Mi Ambiente 1007

Page 1

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567

Sumará México 7 ANPs más

7u

México D.F., a 19 de julio de 2015

Año 24

Número 1007

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Cadetes del Heroico Colegio Militar mexicano en Francia

Destroza polución a niñez desde el vientre materno 13 u

RIP Satoru Iwata Tech & Games 8 u

Leche de cabra para la gastritis Vida y Salud Naturales 10 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

El Chapo no es México; México no es narcotráfico

2u


2

19 de julio de 2015

General

Francia distinguió a México

Adolfo Montiel Talonia El bien y el mal van de la mano de la humanidad. Es la lucha existencial de qué acción impera. Siempre ha ganado el bien. Aunque el mal existe y no desaparece. El fenómeno es eterno. El narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, al fugarse de la prisión, fue la exhibición y prueba de que existe el mal. Es la evidencia de la perversión, de la criminalidad, de la corrupción. No es el guión de una pastorela con la cola del diablo agitándose en la sociedad del país. Enrique Peña Nieto debe levantar la voz, junto con el rostro. Un “Chapo” no puede someter al país. Los delincuentes existen y buscan fugarse de la cárcel. Es evidente que la maldad con corrupción existe. Pero existe un pueblo que no es narcotraficante. Un pueblo que no es corrupto. Es una inmensa mayoría dedicada al bien. Millones de familias, compuestas de padres e hijos, de sobrinos y primos. De valores. Existen siendo buenos. CON ORGULLO Y DIGNIDAD Paralelamente a la fuga del delincuente, una numerosa delegación mexicana, encabezada por el Presidente

Peña Nieto, viajaba con destino a Francia. La misión fue representativa del pueblo mexicano a los estruendosos festejos del Día Nacional de Francia. El gobierno de esa nación, encabezado por Francois Hollande, hizo la invitación. Representó la distinción. A un país de América. E n l a a g e n d a n a c i o n a l francesa se incorporó un contingente militar que representó un grupo de jóvenes del Colegio Militar mexicano. Y desfiló por las calles de París. Con garbo y dignidad. Pero varias voces de opinión pública y de políticos se desgarran las vestiduras y vociferan que lo del “Chapo” es una vergüenza nacional y del gobierno. Gritaron que se regresara el Presidente Peña Nieto. Y soltaron epítetos contra el mandatario. Es hora de la autocrítica. Es momento de revisar y corregir. Castigar y remover. Pero el orgullo y la dignidad de ser mexicanos debe ser motivo de alegría. La fuga del narcotraficante no es el fin de México. Ni el fin de la dignidad. Y quede claro, no se disculpa a los corruptos. Ni se perdona a los deshonestos. Aplíquese todo el rigor de la ley. Y entiéndase, México no es narcotráfico. El Chapo no es México. r

Trabajos de delegación mexicana en Francia Durante la gira de trabajo del Presidente Peña Nieto en Francia se llevaron a cabo diversos trabajos en materia social, ambiental, empresarial, educativa y de ciencia. En materia empresarial se informó que tantos empresarios mexicanos y franceses pactaron nuevos negocios que superarían los 729 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa proveniente de Francia obtenida el año pasado. En tema ambiental, se pueden enlistar el compromiso mexicano de apoyar los esfuerzos de Francia para mitigar los efectos del calentamiento global y realizar la 21 Conferencia de las Partes de la ONU sobre el cambio climático para diciembre venidero. Se dio al firma de 12 acuerdos de colaboración en ciencia y tecnología, innovación, salud y cooperación académica entre dependencias gubernamentales, instituciones privadas y

universidades de México y Francia, con instancias como es la UNAM y el CONACYT. Entre los compromisos destacan: La instalación de un telescopio en el observatorio N a c i o n a l S a n Pe d ro M á r t i r, e n B a j a Califo r n i a S u r. En turismo, la SECTUR detalló que se promoverá intensamente la gastronomía nacional en tierras galas; aunado a que se realizó el Foro Sectorial de Turismo en donde se discutirán las perspectivas del sector en México y Francia, la promoción a la inversión y la importancia de la conectividad aérea para el turismo. En salud se firmó un convenio que ha permitido que 50 doctores del IMSS estén en Francia estudiando sobre temas hepáticos. En total se hizo la firma de más de 60 convenios entre ambas naciones en diversos rubros y que se suma a los 40 convenios ya existentes entre ambos países. r


General Juan Carlos Machorro Agroproductores del norte del país e investigadores reiteraron que la presencia del Cambio Climático afectará el abasto de agua y provocará desertificación de tierras -20% de México ya está catalogado como erosionada, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor)-, lo que lleva a que los cultivos tradicionales y el uso de semillas originarias e híbridas sean compatibles con los sistemas biotecnológicos. Ello redundará en la vigencia de la producción de alimentos – principalmente, maíz-, ya que la población mexicana actual es de 122 millones de habitantes y para 2030 será de casi 130 millones, requiriendo mayores volúmenes alimentos producidos en el agro nacional. En entrevista con Mi Ambiente, José Alfredo E. Zaragoza, director del Departamento de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad de Chapingo (Uach), dijo que existe mucho por hacer en las actividades primarias y de transformación con desarrollo de investigaciones y políticas con impacto directo en la sociedad. Indicó que para que la gente sepa cómo va el trabajo realizado en el campo mexicano sobre la Reforma al Campo esta política debe mirar las áreas de oportunidad por insertarse en cambios estructurales para su desarrollo social. Subrayó que existe mucha interrelación del trabajo de las universidades en la difusión de nuevos conocimientos y tecnologías agropecuarias, desde el servicio social del alumnado con interacción con el campesinado lo que propicia crear tecnologías regionales. Sobre los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y la biotecnología, dijo que “no es un tema único, sino que debe ser parte del desarrollo integral del campo, ya que en zonas marginadas, un campesino no se dedica a un cultivo único, sino que, en ocasiones, se inserta en proyectos microrregionales y no hablamos sólo de la técnica de producción, sino de la tecnología utilizada, y hasta de su forma organizativa que debe desembocar en mejores oportunidad de desarrollo”. Enfatizó que se pueden dar combinaciones de biotecnología y OGM con técnicas tradicionales, ya que en algunas regiones esta tecnología ha ayudado a desarrollar proyectos productivos como los hongos que brindan recursos económicos de forma rápida. “La agroecología es lo más pertinente a ser aplicado en México, ya que debe darse un desarrollo integral del campo con integración de métodos tradicionales y nuevas tecnologías con participación de todos los involucrados”. El titular de la Comisión Nacional de Uso de la Biodiversidad (Conabio), José Sarukhán, ha declarado que los OGM son un tema a analizarse de forma concienzuda, ya que por sí mismos no son malos para la humanidad y los supuestos problemas en la salud humana que provocan aún no han sido demostrados, por lo que su mala fama ha sido la imagen de quienes los rechazan, tema que aún tiene mucho por discutirse. Al respecto, se menciona el trabajo de DuPont, realizado en el Bajío nacional, que tiene tierras secas y arenosas que requieren impulsar diversas técnicas de cultivo para mejorar su productividad y

19 de julio de 2015

3

Convivencia entre cultivos tradicionales y biotecnológicos

trabajar con mejores características agronómicas (raíces, tallos, calidad de grano, resistencia a enfermedades) con visión sustentable. Un ejemplo es la presentación de una parcela demostrativa que muestra los beneficios de semillas híbridas en esta región, donde se cultivan 10 híbridos de maíz y sorgo con alto potencial de rendimiento, desarrollados para adaptarse perfectamente a los tipos de suelo, condiciones agrícolas y climáticas que caracterizan a esta zona geográfica. Ricardo García del Alba, director de DuPont Pioneer para Latinoamérica Norte, dijo que “por la importancia del sorgo en esta región, contamos con un centro de investigación en Irapuato, especialmente para este cultivo, que nos ha permitido desarrollar híbridos de alto desempeño de forma local, diseñados específicamente para atender los retos que enfrentan los agricultores de esta zona del centro del país”. En información proporcionada por Dupont a Mi Ambiente se informó que un factor clave de éxito en las cosechas es el acompañamiento técnico que esta empresa realiza en los campos donde se utilizan sus productos con la combinación de asesores técnicos y el apoyo de los estilos tradicionales de cultivos. En México, se siembran anualmente 8 millones de hectáreas de maíz, de las cuales poco más de 2 millones son con maíces híbridos, tanto en zonas tecnificadas del norte como en las menos tecnificadas del centro y sureste, donde se cuenta con una buena aceptación por parte de los agricultores. “Basados en esta información, se puede afirmar que en México el uso de las semillas híbridas de maíz no es exclusivo de los grandes productores, sino también de los pequeños y medianos, quienes las han elegido como una importante opción para elevar la productividad de sus tierras”, detalla este

corporativo. Dicha información aclara que actúan bajo la premisa de respeto al Medio Ambiente, atendiendo las necesidades de los agricultores de mejorar la eficiencia y productividad de cultivos. “El éxito de nuestras soluciones radica en toda la tecnología implementada; a nivel mundial, invertimos más de 2,495 millones de dólares en investigación”, señala. Por su parte, la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, comentó a Mi Ambiente que es esencial la apuesta a la ciencia y tecnología en el campo y que ello debe darse de formar integral, fomentando que los jóvenes científicos y empresarios entiendan que sus labores van de la mano y que los problemas locales son parte toral de las investigaciones que realizan. Indicó que dicha entidad aplica nuevas tecnologías en el campo, ya que Morelos le apuesta al uso de biofertilizantes y bioplaguicidas que ayudan a tener una mejor productividad en las parcelas. El uso de estos esquemas biotecnológicos les posiciona en el mercado orgánico mundial, denotando que también le apostarán en el futuro cercano a la generación de biocombustibles a base de caña de azúcar. BIOTECNOLOGIA, AUXILIAR DE LA PRODUCTIVIDAD DEL CAMPO En entrevista con Mi Ambiente, Georgina Ponce Romero, biotecnóloga de la UNAM, explicó que es muy importante aplicar la biotecnología en el campo y usar nuevas tecnologías en apoyo a la productividad, ya que el Cambio Climático está afectado la agricultura, los alimentos y la salud del hombre. Por ello, la biotecnología debe trabajar en evitar afectaciones ambientales y daños en los suelos para que los cultivos estén sanos.

