Mi Ambiente 983

Page 1

Acabaron con los jóvenes

2u

México D.F., a 1 de febrero de 2015

Año 24

GDF: fiesta ambiental

Número 983

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Destrucción en Cancún

4 u

Repunte en ventas

m Cancelación de Dragón Mart

Tech & Games 8 u

3u

El ayuno

3 minutos para el fin del mundo

Confeti 15 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

F OTO: AGUSTÍN CORONA M ENDOZA - M I A MBIENTE

Vida y Salud Naturales 10 u

Insecto Mantis Religiosa


2

General

1 de febrero de 2015

Fueron muertos e incinerados Guillermo Sánchez “Los privaron de su libertad. Los privaron de la vida y los incineraron”. El procurador general de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, con esta frase acompañó el informe de la investigación sobre los 43 normalistas y tras una larga exposición de la declaración de la banda de delincuentes concluyó que “están

muertos. Es la verdad legal”. En la conferencia con la presencia de Tomás Zerón de Lucio, quien detalló el informe, con toda clase de pruebas y declaraciones. El Presidente Peña Nieto señaló que es una tragedia y dolor. Pero el país no puede quedarse atrapado. Debe seguir su camino. En forma parecida se expresó el rector de la UNAM, José Narro Robles.

Los representantes de los padres con violencia oral negaron veracidad a la investigación. Felipe de la Cruz dijo:

“repudiamos la información”. Este señor es maestro de la Coordinadora y activista. Y habló de cancelar las elecciones. Varios padres lo imitaron. Otro trabajo que honra la justicia. Es la investigación de la desaparición de los 43 normalistas. De la nada, ni siquiera de cenizas, la PGR, con Jesús Murillo Karam, al frente, aclaró uno de los crímenes más inhumano, lleno de endemoniada violencia sangrienta. Crimen abominable. Los asesinos se esmeraron en desaparecer toda evidencia. Los criminales, desde gobierno municipal, con bandas y jefes, controlados por perredistas, fueron detenidos y confesos del horrendo crimen masivo. Con 99 sujetos en prisión. Faltan otras aprehensiones importantes. Terminante dijo que no hay una evidencia de que haya intervenido el Ejército. El expediente sigue abierto. El secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, señaló que cuando gusten los papás pueden revisarlo. r

Violencia. Universalidad

Héctor Villar Barranca La violencia criminal es universal. Ocurre aquí y en el Extremo Oriente. En Estados Unidos y en Grecia. En África y en Australia. ¿Dónde no? ¿Es el mal que se opone al bien? ¿La vida pierde la batalla contra la muerte? ¿Es el triunfo de quienes no respetan vida y propiedad de los otros? ¿El odio se impone al amor? ¿Es la victoria del demonio sobre el Ángel? ¿T ifón derrota a Zeus? ¿Cosmos y Caos? ¿Huitzilopochtli cae frente a Coyolxauhqui? ¿La lucha interminable del sol y la luna? ¿A qué asistimos ante acontecimientos como los de Ayotzinapa; Boca del Río, en Veracruz; Villas de Salvárcar, en Ciudad Juárez; la masacre de indocumentados centroamericanos, San Fernando, Tamaulipas? En busca de explicaciones, hipótesis, acudo a una interpretación Sigue en la pág. 3


General

1 de febrero de 2015

3

Protegen Medio Ambiente; duro golpe al dragón chino

Luis E. Velasco Yépez/ Yolanda Gutiérrez Por considerar que el predio “El Tucán” sí se encuentra en terrenos forestales, que la obra incide negativamente en área para la Conservación de Aves del corredor Cancún-Tulum y la región marina prioritaria denominada Punta Maroma – Nizuk, por carecer de autorización de Cambio de uso de Suelo Forestal y de estudio de Impacto Ambiental, devastar 149 hectáreas en zona de competencia federal, por incumplimiento de medidas correctivas y afectación ambiental por remoción de vegetación natural causada por obras de construcción, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró totalmente la edificación de Dragón Mart de Cancún, en Quintana Roo. El anuncio que era largamente esperado, dado el clamor general de ONG, ambientalistas, académicos y legisladores, entre otros opositores, lo hizo el pasado 26 de enero, el titular de la Profepa, Guillermo Haro Bélchez, quien estuvo acompañado por el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez. De acuerdo con los estudios y dictámenes realizados por la Profepa, el predio en cuestión sí está ubicado en un Viene de la pág. 2 permisible de una reflexión de Marcelino Cereijido (investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados e investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores nivel III)): “La maldad es ‘abundante, polimorfa y polisémica’. Sin embargo, no se cuenta ‘entre los grandes flagelos de la humanidad’.” El científico analiza razones biológicas y culturales que hacen que todos (insisto: de aquí y de allá) seamos malos, dadas las circunstancias (www.revistaenie.clarin.com/ideas). Por

ecosistema costero donde se registra la presencia de vegetación de manglar conforme a los registros de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Por lo tanto, a criterio de la Secretaría de Medio ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el proyecto que ocupa una superficie de 203.83 hectáreas en un terreno total de 561.37 hectáreas, donde se construirían 722 viviendas y 22 naves comerciales, con un total de 3 mil locales, requería autorización de Cambio de uso de Suelo Forestal y del estudio Impacto Ambiental. De acuerdo con el procurador, el 12 de agosto pasado, Profepa impuso al proyecto Dragón Mart Cancún una multa en materia de Impacto Ambiental, por 7’233,675, al tiempo que ordenó someter a procedimiento de evaluación de impacto ambiental el proyecto y la restauración del sitio, para lo cual debía presentar un programa de restauración ecológica. El 8 de septiembre del año pasado aplicó una multa adicional en materia forestal por 2’758,890, así como una compensación ambiental por un monto de inversión de 9’380,818.35 y una restauración por un monto de inversión de 2,508,243.15 . Al mismo tiempo, se le ordenó

tramitar y obtener la autorización de cambio de uso de suelo en una superficie de 203.93 hectáreas y la conservación total de 357.44 ha que no se encuentran afectadas y que pertenecen al predio, entre otras medidas de seguridad. Por otra parte, según información presentada en 2012, de las 203.93 hectáreas devastadas, 149 hectáreas se localizan en zona competencia federal por lo que Profepa inició en 2013 las acciones para volver a verificar la necesidad del predio de contar o no con autorizaciones federales. Haro Bélchez precisó que la Profepa impuso dicha medida de seguridad tras el sobreseimiento resuelto por el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, el pasado 8 de enero, frente al recurso promovido por la empresa Real Estate Dragón Mart Cancún, S.A de C.V. El 21 de enero de los corrientes, un Juzgado de Distrito emitió un acuerdo por medio del cual se ordenó archivar el juicio de amparo como concluido. Así, con el objeto de garantizar que el proyecto desarrollado en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, cumpliera con sus obligaciones en materia ambiental federal, esta

Procuraduría realizó diversas acciones que permitieron en tiempo y forma el derecho de audiencia del responsable de la construcción. Así que la Profepa presentó denuncia penal con fecha 3 de octubre de 2014 ante la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra el Ambiente de la PGR, por los delitos contra la biodiversidad (destrucción de vegetación natural, cambio de uso de suelo, daño, desequedad y relleno de humedal), previstos y sancionados en los artículos 418 y 420 bis del Código Penal Federal. El funcionario también señaló que se continúa coadyuvando con la Procuraduría General de la República (PGR) con aportación de elementos de convicción para la integración de la averiguación previa y eventual consignación de los presuntos responsables. El vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, aseveró que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto promueve inversión sustentable que beneficie a las generaciones presentes y futuras, que generen el desarrollo económico, trabajos bien remunerados, progreso a las comunidades y desde luego, respeto al Medio Ambiente. r

ello la afirmación de que la violencia criminal no tiene fronteras en el espacio, ni en el tiempo. Aparece en cualquier parte. En cualquier cultura. De hoy o de ayer. Acaso de mañana. Las guerras de conquista, de avasallamiento, son acciones criminales del más alto nivel. Eric Qualen (John Lithgow), delincuente en la película Máximo Riesgo, protagonizada por Sylvester Stallone, en uno de los diálogos dice: uno mata a muchos en la guerra y es héroe, en esto mueren algunos y entonces se es otra cosa. Vaya, criminales son unos, y los otros. En diferentes

contextos pero criminales al fin. Hoy en México pareciéramos avasallados por la violencia criminal. En algunos lugares ocurre. Insuficiencias o deficiencias de servidores públicos han sido permisivas. Acciones en el sistema de gobierno y aún omisiones, se combinan con una voluntad delincuencial a la que se enfrenta, institucionalmente, con la fuerza plena del Estado; aunque haya quienes no lo aceptan y otros, convertidos en compañeros de viaje del mal, sin saberlo, se suman a expresiones de protesta y enturbian más el ambiente cívico-político hasta hacerlo adverso a la

marcha del país. Amenazas contra el proceso electoral federal y local en Guerrero, ilustran. De lo más reciente, Ayotzinapa tiene en pasmo a la comunidad guerrerense, y a muchos sectores del país. Cuestionamientos hay contra el gobierno federal. Voces se pronuncian por llevar el asunto a instancias internacionales. Entre los acusadores hay activistas, voceros, militantes en organizaciones afines a la que postuló a José Luis Abarca a la presidencia municipal de Iguala, indiciado, todavía, en el caso. ¡Al ladrón! Grita el ladrón. r


4

1 de febrero de 2015

Opinión

LA POLÍTICA

CIUDADANÍA Y GOBIERNO

Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Habrá elecciones De imposible a logro de justicia Un señor agitador, sin hijos entre los normalistas; manipula a los padres. Se llama Felipe de la Cruz. Es agitador profesional y vocifera que no habrá elecciones en Gurrero. Es profesor, cobra sin dar clases. Es de la Coordinadora. Pertenece a la banda magisterial que tiene a millones de niños, en Gurrero, en Oaxaca y Michoacán, retrasados académicamente. Ahora se apoderaron de la demanda de justicia que piden los papás. Los normalistas ya son bandera de manifestaciones y de protestas. La última marcha, de este lunes, se calculó en unos 30 mil los manifestantes. Arrancaron sus marchas de los cuatro puntos cardinales de la ciudad de México. La sacrificaron. Sus intenciones son dañar a la ciudadanía. Y la dañan. Con esos 30 mi o hasta 50 mil se envalentonan y amagan con suspender la elección. En México hay un dato que llena de

orgullo. Lleva 100 años de cumplir puntualmente con la democracia. Se han registrado pasajes violentos o trágicos. Y no se han suspendido elecciones. El pueblo acude a votar. Y estos activistas de células de la izquierda quieren impedir la elección de junio. La manifestación del lunes, con 30 mil marchistas, eran “Panchos Villas”, eran del grupo del SME, eran del “Barzón”. Son grupos inventariados para marchas. Por fortuna el INE está armado estructuralmente y hará las elecciones, ha dicho el Presidente de los Consejeros, Lorenzo Córdova. El Gobierno Federal también tiene organizada a la Marina para apoyar al Instituto. Amagan con el “Petate del muerto”. r

Michoacán tenía una amplia región, la de Tierra Caliente, perdida. Era tierra sin ley. La gobernaban bandas del crimen organizado. Saqueaban, secuestraban, comercializaban. Hasta el puerto de Lázaro Cárdenas era controlado por el crimen organizado. Los gobiernos perredistas de Lázaro Cárdena Batel y Leonel Godoy no gobernaron y entregaron el territorio a los bandidos. Cientos de muertos y cientos de desaparecidos. El panista michoacano Felipe Calderón, Presidente de México, mandó al Ejército. Sin estrategia y sin plan. Fue el fracaso. El mandatario Enrique

Peña Nieto designó un comisionado federal. Con Alfredo Castillo y un amplio equipo humano. Un año después la vida cotidiana ya existe. El Estado de Derecho se reinstaló. El Comercio sano volvió. Es un gran logro. A C O TA C I O N E S Tres plenarias de senadores del PRD, PAN y PRI. Los perredistas se reunieron en la ciudad de México; panistas en Los Cabos. Los del PRI estuvieron en la Hacienda El Parián, adelante de La Marquesa. El senador del tricolor Emilio Gamboa ratificó que sacarán las propuestas del Presidente Enrique Peña Nieto porque México debe cambiar. Y los perredistas buscan detonar la huida de militantes; los del PAN abrieron una tregua, los maderistas con los calderonistas. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, dice que aplicarán la Ley en Guerrero. El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, habló de apoyo al Presidente Peña Nieto y que aprueba la Policía Única. r

