Mi Ambiente 888

Page 1

Medio Ambiente México D.F., a 3 de marzo de 2013

22 años

Educación Año 22

Número 888

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Con reforma constitucional

Nueva educación 15 u

Polvo de un cacicazgo 4u

Turismo histórico peligra

buzon @ miambiente .com.mx 7u

Precio

$4.50 ejemplar


2

General

3 de marzo de 2013

Ofrece Peña Nieto gobierno de puertas abiertas

Más educación y salud en el Edomex: Eruviel

José Emiliano Montiel H. Es un momento en el que todos estamos llamados a forjar el futuro; llegó el momento de decir lo que pensamos, señaló el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al poner en marcha la Consulta Nacional para la Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en Palacio Nacional. Calificó a su gobierno de abierto y cercano a la gente, que pide opiniones y escucha a la ciudadanía que tiene visión y rumbo claro del México que quiere, por lo cual desarrollará un Plan Nacional plural incluyendo al Pacto por México y visiones federalistas. Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público, dio a conocer que la fecha límite para entregar propuestas es el 16 de abril en la página de internet www.pnd.gob.mx o en las delegaciones del Programa Oportunidades. Anunció foros con sectores sociales; foros regionales en los estados y cinco foros temáticos de las directrices del gobierno: Responsabilidad Global, Educación de Calidad, México en Paz, México Incluyente y México Próspero. El documento será presentado en mayo próximo. r

Economía Mexicana: dinamismo; no recesión

Yolanda Gutiérrez “Los indicadores recientes de la economía mexicana muestran dinamismo”, manifestó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal. Negó que haya condiciones económicas de recesión; "no creo que haya esas condiciones en este momento, no las hay" e, incluso, las proyecciones internacionales de crecimiento para México están vigentes, por encima de 3.0 por ciento, argumentó. Entrevistado en el marco de la clausura de la LXVIII Asamblea General Ordinaria de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, recordó que el crecimiento económico previsto para el país este año puede ser mayor con las

reformas estructurales esperadas, "eso, sin duda, tendrá un impacto sobre los agentes económicos". Guajardo Villarreal anunció a los industriales del vestido que se reunirán representantes de las Secretarías Economía, Hacienda y banca de desarrollo para rediseñar el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del país. Dijo que se pretenden definir fondos estratégicos para que la industria mexicana goce de un financiamiento saludable y que apoye en su desarrollo. Lo anterior, señaló, porque a la banca de desarrollo le ha faltado diseñar apoyos que realmente lleguen a las pequeñas y medianas empresas. r

El Estado de México se convierte en vanguardista en educación y salud. Alejandra Campos Yañez El Oro, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, entregó obras de infraestructura y equipamiento a planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) del Estado de México, como son aulas, bardas perimetrales, sanitarios, talleres y laboratorios de cómputo, con una inversión de más de 70 millones de pesos, en beneficio de 48 mil alumnos de esta institución. Durante la ceremonia, Avila Villegas destacó la promulgación de la reforma educativa que promovió el Presidente Enrique Peña Nieto, la cual permitirá mejorar a nivel nacional en el ramo educativo. Luego de inaugurar el laboratorio de cómputo del Conalep de este municipio, detalló algunas acciones realizadas durante su gestión, como la creación del Instituto de Profesionalización, dirigido a estudiantes de nivel medio superior, entrega de 58 acreditaciones de programas académicos que certifican que los alumnos cursan carreras de calidad y el otorgamiento de 15 mil becas a estudiantes sobresalientes. En compañía del secretario de Educación estatal, Raymundo Martínez Carbajal, Avila indicó que su administración seguirá trabajando a favor del sector educativo, apoyando la rehabilitación de más de 14 mil escuelas mexiquenses, mediante diferentes acciones y obras, entrega de útiles escolares, apoyos a escoltas y bandas de guerra y el otorgamiento de computadoras a alumnos con discapacidad y becas al extranjero para estudiantes destacados, entre otras más. Por otra parte, Toluca, en el marco

del inicio de la Primera Semana Nacional de Salud, el gobernador Ávila Villegas y la secretaria de Salud del gobierno federal, Mercedes Juan López, inauguraron el laboratorio de Hemodinamia del Centro Médico Adolfo López Mateos, que tuvo una inversión de 17 millones de pesos para atender un millón 300 mil personas del Valle de Toluca, lo que permitirá actuar de manera más rápida en eventos de infarto y diagnosticar con precisión en el procedimiento a seguir en padecimientos cardiovasculares. El nuevo Laboratorio de Hemodinamia de Toluca se suma a equipamientos similares que ya operan en el Hospital General José Vicente Villada de Cuautitlán y el Regional de Alta Especialidad de Zumpango, con lo que el sistema público de salud del Estado de México se pone a la vanguardia en esta materia. Señaló que las enfermedades cardiovasculares en Estado de México, actualmente son la primera causa de muerte en la población adulta, por lo que para atenderlas, se llevan realizan diversas acciones como el Programa de Medición de la Capacidad Funcional y el combate a la obesidad infantil. La Primera Semana Nacional de Salud 2013 se realizará del 23 de febrero al 1º de marzo en todo el país y, de manera específica, en el Estado de México se destinarán más de 11 millones de pesos para la aplicación de un millón 827 mil dosis de vacunas a menores de cinco años, adolescentes y mujeres en edad fértil; participarán más de mil 350 unidades médicas del Sistema Estatal de Salud, 23 mil 500 voluntarios en casi 2 mil 500 puestos de vacunación, y 11 mil 400 brigadas. r


General

Detienen a la maestra Elba Esther Gordillo Yolanda Gutiérrez La lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, fue detenida en el aeropuerto de Toluca por malversación de fondos. Así lo informó, en conferencia de prensa, Jesús Murillo Karam, procurador general de la República (PGR), quien dijo que la Unidad de Análisis Financiera de la Secretaría de Hacienda (Shcp) detectó una operación inusual que llevó al hallazgo de múltiples operaciones por 2,000 millones de pesos (153.8 millones de dólares), procedentes de dos cuentas del SNTE, que encabeza Gordillo. Murillo Karam informó que tres personas físicas concentraron la mayor parte de los recursos: Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores, ninguno de ellos autorizado legalmente para el manejo de cuentas del sindicato. La investigación reportó transferencias y depósitos realizados de manera directa a favor de una persona moral, denominada Gremio Inmobiliario del Provisor, S.A. de C.V., de la cual son accionistas Gallardo y Díaz Flores. Al hacer el análisis de la información "se concluyó la participación de Gordillo Morales en los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita", indicó. El funcionario explicó una

complicada red de transferencias, en la que las autoridades detectaron que gran parte del dinero fue para clínicas de cirugía plástica, tiendas de lujo en Estados Unidos y para adquirir, al menos, un inmueble y obras de arte. La detención se llevó a cabo un día después de la promulgación de la reforma de la Ley de Educación, en una solemne ceremonia, que busca condicionar la contratación y promoción de los maestros a su buen desempeño, medida que rechaza el gremio magisterial. Integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE recibieron con sorpresa la noticia de la detención de Gordillo Morales. En el hotel Fiesta Americana de Guadalajara, Jalisco, se concentró, desde muy temprano, la dirigencia del sindicato del magisterio, en donde se habría de realizar la 36 Reunión Extraordinaria de la organización. En el salón “Las Flores” del inmueble se convocó a una reunión con carácter de urgente de los secretarios generales, que llegaron a estas instalaciones. Los agremiados se encuentran en un total desconcierto y entre ellos se advierte a Carlos Moreira, quien sólo atina a ingresar y salir de ese salón, mientras se dan instrucciones al comité organizador para reforzar la vigilancia. r

Díaz de la Torre, nuevo líder del SNTE Yolanda Gutiérrez Juan Díaz de la Torre fue electo como el nuevo presidente del Consejo General Sindical, en lugar de la maestra Elba Esther Gordillo, quien fue detenida el martes pasado; por lo que el 63 Consejo General Extraordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) decidió realizar una elección exprés. Fue al filo de la medianoche del miércoles pasado, cuando delegados reanudaron la sesión, otra vez en medio del hermetismo. Con 268 votos a favor, cero en contra y una abstención, los 269 concejales aprobaron que el secretario general del sindicato también asuma el papel de presidente, a fin de darle legalidad a la organización gremial y certeza a los resolutivos de los cambios en los estatutos que definió el 36 Consejo Nacional. De acuerdo con datos del SNTE, Díaz de la Torre estudió una maestría en pedagogía, ha sido catedrático de la Escuela Normal Superior de Jalisco, fue secretario de la sección 16 en ese mismo estado y también ocupó un cargo público como subdelegado de Participación Ciudadana de la delegación Coyoacán. Desde el 8 de junio de 2011, el ex secretario sindical de la sección 16 en Jalisco sustituyó a Rafael Ochoa en el cargo de secretario general del sindicato

magisterial, convirtiéndose Díaz de la Torre en el segundo al mando, después de la maestra Gordillo. Al rendir protesta, el nuevo presidente del SNTE señaló que “asume con responsabilidad este extraordinario privilegio”, a fin de luchar por la dignificación de la educación pública. En este encuentro estuvieron presentes los líderes de las secciones 47 y 16 del SNTE de Jalisco, Miguel Rodríguez y Flavio Humberto Bernal, respectivamente, con otros consejeros del magisterio quienes expresaron su beneplácito, así como de las 32 entidades federativas. r

3 de marzo de 2013

3

Alcanza sequía al sureste nacional Luis E. Velasco Yépez Tenemos claro que la migración maya y teotihuacana y que en la época de la colonia (murieron 250,000 personas), Independencia, Revolución Mexicana se tuvieron episodios de sequía y a pesar de que es un fenómeno muy recurrente en la historia del país, lo grave es que ahora, ni estemos preparados ni tengamos un programa para enfrentarlo. Así lo consideró el subdirector general técnico de la Comisión Nacional del Agua, Felipe Arreguín Cortés, quien agregó que, en promedio, las 170 presas más importantes del país están en 56 por ciento de su capacidad de llenado, lo que representa 14 por ciento menos que el promedio histórico para este mes, lo que, aunado al pronóstico del próximo trimestre, hace necesario tomar medidas contra la sequía, pues se espera hasta 30 por ciento menos lluvia que el promedio histórico. Sobre el almacenamiento en la región, puntualizó que el nivel promedio de las presas que abastecen una cuarta parte de lo que consume el Valle de México está en 58 por ciento. Consideró que esa situación es manejable si se refuerzan las medidas para eficientar la distribución del recurso y se extrema el uso eficiente del agua en la industria y el hogar, principalmente. Por lo que toca a las presas internacionales, localizadas en el Río Braco, que se utilizan para cumplir con el compromiso contraído con Estados Unidos, se encuentran a una capacidad del 35 por ciento, lo que hace temer que no podría cumplir con el tratado internacional, con el cual, México da 431.7 millones de metros cúbicos de agua anuales a cambio de 1,850 millones de metros cúbicos, por el río Colorado. Le diremos a nuestros lectores que no consideren que tenemos mucha agua, porque aunque no lo digan políticos ni funcionarios, la verdad es que las presas se dejan de explotar o sacarle agua, cuando el nivel llega al 20 por ciento. Entonces a nivel nacional se pueden explotar solamente el 36 por ciento; en el Sistema Cutzamala, 38 por ciento; en las presas internacionales, 15 por ciento. Apuntó que el mes de febrero tendría un déficit de precipitación a nivel nacional del 27 por ciento, con relación al promedio histórico para el mismo mes, mientras que en marzo la disminución será de 30 por ciento y en abril, de 20 por ciento. Por lo que respecta al Valle de México se pronostica una situación ligeramente distinta, debido a que en marzo habrá 44 por ciento más de lo normal. Sin embargo, para febrero la lluvia será 19 por ciento menor a la media histórica y en abril, la reducción será de 8 por ciento. SEQUÍA EN 518 MUNICIPIOS Actualmente, 37 por ciento de la República Mexicana presenta condiciones secas en los dos ´primeros meses del año. Eso significa 129 municipios del país están declarados con algún grado de sequía por la Comisión Nacional del Agua.

Otros 389 municipios están clasificados en la categoría “anormalmente seco” la cual se refiere a una condición de sequedad pero no alcanza el grado de sequía. La sequedad a corto plazo, según la clasificación de Conagua, retrasa el tiempo de cultivos, genera déficit de agua y los sembradíos no se recuperan completamente. Arreguín Cortés afirmó que entre los estados con mayor número de municipios afectados por la escasez de agua se encuentra Sonora, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y San Luis Potosí. Durango, Campeche, Nayarit, Tamaulipas y Zacatecas podrían evolucionar a un grado de sequía severa al que tienen actualmente. Agregó que la sequía afecta a municipios de entidades tradicionalmente húmedas como Chiapas, Tabasco y Veracruz. ALMACENAMIENTO De acuerdo con el último reporte del nivel de agua que tienen las 170 presas más importantes del país, del pasado 21 de febrero, establece que en la región noroeste, se cuenta con 8,489 millones de metros cúbicos de agua, 36 por ciento de la capacidad; noreste, 8,170 Mm3, 45 por ciento de la capacidad; centro, 13,128 Mm3, 57 por ciento de la capacidad; sur, 38,128 Mm3, 67 por ciento de su capacidad. El total a nivel nacional asciende a 68,5462 millones de metros cúbicos; eso nos indica que hay un déficit de unos 10 mil millones de metros cúbicos para cubrir el consumo anual. Los vasos destinados a distritos de riego a nivel nacional contenían 19, 672 millones de metros cúbicos de agua que representa el 42 por ciento de su capacidad útil. Por lo que toca al agua potable para consumo humano, hay que poner en relieve que las presas únicamente contienen 3,870 millones de metros cúbicos que representan el 37 por ciento de la capacidad útil de las presas. Por último hay que señalar que el agua que se cuenta para generar energía eléctrica, asciende a 30,856 metros cúbicos, lo que representa el 56 por ciento de la capacidad útil de las presas. r


4

Opinión

3 de marzo de 2013

INTERROGACIONES t Secretario de Comunicaciones y Tra n s p o r te s , G e ra rd o R u í z E s p a r za : ¿sabe cómo enfrentará la fuerte ofensiva que lanzarán televisoras y radiodifusoras contra la Reforma en Comunicaciones?. t ¿Cuándo comenzarán a fluir los recursos para obras y programas que dinamicen la economía? Es lo que muchos le preguntan al titular de la SHCP, Luis Videgaray Caso. t El Coliseo Romano ahora pide la cabeza de Carlos Romero Deschamps ¿qué pensará el dirigente petrolero?. t Secretaria de Salud, Mercedes Juan López: ¿ante los nuevos virus y enfermedades cuántas semanas de vacunación y salud al año se necesitan?.

