Mi Ambiente 1020

Page 1

Abren mercado de Panamá al Edomex

2

México D.F., a 18 de octubre de 2015

¡Abríguese!, llegaron los fríos 9

Cemu, el emulador de Wii U Tech & Games 8 

Consejos para un buen sueño

Vida y Salud Naturales 13 

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

Año 24

Número 1020

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Trabajo sin estridencia ni ocurrencia: Peña Nieto  ¿Creerle?

4


2

18 de octubre de 2015

General

Habrá mayor comercio entre Edomex y Panamá Alejandra Campos Yañez

Toluca, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Ávila V illegas, junto con el ministro de Gobierno de Panamá, Milton Henríquez, firmaron una declaración conjunta para impulsar el desarrollo de los sectores educativo, comercial, económico y turístico e implementar acciones como contar con un vuelo Toluca– Panamá y promover las exportaciones de productos mexiquenses a este país de Centroamérica. Ávila indicó que la firma de esta declaratoria permitirá acercar aún más la comunicación y hermandad entre México y este país, a través de la cooperación para el desarrollo económico, turismo y comercio, lo que se traducirá en beneficios concretos

para la población. Destacó que Panamá es una de las economías más sólidas y competitivas del Continente Americano, siendo un país potencia en el rubro de logística, sector en el que el Estado de México tiene una de sus principales fortalezas. El titular del ejecutivo estatal dio a conocer que se busca organizar un Match-Making empresarial en la entidad para acercar a empresarios de ambos países y que conozcan las oportunidades de inversión. Además, dijo, se trabajará en una agenda para realizar actividades concretas para que empresas mexiquenses puedan participar en la Expo Comer de Panamá, en marzo de 2016. Informó también que para estrechar más los lazos comerciales y el

Toluca, Méx.- El presidente municipal de Toluca, Braulio Antonio Alvarez Jasso, y el ministro de Gobierno de Panamá, Milton Enríquez, recorrieron los puestos de la Feria del Alfeñique, acompañados por la secretaria de Turismo en la entidad, Rosalinda Benítez González, quienes observaron la gran variedad de figuras de alfeñique, distintivo para la celebración de Día de Muertos, en México. Esta Feria y Festival es una

tradición en la ciudad que contribuye a fomentar y conservar vivas las tradiciones que dan identidad a Toluca. Además de los tradicionales dulces de alfeñique, los visitantes encontraron una gran variedad de calaveras de azúcar, producto que es otro referente en las ofrendas de Día de Muertos; de chocolate, y una diversidad de dulces regionales como limón, tejocote, lima, higo y calabaza, entre otros. 

Luis E. Velasco Yepez

ellos, los arrecifes de Palaos, un tiburón genera 179,000 dólares al año, porque los turistas pagan por bucear para verlo. Diferentes fuentes señalan que, cada año, se cazan más de 100 millones de tiburones, lo que significa que se están perdiendo más de 18 billones de dólares por atracción turística, sin valorar ni tomar en cuenta los servicios ambientales que prestan. Una buena parte de la pesca del tiburón se hace únicamente para cortarle las aletas y tras esta acción, es regresado al mar, donde irremediablemente muere ahogado, porque sin ellas no puede nadar. Un kilogramo de aleta de tiburón se cotiza en 500 dólares. Con ella, se elabora la famosísima, sabrosísima y carísima sopa de aleta de tiburón. El tiburón es perseguido en todos los mares por su aleta, cuyo kilo alcanza los 500 dólares. Ahora imagínese la forma en que se pretende cazar a la totoaba, un enorme pez endémico del Golfo de California, porque el kilogramo de su buche se cotiza hasta en 10,000 dólares. También se utiliza para hacer una sopa, supuestamente con propiedades curativas y afrodisíacas. Hay algo que vale mucho dinero: un ave que hace su nido con saliva. El kilogramo de ese tipo de nido alcanza un valor superior a los 2.5 millones de dólares. De esto también se hace una

Recorrió ministro panameño Feria del Alfeñique de Toluca

turismo de recreación y de negocios, se iniciarán gestiones con diversas aerolíneas para concretar vuelos Panamá–Toluca. Milton Henríquez destacó a su nación como plataforma logística, la cual,

dijo, puede ser una vitrina para la exportación de productos mexicanos y, particularmente, para los mexiquenses, apoyando al sector industrial de la entidad, así como a las pequeñas y medianas empresas. 

Salvar tiburones es salvar al mundo Aunque la gente no lo sepa, un tiburón genera muchos beneficios ecológicos a ecosistemas marinos y, por lo que toca a la industria turística, cada uno de estos escualos vivos genera utilidad por 179,000 dólares al año; en tanto que cuando se le caza, solamente tiene un valor de 108 dólares. Lo anterior fue dado a conocer por Bradnee Chambers, secretario ejecutivo de la Convención de Especies Migratorias del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), quien recomienda ya no cazarlo, porque valen más vivos que muertos. Un tiburón genera un mar de beneficios para ecosistemas marinos, porque de una u otra forma mantiene limpios los mares. Uno de los servicios ambientales más importantes que presta es que se alimenta de peces carnívoros. Si los humanos extinguen a los tiburones se arrepentirán porque entonces los peces carnívoros no tendrán depredador natural y su población crecerá y se saldrá control. La consecuencia será muy notoria, pues los carnívoros se comerán a todos los peces herbívoros y la vegetación marina se saldrá de control, porque no tendrá quién la mantenga a raya. De acuerdo con estudios realizados en diferentes sitios, entre

sopa.

Obviamente que la oferta de esta mercancía extravagante y exótica es limitada. Cada año solamente alcanza los 2,000 kilogramos. Ahora imagine la capacidad económica y el gusto exquisito de los comensales. Regresando con el tiburón, algunas fuentes aseveran que en países, como España, que es el mayor pescador de tiburones, lo cazan porque lo comercializan como cazón. En esta condición, cada tiburón les deja 108 dólares. De acuerdo con Chambers, el tiburón no es un animal peligroso, sino

muy vulnerable. La mala fama que tienen se debe a las películas. Prueba fehaciente de ello es que estos escualos atacan a unos 100 humanos al año (confunden a las personas con su alimento), de quienes mueren, en promedio, unos 10. Para demostrar que el escualo no es comehombres, se han hecho estudios en los que se afirma que la posibilidad de que una persona muera de gripe es de 1 entre 63 ó de una caída, de 1 entre 218. Pero la posibilidad de que una persona sea atacada por un tiburón es de 1 entre 11.5 millones. Ahora bien, la posibilidad de que un humano muera por el ataque de un escualo es de 1 entre 264.5 millones. Los especialistas sostienen que las especies de tiburones que llegan a atacar a una persona son el blanco, tigre y toro. Sin embargo, existen más de 375 especies y todas, sin deberla ni temerla, son cazadas, ya sea por su aleta o por su carne. También es prudente asegurar que la población de tiburones no sólo está amenazada por pescadores, sino por la acidificación del mar a causa de las crecientes emisiones de dióxido de carbono, lo que en un futuro no lejano acabará con el 40 por ciento de los escualos. 


Convenio UACH y UNOMDIE Héctor Villar Barranca

En el marco de la XX Feria Nacional de la Cultura Rural, desde hace veinte años la Universidad Autónoma Chapingo la celebra, esta institución firmó convenios de apoyo recíproco con organizaciones de productores y de la sociedad civil. Apuntan al fortalecimiento de las acciones de todos ellos en los ámbitos de su participación: rural, académico, urbano, cultural. Entre las organizaciones de la sociedad civil involucradas se encuentra la Unión Nacional de Organizaciones Mexicanas para el Desarrollo Integral de la Ecología, UNOMDIE, presidida por Beymar López Altuzar. El acuerdo referido fue suscrito por éste y por el rector de la Universidad Autónoma Chapingo, Sergio Barrales Domínguez. Barrales, tla xcalteca que honra sus orígenes, ocupa, por segunda vez la rectoría. Su primer periodo fue de 2003 a 2007. Es ingeniero agrónomo egresado

General

de la UACH. La maestría y el doctorado en fito tecnia los realiz ó en el Colegio de Posgraduados. De él, por su calidad humana y profesional, buenos recuerdos hay en la Cámara de Diputados; en ese cuerpo legislativo fue director del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y Soberanía Alimenta ria. De Beymar López Altúzar, ingeniero civil por el IPN, recordamos que es integrante del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, ubicado en la Secretaría de Agricultura; en él, y desde él, ha sido activo promotor de propuestas estratégicas para servir al campo, a los productores y sus familias, entre aquellas un sistema de educación para el desarrollo sustentable, a partir de una Universidad que agrupe las especialidades del caso; y de granjas ecológicas integrales. En el Foro Campesino, correspondiente a la Feria, Domingo Huerta, egresado de Chapingo,

18 de octubre de 2015

representante de la UNOMDIE en Jalisco, sustentó una plática en la cual dijo: En México, se siembran aproximadamente alrededor de 8 millo nes de hectá reas de maíz. La mayoría de las prácticas culturales que se realizan, no son sustentables. En consecuencia se tienen suelos po co fértiles po r degradación, erosión hídrica, perdida de materia orgánica, acidificación. Esto es causa de un bajo rendimiento promedio de maíz, 2.3 ton/ ha. La demanda naciona l es de aproximadamente 32 millones de

Pide FMI aplicar impuestos a los combustibles fósiles

Redacción

La lucha contra la contaminación por uso del automóvil viene en serio. Llegará por lo que más duele a los dueños de autos: aumento a las gasolinas. “Les digo a los ministros de economía: pongan el precio correcto, recauden inteligentemente y háganlo ahora”, dijo Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), acerca de cómo aplicar impuestos a los combustibles fósiles en un contexto de Cambio Climático (CC). “Sé que no es fácil: yo traté cuando fui ministra en mi país y fallé. Pero es clave”, indica información de Melissa García M. del staf de este organismo internacional. La cabeza del FMI enfatizó la necesidad de actuar de manera rápida en el panel Conversaciones sobre Cambio Climático, realizado durante la Junta de Gobernadores del Banco Mundial (BM) y del FMI. Según aclaración del FMI informaciones de su personal emanadas

para su difusión, no necesariamente responden al criterio del organismo rector de la economía mundial. Sólo quedan 20 años para evitar que la temperatura del Planeta aumente en más de 2°C y, aunque se ha avanzado mucho en los últimos años, es urgente pisar el acelerador, señaló la ejecutiva. Hacerlo depende de decisiones políticas, financieras y del sector privado, agregó. Lagarde estuvo acompañada en el panel por Jim Yong K im, presidente del Banco Mundial (BM), Cristina Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (ONU) y Nicholas Stern, economista y presidente de la British Academy y reconocido por el denominado ‘ informe Stern’ que abordó por primera vez el CC como externalidad económica. “El hecho de que Christine esté aquí e involucrada es muy importante”, afirmó Jim Young Kim. “El FMI no venía liderando esta lucha, pero ahora todos tenemos claro que hay cosas por hacer”, dijo. El presidente del Banco Mundial destacó así la creciente importancia que

el FMI le está otorgando al CC. “Al fin podemos decir: ok, tenemos un plan”, agregó. El plan tiene varias aristas. Primero, el financiamiento de infraestructura sostenible y que combata el CC. Segundo, desincentivar, mediante regulación, el uso de gases de efecto invernadero (Geis). “El momento para empezar a dejar de lado los subsidios a los combustibles fósiles es ahora”, señaló Lagarde. Estos subsidios representan más de US$5 billones (trillones) cada año. Añadió que también es el momento ideal para introducir el concepto de carbon tax (impuesto sobre las emisiones de carbono), medidas que no sólo ayudarían a combatir el CC, sino que darían mayor liquidez a los gobiernos para dirigir los fondos a generar sustitutos de energía renovable. Lagarde no se cansó de repetirlo: “es momento de sincerar los precios”. Y lo hizo incluso en tono ligero, haciendo referencia a la gastronomía peruana: “si nos acobardamos [if we chicken out] nos convertiremos en pollos y estaremos

