Mi Ambiente 980

Page 1

10 nuevos hospitales en Edomex

11 u

México D.F., a 11 de enero de 2015

Año 24

Número 980

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Un presidente colapsado

Internet mueve leyes 2 u

m Ayotzinapa y petróleo le mueven el piso m Reformas modernizan al país 4u

Estrenos de enero

Carne de rana Vida y Salud Naturales 10 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

F OTO: J UAN CARLOS M ACHORRO - MI AMBIENTE

Tech & Games 8 u


2

11 de enero de 2015

General

Sociedad conectada, futuro de la Humanidad

Brasil 2014, uno de los temas que más atrajeron la atención mundial en 2014. Juan Carlos Machorro Ante un mundo cada vez más conectado vía Internet y otros sistemas de telecomunicaciones es esencial contar con una sociedad conectada en este tipo de sistemas de comunicaciones que brindan beneficios sociales, sustentables, laborales y personales; ejemplo de esto es la propuesta de Barack Obama par modificar la ley de EU para que tanto todos sus ciudadanos como empresas cuenten con las mismas circunstancias de paridad en conexiones al Internet. Pasaron 100 años para conectar mil millones de lugares y sólo 25 para hacerlos con 5 mil millones de personas. Hoy, el 91% de la comunicación mundial, lo digital en texto, video, etc., controla el tráfico de los teléfonos inteligentes y tabletas. La sociedad conectada es una nueva forma de colaborar, compartir e informar y de acciones innovadoras de hacer negocio, forjar el futuro y de un enfoque renovado hacia los desafíos mundiales, como educación, salud, Cambio Climático y el uso que se le dé a los recursos naturales. En la actualidad, la tecnología es un elemento de transformación de la sociedad y los responsables de los sistemas de aprendizaje y educación enfrentan una presión abrumadora para adaptarse a los cambios de la información constante en todos los temas que surgen en las nubes y redes digitales. Por ello, es una realidad que la tecnología en la educación, el aprendizaje conectado y la aparición de la sociedad onectada están modificando el concepto del aprendizaje común. José Luis Serrato, director general para México de Ericsson, indicó que “somos un jugador que entiende las necesidades del mercado mexicano y, por

lo mismo, buscamos llegar al concepto de la sociedad conectada, generando oportunidades de desarrollo, impulsando una vida más sencilla, conectada y ágil para los años venideros”. Dijo que Ericsson continúa trabajando en la demanda, tendencias y necesidades de comunicación de la industria Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) y su expansión a otros sectores, así como fortalecer sus alianzas estratégicas con los operadores de telefonía fija y móvil, principalmente, y asociaciones y organismos diversos que han contribuido al crecimiento y consolidación de la compañía a lo largo de este tiempo, y contribuir a la consolidación de una sociedad conectada. En información proporcionada a Mi Ambiente, se destacó que una sociedad conectada es un concepto que es parte inherente de un entorno mejor planificado y más inteligente con nuevos modelos de negocios y renovación constante de las industrias; está haciéndose realidad conforme avanza el grado de conexión entre las comunidades, por lo que un importante punto de partida para el mejor desempeño de las sociedades es la conectividad, la estabilidad y el máximo rendimiento de las redes. Esta sociedad conectada acelera el uso masivo de los diversos dispositivos móviles y la velocidad al momento de la transferencia de datos, hace que el abastecimiento, rapidez y aumento en la capacidad de banda ancha se perfile como una necesidad laboral y humana que se refleja en diversos rubros de las comunidades. Para el 2020 podría haber hasta 100 mil millones de conecciones a Internet en todo el mundo, generando valor añadido a los servicios que irán surgiendo conforme haya mayor reación

entre los gadgets y Pcs. Ericsson puso en marcha un sistema de nubes y diversas plataformas abiertas de telecomunicaciones donde un sinfín de nuevas aplicaciones confluyen para hacer más práctica la vida de las personas. El documento detalla que “en la sociedad conectada, Ericsson es el principal defensor de tecnología para el bien, mediante el uso de la banda ancha para abordar pobreza, derechos humanos, Cambio Climático y otros desafíos, queremos garantizar que la tecnología de Ericsson es una fuerza para lograr un cambio positivo permanente”. Este sector requiere un ámbito sustentable, ya que un análisis de la Universidad Veracruzana sostiene que en la mayoría de los escenarios de transmisión inalámbrica es necesario que el enlace de comunicación siempre esté disponible, sin importar si existe alguna transferencia de información en él. Por lo tanto, una gran cantidad de energía electromagnética y de radio frecuencia se libera al medio circundante sin utilizarse. Esta problemática se observa en sistemas inalámbricos, como redes de telefonía celular, W iFi, Bluetooth y, en general, cualquier medio de comunicaciones. Una forma de reutilizar la energía no aprovechada por parte del enlace de comunicación es utilizar un sistema que recolecte o absorba la energía de radiofrecuencia disponible en el Medio Ambiente y la convierta en energía de corriente directa a este sistema, llamado rectificados de radiofrecuencia, lo que genera ahorros del 50% para estos sistemas y que es posible por la miniturización de los circuitos integrados. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y REALIDAD AUMENTADA Quienes ha visto diversos filmes donde con colocarse un casco o lentes que le

brindan al personaje diversos datos, videos e informaciones anexas a la realidad que aprecia es lo que la ciencia llama: realidad aumentada. Tema de ficción que ya es real de forma somera, pero que, cada vez, crece en sectores que pasan desapercibidos como las franjas laterales que se usan en transmisiones de futbol americano de la NFL para marcar los Primeros y 10 en los juegos. Esto se debe a un principio muy básico: proporcionar al usuario datos extras a lo observado para hacer más atractivo lo que ve en el momento. También es consultado a diario por millones de personas en teléfonos celulares donde revisa navegadores que le brindan información turísticas, de localización, datos de un negocio o sitio al cual se dirige. Todo ello, indica la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, es con base a tres principios fundamentales: combinar lo real con lo virtual, interacción en el tiempo real y el registro debe darse en tres dimensiones. TÉRMINOS DE BÚSQUEDA EN 2014 En buscador más usado en el mundo en Internet, el portal Google, reportó que en México durante 2014, las búsquedas más usuales estuvieron marcados por cambios y sorpresas desde el Mundial de Fútbol en Brasil hasta grandes personalidades. Se dio a conocer que los términos con mayor tendencias de búsqueda en el mundo fueron: Mundial 2014, Robin W illiams, iPhone 6, Ébola, Jennifer Lawrence, Flappy Bird, Ronaldinho, Chespirito, Joan Rivers y Annabelle. Mientras que los términos más buscados en México fueron: CURP, Juegos, Imágenes, T iempo, Traductor de Google, Videos de risa y de terror, Frases de amor, Horóscopos y Poemas de amor. r


General

El despertar del Popo Luis E. Velasco Yépez Con tremores, sismos, exhalaciones, fumarolas y explosiones, el Popocatépetl despidió el año viejo y recibió al nuevo, con lo cual causa preocupación a la gente que vive a sus alrededores y entre las autoridades Protección Civil que aseguran que a Don Goyo le gusta jugar, retozar y bostezar en diciembre. En algunos días llegó a tener más de 116 exhalaciones, fumarolas y explosiones que se elevaron unos 3 mil metros sobre el cráter. En esta actividad emitió humo, ceniza y vapor. El Popo, con una edad de aproximadamente 5 millones de años, aunque hay quienes dicen que no es anciano, sino un chamacón de 730 mil años, tuvo alrededor de 7 grandes erupciones devastadoras. La primera hará la friolera de 14 mil años y la última 10 u 8 siglos antes de la Era cristiana. A pesar de ello, es un colosal volcán, activo, amenazante, que tiene en jaque a sus moradores y autoridades. Sobre todo porque su potencial destructivo y dañino es inimaginable. A pesar de los constantes monitoreos y estudios, no existe forma de saber cuándo volverá a hacer erupción. Lo que sí se sabe es que no será en estos días, considera Carlos Valdés González, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Tras asegurar que a Don Goyo le gusta retozar los fines y principios de año, señaló que actualmente este volcán tiene un potencial destructivo muy grande, toda vez que su domo alcanza 19 millones de metros cúbicos (magma, lava o material incandescente, como guste usted llamarle). Además, de acuerdo con información proporcionada por el Cenapred, el Popocatépetl es un estrato-volcán, es decir presenta varios episodios eruptivos; se ubica entre el Estados de México, Puebla y Morelos, con una altura de 5,452 metros sobre el nivel del mar. Obviamente, dice, es uno de los volcanes más activos del país y dada su ubicación es de suma importancia su monitoreo para dar un alertamiento oportuno a la población, que vive en un radio de 30 kilómetros alrededor del volcán, que suma 273,327 habitantes. La forma de evaluar la actividad y el riesgo asociado a un volcán es a través de la observación y la vigilancia mediante diversos métodos visuales e instrumentales. Los tipos de monitoreo establecidos para el Popocatépetl son: sísmico, geodésico, geoquímico y visual. Por lo que toca al último método citado, además de vigilancia en tiempo real a través de las cámaras instaladas en las cercanías del volcán, también se

incluyen los vuelos aéreos que se realizan con la finalidad de confirmar la existencia de domo en el interior del cráter. La estimación de las dimensiones de los domos se calculan a partir de un reconocimiento visual desde las alturas y de fotografías aéreas. Si se calcula un diámetro promedio y una altura, con estos dos parámetros se puede obtener el volumen de material magmático (lava al exterior) que ha sido depositado en el cráter. Uno de los domos más grandes que se han emplazado en el Popocatépetl se observó el 18 de diciembre del 2000, con un volumen aproximado entre 15 y 19 millones de metros cúbicos de magma. Si comparan las erupciones del Xitle y del Paricutín que emitieron un volumen de tan sólo 1’000,000 de metros cúbicos, se puede decir que el Popocatépetl es un volcán grande. La erupción del Xitle, con su millón de metros cúbicos, abarcó desde el Ajusco hasta Coyoacán, esto representa una distancia de aproximadamente 11 kilómetros, cubriendo así un área aproximada de 70 Kilómetros cuadrados. Para tener una idea más clara del volumen magmático que tiene el Popo se podría utilizar como ejemplo las revolvedoras de concreto; éstas tienen una capacidad de 10 metros cúbicos o los tinacos domésticos que son de 1 metro cúbico. Para almacenar ese material se necesitarían 1.9 millones de revolvedoras de concreto o 19 millones de tinacos. r

Popocatépetl Su nombre en náhuatl significa Montaña o Monte Humeante; es un tipo de estratovolcán o estratificado; está formado por capas de ceniza volcánica, fragmentos y corrientes de lava intercaladas. Se ubica en los estados de Morelos, Puebla y Estado de México; se encuentra al sur de la Sierra Volcánica Transversal. Es cónico simétrico; la parte más ancha de su cráter mide 612 metros y la más angosta, 400 metros con profundidad de 505 metros. Sus cimas principales: Pico Mayor y el Espinazo del Diablo. Cuenta con 5,452 metros de altura sobre el nivel del mar, es la segunda cumbre más grande del país. Su flora se conforma de tejocote, fresa, zarzamora, gramíneas y pastizales; su fauna: reptiles, zorrillo, ardilla, coyote, tejón, gavilán, paloma de collar, cuervo, codorniz pinta, águila, gallona de monte, halcón y venado cola blanca. A causa del Cambio Climático prácticamente ha perdido sus glaciares. r

