Mi Ambiente 948

Page 1

Edomex, líder nacional en cultura y arte

12 u

México D.F., a 18 de mayo de 2014

Año 23

Muy agresivo El Niño

Número 948

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Malos gobiernos siembran miedo

3 u

Mejor futuro para las aves 3u

Clausuran Bosques del m Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Guerrero y otros Paraíso 6 u 2u Avanza México en ciencias de la innovación 7u

Bancos de leche materna en el DF 5u

Adiós Kinect 2

Zapote blanco vs hipertención 10 u buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

F OTO: J UAN CARLOS M ACHORRO - MI AMBIENTE

8u


2

General

18 de mayo de 2014

Malos gobiernos siembran miedo Adolfo Montiel Talonia Vivir bajo el miedo no es buena calidad de vida. Vivir bajo el terror de la delincuencia sanguinaria no hay tranquilidad familiar. Este fenómeno de angustia es por inseguridad pública. Es por ineficiencia de gobernadores. Es por incapacidad de alcaldes. Y resulta más grave; el descubrir que hay complicidad y corrupción de la autoridad. Michoacán, en T ierra Caliente es el ejemplo mayor de gobiernos malos. Cómplices y corruptos. Los tiempos mejoran y soplan mejores aires. Pero es creciente. Ahora marcan a Tamaulipas. Reconstruyen Michoacán. Los del crimen organizado fueron aprehendidos, abatidos y otros aun prófugos. Falta el delincuente mayor “La Tuta”. En la cárcel está un ex gobernador interino, priista, Jesús Reyna, por complicidad. ¡Uff!. En que patio sometieron a la sociedad. Presos dos o tres alcaldes, por corruptos.

El actual gobernador, Fausto Vallejo, no es capaz. Es la acción del Gobierno Federal. Antes, con Felipe Calderón, del PAN falló. Ineficientes y sospechosos, fueron los perredistas, Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy. Ahora, con Enrique Peña Nieto se restaura la paz, el orden y se confía en recuperación de la seguridad pública. El trabajo es de muchos. Como cabezas están el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el comisionado, Alfredo Castillo. Egidio Torre Cantú es el nombre del gobernador incapaz de gobernar Tamaulipas. Es del PRI. Lo postularon tras la muerte del que era candidato y era hermano de Egidio. El escenario estaba altamente invadido por el crimen organizado. Lo crímenes más espeluznantes se han registrado en Tamaulipas. La insurrección de los delincuentes a la luz pública. Bloquean carreteras y avenidas. Queman

Final de futbol

Héctor Villar Barranca Inesperada final en el torneo de clausura de la Liga MX, primera división, del futbol mexicano. León contra Pachuca. El campeón del torneo anterior, de apertura, contra el equipo que ha logrado cinco títulos en la etapa de los torneos cortos. El futbol es el deporte, profesional y

amateur, que convoca a la mayor parte de la afición deportiva de nuestro país y del mundo. León contra Pachuca, representativos de un mismo propósito, vinculado a causas de éxito a las que llama Carlos Slim quien pretende llevar sus triunfos a otros ámbitos: educación, capacitación, salud, el deporte mismo, vía

autobuses. No ha y gobierno. Ahora Peña Nieto extiende su campo de acción. De la mano el Ejército, de La Marina. Encabezados. Sí, por Miguel Ángel Osorio Chong. Anunciaron un programa estratégico. Van a rescatar Tamaulipas y regresar la tranquilidad ciudadana. Sólo que no es Michoacán y Tamaulipas. Es Veracruz, con Javier Duarte. Otro gobernador desubicado y demagogo.

La violencia impera. Morelos está en grado de terror y horror, como el crimen del matrimonio de maestros universitario. Graco Ramírez ha fracasado. Resultó un fraude. Y la lista sigue. Como siguen existiendo víctimas diariamente. Chiapas, donde hoy mal gobierna, del joven Manuel Velazco. Se acerca a la línea de alta incidencia delictiva. Mal Guerrero, con Ángel Aguirre. r

la ampliación de actividades hasta más allá de las empresariales, propiamente dichas, mediante fundaciones instituidas por el grupo Carso, asociadas con similares. La final futbolera lleva a dirimir el campeonato a equipos que concluyeron el torneo de clausura en la mitad de abajo, entre los ocho finalistas. Fuera los cuatro primeros, Cruz Azul, todo apuntaba a que llegaría a la cúspide después de haber terminado en el primer lugar en la fase de selección; Toluca, de reconocida calidad como reconocida es la calidad de Pumas, segundo y tercer lugar en la etapa clasificatoria y Santos, cuarto. Por cierto, es pregunta: ¿en Pumas alguna participación tiene don Carlos Slim? Arturo Elías Ayub, ingeniero universitario, su yerno, igualmente universitario, fue presidente de su patronato. Recuérdese, destacada es la intervención de egresados de la Facultad de Ingeniería en la organización auriazul. ¿Y en el recién ascendido Leones Negros de Guadalajara? Bueno, la multipropiedad, o multiparticiación cuando de propiedad no se trate, está en la mesa de las discusiones considerada las de Televisa, América, y en su momento Necaxa y San Luis; TV Azteca, Morelia y Atlas; Grupo Modelo, Toluca y Santos. Formaciones no permitidas por la FIFA igual que monopolios, preponderancia empresarial, de alguna manera son repudiados en la legislación mexicana.

Pero estábamos en el caso de la final por el campeonato, medio campeonato diría. Es entre dos equipos a los que no se esperaba de acuerdo a su desempeño en la fase previa del torneo de clausura, final en la cual, además, estuvo presente un arbitraje discutible, encuentro de vuelta Santos-Pachuca. Arbitraje al que podría atribuírsele insuficiencias profesionales, a nadie se ha ocurrido presumir mala intención, encabezado por el silbante FIFA, Marco Rodríguez. Bueno, final discutida y discutible en escenarios en los que está inmersa la calidad del futbol nacional, profesional, cuando con tanta incertidumbre se asiste a Brasil; cuando se cuestionan arbitrajes, Torreón; cuando el prestigio de Chivas, emblema del futbol nacional, anda por los suelos; cuando Cruz Azul de nueva cuenta se queda en la orilla; cuando América otra vez, acude a la cartera para ver si ahora sí, repite; cuando lo de Lavolpe, en proceso, continúa en escándalo; cuando lo de la multipropiedad vuelve al escenario; cuando lo del clembuterol no se olvida; cuando la violencia persiste en estadios; cuando Miguel Herrera, se vuelve payaso de publicidad televisiva; cuando… cuando se ve que hace falta una sacudida mayor de un deporte que, acéptese o no, representa formas del ser y hacer mexicano. r

Prioriza y garantiza el ISSSTE atención médica a mujeres Rafael Cienfuegos Calderón El cuidado de la salud de mujeres durante la etapa de gestación y en general de todas las que son madres derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), está garantizado mediante las acciones, programas y actividades que realiza en favor de este importante grupo de población.

Mediante la instauración y aplicación de programas de prevención y atención como son salud reproductiva y planificación familiar; atención materna infantil; educación nutricional; y educación mental, entre otros, el ISSSTE atiende a mujeres durante la etapa de gestación y a las que ya son madres. En salud reproductiva, se brinda atención oportuna a las embarazadas mediante el carnet “Cuídame”, para reconocer oportunamente factores de

riesgos obstétricos y señales de alerta, así como para documentar el control prenatal de la paciente. Esto incide en la reducción de muertes maternas por factores que no son detectados oportunamente. Durante 2013 se entregaron 104 mil 742. El ISSSTE ofrece pláticas sobre la lactancia materna, la detección de signos de alarma y de planificación familiar; la correcta alimentación y la detección temprana de enfermedades metabólicas

en el recién nacido para reducir la morbimortalidad obstétrica. En 2013, el número de consultas a mujeres embarazadas fue de 462 mil 922; de éstas, 30% fueron de primera vez. La institución lleva a cabo actividades sobre salud prenatal para fomentar un embarazo saludable, y el año pasado se brindaron en promedio 3.5 consultas, y se capacitó a cerca de 303 mil futuras mamás para detectar factores de riesgo. r


General

18 de mayo de 2014

3

Turismo sostenible, elemento de conservación de aves Juan Carlos Machorro El pasado Día Mundial de las Aves Migratorias 2014, se centró en el papel que el turismo sostenible puede jugar en la conservación de una de las maravillas de la Naturaleza: los desplazamientos de aves migratorias a lo largo de sus rutas aéreas. La Organización Mundial del Turismo (UNWTO) estima que existen unos 50 mil millones de aves migratorias en el mundo que se beneficiarán en el futuro por el desarrollo de turismo sostenible. Por ello, se creó el proyecto Destino Rutas Aéreas que actualmente está en su fase preliminar, cuyo objetivo es desarrollar ese tipo de turismo en los destinos de las principales rutas migratorias de aves del mundo. Lo anterior se centra en ocho sitios claves para las aves migratorias en África, Asia y Europa. El proyecto demuestra cómo el ecoturismo en estos sitios puede hacer posible la sostenibilidad ambiental y la socioeconómica, beneficiando, a la vez, la vida silvestre, las comunidades locales y a los turistas. Destino Rutas Aéreas trabajará para proteger los hábitats de las aves, a la vez que creará oportunidades de empleo para las comunidades locales, ya que se estima que existen más de mil millones de turistas internacionales que viajan por el mundo cada año, generando un ingreso global de 1.4 billones de dólares estadounidenses y el 9 por ciento del PIB mundial.

El secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki -moon, en un mensaje a la 20ª reunión de la Asamblea General de la OMT, dijo que “el turismo es un generador de riqueza nacional, ingreso de sociedades y empleo local. Gestionado de manera sostenible, puede beneficiar por igual a las personas y al Planeta”. Al respecto, el subsecretario general de la ONU y director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, ha dicho que “el PNUMA ha identificado el turismo como uno de los diez sectores económicos que mejor pueden contribuir a la transición hacia una economía verde, sostenible e integradora. “Esta importante iniciativa contribuirá a acelerar la transición a la economía verde a la vez que protege el turismo -fuente importante de ingresos para las comunidades- y las miles de especies”. Se informó que uno de los ocho sitios seleccionados para el proyecto Destino Rutas Aéreas es el lago Natron, en el norte de la República Unida de Tanzania, cerca de la frontera con Kenia. Es el hogar del 75 por ciento de la población mundial del flamenco enano y el único lugar de cría de esta especie en el este de África. Para el lago Natron, el turismo puede ser una solución para la conservación, con la condición de que las comunidades locales participen en su desarrollo e implementación y obtengan beneficios tangibles de la misma. Por lo tanto, es fundamental conseguir que el turismo sostenible sea una verdadera alternativa a largo plazo frente a otras actividades económicas, como la minería de la ceniza de sosa del lago, propuesta sobre la que han surgido graves preocupaciones por su potencial peligro para los flamencos. r

Cosechas magras por El Niño

Luis E. Velasco Yépez El sistema de clima tropical se está preparando para un gran El Niño; sus efectos se dejarán sentir durante los meses de junio a agosto 2014, serán devastadores, pues no solamente provocará fenómenos climáticos y meteorológicos sin precedentes, sino una grave escasez de alimentos e inflación mundial, según especialistas en las materias. Aunque muchos ruegan porque se disipe la amenaza, sin embargo, científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y Organización Meteorológica

Mundial, así como de Australia, Japón, Francia y Reino Unido, entre otros, con firman que olas de El Niño se concentran en el Océano Pacífico, por lo que se deben esperar huracanes, tornados, sequías, inundaciones y cambios al nivel del mar en todo el mundo. Los científicos también coinciden en que este podría ser tan fuerte o más que el que entró en la primavera de 1997 y que para octubre se transformó en el más intenso de los últimos 50 años, pues elevó la temperatura por arriba de los 4 grados Celsius. Pero aún faltaba lo mejor, porque en 1998 asoló al orbe. Esa vez, México sufrió altísimas

temperaturas que quemaban y asfixiaban, una terrible sequía y devastadores incendios forestales, cuyo récord en daños aún no ha sido superado. Hay que citar que El Niño se manifiesta con un calentamiento en la superficie del mar (Océano Pacífico), lo que altera patrones eólicos para desencadenar ciclones, inundaciones y sequías en diferentes partes del planeta. Lo que a su vez disminuye la producción de alimentos y reduce la pesca, lo que obviamente conlleva a la carestía y afectará al orbe entero, pero en especial a Latinoamérica. También se destaca que en esta ocasión, los científicos no quieren ser alarmistas ni catastrofistas, sin embargo, los políticos quieren crear una situación de pánico, porque a “río revuelto, ganancia de pescadores”, reza el refrán. DETONARÁ INFLACIÓN El poder destructivo de El Niño causará un alza generalizada en los precios porque provocará escasez en productos agrícolas y pesqueros, lo que afectará grandemente a 99 por ciento de la población mundial que es la pobre, en tanto que la restante, como siempre, ni cuenta se dará. De acuerdo con Moody’s Analytics, el calentamiento climático ya hizo descender el rendimiento del trigo, arroz y maíz y con el fenómeno de El Niño, esa merma se verá incrementad. Así que no será raro ver un nuevo repunte en el precio de las materias primas. Se agrega que el fenómeno citado generará perturbaciones atmosfe´ricas en el Paci´fico tropical, por lo que países de la costa del Paci´fico y alrededor de la

li´nea ecuatorial se verán afectados por sequi´as e inundaciones que dañarán fuertemente la agricultura y pesca. MÉXICO TENDRÁ CICLONES MÁS DESTRUCTIVOS: SMN Desde luego que de entrar El Niño el próximo verano, en 2014 tendremos huracanes de mayor vida, es decir, que tardarán más en desaparecer y desde luego, durante su trayectoria, ya sea en el mar o tierra, traerán mayor agua a México, aunque eso sí, signifique mayores desastres y tragedias. Claro a eso, hay que agregarle mayor intensidad y poder destructivo. Hay que agregar que de acuerdo con las autoridades, el costo anual de la temporada de lluvias ya asciende a 57 mil millones de pesos. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la próxima temporada de ciclones tropicales en el Océano Pacífico, posiblemente conste de 14 huracanes, en tanto que en el Océano Atlántico podrían presentarse 9. Con relación al año pasado hay mucha diferencia, dado que en el Pacífico se registraron 18 y 13por el Atlántico. Se detalla que es probable que 7 los ciclones tropicales que se presenten en el Pacífico, podrían superar los 250 kilómetros por hora, lo que habla por sí sólo de su potencial destructivo para buena parte de viviendas precarias y plantíos en zonas costeras. Por lo que toca al Atlántico, se dice que se podrían tener 3 huracanes intensos. Esta merma se debe en buena medida a que El Niño en el Océano Pacífico tiene una respuesta totalmente adversa o negativa para los ciclones tropicales del Atlántico. r