3

toneladas. Se importa alrededor de 10 millo nes de to nelada s, una tercera parte del consumo nacional. Los productores rurales de México, dice Domingo, cuentan con conocimientos tradicionales para producir el maíz. Este cereal es el que más se produce a nivel nacional y nuestro país cuenta con las condiciones agroclimáticas para satisfacer la demanda interna y aún exportar. Para lograrlo, conviene, entre otras medidas, fortalecer el extensionismo rural, propuesta continua de UNOMDIE.  todos fritos, tostados y quemados”, dijo con una sonrisa. Tanto ella como como K im coincidieron en el costo político de tomar esta medida. “Hemos tratado de ayudar a que los países eliminen sus subsidios, lo que inevitablemente sube el precio de los combustibles. Pero a los políticos no les gusta cuando las compañías de buses o los taxistas bloquean las calles”, comentó el presidente del BM. “No entienden aún lo crítico de los próximos 20 años”, enfatizó Stern luego de una discusión más bien política. “Necesitamos cambiar la forma de hacer las cosas, tanto en infraestructura como en el estilo de nuestra economía. Si no nos movemos lo suficientemente rápido puede ser demasiado tarde. Tenemos una oportunidad histórica para hacer una reingeniería de todo el sistema”, agregó. A pesar de la alerta, Stern afirmó ser optimista frente al CC, pues dijo que las cosas “están sucediendo”. “Si creas una condición atractiva, si entiendes que ésta es la mejor manera para superar la pobreza y lograr un desarrollo sostenible, todo se vuelve más interesante”, continuó. De hecho, hace cinco años la proyección indicaba que la temperatura del ambiente se incrementaría en 4°C ó 5°C, lo que hubiera sido catastrófico. Sin embargo, tras decisiones políticas tomadas por distintos países, hoy la proyección de incremento es de alrededor de 3°C en los próximos 20 años. Cifra peligrosa, pero, sin duda, mejor. “146 países industrializados han presentado sus Planes Nacionales contra el Cambio Climático y son totalmente posibles. Pero necesitan acelerar su ejecución: tenemos 20 años para que esos 3°C se conviertan en 2°C”, finalizó Cristina Figueres. Esta discusión cobrará más fuerza a medida que se acerquen las reuniones de la COP21 en París, donde se espera llegar a un acuerdo global, con compromisos concretos, para afrontar reducir la temperatura. 


4

Opinión

18 de octubre de 2015

LA POLÍTICA

Enrique Peña Nieto ofreció como candidato un crecimiento del 5 por ciento. Y están molestos, pero no ven que el escenario mundial está en crisis. Que los precios del petróleo se Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx cayeron. Ignoran o se hacen los tontos, al no ver que China ha dado varios golpes a la comercialización mundial, bajando varias México, un garbanzo de a libra. veces el precio de su moneda, el yuan se ha devaluado varias veces. Eso arrastró al La economía mundial es débil, dólar y las monedas del mundo se han dice el director de la OCDE, José devaluado. El peso ante el dólar sufre. Angel Gurría. En un foro Se devaluó. Y las inversiones económico, en Perú, la golondrinas huyen. Y México sufre, pero presidenta del FMI, Lagarde, no se ha desplomado. Registra el advierte sobre la gestación de récord de menor inflación. No hay fuga una recesión en las economías de capitales. No hay carestía. Hay más de América Latina. Países como inversiones, hay productividad y se han Brasil, Argentina, Bolivia y creado un millón 600 mil empleos. ¿Por Guatemala. Y ocurre con varias Ildefonso Guajardo qué? Por un sólido trabajo del gobierno naciones de Europa. Son federal. Desde el secretario de dirigentes de instituciones de alta economía. Economía, Ildefonso Guajardo, titánica labor Y la coincidencia se da en la información: para jalar grandes corporativos con inversiones. México es una excepción. Dentro de las Las enormes reservas en dólares, bien economías emergentes, la de México manejadas por el gobernador del Banco de mantendrá crecimiento. Será de un 2.3 por México, Agustín Carstens. Las reformas ciento. estructurales dan confianza a la inversión Los mexicanos no están conformes. extranjera. Hay gobierno. 

Grandes augurios para México Adolfo Montiel Talonia

“Si Pitágoras no miente, los números tampoco”, frase que ubica la verdad y lo exacto. En esa tesitura está el Presidente Peña Nieto. En lo cierto y en el alcance y efecto de lo que informa. Como mandatario y responsable de la nación, su palabra se relaciona con el antes, ahora y después. Lo que haga o deje de hacer se conjuga con un proyecto, con ofrecimiento de vida del país. Parafraseando a Pitagoras: “los números no mienten”. A tres años de ser Presidente informó de “un millón 600 mil empleos creados”. Es noticia. De un número: 1' 600 mil, cifra que rebasa lo logrado en el mismo lapso, de los cuatro gobiernos anteriores. La referencia es para valorar. Y se pregunta sobre el antes, el ahora y el después. Respuesta: ofreció mejorar la mesa familiar. El empleo es una respuesta, ahora; después que esas familias con empleo tendrán mejor calidad de vida. Se logra en un escenario mundial de contracción económica y en algunos países en recesión. México “debería” estar en contracción y al borde la recesión. El sustento de la economía mexicana ha sido el petróleo. En el gobierno de Peña Nieto se desplomaron los precios internacionales del crudo. Vicente Fox y Felipe Calderón acabaron con el manto milagroso llamado Cantarel. Brotaba el combustible casi a ras de suelo. Hoy se extrae más profundo y se vende menos, menos millones de barriles. Hay modismos que explican la mala suerte o la mala fortuna. Tales como “Le llueve sobre mojado” o “Le persiguen las de malas”. Y las más común: “Está salado”. Hay un amigo que jugando dominó, cada vez que no le sale la jugada, se repi te: “Est oy sal ado”, es el exgobernador de Michoacán, Víctor Manuel Tinoco. En medio del malfario, el proyecto de

nación de Peña Nieto logró las reformas constitucionales para un México más insertado en la globalización, en la era moderna de la comercialización, productividad y tecnología. Proyecto que contempla enfrentar las laceraciones de hambre y pobreza, pero abandonando el tradi cional asistencialismo para llevar inversión a empleos e ingresos. Las reformas, sustentadas en los energéticos, se desplomaron. Sólo que no desmaya. No quita la mira de las metas planteadas. Enfocó el turismo, llamado “industria sin chimenea”.Y también ha avanzado en números récords. Con logros que superan a países líderes en este ramo, como España. Ahí están los empleos. Y hay más en el floreciente crecimiento de la industria automotriz, marcando números sorprendentes en montos millonarios de inversiones y de empresas que llegan a México. Viajes al extranjero. Relaciones diplomáticas, culturales y comerciales. Tratados comerciales, con el asombro del TPP con 12 países. Pero las sombras, como nubarrones, persiguen a su gobierno. Está l a devaluación del peso, sin embargo, no hay fuga de capitales, como tampoco carestí a. La desapari ci ón de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, causada por el crimen organizado, incrustado en los gobiernos perredistas de Guerrero, y cuando el sect or automotriz “está viento en popa”, surge el timo ambiental de la Volkswagen. El Fondo Monetario Mundial augura que México será el de mejor economía. Cuando América Latina va a la recesión. Peña Nieto, al hablar del crecimiento de la economía, dij o que no es con estridencia ni por ocurrencia. Hay muchas cosas buenas. Los triunfos en futbol, ganando a Estados Unidos. Yo termino esta crónica con el interrogante: ¿Creer o no creer en Peña Nieto?. 

CIUDADANÍA Y GOBIERNO Maestros bandoleros

Es evidente que las marchas de los maestros de la Coordinadora registran reducción de participantes. Esto prueba que faltaba autoridad. Asumieron grupos responsabilidad de imponer el orden. Oaxaca era la isla del desorden. Un mal de varios años, un daño enorme en lo académico. Millones de niños que no tuvieron escuela ni clases, según el calendario escolar. Una banda sindical, no legal, apoderada de la educación estatal. El presupuesto lo convirtieron en botín, por parte de la CNTE. No es sindicato, no es un club con

A SABER Sobre los derechos humanos pesan varias contradicciones. Su nacimiento fue confuso y los abogados los convirtieron en “protección” de delincuencia. También se abrieron varios organismos de derechos humanos. Entre otras causas, por el subsidio. Como organismos

registro. Está al margen de la ley. El titular del contrato laboral es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). La Coordinadora tiene seguidores en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Zacatecas. Acaban de hacer un paro. Cientos de maestros no dieron clases el pasado 12 de octubre. Dejaron a millones de niños sin clases. Saben armar su escándalo. Organizan grupos de bandas delictivas. Cierran carreteras. Asaltan autobuses y camiones repartidores, queman carros. Eso obliga a los medios periodísticos a difundir los atracos. De la difusión del mal hacen su imagen. El paro y marchas disminuyeron en números de participantes. Pero falta más autoridad para mayor orden y más avance de la Reforma Educativa. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, dijo estar dispuesto a dialogar, pero “con quienes respeten la ley y la Reforma Educativa”. ¿Será bueno dejarlos entrar? A co t aci o ne s La Cámara de Diputados llamó a tres secretarios de Estado. A Ildefonso Guajardo, de Economía; Aurelio Nuño, de Educación Pública, y al de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong. Por cierto, la diputada del PRI Carolina Monroy provocó una polémica al proponer que en los restaurantes, dentro del recinto legislativo, no se vendan bebidas alcohólicas. Manlio Fabio Beltrones, presidente nacional del PRI, presentó a 25 funcionarios del partido. Sus leales son Manuel Añorve y Jesús Anaya en prensa. Deberá construir un programa de comunicación. 

jurídicos se convirtieron en trinchera, son para denunciar las arbitrariedades de gobierno y del Estado. Nacionalmente, son una trinchera y gozan de la credibilidad. El gobierno siempre está bajo sospecha. El entorno internacional también erigió en autoridad los derechos humanos. Es a tal grado que se toca y lesiona la frontera de la soberanía. El gobierno de México les ha abierto la puerta. Hay la sensación de abuso en intromisión. 

Interrogaciones

* Los periodistas acelerados, los políticos alocados, que al escuchar a Torero, un experto en incendios forestales, no en crematorios, miembro del grupo de extranjeros, GIE, que investiga científicamente la desaparición de los 43 normalistas, el señor Torero se voló la barda, declarando que es imposible incinerar los cuerpos humanos. Brotó un clamor de abrir juicio político al exprocurador Jesús Murillo. Y arremetieron contra el Presidente Peña Nieto. Los analistas ya callaron. Sin una disculpa. 