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx Elba Esther Con un dedo tocaba el cielo. Con otro imponía su voluntad al gobierno. Y repartió puestos de gobierno. sin autorización de ley, mandó en dos Presidentes de México. Después los arrojó al cesto. Fue puesta por otro mandatario, como secretaria general del Sindicato Nacional de Maestros. El emblemático SNTE. Ella se llama Elba Esther. Utilizó a todos. Se sirvió de quien quiso. Carlos Salinas la ungió. Pasó por el PRI. Lo denigró. Montó una campaña contra una candidato presidencial, “¿Tu le crees a Roberto Madrazo?”. Vilipendió al político priista, Manlio Fabio Beltrones, dijo que venía de los drenajes. También atacó a Emilio Chauyfett. Su partido, el PANAL, tildó al Secret5ario de ignorante. Condicionó al Presidente Vicente Fox, tras usar el sindicato para su campaña. Puso los funcionarios que quiso, a sus súbditos, fueron bien servidos económicamente. Igual con Felipe Calderón. El SNTE en campaña. Cobró. Y puestos en el gabinete. Lo intentó con Enrique Peña Nieto. Su mala

SÍNTESIS

PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, orador oficial en la ceremonia conmemorativa del Centenario de la muerte de Francisco I. Madero y José Ma. Pino Suárez, afirmó: “Al apóstol Madero le rinde hoy homenaje la República; su presidente, Enrique Peña Nieto, quiere como Madero un México en paz, incluyente, próspero y con responsabilidad global, pero transformado por el único proceso de cambio social contundente, el de la educación de calidad para todos”. Al igual señaló que “no hay revolución política sin revolución educativa, y ambas fueron hechas por Madero. Al clausurar los trabajos de la 134ª Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), durante la conmemoración del 77º aniversario de la

CIUDADANÍA Y GOBIERNO José Emiliano M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom Reconocen decisión de Peña Nieto ttt Extenso y sonoro aplauso recibió al Presidente Enrique Peña Nieto al arribar a su primer acto público tras la detención de Elba Esther Gordillo. Uno a uno presentaron a los integrantes del presídium previo a iniciar con la Consulta para la Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Otro largo aplauso para el mandatario que agradeció con la mano y una notable alegría; de la SEP, Emilio Chuayffet, y de la PGR, Murillo Karam, también recibieron aplausos fuertes. ttt Más de la mitad de los establecimientos revisados por Profeco merecieron sanción por especular con el precio del pollo y huevo. La estadística inquieta. “Habrá mano firme para quienes dañen la economía familiar”, dijo el representante del consumidor, Humberto Benítez, tras informar que de mil 155 visitas de inspección realizadas después del 15 de febrero, más de 600 comercios fueron sancionados. ttt Extrañamente el Presidente Peña Nieto llegará a sus primeros 100 días de gobierno sin haber colocado la primera piedra de alguna obra; analistas acusan a la SHCP por

A PLENO SOL José Carlos Robles Montaño jcrobles_aplenosol@yahoo.com.mx Elba Esther Rodríguez fama y la soberbia la perdieron. El día histórico llegó, tras casi dos meses de trabajos para la Reforma Educativa, lunes 25 de febrero, en Palacio Nacional, el Presidente Enrique Peña, promulgó constitucionalmente la Reforma Educativa, con reconocimiento a todos, incluyendo los partidos PAN, PRD y PRI. Elba Esther Gordillo, la líder vitalicia del SNTE, no estuvo. Se acabó. El martes 26 fue aprehendida por el delito de manejo de dinero ilícito, por 2 mil millones de pesos. Elba hecha polvo. Se desmoronó. r central obrera, el presidente Peña Nieto dijo que no podemos seguir siendo un país eminentemente manufacturero, pues “hoy el mundo avanza a pasos agigantados y demuestra que es el conocimiento el que se abreva en las aulas”. Es a través del conocimiento como podemos ser más productivos, añadió. Encabezó una reunión con los gobernadores de los estados del país y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, con quienes dialogó sobre diferentes temas relativos a la Reforma Educativa recién promulgada, y las acciones legales en contra de la dirigente sindical Elba Esther Gordillo Morales. En la reunión, el titular del Ejecutivo Federal dijo a los mandatarios estatales que la detención de la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), es una acción jurídica y legal. ttt Al convocar a todos los mexicanos a participar en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que “la sociedad puede estar segura de que en estos seis años trabajaremos con determinación, con audacia y con pasión para transformar a México”. r

Damos la bienvenida a Mi Ambiente al gran periodista José Carlos Robles * CTM chango viejo POLITICA Entre los políticos hay un dicho muy conocido que dice: “chango viejo no aprende maromas nuevas”. Y changos viejos los hubo y los hay en uno de los sectores del PRI desde los de la canica de Fidel Velázquez, Blas Chumacero, Paco Pérez Ruiz, Leornardo Rodríguez Alcaine , Víctor Flores, Carlos Romero Deschamps, entre cientos más, algunos muy talentosos y otros que deberían estar en prisión por ratas, que fueron líderes blancos que dirigieron sindicatos poderosos pero siempre maiceados y tripulados desde Los Pinos por los gobiernos priístas y hasta por los panistas. Y el residente de Los Pinos no se avergonzó de reunirse con esos innombrables e intragables dirigentes vetustos cetemistas, que ahora tripula Joaquín Gamboa Pascoe. Ahí les dijo que su gobierno está a favor de un nuevo sindicalismo que defienda el empleo y luche a favor de México y del pacto, que no ha dejado de hacer agua de punta a punta. Como siempre ha pasado la claque del coro fácil y bien sobornada no dejó de aplaudir a su “comandante supremo” y a su líder Gamboa Pascoe, quien por cuenta propia elogió el Pacto por México por ser una iniciativa casi a la altura del arte. Por eso de nuestro comentario de que “chango viejo no aprende maromas nuevas” como las que quiere enseñarles Peña a los dóciles matraqueros que siempre han sido dirigidos desde Los Pinos por changos viejos o por los de nueva generación nini. CACERIA Insiste el Jefe del Gobierno capitalino que su lucha contra la corrupción la llevará hasta sus

no liberar recursos. Las Mexiquenses t t t El gobernador Avila Villegas cabildeará con los 125 presidentes municipales para consolidar el mando único, adelantó el secretario de Gobierno, Efrén Rojas ttt En marzo, aplicarán alcoholímetro en vialidades de Naucalpan como Gustavo Baz, Lomas Verdes, Adolfo López Mateos y Primero de Mayo ttt Oscar Sánchez Juárez es el nuevo presidente del PAN estatal, el drama no acaba, Jorge Inzunza sigue en lucha jurídica. Los panistas piden se termine el conflicto y se retome el trabajo de partido. Acotaciones Ernesto Cordero salió en defensa de Elba Esther Gordillo, en el fondo defiende que, como secretario de Hacienda, no haya actuado contra la maestra ttt Programó una conferencia a la que no acudió por coincidir con la comparecencia de Manuel Mondragón. La senadora Ana Lilia Herrera presentó una iniciativa para regular la actuación de los consejeros del IFAI t t t Eliminar los subsidios a los costos energéticos y reducir la pérdida y robo de electricidad e hidrocarburos son planteamientos de la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027 que Pedro Joaquín Coldwell, secretario del ramo, presentó al Senado t t t La Unidad de Inteligencia Financiera recabó las pruebas contra “la maestra”. Alberto Baz Baz, en un solo golpe, cayó a quienes criticaron su nombramiento al frente de esta unidad. Vienen otros peses gordos y operaciones contra del lavado de dinero, dicen cercanos al exprocurador mexiquense. r últimas consecuencias, para que no quede en su gobierno ni una sola rata. Démosle crédito a la decisión del doctor Mancera de mantener su cacería de corruptos. Sin embargo señor Jefe de Gobierno va a tener que extender su justiciero brazo a otras áreas, como las del Monte de Piedad en donde se fueron a refugiar algunos de los chiquiaditos de Marcelo Ebrard, uno de los desaparecidos de México que tenía intenciones de gobernar las ruinas de país que tenemos. MORRALLA Por más esfuerzos que hace la telecracia para que nuestro turismo se recupere y para que nuestra perla del Pacífico como es Acapulco sea segura, poco han logrado. Tan es así que los vacacionistas gringos de primavera le hicieron más caso a los alertas de su gobierno de no ir a destinos de playa de nuestro país porque no hay garantía de que puedan regresar con vida a sus países. *** En cuanto se abran los debates camerales para privatizar Pemex y aplicar el IVA a alimentos y medicinas arderá Troya en las calles del país. Si Peña y sus asesores piensan que con su mamila del programa contra el hambre va a embotellar las protestas ciudadanas que ya le tocan la puerta, está calculando mal. Esta avisado. *** Tembladera en la cúpula del peñismo. Funcionarios del más alto nivel declaran que no tiene que subir el precio del kilo de huevo y menos el del pollo, porque hay producto suficiente para satisfacer el mercado. Sólo los cándidos le creen a los funcionarios ya que el kilo de producto de gallina se ha vuelto a cotizar en algunos mercados del país entre 30 y 32 pesos el kilo. Y como bien se sabe que en México los comerciantes no respetan la Ley de Newton de que todo lo que sube tiene que bajar, ya decidieron no volver a vender el producto a los precios “fijados por el gobierno” entre los 22 pesos. r


Sustentabilidad

Anuncian festival acuático en Tequesquitengo

3 de marzo de 2013

5

Chiapas lanza su cruzada ante el CC Juan Carlos Machorro

Juan Carlos Machorro La Secretaría de Turismo de Morelos llevó a cabo la presentación del Teques Fest 2013, a realizarse en el municipio de Tequesquitengo, los días 9 y 10 de marzo, en el Lago de Tequesquitengo y que contará con diversas actividades como son competencias de WakeBoard, carrera de motos acuáticas, una carrera femenil en el marco del Día Internacional de la Mujer; además que los estimados casi 5 mil visitantes en ese fin de semana podrán disfrutar de una exposición gastronómica. De acuerdo a la secretaria de Turismo estatal, Gabriela Daughet Ortega, este evento es parte de las actividades prioritarias del gobierno local para restablecer el tejido social y de cierta forma quitar la errónea imagen que se posee de le entidad en materia de seguridad pública. En conferencia de prensa, indicó que este municipio cuenta con 17 hoteles y cerca de 500 cuartos para los visitantes y la entidad en general supera las 11 mil habitaciones, las cuales dijo son muy adecuadas para la atención del turismo que los visita y comenta que en este año sean de unos 2 millones de turistas que lleguen a Morelos. Cabe destacar entre las acciones de fomento al turismo como palanca del desarrollo, ha sido establecido por las autoridades locales con la conformación del consejo de turismo estatal conformado entre diversas dependencias gubernamentales para contar de esta

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez yenivany@yahoo.com.mx * Para continuar con la restauración del delta del Río Colorado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Pronatura se unieron para trabajar en la conservación del ecosistema, ya que éste es uno de los más importantes humedales a nivel internacional, desde marzo de 1996. * La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó diversos operativos, uno de ellos en el Alto Golfo de California, por la extracción y transporte ilegal de carne y producto de la especie totaba. Además, en el Puerto Interior de Manzanillo, Colima, aseguró un embarque con alrededor

manera con herramientas de cohesión social y de desarrollo estatal alrededor de esta actividad. La funcionaria estatal señaló que entre algunos de los otros trabajos que se buscan establecer en este año es una agenda cultural permanente en los municipios, así como el impulso de una policía turística que al momento está capacitando a más de 300 policías para que brinden servicios de atención al visitante; el relanzamiento de las rutas de Zapata, de los conventos y trabajar con la Federación en mayor infraestructura como serían cambios y mejoras en el aeropuerto de Cuernavaca. Infraestructura (vías de comunicación) y competitividad, señaló son los dos puntos principales que están en dialogo con la Secretaría de Turismo federal, para que el estado siga despuntando en sus trabajos; aunado a que en próximas fechas se tendrá una reunión de la titular de Sectur, Claudia Ruíz Massieu, y del gobernador Graco Ramírez. Por su parte, José Montes Ramírez, subsecretario de Información y Comunicación, dijo que al momento se ha platicado con autoridades de Canadá y recuperar el turismo de aprendizaje de español ya que en Cuernavaca se tenia gran afluencia de turistas que querían aprender este idioma y sobre la alerta de seguridad, la oficina de gobierno de Morelos estableció un diálogo con las autoridades estadounidenses para brindar un puente de contacto y darles a conocer la realidad del estado. r de 17 metros cúbicos de madera de granadillo, especie protegida y la cual iba ser exportada a Shangai, China. * Actualmente, la producción de cactáceas se encuentra en su mejor momento, debido a que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en coordinación con la Biosfera Barranca de Metztitlán, llevan a cabo programas de fortalecimiento, preservación y conservación de la misma, ya que, a la fecha, se cuenta con una tasa de aprovechamiento de 100 mil plantas anuales que se comercializan legalmente en el país. * Iniciaron los incendios forestales y el Partido Verde DF informó que entre enero y febrero sumaron 226 sólo en la capital del país, según cifras de la Secretaría de Medio Ambiente, ante lo que solicitó a las autoridades tomar precauciones y evitar el aumento de ellos en la próxima primavera y verano, por lo que deben emprender acciones que protejan y conserven bosques, difundir