Festividad ambiental, ciencia y tecnología del GDF

PARTIDOS A INTERROGACIONES CUBETAZOS Guillermos Sánchez

Guillermo Sánchez Martes y miércoles la ciudad fue tema de Medio Ambiente y de un Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología. Entre los participantes estuvieron el titular de Semarnat, Juan José Guerra Abud, quien hizo referencia a las miles de toneladas que, a diario, se generan de basura, y la titular del Ambiente del DF, Tanya Miller. Encabezó los eventos Migue Angel Mancera, jefe de Gobierno, desde lunes se instalaron 6 mil 096 contenedores de basura parques, plazas y explanadas de

las 16 Delegaciones. Tres meses para instalarlas. Ahondó sobre los mil 500 camiones nuevos de basura que este año empezarán con 500 unidades. Siguió con la sorpresa de la construcción de dos parques nuevos, se asignarán 19 millones de pesos. Participantes de la Fundación Bloomberg, al volar en helicóptero, resaltaron que la Ciudad de México presenta una alta forestación. Mancera también habló de una inversión de 90 millones de pesos para zoológicos. Estaba de buen humor. r

El pleito del PAN culminó a cubetazos entre Felipe Calderón, ex Presidente de México, y Juan Molinar, quien fue director del IMSS… En Los Cabos esperaban la expulsión del panista Javier Lozano y terminó en abrazo con Gustavo Madero, pero lo que antes se dijeron fue lenguaje de cantina barata… Alejandro Encinas renunció al PRD y lo criticó. Pero cualquiera hace leña del árbol caído. Encinas es senador por el PRD y no renuncia al sueldo, pero se metió a la plenaria perredista. Se es o no se es… Morena abrió la puerta a los que huyen de PRD. Cuando venga la campaña para buscar el voto se anuncia choque violento entre perredistas y morenos… César Camacho sigue avanzando en el PRI con candidatos a gobernadores de unidad. r

* Hicieron la paz los calderonistas y los maderistas. ¿Pero ya no hablaron de Margarita Zavala por el poder?

* La explosión de la pipa de gas en un hospital de tragedia humana menor y de accidente, los comentaristas hacen crítica escandalosa. ¿Por qué ese afán?. * El Presidente Peña Nieto y el jefe d e l G D F, M i g u e l Á n g e l M a n c e ra , visitaron a víctimas y hubo coordinación de esfuerzos. ¿Verdad que es posible?. * ¿Qué pasará con Marcelo Ebrard. No se sabe, pero sí se sabe del timo con la línea 12 del Metro?.


Sustentabilidad

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO Pasaron casi 8 décadas para que Estados Unidos abriera sus fronteras al aguacate mexicano. Prohibido en toda la Unión Americana, desde 1914, para favorecer a los productores de esta fruta de California y Florida, se admitió en 1977, al amparo del Tlcan, y desde entonces, el aguacate mexicano conquista a los vecinos del norte. En especial, el guacamole. Sus exportaciones crecieron 39 por ciento entre julio pasado y enero último, al agregar 102 mil 900 toneladas los envíos a EU para sumar 365 mil 639, según reportes de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) y de la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de México (Apeam). Es curioso que un hecho trascendente en la vida de los norteamericanos: el Super Bowl, cuya versión de este año se celebra el domingo 1 de febrero, sean un detonante importante para esta fruta mexicana. Ese día se consumen grandes cantidades de guacamole en Estados Unidos y para hacer frente a esta demanda durante las dos últimas semanas se mandaron 50 mil toneladas, lo que representa el envío de un año de otros países a este destino. En el periodo 2014-2015 se han exportado, además, 22 mil 428 toneladas a Japón; Canadá, 17 mil 331; Centroamérica, 12 mil 671; Europa, 6 mil 676, y países de Asia, 3 mil 490, es decir, un total de 62 mil 596 toneladas. Respecto a los avances en su apertura a China, una delegación de empresarios de ese país realizó un recorrido a las huertas de Uruapan, Michoacán, y se programó la visita de representantes de Apeam a esa nación asiática para participar en ferias de alimentos y hortalizas. ARRASARON MEXICANOS CASI 60% DE HUMEDALES Qué celebrarán autoridades medioambientales de México este 2 de febrero, Día Internacional de los Humedales. Con toda seguridad que no mucho, pues no hay que celebrar, pero sí mucho

que lamentar y, desde luego, corregir. Porque, de acuerdo con el INEGI, en el estado de Veracruz se destruyó el 58 por ciento de los humedales. Pero, además, el ente dice que ese arrasamiento y devastación de cuerpos de agua no sólo se da en Veracruz, sino en casi todo el país. Es realmente más que absurda la destrucción de grandes cantidades de humedales, cuando por su ubicación geográfica, México es el único país en el mundo que pierde casi tres veces, por evapotranspiración, más agua que la que le llueve al año. Ojalá que los funcionarios conocieran la realidad del agua en México para que se trabaje mucho en una cultura de cuidado y conservación del vital líquido. Hasta finales de 2014, México tenía registrados 142 sitios Ramsar (humedales de importancia internacional) que cubren una superficie de 8 millones 833 mil 752 hectáreas. De acuerdo con el primer Inventario Nacional de Humedales 2009, el INEGI identificó un total de 1,103 humedales, cubriendo aproximadamente una superficie de 12’501,032 hectáreas. El segundo estudio o censo en la materia se llevó a cabo en 2012 e informó que existen 5,088 humedales identificados a nivel de unidades de terreno con base en el sistema de clasificación de Cowardin. Según su clasificación, estos humedales se dividen en: Palustres, lacustres, fluviales, estuarinos y creados. Los humedales se identifican como zonas de transición entre los sistemas acuáticos y terrestres que constituyen áreas de inundación temporal o permanente, como pantanos, ciénegas y marismas, cuyos límites los constituyen el tipo de vegetación hidrófila de presencia permanente o estacional, las áreas en donde el suelo es predominantemente hídrico y las lacustres o de suelos permanentemente húmedos por la descarga natural de acuíferos. HABRÁ ESTIAJE CRÍTICO Tras rehabilitar y actualizar tecnológicamente, con una inversión de 15 millones de pesos, la planta potabilizadora Purísima Democrática, puesta en marcha por el jefe de Gobierno capitalino (GDF), Miguel Ángel Mancera Espinosa, no sólo aumentará el abasto, sino la calidad del agua con que se dota a los habitantes de Iztapalapa. La verdad sea dicha es que con esta acción, uno pensaría que, por fin, el GDF llevaría agua suficiente y buena a los más de 2 millones de habitantes que tiene dicha demarcación. r

Informa la SCT a industriales las metas del gobierno en infraestructura Rafael Cienfuegos Calderón El gran objetivo del gobierno federal en la presente administración es convertir a México en una plataforma logística global, que aproveche su ubicación estratégica y sus relaciones de libre comercio con 44 países. El subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta Cummings, que acudió con la representación del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, a la Reunión Ordinaria del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), apuntó lo anterior al transmitir la visión de la política pública en este sector. Las metas de la SCT en la presente administración, en los distintos subsectores son: construir 46 nuevas autopistas y 90 carreteras; trenes de pasajeros y obras en ferrocarriles de carga; 28 obras más en materia portuaria; la conexión de 250 mil sitios públicos a internet de banda ancha; la distribución

de 13.8 millones de televisores para el programa de transición a la Televisión Digital Terrestre; el desarrollo de la Red Troncal y la creación de la Red Compartida. Se refirió a la que será la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas en nuestro país y uno de los mayores proyectos de su tipo en el mundo, la edificación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual en su primera fase considera tres pistas paralelas de operación simultánea para atender a 50 millones de pasajeros por año. Todo ello en cuatro mil 430 hectáreas de terreno que son propiedad del Gobierno Federal. En materia de Transparencia destaca el Acuerdo de Colaboración firmado con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para la adopción de las mejores prácticas internacionales en materia de contrataciones públicas, construcción y desarrollo de esta magna obra y la presencia del testigo social. r

1 de febrero de 2015

5

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez

* Al parec er parecer er,, iniciamos bien el año año,, ya que se empieza a notar el trabajo que realiza el gobierno federal. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que, por fin, fue clausurado el megaproyecto Dragon Mart Cancún. Salvando, prácticamente, un valioso ecosistema que quería destruirían los chinos, ya que pretendían construir en las instalaciones denominadas “El Tucán”, en Benito Juárez, Quintana Roo, 722 viviendas y 22 naves comerciales, con un total de 3 mil locales, es decir, ocuparían 203.83 hectáreas en un terreno total de 561.37, pero la dependencia dijo que no podrían edificarlas porque son terrenos forestales. Aunque ese es un paso más de justicia, todavía falta mucho por hacer en nuestro país, debido a que anda por ahí una empresa gringa, denominada Odyssey Marine Exploration, que quiere realizar minería submarina en el noroeste de Baja California Sur. Pretende dragar 91 mil hectáreas de fondo marino en el Golfo de Ulloa para extraer 350 millones de toneladas de fosfato, una sustancia negra y pegajosa, parecida al chapapote, útil en la fabricación de fertilizantes para la agricultura, lo cual pondría en riesgo el Medio Ambiente. Así que la última palabra la tiene la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). * Juan José Guerra Abud, titular de la Semarnat, y Eduardo Sánchez, vocero del gobierno de la República, informaron sobre la segunda fase de la remediación del río Sonora. Recordemos que estas acciones se derivan del derrame de sustancias tóxicas que provocó la mina Buenavista del Cobre que pertenece a la empresa Grupo México. El 27 de noviembre de 2014, la compañía propuso su programa de remediación ante la Semarnat,

por lo que los trabajos se dividirán en 5 zonas, según las características geológicas, fisiográficas y ecológicas de la cuenca hidrológica del río Sonora. Esperemos que estas acciones puedan erradicar de fondo toda la contaminación que afectó al Medio Ambiente de 8 municipios de Sonora y que, autoridades como Profepa, sigan supervisando las minas del país, ya que el año pasado sólo inspeccionaron 349 de 1,252. * Acabamos de celebrar el pasado lunes 26 de enero el Día Mundial de la ación Ambiental, pero, al parecer, de Educ ducación eso no tenemos ni idea de lo que se trata. Nuestro Medio Ambiente está agonizando y a la sociedad, al parecer, no le importa, aunque estemos sufriendo las consecuencias. Es importante preservar sustentablemente bosques, selvas, manglares y enclaves verdes de las ciudades, por lo que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) conmemoró esa fecha con múltiples acciones de restauración, conservación, reforestación y rehabilitación. Esta celebración invita a un cambio de rumbo, en una cooperación local, nacional e internacional para prevenir y solucionar la problemática ambiental que padece, no sólo nuestro país, sino el Planeta. r

Inician trabajos los CC para fomentar los hidrocarburos Yolanda Gutiérrez Los Consejos Consultivos para el Fomento de las Industrias de Hidrocarburos y para el Fomento de la Industria Eléctrica fueron instalados y tendrán la tarea de apoyar en la definición de políticas, criterios y metodologías para el diagnóstico de la oferta de productos, bienes y servicios; promoción de la industria nacional; formación de Cadenas Productivas regionales y nacionales, y desarrollo del talento de los recursos humanos, innovación y tecnología. La instalación y primera sesión estuvo presidida por el secretario de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, quien destacó la labor que realizarán estos consejos, ya que, indicó, es en base al cumplimiento del mandato otorgado a la SE por la Ley de Hidrocarburos y por la Ley de la Industria Eléctrica, promulgadas en agosto 2014. Resaltó que los Consejos Consultivos no sólo favorecerán la atracción de la inversión directa, sino que serán fundamentales para apoyar a la SE en su nueva responsabilidad de definir

estrategias para el fomento industrial de Cadenas Productivas Locales para el sector energético. Guajardo Villarreal dijo que para llevar a cabo aplicarán principios como identificar los sectores industriales y las regiones en que se enfocará la estrategia asegurando que está alineada a las oportunidades de demanda de la industria de hidrocarburos. Además, capitalizar el registro de proveedores nacionales para dicho sector y la cual será abierta para esta semana. Asimismo, implementarán programas para el desarrollo de proveedores y contratistas nacionales e impulsarán el cierre de brechas de capacidad técnica y de calidad de las empresas, a través de programas de apoyo para asistencia técnica y financiera. En el evento estuvo presente el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; Juan Carlos Zepeda Molina, comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, y Francisco Xavier Salazar, comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía. r


6

Sustentabilidad

1 de febrero de 2015

Tren México-Querétaro, retos y beneficios

Ana Herrera y Alejandra Campos En días pasados la Federación hizo el anuncio de que ésta licitación queda suspendida por el momento. El Tren Rápido México-Querétaro conectará la zona metropolitana del Valle de México con una de las urbes de mayor crecimiento humano, industrial y turístico del centro del país, la ciudad de Querétaro, que en diversos análisis se estima que junto a Guanajuato crecen casi al 6% anual en su Producto Interno Bruto (PIB). Este medio de transporte que dejó de circular para pasajeros hace varias décadas regresará a la vida debido a la necesidad de movilidad de miles de personas de estas urbes que realizan viajes por motivos familiares, laborales como turísticos.

