Mi Ambiente 1008

Page 1

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567

Se revoluciona DuPont

México D.F., a 26 de julio de 2015

Año 24

Número 1008

www.miambiente.com.mx

7u

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Salvan a más de 1 millón de niños de las garras de la CNTE 2u

Deadly Creatures

Tech & Games 8 u

Beneficios de la pitahaya Vida y Salud Naturales 10 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

F OTO: J UAN CARLOS MACHORRO - M I AMBIENTE


2

General

26 de julio de 2015

Golpe de timón de la Federación en pro de la educación en Oaxaca

Juan Carlos Machorro Los gobiernos federal y estatal de Oaxaca decidieron poner fin al cacicazgo educativo que ejercía la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entidad sureña. Tal determinación fue anunciada por el gobernador oaxaqueño, Gabino Cué Monteagudo, quien informó la sustitución del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) por un nuevo organismo rector de la educación estatal. La CNTE, durante su hegemonia sindical, abandonó la educación estatal y se dedicó a presionar al gobierno federal por prebendas económicas y políticas. Este hecho ocasionó que, año tras año, el calendario escolar quedará trunco y los estudiantes no podían terminar su ciclo escolar normal. Además, la CNTE trasladaba sus manifestaciones a la Ciudad de México donde destrozaba la vida cotidiana de la población con sus manifestaciones y protestas callejeras. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, ante tal anuncio, expuso que el nuevo organismo, encargado de velar por la educación estatal, correrá a cargo de la Federación para restructurar plazas, planteles, orden administrativo y, principalmente, control del presupuesto. Chuayffet Chemor comentó que no podía seguir presentandose la incongruencia de que en la tierra de Benito Juárez y José Vasconcelos, dos figuras históricas oriundas de Oaxaca, quienes abonaron a la educación en el país, su entidad tenga las cifras de mayor atraso. De esta forma con el trabajo de los órdenes de gobierno, se terminan 25 años del control oligárquico de la CNTE en la educación en Oaxaca y concluye el

periodo del Estado dentro del Estado en esta materia que CNTE manejaba desde hacia años. Chuayffet dijo que se trata de un organismo descentralizado, cuya naturaleza permitirá que el gobierno estatal pueda conducir el proceso educativo. Para no permitir que por presiones magisteriales y manifestaciones de violencia que ejerce como medida de presión la CNTE, se publicó en el órgano oficial el decreto que reforma el funcionamiento que el 23 de mayo de 1992 dio origen a la creación del IEEPO. Al ser cuestionado por los medios de comunicación, afirmó que el IEEPO desaparece, aunque se conserva el nombre, pero tendrá sustanciales diferencias con el anterior, ya que los puestos no serán ocupados por ningún maestro en servicio o representante de los maestros. “No habrá maestros en la administración del IEEPO”, subrayó. Reconoció que se habrá días aciagos por las presiones sociales y sindicales que ejercerá la CNTE que buscará defender sus privilegios antes que otra cosa, pero dijo que también se vislumbra una gran organización de la sociedad oaxaqueña que esperaba esta decisión. Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República, aseguró que con la desaparición del IEEPO y la creación del nuevo instituto, "el sistema educativo oaxaqueño inicia una nueva era". El gobierno de Oaxaca recuperará la rectoría educativa en bien de la niñez estatal para que los maestros tengan el respaldo que necesitan para cumplir con su tarea.

El

PEÑA NIETO RESPALDA DESAPARICIÓN DE IEEPO Presidente Enrique Peña

Nieto

respaldó la decisión del gobernador Cué, de crear ese nuevo instituto que sustituirá al IEEPO. "En el gobierno de la República respaldamos esta decisión porque tenemos el deber legal y el compromiso ético de hacer realidad el derecho que tienen todos los niños y jóvenes del país a una educación de calidad", dijo. Añadió que "son acciones concretas, apegadas a derecho, para restablecer la rectoría del estado en materia educativa, especialmente en esa entidad como lo mandata para todo el territorio nacional nuestra Constitución. En el gobierno de la República respaldamos esta decisión, porque tenemos el deber legal y el compromiso ético de hacer realidad el derecho a tener una educación de calidad". Pidió a la sociedad no aceptar información distorsionada sobre lo que realmente mandata la Constitución en la reforma educativa. En especial, lo relacionado con la evaluación docente, que aseguró, respeta las conquistas laborales de los maestros. SE ACABA EL ESTADO DENTRO DEL ESTADO EN LA EDUCACIÓN Cué Monteagudo, tras anunciar la desaparición del IEEPO, el cual pasará a ser parte de la SEP, indicó que estos cambios serán para beneficio de los oaxaqueños. De esta manera, y tras poco más de 20 años, queda en el pasado el año 1992 cuando el gobierno de Oaxaca cedió por completo el control educativo a una sección sindical para el control absoluto de plazas, presupuesto y control como coerción de sus miembros que no quisieran participar en sus manifestaciones o cierres de planteles. Tras este anunció se dio fin a que disidencia magisterial siga siendo un

Estado dentro del Estado con el control de la educación de poco más de un millón 200 alumnos de todos los niveles en dicha entidad. Los actores involucrados en este anunció informaron que todos los trabajadores de la educación y sus prestaciones de ley serán respetadas a cabalidad; no habrá despidos y en la Reforma Educativa les reforzará en su calidad de enseñanza. La Reforma Educativa en Oaxaca avanza y no se detendrá, “porque los nuevos tiempos de México, el mandato de la Ley y los anhelos de la sociedad, nos retan a hacer de la educación el principio en el que descansa la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”, señaló. Era tal el hartazgo de que millones de estudiantes de Oaxaca han padecido y de millones de capitalinos por los paros y cierres de calles por CNTE, que las bancadas de todos los partidos, incluyendo al PRD, no ha objetado dichos cambios estructurales y acotarle el poder que ejerce este grupo disidente en la educatición de una entidad que por década está sumida en el atraso del aprendizaje por diversos intereses políticos y de cotos de poder sindicales. CNTE, PELEA COMO GATO BOCA ARRIBA Ante tal anuncio, los representantes de CNTE definieron la medida como “una provocación para el magisterio”. Rubén Núñez, líder de la Sección 22, criticó la ausencia de diálogo con ellos, que no fueran notificados y que esas decisiones deben seguir un protocolo oficial y político. Indicó que se trata de una imposición del gobierno federal para que avance la Reforma Educativa. “Esta es una escalada de imposición y no de voluntad política; el gobierno se impone a través de la fuerza pública”. r


General Juan Carlos Machorro Agroproductores del norte del país e investigadores reiteraron que la presencia del Cambio Climático afectará el abasto de agua y provocará desertificación de tierras -20% de México ya está catalogado como erosionada, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor)-, lo que lleva a que los cultivos tradicionales y el uso de semillas originarias e híbridas sean compatibles con los sistemas biotecnológicos. Ello redundará en la vigencia de la producción de alimentos –principalmente, maíz-, ya que la población mexicana actual es de 122 millones de habitantes y para 2030 será de casi 130 millones, requiriendo mayores volúmenes alimentos producidos en el agro nacional. En entrevista con Mi Ambiente, José Alfredo E. Zaragoza, director del Departamento de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Chapingo (Uach), dijo que existe mucho por hacer en las actividades primarias y de transformación con desarrollo de investigaciones y políticas con impacto directo en la sociedad. Indicó que para que la gente sepa cómo va el trabajo realizado en el campo mexicano sobre la Reforma al Campo esta política debe mirar las áreas de oportunidad por insertarse en cambios estructurales para su desarrollo social. Subrayó que existe mucha interrelación del trabajo de las universidades en la difusión de nuevos conocimientos y tecnologías agropecuarias, desde el servicio social del alumnado con interacción con el campesinado lo que propicia crear tecnologías regionales. Sobre los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y la biotecnología, dijo que “no es un tema único, sino que debe ser parte del desarrollo integral del campo, ya que en zonas marginadas, un campesino no se dedica a un cultivo único, sino que, en ocasiones, se inserta en proyectos microrregionales y no hablamos sólo de la técnica de producción, sino de la tecnología utilizada, y hasta de su forma organizativa que debe desembocar en mejores oportunidad de desarrollo”. Enfatizó que se pueden dar combinaciones de biotecnología y OGM con técnicas tradicionales, ya que en algunas regiones esta tecnología ha ayudado a desarrollar proyectos productivos como los hongos que brindan recursos económicos de forma rápida. “La agroecología es lo más pertinente a ser aplicado en México, ya que debe darse un desarrollo integral del campo con integración de métodos tradicionales y nuevas tecnologías con participación de todos los involucrados”. El titular de la Comisión Nacional de Uso de la Biodiversidad (Conabio), José Sarukhán, ha declarado que los OGM son un tema a analizarse de forma concienzuda, ya que por sí mismos no son malos para la humanidad y los supuestos problemas en la salud humana que provocan aún no han sido demostrados, por lo que su mala fama ha sido la imagen de quienes los rechazan, tema que aún tiene mucho por discutirse. Al respecto, se menciona el trabajo de DuPont, realizado en el Bajío nacional, que tiene tierras secas y arenosas que requieren impulsar diversas técnicas de cultivo para mejorar su productividad y

26 de julio de 2015

3

Convivencia entre cultivos tradicionales y biotecnológicos

trabajar con mejores características agronómicas (raíces, tallos, calidad de grano, resistencia a enfermedades) con visión sustentable. Un ejemplo es la presentación de una parcela demostrativa que muestra los beneficios de semillas híbridas en esta región, donde se cultivan 10 híbridos de maíz y sorgo con alto potencial de rendimiento, desarrollados para adaptarse perfectamente a los tipos de suelo, condiciones agrícolas y climáticas que caracterizan a esta zona geográfica. Ricardo García del Alba, director de DuPont Pioneer para Latinoamérica Norte, dijo que “por la importancia del sorgo en esta región, contamos con un centro de investigación en Irapuato, especialmente para este cultivo, que nos ha permitido desarrollar híbridos de alto desempeño de forma local, diseñados específicamente para atender los retos que enfrentan los agricultores de esta zona del centro del país”. En información proporcionada por Dupont a Mi Ambiente se informó que un factor clave de éxito en las cosechas es el acompañamiento técnico que esta empresa realiza en los campos donde se utilizan sus productos con la combinación de asesores técnicos y el apoyo de los estilos tradicionales de cultivos. En México, se siembran anualmente 8 millones de hectáreas de maíz, de las cuales poco más de 2 millones son con maíces híbridos, tanto en zonas tecnificadas del norte como en las menos tecnificadas del centro y sureste, donde se cuenta con una buena aceptación por parte de los agricultores. “Basados en esta información, se puede afirmar que en México el uso de las semillas híbridas de maíz no es exclusivo de los grandes productores, sino también de los pequeños y medianos, quienes las han elegido como una importante opción para elevar la productividad de sus tierras”, detalla este

corporativo. Dicha información aclara que actúan bajo la premisa de respeto al Medio Ambiente, atendiendo las necesidades de los agricultores de mejorar la eficiencia y productividad de cultivos. “El éxito de nuestras soluciones radica en toda la tecnología implementada; a nivel mundial, invertimos más de 2,495 millones de dólares en investigación”, señala. Por su parte, la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, comentó a Mi Ambiente que es esencial la apuesta a la ciencia y tecnología en el campo y que ello debe darse de formar integral, fomentando que los jóvenes científicos y empresarios entiendan que sus labores van de la mano y que los problemas locales son parte toral de las investigaciones que realizan. Indicó que dicha entidad aplica nuevas tecnologías en el campo, ya que Morelos le apuesta al uso de biofertilizantes y bioplaguicidas que ayudan a tener una mejor productividad en las parcelas. El uso de estos esquemas biotecnológicos les posiciona en el mercado orgánico mundial, denotando que también le apostarán en el futuro cercano a la generación de biocombustibles a base de caña de azúcar. BIOTECNOLOGIA, AUXILIAR DE LA PRODUCTIVIDAD DEL CAMPO En entrevista con Mi Ambiente, Georgina Ponce Romero, biotecnóloga de la UNAM, explicó que es muy importante aplicar la biotecnología en el campo y usar nuevas tecnologías en apoyo a la productividad, ya que el Cambio Climático está afectado la agricultura, los alimentos y la salud del hombre. Por ello, la biotecnología debe trabajar en evitar afectaciones ambientales y daños en los suelos para que los cultivos estén sanos.