En el estado de Chiapas se hizo el lanzamiento de la “Cruzada ante el Cambio Climático”, evento presidido por el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y por Luis Fueyo Mac Donald, comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, y se anunció la implementación de una serie de medidas de cara al combate al Cambio Climático, entre las que destacan la Reforma de la Ley para la Adaptación y Mitigación ante el Cambio Climático de Chiapas. Que establece la elaboración de su reglamento; implementación de políticas transversales de mitigación y adaptación ante el Cambio Climático, además de propiciar la reducción del consumo de luz, papel, gasolina, agua y aprovechamiento de residuos, entre otras medidas. Al respecto, Fueyo McDonald, en la celebración del Día Mundial de la Energía dijo que este rubro es uno de los elementos determinantes que contribuyen al Cambio Climático, más del 30% del sector energía está aportando a este fenómeno, pero las instituciones involucradas son parte del problema y de la solución, es necesario transitar de una economía basada en el carbón a una economía basada en energía renovable sustituta. Señaló que desde la Federación se trabaja con el gobierno de Chiapas para hacer de este estado ejemplo nacional de una política ambiental coherente y que protege sus ecosistemas para los chiapanecos y para el mundo, dijo. “Necesitamos un parteaguas, el compromiso de abordar el tema del cambio climático a través del estudio y las acciones que abonan al Cambio Climático”. En su intervención, Velasco Coello comentó que se busca impulsar un gobierno que dé más uso de energía limpia y combata la amenaza del Cambio Climático, anunció cinco acciones que se implementarán durante su administración: la economía en medidas de colaboración por parte de la población para ello. Este año, las delegaciones más afectadas por incendios son Milpa Alta, Tlalpan, Xochimilco, Iztapalapa y Gustavo A. Madero. A todo esto hay que mencionar que por falta falta agua, la situación se agrava más. * El establecimiento de políticas claras para aprovechar el potencial de México en materia de energías renovables permitiría al país alcanzar, a un costo competitivo, una capacidad de generación renovable de alrededor de 18,000 megawatts (MW). El aprovechamiento de este potencial generaría un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) estimado en más de 230,000 millones de pesos, equivalente a cerca del 2% del PIB del año 2011, además de crear 147,000 empleos y evitar la emisión de 21 megatoneladas de CO2 anuales, de acuerdo con el estudio “Plan Integral para el Desarrollo de las Energías Renovables en México 2013-2018”, elaborado por la firma consultora PwC y presentado por la Iniciativa Mexicana para las Energías Renovables (IMERE), que exhortó al Ejecutivo a considerar el potencial que tiene México para

congruencia con la ecología, proteger y conservar los ecosistemas, apoyar el desarrollo sustentable sin deterioro de los recursos, crear una cultura ecológica dentro de la sociedad, y lograr concurrir el esfuerzo y recursos de los tres órdenes de gobierno con la participación de la sociedad civil. Chiapas es un estado muy especial que ha sido privilegiado por la Naturaleza, destaca a nivel de biodiversidad con más del 30 por ciento en flora y fauna, con una riqueza que representa una plataforma para el desarrollo y para poder resolver los problemas de rezago social. El evento contó con la presencia de Alejandro del Mazo Maza, subprocurador de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Pedro Carlos Álvarez Icaza, coordinador general de Corredores Biológicos para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, la presidenta del DIF estatal, Leticia Coello de Velasco y el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez. r el desarrollo de energía a través de fuentes renovables. * La recuperación de las ballenas gris es una prioridad de la alianza WWF-Telcel. Científicos apoyados por la alianza registraron en la Laguna de San Ignacio, Baja California Sur, a 48 madres con cría y esperan que esta cifra aumente conforme la temporada de arribo de los cetáceos llegue a su punto de mayor actividad. Según los expertos manifiestan que el aumento de ballenas grises en los últimos tres años se debe, tal vez, al Cambio Climático. Telcel continuará apoyando los trabajos de investigación y conservación de las especies amenazadas o en peligro de extinción del Mar de Cortés y Península de Baja California. * Empleados de la empresa de General Electric recibieron 20 de 50 vehículos eléctricos de parte de General Motors de México, como parte de un programa piloto de sustentabilidad. Este tipo de alianzas es como se fortalece la seguridad energética, se impulsa la innovación y adopción de energías limpias y se genera valor económico para nuestros habitantes. r


6

Sustentabilidad

3 de marzo de 2013

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón VIOLENCIA VIOLENCIA..- Integrantes de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados y el Instituto Nacional de las Mujeres acordaron vigilar el manejo de los 18 mil 800 millones de pesos autorizados a Secretarías de Estado y dependencias públicas para programas de apoyo a mujeres, y evitar desvíos. Denunciaron que la violencia de género lejos de bajar crece: los feminicidios en el centro y sur del país crecieron 400% y en el noroeste 200%; en el Estado de México van en aumento, concretamente en 20 municipios hay los índices más altos, lo que calificaron de alarmante. Para el Presidente Enrique Peña Nieto lograr un México en paz es uno de los ejes prioritarios de su gobierno; en congruencia, el Consejo Nacional de Seguridad Pública elaboró el Programa Nacional de Prevención del Delito, del que derivó el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que fungirá como rector de las políticas públicas, estrategias y acciones de prevención de la violencia y la delincuencia, para incidir desde una perspectiva transversal, interinstitucional e intersectorial en el mejoramiento de la seguridad, la convivencia ciudadana y el fortalecimiento de la cohesión comunitaria. El referido programa busca atender las causas que afectan el tejido social y derivan en violencia –como la que se ejerce contra las mujeres y se agrava con los feminicidios-, a fin de incidir en la construcción de comunidades seguras, cohesionadas e incluyentes. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hizo hincapié en su reciente Informe Semanal, de las acciones para la Promoción de la Paz y Prevención de la Violencia y destacó que para 2013 el presupuesto federal privilegia la asignación de recursos a la seguridad pública con 118.8 mil millones de pesos. De ese monto, 2.5 mil millones van al Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; de éstos, 2.25 mil millones se distribuirán en 50 municipios y ocho zonas metropolitanas de las 32 entidades; 50 millones serán para proyectos especiales de cultura y concientización ciudadana, y gastarán hasta 200 millones en la contratación de servicios para asegurar la operación de subsidios a los municipios, y en su caso a los

URBE 2013 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez CAMPO Y DESARROLLO Un nuevo peligro amenaza al campo mexicano. Se trata de la plaga “Dragón amarillo de los cítricos”, llamada científicamente Huanglongbin (HLB). Es grave para los cítricos nacionales. El HLB es la enfermedad que transmite un insecto y que afecta a árboles de cítricos. Llegó a México en 2009 y a Colima en

estados cuando tengan a su cargo la función de la seguridad pública en sus demarcaciones. La SHCP informó que de 2001 a 2012, el incremento al presupuesto destinado a la Secretaría de Seguridad Pública Federal y sus órganos desconcentrados fue de 538% al pasar de 6.3 mil millones de pesos a 40.5 mil millones. Por otro lado, los recursos asignados a programas públicos de seguridad nacional, justicia y asuntos de orden público, pasaron de 79.2 mil millones en 2001, a 195.8 mil millones de pesos en 2012. A pesar de lo anterior, la incidencia delictiva del fuero federal mostró un aumento de 83%, de 78,309 a 142,971 casos. E S TÍMUL OS. TÍMULOS. OS.-- Estudiantes que cursen una carrera profesional y padezcan dificultades económicas, recibirán del Instituto Politécnico Nacional (IPN) una beca como estímulo para que no deserten. En total son 45 mil 800 las becas que se otorgarán en el próximo ciclo escolar, dio a conocer la doctora y directora del Politécnico, Yoloxóchitl Bustamante Díez. Al dar inicio a la XXII Edición de la Expo Profesiográfica IPN 2013 de Nivel Superior, detalló que estas becas se integran con recursos institucionales y de programas y fundaciones como Pronabes, Bécalos o Harp Helú. ARIOS. PRIORIT ARIOS.-- El Programa de Abasto PRIORITARIOS. Rural, a cargo de DICONSA, será el medio para que la Cruzada Nacional Contra el Hambre llegue a las zonas más marginadas y pobres del país, con productos básicos y alimenticios de alto nivel nutricional a precios 17% abajo de los que rigen en el mercado. La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) es también la responsable del Programa Pensión para Adultos Mayores, mediante el cual entregará 525 pesos mensuales a las personas mayores de 65 años que no reciben ingresos por concepto de pago de jubilación o pensión, además de protección social. La SEDESOL publicó las reglas de operación de ambos programas. UD SAL UD..- Con 16 mil 347 unidades médicas, ALUD 45 mil puestos de vacunación y 50 mil brigadas se realizaron 27 millones de acciones preventivas durante la Primera Semana Nacional de Salud 2013. La secretaria de Salud, Mercedes Juan, resaltó que la vacunación universal es ejemplo claro de una política de Estado que permanece en la agenda de salud por su impacto en el bienestar de la sociedad. Por eso, en la presidencia de Enrique Peña Nieto, la vacunación será prioridad para lograr un México incluyente donde la brecha de desigualdad social se reduzca. r 2010. Actualmente, la superficie con presencia de la enfermedad en la entidad es de 13 mil hectáreas, lo que representa una afectación del 60 por ciento de la superficie total de limón mexicano, con un grado de severidad que oscila del 15 al 50 por ciento. Para hacerle frente al problema, la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) y el gobierno del Estado de Colima, apoyados por las Comisiones de Agricultura y Ganadería de las Cámaras de Senadores y Diputados, lanzaron una estrategia integral para el manejo del Huanglongbing, mediante un convenio marco de coordinación que implica 101 millones 750 Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Año 21

No. 888

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 16

No. 753

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Inician trabajos en su PACMUN tanto Baja California y Chihuahua Juan Carlos Machorro Ante un contexto nacional y mundial de cambio climático, diversos actores sociales, académicos como políticos ven la imperiosa necesidad de contar con un Plan de Acción Climática Municipal (PACMUN), y poder contar desde lo local con acciones de prevención, mitigación como adaptación de este fenómeno. Por tal razón los estados de Baja California y Chihuahua trabajan al respecto en diversas recopilaciones de información y los requerimientos que se deben establecer para contar con sus PACMUN; uno de los primeros pasos es la realización de talleres de inducción y capacitación en la materia. El Plan de Acción Climática Municipal (PACMUN) es un programa impulsado en México por ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad con el respaldo técnico e institucional del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y financiado por la Embajada Británica en México en el periodo del 2011-2013. En dicho periodo, se desarrolló una Guía para Elaborar el Plan de Acción Climática Municipal y se asistió a más de 30 municipios piloto (primera etapa 2012) y a más de 200 municipios en su segunda etapa 2012-2013. Al respecto, Tonatiuh Guillén López, presidente de El Colegio de la mil pesos para el campo colimense, en el que el gobierno federal aporta un presupuesto superior a 80 millones de pesos y el estatal más de 20 millones de pesos. De estos recursos, se destinará 22 millones de pesos a la campaña contra el HLB en la entidad, cuyas acciones son el punto de partida para en el corto, mediano y largo plazos, reorientar la citricultura en la entidad, porque la llegada del HLB implica aprender a convivir con la enfermedad. México es uno de los países líderes a nivel internacional en la producción de limón. TIENE CUTZAMALA, SE ARA 8 ME A PPARA SESS MESE GUA A GU Las presas que alimentan al Sistema Cutzamala que sirve para dotar de agua potable al Distrito Federal y 13 municipios mexiquenses almacenan 453 millones de metros cúbicos, cual podría alcanzar para cumplir con sus compromisos durante unos 8 meses. Por lo tanto, la Conagua solicita a las autoridades administrar mejor el agua, a la ciudadanía, hacer un mejor uso y cuidarla al máximo. Ante esta crisis, se recuerda que solamente en la ciudad de México de pierde el 40 por ciento del agua potable a causa de unas 338 fugas al día, en promedio, lo que realmente es un crimen porque este vital líquido alcanza para cubrir las necesidades de más de 4 millones de

José Emiliano M. Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

Frontera Norte y Gabriela Muñoz, coordinadora de la Maestría en Administración Integral del Ambiente constataron el arranque de estos trabajos de capacitación en un Taller de Inducción y Capacitación del Plan de Acción Climática Municipal Baja California y Chihuahua (PACMUN). Entre los presentes al mismo fueron José Antonio Agúndez Montaño, Presidente Municipal de Los Cabos, quien agradeció a las instituciones académicas por aportar a la sustentabilidad ambiental y habló sobre los logros que su municipio ha alcanzado, logros como la purificación por medio de osmosis inversa de 200 litros de agua de mar por segundo. Guillén López invitó a los asistentes a aprovechar las investigaciones de la institución y a visitar Ecoparque, proyecto de El Colef que se encuentra en camino hacia una sustentabilidad ejemplar en todos los sentidos y continuará integrando los proyectos de distintos investigadores. Por su parte, Najaibi Noelia Hernández Granillo de ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, impartió parte de este taller en donde se dio los diversos pasos conceptuales que se requieren para que los municipios caminen por si mismos en la concreción de sus pasos adecuados para la elaboración de un Plan de Acción Climática Municipal. r personas. Esa pérdida representa algo así como 1,209 millones 600 mil litros en un día. Esta medida fue tomada el pasado 21 de febrero y para ese día, las presas deberían contener 578 millones de metros cúbicos. De tal suerte que las autoridades de la Conagua esperan que haya fuertes lluvias para evitar la sequía y que se pueda captar suficiente agua para satisfacer las necesidades del próximo año. Según el Servicio Meteorológico Nacional, en febrero les llovería a dichas presas, 19 por ciento menos de la media histórica, para marzo, las precipitaciones serán 8 por ciento menos y para abril, 44 por ciento por arriba de lo normal. V A N 2 2 6 I N C E N D I O S F O R E S TA L E S EN EL DF DF.. Cuatro días después de que en la capital mexicana se llegaran a 226 siniestros forestales, de enero al 24 de febrero de 2013, con una superficie afectada de 522 hectáreas, la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal anunció con bombos y platillos su Programa Integral de Prevención y Combate de Incendios Forestales del año en curso. Si los incendios serán atendidos como hasta ahora por la nueva administración gubernamental, pues las cosas se pondrán color de hormiga, sobre todo porque la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, no pinta para buena. r

Elisa Pimentel Hernández ENCARGADA DE LA PÁGINA EN INTERNET Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

3 de marzo de 2013

7

Inicia trabajos la Semarnat en la comisión intersecretarial de CC Yolanda Gutiérrez El secretario de Medio Ambiente (Semarnat), Juan José Guerra Abud, presentó a los representantes de 13 Secretarías de Estado que integran la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC) un plan para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (Gei`s) del país. Ahí hizo énfasis en el aprovechamiento de energías más limpias, modernizar los sistemas de transporte y mejorar la gestión de residuos. El tema central de la reunión fue proponer a las secretarías involucradas reducir sus Gei`s. Guerra Abud indicó que "debemos todas las áreas del Gobierno de la República estar interactuando para ver las reducciones que vamos a producir en el cortísimo plazo. Sin lugar a dudas,

energía y transporte son dos de los sectores más importantes", dijo. Asimismo, el tema del manejo de residuos municipales, es importante, ya que, resaltó que “a nivel mundial, el promedio de emisiones municipales andan en 1 y 2 por ciento; nosotros estamos casi en 6 por ciento de las emisiones del país". La comisión citada está formada por las Secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Marina, Hacienda, Desarrollo Social, Medio Ambiente, Energía, Economía, Agricultura, Comunicaciones y Transportes, Educación Pública, Salud y Turismo. En unos días, estas dependencias federales deberán presentar qué acciones concretas llevarán a cabo para reducir esas emisiones contaminantes. Anunciaron que, a mediados de junio próximo, publicarán la estrategia nacional de energía. r