4

Opinión

18 de mayo de 2014

INTERROGACIONES * ¿Por qué se alarga la investigación y aclaración sobre culpables de daños en la línea 12 del Metro?, debe aclararlo el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. * ¿Está dispuesto Emilio Azcárraga a costear un equipo de alta competitividad para enfrentar a Carlos Slim? ¿Compiten con equipos de futbol? * Guillermo Ortiz fue secretario de Hacienda y gobernador del Banco de México. Y calificó a la Reforma Fiscal de generar incertidumbre. Y Luis Videgaray responde negando. ¿Quién dice la verdad?

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Michoacán: pesadilla y despertar Empezaré por la narrativa equivocada. En Michoacán hay una historia épica. Eso. Literalmente un poema. De la larga pesadilla. A una fantasiosa aurora. En periodismo se destacan las noticias malas. Porque es una especie de morbo ciudadano. La Tierra Caliente de Michoacán, con cientos de pueblos. Históricos como Apatzingán. Sede del Congreso Constitucional. En esa región gobernaba la delincuencia y el crimen. Confieso. Valoro y aprecio una cronología de sucesos Y de información. Testimonial. Es para guion de película. Recuerdo dos películas. Una japonesa. “Los samurais”. Una aldea es saqueada, de sus riquezas, de sus mujeres. Por una banda. Un poblador cree de mitos quijotescos, de samurais. Y los busca. Convence a uno. Este suma a dos más. Y salvan a la población de esa plaga. En México hay una película: “Las Fuerzas Vivas”. Es una comedia. Con Chucho Salinas, Héctor Lechuga, Arau y otros. La comedia cómica es que a un pueblo llegan “los revolucionarios” y hay que darles. Y se alinean con cada grupo. Tierra Caliente es una rica región de Michoacán. El gobierno se esfumó. Con Lázaro Cárdenas

Batel se registró el acto representativo de la delincuencia. Un grupo armado atacó la prisión de Aguilillas y liberó a sus cómplices. Fue el principio de la entrega. Y pasó con Leonel Godoy, quien tiene un hermano, diputado en Lázaro Cárdenas, prófugo. Entró el gobierno presidencial de Vicente Fox. Este con su bandera, “En México no se expía a nadie” y desmanteló los cuerpos policiacos de inteligencia. Después Felipe Calderón, arrojado locuazmente. Intentó salvar Tierra Caliente. Terminó en la impunidad. Y el crimen organizado gobernó. Hasta suplantó los partidos ´políticos. Ellos, los delincuentes decidían alcaldes, diputados. Cobraban, Saqueaban. Mataban. Y surgieron grupos de reivindicación. Quitaban a unos grupos y se convertían en los “nuevos jefes”. En ese camino iban los autodefensas. Hoy los autodefensas son policías legales y representativos de la justicia. El Estado fue reinstalado. Falta más. Pero ya gobiernan las instituciones. La decisión del Presidente Enrique Peña Nieto, la instrumentación del titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; la acción del comisionado, Alfredo Castillo, junto con otros ejecutivos. Lo logran. Sale la pesadilla. r

Bazofias Adolfo Montiel Talonia Tres sujetos. Menores de 30 años de edad. Masacraron al matrimonio Chao. De 70 años de edad. Maestros de la Universidad de Cuernavaca, Morelos. Al llegar a su hogar fueron atacados. Y asesinados. Los golpearon con piedras hasta quitarles la vida. Los asesinos son la ruindad humana. Representan la bazofia social. Pretendieron robar. Terminaron asesinando. Confesaron que primero murió la maestra. Y arremetieron contra el profesor. Hasta verlo muerto. Huyeron.

En su locura; uno de ellos confesó estar marihuano. Dejaron tantas huellas, como la abundancia de idiotez mental. Sobran muestras de esta especie ruin. Enajenados. Sin inteligencia. Sin valor humano. Pertenecen a las bazofias que no producen. Que no razóna. Son de los que se suman a la delincuencia sanguinaria. Son la clase social perdida. Son destrucción. Y son ejemplo para un Estado incapaz. Son la muestra de gobierno inútil. Delincuentes que lo mismo les da matar o ser asesinados. ¿Qué necesitamos y dónde lo perdimos? r

CIUDADANÍA Y GOBIERNO Puntea Edomex en arte y cultura Eruviel Avila Vilegas nos sorprendió con la información de que el estado de México ocupa el primer lugar nacional sobre educación, cultura y arte. Primero en número de educandos y de planteles. Por lo tanto, igual, la cifra de maestras y maestros, rebasa. Esto es del dominio público, por deducción, si es la entidad con mayor población, entonces, tiene el activo mayor de niños y jóvenes. Y el gobernador mexiquense nos abre los ojos, la

entidad ocupa el prímer lugar nacional en cultura y arte. Con su presencia y discurso lo avaló Tovar y de Teresa, director general de CONACULTA. Se ratifica “pensar en grande”. Se abrió el periodo extraordinario legislativo. Se atenderá las leyes secundarias o complementarias, del ámbito electoral. Los panistas y perredistas se impusieron. Arguyeron que no se trabajará sobre Telecomunicaciones, y, mucho menos, sobre la energética. Primero la ley electoral. PEMEX tiene un gran problema. Es el robo de combustibles. Por todos lados hay saqueos de los ductos que llevan gasolinas. Es un fenómeno que empieza con notas de los medios de comunicación y terminan con un ausentismo de autoridad. Los robos son multimillonarios cada año. Directores van y vienen y no asumen su responsabilidad. Ahora es Emilio Lozoya. ¿Cuándo se actuará para castigar a saqueadores y parar los robos. Acotaciones Se aprobó, en el Congreso, la nueva Ley Electoral; con artículos de castigos, de prohibiciones. ¿Quién confiará en las elecciones? Como novedad tiene un artículo sobre dar pensión a los magistrados judiciales electorales. El bloque opositor al PRI, en Cámara de Diputados, lo acusan de meter a “oscuras” ese artículo en el Senado. Es la historia de siempre, “no lo vieron” ttt Se aprobó con el compromiso de reabrir el caso, bajo palabra del priista Manlio Fabio Beltrones t t t El secretario de Educación, Emilio Chuayffet, en el Día del Maestro, no habló de los sobre sueldos ilegales de varios maestros t t t La exsecretaria de SEMARNAT, Julia Carabias, fue sacada, en la media noche, de la Estación Chajul en la Reserva de la Biosfera Montes Azules de la Selva Lacandona, por un grupo armado. Estuvo secuestrada dos días. El gobierno estatal guarda silencio. r

Julia Carabias

Salvar a Tamaulipas Guillermo Sánchez Miguel Ángel Osorio Chong tomó el avión y cruzó el territorio hasta llegar a Tamaulipas. Lo hizo por instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto. Con la misión de instalar una comisión de las Fuerzas Armadas Federales. Es para rescatar Tamaulipas de manos del crimen organizado. Es la entidad más dañada, más sometida y aterrada por la delincuencia.

Anunció un programa estratégico. Empieza por crear tres ejes. Desde el Rio Bravo, hasta El Mante, pasando por Ciudad Victoria, Tampico y Altamira. Llegó y llevó a altos mandos de La Marina, del Ejército, de la Procuraduría de la República. Anunció el apoyo de gobiernos vecinales, como Nuevo León, de San Luis o de Veracruz. A los tamaulipecos les informó detalladamente la agenda y estrategia. Estuvo el gobernador Egidio Torre Cantú. r


Sustentabilidad

URBE 2014 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO Investigadores encabezados por el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) desarrollaron biotecnología de bioencapsulación que permite al pescado blanco —especie endémica del Lago de Pátzcuaro, Michoacán—, un mejor aprovechamiento de los nutrientes que consume y garantiza su desarrollo y cultivo comercial. Esta investigación consistió en el empleo de pulgas de agua y rotíferos dulceacuícolas como bioencapsuladores de bacterias con actividad probiótica (que promueven la salud y la digestibilidad y absorción de nutrientes de la comida), para alimentar larvas de pescado blanco. El trabajo lo realizaron especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Campus Xochimilco. Los investigadores que participaron en estos estudios señalaron que en los procesos de producción acuícola la alimentación de las larvas de peces y crustáceos aún depende de presas vivas, además de que en las etapas de cultivo no les exime de enfermedades. Para disminuir el uso de antibióticos, en caso de enfermedad y propiciar mayor sobrevivencia, una alternativa es la utilización de bacterias con efecto probiótico. SUFREN ESCASEZ DE AGUA, 2.7 MILLONES DE CHILANGOS Dado que en el Distrito Federal, al menos 1’080,000 personas obtienen agua no muy potable y 1’620,000 más la consigue a través de tandeo, urge que se eche andar la primera etapa del Plan Agua para el Futuro de la Ciudad de México con un costo de 10 mil millones de pesos. Así lo aseveró Ramón Aguirre Díaz, director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, al participar en el foro denominado Smartwater, Smart Cities, Arquitectura, Tecnología y Diseño al Servicio del Agua y la Sociedad. El Plan Agua para el Futuro de la Ciudad de México un gran proyecto que se completará en un cuarto de siglo y requiere de una inversión de 200 mil millones. Con dicho proyecto se resolverá el problema de sustentabilidad del agua que vive la capital

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

epec, Mé * EEcc at x.-- El gobierno local Méx. atepec, x. homenajeó y reconoció el desempeño del

porque en la actualidad se perforan pozos cada vez más profundos, de hasta 350 metros para poder abastecer la demanda. También expresó que el SACM debe adquirir un sistema de telemetría, dado que con su infraestructura de válvulas no se detecta la cantidad de reposición del vital líquido, luego de una interrupción por mantenimiento del Sistema Cutzamala. Con el plan citado se rehabilitarán 5 plantas de tratamiento y se dotará de recursos a las de bombeo que atienden a 45 colonias con alto riesgo de inundaciones. Se cambiarán miles de kilómetros de tuberías que agotaron su vida útil de 50 años y tienen 70, se instalarán 525 mil medidores en zonas con mayor número de fugas para saber cuál es el consumo domiciliario y es necesario mejorar eficiencia en el servicio de cobranza que actualmente es de 74 por ciento. MÁS TRANSPORTE ARA O PPARA ÓGIC E C OL ÓGICO OLÓGIC EL DF DF,, DICE MAME La ciudad de México vive una transformación dinámica con una visión ecológica y de cuidado al entorno, lo cual está marcando tendencia en las inversiones que se realizan. Así lo aseveró el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al inaugurar el Garden Santa Fe —una construcción amigable con el Medio Ambiente—. Ante desarrolladores inmobiliarios que prometen invertir 9 mil millones de dólares aquí, el funcionario recordó que impulsará alternativas de crecimiento que generen condiciones de vida dignas para la gente y a la vez sean ambientalmente sustentables por lo que adelantó que próximamente habrá buenas noticias en materia de transporte para esa zona poniente. Por lo que toca al tema del transporte, expresó que se diseñan alternativas para animar a los capitalinos a dejar sus vehículos. Explicó que se trabaja para llevar en un futuro no lejano a todos los usuarios del moderno tren que conectará Toluca con el DF, de la estación del Metro Observatorio a la estación del ferrocarril que estará en Santa Fe y viceversa. Para complementar la ruta de este tren, en breve, se contará con una flotilla de autobuses ecológicos para desahogar el tránsito de automóviles particulares en la zona; “lo que tiene que ver con la Supervía, con los famosos puentes, estamos esperando que nos lleguen los nuevos autobuses, para poder lograr una mayor movilidad y poco a poco, vamos a ir desahogando lo que se convirtió Santa Fe: En una gran concentración de vehículos”, dijo. r magisterio local por su papel fundamental en la educación, el esfuerzo y dedicación que, día a día, realizan miles de maestros, quienes no sólo cumplen su trabajo dentro de las aulas, sino que ofrecen una preparación para la vida, siendo esta una profesión fundamental para el desarrollo de la sociedad. El presidente municipal Pablo Bedolla López expreso su reconocimiento a quienes han dedicado su vida y han puesto todo su empeño para transmitir su conocimiento y asegurar la educación de niñas y niños, al