URBE Y CAMPO

José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez El pasado viernes 16 se conmemoró el Día Mundial de la Alimentación, fecha emblemática para todo el mundo, porque pone en claroscuro la realidad de la alimentación y los pasos que se siguen para atender este principio básico de la vida humana. En México, la alimentación tiene rango constitucional. Los gobiernos se enfrentan ahora a nuevos retos como el expuesto por Bayer que, a continuación, reproducimos: “Expertos internacionales reunidos en México coincidieron en la obligación de los actores de la cadena agroalimentaria de adaptarse a las nuevas exigencias de los consumidores: disponibilidad de alimentos todo el año, altos estándares de calidad y cuidado del Medio Ambiente en los procesos productivos agrícolas. Los retos de generar alimentos de manera sustentable sólo se superarán con la participación informada y estratégica de los involucrados en cada etapa del proceso producción-consumo. En este nuevo escenario y los que le esperan a la humanidad, la agricultura sustentable se posiciona como tema prioritario. Así, la innovación y cualquier política, aplicación tecnológica o práctica productiva deben tener como propósitos aumentar la rentabilidad, mejorar la calidad de vida y preservar el Medio Ambiente: la meta es aumentar la eficiencia (obtener más volumen en menos territorio), a través del mejoramiento de las prácticas agrícolas. Un modelo que permite un óptimo manejo de los recursos, que reduce la vulnerabilidad de la producción a factores externos y que ha tenido un crecimiento importante a nivel nacional es la agricultura protegida (de acuerdo con datos públicos, actualmente existen 30 mil 932 instalaciones en todo el país). Un volumen de 3.5 millones de toneladas anuales ubican a México como séptima potencia en producción de hortalizas bajo invernadero”. Hasta aquí lo expuesto en la reunión de Bayer. La tarea es de los agricultores, pero el reto para los gobiernos es que otorguen todos los apoyos requeridos para hacer fructificar el agro.

Sustentabilidad de: “Gota a gota, el agua se agota”. Ahora sabemos que nos engañaron porque el agua se agota a pasos gigantes. Y no lo digo porque en México se esté llegando a 200 acuíferos sobreexplotados, sino porque resulta que universidades californianas y NASA, a través de satélites han monitoreado los 37 acuíferos más grandes e importantes de agua de la Tierra. Durante más de 11 años han visto, estudiado y comparado imágenes e información harto valiosa, por lo que ahora se encuentran seguros y en condiciones de afirmar que se deseca la corteza terrestre. Detallan que aún desconocen qué cantidad de agua queda en esos sitios, pero de lo que sí están seguros es que se agota rápidamente a consecuencia de la mayor demanda a causa del crecimiento poblacional y de la agricultura y por el calentamiento climático global. Entre los más sobreexplotados, destacan 8 acuíferos de Asia y África, uno en el norte africano, entre Arabia Saudita y Yemen hay otro; otro, entre India y Paquistán y uno más en California.

ACABARÁ SEQUÍA MUNDIAL Muchas plantas desalinadoras de agua de mar se abren en diversas partes del orbe gracias al gran avance de la tecnología y abaratamiento de su uso, con lo cual, de ahora en adelante, se podrá contar con el suficiente vital líquido para acabar con la escasez del elemento. En el pasado, desalar agua de mar era oneroso porque había que hervirla para que se evaporara y luego captarla. Por los años 60’s del siglo pasado se utilizó la ósmosis inversa que usó menos energía, porque consiste en empujar el agua a presión a través de una membrana de polímero. Ahora, la tecnología alternativa es la ósmosis directa que consiste en usar una solución concentrada. Una vez que extrae la sal del agua, se elimina la solución concentrada. Esto redujo los costos en 50 por ciento, por lo que el metro cúbico del vital líquido puede venderse a 70 centavos de dólar. Otro método mejor que está por debutar se le denomina: “Desionización capacitiva” y consiste en eliminar la sal con imán; este sistema sólo utilizará una parte de la energía y se afina otro sistema que es a través de energía solar que reducirá el costo unas tres veces. Mares y océanos abarcan 70 por ciento de la Tierra y representan 97.5 por ciento del agua existente.

DESECACIÓN DE CORTEZA TERRESTRE Hace muchos años. Bueno ni tantos, pero sí como 45, nos bombardeaban con el comercial

RECTIFICACIÓN DEL IPCC Varios años atrás, un estudio del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU establecía al derretirse el Antártico, el nivel del mar se incrementaría 5 centímetros, sin embargo, en su último trabajo recién presentado, rectifica y asevera serán 40 cms. También detalla que no es necesario que la temperatura media se incremente 4 ó 6 grados centígrados, basta con que se eleve 1.5 para colapsar el 85 por ciento de la Antártida. Asimismo, se indica que en caso de que la temperatura rebase los 2 grados, el nivel del mar aumentará 10 metros para el 2010. Lo único bueno de todo eso es que habrá más agua para desalar. 

Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo, destacó que en los primeros ocho meses del año arribaron al país 21.2 millones de turistas internacionales, 8.4 por ciento más que en 2014, y se registró una derrama económica por ingreso de divisas

de 11 mil 997 millones de dólares. Afirmó que el turismo es hoy uno de los principales motores del crecimiento económico del país y anticipó que para finales de 2015 se registrará un arribo total de 30 millones de visitantes

NOTICIAS DEL AGUA A mediados de mes se festejó el Día Internacional del Agua; el tema es tan delicado e importante que la ONU le dedica dos días al año. La otra es el Día Mundial del Agua y se celebra en marzo. Sea por la razón que sea, el caso es que en estos días se dieron dos noticias trascendentes sobre el tema. Y como no les preguntaré cuál quieren primero, comenzaré por la mala:

Ingresos por 11,977 MDD por turismo extranjero

18 de octubre de 2015

Edución, vía para construir el futuro: JDT Yolanda Gutiérrez

En continuidad con el diálogo emprendido con las Secretarías de Educación Pública y de Hacienda y Crédito Público para lograr un presupuesto corresponsable con la calidad educativa que plantea la reforma en la materia, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) inició una serie de reuniones con diputados federales. Los integrantes de los Órganos Nacionales de Gobierno y secretarios generales del SNTE, encabezados por su presidente, Juan Díaz de la Torre, sostuvieron el primero de los encuentros al reunirse con el coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, y legisladores de esa fracción. Así lo informó el SNTE a través de un comunicado, donde explica que Díaz de la Torre manifestó que si bien el sindicato, representante legal y legítimo de los trabajadores de la educación, acude con los legisladores para exponer las necesidades presupuestales del sector educativo, en esta ocasión cobra una mayor relevancia, dado que la Educativa, se ha posicionado como la Reforma estructural más importante de México. Explicó que luego de un exhaustivo análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, el SNTE considera adecuado hacer una

5

reasignación de recursos en algunos rubros para cumplir con la calidad educativa. “Destinar recursos crecientes a la educación pública, no puede reñir en el contexto de las limitaciones presupuestales. El futuro de México tiene a la educación como garantía fundamental”. Destacó que la educación es el medio natural para construir el futuro, ofrecer equidad, recuperar permeabilidad social y fortalecer la identidad nacional; “por ello, el SNTE se pronuncia por un presupuesto educativo creciente en términos reales conforme lo establece la Ley General de Educación y en porcentajes también crecientes en relación al Producto Interno Bruto, para favorecer la excelencia académica y fortalecer la escuela y la educación públicas”. Camacho Quiroz se dijo sensible a los planteamientos del sindicato en materia presupuestaria, ya que “en educación no se gasta; se invierte”. También expresó la voluntad política de su partido para atender la solicitud del SNTE. “Somos aliados de la educación, pero subrayadamente de la educación pública. Les reiteramos respeto a la organización, afecto a las personas y solidaridad con una causa nobilísima, que es la de la educación”. Afirmó que en estos tiempos de desafíos “todos tenemos que aportar una dosis de esfuerzo adicional y, en el caso nuestro, estamos listos para hacerlo”. 

Tecnología satelital, herramienta para enfrentar desastres naturales Rafael Cienfuegos Calderón

La información geoespacial que se obtenga con el empleo de tecnología satelital constituye una herramienta esencial para encontrar alternativas sustentables de solución a problemas derivados del Cambio Climático, calentamiento global y efecto invernadero. El director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Javier Mendieta Jiménez, explicó que el cambio global hace referencia al impacto de la actividad humana sobre los mecanismos fundamentales de funcionamiento de la biosfera, incluidos los efectos sobre el clima, ciclos del agua, territorio y pérdida de biodiversidad, retos contra los que el uso de los satélites es vital. La AEM, organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y

internacionales a México y un ingreso de divisas superior a los 17 mil millones de dólares. Informó lo anterior al realizar gira de trabajo y asistir a la 28° edición del Cancún Travel Mart México Summit, donde reconoció que este tipo de eventos contribuye a impulsar la promoción y comercialización de productos y destinos turísticos, así como a conocer las novedades del mercado para concretar nuevos negocios. De esta manera, subrayó De la Madrid Cordero, posicionamos al turismo como uno de los principales motores de

Transportes (SCT), y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) llevaron a cabo el “Taller de Información Geoespacial II: Retos para el Cambio Global y la Sustentabilidad”, con el propósito de vincular a tomadores de decisiones (instituciones usuarias) con los generadores de la información (investigadores y academia) para desarrollar un trabajo conjunto y articulado que, a su vez, permita obtener soluciones efectivas para preservar especies y Medio Ambiente. Los asistentes coincidieron en que el tema del cambio global, del cual el Cambio Climático es el aspecto más notorio por los desastres naturales que causa, es el mayor reto compartido de la humanidad y, hoy en día, el uso de tecnología espacial es la mayor herramienta para afrontarlo.  crecimiento económico que en 2014 recibió 30 millones de turistas y de enero a agosto de este año a 21.2 millones de visitantes internacionales, 8.4 por ciento más que el mismo periodo del año pasado. Aseguró que la dependencia a su cargo trabaja para aumentar la competitividad para de esta manera proyectar una imagen confiable y atractiva que se traduzca en empleos, bienestar y mayor calidad de vida para los mexicanos. “Estamos seguros que estas actividades permitirán consolidar al país como un destino sofisticado, moderno y de clase mundial”, dijo. 


