Mi Ambiente 999

Page 1

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567

"El país no está en llamas": Osorio Chong

4u

México D.F., a 24 de mayo de 2015

Año 24

Número 999

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Dióxido de carbono flota en el mundo

BB King 14 u

2u

El reto Assassin's Creed

Dormir bien Vida y Salud Naturales 10 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

F OTO: J UAN CARLOS M ACHORRO - MI AMBIENTE

Tech & Games 8 u

Educación ambiental para prevenir desastres: Edomex 3u


2

24 de mayo de 2015

General

Planeta, al borde del colapso Amsterdam no espera En los Países Bajos se toman en serio la problemática del Medio Ambiente. No sólo tienen avanzados sistemas de ciclovías y su población es una de las que más utiliza este medio de transporte en el mundo, sino que ahora su capital, Ámsterdam, reemplazará todo su sistema de autobuses en el transporte público –que por ahora funcionan con diésel– por autobuses eléctricos para 2025. La primera ronda de 40 autobuses eléctricos llegará en los próximos 2 años y poco a poco se irá reemplazando cada uno de ellos hasta alcanzar la meta en la próxima década. Esta medida, a diferencia de muchas otras, no pasará por el período de prueba más conocido como “plan piloto” para ver si efectivamente es posible –y rentable–

de aplicar a gran escala. Esta vez las autoridades decidieron no pasar por esa etapa –en la que se gasta mucho más dinero– e ir directamente a la realidad. “Este proyecto significa que estamos diciendo adiós al simbólico comportamiento y proyectos pilotos. Decidimos que simplemente lo haríamos, sin experimentar sólo con cinco buses”, señaló el encargado de transportes de la ciudad, Abdeluheb Choho. Además de tener una flota de autobuses libres de emisiones –y los ferries también– se han comprometido a proveer la electricidad de fuentes renovables. r Fuente: UPSOCL

Preocupa a EU aumento nivel del océano La realidad es mas terca que las palabras, dice un viejo adagio popular que describe a la perfección lo que actualmente sucede con el Cambio Climático (CC) y los impactos que causa en el mundo entero. Resulta a que poco más de seis meses de que se celebre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio Climático, en su versión número 21 (COP XXI), en París, Francia, a principios de este mes se registró un récord de dióxido de carbono (Co2), al superarse las 440ppm, a nivel global. “Los niveles de dióxido de c a r b o n o e n l a T i e r ra m a rca ro n o t r o ve rgonzoso hito en nuestra historia”, dijeron especialistas, al anunciar este hecho. Según esta información, a tres meses de comenzar el año, ya se había alcanzado un récord de emisiones de dióxido de carbono. En marzo pasado, por primera vez en la historia desde que se comenzaron a medir estas concentraciones en la atmósfera, el promedio mensual de la concentración global de este gas de invernadero sobrepasó las 400ppm, según resultados publicados por la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional de EU (NOAA). “Era sólo cuestión de tiempo para que alcanzáramos las 400 ppm a n i ve l m u n d i a l ”, s e ñ a l ó P i e te r Ta n s , principal científico de la Red de Referencia Global de Gases de Invernadero del NOAA. Pero esta no es la primera vez que el umbral de los 400ppm causa conmoción. La primera alerta que se dio en el mundo porque en ciertas zonas se cruzó ese límite en 2012, cuando 4 medidores en el Ártico alcanzaron niveles de

400ppm en la primavera de 2012. En 2013, en el laboratorio de Mauna Loa se midió por primera vez una concentración que cruzó la frontera de los 400 ppm de CO2. “Pero alcanzar los 400ppm como un promedio global es una piedra s i g n i f i ca t i va e n n u e st ra h i st o r i a“, s e ñ a l a a l res p e c t o Ta n s . Esta vez el récord de los 400ppm se extiende más allá de Mauna Loa, donde se encontraba la antigua medición más alta de Co2 hasta ahora, e incluye las mediciones de otros 39 sitios alrededor del mundo. Esto marca una problemática donde el aumento de gases de invernadero (Gei ’s) no pareciera tener la intención de disminuir su paso, sobre todo después de que sobrepasáramos el límite de 350ppm considerado “seguro” hace casi 3 décadas. Según los resultados de la investigación, se estima que desde la sociedad preindustrial las emisiones de Co2, una de las principales causas del calentamiento global, han aumentado considerablemente – alrededor de 120ppm– y la temperatura global ha aumentado en -16.8ºC. Este récord mundial se espera que continúe durante mayo, hasta que las plantas del hemisferio norte comiencen a absorber Co2 del aire. La COP 21 que se celebrará del 30 de noviembre al 11 de diciembre próximo, en París, busca lograr un acuerdo mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Hasta ahora no existen reacciones inmediatas a este récord de Co2, aunque existen evidencia de que la conciencia mundial se extiende, cada día más. r

Muchos piensan que el CC es algo que está ocurriendo en otro lugar y a otras personas. Pero para la gente de muchas comunidades costeras de Estados Unidos, el CC está causando aumento del nivel del mar ahora mismo, justo frente a sus ojos. “Sabemos que el nivel del mar está subiendo y que las comunidades costeras están volviéndose más vulnerables a las condiciones meteorológicas extremas y a los eventos relacionados con el clima”, afirmó Holly Bamford, funcionaria de alto nivel en la Administración Nacional de Asuntos Oceánicos y Atmosféricos (NOAA) y coautora de un estudio recientemente publicado sobre las protecciones y barreras que pueden defender las estructuras costeras. La erosión, los eventos meteorológicos extremos y las frecuentes inundaciones ya se están produciendo. La Naturaleza protege la tierra interior contra tormentas e inundaciones costeras con su propia arquitectura: marismas salinas, bancos de ostras, arrecifes de coral, manglares, algas marinas, dunas de arena e islas barrera. Si se dejan como están, las barreras naturales protegen las estructuras de construcción humana contra el aumento del nivel del mar. Las barreras naturales pueden ser recreadas para proteger la infraestructura humana, proporcionando una protección contra tormentas y una mayor vida de las construcciones costeras. Algunas comunidades están alejando sus rompeolas del océano, permitiendo que las barreras naturales ganen terreno. Las mejoras de las estructuras costeras pueden hacerlas más resistentes contra la elevación de los océanos, o las comunidades pueden instalar rompeolas o esclusas para proteger las construcciones. Estas acciones son aún más efectivas cuando

se combinan con barreras naturales existentes o recreadas. No hay una solución única que sirva para todas las comunidades costeras, y por ello, las posibles soluciones requieren más investigación, indica el estudio. De todos modos, la necesidad de actuar es imperativa. “En vista del CC, es crucial para la salud y la prosperidad de las comunidades y la economía pensar de un modo diferente sobre la gestión y conservación de los litorales de Estados Unidos”, señala el estudio. Aproximadamente un 40 por ciento de la población de Estados Unidos vive cerca de una costa, y casi la mitad de la actividad económica nacional se produce en estas áreas. Crear resistencia contra el Cambio Climático en esas comunidades es un elemento crucial de la política nacional. La mitad de la población del mundo vive en una costa o cerca de estas, así que las estrategias de resistencia podrían ser muy valiosas, especialmente en las muchas ciudades costeras del mundo. Estados Unidos está tomando medidas en muchos sectores sociales y económicos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan Cambio Climático y está en transición a una economía de energía limpia. r Fuente: ShareAmerica


General

24 de mayo de 2015

3

Previene desastres, educación ambiental

Juan Carlos Machorro En entrevista con Mi Ambiente, Miguel Ángel Contreras, secretario de Medio Ambiente del Estado de México, dijo que para evitar afectaciones urbanas por los fenómenos climatológicos, la gente debe adoptar una adecuada educación ambiental que se refleje en hechos tan sencillos como no arrojar basura en las calles, porque tapa las coladeras y, a la larga, causa inundaciones. El incipiente ciclo pluvial ya causó anegaciones en los municipios mexiquenses de Atizapán, Tlalnepantla, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli, situacion que podría agravarse, porque el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que las lluvias se incrementarán durante las siguientes semanas. México es uno de los países más vulnerables al Cambio Climático (CC) pues 15% del territorio, 68% de la población y 71% del PIB están altamente expuestos a los riesgos asociados a sus efectos: huracanes, inundaciones y sequías más graves y frecuentes. Por ello, explicó, es necesario fomentar la educaciòn ambiental en los niveles escolares y en la población en general para saber perfectamente cómo actuar ante dichos fenómenos. Declaró que es vital la participación de los ciudadanos, organizaciones civiles y gobierno en la conservación ambiental, ya que este tema es de la mayor importancia social en donde todos tenemos que participar, como lo hacen Fundación Xochitla y Pronatura. Expresó lo anterior durante la segunda entrega del Premio Xochitla a Pronatura, en cuya ceremonia, Contreras dijo que “tenemos relación directa con este tipo de instituciones que trabajan proyectos verdes y nuestra tarea es de mutua coadyuvancia con reforestaciones, asesoría técnica, etc.”. La prevención de desastres climáticos es un tema relacionado con la educación ambiental y la gente debe saber que sus actos no sustentables tienen repercusiones, pues arrojar desechos en los ríos causa espectáculos deprimentes y graves daños ambientales, por lo que, desde niños, debemos saber que este tipo de acciones no pueden continuar”. Al respecto, el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas,

detalló que en el tema educativo, este año su administración invertirá más de mil 200 millones de pesos para continuar con los programas de Acciones por la Educación que, sumados a los 4 mil 400 millones, destinados en los dos ciclos escolares anteriores, representan una inversión cercana a los 5 mil 500 millones de pesos, por lo que la educación ambiental debe contemplarse en estos planes oficiales. Una investigación de la Organización para la Cooperacion y Desarrollo Economico (OCDE) indicó que entre 1980 y 1990 en México, el CC causó daños anuales por 730 millones de pesos y, entre el 2001 y 2010, el costo promedio ascendió a 21,950 millones de pesos, casi 30 veces más. Ante ello, la Federación ha sido más reactiva que preventiva, situación que puede cambiar con sólo contar con una adecuada educación ambiental y cultura de la prevención de desastres. De acuerdo a Secretaría de Gobernacion (Segob), entre 2007 y 2014, el gobierno asignó 27,635 millones al Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) para acciones de reconstrucción y sólo 2,256 millones de pesos al Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden). Por ello, en 2013, la OCDE recomendó a México incrementarar su inversión en prevención del riesgo de desastres naturales. Ambientalistas sostienen que generar una cultura de respeto al Medio Ambiente no basta con ser impartida en los primeros años de vida, sino ser un proceso constante desde la familia e instituciones hasta programas gubernamentales de diversa índole. En particular, detallar que las personas son parte del Medio Ambiente y que la tarea de todos es no sólo su preservación, sino también detener su deterioro, porque de eso depende el acceso a derechos fundamentales, como el agua y aire, lo que deriva en la salud humana y calidad de vida. PREVENCIÓN DE DESASTRES, LABOR DE TODOS: PEÑA NIETO Recientemente, el Presidente Peña Nieto hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno, instituciones y a la sociedad a trabajar unidos para hacer frente a fenómenos meteorológicos que pongan en riesgo la vida de las personas, especialmente en la

presente temporada de ciclones. El llamado lo hizo al presidir la Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2015, donde refirió que este año se prevén unos 26 ciclones tropicales, de los cuales se estima que 14 alcanzarán la categoría de huracán. “A partir de este conocimiento, cada institución debe asumir su responsabilidad y tomar las medidas pertinentes para reducir las amenazas a la población, a las viviendas e infraestructura urbana y de servicios”, indicó. Añadió que es evidente que el CC genera eventos meteorológicos cada vez más extremos y peligrosos, como el incremento de la frecuencia e intensidad de los ciclones tropicales en los mares contiguos a México. Para hacer frente a estos fenómenos naturales, detalló las estrategias que deberán seguir las dependencias que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil y asegurar la operación adecuada de los mecanismos de monitoreo y alertamiento oportuno. FENOMENOS CLIMATICOS DENOTAN PROBLEMAS DE POBREZA Simone Lucatello, investigador asociado del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), comentó que existe "una clara correlación entre el aumento de las

temperaturas promedio en la región y una asociación directa con las precipitaciones. Definitivamente el CC es un detonante", detalló, al explicar que uno de los efectos de este cambio es que los eventos hidrometeorológicos son cada vez más recurrentes y de mayor magnitud. Aunque tampoco debe olvidarse que la maximización de los daños por tales fenómenos, en parte tienen responsabilidad humana al contar con familias que, por precariedad económica, se asientan en zonas irregulares o desarrollos que se autorizan sin diagnóstico previo, que ponen en riesgo su integridad, como lo ha reconocido el mismo Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Ejemplo de esta situación es que en el último año, alrededor del 71% de los municipios con declaratorias de desastre tienen índices de marginación entre alto y muy alto, destacando casos en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Tabasco. Según el Índice de Vulnerabilidad frente a inundaciones, desarrollado con el aval del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), se calcula que el 25% de la población, equivalente a 28 millones de mexicanos, vive en áreas susceptibles a inundación. r

Ongs, eslabón de difusión ambiental El Premio Xochitla se otorgó a Pronatura por su labor en el campo de la conservación de la Naturaleza con un enfoque social en el territorio mexicano. Miguel Sánchez Navarro, presidente del Consejo Directivo de Pronatura, dijo que este organismo trabaja para que la población urbana sepa que depende de la Naturaleza y debe protegerla y saber que ella no está a expensas de los humanos, sino al revés, las hombres somos sólo una pequeña parte de la

Madre Naturaleza, lo que obliga a su preservación. Manuel Arango, presidente de Fundación Xochitla, expresó que este tipo de galardones fomenta la conservación y hace que se refleja en diversas políticas ambientales como es la misma existencia del Parque Xochitla que en 70 hectáreas de área verde atiende a una población de la zona conurbada que alcanza hasta los 4 millones de habitantes. r

Estados con mayores afectaciones De acuerdo a la Secretaría de Gobernación, las entidades que en los últimos años ha resentido los mayores daños por fenómenos naturales son Veracruz, Tabasco y Nuevo León, Estados que acaparan el 55.43 por ciento de los costos totales que los desastres naturales han dejado en el país de 2003 a 2012. r


4

24 de mayo de 2015

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Estruja el juego del secuestro En Chihuahua, ocurrió un juego infantil mortal. La descripción es tétrica. Llena de crueldad. Sangrienta. Horrorizante. Y es profundamente estrujante. Cinco niños, de 11 a 14 años de edad, decidieron jugar al secuestro. Y escogieron a un niño, vecino, de 6 años de edad. Lo ataron de las manos. Como si tuvieran un guión de película. Lo golpearon. Lo apedrearon. Una niña lo atacó con una navaja más de 20 ocasiones en la espalda. Y lo mataron. Muerto el niño, fueron por palas.

