Mi Ambiente 1002

Page 1

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567

Mancera se aleja de la Presidencia

4u

México D.F., a 14 de junio de 2015

Mujeres y Cambio Climático 7 u

Año 24

Número 1002

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Ciudad de mareos y náuseas m DF y Valle de México m Grave la contaminación

Avance de Mirro’s Edge Catalyst Tech & Games 8 u

Virtudes del perejil Vida y Salud Naturales 10 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

2u


2

14 de junio de 2015

General

Destrozan manifestantes salud de capitalinos

Redacción Todos los días , m i l l o n es d e p e rs o n as se desplazan a grandes distancias de su casa al trabajo, escuela, deportes, compras o diversión. Es la vida cotidiana en el Valle de México, que incluye a la Ciudad de México, uno de los asentamientos humanos más grandes del Planeta. Un diseño centenario de la urbe que se rodeo de pequeños poblados que más tarde se convirtieron en granes ciudades y que se fueron engarzando a la metrópoli precolombina, dieron como resultado una macrourbe que entremezcla lugares de habitación con centros laborales y de diversión, comercios y centros de consumo. “No sé porqué toda la gente v i e n e a l C e nt ro”, co m e ntó, e n c i e r ta ocasión un amigo. La razón es simple: el Centro es lugar de concentración humana desde tiempos ancestrales. Es el ombligo del mundo para esta metrópoli que alberga en su seno a casi 30 millones de habitantes. La urbe nunca estuvo preparada ni lo está ahora para hacer frente a los ingentes problemas de todo tipo, incluyendo, por supuesto, la salud. El resultado es obvio. Esos millones de capitalinos que se desplazan grandes distancias todo los días sufren problemas de salud, síquicos, sicológicos y

somáticos de diversa índole. Sobresalen vértigos, mareos y náuseas, por citar algunos, expresiones de una mala calidad de vida. Estos problemas se incrementan en número e intensidad, debido a los cambios climáticos que enfrenta el Valle de México donde el ancestral ecosistema se rompió hace décadas. E l Zó c a l o ca p i t a l i n o y, c o m o hecho repetitivo, en todas las ciudades el centro es lugar de at ra c c i ó n p o p u l a r, n o s ó l o e s e l “corazón de la ciudad”, también caja de resonancia de todas las manifestaciones ciudadanas. Esta región concentra las manifestaciones festivas y también la crítica social. Estos hechos convierten a la zona en el peor lugar para convivir. Allí llegan contingentes de precaristas, comerciantes, buscadores de chamba y, por s u p u es to, manifestantes que lo ven como “Muro d e l as l a m e n ta c i o n e s ”. Este coctel de situaciones, algunas imprevista, se revierte en problemas de salud, aún poco estudiados y menos atendidos. La neurosis es común; también dolores de cabeza, hombros y espalda. Al igual, cansancio, ira, enojo e impotencia frente a manifestaciones que trastocan el diario tránsito por las calles de esta metrópoli.

Estudios diversos registran hasta 12 mil marchas, manifestaciones y protestas por las calles de la ciudad, anualmente. Los que concurren a estas manifestaciones contestatarias lo hacen para tratar de solucionar problemas que competen a entidades federativas y municipios, a veces distantes miles de kilómetros de la

Ciudad de México. Contrarios a la lección del cónsul romano Julio César: Vine, vi y vencí, pronunciada tras derrotar al rey Farnaces de Ponto, en la batalla de Zela, estos manifestantes buscan sólo provocar a la población y destrozar la salud de los habitantes del Valle de México. r

Sensación de desvanecimiento o lipotimia Es un episodio de pérdida de conciencia breve que, generalmente, está precedida por una sensación de mareo y acompañada de debilidad en las piernas, palidez o visión borrosa. ¿Qué lo provoca? * Se debe a una alteración momentánea de la circulación sanguínea que provoca una caída de la tensión arterial. * Las causas son muy variadas: una incorporación brusca, permanecer muchas horas al sol o en ambientes muy calurosos, emociones fuertes, situaciones de estrés agudo, deshidratación, una anemia... * Ciertos medicamentos para la ansiedad, la presión sanguínea alta, la congestión nasal y las alergias pueden provocarlo. * Otras razones menos

habituales son las afecciones cardíacas y los accidentes cerebrovasculares. Estos desvanecimientos son los más comunes y, salvo en las cardiopatías o en los casos de anemia severa, en una persona sana no requieren tratamiento médico. Soluciones: * Para recuperarse es suficiente con tumbarse y levantar las piernas o bajar la cabeza durante unos minutos, además de abrir las ventanas o retirarse del sol cuando ocurre al aire libre. * Si se sospecha que puede ser anemia, el médico indicará el tratamiento. * En las personas mayores, se debe consultar al cardiólogo. r Fuente: Mujerhoy.com


General Luis E. Velasco Yépez Océanos y mares del mundo se encuentran muy enfermos. Están tan graves que están a punto del colapso lo cual traerá consecuencias devastadoras para el Planeta y biodiversidad, consecuentemente, para la humanidad, según advierten ONG’s que también llaman a salvarlos. Al celebrarse, el pasado 8 de junio el Día de los Océanos, se puso de manifiesto que su peor enemigo son los humanos que cada año depositan, nada menos que unos 730 millones de toneladas de residuos de alcantarillado, industriales y agrícolas de 192 países. De esa enorme cantidad, al menos, 13 millones de toneladas son desechos plásticos que se vierten cada año a los mares y agréguele los derrames petroleros. De acuerdo con un reciente estudio de la Unión Europea, solamente en ese Continente se vierten unas 30,000 sustancias químicas al mar. Otras fuentes indican que en el mundo se mandan desechos de 75 mil químicos a los mares. Se alerta que la contaminación de los mares es el peor mal que sufren estos gigantes de la T ierra, toda vez que los está haciendo más ácidos y eso amenaza con acabar con los arrecifes coralinos que son parte fundamental para la reproducción de las especies marinas. Asimismo, la ONU ha dicho hasta el cansancio que otro de los grandes enemigos de los océanos es el Cambio Climático (CC) global, toda vez que está derritiendo las grandes masas de hielo que pueden elevar su nivel hasta 86 metros. El problema no es sólo el incremento del nivel, sino que reduciría los sitios donde pueda vivir la humanidad. También disminuiría las tierras de cultivo para alimentar a la humanidad y, desde luego, menguará en forma considerable la disponibilidad de agua dulce para consumo de personas y para la agricultura. Además, al perderse todas las masas de hielo, afectaría la consistencia del agua salina y evitaría que las corrientes marinas continúen funcionando, lo que llevará al mar del norte a vivir una nueva era gélida, porque el Golfo de México ya no conduciría agua caliente. Al dejar de existir las corrientes marinas se dejarán de producir nutrientes y algo peor aún, oxígeno. Al no producirse oxígeno se morirá casi todo o todo lo que exista en los mares. SOBREEXPLOTACIÓN DE MARES Desde 1990, se superó la pesca de 100 millones de toneladas al año y la cifra sigue creciendo. Países como Japón y China acabaron con la fuente de empleo y alimentación de algunos pueblos que ahora secuestran barcos para sobrevivir. Independientemente de la cantidad que se comercializa anualmente, Greenpeace Internacional considera que, al menos, se capturan unos 20 millones de toneladas de peces que no son comerciales y se desechan, es decir, se regresan al mar, pero cuando ya murieron. Del 2000 para acá, la captura se ha sostenido, al menos, en 100 millones de toneladas que se comercializan y sirven para alimentar a unos mil millones de personas. Aunque de las costas y mares, se asegura que dependen unos 3,000

14 de junio de 2015

3

Océanos, heridos de muerte

millones de habitantes. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alrededor del 80 por ciento de las poblaciones de peces están completamente explotadas o sobreexplotadas, mientras la demanda de pescado sigue creciendo y la pesca ilegal y no regulada continúa expandiéndose. Algunas de las especies comercialmente más importantes, como el atún rojo y bacalao, están al borde de su extinción comercial en muchas áreas. Otras fuentes indican que 90 por ciento de lo que se extrae del mar son peces, pero también se capturan calamares, pulpos, almejas, ostras y otros moluscos que representan 6 por ciento del total. Gambas, langostinos y langostas, entre otros, ascienden al 3 por ciento y 1 por ciento son algas para diversos usos. Asimismo, hay 20,000 especies de peces y que, al menos, la mitad es pescada, pero sólo 22 es cazada en forma masiva para abastecer el mercado mundial. Entre esas 22 especies destacan arenques, bacalaos, lucios, salmones, caballas y atunes que forman casi las dos terceras partes de las capturas comerciales anuales. BIENES Y SERVICIOS A pesar de todos los pesares de la contaminación y sobreexplotación, el mar

es tan generoso con la humanidad que, cada año, le proporciona bienes y servicios por 2.5 billones de dólares, que la verdad no es cualquier baba de perico. Entre otras de las grandes funciones de los océanos se encuentra la captura de dióxido de carbono que es uno de los gases de efectivo invernadero que provoca el CC global. De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas, los mares capturan alrededor de 15,000 millones de toneladas del referido contaminante atmosférico, cada año. ZONAS MUERTAS La contaminación de los mares es excesivamente grave, lo que ha llevado que en la actualidad existan alrededor de 400 zonas muertas. La más importante, por su tamaño, es la del Golfo de México, pues supera los 22 mil kilómetros cuadrados, según datos de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA). Las 400 zonas muertas afectan alrededor de 250 mil kilómetros cuadrados y se caracterizan porque el oxígeno es excesivamente bajo o sencillamente nulo de forma temporal o permanente, lo que se conoce como hipoxia, que afecta gravemente la superficie del lecho marino. Consecuentemente, esas áreas se encuentran desprovistas de vida.

La causa de las zonas muertas son el vertido de aguas cargadas de desechos humanos, industriales y agrícolas, lo que provoca el fenómeno denominado eutrofización que es un enriquecimiento excesivo de nutrientes que detona el desarrollo de algas y bacterias que consumen el oxígeno del agua marina. r

Luz en el túnel Con el invento de un joven holandés, la integración de un equipo de 100 personas que trabajan en aplicarlo con el apoyo de 17 empresas es muy probable que para el 2024 ya se haya retirado el 50 por ciento de los plásticos que contaminan mares y océanos, es decir, unos 70 millones de kilogramos. Boyan Slat, de 19 años de edad, ideó un enorme embudo que, aprovechando vientos, remolinos gigantescos y corrientes marinas, colará el agua y retendrá los desechos plásticos. Las boyas con redes se instalarán en donde se encuentran esas corrientes. Ahí se atrapará la basura, y la fauna no correrá ningún riesgo. Los actuales sistemas no funcionan porque son barcos con redes que pretenden pescar el plástico, pero el problema es que nunca está quieto, siempre se está moviendo y caminando. r


4

14 de junio de 2015

Opinión

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

CIUDADANÍA Y GOBIERNO

de pesos del presupuesto. Al que no favorece políticamente el reparto de delegaciones y diputados locales, pues MORENA tiene la mayoría, es al jefe de Gobierno del DF, Miguel Angel Mancera. Perdió. La presidencial se aleja. Remará contra la corriente y severas arremetidas. AMLO es apoderado de la ciudad.

