Mi Ambiente 1001

Page 1

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567

Se superó el suspenso electoral 4u

México D.F., a 7 de junio de 2015

Año 24

Número 1001

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Uno después de mil VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO Toda obra humana es la revelación de unos pocos aciertos sobre numerosos errores —corregidos o aún vigentes—, promesas y quebrantos, desesperanza junto a ilusiones, de parvos triunfos junto a un encadenamiento de claudicaciones de proyectos transformados en negaciones.

Vida y Salud Naturales 10 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

COMPOSICIÓN

Beneficios de la carne

CON FÓSFOROS Y ESMALTE ACRÍLICO SOBRE CARTÓN .

20.0

X

25.0

Tech & Games 8 u

CENTÍMETROS.

Fallout 4

VÍCTOR M ANUEL LÓPEZ WARIO - MI AMBIENTE

3u

Paso a economía verde m Fracaso de la globalización

13 u


2

General

7 de junio de 2015

¡A torear las abejas! José Manuel López Castro El viernes pasado se celebró en todo el Planeta el Día Mundial del Medio Ambiente. Como siempre: sobraron las palabras y faltaron las acciones. En México, esta conmemoración se concatenó con la celebración de las elecciones intermedias que evalúan, en lo político, el camino seguido por los gobiernos federales, estatales y municipales, hasta esa fecha. La cuerda informativa de los resultados de esta jornada electoral se mantendrá, salvo ciertas sorpresas previstas, una o dos semanas; tal vez, un mes o un poco más y después las aguas retornarán a su cauce. Dios siempre perdona; el hombre, a veces; la Naturaleza, nunca, reza el adagio popular. Lo que no se borrará fácilmente son los acontecimientos, cruentos e incruentos que ha sufrido la población en los últimos meses. Capítulos recientes en nuestro país, como los sucedidos en Acuña, Coahuila, son sólo recordatorios de lo que hace la Naturaleza.

Pueden ser más graves, porque el ciclo pluvial aún es incipiente y los hechos podrían superar las pocas previsiones que se tienen. La Naturaleza cobra todas sus deudas y, a veces, con altos intereses. Esto es cierto en todos los órdenes. Es una verdad de Perogrullo. El villano de la película se llama Cambio Climático. En parte es cierto, pero sólo en

Santuarios marinos salvan la vida oceánica La marea se vuelca contra la contaminación oceánica de plásticos. La ciencia es clara. Las reservas pesqueras disminuidas y vaciadas; otra vida marina puede recuperarse en un medio habitable protegido. Es por ello que la creación de áreas adicionales protegidas es una prioridad para los países que participan en el plan de acción “Nuestro océano”, elaborado en conferencia, realizada en junio de 2014 y auspiciada por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Los santuarios marinos de EU protegen los elementos naturales y culturales, a la vez que permiten que la gente use y disfrute del océano de maneras sostenibles, por lo que ha ampliado sus áreas de protección marítima en sus aguas territoriales desde que asumiera ese compromiso, hace casi un año. 8 de junio: Día Mundial de los Océanos

Cosas que se pueden hacer para apoyar un santuario marino que tengas cerca. * Participa en una limpieza de playa. * Hazte un ciudadano científico y ayuda a extraer muestras de agua, a enumerar eventos o participa en otros proyectos de investigación. * Conviértete en embajador de un santuario para educar a otros sobre el valor de la protección marina. * Trabaja de voluntario en un sitio electrónico naturalista para ayudar a otros a disfrutar y apreciar los recursos naturales de los santuarios. * Informa a los funcionarios públicos de tu apoyo para aumentar la cantidad de áreas oceánicas designadas como santuarios o áreas protegidas. Actualmente apenas el 1 por ciento de los océanos del mundo está así designado. r Fuente: ShareAmerica

Buscan frenar tráfico ilegal de vida silvestre El Concurso Global “Wildlife Crime Tech Challenge” recompensará innovaciones en ciencia y tecnología que permitan solucionar la crisis de tráfico ilegal de vida silvestre para combatir este crimen, en cuatro rubros: 1) detectar rutas de tránsito, 2) fortalecer pruebas forenses 3) reducir la demanda de consumo y 4) atacar la corrupción. Se buscan soluciones con mayor impacto y escalamiento que pueden ser innovadoras para vida silvestre marina y terrestre. La competencia está abierta para individuos y organizaciones no

gubernamentales del mundo. Se aceptan propuestas hasta el 30 de junio. Los organizadores seleccionarán las mejores y podrán ganar 10 mil dólares, promoción, acceso a redes y asistencia técnica para escalar estas soluciones que podrán competir nuevamente por cuatro de los premios de hasta 500 mil dólares para invertir en sus soluciones.? La competencia es patrocinada por USAID, National Geographic, Institución Smithsonian y la red Traffic. Puedes checar más detalles y aplicar en http:// wildlifecrimetech.org/ r

parte; hay otros actores. Construcciones malhechas, colonias que se crearon cerca de los lechos de ríos o en laderas, al amparo de ambiciones políticas para ganar votos; bacheos de avenidas sólo por

encimita para medrar con estas obras y otros etcéteras más. Ante estas realidades, que siempre serán más tercas que las palabras, no queda otra que torear las abejas. r

10 ciudades verdes 10. Curitiba, Brasil.- La ciudad más Verde de Latinoamérica, ubicada en uno de los países más ricos en recursos naturales, ha sabido conservarlos pues cuenta con 14 bosques, cientos de espacios verdes y, al menos, una decena de parques públicos. Su eficiente sistema de reciclaje procesa el 70 por ciento de su basura, ha plantado un promedio de 1.5 millones de árboles y su transporte es digno de admirar. 9. Adelaida, Australia.- De los mejores sistemas de bicicletas gratuitas y el primero en el mundo de autobuses impulsados con energía solar, misma que abastece a los edificios más emblemáticos de la ciudad. 8. Malmö, Suecia.- Tiene el tercer parque de energía eólica más grande del mundo. Su sostenibilidad se basa en energías renovables y en dar una gran importancia a las áreas verdes. Su meta para 2020 es neutralizar las emisiones de carbono. 7. Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.- Lugar donde el lujo y exuberancia no están peleados con la Naturaleza. La misma tecnología empleada en sus majestuosas construcciones es la que hace posible la eficiencia energética aquí, el uso responsable del agua y reducción de residuos son algunas de las acciones que harán posible su máximo proyecto ambiental: Masdar, la Ciudad Verde. Se prevé que ésta concentre a todas las compañías de tecnologías limpias de EAU. 6. San Francisco, EU.- Ciudad pionera en políticas ambientales para reducir residuos y emisiones contaminantes, también fue de las primeras en prohibir el uso de bolsas plásticas en supermercados y ahora el uso de botellas plásticas. A estas medidas ecológicas se suman sus programas de reciclaje y la gran belleza que posee, por lo que es una ciudad mágica para vivir. 5. Ciudad del Cabo, Sudáfrica.- Su sustentabilidad gira en torno a la mejora del tráfico y eficiencia energética que se refleja en su alumbrado público,

un ejemplo que enseña que se puede controlar la cantidad de vehículos si estamos dispuestos a cambiar el auto por una bicicleta o el transporte público. 4. Reikiavik, Islandia.- Por estar situada en una zona donde los géiseres son abundantes, su potencial de producción de energía geotérmica es gigantesca. Gracias a estos recursos, esta ciudad sólo genera un 0.1 por ciento de su energía a través de combustibles fósiles y su sistema de transporte público se considera de los más verdes del mundo al funcionar a base de hidrógeno. 3. Portland, EU.- El reciclaje, edificios sostenibles, energías renovables y movilidad alternativa son algunas de las acciones que la llevan a estar en la lista de las ciudades más limpias de su país. Sin embargo, es su gente, comprometida con el ambiente, la que logra que esos 250 kilómetros de ciclovías y senderos se utilicen cada vez más. Ellos dejaron de usar bolsas plásticas y apoyan la agricultura local. 2. Copenhagüe, Dinamarca.- Esta ciudad ostenta el título Capital Verde Europea. Desde hace décadas se trabaja para ofrecer a su población las mejores condiciones ambientales. El compromiso también es de los ciudadanos, pues sin ellos no sería posible que los vehículos de dos ruedas sean la base de la movilidad en la urbe ya que la mayoría de los habitantes realizan sus desplazamientos en moto o bicicleta. 1. Vancouver, Canadá.- En esta ciudad se realizan actividades entre el gobierno y los ciudadanos para conseguir una sola meta: ser “La Ciudad más verde” en 2020. La verdad es que no están lejos de lograrlo. La llave de su éxito es el trabajo directo con sus habitantes para aprobar ciertos cambios para la gestión de residuos y emisiones de CO2 y proponer la bicicleta como principal medio de transporte. Se espera que muchos de sus edificios cuenten para esa fecha con tecnologías limpias y tengan un balance neutro de C02. r Fuente: Revista Green Uptown.


General

7 de junio de 2015

3

Agotamiento recursos naturales: 1.1% del PIB Yolanda Gutiérrez El pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de diciembre de 1972, en Estocolmo, Suecia. Este año tiene como propuesta central el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, bajo el lema "Siete mil millones de sueños. Un solo Planeta. Consume con moderación". La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su programa para el Medio Ambiente (PNUMA), aprovecha este día para impulsar la acción para proteger del Medio Ambiente en todo el mundo. Entre los objetivos de esta conmemoración destaca el involucrar a la ciudadanía en temas ambientales y motivarlos para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el cambio de actitud y fomentar la cooperación, garantizando que todas las personas y naciones disfruten de un futuro más próspero y seguro. Según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), desde hace más de dos décadas ofrece datos sobre el consumo de los recursos naturales; así, en 2013 el agotamiento de los recursos naturales tales como el agua subterránea, bosques maderables y petróleo, alcanzó un monto equivalente al 1.1% del PIB. En el mismo año, los hábitos de consumo de los recursos naturales citados, más la degradación del Medio Ambiente generaron costos ambientales cercanos al 5.7% del PIB nacional. En contrapartida, el monto de los gastos del sector público para la protección del Medio Ambiente fue de casi 149 mil millones de pesos en 2013, lo cual representó cerca del 1% del PIB nacional; sin embargo, los costos totales por agotamiento y degradación ambiental se acercaron a los 910 millones de pesos, lo cual dio un déficit ambiental de 761 mil millones de pesos.

GOBIERNOS ACABAN CON EL MEDIO AMBIENTE En nuestro país, existen muchas irregularidades, principalmente en el sector ambiental, ya que quienes se ostentan de poder pueden arrasar con ecosistemas, sin temor alguno; ese es el caso de la empresa acuícola Gemso, S.A de C.V, ubicada en Hermosillo, Sonora. Esta granja pertenece a Javier Gándara, quien sin tener permiso ni concesión para el aprovechamiento de aguas propiedad de la nación, colocó 289 gigantescas jaulas de siembra a seis metros de profundidad donde mantiene atrapados a los peces tilapa durante nueve meses. Ante esta situación la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó una visita de inspección preliminar realizada a la empresa acuícola citada, el pasado viernes 29 de mayo, en la cual se informó que incurrió en presuntas irregularidades en el cumplimiento de términos y condicionantes a la autorización otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). En una acción conjunta, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) determinó que dicha granja ocupa zona federal en un área de 190.98 metros cuadrados, sin acreditar el permiso correspondiente, lo cual implicaría una violación a la Ley de Aguas Nacionales por no contar con el título de concesión ni permiso para su ocupación. La dependencia federal detectó la instalación de una estación de gasolina con capacidad para almacenar 8 mil litros de combustible, generador de energía, comedor y almacén de alimentos, por lo que el responsable del proyecto deberá demostrar si están considerados en la citada autorización de impacto ambiental. Por lo que respecta al tema de descarga de aguas residuales, Conagua realizó tomas de muestra al interior de