18 de mayo de 2014

5

Promueven lactancia materna en DF; dos bancos de leche en septiembre

En septiembre próximo, el DF contará con dos bancos de leche materna y 92 lactarios en diferentes espacios del gobierno central para que las madres puedan alimentar a sus bebés, anunció el jefe de Gobierno (GDF), Miguel Ángel Mancera, al poner en marcha la campaña “No le des la espalda. Dale pecho”. El propósito es promover que las madres alimenten a sus hijos por un periodo mínimo de 6 meses, iniciativa que se suma al establecimiento de dos bancos de leche en igual número de hospitales del Sistema de Salud, con una inversión de alrededor de 400 mil pesos cada uno. Mancera recordó que, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, hay una caída de lactancia materna del 22.3 por ciento al 14.5 por ciento en la zona urbana, por lo que se busca incrementar esa práctica. Dijo estar convencido de que el proceso de lactancia comienza por la alimentación de la madre y recordó que a través del Sistema de Salud local se entregan canastas nutricias, desde el

primer mes de gestación y hasta los tres meses posteriores al término del embarazo, para contribuir a disminuir el riesgo de mortalidad materna perinatal y neonatal en mujeres en situación vulnerable residentes de la ciudad, tarea que contempla la entrega de 300 mil de esas canastas. Reiteró que la campaña “No le des la espalda. Dale pecho” tiene el propósito de promover que las madres alimenten a sus hijos por un periodo mínimo de 6 meses, iniciativa que se suma al establecimiento de dos Bancos de Leche en igual número de hospitales del Sistema de Salud y 92 lactarios para contar con lugares dignos, higiénicos y donde la intimidad esté garantizada para llevar a cabo esta tarea. Mancera indicó que “hoy nuestro país, a través del artículo primero Constitucional, nos obliga a observar todos los puntos que hay a nivel internacional. No tenemos pretexto, para no observar las disposiciones en materia de derechos humanos (…) los niños y las niñas tienen un derecho muy claro que es a la alimentación, desarrollo y todas las personas tienen derecho a la salud”. r

encabezar el evento organizado en el Centro Cívico de San Cristóbal. Los miles de docentes que asistieron al magno festejo, desde jóvenes ansiosos por desarrollarse profesionalmente, hasta maestros con toda una vida dedicada a la enseñanza, disfrutaron un gran ambiente al ritmo de la música de “La Sonora Dinamita” y participaron en la rifa de un auto Ford Ikon modelo 2014. * EEcc at epec, Me x. atepec, Mex. x.-- Él delegado de Cruz Roja Mexicana en el Estado de México, José Miguel Bejos, entregó reconocimientos a enfermeras de las Delegaciones Locales que cumplieron 5, 10, 15, 25 y 35 años de servicio ininterrumpido a favor de la sociedad

mexiquense, en el marco del Día Internacional de la Enfermera, celebrado el pasado el 12 de este mes. Bejos anunció que se realizará un esfuerzo sin precedente de rehabilitación, mejora, equipamiento y modernización de las Escuelas de Enfermería que la institución opera en territorio mexiquense para abatir el rezago de profesionales de ese campo que registra el sector salud del país. Respecto a las Escuelas de Enfermería de Naucalpan y Tlalnepantla, indicó que recibirán un impulso sin precedente, “porque la dedicación, entrega y constancia de quienes integran ese equipo de trabajo, merece que se les respalde de manera decidida”. r

Alfredo Ibáñez


6

Sustentabilidad

18 de mayo de 2014

Clausura Profepa Bosques del Paraíso

Yolanda Gutiérrez El Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) que realiza la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) tiene como meta para el presente año inspeccionar y a u d i t a r, a 8 5 0 d i ve rs as e m p r es a s asentadas en la Zona Metropolitana del Valle de México. El titular de la Profepa, Guillermo Haro Bélchez, informó que esta área común del Distrito Federal y el Estado de México se encuentran asentadas poco más de 11,500 industrias de jurisdicción federal y tan sólo el 5 por ciento se encuentran adheridas a dicho programa. Manifestó que la dependencia tiene un serio compromiso de impulsar el PNAA a fin de conseguir que cada vez más existan en nuestro país industrias y empresas verdes, que voluntariamente cumplan con la legislación ambiental. Por su parte, el delegado federal de la Profepa en la ZMVM, Roberto Gómez Collado, recordó que el PNAA está encaminado a verificar que las empresas cumplan con los diferentes parámetros que se han establecido para reducir los índices de contaminación en nuestro país. Haro Bélchez resaltó que revisa cuidadosamente el Proyecto Inmobiliario “Bosques del Paraíso” que pretende desarrollarse en el municipio de Villa Nicolás Romero, donde la construcción de 10 mil viviendas podría

Año 23

No. 948

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 811

devastar el 70 por ciento de una zona netamente forestal. Debido a que el proyecto se ubica en el predio conocido como El Ocote y Las Carretas, donde se realiza una puntual inspección con el propósito de evitar una posible deforestación. “Estamos revisando términos y condiciones”, acotó. La Subprocuraduría de Recursos Naturales ha realizado acciones de inspección en materia de impacto ambiental y forestal donde se determinaron irregularidades e incumplimientos a la autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF) que emitió SEMARNAT para el desarrollo del proyecto. Por ello, se impuso como medida la Clausura Total Temporal de las actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales. El funcionario informó que de las 108 zonas críticas que hay en el país en materia forestal, 5 se ubican en la ZMVM, como el Corredor Biológico Chichinautzin e inmediaciones de la zona del Ajusco y Parque Nacional Cumbres del Ajusco; Corredor Biológico Chichinautzin, “ Zo n a Po n i e n te ”, Pa rq u e N a c i o n a l Desierto de los Leones, Parque Insurgentes Miguel Hidalgo y Los Dinamos; Corredor Biológico Chichinautzin, Zona Oriental; Corredor del Parque Nacional Iztaccíhuatl Popocatépetl Zoquiapan y Anexas; y la Sierra las Cruces. r

417mmdp, a infraestructura hídrica: Conagua

Yolanda Gutiérrez El Programa Nacional Hídrico 20142018, presentado por el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, será el instrumento rector de las políticas p ú b l i cas del sector. Es un programa multisectorial que contempla seis objetivos con cinco metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y tendrá una inversión de 417 millones de pesos para infraestructura hídrica. El primer objetivo es fortalecer la gestión integral del agua; el segundo, incrementar la seguridad hídrica ante sequías e inundaciones; el tercero, fortalecer el abastecimiento de agua y el acceso a servicios básicos; el cuarto, incremento en las capacidades técnicas, científicas y tecnológicas del sector; el quinto, asegurar el agua para actividades agrícolas y económicas, y el sexto, consolidar a México como un referente en materia de agua a nivel internacional. Este programa será evaluado cada dos años para saber sobre sus resultados y replantear estrategias y ajustes para que realicen mejoras

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN NFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

para su cumplimiento en tiempos cortos que les permita de prever acciones. Korenfeld Federman enfatizó que “los objetivos de este programa se acompañan de acciones y de inversiones necesarias. Por eso, el gobierno de la República tiene una inversión programada de 417 mil m i l l o n es d e p es o s ”. Indico que “la inversión está enfocada a la infraestructura para incrementar la cobertura de servicios de agua potable, drenaje y saneamiento; modernización y construcción de infraestructura para usos hidroagrícolas y construir infraestructura para mitigar riesgos provocados por los fenómenos h i d ro m ete o ro l ó g i co s ”. Ta m b i é n s e re f i r i ó a l te m a hidroagrícola, ya que dijo que el compromiso es modernizar 1.3 millones de hectáreas, incorporar al riego 161 mil más; trabajar en el temporal tecnificado y realizar acciones de conservación en casi un millón de hectáreas de riego. La inversión de la Conagua en esta materia será de alrededor de 94 mil millones de pesos. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

18 de mayo de 2014

7

Sin innovación no hay sociedad del conocimiento Juan Carlos Machorro Implantar y desarrollar una sociedad del conocimiento que derive en innovación, economía, ciencia, tecnología, explotación y fomento de la educación y el conocimiento son bases del progreso social y humano para un desarrollo sostenible, afirman las Naciones Unidas (ONU) y la Organización para la Cooperacion y Desarrollo Económico (OCDE). En entrevista con Mi Ambiente, Luis Aguirre-Torres, director del certamen Clean Challengue, expuso que México debe establecer una economía de la innovación y emprededurismo para moverse a una economía y sociedad del conocimiento, pues los países deben tener índices altos en estas materias y México, lento pero seguro, crece más en la innovación. Señaló que “la calidad de innovación no sólo es adoptar tecnología, sino desarrollarla. Expuso que México ha subido en este sector hasta alcanzar 9% del Producto Interno Bruto (PIB) en procesos de innovación y 18% en desarrollo y aportación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes), cifra muy alta a diferencia del resto de Latinoamérica”. México tiene buenos índices de competitividad a nivel Latinoamérica, pero presenta atrasos con relación al primer mundo, aunque vamos por buen sendero. “Debe haber más impulso institucional y organizarlo para atender las prioridades del país”, dijo. El World Environmental Center ha informado que el uso de las tecnologías son nuevas forma de colaboración para establecer un compromiso hacia niveles de producción más altos que ofrecen más oportunidades para la innovación entre los participantes de la cadena de suministro, para enfrentanr problemas como la seguridad alimentaria y Cambio Climático. Según el Centro Nacional de Actualización Docente, la tecnología no está tan alejada de la realidad mexicana y debe fomentarse de manera correcta, ya que en Japón, 13% de los trabajadores se dedican a la tecnología y en México este porcentaje es del 12%, por lo que debe pasarse de los

proyectos y maquetas para concretar las ideas y resolver los problemas cotidianos de la población con ciencia y tecnología. Por su parte, Bernard SinclairDesgagné, de la Cátedra de Economía Internacional y Gobierno, HEC de Canadá, dijo a Mi Ambiente que una sociedad del conocimiento e innovación son conceptos que van progresando y que si bien algunos de sus avances no son perceptibles, ya están presentes en la informalidad que son Pymes que importan en la cadena económica. Lamentó que la tarea con los académicos es convencerlos de hacer que valoren estas ideas que conllevan progreso, ya que se piensa erróneamente que toda informalidad debe eliminarse, sin entender que muchas actividades pueden tener grandes éxitos al ser informales. De acuerdo a la OCDE, entre 2003 y 2012 Latinoamérica experimentó un crecimiento promedio anual del 4%, pese a la contracción registrada a consecuencia de la crisis internacional del 2008. Crecimiento que puede mantenerse establece a base de perseguir una mayor diversificación, apoyada en una política orientada hacia la innovación y formación de cadenas productivas para reducir los niveles de pobreza y desigualdad. La OCDE indicó que las tecnologías de la información y comunicación, biotecnología y nanotecnología, entre otros, son instrumentos que pueden ayudar a transformar el sistema productivo en la dirección deseada. Una convergencia entre estas tecnologías y temas ambientales y de inclusión es factible, como lo muestran ejemplos exitosos, muy localizados, que indican la viabilidad de estas tecnologías, en el aparato reproductivo, organización urbana o provisión de servicios a sectores de bajos ingresos. Al respecto, Cristina Ruiz de Velasco, directora de la Fundación Nextel, dijo a Mi Ambiente que la inventiva e innovación debe impulsarse desde la infancia, ya que es esencial fomentarles el gusto por la ciencia y tecnología. “Es importante que la industria privada ayude en estas iniciativas, así como

Debe ciudadanizarse la biodiversidad Juan Carlos Machorro Autoridades ambientales de México señalan que es momento de ampliar los bagajes de archivo de las especies de flora y fauna nacionales con base en material gráfico que complemente normas como la NOM 054, relacionada con las especies en riesgo. Para ello, se impulsa la firma de un convenio de colaboración entre la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para establecer un inventario de biodiversidad, a través de la plataforma digital NaturaLista. En conferencia de prensa, Luis Fueyo Mac Donald, comisionado de la CONANP, expresó que este proyecto “potenciará el conocimiento de riqueza

biológica del país (y) busca generar nueva conciencia ciudadana que vincule a toda la población con la Naturaleza, como estrategia para detener las tendencias al deterioro de la biodiversidad en el Planeta”. Añadió que “vamos a contagiar a toda la sociedad de conciencia ciudadana”. Puso de ejemplo que, al momento, en el mundo se estima existe registro de 1.8 a 1.9 millones de especies de flora y fauna, pero cálculos de instancias internacionales hablan que se cuenta con cerca de 10 millones de especies, de ahí, la importancia de saber más sobre los especímenes que tiene México. Este convenio contempla la entrega de equipo de cómputo y fotográfico para 18 Áreas Naturales Protegidas (ANP), capacitación sobre el

este ámbito mediante estrategias formativas e informativas entre colaboradores, clientes y comunidad. Ejemplificó que en 2013 se impartieron conferencias sobre educación financiera, donde asistieron 2,366 personas y se otorgaron 2,000 becas a clientas para la capacitación en el trabajo. Además, durante los Encuentros Mujer se dieron 437 sesiones de educación financiera en los que participaron 85,316 clientas.