DF, un pastel de dos; pierde Mancera

Acotaciones Del Estado de México los números favorecen al gobernador, en municipios y legisladores. Eruviel Avila Villegas está tranquilo. Su relación con el Legislativo es sólida. El trabajo culminó con buenos resultados electorales. El secretario de Hacienda es un genio financiero. No es para discursos populares. Las finanzas son la espina vertebral de todo país. Estos días, Luis Videgaray ha presentado los cuadros de la economía. Están conduciendo a una crisis mundial que a México golpeó más por la caída del precio del petróleo. En ese escenario, México tiene el mejor crecimiento de América, el menor desempleo, incluso menor que Europa, la economía se ha despetrolizado. El turismo internacional creció más que otros países, hay récord en inversión extranjera. Pero muchos no lo creen. r

Peña Nieto mueve al país Las elecciones del 7 de junio son de otra Reforma Constitucional, firmada por el Presidente Peña Nieto, aprobada con la mayoría priista en el Congreso. Y México se mueve. Una estructura nueva del organismo, antes llamado Instituto Federal Electoral, ahora Instituto Nacional Electoral, INE, destaca jurídicamente con la fórmula de “candidato independiente”. Mecanismo puesto en práctica en esta elección. Y hubo triunfadores. Destacando el de Jaime Rodríguez, “El Bronco”, para gobernador de Nuevo León. Hay democracia. De la mal llamada sentencia del escritor Mario Vargas Llosa: “dictadura perfecta”, pasa, ahora, al perfeccionamiento de la democracia. Varias son las interpretaciones de esta elección, pero, sin duda alguna, México es más democrático. Hay alternancia. El país vive la era de las reformas. Y fructifica. El INE merece reconocimiento. La elección

fue con muchos capítulos nuevos, nuevas modalidades, novedosas sanciones. Con nubarrones por las movilizaciones, con violencia física de los subversivos maestros de la Coordinadora de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán. Crearon suspenso y temor. Lo que obligó a intervenir al Gobierno Federal con las Fuerzas Armadas. Surgió un llamado del INE, por conducto del consejero presidente para garantizar la selecciones, “pero sin la militarización”, demandó Lorenzo Córdova. Y hubo elecciones, con civilidad y orden. México da otro paso. r

La capital del país, el DF, es una pastel de la izquierda. Desde 1988 es del PRD. Ahora la izquierda capitalina se dividió. Se salió Andrés Manuel, formó MORENA con un directorio de experredistas. Un joven, experimentado político, Martí Batres, es el presidente nacional del nuevo y radical partido que acusa de entreguista al PRD y éste con su dirigencia, encabezada por Carlos Navarrete, implora alianza. Bueno, la elección dividió en dos a la Ciudad de México. La mitad al PRD, en legisladores y delegados; la otra, a MORENA. Al PRI y al PAN les dejaron probar el pastel con tres al PRI y dos delegaciones al PAN. Martí sabe que en las delegaciones Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan, Azcapotzalco, Cuauhtémoc cuenta con más de 8 mil millones

EPN, en Europa; PEMEX hayó petróleo; INE, en voto por voto Guillermo Sánchez El Presidente Enrique Peña Nieto viajó a Bélgica para fortalecer la relación comercial con la Unión Europea; PEMEX, con Emilio Lozoya a la cabeza, informó de yacimientos de petroleo; paralelamente las elecciones entraron a la fase de elección cerrada, donde dos candidatos se dicen ganadores, al escrutinio de voto por voto. Tal es el caso de Colima, Huixquilucan. Y lo será en Iztapalapa. La atención electoral está centrada en las demandas por irregularidades y en las demandas. En Colima, un error de la presidenta consejera del INE en el estado, provocó un desorden y cadena de felicitaciones

equivocadas. Hasta a Peña Nieto lo embarcaron. Y entró a la revisión de voto por voto. La disputa es entre el panista Jorge Luis Preciado y el priista, José I. Peralta. En Huixquilucán se calentaron los ánimos y, finalmente, trasladaron las urnas a Toluca para el escrutinio de voto por voto. Por el PRI Fernando Maldonado y Enrique Vargas, del PAN. En Iztapalapa, los números no son tan cerrados. Ganó Dione Anguiano, pero MORENA y Clara Brugada piden anular la elección argumentando fraude. Clara ya fue delegada por la maniobra electoral de Andrés Manuel. Y faltan otros municipios del país. r

INTERROGACIONES Banquete de mar en Iztapalapa. La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, junto con autoridades de Iztapalapa, como Irma Yolanda Contreras, dieron a conocer La Feria del Marisco. Doce años tiene. Y aumenta la fama y asistencia ciudadana y familiar. r

¿Del discurso al hecho hay un trecho. El Gobierno Federal reviró y la Reforma Educativa es una ley constitucional. Por lo tanto, no se negocia. Y los exámenes de evaluación a maestros se realizarán, afirmó el Presidente Enrique Peña Nieto. El titular de la SEP, Emilio Chauyffet, advirtió que quien no lo presente, no tiene plaza. El vocero de la Presidencia y coordinador de Comunicación, Eduardo Sánchez, recorrió los noticieros electrónicos confirmando la postura. La Coordinadora de maestros concentró más de 50 mil presuntos profesores en la Ciudad de México ¿No darán marcha atrás, con Luis Miranda, subsecretario de Gobernación?


Sustentabilidad

Firma México acuerdos internacionales en educación La Secretaría de Educación Pública (SEP) firmó dos convenios en materia educativa para dar mejores oportunidad a los estudiantes mexicanos. El primero fue el Memorándum de Entendimiento en el área de la educación y la formación profesional técnica, en el marco de la Primera Reunión de la Comisión Binacional México-Alemania. El convenio busca intensificar la cooperación que fortalezca en México la implementación del modelo de formación dual en el nivel de Educación Media Superior. El subsecretario del ramo educativo respectivo, Rodolfo Tuirán, expresó que este instrumento contribuirá a sentar las bases institucionales y normativas para que México pueda aprovechar la experiencia alemana, como líder de la formación dual en el mundo, a través de la cooperación técnica. El memorándum citado es el marco para impulsar un programa de cooperación internacional de 10 millones de euros, monto que se dirigirá en los próximos cuatro años a detonar actividades prioritarias asociadas al diseño e implementación del Modelo Mexicano de Formación Dual, como son el desarrollo del marco regulatorio, fortalecimiento institucional y normativo del modelo, capacitación profesional del personal de empresas y planteles y desarrollo del sistema de evaluación de la formación dual, entre otros. Informó que desde 2013, en México se impulsa la formación dual de técnicos, en estrecha colaboración con el sector

empresarial, a través de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), y con diversas instancias alemanas, como la Cámara MexicanoAlemana de Comercio e Industria. El segundo se firmó con la Universidad de la Columbia Británica (UCB), de Canadá, correspondiente a la convocatoria del Programa de Cooperación para Promover la Movilidad de Investigadores y Estudiantes (Globalink Estancias de Investigación) 2015-2016, en beneficio de 360 estudiantes mexicanos y 100 canadienses, en tres años. Este programa está dirigido a estudiantes de licenciatura matriculados de tiempo completo en una institución mexicana de Educación Superior, quienes pasarán 12 semanas en una universidad canadiense -entre mayo y septiembre-, en un proyecto de investigación de su área de interés, bajo la supervisión de un investigador previamente seleccionado. La beca incluye el costo del pasaje aéreo, visa, seguro médico, gastos de manutención, alojamiento, mentores Globalink, proceso de selección, evaluación administración y costos de investigación. Este programa es resultado de la declaración conjunta emitida por el Presidente Peña Nieto y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, durante la visita del mandatario canadiense a México, en febrero de 2014, donde se destacó que la educación superior e innovación son una herramienta eficaz para fortaler la relación bilateral. r

El Camino Real en la Ciudad de México: 2 casas coloniales, recintos para el conocimiento Ana Herrera, Colaboradora invitada Sobre la antigua Calzada México-Tacuba, que conectaba en tiempos de la isla de Tenochtitlán con la región de tierra firme de Tacuba, aliada de la Triple Alianza que derrotó el imperio de Azcapotzalco, se encuentran actualmente los recintos del Museo de San Carlos y la Casa de los Mascarones. Ambas fachadas se pueden admirar en un mismo perímetro delimitado por tres estaciones del Metro de la Línea 2: Hidalgo, Revolución y San Cosme, sólo separadas por el cambio del nombre de la misma calzada. El Museo de San Carlos se ubica en Puente de Alvarado, apellido del conquistador español que acompañó a Cortés en la toma de posesión de los pueblos indígenas en México, y la Casa de Mascarones, sobre la Ribera de San Cosme, en las inmediaciones del Metro del mismo nombre. En la apropiación del ecosistema excepcional que fue sede del imperio mexica, los españoles aprovecharon los límites de los lagos para establecer huertas en estas zonas que además servían de estaciones de paso de la llegada de virreyes y condes y del traslado de mercancías para el mantenimiento del Imperio Español. Así es como la Casa de

los Mascarones fue construida a mediados del siglo XVII para ser una finca de verano del conde del Valle de Orizaba, José Diego Hurtado de Mendoza. Se cuenta que ya consolidada la independencia de México, en 1822, el inmueble fue abandonado y subastado. A partir de ahí ha tenido tantos dueños como usos, persistiendo su esencia de inmueble dedicado a la transmisión del conocimiento, pues además de ser colegio católico y escuela para maestras, en 1929 fue sede de la Escuela Nacional de Música por distintos lapsos. Desde entonces forma parte de los inmuebles de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente, en las aulas que rodean un jardín donde todavía crecen árboles frutales, se imparten clases de idiomas del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la UNAM. Por su parte, el actual Museo Nacional de San Carlos fue construido a finales del siglo XVIII y principios del XIX

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO Para promover el aumento de productividad en el campo, Tiendas Comercial Mexicana y Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural (FMDR) lanzarán este año la campaña de redondeo: ‘Tu ayuda sí llega al campo’ con la que buscan beneficiar a más de 350 familias rurales en Chiapas, a través del programa Educampo. Del 01 de julio al 30 de septiembre, los clientes de esta cadena de autoservicio, con 266 sucursales distribuidas en la región noroeste, centro, sureste, Ciudad de México y área metropolitana del país, podrán apoyar esta causa en cualquiera de los formatos disponibles: Comercial Mexicana, Mega, City Market, Bodega Comercial Mexicana, Sumesa, Fresko y Alprecio. La meta a alcanzar es de 2 millones de pesos (procedentes de las aportaciones otorgadas por los usuarios), cifra que duplicará Comercial Mexicana. Del monto final recaudado sólo será deducible de impuestos la contribución de esta empresa, no la donada por sus consumidores. Educampo, como modelo de alto impacto, ha logrado desde 2007 que más de 11 mil 200 productores en Chiapas, Campeche, Jalisco, Veracruz y Yucatán retomaran la agricultura como actividad productiva y rentable, no sólo de autoconsumo, al incorporar procesos masivos de tecnificación productiva, innovación, transferencia de tecnología y asistencia técnica, con base en los componentes de todo proyecto implementado por la Fundación: desarrollo organizacional, capacitación productiva, comercialización y Educación Social Básica (modelo educativo creado por FMDR).

14 de junio de 2015

5

315 de sus más de 800 tiendas, durante un periodo de 20 años, según el actual mandamás de Soriana, Ricardo Martín Bringas. La producción que se tendrá es equivalente a la que consumen 51,046 hogares al año. Además, la contaminación que se dejará de emitir es equivalente a que dejen de circular al año 58,000 automóviles. OTROS PRODUCTORES Recordamos que definitivamente, fueron los españoles los que retornaron por sus fueros, al generar energía eólica en Oaxaca, donde con contratos leoninos prácticamente despojaron de sus tierras a los indígenas que ahora tienen que conformarse con 50 por hectárea al año. Los ibéricos producen la energía limpia y la CFE se las compra con sumo placer. Pero cuando un grupo de indígenas, apoyados por holandeses y belgas, produjeron electricidad renovable, con la fuerza del bien, la CFE no se las compró. Así es, los indios son desconocidos y humillados en su propia tierra por quienes deberían darle preferencias. Después recordamos que la tienda de las dos hermanas gringas, Wal Mart, mandó construir su parque eólico para que una parte de sus centros comerciales funcionen con energía limpia. Después le siguió Cemex y, desde luego Bimbo, con Daniel Servitje a la cabeza. Además, el mismo Daniel construyó la planta de energía Aura Solar 1, cuya inversión fue superior a 100 millones de dólares y es la más grande del país y Latinoamérica. Generará fluido eléctrico para satisfacer la demanda de La Paz, BCS. Desde luego, firmó contrato con CFE para venderle su producción total durante 20 años. Comenta Servitje que este proyecto lo ideo cuando era apenas un preparatoriano, hace 37 años.

