, quien ha vestido a celebridades Paty Larrañaga como la ex Miss Universo Ximena Navarrete y la primera dama del país, Angélica Rivera. "Yo le presenté algunas ideas y de ahí Anahí decidió, pero ella siempre tuvo la idea de que De Niro y DiCaprio, juntos* Huérfana fueran manos chiapanecas las que ayudaran la ffamilia amilia TTelerín elerín * El vves es tido de estido en los detalles de los bordados", comentó no via de Anahí * Geor novia Georgg e Cloone Clooneyy, err a ty PPerr adísimo * KKa enamor erryy, al Súper Santos. "En su momento se verá el vestido, enamoradísimo sólo puedo decir que ella está muy Bowl. involucrada", añadió el prestigiado diseñador, vvv Sólo él podría haberlo logrado y sí, quien acaba de presentar su nueva colección lo hizo, el realizador Martin Scorsese, Primavera-Verano 2015, denominada finalmente, reunió a sus dos mejores actores: "Mestiza", la cual está inspirada en la artista Robert de Niro y Leonardo DiCaprio. Sólo que plástica mexicana Frida Kahlo. "Ella fue una esta vez la colaboración no tiene lugar en una mujer mestiza, tanto en su raza como en su película, sino en una campaña publicitaria para cultura, y para mí siempre es importante City of Dreams resaltar las Manila, un nuevo bellezas que tiene casino en la bahía de el país, lo que me Manila. Las icónicas proporciona una figuras cobraron fuente inagotable cerca de 13 millones de ideas, pero de dólares por sólo ahora me centré dos días de trabajo, en la pintora", pero el presupuesto finalizó... Anahí y en general es de 70 Manuel Velasco se millones; además, casarán en abril parece que incluirán próximo, confirmó a Brad Pitt. El video la madre de él. se llama "The vvv Y resulta Audition". Scorsese Robert de Niro, Martin Scorsese y que en la entrega ha dirigido a De Niro Leonardo DiCaprio de los Golden en ocho ocasiones y Globes se vio a a DiCaprio en cinco, sin embargo, nunca han George Clooney como nunca, súper estado juntos en la gran pantalla. En este video enamorado, tanto que durante su discurso dijo –el spot, en sí– Scorsese da la bienvenida a De que el 2014 había sido el mejor año de su vida Niro y DiCaprio a la ciudad de Manila. Éste y conmovió a los invitados último le pregunta si la reunión es una excusa con sus palabras, tal cual para “rodar un proyecto juntos”, a lo que Marty dijo: "He tenido un año responde que “técnicamente, no”. El anuncio, bastante bueno. Sabes, al ritmo de Ray Charles y su What I’d Say, encontrar el amor es algo continúa con De Niro y DiCaprio disfrutando que te da una lección de de las instalaciones del Casino y “compitiendo” humildad, especialmente el uno contra el otro por “hacerse con el papel”. cuando has estado Este pequeño, pero multimillonario spot con esperándolo toda tu vida. motivo de la inauguración del casino City of Y cuando toda tu vida son Dreams de Manila ha causado mucha 53 años… Amal, quiero que expectación. ¡Hay que verlo! sepas que no podría estar vvv La famosa familia Telerín con la más orgulloso de ser tu que muchos fuimos a la cama cuando chicos, marido". Además, ha quedado huérfana debido a que su creador, aprovechó el momento José Luís Moro, murió el martes pasado, a los para hablar de la marcha Anita Ekberg 88 años de edad en Madrid. La familia en París y dijo que esa compuesta por Cleo, Teté, Maripí, Pelusín, marcha se había hecho en protesta y en apoyo Colitas y Cuquín fue su creación más popular para que no tengamos miedo. George recibió en los años 60 y se emitía continuamente en el premio Cecil B. DeMile por su contribución la televisión española y después en México al mundo del espectáculo. cuando se popularizó el uso de la televisión a v v v Durante una presentación del color, entonces se hizo muy famosa la canción rapero Chris Brow en un club nocturno de San de “Vamos a la cama que hay que descansar, José, Calif. se desató una trifulca en donde 5 para que mañana podamos madrugar ”, personas fueron heridas de bala por un arma canción que todos los que fuimos niños, a que portaba uno de los asistentes. Mientras finales de los sesentas y principios de los que Brown interpretaba “Loyal”, se dio cuenta setenta, nos íbamos a dormir. Descanse en de la pelea en el recinto, incluso, él mismo paz. intentó detenerla desde el escenario, pero v v v El diseñador mexicano Benito cuando se dio cuenta de los balazos su Santos será el creador del vestido de novia de seguridad lo sacó del lugar en el acto. Es curioso

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS...

que siempre haya agresiones y peleas en eventos de raperos. vvv La musa de Federico Fellini en la película La dolce vita, Anita Ekberg, falleció el domingo pasado en Roma donde vivía desde hace mucho tiempo y donde padeció la enfermedad que la llevó a la muerte. La que fuera Miss Suecia y ganara un contrato con Universal Studios, allá por los cincuentas, trabajó en muchas películas, pero su éxito llegó de manos de Fellini, incluso fue llamada el Símbolo sexual de la fuente de Trevi, Anita fue el ícono que sustituyó a Marilyn Monroe tras la muerte de ésta. Trabajó con Bob Hope, Dean Martin, Jerry Lewis, Frank Sinatra y, desde luego, con el hombre más guapo de la época Marcello Mastroianni. Anita, a pesar de ser sueca no fue muy bien tratada por el gobierno sueco, sobre todo después de que criticó el dispendio por la boda de la Princesa Victoria en 2010. Así que la casa real sueca sólo dijo “Falleció una actriz que dio a conocer Suecia al mundo. vvv Y ya que hablamos de cine, en los Globos de Oro un de los premiados fue Alejandro González Iñárritu, por el guión de su

película Birdman y ahí sí, no entendemos a los críticos de cine. Mucha gente comentó que González Iñárritu había perdido, porque su película no fue señalada como “La mejor”, demeritándola bastante. Nosotros creemos que se le premió y muy bien y hay que festejarlo. El mismo González Iñárritu dijo que estaba feliz. Entonces ¿porqué decir que perdió? Ganó dos premios muy importantes, ¿no creen? vvv Luego de que se diera a conocer que Lenny Kravitz se sumaba a Katy Perry como parte del espectáculo de medio tiempo del Súper Bowl, la revista Rolling Stone informó que la cantante pagó para poder ser parte del show. De acuerdo con el medio, la organización del evento tenía tres candidatos para el espectáculo de este 2015, Rihanna, Coldplay y Perry, con quienes habló y les pidió una especie de pago, ya fuera fijo o un porcentaje de sus entradas de los futuros conciertos que ofrecieran después del partido. Aunque la intérprete de “Roar” ha negado todo, algunos medios internaciones especulan en que esta práctica es común en este evento, sin embargo, no hay nada confirmado. No obstante, el show del medio tiempo del Súper Bowl es una gran ventana para los artistas, ya que logra audiencias récords en Estados Unidos y otros varios países del mundo. r