Uno después de mil Víctor Manuel López Wario Toda obra humana es la revelación de unos pocos aciertos sobre numerosos errores — corregidos o aún vigentes—, promesas y quebrantos, desesperanza junto a ilusiones, de parvos triunfos junto a un encadenamiento de claudicaciones de proyectos transformados en negaciones. En el trascurso de una contabilidad cerrada en mil, incontables vidas desaparecieron —algunas dejaron un mínimo rescoldo de su pasar— otras iniciaron su desarrollo; algún sistema político-económico desapareció y otras jerarquías llegaron para colmar el hueco; decenas de tragedias nacionales entristecieron la vida de los grupos humanos ante la indiferencia de otros. En nuestro limitado saber, poco nos maravillamos con los eclipses, las auroras, las lluvias benefactoras y la continuidad silenciosa de los seres; más de mil veces negamos nuestra dependencia en el concierto

de la naturaleza al posponer con irreflexión la solución a los problemas que creamos. Incontables tormentas enjutaron el ánimo, resbalaron grandes bloques de tierra desde las coronas de los montes y cerros, la violencia volcánica arredró el espíritu de las comunidades ya asolada periódicamente por los vientos incontrolables; la benéfica lluvia transformada en turbión removió la cara de las tierras hasta arruinar el esfuerzo perpetuado en la inconciencia. Mil veces olvidamos las tragedias precedentes para sufrir nuevos embates; arriesgamos la seguridad del prójimo cuyos lamentos silenciamos con la falsa promesa de un mejor futuro. Nos equivocamos cientos, miles de veces para culpar a la Naturaleza por su acción. Serenamos las tragedias devenidas con la acción bélica porque, al final, el luto impuesto anticipa el desarrollo conveniente para las comunidades hermanas, muestra irrefutable de la benevolencia manifiesta con la razón de la fuerza; vivimos la consoladora realización

la presa Plutarco Elías Calles (El Novillo), a fin de analizar si existe contaminación alguna provocada por la empresa citada al interior del vaso colector. El análisis de las muestras determinará la existencia de coliformes fecales, grasas, aceites, metales y nutrientes que excedan las normas de calidad del agua. Asimismo, la empresa en cuestión, que opera como granja de engorda de peces, no pudo acreditar en el momento de la inspección la debida disposición de los residuos peligrosos que genera (aceites, lubricantes usados). En tanto, sus tareas de mantenimiento y maquinaria se realizan cerca de un cuerpo de agua. La empresa contamina los suelos con hidrocarburos, además no acreditó un Programa de Vigilancia Ambiental ni el debido reporte de cumplimiento. Tampoco acreditó a los inspectores haber hecho el aviso correspondiente a la Semarnat, sobre el inicio del proyecto. MINERA NO SÓLO DAÑA AL M.A SINO A LA CIENCIA Otro caso de contaminación son las mineras. Una de ellas es Buenavista del Cobre, perteneciente a la empresa Grupo México, que se encuentran también en Sonora. El pasado 6 de agosto de 2014 hubo el "peor desastre ambiental en la industria minera del país, 40,000 metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado se derramaron sobre el arroyo T inajas, municipio de Cananea, Sonora, provenientes de la minera Buenavista del Cobre. La contaminación afectó 17.6 kilómetros del arroyo T inajas, 64 kilómetros del río Bacanuchi, y 190 kilómetros del río Sonora. El Medio Ambiente quedo aniquilado. Aunado a ese gran accidente minero, la Profepa encontró la afectación al trabajo científico que desarrolla el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en el Observatorio

Guillermo Haro, que cuenta con un telescopio de 2.12 metros de diámetro, instalado en la sierra La Mariquita, en Cananea, y que afecta gravemente el funcionamiento del telescopio. La Profepa indicó que desde 2013 a la fecha realiza visitas de inspección a la empresa en materia de prevención y control de la contaminación a la atmósfera. La visita de inspección más reciente, practicada el 13 de marzo de 2015, la realizó con el objeto de verificar la generación y control de polvos fugitivos y conocer los resultados de la red de monitoreo perimetral que se lleva a cabo en 5 estaciones que son operadas por la empresa e informó que, en breve, concluirá el dictamen. Aclaró que en el ejercicio de sus atribuciones, continúa realizando una serie de actos de inspección y vigilancia a empresas del Grupo México, como es el caso de Buenavista del Cobre, en las materias que son de su competencia. Tal es el caso de la prevención y control de la contaminación a la atmósfera por las obras y actividades que realiza esa empresa y que requieren autorización en materia de impacto ambiental expedida por la Semarnat, por la generación de residuos peligrosos y por el derrame ocurrido el 6 de agosto de 2014. Sin embargo, por lo que respecta a las partículas de polvo, la empresa se encuentra incapacitada para regar los patios de lixiviados por la falta de agua ocasionada por la toma de pozos por parte del sindicato. Por lo que respecta a la contaminación lumínica, de acuerdo a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Profepa carece de atribuciones para prevenir y controlar este tipo de contaminación, ya que su control y prevención es exclusivamente competencia de los estados, de conformidad con lo dispuesto en la fracción VII del artículo 7º de esta Ley. r

de las ciencias y tecnologías, cambiamos eficientemente la forma de comunicarnos y degradamos la potencialidad de los medios; silenciamos una sinfonía con la altisonancia huera. Una y mil veces desdeñamos la belleza matutina del nuevo Sol y los romances forjados con nombre de Luna, dañamos irreparablemente especies animales, silenciamos el canto de las aves en las ondulaciones pútridas del aire, despellejamos la presencia de la otra bestia compañera repudiada al fondo de la cañada, de la selva, del monte inhóspito, incendiamos los bosques por torpeza o al rigor de soluciones espurias bajo el discurso vanguardista para vestir nuestra falsía con un retal desteñido. Después de mil surge otro uno, inicio de la nueva contabilidad sin el temor milenarista, principio de ajuste de conciencia y poso en el pozo de una esperanza, de un ensueño más que, quizás, sea la postrera oportunidad para enmendar el desfalco en lo ajeno propiedad de todos, para al final de este otro primer día, refrescar nuestra existencia —frágil y fugaz— al constatar la sonrisa de una nueva vida que tiene el derecho de conocer un poquito de eso que llamamos felicidad. Al surgir este uno después de mil esfuerzos conjuntados, renace la confianza

para reconquistar la esperanza con un “quizás”. r


4

Opinión

7 de junio de 2015

LA POLÍTICA

CIUDADANÍA Y GOBIERNO

Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

La ley o la destrucción. El reto del INE La noticia cimbró igual a un diagnóstico de cáncer o de preludio de infarto. Es tan fuerte el diagnóstico que, de inmediato, se piensa en el final. ¿Cuánto tiempo viviré?. Este impacto causó el Gobierno al informar: “Con motivo de nuevos elementos a considerar en el proceso de evaluación para ingreso, promoción o permanencia quedan suspendidas indefinidamente ...”. Se cancela la evaluación de maestros. Es la espina vertebral de la Reforma Educativa. Equivale al corazón de la educación. El anuncio fue breve. Muy breve, sin mayores explicaciones. ¿El gobierno está vencido? ¿Lo venció la Coordinadora de maestros rebeldes, agitadores y destructores? ¿Fue engañado el Presidente Peña Nieto al creer que con la cancelación de la evaluación dejarían de dañar y destruir? Es lo contrario, les motivó a ejercer más violencia con delitos federales y del fuero común. Los maestros de la Coordinadora destrozaron instalaciones federales, las del

INE. Desalojaron a militares. Bloquearon carreteras, cerraron accesos a instalaciones de PEMEX. Cerraron escuelas y alrededor de 3 millones de niños no tienen clases en Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán. El Presidente remitió el tema a la Secretaría de Educación, pero el titular, Emilio Chuayffet, no informó pronto. El Estado tiene el imperio de la ley. Utilizarla significa reprimir al que delinque. Los de la Coordinadora deben estar en la cárcel. Por su bien, por bien de la ciudadanía. Por la vida. Y los niños en clases. r

El Instituto Nacional Electoral ha conducido el proceso de elecciones más complejo de la historia. Una nueva ley. Nuevo equipo humano. Bajo la estela de violencia permanente y en su recta final la Coordinadora de maestros violentó el escenario de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas. Además, marchas y plantones en el Distrito Federal. Perversamente chantajean para negociar sus intereses y prebendas con el gobierno, dañando la imagen de las elecciones. El INE cumplió su alta responsabilidad. La relación y conducción con los partidos. Observar el desempeño y de

sancionar, ¿cuándo?. Organizar físicamente las elecciones, con la capacitación de millones de funcionarios de casillas. La enrome papelería como las boletas de votación en un sinnúmero de actividades. Sobre la garantía física de instalaciones y de civilidad correspondió y corresponde al gobierno municipal, estatal o federal. Movimientos como los de la Coordinadora, el INE no interviene, ni siquiera opina sobre las causas de las argumentaciones, precisó el consejero presidente, Lorenzo Córdova. Ha sido una labor titánica. Acotaciones Sobre economía se habla. Sigue el mismo escenario indefinido. Un día nos dicen que va bien y dan índice de crecimiento. Otro, anuncian que se reduce el crecimiento. Parecen de la Bolsa de Valores, donde en horas varían los valores de acciones. Por fortuna, el monto de inversión extranjera no baja. Sigue creciendo. No todo está mal, dirá Ildefonso Guajardo, secretario de Economía. r

Convocó INE al respeto de elecciones Guillermo Sánchez El Instituto Nacional Electoral, INE, cumplió con la organización nacional de instalación de casillas en todo el territorio, el envío de materiales, boletas, ánforas, crayones y otros. Suman millones de artículos. Millones de personas capacitadas para levantamiento de datos para ser funcionarios de casillas. Cumplió con la distribución y contratación de espacios para los videos de radio y televisión.

Ante situaciones irregulares, por movilizaciones de gremios en exigencia al gobierno de demandas propias a sus intereses. A ellos, el INE lanzó una convocatoria, con el Consejo en pleno, el presidente y los consejeros para invitarlos a participar y a respetar los derechos de los ciudadanos. Esto sin intervenir sus derechos. Al cierre de esta edición los informes eran positivos. Se tenía cubierto el territorio nacional sobre las entidades en donde hay elección este domingo. El suspenso se convirtió en confianza. r

Cuba, fuera de la Lista Negra PARTIDOS A CUBETAZOS

Ricardo Chávez G., Colaborador invitado Después de la libertad de los cinco héroes cubanos, presos en las cárceles norteamericanas, se dio el hecho de que la Isla Caribeña haya sido retirada de la Lista Negra de países que apoyan y promueven el terrorismo (según la opinión unilateral de los EU). Es una ventana que se abre entre la Habana y Washington que, de hecho, está estimulando las políticas de ambos países, las actividades económicas, financieras, deportivas y culturales, que pueden llevar a que no se justifiquen las políticas económicas del bloqueo comercial, impuestas a la República Socialista de Cuba y ratificadas por los decretos que le dieron vida y origen a la Ley Helms Burton, cuya existencia

Guillermo Sánchez

contraviene la libertad comercial del libre comercio, piedra angular del capitalismo y principios ideológicos de Norteamérica. Ahora esta solución jurídica de derogar las amarras de bloqueo económico hacia Cuba, está en las curules del Congreso Norteamericano y en el pulso y firma del presidente norteamericano, Barack Obama, cuya acción positiva de acabar con el bloqueo económico hacia Cuba puede llevar a la solución definitiva de tan injusto y criminal embargo económico. r

Llegó la hora Las elecciones culminan. Llegó la hora de la verdad. ¿las encuestadoras y sus números o

vaticinios serán verdad o fueron manipulaciones? El morbo electoral en la Ciudad de México está en torno a los triunfos del PRD y de MORENA. Andrés Manuel repite que los perredistas son corruptos. Los dirigenetes, empezando con Carlos Navarrete, sumisos susurran que no es cierto. Vienen las denuncias de rebase de gastos de campaña para demandar que se anule la elección. El INE y los tribunales electorales no se darán abasto. Muchos anunciarán triunfos, aunque perdieron. Otros acusarán de fraude. r

INTERROGACIONES * Hoy la interrogación es a nivel nacional. Y sólo es una y es todo. ¿Qué será de la nueva ley constitucional, la Reforma Educativa. Se espera una información precisa y aclaración qué será de la evaluación del secretario de Educación Pública, Emilio Chayffet, avalada por el Presidente Enrique Peña Nieto?


Sustentabilidad

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un convenio de colaboración, con la finalidad de enfocar acciones conjuntas para proteger los derechos del consumidor, mejorar la información sobre productos agroalimentarios y garantizar su derecho a la realización de operaciones comerciales claras y seguras. Durante la firma del documento, los titulares del Senasica, Enrique Sánchez Cruz, y de la Profeco, Lorena Martínez Rodríguez, coincidieron en que el acuerdo focaliza las acciones que realizan ambas dependencias del Gobierno de la República para propiciar el consumo seguro de alimentos. Resaltaron que el convenio servirá para fortalecer y difundir instrumentos como la Red de Alerta Rápida, la cual, a través de la página http:// www.alertas.gob.mx/ informa sobre productos que pudieran significar riesgos a la vida o la salud de los consumidores. Sánchez Cruz resaltó el trabajo que realiza la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), en coordinación con los productores del país para llevar a la mesa de los mexicanos alimentos sanos, inocuos y de calidad. Recordó que el Senasica lleva a cabo una intensa labor para inculcar entre los consumidores, y principalmente entre los niños, la cultura sanitaria, a fin de concientizarlos sobre la necesidad de que la sociedad participe en la preservación de la sanidad e inocuidad de los alimentos. PR OPONEN GRA V AR PROPONEN GRAV BASURA PELIGROSA Suena interesante la propuesta de gravar la generación de desechos peligrosos en México, porque si los recursos que se obtengan se emplean realmente en la gestión medioambiental, pues, sin duda alguna, que se podrá hacer mucho. Imagínese usted los miles de millones de pesos que tendrían que pegar Pemex, CFE, IMSS e ISSSTE por los cientos de millones de toneladas de basura tóxica que generan cada año. Estas empresas son las más contaminantes del país, luego le siguen las papeleras e ingenios azucareros. Seguramente que la generación de casi 70 metros cúbicos de residuos radioactivos que produce Laguna Verde al año se le cobre el

