Mi Ambiente 1006

Page 1

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567

Eruviel convoca a gobernadores a anticorrupción

6u

México D.F., a 12 de julio de 2015

Año 24

2u

¿Real o ficticio?

Precio

$4.50 ejemplar

F OTO: AGUSTÍN CORONA M ENDOZA - M I A MBIENTE

Tech & Games 8 u

buzon @ miambiente .com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

m Circulan todos, nuevos y viejos

3 u

Vida y Salud Naturales 10 u

www.miambiente.com.mx

Justicia vial

Proponen una huella ecológica general de sólo 1.8 hectáreas

Baños termales

Número 1006


2

12 de julio de 2015

General

Se rompen esquemas clasistas en el Hoy No Circula

Todos los autos que pasen la prueba de emisión de contaminantes, sin importar la antigüedad de la unidad, p o d rá n c i rc u l a r, a n u n c i ó l a C o m i s i ó n Ambiental de la Megalópolis (CAM), sustentada en el decreto de la Suprema Corte (SCJN),referente a que no sólo autos nuevos pueden tener hologramas 0 y doble 0, sino que se irán al aspecto de emisiones contaminantes por unidad motor. Lo anterior revierte lo anquilosado de este programa que supeditaba a que sólo quienes tenían automóviles nuevos o con una edad máxima de unos 3 a 4 años podían circular rompe el estigma que sólo quienes tenían dinero para autos recientes tenían el derecho de circulan sin problema alguno. De esta manera, los 81 verificentros que existen en la Ciudad de México determinarán la entrega de hologramas en base a las emisiones que arrojen, conforme a las modificaciones al Programa de Ve r i f i c a c i ó n Ve h i c u l a r O b l i ga to r i a para el segundo semestre del año, publicadas en la Gaceta Oficial del DF. Pese a la defensa a ultranza de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del DF (GDF) para que se mantuviera con sus viejos cartabones se terminó por informar que los autos que ya tengan holograma de verificación “1” y que durante el último año descansaron un día a la semana y dos sábados al mes, ahora podrán acceder al holograma “0”. Esta decisión se tomará siempre y cuando acrediten el nivel de emisiones y paguen el costo de la prueba, que se mantiene en 414 pesos,

misma situación que aplica para los autos que ostenten holograma “2” y quieran acceder al “1” ó “0”. La prueba se centrará en que los escapes no emitan más de 100 partes por millón (ppm) de hidrocarburos, 0.6% en volumen de monóxido de carbono, 1000 ppm de óxidos de nitrógeno y 0.6% en volumen de oxígeno. La CAM, en la que participan los g o b i e r n o s d e l D F, E st ad o d e M éx i c o, Hidalgo, Puebla, Morelos y Tlaxcala indicó que alrededor de un millón 600 mil autos podrán hacer el cambio de holograma de “1” ó “2” al “0” para circular todos los días. Expuso que los ajustes a las pruebas de verificación, ordenada por la SCJN serán graduales en cada una de las entidades que implementan el programa, sin plazo específico para hacerlo. Los automóviles con placas del Estado de México, un 40% de todos los que circulan en el DF a diario, seguirán recibiendo los hologramas conforme a la antigüedad del auto, ya que las modificaciones citadas no fueron publicadas en la Gaceta del Gobierno mexiquense, como sí sucedió en el DF. Ta l es m o d i f i c a c i o n es s i g u e n sin agradar a muchos automovilistas, ya que se mantiene el programa Hoy No Circula en la modalidad sabatina, que afecta a unos 560 mil autos con más de 15 años de antigüedad y otros que no alcanzarán los niveles de emisión requeridos para obtener el holograma “0”. Pedro Romero, uno de los líderes organizadores de las marchas en contra del doble Hoy No Circula, comentó al

respecto que es importante que se elimine la restricción sabatina, pues es un día para salir en familia, hacer compras o trabajar.

2016, consiste en la construcción de 13 lumbreras, un túnel de 3.9 kilómetros de longitud desde Mixcoac hasta Observatorio.

EL METRO UN CAOS Y AHORA SE PLANEA AMPLIAR LÍNEA 12 E l S i ste m a d e Tra n s p o r t e C o l e c t i v o (Metro), el medio de transporte que mueve a millones de capitalinos cada día, sigue estancado en los trabajos de rehabilitación de la Línea 12 que, pese a las declaraciones de presentación judicial de diversos funcionarios, las pérdidas horahombre por los cientos de estancamientos viales de cada día, son impagables. Hasta el momento, lo único que ha sabido decir el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, es que hasta no tener plena seguridad en las vías de traslado no se abrirán las estaciones cerradas. Se estima que esto tiene un costo al momento de poco más de 332 millones de pesos (mdp) en este año, los cuales salen en su gran mayoría del fideicomiso FIMETRO CDMX y unos 40 millones de pesos del Metro, de acuerdo con el Programa de Obra Pública 2015 publicado en la Gaceta del Distrito Federal. Pero en aras de seguir ampliando el desastre de la llamada Línea Bicentenario y antes de abrir 11 de las 20 estaciones que están cerradas por los riesgos que generaban daños estructurales. Ya f u e a p ro b a d a e l s e g u i r creciendo en dicho ramal y que la primera fase de ampliación, que iniciará en la segunda quincena de julio y terminaría en diciembre de

PIDEN ONGs CUMPLIR CON LA AGENDA DE MOVILIDAD La Agenda de Movi lidad 2015/18 que fue promovida por diversos organismos ciudadanos y que se logró la firma de 43 candidatos ganadores en 16 estados de la República Mexicana se les pidió que ahora deberán cumplir con su palabra e incorporar en su programa de gobierno un plan de movilidad para su demarcación y en su caso, una agenda legislativa en sus primeros 100 días de gestión. To d o e l l o c o n l a f i n a l i d ad d e concretar acciones en materia de política pública que 1) impulsen una ciudad compacta, densa, mixta y participativa; 2) aumenten la calidad, cobertura y accesibilidad del transporte público; 3) garantice el uso de la bicicleta como medio de transporte; 4) garantice la calidad y seguridad en la movilidad a pie y 5) promueva la racionalización del uso del automóvil. La siguiente fase de #YoMeMuevo en el caso del Distrito Federal, se concentrará en el seguimiento al cumplimiento de la agenda con monitoreo de indicadores en materia de 1) Compromiso, a través de la incorporación de la agenda en planes y programas; 2) La adjudicación presupuestal, presupuesto programado y ejecutado; 3) La gestión del ejecutivo, conforme a indicadores de metas de proyectos y 4) Impacto en la calidad de vida de la demarcación. r


General

12 de julio de 2015

3

Piden gravar con 1% actividad económica Luis E. Velasco Yépez Mientras que los países ricos insisten en que todas naciones carguen con la responsabilidad y consecuencias del daño que han causado al Planeta, las economías emergentes rechazan esa imposición. Pero mientras se lleva a cabo este juego de intereses económicos, geopolíticos y de rezago ambiental, los daños medioambientales que las naciones poderosas causan al tercer mundo tienen costo económico superior a 2 billones de dólares anuales, según aseguradoras y agencias de la ONU. La degradación y contaminación de los ecosistemas terrestres y marinos es sencillamente inaudita e inconcebible. Pero, desgraciadamente, es real. Tan real que tiene grandes costos ambientales y económicos. Asimismo, el agotamiento de los recursos naturales cada vez es mayor, por lo que se tiene que recurrir a métodos más implacables, altamente depredadores y dañinos para el Planeta. La situación de sobreexplotación a que ha sido sometida la T ierra es tan grave que en la actualidad, ya perdió cerca del 40 por ciento de su biocapacidad de generación de bienes y servicios. Ante esta situación y para dar la oportunidad a que se reponga, se propone que la huella ecológica humana sea de 1.8 hectáreas para todos. Para aquellos países petroleros y ricos donde la huella ecológica incluso supera las 19 hectáreas por individuo, se propone que se cobre un gravamen del 1

por ciento sobre las actividades económicas diarias del orbe y que supera los 2 billones de dólares. Por lo que toca a los ecosistemas marinos, algunas fuentes indican que cada día, los océanos absorben 30 millones de toneladas de dióxido de carbono, lo que aumenta la acidez que está afectando a los corales que es donde se reproduce, nace y crece la mayor parte de la biodiversidad. Además de que las zonas muertas se han cuadruplicado y, a pesar de todos los pesares, estos ecosistemas producen bienes y servicios valuados en 24 billones de dólares anuales. Aunque se sabe que los efectos del Cambio Climático causan daños que superan los 125 mil millones de dólares anuales y cobran la vida de unas 300,000 personas, aún se desmontan alrededor de 36 millones de hectáreas lo que, sin duda alguna, influirá mucho para que desaparezca el hielo del Artico y Antártico, así como los grandes glaciares del Himalaya y Andes, en el 2030. Ante esta situación, los países ricos deben considerar que el Cambio Climático global llegaría a ser irreversible en 18 años más y es indispensable que lleven a cabo diversas gestiones para frenar esta amenaza y revertirla. De acuerdo con la NOAA, en 2013, la atmósfera albergó 400 partes por millón de dióxido de carbono y cuando llegue a 450, la temperatura media de la Tierra se incrementará más de 2 grados centígrados y entonces, ya no importará lo que se haga, el Cambio Climático sería irreversible, según se alerta por todos

lados, pero nadie hace caso. Otra de las situaciones que preocupa a la Organización de las Naciones Unidas es que en la actualidad, alrededor de mil millones de personas viven con escasez de agua y a causa del Cambio Climático, esa cifra llegará en pocos años, a 3,000 millones de individuos, la mayoría de ellos en países pobres. Algunos críticos vaticinan que en la COP21 de París 2015 quizá no se logren acuerdos importantes para frenar el Cambio Climático global, pero es posible que se alcancen algunos que sean vinculantes para proteger, conservar y administrar el capital natural para que no se agoten los recursos naturales, toda vez que en la actualidad, los ecosistemas terrestres generan bienes y servicios valuados en 64 billones de dólares anuales. Y los ricos no quieren dejar de seguir acumulando más riqueza y poder. NUMERITOS Hará cosa de unos 500 millones de años la densidad de dióxido de carbono era 20 veces superior a la actual, eso se debió a

las edades de hielo, vulcanismo, impacto de asteroides y cambios en la vegetación; en los últimos 10,000 años la concentración se mantuvo en 280 partes por millón, pero desde el 1750 al 2013 llegó a 400. Y crecerá 2.1 ppm por año, según la revista Science. SUMIDERO DE CARBONO * Vegetación 57 gigatoneladas/año * Océanos 92.2 gigatoneladas/año * Tierra 2.3 gigatoneladas/año FUENTES DE CARBÓN * Respiración vegetal 55.5 gigatoneladas/ año * Océanos 90.5 gigatoneladas/año * Combustibles fósiles y producción de cemento 6.4 gigatoneladas/año * Cambios en la tierra 1.2 gigatoneladas/ año APORTACIÓN HUMANA * El aliento tiene concentración de CO2 de 50,000 ppm * La respiración emite a la atmosfera 2.5 billones de kilogramos de CO2 r

El uranista y la Naturaleza de la realidad Ana Herrera Urano es el séptimo Planeta del sistema solar descubierto en 1781. Sus características de Planeta retrógrado, movimiento en su órbita derivado de la orientación casi paralela de su eje, lo hacen ver como si estuviera girando sobre el mismo lado. Un movimiento similar es descrito en El uranista, la más reciente novela de Luis Panini, que narra la vida de un hombre de 69 años que se enamora desde un estado que ve nacer la admiración, belleza y juventud de un adolescente, mientras se mantiene alejado de la perversión. Abordando el tema de la homosexualidad sin prejuicios, sino como algo que sólo camina, como un planeta en movimiento, el autor quien también es arquitecto, originario de Monterrey, Nuevo León, describe profundos estados de la condición humana que se van descubriendo a través de la capacidad de reconocerse en el otro como una forma de autoconocimiento. Máscaras, miedos, secretos y

prejuicios, que giran como satélites alrededor de todas las personas, el tema principal de la novela no versa en la preferencia sexual del protagonista, sino más bien en la desestabilización de la realidad. En entrevista para Mi Ambiente, Panini explica “casi todos, voluntaria o involuntariamente, estamos actuando. Tendemos a creer que lo que estamos viviendo es real y no parte de un simulacro, un gran sistema pleno de oficios, comportamientos y destinos programados que se vuelve inescapable. Por esta razón elegí narrar la vida del protagonista como lo hubiera hecho con cualquier otro personaje, sin condenar o perdonar sus acciones, por más polémicas que puedan parecer ”. Sobre una sociedad que prefiere evitar lo distinto, que margina lo diferente, a menos que se convierta en tendencia, el protagonista se vuelve parte de ese círculo al transitar por un camino de aislamiento emocional relacionado al constante temor que siente al sospechar que su secreto sexual podría convertirse en dominio público.