10

En Ambiente

18 de enero de 2015

Rediseño del nuevo ser humano

Los tres venenos blancos La lucha por recrear al nuevo ser humano que sea más sano enfrenta varios enemigos a vencer. Esta batalla inició contra tres de esos enemigos: azúcar, sal y harina, llamados los tres venenos blancos que causan estragos en el organismo. Primero fue el azúcar. La lucha contra este producto ya tiene varios años. Se sabe, desde tiempos antiguos, que es altamente adictiva. Sin embargo, hasta hace poco tiempo se dio la lucha frontal contra este edulcorante que nunca falta en los hogares. Inicialmente, se habló de azúcar, en general. Luego se especificó que se trata del dulce refinado, por lo que comenzaron a aparecer los alternativos. Uno de ellos fue el mascabado (azúcar moreno) que captó la atención, aunque, al carecer de publicidad, su consumo sólo se hizo de boca en boca. Muy pocas empresas se dedicaron a promoverlo y de ésas, la mayoría desapareció en poco tiempo. El cultivo de la caña de azúcar en México tiene muchos años, significó un nicho de mercado político y económico para los hombres del campo. Hasta la fecha, existen 12 entidades federativas que cultivan la vara dulce. Hay varias organizaciones de tipo político electoral que agrupan a unos 600 mil productores que tienen un fuerte

peso político en Veracruz, por ejemplo. La industria azucarera es otro importante polo industria nacional, aunque en ambos casos, dependen de la acción gubernamental para su existencia. México es autosuficiente en la producción de azúcar de caña, aunque por compromiso político, importa dulce de Cuba, y lucha denodadamente para exportar excedente a Estados Unidos, al amparo del TLCAN. Junto con el mascabado llegó la fructosa que, a través de un gran despliegue publicitario, se apoderó de gran parte del mercado. La fructosa es base de los edulcorantes de productos ligts que cambiaron el paladar de los consumidores, sobre todo entre quienes desean bajar de peso. Estudios recientes han puesto al descubierto que, a excepción de la Stevia, la fructosa es uno de los productos más dañino para el organismo humano. El segundo enemigo a vencer de esta tríada es la sal. Al igual que el azúcar, este producto necesario para el organismo humano es altamente peligroso cuando se consume en exceso. Especialistas en salud consideran que bastaría con la sal que utilizan los cocineros en la preparación de los alimentos para satisfacer los requerimientos del organismo humano,

Salud y alimentación

BeastBurger El empresario Ethan Brown logró crear la hamburguesa perfecta, a partir de componentes naturales y sin nada de carne animal. Es 100 por ciento natural que no cuenta con grasas animales ni colesterol. Es una bomba de proteínas, a bajo precio y sin afectar al Medio Ambiente. Invirtió tiempo y dinero en el proyecto Beyond Meat que consistió en crear “carne”, a partir de la soya, manteniendo sabor y textura similar a la de la res. Además, contiene más aceites omega que el salmón y calcio y antioxidantes. Estas hamburguesas no perjudican la salud, al carecer de antibióticos y del estrés que produce en el ganado la súper producción actual. Son muy sanas y una auténtica bomba de proteínas. La carne de vaca o buey que consumimos sólo aporta 5 por ciento de las proteínas. Bill Gates, uno de los inversores del proyecto, en una reunión comentó a Brown: "si consigues que cueste menos que la carne y con una distribución internacional, esto será enorme". Resultará imposible distinguir una de carne de esta bomba de proteínas. No es un frío plato rodeado de vegetales y un vaso de agua: sus creadores saben que como realmente se disfruta una buena hamburguesa es con una parrilla y una cerveza de acompañamiento. Esta súper hamburguesa comienza su venta este mes en algunos lugares de Estados Unidos. r

por lo que unos años atrás, las autoridades sanitarias exigieron a restauranteros retirar los saleros de las mesas de los comensales y se lanzó una campaña para que en los hogares disminuyera su consumo. México obtiene este producto de la salinera Guerrero Negro, ubicada casi en los límites entre Baja California y Baja California Sur. El excesivo consumo de sal es una de las causas de la epidemia de presión arterial, a nivel mundial. Para contrarrestar este fenómeno, el mercado ahora ofrece la sal marina sin refinar y, en muchos casos, se le agregan especias para realzar el sabor de los alimentos o sólo se utiliza para sustituir la sal refinada. La sal de mar se considera producto gourmet y, por tanto, su costo en el mercado es alto comparativamente con la común. Además de Guerrero Negro, hay otras salineras regionales de menor importancia, incluso algunas artesanales que se ubican en la Península de Yucatán, Colima, Oaxaca y Chiapas, principalmente. El tercer enemigo a combatir es más reciente: la harina refinada. La lucha frontal saltó a la palestra cuando investigadores, médicos, chefs y, sobre todo, personajes del medio artístico estadounidense la tomaron como bandera para mantener una buena

salud. La guerra se le declaró al gluten. El gluten es un conjunto de proteínas contenidas exclusivamente en la harina de los cereales de temporal, fundamentalmente el trigo, pero también la cebada, centeno y avena o cualquiera de sus variedades e híbridos (espelta, escanda, kamut, triticale...). Representa 80 por ciento de las proteínas del trigo. Está compuesto de gliadina y glutenina. Es responsable de la elasticidad de la masa de harina, lo que permite que, junto con la fermentación, el pan obtenga volumen, consistencia elástica y esponjosa de los panes y masas horneadas. El gluten no es una proteína en sí, indispensable para el ser humano y puede ser sustituido sin ningún problema por otras animales o vegetales cuando es preciso realizar una dieta libre de gluten. La fuente principal de proteínas de origen animal proviene de la carne, leche y productos lácteos, huevos y pescado. Entre los vegetales están las legumbres, frutos secos, semillas y cereales libres de gluten. En los últimos años, el contenido de proteína de los cereales menores se ha investigado y demostrado que es más alto y de mayor calidad nutricional en comparación con el trigo, tanto por la composición en aminoácidos como por la biodisponibilidad o digestibilidad. En México, son pocas las panaderías que ofrecen pan sin gluten, aunque ya puede encontrarse alguna en las grandes ciudades. La lucha contra las harinas mantiene en cierta crisis a las panificadoras nacionales, aunque la elaboración de pasta no ha resentido tanto este problema. Hay dos tipos de trigos: duros y blandos. Los segundos son los que usan las panaderías; los primeros son para las pastas. El noroeste nacional es la principal fuente de trigo. Allí surgió la “Revolución Verde” del Nobel Normal Bourlog, cuya memoria recientemente fue recordada, a nivel internacional. México es rico en variedad de formas y estilos de panes. El harina, como la sal y azúcar, es muy adictiva. Por eso, la dificultad de dejar de comer pan. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* Insensatos hay que apuestan al descenso de las Chivas, equipo de futbol de Guadalajara, no está por demás decirlo. Sobre todo americanistas. Los rojiblancos no se irán. Llegado el caso la Federación Mexicana de Futbol, por el bien del futbol del país, acudirá a recursos inimaginables para evitarlo. La razón, razón sin duda, es que el emblemático equipo tapatío, aún en las condiciones lamentables en que se encuentra, llena los estadios que visita. Los locales suelen hacer de tales acontecimientos “día del club” con aumento en el precio de las entradas, alivio a exiguas condiciones financieras. * Con las Chivas ha ocurrido un fenómeno frecuente. Les encarecen los buenos jugadores mexicanos. Se los hacen incontratables. Debiera ser lo contrario. A los equipos nacionales conviene fortalecer a ese equipo para que, al ser visitados, aumenten ingresos. * El Guadalajara es un equipo de simpatías a lo largo y ancho de la República. Acaso donde menos afición tengan sea en la misma capital tapatía donde el Atlas, hasta donde recuerdo de mis días como aficionado extremo del deporte balompédico, convoca a mayor número de aficionados. Recuerdo aquellos rojinegros a los que llamaban académicos, en el que formaban Javier “el Gato” Vargas,

