Mi Ambiente 997

Page 1

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567

Cozumel sería primer destino turístico inteligente en México 12 u

México D.F., a 10 de mayo de 2015

Año 24

Número 997

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Lastiman a México

TV en tu TV Tech & Games 8 u

m La ley contra violencia: EPN m No al toque de queda 3y4 u

Bebidas light, un engaño

Ruta en la ciudad 9 y 13 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

F OTO: AGUSTÍN CORONA M ENDOZA - M I A MBIENTE

Vida y Salud Naturales 10 u


2

10 de mayo de 2015

General

Exhibe Mar de Fondo a Protección Civil

Tras la habi litación de tres albergues y la aplicación del plan DN-III, quedó muy claro que la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) volvió a quedarse chiquita ante el alertamiento de los fenómenos naturales que azotan al país. En esta ocasión correspondió el turno al Mar de Fondo que llegó a golpear playas de Guerrero con olas de hasta 10 metros, algo que no se recuerda, aunque es muy común en municipios playeros de Oaxaca. Protección Civil anunció, en forma de disculpa, que emitió oportunamente el aviso de que habría Mar de Fondo, pero se le escapó decir que podría ser muy grande y grave, por lo que los turistas que abarrotaron Acapulco no tomaron en cuenta tal aviso. Esto es parte del alertamiento oficial: Dicho fenómeno procede de la corriente contraecuatorial. Se estima continúe afectando las costas del Pacífico Central y Sur mexicano con oleaje de altura entre 2.7 a 3.6 metros a partir de las próximas 72 a 96 horas. Ta l e s efe c t o s s e p ro p a ga n h a c i a l a entrada del Golfo de California, Sinaloa y la Península de Baja California, en menor proporción, con oleaje de altura entre 1.2 y 2.7 metros. Las grandes olas del 2 de mayo

arrasaron con negocios que se encontraban desde Pie de la Cuesta hasta Punta Diamante. Además, eran tan enormes que no solamente inundaron la costera Miguel Alemán, sino una cuadra más adelante. Los negocios desaparecieron porque las olas los sepultaron y los aparatos electrónicos se echaron a perder con el corto circuito que sobrevino con el agua. Cientos de prestadores de servicios que se habían preparado adquiriendo insumos para hacer su agosto en el puente del 1 al 5 de mayo, lo perdieron todo, por lo que ahora demandan que se aplique el Fondo de Desastres Naturales para p o d e r re c o n s t r u i r, a d q u i r i r n u ev o s aparatos electrónicos, especialmente refrigeradores, y surtir de materias primas sus negocios. En este caso, Guerrero, en especial Acapulco, es mucho más comercial que otras entidades federativas dañadas por el Mar de Fondo, se informó que las playas guerrerenses fueron afectadas más de 250 negocios en playas y se reportan más de 540 viviendas dañadas. “Después del niño ahogado tapan el pozo”, dice el refrán popular, Protección Civil reconoció que el de 2015 es el Mar de Fondo más

importante producido en 28 años. Por lo que toca a playas de Oaxaca, donde las olas son más grandes durante el Mar de Fondo, son comunes las de 10 metros de altura y que el agua llegue hasta la plaza principal, como es el caso de Huatulco. Ta m b i é n s e re p o r t ó f u e r te oleaje en playas de Michoacán y Chiapas, en especial en Puerto Chiapas, donde superaron los 6 metros de altura. Otra entidad federativa que resintió el fuerte oleaje fue Colima, donde sus maravillosas playas se

vieron azotadas por olas que superaron los 4 metros, por lo que también su infraestructura playera sufrió daños. Afortunadamente para habitantes y turistas, Nayarit, Jalisco, Sinaloa y la Península de Baja California no corrieron la misma suerte que las otras entidades. Protección Civil reconoció que el Mar de Fondo cobró la vida de sólo tres personas y tres desaparecidos, pero en Michoacán se reportaron dos muertos, Colima, Guerrero y Oaxaca notificaron un fallecido, en cada una de estas entidades. r

Mar de Fondo Es un fenómeno natural que comienza a la altura del Ecuador y va subiendo hasta el final del Pacífico. Se origina por efecto de fricción entre la superficie del mar y el viento, el cual se intensifica por las tormentas que se producen en el mar. A mayor viento en una sola dirección, su desplazamiento y fuerza serán mayor, logrando así un hermoso espectáculo visual. Mientras más fuerte sea el viento llegará a una mayor distancia y la altura de sus olas depende de la velocidad y el tiempo que persista. La diferencia entre las olas que se producen diariamente en el mar, con las que provoca este fenómeno, es que las primeras rompen en alta mar y las segundas necesitan de las playas para disminuir su efecto. Por ello, la importancia de mantener las playas despejadas, ya que son una barrera natural. El fenómeno natural Mar de Fondo no debe confundirse con un tsunami, pues éste es producido por maremotos. r Fuente: EcuRed.


General Juan Carlos Machorro En la charla literaria “Una habitación propia” estuvo como invitada la escritora española, María Dueñas, quien acaba de presentar su novela La Templanza, dijo que gran parte de sus escritos son aprendizajes de su carrera como profesora y que, pese a no pensar nunca ser escritora, hoy estima que esto será su profesión del futuro. En esta novela su origen es el vino de Jerez y la importancia que tuvo en el siglo XIX, que le sirvió de inspiración para conocer la historia de esta época y de ahí salieron lecturas y personajes de este escrito. Refirió que se empapó de la historia de las bodegas del siglo XIX, establecidas con capitales de retorno de los indianos –españoles que regresaban de América a Europa con dinero-, y en la novela les da la vuelta al retomar a Mauro Larrea, un indiano pobre. L a Te m p l a n za t i e n e d e ta l l e s bien documentados sobre la vendimia y en los pasajes que se desarrollan en México, se hace una alegoría del pulque, que era la bebida de consumo popular en el país, que adorna con descripciones de calles, ciudades e indumentarias de los habitantes. Esta fantasía de descripciones que domina el lenguaje define sitios, sabores, colores y personas de La Habana, Cádiz y México que le propiciaron retos retos como averiguar los lenguajes comunes de la época, pero con una lectura fluida, armoniosa y coherente con la realidad actual. Esto le llevó a crear a personajes como Santos Huesos, una persona irónica, que se caracteriza

10 de mayo de 2015

3

El vino y la lectura

p o r s u c a r i b e ñ o “a h o r i t i c a ”, a diferencia del “ahorita” mexicano, y a un juego de significados sobre la p a l a b ra “ p i n c h e ”, q u e , c o n fe s ó, l e falto precisión de la misma, ya que que no es tan usual fuera de México, frente a frases comunes, como la siguiente: “fuiste honrado cuando debías serlo, pero le echaste huevos

cuando hizo falta”. Recordó que el protagonista de la novela, Mauro Larrea, invierte en la minería durante la época de secesión estadounidense y que se hunde por la requisa de maquinaria comprada y se queda en la miseria, que se vuelve una agonía lenta y dolorosa. Jesús Martín Moreno, resaltó

que Dueñas ha destacado en el mundo de las letras con ventas que superan los 5 millones de ejemplares de sus diversas novelas. Ella, por su parte, reconoció que nunca se imaginó vender tantos ejemplares, sino que simplemente se dedicó a escribir y la bola de nieva creció por sí misma. r

Hoy Jalisco está a la vista. Ayer era Michoacán. Antes Tamaulipas. Previamente Guerrero. Pero no quedan fuera de esquemas críticos Veracruz, Nuevo León, Sinaloa, Baja California, Oaxaca. La verdad no hay entidad a salvo. Tampoco tiempos de tranquilidad. El crimen organizado es un fenómeno sin

tiene fronteras ni tiempos. Es de aquí y de allá. De mañana, de ayer, de hoy. Nadie puede decirse ajeno. Nadie está a salvo de sus consecuencias. Por eso vale entender y atender, a tiempo, las palabras del general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional. r

A la unidad nacional Héctor Villar Barranca El general Salvador Cienfuegos llamó a la unidad. A la decisión para romper los sitios que mantienen cercado al pueblo, como la corrupción y la impunidad. El secretario de la Defensa demandó derribar los sitios que impiden el desarrollo de México, los cercos que obstaculizan su progreso. En la conmemoración del rompimiento del sitio de Cuautla, por Morelos, construyó, desde la histórica acción, una alegoría para referirse al muro que hoy cierra caminos a la Patria: desunión, intolerancia, corrupción, impunidad, ilegalidad, irresponsabilidad. “Marchemos como lo hicieron las fuerzas de Morelos”, dijo. La Patria afronta riesgos que, aún al interior del gobierno, sistema, hay quienes no los perciben. En la seguridad, en la economía, en la sociedad. Analistas, académicos, pueblo, perciben los peligros a los que nos enfrentamos. Riesgos para el Estado. Que van más allá de los alcances de un gobierno en el cual no todos sus integrantes cumplen a la altura de sus responsabilidades. Hay en algunos de ellos, ineptitudes, insuficiencias, desviaciones, falta de entendimiento, deshonestidad, carencia de oficio; ausencia de compromiso social, hasta de vocación.

Partidos políticos están presentes en los tres órdenes de gobierno. No necesariamente responden a los gobernados por las acciones de quienes, por la vía de la elección o designación, fueron llevados a cargos ejecutivos, legislativos, edilicios. A unos y otros qué. Cumplidas ambiciones venga el diluvio. Al cabo “el Estado soy yo” (L'État, c'est moi), diría Luis XIV, monarca francés en el siglo XVII. Vivimos riesgos mayores al interior del país. Originados dentro y fuera. Uno de esos peligros lo hemos venido padeciendo en el ámbito de la seguridad. La fuerza de las organizaciones criminales exhibe un crecimiento continuado, fenómeno que no sería posible si no contaran con complicidades, nacionales e internacionales. ¿Cómo explicar ahora la capacidad de operación del cártel de Jalisco Nueva Generación, por ejemplo, sin esas relaciones? Dinero, armas, mercados, rutas, servicios tecnológicos y logísticos, operatividad, muestran capacidades, no surgidas hoy, que sólo pueden ser enfrentadas y superadas con el poder pleno del Estado, encabezado, acéptese o no, por nuestras fuerzas armadas las que, por cierto, están en espera de los cambios constitucionales y reglamentarios que les permitan actuar sin limitaciones de orden normativo.


4

10 de mayo de 2015

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Rechazo al toque de queda El Estado está de luto. Los mexicanos están lastimados. Bandas del crimen organizado atentaron contra las Fuerzas Armadas del país. Fue una acción preparada. La historia lo registra con fecha 1 de mayo de 2015. Con armas de alto poder, de uso en guerra, como lanzacohetes PGR. Derrumbaron un helicóptero militar, con 18 personas a bordo. Seis militares perecieron. En la década de los 70 existió la Liga Comunista 23 de Septiembre. Fue sanguinaria. Secuestraban y asesinaban. Se arropaban bajo

PARTIDOS A CUBETAZOS Guillermo Sánchez

Violencia

electoral

La violencia llegó. Fue en la Delegación Cuajimalpa, derivado de un escenario común. Brigadas perredistas aprovecharon la noche para arrancar los anuncios de campaña de candidatos del PRI. Llegaron priistas para impedir el despojo y terminó en trifulca. Con heridos hospitalizados del tricolor. El candidato del PRD a esta delegación, Luis Espinoza Cházaro, minimizó los daños humanos y dijo: “es un montaje”; las fotos de lesiones son

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

A una semana de iniciadas las campañas electorales en los municipios del estado, hay propuestas y compromisos que favorecerán a las comunidades pertenecientes a cada uno de los municipios; sólo resta escucharlas para formar el mejor de los criterios con respecto al voto y tomar la mejor decisión de por quién o por cuál partido votar el 7 de junio sin dejar de lado la libertad de expresión y la facultad humana de opinar y aportar ideas a los candidatos y partidos para sumar a las mejoras

Opinión la bandera del comunismo-socialismo. Fue la banda que atacaba a mansalva a los cuerpos de las fuerzas armadas y policiacas. Un pasaje sirve de muestra en Aragón, de la Ciudad de México, había un puesto de comidas muy popular. Llegaban policías a almorzar. Un día fueron atacados y asesinados con tacos en las manos. Les robaron las armas. Es el antecedente de ataques directos a miembros del gobierno. Ahora lo han hecho en Jalisco, además de plantones e incendios en cuatro entidades. Hay Estado. Hay gobierno. Cuenta con la estructura militar y policiaca. El crimen organizado ha atentado. Es terrorismo. Es criminal. El Presidente Peña Nieto ha quedado emplazado. Es momento del Estado. De la ley. No deben crecer. No deben estar libres. No debe llegar a toques de queda. La cárcel es para ellos. Y la ley es el camino. Unidad con el gobierno de Peña Nieto. r