IP GENERA LA ENERGÍA ELÉ C TRICA RENO VABLE ELÉC RENOV Organización Soriana que tuvo sus orígenes allá por 1968 en Torreón, Coahuila, con los hermanos Francisco y Armando Martín Borque, que también tiene las tiendas de conveniencia Super City, que recientemente compró a Comercial Mexicana. En total, Soriana está presente en las 32 entidades federativas donde sus centros comerciales abarcan un total de 3.2 millones de metros cuadrados, realizan 11 millones de transacciones por semana y da empleo a 85 mil mexicanos, anunció que junto con GEMEX invertirá 260 millones de dólares en la construcción de dos parques de generación de energía eólica en Güemes, Tamaulipas. Ambos parques tendrán una capacidad instalada de 99 megawatts lo que será suficiente para surtir de energía limpia a

¿DONDE QUEDARON LOS MDD O PPARA ARA CRE AR MÉXICO CREAR DONADOS A MÉXIC ENERGÍA EÓLICA? En los últimos 10 años, Brasil, Marruecos y México fueron los países más favorecidos por los 10 fondos multilaterales del Programa para el Clima y el Medioambiente del Instituto de Desarrollo de Ultramar. Se espera que los miles de millones de dólares que se les ha dado a esos países lo sepan aprovechar bien para tener un desarrollo importante en las políticas de sustentabilidad. Se explica que a Marruecos se le han dado recursos para desarrollar el sector de la energía solar; a Brasil, para reducir la reducir la deforestación. Respecto a México se dice que se le subsidia para que se creen resiliencia contra el Cambio Climático. Además, de que adicionalmente se le destinan recursos para ampliar a gran escala la generación de energía eólica. Sería muy interesante que Fox y Calderón digan dónde se quedaron esos recursos internacionales que no se usaron en energía eólica, porque ésta es generada por la iniciativa privada y no por el gobierno de la República. Será posible que las actuales autoridades de la Semarnat puedan decir algo al respecto?. r

como parte del ingenio del arquitecto y escultor valenciano Manuel Tolsá, autor también del Palacio de Minería y de la Casa del Marqués del Apartado. Originalmente pensado para ser casa de verano del Conde de Buenavista, si se mira hacia arriba desde su patio central, una forma ovalada enmarcará el azul del cielo. Dicho inmueble cuenta con un jardín que debió haber estado lleno de huertas, propias del clima de la Ciudad de México durante los días de la colonia. Concluido el movimiento insurgente de revolución, durante el siglo XX, el edificio fue destinado para distintos usos. Fue sede de la Tabacalera

Mexicana, de la Lotería Nacional y de la Escuela Nacional Preparatoria N° 4. Para el inolvidable año de 1968, el edificio pasó a formar parte del Instituto Nacional de Bellas Artes con el objetivo de resguardar la colección de arte europeo antes resguardada por la Escuela Nacional de Bellas Artes (antigua Academia de San Carlos). Actualmente, en este recinto se realizan distintas actividades artísticas y culturales, pues además de contar con espacios dedicados para la exposición de obras de la sensibilidad humana, a efectuarse entre sus patios y galerías, el Museo de San Carlos también cuenta con una biblioteca especializada en arte. r


6

Sustentabilidad

14 de junio de 2015

Defenderá Profeco a las mujeres Yolanda Gutiérrez El Instituto Nacional de las Mujeres (inmujeres) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un convenio de colaboración, ante el compromiso de ambas instituciones de promover y difundir derechos, pero, sobre todo, lograr que éstos sean ejercidos en condiciones de igualdad por mujeres y hombres. Así lo afirmó Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Inmujeres, quien subrayó que en el mundo, las mujeres realizan el 80 por ciento del gasto de consumo general, lo que confirma el gran valor que tienen las acciones emprendidas para orientarlas y defenderlas. “Lograr un México incluyente implica dar a los y las consumidoras la

posibilidad de expresar su opinión en el mercado, protegiéndoles de prácticas inseguras y poco equitativas que impactan directamente en su capacidad de obtener productos y servicios de buena calidad y a precios justos”, apuntó. Por su parte, Lorena Martínez Rodríguez, procuradora federal del Consumidor, dijo que es fundamental prevenir y eliminar todas las formas de discriminación, impulsar el derecho a la educación para el consumo y a la protección con un enfoque más amplio y con visión de género. Resaltó que funcionarias y funcionarios de la dependencia federal han trabajado de manera entusiasta para obtener la Certificación de Igualdad con la meta de generar un cambio cultural en los procesos administrativos. r

226 mdp para el Parque Metropolitano Tecomán Yolanda Gutiérrez Tecomán, Colima.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor), que dirige Jorge Rescala Pérez, inició la supervisión del Parque Metropolitano de Tecomán, Colima. El objetivo es que la región tenga un espacio de fomento al deporte, convivencia familiar, promoción de la cultura ambiental y forestal y esparcimiento para visitantes locales y foráneos que, a su vez, propiciará un entorno seguro, saludable y familiar. Arturo Beltrán Retis, director general Adjunto de la Conafor, y Mario Anguiano Moreno, gobernador del Estado de Colima, realizaron el banderazo simbólico que dio inicio a la construcción de este Parque, en el que se invertirán 226 millones de pesos. Beltrán Retis destacó que esta obra se construye en un predio de 19.5 hectáreas y que tendrá un enfoque ecológico y de educación ambiental que se ofrecerá en un terreno aledaño al área urbana local, donde destaca la construcción de gimnasio al aire libre, ciclopista y trotapista, zona de asadores, área de restaurantes, canchas deportivas y parque acuático con alberca de olas. Asimismo, jardines, áreas verdes, zonas de recuperación de suelos y reforestación, entre otras amenidades. Señaló que la edificación del parque beneficiará a habitantes de los municipios de Armería y Tecomán (este último, considerado como municipio

Año 24

No. 1002

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 864

prioritario dentro de la Cruzada Nacional Contra El Hambre); es decir, más de 140 mil ciudadanos de la zona cercana, así como de otros municipios y de los estados limítrofes. Además, proporcionará empleos directos en su construcción a centenares

de trabajadores con una derrama de 226 millones de pesos para habitantes del propio Tecomán, Armería, Ixtlahuacán y los municipios de Aquila y Coahuayana, Michoacán. Previo al arranque de la construcción del parque, se llevó a cabo una reunión el

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

Grupo Técnico de Seguimiento, que integran representantes de la Conafor, del Ayuntamiento local y de las dependencias sector ambiental del gobierno de la República de la entidad, que serán quienes se encarguen de supervisar los avances de la obra. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

14 de junio de 2015

7

Impulsa México participación femenina en mitigación climática

Juan Carlos Machorro En la actualidad, se ha vuelto una prioridad el Cambio Climático (CC) con perspectiva de género por la importancia que cada vez es mayor de las mujeres en materia de mitigación de emisiones, investigación, cargos políticos y los sistemas agropecuarios. En nuestro país, 17.43% de mexicanas se dedican a actividades de campo y este rubro es esencial en el cuidado del Medio Ambiente. En el área rural, las actividades cotidianas que realizan mujeres y hombres se determinan por su género, pero esa perspectiva no está integrada en sus relaciones cotidianas, lo que provoca la desigualdad que se busca eliminar. Los primeros pasos que nuestro país ha dado al respecto es el diseño y consolidación de herramientas jurídicas y de política pública con enfoque en equidad de género que dan seguimiento a diversos esfuerzos internacionales para combatir el CC. Ejemplo de estos instrumentos legales con que cuenta es la Ley de CC y el mecanismo para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+). En México, existen 4.2 millones de ejidatarios y comuneros, de los cuales 19.8% son mujeres, quienes se responsabilizan de la producción y rumbo de gran parte de los ejidos por fenómenos como la migración. De acuerdo al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), debe reflexionarse en la relación de mujeres

con el Medio Ambiente que, al momento, parecen estar separados, sin embargo, son más los puntos de convergencia, como la seguridad alimentaria, donde, según la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo de 2014, del total de la población económicamente activa, 17.43% son mujeres, dedicadas a la ganadería, silvicultura, caza y pesca. La actividad agrícola es la participación más importante para el cuidado del Medio Ambiente y base de la producción de los Estados, por lo tanto, el papel de la mujer es fundamental, quien, además de participar en esta actividad, muchas veces lo hace en la agricultura de traspatio para asegurar la alimentación familiar. En entrevista con Mi Ambiente, Edwvigis Rodríguez, subdirectora de Sustentabilidad de Inmujeres, comentó: “hacemos un llamado a ser una sociedad más limpia con realización de acciones personales, familiares, municipales y nacionales en el reciclado de productos, consumo sustentable y cuidado del ecosistema y del agua, por citar temas muy sencillos, pero de gran trascendencia”. Añadió que es esencial que todas las instituciones trabajen en una visión de género en mitigación climática y haya políticas públicas con estas visiones “que hemos impulsado como colaborado con la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) y sus diversos organismos”. Indicó que tenemos el programa de Mujer y Medio Ambiente para impulsar la sustentabilidad con acciones personales sustentables y trabajo técnico con el Instituto Nacional de Ecología

(INECC). “Es un reto darle visión de género al CC, pero que ayuda a que las políticas públicas tengan esa perspectiva. Tenemos trabajo con mujeres rurales con apoyo de otras Secretarías de Estados, ya que el ámbito rural son las primeras que enfrentan la sequía, inundaciones, escasez de alimentos y son las primeras en atender estos temas”. Detalló que la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), ha incorporado la perspectiva de género y México ha sido pionero en este tema, ya que desde la COP-16, realizada en Cancún, Inmujeres participó logrando que, por primera vez, desde la creación de la COP incorporar ese tema. SECTOR FORESTAL, CONSOLIDACIÓN DE LA MUJER La REDD+, en colaboración con la Oficina Global de Género de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), impulsan el tema en políticas del CC y REDD+ en México. Al respecto, Rané Cortez, directora de Alianza México REDD+, comentó que “coincidimos con UICN y PNUD en que un factor determinante para el éxito de REDD+ es brindar instrumentos de análisis y construcción de política pública que fortalezcan la equidad de género en la articulación de leyes, políticas, programas, medidas y acciones que inciden en bosques y selvas que implementan gobierno, organizaciones

sociales y sector productivo”. Recordó que se han elaborado insumos técnicos y recomendaciones para incluir principios y criterios de derechos humanos, igualdad de género y derechos de los pueblos indígenas a la LGCC) y la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS). Por otro lado, la Alianza México REDD+, en conjunto con Pronatura Sur, implementa proyectos de campo donde se prueban modelos productivos de desarrollo con efectividad climática en actividades forestales, pecuarias, agrícola y agroforestales. De acuerdo información proporcionada a Mi Ambiente por parte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la importancia cada vez mayor de las mujeres en la conservación ecológica se realiza en los programas sustentables (reforestación, pago por servicios ambientales, ecoturismo, arbolado navideño), los titulares de dichos apoyos a ejidos son un 30% de dichos proyectos que encabezan mujeres. De igual forma, el trabajo ambiental de las mujeres tiene una diferencia muy visible con respecto a hombres, consistente en ser más detallistas en renglonos como la reforestación donde lo realizan de manera más cuidadosa. Los hombres son más rápidos en realizar plantaciones, pero no prestan tanta atención en las plántulas como las mujeres, dijo. Este mayor involucramiento se debe al cambio generacional, necesidades de empleo, y migración de hombres al trabajo urbano o en el extranjero. r


8

En Ambiente

14 de junio de 2015

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Permanencia.

