Mi Ambiente 1000

Page 1

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567

Presidentes de Brasil y Finlandia en México

4u

México D.F., a 31 de mayo de 2015

Año 24

Número 1000

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

2u

Anticorrupción: Texto constitucional

4u

RE Zero HD

Expo Orgánicos 2015 Vida y Salud Naturales 10 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

F OTO: J UAN CARLOS M ACHORRO - MI AMBIENTE

Tech & Games 8 u


2

31 de mayo de 2015

Hace 24 años el mundo era distinto. La administración de Salinas de Gortari estaba en su cénit. Poco antes, en 1998 se había entronizado la globalización con el histórico encuentro entre Ronald Reagan, Margaret Thatcher, Juan Pablo II y Lech Walesa, en la celebración de bicentenario de la Toma de la Bastilla, en París. Las preocupaciones en México eran la inminente firma del Tlcan con Estados Unidos y Canadá; la incipiente amenaza de la inseguridad pública, la persistente crisis económica en las clases populares y el narcotráfico, cuyas peleas callejeras comenzaban a asomar la cabeza. Aún así, había relativa abundancia. Una nueva clase media se consolidaba en el país. Había tranquilidad social y varias empresas entraban al mercado nacional e internacional. Las agencias internacionales dibujaban la nueva axiología. La tabla de valores tradicionales había caído junto con el Muro de Berlín. Ahora se entronizarían los derechos humanos, equidad de género, derechos infantiles, apoyo a la tercera edad, derechos a los transgénero y protección del Medio Ambiente. En este contexto surge Mi Ambiente, un semanario especializado en tratar la defensa del Planeta tierra, la vida en todas sus manifestaciones y la Naturaleza en sus distintas advocaciones. La agenda nacional no contemplaba al Medio Ambiente como tema prioritario. Ni siquiera como

General

desarrollados que a los que están en vías de desarrollo y, por supuesto, a los pobres. En México, la cauda de la inseguridad pública aparece cada día; el narcotráfico es una cruenta realidad y la mejora económica no se manifiesta en los bolsillos de las clases populares. La nueva axiología no ha madurado y la pasada aún no se va. La integración del american way

of live es una realidad. Jóvenes visten jeans, escuchan canciones en inglés, utilizan las mismas herramientas de comunicación que el norteamericano común y corriente, consumen hamburguesas y siguen tomando Coca-Cola y café del Starbucks. La próxima semana habrá elecciones intermedias para renovar la Cámara de Diputados, elegir algunos gobernadores, alcaldes y delegados en la Ciudad de México. Es curioso que en las agendas de todos los partidos participantes en esta justa electoral no aparezcan proyectos ni programas medioambientales. Todos van por la usura. Es lo común en un mundo polarizado a lo económico. Además, la protección del Medio Ambiente no deja votos. Para qué ocuparse de algo que no sirve a los fines económicos de los contendientes. Ni siquiera el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, presuntamente surgido del Verde Ecologista de México (PVEM), tiene el menor interés en el Medio Ambiente, pese a la riqueza natural del estado sureño. La nota detonante del gobernador Velasco fue la reciente boda con la cantante Anahí. Sólo eso. Mi Ambiente celebra esta edición con su número 1000. Son 24 años de traer, semana a semana, el acontecer mundial, nacional y local de la protección de la casa común de toda la Humanidad: el Planeta tierra. r

por la UNAM en 2007 (no se encontraron más recientes), todas las delegaciones políticas tienen importantes concentraciones de PM10 y explica cuánto es el número de muertos por inhalar las partículas por cada 100,000 habitantes. De tal suerte que la Delegación con mayores defunciones es la Benito Juárez, la que tiene el mejor nivel y calidad de vida, junto con Apodaca, Nuevo León. Total 206.9 y le sigue en el segundo puesto, con diferencia notable, la Cuauhtémoc con 179.6. Miguel Hidalgo, 170.9; Venustiano Carranza, 156.8; Azcapotzalco, 144.9; Coyoacán, 135.4; Iztacalco, 132.4; Gustavo A. Madero, 130.3; Álvaro Obregón, 104.2; Magdalena Contreras, 102.5; Tlalpan, 83.2; Xochimilco, 76.7; Iztapalapa, 76.4; Cuajimalpa, 69.8; Tláhuac, 63.2, y Milpa Alta con 50.5 muertes. Según el Diagnóstico Nacional de Salud Ambiental, un estudio de costos

económicos asociados con la contaminación atmosférica en la ZMVM, muestra que la reducción de los niveles de PM10 en 20 por ciento trae grandes beneficios en salud como económicos. Se tendría una reducción anual de entre 1,510 admisiones hospitalarias, 26 mil 029 visitas de emergencia, 6’910,516 de días de actividad productiva restringidas, 6,723 casos nuevos de bronquitis crónica y 31,016 años de vida perdidos. Los ahorros económicos en salud alcanzarían 3,186 millones de dólares. Adicionalmente, los beneficios económicos para otros sectores productivos significarían más de 11 mil millones de dólares. Además, para quienes no lo saben, cada aplicación de contingencia ambiental representa beneficios económicos por el orden de los 4 millones de dólares, en la rama de la salud. r

Edición 1000

mención a considerar. Era propio de unos cuantos académicos, investigadores, estudiosos y población preocupada por lo que estaba sucediendo. No más. Ahora, 24 años más tarde, el mundo es otro. Los embates del Cambio Climático se sufren en toda la faz de la Tierra. No hay distinción. Lo mismo afectan a países

Mata la contaminación más de 35 mil mexicanos, al año Luis E. Velasco Yépez Este 5 de junio festejarán en el orbe, el Día Mundial de Medio Ambiente; sin embargo, en muchos hogares lo lamentarán, toda vez que en México, como en muchas otras latitudes, mueren millones de personas a causa de la contaminación del agua, aire y suelo, entre otros. En esta ocasión, solamente trataremos la contaminación del aire en México por partículas menores a 10 microgramos que son mortales, pero aún lo son peor las PM2.5 y, por lo general, no se miden en el país. Causa horror enterarse que las PM10 son causa directa de la muerte de 20 mil 496 mexicanos por año por respirar este material particulado en el exterior, es decir, en la vía pública. En las calles de su ciudad. Según Magali Hurtado, de la dirección de Salud Ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública, los datos obtenidos del INEGI 2010, IHME 2010 e IHME 2012, señalan que el 1.75 por ciento de la carga de enfermedad también es responsabilidad de la respiración en la vía pública de las partículas menores a 10 microgramos. Asimismo, destaca que existen 461 mil 454 años de vida saludables perdidos ajustados por discapacidad por pm10, de acuerdo a la numeralia, la población expuesta a esta forma de contaminación asciende a 35.1 millones de individuos. Además, de acuerdo con el

Diagnóstico Nacional de Salud Ambiental, en las zonas urbanas, el material particulado proviene del uso del diésel, 32 por ciento; de gasolinas, 25 por ciento; industria, 20 por ciento, y el resto, de otras fuentes. Se agrega que múltiples estudios realizados durante los últimos 30 años en diferentes ciudades del mundo, incluyendo la ZMVM, han mostrado en forma consistente una asociación entre exposición a contaminantes atmosféricos y efectos en salud, que van desde efectos menores, como irritación ocular, de nariz o garganta, hasta reducción de función pulmonar, exacerbación de síntomas en asmáticos e incremento en tasas de cáncer o mortalidad. Por otra parte y con base a las fuentes UNAM, GIRA, CIEco 2008, la ponente dice que también por particulares menores a 10 microgramos, en México mueren otras 15 mil 310 personas al año por respirar el material particulado en el interior de su vivienda. Lo anterior se debe a la quema de combustibles sólidos que, por lo general, es utilizado por unos 22.5 millones de mexicanos. Ante esta situación, indica que es urgente que a esa población se le incluya en el Programa de Estufas de Leña. PM10 EN LA CIUDAD DE MÉXICO Las altas concentraciones de partículas menores a 10 microgramos en la Ciudad de México llevan a la tumba, anualmente, a un importante número de capitalinos. De acuerdo con datos manejados


General

31 de mayo de 2015

3

Fue de 4 grados; dejó ruinas, en Acuña Luis E. Velasco Yépez Un tornado, algo inusual en nuestro país y del que no se guarde memoria reciente, generó, lamentablemente, daños importantes en Ciudad Acuña, Coahuila, aseveró en Palacio Nacional, el Presidente Peña Nieto, el 25 de mayo por la mañana. Por la tarde se trasladó al lugar donde el fenómeno sembró muerte y destrucción. Ahí, el mandatario mexicano recorrió la zona siniestrada, expresó su pésame, confortó y se solidarizó con quienes se quedaron sin nada. Peña Nieto que también se quedó a pernoctar en Ciudad Acuña, con la finalidad de conocer personalmente la magnitud del desastre natural, de la ayuda prestada de inmediato por el Ejército Mexicano que, de inmediato, aplicó el DN-III y la labor desarrollada por otras instituciones federales. Al día siguiente, realizó otro recorrido. Antes del viajar a la zona del desastre, el Jefe del Ejecutivo expresó: “Lo más lamentable han sido la pérdida de vidas humanas, y el reporte que tengo de algunas personas desaparecidas, particularmente de una niña”. Agregó: “Quiero decir a la sociedad mexicana que he dado instrucciones e indicaciones a los responsables de Protección Civil para que se trasladen, de inmediato, a la entidad para brindar el apoyo necesario a la población”. Tras manifestar el apoyo y solidaridad plena y total del Gobierno de la República a familias damnificadas por el tornado, solicitó a las Fuerzas Armadas “resguardar la zona, apoyar a las instituciones de seguridad civiles que hay, del gobierno del estado y municipal para asegurar que no se cometan actos de rapiña ni de delincuencia en esta zona”. BRILLÓ POR SU AUSENCIA ALERTA DE TORNADO PARA CIUDAD ACUÑA No había alerta de tornado para Ciudad Acuña, gimoteó el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdés, mientras que Protección Civil de la Segob, se mantiene con un perfil muy bajo para que no le reclamen su ineptitud en este desastre natural. ¡No había alerta de tornado!. Solamente hubo alerta general para Coahuila y para Texas y toda la banda de posibilidad de lluvias, pero para ese no; tenemos una alerta de tormentas de lluvias para todo el estado. Por su parte el alcalde de Ciudad Acuña, Evaristo Lenin Pérez Rivera, muy consternado, aseveró que no hubo pronóstico de dichas condiciones. Todo fue repentino, lo que lleva a reflexionar sobre el Cambio Climático. “MUERTO EL NIÑO, TAPAN EL POZO”, REFRAN Después de que por la mañana no se previó el fenómeno natural que azotó a Ciudad Acuña, para la tarde se dijo: Habrá lluvias fuertes, tormentas, granizadas, vientos fuertes y probable formación de torbellinos o tornados en el norte de Coahuila, con riesgo de afectación para los municipios de Zaragoza, Jiménez, Ciudad Acuña y Múzquiz.

Las anteriores condiciones se deben al Frente Frío Número 53, que se mantiene en interacción con el impulso de aire cálido y húmedo procedente del Golfo de México, que podrían estar presentes durante la tarde y la noche de hoy. SEGUNDOS CASTASTRÓFICOS Primero se presentó un tormentón que duró media hora. Concluida la

precipitación, entonces, surgió el tornado con una duración de 6 segundos. Pero fue tan devastador como otro que sucedió hace 110 años, afirmó el presidente municipal de Ciudad Acuña, Evaristo Lenin Pérez Rivera. Este fenómeno atípico afectó a tres colonias en las que dejó, en su brevísimo paso, muerte, desparecidos, heridos y mucha destrucción de viviendas y automotores que volaron por los aires y

Numeralia oficial GOBIERNO DEL ESTADO DE COAHUILA * 13 personas fallecidas: tres menores y 10 adultos, algunos de ellos conductores de automóviles y camiones que iban a recoger personas para llevarlas a su trabajo. * En hospitales se atendieron más de 200 personas heridas * Casas afectadas, alrededor de 750, en básicamente, tres colonias. * 400 hogares sin energía eléctrica * Retiro de, aproximadamente, 60 vehículos, una buena parte de ellos estaban sobre las casas PROTECCIÓN CIVIL * 750 viviendas afectadas, de inicio. El censo determinará la totalidad de casas siniestradas. * El tornado fue totalmente atípico y provocó “un viento que dio vientos” superiores a los 220 kilómetros por hora * Ratificación de la Declaratoria de Emergencia por parte de la CONAGUA para el Municipio de Acuña. SEDESOL * Apoya con el suministro de alimentos * Inició Programa de Empleo Temporal para que con la gente de las mismas colonias participen en labores de limpieza, levantamiento de escombros y obtengan ingresos CONAGUA * El servicio de agua potable, en la zona

afectada, funciona al 100 por ciento, sólo se vio afectado durante tres horas por falta de electricidad * De 2000 a la fecha, sólo existe un registro en nuestro país; en el abril de 2007, en Piedras Negras. SECTOR SALUD * Atención a personas lesionadas: 290, de las cuales sólo 44 requirieron hospitalización, pero ninguno de gravedad CFE * Padrón de afectados: 4 mil 684 usuarios * En 24 horas, recuperación del 50 por ciento del servicio eléctrico * 10 por ciento de las casas-habitación que resultaron con afectaciones mayores no será reconectado el servicio eléctrico * 400 trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad y contratistas llevaron a cabo el restablecimiento eléctrico. SEDATU * Tres colonias son las más afectadas: Santa Teresa con 2 mil 300 viviendas. 162 casas con pérdida total y 200 con daños parciales; Santa Rosa con 919 casas. 85 con pérdida total y 250 con pérdida parcial, y Las Aves con 421 viviendas. Aquí sólo hay daños parciales, pero, se atendieron vidrios, puertas y bardas. r

cayeron sobre las casas o se impactaron en las paredes. Finalmente, el alcalde manifestó que se abrieron albergues para apoyar a la población damnificada. Ahí podrán asearse, alimentarse y dormir el tiempo que sea necesario. De acuerdo con los pocos trabajos que existen en torno a los tornados, el Estado de México es la entidad federativa donde se presentan casi el 50 por ciento de estos fenómenos y aunque en realidad se desarrollan en la mayor parte del país, Coahuila es donde se presentan los más destructivos, como el que se registró al inicio del tercer milenio en Piedras Negras. r

Fue un F4 Intensidad Velocidad del viento Daños * F0 60-117 km/h (45- 72 mph) Leves * F1 117-181 km/h (73-112 mph) Moderados. Pueden levantar tejas o mover coches. Los tráileres pueden ser tumbados y hundir barcos * F2 181-250 km/h (113-157 mph) Considerables. Levanta tejados de viviendas, demuele tráileres y casas rodantes que encuentre en su camino y descarrilara vagones de trenes * F3 250-320 km/h (158-206 mph) Graves. Arranca árboles y edificios sólidos. * F4 320-420 km/h (207-260 mph) Devastadores. Lanza por aires fácilmente a locomotoras y camiones de 40 toneladas * F5 420-510 km/h (261-308 mph) Extremadamente destructivos. Destruye todo en su camino. En esta escala se les llama “Dedo de Dios”, porque puede lanzar automotores como si fueran juguetes y levantar del suelo edificios enteros. Su energía es similar a la de una bomba atómica * F6 Un perfecto desastre. r Escala: Fujita-Pearson que mide la intensidad de los tornados.