COMPROMISO EMPRESARIAL EN EL CONOCIMIENTO En información proporcionada a Mi Ambiente por Gentera (Banco Compartamos), se expone que para desenvolver un emprendedurismo se requiere contar con las herramientas necesarias, como la innovación e inventiva, aspecto que las microfinanzas sirven como elemento catalizador, donde los usuarios pueden encontrar el medio para iniciar su propio negocio, pero es importante llevarlos de la mano con capacitación y modelos de desarrollo. Para Gentera es vital el desarrollo humano y social como clave para que se alcance el éxito y se permee en el desarrollo económico del país. Para ello, un aspecto importante fomentar la educación financiera para desarrollar capacidades en

CARECE LATINOAMÉRICA DE EMPRESAS INNOVADORAS El Banco Mundial (BM) indica que América Latina y el Caribe, pese a ser una región de emprendedores, registra una muy baja tasa per cápita de propietarios de negocios innovadores, según el estudio “El emprendimiento en América Latina: muchas empresas y poca innovación”. De acuerdo a este informe, prácticamente uno de cada tres trabajadores en la región es autónomo o pequeño empleador y contrario a lo que se cree popularmente, la proporción de empresas formales registradas también es comparativamente grande, pero pocos de estos emprendedores llegan alguna vez a contratar un trabajador. Augusto de la Torre, economista en jefe del BM para América Latina y el Caribe, declaró que “el hecho de que existan tantas empresas pequeñas puede ser síntoma de un desequilibrio dañino: demasiadas firmas con poco potencial de crecimiento y una escasez de emprendedores ‘transformacionales’, que son esenciales para la generación de puestos de trabajo de calidad y el aumento de la productividad”. Añadió que “cuando comenzamos a explorar este desequilibrio encontramos detrás de él una insuficiente motivación para innovar en la región entre las firmas grandes que son precisamente aquellas que necesitan crecer para generar buenos empleos”. La generación de puestos de trabajo de calidad obedece mayormente a estos emprendedores, aunque este proceso tiene mucho menos vigor en América Latina que en otros lugares. r

uso de la plataforma y el compromiso de la CONANP de entregar mensualmente imágenes de especies de las ANP mediante la plataforma digital NaturaLista, con lo cual expertos de Conabio podrán realizar investigaciones que contribuirán al conocimiento científico. Por su parte, José Sarukhán Kermez, titular de la Conabio, señaló que México cuenta con las ANP como una herramienta valiosa para la protección de la biodiversidad, sin embrago, se deben ampliar los modelos de conservación con participación del elemento más importante que existe, que es la sociedad, y “todos los que están encargados de cuidar estas áreas tienen la tarea de conocerlas mejor”, por lo que los invitó a trascender de guardianes a promotores de la riqueza natural. Ambos acordaron que no significa que las 176 ANPs del país tengan que esperar este tipo de donaciones para realizar el trabajo de captura gráfica de especies, ya que por los regular, hoy todo mundo tiene un celular con cámara fotográfica y digitales de gran calidad y no olvidar que la NaturaLista recibe

fotografías de todo el público. Este sitio web es el primer eslabón para que los ciudadanos se enamoren de su entorno y colaboren como ciudadanos responsables en la mejor sapiencia de las especies biodiversas del país. Ejemplo de la importancia de este tipo de acciones es Estados Unidos que tiene 80 millones de aficionados a las aves. Las ANPs a las que se les entregó el equipo son: Parque Nacional Bahía de Loreto, Área de Protección de Flora y Fauna Balandra, Área de Protección de Flora y Fauna Meseta de Cacaxtla, Reserva de la Biosfera Janos, Parque Nacional Cascada de Bassaseachic, Área de Protección Cuatro Ciénegas y Parque Cumbres de Monterrey. Así como el Parque Barranca de Cupatitzio, Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, Parque Nacional IztaPopo, Reserva de la Biosfera TehuacánCuicatlán, Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Biosfera Los Tuxtlas, Parque Nacional Huatulco, Parque Nacional Cañón del Sumidero, Parque Nacional Isla Contoy, Reserva de la Biosfera Calakmul y la Oficina Regional Noroeste y Alto Golfo de California. r

La innovación y el conocimiento empresarial debe iniciar desde la eduacción básica. la sociedad haga un trabajo serio para que los jóvenes abracen el conocimiento como parte esencial de su vida, ya que el objetivo es darle seguimiento al aprendizaje de los niños y jóvenes”, dijo, y lanzó un mensaje para los niños y jóvenes pierdan el miedo a inventar”.


8

18 de mayo de 2014

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Un príncipe perfecto Él es un jarrón en el que no cualquier flor merece estar. Él viaja armado con la filosofía de los dieces escolares y el paso negligente de quien dispone de todo el tiempo para que le esperen. Él es un modelo de buenas maneras, nada ajeno le es desconocido y a la pregunta ¿de qué color son sus calcetines? señalará satisfecho que son del color del momento. Da bombo a lo foráneo sin afán de asimilar, su inglés engolado no le redime de su absurda confusión entre el cómo y como, lo mismo le da el dónde que donde, en su afirmación suelta un cuándo para afirmar imperturbable quién en vez de quien lo mismo que su aserción manifestada en la acentuada qué; es escabel de los de arriba sobre una banqueta de olvidos. Es un disfrute su prédica, maldice doctamente y corrige lo distante y lo presente, desentraña las ecuaciones abstrusas y abjura de los principios de ayer. Dirige el devenir con lemas expropiados, nunca yerra, es de tal solidez su sapiencia que al mismísimo Satán corrige y a los dioses de la historia tutea. Él bien sabe cantar en las 6533 lenguas vivas y en dos o tres ya perdidas. En latín repite los axiomas y ríe en griego las tragedias. Corrige a Cervantes con algarabía de fregonas en compadrazgo cercano con el rústico Shakespeare para desgreñar a Tolstoi y a Guy de Maupassant. Lamenta la languidez de Beethoven para tachar de infeliz a Villanueva; los brochazos de un Van Gogh o de un Orozco son expresión anémica y el gesto de la Gioconda exangüe. El David es una desproporción, Moore le resulta soez y la

CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Casarse de blanco Hoy día no imaginamos boda sin vestido blanco. Se le ha dado el símbolo de pureza e inocencia, o de virginidad de la mujer que camina hacia el altar. Aún más, aunque las mujeres ya no le den ese simbolismo, la gran mayoría lo utiliza por tradición, pues no es boda si la novia no

En Ambiente Venus de Willendorf prosaica desnudista. Para él no hay concordancia alguna en el canto V de “La Comedia” de Dante, “El beso” de Rodin y Francesca da Rímini en la obra de Tchaikovski. Quando leggemmo il disïato riso / Cuando leímos que la deseada risa esser basciato da cotanto amante, / fue besada por tal amante, questi, che mai da me non fia diviso, / éste, que nunca de mí se había apartado, la bocca mi basciò tutto tremante. / me besó en la boca todo palpitante: Galeotto fu ’l libro e chi lo scrisse: / el libro fue y su autor, para nosotros Galeoto,1 quel giorno più non vi leggemmo avante. / y desde ese día ya no leímos más. Detesta a Nureyev, “El hombre que cayó en la tierra” es un mal feto (incluido David Bowie), llena de improperios a Stapledon por su química mística, paga a otros la protección de los arbolitos que mañana destruirá… él es capaz de pincharle un “smile” a la muñeca fea y a la vez tararearle “Lullaby”. Obsequia lo ajeno e iracundo pespuntea —con solemnidad ridícula—un baldón en la heredad propia. Él tiene una chequera/cornucopia y un perrito de peluche en el sillón. Él lamenta los valores perdidos mientras hurga en su botiquín por el tinte adecuado para encubrir al garañón derrotado, al viñedo ficticio, en realidad, erial. r 1. Galeoto, del francés Galehaut y del italiano Galeotto, es un personaje en las novelas medievales de caballería. Personifica al amigo por antonomasia, generoso y valiente. En sentido figurado, un galeoto es un alcahuete, medianero en amores lascivos: una celestina en figura de varón.

está de blanco, como si fuera algo escrito en el libro más antiguo. Pues les tengo una noticia, casarse de blanco es algo muy reciente, apenas del siglo XX, gracias a la popularización de la fotografía y de los medios de comunicación (me refiero a la imprenta). Antes, cuando el matrimonio era un contrato de beneficio entre familias, y no un voto de amor, la pareja se vestía igual que el resto, y en algunos casos, las novias que querían sobresalir utilizaban un traje vistoso, que las hiciera destacar de entre los asistentes, esto podría ser verde, rojo o cualquier otro color llamativo.

TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

Xbox One sin Kinect y Borderlands 2 para PS Vita ¡Ah!, qué cosas con el Xbox One. Cuando la presentaron parecía que a Microsoft le daba pena decir que era una consola de videojuegos y sus impulsores se dedicaron a glorificar las funciones multimedia, sobre todo, haciendo énfasis en el nuevo Kineck. También dijeron que el mentado Kinect era necesario para vivir la experiencia completa, luego que siempre no y esta semana se anunció de forma oficial que para el próximo mes se comenzará a vender el Xbox One sin Kinect y que, incluso, la potencia que se reservaba para dicho accesorio podría, en un futuro, quedar libre para mejorar el desempeño de la consola. Y con esto, mis queridos lectores, es el fin del Kinect en el Xbox One. Así de simple, así de claro. Porque no nos engañemos, al sacar a Kinect de la jugada, pasará algo que ya hemos visto antes: cuando un accesorio no viene de serie, casi ningún desarrollador lo va a exigir. El problema es que habría una fragmentación entre la base de usuarios que compraron la consola con Kinect y los que no, entonces, ustedes, como desarrolladores, tratarán de llegar al mayor número de consumidores, lo cual significa que es mejor no dar soporte a Kinect para que así todos puedan comprar su juego. La primera ventaja de dejar a Kinect fuera

Cualquier color era aceptado, mucho mejor si era llamativo. Incluso, en 1660 María Teresa de España se casó con Luis XIV de Francia, vestida de negro. Fue hasta 1816 que se sabe del primer vestido blanco, utilizado por la princesa Carlota en Inglaterra. Vestido que actualmente se encuentra en exposición en un museo en Londres.

es una reducción en el precio. Ahora costará $399 dólares, eso es bueno, porque Microsoft no tendría que hacer una revisión de la consola en sí. Aunque, ciertamente, sí me gustaría que la hicieran un poco más compacta o que se pudiera colocar de forma vertical, pero mientras eso llega, yo me alegro de que baje de precio. Obviamente, la interface recibirá un cambio para adaptarla al uso con control. Recordemos que parte de la gracia del Kinect es poder controlar completamente la interface con gestos o comandos de voz. Otro cambio positivo es que ya no será necesario tener suscripción Gold para usar ciertas aplicaciones, como Netflix, y es que eso sí era muy molesto, si bien no es caro pagar un año por adelantado del servicio de Xbox Live, pues tampoco era agradable que fuera obligatorio para usar servicios que, además, requerían otra suscripción. Así que, en resumen, veo positivo que se sacrifique el Kinect y los cambios en Xbox Live. Claro, no faltarán los que se quejen de que fueron conejillos de indias, pero eso, mis queridos lectores, es lo que todos los que hemos sido “early adopters” hemos sufrido… Y ya de rápido, también esta semana salió Borderlands 2 para PS Vita. No he podido comprarlo y por lo que he leído y preguntado, parece ser que estamos ante la típica situación: jugadores vs prensa. En muchos sitios de noticias no paran de darle bajas notas al juego, pero los jugadores aceptan lo que se ha tenido que sacrificar para que funcionara en el PS Vita, así que, una vez más, antes de tomar una decisión, por favor, tomen el tiempo de leer todas las opiniones, tanto buenas como malas y hagan un balance, y sobre todo, no se pongan en modo “hardcore-purista-gata flora”. Hay ciertos juegos que a pesar de sus defectos, no pierden el factor diversión. Tal vez, Borderlands 2 para PS Vita sea el caso, denme una semana o dos y les digo qué onda. r

Y la moda como tal se asocia más a 1840 en la boda del príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha, que gracias a los periódicos, su vestido se difundió y popularizó ampliamente. Volviéndose cada vez más y más común hasta que hoy día nadie se imagina una boda sin una novia de blanco. r