TECH & GAMES Julio César López Zamora juliocesar.lopez@miambiente.com.mx

Algunas notas variadas

Nulo esfuerzo para aprehender la esencia de la flor en esta atmósfera bajo las estrellas; no será sólo una copia cuando el rocío exige tersura sobre el grueso azul impuesto por una espátula quebrado por la noche; es mucha la ilusión —falaz la mirada— para detener el perfume tenue a fin de eternizar la perenne, la frágil e intangible belleza sin palabras con la gramática de los sentidos, entre el chirriar de los ángeles nocturnos y un susurro de agua que baja suavemente de los árboles para no perturbar el oficio sobre una tela ávida de aceite. Una madeja pigmentosa repite el soplo sobre los delicados pétalos abiertos que hacen la imagen de la luna para llevarla con ella al espacio del sueño eterno y no extrañar ese lapso fugaz cuando es la arrebatadora maravilla inquebrantable de un por siempre. Déjame en el desvelo para no olvidar la estructura irrepetible de esa flor, o, de menos, retener en un continuo inquebrantable la emoción de su presencia en el prado cuando la vida duerme y subsiste el tiempo de su estancia reluciente, gallarda, de lucero en el verdor oscurecido. Que no venza el sueño en tanto la incapacidad con el pincel y los colores no triunfe sobre lo efímero de la volátil belleza que hoy arrebata los sentidos entre el frescor que muerde a semejanza del frío y doblega la disciplina lograda lentamente y con tropiezos constantes, que si no hay palabras ni una guitarra para cantar a la vida por ella misma, que el desvelo agote mi vitalidad para yacer junto a ella y mañana soñar que estará por siempre y perpetuamente será la misma, para nunca decir adiós y el olvido no duerma su presencia; que esta noche bajo las estrellas cante un color quebrado por la noche con voz de savia y olor a vigilia santa y por más que la memoria resulte débil si no con una espátula, sea el pincel la herramienta sujetora de su verdad imperecedera. r

CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

El domingo 14 de este mes, el Zócalo se convirtió en una cancha de beisbol donde el Gobierno del Distrito Federal, junto con la Liga Mexicana de Beisbol, celebró el Home Run Derby. En dicho evento compitieron 4 peloteros mexicanos y 4 extranjeros, todos inscritos en algún equipo de México para definir quién es el bateador con más poder. El ganador se llevó 50 mil pesos, pero este dinero fue donado a la Fundación Chocho, organismo que ayuda a niños con cáncer. Para todo esto ¿Qué es el Home Run

Derby? Es una competencia para medir quiénes son los mejores bateadores en las Grandes Ligas, compitiendo por quién puede golpear más jonrones. El primer evento fue en 1980. No se televisó ni representó algo tan relevante, pero con el tiempo, este evento se ha vuelto sumamente importante en el mundo del deporte, siendo uno de más vistos. Generalmente, se seleccionan 8 jugadores, y mediante playoffs se van descartando en rondas. Como en el juego normal, existen outs, pero en esta ocasión un out es igual a un bateo que no logra jonrón. Un jugador tiene hasta 7 outs por ronda, pero sólo avanzan los que más jonrones tengan. El año pasado el sistema cambió un poco, pero la idea de cómo medir al campeón se mantiene. En esta ocasión, México tuvo su versión del Home Run Derby para celebrar los 90 años de la Liga Mexicana de Beisbol. r

Mis queridos lectores, desde esta semana está el E3 con todas las novedades del mundo de los videojuegos, pero como mi columna tiene que estar en la redacción de Mi Ambiente desde el jueves, pues les tendré el resumen de las conferencias y novedades hasta la próxima edición. Mientras tanto, ¿qué pasó esta semana?. Para empezar, un muy pequeño avance de Mirror's Edge Catalyst, pero será el próximo lunes, durante la conferencia de Electronics Arts que darán más información. Lo único que se dijo al cierre de esta edición es lo que ya sabíamos que no es una secuela, ni un refrito, sino todo lo contrario... ¡ja!. Ya en serio, es una reimaginación del primer juego. Yo, como lo escribí una vez, quisiera que sí estuviera involucrada la feminista favorita de los videojugadores, Anita Sarkeesian, para que, de una vez, podamos comprobar si sus ideas funcionan en el mundo real. Y antes de que se enojen, no es burla, ni sarcasmo, es en serio, Anita lleva mucho tiempo diciendo lo que se debe hacer, bueno, pues Mirror's Edge Catalyst podría ser su oportunidad de dejar de pedir a los demás y ponerse a dar el ejemplo, ¿no creen?. Pasando de tema, ya está el avance de la nueva entrega de Ratcher & Clank, el popular juego de plataformas exclusivo de las consolas de Sony. Pero ¿qué creen?, de nuevo, es sólo un video previo a lo que se mostrará en el E3, mas el estudio Insomniac Games dice que el video ha sido creado con material sacado directamente del juego. Nada de engaños, es “la mera verda'”. Ah sí, la palabra de la semana es “reimaginar”, porque, según el estudio responsable, este nuevo juego es eso, una “reimaginación” del primer Ratcher & Clank del 2002 que salió para el Playstation 2. Como que comienzo a sospechar que quieren vernos la cara de idiotas... pero eso sería algo fuera de lo común, la industria del videojuego, no ganaría nada con engañarnos, ¿o sí?. Fuera de bromas, aquí está el video: https://youtu.be/5QNhyTtzeJ8 Y para no variar, el juego que no llegará a Wii U es Call of Duty: Black Ops 3, pero sí saldrá para Xbox 360 y PS3. Activision dijo que el juego está pensando para aprovechar las nuevas consolas, pero yo creo que no hay que ser muy listo para ver que también conviene

sacarlo para las viejas consolas y así ganar mucho, pero mucho más dinero. Aunque hay un detalle: en las consolas nuevas (y PC) se podrá jugar de forma cooperativa con hasta 4 jugadores, mientras que en Xbox 360 y PS3, sólo podrán hacerlo 2 personas. No puede faltar la noticia de Halo y el estudio 343 Industries, que está desarrollando la nueva entrega anunció que para tener a todos contentos, regalará muchos mapas multijugador en Halo 5: ¿El hurón Guardians. La idea es que todos se queda puedan jugar y divertirse, no o se va? importa si no tienen membresía Gold, podrán disfrutar de las batallas en línea y así se evitará que algunos jugadores se queden fuera. La verdad suena muy bien. Me gusta esa idea, espero que se cumpla y no vaya a ser la de malas que la codicia se imponga y salgan con alguna mala onda. Y ahora, la noticia que creo que ya a nadie le importa. Se anunció un nuevo juego, Sonic Boom: Fire & Ice para 3DS, pero tomando en cuenta lo que pasó con Sonic Boom para Wii U, pues, digamos que nadie espera nada bueno, pero, en fin, si les gustan esos juegos y tienen un 3DS, ahora están informados. El nuevo juego sale en diciembre. “Por error”, se filtra que Hyrule Warriors llegará a 3DS con el personaje de Tetra y el Rey de Hyrule. Lo interesante es que se podrá combinar con la versión para Wii U. No hay muchos datos, ni fecha de salida, pero eso sí que me gustó, espero, en breve, poder jugar la versión de Wii U, que la compré hace meses y ahí la tengo en lista de espera... r


Opinión

Junio 7

Héctor Villar Barranca “… nada es verdad, nada es mentira, todo depende del color del cristal con que se mira” dijo Ramón de Campoamor. Complétese la idea con versos de Argensola: “porque ese cielo azul que todos vemos, ni es cielo, ni es azul, lástima grande que no sea verdad tanta belleza”. Analistas, académicos, comunicadores, políticos, gobernados interesados y no tan interesados, triunfadores y no triunfadores, observadores internacionales, tendrán cristales diferentes para estudiar el conjunto de acontecimientos ocurridos en las elecciones de junio 7; en el futuro habrá que destacar la fecha como un hito en la historia del país. Un candidato independiente triunfador en la elección del gobierno de uno de los estados de mayor importancia política, económica y social del país: Nuevo León. Un movimiento de transición en cinco entidades de la República: Sonora, Guerrero, Querétaro, Michoacán, además del ya mencionado Nuevo León (pendiente Colima). La desintegración de las izquierdas en el Distrito Federal. La irrupción de Morena como fuerza política considerable a partir de su triunfo indiscutible en la ciudad capital. La eficacia del Instituto Nacional Electoral cuando se anticipaba lo contrario. La demostración de la fuerza institucional para frenar intentos de desestabilización en Michoacán, Guerrero, Oaxaca. Los versos de la entrada resultan aplicables a los acontecimientos. Unos son los cristales del triunfo. Otros los de la derrota. Si pudiéramos alcanzar una deseable pero imposible objetividad, aceptaríamos: si bien en política, como en muchos de los haceres del ser social, nadie gana todo, nadie pierde todo, en este caso triunfa el sistema político mexicano, con los pendientes que se quiera los cuales habrán de resolverse transcurrida la reciente experiencia. ¿Se pueden hacer mejor los procedimientos electorales? Sí. La sociedad está en evolución constante y a ese fenómeno habrá de responder una normatividad que prevea y resuelva la conflictividad propia del ser político. ¿Le salieron bien las cosas al Presidente? Creo que sí, el triunfo de un candidato independiente a una gubernatura, Jaime Rodríguez Calderón, el Bronco, es prueba de la pertinencia y vigencia de la reforma política. ¿El INE cumplió con la tarea? Sí, a pesar de advertencias y amenazas. ¿La ciudadanía respondió? Mejoró la participación en una elección federal intermedia y en elecciones locales. ¿Es México un país donde la transición ocurre por vías institucionales? Innegable.

Habrá opiniones contrarias. Algunas de buena fe. Otras con ánimo de destruir lo que con tanto esfuerzo se ha construido. Hoy el sistema político mexicano dio muestra de que avanzamos. Por lo que a nuestra ciudad capital toca, con oportunidad Miguel Ángel Mancera garantizó que el proceso electoral en el DF se desarrollaría en igualdad de circunstancias, por cuanto al gobierno capitalino toca. Los resultados demuestran que el trabajo de los partidos ocurrió bajo esa condición. De allí los resultados; en cuanto se refiere a delegaciones; 3 para el PRI, 2 al PAN, 5 a Morena, 6 al PRD. Un nuevo mapa político en el corazón de la República. Será para bien. r

14 de junio de 2015

9


10

14 de junio de 2015

Vida Sana Tip saludable

Betabel

Diseño del nuevo ser humano

Estómago, segundo cerebro La primera vez que escuché esto fue durante una conferencia de prensa sobre problemas de salud en el estómago. Me impresionó la mención de que el estómago es el segundo cerebro. Cuando el cerebro comienza a fallar, el estómago ocupa su lugar, dijo el conferencista, en esa ocasión. De eso hace ya más de 10 años. Ahora, existen estudios e investigaciones convincentes de tal realidad. Es un hecho incuestionable, pero aún poco difundido. La importancia de este descubrimiento refuerza el hecho de que la dieta sana no sólo es cuestión de belleza física, sino también de preservación de la salud. Desde luego, existe también una amplia serie de consejos para mantener saludable al estómago. Curiosamente, son los llamados remedios tradicionales o caseros los que más hacen hincapié sobre la prevención del estómago sano. El aparato digestivo está tapizado por una red de neuronas (células nerviosas) que representan 70 por ciento de las existentes en el cuerpo humano. Ese cerebro influye en los estados de ánimo, carácter y en el ritmo del sueño. Según Michael Gershon, investigador de la Universidad de Columbia, EU, autor del libro “The Second Brain”, explica que, conocido técnicamente como sistema nervioso entérico, el segundo cerebro está compuesto por capas de neuronas ubicadas en las paredes del tubo intestinal que contiene unos 100 millones de neuronas. Este pequeño cerebro, ubicado en las entrañas, funciona en conexión con el del cráneo y, en parte, determina nuestro estado mental e influye en determinadas enfermedades que afectan otras partes del organismo. Además de neuronas, están presentes todos los tipos de neurotransmisores que existen en el cerebro. De hecho, 95 por ciento de la serotonina, uno de los neurotransmisores más importantes del cuerpo, se encuentra en el intestino. Miguel Ángel Almodóvar, sociólogo especializado en nutrición, compiló las investigaciones más recientes sobre el cerebro intestinal en el libro “El Segundo Cerebro” y plantea que se ha producido un cambio de paradigma en las ciencias de la salud a raíz de finalizar la secuenciación genética de la estructura microbiana que habita el cuerpo humano, ya que en cada

individuo, hay más de 100 billones de microorganismos alojados en el tracto digestivo. Otra conexión entre cerebro y estómago, que se debe tener en cuenta, es que, según la revista Science, se tiende a un comportamiento más agresivo cuando el estómago está vacío. Una de las razones de este hecho es que la dieta es la principal fuente de triptófano, aminoácido necesario para que el cuerpo produzca uno de los neurotransmisores que controlan las emociones a nivel cerebral: la serotonina. Y, por lo tanto, el triptófano y la serotonina disminuyen cuando se está en ayuno, lo que aumenta la agresividad. Por ello, aconseja ingerir los alimentos que contengan probióticos, que aunque no modifiquen el microbioma, tienen capacidad de mejorar las funciones del aparato digestivo y el tránsito intestinal si se ingieren en cantidades adecuadas, como son kéfir, chucrut, microalgas y sopa de miso. Otras investigaciones señalan que en el estómago hay 100 millones de neuronas, muchas más de las que contiene la columna vertebral y ese es uno de los motivos por los que recibe el nombre de segundo cerebro. Esta red de células mantiene estrecho contacto entre el sistema digestivo y cerebro, a través de los nervios vagos, e informa de todo lo que transita por él. Comer hace que el estómago libere al torrente sanguíneo hormonas, como el péptido GLP1, que disminuye los niveles de glucosa en sangre y favorece la contracción del estómago; coleocistoquinina (CCK), que reprime el apetito cuando detecta grasas o proteínas en los alimentos; bombesina, que reduce la ingesta, y grelina, conocida como hormona del hambre. La liberación de la grelina aumenta el apetito y reduce el gasto energético, lo que favorece la formación de nuevos acúmulos de grasa y aumento de peso. Los niveles de grelina aumentan bruscamente antes de cada comida y caen después de tomar los alimentos. En algunos individuos obesos se ha detectado que la concentración de la hormona no varía cuando comen ni cuando dejan de hacerlo, lo que explicaría porqué en ningún momento se sienten saciados. Otro descubrimiento de la grelina, revelan recientes investigaciones, es la de activar el hipocampo, región cerebral relacionada con el aprendizaje y

Por su alto contenido de Vitamina A, el betabel fortalece el sistema inmunológico. r Fuente: SIAP/Sagarpa.