CIUDADANÍA Y GOBIERNO Choque entre Manlio y Emilio Que responda Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa por qué la capital del país sigue sin su reforma política, sin su Constitución y sin ser la entidad 32. Le cargaron el “muertito” al PAN con su coordinador de diputados, Ricardo Anaya. Las imaginaciones con tinte de sospecha se dieron y la diferencia entre ellos, al parecer, es por la dirigencia nacional del PRI. Se olvidan de los refranes de don Fidel Velázquez: “El que se mueve no sale en la foto”. Las mismas desesperaciones existen en el PAN. La actitud del coordinador de su fracción de diputados,

Ricardo Anaya, también marcó diferencia con Gustavo Madero, por la cercanía del cambio de la presidencia del partido. ¿A poco no? Acotaciones El Presidente Enrique Peña Nieto promulgó la nueva Ley sobre Transparencia. Es otro paso, gran avance en leyes para combatir la corrupción. El siniestro del Metro es la prueba de falta de mantenimiento y de reparación. Joel Ortega no dice la verdad. Por fuerte que haya llovido no es la causante. Se han registrado tormentas mayores y no ha habido choques. Infantilismos del director del Metro. Intempestivamente salió de México y fue a Francia. Se dice que la Procuraduría de Justicia del DF tiene listo el dictamen sobre la Línea 12 del Metro y con ello la orden de aprehensión. Marcelo Ebrard fue informado y vámonos. r

sangrientas. El jefe del GDF, Miguel Angel Mancera, ofreció que se investigará y castigará a los culpables. Aquí advertimos que la pretensión de cancelar el registro al PVEM era una campaña de los perdedores. De la cadena de multas fueron congeladas por el Tribunal Electoral. Ya circula la segunda ronda de difusión de campañas electorales. Hay extrañeza, como el montaje de spots de Marcelo Ebrard y está fuera de México. También hay denuncias de la precampaña de Andrés Manuel. Sigue siendo el principal de MORENA y de la campaña. Y los normalistas tienen militancia. Es con la Coordinadora. Salieron a las calles de Chilpancingo, arrancaron la propaganda electoral y tomaron bajo la intimidación dos radiodifusoras. Exigen plazas de maestros sin presentar exámenes. ¿Por qué el silencio de políticos y partidos sobre el atentado de Jalisco? r y búsqueda de un mejor gobierno que beneficie a la población que es la que realmente tiene la mayor importancia en estas elecciones. Con la inclusión de nuevos partidos, la disputa electoral se ha vuelto más atractiva, ya que personas que por alguna razón no podían contender por algún partido llamado de los grandes, se les ha abierto la oportunidad para hacerlo con alguno de los nuevos y esto da mayor diversidad de ideas y propuestas para beneficiar a los municipios como en Cuautitlan donde contenderán por la presidencia candidatos donde el PRI será encabezado por Martha Elvia Fernández Sánchez, una mujer sabedora de cómo se trabaja en la política moderna; el PAN tratará de ganar la elección con José Lucio Hernández Saucedo; por el PRD, contenderá Víctor Manuel Rocha Viaiz; en el PT será Janet Minutti Rodríguez, por

Movimiento Ciudadano partido que en el poniente del estado está tomando mucha fuerza, será encabezado por Edith Medina Hernández; en Encuentro Social figura José Velázquez Contreras; por el partido que ha dado de mucho de qué hablar por su dirigente nacional, Morena, será José Antonio Mendoza Martínez y, por ultimo, el candidato independiente Francisco Javier Santos Arreola. Esta es la baraja de posibilidades a dirigir el municipio. Por parte de Tequixquiac, que es un municipio que durante varios trienios ha tenido alternancia en el poder, contenderán por el PAN, Jaime Carmen Rodríguez; por el PRD, Guadalupe Hernández Ramírez; Mónica

Patricia Mota Cureño, por el PT, y Jesús Alberto Sánchez García, lo hará por Movimiento Ciudadano. Por parte de la coalición PRI,PVEM, NA, Salvador Rául Vazquez Valencia, es el abanderado. En una semana de campaña las redes sociales han jugado un papel de suma importancia para desprestigiar a cada uno de los contendientes. Ponga a trabajar a Comunicación Social para que, en lugar de ser las redes sociales armas para ensuciar la elección, se conviertan en medios para difundir y conocer las propuestas y así la población forme y tome su decisión basada en realidades y no en juegos sucios que es lo único que se han dedicado en esta campaña. r


Sustentabilidad

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO Esta semana se realiza la 79 asamblea general de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), una de las agrupaciones más importantes del campo mexicano. Se efectúa en Boca del Río, Veracruz, entidad federativa que cuenta con todos los recursos para ser autosuficiente en todos los sentidos, pero que, por desgracia, tiene un enorme retraso social. La ganadería veracruzana es de las más dinámicas del país. Datos del 2013 del Sistema de Información Agropecuario indican que Veracruz tuvo una producción de 400 mil toneladas de carne con un valor de 10 mil 436 millones de pesos, siendo el productor de carne número uno en el país; quinto, en leche con 707 mil litros anuales por un valor de 3 mil 756 millones de pesos; tercero, en carne de ovinos, primero en carne de ave y cuarto en miel. La CNOG cuenta con más de 800 mil productores, en 46 Uniones Ganaderas Regionales, 39 Asociaciones Nacionales Especializadas y de Criadores de Ganado de Registro, 6 Uniones Ganaderas Regionales de Porcicultores y 2015 Asociaciones Ganaderas Locales Generales y Especializadas. La actividad pecuaria mundial atraviesa por problemas serios debido a la tendencia internacional de consumir menos carnes, tanto por su precio como por la competencia que hace al espacio terrestre; además, investigaciones recientes demuestran que una de las causas de resistencia a los antibióticos en los humanos estaría en el abuso que hacen los ganaderos de los mismos antibióticos para proteger de enfermedades a sus hatos. México tiene un fuerte potencial pecuario, curiosamente, en los estados norteños, donde predomina el desierto y semidesierto, pero, mediante maniobras binacionales con Estados Unidos, ha logrado convertir a esta actividad en uno de los sectores multimillonarios, más ahora que ha mejorado la dieta mundial al incluir productos cárnicos países como China e India, dos gigantes en población. TEMPORADA DE OZONO Cómo estará la contaminación atmosférica en la Ciudad de México que, a pesar de que llueve fuerte

constantemente, hay humedad y vientos que arrancan de cuajo a los árboles y uno que otro anuncio espectacular, se han decretado dos precontingencias por ozono. La última fue la semana pasada, al superarse los 150 puntos Imecas. La Comisión Ambiental de la Megalópolis asegura que en la Ciudad de México, la temporada de ozono concluye en junio y que su origen son el aumento en la duración del día, influencia de sistemas meteorológicos que favorecen cielo despejado, escasa humedad e intensa radiación. Si en la Ciudad de México se aplicara la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, entonces el máximo permisible de ozono serían 70 microgramos por metro cúbico con media de 8 horas. Cuando se llega a los 100, la mortandad es superior en 2 por ciento a la de 70 microgramos. Cuando se tienen 160 microgramos, las muertes son superiores al 5 por ciento y del 9 por ciento cuando se llega a 240. POLITÉCNICOS GENERARÁN E L E C T R I C I D A D A PPA ARTIR DE DESECHOS ORGÁNICOS Con algunos años de retraso, un equipo de investigadores del IPN logró desarrollar biodigestor anaerobio para convertir en metano y, desde luego, en electricidad alrededor de 780 toneladas de desechos orgánicos que genera diariamente la Central de Abasto de la Ciudad de México y espera reunirse en breve con los representantes del fideicomiso de ese mercado, el más grande de Latinoamérica para hacerles saber de las bondades de la tecnología desarrollada para que se la compren y pongan en funcionamiento. Aseguran que con el biodigestor, la basura orgánica sería descompuesta por bacterias que actúan en ausencia de oxígeno y convertidos en biogás y otros compuestos. Actualmente, 285 mil toneladas de residuos orgánicos se desperdician al año al depositarse en basureros de Morelos y Estados de México. Además, ese traslado representa gasto de combustible y generación de bióxido de carbono que contribuye al calentamiento global. El sueño del equipo compuesto por Luis Raúl Tovar Gálvez, especialista del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo; María Eugenia Gutiérrez Castillo, investigadora del mismo centro; Pedro Quinto Diez, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco y José Gilberto Reséndiz Romero, del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales, es que las 60 centrales de abasto que existen en el país y el GDF adquieran e instalen el biodigestor anaerobio que contribuirá a combatir el calentamiento climático. r

10 de mayo de 2015

5

Detectan más de 30 toneladas de residuos peligrosos Yolanda Gutiérrez Como parte de las acciones realizadas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), durante el Tercer Operativo Nacional localizó alrededor de 30 toneladas de residuos peligrosos (RP). Así lo informó la dependencia federal, ya que detectaron baterías usadas plomo-ácido, aceites y lubricantes gastados y desechos biológico-infecciosos, entre otros, situación que derivó en el inicio de 14 procedimientos administrativos. Informó que las acciones se realizaron durante el Tercer Operativo Nacional sobre Transporte y Movimiento Transfronterizo de Materiales, Sustancias y Residuos Peligrosos del presente año, efectuado el 26 y 27 de abril, cuando se verificó el manejo ambientalmente adecuado de un total de 21,605 toneladas de este tipo de sustancias y materiales. Durante el operativo encabezado por la Subprocuraduría de Inspección Industrial de la Profepa verificaron un total de 4,443 unidades de transporte: 3,499 tráilers o camiones ubicados en los 59 puntos carreteros y 944 contenedores localizados en 19 aduanas, de las cuales 11 son fronterizas, 6 marítimas y 2 aeroportuarias. La dependencia federal informó a través de un comunicado que el operativo consistió en la verificación y vigilancia de movimientos transfronterizos de materiales, sustancias y residuos peligrosos. En esta ocasión se revisaron 16,828 toneladas de materiales y sustancias peligrosas, así como 4,777 toneladas de RP. Dentro de las actuaciones detectaron un vehículo con 10 troncos de

pino sin corteza (morillos) con una longitud de 6.5 metros y 30 más de 2.5 metros, por lo que se puso al operador a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) por no acreditar la legal procedencia de éstos. El objetivo principal de estos operativos es verificar que los residuos sean transportados con un manejo ambientalmente adecuado a lo largo y ancho del país, además que sus movimientos transfronterizos se hagan en apego a las obligaciones ambientales vigentes. Durante el operativo contaron con el apoyo de elementos de las Policías Federal (PF), estatales y municipales; Administración General de Aduanas; y elementos de Protección Civil. Asimismo, del personal de las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina (SEMAR) y Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA). r

Avanza infraestructura para intercomunicar al país: SCT Rafael Cienfuegos Calderón Con 35 obras de conectividad, entre autopistas, libramientos y carreteras de altas especificaciones que ha realizado la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), mejora sustancialmente la calidad de vida de los mexicanos y el país podrá consolidarse como una plataforma logística de clase mundial y, en consecuencia, en un polo de desarrollo con características modernas y de alta sustentabilidad ambiental. La dependencia, a cargo de Gerardo Ruiz Esparza, dio a conocer que los recursos destinados a estas construcciones rebasan los 9 mil millones de pesos y son resultado de una combinación del Fondo Nacional de Infraestructura, recursos estatales e inversión privada. Las obras han permitido la interconexión entre ciudades y comunidades, lo que facilita la reducción de tiempos de traslado e impulsa las actividades turísticas, comerciales, industriales y agrícolas, además de mejorar la movilidad de la población

flotante, de miles de usuarios que diariamente entran y salen de una entidad a otra por la vía terrestre, en plan de negocios. Habitantes de la zona centro, norte y sur del país, en estados como Puebla, Durango, México, Morelos, Oaxaca, Baja California, Coahuila, Colima, Aguascalientes, Chihuahua, Tlaxcala, Guadalajara Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Zacatecas y San Luis Potosí, han visto mejorada su calidad de vida con obras de infraestructura. Los libramientos más relevantes son: Tlaxcala, Mazatlán, Acambay, Oriente de Chihuahua, Comala y Camino de Cofradía de Suchitlán, que forman parte de los 56 que el Gobierno de la República construye en 28 entidades del país y que permiten elevar la conectividad y competitividad de los habitantes de esas zonas. En esta administración, se han generado más de 6 mil fallos de licitación sin inconformidades, lo cual significa que se siguen los procedimientos correctamente y la industria de la construcción está en crecimiento. r