Añadió que para hacer efectivo este objetivo se tiene que hablar con los campesinos para que sepan que estos nuevos bioproductos no van contra su bolsillo, sino a su favor, como de la productividad de cultivos e indicó que la UNAM desarrollan programas para incidir socialmente en comunidades campesinas para que conozcan los beneficios biotecnológicos. BASICA LA AGRICULTURA EN AMÉRICA LATINA De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la agricultura cumple un papel fundamental en la economía y en el tejido social de América Latina y el Caribe (ALC). En 2012, el sector contribuyó con el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) regional. En paralelo, las exportaciones de América Latina aportan cada vez más al comercio agrícola internacional -de un 8% a mediados de los años noventa a un 13% en 2011 y actualmente, el 23% de las exportaciones totales de la región-. Se espera que esta zona contribuya de manera creciente a la seguridad alimentaria mundial. Se estima que en ALC hay 49 millones de personas malnutridas. De acuerdo al BID, la región ha presentado continuos aumentos en rendimientos como resultado del uso de prácticas y semillas mejoradas y de mayor empleo de plaguicidas y fertilizantes, por lo que los rendimientos básicos agrícolas puede seguir creciendo. Existe un potencial importante para aumentos futuros en la productividad de pequeños y medianos agricultores, quienes aún pueden obtener mejoras significativas en el sistema de producción, lo que exigirá un mejor manejo y mayor inversión en investigación agrícola, asistencia técnica y genética de plantas. r


4

Opinión

19 de julio de 2015

Cambio de timón en el GDF CIUDADANÍA Y GOBIERNO

Tras el paso de su anunció de contender por la Presidencia de la República para el 2018, el jefe de gobierno del Distrito Federa (GDF), Miguel Ángel Mancera, dio un cambio de timón en su gabinete y remediar su imagen tan dañada y que arrastra fracasos en seguridad, empleo, educación y principalmente en cierre del Metro. En estos cambios también se dieron enroques, como fue el de la secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez, quien ahora despacha la de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec). En su lugar fue designado José Ramón Amieva, quien salió de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, a la que a su vez se incorporó el diputado local Manuel Granados Covarrubias. Otros legisladores que fueron incorporados al gobierno capitalino son la senadora Alejandra Barrales Magdaleno, quien estará al frente de la Secretaría de Educación; el diputado local del Partido Nueva Alianza Jorge Gaviño Ambriz se hará

cargo del Sistema de Transporte Colectivo (STC) tras la salida del tan triste memoria, Joel Ortega y la ex panista y ex candidata de PRI-PVEM a la jefatura delegacional de Miguel Hidalgo Laura Ballesteros presidirá la instancia denominada Nuevo Modelo de Movilidad. Héctor Serrano Cortés dejó la Secretaría de Gobierno y se incorporó a la de Movilidad, dejando el cargo a Patricia Mercado, a quien a su vez suplirá la ex gobernadora de Zacatecas Amalia García en la de Trabajo y Fomento al Empleo. En las voces que opinaron al respecto, el Partido de la Revolución Democratica (PRD), avaló dichos cambios inedicando que quienes llegan son hombres y mujeres con amplia experiencia y con probada calidad como funcionarios públicos. Mientras que el presidente del PRI-DF, Mauricio López, consideró que los relevos en el gabinete del GDF son interesantes, pero insuficientes. r

Fuerza de la cadena Héctor Villar Barranca No es por acontecimientos del momento que tocamos el tema. Lo hemos abordado con anterioridad en ediciones pasadas. Ciertamente de vieja data. Tan vieja como lo pueden ser las ediciones de Mi Ambiente que después de 23 años de existencia continúa adelante. Superando obstáculos, con grandes esfuerzos de un equipo profesional, de voceadores a dirección, pasando por reporteros, analistas, colaboradores permanentes, ocasionalmente invitados para tratar algún asunto en particular; tan amplio es el espectro de cuestiones ambientales. Una cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones. El sistema penitenciario mexicano es eso, una cadena, instituido sobre una filosofía propia del ser nacional que privilegia la rehabilitación, la reinserción social, sobre el castigo. Nuestro sistema penal es de recuperación del reo, no de venganza. Pudiera serlo. Lo es en países de desarrollo similar al nuestro, o mayor. Por eso la pena de muerte, antes de su abolición de conformidad con acuerdos universales, no se aplicaba. Quedan años de reclusión que van más allá de la posibilidad de vida de los delincuentes, reservados a criminales que lastiman más allá de lo soportable a la sociedad, a las familias, a las personas. Criminólogos deberán aplicarse con profesionales de otras ciencias y disciplinas para una actualización del catálogo de castigos a los delincuentes. Profesionales de ciencias y disciplinas en torno al estudio de la conducta humana, en particular del delincuente. A riesgo de no mencionar a cuantas pudieran intervenir considero entre ellas Filosofía, Psicología, Medicina, Antropología, Derecho,

Sociología, Criminología; ramas contenidas en cada una de ellas. Cada delincuente es un individuo con características particulares a quien se trata, en el proceso de reclusiónrehabilitación-reinserción, de una manera específica. Hasta es posible, desde luego. De allí que al ingresar a un centro de rehabilitación social, estatal o federal, se le practique un estudio para definir las condiciones en las que deberá ser atendido. Si el perfil del reo es de alta peligrosidad, no deberá convivir con el resto de una población que la tenga en menor rango. El marco de relaciones dentro y fuera del penal deberá corresponder a ese factor, de los más relevantes. Otros a tomarse en cuenta son inteligencia, salud física y emocional, económicos, conflictividad. T ipificado el reo se determinan las condiciones particulares de su tratamiento en un centro parte de un sistema en el cual intervienen normas, servidores públicos de una amplia gama jerárquica; instalaciones físicas; servicios de alimentación, de higiene, de salud, culturales, recreativos, de asistencia legal, religiosos; visitas familiares. Con todo ello se conforma una cadena compuesta por un complejo de eslabones susceptible de ser rota en cualesquiera de ellos. Habrá eslabones pequeños, difíciles de abrir. Otros de mayor medida que pueden romperse por la acción de herramientas ante las cuales no hay metal que resista. ¿Qué tendrá que hacer el gobierno para prevenir semejantes riesgos? Determinar y escoger normas, procedimientos, materiales, servidores públicos a prueba de fugas. Éstas constituyen sólo uno de los riesgos en la reclusión de un conjunto de delincuentes, mezclados con algunos que no lo son. r

Demagogia en Grecia El gobierno izquierdista de Grecia despertó la polémica, ya bizantina, de conducir la economía con la izquierda o ser de la derecha capitalista. El nuevo ministro Alexis Tsipras encabezó la movilización contra las disposiciones de los bancos rectores del capitalismo mundial, como el FMI, que exigieron medidas drásticas de austeridad y mayores impuestos. El rechazo generó atracción y se proyectó como expectación de una reestructuración financiera mundial. Alexis resultó demagogo. Aceptando las imposiciones. Sacrificando al pueblo. Y dividió la sociedad de Grecia.

Acotaciones El gobernador mexiquense, Eruviel Avila, gana de todas todas, en el anuncio de apoyos a toda medida o política propuesta por el Presidente Enrique Peña Nieto. Yganó en los pronunciamientos sobre la persecución del narcotraficante más buscado del mundo. Miguel Angel Mancera ni es de aquí ni es de allá. Sigue sin identificarse como militante del PRD y sobre la renuncia de su gabinete, por la indefinición de cambios se soltaron rumores. Y resultó la misma gata, pero revolcada. r

Se anuncia remate en Primera Almoneda en Zumpango En información proporcionada por la Junta especial número 6 de la Federal de Conciliación y Arbitraje, en el municipio de Zumpango se puso a remate la primer Almoneda con sus diversos muebles embargados. Dichos bienes se detalló están a la vista pública en la calle Patricio Aguirre #7, barrio san Juan, en citado municipio del Estado de México y que consta de una Fabrica textil que data de 1946 con una superficie de 19,378 metros cuadrados; entre otras especificaciones y que la

autoridad indicó que se parte del costo del último evaluó de 48 millones 422 mil pesos. Para la primer audiencia de remate en primer almoneda tendrá verificativo para el 7 de septiembre de este año, ello conforme lo dictamina la autoridad respectiva. De esta manera se informó a los interesados, postores como acreedores a saber más de este proceso de remate y que pueden asistir a solicitar más datos respectivos con las autoridades respectivas. r

Interrogaciones * La Secretaría de Educación Pública sigue con las evaluaciones de maestros. Pregunta al titular ¿Emilio Chauyffet logrará realizarlos en Oaxaca, Guerrero y Michoacán? * ¿Pues qué quieren? Piden transparencia de gobierno. Ahora por la fuga del criminal El Chapo se han difundido los videos de su escape. Y salen que se está dando imagen al prófugo.


Sustentabilidad

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO En un mundo dominado por la economía siempre será interesante ver el comportamiento de la balanza comercial de un país en relación con sus competidores. Es la oferta y demanda lo que determina el desarrollo de un país, en la actualidad. Podría ser lo social o lo político, pero no es así. Ya ni siquiera la tesis de Marshall McLuhan con su visión del mundo como una aldea, es válido. Se impuso la de Ronald Reagan y Margaret Thatcher de la economía global. Por eso es interesante conocer el estado que guarda el comercio agropecuario, en este caso de México, que en los primeros cinco mes del año en curso rebasó los mil 400 millones de dólares. Datos de la Secretaria de Agricultura (Sagarpa), revisada por el Instituto de Estadísticas y Geografía (Inegi), señalan que las exportaciones agroalimentarias alcanzaron 12 mil 018 millones de dólares en este periodo, un incremento de 5.1 por ciento, frente a las importaciones que se redujeron en 8.2 por ciento, para ubicarse en 10 mil 566 millones de dólares con lo que se alcanzó un superávit de mil 452 millones de dólares en el periodo enero–mayo. Hasta este último mes, las exportaciones agropecuarias (agricultura y ganadería, básicamente) tuvieron un incremento de 7.1 por ciento para totalizar 6 mil 200 millones de dólares; el sector agroindustrial (alimentos procesados y bebidas), las ventas internacionales fueron de 5 mil 818 millones de dólares, un aumento de 3 por ciento a tasa anual. Los productos agropecuarios que registraron mayores crecimientos fueron: ganado vacuno, 70 por ciento; melón, sandía y papaya, 45.8; mangos, 33.5; cebollas y ajos, 30.6, y aguacate, 29.1 por ciento. Los principales destinos de estos productos son Estados Unidos, Japón, Canadá y China y regiones de la Unión Europea, Sudamérica, Centroamérica y El Caribe. DAÑOS COMPROBADOS DEL ONT AMINADO A FET OS CONT ONTAMINADO FETOS AIRE C Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Aún cuando la contaminación del aire (sin tomar en cuenta, suelo y agua) ya afecta seriamente el desarrollo intelectual, emocional, físico y sexual de los fetos y niños menores de 5 años, los países desarrollados y magnates del mundo sólo se interesan en seguir creciendo, ser más poderosos y ricos. Así que mientras la niñez del mundo (600 millones de niños) son altamente vulnerables a la contaminación que han generado, los poderosos tratarán de aprovechar la COP21 de París 2015 para imponer condiciones

favorables a sus intereses; lo demás les importa menos que un cacahuate. Así que los países emergentes y los pobres tendrán desarrollar una gran labor para que la convención mundial de París no sea un fracaso más, como fueron las anteriores. De acuerdo con un estudio del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental, a petición de la Consejería de Medio Ambiente, en Sabadell, Barcelona, se establece que por cada 10 microgramos de dióxido de nitrógeno por metro cúbico de aire en el ambiente, los efectos sobre el feto en la semana 22 de gestación son: Perímetro abdominal, 6.37 milímetros menor que la media; perímetro craneal, 6.24 milímetros menor que la media; sienes, la distancia entre las dos 2.16 milímetros menor que la media; peso del feto, 82 gramos menor que la media. Estos datos no son nada inédito, solamente vienen a reconfirmar los obtenidos por otra investigación realizaba por el Departamento de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Medicina de Nueva Jersey, EU, publicada online en el Journal of Epidemiology and Community Health. Se analizaron 336,000 nacimientos en la zona de Nueva Jersey durante 5 años consecutivos, cruzaron estos datos con los niveles de polución diarios del estado. Para cada madre, se tuvo en cuenta el grado de contaminación presente en un radio de hasta 10 kilómetros a la redonda de su lugar de residencia. También se afirma que los niños que tienen un desarrollo fetal inferior a lo previsto, de adultos tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y obesidad, además del retraso neurológico observable en los primeros años de vida. MA TA EL A GU A AL AÑO A MAT AGU GUA 35 MILLONES DE PERSONAS Dado que cada año mueren prematuramente 35 millones de personas a causa de enfermedades relacionadas con el vital líquido, la Organización de las Naciones Unidas exhorta a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Agua, fijados por su Asamblea General, para 2030, para la cual es necesario que los países pobres inviertan, al menos, 1 por ciento de su Producto Interno Bruto anual en infraestructura hidráulica. Se busca tener acceso universal a servicios básicos de agua y saneamiento, mejorar la gestión ecológica del agua y la eficiencia de su uso, suspender vertidos tóxicos en cuerpos de agua, mejorar ecosistemas, reducir impactos de desastres naturales, entre ellos, inundaciones y sequías. No sólo se busca tener una mayor disponibilidad, sino una mejor calidad del agua; en la actualidad, hay casi 800 millones de personas que no tienen acceso al agua potable y 2,500 millones de individuos sin acceso a un saneamiento adecuado. Asimismo, la ONU recuerda que la principal causa de defunción infantil mundial es precisamente el agua, por lo que también demanda tratar el 100 por ciento de las aguas negras, industriales y de otros usos. r