6

Comunitarias

18 de octubre de 2015

Demanda la Profeco apoyo a Senado para aprobar la LFPC Yolanda Gutiérrez

Mientras que en 2014 la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alcanzó una eficiencia del 89% en conciliaciones del sector telecomunicaciones, este año, en poco más de un mes, elevó su efectividad al 100 por ciento, dijo a senadores de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, la titular de la dependencia, Lorena Martínez. Durante una reunión con los integrantes de la Comisión, encabezada por Javier Lozano, la defensora del consumidor recalcó que, gracias a las reformas en la materia, más los procedimientos que se han implementado, los consumidores ahora cuentan con nuevas herramientas para hacer valer sus derechos, tal es el caso de la nueva Subprocuraduría de

Telecomunicaciones donde “...en más o menos un mes, se han recibido 590 quejas y en el 100% de ellas se ha conciliado a favor de la o el consumidor”, dijo. Anunció la creación de un área digital de atención de quejas en la Subprocuraduría de Telecomunicaciones para recibir denuncias de los consumidores, vía redes sociales. Asimismo, refirió la ampliación de la plataforma del programa Concilianet, con el fin de dar cabida a todos los proveedores y prestadores de servicios de distintos rubros y atender, vía internet, a los consumidores. De igual manera, Lorena Martínez pidió a los senadores el apoyo para aprobar las propuestas de modificaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC),

Impulsará Conagua un agro eficiente Yolanda Gutiérrez

C o m o pa r t e d e l a g e s t i ó n i nt e g r a l e i n c l uy e n t e d e l a gua , e l d i r e c t o r g e n e r a l d e l a C o m i si ó n N a c i o na l de l Ag ua ( Co na gua ), R o ber to Ra mí re z de l a P a r r a , y l o s i nt e g r a nt e s d e l a Comisión de Recurso s Hidrá ulico s del S e n a d o de l a R e p ú bl i c a r e a l i z a r o n una reunión de traba jo para tra tar el pronóstico climático, situación hídrica d e M é xi c o y a l gu no s p r o y e c t o d e i nf ra e st ruc tu ra . Ramírez de la Parra explicó que en m eses recientes se han registrado lluvias abundantes en la mayor parte de México y sequías en el sureste del p a í s, l o c ua l se m a n t e n dr á e n l o s p r ó xi m o s m es e s y evidencia a l t e r a c i o n e s e n e l c i c l o d e l l uv i a s , provocadas por el Cambio Climático . A nt e el l o , pu n tu a l i z ó , la C o n a gu a f o r t a l e c e l a a d m i n i s t r a c i ó n de los almacenamientos de manera tal que se garantice la dispo nibilidad p a r a e l a b a st o de l a po b l a c i ó n y e l campo . De ma nera particular, detalló, se e st a b l e c i ó u na c o o r d i n a c i ó n e st r e c ha c o n l a S e c r e t a r í a d e A g r i c u l t u r a , G a na d e r í a , D e sa r r o l l o R u r a l , P e sc a y A l i m e nt a c i ó n p a r a impulsar el uso eficiente del agua en el campo y su desarrollo, mediante

No. 1020

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Año 17

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

No. 882

El segundo, hacer la distinción, aún más clara, de las atribuciones entre Profeco y el IFT para no complicar la defensa de los usuarios; y el tercero, tiene que ver con la bonificación directa como un derecho de los consumidores ante las deficiencias del servicio. 

c u l t i vo s a c o r d e s a l a d i s po ni b i l i da d de agua de ca da región del país y de al ta de ma nda en e l m erc ado . E n m a t e r i a d e se r v i c i o s de a gu a , a s e v e r ó q ue e s n e c e sa r i o i m p l e m e nt a r e squ e m a s i nn o v a d o r e s que invo lucre n a l os tr es ór denes de Go bie rn o , co n e l fi n de f or ta le c er l a ge s t i ó n hí d r i c a a ni v e l m un i c i p a l y mejorar las coberturas y servicios que se br i ndan a la po bl a ci ó n . E n m a t e r i a d e m a ne j o de infraestructura hidráulica, aclaró que e l C o m i té Té c n i co de Ope ra c i ó n d e O b r a s H i d r á u l i c a s e s l a i n st a n c i a i n t e r i n s t i t u c i o na l e n c a r ga d a d e l a t o m a d e d e c i si o n e s so br e l o s almacenamientos y la conservación de l a s o b r a s, s i e m pr e ba s a do s e n parámetros técnicos y privilegiando la se gu r i da d d e l a p o bl a c i ó n . En su m o m en t o , los l e g i sl a d o r e s m a n i f e st a r o n su d i s p o si c i ó n d e c o ns o l i d a r se c o m o aliados, con el fin de sumar esfuerzos para mejorar las condiciones del agua e n M é xi c o y e st a b l e c e r no r m a s c o n u na v i si ó n d e l a r go pl a z o q u e permitan favorecer a la población con m e j o r e s se r v i c i o s de a gua y m e no s r i e sgo s a nt e los f e nó m e no s hid rome teo r o lógico s.  Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Año 24

herramienta que hará más eficaz la defensa de los derechos de los consumidores en tres vertientes: Uno, establecer parámetros claros de las obligaciones de los prestadores de servicios de telecomunicaciones en materia de calidad.

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE P ROYECCIÓN

Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA

Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB

Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


18 de octubre de 2015

7


8

En Ambiente

18 de octubre de 2015

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Nube.

Pon un poco de rubor en aquella pequeña nube blanca cuando cante el jilguero en la tarde enjalbegada por la lluvia bautismal de julio. —o o—

Reverberaba aún la emoción del amanecer cuando las letras de su nombre pulsaban la cauda de alguna invocación imprevista para llegan al atardecer punteado en los tonos graves de la recapitulación. Había en la espera un tiempo sin conclusión, la noche, intrusa en los ojos, restauraba una escena no vivida, una grieta en la realidad traspuesta al sueño cuyo inquietante impulso migra a la consciencia en la vigilia. Las nubes borran el espacio recorrido ya imposibilitadas para cursar en sentido inverso, nada omiten y en sus transformaciones, en algún lugar, verterán la historia fragmentada sin posibilidad de restructurar toda huella de su origen hermanadas al gran océano en donde

los dos tormentosos fragores son una e indivisible lejanía. Hoy les imponemos un denominativo y mañana les otorgaremos otro; ayer su forma era tal, mañana, ante la analogía, predominará la diversidad del nombre. Bulle, gira, emblanquece, alarga o retrae sus volutas; el frío la condensa y oscurece, con el calor danza vertiginosa en transparencias apenas insinuadas dispuesta ante el viento que la transporta a donde será bendición o tragedia desatada. Desde sus gibas retumba el fragor aprehendido al mar, conserva el eco de su impacto contra el monte o el tañido arrancado dificultosamente a la alta campana en la torre, remolca un susurro entre el cañaveral y es virtud adormecida en la caracola. Quizás llueva en alguna tarde de este verano que trae un escotoma con la capitular de un nombre ahora desvanecido en las concavidades de los rizos, borregada peregrina que gloria la creación e insufla en el espíritu una esperanza incipiente, un brotar alegre con susurros de cigarra y aleteo de tzentzontle. —o o—

Pon un poco de rubor en aquella pequeña nube blanca pregonera de la augusta noche enjalbegada por la lluvia bautismal de julio. 

Se une la literatura a la euforia de F1 en México

En el marco del regreso de la Fórmula 1 (F1), que estuvo más de dos decadas alejada de México, diversos ámbitos están inmiscuyéndose en el deporte automovilístico, como es el caso del libro Héroes al volante, de Alejandro Rosas, que narra cómo individuos comunes y corrientes al tomar el volante se convirtieron en héroes. Fanático de la F1, es un escritor de historia y vida cotidiana, que pensó unir ambas actividades. “Trate de describir, año por año, no sólo los datos del Gran Premio, sino saber cómo era el México de esos años”, detalló. Este libro muestra cómo los coductores despreciaron a la muerte y

desafiaron con insolencia al destino. Pilotos que fueron el sueño de los niños, seducción de las mujeres y admiración de los hombres. Personajes que podrían ser descritos en las crónicas como seres mitológicos: valientes, temerarios, cínicos de la velocidad, adictos a la adrenalina y al peligro, sabedores de que la siguiente carrera podía ser la última de sus vidas. Héroes al volante es una obra sobre los acontecimientos que rodearon a cada Gran Premio mexicano, pero también la historia de dos grandes épocas: la del “milagro mexicano”, cuando llegó por vez primera la F1 a México (1962-1970), y la de las crisis (1986-1992), cuando regresó la

TECH & GAMES

Esta semana se dio a conocer que ya hay el primer emulador de Wii U. Cemu se encuentra en un desarrollo muy temprano y, por lo tanto, sólo es posible emular pocos juegos con una tasa de fotogramas muy bajos, sin audio y tardan mucho en cargar. Pero, así es como se comienza, y si el autor libera el código, muchos programadores podrían echarle la mano y avanzar más rápido. ¿Afecta a las ventas de Wii U?. Por el momento no, y siendo sincero, la escena de la emulación usualmente está limitada a un grupo de videojugadores con niveles de conocimientos mayores que el que tiene la gran mayoría. Pero si ustedes, mis queridos lectores,

quieren probar, el emulador se puede descargar en: https://github.com/Exzap/Cemu/ releases. Requiere Windows 7 de 64 bits, tarjeta de video nVidia (por el momento, no se ha probado con tarjetas AMD) y OpenGL 3.3. Según el autor, cada dos semanas habrá actualizaciones. Pasando a otra cosa, Deus Ex, un juego de computadora, que salió en el año 2000 ha recibido un mod creado por Caustic Creativ que tiene la particularidad de que fue autorizado por Square Enix. Deus EX Revision ofrece mejores escenarios, texturas HD, mejores detalles de los personajes, mejor iluminación y nueva música. No siempre se permite que la comunidad haga este tipo de trabajos. Las compañías muchas veces prefieren que una licencia se pierda antes que dejar que otros mejoren (y gratis) los juegos del ayer. Pero en esta ocasión todo salió bien. Para poder disfrutar de las mejoras, necesitan tener el juego completo, pero eso no es problema, porque se puede comprar en Steam por unos pocos dólares y también ahí podrán descargar sin costo el mod. 

máxima categoría, luego de 16 años de ausencia . En entrevista con Mi Ambiente, comentó que este libro no es de deportes, sino que la F1 es un pretexto para hablar de estas dos épocas del México del siglo XX, sobre “la vida cotidiana de los mexicanos con el plus de las circunstancias en que se corrieron los grandes premios, les platico desde la visita de Marilyn Monroe, en esos días, que estaba en boga en los cines, la realidad política”. Sobre esta nueva etapa de la F1, dijo que el ejercicio se le hizo agradable por estar primero en el gran auge de los 60s en el país y en los 80s cuando se vive una grave crisis económica y en esta etapa que arranca estamos reconstruyendo al país en materia económica y política, lo cual será agradable de analizar en unos 5 años. El hilo conductor para su publicación fueron los pilotos mexicanos de los 60s, que comienza con la muerte de Ricardo Rodríguez, luego llega su hermano y Rebaque en los 70s fue una aventura del temple mexicano, pero no fue un piloto destacado. Mientras que en la actualidad, Sergio Pérez es buen conductor, pero le falta una mejor escudería. El libro muestra una historia de arrojo y velocidad, en la que el Autódromo se convirtió en un protagonista de la vida

mexicana que la gente observó el desarrollo de la tecnología y la transformación de los autos; en la que un perro se cruzó en el camino de Jackie Stewart; en la que Ayrton Senna agarró a golpes a un oficial de pista, etc. Es la historia del Gran Premio y la manera en que la F1 permaneció en el corazón de los aficionados hasta que se anunció por tercera vez su regreso a México. “Es un libro de vida cotidiana que entretiene por la nostalgia de aquellos años”, dijo. Recordó que en estos días vivimos un México diferente a los 80s, a quienes estábamos en esa época, que era un calvario ir a la F1 y estábamos apenas abriéndonos al mundo, desde la F1, conciertos internacionales, productos extranjeros que llegaban a las tiendas, no sólo la fayuca. Reconoció que Carlos Salinas (1988-1992) fue quien llevó a México a conocer el mundo y no estar cerrados en sólo el territorio. Mencionó que Adolfo López Mateos impulsó el autódromo por su gusto a las carreras y otros presidentes que dieron rienda a sus gustos fueron Manuel Ávila Camacho que edificó el Hipódromo; Miguel Alemán, el Auditorio Nacional, y que en el último Gran Premio de los 90s, el regente del DF, Manuel Camacho Solís, que quiso cancelarlo, porque según sus apreciaciones, contaminaba y les hizo bajar de 69 a 62 vueltas. 