Añadió que para hacer efectivo este objetivo se tiene que hablar con los campesinos para que sepan que estos nuevos bioproductos no van contra su bolsillo, sino a su favor, como de la productividad de cultivos e indicó que la UNAM desarrollan programas para incidir socialmente en comunidades campesinas para que conozcan los beneficios biotecnológicos. BASICA LA AGRICULTURA EN AMÉRICA LATINA De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la agricultura cumple un papel fundamental en la economía y en el tejido social de América Latina y el Caribe (ALC). En 2012, el sector contribuyó con el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) regional. En paralelo, las exportaciones de América Latina aportan cada vez más al comercio agrícola internacional -de un 8% a mediados de los años noventa a un 13% en 2011 y actualmente, el 23% de las exportaciones totales de la región-. Se espera que esta zona contribuya de manera creciente a la seguridad alimentaria mundial. Se estima que en ALC hay 49 millones de personas malnutridas. De acuerdo al BID, la región ha presentado continuos aumentos en rendimientos como resultado del uso de prácticas y semillas mejoradas y de mayor empleo de plaguicidas y fertilizantes, por lo que los rendimientos básicos agrícolas puede seguir creciendo. Existe un potencial importante para aumentos futuros en la productividad de pequeños y medianos agricultores, quienes aún pueden obtener mejoras significativas en el sistema de producción, lo que exigirá un mejor manejo y mayor inversión en investigación agrícola, asistencia técnica y genética de plantas. r


4

Opinión

26 de julio de 2015

LA POLÍTICA

CIUDADANÍA Y GOBIERNO

Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Cuba, a la globalización. Salvar el tesoro de juvetud. Cuba se incorpora a la globalización. Más de 50 años de una aventura ideológica. Cambiando de aliados. Pasando por la desaparecida Unión Soviética. Con pasajes de riesgo extremo, como la entrega de territorio para la instalación de cohetes nucleares soviéticos. La guerra fría pudo convertirse en la Tercera Guerra Mundial. En la URSSS gobernaba Nikita Kruschev y Estados Unidos, Jhon F. Kenedy. La confrontación con EEUU llevó a Cuba a ser protegida del gobierno soviético. El gobierno de Fidel Castro, de vida longeva y único gobernante de la isla, recibió todo, dinero y petroleo. Y fue el abanderado de la cortina de hierro, cumpliendo el papel de pueblo progresista en el socialismo. Fidel exploró otras alianzas, siempre de gobiernos

A SABER Aumento de pobres, en 2 millones, pero mejoraron unos 100 mil pobres en alimentación. Difícil explicar. Sedesol sabe que 12 años fue desorden, hasta en planificación familiar en las zonas más marginadas. El Presidente Enrique Peña Nieto anunció una universidad de La Marina e hizo un reconocimiento público a las Fuerzas Armadas por colaboración contra crimen organizado. El presidente de CNDH, Raul González Pérez, informó sobre el caso de los normalistas de Ayotzinapa. Advirtió que es incompleta la investigación de la PGR, está armó la

de las Fuerzas Armadas. Militares que ayudarán. La idea y mano del doctor Manuel Mondragón es parte del programa. Acotaciones Siete años en prisión. Es una mujer. Era policía. Fue falsamente involucrada en el secuestro de Alejandro Martí. Ahora está en libertad. ¿Quién responderá de los siete años en prisión. Era y es inocente. Estuvo encarcelada por las autoridades del Distrito Federal. Tres lo anunciaron. El gobernador de la entidad, Gabino Cué. El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet. El tema es toral para la educación y los maestros. Todo está en marcha para incorporar, jurídicamente, la administración al Gobierno Federal. Y se pondrá en marcha la Reforma Educativa y en la evaluación de maestros. El tercer personaje fue el vocero de la Presidencia y coordinador de Comunicación Social, Eduardo Sánchez. Avalando la acción y garantizando el respeto a los derechos magisteriales. 49 años de edad cumplió el Presidente Enrique Peña Nieto. Los celebró el lunes en Tlapa, Guerrero. Con pobladores y mujeres de la localidad. r

comunistas, como China o Corea del Norte, pero siempre se sometió a la URSS. El patrocinador se desmoronó y desapareció. Se desintegró la cortina socialista. Se soltaron los odios y los países sometidos en repúblicas como Yugoeslavia, se convirtieron en enemigos y entraron en guerras. Cuba y Fidel Castro miraron su futuro incierto. Hoy, tras 54 años, regresa al capitalismo. Con la reanudación de relaciones con Estados Unidos. Con discurso de proteccionismo. Que el bloqueo económico daño; que regrese Guantámano. La dialéctica es base del discurso cubano. Pero un pueblo pobre, sin libertad y sin derechos humanos. r

El crimen organizado asalta, saquea y mata y se exige la acción del gobierno para que combata la delincuencia, pero hay millones de personas secuestradas y esclavizadas, extinguiendo, día a día, su vida; se trata del tesoro del país: la juventud. Vive bajo el amago de la adicción a las drogas. Está bajo el acecho de la venta, compra y consumo de alcohol, está acechado por la red de mafias de drogas, con el ardid de la manipulación para empezar con la mariguana. El alcohol es la otra droga. Son las adicciones que silenciosamente someten y acaban con la vida de millones de personas. Por eso es de reconocer, apoyar y aplaudir la gesta, la cruzada, que pone en marcha el Gobierno de Enrique Peña Nieto, con la suma de miembros

investigación y el expediente de la nada. Se mandó, haciéndose ingenuo, el expresidente Felipe Calderón, que preguntó quién metió al PAN a la “amiga” del Chapo, Lucero Sánchez. Esta le contestó con todo. Bien Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República. La salvación de más de un millón de niños de pésima educción en Oaxaca. El vocero recorrió todos los noticieros electrónicos, reafirmando el apoyo del Presidente Peña Nieto. Faltaba la comunicación. Puede hacerse más y mejor, llegando a impresos. Al fin, el PRI, encabezado por César Camacho Quiroz, cierra filas en torno al Presidente Enrique Peña Nieto. Ya les daremos más información. El evento fue este sábado 25. r

Se anuncia remate en Primera Almoneda en Zumpango

Interrogaciones

En información proporcionada por la Junta especial número 6 de la Federal de Conciliación y Arbitraje, en el municipio de Zumpango se puso a remate la primer Almoneda con sus diversos muebles embargados. Dichos bienes se detalló están a la vista pública en la calle Patricio Aguirre #7, barrio san Juan, en citado municipio del Estado de México y que consta de una Fabrica textil que data de 1946 con una superficie de 19,378 metros cuadrados; entre otras especificaciones y que la

autoridad indicó que se parte del costo del último evaluó de 48 millones 422 mil pesos. Para la primer audiencia de remate en primer almoneda tendrá verificativo para el 7 de septiembre de este año, ello conforme lo dictamina la autoridad respectiva. De esta manera se informó a los interesados, postores como acreedores a saber más de este proceso de remate y que pueden asistir a solicitar más datos respectivos con las autoridades respectivas. r

de una vieja demanda de las organizaciones sociales, campesinas y del sindicalismo independiente de constituir las bases jurídicas de un Sindicato Nacional específico de los jornaleros agrícolas que ayude a la canalización de las demandas laborales y sociales de este sector laboral de la producción agropecuaria e industrial sobre el que descansa el cultivo, cosecha y empaque de esta producción.

Esta demanda de constituir una estructura jurídica de un Sindicato Nacional de Jornaleros Agrícolas necesita del apoyo y solidaridad amplia y concreta de las agrupaciones del sindicalismo nacional independiente, así como las organizaciones agrarias, campesinas y sindicales regionales del agro mexicano para que juntos construyan un bloque de fuerzas que concluyan con un Sindicato Nacional de Jornaleros Agrícolas. r

* “En política nunca es tarde”. Eso dicen. Y ¿Cuál, cuánto es el daño que han hecho en millones de niños, durante 23 años de usurpar el mando y el poder de educación pública. Bajo el apoderamiento del Instituto de Educación Pública Estatal de Oaxaca, IEEPO, organismo que manipularon hasta apoderarse del gobierno estatal, como títere, Gabino Cué. Se apoderaron del presupuesto educativo, dando clases 80 días por año en lugar de 200. Pobres niños, pobres jóvenes, en el retraso? La Coordinadora merece cárcel. * En un día, reciente, Emilio Chuayffet informó que para ocupar 12 mil plazas, se presentaron 40 mil maestros. Quedaron 28 mil disponibles. Le preguntamos ¿Llegó su hora para sustituir a los maestros que no den clases? * Al GDF se pregunta ¿Qué papel desempeñará la nueva titular de Educación, Alejandra Barrales, nombrada por Miguel Angel Mancera. Hay dudas?

Hacia un Sindicato Nacional de Jornaleros Agrícolas Ricardo Chávez G., Colaborador invitado Los jornaleros agrícolas del Valle de San Quintín, B. C., son, por ahora, la locomotora que arrastra los vagones que hacen posible llegar a la conformación de las bases orgánicas para llegar a la constitución de un gran Sindicato Nacional de Jornaleros Agrícolas, una vieja lucha de las organizaciones campesinas que hoy puede ser posible consolidar. La acumulación de fuerzas

generadas por el movimiento de jornaleros de San Quintín que, después de realizar plantones y tomas de carreteras, llegó a la movilización nacional, junto a otros movimientos coyunturales, donde: Una de las demandas centrales ha sido la Garantía Constitucional del Derecho a la Seguridad Laboral y de la Vida, en los que se destacaron los salarios mínimos justos y la organización sindical de los jornaleros agrícolas de San Quintín que ahora se ha convertido en una necesidad impulsar la concreción


Sustentabilidad

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO Pequeños productores de Huitliztepec, Puebla, se convirtieron en pioneros a nivel nacional en la exportación de pitaya fresca irradiada a los Estados Unidos. Mediante un trabajo conjunto entre productores y la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), habitantes de la comunidad de Dolores Hidalgo, una de las zonas de muy alta marginación del estado de Puebla enviaron los dos primeros cargamentos con un total de 21 toneladas de pitaya fresca a California, EU. Para abrir el mercado fue necesaria la firma del Anexo 6 en el Plan de Trabajo Operacional para la Exportación de Pitaya Fresca irradiada de México a la Unión Americana, entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). El resultado de este esfuerzo es que en la cosecha 2015 (que sólo dura dos meses), los agricultores comercializaron su producto a un precio promedio seis veces mayor al que obtuvieron en años anteriores. En 2014, 13 esos productores se asociaron para incursionar en la exportación de su fruto, con el propósito de mejorar sus ingresos y propiciar el desarrollo de su población. Ahora, la Dirección General de Sanidad Vegetal del Senasica tiene registrados 14 huertos de pitaya (Stenocereus, spp.), con una superficie de 22 hectáreas, ubicados en a comunidad citada. En México, se cultivan alrededor de 2 mil hectáreas de pitaya, con una producción de 6 mil 400 toneladas y un valor estimado en 80 millones de pesos. Los estados que destacan en esta producción son Oaxaca, Jalisco, Yucatán, Quintan Roo y Puebla. MEDIAS MENTIRAS Y MEDIAS VERDADES MEDIO AMBIENT ALE AMBIENTALE ALESS Observando las cuestiones ecológicas y económicas que maneja el INEGI sobre México, nos despierta un sentimiento de incredulidad, porque hay cifras que están tan maquilladas que no las cree ni un niño. En verdad que no se entiende el por qué se tienen que maquillar las cifras, por qué se tiene que ocultar la verdad. Qué, este pueblo no está preparado para que se le diga la verdad. Porque la fantasía en la que quieren hacernos vivir no es cierta.

