Mi Ambiente 1018

Page 1

No habrá recorte en educación: EAV

México D.F., a 4 de octubre de 2015

Año 24

Número 1018

www.miambiente.com.mx

5

Director General: Adolfo Montiel Talonia

VW, un fiasco ambiental 6

Retro VGS

Tech & Games 8 

Guanábana

Vida y Salud Naturales 10 

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

 Tierra pródiga y con energéticos: EPN


2

General

Prometen el Paraíso a pobres del mundo 4 de octubre de 2015

Luis E. Velasco Yépez

Las Naciones Unidas (ONU) a cordaron poner fin a la pobreza y el hambre en t o d o e l m un do , d e a qu í a 2 0 3 0 ; c o m ba t i r d e s i gua l da d es de nt r o d e p a í se s y e n t r e e l l o s ; c o n st r u i r so c i e da d e s pa c í f i c a s, j u st a s e i n c l usi v a s ; pr o t e g er d e r e c ho s h um a n o s ; pr o m o v e r i g u a l da d e n t r e g é n e r o s y e l e m p o de r a m i e n t o d e mujeres, y garantizar protección d ur a d e r a d e l P l a n e t a y s us r e c u r so s naturales. Ta m b i é n , l o g ra r l a se g u r i dad alimenta ria , garantiz ar una vida sa na y e du c a c i ó n d e c a l i d a d , a se g u r a r acceso al agua y energía, promover el c r e c i m i e n t o e c o nó m i c o so st e n i d o y a do p t a r m e d i d a s u r g e n t e s c o n t r a e l Cambio Climático , durante la Cumbre M un d i a l para el D e sa r r o l l o Sostenible. E n A sa m b l ea G e ne r a l , t r a s discutirse los acuerdo s anteriores, se a f i r m ó q u e m i e nt r a s l í de r e s y gobernantes no erradiquen la pobreza en el mundo, no se podrá contar co n un ver dad ero desarro llo susten tabl e, se a do p t ó l a A ge nd a 2 0 3 0 p a r a e l D e s a r r o l l o S o st e n i b l e s ( O D S ) e n b en e f i c i o d e l a hu m a n i da d y de l P l a ne t a , q u e b u s c a p r o sp e r i d a d , forta lecer la paz universal y acceso a l a j us t i c i a . D i c ha a ge n da regirá los p r o g r a m a s d e d e s a r r o l l o m u nd i a l d ur a n t e l o s p r ó xi m o s 1 5 a ñ o s , y a l a do p t a r l a , los Estados se c o m pr o m e t i er o n a m o vi l i z a r l o s medios n e c es a r i o s para su i m p l e m e nt a c i ó n m e d i a n te a l i a n z a s c e n t r a da s e sp e c i a l m e n t e e n l a s n ec e si d a de s d e l o s m á s p o br e s y vulnerables. L o s 17 obj etivo s de la age nd a, el abo rado s d ura nte más de do s añ os de consultas públicas, interacción con la sociedad civil y negociaciones entre l o s pa í s es , c o nt i e ne n e n t o t a l 1 6 9 metas de carácter integrado e i n d i v i s i b l e qu e a b a r c a n l a s e sf e r a s eco nómi ca , so ci al y amb ient al. La a g e nd a i m pl i c a un com pro mi so c o mún y uni versal, pero c a da p a í s e n f r e n t a r e to s e sp e c í f i c o s e n su b ú sq ue d a de l de s a r r o l l o so s t en i b l e , los E s ta d o s tienen so b e r a n í a pl e na s o br e su r i q ue z a , recursos y actividad económica y cada u no fijará sus p r o pi a s metas n a ci o n a le s, a pe gá ndo se a l o s OD S . L os 17 son: Pobrez a, Seguridad a l i m e nt i c i a , S a l u d, E d uc a c i ó n , I g u a l da d de se xo o g é n e r o , A g u a , E ne r g í a , C r e c i m i e nt o ec o nó m i c o , I nf r a e s t r u c t ur a e i n du st r i a l i z a c i ó n , D e s i g ua l da d e nt r e p a í s e s, C i ud a de s so s t en i bl e s , P r o d uc c i ó n y c o n s um o so s t en i b l e , Cambio Climático, O c é a n o s , E c o s i st e m a s t e r r e st r e s y b osque s, P a z y s oc ie d ad es incl u si va s con j us t i c i a y Medios de implementación. METAS COMPLETAS DE ALGUNOS ODS POBREZA * En 2030, erradicar la pobreza e xt r em a p a r a t o d a l a p o b l a c i ó n , m e d i da e n l a a c t ua l i d a d c o m o personas que viven con menos de 1.25

dólares al día. * Para el 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de ho mbres, m uj e re s y ni ñ o s de t o da s l as ed a de s que viven en la po breza en to das sus d i m e nsi o ne s se gú n l a s de f i n i c i o ne s nacionales. * I m p l e m en t a r si s t e m a s y m e d i da s d e p r o t e c c i ó n so c i a l p a r a todos nacionalmente apropiadas, i n c l ui d o s p i so s , y p a r a e l a ño 2 0 3 0 lograr una cobertura sustancial de los po bres y lo s vu lner able s. * En 2 030 , asegurar que to do s los hom bres y muje res, en partic ular l o s po b r e s y v u l n e r a b l e s, t e n ga n i gu a l e s de r e c ho s a l o s r e c u r so s e c o n ó m i c o s y a c c es o a l o s se r v i c i o s básicos, propieda d y contro l so bre la t i e r r a y o t r a s f o r m a s de pr o pi e d a d , h er e nc i a , r e c u r s o s n a tu r a l e s , nu e v a t e c n o l o gí a a pr o p i a d a y se r v i c i o s financieros, i n c l uy e n d o microfinanzas. * En 2030, construir resiliencia d e l o s po br e s y e n s i t ua c i ó n d e vulnerabilidad y reducir su exposición y v ul n e r a bi l i da d a l o s e v e n t o s climáticos y otros i m pa c t o s e c o n ó m i c o s, s o c i a l e s , a m bi e nt a l e s y d e sa st r e s na t u r a l e s. * G a r a n t i z a r un a m o v i l i z a c i ó n i m po r t a n t e de r e c ur so s p r o c e d e nt e s de diversas fuentes, incluso mediante l a m e j o r a d e l a c o o p er a c i ó n pa r a e l d es a r r o l l o , a f i n de pr o p o r c i o n a r medios suficientes y previsibles a los pa í s es e n d esa r r o l l o ; e n pa r t i c ul a r, l o s pa í s es m e n o s a de l a n t a d o s, p a r a p o n e r e n pr á c t i c a p r o g r a m a s y p o l í t i c a s e nc a m i n a d o s a po n e r f i n a la pobreza en todas sus dimensiones. * Crear marcos normativos só l i d o s e n l o s p l a no s n a c i o n a l , r e g i o na l e i n t er n a c i o n a l , so b r e l a