“Por eso su vida es la de un ermitaño incorregible. Cree que cierto grado de invisibilidad le protegerá. Después de todo, una buena parte de la sociedad fomenta este tipo de desaparición. No quieren ver lo que les incomoda por miedo a reconocerse en otros”. Con influencias literarias de autores como Lydia Davis, Jean-Paul Sartre, Franz Kafka y Juan José Arreola, Panini explica que el oficio de escribir es un método muy eficaz de autoexploración pues le brinda la oportunidad de caminar en los zapatos de otra persona, “aunque le resulten demasiado incómodos”. Para el autor regiomontano que vive en el extranjero desde hace 15 años

los desafíos de la novela en la época actual no corresponden al contexto determinado por las coordenadas geográficas, sino que son propias a la capacidad de generar historias: “el único desafío que un novelista necesita tomar en cuenta, en México o en cualquier otra parte del mundo, es cómo narrar una historia que consiga atrapar la curiosidad del lector desde la primera hasta la última página”, afirma. El uranista, cuyo título se encuentra fundamentado en el movimiento plástico y literario del Reino Unido, en el que los artistas favorecían y admiraban la belleza masculina juvenil, será presentado en el DF el próximo jueves 13 en la Capilla Alfonsina. r


4

Opinión

12 de julio de 2015

LA POLÍTICA

CIUDADANÍA Y GOBIERNO

Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Problemas de Manlio ¿Qué hiciste Manlio?. El pasado jueves 2 de julio avisaron que el diputado y coordinador de la fracción priista, Manlio Fabio Beltrones, daría una conferencia de prensa en el edificio del PRI. Y la dio. Estuvo acompañado de candidatos a delegados del DF que no ganaron, como Alejandra Barrios, en la Delegación Cuauhtemoc. La denuncia fue haber rebasado el tope de gastos de campaña. Esta acción sustentada lleva a la cancelación del triunfo. La queja fue contra triunfadores por MORENA. Por qué la denuncia no la hizo el presidente del tricolor en el Distrito Federal. El evento no alcanzaba el nivel del legislador. Es el interrogante sin respuesta. La conferencia no

tuvo difusión. No hubo boletín de prensa. El suceso provoca especulaciones. ¿Fue una denuncia que se desinfló y no repercutió en los medios o hubo “mano negra”, desinflando la conferencia?. Se ha soltado una cadena de versiones de desacomodo político contra Manlio. De dos frentes. Uno que busca acomodarlo en la presidencia del PRI o en la Secretaría de Gobernación y los que imputan a “la terciada”, de negarle puesto importante y hasta de embajador lo mencionan. Y yo pregunto ¿Por qué la conferencia? r

De Grecia a México Héctor Villar Barranca Ciertamente, Grecia no debía estar donde ahora está por sus finanzas públicas. Pero llegó con la anuencia de algunos de los grandes, dentro y fuera de la Unión Europea. Tuvo gobiernos de distintas ideologías que ocultaron o disfrazaron sus cuentas nacionales. Incumplieron condicionamientos de la propia comunidad y del Fondo Monetario Internacional. Por su parte, gobiernos de los países mandantes no fueron muy puntuales en el seguimiento de las circunstancias de esa nación, cuna de la cultura occidental. La población de la nación balcánica paga hoy costos de formas de vida que no corresponden a su desarrollo económico y social. El bienestar de que disfrutó durante muchos años, aumentado a su ingreso a una comunidad integrada por países de economías fuertes, llegó a su fin. Ahora se ve obligada a reducir expectativas de crecimiento, pensiones, vivienda, empleo, salarios: disminuye su calidad de vida. Nos enteramos a través de medios de información internacionales, a través de la red. “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar.” Cómo debió haberse evitado tan crítica situación. Dicen los ortodoxos: con disciplina fiscal y monetaria. Con crecimiento económico eficiente y suficiente, debe suponerse. No puede gastarse lo que no se tiene. No se puede acudir a un déficit fiscal superior y permanente para satisfacer los gastos de gobierno, gastos incrementados, por ejemplo, con pensiones más que generosas a jubilados que se retiraron del hacer laboral a edades tempranas. No se comparan con las edades de retiro de las dos grandes instituciones de seguridad social de México: el IMSS y el ISSSTE.

El Gobierno del DF, a cargo de Miguel Angel Mancera, abrió las puertas de prisión sobre presuntos culpables del “gran fraude” de la Línea 12 del Metro, por el gobierno de Marcelo Ebrard. Pero empezó provocando la risa. La ciudadanía se río al ver que personajes menores son encarcelados. No hay orden de aprehensión contra Ebrard. El ordenó la obra Cáncer falso; Ebrard, libre; multimillonaria. Ebrard la inauguró. Golpe a la soberbia de la secretaria del los autos. Medio Ambiente del GDF, Tanya Müller García, ¡Ah!, cómo fastidian en las redes con la y al jefe Mancera. Con medidas autoritarias manipulación de que el pararon más de la mitad de la Presidente de México está Ciudad de México y más de la enfermo. Dicen que de cáncer. La mitad del Valle de México. La especulación es sobre la persona absurda medida de prohinir la con la investidura de Presidente. circulación a vehículos viejos. De Es con la intención de carros propiedad de pobres. El desacreditar. Es con el propósito PAN tomó el caso y promovió de demeritar a la persona que amparos contra la arbitrariedad y tiene la investidura presidencial. la Corte dio entrada al amparo. Hay perversión en el rumor Se corrige un absurdo. sembrado. Desde que tuvo un "A'i la ven" tratamiento por la tiroides, Acotaciones circula la versión. Enrique Peña Nieto no tiene Mientras Emilio Chauyffet, secretario de enfermedad y no tiene cáncer. Fue necesario Educación Pública, sigue esperando que le decirlo y repetirlo por el secretario de digan quién es el patrón de los maestros: es el Gobernación, Miguel Osorio Chong. El rumor gobernador o es el Gobiero Federal, se agrede, no tiene pruebas. La salud del mandatario sí se humilla y ataca a maestros que cumplen su las tiene. Es la dinámica de su trabajo. Entre responsabilidad de educar y capacitarse. Los viajes al extranjero y eventos en México, aplica maestros vándalos de Coordinadora siguen un fuerte ritmo. Un enfermo no lo aguanta. delinquiendo. ¿Cuándo los castigarán?. r

En nuestro caso, los jubilados en nuestro país, en promedio, cumplían su edad de retiro a los 65 años con 30 de servicio; cálculos más complejos según sea el caso. Sin considerar situaciones especiales por condiciones de salud, por accidentes de trabajo. No hacemos referencia a regímenes diferentes como los que tienen, o tenían funcionarios y trabajadores de la banca pública, de instituciones y empresas paraestatales como el propio Seguro Social, Comisión Federal de Electricidad, Luz y Fuerza del Centro, Petróleos Mexicanos. En la actualización de la normatividad relativa, las condiciones de retiro de los derechohabientes de los diferentes sistemas de seguridad social a los que deben agregarse los correspondientes a los gobiernos de las entidades federativas, se han cambiado condiciones que, entre otras constantes y variables, tienen que ver con la composición demográfica del país y con la realidad financiera de las instituciones prestadoras de los servicios. La migración a cuentas individuales, para efectos de retiro, en lugar de los anteriores sistemas de solidaridad, ha sido una de las reformas importantes del sistema. Bueno, reformas como éstas en nuestro país son las que ahora se pretende ensayar en países con problemas de estabilidad fiscal y financiera, en el mundo, no sólo en la Unión Europea. Hoy, por circunstancias críticas en Grecia, España, Portugal, Irlanda. No andan muy lejos de ello otros de los que se presumen desarrollados, Francia e Italia. La verdad es que en la comunidad europea sólo Alemania y Gran Bretaña, ésta que no pertenece a la zona euro, tienen la fortaleza económica necesaria para soportar crisis como las que se avecinan, exacerbadas por lo que en Grecia ocurre. r

INTERROGACIONES * ¿El jefe de Gobierno de la Ciudad de México sabrá que la gente se ríe al saber que los consignados por el timo de la Línea 12 del Metro son de tercer nivel, quieren la cárcel para Marcelo Ebrard?.

Abaten a dos periodistas más Alfredo Ibáñez Texc o c o, M éx .- S e i nte n s i f i c a e l asesinato de periodistas en México. A punto de cerrar el primer semestre de 2015, dos más fueron asesinados en los primeros días de julio, con lo que suman del 2000 a al 2015, 146 los homicidios, informó la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, que sostuvo que el gremio se apresta para confrontar a la fiscal, Laura de la Borbolla, por su gris desempeño. Precisó que de 2000 a la fecha, se han cometido además 24 desapariciones forzadas, delitos todos que se inscriben en el rubro de atentados a las libertades de Prensa y Expresión, así como contra el Derecho a la Información. Dijo que a punto de cerrar el

Primer Semestre de 2015, dos periodistas más fueron asesinados en los primeros días de julio; se trata de Juan Mendoza Delgado del Estado d e Ve ra c r u z , y F i l ad e l fo S á n c h ez Sarmiento, del Estado de Guerrero. Insistió que el gremio periodístico organizado de México está presto para llevar a cabo una confrontación con la fiscal Borbolla Moreno y con el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CNDH, Raúl González Pérez. Esto debido a que no intervienen con eficacia, amén de que las agresiones y homicidios no son una guerra de cifras, se trata de que se conozca la verdad y sobre todo se eviten más casos de homicidios y agresiones contra los trabajadores de la prensa. r


Sustentabilidad

Rafael Cienfuegos Calderón

José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

EROSIÓN DE SUELO Y SUS EFE C T OS C OLA TERALE EFEC COLA OLATERALE TERALESS En un año se pierden 1.1 billones de metros cúbicos de capacidad en los embalses, según descubrí en días pasados que me puse a hojear el Atlas Nacional de Riesgos. Obviamente que lo anterior se debe la erosión de suelos. A lo anterior hay que agregar que algunas fuentes afirman que este problema es tan grave que avanza a pasos gigantes, pero las instituciones oficiales esconden la realidad de la situación. Esto es tan real que el mismo Atlas Nacional de riesgos asegura que en México existe poca información documentada sobre la erosión de suelos. De tal suerte que algunas fuentes afirman que el fenómeno afecta al 70 por ciento del país; otras indican que es más y algunas más, que es menos. Pero si recuerdo que en los tiempos de Fox, se oficializó que cada año se pierden más de mil millones de toneladas de humus. Es decir, como 3 centímetros de la superficie del suelo que es donde se encuentran los nutrientes para que surja la vida. Sin esa capa no se produce nada. Pues esos mil millones de toneladas de humos son depositados en lagos, lagunas, ríos, mares y, desde luego, en presas. Esa tierra es el sedimento que se acumulada en las presas hasta que ese polvo cubre todo y acaba con la vida útil de los embalses en unos 60 años. Es por eso que más del 90 por ciento de las presas de México se encuentran afectadas por este fenómeno. Un buen número de ellas terminó

5

Crecimiento poblacional y expansión urbana atentan contra áreas arboladas

URBE Y CAMPO CAMPO Y DESARROLLO La semana pasada se realizó la tradición expo café, evento que es una delicia asistir. Mezcla de olores, sabores y textura, ofrece también las innovaciones en esta actividad mundial. México, inscrito en el renglón productivo de “Otros suaves”, tiene cotización internacional en su café de Oaxaca, Chiapas y Veracruz y, parcialmente, en los de San Luis Potosí, Hidalgo y Colima. En total suman 12 entidades federativas que producen el aromático. El café, junto con el maíz y azúcar, son de los productos del campo más dinámicos en la economía primaria, aunque también de los más manoseados por los comercializadores, a lo que se suma la politización de sus dirigentes que evita que café dé el estirón requerido en los mercados nacionales y extranjeros, hecho que se evidencia en el mundo globalizado donde empresas extrajeras ya ocupan un lugar predominante en la oferta de esta bebida que, día con día, atrae a más personas, en especial, a jóvenes.