Aunque la nueva licitación se relanzó por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) existen diversas proyecciones de por cuáles municipios mexiquenses y queretanos podría pasar, la cantidad de estaciones en su traslado; hasta el momento, la más concreta es San Juan del Río, Queretaro. La SCT informó que dicho recorrido del Tren Rápido se estima sea de unos 58 minutos, lo que permitirá un ahorro de poco más de dos horas de trayecto para los más de 24 mil usuarios que se prevé que utilicen este transporte, diariamente, a partir del año 2017. Lo anterior redundará en un beneficio ambiental, pues reduciría la afluencia vehicular por el norte de la Ciudad de México al dejar de circular unos 18,000 vehículos al día y reduciría en 95

mil toneladas de dióxido de carbono, debido a los recorridos del Tren por los 210 kilómetros que se construirían. Este proyecto se trabaja para ofrecer una movilidad sustentable con bases ecológicas y democracia social. El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que “el país requiere un transporte masivo, ya que es la forma de atender al ciudadano y darle seguridad.” Indicó que este proyecto sigue intocable, lo que falta es promover mayor participación en la licitación. “Fue atinado en esta búsqueda de nuevas fórmulas para tener más transparencia, preguntarles su opinión a las empresas”, manifestó. Explicó que se publicaron las prebases para que los interesados emitieran sus opiniones. “Dos de las recomendaciones se preservan como

estaban en el texto original. La idea es buscar que haya más confianza en el proyecto”. La Federación abrió esta licitación para que la apoyará la OCDE y opinara para solventar la transparencia del tema. La actual licitación marca que el 14 de julio se estaría dando el fallo final de la empresa ganadora del concurso. Al momento, se manejan empresas de 5 países como interesadas en el proyecto. Respecto a los beneficios del tren que conectará a la prolífica zona del Bajío, el director Víctor Ortíz Ensástegui, del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), expresó que “se atenderán necesidades de movilidad y conectividad para los usuarios de este medio de transporte que permite proyectar un Sigue en la pág. 7

Historia ferrocarrilera de México En México, ya son quizá poco más de 20 años en que los trenes de pasajeros han dejado de funcionar; cuando la historia indica que formaron parte del nacimiento del desarrollo nacional, desde el régimen de Porfirio Díaz, quien creó en 1907 la compañía Ferrocarriles Nacionales de México y que, paradójicamente, fue el

Año 24

No. 983

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 846

transporte de los revolucionarios que acabaron copn él. Actualmente, sólo existen dos rutas turísticas a base del ferrocarril. Una es el Chihuahua-Pacífico (Chepe), que recorre las Barrancas del Cobre en Chihuahua; la otra, el Tequila Express, que realiza lo hace por las haciendas tequileras de Jalisco. r

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad Viene de la pág. 6 eficiente desahogo de vialidades”. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó el dictamen en sentido favorable donde se autorizó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto del MéxicoQuerétaro donde se señala que este ferrocarril mejorará la calidad ambiental al ser un sistema de transporte masivo no de combustible fósil y desalentando el uso del automóvil privado. Sin embargo, el proyecto no deja de presentar retos y análisis de viabilidad. Al respecto, la asociación El Poder del Consumidor señaló que es un proyecto "inviable e injustificado" y que los 58 mil millones de pesos que se le destinarán debieran utilizarse para la construcción de 26 corredores de Metrobús en la Zona Metropolitana del Valle de México, Puebla, Guadalajara y Monterrey, con lo que se beneficiaría a 4 millones de personas, quienes ahorrarían 3 horas en traslados. Detalló que la demanda de usuarios para hacer viable el proyecto, según un estudio

del Banco Mundial, debería ser de 150 mil pasajeros al día. La presentación de las bases definitivas para el Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, prevista para el jueves pasado, fue pospuesta con el objetivo de incorporar las propuestas de las ocho empresas que realizaron comentarios a las prebases, dio a conocer la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El director general de Transporte Ferroviario y Multimodal, Pablo Suárez Coello, informó que realizaron lo anterior Santander, Alstom, Siemens, Ingenieros Civiles y Asociados (ICA), Consorcio Constructor, Supervisor y Certificador Internacional (Cosci), Teixera Duarte, Comsa y China Railway Construction Corporation. De acuerdo con las prebases publicadas el pasado 14 de enero por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, una vez publicada la convocatoria este 29 de enero se darían 180 días para dar el fallo de la licitación, el cual estaba programado para el próximo 31 de julio. r

1 de febrero de 2015

7

Crece comercio on line y su beneficio ambiental

Información básica De acuerdo a SCT la construcción de este tren es la primera etapa de un proyecto que busca unir a la capital con el norte de la República Mexicana y en la preconvocatoria de la Licitación Pública Internacional Abierta se detalla que partirá de la estación Buenavista, en el DF, hasta Bernardo Quintana, Querétaro. Dicha obra unirá y beneficiará a 25 millones de ciudadanos con un consabido ahorro económico para el pasajero, ya que en la actualidad el recorrido en automóvil con un gasto de 340 pesos en casetas, mientras que el boleto del tren se prevé tendrá un costo de 300 pesos. El recorrido se realizará en 58 minutos y abarca 210 kilómetros en su trazo, de los cuales 182 serán superficiales, 12 en 15 túneles y 16 más en viaductos férreos; de igual forma, atenderá más de 23 mil pasajeros diarios, disminuirá el tráfico de 18 mil automóviles en el primer año, se emplearán 3 mil técnicos y profesionales y se pondrá en marcha en el segundo

semestre del 2017. La costa inversión será superior a los 40 mil millones de pesos. Tendrá una alta productividad al reducir a poco menos de una hora, en viaje sencillo y a dos, en viaje redondo, lo que actualmente se realiza entre tres horas y seis horas, respectivamente, en otros medios de transporte, además, evitará aproximadamente mil accidentes y salvará más de 100 vidas al año, contará con infraestructura de mitigación y nuevas rutas para mejorar la circulación, no se afectará la propiedad privada, ni los espacios públicos, deportivos o sociales. El tren saldrá cada 60 minutos en horario normal y cada 20 minutos, en horas pico, además de que correrá a una velocidad de 300 kilómetros por hora, evitará la ampliación de la carretera México-Querétaro que en la actualidad se encuentra saturada y que tiene un crecimiento del 5% por ciento anual, por lo que en el 2017 requeriría ocho carriles para satisfacer la demanda prevista. r

Experiencias internacionales Francia e Italia tienen una gran extensión de líneas férreas entre sus ciudades; Japón cuenta con 9 líneas en su territorio; China tiene dos trenes bala que favorecen a la población por su bajo costo. Otras naciones están en vías de establecer proyectos de este tipo como Costa Rica, Brasil, Argelia y Sudáfrica, entre otros. r

Rutas del pasado - Entre las antiguas rutas ferrocarrileras de México se pueden mencionar la MéxicoCuernavaca, inaugurada en 1896 por Porfirio Díaz, utilizada por los zapatistas contra los ejércitos federales. Dejó de operar en 1997. - México-Veracruz, inaugurada en 1873, por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada. La estación se ubicó donde actualmente está la Delegación Cuauhtémoc. En los años 60 del siglo pasado la estación fue demolida. - México-Ciudad Juárez: Esta ruta de 1970 Km. entró en operación en 1884. Aún persisten las vías en el Edomex, que hoy se usan para el tren suburbano. - Ruta México-Manzanillo, vía Toluca y Morelia. Su estación de pasajeros estaba en la colonia de los Arquitectos, por Av. Reforma, y operó hasta 1939. - Ferrocarril Interoceánico México a Veracruz, sus vías eran de tipo angosto, por lo que dejaron de prestar estos servicios, conforme se ensancharon las vías de estas regiones. - Ruta México-Hidalgo, su estación estuvo ubicada en las calles de Canal del Norte y Boleo, muy cercana a la Glorieta de Peralvillo. r

Juan Carlos Machorro En conferencia de prensa, Paul Hauff, director general de segundamano.mx, y Ernesto Alegrett, director de Marketing de dicha empresa, comentaron que entre su mayor novedad para este año es tener ya un acuerdo comercial entre Schibsted Classified Media, propietaria de segundamano.mx, y Naspers, dueña del portal de ventas OLX.com.mx. Lo cual vuelve al primero en aras de ser el portal de ventas on line más importante de México, y por ende, y permitirá que en tres pasos se de la fusión de ambos portales y esperan que los casi 3.1 millones de compradores de OLX se muden a segunda mano y con sus 4.5 millones de compradores de esta última les vuelva el portal de compras usadas más grande del país, ya que al momento segunda mano tiene una gran presencia en el área metropolitana del Valle de México, mientras que OLX la tiene mayor presencia en Nuevo León y Baja California. Al ser un sitio de Internet que de manera alterna ha permitido grandes ahorros ambientales al evitar la generación de miles de toneladas de dióxido de carbono (CO2) en el traslado de personas u objetos para ser vendidos. Ernesto Alegrett indicó que en este aspecto de conciencia ecológica al momento en México no se han realizado estudios sobre los ahorros ambientales, pero en Noruega, la matriz de esta empresa, a través de su portal Blocket, se calculó el ahorro en emisiones de CO2 por sus ventas on line equivalió a sacar de circulación todos los automóviles Estocolmo por una semana. En entrevista con Mi Ambiente, explicó que trataremos de replicar un estudio ambiental en México, ya que es una gran oportunidad el desarrollo de las compras on line por los ahorros de emisiones de CO2, para ello estableceremos una alianza con universidades que realicen este tipo de trabajos. Lo cual es un reflejo de ser una empresa horizontal con una visión sustentada en vivir con base a valores

humanos como es la integridad, compañerismo, ambición, responsabilidad, y excelencia. Cabe mencionar que esta empresa empezó con un periódico impreso y desde 2001 se lanzó su portal que hoy es el sitio 42 más importante de la web en México y, tienen una venta cada 30 segundo con un crecimiento de dos dígitos en 2014, lo cual deriva en cifras de ventas por 345 mil millones de pesos de los 550 mil productos vendidos y que devienen de 820 mil visitas cada día al portal. Hauff aclaró que dicho portal tiene un gran éxito en los sectores de cosas usadas y a niveles masivos al ser un portal que no cobra nada en los anuncios que difunde, los cuales son filtrados en diversos puentes del portal para evitar infringir la ley. Esta empresa tiene presencia en Indonesia, Brasil, Francia, Suecia, Marruecos, etc, en total 29 países con 36 sitios que tienen en línea a la venta unos 20 millones de productos. Ejemplificó el caso de Francia y México que tienen casi la misma población en Internet, unos 40 millones de cibernautas y ello demuestra el gran potencial de mercados emergentes; pues, al momento, son los países desarrollados quienes más consumen cosas usadas y los galos, se sabe, colocan 700 mil anuncios, mientras que en México son unos 25 mil anuncios. Paul Hauff dijo que “la llegada de los usuarios de OLX.com.mx a nuestra plataforma es una buena noticia porque nos da el potencial para ser dos veces más grandes de lo que somos hoy”, además, reiteró que “esta adquisición responde la misión de Segundamano.mx de brindar más oportunidades a los mexicanos mediante un servicio que les ayude a comprar y vender de manera más eficiente”. Respecto a las implicaciones en las plataformas móviles de ambas marcas, segundamano.mx reportó que los usuarios de la app de OLX.com.mx recibirán una invitación directa para descargar las nuevas Next Gen Apps de Segundamano.mx que en dos meses han logrado 170,000 descargas: 106,523 con Android y 60,700 con iOS. r


8

1 de febrero de 2015

En Ambiente

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Un día. (Segunda parte)

TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

Wii U rrepun epun en os yy,, epuntt a en vven entt as, paguit paguitos ¿la gatadita de la semana?