Es tan falsa como esa cifra de que en 2012, México sólo emitió a la atmósfera 18.4 millones de toneladas. Eso es una gran mentira, porque únicamente la CFE emite más de 350 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, más las grandes emisiones de PEMEX, a lo que hay que agregar el resto de la industria. Otra cifra que tampoco es creíble es la relacionada con los costos ambientales por agotamiento de recursos naturales y degradación medioambiental, porque de golpe y porrazo, descendió al 6 por ciento del PIB, cuando lo normal es 9, 10, 11 y hasta 12. No es creíble que hayan descendido tanto esos costos. En realidad, en México no existen recursos para hacer gestión ecológica. Lo explico de otra manera. Si los costos ambientales anuales son 1.5 billones de pesos, el gobierno estaría obligado a invertir la misma cifra en gestión ambiental. Es decir, en saneamiento para reducir la degradación y en la recuperación de los recursos naturales perdidos. Ese 6 por ciento del PIB que fue el costo ambiental citado, representa 985 mil 64 millones de pesos, como dirían en mi pueblo: No es cualquier baba de perico. Es casi una quinceava parte del PIB. Sólo imagina que la economía crece 1.1 por ciento del PIB, pero los costos ambientales representan 6, pues en realidad no se crece. Se decrece. Bueno, apuntamos que, de acuerdo a las indicaciones de la ONU, el gobierno está obligado a invertir una cifra similar a los costos ambientales en protección ambiental y, en este rango, en 2012 se invirtieron, según las cuentas alegres, 143 mil 66 millones de pesos. Otra de las cifras que no nos cuadra es la de erosión de suelos, porque supuestamente en 2012 se tenían 75.4 millones de hectáreas. Sería bueno que nos dijeran cómo le hicieron para reducir la degradación del suelo, porque, de acuerdo con las cifras del propio INEGI, cuando se decían las verdades, en 2000, el país se tenían 125 millones 720 mil hectáreas afectadas. Por otra parte, dice el INEGI que en 2012 solamente se vertieron 20,738.6 millones de metros cúbicos de aguas negras sin tratamiento alguno. Ahora imagínense cuántos cientos de miles de millones de metros cúbicos se requieren para descontaminar la cantidad de agua residual. Esa agua buena, es a la que se le clasifica como azul. Por lo que respeta a la sobreexplotación de los acuíferos del país, la institución nos dice que, en realidad, no fue grave, porque apenas si llega a 5,938.7 millones de metros cúbicos. También que las reservas probadas de crudo 44,528.2 millones de barriles y las forestales 3,825.2 millones de metros cúbicos de madera en rollo. (Para el próximo número les comentaremos más). r

Recurre alianza WWF-Telcel a la tecnología para conservar especies Yolanda Gutiérrez Marcos Linares, subdirector de Mercadotecnia de Telcel, manifestó que “siempre hemos buscado tener compromisos y enfocados a regresar parte de lo que hacemos, activar a la sociedad y organizaciones para ayudar a tener un mejor Planeta. Esta vez, corresponde al tema de inclusión digital, al mostrar al público de manera innovadora y diferente, aportar y trabajar en el tema importante como es la concientización”. Lo anterior lo indicó en el marco de Aldea Digital 2015, instalada en el Zócalo capitalino, donde la Alianza WWF-

Telcel presentó Aventura-T, una experiencia científica en 3D con Bruno Bichir, en la que el público puede disfrutar tres experiencias de imagen y sonido en tercera dimensión, las cuales abordan el trabajo que realizan científicos mexicanos, con apoyo de tecnología de punta, para proteger especies amenazadas y en peligro de extinción. Los videos, que simulan un laboratorio biológico, son conducidos por el actor Bruno Bichir, quien interpreta tres personajes: Bruno Beluga, Bruno Polen y Bruno Balam. También participan científicos de la Alianza WWF-Telcel y los biólogos Georgina Saad, Eduardo Rendón y Gerardo Ceballos, expertos en ballenas,

26 de julio de 2015

5

Crecen proyectos energía eólica y solar, en México Yolanda Gutiérrez El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, asistió a la inauguración de la planta SunEdison, dedicada al ensamblaje de módulos solares, en Ciudad Juárez, Chihuahua, primera empresa dedicada a fabricar paneles fotovoltáicos en México, creada en colaboración con Flextronics. Guajardo detalló que cuando se alinean los objetivos "es cuando los mexicanos podemos preparar cosas exitosas, empujamos en la misma dirección, entendemos el signo de los tiempos y es cuando podemos hacer las cosas más eficientemente". Añadió que "cuando hablamos del gran proyecto de Flextronics con SunEdison estamos viendo que en la producción de celdas fotovoltáicas sólo hay un 10 por ciento de valor integrado nacional". En este sentido, dijo que para ser más competitivos "necesitamos integrar bienes intermedios en esta cadena de valor y, poco a poco, ir generando las condiciones competitivas de los mexicanos para aumentar el valor de esas cadenas". El gobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez, enfatizó que en esta entidad se ha "aquilatado el valor de la transformación que México ha tomado". Por su parte, el vicepresidente de Operaciones de Flextronics en México, Gabriel Macías Martínez, comentó que Mariposa Monarca y jaguar, respectivamente. La Alianza WWF-Telcel imparte seis conferencias con sus expertos en conservación de especies prioritarias en el auditorio de Aldea Digital, con capacidad para 500 personas. Esta serie de charlas fue inaugurada por la Dení Ramírez, especialista en tiburón ballena, con la conferencia “Siguiendo a los gigantes del Golfo de California”. Mauricio Hoyos, investigador del tiburón blanco en Isla Guadalupe, ínsula mexicana del Océano Pacífico, dio la plática “¿Serán los robots los nuevos científicos del tiburón blanco?”. En tanto, Graciela T iburcio, ganadora del Premio Nacional al Mérito Ecológico 2015, presentó “Uso del transmisor satelital para la protección de las tortugas”, donde destacó que la ruta que siguen estas tortugas también puede ser observada a través de teléfonos celulares con la red de Telcel. Mientras tanto, Gerardo Ceballos, investigador de la UNAM, expuso “La conservación de la Naturaleza en México”, en donde mostró el uso de tecnología como el fototrampeo y el monitoreo con collares para la realización del censo que determinó la existencia de 4,000 jaguares en México. Asimismo, Georgina Saad, coordinadora del Programa de Especies Marinas Prioritarias del Mar de Cortés de

hace poco más de un año SunEdison y Flextronics iniciaron este recorrido como socios tecnológicos y "gracias al talento y a la competitividad de 1,100 colaboradores juarenses hemos consumado ese arranque con una producción de 1.3 millones de paneles solares al año, siendo así uno de los más grandes productores en este rubro en Latinoamérica con tecnologías de punta para la generación de energía limpia". El director general de SunEdison en México, Peter Eschenbach, señaló que "la planta de Ciudad Juárez es un elemento clave en nuestra estrategia de crecimiento para el mercado mexicano", y destacó que la empresa ingresó al mercado mexicano en 2012 y busca convertirse en uno de los actores más importantes en materia de energías renovables en el país”. Agregó que “hoy en día, la empresa está desarrollando más de 800 MW en proyectos de energía eólica y solar en diferentes zonas del país. La fábrica cuenta con cinco líneas de producción y ensamblan tres paneles por minuto, lo que da un total de 27, 000 módulos a la semana. Actualmente, estos paneles son utilizados para proyectos de energía –tanto grandes plantas como instalaciones sobre techos comerciales y sobre viviendas-, en Chile, Estados Unidos y Europa; al tiempo que ambas empresas esperan la utilización de los mismos en México dentro de un futuro cercano. r

WWF, presentó su ponencia “Nuevos ojos para estudiar a los enigmáticos habitantes del mar: uso de nuevas tecnologías para estudiar ballenas y tiburones. Por su parte, Jatziri Pérez, directora de Comunicación de WWF, enfatizó que este modelo de colaboración entre Telcel, gobierno federal y sociedad civil ha sido fructífera para la conservación de especies en peligro de extinción. Añadió que se imparten educación ambiental para que la gente pueda tomar conciencia, parte de esos esfuerzos es la impartición de pláticas en escuelas secundarias y preparatorias en el país, mostrando a los alumnos las especies que existen, sus condiciones y amenazas. Resaltó los logros obtenidos respecto a la Mariposa Monarca y el censo nacional del jaguar y dijo, que en el Golfo de California han identificado más de 512 ejemplares de tiburón ballena. r


6

Sustentabilidad

26 de julio de 2015

comentó que esta empresa busca promover un estilo de vida saludable. Por ello, impulsa el deporte y este año se ha enfocado al estilo de dominar el balón en el futbol con un ingrediente de

diversión para que los niños se diviertan y no lo sientan como un reto que les haga abandonar las actividades físicas. Mientras que en temas de responsabilidad social desarrolla su programa de desayunos gratuitos como una forma de promover la nutrición, lo cual es intrínseco al trabajo de la marca que, pese a los problemas económicos en México, no han menguado sus ventas en el mercado. Comentó que, no obstante las inclemencias del Cambio Climático que afecta los cultivos y ecosistemas, además de los vaivenes económicos, Kellogg’s es una empresa que adquiere sus productos de diferentes proveedores de materias primas y empaques. Dijo lo anterior durante la presentación de Ronaldinho, embajador global de la campaña de esta empresa, llamada FreeStripe, donde se darán campamentos de futbol en próximos meses en el Distrito Federal, Mérida, Monterrey y Guadalajara. En la Ciudad de México serán el 17 de octubre con la presencia del astro brasileño. La selección de las ciudades fue llegar a todos los puntos cardinales del país y en la misma capital y que la mayor cantidad de niños tenga acceso al campamento y no tanto la cantidad de población, sino estar en todos los rincones del país. Indicó que esta actividad permitirá “ inspirar a los niños a una vida más sana. Estamos muy contentos y honrados de que Ronaldinho regrese a México como embajador de esta iniciativa y que nos ayude a despertar la pasión de los niños por el FreeStripe”. El FreeStripe consiste en jugar futbol al estilo freestyle, realizando movimientos espectaculares y rítmicos. r

7 mil 475 muertes por incidentes ocurridos dentro de casa, como caídas graves, ahogamientos, intoxicaciones y quemaduras. Las poblaciones más afectadas son niños, personas de la tercera edad y amas de casa. Fomentar una cultura de prevención es fundamental para reducir el alto índice de muertes o lesiones por accidentes. En vacacionales, se estima un aumento del 20% de siniestros en la que se pierden cientos de vidas, 90% ocurren por errores humanos. Todos los días estamos expuestos

a situaciones de riesgo. Algunas pueden afectar las finanzas personales o en acontecimientos graves, como invalidez o fallecimiento, impactar en los ingresos percibidos, incluso comprometer nuestro patrimonio. Por esta razón es importante contar con mecanismos que aminoren los efectos negativos en el plano financiero y la herramienta más funcional en este contexto son los seguros de vida. Para difundir una cultura de prevención y ser un apoyo en los momentos difíciles, Hir Seguros brinda coberturas para proteger a quienes más amamos y proporcionales lo necesario si llegamos a faltar. De esta forma, es posible atender a grupos específicos con beneficios que mitigan el impacto monetario a través de una propuesta de valor basada en el servicio, solidez y experiencia. r

Promueve Kellogg’s deporte y alimentación sana, en la niñez

Anna Consolato, gerente de Zucaritas de Kellogg ’s México, dijo que este corporativo, a nivel global, tiene el objetivo de promover el deporte en todas sus expresiones y fomentar la sana

alimentación de las futuras generaciones, hechos que se refuerzan con la donación de desayunos a niños vulnerables. En entrevista con Mi Ambiente,

Asegura tus vacaciones y mantén tu estabilidad En esta vacaciones de verano algunos mexicanos optan por visitar los principales atractivos del país, mientras otros deciden quedarse en casa. En cualquiera de las dos situaciones es importante considerar que los días de asueto suelen ser los de mayor riesgo. Tanto para viajeros como quienes se quedan en casa, se exponen a situaciones de peligro Según estadísticas de mortalidad en México (INEGI, 2012), más del 51% de defunciones por causas externas son provocadas por accidentes, de los que 47% corresponde a transporte y el resto se clasifican como traumatismos externos. Destacan: el 6.3% de muertes por caídas, ahogamiento y sumersión accidentales, 5.7%; y envenenamiento por exposición a sustancias nocivas, 3.3%.