impuesto más alto, toda vez que este tipo de basura contamina hasta por mil años. Y no se olviden de la industria que está devastando buena parte del país, la cual se encuentra en manos de extranjeros y de los hombres más ricos del país que en su ambición desmedida de más riqueza causan degradación que no se podrá corregir en más de 100 años. Es más, si quieren gravar la generación de dióxido de carbono y otros gases, no estaría mal. Insisto, Pemex y CFE podrían descapitalizarse por la gran producción de CO2 que tienen. Sí, hablamos de cientos de millones de toneladas. Durante la realización del Foro Manejo y Reciclaje de Residuos Peligrosos surgió la brillante idea de poner impuestos a los generadores de esa basura. Pero lo que no suena lógico es que la dirigencia del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático solamente tenga en la mira al consumidor; la cosa debe ser pareja y aplicarse también al productor, especialmente en lo que se refiere a los desechos electrónicos. Se informó que cada año se producen 358,000 toneladas y de eso sólo se tiene capacidad para reciclar 35,800 toneladas. Eso quiere decir que cada año se quedan 322,200 toneladas de basura a contaminar todo lo que se encuentre a su alrededor. Y qué harán las autoridades medioambientales este año, cuando el gobierno de la república regale 14 millones de nuevas televisiones de alta definición, se supone que se desechará igual número de aparatos análogos que, obviamente, irán a terminar a los basureros del país. ¿En cuántos cientos de miles de toneladas se incrementará la basura electrónica?. ENERGÍA DEL OLEAJE La empresa finlandesa AW-Energy WaveRoller negocia con el gobierno federal de Baja California y municipales de esta entidad para construir la primera instalación para producir energía eléctrica de las olas del mar. Este proyecto piloto sería pequeño, de 20 megawatts que serviría para proporcionar energía eléctrica a unas 12 mil viviendas y la inversión requerida ronda los 60 millones de dólares. De acuerdo con esta empresa, el potencial de México para producir ese tipo de energía es de 7 mil millones de watts. APO ORESS SEC APOYYA IED A SE C T ORE MÁS C ONT AMINANTE CONT ONTAMINANTE AMINANTESS El 15 por ciento de la inversión extranjera directa de 2014 en México se aplica a los tres sectores más contaminantes: Industria minera, eléctrica y manufacturera. Al segundo lugar en contaminación: Agricultura, construcción y transporte, según un estudio especializado de la CEPAL 2014. De acuerdo con el ente, estas decisiones de las trasnacionales se deben evitar con mayores cargas impositivas, regulaciones ambientales estrictas y costosas y pagar sueldos altos. r

7 de junio de 2015

5

Alerta ANES sobre cursos de dudosa calidad Yolanda Gutiérrez A l b e r t o Va l d é s Pa l a c i o s , p re s i d e nt e de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), alertó a la población sobre curso de dudosa calidad y pidió ser cuidadosos para evitar ser sorprendidos por impostores que utilizan el nombre de esta asociación para estafar a los interesados en adentrarse en el tema de sistemas fotovoltaicos y calentadores solares. La ANES identificó anuncios que ofertaban cursos de diseño e instalación de celdas y calentadores solares, presuntamente validados por las Secretarías de Educación Pública (SEP) y del Trabajo y Previsión Social ( S Ty P S ) , según la publicidad detectada. Estos cursos apócrifos se anuncian en hojas pegadas en las estaciones del Metro y Metrobús, usurpando el nombre de Asociación N a c i o n a l d e E n e r g í a S o l a r, d o n d e invita a la población a generar su propia electricidad mediante el diseño e instalación de celdas solares. “Además, presuntamente cuentan con la certificación de la STPS; sin embargo, en las hojas no se muestra el

número de registro. Por ello, exhortó a la población a estar alerta y no dejarse engañar por anuncios de dudosa procedencia”, dijo el también catedrático. El nombre de la asociación está registrado ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y organismos oficiales. Así que están usurpando el nombre y lo utilizan para engañar a la población. Va l d é s Pa l a c i o s a c l a ró q u e ANES no ofrece cursos en anuncios pegados en los sistemas de transporte público, por lo que se deslindan de cualquier conflicto o daño que se cause por los cursos apócrifos. Aclaro que ANES informa sobre sus cursos de sistemas fotovoltaicos y calentadores solares sólo en la p á g i n a o f i c i a l : w w w. a n es . o rg y p i d i ó llamar a los números telefónicos de la asociación, ubicado en el Distrito Federal. “Los curso de ANES los imparten instructores titulados, egresados de las más reconocidas universidades del país. Son especialistas y conocen e l m e rcad o s o l a r, p u e s , i n c l u s o, h a n sido representantes de ANES en mesas de trabajo con organismos del Gobierno Fed e ral”, puntualizó. r

Urge acuerdo global en París: JJGA Yolanda Gutiérrez El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, y José Antonio Meade Kuribreña, de Relaciones Exteriores, participaron en la inauguración de la IV Reunión del Consejo de Ministros de la Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA), en donde se reconoció la importancia del tema ambiental como componente fundamental para la formación de políticas de desarrollo. Guerra Abud expresó el sentido de urgencia por lograr un acuerdo global en la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC), en París, Francia, y reiteró que México ha desarrollado lecciones y experiencias exitosas en las políticas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, las cuales están a disposición de los países de la región, a través de cooperación triangular y regional. “Hoy en día el gran reto que enfrenta la humanidad es el Cambio Climático, que afecta por igual a grandes y pequeños países, de ahí la necesidad de armar estrategias comunes y encontrar la metodología indicada para enfrentar los retos presentes. México está cumpliendo su compromiso y está en la mejor

disposición de compartir sus experiencias para que Mesoamérica llegue con una propuesta conjunta en la próxima reunión en París”, indicó. EMSA es una iniciativa impulsada dentro del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, con el propósito de incrementar y fortalecer las capacidades de cooperación en desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de la región. En tanto, afirmó que, como mecanismo de integración en la región, el proyecto Mesoamérica destaca por su importancia y logros en temas de infraestructura, energía, telecomunicaciones, salud, gestión de riesgos, vivienda y Medio Ambiente, entre otros. Destacó que el tema ambiental se reconoce como un componente fundamental para la formación de políticas de desarrollo, así como un elemento clave en la toma de decisiones sobre el desarrollo sostenible. “Pocas regiones del mundo son sede de tantas formas de vida como la región mesoamericana, el Sistema Arrecifal Mesoamericano es la segunda barrera coralina del mundo y tenemos casi el 10% de todas las formas de vida conocidas en el Planeta”, agregó. r


6

Sustentabilidad

7 de junio de 2015

Enverdece el sector automotriz

Juan Carlos Machorro Aguascalientes, Ags.- Durante una visita a las plantas industriales de Nissan, A1 y A2, en esta entidad, se dio a conocer que esta empresa ha apostado al personal calificado, tecnología y sustentabilidad como sus principales eslabones que hoy más de 500 mil automóviles hayan sido ensamblados a base de energías limpias en la planta local A1. Armando Ávila, director de la planta, comentó que la diferencia para la competitividad es la gente (tienen más de 14 mil empleados), principal eslabón de calidad al cual están apostado, con base a los trabajos del sector automotriz a nivel nacional que les hará seguir apostando a estos temas para mantenerse en la cima del ensamblado y ventas motor. Comentó que en México la industria fabrica 3.4 millones de vehículos y para 2017 se espera romper la meta de 4 millones de unidades. Expuso que es tal el crecimiento nacional que en estos momentos se estima que se producen más de 3 mil vehículos por día. Nissan México fabrica 550 mil unidades en sus plantas de

Año 24

No. 1001

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 863

Aguascalientes y 300 mil en Cuernavaca, Morelos, a lo que se sumará la planta A3 que iniciará su construcción este mismo año con una inversión de 1,300 millones de dólares y generación de otros 3 mil empleos, enfocada a producir automóviles premier para mercados de Estados Unidos y Brasil, principsalmente. Además de 8 tipos de motores en una cantidad de 828 mil, en promedio al año, lo que significará 222 motores fabricados por h o ra , e s d e c i r, c ad a 2 4 s e g u n d o s s e arma una unidad. Recalcó que, a nivel mundial, el bloque Norteamérica, donde está México, es uno de los mejores exportadores globales, por arriba de China, en un 50%; de ahí que México, al apostarle no sólo a las armadoras, sino al fomento de proveeduría y piezas, será un verdadero gigante. Durante el recorrido por las plantas, se detallaron los trabajos de armado de vehículos donde se incluye vertientes ambientales, como ahorro de energía en el licuado del aluminio al conseguirse en estado líquido de un proveedor mexicano; reuso de elementos de lámina para evitar desechos, sistemas de enfriamiento, reutilización de agua en su planta

tratadora y una producción anual de 4 mil árboles en su vivero para replantar en sus instalaciones propias y para donación externa. La planta A3 se pretende que sea más sustentable que las actuales, al usar iluminación natural, control de ruido y uso de tecnologías verdes. Comentó, a pregunta expresa de Mi Ambiente, que usar aspectos ambientales les ha permitido un ahorro económico estimado del 6% en sus costos, que era el gasto estimado de la facturación de energía por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Por su parte, Marco Rivera, director de Medio Ambiente y Energía de Nissan, comentó que su programa verde tiene puntos clave como crear autos eficientes, fomentar los eléctricos y cero emisiones, mitigar su huella ambiental, reducir el uso de recursos y llegar a la meta de bajar 20% sus emisiones a nivel global, en 2016. Declaró que en este rubro se sabe que se generan .73 toneladas de CO2 por auto armado en el sector y la meta es reducir 27% dicho porcentaje (.53 toneladas), lo que Nissan ya lo consiguió, ya que en 2005 generaba .345 toneladas por unidad motor y en

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

2014 bajó a .154 toneladas. En comunicado de prensa, informó que a principios del 2012, Nissan Mexicana inició con el suministro masivo de energías renovables, a partir del biogás, generado de la basura orgánica del relleno sanitario de la ciudad de Aguascalientes, y en enero de 2013 integró energía eólica a gran escala, proveniente de más de 45 aerogeneradores del Parque Eólico Zopiloapan en el Istmo de Te h u a nte p e c , Oaxaca. A la fecha, se han ensamblado 57,400 vehículos con energía a partir del biogás y cerca de 460,000 con energía eólica, por lo que Ávila declaró que “Nissan Mexicana es pionera en la introducción exitosa y sostenible de suministros de energía limpia en sus procesos de manufactura, demostrando así su alta conciencia ambiental y reafirmando su compromiso con los clientes en México y el mundo”. Con la recepción de 298,813 MWh de fuentes renovables provenientes del biogás y la energía eólica, la planta A1 en Aguascalientes ha evitado, al día de hoy, la emisión indirecta de 152,800 toneladas de CO2 a la atmósfera. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

7 de junio de 2015

7

Apremia a México escasez de agua Juan Carlos Machorro Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dieron a conocer la apremiante realidad que padece México en materia hidráulica que se manifiesta en los problemas de acceso al agua, situación que vive principalmente la población pobre del país, donde cerca de 10 millones de habitantes no cuentan con acceso en sus hogares a este recurso; otro grave conflicto es la falta de capacitación urbana y apreció del agua, como un bien escaso. Juan Javier Carrillo Sosa, investigador de la Subdirección Hidráulica Ambiental de la UNAM, comentó que en México existe una grave disparidad en el uso adecuado del agua potable, ya que para el riego de 6.5 millones de hectáreas de sistemas agrícolas se utiliza el 77% de ese recurso y los sistemas de generación de energía nacionales dependen en un 20% del líquido. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hay 3.3 millones de familias sin acceso al agua potable, lo cual se conjunta con la característica de que 56% del territorio nacional es árido o semiárido (principalmente el norte), donde se presenta la paradoja de tener los mayores complejos industriales del país que exigen grandes consumos de agua, lo que agrava la falta del recurso para la población. Carrillo Sosa indicó que el agua es un bien y no todos le dan ese valor, lo cual es un problema cultural. La gente debe aceptar que es escaso y vital, ya que toda nación depende de él para su desarrollo y su uso sustentable es el mejor legado que se puede dejar a las futuras generaciones. Los retos de México es que la demanda de agua crece y requiere de grandes inversiones en infraestructura para que su acceso sea más equitativo que en la actualidad. “La capacitación social en uso del agua es primordial desde su manejo, eficiencia en su uso, gobernanza del recursos y que todas las estrategias planeadas sean medibles. Sólo así se alcanzará el desarrollo sustentable”, dijo. Por otro lado, 2.7 millones de viviendas en México no cuentan con drenaje, lo que representa casi 10% que utiliza letrinas, fosas sépticas u hoyos negros, sistemas que no tienen mantenimiento adecuado ni respetan las normas de salud básicas, lo que incrementa el riesgo de enfermedades al fomentar una fauna nociva, sobre todo, en climas extremos. Mientras que aprecia que los desafíos del sector son desde tener una

buena dotación mínima para todo ser humano, como puede ser 110 litros por día, pero en la actualidad, México está totalmente desbalanceado. Existen regiones hidrológicas en el país donde el agua renovable alcanzará en el año 2,030 niveles cercanos e incluso inferiores a los 1,000 metros cúbicos por habitante, lo que se considera una condición de escasez grave, pues en 2010 se tenía una cantidad de 3,815 mts3 por persona. Lo anterior “nos llevará a una adecuada valoración del líquido; sin olvidar, dijo, el eterno conflicto de los subsidios en su costo y que si bien se debe pagar más por el recurso, la misma gente lo haría, siempre y cuando el servicio sea acorde al precio”. Traer agua tiene un costo aproximado de 1.2 dólares por metro cúbico y el público no paga ni la mitad de esa cantidad. Mencionó que una medida que debe adoptarse para llevar agua a los millones de mexicanos de comunidades alejadas sin tienen acceso al recurso es la captación de agua de lluvia, la cual de utilizarse sólo el 3% podría, subsanar la sed de unos 13 millones de personas. En el país, existen más de 3 mil comunidades con más de 2,500 habitantes que por su ubicación orográfica y distancias no son objeto de instalación de tuberías de drenaje y agua potable. Mientras que en otros lados no se actuó de forma correcta desde un inicio, en especial en ciudades como el Distrito Federal, que creció de forma desproporcionada y tiene muy pocos sitios de recarga natural, dentro de sí.