3.— Atardecer en Lagos de Moreno. La estridente bandada, cansada de vuelo y de instruir al viento con silbos, perdida la formación en “V” regresa a su rama. De las oscurecidas panzas de las nubes, en un cielo franjado, baja el frescor a la hornaza terrena donde aún yace vibrante la postrera columna de calor en la piedra para desperezar a las luciérnagas. En la charca, las ranas agitan el agua, los sapos croan agradecidos antes del sueño y de la lejana parroquia proviene la primera llamada al rosario. Cuerpo junto a cuerpo —un último agitar y ¡gracias por otro día!— pían las aves. No hay despedida en el tiempo para otros vuelos, otras incursiones. Una mirada final a lo alto en donde paulatinamente aparecen las cuatrocientas hermanas. Mañana habrá una nueva historia, la ancestral repetida en cada camada, en toda nidada. Una llamarada atraviesa la montaña y vulnera la parte baja de las nubes reflejadas en el espejo rojo-violeta en donde toma la forma de la laguna: un postrimero agitar de plumas en la quieta rama sin imaginar el lejano mar enrojecido que dicta a unas aves albinas la hora para dormir y en el monte cercano el despertar de un lobo que aúlla por primera vez en busca de la luna. 4.— Noche en Mayorazgo, Puebla. El chirriar de los grillos y los sapos en su recodo —densidad de sueños olvidados— es el coro litúrgico con miles de nombres olvidados bajo la bóveda estrellada azul oscuro de la arruinada iglesia lugareña colonizada con su refulgente, susurrante feligresía fantasmal. Guiñan en el reflejo de un pozo bendecido las titilantes hogueras del infinito posadas en el suave correr de los mermados ríos en donde fluyen las múltiples historias de mundos distantes en tiempo arcano. Desde algún lugar de aquella vastedad un perro ladra para iniciar una cadena circular de aullidos y una de las aves entona un canto fragmentario durante el sueño volátil sobre el prado perfumado por las flores nocturnas, el aroma dulzón del higo imita los amaneceres constreñidos en el vientre de la granada, mientras allá, en la lejana laguna el reflejo de un lucero espera vanamente tu mirada. r

Mis queridos lectores, pese a todo, Nintendo logró colocar 9.2 millones de Wii U's, y el 3DS ya supera los 50 millones de unidades vendidas. Pero regresando al Wii U, el año pasado los juegos más vendidos fueron Mario Kart 8 con 4.8 millones y Súper Smash Bros con 3.4 millones, que, por cierto, ya está la actualización 1.0.2, que es gratuita y, además de permitir el modo de 8 jugadores simultaneos, también incluye 15 escenarios. Se requieren 316 megas libres. En total, sumando los juegos de Nintendo como de los demás editores, se vendieron nada menos y nada más que 52.8 millones, una cifra nada despreciable y es lo que la compañía debería de ver que, a pesar de hacer todo lo posible por arruinar las consolas, hay posibilidades que vuelvan a sus tiempos de gloria, pero, como siempre he mencionado, todo eso depende de que Nintendo quiera y deje atrás la mentalidad que le ha llevado a perder el liderazgo. En la semana hubo algo de drama porque salió el rumor que en Resident Evil Revelation 2 habría que pagar para poder seguir jugando y, obviamente, la comunidad videojugadora del mundo-mundial-internacional-universal, de inmediato, se enojó, pero la cosa va así: Capcom confirmó que en el modo historia no hay que realizar micropagos, eso sólo es para comprar cristales rojos que sirven para revivir en el modo Raid, pero, ojo, también habrá cristales azules y esos son gratis y se consiguen haciendo misiones, aunque hay un límite por día y no faltará el desesperado que vaya y compre cristales rojos. ¿Qué recomiendo yo?, para empezar eso de ir comprando juegos por capítulos no es muy de mi agradado, a menos que estén muy, pero muy baratos. Entonces, la recopilación de los 4 capítulos saldrá a finales de marzo, yo digo que es mejor esperarse a tener los 4 episodios y, por favor, no compren cristales rojos, porque ya saben, a la industria del videojuego le encanta ir probando qué tanto nos pueden sacar de dinero cuando ve que algo funciona, no dan marcha atrás. Y algunos jugadores de PC se llevaron una mala sorpresa cuando descubrieron que el juego de Far Cry 4 desaparecía de su cuenta de UPlay. La razón es que Ubisoft dice que las claves de esos juegos fueron adquiridas de forma fraudulenta. Y es que sitios que venden claves de juegos de PC pueden o no, conseguirlas usando tarjetas de créditos robadas. Ahora bien, una de esas tiendas G2A afirma que ellos consiguieron las claves de Far Cry 4 vía un mayorista que, a su vez, las consiguió directamente con Ubisoft, pero entre que son peras o son manzanas, los jugadores

perdieron el acceso a su juego y es lo malo de la distribución digital. Nosotros no somos dueños de nada, si acaso de una licencia que nos da permiso de jugar, pero, caray, no es agradable que así como así te quiten algo por lo que pagaste. Dos gataditas de la semana: el pasado lunes Facebook y algunos otros servicios de dicha empresa dejaron de funcionar por razones técnicas y, bueno, 5 persona en Estados Unidos llamaron al 911 para pedir ayuda... Uno de los operadores del servicio de emergencias le dijo a la persona que llamó que no se anduviera con estupideces, porque eso de no poder entrar a Facebook no es una emergencia de vida o muerte, y que se ofende la mujer que llamó y dijo que el operador había sido muy grosero. Hay días en que pierdo la fe en la humanidad. La segunda gatada, para no variar, cuando una persona del ámbito político se mete en el terreno de los videojuegos, usualmente declara cosas que no se ajustan a la realidad. Por ejemplo, esta semana la diputada Lucía Garfías dijo que había que regular más la venta de videojuegos para evitar que los niños y adolescentes tuvieran acceso a juegos bélicos. Ay, ay, ay... los juegos ya vienen con su clasificación. No hay que hacer nada más, sólo se debe pedir a los padres que hagan su trabajo y que vigilen que sus m’ijitos jueguen cosas apropiadas o explicarles que lo que ocurre en un juego es fantasía y ya no es necesario ponerse a buscarle tres pies al gato, ni se requiere controles más estrictos y, por cierto, habría que explicarle a la diputada que el sector que más juegos puede comprar es de personas adultas con capacidad económica para poder pagar lo que cuestan. Entiendo que hay juegos que no son aptos para niños, pero ni metiendo miles de regulaciones o limitaciones se va a poder evitar que los chicos encuentren alguna forma de poder llegar a los juegos. La única forma que yo veo para limitar eso -mas no eliminarlo- es que los padres no usen a los videojuegos como niñera. Pero veo que es más fácil pedirle al gobierno que les eduque a sus m’ijitos. r


Sustentabilidad Semarnat: segunda etapa remediación Río Sonora Yolanda Gutiérrez El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, anunció los trabajos de la segunda etapa de remediación en el Río Sonora. El pasado 6 de agosto de 2014 la mina Buenavista del Cobre perteneciente a la empresa Grupo México derramó 40,000 m3 de sustancias tóxicas alcanzando al arroyo “T inajas” y los ríos Bacanuchi y Sonora. Ante tal emergencia ecológica el gobierno federal a través de varias dependencias gubernamentales, entre ellas la Semarnat, realizaron acciones a favor del Medio Ambiente y la salud de la población de municipios Arizpe, Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Topahue y Ures. Guerra Abud explicó que la segunda estará dividida en 5 zonas, según las características geológicas, fisiográficas y ecológicas de la cuenca hidrológica del Río Sonora, e iniciarán en la zona 1, que abarca 30 kilómetros, donde el área a remediar es de 28 mil 183 metros cuadrados, distribuida en 14 polígonos de trabajo con un volumen de suelos a remover de 2 mil 818 metros cúbicos. Dijo que el pasado 27 de noviembre de 2014, la empresa Buenavista del Cobre sometió ante la Semarnat su propuesta del programa de remediación, y en respuesta, la dependencia, en colaboración con el Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), revisó y solicitó a la empresa información complementaria. Además, informó que será la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la que supervisará el seguimiento parcial de muestreos para garantizar que el saneamiento se haga de la manera adecuada y entregará los reportes a la Semarnat. Guerra Abud dijo que en los próximos días la empresa responsable presentará el programa de remediación de las zonas dos, tres, cuatro y cinco, y los trabajos comenzarán de manera paralela. En lo que respecta a las acciones realizadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mencionó sobre la perforación, equipamiento y conexión a la red de distribución de agua de 18 nuevos pozos; 37 plantas potabilizadoras para eliminar metales para la protección de la población; tres represos, uno de ellos de emergencia; limpieza de sedimentos, y monitoreo permanente por 5 años de aguas superficiales y subterráneas de todos los pozos (34 actuales y 18 nuevos). Actualmente, sigue operando una mesa de trabajo para atender requerimientos de los habitantes, esperando que esta fase concluya el 15 de febrero. El funcionario federal informó que a la fecha, los apoyos directos a la población suman 483.6 millones de pesos que, junto con otros apoyos como instalación de tinacos, nuevos pozos, reparto de agua en pipas, entre otras

acciones, ascienden a 768 millones de pesos, que equivalen a 10 veces el Producto Interno Bruto (PIB) de la región Río Sonora, correspondiente al periodo septiembre-diciembre. Eduardo Sánchez, vocero del gobierno de la República, resaltó que el gobierno federal tiene como prioridad la seguridad de los ciudadanos afectados, por lo que garantiza la remediación total y que contemplan monitorear la zona devastada durante los próximos 15 años, ya que en el primer trimestre de 2015 entrará en operación la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental que será financiada por el Fideicomiso. r

1 de febrero de 2015

9


10

Vida Sana

1 de febrero de 2015

Una aliada de la salud

Vitamina D

Rediseñan al nuevo ser humano

El ayuno

Durante mi etapa de estudiante en el Instituto “Gregorio Méndel”, de Guadalajara, Jal., se nos obligaba a ayunar una vez al año. Por lo general, era en la Cuaresma. Como estudiante, en pleno desarrollo, el hambre es inmensa todos los días y más en nuestro caso que, además de estudiar, practicábamos algún deporte formal y cumplíamos labores cotidianas de asear el instituto, servir la mesa y cuidar el aseo personal. Por eso, jamás entendí el porqué del ayuno. Mucho menos que fuera parte del cuidado de la salud. Ahora, comprendo mejor ese método saludable y sé que es parte de la conservación del equilibrio en el organismo. “El Dr. Michael Mosley, un médico como yo (dice el Dr. Joseph Mercola, al escribir sobre el ayuno), escribió un libro bestseller sobre este tema, aptamente llamado "The fast diet: lose weight, stay healthy and live longer with the simple secret of intermittent fasting" (La dieta rápida: baje de peso, manténgase sano y viva más con este simple secreto del ayuno intermitente), señala Mercola. “Como periodista de la BBC en el Reino Unido, Mosley realmente ha ayudado a popularizar una de las intervenciones médicas más poderosas que he encontrado para ayudar a las personas a normalizar su peso; estoy hablando del ayuno intermitente”, agrega. Antes, “mostré algunos de esos documentales de televisión sobre el ayuno intermitente y el ejercicio de alta intensidad. En los programas, Mosley habla sobre su propio viaje de salud, muestra cómo pasó de tener sobrepeso,

ser diagnosticado con diabetes y colesterol alto, a recuperar su salud”, precisa Mercola. Como estudiante, el ayuno al que nos obligaban en el instituto Mendel, era el clásico: nada de alimentos durante el día, a excepción de una colación (refrigerio mínimo) al mediodía, hasta por la tarde cuando comíamos. El tipo de ayuno es difícil de realizarlo por la población en general, por lo que Mercola diseñó el ayuno intermitente, consistente en saltarse una comida que es, por lo regular, el desayuno. Los norteamericano realizan cuatro comidas al día: desayuno, almuerzo, comida y cena; los latinos sólo tres: desayuno o almuerzo, comida y cena. "Mi médico quería que comenzara a tomar medicamentos. Pero yo le dije quiero ver si hay algo mejor y alternativo por ahí," dice Mosley. "Comencé a explorar y me encontré con el ayuno intermitente”. Este tipo de ayuno es un término general que cubre una amplia gama de diferentes programas de ayuno. Sin embargo, como regla general, consiste en la reducción de calorías por completo o en parte, ya sea un par de días a la semana, cada dos días o incluso todos los días, como en el caso del régimen de alimentación programada que utilizo, expone Mercola. “Otra versión del ayuno intermitente y una que personalmente recomiendo para la mayoría de las personas con sobrepeso es simplemente restringir la alimentación diaria durante un periodo de tiempo, como un lapso de ocho horas. Es más agresivo y, como resultado, las personas ven resultados más rápido”.