4

Opinión

31 de mayo de 2015

LA POLÍTICA

CIUDADANÍA Y GOBIERNO

Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Un movimiento destructivo. México atracción de gobiernos. ¿A quién?, a la sociedad en todos los niveles de edad. Y ante eso hay un gobierno complaciente. Con un diálogo inútil, El movimiento es de violentar la vida cotidiana, Alterar la vida ciudadana. Con marchas en las ciudades. Con plantones y cierres de las carreteras-autopistas. Extrañamente se alzan en armas los “policías” autodefensas o “policías rurales”. En las marchas aparecen, también misteriosamente, encapuchados denominados anarquistas, golpeando policías y los queman con gasolina. Parece una estrategia incubada. Surgen en pueblos de auto gobiernos. Donde ha anidado la violencia. Ejemplo en Chilapa más de 300 “autodefensas” armados se apoderaron de la ciudad. Estuvieron 4 días y se fueron llevándose 16 personas. Se parece a Iguala donde el gobierno perredista dirigía las bandas del crimen organizado y culminó con la desaparecidos de los normalistas. Esos grupos destruyen la propaganda electoral y vociferan que no habrá elecciones. Es político el movimiento. Lunes, martes y miércoles, por no decir

México es atractivo internacional. Lo es en turismo. Y con los gobiernos de varias naciones. El Presidente Enrique Peña Nieto se multiplica recibiendo mandatarios y viajando al interior del país. Lo mismo recibe y conversa con el presidente de Finlandia, Sauli Niinista, que, con diferencia de horas, hace lo mismo con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Y en medio de esos encuentros de Estado, viajó a Ciudad Acuña, a expresar su solidaridad con las víctimas del tornado que azotó esa región. E informarles de la reconstrucción. El canciller

José Antonio Meade no desmaya en el cabildeo diplomático para construir la agenda de visita del Mandatario mexicano al extranjero y la recepción en México. Los tratados comerciales e intercambios culturales y científicos aumentan. Acotaciones La Comisión Nacional Forestal estableció acuerdos con funcionarios finlandeses. Mucho hay que aprovechar sobre bosques y producción. México tiene zonas boscosas, pero es limitado en la reforestación industrial. Con Brasil hay muchos puntos coincidentes sobre economía. Es de las más importantes en América Latina. Representa el 60 por ciento. La Comisión de Derechos Humanos abrió un expediente de investigación sobre el enfrentamiento de presuntos integrantes del crimen organizado con policías federales, en Tanhuato, Michoacán. 42 atacantes murieron, según parte oficial. Un policía murió. r

todos los días, bloquearon por diferentes rumbos la ciudad de México. Entre Jalisco y Michoacán, atacan y tiran un helicóptero militar, mueren 8 militares. En otro pueblo enfrentan a comandos de policías federales. En el caso de la capital del país se prohíbe y se impide el tránsito de autos viejos, aunque sean de trabajo, miles de familias afectadas, pero es para proteger de la contaminación mortal a la ciudadanía. Las marchas se apoderan de la ciudad. Diálogo hay, pero sin frutos. No escuchan. Falta la aplicación de la ley. r

Ley Anticorrupción Adolfo Montiel Talonia La corrupción es cultural, dijo Enrique Peña Nieto. La exposición fue histórica. Fueron muchas personas que arremetieron contra él. Los que forman (y los que deforman) opinión pública lo criticaron y fue motivo de chascarrillos. Con ello, se generó, y sedujeron, a un consenso denunciante de un México corrupto. Se engendró y motivó hasta el extremo de que el que critica no es corrupto. El resto del país sí lo es. ¡Y no!, terminantemente, no. No todo México es corrupto. Hoy la Carta Magna, entendida como “proyecto de nación”, tiene un nuevo apartado constitucional contra la corrupción. Es la iniciativa del Presidente Peña Nieto. Es texto jurista, con la acción del Congreso Constituyente. Con la participación de todos los legisladores. Hicieron cambios a la propuesta presidencial. La enriquecieron. El miércoles 27 de mayo firmó el decreto que dio vida al Sistema Nacional Anticorrupción. Culmina lo que pregonó sobre combatir la corrupción y la impunidad. Con transparencia. Enrique Peña Nieto, que es mandatario bajo un régimen presidencialista, dio pruebas de su pensamiento y se adelantó en actos como declarar sus bienes, en ordenar se le hiciera una investigación sobre su patrimonio. Ahora la Constitución contempla a todos los mexicanos del gobierno, de empresas, de políticos y de profesionistas o de sindicatos, del Poder Legislativo y del Poder Judicial. Una nueva cultura surge. Empieza por la constitucional. El Presidente Peña Nieto expresó su reconocimiento “a las y los senadores,

a las y los diputados federales y locales, así como a los representantes de las principales fuerzas políticas por su trabajo comprometido. Pero, sobre todo, también quiero destacar que esta reforma constitucional es fruto de una inédita y constructiva participación de la sociedad civil organizada, de académicos y de expertos en favor de la honestidad y la integridad en el servicio público”. Aseguró que “hoy México tiene, en las reformas constitucionales en Materia de Transparencia y de Combate a la Corrupción, dos pilares para lograr una gestión pública basada en la integridad y en la rendición de cuentas”. Con estas reformas, continuó, “se logran dos importantes objetivos: por un lado, obligar a todos los Poderes y órdenes del Estado mexicano a hacer más transparente su diario actuar y, por otro lado, se crean mecanismos que establecen un mayor control sobre el ejercicio del gasto público. Eso es lo que hoy estamos logrando a través de estas dos importantes reformas que, estoy seguro, habrán de calar como deseamos en el ánimo y en el ambiente de nuestra sociedad para ir generando una nueva cultura en favor de la transparencia, de la honestidad y de la legalidad”. El Primer Mandatario señaló que en el México de la actualidad “hay elecciones libres, tenemos instituciones electorales fuertes e independientes, y la alternancia en todos los órdenes de Gobierno ya es parte de nuestra normalidad democrática. Esta experiencia de cambio institucional, de cambio de mentalidad, pero sobre todo de cambio cultural, nos demuestra que sí es posible evolucionar, que sí es posible transformar a nuestro país cuando hay voluntad política y un esfuerzo ciudadano que se da de manera sostenida”. r

PARTIDOS A CUBETAZOS Guillermo Sánchez

Está anunciado, la elección en el Distrito Federal está bajo amago. Andrés Manuel presiona, lo hace al advertir a Miguel Angel Mancera que no compre votos para el PRD. La denuncia de fraude está en marcha. Como que en MORENA están nerviosos, no ven buenos números. El botín es la Ciudad de México. Y van a endurecer la campaña. Ahora, Martí Batres se lanza contra la titular de SEDESOL, Rosario Robles. En el PAN hay varios generales en combate. Felipe Calderón, el expresidente de

México, anda en batalla contra Gustavo Madero. Enrique Vargas del Villar, panista que busca Huixquilucan, suma violaciones al proceso electoral. El IEEM revisa su caso. r

INTERROGACIONES * Anunciar los tornados para prevenir a la población es imposible. El conocimiento y la tecnología metereológica no logran precisar el lugar exacto donde será el tornado. ¿Lo quieren con hora y en qué calle pasará? * ¿El escándalo de dirigentes de la FIFA sobre evasión de impuestos y lavado de dinero llegará a México? * Los taxistas del DF protestan por el servicio de transporte de pasajeros, de empresas con autos privados. Este servicio privado tiene dos años y hoy, previo a elecciones, marchan y bloquean la capital. ¿Quién lo mueve?


Sustentabilidad

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO Cuando inició operaciones el Procampo, cientos de agricultores sinaloenses cambiaron sus cultivos tradiciones de frutas y verduras por maíz. La razón fue lógica. Sembrar este cereal significaba para ellos

tener acceso a beneficios económicos. Sinaloa se caracteriza por ser una de las entidades federativas más competente en materia agrícola, debido a que la cruzan 11 ríos (de hecho, es llamado el Estado de los 11 ríos), que descienden de las altas montañas de su vecino Durango y que ellos aprovechan para regar sus fértiles campos que sólo compiten con las entidades norteamericanas de California y La Florida para surtir de esos menesteres a las mesa de los gringos. El tiempo les dio la razón a los sinaloenses, quienes, en poco tiempo, podrían exportar la gramínea a China, un país lejano que basa su dieta ancestral con arroz como principal cereal y que ahora lo conquistarán los sinaloenses con su maíz. r

Impulsa Sectur el turismo gastronómico Juan Carlos Machorro Se llevó a cabo la firma del Acta de Instalación del Comité Organizador de la Tercera Edición de la Feria Turística Mosaico Artesanal Gastronómico y Turístico, MAGAT 2015, a realizarse en el Parque Guanajuato Bicentenario, del 22 al 25 de octubre. El anuncio fue hecho, conjuntamente por el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Carlos Joaquín González, y el secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha. Joaquín González comentó que la tercera edición de la MAGAT 2015, “será un parteaguas para la promoción, comercialización y difusión de la oferta turístico-cultural de México”. Manifestó que la SECTUR impulsará la Política Nacional Gastronómica para ayudar a que los turistas internacionales que llegan a México aumenten su gasto promedio, porque hace falta lograr que el turista

gaste más en suelo nacional, declaró, e informó que durante el primer trimestre del año, el gasto promedio de los turistas internacionales que visitaron México fue de 543.6 dólares, 0.9% menos que igual periodo del 2014. Se sabe que la gastronomía mexicana es un atractivo de gran valor por su variedad y que debe ser promocionada y detonada por los destinos. Mencionó que uno de los objetivos que se pretende alcanzar con esta feria es la promoción del Turismo Cultural de nuestro país y poner en valor la cocina tradicional como patrimonio inmaterial de la humanidad y el aprecio de la cultura a través de las artesanías. Destacó que la MAGAT 2015 constituye una de las principales herramientas de comercialización para las diferentes líneas de producto que promueve nuestro país, “y la línea de gastronomía es una de las que mayor dinamismo potencial ha demostrado y poder diversificar la oferta turística”. Por primera vez, esta feria será

31 de mayo de 2015

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez

* Representantes de dependencias federales se reunieron para conocer los resultados de los estudios que contribuirán al avance de la ratificación del Anexo VI de Convenio Internacional para prevenir la Contaminación por Buques (Marpol) y del posible establecimiento en México de un Área de Control de Emisiones (ECA). La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) apuntó que dicha ratificación del Anexo traerá beneficios a nuestro país no sólo en materia de reducción de emisiones, sino de salud y ambientales; además que permitirá ir hacia el camino de la descarbonización de la economía. La elaboración de los análisis estuvo a cargo de especialistas del Molina Center for Energy and the Environment y EnSyS Energy (MCE2). * El tema del megaproyecto Dragón Mart Cancún no ha finalizado. Resulta que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) con el apoyo de la PGR realizaron una diligencia en el predio “El Tucán”, ubicado en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, con el objetivo de seguir recabando datos de campo, que les permita la emisión del dictamen pericial correspondiente y la determinación del daño e impacto ocasionados al ambiente. En enero pasado, la Profepa clausuró la obra por la probable comisión de hechos constitutivos de delitos en materia de biodiversidad. Estos chinos infringieron la normatividad administrativa ambiental vigente e incurrieron en la posible comisión de delitos previstos en el Título Vigésimo Quinto del Código Penal Federal. Pero sean empresarios orientales o americanos, con tal de hacer dinero no les importa contaminar. Este otro caso se localiza en el norte de nuestro país. Se trata de la compañía LALA, dedicada a los derivados de lácteos, que tiene un retraso de la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales que vierte al Río Temascatío y que desemboca al Río Lerma; según los directivos es porque tuvieron una serie de

internacional, ya que participarán los países de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile y Perú), además de España e Inglaterra, detalló Olivera Rocha. El Mosaico Artesanal, Gastronómico y Turístico es un evento que por tercera ocasión, busca darle valor a