19 de julio de 2015

5

Bajo interés por el petróleo Guillermo Sánchez México abrió las puertas a los corporativos mundiales de explotación del petroleo. Atrás quedó el estatismo petrolero. El miércoles se efectuó el primer concurso de 14 bloques, contratos de explotación en aguas mexicanas someras. Y sorprendió la baja acreditación de empresas concursantes. Sólo dos fueron asignados a Sierra Oil & Gas, Talos Energy y Premier Oil. La Reforma Constitucional Energética permitió la licitación internacional. La inversión representa

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez

* La Comisión Nacional del Agua (Conagua) para incrementar el uso del agua tratada en diversos procesos industriales, analizó los esquemas existentes para incentivar un mejor aprovechamiento de las aguas negras en la industria del acero. Por tal motivo Guillermo Vogel Hinojosa, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), y Roberto Ramirez de la Parra, director general de la Conagua, se reunieron para encontrar opciones o soluciones sobre estas acciones que actualmente realiza el sector y, como consecuencia, provocan una contaminación; ambos coincidieron en que el uso de las aguas negras es una práctica que va en aumento, debido a la reducción en la disponibilidad de las aguas subterráneas. Establecieron diversos incentivos y analizaron otros para que el sector industrial, en general, utilice más aguas tratadas en lugar de agua de primer uso. Este sector es uno de los que más contamina debido a la utilización de sustancias tóxicas en el proceso de la producción de acero. * Existe una incongruencia muy fuerte en el uso del agua, mientras que en el sector a c e r e r o r e c i b e a g u a de primer uso, el campo utiliza, en ocasiones, agua tratada o mal tratada para la siembra de hortalizas y frutas, como consecuencia, la población sufre enfermedades estomacales. Ante esta situación, la coordinadora parlamentaria de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados, María Sanjuana Cerda Franco, exhortó al titular de la Conagua para que fortalezca las estrategias tendientes a mejorar la calidad del agua, particularmente la destinada al uso agrícola, para que fomente la inversión en infraestructura hídrica destinada a incrementar el porcentaje de tratamiento de aguas residuales en el país. Indicó que cuando el agua no reúne los requisitos para el consumo humano puede ser vehículo de bacterias, virus o protozoarios entéricos que causan afecciones conocidas como “enfermedades de origen h í d r i c o ”, e nt re e l l a s , d i a r re a , có l e ra ,

mil 300 millones de dólares, cada bloque. El titular de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Juan Carlos Zepeda, condujo la licitación que estuvo abierta a los medios de prensa. El gobierno comentó que esperaba que se adjudicaran 6 bloques. Sin embargo, consideró atractiva la operación. Los analistas opinan que faltó promoción y difusión y no despertó el interés. La Secretaría de Energía informó que el 30 de septiembre habrá una segunda ronda de licitaciones. Y confían en mayor y mejor promoción. r disentería, fiebre tifoidea, amebiasis y hepatitis A. En muy pocas entidades superan el promedio nacional de aguas residuales de origen municipal que reciben tratamiento, aguas que, a su vez, son utilizadas para el riego de los campos de uso agrícola, lo que representa una fuente notoria de contaminantes. Un dato importante es que la tasa de incidencia de enfermedades de origen hídrico supera el 4.4%, llegando inclusive a casi el doble de este valor en Tabasco (8.2%), entidad que apenas trata el 21% de sus aguas residuales de origen municipal. El artículo 27 constitucional establece la propiedad de la nación sobre las aguas que ocurren en el territorio nacional y de ella se derivan diversos ordenamientos legales que rigen en materia de recursos hídricos, como la Ley de Aguas Nacionales, cuyo objetivo es regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución, control y preservación de su calidad para un desarrollo integral sustentable. Para esos fines, se delega a la Conagua la administración de las aguas nacionales y sus bienes inherentes, teniendo entre sus principales atribuciones monitorear y certificar la calidad del agua para sus distintos usos consuntivos y fomentar obras de infraestructura que potencialicen el uso sustentable del agua. * Hablando del cultivo de frutas y verduras, resulta que los ambientalistas de Greenpeace cuestionan a Grupo Herdez y pidieron a la empresa que responda a la petición que le han hecho miles de personas a través de la campaña Comida Sana, Tierra Sana para conocer el origen y forma de producción de los ingredientes en sus alimentos. Manifestaron que empresas mexicanas como Herdez deben liderar las acciones para asegurar que los alimentos que consumimos no provengan de un modelo de agricultura industrial, que genera cerca del 19% de los Gases de Efecto Invernadero y ocupa el 77% del agua extraída en el país. La invitación es a que la industria alimentaria sea responsable y transparente con sus consumidores y se asegure que en sus cadenas de producción no se utilizan sustancias tóxicas que afectan el suelo y el agua, dos recursos indispensables para la producción de alimentos. Así que no nada más esta empresa debe rendir cuentas, sino todas las del ramo para saber qué estamos comiendo. r


6

Sustentabilidad

19 de julio de 2015

Enseñar al hombre y aprender de la Naturaleza: Grupedsac

Juan Carlos Machorro Ante un mundo cada vez más industrializado, donde los recursos naturales se desperdician de manera indiscriminada es necesario voltear la mirada para aprender de las raíces biodiversas y utilizar de forma racional los elementos que rodean al ser humano y tener un estilo de vida autosuficiente y autosustentable. Esto es parte de los principios que el Grupo para Promover la Educación y Desarrollo Sustentable (Grupedsac) realiza por medio de cursos de capacitación por más de dos décadas en comunidades rurales de los Estados de México y Oaxaca. Enseñando a hombres y mujeres a saber aprovechar lo que tienen a la mano para construir su hogar, ahorrar agua (con cisternas capaces de captar más de 200 mil litros de líquido), generar energía,

Año 24

No. 1007

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 869

tratar los desechos, realizar cultivos sostenibles y fomentar la educación ambiental, entre otros rubros. Al respecto, en entrevista con Mi Ambiente, Margarita Barney, presidenta ejecutiva del Grupedsac, dijo que esta labor, se desempeña en el Centro de Capacitación de Piedra Grande, en Huixquilucan, Estado de México, y en el Instituto Tonantzin Tlalli (ITT), en Oaxaca, para detonar proyectos, tanto en estos sitios como en los mismos hogares de las comunidades donde tienen presencia, trabajo que replica el personal capacitado en sus propias organizaciones. Indicó que no todo es sólo dar a la gente o esperar donaciones, sino que se tiene que capacitar y dar herramientas y conocimiento para que progresen. Por ello, en estos sitios se tienen talleres y visitas de niños, jóvenes, campesinos e indígenas.

Esto se ha reflejado en proyectos como la producción de huevo orgánico, fomento a la lectura entre infantes y capacitación en ecotecnias, entre otros, que han contado con participación de estudiantes de universidades públicas y privadas que en ocasiones pueden viven hasta un mes en el Centro. Mencionó que en este tema de interrelación con otras instituciones están por crear un diplomado de ecotecnias con la UNAM y cuentan con visitas de jóvenes de servicio social del ITESM. En Edomex han capacitado más de 100 maestros en temas ambientales. En un recorrido por el centro de Capacitacion de Piedra Grande, se habló de las características de sustentabilidad del lugar que busca ser un ejemplo a replicarse en otros sitios. Este centro cuenta con sistemas de captación pluvial (en Oaxaca existe el sistema de presa keyline-, producción de huertos

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

intensivos, uso de cocinas ahorradoras de leña, uso de panel de metal para captar la luz solar, sistemas de biodigestores para tratar agua negra y gris, muros de llantas, lombricomposta, bomba de mecate para el agua y cultivos biointensivos. Las habitaciones del Centro están en su mayoría confeccionadas con ferroconcreto en lugar de metal y su auditorio tiene paredes de diversos sistemas desde paja hasta botellas de PET y la producción de alimentos orgánicos les permite comercializar estos productos en diversos establecimientos. Declaró que este trabajo al final tiene un costo monetario para avanzar en los objetivos y como muchas organizaciones civiles participan en convocatorias oficiales y privadas para obtener los apoyos requeridos, es muy desgastante sabiendo que se pasa por una época de crisis. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

19 de julio de 2015

7

Tendrá México 7 ANPs más

Yolanda Gutiérrez El Día del Árbol se celebra en nuestro país el 15 de julio y es un recordatorio de la importancia de proteger las superficies arboladas. México posee 138 millones de hectáreas de vegetación natural terrestre que representan 70 por ciento de la extensión territorial. La meta del gobierno federal para este sexenio es plantar 365 millones de árboles en todo el país. Es así como nuestro país conmemoró el Día del Árbol. El Estado de México ha plantado 70 millones de árboles, de los 100 millones que tienen como meta y cuenta con 83 Areas Naturales Protegidas (ANPs) con una superficie de más de 920 mil hectáreas que representan 41 por ciento del territorio mexiquense. Así lo señaló el gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, quien dijo que su administración le apuesta al cuidado del Medio Ambiente e indicó que los gobiernos estatal y federal destinan más de 520 millones de pesos para proteger y conservar los bosques

estatales. Afirmó que el árbol es un verdadero amigo de la humanidad, ya que en un año enfría lo que 10 aires acondicionados juntos; absorbe 2 mil 900 litros de agua evitando inundaciones y limpia el aire que respiramos al filtrar más de 28 kilos de polución. “Los bosques son verdaderas fábricas de agua. Por eso, hay que cuidarlos, porque son los que nos proporcionan el agua en todo este Valle de Toluca, en el Valle de México, inclusive, en el Distrito Federal”, apuntó. Asimismo, reconoció y agradeció el apoyo brindado por el Ejército Mexicano en las campañas de reforestación que se han llevado a cabo en la entidad y a los brigadistas que evitan y previenen la presencia de incendios. GOBIERNO FEDERAL RECONOCE EL TRABAJO DE EDOMEX A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE En su visita número 40 al Estado de México, el Presidente Peña reconoció el trabajo realizado en el Edoméx en materia ambiental, principalmente en el cuidado

de las zonas forestales y dio a conocer que a nivel nacional se han reforestado 405 mil 850 hectáreas. Manifestó que para seguir preservando la riqueza natural de México, próximamente se van a decretar seis ANPs naturales más en los Estados de Sinaloa, Baja California Sur, Colima, Nayarit y Tamaulipas. “Reconocemos los esfuerzos propios que realizan las distintas entidades federativas, como es el caso del Estado de México, que con la misma claridad y con la misma conciencia se adhieren a este esfuerzo, lo replican y eso permitirá que esta generación asuma plena responsabilidad en lo que debemos hacer para cuidar nuestro Medio Ambiente y sea nuestra mayor contribución al legado que debemos hacer a las futuras generaciones”, dijo Peña Nieto. En la conmemoración del Día del Árbol, el Ejecutivo Federal inició la Campaña Nacional de Reforestación 2015, acto en el que reafirmó “el compromiso que tiene nuestro país con la preservación de nuestro patrimonio natural”.