b ase de es t ra teg ia s d e des ar ro l lo e n f a v o r d e l o s po b r e s q u e t e ng a n e n cuenta las cuestio nes de género para a po y a r l a i n v e r s i ó n a c el e r a da e n me did as p ara er ra di car la pob rez a.

AGUA * E n 2 0 3 0 , l o gr a r e l a c c e so universal y equitativo al agua potable y al alcance de todos. * E n 2 0 3 0 , l o gr a r e l a c c e so ad ec ua do y eq uit at iv o a ser vic io s de saneamiento e higiene y terminar con defec a ción al a ire libre , con esp ecial a te nc i ó n a l a s n e c e s i d a d e s d e l a s m u j e r e s, ni ña s y t o do s los vulnerables. * Para 2030, mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la c o n t a m i na c i ó n , l a e l i m i n a c i ó n de su vertido , minimizando la liberació n de p r o d uc t o s q u í m i c o s y m a t e r i a l e s p el i g r o so s, r e du c i r a l a m i t a d l a p r o p o r c i ó n d e a gu a s r e si d u a l e s n o t ra ta da s y a um enta r e l re ci c la je y l a r eut i li z a c i ó n se gu r a a ni v el m un di a l . * P a r a e l 2 0 3 0 , a um en t a r sustan cial mente l a e fici enci a d el u so d el a gu a e n t o do s l o s se c t o r e s y ga ra nt iz ar l a extr ac ci ón y sum in is tr o sostenible de agua dulce para abordar l a e sc a se z d e a g u a y r e d u c i r su s t a nc i a l m e nt e el nú m er o de p er so n a s q ue suf r e n d e es c a se z d e agua. * Para 2030 aplicar una gestión integrada de los recurso s hídrico s en t o d o s l o s n i v e l e s, i n c l u so m e d i a n t e la cooperación transfro nteriza en una f o r m a a pr o pia da . * Para 2020, proteger y restaurar l o s e c o si s t e m a s r e l a c i o n a d o s c o n e l agua, incluyendo mo ntañas, bo sques, hum eda les, río s, a cuífero s y la gos. * Para 2030, ampliar la

cooperación internacional y apoyo p r e st a d o a l o s p a í se s e n de s a r r o l l o p a r a l a c r e a c i ó n d e c a pa c i d a d e n a c t i v i d a de s y pr o g r a m a s r e l a t i v o s a l agua y saneam iento , incluidos aco pio y a l m a c e na m i e nt o de agua, d es a l i n i z a c i ó n , a pr o v ec h a m i e n t o e f i c i e n t e d e l o s r e c ur s o s hí dr i c o s , t r a t a m i e nt o de a g u a s r es i d ua l e s y tecnologías de reciclaje y r e u t i l i z a c i ó n. * A po y a r y f o r t a l e c e r l a p a r t i c i pa c i ó n d e l a s c o m u ni d a de s locales en la mejora de la gestión del agua y el s aneam ient o. PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE * Implementar Programas de 10 a ño s s o br e c o ns u m o y pr o du c c i ó n so s t en i bl e s c o n l o s p a í s e s, a c c i o ne s q ue en c a b e z a r á n los p a í se s d es a r r o l l a d o s, en ba s e a las c a p a c i d a d e s de l o s p a í se s e n desarrollo. * P a r a 2 0 3 0 l o gr a r ge st i ó n sostenible y uso eficiente de recursos naturales. * Para 2030, reducir a la mitad e l de sp e r d i c i o d e a l i m e n t o s pe r c á pi t a m u n di a l a ni v e l de l a s v e n t a s minoristas y a nivel del consumidor, y r e d u c i r l a s p é r d i d a s d e a l i m en t o s a lo largo de las cadenas de producción y suministro, incluyendo las pérdidas po ster io r es a la co sech a. * P a r a 2 0 2 0 , l o g r a r l a g e st i ó n a m b i e n t a l m e n t e r a c i o n a l de l o s p r o d uc t o s qu í m i c o s y d e se c ho s a l o la rg o de su c icl o de vi da de a cu er do c o n l o s m a r c o s i n t e r na c i o na l e s a c o r d a do s y r e d uc i r si g n i f i c a ti v a m e nt e su e m i s i ó n a l a Sigue en la pág. 3