En Ambiente carcinoma de células basales que padece en la nariz, al tiempo que recomendó a sus seguidores que se protejan del sol. El protagonista de los X-Men, en la que interpreta a Wolverine, publicó en la red social Instagram una foto suya con un esparadrapo en la nariz, en el lugar donde ha recibido este segundo tratamiento y escribió: "Otro carcinoma de células basales. Gracias doctor Albom y doctor Paty Larrañaga Arian. ¡Por favor, por favor!, ¡Usen cremas protectoras!", escribió el intérprete nacido en Sídney. El primer tratamiento de esta variante El fracking nos va a matar * El mundo reacciona ante el secuestro leve de cáncer de piel lo recibió el pasado noviembre, y en esa ocasión también lo reveló * Retorno de Britney Spears * en Instagram. Cáncer a vve e z, Hugh Jackman * Cáncer,, otr otra vvv ¿No que no se casaba?, el incasable Emmanuel y Mijares un exitazo. George Clooney por primera vez en su vida ha entregado un anillo de compromiso y así lo vvv Con esto de los últimos sismos que demuestra una imagen que se ha dado a han ocurrido en el país, la Sociedad conocer por todo el mundo, en donde se puede Sismológica de América se reunió en Alaska y ver el anillo de compromiso que el soltero más llegaron a la conclusión de que la fracturación codiciado del mundo le regaló a su prometida, de la tierra para liberar el gas natural a gran la abogada Amal Alamuddin. ¿Qué habrá hecho profundidad, llamado “fracking” que requiere esta descendiente de árabes para atrapar a de grandes volúmenes de agua, arena y este bombón?, pues nadie sabe, tal vez como productos químicos que se bombean bajo es una destacada abogada financiera, le tierra, derivará en el aumento de sismos. El arregló todas sus cuentas y eso le encantó a fracking está relacionado también con la Clooney que nos deja en plena desolación a contaminación del agua subterránea y el millones de fans. Amal ha sido una de las novias deterioro del Medio Ambiente mundial, según más serias del actor, ha logrado lo que muchas señalaron los sismólogos que, además, habían soñado. Según explican algunos medios aclararon que los terremotos serán cada vez ingleses, el anillo que George Clooney le dio, con mayor intensidad, lo malo es que la cuesta casi 1 millón de dólares, aunque reforma energética de nuestro país está sabemos que no era necesario gastar tanto relacionada con esta técnica que se usará en para atrapar a esta mujer, o a cualquier otra, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Coahuila, pero así sucedió. Dicen que Amal utilizó la lo que también les provocará una gran falta táctica de la seducción y espera. Cuentan que de agua en esos territorio y en el caso de cuando George Clooney la conoció le pidió su Coahuila la situación es grave. Hasta ahora teléfono y ella se negó, y lo siguió haciendo sólo el PRD y el Movimiento Ciudadano se han durante varias semanas de emails de parte opuesto a que se utilice esta técnica que del actor. ¡Claro!, esperemos a ver si le cumple, seguramente nos traerá muchísimos porque todavía no hay fecha de boda, pero problemas, pero sobre todo mayor cantidad Amal va de gane… vvv Emmanuel y Mijares fascinaron a de sismos. ¡Uff! vvv La otra nota que se ha robado los más de 60 mil personas durante el concierto titulares de todo el mundo se refiere al gratuito que ofrecieron en Zócalo capitalino, secuestro de las 200 niñas nigerianas, hasta para conmemorar el Día de las Madres, Israel que usualmente no se mete en ningún presentación que forma parte de su gira problema internacional ofreció esta semana nacional “Two Amigos” ellos fueron invitados a su famosísimo servicio secreto para ayudar por el Gobierno del DF e interpretaron por casi al rescate de las niñas. Lo que es cierto es que dos horas y media una treintena de temas de si realmente se reúne una fuerza internacional su amplio repertorio musical constituido desde no va a haber quién pueda con ellos, y por una hace más de tres décadas. Le cantaron al amor, parte sería bueno un escarmiento para estos al desamor, a la esperanza y a la vida. Fue una “humanos” fanáticos que no razonan sólo noche de nostalgia, alegría y fiesta en la que, obedecen a algo que ni siquiera han leído como una vez más, constataron el cariño es el Corán y si lo leyeron seguramente no incondicional de su público que de principio a entendieron nada o entendieron sólo lo que fin, coreó cada uno de sus éxitos y siempre les les conviene, el caso es que estas niñas están entregó una honesta ovación. Nos cuentan que siendo violadas hasta 15 veces al día, según cuando apareció Emmanuel en evento contaron las que se pudieron escapar y según cantando “Bella Señora” el público en su algunos expertos, esta es una técnica racial, mayoría compuesto por mujeres simplemente para que tengan hijos de la raza que se quiere se volvieron locas después aparece Mijares con “Bella” pues ya se imaginaran, ambos expandir, así lo hicieron en Kosovo y portaron atuendos obscuros y lentes, Chechenia, ¡qué horror!, ojalá y realmente se cambiaron 6 veces y se apoderaron las rescaten pronto, porque ya pasaron del escenario de una manera muchos días. impresionante y nos da muchos vvv Y se augura mucho éxito en gusto porque la verdad estos eventos el retorno de la cantante Britney Spears, reflejan el cariño que el público ya que las dos ocasiones en que han tiene por los cantantes que a salido a la venta los boletos de su veces ya no se escuchan en la show en Las Vegas, se han agotado radio por culpa de la “payola” completamente, tanto que han (un dinero que entregan los aumentado el número de fechas a artistas y las disqueras para casi 30 conciertos según informó que sus discos estén sonando) Cesars Entertainment .El show y que en la mayoría de los se llama Britney “Piece of me” casos son artistas de un sólo y estará en escena de Octubre éxito o que no valen la pena y a febrero, no cabe duda que talentos como Emmanuel y a gente todavía la quiere a Mijares son pocos. ¿Sabían que pesar de todos sus errores. Mijares fue parte del coro de vvv El famoso actor Emmanuel en los 80’s? Buena australiano Hugh Jackman reveló esta onda que ahora se presenten semana que otra vez tiene cáncer, que Britney Spears juntos. r ha vuelto a ser tratado de un

18 de mayo de 2014

9

CHISMES,

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS...

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

TERMINA LA PPAR AR ODIA ARODIA Y VIENE AHORA EL TRI Final del Torneo Clausura 2014: Pachuca contra León. Dos equipos del mismo dueño y da igual quien sea el ganador. Es el montaje que ofrece la poderosa Liga MX. Una comedia, una pantomima o farsa, como si habláramos de una obra de teatro. Falta que el espectador se trague esa pastilla. Durante la semana muchos de los medios han cuestionado este partido y en su oportunidad aquí lo señalamos, la falta de ética en el futbol profesional. La mentada multipropiedad de equipos que debería desaparecer, pero está presente: Jesús Martínez es el dueño del Pachuca y su hijo del mismo nombre, de los esmeraldas. Y el empresario Carlos Slim es socio de ambos clubes. Allá ellos, habrá que ver si a la afición le interesa quien será el campeón. A mí no, prefiero que hablemos de la Selección Nacional. Estamos a menos de un mes del primer partido del tricolor contra Camerún el 13 de junio en el Mundial de Brasil y el plantel del Piojo Herrera ya trabaja a todo vapor para ese compromiso. El plantel de 23 jugadores quedo definido. Hay conformidad con los convocados, están todos los que participan en ligas europeas, salvo Javier Aquino . Ahí están Memo Ochoa, el Chicharito Hernández, Giovani Dos Santos, Andrés Guardado, Héctor Herrera, Héctor Moreno y Diego Reyes.

De los que juegan aquí en casa, Miguel Herrera echó mano de los que ya conoce bien . Varios que ayudaron a la calificación, entre ellos los leoneses Carlos Peña, José Juan Hernández y Luis Montes. Los americanistas Miguel Layún , Paul Aguilar y Raúl Jiménez. El portero Moisés Muñoz quedó fuera, pese a ser uno de los consentidos del Piojo. En cambio entró el Maza Rodríguez, pese al mal momento por el que pasa. No da seguridad a la zaga y es indisciplinado. Sorprendió el llamado del veterano Carlos Salcido, un hombre que podría ayudar en la defensiva. Por cierto en este departamento no confiamos en el capitán Rafa Márquez, ya pasaron sus mejores tiempos y es lento. Por ahí se pueden colar los rivales. Y tendrá el respaldo de Héctor Moreno, que es confiable, tiene presencia y el otro central es Diego Reyes a quien puede traicionar su novatez. En la portería está firme Jesús Corona, es decisión del Piojo, lo adelantó hace días, pero ahí tiene a Memo Ochoa y al choricero Alfredo Talavera para los relevos. En el ataque Oribe Peralta, indiscutible que llevaría de pareja al Chícharo o Raúl Jiménez. Y no olvidemos al regiomontano de los Tigres Alan Pulido. Es un mundial en el que pueden destacar varios nuevos valores del futbol mexicano, entre ellos el leonés Carlos Peña, Isaac Brizuela, del Toluca, Jiménez y el mencionado Alan Pulido. Y no olvidemos al tapatío Marco Fabián, que si juega con seriedad, puede sobresalir. Esto hay de la selección, que el próximo 28 de mayo se despide de su afición en el estadio Azteca contra Israel. Y le faltan tres juegos más de preparación ante Ecuador el 31 de mayo; Bosnia, 3 de junio y Portugal 6 de junio. Los tres últimos en EE.UU. Por último, debo destacar que esta semana el América se hizo de los servicios del “Cepillo” Peralta. Se lo ganó a las Chivas a base de billetazos. r


10

18 de mayo de 2014

Vida Sana

Zapote blanco contra hipertensión arterial

Consumir zapote blanco puede ayudar a controlar la hipertensión arterial, según especialistas mexicanos. De acuerdo con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el zapote blanco podría ayudar a disminuir la presión alta de las personas. Beatriz Vázquez Cruz, jefa del Laboratorio de Farmacología de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, señala que “una persona hipertensa está en riesgo de sufrir hemorragia cerebral, insuficiencia renal o cambios severos en la retina que pueden disminuir considerablemente su agudeza visual y en etapas ava n zad as, a la ceguera”. Al parecer, los análisis hallaron que las hojas de zapote blanco tienen efectos beneficiosos contra ese problema de salud, sus extractos son capaces de disminuirla. De cualquier forma, los expertos señalan que aún están estudiándose las pruebas para determinar su toxicidad. r

Dolor oculto El diafreo es una terapia corporal de integración, aparecida recientemente en Europa. Sus antecedentes se remontan a los estudios realizados por la terapeuta Fracoise Mézières. Esta teoría se basa en la necesidad de abrir todos los canales corporales para obtener la salud. Según sus impulsores, el cuerpo humano se va confromando en base a experiencias en la vida en las que algunas son traumáticas y cierran ciertos canales, por lo que se crea un dolor oculto que, más tarde, se convierte en malestar físico. El diafreo trata de abrir todos esos canales cerrados para dejar que

todo fluya. “Las tensiones crónicas afectan a todos los sistemas”, sostienen. La forma de nuestro cuerpo y nuestra actitud corporal dicen mucho sobre nuestra historia. Se han ido moldeando según las diferentes respuestas que cada uno ha generado en el proceso de adaptación y de supervivencia, física y psíquica, al medio social y familiar en el que nos ha tocado vivir. Nos hemos adaptado: bloqueando algunas zonas de nuestro cuerpo, aprendiendo a inhibir ciertas respuestas y aislando informaciones conflictivas, que nuestros sentidos nos enviaban o hemos tenido que cambiar sutilmente una postura, para no sentir más un dolor físico. El diafreo armoniza la integración de la persona. Toma como base un trabajo corporal que busca recuperar,

mediante la liberación de las tensiones y la conciencia corporal, cada parte del cuerpo. Libera las experiencias y expresiones guardadas en las memorias corporales para recuperar la salud y los fragmentos de la identidad hipotecada. Una piedra que comprima el sistema de riego afectará a toda una zona, provocando problemas en las plantas. La solución no será tratar las plantas sino restablecer el buen funcionamiento del sistema de riego. Igualmente en nuestro cuerpo, un cambio de situación de un órgano, la compresión de un vaso o de un nervio afectará inevitablemente su función y tendrá repercusiones en la orquestación del conjunto y provocará síntomas o patologías que, rara vez, se relacionarán con la estructura muscular y psíquica. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* Reunión del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, CMDRS. La presidió, supliendo al titular Enrique Martínez y Martínez, secretario de Agricultura, el subsecretario Arturo Osornio. Lo acompañaron, René García Quiñones, coordinador de Enlace Sectorial y secretario técnico del Consejo; René Villarreal Arrambide, coordinador de asesores del secretario, quien explicó contenidos, procedimientos, foros, temática, sobre la propuesta para la reforma del campo. Presentes además: Francisco Olvera, Javier García Dueñas, Luis Velázquez Mezta, Ernesto Guajardo, Cassio Luiselli, funcionarios de la SAGARPA. * El CMDRS está integrado por los miembros de la Comisión Intersecretarial; las Comisiones de Agricultura y Ganadería y de Desarrollo Rural, del Congreso de la Unión; representantes de las organizaciones nacionales del sector social y privado; las organizaciones nacionales agroindustriales, de comercialización y por rama de producción agropecuaria; y por los Comités de los Sistemas Producto, Instituciones de educación e investigación y organismos no gubernamentales. Es presidido por el titular de la SAGARPA. * Al evento asistieron representantes de dependencias del gobierno federal: Mario Domínguez, de la SHCP; Demetrio Arenas, de

la SCT; Héctor Miralrío Rocha, de la SEGOB; César Turrent, de la SEP, Ema Aguado Herrera, del Instituto Nacional de la Economía Social, entre otros. * Destacada, según corresponde, la presencia de los coordinadores de comisión, del Consejo, Amalio Vargas, Antonio Jiménez, Octavio Jurado, y el secretario consejero Juan Arizmendi. * Entre los temas tratados, riesgos que enfrentan los productores del campo: climáticos, precios, sanitarios; un nuevo extensionismo; promoción de un cambio de actitud entre los productores, planteado por el subsecretario Arturo Osornio; el equilibrio de la balanza comercial, México ha aumentado el valor de sus exportaciones hortofrutícolas; manejo del agua; conservación del suelo, y más. * Beymar López Altuzar, presidente de la Unión Nacional de Organizaciones Mexicanas para el Desarrollo Integral de la Ecología, UNOMDIE, y consejero, ante el pleno, reiteró su propuesta de un programa nacional de granjas ecológicas integrales sustentables. Su propósito: aplicar, recursos del Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) y de Programas de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE), acorde a las nuevas reglas de operación. La gestión del programa debe hacerse ante la ventanilla correspondiente, en la SAGARPA, abierta durante lo que resta de mayo y parte de junio. Beymar ratificó su invitación a organizaciones interesadas a sumarse, cubriendo en tiempo y forma los requisitos de las reglas de operación. Para los efectos deberán enviar mensaje a unomdienacional@yahoo.com.mx; se les proporcionará orientación sobre el programa, y requisitos. r