“Campeón” Hernández, Humberto Medina, Gamaliel Ramírez, “Chale” Padilla, “Dumbo” Rodríguez, Joel Andrade, José Delgado. * Pero de las Chivas, campeonísimos de calendarios completos, no de medios torneos, me quedo con “Tubo” Gómez, “Chololo” Rodríguez, “Tigre” Sepúlveda, Chava Reyes, Héctor Hernández, “Mellone” Gutiérrez. * Las Chivas de hoy (¿será culpa de Jorge Vergara? ¿o de los Ángel Reyna que teniendo tan buena calidad como jugadores la echan a perder con actitudes irresponsables?) no se parecen a las de entonces. Pero acaso un rayo de vergüenza deportiva las haga reaccionar y les permita volver a la parte alta de la tabla de calificaciones. Aquí no esperamos un fenómeno semejante al del River Plate en Argentina, si bien éste sólo estuvo un año en la segunda división. * El equipo de los colores blanco, azul y rojo, recuerda los de la bandera de Francia, seguirá en la primera división a pesar de Jorge Vergara y de los Ángel Reyna, para bien del futbol mexicano. Aunque no guste a algunos americanistas y otros como ellos. * Ah, el Veracruz tampoco será visto desde las tribunas de la segunda división y los Pumas volverán por sus fueros en este torneo de clausura 2015. * Ya que menciono a los Tiburones Rojos, muy agradable ver la promoción entre niños y jóvenes en sus campos de entrenamiento. En las canchas de La Primavera, son siete de futbol muy bien cuidadas, en Playa de Vaca, en la zona metropolitana del puerto de Veracruz, muchos niños y jóvenes practican con entusiasmo el deporte con el que sueñan, en el que sueñan. Fidel Kuri, presidente del equipo va por buen camino hacia metas superiores. r

18 de enero de 2015

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

* Gustavo Madero usa an ot AN y a los vvot antt es otan al PPAN Gustavo Madero, literalmente, se ha apropiado del PAN. Bajo su control, ese instituto político no representa los intereses de la población, ni tampoco de sus afiliados o simpatizantes. Son sus allegados e incondicionales los que resultan favorecidos con cargos de elección popular. Recientemente, se dio a conocer la lista de los candidatos a diputados federales por la vía plurinominal. En ella están panistas amigos cercanos a Madero. Insiste en apoderarse del PAN, hacerlo de su propiedad para satisfacer sus intereses económicos y políticos. Para ello, hasta a los de sus propia casa desconoce y golpea, como lo hizo con Margarita Zavala, una panista de gran trayectoria, a quien le cerró el paso en sus aspiraciones a obtener una candidatura a diputada federal por la vía plurinominal. Está visto que, además, actúa de manera visceral, pues es conocido el encono que tiene con el ex presidente Felipe Calderón. De ahí que hizo valer el control que ejerce en el PAN y truncó las aspiraciones de Zavala. Apoderarse del PAN y de sus millonarios

11

recursos económicos es una práctica que rápidamente se ha extendido y que se ejerce también en el Estado de México. Si su líder Gustavo Madero fomenta el desorden y la corrupción es obvio que nadie puede llamarlos a cuentas. Un ejemplo del centralismo del poder es la diputada local Annel Flores. Los resultados como legisladora son pésimos, no representa los intereses de la población a la que se debe, pero eso sí sus familiares y amigos están en las nóminas. Es claro, usan al PAN para sus intereses personales y económicos, pero no representan a la ciudadanía. Gustavo Madero y los panistas afines a él están decididos a no soltar el PAN, a exprimirlo, pasando por encima de sus simpatizantes, miembros activos y de la población. Se le olvida a Madero que los votantes toman nota de su actuación y en las urnas harán valer su inconformidad. Los votos de sus incondicionales y amigos no son suficientes para ganar las elecciones. Visto el cacicazgo que practica, el PAN en estos momentos no es la opción que requiere el país y los mexicanos. Acción Nacional, sin duda, es un excelente partido, el cual, es inobjetable, ha contribuido al desarrollo del país; no así quienes ahora se han apropiado de él, de manera que podrán repartirse los cargos de elección que gusten, sólo que los votantes, los panistas sabrán emitir un sufragio razonado y ese será en contra de grupos que han tomado al PAN como parte de su propiedad y se olvidan del interés de las mayorías. r