6

Sustentabilidad

10 de mayo de 2015

Mamá: la vida es más fácil Amway consiente a las mamás de México, al ofertarles productos que les facilita el trabajo en el hogar y darles mayor tiempo de descanso para su vida familiar o social, al mismo tiempo que le ayuda a ahorrar en su economía doméstica. Por ello, desde 1965 innovó el mercado al lanzar el primer detergente con surfactantes biodegradables: El LOC o Limpiador Orgánico Multiusos; posteriormente, los científicos de Amway crearon Bioquest Fórmula, un compuesto avanzado que garantiza un producto biodegradable, probado dermatológicamente, concentrado y de alto desempeño. Esta fórmula fue la base de la línea Amway Home™ que actualmente comprende 12 productos avalados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA ) d e E stad o s Un i d o s , p ro b ad o s y evaluados rigurosamente, descartando posibles efectos en la salud y el Medio Ambiente. La importancia de todo esto es que, al ser un producto concentrado sólo requiere de unas cuantas gotas para potencializar su efectividad, ahorrando tiempo, dinero y esfuerzo en las tareas del hogar y permitiendo que las mamás pasen más tiempo con su familia o lo dediquen a ellas mismas. Para darnos una idea de la efectividad de estos productos, es conveniente hacer una comparación. Una botella del SA8 Suavizante Concentrado para Ropa de Amway Home equivale a 7 litros de suavizante convencional y el SA8 Blanqueador para Múltiples Telas genera un ahorro hasta del 62%, ya que rinde lo equivalente a 12 tarros de blanqueador en polvo. Consiente a mamá o consiéntete a tí misma con productos

que te ayuden a llevar una vida más plena, amigable con el Medio Ambiente y, sobre todo, más práctica. Las mamás de México son agentes de cambio y es necesario que tengan oportunidad de desenvolverse en todos los ámbitos y no sólo en el hogar. r

Este 10 de mayo, Día de las Madres, Mi Ambiente y Amway consienten a nuestras lectoras. Las primeras que se reporten a: colaboradores@miambiente.com.mx, y respondan correctamente estas dos preguntas: 1.- Díganos el nombre de tres productos Amway. 2.- Digan ¿qué acciones hacen en sus hogares para ser personas responsables con el Medio Ambiente? se harán acreedoras a uno de los 5 kits de productos Amway que se les obsequiará. No olviden dejar sus datos para avisarles a quienes resulten ganadoras. ¡Felicidades a las mamás de México!. r

Año 24

No. 997

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 859

Opaca Jovel, inscripción de 9 zonas arqueológicas La destrucción del humedal Jovel, ubicado en las afueras de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, opacó la inscripción de nueve zonas arqueológicas que la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco) otorgó a México, como patrimonio mundial. A principios de este mes, la Unesco anunció la inscripción de otras nueve zonas arqueológicas mexicanas en esa categoría universal. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló que esas zonas fueron apuntadas en el Registro Internacional de Bienes Culturales bajo Protección Especial (Registro de Protección Especial) de la Unesco. Se trata de Palenque, Chiapas; Teotihuacán, Estado de México; Monte Albán, Oaxaca; Chichén Itzá, Yucatán; El Tajín, Veracruz; la ciudad precolombina de Uxmal y sus tres pueblos: Kabah, Labná y Sayil, en Yucatán. Asimismo, la zona arqueológica de Paquimé, Chihuahua; la zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco, Morelos, y la antigua ciudad maya de Calakmul, Campeche. Estas zonas gozan ahora de inmunidad bajo el régimen de “protección especial”, conforme a la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado (Convención de La Haya de 1954), ratificada por México en 1956. La zona arqueológica más representativa de esta lista es Teotihuacán, ubicada en la región central del territorio nacional, convertida ahora en imán turístico, nacional e internacionalmente. Cada año, en la Primavera, miles de visitantes asisten a este sitio para cargarse de energía, por su cercanía a la Ciudad de México, donde existe fuerte tradición precolombina en tal sentido. Algo similar ocurre con Xochicalco que, a últimas fechas, también convoca a miles de visitantes por similares motivos. No así el sureste nacional donde, por razones geopolíticas, es región de aprecio considerable desde los tiempos del imperio maya. Llama la atención que en esa lista se encuentre la zona de Paquimé, Chihuahua, una entidad muy distante del centro nacional y que, pese a su riqueza y tradición local, es poco conocida por los connacionales, quienes tienen como referente único a los tarahumaras y al tren turístico Chihuahua-Pacífico (El Chepe), que atraviesa las Barrancas del Cofre. Sin embargo, este anuncio se vio

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

opacado por lo que sucede en la región de los humedales de Jovel, Chiapas, ubicados en las afueras de la capital chiapaneca. A mediados de abril pasado, ahí se creó la “Red en defensa de los humedales, el agua y el Patrimonio Natural del Valle de Jovel, agrupación que permanece en alerta y monitorea y difunde actividades e información en la defensa del bien común de los habitantes de de San Cristóbal de las Casas. Integrantes de este foro denunciaron la destrucción del 90 por ciento de los humedales causa de los procesos de urbanización de la ciudad de San Cristóbal de las Casas y pidieron que deben ser planeados y con un enfoque de sustentabilidad. Esa urbanización pone en riesgo de alta vulnerabilidad ambiental a la población, ya que se incrementa el riesgo de inundaciones y escasez de agua para el consumo humano, alertaron, al mismo tiempo que responsabilizaron a las autoridades locales, estatales y federales por complicidad ante este ecocidio. Por ello, manifestaron su preocupación por el deterioro y pérdida de superficie de los humedales del Valle de Jovel, que en 10 años ha perdido más del 90 por ciento del área original. Si continúa la actual tasa de urbanización, en tres años desaparecerá y será México uno de los primeros países que desaparece un sitio RAMSAR a nivel mundial, señalaron los foristas, entre ellos, organizaciones defensoras del Medio Ambiente y asociaciones civiles con igual fin. El pasado 23 de mayo, se realizó el primer taller para el diseño del plan de manejo del patrimonio natural del Valle de Jovel, el cual será de corte participativo e incluyente, en el que ciudadanos de colonias, barrios, hombres y mujeres, académicos y estudiantes, diseñarán un futuro sustentable para la ciudad que queremos en las que se respeten las áreas verdes, expusieron. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

10 de mayo de 2015

7

Analiza México tarifas para venta de carbono Yolanda Gutiérrez México analiza diferentes mecanismos de tarificación del carbono para instaurar un precio, así l o a n u n c i ó Ro d o l fo L a c y Ta m ayo, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), al reunirse con David Heurtel, ministro de Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático de Quebec, Canadá. Lacy Tamayo informó que la Ley General de Cambio Climático indica la creación de un Fondo de Cambio Climático, el cual ya cuenta con 100 millones de pesos, por lo que se deberán establecer las Normas de E m i s i ó n y, co n b as e e n e l l as , d ef i n i r un impuesto al carbono y por consiguiente un Mercado de Bonos de Carbono. Resaltó que México fue uno de los primeros países en dar a conocer su objetivo de reducción de GEI rumbo a la Conferencia de las Partes en la

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en París, Francia, donde buscarán la firma de un acuerdo multilateral, con lo que tendrá “mucho más sentido contar con los mercados de carbono, porque habrá que tener metas que cumplir de forma obligatoria, por cada país” indicó. Por su parte, Heurtel explicó las modalidades y las ventajas del sistema de mercado de carbono, que cubre alrededor del 85% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Quebec. Destacó la importancia de establecer un diálogo con el sector privado y el rigor necesario para el desarrollo del sistema. Añadió que, además de la reducción de GEI, esta herramienta de fiscalización verde beneficia la recuperación y el desarrollo sostenible de la economía, dado que fomenta la innovación e incita a las empresas a actuar en favor de la mejora de sus prácticas, estimulando la creación de empleos y el surgimiento de tecnologías limpias. r

Recuperan espacio urbano con arte ambiental Juan Carlos Machorro Rotoplas y el estudio de arte Alam+Petrov montaron el bici-mural “La gota de la Vida”, como mensaje de arte y sustentabilidad para que la gente tenga conciencia de conservar el agua y crear una urbe verde, en respuesta a la necesidad de contar un espacio citadino como ecosistema sano, verde y educativo. Este mural se ubica en la esquina de la Calle Gutemberg y Av. Ejército Nacional, colonia Anzures. El cuadro donde plasma un mensaje de conciencia sobre el cuidado del agua, como parte de la iniciativa de Rotoplas, llamada SustentARTE. Yazbeth Gonzalez, gerente de Comunicación y Publicidad de Rotoplas, señaló que “estamos trabajando en la generación de sinergias con organizaciones públicas, privadas y artísticas, para desarrollar programas que tengan un impacto y trascendencia social. De esta manera, se dio el impulso de este mural en alianza con artistas urbanos”, dijo, durante la ceremonia inaugural. Comentó a Mi Ambiente que la educación ambiental es básica para que nuevas generaciones sepan que es

esencial cuidar el agua, por lo que se trabaja con diversas iniciativas; en este caso, el arte y el Medio Ambiente. Además, “ inauguraremos el árbol de la vida en un par de meses”, el cual estará en un sitio muy significativo con mensaje a favor del agua. Dijo que hay planes de ampliar estos proyectos a diversos puntos de la República y que en unas semanas Rotoplas donará un par de pipas a colonias de escasos recursos del oriente del DF donde sufren falta de agua. SustentARTE es parte de un programa que incluye la construcción de un árbol hecho con tubos y aditamentos reciclados de calles del DF para difundir este mensaje ambiental. Por su parte, Jorge Barrón, socio de Alam+Petrov, dijo que “a través del arte, vamos a rehabilitar espacios públicos de la Delegación Miguel Hidalgo y dar un mensaje positivo y armonioso. Por lo que esta pieza tiene como objetivo, a través del arte urbano, generar conciencia sobre el uso responsable y la preservación de este vital líquido”. Detalló a Mi Ambiente que esta obra es un hiperrealismo sobre qué es este recurso. Su diseño es una gota de

agua parada en una hoja de árbol y la efigie de un ciclista que puede verse desde la avenida para que los automovilistas aprecien la vitalidad que emana del agua y del ejercicio del cuerpo. También se tiene una

representación de un corazón, confeccionada por cadenas de bicicleta, que integran los dos puntos de unión abstracta para detallar que el agua es el combustible de un ciclista, como mensaje de salud y ambientalismo. r


8

10 de mayo de 2015

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Por un aniversario. El día 13 de agosto de 1521 MéxicoTenochtitlan era ya un fangal pestilente y conquistado; quinientos años después es belleza y fealdad en cabal unión de cantera, tezontle, adobe y ladrillo, hierro y mármol; estilos al gusto del poder, pasado en reconstrucción constante sobre un terraplén enterrado, imbricación de un espacio conjugado en pasado en presente ajado sobre lo que fuera preponderantemente ríos y lagunas, islotes y montañas, cañas y peces. Universo alzado piedra sobre canto, el ara ancestral, oreada, con trazos diferentes a su origen, da rostro a un orbe agigantado irreflexivamente, perdió el vital pregón descendente desde el templo enfrentado al sol naciente y sus dos braceros sahumadores para bordear el ánimo con el repiqueteo de las campanillas anticipatorias del Santísimo. En sus entrañas aun discurre la gallardía indígena y un agitar de plumas, esos bellos airones arrojados al barrizal por alguien cuyo ceño adusto arrebolado por el estruendo de la pólvora destrozada las vidas al amparo de una cruz, ésas, las vidas estropeadas aún pregonan, trascienden enmudecidas en un calendario con nuevos nombres, en las

En Ambiente veintenas transformadas en treintenas y sus atados de 18 bloques abreviados en lapsos de siete días para fijar la visión palpitante en las cuatrocientas hermanas esplendentes sobre una piel de ocelote. Las vencidas divinidades son ahora demonios con nuevos relieves y rostros acicalados por una jaculatoria importada, peregrinos con nombres extranjeros, donde sus hijos tienen un despertar prematuro y una muerte insignificante cuyo horizonte —siempre belicoso— derrota con cenizas la vitalidad del color y otras salmodias aureolan el canto natural. Un sollozo surge de las entrañas en Pantitlán para despertar a un águila fantasmal que sobrevuela bajo el cielo grisáceo del Tepeyac en búsqueda de los caños vivificantes de su Chapultepec, para reventar el rostro de la madre lunar y acallar el tintineo de los cascabeles en la plaza. En el monte desbrozado late la presencia rugiente del yaguar, corre entre los zacatales un teporingo revivido mientras en cualquier réplica del gran lago, un gorjeo restaña la honra mancillada y pende del raquítico ramaje un colibrí en espera del trueno y de la primera lluvia. El 13 de agosto del 2021 alguien vendrá con un discurso acomodaticio y ¿qué dirá? ¿Contendrá un parabién o renegará de la mezcla? ¿Agradecerá el derrumbe o loará la prepotencia? ¿De quién se autonombrará hijo portador de la verdadera tradición, si es que alguna lleva en el torrente de sus venas? r