La Vitamina D se encuentra, junto con la Vitamina A, en excelentes proporciones en el hígado de pescados como atún, bacalao, arenque y tiburón, entre otros. También contienen cantidades apreciables la mantequilla, leche, crema, huevos, ostras, sardinas, almeja e hígado de ternera.

El ergosterol (su principio activo) es soluble en aceite y grasa. El calor no afecta a esta vitamina y el hígado es el órgano que más lo asimila. Investigaciones recientes proponen como alternativa para la adquisición de esta vitamina tomar baños de sol por unos pocos minutos y agregar Vitamina K, en especial, la K2. r

También “he experimentado con diferentes tipos de alimentación programada durante los últimos tres años y personalmente prefiero éste, ya que es realmente fácil de hacer una vez que su cuerpo ha cambiado el modo de quema de azúcar a quema de grasa como su combustible principal. “Ahora, a usted le da hambre porque su cuerpo necesita combustible. Pero la gran mayoría de las personas en el mundo, sobre todo en el desarrollado, están comiendo alimentos que inhiben severamente su capacidad de producir lipasa y utilizar la grasa como fuente de energía. “La lipasa se inhibe por los altos niveles de insulina y su insulina aumenta en respuesta al consumo de alimentos ricos en carbohidratos. “Cuando ayune, le recomiendo poner especial atención no sólo en la frecuencia de sus comidas, sino también en la calidad de los alimentos que consume. Creo que es importante llevar una alimentación que sea: “Rica en grasas saludables. Muchas personas se beneficiarán si del 50 al 85 por ciento de sus calorías diarias provienen de las grasas saludables, como las del aguacate, mantequilla orgánica, yemas de huevo orgánicas, aceite de coco, frutos secos crudos como la macadamia, nueces y piñones. “ C a n t i d a d e s moderadas de proteína de alta calidad provenientes de animales criados orgánicamente y

alimentados con pastura. Es probable que la mayoría de las personas no necesite más de 40 a 80 gramos de proteína al día. “Cantidades ilimitadas de vegetales frescos, idealmente orgánicos. A este ayuno se suma el ejercicio, sobre todo, de alta intensidad”, señala Mercola. El mejor ejemplo del ayuno como factor de salud está en los animales que en su estado natural cuando se sienten mal no comen. Actualmente, debido a la fuerte comercialización alimentaria, las mascotas entraron a esta etapa y las consecuencia son visibles. Animales más obesos y enfermos como resultado de ese cambio de dieta, contrario a lo que dicta la Naturaleza. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

Federación, presidida por Salvador Sánchez Vázquez, legislador nayarita de muy grata memoria. Hacia el final de su gestión, 2006, éste sufrió una severa afectación a su salud. El doctor Villalobos estuvo pendiente de su compañero de Cámara. Le asistió cuanto le fue posible en la gestión del tratamiento Héctor Villar Barranca adecuado al padecimiento, en centros de hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx medicina institucional. * Hay caminos que en algún momento de * José Ángel Córdova Villalobos, la vida se cruzan. Sánchez Vázquez, priísta leal exsecretario de Salud y de Educación, es toda su vida, fue delegado del CEN de su partido propuesto como candidato de la en Guanajuato. A fines de los coalición PRI-PVEM-Panal, a la años 90. El Comité Directivo presidencia de León. La Estatal del PRI lo presidía José candidatura, impulsada por el de Jesús Padilla Padilla. Juntos Verde, ha sido bien recibida por hicieron un buen trabajo para amplios sectores de ese evitar el derrumbe total, en municipio guanajuatense, pilar en aquel estado, de su instituto el desarrollo económico del político, es el instituto que hoy, estado y de la región. Ocupa el José Ángel Córdova en coalición, postula a Córdova quinto lugar entre las ciudades Villalobos Villalobos a la presidencia del más grandes del país. Después más importante de sus de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla. municipios. * Si bien Córdova Villalobos se formó en * La SAGARPA reconoce a Veracruz su las filas del PAN, partido por el que fue capacidad como productor de carne bovina. Su diputado federal en la LIX Legislatura, y hato ganadero es del orden de 4 millones 300 acompañó al presidente Felipe Calderón en su mil cabezas. En 1991, en charla de un grupo gabinete, primero como secretario de Salud y de periodistas con Dante Delgado, entonces luego como secretario de Educación Pública, gobernaba a ese estado, uno de ellos, con su perfil se orienta más a lo académico. Fue satisfacción le comentó: “gobernador… director de la Facultad de Medicina de la tenemos el hato más grande del país, 4 Universidad de Guanajuato. millones de cabezas”. Dante lo miró cordial * Se decía del ahora candidato a la “debieran ser 15 millones”. presidencia municipal de León, que en el equipo * Veracruz es como un país, diría algún de Calderón era el único decente. En lo día Salvador Sánchez Vázquez (también personal no sería tan radical, hubo otros fue delegado del CEN del PRI allí); Carlos servidores públicos con alto sentido de Hank González, después de una visita a la responsabilidad institucional, mencionaría, entidad, dijo “Veracruz… el secreto mejor entre ellos, a José Antonio Meade, secretario guardado de México”. Uno y otro tienen de Hacienda, al frente de la diplomacia razón. El estado costero, sus recursos mexicana lo demuestra... naturales, su gente, tienen el potencial * En la Cámara de Diputados el necesario para aportar más al desarrollo guanajuatense presidió la Comisión de Salud. d e M é x i c o . J a v i e r D u a r t e d e O c h o a , Su oficina era contigua a la de la Comisión de gobernador, se aplica para cumplir con Vigilancia de la Auditoría Superior de la semejante destino. r

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Senadores del Partido Revolucionario Institucional y de Acción Nacional, plantearon ante la Comisión Permanente, que el Gobierno federal y sus instancias correspondientes, informen oportuna y ampliamente a la población sobre los riesgos que representan los televisores analógicos. Apoyados en información de la Fundación Mexicana para el reciclaje Tecnológico a Favor de la Educación, los senadores priistas puntualizaron: en los próximos años, con el apagón analógico se desecharán 15 millones de televisiones análogas que contienen materiales tóxicos, que dañan el medio ambiente y afectan la salud de las personas. Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos son contaminantes de mayor crecimiento en el mundo, y en México no es la excepción. “La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales estima que 75 por ciento de estos residuos se encuentran almacenados al interior de casas y oficinas porque se desconoce el procedimiento de desecho, así como el manejo de ellos”. Refirieron que la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos señala que todos los residuos tecnológicos provenientes de las industrias de la

informática, así como de fabricantes de productos electrónicos deberán tener un manejo especial. Las senadoras del PAN Silvia Garza Galván y Pilar Ortega Martínez solicitan al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informar el estado en que se encuentra la elaboración y publicación del plan de manejo para los televisores analógicos desechados. Al secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) le requirieron un reporte sobre el avance y número total, actualizado, de televisores analógicos entregados. Pidieron realizar a la brevedad, una campaña de difusión que explique a la población, los riesgos potenciales a la salud que ocasionaría desechar los televisores sin un manejo adecuado. La participación de los gobiernos federal, estatal y municipal para que difundan la información correspondiente a la población; advertirle sobre los riesgos a la salud que implican la destrucción, manipulación inadecuada, el abandono en las vías públicas o tiraderos clandestinos, y generar un plan estratégico para la recolección, manejo, reciclaje y destino final de televisores analógicos, es prioritaria y urgente, concluyeron las panistas. r

1 de febrero de 2015

11

Será DF ciudad más limpia: GDF

Luis E. Velasco Yépez Con inversión millonaria del gobierno federal, inició la instalación de 6,096 contenedores de basura en parques, plazas y explanadas de las 16 delegaciones de la ciudad de México; con esta acción se espera tener calles limpias. Hay que señalar que la instalación de estas unidades de recolección de residuos sólidos están diseñadas para tirar la basura que ciudadanos traen en la mano al caminar. Estos depósitos de basura forman parten del Programa Nacional de Contenerización en la ciudad de México, coordinado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). El anuncio de la puesta en marcha del citado programa se llevó a cabo en la Quinta Colorada del Bosque de Chapultepec, donde el jefe del gobierno de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, comentó que la meta es que en el primer trimestre de 2015 se tenga instalado el 100 por ciento de esas unidades. Agregó que el mayor número irán para las delegaciones Iztapalapa, Álvaro Obregón, Coyoacán, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza (800 a cada una). También aprovechó el citado acto

para anunciar que por primera vez en 30 años el actual gobierno invertirá alrededor de 90 millones de pesos en remozar y modernizar los zoológicos de la capital mexicana. Asimismo, adelantó que serán construidos dos nuevos parques, el primero al sur y el otro en el poniente de la ciudad, además de que lanzará el Plan Maestro de Recuperación de todos los parques del Distrito Federal. CARCACHAS RODANTES Tenemos el compromiso de sustitución de 1,500 camiones de basura. Se sacarán de la circulación y de pondrán nuevos, así de sencillo, dado que ya no se pueden modernizar ni cambiarlos de gasolina a gas. Datan de 1970 y están tan viejos que tratar de mejorarlos provocaría su destrucción. Mancera Espinosa recordó que muchos de esos camiones son de los que salen en las películas de Cantinflas y que en este año, se sustituirán 500 y en lo que le queda de gobernante, se pondrán en circulación otros 1,000. Por último, Miguel Ángel indicó que hizo un vuelo sobre la ciudad de México con un equipo de la fundación Bloomberg de Nueva York y se quedaron asombrados de la cantidad de árboles que tiene la capital mexicana. r

Difundirá Edusat cultura del consumo Yolanda Gutiérrez Con el fin de difundir una cultura del consumo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) consolidará una acción conjunta con el Sistema de Educación Educativa (Edusat) para llevar a cabo acciones que logren ese objetivo. Así lo dio a conocer la titular de Profeco, Lorena Martínez Rodríguez, durante la reinauguración del recorrido nacional del Museo Itinerante de Pequeños Consumidores, acompañada por Carlos Lozano de la Torre, gobernador del estado de Aguascalientes. Ahí anunció que se busca un acuerdo con la Secretaría de Educación Pública “…para que podamos incorporar contenidos de educación al consumidor. Estaríamos a pocos días de cumplir un sueño que es transmitir, a través de educación satelital, los derechos y temas de educación a las y los consumidores, desde el más remoto y recóndito rincón

del país”. En las instalaciones del Museo Interactivo de Ciencias y Tecnología de Aguascalientes se desarrolla el taller “Descubre”, donde niñas y niños conocen y aprenden a ejercer sus derechos como consumidores y, además, descubrirán habilidades de colaboración e interpretación de la información para tomar decisiones de consumo responsable. Lozano de la Torre reiteró su voluntad de trabajar de manera coordinada con la Profeco e hizo un reconocimiento a la labor que realiza la titular de la dependencia. “Nuestro reconocimiento es para Lorena Martínez por su labor en la Profeco que con iniciativas como este Museo Itinerante, está contribuyendo a reforzar la educación de nuestros niños y jóvenes para formar consumidores y ciudadanos más informados, responsables y que hagan valer sus derechos”, dijo. r


12

1 de febrero de 2015

Comunitarias

2015 será el año de la salud en el Edomex

Con el inicio de la construcción de 13 hospitales que beneficiarán a los habitantes de los municipios de Calimaya, Tepotzotlán, Zinacantepec, Chicoloapan, Coacalco, Atlacomulco, Zumpango, Acolman, Chiconcuac y Cuautitlán Izcalli, este 2015 se convertirá en el año de la Salud, así lo ha expresado el gobernador Eruviel Ávila Villegas, acciones con las que se tendrán mexiquenses más sanos, para ello, el Gobierno del Estado de México destinará 3 mil 500 millones de pesos. En Toluca se contará con la primera Clínica de Fertilidad en el Estado de México, además de un Banco de Tejidos y el Centro de Rehabilitación estatal. Para la zona del Valle de México y el oriente de la entidad, están en construcción los hospitales para la Discapacidad Visual en Naucalpan y el del Niño en Nezahualcóyotl; mientras que Huixquilucan y Ecatepec brindarán atención integral a las féminas mexiquenses a través de la puesta en marcha de Ciudades Salud para la Mujer, las cuales se sumarán a la inaugurada en Cuautitlán por el presidente Enrique Peña Nieto. También en Tlalnepantla se construirá un Hospital General y en Ecatepec, un Banco de Sangre Regional, que será uno de los más grandes en América Latina; y está en proceso de construcción en el Valle de México un Hospital Oncológico.