Opinión Excavaron. Lo enterraron. Mataron un perro y lo pusieron sobre el cuerpo del secuestrado. Lo hicieron porque pensaron que así ocultarían la fetidez del cuerpo. Uno de los niños que participó, atormentado, le contó a su mamá lo que habían hecho. La desaparición del niño era investigada por la policía. Su familia informó de su desaparición. La mamá que se enteró por su hijo, dio aviso a la policía. Es la historia más estrujante en el país. Y en el mundo. Hay antecedentes de criminología infantil tétrica. Una de ellas fue en Londres. No se trata de odiar ahora a los niños secuestradores. Sí deben castigarse. El crimen debe ser motivo de reflexión. ¿Cómo o qué los motivó a jugar siniestramente. Sin dudar y sin lugar a dudas los medios de comunicación tiene mucho de culpa. Varios se esmeran en informar con detalles. Destacan los beneficios económicos. Este crimen debe ser motivo de revisión y de corrección. r

Rompe candidato panista de Huixquilucan récord de denuncia ante el INE Con seis denuncias por violaciones a las constituciones federal y estatal, que van desde la colocación de propaganda en lugares prohibidos, rebase en la pinta de bardas y actos anticipados de campaña, entre otros, Enrique Vargas del Villar, candidato del Partido Acción Nacional a presidente municipal de Huixquilucan, se ha convertido en el aspirante con mayor número de denuncias ante el Instituto Nacional Electoral. Lo anterior se suma a una nueva amonestación por parte del INE, que consideró procedente las denuncias por haber incurrido en actos anticipados de campaña, sanciones que en conjunto suman ya multas de casi un millón de pesos.

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), de acuerdo a un diagnóstico hecho por la Cámara de Diputados, es una institución investigadora débil, tardía e incapaz de proponer sanciones contra funcionarios que utilizan recursos públicos para beneficio de candidatos y partidos políticos en las contiendas electorales. Dada la importancia que revisten las elecciones del 7 de junio, ya que implica elegir a 500 diputados federales, presidentes municipales y diputados locales de 17 entidades y nueve gobernadores, es necesario asegurar la atención oportuna de los hechos que pudieran ser objeto de denuncia ciudadana, por lo que es fundamental fortalecer a la fiscalía. La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Lizbeth Rosas Montero (PRD), propuso exhortar a la FEPADE para que refuerce sus estrategias de prevención, investigación y persecución de delitos electorales antes, durante y después de los comicios del próximo 7 de junio. A través de un punto de acuerdo

No está en llamas Miguel Angel Osorio Chong fue claro y terminante. A la pregunta de un reportero sobre la violencia nacional y la exigencia de dar protección a los candidatos de la elección del próximo 6 de junio, el secretario de Gobernación rapidamente precisó: “El país no está en llamas y lo prueban que de 2 mil candidato sólo 20 han solicitado protección”. Hay sucesos que alarman. La desaparición de15 personas del pueblo de Chilapa, Guerrero. Se habla de 30 personas, aunque ante la autoridad de Chilapa sólo hay denuncia y acta de 15 personas. Es probable que sí sean los 30, pero por miedo hay familia que no lo denuncian.

Acotaciones El presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, encara un embate por una una conversación privada y de comentarios jocosos, sobre un encuentro con un grupo de indígenas. La charla de Córdova es anecdótica, con palabras exóticas. El funcionario del INE informó que denunció el espionaje ante la PGR y consideró que la acción es dañar la imagen del INE. Públicamente ofreció una disculpa a los indígenas. r

L a s a l a re g i o n a l d e To l u c a impuso una multa económica al PAN y a su candidato a presidente municipal p o r H u i xq u i l u ca n , Va r gas d e l V i l l a r, luego de que se comprobó que durante 2014 pintó cien bardas con promoción personal, lo cual se considera acto anticipado de precampaña y campaña. Ante el despilfarro demostrado, Alma Pineda, dirigente del partido local Futuro Democrático, anunció que su partido exigirá a las autoridades correspondientes investiguen el origen de los recursos de Enrique Va rg as , q u i e n p e s e a l as d e n u n c i a s , continua haciendo campaña para llegar al palacio municipal de Huixquilucan. r

Débil, fiscalía contra delitos electorales, dicen diputados Rafael Cienfuegos Calderón

CIUDADANÍA Y GOBIERNO

La historia de este suceso empieza en la invasión de 300 ó 400 policías comunitarios. Estos comunitarios armados estuvieron en Chilapa una semana. Y había Policía Federal y un retén militar. Nada hicieron contra la invasión de los policías comunitaros y se llevaron a 15 gentes. Dicen que por prudencia. “Hubiera sido una matanza”. Este suceso alerta sobre la pretensión, de algunos de montar más policías comunitarios. Son grupos que violentan la ley y secuestran.

que presentó ante la Comisión Permanente, solicita a la a la fiscalía un informe de los resultados del Programa de Blindaje Electoral 2015; la totalidad de convenios firmados y sus alcances, y de las conclusiones de la estrategia de prevención e inhibición de conductas delictivas mediante mensajes institucionales utilizados en medios masivos de comunicación y dirigidos a la sociedad. Rosas Montero expuso que se desconoce cuántos de los 36 agentes del Ministerio Público Especializado con que cuenta la FEPADE han sido asignados y a qué entidades y calificó de preocupante esa omisión, ya que un informe de la fiscalía del primer trimestre del año revela que hay un rezago de 4 mil 348 averiguaciones previas, cifra casi similar a la que se tenía al inicio del actual gobierno federal que encontró 4 mil 494 indagatorias en trámite. Entre enero y marzo, el sistema de atención ciudadana de la FEDAPE recibió vía telefónica e internet 62 denuncias en el primer trimestre de 2015, lo que significa un promedio de 20 por mes o bien uno por cada día hábil. r

PARTIDOS A CUBETAZOS Guillermo Sánchez

Iztapalapa es la delegación que MORENA espera ganar con Clara Brugada. Sólo que en el PRD también echan todo su capital para ganarla con Dione Anguiano. Es la delegación mas poblada y con más presupuesto. La jugada fantasmal inventada por Andrés Manuel con “Juanito”, en la elección pasada,

hace más atractiva la lucha. Es de cuentas pendientes. La directiva del PRD tine el partido y AMLO está fuera. El partido de Dante Delgado, así como hay un dueño del PT y otro de PVEM, Dante espera aprovechar la candidatura de Ebrard, pero el Tribunal Electoral se siente burlado con la suplencia y se dice que la cancelarán. Dueños de partidos son Dante, Emilio González y Andrés Manuel. Por cierto, el bloque de partidos con el PVEM está la izquierda, están los dos nuevos que no saben si vivirán con su votación. Y, aunque no lo crea, el PAN también. En el PRI piensan que el fondo es contra él, pues el verde es su alianza. r

INTERROGACIONES * ¿Don Agustín Carstens no se ha dado cuenta de que sus declaraciones y apreciaciones sobre la economía mexicana son voluble. Una semana dice que mejora y otra anuncia que se ajusta. Cierto es volátil. ¿Podría hacerlo cada mes? Es cuestión de percepción, dicen los economistas. El sentir general es que la economía está mal. Pero los números marcan otro escenario. En este primer trimestre se logró una inversión extranjera de 7 mil 573 millones de dólares. Es la cifra más alta del sexenio. Y hay crecimiento. ¿Por qué no creen? * El caso Chilapa, Guerrero, puede ser otro Ayotzinapa que le carguen al Gobierno Federal. En Iguala, el gobierno perredista comandaba la banda delictiva. Chilapa es una parte de la región de bandas del crimen, donde se produce amapola y droga. ¿Qué van a hacer?


Sustentabilidad

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO De nueva cuenta, México enfrenta un nuevo litigio comercial con Estados Unidos. Se trata del Sistema de Etiquetado de País de Origen de los Estados Unidos (COOL) que discrimina, comercialmente en la Unión Americana, la carne de res y puerco mexicanas. Por ello, solicitó autorización a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para implementar medidas de represalia en contra de las exportaciones provenientes de EU. Ahora, México no va solo, como en otras ocasiones. En esta guerra, lleva de aliado a Canadá, que enfrenta similar problema. La historia de estas luchas comerciales con EU no son nuevas. Siempre la ha habido. Sólo quien conoce, medianamente, la legislación gringa puede entender el porqué de estos conflictos. En la Unión Americana, los legisladores son auténticos representantes de los grupos de poder (empresariales, sociales o políticos) y ponen por delante los intereses de sus representados. Algo muy distinto sucede en México donde los legisladores atienden, antes que nada, a los grupos políticos; lo demás no les importa, y menos ahora cuando el dinero es el fin de todo lo humano. Hasta de la política. En síntesis, esa lucha es otra manifestación más de las dos visiones jurídica: el pragmatismo inglés contra el Derecho Romano, versión latina. SUS TANCIAS TTÓ Ó XICAS MA TAN A SUST MAT MILLONES DE PERSONAS AL AÑO Tras señalar que 25 por ciento del total de las enfermedades y la muerte de 13 millones de personas se deben a factores ambientales, como la contaminación del agua, aire y suelo, el relator especial de la ONU para los derechos humanos y el manejo de sustancias y residuos peligrosos, Baskut Tuncak, exhortó a la Organización Mundial de Salud (OMS) a destinar más recursos económicos a la

protección global de la población frente al uso indiscriminado de sustancias tóxicas. El reclamo del relator tuvo lugar durante la Asamblea Mundial de la Salud que se llevó a cabo en Ginebra. El experto lamentó que la OMS sólo vaya a utilizar el 2.5 por ciento de su presupuesto de los próximos dos años en asuntos tan importantes como la salud y Medio Ambiente. Concluyó aseverando que la contaminación es la principal causa de decesos en naciones pobres y emergentes, donde el mayor número de muertes se registra entre mujeres y niños que moran en los entornos más degradados. COMENZARÁ ERA DEL BAMBÚ Conocida como la “planta milagro” por sus múltiples usos, en México se sustituirá la madera por bambú en la próxima década, lo que vendrá a ayudar grandemente a los mexicanos en mayor pobreza. Prueba de ello es que ya se cultivan 1,200 hectáreas de la planta en Chiapas, Tabasco y Puebla, lo que genera 4,000 empleos directos y más de 26,000 indirectos. De acuerdo con Adriana Sánchez, coordinadora nacional de las Fundaciones Produce (Cofupro), el bambú se destina a la industria mueblera, vivienda y construcción. Gracias a la siembra comercial del bambú, habrá un efecto colateral muy importante, disminución de tala clandestina de bosques y selvas, asegura la representante de Cofupro. Indicó que antes se consideraba que el bambú solamente era bueno para hacer chozas de los pobres, sin embargo, ahora se utiliza para fabricar cabañas ecológicas, estructuras monumentales, entramados, pisos, vigas, techos, plafones, columnas, pasamanos, postes, muros y recubrimientos, entre otros. En el mundo, existen mil especies de bambúes, de las cuales en América hay 345 y en México, 35 y la de mayor abundancia aquí es la Guadua Angustifolia que alcanza unos 20 metros en 120 días; cada planta da unos 20 culmos por año, al menos durante 6 décadas en que no se necesita sembrar. Sobre la producción mundial se sabe que tiene un valor de 12 mil millones de dólares y para el 2017 será de 20 mil millones. Otro aspecto importante del bambú es que puede captar 40 por ciento más bióxido de carbono los primeros 3 años, en comparación a lo que asimilan pinos y eucaliptos. Además, el bambú genera 4 toneladas de biomasa por hectáreas.

Crecimiento de la economía: EPN Guillermo Sánchez El Presidente Peña Nieto comentó que la economía de México es mejor que muchos países en América Latina e incluso se tiene un porcentaje mayor a los Estados Unidos, destacando el incremento en el ramo del turismo y mayores ventas de autos. Aumento en consumo-compras en supermercados, esto y otros más, prueban la mejoría económica, aunque no se crea. La campaña electoral de 6 partidos políticos contra el gobierno tiene su efecto. Peña Nieto informó que el primer trimestre de 2015 ha sido el que históricamente ha registrado mayor inversión extranjera: “más de 7 mil millones de dólares que vienen a invertirse a México y, en consecuencia, a generar empleo para más mexicanos”. Refirió que esta inversión

extranjera directa se refleja en proyectos productivos y en generación de empleo en el país, la cual llega “gracias a la confianza que México está despertando en el mundo”. Durante gira de trabajo por Tamaulipas, el Primer Mandatario señaló que “si hoy estamos generando confianza en el mundo y entre nuestros connacionales es por las nuevas estructuras y pilares que entre la sociedad y el gobierno estamos construyendo y las reformas estructurales son parte de ello”. “Las reformas son un medio para detonar desarrollo, inversiones productivas y empleo en distintos ámbitos”, añadió. Peña Nieto dijo que “lo que deseamos es seguir potenciando y acelerando las fortalezas que tiene México. Las reformas que se han hecho

24 de mayo de 2015

5

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez

* En el Foro de Segundo para la Inversión Financiamiento Verde, realiz ado por la Organización para realizado la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en París, Francia, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, señaló la necesidad de que la iniciativa privada invierta en proyectos de crecimiento verde que contribuyan a frenar el Cambio Climático. En nuestro país ese objetivo va un poco lento, muchas empresas dentro de sus procesos utilizan materiales derivados de los hidrocarburos que dañan severamente al Planeta. Aunque la propuesta está hecha de utilizar energías renovables, aún hay mucho por hacer, tanto el gobierno como la industria. Las inversiones verdes representan ahorros y ganancias para el sector privado, hacen a las empresas más competitivas e impulsan el desarrollo sustentable; además, los compromisos de México es reducir sus gases efecto invernadero en un 22%, la cual podría incrementarse hasta un 40% con apoyo de financiamiento y tecnología, una vez que se concrete el documento vinculante en la COP21, a finales de este año en París. * El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) lanzó la campaña “Salvemos a un Amigo”, el objetivo es sensibilizar a los habitantes y visitantes al Distrito Federal sobre la diversidad biológica de México y 15 especies mexicanas que se encuentran en peligro de extinción. Utilizarán 220 espacios de 10 circuitos del Metrobús en donde se expondrán las fotografías de animales que bajo la premisa de que “todos tenemos un amigo o amiga oso, araña, cotorra, que se puedan parecer a ellos “. Durante los próximos nueve meses y a lo largo de tres etapas consecutivas los capitalinos y visitantes a esta ciudad tendrán información sobre estas especies y sobre cómo pueden contribuir a salvarlas (“Salvar a un Amigo”). La primera etapa será la introducción al desconocido mundo del mono araña, bisonte americano, cotorra serrana, berrendo, lobo mexicano y oso negro. A la segunda etapa se sumarán la Mariposa Monarca, tiburón blanco, ballena están orientadas a ese objetivo, y ya se empiezan a ver varios de los beneficios que tienen”. Apuntó que el Gobierno de la República seguirá trabajando para ampliar las condiciones que hagan posible “que los mexicanos tengan mayores oportunidades; que las mujeres, los jóvenes que están estudiando, tengan la oportunidad de un espacio de realización personal, de desarrollo individual en cualquier tarea que se propongan”. En este evento, entregó el Viaducto Reynosa, la modernización de la carretera Reynosa-Río Bravo y la Avenida Monterrey, del municipio de Altamira y su continuación en los municipios de Tampico y Ciudad Madero. Peña Nieto recordó que Tamaulipas es el estado de la frontera norte con mayores cruces fronterizos: 17; y con dos puertos de gran calado: Tampico y Altamira.