Por su parte, Jorge Alberto Arriaga, investigador de la Coordinación del Observatorio Hídrico de la UNAM, dijo que en México hay inseguridad hídrica por falta de acceso al agua que se acentúa en los estratos más pobres de la población, pues 41% de los factores que atañen a la pobreza es la falta de servicios, entre ellos, el acceso al agua. Evidenció que en México, 52% de los pobres tienen mal servicio del agua lo que deriva que en términos generales, 81% de los mexicanos tenga altos consumos de agua embotellada que equivale a un gasto promedio de 3,400 pesos al año y que hay 5.3 millones sin tienen acceso a ella en sus hogares. México, a diferencia de otros países, tiene la mitad de su territorio con zona árida, mientras que en el sureste hay demasiada agua, pero no existen los sistemas adecuados de distribución, lo que hace improductivo su aprovechar de forma responsable. José Daniel Rocha, coordinador del programa hidráulico de la UNAM, mencionó los trabajos alternativos que se desarrollan para que poblaciones de escasos recursos puedan acceder al agua, con base a proyectos piloto en Tlaxcala, Oaxaca y Puebla, donde se analiza su realidad, problemas, retos y ventajas de desarrollo social para que la UNAM, junto con gobiernos municipales y, en alguno momento, el Banco Mundial se creen los sistemas de captación del líquido. Ejemplificó que en la comunidad de la Mohonera, San Luis Potosí, debido

a sus condiciones de saneamiento y baja disponibilidad de agua, se desarrolló un sistema de captación de lluvia que ha permitido que 257 personas en 40 viviendas tengan agua en sus hogares. APOYO EMPRESARIAL Antonio Caso, director de Ventas de Rotoplas dio a conocer que esta empresa ha desarrollado sistemas de saneamiento, captación y aprovechamiento de agua para beneficio social y que, si bien son un corporativo que busca ganancias, ese tipo de proyectos sociales son realizados con autoridades que, por logística, no puede llevar agua entubada a poblados pequeños. Explicó que sean empresas o gobiernos, todos están de acuerdo en que se requiere de mayor fomento de infraestructura hidráulica, saneamiento del agua para comunidades con plantas de tratamiento y eficiencia en uso de energía, ya que apoyar estas iniciativas les ha permitido estar presentes en poco más de 450 mil familias en los 13 paises latinos donde tienen presencia. Explicó que con el sistema de Baño Húmedo, que consta de una caseta, un tinaco de 450 litros, un WC y un Biodigestor Autolimpiable, cuyo diseño 100% hermético evita la proliferación bacteriana y la concentración de malos olores, al mismo tiempo que realiza una degradación adecuada de los deshechos para convertirlos en lodo fertilizante, se evita la contaminación de los mantos freáticos. r

Suficiente agua en América Latina: BM De acuerdo al programa del Fondo para el Medio Ambiente del Banco Mundial (BM), América Latina goza todavía de una cantidad tremenda de recursos naturales, de reservas de agua fresca y de bosques. Todavía tiene esperanzas de que el desarrollo económico de la región puede llevarse a cabo de un modo

más sostenible. Esto será fruto de la base de recursos naturales, buena capacidad técnica y existencia de políticas y marcos legislativos que permitan un desarrollo económico menos dependiente del carbón y más vinculado al uso inteligente de recursos naturales de una forma que no se encuentra en otro lugar del mundo,

sin caer en problemáticas como el urbanismo descontrolado, origen de muchas de las acciones que tendrán un impacto en las condiciones medioambientales, hábitos de consumo y demanda de agua y comida en el futuro. r


8

7 de junio de 2015

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Herencia. No todos los hechos humanos, refundidos en la suma de las cuarenta mil generaciones, poseen la validez y trascendencia para quedar inscritas con un nombre carente de estructura ósea, sin venas donde la vida pulsa su actuar, sin ese ordenado fluir de energía ni músculos en reposo o tensión. En ese recuento no hay ademanes, gesticulaciones, calidez ni color definido de piel, no late un pulso ni los enfatiza un tono de voz acompañado de una forma peculiar de mirar ni el movimiento de unos labios que definan el estado anímico. Expurgamos las alegrías y los sufrimientos, ahí no aparecen los amores ni las desilusiones, las iras o contentos, las palabras de uso diario ni los silenciosos ominosos, la desesperación ni las satisfacciones del diario hacer. No repercuten las loas o maldiciones ni los llantos de alegría ni los perdurables dolores incrustados en el fondo silencioso del día a día. Las pasiones prohibidas no aparecen ni hay espacio para el rencor, para el odio, para la ternura ni el agotamiento manifiesto.

En Ambiente Uno deja sólo hechos, una que otra anécdota corregida, reinterpretada y los actos vergonzantes vueltos jocosidades. Alguien imaginará que hubo amaneceres y anocheceres en solitario, que el agua fluyo por el empedrado para alegrar con su murmullo el sueño necesario al amparo de un trino destemplado aterido por el frio; sospechará que en más de un atardecer vino el reposo frente a un atardecer esplendido para llenar con sus luces doradas una esperanza fincada en el deseo personal y en pleno anonimato. Volaron cientos de parvadas y ésas no quedan en los hechos, en esa historia personal despreciada, nunca conclusa y siempre frustrada. Junto a ellas los soterrados recuerdos intransmisibles dejaron poca huella y en ellos ya no surcan los vientos su impetuosidad ni sus caricias refrescantes: sólo dos o tres hechos poco a poco difuminados quedarán simplificados en un número calendárico, carente de santoral y de ceremonias cívicas. La suma de vidas perderá vigencia en el archivo de un pasado difuso, evanescente, velado a conveniencia y a interés abrillantado. Al final, la realidad de este momento —si algo de importancia posee— queda sujeta a la benevolencia o maledicencia ajena. Dejamos solo un puñado de hechos adheridos a un nombre que poco a poco es oquedad. r

Celebran primer aniversario Leyendas Inmortales Juan Carlos Machorro Leyendas Inmortales de la Lucha Libre celebró su primer aniversario, en cuya celebración, sus fundadores hablaron de este gran logro y las complicaciones que ha conllevado establecer una nueva empresa luchística por las características del mercado, crisis económica, problemas de inseguridad en diversas plazas, tema de la televisión, lucha libre estadounidense, etc., pero que han sorteado. En este primer año de existencia, sus integrantes prometieron nuevos encuentros de gran calidad y quizá cerrar los primeros duelos de apuestas y juego de cinturones, como el que Canek comenzó este año siendo campeón

mundial de peso completo IWL y ahora dicho cinturón, tras un breve lapso que le perteneció a Mr. Jack, hoy está con El Fantasma. En entrevista con Mi Ambiente, el Príncipe Maya comentó que a un año de existencia van por buen camino, pese a las dificultades, y gracias al público se sigue en pie, y dijo que han regresado a plazas de gran abolengo que por años se desaprovecharon, como Toluca, Tampico, Querétaro. “Estamos dando la pelea y no competimos con nadie, sino que estamos trabajando”. Es cosa de adaptarnos y nos ha funcionado, como que se tenga atención médica a los luchadores, salarios y que se haya un adecuado funcionamiento; “tratamos de innovar con darles lo que

TECH & GAMES Julio César López Zamora juliocesar.lopez@miambiente.com.mx

Fallout 4 ¿Les he contado sobre mi obsesión con Fallout 3 y New Vegas?, ¿no?, pues verán, mis queridos lectores. Resulta que un buen día decidí comprar Fallout 3 para Xbox 360. Me puse a jugarlo. Al principio, me molestó que casi cualquier cosa me mataba. El camino del Vault 101 al asentamiento de Megaton estuvo difícil, pero, eventualmente, entendí la gracia y el encanto de Fallout. El sentirte tan desprotegido al inicio es parte de la experiencia. Ir caminando por ahí metiéndote en peleas que posiblemente no ganarás es algo normal, pero, con dedicación y trabajo, fui subiendo de nivel y entonces, ahora sí, me daba gusto poder pasar por aquellos lugares difíciles y tomar mi venganza. Aún así, hay partes a las que no es recomendable ir, ya sea por el tipo de enemigos o por la radiación, pero Fallout 3 es la suma perfecta entre fascinación, encanto, miedo y tristeza.

quieren observar y no todo es lámparas y sillas rotas, si no proporcionarles lo mejor de la lucha libre que les hizo enamorarse de este deporte”. Se dio a conocer que la última leyenda es Dos Caras que, próximamente, estará presente en las funciones de esta empresa, lo que permitirá revivir las viejas batallas contra Canek. De igual forma, se aclaró que esta es la única empresa con dicho nombre bajo registro y se aclaró que no existe otra que pueda usar de mala forma el nombre. Además, se confirmó que las funciones de este aniversario se celebrarán el 19 de junio en Arena Nezahualcóyotl; 21, en Valle de Chalco; 29, en Arena Pachuca y cerrarán los festejos el 5 de julio en el salón SME, al sur de la Ciudad de México. En estos nuevos carteles se dará un mano a mano entre Canek y Mr. Jack

Hay muchas historias y lugares que son realmente deprimentes, sobre todo, porque sabemos que en el mundo real, en cada ciudad, pasan cosas que nos afectan, pero dentro de toda la destrucción, siempre habrá algo que nos haga regresar. Y así pasaron decenas de horas entre los dos juegos. Realmente me divertí mucho y esta semana, Bethesta comenzó a promocionar Fallout 4. Con un simple avance y una página web, nos preparan para el aviso oficial que será el día ¿Un hurón radioactivo? 15 de este mes. Por el momento, se sabe que saldrá para Xbox One, PS4 y PC. Para ver el avance, entren a: http:// fallout4.com Y a finales del próximo mes saldrá Windows 10. A algunos usuarios ya les ha comenzando a aparecer la opción de reservar la actualización, que será gratuita para los que tengan Windows 7 u 8.1. Aquí pueden encontrar la sección de preguntas y respuestas: http://www.microsoft.com/es-mx/ windows/windows-10-faq Querido lector, ¿te gusta Lego y Minecraft?, pues entonces TT Games y Warner Bros tienen una buena noticia para ti: Lego Worlds es la combinación de dichos conceptos y lo mejor de todo es que el juego está disponible para Windows como acceso anticipado en Steam. Eso sí, tal vez, será hasta el próximo año cuando sea lanzado de forma definitiva. Así que allá ustedes si deciden comenzar a pagar -$150 pesos- desde ahorita por un juego que aún no esta terminado... oh, cierto, que eso ya lo hemos estado haciendo desde hace tiempo. En fin, si lo quieren probar: http:// store.steampowered.com/app/332310/

(quien dentro de poco se irá un par de meses a Panamá y Costa Rica), con luchas femeniles de una ruda y técnica que, al final, se enfrentarán entre sí. Miss Janeth dijo que es excelente el apoyo a las mujeres de parte de esta empresa y ella como otras mujeres están abiertas de compartir su experiencia con noveles luchadoras. A la conferencia, asistieron Canek, Súper Muñeco, Súper Pinocho, Hijo de Solar, Rafa el Maya, Fuerza Guerrera, El Fantasma, Mr. Jack, Máscara Año 2000, Máscara Virtual, Magnético, Tarkin, Gato Montes y Rey Infierno, entre otros luchadores. Finalmente, se anunció su regreso a la Arena Querétaro el 21 de julio con un homenaje a Carlos Maynes, recién fallecido, quien se inmortalizo al ser de los principales promotores en la época de oro del Toreo de Cuatro Caminos. r