Las personas de la tercera edad también serán beneficiadas, ya que la red de Clínicas de Atención Geriátrica continuará ampliándose; en 2015 se inaugurarán cinco más: en La Paz, Atizapán, Atlacomulco, Texcoco y Naucalpan, espacios que brindan a los adultos mayores servicios gerontológicos, medicina general, odontología, nutrición, psicología, terapia física, entre otros. Aunado a estas acciones, durante la presente administración se han realizado en materia de salud: * Se han puesto en operación 64 unidades médicas. * El Edoméx cuenta con dos aparatos Dignicap, para que las mujeres que padecen cáncer eviten la caída de cabello, al contrarrestar los efectos de la quimioterapia. * Los aparatos Dignicap se encuentran en el Centro Oncológico del ISSEMyM y en el Hospital de Alta Especialidad de Zumpango. * El Estado de México es la entidad con la Red de Enfriamiento Neonatal más grande del país. * Cuenta con seis equipos Cool Cap, para salvar la vida y evitar secuelas neurológicas de recién nacidos que presentaron problemas para respirar al nacer. * Centro Especializado en Atención del VIH en Ixtapaluca, donde se brinda atención integral a los portadores de este virus. r

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

* Huehueteca, un municipio que desde hace algunos años se ha convertido en foco rojo del estado de México, donde las constructoras e inmobiliarias centran sus proyectos de construcción de conjuntos habitacionales. Este municipio ha tenido un crecimiento urbano desmedido lo cual pone bajo la lupa y con un foco rojo el suministro de servicios públicos que el gobierno municipal está obligado a dotar para todas estas casas. Es el agua uno de los servicios más esenciales

e importantes para la vida diaria y en esta época cuando el vital líquido escasea es prudente cuestionarse: ¿es suficiente el abasto de agua para los más de 59 mil habitantes del municipio?, ¿se cuenta con alguna ley que regule el crecimiento urbano ordenado?, ¿más casas o más tierras de cultivo?, ¿cuáles son las afectaciones al Medio Ambiente?. * ¡Futbol!, deporte que arrastra masas y que en Apaxco no puede ser la excepción, tan

Importante aporte de Banobras al desarrollo de infraestructura: SHCP Rafael Cienfuegos Calderón Banobras es una de las principales herramientas del Estado Mexicano para fomentar el desarrollo en todo el territorio nacional. Desde su fundación ha contribuido de manera patente y verificable en el desarrollo de infraestructura, en llevar servicios tanto a las grandes ciudades como a las comunidades más pobres, y siempre lo ha hecho con una clara vocación de servicio. Así inició su intervención el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Luis Videgaray, al informar que el presidente Enrique Peña Nieto designó a Abraham Zamora Torres como nuevo director general de Banobras, en sustitución de Alfredo del Mazo. El crédito que otorga ha crecido de manera muy importante en estos primeros dos años de la administración, casi 40%, y eso la convierte hoy en la institución de banca de desarrollo más grande, medida por cartera de crédito del país.

Del sentido social de la institución, de la acción oportuna, de las decisiones que tomen sus directivos, depende el bienestar de mucha gente, que haya agua potable y caminos, que se tenga infraestructura de transporte, de electricidad, y ese tiene que ser el gran objetivo a seguir en Banobras. El secretario de Hacienda expuso que a partir del nombramiento de Abraham Zamora, Banobras será la institución responsable de coordinar el desarrollo de las tres zonas económicas especiales que anunció el Presidente de la República para los estados más pobres del país: Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Por primera vez en la historia de México se ensayará esta figura que ha funcionado bien en otras latitudes como son las zonas económicas especiales. Una de ellas en el corredor transísmico entre Salina Cruz y Coatzacoalcos; otra en Puerto Chiapas en el estado de Chiapas y la región colindante tanto en el estado de Guerrero como en Michoacán al Puerto de Lázaro Cárdenas. r

x. epec, Mé * EEccat x.-- La Dirección General Méx. atepec, de Seguridad Ciudadana y Vial local puso en marcha el operativo "Usuario Seguro" que se despliega en seis rutas distintas del municipio, algunas de ellas colindantes con el Distrito Federal. Se dieron los seis puntos de revisión en tramos estratégicos de las principales vialidades, en los que participaron 70 policías municipales, a bordo de 16 unidades, quienes trabajaron conjuntamente con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Estado de México. Los trabajos serán permanentes, de lunes a domingo, en tres turnos: durante la mañana, tarde y noche, a diferentes horas, con el objetivo de brindar seguridad a los ciudadanos y disminuir el número de delitos, principalmente en las rutas que van a destinos fuera del municipio como Tizayuca, Zumpango, Ojo de Agua, Tecámac y

Teotihuacán, entre otras, y que utilizan como paso las vialidades de Ecatepec. * Coac alc o , Mé x. Coacalc alco Méx. x.-- Vecinos del fraccionamiento Rinconada San Felipe padecen del suministro de agua potable desde hace un mes por lo que exigieron a las autoridades regularizar el servicio pues han tenido que pagar altos costos por el líquido a los repartidores de pipas de agua privados. Destacaron que el servicio de repartición de pipas de agua potable que dispuso el ayuntamiento no es suficiente pues no cubre con la totalidad de la población afectada. Asimismo, comerciantes de la zona denunciaron que existen abusos por parte de inspectores de Sapasac, quienes los han amenazado con aplicarles multas y clausura de sus negocios si no pagan inmediatamente sus anualidades por el consumo. x. alpan, Mé * Nauc x.-- El diputado Sergio Méx. Naucalpan, Mancilla Zayas entregó recursos a vecinos de San Luis Tlatilco, Loma Linda, Ampliación Loma Linda y Rosa de Castilla, de este municipio, sitios en los que estuvo acompañado por el delegado de esa zona, Jesús López Núñez, y el representante del Consejo de Participación Ciudadana, Gustavo Games, quienes reconocieron su gestión social para comunidades y escuelas. r

sólo hay que abrir el baúl de los recuerdos para denotar esto y basta hacer mención de algunos equipos que en su época fueron de los más importantes en el municipio y en la región: Cementos Apasco, El Municipal, Deportivo Apaxco y Campeonísimo Apaxco. Así se le renombraba al pueblo por toda la región en el ámbito futbolístico y cada uno de los torneos que se realizan en Semana Santa en los municipios del Estado de Hidalgo como Tezontepec. Se acercan las fechas donde el futbol se convierte en un atractivo distractor a la monotonía de la vida diaria y donde algunos funcionarios sólo se paran el cuello con apoyos como uniformes para los equipos participantes, aportaciones económicas para la contratación de jugadores no oriundos del municipio que, a final de cuentas, no sirve de nada porque no se logran los tan anhelados objetivos y dichos jugadores “no se ponen la playera y ni la sienten” porque no son de Apaxco. Eso es desde

hace algunos años lo que pasa con el deporte en Apaxco. ¿Dónde está el apoyo del gobierno para formar buenos deportistas en este municipio?, ¿dónde están los jóvenes y niños que son el futuro de este deporte para la gente conocedora de Apaxco?, ¿por qué sólo en algunas fechas y para algunas personas se da apoyo para practicar el deporte?. Es momento de recuperar la esencia de Apaxco o ¿no?. r

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com


Comunitarias

Continúa en riesgo Mariposa Monarca Ana Herrera Colaboradora invitada @ecohistoricas La Alianza Telcel-WWF informó que se registró un incremento de 69% de la superficie ocupada por la población de la Mariposa Monarca, especie que emprende su vuelo desde Canadá y Estados Unidos para hibernar en los bosques de México. Se localizaron nueve colonias de hibernación de la Monarca -3 en Michoacán y 6 en el Estado de Méxicoque ocupan 1.13 hectáreas de bosque. Esta superficie representa un incremento de 69% respecto a 2013-2014 (0.67 ha), pero sigue siendo la segunda menor superficie ocupada por estas mariposas en los santuarios mexicanos desde 1993 y, pese a este crecimiento, se mantiene la premisa de vigilarlas. Ello debido a que la ruta migratoria de la Monarca está en riesgo por el detrimento de los ecosistemas de este insecto que se ubica como “especie amenazada”, pues así como existen mariposas migratorias, también hay estacionarias, las cuales están distribuidas en distintas partes del mundo. El monitoreo realizado por la Alianza WWF-Telcel y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ubicó cinco colonias (0.92 ha) dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca y cuatro (0.21 ha) fuera de ella. El director general del Fondo Mundial para la Naturaleza en México (WWF), Omar Vidal Pizón, explicó que aunque la ocupación de los bosques durante este invierno se duplicó con

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

HA AZ ON. HAYY QUE LLENAR EL SUPER TTAZ AZON. El día de los takitous y guakamoli El fenómeno del superbowl se ha vuelto tan mediático y globalizado que, incluso de este lado de la frontera, nos sentaremos en el patio trasero a ver la trasmisión de dicha justa deportiva. Por un lado es la noche que más consumo de aguacate se pueda registrar a nivel mundial. El porqué es muy sencillo: es uno de los dips favoritos que, junto con la chunky salsa (salsa pico de gallo), son los reyes del centro de mesa con los nachos y cervezas. La comida mexicana como así nos hemos permitido dar a conocer como una gastronomía fritanguera, da muestras entre los taquitos dorados y los chilitos rellenos de queso cheddar.

respecto al 2014, la cifra de este año equivalente a 1.13% hectáreas es la segunda más baja desde 1993, lo cual debe ser motivo de alerta para Canadá, Estados Unidos y México. Indicó que las 1.13 hectáreas ocupadas por la mariposa deberían ser una motivación adicional para que el compromiso que hicieron en México en febrero de 2014 los líderes de estas naciones se traduzca en acciones concretas e inmediatas, ya que el uso excesivo de herbicidas como el Roundup en la agricultura de maíz y soya, además del cambio de uso del suelo en Estados Unidos ha inhibido el crecimiento de las plantas de algodoncillo -alimento para la mariposa-, lo que representa su principal amenaza. Alertó que “es indispensable restaurar y proteger el hábitat de esta especie en los tres países, pero, sobre todo, limitar el uso de herbicidas y el cambio de uso del suelo en EU y mantener los esfuerzos para evitar la deforestación en México”. Resaltó que el Cambio Climático es otro factor que pone a prueba la resistencia de las mariposas por las tormentas y nevadas que afectan su estancia y su trayecto. Para llevar a cabo este monitoreo se realizaron recorridos de campo en la Región Monarca para vigilar los 11 santuarios, a través de un geoposicionador, ubicado en las partes más altas desde donde se contabilizó el perímetro de las colonias. La colonia más grande (0.57 ha, 50.4% del total) se encontró en El Rosario, Santuario de la Sierra el Campanario, Michoacán, y la más pequeña (0.01 ha), en el ejido La Mesa, Estado de México. r Por otra parte, esta esperada final muestra dos baluartes de la cocina americana. En el caso de los Halcones Marinos de Seattle, la cuna del movimiento hipster, que ha transformado radicalmente la vida de la ciudad y convertido, junto con Portland, al estado de Oregón el flagrante nuevo destino turístico gastronómico y trendig topic a nivel mundial, con sus cervecerías de corte artesanal y las pequeñas tabernas y restaurantes con el toque muy especial de cada uno de sus chefs. Mientras, en sentido contrario, tenemos a los Patriotas de Nueva Inglaterra, que representan platillos y tradiciones de las raíces de Norteamérica como es el caso de su tradicional clam chowder o sopa de almejas de Nueva Inglaterra, cervezas con rancio abolengo en la cultura americana, como es la Boston lager y excelentes merenderos de hamburguesas con carne de la mejor calidad y proporciones realmente para amantes de la carne. Sea cual sea el marcador, lo importante, como siempre, es generar la unión familiar, el vinculo amistoso, preparar algunas botanas suculentas, saludables ¿y porqué no? también grasositas y llenadoras, acompañadas con buena cerveza que yo recomiendo las artesanales nacionales y no olvide llevársela con moderación. Salucita. r