TECH & GAMES Julio César López Zamora juliocesar.lopez@miambiente.com.mx

Xbox TV DVR y algunas cosillas más. Mis queridos lectores, cuando compré el Xbox One, conecté el decodificador de cable a la consola para probar eso de ver televisión usando la consola. El encanto me duró como un minuto y después me di cuenta lo absurdo que es hacer eso. Si ya tengo el decodificador a la TV ¿qué sentido tiene hacerlo pasar por el Xbox One?. Tal vez para algunos usuarios sea una opción si sólo tienen una entrada HDMI en su pantalla, pero en tal caso, es mejor poner un switch. Por otra parte, también hay un sintonizador USB para ver canales abiertos, lo cual, de nuevo, sólo es útil si tienen la consola conectada a un monitor que no tenga su propio sintonizador. Pero lo nuevo es que, posiblemente, la consola pueda grabar programas de TV, lo que se conoce como DVR (Digital Video Recorder). Esto se debe a que esta semana se anunció que Windows 10 ya no vendrá con la función de Media Center, que una de sus particularidades era la de poder grabar programas de TV para verlos posteriormente. Entonces, según el analista de teconolgía, Paul Thurrott, esa función podría ser agregada al Xbox One. Ahora bien, el detalle es que hace eso, consume mucho espacio y el disco duro de 500 GB no alcanza para mucho. En mi caso, con sólo unos 10 juegos instalados ya lo tengo lleno y si bien es posible ampliarlo de forma externa, creo que lo mejor es que Microsoft comenzara a vender la consola con, al menos,

CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Tr a t a de PPer er sonas ersonas Probablemente ya conoces la historia de Zunduri, una chica que logró escapar de la tintorería donde era explotada laboralmente. Fue esclavizada, con cadenas para no poder escapar y recibía golpizas frecuentes incluyendo quemaduras con la plancha. Zunduri logró escapar, por sus heridas fue llevada a un doctor quien le ayudó a hacer la denuncia. Gracias a esta denuncia, los dueños de la tintorería fueron arrestados. El delito del que fue víctima Zunduri se reconoce como Trata de Personas. Y en México, éste no es el único caso. Por el contario, México enfrenta un severo problema en este tema, principalmente por explotación sexual y explotación laboral. Nuestro país es emisor (se llevan víctimas mexicanas otros países), de tránsito (víctimas de Centroamérica son retenidas temporalmente aquí) y destino (muchas de las víctimas de este delito son extraídas de su país y traídas al nuestro). En México este delito es reconocido y perseguido desde 2007 con la promulgación de la Ley contra la Trata de Personas, misma que se actualiza en 2012 como la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos

unidades de 2 TB. ¿Vale la pena añadir esa funcionalidad al Xbox One?. En mi caso, yo ya casi no veo TV. Prefiero a que las series y/o películas que me interesen estén en línea o se puedan rentar. Pero para gustos, los colores. El pasado 31 de marzo, Electronics Arts finalizó su año fiscal y presentó sus resultados que, la verdad, no es algo que nos interese mucho. Eso es más para sus inversores, pero lo importante es que se anunció un nuevo juego de Need for the speed y Plantas vs. Zombies. El primero llegaría a finales de este año y el segundo para principios del 2016. También se menciona que Mirror’s Edge llegaría para el próximo año, aunque no es una secuela. Se basaría en la primera entrega y la protagonista sería, de nuevo Faith. Por cierto, mucho se discutió en internet, e incluso, se creó una petición para evitar que la feminista Anita Sarkeesian se involucrara en el desarrollo del juego, pero yo creo que sí deberían incluirla y darle carta abierta, para ver, de ¿De dónde una vez, si todo lo que tanto estarán alega en sus videos se puede saliendo aplicar en este juego en los hurones? particular. Y que no se me malinterprete. El primer Mirror’s Edge me gustó mucho y también creo que es necesario tener más protagonistas femeninas, pero no estaría mal que Sarkeesian dejara de criticar y se pusiera a crear. Para ya irme, se anunció que el visor de realidad virtual, Oculus Rift, se pondrá a la venta el primer trimestre de 2016. La versión comercial estaría basada en el prototipo Crescent Bay que se mostró en septiembre del año pasado. Hasta el momento no se menciona el precio oficial, pero los desarrolladores habían comentado que estaría entre 200 y 400 dólares. Como referencia, el prototipo del año pasado estaba en $350 dólares. r

en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. ¿Qué es la trata de personas? Utilizando la definición de la ley mencionada, es toda acción u omisión dolosa de una o varias personas para captar, enganchar, transportar, transferir, retener, entregar, recibir o alojar a una o varias personas con fines de explotación. Y se entiende por explotación: esclavitud, condición de siervo, prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, explotación laboral, trabajo o servicios forzados, la mendicidad forzosa, la utilización de personas menores de dieciocho años en actividades delictivas, la adopción ilegal de persona menor de dieciocho años, el matrimonio forzoso o servil, el tráfico de órganos, tejidos y células de seres humanos vivos y la experimentación biomédica ilícita. ¿Qué puedes hacer? Existen formas de prevenir este delito, la mejor de ellas es estar consciente del delito y evitar ponerse en situaciones de riesgo. Muchas mujeres y adolescentes caen víctimas de este delito por información que comparten en las redes sociales, y por “enamoramiento”. Lo siguiente, la denuncia. Los captores de Zunduri sólo pudieron ser arrestados tras la denuncia. Ayuda a las autoridades y a las víctimas. Existen varios albergues que proveen de atención médica y psicológica a las víctimas. Teléfono gratuito en el que puedes recibir más información, asesoría, iniciar una denuncia y ayuda para prevenir ser víctima: 01 800 5533 000 r


Sustentabilidad

10 de mayo de 2015

9

Apuntes nómadas: La ruta del Camino Real de Tierra Adentro Ana Herrera @ecohistoricas El recorrido empieza temprano y en el corazón de la Ciudad de México. A un costado de la entrada al templo de Santo Domingo se puede leer la placa conmemorativa del primer itinerario cultural en América. Casi en la esquina inferior izquierda, junto al ángel de la independencia y con letras negras se lee la frase “orgullo de la Ciudad de México”, palabras controversiales si consideramos que el esplendor de la Ciudad de los Palacios comparte raíces con la antigua Tenochtitlán, una isla en medio de un lago, hogar del imperio azteca que fue conquistada con la imposición de un nuevo estilo de vida por parte del imperio español. Antes de tomar la ruta hacia el norte de la ciudad, caminando a pie sobre las arterias más cercanas del corazón, sobre la calle de Donceles, en el número 39, se revelan algunos detalles arquitectónicos de la época colonial reflejados en el inmueble del Hospital del Divino Salvador para mujeres dementes, con una triangulación en los ángulos inferiores del acabado superior de la fachada principal. Es inevitable no plantearse si la demencia era considerada como algo exclusivo de las mujeres durante aquella época regida por mandatos divinos donde la mujer era altamente discriminada. Una vez librado el tráfico de la periferia metropolitana, el Museo del Virreinato de Tepoztlán nos invita a presenciar algunos de los remanentes más detallados de aquella lejana época que transcurrió del siglo XVI con la caída de Tenochtitlán en 1521, hasta el siglo XIX con la culminación del movimiento de independencia en 1810. Aunque por la premura del itinerario, esta vez sólo pudimos contemplar su fachada, este lugar merece la dedicación de todo un fin de semana. Con el sol a punto de llegar al cenit, dejamos atrás la cruz atrial, la iglesia, los puestos de flores, comida y artesanías, así como los hermosos arcos que separan la iglesia del convento, espacios agradables para presenciar el paisaje de este pueblo mágico, un lugar con la magia suficiente para ser el inicio de memorables historias con dirección a la eternidad. En seguida nos perfilamos por la carretera Tepeji del Río-Tula, en el

trayecto paralelo a los fragmentos de puentes de piedra que servían para conectar estas regiones y facilitar el acceso de virreyes, condes y doncellas en su traslado a la capital de la Nueva España, dicha región, antes de llevar ese título, solía ser la entrada a la gran Tenochtitlán de un imperio azteca que hizo de los grupos nahuas, ñañús y otomíes habitantes de esta periferia fronteriza, distintivos proveedores de tuna, madera y cal. Delimitada esta parte del itinerario por árboles de pirules cuyas semillas fueron lanzadas desde las carrozas tiradas por caballos de aquellos lejanos personajes con título administrativo de la época, después de haber pasado por una laguna que por su nivel de altura que casi tapa el fragmento de uno de los puentes, llegamos al árbol donde fue colgado después de ser fusilado el personaje perteneciente al grupo de los liberadores radicales, redactor de las Leyes de Reforma, Melchor Ocampo, justo a un lado de un camino empedrado que lleva a la renombrada Hacienda de Caltengo. Todavía en el Estado de México, tomamos camino rumbo al pueblo de Aculco con dirección hacia Arroyo Zarco, región donde habría de pasar su infancia Sara Pérez, esposa de Francisco I. Madero, y perteneciente a uno de los ramadales de esta ruta que se encuentra en la búsqueda de incrementar los 60 lugares que ya fueron considerados como Patrimonio Cultural por la Unesco. Conocido como el hotel de la Hacienda Arroyo Zarco, este lugar reúne elementos distintivos. Junto a él se puede percibir el cauce de un río que actualmente se presenta seco, abandonado y sucio. Lo anterior sugiere la posibilidad de que con el financiamiento para establecer zonas como patrimoniales, no sólo los inmuebles se restablezcan, sino que también los ecosistemas en sí mismos. En el tramo del Camino Real entre Aculco y San Juan del Río tuvimos la oportunidad de presenciar un ecosistema particular de esta región que presenta características de la una zona seca pero también semi-húmeda. Adornada por vestigios de piedra volcánica, magueyes y nopales que rodean una pequeña cuenca de agua, el camino empedrado es una de las constantes más frecuentes en este trayecto conocido como el más

Crea IPN biodigestor para transformar residuos orgánicos en gas y electricidad Rafael Cienfuegos Calderón Mediante el proyecto multidisciplinario denominado “Ingeniería básica para un biodigestor anaerobio”, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) planean convertir en gas y electricidad 780 toneladas de residuos orgánicos generados diariamente en la Central de Abasto de la Ciudad de México. De esta forma esperan contribuir a reducir la contaminación, tener importantes ahorros económicos y lograr la sustentabilidad energética del mercado más grande de América Latina.

El proyecto, que tiene una capacidad de transformación de 50 toneladas por día de los residuos sólidos que se generan en la Central de Abasto, está a cargo del Luis Raúl Tovar Gálvez, especialista del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Ciiemad). Además, participan María Eugenia Gutiérrez Castillo, investigadora del (Ciiemad); Pedro Quinto Diez, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime), Unidad Zacatenco, y José Gilberto Reséndiz Romero, del Centro de Investigaciones Económicas,

Árbol de Pirul donde fue colgado Melchor Ocampo Foto: Paulina Guerrero antiguo y extenso de la América Septentrional, también denominado Camino de la Plata. Después de disfrutar de la postal del pueblo mágico de Aculco, nos perfilamos hacia San Juan del Río, Querétaro. Al finalizar una deliciosa comida que inició con una sopa de tortilla, el maestro Jorge Segundo nos comentó que durante el mestizaje las personas solían separar a los indígenas de los criollos acuñando adjetivos, pues mientras los sobrevivientes de las familias indígenas eran conocidos como naturales, los criollos lo eran gente de razón, una palabra que validaba la soberbia de los conquistadores en su propósito de iluminar a los habitantes originarios de estas tierras, que aún con expresiones controversiales, ya contaban con una civilización construida, organizada y avanzada. Después acudimos a dos de los lugares más emblemáticos y místicos de San Juan del Río, el Portal del Diezmo y el Puente de la Historia. Afuera de la entrada del primer inmueble, que data de 1730, aún se percibe ese rasgo capitalista de la religión católica en un letrero que dice “colecturía de diezmos”. Recientemente este espacio fue restaurado para ser un Recinto Cultural con galerías de exhibición, teatro, espacios multiusos y oficinas gubernamentales para las Direcciones de