Señaló que se está en proceso de decretar en el país nuevas Áreas Naturales Protegidas, resaltó que en el Diario Oficial de la Federación se ha decretado que el Cerro Mohinora, en Chihuahua, se convierta en un ANP. Añadió que próximamente habrán de decretarse también como tales el Desierto Zacatecano; el Monte Mojino, en Sinaloa; las Sierras de La Giganta y Guadalupe, en Baja California Sur; las Islas Pacífico; la Playa Tortuguera Boca Apiza, en Colima; Marismas Nacionales, en Nayarit, y la Sierra Tamaulipas. Dijo que muy pronto las zonas del Caribe Mexicano y el Golfo de California, en el mar de Cortés serán ANPs. México ha establecido el compromiso frente al mundo para decretar, de aquí al 2020, al menos el 17 por ciento de su superficie terrestre y 10 por ciento de sus zonas marinas y costeras, como ANP. Este compromiso se adelanta, para que en el 2018 se alcance la meta. Ello, no obstante que nuestro país apenas genera el 1 por ciento de las emisiones de carbono. r


8

19 de julio de 2015

En Ambiente

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Por nombre: lluvia. Para él, su nombre le sabe a yerba, otros poseen el aroma del campo recién chispeado, aquel huele a fresca arboleda recientemente bañada, verdor enriquecido con el dejo y la fragancia de la tierra reconstituida con el soplo de un viento ligero apresado entre la brisa menuda. Éste es un cántico solitario en la húmeda dehesa donde el cencerro guía la tropa, campanilla emuladora del cristalino doblar de una campana escurriente cuyo vigoroso repercutir llega al revivido esplendor floral a la orilla del camino, al lejano cerro ya sin agobio, al jilote prometedor acostumbrado a su tierra morena; habla con voz de viento bienoliente de landa remota tras el murmullo del río, de aquel nombre escrito con tiza sobre una giba rocosas, hoy bulliciosos navegante hacia espacios orientales. Remite a la oración de un ramaje cargado de vida apostados bajo la higuera resplandeciente, perfume callado entre el golpeteo de la lluvia en el cristal de una ventana para resguardar un sueño y decirle ¡estoy presente! Es nombre adjudicado a la caricia de un nimbo henchido con frescura de vida para resplandecer en el empedrado de una calle y los anhelos trasladados a la bóveda de los destellos nocturnos… con

TECH & GAMES Julio César López Zamora juliocesar.lopez@miambiente.com.mx

Fallece Satoru Iwata El domingo pasado, falleció el presidente de Nintendo, Satoru Iwata, víctima de un tumor en el conducto biliar. Tenía 55 años, en el 2002 se convirtió en el cuarto presidente de la compañía y, anteriormente, había sido director y, en sus inicios, programador en HAL Laboratory. Cuando Iwata llegó al puesto, Nintendo ya tenía en el mercado al Gamecube, una consola que si bien tuvo buenos juegos, palideció frente a Sony y su toda poderosa Playstation 2. También le tocó lidiar con un nuevo rival: el Xbox. Aún así, tuvo mucho éxito con el Nintendo DS y el Wii, ambas consolas trajeron un nuevo modo de jugar, y si bien el 3DS no va tan mal, el Wii U es un fracaso. Pero el trabajo de Iwata no era fácil. Por una parte, creo que fue un presidente que le dio mucha importancia a sus trabajadores y les permitió que hicieran muchas cosas a su antojo, tal vez, demasiado, sobre todo a Miyamoto. Y le tocó enfrentar un cambio muy importante en el mundo de los videojuegos, y es como la industria, o sea, las grandes productoras tomaron el control y comenzaron a dictar qué era lo que querían y cómo lo querían. Con eso me refiero a la llegada de los DLC's, pases de temporada, parches que arreglan juegos incompletos, cobrar por el

él asienta un alegre rebullir tornasol — aura esplendorosa en las macetas— confundido con la cellisca que coquetea en un rostro arrebolado por el viento donde deja surcos bautismales en procura del aliento; aroma impetuoso de un sueño puesto en carne velada con la traza vertical en el verano. La lluvia —por nombre— cancela la nostalgia, nos hace ágiles, nos lleva y trae, nos eleva y desciende para dotarnos de un antes y un después transformado en siempre, para ser, en el medio de los dos: presencia; nos vincula a la tierra hasta servicio en línea y la ley del mínimo esfuerzo, máxima ganancia. Se dice que Iwata al ser programador, podía entenderse a ese nivel con el resto de la industria, pero no con los ejecutivos. Siento que le faltó negociar con la industria y ver que, para bien y para mal, ellos pedían cierto nivel de potencia y almacenamiento para poder llevar sus juegos al Wii / Wii U. Y al no cumplir con esas demandas, simplemente no quisieron dedicar recursos para adaptar los juegos multiplataforma a las consolas de Nintendo. También creo que Genyo Takeda (gerente general) y Shigeru Miyamoto (director general), fueron el poder detrás del poder y mal aconsejaron a Iwata, porque parte de la poca potencia del Wii U viene por las ideas de Takeda y la inclusión del control-pantalla es una obsesión de Miyamoto con su idea de “connectivity”, que ya antes la había intentado meter con el Gamecube y Gameboy Advance. ¿Quién quedará a cargo de Nintendo?, hasta el cierre de esta edición, Takeda está como presidente interino mientras se encuentra un reemplazo, yo no quiero que sea Miyamoto, creo que la compañía necesita que llegue alguien tipo Steve Jobs, vea lo que está mal y lo corte de tajo. Porque su siguiente consola, el NX, llegará en una época muy complicada, justo cuando el Xbox One y PS4 ya estarán en su fase de maduración y Nintendo debe, sí o sí, recuperar a los desarrolladores. En fin, descanse en paz Satoru Iwata, un hombre que en el discurso de la conferencia de desarrolladores del 2005 dijo: “en mi tarjeta de presentación soy el presidente; en mi mente, un desarrollador, pero en mi corazón, un videojugador”. Pasando a otro tema, dice Nokia que sí regresará al negocio de los teléfonos... pero será hasta finales del 2016, y no serán ellos los que fabriquen los nuevos aparatos, sino que pedirán a otras compañías que los hagan

hacernos parte del todo: lo real y verdadero. Hay un nombre cuya sutileza marchitada en la repetición perdió el valor sonoro de sus letras para quedar a manera de un latido sutil con semejanza a niebla. Con la lluvia la imagen es etéreamente cercana, no es grito porque resulta inútil y mal eco cuando ya gira y baja, transcurre y sube por el monte y en la luna de la laguna entre ondas de nubes turbulentas y de río alborotado. Quédese por nombre propio Lluvia y en él yacerán los espejismos casi olvidados, las inquietudes

fracasadas y el derroche ilusorio; Lluvia es el nombre de la estampa acodada en el brocal pulimentado por el uso y por la lluvia donde ronda cantarina para renovar un pasado cuando aún no era vital la resignación. Hay nombres que saben a yerba, a frescura, a granada, que llevan el aroma de la lluvia no obstante que los rodee la ausencia. Aunque un nombre siempre es metáfora con nulo significado para el ajeno, incontables veces, en el transcurso abrasivo del tiempo, resulta huero incluso para quien lo originó. r

Sea lo que sea, Satoru Iwata fue un presidente con mucho carisma. basándose en lo que Nokia les pida. Ahm... no sé, no sé; como que de fabricar tus equipos a ser vendida a Microsoft y que luego terminen pidiendo a otros que te hagan la chamba, pues “chíjoles” está muy triste. Y siguiendo con esa línea, el CEO de Microsoft, Satya Nadella dice que siempre sí seguirán fabricando teléfonos con Windows Phone.

Nadella dice que aunque los demás fabricantes abandonen la plataforma, ellos seguirán apoyando a Windows Phone. Además de que Windows 10 y sus aplicaciones universales ayudarán a que los desarrolladores lleven sus aplicaciones al ecosistema de Windows. O sea, aquí nada pasó, todo sigue como siempre... r


Sustentabilidad

19 de julio de 2015

9

Gas Verde, innovación sustentable de origen guanajuatense

Ana Herrera @ecohistoricas La obtención de gas verde a partir de residuos orgánicos, fue la idea ganadora del Premio de Innovación Sustentable que otorga la cadena Walmart a las mejores iniciativas para impulsar el bienestar económico considerando al Medio Ambiente como eje central. Con un apoyo de 70 mil pesos y una beca para un programa de aceleración en un centro de desarrollo de negocios de alto impacto, Santiago Gutiérrez, ingeniero mecánico egresado de la Universidad de Guanajuato, recibió el estímulo para llevar a cabo un proyecto de sustentabilidad que había estado desarrollando desde 2011.

En entrevista para Mi Ambiente, Gutiérrez, doctor en Ingenieria Química, explicó que su idea materializada bajo el concepto de Gas Ve rd e , s e e n c u e n t ra y a s i e n d o implementada en la central de abastos de Irapuato, Guanajuato, a una escala semi-industrial que procesa 10 toneladas de materia orgánica procedentes de los residuos frutales y de verduras de la zona de comercio. Esto es posible a partir del uso de bolsas sin aire que generan biogás denominadas: biodigestores. En lo referente a la viabilidad del proyecto para el uso doméstico de esta tecnología, Santiago agrega que “hemos colaborado con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural en el Estado de Guanajuato con la

implementación de 11 equipos destinados a 11 familias que actualmente ya no usan leña o han reducido entre un 50 y 80 % el uso de gas LP para la cocción de alimentos”. El uso de esta tecnología, además de contribuir a los compromisos de México a nivel mundial por reducir en un 51% las emisiones de carbón negro para 2030, es también propicia para implementarse en comunidades rurales, centrales de abasto, mercados que tengan confinamientos superiores a una tonelada o bien para rellenos sanitarios donde se pueda tener el confinamiento de materia orgánica. Aunque el proyecto ya se encuentra en una etapa de aplicación,

algunos de los principales retos que Santiago enfrentó para su desarrollo han sido sorteados de manera asertiva. Al respecto, el ingeniero afirma que “el primer reto es que nadie te cree, como era una tecnología nueva en 2011, ese fue el primer paradigma que se tuvo que vencer. El segundo fue que todas las empresas nacionales e internacionales a gran escala que trabajan con residuos de granjas hortícolas no quieren migrar de tecnología”. Finalmente, el tercer reto, la parte del financiamiento -para iniciar con una tecnología que requiere de dinero para la investigación y para su desarrollo-, contó con el apoyo y reconocimiento de Walmart a través de un estímulo económico y una asesoría para llevarse a cabo. r


10

19 de julio de 2015

Vida Sana Consejo saludable

Leche de cabra

Diseño del nuevo ser humano

Nutrición y males crónico-degenerativos Existe cada vez más evidencia científica que asocia una pobre nutrición con la aparición de enfermedades crónicodegenerativas como obesidad, diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares. Actualmente, en nuestro país, la obesidad y sobrepeso en adultos tienen una prevalencia combinada del 70 por ciento, mientras que en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2014, casi 2,000 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de quienes, más de 600 millones eran obesos. El Centro Hughes para la Investigación e Innovación de Utah, EU, reveló la acción directa de algunos ingredientes nutrimentales y herbales en los mecanismos metabólicos que protegen los procesos de enfermedad a nivel celular. Lo anterior rompe mitos, al ofrecer información científica de primera mano, dio a conocer la Agencia de Relaciones Públicas PRNewsware. Matthew Tripp, director científico del Centro Hughes explicó el rol clave de la microbiota intestinal que es una comunidad de microorganismos que vive a lo largo y ancho del tracto gastrointestinal del cuerpo humano. “La gran mayoría de las bacterias que habitan en nuestro organismo no representa ningún riesgo para la salud; muy por el contrario, no sólo ayudan al cuerpo en la digestión de carbohidratos, entre otras funciones biológicas, sino que también apoyan al sistema inmune en el desecho de células no necesarias y que, en cierto momento, pueden ser hasta cancerígenas”, dijo Tripp. “Es por ello, agregó, que el delicado equilibrio de nuestra microbiota puede ser la diferencia entre la salud y la enfermedad”. Este equilibrio lo tenemos o no, a partir de lo que comemos, pero si algo nos hace falta en la dieta por llevar una pobre alimentación, entonces la microbiota se va a desequilibrar y se desencadenarán alteraciones metabólicas que nos enferman”, explicó. Mencionó que la inflamación crónica causada por una mala nutrición y por el desequilibrio de la microbiota se asocia claramente con la aparición de severas disfunciones metabólicas y enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes, obesidad, cáncer y cardiovasculares.