Por ignorancia, México se queda sin historia Juan Carlos Machorro Los monumentos históricos y naturales de México son el patrimonio más valioso que las generaciones actuales dejan como legado al futuro y, pese a que México cuenta con 31 sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, su conservación está en grave riesgo por diversos factores sociales, económicos, ambientales y, principalmente, por el desconocimiento e ignorancia de la población que no los valora. Las trajineras de Xochimilco y el centro de la Ciudad de México son ejemplo del Valle de México, situación que es especial por sus distintas características. Los canales de Xochimilco han sido analizado por representantes de la UNESCO, quienes han dado a conocer que es difícil que esta zona pierde su categoría de Patrimonio de la Humanidad, sí puede caer a una subcategoría de este nombramiento en caso de no solucionar las afectaciones que presenta como son invasiones, agua negra y pérdida de suelo productivo en chinampas, etc. Esto no quita el dedo del renglón sobre la necesidad de proteger la viabilidad de ese sitio, al igual que el centro de la Ciudad de México, dijo Arturo Balandrano Campos, director de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a Mi Ambiente y expuso que la preservación de los monumentos enfrenta diversos problemas estructurales, como son las condiciones geográficas. En el caso del DF, cuyo subsuelo es fangoso, daña las estructuras, “además de la ignorancia de las personas, especulación inmobiliaria al no darle valor a las construcciones históricas y que se llega a encontrar personas poco sensibles o ignorantes que buscan demoler inmuebles en lugar de restaurarlos por querer tener edificios

modernos”. Al respecto, el delegado de la Cuauhtemoc, Alejandro Fernández, dijo a Mi Ambiente que “sin duda alguna, los principales daños de los inmuebles históricos del centro del DF es el uso de la vía pública, comercio en vía pública y que los 319 predios de alto riesgo que se tienen se pueden derrumbar, además de la movilidad vehicular, seguridad, servicios y los demás problemas de la preservación de monumentos”. Añadió que para seguir contando con estos sitios se debe tener una coordinación intergubernamental a todos los niveles. De acuerdo al INAH, se cuenta con poco más de 105 mil monumentos históricos y en el 2012 se cumplieron 25 años de la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad del Centro Histórico del DF. De acuerdo al INAH, el Centro Histórico del DF es un tesoro que debe mantenerse con base diversas acciones de conservación, organismo que trabaja al respecto con base a varios puntos, entre los cuales destacan cuatro: En investigación, se crean grandes archivos arqueológicos; en preservación, se norma la modificación de los monumentos y los proyectos sociales para saber cuáles se pueden adaptar o cuáles se deben mantener intactos; en conservación, se tienen proyectos de restauración de inmuebles como el antiguo convento de La Merced para ser un museo textil, y en difusión, se catalogan en una lista de consulta pública en internet. Al ser cuestionado por Mi Ambiente, el investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y presidente de la Junta del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), Alberto González Pozo, señaló que el esfuerzo esencial de restauración del centro del DF debe ser una política de repoblamiento, “ya que sin habitantes está condenado a desaparecer y es bueno se trabaje en hacerlo atractivo y vuelva a

La zona lacustre de Xochimilco podría perder su categoría de Patrimonia de la Humanidad. vivir en sus calles. Debemos tomar en cuenta que los monumentos del Centro del DF son, en su mayoría, vecindades en malas condiciones y sin servicios, por eso deben ser remodeladas”. De otra forma, dijo que se corre el riesgo que este sitio pierda viabilidad, desarrollo humano y se deterioren sus monumentos y un día terminen por perderse. El Centro del DF se integra por 9 mil 320 predios con una extensión de 9.1 kms2 y, de acuerdo, al listado de la UNESCO aquí existen 1,730 inmuebles de valor patrimonial. A este respecto, INAH-Conaculta cuenta con el Programa de Prevención de Desastres en Materia de Patrimonio Cultural (Previnah) para proteger sitios arqueológicos, monumentos históricos y museos bajo su custodia, a fin de mitigar posibles afectaciones por fenómenos naturales. DAÑO AMBIENTAL, OTRO PROBLEMA PARA LOS MONUMENTOS De acuerdo al estudio “Estado de las Ciudades de América latina y el Caribe 2012”, del programa ONU Hábitat la zonas urbanas –por ende, los monumentos históricos de las urbes-, en esta región del mundo presenta los niveles de urbanización más altos del Planeta, lo cual acarrea diversos males como son contaminantes aéreos que dañan las estructuras antiguas, mayor cantidad de automóviles que provocan contaminantes y microvibraciones en los edificios y explotación excesiva del agua disponible de las metrópolis.

Además, por el incremento del Cambio Climático, las ciudades de la región latinoamericana están expuestas a una gran variedad de amenazas naturales, como ciclones, tormentas, sequías, inundaciones, olas de frío y de calor y epidemias de nuevas enfermedades que traspasan fronteras antes no vistas. Según el Centro de Ciencias de la Atmósfera, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que ha estudiado el impacto del clima sobre sitios con valor patrimonial, la lluvia ácida sobre la zona arqueológica de El Tajín genera la pérdida de 10 micras por año (una micra es equivalente a la milésima parte de un milímetro) y al paso actual se estima que en 100 años desaparecerán los jeroglíficos de estos monumentos. PATRIMONIO HISTORICO DE MÉXICO, ENORME Y EN RIESGO El INAH tiene a su resguardo más de 40 mil sitios bajo custodia, de los cuales únicamente cerca de 200 están abiertos al público, lo que representa menos del 1 por ciento, entre los que destacan las Pirámides de Teotihuacán en el Estado de México; Monte Albán, en Oaxaca; El Tajín, en Veracruz, y Chichén Itzá, en Yucatán, donde un problema recurrente es la tenencia de la tierra de estas estructuras, ya que en su mayoría no son tierras federales sino estatal, municipal, ejidal, comunal o privada. r Para mayor información: www.miambiente.com.mx


8

3 de marzo de 2013

En Ambiente

LET'S

Travesía en la Cordillera de los Himalaya

30 días de expedición a Pie en los Annapurna (X)

PLAY ROCK Martha M.S. vanessa.sigler@gmail.com Primus ¿Cómo van los golpes a sus carteras?, ¿logran otro round? Lo pregunto porque, como si no fueran pocos los conciertos anunciados para estas fechas y los altos costos de muchos de ellos, está programado para la siguiente semana un concierto muy esperado y muy prometedor. Me refiero al concierto que dará Primus, la banda estadounidense que nunca ha pisado suelo mexicano, pero que lleva 20 años haciendo rock progresivo o rock fusión, al estilo de Queen, Pink Floyd o Zappa. Rompiendo todo esquema en el mundo de la música y lo que sonaba en la radio desde su primer disco “Frizzle Fry” (1990). Primus se formó en 1984, bajo el nombre Primates hasta que casi los demandan por andar usando nombres de otras bandas locales. Se han consagrado como una banda de culto gracias al liderazgo de Claypool, quien es actualmente uno de los bajistas más importantes en el mundo del rock. De hecho, es considerado como de los grandes genios del slap bass. Aunque irónicamente llegó a este instrumento no por creer que podría sacarle todo el provecho del mundo sino porque le pareció más sencillo que la guitarra, al tener menos cuerdas. Como les decía, la banda se coló como una promesa desde su primer sencillo y álbum debut. Pero, fue con la llegada del “Sailing the Seas of Cheese” que se dieron a conocer por su sonido poco habitual dándole una gran importancia al bajo para mezclar toda clase de estilos y géneros musicales. De hecho, tanto

TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net Crysis 3 Este título lo estoy jugando en Playstation 3, sí mi estimados lectores, no soy parte del elitista gremio de la PC, pero hay algo que me llama la atención, vía Kotaku, hay una frase que resume todo lo que Crysis 3 representa: “Este juego es visualmente tan bueno, que ni siquiera lo podrás jugar por un par de años … pero aun así lo comprarás para ver si tu computadora lo aguanta”. Y ese, es el problema. Crysis 3 no deja de ser un FPS de como todos los que han salido, sí, sí, tiene el detalle de volverte invisible o con la armadura que le agrega un factor táctico importante, pero el sistema de FPS genérico está más que presente. Entonces, los creadores, Crytek juegan con otra carta, el aspecto visual. No tengo ninguna queja, en PS3 se ve muy bien (en un comparativo hecho por Lens of truth en cuestión de consolas, es la mejor visualmente), pero Crysis es un juego pensado únicamente para PC, pero, con un truco, es para que ustedes mis queridos jugones de PC se dediquen más tiempo a ver que computadora corre mejor el juego, en vez de estar jugándolo, oh ironía. Van a pasar años, muchos años y Crysis 3 seguirá usándose para lo que es: pruebas de

Josué Cruz del Corral Fotógrafo Expedicionista

este disco como el siguiente (Pork Soda) logran el reconocimiento de álbum platino. Actualmente, la banda cuenta con 7 discos de estudio. El séptimo de ellos titulado “Green Naugahyde”, razón por la cual se estarán presentando en México. Eso si, un poco tarde pues el disco se estrenó desde marzo del 2010. Si aún no conocen a esta banda, les recomiendo empezar por los videos de Tommy The Cat y Wynona's Big Brown Beaver. No sé si porque sean las mejores canciones, pero definitivamente los videos son excelentes y podrán divertirse bastante. Por ejemplo, en Wynona's Big Brown Beaver es impresionante como los miembros de la banda se transforman en muñecos vivientes, literalmente. Primus estará en la Ciudad de México dando no uno, ni dos, sino tres conciertos los días 11, 12 y 13 de marzo en el Auditorio BlackBerry, con la oferta de que cada show será completamente diferente. r rendimiento. Nadie se va a interesar en si es divertido. A menos claro, que sean como yo que juego casi todo lo que salga en la categoría de disparos en primera persona, es, por decirlo de algún modo, un placer no sano. Espero acabar el juego en un par de días más, luego lo iré a entregar al Blockbuster de donde lo renté y no creo que vuelva a tocar el tema. Mi recomendación para los que juegan en consolas, es que renten el juego, lo disfruten, admiren lo que el PS3 y Xbox 360 puede dar y recuerden que hay más y mejores títulos exclusivos para consola. Para los que juegan en PC, ya saben, a juntar para una nVidia Titan, dicen que esa tarjeta es como la segunda venida de Jesucristo… r

Hoy es un día muy importante, porque una de nuestras importantes metas de este gran viaje está cerca. Nos hemos despertado muy temprano, la atmosfera está oscura y despejada, mientras preparamos nuestro equipo, el sol empieza a salir y en tan solo un instante los primeros rayos del sol tocan las cumbres de las montañas a nuestro alrededor. El espectáculo es hermoso, es muy buen momento para hacer muchas fotografías. Al cabo de una hora el sol llega hasta el valle donde nos encontramos, son alrededor de las 7 de la mañana, nuestra marcha comienza atravesando unos pastizales, nuestro amigo Tenzin nos guía, estamos sobre los 3500 msnm y comenzamos a ascender, rodeados de un bosque de pinos seguimos el camino. Hay señales pintadas en piedras lajas, que indican el camino correcto, después de caminar alrededor de una hora llegamos a una estupa blanca, aprovechamos para apreciar el lugar y disfrutar este lugar que nos acoge y tiene una muy buena vista del valle de Bragha. A medida que avanzamos el bosque de pinos se va quedando atrás, a lo lejos nuestro amigo nos señala una manada de antílopes del Himalaya, llamados Dawar, son alrededor de 30,

pastan en la laderas de la montaña. Vigilantes de la crías y de actividad diaria. Seguimos por un par de horas más y de repente, está ahí frente a nosotros la zona de las cuevas, muchísimas banderas de oración budistas llenas de colores se ondean por el viento y nos dan la bienvenida. Nuestro guía se dirige al monje que cuida del lugar y nos presenta, el muy amablemente nos invita un té de naranja caliente, que nos da energía, después de una breve plática en nepalí entre Tenzin y el Monje al cargo, nos dan un cuarto donde estaremos los próximos días, descargadas nuestro equipo, queremos conocer las cuevas. En el sentido correcto de ascender por la montaña, a unos 4500 msnm llegamos al fin a nuestro destino, en una pequeña cavidad rocosa hay una escultura de un hombre sentado con las piernas cruzadas, de pelo largo y con una mano al oído, frente a nosotros una representación de Milarepa en su cueva, donde a principios del milenio aquel asceta vivió y desarrolló sus capacidades espirituales. Nos ha dejado un legado de enseñanzas, estamos muy contentos, en este momento en nuestras vidas se ha cerrado un ciclo y se ha abierto otro. r Continuará...


En Ambiente

CHISMES,

3 de marzo de 2013

MIS ATAJOS DEPORTIVOS

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS...

Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

Paty Larrañaga

* Como Al Capone * Nos dejó Carmen Montejo * Momentos del Oscar * Azteca presenta nueva telenovela v v v Queridos lectores es inevitable hablar del tema de la semana y es el caso de Elba Esther Gordillo, amada y odiada por muchos, pienso que si no hubiera sido por sus excesos en el poder y el dinero, ( 80 cuentas de banco con dos mil millones) que ni eran de ella, sino de todos los que trabajamos en el sector educativo, pero que las manejaba a su antojo, pues tal vez no le hubiera sucedido nada. Elba Esther firmó su sentencia de muerte cuando gritó en un evento que ella no era “gata de nadie” y eso iba con recado directo a Peña Nieto. Mucha gente no se da cuenta de que no hay que andarle gritando tonterías al Presidente, si no pregúntenle al vendedor de flores del Panteón Español que le gritó alguna estupidez a un presidente y de la guamiza que le dieron los guaruras, está paralítico… Y pues si ella se lo buscó, retando al poder, con sus insolencias y sobre todo con sus excesos… ahora ni modo sólo queda apechugar y le buscaron hilito a la cuerda como Al Capone, que lo agarraron por los impuestos y no por sus crímenes, pero fue muy buen pretexto vvv Y parece que la superstición se cumple, de que los famosos se mueren de a tres, primero Don Joaquín Cordero y ahora Doña Carmen Montejo, excelente actriz, maestra de muchos y sobre todo muy buena persona, en el medio del espectáculo su fallecimiento fue muy sentido, pues se portó muy bien con mucha gente y sobre todo supo ser compañera , Descanse en Paz vvv Y los Oscares salieron como estaba planeado Argo se llevó el triunfo, Anne Hathaway también y sucedieron cosas chistosas como en todos los eventos, la mejor actriz Jennifer Lawrence se cayó, pues el vestido era enorme y muy difícil de manejar, a Michelle Obama que presentó el premio a Mejor Película, en la trasmisión a Irán le pusieron mangas y Adele con ese portento de voz, hizo play back, el vestido de Anne Hathaway provocó una la lluvia de críticas, ella explicó que no tenía pensado usar un vestido de Prada, sino un Valentino, pero al enterarse que alguien más luciría uno igual al suyo en la premiación prefirió cambiarlo de última hora. El problema es que del pecho era muy transparente y se le veía todo, en fin…. nos encantó que Daniel Day Lewis recibiera un Oscar pues un magnifico actor. vvv Y fíjense a sus 56 añotes Miguel Bosé demostró todo el aplomo y la prestancia ganada a través de su vasta trayectoria. Tan suelto se le vio al español que no tuvo inconvenientes en compartir el escenario con invitados como el malagueño Pablo Alborán, tres veces nominado para los Grammy Latinos, además, es su paisano, pero eso de compartir el escenario en un momento así, es cosa de “Grandes” y Bosé conquistó al “Monstro” de la Quinta Vergara, "agradezco a Viña que me ha invitado una vez más al más grande festival