11 de enero de 2015

3


4

Opinión

11 de enero de 2015

Presidente colapsado Adolfo Montiel Talonia Ayotzinapa es la “Piedra punto de quiebre” del Gobierno de Enrique Peña Nieto. Más de 10 millones de mexicanos lo eligieron Presidente de México. Es un antes y un después. Su Presidencia arrancó bajo el signo del éxito. El joven sorprendió de arranque con el Pacto Por México. A los dos años por circunstancias y una campaña intencional de desprestigio, con muchas marchas callejeras, con miles de personas pidiendo la renuncia. Al extremo de plantear un derrocamiento. El consenso de los analistas es apocalíptico. No sustentan, pero niegan un mejor futuro. El joven mandatario hizo realidad las reformas estructurales constitucionales. Sacudió un sistema anquilosado de estatismo cardenista. Del cual hicieron un botín de izquierda. Sacudió a un México rezagado. La modernización y la globalización tocaron la puerta. Y se abrió. Venía la derrama de beneficios por las reformas. Pero globalización es relación y es dependencia. La economía estadunidense no levantó. El petróleo, eje de las reformas, se desplomó el precio y se convirtió en otro infortunio. Muy de la globalización. Los árabes lo desplomaron a menos de 40 dólares por barril. El infortunio también es p a ra B ras i l , Ve n ez u e l a o A rg e n t i n a , con todo y su alineación de izquierda. En materia de seguridad pública el Gobierno de Peña Nieto

rescata y restaura la vida social de Michoacán. La instalación de un comisionado, con Alfredo Castillo al frente, es de éxito, se reinstala el Estado de Derecho. Hay otras entidades bajo el control del crimen organizado. Poblaciones que viven con violencia; se matan por un mal gesto. Tamaulipas, Coahuila, Veracruz. Y otros estados. Guerrero fue el modelo de la delincuencia política. El gobierno fue tomado por el crimen organizado. Con el perredismo. La mafia dentro del gobierno, más de 40 municipios guerrerenses con autodefensas en autogobiernos. Nidos de rufianes, controlados por los alcaldes como José Luis Abarca, en Iguala. Fue el modelo de la corrupción y del crimen. Y los maestros anarquistas no quieren elecciones, quieren vivir bajo la impunidad. Secuestraron, con sus policías, a los 43 normalistas. Los entregaron a las bandas del crimen. Y fueron sacrificados el 26 de septiembre. Hay detenidos y confesos de como los asesinaron y quemaron hasta calcinarlos. Oficialmente, están desaparecidos. Ayotzinapa partió en pedazos el triunfal paso del Presidente. El abominable crimen se lo han cargado a Peña Nieto. Hoy los padres, con abogados, con asesores políticos, encabezan marchas masivas, con miles de gente piden la renuncia del Presidente de la República. Suman miles las voces de oposición, pero fueron millones de mexicanos que lo eligieron. Es el Presidente por vía de

la democracia. Pero la gritería de oposición es de buscar la caída. A gritos vociferan el derrocamiento. Un periodista, serio y visionario, Sergio Sarmiento, en su noticiero de radio, el miércoles 31, usó la frase del derrocamiento y de “golpe de estado”. El río suena; agua lleva. Qué ofrecen los padres de los normalistas. Violencia. Exigen suspender elecciones, así favorecen

a los del crimen organizado. Se alinean a la movilización violenta de los maestros subversivos de Guerrero, Oaxaca y Michoacán. Movilizaciones de miles de ciudadanos, pueden ser 100 mil, ante más de 10 millones de mexicanos que eligieron a Enrique Peña Nieto, Presidente de México. ¿2015 será el año de redefinición? El mandatario retomó el discurso de la e conomía fami liar. r

CIUDADANÍA Y GOBIERNO "Caminos de Michoacán". “Visiten Michoacán”. Es la invitación del comisionado federal, Alfredo Castillo. Y lo hace garantizando que la entidad vive en paz. El programa de Seguridad Pública, bajo el compromiso de rescatar la región tomada por el crimen organizado, bandas delictivas que asaltaban, secuestraban, asesinaban bajo la violencia armada se apoderaron de los pueblos y ciudades de Tierra Caliente; ahora la vida normal se ha implantado. Hoy hay orden. El estado de Derecho se ha reinstalado. En conferencia de prensa en la ciudad de México, el funcionario invitó a los periodistas y a la ciudadanía a visitar la entidad y constatar los avances en el rescate de Michoacán. Sobre enfrentamientos entre grupos encabezados por Hipólito Mora y Antonio Torres, “el Americano”, es por problemas sociales, de pasiones personales. Respecto al cabeza de esa mafia, “La Tuta”, anda prófugo, limitado y más cerca de ser aprehendido. El panista Edgar Borja fue expulsado del partido por corrupción y tráfico de influencia. Hay grabaciones de su propia voz en donde vocifera de pérdidas en las licitaciones públicas. Ahora acusa al presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, de perseguirlo y calumniarlo. Anaya encabeza una cadena de

Alfredo Castillo videos hablando de corrupción. Es doble discurso. Porque son muchos los escándalos de panistas, en su voracidad, se cobran comisiones por designación del presupuesto público. Borja los acusa de ser ellos, los del Comité Nacional, los corruptos. Acotaciones El PRD se pulveriza por la corrupción. El partido que fue opción de izquierda, ha incursionado en la delincuencia organizada. Se erige gobierno y es cabeza del crimen organizado. Ejemplo es Iguala, con José Luis Abarca, alcalde y jefe de la banda más sanguinaria y cruenta; María de los Angeles, esposa cómplice. Ahora el aspirante a gobernar San Luis Potosi, Ricardo Gallardo Cardona, alcalde perredista de Soledad Graciano, fue aprehendido y remitido a una prisión de alta seguridad, por complicidad con el crimen. En 2 años movió 200 millones de pesos. r

INTERROGACIONES * En Veracruz se conmemoró la ley agraria. Bien el secretario de Agricultura, Enrique Martínez. Desbordamiento para saludar y abrazar al Presidente Enrique Peña Nieto. Retomó el discurso de la economía familiar. ¿Es en serio? * Sobre el encuentro de Enrique Peña con el Presidente de EEUU, Barak Obama, destacan los programas económicos. Y los acuerdos entre los integrantes de los gabinetes de gobierno. ¿No se habló de China? * Mario Delgado renunció al PRD, denostándolo. La corrupción perredista tiene muchos años. Más de 10. ¿Vivió del PRD; ahora vivirá de Morena?


Sustentabilidad

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO Hasta hace dos décadas, México despertaba al mundo activo el 6 de enero. El acto central de inicio de actividades era la celebración de la promulgación de la Ley Agraria. Evento que siempre era en el Puerto de Veracruz y que siempre lo encabezaba el presidente de la Republica en turno. Los tiempos cambiaron y hoy esa celebración es una más de las que se dan durante el cierre del año anterior y los inicios del nuevo. Sin embargo, para el agro sigue siendo una fecha simbólica por los anuncios gubernamentales que allí se dan. Este año no fue la excepción. Peña Nieto hizo algunas consideraciones en torno al futuro del agro. La más importante fue la relativa al intento de romper con esquemas añejos que hacen que los productores reciban precios bajos por sus cosechas y los consumidores los paguen caro en mercados, a causa del intermediarismo. El Gobierno de la República también ha acreditado acciones para la protección de consumidores y productores ante aumentos o caídas drásticas en los precios. “El año pasado se dedicaron para el Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados 8 mil millones de pesos. Este año se estarán destinando a este objetivo 12 mil millones de pesos para asegurar los debidos precios, y sobre todo, la comercialización de los productos del campo nacional”, señaló Peña Nieto. PA GARÁN A AUT UTOMO OMOVILIS VILIST UT OMO VILIS TAS AL T OS DE GE C OS AMBIENTAL GESS TIÓN AMBIENT OST M E G A L O P O L I TTA ANO Lo quieran o no pagar, a partir del pasado 1 de enero, cada vez que un automovilista verifique su autotransporte en Tlaxcala, Puebla, Morelos, Hidalgo, Estado de México y Distrito Federal pagará 5 pesos extras; los recursos irán a un fideicomiso medio ambiental con la finalidad de que los gobiernos de esas citadas entidades federativas, cuenten con recursos para financiar acciones de gestión. Cobrar los 5 pesos extras fue un acuerdo que tuvieron los gobiernos del Tlaxcala, Puebla, Morelos,

Hidalgo, Estado de México y Distrito Federal, según lo dio a conocer el coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental Megalopolitana, Francisco Bernés. El funcionario medioambiental, destacó que en la región existen 10 millones de autotransportes. Además, señaló que el anterior instrumento viene a sustituir al Fideicomiso Ambiental 1490 creado desde 1997. Sin duda algunos, aquellos que tengan buena memoria recordarán este fideicomiso se creó al cobrársele a los consumidores de combustibles 2 centavos más por cada litro. Algunos saben bien que en el área metropolitana de la ciudad de México se consumen 55 millones de litros de combustibles al día. Esos dos centavos por litro, en realidad no parece nada, pero sumados al año dan 4 mil 15 millones de pesos para combatir y reducir la contaminación en la zona. Bueno, sin duda alguna, somos muchos, los que desconocemos a dónde fueron a parar esos miles de millones de pesos, juntados en 18 años. A UMENT AN DÍAS UMENTAN C ONT AMINADOS ONTA Los días fuera de control del máximo permisible de contaminación en la ciudad de México llegaron a 163 porque la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ordenó a gobierno del Distrito Federal que redujera el valor de la norma de PM10, de 120 a 75 microgramos en promedio de 24 horas. Desde luego que para 2015, los días que estén dentro de la norma serán contados, si es que se tienen. Ante esto, las autoridades medioambientales capitalinas se quejan amargamente porque serán exhibidas de no cumplir con la gestión medioambiental que deben hacer para cuidar la salud e integridad física de 9 millones de capitalinos. Lo que no dice la autoridad medioambiental del DF, que los 75 microgramos es una contaminación sumamente elevada con comparación con lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS): 50 microgramos. Eso es lo recomendable para proteger la salud de los habitantes. Otra norma que fue ajustada por la Cofepris, es la referente al ozono, que a partir de octubre pasado, se redujo el máximo permisible de 110 a 95 parte por millón. Este nuevo máximo también es alto en comparación a lo recomendado por la OMS que debe ser abajo de 70 microgramos, dado que a partir de esta cifra, cada aumento de 10 microgramos el número de muertos por este contaminante crece en 0.5 por ciento. r

11 de enero de 2015

5

Cosmetología verde para los mexicanos

Juan Carlos Machorro En entrevista con Mi Ambiente, Karen Farías, gerente de Sustentabilidad para Natura México, dijo que esta línea de productos cosméticos, higiene y belleza, basa su filosofía de trabajo en varios ejes, entre los cuales destaca la sustentabilidad y una Red de Relaciones Sustentables entre sus promotoras, en especial en México que es el segundo mercado de importancia con base a un sistema multinivel. Señaló que Natura maneja una visión de sustentabilidad a largo plazo al 2050, con tres objetivos a desarrollar: marca y productos, red de relaciones y organización, que le permitan cumplir sus proyectos ambientales y sociales. Un caso de ello es su programa Natura Carbono Negro que ha reducido sus emisiones de dióxido de carbono en 33%. Además de impulsar programas de educación y cuidado ambiental en zonas vulnerables y que pueda ser objeto atención especial de las más de 100 mil consultoras, quienes se pretende se involucren en políticas verdes de esta empresa. En congruencia con sus acciones de mitigación de su huella ambiental, indicó que al ser una empresa con sede principal en Brasil, en México aún no se tiene el desarrollo al 100% de sus productos, sino que, al momento, sólo se trabaja en la captación de elementos intrínsecos de shampoos, perfumes, etc., ya que se trata de ahorrar en traslado aéreos de los ingredientes de su producción. Señaló que el mercado de este tipo de productos personales es complicado y más en México en donde se tiene

presencia de grandes marcas comerciales, pero con base al esfuerzo de sus consultoras y el ofrecer calidad y productos amigables con el Medio Ambiente, les hacen crecer cada vez más. Lo cual refuerzan con su compromiso con el país al apoyar campañas sociales en beneficio de la educación con proyectos como es “Comunidades de Aprendizaje”, que realiza labores con la organización Mexicanos Primero en este sentido y que al momento se están confeccionado diversos programas ambientales en rubro de desechos. Sin dejar de lado la importancia del emprendedurismo ambiental que han desarrollado en sus consultoras, a quienes les hizo el llamado de seguir trabajando arduamente en este año y llevar implícito en sus labores el compromiso sustentable de esta marca con el público. Natura inició operaciones en México en el 2005 y a mediados de 2011 lanzó un nuevo modelo comercial llamado Red de Relaciones Sustentables que ofrece oportunidad a las personas, especialmente a las mujeres, de emprender su negocio autónomo. El modelo de negocio de Natura les ha permitido contar con un portafolio innovador, con más de 450 productos que proporcionan placer y bienestar, que se otorga crédito de 21 días a sus consultoras y consultores, quienes trabajan sin necesidad de descapitalizarse. Ofrecen a sus clientes la posibilidad de adquirir repuestos de sus productos. Con esta acción el consumidor final tiene un ahorro en la adquisición recurrente de los productos, a la par que reduce el impacto al Medio Ambiente. r


6

Sustentabilidad

11 de enero de 2015

Proporcionan más herramientas para mejorar calidad de recursos naturales

Otro encuentro cimero inútil

Luis E. Velasco Yépez La Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20) llevada a cabo en Lima, no solamente dejó mucho que desear en los “acuerdos de nada”, sino que tras el estancamiento que tuvo en la negociaciones, éste amenaza con convertirse en un punto de quiebre para la COP21 de París 2015, según advierte el representante gubernamental de Estados Unidos, Todd Stern. El acuerdo que existía para firmar obligatoriamente en Paris el nuevo instrumento para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y que entraría en vigencia a partir del primer momento del 2020, prácticamente se echó por la borda en Lima. Para los presentantes de las ONG’s, la COP20 de Lima 2014 salió contraproducente por el enfrentamiento y acusaciones que sostuvieron los países del sur contra los del norte, a quienes acusaron de ser los culpables de la enfermedad del planeta y por quererlos obligar, a la fuerza, sin dejarle salida a remediar el mal. Esa postura llevó a los países ricos a no aceptar los acuerdos de la COP20, por lo que fue necesario hacer uno nuevo de emergencia que aceptaran firmar los 194 países asistentes. Pero es tan indeleble que no compromete a nadie ni a nada. Es más, el acuerdo alcanzado recientemente en Pekín, entre Estados Unidos y China para reducir considerablemente sus grandes emisiones de GEI (ambos generan el 40 por ciento de los más de 40 mil millones de toneladas de gases de efecto invernadero) se desvaneció en la cumbre de Lima.