Turismo y Cultura de la región. Con la oscuridad de la noche, y con el sonido de algunos insectos que parecían enviar al aire ondas similares a un llamado típico de la expresión psst psst, visitamos el Puente de la Historia, una obra de 1711 que durante mucho tiempo fue la única entrada a San Juan del Río. Su construcción fue solicitada desde el siglo XVII para permitir el paso de las caravanas y superar los incrementos en el nivel del río; sin embargo, las dificultades técnicas de la época hicieron que éste se derrumbara constantemente. Cuenta la leyenda que a Pedro de Arrieta, arquitecto y diseñador de este puente se le presentó el diablo diciéndole que para ver culminada su obra tenían que enterrar un niño en cada columna y así, sus almas sostendrían la construcción, dándole la solides que le faltaba. Desde entonces el puente no se ha vuelto a caer. Recordando el sacrificio que tantas almas naturales hicieron para construir los puentes que permitieron la entrada forzada del imperio español, con ese lúgubre escenario para los más pequeños, a quienes se cuidó de no escuchar los detalles de la historia, terminó el primer día de recorrido por los casi 3 mil kilómetros que conforman la ruta del Camino Real de T ierra Adentro. r

Administrativas y Sociales (Ciecas), todas instituciones del Politécnico. Reséndiz Romero precisó que el proyecto es ampliamente viable y que las autoridades del Gobierno del Distrito Federal, ante el cierre del Bordo Poniente, se encuentran interesadas en la generación de energía a partir de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos a través del biodigestor anaeróbico. Un elemento importante, explicó el además catedrático de la Maestría en Docencia Científica y Tecnológica del Ciecas, es la toma de decisiones del Fideicomiso de la Central de Abasto para que se lleve la ejecución de este desarrollo tecnológico. Con este organismo se sostendrán pláticas para mostrar los beneficios de la tecnología para poder aplicarla. De acuerdo con un estudio

realizado, actualmente los residuos orgánicos de dicho mercado se depositan en rellenos sanitarios de los Estados de México y Morelos, lo que implica gasto de combustible para su traslado diario y genera bióxido de carbono (CO2), que contribuye al calentamiento global y al incremento de la huella de carbono. En el país existen 60 centrales de abasto y en cada una se genera una gran cantidad de basura, pero si ésta se utilizara para la generación de energía, se estaría en posibilidades de resolver parte del problema de la contaminación en forma racional. Por ello, consideró que se requiere mirar a futuro y la idea es que el biodigestor se instale en la Central de Abasto de Iztapalapa y se replique, paulatinamente, en otras centrales de abasto del país. r


10

10 de mayo de 2015

Vida Sana Salud y bienestar Dopamina, hormona de la memoria

Diseño del nuevo ser humano

Bebidas ligth, un engaño Cuando aparecieron las bebidas de dieta o ligth, por su supuesto bajo contenido de azúcares, algunos dueños de tiendas de barrio aconsejaban a quien buscaban ese tipo de refresco, no tomarlo y preferir los tradicionales. Desde luego, no tenían argumento alguno para dar tal consejo. Recurrían al simple sentido común. Creían que los refrescos ligth eran un engaño. Ese tipo de bebidas vino acompañado por un fuerte despliegue publicitario que las hacía irresistibles para quien deseaba consumir menos azúcar y, en consecuencia, bajar de peso. El tiempo le dio la razón a los viejos tenderos. Ahora se sabe que las bebidas comerciales de dieta son un engaño. Existen fundadas argumentaciones para ello. Ya no sólo la simple corazonada o el sentido común, sino estudios e investigaciones que ponen en tela de juicio tal bondad de esas bebidas. Según Josehp Mercola, las sodas y otras bebidas azucaradas han sido señaladas como algunos de los principales culpables de la epidemia de obesidad. Explica que “en un evidente esfuerzo para salvar a la industria de las bebidas, empresas como Coca-Cola desarrollaron anuncios brillantes para promocionar el mito de que sólo hay que hacer más ejercicio para quemar las calorías extras. Esta ‘sabiduría convencional’ ha sido firmemente desmentida por la ciencia. No todas las calorías se cuentan de la misma manera. Además, recientes investigaciones han demostrado que el aspartame empeora la sensibilidad a la insulina en un grado mayor que el azúcar, por lo que es una amenaza oculta para las personas que tratan de controlar su diabetes. Según un informe publicado en el diario Trends in Endocrinology & Metabolism, los bebedores de soda de dieta realmente sufren exactamente los mismos problemas de salud que quienes optan por la soda regular, incluyendo un aumento excesivo de peso, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y derrames cerebrales, precisa Mercola. Señala que parte de la razón por la que los endulzantes artificiales no funcionan para ayudar a perder peso y

controlar la insulina se relaciona con el hecho de que el cerebro simplemente no se deja engañar por el sabor dulce sin la presencia de calorías. “FoodNavigator.com recientemente escribió en The Journal of Physiology, los resultados de la investigación sugieren que nuestro placer de consumir soluciones dulces es impulsado, en gran medida, por la cantidad de energía que proporciona -lo que revela que una mayor ‘recompensa’ para el cerebro se atribuye a los azúcares en comparación con los endulzantes artificiales". Asimismo, Scientific American, recientemente, publicó un artículo que explica la ciencia detrás de este fenómeno. “En pocas palabras, cuando come algo dulce, el cerebro libera dopamina, lo que le provee una sacudida de placer”. Según esta teoría, el centro de recompensas del cerebro se activa. La hormona leptina reguladora del apetito también es liberada, lo que eventualmente informa a su cerebro que está "lleno" una vez que se han consumido una cierta cantidad de calorías. Por el contrario, indica, cuando consume algo dulce, pero no calórico (es decir, un endulzante artificial), la vía de placer de su cerebro aún está activada por el sabor dulce, pero no hay nada para desactivarlo, ya que su cuerpo todavía está en espera de las calorías. Como resultado, podría terminar por comer en exceso. “Algunos datos sugieren que tomar sodas con cero calorías podría duplicar el riesgo del síndrome metabólico, factor de enorme riesgo para la diabetes y enfermedades cardiacas. Otros recientes informes muestran que el consumo de estas bebidas está vinculado a mayores tasas de depresión", sostienen. Concluye Mercola: “Al final, la investigación nos dice que los endulzantes artificiales no son más que una quimera cuando se trata de ser la ayuda a una persona que están a dieta, porque, al contrario de lo que afirman las campañas de marketing, los endulzantes artificiales bajos o sin calorías son más propensos a ayudarle a aumentar peso en lugar de eliminarlo”. r

Solucionar crucigramas, aprender otro idioma o jugar videojuegos podrían ayudar a retrasar la aparición del padecimientos como alzheimer y parkinson, a decir de Federico Bermúdez-Rattoni, del Laboratorio de Neurobiología de la Memoria, del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM. Este especialista ha experimentado en ratones de laboratorio cuáles son los mecanismos por los que se da un tipo de amnesia y el proceso que implica la formación de la memoria y por qué sólo ciertas áreas del cerebro se ven afectadas. Según sus investigaciones la acelerada disfunción neuronal tiene que ver con la presencia de los genes APP (proteína precursora de la Beta-amiloide) que da lugar, a su vez, a la aparición de la Beta-42 y Beta-40, y la proteína TAU. La Beta-amiloide se va acumulando en las áreas corticales y el sistema límbico donde hay una intensa actividad neuronal y, más tarde, prolifera en todo el sistema nervioso, de tal manera que en etapas muy avanzadas las personas no nada más pierden la memoria, sino todas las funciones cognitivas. Los genes APP y TAU se introdujeron en los roedores para estudiar su comportamiento. “Conforme van creciendo, los ratones van perdiendo la memoria, como ocurre con los humanos. Estos animales presentan pérdida de memoria en la corteza cerebral y en el hipocampo, por lo que resulta un modelo perfecto para nosotros porque estudiamos ambas áreas”, explicó. En el experimento se dividió los animales en dos grupos. Uno era población de cinco meses; el otro, de diez. Les injertaron una membrana de diálisis en el cerebro para observar, por estímulos eléctricos, cómo se modificaba su cerebro cuando ejecutaban una acción de memoria como reconocimiento de objetos. “Los ratones de cinco

meses no tenían ninguna alteración. Reconocieron los objetos de manera normal, pero los de 10, empezaron a tener problemas y no producían la liberación de dopamina. Quiere decir que la dopamina está muy relacionada con la patología del Alzheimer. Si los animales empiezan a envejecer y a tener problemas de reconocimiento de memoria, empieza a fallar su liberación de dopamina”, comentó. Bermúdez-Rattoni señala que la dopamina, “tiene varias funciones: en el núcleo caudado se la encuentra en la actividad del movimiento y se la relaciona con la enfermedad del Parkinson; en el accumbens (conjunto de neuronas, situadas en la confluencia del caudado y el encéfalo) con las adicciones, y en la corteza cerebral y en el hipocampo tiene que ver con la memoria”. Al parecer, sí existe una relación entre los juegos mentales y actividades que lleven a mantener activo el cerebro, porque se “puede retrasar la aparición de la Beta-amiloide en sus formas comunes Beta-42 y Beta-40”. Personas bilingües, por el hecho de aprender un segundo idioma, presentan cambios importantes en áreas del cerebro en la corteza frontal, corteza parietal y el hipocampo. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

10 de mayo de 2015

11

VOTO CIUDADANO 2015 Héctor García

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* El Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable celebró su asamblea mensual bajo la presidencia del subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo. En cumplimiento del orden del día, los coordinadores de comisiones de trabajo presentaron su informe de actividades. Entre ellos Rossana Teruggi, calificada dirigente de la Red Nacional de Productoras y Empresarias Sociales, A.C, RENACE. Ella atiende la tarea en la Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto. * Félix Alberto Llerena, de la Asociación Nacional de Egresados de Chapingo, presentó propuesta de agricultura familiar urbana y periurbana, de traspatio. El propósito de la actividad es mejorar la dieta de familias mexicanas. Coincide con programas similares planteados por Beymar López Altuzar, presidente de UNOMDIE, referidos a la institución de granjas ecológicas, integrales, autosustentables y dinámicas, que entre sus componentes contempla la atención a aspectos agrícolas, pecuarios, piscícolas, forestales, medicinales. Todos destinados a mejorar la calidad de vida de población rural. Avanzadas por cierto sus experiencias de cultivo de fresa en la zona de Texcoco, producto que es un alto generador de empleo, directo e indirecto. * El presidente de la Unión Nacional de Organizaciones Mexicana para el Desarrollo Integral de la Ecología, UNOMDIE, en la sesión del Consejo, abundó en su continua demanda de fortalecimiento de la capacitación para un mejor cumplimiento de los trabajos en el

medio, ante la presencia de Ligia Osorno, directora General del Instituto Nacional de Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, AC. INCA Rural, entidad sectorizada en la Secretaría de Agricultura. Entre sus responsabilidades, recuperar las actividades de extensionismo rural, tema del mayor interés de los productores agropecuarios, pesqueros y forestales, y del titular de la dependencia, Enrique Martínez y Martínez. * La organización sindical de trabajadores del Metro ha insistido desde hace tiempo en el señalamiento de fallas en el mantenimiento de instalaciones y de equipo del sistema. Faltan herramientas y refacciones para recuperar operatividad y seguridad. Los usuarios lo demandan y lo merecen en una ciudad que reclama mejor movilidad. Es percepción continuadamente manifiesta del público que el servicio vive sus peores días. * Los trabajadores del Metro cuentan con las capacidades necesarias para resolver la problemática actual. Si se les provee de lo necesario para cumplir con las tareas, asegura su dirigente Fernando Espino. La experiencia demuestra que así es. * El accidente ocurrido en la estación Oceanía confirma las advertencias sindicales. Se espera que la dirección de la empresa, pública, responda en forma inmediata. No se repita lo sucedido, con mayores consecuencias. Por si las ocurridas, muy lamentables, sobre todo la muerte de un trabajador, no fueran suficientes. r

operar en esa demarcación. Cuentan los enterados que Rubalcava sabía de su existencia, pero lejos de combatirlos o denunciarlos pactó con ellos. Se llevó a Germán González como su empleado a la delegación, pensando que con ese detalle se olvidarían viejas rencillas y serían amigos. No fue así. Hoy Rubalcava busca una diputación local, pero cuentan sus enemigos que la sombra de Los Claudios, la soberbia y la bola de aduladores que trae tras de él lo podrían dejar fuera, porque, subrayaron, publica y privadamente dice Rubalcava que a nadie le debe nada en su ascenso político y sus aduladores le aplauden todo, con un “sí señor, lo que usted diga señor, todo excelente señor”. Así no se puede. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx * Red de observación electoral a Uber tr on a xis * TTa tra ontr xistt as ccon * Exportación de tequila a China

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Hasta el final de sus responsabilidades en la LXII Legislatura, los diputados aprobaron por unanimidad de 302 votos, reformas al Código Civil Federal para establecer que, en caso de contradicción, al reconocer a hijos nacidos fuera del matrimonio, la paternidad y la maternidad podrán probarse por cualquiera de los medios ordinarios y, en especial mediante la prueba pericial en materia genética (ADN). La reforma remitida al Senado de la República, adiciona dos párrafos al artículo 360 del Código Civil, y precisa que si el supuesto progenitor o progenitora se negaran a proporcionar la muestra necesaria, se presumirá, salvo prueba en contrario, que es el padre o la madre. La diputada impulsora de la modificación, Elvia María Pérez Escalante (PRI), dijo que se vigilará por los derechos de los niños, niñas y adolescentes en su reconocimiento como hijos legítimos fuera del matrimonio. Es satisfactorio contribuir con madres solas, “quienes me han compartido su sentir de tener que dejar truncados los procesos de reconocimiento de paternidad por falta de recursos económicos, ya que con este proyecto de decreto el juez solicitará, en estos casos, eximir los pagos”.