General

Viene de la pág. 2 a tm ó sf e r a , a gua y sue l o p a r a m i n i m i z a r s u s i m p a c t o s a d v e r so s so b r e l a sa l u d h u m a n a y e l M e di o Ambiente. * Para 2030, r e du c i r su s t a nc i a l m e nt e l a g e n e r a c i ó n d e r e s i d uo s m ed i a n t e l a pr e v e nc i ó n , reducción, reciclaje y reutiliz ació n. * A l e n t a r a l a s e m p r e s a s, e sp e c i a l m e nt e l a s g r a nd e s e m pr es a s y transnacionales, a adoptar prácticas so s t en i b l e s e i n t e g r e n i nf o r m a c i ó n so b r e s o st e ni b i l i da d e n sus r epo r t e s sobre el ciclo. * Promover prácticas de contratación p ú bl i c a q ue sean so s t en i bl e s , de a c u e r d o c o n l a s p o l í t i c a s y pr i o r i d a d e s n ac i o na l e s. * Para 2030, asegurar que todas las po b l a c i o n e s t e n ga n la información y conocimiento relevante para el desarrollo sostenible y estilos de vida en armonía con la Naturaleza. * A p o y a r a l o s p a í se s en desarrollo en el fortalecimiento de su capacidad científica y tecnológica a f in de av a nz ar hac i a mo da l id ades d e c o n su m o y pr o du c c i ó n más sostenibles. * Elaborar y a pl i c a r instr umentos que permi tan segu ir de c e r c a l o s e f e c to s e n e l de sa r r o l l o so s t en i bl e c o n m i r a s a l o g r a r u n t ur i sm o so s te n i b l e q ue c r ee p ue st o s d e t r a b a j o y pr o m u e va l a c ul t ur a y p r od uc to s lo c a le s. * R a c i o na l i z a r l o s su bsi d i o s i n e f i c i e n t e s a l o s c o m b u st i b l e s f ó s i l e s qu e a l i e nt a n e l c o n s um o a nt i e c o n ó m i c o m e d i a nt e la e l i m i na c i ó n d e l a s d i st o r si o ne s de l m e r c a do , de a c u e r d o con las c i r c u ns t a n c i a s n a c i o na l e s , i n c l ui d a s l a r e e s t r u c t u r a c i ó n d e s i st e m a s t r i bu t a r i o s y e l i m i n a c i ó n g r a d ua l d e

l o s su b si d i o s p e r j ud i c i a l e s, c u a n d o e xi st a n , p a r a qu e se p o n ga d e m a n i f i e st o s u i m pa c t o a m b i e nt a l , t e n i e nd o pl e na m e n t e e n c u e n t a l a s n ec e si d a de s y c o n d i c i o ne s particulares d e l o s pa í se s en desarrollo y reduciendo al mínimo los p o s i b l e s e f e c t o s a d v e r so s e n su desa rro llo, de ma nera que se pro teja a los po b r e s y c o m u ni d a de s afectadas.

CAMBIO CLIMÁTICO * F o r t a l e c e r l a r e si l i e n c i a y c a p a c i da d d e a da p ta c i ó n a l o s p el i g r o s r e l a c i o na d o s c o n e l c l i m a y d es a st r e s na t u r a l e s e n t o do s l o s países. * I n t eg r a r m e d i da s d e C a m b i o Clim ático en las polít icas n aciona les, e str a te g ia s y p l a n if i c a c ió n . * Mejorar la e du c a c i ó n, se n si bi l i z a c i ó n y c a p a c i d a d hu m a n a e i n st i t u c i o na l e n l a m i t i ga c i ó n de l Cambio Climático, a da p t a c i ó n , r e d u c c i ó n de l i m p a c t o y d e a l e r t a t e m p r a na . * P o ne r en pr á c ti c a el com pro mi so co ntraí do po r lo s paí ses d es a r r o l l a d o s q ue so n pa r t e e n l a Convención Marco de la ONU sobre el C a m b i o C l i m á ti c o pa r a m o v i l i z a r c o n j un t a m e nt e 1 0 0 , 0 0 0 m i l l o n e s d e d ó l a r e s a n ua l e s p a r a e l a ñ o 2 0 2 0 , p r o c e d e nt e s d e t o da s l a s f u e nt e s , a f i n d e a t e n de r a l a s ne c es i d a d e s d e l o s pa í se s e n d e sa r r o l l o , e n e l contexto de una labor significativa de m i t i g a c i ó n y d e u na a p l i c a c i ó n t r a n spa r en t e y p o n er e n p l e n o f u nc i o na m i ento e l Fo nd o Ve rde pa ra el C lim a, m edi an te su c api ta liz ac ió n. * Promover mecanismos para a um e nt a r la c a pa c i d a d de p l a ni f i c a c i ó n y ge st i ó n ef i c a c e s e n relación con el Cambio Climático en los pa í s e s menos a de l a n t a d o s ,

4 de octubre de 2015

c e n t r á n do se e n p a r t i c u l a r e n l a s m u j e r e s, los jóvenes y las c o m uni da de s l o c a l es y m a r gi na d a s.

OCÉANOS * Para 2025, prevenir y reducir l a c o n t a m i na c i ó n de l m a r d e t o d o tipo , en parti cular de l as act ivida des r e a l i z a d a s e n t i e r r a , i n c l uy e n do l o s desecho s marinos y la co ntaminació n d e n ut ri e n t es sign i f ic a t i va m e nt e . * Para 2020, de manera sostenible, administrar y pro teger los ec os iste ma s m ar ino s y co ste ro s pa ra evitar i m pa c to s a d v e r so s significativos, incluyendo mediante el f o r t a l e c i m i e n t o d e su c a p a c i d a d d e recuperación y tomar medidas para su r e s t a u r a c i ó n p a r a l o gr a r o c é a no s sano s y productivos. * M i n i m i z a r y a t e n de r l o s i m p a c t o s de l a a c i di f i c a c i ó n de l o c é a no , i nc l us o , m e di a n t e la c o o p e r a c i ó n c i en t í f i c a m e j o r a da e n t o do s l o s n i v e l e s. * Para 2020, regular de manera e f e c t i v a l a c o s ec ha y a c a ba r c o n l a sobrepesca, pesca ilegal no declarada y n o r e gl a m e nt a d a y pr á c t i c a s d e pesca destructivas y aplicar planes de ge s t i ó n ba sa do s e n l a c i e n c i a p a r a restaurar las poblaciones de peces en el m enor tiempo posible, al menos, a n i v e l e s qu e p u e da n pr o du c i r e l máximo r e nd i m i e n t o so s t e ni b l e , d et e rm i na d as po r sus ca r ac t er í sti ca s bio lógicas. * Pa ra 2 02 0 , co ns e r va r, a l m e n o s, 1 0 po r c i e nt o de l a s z o n a s m a r i na s y c o st e r a s, e n c o n s o n a n c i a con la l eg i s l a c i ó n nacional e int erna cio nal y con base en l a me j or i n f o r ma c i ó n c i e n tí f i c a d i sp on i b l e . * Para 2020, prohibir ciertas f o r m a s d e su bsi di o s a l a p e sc a q u e contribuyan al exceso de ca pacidad y so b r e p e sc a y e l i m i n a r l o s su b si d i o s