Mayor distribución de leche subsidiada en comunidades marginadas: SEDESOL

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, destinó durante 2014 recursos por 600 millones de pesos en beneficio de 103 inmuebles y recintos culturales para su fortalecimiento, ampliación, modernización y actualización. Mediante el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), por primera vez se alcanzó cobertura nacional en una misma emisión al apoyar el desarrollo de proyectos culturales de las 32 entidades federativas. Lo anterior se logró al incrementarse su presupuesto cinco veces más en relación con el año anterior, al pasar de 106 millones a 600 millones de pesos, destinados a la creación de 33 recintos y la revitalización de 103 bienes inmuebles que dan cabida a las múltiples y diversas expresiones artísticas y culturales en el país. Los proyectos favorecidos de infraestructura cultural (113) y proyectos estratégicos por su alcance regional y nacional (23), son en su mayoría de origen estatal (80%); municipal (15%), de la sociedad civil (3%) y corresponden a universidades públicas (2%), con una repercusión directa en 97

municipios de la República Mexicana. Se beneficia a tres archivos históricos; 11 bibliotecas; 57 casas de cultura y centros culturales; 17 centros de formación y producción; 21 museos y galerías; 26 teatros, salas de conciertos y auditorios y una sala de cine. Sobresalen en el Distrito Federal, La Fábrica de Artes y Oficios de Aragón que recibirá apoyo de remodelación y equipamiento, para que el antiguo Cine Corregidora opere como centro cultural; en Jalisco, el emblemático Instituto Cultural Cabañas, declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad será rehabilitado; en Morelos, con más de 230 años de existencia, el Jardín Borda, y por último, en Yucatán, el Teatro José Peón Contreras también será remodelado y equipado. Así, mediante la firme decisión de Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta, y a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, se fortaleció y revitalizó la infraestructura cultural del país, propiciando otros horizontes de esparcimiento y conocimientos, porque no todo es violencia, inseguridad ni política. r

Rafael Cienfuegos Calderón En la estrategia del gobierno federal para abatir el hambre y superar la pobreza extrema, Liconsa, empresa sectorizada de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), juega un papel preponderante y da resultados en las comunidades más remotas y marginadas del país, a través del abasto de leche fortificada que permite una mejor nutrición a niñas y niños, principalmente. El compromiso social de Liconsa, que distribuye el vital alimento a 4.50 pesos el litro, a decir de Rosario Robles, titular de la dependencia, lo refleja la diaria labor de sus trabajadores en entidades como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, que tienen prioridad en la Cruzada Nacional contra el Hambre. Entre los resultados de 2014 a

resaltar están: el importante crecimiento en el número de beneficiarios; la reorientación de las acciones a las comunidades con mayor pobreza y marginación, además de iniciar la etapa de la instalación de centros de acopio en los sitios de producción. Por lo que hace a las reglas de operación del Programa de Abasto Social de Leche, Liconsa amplió su campo de acción y dejó de ser un programa urbano y hoy llega a las comunidades indígenas más alejadas, donde están los más pobres, con un producto nutritivo y a bajo precio. El director de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, informó que Liconsa, como una gran empresa social, creció más del 10 por ciento, lo que permitió en 2014 comprar 70 millones de litros de leche a productores mexicanos. r


12

18 de enero de 2015

Comunitarias

DEL OTRO LADO DEL RÍO

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com “La contaminación del aire es un aspecto muy importante, ya que repercute en la salud y, al no haber salud, no hay mejor calidad de vida”. Apaxco es considerado el municipio con la mayor producción de pega azulejo y agregados de la construcción, como la grava, escrín y algunos otros productos derivados de la piedra caliza en el Estado de México, que, a su vez, es el recurso natural no renovable más abundante del municipio; no obstante que cuenta con una de las cementeras más importantes a nivel mundial (Holcim) y con Grupo Calidra que se dedica a la fabricación de cal, que en conjunto, con las más de 50 marmoleras y trituradores de material que se ubican en las colonias Pérez de Galeana, Coyotillos y Juárez generan miles de empleos directos e indirectos en el municipio. La generación de empleos es una prioridad, pero la salud y contaminación que son dos aspectos que van de la mano no se pueden dejar de

lado. ¿Filtros de aire? Excelente cuestionamiento para las autoridades de ecología municipales y estatales. ¿Existe alguna regulación o normatividad que revise este aspecto tan importante para la salud de los trabajadores y habitantes del municipio?. El cuestionamiento es en base a que todos los días muy temprano y por las noches dichas empresas dejan salir de sus líneas de producción un polvo muy fino que irrita la respiración y crea, a la larga, problemas respiratorios severos. No olvidemos que lo que en esas empresas se muele es piedra caliza y algunos químicos que se ocupan para fabricar productos como el pega azulejo y cero finos. ¿Más empleos, más salud, mejor calidad de vida para la gente?, acaso son aspectos difíciles de congeniar. r

Edomex.- Respeto entre Poderes: Avila Villegas Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- La unidad entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de México proporcionará beneficios para la población, pues, a través del trabajo en equipo y del respeto institucional, se ha logrado que la entidad se desarrolle, dijo el gobernador de la entidad, Eruviel Avila Villegas, quien aseguró que su administración continuará con esa mística de colaboración para entregar mejores resultados. Lo anterior tuvo lugar durante el encuentro que sostuvo con Sergio Medina, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura estatal para el periodo 2015-2020.

Ahí, Avila reiteró el respeto que su administración tiene ante la toma de decisiones de este Tribunal y confió en que su nuevo titular entregue buenos resultados a la sociedad. Al igual, señaló que los integrantes del gabinete mexiquense estarán atentos para colaborar con el Poder Judicial y, con ello, reforzar la coordinación y lograr mejores cuentas. Por su parte, Sergio Medina dijo que asumirá retos para impartir justicia pronta y expedita a una sociedad cuyas demandas crecen día con día, lo que se logrará con la colaboración de los tres poderes, pues así se fortalece el Estado de Derecho, señaló. r

Los Reyes La Paz, Méx.- En este municipio, los niños son primero. El Día de Reyes tuvieron la visita y sus regalos. Personalmente el alcalde Juan José Medina Cabrera y su esposa Claudia González García tuvieron la dedicación en hacer a los niños un día inolvidable. En este evento, también se contó con la asistencia del presidente del gabinete Región 3, Jorge Alejandro Neyra González; el representante a nivel estatal, Jorge Eleazar García Martínez y miembros del Cabildo local. r (E. Oscar López)

* TToluc oluc a, Mé oluca, Méx. x.-- El Sistema Municipal x. para el Desarrollo Integral de la Familia de Toluca, durante 2014 favoreció a más de 250 habitantes mediante el programa de alfabetización, certificando a 41 de ellos.El objetivo es hacer frente al rezago educativo, a través de tres niveles: inicial o de alfabetización, intermedio con el que se cursa primaria y el avanzado concluyendo el plan de estudios de secundaria, bajo la guía del departamento de Servicios Educativos. * Huix quiluc an, Mé x. Huixquiluc quilucan, Méx. x.-- El Cabildo local aprobó por unanimidad el proyecto de Mejora Regulatoria para el 2015, en el cual se consideran 44 trámites y servicios para mejoras de carácter administrativo y normativo, además de 6 acciones que involucran tener mejores prácticas en la gestión al interior de la administración. En el evento tuvieron

presencia Marisela Núñez Molina, síndico municipal y el décimo segundo regidor Miguel Ángel Reyes Montiel, quien aseguró que con la Mejora Regulatoria se han optimizado los tiempos de respuesta en distintos trámites lo que conlleva a brindar un mejor servicio a la ciudadanía. * EEcc at epec, Mé x. atepec, Méx. x.-- Para evitar costos excesivos y contribuir a la economía familiar, el Gobierno de Ecatepec instituyó el Reglamento de Estacionamientos Públicos, el cual establece que estos lugares sólo podrán cobrar una tarifa máxima de 5.60 pesos por hora, lo que ayudará a impedir abusos hacia los usuarios. El Reglamento de Estacionamientos Públicos para este municipio entrará en vigor a partir de esta semana y establece que la Tesorería Municipal es la instancia encargada de otorgar la licencia de funcionamiento de estos inmuebles y fijar la tarifa con base en las condiciones físicas que proporcione el prestador del servicio, garantiza que los usuarios de estos espacios paguen según los costos que determine y autorice la administración local, por lo cual el prestador cobrará lo equivalente a 2.5 por ciento del salario mínimo por cada 15 minutos, siendo el costo máximo por hora de 7 por ciento del salario mínimo vigente. r