Año 24

No. 980

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 843

La reunión de Lima no sirvió para nada porque no se obtuvieron resultados justos ni ambiciosos. Es más, se puede decir que aquí se le salió el tiro por la culata y pasó a perjudicar a todos, manifestó Jagoda Munic, presidente de Amigos de la T ierra Internacional. El texto del acuerdo que se firmó en Lima pasó de débil a más débil y de más débil a realmente muy débil, aseguró Sam Smith, director de política climática del Fondo Mundial para la Naturaleza. Otros observadores calificaron de ineficaz y débil el acuerdo firmado, sobre todo porque se debilitó el término al pasar de compromisos a promesas nacionales y del deberán a pueden. Los puntos de la Cumbre Climática de Lima son: que se pueda lograr un ambicioso acuerdo en 2015, donde se refleje responsabilidades diferenciadas, así como respectivas y capacidades de cada país. Solicitan a naciones ricas proporcionar ayuda financiera a los países en desarrollo vulnerables con 10 mil millones de dólares de dólares a través del Fondo Mundial Verde. Para el 2020, se supone que se incrementaría a 100 mil millones. Quedó en promesa que los países presenten ante la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático su programa de reducción de gases de efecto invernadero, cuyo objetivo vaya más allá de los compromisos establecidos en otras negociaciones. Y finalmente, que la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático dé a conocer en noviembre de 2015, cada uno de los compromisos presentados por cada uno de los Estados miembros de la ONU. r

Yolanda Gutiérrez Para este año. el gobierno federal destinará a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que dirige Jorge Rescala Pérez, un presupuesto de 7 mil 700 millones de pesos, con el objetivo de favorecer al sector forestal mediante la reactivación de la economía en las zonas boscosas y su protección donde habitan 11 millones de mexicanos. El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó las Reglas de Operación del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) correspondientes al 2015, donde se contemplan cinco criterios generales e innovadores, entre ellos destacan los tipos de solicitud plurianualidad. Asimismo, contemplan ocho regiones del país. En la primera se encuentra Baja California, Baja California Sur y Sonora; en la región dos: Chihuahua y Durango; en la tres: Nayarit y Sinaloa; en la cuatro: Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y Tamaulipas. En tanto, se encuentra en la región cinco al Distrito Federal, Hidalgo, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos Puebla y Tlaxcala; en la seis: Chiapas, Guerrero y Oaxaca; en la siete: Veracruz y Tabasco, y, por último, en la 8: Campeche, Quintana Roo y Yucatán. La Conafor resaltó que los ecosistemas considerados dentro de las Reglas de Operación son Matorrales

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

Xerófilos, Bosques templados, Selvas y otros tipos de asociaciones de vegetación forestal, así como Bosques mesófilos de montaña y Manglares (palmares, sabana). Una de las características de las Reglas de Operación 2015 es que ofrecerán la posibilidad de realizar varias convocatorias al año, registro de solicitudes en línea y presencial (en ventanilla) y diversos tipos de solicitud plurianual. La institución resaltó que seguirá considerando como solicitantes a personas físicas, morales, ejidos y comunidades indígenas, mientras que los propietarios y poseedores de terrenos se clasificarán por la institución de acuerdo con la tipología de productor que cada uno de los componentes de apoyo establezca. Asimismo, seguirán apoyando la organización para la producción forestal, capacitación e incremento de las capacidades de los ejidos y comunidades a través del PRONAFOR y de manera específica mediante la estrategia para el manejo y creación de empresas forestales comunitarias. Además, se mantendrá el Programa de Fomento a la Organización Social, Planeación y Desarrollo Regional Forestal (PROFOS), que se alineará a la estrategia de incremento a la producción para llegar a las metas trazadas. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

11 de enero de 2015

7

Propone juventud innovadora un telar atrapanubes Juan Carlos Machorro Ante la falta de agua en zonas vulnerables, tanto urbanas como rurales, en las Delegaciones del Distrito Federal Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Tlalpan, o en el Estado de México con zonas como Lerma, Toluca, Metepec, Huixquilucan, etc., jóvenes preparatorianos planteen que, en base a tecnologías creadas en otros países y que se adaptan a una realidad y condiciones mexicanas para que diversos telares instalados en lo alto de edificaciones atrapen la humedad del ambiente y capten agua de zonas nubosas. El proyecto de estos jóvenes se titula: Nubes Líquidas, surgido de un problema de las zonas altas del Valle de México, y es la escasez de agua y el problema que lleva a su recolección. Por ello, este esquema expone la posibilidad de contar con un sistema que permita aprovechar el agua que está en la condensación de nubes y neblina mediante diferentes textiles y posiciones para recolectarlo en una casa habitación. Lo cual se presenta mayormente en zonas altas, como las citadas delegaciones defeñas así como municipios mexiquenses, que en las noches se caracterizan por ser fríos y más en fines de año y en verano con las lluvias se pueden volver silos captadores de agua que puede llevar a que un telar de un metro cuadrado capte en una noche unos 6 litros de agua que al ser condensada y filtrada se puede usar en casas habitación. Sistemas de este tipo han sido muy exitosos en zonas desérticas de Perú, en donde se palia la sed de comunidades que no cuentan con sistemas de entubado de agua potable y ocasiona redunda en romper los mitos que en los desiertos no existe agua, la cual se halla en su aire frio de las noches, lo que ha hecho que autoridades de Sonora vean estudien este sistemas, ante su falta de agua así como ser poseedores de grandes zonas de desierto.

Éstos jóvenes preuniversitarios, Pamela Velázquez, Jonathan Luis Ángel Villalpando, Karen Fernanda Cruz, indicaron a Mi Ambiente que el proyecto surgió como respuesta a la situación que vive su comunidad donde no tienen agua y vieron la necesidad de contar con un sistema tecnológico para captarla. De ahí, surgió la idea de “tropicalizar ” una tecnología sudamericana que es similar a un panel solar que atrapa nubes y les extrae su agua. La inquietud, dijo el joven, vino que luego no tenemos agua en la casa –zona alta de la colindancia del DF y el

De la familia Héctor Villar Barranca Acaso habrá quien considere que más apropiado sería decir familias, existen distintos modelos. Sin embargo, para los propósitos de esta reflexión (recurso operacional, concepto sociológico) aludiría a la familia tradicional: nuclear; padre, madre e hijos. O a la compuesta; padres, hijos, abuelos, tíos, primos. Más agregados, según tradiciones. Padrinos, en algunas regiones el compadrazgo es institución relevante. Lo consigna el corrido de Simón Blanco: “decían en su novenario que se empezaba un misterio, porque matar a un compadre era ofender al eterno”. Hay comportamientos buenos, malos, regulares, peores, algunos excelentes. ¿Se trata de conductas innatas o adquiridas? El respeto a los demás, en su persona, en sus bienes, en sus intereses ¿se tiene de nacimiento o

se aprende en el curso de la vida? ¿Valores se pierden en el camino? ¿En qué momento? ¿A causa de qué? Las respuestas son importantes para prever, predecir, prevenir, enfrentar, comportamientos antisociales. Ensayan respuestas filósofos, profesionales de la conducta individual y social, teólogos de cualquier credo, especialistas en distintas ramas de la medicina. En mi condición de obser vador, desde una perspectiva periodística (suma de experiencias), sostengo que el ser humano es contenido modelado en un continente primero y primario: la familia, su familia, sus padres. Desde ser en gestación y antes. Con una carga genética que puede ser determinante. En ocasión de un foro sobre pena de muerte en Veracruz, puerto, el entonces director del Instituto de Medicina Forense de la Universidad Veracruzana, Luis

Estado de México- y cuando llega el recibo es caro, de ahí quisimos hacernos de agua de lluvia, pero al platicar con un asesor de este programa aterrizamos la idea del atrapanubes. Este proyecto surgió del programa de ConCiencia Positiva, organizado por la empresa global DuPont y Fondo Unido México, donde se fomentó el gusto por la ciencia e innovación entre 22 jóvenes de la preparatoria Jesús de Urquiaga, I.A.P., quienes contaron con la guía de 9 facilitadores -alumnos del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe-, y la colaboración de 16 voluntarios de

DuPont. Para la concreción de seis proyectos enfocados a solucionar problemas de su comunidad como es la contaminación, escasez de agua y de salud. El Laboratorio de Ciencias: ConCiencia Positiva, único en su tipo en México, acercó a los jóvenes de preparatoria a la tecnología de punta, además de hacerlos conscientes sobre el mundo de posibilidades que les brinda la preparación y el estudio en ciencia y tecnología. r

Aguirre Gutiérrez, afirmó que conductas criminales tienen un origen genético. Más, mediante una perspectiva genética –que no deja de lado la historia, la literatura e incluso la filosofía–, Marcelino Cereijido, fisiólogo celular y molecular, investigador emérito, nivel III, del Sistema Nacional de Investigadores, del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV) considera que el afán por causar daño al prójimo es más que un comportamiento cultural, psicológico. Responde a pautas y patrones que permiten un estudio de la maldad desde un punto de vista biológico (www.intramed.net/contenidover.asp). Tarea de fi lósofos. ¿Por qué? Porque son los primeros en caminar en busca del conocimiento del ser. Particularmente los de las escuelas griegas. Son ramas de la filosofía: gnoseología, teoría del conocimiento; ontología, trata del ser en general; ética, referida a la moral. Desde aquella se construye el andamiaje científico del que disponemos. Bajo estas consideraciones importante es seguir cuanto se trate en

el Encuentro Mundial de las Familias. Tendrá lugar en septiembre de este año, en Estados Unidos, en Filadelfia. Antecedente, los trabajos del Sínodo de la Familia, celebrado en el Vaticano en octubre pasado. Su Santidad Francisco movió conciencias obispales a la discusión de temas tabú hasta un pasado reciente, vinculados a conductas relacionadas con fenómenos que conducen a cohesión o fracturas sociales. Como nación nos hacen fuertes o vulnerables ante agresiones. Del Sínodo referido conviene tener presentes palabras del Sumo Pontífice: “no podemos calificar una familia con conceptos ideológicos, no podemos hablar de familia conservadora y familia progresista. ¡La familia es familia!”. Y la familia, vuelvo a mi opinión, es el continente donde se forman los contenidos: nuestros hijos. Por tanto, la unidad básica del cuerpo social debiera ser objeto del mayor y mejor trato por parte de las instituciones del Estado. Del Estado, no sólo del gobierno en sus tres poderes y sus tres órdenes. r

Mayor información: www.miambiente.com.mx


8

11 de enero de 2015

Vida Sana

TECH & GAMES

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Julio César López Zamora

Limeña Ya hace muchos años, en casa del fallecido periodista don Pedro Álvarez del Villar y al final de las frecuentes reuniones organizadas por él con único el único afán de compartir, por lo general, después de corregir los asuntos mundanos por los pequeños grupos formados entre los asistentes, con la energía menguada al rigor de los espíritus del buen vino y/o whisky —algunos preferían el ron, otros vodka—, pan, vino, quesos, aceitunas y alguna pasta, a don Pedro, sibarita trasplantado —nacido en Trujillo, Perú— le venía en gana colocar en su tocadiscos alguna de esas negras muestras de su recopilación musical personal que cantaba con más ánimo que calidad, lo cual se le dispensaba —y él lo sabía— sólo por la emoción manifiesta. De entre muchas otras, esos finales de reunión hermana el recuerdo de “Limeña” —vals peruano de Augusto Polo Campos— con la escuchada en alguna transmisión antigua a través de la radio comercial en México. Si mal no viene a la memoria, hay versiones mexicanizadas, por Luis Aguilar (“el Gallo Giro”), los Panchos… De “Limeña” vals, extrañamente con registro en diciembre de 1962 quedan las versiones interpretadas por Edith Barr, Lucha Reyes (la morena de oro del Perú), Los Moruchos… e infinidad de no peruanos. Explicaba don Pedro —admirador ilustrado en la obra de su Chabuca Granda—, cuando ya el cansancio y el aturdimiento eran manifiestos, el origen de los géneros musicales peruanos, algo así como que el denominado vals peruano es un aporte de la cultura criolla originado durante el virreinato del Perú cuya dotación instrumental son: guitarra acústica, cajón peruano, castañuelas, bandoneón, acordeón, saxofón (¿?), piano y violín. La particularidad del cajón peruano originario de la costa central y norteña, adoptado en el jazz moderno, el nuevo flamenco y la música afro-latina-caribeña es que resulta el un instrumento de percusión en que el artista se sienta sobre él y éste transmite el ritmo al cuerpo del cajonero. Originariamente la Marinera era una pieza bailable denominada “chilena” a la que Abelardo Gamarra Rondó (a) “El Tunante” rebautizó en 1879. Es un baile de pareja suelto surgido del mestizaje hispano-amerindioafricano en la costa de peruana caracterizado por el uso de pañuelos, derivado para algunos estudiosos de la “zamacueca” muy popular en el siglo XIX instrumentada con guitarra, charango, contrabajo, arpa, acordeón, pandero, guitarrón, trompetas. De la marinera hay variantes y

julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

Estrenos de enero, notas variadas y el Xbox One.