Dentro de un mes, el domingo 7 de junio los capitalinos estaremos eligiendo a diputados locales y jefes delegacionales, sin importar qué tengan pendientes con la sociedad o con la justicia. Es el caso del delegado con licencia, Adrián Rubalcaba, quien es señalado por tener vínculos con la banda de secuestradores Los Claudios, porque resulta que el líder Claudio Germán González trabajaba como jefe de área en la Delegación Cuajimalpa. Vale la pena hacer historia de la banda de secuestradores Los Claudios, hoy recluidos los cinco integrantes en el penal del Rincón, en Nayarit, porque nacieron en la Delegación Alvaro Obregón allá por el 2011 cuando Rubalcava renunció al PRD para competir por la delegación que después gobernó, abanderado por los Partidos Verde Ecologista de México y Revolucionario Institucional. Los Claudios nacieron bajo el auspicio del perredista René Bejarano para hacerle la vida de cuadritos a Adrián Rubalcava por haber abandonado las filas de partido del sol azteca cuando tenía compromisos políticos que cumplir. Cuando Adrián Rubalcava ganó la Delegación Cuajimalpa la banda de secuestradores Los Claudios empezaron a

El dictamen “beneficiará y velará por los intereses superiores y los derechos fundamentales de los niños, niñas, adolescentes y madres solas de nuestro país”, insistió. La diputada Esther Quintana Salinas (PAN) refirió: la prueba pericial significa la simplificación del procedimiento y consecuentemente reduce los tiempos procesales, ya que es la idónea por excelencia y hace innecesario el desahogo de cualquier otra probanza, lo que contribuye a la impartición de justicia de manera pronta, completa e imparcial. Sin embargo, dijo, el problema radica, esencialmente, en que muchas veces no se realiza esta prueba pericial de ADN por negativa del presunto progenitor o progenitora a proporcionar la muestra necesaria, lo que hace que se difiera la emisión del dictamen, o bien por la falta de recursos de éstos para solventar el costo correspondiente. Resaltó que la reforma es de gran relevancia para la niñez, ya que garantiza el derecho fundamental por antonomasia de un niño de crecer y desarrollarse bajo el cuidado y responsabilidad de sus padres. r

* EN EL IEDF IEDF,, se informó que con la finalidad de dotar de transparencia, certeza y legalidad el Proceso Electoral Ordinario 20142015, organizaciones de la sociedad civil, visitantes extranjeros, observadores electorales y la ciudadanía en su conjunto vigilarán las actividades previas y posteriores de la jornada electoral para blindar las elecciones en la Ciudad de México; la consejera electoral Yuri Beltrán Miranda, presidenta de la Comisión de Vinculación con Organismos Externos, informó que el IEDF conformará una Red de Observación Electoral y participará una misión de observación de la Organización de Estados Americanos. La expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla Miranda, encabezará la delegación de la OEA que estará en las elecciones del próximo 7 de junio. * LLOS OS TTAXIS AXIS TAS, pertenecientes a la AXIST organización Transportistas Unidos de la Ciudad de México, pidieron al jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, aplicar la ley contra las empresas Uber y Cabify, además de los 30 mil taxis piratas que con placas particulares circulan de manera ilegal, violando la Ley de Movilidad vigente en la capital del país y recordaron a las autoridades que existen 140 mil taxis legalmente concesionados en el DF. Uber lleva dos años operando con costos excesivos y la Secretaría de Movilidad se lo permite, sin cumplir con la ley, afirmaron los taxistas. Tienen razón en reclamar igualdad de derechos para su trabajo, pero deben preocuparse por obligar a cientos de

concesionarios que manejan verdaderas carcachas, aunque los vehículos sean de modelo reciente y los operadores, en muchos casos, son personas desatentas y llevan sus unidades sucias, entre otras anomalías en el servicio. * Y ENTRE TODAS las informaciones que llenan el ámbito noticioso, encontramos una buena. Se trata de la información de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera que prevé un crecimiento del 100% para las exportaciones de tequila hacia China este año. El presidente de la CNIT, Luis Velasco Fernández, indicó que las ventas al exterior de tequila aumentarán un promedio de 8% en todo este año y el mercado global de tequila son 28 mil millones de pesos. El representante de los tequileros dijo que el tequila está de moda en el mundo y se impulsa su venta en los países europeos, Sudamérica, Australia, China y Asia, principalmente las exportaciones a China se duplicarán de 500 mil a un millón de litros. En el mercado chino estaban empresas multinacionales como Tequila Cuervo, Sauza, Herradura, Don Julio y Olmeca, pero en misiones recientes entraron productores pequeños. r


12

10 de mayo de 2015

Comunitarias

Más apoyo a deportistas, Urgente crear Comisión propone Osvaldo Müller Nacional del Suelo: CNC Alejandra Campos Yañez

Alejandra Campos Yañez Ecatepec, Mex.- El rescate de espacios públicos y creación de semilleros deportivos deben ser por ley, fomentar entre la población la práctica de actividades deportivas y apoyar a jóvenes promesas del deporte en Ecatepec, son las propuestas que el candidato de Nueva Alianza a la diputación local por el distrito 21, Osvaldo Müller, presentó a la población. Explicó que la creación de semilleros deportivos tiene la finalidad de que los atletas practiquen, se capaciten y obtengan mayores apoyos para continuar con su actividad deportiva sin salir del municipio.

El Estado de México es la entidad que, a nivel nacional, aporta el mayor número de deportistas que participan en competencias en el extranjero, por lo que impera la necesidad de apoyar desde el Congreso local a este sector de la población. Por otro lado, el rescate de espacios públicos representa una oportunidad para que las familias de Ecatepec tengan lugares de sano esparcimiento "donde niños, jóvenes, mujeres y hombres consigan sitios seguros, limpios y bien iluminados para pasar tiempo de calidad en familia rescatando la práctica de los valores sociales", finalizó el candidato. r

Cozumel sería primer destino turístico inteligente en México

Juan Carlos Machorro La Secretaría de Turismo (Sectur) y la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) de España trabajan coordinadamente para crear el Modelo Mexicano de Destino Inteligente (DTI), que se implementará por primera vez en Cozumel, Quintana Roo. Desde inicios de este año, en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de

Madrid, España, Sectur ya tenía planes de trabajo para establecer el marco jurídico y acciones que permita a los destinos mexicanos desarrollarse como DTI. Un destino turístico inteligente es un sitio turístico innovador, accesible para todos, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia que garantiza el desarrollo sostenible del territorio recreativo, facilita la interacción e integración del visitante con

El senador Manuel Cota Jiménez, dirigente nacional de la CNC, demandó crear la Comisión Nacional del Suelo para frenar de manera urgente la erosión de la tierra que afecta al 75 % del territorio mexicano, lo que reduce la productividad agrícola y el propósito de progreso económico de quienes forman parte de los estratos sociales más marginados y débiles del país, que son, además, los afectados de forma directa por la desertificación. Informó que en México de casi 200 millones de hectáreas que tiene el territorio nacional, alrededor de 142 millones se encuentran en proceso de degradación, lo cual contribuye al Cambio Climático y a la severa y creciente escasez de alimentos. El también presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado de la República recordó que ante esta problemática pidió al órgano legislativo tomar en cuenta el deterioro que sufren grandes extensiones de suelos del país por la erosión que provocan cíclicamente los vientos, escurrimientos de agua en durante la época de lluvia, sobrepastoreo y explotación intensiva de actividades agrícolas y ganaderas. Po r l o a nt e r i o r, e x h o r tó a l go b i e r n o fed e ra l y, e n es p e c i a l , a l a Secretaría de Hacienda y Crédito Público a crear el organismo citado, planteamiento que fue hecho luego de que el dirigente de la CNC se reunió recientemente con un grupo de estudiosos y técnicos del Colegio de Postgraduados, encabezado por su director Jesús Moncada de la Fuente y el investigador Manuel Anaya Garduño, sobre la gravedad del fenómeno de erosión en dos terceras partes del país, que es necesario d ete n e r. el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino. Entre los objetivos que enmarcan su creación están: crear una estrategia de revalorización del destino que permitirá aumentar su competitividad mediante un mejor aprovechamiento de sus atractivos naturales y culturales, creación de otros recursos innovadores, mejora en la eficiencia de los procesos de producción y distribución que, finalmente, impulse el desarrollo sostenible y facilite la interacción del visitante con el destino. En este sentido, se seleccionó a Cozumel, como plan piloto, para transformarlo de un destino maduro a uno DTI, con lo cual será el primero de su tipo fuera de Europa. A través del proyecto, el ya reconocido destino mexicano, se convertirá en un Smart Island. Actualmente, se desarrolla la etapa de evaluación y valoración en sitio, con los distintos sectores económicos de la actividad turística y con las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada.

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, indica un documento de los mencionados, el avance de los desiertos amenaza a la cuarta parte de nuestro Planeta, afecta a 250 millones de personas y pone en peligro los medios de vida de más de mil millones de habitantes de alrededor de 100 países. Entre las causas que originan la deforestación y el avance de las zonas áridas, no solamente se menciona a la sequía, sino que la razón principal está en las actividades humanas, como la siembra cíclica de granos básicos sin incorporar abonos orgánicos; pastoreo excesivo, deforestación y falta de agua. En México, a pesar de que en algunos estados se ha creado cierta conciencia sobre la necesidad de mantener sustentable el uso del suelo, y de que se realizan obras de conservación por parte de algunos particulares y muy pocas organizaciones, se considera que las acciones en el sentido de la conservación de los suelos y aguas, no han sido suficientes, no existe un organismo específicamente dedicado a atender la problemática de la desertificación y la pérdida de suelos. Si bien es cierto que existe la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Nacional de Zonas Áridas y la Comisión Nacional del Agua, prácticamente ninguna tiene en específico acciones orientadas a evitar la pérdida de suelo ni sobre su recuperación donde se ha perdido. La propuesta de Cota Jiménez está orientada en el marco de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y otros ordenamientos jurídicos en lo referente a la conservación, rehabilitación y aprovechamiento adecuado del suelo. r En comunicado de prensa, José Ángel Díaz Rebolledo, director general de Gestión de Destinos de Sectur, comentó que la competencia por atraer turistas es asunto que trasciende fronteras. En Cozumel se compite con otros destinos de playa y puertos alrededor del mundo que buscan atraer a turistas y cruceristas. El reto es transitar de un destino maduro a un Destino Turístico Inteligente y con competitividad lograr atraer un mayor número de ellos hacia nuestro país, señaló. Por su parte, Fredy Marrufo Martín, presidente municipal de Cozumel, señaló que la sostenibilidad es clave para el funcionamiento de la economía y gobiernos locales, razón por la que es relevante aplicar nuevas tecnologías dirigidas al sector turístico con lo que se incrementará la afluencia turística y derrama económica en los destinos clave de México. Se estima que el proceso de diagnóstico concluirá a finales del próximo mes. r