5

eventualidades. No cabe duda, que pretextos hay muchos, hasta cuándo el sector empresarial e industrial entenderá que ya no deben acabar con los recursos naturales. * La tragedia que vivieron vecinos de varias colonias de Acuña, Coahuila, fue impactante, se debió a un fuerte tornado. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dijo que el tornado se clasificó entre las categorías F2 y F3 de la escala Fujita. Aquí la pregunta es, por qué no emitieron la alerta a tiempo. Según declaraciones de Luis Felipe Puente, coordinador de Protección Civil de la Segob, explicó que EU sí visualizó el tornado que afectó a Ciudad Acuña y lanzó la alerta, pero en México, Conagua no tuvo una visualización satelital porque evolucionó muy rápido. Recordemos que en septiembre de 2013, en vísperas de celebrar el Día de la Independencia, dos fenómenos meteorológicos golpearon al puerto de Acapulco. El huracán “Ingrid”, proveniente del Golfo de México, y “Manuel”, por el Pacífico. En esa ocasión, tampoco emitieron ninguna alerta de peligro para la población. ¿Qué paso, tampoco tuvieron visualización de lo impactante que iban a ser? * En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, Greenpeace presen presenttó el informe “Agricultura Ecológica: los siete principios de un sistema alimentario que se preocupa por la gente”, en el que se destaca la importancia de preservar la biodiversidad desde la semilla hasta el plato, como una alternativa social y económicamente viable para enfrentar el hambre en el mundo. Esperemos que el gobierno federal no permita la siembra de transgénicos y que se siga fomentando una agricultura ecológica y no una industrial como la que actualmente se realiza disminuyendo la biodiversidad y quitando refugio a plantas y animales silvestres. * Una de las empresas que aplica una cultura limpia hacia el Medio Ambiente, es DuPont, y por quinto año consecutivo se encuentra en el top 10 de las mejores compañías paras trabajar. Claudia Jañez, presidenta y directora general de DuPont México, indicó que se encuentran en una etapa de transformación, en donde la colaboración y la atracción de talento son su principal motivo para generar innovación. Resaltó que se encuentran comprometidos con el desarrollo y bienestar de sus talentos. r

la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, a través de la gastronomía, las artesanías, el arte popular, el conocimiento del patrimonio turístico nacional y los productos turísticos comercializables. r


6

Sustentabilidad

31 de mayo de 2015

Presenta Lala sólo excusas para no construir planta tratadora de agua Yolanda Gutiérrez La empresa Lala Derivados Lácteos tiene un retraso en la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales que vierte al río Te m as c a t í o, af l u e nt e d e l L e r m a , informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). La dependencia federal realizó un dictamen donde se confirmó el incumplimiento del compromiso adquirido previamente por dicha empresa con esta dependencia federal y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), respecto a las acciones ordenadas para recuperar la salud del afluente. Lala descarga el mayor porcentaje de contaminantes grasos a los caudales de los ríos Temascatío y Lerma que atraviesa el estado de Guanajuato. Ante la situación, los directivos de la empresa en cuestión justificaron, durante la inspección el

retraso, tras argumentar una serie de eventualidades en la mecánica de suelos en el terreno donde se construirá la planta de tratamiento, en la que se contempla realizar una inversión aproximada de 60 millones de pesos. Por lo tanto, Profepa y Lala Derivados Lácteos, S.A de C.V., llevaron a cabo un nuevo compromiso, el cual fija como nueva fecha el último trimestre del presente año, a efecto de dar debido cumplimiento a la normatividad ambiental. Esto, independientemente de las sanciones que le han impuesto a la empresa. La Profepa manifestó que al cumplir lo anterior permitirá tener un avance sustancial en la atención a la problemática de contaminación al río Te m as c at í o e n v i r t u d d e q u e d i c h a empresa contribuye con el mayor porcentaje de descargas de residuos lácteos a dicho afluente del Lerma. r

Vandalismo, causa del derrame en el río Teapa: ASEA Yolanda Gutiérrez La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) presentó las conclusiones de la investigación sobre el derrame de hidrocarburo en el río Teapa, Tabasco, el pasado 12 de abril, el cual tuvo origen en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) y fue producto de un acto vandálico. Felipe Careaga Campos, jefe de la Unidad de Supervisión, Inspección y Vigilancia Industrial de la ASEA, explicó que la verificación realizada por la Agencia indica que la operación y mantenimiento del ducto fueron adecuados, por lo que se descarta la hipótesis de que la fuga se debió a una pérdida de integridad mecánica del ducto. Indicó que cuando se reportó el incidente, personal de la ASEA se presentó en el lugar de los hechos, junto a las autoridades estatales, para asegurar que se llevaran a cabo las actividades de contención y limpieza, de acuerdo a las atribuciones de la Agencia. “Emitimos recomendaciones a Petróleos Mexicanos de carácter urgente para poder minimizar el impacto del derrame que se

Año 24

No. 1000

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 862

presentó”, dijo. Agregó que durante un periodo de 20 días realizaron actividades de limpieza que consistieron básicamente en la colocación de cordones oleofílicos en el río, construcción de trincheras y pozos de captación para recolectar el hidrocarburo derramado. Simultáneamente, ASEA inició un proceso técnico y científico para determinar las causas que generaron el derrame. “En paralelo con las investigaciones ministeriales, realizadas por la Procuraduría General de la República, nosotros iniciamos una investigación de análisis causa-raíz, en las que verificamos y supervisamos los programas de mantenimiento de Pemex de ese oleoducto, sus programas operativos y las modificaciones llevadas a cabo”, indicó. Careaga Campos señaló que Pemex, como obligado solidario, ha sido emplazado a llevar cabo la caracterización y remediación de las zonas dañadas, incluidas áreas de suelo y mantos acuíferos afectados. En este sentido, la paraestatal dispone de un plazo de 60 a 180 días para presentar a la Agencia su propuesta de acciones. r

Reduce Bridgestone huella ambiental

Juan Carlos Machorro En entrevista con Mi Ambiente, Amelia Vives, gerente de Relaciones Corporativas y Responsabilidad Social de Bridgestone de México, comentó que en la tercera edición de su Reporte de Sustentabilidad: “Impulsando el desarrollo y el movimiento sustentable”, se expone la reducción del 13% de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en sus procesos productivos en relación al 2013, lo cual les acerca a su meta del año 2020, que es mitigar el 25% esas emisiones, tomando como base en el año 2005. Dicha reducción de emisiones equivale a una mitigación de 7 mil toneladas de CO2 en el año en su planta de Cuernavaca, Morelos. Destacó que este informe se caracteriza por que fue realizado bajo los principios y contenidos del Global Reporting Initiative (GRI), en su versión G4, que, en principio, modificó sus directrices e incluye el que las empresas, además de reportar datos de sus temas de sustentabilidad, deben aportar reportes de su impacto con sus audiencias para saber aspectos prioritarios a trabajar. Indicó que lo anterior les llevó a cambiar parte de la estructura del documento, trabajo que tuvo un año de duración y que les permitiera incorporar información y encuestas de sus audiencias clave. Dijo que el informe es una actualización de sus dos documentos anteriores, que les muestra la realidad en el funcionamiento de su Modelo de Sustentabilidad que se aplica y que tiene gran relación con sus aspectos comerciales y producción de neumáticos. Además, les permite identificar las prioridades estratégicas en Responsabilidad Social. Explicó que es muy importante mantener el impulso a la innovación tecnológica que se refleja en diversos sectores como es el ecoprocesamiento de

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

llantas usadas y el impulso al reuso adecuado de neumáticos renovados. Ejemplo de lo anterior es que Bridgestone ha desarrollado materiales tecnológicos denominados NanoPro-Tech, combinados con un nuevo diseño de la banda de rodadura y un menor peso del neumático para producir menor coeficiente de resistencia a la rodadura reduciendo la pérdida de energía en el compuesto durante la marcha. La innovación que desarrolla al usar guayule que está siendo evaluado para utilizarse como alternativa al hule natural, proveniente de los árboles de caucho (árboles de hevea, comúnmente llamada el árbol del hule). Dijo que, al momento, las primeras pruebas del uso de este producto ya las tiene el corporativo y está en vías de darlo a conocer para que, en pocos años, tener este tipo de llantas en las carreteras. De igual manera, este informe detalló cifras como fue conseguir un 1.56% de reducción en el consumo de energía en la planta de León, Guanajuato; ahorro de 372,382 m3 de agua por tonelada de producción en la de Cuernavaca; realizar 6,209 revisiones de presión de inflado y que el 95% de los desechos son reciclados o enviados a coprocesamiento de parte de Bridgestone. En materia comercial, esta empresa incrementó 2.1% sus ventas, durante 2014, en comparación con el 2013, lo que equivale a 9,525 millones de pesos, con lo que se fortalecerá en el futuro cercano, pues el sector automotriz en México representa el 4% del PIB nacional y el 20% de la producción de manufactura. Además, se estima que este sector continuará creciendo en el futuro; los pronósticos indican que la producción alcanzará 3.7 millones de unidades este año. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Para mayor información: www.juancarlosmachorro.blogspot.mx Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

31 de mayo de 2015

7

Necesario aplicar tecnología en ecosistemas artificiales en campo mexicano Juan Carlos Machorro La necesidad de contar con alimentos requeridos para los 120 millones de mexicanos y tener un campo sustentable hacen indispensable aplicar técnicas científicas y tecnológicas y contar con nuevos ecosistemas artificiales -como en su tiempo fue la milpa, bioma creado por el hombre-, que generen mayor productividad y preserven el Medio Ambiente. En entrevista con Mi Ambiente, José Franco, titular del Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología (FCCyT), declaró que la interacción del hombre con sus ecosistemas son observables a lo largo de la historia con las milpas y la obtención de alimentos de los cuales depende. En la actualidad, este tipo de ecosistemas modificados deben optar por una visión sustentable para adaptarlos a la nueva realidad de desarrollo humano. Indicó que es aquí donde México, centro de origen del maíz, tiene que analizar los cambios que este ecosistema modificado puede presentar con la presencia de maíces genéticamente modificados, tema que analizan las autoridades federales. La agricultura es una de las principales fuentes de sostenimiento para las familias rurales, en términos de provisión de alimentos básicos y en la aportación de recursos de capital a la entidad. Particularmente, México es sensible a la falta de alimentos, donde el maíz es el principal producto agrícola importado (20.5% del total), seguido por la soya (18.7%) y trigo (10.6%), que lo ubican dentro de los tres primeros importadores de maíz en el mundo, incrementando cada vez más su dependencia alimentaria de Estados Unidos. Por ello, la Alianza México para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (MREDD+) busca que las comunidades implementen sistemas de producción agropecuarios sustentables que permitan reducir las emisiones por deforestación y

degradación forestal, mejorar la producción de alimentos y fomentar el desarrollo rural bajo en carbono que contemple una sinergia de ecosistemas naturales con los cambios que se efectúan con tierras de cultivo y de silvicultura. De esta forma M-REDD+ desarrolla proyectos exitosos, mediante técnicas agroecológicas y nuevas tecnologías que logran aumentar la producción agrícola y ganadera, generando beneficios económicos, ambientales y climáticos. El documento “Análisis de riesgos y oportunidades para la estrategia hacia el sector privado sobre REDD+”, elaborado por la Alianza México REDD+ en conjunto con ALRO Factor Económico Integral S.C., analiza dos casos prácticos en la Península de Yucatán, en donde la iniciativa privada trabaja bajo esquemas de agricultura y ganadería sustentable. Estos dos proyectos utilizan dichos sistemas de producción con el objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. HISTORIA DE LOS ECOSISTEMAS MODIFICADOS De acuerdo al Centro de Investigaciones de Ecosistemas de la UNAM, es esencial analizar las perspectivas sociales y biodiversas del desarrollo cultural antiguo y su relación ambiental para comprender las raíces de los problemas socioambientales que enfrentaron y los puntos donde se articula su interrelación. Es en la relación donde la cultura mexicana desarrolla los saberes que le permiten adaptarse a su ecosistema y sobrevivir en el mismo. Dichos conocimientos son indisociables de otros elementos que forman parte de la cultura, como las herramientas y técnicas, organización social y mundo simbólico que se unifican con su perspectiva territorial. Un ejemplo de esta interrelación es el Valle de Teotihuacán que desde la época precolombina ha registrado cambios al paisaje con los ecosistemas modificados por las 8 tribus que lo habitaron y alteraron el paisaje como una

Reconocen Unesco y UE labor de México en cuidado del MA Yolanda Gutiérrez Durante la realización del Coloquio Internacional: Intercambio de Experiencias y Estrategias sobre el Derecho a un Medio Ambiente Sano, organizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en el contexto de su 25 aniversario, UNESCO y UE reconocieron el trabajo que realiza México en el cuidado del Medio Ambiente.