denominaciones según correspondan a expresiones costeñas, serranas o de la región selvática del Perú: la marinera limeña (concuerdan las opiniones en que es la expresión más pulida, elegante y cadenciosa), tumbesina, ayacuchana, puneña, cusqueña, lambayecana, piurana, cajamarquina, arequipeña, liberteña, ancashina, iqueña, moqueguana, selvática, huanuqueña,… etcétera. Limeña que tienes alma de tradición, repican las castañuelas de tu tacón, pasito a paso, vas caminando por la vereda que va entonando, como si fuera un bordón, compases de Marinera con su cajón. Boquita de caramelo cutis de seda, magnolia que se ha escapado de la alameda, en tu sonrisa hay un pañuelo que enamorado llega hasta el cielo, perfumado de jazmín, para bailar Marineras por fray Martín. Al rigor de las fechas, “Limeña” es creación anterior al 6 de mayo de 1962 (aunque el registro admita como fecha diciembre de ese año), ya que es la fecha en que el Papa Juan XXIII canoniza al largamente beato Martín de Porres Velázquez O.P. (Lima, 9 de diciembre de 1579 – 3 de noviembre de 1639), porque sólo en las versiones posteriores a la de Los Moruchos (Oscar Avilés, Ego Aguirre y Alejandro Cortés) la letra de este valsecito peruano transforma el fray por San Martín. ¡Salud! don Pedro. r

Después de mi berrinche de mi última columna, donde casi no escribí nada sobre el PS4 y ya no hubo tiempo de mencionar a las consolas portátiles, resulta, mis queridos lectores, que me compré un Xbox One… Sí, bueno, digamos que el efecto Halo me afectó, porque como bien recuerdan, siempre que sale algo de dicha saga, me quejo, la critico y, al final, acabo comprando todo lo que lleve el título de Halo. En fin, ya les iré contando cómo me va con el Xbox One. En estos breves días que lo he tenido, no hay queja. La verdad es que sí me gusta cómo funciona, como ya había mencionado. Al tener experiencia previa en Windows 8 y Windows Phone 8 no me costó trabajo entender cómo funciona la interfaz. Eso sí, tuve que tener mucha paciencia para bajar las 70 GB de los dos juegos que venían de regalo: Assassin’s Creed IV y el infame Assassin’s Creed Unity. Sobre este último, la próxima semana sale el contenido extra que Ubisoft nos va a regalar para compensar el desastroso desarrollo de dicho juego. “Reyes muertos” es el título -muy irónico, por cierto- de dicho contenido extra para Assassin’s Creed Unity. Lo podrán descargar para PC y Xbox One el martes y el miércoles próximo para PS4. ¿Será suficiente para compensar?. Pues no lo sé, de hecho, yo creo que es mejor esperarse un rato a ver si no viene con errores… Y, ojo, que no es que le tenga mala fe a Ubisoft. En estas vacaciones terminé Far Cry 4 y es un juegazo. Me gustó mucho y le dediqué como 50 horas y en este momento juego Watch Dogs en el Xbox One y tampoco tengo ninguna queja. Desde hace un tiempo hay una tendencia de hacer microconsolas que funcionan con Android. La más reciente es de Razor, marca conocida por los accesorios que lanza para el videojugador de PC. ForgeTV es el nombre de la microconsola con Google TV y funciones de streaming, es decir, que podrán dejar su computadora en la recámara y usar la microconsola en la TV de la sala y así poder seguir jugando sin tener que tender cables muy largos o andar moviendo el equipo. A diferencia de Shield, ForgeTV funciona con tarjetas de video AMD o nVidia. ¿Vale la pena?, pues en Estados Unidos tiene un costo de $99 dólares ($149 con un control), lo cual es poco. Así que, tal vez, no sería mala idea considerarla como una opción. Y ya, en breve, llegará Resident Evil HD, con un cambio que sí agradeceré: poder cambiar cómo controlamos a los protagonistas. Pero si ustedes prefieren el esquema “tipo tanque” no se preocupen, seguirá presente. Resident Evil HD sale para PS3, PS4, Xbox 360, Xbox One y PC el próximo 20 de este mes por la módica cantidad de $19.99 dólares. Yo me pregunto, ¿y para Wii U cuándo? También el próximo martes se estrena el servicio de PSNow en Estados Unidos y Canadá,

por $19.99 dólares al mes. Podremos jugar vía streaming 100 títulos de PS3 en el Playstation 4; eventualmente, el servicio se expandirá a PS3, Playstation TV y PS Vita. Por una parte, hubiera esperado que el precio fuera de $9.99, pero miren, si se acaban de comprar una consola, tienen una buena conexión estable de 5 Mbps o más, no resulta tan mala la idea, porque tienen acceso a muchos juegos y, eventualmente, irlos consiguiendo de forma física o, ¿por qué no?, hay muchos juegos que sólo son para jugarlos una sola vez. Y ya para irme, los europeos tienen la opción de preordenar una nueva 3DS muy bonita, dentro del programa “embajador de Nintendo”. La verdad es que sí está muy elegante en color blanco, con dos diseños, uno de ellos con personajes de Super Smash Bros. Maldita sea Nintendo ¿porqué, porqué me haces esto?. Mi “vieja” 3DS se ve chafa en comparación. r


Vida Sana

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* Murió una verdadera leyenda del rock * Peña Nieto, consentidazo * Ecocidio en Ixtapa * Recuerdan a Capulina.

vvv Iniciamos nuestra semanal columna deseándoles que este año sea excelente para ustedes aunque definitivamente no empezamos bien en cuanto al periodismo mundial, primero en México perdimos al referente del periodismo actual, Julio Sherer García, maestro de generaciones periodísticas, hombre sumamente valiente, que retó todo un gobierno, para lograr la libertad de prensa en este país, batalla que le ayudaron a librar Monsiváis y don Arnulfo Rodríguez que retó todo un gobierno por lograr una gran libertad de prensa en el país, perdiendo así su máximo medio de información que fue el periódico Exélsior, vaya mi sentido pésame la familia Sherer, por otra parte, el país creador de la libertad de expresión, ha sufrido un terrible ataque cuando sus periodistas-caricaturistas han sido asesinados en plena junta de redacción en Francia, por un grupo islámico, consideramos que mientras el Islamismo no entienda que hay otras creencias y otras formas de ser diferentes al Islam y que entiendan que hay en el mundo gente diferente, el problema seguirá siendo grave. Descansen en Paz…. vvv No sé qué más se puede decir de Joe Cocker, el caso es que canciones como la del programa tan famoso en los 80’s, los Años Maravillosos empezaban con una canción escrita por él. Que la canción “Una pálida sombra” que a muchos hizo suspirar en los 70, también fue escrita por él. John Robert Cocker, más conocido como Joe Cocker, nacido en Sheffield, Inglaterra, el 20 de mayo de 1944, murió en Crawford, Colorado, Estados Unidos, este 22 de diciembre de 2014. Joe Cocker Joe fue un músico británico de rock y blues, conocido por su voz arenosa, y realizar magnificas versiones de canciones populares, en particular para los Beatles. En 2008 recibió la Orden del Imperio Británico (OBE) en el Palacio de Buckingham por sus servicios a la música. Cocker fue clasificado con el número 97 en la lista de 100 mejores cantantes de la revista Rolling Stone. Estuvo en el famoso festival de Woosstock, su canción “The lette” cantada por los Box stops fue un éxito en los 60’s y después se coronó con temas como mi favorito “Up where we belong ” (canción ganadora del premio Óscar, escrita con Buffy Sainte-Marie e interpretada por

Jennifer Warnes para la película An officer and a gentleman). “You are so beautiful”, fue otra; “You can leave your hat on”, de la película Nueve semanas y media. “Edge of a dream”, de la película Teachers. “When the night comes”, “Unchain my heart” éxito de los Beatles y “Feels like forever”, de la película The cutting edge. Enorme el tipo, logró las más grandes alturas de la fama con su prolífica carrera como compositor. Sin duda, una gran pérdida para la música a nivel mundial. vvv El Presidente Enrique Peña Nieto se vio muy consentido esta semana durante su viaje relámpago a los Estados Unidos ya que el Presidente Barack Obama lo hospedó en una casa en los jardines de la Casa Blanca donde sólo lo hacen personas sumamente especiales, es más en mucho tiempo no se había invitado a nadie a esta casa, además de que los recibió con sus tres principales asesores, entre ellos el de seguridad nacional, cuando siempre se ha usado que o te recibe uno u otro, pero nunca los tres juntos. A las afueras de la Oficina Oval, Peña Nieto fue recibido por el embajador Peter Seldfridge, jefe de Protocolo. Ahí lo esperaba con John Biden y después lo recibió el Presidente Obama, ya veremos qué acuerdos salen de esta repentina reunión. vvv Y desafortunadamente nos tocó ver un verdadero ecocidio en Ixtapa Zihuatanejo, el mero día 31 como a las cuatro de la tarde entraron a un terreno enfrente del famoso Hotel Ixtapa Palace, donde está la ciclopista, cuatro máquinas enormes y empezaron a limpiar el terreno que efectivamente dice: “Se venden terrenos”, pero pienso que no había por qué destruir todo lo que había ahí, los pájaros, miles de ellos empezaron a gritar como locos desesperados al ver que les destruían sus casas y sus nidos , empezaron a salir garrobos, lagartijas, iguanas, mapaches de todos tamaños todos buscando horrorizados donde esconderse, les juro que fue horrible, ver cómo desaparecían su hábitat, palmas milenarias, robles, parotas, cocoteros, framboyanes todos los árboles, todo desapareció en 4 horas quedó el terreno limpio y plano. Es la primera vez en mi vida que odio la modernidad, de hecho nos avisaron que tuviéramos cuidado ya que muchos bichos como tarántulas, arañas y demás se meterían a las casas. No encuentro ninguna disculpa para tanta destrucción y desde luego todo el mundo irritado pero nadie hizo nada y las autoridades de Ixtapa seguramente se hicieron guajes por una buena lana o estaban de vacaciones, entre ellos la Semarnat, yo que soy súper animalera me sentí muy triste e impotente. vvv Esta semana el doodle de Google fue dedicado a Capulina y nadie se lo esperaba, ellos recordaron que el rey del humorismo blanco nació un 6 de enero de 1926, en Chignahuapan, Puebla, comediante, actor, productor, guionista, músico y cantante Gaspar Henaine Pérez, mejor conocido como Capulina fue homenajeado por su 89 aniversario.

Capulina saltó a la fama cuando se asoció con Marco Antonio Campos “Viruta”, y formaron un dueto cómico con el que adquirieron fama en gran parte de América Latina y también con sus 6 películas juntos. Después en solitario, Capulina siguió trabajando en películas de corte infantil y llegó a compartir escena con Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” grabó álbumes musicales, apareció en películas con luchadores, fue torero, comediante de escenario, actor de teatro y fue precursor de los circos encabezados por un artista de renombre. vvv Otro que falleció en estos días fue el compositor Francisco Curiel, ganador en dos ocasiones del festival OTI internacional, en una de ellas cuando compuso la canción “Bolero” que ganó el festival en la voz de Carlos Cuevas y que realmente fue sensacional. También escribió el himno que todos cantamos en el Mundial de México 86. Esposo de la compañera periodista Claudia de Icaza, a quien mandamos un enorme abrazo empezó a tener problemas del corazón y se retiró de la vida pública, sin embargo, gozaba dando clases particulares de música según declaró su hijo Álvaro Curiel, el más sentido desde luego fue Carlos Cuevas que publicó en su Twitter: le seguiré cantando boleros… vvv El que anda muy afamado es Romeo

11 de enero de 2015

9

Santos que realmente ha hecho una revolución en la venta de discos y ahora se presentará en Acapulco en la llamada Mega Feria Imperial Acapulco. Chayanne y Alejandro Fernández también estarán pisando ese escenario en lo que se espera sea una manera de levantar el puerto lo más pronto posible, claro primero hay que ver si siguen tomando las casetas ya sólo de vicio y por ganas de fregar a los que no tienen nada que ver con la desgracia de Ayotzinapa, como son los prestadores de servicios de Acapulco, les permiten que la gente llegue a su evento… Por cierto y ya que hablamos de prestadores de servicios, todos, pero todos los prestadores de servicios turísticos en México se van a tener que poner las pilas muy bien, pues ahora que Cuba y Estados unidos se abrazaron, la competencia turística para México va a ser pavorosa y con playas a nivel de belleza de Cancún pues es el Caribe. Así que a ver si no se nos cierra la puerta por donde menos pensamos, si no puedo transitar por las carreteras de México, por inseguras y por los bloqueos, tal vez me convenga más ir a Cuba. Creo que muchos no han entendido especialmente en Guerrero tan peligroso y en Cancún tan caro que el turismo es la segunda fuente de divisas después del petróleo, si no lo cuidamos lo vamos a perder también. r