En Ambiente

7 de junio de 2015

9

Una mirada de mujer en busca de su identidad Juan Carlos Machorro La escritora Alma Delia Murillo presentó su libro “Las noches h a b i tad as”, d o n d e n a r ra c o nfe s i o n es desgarradoras de mujeres inmersas en soledad, delirios y adicciones, que las convierte en una novela que hará cimbrar a sus lectores, al acompañar a mujeres que quieren encontrarse a sí mismas y enfrentan dolores intensos en este sendero de la vida. Son cuatro historias que hablan de mujeres insomnes, incapaces de llevar una relación de pareja, que sufren y se aíslan en su propio mundo al que observan y fingen tener una vida plena, pero por dentro se siente insatisfechas y hacen frente a sus propios monstruos, convertidos en pesadillas constantes. Publicado por Editorial Planeta, en él, la autora detalla que la novela “nació de las ganas de contar con honestidad, erotismo y sentido del humor lo que hay detrás de los clichés de ‘mujer exitosa y t o d o p o d e ro s a ’, q u e h o y es tá n t a n difundidos y que son una mentira a b s o l u t a ”. Al hablar con este reportero, dijo que esta historia es muy honesta y se sale de los discursos “sobre cómo debemos ser las mujeres para vernos de forma común y muy humana, tratando de mover emociones y desmitificando que es incólume y s ó l i d a y q u e n o re q u i e r e a n ad i e ”. Aclaró que no es con una visión de machismo; simplemente que somos igual que los hombres, tratando de entender la vida, pero lo escribió quitando los clichés de que somos mujeres perfectas. Dijo que, al momento, las mujeres no le han reclamado sobre si es machista su libro, sino que le han

dicho que es muy realista, emotivo y con una mirada de los padecimientos q u e e l l as l l e ga n a e nf re nta r. E sto e n base a sus cuatro personajes. Recuerda a sus protagonistas: Carlota, una la adolescente brillante, con sobrepeso y virgen; Magdalena, ejecutiva soltera y sexualmente desbordada; Claudia, esposa obsesionada con los celos, y Dalia, que lleva una relación de pareja transgresora. Cada una con un lenguaje propio y una personalidad desbordante. Esto hace que la novela tenga en sus páginas una serie de “pasajes tan duros como irónicos, que a los lectores les permite apreciar lo peor y lo mejor de sí mismos; los demonios de la autocompasión y victimismo que todos tenemos, pero también la vitalidad para afrontarlo y atrevernos a la transformación”. Manifestó que quiso “retratar personajes humanos y complejos con conflictos actuales para que el lector se relacione con las historias de una manera más orgánica. Es una novela que remueve y de la cual los lectores n o s a l d rá n i nta c tos”. En ello, relató que es tan vivo el texto y sin tratar de dar consejos a nadie, sino sólo plantear preguntas muy humanas para entender que no debe caerse en la tiranía de que debemos ser perfectos, delgados, inteligentes, cool, divertidos; esto no puede ser la vida real. Recordó que ha llegado a recibir comentarios de esta vivencia de las letras, como el de un amigo quien le dijo: “tu libro me impacto tanto que me provocó desde una erección a una lágrima”. Dijo que el nombre de la novela viene por personas que no pueden dormir por ser mujeres con muchas preocupaciones e imperfecciones,

pese a su imagen de exitosas, que siempre buscan ser libres para hacer lo que más le plazca en la vida. Muchas de estas ideas vienen de la experiencia personal de trabajar en empresas, estar sola, pasando años en oficinas, en aeropuertos y

Sector forestal, de los pocos con capacidad para absorber carbono Yolanda Gutiérrez La Comisión Nacional Forestal (Conafor) realizó el Encuentro Nacional “Salvaguardas REDD+ y preparación de la Consulta Pública de la Estrategia Nacional REDD+”, con el objetivo de contar con una estrategia, cultural, social y ambiental, construida a través de un proceso voluntario abierto, libre e incluyente. Durante el encuentro, en representación de Jorge Rescala Pérez, director general de la Conafor, José Medina Mora de León, coordinador de Educación y Desarrollo Tecnológico de la institución, reafirmó la importancia del sector forestal en México, “ya que es uno de los pocos sectores que tienen la capacidad de absorber carbono y

almacenarlo. Por lo tanto, es un aporte de México al mundo el poder crear la estrategia de capturar este carbono de la atmósfera”, afirmó. “Esta consulta es un compromiso como país a nivel internacional y le han entregado a la Conafor la responsabilidad de llevarla a cabo, por lo que estamos aquí para aprender todas las estrategias, entender los conceptos y poder replicar en cada uno de los estados esta encuesta, para que podamos integrar la estrategia nacional de REDD+ y consolidar este informe como México y entregarlo a la comunidad internacional”, agregó. Desde 2010, México ha realizado esfuerzos para la construcción participativa de la ENAREDD+ a través de un proceso de constante interacción con

amplia gama de actores sociales. Como resultado de dicha interacción, en noviembre de 2014 se cumplió un nuevo borrador de la ENAREDD+, que se someterá a un proceso de consulta en el que se promoverá la participación voluntaria y libre de ejidos, comunidades agrarias, pueblos y comunidades indígenas. El mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+) surgió bajo la CMNUCC como opción dentro de los esfuerzos globales para mitigar el Cambio Climático dentro del sector forestal. La Conafor informó que la consulta de la ENAREDD+ se llevará a cabo durante este año a fin de contar con un instrumento incluyente e integral, en 2016. r

reflejar la imagen de una mujer exitosa. En parte, “viví este tipo de situaciones, pasando por lugares que luego iba escribiendo y personajes q u e va n n a c i e n d o e n e l te c l a d o ”, expuso. r


10

7 de junio de 2015

Vida Sana Consejo saludable

Beneficios de la carne

Diseño del nuevo ser humano

Boomerang alimentario

Recuerda que para una buena salud debemos comer carne de 3 a 4 veces por semana. La Vitamina B12 que nos proporciona es básica para un buen crecimiento. Fuente: Siap Sagarpa.

Educación y salud

Escolaridad, determinante para el bienestar en la vejez

La globalización hizo el milagro de poner a la mano de la población los productos necesarios para su alimentación, como nunca antes había sucedido. El problema está en que adquirir estos productos no siempre es posible, dada la precariedad económica que también trajo consigo la globalización. Pero no sólo es la penuria económica la que ahuyenta a la población de esos alimentos, sino, al igual, los problemas de salud que conllevan, por su alto contenido de grasas malas, azúcares, salud y carbohidratos. Estos factores pronto hicieron destrozos en la salud de población, en especial en jóvenes y niños, quienes vieron que su consumo en cantidades inadecuadas, se convirtió en un boomerang. Una cauda de problemas en su salud aparecieron en edades más tempranas, cada día. Obesidad, hipertensión, diabetes, males cardiovasculares y otros problemas más, relacionados con la mala dieta, resultaron del consumo de la comida industrializada, a la que es muy afecta, sobre todo, la juventud. En la actualidad, el pico de esa dieta pareciera iniciar su cuenta regresiva. Ahora, aumenta el número de restaurantes y cocinas económicas que ofrecen alternativas de alimentos veganos y crece el de productos naturales. Igual, en los hogares, por efecto de la mala situación económica prevaleciente, las amas de casa vuelven a preparar alimentos para su familia. En este cambio tendente a una dieta más saludable tiene que ver mucho la amplia información que se tiene en

las redes sociales que, aunque no todas son lo suficientemente confiable, sí tiene impacto en personas que buscan mejorar su alimentación para recuperar o mantener su buena salud. En otros casos, el retorno a esa alimentación tiene que ver con el aspecto físico, más que el saludable, porque la obesidad se sigue considerando algo de aspecto no agradable para los demás. Los jóvenes, en especial, buscan incluir en su alimentación mayor cantidad de verduras, pescado, productos del mar y alternativas de consumo más saludable. Es cierto que continúa su preferencia por platillos de la cocina industrial, pero estos pasan a la categoría de lo que antes se llamaba antojo, ya no como regla cotidiana de alimentación. Algo parecido sucede con las bebidas, aunque el cambio es, todavía, más lento, ya hay visos de mejora en este sentido. Otro factor que incide en esta renovación de la dieta es la presencia de chefs y aficionados a la preparación de alimentos caseros que en redes sociales ofrecen secretos que muchos guardaban celosamente. Existen secretos que realzan el sabor de la comida casera y formas de cortar ciertos productos para que faciliten la preparación de platillos. Los llamados antiguamente “consejos de la abuela” en la cocina, ahora son ciencia común, al socializarse esta información. En igual forma, la presentación de los platillos para que luzcan atractivos al paladar es otra de las enseñanzas del mundo actual que tiende a mejorar la alimentación en las familias. r

El nivel de escolaridad en América Latina es un factor que podría ser determinante para que un individuo goce de bienestar o no durante la vejez, al menos así lo conciben Carlos Cano, director del Instituto de Envejecimiento de la Universidad Javeriana, y Florencia Torche, profesora asociada de Sociología de la Universidad de Nueva York, por estudios realizados sobre demencia en adultos mayores y movilidad intergeneracional en América Latina, respectivamente. Durante su ponencia Cognitive aging, Cano explicó que en diversos estudios realizados para medir el nivel de demencia en adultos mayores de 60 años, personas con cero a cinco años de escolaridad se encontraban por debajo de la media, lo que significaría que alrededor del 70 por ciento de la población muestra sufre demencia. Propuso evaluar esta población mediante componentes que tienen que ver con funciones cognitivas, lo que determinó que poco más del 5 por ciento tendría esta enfermedad, que aún corresponde a personas con bajo nivel escolar. Torche destacó que, a pesar de la alta desigualdad en la distribución de riquezas que se presenta en Latinoamérica, el nivel escolar es un factor determinante para que haya movilidad en el bienestar de una generación a otra. Es por esto que, indica, la educación es plausible de una intervención política para su mejoramiento, pues la inmovilidad intergeneracional es el

resultado de que familias desaventajadas enfrentan barreras para tener acceso a una educación de calidad. El Foro “Política pública basada en evidencia para enfrentar los desafíos del envejecimiento en América Latina y el Caribe” se realizó en mayo pasado, en el Auditorio de la Academia Nacional de Medicina, Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Contó, además, con la participación del Instituto Nacional de Geriatría de México, Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, Universidad de Míchigan, Centro Médico de la Universidad de Texas, Organización Panamericana de Salud y Banco Interamericano de Desarrollo. r Fuente: Foro Consultivo Científico y Tecnológico (Fccyt).


Opinión

11

EL BUZÓN

GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Obrera de México Vicente Lombardo Toledano, emplazó a huelga a la institución en la que sirven, ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Sirven, porque la institución presta servicios a trabajadores, a jóvenes en busca de mejores oportunidades para la vida. La disposición de los trabajadores de la UOM está demostrada cuando su movimiento es activo. Es decir, no suspenden las labores precisamente para mejor cumplir su cometido de apoyo al esfuerzo de quienes tienen aspiraciones de superación, en favor de sí, de sus familias, de México. La respuesta a las demandas de los trabajadores está en proceso. Se las discute una a una con la finalidad de llegar al mejor arreglo con el propósito de asegurar la vigencia de esa institución que tiene como origen y fin, cumplir con objetivos y metas de educación. Mientras tal ocurre, personal del Instituto Mexicano del Seguro Social se presenta, de manera reiterada en la sede de la Universidad con la intención de ejecutar orden de embargo por retraso de pago de las cuotas correspondientes. Al IMSS se ha explicado, que tal ocurre porque la entrega del subsidio que el gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es gestión en proceso y cuyo término, han informado las autoridades del caso, está próximo. Sin embargo, representantes del Seguro Social desconocen documentación oficial de

7 de junio de 2015

* Procuraduría Edomex promueve impunidad.

la JFCA que advierte que en el procedimiento en seguimiento, los derechos de los trabajadores son primeros. De tal manera que los bienes de la institución son inembargables, en tanto se resuelve el movimiento huelguístico. Cabe señalar que copias del documento de la JFCA están a la vista de interesados y afectados en puertas del edificio. Sin embargo, los enviados del IMSS los ignoran. Los trabajadores por su parte defienden sus derechos y explican el estatus que guarda el procedimiento lo cual causó evidente molestia en quienes pretendían ejecutar la orden. Cuánto lamentable que personal del IMSS carezca de conocimientos elementales en materia de derecho laboral e incurra en acciones como las mencionadas. Sobre todo, cuando en el órgano de gobierno de la institución de seguridad social, ejemplar en muchos sentidos, están representados los trabajadores de México. Domingo de elecciones. Cumplamos con una obligación cívica que, a su vez, es un derecho. Si estamos de acuerdo con lo que se hace en el gobierno, apoyémoslo mediante el sufragio. Si no estamos de acuerdo, manifestémoslo con un voto en contra de los partidos que gobiernan. Lo que no se vale, es abstenerse de acudir a la casilla. Sería una omisión contraria al México al que aspiramos. r

Corrupción, impunidad, Ministerios Públicos negligentes, mala integración de las carpetas de investigación y médicos legistas que no hacen bien su trabajo son parte de la serie de males que imperan en la Procuraduría de Justicia del Estado de México (PGJEM), por lo que es una de las instancias con mayor número de quejas ante Derechos Humanos estatal. Personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos sostuvo que las víctimas del delito señalan con frecuencia a la PGJEM como una de las instituciones en las que no se imparte bien la justicia. Con regularidad hay denuncias respecto a que las carpetas que integran duermen el sueño de los justos, nadie les da seguimiento, no investigan y, por lo mismo, no sancionan a los transgresores de la ley. También se conocen casos de corrupción por parte de todo el personal que trabaja en los diversos centros de justicia, negligencia y la mala integración de las carpetas de investigación, lo que deriva en el alza de la impunidad por parte de los agresores. En la PGJEM el cúmulo de denuncias los orilla a desatender a las víctimas del delito, de ahí que va al alza el número de carpetas de investigación que están congeladas, en el archivo y, en consecuencia, no hay sanción contra los responsables o presuntos delincuentes.