El

ENTREGA DE OBRAS POR 853 MILONES DE PESOS: RUIZ ESPARZA secretario de Comunicaciones

y

jorobada, águila elegante, vaquita, quetzal, jaguar y cocodrilo, quienes nos guiarán por los bosques, ríos, mares, desiertos y pastizales que comparten con las comunidades humanas. Pues de ahora en adelante hay que ir muy atentos para saber que especies se encuentra amenazados por desaparecer y de paso cuales se parecen a nuestras amistades. * Estamos a días de terminar esta tortura de la basura electoral que se encuentra en las calles de nuestro país, candidatos por un “hueso” por lo que tratan de converse a la población que ellos serán los “buenos gobernantes”, pero para iniciar no tienen conciencia de la contaminación que provocan al tapizar con su publicidad. Según información de Organizaciones no Gubernamentales, en el Distrito Federal generaran alrededor de 90 toneladas de residuos. La Ciudad de México carece de un programa real de manejo de residuos dirigido hacia los principios de Basura Cero. El costo por el manejo de los residuos sólidos en el D.F. es elevado, debido a que los residuos se deben enviar al Estado de México y al Estado de Morelos. Aunado a esto, los candidatos y partidos políticos incrementan la cantidad de residuos sólidos cada proceso electoral a cuenta del presupuesto público. El Código Electoral de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal señala que los candidatos y partidos deberán presentar su plan de reciclaje. Asimismo, señala que la propaganda debe irse a centros de acopio o de reciclaje (Artículo 313 y 316). Pero eso está muy lejano, estos personajes de los diferentes partidos políticos después de obtener su puesto en el gobierno ni se acuerdan de su “basura” publicidad. Por lo cual, las ONG´s ponen a disposición información de herramientas y elementos que les pueden servir para la conformación de su plan de reciclaje. r Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, señaló que la Carretera Reynosa-Río Bravo y el Viaducto Reynosa son obras de alta relevancia ya que complementan el Eje Troncal Mazatlán-Matamoros, haciendo más eficiente el movimiento de mercancías entre el Pacífico y el Golfo. Estas obras corresponden al compromiso de Gobierno número 180: la modernización de la Carretera ReynosaRío Bravo y la conclusión del Viaducto Reynosa. A la vez, se entregó el compromiso 128 que es la ampliación de la Avenida Monterrey, tramo TampicoCiudad Madero-Altamira. Todo ello con una inversión total de 853 millones de pesos que generaron más de dos mil 500 empleos directos y cinco mil indirectos. Ruiz Esparza precisó que como beneficio concreto de la Reforma en Telecomunicaciones, la SCT ha conectado con internet de banda ancha en el estado a más de mil 600 sitios públicos como son escuelas primarias, secundarias, preparatorias, universidades, bibliotecas y plazas públicas, en beneficio también de los sitios que las rodean. r


6

Sustentabilidad

24 de mayo de 2015

Cobra la Naturaleza grave factura a EU Luis E. Velasco Yépez Mientras que Minnesota, Iowa y W isconsin se declaran en estado de emergencia por la gripa aviar que ataca a esos tres estados que son los más grandes productores avícolas de Estados Unidos, decenas de países imponen mayores restricciones sanitarias a las exportaciones estadounidenses. Por tal razón, industriales avícolas continúan sacrificando millones de ejemplares por la epidemia y las autoridades del vecino del norte presionan a las mexicanas, el mayor importador de carne y huevos, para que no reduzcan sus compras externas y no se afecte a los productores gringos. Resulta por demás interesante saber que mientras las autoridades pretenden que México siga importando a diestra y siniestra, estados como Dakota del Norte, Pennsylvania y Virginia Occidental ya prohibieron la exhibición de aves en sus entidades. Por lo que toca a la Feria Estatal de Ohio, se prohibió la exhibición de aves de corral de estados afectados con la gripa aviar que causa grandes estragos económicos a los avicultores. Inicialmente, EU aceptó que sólo los tres grandes productores avícolas fueron afectados por la cepa N5H2: Minnesota, Iowa y W isconsin, sin embargo, esa información no era del todo cierta, toda vez que, según información fehaciente, son 15 los estados que sufren los embates del mal, desde Oregón a Arkansas. Otro aspecto que alarma es que, hasta el momento, se han detectados dos tipos de cepa de gripe aviar en la Unión Americana: la H5N2 que afecta a Arkansas, Idaho, Iowa, Kansas, Minnesota, Missouri, Montana, Dakota del Norte, Oregón, Dakota del Sur, Washington y W isconsin y la H5N8, presente en California y Idaho. La petición de autoridades estadounidense consiste en que las mexicanas reduzcan las restricciones sanitarias para importación de productos aviarios. Además, que no importe de los estados cuya industria se están infectada, pero que lo haga de otros que aparentemente se encuentran libre del mal. Lo importante es que no se reduzcan las importaciones. La magnitud de la situación es tal que tan sólo Arkansas reporta la muerte de más de 6 millones de aves y la infección de 35 millones. Asimismo, la granja de Rembrandt Enterprises en Renville, Minnesota, una de las mayores productoras de huevo, reportó que sacrificará más de 2 millones de gallinas ponedoras que se encuentran

Año 24

No. 999

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 861

infectadas con el mortal virus. Por lo que toca Iowa, es el más grande productor de huevos de EU, con el 20 por ciento del total, al menos, 25 por ciento de su parvada está infectada. Hasta el momento, todas las medidas de seguridad por contener la gripa aviar han fracasado, pues de tres estados que iniciaron con el mal, se ha propagado en 14 más en tan sólo 5 meses. La situación es tan grave que los científicos aún no hallan la forma ni se explican cómo fue posible que el brote aviar se dispersara ampliamente. Estudiosos sostienen que la epidemia no es nada del otro mundo, sino una consecuencia lógica. Es algo que siempre debió esperarse cuando se perturba el orden natural de todo y se produce alimento en forma totalmente antinatural. Asimismo, se afirma que ahora están pagando el precio justo de

erradicar de los alimentos y del entorno el mayor número de microbios. Se ha dado lugar a cambios dramáticos en el microbioma de los estadounidenses y las consecuencias son males desde la obesidad hasta enfermedades degenerativas. En la actualidad, los científicos llegaron a la conclusión de que se requiere de los microbios para que los individuos se conserven sanos, mentalmente equilibrados y físicamente delgados y, en el caso de los animales, es lo mismo. También se reconoce que la aplicación constante e indiscriminada de antibióticos a los animales comestibles, no sólo acaba con los patógenos, sino con bacterias beneficiosas. Sin embargo, el antibiótico se usa masivamente porque lleva al animal a aumentar rápidamente de peso, lo que es económicamente beneficioso para los productores. El uso indiscriminado de

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

antibióticos en la agricultura provoca resistencia al mismo y ello lleva a la tumba, al menos, a 23,000 estadounidenses cada año. A pesar de la grave situación de gripe aviar que viven los condados gringos, lo bueno es que, hasta el momento, no se han reportado casos de zoonosis. r

Gripa canina La gripa aviar no es la única que ataca a EU. Hace unas cuantas semanas, se reportaron mil perros con fiebre canina, cuya sepa es H3N2, cuyos síntomas son tos, congestión nasal y fiebre. Si la situación se complica llega la neumonía e incluso la muerte. De acuerdo con informes de las autoridades, el brote se dio Illinois, W isconsin, Ohio e Indiana. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

24 de mayo de 2015

7

Monarca, en vías de exterminio Luis E. Velasco Yépez Tal parece que el acuerdo y supuestas medidas que pondrían en práctica los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y México para garantizar la supervivencia de la Mariposa Monarca de América no surtieron efecto alguno, toda vez que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) le dará un jalón de orejas a México, al poner a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca en la Lista de Sitios Naturales del Patrimonio Mundial, afectados por graves problemas de conservación. De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) el jalón de oreja vendrá para fines de este mes o principios junio, cuando se dé a conocer la segunda lista con recomendaciones en materia de conservación para 28 sitios, entre ellos la Gran Barrera de Australia, la Reserva de Biosfera Mariposa Monarca de México y el Lago Turkana de Kenia. En la primera lista emitida se presentan recomendaciones para 27 sitios naturales, entre ellos el Parque Nacional de Virunga, de la República Democrática del Congo, y el Patrimonio de los Bosques Lluviosos Tropicales de Sumatra, en Indonesia. Los informes del estado de conservación de los sitios naturales fueron elaborados por la UICN, en colaboración con el Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, que se dieron a la

tarea de supervisar los 228 que existen, de los cuales, 25 por ciento se encuentran gravemente deteriorados. Otra razón por las que se da a conocer el mal estado de los sitios naturales es que el 28 de junio venidero en Bonn, Alemania, se reunirá el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco para aceptar a nuevos sitios naturales, reconocer que se amplíen otros y, probablemente, sacar a algunos del estatus de peligro. De acuerdo con la UICN, las causas que ponen en peligro a los sitios naturales Patrimonio Mundial son caza furtiva, desarrollo de infraestructuras y actividades de extracción. Asimismo, dio a conocer que en el informe presentado a la Unesco recomienda que el Parque Nacional de los Katios salga de la Lista de Sitios Naturales en Peligro; éste se ubica en Colombia. Sugiere incorporar a la Lista de sitios naturales al Parque Nacional Blue and John Crow Mountains, de Jamaica, dada su importante para la flora y fauna del Caribe. Agrega solicitar la aprobación de extensiones para el Parque Nacional de Phong Nha-Ke Bang, de Vietnam, y en Áreas Naturales Protegidas, la Región Floral del Cabo, de Sudáfrica. CERO TALA El programa Cero Tala no ha funcionado, porque la superficie arbórea de las 56.259 hectáreas de la Reserva Mariposa Monarca es talada sin descanso durante

Las raíces de la ciudad de México Ana Herrera @ecohistoricas Año: 1900 El Estado de México Las obras para la desecación del gran espejo de agua sobre la que se edificó la Ciudad de México habrían de verse reflejadas con la obra del Gran Canal hasta 1866, cuando la administración política del país todavía se encontraba en responsabilidad del imperio de Maximiliano de Habsburgo. Como parte de la idea original planteada desde el siglo XVII para secar el lago de Texcoco a través de un desagüe, el túnel de Tequixquiac tardó casi 44 años en ser inaugurado. Sus más de 10 kilómetros de longitud y su profundidad de entre 30 y 98 metros, fueron elementos que dificultaron su construcción. Posteriormente, el poder político

del general Porfirio Díaz, que se empezaba a consolidar como una hegemonía de 31 años de vigencia, habría de verse reflejado en la Junta Directiva del Desagüe del Valle de México, órgano que resolvió concesionar el trabajo hidrológico a empresas extranjeras capacitadas para efectuar dicha encomienda. Además de ser afluencia para las aguas negras que se estancaban en la Ciudad, y funcionando como un antecedente del drenaje profundo, la construcción de este túnel significó el establecimiento de la ruta del tren denominado “Ferrocarril del Desagüe del México”, popularmente conocido por los pobladores de la zona como “La cucaracha”. Este medio de transporte tenía como objetivo transportar a los trabajadores del túnel y brindarles herramientas, maquinarias y materiales.

años y lo peor de esto, es que los talamontes extraen árboles que protegen el núcleo donde hiberna la Monarca. Por esa razón, han llegado a morir más de 300 millones del insecto. En lo que va del año, solamente se hicieron dos operativos para combatir la tala clandestina en ese sitio Patrimonio de la Humanidad y los resultados han dejado mucho que desear, aunque las autoridades se vanaglorian de ellos. Quizá este sea uno de muchos llamados urgentes que se hagan antes de que se extinga la Monarca de América, Partía de San Lázaro, a un costado del Gran Canal, con dirección al estado de Hidalgo, abriéndose paso por los senderos de Tequixquiac y Apaxco. Las obras del Túnel de Tequixquiac en el Estado de México estuvieron a cargo de los ingenieros Francisco Gray y Miguel Iglesias. Oficialmente, fueron inauguradas por Porfirio Díaz el 17 de marzo de 1900. A finales de 2014, el cronista de Zumpango, Alejandro Ramírez Curiel, realizó un llamado a las autoridades de Conagua y del Instituto Nacional de Antropología e Historia para restaurar la majestuosa obra de la Caja de Agua que disminuye y regula la velocidad de las aguas antes de que entren al túnel. Ubicada junto a la carretera Cuautitlán-Zumpango, justo en el entronque con la desviación a Apaxco, la Caja de Agua presenta un deterioro que debe ser atendido con urgencia por su funcionalidad y estética. Al respecto, el cronista refiere: “la caja de agua es toda de piedra labrada, de diferentes calidades y estilos. Es piedra volcánica maciza y otra tipo tezontle”. A pesar de la majestuosidad de estas obras, la Ciudad de México siguió

pero no sólo por la incontrolable tala en México, sino también por el uso masivo de herbicidas que hacen agricultores de Estados Unidos y Canadá que matan la planta algodoncillo que es la única de la cual se alimenta este lepidóptero. Esa devastación del hábitat tiene en peligro de extinción a la mariposa. Prueba fehaciente de ello es que para la temporada 2014-2015, sólo hibernaron unos 33 millones que ocuparon una extensión de 0.67 hectáreas. Esto contraste con otros tiempos cuando el insecto ocupó 20 hectáreas. r

siendo fiel a su naturaleza lacustre. Si quieres saber cómo fueron atendidas las inundaciones subsecuentes en y cómo fue que se entubaron algunos ríos de la ciudad, no te pierdas la siguiente entrega. r


