Mi Ambiente 1004

Page 1

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567

El esgrima político de Chuayffet

La Política 4 u

México D.F., a 28 de junio de 2015

Año 24

¡Fuertes declaraciones!

Precio

$4.50 ejemplar

F OTO: J UAN CARLOS M ACHORRO - MI AMBIENTE

Tech & Games 8 u

buzon @ miambiente .com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

m En este sexenio de 18 mmdd

3 u

Vida y Salud Naturales 10 u

www.miambiente.com.mx

Gran inversión para vivienda

En París se jugará el futuro de la Cumbre de la Tierra

Beneficios terapéuticos de la uva

Número 1004

7u


2

28 de junio de 2015

General

Migraciones masivas y caos por crisis ambiental

Juan Carlos Machorro Aunque se menciona que habrá países ganadores en las próximas décadas por el aumento de temperatura como son los nórdicos, Reino Unido, Rusia, Groenlandia, Estados Unidos (Alaska) y Canadá, al final, ese supuesto paraíso no lo será, ya que la marea humana de migrantes ambientales por hambre y necesidad les caerá encima por cientos de millones y, pese a barreras fronterizas o acciones que realicen, la supervivencia humana hará que la gente no se detenga ante nada por llegar a esas tierras. Es falso lo de los paraísos, recordemos que en la época vikinga, ellos descubrieron un Continente verde, hoy Groenlandia (“tierra verde”), que estuvo descongelada por varios siglos por una onda de calor mundial, luego se congeló y ahora se volvería a descongelar, aunque será sólo de forma temporal, y correrá un grave riesgo biodiverso con la llegada de millones de seres humanos. Según el IPCC, la humanidad al año emite 50 mil millones de toneladas de CO2 y para evitar graves impactos climáticos deben reducirse entre 40 a 70% para el 2050 para controlar la contaminación, maximizada por el uso de combustibles fósiles que, al año, reciben un subsidio mundial de un trillón de dólares para seguir operando sin restricciones. Blanca Mendoza, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, declaró al respecto, que actualmente en el IPCC dialogan sobre una perspectiva al 2100 con base a tres escenarios de adaptación y mitigación mundial: conservar el nivel del CO2 del siglo XX y disminución de la mitad de los glaciares; estabilización (siguen emisiones actuales con aumento de un grado), y uno

de descontrol (con incremento de temperatura de 4 grados y extinción de los glaciares en 2080 y 73 centímetros de alza del mar), los cuales, al momento, tienen misma posibilidad de presentarse. El escenario severo sería cuando los fenómenos climáticos globales se generalicen con sequías e impactos de huracanes de potencia nunca antes vista. Recordó que el calentamiento global seguirá por siglos y sólo se abatirá con el control de emisiones, ya que al calentar el agua del mar, no bajará su temperatura por su capacidad calorífica en los próximos siglos. Para prevenir esta situación debe haber acciones individuales que no se han hecho como se debe, tal como lo revela una encuesta de Parametria, la cual indica que en 2001, 76% de la gente sabía poco del CC, pero en 2014 ese porcentaje ya era de 64, y este mismo año, 60% de las personas dijeron que les preocupa el tema. Por su parte, Ursula Oswald Spring, investigadora de la UNAM, integrante del capítulo de Seguridad Humana del IPCC, manifestó que este concepto se relaciona con el acceso a elementos que proporcionan una correcta supervivencia, pero que en muchas naciones existen atrasos, como el acceso al agua. Refirió que, al colaborar con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en el desarrollo de un trabajo, junto a la Comisión Nacional del Agua, apreció el alarmante atraso en las redes de agua del país que no tienen monitoreo digital alguno y el proceso se hace a ojo de buen cubero. Por ello, enfatizó que de no vincular el desarrollo humano con la mitigación del clima será imposible avanzar en las metas regionales y globales. De no hacer lo anterior, se

seguirán presentando los miles de migrantes climáticos que son, por lo regular, los más pobres, mientras que los clasemedieros son los quienes tienen mayores pérdidas económicas y los ricos, menos afectados al contar con seguros contra desastres. Recordó que la vulnerabilidad ambiental y social están muy ligadas. La primera se presenta con sequía, extinciones e inundaciones, y la segunda, con migraciones sociales masivas que acrecentarán la fragilidad social y exacerbará la inequidad de género. En México, dijo que no existe la mínima coordinación entre las instancias ambientales y de protección civil, sean federales, estatales o municipales, hecho que se refleja en el Fondo Nacional Contra Desastres (Fonden) que no cumpla el objetivo de atención por el cual fue creado, lo que acarrea hambre, pobreza y migración. Finalmente, lamentó el grave problema de los mínimos compromisos mexicanos y las leyes ambientales que no cumplen las autoridades, que pone a la seguridad humana en grave riesgo por los problemas de salud, reducción de la productividad laboral, aumento del hambre, falta de acceso al agua, etc. MUJER, MITAD DE MIGRACIÓN MUNDIAL The Western Union dio a conocer que las mujeres migrantes están teniendo, tanto en lo global como en sus economías de origen, un gran impacto, ya que cruzan fronteras para crear nuevas oportunidades y representan casi el 51 por ciento de sus clientes que envían transferencias de dinero transfronterizas, lo que representan casi el 50 por ciento de los migrantes en el mundo, quienes envían el 50 por ciento de los 582 mil millones de dólares de las remesas

mundiales, de acuerdo a estimaciones del Banco Mundial. En comunicado de prensa, Western Union informó que las mujeres envían un mayor porcentaje de sus salarios, al mismo tiempo que remiten una cantidad similar a los hombres. Tanto los hombres como las mujeres mandan remesas principalmente a las mujeres (alrededor de dos tercios de los receptores son mujeres), lo que refuerza la importancia de la mujer como eje central de la administración financiera en el hogar. CRECE CONTAMINACIÓN DE AIRE Y AGUA EN MÉXICO En la Zona Metropolitana del Valle de México flotan todos los días más de 180 mil toneladas de 120 sustancias contaminantes, las cuales respiran más de 29 millones de habitantes, lo cual contribuye, según Health Effects Institute, a que unos 20 mil 500 mexicanos perdieran la vida de manera prematura en 2010. Todo ello ubica a México como el segundo país con mayor número de muertes por contaminación atmosférica de toda América Latina, según reporta un estudio realizado por el Clean Air Institute. En agua, 70% de los recursos de este recurso está afectado por la contaminación, de cuyo porcentaje, un 31% descrito es extremadamente contaminado, revela la propia Comisión Nacional del Agua (Conagua). Actualmente, se descarga a los ríos un volumen de 7 mil 663 millones 248 mil metros cúbicos de aguas residuales municipales por año y alrededor de 5 mil 950 millones 843 mil 200 metros cúbicos por año de industriales, de las cuales reciben tratamiento sólo un 40.5% de las primeras y menos del 16% las segundas, asegura, Greenpeace México. r


General

28 de junio de 2015

3

En París, se jugará la vida Cumbre de la Tierra: JLL Luis E. Velasco Yépez En París, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Cnumad), llamada Cumbre de la Tierra, se jugará su existencia. Alcanzar un acuerdo ahí continuará dando viabilidad a esta conferencia; de lo contrario, su muerte es segura. Ya no tendría razón de ser. Tal señalamiento fue hecho por el director del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (Cedua) del Colegio de México (Colmex), José Luis Lezama, en un interesante comentario en relación con la COP 21, a celebrarse a fines de este año, en París, Francia. “Sería absurda su existencia (de la Cumbre de la Tierra), porque no tendría capacidad de negociación”, sostiene Lezama, en video difundido a través de las redes sociales, donde analiza lo que espera el mundo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático global (COP 21), de París. Prevé que habrá algún acuerdo casi similar al alcanzado en Kyoto, pero con el agregado de que incluiría una obligatoriedad simbólica para todos los países, hecho que no se alcanzó en Kyoto. Lograrlo sería un avance, no tanto en la protección de la Naturaleza y estabilización del clima planetario, sino en las reglas mínimas del juego entre los competidores económicos del mundo para que puedan seguir viviendo amigablemente en su competencia internacional por las materias primas y por los mercados del mundo. Consideró que esos competidores “sólo buscan que la Naturaleza los siga

proveyendo de esos recursos y materias primas. Ni siquiera cambiarán las reglas actuales de la explotación de la Naturaleza, pero pretende darle una racionalidad, hacerla eficiente, modernizarla dentro de la sustentabilidad y de la ética. Es decir, una ética que se preocupa por el Medio Ambiente de no sobreexplotarlo, de la prudencia, racionalidad, compasión y filantropía; contra el despilfarro y consumo y a favor de producción de la austeridad y ahorro, pero que no resuelve el problema ambiental que está atrás de esta crisis contemporánea, de la cual, el Cambio Climático es la mínima expresión de la desestabilización medioambiental que sufre el Planeta. Sí habrá acuerdo en París para reivindicar a la ONU ante el mundo, aunque será pequeño y no será vinculante, en sentido del Protocolo de Kyoto. Dijo que los países que ratificaron el Protocolo de Kyoto se comprometieron a cumplir sus mandatos. “Lo malo es que no hay alguna instancia fiscalizadora ni sancionadora con capacidad de castigar a los grandes emisores de contaminantes. Por lo tanto, fue una obligatoriedad relativa”. En París, tampoco podría darse esa obligatoriedad, porque las naciones poderosas que deciden los acuerdos no están dispuestos a someterse a la fiscalización y vigilancia internacional e independiente ni recibir ningún tipo de sanción por una instancia punitiva internacional. Expuso que no se trata sólo de Estados Unidos y China que se oponen, sino también de los países no

desarrollados. “Nadie quiere comprometerse, aunque en el discurso todo el mundo se muestra amigable con el Medio Ambiente, pero cuando se trata de proteger sus mercados, su economía y principios económicos y políticos, nadie quiere comprometerse”. También se acordará el año en que alcanzarán los picos de emisiones. Estados Unidos lo pidió y China lo estableció para el 2030, México está ofreciendo algo, dentro de su visión de carácter voluntario. Según Todd Stern, negociador de E U, e n Pa r í s s e a c o rd a rá n c i e r t o s principios elementales de convivencia internacional civilizada entre los contaminadores, que aumenten y mejoren en los años posteriores. De tal manera que éstos serán los últimos esfuerzos para no subir la temperatura planetaria en más de 2 Grados Celsius al año 2050; pasar de ese nivel, según los expertos, sería catastrófico, aunque se supone que aún hay un pequeño margen para que los países comprometiéndose y cumpliendo puedan evitar la catástrofe anunciada. Lezama prevé que hay acuerdos que tienen que concretarse en París, no estrictamente ambientales para mejorar y recomponer a la Naturaleza que está sobreexplotada por la gran extracción de materias primas que se

efectúan por la competencia de bloques económicos, sobre la base de extracción barata para ofrecer productos baratos que puedan competir en el mercado internacional. Este posible acuerdo será para darle viabilidad a la forma de explotación de la Naturaleza de la sociedad capitalista actual, moderna y contemporánea, sin cambiar los términos, para hacerla sustentable para que la generación de nuevas empresas tengan, por lo menos, el capital natural que tienen las actuales. Es para que las empresas trasnacionales futuras tengan materias primas suficientes. Lo que se quiere hacer en París, según Lezama, es hacer sustentable el actual modelo de desarrollo y modelo de explotación de la Naturaleza y del trabajo humano, aunque no hay que esperar milagros. Lograr realmente un acuerdo que se ocupe de la Naturaleza es una ilusión, porque la historia de la sustentabilidad y de los acuerdos climáticos han buscado eso y no lo han logrado. Ese fracaso se debe a que el sistema capitalista moderno no les interesa el sistema en conjunto, especialmente a los corporativos dominantes, sino sólo su economía, sus corporaciones y monopolios. r

de la especie Humboldt. Dijo que tienen la idea de traer en el futuro otras especies, pero que ahora están enfocados en seguir con los estudios de pingüinos y capacitar a biólogos con la observación y estudio de la cría de pingüino que está aún en fase de compañía de sus padres. Este sitio por sus trabajos de investigación y educación en fauna marina se hizo acreedor al Premio Internacional Guardián del Golfo, reconocimiento de la Asociación de Gobernadores del Golfo de México y Estados Unidos que se entregará en en julio entrante, en Nueva Orleans. Explicó que este reconocimiento ha sido por sus proyectos de educación

ambiental y conservación de la tortuga marina, que les ha llevado a colaborar con la Oficina Nacional de Parques en Isla del Padre, Texas, con sus poblaciones de tortuga lora que migra a Veracruz donde desova y se les coloca chips satelitales para ser monitoreadas y estudiadas. Finalmente, opinó que la prospectiva de que México cuente con más acuarios, dijo que al ser el sitio pionero en este tipo de centros que es bueno, ya que se generan espacios laborales a biólogos marinos, propagación de la educación ambiental y estudios marinos, lo que permite gran interrelación institucional con otros sitios. r