Comunitarias

10 de mayo de 2015

familias españolas que había, apenas quedaron en la ciudad cuatrocientas aproximadamente”, según nos cuenta Artemio de Valle Arizpe en la Historia de la Ciudad de México. Con el establecimiento de la Nueva España y el abatimiento de los grupos indígenas se prosiguió a disminuir el lago de Texcoco a través del túnel de Huehuetoca y del canal al aire libre de Nochistongo. En 1608 este canal abrió por primera vez la cuenca de México hacia el Océano Atlántico a través de la cuenca del río Tula, en el actual estado de Hidalgo. Por su parte, las obras del drenaje de Huehuetoca vieron pasar las páginas de la historia de México en los episodios

de la Colonia, las Leyes de Reforma, la Independencia e incluso la Revolución, pues su construcción abarcó hasta principios del siglo XX. Inicialmente el canal funcionaba sólo como un vertedero del exceso de agua en la cuenca, pero con la construcción del Canal de Guadalupe en 1796, el sistema de eliminación de aguas hacia el Tula se conectó con el Lago de Texcoco y las áreas lacustres de la cuenca comenzaron a reducirse rápidamente. Durante las épocas de sequía los lagos se veían cada vez más bajos. Humboldt describió este fenómeno en 1822 en su Ensayo político sobre el Reino de la Nueva España: “Parece, pues, que los primeros conquistadores quisieron que el hermoso valle de Tenochtitlan se pareciese en todo al suelo castellano en lo árido y despojado de su vegetación. Desde el siglo XVI se han cortado sin tino los árboles, así en el llano sobre el que está situada la capital como en los montes que la rodean. La construcción de la nueva ciudad, comenzada en 1524, consumió una inmensa cantidad de maderas de armazón y pilotaje. Entonces se destruyeron, y hoy se continúa destruyendo diariamente, sin plantar nada de nuevo, si se exceptúan los paseos y alamedas que los últimos virreyes han hecho alrededor de la ciudad y que llevan sus nombres. Como en todo el valle existe la misma causa, han disminuido visiblemente en él la abundancia y circulación de las aguas. El lago de Texcoco, que es el más hermoso de los cinco, y que Cortés en sus cartas llama mar interior, recibe actualmente mucha menos agua por infiltración que en el siglo XVI, porque en todas partes tienen unas mismas consecuencias los descuajos y la destrucción de los bosques”. Durante el siglo XVII se planteó la desecación total de los lagos, siendo considerada la posibilidad no de secar, sino de regular este particular ecosistema a través acciones sustentables. Si quieres saber cómo se resolvió este planteamiento no te pierdas la siguiente entrega. r

movimiento sindical organizado estuvo huérfano de las cabezas principales, ya que estaban presentes en la conmemoración oficial de Los Pinos donde la consigna fue “¡Los trabajadores son la única alternativa para mover a México”!. Cada organización integrante de los festejos de conmemoración, como parte de una gran caravana teatral después de cada escena y presencia en la tribuna ceden espacio y tiempo a la siguiente participante; en segundo turno le toca a las organizaciones sindicales de la Unión Nacional de Trabajadores, cuyos contingentes son parte del Movimiento Sindical Independiente, muchos de ellos provienen del Congreso del Trabajo del que renunciaron hace más de 20 años para pasar a formar parte del movimiento sindical alternativo a las políticas laborales del neoliberalismo, para mejorar condiciones de trabajo y salarios justos para los trabajadores. Los dirigentes de estas organizaciones sindicales cedieron espacios de la tribuna y tiempos a los movimientos emergentes, laborales y sociales. En este caso, a los integrantes de la Alianza Nacional y Estatal y Municipal por la Justicia Social, que encabeza las demandas laborales y sociales de los jornaleros de San Quintín, Baja California;

a los padres de familia de los 43 normalistas de Ayotzinapa desparecidos y a los integrantes del Movimiento de Defensa de los Derechos de Agua de la Nación Yaqui. Este bloque del movimiento sindical independiente reclama la creación de un programa nacional de recuperación salarial y la activación urgente del mercado interno; respeto de los recursos naturales de las comunidades y pueblos originarios; al grito de ¡Vivos se los llevaron vivos los queremos!. Otros sectores sociales y sindicales se hicieron presentes, agrupando a los contingentes de la reciente creada organización conocida como la Nueva Central de Trabajadores, integrada por las fuerzas vivas del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), donde participaron contingentes del Histórico Sindicato de Tranviarios, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y otros sectores sindicales y sociales del Movimiento Emergente e Independiente, quienes consensaron buscar la unidad del movimiento obrero sindical de los trabajadores campesinos y emergentes de coyuntura “para que no nos agarren solos” y formar un Frente Nacional de Trabajadores. r

Las raíces de la ciudad de México

Ana Herrera @ecohistoricas La Nueva España Año:1550 En la larga noche de los quinientos años que cayó sobre Tenochtitlán comenzó la construcción de la nueva España. Los guerreros se hicieron pobladores y los conquistadores, colonos. Las pirámides se convirtieron en iglesias, los rezos dirigidos hacia deidades de la Naturaleza pasaron a ser plegarias de santos. La construcción de las 3 calzadas principales significó también la obstrucción del drenaje superficial y esto generó el estancamiento de agua en distintas zonas. Mientras tanto, las

actividades de agricultura y ganadería en la zona montañosa alrededor de la cuenca erosionaban el suelo. El nivel del lago derivado del flujo de los ríos que las altas zonas descendían, sobre todo en temporada de lluvias, ocasionó el fenómeno de las inundaciones. La primera de ellas ocurrió en 1553, y fue seguida de otras inundaciones acontecidas en 1580,1604 y 1629. Así fue como la propia Naturaleza complicó de sobremanera el establecimiento de la administración española. Tan fatídicas resultaban las consecuencias de habitar sobre una isla rodeada de lagos, que la severa inundación de 1629 ocasionó el deceso de más de 30 mil naturales; de las 20 mil

El 1 de mayo en el Zócalo capitalino (Espejo del movimiento obrero y social) Ricardo Chávez G., Colaborado invitado El primero de mayo, como celebración histórica de los Mártires de Chicago, Cananea y Río Blanco, fue el espejo que reflejó la expresión clara de la situación que guarda el movimiento obrero y social, en franca dispersión, frente a las profundizaciones de las reformas estructurales, así como frente a los movimientos laborales sociales emergentes, incluso esta celebración quedó fuera de algunos editoriales por la nota de los acontecimientos violentos sucedidos en Jalisco y estados circunvecinos. En esta celebración del Día del Trabajo se realizaron diversas marchas que confluyeron en la tribuna abierta de la Plaza de la Constitución, donde se hicieron presentes los contingentes actores de las diversas fuerzas sindicales y sociales que integran el sindicalismo oficial corporativo y, por otro lado, las

fuerzas vivas del sindicalismo independiente y los movimientos sociales emergentes y de coyuntura. Todas estas expresiones en forma ordenada y progresiva estuvieron en la tribuna del Zócalo. Los primeros en hacer presencia por la mañana fueron los contingentes de los sindicados del sector oficial con sus respectivos líderes de segundo nivel de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Confederación Revolucionaria de obreros de México (CROM) y la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), de reciente constitución, todas estas integrantes del Congreso del Trabajo. Quienes desde la tribuna avalaron la política de reformas estructurales del gobierno; sin embargo, algunos oradores de refilón rescataron una demanda de los trabajadores, que estas reformas deberían complementarse con mejores salarios y planes sociales que se reflejen en forma positiva en los bolsillos y casas de los asalariados. Este proletariado del

13


14

10 de mayo de 2015

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

GANA GALINDO NORIEGA TUR GIA DRAMATUR TURGIA PREMIO DE DRAMA JUAN RUIZ DE ALARCÓN 2015 El chihuahuense Edeberto “Pilo” Galindo Noriega ganó el Premio de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2015. Este premio es convocado anualmente por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes y el gobierno del Estado de Guerrero, por medio de la Secretaría de Cultura de Guerrero. El jurado decidió otorgarle por unanimidad el galardón por la contundencia con la que ha construido identidad y comunidad desde la dramaturgia fronteriza; por la naturaleza actual y urgente de sus temas, tan necesarios de debatir. Porque hablando desde el territorio de lo público –que es político-, otorga voz a los que no la tienen, según consta en el acta. Desde la frontera está creando comunidad, una identidad. Habla de la historia local desde diversos tonos, bordando la tragedia, siempre habla del despojo, de la injusticia. Tiene su lenguaje y su Ciudad Juárez en la que trabaja desde hace muchos años en terreno de guerra, logra crear una plataforma pública de conciencia social en el territorio civil que para la dramaturga, es el teatro. También es formador de nuevas generaciones de artistas preocupados por el devenir político y social. ILUSIONES Para el amor, una vida de matrimonio no basta, pues se correría el riesgo de que el tan ansiado vínculo se convierta en una farsa. Ilusiones, escrita por el dramaturgo ruso Iván Viripaiev y dirigida por Mauricio García Lozano, cuenta la historia límite de dos parejas de octogenarios quienes, hacia al final de sus vidas, se encuentran con la posibilidad de que todo lo que han vivido haya sido una ilusión. Ricardo Blume, Adriana Roel, Marta Aura, Ana Ofelia Murguía y Farnesio de Bernal participan en esta puesta en escena. Se presenta los jueves y viernes a las 20 horas, los sábados a las 19 y los domingos a las 18 en el Teatro Julio Prieto. KARAMAZOV Dos hermanas bajo el yugo de una madre amoral y viciosa intentan escapar de su fatal destino en Karamazov. Es una adaptación libre de la novela Los hermanos Karamazov del autor ruso Fiódor Dostoyevski que cuenta la historia de dos hermanas que intentan alejarse de todo lo que podría significar su autodestrucción, al buscar cortar de raíz la semilla de su naturaleza maldita que, inevitablemente, parece germinar y

Campus apoderarse de sus voluntades. La Coordinación Nacional de Teatro del INBA presenta este montaje en el Teatro Legaria, los sábados a las 19 horas y los domingos a las 18 hasta el 31 de mayo. EL PÁJARO DZIÚ ¿Te has imaginado qué pasaría si ya no hubiera tortillas? Se cuenta que hace mucho tiempo, en el Mayab, el maíz iba a desaparecer. ¿Quién podría ser tan valiente como para rescatar a los hombres del maíz...? El pájaro Dziú es una obra de teatro para niños que cuenta, a través del juego y la animación de objetos, la historia ancestral del maíz. La música de jarana en vivo e instrumentos tradicionales mexicanos se combina con utensilios de cocina que cobran vida y se convierten en los personajes que recrean distintos ambientes que ayudan a recordar y a recuperar las costumbres de los abuelos, como las enseñanzas sobre el respeto, valor y relación de los hombres con su entorno. Concluye el 31 de mayo en el Teatro Legaria; funciones: sábados y domingos a las 12:30 horas. NOCHE Y NIEBLA La tierra es uno de los elementos fundamentales en tanto puede ser símbolo de nuestra madre, del lugar donde nacemos y morimos, y en la que ocurre la búsqueda de dos mujeres cuya existencia se queda detenida en el olvido de sus compromisos, de su familia presente y de su propia vida, en el montaje de Noche y niebla, un trabajo del laboratorio actoral de la Compañía Nacional de Teatro. Dos historias de infancia-adolescencia tocadas por la ausencia, sobre el duelo suspendido en el que se encuentran los familiares de las personas desaparecidas, es lo que plantea la obra de Jaime Chabaud, quien creó una estructura dramática fragmentaria que se va reconstruyendo a retazos, de forma que el espectador terminará de llenar los espacios para, de esta manera, ser tejedor de la trama y, por tanto, codramaturgo, como lo solicita en la actualidad el teatro contemporáneo. La temporada de esta obra llega a su fin este martes y miércoles en la Sala Héctor Mendoza, ubicada en Francisco Sosa 154. Las funciones son a las 20 horas.