La leche de caprino es muy utilizada por quienes padecen úlceras estomacales y gastritis. r Luis N. Pacheco, director médico de la Unidad de Cuidados de Transición (UTC) en el Centro Médico del Hospital de California, explicó que debemos atender más a nuestra edad metabólica que a la cronológica, ya que esa determina las probabilidades de sufrir enfermedades crónico-degenerativas. Expuso que la edad cronológica es el tiempo transcurrido a partir del nacimiento de un individuo y la En México, 73 por ciento de los adultos y metabólica es la que tienen los sistemas, 35 por ciento de niños y adolescentes tejidos y células de un organismo en tienen sobrepeso u obesidad. En total, relación a sistemas, tejidos y células 60.6 millones de personas (52 por ciento normales. de los mexicanos) sufren de esa Dijo que si la edad metabólica de condición. Sobrepeso y obesidad son los una persona es menor que su edad principales factores de riesgo de cronológica, quiere decir que se discapacidad y muertes para los encuentra en buen estado de salud; por mexicanos. Se asocian con diabetes, el contrario, si se tiene más edad enfermedades cardiovasculares, metabólica que biológica, puede ser un trastornos óseos y musculares y algunos indicio de problemas de salud, siendo tipos de cáncer. El principio de Tragones necesario cambiar los hábitos alimenticios y adquirir la costumbre de hacer ejercicio, según las debidas indicaciones médicas. Uno de los métodos más usados para conocer la edad metabólica es la Bio- Impedancia, guía que revela el porcentaje en una persona de masa grasa, masa magra, grasa visceral, masa ósea, peso y cálculo del metabolismo basal, lo que da el resultado de la edad metabólica. Esta última depende en gran parte del estilo de vida, alimentación, suplementación, actividad física, control de peso y genética en un 20-30 por ciento, según lo explicó Pacheco. r

Fuente: Siap/Sagarpa.

Lucha contra la obesidad y sobrepeso

Tragones Anónimos

El Centro Hughes Este Centro de Investigación se ha abocado a estudiar la ciencia detrás de los nutrimentos y sustancias herbales contenidas en suplementos alimenticios en pro del bienestar integral a nivel mundial. Lo impulsa la empresa de suplementos herbales Nature´s Sunshine. Cuenta con científicos de gran renombre y con tecnología de punta para llevar a cabo complejas investigaciones de biología molecular en más de 500 metros cuadrados para liderar investigaciones que promuevan la buena salud y el bienestar integral. T iene laboratorios que generan análisis cuantitativos que determinan cómo compuestos naturales interactúan con modelos biológicos para descubrir la interacción que existe entre el organismo humano y los alimentos y maneja prácticas científicas con equipos como el Flexmap3D, en el cual 500 analitos (sustancias químicas) separados, tales como genes o proteínas, pueden ser medidos en una sola muestra humana. r

Anónimos es un solo deseo: bajar de peso, aspiración común que le permite reconocer una devastadora debilidad ante la comida que sólo se vence por la transmisión del mensaje de esta organización a otros. El próximo 25 de este mes habrá una junta de información a partir de las 11 de la mañana, en la Cancha Techada del Instituto Tecnológico de Tlalnepantla. La entrada es gratuita y se proporcionará comida a todo el que asista. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* Vaya con los gobiernos, gobernadores, de estados de la república que se asustaron con la irrupción de candidatos independientes. Tienen razón, lo ocurrido en la elección del 7 de junio es apenas el comienzo de lo que puede llegar a ser un movimiento a favor de causas ciudadanas que ellos, y otros como ellos, han desatendido. * El triunfo electoral de candidatos independientes en Nuevo León, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, mostró la posibilidad de un camino abierto a la acción ciudadana. Debido a la reforma política del Presidente Enrique Peña Nieto. Apenas fueron cuatro. Cuántos llegarán a las contiendas estatales, serán 12, del 2016. Sí, entre otras previsiones los partidos deberán ser cuidadosos en la selección de candidatos. * El acuerdo Estados Unidos-Irán es una buena noticia para el mundo. Mala noticia para países productores de petróleo. El embargo contra la nación islámica comienza a levantarse. Lo demuestra la liberación de reservas en oro retenidas en Sudáfrica. Falta que el acuerdo sea sancionado por el Senado norteamericano. Esperamos que los opositores republicanos, y uno que otro despistado ¿? demócrata, no lo echen abajo. Como sea, es un logro de la política exterior del presidente Obama. La paz mundial merece oportunidades. * ¿Habrá la posibilidad de contener la agresividad de “maestros” de la Coordinadora

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

La semana pasada el Palacio Legislativo de San Lázaro, fue sede de un importante y trascendental congreso internacional denominado “Invierte Temprano. Aportaciones para el Presupuesto Base Cero”, cuyo objetivo toral es que la LXIII Legislatura apruebe un presupuesto con enfoque especial para atender a los infantes desde los primeros mil días de su nacimiento, periodo determinante en la vida de la niñez. El Congreso contó con la valiosa participación del Comité del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Banco Interamericano de Desarrollo, organización Un Kilo de Ayuda y del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, registrándose la participación de expertos y políticos en 7 paneles y cuatro conferencias magistrales. La diputada Cecilia González Gómez (PRI), presidenta del Comité del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, en la última actividad sostuvo que este modelo tiene como objetivo dar un nuevo enfoque y matiz para la mejor distribución y canalización de recursos, en busca de mayores resultados.

Nacional de Trabajadores de la Educación? Conviene recordarlos por el nombre de su organización, no por las siglas, para tener presente de quién se trata, de qué se trata. * Nuevas formas de educación, de enseñanza, deberán ponerse al servicio de la comunidad. En la atención a infantes, jóvenes, adultos, adultos mayores. Todos somos sujetos-destino de conocimientos que demanda el ser y el hacer cotidiano. Se ensayan procedimientos que ponen a disposición de quienes lo requieran las herramientas de la información. En evolución continua que en sí, demandan el aprendizaje de cómo utilizarlas. * El director técnico se presentó a la conferencia de prensa al término del evento (cualquier semejanza con la historia de un equipo de futbol es mera coincidencia). Los muchachos, dijo, salieron triunfantes. Un reportero levanta la mano… perdieron. Tomando en cuenta las condiciones del encuentro salimos victoriosos. Nuevo cuestionamiento: pero perdieron. Ustedes no toman en cuenta las condiciones de la cancha. Perdieron. El calor era intenso. La temperatura ambiente no bajaba de los 12 grados ¿o eran 10? Perdieron. El réferi pasó por alto tres faltas. No nos hagamos… perdieron. Salimos del torneo con el orgullo en alto. Hicimos cosas que nos distinguen en el mundo. Hemos superado formas obsoletas. No encajan ya en los tiempos actuales del deporte. * El director técnico siguió y siguió. No pudo convencerse ni a sí mismo. Mucho menos a la audiencia. Se esperaban resultados diferentes a partir de las expectativas generadas por el nuevo seleccionado. Y sus anuncios. * No renuncio. No renuncio. No renuncio. Háganle como quieran. La federación me puso allí y allí estaré hasta cuando la misma federación disponga otra cosa. La plaza pública puede gritar, me tiene sin cuidado. ¿Está claro? r La información vertida pretende servir como referencia a los nuevos legisladores, a fin de que hagan eco en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la elaboración del próximo presupuesto cuyo proyecto se entregará el 8 de septiembre. “Cuando se juntan la parte política, la academia y las asociaciones civiles se logra abrir el entendimiento y una nueva oportunidad para darle un nuevo enfoque a la distribución del presupuesto”, subrayó. Pedro Ángel Contreras López, director general del (CEFP) destacó como precondición para garantizar la atención a la niñez en sus primeros años de vida, “la existencia de un consenso y conciencia de la clase política mexicana para asignar mayores recursos en el presupuesto federal”. Aseguró que los panelistas coincidieron en que “sí se necesita mayor inversión para la primera infancia y eso implicará más presupuesto federal y una mejor reasignación del mismo”. El titular de la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, Antonio Rizzoli Córdoba, señaló que el futuro de un país está en la infancia, por lo que el objetivo es tener políticas transversales donde “no importe su derechohabiencia, sino que se respeten sus derechos”. El país cuenta con los recursos financieros para apoyar a la infancia; el reto es que lleguen a los niños, mediante su articulación entre las distintas instituciones y los diferentes órdenes de gobierno, advirtió. r

19 de julio de 2015

11

Operativo Verano 2015

Alejandra campos yañez Metepec, Méx.- Con el fin de otorgar mayores condiciones de seguridad y protección a habitantes, visitantes y turistas en el Estado de México, la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) en este periodo vacacional, inició el “Operativo Verano 2015”, que estará vigente hasta el 16 de agosto y en el que participan 400 elementos de la Policía Turística, cien de los cuales atenderán Pueblos Mágicos y con Encanto, y en donde se contará con el apoyo de las corporaciones de seguridad municipales y federales, así como otras instancias gubernamentales. Los representantes de los tres órdenes de gobierno, así como de los mandos del Ejército, Marina, de la Comisión Estatal de Seguridad, así como de los titulares de las direcciones de seguridad ciudadana y vial de Ecatepec y Tecámac, Francisco Galindo convocó a los automovilistas que viajarán por las carreteras federales del país a algún destino turístico a hacerlo de forma responsable.

El coordinador estatal de la policía federal los conminó a conducir sin haber ingerido bebidas embriagantes, a no hacerlo cuando estén cansados, así como a respetar las señales de tránsito y a colaborar con los operativos que las autoridades ponen en marcha para prevenir y evitar accidentes. Insistió en que estarán muy atentos para prevenir que existan accidentes, asaltos, “para que toda la ciudadanía esté tranquila y segura recorriendo los diversos destinos turísticos del país”. En este operativo participarán 150 uniformados de tránsito local, y recordó que la única infracción que aplican es la del carril confinado del Mexibús línea 2 que corre desde el complejo comercial y habitacional de Las Américas en Ecatepec por la avenida “30-30”, luego Vía José López Portillo en Coacalco y hasta La Quebrada en Cuautitlán Izcalli. Mencionó que en las vacaciones de verano 2014 el saldo fue blanco, por lo que confía que este año sea igual, por lo que pondrán todo su esfuerzo para que así sea. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx * TTarje arje al Social arjett a Capit Capital * Empleo en el sector turístico * Seguridad en vacaciones * LA SE CRET ARIA de Desarrollo Social SECRET CRETARIA del DF, Rosa Icela Rodríguez, informó que suman ya un millón 843 mil 682 personas inscritas en el programa de Tarjeta Capital Social, 73% son mujeres. La tarjeta Capital Social se encuentra dirigida a la población de entre 18 a 67 años de edad y la meta es llegar a 2 millones 500 mil personas; actualmente, el 59% de los beneficiarios tiene entre 25 a 37 años de edad y la delegación que registra mayor uso de esta tarjeta es Miguel Hidalgo. Los beneficiarios han reportado 318 seguros de gastos funerarios y mil 110 servicios por accidentes y urgencias, como parte del seguro de gastos médicos que se ofrece de manera gratuita a los tarjetahabientes. En 15 mil 343 comercios se ofrecen descuentos a los beneficiarios de esta tarjeta y las tiendas departamentales que presentan un uso regular están ubicadas en las Delegaciones Gustavo A. Madero e Iztapalapa. * DURANTE LA FIRMA de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Turismo del DF, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX, la AHCM y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del DF, Miguel Torruco Marqués informó que el sector turístico ya rebasó la cifra del millón 100 mil empleos en la Ciudad de México, 70% indirectos y 30% directos. Destacó el funcionario que la mayoría de oferta de empleo recae en la industria de

la hospitalidad. Explicó que hoteles y restaurantes representan 84% del empleo en el turismo y es a esta actividad hacia la que se deben enfocar planes y estrategias educativas. * COMO CADA periodo vacacional, la Secretaría de Seguridad Pública del DF anunció que en esta temporada puso en marcha el “Operativo Vacaciones de Verano 2015” y serán 20 mil 584 guardianes del orden público los que se encargarán de vigilar las calles capitalinas, además de los centros comerciales y zonas turísticas. Para prevenir distintas modalidades de ilícitos como el robo a transeúntes y casa habitación se blindará el patrullaje en los 847 cuadrantes en los que se divide el DF. A través de los centros de Control y Comando C-2 y C-4, Centro Computarizado de Control Vial, la policía monitoreará para detener cualquier acción que pueda alterar el orden público. Participarán en este operativo uniformados de la Policía de Proximidad, de la Metropolitana, Auxiliar, PBI, además del ERUM, y la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito. Se incrementará el patrullaje en zonas residenciales, unidades habitacionales, centros comerciales y lugares de esparcimiento familiar. r