Julio César López Zamora juliocesar.lopez@miambiente.com.mx C e mu


¡Aguas!, vienen los fríos

Para el periodo septiembre-diciembre d e 2 0 1 5 , se pr o n o st i c a n 2 5 f r e n t e s fríos, de los cuales, 3 ya se registraron en septiem bre y dos en lo que va de este mes. P or ello , para lo que resta d el a ñ o ha b r í a 2 0 si st e m a s m á s , informó el Meteorológico Nacional ( S M N ) , de p e n di e n t e de l a C o m i s i ó n Nac iona l del Agua (Co nagu a). Para o c t u br e , se pr e v én c a n t i da d e s s e m e j a n t e s a l a m e d i a , m i e n tr a s qu e e n n o v i e m br e y d i c i e m b r e p o dr í a n se r m á s, c o m o c o n se c u e n c i a de l f e n ó m e n o de E l Niño. En promedio, durante el año, en México ocurren 58 frentes fríos. H a s t a e l 1 1 d e o c tu b r e , e n e l p a í s se r e gi s t r a r o n c i n c o s i st e m a s f r o nt a l e s. S eg ú n l a p e r s pe c t i v a de l S M N , p a r a l o qu e r e s t a d e l m e s e n c u r s o s e pr o no st i c a r o n 3 s i st e m a s más, 8 para noviembre y 9 para diciembre. La suma de estos sistemas f r o nt a l e s e s sup e r i o r a l p r o m e di o histórico de la tempo rada, que es de 22. U n f r e n t e f r í o t i e ne u na duración de entre 3 a 7 días y es una zona de l l uv i a de diversas i n t e ns i d a d e s c o n v i e n to f ue r t e , niebla o neblina y temperaturas ba jas. Se fo r ma c uando una m asa de a i r e f r í o c h o c a c o n u na de a i r e caliente; al ser más denso el aire frío, se i nt r o du c e c o m o u n a c u ña d e b a j o del aire caliente y genera movimiento e i n e st a bi l i d a d d e l a a t m ó sf er a . Genera lmente, los frentes frío s q ue t i e ne n e f e c t o s e n M é xi c o s e o ri g in a n e n e l Árt i co , c e rc a de l P ol o No r te, e n la regió n rusa de S iberi a y en el norte del Océano Pacífico y p ue d e n u b i c a r se e n e l n o r t e d e M é x i c o , c o n d e sp l a z a m i e nt o al sureste. A su paso dejan descenso de

Sustentabilidad

tem pera tur a, nubl ado s y l luv ia s. E n M é xi c o , su f r e c u e nc i a y d ur a c i ó n s o n v a r i a b l e s. A u nq u e l a t e m po r a d a de f r e nt e s f r í o s e s d e se p t i e m b re a m a y o , e n o c asi o n e s s e prolonga, incluso, hasta agosto, de tal m a n e r a q u e pu e de n d e sa r r o l l a r s e

18 de octubre de 2015

sim ul t án ea me n te un f re nte f rí o y u n ci cló n tro pica l. Por sus efectos, se reco mienda v es t ir co n r o pa ab ri ga do ra y b ri nda r e sp e c i a l a t e nc i ó n a n i ñ o s, p er so n a s de la tercera edad, enfermos y evitar e xp o ne r s e a c a m b i o s b r u sc o s d e

9

t em pe ra tu ra . La próxima actua lización de la perspectiva de frentes fríos, que abarcará hasta m ayo de 2016, se realizará en noviembre, en el marco del XXIX Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana. 


10

18 de octubre de 2015

Sustentabilidad

Sin empresariado no se cumplirán los Objetivos de Desarrollo Sostenible Juan Carlos Machorro

Isabel Studer, directora del Instituto Global para la Sostenibilidad (IGS), comentó que la empresa en la sostenibilidad tiene una gran diversidad, ya que hay un universo enorme de micro y pequeñas, más las grandes que son globales y que han incorporado la sostenibilidad como un aspecto crítico en su negocio, por el comercio y competencia mundial. Destacó en entrevista con Mi Ambiente, que las empresas antes no

estaban inmiscuidas en temas sociales, pero en la actualidad por su impacto se han interrelacionado con la comunidad que les ubica en el contexto económico. Recordó que no tomar en cuenta a las empresas en los Objetivos del Milenio (ODM), “fue una grave omisión, ya que en muchos de los retos a los que se enfrenta la humanidad se requiere el capital privado, ya que no hay dinero público que alcance y las empresas tienen impactos enormes”. Manifestó que las 1,000 empresas más grandes del mundo

tienen potencial de reducir 10 gigatoneladas de dióxido de ca rbo no

(CO2) y se requiere mitigar 60 gigatoneladas para no subir 2 grados la tempera tura del Planeta, según el Pnuma. Esta nueva conciencia empresarial les llevará a participar en estos nuevos objetivos mundiales y ahora ya los gobiernos están viendo que el desarrollo no es sólo asunto de ellos, sino que las empresas son parte de las soluciones. Detalló que “las empresas tienen conciencia de que nadie es 100% sostenible y nadie puede ofrecer solucio nes, ya que no son el Estado y no es su papel, pero pueden apreciar en dó nde participar en las soluciones socia les, así como temas de género y a mbi enta l is m o ”. Esto fue informado durante el Seminario “Liderazgo Empresarial y el éxito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, organizado por el ITESM y el IGS. Ahí, Martha Herrera, directora de sustentabilidad de Cemex, comentó que esta empresa observa diversos retos y no puede salirse de su tema que es la edificación de infraestructura, pero eso les inquiere a apoya r un modelo de negocio integral y sostenible con crecimiento de impacto social. Mencionó que los pasados ODM fueron unilaterales y las empresas se quedaron fuera de los mismos; sin embargo, para sanea r los desafíos socia les y am bientales de las comunidades se requieren de grandes inversiones, por lo que, de no considerar a las empresas en la sostenibilida d, difícilmente se observarán frutos. Por ello, debe entenderse que los pro blemas de la desigualdad y la pobreza se pueden remediar, a través de ellas, sin querer tomar el lugar del gobierno, sino ser un coadyuvante de superar los problemas sostenibles. Mientra s que Francis Pérez, directora de Creación de Valor Compartido de Nestle, explicó que esta empresa, por sus accio nes verdes en 2014, redujo un 48% de metros cúbicos de agua usada en tonelada producida. En Lagos de Moreno, Jalisco, su planta industrial dejó de usar 1 millón 600 mil litros de agua al día. Otro ejemplo em presarial en sustenta bilidad, está en el aspecto agropecuario, donde explicó el representante de DOW, el fomento del uso eficiente de recursos, al exponer que el concentrado de los animales ayuda a mitigació n ambiental co mo control de la deforestación. Mencionó el ca so norteamericano donde se crían 4 cabezas de ganado por hectárea, a diferencia de otros países que desarro llan políticas distintas, co mo Brasil, cuyo porcentaje es .8 cabezas en una misma extensión de territorio. 


Celebra 25 años Grupo Gentera

Opinión

18 de octubre de 2015

11

Buscarán diputados recuperar confianza y credibilidad social

Juan Carlos Machorro

Al cumplir 25 años de existencia, Grupo Gentera dio a conocer que, al momento, atiende a más de 3 millones de usuarios y, como meta, para los siguientes 10 años es llegar a 10 millones de clientes en los países donde tiene presencia, que son México, Guatemala y Perú. Carlos Labarthe, presidente de esta institución financiera, comentó que este trabajo de ser emprendedores y tomar en consideración a cientos de miles de personas que antes estaban excluidos de los servicios de la banca, que son innovadores, es su mayor logro y cada historia individual les impulsa a seguir adelante. Por ello, buscan seguir con su cultura del apoyo social y el gran compromiso de sus más de 20 mil colaboradores. Detalló que son más de 3 millones de clientes su razón de ser y agradeció la confianza de esta gente que adquiere sus servicios, cuyos protagonistas, en su mayoría, son mexicanos que destacan por ser emprendedores independientes. En entrevista con Mi Ambiente, indicó que hace 25 años nunca se hubiera imaginado llegar a lo que son en la actualidad. Recordó que la meta de alcanzar 10 millones de clientes en 10 años es un gran reto y si bien fueron 18 años para llegar al millón de clientes, 18 meses después fueron 2 millones y unos pocos años ya suman 3 millones, crecimiento que brinda la confianza de lograr la meta planteada.

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Sanciones superiores a tres millones 800 mil pesos aplicarán a las empresas que difundan publicidad engañosa en materia de protección al ambiente, anunció el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde en la Cámara de Diputados, Jesús Sesma Suárez. El legislador informó lo anterior en conferencia de prensa en San Lázaro, en la que dio a conocer que su bancada tiene preparada una iniciativa de ley con ese propósito. La misma contempla que en caso de reincidencia de las empresas en la práctica de utilizar publicidad engañosa en materia de protección ambiental, las multas se fijarían en un monto equivalente al 10 por ciento de las ganancias anuales derivadas de las ventas del producto que se esté promoviendo. El coordinador ecologista, acompañado de los diputados María Ávila, Javier Herrera, Andrés Fernández y Luis Avendaño, dio detalles de la iniciativa que contempla modificaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, que en resumen pretende castigar a las empresas que difundan publicidad engañosa en materia ecológica. Acompañará a dicha iniciativa, un exhorto a la Profeco para que haga una campaña

Explicó que del mercado actual de Gentera, casi 2.7 millones de sus clientes son mexicanos y ratificó que este mayor porcentaje igual sería de connacionales, al mismo tiempo que analiza estar presencia en otras naciones, en base a atender a la gente que desarrolla microfinanzas. En este evento se dio a conocer que este aniversario es un renacer y evolución en lo que viene que serán más productos que ayuden a detonar el desarrollo social, en los tres aspectos esenciales, que son las apuestas de Gentera: Primero, seguir creciendo y generar valor social a más personas y aumentarr las cifras actuales de clientes con su meta de llegar en 10 años a 10 millones de clientes. El segundo, no sólo ofrecer servicios o ser un proveedor financiero, sino dar soluciones personalizadas e integradas de banca con base a entender al individuo. En tercero, llevar a Gentera al nuevo siglo con comunicación digital de primera que les permita llegar de mejor manera, enfocada a erradicar la exclusión financiera. 