Más de 8 mmdp a emprendedores

Yolanda Gutiérrez El presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Enrique Jacob Rocha, presentó las Reglas de Operación del Fondo Nacional del Emprendedor (FNE) para el ejercicio fiscal 2015, el cual cuenta con un presupuesto de 8 mil 907 millones de pesos. Uno de los ajustes a las Reglas de Operación para este ejercicio fue la división del territorio nacional en tres regiones para la entrega de recursos, con la finalidad de que haya equidad y total transparencia en el reparto de los apoyos. Jacob Rocha explicó que para este año se tendrán 31 convocatorias para la entrega de apoyos del FNE y el presupuesto de 8 mil 907 millones de pesos que se distribuirá, al menos, 36% se destinará a programas de garantías, a través del Fideicomiso México Emprende. En tanto, 3.61% se destinará a gastos asociados de promoción, operación, supervisión, seguimiento y evaluación. Mientras que el monto restante será para la población objetivo, del cual, al menos, 75% será distribuido a través de convocatorias y/o casos de desastres naturales, y hasta 25% a

proyectos de asignación directa. Informó de las fechas de apertura de las convocatorias 2015, además, resaltó el compromiso del instituto citado con la transparencia y con asesoría y capacitación a emprendedores y pequeños empresarios en toda la República, a través de talleres. El INADEM emitió el pasado 24 de diciembre las Reglas de Operación (ROP) del Fondo Nacional Emprendedor (FNE) para el ejercicio fiscal 2015, las cuales fueron publicadas en Diario Oficial de la Federación (DOF). Estas Reglas tendrán como objetivo lograr que la entrega de apoyos sea resultado de una política incluyente al emprendimiento y a las MiPyME y que puedan obtener soportes del Fondo. De acuerdo con las reglas publicadas, el FNE tendrá una cobertura nacional y su población objetivo constará de cuatro categorías: Emprendedores; micro, pequeñas y medianas empresas pertenecientes a los sectores estratégicos de las 32 entidades federativas; grandes empresas y, por último, instituciones y organizaciones del sector público y privado que operen programas del FNE en apoyo a emprendedores y MIPYMES. r


Comunitarias

18 de enero de 2015

13

Inaugura Valencia Guzmán Yaquis eligen gobernadores (Cambian Varas de Mando) “Parque Nueva Vida” Guillermo Sánchez Con un monto aproximado de 22 millone de pesos, Jesús Valencia Guzmán, jefe delegacional en Iztapalapa, inauguró el “Parque Nueva V ida”, en el espacio recuperado que ocupaba el predio “La Tabiquera”, en la colonia Lomas de San Lorenzo y que beneficiará a seis colonias y a más de 9 mil 200 iztapalapenses. El proyecto consta de un área de juegos, fuentes con iluminación, cancha polideportiva, gradas, pista para trotar, “skate park”, baños, sala de administración y cabina de seguridad y acceso al parque.

Valencia Guzmán, aseguró que “en este predio que en años pasados era denominado La Tabiquera, ahora tenemos la escuela José Romero y Fuentes y hoy inauguramos la segunda etapa. Sin duda lo más importante fue el consenso de los vecinos de San Lorenzo, para lograr esta acción”. “Como gobierno y sociedad decidimos que podíamos transformar espacios de la Delegación Iztapalapa, a veces nos llevaba más meses la negociación que la obra, pero, al final, se impuso la racionalidad por parte de la comunidad. Ya tenemos una cuarta parte más de este espacio”. r

LET'S PLAY ROCK Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Carmina Burana Para aquellos que gustan del metal ruidoso, provocador y que reta la estética sea en la música o con su letra, pero que también tienen momentos en los que disfrutan de la música clásica o sinfónica, les recomiendo escuchar Carmina Burana. No estoy diciendo nada nuevo, no es un nuevo lanzamiento, estoy hablando de una cantata creada en 1935-1936 por Carl Orff, en la cual se da vida a 24 poemas con más antigüedad, los cuales formaban parte de una colección medieval de poemas bajo el mismo nombre. Carl Orff retomó el trabajo y los transformó a una cantata principalmente en latín en la que se habla, más bien se cantan, extractos de los poemas. A pesar de que los poemas datan del siglo XIII, los temas siguen siendo completamente actuales, habla de la fortuna, la riqueza, los placeres que devienen pero también los dolores y pecados que pueden venir acompañados; habla de lo efímera que es la vida, la vida de la primavera y la muerte del invierno. Aunque habla de la belleza de la vida, la obra se centra en los pecados que vienen con los excesos: la gula, la lujuria, el amor por las apuestas y el juego, el alcohol y sus

consecuencias. Es difícil saber esto, pues la obra sigue siendo cantada en latín con partes en alemán y provenzal antiguo, pero la música compuesta para esta obra transmite exactamente esa sensación, hace que uno, sin entender latín, entienda que existe una transformación de la belleza, del placer al exceso, a lo erróneo. Y todo este viaje de emociones a través de una orquesta y el juego de voces que dan vida a la obra. La obra se estrenó en la Alemania Nazi, en la que se temía la obra fuera muy escandalosa por sus alusiones y tonos eróticos; sin embargo, la pieza fue un éxito, considerándose una gran obra, pero advirtiendo que no había mensaje detrás de esas voces, que era una obra sin historia. Curioso que una historia que parece causar tanto conflicto por su alta descripción de placeres y fortuna, fuera originalmente escrita en forma de poemas por clérigos o estudiantes de clérigo, y la obra fue encontrada en 1908 en un monasterio de Bavaria. Una obra controversial, pero alabada por su belleza musical, altamente recomendable. r