La directora y representante de la oficina de la UNESCO en México, Nuria Sanz Gallego, y el embajador Andrew Standley, jefe de la Delegación Unión Europea en México, reconocieron el compromiso de México en el cuidado y conservación de la biodiversidad y la ambiciosa meta de mitigar el GEI en 22%, en 2030, que se logrará con recursos propios, sin apoyo de financiamiento y

recolectado y sembrado en las cercanías de sus hogares, y milpas para que se reproduzca. El cultivo de maíz para el autoconsumo se supedita a la poca lluvia anual que tiene interrelación cultural, ya que estiman que no se cumplieron las ofrendas y fiestas que requiere Dios. Además, que el agua de lluvias y arroyos de la zona se están agotando por la deforestación permitida en la sierra, cuyos aserraderos no frenan la extracción de maderas.

matriz compleja de fragmentos de vegetación silvestre, donde se realiza agricultura, recolección de plantas y pastoreo de cabras, burros y vacas. Las milpas se encuentran intercaladas con la vegetación silvestre. Ahí, existe una gran presencia de sistemas agroforestales asociados a las milpas, ya que se combina con árboles frutales al interior de la parcela. Los árboles nativos más valorados son los encinos, apreciados por su leña, hojas y belleza. Estos sistemas se mantienen en la actualidad, a partir de procesos culturales y sociales como la cosmovisión, conocimientos, prácticas y normatividad de la que son depositarios los pueblos originarios del país. No obstante, estos sistemas se encuentran amenazados por procesos políticos, económicos y sociales. Existen pueblos y organizaciones campesinas e instituciones académicas interesadas en conserevarlos por su importancia biocultural, ecológica y económica. Otro son las comunidades rarámuris de Ba”winokachi, en la sierra chihuahuense, una de las zonas prioritarias para la Comisión Nacional de Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (Conabio) por su riqueza biodiversa, donde sus habitantes mantienen tradiciones de interacción con su ambiente secular que manejan el ecosistema en base a conservar una diversidad de especies útiles como alimento, como el quelite de agua, tecnología de la comunidad internacional, lo que reafirma el liderazgo en el tema. Sanz Gallego reiteró el acompañamiento activo de la UNESCO en los esfuerzos emprendidos por México en el cuidado de su biodiversidad, ya que es el país con mayor riqueza natural y cultural de América Latina y el sexto en el mundo. Dijo que como reconocimiento a este trabajo se concedió a México la sede de la 13 Conferencia de las Partes (CIP13) sobre Biodiversidad en 2016. Por su parte, Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien participó en el coloquio, indicó que México tiene que

CAMPOS AGRÍCOLAS, ECOSISTEMA MODIFICADO Y ALIMENTOS En información DuPont Pioneer, proporcionada a Mi Ambiente, se indica que este corporativo estima que aplicar nuevas tecnologías en el campo mundial es una prioridad debido a que en la actualidad hay alrededor de 7 mil millones de personas y para el 2050 se superarán los 9 mil millones, lo que es un reto alimentar a las futuras generaciones, tomando en cuenta que se tiene la misma cantidad de tierra cultivable y deberemos aumentar en un 70% la producción de alimentos. Por ello, esta empresa considera primordial desarrollar un amplio rango de innovaciones tecnológicas que permitan aumentar la calidad, cantidad y seguridad en la provisión mundial de alimentos con las mejores soluciones agroalimentarias en el campo; todo ello, basado en la ciencia e innovación para brindar soluciones a los agricultores y que el uso de la tierra redunde en aumentar las soluciones de nutrición y ayudar a minimizar el desperdicio de alimentos. DuPont detalla que aprecia muchas áreas de oportunidad para contar con un campo productivo y eficiente en su uso de tierras y que para lograr un desarrollo más eficiente y nivelado, se requiere de la colaboración del gobierno, empresas, asociaciones agrícolas, agricultores, academia e investigadores para poner a funcionar de forma articulada los programas oficiales enfocados a modernizar la tierra, generar infraestructura, otorgar créditos y desarrollar tecnologías sustentables. r crecer aprovechando de manera sustentable la riqueza natural con que cuenta, de tal manera que se generen los recursos necesarios para abatir la pobreza, dar un mejor nivel de vida a la población y garantizar un Medio Ambiente sano para las presentes y futuras generaciones. Explicó que el crecimiento de la economía demanda mayor generación de energía. De ahí que la Reforma Energética será clave en este proceso, porque permitirá mayor participación de la iniciativa privada en la creación de negocios verdes, mediante el uso de energías renovables. r


8

31 de mayo de 2015

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Todo es pasado. El reflejo lumínico de la luna tarda —en promedio— 1.3 segundo en llegar a la Tierra; la luz del sol necesita ocho minutos y veinte segundos para alcanzar a la Tierra; miles de años, cientos de miles de años, millones de años son la medida temporal para que la luz de cada una de las componentes en los enjambres estelares nos inquieten con su permanencia, cuando en algunos de esas realidades —por su distancia— la propia estrella ya no irradia, ya no es; miramos un tiempo pasado en conjugación de tiempo presente. El proceso de ver desde la primera lectura óptica de la frecuencia hasta la comprensión de lo que vemos y damos respuesta a ello es pasado en fracción infinitesimal de tiempo; así, la respuesta a lo inmediato es pasado. No importa cuán cercano esté el punto de surgimiento del sonido, por despreciable que sea la distancia llega con una fracción temporal retrasada con respecto al momento de su producción; el sonido de las grandes aguas decae en silencio cuando a nosotros nos asombra con su batir, lo mismo la punzada en la piel herida o con el escozor, sentimos el dolor, el escozor que fue en un momento estrictamente no presente. El presente es una forma convencional para entendernos con respecto a las sensaciones percibidas y el efecto de nuestra respuesta hacia el exterior, supone la visión hacia el presente y el futuro y nunca para el pasado cuando en realidad ya es minúsculamente pasado. A todas nuestras afirmaciones de emociones y respuestas inteligentes frente a las acometidas del exterior las vela el tiempo pasado; entre el lapso de la embate a la racionalización —aunque sea primaria— la

En Ambiente orden/respuesta emitida y la acción, exigen una fracción temporal que dejó de ser presente porque nuestra comprensión requiere de una mínima porción de tiempo para formar el concepto y emitir la alerta o satisfacción que llega en pasado; así, lo más cercano a nuestra afirmación de “presente” es “reciente”. Ver, oír, tocar, escuchar, paladear; el disfrute de los placeres toscos y los refinados, la valorización de las sutilezas y rudezas en la vida exteriorizan la respuesta a favor o en contra cuando el verbo es enteramente pretérito; lo retrospectivo es sólo una valorización diferente de lo que alguna vez consideramos presente, un presente desvaído, convincentemente activo en su ausencia. El presente es el vocablo para exorcizar la incómoda sensación de irremediable, de errar irreparablemente y de continuo. La respuesta manifestada en milisegundos no es desprecio al presente, sólo es permutación de la comprensión dadas las millones de combinaciones aportadas para elegir una entre las cientos de respuesta disponibles, en esto, el supuesto presente de origen en pasado es una maravillosa manifestación del ser pretérito: uno mismo. Si decimos “yo fui” es una respuesta adecuada y maravillosa que engloba todos los presentes que hizo nuestro “yo” actuante y dubitativo. La energía no burla la ley de desplazamiento en la materia ni el tiempo de su actuar, por ello nuestra comprensión y respuesta, en esos milisegundos demuele el tiempo presente, por infinitamente que reduzcamos su desplazamiento, éste será la manifestación de un fantasma, de un tiempo que dejó de ser y en el cual encontramos nuestra frágil comodidad y seguridad: cuanto más lejano el objeto observado más profundizamos en el pasado, porque, los sentidos no engañan, sujetos a la férula de las leyes físicas, nuestra comprensión requiere de tanto tiempo según sea la distancia de la emisión de energía y esta es una manifestación de la ley física que destroza nuestra comprensión del “presente”. r

TECH & GAMES Julio César López Zamora juliocesar.lopez@miambiente.com.mx

Project CARS para Wii U, en problemas; el refrito de la semana y algunas cosillas más. Mis queridos lectores, ya para todos es conocido que Project CARS está a la venta para PS4, Xbox One y PC, ¿pero dónde quedó la versión de Wii U?. Lamentablemente, Ian Bell, jefe de Slightly Mad Studios, comentó que están teniendo muchos problemas para desarrollarla, que a 720p de resolución apenas y les da 23 FPS, pero “si le echan ganas”, podría llegar a los 30 FPS estables. Por desgracia, Bell dice que lo más seguro es que el juego se vaya para la próxima consola de Nintendo. ¿Qué pienso?, pues que sería buena idea que Nintendo viera en qué podrían apoyar a los desarrolladores para no quedar fuera; es decir, no es secreto ni sorprende a nadie que Nintendo sabe hacer juegos buenos y bonitos. Splatoon es uno de esos juegos, pero también necesita de las franquicias que salen en las consolas rivales, sí o sí. Claro, habrá que hacer sacrificios, pero eso es algo que se pueden pasar por alto, si el juego es divertido y está bien hecho, pero estamos en una era donde los desarrolladores quieren programar una sola vez y adaptar con el menor esfuerzo y en ese sentido, Nintendo es el que tiene una desventaja enorme por los componentes que eligió para su consola. Entonces, con mayor razón debería estar viendo cómo poder tener kits de desarrollo que ayudaran a los estudios a llevar las

Mad Max

No lo voy a negar, sií me gustaría ver este juego en Wii U.

franquicias multiplataforma al Wii U. O eso creo yo. Pero bueno, es Nintendo y ellos son diferentes. El refrito de la semana es Resident Evil Zero HD Remaster. Este título salió originalmente en Gamecube por allá del 2002 y me gustó mucho. Está dentro de mis favoritos. Pero habrá que esperar hasta el 2016 para conseguirlo. Estará disponible para PS3, PS4, Xbox 360, Xbox One y PC. Por cierto, el Resident Evil HD ya vendió más de un millón de unidades. Ahora que si quieren hacerme realmente feliz, me gustaría ver que relanzaran con un buen tratamiento gráfico el Resident Evil Code Veronica. Y Sony admitió que no hay mucha variedad de juegos para el PS4. Uncharted 4: A thieft's end se retrasa para el próximo año. Ratcher & Clank también. Así que lo que queda como exclusivos es Tearaway Unfolded y el refrito de God of War 3 Remastered. Pero lo que más gustó de la semana fue el nuevo avance del juego de Mad Max. En el avance podemos ver que Max se mete en problemas con un grupo de guerreros de Scabrous Scrotus. Para no variar, Max termina perdiendo todo, incluyendo su preciado auto, Interceptor. Pero con la ayuda de Chumbucket podrá recontruir su vehículo y, de paso, tomar venganza. El juego se desarrolla en el mismo universo que la película que fue estrenada hace poco, pero no se relacionan. Eso es bueno, porque permite más libertad a los programadores. Mad Max tiene parte de otros juegos de Warner Bros, como Batman o Shadows of Los Mordor. Así que eso nos puede hurones garantizar que habrá mucha siguen diversión. apareciendo Pero eso será hasta inicios de septiembre, cuando salga para PS4, Xbox One y PC. r


Sustentabilidad

Las raíces de la Ciudad de México

Cerro del peñón de los baño 1932, al fondo el territorio del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México junto al Lago de Texcoco. Ana Herrera, Colaboradora invitada Año: 2000 La Ciudad de México Para efectuar la desecación de la cuenca sobre la que creció la ciudad de México, a lo largo de la historia se han llevado a cabo 4 obras fundamentales: el Tajo de Nochistongo, el Gran Canal del Desague, también conocido como los túneles de Tequixquiac, el Drenaje profundo y el

Túnel Emisor Oriente. Estas dos últimas obras además de ser las más recientes, resultan ser más ambiciosas por sus avances técnicos y por tener la responsabilidad de solucionar el problema de las inundaciones que acontecen sobre una de las metrópolis más grandes del mundo. Sin embargo, las inundaciones dejaron de ser el principal problema de los ingenieros, pues se enfrentaron con que la Ciudad de México se hunde paulatinamente y cada vez a velocidades

Hogares verdes para el próximo 5 de junio Juan Carlos Machorro En un mundo en el que cada segundo cuenta y cada acción influye para bien o para mal en nuestro entorno, es también de vital importancia generar el menor impacto ambiental en las actividades diarias, permitiendo la regeneración del ecosistema y brindar todo lo necesario para sobrevivir. Es cierto que cada día se implementan más y mejores campañas para promover prácticas verdes como son reciclaje, reforestación y reutilización de materiales, estos esfuerzos no son del todo suficientes para aminorar la huella ecológica que el ser humano ha dejado a lo largo de los años en el Planeta. Por ello, es imperativo comenzar actividades ecológicas y sustentables que permitan que éstas y las siguientes

generaciones puedan vivir en un mundo de calidad. Más ahora con la cercanía de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente. En este marco, Mi Ambiente y la empresa Amway, como parte de su compromiso por contribuir a generar Hogares Ecológicos, presentan una serie de acciones muy sencillas que ayudan al cuidado del Medio Ambiente. En estas acciones, está usar productos sustentables en la limpieza de las casas, como el detergente con surfactantes biodegradables: El LOC o Limpiador Orgánico Multiusos, que da mayor rendimiento y Bioquest Formula, compuesto a base de extractos naturales de coco, cítricos y minerales, que maximizan el desempeño del producto manteniendo a las familias y al Medio ambiente seguros y protegidos.

más aceleradas. Desde principios de siglo hasta 1936, los hundimientos se mantuvieron en el orden de cinco centímetros por año. Entre 1938 y 1948 se incrementó a 18 centímetros por año, para llegar después a 30 y 50 centímetros anuales. Como el drenaje establecido funcionaba a través del principio física de la gravedad, éste comenzó a requerir bombeo para elevar las aguas al nivel del Gran Canal ya que para 1970 el nivel del lago de Texcoco, que para finales de Esta fórmula es la base para el surgimiento de la línea Amway Home que hoy en día comprende 12 productos. Una idea de la efectividad de estos productos es conveniente hacer una comparación. Una botella del SA8 Suavizante Concentrado para Ropa de Amway Home equivale a 7 litros de un suavizante convencional y el SA8 Blanqueador para Múltiples Telas genera un ahorro hasta del 62% ya que rinde lo equivalente a 12 tarros de un blanqueador en polvo del supermercado. r En promoción para esta semana del Día Mundial del Medio Ambiente, Mi Ambiente y Amway obsequiarán a sus lectores un paquete de productos de limpieza para el hogar de la marca citada. Sólo deben mandar un mail a: colaboradores@miambiente.com.mx Motivo del mensaje: Premios Amway. Se les regresará un mensaje a los ganadores, quienes deben responder estas preguntas: 1.- Tres productos que componen el paquete Amway Home. 2.- ¿Cuán y porqué es importante el cuidar el Medio Ambiente?.