8

24 de mayo de 2015

Don Depre Víctor Manuel López Wario

No, no lamento nada. Sus manos, sus quietas manos apenas preludian un giro para enfatizar las palabras en el canto de un gorrión en pos de lo inasible. En veintiocho años remontó espacios que toda una vida no contendrían y en sus cincuenta y ocho años de vida recibió todos los sufrimientos habidos para dejar sus brazos abiertos en procura de un abrazo que cálido que llenó su vida un instante, un corto lapso, para cercenar el amor y la tranquilidad apenas disfrutada. Está viva y presente en su L'Hymne a l'amour, La Vie en Rose, Non, je ne regrette rien, esta última compuesta en 1956 con letra del poeta francés Michel Vaucaire, musicalizada por Charles Dumont cuyo título vertido al español queda comúnmente como "No, no me arrepiento de nada", reconocida por la profunda interpretación realizada por la cantante francesa Édith Piaf (1915-1963) —el gorrión francés— el 10 de noviembre de 1960. El poeta Michel Vaucaire (Brissago, Suiza 1904, falleció en 1980) trabajó con el compositor Charles Dumont en quien confiaba para poner música a sus letras. Se trata, en concreto, de los autores de "Non, Je ne Regrette Rien”. El gorrión, Édith Giovanna

TECH & GAMES Julio César López Zamora juliocesar.lopez@miambiente.com.mx

Resumen de mi reto de jugar la saga de Assassin's Creed. Por fin, mis queridos lectores, ya terminé 10 juegos de Assassin's Creed. ¿Cómo me siento?, pues admito que estaba equivocado sobre la saga, como había escrito al inicio del reto, sólo había jugado un poco del primero y no había querido seguir intentando. Pero después de varios meses (comencé en febrero), esto es lo que pienso de la saga de Assassin's Creed: el primer juego es una basura, pudo tener buenos gráficos y una historia interesante, sobre todo, porque se desarrolla durante las Cruzadas, también la forma de controlar a Altaïr no es mala, pero la repetición arruina ese juego. Llega un momento que es un suplicio tener que hacer lo mismo una y otra vez. Seré honesto, sé que es importante para entender la historia de las siguientes entregas, pero, la verdad, es que es mejor ver un resumen en YouTube que tener que jugarlo. Es por mucho, el peor Assassin's Creed de todos los que jugué. Assassin's Creed 2, Brotherhood y Revelation, es una trilogía que tiene como protagonista a Ezio Auditore. Tanto en la simulación (Ezio Auditore) como en mundo real (Desmon Miles), son personajes entrañables. La forma en que terminan involucrados es épica. Comenzando en el Renacimiento, pasando por Roma y terminando en el Medio Oriente. Si bien, Assassin's Creed 2 tiene momentos en que se alarga, y eso de tener que regresar a la base a recoger el dinero es un poco tedioso, mejoró por mucho la saga, pero, para mi, la perfección en todos los sentidos es Assassin's Creed Brotherhood. Todo en ese juego me gustó, desde la ciudad (Roma), pasando por la historia y las misiones alternas,

En Ambiente Gassion, nacida en París, Francia, el 19 de diciembre de 1915, murió en Plascassier, Grasse, Alpes Marítimos, el 11 de octubre de 1963. Non, Je ne regrette rien. Non, rien de rien, non, je ne regrette rien / No, nada de nada, no lamento nada, ni le bien qu'on m'a fait, ni le mal / ni el bien ni el mal que se me ha hecho, tout ça m'est bien égal. / todo ésto me da igual. Non, rien de rien, non, je ne regrette rien / No, nada de nada, no lamento nada, c'est payé, balayé, oublié, je me fous du passé. / está pagado, despejado, olvidado, no me importa el pasado. Avec mes souvenirs j'ai allumé le feu / Con mis recuerdos tengo encendido un fuego mes chagrins, mes plaisirs, / mis penas, mis placeres, je n'ai plus besoin d'eux. / ya no tengo más necesidad de ellos. Balayé les amours avec leurs trémolos / Dispersados los amores con sus convulsiones, balayé pour toujours / aseados para siempre, je repars à zéro. / reinicio de cero. Non, rien de rien, non, je ne regrette rien / No, nada de nada, no lamento nada, ni le bien qu'on m'a fait, ni le mal / ni el bien que se me ha hecho, ni el mal tout ça m'est bien égal. / todo esto me da igual.

La mínima figura en la imagen del blanco y negro resulta frágil y temerosa. Sus manos, sus quietas manos apenas preludian un giro

para enfatizar las palabras en el canto de un gorrión en pos de lo inasible… Y, al finalizar, con el aujourd'hui ça commence avec toi, el aplauso despierta al pajarillo herido para saberse amada por unos momentos, para atisbar —con la experiencia que aporta el dolor repetitivo— que lo hecho alcanza para exaltar el momento y entrever la permanencia en un futuro brumoso, cuando su dolor será bálsamo para otros sufrientes, para otras sensibilidades. r

más los coleccionables, hacen que Brotherhood sea, por mucho, el mejor juego de toda saga. Insisto, para mi. Mientras que Assassin's Creed Revelations comienza muy bien. Me gusta la historia, pero tiene un sistema de penalización que hace que el avance tenga que llevarse con cuidado, es decir, nuestro nivel de búsqueda sube por cosas absurdas, como lo de reabrir una tienda y eso no tenía sentido de ser. Ese detallito no me agradó, pero fuera de eso, no está mal. Es una buena conclusión para la trilogía. Assassin's Creed 3 no me gustó. Comienza muy bien, durante la guerra de independecia de Estados Unidos. De hecho, recomiendo que jueguen antes los anteriores para que entiendan la importancia que tiene un evento al inicio del juego. Pero, bueno, en este caso el protagonista principal será Connor y en sí no está mal su historia, pero las ciudades están casi vacías; es decir, son grandes, pero no son divertidas. Hay dos secciones boscosas del mapa que es de flojera lo que se tiene ¿Este que hacer ahi, además, la hurón es economía es pésima, y mi asesino o consejo es que no pierdan el templario? tiempo fabricando cosas para vender, mejor cacen castores y vendan sus pieles. Créanme, se gana más y se pierde menos tiempo. Assassin's Creed 3 Liberation es una expansión con la primera protagonista mujer, Aveline. Su historia no es mala, pero sólo hay dos secciones: la ciudad de Louisiana y un pantano. La protagonista tiene tres trajes, el de asesina que tiene mejores armas y más resistencia, pero que llama la atención de inmediato; el de esclava que pierde algunas armas y menor resistencia, pero puede pasar desaparcibida y carga alguna caja; y el de dama noble, que tiene pocas armas y no puede andar dando brincos por ahí y por allá, pero casi no llama la atención. El problema es que el de dama es un traje cuasi-inútil, salvo contadas misiones no sirve de mucho, mientras que el de asesina se vuelve un problema en la ciudad, pero no en el pantano y, por tanto, la gran parte del juego me la pasé con su traje de

esclava. Así que no es tan necesario jugar AC3 Liberation. Qué lástima, porque la protagonista tiene mucho carisma. Assassin's Creed 4 Black Flag es otra mejora a la saga. Si bien en AC3 había un par de misiones en barco, en esta entrega dichas naves son un protagonista más. De hecho, perdí muchas horas navegando y atacando a los demás barcos y la temática pirata está muy bien implementada, mas no el protagonista, Edward Kenway, que no deja de ser un pirata que termina involucrándose en un pleito entre los asesinos y los templarios que ni entiende. Aún así, es un gran juego. Tiene muchas cosas por hacer y me gustó mucho. Assassin's Creed 4 Freedom Cry es también una expansión con un esclavo negro que llega a ser capitán de un barco. Adéwalé es un personaje entrañable, porque inspira libertad y el toque de tener que rescatar esclavos de barcos y en las islas es un tema que me gustó. El juego es muy corto, pero vale la pena, aunque sí deben jugar antes Assassin's Creed 4 para entender mejor de dónde sale Adéwalé y la relevancia que tiene. Assassin's Creed Rogue... ¡ay, ay, ay!, odié ese juego. Tiene todo lo malo del 3 y es una lástima, porque en papel, suena bien la historia de un asesino que traiciona a la hermandad y se une a los templarios. Lo malo es que Shay Patric lo tiene todo en contra, igual que AC3, comienza muy bien, hay un momento espectacular que es lo que lleva al protagonista a cambiar de bando, pero, a partir de ese momento, el juego se cae, porque tenemos a los asesinos en nuestra contra, a los ingleses y franceses que se supone deberían ser aliados también en nuestra contra y, además, nada ni nadie nos ayuda. Mientras que las secciones en el mapa son enormes y aburridas. No recomiendo este juego. La verdad es que llegó un momento en que muchas misiones se vuelven un tedio y otras tantas aburren a morir. Assassin's Creed Unity, después de todo

el drama por cómo salió con errores a finales de año pasado, he de confesar que lo disfruté mucho. De nuevo, tenemos una ciudad principal: París, durante la revolución francesa, donde se desarrolla casi toda la historia, lo cual es muy bueno. El protagonista, Arno Dorian, resulta interesante, porque de nuevo, es alguien que termina involucrado en algo que él no eligió, pero que debe de resolver para salir adelante, a pesar de tener muchas cosas en contra. Las misiones son entretenidas, hay detalles que no me gustaron. Por ejemplo, hay que “comprar ” habilidades que los demás protagonistas tenían desde el inicio y que los trajes y accesorios benefician en algunas cosas, pero no hay como una combinación perfecta. Siempre habrá que elegir bien qué compramos, dependiendo si preferimos ser agresivos o jugar más con el sigilo, algo, que, por cierto, recomiendo mucho, porque los enemigos son más difíciles y si nos llegan a rodear se vuelve complicado ganar los combates. Y, bueno, eso es lo que opino de la saga de Assassin's Creed. ¿valió la pena jugar uno tras otro?, pues digamos que me permitió valorar los cambios, a veces sutiles, otros más profundos entre juego y juego, pero también se volvió muy tedioso, porque, en esencia, es hacer lo mismo en cada juego. Si ustedes, mis queridos lectores, han estado ignorando esta saga o sólo han probado algún juego de ella, recomiendo ignorar el primero. Jugar la trilogía de Assassin's Creed 2, Brotherhood y Revelation. No tomar mucho en cuenta el tercero y su expansión. Jugar Assassin's Creed 4 Black Flag, y su expansión. Tratar de no perder el tiempo con Rogue y disfrutar Assassin's Creed Unity. Y sí, yo sé que hay otros juegos para portátiles y tabletas, pero, imaginemos que no es así, porque de plano, no son la gran cosa. De hecho, muchos en ciertos aspectos son en realidad otros juegos, pero que le pegaron el nombre Assassin's Creed para que vendieran. Si no los juegan no se pierden de nada. r

Non, rien de rien, non, je ne regrette rien / No, nada de nada, no lamento nada, car ma vie, car mes joies / porque mi vida, porque mis alegrías aujourd'hui ça commence avec toi. / hoy inician contigo.


Sustentabilidad

24 de mayo de 2015

9

Arte en aluminio crea juguetes de reciclado Juan Carlos Machorro Juan Carlos Islas Arce es un hombre dedicado al reciclado del aluminio; de profesión buzo, dijo que crear figuras de aluminio surgió porque durante sus inmersiones vio muchos desechos, por lo que hace 20 años esto le llevó a desarrollar una idea singular: crear pequeños objetos de adorno y juguetes como motocicletas, aviones, automóviles, cámaras de fotografía, etc. Dijo a Mi Ambiente que esto lo difunde en todo tipo de ferias donde da a conocer la importancia de difundir una cultura del reciclado y poner su granito de arena para que la gente sepa la importancia de darle una buena finalidad a los objetos, en este caso, latas de aluminio y evitar contaminar. Mencionó que un artículo de gran gusto es una pequeña cámara de fotografía, a base de varias latas de aluminio, que es complicado de inicio, pues son artículos únicos que no se pueden realizar en serie y he ahí la magia de apostarle a este tipo de arte metálico. Estos objetos que destacan por sus detalles, tienen la dificultad de requerir latas de aluminio no aplastadas. Es ahí, donde se apoya de una cuadrilla de niños, de Playa del Carmen, Quintana Roo, de donde es originario, para que le consigan

latas sin aplastar, que se las piden a los turistas. Les paga 30 centavos por lata y un cuñado le asiste a lavar los productos. El arte como confección de las mismas es trabajo suyo y es trabajo artesanal; detalla que es cansado, detallado, pero la experiencia le hace ser rápido en crear y valorar que estos objetos de reciclado tienen posibilidad de una nueva vida. No es hacerlo por hacerlo. Todo tiene detalles, desde el movimiento de la hélice del avión, una combi con movimiento de puertas, cámara de fotografía que abre su obturador, tiene su complicación, pero por fortuna existe mucha venta de estas latas y el material de maquila sobra, explica. Debemos no darnos a la primera y botar las cosas; tener paciencia y perseverancia en crear e innovar y dar un mensaje ambiental; no sólo es pensar en dinero de primera instancia. Primero es dar todo nuestro empeño y compromiso personal; después ya vendrá el recurso monetario. En su pasada visita en la expo de reciclado, ubicada en el Paseo de la Reforma, se le premió por crear el mejor juguete más ambiental, siendo su producto “cámara de fotografía a base de latas de aluminio”. r