Salud y alimentación

Virtudes del perejil

Dr. Joseph Mercola Algunos conocen el perejil como la ramita verde que adorna nuestro platillo cuando sale de la cocina de un restaurant, pero si quiere conocer algo realmente impresionante sobre el perejil basta con saber que su contenido de vitamina K provee las cantidades generosas de vitamina C y A, y que tiene más del doble de hierro que las espinacas. Incluso el té de perejil ha sido utilizado como remedio para los cólicos, indigestión y para limpiar la sangre. ¡Pruébelo ahora!. r memoria, según investigación publicada por la Revista Science. r


Opinión

EL BUZÓN

GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* “Ganan sólo 6 de 121 independientes” (El Universal jun 10 2015). Habrá a quien le parezca irrelevante. Muchos más fueron los aspirantes a candidaturas independientes. No las consiguieron porque, dijeron, las condiciones eran difíciles de ser cumplidas. Como sea, la verdad es que la reforma política del presidente Enrique Peña Nieto abrió una puerta que cobró dimensión internacional con el triunfo de Jaime Rodríguez Calderón, candidato independiente al gobierno de Nuevo León. * Vistos los acontecimientos muchos estarán pensando, desde ahora, buscar ese tipo de candidaturas para las contiendas siguientes, locales y la federal de 2018. Habrá organizaciones ciudadanas y otras fuerzas, algunas de dudosa procedencia, analizando perfiles con la finalidad de participar en las elecciones por venir. * En cuanto a los partidos políticos, militancia, dirigentes, estrategas, estarán aplicados para determinar las razones de los triunfos y las causas de las derrotas. De unos y otros hubo a lo largo y lo ancho del territorio nacional. Hay panistas que sienten derrotado a Gustavo Madero. Perredistas ven a Carlos Navarrete como el causante del fracaso electoral, particularmente en el Distrito Federal. No ocurre lo mismo con el Verde al que acusan de “habilón”, pero sí en el Humanista, partido nacido para de inmediato perder el registro. Morena, “un fenómeno”; no lo sería tanto si se considera que trabajó con estructuras y procedimientos que

14 de junio de 2015

* En Huixquilucan, priistas lloran su derrota

migraron, en su mayorías, del PRD. Al PRI le funcionó la coalición con el Verde, así alcanzó el triunfo en 158 de 300 distritos, según cuentas hasta el miércoles 10 por la mañana; por sí solo el Revolucionario Institucional ganó en 25. * Los partidos ahora tendrán que acudir al conocimiento y la experiencia de mujeres y hombres valiosos hechos a un lado cuando se sentían seguros de que las tenían todas consigo. En varios de esos institutos políticos a muchos de sus integrantes valiosos les cerraron las puertas bajo el argumento de que es el tiempo de nuevas generaciones, ilustradas, o de los amigos, o de los hijos de los amigos. * Ahora, tienen enfrente no sólo a las formaciones institucionalizadas para el cumplimiento de tareas políticas. Ha emergido el poder de la sociedad que cuenta, entre otros recursos, con las redes sociales donde se registran, y se difunden, fallas y desviaciones de los gobernantes. Esto sin contar el interés indiscutible de poderes fácticos lanzados en busca de poder político vía agentes independientes, en dos de los poderes y en los tres órdenes de gobierno. * Que en el legislativo o en los ayuntamientos nada avanza si no se cumplen los protocolos de construcción y aprobación de iniciativas y acuerdo no importa. En uno y otros contarían, contarán, con agentes con capacidad de obtener información estratégica del mayor interés para sus causas. r

En Huixquilucan, dolorosa derrota sufrió el PRI a manos del PAN. Los abanderados del tricolor no convencieron, no tienen arraigo entre la población de ahí que perdieron la presidencia municipal. Hasta el momento de esta publicación, los resultados seguían sin favorecerles; sin embargo, en un intento de retener sus privilegios, grupos de priistas pegados a la ubre presupuestal salieron a las calles a protestar, a querer ganar lo que no pudieron hacer en las urnas. El fin de semana los priístas que cobran en la nómina sin trabajar, los sindicalizados, los movilizadores, los hijos de los servidores públicos, en suma quienes disfrutan del dinero de los contribuyentes sin ganárselo se apostaron en la explanada municipal, no para defender el sufragio, sino para no perder sus canonjías. La población ya decidió, eso lo deben respetar, el primero debe ser Fernando Maldonado, el aspirante a la alcaldía de Huixquilucan. No supo ganarse la confianza del electorado del municipio, no tiene arraigo, es un desconocido. A nivel estatal sí se le conoce y muy bien pues fue el flamante secretario del Transporte de Arturo Montiel y después de Enrique Peña Nieto. Época en la que las denuncias de corrupción en el transporte público de pasajeros proliferaron, incluso más de una vez representantes de partidos políticos señalaron

11

a esa instancia y a la vieja Agencia de Seguridad Estatal de ser la caja chica del gobierno mexiquense, de captar dinero a carretadas para pagar campañas políticas. Esos son sus logros, nada confiables como para pretender que la población lo acepte como alcalde. *** En la Ciudad de México, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, es el perdedor de las elecciones del domingo pasado. Poco a poco se irá quedando sólo. Su forma de gobernar y hacer política no convence, es más causa rechazo, repulsa, entre los capitalinos. Los resultados de los comicios son contundentes, la población no está a gusto con su administración, de ahí que votaron por Andrés Manuel López Obrador o su partido Morena. También lo hicieron por el PAN, le arrebataron la delegación Miguel Hidalgo y refrendaron en Benito Juárez. Los capitalinos inconformes, además decidieron a favor del PRI, partido desdeñado por muchos años por sus corruptelas, pero al no haber un buen gobierno de parte de Mancera pues tomaron lo peor. El actual jefe de Gobierno navega con bandera de independiente, pero se cobija con el PRD de los Chuchos. En fin, es el brazo de ese partido, el cual perdió el control en la Asamblea Legislativa, es ahora segunda fuerza ya que Morena ganó 18 de las 40 diputaciones locales y diversas delegaciones, entre ellas Cuauhtémoc. Con esta derrota contundente, Mancera pronto se quedará sólo. Para los comicios del 2018 al PRD no le sirve un candidato que actualmente es un gobernante perdedor. Si a ese partido venido a menos no le conviene, menos a la población, que en las urnas ya demostró su inconformidad y que está con Morena, con Andrés Manuel López Obrador, que desde ahora se perfila, una vez más, como candidato a la silla presidencial. r

PALÍNDROMO

LO COTIDIANO CON CLASE

Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

* Limpia de taxis chatarra es olar aciones esc ac * V olares escolar acaciones Vac * Retiran la basura electoral

La productividad empresarial y el fracaso de algunos negocios, tanto a nivel nacional como internacional, se deben a deficiencias e incumplimiento de contratos de telefonía celular e Internet, por lo que las compañías prestadoras de los servicios, deberían resarcir a los usuarios los daños provocados, apuntó la senadora Juana Leticia Herrera Ale. Las fallas en dichos servicios afectan también los diversos ámbitos laborales, pues se utilizan como herramientas de trabajo y los daños a los trabajadores aumentan cuando viajan frecuentemente y necesitan un eficiente soporte tecnológico en cualquier parte de la República. La legisladora por el Partido Revolucionario Institucional apuntó que, de acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en diciembre de 2014 las empresas que tuvieron un mayor número de quejas fueron Nextel con 5 mil 900; Telcel, 4 mil 473; Iusacell 4 mil 175 y Telmex 2 mil 836. “Estas cifras son preocupantes toda vez que la misma Profeco, a mediados de 2014, emitió una recomendación a estas compañías para que cumplieran con lo establecido en sus contratos”, que fue ignorada por las empresas y el número de quejas se incrementó en el

* LA SEMANA pasada, el gobierno de la ciudad, a través de la Gaceta Oficial, informó que los concesionarios de taxis modelo 2005 y anteriores deberán cambiar sus unidades; en caso contrario, ya no podrán hacer este servicio de transporte para los capitalinos. Según estimación de las autoridades, son más de 5 mil los taxis chatarra que deberán cambiar los vehículos. El total de taxis concesionados en el DF es de 139 mil, aunque en informaciones del gremio, se indica que hay 140 mil; más los “piratas”, que son taxis sin placas autorizadas para el servicio de este transporte. Los taxis carcachas deberán ser cambiados antes de que termine el presente año, pues aunque hay una fecha límite, los concesionarios esperan una prórroga, como ya se hizo costumbre. Esperamos que ahora sí cumplan los taxistas, pues circulan vehículos que son una verdadera lástima por las pésimas condiciones en que se encuentran. * SIN DUDA, el calendario escolar para el ciclo 2015-2016, que dio a conocer la SEP, tiene el beneplácito de los estudiantes desde educación preescolar, primaria, secundaria, normal y básica de colegios públicos y particulares incorporados al Sistema Educativo Nacional. Para empezar, se indican como

segundo semestre del año. Recordó que la Ley Federal de Protección al Consumidor establece el Derecho a la Compensación, donde se establece que si el proveedor de servicios no cumple con lo que promete debe compensar al usuario, mediante la devolución del dinero, reducción del precio del servicio o la reanudación sin costo alguno. Apuntó que existe un convenio de colaboración suscrito por la Profeco y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) que busca coordinar las acciones para beneficio de los usuarios de telefonía celular. Por lo anterior, la senadora Herrera Ale presentó punto de acuerdo para que se solicite al Ifetel y a la Profeco, que investiguen la eficiencia que ofrecen los prestadores de servicio de telefonía celular e Internet, y en caso de no cumplirlos fijar las multas correspondientes conforme a la ley. La Procuraduría Federal del Consumidor, debe llevar a cabo una campaña nacional de información sobre como interponer denuncias, y el Ifetel, investigar las violaciones recurrentes, así como fijar las penas, sostuvo. r

suspensión de labores el 16 de Septiembre y 16 de Noviembre de 2015, luego el 21 de Marzo y 5 de Mayo de 2016 y seguimos con los periodos de vacaciones del 22 de diciembre de 2015 al 6 de enero de 2016 y del 22 de marzo al 4 de abril de 2016 por Semana Santa. Pero, además, hay suspensión de labores escolares el último viernes de cada mes por la realización del Consejo Técnico Escolar. Suman más de 30 días sin clases. Nos deja una reflexión de si esto es bueno o malo para educación de la actual generación de ciudadanos. * MAS DE 42 toneladas de basura electoral levantó la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno del DF después de las elecciones del pasado 7 del presente mes. La SOBSE informó que 2 mil 100 trabajadores organizados en 150 brigadas utilizaron 22 vehículos y 10 brazos hidráulicos, extensiones y escaleras y recorrieron 1,116 kilómetros en las 169 arterias de la red vial primaria del DF para retirar de la vías públicas la propaganda de partidos políticos y candidatos que participaron en el proceso electoral. Las lonas, pendones y papeletas retiradas se concentraron en puntos estratégicos de la ciudad para ser trasladados a las estaciones de trasferencia y proceder al reciclaje de los materiales utilizados en esta publicidad política. Aún queda mucha propaganda en bardas de casas y unidades habitacionales. r