12

19 de julio de 2015

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón

INCER TIDUMBRE. INCERTIDUMBRE. TIDUMBRE.-- En torno al Presupuesto Base Cero, cuya propuesta presentó la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados para definir, establecer y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2016, hay quienes proponen que tiene que privilegiar el contrato social para que responda a las necesidades de la mayoría de los mexicanos, así como elementos medibles para identificar si está dando resultado o es necesario modificarlo. Partiendo del hecho de que en la conformación de ese presupuesto están presentes “filias y fobias”, y elementos inerciales o regresivos que hay que desechar, así como intereses políticos, el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona considera que la responsabilidad de que el Presupuesto Base Cero cuente con evidencias y razones para dar resultados concretos es del gobierno y los diputados, quienes, antes que nada, tienen que identificar los programas que no dan resultados y los rubros innecesarios. Parte del contrato social y de esa responsabilidad tiene que ver con el futuro de 11.5 millones de menores de cinco años de edad, de los que 55% sufre de pobreza. En la Cámara de Diputados, durante el “Congreso Internacional Invierte Temprano: Aportaciones para el Presupuesto Base Cero”, la jefa de Políticas Públicas de Unicef México, Erika Strand enfatizó que los menores de cinco años son los más pobres en comparación con otros grupos de población, a causa de un gasto insuficiente del gobierno en su apoyo, porque no cubre todos los derechos ni se distribuye equitativamente. Otros datos: 30% de los niños de tres a cinco años no recibe educación preescolar ni gozan de los beneficios de los programas de gobierno; 1.5 millones padecen desnutrición crónica y los que son indígenas tienen el doble de riesgo de morir a diferencia de quienes no lo son. Para Juan Ángel Rivera Dommarco, director adjunto del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, invertir en la promoción de la nutrición tiene grandes beneficios y la califica como una ventana de oportunidades para el desarrollo humano, misma que se puede

Comunitarias aprovechar si se actúa en los primeros mil días de vida, ese tiempo es crucial para el crecimiento de los infantes”. Considera problema grave y contradictorio que con el ingreso per cápita que hay en el país, haya más de un millón de niños con sobrepeso y alrededor de 2 millones que padecen anemia. Ante esta situación, a los mexicanos no queda más que esperar, como dijo Erika Strand, que al momento de formular el Presupuesto Base Cero, los futuros legisladores aseguren que los recortes y nuevas estructuras que se planteen no afecten a la primera infancia. JÓ VENE S. JÓVENE VENES. S.-- Que por ser un sector estratégico para el presente y futuro de México, los jóvenes cuentan con la decisión del gobierno para transformar las instituciones y las políticas públicas en favor de sus ideas y proyectos. En ese sentido, Rosario Robles, titular de la SEDESOL resaltó el programa “Crédito Joven”, que otorga préstamos para emprender un negocio, Prospera que da becas para cursar una carrera universitaria, y la Cruzada Nacional contra el Hambre que para cuya implementación, contrata jóvenes profesionistas de 60 instituciones públicas de educación superior. P A R A D O J A . - E n e l D o c u m e nto “Pobreza y migración mexicana en Estados Unidos de América” del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, Rafael López Vega ventila la paradoja de millones de mexicanos que emigran a Estados Unidos. Huyen de la pobreza, en busca de empleo y una mejor oportunidad de vida, y, sin embargo, además de gastar más de cinco mil dólares en el viaje, se encuentran en una situación similar o peor a la que tenían en México. Más de una cuarta parte de los que viven allá, se encuentran por debajo de los umbrales de pobreza. R E A L I D AD . - Pre o c u p a nt e e s l a realidad que viven los jóvenes de entre 18 y 29 años como resultado del fracaso de la política económica liberal de los últimos 37 años. Hay seis millones 427 mil 660 de que no encuentran trabajo ni lugar en las universidades, la informalidad es su única alternativa ante la desesperación y la desilusión. El 30% de los que se incorporan al mercado de trabajo realizan todo tipo de actividades sin prestación alguna, con jornadas irregulares, en empresas outsourcing o subcontratistas, o en el comercio informal, lo que implica salarios muy bajos. r

Cambia PRI estrategia política Alfredo Ibáñez Toluca, Méx.- Frente a la pérdida de diputaciones en los pasados comicios, el PRI propuso dejar atrás la cerrazón y buscará el diálogo con el fin de impulsar un trabajo que sirva a los mexiquenses. El líder estatal de ese partido, Carlos Iriarte, exhortó a los legisladores del tricolor a hacer del diálogo y la construcción de acuerdos la principal característica de su trabajo legislativo. Luego de que los legisladores locales electos del PRI eligieran como su coordinador a Cruz Roa, destacó que hacer política sustentada en el diálogo

permitirá que los trabajos que se realicen en el Congreso local se reflejen en acciones que sirvan a todos los mexiquenses. Como parte del trabajo legislativo que impulsarán destacan temas como la educación, salud, Medio Ambiente, infraestructura y desarrollo social de toda la población. Por su parte, Cruz Roa dijo que diputados locales del PRI están listos para trabajar coordinados y en equipo para dialogar y escuchar a la gente que les dio su confianza en las pasadas elecciones y para entregar buenos resultados. r

Imparable el crimen en Ecatepec Alfredo Ibáñez Ecatepec, Méx.- Se incrementa el número de niñas y adolescentes desaparecidas en el municipio, actualmente supera las 160, derivado de la corrupción gubernamental, presencia del crimen organizado y por el fracaso en materia de seguridad pública de los tres niveles de gobierno, pues actualmente opera el Ejército Mexicano, la policía federal, la estatal y la municipal. Diana Méndez, síndico municipal, en entrevista, sostuvo que se trata de jovencitas de entre 14 y 17 años de edad, quienes son presas de mafias que operan en este municipio, gobernado por el PRI. Aclaró que el número de casos va en aumento. Al respecto, cifras oficiales hasta febrero de este año indicaron que son 400 las niñas y mujeres desaparecidas en el Estado de México; de ese total, 160 corresponden a Ecatepec. La funcionaria municipal sostuvo que ese y otro tipo de delitos que se cometen en la localidad es resultado de la grave corrupción e ingobernabilidad que prevalece en la tierra del gobernador

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

Ecatepec, Méx.- El gobierno federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), entregó más de 29 millones de pesos para que, al menos, 5 mil familias del municipio puedan elevar su calidad de vida al obtener un ingreso económico. Con estos proyectos, 433 familias ya pueden dormir bajo un techo con piso firme, mediante el Programa de Desarrollo para Zonas Prioritarias (PDZP), 4 mil 233 pequeños son protegidos en las estancias infantiles cuando sus madres trabajan, 500 vecinos han emprendido un negocio, gracias al apoyo económico, y casi 46 mil abuelos de más de

Eruviel Ávila Villegas. Agregó que en Ecatepec, los tres niveles de gobierno han fracaso en materia de seguridad pública. Actualmente, hay dos Bases de Operación Mixta, integradas por elementos del Ejército Mexicano, de la Marina, policía federal, estatal y municipal, pese a ello los crímenes y el secuestro de niñas y adolescentes se incrementa. Estimó que hay una gran cadena de corrupción en el municipio, lo que deriva en el alza de la inseguridad pública. No es posible que los vecinos sepan dónde opera la delincuencia y que los diversos cuerpos policiacos y las autoridades argumenten desconocerlo y, por tanto, no intervienen. Respecto a las niñas y adolescentes desaparecidas indicó que, de acuerdo a las indagatorias realizadas, se sabe que son mafias que operan en el municipio, las cuales usan las redes sociales para contactarlas y privarlas de la libertad y de su vida, pese a ello, las autoridades responsables no han podido contener ese delito, el cual va a la alza. r 65 años tiene una pensión. El objetivo de estos proyectos es abatir la desigualdad entre ciudadanos de los 31 estados. El 10 por ciento de los recursos son de Prospera y se canalizan al Estado de México y el 1 por ciento están dirigidos a la población vulnerable de Ecatepec. Esta población contará con 180 comedores comunitarios. A la fecha, funcionan 64 y para agosto abrirán 15 más; estos espacios son administrados por los vecinos de las comunidades, en beneficio de 3 mil 941 personas con el desayuno y comida. Los servidores públicos también tuvieron un encuentro con jóvenes, a quienes entregaron apoyos por un monto total de 60 mil pesos para que concluyan con sus estudios de nivel medio superior. En Ecatepec, a través de apoyos como Pólizas de Seguros de Vida Para Jefas de Familia, Empleo Temporal, Liconsa, Comedores Comunitarios, entre otros, resultan favorecidos, por lo menos, 510 mil 153 habitantes. r

Comunidades sustentables e iniciativas urbanas: CCA La Comisión para la Cooperación Ambiental #CCA #CEC convoca a presentar propuestas de proyectos o actividades a ser financiados en el marco de la Alianza de América del Norte para la Acción Comunitaria Ambiental (Napeca). Este programa ha asignado más de 1 millón de dólares para apoyar esfuerzos de base comunitaria cuyos objetivos sean desarrollar capacidades de gestión de pueblos y organizaciones locales para mejorar su salud y la calidad ambiental de su entorno, en México, Estados Unidos y Canadá. Podrán participar organizaciones no gubernamentales (ONG) y sin fines de lucro,

grupos ambientales, asociaciones comunitarias e instituciones académicas, así como grupos y comunidades indígenas o autóctonos. Los tipos de proyecto pueden incluir: desarrollo de capacidades, promoción de programas piloto, transferencia de tecnologías innovadoras, actividades de difusión y de educación, intercambio de mejores prácticas, capacitación de líderes ambientales, reducción de riesgos ambientales y muchos otros tipos de iniciativas. La fecha límite para aplicar es el 26 de agosto de 2015, a las 17 horas tiempo del este. Para más informes y aplicar, visita: http://goo.gl/AUqfGz r


Comunitarias

19 de julio de 2015

13

Diezma contaminación a la población infantil Luis E. Velasco Yépez Ya no es una leyenda urbana, sino una realidad que supera mitos y ciencia ficción. La contaminación del aire perjudicar a niños, incluso antes de nacer. Por lo tanto, hoy día se encuentran amenazados 123 millones de niños menores de 5 años de Norteamérica y 600 millones en total que existen en el orbe y que representan el futuro del Planeta y un potencial humano ilimitado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones y estudiosos de esta grave situación. Se explica que los fetos de mujeres embarazadas expuestas a contaminantes comunes en el aire corren riesgo elevado de daños cerebrales y problemas de desarrollo, afirma un estudio en la publicación JAMA Psychiatry. T ienden a ser inquietos, hiperactivos y muy impulsivos, actúan antes de pensar, indicó Bradley Peterson, médico del Hospital Infantil de Los Ángeles y autor principal del estudio, al periódico Los Ángeles T imes. Tras arduos trabajos, los investigadores vincularon la exposición intrauterina a hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), que están en los gases de escape de los vehículos y en emisiones de las plantas generadoras de electricidad, con una reducción de la materia blanca en el cerebro de los niños. La materia blanca es crucial para funciones cognitivas como la atención y la concentración. La exposición al HAP después de nacer también se relacionó con una disminución de la materia blanca: un impacto doble, como lo llama Peterson. De tal suerte que concluye que la contaminación del aire perjudica el doble a los niños. De acuerdo con el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental y el Breathe, proyecto dirigido a estudiar el impacto de la Contaminación Ambiental en las ciudades sobre el desarrollo cognitivo de los niños españoles, los principales efectos agudos que provocan partículas finas, ozono, dióxido de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles y ruido, entre otros, son aumentos en el número de defunciones, ingresos hospitalarios y visitas a urgencias, especialmente por causas respiratorias y cardiovasculares. De la misma manera, se hallaron efectos crónicos relacionados con exposiciones a largo plazo. Se estima que el incremento en el riesgo de morir por exposición crónica a contaminación atmosférica es varias veces mayor que el debido a la exposición aguda y podría representar una disminución de alrededor de un año en la esperanza de vida. Los niños son, junto con las mujeres embarazadas, los enfermos y las personas mayores, una población más vulnerable a los efectos de la contaminación atmosférica. Esta mayor vulnerabilidad infantil se debe a diferencias en la exposición, a su inmadurez fisiológica y al mayor tiempo de vida después de la exposición. Además, los niños inhalan un volumen de aire proporcionalmente mayor que los adultos. Estudios experimentales y en