31 de mayo de 2015

9

la década de los 60 se encontraba 5.50 metros más arriba, opuesto a los 1.90 metros por debajo que se encontraba en 1910. Así fue como se resolvió a construir el Sistema de Drenaje Profundo de la Ciudad de México. Los trabajos comenzaron en 1967 y terminaron en 1975, actualmente cubre 80 km de interceptores y 50 km del Emisor Central. Este sistema contiene el cauce de los distintos ríos que fueron entubados como el río Churubusco, el río de la Piedad, el río Mixcoac y el río Consulado. Dichos nombres ahora son conocidos por soportar el tránsito en importantes vías que ocultaron el agua y la recubrieron de asfalto y concreto. En una nota publicada en septiembre de 2006 en el Universal, Jorge Legorreta señala que en 1519 había 70 ríos que terminaban en el lago y que aún se encuentran en la Ciudad pero están contaminados o entubados. Afirma también que con las obras “se ahorra dinero, pero a la larga la ciudad perdió. Se perdió porque un cuerpo de agua le da mejor clima a la zona, mayor velocidad de transporte, una de las divisas más importantes de turismo y uno de los más grandes placeres: la Naturaleza”. Desde 2013 se realizan el Túnel Emisor Oriente, una obra que atravesará las raíces de una tierra que soporta el peso de más de 20 millones de personas a través de 62 km. de largo, 25 pozos de entre 55 y 150 metros de profundidad y un diámetro de 7 metros. Su conclusión está pendiente y llena de controversia por la forma en la que actualmente se gestionan la construcción de obras públicas en México. Después de casi 4 siglos de drenar los cinco lagos que se formaban con el descenso de los ríos ubicados sobre las montañas del Valle de México, el paisaje se ha modificado drásticamente y las aguas superficiales comenzaron a ser escazas. La demanda de este servicio esencial para las actividades humanas se ha visto rebasado por la ausencia de una perspectiva sustentable en cada uno de las obras ya mencionadas. Si quieres saber cómo se ha suministrado de agua a los habitantes de la Ciudad de México. No te pierdas la última entrega de las raíces de la Ciudad de México. r


10

31 de mayo de 2015

Vida Sana Consejo saludable

Cena y calidad del sueño

Nuevo diseño del ser humano

Cultura de la comida como un arma vs la obesidad: expertos Recuperar la cultura culinaria milenaria y fomentar la reflexión sobre los alimentos que se eligen para comer podrían contrarrestar los efectos de la obesidad y sobrepeso en la población mexicana, en especial en niños, es la propuesta de especialistas en alimentación. Ericka Escalante Izeta, Adina Radosh y Carmen Mena Rangel, egresadas del Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana (IU), lo proponen en su manual “Exploradores de la c o m i d a ”, d i s e ñ ad o pa ra p ro m o ve r l a resignificación de la comida en lo social y cultural. Se trata, de hecho, de un retorno a las fuentes prehispánicas de la alimentación y la convivencia en torno a la mesa de los alimentos. México es rico en manifestaciones culinarias desde tiempos precolombinos. Reminiscencia de esos ayeres son los tacos, elaborados con maíz, frijol, chile y jitomate, como ingredientes básicos, a los cuales se les han ido agregando otros, como carnes diversas, con el paso del tiempo. El taco, al igual que las tortas, surgidas de la síntesis alimentaria de los antiguos mexicanos con las novedades que trajeron los españoles, en especial el trigo, logró trascender lo más fuerte de la invasión de la comida industrializada. Pero no sólo son los tacos y las tortas símbolos de la dieta del mexicano; lo son también otras manifestaciones de acuerdo al mosaico geográfico y étnico que compone a la República Mexicana. Hasta hace relativamente poco, en el norte se consumían tortillas de harina de trigo, en lugar de las de maíz, mientras en el sureste, predominaban los platillos de mezclas indígenas con ribetes árabes. Sólo el centro conservaba el maíz como elemento base de la dieta. En torno a esta gramínea, se utilizaban yerbas, especias y algo de carne, cuyo origen eran los animales de traspatio que se criaban para las “grandes ocasiones”: cumpleaños, matrimonios, bautizos, días de fiesta populares y como parte de la e c o n o m í a fa m i l i a r. La designación por parte de la Unesco de la cocina mexicana como

valor universal dio un giro de 180 grados a esos ingredientes básicos y ahora vuelven a la mesa de los comensales con renovados bríos. Los llamados antojitos mexicanos con sus variados guisos y el pulque, como bebida acompañante, junto con los atoles, se ofrecen hasta en los restaurantes de postín y en las grandes celebraciones. Ese tipo de dieta es la que proponen especialistas de la UI. Agregan otro elemento que también es básico en la dieta nacional: la convivencia. Para el mexicano, la mesa no sólo sirve para degustar los alimentos, sino también para unir a las familias y obsequiar ratos de alegría a los visitantes. La frialdad de la cortesía no cabe en la buena mesa nacional; sí, los modales y buenas costumbres, pero no el rigor de la etiqueta. El equipo que realizó las investigaciones citadas en la Ibero, encontró que la población “no identificaba a la obesidad infantil como problema de salud”. En este diagnóstico se determinó no sólo que el entorno ratifica la presencia de obesidad en los niños y jóvenes de la comunidad; también existe correlación entre problemas emocionales y sobrepeso en la población infantil. “La forma en la que opera la sociedad en la actualidad ha modificado la dinámica familiar y en la que las personas se relacionan con la comida ha cambiado la manera de preparar los alimentos que se compran, su forma, lugar y tiempos en los que se consumen y la relación social que se establece con ellos”, señalan. Con el manual “Exploradores de la comida”, proponen “la li bertad d e elegir lo que se quiere y lo que no se quiere con respecto a nuestra alimentación. Los usuarios tienen control de sus hábitos”, manifestaron. “Hay una gran medicalización de la nutrición: yo te digo lo que tienes que hacer y lo tienes que c u m p l i r. C o m o u n a r e c et a y n o u n a elección. Esto puede resultar contraproducente”, aseguró Escalante, quien recalcó la importancia de la reflexión del individuo y el autoconocimiento si se quieren lograr metas referentes a la salud. r

Procura ingerir alimentos bajos en grasa durante tu cena. Así mejorarás tu calidad de sueño. Fuente: Siap Sagarpa.

Salud y alimentación

Expo Orgánicos Con una oferta de más de 100 productores mexicanos certificados, la 14ª Expo Orgánicos se realizará del 24 al 26 de junio en el WTC de la Ciudad de México, para llevar todos los beneficios de la Naturaleza a consumidores y emprendedores tanto nacionales como extranjeros. La población demanda cada vez más alimentos que garanticen un aporte nutrimental importante sin efectos secundarios en la salud. Atendiendo a esta demanda, Expo Orgánicos 2015 ha preparado una selección de los principales productos orgánicos originarios de México, entre los que destacan: cereales, granos, bebidas, frutas, hortalizas, cárnicos, lácteos, congelados, dulces y botanas, entre otros. La exposición se complementará con talleres, degustaciones, mesas de negocios y conferencias sobre este tipo de producción que se realiza bajo estrictos controles de calidad a través de prácticas amigables con el Medio Ambiente y reduciendo al mínimo la contaminación del aire, suelos y agua. El consumo interno de productos orgánicos es aún bajo, con tan sólo 15% de la producción nacional, mientras que el 85% restante se destina a la exportación, principalmente a la Unión Europea, Canadá y Estados Unidos. El concepto “orgánico” también ha logrado penetrar positivamente en la industria restaurantera que hoy cuenta con un

mayor número de restaurantes mexicanos que ofrecen menús orgánicos, generando una mayor conciencia en mantener una alimentación equilibrada y saludable, cuidando así la salud de sus consumidores. r


Opinión

11

EL BUZÓN

GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* Entre las organizaciones no gubernamentales, ong’s, presentes en el Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, que participa en tareas de planeación, seguimiento, actualización, evaluación de programas de fomento agropecuario y desarrollo rural sustentable del gobierno, sistema, puntual es la acción de la Unión Nacional de Organizaciones Mexicanas para el Desarrollo Integral de la Ecología, UNOMDIE. La preside Beymar López Altuzar. Su formación se anticipó a la creación de la Ley para el Desarrollo Rural Sustentable * Comprometida con sus valores y sus propósitos, la UNOMDIE ha propuesto de manera formal, y a tiempo, la institución de universidades para el desarrollo rural sustentable, programas de fomento de biofertilizantes, capacitación intensiva de productores y técnicos que los asistan, la formación de granjas ecológicas integrales, autosustentables y dinámicas. De éstas, plan y proyectos específicos han sido presentados oportunamente ante instancias de las Secretarías de Agricultura; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero; del propio Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, con invitación a otras organizaciones y personas integrantes de sumarse a una propuesta cuya finalidad es mejorar la calidad de vida de las familias del sector rural.

31 de mayo de 2015

* Independientemente de las experiencias propias, la UNOMDIE sigue propuestas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, que encuentra en la agricultura familiar un recurso que mejora la alimentación en el medio rural, agregaríamos, y en algunas áreas urbanas también. * Difícil situación vive la Universidad Obrera de México. Sin embargo, a pesar de los muchos obstáculos de orden administrativo que encuentra en la Secretaría de Hacienda para que se le entregue el subsidio que desde su creación en 1936 el gobierno federal le ha asignado, sigue trabajando en la realización de los planes y programas cuyo origen está en los principios de su constitución. Cabe mencionar, ante la Secretaría de Educación Pública la dirección de la institución acreditó el cabal cumplimiento de sus tareas. Igualmente, con toda oportunidad, y sin requerimiento de por medio, presentó sus estados financieros, dictaminados por despacho certificado, ante la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación. * Un dato adicional, relevante, la sede que ocupa la Universidad, San Idelfonso 72 en el Centro Histórico de la Ciudad, se debe a decreto expedido por el presidente Adolfo López Mateos. Fue publicado en el Diario Oficial de la Federación del 22 de agosto de 1964. ¿Habría entregado el ilustre estadista el uso de un inmueble histórico a una entelequia? r

el abstencionismo, el fraude y la violencia”, señaló Del Valle. *** Alfredo Ibáñez Taxistas del Estado de México se preparan para alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx contener la operación de sus similares de las Twitter: @ibanezalfredo empresas Uber y Cabify. Dieron a conocer que no permitirán el ingreso a territorio mexiquense, porque les van a quitar su fuente * Crecen amenazas de muerte contra de ingreso. candidatos en Edomex Cómo no van a protestar si actualmente el gremio del transporte en esta entidad es En la recta final de los comicios para elegir a una verdadera mafia, una cueva de ladrones, 125 alcaldes y renovar el Congreso local, la que a los líderes les deja millonarias ganancias tensión y violencia asoma y privilegios políticos. en el Estado de México. El Imponen tarifas sumamente caso más reciente de costosas, el tramo más agresión contra un pequeño implica un candidato se dio el fin de desembolso de 25 a 30 pesos, semana en Amecameca. dejadas que un auto de alquiler El abanderado del PRD, con taxímetro cobra entre 50 ó Federico del Valle, dio a 60 pesos los ruleteros conocer que, a través de mexiquense no lo cobran en uno de sus colaboradores, menos de 150 pesos. fue amenazado de En la entidad actualmente muerte. El mensaje fue que prestan su servicio 100 mil desistiera de su campaña; taxistas concesionados, más caso contrario, atentarían Federico del Valle los miles de piratas que, por contra su vida. cierto, arrojan a las autoridades Con el fin de preservar su integridad del transporte estatal millonarias ganancias presentó una denuncia formal ante la económicas, pues operan bajo su Procuraduría General de la República (PGR), consentimiento a cambio de pagar jugosas número de folio 302060093115. cuotas. Del Valle actualmente encabeza las Dicho gremio, junto con los 45 mil preferencias sobre el candidato del PRI. De microbuseros, son un verdadero botín político acuerdo a las tendencias, se prevé que el sol para el PRI, partido que los tiene bajo control y azteca vuelva a gobernar esa localidad, la cual forman parte de su voto duro. encabezó en el trienio anterior. Ante la intención del ingreso del servicio “A nadie beneficia un clima de crispación de taxis de Uber y Cabify en la entidad, el y violencia. Los exhorto a que juntos gobernador Eruviel Ávila declaró que no va a desarrollemos un proceso electoral pacífico. permitir la operación de tales unidades porque Somos un pueblo de paz y así debemos representa competencia desleal a ruleteros continuar. Les pido que cerremos filas contra concesionados. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx

LO COTIDIANO CON CLASE

* Apoyo de notarios al IEDF * Lenta movilidad en el DF * Lucha contra el tabaquismo

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

En quince días, el domingo 7 de junio, se llevarán a cabo elecciones concurrentes, primeras con las nuevas modificaciones de la reforma político-electoral, que incluye una lista nominal de 83 millones 563 mil 190 mexicanos (48.1 por ciento, hombres y 51.9 por ciento, mujeres). Acorde con la investigación “Elecciones federales 2015” de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, se desprende lo anterior. Se destaca que un millón 200 mil ciudadanos de 18 años participarán por primera vez en un proceso electoral; y casi un tercio de los posibles votantes serán jóvenes entre 18 y 29 años de edad; los adultos jóvenes, de entre 30 y 44 años, conforman 33.4 por ciento; 27 por ciento se encuentra entre 45 y 64 años; y el restante 10.9 por ciento es mayor de 65 años. Entre las nuevas atribuciones y cambios que determinó la reforma para el INE, se encuentran: organizar los procesos electorales federales y locales, en coordinación con los organismos públicos locales electorales (OPLE); y llevar a cabo la elección de los dirigentes de partidos políticos, a petición de

ellos mismos. El reto mayor de las modificaciones que ha implementado el Instituto Nacional Electoral (INE), será disminuir el abstencionismo registrado el 2012, que representó 37 por ciento de la votación y 5 por ciento de votos nulos, reporta el IBD. Garantizar que los candidatos independientes tengan acceso a tiempos del Estado en radio y televisión para difundir sus campañas; y verificar que se cumpla con el requisito mínimo, de 2 por ciento de la lista nominal, para realizar una consulta popular. Se establecen tres causales para la anulación: exceder en 5 por ciento el gasto de campaña, comprar tiempo o cobertura informativa en radio y televisión, y utilizar recursos ilícitos o públicos. El Instituto también fiscalizará los recursos de los partidos políticos, a escala federal y local, y de forma expedita. Esperemos que se cumpla el proceso democrático sin mayores contratiempos. Se ve difícil, más no imposible. Los mexicanos no merecemos, bajo ninguna circunstancia, regresar a la convulsión revolucionaria de cualquier tipo, como hace más de cien años. r