Año 24

No. 1008

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 870

Datos de las Organizaciones Panamericana de la Salud (OPS) y Mundial de la Salud (OMS) señalan que en México se registran cada año, más de 24 mil muertes por percances viales, un promedio de 55 decesos por día. Estos datos resultan alarmantes y afectan a todos los segmentos de la población. Los siniestros automovilísticos son la primera causa de fallecimientos en niños de 5 a 14 años y la segunda en personas de 15 a 34 años. Asimismo, se calcula que 860 mil mexicanos involucrados en accidentes de tránsito viven con limitaciones para caminar o moverse. En los hogares la situación tiene una tendencia similar. Según el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Cenapra), se registran hasta Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

26 de julio de 2015

7

Apoya Edomex acción en pro de la educación en Oaxaca El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), dijo que la Federación tomó la acción más acorde que pudiera realizarse en favor de los estudiantes de Oaxaca. Comentó que la aplicación de la Reforma Educativa en Oaxaca redituará en amplios beneficios en niñez y la juventud estudiantil de esta entidad. “Esta reforma es la más importante, la primera que impulsó el Presidente de México y todos los gobiernos locales estamos obligados a hacer la parte que nos toca para que tenga vigencia y se traduzca en mayor calidad educativa para nuestros alumnos que son quienes nos deben preocupar siempre”, subrayó. Avila dijo que la educación y su reforma son la primera y la más importante que se impulsa desde la Federación y, en este sentido, consideró que todos los gobiernos locales deben hacer la parte que les corresponde para que tenga vigencia y se traduzca en mayor calidad de la enseñanza para los alumnos por lo que la Conago seguirá promoviéndola. Externó una felicitación de los integrantes de la Conago a su homólogo de Oaxaca, Gabino Cué, por la creación de un nuevo Instituto de Educación, que será un organismo descentralizado, con personalidad jurídica y autonomía de gestión, hecho que marca el inicio de una nueva era en la que el estado recuperará la rectoría educativa, con la creación del nuevo instituto, que antepondrá los intereses de los niños y jóvenes

estudiantes, sin afectar los derechos de los maestros. CONCLUYE CICLO DE EXÁMENES A DOCENTES MEXIQUENSES Más de 14 mil normalistas y docentes de 18 entidades de la República, entre ellos los mexiquenses, presentaron exámenes para su ingreso o promoción en educación básica. Se aplicaron pruebas de conocimientos y habilidades docentes para evaluar capacidades para la comunicación, estudio, reflexión y mejora continua de su práctica, así como capacidades para el ejercicio de la profesión docente, gestión escolar y vínculos con la comunidad, responsabilidades éticas y nivel de dominio sobre los contenidos y enfoques de enseñanza propios de preescolar, primaria, secundaria, educación indígena, artes, inglés y tecnologías, dependiendo del proceso en el que participó cada aspirante. Los resultados se publicarán en el portal electrónico: www.servicioprofesio naldocente.sep.gob.mx, el próximo 9 de agosto. OTORGAN A MEXIQUENSES BECA PARA EL EXTRANJERO En el tema de educación superior, la Secretaría de Educación del Edomex entregó apoyos a 99 estudiantes

sobresalientes de educación superior para realizar diplomados en el extranjero, como parte del Programa de Becarias y Becarios de Excelencia 2015. Sobre estas becas, Cristina Gaytán Vargas, directora general de Educación Superior, detalló que 20 educandos viajarán a Malasia, 15 a Perú, 20 a Corea del Sur, 10 a Canadá y 34 a Irlanda, como parte de las 515 becas programadas para este año y los exhortó a retribuir al estado de manera constante, siendo ciudadanos de excelencia y compartiendo entre la comunidad estudiantil que la entrega y dedicación traen siempre una recompensa. Estas becas consisten en la

cobertura del costo total del curso, hospedaje y alimentación, boleto de avión, seguro de viaje, transportación terrestre, apoyo económico para gastos personales, laptop y kit de estudio. El beneficio se otorga a estudiantes de nivel superior de las escuelas públicas y privadas ubicadas en la entidad que cumplieron con los requisitos de ser originario del Estado de México, alumno regular, tener promedio general acumulado de 9 o equivalente para las carreras de ingeniería o de ciencias de la salud y de 9.5 o equivalente para las demás carreras, incluyendo las ingenierías con perfil económico administrativo. r

eficiente de energías, la protección alimentaria y de las personas y miniaturización en electrónica que se traduce en tecnologías más limpias y sustentables. James C. Borel, vicepresidente

ejecutivo de DuPont, en su visita en el país para conmemorar los 90 años de DuPont en México, manifestó que “es tiempo de avanzar y este año no sólo conmemoramos 90 años en México, sino que también celebramos la transformación más importante que hayamos tenido en dos siglos. Nos reinventamos y nos transformamos en una nueva compañía de Ciencias Integradas, más fuerte y con mayor valor para nuestros clientes y accionistas, comenzando una nueva generación DuPont”. Actualmente, la empresa cuenta con un total de 19 sitios de operaciones en toda la República Mexica, de los cuales 6 son plantas de producción, un Centro de Innovación y cuenta con más de 1,500 colaboradores. Es una de las pocas subsidiarias en el mundo que hoy día trabaja con las 10 líneas de negocio de DuPont: Pioneer, Protección de Cultivos, Nutrición & Salud, Biociencias Industriales, Polímeros de Alto Desempeño, Tecnologías de Protección, Empaques & Polímeros Industriales, Soluciones Sustentables, Electrónicos & Comunicaciones e Innovaciones en Construcción. r

Apuesta Dupont a ciencia e innovación Yolanda Gutiérrez DuPont de México informó que se transforma en una compañía de Ciencias Integradas e Innovación para resolver los más grandes desafíos globales: producir alimentos suficientes y más saludables, reducir la dependencia de combustibles fósiles, y proteger a las personas y el Medio Ambiente. Esta empresa decidió realizar la mayor transformación de su historia al dejar sus negocios de químicos de alto desempeño, reforzar su portafolio de soluciones y englobar sus 10 unidades de negocio en 3 pilares estratégicos: 1. Agricultura y Nutrición. DuPont trabaja directamente para crear más y mejores alimentos. En el campo de la agricultura desarrolla semillas genéticamente avanzadas y desarrolla moléculas de última generación para la

protección de los cultivos. Para la industria alimentaria proporcionar ingredientes naturales para producir alimentos más sanos y nutritivos; Asimismo cuenta con soluciones avanzadas de diagnóstico molecular que ayudan a la detección rápida de patógenos. 2. Biociencias Industriales. Una de las grandes apuestas es el uso de la biotecnología y bioprocesos para transformar industrias como la alimentaria, cuidado personal, textil, automotriz y energética, entre otras, con la producción de enzimas, biomateriales y biocombustibles. 3. Materiales Avanzados. Mediante diversas soluciones de ingeniería, desarrolla polímeros, fibras y otros materiales de alto desempeño, enfocados a la reducción de peso, la resistencia a altas temperaturas, el uso


8

26 de julio de 2015

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Torrente. Es un río originado en época remota y, mientras bulle vigorosamente por los caños de la vida, arrastra el polvo antiguo con rumor de viento proceloso entre la estructura catedralicia hermanada a los restos de una pirámide infamada; tiene por origen una nube gruesa golpeada por el viento teñido de amaneceres gorjeantes y tardes de sopor bajo el trueno de un romance estropeado; la agita el ondular del sismo y un lamento nocturno con rostro de media luna —cuernos hacia el oriente— posada en la giba siniestra de la montaña, posee de las huertas el aroma y el color jugoso de la granada iluminada por un lucero matutino arrullado con el coro de los grillos; todavía voluptuosa —sacra—, semeja aquel chorro derramado en las piedras cantarinas, el rostro perdido en una estela alguna vez sahumada fervorosamente con la piedad reventada por un retumbo danzante; conserva un vestigio del casi olvidado palpitar ardiente descubierto una tarde de ocio acompasado por

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

Al huevo nos lo querían vender caro De manteca y huevo están hechos los panes buenos. Al huevo nos lo querían vender caro, a huevo! Y no piense mal sobre si en la actualidad se ha vulgarizado la “a huevo”, ya que a mediados del siglo XX en el México que, por primera vez en su historia vivía tiempos de paz y progreso, y con la transición del hombre de campo a la ciudad, los panes tradicionales se iban modificando a las nuevas técnicas y productos industrializados, no obstante, seguían existiendo los elaborados de manteca y huevo que hacían gala de la enorme calidad y sabor, tanto así que utilizar la coloquial frase de “ a huevo” tenía la intención de informar

En Ambiente el tañido de una campana demandante; lleva en sus giros polvillo de mariposa y el mineral arrancado al vientre rocoso confundido entre las heces grumosas y una mínima esperanza de restitución. Canturrea el canal con voz de alondra, de canario; es un tzentzontle pigmentado con vida transmitida en estertores de agónica herencia, de fiebre agotada entre frases compartidas en la extenuación: es en mucho, todavía, un colibrí pendiente de una rama en espera del retumbo y de la lluvia. Cuarenta mil generaciones nutricias acumuladas en un “yo” repetido entre lamentos e ilusiones que tiende hacia lo eterno con las manos levantadas hacia la cúpula para afirmar su presencia. Síntesis de dos ramificaciones bendecidas con la trascendencia, flujo incansable en púrpura brillante arraigado en la semilla donde renueva la multiplicación de los hijos de Orión. Viene de una efusión en el espacio mínimo de un conglomerado luminoso en un sistema solar pequeño, el hábitat casi imperceptible en el que unos seres con cerebro minúsculo encontraron la maravillosa cualidad de la conciencia. Crisol de la vida y de la muerte lejana, el torrente en estos canales arrastra el polvo ardiente surgido en el primer gran lamento que derramó por el confín la eventualidad de la vida. r

que algo resultaba ser muy bueno. Durante siglos algo que ha permanecido en la dieta de los mexicanos, inclusive desde la época prehispánica, es el gusto muy particular por los huevos de aves silvestres y posterior a la introducción de las gallinas europeas, también se hizo extensivo el consumo del mismo. Por otra parte, el célebre chef francés Careme (1784 – 1833), entre sus múltiples aportaciones al mundo gastronómico nos obsequió el diseño del gorro de chef, también conocido como toque. El tamaño ayudaba a diferenciar a un chef del subchef y cocineros, tenía 100 pliegues para dar a entender que el orgulloso portador tenía los conocimientos y habilidades de preparar en 100 diferentes maneras y métodos de cocción un huevo. Pobre chef no tuvo el atino de considerar el enriquecimiento de platillos provenientes de América que pudieran incrementar el número de pliegues al gorro. Aunque también me pregunto en qué menudos aprietos se encontraría si messieu Careme fuese un chef mexicano de nuestros tiempos. El huevo es un producto que sin importar el estrato social de los mexicanos es la fuente de proteína más consumida. Hasta hace poco,

TECH & GAMES Julio César López Zamora juliocesar.lopez@miambiente.com.mx

Deadly Creatures Mis queridos lectores, es momento de... “ya pasó, ya pasó, juegos del ayer”. Y en esta ocasión le toca a Deadly Creatures, juego para la consola Wii, que salió en el 2008. Desde que supe de dicho juego, me llamó mucho la atención por la temática de poder controlar a una tarántula y un escorpión. Sí, mis queridos lectores, los protagonistas son esos dos bichos. Y, a pesar de mi fobia, me gusta mucho el juego, con todo y que, por momentos, es algo incómodo porque comienzo a tener la sensación de que caminan sobre mi brazo... Pero bueno, dejando de lado mis fobias, Deadly Creatures es un concepto muy original. Ver el mundo desde la perspectiva de los arácnidos es algo que me llamó mucho la atención; además, tiene buenos controles y la historia es interesante. ¿Historia?, sí, así es. Mientras vamos jugando, ya sea con la tarántula o el escorpión, nos iremos enterando del diálogo que ocurre entre dos personas que están en el Desierto de Sonora buscando un tesoro, pero lo haremos desde diferentes perspectivas, ya que la tarántula tiene como enemigo principal a una serpiente de cascabel que nos hará pasar un mal rato, mientras que el escorpión, digamos que no se lleva bien con la tarántula y también saldrán algunos animales que se lo quieren comer. La forma en que vamos avanzando se me hizo muy original. La tarántula puede caminar por paredes y techos, además de usar una telaraña para alcanzar lugares que parecen inaccesibles, mientras que el escorpión tiene sus poderosas tenazas y puede matar a los otros bichos de un solo aguijonazo. Y claro, siendo un videojuego, las peleas entre los bichos son muy irreales porque eso de hacer combinaciones de golpes, agarres y lances, pues no es algo que hagan en su día a día, pero ¿qué más da?, es divertido y es es lo que cuenta. Conforme vayamos matando a otros bichos y recolectando larvas, sumaremos puntos que nos permitirá ir desbloqueando nuevos ataques y, además, algunas galerías. También debemos encontrar grillos para ir subiendo nuestra barra de vida. Habrá momentos en donde tendremos que reaccionar rápidamente para evitar un peligro mortal, pero no llegan a ser frustrantes como en otros juegos. Gráficamente es lo que se puede esperar del Wii. Claro, siempre desearemos que haya más y mejores gráficos, pero no está mal. No tendrá los súper efectos ni iluminación avanzada, pero creo que la historia y la jugabilidad compensan los humildes gráficos. Deadly Creatures es un juego que

recomiendo ampliamente, aunque no es fácil de encontrar. Yo lo conseguí usado $250 pesos en la Frikiplaza, pero en Mercado Libre se puede conseguir. Me gustaría que Nintendo hiciera algo por llevar este tipo de juegos al bazar de la eShop, porque son esas joyas las que definieron al Wii. Y ahora, sorpresa-sorpresa, Project Cars para Wii U está oficialmente cancelado. El estudio responsable, Slightly Mad Studios, dijo que el juego era “demasiado” para el Wii U. Pues bueno, algo que ya estaba casi escrito. Pienso que con mucho trabajo y buenos kits de desarrollo algo se pudo lograr, pero ya saben, si ellos dicen que no se puede, entonces no se puede y ya. Para despedirme, Charlie Miller y Chris Valasek, unos investigadores, descubrieron una vulnerabilidad en el sistema uConnect que traen algunos vehículos de marca Chrysler. Dicha vulnerabilidad permitiría a un atacante tomar control del vehículo y, por ejemplo, desactivar los frenos. Lo peor de todo es que debido a la forma en que funciona uConnect sólo es necesario saber la dirección IP y con eso podrían tomar control del vehículo, incluso desde otro país. Pero bueno, eso de ponerle internet a las cosas sonaba como buena idea... En este video se puede apreciar como toman control de un Jeep Cherokee: https://youtu.be/ MK0SrxBC1xs r