SIGUEN ENCENDIDOS LOS XOLOS TIJUANA Carmen Montejo

Miguel Bosé

Aranza de música de Latinoamérica", dijo Bosé que ha comenzado su gira mundial de su nuevo álbum Papitwo, una colección de dúos de sus grandes éxitos, para la que el español se ha rodeado de reconocidos artistas ibéricos e internacionales y con el que le está yendo muy bien. Antes de cantar "Nada particular", Bosé recordó para toda la audiencia que "hay un músculo que poco ejercita el hombre, y es el de la solidaridad que no está bien aprendida ni ejercida en el mundo tal cual como está hoy". Para cerrar, y tras un extenso repertorio de 17 canciones, Bosé arengó a las 15 mil almas presentes: "Chile: ama tu libertad y nunca la entregues. Los quiero". El público no dudó en gratificarlo con los premios Antorcha de Plata, Antorcha de Oro, Gaviota de Plata y Gaviota de Oro. v v v Y Azteca presentó su nueva telenovela “Vivir a destiempo” que pasará a las 9:30 de la noche. En este melodrama nos encontramos con las actuaciones de Edith González, Humberto Zurita, Andrea Noli, Rafael Sánchez Navarro, entre otros. Sin duda un elenco de calidad y se espera que esta producción logre entrar en el gusto del público ocupando el lugar que dejó “Los Rey”, en particular nos encantó la interpretación del tema musical de la novela por parte de Aranza, que nuevamente tiene una oportunidad con un tema de telenovela, como aquel hermoso de Mirada de Mujer. Aranza desde luego no perdió la oportunidad de demostrar sus cualidades como cantante que son esplendidas, ¡lástima! que Azteca la tenga tan de lado pues es una de las mejores voces que hay en México, por cierto que en días pasados la vimos como parte de un grupo llamado las Reinas en el que también estaban Ericka y Estrella y las tres cantan hermoso, que no quepa la menor duda, de que Aranza se las lleva de calle. r

En torno a los acontecimientos que siguen envolviendo a nuestro país, la aprehensión de la lideresa del SNTE, Elba Ester Gordillo, la bola sigue rodando. Un caso especial es el de los Xolos Tijuana, campeones del futbol mexicano, que siguen dando satisfacciones y alegrías a sus seguidores. Ahora tienen éxito en la Copa Libertadores de América, en la que debutaron con un triunfo frente a los Millonarios de Colombia por 2-1 en Bogotá y el pasado martes golearon 4-0 al San José Oruro de Bolivia en el estadio Caliente de Tijuana, Van de sorpresa en sorpresa los muchachos de Antonio Mohamed, los críticos del futbol nunca pensaron que se coronarían en su segundo año en la liga mexicana y lo consiguieron al vencer a los rojos del Toluca, un rival maduro y de experiencia. Ahora están en La Libertadores demostrando que no son enemigo pequeño. Su prueba de fuego será frente al Corinhtians de Brasil el próximo 6 de marzo. Los Xolos estarán de manteles largos ante un prestigiado rival que es el actual campeón continental, es decir, de La Libertadores, y el monarca Mundial de Clubes, titulo que conquistó a fines del 2012 cuando doblegó a

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

NOTICIAS DEL IMPERIO (1) Si bien la columna debería intitularse: Banquetes imperiales; para hacer referencia a este momento histórico de la nación y los aportes gastronómicos que esta tuvo para la segunda mitad del siglo XIX y las reminiscencias que tuvo incluso hasta principios del siglo XX. La historia oficialista del enorme aparato institucional priista que se encasillo en formar figuras de héroes y villanos enterró muchos de los factores reales de este capítulo de nuestra historia que dejo a su criterio como una introducción a lo que debería ser más sencillo de hablar sobre la gastronomía y los banquetes de este tiempo. Los emperadores contrarios a lo que se cree contaron desde su arribo con una gran aceptación e incluso causaban gran admiración tanto para conservadores como liberales. De acuerdo al libro La Fotografía Durante el Imperio de Maximiliano de Arturo Aguilar Ochoa; es quizá el primer mandatario en hacer de su imagen a través de la fotografía del completo dominio popular. Como lo menciona: para un sector de la población, la monarquía representaba, por muy descabellada que pudiera ser, una alternativa novedosa y esperanzadora para crear el gobierno estable que todos anhelaban. Mucha de la atracción que despertaron los archiduques, residió en esa aura de esplendor, grandeza y esperanza en la cual venían envueltos.

9

los británicos del Chelsea. Ni hablar, la fiesta del futbol seguirá en la frontera norte. VIOLENCIA VIOLENCIA..- Resulta que los dirigentes del futbol profesional de México son impotentes para frenar la violencia en los estadios: acaban de ocurrir disturbios en Guadalajara y Querétaro. Hubo enfrentamiento de porristas en donde hubo golpeados y descalabrados. En la Perla Tapatía los furibundos barristas arremetieron contra los de León, apedrearon el autobús del equipo visitante, destruyeron los vidrios y lo mismo hicieron con los automóviles de los acompañantes. Y en Querétaro, a pesar de las medidas preventivas que se tomaron en torno al juego del Atlas- Gallo, hubo desmanes. La gota que derramó el vaso ocurrió este mièrcoles a las afueras del estadio Neza en donde los barristas del América y del equipo local intercambiaron golpes y pedradas con un saldo de varios heridos. El estadio de Ciudad Nezahualcóyotl está considerado de alto riesgo y la directiva no tuvo el tacto de separar a las porras de ambos equipos, sino que las mandó a una misma zona en donde se generó la violencia. Y eso de que se trataba de un partido intrascendente de la Copa MX. Es todo un paquete el que tienen en sus manos los federativos, es un riesgo acudir a los estadios de futbol, expones a la familia. Por último la nota agradable: la Selección Sub 20 de México conquistó su boleto al Mundial de la categoría que tendrá lugar en Turquía en el verano próximo. La eliminatoria se llevo a cabo en Puebla, donde el tricolor cerró con una goleada de 4-0 sobre Jamaica. Y no podemos dejar de lado la contundente victoria de 3-1 del Real Madrid sobre su acérrimo rival el Barcelona en la Copa del rey. ¿Terminó la era victoriosa de los catalanes? r Por otra parte algunos historiadores coinciden en recalcar no solo la admiración del pueblo hacia sus nuevos gobernantes que pasaban a ser mas allá de los funestos generales o los ya de por si conocidos presidentes de los cuales bastantes mexicanos estaban ya cansados. El arte de la diplomacia y actos protocolarios es quizá el más importante legado que heredaron los emperadores a la política mexicana. Era preponderante dar la mejor imagen ante cualquier ministro y embajador que asistía a las audiencias y tertulias con los emperadores, y es por eso que los banquetes y reuniones de gala brillaban por su alto refinamiento, pulcro escrutinio de cada detalle para hacer sentir y trasmitir la importancia que tenía para los emperadores estar bien con su gente. Maximiliano como buen sibarita combinaba lo mejor de la gastronomía europea con los deleites de la gastronomía mexicana; no obstante su delicada condición gastrointestinal en repetidas ocasiones le cobró la factura con su encuentro con los productos mexicanos, y nunca desdeño aunque fuera con pequeños bocados y sorbos de degustar las delicias mexicanas. Tamales de dulce y manteca, de salsa verde con relleno de venado, cocoles de anís, galletas de maíz, y mole son algunos de los platillos que con singular alegría llego a saborear e inclusive probó el pulque, que para el no hacerlo sería lo mismo que un acto de descortesía. La agitada vida social de los emperadores giraba en torno al Castillo de Chapultepec donde los magníficos banquetes eran cuestión del día con día donde finas vajillas de porcelana y los cubiertos de plata eran colocados con tal maestría para servir los platillos más elegantes y refinados de la gastronomía al estilo europeo, hechos fundamentalmente a base de aves y verduras. r


10

Vida Sana

3 de marzo de 2013

Salud y alimentación

Verduras y frutas de la estación Salud entre los indígenas

Cura de los mayos para ardor de pies El ardor de pies es una de demanda de atención de la población adulta entre los mayos, frecuente en personas que caminan largas distancias. Es más frecuente en épocas de calor. Los médicos tradicionales que la atienden son, de preferencia, los curanderos, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Es una dolencia provocada por caminar en exceso que inicia con ardor en los talones, luego se propaga al resto del pie, donde se transforma, acompañado por intensa sensación de ardor, síntoma del cual deriva el nombre de la dolencia. El interrogatorio es la forma común de diagnosticar este padecimiento, especialmente se considera la localización del malestar: la planta de los pies. Los tratamientos usuales para curarlo se realizan mediante aplicaciones locales de fomentos de tequila o cortando la hoja de la zábila por el borde en

sentido longitudinal sin tatemar y amarrando en la parte adolorida. En esta última receta, se coloca la hoja con la pulpa hacia la piel, en la planta de los pies y se deja por espacio de media hora para que pegue; después se fija con un trapo y se mantiene así durante toda la noche. Se recomienda no tatemar la sábila, ya que así es más efectiva, quita el dolor y ardor con más rapidez y puede emplearse si la zona dolorida tiene alguna herida. Los curanderos mayos refieren una forma singular de tratar el dolor y ardor de los pies, consistente en colocar los zapatos volteados hacia el piso y con las puntas en sentido contrario. Aunque el ardor de pie es una dolencia molesta, si el paciente no se la trata puede complicarse con dolor de huesos, problema que requiere un tratamiento más largo. La situación se torna peligrosa si al paciente le faltan vitaminas. r

Salud y gastronomía

Sopa de guayaba Ingredientes: 1 Kilo de guayabas maduras bien lavadas y sin extremos 2 Tazas de caldo de pollo 4 Tazas del agua en donde se cocieron las guayabas 2 cucharadita de fécula de maíz 2 Yemas de huevo 1/8 cucharadita de nuez moscada rallada Azúcar al gusto Si se desea, un poco de yogurt natural no dulce para adornar Preparación: Lavar bien las guayabas y cocinarlas en agua. Partirlas a la mitad y con una cuchara chica retirar la pulpa y pasarla por un colador para quitarle las semillas. Tomar una guayaba ya sin pulpa y cortar en tajaditas la piel para adornar la sopa al final. Poner a calentar el caldo de pollo, las cuatro tazas del agua donde se cocieron las guayabas y la pulpa ya sin semillas. Disolver la fécula de maíz en un poco de agua y añadirla a la sopa. Cocinarla moviendo hasta que espese. Bajar el fuego al mínimo y remover hasta

que ya no se vean burbujas en la sopa. Batir las yemas y echarles un poco de la sopa hirviendo removiendo rápidamente para que no cuajen. Incorporar esta mezcla a la sopa y cocinar un par de minutos removiendo sin parar y evitando que la sopa suelte el hervor. Agregar el azúcar y la nuez moscada, remover y retirar del fuego. Dejar que se enfríe moviendo de vez en cuando para evitar que se forme nata. Una vez fría, meter al refrigerador. Servirla fría con las tajadas de guayaba adornando y si se desea, unas gotitas de yogurt natural (no dulce). r Fuente: México Produce.

Comer frutas y verduras de la estación no sólo se relaciona con menor precio y mejor calidad, sino con más frescura y mejor contenido nutricional. En estos meses, consume verduras como alcachofas, apio, calabaza, coles de Bruselas, coliflor, endivias, espinacas, puerros y zanahorias. La variedad de frutas de la temporada incluye aguacates, limones, kiwis, manzanas, naranjas, piña y plátanos. r

Alternativas de salud La Caravana de Medicina Tradicional y Alternativa, es un movimiento de salud y bienestar que promueve la aplicación de conocimientos ancestrales para el tratamiento y prevención de padecimientos a nivel físico, espiritual y mental a favor de la comunidad. Bajo esa premisa y apoyados por la Delegación de Tlalpan, en el D.F. se instaló el primer Encuentro Nacional de la Medicina Tradicional y Alternativa en el 2007, con la participación de 200 médicos tradicionales y especialistas en medicina alternativas, terapeutas, masajistas, curanderos y chamanes, también, se unieron fabricantes de productos naturistas y alternativos, así como, artesanos que contribuyen a la preservación de la identidad de los pueblos indígenas de México. El encuentro se repitió cada año hasta el mes de abril del 2012 en la Delegación Tlalpan, con una convocatoria de 200 expositores y más de 30 mil servicios. A partir de ese momento, el Encuentro Nacional de Medicina Tradicional y Alternativa cambia de nombre a: "Caravana de medicina tradicional y alternativa" y dentro de sus objetivos es visitar las 16 delegaciones del D.F. y terminar con un magno evento en el Zócalo de la Capital. Compartir las técnicas de curación basada en la sabiduría de los pueblos, es la esencia de la Caravana que ya logró estar en el 2012, "Tres días de salud, paz y tradición", en las Delegaciones de: Coyoacán, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Magdalena Contreras y Miguel Hidalgo con más de 650 expositores y 25 mil servicios otorgados a la comunidad. Para este año 2013, se pretende continuar con las Delegaciones: Xochimilco, Venustiano Carranza, Milpa Alta, Tláhuac, Iztacalco, Iztapalapa,