12 de julio de 2015

su vida útil y otras tienen diferentes grados de afectación y no se desazolvan porque este proceso es tan caro como hacer nuevas. Otros dos datos que cita el Atlas Nacional de Riesgos son: Se dragan aproximadamente 300 millones de metros cúbicos al año para mantener navegables ríos y puertos y, por último, se estima que anualmente se producen daños por 270 millones de dólares con la erosión de las márgenes de los ríos. DE TRE TURALE DESS AS ASTRE TRESS NA NATURALE TURALESS En su recuento total, el Atlas Nacional de Riesgos indica que a causa de los desastres naturales en México, mueren poco más de 100 personas y los daños económicos rondan los mil millones de dólares. Claro que hay casos extraordinarios como una de las inundaciones de Tabasco que causó pérdidas económicas por 57 mil millones de pesos o, al menos, eso es lo que nos dijeron en su momento, allá por el sexenio de Fox. PELIGRO DELEGACIONAL Asimismo, se establece que las delegaciones políticas del Distrito Federal más peligrosas y vulnerables a inundaciones por avenidas súbitas y escurrimiento de lodo son Milpa Alta, Cuajimalpa, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras. Es más, en una de esas eventualidades en Milpa Alta, allá por el 17 de agosto de 1998 causó daños económicos por 80 millones de pesos. SEQUÍA Además, nos recuerda dicho documento que la Ciudad de México sufre escasez crónica de agua dulce. Olvidando el pasado, citaremos los episodios más recientes de sequía: 196064 que fue regular, 1993-96 que fue severa y la de hace unos 6 ó 7 años que disminuyó considerablemente la disponibilidad del vital líquido por falta de lluvias en el centro del país. Como se ve, las precipitaciones son muy importantes, pues aunque incomoden a mucha gente, permiten que se cuente con agua potable. Desde luego que los huracanes, aunque causen muchos daños y cobren la vida de algunas personas, son mejores porque trae al país gran cantidad de agua que se acumule en embalses, lo que permiten garantizan el abasto para todas las actividades. r

En el Distrito Federal y las grandes ciudades del país se pierden a causa de la tala clandestina, podas irregulares y crecimiento exponencial de la población entre cinco y seis mil árboles al año, con lo que se reduce la producción de oxígeno y la posibilidad de eliminar el dióxido de carbono que contamina el aire. Ante lo anterior la diputada Gabriela Medrano Galindo, del Partido Verde, presentó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades ambientales y de los diferentes niveles de gobierno, a implementar campañas permanentes de reforestación y concientización para que se valore la importancia de la preservación de los árboles en beneficio del Medio Ambiente y la salud humana. La secretaria de la Comisión del Deporte precisó que, según datos de la Asociación Vida Verde, durante las últimas décadas en el país se ha experimentado una transformación

drástica del paisaje, afectando considerablemente los sistemas ambientales de las ciudades. Pese a los esfuerzos de la sociedad y autoridades para lograr el equilibrio entre las variables de población, recursos económicos y Medio Ambiente, el aumento de la explosión demográfica urbana ha impactado de manera negativa la conservación de recursos naturales, principalmente los árboles. Su importancia radica en que liberan oxígeno hacia los distintos ecosistemas, como elemento necesario para la respiración de otros seres vivos, mientras que, por otro lado, eliminan de la atmósfera o reducen la concentración del Dióxido de Carbono. La preservación de áreas verdes en las ciudades debe ser preocupación de carácter institucional, pues ninguna actividad que atente contra la conservación y preservación de los recursos naturales podrá resultar en beneficio de la sociedad. r

Usarán una radionovela para salvar ecosistemas

Yolanda Gutiérrez El próximo 16 de agosto se llevará a cabo la consulta nacional para la estrategia Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+) que busca desacelerar, frenar y revertir la pérdida de bosques, conservar la vida de la biodiversidad y bienestar de las comunidades que viven en ellas. Así lo informó Gustavo López Mendoza, gerente estatal de Comisión Nacional Forestal (Conafor) en el Distrito Federal, al inaugurar, a nombre del director general, Jorge Pérez Rescala, el Primer Seminario para Medios de Comunicación sobre “El Enfoque para México del mecanismo de Reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal + Conservación, Aumento y Manejo Sostenible de los acervos de carbono en los bosques (REDD+) y proceso de construcción de la Estrategia Nacional REDD+”. Indicó que “REDD+ tiene como objetivo recopilar opiniones y lograr acuerdos en torno a los factores y componentes de acción de la misma, a través de la participación plena y efectiva con las comunidades locales, pueblos indígenas y población en general, a fin de contar con una estrategia nacional, cultural, social y ambientalmente pertinente, construida a través de un proceso sobre todo incluyente”. “La Consulta será realizada a nivel nacional y cada uno de los estados del país participará en forma activa. En el evento estarán presentes los actores que

representarán a cada uno de los grupos en los que incide la estrategia REDD+. Será un proceso que permitirá ampliar y difundir las iniciativas, proyectos y propuestas para la integración del documento final”, agregó. Por su parte, Rane Cortez, directora de la Alianza México REDD+, manifestó que desde año de 1850 el 35% de las emisiones de carbono acumulativas provienen de la destrucción de los ecosistemas naturales. Dijo que, por otra parte, los bosque reabsorben el carbono, sacan un 15% de las emisiones antropogenicos son reabsorbidos por los ecosistemas terrestres. “Si llegamos a conservar y restaurar los ecosistemas se puede mitigar 25% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero a nivel mundial”. En tanto, José Díaz Betancourt, director de Información de Comunicación Social de la Conafor, informó que se realizará próximamente una serie de talleres regionales sobre Cambio Climático y una radionovela que van a transmitir a través de las estaciones de radio de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas. También presentarán una obra de teatro alusiva al tema y la reimpresión del Manual de Comunicadores del Proyecto Bosques y Cambio Climático. Durante el seminario citado participó Jaime Severino, gerente de Proyectos y Mercados Forestales de Carbono de la Conafor, e Yves Paiz, coordinador de Iniciativas Subnacionales de la Alianza México REDD+. r


6

Sustentabilidad

12 de julio de 2015

Tendrá México mejor pronóstico del tiempo Yolanda Gutiérrez El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, inauguró el nuevo Centro Hidrometeorológico Regional Boca del Río, del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), con lo que se mejorará la capacidad de pronóstico para generar información más certera y oportuna que permita al Sistema de Protección Civil fortalecer sus estrategias. Así lo indicó, al poner en marcha este centro que beneficiará a más de 13 millones de habitantes de Veracruz, Tamaulipas, Puebla, Hidalgo y Oaxaca, mediante la generación de información obtenida con un equipo receptor de imágenes de satélite, una estación receptora de imágenes de radares y un sistema avanzado que permite elaborar los pronósticos de lluvia para cada entidad mencionada y agregó que tuvo una inversión de 30 millones de pesos. Durante la ceremonia donde participaron el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, Ramírez de la Parra subrayó que para ello, se mejora cada parte del proceso, desde la medición, monitoreo y vigilancia hasta

los análisis, interpretación y pronósticos, lo cual es posible con la modernización del SMN, la creación del Centro Nacional de Huracanes y Tormentas Severas y la construcción de centros hidrometeorológicos regionales como éste, que estará especializado en el estudio de los frentes fríos y los efectos en el Golfo de México, del fenómeno conocido como norte. Asimismo, tiene un sistema de información hidrológica que contiene los registros de más de 20 años sobre aguas superficiales y climatología, incluyendo elementos propios de la región, lo que permite incrementar la precisión de los análisis. Dijo que este nuevo centro, se incorporará a la estación de radio sondeo y al observatorio sinóptico de Veracruz, los cuales aportan información fundamental en materia de pronósticos. Por su parte, el titular de la Semarnat señaló que este centro brindará herramientas útiles para estar mejor preparados para afrontar el gran reto de la humanidad: el Cambio Climático, un fenómeno evidente generado por las actividades humanas, cuyo resultado son los fenómenos climáticos cada vez más intensos y frecuentes. r

Buscará Conago desarrollo humano y reconocimiento constitucional En la pasada reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, al asumir la presidencia de este organismo, propuso que entre sus acciones prioritarias está dotarla de personalidad jurídica con reconocimiento en la Constitución, fortalecer su participación internacional e impulsar un diálogo con los representantes de los tres poderes públicos. También desarrollar una agenda ética, transparencia y combate a la corrupción y otra más relacionada con la competitividad y productividad. En la reunión, efectuada en Tlaxcala, comentó que “estos y otros temas que habrán de integrarse en la agenda que ya refería y que juntos habremos de construir”, y recalcó que en menos de un mes “estaremos reuniéndonos con el secretario de Gobernación y con los secretarios de Estado para plantear esta agenda concreta y seguir avanzando en los temas que nos son comunes”.

Año 24

No. 1006

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 868

En la declaratoria conjunta, los mandatarios estatales pidieron que la integración del próximo presupuesto priorice la educación, salud, ciencia y tecnología y los programas sociales que permitan cumplir el plan nacional de desarrollo. Eruviel Ávila sostuvo que desde su surgimiento, hace 13 años, la Conago se ha consolidado como una plataforma de diálogo y cooperación, donde el federalismo cooperativo es el instrumento que fomenta la colaboración y coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno con la finalidad de enfrentar los desafíos del país a través de una visión nacional y no únicamente de manera local, siendo ésta la nueva forma de actuar en la realidad de México. “Ha iniciado una nueva era en que las entidades federativas son protagonistas de los cambios que suceden en todo el país; no sólo escuchan o ven de lejos, sino que proponen y actúan gracias a la voluntad política del gobierno federal”, expresó.

Aseguró Profepa más de 5 mil animales en circos y zoológicos

El procurador federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, informó que entró en vigor el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General de Vida Silvestre, publicadas el 9 de enero pasado en el D.O.F. y entraron en vigor el día 8 de julio de este año. Indicó que el 2 de junio del 2015 iniciaron la aplicación de un nuevo programa de inspección a zoológicos y circos. De abril 2013 a la fecha, fueron registrados ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) 199 circos e inspeccionados sólo 75; de los cuales 10 fueron en atención a denuncias ciudadanas. Con respecto a zoológicos, de 2009 a abril pasado fueron registrados ante la Semarnat 108, de los cuales 88 fueron inspeccionados. La Profepa verificó 1,046 animales en circos, asegurando 136; y 27,265 en zoológicos, asegurando 4,797. El titular de la Profepa indicó que, a la fecha, 16 entidades y el Distrito

Federal han prohibido el uso de animales en circos, al igual que 13 municipios; el resto de las entidades no realizaron adecuaciones a sus legislaciones. Resaltó que en la adición al último párrafo del artículo 78 señala que queda prohibido el uso de animales de vida silvestre en circos, aunque sus propietarios pueden seguir conservando los animales y exhibirlos. Las opciones para la recepción de los animales son 108 zoológicos y 6 Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) que opera la Semarnat. Además de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) que cuenten con la capacidad para su recepción y manutención. Haro Bélchez señaló los motivos del decomiso de animales, entre los que se encuentra la no acreditación de procedencia legal, faltas al trato digno y respetuoso e incumplimientos administrativos. Las multas dictadas a circos suman un total de 1,581,713.40 pesos, 65% de los circos con resolución cumplieron con sus obligaciones de ley, porcentaje que puede variar con los 20 procedimientos pendientes. r

Dotar a la Conago de personalidad jurídica será mediante una iniciativa de reforma al artículo 120 de la Constitución Política Mexicana, lo que permitirá seguir avanzando en la construcción de vínculos que redimensionen el ejercicio de los gobiernos locales, y agradeció al Senado y la Cámara de Diputados federal para poder concretarla. También destacó fortalecer la participación internacional de la Conago, principalmente con las autoridades intermedias de otros países. Por lo que este organismo participará en octubre de este año en la Primera Cumbre de Gobernadores y Premieres de América del Norte, con la presencia de 90 gobernantes de Canadá, Estados Unidos y México, para sentar las bases de una mayor cooperación. Además que en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial se

impulsará una agenda en competitividad y productividad, apostándole a la mejora regulatoria y a la democratización de la productividad. Avila Villegas destacó la labor realizada por su antecesor, el gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, a quien reconoció su esfuerzo para fortalecer a este organismo e impulsar una agenda común. Ante los gobernadores de las diferentes entidades federativas y del jefe de Gobierno del Distrito Federal, así como de los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, y del jefe de la Oficina de la Presidencia de la Repúblicva, Aurelio Nuño Mayer, Avila reconoció al Presidente Peña por ser un promotor del desarrollo regional, mediante una visión reformadora. r

Yolanda Gutiérrez

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

12 de julio de 2015

7

“Soy Usuario”, nueva Ofrece energía solar mayores ahorros y tiempo herramienta de Profeco

Juan Carlos Machorro Apostarle a la energía solar trae consigo beneficios como disminuir emisiones de CO2, ahorros económicos y mayor tiempo de uso que llega hasta 25 años en paneles solares que, cada vez, se posesionan más entre población mexicana. Así lo dio conocer Intec Ecotecnología, al informar sobre el aprovechamiento de esta energía renovable que muestra el ahorro económico con paquetes que incluyen la instalación de proyectos solares desde 34,883 pesos con un retorno rápido y atractivo y disminución de consumo de electricidad de casi el 100%, deducibles de impuestos. En entrevista con Mi Ambiente, Bernardo Márquez Vilches, director general de esta empresa, explicó que “e n e st o s m o m e nt o s e s ta m o s inmersos en todos los sistemas de instalación, desde residencial, comercial e industrial, donde los retornos de inversión son a mediano plazo, ya que hablamos de 7 a 8 años; por ello, indicó que adoptar este tipo de instalaciones va desde el compromiso ambiental como el económico de varios años”. Dijo que esta empresa con presencia de varias décadas en México le apuesta al uso de esta tecnología de fabricación extranjera, pero que con la ingeniería de instalación 100% mexicana, le ha permitido tener dichos tiempos de durabilidad. Explicó que “la electricidad es indispensable para nuestra vida cotidiana, por lo que los proyectos

sustentables son una excelente opción para enfrentar la problemática del Cambio Climático, pues la principal fuente de generación, hasta ahora, está basada en la quema de hidrocarburos como carbón, combustóleo, gas y otros derivados del petróleo; en México, más del 65% es de este tipo”. Por tal razón, Intec Ecotecnología se ha enfocado a la aplicación de luminarias de LEDs para todo tipo de usos que son los nuevos sistemas más inteligentes y ahorradores de energía, aunque comentó que la deducibilidad de impuestos no es motivo de crecimiento en ventas, sino tan sólo un plus. Expuso las ventajas que brindan los sistemas solares residenciales, como son generar energía limpia mediante paneles solares y disminuir la emisión de CO2. La instalación eléctrica actual no cambia ni se altera, no requieren demasiada inversión, disminuye el consumo de energía eléctrica casi el 100% del mismo, entre otras. El funcionamiento de estos sistemas es bastante sencillo, pues los paneles solares instalados en el patio o azotea transforman la energía del sol en energía limpia, la cual se inyecta a un inversor que cambia la corriente directa en alterna y esta última se va directamente a la red instalada en la propiedad. Esta empresa cuenta con 3 líneas de soluciones principales que ofrecen un mayor nivel de ahorro de energía: Línea solar autónoma, Línea LEDs y Línea HID avanzada. r