Menos salud y hasta muerte por efectos de la contaminación ambiental. humanos muestran que los fetos y los niños pequeños son especialmente susceptibles a los efectos tóxicos de contaminantes como partículas finas en suspensión, hidrocarburos aromáticos policíclicos, compuestos orgánicos volátiles, humo de tabaco, metales y ozono. Junto a esto crece la preocupación por la posible influencia de las exposiciones a los contaminantes atmosféricos durante la gestación, tanto en el ambiente interior como en el exterior, a los niveles que pueden ser alcanzados hoy en día en nuestras viviendas y calles. En los últimos años, varios estudios están aportando pruebas del impacto de la exposición en útero sobre el riesgo de mortalidad intrauterina, prematuridad y reducción del crecimiento fetal. PROBLEMÁTICA La situación, de acuerdo con la OMS, es que cada año mueren más de 3 millones de menores de cinco años por causas y afecciones relacionadas con el Medio Ambiente, que es uno de los factores que influyen de forma más decisiva en el tributo mundial de 10 millones de defunciones infantiles anuales y uno muy importante para la salud y el bienestar de las madres. El aire interior y exterior, agua contaminados, falta de saneamiento adecuado, riesgos de toxicidad, vectores de enfermedades, radiación ultravioleta y ecosistemas degradados son factores ambientales de riesgo importantes para los niños y, en la mayor parte de los casos, para sus madres también. En particular, en los países en desarrollo, los riesgos y la contaminación ambientales contribuyen de manera muy importante a la morbilidad, mortalidad y la discapacidad infantiles asociadas a las enfermedades respiratorias agudas, diarreicas, traumatismos físicos, intoxicaciones, enfermedades transmitidas por insectos e infecciones perinatales. La mortalidad y morbilidad infantiles debidas a causas como la pobreza y malnutrición también van asociadas a modalidades insostenibles de desarrollo y a la degradación del Medio Ambiente urbano o rural. La diarrea causa la muerte de unos 1.6 millones de niños por año, principalmente debido al agua contaminada y a un saneamiento deficiente.

La contaminación del aire en locales cerrados asociada a la utilización todavía generalizada de combustibles de biomasa causa la muerte de 1’000,000 de niños al año, principalmente por infecciones respiratorias agudas. Las madres, que se encargan de cocinar o permanecen próximas al fogón después de haber dado a luz, son quienes corren más riesgo de enfermedades respiratorias crónicas. El paludismo, cuya amenaza se puede exacerbar como consecuencia de un manejo y un almacenamiento deficientes del agua, viviendas

inadecuadas, deforestación y pérdida de biodiversidad, causa la muerte de 1’000,000 de menores de cinco años, principalmente en África. Los traumatismos físicos no intencionales, que pueden estar relacionados con riesgos ambientales presentes en el hogar o la comunidad, causan la muerte de casi 300,000 niños por año; de ese total, 60,000 defunciones se atribuyen a ahogamiento, 40,000 a incendios, 16,000 a caídas, 16,000 a intoxicaciones, 50,000 a incidentes de tránsito y más de 100,000 a otros traumatismos no intencionales. r

Numeralia * El 24% de la carga de morbilidad global y 23% de todas las defunciones se deben a factores ambientales * En niños de 0 a 14 años, el 36% de muertes se atribuyen al Medio Ambiente * 25% de todas las muertes registradas en las regiones en desarrollo son atribuidas a causas ambientales; regiones desarrolladas, sólo el 17% * Carga de morbilidad por diarrea está asociada en 94% a factores ambientales tales como el consumo de agua no potable y el saneamiento y la higiene insuficientes * Infecciones de vías respiratorias asociadas a contaminación del aire en locales cerrados, en países desarrollados, 20%; países en desarrollo, 42% * Paludismo, atribuible a factores ambientales modificables, un 42% * 42% de casos de neumopatía obstructiva crónica se atribuye a cuestiones ambientales * Años de vida sana perdidos por habitante a consecuencia de factores ambientales son 15 veces mayor en países en desarrollo que en los desarrollados * Enfermedades diarreicas e infecciones de las vías respiratorias inferiores relacionadas con el medio ambiente son hasta 150 veces mayor en países en desarrollo que en desarrollados. * En el mundo, el número de años de vida sana perdidos por habitante debido a factores de riesgo ambientales es 5 veces mayor en niños de 0 a 5 años que en la población en general. (Diarrea, paludismo e infecciones respiratorias arrojan un gran porcentaje de morbilidad atribuible al Medio Ambiente, y también son algunas de las más mortíferas entre los niños menores de cinco años) * En países en desarrollo, el porcentaje de esas tres enfermedades atribuible al Medio Ambiente representa 26% de todas las defunciones (Enfermedades perinatales -por ejemplo, el nacimiento prematuro y la insuficiencia ponderal del recién nacido-, la malnutrición proteinoenergética y las lesiones accidentales, que son otros de los principales causantes de mortalidad entre los niños, también tienen un importante componente ambiental, en especial en los países en desarrollo) * Niños de países en desarrollo pierden, como promedio, ocho veces más años de vida sana por habitante que los desarrollados * En regiones muy pobres, la diferencia es más grande; en ellas, el número de años de vida sana perdidos por habitante debido a infecciones de vías respiratorias inferiores en la infancia es 800 veces mayor * Traumatismos causados por el tránsito es 25 veces mayor * Enfermedades diarreicas 140 veces mayor * Por enfermedades relacionadas con el Medio Ambiente, México tiene hasta 150 defunciones por cada 100,000 personas * En otras regiones más pobres se tienen hasta 500. * Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años por enfermedades transmitidas a través del Medio Ambiente es 180 veces mayor en la región cuya situación es peor que en la región cuya situación es mejor. r


14

19 de julio de 2015

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

VIV A ÓPERA TUR GIA VIVA ÓPERA,, DRAMA DRAMATUR TURGIA Y D ANZ A EN EL ME ATR O DANZ ANZA MESS DEL TE TEA TRO CIUDAD DE MÉXICO El Sistema de Teatros de la ciudad de México convoca a los artistas y al público a dejarse seducir por el acto escénico, a convivir en un mismo espacio para vivir al máximo la música, ópera, teatro, danza, propuestas multidisciplinarias y espectáculos para niños, provenientes de Argentina, Chile, España, Estados Unidos/Camboya, Japón y México, durante el venidero mes de agosto. En ese mes llevará a cabo la tercera edición de Teatro en Plazas Públicas, Teatro en tu Barrio y la recepción de proyectos de la Convocatoria de Programación de Artes Escénicas 2016. Además de que se contará con interesante programación en los cuatro recintos que maneja la Secretaría de Cultura del DF: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Teatro Benito Juárez, Teatro Sergio Magaña y Foro A Poco No. O DE LA ATR TE TRO TEA CIUDAD ESPERANZA IRIS Ofrecerá el sábado 8 y domingo 9 la adaptación operística La flauta mágica según Papageno, la cual cuenta de manera sencilla, atractiva y contemporánea la aventura que vivió el personaje junto a Tamino al rescatar a la princesa Pamina. Para el 16, la cantante Geo Meneses presentará su nuevo disco Rojo corazón, el cual ofrecerá un acercamiento a las composiciones vernáculas con un toque particular que sólo ella imprime a las melodías de su tierra oaxaqueña. Los días 22 y 23 se ofrecerán el espectáculo Compañía de Teatro de Sombras Gekidan Kegeboushi en México (Japón), el cual mostrará un gran abanico de técnicas con relación a la representación con sombras, la cual tiene una tradición desde el siglo XVII y que actualmente integra maneras más contemporáneas de proyección de sombras. Para el último fin de semana, se presentará la más reconocida cantante mexicana del blues, Betsy Pecanins, quiern interpretará Ave Phoenix. Betsy Pecanins, otra faceta de su rango vocal, al presentar canciones de géneros como el hip-hop, rock, música contemporánea y electrónica. Y Joven Danza Capital regresa al recinto de Donceles. Los nominados a las Lunas del Auditorio 2014 ofrecerán en esta ocasión Tango, Danzones y Amores, coreografías de Cecilia Lugo, Elisa Rodríguez y Mauricio Nava.

Campus Festival Internacional de Cabaret con representantes de España, Chile y México. TE ATR O BENIT O JU ÁRE TEA TRO BENITO JUÁRE ÁREZZ Presentará las últimas tres semanas de la exitosa puesta en escena El amor de las luciérnagas, de la autoría y dirección de Alejandro Ricaño; Cuaucoyotl (La subversión de Las criadas), puesta en escena de Jaime Camarena, y las propuestas para niños Zorbas de la compañía Tlakuache Teatro de Títeres y La mirada del inventor ciego de Bertha Hiriart con la agrupación Teatro Ciego. GAÑA GIO MA O SER ATR TE MAGAÑA SERGIO TRO TEA Residuos de acciones de Leonor Maldonado, AFUERA… Reconstrucción de una obra de Nicolás Poggi, Búfalo de Ricardo Raúl Benítez Estrada, El cuerpo de Mercutio de Juan Cabello y Mía de Amaranta Leyva son las propuestas que se ofrecerán en este teatro. Para mayor información de Teatro en tu Barrio, cheque la página de la Secretaría de Cultura del DF. RECIBIÓ JIMÉNEZ DELGADO PREMIO DE CUENT O FFANT ANT ÁS TIC O AMP AR O CUENTO ANTÁS ÁSTIC TICO AMPAR ARO DÁVILA Por su libro Combatir el pecado, el joven escritor Fernando de Jesús Jiménez Delgado se hizo acreedor al Premio Nacional de Cuento Fantástico Amparo Dávila. El premio consiste en 100 mil pesos en efectico, además de que se publicará en una edición especial por editorial Alfaguara, junto con las diez menciones honoríficas. En la ceremonia de premiación, efectuada la semana pasada en el Palacio de Bellas Artes, estuvo nada menos que la escritora zacatecana Amparo Dávila, quien fuera secretaria de Alfonso Reyes (este monstruo de las letras mexicanas le dijo que se olvidara de la poesía y se dedicara por completo al cuento) y esposa de Pedro Coronel, quien la hizo ver su suerte, pero gracias a su talento salió adelante. Este premio fue creado por el gobierno de Zacatecas y Conaculta para promover la obra de esta fantástica cuentista.

