Mi Ambiente 1010

Page 1

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567

Llevan Cambio Climático a la literatura 3u

México D.F., a 9 de agosto de 2015

Manlio, leal; a Los Pinos 4 u

Año 24

Número 1010

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Amenaza de muerte el clima m EU, el mayor contaminante m Obama ofrece lo que no hizo

GoW Ultimate Edition Tech & Games 8 u

Beneficios de la granada Vida y Salud Naturales 10 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

2u


2

9 de agosto de 2015

General

Reacción tardía de Obama

Estados Unidos, país que junto con China, son responsables del 45 por ciento de todas las emisiones contaminantes del mundo, dio a conocer su ambicioso plan nacional contra el Cambio Climático (CC). Este programa era una cuenta pendiente de la campaña del presidente Barack Obama y lo presenta en las postrimerías de su administración. Se trata del Plan de Energía Limpia de Estados Unidos que en la Agencia de Protección al Ambiente de los EU (EPA) contemplaba reducir las emisiones de carbono de las centrales termoeléctricas en 30 por ciento, respecto a los niveles de 2005, para el 2030. Obama elevó esa perspectivas en 2 puntos para ubicarla en 32 por ciento, meta muy ambiciosa, pero tardía y con diversos matices. Además de combatir el CC, Obama argumentó que su nueva norma para reducir la dependencia del carbón repercutirá en facturas eléctricas más bajas para los consumidores en 2030 y en mejoras en la salud pública. Es la iniciativa más fuerte de un gobierno norteamericano contra el CC y la primera vez que la Casa Blanca se pone un límite a las emisiones de gases, dijeron analistas al conocer la medida. "El Cambio Climático no es un problema para otra generación. Ya no", dijo Obama, en mensaje previo a la presentación del programa, en un video divulgado en su página de Facebook. La norma complementa el objetivo general con el que Estados Unidos se ha comprometido ante la ONU con miras a la conferencia global sobre el CC (COP21), a celebrarse en diciembre próximo, en París. Esta cumbre pretende cerrar un acuerdo global vinculante que evite que el calentamiento global sobrepase los 2

grados centígrados con respecto a los valores preindustriales y Estados Unidos busca con sus medidas convertirse en referente para otros países industrializados y emergentes. El plan de Obama acelerará la instalación de fuentes de energía renovable sobre la base de proyecciones actualizadas para 2030. Cada estado deberá elaborar planes para reducir sus emisiones con base en metas personalizadas que les otorgará la EPA y tendrán dos años más de lo previsto para comenzar a avanzar hacia esas metas. La propuesta de Obama no será fácil de cumplir, debido a las medidas legales que presentarán las grandes empresas y al rechazo de varios gobernadores republicanos, que lo han acusado de querer imponer nuevos gastos federales. Los principales detractores serán la oposición republicana, la industria del carbón y los estados más dependientes de esa fuente de energía. El año pasado, cuando se publicó la regla preliminar, tanto la oposición republicana como la Cámara de Comercio norteamericana argumentaron que destruiría puestos de trabajo y costaría miles de millones de dólares a la economía. Hillary Clinton, candidata favorita en las elecciones primarias demócratas para las presidenciales de 2016, dio su respaldo al plan de Obama, el cual definió como "un significativo paso adelante a la hora de afrontar la amenaza urgente del Cambio Climático". En contraparte, Jeb Bush, unos de los más viables candidatos republicanos a la Casa Blanca, criticó el plan y expuso que, de llegar a la presidencia de los EU, echaría abajo tal medida.

En noviembre pasado, Obama logró un histórico acuerdo con el presidente chino, Xi Jinping, sobre la base del cual China se comprometió a comenzar a reducir significativamente las emisiones, después de haber alcanzado el pico en 2030, Estados Unidos prometió en ese acuerdo que en 2025 recortaría un

26-28 por ciento sus actuales emisiones. En la campaña electoral de 2008 Obama se había presentado como precursor de la lucha contra el CC, pero abandonó ese propósito y ahora lo presenta como un legado de su presidencia, que concluirá en enero de 2017. r

Mata Cambio Climático a arrecifes de coral Las regiones de arrecifes de corales han sido afectadas por un proceso que se llama blanqueo o decoloración. El incremento en la temperatura de los océanos se considera la causa más probable. Al estar más caliente el mar las algas, que viven de forma simbiótica con el coral, lo abandonan. Las algas proporcionan nutrientes y color para el coral. Sin ellas, se blanquea o decolora, da a conocer ShareAmerica. “Muchos arrecifes de coral sanos y resistentes pueden aguantar la decoloración siempre y cuando tengan tiempo para recuperarse”, indica el especialista Mark Eakin. “Cuando hay un patrón repetitivo de decoloración en un coral en un período corto de tiempo, es muy difícil que se recuperen y sobrevivan”. Científicos estadounidenses que vigilan las temperaturas de la superficie del mar pronosticaron correctamente los sucesos de decoloración en las Islas Solomon, Papua Nueva Guinea, Nauru, Fiji y Samoa estadounidense y han emitido otro pronóstico que indica que las aguas del Pacífico y Atlántico experimentarán temperaturas extraordinariamente cálidas de agosto a noviembre de este año.

Los arrecifes de coral ofrecen varios beneficios: * Recursos alimenticios para las comunidades locales. * Viveros de muchas zonas pesqueras del mundo. * Compuestos utilizados en medicinas; algunos para tratar el cáncer. * Barreras naturales contra huracanes, ciclones y otras tormentas. El instituto de conservación de naturaleza Nature Conservancy sugiere formas en las que se puede proteger el coral: * Conserva el agua. Utilizar menos agua resulta en menos escorrentías y en menos aguas vertidas en los océanos. * Elimina la basura adecuadamente. La basura contribuye a la contaminación del agua y puede dañar las delicadas estructuras de los arrecifes y vida silvestre. No dejar cuerdas de pescar o redes en el agua o en la playa. * Realiza buceo, esnórquel y actividades de navegación de forma responsable. El contacto con el coral dañará a los delicados animales del coral. No toques el coral, no camines encima del mismo y no eches anclas sobre los corales. r


General Luis E. Velasco Yépez Las notas informativas, reportajes, artículos y editoriales sobre ecología, Medio Ambiente y desarrollo sustentable, escritos y publicados, se cuentan por millones, mientras que son miles los estudios científicos, verdaderos trabajos de campo que salen a la luz pública en el mundo para alertar a la humanidad que el consumismo y excesos contaminan, degradan, agotan la capacidad biológica de la T ierra de producir sus bienes y servicios, además que están transformando a tal grado al Planeta que se desató un afecto secundario: el recalentamiento climático global que nadie sabe ni quiere solucionar, porque nadie quiere renunciar a las comodidades de la vida actual. A la gran mayoría de la población mundial le importa un cacahuate los estragos a que se somete a la Tierra, en primera, porque no lee los tratados que se escriben al respecto. Así que viven felices disfrutando de los productos de la sobreexplotación de la llamada casa de todos. Sin embargo, algunos literatos visionarios, desde los años 60’s del siglo pasado comenzaron a cuestionarse y vislumbrar cuál sería el destino de la humanidad con esa vertiginosa explosión demográfica y escasez de alimentos. Así que empezó a llegar la literatura medioambiental y por los años 70’s del siglo pasado se exhibían las primeras películas ecológicas, lo que de una u otra forma llegó más a las masas que los estudios científicos y que han servido de mucho para que parte de los humanos sepan que están destruyendo la T ierra. Después de muchos años más, ahora, la literatura del clima ficción está en expansión y que este es el momento (como dice Macklemore en su canción) de agarrar la ola. Por lo tanto, este año se perfila como del Año del Clima Ficción en el ámbito académico y no sólo para Estados Unidos, Inglaterra, Australia y otros países angloparlantes, sino para otros muchos como Alemania, China, Francia, Italia, España, Portugal y Brasil, entre otros. Lo mismo que en universidades de Estados Unidos y en diversas partes del mundo se crearon pregrados como grados y cursos de verano de lo que se ha dado en llamar clima-ficción. Como tema literario cunde como epidemia por las escuelas de enseñanza superior, donde se forman a los noveles escritores. Además, en la actualidad existen cientos de novelas, poemas, películas y documentales con la temática naturalista, ecologista, medioambiental y de desarrollo sustentable, contaminación y degradación. Así como extracción, sobreexplotación y extinción de diversos tipos de biodiversidad, agotamiento de recursos naturales, desastres naturales, erosión, desertificación, deforestación, derretimientos de los hielos eternos y refugiados ambientales, entre otros. El tema es tan apasionante e interesante como espeluznante y un excelente negocio, por lo que editoriales y librerías imprimen y exhiben, respectivamente, mientras que otros hacen documentales y películas y algunos más llevan a cabo festivales de cine ecológico, entre los que destacan el de Washington y Europa que son el primero

9 de agosto de 2015

3

Clima-Ficción, otra forma de entender el Cambio Climático

y segundo más viejos. Después tenemos el de Cuernavaca, México; Argentina, Brasil, España e Italia, entre otros. A continuación, citamos una cantidad de la literatura escrita dentro del género clima-ficción, con una lacónica síntesis. TÍTULO, AUTOR Y EDITORIAL * “Las cosechas del futuro”, MarieMonique Robin, Península, 2013. El mundo se muere de hambre. La agricultura industrial, dominada por transgénicos y pesticidas, es incapaz de abastecer al Planeta. Otra agricultura sostenible, agroecológica, es posible. Existen ya experiencias que demuestran que esta otra forma de producción es viable. Consumir es un acto político. Urge cambiar el sistema. * “Comer animales”, Jonathan Safran Foer, Seix Barral, 2012. Cuando el autor iba a convertirse en padre, empezó a preocuparse por la forma más responsable de alimentar a su hijo. ¿Cuáles son las consecuencias de comer animales para la salud?, ¿Cuáles los efectos económicos, sociales y ambientales de hacerlo? Mezcla de maestría filosofía, literatura, ciencia y narración. * “Primavera silenciosa”, Rachel Carson, Crítica, 2010. El Siglo XX nos ha dejado numerosos legados. Uno de ellos es el interés por el Medio Ambiente, que se encuentra notablemente deteriorado debido al desarrollo industrial y al aumento poblacional. Edición Planeta, 2013. Libro que es preciso conocer, ya que aborda uno de los problemas más graves que produjo el siglo XX: la contaminación

que sufre la T ierra. Utilizando un lenguaje transparente, el rigor propio del mejor análisis científico y ejemplos estremecedores. * “La sexta extinción”, Elizabeth Kolbert, Crítica, 2015. Los seres humanos serán los responsables de la mayor extinción en la tierra desde que un asteroide impactó contra ella y acabó con los dinosaurios. Kolbert explora la actividad humana, consumo de combustibles fósiles, acidificación de océanos, contaminación, deforestación y migraciones forzadas. * “El Cambio Climático”, Josep Enric Llebot, Rubes, 1998. La masiva utilización y transformación de los recursos naturales de la T ierra por parte de nuestro sistema productivo está alterando de forma apreciable las oscilaciones propias del clima, según han detectado los científicos. Este libro clarifica conceptos, expone datos fiables y explica conclusiones. * “Ecología I: Ambiente físico y organismos vivos”, Francisco Díaz Pineda, Síntesis, 1989. Tomando unos pocos ejemplos de fenómenos naturales como referencia, intenta comunicar que en la Naturaleza casi todo se relaciona con todo. * “Ecoética. Etica del Medio Ambiente”, Norbert Bilbeny, Aresta, 2010. * “La gestión del uso público en espacios naturales”, José Antonio Pascual Trillo, 2007. Información básica y actualizada sobre los principales aspectos del uso público en espacios naturales, desde la identificación de la oferta territorial (Diagnóstico ambiental) hasta la planificación y gestión de las

actividades, servicios y equipamientos... * “El ecologismo de los pobres: conflictos ambientales y lenguajes de valoración”, Juan Martínez Alier, Icaria, 2011. He aquí un libro excelente, rico en detalles empíricos, lleno de percepciones teóricas que invita a la esperanza en un mundo oscuro; una obra inspiradora. El autor es uno de los más destacados economista y político ecologista del mundo. * “Qué lugar tan hermoso para morir ”, Juan Manuel Ramos Cumplido, Raíces, 2001. Veinte años después, en este único y riguroso trabajo de investigación, se relatan los acontecimientos finales de “El hombre y la tierra” y se analizan y revelan las inquietantes causas y circunstancias que provocaron la muerte del inolvidable Félix y parte de su equipo. * “Producción + limpia”, Miquel Rigola, Rubes. Esta obra aporta una amplia perspectiva a la producción más limpia (P+L) desde criterios de desarrollo sostenible aceptando el riesgo tecnológico y minimizándolo con la aplicación continua de una estrategia preventiva integrada en los procesos, productos y servicios. * “Cambio Climático: causas, consecuencias y soluciones”, Carlos González Armada, Antonio Madrid Vicente, Editor, 2010. El consumo energético se ha disparado últimamente por el fuerte desarrollo de países emergentes como China, India, Brasil, etc. Ello conlleva un gran aumento en las emisiones de CO2. Por lo tanto, es necesario desarrollar fuentes de energía que sean limpias y renovables. r