Yolanda Gutiérrez Ahora los usuarios-consumidores podrán hacer uso de la nueva herramienta “Soy Usuario”, el cual permitirá dar seguimiento a inconformidades por servicios de telecomunicaciones, así lo informó la procuradora federal del Consumidor, Lorena Martínez Rodríguez. En conferencia de prensa, dijo que será un instrumento mediante el cual la nueva Subsecretaría de Telecomunicaciones, que se abrirá en próximos días, deberá atender y acceder a la información de los usuarios. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Profeco habilitaron esta herramienta electrónica compartida denominada “Soy Usuario”, la cual permitirá a los usuariosconsumidores de servicios públicos de telecomunicaciones interponer inconformidades en contra de los concesionarios y autorizados cuando consideren que se han vulnerado sus derechos. La herramienta, que forma parte de los compromisos pactados en el Convenio de Colaboración y Concertación de Acciones celebrada entre Profeco y el IFT, en esta primera etapa, permitirá a los usuarios-consumidores recibir una respuesta ágil y certera a sus inconformidades, consultar el estatus de las mismas y darles un seguimiento puntual. “Soy Usuario” estará disponible en los portales de internet del IFT y Profeco. Las inconformidades que ingresen a través de la herramienta llegarán al instituto y Profeco podrá consultar las inconformidades, respuestas de los concesionarios y asesorar directamente

a los consumidores para la efectiva protección de sus derechos. De la misma forma, “Soy Usuario” estará conectado y vinculado con “Concilianet”, mecanismo de resolución de controversias en línea de Profeco, lo cual facilitará el inicio del procedimiento conciliatorio ante la institución en caso de que el usuario-consumidor quede insatisfecho con la atención que recibió de la empresa que le prestó el servicio. Si algún proveedor no forma parte del Concilianet, la información reportada por el usuario consumidor se remitirá a la Delegación correspondiente. De acuerdo con información oficial, en México existen más de 100 millones de suscripciones de telefonía móvil, más de 14 millones suscripciones de televisión restringida y 13 millones de suscripciones de Internet. Resaltó que los hogares en México gastan en comunicaciones, en su conjunto, casi 169 mil millones de pesos al año y destinan alrededor de 47 mil millones de pesos en tarjetas y recargas de tiempo aire, mientras que en paquetes de Internet y teléfono fijo el gasto oscila entre los 33 mil 800 millones de pesos. Añadió que en la renta mensual de celulares con plan, los hogares mexicanos gastan 26 millones de pesos y en equipos celulares más de 15 mil 500 millones pesos, en tanto que el gasto en llamadas locales suma más de 17 mil millones de pesos y en servicios triple play (televisión, Internet y teléfono fijo) destinan alrededor de 10 mil 800 millones de pesos. Destacó que la carta de derechos de usuarios de telecomunicaciones reducirá la desigualdad informativa entre proveedor-consumidor. r


8

12 de julio de 2015

En Ambiente

TECH & GAMES

Don Depre

Julio César López Zamora juliocesar.lopez@miambiente.com.mx

Arte o artesanía.

Víctor Manuel López Wario

“… Además, señor, hay algo que usted ignora. Tengo que hacer esas canastitas a mi manera, con canciones y trocitos de mi propia alma Si me veo obligado a hacerlas por millares, no podré tener un pedazo del alma en cada una, ni podré poner en ellas mis canciones. Resultarían todas iguales, y eso acabaría por devorarme el corazón pedazo por pedazo. Cada una de ellas debe encerrar un trozo distinto, un cantar único de los que escucho al amanecer, cuando los pájaros comienzan a gorjear y las mariposas vienen a posarse en mis canastitas y a enseñarme los lindos colores de sus alitas para que yo me inspire. Y ellas se acercan porque gustan también de los bellos tonos que mis canastitas lucen…” Canastitas en serie, Bruno Traven, página 27. Canasta de cuentos mexicanos, Vigésima primera edición, traducción del inglés por R. E. Luján para la Compañía General de Ediciones, S. A.

Aparece un misterioso prototipo y algunas cosillas más. Hace muchos años, cuando Nintendo y Sony eran amigos, se planeó lanzar un lector de CD’s para el Super Nintendo, porque, ya saben, en esos años, el concepto de multimedia estaba al máximo y las compañías rivales de Nintendo ya tenían sus respectivas consolas con CD. Pero, bueno, como bien sabemos, las cosas no salieron bien y Sony terminó entrando al negocio de los videojuegos por su cuenta. Recuerdo que por esos años, en varias revistas de videojuegos llegaron a publicar fotos de cómo habría sido esa supuesta consola, pero, hasta el día de hoy, sólo había quedado en eso: fotos para el recuerdo. La semana pasada el mundillo de los videojuegos entró en shock cuando un usuario publicó fotos y un video del famoso prototipo. Como se puede observar en la fotografía que acompaña mi columna, aparece el nombre de Play Station, se pueden colocar cartuchos de Super Nintendo y, en la parte de enfrente hay lo que podría ser una charola o, tal vez, un caddy con las leyendas: Compact Disc y SuperDisc. Además de los clásicos botones de encedido, reseteo, controles para cuando se escuchan CD musicales, dos puertos para controles de SNES y un jack para audífonos con su respectivo volumen. Muchos usuarios dudan que la consola sea real; otros dicen que es sólo un SNES con la carcasa modificada, muchos más piden que lo abran para analizarlo y otros exigen que lo hagan funcionar. Y entre todo esto, Engadget entrevistó a Shuhei Yoshida, presidente de Sony Computer Entertainment's Worldwide Studios y que, en 1993, trabajó con Ken Kutaragi, quien fue el líder del proyecto. Pues el señor Yoshida dice que recuerda que había un sistema llamado Play Station y que era compatible con los juegos de Super Nintendo y podía leer algunos discos, pero que, lamentablemente, no puede confirmar ni negar que la consola que acaba de ser descubierta sea un prototipo real. Agregó: “de alguna forma, creo que es más divertido que quede en el misterio”. No, señor Yoshida, no es divertido, es desesperante no saber la verdad… Así que, mis queridos lectores, ¿ustedes qué opinan? Como suele ser costumbre, cada cierto tiempo las consolas reciben mejoras o rediseños. En este caso, el PlayStation 4 tiene su primera actualización. El sitio Pocket News informó que las consolas PS4 modelo CUH12000 disponibles, por el momento, en Japón, presentan los siguientes cambios: la motherboard es más pequeña gracias a que los 8 GB de memoria que antes venían distribuidos en 16 módulos de 512 MB, ahora son 8 de 1 GB, y el procesador, aunque sigue del mismo tamaño, cambió de lugar, al igual que otros componentes. También hay cambios en el lector de Blu-ray y la fuente de poder será más eficiente. En total, se redujo el peso de la consola en 80 gramos. Y, obviamente, disminuye el consumo eléctrico, lo cual repercute en menor calor y que el ventilador incorporado haga menos ruido. No hay información de cuándo llegará a

las tiendas de nuestro Continente, pero supongo que para épocas navideñas ya la podremos conseguir; a veces, es bueno esperar. Xbox Music, el servicio de Microsoft para escuchar música en línea, ahora se llamará Groove Music y, al igual que otros servicios de streaming, permitirá que podamos subir a la nube nuestra colección musical para poderla escuchar en computadoras, tabletas, teléfonos y consolas. ¿Todo cambia para que todo siga igual?, pues, tomando en cuenta que cuesta lo mismo que Apple Music, Google Play Music y Spotify, pues que cada quien pague donde más les guste… Mientras continúa el batidrama por la versión de computadora de Batman Arkham Knight. La productora Warner Bros. presentó el primer avance de “Batichica, una cuestión familiar”. Este DLC se desarrolla antes de Arkham Asylum, el primer juego de la saga Arkham. Batichica debe trabajar junto a Robin

En un acercamiento sumamente primario a la definición de arte, en épocas recientes quedaba la afirmación de ser una representación de lo bello en la vida; la impronta de un ideal de la belleza mediante la sujeción por medio de alguna de las artes concebidas disciplinadamente por el hombre en el espacio temporal y físico de su cultura. Con un inicio de función ritual, mágica, religiosa —en el pasado remoto, el artista era el sacerdote del clan, el chamán—, poco a poco, en el desarrollo del hombre y sus sociedades encontró expresión en el aporte estético de las ideas y valores comunitarios, a veces con predominio de lo ornamental, es un mensaje sintetizado no siempre claro ni directo del decir de un particular o de las situaciones terrenas y anímicas extraídas de la misma sociedad. El arte es un componente de la cultura, de la trascendencia del hombre para expresar su visión de la realidad tangible o etérea, sus valores manifiestos o intrínsecos, del haber y de las carencias, de la transmisión de las ideas complejas en favor de un receptor incapacitado para desentrañar lo que la letra escrita contiene. “La tendencia a pasar desde la empresa de tipo artesano, que trabaja con un capital relativamente pequeño, a la gran industria, y del comercio con mercancías a los negocios financieros, ya se puede observar desde muy pronto; adquiere la supremacía en los centros económicos italianos y flamencos a lo largo del siglo XV”. * En el diccionario, la palabra artesanía deriva de las palabras latinas «artis-manus» para detener al Guasón, cuando el villano secuestra al comisionado Gordon. Este contenido extra estará disponible la próxima semana para los que posean el pase de temporada; para el resto, será hasta finales de mes por unos cuántos dólares… Estaba yo muy tranquilo, mis queridos lectores, cuando el miércoles de la semana pasada, me entero que el CEO de Microsoft, Satya Nadella, despidió a 7,800 empleados de lo que quedaba de la División de Telefonía. Recordemos que Microsoft había comprado a Nokia y eran los únicos que seguían fabricando los teléfonos Lumia con Windows Phone. Pues, bueno, Nadella, por fin se dio cuenta que la plataforma nunca iba a ser popular, apenas tenía 3% del mercado y que muchas aplicaciones populares en iOS y

(del latín ars, artis, y este calco del griego t????, téchne), en su primera acepción es: (La) Virtud, disposición y habilidad para hacer algo, cuyo significado literal es: arte con las manos. El término artesanía engloba a toda labor de la expresión íntima del hombre materializada con la transformación de la materia prima disponible —generalmente en su entorno vital— con un mínimo de apoyo tecnológico cuya apariencia o valorización de objeto de uso diario —arte utilitario— o decorativo minimiza la valía taxativa del objeto producido. En esta actividad cada objeto o producto obtenido es distinto a los demás, cuando su valía radica en la unicidad con respecto a los trabajos derivados con apoyo en la tecnología, entran ya en el denominativo de producción en serie o industrial. Las diferencias manifiestas tajantemente a finales de la Edad Media y con mayor vigor durante el Renacimiento, dignificaron la actividad y función social del individuo en el arte —el artista, cuya firma aparece para individualizar la creación— y subordinó la producción grupal del taller de artesanía — autoría diferenciada por el testimonio verbal o con sello/marca de origen— dentro de la visión occidental. Por lo tanto y absorto en la disciplina de Perogrullo (Pedrogrullo o Pedro Grullo): No es lo mismo artesanía que producción en serie, por más que en la primera actividad la repetición de un tema en infinidad de piezas lo semeje. La producción en serie peca de exactitud en cada una de las reproducciones pero deja de lado el error humano en su realización individual, detalle que hace —a la artesanía— única, exclusiva. La ignorancia de ésto convalida el regateo del visitante en Pátzcuaro que, ante la veintena de ranitas de palma depositadas sobre la manta, sin considerar la habilidad lograda con años de labor por el artesano — manos, pies y labios en faena armonizada—, busca un “mejor precio” para trasladar “un recuerdito” que testimonie su peregrinaje cultural. r * Historia Social de la Literatura y del Arte. Arnold Hauser, tomo II, Página 21 (La época de la política realista). Editorial Guadarrama, 13ª. Edición (8ª. Edición Popular), Colección Universitaria de Bolsillo Punto –Omega, 1976.