1 de febrero de 2015

13

Impulsarán México y España programas turísticos

Juan Carlos Machorro Durante la 35 edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2015, la secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu, y el ministro de Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria López, en reunión bilateral, acordaron implementar programas de cooperación para el sector turístico de ambos países. En dicha reunión se habló de dos proyectos específicos que comenzarán a implementarse como Destinos Turísticos Inteligentes, para el cual la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), elaborará un informe diagnóstico y un plan de acción de la “Isla Cozumel”, esta última para convertirla en un destino de este tipo. El segundo proyecto, Modelo de Paradores, es un conjunto de hoteles de alta categoría distribuidos por toda España y localizados en edificios emblemáticos que han sido seleccionados por su interés histórico, artístico o cultural. Este proyecto hispano será respaldado con la firma de un convenio para brindar asesoría que permita

impulsar en México el desarrollo de productos turísticos de calidad, a partir de la recuperación del patrimonio histórico, preservando su conservación y mantenimiento. En comunicado de prensa, se detalló que, además, con estos acuerdos, se buscará también promover un desarrollo sustentable, preservar y difundir la gastronomía regional, entre otros puntos. La secretaria Ruiz Massieu se comprometió con Soria López a que la dependencia a su cargo seguirá evaluando otros proyectos de gran interés para México contemplados en los Programas, tales como: energías limpias y renovables, formación de capital humano y cooperación públicoprivada. La importancia de la cooperación entre ambos países, radica en que, en 2013, México recibió 282 mil 255 visitantes españoles, mientras que en el período enero-noviembre de 2014 llegaron 287 mil 765 visitantes ibéricos, 9.8 por ciento más que en el mismo período de 2013. Actualmente, México es el principal destino de Latinoamérica, con el 31.7 por ciento del turismo español que viaja a la región. r

Más recursos para el III Distrito añe a Campos YYañe Alejandr añezz Alejandra El diputado Rubén Escajeda Jiménezgestionó obras con gran trascendencia social para miles de familias de esta región, La construcción de obras que mejoren las condiciones de vida de niños, jóvenes y adultos de las comunidades campesinas de este distrito electoral de Durango. Los recursos destinados a la pavimentación de caminos, la adecuación y mejoramiento de espacios deportivos, la importancia de la rehabilitación de la infraestructura sanitaria escolar, así como un Fondo de Programas Regionales, en beneficio de los habitantes de los 25 municipios que forman el mencionado III Distrito, los cuales han sido bien atendidos y con resultados concretos, que no tienen parangón en la historia reciente de esta región.

Se ha logrado por parte del diputado Rubén Escajeda gestionar obras de pavimentación con concreto hidráulico de caminos de acceso a comunidades, igual que en calles de cabeceras municipales o en las principales avenidas de los poblados, esto en número de 67 acciones. En lo que corresponde a canchas de usos múltiples, se han construido hasta la fecha 19 en diversas localidades del distrito, además de que se atendieron y atendieron y resolvieron tres solicitudes de alumbrado público. A todo ello, se suman las gestiones realizadas desde el 2012 en que inició su actual período legislativo a nivel federal, siempre con el objetivo de llevar los beneficios comprometidos a la población que le dio su voto de confianza para que los representara y negociar los beneficios obtenidos. r


14

1 de febrero de 2015

Campus

CONECT ARTE

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Rinden culto al polígrafo defeño José Emilio Pacheco Como bien sabido es, el cultivo de poesía, cuento, novela, ensayo, traducción y artículo periodístico con una expresión depurada y una complicada sencillez, hacen que su obra sea fundamental en la literatura mexicana. Él cumplió el pasado día 26, un año de muerto. Hablamos del polígrafo José Emilio Pacheco que fue recordado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y por la comunidad intelectual. Para Fernando del Paso es uno de los más grandes poetas que ha dado México; de los más claros, de los más completos. Juan Domingo Argüelles lo considera excelente cuentista, novelista estupendo, poeta extraordinario, cronista singular y, sobre todo, desde el punto de vista de la difusión cultural, sus crónicas y ensayos son extraordinarios. El poeta Eduardo Langagne asegura que simplemente se trata de un maestro en toda la extensión de la palabra, en cuya obra hay una búsqueda de la expresión depurada, una expresión depurada y transparente, captura realidades diversas y que, al capturar esas diversas realidades, también las libera. La poetisa Pura López Colomé consideró que Pacheco representa al gran romántico del siglo XXI: “estamos ante un hombre que les habla a los hombres en un lenguaje carente de artificios o de excesiva filigrana y verdaderamente empleado por ellos, comunicándoles un propósito que espontáneamente rebosa sentimientos poderosos y que se concibe, con toda modestia, como un simple traductor de lo que le es dado percibir”. Al editor Joaquín DíezCanedo lo que más le llamó la atención de la obra poética de Pacheco es “cierto desencanto, digamos, una compasión por la condición humana y cierto desencanto por las promesas que ofrecía al hombre de ser una gente, como lo conciben las religiones, y demostrar, en cambio, que no tiene remedio, que no tiene redención, que siempre habrá gente mal intencionada, las cosas saldrán mal,

Premiado como mejor dramaturgo.

Cabra markhor Capra falconeri Orden: Artiodactyla Familia: Bovidae A un año de su muerte, recuerdan a José Emilio Pacheco. estaremos echando a perder el Planeta, está visión un poco pesimista que él tenía de las promesas del hombre”. Promueven historieta educativa Con la finalidad de socializar la historieta (dar a conocer características, lenguaje, alcances y autores) a la sociedad en general, estudiantes y docentes proponer a la historieta educativa como herramienta en el aula, proporcionar estrategias de producción y comunicación con el fin de que la gente pueda implementar y desarrollar proyectos regionales innovadores, transdisciplinarios y dinámicos en su profesión diaria, se llevó a cabo, del 26 al 30 de enero en San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el primer Encuentro Internacional de Historieta Educativa Chiapas 2015. Para los organizadores fue importante ofrecer un panorama general de diversas vertientes y usos de la historieta como herramienta didáctica y difundir el trabajo de historietistas nacionales e internacionales con el fin de que los maestros conozcan las posibilidades de trabajos con diversos materiales. Además, el encuentro tuvo el fin de estrechar lazos entre historietistas latinoamericanos, proponer formas de organización, proyectos en conjunto y planes de acción para el futuro de la historieta latinoamericana. Esta información nos la hizo llegar Susana Escobar Fuentes, de Ensamble Comics, A. C., coordinadora general del evento citado. Premieron al dramaturgo del momento, Zapata Quiroz Por el novedoso uso del tiempo en Camino a Fort Collins, su síntesis y su capacidad dramatúrgica, en la que destacan los personajes y el lenguaje, Martín Jesús Zapata Quiroz obtuvo el Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia 2014. Galardón que le fue entregado el pasado 28 de enero en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, por el coordinador nacional de Teatro del INBA, Juan Meliá, quien aseveró que en sus 30 años de trayectoria, Zapata Quiroz se ha consolidado como una voz singular, novedosa y auténtica en el panorama teatral y ha contribuido a difundir y desarrollar esta disciplina en nuestro país. Por tal razón es un dramaturgo “adorado a nivel nacional y muy particularmente por la comunidad teatral”. Cuando usted lea a Martín Jesús verá que en cada texto suyo, exploró algo distinto y agota esa temática y esa exploración de determinados recursos escénicos. Camino a Fort Collins es más que una historia de amor: es una historia de invasión más allá de la permisibilidad que uno puede tener con alguien. Es un cambio de esencias. Para acabar pronto, Camino a Fort Collins es una obra extraña, con un final inesperado. Por cierto que el premiado adelantó que para el próximo octubre en la UNAM se pondrá en escena Camino a Fort Collins. r

El Markhor es una cabra grande, robusta, con patas cortas y pezuñas anchas. La longitud cabeza-cuerpo es de 140 a 180 centímetros. Los machos pesan 80 a 110 kilogramos, las hembras son considerablemente más pequeñas y livianas, con un peso de 32 hasta 40 kilogramos. Tienen una melena característica e inconfundible recta o acampanada, por lo general con cuernos muy anillados en espiral. El pelaje tiene un color

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

DESBORDA OPTIMISMO EL PIOJO Se anunció la actividad que tendrá la selección mexicana de futbol para el presente año y su técnico, Miguel Herrera, no se aparta de su estilo y pronostica que se hará un buen papel en la Copa Oro y en la Copa América. Ambos eventos serán a mediados de año y con gran seguridad, el Piojo expresa que van a ganar la Copa Oro y en la de América considera que cuando menos serán finalistas. Precisan adjudicarse la primera que es la que da el pase a la Copa Confederaciones a celebrarse en Rusia, un año antes del mundial. Es el representante de la Concacaf, pero da la casualidad que en el camino se puede atravesar Estados Unidos, que es el coco de los mexicanos. Pero también está Costa Rica, cuyo futbol ha crecido mucho en los últimos años, y prueba de ello fue mejor que México y EU en el pasado mundial de Brasil. Para los compromisos en cuestión, Herrera tiene que armar dos equipos y la idea es llevar a los mejores hombres a la Copa Oro que se efectuará en Estados Unidos y es una prioridad ganarla. Para Sudamérica se pretende llevar un once alterno que daría

rojizo-gris con una raya dorsal marrón oscuro que se extiende desde los hombros hasta la base de la cola. La longitud del pelo y el color varían según la estación: es más largo y más gris en invierno, y más corto y más amarillo en verano. Los machos tienen una extensa barba oscura (presente pero muy pequeña en algunas hembras), una melena larga de color gris mezclado y cabellos blancos que se extienden desde el cuello hasta el pecho, un escudo oscuro (los pelos que no están erguidos y que caen por el cuello) y mechones de pelo claro en las patas. Los cuernos están presentes en ambos sexos, pero los machos tienen cuernos más grandes, mucho más pesados y más largos en espiral. Son de hasta 160 cm de largo en los machos y hasta 25 centímetros en las hembras. La forma general y lo ceñido de los giros es variable entre las poblaciones. En ejemplares viejos, los extremos pueden ser notoriamente gruesos debido a la ruptura de las puntas originales. Habita en Afganistán, el norte y centro de Pakistán, el norte de India, Cachemira, el sur de Uzbekistán y también en Tadhikistán. r

mucha ventaja a sus rivales, porque Argentina, Brasil , Uruguay y el anfitrión Chile, llevarán lo mejor de su baraja. No será fácil el trayecto para el tricolor, sin embargo, se ve muy optimista el Piojo y puede transmitir ese entusiasmo a sus jugadores. No cuestiona nada, no encuentra obstáculos para su plantilla, como el crecimiento del número de jugadores extranjeros y naturalizados en la Liga MX. “Es una motivación más para mis jugadores porque se tienen que ganar un sitio frente a estos futbolistas que llegan del exterior”, expresa. Tampoco ve como un obstáculo que nuestros futbolistas que juegan en Europa no tengan mucha actividad, caso el Chicharito Hernández con el Real Madrid y Raúl Jiménez, en el Atlético de Madrid. Y otros más que casi no aparecen. El único con regularidad es Carlos Vela. Esta situación no le preocupa a Miguel Herrera porque confía en la calidad de los muchachos. En la rueda de prensa que se tuvo el pasado martes, también se habló de la actividad de las selecciones menores que, por cierto, han entregado muy buenas cuentas. La Sub 22 que dirige Raúl Gutiérrez (campeón sub 17) tiene en la mira la medalla de oro de los próximos juegos Panamericanos y la Sub 20 con la batuta de Sergio Almaguer ya tiene el boleto para el Mundial de Nueva Zelanda. Estos planteles son el semillero el tricolor mayor porque hay muy buenos elementos y llegan a la grande con muchos partidos de fogueo en el extranjero. r