10

11 de enero de 2015

En Ambiente Alternativa contra la desnutrición

Promueven consumo de carne de rana Diseño del nuevo ser humano

Cocinar a partir de cero La nueva dieta mundial exige, como premisa, cocinar los alimentos a partir de cero. Esto significa que debe terminarse o, al menos, limitarse el consumo de productos ya elaborados que, usualmente, se venden en los supermercados. Cocinar a partir de cero demanda la compra de productos alimenticios frescos en mercados y, en el caso de México, de tianguis, e incluso de los supermercados. De preferencia, deberían ser orgánicos, pero como esta condición no es tan asequible en los mercados, bastaría con ser frescos. La noción de cocinar a partir de cero es una propuesta del Dr. Joseph Mercola, especialista que pugna por ese cambio y en cuya información cotidiana acompaña sus artículos con amplias referencias que las fundamentan. No sólo es que piense que así debe ser, sino atrás de sus opiniones existen referencias a especialistas, entrevistas, comentarios y todo lo necesario para dar consistencia a sus artículos. El origen de los desórdenes en la salud actual está en el consumo de alimentos altamente procesados que requieren conservadores para aumentar su vida en anaquel y que provienen de una agricultura insana que utiliza fertilizantes y agroquímicos para mejorar la producción de frutas y hortalizas. En el caso de la carne, se recurre a antibióticos y otras sustancias que hacen crecer y madurar pronto a los animales de matanza. La obesidad y toda su secuela de manifestaciones en la salud humana está relacionada con esos principios, sostiene. Señala que, al igual, la raíz de la diabetes, hipertensión, problemas cardiacos y cerebrales, parkinson y alzheimer (estos dos últimos, en aumento permanente, casi en relación al incremento en el promedio de vida de las personas) está ahí. Podría pensarse que lo anterior es privativo de Estados Unidos, país caracterizado por una economía de abundancia y hasta de desperdicio, donde las empresas de los alimentos son poderosas en lo económico y en lo político. Pero la economía globalizada rompió fronteras y ahora esas empresas alimenticias dominan en la mayor parte de las naciones. En el caso de México, la tradicional dieta nacional se vio arrollada por la

llamada fast food (comida rápida) y, muy pronto, hot dogs, hamburguesas, maruchán y otras especialidades, de pronto, significaron un nuevo estatus social alimentario. Atrás quedaron los guisos caseros y demás viandas que se preparaban en el hogar y que, en generaciones anteriores, fueron parte de los lunchs estudiantiles. La primera reacción a ese modelo alimenticio fue la denominada slow food (comida lenta), que no impactó tanto en nuestro país. Después vino el reconocimiento internacional de la cocina mexicana como valor inmaterial de la Humanidad, paso trascendental para redescubrir la riqueza y bondades saludables de la comida tradicional, arrinconada en las clases populares. Ya tres décadas antes, las cocinas populares y las comidas corridas hacían frente a los pomadosos restaurantes en la preferencia de los consumidores. Primero, lo hicieron por razones económicas; después, por la sencillez y exquisitez de los platillos que servían, más acordes al paladar de los mexicanos. Ahora, existe una sana competencia entre ambos estilos de alimentación, aunque la balanza parece inclinarse hacia la comida tradicional mexicana. Un paso importante lo dio la Secretaría de Educación Pública (SEP) al exigir a las cooperativas escolares retirar frituras y comida chatarra de sus anaqueles y ofrecer otro tipo de tentempié a los alumnos. También exigir mayor tiempo a la educación física, dos principios de una nueva cultura en la salud de las nuevas generaciones. r

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) impulsa la ranicultura, actividad que representa una alternativa de producción y un mercado viable. De la rana, se obtiene carne y otros subproductos, como piel, harina, aceite e hígado, que presentan, cada vez, mayor demanda, en México y el extranjero. En México, la producción de la rana sapo ofrece ventajas para explotarse comercialmente de forma intensiva, debido a su rápido ciclo de reproducción y a que incrementó su demanda en los mercados internacionales, refirió la Coordinación General de Operación y Estrategia Institucional de Conapesca. El Centro de Investigación y Desarrollo, situado en Michoacán, desarrolla el proyecto Sistema Producto Rana Michoacán, A.C., con unidades de producción acuícola para el cultivo de rana toro, modelo caracterizado por requerir infraestructura práctica en poco espacio. Paralelamente, se fomenta el consumo de carnes saludables y se contribuye a mitigar los problemas alimentarios como obesidad y desnutrición y los ambientales de sobreexplotación pesquera en la entidad. Entre las características de la carne de rana destaca su sabor y ser un producto de fácil digestión, excelente calidad proteínica y sin

contenido graso, explicó la presidenta del Sistema Producto Rana Michoacán, Larisa Méndez Bejar. Refirió que esta carne es un agente terapéutico que permite combatir el colesterol e hipertensión y es eficiente en trastornos intestinales. La rana toro es originaria de Norteamérica, donde, a partir de la década de los 50 del siglo pasado, se comenzó a criar de manera rústica para su comercialización y se inició su exportación hacia diferentes países, como Brasil, Colombia, Ve n ezu e l a , Ecuador y Ur u g u ay, e nt re otros. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* “El que se lleva se aguanta”, solía decir mi amigo y paisano Mario Sandoval Bazán. Entiéndalo quien deba entenderlo. Si es que quiere y puede entenderlo. Hay quienes no. * El presidente Obama ofrece al gobierno mexicano su apoyo para combatir la violencia criminal. Nobleza obliga, el Presidente Enrique Peña Nieto debiera corresponderle ofreciendo ayuda para enfrentar problema similar en universidades y lugares públicos de Estados Unidos. Colaboración para combatir la drogadicción, fenómeno que los ubica entre los top ten en el mundo. * Beymar López Altuzar, presidente de UNOMDIE, acelera su plan de promoción de sus propuestas de granjas ecológicas integrales y de vivienda ecológica, presentadas en el Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. Para los efectos ha realizado reuniones en Morelos, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Hidalgo, Guanajuato. En el Distrito Federal trabaja en un prototipo de huerta con el sociólogo Valentín de la Rosa Sánchez; del comisariado del ejido de San Nicolás Totolapa. Las tareas se cumplen dentro del marco de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural, de la Secretaría de Agricultura. * De los trabajos que realiza Beymar han tenido puntual conocimiento funcionarios de la SAGARPA, del titular y presidente del Consejo, Enrique Martínez y M a r t í n ez ; d e J u a n M a n u e l Verd u go Rosas, subsecretario de Desarrollo Rural y presidente suplente; de Héctor René

García Quiñones, coordinador general de Enlace Sectorial y Secretario Técnico del cuerpo colegiado; de Francisco Olvera Acevedo, director general adjunto de Estudios Institucionales. * Por la Financiera Rural, entidad con la cual integrantes del Consejo se reúnen periódicamente, atentos Juan Carlos Cortés, director general; Catalina B o n n e fo i M o n ro y, d i re c t o ra g e n e ra l adjunta de Promoción de Negocios y Coordinación Regional; Raúl Galindo Favela, director general adjunto de Finanzas y Operaciones. Con la Financiera, la UNOMDIE lleva a cabo foros de capacitación a pequeños productores para impulsar la preservación del medio ambiente por utilización de biotecnologías favorables a la sustentabilidad. * Movimientos en el equipo de trabajo del gobernador veracruzano Javier Duarte de Ochoa. Han salido, hasta donde nos quedamos, seis secretarios y el coordinador de Comunicación Social, con vistas a posibles candidaturas a diputados federales. De entre ellos uno o dos podrían encontrar lugar en la lista de candidatos de representación proporcional, no más. Así, cinco se la van a jugar por distritos, en condiciones complicadas. Enfrentarán candidatos de los partidos de oposición con mayor presencia en el estado y uno que no es menos: PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (Dante Delgado es figura indiscutible en la entidad que algún día gobernó y gobernó bien). Morena, por el momento, es incógnita en la entidad costera. * Por cierto, el gobernador veracruzano promovió y consiguió una reforma electoral que llevará a elegir titular del ejecutivo por dos años a partir del 2016 con la finalidad de empatar el proceso local con el federal correspondiente a la Presidencia de la República en el 2018. ¿Quién aspirará a un gobierno de dos años en un estado tan complicado y complejo? r

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

* Huixquilucan para el PRI En el Estado de México arrancó el proceso para la selección de candidatos a diputados locales, federales y presidentes municipales. Las elecciones están a la vuelta de la esquina. En Huixquilucan, el PRI lleva todas las de ganar y seguramente retendrá la presidencia municipal. El PAN está convertido en un partido familiar. Imperan los cacicazgos, se heredan y reparten los cargos entre parientes e incondicionales y eso tiene molesta a la militancia de base y a la población. Por su parte, el PRD no ha logrado identificarse con los votantes, además de enfrentar severa crisis de credibilidad. En Huixquilucan, no tiene nada qué hacer. En días pasados, el ex alcalde de Huixquilucan, y uno de los integrantes del grupo Atlacomulco, Alfredo del Mazo Maza, se registró para contender por la diputación federal, Distrito XVIII. La población conoce su trabajo y eso le servirá para obtener el triunfo en las urnas en los próximos comicios. *** La alcaldesa con licencia del municipio de Capulhuac, Méx., Fabiola Leyva García, pretende alcanzar una diputación federal. Ya se separó del cargo, pero, al parecer, sus aspiraciones se le van a truncar pues sus adversarios políticos no están dispuestos a perdonarle el excesivo endeudamiento en el que sumió a esa localidad.

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Las instituciones que reciben una fonoteca virtual asumen su corresponsabilidad en la difusión del patrimonio sonoro de México; participan de manera activa y directa en su democratización y, desde luego, fomentan la cultura de la escucha comunitaria, como medio para la formación integral de los ciudadanos. En 2014 el número de usuarios fue de 14 mil personas de todas las edades; con las 126 fonotecas virtuales, se cubrió la meta sexenal que preveía la instalación de 114 fonotecas virtuales en distintas instituciones culturales del país. A través de la Red Nacional de Fonotecas se pueden consultar diferentes catálogos temáticos: “Música mexicana de concierto”, “Música tradicional y popular mexicana”, “Música de concierto”, “Jazz en México”, “Bolero” y “Mariachi”. Asimismo, se cuenta con programas de radio, entrevistas, registro de voces de personajes históricos y paisajes sonoros, entre otros documentos sonoros para el oyente de Zacatecas, o el de Yucatán, que se coloca los audífonos y escucha música, y encuentra joyas radiofónicas como la grabación original del radioteatro: “La guerra de los mundos”, de Orson Wells. r

11

El PRD estatal dio a conocer que Fabio deja una deuda superior a los 70 millones de pesos, en un municipio empobrecido, donde prevalece el desempleo y la miseria. Sin embargo, eso no es todo, resulta que Leyva García firmó innumerables documentos como licenciada, no obstante, que apenas en julio pasado obtuvo su grado académico, ante ello el sol azteca interpuso una demanda por el delito de usurpación de profesión, iniciándose la indagatoria 161980310914. La pregunta es ¿el PRI está dispuesto a cargar con dicho lastre?. *** Los perredistas están desatados. No sólo mal gobiernan, sino que, además, atropellan los derechos de los trabajadores y de los periodistas. En Nezahualcóyotl, desde la llegada a la alcaldía de Juan Zepeda, se prohibió la venta de periódicos locales en la explanada municipal con la intención de acallar las voces que señalan sus desaciertos y presuntas curruptelas. Abel Aguilera, subsecretario operativo municipal, fue el encargado de notificar a los voceadores e impedir que los medios de comunicación regionales y estatales se vendan en esa zona. Zepeda, alcalde del PRD, a más de 2 años de tal atropello no se ha pronunciado al respecto ni tampoco ha hecho nada para lograr que se restablezca la venta de los diversos periódicos que informan del acontecer local. Sin duda, el PRD, bajo el control de Los Chuchos, se encamina a una debacle, la cual se conocerá en las urnas en los próximos comicios, sobre todo, cuando está visto que solapa y encubre a delincuentes relacionados con el crimen organizado y se olvida de los desprotegidos. r

Mexiquenses más sanos: Eruviel Alejandra Campos Yañez

LO COTIDIANO CON CLASE El tráfago y la vorágine política que se vivió en los días finales de 2014, aunada a la inseguridad e incertidumbre económica, nos apartó de la información que nos permitía enterarnos de cuestiones más amables y menos estresantes. Tal es el caso de la Red Nacional de Fonotecas (RNF), que en el año transcurrido permitió que cualquier computadora, se convierta en una estación de escucha en el municipio más remoto o en las grandes ciudades del país. Los mexicanos cuentan ya con 126 fonotecas virtuales con conocimiento y acceso al patrimonio sonoro de México con una cobertura de 30 entidades federativas. La Fonoteca Nacional creó esta plataforma tecnológica sonora en la nube, lo que permite la implementación de recursos que funcionan como una extensión a nivel local, descentralizando y democratizando la cultura. Cada una de las fonotecas virtuales cuenta con estaciones de escucha, implementadas en computadoras personales para acceder al acervo sonoro inventariado, catalogado y digitalizado de la Fonoteca Nacional, que asciende hasta el momento a más de 75 mil horas digitalizadas.