4

Opinión

9 de agosto de 2015

LA POLÍTICA

CIUDADANÍA Y GOBIERNO

Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

El temple de un político Violencia en Ciudad de México Lista la convocatoria del PRI para elegir la dirigencia nacional del partido. Manlio Fabio Beltones se registra como candidato de unidad. El acto aclara y desbarata las versiones falsas de que Manlio no es bien visto políticamente por el Presidente Enrique Peña Nieto. Manlio es el candidato del mandatario. Es el político en plenitud. El más activo. El más experimentado. Junto con Beatriz Paredes, reconstruyeron los paredones que quedaban del viejo y arrogante PRI. Igual que don Porfirio Díaz se creyó eterno. Y la frase de: ¡basta de 70 años!, lo derribó del poder presidencial. Cayó seis años. Y perdió otro sexenio. El trabajo de ingeniería política nacional culminó. El tricolor regresó a Palacio Nacional. Con Enrique Peña Nieto. Le llegó la hora de cambiar la dirigencia. César Camacho va de coordinador de la fracción de diputados priista. El sistema del priismo ve al partido como una extensión presidencial.

A SABER Pues, ¿qué policía hay en el Aeropuerto de la ciudad de México?. Son lo máximo en rapidez, para descubrir una maleta con 20 kilos de cocaína. Pero más rápida es para detener al ciudadano y remitirlo a un p e n a l d e “a l ta s e g u r i d a d ”, d o n d e guardan a los grandes capos del narco. Eso hizo un brillante e st u d i a nt e . Te r m i n ó e n e l p e n a l d e Nayarit. Embarran a la PGR. La sociedad civil salió en defensa de

Manlio Fabio Beltrones En estos momento se habla de la convocatoria. Se habló de Aurelio Nuño, como el señalado por Peña Nieto. En lo que va del sexenio lo han citado para diferentes cargos. Manlio es aspirante. Es leal al sistema del partido que reconstruyó. Es leal al Presidente y al presidencialismo. A su tiempo buscará la candidatura presidencial. Por aclamación se aprueba el cargo de la presidencia nacional del PRI. Sigue la ruta de los sonorenses, Calles, Huerta y Obregón. r

El crimen múltiple de 5 personas, un hombre periodista y cuatro jóvenes mujeres, de la colonia Narvarte, cimbró la opinión pública, los organismos de derechos humanos se volcaron en torno a la tragedia. El presidente de CNDH, Raúl González, presuroso intervino e interrelacionó, al gobierno de Veracruz Amnistía internacional exigió y denunció impunidad. Resulta que con diferencia de horas en la ciudad de México fue ejecutada una señora, dueña de una lonchería. Los asesinos llegaron en motocicleta, uno caminó dentro la taquería y le disparó a la frente, luego huyeron. Para esa mujer no hay derechos humanos, no hay opinión pública. La ciudad de México es violenta. ¿Ya lo sabe Miguel Angel Mancera? Acotaciones El secretario de la Función Pública, Virgilio

Rubén Espinosa Andrade, adelantó que lleva avanzada la investigación sobre el presunto delito “conflicto de intereses” sobre la casa de la esposa del Presidente Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera, el funcionario dijo que antes de diciembre rendirá cuentas. r

Oscar Álvaro. El rector de la Universidad de Edomex, UAEM, encabezó la demanda, el gobernador Eruviel también elevó su voz. Cientos de ciudadanos reclamaron. La PGR retiró los cargos. Pero ya lo había consignado. ¡Inocente, quedó libre!. Y el carpetazo. Carolina Monroy será la secretaria general del PRI, con la presidencia de Manlio. Carolina dice: “Mi camino. Mi trayectoria política me la he forjado paso a paso desde niña”. A Manlio lo anuncian que estará como candidato presidencial en 2018. Puede decirse lo mismo de Carolina, “a la gubernatura mexiquense”. r

Más de mil millones de pesos, destinados a reforestar al país Yolanda Gutiérrez En el Estado de Aguascalientes dio inicio la Campaña de Reforestación Estatal 2015, donde el director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Jorge Rescala Pérez, aseguró que el gobierno de la República ha cumplido con el 40.5 por ciento de la meta sexenal de reforestar un millón de hectáreas para el 2018, para lo cual se destinan apoyos este año por mil 498 millones de pesos. Indicó que a la fecha, han plantado ejemplares en 405 mil 850 hectáreas, donde 365 millones, 307 mil 917 árboles de diversas especies favorecidos por el cuidado en la calidad de planta -desde la semilla, ecosistema adecuado y germoplasma, crecen con la meta de que al menos el 70 por ciento de ellos sobreviva. “Dentro de las diversas actividades que integran el sector forestal, la reforestación es la que más acerca a la población de todas las edades al conocimiento y protección de los recursos forestales;

por ello, apoyamos y fomentamos este tipo de eventos que generan espacios adecuados para la participación social”, dijo. Rescala Pérez hizo entrega de 1.15 millones de pesos para beneficiarios de programas y apoyos de Compensación Ambiental, restauración forestal, Pago por Servicios Ambientales y Desarrollo Comunitario para 4 ejidos. Asimismo, entregó el Inventario Forestal del Estado de Aguascalientes que forma parte de los 32 documentos que la Conafor realiza para cada entidad de la República, denominados Inventario Nacional Forestal y de Suelos (INFyS), con una inversión cercana a los 119 millones de pesos para una primera etapa de 16 entidades y de 83 millones para el resto de los estados. Se trata en el caso de Aguascalientes de la entrega número 18 del INFyS que se ha llevado a cabo sobre la base del diseño de muestreo de la Carta de Uso de Suelo y Ve g e ta c i ó n d e l I N E G I , e n u n a e s c a l a 1:250,000. r

Interrogaciones * Emilio Chuauyffet fue internado en el hospital y se habla de que Aurelio Nuño ocupará la Secretaría de Educación Pública ¿Por qué el afán, a como dé lugar, lo colocan en el gabinete?


Sustentabilidad

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO Hace ya algunos años, cuando iniciaba el boom de la comercialización de los productos no tradicionales, Manuel de los Santos Valadez, ingeniero forestal de profesión e integrante del equipo de especialistas que diseñaron y pusieron en marcha el Plan Tarahumara para rescatar esta etnia del norte nacional y, posteriormente, participante en la renovación de la selva maya, en el sureste del país, me comentó: “Tocayo, muy pronto se acabarán estas especies (plantas, hierbas, hongos), porque todo mundo las recolecta, pero nadie las cultiva”. Bastaron sólo unos cuantos años para que esa voz de alerta se hiciera realidad. Ahora la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) propone un cambio en la explotación de los productos y variedades agropecuarias, mediante una explotación sustentable. “Tenemos que ser más productivos, pero debemos lograrlo de una manera sustentable, respetuosa con el Medio Ambiente para asegurar la conservación de suelos y agua, así como la inocuidad y sanidad en nuestros alimentos, poniendo especial énfasis en los productos orgánicos, en donde experimentamos en estos dos años y medio un avance sin precedente”, dijo su titular, Enrique Martínez y Martínez, durante el Lanzamiento de la política de fomento a la gastronomía nacional. ALCANZA COCA COLA MÉXICO A SUS TENT ABILID AD EN A GU A; ANSIADA SUSTENT TENTABILID ABILIDAD AGU GUA; ANSIAD OS CUÍFER OS A A A 191, LLOS A UMENT CUÍFEROS ACUÍFER UMENTA SOBREEXPL O TADOS SOBREEXPLO Pues aunque parezca ciencia ficción, tan increíble y de que se habla quizá de otro planeta, pues no es así. Señalan que en México se lleva a cabo el programa de restauración ecológica más importante en el mundo. Verdad que suena a mentira. Nos han engañado tanto que ya no se puede creer y más cuando no hay recursos para destinarlos a cuestiones ecológicas. Bueno pues ahí tienen que un ente del Tecnológico de Monterrey, denominado Natural Solutions analizó el Programa Nacional

de Reforestación y Cosecha de Agua, que benefició a más de mil comunidades, gracias a la siembre de millones de árboles. También hay poner en claro que el director de Natural Solutions es nada menos que Ernesto Christian Enkerlin Hoeflich, quien fuera el mandamás de la CONANP en los tiempos de los sexenios panistas de Fox y Calderón. Ahora preside nada menos que la Comisión Mundial de Áreas Naturales Protegidas. Este “güero codo” (es nativo de Monterrey) es el que dice que dicho programa es el más importante del mundo, en él unen esfuerzo gobierno, iniciativa privada y sociedad civil. La verdad que lo que menos importa a los gobiernos mexicanos es la gente, excepto por el voto. Además, hasta donde recordamos, Calderón canceló su programa presidencial de reforestación porque se comprobó que todo lo estaban haciendo a lo tarugo y que de esa forma todos los recursos invertidos se iban a la coladera. Si hizo un gran escándalo que el entonces presidente se indignó se canceló todo. También dice el “güero codo” que el programa fue puesto en marcha en 2007 (él estaba en funciones como dirigente de la CONANP) para que Coca Cola México mitigara un poco la explotación del agua, misma que utiliza para sus productos. Los empresarios refresqueros programaron alcanzar un equilibrio entre lo que explotan y regresan a la Naturaleza para el 2020. Sin embargo, la anhelada sustentabilidad la alcanzó en 2014 o sea 6 años antes. Sin lugar a dudas que este es un logro excepcional de Coca Cola, pero no del gobierno mexicano ni de la sociedad civil. Enkerlin sostiene que el proyecto es extraordinario porque permite el reabastecimiento de acuíferos, así como una restauración ecológica, mantenimiento de suelos, además de otros beneficios directos como captura de carbono y conservación de los ecosistemas y su biodiversidad. Pues a pesar de todo lo que dice este personaje de Monterrey, aún no me convence. Resulta que cuando me involucré en estas cuestiones medioambientalistas, en México existían 119 acuíferos sobreexplotados, de 653 que existen en el territorio, pero resulta que de acuerdo con datos manejados por David Korenfeld Federman, ahora hay 191 muy dañados. Qué conste que este dato es de 2013, por lo que seguramente se basaron en información de 2012. O sea de que cuando gobernaba Calderón. Y en cuanto a recuperación de suelos, mejor ni hablar, porque cada día aumenta la deforestación, erosión y desertificación. r