México se encontraba dentro de los primeros lugares en producción de huevos a nivel mundial y principal consumidor de mundo. Y no me resulta extrañó la enorme avaricia de los especuladores e incluso de las principales empresas productoras, ya que en lo que iba de la primera parte de este años, los precios del huevo se dispararon hasta los 80 o 90 pesos por kilo, sin que hubiera una explicación creíble sobre el incremento tan abrupto y aunque el gobierno se comprometió a investigar las causas del aumento, realmente nunca hizo nada por resolver dicha interrogante, tampoco se supo de multas

o sanciones a los especuladores. El tiempo se encargó de pasar de largo todo lo referente a la situación del huevo, sin embargo, la realidad es otra. De la noche a la mañana, la oferta del producto llegó a ser tan elevada y con costos que oscilaron entre los 12 y 18 pesos por kilo, sin que se hiciera notar en los registros gubernamentales, más aún cuando la inflación va a la alza. El desenlace es tan sencillo. Huevos agrietados y una gran probabilidad de hallarse con el producto en completo estado de descomposición. r


Opinión

Miguel Ángel Mancera Héctor Villar Barranca ¿Oportuno el ajuste del jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, en su equipo de trabajo? Sí, me parece. Fue hecho a tiempo, en tiempo. En tiempo y forma según dicen los postclásicos, los preclásicos y los clásicos. Dispone del necesario, dos años, para enfilar sus acciones de mejor manera al cumplimiento de su propuesta de gobierno. Como candidato, y como titular del cargo de más alta responsabilidad de los capitalinos. Fuerte fue el descalabro sufrido por el partido que lo postuló en las pasadas elecciones del 7 de junio, el PRD, cuando PRI, PAN y Morena, lograron superar a sus candidatos en tres, dos y cinco jefaturas delegacionales, respectivamente; de 40 distritos locales, el partido de AMLO se alzó con la victoria en 18. Con los diputados de representación proporcional, en la asamblea legislativa tendrá la minoría mayor. Con ella esperan acotar las decisiones del jefe de gobierno capitalino. Allá ellos, tienen poder, sin duda, pero no el poder. Para ello, tendrían que sumar a legisladores de otros grupos parlamentarios. No se ve muy seguro que tal se diera en movimientos contrarios al interés mayoritario de la población del D.F. y de la Zona Metropolitana del Valle de México. La región es vinculada, y vinculante en muchos aspectos, a la ciudad capital. De ahí la importancia del ajuste en el equipo del jefe de gobierno del Distrito Federal. Entre los nombramientos destacan los de cinco mujeres. Todas ellas de reconocida capacidad. Fueron tomadas en cuenta por su calidad como servidoras públicas, no por pretendida equidad de género. Patricia Mercado, Amalia García, Alejandra Barrales, Rosa Icela Rodríguez, Laura Ballesteros. T ienen acreditada la experiencia necesaria para garantizar el desempeño que la Ciudad de México y el área metropolitana, insisto, demandan. De entre ellas, tres son buenos prospectos (¿prospectas? qué absurdo) a la candidatura, partidaria o ciudadana a la jefatura de gobierno: Alejandra, Amalia y Patricia, citadas en orden alfabético. Pareciera una mención fuera de tiempo, pero Ricardo Monreal así puso las cosas cuando proclamó su interés por contender por aquella posición. Del exgobernador de Zacatecas recordemos: en el año 2000 fue considerado líder global del mañana por el Foro Económico Mundial de Davos. La revista T ime lo consideró como uno de los “líderes jóvenes del tercer milenio”. ¿Se cumplirá su sino? En cuanto al resultado de la elección del 7 de junio en el DF habría que distinguir quién, en su caso, fue el

derrotado. Si fue Mancera, el PRD, el grupo de los Chuchos o diversas combinaciones entre ellos. Como sea, la llamada victoria de Morena ha sido sobre dimensionada. Lejos está de aquel casi carro completo de elecciones anteriores. Sobre todo si se toma en cuenta que el partido naciente se alimentó de buena parte de la clientela del PRD formada desde los tiempos de Manuel Camacho Solís y de cuadros del sol azteca que se lanzaron con todo para acabar con Mancera y los Chuchos, algunos de manera abierta. Otros ocultos en las mismas filas de la formación política a la que ya habían traicionado. r

26 de julio de 2015

9


10

26 de julio de 2015

Vida Sana Consejo saludable

Beneficios de la pitahaya

Nuevo diseño del ser humano

Efectos de la canícula A este fruto se le atribuyen propiedades antioxidantes. Además, su consumo regular puede reducir riesgos de desarrollar enfermedades cardíacas e hipertensión arterial; contiene vitaminas A y C y otros nutrientes benéficos para el organismo. r Fuente: Secretaría de Agricultura (Sagarpa).

De la alacena

Virtudes de la lechuga

El pasado 14 de este mes inició la canícula que terminará aproximadamente el próximo 24 de agosto. Se trata de un fenómeno que corresponde más a la ciencia popular que a la académica. Se caracteriza por el aumento de la temperatura que, al presentarse durante las vacaciones de verano es poco apreciada por la generalidad de la población que prefiere los sitios de recreo en playas, aunque las modalidades actuales encaminan a los vacacionistas, sobre todo jóvenes, a descubrir montañas, ríos, cascadas y otros sitios no tradicionales. El aumento en la temperatura y, por lo regular, ausencia o precipitaciones bajas de lluvias se dan, pese a que, al menos, en nuestro país, es temporada pluvial, lo que ocasiona que surjan algunos problemas de salud. Es común durante esta época las deshidrataciones, insolaciones y los golpes de calor. También se presentan incrementos en los problemas digestivos, debido a que los alimentos se descomponen con mayor rapidez, a causa de esas altas temperaturas. En el imaginario popular existen otras creencias que no están validadas

por el conocimiento académico, pero que, se estiman, suceden. Entre ellas, están las referentes a que durante la canícula las heridas, en especial, tardan más tiempo en sanar y es mayor la ocurrencia de problemas dermatológicos, por igual razón del aumento en la temperatura y el poco aseo personal, en muchos casos. Entre las recomendaciones que hacen los estudiosos de este tema en relación con la protección de la salud, están: * Tener cuidado con los golpes de calor e insolaciones, por lo cual hay que mantenerse bien hidratados. * Estar alertas contra infecciones gastrointestinales, por lo que los alimentos deberán mantenerse refrigerados o en lugares frescos. * Permanecer en lugares frescos porque el calor eleva el nivel de irritabilidad de las personas y baja el de su de actividad, al mismo tiempo que los vuelve más pasivos. * Evitar exponerse demasiado tiempo al sol. * No consumir alcohol, ya que esta bebida altera la capacidad de respuesta al calor y favorece la deshidratación. * No tomar café, té, refrescos de

La lechuga (Lactuca sativa) es una de las hortalizas más comunes. Casi nunca faltan en los platos de ensaladas. Los estudiosos de este tipo de plantas aconsejan consumir ensaladas de lechuga para tratar el estreñimiento. Las hojas de lechuga tienen virtudes calmantes y se aconseja comerlas antes de irse a dormir para tener un sueño placentero. Para preparar una tisana se utilizan 50 gramos por litro de agua, la cual es refrescante y emoliente. Otro de sus usos es para tratar inflamaciones oculares. r cola o muy azucarados, porque aumentan la eliminación de líquidos y evitar beber líquidos excesivamente fríos. * Evitar las comidas calientes, copiosas y de digestión lenta; por el contrario, aumentar el consumo de frutas de verano y verduras para recargar el organismo de sales minerales. Otras recomendaciones, como bañarse más de una vez al día o no asistir a sitios muy concurridos tienen que ver con creencias de tipo más que todo popular. De cualquier manera, la canícula es un fenómeno de tipo meteorológico que impacta de alguna manera la salud de la población en general. r


Opinión

26 de julio de 2015

MIS ATAJOS DEPORTIVOS

GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx Corrupción, taquillas y dinero enlodan la Copa de Oro * Medios informan que 9 mil elementos buscan al que se fue. Otros hablan de 100 mil. Eso en cuanto a personal. Pero hay otros gastos destinados al mismo fin. Aplicados a la investigación y a sus secuelas. Servidores públicos han sido relevados en cargos vinculados con los acontecimientos. Se trata de personas poseedoras de aptitudes necesarias para el desempeño de las funciones propias en esas áreas, operativas o administrativas; hablamos de capital humano en cuya formación se invierten recursos. Acaso algún día sepamos si esos cambios eran necesarios y si los cesados habían incurrido o no en hechos imputados. Quienes hayan participado en acción o por omisión en hechos delictivos serán objeto de procedimientos penales, otros acaso administrativos. Los que no deberán ser reinstalados. Cabe suponerlo. * Sábado 18 de julio, 12:30 horas, en la calle Correo Mayor, entre Guatemala y Justo Sierra, Centro Histórico del Distrito Federal. Un señor de obvia condición modesta mira angustiado a su acompañante, seguramente su esposa: “Me acaban de robar la cartera”. Dirige la vista a un lugar muy próximo. 10 a 15 metros. Supone que allí fue víctima de algún carterista. Cargaba una bolsa de plástico negra. Acaso mercancía para un pequeño negocio, fuente de ingresos familiar. En la zona, una de las más concurridas del DF se proveen comerciantes de barrio, otros procedentes de lugares circunvecinos, o más

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Diversos funcionarios y especialistas nacionales e internacionales participantes en el Congreso Internacional “Invierte Temprano. Aportaciones para el Presupuesto Base Cero”, coincidieron en la necesidad de invertir en políticas públicas a favor de la primera infancia en México, ya que al año mueren en el país cerca de 35 mil niñas y niños antes de cumplir 5 años, debido a causas que son prevenibles. Se manifestaron por la ejecución eficaz del gasto público, reducir al máximo los gastos superfluos y trabajar en la prevención y la calidad de la atención médica. Este Congreso tuvo como sede el Palacio Legislativo de San Lázaro y en el panel “Inversión e Implementación local de políticas para la Primera Infancia”, la directora ejecutiva

distantes. * Vuelve a mirar a la señora, desconcertado, “traía cinco mil varos”, dice dolido. En el entorno no veo a ningún policía. De San Idelfonso a Moneda no hay ninguno a la vista. Tal vez su presencia no evite la acción de la delincuencia. Quizá sólo fuera un elemento disuasivo. De algo serviría. * 9 mil ó 100 mil elementos de seguridad pública tras del que se fue. ¿Cuántos en las calles de la Ciudad de México, de otras poblaciones, protegen de la delincuencia a las personas, a sus familias? La seguridad es uno de los valores fundamentales para vivir en libertad. La cobija no alcanza para tapar todo. Jalas de un lado y descubres otro. Ni hablar. * Viernes 24 de julio, 10:45 horas. Llega una unidad del Metrobús, ruta San Lázaro norte, a la parada Hidalgo. En el letrero del frente anunciaba “Fuera de servicio”. Sin embargo, abre la puerta. Los usuarios abordan. Subo con un compañero de trabajo. A nuestro lado un pasajero encuentra un celular. Voltea a nosotros y pregunta si es de alguno. Nos lo muestra. Es un aparato Nokia. De los caros. Lo entrega al conductor. Mi compañero, Enrique, comenta: “Aquí sí lo devuelven al propietario, si lo reclama”. Esperemos que así sea. r de Save the Children en México, María Josefina Menéndez, resaltó que las oportunidades de desarrollo para las niñas y niños en el país están marcadas por “grandes brechas de inequidad”. Existen más de 1.5 millones de niñas y niños que padecen desnutrición crónica y cerca del 30 por ciento de infantes entre 3 a 5 años no asisten a la escuela. Frente a estas inequidades que afectan gravemente el desarrollo de la primera infancia es claro que la inversión en políticas públicas, en todo momento debe garantizar que los beneficios lleguen primero a las poblaciones en condiciones de pobreza y marginación críticas. Desde esta perspectiva, los gobiernos locales y municipales juegan un rol clave en empujar la existencia y la asignación de presupuestos suficientes, adecuada utilización, ampliamente involucrados en su implementación y monitoreo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, ya que “si comenzamos a gestionar los retos en el 2016, invirtiendo más y mejor en la Primera Infancia, para el 2030 veremos resultados de desarrollo sostenible de alto impacto en estas poblaciones”, añadió. Los participantes de las entidades federativas señalaron que los estados sufren de asignación presupuestal en el tema de la primera infancia; el gran reto en la salud infantil es la lactancia materna, el embarazo adolescente y la obesidad en este grupo poblacional. r