3

q ue c o n t r i bu y e n a l a p e sc a n o d ec l a r a d a y no r e gl a m e n t a d a y a bs t en e r s e d e i n t r o d uc i r n u e v a s su b si d i o s c o m o é s o s, r e c o n o c i e n d o q ue e l t r a t o e sp e c i a l y d i f e r e n c i a d o a pro pi a do y ef e c t iv o p ar a l o s p a íse s e n d e sa r r o l l o y m e no s a de l a n t a do s d eb e n se r un a p a r t e i n t e g r a l de l a n eg o c i a c i ó n s o b r e s u b si d i o s a l a pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC). * Para 2030, aumentar los b en e f i c i o s e c o nó m i c o s p a r a l o s p eq u e ño s E st a d o s i n su l a r e s y p a í se s m e n o s a de l a n t a d o s de l a u t i l i z a c i ó n so s t en i bl e de l o s r e c ur s o s m a r i n o s , e n pa r t i c u l a r, m e di a nt e l a gest i ó n so steni bl e d e la pe sc a , a cu i cu lt ur a y turism o . * A u m e nt a r l o s c o no c i m i en t o s c i e nt í f i c o s , d e s a r r o l l a r l a c a pa c i da d d e i nv e s t i ga c i ó n y t r a n sf e r i r l a tecnología marina, teniendo en cuenta l o s c r i t er i o s y di r e c t r i c e s pa r a l a transferencia de tecnología marina de la Comisión O c ea n o gr á f i c a Intergubernamenta l, a fin de mejorar l a sa l u d d e l o s o c é a n o s y po t e n c i a r l a c o nt r i b u c i ó n de l a bi o di v e r si da d marina al desarrollo de los países en d es a r r o l l o , en particular los p eq u e ño s E st a d o s i n su l a r e s y p a í se s m e n o s a d e l a n t a d o s. * Facilitar el acceso de los p es c a do r e s a r t e sa n a l e s en pe q u e ñ a e sc a l a a l o s r e c u r so s m a r i no s y m e r ca d o s. * Garantizar la plena aplicación d el de r e c ho i n te r na c i o na l , c o m o s e i n d i c a e n l a C o n v e nc i ó n d e l a O N U so b r e e l D er e c h o d e l M a r p a r a l o s E st a do s qu e so n p a r t e s e n e l l a , i n c l ui d o s, s i p r o c e d e , l o s r e gí m e ne s r e g i o na l es e i nt e r na c i o na l e s e xi st e n t es p a r a l a c o ns e r v a c i ó n y e l u so so s t e ni bl e d e l o s o c é a n o s y s us recurso s por sus partes. 


4

Opinión

4 de octubre de 2015

LA POLÍTICA

Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Riqueza y flojera

Hay un chiste que puede ser fábula y dice que en el sureste mexicano basta estirar un brazo y bajar una fruta. Y hay otro que sí reúne la ironía de un chiste: “estaban 3 veracruzanos bajo un árbol de manzanas, uno de sus frutos jugosos colgaba y ellos yacían acostados bocarriba y, al descubrirla, el primero dijo: “Si cayera en mi mano me la comía”; el segundo expresó: “Yo la prefiero peladita y que caiga en mi mano”, y el tercero, en estado somnoliento, no habló, sólo abrió su boca. Es la vida con la filosofía de “La ley del menor esfuerzo”.

A SABER Dos funcionarios del Gobierno Federal atrajeron la atención. Pedro Joaquín Coldwell, de Energía; y Luis Videgaray, de Hacienda. La reforma energética es más compleja de lo imaginado. Ahora el mundo empresarial sabe que en México hay subasta para explorar y explotar pozos petroleros. Ahora se convocan a los grandes capitales, de enormes corporativos, que en Europa, Asia o América tienen inversiones, con países como Francia, Inglaterra, Alemania, Irlanda, Japón, Taiwán, Chile, Canadá o Estados Unidos. México inexperto en la materia ha mostrado talento. Desde la Secretaría de Energía, con Pedro Joaquín Coldwell, que presidió el evento, de la

La tierra pródiga de México es el sureste. Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintata Roo, Yucatán y Veracruz son la riqueza natural. De Tabasco en uno de los poemas de Carlos Pellicer dice: “En la noche se oye el crujir del crecimiento de la hierba”. Tabasco es la reserva más grande del agua. La belleza de la Naturaleza, con la riqueza de flora y fauna, son la atracción mundial del turismo. El Presidente Enrique Peña Nieto declaró que es insólito que siendo la región con riqueza natural, con energéticos y otras riquezas, exista una enorme pobreza. Dos Méxicos hay: uno del norte, desarrollado, en progreso económico, y otro, el sureste con tremenda pobreza. El discurso de Peña Nieto va de la mano de un programa de rescate del sureste. Pero sin programas asistencialistas, porque son inútiles. Es con programas económicos y de inversión. Es un Presidente moderno. E innovador. 

CIUDADANÍA Y GOBIERNO

Abren a la ciudadanía, Ayotzinapa.