CON EL FOGÓN A PUNTO

importando que ésta sea grosera y burda, carente de todo respeto a su contraparte. El islamismo siempre ha sido un motivo de terror, ya que es la única religión que ha sido capaz de poner en jaque toda la base ideológica del mundo occidental. Es decir, de la misma manera que la iglesia católica, a través de la “Santa Inquisición”, convirtió, torturó y asesinó a paganos, musulmanes, judíos, creyentes del dios Huitzilopochtli y cualquier otro profesante a lo largo y ancho de donde la mano del cristianismo colonizara y dominar. Por su parte, el islamismo, que vio su esplendor cuando la Europa se encontraba sumergida en el oscurantismo y vio nacer el primer acto de fundamentalismo religioso cobijado bajo la cruz, que inició una serie de guerras absurdas por el control de la tierra prometida del señor y la expulsión, tanto de moros como judíos, de la Iberia y el

Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

CONOCIMIENTO Y BUEN COMER PUEDEN CONCILIAR DIFERENCIAS * Sentados alrededor de una mesa podríamos entender que el mundo es más llevadero. Al calor de lo que conmovió al mundo occidental con una nueva guerra radical entre Francia y el fanatismo islámico y entre la defensa de la libertad de expresión no

Ricardo Chávez, Colaborador invitado En los primeros días del mes en curso, los ocho pueblos integrantes de la Comunidad de la Etnia Yaqui: Potam, Bacum, Huirivis, Loma de Guamúchil, Vicam, Torim, Rahum y Belem, eligieron nuevos gobernadores. Dentro de las actividades tradicionales, culturales y sociales, como una acción de importancia vital, está el relevo de poderes, la cual celebran para garantizar la conservación de su autonomía y su cohesión como una comunidad originaria, según usos y costumbres. Esta celebración de cambio de Varas de Mando es la culminación de un proceso de actividades culturales, religiosas y electorales para buscar el consenso de nuevos gobernadores ante la Comunidad de la Etnia Yaqui y cada uno de sus ocho pueblos. Estas actividades están aparejadas con las fiestas decembrinas del 12 y 25 de diciembre y de Año Nuevo. El día 12 de diciembre de cada año empieza el proceso de selección de las propuestas a gobernador de cada pueblo por consenso, donde participa toda la comunidad. El 25 de diciembre, los 8 pueblos realizan sus ceremonias de consenso de los candidatos a gobernadores, considerando los pasajes del nuevo ciclo de ida para todo ser viviente sobre la tierra, mensaje para considerar al nuevo gobernador en cada pueblo, bajo el perfil de cualidades de honestidad, honradez y humildad, quienes a fines de diciembre deben estar electos por consenso como futuros nuevos gobernadores después de haber cumplido los requisitos de ser casado por la iglesia, ser mayor de 50 años, ser miembro de la Etnia Yaqui, originario de la Comunidad, hablar la lengua materna en un 50%, tener conciencia colectiva del territorio y del principio de autonomía, como con el fortalecimiento de las monarquías católicas y santas. Sin embargo, durante el tiempo de los califatos y dominio del Islam, importantes centros de cultura y ciencia prevalecieron volviendo a traer luz a un mundo de bárbaros, a ellos en gran medida les debemos, y muy en particular España, sus raíces culinarias como llevado a la Península Ibérica la riqueza de las especias, arroz y el tan apreciado azafrán. No dejemos de lado una gran propagación de frutas, como granadas, almendras, albaricoques y cítricos; también es el caso de la caña de azúcar, dátiles y café. Nos obsequiaron el secreto de las bebidas espirituosas. El agua de la vida o eau de vie lo debemos a la ingeniería árabe del alambique para la obtención del alcohol. La leche quemada, flanes, mazapanes, dulces árabes, gomitas, pasta filo e, inclusive, las técnicas precursoras para la elaboración del croissant francés, van muy de la mano del genio e inventiva árabe en tiempos cuando existió la cofradía en torno a la mesa. Si aquel tiempo de la época dorada poco antes de que existiera el terrorismo occidental que ha legado sus enseñanzas de intolerancia a grupos de radicales nacionalistas y de extrema derecha, como es el caso de los neonazis, y

protocolo de usos y costumbres. Los gobernadores que pasaron la prueba del consenso popular y la categoría de Asignados se presentarán a la misa que se oficia en las vísperas de cada año nuevo donde asiste también el gobernador saliente, quienes reciben las gracias por haber servido a la comunidad, traspasando la Vara de Mando al nuevo gobernador electo, cuyo acto es evaluado por una autoridad religiosa de la Comunidad Yaqui. El día 6 de enero pasado fueron ratificados los cargos de nuevos gobernadores y la recepción de sus respectivas Varas de Mando de cada uno de los gobernadores electos por consenso por cada uno de los ocho pueblos de la Comunidad yaqui. En esta ceremonia estuvo presente la representación máxima de la guardia tradicional, conocida como Comunila, considerada por la comunidad Yaqui, como la Segunda Santa Iglesia quien ratifica a los gobernadores asignados por el consenso popular como: Primer gobernador, Segundo gobernador, Tercer gobernador, Cuarto gobernador y el quinto, el chicotero, que representa la justicia y ejerce con su chicote el castigo sobre el infractor de la costumbre y tradición. Los gobernadores electos para el periodo 2015-2016 se comprometieron a gobernar con humildad, honestidad y honradez, luchar por la integración territorial, la autonomía y la cohesión de la Comunidad; en la defensa de sus recursos naturales y, en especial, de los derechos de agua despojados por el transvase de agua de la presa del Novillo al Acueducto Independencia, la libertad de los presos políticos, dirigentes yaquis Mario Luna y Fernando Jiménez para lo cual se mantendrá el bloqueo carretero todo el año 2015 hasta una solución definitiva al conflicto. ¡Rechazo absoluto al acueducto! y ¡libertad a los presos políticos!. r que, a diferencia de Francia que clama la muerte de dos periodistas irreverentes, cobijados bajo el manto de la libertad. Ángela Merkel, sociedad y gobierno marchan de la mano para pedir cese a actos de intolerancia y xenofobia en Alemania. Terribles cosas pasan a la sombra de lo que no le interesa a las potencias. Atrás quedaron las miradas del mundo de los 42 de Ayotzinapa y muy relegado ha quedado la crisis humanitaria desatada por el ébola en África, centro de auténticos genocidios en Costa de Marfil, con tal de obtener rituales de protección contra el terrible virus, el verdadero campo de batalla entre fundamentalistas radicales y etnias que profesan diversas creencias. Así, mientras el Eliseo ha enviado su colosal portaviones “Charles de Gaulle” a costas iraquíes para enfrascarse en una guerra contra ellos, atrás ha dejado su cultura diplomática y de mediación atrincherándose en sentimientos de cerrazón. Es por eso que en estos momentos también se vale abanderarse con frases como Je ne suis Charlie. Creo en la libertad y la libertad tiene su fundamento en la cultura del respeto al prójimo, sea cual fuere su raza o credo. r