Regreso de vacaciones y me encuentro con que la Copa Oro, que se celebra en escenarios de Estados Unidos, es un auténtico desorden. En pocas palabras, un desmadre: la corrupción está a la orden el día, arbitrajes amañados a favor de la selección de México para que llegue a la final. Lo que se logró. Primero se perjudicó a Costa Rica con un penalti inexistente que se sancionó en la postrimería del partido. Lo ejecutó Andrés Guardado, anotó, y México pasó a semifinales. Los Ticos quedaron eliminados. Pero la gota que derramó el vaso ocurrió el pasado miércoles cuando se repitió la historia ante Panamá. En el último minuto del juego, el silbante marcó la pena máxima, inexistente, que significó el derrumbe de los canaleros y el pase a la final del tri. No fue penal. Lo reconoció el mismo Piojo Herrera, técnico de México, por lo que fue un triunfo inmerecido. La misma prensa de México reconoció que se ganó a la mala, al grado de que el diario Récord destacó su cabeza: Perdón Panamá; el Ovaciones señaló Descarado Favoritismo y La Afición: Final a Fuerza. Está claro el apoyo para el tricolor. Es el equipo que está llenando los estadios

11

donde se presenta y no convenía que lo eliminaran. Mataban la gallina de los huevos de oro. No es lo mismo un partido Jamaica contra Panamá que un MéxicoJamaica. Lo cierto es que se les cayó la final Estados Unidos contra México, porque los jamaiquinos sorprendieron al eliminar a los de casa. Lo cierto es que esta Copa Oro termina este domingo y se acabó el desgarriate. Tocante al equipo mexicano participó en este certamen con su mejor plantel de jugadores. Los estelares del equipo A en el que figuran los llamados europeos, pero en ningún momento apareció el buen futbol de los verdes. Todo lo contrario, fueron malas sus actuaciones, tirando a pésimas. El futbol ofensivo nunca apareció, de ahí la dificultad de ganar sus partidos. Fueron muchos los experimentos del Piojo y nada le salió. Carlitos Vela, la gran figura, no apareció, tampoco Oribe Peralta. Chicharito y Héctor Moreno se lesionaron y no jugaron la copa. Fue un torneo largo, muy pesado para los jugadores. Me refiero a los de México. Llegaron después de competencias pesadas de campeonatos, viajes y concentraciones. La totalidad del plantel ya estaba fastidiado, aburrido, con la exigencia de tener vacaciones. Fue un momento inoportuno para celebrar esta Copa Oro, pero el negocio es el negocio. T A D O R E S ..-- U n a b u e n a A LIBER C OP RT OPA noticia: los Tigres de la U. de Nuevo León son finalistas de la Copa Libertadores, merced al contundente triunfo que obtuvieron en casa ante el Internacional de Porto Alegre, Brasil por 3-l- . Este triunfo sí fue legítimo y los norteños van contra el River Plate a la final y se vale soñar con el título. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx * Adultos mayores maltratados * Cumple 28 años la osa Shuan * Oferta turística en Wikimedia * LA SE SECRET CRETARÍA CRET ARÍA de Salud del DF informó que de 2014 al mes de junio del presente año, se han atendido 322 casos de adultos mayores víctimas de agresión y maltrato. Se notificó a la Procuraduría General de Justicia capitalina. En lo que va del año, se dieron 122 consultas por síndrome de maltrato a personas de 65 años y más; en el hospital Ruben Leñero se atendieron casos de personas de 65 a 69 años, nueve en urgencias médicas; en el hospital de Xoco se registraron 111 casos de violencia, de las cuales 41 fueron dentro del ámbito familiar. De acuerdo a información del Programa de Prevención y Atención de la Violencia de Género, el matrato es más común a manos de sus familiares o cuidadores, el 80% es por cuestión económica y patrimonial, donde hay despojos de dinero y de bienes por herencia. * NO TODAS LAS noticias e informaciones tienen que ser de problemas. Hay cosas gratas como el cumpleaños número 28 de la osa panda Shuan Shuan, que se encuentran en el Zoológico de Chapultepec. Se informó que esta osa panda es la más longeva en cautiverio y que habita fuera de China. La Secretaría del Medio Ambiente del DF indicó que el animal se encuentra en buenas condiciones de salud y fue festejada con un pastel de manzanas, dátiles y hojas de bambú.

La hermana de Shuan, de nombre Xin Xin, cumplió 25 años, el pasado día primero. El Gobierno del DF hace una cordial invitación a los capitalinos para conocer a las pandas gigantes en el Zoológico de Chapultepec. La entrada es gratuita en horario de martes a domingo de 9:00 a 16:30 horas. * MIGUEL TORRUCO Marqués, secretario de Turismo del DF, firmó un convenio de colaboración en materia de contenidos, con el presidente de Wikimedia México, Iván Martínez, para que, a través de esta importante plataforma de internet, se ponga al alcance de viajeros de todo el mundo la amplia oferta turística de la Ciudad de México, de manera gratuita, que pondrá traducirse en más de 100 idiomas. La firma del convenio fue en la inauguración de la Reunión Anual Wikimanía 2015, en la que se dieron cita unos mil wikipedistas procedentes de 42 naciones de los 5 continentes, quienes realizaron conferencias y compartieron experiencias relacionadas con Wikipedia y diversos proyectos dirigidos por la Fundación Wikimedia. El enlace de turismo DF con Wikimedia es a través de cdmxtravel.com r


12

26 de julio de 2015

Comunitarias

Mágica “desaparición” de la pobreza

Analizan importancia de la nutrición emocional Ana Herrera @ecohistoricas

Luis E. Velasco Yépez Si bien es cierto que la población mexicana que es rica creció de 2012 a 2014, de 23.2 millones a 24.6 millones, también es una realidad que la población la representan alrededor de 100 millones de mexicanos, claro con los diferentes grados de pobreza que los legisladores inventaron diluir y desaparecer mágicamente la miseria que priva en el población en general. Lo anterior se desprende del informe sobre la Medición de la Pobreza en México y en las Entidades Federativas 2014, dado a conocer el jueves pasado el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Pésele a quien le pese, a esos 24.6 millones ricos no tienen ningún tipo de necesidades como el resto de la población, porque quien no se encuentra inmerso en el umbral de la pobreza extrema, lo está en la pobreza de capacidades o en pobreza de bienes. Estas son las que se manejan a nivel internacional, pero si se denominara de esa forma, en México existirían más de 100 millones de pobres. Por esa razón, los legisladores inventaron otros terminajos para esconder la realidad. Lo crea o no, textualmente el Coneval nos dice que entre 2012 y 2014 el porcentaje de población en pobreza subió de 45.5 a 46.2 por ciento. El porcentaje de pobreza extrema bajó de 9.8 a 9.5 por ciento. De tal suerte que la población en pobreza aumentó de 53.3 a 55.3 millones de personas; la extrema se redujo de 11.5 a 11.4 millones de personas. El número de carencias promedio de la población en pobreza se redujo en el periodo referido, de 2.4 a 2.3. Las carencias promedio de la pobreza extrema bajaron de 3.7 a 3.6. El porcentaje de la población rural en pobreza pasó de 61.6 a 61.1 por ciento y en la población urbana pasó de 40.6 a 41.7 por ciento. Asimismo, se destaca que en 24 entidades federativas se observó una reducción en el porcentaje de pobreza o de pobreza extrema. En 8 entidades aumentó el porcentaje de la pobreza y la pobreza extrema. Se jura y perjura que la reducción del ingreso por hogar entre 2012 y 2014 como la dinámica demográfica fueron factores en el incremento de la pobreza en este periodo. El aumento del ingreso del decil

con mayor pobreza (decil I), así como la disminución de carencias sociales de esa población, contribuyeron a la reducción de la pobreza extrema entre 2012 y 2014. Ahora, el número de pobres se pierde en el orden del ingreso, rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a seguridad social y a la alimentación, calidad de espacios de la vivienda y acceso a servicios básicos de la vivienda. El Coneval dice que existen 22.4 millones de mexicanos con rezago educativo, 21.8 millones con carencia por acceso a los servicios de salud, 70.1 millones con carencia por acceso a la seguridad social. Existen 28 millones de mexicanos con carencia por acceso a la alimentación, 25.4 millones con carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda, 14.8 millones con carencia por calidad de espacios en la vivienda. Por otra parte, indica que hay 63.8 millones de mexicanos con ingreso inferior a la línea de bienestar y 24.6 millones más con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo. ESPELUZNANTE POBREZA EN LOS ESTADOS 2014 * Aguascalientes 442,900 * BC 984,900 * BCS 226,200 * Campeche 391,000 * Coahuila 885,800 * Colima 244,900 * Chiapas 3’961,000 * Chihuahua 1’265,500 * Distrito Federal 2’502,500 * Durango 761,200 * Guanajuato 2’683,300 * Guerrero 2’315,400 * Hidalgo 1’547,800 * Jalisco 2’780,200 * Estado de México 8’269,900 * Michoacán 2’708,600 * Morelos 993,700 * Nayarit 488,800 * Nuevo León 1’022,700 * Oaxaca 2’662,700 * Puebla 3’958,800 * Querétaro 675,700 * Quintana Roo 553,000 * San Luis Potosí 1’338,100 * Sinaloa 1’167,100 * Sonora 852,100 * Tabasco 1’169,800 * Tamaulipas 1’330,700 * Tlaxcala 745,100 * Veracruz 4’634,200 * Yucatán 957,900

La hora de la comida solía ser un ritual. Manteles, servilletas, cubiertos y vasos se colocaban para el momento en la que la familia se reunía a platicar sobre sus días mientras se disfrutaba con más tiempo de los sabores y sensaciones que se producen con la ingesta de alimentos, incluso se agradecía por ellos. Actualmente, con la rapidez que predomina en el día a día, la alimentación ha perdido ese carácter ritual e incluso se ha convertido en una forma de procesar la carga emocional que llegamos a reprimir o a guardar, afectando la manera en la que la energía de los alimentos se distribuye hacia nuestro interior. Para ubicar la importancia de la alimentación, no sólo por si son libres de gluten o por su cantidad de carbohidratos, azúcar y calorías, Adriana Esteva, escritora y conferencista propone establecer una reconciliación con nuestra manera de comer a través de En la comida como en la vida, un libro cálido, sencillo, profundo y propositivo de editorial Diana que lleva a profundizar de distintas formas la manera en la que comemos. Admiradora del desarrollo humano y de las experiencias de las personas, en entrevista para Mi Ambiente, afirma: “Más allá de proponer una alimentación sana, mi intención es la de tomar conciencia de que somos una posibilidad infinita y este libro es un granito de arena para que esto comience a suceder ”. Con la descripción de temas psicológicos que tocan fibras muy profundas como la adicción a mamá, miedos, bienestar del ego y del alma, la autora propone distintos ejercicios que establecen un vínculo de complicidad con sus lectores. “No sólo es un libro informativo, sino de experiencias a través de muchos ejemplos de personas que he tenido la oportunidad de brindarles ayuda con su manera de comer y de vivir”, dijo. Uno de las experiencias con la comida más habituales dentro de nuestro modo de vida es el “atracón”. Ese momento en donde nos acercamos hacia los alimentos desde un impulso emocional que se confunde con la necesidad fisiológica de hacerlo. Ahondó en que “cuando llegamos * Zacatecas 819,800 POBREZA EXTREMA ESTATAL 2014 * Aguascalientes 26,700 * BC 105,500 * BCS 29,500 * Campeche 99,200 * Coahuila 109,700 * Colima 24,400 * Chiapas 1’654,400 * Chihuahua 200,300 * Distrito Federal 150,500 * Durango 93,000 * Guanajuato 317,600 * Guerrero 868,100 * Hidalgo 350,500 * Jalisco 253,200 * Estado de México 1’206,900

a comer mucha comida, literalmente, nos drogamos, nos nebulamos. Es como si nos quisiéramos escapar de algo que estamos sintiendo y algo en nuestro inconsciente nos dice: no estás preparado para estar sintiendo eso, escápate a través de un atracón. Detrás de ello, está nuestro niño herido que pide atención”. Al mismo tiempo que sugiere la ruptura de estigmas y prejuicios sobre la delgadez en la mujer como signo de realización y status, plantea un camino difícil de seguir basado en la nutrición emocional que abre la posibilidad de un cambio integral desde el interior de la conciencia. “Conforme vamos aprendiendo a hacernos cargo de nuestras emociones y de nuestras necesidades; a saber poner límites asertivos y a dejar salir a nuestra parte creativa”. A través de una propuesta de vivir en el aquí y en el ahora, con los sentidos dispuestos propone considerar la cantidad de estímulos que nos someten “estamos tan acostumbrados a vivir en esta vorágine, que rara vez nos sentamos a comer. Cuando lo hacemos, estamos haciendo otras cosas desde ver televisión a consultar el teléfono”. Por ello, propone tener 20 minutos libres en cada comida. También es importante agradecer y bendecir los alimentos, todo es energía y como tal se carga“, concluyó. r * * * * * * * * * * * * * * * * *