Ayotzinapa es un movimiento político que celebra la llamada multitud que marchó el sábado pasado por las calles de la Ciudad de México hasta la Plaza de la Constitución al cumplirse un año de la desaparición de 43 normalistas. El evento fue convocado por asesores de los padres. Puede considerarse como gente solidaria. Sólo que ya hablan de un nuevo partido político. El gobierno de Enrique Peña, atendiendo la solicitud, agendó la petición de hablar con el mandatario. Y les dio audiencia. Acudieron hasta los integrantes del Grupo de Expertos Internacionales (GEI). Les pidió que sigan otros 6 meses en la investigación sobre la desaparición de los estudiantes. La novedad es que el expediente que reune los trabajos de la PGR ya está abierto para toda consulta de cualquie persona, por internet. Se descubrió que desde octubre de 2014, está detenido Sidronio Covarrubias, jefe de la banda del narco “Los Guerreros”. Según

la PGR, Sidronio ordenó la muerte e incineración de los estudiantes y desaparición de las cenizas. Le ordenó a Gildardo López. Este también ya está detenido. Sí fueron muertos y quemados. Vuelve a su cauce natural la investigación. La noticia es que la PGR abrió la información del expediente.

A co t aci o ne s La Secretaría de Energía, con Pedro Joaquín Codwell, anunció la subasta de 5 pozos de petróleo de aguas ligeras. Del monto de arranque, se logró un ingreso mayor. La Comisión Nacional de Hidrocarburos condujo el certamen. Miguel Angel Osorio Chong, secretario de Gobernación, fue el primero en comparecer ante los senadores, por el Tercer Informe del Presidente Peña Nieto. Es lamentable el protagonismo para ofender que tienen los senadores de la oposición. No hay crítica con sustento. La pobreza intelectual de la señora Layda es vergonzante. Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, se esmeró en explicar los avances de la Reforma Educativa. La señora Christine Lagarde, presidenta del Fondo Monetario Internacional, hizo un reconocimiento público al Presidente Peña Nieto. Lo calificó de valiente por no retroceder con la Reforma Energética, por un precio del petróleo a la baja. 

ronda dos. La Comisión Nacional de Hidrocarburos condujo la licitación. Abrieron 5 propuestas en pozos. Se colocaron 3. Del valor de inicio lo puso la comisión y las propuestas de las empresas rebasaron el precio de arranque. La concesión representa una inversión promedio de 3 mil millones de dólares. Falta el concurso para aguas profundas. El precio de inicio será muy elevado. Luis Videgaray compareció en la Cámara de Diputados. 7 horas hablando, de ida y vuelta, con legisladores de oposición golpeando al Presidente Enrique Peña Nieto. Por un crecimiento menor de la economía, visto con lo que ofreció. Por el anuncio de no subir impuestos y el anuncio de que en enero del próximo año bajará de precio la gasolina. El titular de Hacienda dijo: Hay crecimiento menor, pero muchos países no lo han logrado, y también hay aumento de empleos. 

¡Sureste paradójico!:

Naturaleza pródiga, energéticos y en pobreza Guillermo Sánchez

¿Qué han hecho de la riqueza de la Naturaleza, mares, bosques y petróleo en un territorio lleno de rincones de belleza natural, regiones ricas de flora y fauna? Es paradójico, advirtió el Presidente Peña Nieto, ver dos países: el norte, en desarrollo, contra el sur, en medio de la pobreza, no obstante tener privilegios naturales y energéticos. ¿Qué han hecho con ese prodigio de la tierra? Los gobiernos han derramado programas asistencialistas. Inútiles y de desperdicio. El mandatario cumplió su agenda en la asamblea de Naciones Unidas

(ONU), y de Nueva York viajó a Chiapas para anunciar y poner en marcha el programa que será Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, iniciativa que envió al Poder Legislativo para su aprobación. Este programa modifica la inercia de un sur mexicano lleno de pobreza. Dejar a un lado la política de paternalismo. Ahora se pretende invertir. El gobierno y los empresarios para levantar esa región. Significa generar inversión, empresas, empleos y salarios. La nueva ley será analizada por los legisladores y habrán de enriquecerla y de ahí saldrán programas nuevos para el sureste. 

Interrogaciones

* ¿Quién entiende que el presidente de un partido celebre la propuesta de una ley para impulsar las candidaturas independientes, tal como lo hace Ricardo Anaya, del PAN? Válido y plausible sería que anunciara la renovación y honestidad del panismo.

* ¿Es mayor la soberbia en Manuel Bartlett que no admite su equivocación política al cambiar de patrón; ahora sirve al populismo? * El trabajo para atraer inversión extranjera se refleja en los logros con la industria automotriz; los números, sorprendentes. Crecimiento de inversión, producción y empleo, pero el caso Volkswagen es un nubarrón. ¿Qué será de la empresa?


Sustentabilidad

4 de octubre de 2015

5

Se gestionará aumentar el presupuesto: Eruviel

Tol u c a , M éx .- E l go be r n ad o r de l a e nt i dad , Eruviel Ávi l a V i l l e gas , r e i t e r ó , a qu í , q u e e n m a t er i a d e e du c a c i ó n no ha br á r e c o r t e s e n e l pre supuesto de l pró ximo a ño . Dijo que, por el co ntrario, se gestionará ante el Congreso de la Unión y la Cámara de Diputados local, pugnar por increm entar lo s recursos en este rubro , en beneficio de instituciones como la Universidad Autó noma del Estado de México (UAEM) y los estudiantes mexiquenses. “Hoy le reitero al rector y a toda l a c o m u ni da d un i v e r s i t a r i a q u e , e fe c t iv a m en t e , e l p r ó xi m o a ño e n e l