Vulnerable biodiversidad marina Juan Carlos Machorro Se requiere que México mantenga un impulso a la educación e investigación de la biodiversidad marina para remediar la vulnerabilidad que sufren estos recursos nacionales, dijo a Mi Ambiente, Ricardo Aguilar Durán, vocero del Acuario de Veracruz. Con 22 años de existencia, este acuario ha recibido 22 millones de visitantes, lo cual está muy relacionado por su Pinguinario de casi un kilómetro de recorrido donde exhibe fauna que es poco visible en libertad, como tiburones, tortugas, rayas, peces ciegos, nutrias, perros de agua, etc. En relación a la situación actual de los recursos marinos, comentó que “están vulnerables, como la tortuga y otras especies que han sido muy afectadas; faltan acciones por ser implementadas y tratamos de aportar nuestro granito de arena para su conservación. Para muestra está la diminución de los recursos pesqueros por sobreexplotación, como

crustáceos que es capturada muy joven y no se permite su reproducción y ello hace decrecer a su número”. Dijo que esta situación obliga a ampliar los programas de conservación y que la gente se eduque para aminorar los daños a la fauna marina. A lo cual, manifestó, este Acuario colabora impartiendo conferencias, talleres, limpieza de playas, voluntariado, programas de especies como el coral “Cuerno de Alce”, indicando que lo más necesario es la educación humana para que se concientice. Detalló que este acuario ha traído beneficios como la formación de profesionales de este tipo de aves, trabajos con otras asociaciones y organismos ambientales, como el Acuario Inbursa de la Ciudad de México. Enfatizó que hay una zona de aves marinas en el Acuario desde hace casi un año lo que aumentó sus estudios en biodiversidad con la apertura del Pingüinario, que permitió ser el sitio de nacimiento del primer pingüino en México


4

Opinión

28 de junio de 2015

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Chauyffet, en esgrima. Emilio Chauyffet no es ningún improvisado. Es un tribuno parlamentario natural. Es dialéctico. Es de razón. El don de la palabra, ideas y visión se dan en él. Abrevar en sus discursos es oportunidad de aprender. Es una biblioteca. El llena la Secretaría de Educación Pública (SEP). La SEP tiene un mal endémico: la disidencia de una rama del magisterio. Surgieron como disidentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE. Tienen 30 años en disidencia. Se ubican en Oaxaca, Michoacán y Chiapas. Una parte en Zacatecas. Y se agrupan en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE. Han enfrentado cacicazgos del SNTE,

como de Carlos Jonguitud y Elba Esther Gordillo. La CNTE en Oaxaca gobierna. Sometió a su redil al gobierno de Gabino Cué. Este señor fue postulado por el PRD y PAN y vencieron al PRI. Los maestros disidentes tienen la Secretaría de Educación, con miles de millones de pesos. De 200 días de clases, sólo laboran 80 días. Se la pasan en marchas, plantones y concentraciones en la Ciudad de México. Cobran todo, hasta las plazas. Hoy son contrarios a la Reforma Educativa; actuán vandálicamente. La historia y perversión de la CNTE es muy conocida. Muchos sucesos y agresiones han irritado a la sociedad. Y los políticos de la oposición han querido culpar a Chauyffet. Lo citaron los legisladores. Pretendieron quemarlo en leña verde. El tribuno y titular de la SEP convirtió el corral en salón de esgrima dialéctica. Se cumplirá con la Reforma Educativa. Bien vale leer sus intervenciones. También es un constitucionalista. r

CIUDADANÍA Y GOBIERNO Inflan a la CNTE los panistas Los legisladores panistas quieren convertir el conflicto con los maestros de la Coordinadora de Oaxaca, Michoacán y Chiapas, en ajuste de cuentas y caja de pandora al PRI, acusando “y sentenciando” al gobierno de violar la Constitución en el apartado de la Reforma Educativa al permitir que maestros faltan a clases más de tres días y no los despide, además de que no trabajan, el gobierno les paga sueldos completos. Ya compareció ante ellos el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, al que querían cortarle la cabeza y exhibirla en la plaza pública. Terminó imperando el funcionario, a todo contestó y todo aclaró. En despecho piden que renuncie.

Y hacen ruido exigiendo comparezca el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, y del subsecretario Luis Miranda. Para lo mismo ¿Qué acuerdos hicieron con la CNTE?. Estos legisladores le dan aire para que se levanten. La Coordinadora no impidió las elecciones como lo pregonaron. La Suprema Corte emitió un dictamen negando validez a los amparos. Es la reducción de maestros disidentes. Parece que el PAN y la izquierda quieren dar oxígeno a los maestros paristas. Extraño, muy extraño que varias escuelas del D.F. suspendieran clases. Ventarrones soplan contra Miguel Angel Mancera. Acotaciones Lo intuimos y se confirmó, Marcelo Ebrard salió de México. Sabía que el fraude de la Línea 12 del Metro tendrá justicia. Y el ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México decidió escapar. Y Joel Ortega sabedor de que se reabrirá el asunto de News Divine, sobre el asesinato de jóvenes en la discoteca, él era el director de la policía, busca desviar la atención. r

México falla en derechos humanos

Guillermo Sánchez Los derechos humanos son el dolor de cabeza para el gobierno de México. En torno a ellos hay organismos internacionales, como las ong's que se han convertido en vigilantes rastreadores e impugnadores y lo mismo hacen los organismos de de derechos humanos de México, son persecutorios. 25 años tiene la CNDH de existencia. Y año con año se actualiza la legislación. Pero siempre es señalado el gobierno. Ahora lo hace el Departamento de Estados Unidos por conducto del titular, Jhon K e r r y, q u i e n a c u s a d e a b u s o s , d e corrupción e impunidad. En lo que pretende ser un

informe anual de derechos humanos, el Departamento de Estado de EU relaciona en esas violaciones a militares y policías mexicanos. Como ejemplo pone el caso de desaparecidos de Ayotzinapa y la muerte de civiles a manos de militares en Tlatlaya. La ONG, Organización Human Rights Watch, propone una intervención del gobierno de Barack Obama presionando al Gobierno de México. La Cancillería, a cago de José Antonio Meade, emitió un comunicado descalificando el informe, el cual es “un ejercicio unilateral”, y agregó que “México reitera su indeclinable compromiso con la protección de los derechos humanos”. r

INTERROGACIONES * Han descubierto la mezquindad de los intelectuales. Sobran ejemplos; va uno: El Canal Cultural 22 de televisión que cumple 22 años de existencia. Abundan las crónicas y entrevistas con personajes de la cultura. Destacan que con firmas pidieron un canal cultural. Se adornan y nunca dicen que se hizo realidad con el gobierno de Carlos Salinas. ¿Por qué? * Lo mismo hacen con Ciudad Universitaria, de la UNAM. Y ya fue declarada patrimonio de la UNESCO. Los intelectuales dan crédito de obra al arquitecto e ignoran al Presidente de la República que autorizó y ordenó la construcción. Fue Miguel Alemán. ¿Por qué la mezquindad humana?.


Sustentabilidad

28 de junio de 2015

5

Entubarán Río de los Remedios, este año: Conagua

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO México cuenta con más de 512 mil hectáreas para la producción de orgánicos, una participación de 170 mil productores -entre pequeños y medianos-, genera alrededor de 240 mil empleos y divisas por 600 millones de dólares al año. Lo anterior se puso de manifiesto durante la Expo Orgánicos, desarrollada en la Ciudad de México. El impulso a los productos orgánicos es la respuesta que da México -al igual que la mayor parte de los países agroproductores-, a este nuevo giro que dio la población para mantener o recuperar la salud, con el agregado que el consumo de orgánicos revitaliza la economía rural local, ya que los consumidores prefieren adquirir productos que se da en sus propias regionales frente a la compra de los importados que, muchas veces, se acompañan de agroquímicos y pesticidas para aumentar su producción y darle mayor tiempo en anaqueles de supermercados. México tiene una gran ventaja competitiva frente a otros países exportadores de frutas y verduras por su ubicación geográfica y el potencial agrícola existente en más de la mitad de su geografía agropecuaria. De hecho, productos orgánicos mexicanos tienen amplia demanda en naciones desarrolladas como Estados Unidos, Canadá, Europa y Lejano Oriente. COMPROBARÁN QUE C ONT AMINA CION PR ODUCE ONTAMINA AMINACION PRODUCE ALZHEIMER Y PPARKINSON ARKINSON Actualmente, existe una idea generalizada en Estados Unidos de que males como Alzheimer y Parkinson van en aumento; cada año, crece la lista de pacientes con estos males. Investigaciones recientes sugieren que existiría un elemento extra que propiciaría el desarrollo y aumento de demencias y otras enfermedades nerviosas y degenerativas: la contaminación atmosférica. Es decir, partículas ultrafinas en el aire. No son pocos los científicos que tienen fundadas sospechas de una relación directa entre las partículas ultrafinas con el Alzheimer y Parkinson. Años atrás se realizó un estudio en la Ciudad de México, en el cual se comprobó daño cerebral en perros que fueron expuestos largo tiempo a altas concentraciones de contaminantes en el aire, lo que abunda en el Distrito Federal. Ante esta situación, científicos de la Universidad del Sur de California experimentan con ratones exponiéndolos a humos tomados del aire de importante autopista para

confirmar, cuando llegue el momento indicado podrán comprobar si las partículas ultrafinas dañan órganos, especialmente el cerebro de quienes respiran dichas partículas. En la actualidad, existen alrededor de 5.3 millones de gringos enfermos de Alzheimer, mal que ya es la sexta causa de muerte en el vecino del norte. De acuerdo con la Alzheimer Association, el costo anual por atención de la enfermedad y otras demencias es de 226 mil millones de dólares. ¡HE AQUÍ UNA MARAVILLA A TIERRA! MÁS DEL PLANET PLANETA ¿Recuerdan esa frase que sostiene que la realidad supera con mucho a la ficción?. En esta ocasión no hablaremos de que se pueden producir diamantes con el cuerpo humano, ni de los vivales gringos que venden parcelas en la luna, tampoco les comentaré que una abuela parió a su nieto ni de las anacondas de 55 metros. Ahora les traigo una tema más sencillo que únicamente es conocido por las etnias amazónica de Perú: Conibos, Ashaninkas y Shipibos, así como algunos ecoturistas y un reducido número de científicos. Se trata del Shanay-Timpishka. Esas palabras no le dice nada. Bueno, es el nombre que los habitantes de esa zona le dieron el río que hierve. Es más, su nombre significa hervido por el calor del sol. El río no es nada del otro mundo, pues apenas si tiene una longitud de 6,240 metros. Eso sí, usted no podrá darse un chapuzón pues sus aguas conservan una temperatura de 90 a 95 grados centígrados. Así que tampoco podrá pescar, porque sólo existe una nueva especie de extremófilos, microorganismo que vive en condiciones extremas. Esto me recuerda a las Cuevas de Naica (lo publicamos ya en dos ocasiones), en el poblado del mismo nombre que se localiza en el Desierto Chihuahuense. El recuerdo se debe a que la temperatura en esa cueva llega hasta los 300 grados centígrados, por lo que se tiene que bajar con traje especial para sobrevivir. Siguiendo con el río que hierve, hasta el momento, aún se desconoce qué, cómo y por qué tiene esa temperatura. Algunos creían que era agua de volcán, pero quedó descartado, porque el más cercano se encuentra a 700 kilómetros. Ahora sólo resta encontrar el sistema hidrotermal que le da su principal característica. r