Hacienda y las AFORE fortalecerán el sistema de ahorro de los trabajadores Rafael Cienfuegos Calderón A 18 años de la creación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) es necesario fortalecer los mecanismos para que los trabajadores puedan incrementar su capital para el retiro y así mejorar el monto de sus pensiones, promover cambios que fortalezcan el sistema de ahorro y posicionar a los administradores de pensiones como instituciones capaces de obtener mayores rendimientos para los ahorradores. Además de estos puntos, el titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, y los directores de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE), coincidieron en que entre los retos a enfrentar están el fomento al ahorro

voluntario, la inclusión de los trabajadores independientes y el fortalecimiento de los planes privados de pensiones. En la reunión celebrada en Palacio Nacional, el titular de la SHCP y los representantes de las AFORE discutieron aspectos sobre las posibilidades de promover mayor inversión de las administradoras en proyectos productivos estratégicos del país, como la infraestructura. Tras escuchar las propuestas e inquietudes de los asistentes, Luis Videgaray los convocó a que continúen aportando propuestas para mejorar el marco regulatorio y a poner en marcha políticas públicas que mejoren el ahorro pensionario de los trabajadores mexicanos. r

9 de agosto de 2015

5

Informó Fideicomiso Río Sonora logros obtenidos del ecocidio Yolanda Gutiérrez La Comisión Presidencial para la Atención Inmediata y Permanente de la población afectada hace un año por el derrame de sustancias tóxicas, provocada por la mina Buenavista del Cobre a los ríos Bacanuchi y Sonora, informó sobre las acciones en Medio Ambiente, salud y agricultura. Los funcionarios federales que integran la Comisión citada dijeron que los recursos destinados a la fecha para el resarcimiento a la población afectada por el derrame de sulfato de cobre acidulado a los ríos Bacanuchi y Sonora, ascienden a mil 204 millones de pesos, que representa una derrama aproximada de 10 veces el PIB de los 7 municipios que integran la región. Al presentar un balance de la actuación del Fideicomiso Río Sonora expresaron que el monto de recursos destinados para el apoyo de la población afectada, se aplicó a partir del pasado septiembre de 2014. Explicaron que los mil 204 millones de pesos se utilizaron para el resarcimiento económico directo a la población (otorgados mediante pagos en efectivo, cheques o tarjetas de débito), rehabilitación de pozos, instalación de tinacos en todas las casas que reportaron algún tipo de afectación vinculada con el derrame. En tanto, el subsecretario de Política y Planeación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rodolfo Lacy Tamayo, informó sobre la distribución de los recursos del Fideicomiso Río Sonora, los cuales se entregaron 26 mil 564 apoyos para el resarcimiento por daños a la salud. Asimismo, dijo, se distribuyó por cada toma domiciliaria de agua de todas las casas del Río Sonora y por daños al sector agropecuario y a unidades económicas, así como pagos a jornaleros y prestadores de servicios, por un monto de 610 millones de pesos. Resaltó que con los recursos del fideicomiso, también contrataron a un consorcio de instituciones académicas, nacionales y estatales, coordinadas por la Universidad Nacional Autónoma de México, para la realización de un Diagnóstico Ambiental de la zona del Río Sonora y que sirve de base para el Programa de Remediación. Por su parte, el procurador federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez, explicó que el avance en la remediación incluye la totalidad de Zona 1, la cual comprende el trayecto entre el punto del derrame al pie del represo T inajas 1, hasta el kilómetro 30 ya en el Río Bacanuchi. En esta acción, precisó, se retiraron 1,302 m3 de suelo contaminado, el cual fue acopiado en un sitio especialmente construido para ello, al cual se le instaló una geomembrana para evitar cualquier infiltración. “Los residuos serán dispuestos en un sitio autorizado por la Semarnat”, el cual está siendo diseñado en una zona geológicamente estable dentro del predio de la concesión minera”, citó. “Los análisis de las muestras,

realizados por laboratorios acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación y aprobados por la Profepa, indican por ahora que la zona 1 cumple ya con la normativa ambiental vigente”, abundó. Indicó también que concluyeron las obras de construcción de las presas de contingencia para el control de avenidas extraordinarias y derrames en los represos T inajas 1 y 2, las cuales permitirán enfrentar sin riesgos los efectos de la peor precipitación pluvial en 10 mil años. Además, estos represos, que normalmente se encontrarán vacíos, cuentan con un corazón de arcilla y una pantalla de inyecciones que aseguran su impermeabilidad e impiden cualquier filtración, refirió. En tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizó 3,519 muestreos de calidad del agua desde la ocurrencia del evento hasta el mes de junio de 2015, informó Víctor Hugo Alcocer, subdirector general técnico de esa institución. Manifestó que se rehabilitaron 24 fuentes de abastecimiento de agua potable, donde se desarrollaron trabajos de construcción de líneas de conducción hidráulica, mantenimiento preventivo y correctivo a sistemas de electrificación, reparación, mantenimiento y/o adquisición de equipo de bombeo, casetas de control, medidores, y tanques de almacenamiento, entre otras. Dijo que con una inversión de más de 15 millones de pesos, el programa de perforación de pozos emergentes concluyó en el mes de diciembre del 2014. La Secretaría de Agricultura (Sagarpa) informó que ha estado al tanto para dar seguimiento epidemiológico a los casos de animales que la población ha reportado como sospechosos de estar afectados por el contacto o consumo agua del río, de la toma de muestras de suelos, plantas, sedimentos y diversos tejidos y fluidos animales como sangre, leche, músculo, hígado y otras vísceras y en todos los casos, los valores de metales pesados, tanto en los terrenos agrícolas, como en las plantas y en los tejidos animales, han estado dentro de la norma. Mikel Arriola, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó a nombre de la Secretaría de Salud que la atención médica integral, reportó que se ha atendido el 100% de los 360 casos detectados con daños en su salud, siendo las principales afecciones dermatológicas (80%), gastrointestinales (7%), males oftalmológicos (4%), neurológicos (3%) y el resto otros padecimientos. r


6

Sustentabilidad

9 de agosto de 2015

México: se extingue riqueza gastronómica Juan Carlos Machorro Alrededor de 30 alumnos de licenciatura, maestría y doctorado de instituciones educativas del país colaboran con el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales del Instituto de Biología (IB) de la UNAM para realizar cultivos in vitro de unas 80 especies en riesgo de extinción y variedades agrícolas con potencial económico para su conservación futura. Víctor Manuel Chávez Ávila, encargado del estudio, dijo que el cultivo de tejidos vegetales ofrece la posibilidad de sembrar plantas selectas que la sociedad requiere como alimento, medicamento o con fines de reforestación u ornamentales. La ONU sugiere comenzar a cultivar semillas olvidadas de las dietas de pueblos indígenas, tanto de variedaes vegetales como pecuarias que enfrentan esa peligro, cuyo caso más representativo en América del Norte son variedades de bovino que eran muchas y, en la actualidad, la raza la Holstein Friesians suma 90% de ellas, pero alrededor del 20% de las 8,000 razas de animales de granja del mundo están en peligro de extinción. Los impactos del Cambio Climático (CC), perceptibles en el aumento de la temperatura, alza de las aguas oceánicas, deshielos de glaciares, lluvias torrenciales, sequías inclementes y tierras secas para agricultura, son las manifestaciones más visibles del impacto de este fenómeno natural, pero otro ámbito que empieza a padecer este impacto es la generación de alimentos que enfrenta la extinción de algunos productos. Esto es una realidad, dijo Gloria López Morales, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, quien expuso que la gastronomía no es sólo una acción biológica de consumo de nutrientes, sino una acción social al reunir a las personas alrededor de las mesas y resulta incuestionable que por los golpes que el hombre ha dado a la biodiversidad no sólo se acaban especies silvestres, sino ingredientes comestibles. La Organización de Nacioneds Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que 75% de los recursos agrícolas del Planeta están extintos y se espera que un tercio de los actuales siga el mismo camino para el 2050, lo que dejará a la humanidad sin recursos genéticos para producir su propio alimento. Es de tal importancia la variedad

Año 24

No. 1010

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 872

de alimentos (frutas, verduras, condimentos) que la gastronomía y las especias fueron el motivo de los viajes de descubrimiento de tierras en siglos pasados, mientras que en México desde tiempos prehispánicos el intercambio de productos han sido los mercados públicos, donde se realizan esas tareas. Por su parte, el antropólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, recordó que en la actualidad es una realidad que están en “riesgo los sistemas agroalimentarios, junto con la preservación de especias”. México corre graves riesgos por ser centro de origen de maíz, calabaza, jitomate, frijol, chiles y otros productos, lo cual obliga a salvaguardar estas materias primas desde su forma de convertirlos en alimento hasta su biodiversidad, expuso. Estos riesgos son los cambios del clima e intereses de empresas que no se frenan su explotación hasta perder esas variedades genéticas. Esta situación no ha sido vinculada en programas entre las Secretarías de Agricultura (Sagarpa) y Medio Ambiente (Semarnat) para atender el problema y sólo la Comisión Nacional para Uso y Conservación de la Biodiversidad (Conabio) empieza a estudiarlo. Nuria Saénz Gallego, representante de la UNESCO en México, comentó que en relación al tema del maíz transgénico, que sí es recomendable estar muy atenta a estos procesos científicos que despejen estas preguntas y la mayor fortaleza del sector es su transversalidad al ser un proceso sociocultural, presente en todas las convenciones de análisis biodiverso para entender el valor universal de este alimenta para la humanidad. Abundó sobre el tema a Mi Ambiente, al señalar que “no existe riesgo de perder la biodiversidad de la gastronomía con base proteger la biodiversidad. Son intrínsecos uno del otro, dijo. Añadió que se debe “fortalecer el patrimonio genético y ser respetado y no crece –en biodiversidad como gastronomía- uno sin el otro ya que es fundamental uno para el otro”. Factores como la deforestación, explotación excesiva, contaminación de aire, suelos y agua y Cambio Climático están involucrados en la extinción y disminución de la diversidad vegetal en todo el mundo. Algunas cifras estiman que hay entre 60 mil y 100 mil especies vegetales amenazadas en el mundo, según el documento Estrategia Global para la

Conservación de Especies Vegetales. Por ello, entre las alternativas de conservación de la biodiversidad alimentaria podría ser el cultivo de tejidos vegetales para tener nuevos sistemas de estudio, propagación, almacenamiento y mejoramiento del germoplasma de una determinada especie y de su aprovechamiento sostenible. LLEGA TARDE MÉXICO A LA DEFENSA DE SU ALIMENTO Ante esta problemática, el Presidente Enrique Peña Nieto lanzó la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional con la cual busca potenciar la oferta gastronómica del país para crear una plataforma de productos y fomentar el turismo, ya que los más de 500 mil locales de alimentos de todo tipo en México generan más de 5.5 millones de empleos e impactan en más de 80 ramas de la economía, a través de la preparación de alimentos. Su impacto positivo beneficia a más de 80 ramas de la economía. Por ello, se crea la marca "Ven a Comer" que impulsará la promoción integral de la gastronomía, dentro y fuera del país.