Android jamás iban a llegar a Windows Phone. Así que se acabó, señores, se acabó. Y Windows 10, que sale a finales de este mes y que se supone que estaba pensada para funcionar en todos los dispositivos, por el momento, no llegará a los teléfonos. Lo peor es que yo soy uno de los 4 gatos que compramos un Lumia, así que desde el miércoles, tengo “un objeto de colección”. En fin, el chistesito de comprar Nokia y estar tratando de que Windows Phone fuera popular, le costó a Microsoft más de 7 mil millones de dólares. Tengo un mal presentimiento. La División de Entretenimiento, donde ahora está el Xbox, no es muy del agrado de Nadella. ¿Será que el Xbox One sea la última consola de Microsoft?. Espero que no. r


Sustentabilidad Juan Carlos Machorro T iger Woods participará en el torneo Bridgstone America’s Golfo Cup, a celebrarse del 22 al 25 de octubre próximo, en el Club Campestre de la Ciudad de México, evento en el que competirán las 22 parejas mejor ubicadas en el ranking de América y 6 más por invitación, quienes contarán con una bolsa de premiación de 300 mil dólares. Así lo informaron en conferencia de prensa Alfredo Castillo, titular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade); Daniel Benvenuti, presidente de Bridgestone México, y Horacio de la Vega, director general del Indeporte, quienes destacaron que esta participación será histórica y ayudará al fomento de esta disciplina en el país. Sobre este evento, Benvenuti comentó que “Bridgestone continúa su compromiso con eventos deportivos de renombre a nivel mundial y ahora con la segunda edición del Bridgestone America’s Golf Cup, sin duda, ofrecerá una proyección del golf mexicano hacia el mundo”. A ñ ad i ó que “e st e ev e nt o atraerá a los mejores atletas y ejemplifica el alto nivel de competencia, permitiendo que el golf y todos los beneficios que conlleva este deporte continúen avanzando tanto en México como en L a t i n o a m é r i c a ”. Por su parte, el titular de Conade dijo que “todos escuchamos el nombre de T iger Woods. Son nombres representativos que marcan una época, marcan al deporte y, sobre todo, influyen de manera trascendental en miles o millones de niños y jóvenes”. Opinó que Woods revolucionó la disciplina y motivó a difundir su práctica entre niños y jóvenes, al grado que ahora formará parte del programa de Juegos Olímpicos. En su oportunidad, De la Vega agradeció la confianza para llevar a cabo este torneo en la Ciudad de México y

12 de julio de 2015

9

Asistirá Tiger Woods al Bridgestone America´s Golf Cup en México

expresó su reconocimiento a Alfredo Castillo por su desempeño a favor de la realización de grandes eventos deportivos. “Es un evento de alto impacto a nivel nacional, tener a estos grandes golfistas, a las mejores parejas de este Continente va a representar un hito

histórico”. En este evento participarán representantes de Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Brasil, Canadá, Costa Rica, Perú, Chile, Guatemala, Bolivia, Ecuador, Honduras, Venezuela, Panamá, Puerto Rico y Uruguay, entre otros.

Para mayores detalles del evento, visite: www.americasgolfcup.com. La Bridgestone America´s Golf Cup fue creado para desarrollar el golf en la región y se jugará todos los años en distintos países de América Latina, donde contará con la presencia de varios de los mejores jugadores del Planeta. r

a te n c i ó n o i n sta l a c i o n e s”. Asimismo, agradeció al Metro, que diariamente traslada a 5.3 millones de usuarios, la oportunidad de llegar a las manos de cada uno de ellos y difundir el

trabajo la JAPDF y expresó que quienes gusten saber más de esta labor pueden visitar el portal www.jap.org.mx Facebook: www.facebook.com/JAPDF y Twitter: @JAP_DF. r

Emite Metro boleto conmemorativo de la JAPDF E l S i ste m a d e Tra n s p o r t e C o l e c t i v o (Metro) lanzó una emisión de 10 millones de boletos conmemorando los 115 años de existencia de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), que agrupa a 408 Instituciones de Asistencia Privada y presta más de 21 millones de servicios asistenciales a personas vulnerables. Los rubros que atiende la JAPDF son: Adultos Mayores, Educación y Desarrollo Comunitario, Discapacidad y Rehabilitación, Donantes y Prendarias, Niños y Jóvenes y Salud y Adicciones, indicó Carlos Leonardo M ad r i d Va r e l a , p re s i d e n te d e d i c h a institución. En conferencia de prensa, declaró que este órgano desconcentrado del GDF se enfoca en fomentar, apoyar, vigilar y coordinar a las Instituciones de Asistencia Privada (IAP), constituidas conforme a la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal

(LIAPDF), para así asegurar su supervivencia y seguir brindando apoyo social, aceptando que en ocasiones se han registrado extinciones de instituciones por falta de liquidez o problemas ajenos, como hace tiempo se registró el caso de una fundación de aviación. Invitó a los medios de comunicación a difundir los casos que estimen pertinentes de ser considerados noticia y ello redunde en un mayor conocimiento público para que se fomente la cultura de la donación que les hace falta en demasía a muchas organizaciones. D i j o q u e “e s u n o r g u l l o s a b e r que tan sólo 15 de nuestras instituciones, como el Nacional Monte de Piedad, Hospital de Jesús, Cruz Roja Mexicana y Montepío Luz Saviñón, por mencionar algunos, se traducen en más de 3 mil años de historia de servicio asistencial. Unas, con cientos de beneficiarios; otras, con menor cantidad, según su modelo de


10

Vida Sana

12 de julio de 2015

Consejo saludable

Beneficios del espárrago

Diseño del nuevo ser humano

Ciencia natural vs ciencia académica Los espárragos son ideales para mantenerte joven, pues aportan ácido fólico que contribuye a la creación de células nuevas. r Fuente: Siap/Sagarpa.

Tratamiento alternativo

Baños termales Cuando hay algún enfermo, lo común es que las personas recomienden darle algún tratamiento alternativo, sea con yerbas, frutas, verduras o de cualquier otro tipo. Algunas veces, esos remedios son parte de la tradición que corre de boca en boca; otras, consejos de algún familiar o conocido, y la mayoría de las veces, simples comentarios, pláticas o remedios que escucharon de alguien, pero sin el conocimiento ni la práctica respectiva, muchos menos, la validación sobre la bondad o no de tal consejo. “De médico, poeta y loco, todos tenemos un poco”, reza la consigna popular y en esto se cumple a la perfección. Por supuesto, existe la ciencia natural que por siglos (o, tal vez, milenios) se ha utilizado para curar algunos problemas de salud. Su validación se la dan los muchos años de práctica común y, en ciertos casos, la academia la corroboran. De ahí surge la medicina tradicional en diversos pueblos y naciones. Al igual que los curanderos empíricos, muchos de cuales son de excelencia. Ese principio de conocimiento vuelve ahora con mayor fuerza y se explaya con abundancia en redes sociales. Los más difundidos son los referentes a tratar la obesidad y la modulación de ciertas partes del cuerpo humano para obtener una figura física envidiable, similar a la que lucen actrices o artistas de moda. Son muchas jóvenes quienes caen con facilidad en esos consejos, aunque también las personas adultas llegan a utilizarlos. Los resultados, por lo general, no

son positivos y, en algunas ocasiones, causan algún daño físico y, sobre todo, emocional. Los tratamientos de ese tipo, cuando son reales, en general, en sus comentarios finales o en las recomendaciones sostienen que se trata sólo de información no validada en la práctica de la salud, por lo que se debe recurrir al médico o al trabajador de la salud para su uso adecuado. Por supuesto, está también el principio general del criterio personal de quien recurre a ellos. No todo lo que se dice, sea la voz popular o medios informativos, en todos sus matices actuales, puede ser seguro. Más cuando esos consejos carecen de formas y modos de preparación o de indicaciones sobre los problemas colaterales que pueden desencadenar. Además, cada organismo responde de manera diversas a los medicamentos, aun en el caso de los tratamientos formales o de productos de patente. Aunque la raíz de la mayoría de los medicamentos de patente tiene su origen en el conocimiento popular, siempre existe su valoración en instituciones públicas o privadas de salud, antes de salir al mercado. De hecho, algunos de estos medicamentos, con el paso del tiempo, se descubren ciertos malestares a algunas personas, lo que obliga a la ética profesional de los laboratorios a incluir en las etiquetas las posibles contraindicaciones o problemas que puede generar su consumo. Algo similar acontece con los tratamientos populares, aunque aquí, por el uso generalizado, no existen advertencias o contraindicaciones.

Los baños termales fríos o calientes, según sea la recomendación, pueden ser totales o parciales, de acuerdo al tipo de problema de salud que se quiera atender. La duración de estos tratamientos es breve, por lo general, no debe pasar de dos a cuatro minutos, aconsejan los impulsores de estas curas tradicionales. Los efectos fisiológicos que ejercen las aplicaciones externas de los baños termales, ya sean de baños, duchas o afusiones, son aumentar la circulación sanguínea, estímulo del estado general del paciente y efectos sedantes sobre el sistema nervioso. Las duchas y afusiones, en especial, excitan las superficies del cuerpo que se transmiten por vía refleja hasta los órganos que se ubican en las respectivas partes interiores del organismo. Este fenómeno es similar al que origina el uso de agujas en los tratamientos que se realizan en la acupuntura. Para estos estos tratamientos hay contraindicaciones para pacientes con dolencias que están en plena evolución patológica. Tampoco se recomienda a padece cáncer, tuberculosis, hipertensión arterial grave con insuficiencia renal, cardiacos con edema, quienes enfrentan cirrosis y las víctimas de accidentes cerebrales recientes. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, suspendió reunión de trabajo por falta de quorum. Más bien podría afirmarse: la cancelación fue por falta de profesionalismo, de vergüenza, de la mayoría de sus integrantes. ¿También les descontarán de sus dietas? * En la integración de las comisiones de la LXIII Legislatura, la coalición de tres grupos parlamentarios para hacer mayoría sería endeble: PRI, Verde, Panal. En la legislatura actual son 56 ordinarias; no hablamos de las especiales, las bicamerales, las de investigación. Las primeras son las de dictamen, en su mayoría. * Las comisiones son fundamentales para el trabajo legislativo. En ellas se analizan, se discuten, se construyen, se aprueban o se desechan, las iniciativas que les turna la mesa directiva. * Si son votadas en la reunión, quiere decir que los miembros de aquella precaria mayoría deberán estar siempre presentes, sin falta, en las reuniones ordinarias y extraordinarias de comisión, so pena de enfrentar reveses en asuntos de interés de los grupos parlamentarios coaligados. * Para las tareas de coordinación de los grupos parlamentarios deberá considerarse a diputados con experiencia, oficio, capacidad

CÍRCULO ABIERTO Juan Miguel Sánchez Argüelles miguel.arguelles@gmail.com

Continúa la violencia en Ecatepec, Méx. ahora fueron dos paquetes bomba que se entregaron, uno en la Visitaduría de la Comisión de Derechos Humanos de esta población, la cual estalló y dejó herido a un empleado de la CODHEM y otro paquete bomba dejado en la Comisión Federal de Electricidad en el mismo municipio con unas horas de diferencia, lo que permitió que, al ser conocido el atentado en la CODHEM, este último fuera llevado a un estacionamiento de la CFE y ahí fuera detonado por elementos de las fuerzas policíacas del Escuadrón Antibombas que lograron que el artefacto no hiciera daño. Mientras que en Los Reyes La Paz, en la zona Oriente de la entidad, el pasado 7 de julio, un artefacto explosivo fue arrojado al interior de las oficinas del diputado electo del PRI-PVEM y Nueva Alianza, Fernando González Mejía, afortunadamente no hubo lesionados, sólo quedó un mal olor del líquido que se espació durante el estallido. El silencio de las autoridades lejos de tranquilizar a la población siembra el temor ya que no ha disminuido la inseguridad ni el modo de operar de la delincuencia organizada. El gobernador Eruviel Ávila, ante la inseguridad en la entidad, removió mandos y tomó protesta a Eduardo Valiente Hernández, quien suple en el cargo a Damián Canales, como titular de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), e hizo un llamado al nuevo comisionado para darle continuidad a las acciones en esta materia, a fin de brindar

de convocatoria. No sólo con la finalidad de bien conducir los trabajos de sus correligionarios, sino con la de llevar a buen puerto a legisladores con quienes se puede hacer mayoría absoluta. * Si hablamos del partido que tiene la minoría mayor, el PRI, sería el convocante a integración con el Verde y con el Panal. Deberá ser coordinado, se pensaría, por figura probada en el trabajo legislativo. En tales circunstancias César Camacho y Jorge Carlos Ramírez Marín son personalidades relevantes. Ambos tienen la capacidad necesaria no sólo para unir a los afines, sino a los de otros grupos parlamentarios. Con resultados similares a los conseguidos por el todavía coordinador de los priístas en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones. * En la V Sesión Ordinaria 2015 del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, Raúl Obando, coordinador de Investigación del INIFAP, dijo que el Instituto fomenta productividad, sanidad y sustentabilidad mediante la investigación en el ámbito agropecuario y forestal del país. El evento, en el que estuvo Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Pública, fue encabezado por Juan Manuel Verdugo, subsecretario de Desarrollo Rural. * Sobre la manera de hacer llegar a los productores los resultados de los trabajos del INIFAP, Obando dijo que una posibilidad es la de ocupar, en labores de extensionismo, a egresados de los Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario. Coincidencia con el presidente de la UNOMDIE, Beymar López Altuzar, quien de manera insistente y consistente los ha propuesto para llevar al medio rural programas como el de Granjas Ecológicas Integrales que en reuniones del CMDRS ha presentado. r seguridad a los mexiquenses. En un breve, comunicado el gobierno mexiquense destaca que Valiente Hernández es licenciado en Derecho; colaboró en la Policía Federal, ha realizado diversos estudios en materia de seguridad pública en Texas, Bogotá y Canadá; se ha desempeñado como comisario en la Secretaría de Seguridad Pública federal en Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, entre otros cargos. La nueva encomienda del titular de la CES es un gran reto, la delincuencia en la entidad de donde es nativo el ejecutivo federal Peña Nieto ha rebasado a las autoridades de todos los niveles y los carteles de la droga se disputan las plazas. Mucho trabajo tendrá el nuevo titular de la Policía Estatal también en el oriente mexiquense donde no nada más son tramos carreteros, sino que como son municipios olvidados, la delincuencia tiene presencia, en pueblos y colonias, en Tlalmanalco existen delincuentes convertidos en coyotes de la montaña que operan en lugares donde no llega la policía a unos 4 mil 800 metros de altura que es donde se encuentran establecidos la zona de los albergues, ahí donde le rascan los pechos a la mujer dormida estos delincuentes se han convertido en azote de los alpinistas quienes son despojados de sus pertenencias de valor y equipo para escalar. También en los parajes turísticos de las zonas arboladas del Izta- Popo, se han avecindados cuadrillas de delincuentes que abusan de los habitantes de los pueblos, se han dado casos como en Ozumba, los tablajeros han estado a punto de portar armas de fuego para defender a sus familias y a su patrimonio. Valiente Hernández, no las tiene todas consigo, la corporación de la que se hará cargo, devenga un sueldo de hambre y su trabajo es de 24 horas, con mandos medios que se quedan con el suministro de gasolina y los beneficios que aporta el gobierno estatal. r