Michoacán 641,900 Morelos 149,300 Nayarit 102,100 Nuevo León 66,700 Oaxaca 1’130,300 Puebla 991,300 Querétaro 76,100 Quintana Roo 107,600 San Luis Potosí 258,500 Sinaloa 155,800 Sonora 95,600 Tabasco 260,300 Tamaulipas 151,600 Tlaxcala 82,600 Veracruz 1’370,500 Yucatán 223,200 Zacatecas 89,400 r


Comunitarias Ana Herrera, Enviada especial T l a xc a l a . , T l a x .- E n e l Va l l e d e l a s luciérnagas, en Tlaxcala, se puede apreciar un fenómeno natural muy poco visto o conocido: la reunión y danza de miles de luciérnagas que alumbran las noches y la vista de quienes están ahí presentes. En una visita realizada a este sitio, por parte de personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Cecilia, guía del avistamiento de la luciérnaga, antes de caer los últimos rayos del día, nos dice: “te pido permiso para poder entrar, para poder observar toda la belleza que guardas, disfrutar de este momento mágico. De lo que no se ve, pero que existe”. Piedra Canteada es un Área N a t u ra l P ro t e g i d a Vo l u n ta r i a q u e s e ubica dentro de la región forestal Nanacamilpa-Calpulalpan, Tlaxcala. Consta de 632 ha y actualmente dedica 20 de ellas a actividades de ecoturismo que se desarrollan entre sus bosque de coníferas, la más sorprendente: el avistamiento de las luciérnagas. En todo el mundo hay alrededor de 2 mil especies de luciérnagas, pero la que se observa sobre los bosques de coníferas de Tlaxcala es endémica y recibe el nombre de Macrolampis palaciosi, y presenta un ciclo de vida de dos años. La luminiscencia de este escarabajo es causada debido al ritual de apareamiento de la especie. Una vez que la hembra encuentra al macho indicado se esconde y no vuelve a encender su luz. Este fenómeno se aprecia mayormente desde la última semana de junio, el mes de julio y la primera semana de agosto sin tratar de sobrecargar la presencia humana y poder así conservar la zona, indican los lugareños y personal de la Conafor. El Programa de Empleo Te m p o ra l q u e ex i st e e n l a re g i ó n s e encuentra integrado en 49% por mujeres que se dedican a realizar labores como la apertura de brechas cortafuegos y la recolecta de ramas de árboles secos que pueden llegar a causar incendios que pondrían en peligro el bosque donde habita la luciérnaga. María Cecilia Juana, habitante de la comunidad de San Isidro Buensuceso, afirma después de agradecer en lengua náhuatl por los apoyos brindados, “nosotros vamos

26 de julio de 2015

13

Lenguaje de la luz: avistamiento de la luciérnaga, en Tlaxcala desde temprano al campo, llegamos a nuestra casa y todavía tenemos que hacer nuestros quehaceres para nuestros hijos. Esperamos que no nos haga falta trabajo para sacarlos a d e l a n t e ”. En estos ejidos de la zona se cuenta con un Programa de Manejo que le ha permitido acceder a programas como el de Pagos por Servicios Ambientales a través de mantenimiento, saneamiento, reforestación y prevención de incendios, así como del aprovechamiento sustentable de sus recursos maderables y no maderables, aunado a aplicar un sistema de reconversión productiva que combina la agricultura tradicional con la preservación forestal. Al respecto, el lugareño Juan G a b r i e l L a ra a f i r m a q u e “e l á r b o l forestal nos ayuda con combustible, es decir, con nuestra leña; el maguey nos da el pulquito; el nopal nos da el primer alimento que son los nopalitos” y añade que “la mujer es muy importante para cuidar las plantas, ella es muy querendona con la tierra, más que nosotros los h o m b res”. Mientras que Gisela Lucero Zepeda, gerente estatal de Conafor Tlaxcala, explicó que “somos un gran equipo sociedad y gobierno. Las personas tienen conciencia de que, a través de los bosques obtienen remuneración económica. Sin los ejidatarios sería imposible rescatar sus bosques, una sola parte no podría hacer nada. Es un gran trabajo en e q u i p o ”. También se presenta una singular sinergia de participantes en la protección del ecosistema local, con la Brigada Teporingo, conformada por 12 niños que ayudan a sus padres en las labores de preservación de los bosques; voluntarios de la brigada estadounidense Peace Corps, y la comunidad científica también forma parte de las actividades de conservación, a través de las Unidades Productoras de Germoplasma que recolecta semillas de árboles. r


14

Campus

26 de julio de 2015

Anuncia Fonart 2 premios nacionales y cambio estructural a Sectur

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

RECUERDAN AL MÁS GRANDE PAIS A JIS TA MEXICANO EN EL AISA JIST 175 ANIVER TALICIO ANIVERSS ARIO DE SU NA NAT En el marco del 175 aniversario de su natalicio fue evocado en la mesa académica El paisajista mexicano José María Velasco. Belleza, espacio y visión, por los especialistas Víctor Rodríguez Rangel, Andrés Reséndiz Rodea y María Sánchez Vega, quienes plantearon la influencia de Velasco en la obra pictórica de artistas del siglo XX, su faceta como botánico y su perspectiva de la arquitectura. Sobre el gran artista de las vistas del Valle de México, nacido en Temascalcingo, Estado de México, el 6 de julio de 1840, la subdirectora del Museo Nacional de Historia, María Sánchez Vega, destacó que su genialidad plasmada en sus obras pictóricas no sólo deben ser analizadas desde un punto de vista estético, sino también arquitectónico al presentar una manipulación de la forma y el espacio. Asimismo, puso en relieve que José María Velasco fue el primer pintor moderno en México, cuya obra pictórica presenta movilidad en el tiempo y hace tangible los espacios para que hable la arquitectura. Su gran capacidad de observación es impresionante; vio muy bien a la Ciudad de México, porque queda claro que la absorción del espacio lo tenía en la mente y lo pasaba al dibujo, lo que es complicado hacer como pintor o arquitecto. Transformar un espacio que está ahí en algo significativo a un lienzo o papel no es fácil, y Velasco lo logró. Agregó que la diferencia básica entre un dibujo hecho por un pintor como Velasco y un arquitecto es la sublimidad. Ahondó que se pueden tener las mismas herramientas: el uso de la perspectiva, puntos de fuga, manejos del espacio abierto o cerrado, forma, temporalidad y lo único que lo cambia es esa sublimidad que Velasco pone en sus pinturas y que el arquitecto pone en el edificio. Andrés Reséndiz Rodea, del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas, indicó que José María Velasco tuvo gran influencia en generaciones sucesoras. Sobre las variadas cualidades impactantes del artista mexiquense está el empleo del gran formato para representar monumentalmente la Cuenca o el Valle de México, y acentuar la singularidad geográfica en el mundo. Velasco presenta en sus obras el fenómeno óptico de la transparencia de aire, la ciudad parece casi un inadvertido núcleo de nuestro valle monumental, con ello da más peso al entorno natural. Pictóricamente, los paisajes de Velasco han quedado como íconos de lo mexicano y constituyen un punto de referencia, pero también un compromiso para las generaciones posteriores de artistas que buscan un camino propio en este género. Por ello, no es extraño encontrar huellas de su mirada en las exploraciones y reflexiones de los posteriores artistas que se han dedicado al paisaje. Víctor Rodríguez Rangel, jefe de curaduría del Museo Nacional de Arte, habló del José María Velasco botánico y lo describió como un pintor consagrado del género del paisaje académico, quien definió lo artístico por excelencia de los signos tópicos de la identidad territorial de México. Fue polifacético como pocos, más allá de lo sensible, interpretación artística, campestre y pausados panoramas excepcionales instalados en la memoria colectiva; en él existieron otras facetas igual

Ana Herrera @ecohistoricas

Un artista impresionante. de memorables en el campo de la fusión de arte y ciencia. Velasco fue un hombre de ciencia muy creativo con características para desempeñarse en el universo de las artes naturales a partir de la observación, descripción, identificación, clasificación, representación e ilustración de especímenes vegetal y animal. Velasco se encumbró a la Dirección Mexicana de Historia Natural y fue un creativo ilustrador de la revista de esta sociedad científica, un dibujante y pintor, miembro honorable del Instituto Geológico de México. José María Velasco realizó una amplia producción de cerca de 300 pinturas al óleo, además de acuarelas, litografías y pinturas en miniatura; es uno de los grandes pintores del paisaje mexicano del siglo XIX, quien ocupa un lugar relevante en la plástica nacional. Entre sus telas más conocidas están Valle de México, Templo de san Bernardo, Luces sobre el lago y El puente de Metlac. Su obra puede admirarse en el Museo Nacional de Arte, cuyo recinto resguarda de manera permanente la colección más grande que se conoce sobre él. De este gran hombre también hay que decir que a los 18 años de edad ingresó a la Academia de San Carlos donde estudió con Eugenio Landesio, quien descubrió las cualidades de su alumno como dibujante y colorista, por su interés por los temas románticos y por su facilidad para pintar paisajes. Sus primeras obras fueron sobre arquitectura y paisajes con rocas. Años más tarde plasmó la belleza del Valle de México, sus grandes vistas, sus volcanes, su fauna y flora, y en esas obras enfocó gran parte de su labor creativa. Fruto de sus estudios de botánica fue el libro que escribió e ilustró La flora en el Valle de México. Trabajó como dibujante en el Museo Nacional, y en 1882 aprendió fotografía y litografía. Entre los movimientos internacionales que ejercieron influencia sobre su obra se encuentra el impresionismo francés. José María Velasco fue invitado en 1889 como delegado oficial del gobierno mexicano a la Exposición Internacional de París, donde se le honró con la condecoración de Caballero de la Legión de Honor. En 1893 exhibió en la Feria Mundial de Chicago. Sus paisajes encierran una compleja construcción, una ingeniería de perspectivas áreas, líneas, proporciones, volúmenes y colores que resulta difícil de concebir y encontrar antes de Velasco. El 12 de agosto de 1912 falleció este célebre mexicano que nació bajo el sol de Temascalcingo. r