Peligrosa sobresaturación en cárceles mexiquenses

Alfredo Ibáñez Toluca, Méx.- A causa de la sobrepoblación de las cárceles del Estado de México está latente la posibilidad de un mal funcionamiento de tales centro de reclusión, donde conviven peligrosos delincuentes, reconoció el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Baruch Delgado. Manifestó que de los 21 centros de reclusión que tiene la entidad, el total ya rebasó su límite de capacidad. Hay sobrepoblación, reiteró. Baruch Delgado precisó que el problema es generalizado, sin embargo,

Más casetas de vigilancia, en Neza

FESTEJA 30 AÑOS DE TRABAJO LA C OMP AÑÍA PERR O TE ATR O COMP OMPAÑÍA PERRO TEA TRO Con apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes, la compañía Perro Teatro, que dirige Gilberto Guerrero, celebrará su 30 aniversario de actividades con dos puestas en escena en El Julio Prieto. Se trata de Palabras de amor en alemán, la cual cumplirá temporada del 16 al 31 de julio con funciones jueves y viernes a las 20 horas, y Cómprame, crónicas de la esclavitud sexual, del 18 julio al 2 de agosto, con funciones sábados a las 19 horas y domingos a las 18. r

Alfredo Ibáñez FORO A POCO NO El estadounidensecamboyano Prumsodum Ok ofrecerá seis funciones del espectáculo Eros burning in the field of flowers (Eros ardiendo en el campo de flores), manifiesto que sustenta al amor como el más poderoso creador de arte y belleza. Asimismo, se presentarán una decena de espectáculos del XIII

hay centros penitenciarios como Neza Bordo que tiene un sobrecupo sumamente grave, toda vez que su capacidad está superada hasta en 200 por ciento. En esa cárcel la población carcelaria debe ser máximo de 1,700 internos y actualmente tiene una sobrepoblación de más del 200 por ciento, reveló. Insistió que a causa de la sobrepoblación de las cárceles del Estado de México, está latente la posibilidad de un mal funcionamiento y la violación a los derechos humanos de los internos, ya que en una celda conviven hasta 6 presos. r

Nezahualcóyotl, Mex.- Para enfrentar la ola delictiva que se abate sobre este municipio, se concretará la construcción de 70 casetas de vigilancia, distribuidas en puntos estratégicos de la demarcación, señaló el director de Seguridad Pública Municipal, Jorge Amador. Frente a delitos que padece la ciudadanía como extorsiones, secuestros, asaltos en sus diversas modalidades, robos de autos y presencia del crimen organizado, indicó que se cuenta con un 60% de avance en tales módulos, 28 de

ellas ya operan, siete están a punto de entrar en función y cinco más se encuentran en construcción. Las casetas de vigilancia están ubicadas en puntos estratégicos del municipio. Las primeras que entraron en función son las ubicadas sobre Cuarta Avenida en el cruce con la avenida Vicente Riva Palacio y la que se encuentra sobre la Cuarta Avenida y el cruce con la avenida Cuauhtémoc. Para su operación se asignaron 240 elementos, distribuidos en seis elementos por caseta, los cuales trabajan en parejas en turnos de doce horas por veinticuatro de descanso. r


En Ambiente

CHISMES,

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* Sembrador de amor y está cosechando * Adiós a Omar Sharif * Ahí viene Rambo * Policías amenazan a periodista. v v v Muchas veces acudimos a las presentaciones de sus discos. Coqueto, muy agradecido siempre por todo y con todos y ahora nos damos cuenta del enorme amor que el pueblo de México le tiene a Joan Sebastian. Hace mucho que un ídolo no era venerado y aplaudido de la manera en la que la gente se ha volcado hacia él. Es más, la misma mañana de su fallecimiento encontramos gente en los tianguis y en los mercados que cantaba a todo su pulmón sus canciones y que también lloraba. Incluso, como vivimos cerca de un lienzo charro, muchísimas de las “trocas” que usan los vaqueros tenían el sonido a todo lo que daba con la voz del “poeta del pueblo”, el “rey del jaripeo”. Hubo un sentido homenaje en su rancho con toda la familia, después una memorable misa en la Catedral de Cuernavaca y una cabalgata con 50 caballos propiedad de la familia y más de 500 que se unieron al evento. Pero los homenajes no paran. La Sociedad Mexicana de Autores y Compositores de la cual fue hijo muy querido, lo recibió en el Centro Cultural Roberto Cantoral para regresar a su querida Juliantla. Lo más destacado de todo esto fue que pudo ser apapachado por su pueblo, por la gente que lo quería. Todos pudieron tocar el féretro. Los que quisieron, pudieron estar cerca de él como un hombre del pueblo que siempre fue. Joan Sebastian murió a los 64 años, en parte por el cáncer de huesos que le daba unas crisis muy fuertes de dolor y también, como dijo su hijo José Manuel, por los goles tan fuertes que recibió en su vida, entre ellos el asesinato de dos de sus hijos. Joan Sebastian tuvo ocho hijos y cinco matrimonios. Entre ellos, uno con la también actriz y cantante Maribel Guardia. Dejó un inmenso legado musical que fue reconocido con varios Premios a Lo Nuestro, Compositor del año BMI, Ascap, el salón de la fama de Billboard y once Grammys. Todos guardados con cariño en su natal Juliantla… Entre algunos de sus álbumes se encuentran: “Gracias por tanto amor”, “Secreto de amor”, “Lo dijo el corazón”, “Afortunado”, “Que amarren a cupido”, “Inventario”, “Más allá del Sol”, “No es de madera”, “Amor sin maquillaje”, “Pegadito al corazón” (2009), “Huevos rancheros” (2011), “Un lujo” (2012) y “13 celebrando el 13” (2013). Entre los temas más famoso mis favoritas: “Tatuajes” y “Secreto de amor”. Como cantante grabó más de 37 discos y el mes pasado fue homenajeado por la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), que lo condecoró con el galardón Gran Maestro, cuya presea fue recibida por su hijo José Manuel Figueroa pues él estaba en el hospital. Dejó inconcluso un álbum, según platicó su hermano Federico Figueroa, que estaba por terminarlo, actividad que combinaba con el cuidado de sus potros, yeguas y demás animales. Como compositor, le grabaron un número importante de

intérpretes como Vicente Fernández, Antonio y Pepe Aguilar, Lucero, Alejandro Fernández, Alberto Vázquez, Beatriz Adriana, Chelo, Lisa López, Los Freddys, el Grupo Samurai, La Banda Machos y R-15, también Caña Verde, La Banda Móvil, José Manuel Figueroa (su hijo), Graciela Beltrán, Rocío Dúrcal y Diego Verdaguer, entre otros. Muy al principio siempre grababa dueto con Prisma de la que ya no se supo nada. Como productor sobresale su trabajo con Rocío Dúrcal, Alicia Villarreal y, en especial, con Vicente Fernández, pues en 2007 le produjo el disco “Para siempre”, que logró algo que no se había visto en la carrera del cantante jalisciense: casi 2 millones de copias vendidas. El 8 de abril que era su cumpleaños lo pasó en terapia intensiva en Puebla, debido a una crisis y hace algunos días murió “El padrino”, su caballo consentido, que vino por él, no se quiso ir solo. Su canción “La trampa”, es el tema principal de la telenovela “Amores con trampa” que transmite por Televisa. Actualmente, existen cerca de 12 mil versiones, a nivel mundial, de sus exitosos temas. Descanse en Paz mi querido y admirado Joan Sebastian. v v v También la cinematografía mundial está de luto por la muerte del gran actor Omar Sharif, que escalara la fama con su interpretación de Lawrence de Arabia y el Dr. Zhivago. Sharif, nacido en Alejandría el 10 de abril de 1932, su carrera abarcó muchas épocas y gustos diferentes en la historia egipcia. No sólo fue un gran actor, sino también un ícono, una inspiración continua para todos, fue muy querido y muy respetado. Murió en El Cairo a los 83 años de edad, víctima de un paro cardiaco y después de padecer el terrible Alzheimer. vvv Ahora sí que se agarren en el Estado Islámico pues Rambo va contra ellos. En entrevista con el Washington Post, el actor Sylvester Stallone contó que está trabajando con gente local del Estado Islámico con el propósito de que la película adquiera "mayor realismo”. "Tenemos un equipo que está explorando Irak y algunas zonas de Siria, donde el Estados Islámico tiene gran influencia". Esta quinta entrega llevará por nombre: “Rambo: last blood". El rodaje de la cinta se realizará en Filadelfia y estará a cargo de Ryan Coogler. Las películas de Rambo se han centrado en un veterano de la Guerra de Vietnam, John James Rambo, sumamente experto en todas las técnicas de supervivencia y guerra de guerrillas y ahora hará despliegue de fuerzas al atacar al Estado Islámico. vvv Y no podemos obviar el tema de la semana y, tal vez de mucho tiempo, la fuga del “criminal más buscado” que dejó en entredicho a todo el sistema de seguridad, al país y a todos. La conclusión que sacamos de todo esto es que hay muchos mexicanos que no quieren a México. Les gusta vernos fregados, ridiculizados y todavía lo agarramos a la guasa. Nos lucimos a nivel mundial como estúpidos. En fin, como la policía y las autoridades en general están en el más completo ridículo, ahora quieren agarrar a todo el que se mueva y policías del Estado de México maltrataron, detuvieron e incomunicaron al periodista de La Crónica, Daniel Blancas, y lo mínimo que le dijeron fue que "de periodistas como tú están llenos los panteones". ¿Será una confesión?. El caso es que nos unimos a todos los periodistas del mundo en la más absoluta reprobación del hecho. “Respeto a la prensa”, sobre todo, si fue más rápido y más inteligente al investigar y llegó primero. Para eso estamos... r

19 de julio de 2015

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Codorniz virginiana Colinus virginianus Orden: Galliformes Familia Phasianidae La longitud total varía entre 19 y 27 centímetros. En general, el cuerpo es rechoncho, con pico y cola cortos. El color de esta especie tiene grandes

15

variaciones geográficas. Los machos de esta ave tienen el vientre de color ocre, rojizo amarillento o canela. Las plumas de las alas son de un tono algo más intenso, con bordes de color claro y con algunas marchas obscuras. El rostro es de color negro incluyendo la garganta; tienen una ceja blanca, que se pierde hacia el cuello. La coronilla y la nuca son pardo rojizas. Las hembras tienen colores menos intensos y la garganta es de color castaño, semejante al del pecho. Como especie se distribuye desde el extremo sureste del Canadá, el este y sureste de los Estados Unidos de América y por la costa del Golfo de México hasta Tabasco y el norte de Chiapas (excepto la Península de Yucatán); también existe en el extremo noroeste de Guatemala. r


México D.F., a 19 de julio de 2015

Año 24

Número 1007

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

¡A las Grandes Ligas!

El comisionado de la MLB, Rob Mandfred, reveló que las Grandes Ligas están cada vez más cerca de una nueva expansión y entre las sedes consideradas para albergar a nuevos equipos, se estudia la posibilidad de la Ciudad de México y Monterrey, además de otras ciudades en los Estados Unidos y Canadá. “Las Grandes Ligas regresaron y con ella el sueño de los mexicanos en brillar en la MLB y conseguir un mayor protagonismo

en uno de los deportes con más seguidores en Estados Unidos”, señaló la Embajada de Estados Unidos en nuestro país. Jugar en las Grandes Ligas es sinónimo de triunfo, desde siempre. Incluso, cuando algún político llega a la cúspide se dice que “ahora sí, juega en las Grandes Ligas”. Esa es la trascendencia del deporte del Diamante o del Rey del de los Deportes, como también se le llama. El beisbol es el que

más mexicanos exporta, en especial a Estados Unidos, sólo comparado en parte con el box, aunque éste va en decadencia; por el contrario, el Rey de los Deportes, cada año, contrata grandes jugadores mexicanos para participar en la Ligas Mayor norteamericana, que los convierte en ídolos indiscutible, desde el ya mítico Fernando “El Toro” Valenzuela, hasta el último de los más destacados: Vinicio Castilla.

Actualmente, son varios los mexicanos que participan en las Grandes Ligas, entre otros, están Adrián González, con los Dodgers de Los Ángeles; Yovani Gallardo, Rangers de Texas; Miguel Ángel González, Orioles de Baltimore; Joakim Soria, Detroit T igers; Marco Estrada, Toronto; Fernando Salas, Los Ángeles; Jorge de la Rosa, Colorado Rockies; Oliver Pérez, Arizona Diamondbacks, y Roberto Osuna, Toronto. r

Ciudadanía y Gobierno 4 u Urbe y Campo 5 u Lo Cotidiano con Clase 12 u Gobierno Tres Poderes

11 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.