Crean financiamiento a largo plazo en energía solar Juan Carlos Machorro Arturo Gómez Lara, director EON E n e rg y, e m p re s a e n fo ca d a a l a instalación y venta de sistemas de paneles solares, dijo que para posicionarse en este mercado creciente en México, estableció un sistema de financiamiento de hasta 7 años, cuando los sistemas instalados superen el costo de los 10 millones de pesos y 5, en proyectos de menor envergadura, con un enganche del 10% del equipo y pago final del 15% del monto total. En entrevista con Mi Ambiente, destacó que este sector está en amplio crecimiento y con la Reforma Energética quje, en 2016, permitirá que se venda energía, muchos proyectos residenciales e industriales de luz pública apostarán a este tipo de sistemas, tal y como esta empresa ya experimentó al ser elegida para instalar los paneles solares y luces del segundo piso de A v. C h u r u b u s co, e n l a C i u d a d d e México. Señalo que el principal reto de la energía solar en México es que la gente comprenda sus beneficios y entienda que debe enfocarse al servicio, calidad y sustentabilidad de este tipo de servicios, no sólo tener acceso a la energía, sino ver más allá. Comentó que, al momento, por la durabilidad que dan las tecnologías alemana, austriaca, española y china, sus sistemas

instalados son de dicho origen y que se acompañan con la aplicación que permite que la gente vaya monitoreando en día a día sus consumos de energía como otras características del uso, generación de ahorro de energía de tales sistemas fotovoltaicos. Detalló que, al momento, t i e n e n o f i c i n a s e n e l D F, Yu ca tá n , Nuevo León y Morelos, pero esto no frena poder establecer sistemas en todos los rincones del país, ya que tener este sistema de financiamiento le ha permitido crecer como empresa en más del 100% el año pasado –que

fue el cuarto en la existencia de esta empresa. Ejemplificó que existen grandes oportunidades en este mercado que estima crecerá enormemente el 2016 y que hará que el mercado mexicano que está deprimido, aumente en su potencialidad, y señaló casos que están aún vírgenes y que pueden ser detonados como son las iglesias, luz a poblados no conectados con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), minipresas y hospitales rurales para que tengan energía las 24 horas. Concluyó que si bien como

empresas todos buscan generar recursos económicos, generar energía renovable y qué mejor que por medio del sol que es inagotable, que redunda en el desarrollo sustentable en el país y detona a México que es una de las cinco naciones con mayor radiación solar a nivel global. EON Energy se caracteriza por reducir el costo de la energía solar con productos de alta calidad y con este financiamiento único en el rubro de los paneles solares en proyectos de gran escala o residenciales, lo cual puede ser visto en la web: www.eonenergy.com.mx r


10

Vida Sana

24 de mayo de 2015

Salud y alimentación

Virtudes de la zanahoria

Diseño del nuevo ser humano

Saber comer ¿Sabías que la zanahoria retrasa el envejecimiento mediante la producción de colágeno? Fuente: Siap Sagarpa.

La búsqueda de una mejor alimentación, alejada de la comida industrial, que mejore la salud de la población, es una vía que ya no tiene regreso. Cada día, más personas tratan de cambiar el actual tipo de alimentación que ha desembocado en problemas de salud graves, como la obesidad. Médicos y trabajadores de la salud, al igual que profesionales y gente común luchan, a diario, por encontrar esos nuevos estilos saludables de vida. Es el caso de Jamie Oliver, chef inglés, nacido en Essex, quien realiza el proyecto antiobesidad, propuesta que busca acabar con la ignorancia general sobre la comida. Oliver, quien es miembro de la Orden del Imperio Británico (MBE), presentó el proyecto Food Revolution Day (Día de la Revolución Alimentaria) que ofrece educación e información alimenticia, como claves para combatir la desnutrición y obesidad de millones de niños en el mundo. Es uno de los chef más influyentes de Reino Unido y sus platillos, por lo general, son una mezcla de cocina italiana con oriental, en los que tienen un papel importante las hierbas aromáticas y especias. Bajo el pretexto de la gente está demasiado ocupada, que los productos son demasiado caros o desconocer la forma de prepararlos, dan pie a echar mano de la comida rápida o precocida. La propuesta de Oliver no está reñida con comer platos deliciosos y nutritivos. De hecho, sus menús completos se preparan en sólo 30 minutos, a base de ensaladas, postres y bebidas. Actualmente, más del 43 por ciento de infantes, entre cinco y 11 años de edad, sufren obesidad y sobrepeso en México y la malnutrición pone en riesgo su salud, al igual que en todo el mundo. Obesidad y sobrepeso son factores de riesgo clave para el desarrollo de enfermedades no transmisibles – principales causas de muerte en el mundo–, como diabetes, cáncer y males cardiacos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso y la obesidad se relacionan con un mayor número de decesos a nivel global que el bajo peso. Muertes que pueden ser prevenibles. La mayor parte de la población global se concentra en países –ricos y en desarrollo con economías emergentes– donde el sobrepeso y obesidad matan a más personas. Los niños con sobrepeso y obesidad están, a la vez, pobremente nutridos. “...están expuestos a alimentos hipercalóricos, ricos en grasa, azúcar y sal y pobres en micronutrientes, que suelen ser bajos en costo, pero también en la calidad de los nutrientes”, indica la OMS. Entre el sedentarismo y alto consumo de jugos de fruta artificiales, refrescos, cereales azucarados, papas fritas, dulces, galletas y harinas refinadas con colorantes artificiales, como el ”amarillo ocaso” y “rojo allura”, y conservadores como benzoato de sodio, cuya alteración en la conducta infantil (hiperactividad y déficit de atención) con respaldo científico, cada vez aumenta el número de niños obesos y con sobrepeso que viven con enfermedades de adultos. A través de la iniciativa citada, Oliver exhorta a los gobiernos a luchar por la educación alimentaria en las escuelas para combatir esos problemas relacionados con la dieta y, desde hace 10 años, se dedica a promover y concientizar sobre la importancia de la alimentación sana. “Creo que es un derecho humano de los niños que aprendan a cultivar y crecer alimentos frescos y nutritivos en la escuela”, asegura Oliver, quien en marzo pasado, lanzó la petición global en Change.org, bautizada como #FoodRevolutionDay, durante una visita a Australia. “Las enfermedades asociadas con la dieta son una de las principales causas de muerte en nuestros países y una cuarta parte de nuestros niños tienen sobrepeso o son obesos. Creo que los padres del mundo quieren arreglar esto y seguir adelante”, afirmó Oliver. r

Consejo saludable

Dormir bien La cama tiene un sólo objetivo: es para dormir, solo o acompañado; utilizarla para otros fines ocasiona problemas de sueño, dijo Jarry Baker, en amplia entrevista radiofónica con Sergio Zurita, en MVS Radio. Baker, especialista en problemas de sueño, refirió que ver televisión, películas, jugar con las tabletas o atender el celular en la cama, es lo más negativo que puede haber para conciliar el sueño. Cuando no se duerme bien, al día siguiente se enfrentan serios problemas como somnolencia durante el día o sueño agudo después de comer. Para lograr un bueno sueño por la noche, la habitación debe tener las siguientes condiciones: luz apagada, sin ruidos y temperatura de 21 grados centígrados. Al despertar, lo primero que debe hacerse es abrir las ventanas para que el organismo entienda que ya terminó la noche y con la luz del día, esté listo para iniciar las tareas cotidianas. La sabiduría del organismo humano hace que los hábitos sean los que cuenten, por lo que su alteración provoca problemas del buen dormir. No hay mejor prevención contra el insomnio que obedecer al organismo; los problemas de tipo biológico, que también existen, deben tratarlos un especialista. Los de tipo sicológico, tienen solución con simples hábitos que, en las urbes, se han trastocado. r


Opinión

EL BUZÓN

GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

Cuánto equivocados están algunos soberbios. Suponen que el nombre suficiente para lograr éxito. La plutocracia ejerce el poder de la chequera; o de la silla. Supone que puede hacer cuanto le venga en gana. Para sus más conspicuos representantes el interés de la audiencia no cuenta. El sentido y el sentimiento de quienes no son ellos, ni como ellos, es lo de menos. El poder es el poder y poder es poder hacer, como sea. Claro, a veces, inesperadamente las cosas fallan y el equipo pierde contra aquellos a quienes se veía por encima del hombro. Bien por el Pachuca. Bien por su triunfo frente a quien no debiera perder según cálculos de sus estrategas. Hace años esperaba en la antesala del tesorero del ayuntamiento de Veracruz. Trabajadores de Parques y Jardines hacían turno para cobrar su salario. Un empleado de ventanilla les llamaba para la entrega del sobre respectivo. Nombra a uno de aquellos trabajadores: “licenciado Andrade…”. El nombrado se acerca y recibe su paga. Más tarde platico con el jefe de la oficina de pagos, amigo como todos cuantos trabajaban con él. Le hago cuidadosa observación. Le pido no se refieran a los trabajadores con apodos. Cómo que licenciado Andrade. Aclara el interpelado: Así se llama. Los padres de aquella persona tuvieron la ocurrencia de ponerle como nombre un grado académico. En algunos lugares se ha pretendido reglamentar eso de los nombres con el propósito de evitar circunstancias enojosas para quienes deban usarlos. Algunos sacan provecho de ello. Recuerdo en mi adolescencia el caso de un brasileño. Inició

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

La transparencia y rendición de cuentas es ya práctica cotidiana, además de una necesidad que en el corto plazo constituirá un estándar en las instituciones, a raíz de la Ley general en la materia recientemente aprobada en el Congreso de la Unión. El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno Rivera, lo aseveró al entregar, en San Lázaro, Certificados a Contadores Públicos de la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados. La normativa establece nuevas obligaciones de rendición de cuentas para este brazo del Poder Legislativo, por lo que la preparación de los servidores que laboran en él constituye un quehacer relevante, manifestó. “En nuestra vida interna, es fundamental que las tareas de las áreas técnicas y administrativas se realicen con apego a la normatividad, a la institucionalidad y a la responsabilidad”. Capacitación y actualización de quienes llevan a cabo dichas tareas, constituye un avance importante para poner a la

* Enrique V ar AN podría Var argg as del PPAN perder candidatura

una colecta a favor de un Brasil mejor. Las autoridades lo detuvieron ante sospecha de fraude. El hombre no mentía, se llamaba Brasil. Notario Alfredo Morán, candidato a jefe delegacional de Coyoacán por el partido Movimiento Ciudadano. Conozco a alguien apellidado Notario. Armando Notario Iparrea, ingeniero, veracruzano distinguido. Pero nunca había escuchado que alguien se llamara Notario. Acaso sus señores padres hayan alentado la esperanza de que su descendiente estudiara leyes y en el ejercicio profesional desempeñara la función de notario. Cosas de cada quien, finalmente. Corrupción en el sector privado, del sector privado. Ocurre. Si conociéramos a fondo el desarrollo de empresas de todos los tamaños encontraríamos en sus historiales actos deshonestos. Para algunas de ellas el adagio el que no transa no avanza ha sido emblema desde su aparición. ¿Casos? Están en los medios. El mal es de tamaño tal que alcanza dimensiones transnacionales. Afecta a países supuestamente exentos de semejantes conductas. España, Estados Unidos, Bélgica, Chile, Brasil, Argentina. La lista tiene alcances universales. Sí, corrupción en el sector privado. Implica participación y protagonismos en el sector público, con el sector público. ¿Qué debe hacerse? Exhibirla, mostrar a gobernados y gobernantes, servidores públicos (son más los probos), que está a la vista, no permanecerá oculta, quien incurra en conductas ilícitas será objeto de sanción en un nuevo marco legal de construcción en proceso. r Contraloría Interna al día con las reformas, reiteró Moreno Rivera. Las actividades de este órgano de control se adaptan constantemente a la vida parlamentaria, a los desafíos nacionales, como consecuencia de las necesidades de la sociedad y, por ende, para hacer frente a la irrevocable responsabilidad que tiene la Cámara de Diputados en cuanto a transparencia. Celebro que la totalidad de los auditores de la Contraloría Interna están certificados, ya que redundará en un importante avance para alcanzar los estándares de rendición de cuentas que México exige y demanda. “Avanzamos en la consolidación de la conducta eficiente de los servidores públicos, en la calidad de los servicios y en la transparencia en el manejo de recursos de la Cámara de Diputados”, expresó, y saludó el apoyo de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos en el proceso de certificación. Alfredo Wong Castañeda, contralor interno de la Cámara de Diputados, resaltó el nivel profesional de ese órgano que da respuesta a las exigencias de la labor institucional y cumple con las disposiciones de la recién promulgada Ley de Transparencia. La capacitación es un patrimonio personal del servidor público, estímulo a su trabajo, perseverancia y esfuerzo. La Cámara de Diputados es una institución que permite crecer profesionalmente, sostuvo. r

11

24 de mayo de 2015

Autoridades electorales impusieron una nueva sanción al candidato del PAN a la alcaldía de Huixquilucan, Enrique Vargas, con ella suma siete, dos de ellas interpuestas por sus propios compañeros de partido. Ante la serie de irregularidades en las que ha incurrido el panista sus adversarios políticos analizan la posibilidad de exigir la cancelación de su candidatura. Vargas del Villar se ha significado por derrochar dinero desde el mismo momento en que obtuvo el cargo de diputado local. Dispendio de recursos que le permitieron posicionarse dentro de su partido. El despilfarro de dinero ha llamado la atención de propios y extraños, pues no sólo le invirtió a su precampaña, sino que, además, apoyó con importante cantidad, las fiestas patronales de algunos pueblos del municipio. Cifra que según dicen los beneficiados alcanzaba los 50 mil pesos, considerando que en algunas comunidades son dos festejos por año, la cantidad final sin duda es importante. Alma Pineda, dirigente del partido local Futuro Democrático, anunció que su partido exigirá al Instituto Electoral estatal y a las autoridades judiciales que investiguen el origen de los recursos de Enrique Vargas, ante el dispendio que ha demostrado en su precampaña y campaña. Bien harán las autoridades responsables en indagar y dar a conocer de dónde obtiene el panista tales dineros.