11 de enero de 2015

Toluca, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, anunció que con el fin de contar con gente más sana, durante este año se llevarán a cabo diversas acciones para fortalecer la infraestructura y servicios de salud en el Estado de México. Informó que se realizará la apertura de 10 nuevos hospitales, la inauguración de la primera Clínica de Fertilidad en la entidad, un Banco de Tejidos, el Hospital para la Discapacidad Visual, el Banco de Sangre Regional y un Hospital Oncológico, entre otras acciones. Destacó que en el transcurso del año, se pondrá en marcha la Clínica de Fertilidad y el Banco de Tejidos, que se ubicarán en Toluca, y el Banco de Sangre Regional, en Ecatepec. Se abrirán 10 hospitales, los cuales se ubicarán en los municipios de Zinacantepec, Zumpango, Tepotzotlán, Acolman, Chiconcuac, Chicoloapan, Izcalli, Coacalco, Calimaya y Atlacomulco. Para ampliar la red de Clínicas de Atención Geriátrica se inaugurarán estos espacios en La Paz, Texcoco, Atizapán, Atlacomulco y Naucalpan. Se pondrán en operación dos sedes más de la Ciudad Salud para la Mujer, en Huixquilucan y Ecatepec. Se construye el Hospital para la Discapacidad Visual, en Naucalpan, el Hospital para el Niño, en Nezahualcóyotl; el Centro de Rehabilitación estatal, en Toluca, el nuevo Hospital General en Tlalnepantla y se construye el Hospital

Oncológico en el Valle de México, en los límites de Ecatepec y Coacalco. Con motivo del Día de la Enfermera, que se conmemora el 6 de enero, entregó estímulos a mil 250 trabajadoras del sector salud estatal por un monto de 4 mil pesos a cada uno, quienes obtuvieron la mayor productividad en el primer nivel de atención, como centros de salud y centros comunitarios. Refrendó el compromiso de su administración para que las enfermeras cuenten con todas las herramientas necesarias y puedan cumplir su función por lo que anunció que en el Estado de México la enfermería no es una carrera técnica, sino una profesión y que se continuarán las facilidades para que se capaciten permanentemente y suban su nivel en el tabulador, obtengan mejores salarios y prestaciones de acuerdo a su preparación y años de servicio. Instruyó habilitar, de inmediato, un seguro de riesgo hasta por 500 mil pesos para que todas las enfermeras del estado puedan enfrentar alguna posible demanda por responsabilidad en el ejercicio de sus funciones. En los próximos dos años se regularizará a mil 500 enfermeras que son de contrato y que podrán tener plaza de base. El sector salud estatal contratará a mil enfermeras adicionales para la apertura y ampliación de hospitales y clínicas y el bono de productividad que en esta ocasión se entregó a mil 250 enfermeras, a partir de este año se ampliará a mil 500. r


12

11 de enero de 2015

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón

BARRERAS. ARRERAS.-- La creciente violencia que se vive en diversas entidades del país contrasta negativamente con los cada vez mayores recursos económicos que destina el gobierno federal para combatir la delincuencia y a las organizaciones del crimen organizado. El costo calculado es de 334 mil millones de dólares, cifra equivalente a 27.7% del PIB o a dos veces el presupuesto para salud y educación, e incluye los gastos para mantener la ley y el orden a través de la policía, el sistema judicial y el penitenciario. El documento “Índice sobre la paz global y en México” editado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, precisa lo anterior y hace hincapié en que México sigue en la espiral de violencia que originó la guerra contra el narcotráfico del sexenio pasado, situación que provoca un aumento en la presencia de miembros de las fuerzas de seguridad en el territorio nacional sin que esto registre un impacto positivo en la disminución del número de crímenes que se comenten. No obstante, la Secretaría de Gobernación dio a conocer que el gobierno federal destinará 2 mil 683 millones 230 mil de pesos al Programa Nacional de Prevención del Delito para 2015, presupuesto mayor en 88 millones de pesos al de 2014; Guerrero, Chihuahua y Estado de México recibirán las mayores partidas. A su vez, el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal, que suman ocho mil 190 millones 964 mil 440 pesos, prioriza recursos para combatir la delincuencia al Estado de México, el Distrito Federal Y Veracruz. Pero de acuerdo al documento de la Cámara de Diputados, el problema no es presupuestal. Entre las barreras que se enfrentan para el logro de la paz en el país, destaca el débil arreglo institucional que diluye la efectividad de la política anticrimen, debilidad que se entiende básicamente por la falta de coordinación entre las instancias federales, estatales y municipales, así como por la divergencia en las capacidades de las personas que integran las instituciones que hacen frente a la violencia en los tres órdenes de gobierno. Datos del Instituto para la Economía y la Paz, el Índice de la Paz Global, la Organización para la

Comunitarias Cooperación y el Desarrollo Económicos, y la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Crimen, revelan que la tasa de criminalidad en las zonas de conflicto se triplicó desde el comienzo de la llamada guerra contra las drogas. La incógnita es si con más dinero habrá buenos resultados, más eficiencia y mejor coordinación para restablecer la paz en el país. VIOLENT O .- El Estado de México, que VIOLENTO registró 458 muertes violentas en cuatro municipios, es la tercera entidad con más recursos -150 millones 268 mil 395 pesos- del Programa Nacional de Prevención del Delito. Con 280 muertes, Ecatepec recibirá 57 millones 577 mil 148 pesos; Nezahualcóyotl, que registra 127 homicidios, 41 millones 449 mil 771 pesos; Toluca -38 homicidios-, 32 millones 938 mil 425 pesos; y. Metepec, tendrá 18 millones 303 mil 51 pesos. El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal, le asignó 626 millones 530 mil 252 pesos. NE GOCIAZ O .- Miguel Ángel Mancera, NEGOCIAZ GOCIAZO quien sacó de circulación los sábados a miles de automóviles para evitar contaminación y según él proteger el Medio Ambiente, quitó a la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca la protección de área de valor ambiental al derogar un decreto de 2006, para favorecer la construcción del estadio de beisbol de los Diablos Rojos en 70 hectáreas arboladas. El jefe de Gobierno, el “pro-ambientalista”, es incongruente al privilegiar el interés particular por el de millones de personas que tienen en la Magdalena Mixhuca no sólo un lugar de esparcimiento y deporte, sino un pulmón verde, un bosque urbano. Pero, se trata de un “negocio” de 60 millones de dólares. AVANCE. ANCE.-- De acuerdo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el año pasado hubo un avance importante en el Programa Nacional de Infraestructura 2013-2018. Se concluyeron 10 autopistas, con una longitud total de 321. 4 kilómetros; se terminaron 15 compromisos de gobierno, con una inversión de más de 6,200 millones de pesos; otros 31 están en desarrollo, con una asignación total estimada de 67,650 millones de pesos; se realizan trabajos de construcción y modernización en 90 carreteras federales, con una inversión de 74,108 millones de pesos y una longitud total de 4,906 kilómetros; y el Programa de Empleo Temporal benefició a 431 mil 954 personas, con recursos por 1,788.9 millones de pesos. r

Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- La Legislatura del Estado de México autorizó por unanimidad de votos las solicitudes de licencia temporal, presentadas por los legisladores Fidel Almanza Monroy, Dora Elena Real Salinas y José Ignacio Pichardo Lechuga, para separarse del cargo del 6 al 20 de enero de este año. En sesión cameral, presidida por el diputado Juan Abad de Jesús, los legisladores aprobaron, previa dispensa del trámite de dictamen, las solicitudes citadas. El diputado Norberto Morales Poblete deseó la mejor de las suertes a sus compañeros en sus proyectos de carácter personal, asimismo, se pronunció por blindar el proceso electoral que se desarrollará este año y por crear una comisión de seguimiento a programas sociales para evitar que sean utilizados con fines electorales. r

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

El gobierno de Ecatepec, a través de la Dirección de Servicios Públicos, recaudará, 80 mil Arboles de Navidad para crear conciencia ecológica entre los habitantes, por lo que se habilitaron ocho centros de acopio y reciclaje, con el objetivo de que tengan un fin útil al ser aprovechados como abono orgánico, lo cual

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

A punto de terminar un trienio más en los gobiernos municipales y, al parecer, la frase “Mayor seguridad para las familias Apaxquenses” sólo quedó en eso una frase de campaña y una promesa más de la misma, la delincuencia ha absorbido al municipio con delitos como robo a casa habitación, asalto a establecimientos comerciales y a mano armada, robo de automotores y de líneas de cableado telefónico, asesinatos, venta de droga al menudeo y algunos otros delitos que han llevado a la población a vivir en un ambiente de incertidumbre y desconfianza. La pregunta de siempre ¿Dónde están las

evitará que sean abandonados en lugares inapropiados. Por ello, a partir del 7 de enero y hasta el 2 de febrero, quienes cuenten con esos árboles podrán acudir a los puntos de acopio, en un horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde, instalados en la explanada municipal, el deportivo “Siervo de la Nación” y en el Parque Ecológico Ehécatl, así como en las instalaciones de las cinco Unidades Administrativas Territoriales, ubicadas en Guadalupe Victoria, Texalpa, San Francisco Xalostoc, Plaza Sendero y Center Plaza. Los árboles naturales que cumplieron su tiempo de vida, luego de adornar los hogares durante las fiestas navideñas, se convertirán en composta que servirá para abonar la tierra de áreas verdes en parques, camellones y jardines del municipio. r

autoridades?. “Somos una autoridad auxiliar y no podemos hacer nada” es la frase de la fuerza pública cuando se les solicita apoyo para atender algún tema relacionado con la seguridad. Aquí queda el refrán: “la culpa no la tiene el indio, sino el que lo hace compadre”. Para prueba los vehículos del muncipio, la mayoría en pésimas condiciones y algunos otros en el Doportivo Gustavo Baz Prada que para no variar el gobierno municipal acondicionó de corralón municipal donde las autiriodades van y literalmente avientan las unidades que no sirven y algunas otras que sólo ellos saben cuál es su uso como dos plataformas de trailer, mejor conocidas como (cajas secar) y un autobús, será que el gobierno se dedica al autotrasporte de carga y a los fletes turísticos. La seguridad es prioridad para la comunidad y los funcionarios del ramo no son personas capacitadas. Los gobernantes sólo ocupan el tema de campaña para obtener el tan ansiado voto. “Seguridad” ¿cuál seguridad?. r


Comunitarias

Pide CNC unidad nacional Alejandra Campos Yañez El presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), senador Manuel Cota Jiménez, convocó a la unidad, inclusión y suma de todos los mexicanos para desterrar la división. En compañía del titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Te r r i t o r i a l y Ur b a n o ( S ed at u ) , J o r g e Carlos Ramírez Marín; del gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y el dirigente del Congreso Agrario Permanente (CAP), Luis Gómez Garay, Cota Jiménez dijo que hoy contamos con las reformas impulsadas por el Presidente Peña, las cuales actualizan el marco jurídico para el campo, como el que los campesinos puedan participar de los beneficios de los ingresos por la explotación del gas e hidrocarburos, y protegen los derechos esenciales de los jornaleros agrícolas. Recordó que la Ley Agraria del

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez

erminó el 2014 yy,, relativamen * TTerminó relativamentt e, hubo logros en el sector ambiental, el Cambio Climático (CC) es cada vez más notable, aunque nuestro país trabaja sobre temas importantes sobre el Medio Ambiente, todavía falta mucho por hacer. La dependencia que encabeza el sector es la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y su titular, Juan José Guerra Abud, dirigió la primera reunión del Sistema Nacional de Cambio Climático con el objetivo de realizar acciones significativas para combatir la mitigación y adaptación ante el fenómeno conforme lo indica el Programa Especial de Cambio Climático (PECC 2014-2018). Este programa contiene cinco objetivos, 26 estrategias, 199 líneas de acción y un anexo de actividades complementarias. * Por su parte, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que durante el 2014 aseguró 781 toneladas de residuos peligrosos, resultado de siete operativos nacionales efectuados en puertos, fronteras y puntos carreteros del país. Además, realizó 349 visitas de inspección a instalaciones mineras. Sólo 10 fueron clausuradas de manera total y una de manera parcial, en los estados de Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Chihuahua, Chiapas, Colima, Puebla y Querétaro, lo que representa el 3.1 por ciento del total de las minas. En tanto, Realizó el operativo Playa en Regla Invierno 2014 y retiró 278 vendedores ambulantes, 552 objetos y automóviles que obstaculizaban libre tránsito. Uno de los principales factores del problema es que las autoridades municipales otorgan permisos violentando facultades de la Semarnat. * La Comisión Nacional del Agua (Conagua) también dio a conocer los trabajos que realizó el año pasado, entre ellos destacan 45 operativos para atender emergencias hídricas en 23 estados, beneficiando a más de 2 millones 600 mil