Rafael Cienfuegos Calderón

Los diputados de la LXIII Legislatura que iniciaron trabajos a partir del 1 de septiembre pasado, aprobaron crear un Código de Ética y Conducta Parlamentaria para autorregularse en su actuar, hacer más eficiente su labor y reforzar la confianza y credibilidad de la sociedad hacia el Poder Legislativo. Aprobado por el Pleno dicho código que presentó Carolina Monroy del Mazo (PRI) como un punto de acuerdo de urgente resolución, es de carácter obligatorio y coercitivo y completa la normatividad de la Cámara de Diputados desde la Constitución hasta la Ley Orgánica y el Reglamento. Como complemento, se instaura un comité plural que con método y sistema garantizará el cumplimiento y avance real del código y su tarea será dar seguimiento a las quejas, observaciones y demás asuntos relacionados con la conducta de los legisladores y estará facultado para investigar sistemática y constantemente las mejores prácticas legislativas alrededor del mundo, con el propósito de replicarlas en nuestro sistema legislativo.

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx

preventiva entre las empresas, con el objetivo de que cumplan lo que anuncian en materia ambiental. Se quiere proteger al consumidor y al medio ambiente, indicó Sesma. La iniciativa que se presentará significa algo trascendental e importante para México, a partir de la estrategia del Partido Verde para proteger el entorno con acciones cotidianas, pues se busca incrementar la conciencia social en la materia. En la exposición de motivos, se indica que existe la tendencia por parte de algunas empresas de diseñar campañas de marketing utilizando publicidad verde, la cual en ocasiones puede ser engañosa, fenómeno que se conoce como Greenwashing o impostura verde, esto es inducir al error a los consumidores en relación con las prácticas ambientales de una empresa o los beneficios ambientales de un producto o servicio. El diputado Jesús Sesma afirmó que en estudios realizados en varios países, cada vez son más los productos que aseguran ser elaborados a partir de procesos de producción amigables con el medio ambiente, sin ofrecer pruebas fehacientes de ello. De ahí, la necesidad de vigilar que la publicidad cumpla verdaderamente lo que promete, o por el contrario aplicar sancionados como se plantea en la iniciativa. 

* Nuev o Modelo Policial * Trato igualitario en el DF * Se fue Rafael Luviano

*DURANTE Su comparecencia ante los diputados de la Asamblea Legislativa del DF, el secretario de Seguridad Pública, Hiram Almeida Estrada, informó que se estructuró un nuevo modelo policial en cinco ejes, los cuales están est rechamente interrelacionados, pues conforman todo un proceso integral que permi te mejores resultados hacia la ciudadanía, con lo que se obtuvo la disminución en delitos de alto impacto en 12.4 por ciento. Para atender debidamente la seguridad en el DF, el funcionario anunció que se crearán 70 estaciones de policí a, las cuales serán espacios de infraestructura que permitirán desarrollar estrategias, planes y proyectos para inhibir la incidencia delictiva. Entre otros aspectos interesantes, el jefe de la policía capitalina dio a conocer que hay 88 mil 91 agentes policiacos para cuidar a la ciudadanía en el DF. * "UNA MIRADA A LA IGUALDAD" es el título de la exposición fotográfica de Alejandra Pineda Jerónimo con la que la Delegación Cuajimalpa contribuye a las actividades del Mes del Trato Igualitario en la Ciudad de México que durante este mes de

La diputada Monroy del Mazo resaltó la necesidad de recuperar la confianza, sustento indispensable de la reconstrucción del tejido social; es un imperativo nacional e internacional y el ámbito legislativo no es la excepción, por ello, se requiere una regulación formal basada en un actuar permanente de valores que se alejen del conflicto de interés, actos deshonestos y opacidad. La enorme responsabilidad de representación y toma de decisiones sobre la vida nacional que tienen las diputadas y los diputados así lo reclama; se debe actuar con honradez, honestidad y absoluta disciplina para cumplir el mandato de servicio otorgado por millones de mexicanos. Llamó a la LXIII Legislatura a ser el primer referente en este sentido. Debemos buscar lo que los romanos llamaban el “decorum”, es decir, ejercer la política con ética y congruencia, apropiadamente y con honorabilidad. Los códigos de ética o de conducta son una herramienta esencial adoptada por Francia, Inglaterra y Alemania y en los últimos años se han reproducido con excelentes resultados en Estados Unidos, Canadá, Paraguay, Chile y Perú, entre otros. 

octubre realiza el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) con sus instancias y organizaciones civiles en una campaña encabezada por el gobierno del DF. De esta manera, el Copred refuerza su trabajo y firme compromiso de eliminar la discriminación, a la par de consolidar una cultura de derechos, igualdad y respeto a la diversidad en la capital del país. La exposición fotográfica se exhibe en la Galería Loreto Encinas de Avilés, en el edificio cultural del Consejo Delegacional en Cuajimalpa, ubicado en Av. Juárez S/N esquina con Ave. México, Colonia Cuajimalpa Centro. * E L P ERIO DIS TA y el exdi putado Rafael Luviano Delgado falleció la semana pasada. Trabajó en la sección cultural del diario Excélsior y en el terreno de la política, como luchador social ocupó una curul en la Asamblea Legislativa, desde ahí se trabajó para que los cuerpos policiacos de la ciudad atendieran mejor su desempeño en la seguridad y cumplieran con su deber de cuidar a la gente a través de los programas de seguridad pública. Fue víctima de policías capitalinos que realizaban actos delictivos cubriéndose con el uniforme oficial y utilizando las patrullas para realizar actividades ilícitas. Como di putado, propuso reformas a l os reglamentos de l a ciudad qu e fueron aceptados por las autoridades. También realizó un importante programa de radio, en el que comentaba aspectos políticos y problemas de la ciudad. Descanse en paz, el buen amigo Luviano, que sólo se adelantó en el camino infinito al que todos vamos a llegar. 


12

18 de octubre de 2015

Comunitarias

México: Poca o nula educación en bienestar animal Juan Carlos Machorro

Especialistas sostienen que en México hay poca o nula cultura sobre el bienestar animal, tanto para los casi 20 millones de animales de compañía como los de confinamiento –silvestres- o los 10 millones de cabezas de ganado, que sufren sacrificios inhumanos en los rastros legales e ilegales que existen en el país, de ahí la importancia que la ciencia exija modificar esta realidad y que las nuevas generaciones tengan mayor conciencia del dolor que se infringe a otros seres vivos. Durante el pasado 1er. Congreso Multidisciplinario de Bienestar Animal Mexico 2015, Rodrigo Constandse, presidente de Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción e Investigación de Mamíferos Marinos, A.C. (Amhmar), comentó a Mi Ambiente que es vital tener información real sobre el bienestar animal para desterrar percepciones equivocadas sobre tener animales silvestres en confinamiento. Dijo que el nivel de la educación en cuidado animal en México es medio o bajo, pero por falta de información y algunos medios que comunican y transgiversan la realidad en cuidado animal y bienestar de los mismos, en el caso de los animales silvestres en cautiverio. Todo sólo cambiará con educación ambiental, información correcta y sacar a la luz pública la realidad de los animales. Indicó que es muy importante que la opinión pública esté informada sobre bases científicas en relación al cuidado animal y no se deje llevar por mala información que generaliza el trato de animales en diversos estudios, como sitios donde están en cautiverio. Al momento, dijo, es lamentable que no se haya desarrollado una clara opinión y educación del mexicano sobre el bienestar animal, pese a que se tienen las normativas más desarrolladas en el mundo, pero en su aplicación hay muchos problemas. Ejemplificó que existen avances y cuidados de mamíferos marinos en cautiverio, pero hay casos de grave riesgo como es la Vaquita marina, que carece de reacción oficial para controlar los varamientos e investigaciones en vida silvestre por falta de recursos aplicados por la Procuraduría Ambiental (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat). Por su parte, Benjamín Morales Vela, investigador del Colegio de la Frontera Sur, especializado en mamíferos marinos, comentó a Mi Ambiente que el bienestar animal no sólo debe pensarse en los que están en cautiverio, sino también en los que están libres. Comentó que sin recursos en la conservación no se logrará nada y resaltó el trabajo del sector privado que está apostando al cuidado animal, lo que es un llamado para parques temáticos y zoológicos donde los animales estén en mejores condiciones, “ya que se conoce poco en especie en vida libre”. Detalló que México tiene una larga historia de zoológicos privados que hace 30 años no requerían cumplir con permisos de biodiversidad, pero ahora con las leyes actuales que son de

avanzada mundial, que no se cumplen por falta de recursos de ahí la lentitud y nulo trabajo de la Profepa y Semarnat. Además, en los recortes presupuestales lo primero que se borra es educación y conservación, pese a ser bases de la sociedad, esto repercute en los problemas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) que no tiene personal y capacidad de acción en preservación y cuidado de la biodiversidad. Ejemplificó que lo anterior se refleja en el caso de la Vaquita marina que en su siguiente censo de fines de año, sus resultados no cambiarán mucho de los 150 individuos existentes. Ojalá me equivoque, pero mientras no se detenga la pesca de totoaba –su alimento-está destinada a desaparecer, lo que no ha sido analizado por Semarnat. Detalló que hace 20 ó 30 años el mundo le hizo un llamado a México en preservación de la Vaquita y no se hizo nada, hoy el resultado es que esta especie va en declive. CONTROLAR CONSUMO DE CARNE, BENEFICIO AMBIENTAL Lissa Lane, directora adjunta del Departamento de Animales de Humane Society, expuso a Mi Ambiente que es esencial establecer acciones concretas en bienestar animal y detalló que en el mundo se crían al año 2 mil millones de animales para consumo humano, de ahí que “tratemos que se controle su natalidad, salud y bienestar, lo cual deriva en que México también controle sus problemas de obesidad, ambientales, etc, ya que la crianza de animales también deriva en problemas ambientales”. Sobre la cultura animal del mexicano dijo que “la gente tiene conciencia, se preocupa por los animales, pero lo que pasa es que no están enterados sobre cómo son criados y no entienden que el huevo y otros productos vienen de animales inmovilizados que sufren mucho”, pero, dijo que los

consumidores y empresas están luchando por cambiar este panorama actual. Asimismo, expuso que ve enfocada su campaña de Lunes sin Carne, que busca optar por alimentarse una vez a la semana sin uso de productos cárnicos, lo cual es bueno para el Medio Ambiente, ya que la ganadería es un contribuyente clave del Cambio Climático y que causa problemas de deforestación y contaminación y uso excesivo del agua, aunado a contribuir con un 15% de los gases de efecto invernadero. Los estudios demuestran que la gente que come menos carne tiende a pesar menos y tiene un menor riesgo de padecer enfermedades del corazón, diabetes tipo 2 y cáncer, señaló.