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx * Pensión alimentaria * Más de 30 mil taxis piratas * Riesgo de inundaciones * LA SE CRET ARIA de Desarrollo Social SECRET CRETARIA del DF, Rosa Ícela Rodríguez, informó que los adultos mayores derechohabientes de la pensión alimentaria recibirán el próximo 1 de junio su pensión. Esta información la hace la funcionaria para aclarar que el beneficio para las personas de la tercera edad, residentes en la Ciudad de México, no se suspende, como otros programas sociales, que se cancelan hasta el próximo ocho de junio por el proceso electoral. Rosa Ícela Rodríguez indicó que los programas sociales sólo se aplazaron tres semanas debido a la veda electoral, pero la pensión alimentaria se entregará como marca la ley. Este año, dijo, 50 mil personas más estarán integradas a este programa. La delegación donde hay más personas mayores con esta pensión es Iztapalapa con 80 mil derechohabientes. TAS Organizados de la Ciudad AXIS OS TTAXIS * LLOS AXIST de México denunciaron que las autoridades del GDF no aplican la ley en contra de los más de 30 mil taxis piratas que circulan por la ciudad con placas particulares y con la

Por lo pronto, suma siete denuncias y sanciones por violar la Ley Electoral, lo que significa más de medio millón de pesos. El abanderado del PAN está en el ojo del huracán y no lo van a soltar, lo grave es que no tiene el respaldo de la dirigencia de su partido ni de un número importante de sus compañeros de partido, pues se confronta a la menor provocación. Además, ha cometido una serie de irregularidades, que ahora en la recta final pesan y ponen en riesgo su candidatura, la cual podría ser cancelada a petición de sus adversarios políticos. *** Noé Molina, aspirante del PRI a la presidencia municipal de Nezahualcóyotl, emplazó a su similar del PRD, Juan Hugo de la Rosa, a un debate público para que la población conozca sus propuestas. Se ve difícil que el perredista acepte la invitación ya que está mejor colocado y es obvio que no va a darle la oportunidad al priista para que remonte en las encuestas sobre su persona. La fuerza del PRD en Nezahualcóyotl no es precisamente por hacer buen gobierno, sino por la compra de conciencias que ha hecho a través de diversos programas sociales. Las propuestas no son su fuerte, la entrega de dádivas es su prioridad. Los diferentes alcaldes perredistas se han dado a la tarea de comprar a todo aquel que venda su conciencia, de ahí que votan por ellos, sin embargo, como gobierno no resuelven problemas graves como la inseguridad, la escasez de agua, la mejora del drenaje, que todos los años causa inundaciones, la ola de secuestros y extorsiones, en suma, el PRD en Neza ya aprendió que con pan y circo mantiene el control de los electores, aunque una parte importante de la población sufra por su mal gobierno. r cromática oficial. Daniel Medina, vocero de esta organización, pidió al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, también aplicar la ley a las empresas Uber y Cafity que hacen servicio de taxis con autos privados y los envíen al corralón, porque están fuera de la Ley de Movilidad. Los taxistas anunciaron que continuarán en su protesta contra estas empresas de transporte público solapadas por las autoridades de la ciudad. * ANTE LA llegada de la temporada de lluvias, las autoridades del DF iniciaron el Operativo Tormenta para atender y solucionar los problemas de encharcamientos e inundaciones y minimizar afectaciones viales y en viviendas. Especial atención, indicaron funcionarios de Protección Civil, se tiene en las Delegaciones Gustavo A. Madero e Iztapalapa, así como en 45 colonias, donde hay detectados puntos de riesgo de inundación, Santa Martha Acatitla norte, Unidad Habitacional Vicente Guerrero en Iztapalapa y Pantitlán, San Felipe de Jesús, Cuautepec y Acueducto de Guadalupe, son algunas de las colonias con “focos rojos”. Milpa Alta y Cuajimalpa son las únicas Delegaciones que no presentan puntos de riesgo, aclararon las autoridades. En este operativo intervienen la SACM, SSP-DF, Protección Civil, bomberos y personal de las demarcaciones. Se instalarán 120 campamentos de emergencia y el Sistema de Aguas realizará trabajos de desazolve en toda la ciudad. r


12

24 de mayo de 2015

Comunitarias

Edomex, destino sin playas Impulsa Holcim México más visitado del país: Avila desarrollo comunitario

Alejandra Campos Yañez El Oro, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Avila Villegas, informó, aquí, que en 2014, más de 20 millones visitaron el Estado. Dijo que, de esta forma, el Estado de México se consolida como el destino sin playas más visitado del país. Por ello, su administración impulsa este sector para fortalecerlo a nivel nacional y estatal, a fin de generar más empleos y una mayor derrama económica. Afirmó que el Estado de México cuenta con una amplia gama de atractivos turísticos y señaló que de, acuerdo a un estudio realizado por el Tecnológico de Monterrey en 2013, la entidad es la quinta entidad a nivel nacional con mayor competitividad en recursos y actividades culturales, séptima en flujo de personas y medios de transporte y cuarta en servicios complementarios al turismo.

El Consejo Mundial de Turismo y Viajes afirma que este sector es actualmente la industria más grande del mundo, superando a la del automóvil, acero, productos electrónicos y agricultura. Avila Villegas puso en operación diversos proyectos turísticos en el Pueblo Mágico de El Oro, como la Plaza Gastronómica y Artesanal, que cuenta con 7 locales para la venta de comida tradicional y 8 para la comercialización de artesanías; en el Entorno T iro Norte se construyó una barda y se colocó vidrio en el socavón e iluminación para quienes quieran recorrer sus 450 metros. Además, el parque ecoturístico en la comunidad El Mogote, donde se construyeron cinco cabañas y se instalaron una tirolesa y un puente colgante, se acondicionó un área de rapel y dio el banderazo de salida al Tranvía Turístico El Oro, entre otras acciones turísticas. r

Caravana Nacional, catalizador del movimiento social emergente (Defensores de los recursos naturales y la vida, en marcha) Ricardo Chávez G., Colaborador invitado Desde Chihuahua, Chiapas, Sonora, Baja California y el centro de México, los diferentes movimientos sociales emergentes por los recursos naturales, agua, tierra, minería, por la vida y en defensa de los derechos humanos, confluyen en una gran Caravana Nacional que, de hecho, se han convertido en un catalizador por las demandas sociales de justicia ante sus conflictos, que han sido frustrados por falta de ejecuciones a los resolutivos e instrucciones del sector judicial, en cuyo discurso florecen las demandas de aplicación de la Ley a violaciones hechas por transnacionales mineras en Peñasquito, donde la mina de oro más grande México es propiedad de una compañía canadiense. Ante estas circunstancias demandan una moratoria de 100 años para la instalación de nuevos

mineros en su territorio. En San Luis Potosí, repudian el proyecto Monterrey VI, que será un acueducto que llevará agua desde la Huasteca Potosina, de las presas la Maroma, el Realito y Pujal-Coy, a la capital regiomontana. En Tulancingo, Hidalgo, rechazan proyectos de explotación de gas, por medio de fractura hidráulica, método dañino a la ecología que contamina el agua del subsuelo. De igual forma, las diversas caravanas que confluirán en la Ciudad de México fueron levantando las demandas de los movimientos regionales, retoman en Morelos, en Cuernavaca y San Pedro Apatlaco, donde organizaciones y contingentes de los estados del centro del país, Puebla, Tlaxcala, Distrito Federal y del mismo estado de Morelos, señalan primeramente su oposición al plan del Proyecto Integral Morelos, dando

Juan Carlos Machorro Mariana Torre coordinadora de responsabilidad social corporativa de Holcim México, comentó a Mi Ambiente que un objetivo central en responsabilidad social de esta empresa es hacer que las comunidades donde se localizan sus instalaciones sean autogestivas en desarrollo humano y que ello lo impulsen con el modelo de intervención social establecido para esta finalidad. Este tipo de proyectos son novedad en México en la relación de las industrias extractivas y las zonas donde hay plantas industriales; detalló que este programa, impulsado en otras naciones, se supedita en actualizar las necesidades de las comunidades e indicó que se dará a conocer en este año su más reciente evaluación para tener una evaluación de metas y recursos a destinar en proyectos, entre otros rubros. “No buscamos ser sólo una empresa donante, sino que hemos migrado a generar capacidades en las comunidades y que la gente tenga ingresos propios. Les enseñamos a pescar, pues no queremos perder el enfoque de desarrollo humano y que los proyectos apoyados no sean dispersos; por ello, nos enfocamos en salud y educación vial”, dijo. Añadió que “es complicado realizar este tipo de proyectos, cabe mencionar que una planta de cemento tiene una vida estimada de 80 a 100 años de explotación de cantera, así que debemos cambiar la mentalidad y entender que no somos papás de nadie, sino que debemos estar cerca de las comunidades para ayudarles a un desarrollo propio, ya que, al final, cuando las plantas se vayan, la gente debe tener sus propias herramientas de desarrollo humano”. Holcim tiene el Programa de pie a que se profundicen los debates, coincidiendo los participantes e impulsores de la Caravana Nacional por la Defensa de los Recursos Naturales y la Vida, encabezados por integrantes de la Comunidad Yaqui que, junto con los demás movimientos sociales, consideran que debe relanzarse el Plan de Ayuda, que sigue siendo vigente para resolver

Relacionamiento Comunitario (CEP) para intervenir en el desarrollo comunitario, hacer una evaluación del entorno, desde comunidades, ONGs, escuelas y gobiernos, en conjunto con las personas, y comprender las necesidades existentes; además de contar con Comités de Acción Participación (CAP), donde todos los actores participan dejando al final la tutela a los líderes comunitarios para que decidan qué tipo de proyectos se impulsarán. Ejemplificó que en Apaxco, Edomex, la misma gente decidió crear un parque deportivo y de esparcimiento y añadió que este modelo se replica en los 7 estados donde Holcim está instalada. Informó que 70% de la inversión social de la empresa va a negocios inclusivos que constan en el impulso a la base de las comunidades para ser parte de suministros y proveedores de las plantas, lo que genera capacidades de desarrollo social en sus instalaciones en Guerrero, Puebla, Guerrero, Tabasco, Colima, Sonora, Coahuila y Estado de México. Este tipo de negocios es un tema nuevo en México. Ejemplificó que tienen dos casos como es la Escuela Mexicana de la Construcción y Cemento al Momento, proyecto de proveedores locales a quienes se les da préstamos para llenar sus camiones con cemento que llevan a pequeñas comunidades para venta directa por bultos. El 70% del cemento en México se da por venta de bultos y este producto industrial es el segundo de uso humano en el mundo. Este proyecto, explicó, al momento les permite contar con 10 contratos con particulares y trabajar con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para mejorarlo. r Más información en www.juancarlosmachorro.blogspot.mx dentro del Estado de Derecho, los añejos conflictos de los pueblos originarios, quienes esperan verse concentrados en la Ciudad de México. Los diversos contingentes que provienen de los estados y regiones de Vicam, Sonora; Pipijiapan, Chiapas; Chihuahua, Chihuahua, y Piedras Negras, Coahuila… ¡En horabuena! ¡vuite, vuite…! r


Comunitarias

De violencia Héctor Villar Barranca Desaparecen 14 habitantes de Chilapa, Guerrero, o 17 o 30. Los datos exactos sólo los conocen pobladores de ese municipio del estado sureño, donde hace algunos días un candidato a la presidencia municipal fue asesinado. Temen acudir a las instancias correspondientes a presentar las denuncias. Es que se presume que entre las autoridades hay delincuentes infiltrados. Recuérdese Iguala. En Boca del Río, Veracruz, una jovencita de 16 años fue secuestrada y asesinada. Un grupo de presuntos perpetradores del crimen están sujetos a los procesos ministeriales y judiciales correspondientes. La niña salió a matinal caminata por el bulevar y no volvió a su casa. Estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, en Guerrero, fueron atacados en Iguala, por bandas criminales vinculadas con autoridades municipales. Unos murieron en el acto. Otros fueron levantados y llevados a lugares aún no localizados. Vivos se los llevaron, vivos los queremos. No hay respuesta de las autoridades locales. La Procuraduría General de la República informó que, según declaraciones, testimonios, pruebas, los jóvenes fueron ejecutados. Sus cuerpos incinerados, en bolsas, se arrojaron a un río. Si vivos se los llevaron deben dar cuenta de ello las autoridades locales. Comenzando por las municipales. En Chihuahua, un pequeño de 6 años, en supuesto juego que escenificaba un secuestro, fue torturado y muerto por otros niños y preadolescentes. La madre de la víctima demanda castigo para los autores. Aunque entre ellos hay parientes. Las familias a las que pertenecen víctima y victimarios, se dice, son “normales”. A ver qué es normal en estos tiempos. En Jalisco, un helicóptero de las fuerzas armadas fue derribado por la delincuencia. Murieron 9 de sus

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Las campañas electorales se encuentran en la recta final. Se inicia la última semana del proceso electoral. Se han presentado propuesta y promesas a la comunidad con el único objetivo de atraer el voto de los electores hacia con el partido que cada uno representa, pero no sólo estas campañas se han caracterizaron por la guerra cibernética que, a través de las redes sociales, los partidos armaron en contra de los contendientes a un puesto en elección popular, acciones que no favorecieron la construcción de un buen gobierno y una elección sana y limpia. En los 30 días de campaña, los candidatos tuvieron distintas formas y oportunidades de acercarse a la población y variadas estrategias que han marcado la pauta para lograr los objetivos de la campaña, como es el caso del candidato a diputado Daniel Parra Angeles, quien en todo lo que va a de la campaña no ha visitado ni ha hecho proselitismo en su pueblo natal, Apaxco, y se ha enfocado a visitar los

ocupantes. Otros resultaron heridos. Es Jalisco, territorio del cartel Nueva Generación. En esa entidad habían sido la emboscada a agrupamientos policiales de entre los cuales 15 elementos cayeron en el cumplimiento de su deber. En Tamaulipas… en Guanajuato… En Nuevo León… en Michoacán… dónde no, han ocurrido hechos de violencia inimaginables en un pasado no muy distante. En algunos casos conmueven a la audiencia, en otros pareciera acostumbrada y lo único esperado es que no los alcance. Entre los muchos factores de orden social, cultural, religioso, político, económico, concurrentes en la criminalidad considero relevante uno: el marco geográfico. Son acontecimientos trágicos (tragedia es la muerte de una sola persona por acciones del crimen, organizado o no), que suceden en un lugar del extenso territorio nacional. Territorio dividido en municipios, delegaciones (en el DF), entidades federativas, donde hay presencia del Estado. O, inversamente, son constitutivos del Estado. Pareciera que tales fenómenos, son consecuencia de una incapacidad institucional para preverlos, prevenirlos, enfrentarlos, sancionarlos. Sin embargo, la cuestión no se ubica en las instituciones mismas, creo, sino en las personas que las integran. Hace falta conciencia y calidad de líderes políticos, funcionarios públicos, dirigentes gremiales, educadores, ministros del culto religioso, de padres de familia (si de familia tradicional hablamos), académicos, comunicadores, empresarios, dirigentes de la sociedad organizada. Todos esos actores, cuantos desempeñan papeles protagónicos en el hacer diario, en el ámbito de la familia, donde participen, cobrarán conciencia (esperamos que a tiempo) de tales acontecimientos a fin de salirles al paso y evitar, así, que la sociedad en que vivimos se destruya. r demás municipios por los que contenderá en la elección, dejando de lado a los pobladores que en 3 elecciones le han dado el triunfo y la confianza por obtener un puesto en el gobierno, dos ocasiones en la presidencia municipal y una en la diputación local. “La confianza mató al gato”. Esa confianza está en entredicho y el pueblo tendrá la mejor opinión y elección para votar o no, confiar o no, una vez más. ¿Será que los conflictos con su gente más cercana han marcado al candidato o será que siente muy seguro el voto de la gente de Apaxco?. Ahora nos toca los tan exuberantes cierres de campaña esperando para ver qué candidato y partido político es el que más gasta para tener el mejor evento con el mejor grupo musical y la mayor cantidad de regalos. Es el ultimo jalón de las campañas para tratar de convencer a la gente de votar por su proyecto de gobierno. Sólo bastaría recordarle a la gente que los regalos y campañas sólo son eso y que el futuro de tres años para los municipios no se basa en el mejor baile ni en el mejor regalo, sino en un gobierno que trabaje para beneficio de la comunidad. Es hora de pensar, analizar y decidir y no dejar de votar para que la democracia se cumpla y se tengan fundamentos para exigir a los gobernantes acciones, obras y hechos la confianza por el voto depositado en ellos. r