Yolanda Gutiérrez El entubamiento del Río de los Remedios y la licitación del dragado y rectificación del vaso del Lago de Texcoco son dos de las grandes obras hidráulicas que se realizarán este año, anunció el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Para. El anuncio lo hiizo tras la firma de un convenio con la Cámara de la Industria Mexicana de la Construcción (CMIC), que preside Gustavo Arballo Luján, para mejorar los esquemas de colaboración. El acuerdo signado propiciará la superación técnica y profesional de los trabajadores de la dependencia y establecerá una Comisión Nacional Mixta que impulse la cooperación del sector en los proyectos con participación de la dependencia federal. Ramírez de la Parra señaló que 2015 es un año de grandes oportunidades para que el Gobierno de la República, mediante la Conagua, el sector de la construcción y los gobiernos estatales y municipales, fortalezcan el desarrollo coordinado de obras hidráulicas que redunden en mejores servicios de agua y mayor seguridad hídrica para la población. Detalló que este año se licitan y ejecutan 5 mil obras hidráulicas, en las que se invertirán más de 32 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 42 por ciento respecto a los recursos asignados en 2014 y casi 70 por ciento más que lo ejercido en 2012. Estos recursos se incrementan de manera considerable con la contraparte que aporten los gobiernos locales. El titular de la Conagua puntualizó que en materia de agua potable, drenaje y saneamiento, la inversión federal presupuestada para 2015 es de 22 mil millones de pesos, de los cuales 12 mil millones se están transfiriendo a las Comisiones de Agua estatales para que, sumados a la contraparte, se financien más de 700 estudios técnicos y 2 mil 200 obras. En materia de drenaje, anunció que está próximo el inicio de la quinta etapa del colector centro-norte, en Puerto Vallarta, Jalisco, y apuntó que se continúan las obras de drenaje pluvial

en San Francisco de Campeche, el colector Orizaba, en Veracruz, y los drenajes pluviales de Chetumal, Quintana Roo, y Monterrey, Nuevo León. En cuanto a saneamiento, dio a conocer que próximamente se iniciará la construcción de la planta de tratamiento de aguas negras El Morro, en San Luis Potosí, y se licitarán las plantas de La Paz, Baja California Sur; Delicias, Chihuahua; Chapultepec, Distrito Federal, y Guaymas, Sonora. Asimismo, adelantó que como parte del Proyecto Hidrológico del Lago de Texcoco en las próximas semanas se licitará el dragado y la rectificación del vaso de la laguna de regulación horaria y, antes de que concluya 2015, el entubamiento del Río de los Remedios. En el rubro hidroagrícola —al que este año se le destinan más de 8 mil millones de pesos—, hizo énfasis en el inicio de la presa Santa María, en Sinaloa, en la continuación de las obras del Canal Centenario, en Nayarit, y en el Distrito de Temporal Tecnificado Jesús Diego, en Chiapas. Para obras de protección a centros de población y obras productivas —donde aseveró que existe una gran oportunidad de desarrollo para los constructores—, se destinan casi mil 500 millones de pesos, los cuales financian la construcción de bordos, estructuras para el control de escurrimientos, protecciones en las márgenes de los ríos y desazolves de cuerpos de agua, principalmente en las entidades más vulnerables, como Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Guerrero y Oaxaca, entre otras. En su momento, Gustavo Arballo expresó su beneplácito por la firma del convenio, debido a que facilitará que los integrantes de la Cámara contribuyan a cumplir las metas del Gobierno de la República en materia de obras hidráulicas y, al mismo tiempo, se promoverá la participación de la industria de la construcción en proyectos de diversas magnitudes. Indicó que las más de 10 mil empresas agremiadas a la Cámara están preparadas para lograr los esfuerzos conjuntos necesarios que lleven a la conclusión de múltiples obras, lo cual fortalecerá al sector y al país. r


6

Sustentabilidad

28 de junio de 2015

20% de aves de México en riesgo de extinción

Reubicación histórica de animales en EU

Yolanda Gutiérrez La Procuraduría Federal del Protección al Ambiente (Profepa) participó en la mayor reubicación de animales de vida silvestre en la historia de Latinoamérica, al asistir y brindar el apoyo de vigilancia, personal especializado y asistencia técnica para el traslado de 25 grandes mamíferos a un santuario en Estados Unidos. El inédito operativo realizado en coordinación con la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre (Bioparque Convivencia Pachuca), trasladará 6 leones, 8 tigres, 1 jaguares, 2 linces, 1 puma, 2 leopardos, 1 oso, 1 coyote, 2 monos arañas y 1 pecarí, al The Wild Animal Sanctuary, ubicado en Denver, Colorado. Así lo anunció el titular de la Profepa, Guillermo Haro Bélchez, durante el evento “Pachuca, Embajada de la Libertad”, tras considerar que dicha acción puede calificarse como el rescate más grande de la historia de Latinoamérica. En tanto, Érika Ortigoza Vázquez, titular de la URRRFS-Bioparque Convivencia Pachuca, informó que el proceso de traslado formal de animales empezará esta semana con la reubicación de un joven león, que, al momento de ser rescatado por la Profepa, sufría un severo problema de raquitismo producto de mala alimentación. Destacó que la inmensa mayoría de estos ejemplares, entre los que se encuentra el Tigre “Cucho”, rescatado del zoológico municipal de Veracruz por sufrir una parálisis total de sus extremidades traseras, fueron enviados por la dependencia para ser atendidos y salvados ante delicadas situaciones de abandono y maltrato. Haro Bélchez indicó que desde el 2013 a la fecha la dependencia a su cargo ha canalizado al Bioparque Convivencia 35 animales silvestres rescatados de grave situación de maltrato, abandono o

Año 24

No. 1004

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 866

enfermedad en diversas acciones de aseguramientos a particulares que no pudieron además demostrar su legal procedencia. Explicó que la Profepa facilitará la expedición de la documentación correspondiente para efectuar con legalidad el traslado, apoyará en el manejo para su embarque de los animales, así como la custodia de los ejemplares durante su traslado a la frontera con los Estados Unidos. Dijo que se contará con personal médico de la procuraduría especialista en fauna silvestre, que acompañará el traslado para supervisar los ejemplares. Además, brindarán las facilidades de Inspección federal en la frontera mediante el descargo de los CITES. Informó que en 2013 el Bioparque Convivencia Pachuca trasladó 8 ejemplares de vida silvestre; en 2014 canalizó 11 animales; y en 2015 transportará a un total de 25 animales al Santuario The W ild Animal en Colorado, por lo que es la mayor reubicación de la historia a nivel Latinoamérica. Explicó que la reubicación inicial comenzará la próxima semana pero serán hasta el mes de octubre se trasladen un total de 19 ejemplares. “Hemos acelerado el paso de la Profepa para cumplir con los requisitos y trámites legales para que sea posible su traslado”, apuntó. Manifestó que la dependencia federal realizó 108 inspecciones a 75 circos en el país, donde se verificaron un total de 1,046 animales, de los cuales 136 fueron asegurados. Indicó al respecto que 17 circos fueron sancionados y en 58 no se detectaron irregularidades graves que ameritaran alguna sanción, lo que significa que el 77 por ciento de los circos inspeccionados cumplen con las obligaciones señaladas en la legislación ambiental. r

Juan Carlos Machorro En México, se estima son cerca de 200 especies de aves que se ubican en alguna categoría de riesgo y en peligro de extinción, lo cual significa que cerca de 20 de las especies se ubican en ese rango, en especial, aves, rapaces y loros. Aunque, de acuerdo a Humberto Berlanga, investigador de aves de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), existen casos que pueden rescatarse como el Cóndor de California que estaba extinto en su medio natural, pero se logró su sobrevivencia y ahora hay varios individuos en libertad, hecho que se deberá mencionar en los apéndices de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES ), suscrita México. En entrevista con Mi Ambiente, indicó que las aves son muy sensibles a las alteraciones de la Naturaleza, por lo que debe analizarse su interacción con los biomas. “Se están estudiando diversos factores como el Cambio Climático, ya que se está presentando que con el aumento de temperatura se pierda la sincronización de floración de plantas con las aves, como les sucede a los colibríes, y aún estamos verificando si están migrando estas especies o si está bajando su población”, dijo. Según la Conabio, en México, 183 especies de aves (cerca del 17%) se encuentran en alguno de los apéndices de la CITES ). El 100% de las especies de cada uno de los tres grupos de aves que se muestran en las exposiciones fotográficas (rapaces, colibríes y pericos) están en esa lista. En México habitan 166 especies de rapaces, colibríes y pericos, por lo que más del 90% de las especies CITES de México pertenecen a esos grupos, lo que

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

muestra la importancia de su conocimiento, conservación y uso sustentable. La estimación anterior fue hecha por Berlanga, durante la presentación de la exposición de Aves de México: Rapaces, Colibríes y Pericos en los zoológicos de la Ciudad de México: Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes, que estará abierta por los próximos dos meses, muestra fotográfica resultante de la colaboración entre la Conabio y la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema). En la actualidad, existen cerca de 10 mil especies de aves en el mundo congregadas en 23 grandes grupos, de los cuales 19 (83%) están representados en nuestro país. A nivel mundial, las aves mexicanas son un grupo particularmente importante ya que ocupan el 8º lugar en cuanto a número de especies. Además de las 1,104 especies endémicas, 777 son residentes y 488 migratorias de verano, invierno o transitorias, que enfrentan estragos causados por la mano del hombre que ha alterado su hábitat, la sobreexplotación, introducción de especies exóticas, contaminación de sus espacios y contribucción a exacerbar el Cambio Climático. En materia de aves rapaces en México viven 87 especies, de las cuales, casi el 70% se encuentran bajo alguna categoría de riesgo y dos probablemente extintas: el Caracara comecacao y el Caracara de Isla Guadalupe. En referencia a los colibríes en México viven 57 especies, 13 de ellas son endémicas (23%) y 18 se encuentran bajo alguna categoría de riesgo (32%); las guacamayas, pericos y loros en México viven 21 especies nativas y una introducida: el Perico monje argentino. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

28 de junio de 2015

7

Impulso social e inmobiliario, con una inversión de 18 mmd

En reunión de trabajo de los desarrolladores inmobiliarios con el Presidente Enrique Peña Nieto, se dio a conocer que en el sector inmobiliario, vivienda e infraestructura habrá una inversión de 18 mil millones de dólares, durante este sexenio. Se informó que esta inversión se dividirá en diversos sectores como la construcción de 279 proyectos inmobiliarios, de los cuales 117 son proyectos de vivienda y 61 de centros comerciales y hoteles, entre otros. Esto permitirá que las ciudades del país que han crecido de forma acelerada y desordenada, sin planeación integral, puedan remediar ese problema, al enfocarse los nuevos crecimientos citadinos con competitividad y sustentabilidad. Al respecto, Peña Nieto dijo que con esta decisión se acredita la confianza de los inversionistas en México, donde se aprecia que el país es una ventana de oportunidad para seguir creciendo. “Lo que realmente favorece a este clima y que ustedes estén decididos a invertir y desarrollar estos proyectos es la confianza país en México, la que ustedes tienen y la de aquellos que le acompañan en el desarrollo de estos proyectos", señaló. Recordó que su administración tiene la mejor disposición de apoyar iniciativas de impulso al empleo, desarrollo humano y economía nacional, por medio de facilitar los entornos que favorezcan a las inversiones y generar condiciones óptimas que lleven a un mejor México. Manifestó que las nuevas reglas

impuestas a los desarrolladores y constructores exigieron un esfuerzo de adaptación, modificando incluso sus modelos y esquemas de negocios y, gracias a su tenacidad y visión empresarial, la política nacional de vivienda está dando frutos. En dicho evento, dio a conocer que este sector empresarial, según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, reflejó que en marzo el valor de la producción en la edificación de vivienda creció 13.4% a tasa anual y el Inegi informó que en abril pasado, el Indicador Global de la Actividad Económica avanzó en 2.4%, en términos reales. Destacó que “en el sector de la construcción el crecimiento fue de más del doble con un avance de 5.5% en ese mismo periodo abril 2014-abril 2015”, lo que permitió la creación de empleos formales, que, de acuerdo con cifras del Seguro Social, en mayo los puestos de trabajo en toda la economía aumentaron 4.2% a tasa anual. “Pero en el sector de la construcción nuevamente vuelve a ser notable cómo el crecimiento del empleo fue de 9.7% a tasa anual, generando más de 131 mil puestos de trabajo en los últimos 12 meses”, detalló. Peña Nieto enfatizó que la evolución positiva del sector de la construcción no sólo se aprecia en los datos, sino que también en las calles donde se ve el surgimiento de nuevas construcciones cada día como miles de departamentos, oficinas, conjuntos habitacionales, centros comerciales, hoteles, parques industriales, hospitales

y centros de entretenimiento. Asentó que esta expansión de las marchas urbanas le ha restado a algunas partes del país competitividad y sustentabilidad; “más aún, mermando la calidad de vida de muchas familias mexicanas”. Además que al inicio de su administración se puso en marcha la política nacional de vivienda enfocada a cuatro estrategias: Lograr una mejor y mayor coordinación interinstitucional, transitar hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable e inteligente, reducir de manera responsable el rezago en vivienda y procurar una vivienda digna para los mexicanos. Por su parte, el titular de la

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jesús Murillo Karam, destacó que construir más vivienda, más infraestructura bajo nuevas reglas, es la definición de lo que tiene que ser la armonía social, fincada en el uso correcto de espacios públicos. En comunicado de prensa, la Sedatu refirió que el funcionario firmó un convenio de colaboración con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), para fomentar, con intercambio de información y experiencias, la inversión en infraestructura inmobiliaria, en específico para construir vivienda y crear ciudades integrales mejor planeadas. r

Mercados nuevos, gran potencial inmobiliario Aunque históricamente entidades como Nuevo León, Estado de México y Distrito Federal están entre las más industrializadas del país, existen opciones con potencial para competir en el sector inmobiliario. De acuerdo a los especialistas, los nuevos estados con ese potencial son: * Baja California, por ubicación fronteriza con Estados Unidos, puede ser una buena alternativa. Su vecindad con California es una excelente oportunidad de negocios. * Coahuila, por su cercanía con Estados Unidos juega un papel crucial, debido a su frontera con Texas, cuyo PIB es equivalente al de España.