q ue ha b r á r e st r i c c i o ne s p r e su pu e st a l e s , e n d o n de h a br e m o s de apretarnos todavía más el cinturón l o s go bi er n o s , n i l a e d uc a c i ó n, n i l a salud y, desde luego, tampoco nuestra u ni v er si da d t e n dr á r e c o r t e a l gu no ; todo lo contrario, entre más podamos crecer, lo vam os a realizar ”, señaló. Avi l a V i l l e ga s m a ni festó l o a nt e r i o r e n l a E sc ue l a P r e p a r a t o r i a A do l f o L ó p e z M a t e o s d e l a U A E M d o nde , a c o mpa ña do de l rec t or d e l a m á x i m a c a sa d e e s t u di o s de l a entidad, Jo rge Olvera García, so stuvo q ue su a dm i n i st r a c i ó n c o n t i nu a r á a po y a nd o a l o s a l u m n o s d e e st a

i n s t i tu c i ó n e du c a t i v a , a t r a v é s d e p r o gr a m a s c o m o e l d e t i t ul a c i ó n si m p l i f i c a d a , b ec a s p a r a e st u di a r e n e l e xt r an j e r o y e nt r e g a d e la pt o ps a los mej ores promedios, entre o tros. “Aquí, en el Estado de México, hacemos uso de esa arma poderosa y transformadora para bien de los alumnos y de nuestro Estado de México”, aseveró. D e st a c ó l a l a b or r e a l i z a d a p o r l a UA E M y m ue st r a de e l l o , d i j o , e s q ue l a c o n su l t o r a br i t á ni c a Q S l a calificó como el lugar número 10 entre l a s un i v e r s i d a d e s n a c i o n a l e s ; l a 5 9 d e A m é r ic a L at i n a , y l a c ua rta e nt r e l a s un i v e r s i d a d e s p ú bl i c a s e s t a t a l e s

Yolanda Gutiérrez

En el convenio citado se establecen las bases para una coordinación de las acciones en la promoción y difusión del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) y de Liderazgo Ambiental para la Competitividad. Guillermo Haro Bélchez, titular de la Profepa, indicó que actualmente existen 302 empresas afiliadas a la CANACINTRA, registradas en el PNAA. Aseguró que con la incorporación de estas empresas a este programa se han tenido beneficios importantes en el último año, como ahorro de agua de 4 millones de metros cúbicos, y de energía de 440 millones de kilowatts; 200 mil

toneladas de residuos sólidos no generados y disminución de 500 mil toneladas de CO2 equivalente. Asimismo, enfatizó que el sector ambiental, como parte de los compromisos del gobierno de la República, pretende pasar de 70 por ciento de manejo integral de residuos a un 83 por ciento en 2018, lo que permitirá reducir los requerimientos de espacio y recursos para su confinamiento. También explicó que la gestión adecuada de los residuos contribuirá a la mitigación de 13 millones de toneladas de emisiones de bióxido de carbono al año 2030, por lo que es necesario fortalecer la normatividad

Más empresas aplicarán el PNAA

Con el objetivo de que el sector empresarial pueda ser más productivo de forma sustentable, sin seguir dañando al Medio Ambiente, se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Además de fortalecer las capacidades para la mejora ambiental del sector, a través de la capacitación sobre las obligaciones derivadas de la normatividad ambiental, entre otras importantes acciones.

d el p a í s. A de m á s d e po si c i o na r l a e n t r e l a s p r i m e r a s 2 0 0 de l a r eg i ó n no r t e de América, c o m p i t i e nd o con i n s t i tu c i o n e s e du c a t i v a s d e E st a do s U ni d o s, Ca nad á , C o st a Ri c a y P u e rt o Rico, entre otras. Avi l a V i l l e ga s y O l ve ra Ga r c í a entregaron obras de infraestructura a cuatro escuela s preparatorias de esta i n s t i tu c i ó n e d uc a t i v a , l a s c ua l e s t uv i e r o n u n a i nv e r s i ó n m a y o r a 3 5 m i l l o ne s de p e so s , e n b e ne f i c i o d e 1 0 m i l a l um n o s, d o nd e E r u v i e l Á v i l a se ñ a l ó qu e i nv e r t i r e n e d uc a c i ó n e s ha cerl o e n el desa r roll o esta tal. 

ambiental y su vigilancia. Señaló, además, la necesidad de capturar y quemar el biogás de los rellenos sanitarios, a través de una estrategia que impulse y favorezca las inversiones en los municipios con centros urbanos de más de 50 mil personas. Manifestó que el gobierno de la República impulsa un crecimiento verde incluyente, es decir, lograrlo con amplio beneficio social sostenido y ambientalmente equilibrado. Asimismo, destacó la importancia de realizar este Convenio de Colaboración, debido a que esta acción suma a un sector más a la protección y preservación del Medio Ambiente naciona l. Indicó que se fortalecerán las capacidades para una mejor rendición de cuentas en la materia, así como concretar una “de las garantías individuales que tenemos los mexicanos, que es el derecho a un Medio Ambiente sano”. En su oportunidad, el presidente de la CANACINTRA, Rodrigo Alpizar Vallejo, subrayó que este convenio contempla una participación más amplia de sus agremiados al Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC), enfocado al ahorro en operaciones productivas de las empresas, para avanzar en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental. Alpizar Vallejo destacó la importancia de capacitar a las empresas para que sepan recibir las inspecciones de la Profepa, lo que llevará a formar un puente de comunicación entre ambas instancias en beneficio del desarrollo económico nacional. 