12

14 de junio de 2015

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón

DEBILID AD DEBILIDAD AD..- Llama la atención que Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República, reitere con insistencia la postura que mantendrá el gobierno federal -diálogo antes que mano dura- ante la radicalización de grupos violentos que, como la CNTE, alteran el orden público, enfrentan y agreden a policías estatales y federales, obstruyen carreteras, autopistas y plantas de Pemex, atacan aeropuertos, atentan contra la paz y tranquilidad de millones de personas en Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Guerrero y el Distrito Federal, y afectan la actividad económica del comercio y el turismo. Expuso Sánchez: aún frente a las amenazas del magisterio por radicalizar su movimiento en las calles, “la convicción del gobierno seguirá siendo de diálogo y de preservación del Estado de Derecho”. El Presidente Enrique Peña Nieto, a su decir, es un hombre al que no le tiembla la mano para aplicar la ley, pero, apelar al diálogo para llegar a acuerdos con violentos e infractores de la ley, es rehuir la obligación de garantizar el Estado de Derecho. La cuestión al respecto es ¿acaso piensa el gobierno federal que pueda llegar a un entendimiento con una agrupación que exige la suspensión definitiva de la evaluación docente y la derogación de la reforma educativa a costa de lo que sea y de la suspensión de clases? La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ya le agarró la medida al gobierno federal y como hasta ahora no hay repercusiones en contra de sus miembros a pesar de que violan una y otra vez la ley, retan al Estado y le muestran que su movimiento es para impedir la aplicación de las reforma, lo que en la práctica ocurre en Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Ya saben sus dirigentes que sólo hay que presionar –léase violentar la ley- para que con la Secretaría de Gobernación negocien prebendas, plazas y recursos económicos. Pero Eduardo Sánchez no se cansa de insistir en que el gobierno de la República no negociará las leyes constitucionales con la CNTE. La Constitución Política y las leyes no son sujetas de negociación. En este sentido, el gobierno ha expresado su apertura al diálogo, su vocación para llevar a acuerdos y sobre todo la enorme convicción de preservar el Estado de Derecho y de hacer cumplir la ley. Pero llama

Comunitarias la atención que el presidente Peña Nieto y su gabinete de seguridad no acepten que a la CNTE no le interesa dialogar ni tener acuerdos porque su propósito es continuar y prolongar lo más posible el rechazo, las movilizaciones, los actos vandálicos y la confrontación, ya que de ahí mana su fuerza y poder para negociar; su bandera, por tanto, es, será y seguirá siendo, la derogación de la reforma educativa, la entrega automática de plazas para venderlas, rechazar la evaluación, y aprovechar la impunidad que le ofrece la inacción del gobierno federal que ilusamente cree que el diálogo es la solución. Hasta cuándo se pondrá un alto a ese grupo radical, no se sabe; en tanto, invadió el centro de la ciudad, lo desquició y se plantó indefinidamente. CAMBIO CAMBIO..- A decir de la coordinadora del Partido Nueva Alianza en la Cámara de Diputados, María Sanjuana Cerda Franco, las reglas del juego electoral tienen que revisarse para incrementar la participación ciudadana, y si en el futuro inmediato se perfila una reforma tendrá que ser para que los votantes tengan mayores márgenes de influencia en la competencia política que hoy casi monopolizan los partidos políticos. El cambio incluiría aprovechar los tiempos del Estado en radio y televisión para que partidos y candidatos den a conocer sus propuestas y programas políticos, en lugar de los spots que sólo aturde a los electores y desalienta la reflexión. PRIORID AD PRIORIDAD AD..- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, dice que el impulso a la inversión y al ahorro como instrumentos para mejorar el nivel de vida de los mexicanos y potenciar el crecimiento económico del país, son temas de alta prioridad para el gobierno federal. Representantes del sector bursátil coincidieron en la necesidad de que los sectores público y privado sumen esfuerzos y busquen estrategias conjuntas para cumplir con ese objetivo. MAL TRA T O .- Considerar que el seno MALTRA TRAT familiar es el lugar donde los niños y niñas son protegidos y socializados no siempre es una realidad, ya que hay algunas que no desempeñan estas funciones porque carecen de un contexto de amor. En México, una tercera parte de los infantes sufre maltrato; sin embargo, esta cifra sólo se refiere a la violencia evidente, pero hay agresiones más sutiles, como la negligencia y el abandono, que no son registrados y alcanzarían al 70% de este sector, afirma Noemí Díaz Marroquín, profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM. r

Crearán código de barras para especies mexicanas El proyecto “Código de barras de la vida silvestre” tiene el objetivo de evitar el tráfico ilegal de especies mexicanas en riesgo de extinción, el cual está a punto de iniciar operaciones, dio a conocer Virginia León Règagnon, investigadora del Instituto de Biología (IB) de la UNAM. Esta iniciativa de protección y preservación de animales y plantas se integra por un protocolo de toma de muestras de tejidos de especies, que son cotejadas con los datos de la biblioteca de referencia de secuencia de ADN. La experta en biodiversidad dijo que la iniciativa es financiada por Google y el Instituto Smithsoniano de Estados Unidos, y que en julio próximo impartirá capacitación a los inspectores de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales (Semarnat) y autoridades respectivas para llevarla a la práctica. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) comentó que este proyecto busca ser una herramienta para que las autoridades aduanales puedan controlar de mejor manera el tráfico de vida silvestre que es uno de los principales problemas que ocasiona la extinción de especies. Añadió que es muy difícil identificar a los animales o especies, pues los traficantes los manejan de manera que no se puedan reconocer. Por ejemplo, a los pericos que tratan de pasar de contrabando les quitan las plumas para que los inspectores no los puedan identificar. Ellos dicen que no se trata de una especie protegida y no hay manera

Derrotan a priista en Naucalpan Alfredo Ibáñez Naucalpan, Méx.- El PRI, en complicidad con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), incurrió en la duplicidad de votos en las elecciones pasadas, pese a ello el PAN ganó en 22 municipios, triunfos que se defenderán dentro de la legalidad, afirmó el dirigente de ese partido Oscar Sánchez. Sostuvo que su partido defenderá la victoria en Naucalpan y los 21 municipios que ganaron, al tiempo que emplazó a los perdedores a respetar la voluntad de los electores. El triunfo es claro y no aceptamos actos vandálicos que impiden que el Instituto Electoral del Estado de México

(IEEM) pueda realizar su trabajo con respeto al mandado ciudadano que ya eligió; sin embargo, también “estaremos vigilando los resultados de todos nuestros candidatos ante los institutos por las graves irregularidades registradas en la duplicidad de votos a favor de la coalición PRI-Verde”, afirmó. En el caso de Naucalpan, donde el PRI se niega a aceptar su derrota, adelantó que el panismo mexiquense defenderá con la ley en la mano tal triunfo y recordó que hay una diferencia de más de 10 mil votos, distancia que podría incrementarse al descubrirse muchas actas en las que se duplica el voto a favor del PRI-Verde. r

Gana PAN Huixquilucan Huixquiluca, Méx.- Tras la derrota del abanderado del PRI a la alcaldía de esta localidad, Fernando Maldonado, cercano al Presidente Enrique Peña e integrante del Grupo Atlacomulco, el fin de semana se desbordó la inconformidad de militantes del PRI en este municipio. Simpatizantes del PAN les exigen respetan la voluntad de los electores. No obstante que el conteo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) no les favorece, los inconformes amenazaron con tomar las

instalaciones de la Junta Municipal del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), por lo que personas afines a Acción Nacional montaron guardia permanente para resguardar el inmueble. Grupos reducidos de priístas realizaron concentraciones frente a la presidencia municipal y recorrieron algunas calles, sin que se presentaran contratiempos. Los simpatizantes del PAN sostuvieron que defenderán el triunfo de su candidato Enrique Vargas y pidieron a los inconformes respeten la voluntad de los electores. r

de comprobarlo, pues esas aves no tienen sus plumas que son su principal característica. El proyecto comenzó en 2013 y abarca seis países megadiversos y con problemas de tráfico de especies: Sudáfrica, Kenia, Nigeria, México y faltaban dos países por definir, de los cuales uno sería Ecuador. El coordinador general es el Consorcio del Código de Barras de la Vida que está en el Instituto Smithsoniano, en Washington. En México, la iniciativa está liderada por el Instituto de Biología de la UNAM con la participación de varias instituciones académicas como El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) campus Chetumal, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) y colaboran las autoridades, a través de la Profepa, Semarnat, Conabio y la Procuraduría General de la República (PGR).

Dicho proyecto tiene de antecedente diversos talleres en los que Profepa, Conabio y Semarnat estuvieron aportando información sobre tráfico internacional donde se definió que son 200 especies las que más se trafican en México y que son prioritarias. De esta forma los inspectores de la Profepa o del Ministerio Público podrán tomar una muestra de tejido del material que ellos decomisen en sus operativos de inspección y lo envíen a secuenciar al laboratorio forense de vida silvestre. Recordó que esta iniciativa surgió en 2005 en la primera Reunión Internacional del Consorcio del Código de Barras de la Vida y que se apreció que es una buena idea en materia de preservación animal, pero hasta 2010, el Conacyt decidió apoyar este proyecto con base a la instalación del Laboratorio Nacional del Código de Barras de la Vida. r

Alfredo Ibáñez


Comunitarias

Durante la presentación se contó con la presencia de docentes de la UMA, especialistas en materia de sostenibilidad en distintas áreas, como Carlos Muñoz Piña, Luisa Montes, Francisco Bonilla, Raúl de Villafranca, Óscar Hagerman, Enrique Ortiz y Alejandra Rabasa; personajes destacados como Enrique Ortiz, ex-presidente de la Coalición Internacional para el Hábitat; Masaru Susaki, director de la Fundación Japón en México; Friné Salguero, directora de Fundación Banorte; Jaime Cámara, director General PetStar, y representantes de Fundación Ashoka, Fundación Caracol de Plata, World W ildlife Fund, Colectivo Naluum y Oficina Verde, entre otros. r

el arroyo El Calandrio, en La Paz, con el fin de recuperar su capacidad de conducción. Además, señaló que en la comunidad costera de San Carlos aún se trabaja en zonas inundadas, de donde se han desalojado mil 80 metros cúbicos de agua anegada, en beneficio de más de 4 mil 300 habitantes. Por su parte, Roberto Ramírez de la Parra, titular de Conagua, señaló que desde que se pronosticó la posible formación del ciclón se fortaleció la coordinación permanente con las autoridades de Protección Civil y las brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención a Emergencias de la Conagua activaron los protocolos correspondientes para afrontar el fenómeno de mejor

manera y reducir los riesgos de daños en materia hidráulica. En tanto, Guerra Abud subrayó que, al estar integrado por expertos técnicos multidisciplinarios, el CTOOH brinda la tranquilidad de que las decisiones sobre el manejo de las obras hidráulicas son apegadas a criterios científicos para el beneficio de la población. Asimismo, les reiteró la importancia de tomar en cuenta los cambios en los patrones de lluvias y sequías, generados por el calentamiento global, un fenómeno climático que ya alteró las tendencias históricas de los fenómenos naturales y que incrementó la vulnerabilidad de la población, principalmente en lo relacionado con el ciclo del agua. r

(Sectur) para contribuir a la diversificación de mercados. Los hoteles de la marca citada se encuentran ubicados en las 10 rutas turísticas que Sectur diseñó. 14 hoteles en playa, 14 en el sureste del país, 14 en ciudades coloniales, 48 en destinos de ciudad y ocho más en el DF. Sobre la viabilidad de la promoción para el turismo de familia, Blanca Herrera, directora de Servicios y Franquicias de City Express, manifestó que “un estudio de la Sectur menciona que el transporte y el entretenimiento son los dos rubros en donde se gasta más al hacer un viaje familiar, mientras que en dónde menos se hace es en el hospedaje, debido a que normalmente llegan a casas de familiares”. Asimismo, destacó que aproximadamente el 39 % de las familias llega a hoteles en donde gastan de entre 1,100 pesos y 2 mil pesos por noche, agregando que “nosotros ofrecemos un

hotel desde 650 pesos”. Por su parte, Rodrigo Elizondo, gerente de Marketing Digital de Hoteles City Express, manifestó que la aplicación de City Express ya se encuentra disponible para iOS Y Android; “en ella se podrán hacer reservaciones, consultar ubicaciones, contactar, ver tips de viajes e incluso consultar el estado del clima de la ciudad a la que te vas a dirigir”. Dentro de la inclusión de distintas instancias para promover el valor cultural de México para este campaña se podrán encontrar YalKu, una aplicación móvil basada en el modelo de economía colaborativa y Local-e, plataforma de guías turísticas digitales, escritas por ciudadanos locales.