18 de mayo de 2014

11

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

* Gobierno de Edomex por una mejor policía * Casos de sida en aumento Datos de la Secretaría de Salud mexiquense, divulgadas por el del PRD en el Estado de México, indican que la entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional con casos de Sida, lo cual obliga a las autoridades de salud a mejorar su desempeño pues los jóvenes y las mujeres son los más afectados. Los resultados de las campañas de concientización en materia de educación sexual demuestran que éstas han sido insuficientes y rebasadas por mucho ante la realidad en suelo mexiquense, pues en el 2002, la entidad contabilizaba 9 mil 946 casos reportados de Sida, pero al 2013, sumaban 17 mil 554 casos, afirmó el secretario general de ese partido, Saúl López. Las cifras son más que preocupantes, pues según Salud estatal, en los últimos 24 años se han registrado 16 mil 690 personas contagiadas, de las cuales han fallecido a la fecha 8 mil 446. Otro dato es que en el 2009, por cada 6 hombres en casos notificados de Sida, había a una mujer, pero para el 2013, por cada cinco hombres hay una mujer, es decir, son cada vez más las mujeres con Sida en suelo mexiquense. *** De manera conjunta los diversos poderes involucrados presentaron en el Estado de México una iniciativa de ley que permitirá depurar los cuerpos policiacos.

El gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, está decidido a poner un alto a la delincuencia y para ello se mejorará el perfil de los miles de uniformados encargados de la seguridad en la entidad. La propuesta está encaminada a reformar la Ley de Seguridad Pública para eficientar la depuración de cuerpos policíacos y que los controles de confianza sean vigentes. Se busca sancionar a los mandos superiores que mantengan en su cargo a elementos que no aprueben los exámenes correspondientes para desempeñar sus funciones. “En el Estado de México estamos unidos los tres poderes: Legislativo, Judicial, Ejecutivo, sus instituciones, el poder público municipal, para combatir a los verdaderos enemigos de la sociedad, que son los delincuentes”, señaló el gobernador. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com En México hay 11 millones de personas entre 15 y 19 años de edad, de las cuales 5.5 millones son mujeres, casi la sexta parte de la población femenina en edad fértil, por lo que urge implementar programas de educación sexual para combatir el embarazo adolescente y evitar se constituya en un problema de salud pública. Expertas internacionales y diputadas de la LXII Legislatura coincidieron en señalar que a partir de cifras del Censo de Población y Vivienda 2010, en nuestro país hay 22 millones de menores de entre 10 y 19 años de edad, que representan el 19.6 por ciento de la población. Dos de cada 10 adolescentes de entre 12 y 19 años han iniciado su vida sexual y en 2012 de acuerdo con cifras del INEGI, se censaron 11 mil niñas de entre 10 y 14 años convertidas en mamás, lo cual es preocupante porque se exponen a daños de salud y deben resistir complicaciones como hipertensión, partos prematuros y la muerte materno-infantil. La advertencia y la propuesta de contar

con políticas públicas y personal educativo que los asesore con información científica y libre de prejuicios ideológicos, tuvo como marco el inicio de la campaña “Recupera una oportunidad” Prevención del Embarazo Adolescente, realizada en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Las diputadas Lucila Garfias Gutiérrez y Verónica Beatriz Juárez Piña de Nueva Alianza y Revolución Democrática, respectivamente, resaltaron que el embarazo en la adolescencia obliga, en muchas ocasiones a abandonar los estudios a una corta edad y en un bajo grado de escolaridad. Mencionaron que los principales riesgos de salud para las jóvenes madres van desde infecciones, roturas prematuras de membranas, partos anticipados, anemia, desnutrición, bajo peso neonatal y muerte perinatal y depresión, además de otros efectos negativos como el abandono y el maltrato infantil. Leonor Calderón, representante en México del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y Regina Tamés, directora del grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), manifestaron que un embarazo en menores, “es el ancla más segura para permanecer en la pobreza” por la deserción escolar, y se convierte en una tragedia, porque muchas niñas de 12 y 13 años en el país son violadas por algún familiar y no se denuncia, considerándolas como las únicas responsables. r

* Bosque de Tlalpan, a la SMA-DF * Fideicomiso del Metro * Caminos distintos de Morena * DESPUES de realizar múltiples denuncias por la inseguridad que se registra todos los días en el Bosque de Tlalpan y ante la indiferencia de la delegada Maricela Contreras, el Gobierno del DF decidió que este bosque pase a la administración de la Secretaría del Medio Ambiente. El plazo para que la delegación entregue la administración del bosque tiene como límite el próximo 13 de junio. Se informó que el GDF atendió las denuncias de la Asociación de Corredores del Bosque de Tlalpan y de personas que acuden a este lugar para realizar actividades deportivas, quienes indicaron que en los últimos tres meses se incrementaron hasta en 100 por ciento los asaltos y robos de vehículos, violaciones y secuestros exprés. Ya desde el año pasado se había ordenado que la delegación entregara la administración del bosque a la SMA-DF, pero no se realizó cambio alguno. A ver si ahora sí se cumple la disposición de la máxima autoridad capitalina. ADO Héctor Saúl Téllez * EL DIPUT DIPUTADO Hernández, presidente de la Comisión de Hacienda de la ALDF, declaró que es urgente contar con el fideicomiso que brinde transparencia y dinamismo a los recursos recaudados por el SCT-Metro, tras el aumento

a la tarifa que ha generado cerca de mil millones de pesos, “prácticamente, una tercera parte de la meta que se propuso la Secretaría de Finanzas para este año”, afirmó. “Se pretende recaudar cerca de 2 mil 500 millones de pesos, por lo que es urgente contar con el fideicomiso que brinde transparencia con estos recursos”, insiste el diputado panista, y tiene razón, porque los capitalinos tienen derecho a saber cómo se están empleando tantos millones de pesos, provenientes del aumento a la tarifa del Metro. * MAR TI B ATRE S, dirigente del MARTI BA TRES, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), informó que no se unirán sus esfuerzos en una consulta nacional sobre las reformas en materia energética con el PRD, porque “llevan caminos distintos”. Dijo que el PRD ha fijado una estrategia de negociación sobre estas reformas y Morena dirige sus esfuerzos a los ciudadanos, con el objetivo de que se pueda lograr la fuerza necesaria que obligue a la consulta. Batres indicó que Morena tiene la meta de superar el millón 600 mil firmas requeridas por la ley y afirmó que tienen 8 mil promotores desplegados por todo el país. r


12

18 de mayo de 2014

Comunitarias

Exaltan Peña Nieto y Hacienda Edomex, punta de lanza, evolución de la economía en artes y cultura: EAV Rafael Cienfuegos Calderón En marzo del presente año la producción industrial del país creció 3.4 por ciento anual, mientras que en abril el registro de empleos en el IMSS aumentó 3 por ciento con 489 mil 394 plazas, y las tiendas departamentales aumentaron sus ventas anuales 2.4 por ciento. Lo anterior, a decir del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, muestra una evolución económica que va en la dirección correcta. El pasado día 12 se presentaron tres indicadores económicos que muestran la tendencia positiva que la economía mexicana experimenta, lo que motivó declaraciones del presidente Enrique Peña Nieto en el sentido de que “estas cifras dan cuenta de que la economía nacional va por buen camino, y esto es justo lo que queremos para todos los sectores productivos de nuestro país”. Los indicadores señalan que en el mes de marzo la producción industrial

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Zumpango. Zumpango.-- Inversión: El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que el consorcio Transmasivo, constituido por 13 empresas mexiquenses, invertirá más de mil 500 millones de pesos para la construcción de la Planta Armadora de Autobuses Articulados, que estará ubicada en el municipio de Zumpango, donde generará más de mil 500 empleos directos y 3 mil 450 indirectos, y producirá seis modelos innovadores de estos vehículos, que serán amigables con el Medio Ambiente y tendrán una capacidad para transportar entre 100 y hasta 160 pasajeros. “Hoy estamos anunciando formalmente a los representantes de los medios de comunicación esta inversión de más de mil 500 millones de pesos, para la construcción de esta planta armadora de autobuses articulados, que estará ubicada en el municipio de Zumpango. Esta inversión, sin duda alguna, seguirá posicionando a nuestro Estado de México como punta de lanza en la industria automotriz en todo el país, y, desde luego, también un referente a nivel internacional”, informó el gobernador en el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno. Después de sostener una reunión con el presidente del Consejo de Administración y director general de

tuvo un crecimiento anual de 3.4por ciento, contra el 3.4 por ciento que esperaban los analistas. Dentro de los componentes de la producción industrial destacó el crecimiento de 6.8 por ciento anual en las manufacturas. Para abril el IMSS reportó un aumento anual del empleo de 489,394 plazas, equivalente al 3.0 por ciento de crecimiento anual. Debe señalarse que el crecimiento fue en todos los sectores, hecho que no ocurría desde abril de 2013. En términos del dinamismo del empleo destacan los sectores de la construcción (4.7% anual), transportes y comunicaciones (4.1% anual) y manufacturas (3.6%). Las ventas de las tiendas departamentales tuvieron un aumento de 2.4 por ciento nominal anual mientras que se esperaba 1.5 por ciento. Las tiendas especializadas de conveniencia o que atienden mercados específicos crecieron nominalmente 9.0 y 10.9 por ciento anual. r Transmasivo, Genaro Rosalino García, y con el alcalde de Zumpango, Abel Domínguez Azuz, Eruviel Ávila precisó que esta inversión se realizará en dos etapas; la primera, permitirá a este consorcio iniciar operaciones en aproximadamente 14 meses, para producir mil 800 autobuses al año, con lo que renovará su parque vehicular; y al término de la segunda, se estima que la planta producirá 12 mil unidades anuales, entre minibuses y autobuses articulados, las cuales serán vendidos a otros sistemas de transporte del país y exportados a Canadá, así como a Centro y Sudamérica. Teolo yuc an. eoloyuc yucan. an.-- Cumpliendo una vez más la palabra empeñada con el pueblo teoloyuquense, el presidente municipal, Juan Salvador Montoya Moya, y la titular del Sistema Municipal DIF, Patricia Cavero Flores, entregaron aparatos auditivos, medicamentos y sillas de ruedas a personas con alguna discapacidad; apoyos que fueron adquiridos con el salario del alcalde Montoya Moya y que ahora cristalizaron el sueño de muchos habitantes al contar con una herramienta que haga más fácil su vida diaria. En presencia de Alberto Becerril Monroy, representante personal de Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del DIF Estado de México; Verónica Craules Esquivel, coordinadora regional del DIFEM, miembros del cabildo y población en general, el edil Salvador Montoya y la presidenta del DIF Patricia Cavero entregaron 48 aparatos auditivos, 6 sillas de ruedas y medicamentos de alto costo para personas en situación de vulnerabilidad. Trabajamos de la mano con la gente. r

Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- Al signar como testigo de honor el Convenio Marco Colaboración entre el Gobierno del Estado de México y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), mediante el cual se establecen nuevos mecanismos para el desarrollo cultural y se ofrecerá una mayor oferta artística en la entidad, el gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, señaló que la política pública en esta materia que impulsa su administración va encaminada a arraigar y promover valores y fortalecer el tejido social, a través de la promoción de la educación, la cultura y las artes. Expresó que “la educación, cultura y artes, son una fuerza motriz para la cohesión social y alcanzar la paz, sabemos que tanto la seguridad como la cultura son dos vías que no pueden ir separadas, ni correr a diferentes velocidades. La seguridad, la educación y la cultura forman parte de una triple hélice que trae consigo más desarrollo en todos los ámbitos. “El Presidente Peña Nieto ha definido que la cultura es parte esencial del desarrollo integral que el Gobierno de la República promueve para todo el país y nos convoca a todos a utilizar positivamente nuestro gran capital humano y físico para consolidarnos como potencia cultural del siglo XXI”, agregó. En compañía de Rafael Tovar y de Teresa, presidente de Conaculta, y luego de entregar estímulos económicos por 7.1 millones de pesos para 105 artistas de

artes plásticas, visuales, danza, letras, música y teatro, como reconocimiento a su labor en esta materia, Ávila precisó que a través de este convenio, se crearán nuevos foros artísticos y culturales, se fomentará la capacitación de los trabajadores de esta rama, promocionará la investigación y generará una mayor movilidad al patrimonio cultural y a las expresiones artísticas del estado. En este marco, destacó que el Estado de México cuenta con la infraestructura cultural más importante del país, lo que le ha permitido ocupar el primer lugar nacional de bibliotecas públicas en operación con 670 espacios de este tipo y en número de usuarios con casi 8 millones al año; el tercero en cuanto a casas y centros de cultura con 122 y en número de museos con 90 de diversas temáticas, y es la única entidad que comparte con la federación, la administración de cuatro de las 15 zonas arqueológicas abiertas al público. Por su parte, Tovar y de Teresa indicó que las actividades definidas en el convenio forman parte de los alcances de colaboración más intensos que el Gobierno de la República ha signado con una entidad federativa, la cual ha destacado por tener una ininterrumpida agenda cultural, y subrayó que el Estado de México es punta de lanza y ejemplo a nivel nacional en las acciones en esta materia, por lo que mostró la voluntad de la dependencia que encabeza, para seguir trabajando con el objetivo de incrementar el desarrollo cultural del territorio mexiquense. r

Reforzarán bóveda del río Verdiguel Alejandra Campos Yañez La presidenta municipal, Martha Hilda González Calderón, y el Cabildo local aprobaron la propuesta de ejecución del proyecto de obra denominado “Reforzamiento (hidráulico y estructural) de la Bóveda del Río Verdiguel”, por un monto de 78 millones de pesos, durante la décimo octava sesión extraordinaria de Cabildo. Esta obra, demandada insistentemente por la ciudadanía, fue avalada por parte de las Comisiones Unidas de Agua, Saneamiento, Drenaje y Alcantarillado; Desarrollo Urbano y Obras Públicas y de Egresos, con una primera inversión de 28 millones de pesos, provenientes del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014 para proyectos de Desarrollo Regional, y se espera una segunda de aproximadamente 50 millones de pesos por parte de Comisión Nacional del Agua (Conagua). Se tiene contemplado que el próximo 23 de junio iniciarán los trabajos que ejecutará el Organismo de Agua y Saneamiento por especialización y se prevé el término de la obra hacia el 20 de

noviembre de este año. El trazo proyectado es en la calle de Lerdo, desde Bravo hasta Quintana Roo; por Quintana Roo, de Lerdo a Hidalgo; por Hidalgo, de Quintana Roo a Motolinía; por Motolinía, de Hidalgo a Morelos; y por Morelos, de Motolinía hasta el Andador Agustín Millán. r


Comunitarias

Huixquilucan: acercan servicios del Registro Civil

Alfredo Ibañez Huixquilucan, Méx.- Con el fin de acercar a la población algunos servicios relacionados al área del Registro Civil, el cabildo local autorizó al alcalde Carlos Iriarte firmar un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado de México. Iriarte informó que se instalarán tres módulos, los cuales estarán ubicados en el Palacio Municipal, en las oficinas administrativas de Pirules y uno más frente al Centro de Atención Municipal (CAM) en Interlomas. Dio a conocer que en una primera etapa dichos módulos serán evaluados en su desempeño y productividad, lo que permitirá garantizar un servicio de calidad a los huixquiluquenses y, a su vez, poder implementarlos en otras partes del municipio, dado que la orografía del municipio hace necesario prestar servicios con éstas y otras tecnologías. De acuerdo con la Ley Orgánica Municipal, la Secretaría del Ayuntamiento

en Huixquilucan tiene como atribución coordinar y supervisar el ejercicio de las funciones del Registro Civil. En ese entendido se establecieron líneas de acción con la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de México y la Dirección General del Registro Civil para elevar la calidad, eficiencia y eficacia de los servicios gubernamentales, para poder establecer nuevos procedimientos administrativos, sistemas de información y tecnología de vanguardia para modernizar la base de datos de información de las oficialías del Registro Civil en el municipio. Por su parte, los miembros del cabildo coincidieron en que la firma de este Convenio coadyuvará con la construcción de una administración pública moderna que impulse el desarrollo y garantice la estabilidad institucional, además de reforzar la atención de las necesidades más elementales y acercar los beneficios de servicios que ofrece el Registro Civil. r

En dependencia de gobierno prevalece acoso sexual

Rafael Cienfuegos Calderón El acoso sexual, acto ilícito que atenta contra la integridad física, emocional y laboral de quienes la padecen, en 99.7 por ciento de los casos no se denuncia y

tiene el índice más alto de impunidad. La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados informó que de acuerdo a reportes del Instituto Nacional de las Mujeres y la Secretaría de la Función Pública, durante 2012 se

18 de mayo de 2014

13

51 años de Neza

N e za h u a l có y o t l , M éx .- C o n u n a g ra n fiesta que duró varios días, se celebraron los 51 años de este municipio, el cual es uno de los más populosos del Estado de México y cuenta con un millón 109 mil 363 habitantes. En plena madurez, vale recordar el inicio de esta localidad, la cual surge entre el lodo, tolvaneras, salitre, invasión de predios y venta clandestina de tierras irregulares. Si bien el 23 de abril de 1963, es la fecha oficial en la que nace Nezahualcóyotl, el municipio 120, lo cierto es que desde 1940 las primeras familias decidieron refugiarse en esta localidad. Atraídos por el bienestar del Distrito Federal, cientos de migrantes llegaban a ella, debido a ese fenómeno migratorio, las autoridades capitalinas decidieron impedir la creación de nuevos fraccionamientos, de ahí que en su periferia surgen los primeros asentamientos irregulares, totalmente marginados. En 1945 toman forma tales conglomerados hechos por casuchas de madera, cartón y plásticos. Primero cerca de Río Churubusco, más tarde en las inmediaciones de la carretera a Puebla, finalmente en el desecado lago de Te xco c o . Ahí nace Nezahualcóyotl. Datos del gobierno estatal refieren que era un reto enfrentarse

con las carencias y necesidades, para vencerlas como se pudiera y con lo que estuviera a la mano; esto era prácticamente una lucha diaria con el cuchillo entre los dientes. Por ello, esta localidad carga con el estigma de ser un sitio bravo, duro y difícil que asusta a quienes lo visitan por primera vez o no lo conocen, pero adentrándose en sus raíces, caminando sus calles, conociendo a su gente y su historia, es motivo de orgullo y admiración. Como en otras historias más del país, la mujer fue parte decisiva en el nacimiento del municipio. En tanto, l o s h o m b re s s a l í a n a t ra b a j a r a l D F, las féminas encabezaban la construcción de sus modestas casas, introducían los servicios como agua, luz y drenaje. En medio de lodo, polvo, mugre y salitre, extendían mangueras para llevar el líquido a sus casas, colgaban cables en polines, además de apoyar al albañil para fincar sus hogares. Tras interminables jornad as de trabajo, es en el primer trimestre de 1963 cuando el entonces gobernador, Gustavo Baz Prada, aceptó crear un nuevo municipio en los asentamientos que hasta ese momento eran conocidos como C o l o n i as d e l Vas o d e Tex co c o, C o l o n i as d e l ex Va s o d e Tex co co o Colonias del ex Lago de Texcoco. Hoy su desarrollo político y económico salta a la vista para beneficio de sus habitantes y visitantes. r

presentaron 26 mil casos de hostigamiento sexual en 258 dependencias gubernamentales, pero sólo se denunciaron 8 mil. Además, del 70 por ciento de las empleadas que han sufrido algún tipo de hostigamiento sexual, 60 por ciento decide renunciar antes de acudir a denunciar o de que se concrete la falta, mientras que 25 por ciento de ellas son despedidas por no dar cumplimiento a las peticiones del acosador. En consecuencia, dicha comisión

legislativa analiza una iniciativa para sancionar el hostigamiento sexual con una pena de seis meses a dos años de prisión y multa de 200 a 500 días de salario, ya que el Código Penal Federal solamente prevé 40 días multa. En la iniciativa que presentó la diputada Dora María Guadalupe Talamante Lemas se plantea también plantea la creación de un “buró” con los nombres de los funcionarios públicos federales que hayan incurrido en los delitos de hostigamiento y abuso sexual. r

Alfredo Ibáñez


14

18 de mayo de 2014

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

AÑOLA SP DIÁSPORA EESP AÑOLA,, UNA SPAÑOLA BENDICIÓN PPARA ARA MÉXIC O MÉXICO El Instituto Nacional de Bellas Artes rinde merecido homenaje a 76 profesionistas que salieron tras la Guerra Civil Española hacia diversos países; 23 de ellos, vinieron a México donde aplicaron sus conocimientos de vanguardia e hicieron diversas aportaciones e innovaciones. Para honrarlos presenta la muestra en el Museo Nacional de Arquitectura de Bellas Artes denominada “Presencia del exilio español en arquitectura mexicana”. Precisamente, lo menos estudiado de los exiliados a México, es todo lo relacionado con la arquitectura, por ello, se monta la exposición. El más famoso de los arquitectos que vinieron a México, Félix Candela Outeriño, que seguramente no le diga mucho, sobre todo si no está versado en esta profesión. Y si le digo que ese hombre fue el creador del cascarón de concreto, lo identificaría? Bueno, fue conocido por la creación de estructuras basadas en el uso extensivo del paraboloide hiperbólico. Y desde luego que entre su obra más famosa en México se encuentra el Palacio de los Deportes, en la que también intervinieron Antonio Peyri y Enrique Castañeda Tamborell. Su estilo influyó a muchos en diferentes países. Ese estilo tuvo también el Comedor y discotheque Mambo en el Hotel Casino de la Selva, Cuernavaca; Pabellón de los Rayos Cósmicos, D F; Iglesia de la Virgen de la Medalla Milagrosa, D F; Fábrica Celestino Fernández, DF; Bolsa de Valores, DF; Capilla de Nuestra Señora de la Soledad del Altillo, DF; Mercado de Coyoacán, DF; Quiosco de Música, Santa Fe (DF); Capilla de San Antonio de las Huertas, DF; Club nocturno La Jacaranda, Acapulco; estaciones de San Lázaro, Candelaria y Merced de la línea 1 del Metro, DF; Restaurante Los Manantiales, Xochimilco, DF; Capilla abierta en Lomas de Cuernavaca; Iglesia de San José Obrero, Monterrey; Capilla de San Vicente Paul en Coyoacán, DF; Capilla de Santa Mónica, San Lorenzo de Xochimancas, DF y Planta embotelladora de Bacardí, Cuautitlán Izcalli, entre otras. En la muestra se presentan biografías, imágenes, maquetas, libros y

Campus videos sobre cada uno de 76 arquitectos, ingenieros, constructores y artistas; ya está abierta al público y se clausura el 3 de agosto venidero. Posteriormente, se presentará en diversas ciudades del país, como Morelia y Guadalajara y su última parada será en Madrid, España. Hay que agregar que el éxodo de 20,000 españoles a México fue lo mejor que le pasó al país en ese momento, toda vez que hacer esa infraestructura humana de profesionistas en diversas ramas, con maestrías y hasta doctorado habría costado un siglo. Claro, no todos eran profesionistas. Otro de los motivos de la exposición es para conmemorar 75 años del exilio y llegada a México. E S TRENO TE TEA ATRAL Como un espacio de reflexión ante la vorágine de información y violencia, además de cómo afecta a la sociedad, principalmente a los adolescentes, la obra 2:14 pm, presenta la compañía El Coro de los Otros, llega al Teatro Benito Juárez del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la ciudad de México. Una obra que denuncia el vacío de una sociedad en la cual ni la familia ni la escuela garantizan el bienestar de la juventud. La obra es del dramaturgo David Paquet; la dirección, Boris Schoemann y los actores que intervienen: Pamela Almanza, José Antonio Becerril, Luis Arturo García, María José Jiménez, Alejandro Toledo y Patricia Yáñez. Su temporada será del 20 de mayo al 25 de junio, con funciones solamente martes y miércoles a las 20 horas. DEVELAR ON NUEV A DEVELARON NUEVA OBRA DE SEBASTIÁN La Esfera Infonavit, creada por el escultor Sebastián, fue develada por el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Alejandro Murat Hinojosa, quien estuvo acompañado de autoridades de la delegación Álvaro Obregón y Sindicato de Trabajadores de la institución. Según el funcionario, la escultura y una placa conmemorativa, ambas son para celebrar 40 años del sindicato y como parte de las acciones de desarrollo urbano y sustentable de la Institución. Por cierto que si quiere conocer esta nueva obra de Sebastián, se localiza en el parque lineal en frente del instituto (Barranca del Muerto y Manuel M. Ponce), el cual fue rehabilitado adecuadamente para albergar a la Esfera, cuya creación inició a mediados de 2013 y forma parte de una serie de treinta pequeñas y medianas esculturas, las cuales buscan generar una profunda reflexión sobre los vínculos entre el arte y la ciencia. r