6 de enero de 1915 cimentó las bases para revertir la opulencia y miseria en el campo y otorgó a la sociedad organizada la facultad de coordinar y o r i e nt a r, e n f u n c i ó n d e l i n te ré s público, la producción y distribución equitativa de la riqueza, esencia de nuestra justicia social. Dijo que la participación y solidaridad a la que nos convoca el Presidente Peña Nieto exige de nuestra parte plena voluntad y compromiso para avanzar juntos, ante los retos nacionales -uno de ellos el del campo-, pero con visión de futuro. Pidió estrechar más la alianza “c o n n u es t ro P re s i d e nt e y l as i n st i t u c i o n e s . Te n e m o s l a ca pa c i d a d y la voluntad ante la magnitud de la ta r e a . Vaya m o s , c o n c o nv i c c i ó n a l encuentro de nuestro futuro como hace 100 años lo hizo Carranza; llevemos progreso a nuestro campo para alcanzar la paz y unión en nuestra nación”, dijo. r habitantes. Esta dependencia cuenta con un valioso acervo histórico en materia hídrica y la Biblioteca Central del Agua, fuente de información imprescindible para investigadores y dependencias gubernamentales, debido a que reúne expedientes históricos y materiales bibliohemerográficos invaluables para el estudio de la administración y los usos del agua en México. Será interesante que nuestros lectores puedan visitar e ilustrarse con grandes tesoros que se encuentran ahí en la calle de Balderas 94, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Por último, el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Conagua, Juan Manuel Caballero, designó, a partir del 1 de enero de 2015, a Alberto Hernández Unzón como gerente de Meteorología y Climatología de esa institución. El ingeniero geofísico cuenta con una extensa trayectoria profesional en el Servicio Público Federal. Felicidades por su nombramiento. * Albert o V aldés PPalacios, alacios, Alberto Valdés presidente de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), dijo que el sector no ha crecido, por lo que realizarán mesas de trabajo y presentarán una propuesta ante Secretaría de Energía (SENER) para delimitar mecanismos que permitan el desarrollo del mercado de generación distribuida. Todo con ayuda de las empresas del sector solar. Es claro que no existen programas de financiamiento debido que no se han delimitado las reglas, lo que ha frenado a las empresas extranjeras y nacionales actualmente interesadas en financiar al usuario residencial. Es así que de los más de 1,700 Megawatts autorizados por la Comisión Reguladora Energía (CRE), menos de 60 MW fueron aterrizados en 2013, lo que propició que México perdiera el liderazgo en fotovoltaico en América Lana y ahora lo ocupa Chile. De las limitantes se encuentran los procesos de contratación con CFE son con frecuencia inciertos, desiguales y pueden extenderse por semanas. Por ello, es necesario homologar los criterios y la aplicación de aranceles de importación del 15% a los paneles solares. Este 2015, la ANES redoblará esfuerzos para que el sector tenga un auge mayor que el año anterior y que las autoridades realmente permitan su crecimiento. r

11 de enero de 2015

13

Frontera norte: beneficiarán a 1.55 millones con proyectos ambientales

Yolanda Gutiérrez En la frontera norte de México el Consejo Directivo de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF) y del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) realizarán seis nuevos proyectos de infraestructura ambiental. Este acuerdo fue aprobado en la segunda reunión del año en Washington, D.C., donde continuaron con las celebraciones del 20 aniversario de la creación de ambas instituciones. El financiamiento para los proyectos será de 82.3 millones de dólares y beneficiará a más de 1.55 millones de habitantes a lo largo de la frontera. Así lo informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que encabeza Juan José Guerra Abud, y que reiteró su compromiso de fortalecer esfuerzos binacionales que prevengan y controlen los impactos al Medio Ambiente y a la salud en bienestar de los habitantes de la frontera de Estados Unidos y México. El Consejo lo integran del lado mexicano las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, Medio Ambiente y Recursos Naturales y Relaciones Exteriores. Sus contrapartes estadounidenses son Departamento del Tesoro, Agencia de Protección Ambiental y Departamento de Estado. Entre los proyectos certificados se encuentran tres de alcantarillado sanitario que recibirán recursos no reembolsables por 4.89 millones de dólares de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), a través del Fondo de Infraestructura Ambiental Fronteriza (BEIF) que administra el BDAN, la construcción de un nuevo sistema de alcantarillado sanitario para la comunidad de Cotton Valley en el condado de El Paso, Texas, y mejoras a los sistemas de alcantarillado sanitario existentes en Mexicali y T ijuana, Baja California. El cuarto proyecto aprobado es la ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en áreas no atendidas de la colonia Piedra Angular en Tecate, Baja California, al cual se otorgarán recursos no reembolsables hasta por 450 mil dólares a través del Programa de Apoyo a Comunidades (PAC)

del BDAN. Asimismo, autorizaron un crédito de 76.9 millones de dólares para apoyar dos proyectos relacionados con la conservación del agua y la pavimentación de calles para mejorar la calidad del aire. El proyecto para rehabilitar y modernizar el Distrito de Riego Nº 004 “Don Martín”, ubicado en Anáhuac, Nuevo León, con el fin de mejorar la eficiencia en el manejo de los recursos hídricos, incluye el revestimiento o entubamiento de canales y la conversión a nuevas tecnologías de riego. El proyecto para mejorar la calidad del aire consiste en la pavimentación de hasta 928 mil metros cuadrados (un poco más de 100 kilómetros) de calles sin cobertura en varios municipios de Nuevo León, con lo cual se espera realizar una reducción estimada de emisiones de polvo (PM10) de mil 700 toneladas métricas anuales. Además, aprobaron una resolución mediante la cual se recomienda la fusión de la COCEF y del BDAN en una sola institución. Dicha integración preservaría la misión, objetivos y funciones actuales establecidos en su convenio constitutivo, incluyendo el mandato ambiental y jurisdicción geográfica de las organizaciones. La recomendación para integrar la COCEF y el BDAN surge como resultado de una iniciativa conjunta de las instituciones, presentada en julio de 2011, para simplificar sus procesos y mejorar la coordinación de sus actividades de desarrollo de proyectos. En noviembre de 2013, las direcciones generales del BDAN y de la COCEF presentaron al Consejo Directivo una propuesta de integración total, sometida a un plazo de consulta pública entre julio y septiembre de 2014. En el transcurso de 20 años, la COCEF ha certificado 227 proyectos y el BDAN ha financiado más de dos mil 249 millones de dólares en crédito y financiamiento no reembolsable para 192 de estos proyectos que están beneficiando a casi 15 millones de residentes de comunidades ubicadas en ambos lados de la frontera. Adicionalmente, ambas instituciones han otorgado 66 millones de dólares en asistencia técnica para el desarrollo de proyectos en apoyo a 165 comunidades. r


14

11 de enero de 2015

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

INTENS A A C TIVID AD CUL TURAL INTENSA AC TIVIDAD CULTURAL La agenda cultural en México, durante 2014 fue extremadamente dinámica, plena de acontecimientos con resonancia nacional e internacional, pero sin lugar a dudas, lo que más marcó ese año, fue su colaboración en la creación de un ambiente de paz. En esos términos se expresó en una entrevista, el especialista en políticas culturales, Eduardo Nivón Bolán. Destacó que los acontecimientos en Michoacán y Guerrero han impactado al sector cultural, así como al conjunto de la sociedad de forma extrema. La marca de la acción cultural para este año es el compromiso de artistas, promotores culturales y responsables de la cultura por trabajar por la paz ante la necesidad de transformar condiciones de inseguridad y desconfianza, en donde el respeto a la vida sea el principio de cualquier práctica. Para Nivón Bolán, un tema que se debe destacar es el que por primera vez el ejercicio de la programación en materia cultural hiciera referencia a una propuesta de reforma constitucional en donde se establece la obligación de alentar el fortalecimiento y la difusión de la cultura y el reconocimiento del derecho de los ciudadanos por parte del Estado para acceder a la cultura y al ejercicio de los derechos culturales. Otro de los programas que se llevaron a cabo en 2014 fue el de Cultura para la Armonía, puesto en operación en su primera etapa en Michoacán con la finalidad de lograr la cohesión social y el cual se hizo extensivo a otras entidades federativas. Refirió que otro de los acontecimientos relevantes en el año fue que el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes cumplió 25 años de creación, sobre todo porque éste tiene una relación más próxima con los creadores y, fue una respuesta a la demanda por democratizar la participación del Estado en el campo cultural, excluyéndolo de la decisión de qué artistas, formas o corrientes ideológicas o estéticas debía de apoyar. La demanda de que fueran los propios creadores quienes definieran, según la calidad de las propuestas, el destino de los recursos públicos en apoyo a la creación artística, para Eduardo Nivón fue satisfecha con la creación del Fonca por lo que es natural que el 25 aniversario fuera motivo de muy diversas consideraciones, tanto positivas como negativas, aunque a decir verdad, las voces que pedían deshacerse de él fueron escasas. En cuanto al Programa Especial de Cultura y Arte (PECA), el experto recordó que hace un

Campus cuarto de siglo, cuando fue creado el Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, como su primer presidente, señaló al patrimonio como el buque insignia de la política cultural y destacó Eduardo, que este objetivo central se mantiene en la actualidad. Aunque al momento de identificar puntualmente los objetivos, el programa se abre a muchos más temas entre los que destacan la transición a nuevos patrones de consumo, posibilidades insospechadas de nuevas tecnologías, nuevas necesidades culturales, grandes desafíos en los ámbitos de la educación, economía y desarrollo social. Por lo que toca al ámbito internacional, México fue sede de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en cuya reunión preparatoria de ministros de cultura de la región, en agosto, el presidente del Conaculta presentó el proyecto de Agenda Digital Iberoamericana de la Cultura. La propuesta fue integrar un grupo permanente de trabajo, coordinada por la Secretaría General Iberoamericana, apoyada por la Organización de Estados Iberoamericanos con la finalidad de adoptar como ejes de la agenda, la digitalización sistemática del patrimonio cultural, generación de contenidos compartidos, redes y plataformas, tecnología en los espacios culturales, artes digitales e industrias creativas. 2015, AÑO DE LA LLUZ UZ Y CUL CULTURA TURA La Organización de las Naciones Unidas proclamó el 2015 como el Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz (IYL). Un año antes, en 2014, la UNESCO había tomado esa decisión, a partir de la consideración de que la valoración de las tecnologías basadas en la producción de energía a partir de la luz, supone el cruce de la investigación científica y la educación y, desde luego, la cultura. El especialista aseveró que el reto de México será aprovechar la declaratoria del Año Internacional de la Luz para poner en acción un amplio y ambicioso programa cultural. Las condiciones para ello son muy favorables. La discusión sobre el empleo de adecuados sistemas de iluminación en la difusión y valoración del patrimonio cultural tiene muchas vertientes y hay un importante análisis etnohistórico, artístico y arquitectónico de la relación luz-culturapatrimonio. La tarea de las instituciones culturales será conectar estas excelentes condiciones de conocimiento y tecnología, a la vida cotidiana de los ciudadanos, sobre todo de los más pobres, cuyas vidas podrían verse mejoradas si aplican nuevos sistemas de producción de energía que sean respetuosos con el ambiente, y que implican cooperación científica, equidad social y, sobre todo, acceso a la cultura a través del elemento primordial como es la luz. r

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Binturong Arctictis binturong Orden: Carnívora Familia: Viverridae Mide cerca de 150 centímetros de longitud total. Puede alcanzar los 15 kilogramos de peso, aunque en promedio pesa cerca

de 10. La cola es larga, de hasta 60 centímetros, prensil y de aspecto grueso debido al denso pelaje. El pelo del cuerpo es también denso, muy largo y de aspecto desordenado; el color básico es negruzco, pero existen muchos pelos blanquecinos, que dan como resultado un aspecto grisáceo obscuro. Las orejas son moderadamente cortas, redondeadas, con bordes blancos y con mechones de pelo muy notorios en la parte exterior, que se dirigen hacia arriba y hacia atrás. Los bigotes son largos y de color blanco. Tienen garras parcialmente retráctiles. Su hábitat natural son los bosques, y vive casi siempre sobre los árboles del Sudeste asiático, Borneo, Vietnam, Malasia, Indonesia. r