En ellas se encontrará la información de los 41 destinos donde se encuentra City Express, 39 de ellos en territorio nacional en Monterrey, Poza Rica, Tehuacán, La Paz, San Luis Potosí y Chetumal, entre otros, y dos internacionales: Colombia y Costa Rica. Sectur impulsa en gran forma los servicios digitales para la promoción de los atractivos nacionales con proyectos como el Atlas Turístico (http:// www.atlasturistico.sectur.gob.mx) y que los Pueblos Mágicos tengan una conectividad mejorada para su promoción y dotación de un buen servicio para el turista y la población local, y más ahora que se requiere una conexión web en todo momento. r

rápidos y distritales en la mayoría del estado los municipios serán g o b e r n ad o s p o r e l t r i co l o r, b a j o l a f ras e “ 3 d e 3 ”, e l P R I ga n o e n e l municipio de Zumpango donde Enrique Mazuti Delgado dirigirá las riendas del municipio, de igual manera Abel Domínguez Azuz formara parte de la cámara de diputados del Estado de México y de la misma forma Raúl Domínguez Rex logro el triunfo y formara parte de la cámara de diputados federal, mientras tanto por parte de los alcalde en Apaxco, Jesús Cruz, candidato del PRI logro un

triunfo contundente con el apoyo y confianza de todos los barrios y cabecera del municipio. En Te q u i xq u i a c t ras u n a e l e c c i ó n m u y pareja entre el PRI y Movimiento Ciudadano, Raúl Valencia del tricolor se levantó con un cerrado triunfo por la alcaldía. La gran sorpresa se dio e n Te p o t zo t l á n d o n d e M o v i m i e n to Ciudadano contra todos los pronostico levanto la mano con la victoria en el proceso electoral y quedando como uno de los municipios no ganados por algunos de los partidos grandes pero eso si con

mucha fortaleza que se vio reflejada en las urnas el pasado 7 de junio. Son 6 meses para tomar posesión del puesto en las presidencias municipales, en esta tiempo los virtuales ganadores tendrán que armar su equipo de trabajo para así poder dar resultados inmediatos para la población que tuvo a bien elegirlos mediante el voto para ser los dirigentes de las arcas de los municipios con la firme convicción y confianza de que trabajara por el bienestar de la gente, “a trabajar se ha dicho y a cumplir que para eso los eligieron”. r

de apoyar a futuras generaciones enfocadas en generar impactos positivos en su sociedad y Medio Ambiente, así como la importancia de incluir a quienes requieren facilidades económicas para cursar estudios de posgrado que les permitan desarrollar esas competencias. Este proyecto se llevará a cabo por medio de Educación Ambiental UMA, A.C. que apoyará a nuevos emprendedores de

Superan emergencia del huracán “Blanca” Yolanda Gutiérrez Ante el paso del huracán “Blanca” por Baja California Sur, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) llevó a cabo diversas acciones de emergencia para mejorar la operación de los sistemas de desagüe y reducir los daños. Lo anterior lo informó Modesto Mendoza Gutiérrez, director de la dependencia en la entidad, durante la reunión semanal 1195 del Comité Técnico

13

proyectos socioambientales que tienen como meta enfrentar los retos en este sector, haciéndolo de una manera profesional y eficiente. La Universidad del Medio Ambiente cuenta con un modelo educativo innovador, diseñado específicamente para ofrecer posgrados especializados en sostenibilidad y dirigido a agentes de cambio. Actualmente, cuenta con tres maestrías: Administración, Arquitectura, Derecho y Políticas Públicas, y para el 2016 contará con cuatro nuevas maestrías: Innovación Educativa, Proyectos, Turismo y Agroecología, todas con un enfoque socioambiental.

Lanza UMA Fondo de becas para proyectos socioambientales La Universidad del Medio Ambiente (UMA) informó la institución de un Fondo de Becas para apoyar a estudiantes de los posgrados UMA, quienes sirven como plataforma para el lanzamiento de proyectos en distintas áreas profesionales con un enfoque sostenible. Federico Llamas Vidales, director de la UMA, comentó al respecto, que esto es una respuesta a la urgente necesidad

14 de junio de 2015

de Operaciones de Obras Hidráulicas (CTOOH), presidida por el subdirector general técnico de Conagua, Felipe Arreguín Cortés, donde estuvo presente el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud. Mendoza Gutiérrez detalló que, como parte de las acciones de prevención, realizaron la limpieza y el desazolve en los arroyos de San José del Cabo y Cabo San Lucas, y en

Promocionan atractivos turísticos por medios digitales Ana Herrera (@ecohistoricas), Colaboradora invitada Con el objetivo de promover las rutas turísticas por México y más en la actualidad con el impacto y penetración de las redes sociales y sistemas digitales del Internet, Hoteles City Express anunció su esfuerzo en este sector como es la campaña #ConquistaMéxico, una venta de verano de 25 % de descuento en el hospedaje que aplicó en días pasados y que se hará valida del 1 de julio al 15 de agosto próximos. Esta promoción impacta a más de 3 millones de personas y refuerza el sector turismo mexicano; City Express desarrolló materiales audiovisuales sobre lugares que se salen de los lugares tradicionales, mismos que van en la campaña promocional #ConquistaMéxico. El proyecto se alinea a la estrategia de la Secretaría de Turismo

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

La jornada electoral transcurrió de una forma pacífica en el norte del Estado de México, la cual arrojo a los virtuales ganadores a los puestos de alcalde de los municipios así como diputados locales y diputados federales, conforme a los conteos


14

14 de junio de 2015

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

CELEBRAN 22 AÑOS DE CANAL 22 GRANDES PERSONAJES DEL ARTE Grandes Figuras del Arte Mexicano es la producción con la cual Canal 22 celebra sus 22 años de existencia; aborda el perfil de 10 personajes como Sor Juana Inés de la Cruz, Octavio Paz, Juan Rulfo, José Revueltas, José Clemente Orozco, Manuel Álvarez Bravo, Frida Kahlo, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y María Félix, serie que se transmitirá todos los miércoles a las 22 horas. El público conocerá el rostro de la cultura que será enriquecido con documentos históricos y testimonios de especialistas. Estos documentales son resultado de una visión enaltecedora e instrumento de promoción de la cultura de México. La serie documental es de alta calidad, acorde con los nuevos tiempos tecnológicos, responde a la tradición e impulso de México como una de las mayores presencias culturales de América Latina, dijo sobre el particular, el titular del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa. Agregó que representan un puente histórico para que las nuevas generaciones se acerquen a esos personajes que con su vida y obra marcaron la cultura de la nación. Citó que será difícil conocer a México sin las obras pictóricas de Orozco o Diego Rivera, sin el cine de María Félix, sin las fotografías de Álvarez Bravo o el legado literario de Juan Rulfo, Octavio Paz y José Revueltas, por ello estos documentales retratan a esas figuras que han creado parte del rostro nacional bajo la mirada y el talento de 10 directores. ATRA C TIV O PREMIO DE POE SÍA TRAC TIVO POESÍA Para aquellos poetas talentosos que tienen mucho que decir y que no encuentran los canales indicados para publicar su obra, les comunicamos que, sin duda alguna, el camino es el III Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía en Lengua Española, toda vez que al ganador no solamente le otorgarán diploma de participación, sino que le publicarán su libro de poemas y se llevará un incentivo económico de 100 mil dólares lo que no está nada mal, pues convertidos a pesos da algo así como un millón 600 mil pesos. La convocatoria quedará cerrada este 16 de junio de 2015. Todos los participantes deben ser mayor de edad y enviar a la Secretaría de Cultura del gobierno del Estado de Coahuila, su poemario inédito de entre 60 y 90 cuartillas. Se espera que participen poetas latinoamericanos y de 25 naciones europeas invitados. Como se recordará, Manuel Acuña fue un excelente

Campus poeta del romanticismo que se suicidó en la “Chata” porque no pudo conquistar el amor de Rosario de la Peña y la intención del gobierno coahuilense es motivar la creación poética entre los jóvenes y adultos que tienen la venia. A sus 24 años, Manuel escribió impresionantes y bellísimos poemas, pero, sin duda alguna, su apresurada partida evitó que aún diera lo mejor de sí mismo. El único descendiente del vate en cuestión fue un hijo que tuvo con la poetisa de Amecameca, Laura Méndez, quien dio a luz dos meses antes del suicidio del coahuilense. Volviendo a la convocatoria, hay que decir que este año se espera una participación similar a la registrada en las dos ediciones anteriores, que permita posicionar el premio y a la iniciativa. En la primera edición de este premio se recibieron 712 trabajos, mientras que en la segunda edición participaron 609 poetas de 24 países. Los ganadores de las dos ediciones anteriores son poetas consolidados que, sin embargo, son jóvenes; en la primera, el poeta ganador fue el cubano Luis Manuel Pérez Boitel; para la segunda, fue el reconocido poeta mexicano Luigi Amara, quien también es joven. ABOGAN POR PPALET ALETA A ALET F ORE C TA ORESS TAL PERFE PERFEC Con el propósito de informar y sensibilizar sobre los árboles, su protección y conservación, en la Biblioteca Vasconcelos se realiza del 10 al 18 de junio la Segunda Semana del Árbol, organizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Fundación Mexicana del Árbol, A.C. Especialistas abordan la paleta vegetal ideal y la relación de los árboles con las personas y el espacio público. La paleta ideal para las áreas verdes es la que entiende los diferentes climas y presenta posibilidades de mantenimiento, asimismo, se resaltó el papel de los ciudadanos en el cuidado, reforestación y forestación de árboles. Se evocó la figura de Miguel Ángel de Quevedo, quien fuera nombrado por Porfirio Díaz regidor de Obras Públicas en 1901, con lo que inició la campaña en pro de los jardines de la Ciudad de México. También se le recuerda por regalar terrenos a la capital, porque los que donaba, no eran de él, sino de otras personas. Se asentó que los árboles son seres vivos maravillosos, los entes más longevos creados por la Naturaleza en el Planeta y que en México fueron eliminados por cambios en el uso de suelos para dar paso a otras actividades que han beneficiado la demografía de los últimos 500 años. Hasta este momento, se eliminó 60 por ciento de los bosques y selvas, lo que es muy malo pues los árboles pueden ser centenarios, pero en las ciudades nunca llegan a vivir la mitad que su ciclo vital, por lo que es una tragedia forestal que se debe revertir. Hay que recuperar y rescatar bosques, el suelo y agua, que son generados por los árboles; será un proceso largo y costoso que lo complementará niños y jóvenes del futuro. r

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Orix árabe Oryx leucoryx Orden: Artiodactyla Familia: Bovidae Es un antílope mediano, mide cerca

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

* Ecatepec, Méx.- Durante algunos años el puente Chiconautla, ubicado en el pueblo de San Isidro Atlautenco, en esta población, estuvo afectado por el paso constante de transporte pesado y las lluvias, por lo que fue construido uno nuevo para facilitar la comunicación de más de 30 mil habitantes de la zona y el acceso para llegar al Reclusorio local y al vertedero municipal. Con una inversión de 2 millones de pesos, en coordinación el Gobierno del Estado de México, se puso en marcha este puente que atraviesa la autopista Pirámides-Tulancingo. La obra consta de dos carriles para no interrumpir el tránsito de entrada y salida y prevenir accidentes, pues anteriormente era de uno solo y los propios habitantes se encargaban de marcar el paso con franelas a automovilistas y peatones. Sergio Díaz Hernández, presidente municipal de Ecatepec, explicó que con la apertura de este puente, los automovilistas provenientes de colonias Nuevo México, Casas Reales, Vistas de Ecatepec 1 y 2, Ampliación San Isidro, Ciudad Cuauhtémoc y

de 86 centímetros de altura a los hombros. Los antílopes árabe adultos pesan hasta 78 kilogramos. El color del pelaje es casi blanco, a excepción de algunas marcas en la cara, la garganta y las patas. La cola tiene un mechón de pelos negros en el extremo. Los cuernos son sólo ligeramente curvados y miden entre 50 y 69 centímetros en los animales adultos; suelen ser algo más cortos en las hembras. Esta especie está en proceso de reintroducción en el sureste de la Península Arábiga, su área principal de distribución en el pasado. Originalmente también habitó en Irak. r