Cuajimalpa y Gustavo A. Madero. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* El presidente Enrique Peña Nieto muestra congruencia. Dijo antes y lo reitera ahora: “voy a gobernar con mi partido. Y a su partido se acoge para promover las reformas necesarias para la ejecución de un gobierno que supere rezagos y resuelva los problemas de hoy con vistas a un futuro con certidumbre. El PRI, bajo la conducción de un dirigente con la capacidad necesaria para conseguirlo, dará cabal respuesta a la nación que espera esos cambios. En política no hay casualidades así que no es casual el mensaje del momento. Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro. No se vale atentar contra el interés mayoritario. Lo importante, en todo caso es que en la gente, habrá la ratificación de la convicción de que “presidente habemus” * Estamos a unos días de la Semana Santa. Entre los recuerdos que nos trae está Pedro negando haber conocido a Cristo. Hoy cuántos emularán al primero de los apóstoles. Hoy quiénes se sentirán damnificados. * Beymar López Altuzar, presidente de la Unión Nacional de Organizaciones Mexicanas para el Desarrollo Integral Ecológico, celebró

su acostumbrada reunión con el doctor Enrique Sánchez Cruz, titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, entidad sectorizada en la Secretaría de Agricultura. Temas tratados: falta de comprensión de la labor del Senasica en materia fitosanitaria. En ocasiones conduce al público a tratar de evitar controles en el movimiento de productos agrícolas, pecuarios, frutículas, pesqueros. Ante tales circunstancias López Altuzar ofreció difundir entre sus agremiados, y organizaciones afines, los objetivos de la entidad: proteger los recursos de nuestra biodiversidad. El doctor Sánchez Cruz explica los riesgos al no acatarse las medidas de prevención y se aplica cabalmente a enfrentar plagas como la del HLB (huanglongbing) que amenaza cítricos; el amarillo letal de las palmas de coco, afecta plantaciones de la costa del Golfo; hoy la reaparición de brotes de fiebre aviar. * Han cambiado los métodos. Antes eran más sutiles. Un mensajero llegaba ante un personaje cualquiera y le entregaba documentación privada, secreta se diría. “El señor secretario le envía a su amigo esto. Le pide que no se preocupe. Los originales ya fueron destruidos. El destinatario del recado entendía y atendía de inmediato. Se retiraba de la escena pública y partía en viaje de recreo a cualquier destino del mundo. En ocasiones aceptaba se le nombrara embajador hasta en la Corte del Rey Arturo. Hubo quienes no hacían caso y así les fue. ¿Ejemplos? Se les encuentra en crónicas de regímenes presidenciales de México. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx * La bandera, identidad nacional palíndromo... * Ley de Prevención del Delito * Invitación al Director del Metro * EL SENADOR perredista Miguel Barbosa Huerta, propuso que se instituya el 24 de febrero, no sólo como el Día de la Bandera, sino también del Himno y del Escudo Nacional. Durante el acto de celebración, del Día de la Bandera, al que asistió el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el senador Barbosa Huerta, afirmó que la Bandera representa la identidad nacional y alegorías de la historia de México y explicó que la bandera mexicana, es el símbolo de paz que llama a la reconciliación para buscar los caminos que reduzcan la violencia y la inseguridad. Y expresó que este es el momento para convocar a todos los mexicanos a la unidad. Sin duda, es una buena propuesta del senador Barbosa Huerta, ojalá que las autoridades correspondientes, acepten el planteamiento del legislador y en los próximos años, el día 24 de febrero, los mexicanos celebremos el Día de la Bandera, el Himno y el Escudo Nacional. * LLOS OS DIPUT ADOS Esthela Damián, DIPUTADOS Daniel Ordoñez y Efraín Morales, preparan la iniciativa para una nueva Ley de Prevención del Delito en el Distrito Federal, en la que establecen sanciones hasta de cinco años de cárcel a quienes vendan, o distribuyan sustancias inhalantes a menores de edad, además de la clausura del establecimiento comercial, donde vendan estas sustancias y multas que irían de los 351 a los dos mil 500 días de salario mínimo. Los legisladores alertaron que el consumo de estos productos ha experimentado un aumento en los últimos años entre los sectores más vulnerables de la

sociedad, principalmente niños y jóvenes de escasos recursos. El consumo de los inhalantes, se está convirtiendo hoy día en un verdadero problema de salud pública. Los diputados afirmaron que se trata de una droga que está al alcance de todos, en las secundarias, preparatorias, en las esquinas de las colonias y en transporte público. Explicaron que la falta de reglamentación en la venta y distribución de solventes inhalables, ha ocasionado que en diversos puntos de delegaciones, como Iztapalapa, se vendan hasta con saborizantes. * A PESAR DE que policías auxiliares de la SSP-DF, se encuentran en las entradas de las estaciones del Metro y en los andenes de estaciones como Balderas, Hidalgo, Centro Médico y otras más, los vendedores de diversos artículos y principalmente discos “pirata”, se multiplican cada día en todas las líneas de este importante transporte público en el DF. Un grupo de usuarios prepara una invitación a Joel Ortega, director del Metro, para que, “como cualquier pasajero”, suba a los vagones de la línea uno, donde, en cada estación los sonideros, que venden los discos, entran y ponen a todo volumen su aparato, sin importar que causen problemas a los usuarios de este transporte. Además los vendedores ambulantes siguen posesionados de las entradas de algunas estaciones, como en el Hospital General, Juárez, Moctezuma y

3 de marzo de 2013

11

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Con el objetivo de romper la inercia de que no se puedan tomar decisiones ante la ausencia de sus miembros y proporcionar un mayor impulso a las áreas sustantivas que conforman el Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, los diputados de la LII Legislatura aprobaron incorporar la figura de suplencia por ausencia en el presidente de la República y los nueve secretarios de Estado que forman parte del mismo. Los votos de 429 diputados permitirá al Consejo sesionar dos veces al año, como establece el artículo 7 de la Lay de Ciencia y Tecnología, y el dictamen precisa que el Consejo General tendrá la facultad de aprobar y actualizar el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación; definir los lineamientos programáticos y presupuestales, así como de prioridades y criterios para la asignación del gasto público federal. Es fundamental, que el Consejo sesione oportunamente con la periodicidad que marca la ley. Sin embargo, desde que la nueva ley entró en vigor en 2002, es evidente que la actual integración del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación no ha resultado operativamente funcional. Incorporar esta figura jurídica, es de gran utilidad debido a la inexcusable continuidad que requiere la actividad del Consejo General y la imposibilidad de los servidores públicos titulares del órgano para ejercer esta competencia. El diputado Rubén Benjamín Félix Hays, del partido Nueva Alianza y presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, expresó que el Conacyt es la institución encargada para instrumentar la política pública en la materia, por lo que es de vital importancia otorgar a su Consejo General de la operatividad para dar consecución a sus responsabilidades. Recordó que desde el 26 de septiembre de 2008, fecha en la que se aprobó el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación,

“no se ha logrado la representación requerida para celebrar las reuniones que la ley establece y, por consecuencia, desahogar sus asuntos”. Ante tales circunstancias, afirmó, es urgente y necesario otorgarle al Consejo, el nivel de prioridad y funcionalidad requerido. ”Demos un sí a este sector”. Del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, el diputado Marco Alonso Vela Reyes argumentó: la figura de suplencia por ausencia, pretende garantizar la continuidad de los trabajos y evitar la parálisis de las facultades otorgadas a éste órgano de la Administración Pública Federal con el objetivo de hacerlo más dinámico, eficiente y eficaz. Diputados de Acción Nacional, Revolución Democrática, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y del Trabajo, coincidieron en que con la reforma, se mantiene la operatividad y funcionalidad del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación. Además de ser prioritaria la figura de la suplencia, ya que ayudará a que ese órgano cumpla cabalmente con sus funciones, porque el avance científico y tecnológico no se debe detener; de no hacerlo, se estaría condenando al país a seguir viviendo en una situación de desempleo, que conduce a la violencia y a la criminalidad. Nuestra responsabilidad, es legislar a favor de la innovación, el desarrollo científico y tecnológico, puntualizaron, y el dictamen se envió al Senado para sus efectos constitucionales. r

Revolución, entre otras. Hay estaciones con basura y en los andenes los encargados de la limpieza, realizan su trabajo en horas consideradas de gran afluencia. También el Partido Verde Ecologista de México, pidió la semana pasada a través de su presidente en el DF, Samuel Rodríguez Torres, que las

autoridades del Sistema de Transporte Colectivo Metro, desalojen a los vendedores informales de la mayoría de las estaciones de la red y denunciaron que los comerciantes vagoneros, venden mercancía de dudosa procedencia y alteran a los usuarios con el volumen de sus aparatos. r


12

3 de marzo de 2013

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx ¿Caerán los políticos tranzas del PRI? La detención de la profesora Elba Esther Gordillo pone en evidencia el ejercicio pleno del poder del nuevo gobierno, hay mano firme, pero habrá que esperar para conocer si se empleará la ley de manera selectiva y sólo a quienes no pertenecen al partido en el poder, porque en el PRI casos de corrupción sobran, incluyendo ex alcaldes mexiquenses, que en el pasado trienio se enriquecieron y endeudaron el municipio que mal gobernaron y hoy gozan de impunidad y ni siquiera hay visos de que los investiguen. Nadie por encima de la ley, es el mensaje de la nueva administración federal, pero hasta ahora ha imperado el aspecto político, aunque evidentemente no se quiera reconocer. El encarcelamiento de Gordillo, señalada por diversos sectores como corrupta, es el inicio del proceso, el cual resulta por demás interesante pues permitirá observar la forma de operar de los funcionarios federales de la nueva administración. Falta por conocer si las pruebas que aporten son tan contundentes como su detención. Gordillo se va a defender y el

Comunitarias gobierno insistirá en su culpabilidad, por lo que es cuestión de esperar para observar qué es lo que va imperar, si la aplicación plena de la ley o los intereses políticos. De ser lo primero muchos políticos corruptos deberían preocuparse, incluyendo líderes sindicales afines a PRI que han amasado grandes fortunas en tanto sus agremiados sobreviven en la miseria. Los conflictos por la dirigencia del PAN en el Es xic o siguen. Estt ado de Mé Méxic xico Jorge Inzunza acusó una vez más a su rival político Oscar Sánchez de hacer mal uso de los dineros c orrespondien ción del PPAN AN orrespondientt es a la frac fracción en el Congreso local. Sostuvo que Sánchez Juárez, ya separado del cargo como líder de los diputados del PAN, emitió un cheque por 720 mil pesos, es decir, hizo uso de los recursos pese a que estaba impedido pues ya no estaba dentro de sus atribuciones. En suma que Oscar Sánchez ha incurrido en diversos actos de corrupción, los cuales son avalados por el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero. Conocidas tales las acciones lo más sano, para ese partido y quienes creen en él, es la designación de un tercero en discordia. Inzunza y Sánchez no tienen credibilidad, pues privilegian sus ambiciones personales por encima de ese partido, la disputa por el poder es la causa de sus desencuentros. r

PASO

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com * El gobierno municipal de Ecatepec, Méx., que preside Pablo Bedolla, suscribirá el Convenio de Mando Único mediante la Policía Estatal Coordinada local, en respuesta al voto unánime de síndicos y regidores en la octava sesión de cabildo. Al respecto, Bedolla expresó que este acuerdo dará como resultado mayores y mejores respuestas a la población en el renglón de seguridad pública. Mientras que en su intervención, el segundo síndico Josué Cirino Valdés Huezo consideró de suma importancia y un paso trascendente la suscripción del convenio entre el Gobierno del Estado de México y Ecatepec, tras reseñar que a nivel nacional se “ha llegado al consenso de que la mejor manera de combatir la inseguridad es mediante un mando común único”. Por su parte, el décimo noveno regidor, Hugo Venancio Castillo, señaló que la parte legal es sustantiva y se pronunció porque el convenio vaya acompañado de políticas adyacentes como la presentación de todos los policías al examen de Control y Confianza.

* En el Centro Cívico de Río de Luz en Ecatepec se llevó a cabo la certificación de mil 200 elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial para dar cumplimiento al compromiso del gobierno local de evaluar a todo el personal de la corporación en un plazo menor a cuatro meses. Los exámenes de orina, sangre, pruebas psicológicas y poligráficas se realizarán a todos los policías, quienes deben firmar la aprobación para ser investigados y acudir a sus domicilios, donde se llevarán a cabo evaluaciones socioeconómicas. Todo ello para contar con una policía honesta y comprometida con la seguridad de la población ecatepequense. el Centro de Control de Confianza del Estado de México, será quien lleve a cabo los diversos análisis toxicológicos y psicológicos, como parte del esquema de profesionalización del servicio. * El panorama desalentador que vivía Lucía Alcántara, de 100 años de edad, era eminente debido al padecimiento de hernia hiatal que le impedía mantenerse de pie, sin embargo, como parte de los programas sociales y apoyos a grupos vulnerables del gobierno municipal, Bedolla López entregó 250 sillas de ruedas a personas con alguna discapacidad. Los beneficiados con este tipo de acciones, son personas con amputaciones, parálisis cerebral, atrofia muscular y adultos mayores, quienes debido a sus condiciones de salud ya no pueden desplazarse de manera autónoma. r

MEXIQUENSE Rodrigo Cruz Cuautitlán. Cuautitlán.-- Gabriel Casillas Zanatta, presidente municipal de Cuautitlán, encabezó la Primeria "Feria Nacional de Empleo en Cuautitlán 2013”, en donde 200 empresas como Wal-Mart, Herdez, Soriana, entre otras, ofertaron 6 mil vacantes, de los cuales mil 500 buscarán la oportunidad de obtener un empleo formal. Ahí mismo el alcalde comentó: "He establecido como tarea prioritaria el fortalecimiento de los mecanismos de información, orientación y vinculación laboral, para garantizar que un mayor número de buscadores de empleo puedan acceder a un trabajo digno en los espacios disponibles en la planta productiva nacional, disminuir el desempleo, contribuir a una mayor productividad de las empresas, pero sobre todo, para acercar las oportunidades a quienes las necesitan para sostener a sus familias". Teolo yuc an. eoloyuc yucan. an.-- Teniendo como sede la plaza cívica Tratados de Teoloyucan, el presidente municipal Salvador Montoya Moya, cuerpo edilicio, funcionarios municipales, alumnos, padres de familia y ciudadanía teoloyuquense, conmemoraron el 24 de febrero Día de la Bandera. Evento patriótico donde el alcalde efectuó la quema y el arriamiento de la bandera nacional. En el marco de la celebración del 192 aniversario de la creación del Lábaro Patrio, el mandatario municipal, abanderó a las escoltas de las instituciones educativas de la demarcación. Zumpango. Zumpango.-- El presidente municipal, Abel Domínguez Azuz, encabezó la ceremonia

solemne del 192 Aniversario del Día de la Bandera en la Explanada Municipal. Con la participación de la Banda Sinfónica Rubén García Romo, la Banda de Guerra de la Primaria Pedro Rodríguez Vargas y dos escoltas integradas por elementos de la Policía Municipal, se llevó a cabo el acto cívico en donde se realizó la incineración de la bandera que ondeaba en el asta de la explanada municipal, la cual fue reemplazada por una nueva que de igual forma fue izada. El Gobierno Municipal “se esmera por reformar y acrecentar los valores cívicos y el amor por la patria, convencido de que una ciudadanía regida en un marco de respeto y espíritu de colaboración fortalece un Municipio, un Estado y una Nación”, dijo el alcalde. Apax o.-- Como parte de los trabajos que Apaxcco. el gobierno municipal que comanda Daniel Parra Ángeles en colaboración con el Quinto Regidor que preside Carlos Roberto Zamora Martínez y la dirección del Deporte que dirige Carlos Manuel Hernández Santana realizan en el rubro del deporte después de las gestiones realizadas ante la Federación Mexicana de Ciclismo de Montaña, se llevará a cabo los días 18 y 19 de agosto en este municipio el Campeonato Nacional de Ciclismo de Montaña. Se espera la participación de 800 corredores, en esta justa ciclista, en la cual también se prevé la participación de 30 ciclistas del municipio. r

Arrancó en Coacalco plan canje de armas Alejandra Campos Yáñez Coacalco, Méx.- El programa de canje de armas inició en este municipio, que encabeza David Sánchez Isidoro. En su mensaje, el alcalde señaló que “este municipio refrenda su deseo por la paz y la seguridad de sus habitantes. En Coacalco cambiamos armas por esperanza y violencia por justicia e invitó a los coacalquenses a canjear sus armas por dinero, tabletas, minilaptop y electrodomésticos. Roberto Vázquez Domínguez agradeció a nombre de los empresarios a Sánchez Isidoro por el esfuerzo de esas acciones en relación a temas de seguridad y paz de este municipio, reiterándole el apoyo total por parte de los empresarios.