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

AS A LIBRARLA CHIVAS LIBRARLA,, CHIV Vamos a ver qué nos depara este 2015. Es evidente que nuestro país atraviesa por un momento crítico: el desplome del precio del petróleo que va de la mano con la economía, la inseguridad, la corrupción y la falta de credibilidad del gobierno. Pero hay que tener fe y vigor para salir adelante. Por lo pronto, Mis Atajos a lo suyo: los deportes, concretamente con el futbol en el que encontramos muchas novedades por estos días. El arranque esta semana del Campeonato de Liga, Clausura 2015, evento que será clave para la salvación de las Chivas del descenso. Los primeros seis meses de este año son vitales para el equipo más popular de México. Anda en los últimos lugares de la tabla porcentual y está obligado a conseguir resultados positivos, desde el arranque para salir del problema. Confiamos en la capacidad del conjunto tapatío; armó un buen plantel con gente experimentada, confiable para sacar los puntos necesarios. No es para angustiarse, el objetivo no es solo la salvación, sino tirarle a lo más alto para brindarle satisfacciones a sus fanáticos. ASION EXTRANJERA INV EXTRANJERA.. Una de las INVASION novedades del campeonato mexicano es que se ha llenado de jugadores extranjeros. En este torneo Clausura participarán nada menos que 142 futbolistas no nacidos en el país, de los cuales 82 ocupan plaza de extranjero, 40 se han naturalizado y el resto nació en otros

países principalmente en Estados Unidos y son hijos de mexicanos. En su oportunidad hemos comentado que esta importación masiva afecta a los jóvenes de casa porque les cortan la posibilidad de desarrollarse en los equipos de la primera división y de paso dañan a la selección nacional, porque cuando se trata de armar el plantel no cuenta con buenos delanteros, defensas o porteros, sencillamente porque los extranjeros no los han dejado crecer. Pero esto es un fenómeno mundial, lo propician los dueños de los clubes en pos del espectáculo. C ONTRA T OS MILL ONARIOS. ONTRAT MILLONARIOS. Esta invasión extranjera es porque en el balompié mexicano ya se manejan sumas millonarias: tenemos los ejemplos del brasileño Ronaldinho a quien el Querétaro le paga dos millones de dólares anuales. El Cruz Azul trajo al paraguayo Roque Santa Cruz al que le asignaron un salario de dos y medio millones de dólares al año. Luego el América invirtió más de 20 millones de dólares en cuatro jugadores extranjeros, más una suma considerable para el entrenador uruguayo Gustavo Matosas. Nuestro futbol se encareció, comenta Jorge Vergara, dueño del Club Guadalajara al revelar que pagó 100 millones de pesos al Toluca por la compra de su jugador Isaac Brizuela. “Esto es una locura y será difícil pararla”, afirma. México es el paraíso para el futbolista extranjero. Es nuestra conclusión. r


Comunitarias

CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Los Reyes y la rosca El 6 de enero se recibe a los Reyes Magos y se parte la rosca. La primera parte se la debemos al Evangelio de Mateo; la parte de la rosca a una adaptación de una celebración pagana a una cristiana. ¿Pero qué significan estas tradiciones? ¿De dónde viene? La existencia de los Magos en la Biblia únicamente se encuentra en el Evangelio de Mateo; ningún otro habla de Magos, Sabios o Reyes; sin embargo, la descripción es muy general. No se menciona cuántos, ni sus nombres, ni cómo es que llegaron, sólo dice que los Magos llegaron del Este a adorar al Rey de los Judíos, ofreciendo oro, mirra e incienso. Las demás características se fueron adoptando con el paso del tiempo. Primero se les consideraban 12 Reyes, pero el número definitorio llegó con el Papa San León I el Magno, quien decidió que eran tres los Reyes Magos. Más adelante, en el siglo VI en una Iglesia en Italia se les pone nombre y los Reyes

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

OCAL EN EL DF TA LLOCAL UN TURIS TURIST Mancera, el iceberg del Titanic perredista. En serio, alguien verdaderamente pensó dentro de las filas del PRD al postular al Miguel Angel Mancera como uno de los hombres que pasará a la historia por terminar con la era de gobierno izquierdista y principal fuente de financiamiento del partido del sol azteca. No es mi gusto convertir esta columna en temática de política o buzón de quejas, pero al ser un viajero itinerante por motivos de trabajo entre la Ciudad de México y Querétaro, este periodo de descanso me tocó vivir la experiencia de ser un turista en mi propia ciudad y percatarme de tantas cosas que me dejaron con un terrible mal sabor de boca. Yo quiero ver efectivo el lema del gobierno capitalino “donde se jacta de decidir juntos”. Primeramente. Las calles de la ciudad son un verdadero tapiz de excremento canino y basura. El sistema de recolección de basura en el cual se separaría la orgánica de la inorgánica, un completo fracaso, las estaciones de transferencia de los desechos son simplemente un foco de infección para aquellos que viven en sus alrededores. La imagen visual, el regadero de basura que hacen los camiones y pepenadores en su camino y salida de dichos lugares, la peste que se percibe a cientos de metros a la distancia. Alcoholímetro de 24 hrs en tiempos de fiestas, del famoso Torito nadie que infrinja la ley se escapa, pero este periodo vacacional evidenció que la ciudad de vanguardia no está exenta de la decadencia política y ruín con un delegado de Iztapalapa que se enfrascó en un escándalo al estrellar una camioneta con valor de más de un millón de pesos, entregada en comodato por adjudicar obras, y que, además,

11 de enero de 2015

15

empiezan a ser conocidos como Melchor, Gaspar y Baltazar; es también a partir de este momento que se vuelven una referencia cristiana, celebrada por la gente y que toma principal importancia en España y, eventualmente, Latinoamérica, como seres fantásticos que nos visitan si nos portamos bien. Fue hasta el siglo XIV que se les dio un aspecto, cuando el monje benedictino San Beda, el Venerable los diferencia, quedando: Melchor, el anciano de cabello y barba blanca; Gaspar, el Rey más joven y rubio, y Baltazar, el Rey de color. Así es como a través de los siglos los Reyes han ido cobrando vida. Se han definido más características sobre ellos. El caso de la rosca es similar, aunque menos antigua que la de los Reyes Magos, empezó desde el siglo II, como parte de una celebración pagana. Originalmente, en el siglo III era una celebración para el dios Saturno, al que se le ofrecía pan de higo, dátiles y miel. Además, en Navarra existía la tradición de esconder un haba en un pan y al niño que la encontrara recibiría el nombre de Rey del Faba. Es en el siglo XIV cuando se cristianiza la tradición, se asume que la rosca está asociada a la celebración del Niño Dios y el haba escondida (eventualmente sustituida por un muñeco) representa cuando María y José esconden a Jesús del Rey Herodes, y los frutos como

coronas. Y toda esta tradición llega a nosotros desde España, aproximadamente en el Siglo XVI. Claro, ya nosotros le agregamos el detalle de quien “saca al niño” es el padrino y debe de vestirlo, presentarlo ante la Iglesia el 2 de

febrero, Día de la Candelaria, otra celebración que mezcla celebraciones y que ha ido adoptando costumbres con los años. Y, por supuesto, como padrino o madrina, deberá de invitar a celebrar la presentación del Niño con un festín de tamales y atole. r

por ir “texteando y quedarse dormido” ¿Cómo carajos es eso posible?. Una mención de honor para los trabajadores del Zoológico de Aragón que aún con sus limitantes hacen todo lo posible por mantener en la mejor forma posible, pero sin que verdaderamente se vea el mínimo interés por parte del gobierno de invertir en su conservación y mejoramiento. Hablemos del Metro, ¡uff! Arbitrariamente, se decidió subir la tarifa con la falsa promesa de mejorar el servicio y asegurar su mantenimiento y, desgraciadamente, la falta de transparencia en el manejo de los recursos, una Línea 12 sin fechas para su reapertura, sin diagnóstico convincente ni culpables, un dirigente sindical corrupto y manipulador del director del Sistema de Transporte Colectivo, con un programa para retirar el ambulantaje que sólo sirvió para darles un dinerito extra a los vagoneros que aún siguen ahí. Las salidas de las estaciones del Metro, infestadas de ambulantes que hacen imposible su entrada y salida. La ecobici sólo fue un programa selectivo para colonias nice donde en algún momento habitó Marce-chelito. Que quedó en eso sin oportunidad de extenderlo a otras colonias y con la falta de mantenimiento, en pocos años las bicicletas serán obsoletas y, como todo programa, quedará en el olvido. La ciudad se ha convertido en una verdadera plaga de ambulantes y tianguistas y poco harán las huestes perredistas, porque bien saben que de los ambulantes y transportistas es de donde proviene su brazo electoral en la capital y entre taxis piratas y peseras destartaladas aun así quieren reducir el flujo de automóviles y darle mayor uso al transporte público. Pobres de los taxista que ahora sí les tocó pagar los platos rotos con esa absurda obsesión de marcar diferencia entre gobierno y gobierno pintarrajeando la imagen de los taxis capitalinos que de alguna forma habían logrado hacer una imagen icónica en el mundo con los vochitos verdes, a simples taxis con una imagen algo desagradable que se hacía burla por el parecido a la película Iron man y ahora con la imagen aún peor de Hello Kitty, ignoro realmente los gastos totales que tenga que realizar un taxista entre refrendos, mantenimiento de la

unidad y otros, pero tan sólo el capricho rosado de Mance oscila entre los $2000 y $3500 pesos. Tratándome de alejar de los tradicionales museos que en estas fechas se atiborran quise visitar el Archivo General de la Nación que promovía para la temporada decembrina una exposición sobre el Himno Nacional Mexicano y aquellas estrofas que han sido quitadas y modificadas a lo largo de los años, desgraciadamente a nadie que hizo los folletos de promoción se le ocurrió avisar a sus posibles visitantes que placenteramente se tomarían completo el periodo vacacional de fiestas decembrinas. En un último intento de quitarme el mal sabor de boca como turista, visité el Circuito Condesa, característico por sus restaurantes y, al visitar uno de los favoritos por su buffet de alimentos y cortes de carnes argentinas,

encuentro un lugar donde, de manera obligada, se cobra el 15% de servicio, sin considerar si fue bueno o malo o cómo ¿porqué se cobra la propina por anticipado? Y peor aún siendo el buffet su carta de presentación, invadido por cucarachas y el pobre cocinero responsable de elaborar pastas impotente de no saber entre atender su emergencia sanitaria o a los comensales. Definitivamente, como para no volver a ir a La Vid Argentina. Señor Torruco, señor Mancera: creo que hay mucho trabajo qué hacer antes de seguir promocionándose como una capital ejemplar, puesto que así con esta perspectiva el DF deja mucho que desear a un visitante. ¡Ahh! Y, por cierto, los niveles de inseguridad en el DF tristemente también se están incrementando, para que como versa el dicho ponte águila, ponte trucha si tu vives (o visitas) en la capirucha. r


México D.F., a 11 de enero de 2015

Eran los últimos días de la administración del presidente Echeverría. Pocas semanas después del 6 de junio de 1976, realizamos una gira de trabajo de despedida de su gobierno. La agenda presidencial indicaba que sería de sólo tres días. Se visitaría León, Guanajuato, y Monterrey, Nuevo León, pero con Echeverría todo era imprevisible. La primera parada, León, fue normal, pero en el viaje hacia Monterrey, sus asesores le indicaron que la Secretaría General de la ONU, que era su sueño dorado, no sería para él. Esta noticia lo enebró. En Fomerrey, moderno conjunto habitacional que inauguraría, soltó una filípica contra los empresarios que retumbó en todo el país. Fueron cuatro horas de discurso en contra de los capitanes del dinero de la Sultana del Norte. Esto cambió los planes. No hubo regreso al DF, sino que de ahí volamos a La Paz, Baja California Sur, donde volvió a lanzarse duro contra los empresarios. Fue el discurso de los encapuchados de Pichilingue donde los acusaba de todos los problemas que enfrentaba México en las postrimerías de su régimen. Siguió el periplo. Volamos a Quintana Roo, de ahí a Yucatán, luego Aguascalientes, San Luis Potosí y Querétaro. La gira de tres días se convirtió en 15 días, sin descanso alguno. Al regresar a la Ciudad de México, Echeverría presidió un evento en el Museo de Antropología e Historia. A la salida de la inauguración de ese evento, una joven reportera de Televisa lo enfrentó y, a rajatabla, le preguntó: "Sr. presidente se le acusa de ser el causante del problema de Excélsior, qué nos puede decir". La respuesta fue directa: "Pregunten

Año 24

Número 980

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Se fue otro grande

en Reforma 18 qué fue lo que pasó" (domicilio del diario), contestó Echeverría, en un tono sumamente molesto y empujando con los dedos en el pecho a la joven reportera. Su respuesta fue la nota principal de todos los diarios, al día siguiente. Nunca más volví a ver a esa joven repor-

tera, cuyo nombre ni siquiera supe. Al menos, no en la fuente presidencial. Esa fue la primera vez que me impactó el poder que tenía Julio Scherer en el quehacer periodístico nacional. Scherer murió la madrugada del pasado miércoles 7. Siempre se murmuró que su salida de Excélsior fue obra

La Política 4 u Campo y Urbe Ciudadanía y Gobierno 4 u

5u

de Echeverría. Su deceso causó hondo penar en el medio periodístico. Scherer, fundador de la Revista Proceso, fue un hombre contestatario y mantuvo esta posición siempre, al igual que su pasión por el periodismo. Esa pasión lo cegó y perdió la cooperativa de Excélsior. r

Paso Mexiquense El Buzón 11 u

12 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.