DILEMA: ENCERRAR O NO A ANIMALES SILVESTRES Juan Arturo Rivera, director general de Zoológicos de la Ciudad de México, aceptó que muchas reservas naturales son pequeñas y no cumplen con el objetivo de permitir quietud a las especies y las áreas protegidas son

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

Ecatepec, Méx.- El ayuntamiento local, junto con el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), otorgaron 587 Títulos de Propiedad y Posesión a familias de la entidad con los que pueden acreditarse legalmente como dueños de sus casas o terrenos. El presidente municipal, Sergio Díaz Hernández, informó que la entrega de más de 500 documentos de este tipo en el último mes, se suma a las cerca de 8 mil 500 escrituras otorgadas por el gobierno municipal en coordinación con el estatal, en los últimos

megazoológicos al final, ya que están rodeadas por el hombre que ha fragmentado su hábitat y ha desembocado de especies que se desconecta de sus pares en zonas lej a nas. Dijo que no debe caerse en el radicalismo, ya que si bien no todos los animales en cautiverio enfrentan padecimientos, tenerlos en sus hábitats les representa un riesgo no se podrá avanzar.

POR FALTA DE CULTURA HAY MÁS PERROS CALLEJEROS La Facultad de Veterinaria de la UNAM informó que el perro es una especie que requiere vivir junto al hombre, pues no pertenece a ningún ecosistema, pero, en la actualidad, sus problemas son variados, ya que 80% de las personas adquiere a los animales por impulso y 2 de cada 3 a los cuatro meses se abandona, pues, en principio, sólo se le aprecia como obsequió. Además que se estima que más de 10 millones de perros son mexicanos y en el DF hay 1 millón 200 mil perros, de los cuales 10% están en la calle. 

cuatro años, en la localidad. Señaló que el trabajo coordinado ha permitido que miles de habitantes cuenten con los documentos que los facultan como propietarios de sus casas y coadyuvan a que los trámites posteriores como la formulación de testamentos o cesión de derechos se realicen sin complicaciones. El alcalde destacó que, además 2 mil 400 familias de las colonias Almárcigo Sur y Norte, La Presa, Margarito F. Ayala, El Ostor y Cerro Gordo, entre otras, están por recibir sus escrituras. Refirió que como parte del trámite, se realizará un cobro simbólico de 100 pesos por el traslado de dominio y de impuesto predial, en apoyo a la economía de los ecatepequenses con la finalidad de que más vecinos cuenten con estos documentos. José Alfredo Torres Martínez, secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Sedatu), reconoció que la labor conjunta entre los dos niveles de gobierno ha permitido que más de 500 familias de Ecatepec y 300 más de Tecámac, Teotihuacán y Otumba, cuenten con ese documento. 


Vida Sana

18 de octubre de 2015

13

Consejo saludable

Para un buen sueño Diseño del nuevo ser humano

Depresión

En México, la depresión es una de las 10 enfermedades más discapacitantes, quienes la presentan pierden, en promedio, 25.51 días de trabajo al año, en comparación con 6.8 días que dejan de laborar pacientes con enfermedades crónico degenerativas no psiquiátricas como diabetes, hipertensión y artritis. El estudio: “El costo social de los trastornos mentales. Discapacidad y días productivos perdidos. Resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (2007)”, dado a conocer por PRNwesware, señala que la depresión se ubica entre las enfermedades con un alto costo para el país. Noemí Santos, directora médica de Landsteiner Scientific, laboratorio médico especializados en el tratamiento de este tipo de problemas, indica que la depresión es un trastorno mental frecuente, caracterizado por tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. Esta enfermedad puede llegar a ser crónica o recurrente al punto de dificultar el desempeño laboral o escolar y la capacidad para afrontar la vida diaria y, en su forma más grave, puede conducir al suicidio. Cuando es leve, se puede tratar sólo con terapia, pero si se considera moderada o grave requiere medicamento y psicoterapia profesional. Para la mayoría de las personas es difícil y preocupante aprender a sobrellevar y vivir con una dolencia crónica de larga duración, como la diabetes mellitus, por lo que es común que la depresión sea la complicación más relacionada con este tipo de condiciones. Santos sostiene que "en personas con diabetes, el riesgo de presentar depresión es dos veces más alto; para quien tiene asma u obesidad, aumenta tres veces, y para los que sufren dolores crónicos, el riesgo crece en forma proporcional a la cronicidad del dolor". Aunque sea evidente el impacto que la depresión tiene en la calidad de vida, en México, menos del 20 por ciento de quienes la presentan buscan algún tipo de ayuda y se estima que quienes lo hacen tardan hasta 14 años en llegar a un tratamiento especializado, lo que convierte al país en una de las naciones con mayor retraso en la búsqueda de atención. Esta reducida solicitud de ayuda se relaciona con el estigma, exclusión social y violación de derechos humanos

que ocurren en torno a las diferentes enfermedades mentales, entre las que se encuentra la depresión. Entre los principales objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la campaña “Dignidad en salud mental”, están: mejorar la calidad de los servicios y condiciones de derechos humanos en establecimientos de salud mental hospitalarios y ambulatorios y desarrollar la capacidad entre usuarios de los servicios, familias y trabajadores de salud para entender y promover los derechos humanos y recuperar la vida independiente en la comunidad. 

Datos y características básicas de la depresión

* Afecta a aproximadamente 10 millones de mexicanos. * Se presenta más en mujeres (10.4%) que en hombres (5.4%). * Produce mayor discapacidad que otras enfermedades crónicas, como diabetes, trastornos respiratorios, cardíacos o artritis. * Es la principal causa en México de pérdida de años de vida ajustados por discapacidad para las mujeres y la novena para los hombres. México: Variables psicosociales asociadas a la depresión: * Ser mujer (más aún si es jefa de familia), dedicarse únicamente al hogar y tener la responsabilidad de cuidar un enfermo. * Ser de bajo nivel socioeconómico (por la mayor exposición a las vicisitudes de la pobreza). * Estar desempleado (sobre todo en hombres). * Aislamiento. * Tener problemas legales o experiencias de violencia. * Consumir sustancias adictivas. * Ser migrante.

¿No puedes conciliar el sueño?, agregar una cucharada de miel a un vaso con leche es un buen remedio casero. La combinación de la leche y la miel tiene fuertes efectos antibacterianos, por lo que lucha con éxito contra los peligrosos estafilococos. ¡Buena Noche! 

Salud y bienestar

Alimentos que refuerzan a la salud física y mental

1.- Pescado.- Es rico en proteínas y complejo B que mantienen los niveles de nerviosismo y tensión en rangos controlables. Contiene ácidos grasos esenciales que reducen enfermedades cardiovasculares. 2.- Yogurt.- Contiene magnesio, zinc, calcio y potasio, minerales que ayudan a calmar la ansiedad y nerviosismo, rápidamente. 3.Almendras.Excelente fuente de vitamina E, magnesio, fibra y proteína, que ayudan a mantener un balance positivo en el sistema nervioso, evitando problemas de ansiedad y tensión. 4.- Espinacas.- Por su alto contenido en magnesio ayuda a prevenir y tratar problemas que afectan el estado de ánimo, promoviendo sensación de bienestar. 5.- Avena.- Fuente del complejo B que reduce la ansiedad, promoviendo la producción de serotonina, hormona que logra un estado de tranquilidad y relajación completa.  Fuente: Nutriólogo cqh


14

18 de octubre de 2015

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx AMPLIA OFERTA CULTURAL EN LA XV FERIA DE LAS CALACAS; 170 ACTIVIDADES GRATUITAS Si para los dos últimos días del mes en curso no tiene nada especial qué hacer, se encuentra aburrido y no tiene recursos económicos para darse gusto, entonces lo invitamos a presenciar, admirar, cultivarse y degustar de diversos espectáculos, teatro, música, danza, cuentacuentos, narraciones orales, muestras artesanales y gastronómicas, exposiciones, ofrendas y gran variedad de talleres que ofrecerá la XV Feria de las Calacas a realizarse aquí en la ciudad de México, en las áreas verdes del Centro Nacional de las Artes, el 30 y 31 de octubre. En total se tienen programadas más de 170 actividades para celebrar el Día de Muertos. En la Feria de las Calacas se busca equilibrio entre lo tradicional, con ofrendas, gastronomía, relatos y música, así como las nuevas propuestas. Será una fiesta muy colorida, con sabores, diversión, juegos y actividades artísticas y culturales de gran calidad. Bebés e infantes podrán disfrutar de diversos espectáculos especiales. Hay que poner en relieve que para el 30 de octubre, la programación estará dedicada a los adolescentes, mientras que la del 31para el público infantil. Organizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del programa Alas y Raíces, la Feria de las Calacas tiene como finalidad celebrar festivamente el tradicional Día de Muertos y recordar respetuosa y cariñosamente a los que ya se fueron. BEBÉS E INFANTES Los bebés y el público infantil podrán disfrutar de diversos espectáculos, como la obra Asoma, de la compañía Teatro al Vacío; el concierto de la cantante Lilian, titulado Érase una vez en el más allá; el taller de teatro Del Mictlán a la ofrenda, con Ángel Chávez, así como la obra Pedro y el lobo. Para niños en edad escolar se presentarán Los códices sagrados, espectáculo basado en el Popol Vuh, con Último Tren Danza-Escena, la obra El misterio del helado derretido, con Cabaret Misterio, que trata el tema de la pérdida; la función de danza El niño y el toro, mientras que el Cuarteto Mexicano de Cuerdas Carlos Chávez dará una función de ópera de El niño Revueltas. Butoh Operetta. La novia ideal, danza butoh para niños; la obra ¿Qué tan lejos queda el

En Ambiente norte?, teatro hecho por niños y niñas del grupo Waikaripa de Nayarit; el concierto Suite Ofrenda, de Javier Nandayapa Trío, además de recitales a cargo de agrupaciones como Calacas Jazz Band, Los Galerna de España y Moros y Cristianos, que fusiona música tradicional mexicana con música barroca y antigua, forman parte de la programación para niños que concluirá con el concierto de La Rumorosa, titulado Lamento, con ritmo de triphop. A DOL ES CEN TES La programación especial incluye proyección de La muerte en corto, una selección de cortometrajes, mientras que Contempodanza presentará la obra En la piel de mi memoria y Furia Kamikaze musicalizará la película Santo y Blue Demon vs los monstruos. Anabella Pareja ofrecerá una función de danza titulada 9 maneras de morir de forma fantástica, además habrá danza butoh con Tania Galindo y el espectáculo Una serpiente, además de un Guateque estelar a cargo de Matorralman.

APUNTES

Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Gorila de Montaña Gorilla beringei beringei

Orden: Primates Familia: Hominidae

El gorila de montaña tiene el pelo más largo que el resto de los gorilas, lo que le permite vivir en grandes altitudes y

viajar haca áreas donde la temperatura puede ser muy baja. Los machos son más altos y suelen pesar el doble que las hembras, además los machos adultos presentan una marcada cresta ósea cefálica en lo alto del cráneo y en la nuca, lo que confiere a sus cabezas una morfología más crónica. Los machos adultos se caracterizan por un lomo plateado, pueden llegar a medir entre 1.5 y 1.8 metros de alto con una envergadura de brazos de 2.25 metros y llegan a pesar entre 204 y 227 kilogramos. Este gorila habita en las selvas nebulosas de las montañas de la falla de Albertine, en las montañas volcánicas de V irunga en Africa Central, Uganda, Ruanda y la República Democrática del Congo. 

MÚS ICA En materia de música, se darán conciertos Leiden de Guadalajara, de neo folk pop; el grupo Trocker de jazz; Noesis, metal oaxaqueño de tintes tradicionales, además de una ópera de cámara con la México Soundpainting Orquesta y un concierto teatralizado a cargo de La Non Plus Ultra Orkesta y Comparsa La Bulla.