14

Campus

18 de enero de 2015

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

HAGAMOS MÚSICA EN PUEBLA Con inversión de 158.5 millones de pesos se rehabilitó lo que fuera la ex fábrica textil La Constancia Mexicana para convertirla en lo que es la primera Casa de la Música de Viena en Puebla, misma que fue inaugurada la semana pasada en la capital poblana, por el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña; gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle; presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa y el presidente de la Fundación Azteca, Ricardo Salinas Pliego. Este proyecto museístico cuenta con 16 salas permanentes: 5 enfocadas al sonido, 2 temáticas, 7 de grandes compositores, 2 de juegos interactivos y un auditorio de alta tecnología para conciertos. Además, cuenta con facsímiles de documentos históricos, hologramas digitales de los compositores, réplicas de sus pertenencias e instrumentos de la época. A través de este museo, el público podrá conocer y experimentar de forma lúdica las cualidades del sonido y acercarse a los compositores europeos más importantes de los siglos XVIII y XIX. Entre las cosas sobresalientes del museo se encuentra el hecho de que todas aquellas personas que no sepan de composición musical, podrán crear sus propias piezas al interactuar con la tecnología especializada que tiene este sitio. Así que con el simpe hecho de ingresar su fecha de nacimiento, podrá hacer música o al introducir las letras de sus nombres. Esto es único en el mundo, claro, en el entendido de que solamente existe en Viena y ahora, en la ciudad de Puebla. De un acierto calificó, presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, tomar a la Casa de la Música de Viena como un referente para este proyecto que también estará abierto a la música mexicana y cuyo valor reside no únicamente en su contenido, sino en la recuperación de espacios históricos, la instalación de un lugar enfocado a los jóvenes y ahora un museo para el disfrute del público en general. Agregó que, por primera vez, se abre un espacio dedicado al conocimiento y la formación de la cultura musical, si bien en el país existen espacios donde se exhiben instrumentos y donde hay

salas de concierto, este proyecto, más allá de un museo de la música, es un detonador para expandirse en el país. “A partir de este momento, México y Puebla van a hablar con Europa, con el canon occidental y con nuestra propia historia musical. Vamos a poder hablar con el mundo y decirles que a México le preocupa su patrimonio histórico y está trabajando en rescatarlo, que le preocupan sus niños y quiere hacer de su educación musical un pilar de su formación, decirle al mundo que en México el sector privado y el sector público se ponen de acuerdo, que México se prepara para traer más turistas y por eso estamos haciendo esfuerzos de calidad como éste, un museo de calidad global que por sí mismo es un destino turístico”, sostuvo el canciller Meade Kuribreña, al inaugurar la primera réplica a nivel mundial de la Casa de la Música de Viena en Puebla Este es un suceso que acorde con la importancia que el Presidente Enrique Peña Nieto da las iniciativas diplomáticas y culturales. En este sentido, Moreno Valle coincidió en que este tipo de ejercicios de colaboración muestran lo que puede lograrse cuando se recuperan espacios históricos y se les convierten en puntos de intercambio cultural. Por ello, dijo, es satisfactorio ver que un inmueble como la ex fábrica textil La Constancia Mexicana se ha transformado en los últimos cuatro años, de un edificio en ruinas, a la sede nacional de las Orquestas Esperanza Azteca y ahora en un museo de nivel internacional que ampliará la oferta turística, fortalecerá la formación de jóvenes músicos y permitirá recuperar el tejido social. Por su parte, Salinas Pliego manifestó su satisfacción porque a cinco años de iniciar el proyecto de las Orquestas Esperanza Azteca, más de 16 mil jóvenes en 80 orquestas han cambiado su vida de una manera positiva y confió en que la instalación de este museo en La Constancia Mexicana dará a los jóvenes una formación integral. Al acto asistió la primera dama del estado, Martha Erika Alonso, que acompañó su esposo Moreno Valle; Esteban Moctezuma, presidente ejecutivo de Fundación Azteca; Eva Hager, embajadora de Austria en México; Luis Alfonso de Alba, embajador de México en Austria; Andrés Roemer, presidente de Poder Cívico; Francisco Maass Peña, subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur, y Simon Posch, director general de Haus Der Musik Viena-México. Durante la inauguración, la Orquesta y Coros de Esperanza Azteca ofrecieron un concierto de 15 minutos, con la participación de la pianista austriaca Anna Magdalena Kokits y del violinista mexicano Javier Alfonso Medina. r

Se inauguró la Casa de la Música de Viena en Puebla.

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Armadillo de cola desnuda Cabassous centralis Orden: Xenarthra Familia: Dasypodidae Este armadillo mide entre 43 y 58 centímetros de longitud total. El peso caría entre 2 y 3.5 kilogramos. De aspecto robusto, se distingue de otras especies por el gran desarrollo de sus patas delanteras, que están armadas de garras proporcionalmente muy grandes. Los dedos

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

SEGUIMOS CON EL TEMA CHIV AS VA Empieza a preocupar el problema de las Chivas. Al perder su primer partido del Torneo Clausura, cayó en el último lugar de la tabla porcentual y se prendieron los focos preventivos para salvar al equipo más popular de México. Incluso, esta semana corrió el rumor que será vendido el club rojiblanco, pero e l d u e ñ o, J o r g e Ve rga ra , e n s e g u i d a desmintió tal versión, al tiempo de aclarar que es dueño del 90 por ciento de las acciones de la institución, las que comparte con su esposa. Aceptó que sí se han acercado algunas personas para tratar de comprarle la franquicia, pero, de momento, no acepta ninguna propuesta. De la situación por la que atraviesa el Guadalajara, se empiezan a manejar argumentos señalando que está en desventaja con los demás equipos porque su plantel lo integran puros mexicanos, en cambio, los otros tienen la libertad de reforzarse con extranjeros. Es lo que hicieron el Puebla, Veracruz y Leones Negros para tratar de evitar el descenso. Es un tema que manejamos la semana a nte r i o r. N o s ó l o e s o s t re s c l u b e s s e armaron con importados, sino que fueron todos los que integran la liga. Está el tema

de las patas traseras son largos. La cola tiene aspecto desnudo, sin evidencia de placas en la piel. Las placas del carapacho se continúan por encima del cuello hasta el dorso de la cabeza, sin un límite drástico entre la región del cuello y la del tronco. Las orejas son proporcionalmente grandes y están ampliamente separadas entre sí. El color del dorso es pardo, normalmente bastante obscuro y la cola y el vientre son más claros. Se alimenta de insectos y otros animales menores, necesitan beber agua en abundancia, por eso la zona de la selva lacandona y la península de Yucatán han servido de refugio. Lamentablemente la caza desmedida ya sea para venderlo como comida exótica o como adornos está acabando con él. Además de la reducción de su medio ambiente también es otra de las causas. Su distribución geográfica va desde Chiapas en México, hasta el norte de Colombia. r