* Guanajuato, con una industria creciente y diversificada en sus ciudades, como el calzado y textil en León, petroquímica y automotriz en Salamanca y agroindustrial en Celaya e Irapuato. * Querétaro, cuya ubicación privilegiada entre el Bajío y el Distrito Federal, la especialización en determinados sectores como el aeroespacial. * Veracruz, que en su territorio se encuentra el segundo puerto de México; también entran en juego su acceso a diversas materias primas, gracias a la riqueza natural del estado. r


8

28 de junio de 2015

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Una esfera de 7 gramos y medio. Quizás la primera, la prioritaria y necesaria consciencia para el tardo desarrollo de la humanidad fue una somera comprensión del frente y tras, derecha izquierda, arriba y abajo con base en el saber empírico (acierto-error), cada uno de ellos sujeto a la confirmación práctica y sus consecuentes correcciones: la seguridad personal y de la especie exigían la suma y certeza casi instintiva de cada uno y de todos esos espacios con sus variantes en lo temporal: amanecer-anochecer: ayer-hoy. En asociación grupal no siempre armónica, crearon las perpetuamente limitadas herramientas para reducir la distancia entre lo tangible y la ignorancia en la sujeción del concepto distancia-tiempo, para favorecer la protección contra el tórrido calor y el inclemente frio, suma obtenida con la evidencia adquirida penosamente en uso de una capacidad sensitiva lograda con un órgano engañoso, compleja evolución de una proteína marina especializada en la identificación de la luz y preservar a la criatura ante las dañinas radiaciones del gran astro; la compleja reunión de las infinitamente pequeñas células en la inconmensurable, la aún perfeccionable esfera constituida con un conjunto de partes especializadas con la cual escudriñamos sin temor la evasiva verdad provisional sin adjetivos

TECH & GAMES Julio César López Zamora juliocesar.lopez@miambiente.com.mx

¿Qué te pasó Nintendo?, antes eras chévere... Y antes de irme con todo contra Nintendo, la noticia de la semana es que el lanzamiento de Batman Arkham Knight es todo un éxito, menos en PC. Resulta que el desarrollo del juego para Xbox One y Playstation 4 lo hizo Rocksteady, pero para la versión de computadoras. Se lo encargaron a Iron Galaxy, dicho estudio hizo la penosa y mediocre adaptación de Borderlands 2 en PS Vita. Yo tengo ese juego y no fue una, ni dos, ni tres veces las que se trabó y perdí mucho tiempo. Pues bueno, en el caso de Batman dicho estudio adaptó el juego a PC con poco personal y en un tiempo muy breve, pero lo hizo muy mal. A unos días de lanzamiento, hay miles de quejas porque el rendimiento es penoso, incluso con equipos que superan los requerimientos. Además de que las opciones de configuración son mínimas -para el estándar que tienen los juegos de PC-, y a eso se agrega que viene bloqueado a 30 FPS, algo que es considerado un pecado mortal y otros errores que llevan a tener que volver a descargar el juego completamente. Se puede ganar rendimiento y desbloquear los FPS, pero hay que editar archivos de configuración y si bien no es algo muy complicado, tampoco es justo que los jugadores de PC sean tratados así. Los que compraron el juego vía Steam, están haciendo uso de su derecho a regresarlo y recuperar su dinero, algo que debería poder hacerse con todas las compras digitales, pero

En Ambiente ni patentes, cuando en la duda está la respuesta y ésta engendra un puñado de incógnitas. Crearon imágenes de los múltiples fenómenos naturales con nombres que poco a poco devinieron en divinidades después corrompidas al igualarlas a los hombres y que, ante el vacío anímico e insatisfacción, dio por colofón provisional la duda permanente: origen para el constante e ininterrumpido surgimiento de la ciencia. Con nombres, ya no de dioses sino de seres incógnitos, vilipendiados, destruidos, calcinados, silenciados, cuyo pecado fue y es indagar la viabilidad de una respuesta acertada para un ¿por qué? (cómo, dónde, cuándo), siempre una interrogante para originar una respuesta parcial en permanente duda. Preguntas rudimentarias en precaria sintonía con las artes, con la espiritualidad: emocionante afirmación hermanada a su propia incógnita, majestuosa realidad de los sentidos con la sabia aceptación de su falibilidad y la emoción de buscar el imposible sendero de la perfección a través del conocimiento total de las leyes, de la Ley Fundamental que responda —a veces farragosamente— la Gran Pregunta ¿por qué todo esto? Sin esa proteína especializada surgida hace millaradas de años para detectar la luminosidad y preservarnos de los daños de la radiación asociada no surgiría un mínimo asombro para el surgimiento del convencional frente imbricado a su complementario atrás; izquierda con el suplementario derecha; el arriba y su adjunto abajo, para conseguir la provisional seguridad personal y del grupo a fin de comprender en dónde está el alimento, bueno, al menos ellos lo pueden hacer en Steam. Otra tienda de juegos digitales, Greenman Gaming, dijo que no regresará el dinero hasta que salga el primer parche y si no se arregla en juego, entonces sí devolverán el dinero, antes no. Al cierre de esta edición, la editora Warner Bros suspendió la venta del juego hasta nuevo aviso. Por cierto, yo compré la versión de Xbox One. La próxima semana les podré dar un análisis completo. Y ahora sí, vámonos a las gataditas de la semana: Shigeru Miyamoto, director general de Nintendo, dijo lo siguiente: “...con el Wii U se buscaba ofrecer un sistema con características equilibradas para que todo el mundo pudiera jugar sin tener que gastar mucho dinero... Lamentablemente, el Wii U salió a un precio más alto de lo que esperábamos, pero siempre estamos tratando de llevar tecnología novedosa”. No sólo eso, también mencionó que no intentaban competir en la gama alta y que no tomaron en cuenta a las tablets. Para empezar, ¿características equilibradas?, ¿dónde?. El Wii U con todo y que tiene detalles buenos, es una consola que nada, pero nada tiene que ver con lo que la industria quiere. Ya he mencionado anteriormente que, para bien o para mal, estamos en un momento donde los editores independientes, como Electronics Arts, Ubisoft, 2K Games, etc., ponen muchas reglas y piden ciertas concesiones y tanto Sony como Microsoft han tenido que negociar qué sí y qué no, pero, si las cosas son así, Nintendo ya no puede seguir viviendo en una burbuja pensando que ellos son los que mandan, y ojo, aquí sí quiero ser muy claro, una cosa es cómo Nintendo maneja sus consolas y otra los juegos. No me quejo de que salgan juegos de Mario, Zelda, Pokemón y demás licencias que posee la compañía, pero no puede seguir viviendo de eso. Necesita sí o sí a los juegos que hace el resto de la industria. Sí, mis queridos lectores,

en qué lugar reside lo óptimo momentáneo: el ojo, la gran maravilla de la adaptación, nos permite viajar hacia lo inferior y lo superior diferenciados en el hoy/ayer/mañana donde danzan y modulan el viento, la lluvia, el fuego y la vehemente manifestación de la vida estelar

Excelente juego en Xbox One y PS4, lamentablemente en PC es un desastre.

Shigeru Miyamoto habrá jugadores que sean felices sólo con juegos de Nintendo, pero hay muchos más que, además de dichos juegos, quieren todo lo que sale para las demás consolas, porque si no sigue pasando el infame “impuesto Nintendo”, que es tener que comprar una consola de ellos y, además, otra más para poder tener el catálogo completo. Por ejemplo, yo no soy de juegos de deportes; nunca me han llamado la atención, pero no por ello me molesta que la gente compre el FIFA/NFL/NBA/ que sale cada año y lo mismo aplica para los Call of Duty, Battlefield y demás juegos de disparos. Esos son los gustos de cada quien, pero no puede Nintendo seguir ignorando eso. Pero Miyamoto viene y nos dice que no les interesa competir en la gama alta y eso hay

de hace decenas de siglos. Ya después les dotaríamos con nombre propio: norte y sur, este y oeste; cielo e infierno, siempre y eterno… pero éso sería muchas generaciones después, con harto esfuerzo y superior memoria: la escritura. r que entenderlo de la siguiente manera: lo que la industria quiere es especificaciones muy similares para no tener que estar gastando en adaptar los juegos. Lo acabamos de ver con Batman Arkham Knight, el Wii U con buenos kits de desarrollo sí que podría tener muchos de los juegos que salen para Xbox One y PS4, claro, bajando detalles, quitando cosas, pero de que se podrían adaptarlos eso que ni qué, pero la industria ve que es una consola “diferente” a las demás y pasa de largo. Y eso es lo que choca de la actitud de Miyamoto. El sigue con la idea de tener grupos pequeños de desarrollo. Eso estaba bien hace un par de generaciones, pero las cosas han cambiado. Luego tenemos el control con pantalla, Miyamoto dijo que no tomaron en cuenta lo rápido que iban a avanzar las tablets. ¿En serio?, o sea, el iPad salió en el 2010, ya para el 2013, cuando lanzan el Wii U, estaba más que claro que las tablets habían evolucionado, yo lo que creo, es que más bien, quisieron meter eso como un “diferenciador”, pero a la mera hora, resulta que no aporta nada o casi nada a los juegos y ahora de alguna forma, hay que evitar aceptar que no valía la pena. Mi lógica es la siguiente: ¿un juego de Wii U se puede disfrutar con el control normal?, si la respuesta es sí en la mayoría de los casos, entonces el mentado control pantalla ha fracasado. Lo cual nos lleva a lo siguiente: con las declaraciones de Miyamoto y lo que mencionó el presidente de la compañía, Satoru Iwata, acerca del proyecto NX, entonces tenemos que el Wii U es un “cadáver andante”, sí, este año recibirá algunos juegos muy buenos, pero, ¿y los que se retrasaron para el siguiente año?, ¿se irán al proyecto NX? Andas mal Nintendo, andas mal... hay días que creo que el Wii U es la Saturn de Sega, y ya sabemos qué pasó después con el Dreamcast. En fin, ya se terminó de instalar el juego de Batman; es hora de jugar. r


Sustentabilidad Ana Herrera @ecohistoricas 2 mil cedros blancos fueron sembrados en el parque recreativo Guadalupe, ubicado en Tepeapulco, Hidalgo, como parte de las actividades de reforestación que realiza el corporativo de origen Sueco SCA, reconocido por ser de los más sustentables del mundo, y con presencia en más de 100 países. La empresa, cuyo logo está diseñado con los colores azul y verde para representar la sustentabilidad de los productos forestales y el proceso de purificación del agua, vinculó en una meta en común a niños de la comunidad, funcionarios públicos y empleados del corporativo que se dieron cita para una jornada de reforestación que abarcó un perímetro de 1,200 metros alrededor del parque. Pablo Fuentes, director general SCA para Latinoamérica, explicó que la empresa es neutral en emisiones de dióxido de carbono al tener en Suecia un bosque privado de 2.6 millones de has. en donde se siembran 100 millones de árboles anualmente. Sobre este territorio, que equivale a la extensión del suelo comprendido por el Estado de México, Tlaxcala y Distrito Federal, se compensan las emisiones de CO2 que emiten las plantas de la empresa en todo el mundo. Rodeado del apoyo y entusiasmo de los integrantes de la Asociación Civil Pronatura, Alberto Franco Ramírez, presidente municipal de Tepeapulco, comentó: “Para que un árbol pueda producir un metro cúbico en su desarrollo, necesita consumir 40 toneladas de dióxido de carbono. Esa es la bendición más importante al reforestar, además de que las raíces se convierten en contenedores de suelo y, al mismo tiempo, van inyectando el agua a los mantos freáticos”.