* EL INSTITUTO ELECTORAL del DF y el Colegio de Notarios firmaron un convenio de apoyo y colaboración a fin de abonar a la transparencia y certeza del Proceso Electoral Ordinario 2014-2015. Se contará con la participación de 250 notarios que darán fe de los actos de interés para la autoridad electoral y la ciudadanía. El presidenta del Colegio de Notarios del DF, Heriberto Castillo Villanueva, señaló que el notariado de la Ciudad de México se suma con verdadero compromiso a las tareas electorales, tratándose de una jornada tan importante como es la del 7 de junio. Mario Velázquez Miranda, consejero presidente del IEDF, explicó que con la firma de este convenio, se busca incrementar los niveles de confiabilidad de las y los ciudadanos en el proceso electoral. * JOSE LUIS Luege, exdiputado panista, afirmó que la movilidad en la Ciudad de México está colapsada debido a una pésima planeación en el transporte y señaló que la falta de visión metropolitana y de una planeación moderna han conducido a las autoridades a cometer gravísimos errores, que no han llevado a la situación de inmovilidad que tenemos hoy en día en que la velocidad promedio, según estudios de expertos en transporte urbano, ha disminuido de 38.5 Km/ hr en 1990 a 12 KM/hr en 2010 y de seguir esta tendencia, los traslados serán cada día más

complicados. Las causas del colapso de la movilidad, aclaró Luege, se deben a la falta de planeación moderna y falta de visión metropolitana, además del abandono y falta de mantenimiento del Metro y el pésimo sistema del transporte concesionado que mantiene privilegios y corrupción. * EN LA LUCHA contra el tabaquismo, el comisionado nacional contra las Adicciones (Conadic), Manuel Mondragón y Kalb, informó que sólo 12 entidades federativas cumplen con la legislación adecuada, pero aclaró, que la meta de la Conadic es que al término de este sexenio, el país sea 100% libre de humo en instalaciones gubernamentales y comerciales. Señaló que hablará con todos los gobernadores para que antes de 2018, existan legislaciones en cada entidad que prohíban el consumo de tabaco en edificios públicos y establecimientos comerciales. De acuerdo con información de la Conadic, en México existen 17 millones de fumadores activos; 7.1 millones fuman todos los días, hay 43 mil muertes por año relacionadas a su consumo y 5 millones son fumadores pasivos. Los costos públicos y privados para atender estas enfermedades ascienden a 5 mil 700 millones de dólares. r


12

31 de mayo de 2015

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón

VULNERABILID AD VULNERABILIDAD AD..- A más de dos décadas de su implementación como una “fórmula” para propiciar el crecimiento económico del país y, por tanto, crear más y mejores empleos con salarios redituables y propiciar condiciones para disminuir la pobreza, el neoliberalismo ha precarizado el trabajo y la calidad de vida y bienestar de millones de mexicanos. En consecuencia, actualmente la informalidad y la pobreza son problemas permanentes del mercado laboral. La informalidad es la principal actividad económica entre la población. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que 28 millones 800 mil personas se dedican a esta actividad -58% de la Población Económicamente Activa del país-, en tanto que 21 millones lo hacen de manera formal. En el ensayo “Análisis comparativo de los trabajadores informales pobres en México, 1992 y 2012” que forma parte de los textos que integran el último número de la Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública, editada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Públicas de la Cámara de Diputados, se asienta que la informalidad y la pobreza están arraigados en la sociedad mexicana. Históricamente una parte de la población se encuentra afectada por ambos problemas ya que, por un lado, trabajan informalmente sin condiciones de seguridad social ni prestaciones y, por otro, tienen algún nivel de miseria. Entre las actividades económicas que se consideran con mayor porcentaje de trabajadores informales pobres son las agrícolas, construcción y manufacturera. En los resultados de la investigación se muestra que en 1992 había aproximadamente 20 millones de trabajadores asalariados, de los que alrededor de 43% eran informales, y para 2012, la cifra alcanzaba 39 millones y de estos 51% estaban en la informalidad. Esto indica que a más de dos décadas de la implementación del modelo neoliberal, en México se duplicó el trabajo informal, agravando las adversas condiciones laborales de los empleados que, a su vez, impactan en la calidad de vida de sus familias

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Las campañas electorales llegaron a su fin. Ahora viene la semana de cerrar la boca, bardas pintadas de blanco y calles sin ningún tipo de publicidad partidista. Es el momento de analizar a los candidatos y sus propuestas y con base a eso tomar la mejor decisión, sin dejar de pasar la oportunidad de elegir al mejor candidato para gobernar a lo largo de 3 años en busca de una mejora en las condiciones de vida de los pobladores. Las contiendas están muy parejas. No hay un claro favorito en los municipios y mucho tiene que ver la inclusión de personas que durante muchos años han estado dentro de los gobiernos municipales en las planillas. Cuestión que muy comunmente se le llama “vivir del p u e b l o ”, a l o q u e l a ge n t e ya es t á cansada e inconforme con esta

Comunitarias al no contar con cobertura médica para enfrentar cualquier riesgo de salud ni prestaciones. Otro aspecto grave es que la permanencia de este fallido modelo económico vulnera crecientemente a la población al interior del mercado laboral. En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con base en la evolución económica reciente, ajustó de nueva cuenta a la baja el rango de crecimiento de la economía para 2015, de 2.5-3.5% a 2.2-3.2%. REDEFINICIÓN. REDEFINICIÓN.-- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se encuentra en un proceso de renovación integral a partir de la organización y demandas de la comunidad y el diálogo abierto y público con la directiva que encabeza Enrique Fernández, quien tiene como propósito dar seguimiento y respuesta a los compromisos contraídos. Reiteró su disposición de establecer acuerdos con la Asamblea General Politécnica que permitan la realización del Congreso Nacional Politécnico y, a partir de ahí, repensar y redefinir el rumbo y el Nuevo Plan de Desarrollo Institucional. GALARDÓN. GALARDÓN.-- En el Foro de la Cumbre Mundial de las Sociedad de la Información 2015, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el programa México Conectado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) obtuvo el galardón al mejor proyecto en la categoría "Infraestructura para la información y la comunicación”. Estos premios reconocen la innovación e iniciativas para abatir la brecha digital en el mundo. En este sentido, México Conectado contribuye a lograr el objetivo de otorgar el servicio de Internet de banda ancha en escuelas, universidades, bibliotecas, centros comunitarios, museos, instituciones de salud y otros organismos públicos en todo el país. CAR CEL. CARCEL. CEL.-- A unos días de la jornada electoral del 7 de junio, el presidente de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados pidió a la ciudadanía que voten por el que quieran, por quien le genere confianza, pero que voten, y que no tenga miedo de denunciar al servidor público o persona que les condicione el acceso a un programa de beneficio social a cambio del voto. “Cualquier candidato que llegue y los quiera chantajear, denúncienlo, esos merecen estar en la cárcel”.r situación, como es el caso del PAN en Apaxco donde la ex secretaria del ayuntamiento, Rosario Ángeles, en dos ocasiones logró parar la campaña de Alonso Cedillo por no estar incluida en la planilla, como había sido pactado por el ex alcalde Daniel Parra, asunto que ha sido liderado por el Comité Municipal y el mismo candidato, ya que el ex alcalde y ahora candidato a diputado Daniel Parra, no ha dado ni un poco de atención a lo sucedido y se supone que contenderá por un distrito al que pertenece dicho municipio. En Zumpango, donde contenderán por el PRI y el PAN dos ex alcaldes, la contienda está muy pareja sin dejar de la lado la misma situación de planillas y la gente de confianza incluidas y que muy posiblemente de obtener el triunfo estén en las oficinas de gobierno las mismas de los trienios pasados. En el Estado de México y en cada uno de los municipios hay personas y jóvenes muy capaces de desempeñar puestos de gobierno sólo falta la visión de los políticos para dar una oportunidad para que estas personas lo demuestren. r

Encabezó Eruviel el fuego de los Panamericanos 2015 Guillermo Sánchez Teotihuacán, Méx.- Los atletas que participarán en los Panamericanos Toronto 2015 fortalecerán la hermandad de las naciones de América, dijo, aquí, el gobernador de la entidad, Eruviel Avila Villegas. Tal manifestación la hizo al encabezar la ceremonia del Encendido del Fuego Nuevo de los Panamericanos, versión XVIII, ceremonia en las que estuvo acompañado por el presidente de la Organización Deportiva Panamericana (ODP), Julio César Maglione, e integrantes de los comités organizador y olímpico mexicano. Avila Villegas señaló que la hermandad se sostendrán, a través de la sana competencia y unidad, por lo que deseó buena suerte a los deportistas que acudirán a este evento, que se realizará del 10 al 25 de julio próximo. “Nuestros atletas panamericanos y parapanamericanos son los embajadores de la unidad, fraternidad y sana competencia entre las naciones”, dijo. “Hoy en el Estado de México tenemos el alto honor de encender y dar salida a la antorcha de Toronto 2015, sabemos que esta antorcha estará en muy buenas manos allá en Canadá. Esta antorcha panamericana representa el movimiento y calor del gran espíritu deportivo”, agregó. En la zona Arqueológica de Teotihuacán, destacó que este encuentro es uno de los eventos deportivos más trascendentes en el Continente, y que en su edición 2015 participarán 7 mil 600

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

Percepción sensorial En una simple frase: en gustos se rompen géneros y todo va muy de la mano de la cultura que hablemos, la situación geográfica y el contexto de la Naturaleza. Es de esta manera que México, en sus raíces indígenas, contempla la entomofagia y para quienes que hemos tenido la oportunidad de alimentarnos con gusanos, larvas y huevecillos no podemos negar la exquisitez, a lo que nos referimos. Si bien esto podría resultar una abominación para otras culturas, en México podríamos realizar una vasta lista con todos aquellos alimentos y dulces que no encuentran cabida en el entendimiento de europeos o canadienses, al citarlos, por ejemplo. Tenemos al México del chile y el sólo hecho de pensar en sus diferentes variedades y grados de picor, los encontramos de forma natural o procesada, desde un pequeño snack y platillos calientes, hasta ensaladas, platos fuertes y en dulces, como postres. Eso sí resulta una locura, dirían algunos amigos extranjeros. “No logro asimilar que inclusive en los dulces ustedes los mexicanos los hagan picante con

atletas de 41 países, quienes competirán en alguna de las 60 disciplinas incluidas. En presencia de David Robert Peterson, presidente del Comité Organizador, Avila Villegas confió en que la llama panamericana, encendida en esta ceremonia, contagiará con buena energía y espíritu transformador de los mexiquenses a los deportistas y organizadores, además de que se convertirá en el símbolo de los valores de fraternidad entre los pueblos de América. Por su parte, Maglione destacó la seriedad y compromiso que ha tenido el país organizador para que estos juegos sean todo un éxito y consideró que desde Canadá se fortalecerán los lazos de amistad entre los países que acudirán. La ceremonia citada se llevó a cabo en la plaza del basamento escalonado de la Pirámide de la Luna y en ella participaron cerca de 150 danzantes de las escuelas de Bellas Artes de Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Tejupilco. Una vez que se encendió la llama, el gobernador recibió la antorcha olímpica de manos del alcalde de San Martín de las Pirámides y, posteriormente, la cedió a Magniole, luego la recibió el presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), Carlos Padilla Becerra, quien la pasó al presidente del comité organizador, David Robert Peterson, para, finalmente, entregarla al primer corredor Jesús Omar Díaz, quien inició el recorrido hacia la Ciudad de México, desde donde la flama olímpica recorrerá más de 250 comunidades hasta llegar a su destino. r el chile”. Dejando de lado la entomofágia, la florifágia y los quelites, mencionaré algunas de las más exóticas fuentes proteínicas de las cuales alguna vez llegamos a consumir y otras que se siguen consumiendo. 1. El xoloitzcuintle. Mítico perro pelón que cuentan las vagas referencias dentro de las escrituras de los primeros colonizadores que fue consumido hasta el casi exterminio. 2. Ud. ha escuchado del famoso Cerro del Chapulín (Chapultepec) y la duda que me quedó muy marcada desde mi infancia ¿porqué si era el cerro de los saltamontes, donde se encuentran dichos insectos?. La verdad es que desde la época precolombina ahí fueron enviados los aztecas ante el yugo del rey de Azcapotzalco. A los aztecas se les llevó a dicho cerro con la esperanza de que, poco a poco, las carencias los orillaran a buscar un mejor lugar dentro de su éxodo por la tierra prometida. Sin embargo, su permanencia y tezón llevaron a la limpieza entomológica de la zona. 3. En las islas de Cozumel y Holbox, donde los españoles, comandados por Hernán Cortés, encontraron una especie nativa de jabalí, gracias a los datos de Bernal Díaz del Castillo, que entre su arribo y los lugareños hoy sólo queda el recuerdo. 4. El mariscar era una de las labores más importante durante los días que los colonizadores recorrieron las costas del Golfo de México, en lo que lograban ya fuera pescar o mariscar cangrejos, ostras, huevos de tortuga y las tortugas mismas. 5. Refiriéndonos a este lado de litoral mexicano y llegando a las zonas de Champotón y Tabasco es probable que hubieran encontrado el peculiar pejelagarto. r