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

APROVECHA MÉXICO 2% DE ALIMENTOS DESPERDICIADOS El organismo Bancos de Alimentos informó que en México sólo se reaprovecha el 2% de los alimentos que se pierden en la cadena de consumo nacional. En México, se estima que a diario se desperdician 30 mil toneladas de alimentos y en el mundo esa cifra alcanza la cantidad de un millón 300 mil toneladas. r

MERCADO NEGRO DE LA GASTRONOMÍA No puede dejar de mencionarse el grave

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL

riesgo que algunas especies animales padecen al ser objeto de caza para formar parte de alimentos exóticos que se venden en naciones de forma abierta, y en otros en forma de alimento ilegal que sólo gente pudiente puede tener acceso a estos platillos. Entre algunos casos se puede mencionar la sopa de aleta de tiburón que se considera un remedio utilizada por cientos de años por la medicina china que, cada vez, está más de moda en Estados Unidos, pero los tiburones sin aleta no pueden nadar y mueren asfixiados o son asesinados por otros animales. Por eso, cortar las aletas a un tiburón y devolver el pez al agua es ilegal.

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Más información en: www.miambiente.com.mx Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


9 de agosto de 2015

7


8

9 de agosto de 2015

Don Depre Víctor Manuel López Wario

En Ambiente

TECH & GAMES Julio César López Zamora juliocesar.lopez@miambiente.com.mx

Los mundos en el horizonte Windows 10, y más cosillas sobre Microsoft

Va el sonido de sur a norte, viene del ocaso hacia el oriente en las gibas gráciles del viento, alado soplo sin futuro para quebrar al ansiado arcoíris —en otra época compartido—, cuando nos faltan aquellos dos ojos camaradas para secundar a una mirada enrojecida. Solfa en amilanado brío, hermano del acompasado latido que es un eterno tú y, la luz del sol —macilenta palabra—, anula un rumor noctívago que clama y muere en el silencio. El diente de león vibra en el vientre múltiple del pastizal en donde raudamente flaquea un arreglo de nubes rampantes entre los dedos acostumbrados a la infancia. Los cielos infinitos pregonan la pausa inalterable, la postrimera tentación cercana a una ausencia sin remiendo, un cúmulo de interrogantes delicadas, una mudez que irrumpe estentóreamente en el sigilo. Surca del sur al norte, del ocaso al oriente sin recuerdos, trae entre sus ondas un grano de arena inmigrante donde habita el destello de consciencia y un alfabeto entre los dedos —arma rastreadora de futuros— en los cuales vibran sutilmente las luces de soles milenarios y destellos de esperanza dentro del parco recuerdo fragante del turbión distante. No me perturbes ahora al gozar esa grandeza en la pequeñez de mi guijarro, cuando las tribulaciones menguan levemente su rigor, cuando encontré respuesta al primordial ¿por qué? cuando vencido quedó el resentimiento, y, porque sé que al despertar recobraré las dudas al preguntar en la nueva cuenta: ¿por qué? r

CON EL FOGÓN A PUNTO

Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES Si la mula no era arisca si no los palos fueron la que la hicieron. Poco revuelo generó el llamado impulso al sector gastronómico, o al menos no fue visto con buenos ojos. Escepticismo puro. En un país donde la prensa es perseguida y censurada a punta de pistola, sin que nadie se pronuncie en la defensa de los periodistas que

Pues me cansé de esperar. Así es, mis queridos lectores. El pasado 29 de julio salió Windows 10 y la herramienta que liberó Microsoft para reservar, descargar e instalar el nuevo sistema operativo, nomas’ nada de na’. Pasó el 29, 30 y ya mejor el 31 decidí descargar manualmente el sistema desde la página de Microsoft. Y procedí a instalarlo en mi portátil. Todo salió bien, algunas actualizaciones por aquí y por allá, en este momento, mientras escribo la columna, se está actualizando el driver del touchpad, que era la único que no había quedado bien y, por ende, había perdido el scroll con dos dedos. Fuera de ese detalle, Windows 10 me parece un sistema muy bien hecho. Me gusta cómo funciona, las aplicaciones “metro” se ven bien, no dan problemas y el navegador Edge es muy bueno, sobre todo con páginas pesadas como Facebook que en otros navegadores me consumía mucha RAM, mientras que con Edge son apenas 30 MB y se nota cómo mi portátil, que es un modelo muy humilde y sencillo (pero funcional), responde de forma más ágil. Así que, mis queridos lectores, si dudan en pasarse a Windows 10, yo lo recomiendo ampliamente, es todo lo bueno de Windows 7 y 8.1. Además, es gratis, ¡gratis!. Y también, en esta semana, Microsoft anunció en su conferencia de Gamescom 2015 que la retrocompatibilidad llegará al Xbox One para noviembre y coincide con la versión de Windows 10 que tendrá dicha consola. Para el próximo año, se agregará la función de DVR para poder grabar programas de TV, siempre y cuando contemos con el sintonizador USB. Obviamente grabar programas de TV en HD consume mucho espacio y si a eso le sumamos la instalación de juegos, el espacio se agotará rápidamente, y Seagate aprovechó para anunciar un disco duro externo USB 3.0 de 2 TB, que lleva la marca Xbox y si bien, lo anuncian como la opción oficial, no es necesario comprar ese modelo en especial, pero se agradece la carcasa con el tono "verde Xbox". Por cierto, la unidad también es compatible con el Xbox 360.

También anunciaron el nuevo chatpad, o sea, el teclado que se conecta al control del Xbox One, similar al que ya existe para el control del Xbox 360. Y luego vinieron los juegos, pero, como ya habrán notado, en esta edición de Mi Ambiente hay mucha publicidad, lo cual significa que se reduce el espacio que tengo para la columna, y, por ende, acabo de desperdiciar un párrafo dando una explicación innecesaria… Así que de rápido, me gustó Scalebound, un juego de acción RPG de Platinum Games, Halo Wars 2, Crackdown 3, pero como son juegos que llegarán para el próximo año, pasemos a otra cosa. El remake de Gears of War viene acompañado con la opción de poder descargar todos los juegos de la saga en el Xbox One. Claro, serán las mismas versiones del Xbox 360, pero, por el precio de un juego, podremos tener los demás. No suena mal el trato. Faltaron cosas de Nintendo y Sony, pero por espacio, las dejaré para la próxima semana. r

son sometidos a tortura y desapariciones forzadas. Una situación en la que vemos un gobierno desacreditado e incapaz de estar a la altura de las exigencias no solamente internas, si no también globales. Acompañado del chef Enrique Olvera (Pujol) el Presidente Peña Nieto nuevamente volvió a tener un tremendo desatino, y quiero enfatizar que no se trata de desprestigiar la loable labor que ha desempeñado el laureado chef Olvera. Pero en un país donde resulta mórbido pensar en el fracaso de la cruzada del hambre y el incremento de la pobreza, denostando simplemente las cifras oficiales del INEGI, ONU y OCDE. El fracaso como estadista en mostrar políticas que reduzcan la brecha social entre ricos y pobres. Esperemos que esto no quede en discurso, pero hablar de la gastronomía puede levantar el dedo en la llaga. Lo sabemos aquellos que por verdadero amor y pasión a la cocina mexicana hemos soportado estoicamente el vaivén de la degradación en la industria de la hostelería. Soportando los salarios de miseria, la sobredemanda laboral y la poca oferta de posiciones que verdaderamente sean dignas de encumbrar a un chef ejecutivo. Condiciones tan desfavorables para meseros, garroteros, lava lozas, cocineros. Salarios pobres, poca capacitación, carencia de seguridad social, factores desmotivantes. Incapaces de tomar vacaciones ni días de asueto, mientras la gente se entrega a la celebración nosotros somos aquellos soldados al frente de las trincheras con sonrisa en el rostro no importando las circunstancias personales. Pero veamos y pidamos que pedir no empobrece. Quiero ver que

el gobierno no solo elimine los descomunales impuestos a la elaboración de vinos de mesa y licores mexicanos, que en el caso particular de los vinos mexicanos se otorguen millonarios subsidios a la producción vinícola y que a nivel exterior se logren tratados que eliminen los aranceles a la exportación a mercados europeos, asiáticos y americanos. Como lo han logrado países como Chile, España o Italia. Queremos ver la protección y registro de productos agrícolas con denominaciones de origen, y abolir de una vez y para siempre la importación y /o cultivo de transgénicos. Continuemos con la formación autentica de un sindicato nacional que proteja a cocineros, chefs, meseros, maîtres, sommelier, hostess y todos aquellos que pertenecemos a tan noble oficio de la restauración. Y bueno si no es mucho pedir que por favor esté libre de líderes charros que solo han llenado de podredumbre cualquier intento de dignificación social. Pero mejor parémosle ahí que una simple declaratoria de generar las políticas necesarias que impulsen al sector gastronómico solo nos hace pensar en nuestro México utópico. r


Comunitarias

9 de agosto de 2015

9

Ofrece OPDM beneficios para regularizarse

Bruno Perez Tlalnepanla, Méx.- El director General del OPDM en Tlalnepantla, Francisco Núñez, destacó que con la campaña de subsidios en multas y recargos, así como en los derechos de conexión por las tomas de agua y drenaje se ofrece una oportunidad para que los ciudadanos estén al corriente en su facturación del agua. Esta campaña de regularización estará vigente hasta el 30 de septiembre y en caso de efectuar el pago en una sola exhibición los ciudadanos se pueden hacer acreedores a un descuento adicional, o si lo desean los usuarios pueden efectuar un convenio con el OPDM. Cabe señalar que el cabildo en pleno acordó condonar multas fiscales, recargos y gastos de ejecución ordinarios por omisión del pago de derechos por el suministro y descarga de agua, hasta por el 100%, en una serie de beneficios promovidos por el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDM). En un “programa de carácter general”, se suscribió el subsidio en los derechos de conexión por contratación de tomas de agua y drenaje, hasta por el 50% y la Bonificación a Usuarios que a partir de ahora realicen su pago de manera puntual, hasta por el 50% en los derechos por el suministro de agua y drenaje, para aquellos usuarios con adeudos por 12 bimestres o más. Francisco Núñez Escudero, titular del OPDM, señaló que por la necesidad de registrar en el padrón de usuarios, que pasó en esta administración de 144 mil tomas a 151 mil 821 en el 2015, todas aquellas tomas de agua y drenaje no registradas, que consumen agua sin pagar los costos correspondientes. “Se implementa este programa el cual permitirá reducir el costo de las liquidaciones correspondientes, mejorando e incrementando la recaudación y combatiendo la evasión fiscal, a efecto que los usuarios registrados cumplan con sus obligaciones”, dijo. El periodo de recaudación en el que se aplicarán estos beneficios, será a partir del 13 de julio y hasta el 30 de septiembre del presente año fiscal y en el caso del pago en una sola exhibición, recibirán un descuento adicional al 20 por ciento de la deuda, aunque también pueden ir pagando a través de un convenio, puntualizó Núñez Escudero. Para ser beneficiario, los usuarios deberán acudir a solicitar la regularización, instalación o revisión de su toma para obtener estos beneficios al edificio del OPDM, sin que se les soliciten requisitos adicionales a los establecidos anteriormente, aclaró. r

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com TIGRES SIN GARRAS Dio pena ver cómo cayeron los Tigres en la final de la Copa Libertadores ante el River Plate. Esperábamos más del equipo mexicano en el Monumental de Buenos Aires. Los felinos ni las manos metieron en el contundente tres-cero que les propinaron los argentinos. Es difícil saber que le pasó al equipo del Tuca Ferreti, sin personalidad , sin juego de conjunto y sin

espíritu de pelea. Quizá les afectó la tormenta que cayó a lo largo del encuentro, pero también pudo afectarle al rival. El River sin que sea la aplanadora de años atrás, cuenta con un conjunto respetable y aprovechó las oportunidades que se le presentaron para hacer sus goles. Conquistó su tercera Copa Libertadores lo que viene a ser un bálsamo por los malos momentos que tuvo al descender a la segunda división. Está en un momento de recuperación y es hoy el mejor de América, por encima de sus odiados vecinos del Boca Junior y San Lorenzo. Por lo que toca a los Tigres, ya lo hemos comentado, hizo una gran inversión para contratar buenos refuerzos que lo llevaran a la conquista de la Libertadores. Todo quedó en un sueño. La gente no le respondió al Tuca. Su rendimiento fue mediocre en Buenos Aires y así no se podía aspirar a lo máximo.