La lucha frontal contra el fracking inició en nuestro país, la semana pasada. El primer capítulo de esta batalla se escribió en Papantla, Veracruz, donde se reunieron organismos sociales y políticos para declararse en pie de lucha contra ese sistema de extracción de gas natural. El fracking es un anglicismo con el que se designa la fractura hidráulica, técnica utilizada para extraer gas natural de yacimientos no convencionales, acumulado en poros y fisuras de ciertas rocas sedimentarias estratificadas de grano fino o muy fino, por lo general arcillosas o margosas, cuya poca permeabilidad impide migrar al metano a grandes bolsas de hidrocarburos. Para ello, se realizan cientos de pozos que ocupan amplias áreas, cuya separación entre ellos ronda entre 0.6 a 2 kilómetros de distancia, e inyectarles millones de litros de agua cargados con un coctel químico y tóxico para extraer el gas existente. Contra esta técnica de extracción de gas, en el ejido Emiliano Zapata, de Papantla, Veracruz, se realizó el “Encuentro regional norte-golfo, en defensa del agua y el territorio frente a los proyectos de muerte”. El pronunciamiento de los participantes, quienes se manifestaron

9

Ciudadanos, autoridades y empresarios reforestan parque, en Hidalgo

Finalmente, en su intervención reflexionó que para la generación de empleos, la industria no tiene por qué estar peleada con el tema de la ecología, al expresar: “ahora podemos hacer acciones muy claras en beneficios de nosotros mismos y en beneficio de los niños”. Durante 7 años de actividades de

Declaran la guerra al fracking Redacción

28 de junio de 2015

“por la vida y en resistencia contra la devastación ambiental y exterminio de nuestro origen” (propiedad de la tierra), sentó en el banquillo de los acusados a Pemex y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y se reconocieron como parte de la madre T ierra, herederos y custodios de este territorio que dio vida a sus abuelos, madres y padres. Por ello, propusieron defender con dignidad y con sus vida este territorio, regalo de la Naturaleza y de sus ancestros, dijeron. Mencionaron que tan sólo en Papantla, de 2003 a la fecha, se han perforados 172 de los 349 pozos de fracking. “Por ello, le decimos claramente al Estado mexicano y a las empresas que nuestras tierras, territorios, ríos, cuencas, salud y vida no son una mercancía; que para nosotros/as, hijos de la tierra, la vida digna no tiene que ver con eso que ellos llaman “progreso”, “desarrollo” o “crecimiento”, asentaron en su declaratoria de lucha. Agregaron “que los pueblos de la sierra, valles, costas y llanuras no permitiremos la entrada a ningún proyecto de muerte (hidroeléctricas, trasvases de cuencas, gasoductos, minería, deforestación, fracking o transgénicos) a nuestros territorios”. r

reforestación, la empresa dedicada a la producción y comercialización de productos de higiene personal, papel de publicación y productos de madera sólida, ha acumulan 42,000 mil árboles sembrados. Su más reciente actividad se suma a las tareas de mitigación de una de las 5 plantas productoras con las que cuenta SCA, misma que se ubicada en los

alrededores del parque que fue reforestado. Además, la compañía continuará con su trabajo de reforestación en el parque nacional Izta-Popo, del Estado de México, donde plantarán 4 mil árboles más para contribuir al mantenimiento de esta importante zona forestal. r


10

28 de junio de 2015

Vida Sana Consejo saludable

Beneficios de la nuez

Diseño del nuevo ser humano

Antibióticos naturales Incluir nueces en la dieta diaria ayuda al control de la glucosa y lípidos en la sangre. r Fuente: Siap/Sagarpa.

En décadas pasadas se comenzó a observar que muchos de los antibióticos, utilizados para combatir problemas de salud ligados a bacterias, ya no respondían a su uso tradicional. Esto llevó a que los médicos recetaran más antibióticos o dosis más altas. Tampoco dio resultados. Bacterias y microbios se había vuelto resistentes a ellos, fue la conclusión a que se llegó, aunque no fue tan difundida como debió ser. Continuaron las investigaciones para conocer con mayor precisión qué era lo que estaba ocurriendo con esa resistencia a la popular medicina. Se creyó que las bacterias habían mutado a especies más fuertes por el abuso de antibióticos, como una de las causas de tal fenómeno en la salud humana. De pronto, apareció una hipótesis a la que se le prestó poca atención: el origen del problema podría estar relacionado con el abuso de antibióticos, no tanto en el ser humano, sino en la carne de los animales que se consume a diario, debido a que los productores pecuarios utilizan muchos antibióticos en la crianza y engorda de los animales para consumo humano. Incluso, se llegó a pensar que el caso de las Vacas Locas podría ser un caso específico de ese problema. No hay, todavía, una conclusión firme sobre tal suposición, pero ya existen alternativas naturales para tratar los problemas de salud ligados a las bacterias. En México, la empresa Grupo Nutec fabricó Plofora, producto a base de extractos vegetales que sustituye la administración de antibióticos en animales de granja para activar naturalmente genes específicos que fortalezcan al sistema inmune y eviten que las bacterias sean resistentes a los fármacos. Según sus investigaciones, cuando los animales consumen antibióticos promotores de crecimiento (metabolitos de bacterias o de hongos), las personas

que ingieren su carne también lo hacen con los fármacos. Esta situación, al paso del tiempo, provocó que las bacterias Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus aureus, se fortalecieran y mostraran mayor dificultad para ser eliminadas, aun con el uso de medicamentos. Proflora, al igual que otras más que han surgido últimamente, evita crear resistencia médica y sustituye los antibióticos por una mezcla de oleorresinas (resina y aceite) con extractos herbales y fitobióticos que activan genes clave en el sistema inmune de los animales, dijo Rodrigo García Ortega, asistente de investigación e innovación de productos especiales de Nutec. La empresa, participante en la edición 2015 del Premio a la Innovación Tecnológica ADIAT, apostó por la inmunidad y salud intestinal, por medio de modulaciones de la flora intestinal para inhibir la proliferación de células tumorales y fortalecer el sistema inmunológico para combatir enfermedades virales y digestivas en animales de granja, como pollos, gallinas y cerdos. Las oleorresinas que se administran junto con el alimento tienen un efecto inmunomodulador, lo que aumenta la capacidad del sistema inmune y ejerce una o más de sus funciones, como producir anticuerpos, reconocer el antigénico o secretar mediadores inflamatorios. Al crear anticuerpos específicos se pueden regular problemas de salud animal como la influenza en aves, que lleva a un proceso inflamatorio, que se elimina al fortalecer el sistema inmune. Esto es sólo parte de la revolución en los antibióticos que, aprovechando el boom de la herbolaria, es posible hallar tratamientos alternativos en redes sociales, libros, revistas y hasta en los consejos de boca en boca. Aunque en todos estos casos debe tenerse cuidado en el uso de tales productos. Lo mejor es utilizar siempre el criterio para tener una mejor salud. r

Salud y alimentación

Valores terapéuticos de la uva Según médicos alternativos, el origen de la mayoría de las enfermedades está en la autointoxicación intestinal, por lo que utilizar la uva para tratar estos problemas es algo muy positivo. La uva es abundante en agua y sales de potasio que le proporcionan un efecto diurético. Contiene calcio, fósforo, hierro, magnesio, sodio, silicio y cloro que mineralizan el organismo. Elimina las escorias y estimula el funcionamiento del intestino, hígado y riñones, los tres órganos que se encargan de los desechos orgánicos. Tratamiento desintoxicante con uvas: El primer día debe comer ¾ de kilo de uva y medio litro del juego de uva, diluido en agua caliente dejándola entibiar. Los ¾ de uva se reparten en dos comidas y el jugo se bebe varias veces al día. Para el segundo día, comer 1 kilo de uva y medio litro de jugo de uva, diluido en medio litro de agua tibia; al tercer día, medio kilo de uva y medio litro de jugo de uva, preparado igual, y al cuarto día, medio kilo de uva y ½ litro de jugo preparado igualmente. Al quinto día, 1 kilo de uvas y medio litro de jugo. Durante el primero y segundo día, se producen algunas deposiciones, pero luego se estabiliza el organismo. Si se trata de una persona obesa, el tratamiento puede prolongarse hasta un mes o más; en el caso de personas con peso dentro de los límites normales, se

conseja sólo tomarlo de cuatro a seis días. Durante el tratamiento no se debe comer ningún otro alimento que podría originar sustancias tóxicas y beber agua en abundancia para aumentar la diuresis y eliminar escorias. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, compareció ante la segunda comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para responder a cuestionamientos relativos al anuncio que la dependencia hizo el 29 de mayo, de suspensión indefinida de evaluación de maestros. En su exposición, en cuanto a causas, fue claro. Pero no se convenció quien no quiere ser convencido. Suele ocurrir. Si bien voces hubo en el sentido

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx * Abandono escolar * Frente contra corrupción * Gir a de Miguel TTorruc orruc o Gira orruco * DURANTE el encuentro “Más y mejores oportunidades para los jóvenes”, que se realizó en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, organizado por “Clase en Movimiento”, Lorenzo Gómez Morín reveló que al año más de un millón de jóvenes abandonan el sistema

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Al dar cuenta de que 19 congresos estatales respaldaron el proyecto de reforma al inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 constitucional, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró aprobado el decreto en materia de desaparición forzada o involuntaria de personas.

Vivo en el altiplano. Lejos de las costas. Pero el mar, los mares, los océanos son fundamentales para mi vida, la vida de mi familia. Para la vida. El mar provee alimentos. Algún día lo supusimos inagotable. Hoy nos damos cuenta de que no es así. Lo hemos convertido en basurero. En depósito de desperdicios. Impresiona la aparición de islas de plásticos en la inmensidad oceánica. La biodiversidad que contiene se acaba. La sobrepesca extingue las especies. La contaminación lo vuelve tóxico. El ruido del tráfico marítimo afecta el sensible oído de peces, de cetáceos, hasta afectar sus formas de comunicación. ¿Por qué ballenas piloto, inexplicablemente, suponen, aparecen varadas en costas? El mar captura bióxido de carbono, gas que interviene en el calentamiento global. Es vía de transporte, aunque

11

de que acaso la decisión se hubiera tomado fuera de la dependencia a su cargo, por motivos políticos. * El Estado tiene razones que una pretendida razón no entiende. * El secretario de Educación de nueva cuenta dio muestra de su capacidad en el debate parlamentario. La información que puso sobre la mesa estuvo debidamente fundamentada en la normatividad relativa y en datos objetivos sobre la inviabilidad, finalmente temporal y hasta circunstancial, de los procedimientos del caso, cuando la medida fue dispuesta. * En intervención del senador Manuel Bartlett Díaz, del grupo parlamentario del PT, agregado a reclamo sobre asuntos para los cuales fue llamado el titular de la SEP, hizo mención de interés en la dependencia, por desaparecer la Universidad Obrera de México. * El senador tenía en sus manos información

de la dirección de la institución (el año próximo cumplirá 80 años), de que el director general de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la SEP, Salvador Malo, les comunicó que por instrucciones del subsecretario del ramo, Efrén Rojas, se haría entrega del subsidio con el que la UOM opera, retenido desde enero, a condición de que en el convenio que compromete el recurso quedara establecida una cláusula que obligue a liquidar al personal de la Universidad. Esto es, que la institución desaparezca. * En mi recuerdo palabras de Germán Dehesa “Y usted cómo durmió” en este caso habría que preguntarlo a ambos funcionarios. Uno malo, otro peor. Porque los trabajadores de la UOM llevan seis meses sin dormir. * El día de la comparecencia tuvimos oportunidad de charlar con Héctor Guevara, fue compañero en la Cámara de Diputados, LXI legislatura, del titular de la SEP. Enterado del problema de la UOM, por las palabras del

senador Bartlett, nos comentó: “Ustedes saben que una decisión de esa naturaleza no corresponde a la filosofía del secretario”. * Así es. Don Emilio es humanista. Un servidor público sensible a lo que el servicio público es; a su contenido social. En cuanto a malo (conocido como el doctor Kevorkian, por su proclividad a ayudar a bien morir) y el peor, están formados en una corriente para la que sólo existen cosas y números. Qué bueno que no cumplen tareas en la Secretaría de Salud, acabarían con la vida de pacientes como método para curar. * Conocemos el perfil académico de Chuayffet. Prestigiado jurisconsulto. Integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de su alma mater, la UNAM. Posición a la cual llegó por su indiscutida sapiencia en teoría del estado y derecho constitucional, entre otras ramas del derecho. Bajo tales consideraciones la desaparición de la UOM no estaría en su visión. r

educativo lo que se traduce en más de 5 mil alumnos al día. El especialista explicó que el abandono escolar no es una decisión de momento; es un proceso que tiene un inicio, un trayecto y una culminación y no sabemos nada de ese proceso. Consideró que el abandono de un millón de niños constituye un millón de violaciones a los derechos humanos, porque la Constitución mexicana considera la educación de calidad como tal. Gómez Morín indicó que uno de los cambios más significativos de los últimos años es que la escuela dejó de ser el lugar del saber y el conocimiento ya no está en la escuela, los maestros ya no controlan el proceso de adquisición de conocimientos de sus estudiantes.

* LA DIPUT AD A Esthela Damián anunció DIPUTAD ADA la formación de un frente contra la corrupción en las 16 Delegaciones políticas del DF. Explicó la legisladora que este frente estará integrado por 10 organizaciones no gubernamentales y se denominará “Cero tolerancia contra la corrupción en el DF”. La atención de este frente se centrará en tres rubros en los que se consideró existen un mayor desvío de recursos públicos, como usos de suelo, trámites en mercados, autogenerados en vía pública, deportivos y pagos por servicios en los que hay total opacidad. También se enfocarán en la atención de las licitaciones en obras públicas y el ejercicio del presupuesto participativo. Ojalá y la diputada y sus compañeros en este frente tengan éxito en sus gestiones y con toda seguridad van a contar

con el mayor apoyo de los capitalinos. * CONFIRMADO su posición de estar entre los funcionarios que sí cumplen con su trabajo, el secretario de Turismo del DF, Miguel Torruco Marqués, inició una gira por Estados Unidos para promocionar el programa de turismo “Mis raíces” con el propósito de traer turistas norteamericanos al DF. En su recorrido por Los Ángeles, California, y Chicago, Illinois, Torruco estará acompañado por el coordinador de Asuntos Internacionales del gobierno capitalino, Cuahutémoc Cárdenas. Gracias al programa “Mis raíces”, indicó el funcionario, se han abierto nuevos vuelos desde Estados Unidos a la capital del país. El año pasado llegaron 411 mil pasajeros de Los Ángeles y 234 mil provenientes de Chicago. r

De esta manera, el Congreso queda facultado para expedir leyes generales que establezcan, como mínimo, los tipos penales y sus sanciones en las materias de desaparición forzada de personas, otras formas de privación de la libertad contrarias a la ley y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, además de secuestro, trata de personas y electoral. El presidente de la Comisión Permanente y del Senado de la República, Miguel Barbosa Huerta, emitió la declaratoria de aprobación e informó que el decreto se remitirá al Diario Oficial de la Federación para su publicación. Durante la sesión plenaria, senadores y diputados de distintas fracciones parlamentarias externaron sus posicionamientos al respecto.