Con el objetivo de crear un lugar para el encuentro de los símbolos artesanales propios de la identidad mexicana, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) lanzó las convocatorias de los concursos nacionales: “Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México” y “Nacimientos Mexicanos”. Para reconocer y dignificar a los artesanos de México, la segunda emisión del certamen “Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal” convoca a los artesanos que ya han obtenido premios en los concursos nacionales y que buscan continuar en el arduo camino de la preservación de su artesanía. Con una bolsa en premios de 800 mil pesos, se entregarán 22 reconocimientos y diversas menciones honoríficas. El máximo reconocimiento de este Concurso Nacional es el “Galardón Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México” con un estímulo de 100 mil pesos. La recepción de piezas será del 1 al 29 de octubre. Poe otra parte, como una práctica que empezó con la fusión cultural posterior a la conquista de los españoles sobre el territorio mexicano en el siglo XVI, se convoca a los artesanos a la “Vigésima Segunda Edición del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos”, donde se esperan pesebres y nacimientos en barro, cera y madera; fibras vegetales, hojalata, vidrio, plata, papel y cartón e, incluso, en textil bordado

o tejidos en telar. Debido a la magnitud de la adaptación de esta tradición católica, este certamen es un llamado a la creatividad representada en artesanía con visión mexicana incluso vista con humor pero de manera respetuosa. Este concurso tendrá una bolsa de premiación de 1 millón de pesos distribuidos en 52 premios, 3 premios especiales en diseño, técnica y pieza de rescate y 12 menciones Honoríficas. A la mejor pieza del concurso se le entregará el “Galardón Nacional Nacimientos Mexicanos 2015” por 100 mil pesos. Ello del 1 al 30 de septiembre. Liliana Romero Medina, titular de Fonart, expresó que esta oficina, que actualmente se encuentra dentro de la Secretaria de Desarrollo Social, formará parte de la Secretaría de Turismo para el siguiente año debido a la visibilidad del potencial artesanal en temas turísticos, destacando que “la transversalidad de la artesanía, más que con objetos, trata con sujetos. La re-sectorización de Fonart a Sectur, no perderá el rasgo social. El objetivo es atender al sujeto para la venta de su objeto como estrategia de turismo”. Asimismo, destacó que el artesano no es visible en México, pues hay más de 10 millones de artesanos distribuidos a lo largo del territorio. Ante este panorama agregó que las instituciones de los tres órdenes de gobierno deben seguir trabajando para difundir el orgullo nacional reflejado en costumbres, tradiciones, comida, territorio y artesanía. r

Aumentan licenciaturas en el IPN y crece infraestructura en estados Rafael Cienfuegos Calderón Ante los difíciles momentos por los que atraviesa el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en su actual proceso de transformación y reflexiones, la directiva, que encabeza Enrique Fernández, promueve diferentes estrategias que permitirán consolidar el cambio y fortalecer su posicionamiento como principal referente de la educación superior tecnológica del país. En septiembre, inician los cursos a nivel licenciatura de las carreras de Mecatrónica e Ingeniería en Sistemas Automotrices, en tanto que se trabaja en la creación de la carrera de Ingeniería Textil. En Pachuca, Hidalgo, expresó ante 132 alumnos de la primera generación del CECyT 16 “Hidalgo” que forma parte del complejo de la Ciudad del Conocimiento, que el Politécnico realiza grandes esfuerzos en la formación de capital

humano que participe en la solución de los problemas que aquejan al país y a la población. Enrique Fernández destacó que este plantel, creado hace tres años, representa un importante esfuerzo de la comunidad politécnica por expandir su oferta educativa en las entidades federativas y destacó que el objetivo es que cada vez más jóvenes mexicanos tengan la oportunidad de cursar estudios medios y superiores en instituciones de probada calidad académica. El gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, manifestó que con la llegada del IPN a la entidad se abrieron oportunidades y se generó una nueva dimensión económica para el estado. Anunció que, en breve, comenzará la segunda etapa de construcción de edificios, para la cual se cuenta con 300 millones de pesos, con lo que seguirá el crecimiento de las instalaciones politécnicas. r


En Ambiente

CHISMES,

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* Actores contra actores * Murió Bianchi * Menudo lío de Shanik Bergman * Muchos chismes. vvv Dicen que la cuña para que apriete tiene que ser del mismo palo y así que en la Asociación de Interpretes (ANDI), los actores se están dando hasta por debajo de la lengua, demostrando el cobre y sacando a la luz sus perversiones o, como algunos dirían, su verdadera personalidad; lo demás era actuado. Resulta que como unos no estuvieron de acuerdo con quien quedó en la asociación y se acusan de muchas cosas, pues otros contrataron golpeadores y se dieron en torre. Tomaron las oficinas (dicen que están destruidas), otros vieron patrullas de Estado de México. El caso es que la rebatinga por la asociación sacó lo peor de los actores y es una verdadera vergüenza que se estén comportando así, destruyéndose entre ellos mismos, pero no es de extrañar en este país. Lo mismo pasa en el PRD, en el PRI, el PAN, todos contra todos, pero del mismo partido. ¿Será el gen mexica?, ese que dice ¿por qué lo hiciste, fulano? Pss nomás por joder… vvv Y, hablando de otras cosas, no se recuperó el piloto de Fórmula 1, Jules Biachi, después del megatrancazo que se dio contra una grúa en una carrera en Japón y quedar inconsciente 9 meses. Falleció esta semana en Niza, Francia, a los 24 años de edad. Familia, amigos, colegas y fans lo despidieron en una sentida ceremonia en la Catedral SainteRéparate de Niza. "La muerte de Jules es injusta hasta lo más profundo", dijo el sacerdote que ofició la misa en la ciudad de origen de Bianchi. La homilía fue retransmitida a través de altavoces a los fans que se reunieron en la plaza frente a la iglesia y en la que muchos lloraban amargamente. Asistieron al homenaje el actual campeón del mundo, el británico Lewis Hamilton; su compañero en Mercedes, el alemán Nico Rosberg, y el francés Romain Grosjean, piloto de Lotus y amigo íntimo de Bianchi. La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) anunció que retirará de la Fórmula 1 el número 17 en honor al francés. vvv Por otro lado, al parecer, según versiones de la misma Shanik Bergman, alguien alteró su información donde apareció un horrible comentario que dice que los hijos de Willian Levy y Elizabeth Gutiérrez son bastardos y que desea que se mueran. Ante esto, William Levy, quien se había mantenido en silencio tras la publicación, decidió responder a Shanik con una carta abierta para defender a sus hijos Christopher, de 9 años, y Kailey de 4, fruto de su relación de muchos años con la también actriz Elizabeth Gutiérrez de quien está separado desde diciembre del 2014. “No acostumbro a responder todas las cosas que dicen de mi vida personal. Me dedico a trabajar para mis hijos, para mi familia, para mis fans y toda la gente que se merece mi tiempo y mi atención. Las cosas sin sentido que dicen en algunas revistas no me quitan el sueño, pero esta vez haré una excepción. Papel o no papel, y bajo las circunstancias que sea, nuestros hermosos hijos han vivido en un hogar feliz con unos padres que los aman por encima de todo”. Para Levy, la periodista Shanik Berman debe unas “disculpa pública” para sus

hijos, pero, sobre todo, “para todos esos niños que pudiste haber ofendido y herido refiriéndote a ellos de una forma tan denigrante como ésta”. Por su parte, Elizabeth Gutiérrez apuntó: “sólo una mala persona le puede desear esto a unos niños, jamás desearía esto ni a mi peor enemigo. ¡Necesitas ayuda urgente!. Y mientras son peras o manzanas, la situación es fea, porque quien haya sido por mucho que odie a Willian Levy o a Shanikk Bergman no debe meterse con los menos culpables que son los niños. vvv Y les cuento que Juan Gabriel está feliz con su disco Los Duo. Ahora está terminando la segunda parte y, según la disquera, pensarían en un tercero, lo que se convertiría en una colección de lujo en la que escucharemos a El Divo de Juárez rodeado de grandes estrellas. En este disco cantaría Alejandro Fernández y lo que tiene loco a Juan Gabriel es que Christina Aguilera ya le confirmó su participación. v v v La cantante irlandesa Sinead O'Connor se puso furiosa por la aparición de Kim Kardashian en la portada de la revista súper roquera “Rolling Stone” y preguntó: ¿Qué hace esta zorra en la portada de Rolling Stone?. Después la cantante irlandesa declaró: “la música oficialmente ha muerto”… Esta, que es la revista musical por excelencia, siempre ha mirado de cerca de mundos como la cultura pop, la política y los grandes debates. Por ello, las portadas de "Rolling Stone" siempre han sido protagonizadas por los principales nombres de figuras como Paul McCartney, Lou Reed, Bruce Springsteen, David Bowie, Barack Obama, Jimmy Fallon, los Rolling Stones, Daft Punk, Elton John, Rihanna, Lady Gaga y Steven Tyler. Ellos son algunos de los que han tenido el privilegio de ver su rostro en esa tapa. Pero sí llamó mucho la atención la portada con Kim que es la celebridad de moda en Estado Unidos. Mucho más, cuando se sabe que es la protagonista mediática del sexismo, las habladurías y la exposición de la vida privada, de la que hace gala, ella y su familia. Así que no a muchos les gustó y en especial a Sinead O'Connor, cantante y activista feminista que pide dejar de ver a la mujer como un objeto sexual y llamó a Kim: "prostituta". La irlandesa se indignó tanto que aventó la revista por la ventana. vvv Otra que pasó un trago amargo fue Demmy Moore, ya que pareció un cadáver en su piscina, un joven de 21 años que nadie explica cómo acabó ahí mientras no había nadie en la casa. Según los medios estadounidenses, una asistente de Moore había invitado a unos amigos a la casa en la noche del sábado. La policía cree que el joven, que no sabía nadar, tropezó y cayó en la piscina, donde murió ahogado. vvv Finamente, les cuento que sí tuvo consecuencias lo de los perros de Johnny Deep. ¿Recuerdan? que Boo y Pistol, como se llaman los perros, entraron en el avión privado de Deep, quien se encuentra filmando en las costas australianas la próxima entrega de Piratas del Caribe, sin haber obtenido los permisos necesarios para acceder a ese país y el ministro australiano de Agricultura, Barnaby Joyce, amenazó a Deep con sacrificar a los animales si no eran devueltos a Estados Unidos, de inmediato. Ahora, el Gobierno de Australia ha demandado a Amber Heard, la esposa de Deep, de dos cargos vinculados a la importación ilegal de animales contraviniendo la Ley de Cuarentena y producción de documentación falsa, según la cadena local ABC. Heard afronta una pena máxima de 10 años de cárcel o una multa de unos 73.825 dólares (67.408 euros), agregó la fuente.. Así que ahora el matrimonio Deep se prepara para acción penal. r

26 de julio de 2015

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Hormiguero gigante Myrmecophaga tridactyla Orden: Xenarthra Familia: Myrmecophagidae En estado adulto esta especie mide entre 160 y 280 centímetros de longitud total y puede alcanzar entre 20 y 40 kilogramos de peso. La cabeza es pequeña y tiene el rostro extraordinariamente alargado. El

15

cuello es moderadamente largo y ancho. Las patas delanteras son mucho más robustas que las traseras y las manos tienen garras muy desarrolladoras. Normalmente la cola se mantiene estirada, es larga y está densamente cubierta con pelos muy largos, que cuelgan hasta caso tocar el piso en algunos puntos. El color dorsal es pardo grisáceo, a veces con tonos oliváceos. Tiene un área ancha de color negruzco, bordeada de blanco, que corre desde la garganta hacia la parte baja del cuello y el pecho; de allí, el color negro se dirige hacia arriba y hacia atrás. Puede tener manchas obscuras en los brazos. Su distribución geográfica es desde Belice y Guatemala a través de América del Sur, hasta Uruguay y el Gran Chaco boliviano, Paraguay y el norte y parte del centro de Argentina. r


México D.F., a 26 de julio de 2015

Año 24

Número 1008

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Van por el oro

La Selección Mexicana de Futbol Varonil ganó el ‘round 2’ a los panameños y buscarán, como hace cuatro años, la medalla de oro de la categoría. Esta selección hizo lo contrario a lo que se vio la noche del miércoles pasado en la Copa Oro con la Selección Mayor. México superó

en el campo a un fuerte equipo de Centro América, que vendió muy cara la derrota. El equipo del ‘Potro’ Gutiérrez se puso al frente en el marcador desde el primer minuto de juego con anotación de Angel Zaldívar, pero lejos de hacer el partido fácil, se le complicó mucho a la Selección

Mexicana, que por varios minutos sufrió demás ante un cuadro que mostró el mismo corazón que le empató a Brasil en la fase de grupos. El primer tiempo terminó a favor de México en el marcador, pero muy parejo en el campo. El segundo, tras un lento arranque luego por ambos

cuadros, Panamá emparejó el encuentro con un gol de Josiel Nuñez a los 58 minutos, pero al 60’ Carlos Cisneros, mediante un golazo, dio la tranquilidad al cuadro azteca. Este domingo se juega la final entre México y Uruguay. r

La Política 4 u Urbe y Campo 5 u Palíndromo 11 u Ciudadanía y Gobierno 4 u Gobierno Tres Poderes 11 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.