12 de julio de 2015

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

En el Estado de México para algunos funcionarios de primer nivel de la administración del gobernador Eruviel Ávila no hay crisis económica; al contrario, el dispendio de recursos económicos está en su apogeo. Ese es el caso del secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano del gobierno estatal, José Alfredo Torres Martínez, quien no conforme con percibir un salario mensual de 109 mil 209 pesos, obtiene compensaciones en diversos rubros como el de la comida, gasto que al año representa, para los contribuyentes, un desembolso de 171 mil pesos. Oriundo de Ecatepec, la tierra del gobernador Eruviel Ávila, tal servidor público ha desempeñado diversos cargos en la administración municipal, durante el 2014 dicho funcionario gastó en promedio 14 mil 250 pesos mensuales en el rubro de alimentos y bebidas, dinero que le es reembolsado. Como parte de las compensaciones económicas que recibe por parte de la administración estatal destaca, además, la concerniente a la gasolina. El año anterior se le dispensó a tal servidor público 76 mil 589.98 pesos. Datos dados a conocer por el Instituto de Transparencia y Acceso a la información, luego que un particular solicitará de manera precisa se le informará en torno a los gastos que realiza dicho funcionario y el dinero que se le paga para que cumpla con sus actividades. En tanto prevalece el dispendio de recursos

11

públicos en Secretarías como la de Desarrollo Urbano y Metropolitano, el Estado de México enfrenta una deuda pública del orden de los 39 mil 507.3 millones de pesos, que lo ubica dentro de los seis estados más endeudados a nivel nacional. Los privilegios de los que goza Torres Martínez, siguen. De acuerdo a los datos aportados, además tiene asignado un vehículo, beneficios que se suman a los 109 mil 209. 45 pesos que percibe mensualmente por concepto de salario. *** Ante el creciente número de feminicidios en el Estado de México, diversas voces se han alzado para demandar más y mejor seguridad, pero, sobre todo, que el gobierno estatal emita la alerta de género para protegerlas. La diputada del PRD, Xóchitl Arzola Vargas, ha sido una de las principales impulsoras de esa medida, por lo que calificó de tardío e insuficiente que el gobernador Eruviel Ávila haya decretado hasta el jueves pasado la Alerta de Género en sólo 11 de los 125 municipios del estado de México, pues las cifras señalan que este fenómeno se registra en prácticamente todo el suelo mexiquense y los número no mienten. Es lamentable que sólo haya decretado alerta de género en 11 municipios, cuando los feminicidios se registran en todo el estado, así lo demuestran los más de 133 casos, agregó. Lamentó que esta medida sea vista por el mandatario estatal como “una oportunidad para aplicar políticas públicas en favor del sector femenino”. Es tanto como querer sacar provecho político de una tragedia, que en este caso son los feminicidios, es decir, muestra una insensibilidad hacia las familias que han perdido a uno de sus seres queridos, añadió. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx * Cravioto, líder en la ALDF * Lago de Tláhuac, abandonado * Aniversario del voto femenino * EL DIPUT ADO César Cravioto será líder DIPUTADO de los legisladores de MORENA, en la Asamblea Legislativa del DF, pero el cargo sólo es por un año, luego los morenos decidirán si ratifican a sus líderes, pues habrá un Comité Directivo Parlamentario, integrado por los diputados Paulo César Martínez, Beatriz Rojas, María Eugenia Lozano y José Alfonso Súarez del Real, de acuerdo al consenso de los 22 legisladores de este partido en el recinto de Donceles y Allende. Ahora Cravioto buscará la presidencia de la Comisión de Gobierno de la ALDF, lo que será sólo un trámite, ya afirmó, por derecho le corresponde. Además, Cravioto será el representante de MORENA ante los órganos del gobierno de la ALDF y del Gobierno del DF. * EL ABANDONO, basura y falta de vigilancia han convertido al bosque y lago de Tláhuac en un foco de contaminación y delincuencia, denunció el diputado Jorge Gaviño Ambriz, dirigente de Nueva Alianza en el DF, quien afirmó que se tiene que legislar para la recuperación de este lugar, que es considerado como uno de los pulmones de la Ciudad de México. El legislador indicó que presentará una denuncia contra la delegada Angelina Méndez por presunta negligencia al dejar secar el lago del bosque de esta demarcación. Gaviño explicó que la comunidad y las

autoridades deben redoblar esfuerzos para recuperar este bosque y lago de Tláhuac. * EN EL IEDF se recordó que hace 60 años las mujeres mexicanas pudieron ejercer por primera vez su derecho a elegir representantes populares y por tal motivo las consejeras y consejeros del IEDF reafirmaron su convicción de colocar en la agenda pública los temas de género como tema fundamental para fortalecer la democracia en la Ciudad de México. La presidenta de la Comisión Provisional para promover la igualdad de Género y los Derechos Humanos del IEDF, Gabriela Williams, señaló que pese a los logros alcanzados en la igualdad de género, aún existe una agenda pendiente y preocupante y en ese sentido invitó a los partidos políticos a fomentar liderazgos femeninos y para ello, trabajar de la mano con el Instituto Electoral del DF. Por su parte, el consejero Carlos González Martínez afirmó que el ejercicio de la libertad y los derechos de las mujeres constituyen una aspiración institucional y esta conmemoración del 60 aniversario implica que el IEDF reafirme estas causas que son todas y todos. En este sentido la consejera Dania Paola Ravel recordó que históricamente, México ha ido atrasado en comparación con otras naciones, pues tardó más tiempo en incorporar el derecho al voto de las mujeres respecto a los Estados Unidos de América. r


12

12 de julio de 2015

Comunitarias

Ecatepec, pobre e indefenso Arranca operativo vacacional de Verano 2015 Alfredo Ibáñez

La Secretaría de Turismo (SECTUR) anunció la puesta en marcha del Operativo Vacacional de Verano 2015, que se llevará a cabo del 15 de julio al 23 de agosto con la participación de 28 dependencias y entidades de la Federación, así como con instituciones y organismos privados, que implementarán acciones de coordinación en el marco del Gabinete Turístico. Como parte de estas acciones y en colaboración con la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), se pondrá especial atención en la temporada de huracanes para que, en caso de ser necesario, se brinde atención y protección especial a los turistas nacionales e internacionales. En este periodo se prevé la formación de 19 ciclones tropicales en el Pacífico y siete en el Atlántico, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Turismo, a través de la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes, prevé atender para este periodo vacacional a más de 100 mil vehículos y 219 mil turistas, con más de 700 elementos y 400 unidades. Para ello, implementará 252 rutas y 77 campamentos, de los cuales, 52 serán

en coordinación con la Policía Federal, el Programa Paisano del Instituto Nacional de Migración (INM) y la colaboración institucional de los tres órdenes de gobierno. Para este operativo y, en coordinación con el INM, se realizaron reuniones de trabajo con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) y la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), a fin de mantener el formato de Salida de Menores (SAM) de México. En los trabajos preparatorios participaron, además de la Sectur, las Secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Comunicaciones y Transportes, Economía, Hacienda y Crédito Público, Educación Pública, Salud, Marina y del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como el CPTM, Fonatur, Policía Federal, Ángeles Verdes, Caminos y Puentes Federales, Aeropuertos y Servicios Auxiliares e Instituto Nacional de Migración. Así como las Cámaras Nacionales del Aerotransporte, del Autotransporte de Pasaje y Turismo, de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados y la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México. r

Causan lluvias inundaciones en Texcoco Juan Miguel Sánchez Argüelles Texcoco, Méx.- Con el fin de corregir, prevenir y tomar acciones de manera inmediata, el alcalde local, Nazario Gutiérrez, regidores y funcionarios, realizaron una gira de trabajo por diversos puntos conflictivos de la ciudad, donde los torrenciales aguaceros han inundado y afectado a decenas de vecinos y automovilistas. Durante esta gira, el presidente municipal dejó en claro que la mejor manera de trabajar es ir directamente a la calle y no estar atrás del escritorio y, más aún, comprometerse con la gente y hacerles saber que no están solos. En el Fraccionamiento San Martín, San Lorenzo, la Calle Antonio Ariza, la entrada a San Felipe, el Barrio de San Pedro, el Boulevard Chapingo y la Alameda Texcoco, entre otros puntos, fueron visitadas por los funcionarios, donde personal de Servicios Públicos explicaron a la comitiva la problemática y diversas propuestas de solución. Durante el recorrido Gutiérrez lamentó que hace algunos años se construyó el “Colector Poniente” por parte del Gobierno del Estado de México y que había traído esperanzas de que en Texcoco se acabarían los severos encharcamientos que se dan cuando aparecen las lluvias de los últimos días. Sin embargo, al paso del tiempo se ha visto que simplemente no funciona, porque ha quedado constatado que quien lo hizo no tomó los niveles en cuenta y el

agua se estanca o regresa a la ciudad, ya que hay que recordar que toda el agua de la ciudad su cauce es de oriente a poniente. En el Barrio de San Pedro, la comitiva tuvo la oportunidad de ver las afectaciones a casas e incluso una que aún permanecía inundada, a lo cual Gutiérrez les dijo a sus habitantes que buscará la manera de apoyarles y festejó el hecho de que, a pesar de la pertinaz lluvia, toda la gente esté bien. Dijo que si bien desde hace algún tiempo ya se estaba trabajando en este problema, con esta lluvia totalmente “atípica” que se ha dejado sentir en los últimos días era necesario ver la problemática de manera directa y “ya ponerse a solucionarla”. Por ello, los integrantes del Cabildo, representantes de todos los partidos políticos, se sumaron a la comitiva y vieron las afectaciones y urgencia de darles soluciones e incluso en algunas partes solamente son cosas “no tan difíciles de realizar ”, como cambiar el diámetro de algunos tubos, redireccionar algunas tuberías, colocar

Ecatepec, Méx.- Este municipio, tierra del gobernador Eruviel Ávila, la cual gobernó dos veces en diferentes momentos, tiene uno de los mejores presupuestos a nivel estatal, 3 mil 656 millones de pesos que se ejerce en 2015, pese a ello, a nivel nacional es el que concentra mayor número de pobres. Más de 850 mil no cubren sus necesidades básicas como calzado, vivienda y vestido y cerca de 500 mil están en la miseria. Funcionarios opositores al PRI afirmaron que hay mal uso de los dineros, ejemplo de ello es que los priistas en cabildo, aprobaron en su momento destinar 300 millones de pesos para gastos personales que hace el municipio. Los beneficiados: el alcalde y su círculo cercano. Respecto a la miseria imperante, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), 173,000 personas viven en pobreza extrema. Ecatepec registra, además, grave

problema de inseguridad, no obstante, que de los 3 mil 656 millones de pesos, que se ejercen actualmente, más de 40 millones de pesos fueron destinados para mejorar la seguridad pública. Pese la inversión millonaria el fracaso en seguridad pública es evidente, al registrar en 2014 una tasa de homicidios de 35.9 por cada 100 mil habitantes, el triple de la media nacional, que es de 13.07, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). El dispendio de recursos por parte del gobierno municipal de extracción priista ha sido uno de los señalamientos constantes de voces opositoras. Lo cierto es que pese a disponer de millonario presupuesto, la inseguridad, pobreza y desempleo van a la alza. El Coneval reiteró que el 10.2% de su población, o sea, 173,000 personas, viven en pobreza extrema. A eso se suman las más de 300,000 en pobreza de capacidades, es decir, sus ingresos les alcanzan para alimentarse, pero no para cubrir las necesidades de educación y salud. r

Presupuesto base cero a la productividad La política económica del país orienta el presupuesto nacional para el año fiscal del 2016, apoyándose en el diseño presupuestal conocido como base cero. Cuyo objetivo fundamental es el control económico de la deuda pública para mantener a costa el equilibrio económico en relación al mercado y la deuda externa, castigando aquellos programas sociales y económicos que no reflejen destellos de productividad que, de hecho, muchos de éstos serán los asistenciales y de apoyos a los productores del sector social que no han podido sobrevivir al impacto causado por los bajos precios de sus cosechas. La falta de apoyo a su infraestructura, como es el caso reciente de los pequeños productores de café, a las pasadas cosechas de los productores de trigo y maíz del noroeste que han tenido o tuvieron baja producción de trigo por hectárea y sin buen precio en el mercado internacional; el alto costo del crédito y los agroquímicos de manera brutal afecta la economía de los pequeños productores, ejidatarios,

comuneros y pequeños propietarios minifundistas. Sin embargo, los programas de apoyo al campo en estas políticas agropecuarias del presupuesto “base cero”, que está diseñado para apoyar la productividad, de hecho es para reforzar la economía agrícola de aquellas empresas agropecuarias y de hortalizas que dominan el mercado de exportación y para las grandes superficies de producción que está garantizada por la comercialización del mercado de los Estados Unidos, entran en el perfil diseñado, serán los sectores de productores con empresas productivas, profundizándose la pobreza y abandono crediticio y refaccionario del pequeño productor minifundista ante este hecho para el próximo año del 2016, de no revisarse el impacto que sufren los productores del sector social, no es de dudarse que la movilización de protesta no es de esperarse de apoyo a los recortes presupuestales y de centralización del programas de apoyo al campo, sino de protestas que se incorporarán como catalizadores a los diversos movimientos sociales que van y vienen por todo el país. r

tapones en algunos lugares para que el agua no se regrese, pero sin afectar calles o viviendas. Sin embargo, reconoció Gutiérrez Martínez que habrán que realizarse obras de verdadero impacto para solucionar las inundaciones y se tendrán que realizar con recursos propios de la manera más rápida posible. Finalmente, el alcalde dijo que habrá obras y soluciones que tendrán que abarcar más tiempo, lo cual con la continuidad del gobierno en turno seguramente se retomarán en cuanto llegue la nueva administración.