Ni hablar, la afición de Monterey y de todo México esperaba que se trajeran el trofeo, pero quedó en buenos deseos. TE CNIC O NA CIONAL. TECNIC CNICO NACIONAL. CIONAL.-- Al margen de este trago amargo, no se descarta que Ricardo Tuca Ferreti sea el próximo técnico nacional en sustitución de Miguel Herrera. En un principio, el brasileño manifestó que no le interesa dirigir el tricolor, que está muy a gusto con los Tigres y de ahí no se mueve, sin embargo, la directiva del club regiomontano ya dio luz verde para que el Tuca lleve el timón del seleccionado. Se barajan otros nombres y no se descarta la posibilidad de contratar al argentino Marcelo Bielsa, quien hoy dirige al Olympique Marsella y se iniciaron trámites para contactarlo. Otro sería Victor Manuel Vucetich, pero en realidad son pocos los candidatos que se tienen a la mano. r


10

9 de agosto de 2015

Vida Sana Consejo saludable

Valor nutricional de la carpa Diseño del nuevo ser humano

Regresan los bebederos a México Los bebederos escolares están de regreso en nuestro país, señala una nota de la Agencia de Relaciones Publica PRNweswire. Por Ley, al finalizar 2015 todas las escuelas de educación básica deberán contar con bebederos escolares como una estrategia para mantener hidratados a los niños y disminuir la obesidad infantil en nuestro país. El agua es vida. El 85 por ciento de nuestro cuerpo está conformado por este líquido, indispensable para el correcto desarrollo de nuestros músculos y órganos, así como para las funciones cerebrales. Por ello, especialistas médicos celebran el regreso de los bebederos a las escuelas mexicanas que permitirá a los niños acceder gratuitamente al agua y gozar de sus beneficios. Gabriela Medina, médico cirujano por la UNAM especialista en nutrición, sostiene que "un niño no hidratado presenta afectaciones en su peso y su talla, piel reseca o mala digestión, pero también emocionales como cansancio, falta de concentración, mal humor y hasta depresión”. Por lo todo lo anterior, “los papás debemos poner atención a la hidratación de los niños, ya que muchas enfermedades podrían evitarse si sus hijos tomaran tan sólo 3 vasos de agua al día", agrega. "Más agua y menos refrescos y bebidas azucaradas es la consigna que todos los padres debemos tener en mente en todo momento tanto para cuidar su salud, como para incrementar su desempeño escolar", señaló. "Mientras que en las escuelas de nuestro país muchas veces se les prohíbe a los niños tomar agua para que ‘no vayan al baño’; en China, es obligatorio que cada dos horas acudan a tomar agua de los bebederos y a hacer algunos ejercicios, expuso. “De esta forma, se previene la obesidad y se favorece la concentración y el rendimiento intelectual", puntualizó la también vocera de Elkay. Elkay de Latinoamérica, señaló que Elkay es el fabricante líder de bebederos de alta tecnología, calidad y durabilidad que cuenta con más de 95 años de experiencia, comentó Leonardo Vélez, gerente de Ventas de esta empresa, dedicada a la fabricación de utensilios para depósitos de líquidos.

Los nutrientes de la carpa (Cyprinus carpio) participan en la formación de células sanguíneas, glóbulos rojos y hormonas. r Fuente: Siap/Sagarpa.

Salud preventiva

Beneficios de la granada Recordó que durante más de un siglo los bebederos han sido de vital importancia. Primero, ya que abastecían a las viviendas que no disponían de agua corriente y, actualmente, ponen a la disposición de la población agua potable para cuidar su salud y propiciar la hidratación. Anel Vázquez, nutrióloga egresada del Tecnológico de Monterrey, afirmó que es un acierto que regresen los bebederos a las escuelas de México y que, a pesar de que existen muchos mitos por parte de la población quienes piensan que los bebederos podrían ser antihigiénicos, la realidad es que la tecnología detrás de los bebederos se ha incrementado en los últimos años. "Los bebederos ya no son como antes. A diferencia de las cubiertas de cerámica blancas de antaño, hoy se cuenta en el mercado con tecnologías de acero inoxidable de última generación y bebederos de alta tecnología que cuentan con filtros que eliminan las bacterias y garantizan agua purificada para que los niños la tomen con confianza", finalizó. La nutrióloga Vázquez señaló que es importante que los padres de familia se involucren y verifiquen la calidad de los bebederos de sus escuelas, a fin de que los bebederos sean de alta calidad y garanticen la higiene para los menores. Adicionalmente, destacó que es una medida que apoya la ecología, no sólo al disminuir el consumo de plástico, sino al fomentar el reciclaje de un recipiente al rellenarlo. r

Las granadas contienen tres tipos de polifenoles llamados antioxidantes, incluyendo taninos, antocianinas y ácido elagico en cantidades significativas, indica Joseph Mercola, experimentado médico norteamericano. Su actividad antioxidantes es conocida por inhibir la proliferación e invasión celular y por promover la apoptosis (muerte celular) en varios tipos de cáncer. Las granadas o el extracto de granada podrían reducir el dolor articular y disminuir la inflamación en las personas que sufren de artritis. También podrían disminuir la formación de placa en las arterias, mejorar su salud cardiaca e incluso podría actuar como un tratamiento natural para la disfunción eréctil. Las granadas están llenas de sacos de semillas jugosas llamadas arilos que podría comer los arilos enteros (que son semillas ricas en fibra) para obtener una nutrición óptima. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* “No se hable más, es Tomás”, expresión con la que Gisela Rubach Lueters, una de las estrategas políticas más reconocida del país, ejemplifica la intervención de la militancia en la construcción de una candidatura a cargo de elección popular o partidario. * No se hable más, es Manlio Fabio. En su persona el priísmo, la militancia, deposita su confianza para llevar adelante a su organización por los caminos políticos de México, y también internacionales, las nuevas formas de vinculación lo prescriben (globalidad exige). Claro que cuenta el voto condensado. Los resultados demostrarán la pertinencia de la decisión. Las elecciones del año próximo lo comprobarán. La experiencia de Sonora 2015 se verá repetida en los procesos en 17 estados. * Al espectro televisivo, abierto, que se ofrece a la audiencia se agrega el Canal del Congreso. Aunque por el momento sólo llegue al Valle de México. Amplios sectores de la población tendrán acceso no sólo al conocimiento de las tareas legislativas en sí, sino a eventos de calidad que pasan desapercibidos por insuficiencia de comunicación del poder legislativo: foros, conferencias, cursos en línea, talleres, debates, programas informativos. Muy importante para muchos, ojalá fuera para todos, dar seguimiento al proceso legislativo desde la construcción de iniciativas, discusión en comisiones, aprobación de dictámenes en el pleno, envío a la colegisladora, aprobación, paso al ejecutivo, promulgación que la eleva a la categoría de ley; constitucional o reglamentaria.

* El proceso legislativo resulta una experiencia apasionante para diputados y senadores, y para los gobernados. La intervención de medios escritos y electrónicos, la participación de analistas, comentaristas políticos, académicos, organizaciones de la sociedad civil, se convierten en parte de la construcción del marco normativo que da forma y forma a la vida institucional del país. * En la SAGARPA fue celebrada la reunión ordinaria del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. Se presentó la directora del Instituto de Ecología y Cambio Climático, María Amparo Martínez Arroyo, bióloga con maestría por la Facultad de Ciencias de la UNAM, doctorado en Ecología de la Universidad de Barcelona. Fue directora del Centro de Ciencias de la Atmósfera de su alma mater donde es, además, investigadora titular y coordinadora del grupo de Aerosoles Atmosféricos. Es pionera en el estudio de captura de bióxido de carbono y producción de oxígeno; de la emisión y captura biogénica de otros gases climáticamente activos en ecosistemas continentales, costeros y marinos. * Martínez Arroyo compartió experiencias referidas al Cambio Climático con integrantes del Consejo en la asamblea presidida por Juan Manuel Verdugo, subsecretario del Desarrollo Rural. Presentes, entre otros, Héctor García Quiñones, secretario técnico del Consejo; Francisco Olvera director general adjunto de Enlace con el Congreso. * En la asamblea, el consejero Beymar López Altuzar, informó sobre la promoción que la organización que preside, la UNOMDIE, realiza para la preservación de bosques y la creación de otros nuevos, bajo criterios de producción y sustentabilidad. Son un recurso, dijo, amigable con el Medio Ambiente y se constituyen como alternativa renovable en la sustitución de energía generada a partir de combustibles fósiles, origen de gases de efecto invernadero una de las causas del cambio climático. r

LO COTIDIANO CON CLASE

11

La población femenil tendrá acceso a las herramientas digitales: SCT Rafael Cienfuegos Calderón Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son una herramienta que amplía el acceso de la población al conocimiento y, en particular, permitirá a las mujeres avanzar en su empoderamiento mediante la superación y el desarrollo de proyectos de negocio, con lo que la brecha de género tenderá a cerrarse. Lo anterior quedó de manifiesto durante la visita que hizo la secretaria de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, a las instalaciones del Punto México Conectado de la delegación Iztacalco, donde a partir de septiembre se impartirán cursos para que las mujeres emprendedoras fortalezcan sus habilidades digitales. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a través de Mónica Aspe, subsecretaria de Comunicaciones, y la Fundación CREA Comunidades de Emprendedores Sociales, A.C. firmaron en presencia de la funcionaria de la CEPAL, un convenio para promover el emprendimiento tecnológico de la mujer, desde temprana edad, y brindarles las herramientas para su desarrollo. Al comentar sobre la labor de los Puntos México Conectado, Alicia Bárcena señaló que estas iniciativas de capacitación, de formación digital y de acceso a estas tecnologías constituyen grandes ideas para el cierre de brechas

de género en el uso de las TIC. La subsecretaria anunció que, a partir de septiembre, uno de los cursos de robótica que imparten cada uno de los 32 Puntos México Conectado del país será exclusivo para niñas. Esta acción tiene como objetivo buscar que se reduzca la brecha de género en el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. A través del desarrollo de proyectos como los Puntos México Conectado, la SCT redobla esfuerzos para desarrollar las habilidades digitales de los mexicanos –con sensibilidad en las desigualdades de género, edad y condición social- a fin de proveerles los conocimientos y las herramientas para el mejor uso y aprovechamiento de las tecnologías. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx * Solución al conflicto de R-100 * Agenda legislativa del PRD * Consumo de drogas sintéticas