TA L L ER ES Además habrá una gran variedad de talleres creativos para bebés, escolares y adolescentes, en materia de danza y expresión corporal, de música para la creación de una ofrenda sonora, de calaveritas de azúcar, magia, juguetes tradicionales y ópticos, entre otros. Este año la tradicional ofrenda de la Feria de las Calacas procederá del estado de Nayarit y se tendrá la exposición Calacas en movimiento, de Ricardo Linares, especialista en alebrijes, quien creó diversas piezas mecánicas basadas en los grabados de José Guadalupe Posada sobre los oficios y que los niños podrán mover.

C U E N TA C U E N TO S Toda la feria estará aderezada con cuentacuentos y narraciones de leyendas, tradiciones e historias relacionadas con el Día de Muertos en la cultura mexicana y a la muerte en otras culturas de distintas épocas, además de pasacalles e intervenciones circenses. Como cada año, se tendrá una muestra de artesanías, por lo que se contará con la presencia de 44 artesanos, además de la venta de comida tradicional mexicana. Todas las actividades serán gratuitas en las Áreas Verdes del Cenart, en ambos días. 

Celebremos nuestro Día de Muertos, no el halloween (Víspera de muertos) de origen celta y que se organiza el 31 de octubre en Canadá, Estados Unidos, Irlanda, Inglaterra.

MIS ATAJOS DEPORTIVOS

Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com Tuca les deja un gran paquete

Ricardo Ferreti se ganó a la afición mexicana por desempeño sobresaliente que tuvo al mando de la Selección Nacional y la voz generalizada pedía su continuación. Su interinato terminó con el partido contra Panamá, el martes pasado, en la Bombonera de Toluca. En el corto tiempo que estuvo el Tuca al frente del Tri simpatizó con sus jugadores y le respondieron a la hora de la verdad, sobre todo en el encuentro frente a Estados Unidos, que ganaron por 3 goles a 2 para adjudicarse el boleto al Torneo Confederaciones de 2017. Era un compromiso muy especial y el equipo mexicano tuvo un gran desempeño y se cobró con creces las cuentas que tenía pendientes con los estadunidenses que se habían convertido en el coco de los nuestros. Ferreti creo un ambiente de camaradería con los seleccionados, supo como hablarles y, por el momento, se acabaron las supuestas estrellas europeas y se trabajó como un solo hombre. Este clima de cordialidad y profesionalismo se reflejó en la cancha y el resultado quedó a la vista de todos, de ahí que en el último partido de Ferreti en el Nemesio Diez, el público que atestó las tribunas coreaba “no te vayas Tuca”, “ No te vayas Tuca”. Enrique Meza, veterano técnico del Morelia, se unió a las voces de la gente y expresó que le hubiera gustado la continuidad de Ricardo Ferreti al frente de la Selección,

pero los dirigentes de la Federación de Futbol ya habían contratado al colombiano Juan Carlos Osorio para dirigir el tricolor y fue presentado el miércoles pasado. No hay que darle más vueltas al asunto y, como señalamos al principio, el Tuca le deja todo un paquete a los directivos y a Osorio, porque una buena parte de la prensa deportiva no vio con buenos ojos la llegada del sudamericano. No se le conoce su forma de trabajar y ya se le cuestiona. Por lo pronto, el técnico que en un tiempo dirigió al Puebla, manifestó en conferencia de prensa que estará en condiciones de convencer a todos los que lo critican. Por lo pronto, causó buena impresión a los reporteros por su forma de hablar, correcto y muy educado y reiteró que cambiará la opinión de todos aquellos que están en su contra. Vamos a ver cómo le va a la hora de la verdad. Por lo pronto, el 13 de noviembre hará su debut al frente de la Selección Nacional contra El Salvador en el Estadio Azteca y el 17 contra Honduras en San Pedro Sula. Anuncia desde ahora que su equipo base para estos partidos es el que usó Ferreti contra Estados Unidos. Y en tanto llega el momento de estrenarse, Osorio podrá empaparse del futbol mexicano con los partidos del Torneo Apertura que esta semana llega a la jornada 13 en la que sobresale el choque de punteros, León contra Pumas en cancha esmeralda. 


CHISMES,

En Ambiente

18 de octubre de 2015

15

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* ¡Que José José regresa a cantar! * Selena Gómez, muy enferma * Cambios en Playboy * Harry Potter tiene museo en México.

 Esta semana nos enteramos de que habrá un gran show para homenajear a José José y lo están anunciando acompañado de la Sonora Santanera y un sinnúmero de grupos musicales, pero están asegurando que cantará todos sus éxitos y, como decía mi abuelita: “ahí hay topillo”, ¿saben por qué?, simplemente porque el Príncipe de la Canción ya no puede cantar nada, por mucho esfuerzo que haga. Su único pulmón, porque el otro está materialmente ponchado, no se lo permite. Definitivamente, tiene derecho a tratar de regresar al espectáculo y buscar la manera de ganar algún dinero, pero no cuenta con todas sus facultades vocales. Desafortunadamente, el ritmo de vida que llevó, con tantos excesos, le cobró una factura muy alta y fue precisamente en sus pulmones y para cantar se necesitan muchos pulmones y él nunca se cuidó. Así que, definitivamente, no cantará; si le cuesta tanto trabajo hablar, imagínense cantar. Por lo tanto, hará play back. Eso sí con un sonido impresionante como el que hay en el recinto donde se presentará y, desde luego, la gente que lo ama y lo sigue irá feliz a verlo, pero de que cante en vivo, definitivamente no.  Fíjense que todo lo que tenga que ver con Justin Bieber siempre lo ignoro. El pobre hace muchas tonterías y no ha sabido cómo manejar la fama y esto le ha traído muchísimos problemas, incluso ha estado a punto de caer en la cárcel. Entonces no es mucho de mi agrado, pero en este caso haré una excepción para comentar sobre su exnovia Selena Gomez, que ha suscitado muchísimos rumores por su ausencia del medio, incluso habían dicho que estaba en rehabilitación por drogas y esto no es cierto. La chica tiene lupus, una terrible enfermedad que la tiene haciendo quimioterapias. Después de anunciar que muy pronto comenzará su revival tour por Estados Unidos y Canadá, declaró que padece lupus y que no sólo el padecimiento es agotador, sino también el tratamiento, porque se tiene que someter a quimioterapias. Ella tan sólo tiene 23 años y precisó que durante esa pausa le han dolido mucho las especulaciones que se han hecho sobre su persona. “Tenía tantas ganas de decir: no tienen ni idea. Estoy en quimioterapia. Son unos tontos. Me encerré hasta que me sentí segura y confortable de nuevo”, puntualizó. Así que pronto iniciará su gira, pero súper vigilada por sus doctores, porque tiene que descansar muchísimo. En caso de sentirse cansada tendrá que ser hospitalizada, de inmediato. ¡Qué mala suerte, ojalá y la enfermedad sea bondadosa con ella!    Y la madre más inteligente del espectáculo en Estados Unidos, la señora Kris Jenner, madre de las Kardashian, al parecer está superando la separación y el cambio de sexo de su marido, con mucha filosofía. Ultimamente se le ha visto muy bien, acompañada por guapísimo afroamericano muchísimo más joven que ella. El shock que causó en Kris Jenner la transformación de su ex fue realmente duro para la madre más famosa de Hollywood, pero, al parecer, ya tiene un nuevo amor. Las que están un tanto contrariadas son sus hijas y se sabe que Khloé y su amiga Malika han interrogado al nuevo galán de su mamá, ya que les preocupa que sólo

esté jugando con ella. Situación delicada porque el golpe para Kris estuvo fuerte. No debe ser nada fácil compartir tu ropa y tu maquillaje con el que fue tu pareja por más de 20 años.  Y la noticia que acaparó todas las primeras planas de espectáculos fue la decisión Hugh Hefner de que su famosa revista Playboy ya no tendrá más desnudos. El pionero de la revolución sexual, de pronto se ha vuelto conservador a sus 89 años. Playboy inició su larguísima carrera en 1953 con una espectacular portada de Marilyn Monroe sin ropa y, desde entonces, la revista se ha dedicado a retratar a las mujeres más famosas y bellas del mundo completamente desnudas y ya no lo hará más. Ahora, las chicas famosas serán retratas en poses sugestivas, pero con un mínimo de ropa para no ser tan sugerentes.

Hefner dijo: “El fácil acceso de pornografía en internet ha hecho que las imágenes eróticas estén pasadas de moda. Por lo tanto, haremos un cambio de idea”. También hay que tener en cuenta que las ventas de Playboy ya no son tan llamativas como antes, entonces hay que hacer un cambio radical. La circulación ha caído desde un auge de 5.6 millones de ejemplares, en 1975, a unos 800.000 actuales. Además, así ya se podrá mostrar la revista abiertamente y nadie la tendrá que esconderla y, por ahí, tal vez tenga acceso al internet, situación que antes no se podía.  Un coleccionista llamado Asher Silva, posee el Récord Guinness por tener la memorabilia más grande sobre Harry Potter. Silva se ha dedicado a coleccionar más de 4 mil objetos, entre figuras de acción, libros,

revistas, botones, varitas, mandrágoras, bufandas, escobas y escenarios de las películas de Harry Potter, construidos con bloques Lego, y, por fin, decidió mostrar su vasta colección al mundo. Parte de ella ya estuvo en exhibición, a principio de año en el Museo del Juguete Antiguo. Ahora es su propia casa la que abre sus puertas para mostrar un mundo alterno que ha creado para que todos aquellos que sean seguidores de Harry Potter y todos los demás personajes de estas exitosas películas se presenten al público. En la casa museo podrás encontrar cafetería, souvenirs y sala de proyecciones. La dirección es Gabriel Mancera 1260 en la colonia Del Valle y está abierta de lunes a viernes de 12 a 19 hrs, sábados y domingos de 10 a 19 y el precio de 100 pesos e incluye una bebida temática. 


México D.F., a 18 de octubre de 2015

Año 24

Número 1020

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

¡Salvemos a la Vaquita Marina!

Científicos y oficiales de México y Estados Unidos están en un viaje de 64 días a bordo del buque científico Ocean Starr, con el objetivo de estimar la población actual de vaquitas marinas en el norte del Golfo de California. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) arrancó el pasado 26 de septiembre esta expedición lo que permitirá tener una línea base de la población actual para medir la efectividad de la política pública de protección en México. Oficiales de la Embajada y el Consulado de Tijuana hicieron una visita junto con oficiales de Profepa al buque para apoyar este esfuerzo de Semarnat. La Vaquita Marina es una especie de cetáceo de la familia de las marsopas que vive únicamente en aguas del norte del Golfo de California. La Vaquita está amenazada por la pesca ilegal y mal uso de redes y se estima que su población es de menos de 100 ejemplares. El temor a su extinción es, cada día, mayor, por lo que miles de personas se han apuntado para proteger a este animal marino, único en su especie que sólo se puede encontrar en esa región del territorio mexicano. 

La Política 4  Urbe y Campo 5  Lo Cotidiano con Clase Ciudadanía y Gobierno 4  Palíndromo 11 

11 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.