El senador priista Arturo Zamora Jiménez destacó que por acuerdo de todas las fuerzas políticas se aprobaron normas para asegurar la tutela efectiva de los derechos de los mexicanos. Con la reforma se podrán generar ordenamientos procesales asequibles que permitan investigar el paradero de personas que han sido sujetas a desaparición forzada, ya sea por una actividad del Estado, por la acción de un particular con la colaboración del Estado e incluso por actividades de particulares. La senadora del PAN, Pilar Ortega Martínez acotó: estamos frente a la gran responsabilidad de trabajar en el diseño y elaboración de las leyes generales que garanticen una adecuada tipificación de estas violaciones graves a derechos humanos,

acordes a los instrumentos internacionales”. Zoé Robledo Aburto del PRD acotó: la reforma “no es una victoria de los políticos y de quienes rechazaron durante muchos años” que la desaparición forzada se cometiera en nuestro país. Es un triunfo de la sociedad civil, de las víctimas. Hay que trabajar responsablemente al iniciar la LXIII Legislatura para procesar las leyes reglamentarias en la materia. Los diputados del Partido Verde y Nueva Alianza, Tomás Torres Mercado y María San Juana Cerda, señalaron que la aspiración es que quien gobierne lo haga respetando la ley, generando condiciones de tranquilidad y de paz, y que el Estado mexicano atienda los tratados internacionales y garantice los derechos humanos de los mexicanos. r

abandonados está nuestra oprimida y devastada tierra. En el amplio documento pontificio se pide no educar sólo desde el punto de vista científico, con leyes y normas, como se ha hecho, sino ir más allá. Solicita realizar pequeñas acciones cotidianas: “evitar el uso del material plástico y de papel, reducir el consumo de agua, separar los residuos, cocinar sólo lo que razonablemente se podrá comer, tratar con cuidado a los demás seres vivos, utilizar transporte público o compartir un mismo vehículo entre varias personas, plantar árboles, apagar las luces innecesarias”. Sin duda, nuestra editorial está, desde hace 23 años, en la línea que hoy remarca el jesuita que lidera a los católicos, se hermana con los otros credos cristianos y con religiones que, entre sus principios, proclaman el bien de todos y para todos. Convoca a instituciones públicas y privadas a participar en defensa de la T ierra y sus bienes. Su llamado trasciende espacios propios para llegar a la sociedad, a ong’s. Muchas hay en la propuesta. Digna de aprecio Greenpeace

por su consistente valor en defensa de los recursos naturales. Presente a la UNOMDIE, tenemos vínculo frecuente por coincidencia de objetivos. Su presidente, Beymar López Altuzar, en libro que prepara dice: “Ha llegado el momento de evolucionar, rompiendo paradigmas que nos impiden avanzar hacia un mejor futuro para las generaciones venideras, garantizando el principio básico de la sustentabilidad. Que la utilización de los recursos naturales, hoy, sea en forma racional a efecto que la humanidad, mañana, tenga iguales o mejores oportunidades de subsistencia, progreso, desarrollo”. El texto corresponde a los postulados de su origen. Asistimos a la presentación del libro El Agua de México y Chihuahua, de Kamel Athie Flores. Breve plática con el autor de la importante obra, preside de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de la LXII Legislatura. Afortunada coincidencia, en la primera página aparece un poema de Amado Nervo que comienza con palabras de Francisco de Asís: “Laudate si, mi Signore, per sor acqua”. r

Laudato Si’, Encíclica Héctor Villar Barranca

28 de junio de 2015

afecta la biodiversidad, dijimos. Las corrientes marítimas generan equilibrios climáticos; la corriente del Golfo lleva agua caliente al hemisferio norte. Convertida en vapor es lluvia que llega más allá de zonas costeras. Sobre su superficie ocurren cambios de presión atmosférica origen de huracanes que ocasionan daños, también beneficios. Hablar de su importancia económica resultaría ingenuo, por obvio. El mar es posibilidad de recreación, de deporte. Tema literario. Inspiración de pintores y escultores. De creadores cinematográficos. El mar es vida, tan intensa y duradera según podamos convivir con él. Por eso me acongoja el reportaje de mi compañero Luis Velasco: “Océanos, heridos de muerte” (Mi Ambiente junio 14 de 2015). La reflexión me lleva a la encíclica Laudato Si ’ de su Santidad Francisco. Advierte: entre los pobres más


12

28 de junio de 2015

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón

MAND AT O . - Ya n o h ay p retex to s y MANDA mucho menos impedimentos para aplicar íntegramente la Reforma Educativa, así como la evaluación obligatoria para el ingreso, permanencia y promoción, prevista en la Ley General de Servicio Profesional Docente para todos los maestros, sin excepción, formen parte del Sindicato (SNTE) o de la Coordinadora (CNTE) Nacional de Trabajadores de la Educación. La evaluación es una obligación prevista en la Constitución. Así lo determinó la Suprema Corte de Justicia d e l a N a c i ó n y, e n c o n s e c u e n c i a , e l gobierno federal está forzado a aplicarla sin excusa alguna. Sin embargo, puede surgir la salvedad de que, como el gobierno que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, en su afán por privilegiar el diálogo y el Estado de Derecho ante los que rechazan, no únicamente la evaluación sino la reforma educativa con paros que afectan a millones de niños y violencia que atenta contra instituciones y ciudadanos, permanezca inmóvil y complaciente con los miembros de la CNTE en Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas. La Suprema Corte ya declaró constitucional el sistema de evaluación obligatoria para todos los que quieran ingresar al servicio profesional docente, para quienes quieran permanecer en él y para quienes se quieran promover; ya dijo que no se violentan los derechos humanos y laborales de los maestros y ratificó la remoción de quienes reprueben tres evaluaciones. Con la ley en la mano y sin violentar el Estado de Derecho, el gobierno federal tiene la autoridad para obligar al magisterio de los 32 estados del país y el Distrito Federal a someterse al sistema de evaluación y en esa tarea, es seguro que contará con el respaldo de la sociedad. En Guadalajara, Peña Nieto advirtió que el programa distintivo de la Reforma Educativa –la evaluación- seguirá adelante y no tendrá marcha atrás porque se trata de un mandato constitucional a u n q u e e n O a xa c a , M i c h o a c á n y, parcialmente en Chiapas, la rebelión de maestros impidió que se llevara a cabo-. Si está en el interés del presidente hacer cumplir la Constitución en materia educativa, que lo haga sin tapujos y sin reservas, si se tiene que aplicar la ley a los violentos de la CNTE, que se aplique,

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Zumpango.- Heriberto Enrique Ortega Ramírez, secretario de Desarrollo Agropecuario, encabezó una reunión de trabajo en Zumpango con el objetivo de dar a conocer los diversos programas que el gobierno del Estado de México tiene para los productores mexiquenses. Dicha reunión contó con la presencia de diversos alcaldes de las regiones de Teoti huacán, Zumpango y Tepozotlán, así como con los encargados de traer estos programas a estos municipios.

Comunitarias si hay que sancionar a los gobernadores que incumplen la Reforma Educativa y, en consecuencia, violan la Constitución, que se actúe; de no hacerlo, incurriría también en una violación al mandato constitucional. Cuando en todos los estados del país tenga vigencia la Reforma Educativa y se aplique la Ley General de Servicio Profesional Docente se podrá afirmar que México avanza hacia una educación de calidad, pero mientras haya millones de infantes sin recibir clases en las aulas de Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero –estados donde la educación está secuestrada por la CNTE-, no se puede hablar de avance. VIVIEND A . - E l p rogra m a I nfo n av i tVIVIENDA Fovissste individual, que permitirá la unificación de subcuentas de vivienda de los trabajadores será puesto en marcha próximamente, anunció el vocal ejecutivo del Fovissste, José Reyes Baeza Terrazas, al presentar su informe de labores. Ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jesús Murillo Karam, y el encargado de la Dirección del ISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera, detalló que en 2015 se han formalizado 2 mil 600 subsidios para la vivienda de un total de 7 mil 350, que 28 mil 55 créditos se han concretado y 26 mil 449 están en trámite. AD . - L a S e c re ta r í a d e FORMALID DAD Hacienda y Crédito Público, a través del Ser vicio de Administración Tributaria, continúa su campaña de concientización para incorporar más contribuyentes. Destaca que ser formal da acceso a créditos para vivienda y consumo, seguridad social, seguros por cesantía y servicios de salud a través del IMSS, además de recibir financiamiento. El primer año, el nuevo contribuyente no paga impuestos y cada año tiene una reducción mientras logra consolidar su negocio, además, puede emitir facturas, lo que le permite cobrar con terminales bancarias, acceder a créditos, ser proveedor de empresas y ofrecer servicios adicionales. OMISIÓN. OMISIÓN.-- La mayoría de las 7 mil 388 bibliotecas públicas que hay en el país carecen de presupuesto, mantenimiento, mobiliario y equipo y muchas son saqueadas por la delincuencia. Estos centros funcionan con vidrios rotos, paredes sin pintar, fallas en las tuberías, libros dañados por polvo y filtraciones de agua y hasta con carencia de servicios sanitarios. Todo, por omisión o desinterés de las autoridades, denunció el diputado Danner González Rodríguez (Movimiento Ciudadano). r En su intervención, el anfitrión, Alfonso Aguirre y Aguirre, destacó el compromiso del gobernador Eruviel Ávila Villegas en fomentar un campo más productivo que se traduzca en mayor bienestar para las familias del Estado de México. De igual forma, se informó que el programa, puesto en marcha de reproducción de ovinos en la entidad, traerá 35 mil cabezas de ganado de Nueva Zelanda con el objetivo de seguir manteniendo a la vanguardia a la entidad en este s e c to r, m i s m o q u e e n c a b e za a n i v e l nacional. Con estas acciones se establecen vínculos directos de colaboración entre autoridades de diversos niveles que se traducen en mayor bienestar para los productores del Estado de México. r

¡Vamos a hacer teatro! (El teatro es acción y vida)

Ricardo Chávez, Colaborador invitado “La educación como práctica de ¡libertad!” Paulo Fraire. En el marco de la educación formación teatral, en este caso con adultos, se desarrolla su capacidad artístico-físico e intelectual para generar energía y su canalización hacia un objetivo determinado, ya que el teatro es vida y es acción. Este quehacer teatral genera una vejez más entera y longeva. Como actor o actriz, mejora su calidad de vida y mejora la autoestima al realizarse una participación activa, creadora, creativa y productiva, a través de la acción del teatro. En sí, toda persona adulta posee en su interior factores que agrandan el quehacer del teatro amateur y hasta el profesional, como lo es su rica experiencia de vida, su riqueza emocional, su capacidad de reflexión y de trasmitirlas a través de su exposición oral que afloran como ideas objetivas de toda una generación que otros desconocen, que al darse a conocer, derrama luz y conocimiento al colectivo

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

Ec a te p e c , M éx .- E n l o s ú l t i m o s t re s meses, el gobierno local ha recolectado más de 2 mil 300 toneladas de residuos, acumulados en 11 barrancas del municipio, con el fin de prevenir inundaciones y desbordamientos en esta temporada de lluvias, por lo que expuso que esta limpia realizada en abril, mayo y junio para evitar que los hogares de cerca de 25 mil familias, asentadas en la periferia de los cauces sufran inundaciones y desbordamientos que pudieran provocar afectaciones a sus viviendas. El objetivo es hacer una limpieza de estos sitios, debido a la cantidad de basura rezagada que impide el desalojo del agua pluvial, lo que muchas veces provoca pérdidas irreparables. La con coordinación entre el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (SAPASE) y la

que puede llevarse a los demás al apoderarse como actor de la magia del teatro, que al llevarse a cabo a través del quehacer y acción genera una acción creadora y creativa que enriquece reflexión e ideas que florecen en el imaginario colectivo del espectador. Por supuesto que para llegar en mejores condiciones a escena, el actor y actriz, tanto amateur como profesional, se prepara física y mentalmente para poder tener una adecuación física y mental que le permita realizar todas las acciones internas y externas que requiere del actor y actriz en el quehacer del teatro. En este caso de un adulto ajustado a su disposición y capacidad físico-mental para ponerlo en condiciones en el aquí y en el ahora, entrar en acción de interpretar los más variados personajes y escenas de tal o cual obra teatral, a través de esa magia única que sólo se da al hacer teatro, al interpretar un monólogo o diálogo de una historia de vida, un parlamento expositivo, una narrativa, ya que el teatro tiene esa magia del aquí y el ahora, que su esencia de acción y vida retroalimenta con su energía, estimula nuestra autoestima y sublima nuestra existencia. Haciéndolos ser otros. r Dirección de Servicios Públicos se han limpiado más de 6 mil metros lineales que comprenden las barrancas: Canal de Cartagena, Dren Chapultepec, Santa María y Santo Tomás Chiconautla, Arenero San Carlos, Arenero Tierra Blanca, Benito Juárez y Tablas del Pozo 1 y 2 y El Chapulín. De estos caudales se retiran desde troncos y ramas, hasta muebles, botellas, ropa, zapatos, PET, sillones, sillas, colchones, refrigeradores y animales muertos depositados por quienes habitan en la orilla de estos despeñaderos, por lo que el municipio llamó a la población a tomar conciencia para no tirar desechos y fomentar entre vecinos la cultura de la conservación ambiental. Estas labores previenen que más de 60 colonias como Luis Donaldo Colosio, La Joya, Las Venitas, Tierra Blanca, Ejidal Emiliano Zapata, Nuevo Laredo, Santa Clara Hank González, Tablas del Pozo, La Agüita, San Andrés de la Cañada, San Carlos, Tierra Blanca, Rústica Xalostoc, Santa María Xalostoc, entre otras, sufran afectaciones por el desbordamiento de aguas negras. Se prevén contingencia por lluvias atípicas presentadas normalmente estos meses con la operación de ocho campamentos con maquinaria para desazolve y costales de retención, 13 vehículos tipo vactor y cuatro cuadrillas nocturnas. r