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Cacomiztle tropical Bassariscus sumichrasti Orden: Carnívora Familia: Procyonidae El cacomixtle tropical es del tamaño de un gato casero mediano, con cuerpo esbelto con piernas cortas y cola muy larga, peluda y esponjada con 9 anillos de color negro intercalados con grisáceos con el tercio terminal de la cola totalmente negro hasta la punta el cuerpo es café-grisáceo, más obscuro en la línea media de la espalda, las partes ventrales son amarillo pálidas, el pelo es largo y suave, orejas erectas, anchas, redondeadas con el margen blanco, rostro negruzco con anillos oculares prominentes, hocico corto negruzco y puntiagudo con la nariz rosa, ojos grandes y negros con un brillo nocturno rojoanaranjado, las patas son negras terminadas en garras largas, curvas, estrechas y no retráctiles con la parte inferior desnudas de los dedos en ambas patas. Son animales vivíparos, homeotermos. Pueden causar perjuicios a la avicultura, su piel es usada en la peletería no obstante que son de baja calidad y escaso valor monetario y

suelen ser capturados como crías para mascotas ya que son fácilmente domesticables y se habla que se les puede entrenar para cazar conejos; son dispersores de semillas de los frutos de los que se alimentan. Su distribución geográfica actual es Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz, San Luis Potosí. Muestra una marcada preferencia por las selvas altas y lugares densamente arbolados y húmedos. Su dieta consiste en frutos, insectos y pequeños vertebrados (principalmente aves y sus huevos). Son estrictamente nocturnos y arborícolas, se ocultan en las madrigueras que construyen en los huecos de los árboles o en ramas sombreadas durante el día y se vuelven activos en el crepúsculo, frecuentan las copas de los árboles o el estrato medio, se desplaza rápidamente siguiendo rutas preestablecidas a través del dosel; son usualmente solitarios. r

CON EL FOGÓN A PUNTO

Los mercados son el corazón de cada entidad, ellos reflejan la cultura e idiosincrasia de nuestra identidad. Empezando por la venta de artesanías, la jarcería que vende piezas tan únicas y mexicanas, las frutas y hortalizas, las carnes y pescados de cada región que se ven aumentando y enriquecidos en un crisol de aromas y colores cuando junto a los mercados se monta el día de plaza y podemos encontrar desde frutas y verduras recolectadas a mano, tlachiqueros vendiendo pulque, hermanas indígenas ofreciéndonos tortillas palmadas a mano y cocidas a comal de barro por docena, quesos frescos de canasto y ranchero, cecina y chorizos recién elaborados, y una enorme cantidad de productos que faltarían hojas para terminarlas de enlistar. Y lo que simplemente hace que volvamos una y otra vez a estos mercados, sea en México, Oaxaca, Querétaro, Jalisco o Veracruz, es su gastronomía y es algo que ningún centro de autoservicio podrá arrebatar de la esencia del mexicano. Exquisito es, por ejemplo, el tasajo recién asado en el marcado del centro de Oaxaca, no contemplando ni la precariedad higiénica o de seguridad. O unas deliciosas enchiladas queretanas en el Mercado de la Cruz, pero no volteando al techo para omitir la carencia de equipos de extracción, campanas, ni sistemas de recolección de grasas que aunado a los sistemas desgastados de electricidad son la chispa y combustible de muchas de estas, nuestras historias de tragedia griega. Sin embargo algunos años demorara el icónico Mercado de la Merced en reponerse y otros más para volver al esplendor del Mercado Corona, pero, ¿tardará la misma cantidad de años para que las autoridades tomen medidas de prevención de accidentes en otras plazas públicas? O sin desearlo, pero no dejando de pensarlo, será necesario que suceda una catástrofe que involucre vidas humanas para que las autoridades volteen a prestar atención a los mercados públicos. r

Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

HAS TA PR ONT O MER CADO HID AL GO HAST PRONT ONTO MERCADO HIDAL ALGO GO.. SALUDOS: LA MERCED Cuando veas las barbas de tu vecino cortar... Hasta pronto decimos al mercado Corona que para estos momentos ha iniciado las labores de demolición, después del incendio que arraso con su estructura el pasado 4 de mayo. De igual forma le decimos hasta pronto a la calamidad y la tragedia. Los mercados son parte de la esencia del mexicano; están plasmados desde los orígenes de la cultura azteca con los enormes mercados ubicados en México Tenochtitlán y Tlatelolco, que posteriormente dieron paso a los mercados de indias y ultramarinos en la época virreinal y han ido evolucionando hasta nuestros tiempos. La formalidad de los mercados se da en época porfiriana como es el caso del citado mercado tapatío que lleva como nombre el apellido del ilustre militar y político Ramón Corona y el primer visionario para su construcción. Nacido de las llamas, el mercado Corona es completamente un ave fénix que volverá a resurgir de sus propias cenizas, pero deja al descubierto la inminente necesidad de hacer un llamado de alerta a las autoridades y los organismos que regulan los mercados como plazas públicas y a protección civil de cada entidad para que supervise y monitoree los centros de consumo alimenticio y las condiciones en las que se encuentran cada uno de los mercados de México. ¿Porqué ese llamado urgente?


Comunitarias

18 de mayo de 2014

15

6.24%, aumento a maestros Yolanda Gutiérrez El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, y gobernadores de los estados firmaron los Convenios de Automaticidad, con los que se comprometen a replicar los incrementos salariales y prestacionales en cada entidad, emanados de la Negociación Nacional Única del Pliego General de Demandas 2014. Díaz de la Torre destacó que como legal y legítimo titular de las relaciones laborales de los trabajadores de la educación, el SNTE está dedicado a ser garante de la vigencia de sus derechos y conquistas adquiridos, “seremos vigilantes de que aquello que se acuerde en la federación, en beneficio de los trabajadores de la educación, se aplique de manera automática e irrestricta en cada estado de la República. La certidumbre y la confianza serán las constantes en esta nueva etapa que hoy se inaugura”. Ante los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y dirigentes seccionales del SNTE, el secretario de Educación (SEP), Emilio Chuayffet, quien fungió como testigo de honor en la firma del convenio, reiteró a todos los maestros de México que sus legítimas conquistas gremiales son irreversibles, “así han sido y así seguirán siendo”. Subrayó que la Reforma Educativa se extiende a través de la Definición de

Perfiles, Parámetros e Indicadores Básicos para la Evaluación; en la Convocatoria Pública Abierta para el Concurso de Oposición del 12 de julio próximo para definir el Ingreso a la Educación Básica; en Los Foros para la Revisión del Modelo Educativo; en la Instalación del Consejo Nacional de Participación Social; en la Nueva Generación de Tecnologías y Materiales Educativos; en la Inminente Operación de la Nómina Única; en los Programas de Escuelas de T iempo Completo, Escuelas Dignas y de Excelencia. Aseguró que el debate sobre si es o no necesaria “quedó atrás”. Mediante los convenios citados, las partes se comprometen a sustituir las negociaciones estatales que llevaban a cabo el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE y las Secciones Sindicales con los gobiernos de los estados; sin embargo, quedan salvaguardados los bonos, estímulos y prestaciones obtenidas localmente, como lo establece el acuerdo previo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En tanto, el Estado mexicano y el SNTE vigilarán que los incrementos derivados de la Negociación Nacional Única para los Trabajadores de la Educación se cumplan a cabalidad. RESULTADOS DEL INCREMENTO SALARIAL PARA LOS MAESTROS El incremento que recibirán los trabajadores, pertenecientes al SNTE, es a partir del 1º de enero de las

percepciones de los trabajadores de educación básica, de 6.24% integrado, compuesto por 3.5% al sueldo tabular (07), 0.75% para fortalecimiento del sueldo y 1.99% en prestaciones. Este incremento es superior al logrado en el año anterior, que fue de 5.95%. Asimismo, en la mesa de negociación de las entidades federativas se acordó crear la Compensación Nacional Única Anual (libre de Impuestos) que será de 2,000.00 pesos por trabajador docente de Educación Básica. En tanto, para el Personal de Apoyo y Asistencia se obtuvo un aumento salarial de 5.5%, integrada por 3.5% de incremento al sueldo tabulador (07), 0.5%

a fortalecimiento del sueldo tabulador y 1.5% a prestaciones. Además, la Compensación Nacional Única Anual será de 1,700 pesos que recibirán en dos emisiones (enero y agosto). Para Educación Media Superior y Superior el incremento a partir de 1º de febrero es de 3.5%, similar al que alcanzaron los trabajadores de las universidades del país. Estos trabajadores tendrán una compensación anual equivalente a 50.00 pesos mensuales por el concepto de Actuación y Productividad (CAP) para docentes y a 50.00 pesos mensuales por el concepto Eficiencia en el Trabajo (ET) para no docentes. r

población por productos relacionados con mentiras en la publicidad o por tener alguna contaminación en su proceso de manufactura”. Informó que durante el periodo 2011-2014 en materia de productos “milagro” han asegurado más de 1,600,000 unidades, inmovilizado 300

toneladas de fármacos ilegales, más de 200 millones de cigarros y clausuraron más de 50 rastros por matar reses con clembuterol. Las dos instituciones establecerán un grupo de trabajo permanente, integrado por funcionarios de las áreas de verificación. r

Más dientes a Profeco para combatir publicidad engañosa Yolanda Gutiérrez La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tendrá más dientes para identificar la publicidad engañosa, manifestó la titular de la dependencia, Lorena Martínez Rodríguez, en el marco de la firma del Convenio de Colaboración con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la Secretaría de Salud, con el objetivo de agilizar y eficientar los procedimientos que permitan sancionar esta práctica en todo el país. La procuradora sostuvo que “a partir de ahora, con el mecanismo copy advice, los proveedores de bienes y servicios, antes de presentar su publicidad, vendrán con nosotros, se les revisará, se les corregirá y, eventualmente, cuando salga a la luz, será publicidad que cumpla con los requisitos que establece la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC). Afirmó que “en un plazo no mayor de 30 días se tendrán los anexos de ejecución para medir resultados palpables”. Las multas que recibirán los

proveedores que son los responsables de los contenidos de la publicidad, van desde 311 mil pesos hasta los 4 millones de pesos y, en caso de reincidencia, hasta el doble de la multa. La Profeco va a estar mejor dotada de un mecanismo muy importante de monitoreo que le va a permitir dar un seguimiento a toda la publicidad en todas las formas. “Los responsables de esa publicidad tendrán que entender que la Profeco los va a identificar y sancionar en caso de no atender los exhortos para corregir la publicidad”, indicó. Martínez Rodríguez resaltó que el convenio va a remediar deficiencias que tiene la dependencia, ya que actualmente sólo ha aplicado 12 millones de pesos en multas, mientras la Cofepris puede imponer sanciones por 400 millones de pesos. Mikel Arriola, comisionado federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, afirmó que “en la informalidad se encuentran muchos engaños para el consumidor y riesgos sanitarios. Por ello, Profeco y Cofepris hemos lanzado alertas conjuntas a la


México D.F., a 18 de mayo de 2014

Año 23

Número 947

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Los Aliens pierden a su padre

Hans Ruidi Giger falleció el pasado lunes al sufrir un accidente en su casa en Suiza. El artista ganó mucha fama por ser el creador de la criatura de la película Alien, la cual le hizo ganar un Oscar en 1980 por efectos visuales, también estuvo involucrado en las secuelas, Aliens y Alien 3, y en otras películas como Polstergeit II y Species.

H. R. Giger fue dibujante, pintor, escultor, diseñador y arquitecto, en sus obras se plasma un estilo macabro, pero con un extraño encanto, lleno de ocultismo y mezclando máquinas con organismos, él autor lo llamó biomecánica. Giger nació en Coira, Suiza; al ser hijo de un farmacéutico, desde pequeño fue influenciado por la

anatomía humana, dado su gusto por dibujar, tiempo después durante la década de 1960 estudió arquitectura y diseño industrial. Una de sus primeras obras famosas son los Niños Atómicos. Jodorowsky le ofreció el primer contacto con el cine, para trabajar en los diseños de la película Dune, el proyecto no se pudo realizar, pero Dan O’Bannon, guionista de Alien,

La Política 4 u Urbe 2013 5 u Ciudadanía y Gobierno

logró convencer a Giger que creara a la famosa criatura y los escenarios. Giger tuvo problemas para exhibir sus obras debido a que se consideraba que tenían contenidos satánicos o sexuales y, por lo tanto, el artista decidió abrir su propio museo en St. Germain. También hay un par de bares en Suiza donde se puede apreciar su extraño y fascinante arte. r

Lo Cotidiano con Clase 4u El Buzón 11 u

11 u


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.