Pero afirmó que este gobierno pondrá todo de sí, para empezar a darle solución al problema, aunque dijo que con la magnitud de lluvias que por años no se habían presentado en Texcoco es difícil la respuesta, aunque informó que sobre este tema de las lluvias las diversas áreas de la administración local están en alerta permanente, para cuidar a la población civil, el nivel de los ríos, las calles, los árboles, las casas y todo lo que pueden provocar las lluvias y más de esta magnitud que últimamente han azotado al municipio. r

Ricardo Chávez G., Colaborador invitado


Comunitarias

12 de julio de 2015

13

Destrozan vándalos de Gómez Urrutia Conmina ISSSTE a sus trabajadores sede sindical de mineros, acusa Pavón a realizar estudios profesionales Rafael Cienfuegos Calderón

Héctor García, Colaborador invitado El secretario general del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico, Carlos Pavón Campos, acusó directamente a Napoleón Gómez Urrutia de ser el responsable intelectual de la toma violenta de la sede sindical por un grupo de golpeadores, que con el rostro cubierto y armados con mazos y tubos, destrozaron el interior del inmueble y quemaron documentos y muebles. Pavón Campos lamentó que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal llegaron a la sede, pero no hicieron nada para impedir los destrozos que cerca de 80 vándalos, todos con el rostro cubierto, realizaban al interior de la sede sindical. Acusó directamente a Gómez Urrutia de ser el responsable de esta toma violenta de la sede sindical, al asegurar que es una maniobra más de este sujeto, autoexiliado en Canadá desde 2006, para presionar a los compañeros de la Sección 64 de Torreón, Coahuila, que en días pasados decidieron abandonarlo y adherirse al sindicato que dirige Pavón Campos. Explicó que la toma violenta de la sede sindical se dio un día antes de que se realizara una audiencia en la que se pondría fecha para el cuento de votos en

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Al considerar que autorizar el cobro de los transbordos en el servicio de transporte público Metrobús, significaría un golpe al bolsillo de los capitalinos, la Comisión Permanente del Congreso de la

Un total de 325 trabajadores y trabajadoras del ISSSTE de diversas áreas en el Distrito Federal concluyeron estudios de educación media en el Colegio de Bachilleres y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, motivo por el que recibieron el certificado correspondiente en ceremonia encabezada por el director encargado de la institución, Antonio Godina Herrera. En presencia de la directora del colegio, Sylvia Ortega Salazar, y del rector José Alfonso Esparza Ortiz, el funcionario se comprometió a dar todo el apoyo a los más de 100 mil trabajadores del ISSSTE para consolidar su formación académica y su capacitación profesional. La entrega de estos documentos es parte de la estrategia que inició en 2013 Sebastián Lerdo de Tejada, quien fuera director del instituto, a través de la firma de convenios de colaboración con la Sección 64. "Una vez más, mediante maniobras gansteriles, propias de un pandillero, Gómez Urrutia trata de presionar para impedir que una sección tan emblemática como la 64 lo abandone", afirmó Pavón Campos. En dicha sección, trabajó don Napoleón Gómez Sada, papá de Napoleón Gómez Urrutia. Por ello, Pavón Campos solicitó al Gobierno Federal actuar, de inmediato, y las instalaciones sean recuperadas, después de que el Gobierno del Distrito Federal se quedó de brazos cruzados ante los actos vandálicos realizados a plena luz del día en una importante avenida de la Ciudad de México y ante la complacencia también de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes, en determinado momento, impidieron la entrada del Cuerpo de Bomberos cuando los vándalos quemaban muebles y documentos en la azotea de la sede sindical, acusó. Ante estos acontecimientos totalmente fuera de la ley, Pavón Campos denunció los hechos en la Delegación Benito Juárez donde, sin embargo, no admitieron la denuncia al argumentar un conflicto intersindical. Pavón Campos acusó al Gobierno de Miguel Angel Mancera Espinosa de no hacer absolutamente nada para proteger un bien inmueble que fue vandalizado. r Unión hizo un llamado al Gobierno del Distrito Federal para que se abstenga de llevarlo a cabo. Senadores y diputados consideraron que “aun cuando no hay una propuesta puntual al respecto”, la implementación de una medida de este tipo vendría a afectar aún más la economía de los capitalinos. Reconocieron que el tema de la movilidad es de suma trascendencia para la Zona Metropolitana del Valle de México, pero es conveniente exhortar al Gobierno del Distrito Federal para que no autorice el cobro de los transbordos

diversas universidades y es fruto de lo que en su momento pensó, diseñó e instrumentó. La directora del Colegio de Bachilleres destacó que “tener trabajadores empoderados en nuestras instituciones públicas las hace más fuertes, más vigorosas y capaces de responder a estos sofisticados usuarios que tenemos en el Siglo XXI”. Por ello, al inicio de esta administración se reactivó el Programa ISSSTE-Colegio de Bachilleres para ofrecerles oportunidades de desarrollo personal y humano a través de la educación. Esparza Ortiz resaltó que como parte de la reforma educativa, que estableció la obligatoriedad de la educación media superior y del trabajo en conjunto con el ISSSTE, se elaboró un programa para garantizar una formación integral, de calidad, mediante un examen diagnóstico de conocimientos y acompañamiento tutorial. r

Robó David Sánchez a manos llenas Naucalpan, Méx.- El quebranto económico contra la hacienda municipal de esta localidad por parte del ex alcalde del PRI, David Sánchez, es millonario. Hasta ahora se desconoce el monto pues gradualmente surgen nuevos ilícitos. A los 100 millones de pesos que les dio mal uso el Organismo de Agua se suman, por lo menos, 17 obras, las cuales se cobraron, pero nunca se ejecutaron, denunció el regidor Eynar de los Cobos. En entrevista, sostuvo que a raíz de las diversas auditorías que se efectúan, una vez que dejó el cargo para contender por la diputación federal, se han detectado diversos ilícitos, como el correspondiente a la compra de patrullas. Otro más es la autorización de 17 obras de gran impacto y de gran peso económico, trabajos que nunca se ejecutaron, pero sí se cobraron, no obstante, se desconoce el paradero de los esos dineros, ya que no ingresaron a

las arcas municipales. Precisó que se infiere que el monto obtenido es millonario, pues en el municipio la obra más barata que puede ser la pavimentación de un tramo pequeño tiene un precio mínimo de 2 millones de pesos, de tal manera, dijo, que podría hablarse de, por lo menos, otros 50 millones más. Otra irregularidad que se tiene detectada y que se cometió bajo el gobierno de David Sánchez, es la concerniente a la compra de patrullas, manifestó que la cantidad pagada por las unidades no es claro y ya se investiga para saber qué paso. Insistió que a raíz de las auditorías que recientemente inició la actual alcaldesa, se han detectado más irregularidades, en todas ellas hay millonarios recursos económicos de por medio, por lo que no descartó en los próximos días surjan nuevas anomalías cometidas bajo la administración de David Sánchez. r

del sistema de transporte público denominado Metrobús. Sobre todo porque éste “se ha convertido en uno de los medios de transporte más costosos para la población” de la Ciudad de México, ya que la tarifa es de seis pesos, por arriba del precio del Metro que cuesta cinco y del Trolebús que cobra 4 pesos. A nombre del Partido Revolucionario Institucional, el diputado Enrique Cárdenas del Avellano advirtió que de concretarse el cobro, “se estaría generando una grave afectación a miles de personas, que diariamente hacen uso de este medio y aportan entre el 20 y 50 por ciento de sus ingresos en transporte público. La senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, de Acción Nacional, dijo que en su planeación se consideró que este

medio de transporte público se convirtiera en un sustituto de autobuses, microbuses y camiones, pero algunas líneas siguen corriendo en la misma vialidad. Advirtió que resulta muy difícil pensar en una línea del Metrobús sobre el Paseo de la Reforma, pues “se comería carril y medio” en cada sentido de una avenida en la que transitan autobuses, microbuses y camiones de RTP”: “veo muy complicado preservar la imagen urbana” y que no se vayan a talar árboles. El diputado perredista, Fernando Belaunzarán Méndez, celebró el interés de la Comisión Permanente por el costo del transporte público en la Ciudad de México, pero hay que “ver con el mismo ojo crítico” lo que pasa en el Estado de México, donde este servicio cuesta cinco veces más que en el Distrito Federal. r

Alfredo Ibáñez


14

12 de julio de 2015

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

RECORRA EL ARTE POR EL CENTRO HISTÓRICO Si usted tiene o no la suerte de obtener boletos para visitar las exposiciones de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel Buonarroti en el Palacio de Bellas Artes, le recomendamos caminar 5 minutos para llegar al Museo Nacional de Arte y admirar a otros grandes maestros de la pintura, tales como Piccolo, Pantoja de la Cruz, Velázquez y Goya, entre otros, en la muestra Yo, el Rey. La monarquía hispánica en el arte. Es un verdadero recorrido histórico de la figura de la monarquía en el arte que consta de más de 200 obras en cuatro núcleos temáticos dan cuenta del poder, sus representaciones y la riqueza estética que floreció al amparo de las altas sociedades de España y el Virreinato. Esta exposición permite entender el recorrido histórico de la figura de la monarquía en el arte y su relación. Algunas de las obras en exhibición vienen de museos mexicanos, colecciones privadas mexicanas y extranjeras y museos españoles. En la muestra se cuentan con piezas emblemáticas gracias a la cooperación que se tiene con el Museo del Prado, Museo Lázaro Galdiano y las Colecciones Reales del Patrimonio Nacional, de España. ARTE ISLÁMICO Trece siglos de una cultura milenaria llegan al Antiguo Colegio de San Ildefonso en la magna exposición Lo terrenal y lo divino: Arte islámico de los siglos VII al XIX. Sin duda alguna, es la muestra más grande de este género, que se

Campus puede admirar en México. Una selección excepcional que conjunta 192 obras de artes decorativas procedentes de los ahora territorios de Marruecos, Siria, Irán, Irak, Egipto, España, Turquía y Afganistán que el público disfruta desde su inauguración el pasado 25 de junio y que podrá seguir admirando hasta el 4 de octubre venidero en que se clausura. La UNAM, CONACULTA, GDF y el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en colaboración con el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA), presentan la magna exposición. La Exhibición incluye obras maestras de LA colección permanente del LACMA, como la alfombra Ardabil, un espectacular textil que data de 1539-40 realizado en seda, además de otros textiles, manuscritos, textiles, cerámica, cristales, elementos arquitectónicos, adornos y utensilios que develan una estética nutrida de regionalismos, influencias y múltiples innovaciones que caracterizan el florecimiento del arte islámico. A CUEDUC T O DEL PPADRE ADRE TEMBLE QUE CUEDUCT TEMBLEQUE YA EESS PPA ATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD El Acueducto del Padre Tembleque fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el pasado 5 de julio del año en curso, en Bonn, Alemania, donde se llevó a cabo la 39ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la citada agencia de la ONU que también inscribió a los sitios de la revolución industrial de la era Meiji en Japón: siderurgia, construcciones navales y extracción de hulla (Japón), Éfeso (Turquía) y Paisaje Cultural Industrial de Fray Bentos (Uruguay). El comité aprobó también la extensión del sitio de los Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y caminos del Norte de España. De acuerdo con la

información proporcionada por el CONACULTA, el Acueducto es una magna obra de 443 años de antigüedad y es ejemplo sobresaliente del desarrollo de los sistemas hidráulicos en América. La inscripción representa un reconocimiento al Valor Universal Excepcional de esta obra de ingeniería hidráulica concebida y dirigida por Fray Francisco de Tembleque entre 1554 y 1571, con el apoyo del maestro cantero Juan Correa de Agüero y la valiosa participación de alrededor de cuarenta pueblos indígenas. El Acueducto cuenta con una extensión de 48.22 kilómetros, desde la ladera del volcán Tecajete, ubicado al oeste de Zempoala hasta Otumba, entre los actuales estados de México e Hidalgo. En su trayecto, destacan el arco central, con una elevación de más de 35 metros, además de los ramales,

acequias, cajas de agua, distribuidores, aljibes, pilas y fuentes que datan de la misma época. Con la inscripción de este sitio en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, México se consolida como el primer país de América Latina, y el sexto a nivel mundial, con el mayor número de bienes y sitios a los que se ha reconocido su Valor Universal Excepcional. Así, México cuenta con un total de 33 bienes y sitios registrados, de los cuales 27 se encuentran bajo la categoría de patrimonio cultural; cinco en la categoría de patrimonio natural; y, uno en la categoría de bien mixto. La obra que fue construida en 17 años por 400 indígenas, mide dos metros de ancho, cuenta con 46 arcos en la Hacienda de Tecajete, 13 en la Hacienda de Arcos y 68 en la barranca del Papalote. r