Comunitarias

ANP´S, fundamentales para combatir CC Ana Herrera, Colaboradora invitada Actualmente, el 12 % del territorio mexicano está considerado bajo de la característica de Área Natural Protegida (ANPs), y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) administra 176 ANPs que resguardan ecosistemas donde no sólo se encuentran las posibilidades de combatir el Cambio Climático a través de su preservación, sino que también se encuentran viviendo poco más de 2 millones de personas debido al fenómeno de la repartición de tierras que ocurrió posterior a la revolución mexicana. Sobre este contexto es que las políticas públicas y la participación ciudadana requieren de la búsqueda de sustentabilidad apropiadas para las dinámicas de los habitantes con el objetivo de que los servicios ambientales de las ANPs persistan, y de forma paralela, se concreten acciones para mitigar el Cambio Climático. En dicho tenor, en entrevista con Mi Ambiente, Gerardo Ceballos, investigador de la UNAM, dijo que no todo es malo en las ANPs, y que estos modelos de conservación van por buen camino, ya que en México y en el mundo, el Medio Ambiente enfrenta grandes retos, lo que hace una obligación el contar con una buena política pública”. Dijo que “tenemos mucha información, pero no se usa para atender este sector”. Además, detalló que otro gran reto es no imponer visiones a rajatabla, desde el conservacionismo total hasta el desarrollo industrial sin freno. Afirmó que “se tiene que trabajar armónicamente, con base a una adecuada política del uso del suelo nacional”. Tal fue el objetivo del foro de análisis sobre la situación de las ANPs efectuado en el Colegio de México, en donde se detalló que en México existen

23 mil km2 urbanizados, pero ello sólo equivale a un kilómetro urbano a 11 kilómetros de áreas protegidas, lo cual demuestra el gran potencial y extensión que tienen los ecosistemas nacionales. Con esta estadística se vuelve imperante completar los planes de manejo con los que cuentan las ANP´s que hasta ahora reflejan las características y la situación de 91 zonas que pueden ser consideradas como los pulmones de la urbanización. "Nuestro reto es dar certeza sobre cuál es la situación de las 176 áreas, de las cuales 89 tienen un programa de manejo y 87 que no, he ahí el gran reto de la Conanp, ha reconocido su titular, Alejandro del Mazo. Destacó que se debe reflexionar sobre el ejercicio institucional de este organismo para encontrar la forma adecuada de trabajar con los habitantes de las ANPs, usuarios inmediatos de los recursos terrestres y marinos que de ellas se obtienen. A lo cual, Ernesto Enkerlin, catedrático del Tecnológico de Monterrey y ex titular de la Conanp, señaló que uno de los principales retos de este organismo es su vulnerabilidad administrativa frente a la falta de presupuesto. “Es cierto que la cifra de ANPs va en aumento, sin embargo el recurso destinado a las mismas no crece. Por lo tanto, la lucha consiste en tener cuando menos 5 dólares por hectárea de conservación y en contratar más personal para tener un trabajador técnico por cada 5 mil hectáreas”. También afirmó que debe haber inversión en la infraestructura verde nacional debido a que la ganancia generada por una ANP es de 58 pesos por cada peso invertido. No obstante, el presupuesto de la Conanp supera apenas los 100 millones de dólares anualmente (en los dos años pasados su presupuesto anual fue del orden de los 1,180 millones de pesos).

Tornado Héctor Villar Barranca México forma parte de una región del Planeta altamente vulnerable ante fenómenos ocasionados por el Cambio Climático, bien lo ha señalado con toda oportunidad, el titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud. Lo insiste ahora en referencia a alguno de los últimos eventos catastróficos. No son finales, seguirán más. Hoy en Ciudad Acuña, Coahuila, un fenómeno hidrometeoro lógico mayor. Dentro de la misma clasificación, granizada en Saltillo. En Houston, en Galveston, en Texas, inundaciones por lluvias. Arrojan severas pérdidas humanas y materiales. En México y el mundo: sequias, inundaciones, golpes de calor, aumento de la temperatura en los océanos, desfase de regímenes pluviométricos, incendios forestales, extinción de especies animales y vegetales y mutación de otras. Se acusan cambios

físicos que modifican conductas individuales y colectivas, hay afectación de la salud humana, de la vida en general. A qué, en qué forma y a cuánto nos lleva el Cambio Climático. Es necesario enfrentar la situación de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. Desde el concierto de las naciones, todas, sin excepción, hasta llegar a las sociedades, en los individuos que las conforman. No hay esfuerzo menor. El todo está compuesto por las partes, en el número y la dimensión que sea. Nosotros, usted, yo, conscientes de las amenazas ambientales podemos y debemos cambiar conductas hasta hacer del nuestro, un comportamiento amigable con la Naturaleza. Comenzamos por personas, seguimos por grupos, sociedad organizada, productores rurales, o n g ’s , a c ad é m i c o s , i nve s t i gad o re s , docentes, comunicadores.

Aunado a que los rezagos en los planes de manejo son ya hasta históricos, pues existen ANPs decretadas desde 1917 y que no cuentan con esquemas de conservación. Siendo, estos puntos los grandes retos del organismo federal. Por su parte, el titular de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), José Sarukhan, dijo que los retos de la Conanp son enormes frente a la conservación del capital natural entendido como base del desarrollo del país. Aunque recalcó que sólo una pequeña porción de la biodiversidad nacional (14%) está presente en las ANPs, afirmó que en éstas áreas se encuentra el mejor modelo de conservación. Sin embargo, consideró que habilitar hectáreas de protección sin planes de manejo “las convertirá en ANPs virtuales”. El ex rector de la UNAM, también recordó que las primeras ANPs nacionales actualmente son una desgracia y debe evitarse que eso pase con las nuevas zonas que serán aprobadas. De igual forma, Juan Bezaury, representante en México de The Nature Conservancy, detalló a Mi Ambiente que las ANPs tienen grandes retos y su principal amenaza son los recortes presupuestales, agregando que “mientras no tengamos conciencia pública de su preservación, el gobierno no apreciará sus servicios ambientales y mantendrá a la baja sus apoyos y su fomento”. Añadió que no se puede destinar a la pobreza a los habitantes de las ANPs, sino que se debe consensuar el uso sustentable de sus recursos, ya que es preferible el tener un 80% de una selva que un desierto.

31 de mayo de 2015

13

preservación. Añadió que se pretende incrementar a un 10% de las zonas protegidas marinas frente al 2% actual y llegar al 17% en zona terrestre del 12% actual, a través de un uso adecuado de los materiales forestales de las mismas para llegar al año 2030 a una tasa cero deforestación. Con la singularidad de la presencia de núcleos humanos en las ANPs que desarrollan proyectos económicos como es el ecoturismo, más sin aceptarlo de forma completa, reconoció que la Semarnat no tiene una cifra exacta de la tala clandestina en estas regiones, pues se tienen datos de las denuncias, pero se desconoce la cifra real de este tipo de daño en las ANPs, aunado a que los planes de manejo –los vigentes de las ANPs- no contemplan la adaptación al Cambio Climático, pues actualmente sólo se realizan acciones de adaptación a este fenómeno en municipios costeros con zonas de conservación.

ANPs SIN ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Por su parte, Rodolfo Lacy, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), reconoció que las ANPs son muy susceptibles de ser afectadas por fenómenos externos como lo es el Cambio Climático que amenaza con fenómenos meteorológicos, cambios de temperatura y aumento en el nivel del mar, que cambiarán la perspectiva de la

MARCO LEGAL, OTRO PENDIENTE Respecto al marco legislativo, Paula María García Villegas, jueza de Distrito, denunció que “no se han tomado las acciones en forma debida para enfrentar y resolver los problemas de urbanización en ANP´s ; algunas con asentamientos urbanos irregulares y otras regulares. Lo anterior en base a un caso de denuncian de 60 asentamientos irregulares en el Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, los cuales aún siguen ahí debido a las irregularidades en el sistema penal mexicano. La jueza también reveló que la política ambiental se encuentra en una situación compleja para desarrollar un ejercicio óptimo ya que depende de políticas federales, estatales y municipales. Así mismo señaló que “el ser humano se ha sentido dueño de las leyes naturales y estamos aquí de paso. El Planeta va a seguir. Nosotros nos vamos y estamos dejándolo destruido para las generaciones que vienen. Se ha perdido el respeto y la admiración a la biodiversidad y a los ecosistemas. Los asentamientos irregulares en ANP´S son una expresión de lo anterior”. r

Empresarios y empresas, entre éstas las calificadas como socialmente responsables, las que en su hacer dan relevancia, entre otros valores, a la cuestión ambiental. Si de productores, organizaciones no gubernamentales, académicos, hablamos, buen número de ellos los encontramos en el Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. Cuerpo colegiado que en su visión contempla “participar (responsablemente) en la planeación, seguimiento, actualización y evaluación de los programas de fomento agropecuario y desarrollo rural sustentable del gobierno federal, promoviendo lo correspondiente en el ámbito de las entidades federativas, los municipios y las regiones”. El concepto de desarrollo sustentable en las actividades de su ámbito resulta fundamental en la preservación del Medio Ambiente y, por consiguiente, en el cuidado en factores vinculados a la condición climática del medio, del país y del mundo. Preservación de áreas forestales, agricultura de conservación, explotación pecuaria y pesquera amigable con el

ambiente, protección de los recursos del medio, cuidado de corrientes y cuerpos de agua, utilización de energías limpias, valores que no les son ajenos en el desarrollo de sus actividades. Académicos, dirigentes, organizaciones, productores, integrados en el CMDRS, en asambleas generales; en reuniones d e l a s c o m i s i o n e s d e Tra b a j o Legislativo, de Planeación y de Programas Sectoriales y Presupuesto; en sesiones de grupos de trabajo con funcionarios de dependencias y entidades del sector público vinculadas al desarrollo rural sustentable, tratan los asuntos de su tarea sin perder la perspectiva de sustentabilidad. Así lo prescribe la Ley para el Desarrollo Rural Sustentable. No es necesario esperar a formar parte de organizaciones para seguir o continuar prácticas convenientes para la preservación y la protección ambiental. ¿Podríamos comenzar por ahorrar agua y energía en nuestro hacer cotidiano? Adelante, estaremos dando pasos iniciales. r


14

31 de mayo de 2015

Campus

CONECT ARTE

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* POETISA DE LA MUJER Tras recordarla en el 90 aniversario de su natalicio, el Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes indica que editó en tres volúmenes Mujer de palabras: Artículos rescatados de Rosario Castellanos, una colección de 334 trabajos que no habían sido recopilados, previamente. También se incluyen Cartas a Ricardo (77 cartas dirigidas a Ricardo Guerra, el amor de su vida). Que sirva este cumpleaños, 25 de mayo, para acercarse a la obra de esta mujer nacida en la Ciudad de México, pero que vivió buena parte de su existencia en Comitán, Chiapas. Ella es un punto de partida importante dentro de la literatura mexicana, pues es una de las pocas escritoras mexicanas del siglo pasado que incursionaron en importantes géneros literarios, desde poesía, cuento, novela, teatro y ensayo, hasta periodístico. También se la recuerda por abordar temas impropios de su tiempo: La condición de la mujer y la situación indígena de México. Su obra se ubica como de las grandes precursoras para la construcción de una nueva perspectiva de la vida, basada en la dignidad de las personas, la ampliación de libertades y la anhelada alegría. Entusiasta con el misticismo y misteriosa con la muerte, dejó como legado una invitación a mirar diferente, a criticar lo establecido y a liberarse de los estereotipos que limitan y de?nen. Su inicio en la literatura fue como poetisa. Su primer libro publicado fue la novela Balún Canán que, junto con Ciudad real, su primer libro de cuentos y Oficio de tinieblas, su segunda novela, forman la trilogía indigenista más importante en la narrativa mexicana. Su poesía, en la que destacan Trayectoria del polvo (1948) y Lívida luz (1960), revela preocupaciones derivadas de la condición femenina, con una absoluta sinceridad para poner de manifiesto su vida interior y la inadaptación del espíritu femenino en un mundo machista. Sus ensayos fueron reunidos en la antología Mujer que sabe latín, título inspirado en el refrán sexista: "mujer que sabe latín, ni encuentra marido ni tiene buen fin", que puede considerarse representativa de su vida, su obra y su visión de la realidad. Su obra ha sido traducida a otros idiomas; tan sólo su novela Balún-Canán se encuentra en inglés, francés, alemán, hebreo e italiano. Su impronta fue reconocida con distintos

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

E c at e p e c , M ééx. x. x.-- E l go b e r n a d o r d e la entidad, Eruviel Avila Villegas, puso en marcha la Unidad de Estudios Superiores de Ecatepec, de la Universidad Mexiquense del Bicentenario, la cual atenderá una matrícula de más de 500 alumnos y ofrecerá carreras como Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería en Logística y Distribución, Licenciatura en Criminología y en Informática Administrativa y Financiera. El plantel está construido en unidad

Venado temazate rojo Mazama americana Orden: Artiodactyla Familia: Cervidae

Rosario Castellanos cumple 41 años de muerta y está más viva que nunca.