6

Comunitarias

4 de octubre de 2015

Software pirata de la VW daña al Medio Ambiente Yolanda Gutiérrez

Actualmente, empresas de automotores han fabricado, cada año, nuevos modelos de automóviles preferentemente que utilicen diésel, gas o electricidad con el objeto de disminuir la contaminación que emiten a la atmósfera. Sin embargo, estos cambios son paulatinos, aunque una de la compañías más prestigiadas del mundo: la alemana Volkswagen intentó integrar a sus vehículos un software particular utilizado en motores diésel. Lo grave del asunto es que este software falseó datos de emisiones de contaminantes en vehículos de la marca vendidos en Estados Unidos, aunque el conflicto llegó a nuestro país, que también es consumidor de estos automóviles. En Estados Unidos, la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) descubrió que a más de 482 mil vehículos fabricados por Volkswagen se les instaló un software para manipular las pruebas de emisiones contaminantes. La empresa alemana será llevada a los tribunales por esta anomalía y, en caso de ser encontrada culpable de los señalamientos hechos por la EPA, estaría obligada a pagar una multa que podría llegar hasta los 18 mil millones de dólares. Uno de los sectores que más contamina el aire es el automotriz, por lo que los gobiernos buscan diferentes acciones para disminuir los efectos

Sufre Puebla

La problemática que atraviesa la empresa Volkswagen no sólo les afecta a ellos, sino también a los trabajadores que laboran en la planta ensambladora, ubicada en Puebla. El gobernador de la entidad, Rafael Moreno Valle, ha declarado que la crisis de la empresa automotriz podría impactar la economía del Estado en el corto plazo, como consecuencia de una probable disminución en las ventas, y por lo tanto, en la producción de la planta instalada en la región. En Puebla se fabrican tres de los modelos para el mercado de Estados Unidos: Escarabajo, Jetta y Golf, en sus modalidades de gasolina y diésel. Moreno Valle anunció que en los próximos días se reunirá con Matthias Müeller, presidente de la firma en México, para conocer los efectos que tendrá este hecho para la planta armadora de Puebla y buscar soluciones

contaminantes, en especial los de vida corta, entre ellos el carbono negro, componente principal del hollín que se produce como resultado de la combustión incompleta de los combustibles fósiles y de la biomasa en motores diésel. Otro contaminante es el ozono (O3), se conoce como un gas secundario porque no se emite directamente, sino que se forma por la oxidación producida por la luz solar de “gases precursores”, como el metano (CH4), monóxido de carbono (CO), compuestos orgánicos volátiles que no provienen del metano (COVNM) y los óxidos de nitrógeno (NOx). En la parte superior de la atmósfera (estratosfera) el O3 actúa como un escudo que protege a la tierra de la radiación ultravioleta dañina, pero en la parte inferior de la atmósfera (troposfera), el O3 es un potente gas de efecto invernadero dañino y contaminante del aire. El O3 troposférico es el principal componente de niebla urbana y un oxidante altamente reactivo, que cuando se inhala puede causar bronquitis, enfisema, asma y dañar permanentemente el tejido pulmonar. POSTURA DE LA COMPAÑÍA AUTOMOTRIZ Ante esta situación, Volkswagen informó a través de un comunicado que “todos los vehículos afectados son absolutamente seguros y aptos para circular desde el punto de vista técnico. El asunto en cuestión, se aplica exclusivamente a los contaminantes emitidos”.

que aminoren los impactos en la economía estatal. Dijo que hasta ahora la empresa mantiene firme su proyecto de invertir mil millones de pesos en Puebla para la producción de la camioneta Tiguan y dio por descartado que el escándalo afecte al grupo Audi, también parte del consorcio de la VW. El secretario general de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC), René Sánchez Juárez, anunció que las 95 empresas proveedoras de autopartes para la planta Volkswagen de Puebla ya prevén recurrir a paros técnicos y recortes de sueldo para enfrentar la baja en las ventas que generará el escándalo en Estados Unidos. Sánchez Juárez informó que alrededor de 35 mil obreros se verán afectados por estas medidas para mitigar el impacto económico, aunque reconoció que este tipo de situaciones, de caída de las ventas de vehículos, son cíclicas en la industria automotriz.  Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Año 24

No. 1018

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Año 17

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

No. 880

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

Además, indicó que van a asumir toda la responsabilidad y costos de las disposiciones y medidas necesarias, aunque resaltó que llevará tiempo para un análisis de las circunstancias y para iniciar las medidas técnicas. Los nuevos vehículos del Grupo Volkswagen con motores EU6 Diésel disponibles actualmente en la Unión Europea cumplen los requerimientos legales y las normas medioambientales. El software en cuestión no afecta el manejo, consumo o emisiones. Una desviación notable entre los resultados de pruebas de banco y el uso cotidiano en las calles se estableció exclusivamente para los motores tipo EA 189. Volkswagen está trabajando intensamente para eliminar estas desviaciones, a través de medidas técnicas. Asimismo, solicitó la comprensión de los consumidores y manifestó que actualmente no pueden especificar qué modelos y años de construcción son afectados. ACCIONES QUE EL GOBIERNO MEXICANO IMPLEMENTARÁ El gobierno federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), revisará los certificados NOM 042 Y 044 que fueron otorgados a los vehículos Volkswagen con

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE P ROYECCIÓN

Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA

Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

motores diésel vendidos en nuestro país. El titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, dijo que de encontrar una falta a la NOM, aplicarán una sanción, como el retiro de los certificados mexicanos. Destacó que "hay once motores señalados que tienen este problema; estaremos revisando todos los certificados de Volkswagen emitidos desde 2009 y veremos si cumplen o no con nuestra ley... Estamos en constante revisión de las normas ambientales". La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) solicitó a la firma alemana la información necesaria para corroborar que los 39 mil 890 automóviles a diésel comercializados en México, de 2009 a 2015, cumplieron con la normatividad vigente. Explicó que las unidades a diésel que circulan en México no poseen el mismo arreglo tecnológico motivo de la infracción detectada por la EPA, tanto en equipos de control de emisiones, como en los sistemas de cómputo y el software que los gobierna. Para apoyar la investigación, la Semarnat contratará los servicios del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y solicitará la intervención del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT), instancia que realiza investigaciones sobre la materia. 