Reclusorio, reducen el tiempo de traslado de 15 a 3 minutos para entrar o salir de la zona de Chiconautla. El puente es el único paso para llegar al cementerio de comunidad, al Centro d e Re ad a p t a c i ó n S o c i a l D r. S e rg i o García Ramírez y al vertedero municipal, por lo que durante las horas de máxima demanda, el aforo vehicular llega a ser de hasta 500 unidades por hora, incluyendo a los camiones recolectores de basura. “Es la primera vez que lo utilizo y está más fluido, porque anteriormente siempre teníamos que esperar a que dieran un banderazo, ahora se t ra n s i ta c o n f l u i d ez ”, d i j o R a fa e l Ayala, conductor y vecino de Ciudad Cuauhtémoc. El paso afectaba también a los familiares, quienes acudían al panteón municipal San Isidro Atlautenco, al tener que esperar bastante tiempo para atravesar con su coche el puente que se encontraba en mal estado. Con el mejoramiento de este paso, también se llevaron a cabo trabajos complementarios como la reconstrucción del antiguo puente que ahora funcionará como un camino hecho de concreto para uso peatonal y de quienes se trasladan en bicicleta. Además de la construcción de rampas para discapacitados, banquetas, guarniciones y balizamiento, con lo que se garantiza la seguridad de los peatones y contribuye a una mejor comunicación. r


En Ambiente

CHISMES,

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga * Cambios en los Simpson * Se recupera Enrique Iglesias * Aguas con el virus porno * No salimos de una y ya llegó otra * ¿Son maestros, realmente? vvv Después del anuncio de Al Jean, productor de los Simpson, de que, por fín, Bob Patiño va a matar a Bart Simpson, situación que ha dejado a todos los fans de la serie boquiabiertos, pues sin Bart ya qué chiste tiene el programa. La situación da un giro cuando Bob Patiño acusa al payaso Krusty de asesinar a Bart. Vamos a ver qué pasa, al fin que esto sucederá hasta Haloween, pero la situación no acaba ahí. Marge y Homero se separan después de 27 años de matrimonio por causa de la narcolepsia de Homero y ella ya está harta, pero Homero encuentra un nuevo amor en una farmacéutica que lo conquista. Así que vendrán muchos cambios en la serie… vvv Enrique Iglesias la ha pasado mal con lo del accidente y posterior operación, ya que el cantante tuvo que suspender la gira promocional de su más reciente trabajo: Sex and Love, hasta el próximo 3 de julio en el Auditorio Nacional. La primera operación realmente de emergencia fue el pasado 1 de

junio, cirugía reconstructiva en un hospital de Los Ángeles, donde también le arreglaron una fractura y la "cirugía duró más de lo anticipado, ya que el daño fue un poco más severo de lo que se había evaluado inicialmente", dijeron sus representantes. Así que se atrasan sus planes y la recuperación es dolorosa. vvv Entre muchos otros, mi cuenta de Facebook recibió el virus porno, me dio muchísima risa pues la persona de la cual provenía la información es más mocho que el Papa. Inmediatamente, me imaginé que eso no provenía de él. Me llama la atención que la humanidad, en lugar de buscar solución a los problemas que enfrenta la sociedad, se entretenga en estupideces como ésa, mismo caso del ex campeón olímpico Bruce Jenner, padrastro de las Kardashian, al que le han dedicado sendas planas de las revistas más elegantes y caras del mundo, simplemente porque ya se aburrió de ser hombre y se transformó en mujer y diario están con lo mismo, habiendo tantas cosas interesantes que informar y, sobre todo, el gran trabajo que tenemos que hacer como sociedad para educar a una población completamente deshumanizada, pero, en fin, cada quien su tiempo y su cerebro. Otra que también fue atacada por este virus fue la diputada local panista por Coahuila, Lariza Montiel, que llenó de videos pornográficos a todos sus contactos y estaba muy apenada y molesta. “Agradezco de antemano su comprensión, ésta es una cuenta de amistad que cuido mucho, por su familia y la mía. Saludos. Y si alguien advierte que este virus se mantiene les agradezco hacérmelo saber pues me siguen llegando mensajes de

14 de junio de 2015

15

‘Rodolfo Salinas’, que, entiendo, es el origen del problema”, dijo en su red, y muchísima gente empezó a mandar a sus contactos mensaje diciendo yo no fui, fue teté. vvv Y hablando de que la gente no tiene qué hacer, no se ha encontrado la cura para el sida, tampoco para el cáncer, mucho menos para la chinkunguya y ahora aparece el mers… Corea del Sur informó de dos nuevos fallecimientos a causa del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (Mers) o nuevo coronavirus, lo que aumenta a 108 el número de contagios. Un total de 2 mil 892 personas se encuentran en cuarentena, según las autoridades surcoreanas, que señalan que, por el momento, todos los contagios se han producido en los 29 centros médicos afectados por el brote. Corea del Sur es el segundo país en el que mayor número de casos se ha dado, después de Arabia Saudí, algo que hace preguntarse a los expertos por la inusual rapidez y la amplitud que ha tenido el brote en el país asiático. El virus no puede ser combatido con vacunas o tratamientos, aunque su contagio tampoco es fácil y requiere un contacto muy directo, pues hay que tener cuidado. vvv Y resulta que en la Alfombra de los Premios Tony, un fotógrafo tonto le preguntó a Thalía: “¿y tú quién eres?”, y, según dicen, esto fue una ofensa y un mal detalle. Como periodista, les digo que si un fotógrafo de prensa o un periodista que trabaja en espectáculos no sabe quién es el que desfila en una alfombra roja, que lo despidan por estúpido. Tu obligación al trabajar en un medio es conocer hasta al que barre la alfombra. Yo,

que tengo memoria de teflón, hubiera dado lo que fuera por cubrir política, pero saben… los que cubren política conocen el nombre de todos los integrantes de las Cámaras de Diputados, de senadores, de sus sustitutos, del partido que vienen, su currículo, los nombres de los gobernadores, de los presidentes municipales, etcétera. ¡Agh!, demasiada información, pero esa es su chamba. No saben cómo admiro a mi compañero Jorge Villegas “El Tío”, porque sabe de qué grupo es fulanito músico o cantante, dónde nació, dónde cantaba antes, cómo fue que se hizo famoso. Jorge es especialista grupero y es impresionante su conocimiento. Pero esa es su chamba, entonces, ¿cómo se le ocurre a un estúpido preguntarle a Thalía, “¿quién eres?”. Mal rato para él… yo le hubiera contestado: “Soy tu mamá”. v v v Y ahora resulta que como la evaluación de maestros no se suspende han venido a invadir de nueva cuenta la Ciudad de México, pero les tengo noticias: más de la mitad de los que vienen no son maestros. Algunos compañeros fuimos a entrevistar a varios de los que están en el campamento de Monumento a la Revolución y muchos sólo vienen de apoyo y de compañía y los demás son personal administrativo, gente de limpieza, porteros, jardineros y esta es una explicación de las conductas tan agresivas y de que no sepan escribir sus denuncias. Todas con faltas de ortografía. Desde luego, hay ahí también gente involucrada especialista en causar problemas. Así que dejemos de llamarlos maestros. Son trabajadores de la educación, trabajadores… r

MIS ATAJOS DEPORTIVOS

hemos destacado. Pero allá el Piojo con su equipo segundón con el que asegura dará sorpresas. Por lo pronto, hay molestia en Chile porque no llevó a sus figuras y le llueven críticas de la prensa local. El tri ya debutó en el torneo el pasado viernes contra Bolivia, aparentemente el rival más débil. Va luego contra Chile el lunes 15 y el 19 frente a Ecuador. Veremos si los mexicanos tienen posibilidad de llegar a la siguiente ronda. TA .- De seguro que Miguel Herrera MUL MULT ya dejó de presumir la camiseta de la Selección Nacional para promover al Partido Verde, como lo hizo en la jornada electoral. Fuerte se ha cuestionado al Piojo por su desmedido protagonismo y voracidad por el dinero. El chistecito le costó una multa de 140 mil pesos que le aplico la Femexfut. Pero salió ganando porque, aseguran, que el Verde le pagó 200 mil pesos. También multaron a los jugadores Marco Fabián y Oribe Peralta, por el mismo pecado, ayudar a los ecologistas. S. DRAFF DE JUGADORE S.-- Mientras JUGADORES. tanto, en Cancún se llevó a cabo el famoso tianguis de piernas en donde ocurrió la escandalosa venta de un jugador mexicano en diez millones de dólares: se trata del joven Jurgen Damm del Pachuca que pasó a los Tigres de la U. de Nuevo León por ese precio. Las Chivas se hicieron de los servicios de Alan Pulido, de los Tigres, por cinco millones de dólares. Ahora falta que los dirigentes del Guadalajara convenzan a Pulido que regrese de Grecia a México . A propósito de Chivas, aprovecharon el draff para hacer una buena venta de jugadores: con los recién ascendidos Dorados de Sinaloa se fueron el portero Luis Michel, Fernando Arce y Nestor Vidrio. Al Monterrey cedieron a Aldo de Nigris. Y Francisco Flores, al Pachuca. También querían soltar a Ángel Reyna, quien no funcionó y nadie lo compró. Fue una copiosa jornada de venta e intercambio de jugadores, pero nada del otro mundo. Tan triste e intrascendente como la Liga MX. r

Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com Difícil que México dé la sorpresa en Copa América Está en marcha la Copa América en Chile y el panorama no es nada claro para la Selección de México. Lo hemos comentado en su oportunidad que el Piojo Herrera llevó un equipo alterno. Sus mejores hombres se quedaron en Europa o andan de vacaciones. Los guardó para la Copa Oro en Estados Unidos. Este es un prestigioso certamen futbolístico a la altura de la Copa de Europa en la que participan los mejores jugadores de América, excepto los de México. Es un torneo que empezó a disputarse desde 1921 y siempre le han dado especial atención los países participantes. Envían a sus figuras y esta vez no es la excepción, por ejemplo Lionel Messi ya se incorporó con Argentina, Neymar con Brasíl y Luis Suárez con Uruguay. Todos los equipos llevan a sus planteles estelares incluidos la gran cantidad de futbolistas que juegan fuera de casa. Por ello, han parado auténticos trabucos empezando con el de Colombia, Paraguay y Chile. Los chilenos están en condiciones de pelear el título a los mismos argentinos, brasileños y uruguayos. Tienen buen equipo, además de que les favorece ser anfitriones. La Copa América es, además, un escaparate para el lucimiento de los jugadores con calidad y deseos de contratarse con equipos de Europa, América y otras regiones. Es una competencia de gran prestigio por la que México peleó por muchos años para que se le aceptara y sale ahora con su domingo siete. Tiene prioridad la Copa Oro, porque da el pase al mundial de clubes en donde nunca


México D.F., a 14 de junio de 2015

Año 24

Número 1002

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Orgullosamente wixárika

Los estadounidense Michael Fitzgerald y James Ramey produjeron e l d o c u m e nta l “ Ec o d e l a M o nta ñ a ”, de Nicolás Echeverría, film que presenta el retrato del artista w i xá r ika S a n to s d e l a To r re , p e l í c u l a que mereció la felicitación a los productores y artistas por parte del gobierno de Estados Unidos, cuya película que celebra el arte, historia y cultura del pueblo wixárika o

huichol, se estrenará próximamente. Los wixárika es un pueblo que habita en los límites de los Estados de Nayarit y Jalisco y con mínimas representaciones en el de Durango. Por años permaneció en el abandono total. Sólo se podía llegar a él a lomo de burro, mula o caballo. Los pudientes económicos lo hacían en avionetas y para avisar que llegaba algún invitado, familiar o alguien

importantes, utilizaban el sonido local o, más recientemente, la radio. De ellos, la máxima manifestación son sus artesanías de todo tipo, caracterizadas por los colores vivos y la perfecta geometría de sus labores. El peyote es su símbolo, por lo que, anualmente, realizan grandes recorridos en busca de este producto para ofrecer a sus dioses. Recientemente surgieron a la

La Política 4 u Urbe y Campo Ciudadanía y Gobierno 4 u

5u

palestra tras la lucha que sostuvieron con propietarios de minas, en Durango, que afectaban a parte de su territorio de peregrinaje. Ahora, se reencuentran con la historia del nuevo milenio, al igual que otras etnias del territorio nacional. “Eco de la Montaña” será un detonante en su vida. Ya no será la misma. Otra página de su historia se escribirá con esta película. r

Paso Mexiquense El Buzón 11 u

13 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.