El venado temazate es una especie de cérvido que habita en América Central, desde el sur de Tamaulipas y Yucatán, en México, hasta el noroccidente de

Colombia, el sur de Brasil, el norte de Argentina, el sur de Bolivia, Paraguay, Trinidad y Tobago. Esta especie de venado mide entre 65 y 76 centímetros de altura a los hombros y alcanza un peso de entre 24 y 48 kilogramos. La espalda tiene un aspecto ligeramente encorvado y el anca es visiblemente alta en comparación con los hombros. Es un ciervo esbelto, de color pardo rojizo en el dorso y con el cuello y la cabeza de color pardo más grisáceo, a veces muy obscuro. El color de la espalda se continúa hacia el vientre, haciéndose un poco más claro allí, pero nunca es blanquecino. La frente presenta un mechón de pelos largos con los extremos obscuros. Solamente los machos tienen astas y éstas son cortas, casi rectas y dirigidas hacia atrás. r

galardones como el Premio Xavier Villaurrutia por Ciudad real, además de haber obtenido el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (1962), el Premio Carlos Trouyet de Letras (1967) y el Premio Elías Sourasky de Letras (1972). Rosario Castellanos (Ciudad de México, 25 de mayo, 1925–Tel Aviv, Israel, 7 de agosto, 1974), murió a los 49 años de edad. Sus restos se encuentran en la Rotonda de las Personas Ilustres de la Ciudad de México. POE SÍA Y TE ATR O EN PUEBLA POESÍA TEA TRO Con la finalidad de intercambiar puntos de vista y trabajos artísticos para ofrecer amplia visión de la poesía y el quehacer teatral, investigadores, académicos y artistas de México, América Latina y Estados Unidos participarán en las XXIII Jornadas Internacionales de Teatro Latinoamericano y X Jornadas Internacionales de Poesía Latinoamericana, a celebrarse en la ciudad de Puebla, del 1 al 5. Durante estos días se reunirán a dramaturgos y poetas en una serie de foros y presentaciones de obras de teatro en el Centro Cultural Espacio 1900. Cada año, se realiza homenaje a alguna personalidad reconocida del teatro y la poesía. En esta ocasión será el dramaturgo Jaime Chabaud y los vates Mariano Morales, Enrique de Jesús Pimentel, Víctor Rojas y Juan Carlos Canales. Finalmente, hay que mencionar que la Universidad de Tennessee, Centro Cultural Espacio 1900 y la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, con el apoyo del gobierno de Puebla, durante 23 años han vinculado acciones entre instituciones culturales y académicas de la entidad con las de otros estados, países latinoamericanos y Estados Unidos, para intercambiar experiencias, puntos de vista y trabajos artísticos. r habitacional Las Américas, en una superficie de 49 mil metros cuadrados y cuenta con 12 aulas, área administrativa, laboratorio de cómputo, sanitarios y estacionamiento. Avila Villegas aclaró que cuando se trata de temas educativos, el gobierno mexiquense no escatima recursos y reconoció que fue el Presidente Peña Nieto quien tuvo la visión de impulsar el sistema de la Universidad Mexiquense del Bicentenario y apoyarla con recursos federales. Además, informó que está abierta la convocatoria para que los alumnos con mejor promedio de nivel superior, se inscriban para concursar por mil becas para estudiar en universidades de Estados Unidos y reiteró que todos los preparatorianos con promedio superior a 9.5, tendrán pase directo a las universidades del sistema estatal educativo. r

A la Mariposa Monarca (Por su eterna existencia) Ricardo Chávez G., Colaborador invitado Eterna migrante de América del norte, rompes cotidiana, barreras fronterizas que oprimen, en colorido vuelo tempranero, sobre la columna vertebral americana. Prendida a los genes de tu instinto, de generaciones milenarias, que hacen permanente tu existencia, emerges de gélidas montañas, en vuelo raudo sobre el viento hacia templadas tierras mexicanas. Hasta llegar a acogedores bosques para invernar y libar el néctar de olorosas y blancas flores de algodoncillo y de olorosos pinos y abetos sus mieles y resinas. Donde las escarchas de nieve y de rocío son brillantes perlas nacaradas titilitantes gotas de agua vespertina que estallan en multicolores luces ante el primer rayo de sol de la mañana Ante el tibio calor del sol, rompe el cocón la crisálida,

buscando el primer vuelo nupcial, la brillante y colorida mariposa, para llevar a otros lares la semilla. Que suele dejar en gélida cornisa o en el follaje del erguido maple canadiense para volver a emerger de su cocón la mariposa regenerando así el ciclo de la vida, haciendo casi eterna su existencia. r


En Ambiente

31 de mayo de 2015

15

CHISMES,

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga * Fifagate * México, muy visitado * Si hay violencia en el noviazgo, ¡váyanse! * Cancelación de conciertos. vvv En un hecho sin precedentes, el FBI atrapó en Zúrich, Suiza, a seis gallos de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) por corrupción, fraude y crimen organizado. ¿Por qué lo hace el FBI de EU? Porque simplemente tienen 4 años investigando manejos de dinero en sus bancos que son completamente irregulares. Todo empezó en Inglaterra que desde hace algún tiempo viene investigando a Joseph Blatter, presidente de la FIFA, por manejos extraños de sus cuentas y el dinero se siguió hasta EU y ya saben que los gringos no se andan con cuentos y mandaron detener a estos jefazos con todo y sus canchanchanes. Tremendo escándalo que sólo está empezando y no les extrañe ver a algún mexicano implicado en esto, pues está involucrada la Concacaf y la Copa América, donde México es gran actor… Se abrió la Caja de Pandora y cuando algunos por salvarse empiecen a hablar van a involucrar a todos… ¡qué miedo! vvv Y nuestro país está muy visitado. Esta semana estuvieron el presidente de Finlandia y la presidenta de Brasil; también está convulsionado por la ola de violencia que no acaba y por el megatornado que en seis segundos acabó con una gran parte de la población de Acuña, Coahuila. Lo chistoso es que a tan sólo mil metros de ahí en la ciudad Del Río, Texas, sí sabían que venía un tornado y estaban preparados, pero de este lado la gente alegó que los gringos se la pasan dando alertas y nunca pasa nada, pero ahora sí sucedió. Sí traía visa el tornado y se pasó al lado mexicano y nos agarró con casas del Infonavit mal hechas, con cero conocimientos de qué hacer y, como siempre, “en la baba”. vvv Miren que este tema toca hondas cicatrices en mí, pero es necesario que las mujeres y también algunos hombres sepan que “si hay violencia en el noviazgo, hay que huir”. Les cuento esto por la situación del “cantante” Cox (José Luis Gastón Hurtado) que está siendo investigado por la muerte de su “amada” Paola que, como consecuencia de un pleito de pareja, murió materialmente apachurrada por un una cajonera y una televisión. Paola murió por el traumatismo craneoencefálico que le provocaron los muebles, pero no eran los únicos golpes que la guapa mujer tenía. El pleito estaba fuerte, ¿qué tan fuerte que se le cayeron los muebles encima?… Y me importa un rábano lo que suceda a Cox que, si no la mató, casi la mata y es culpable por violencia. Les comento esto porque en una relación amor–odio siempre

gana el odio y puedes perder la vida. Pretextos, que por los hijos, que por el qué dirán, por la religión y por muchas estupideces no se abandona la relación, pero más vale decir aquí corrió que aquí murió. Relaciones como éstas, son de mucha pasión, pero también tienen mucha violencia y hay que irse por salud mental y sí, definitivamente, los que mantienen relaciones de este tipo están enfermos, de codependencia, de falta de autoestima, de complejos de inferioridad y muchas otras enfermedades mentales que sólo con terapia se curan. Lo malo es que los que están metidos en este problema no se dan cuenta hasta que sucede algo grave y en este caso en particular la mujer guapérrima y el tal Cox, un tipo que lo único que ha hecho es cantar bien dos canciones que, además, son cóvers. v v v Terribles situaciones se han suscitado después de las cancelaciones de los conciertos, como el de Noel Gallager en el Metropolitan minutos antes del show, que porque estaba muy enfermo del estómago y el público se molestó muchísimo, aunque se fueron sin hacer destrozos, pero en el caso del Alfredo Ríos, El Komander, que sigue cancelando presentaciones cuando ya está todo vendido, ahora en California, EU, porque aparentemente no llegó a un acuerdo económico con los organizadores del evento. Esto, de inmediato, provocó la molestia de los fans que ya lo esperaban mil 200 personas y ante el anuncio, comenzaron a destruir algunas cosas del lugar. También, cientos de personas manifestaron su desacuerdo por la cancelación de un concierto en donde se iba a presentar La Arrolladora Banda Limón, en el deportivo Leandro Valle. El evento fue cancelado lo que provocó que la gente cerrara la Avenida Rojo Gómez por más de dos horas causando un verdadero caos vial en esta ciudad que, de por sí, en caos vive.. Y les había platicado que en Las Vegas no encuentran cómo sustituir a Celine Dione y contrataron a Mariah Carey y Britney Spears mientras tanto, y ambas suspendieron sus conciertos. Mariah por una infección en la garganta y Britney por una contratura del tobillo izquierdo que le sucedió en el escenario cuando se cayó de sus tacones. vvv Los que andan bastante fuera de sus cabales son Miley Cyrus que, polémica y atrevida como nadie más, llamó la atención de los medios, durante su concierto más reciente en Nueva York, por su polémico atuendo que dejaba muy poco a la imaginación. La chica estaba casi desnuda y, además, sacó un enorme cigarro de marihuana y se puso a fumar en el escenario convidando a los asistentes; después, nuestro famoso León Larregui que escribió un twit descalificando a los que cantan cóvers de grupos en inglés. Dijo que denigran la canción original y el cantante Chetes le contestó: Punto No. 2 “No meterte en lo que no te importa” @LeonBenLarregui el nuevo Carmen Salinas del rock". Este comentario logró muchos retwits, pero no es la primera vez que el cantante de Brillas, como tú, y otras, se mete en líos. Hace poco dijo que Camila era una "vomitada nacional" y calificó a Calle 13 como "basura". ¡Uff! r

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

SE DE A LA DESS TAP APA A O A CA EN FIF FIFA CLO CL Como la humedad, la corrupción penetra por todos lados: se comprueba plenamente lo corrupto que son los políticos mexicanos y los españoles. Y este fenómeno se extendió al futbol, el deporte más popular del mundo. Resulta que el pasado miércoles fueron detenidos en Suiza siete miembros de la FIFA (Federación Internacional de Futbol) a petición de Estados Unidos, por soborno, corrupción y lavado de dinero. Según investigaciones, los implicados recibieron más de 110 millones de dólares en sobornos, durante años. Esas personas ocupan altos cargos en la FIFA. Por ejemplo, el vicepresidente Eugenio Figueredo, que también fue presidente de la Conmebol. Los otros seis también son funcionarios relevantes en las áreas de la CONCACAF y la CONMEBOL, como en la FIFA. Su tarea ilícita consistía en sobornar a los patrocinadores de los Mundiales de Futbol, Copa América y otros torneos. Las transmisiones de televisión. Además de participar en cosas turbias relativas a otorgar las sedes de las Copas del Mundo, incluso la elección del presidente de la FIFA, Joseph Blatter. La del 2011 estuvo amañada, de dice. Para

otorgar las sedes de los mundiales, hubo mano negra desde la de Sudáfrica 2010 y no se diga la de Rusia y Qatar. Recordarán nuestros lectores que cuando estuvo Jack Warner al frente de la Conca caf, se corrió la versión de que Wagner repartió millones de dólares (no de su bolsa) a las federaciones de varios países de las Antillas para otorgar su voto a Sudáfrica para que organizara el mundial. Se descubrió el soborno y le costó el puesto al trinitario. Tuvo que renunciar. Total, en este lodazal puede estar involucrado Joseph Blatter y no duden que le cueste la reelección a la FIFA que en estos días celebra elecciones. Por cierto, los implicados en el delito de soborno y lavado de dinero serán trasladados a Estados Unidos para continuar el juicio, ya que los pagos que recibían eran a través del sistema bancario estadunidense. O .- En CNIC AMERICA EESS TRENA TE CNICO TECNIC nuestro futbol se dan casos insólitos como la contratación del técnico que recién hizo el América. Fichó a Ignacio Ambriz, el fracasado entrenador del Querétaro, a quien corrieron a mitad de temporada y llevaron a Víctor Manuel Vucetich. Con todo respeto, pero Nacho Ambriz no cubre el perfil para un equipo grande como lo es el América. Es un estratega modesto con suerte, que lo contrató su cuate Ricardo Peláez con quien jugó hace años con el Necaxa. Peláez, el presidente deportivo de las Águilas, que buscó a un técnico dócil al que pueda manejar y acepte a los jugadores que le lleve. No creo que ese proyecto funcione, pero allá que con su pan se lo coman. Por último, hoy habrá campeón en la Liga MX: Gallos de Querétaro o Santos. Final inédita de equipos que no motivan como Chivas, Águilas o Cruz Azul. r


México D.F., a 31 de mayo de 2015

Año 24

Número 1000

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Premian Clínica Colposcopia Fundación Cruz Talonia

La Fundación Global Quality Gold otogó un reconocimiento a la Clínica Colpocopia, por su destaca labor en prevención de los porblemas de salud en la mujer mexicana. En su edición 2015, se otorgó el reconocimiento a la Clínica Colposcopia Fundación Cruz Talonia, por su esfuerzo y labor de dar acceso médico de gran calidad a sectores de la población de escasos recursos, especialmente a las mujeres y que puedan realizarse diversas pruebas médicas que les permita evitar enfermedades como el cáncer.

Global Quality Gold premia, cada año, iniciativas sociales y humanitarias de diversos sectores, como el médico, social, laboral, asistencia humana, mediática, artística, empresarial y educativa, entre otras. El premio, otorgado en cena de gala, concedió el Global Quality en la categoría de Fundaciones a la Clínica Colposcopia, dirigida por los Dr. Fernando Cruz Talonia y Omar Cruz Cruz, quienes comentaron que este galardón es un gran impulso para seguir implementando

técnicas clínicas que ayuden a que la mujer tenga protegida su salud. El premio Excelsis fue entregado de manos de Lorenzo Yáñez Obregón, embajador Global Quality Foundation International, quien comentó que es un reconocimiento para todos aquellos que hacen algo para mejorar el presente y el futuro y que si bien las acciones altruistas no se llevan a cabo pensando en recibir premios, al concederles este tipo de galardones invitan a redoblar esfuerzos y mantenerse al pie del cañón en este

La Política 4 u Urbe y Campo Ciudadanía y Gobierno 4 u

5u

tipo de actividades humanitarias. Es vital la cultura de la prevención de problenas de salud en las mujeres, ya que de todas las mexicanas que han iniciado su vida sexual, 30% presentan lesiones cérvicouterinas a causa del virus del papiloma humano (VPH) y de ese 30%, un 20% desarrollará cáncer, que de no detectarse a tiempo, cada hora, provocará la muerte de una mujer. De ahí que el Dr. Fernando Cruz comentó que “es fundamental poder prevenir esta enfermedad”. r

Paso Mexiquense El Buzón 11 u

12 u


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.