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Senadores y diputados en una de sus últimas sesiones formales, hicieron un llamado al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores y a instancias correspondientes estatales, para que definan y homologuen términos, funciones, modalidades, áreas de atención y procedimientos, respecto a instituciones, casas hogar, albergues, residencias de día o cualquier centro de atención de adultos mayores. En la Comisión Permanente, los legisladores puntualizaron que existe un gran número de albergues, casas hogar y demás instituciones públicas y privadas, que brindan servicios a personas adultas mayores que, en algunos casos, no cuentan con especificaciones o estándares mínimos que permitan dar una atención integral. Con el dictamen aprobado por el Pleno, se busca que instituciones que atienden a esta población, se conduzcan bajo criterios mínimos a favor de sus beneficiarios y den certeza jurídica respecto a sus obligaciones y derechos; privilegien la unificación de criterios y, a su vez, establezcan un orden y clasificación, y a partir de estos, se potencien las acciones para la supervisión y regulación de dichos centros de atención. El tema de los adultos mayores debe ser prioridad del gobierno federal, legisladores y

9 de agosto de 2015

de la sociedad en interesados por su bienestar, a fin de garantizarles la igualdad de sus derechos, oportunidades y responsabilidades, puntualizaron. Al sustentar el dictamen, el senador del Partido Revolucionario Institucional, Ismael Hernández Deras, consideró necesario que las instituciones destinadas a brindar servicios de salud, cuidado y estancia a los adultos mayores, cuenten con las condiciones mínimas para fomentar su participación e integración social. Refirió que México pasó de tener cinco millones de personas adultas mayores en 1990 a 11 millones 700 mil en el 2014, cifra que representa 10 por ciento de la población total en el país. De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, este grupo está creciendo exponencialmente, de ahí que cálculos del Consejo Nacional de Población, dicho incremento para el año 2050 representará el 28 por ciento de la población total. No cabe la indiferencia: impulsar acciones para que tengan posibilidades de acceder a un empleo, ocupación, retribuciones justas, asistencia y oportunidades necesarias para hacer asequibles mejores niveles de bienestar y mayor calidad de vida, es el compromiso, concluyó el senador. r

* JOR GE CUELLAR Valdez, líder moral JORGE de los trabajadores de la exRuta-100, afirmó que con la llegada de Patricia Mercado a la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México se abren grandes perspectivas para la solución al conflicto que, en junio pasado, cumplió 20 años de intensa y tenaz lucha laboral. Explicó que tiene la certeza que con la nueva secretaria de Gobierno, en mancuerna con el secretario de Movilidad, Héctor Serrano, se logre un acuerdo conjunto para darle solución definitiva al concurso laboral que se viene litigando desde hace más de dos décadas. Este problema laboral se encuentra en proceso de liquidación ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje en el expediente 15297/95, cuaderno de fecha 6 de julio de 2004. * DIPUT ADOS LLOCALE OCALE DIPUTADOS OCALESS electos del PRD presentaron su agenda legislativa, titulada “Ciudad con gobernanza”, con lo que buscan dar respuesta oportuna y eficaz a las principales demandas sociales y económicas de los capitalinos. Iván Texta Solís, Beatriz Adriana Olivares, Rebeca Peralta, Karen Marlén García y Faustino Ramos, indicaron que entre los cinco puntos clave que incluye la agenda, se encuentran la democracia participativa, que busca presentar propuestas en materia de transparencia, revocación de mandato y presupuesto participativo, entre otros.

Jorge Cuellar Valdez Explicaron que esta agenda fomenta la relación entre el gobierno, las organizaciones no gubernamentales, ALDF y la sociedad en general, a fin de garantizar la estabilidad económica, generación de empleos, seguridad, bienestar colectivo y rendición de cuentas. * SON PRE OCUP ANTE PREOCUP OCUPANTE ANTESS las declaraciones del director del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México, Rafael Camacho Solís, quien indicó que la Delegación Cuauhtémoc es un foco rojo en materia de consumo de drogas sintéticas o de diseño. Aclaró que, a nivel DF, el consumo de metanfetaminas es de 1.3 por ciento, mientras que en la Cuauhtémoc se consumen 2.2 por ciento estas sustancias. El de cocaína, a nivel capital, es de 1.1 por ciento, y en la Cuauhtémoc es de 1.6 por ciento. Camacho Solís afirmó que la mejor manera de prevenir las adicciones es la práctica de los deportes, por lo que son necesarios más Centros para la Atención Integral de las Adicciones (CAIA), como el que se inauguró la semana pasada en la Colonia Doctores, en el interior del Deportivo Buenos Aires. La Delegación Cuauhtémoc, dijo, ocupa el primer lugar en el DF en consumo de metanfetaminas y cocaína. r


12

9 de agosto de 2015

Comunitarias

CONECT ARTE

EDICTO Se anuncia remate en Primera Almoneda en Zumpango En información proporcionada por la Junta Federal número Seis de la Federal Conciliación y Arbitraje, en el municipio de Zumpango se puso a remate en Primera Almoeneda 765 acciones financieras serie “A” y 595 acciones financieras serie “B”, representadas en la especie por el inmueble que se encuentra a la vista pública en la calle Patricio Aguirre num. 7, Barrio San Juan, en citado municipio del Estado de México y que consta de una Fabrica textil que data de 1946 con una superficie de 19,378 metros cuadrados, indicando la Autoridad que para dicho remate se parte del último avalúo realizado de 48 millones 422 mil pesos. Dicho procedimiento de Remate se ordeno por la Junta Federal Numero Seis de la Federal de Conciliación y Arbitraje en el expediente 138/1994 formado con motivo de la reclamación formulada por ANASTACIO ROSAS PÉREZ Y OTROS en contra de LA HORTENSIA S.A. DE C.V., y tendrá verificativo el día 7 de septiembre de este año en el local de la señalada Junta ubicada en CALZADA AZCAPOTZALCO-LA VILLA NÚMERO 311, SEGUNDO PISO, COLONIA BARRIO DE SANTO TÓMAS, DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO, CP. 02020, EN MÉXICO, D.F. De esta manera se notifico a los interesados, postores y posibles acreedores para que concurran a la diligencia de REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EN LA FECHA SEÑALADA.

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

RE C ONOCIMIENT O A BENEMÉRIT A DEL REC ONOCIMIENTO BENEMÉRITA AR TE, EN EL TE ATR O EESPERANZ SPERANZ A IRIS ARTE, TEA TRO SPERANZA En Nueva York la apodaron “La Callas de la danza”; en su natal Torreón, le hicieron un hermoso monumento y el Congreso de Coahuila la nombró Benemérita del Arte” y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal ofrecerá un reconocimiento al trabajo incansable, férrea disciplina, perfeccionamiento en detalles, y talento original de la gran bailarina en “Su cuerpo es aire ya; mujer, el viento”. Celebrando a Pilar Rioja, el viernes 14 de agosto, 20:30 horas en el hermoso Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Quien conoce a esta mujer sabe que es sinónimo de baile, pasión, histrionismo, entrega, profesionalismo y belleza: Una artista completa. Pocos creadores pueden preciarse de la trayectoria y el reconocimiento mundial con los que cuenta la bailaora que conquista al público desde el primer momento en el que se planta en el escenario. Ella que realizó estudios de danza española de los siglos XVII y XVIII, clásica, andaluz, flamenca, ballet clásico, danza moderna y bailes latinoamericanos, triunfó en diversos escenarios del firmamento mundial, entre los que destaca lo que ahora es Rusia a donde realizó 13 giras, Estados Unidos, especialmente en Nueva York, donde tuvo dos temporadas al año durante 4 décadas. También se presentó en México, Bulgaria, Canadá, España, Cuba, argentina. Pilar acumulado cientos de menciones y alabanzas en los medios: Lo que más admiro en Pilar Rioja es su transfiguración física y síquica; es arrogante, dominadora, casi soberbia, sin dejar por ello de ser una mujer bailando, con todo lo que ello significa (España), Es por momentos, dueña de ese magnetismo total que sólo alcanzan los grandes (Argentina), Es una exhibición excelente de magisterio en el Baile Español de todos los tiempos (Cuba) y Cada número de la artista es una exquisita gama de colores y se caracteriza por sus perfectas formas, su esmerada técnica de interpretación y por la capacidad de la artista de lograr su máxima expresión (URSS). En el libro Pilar Rioja (2001), edición de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el gobierno de Coahuila y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes), Alberto Dallal hace referencia a la figura eterna de la bailarina en la danza de todo el mundo: “El cuerpo de Pilar Rioja es la claridad de la muerte. Las arrugas de su piel, tan marcadas como la fuerza misma, en sí, son más terribles que un cuerpo, que cualquier cuerpo vivo. A veces la carne de un cuerpo se hace metáfora y sonido”. Para la función del 14 de agosto, el programa estará integrado por Rugero-Paradetas de Gaspar Sanz, Variaciones de El Vito de Manuel Infante, Ilusiones con música de Editus y Mecano, Sevillanas del siglo XVIII de Federico García Lorca, Intermezzo de la ópera Carmen de Georges Bizet y Anda jaleo con textos de García Loca; participarán en el mismo: Marien Luevano, Leticia Cosío, Itziar Muguerza, Gabriel Blanco, Sábas Santos, José Miguel Romero, José Luis Negrete y Patricio Cruz. Destacará la presencia de múltiples vestuarios que ha utilizado la artista, diseñados por Guillermo Barclay. V OL VERÁ PIT A AMOR A CIR CULAR POR OLVERÁ PITA CIRCULAR LA ZZONA ONA R OS A Y PPASE ASE O DE REF ORMA ROS OSA ASEO REFORMA El documental Pita Amor. Señora de la tinta

americana, estrenado la noche del 4 de agosto en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y una mesa de honor integrada por Elena Poniatowska, Miguel Sabido, Edgardo Bermejo, Andrés Torres y Eduardo Sepúlveda Amor –realizador de la obra audiovisual– sirvió para rendirle un homenaje a ésta, quien fuera una controvertida mujer, pues se le admiró y amó ´por su talento y obra poética, pero se le repudió por sus excesos y escándalos semejantes a los de Frida Khalo y Carmen Mondragón. Ella cumplió 15 años de muerta el pasado 8 de mayo y se le recordó hace unos días para que su obra se vuelva a conocer y a publicar, aseguró Sepúlveda Amor. Recordó que esto: “Yo de niña fui graciosa, de adolescente llorona, en mi juventud cabrona y en mi verano imperiosa”, fueron los versos de la poeta que sirvieron como epítetos para recordar su carácter excéntrico, el cual, a decir de Eduardo, no trascenderá. Y apuntó que todo el mundo es humano; todos tienen claroscuros. En el caso de Pita, fueron algunos oscuros extremados, pero con una parte de claridad inmensa. Sin embargo, lo que trascenderá es su obra. Qué bueno que no quieren que trascienda por sus desmanes, porque recuerdo cuando me la presentó la extraordinaria sonetista centroamericana Lilian Serpas; ahora las recuerdo con cariño, admiración y respeto. Por su parte, Edgardo Bermejo puso en relieve la necesidad de reivindicar a la figura y al personaje, pero, sobre todo, a la escritora. Explicó que su obra, si bien está ausente de las principales antologías de poesía mexicana, es parte importante de la tradición literaria. Miguel Sabido relató el periplo que pasó como director del homenaje que se le rindió a la autora de Décimas a Dios en el Palacio de Bellas Artes: “Un homenaje que ella diseñó, el que ella quiso, con el que coronó su labor y dio un cierre glorioso a una vida excepcional. Elena Poniatowska, Eduardo Sepúlveda Amor y el de CONACULTA, son los sobrinos desean revivir y circular la obra de Pita Amor y colocarla solamente atrás de Sor Juana Inés de la Cruz – cuando estuvo enclaustrada en Regina tenía a su servicio 22 esclavos, un número indeterminado de sirvientes y parientes que la atendían--. En México todo se vele, pues aquel que defendió como “peso al perro” declaró a su hermana Margarita López Portillo Poetisa Oficial. Se acuerdan? Por último citaré el retrato hablado de Pita, el que se conoce desde hace muchos años: Personalidad atrayente e impositiva, con la locura de su amigo Salvador Dalí y los desplantes de María Félix, pero eso sí, con la ecuanimidad de Ricardo Garibay y las extravagancias de Juan José Arreola. r