Del mismo modo, se transmitió un video acerca de este tema para crear conciencia entre los asistentes. Este programa estará vigente hasta el próximo domingo 2 de marzo en un horario de 9 am a 6 pm en la explanada municipal, para cualquier duda pueden ingresar a la página www.sscedomex.com A dicho evento asistieron Rafael Romo Camacho; el general Arturo Velázquez Bravo, el director general de Seguridad Pública y Tránsito, Armando López Arteaga; Sergio Vázquez Medina; el representante personal del gobernador estatal, Eruviel Ávila Villegas, Eduardo Romero Novelo; el representante de la zona industrial, Roberto Vázquez Domínguez, y, como invitada, la coordinadora de Educación de la Sección 1, Isabel Bustos. r


Comunitarias

Convivencia sana entre escolares de B. Juárez Alfredo Ibáñez El gobierno delegacional en Benito Juárez instaló el Consejo Delegacional para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar, esto con el objetivo de establecer una cultura de paz y de respeto a los derechos humanos de la infancia mediante la promoción, evaluación y control de políticas públicas para el entorno escolar. Margarita Martínez, directora de Desarrollo Social, comentó que este Consejo se ha concluido ya “la ronda de instalaciones en materia de Desarrollo Social Delegacional” y por lo tanto Benito Juárez se convierte, hasta la fecha, en la única demarcación que ha instalado todos los órganos de vinculación social e interinstitucional correspondientes. Mencionó que se ha generalizado la idea de que en Benito Juárez no existen problemas de índole social, sin embargo al contar con un total de 535 escuelas de nivel básico y medio superior, los casos de acoso escolar (bullying) son muy

comunes y en la inmensa mayoría vienen acompañados de otros tipos de violencia en el entorno social, dentro del mismo núcleo familiar o durante las relaciones de noviazgo por mencionar algunos otros. Por su parte, el director de Cultura, Edmundo Servìn, resaltó que el consejo trabajará en aras de prevenir éste gran problema mediante la participación de la sociedad civil y un trabajo en conjunto con los padres de familia. El Consejo se reunirá por lo menos tres veces al año e implementará campañas de difusión para identificar el maltrato, priorizará la prevención y brindará la asesoría jurídica como parte de un modelo único de atención social, psicológica, médica y jurídica. El gobierno delegacional insistió que a fin de establecer una cultura de paz y de respeto a los derechos humanos de la infancia, se instaló el Consejo Delegacional para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar. r

Pavimentan calles en Nezahualcóyotl

Alfredo Ibáñez Nezahualcóyotl, Méx.- Con la finalidad de pavimentar cerca de 200 calles de este municipio se puso en marcha el “Dragón” que permite reciclar el asfalto, informó Valentín Díaz Robles, director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. El equipo recicla el pavimento deteriorado en caliente en un solo paso, el cual es conocido como “Dragón” o Máquina Repavimentadora, la cual genera ahorros significativos de hasta de un 50 por ciento, comparada con costos de contratistas, además, su alta tecnología permite que se aproveche el pavimento existente al reciclarlo, lográndose avanzar alrededor de 2 mil metros cuadrados por día. Un equipo como ese tiene un costo en el mercado de más de 40 millones de pesos, por su tecnología de punta y entre

sus diversas especificaciones es que tienen sistema electrónico e hidráulico, además de que entre sus otras virtudes, ayuda a cuidar el medio ambiente, pues al realizar trabajos más rápidos, genera menos gases de efecto invernadero y asegura que la capa asfáltica reparada, dure 6 años en promedio, lo que permitirá ahorros sustanciales a largo plazo. El “Dragón” funciona en seis pasos: calienta el pavimento existente, escarifica el pavimento calentado, ablandando a una profundidad de una pulgada, aplica un agente de reciclado al material escarificado para restaurar la viscosidad del asfalto envejecido, mezcla el material reciclado para formar una capa de nivelación, aplica la mezcla caliente virgen mientras que la temperatura de la mezcla reciclada es todavía 225° F y la compactación final. r

3 de marzo de 2013

13

El resultado de la verdadera fe Noé Díaz Alfaro*

“…todo lo que pidiereis orando, creed que lo recibiréis, y os vendrá” (Mr.11:24). Al leer “Manantiales en el Desierto”, de Cowman, editorial Mundo Hispano, correspondiente al 4 de enero, sentí la necesidad de compartir con los lectores de Mi Ambiente esta reflexión. “Cuando tengas un asunto que requiera oración definida, ora hasta que creas a Dios, hasta que con sinceridad en tus labios le des las gracias por la respuesta. Si la contestación tarda exteriormente, no ores de tal manera que se vea evidente que no crees en ello. Tal oración, en vez de una ayuda será un obstáculo y cuando termines de orar te encontrarás con que tu fe se ha perdido o debilitado. La urgencia que sientes en ofrecer esta clase de oración, procede, bien de tu yo o de Satanás. Puede ser que al mencionar dicho asunto en tus oraciones no sea equivocado, si Él quiere que esperes, pero al hacer esto debes estar seguro de que lo haces con fe. No ores sin fe. Puedes decir a Dios que estás esperando y que aún le crees y que por lo tanto le alabas por la respuesta, que puedes darle gracias a Dios por ella. Las oraciones que hacemos sin fe, niegan la promesa de Dios en su Palabra y el susurro de Su “sí” que sentimos en nuestros corazones. Tales oraciones son la expresión de la inquietud del corazón, e inquietud implica incredulidad con referencia a la respuesta en la oración. “Porque los que hemos creído entramos en su reposo” (He.4:3). Frecuentemente, la oración que hacemos sin fe, proviene de fijar nuestros pensamientos en la dificultad más que en la promesa de Dios. Abraham no consideró su cuerpo, él no dudó de la promesa de Dios (Ro.4:19-20)”. Nunca aprenderás fe en lugares cómodos. Dios nos da las promesas en tiempos de paz y sella nuestros pactos con palabras divinas y favorables. Después Él vuelve y espera para

ver lo que creemos; entonces permite que venga Satanás y la prueba parece ser que contradice todo lo que Él nos había dicho. En este estado es cuando la fe gana su corona. Es el tiempo de mirar a través de la tormenta y entre el grito de los marineros temblorosos y asustados, declarar: “Creo Dios, que será como se me había dicho”. Decía Evans, fe, no es un vestido, ni es vista, ni razón, sino confianza en la Palabra de Dios”. Jeorge Mueller dijo: “El principio de la inquietud es el fin de la fe, y el comienzo de la verdadera fe es el fin de la inquietud”. Estimado lector: ¿Tus oraciones a Dios son con fe? La inquietud o paz que tenga tu corazón después de orar te dirá el grado de fe en tu oración. Si tu corazón sigue atribulado después de orar, pide al Señor Jesús como lo hicieron sus discípulos: “auméntanos la fe”. Y Su paz vendrá a ti. Pues Dios guardará en completa paz a aquel cuyo pensamiento en Él persevera. Oremos a Dios con fe. Recuerda que sin fe es imposible agradar a Dios. ¡Oremos con fe! r *Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org

Toluca, Edomex.- La alcaldesa local, Martha Hilda González Calderón, inauguró el Foro Temático abierto para la formulación del Plan de Desarrollo Municipal 20132015, de esta ciudad, una herramienta que definirá los objetivos que la administración deberá cumplir durante el trienio y cuyos ejes rectores serán la seguridad, construcción de la ciudadanía, equidad de género, planeación y Medio Ambiente. r


14

3 de marzo de 2013

Campus

CONECT ARTE

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

Deshielos y cambios del nivel del mar (II)

MORELOS FUE TORTURADO EN LA CIUDADELA Ahora, oficialmente se llama Ciudad de los Libros, pero todos conocemos a ese edificio neoclásico como La Ciudadela, una verdadera fortaleza; ahí se llevó a cabo la segunda parte del Paseo Histórico de la Secretaría de Cultura del DF, A 100 Años de la Decena Trágica. Aquí, se encarceló y torturó nada menos que al hombre en cuyos hombres se apoyó la segunda parte de la lucha de la Independencia por México, creó la Junta Nacional, Congreso de Anáhuac, lo que se considera la primera Constitución, fue Presidente del Supremo Gobierno Mexicano, Sirvo de la Nación y generalísimo, obviamente nos referimos a José María Morelos y Pavón. Para muchos es el verdadero Padre de la Patria, aunque para la iglesia católica y gachupines que lo enjuiciaron, degradaron y asesinaron, sólo fue un traidor al rey, a la patria y Dios, claro, y 24 cargos más. Cómo se recordará, Morelos fue detenido el 5 de noviembre de 1815. El juicio sumario civil-militar y eclesiástico duró 7 días. De tal suerte que el 22 de diciembre fue sacado de la cárcel de La Ciudadela por 50 soldados encabezados por el coronel Manuel de la Concha y conducido a Ecatepec, donde a las 16 horas fue asesinado con dos series de disparos por la espalda, como a los traidores. Además, este fue el sitio donde Victoriano Huerta y compinches asesinaron Gustavo Adolfo Madero, Adolfo Bassó y el periodista Manuel Oviedo. También de ahí salieron las balas, durante la decena trágica, que segaron la vida de 5,500 militares leales a Francisco I. Madero.

Este Morelos se encuentra frente a La Ciudadela. (Foto: RABURGOS). El edificio se construyó entre 1793 y 1807 para albergar la Real Fábrica de Tabacos, durante la Independencia fue cuartel realista y cárcel, para 1816 pasa a ser Parque General de Artillería. Los presidentes mexicanos, desde Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero hasta Manuel Ávila Camacho lo utilizando como depósito de armamento. Este último la convierte, finalmente, en la Biblioteca de México, inaugurada el 27 de noviembre de 1946. En 2012 se suman a la Ciudad de los Libros, las bibliotecas personales de Antonio Castro Leal, Jaime García Terrés, Alí Chumacero, Carlos Monsiváis y José Luis Martínez (esta última se compró en dos millones de dólares) y consta de 73,500 materiales bibliográficos. r

Educación, la mejor herencia para futuras generaciones Juan Carlos Machorro En el marco de la ceremonia de Promulgación de la Reforma Constitucional en Materia Educativa, en Palacio Nacional, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, declaró que este evento es la culminación de un proceso de reforma constitucional en materia educativa, que gracias a la iniciativa del Presidente Enrique Peña y de la voluntad política demostrada por los firmantes del Pacto por México se ha llevado a la realidad. Señaló que la reforma que hoy se promulga hará posible lograr una educación de calidad. “Educar con calidad no es pensar en abstracto, la educación debe dar puntual respuesta a las necesidades concretas del país, necesidades que se atienden con la formación de competencias específicas y habilidades técnicas”. Además que esta reforma establece mecanismos para la evaluación educativa, y permitirá conocer mejor las fallas del sistema, las carencias y las fortalezas de la educación, para que con base en ese diagnóstico las autoridades articulen soluciones urgentes y eficaces para que la educación mejore en su calidad. De igual forma, los cambios

constitucionales establecen un sistema profesional con incentivos y mejores procesos de capacitación a favor de los maestros, ellos son los protagonistas del proceso educativo y es obligación del Estado darles certeza en su ingreso, certeza en su permanencia y certeza en la promoción del servicio. El Sistema Profesional Docente permitirá a alumnos y a padres de familia tener la confianza de que con mejores maestros habrá una mejor educación, indicó el funcionario. Y entre líneas mandó un mensaje sobre los rumores de ser una reforma que atañe a los derechos educativos “a pesar de ello, contra la reforma se han propalado rumores falsos que se acompañan por la ignorancia, cuando no por la mala fe, se dice que gracias a la reforma la escuela dejará de ser gratuita y que por virtud de ella se sacrificarán derechos adquiridos de los profesores”. Puntualizó que “nada es más falso, frente a los vientos y de la calidad que inspira a la reforma, hay quienes izan, por intereses particulares, las banderas de la confusión. Que les quede claro, ha sido el poder Constituyente de la Unión el que ha dado el paso, no hay marcha atrás, la reforma se hará en favor de los maestros, de los niños, de los padres de familia y de la Patria toda”. Recordó en su discurso que la

Como resultado del deshielo de los casquetes polares y de los glaciares que desembocan en el mar, así como a la expresión térmica de los océanos –el agua se expande al calentarse- el nivel del mar se ha elevado. Durante el siglo XX se elevó a una velocidad media de 1 a 2 milímetros por año, lo que equivale a una elevación total de 10 a 20 centímetros en el siglo. Tal vez este incremento podría parecernos mínimo, pero no es así, de hecho resulta preocupante para muchos países en el mundo, ya que existen numerosas ciudades ubicadas en zonas costeras bajas e incluso muchas por debajo del nivel del mar, como es el caso de Amsterdam, en Holanda, cuya altitud es de 4 metros por debajo del nivel del mar. Ello implica que muchos millones de personas estarían susceptibles en el futuro próximo de sufrir las consecuencias de inundaciones por la invasión del mar. Los registros actuales del cambio en el nivel del mar en algunos sitios del planeta –doscientos años de registros en Amsterdam (Holanda), Brest (Francia) y

Swinoujscie (Polonia) –confirman la elevación acelerada del nivel del mar durante el siglo XX. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008

CONFETI Martha M.S. vanessa.sigler@gmail.com

Dadaísmo La otra ocasión hablábamos de los cabarets y la clase de eventos que acontecían en estos sitios. Destacando que no todo era vicio ni placeres pecaminosos. Bueno, para todos aquellos que no quedaron convencidos, les tengo un excelente ejemplo: el Dadaísmo. El Dadaísmo surge precisamente en un cabaret de Suiza, como un movimiento cultural, incluso social, de inicios del siglo XX, cuya principal función fue la de rechazar todo aquello que viniera de la razón, del positivismo y del desánimo de la época de entre guerras. Todo comenzó con Hugo Ball otros en una tarde en el cabaret Voltaire, de Zurich, Suiza, a quien se le sumaron Jean Arp, Marcel Janko, Hans Richter, entre otros. Poco a poco una serie de artistas se juntaron y compartieron el desencanto que sentían por su época. Hicieron de este movimiento un estilo de vida, marcando la forma de pensar, de comportarse y, por supuesto, la forma de comunicarse. El movimiento pretendió destruir todas las convenciones artísticas, la forma de hacer poesía, de hacer pintura; digamos que era un movimiento anti-poesía, anti-literatura, antiarte. Defiende el caos y la imperfección, pero no como un nuevo camino para seguir sino únicamente como oposición al establecido; rechaza toda tradición y todo código establecido.