24 de mayo de 2015

13

Reforma fiscal ya da resultados tangibles: Luis Videgaray Caso Rafael Cienfuegos Calderón En los últimos 12 meses, según reportes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se han creado 750 mil empleos formales, lo que representa una tendencia favorable contra el trabajo informal que en los últimos 10 años registró un continuo crecimiento. El anterior fue el primero de cuatro datos que enunció el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, en la 25 Convención de Aseguradores de México, en el que reiteró que se están creando empleos formales y se está formalizando a trabajadores que estaban en la informalidad y que ahora están migrando al sector formal. Parte importante del proceso de formalización es ampliar la base de contribuyentes; es decir, que aquellos que trabajan en la informalidad ingresen el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. El segundo, el funcionario afirmó “estamos dando pasos en la dirección correcta” es que al cierre de 2014 hubo 8 millones más de contribuyentes en el sector formal, que los que había al cierre de 2012. En tan sólo dos años se logró ampliar la base de contribuyentes de empresas y personas físicas. Esto se explica, en buena medida, porque se simplificó la inscripción al Registro

Federal de Contribuyentes. Cualquier persona física con su CURP lo puede hacer a través del Portal del SAT o vía telefónica. Videgaray expuso como tercer dato “muy importante” el Régimen de Incorporación Fiscal que está diseñado para empresas o personas físicas con actividad empresarial que obtienen menos de 2 millones de pesos de ingresos al año. A la fecha, hay ya 4 millones 365 mil contribuyentes. Esto representa 800 mil más que los que había en el antiguo régimen de pequeños contribuyentes, llamados REPECOs. De éstos, 4 millones 365 mil contribuyentes, se han emitido más de 77 millones de facturas electrónicas. ¿Qué quiere decir esto? Que aún los contribuyentes más pequeños, muchos de ellos que estaban hacen unos meses en la informalidad, hoy están ya cumpliendo con sus obligaciones y se tienen ya más de 12 millones de declaraciones fiscales. Por último, destacó el crecimiento, en abril pasado, el número de personas físicas que hacen sus propias declaraciones. Tres de cada 10 contribuyentes lo hacen sin la ayuda de asesores o de contadores. Esto quiere decir que se han simplificado lo suficiente los trámites, incluido el prellenado de las declaraciones de personas físicas, y más de un millón aprovecharon esa ventaja. r

CCA se lava las manos sobre el desarrollo turístico en BC Yolanda Gutiérrez Organizaciones no Gubernamentales que se encuentran representadas por la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y y Earthjustice habían hecho desde 2013 del conocimiento sobre el proyecto de construcción y operación de cuatro grandes proyectos de infraestructura turística en el golfo de California teniendo un fuerte impacto en la bahía de La Paz, el área de anidación El Mogote, el arrecife de coral Cabo Pulmo y el humedal Marismas Nacionales, en Baja California. Asimismo, indicaron que no existieron procedimientos apropiados de estudio de impacto ambiental y otorgamiento de permisos, entre otras omisiones en la aplicación de la legislación ambiental. Ante tal situación, el pasado 19 de mayo de 2015, el Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) decidió, con las dos terceras partes de sus votos y como se asienta en la Resolución de Consejo 15-02, girar instrucciones al Secretariado para que no prepare un expediente de hechos respecto de la petición SEM-13-001 (Desarrollo turístico en el golfo de California), presentada en 2013 por un grupo de organizaciones de México y de Estados Unidos. La Resolución de Consejo 15-02,

junto con la exposición de las razones por las que Canadá y México, votaron en contra de la elaboración de un expediente de hechos y la declaración de Estados Unidos en la que explica su voto se encuentra en el registro público correspondiente a la petición SEM-13-001. El 5 de septiembre de 2014, el Secretariado recomendó al Consejo de la CCA la elaboración de un expediente de hechos sobre algunas de las aseveraciones de los peticionarios en torno a la aplicación por parte de México de la legislación ambiental en materia de evaluación del impacto ambiental, así como de conservación, uso racional y explotación de humedales, en lo concerniente a los proyectos CIP Playa Espíritu, Entremares y Paraíso del Mar. Con respecto a los artículos 14 y 15 del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), el Secretariado puede examinar una petición de cualquier persona u organización sin vinculación gubernamental en la que se asevere que una Parte del ACAAN (Canadá, Estados Unidos o México) está incurriendo en omisiones en la aplicación efectiva de su legislación a m b i e n t a l . A fin de explicar este mecanismo, la CCA publicó sus directrices para la presentación de peticiones relativas a la aplicación efectiva de la legislación ambiental. r


14

24 de mayo de 2015

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

HOMENA JE AR ON AL POET A SENSIBLE Y HOMENAJE JEAR ARON POETA DE TA ALF ONSO REYE A DESS TALLIS ALLIST ALFONSO REYESS OCHO OCHOA Su vasta obra en prosa lo hará pasar a la eternidad, pero su obra poética, en la que manejó temas disímbolos y opuestos, ha marcado a muchas personas. Así se habló de Alfonso Reyes Ochoa con motivo del 126 aniversario de su nacimiento, 17 de mayo de 1889; el homenaje fue el pasado día 19. Cómo es sabido, él fue hijo del que fuera gobernador de Nuevo León por más de 28 años, Bernardo Reyes, quien, por cierto, cayó muerto en el Zócalo, cuando pretendía tomar Palacio Nacional en el cuartelazo al presidente Francisco I. Madero. Los encargados de hablar de los libros, poemas y amistades de Reyes Ochoa, fueron Dalia Valdez, Lucía Rivadeneyra y Alberto Enríquez Perea. Destacaron los temas recurrentes en su poesía: Aves, Sol, padre, amigos, como Amado Nervo y Carlos Pellicer y, desde luego, el sensacional poeta granadino Federico García Lorca, cuyo asesinato le dolió profundamente, así como amor y mujeres, y otros cotidianos, por lo cual se pueden leer poemas al jerez, la sopa o al ruido de cocinas. “Alfonso Reyes fue un poeta detallista, sensible a la vida diaria, intenso y gozoso al que hay que acercarse. También tuvo gusto por viajar, cuyas estancias más memorables fueron en Toledo, Venecia, Río de Janeiro, Veracruz, La Habana, Monterrey, París, Buenos Aires y otras partes de España. Halagaron el hecho de que en sus textos se encuentren pasajes con inusitada claridad y con una frescura que sólo se consiguen con el manejo y dominio de las formas clásicas, como el romance, soneto y alejandrinos. PREMIA SEMAR A GANADORES DEL VII CER TAMEN LITERARIO CERT Serena Morales Herrera, primer lugar en el Distrito Federal; Guillermo Castellanos Guzmán, segundo lugar en Querétaro; Pablo Guadarrama Martínez, primer lugar en el Estado de México, y Guillermina García Martínez, segundo lugar en Nayarit, entre otros, del VII Concurso Nacional Literario Memorias de El Viejo y la Mar, en el que participaron 430 personas de las 32 entidades

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

Y la carne sigue dando mucho de qué hablar 10 y aconteció que le vino mucha hambre y quiso comer, pero mientras le preparaban algo, le sobrevino un éxtasis. 11 Y vio el cielo abierto y que descendía algo como un gran lienzo que, atado de los cuatro cabos, era bajado a la tierra. 12 en el cual había de todos los cuadrúpedos de la tierra y reptiles y aves del cielo. 13 Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come. Hechos 10:10-13. En esto de las carnes el medio gastronómico no deja de impactar y de ser noticia en torno a las

Campus federativas del país, recibieron sus respectivos premios el pasado 18 de mayo. Con este concurrido concurso, la Secretaría de MarinaArmada de México buscar acercar a la gente al quehacer y ser de la institución, además de promover la cultura naval, marítima y el cuidado del ambiente. De acuerdo con la SEMAR, organizadora del certamen, la única característica peculiar es que es exclusivo para individuos de 65 años en adelante. Los ganadores fueron designados por un jurado del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. El concurso se realiza en el marco de la gesta heroica de Veracruz del 21 de abril de 1914. En esa ocasión, en rápida maniobra, los gringos vuelven a invadir a México, al tomar el puerto de Veracruz y Coatzacoalcos, so pretexto de ayudar a los mexicanos a sacar al usurpador Victoriano Huerta del poder tras asesinar a Francisco I. Madero; Venustiano Carranza imploró que se fueran, pues de otra manera no había forma de echarlos. Los ganadores del primero y segundo lugares se hicieron acreedores a un viaje a la Ciudad de México y al Puerto de Veracruz con gastos pagados, acompañados de un familiar, así como un paquete de obras literarias y una maleta. Durante su estancia en el Puerto de Veracruz conocerán la Heroica Escuela Naval Militar, el Museo Histórico Naval y disfrutarán de un recorrido a bordo de un buque de la Armada. A los ganadores del tercer sitio les otorgaron diploma, paquete de obras literarias y un portaequipaje. CUMPLIÓ L AÑOS OR QUE ORQUE QUESS TA SINFÓNICA DEL POLITÉCNICO Con voces de centenares de alumnos, exalumnos y docentes que entonaron el Himno del Instituto Politécnico Nacional, inició la noche del 20 de mayo en el Palacio de Bellas Artes el magno concierto para celebrar el 50 aniversario de la Orquesta Sinfónica del IPN. Bajo la batuta de Enrique Diemecke, la emblemática agrupación, conformada por 85 músicos y fundada en 1965, interpretó sinfonías de Mozart y Tchaikovsky, así como la tradicional Fanfarria politécnica, símbolo musical del Instituto Politécnico Nacional, escrito por Ulises Gómez. Enrique Fernández Fassnacht, director del IPN, y Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta, estuvieron en el concierto que contó con los solistas Erik Sánchez, en el violín, y Felisa Hernández, en la viola. Además, los titulares de ambos entes suscribieron un acuerdo de colaboración cultural para aprovechar las capacidades complementarias de estas instituciones. r pláticas de sobremesa. Ya tenía tiempo intentando mostrar este pasaje de las Escrituras del Nuevo Testamento que dieron paso a la religión católica de ejercer a cabalidad aquel dicho que refiere que todo lo que camine, corre o vuela va pa’ la cazuela. Y hacer mención de aquel pasaje que, posterior a la expulsión de los moros de la Península Ibérica, comenzó el escrutinio y control de los creyentes y no creyentes a la religión católica con una simple prueba: aquel que comiera carne de cerdo frente a los inquisidores, irremediablemente estaba condenado al exilio en el mejor de los casos o a la tortura y muerte por parte del Santo Oficio. Pero, en la actualidad, la carne nuevamente es motivo de asombro y escándalo. A principios de semana nos encontrábamos de manteles largos por la introducción de carne mexicana al mercado estadounidense con el sello de orgullo “carne mexicana” y fuera para más, muchos me preguntan ¿Cómo es esto posible si México importa mucha carne de los Estados Unidos? Pues, sí es cierto que se importa grandes cantidades de carne basura, mientras Estados Unidos, a regañadientes y con su tradicional

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Faisán orejudo blanco Crossoptilon crossoptilon Orden: Galliformes Familia: Phasianidae Esta ave alcanza los 96 centímetros de longitud total. En los machos el plumaje es principalmente grisáceo claro plateado y se proyecta hacia atrás, hasta cubrir parte de la base de la cola. Las plumas alrededor de la nuca son blancas, así como las del área de los oídos. Los extremos de las alas son de color pardo. La cola es pardo más obscuro, con plumas que producen reflejos violáceos o verdiazules. La coronilla es de color negro, en tanto que

LET'S

una extensa áreas alrededor de cada ojo tiene piel desnuda de color rojo. El pico es pardo oliváceo y las patas son rojizas. En la cabeza, las plumas ubicadas desde abajo del ojo y atrás de éste pueden proyectarse un poco hacia atrás de la cabeza, a manera de “orejas”. Las hembras carecen de espolones y los colores son semejantes a los de los machos pero más apagados. Los faisanes jóvenes tienen cabeza y dorso grises con motas pardo rojizas, las alas son grisáceos con finas marcas pardas y la cola es grisácea. La distribución geográfica del Faisán orejudo blanco está en los Himalaya, el sur de China (el sur y suroeste de Tsinghai, el oeste de Szechwan, el noroeste de Yunnan y el sureste del T ibet). r