Comunitarias

Llaman Yuma y Kiara, a leonas del Parque Ecológico Ehécatl

Juan Miguel Sánchez Argüelles Ec a te p e c , M éx .- We n d y A l e j a n d ra Juárez Vázquez, de 12 años, y Orlando Godínez Baeza, de 7, fueron los

ganadores de la convocatoria “Ponle nombre a las Leonas Bebés del Parque Ecológico Ehécatl”, a quienes b a u t i za ro n c o m o Yu m a y Ki a r a , elegidos de entre más de 300

De lo forestal a lo urbano La Comisión Nacional Forestal (Conafor), a través de la Gerencia Estatal del Distrito Federal, realizó la Segunda Muestra de Gafiti “De lo Forestal a lo Urbano”, para promover la cultura forestal en la Ciudad de México. Las actividades se desarrollaron en el marco de la Semana Nacional de Cultura Forestal, entre juegos, pasarelas de body paint, obras de teatro y ciclos de cine. Las instalaciones del Centro de Educación Ambiental Yautlica, ubicado al oriente de la Ciudad, fue el espacio donde se dieron cita infantes y adultos para participar en las actividades que concluyeron el pasado 19 de junio. En este evento participaron artistas del grafiti entre quienes destacaron Humo, Drako, Love, Yuka, Reda, Ache, Dr. Dans, Nuder y otros más. La muestra ocupó los espacios de los bajo puentes, ubicados en Av. Congreso de la Unión entre Eje 3 Norte y Lorenzo Boturini, Delegación Venustiano Carranza. Este espacio tuvo el objetivo particular, sensibilizar al público en general sobre cómo este arte, al ejecutarse de manera ordenada y con un fin, puede alcanzar a incidir en la visión y

sensibilización de temas en específico, como lo forestal y lo ambiental.

propuestas de niños de Ecatepec. En 2012, la administración del gobernador Eruviel Ávila Villegas envió a los padres de las pequeñas felinas a este parque y debido a los La cultura proporciona a la sociedad herramientas para enfrentar el devenir con eficacia y responsabilidad; permite a los individuos poner en juego sus capacidades intelectuales, emotivas y físicas, para interactuar armoniosamente con sus semejantes y su entorno, aprender de los errores y vivir con plenitud. Las artes son una herramienta muy valiosa que nos ha permitido realizar una serie de actividades encaminadas al cuidado, preservación y aprovechamiento de los recursos forestales del país, las obras de teatro, la danza, concursos de dibujo, de fotografía, de cuento, exposiciones de pintura, entre otros, han sido fundamentales en nuestro objetivo de sensibilizar a chicos y grandes en este tema, haciendo ver que los hábitos y actitudes de cada uno de nosotros tienen incidencia directa tanto a nivel local como global. La primera muestra de grafiti, que se realizó el año pasado en las instalaciones del CENSODEP, ubicado cerca de la ESIME Culhuacán. r

28 de junio de 2015

13

cuidados y al medio que les rodea lograron engendrarlas; ahora, son uno de los principales atractivos del lugar con entrada gratuita y que tan sólo en mayo tuvo una afluencia de 26 mil 589 personas. Aquí han nacido 33 ejemplares y esto se debe a las condiciones favorables con las que se cuenta para su reproducción y el clima de Ecatepec, óptimo para ello. En el parque citado viven jirafas, avestruces, lobos, caballos, leones, ñandúes y mamíferos que requieren de grandes cuidados como el elefante Benny y el mono araña Mosh. Son ya 366 ejemplares de las 27 especies diferentes con que cuenta E h é c at l ”, i nfo r m a ro n a M i A m b i e n te los responsables del parque. Yuma y Kiara son producto del segundo parto de la pareja de felinos que tuvieron a su primera cría hace 10 meses de edad: el cachorro juvenil “Lander”. Las leoncitas nacieron el 5 de marzo de 2015, pesaron un kilogramo y medio y talla de 35 centímetros cada una, aproximadamente. Reciben lactancia materna, además de pollo y otros complementos alimenticios especiales. Cuentan con la vacunación triple felina para aumentar las defensas contra enfermedades virales y como requisito normativo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a ellas ya se les colocó el chip de identificación. Las felinas acompañarán a sus padres en el exhibidor que ya cuenta con un programa de enriquecimiento ambiental de distractores como lazos, pelotas, piñatas, esencias aromáticas y alimentos para que desarrollen conductas normales y se mantengan activas la mayor parte del día en general. r


14

28 de junio de 2015

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

TRANSMITIRÁN 700 EESPE SPE C TÁCUL OS SPEC ÁCULOS AÍS ODO EL PPAÍS VANTINO A TTODO DEL CER CERV Más de 3 mil 400 artistas de México y el mundo participaran en la 43 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), cuyo programa, dedicado a la vinculación entre arte y ciencia, contará con premios Nobel en las áreas de Física y Química, además del más completo programa de música de su historia, dio a conocer el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa. El químico Roald Hofmann y el astrónomo George Fitzgerald Smoot, ganadores del Premio Nobel; la coreógrafa Blanca Li, quien ofrecerá un montaje dancístico entre humanos y robots, además de una obra presentada por Peter Brook, serán algunos atractivos de esta edición que se llevará a cabo del 7 al 25 de octubre, con la asistencia de Perú, Chile y Colombia, países invitados de honor, los cuales, junto con México, conforman la Alianza del Pacífico, además de Morelos como Estado Invitado de Honor. Tovar y de Teresa celebró que en concordancia con la Agenda Digital, planteada por el Conaculta, durante esta administración, se aprovecharán las nuevas tecnologías para transmitir, vía streaming, más de 700 espectáculos de manera gratuita en pantallas colocadas en espacios públicos de los 32 estados de la República. El Festival Internacional Cervantino es el esfuerzo más grande que hace el gobierno federal para mantener con recursos de manera ascendente una tradición que presenta las mejores corrientes artísticas universales del mundo; sin duda, el espléndido programa de este año se enriquece, además del lema La ciencia del arte/El arte de la ciencia, con la presencia de nuestros socios de la Alianza del Pacífico. En la presentación donde estuvieron los embajadores de Perú, Chile y Colombia, Eduardo León Olavarría, José Gabriel Ortiz Robledo y Héctor Núñez Muño, respectivamente, el titular del Conaculta afirmó que en una clara vocación estos países han creado lazos con México que trascienden el ámbito comercial para llegar a lo cultural y artístico. CAR TELERA TE ATRAL CARTELERA TEA La Secretaría de Cultura del Distrito Federal dio a conocer su cartelera de teatro popular para julio entrante, con la finalidad de hacer llegar esta manifestación artística-cultural a una mayor cantidad de habitantes de la Ciudad de México. damos a conocer lo más interesante. La tarde del día sexto. Estreno. ?Nos cuenta la historia de Titina, una costurera solterona, que vive en un pueblo pesquero. El encierro que le dejó una orfandad tardía y que aprovecha las horas de siesta para ser ella misma. Titina vive para sentir pasar un día tras otro sin percibir la diferencia, siendo miedos y culpas los ejes que mueven su vida, encogida y encerrada en los fantasmas del "pudohabersido" sin atreverse a ser. Sin embargo, la vida todavía encierra

Campus misterios y sorpresas para ella. Un sábado, como cualquier otro, le entrega el último trozo de atrevimiento para transformarlo todo. Rodeada de fantasías y de deseos ocultos, se revela la historia de lo que ella siempre quiso ser y no pudo... hasta esa calurosa tarde de verano en que protegida por la idea de no ser vista, cumple uno a uno todos los sueños que alguna vez tuvo y se libera del lastre eterno para descubrir lo que significa la vida, para conocer a Eduardo y sentir cómo se revela, dentro de un mundo lleno de presagios, un interior que ni ella imaginó tener. Teatro: Foro de la Artes del Cenart. Temporada: Del 8 al 30 de Julio de 2015. Funciones: Miércoles y Jueves 20:30 horas. Resignación (segunda parte de la pentalogía). Es el fin de la humanidad. Hay una fecha definitiva en la que todos desapareceremos. No hay posibilidad de supervivencia para nadie. El caos se ha vuelto innecesario, puesto que el tiempo que nos falta apenas y alcanza para resignarse y aceptar que es el fin. Cuatro personajes sin ninguna relación entre ellos se encuentran en el mismo lugar. Un paraje a donde llegan miles de aves para descansar antes de seguir con su viaje. Cada uno había elegido estar solo cuando todo se terminara, pero ahora eso no será posible. Ellos se cuestionarán lo que ha sido su vida y su paso por este mundo, qué hemos hecho mal como especie, y por qué hemos llegado hasta esta situación. ¿Qué importa cuando nada importa? Funciones, lunes 20:30 horas, Teatro Helénico. Temporada del 22 de junio al 17 de julio. Soundtrack: Cabaret fílmico. Tras una tormenta en el Aeropuerto de Nueva York, tres mujeres esperan para retomar sus viajes. La saturación de hoteles las obliga a tener que compartir una habitación. Una de ellas, Michelle, viaja a Nueva Orleans donde acaba de salir de prisión su “chico malo” (Tom Waits), a quien le tendieron una trampa y fue acusado de asesinato. Sofía es una mujer casada que se dirige a París para terminar con un romance que inició hace unos meses con Rick (Humphrey Bogart), mientras, Claudia va a visitar a su amiga Luisa a la Toscana, donde tuvo una aventura con Guido (Marcello Mastroianni), un complicado pero divertido director de cine, esposo de su amiga Luisa. Temporada del 3 al 26 de julio, teatro Benito Juárez. Funciones: viernes 20 horas sábados 19 horas y domingos 18 horas. Exceso de equipaje. Una mujer aparece cargando una pesada maleta, no sabemos qué lleva, pero sin duda se trata de un objeto preciado, de pronto un hombre se acerca y se ofrece a ayudarla. Posteriormente, la misma maleta pasa por diversas manos y se vuelve el objeto del deseo en el que se esconden secretos o en el que se cargan sueños de un futuro promisorio o también pesados recuerdos. Más tarde simboliza el amor de una pareja que ha decidido ir a probar una vida en común. Temporada del 3 al 26 de julio en el teatro Sergio Magaña. Funciones, viernes, sábados y domingos a las 20, 19 y 18 horas, respectivamente. r

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Corocoro rojo Eudocimus ruber Orden: Ciconiiformes Familia: Threskiornithidae Se trata de un ave de tamaño mediano, de 56 a 61 centímetro de longitud total. Los corocoro rojos en estado adulto

tienen el pico largo, un tanto comprimido por los lados, curvado hacia abajo y de color rojizo, negruzco en época reproductiva. Las partes desnudas de la cara son de color rojizo. El plumaje es de color escarlata, exceptuando las puntas de las alas que son de color negro. Las patas son también rojizas. Estas aves en estado joven tienen plumaje de color pardo grisáceo o pardo, pálido, en la cabeza y el cuello. La rabadilla y la parte ventral son de color blanquecino. El dorso de la cola y de las alas es pardo. Su distribución geográfica es el norte y este de Colombia, Venezuela y las islas Margarita, Trinidad y Tobago; las Guayanas, el norte y el este de la costa de Brasil. r