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Ballena Minke Balaenoptera acutorostrata Orden: Cetacea Familia: Balaenopteridae Aun cuando pueden alcanzar hasta 10 metros de longitud y 9 toneladas de peso, es el rorcual de menor tamaño. El dorso del cuerpo es negro hasta la

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

Cuestión cultural FINALIZA EXPOSICIÓN DE 50 OBRAS MAESTRAS Con motivo de los 50 años del Museo de Arte Moderno, el recinto alberga la exposición 50 años, 50 obras, integrada por medio centenar de las obras maestras del acervo del museo, mismas que revelan el papel protagónico que ha tenido México en las artes visuales. Piezas de Frida Kahlo, Olga Costa, Ángel Zárraga, Rufino Tamayo, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, entre otros importantes creadores, forman parte de la memoria histórica de nuestro país y de esta muestra cuyo periodo de exhibición concluirá el 10 de mayo de 2015. r

¿Verdaderamente es de suadero o suaperro? En los pasados días he mencionado entre el escándalo de los restaurantes chinos de Tijuana, las redes de tráfico de animales en peligro de extinción para consumo humano y el futuro muy tangible de que la humanidad tenga que recurrir a la antropofagia para satisfacer las necesidades de consumo proteínico. Es bien importante dejar en claro que conforme a la cultura, también el gusto y predilección de determinados platillos elaborados de diferentes carnes y, aunque en primera instancia causa repulsión la idea de que países asiáticos consumen carne de perro y gato, entre otras cosas, no debemos dejar pasar por alto que en nuestro México alguna vez se consumió la carne de perro y que, aunque no está bien documentada, cuenta la leyenda que los primeros años posteriores a la conquista española, fue tal el gusto por la carne de los canes que llevaron a la raza de xoloitzcuintle al borde de la extinción. Obviamente, un majo gachupin refutaría semejante declaración y argumentaría que la crianza de dicho can vino en declive al prohibirse los rituales ceremoniales que en muchos de los casos el can era parte central del sacrificio. Pero algo que sí puedo asegurarle es que el ganado europeo tardó varios años en introducirse al Continente

mitad (la cual es de color grisáceo, y vuelve a ser negro en la parte trasera. El vientre es blanquecino y la garganta tiene entre 50 y 60 surcos longitudinales claramente visibles. Las aletas pectorales son negras y tienen una banda blanca ancha. El rostro tiene un solo reborde dorsal, que va desde el extremo de la mandíbula superior hasta los orificios nasales. Esta especie tiene entre 231 y 260 láminas fibrosas dentro de la boca; llamadas “barbas” o “ballenas”, en cada lado de la mandíbula superior; son de color crema y miden alrededor de 20 centímetros de longitud cada una. Su distribución geográfica es en prácticamente en todos los océanos, desde aguas frías y templadas hasta tropicales. r

Americano y otros más para que pudiera consumirse entre los colonizadores y subyugados. Regresando a nuestros tiempos, posterior a las noticias de las pesquisas en restaurantes de comida china en Tijuana, una conocida de nacionalidad china me expresó su desconcierto al mostrar nosotros como mexicanos tanto asco por la ingesta de la carne de cerdo, si inclusive en nuestro imaginario colectivo no tenemos la certeza si la carne de los tacos de la esquina es verdaderamente de suadero de res o suaperro del antirrábico más cercano. Esa perspectiva desató una serie de cuestionamientos de ambas partes en lo que devino un auténtico diálogo introspectivo cultural. Como es que no existía justificación para el engaño de ofrecer gato por liebre (que en este caso fue perro por cerdo) o la aceptación de que en China se paga en altos precios la carne de perro. Mientras que en México pusimos el dedo en la misma llaga sobre los turbios manejos de la carne. ¿Cuántos individuos no intervienen directa o indirectamente en la sustracción y venta de cánidos y felinos? ¿Cuántos no venden la carne de caballo y burro viejo como carne de res para taquerías?, ¿Por qué no se ha terminado de certificar de manera formal con el TIF a todos los rastros de la República Mexicana?, ¿Cuántos ganaderos no insisten en utilizar clembuterol o sustitutos al mismo en las especies de engorda?, ¿Sabe usted si su bistec es de carne de vaca vieja? Y podemos seguir ahondando en este asunto como es lo siguiente: pregonamos la defensa y cuidado de las ballenas y las pocas vaquitas marinas sobre la faz de la tierra y porqué no vemos o exigimos a nuestra industria atunera mexicana que en cada una de sus latas se grabe una imagen con la leyenda: el atún que ud. consume es 100% libre de carne de delfín y que ningún delfín fue lastimado o herido durante los procesos de pesca del atún. r


En Ambiente

CHISMES,

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* Pusieron quieto al futbol en España an odo un enc * TTodo nuevv a princesa antt o la nue encan * Murió La India María * Juan Gabriel, en Disne Disneyy. vvv En esta convulsa semana en la que el crimen organizado nos metió un susto horrible y el choque del Metro nos recordó el tremendo accidente que ocurrió en Tlalpan, allá por los setenta, las noticias de espectáculos tampoco fueron buenas, pues caló hondo la muerte de María Elena Velasco, “La India María”, personaje sui géneris que marcó una etapa en el cine y la televisión mexicana. Conocida por su personaje autóctono; sin embargo, fue actriz, bailarina y comediante, siempre demostrando sus dotes histriónicas. María Elena Velasco falleció de cáncer de estómago con el que ya había batallado hace algunos años. ¡Descanse en paz!… Y se ve que en España sí tienen bien puestos los pantalones las autoridades, porque por órdenes de gobierno español se suspenden todos los partidos de futbol "con carácter indefinido", debido a un conflicto por la venta de los derechos de televisión. "Se acuerda suspender todas las competiciones de todas las categorías, a partir del día 16 de mayo”, dice el comunicado, firmado por la Federación Española. Esta suspensión afectaría al desenlace de la Liga, ya que el fin de semana, el 16-17 de mayo, está programada la 37ª y penúltima jornada y la 38ª -y última- una semana más tarde. También está amenazada la final de la Copa del Rey (Barcelona-Athletic de Bilbao), el 30 de mayo en el Camp Nou. El descontento es porque los equipazos se llevan cantidades enormes de dinero y no dejan nada para que los equipos pequeños puedan progresar. Se busca que haya un reparto equilibrado de los dineros que genera el futbol. ¡Imagínense! que en México se armara un “pancho” así por los manejos extraños del futbol. Yo creo que habría una revolución. vvv Y los usuarios del Metro neoyorkino se llevaron una súper agradable sorpresa cuando empezaron a escuchar en vivo a la banda U2 que brindó el lunes un pequeño concierto en la estación Grand Central. Bono, líder de la banda irlandesa, vestido como artista callejero, tocó frente a los usuarios del transporte, quienes compartieron la experiencia del peculiar acontecimiento cantando y tomando fotos para compartir en las redes sociales. La inesperada presencia de la banda en ese lugar formó parte de su participación en el programa "The Tonight Show", del cómico y presentador

estadounidense Jimmy Fallon. Ojalá y alguna banda, se me ocurre Camila, hiciera un concierto así en el Metro Insurgentes (sueños)… Y ya que hablamos de Camila, ellos también se vieron perjudicados por la acción del crimen organizado que les quemó su autobús nuevecito y lleno de equipo, cuando iban llegando a Nayarit para su presentación. El vocalista del grupo, Mario Domm, explicó que varios sujetos los interceptaron cuando entraban a Tepic y quemaron el vehículo lleno de equipo, en el contexto de los narcobloqueos que recientemente se suscitaron en Jalisco. Domm comentó: “Estamos viendo cómo recuperar ese camión; el seguro no paga actos vandálicos. Para Camila es un momento complicado…”, dijo Domm, en conferencia de prensa en Tepic. Agregó que el grupo atraviesa por una situación difícil pues fue un gasto grande y una pérdida total. A pesar del incidente, la agrupación se presentó en el Auditorio de la Gente en la capital nayarita… La verdad sí nos molesta mucho esta situación, porque, al parecer, el pleito del crimen organizado es con los ciudadanos de a pie, ya que es a nosotros, a los normales, a los que perjudican. ¿Qué caso tiene incendiar camiones de transporte que después van a hacer falta? tráileres con comida, de pan o de leche de marcas famosas, que, por cierto, no son trasnacionales, sino mexicanas, como Bimbo y Lala. Lo único que provocan es desabasto y problemas a la gente que depende de estos alimentos para su manutención. En fin, sí estamos muy molestos y, sobre todo, ante la pobre respuesta de las autoridades y miren no quiero herir susceptibilidades, pero en otras épocas, como en los setentas, ¡ya mero que se le andaban poniendo al brinco al Ejército o los judiciales! Y ahora se ríen de ellos con la mano en la cintura. v v v Disney Media Distribution está filamando un documental de 13 capítulos que pasará por TV Azteca y Telemundo con la vida de Juan Gabriel. Disney en su nueva faceta de contar biografías están muy complacidos de poder contar las vicisitudes de la vida del Divo de Juárez y él, desde luego, está feliz. El documental se llama “Hasta que te conocí” y pronto lo veremos en pantalla. vvv Y, finalmente, se comprobó que había algo raro en la famosa “pelea del siglo”, pues Paquiao estaba lastimado y tomó una “droga” permitida para aguantar el dolor y por eso no le puso ni un buen guamazo a Maywether. Lo bueno llega ahora, pues ya los demandaron a Paquiao y a todos los involucrados por fraude… ¿ya vieron a la miniprincesa de Inglaterra? Está soñada y con sólo un día de nacida salió a la calle para que sus famosos padres la presentaran al público. Charlotte Elizabeth Diana será la cuarta en fila para ascender al trono de Inglaterra y la monarquía inglesa se sigue renovando. Esperamos que pronto Doña Isabel abdique al trono en favor de su guapo nieto. vvv Felicidades a mi querido George Clooney que esta semana cumplió 54 añotes. r

10 de mayo de 2015

15

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

BARCELONA, MESSI Y GUARDIOLA Pep Guardiola y el Bayern Múnich se fueron a encerrar al Camp Nou, pero falló su estrategia y en los minutos finales del encuentro, Lionel Messi rompió el candado y enfiló al Barcelona a un contundente triunfo por 3-0. Partido semifinal de la Champions League, resultado que pone a los catalanes en la antesala del partido decisivo por el título en Berlín. Hicieron su juego los alemanes, complicaron la vida al azulgrana. Hubo algunas aproximaciones en las porterías. Atacaban bien los de casa y se defendía el Bayern y en momentos el juego se pareció al fraude del siglo, perdón, a la Pelea del Siglo: Floyd Mayweather a la defensiva y Pacquiao persiguiéndole y nunca le pudo conectar un buen golpe. Pero aquí fue diferente, un final feliz para los culés: bastaron unos minutos de inspiración del argentino Messi, uno de los mejores futbolistas del mundo junto con Ronaldo, para que exhibiera a la zaga germana y clavara dos goles a los 77 y 79 . Luego una asistencia a los 90 para que el brasileño Neymar sepultara al Bayern Múnich con el tercero. Una buena ventaja que puede darle confianza y seguridad a los de Cataluña en el juego de vuelta el próximo miércoles en Múnich. Que mejor oportunidad para que Pep Guardiola y sus hombres vayan por la

revancha. Fue un golpe muy duro para el timonel de los alemanes. Su equipo cayó en ese escenario donde vivió uno de sus mejores momentos como entrenador con aquel futbol de ensueño que imprimió al mejor Barcelona de muchos años. En la otra semifinal de la Champions, el Real Madrid cayó ante el Juventus de Turín por 2 -1 y en el juego de vuelta en el Bernabeau los merengues tiene la oportunidad de darle la vuelta al marcador. Parece accesible un gol, pero no olvidemos que el campeón italiano está jugando buen futbol. LIGA MX. MX.-- Vayamos ahora al futbol de casa, el Torneo Clausura que esta semana se juega la jornada 17, última del calendario. Conoceremos a los ocho equipos que calificarán a la liguilla y el que desciende a la segunda división (ascenso), ya sea el Puebla a los Leones Negros de la U. de G. Esperemos que en la ronda definitiva por el título cobre interés este campeonato que se ha caracterizado por los pésimos arbitrajes y los disturbios dentro y fuera de los estadios. Para esta mentada liguilla podemos decir que están amarrados el Veracruz, Tigres, Atlas, Chivas y América. Los tres boletos restantes pueden ser para Cruz Azul, Tijuana, Santos o Toluca. No descartemos al Monterrey y Querétaro que están muy cerca. Vamos a ver qué nos depara este cierre. Por lo pronto, los Tigres darán prioridad a la Copa Libertadores. r


México D.F., a 10 de mayo de 2015

Año 24

Número 997

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Por ella VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO

A quien fue, es y será en la diversidad de los nombres en el tiempo y en todas las latitudes; a quien le exigimos inmisericordemente el sacrificio y los desvelos en el ritual de preservación; a quien le escatimamos el reconocimiento a su alegría, a su esperanza sin mengua del llanto y de su inmenso dolor para que nosotros estemos aquí; a quien olvidamos continuamente en la ilusión de que siempre estará ahí para restañar nuestras penas. Porque ella no es perfección, porque su humanidad a veces nos ciega cuando la queremos santa; porque su hacer es más que oficio, porque su amor empobrece nuestro homenaje; porque es más que sólo humana, es lo complejo refundido en un título latente en una canción, en una poesía, en alguna talla delicada, en alguna pintura deslavada… Porque ella al ser mujer no es propiedad, es ella en todos los colores y belleza de la piel, en todos los idiomas sin sujeción a medida y talla en los múltiples espacios de la vida; para ella quien si alguna vez nos negó algo, en un pasado que olvidamos dio lo mejor sin pedirlo: la invaluable oportunidad de estar. Para quien fue, es y será en la diversidad de los nombres en el tiempo y en todas las latitudes en donde el vocablo es dirección y regocijo, sea para ella/ellas, una fecha multiplicada en todos los días.

La Política 4 u Urbe y Campo Ciudadanía y Gobierno 4 u

5u

Paso Mexiquense Palíndromo 11 u

12 u


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.