En Ambiente

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

e el ohol * Muer e y el alc * TTu Muere alcohol nombre u nombr rey de Arabia * Shakira y Maná * Lindsay Lohan cumplió. vvv Esta semana se publicó en un diario capitalino una nota que nos llamó mucho la atención. Dice que si te llamas Alejandra o Alejandro tienes muchas probabilidades de caer en la cárcel de los alcohólicos, llamada “El Torito”, ¿a qué se debe esto?, simplemente a que 2400 hombres y casi 200 mujeres con el nombre de Alejandro o Alejandra, pasaron más de un día detenidos ahí por manejar alcoholizados. José Luis, Miguel Ángel, Juan Carlos y Ricardo también son los nombres comunes para cometer esta falta administrativa, aunque en menor proporción. De las mujeres los nombres más comunes fueron Gabriela, Guadalupe, Claudia y Verónica, además, ¡claro! de las Alejandras… ¿qué les parece? vvv Desde el pasado mes de agosto se viene escuchando que Katy Perry será la estrella que amenice el medio tiempo del Súper Bowl XLIX, rumor que, nuevamente, toma fuerza. Y es que, de acuerdo con Billboard y The Hollywood Reporter, la intérprete de Dark Horse ha sido la elegida por la NFL para cantar en el Súper Bowl 49 que se jugará en el Estadio Universitario de Phoenix, Arizona, este domingo. Esta confirmación llega luego de que el pasado fin de semana, Perry declarara en el College GameDay que ha tenido conversaciones con la liga, pero que no es el tipo de chica que paga para cantar, únicamente se puso de acuerdo con ellos por las reglas del estadio y el tiempo del show… Por cierto, Budweiser se aventó un 10 con el comercial llamado “Lost Dog”. La verdad tienen que verlo, ya está en You Tube, pero es el principal comercial que pasará en el evento que verán millones de personas. vvv Y la televisión de Arabia Saudita informó sobre la muerte de Abdullah bin Abdulaziz, rey de Arabia, muy querido entre su pueblo y, sobre todo, muy estimado por los Estados Unidos, ya que presentó una férrea defensa que consiguió contener las amenazas de la red islamista Al Qaeda y mantener al ultraconservador país petrolero al margen de las convulsiones de la Primavera Árabe. También buscó modernizar ese reino musulmán. Tenía 90 años, al fallecer, y fue un cauteloso reformista entre los envejecidos herederos de la dinastía del rey Abdul Aziz, cedió contados derechos a las mujeres y redujo en detalles mínimos el enorme dominio de la policía religiosa sobre la vida cotidiana de sus súbditos. Abdullah llegó al trono luego de la muerte de su hermanastro Fahd, en 2005, aunque, en realidad, manejaba los asuntos cotidianos desde que Fahd sufrió un derrame cerebral en 1995. Cuando la violencia de los yihadistas creció al punto de amenazar con tragarse al propio reino, Abdullah ordenó una respuesta contundente, expulsando a los grupos afiliados a Al Qaeda hasta el sur del empobrecido vecino país de Yemen. Abdullah tenía reputación de hombre con hábitos modestos, al contrario de otros integrantes de la dinastía Al Saud y cultivaba el modo de vida tradicional de los beduinos. Nacido en 1923, era el décimotercer hijo del rey Abdul Aziz, aunque el único que el monarca tuvo con

su madre, una integrante de la tribu beduina de los shamar. Lo sustituye en el reino el Príncipe Salman, de 79 años, quien desde hace poco se hacía cargo de las responsabilidades de su hermano. El ha sido nombrado nuevo rey de Arabia Saudita. Y ¿saben por qué tuvo que modernizar un poco las ideas sobre la mujer en su reino? Cuando llegaron las tropas norteamericanas por lo de Al Qaeda y vieron a las primeras mujeres soldado, cómo se vestían y que manejaban vehículos, cosa que entre las mujeres del ese reino estaba prohibido, así que hubo protestas en contra y a favor y, al final, permitió a las mujeres que manejaran vehículos, tal y como lo hicieron las gringas. ¡Descanse en paz el rey Abdullah! vvv Además de que este fin de semana Shakira fue mamá por segunda vez, resulta que alguien filtró su tema y video recién grabado con Maná y que se llama “Mi Verdad', en el que cantan a dueto, sin embargo, los piratas adelantaron la presentación, lo que ha de tener furiosos a los cantantes que preparaban una gran presentación. En la pequeña muestra del tema se escucha a Fher, de Maná, cantar la frase: "Eres mi amor, mi alegría, la verdad de mi vida, mi bebé que me salta a los brazos de prisa", en tono de balada muy similar a lo que la banda mexicana presenta. Apenas en noviembre pasado la cantante colombiana reveló, en conferencia de prensa, que quería trabajar con la agrupación mexicana: "Me gustaría hacer algo, algo que siempre he querido hacer, es hacer algo con Maná". Pocos días después, el cuarteto anunció en su página de Facebook que se encontraban filmando el video: "Foto de la filmación en Barcelona, España, de “Mi Verdad”, primer video de la nueva producción musical de Maná. “Acá, la banda con Shakira y el director del video, Jaume de La Iguana”, publicaron. Este el primer single del décimo cuarto álbum de la banda que llegará a las tiendas en el próximo marzo, oficialmente hablando, pero con esta filtración, tal vez, tengan que adelantarlo. vvv El que siempre tiene ocurrencia muy chistosas es Christian Castro. Bueno, dejara de ser hijo del loco Valdés, ¿verdad?. El caso es que dijo que la prensa de nuestro país lo ha convertido en la Miley Cyrus mexicana, idea que no está muy alejada de la realidad, pero el cantante lo tomó con mucha gracia. vvv Loca, loca, pero no tonta, la actriz Lindsay Lohan completó sus 240 horas de servicio comunitario, parte de su sentencia en el caso del choque de su Porsche con un camión en el 2012. Si Lindsay no lo hubiera hecho esta semana corría el riesgo de regresar a la cárcel y terminó poco antes de su audiencia en la Corte el 28 de enero, pero, de acuerdo a TMZ, ninguna decisión extrema será necesaria, ya que Community & Service Volunteers (CVS) le dará una carta a Lohan certificando el cumplimiento total de su servicio comunitario. CVS, una organización localizada en Londres, cuya misión es ayudar a personas con discapacidades y en desventaja a vivir una vida normal, fue el lugar que Lohan escogió para realizar su servicio comunitario, pero Linday debía de haber terminado en noviembre y no cumplió, entonces sólo tenía 102 horas y con todo y que fue hospitalizada con el virus chikungunya, Lohan logró cumplir las 138 horas que le faltaban. Yo creo que es la primera vez que cumple una obligación en su vida. v v v Otro que está muy triste es el cantante Carlos Baute que comunicó esta semana que él y su bellísima esposa la modelo Astrid Klisans habían perdido al bebé que esperaban. En un comunicado dijeron: Para informar de la mala noticia y, de paso, agradecer el apoyo y cariño recibido. “Gracias a todos por vuestros mensajes de cariño y apoyo. Yo aprovecho para enviar todas mis

1 de febrero de 2015

15

CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

3 minutos para el fin del mundo En la Universidad de Chicago, se publica el Boletín de Científicos Atómicos con noticias en ciencia nuclear, el grupo detrás de esta publicación fue fundado por algunos de los científicos que trabajaron en el Proyecto Manhattan (proyecto con el que se inventa la bomba atómica). Y dentro de sus más famosas publicaciones está el Reloj del juicio final, el cual notifica cuánto tiempo le queda a la humanidad hasta el final de los días dado sus acciones. La semana pasada, el grupo sostuvo una conferencia de prensa para anunciar que el reloj se ajustaba nuevamente, recorriéndolo a tan solo 3 minutos antes del fin. Esto con la intención de expresar el descontento con el progreso del mundo en "el Cambio Climático sin control, modernizaciones mundiales de armas nucleares y descomunales arsenales de armas nucleares." Esas cuestiones, dijo el grupo en un comunicado, "representan una amenaza extraordinaria e innegables a la existencia de la humanidad.”

En 1949, el reloj se creo por primera vez, bajo la creación de la artista Martyl Langsdorf, esposa de Alexander Langsdorf (miembro del proyecto Manhattan). Se utilizó como portada de la revista y en ese momento marcaba los 7 minutos. Y desde entonces ha estado oscilando, siempre advirtiendo cuando el hombre y sus juguetes nucleares nos están costando literalmente la existencia. El razonamiento del grupo se centra casi exclusivamente en la disponibilidad de las armas nucleares y la voluntad entre las grandes potencias del mundo para usarlos. A tan sólo tres minutos, es lo más cerca que hemos estado del fin desde 1984 (en el que nos quedaban dos minutos). Sin embargo, aun tenemos esperanza, ha habido ocasiones donde el reloj retrocede y nos compra más tiempo. r

fuerzas a aquellas mujeres que, como yo, están pasando por una situación similar… Fuerzas y ánimos, que el 2015 viene cargado de bendiciones!” La venezolana, de ascendencia letona, ha asegurado que esto les ha unido más como pareja y sólo pide que

este año que acaba de comenzar les traiga lo que tanto anhelan: un bebé. ¡qué mala onda! vvv Finalmente, les cuento que Adam Levine y Gwen Stefani serán los cantantes de los Grammys y Adam también cantará en los Oscar. r


México D.F., a 1 de febrero de 2015

Año 24

Número 983

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Súper Tazón 49; “si ves algo, di algo”

Los ojos de cientos de millones en todo el mundo estarán pendientes, frente al televisor o en las modernas tabletas y hasta en celulares, mañana domingo 1 de febrero, sobre el desarrollo del Superbowl, que en su edición número 49, se desarrollará en la Universidad de Phoenix, Arizona. En México, este deporte no es tan popular como el soccer, pero, día tras día, gana terreno. De los antiguos tochitos que se jugaban en las calles, ahora ya existe mayor organización y miles de jóvenes lo practican. Este Super Bowl será el partido final de la temporada 2014 de la NFL que disputarán los Patriotas de Nueva Inglaterra, campeones de la Conferencia Americana, contra los Halcones Marinos de Seattle, campeones de la Conferencia Nacional.

Será el partido por el campeonato anual número 45 de la era moderna de la National Football League (NFL). Este Súper Tazón reviste atención especial por la situación que prevalece en el mundo y uno de cuyos epicentros es Estados Unidos, por lo que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) desplegará medidas extraordinarias para evitar cualquier contingencia que empañe el encuentro. Su titular, Jeh Johnson, dijo que no existe una amenaza terrorista “creíble y exitosa contra el Súper Tazón 49, por lo que confió en que será un evento ‘seguro y exitoso”, según la agencia noticiosa Notimex. Por ello, miles de agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), del Departamento de Seguridad de

Arizona y de las agencias policiales de Phoenix y Glendale custodiarán el juego y eventos paralelos. Johnson admitió que las autoridades se preocupan de posibles incidentes realizados por “lobos solitarios”, es decir, individuos no asociados directamente con grupos terroristas, por lo que señaló que se reevalúan los protocolos de protección. El DHS actualizó en este marco su campaña de alerta denominada “Si ves algo, di algo”, que busca sumar el apoyo del público para reportar actividades de naturaleza sospechosa a las autoridades. “La participación del publico es muy importante”, sostuvo. Entre las medidas de seguridad se incluyen un sofisticado sistema de escaneo de objetos y personas,

establecimiento de un perímetro de seguridad alrededor del estadio con barreras vehiculares y retenes habilitados por miembros de equipos tácticos y dos modernas máquinas de escáner electrónico, denominadas “Eagle-60”, con capacidad de detectar artefactos explosivos en paquetes o autos. La lista estricta de objetos prohibidos en el encuentro son alcohol, animales, banderas, pelotas, bebidas, cámaras de video, ningún contenedor como latas de aerosol, hieleras o botellas de cualquier tipo, comida, cohetes, discos, luces láser, bolsas de una dimensión mayor a los 10×15 centímetros, maletas, mochilas, estuches para binoculares o cámaras y cojines acolchonados para los asientos. r

La Política 4 u Urbe y Campo 5 u Paso Mexiquense 12 u Ciudadanía y Gobierno 4 u Gobierno Tres Poderes 11 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.