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

Master chef México Éramos muchos y parió la abuela. (Refrán popular) Este día da inicio el arranque de uno más de los productos televisivos que pone al límite el temple de cocineros y chefs profesionales. Aunque la frnaquicia de máster chef ya es algo añejo en países como Estados Unidos, Australia o el Reino Unido, es ahora la televisora del Ajusco la que trae el concepto a México. Juzgue usted y determine si valdrá la pena dedicarle tiempo, ya sea por aprendizaje o mera distracción, el ver otro más de los productos que han llegado a la televisión como una moda que verdaderamente está afectando al gremio y arruinando, en muchos casos, la toma de decisiones de muchos jóvenes (sin contar el enorme gasto que representan para sus padres). No es para menos. Sostengo mi postura que en México es una aberración elevar a nivel profesional algo que es el oficio más antiguo del mundo. Noble, apasionante, deleitable o cualquier que sea el adjetivo que encuadre, pero la gastronomía no deja

de ser un oficio. Y dejemos de lado las licenciaturas de química de los alimentos o la administración específica de negocios de la restauración, ingenierías avocadas al ámbito alimentario o licenciados en nutrición. Esto sucede más del 80% de las carreras en gastronomía están más enfocadas a profesionalizar a los cocineros y brindarles la engañosa ilusión que trabajando duro lograrán obtener un puesto anhelado de chef. Cientos de jóvenes de manera cuatrimestral o semestral son lanzados con las promesas de abultados sueldos, ambientes cordiales de trabajo y un sinnúmero de exigencias que terminan por prostituir el oficio entre aquellos que se abren espacios limitando a los mayores a seguir trabajando, puesto que los jóvenes, materiamentalmente amoldable, terminan cubriendo los puestos que alguna vez exigían mayor conocimiento, agilidad y lo más importante: el dinero. r


En Ambiente

28 de junio de 2015

15

CHISMES,

estrelló en el bosque Los Padres National Forest, en el sur de California. Él era colaborador habitual de James Cameron, y le puso música a las escenas más emotivas de títulos imborrables de la historia de Hollywood, como Braveheart, Avatar y Titanic, ganador de dos Oscares por su música. "Hemos perdido a una persona maravillosa, con un gran corazón Paty Larrañaga y un talento increíble. Ha muerto haciendo lo que más le gustaba", dijo su representante. * Nos llenamos de arte * Los Estrellas como Rob Lowe y Debra Messing, Backstreet Boy enloquecen a sus fans entre otros famosos, escribieron en Twitter * El cine está de luto * Regresa el sentidos pésames. ¡Descanse en paz! Chippendale * Muchos chismes… v v v Esta semana se anunciaron los pormenores del nuevo espectáculo de los vvv Nos llenamos de felicidad al saber Chippendales y, aclaro Chippendales, no Chip de Miguel Angel Bonarotti llegaría a nuestro & Dale como escuché decir a una tonta el otro país. Por cierto que cuando empezaron a bajar día. Ellos empezarán sus presentaciones en la obras en el Palacio de Bellas Artes, un grupo Puebla y después vendrán al DF. “Once strippers de curiosos se puso a echar porras y a aplaudir. en un espectáculo diferente que nada tiene ¡Buen detalle!. Ahora está en México una que ver con los table dance. “Chippendales” bellísima colección de Arte Islámico que nos es como una obra donde vendemos ilusiones comparte el Museo de Arte de Los Ángeles. a las mujeres”, dijo Charly López, productor Para el mexicano que es un público conocedor, del “show” junto con Alejandro Gou. El ex la muestra "Lo terrenal y lo divino: Arte Garibaldi y el stripper Joseph William Peña islámico de los siglos VII al XIX", será dijeron que es un agradable espectáculo para inolvidable e invaluable la experiencia”, dijo mujeres, pero también los hombres pueden Linda Komaroff, jefa del Departamento de Arte asistir. “Somos respetuosos con las mujeres y del Medio Oriente y curadora de Arte islámico sabemos cómo tratarlas. De ahí nuestro éxito”, del Museo de Los Ángeles (LACMA). La apuntó el productor, quien se mostró confiado exposición permanecerá hasta el 4 de octubre en que esta fórmula que hizo polémica en las en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. La décadas de los 70 y 80, gustará y dará de qué experta se dijo "muy contenta" al conocer el hablar. vvv Esta semana trasladaron a Bobby espacio que ese recinto universitario ha destinado a la muestra, "que es tres cuartas Kristina, hija de Whitney Houston, a un hospital partes más grande que el que tiene en su casa especial, ya que, a pesar de que regresó del en el LACMA, lo que permitirá que el público coma, no ha tenido reacción alguna y su abuela asistente tenga una visión más clara y definida Cissy Houston dice que realmente es de la grandiosidad e importancia de cada una desgarrador verla cómo se encuentra y que de las piezas que se presentan". El gran trabajo para ella es muy dolorosa esta situación, se debe a la UNAM, Conaculta y Museo de Los además de que cada día se deteriora más. La Angeles. La exposición, que viene de Chile, se verdad, ¡qué horror! la situación en la que se irá a Arabia y tiene una selección de 191 piezas encuentra esta familia por culpa de las drogas. de las más refinadas artes decorativas vvv Intensamente, la película de Pixar, producidas entre los siglos VII al XIX en la vasta recaudó 90 millones de dólares esta semana, zona geográfica que se unifica en el Islam e dirigida por Pete Docter, quien brinca de ilustra la complejidad y riqueza cultural, así felicidad por la aceptación que ha tenido el como el intercambio diplomático, comercial y filme que, por cierto, está maravilloso. Por artístico con los pueblos que se relacionaron favor, no se lo pierdan. con su poderío. Manuscritos, textiles, vvv Y el que regresa como director de cerámica, cristales, elementos cine es Eugenio Derbez, después de su éxito: arquitectónicos, adornos y utensilios, “No hay devoluciones”. Ahora, nos contará Un provenientes de Marruecos, Siria, Irán, Irak, cuento chino. “Me encantó el ambiente cómico Egipto, España, Turquía y Afganistán. De mágico del guión y me muero por hacerla”, dijo Derbez, quien será el director y verdad, ¡no la pierdan! vvv Tenían poco menos de 15 años protagonista de la cinta. Un cuento chino narra cuando conquistaron al público mexicano, en las desventuras de un vendedor de una especial a las chicas, y ahora sendos ferretería que se involucra con un migrante hombrezotes, los cinco integrantes de los chino perdido en Buenos Aires. Dicha película Backstreet Boys aparecieron en el escenario fue una de las más exitosas en Argentina hace de traje azul y camisa blanca para arrancar los algunos ayeres. primeros suspiros y, evidentemente, el griterío vvv Por otro lado, mi querida Margarita, de los 10 mil fans congregados en el primero La Diosa de la Cumbia, anda estrenando libro de cuatro conciertos en el Auditorio Nacional. y disco. En el disco expresa los sentimientos “Los Backstreet Boys están enamorados de después de su ruptura con el que fuera su México. Los amamos, hay mucho amor en este pareja más de trece años. El disco llamado lugar”, dijo Nick, luego de que la boy band “Sin fronteras”, con ritmos diferentes y abriera con clásicos como “ The call”, canciones inéditas del que se desprende el “Incomplete” y “All I have to give”, entre otros. sencillo “Te di todo”. La canción favorita de “Vuélvanse locas, griten lo más que puedan, Margarita se llama “Mi receta”, donde habla quédense sin voz y lo más importante: actúen de los ingredientes principales para alcanzar la felicidad, cantada con ese sabor como si tuvieran 15 años”, dijo caribeño único que define a el rubio. Con el paso de los años, siguen bailando y cantando en Margarita. Por su parte, el libro se llama: “El lugar donde habitan tus armonía, tal como lo hicieron sueños”, un medio de reflexión y en los 90tas y, sobre todo, encantando a su público que no catarsis a la situación por la que atraviesa. El próximo 25 de julio, los olvida. Margarita se presentará, junto a Los vvv Mucha tristeza en el mundo del cine provocó la Kumbia All Starz de A.B. Quintanilla, en el Auditorio Nacional. Los boletos muerte de James Horner, uno ya se encuentran a la venta. Y de los grandes compositores de nuestra época, que murió a los James Horner también por esos días viene a México Mark Anthony y, por lo 61 años, víctima de un accidente aéreo. La avioneta que pilotaba se menos, su servidora no se lo perderá. r

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS...

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

Es millonario el futbol mexicano Con todo y sus defectos y su mediana calidad, el futbol mexicano es uno de los más ricos de América Latina, por encima de los de Argentina, Chile, Colombia, Perú y el mismo Brasil. Así lo estimamos por los millones de dólares que se manejan en la contratación de jugadores nacionales y extranjeros. Los Tigres de la Universidad de Nuevo León se llevan las palmas en lo que se refiere a soltar la chequera para adquirir refuerzos. En su oportunidad, informamos que en el draft de Cancún se hicieron de los servicios del joven Jürgen Damm por la escandalosa suma de diez millones de dólares. Es exagerada esa cantidad, porque se trata de un futbolista novato con poco recorrido en la Liga MX. Damm surgió de las filas de los Tecos y de ahí pasó al Pachuca, equipo que lo negoció con los Tigres. De los diez millones de dólares que pagaron los norteños, el 10 por ciento le corresponde al jugador, pero resulta que Jesús Martínez, presidente de los tuzos, le quiere hacer al vivo y no cubre la cantidad correspondiente a Damm. Sólo quiere cubrir millón y medio de pesos y se armó el lío. Es una suma mayor y tiene que cumplir el vivales de Martínez. Pero el tema que tratamos es el de las grandes sumas de dinero que ya se mueven

en nuestro futbol. Además de este joven mexicano procedente del Pachuca, los Tigres contrataron más refuerzos: llevaron al francés Gignac, que es figura; el nigeriano Uche y el mexicano Javier Aquino, entre otros. Y no costaron cinco centavos. Simplemente Aquino, con etiqueta de seleccionado, aceptó dejar al Rayo Vallecano de Madrid para regresar a México con salario anual de dos millones de dólares. Los felinos del norte se armaron hasta los dientes, porque le tiran a ganar la Copa Libertadores. Están en semifinales y enfrentarán al Internacional de Porto Alegre, el próximo 15 de julio en Brasil, y luego lo reciben en el Volcán el 22 de julio. Quieren ser campeones de todo: libertadores, Liga MX y Concachampions. En este negocio de soltar billetes, el Cruz Azul no se queda atrás. Ya se llenaron de refuerzos extranjeros y, en total, tienen a nueve de importación, aunque de ellos cinco son naturalizados. Con registro de foráneos están el paraguayo Roque Santa Cruz, Fabio Santos brasileño y los argentinos Ariel Rojas y Mauro Formica. Los naturalizados son Christian Jiménez y Emanuel Loechbor (Argentina), Joao Rojas (Ecuador), Marc Crosas (España) y Lucas Silva (Brasil ). Por todos éstos la máquina paga un platal. No olvidemos que cuando contrataron a Santa Cruz se dijo que ganaría 2.5 millones de dólares al año. Sin duda que ahí hay dinero tanto en Tigres como en Cruz Azul, dos prestigiosas empresas cementeras que invierten en grande para tratar de que sus equipos sobresalgan en lo deportivo. El América ya lo hizo, lo mismo que las Chivas y demás clubes de primera división. Conclusión: en el futbol no hay ni hambre ni sed. r


México D.F., a 28 de junio de 2015

Año 24

Número 1004

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Becarios mexiquense, a universidades extranjera El estado de México entrega becas a alumnos destacados para poder estudiar en una Universidad en el extranjero. Mil 200 estudiantes con muy buenos promedios, disciplina y perseverancia beneficiados del programa Becarias y Becarios por Excelencia 2015 asistirán a estudiar en universidades de Malasia, China, Gran Bretaña, España, Estados Unidos, Argentina y Chile, entre otros países. Además de la beca, les entregaron un cheque por 20 mil pesos para viáticos, para que tengan allá en qué gastar; su computadora para que puedan tomar nota de todo lo que aprenden, además de sus carpetas y todos sus útiles que son necesarios para poder estudiar y para poder entregar las mejores cuentas, dijo Eruviel Avila, gobernador del Estado de México. "México y el Estado de México espera mucho de ustedes, yo solamente quiero decirles que me siento muy orgulloso de este gran equipo, de este gran ejército de la juventud que va a seguirse preparando y que el día de mañana cuando las vea de gobernadoras, o de presidentes de la República, o de inventores, o de gerentes de grandes empresas, no se olviden que ustedes tienen el deber de seguir sirviendo y apoyando a más niños y a más jóvenes que lo van a necesitar en ese momento. "Yo soy producto de la edu-

cación, yo soy producto del esfuerzo, como ustedes, a ustedes nadie les ha regalado nada, ustedes con sangre, sudor y lágrimas han salido adelante y

De lo forestal a lo urbano 13 u

es mi caso, me identifico con ustedes, por eso, yo apoyo mu-cho a la educación en el Estado de México y lo voy a seguir haciendo, porque la educación es

palanca de desarrollo. Les deseo un gran viaje, pásenla muy bien y que sea muy exitoso", finalizo el gobernador del Estado. r

La Política

4u

Urbe y Campo

5u

Paso Mexiquense

12 u

Ciudadanía y Gobierno Palíndromo

11 u

4u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.