*** El problema por la intromisión de la empresa Uber en el Estado de México no ha terminado, apenas comienza y podría derivar en enfrentamientos que, por el momento, están controlados por el proceso electoral reciente. Transportistas de pasajeros de la entidad afirmaron que ante la intención de Uber de dar servicio de taxi en territorio mexiquense, hay el acuerdo para detener las unidades que lo presten y presentarlas ante las autoridades judiciales. No se trata de cazarlos, ni tampoco de agredirlos, pero sí de impedirles que operen en el Estado de México. Indicaron que acordaron con Movilidad estatal, a cargo de Isidro Pastor, que en caso de ubicar a determinada unidad, lo que procede es primero bloquearla y, de inmediato, llamar a las autoridades para que intervenga el personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México a fin de imponer la sanción correspondiente. Negaron que los transportistas de pasajeros mexiquenses, como son los taxistas, se estén organizando para detener a integrantes de Uber, pero tampoco van a quedarse con los brazos cruzados, por lo que no descartaron endurecer sus acciones. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx

LO COTIDIANO CON CLASE

* Discriminación en hospitales * TTuris uris uristt as cubanos en el DF * Corrupción en bomberos

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

México ocupa el primer lugar a nivel mundial en abuso sexual, violencia física y homicidio cometido contra personas menores de 14 años, señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) Asimismo, alrededor de 4.5 millones de niñas y niños son víctimas de abuso sexual en nuestro país, aunque únicamente 2 por ciento de los casos se conoce en el momento en el que el abuso es cometido. Al referirse a lo anterior, la senadora Lorena Cuellar Cisneros, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, consideró urgente que las autoridades, a través de la Secretaría de Educación Pública, informen a las niñas, niños y adolescentes -en edad escolar- qué hacer ante una situación que ponga en peligro su integridad física. Aunado a esto, resaltó, es necesario que los padres platiquen con los pequeños sobre este grave problema, y que en las aulas se trate este tema ya que es una forma de prevenir a los menores ante estos hechos delictivos que cada día va en aumento. “Definitivamente no podemos dejar que sigan ocurriendo casos como estos, que lastiman a la niñez mexicana y a sus familias, y para prevenir estas situaciones resulta

fundamental dotar a niñas y niños de las herramientas para protegerse a sí mismos y a su cuerpo”. Al crecer en un contexto de violencia cotidiana que incluye violencia física, sexual, psicológica, discriminación y abandono, esto deja secuelas profundas, en miles de niños, niñas y adolescentes en México, he incluso termina cada año con la vida de centenares de ellos. Ante la magnitud y gravedad del problema, resulta fundamental que se adicione la fracción XVI del artículo 7 de la Ley General de Educación para garantizar la puesta en marcha de acciones educativas que ayuden a poner fin a estas acciones deleznables, indicó. Con la presente iniciativa se colocará en la agenda nacional un tema olvidado e incluso escondido por muchas familias, que por temor o vergüenza no llegan a denunciar estos actos de violencia sexual que en la mayoría de los casos se comete por personas que tienen a las niñas o niños bajo su cuidado. r

* LA PRE SIDENT A de la Comisión de PRESIDENT SIDENTA Derechos Humanos del DF, Perla Gómez Gallardo, envió la recomendación 3/2015 a la Secretaría de Salud capitalina, en su calidad de autoridad responsable de las violaciones a derechos humanos a 23 mujeres beneficiarias del Seguro Popular. Las víctimas solicitaron servicios de atención médica en 12 hospitales de la Red de Salud Pública del DF. Al momento de los hechos, las mujeres tenían entre 15 y 33 años de edad y en la investigación de la CDHDF se identificó deficiente o mala práctica médica y tratos crueles, inhumanos o degradantes. Los expedientes de queja están relacionados con el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio. * MIGUEL TORRUCO Marqués, secretario de Turismo del DF, informó que en el incremento de turismo internacional hacia la Ciudad de México destaca el arribo de turistas cubanos y, de acuerdo a las estadísticas, más de 34 mil turistas cubanos llegaron al DF en 2014, lo que representó un incremento de 20.6% con respecto al 2013, dejando una derrama económica de 28 millones 997 mil dólares, 31.8% más que el año anterior. Las principales aerolíneas por las que viajan los cubanos a la Ciudad de México

son Cubana de Aviación (35%), Interjet (32%), Aeroméxico (23%) y otras (10%). Terruco Marqués indicó que durante el primer cuatrimestre de 2015 llegaron 903 mil 373 turistas internacionales al DF, 15.4% superior a igual periodo de 2014. * EL LIDER sindical de los bomberos de la Ciudad de México, Ismael Figueroa Flores, informó que emplazaron para el próximo 30 del presente mes (junio/15) a las autoridades del gobierno de la ciudad para que les aumenten el sueldo y les entreguen equipo para realizar sus actividades, además, exigen los “vulcanos” que se investigue la corrupción, principalmente la venta de plazas, que afirmaron llega hasta 200 mil pesos. Ya iniciaron actos de protesta contra una serie de problemas y excesos que sufren de parte de sus superiores. Los bomberos capitalinos denunciaron que no cuentan con el equipo seguro para atender los incendios y las inundaciones en esta época de lluvias, así como derribar árboles, además del acoso laboral y despidos injustificados. r


12

7 de junio de 2015

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Seguridad, empleo, salud, servicios públicos y deporte son algunos de los aspectos que la población exige y en los cuales pide resultados a los gobernantes. Es momento y tiempo de que en todos los municipios, la situación cambie para bien de las familias. Que la seguridad se convierta en un pilar de suma importancia para los gobiernos y que se castigue tanto a los delitos graves como a los menores con todo el vigor de la ley para lograr la tranquilidad de las personas. Es justo y preciso que le deporte retome la importancia

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

To l u c a , M é x. x.-- E l S i s te m a d e B i c i Pública como medio de transporte sustentable continúa avanzando en la capital mexiquense como alternativa saludable, no contaminante y solución al problema de movilidad en la ciudad, dieron a conocer el alcalde local, Braulio Antonio Álvarez Jasso, y el presidente del Consejo Municipal de Movilidad Sustentable, Carlos Mendieta Cerón, acompañados de representantes de diversas organizaciones ciclistas como Escarabajos, Biciclasicx y Rodando con el Corazón, entre otras, así como de la representante de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, garante técnico del programa, Claudia Hernández, donde se hizo un llamado para que la población tenga la oportunidad de dar nombre a este

Comunitarias que se merece, ya que es una fuente de salud y recreación para los jóvenes y con esto se convierta en una ventana para combatir los problemas sociales y de salud, que los espacios públicos no sólo queden en proyectos e inauguraciones sino en espacio a cargo del gobierno, así como su cuidado y mantenimiento para que se encuentren en condiciones para su buen uso, mas no en deterioro y su mal uso en otras actividades para las cuales no fueron destinadas. En todos los municipios existe gente adulta y jóvenes capaces de desempeñar cargos en los gobiernos. Es momento de que se emplea a ciudadanos de los municipios en los gobiernos y que se acabe con los acomodos de gente foráneas en los gobiernos municipales, esto con el fin de pagar favores electorales y acomodos partidistas. Lo del pueblo al pueblo. r proyecto. Desde su concepción, el objetivo del Sistema de Bici Pública toluqueño es abrir un sistema de transporte para ayudar a la salud de las personas y hacer valer el derecho ciudadano de habitar en un ambiente sano reduciendo las emisiones de carbono al tener a opción de la bicicleta, con un trabajo coordinado del gobierno municipal y asociaciones civiles. El proyecto Bici Pública es parte de un programa mayor denominado Ecozona, que será un polígono compuesto por 239 manzanas de la zona centro de la ciudad donde el ciudadano podrá circular en la bicicleta pública realizando recorridos cortos de menos de ocho kilómetros, en una primera etapa, mediante el alquiler de una de las 300 bicicletas, ubicando una de las 26 ciclo estaciones consideradas en el proyecto inicial. Con inversión de 20 millones de pesos en recursos gestionados por la Federación y de 16 millones municipales, se espera, en breve, el fallo del proceso de licitación para establecer el costo de este servicio y se considera que dentro del mismo se contemple un seguro de vida para el ciclista. La operación de este programa considera modificar la reglamentación municipal e intensificar una campaña de cultura vial. r

Las raíces de la Ciudad de México Ana Herrera Junio de 2015 La megalópolis El agua siempre ha sido un elemento fundamental para el establecimiento de los grupos sociales. A lo largo de la historia de la humanidad la transición del nomadismo al sedentarismo fue principalmente por la búsqueda de este elemento. Se dice que los mexicas venían desde las tierras de Aztlán esperando encontrar un lugar para establecerse. ¿Habrá existido lugar más perfecto durante el siglo XIV que junto a un caudaloso lago?. A lo largo de este recorrido por las raíces de la Ciudad de México, hemos visto desaparecer el sistema de 5 lagos a través de distintas obras hidráulicas. Uno de los hechos más contradictorios sobre la propia sustentabilidad de un ecosistema es que mientras se realizan obras para agotar un sistema acuífero, en paralelo, se realizan acciones para

importar el agua desde otras cuencas periféricas que abastezcan la gran demanda de agua de los habitantes de una de las megalópolis más grandes del mundo. De acuerdo al portal de transparencia del Distrito Federal, a los habitantesde la ciudad se les suministra un caudal promedio de 32 m3/s, gracias a fuentes subterráneas y a los Sistemas Lerma y Cutzamala. Estas dos últimas cuencas abastecen 20.3% m3/s, es decir, aportan en un 30 % a todo el abastecimiento. Las obras del Sistema Lerma comenzaron durante los años 30´s con la captación de las aguas superficiales de Almoloya del Río, Texcaltenango y Alta Empresa en el Estado de México y con la excavación de 5 pozos de entre 50 y 308 metros de profundidad. Sin embargo, debido a que las lagunas de esta cuenca se encontraban 300 metros arriba sobre el nivel del mar de la ciudad se construyó un acueducto que atravesó la Sierra de Las Cruces a través de un túnel de 14

Batalla decidida contra comercio de bebidas adulteradas e ilegales: SHCP Reiteran industriales tequileros y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el acuerdo para combatir el comercio ilícito de bebidas alcohólicas ilegales o apócrifas, promover la observancia de la ley y proteger la Denominación de Origen del Tequila como producto emblemático de México para el mundo. Lo anterior, durante la reunión que sostuvieron representantes del Consejo Regulador del Tequila, de la Cámara Nacional de la Industria del Tequila y de la Comisión de la Industria de Vinos y Licores, con autoridades de la dependencia, representadas por el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez. El funcionario propuso la revisión de los certificados de exportación que emite el Consejo Regulador del Tequila a los contribuyentes exportadores para que cuenten con un código de barras bidimensional (QR) que permita consultar

su vigencia y características del producto a fin de evitar la falsificación. Adicionalmente, la industria planteó lanzar una campaña conjunta de difusión asociada a la verificación por parte del consumidor de las bebidas alcohólicas, a través del uso del marbete con código de barras (QR), esto quiere decir, que los consumidores finales antes de adquirir una bebida alcohólica podrán verificar en línea por medio del código QR, la autenticidad y legalidad del producto. Como resultado de los operativos conjuntos para combatir el comercio ilícito de bebidas alcohólicas ilegales o apócrifas, la Secretaría de Hacienda informó que, en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se han asegurado más de 825 mil litros de alcohol etílico por presentar irregularidades fiscales o sanitarias, destacando que en tan sólo un operativo se aseguró una cantidad similar a lo decomisado en 10 años anteriores. r

kilómetros. Para complementar la obra hidráulica se construyó un sistema de distribución y almacenamiento en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, mejor conocido como Cárcamo de Dolores, depósito decorado por el ingenio del pintor muralista Diego Rivera. Como esta obra, que vio pasar el cauce de una cuenca a otra en 1951, no fue suficiente para contribuir con el suministro de agua potable, en los años 70´s se prosiguió a trasladar el agua de la segunda cuenca más cercana, la Cutzamala. Contrario al sistema Lerma, la mayor parte de las 8 presas que lo integran, se encontraban por debajo del nivel de la Ciudad de México, por lo que se requirieron de estrategias de bombeo, las cuales implicaron de una inversión económica eleva. Una de las presas más importantes del Sistema Cutzamala por su volumen de almacenamiento es Valle de Bravo, en donde se generan alrededor de 394 millones de metros cúbicos. El agua que se eleva a través de bombas de las ocho presas del Cutzamala, equivale a la energía consumida por la ciudad de Puebla. La distancia cubierta por los acueductos y las tuberías desde el Cutzamala hasta la entrada de la ciudad es de 127 kilometros. Además de estas dos cuencas, existen 3 sistemas más que suministran

de agua a la Ciudad de México. El sistema Barrientos y Risco abarca los municipios de Tultitlán, Cuautitlán y Talnepantla. El Sistema Chiconautla pasa por Ecatepec, Tecámac y Acolman. En cuanto al sistema de Aguas del Sur, las delegaciones que aportan sus recursos son Milpa Alta yTláhuac, junto a los municipios de Valle de Chalco y La Paz. Por su parte, cada una de las delegaciones contribuye con pozos que encapsularon el libre curso de los manantiales. Las que más aportan son las Delegaciones del sur: Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, junto a Iztacalco, Iztapalapa y Venustiano Carranza. Conocer las características históricas del ecosistema sobre el cual llevamos a cabo nuestras actividades diarias bajo una dinámica urbanizada que desprecia al Medio Ambiente para cumplir sus propios procesos, resulta de gran importancia, sobre todo considerando los cambios administrativos que desde el sector gubernamental se están planeando para comenzar con una eventual lucha por el agua en una región, que en base a su historia, tiene la capacidad de suministrar de este líquido a sus habitantes sin extraerlo de otras zonas, desde tiempos memoriales, si existiera una mayor apertura a la distribución equitativa a través de la sustentabilidad. r