La marca del dadaísmo fueron las reuniones constantes, la gran mayoría de ellas en cabarets, en las que los artistas se reunían y organizaban noches de arte, con toda clase de presentaciones y exposiciones. Esperando crear un despertar entre la población. Llegó a partes emblemáticas de Europa como España y Alemania y a América con su principal auge en Nueva York. Sobresalieron figuras como Tristan Tzaraen, Kurt Schwitter, Max Ernst y Marcel Duchamp. Hasta que, poco a poco el movimiento Dada desaparece dejando el escenario para el nacimiento del surrealismo y otras grandes corrientes. r

educación, decía Pablo Latapí, es un derecho clave. No se pueden ejercer ninguno de los otros derechos civiles, políticos, sociales, económicos o culturales sin un mínimo de educación y esto ha sido una preocupación que tuvieron los primeros barruntos en el Congreso de Anáhuac que, por cierto, este año cumple 200 de haber sido convocado e inaugurado

por José María Morelos y Pavón. Por ello, esta dinámica de continuidad y cambios oficiales, sienta las bases para que la actual generación de mexicanos entreguen un país más justo a sus hijos, convencida de que la educación es el instrumento más igualitario y de mayor cohesión social y humana. r


Campus

De la reforma educativa Héctor Villar Barranca El Presidente Enrique Peña Nieto promulgó la reforma educativa y la maestra ya no estuvo presente. ¿Signo de una nueva forma de gobernar lo ocurrido? Pudiera ser. Debiera ser. El Estado mexicano no puede estar sometido a actitudes contrarias a su interés. Al interés de todos. El hacer en materia educativa alcanza rango estructural. Sí, el magisterio es protagonista en la ejecución de políticas públicas referidas a la enseñanza. Se le escucha en lo que le corresponde para su diseño. Se le respeta en su organización gremial, en lo que la ley establece. Más basta ya de chantajes. El sindicato anualmente ha sido objeto de atención por cuanto toca a sueldo, prestaciones; con él se conviene el reglamento general de condiciones de trabajo, equivale al contrato colectivo de los sindicatos de empresa; en la promoción y defensa de los derechos de sus afiliados se está a lo que las normas, a partir del apartado B de la Constitución, prescriben. Nada menos. Pero nada más, ahora. La actitud arrogante de la dirigencia gremial, encabezada por su aún presidente vitalicia, su propensión a exigencias que van más allá de su ámbito natural de acción, no pueden tener cabida en esta nueva forma de gobernar del Presidente Enrique Peña Nieto y quienes le acompañan en la dura tarea de resolver los rezagos de México, entre ellos el educativo, de ahí la reforma constitucional promulgada ayer apenas. Habrá de construirse la ley reglamentaria, la Ley de educación, y para

ello se cuenta con la experiencia y el conocimiento necesarios de grupos de trabajo, el principal, encabezado por Emilio Chuayffet Chemor. Hablaba de la arrogancia de la maestra. Encontró respuestas a modo en los regímenes presidenciales precedentes. ¿Qué reclamaba? Trato preferente, prerrogativas políticas, posiciones en estructuras de gobierno. Se le dieron. Como que fue parte de triunfos que encumbraron a Vicente Fox y a Felipe Calderón. Sobre todo en el caso de éste cuando su organización partidaria pedía un voto, a fin de mantener el registro de su naciente Nueva Alianza. El otro sufragio era destinado a quien llegaría a la presidencia con un discutible margen, mínimo, sobre su más próximo adversario. Eso se acabó. Sí, su acción a favor de los triunfadores fue recompensada con la dirección del ISSSTE y la de la Lotería Nacional, la Subsecretaría de Educación Pública, además de cargos en sus respectivas jerarquías administrativas. Prerrogativas de naturaleza económica. Era su pago. “Paris bien vale una misa”. La soberbia tiene consecuencias. Recuérdese a José Sosa, dirigente de los petroleros en tiempos de Miguel de la Madrid: “Si se hunde PEMEX, se hunde usted y nos hundimos todos”. Quien se hundió fue otro. Pero hay algunos para los que la historia no sirve de nada, aunque sean docentes. ¿Hasta dónde habría llegado la maestra en su actitud? Parecía dispuesta a seguir con aquello de “el que anda por Europa…” al referirse al entonces presidente electo. Sin embargo, el tiempo se agotó. No dio ya para una razonada prudencia. r

3 de marzo de 2013

Don Depre Víctor Manuel López Wario Con sudor y vidas Quizás el suizo Erich Anton Paul von Däniken (nacido el 14 de abril de 1935) no fue el primero en torcer esos caminos para volver sinuoso lo que fuera recto. Lo real es que el escritor en lengua alemana cuenta ahora con una cauda enorme de seguidores a quienes, antepuestos los fines comerciales, no les importa degradar la capacidad de sus semejantes y aún afirmar que al divulgar tales “misterios” su vida queda expuesta ante “los poderes ocultos”. Las grandes construcciones asentadas en la Historia y en los estudios del arte requirieron generaciones humanas para su conclusión: Egipto, Machu Picchu, Uxmal, Teotihuacan, etcétera. Lo que son maravillas de construcción basadas en cálculos astronómicos para su ubicación y dirección, son debidas al esfuerzo humano, al poder intelectual de las clases dominantes y al esfuerzo de grandes grupos de trabajadores, forzados y esclavos. Si fueran obra de los grandes señores del tipo de Karellen y no el brío de generaciones enlazadas de hombres obligados, prácticamente corresponderían a la denominada generación espontánea. La realidad es que —y todo estudio serio lo establece— el tiempo invertido desde el inicio hasta la consumación de la obra “creada” por “extraterrestres” es sólo el correspondiente al tiempo vital de enormes grupos de obreros en el desgajamiento de las piezas, los cortadores de las piezas a la medida necesaria, labradores de la piedra, pulidores, albañiles y pintores dirigidos por arquitectos, todos en el uso especializado de

15

herramientas rústicas según nuestra visión tecnológica. Adjudicar a operarios celestes la creación de monumentos que el hombre creó en la suma de los esfuerzos durante la vida y la muerte de operarios anónimos cuya finalidad era la de acercarse y ofrendar a las esencias sobrehumanas, es faltarle a la razón, menospreciar la capacidad de los humanos en la diversidad de las latitudes y constreñir en una solución “marciana” el ingenio y preparación de las comunidades originales en nuestro entorno. Muchas de las afirmaciones y bases para defender esas “teorías”, quizá ((la incapacidad personal sólo permite la afirmación antecedida de un “quizá”) radica más en una traducción tendenciosa o ignorancia en cuanto a giros lingüísticos, a vocablos y citas, aunado a la pérdida del valor significado en lo simbólico habido en los textos antiguos que no permean en nuestra mentalidad “racionalista” enfocada en lo literal. Las grandes obras de los “grandes señores” son las grandes tragedias en las descendencias de hombres y mujeres yacentes en el trabajo de la piedra, el trazado y colorido de los códices, los códigos sociales, los vocablos, toponímicos, la poesía y los rituales ancestrales heredados en el color de la piel y la sangre que nos afrenta. Obras que sólo poseen valor cuando las semejamos a culturas de otras latitudes, jamás por sí mismas. Los “marcianos” no participaron en esas construcciones, no hay necesidad de torcer lo que fue recto. En cada una de las piedras y obras del pasado está la sangre, el dolor y la vida misma de miles de humanos ignorados. La Historia no es cosa de charlatanes cuya vida queda expuesta ante “los poderes ocultos”, el ser humano con sus defectos y pasiones es capaz de crear en su presente para quedar silencioso en su futuro. r

Fomentan universitarios vivienda sustentable en zonas pobres de Edomex

Parvada. Acrílica sobre corrugado. 27.5 x 14.0 centímetros.

Juan Carlos Machorro Ante la pobreza extrema existente en diversas regiones del Estado de México y el impulso de la interrelación de los universitarios con la realidad nacional, se lleva a cabo la construcción de 120 casas para pobladores de las comunidades de Agua de Trébol y Las Paredes, en el municipio de Texcatitlán, Edomex, además fomentan una cooperativa de emprendimiento social para el cultivo del hongo tipo champiñón ostra. Este trabajo es implementado por alumnos de Ingeniería en Desarrollo

Sustentable del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, quienes en principio buscaran auxiliar en la edificación de 30 viviendas para familias que estaban en condiciones precarias, y ante la realidad existe dicho proyecto se amplió en gran forma. Carolina López Suero, directora de Ingeniería en Desarrollo Sustentable del ITESM Santa Fe, en entrevista con Mi Ambiente, indicó que este proyecto abarca diversos aspectos de sostenibilidad como es la implementación de diversos ecotecnias con paneles solares, captación de agua de lluvia, cisterna de ferrocemento, estufas ecológicas.

Esto derivado del acercamiento del alumnado con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt), de ahí se consiguieron apoyos para 120 familias en este municipio y en estos días ya se tienen 30 casas establecidas pero están en procesos de equipamiento se tiene un modelo de trabajo compartido en donde las comunidades también ponen mano de obra y se tienen procesos de trabajo comunitario y por fin se haga cohesión social para su desarrollo. Dijo que “se empezó con la implementación de paneles solares para que contaran con electricidad con Sedesol y el Conacyt; sin embargo, estas

comunidades padecen muchos problemas debido a su pobreza se aprobó ampliar los trabajar y tras un año se tienen diversos avances esperando seguir colaborando en este 2013, basados en no tener visión asistencialista y ejemplo es la cooperativa de cultivos de hongos”. Aunado a estas actividades, los estudiantes desarrollarán proyectos productivos con el apoyo de Fondo Canadá, para enseñar a las familias de la comunidad a cultivar hongo tipo champiñón ostra, el cual es rico en proteínas y tiene un alto valor comercial que oscila entre los 50 y 100 pesos mexicanos por kilo. r

Hay quienes confunden un beso fingido con el verdadero amor. Dr. Damaso A. Cruz Talonia


Medio Ambiente México D.F., a 3 de marzo de 2013

Educación Año 22

Política

Número 888

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Viajera incansable

La Política

ADOLFO MONTIEL TALONIA

Con un dedo tocaba el cielo. Con otro imponía su voluntad al gobierno. Y repartió puestos de gobierno. sin autorización de ley, mandó en dos Presidentes de México. Después los arrojó al cesto. Fue puesta por otro mandatario, como secretaria general del Sindicato Nacional de Maestros. El emblemático SNTE. Ella se llama Elba Esther. Utilizó a todos. Se sirvió de quien quiso. Carlos Salinas la ungió. Pasó por el PRI. Lo denigró. Montó una campaña contra una candidato presidencial, "¿Tu le crees a Roberto Madrazo?". Vilipendió al político priista, Manlio Fabio Beltrones... 4u

Urbe 2013

JOSÉ MANUEL LÓPEZ C.

Un nuevo peligro amenaza al campo mexicano. Se trata de la plaga «Dragón amarillo de los cítricos», llamada científicamente Huanglongbin (HLB). Es grave para los cítricos nacionales. El HLB es la enfermedad que transmite un insecto y que afecta a árboles de cítricos. Llegó a México en 2009 y a Colima en 2010. Actualmente, la superficie con presencia de la enfermedad en la entidad es de 13 mil hectáreas, lo que representa una afectación del 60 por ciento de la superficie total de limón mexicano, con un grado de severidad que oscila del 15 al 50 por ciento. Para hacerle frente... 6 u

El resultado de la verdera fe NOÉ DÍAZ ALFARO

Al leer “Manantiales en el Desierto”, de Cowman, editorial Mundo Hispano, correspondiente al 4 de enero, sentí la necesidad de compartir con los lectores de Mi Ambiente esta reflexión. “Cuando tengas un asunto que requiera oración definida, ora hasta que creas a Dios, hasta que con sinceridad en tus labios le des las gracias por la respuesta. Si la contestación tarda exteriormente, no ores de tal manera que se vea evidente que no crees en ello. Tal oración, en vez de una ayuda será un obstáculo... 13 u

Lo Cotidiano con Clase PEPE CÁMARA

Con el objetivo de romper la inercia de que no se puedan tomar decisiones ante la ausencia de sus miembros y proporcionar un mayor impulso a las áreas sustantivas que conforman el Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, los diputados de la LII Legislatura aprobaron incorporar la figura de suplencia por ausencia en el presidente de la República y los nueve secretarios de Estado que forman parte del mismo. Los votos de 429 diputados permitirá al Consejo sesionar dos veces... 11 u

Mis Atajos Deportivos ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO

En torno a los acontecimientos que siguen envolviendo a nuestro país, la aprehensión de la lideresa del SNTE, Elba Ester Gordillo, la bola sigue rodando. Un caso especial es el de los Xolos Tijuana, campeones del futbol mexicano, que siguen dando satisfacciones y alegrías a sus seguidores. Ahora tienen éxito en la Copa Libertadores de América, en la que debutaron con un triunfo frente a los Millonarios de Colombia por 2-1 en Bogotá y el pasado martes golearon 4-0 al San José Oruro de Bolivia en el estadio Caliente de Tijuana... 9 u

Municipios Campeonato nacional de ciclismo de montaña en Apaxco

12 u

Campaña de camje de armas en Coacalco

12 u

Pavimentan calles en Neza

13 u

La Monarca se va de nuestro país, al cumplir, un año más, su misión de invernar en tierras mexiquenses y michoacanas. Llga en octubre y se va en marzo. Cruza los miles de kilómetros que separan a México de Canadá, países de destino y origen. En su peregrinaje atraviesa la Unión Americana completa para arribar a los bosques de oyamel en el centro de México. Su viaje lo realiza casi en línea directa costeando el Atlántico y siguiendo los vientos que soplan de norte a sur y luego de sur a norte. Ahora, Telcel, en unión con el WWF, realizan un interesante cortometraje que presentarán esta semana para exponer la travesía y estancia de esta viajera incansable que es el símbolo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) para hermanar a las tres naciones que comparten su vida. r


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.