Favorece Cambio Climático la viticultura

Manuel Valdés, secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado de Querétaro, expresó que la actual administración estatal le apostó a la agroindustria e impulsó diversas actividades agrícolas, como los viñedos, lo que permitió que se cuadruplicaran los productores que ahora suman 13 y se quintuplicaran los terrenos vitivinícolas. Sobre el impacto del Cambio Climático, dijo a Mi Ambiente que los tres primeros años del sexenio tuvieron la peor sequía de la historia, pero el siguiente trienio ha sido bueno y el manejo de tecnología y la agricultura protegida permitieron enfrentar ese fenómeno. Detalló que este fenómeno natural ha sido benéfico en Querétaro que no es un estado de clima extremoso al traer más humedad al ambiente de la entidad e indicó que la tecnología para la investigación agrícola como es el caso de la Fundación Produce y los centros de estudio que se enfocan en crear soluciones de las necesidades de los productores atienden el desarrollo del sector. Finalizó que tras 6 años, el gobierno estatal aportó 6,500 millones de pesos al sector agropecuario y, de ellos, 20% se dedicó a la innovación tecnológica. Dijo que el cambio de gobierno no impactará el desarrollo agropecuario estatal y la administración entrante podrá seguir dichos proyectos, aparte de sus propios planes de trabajo. Destacó

que en apoyos de tecnología se están sembrando nuevas variedades en los viñedos con tecnología con sistemas de riego. Comentó que en Querétaro las metas sexenales están satisfechas y hay superávit en peroducción de vino y huevo y hortalizas de invernadero, reflejo de la inversión de los mismos productores. Al respecto, Ignacio Calderón, director de la Asociación de Productores Vitivinícolas de Querétaro, dijo que este organismo conjunta a 23 asociados de Pedro Escobedo, Ezequiel Montes, Tequisquiapan y San Juan del Río y hasta septiembre se tendrán sus vendimias que, gracias al mayor hectareaje de cultivo se tendrá vino al 100% de uva queretana. En referencia al tema del Cambio Climático en los viñedos, explicó que sí se ha notado desde hace años, lo que provocó que los cultivos de uva en Europa se llevarann a mayor altura, lo cual le da presencia y posibilidad de detonar vinos mexicanos por su superficie de altura, ya que es innegable el impacto de este fenómeno; los cultivos en tierras extremas le ofrece una ventaje a México. El Cambio Climático afecta a este sector y la vitinicultura extrema –por su gran altura- dan gran ventaja al Bajío nacional donde los cultivos tienen cambios de la radiación que reciben por su ubicación en zona árida y con poca agua, pero que, al final, da más calidad y fuerza a la vid. Esto fue informado en la realización de la 13va Vendimia de Vino en Cava de Freixenet. r


Comunitarias

9 de agosto de 2015

13

Entrega Eruviel Avila nueva infraestructura en UAEM En el inicio del ciclo escolar 2015-2016 de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó nuevas instalaciones de la Facultad de Economía y puso en marcha la cuarta etapa del sistema de transporte universitario Potrobús. Además de entregar preseas al mérito académico “Ignacio Manuel Altamirano” e “Ignacio Ramírez Calzada” a 95 alumnos y docentes universitarios destacados. El mandatario mexiquense indicó que "felicito a las alumnas, a los alumnos que inician este ciclo escolar y que son la esperanza, el presente y el futuro del país y añadió que “a quienes van iniciando este ciclo escolar les digo y les invito a que se esfuercen, a que se esmeren porque el Estado de México los necesita y ustedes son la esperanza de este gran Estado de México". En la actual administración se han brindado diversos apoyos a la UAEM, como los programas de becas al extranjero y titulación simplificada, además del Proyecta 100,000 que se realiza en coordinación con el gobierno federal para que estudien inglés en los Estados Unidos. En relación a lo anterior, se informó en comunicado de prensa que como parte del Programa de Becarias y Becarios de Excelencia 2015, 50 estudiantes mexiquenses de educación superior recibieron becas para realizar diplomados en el extranjero. En este caso, serán 18 alumnos que irán a Chile, para estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María y 32 más lo harán a

Perú, de los cuales 17 estarán en la Universidad Alas Peruanas y 15 en la Universidad Nacional de Ingeniería. Igualmente, la UAEM participó en la integración del expediente con los estudios de prefactibilidad para la postulación del Acueducto del Padre Tembleque como patrimonio de la humanidad por parte de la Unesco. Las nuevas instalaciones de la Facultad de Economía consisten en dos edificios que albergarán laboratorios de idiomas y salas de cómputo y usos múltiples, entre otros, lo que implicó una inversión superior a los 14 millones de pesos. Mientras que las nuevas unidades del Potrobús cubrirán la cuarta ruta, que abarca la región noreste de la capital mexiquense, para beneficio de alumnos de las facultades de Medicina, Enfermería, Odontología, Química, así como de la Facultad de Ciencias de la Conducta, y de los planteles de preparatoria Cuauhtémoc e Ignacio Ramírez Calzada. En tanto, el rector Jorge Olvera, señaló que la UAEM cuenta actualmente con una matrícula cercana a los 75 mil estudiantes, quienes buscan profesionalizarse para tener mejores oportunidades de desarrollo personal y, tras asegurar que esta institución tiene una amplia oferta educativa presente en todas las regiones de la entidad. Por otra parte, en días pasados se dio a conocer que el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) lanzó una convocatoria a estudiantes de educación superior a participar en el

Segundo Concurso de Ciencia, Tecnología e Innovación “ Vive conCiencia”, el cual otorgará un premio de 50 mil pesos a los ganadores del primer lugar en las 10 categorías o retos propuestos. El objetivo de este concurso es que los jóvenes se involucren en los problemas del país a través de la presentación de propuestas con soluciones innovadoras, prácticas y viables, con ayuda de la Ciencia y la Tecnología. El antecedente de este concurso es la Agenda Ciudadana de Ciencia,

Tecnología e Innovación, que fue una consulta pública en la que se fijaron 10 retos de la sociedad mexicana que deben atenderse para mejorar la calidad de vida como: educación, agua, Medio Ambiente, seguridad alimentaria, energía, salud pública, Cambio Climático, investigación espacial, migración y salud mental. La propuesta de los estudiantes debe constar de dos partes: un trabajo escrito y un material audiovisual. El registro será en línea hasta el 2 de octubre de este año. Para mayor información: www.agendaciudadana.mx r

fue de más del 55% de visitantes durante los pasados dos años, según la Secretaría de Turismo de Guanajuato. Este pueblito, tranquilo, de sol radiante, es singular al conjuntar la música del mariachi y la gloria de momentos históricos, donde los colores de sus calles y artesanías conforman un ambiente entrañable y muy familiar. Como no traer a la memoria los recuerdos de la canción “El rey”: “…Con dinero y sin dinero, hago siempre lo que

quiero y mi palabra es la ley. No tengo trono ni reina, ni nadie que me comprenda, pero sigo siendo el rey…”, que millones de extranjeros asocian a México y que se canta mejor acompañado de tequila y mariachi. Este Pueblo Mágico se encuentra a sólo 35 minutos de San Miguel de Allende, a menos de una hora de la capital de Guanajuato y a 4 horas del Distrito Federal. r

Dolores Hidalgo, magia e historia En las calles de Dolores Hidalgo, Guanajuato, se viven los aires del nacimiento de México, al ser la cuna de la Independencia y del trovador José Alfredo Jiménez. Sitio ideal para estas vacaciones donde se pueden conocer los sitios exactos en donde comenzó la Independencia y saborear un buen tequila escuchando Caminos de Guanajuato. Este pueblo mágico cuenta con hospedaje tipo hotel boutique, donde el turista puede sentir el gran bullicio de los cohetes, música y gente que lo visita durante las Fiestas Patrias. El hijo más ilustre de esta población es el padre Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte, que tal era su nombre cuando llegó al pueblo de Dolores en 1803. Entre sus sitios por conocer esta el Museo Casa de Hidalgo, una antigua casona de finales del siglo XVIII, ubicada en la calle Morelos Núm. 1, donde vivió y en la que se puede observar una colección de documentos y pertenencias del Padre de la Patria. En la Plaza Principal, se encuentra la Casa de las Visitas, casona construida también a finales del siglo XVIII, de estilo barroco, donde usualmente se hospedan

los mandatarios y funcionarios que acuden a dar el “Grito” la noche del 15 de septiembre. En esta Plaza lo que roba cámara son sus famosas nieves de sabores tan exóticos como las de mole o de chicharrón en salsa verde. Cerca de ahí, se ubica otro edificio de igual importancia: la Casa de Abasolo, que hoy es la sede de la Presidencia Municipal. Otros sitios por conocer son la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, construcción concluida en 1778, considerada una muestra ejemplar del barroco novohispano de finales del siglo XVIII, que en una de sus torres se encontraba la famosa campana de la Independencia que utilizó Hidalgo y que años después se trasladó al Palacio Nacional de la Ciudad de México. Pero, yéndonos a algo más cercano a la fiesta nacional y el sentimiento que da la tierra, la familia y el desamor, está el Museo de José Alfredo Jiménez, donde “Ahí no’más tras lomita…”, se ve Dolores Hidalgo, que guarda trajes, recuerdos, fotografías, frases y videos de este hombre que no sabía escribir música y compuso las canciones más representativas del género ranchero en el último siglo. Dolores Hidalgo es un destino con gran potencial turístico, cuyo crecimiento


14

9 de agosto de 2015

Campus

PRD ¿Relevo anticipado? Héctor Villar Barranca Parte de los poderes tribales en el partido del sol azteca se pronuncian por el relevo anticipado de Carlos Navarrete en la presidencia de su comité ejecutivo nacional. Mal y de malas en ese instituto político. Cuando es tiempo de cerrar filas, fortalecer estructuras a partir de las convicciones de todos y cada uno de sus integrantes, y también de simpatizantes (los tienen aunque no esté en sus propósitos la afiliación), seguidores de sus principios y sus propuestas. Discutida y discutible la figura del líder del partido amarillo y negro pero es, sin duda, un político de principios, con orígenes en los movimientos de izquierda de México. Es hombre de convicciones consistentes. Perteneciente a una corriente dispuesta al diálogo, al encuentro de causas compartidas, la más importante México. Por ello su disposición, compartida dentro y fuera de su instituto, a acuerdos con formaciones políticas de signos distintos y con poderes no emanados de sus filas. Uno de ellos el Pacto por México, uno de los acuerdos por el que se le critica. El Pacto por México tiene resultados, los mejores se vislumbran en el horizonte aunque no necesariamente en el corto ni en el mediano plazo. Corto plazo, el correspondiente al ejercicio de un año fiscal. Mediano plazo, el tiempo de un periodo de gobierno. A Navarrete se le atribuye la “derrota” en el DF, frente a Morena, en las elecciones del 7 de junio. No lo creo. La derrota fue de la izquierda toda. Por escisión de grupos en lo que era una formación sólida que iba para más, se llegó a lo que suponen una “exitosa” irrupción de una fuerza pretendidamente nueva. Los alcances de esa fuerza los percibimos en