A la edad de 89 años, el Rey del blues B.B King falleció debido a complicaciones por diabetes en las Vegas Nevada el pasado 14 de mayo. El nombre del Rey no se le dio a la ligera, fue un artista comprometido que vivió y transmito el blues a través de su voz y su guitarra. Tan comprometido que en promedio daba 200 conciertos al año, tocando sin parar durante los últimos 70 años de su vida. Fue nombrado el número 6 dentro de los 100

mejores guitarristas de todos los tiempos por la Rolling Stone y número 17 por la Gibson. Entró en el pasillo de la fama del rock and roll en 1987, fue galardonado con la medalla nacional de las artes, entre muchos otros premios. Sin embargo, el Rey no siempre fue rey. Su vida inició en Memphis Mississippi como hijo de dos aparceros en una plantación de algodón, creció bajo el cuidado de su abuela y le toco irse haciendo nombre entre los bares locales, hasta conseguir en 1949 a la edad de 24 años grabar su primer disco. Ahora, todos le rinden homenaje, reconocen su inigualable manera de hacer “cantar a la guitarra”, de manera especial Las Vegas se despide de él con varios eventos, para después trasladarlo a Mississippi donde será velado y sepultado en el museo que lleva su nombre y que esta completamente dedicado a la gran contribución musical del Rey del blues. r

doble moral, compra grandes cantidades de la carne producida en México. El verdadero problema no radica en un racismo animal, sino en el hecho que con sellos de certificación ya no podrán seguir haciendo pasar como propia la mexicana y enfrentarán una verdadera competencia entre la carne de buena y excelente calidad. Ironías de la vida. Cuánto mexicano sangre sucia, como aquel mestizo presidente consejero del INE, que ha de deleitarse con carnes “Prime, Choice, Angus” sin tener la menor idea de si le están dando carne de importación finísima o no más les sacaron a pasiar al buey a los “yunaites” y, de regreso, empaquetadito diciendo American Angus beef. En fin, lo que se anunció con bombo y platillo, tendrá que esperar puesto que ya los gringillos le pusieron freno a este asunto de la carne con denominación de origen y las batallas legales están próximas a dar inicio. Y dentro de la línea del escándalo, también impactó el suceso de aquel restaurante nigeriano que vendía carne humana con elevadísimos costos, sin dar parte a sus comensales del tipo

de carne que se les estaba ofreciendo. Yo no sé si aquella imagen publicada en las redes sociales verdaderamente pertenecía a la carne referida en la nota amarillista; sin embargo, me sorprendió escuchar de gente que consideraba sumamente apetitosa la imagen y dejando pasar por alto el origen de la carne, como sucedió con los clientes de dicho restaurante, los que en todo momento se les ocultó la verdad; otros estarían gustosos de probar aquel platillo. Sin un afán de causar furor, no dejemos de mencionar la leyenda urbana de doña Trini, la tamalera asesina, que hizo de su marido lo que refieren algunos en parte del mito urbano de nuestra metrópolis: unos de los mejores tamales que se hayan probado en tiempos de los años 70. Cuenta la leyenda que dichos tamales eran muy socorridos hasta que en ellos apareció el macabro pulgar de aquel ebrio golpeador, llamado Pablo Díaz, esposo de doña Trinidad. Muchos por vergüenza y por lo catastrófico de la noticia prefirieron desde entonces guardar en el anonimato las crónicas culinarias canibalísticas de la Ciudad de México. r

PLAY ROCK Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Muere el Rey


En Ambiente

CHISMES,

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga * Descomposición social * Adiós a Letterman * Menudo lío de Johnny Deep * Kathy Holmes, histérica * Sí fue secuestro. vvv Iniciamos nuestra semanal columna profundamente consternados por el horroroso incidente ocurrido en Chihuahua en él que un pequeñito fue asesinado por otros niños que, incluso eran sus familiares. De esto, se ha desprendido el grito social y la respuesta bastante potente de las asociaciones de psicólogos y sociólogos de nuestro país que reportan que estamos viviendo una descomposición social muy grave. Primero, por los altos índices de pobreza, y después por la falta de educación o la mala educación que reciben esos niños en sus casas. Hijos en su mayoría, de padres absolutamente irresponsables, de ahí que me atreva a pedir que el castigo ejemplar no sólo sea para los asesinos, sino también para los padres que sabían de los malos instintos de sus hijos y no hicieron absolutamente nada. Aquí el delito es por omisión y felicito ampliamente a la madre de muchacho que en Estados Unidos vio que su hijo estaba en una manifestación encapuchado y a puros zapes se lo llevó a su casa. Madres como ésa nos hacen falta muchísimas aquí y les comparto una carta que escribió un condenado a muerte, poco antes de ser ejecutado, sentado en su celda, pidió, como último deseo, papel y lápiz. Luego de escribir por varios minutos, le dijo a su custodio: por favor, ¡entregue esta carta a mi madre!. La carta decía así: “Madre, creo que si hubiera más justicia en este mundo, tanto tú como yo deberíamos de ser ejecutados. ¡Tú eres tan culpable como yo de mi miserable vida! ¿Te acuerdas, madre, cuando llevé a la casa aquella bicicleta que le quité a otro niño igual que yo? Me ayudaste a esconderla para que mi padre no se enterara. ¿Te acuerdas madre, cuando me robé el dinero de la cartera de la vecina? Fuiste conmigo al centro comercial y lo gastamos juntos. ¿Te acuerdas madre, cuando botaste a mi padre de la casa? Él sólo quiso corregirme por haberme robado el examen final de mi grado y, a consecuencia, me expulsaron. Madre, yo era sólo un niño, luego fui adolescente y ahora un hombre mal formado! Era sólo un niño inocente que necesitaba corrección y no consentimiento.Te perdono, y sólo te pido que le hagas llegar esta reflexión a todos los padres del mundo, que sepan que ellos son los únicos responsables de formar a un hombre decente o a un vulgar delincuente. Gracias madre por darme la vida y gracias también por ayudarme a perderla”. Firma, ¡Tu hijo, el delincuente!... Incluso el rector de la UNAM en un mensaje en ocasión del Día del Maestro les agradeció su aporte a la solución de los problemas del país. La importancia de mantener el compromiso con la verdad, la justicia y el apego a los valores laicos esenciales. Y pidió a todos ellos hagan su esfuerzo por mentalizar a sus alumnos en valores que ahora tanta falta hacen. Verdaderamente, no entendemos cómo los encargados de le educación en este país no se han dado cuenta de que sus modelos estúpidos sólo han traído generaciones problemáticas que no aportan nada; al contrario, sería mejor volver a los planes de estudio antiguos cargados de valores y, sobre

todo, de respeto por los adultos, por los maestros, por el otro, por sí mismos, por los niños y por lo ajeno. “Civismo”, diría mi abuelita. vvv Adiós, a 37 años, del show de David Letterman que se despidió esta semana de su famosísimo programa en el que ha entrevistado a miles de estrellas del espectáculo en la CBS. Al entrar a su último show recibió una gran ovación por parte del público y las redes sociales se abarrotaron de mensajes de despedida y agradecimiento de muchos de sus entrevistados y del público en general. Curiosamente, Letterman sustituyó a Jay Leno que era el presentador original de este show y Letterman fue escogido para este puesto sin tener las más mínima experiencia ya que trabajaba tras bambalinas, pero era simpatiquísimo y así le dieron la chamba que duró 37 años. En el último show lo acompañaron los Foo Fighters, Steve Martin, Jim Carrey, Julia Louis-Dreyfus, Tina Fey y la gran periodista Barbara Walters en el teatro Ed Sullivan hasta donde llegaron también Chris Rock y el jugador de futbol americano Peyton Manning. Para suceder a Letterman, al parecer, el escogido es Jimmy Fallon a quien últimamente se le ha visto muy metido en las entrevistas y la conducción. ¡37 años al frente de un programa no es fácil. Adiós a David Letterman. vvv Les cuento que Johnny Deep está en la mitad de la filmación de los Piratas del Caribe en Australia y se metió en un tremendo lío porque viajó en su avión privado a ese país llevando a sus dos yorkies: Pistol y Boo sin pedir el permiso de sanidad correspondiente y a Australia no puedes meter ningún animal sin permiso y revisión previa. La pena es el sacrificio de los animales. Las autoridades australianas se enteraron de que los perritos de Depp andaban allá porque Johnny publicó una foto en instagram y le cayeron con un multota y con la orden de entregar a los perritos que son la adoración del actor. Barnaby Joyce, ministro de Agricultura de ese país, le dijo a Deep: si no los entregas, tienes 72 horas para regresarlos a Estados Unidos. Así que la filmación se detuvo para que Depp fuera a llevar a sus perritos y no fueran sacrificados. Por eso, cuando viajas siempre hay que preguntar acerca de plantas, frutas y animales qué requerimientos tiene cada país. ¡Vaya susto! vvv Otra que está que no la calienta ni el sol y verdaderamente histérica, es la actriz Katie Holmes, debido a que después de 18 meses en Europa rodando “Misión: Imposible” - Nación Secreta, Tom Cruise ha vuelto a Estados Unidos con ganas de recuperar el tiempo perdido y pasar más tiempo con su hija Suri (9), quien quedó bajo la custodia de su madre. "Tom ya no habla directamente con Katie, pero le ha dicho, a través de sus intermediarios, que quiere más tiempo de custodia y un mayor papel en la vida de Suri. Katie está muy asustada con eso de que Tom quiera ver a Suri por largos periodos de tiempo", precisamente por la razón del divorcio que fue la Cienciología y Katie no quiere que su hija tenga nada que ver con esa religión. Tom está tan decidido que va a llevar las cosas ante los jueces y esto puede llegar a convertirse en la peor batalla por la custodia de un niño que haya habido nunca, dijeron fuentes cercanas a Katie". v v v Nos enteramos de muy buena fuente que sí fue secuestro lo de Irán Castillo. Ella fue privada de su libertad los primeros días de mayo, dato que se supo cuando al día siguiente tenía un compromiso en un programa y nunca llegó. El jueves pasado, la Segob anunció la detención, por parte de la Policía Federal, de 13 presuntos secuestradores en Valle de Chalco. r

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

Violencia imparable; ruedan cabezas y Chivas impresiona Arrancó la liguilla del Torneo Clausura la semana anterior y empezaron a darse los resultados sorpresivos: eliminan al superlíder Tigres y a las Águilas del América. Al primero lo echó el Santos y el Pachuca a los de Coapa. No esperaban irse tan pronto los capitalinos, querían el campeonato, pero no funcionaron en esta ronda. Dolió la eliminación al grado de que le costó la cabeza al técnico Gustavo Matosas. Sólo duró seis meses al frente del prestigiado, rico y poderoso equipo de Televisa. No funcionó el América a pesar de los millonarios refuerzos que se trajeron para esta temporada. No hubo entendimiento jugadores y técnico. Matosas argumentó que estos no eran los hombres que él había pedido. Quería otros que se adaptaran a su sistema. No hubo acuerdo con Ricardo Peláez, presidente deportivo y adiós. Matosas regresó a Uruguay, su país, pero no duden que pronto encontrará equipo en nuestro país. Por cuanto a los regiomontanos encaran exclusivamente sus compromisos en la Copa Libertadores. También rodó la cabeza de Tomás Boy, técnico del Atlas. La directiva no perdonó la goleada que sufrieron los rojinegros

24 de mayo de 2015

15

frente a las Chivas del Guadalajara. Ya no soportaban los desplantes del agresivo entrenador y lo botaron. No faltó quien corriera el rumor de que el llamado Jefe sería contratado por el Cruz Azul. Seguramente que fue una volada de su representante, pero el perfil de este hombre no encaja en una institución seria y de prestigio como lo es la cementera. Sería un grave error con tratarlo. A propósito del Cruz Azul, dio de baja a su técnico el Flaco Luis Fernando Tena por el pésimo desempeño que tuvo su equipo en la presente temporada y no calificó a la liguilla. En su oportunidad hemos hablado de la violencia en los estadios de futbol de México. Fenómeno que han podido frenar las autoridades de la Femexfut. Resulta que una vez más hicieron de las suyas los vándalos en el partido Atlas contra Chivas en pasado domingo en el Estadio Jalisco, una turba luchó para tratar de entrar a la cancha para agredir a los jugadores rojinegros porque iban perdiendo. Afortunadamente, los pocos policías pudieron contenerlos y por suerte no hubo lesionados. Detuvieron a 12 barristas y fueron a dar a la cárcel. Resultado de todo esto, está claro que a la Federación de Futbol y a las fuerzas policiacas, los rebasó la violencia. En lo deportivo, las Chivas desplegaron futbol de calidad en sus partidos contra su odiado rival el Atlas y ya están en los cuartos de final para enfrentar al Santos. El equipo del Chepo de la Torre que estaba condenado al descenso, puede llegar a la final por el título. Los otros semifinalistas son el Pachuca, verdugo del América frente al Querétaro que eliminó al Veracruz. Se esperan más sorpresas. r


México D.F., a 24 de mayo de 2015

Año 24

Número 999

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Canto a la vida Dos agradables noticias se dieron esta semana: los nacimientos de un pingüino en el Acuario de Veracruz y cuatro cachorros de Leopardo Nublado, en el Point Defiance Zoo & Aquarium del estado norteamericano de Washington. El nacimiento del pingüino veracruzano es el primero que se da en nuestro país y su alumbramiento tuvo lugar después de 38 días de incubación natural por parte de sus padres: “Ely”, de tres años de edad, y “Kike”, de dos años y medio, que forman parte de la colonia de diez pingüinos que llegaron hace 11 meses a territorio veracruzano, procedentes del zoológico de Huachipa, de Lima, Perú, para habitar en el primer pingüinario construido en México. El polluelo pesa 157 gramos y es alimentado de manera natural por sus padres, quienes se turnan para proveerle el alimento. Ellos almacenan en el buche el pescado que se les ofrece diariamente, como parte de su dieta, y en esta cavidad el pescado es triturado y enriquecido con nutrientes propios del estómago para después regurgitarlo en el pico del polluelo. Durante los próximos cuatro meses la alimentación correrá a su cargo. Ricardo Aguilar Durán, gerente técnico del acuario, comentó que el ejemplar está al cuidado de sus padres en uno de los diez nidos con que cuenta el hábitat rocoso del exhibidor y se estima que deberán transcurrir, por lo menos, 90 días para que le permitan salir del nido, convivir con los demás miembros de la colonia y recibir sus primeras clases de nado y sobrevivencia. Por lo que hace a los Leopardos Nublados, la Embajada de EU en nuestro país informó que estos cuatro cachorros tienen el tamaño de la palma de una mano y pesan alrededor de 300 gramos, cada uno. El Leopardo Nublado asiático es una especie que ya fue declarada como extinta en su hábitat natural. Existen contados ejemplares de esta especie en zoológicos de Estados Unidos, por lo que el nacimiento de estos cachorros devuelve la esperanza de algún día poder reinsertarlo a su hábitat natural. Existen organizaciones que actualmente luchan por la preservación de esta especie. El Leopardo Nublado es una especie que ha sido amenazada por el hombre debido a la comercialización de su piel y colmillos. r

La Política 4 u Urbe y Campo Ciudadanía y Gobierno 4 u

5u

Paso Mexiquense El Buzón 11 u

13 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.