Rafael Cienfuegos Calderón


Comunitarias

Ocaso de la globalización abre paso a economía verde Luis E. Velasco Yépez Mientras que la Universidad Veracruzana celebra el Día Mundial del Medio Ambiente durante todo este mes con su programa “Junio Ciencia con Ambiente”, el escritor y profesor de la Universidad de Barcelona, Josep Burgaya, considera que el ocaso de la globalización demanda paso a políticas medioambientales. Lo que se pretende en el Estado de Veracruz es reunir arte y Medio Ambiente como una manera de mostrar que preservar es una cultura y reencontrarse con el amor por la Naturaleza tiene su ciencia. Desde luego que la intención con las actividades que se realizan es reflexionar sobre el Medio Ambiente compartiendo puntos de vista desde diferentes enfoques disciplinarios que alimentarán el conocimiento. El Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana, Instituto Nacional de Ecología y Galería de Arte Contemporáneo participan en la organización del festejo citado que comprende un amplio conversatorio con especialistas en diversos aspectos ambientales que verterán sus conocimientos. No se tratan de simples reuniones, conferencias o conferencias magistrales. La intención es que esos especialistas platiquen y que los escuchas interactúen porque de lo que se trata es de impulsar la cultura ambiental. Se proyectan películas y

documentales sumamente valiosos que tratan de la ecología, Medio Ambiente y desarrollo sustentable. De las cosas malas que hace la humanidad y aspectos que se deben procurar para contar con un entorno mejor. Los autores realizarán amplia e interesante charla sobre el contenido de su obra con la finalidad de motivar al público asistente a comprar y leerlos. Uno de los temas sobresalientes son los talleres infantiles que se imparten sobre diversos aspectos, pero que, al final cuentas, todo lo que se hace en la vida tiene que ver con nuestro entorno. Así que en estos talleres enseñan a identificar el daño que se le causa a los ecosistemas que nos rodean y la forma de reducir su impacto negativo. La Galería de Arte Contemporáneo lleva a cabo presentaciones artísticas y culturales teniendo como temática central, la ecología, Medio Ambiente y desarrollo sustentable. En lo que se refiere a las actividades de las artes visuales, se inauguró la exposición Prototipos, muestra de diseño en vidrio soplado del joven artista Diego Vides. También está la exposición Estertor que consisten en 5 espectaculares, instalaciones que invitan al espectador a disfrutar de una interesante experiencia vivencial de acercamiento con el arte, del artista argentino Máximo González. Además, se cuenta con teatro, danza, conciertos musicales y canto. OCASO DE LA GLOBALIZACIÓN “Cuando la economía no responde a las

7 de junio de 2015

13

ECONOMÍA VERDE, FUNDAMENTAL En estos tiempos de colapso económico global, la economía verde es fundamental para un mejor futuro, tanto

en lo política como en lo económico, e incluso en los hábitos individuales, porque hay que cambiar paradigmas de consumo compulsivo. Se debe caminar y aceptar ese cambio de paradigmas, porque de lo contrario, la situación continuará empeorando hasta que se llegue al peor momento crítico que pondrá a todos en su lugar de forma violenta. Por lo tanto, hay que establecer políticas y una relación nuevas con el entorno; hay pocas décadas para conseguirlo. El especialista propone un “empoderamiento de la ecología en detrimento de la economía, toda vez que la degradación medioambiental y el agotamiento de los recursos naturales impiden que se crezca como se venía haciendo a costa de todos los habitantes y en beneficio de unos cuantos”. En la actualidad, la situación es crítica porque el Medio Ambiente determina absolutamente todo. También está el calentamiento climático global que de incrementarse dos o más grados, reducirá considerablemente la producción agropecuaria y, peor aún, la disponibilidad de agua potable, sin contar que la población mundial pasará de 7,000 millones a 9,000 millones. Por lo tanto, la única salida que existe es poner en práctica el desarrollo sustentable y la economía verde en todas sus manifestaciones, lo antes posible, dado que no existe tiempo que perder. Ha llegado el momento de pagar el tributo a la Naturaleza por el abuso cometido en su contra por unos cuantos ricos. Es tiempo de vivir con austeridad. Los tiempos de jauja son cosa del pasado, sobre todo, porque proponía encontrar la felicidad en un consumismo enfermizo. r

ecológica a través de formación y capacitación académica en la modalidad de diplomado específicamente en los ecosistemas de Bosques de Niebla y Manglares. Al respecto, Elisa Peresbarbosa agrega: la restauración es un proceso urgente, necesario y complejo. Estamos generando capacidades en distintos sectores, para el día de hoy tenemos 200 alumnos de 120 instituciones con los 2 diplomados”. En lo referente al tema del Cambio Climático y cómo éste ha repercutido en

la ruta migratoria, la directora de ProNatura afirma que se refleja en la temporalidad de la migración, destacando que durante 2014, distintas especies empezaron a migrar 1 mes antes. Finalmente, concluye en que el monitoreo realizado es precisamente para conocer las consecuencias de las transformaciones climatológicas globales. Para apreciar el vuelo de las aves, los observatorios están abiertos del 15 de septiembre al 15 de octubre, en un horario de 10 a.m. a 6 p. m. r

políticas y necesidades sociales, sino que se convierte en una variable independiente que actúa sólo con el mercado, se produce desarrollo/ subdesarrollo que lleva al colapso y de ahí el nombre del libro, “La economía del absurdo”, de Josep Burgaya”, según una entrevista, realizada al autor por la agencia informativa EFE. Burgaya es doctor en Historia Contemporánea y profesor titular de la Universidad de Barcelona, donde enseña el posgrado “Economía verde, una opción de futuro”. La globalización es perversa, porque desde sus inicios fue para unir Continentes, facilitar el movimiento de conocimiento, comercio y capital y no fue pensada para beneficiar los derechos sociales, la democracia ni la libertad. Además de que lleva a los países desarrollados a una pérdida ostensible de bienestar económico y trabajo. Por lo tanto, la globalización sólo lleva a las corporaciones trasnacionales y grandes capitales a tener más poder, mientras que se perdió la capacidad de reequilibrio y autodefensa del trabajo de los ciudadanos. El cruel resultado de la globalización es una absolutamente e insoportable desigualdad social y peor aún en la distribución de la riqueza que lleva al colapso a la propia economía del mercado. La población se queda sin actividad productiva, sin trabajo, por lo que el sector más precario va en aumento, en tanto la producción industrial y del sector servicios compiten por pagar los sueldos más miserables.

A la espera en Veracruz de la migración de aves Ana Herrera @ecohistoricas Del 15 de septiembre al 15 de octubre tiene lugar en la costa central de Veracruz una de las mayores concentraciones a nivel mundial de la ruta migratoria de aves rapaces que descienden del norte del Continente con dirección hacia Sudamérica para pasar la temporada invernal. ProNatura Veracruz, asociación civil sin fines de lucro, se encarga de monitorear a 4 de las 23 especies de esta migración que pasan por México desde hace 23 años a través de dos

observatorios, uno ubicado en el Municipio Puente Nacional a 30 minutos de Jalapa y del puerto de Veracruz, y otro ubicado en Cardel. En total se contabilizan 300 especies de aves que conforman ésta ruta, sin embargo ProNatura se ha enfocado en las aves rapaces por la importancia de sus características. Al respecto, en entrevista para Mi Ambiente, Elisa Peresbarbosa, directora general de ProNatura en Veracruz, comenta: “nuestro proyecto se enfoca principalmente en las aves rapaces al ubicarse en la cima de la cadena alimenticia; estas especies también representan indicadores de cómo se encuentra la salud del ambiente a través de su propio estado de salud. Asimismo regulan las plagas en entornos agrícolas aportando así importantes servicios ambientales”. Además de esta labor, ProNatura se encuentra comprometida con la restauración


14

7 de junio de 2015

Campus

CONECT ARTE

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Peregrinar de Adamo Boari Mucha gente conoce a Adamo Boari por diseñar el Palacio de Bellas Artes, pero hablar de la construcción del recinto es citar y recordar a un personaje que es más que ese edificio, pues lo que pasa es que, en realidad, fue vilipendiado durante muchos años. Así lo comenta el arquitecto y escritor Rafael Fierro Gossman, estudioso de la obra realizada por el italiano en México. Adamo nació el 22 de octubre de 1863 en el poblado de Marrara, cerca de Ferrara, Italia. Su admiración e interés por los ferrocarriles lo llevó a estudiar ingeniería civil. Se tituló en 1886 y trabajó en el proyecto para la Stazione ferroviaria di Oggiono (Como-Lecco y Monza-MoltenoLecco); en 1887, para no cumplir con el Servicio Militar, fue forzado a dejar su país para irse a radicar nada menos que a Brasil. Ahí, nuevamente, trabajó en la instalación de la red ferroviaria paulista. Por 1891 contrajo la peligrosa fiebre amarilla, también conocida como “vómito negro”, por lo que, nuevamente, se vio obligado a viajar. Ahora, a Nueva York, para curarse del mal. Para el siguiente año, 1892, se trasladó a Chicago para trabajar como ingeniero nivelador durante los preparativos para instalar la Feria Mundial, llamada entonces Columbian Exposition of 1893. Para el siguiente año trabajó en el despacho de Dankmar Adler y Louis Sullivan, en Buffalo, Nueva York y Chicago. Estudió inglés e hizo estudios de arquitectura y en 1899 recibió diploma del Chicago Architectural Board para ejercer profesionalmente como arquitecto en Estados Unidos. Mientras estudiaba, participó en varios concursos, entre ellos uno convocado por el gobierno mexicano en 1897 para diseñar el nuevo Palacio Legislativo. Diplomáticamente no se declaró ganador del primer lugar, por lo que su trabajo empató con otro en el segundo lugar. Fue a partir de entonces que empezó a conocer en México, razón por la que se le encomendó la cúpula para la iglesia de Atotonilco, proyecto de Francisco Eduardo Tresguerras. En 1899, viene a México por invitación de Porfirio Díaz y participó en el proyecto de la catedral de Matehuala, SLP y del majestuoso e impresionante Templo Expiatorio, en

Elefante asiático Elephas maximus Orden: Proboscidea Familia: Elepantidae

Guadalajara, que, aunque parezca burla, no lo es. Se terminó en 1972. Allá por 1900, lo que fue la SCOP, le encargó a Adamo tres proyectos a saber: Remodelación del Teatro Nacional y del Palacio Nacional, así como un impresionante monumento en honor de Porfirio Díaz. Las mejoras al Palacio Nacional durmió el sueño de los justos y 20 años después, la obra la realizó Augusto Petricciolli. En 1901 se encargó a Boari elaborar el proyecto para un edificio de correos, al cual le llaman “Joya dorada del Centro Histórico”. Su construcción inició el 14 de septiembre de 1902 y se inauguró en febrero 1907. Como es sabido, es de 4 pisos, de un estilo ecléctico, “plateresco isabelino y/o gótico veneciano”. Su exterior está cubierto con cantera blanca de Pachuca. Lo más sorprendente de esta obra es su armazón metálica, además de que llaman la atención los frescos de Bartolomé Calloti. La exitosa remodelación del Teatro Nacional inició en 1902. En este sitio se tocó por primera vez lo que ahora se conoce como Himno Nacional, el 15 de septiembre de 1854. Durante algunos años, Adamo tuvo que validar en México su título de arquitecto del Chicago Architectural, por lo que hasta en 1904 se le otorgó la certificación de su diploma como arquitecto ante la Escuela Nacional de Bellas Artes. Aunque el monumento a Díaz se canceló, se le otorgó el proyecto para hacer un nuevo teatro, lo que vino a ser lo que se conoce como Palacio de Bellas Artes. Viajó a las grandes ciudades para estudiar los mejores teatros y el Palacio Garnier de la Ópera de París lo inspiró para hacer dicho obra en 1904, pero que no concluyó, porque vino la Revolución Mexicana y la obra se suspendió. Años después, Ignacio Mariscal le realizaría algunas modificaciones en el exterior e hizo el interior para que fuera inaugurado en 1934. Además, en 1907, nos dice Fierro Gossman, el italiano decidió hacer su casa a las orillas de la ciudad, en las calles de Veracruz y Jalisco, hoy Insurgentes y Álvaro Obregón, a un lado de las tribunas del Hipódromo de la Condesa, un predio de 1050 metros cuadrados. En 1916, corría peligro, por lo que Adamo decide irse a vivir a Roma y subarrenda su casa al que manejaba las gasolineras Corona Roja, después, construyen una en el patio de su casa; tras la expropiación petrolera, la casa quedó abandonada, se convirtió en ruinas y la hija del arquitecto la vende y tiran lo que quedaba para hacer un edificio de departamentos que se demolió después por ser muy dañado con el sismo de 1985. Ahora, donde se encontraba la majestuosa casa de Adamo Boari, se encuentra el parque en memoria del jalisciense Juan Rulfo. Intentó volver a México en 1923, pero la animadversión hacia su persona se lo impidió y murió en Roma el 24 de febrero de 1928. r