del América que contrató a cuatro extranjeros y se reforzó hasta los dientes. Otros hicieron lo mismo y es elevado el número de foráneos que nos llegaron. Pero no es para que las Chivas se sienten a llorar. Tienen buen plantel de jugadores para dar la pelea a lo largo de la competencia. No importa que sean puros mexicanos, es el sello que no van a cambiar, de ahí que no sólo sean populares en Jalisco, sino en todo el país. En el mundo sólo hay dos equipos armados con puros oriundos, el Guadalajara y el Atlético de Bilbao, de España. Este en un plantel de peninsulares, incluso, la mayoría son vascos. Volviendo a la posible venta del Rebaño Sagrado, se maneja que en los últimos años ha funcionado la compra y venta de clubes, el cambio de dueños de los equipos ha sido todo un éxito; están los casos del Atlas, una institución que arrastró problemas económicos por años. Lo compró televisión Azteca y hoy se codea con los mejores; el Santos que perteneció al grupo Modelo fue adquirido por empresarios de Torreón y es una sólida empresa. El León es un caso especial, llegó al Grupo Pachuca de Jesús Martínez (no Palillo) con la participación del empresario más rico de México, Carlos Slim y los Esmeraldas ya fueron subcampeones. Son ejemplos y hay que ver si Vergara se deja llevar por el canto de las sirenas. Es el negocio del futbol de México, tan parecido al de Europa y, por lo pronto, esta semana se juega la segunda jornada del Clausura y veremos cómo le va hoy a esas Chivas frente a los reforzados Pumas, en el Omnilife. r


Comunitarias

18 de enero de 2015

15

OPDM se moderniza

T l a l n e pa nt l a , M éx .- Pa ra o f re c e r u n a mejor atención a los usuarios que acuden a realizar trámites en las oficinas administrativas del Organismo Público Descentralizado Municipal de servicio de agua de Tlalnepantla (OPDM), se lleva a cabo la modernización de las oficinas de atención al público del organismo del agua. Con la presencia del edil antes de solicitar licencia para separarse de sus cargo e integrantes del Cabildo y del consejo del OPDM y de la administración municipal quienes constataron los trabajos de modernización que se centra especialmente en la atención a los usuarios. “Estos trabajos que se realizaron en las oficinas del OPDM son para mejorar la atención de los ciudadanos que oportunamente acuden a pagar su recibo de agua, esta modernización es para que los ciudadanos de Tlalnepantla que vienen a las oficinas del OPDM se sientan cómodos y se les brinde la mejor ate n c i ó n ”, r e m a rcó el presidente de Tlalnepantla. El Director del OPDM, Francisco Núñez Escudero, informó que esta modernización de las instalaciones se deriva de un estudio realizado por el Inst i t u to M exic a n o d e Tecnologías del Agua el cual dio como resultado que se debía efectuar una modernización en las áreas de atención del OPDM para ofrecer un mejor servicio a nuestros usuarios. “Esta modernización se llevó a cabo por indicación del Presidente Municipal, que nos ha mostrado con el ejemplo que nuestra razón de ser en el servicio público es precisamente servir con calidad y calidez a los ciudadanos y es lo que estamos h a c i e n d o e n e l O P D M ”, e nfat i zó e l Director del agua en Tlalnepantla. Como parte de los trabajos de

modernización, Núñez Escudero comentó que se llevó a cabo una modificación en los espacios que ocupan las áreas de atención para ofrecer un mejor servicio y que los usuarios estén más cómodos en su estancia, ya que ahora se cuenta con 65 posiciones de atención al público, con lo que se duplica la velocidad en el servicio a los usuarios. Francisco Núñez destacó que la atención de los adultos mayores es una prioridad en el servicio que se brinda en el OPDM, es por eso que se cuenta con un área espacial para este sector de la sociedad velando en todo momento por su comodidad, además para los usuarios que acudan a las

instalaciones centrales, se habilitó una zona de esparcimiento para que los más pequeños puedan efectuar actividades lúdicas con toda seguridad. En estos trabajos de modernización se ejerció un presupuesto de seis millones de pesos para las labores en los dos edificios, estos recursos aportados por BANOBRAS, 40 por ciento de este monto a fondo perdido, con esta inversión se renovó el mobiliario y se cuenta con equipo de cómputo todo en uno de última tecnología para una atención más rápida y eficiente, se cuenta con instalaciones de fibra óptica y asimismo se instaló un

sistema de iluminación de leds con el que se obtiene un ahorro del 40 por ciento en el consumo eléctrico. Con este nuevo sistema de iluminación led y con la modernización de cárcamos y pozos nos ha valido el reconocimiento por parte de la CFE como el primer organismo de agua municipal con certificación de eficiencia energética. Con la finalidad de contar con instalaciones sustentables, los baños cuentan con llaves automáticas que evitan fugas y desperdicio de agua, además en las áreas de atención al público se instalaron mingitorios secos lo que nos ofrece un ahorro del 50 por ciento de agua. r


México D.F., a 18 de enero de 2015

Año 24

Número 981

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Cría cuervos…

La plataforma de contenidos digitales Netflix anunció hoy en un comunicado el comienzo del rodaje de su primera serie en español, 'Club de Cuervos', que se lleva a cabo en diferentes lugares de México, dio a conocer la agencia informativa EFE. El formato, con la firma de Alazraki Entertainment, reúne al equipo

de la exitosa película mexicana 'Nosotros los Nobles' y gira en torno a los problemas internos de una familia tras la muerte del propietario de un equipo de fútbol profesional. Gaz Alazraki es el director del proyecto y Luis Gerardo Méndez es el protagonista. La serie, que propondrá una

mirada satírica y entretenida al mundo profesional del fútbol, arrancará con 13 episodios y se estrenará este año. El elenco lo completan Mariana Tr e v i ñ o, S te p h a n i e C ayo, D a n i e l G i m é n ez C a c h o, A nto n i o d e l a Ve ga, Ianis Guerrero, Jesús Zavala, Verónica Terán y Carlos Bardem, entre otros.

La Política 4 u Urbe 2014 5 u Ciudadanía y Gobierno 4 u

Alazraki, Leo Zimbron y Mike Lam son los productores del proyecto, que cuenta con una historia creada por el propio Lam. M es es at rá s , Ted S a ra n d o s , director de contenidos de Netflix, indicó que confiaba en que a los clientes de la plataforma "les encante esta comedia familiar". r

Paso Mexiquense El Buzón 11 u

12 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.