Premio Nacional de la Cerámica, reconocimiento a esta ancestral práctica artesanal en México Ana Herrera @ecohistoricas Para fortalecer la dinámica artesanal y los vínculos sociales que se recrean con esta práctica ancestral arraigada en México, pero en riesgo de desaparición frente al escenario homogeneizador de nuestra época, se convoca a todos los artesanos, artistas, ceramistas y alfareros del país a participar en la 39° edición del Premio Nacional de la Cerámica. Como el único galardón fundamentado desde 2006 en la Ley de Estímulos y Recompensas Civiles, este año, el concurso ofrecerá 33 premios distribuidos en 10 categorías. Cada una de ellas premiará a los tres primeros lugares de la siguiente manera; los primeros lugares recibirán 40 mil pesos, los segundos lugares 30 mil pesos y los terceros de 15 mil pesos. Este concurso, que ha tenido condecoraciones distintivas como el Galardón Presidencial, tendrá en esta ocasión 3 reconocimientos especiales: el Premio “Pantaleón Panduro” con un monto de 75 mil pesos y el Reconocimiento “Angel Carranza”, con un valor de 50 mil pesos, ambos en honor a dos íconos de la cerámica jalisciense que buscarán reconocer la trayectoria y experiencia a personas o grupos que enriquezcan el acervo cultural cerámico del país.

Asimismo, la mejor pieza del certamen recibirá el Premio Nacional de la Cerámica y un estímulo de 125 mil pesos. A través de una estrategia intergubernamental e interinstitucional, el jurado está basado en un consejo de premiación conformado por la Presidencia de la República, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, (Fonart), el Gobierno del Estado de Jalisco y la Presidencia Municipal de Tlaquepaque, lugar donde se originó este concurso a mediados de la década de los 70. En conferencia de prensa, Liliana Romero Medina, titular de Fonart, destacó que el objetivo del concurso, además del estímulo económico, es reconocer el alma del artista “que se nutre en el momento que tienen reconocimiento. Para lograrlo es que se estableció este premio hace 39 años””. Asimismo, precisó que “la alfarería es una de las ramas artesanales más ancestrales en nuestro país. Prácticamente en todo el territorio nacional podemos encontrar artesanos y artistas plásticos que trabajan con la arcilla o con la cerámica”. Durante el evento, José Rodolfo Padilla López, presidente ejecutivo del

Patronato Nacional de la Cerámica, precisó que año con año se ha ido incrementando la participación a este concurso, pues en la edición del año anterior se recibieron mil 395 obras de 715 artesanos provenientes de 23 estados de la República. Dignificar al artesano y fortalecer esta tradición identitaria, forman parte de las acciones que realiza Fonart para dinamizar la economía de este sector a través de la optimización de sus procesos de producción y comercialización. Bajo este contexto es que en esta edición del Premio Nacional de la Cerámica se brindará capacitación

relacionada con nuevas tecnologías y diseños, así como con una estrategia de comercialización de sus obras a través de exhibiciones o exposiciones itinerantes. Para lograr una difusión con mayor alcance las bases del concurso buscarán el apoyo de las radios indígenas y del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, para su traducción a las 68 lenguas indígenas nacionales y a sus 364 variantes lingüísticas. La ceremonia se llevará a cabo el 4 se septiembre en Tlaquepaque Jalisco. El registro de las piezas se realizará del 26 al 30 de agosto próximos. r


En Ambiente

CHISMES,

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga * Muchos Méxicos; un sólo país * Aviso a los alpinistas * Bautizo real * Lindo, lindo Ronaldo * Adiós a Grateful Dead. v v v Completa y absolutamente horrorizada por la cobardía y falta de civilidad de los dizque maestros de la CNTE que son unos verdaderos delincuentes y ahora hasta bestias salvajes, al haber atacado a los maestros que sí quieren progresar y maltratarlos, trasquilados y vejarlos sin que nadie hiciera nada. Me encuentro con la realidad de que hay muchos Méxicos y entre éstos hay uno salvaje, mal educado y muy enojado que no sabe canalizar su angustia y se va contra los que no se pueden defender. Lo mismo sucede con los animales ¿cuántos casos hemos visto en estos días de maltrato?, ¿cuántas bajezas hemos observado en los medios de comunicación que denotan que va ser difícil sacar a nuestro país adelante mientras esta gente retrógrada y salvaje no sea metida al orden. A los más chicos, pues educarlos, y a los más grandes, pues meterlos a prisión. No hay más. Debe prevalecer el derecho que cada uno tiene de hacer lo que le venga en gana, siempre y cuando no afecte a terceros y debemos dejar de pensar que si no estás conmigo, estás contra mí. La gente tiene derecho a pensar diferente, a actuar diferente y no por eso la voy a masacrar. Y ya que hablamos de estas cosas, repudiamos también la agresión sufrida por la familia de Lionel Messi en el estadio nacional de Chile, cuando se efectuaba la final de la Copa América entre Argentina y Chile, cuando unos salvajes se les fueron encima a su mamá y a su abuelito. ¡No se vale!.... Esa no es la forma de actuar; la gente está muy loca. vvv Por este medio, les avisamos a los alpinistas mexicanos y extranjeros que se abstengan de ir a escalar el Izta o el Popo, ya que el jefe de Seguridad Pública de Tlamanalco, José Luis Muñoz González, reconoció que es absolutamente incapaz de cuidar a quienes suben a nuestros dos volcanes, porque las bandas de delincuentes están mejor armadas que ellos, son más en número y es gente que conoce mucho mejor esas áreas que los mismos policías. El funcionario dijo que los asaltantes en la ruta Popo-Izta ya no operan en las partes bajas, sino que se adentran en las rutas de los montañistas y les roban, como ocurrió el pasado fin de semana, cuando fueron despojados de sus pertenencias 11 alpinistas que se encontraban en un albergue a 4 mil 800 metros de altura. Por denuncias de los alpinistas, víctimas de asaltos, y las primeras investigaciones se tiene detectado que se trata de vecinos de los poblados de San Rafael en Tlalmanalco y San Pedro Nexapa en Amecameca, quienes conocen la zona y los atajos que existen. Entonces les aconsejamos abstenerse de ir, como también a Tres Marías o al Ajusco, circular por el Viaducto y por Constituyentes en horas pico, porque seguramente seremos asaltados. Una buena opción sería traer un séquito de guaruras o venir bien armado. vvv Hablando de cosas más gratas, les

cuento que la princesa Carlota de Cambridge fue bautizada ante la expectativa de miles de londinenses que estuvieron a las afueras de la iglesia de Santa María Magdalena, en el condado de Norfolk, Gran Bretaña, misma en que se bautizó su abuela la Princesa Diana. Sólo 21 personas estuvieron presentes en una ceremonia “íntima”, pero sumamente elegante. La duquesa llevó a la pequeña gran protagonista en un cochecito “vintage”, o sea, de tipo antiguo, el mismo que usó la reina Isabel para sus hijos pequeños, las damas eligieron conjuntos muy al estilo de los años 50 en un homenaje al pasado. El príncipe George lució un trajecito casi idéntico al que llevó su padre hace más de tres décadas… hasta la niñera española se unió a la temática “revival” y vistió un uniforme de estilo años 20, o sea, un halo retro enmarcó el bautizo de la princesa Charlotte. Desde los principales protagonistas hasta el último invitado han participado de una u otra manera en este homenaje al pasado. Desconocemos si se ha tratado de una bonita coincidencia o de un efecto buscado y premeditado, pero el resultado ha sido muy evocador. Así que no duden que esto marque la pauta para que se inicie una moda de todos al estilo 50tas. vvv Un detallazo tuvo Cristiano Ronaldo. Resulta que el conocido CR7 se convirtió en noticia sin gol. Vacacionaba en Las Vegas y se encontró un celular, que sonó de pronto, Cristiano atendió la llamada y era una chica a la que invitó a cenar. Según algunas versiones, el teléfono de Austin Milan se encontraba cerca de CR7 y sonó, el futbolista atendió la llamada, el goleador del Real Madrid se ofreció a devolverlo personalmente y, por si fuera poco el gesto de honestidad, invitó a cenar a la chica que presumió su singular experiencia en Instagram. v v v Este domingo por la noche, en Chicago, la fabulosa banda Grateful Dead ofreció un gran espectáculo y anunció que sería su gran final. Muchos deadheads –los apasionados que seguían a la banda de espectáculo en espectáculo–, ya habían comenzado a apostar cuál sería la última canción. Mientras los fans de esta banda con las camisetas desteñidas bailaban en éxtasis. Este grupo que definió a la generación hipi, cerró las compuertas tras varias horas de concierto con una improvisación acústica del tema Attics of my life. Gateful Dead se va después de 2,300 conciertos. Los Grateful Dead, que tuvieron algunos éxitos comerciales en el sentido tradicional del término, cerraron su ciclo cantando: “He pasado mi vida buscando todo lo que queda por cantar”. La canción dio un cierre tranquilo y emocionalmente resonante a la serie de cinco conciertos: tres en Chicago y dos en San Francisco, que, según algunos fans, eran una despedida demasiado grandilocuente para una banda que se enorgullecía de su ecuanimidad. Los miembros de la banda se negaron a llevar al escenario un holograma a Jerry García, su miembro más identificable, quien falleció tras un concierto en ese mismo lugar en el Estadio Soldier Field, en 1995. Las entradas para los conciertos estuvieron entre las más codiciadas de los años recientes y los precios de reventa alcanzaron los miles de dólares, aún así se reunieron ahí 71 mil personas para despedirlos… y su fan más entrañable, el presidente Barack Obama, uno de los tantos políticos estadunidenses que admiran a los Grateful Dead, escribió una dedicatoria impresa en el programa del concierto: Los Dead tienen la creatividad, la pasión y la habilidad de unir a la gente que hace que la música de Estados Unidos sea tan grandiosa. ¡Adiós a este grupazo!. r

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Paloma apuñalada Gallicolumba luzonica Esta paloma se caracteriza por una mancha roja en el pecho blanco que da la impresión de una mancha de sangre, de donde proviene su nombre común. Es una ave mediana, entre 25 y 32 centímetros de longitud. El color blanco del vientre se continúa hasta la mitad inferior de la cara, justo hasta el nivel del ojo. La coronilla es grisácea. Las alas

12 de julio de 2015

15

tienen franjas blanco azulosas o grisáceas claramente visibles y su color es pardo, más obscuro hacia el extremo. La cola es también de color pardo obscuro. El iris es pardo y las patas tienen color rosado intenso que puede llegar al rojo. La paloma apuñalada vive en los bosques de las islas Luzon y Polillo, en Filipinas. Se la puede tener en una pajarera de interior o de jardín, pero solo en verano. No soporta temperaturas bajo cero, pues sus patas se congelan. Cuanto mayor sea el espacio de que disponga, mejor, ya que no solo se muestra intolerante con las demás especies, sino que llega incluso a pelearse con sus congéneres. Se alimenta de trigo, mijo y algarroba, pondremos a su alcance cebo de huevos, arroz cocido, copos de avena, patata cocida y rallada, y queso blanco duro. r


México D.F., a 12 de julio de 2015

Año 24

Número 1006

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Patrimonio de la Humanidad

Tal como se preveía desde hace unos meses, el Acueducto Tembleque es ya Patrimonio de la Humanidad. “Felicitamos a México por la inclusión del Sistema Hidráulico del Acueducto del Padre Tembleque en la Lista del Patrimonio Mundial, y nos sentimos orgullosos de haber colaborado para la restauración de esta importante construcción que ahora forma parte de las edificaciones que son patrimonio de la humanidad”, expresó la Embajada de Estados Unidos en nuestro país, al conocerse tal distinción. EU, a través del Fondo del Embajador para la Preservación Cultural, la Embajada de los Estados Unidos en México, colaboró con el gobierno mexicano y aportó cerca de 10 millones de pesos para la restauración de la arquería principal del acueducto, cuyo arco central alcanza una altura de 33.84 metros de altura, lo que lo convierte en el acueducto más alto, con un único nivel de arcos, construido durante esa época, siendo la obra de ingeniería hidráulica más importante construida durante el Virreinato, cuya finalidad fue proveer agua a los pueblos aledaños a su paso. Mujeres de las comunidades cercanas, en parte del Estado de México y del de Hidalgo, financiaron parte de la obra con la fabricación y venta de textiles. r

La Política 4 u Urbe y Campo Ciudadanía y Gobierno 4 u

5u

Palíndromo El Buzón 11 u

11 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.