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Periquito de cabeza dorada, Kakariki Cyanorampphus auriceps Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae

el proceso electoral de Chiapas “haiga sido como haiga sido”. Sus capacidades deberán ser probadas en las elecciones locales, 17, del año próximo, en 12 de ellas de gobernador. No la tiene fácil el partido que a su formación contribuyeron figuras como Cuauhtémoc Cárdenas, Ifigenia Martínez, Heberto Castillo, Porfirio Muñoz Ledo, los Chuchos entre quienes cuenta Navarrete, el propio Andrés Manuel López Obrador, y otros actores de reconocida calidad en el ámbito político nacional. Y el PRD no la tiene fácil frente al PAN, partido que viene por la recuperación del poder recién perdido; tendrá en Ricardo Anaya o Javier Corral, a un dirigente con las capacidades necesarias para alcanzar metas entre ellas la presidencia de la República y la mayoría en el Congreso de la Unión. Pero más complicado será contender contra el PRI. En todos los espacios de la política tendrá en Manlio Fabio a un dirigente del más alto perfil. Diputado federal, senador de la República, coordinador de su grupo parlamentario en ambas cámaras; gobernador de su estado, Sonora; secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares; subsecretario de Gobernación. Hombre de lealtad institucional probada y comprobada. En la construcción de las reformas constitucionales del presidente Enrique Peña Nieto, fue uno de los protagonistas destacados. Agréguese a eso el carisma que, acéptese o no tiene AMLO, con lo cual Morena aspira a más, y tendremos un panorama frente al cual no puede perder forma el Partido de la Revolución Democrática. Echar fuera a Carlos Navarrete sería incurrir en un acto de temeraria irresponsabilidad. r Esta ave alcanza entre 23 y 26 centímetros de longitud total. El color general es verde brillante, más obscuro en el dorso y las alas que en el vientre. La cabeza tiene la coronilla de color amarillo. La frente es roja y ese color sólo se prolonga hasta el ojo. El iris es de color rojo. El pico es de color gris azuloso, con el extremo negro, y la mandíbula inferior es negra. Las patas son de color grisáceo o pardusco. Su distribución geográfica va desde las tres islas mayores que forman Nueva Zelandia, y además en las islas Auckland y Chatham. r

CHISMES,

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* El Juicio Final* Naomi Campbell en problemas * Daniel Giménez Cacho en The Promise * Último disco de Joan Sebastian * Kelly Osbourne, calladita te ves más bonita… vvv El Teatro Mario Moreno “Cantinflas” de la Casa del Actor, allá en Mixcoac, presentó la obra “Juicio Final”, con los actores Karlo Rito, Juan Carlos Alcocer y Daniel Abundis, a beneficio del refugio para perrines “Corazón Alegre” que está en el Ajusco, donde Carlos Larrañaga y su esposa tienen a más de 50 perritos que han recogido, sobre todo animalitos abandonados por viejitos y los cuidan con un amor grandioso. Pero, desde luego, hay que mantener el lugar y cuesta caro. Carlos presentó esta obra en la que te das cuenta de la rudeza con la que un hijo puede juzgar las acciones y omisiones de su propio padre. Original del mismo Carlos Larrañaga, esta obra te lleva a presenciar el “juicio final” donde se pregunta al enjuiciado ¿quién eres? Y él sólo sabe responder lo que hizo, pero no sabe quién es en realidad y se defiende diciendo que sus hechos son él mismo. El resultado final es dejarlo en el purgatorio para siempre. Interesante obra que deja mucho qué pensar sobre las acciones de nuestra vida. Por cierto, el presentador fue el actor Servando Manzzeti, quien comentó que el abandono animal en nuestro país es muy grande y hay que cambiar la educación y conciencia hacia los animalitos. vvv Ya sabíamos que a la modelo Naomi Campbell, de pronto se le van las cabras. Dicen que no quedó muy bien anímicamente después de su ruptura con el bailador español Joaquín Cortés y explota con mucha facilidad golpeando al que tienen enfrente. Pero ahora le va a salir muy caro, pues un tribunal italiano la declaró culpable del ataque al fotógrafo Gaetano di Giovanni, ocurrido en 2009, en Sicilia, y la condenó a seis meses de cárcel. De acuerdo con la declaración de la modelo, el paparazzi la siguió todo un día durante unas vacaciones en Sicilia hasta que ella, cansada del acoso, lo golpeó con su bolsa en la cara, causándole una herida en el ojo que requirió tres días de recuperación. Naomi apelará la sentencia, pero la multa que se le viene encima será grande. Además de la reparación del daño. La situación es que no es la primera vez que Naomi enfrenta un juicio por agresión. En 2000, libró la cárcel tras llegar a un acuerdo económico con su asistente Georgina Galanis, quien la denunció por haberla golpeado con su teléfono celular. En ese momento, la modelo aceptó su culpa y recompensó económicamente a la mujer con la finalidad de evitar pisar la prisión. Se ve que no entiende, pero ¡en fin! vvv El actor mexicano Daniel Giménez Cacho aparecerá en The Promise, película que el gupérrimo Christian Bale protagoniza y que contará la historia de cuando se dio el genocidio turco-otomano, conocido como “El genocidio armenio”, entre 1905 y 1923. “Seguramente vieron algún trabajo mío que les gustó y por eso me llamaron. Es una película gigante y voy como un cura de la iglesia armenia, quien fue el encargado de resistir. Es un hombre que se encargó de organizar esa resistencia y que se refugió en una montaña con 4 mil personas, logrando evadir al ejército turco”, dijo Giménez Cacho. “En la historia todos ellos lograron hacerle señas a un barco francés, escaparon por la montaña y gracias a eso se salvaron. Sin

embargo, eso de eliminar a una etnia por completo fue un ejercicio que Adolfo Hitler observó con mucha atención y dijo: ¡ah, se puede hacer y no pasa nada!, precisó Giménez Cacho. Curiosamente, es un episodio histórico que muy pocos conocen debido a que inmediatamente después sobrevino la Primera Guerra Mundial y se les olvidó el episodio. Igual como sucedió en Sarajevo en los 90tas. The promise será dirigida por el irlandés Terry George, quien la hizo de guionista en la cinta. En el nombre del padre, de 1993 y dirigió en 2004 Hotel Rwanda. Confirmados hasta el momento, Christian Bale, el guatemalteco Oscar Isaac (a quien veremos en próximas fechas en X-Men: Apocalypse o en la séptima entrega de Star Wars), Daniel Giménez Cacho y la canadiense Charlotte Le Bon (a quien veremos junto a Joseph Gordon-Levitt En la cuerda floja, el más reciente trabajo del director Robert Zemeckis). vvv El famoso cantante Sting, después de que fracasó su obra “The last ship", musical en Broadway, compuesto por él y en el que tuvo que actuar a ver si se levantaba, ofrecerá su representación final el 24 de agosto, después de tan sólo 4 meses de presentaciones y sin haber conseguido la atención del público. Gastó 15 millones y sólo recuperó 8. "The last ship", que se representa en el teatro Neil Simon de Nueva York, se basa en la infancia del cantante de "Every breath you take" y cuenta la historia de unos astilleros británicos a punto de cerrar y cómo les afecta a la comunidad que vive de ellos. Pero como le fue muy mal, ahora viene a un concierto a la Arena de Teques en Tequesquitengo, Morelos, el 10 de octubre donde presentará sus éxitos de 4 décadas de trayectoria, todo esto dentro del programa “Música para Morelos”, que busca impactar en el desarrollo social, la recuperación del espacio público, con la promoción de actividades culturales y artísticas, así como la derrama económica de la región, según informó Mónica Reyes Fuchs, directora de Turismo estatal, quien comentó que caben ahí 7 mil personas cómodamente sentadas. Durante el triatlón hubo 2,500 deportistas y 8 mil personas viendo el evento. Así que mucha suerte para Morelos, tan bocabajeado por la inseguridad y corrupción. vvv Esta semana salió a la venta el último disco de Joan Sebastian como lo prometió su hijo José Manuel Figueroa. Lo anunció Sony Music, como un homenaje al artista. “Volví pa’l pueblo” es el primer tema de un álbum que dejó listo el llamado Poeta del Pueblo, antes de morir, y con el que “cumplió su promesa de nunca retirarse”, destacó Sony. vvv La que calladita se ve más bonita es la mensa de Kelly Osbourne que, por querer enfrentar al público con el innombrable Donald Trump, dijo: "¿De qué forma piensa que la gente lo va a votar luego de que les diga asesinos y violadores?". Ante los cuestionamientos de la joven, su compañera Rosie Perez precisó que muchos norteamericanos creen que la inmigración sí es un problema que merece ser solucionado y que con mensajes racistas como los de Trump no se llega a un remedio. Pero la polémica se inició cuando Osbourne dijo: "¿Si echas a todos los latinos de este país, entonces quién limpiará tus baños, Donald Trump?". Sus copresentadoras trataron de minimizar el dicho, pero ya la había regado completita. Así que ni cómo ayudarle. vvv Finalmente, les cuento que se repitió la historia de cuando el gran buzo apneista (sin respiración) Pipiin Farreras perdió a su esposa Audry Mestre a quien le estallaron los pulmones y murió ahogada en una inmersión, ahora la poseedora de 81 récords mundiales, la rusa Natalia Molchanova, de 53 años, se sumergió y nunca salió y no encuentran su cuerpo. Campeona del mundo 23 veces, podía sumergirse 101 metros. El accidente ocurrió en la isla de Formentera, en Las Baleares… Descanse en Paz… r


9 de agosto de 2015

15


México D.F., a 9 de agosto de 2015

Año 24

Número 1010

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

In memoria Este fin de semana, el mundo celebró, impávido, los 70 años del cruento final de la Segunda Guerra Mundial, evento que segó la vida de miles de japoneses, habitantes de Hiroshima y Nagasaki, destrozadas por el bombardeo norteamericano. El memorial se celebró en el Parque de la Paz de Hiroshima y arrancó con un minuto de silencio a las 08.15 hora local del jueves pasado, el momento preciso en el que fue lanzado el 6 agosto de 1945 "Little Boy", nombre con el se bautizó a la bomba, que detonó muy cerca de donde se erige el Parque de la Paz. La explosión acabó de forma inmediata con la vida de unas 80 mil personas, aunque este número aumentaría hacia finales de 1945 hasta los 140 mil y se incrementaría aún más en años posteriores a causa de los efectos de la radiación. La conmemoración luctuosa en Japón y en todo el mundo se realizó en medio de protestas que tuvieron como centro de ataque la reactivación y propuesta del uso de energía nuclear como alternativa para generar electricidad. Siete décadas después, muchas heridas siguen abiertas e Hiroshima y Nagasaki luchan por superar ese pesado hecho, pero sin olvidarlo, conscientes además sus ciudadanos de que miles de víctimas fueron desterradas y silenciadas en su propio país, debido a la manipulación y férrea censura que se impuso sobre los medios de comunicación en la época por los gobiernos japonés y estadounidense que hicieron que el mundo no llegara a ser consciente del que fue el primer ataque nuclear de la historia. r

La Política 4 u Urbe y Campo 6 u Palíndromo Ciudadanía y Gobierno 4 u ConectArte 12 u

11 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.