El elefante es el animal terrestre más grande del Planeta. En estado adulto esta especie puede medir entre 275 y 300 centímetros a la altura de los hombros. El área de la cabeza que se encuentra entre las orejas muestra dos protuberancias notorias. El extremo de la trompa tiene una

proyección grande y otra más pequeña. El borde de las orejas nunca alcanza el límite inferior de la mandíbula. Sólo los machos poseen dientes incisivos muy visibles extremadamente, los llaman colmillos; éstos se curvan suavemente hacia arriba y también ligeramente hacia dentro en los extremos; en un macho adulto pueden medir entre 1.5 y 2 metros y pueden alcanzar un peso de alrededor de 50 0 60 kilogramos. Los elefantes comen raíces, hierba, fruta y corteza, y lo hacen en grandes cantidades. Un elefante adulto puede consumir hasta 135 kilogramos de comida en un solo día. Las hembras viven en manadas familiares con sus crías, mientras que los machos suelen vagar en solitario. Su distribución geográfica está en el sur de Asia: Bangladesh, Birmania, China, Camboya, India, Indonesia, Laos, Malasia, Thailandia y Vietnam. r

Lamenta CNC pérdida de ecosistemas y suelo Alejandra Campos Yañez El Día Mundial del Medio Ambiente es el principal vehículo de la ONU que obliga, moralmente, a luchar por la conservación del Planeta que, cada vez, más está en riesgo por el abuso en la explotación de los recursos energéticos no biodegradables, del no cuidado del agua y desperdicio de alimentos, entre otros factores, lo que llama a erradicar estas prácticas. El eslogan de este 5 “Día Mundial del Medio Ambiente”, indica: “Siete mil millones de sueños. Un solo Planeta. Consume con moderación”, implica aumentar el bienestar de la humanidad, conservar y mejorar el Medio Ambiente y tener presente que el funcionamiento de la economía depende, en última instancia, de la gestión y uso responsable de los recursos naturales del Planeta. De acuerdo con investigaciones que preocupan a la CNC, muchos de los ecosistemas de la T ierra están llegando a su punto límite de agotamiento y cambio irreversible, empujado por el crecimiento de la población y desarrollo económico. Para 2050, si continúan las actuales pautas de consumo y con una población mundial que crece y que se

espera que alcance 9 mil 600 millones de personas, necesitaríamos tres planetas para mantener los actuales modos de vida y consumo. El presente y futuro de la humanidad y de la calidad de vida en nuestro Planeta estarán determinados por las acciones que emprendan los gobiernos, especialmente de países desarrollados que, en mayor medida, contaminan el espacio aéreo, suelos, agua y todos aquellos lugares donde se extraen hidrocarburos y minerales. Los recursos naturales y ambientales se deterioran a pasos acelerados en la medida que la población mundial crece sin que haya seguridad de contar con suficiente comida para alimentarla, vivienda, agua, electricidad, oxígeno y otros elementos naturales; inexorablemente, se agotan y pierden calidad, pureza, sanidad, inocuidad y suficiencia. Los problemas ambientales se refieren a situaciones ocasionadas por actividades, procesos o comportamientos humanos, económicos, sociales, culturales y políticos, entre otros, que trastornan el entorno y ocasionan impactos negativos sobre el ambiente, economía y sociedad. r


En Ambiente

7 de junio de 2015

15

CHISMES,

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga * Finalmente, un descanso * Elisa Salinas echa la carne al asador * Mucha música * Premio a González Iñárritu. vvv Finalmente, esta semana podremos descansar en el país de escuchar tantas estupideces que dicen los candidatos a diferentes puestos de elección. También podremos volver a ver los letreros de los nombres de las calles y los cruceros que están tapizados con propaganda que ahora se va directo a la basura. Dinero mal gastado en puras chucherías que, al final de cuentas, no sirven para nada. El que más o menos andaba dando cosas útiles como son termos, mochilas y cuadernos era el partido “verde” pues tuvo que retirar todos sus “regalitos” y lo más probable es que los tenga que destruir. Al fin, es el dinero de los mexicanos y no les duele malgastar en eso. Tal vez con todo ese dinero gastado a lo tonto, podría un partido político tomar una colonia marginada, hacerles sus casitas, llevarles servicio, ponerles techos, escuelas, áreas verdes. En fin, hacer algo útil y, al final, decir el partido fulanito hizo esto por esta colonia o por estos ciudadanos, trabajando y gastando el dinero en mejorar la vida de los demás o de los que lo necesitan. ¡Lástima de tiempo, dinero y esfuerzo perdidos!. vvv Elisa Salinas, directora de Azteca Novelas, quiere mejorar la calidad de sus productos que, por cierto, han estado muy bocabajeados. Ninguna de sus telenovelas ha tenido éxito, a pesar de tener muy buenos actores. Ahora Azteca Novelas cambió la forma de contratar a su elenco, lo que generó muchas especulaciones y hasta se decía que ya no producirían telenovelas y/o que cerraba sus puertas. “No se necesita tener a todo el talento en exclusiva todo el tiempo. Estoy segura de que esta medida estimula la competencia, nos lleva a todos a ser mejores, a esforzarnos y a poner nuevas caras en la pantalla. El no tener un contrato de exclusividad no quiere decir que no se pueda volver a trabajar en Azteca”, dijo Elisa Salinas. Así que muchos empezaron a temblar por su chamba. “Esto ha sido fundado en muchos rumores, hay cambios en la programación, pero no está en el plan de negocios renunciar a la producción, no se ha mencionado. Este año es en el que más estrenos hemos tenido, tanto de entretenimiento como de ficción. Finalmente, se trata de ofrecerle al público lo mejor. De probar, de estar al corriente, en la vanguardia, tratar de capturar al público más joven, como ejemplo, Uepa!, que ya termina su primera temporada, pero no cerramos en absoluto. Empezamos la grabación de Tanto amor (protagonizada por Melissa Barrera y Leonardo García) con la que estaremos al aire 130 horas. Somos una compañía financieramente muy sana, aseguro Elisa Salinas. Así que ahora todos serán freelancer en TV Azteca. vvv La hemos visto en varias películas y nos parece sumamente simpática. De hecho, la de “Cásese quien pueda” me encantó, ahora Martha Higareda se coloca como actriz y productora gracias a su enorme talento y aunque está llena de ideas y proyectos está pensando en hacer una pausa en su carrera para ser mamá joven y formar la familia que

Martha Higareda siempre ha deseado. Cásese quien pueda rompió récords de taquilla y ahora su nueva producción: El mariachi arrancó muy bien, triplicó los ratings del canal AXN, cosa que no se había visto en ninguna de sus producciones. Eso es muy bueno y es que está bien hecha y las actuaciones son fabulosas, tiene muchos giros que hacen que la gente se pique”, asegura Martha, que acaba de dar el claquetazo en una coproducción con Época Films y Selva Pictures, su productora. La película se llama Tierras rojas, una comedia que se sucede en Arandas, Jalisco. Se trata de un grupo de mariachis que año con año quieren concursar para cantarle las mañanitas a la Virgen de Guadalupe, pero siempre los rechazan, entre los mariachis hay un peluquero, un carnicero, un dueño de una fondita, cada personaje es muy pintoresco y todos tienen que emprender un viaje de cuatro días en los que les sucede de todo. Martha hace un personaje que se llama Flor y es muy divertido. Ella ahora vive en Los Ángeles, pero asegura que, como todas sus historias, se han formado acá en México. Siempre necesita regresar y lo hace continuamente para no perder el feeling. vvv La que estrenó disco con bombo y platillo fue Chiquis Rivera, hija de la fallecida Diva de la Banda. Su disco se llama Ahora y se lo dedicó a su famosa mamá. Con esto Chiquis hace su sueño realidad: presentar su primer disco que contiene temas como “Amor eterno”, “La malquerida, “I’m not that girl”, “Esa no soy yo”, “Aprovéchame” y “Feliz de la vida”, por mencionar algunos. Chiquis está muy emocionada y dando gracias a Dios por su nuevo disco. vvv Otros que estrenan disco son Zoé, quinto álbum de estudio, llamado “Programaton revisitado”. Esta nueva versión llena de remixes con el que piensan ofrecer más de 120 conciertos alrededor del mundo. Sergio Acosta, el guitarrista de la banda, fue el encargado de curar este material, como lo hizo con el “Reptilectric revisitado” en 2009, pero en esta ocasión, junto a Damián Romero de Mutek México. v v v Nuestro cineasta Alejandro González Iñárritu fue homenajeado en Los Ángeles por el Instituto Sundance con un premio que le reconoce como un referente del cine independiente en una gala donde reivindicó la filmografía con mensaje frente a la que sólo entretiene. El ganador de tres Óscar por "Birdman" acudió a la ceremonia, en un descanso del proceso de postproducción de su próximo largometraje: "The revenant", que estrenará el 25 de diciembre en EU. Iñárritu que ya tienen voz y voto a nivel internacional aprovechó la ocasión para criticar el funcionamiento mercantilista de la industria de Hollywood que, a su juicio, hace un flaco favor al séptimo arte y sus palabras fueron ovacionadas por los varios centenares de invitados que le despidieron puestos en pie. vvv Y aunque ya falta poco para que James Bond vuelva a la gran pantalla de la mano de Daniel Craig también es la última ocasión en que lo veremos interpretar el papel

Tranquilos, no pasa nada. Sigue la fiesta del futbol. En efecto, tras el escándalo de la FIFA por la captura de siete altos dirigentes corruptos y la renuncia de Joseph Blatter a la presidencia de ese organismo, este domingo 7 tendremos

futbol internacional: Brasil contra México, en Sao Paolo. Es el último partido de preparación del Tri rumbo a la Copa América que está por arrancar en Chile. El cotejo se empalma hoy con la celebración de las elecciones para gobernadores, diputados, presidentes municipales y delegados políticos. Desde luego que el espectáculo futbolístico hace sombra a los comicios, pero no los obstruye, porque el juego es a las dos de la tarde. En su oportunidad una corriente de políticos del PRI recomendaba que se suspendiera el partido para no distraer a los que votan, pero es un cotejo organizado por Brasil. r

que le queda tan bien. Spectre, la nueva aventura del Agente 007, se estrena el 6 de noviembre y será la última. Ya empiezan los rumores acerca de su remplazo y todos comentan que será Jason Statham (Fast & furious 7) el que se quede con el papel y yo no quiero, pero tampoco creo que me hagan caso. Statham asegura que él hará un james Bond muy decente y muy distinto a todo lo que se ha visto. Ahora se encuentra grabando Viva la madness, secuela donde hereda un personaje que fue interpretado por Daniel Craig en Layer Cake. Esta película, además, podría considerarse como su audición para James Bond. De cualquier manera, hay que esperar a ver el éxito de Spectre y se creen nuevas misiones para el famoso espía británico. vvv Finalmente, les cuento que la BBC de Londres, la cadena más confiable del mundo, en la que todos los reporteros y periodistas a nivel mundial confrontan sus noticias o checan el tratamiento que le dan a la información, mataron a la reina Elizabeth.

En la cuenta de twiter de una de sus reporteras se anunció la muerte de la reina Isabel en Londres y se armó un escándalo mayúsculo. La BBC salió a pedir disculpas a nivel mundial por el error, asegurando que sólo era un ensayo por si la reina moría, pero la noticia fue calificada como de “muy mal gusto” y me imagino que la reportera fue inmediatamente despedida. vvv La que sí se murió fue la productora de efectos especiales de la serie Game of thrones, que le tomó una foto a una leona a tres metros de distancia en el Parque de los Leones en Johanesburgo y la leona la mordió en el cuello. Katie Chapell no siguió las instrucciones del parque de tener las ventanas del auto completamente cerradas y la leona la atacó por la ventana. Murió antes de que llegaran los paramédicos. Katie Chapell también trabajó en Captain America: Winter Soldier y Godzilla y en Into the heart of the sea, la cual se estrenará el próximo año. ¡Descanse en paz! r

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com Domingo de futbol y elecciones


México D.F., a 7 de junio de 2015

Año 24

Número 1001

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Familia de gigantes

Su nombre es Darius, mide 1.3 metros, pesa 22 kilos y es la mascota de Annette Edwards, de Bromsgrove, condado de Worcestershire, en Reino Unido. Pero no es el único. Su hijo, Jeff, con sólo 6 meses ya mide 1.1 metros y aún puede crecer más. ¿Cómo es posible que crezcan tanto?, se debe a que pertenecen a una raza llamada gigante continental, que originalmente fue pensada para el consumo, pero que lograron ganarse un lugar como una mascota muy particular. Y como todo debe adaptarse a su tamaño, los “conejitos” consumen cada año 2 mil zanahorias, 700 manzanas y comida especial para conejos, lo cual representa un gasto de 5 mil libras, aproximadamente $112 mil pesos y se recomienda que en vez de conejeras, se usen casas de perro grande, como el pastor alemán. Annete dice que son muy cariñosos, se llevan bien con otros animales y no demandan mucha atención, “se saben cuidar ellos mismos”, asegura la dueña. Se espera que Jeff supere a su papá Darius y que los Récords Guinness lo certifiquen como el conejo más grande del mundo. r

La Política 4 u Urbe y Campo Ciudadanía y Gobierno 4 u

5u

Paso Mexiquense El Buzón 11 u

12 u


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.