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB

Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Comunitarias

4 de octubre de 2015

7

Mantiene política de impulso a emprendedores, Cemex

Juan Carlos Machorro

Cementos de México (Cemex), conjuntamente con Ashoka y el Tecnológico de Monterrey, realizaron el tradicional campamento de entrenamiento –Bootcamp-, para 15 emprendedores de México y Latinoamérica que fueron seleccionados previamente por el Premio Cemex-Tec en la categoría de emprendedores sociales. En esta quinta edición, participaron emprendedores de México, Argentina, Colombia, Perú y El Salvador, quienes desarrollaron diversos proyectos que generan soluciones integrales a temas de sostenibilidad y sociales y que demuestren que han estado en funcionamiento por un año. El certamen recibió 185 solicitudes, de las cuales casi 50% provinieron de mexicanos y de donde surgieron 15 finalistas que recibieron la capacitación con especialistas que les enseñaron diversas técnicas de superación y estabilización de proyectos y de profesionales de Ashoka. Los emprendedores tuvieron mesas de trabajo, talleres y espacios de networking que les brindaron información y orientación para consolidar sus proyectos y establecer nexos entre ellos mismos para obtener mayores beneficios mutuos. En entrevista con Mi Ambiente, Denisse García Díaz, gerente del Centro Cemex Tec para el Desarrollo Sostenible, indicó que este lugar fomenta acciones de beneficio social. En este caso, su concurso está dividido en tres categorías: transformando comunidades; innovación en la construcción, y emprendedores sociales, de nueva creación. Sobre los cuatro proyectos mexicanos presentados, comentó que está el proyecto Barretec que consta de una barredora de calle que dignifica la labor de los trabajadores de la limpieza y de darles ayuda tecnológica y ahorro en su esfuerzos. Otro caso es un proyecto social que atiende la violencia de género en Campeche para empoderar a las mujeres y tener herramientas propias y educativas para que respeten sus derechos. Entre los sitios físicos donde se refleja el apoyo de estos proyectos, está la Sierra de Santa Catarina, en Iztapalapa,

DF, donde un baldío se convirtió en huerto familiar, al adoptar cada familia alrededor de la zona un metro cuadrado para brindar solidaridad social y actividad productiva. En Higueras, Nuevo León, se realizó un jardín recreativo, turístico y educativo

para reforestar la zona y brindar servicios a visitantes en general y a escuelas. También está el caso de V illa Álvarez, Colima, donde un terreno se convitió en huerto urbano y canchas deportivas con elementos reciclados. Los finalistas fueron: Argentina

Casanova; Observatorio de violencia y género en Campeche; Luisa Fernanda Carrillo; Mapa interactivo de Información Medioambiental (Colombia) y Edgar Mauricio García; Barretec (México), entre otros. 


8

4 de octubre de 2015

Don Depre

En Ambiente

Víctor Manuel López Wario

What a wonderful world / Que mundo maravilloso. Grabación: octubre de 1967. Escrita y musicalizada por Bob Thiele y George David Weiss. Interpretación Louis Armstrong.

De vez en cuando y con el fin de encontrar un asidero ante la angustiante realidad, el ser perturbado expurga en el viejo catálogo para extraer un poco de tranquilidad y frescura con las cuales continuar en la vida. En los momentos de desesperanza, cuando la realidad abruma con rigor y destruye la mínima seguridad del ser, uno encontrará en la certeza habida en el pasado una frase, alguna tonada donde la sencilla luminosidad de ser sea válida para continuar. I see trees of green, red roses too / Veo el verdor de los árboles, también rosas rojas, I see them bloom for me and you / las veo florecer para mí y para ti, And I think to myself what a wonderful world. / y pienso para mí ¡Qué mundo maravilloso!

I see skies of blue and clouds of White / Veo el azul del cielo y las nubes blancas, The bright blessed day, the dark sacred night / el brillo bendito del día, la sagrada oscuridad de la noche, And I think to myself what a wonderful world. / y pienso para mí ¡Qué mundo maravilloso! The colors of the rainbow so pretty in the sky / Los bellos colores del arco iris en el cielo Are also on the faces of people going by / están en los rostros de la gente que pasa, I see friends shaking hands saying how do you do / veo a unos amigos que al estrechar sus manos, dicen "¿Cómo te va?" They're really saying I love you. / (cuando) realmente ellos expresan “te quiero”. I hear babies crying, I watch them grow / Escucho bebés llorar, los veo crecer, They'll learn much more than I'll never know / ellos aprenderán mucho más de lo que yo jamás sabré, And I think to myself what a wonderful world / y pienso para mí ¡Qué mundo maravilloso! Yes I think to myself what a wonderful world. / Si, pienso para mí ¡Qué mundo maravilloso!

¡Qué mundo maravilloso! en donde no entran las diferencias de color, de religión, lo mismo para un delgado que para un obeso, para un alto que para un enano, sin diferenciar entre éste o el otro sistema económico en donde extraer lo necesario para vivir. La sencillez valedera en las mínimas experiencias que hacen humano al hombre con todas sus imperfecciones y una finalidad común, la de sorprenderse al estar en esta complejidad en donde gozar sin restricciones la belleza de lo que es y en donde estamos. Una tregua en donde los fantasmas pierden señorío y vigencia en esos tres o cuatro minutos. 

TECH & GAMES

Julio César López Zamora juliocesar.lopez@miambiente.com.mx Retro VGS

Si ustedes, mis queridos lectores, eran adolescentes a mediados de los 90’s, recordarán la última consola de Atari, el Jaguar. Dicha consola tuvo un destino funesto y es curioso cómo la historia tiende a repetirse. Desde hace unos meses, se comenzó a promocionar una consola. Retro VGS es su nombre. Se promociona como consola para todos aquellos que aún aman los cartuchos, que no quieren tener que instalar nada, sólo colocar el cartucho, prender la consola y divertirse. Además de que el poder de la consola es para juegos en 2D. Entonces, ¿qué más retro que una consola que sólo usa cartuchos con potencia limitada y con la apariencia de un Atari Jaguar? ¡Ah!, porque para todo esto, el hecho de que se parezca a un Atari Jaguar se debe a que los creadores de la Retro VGS consiguieron las máquinas con que se maquilan dichas carcasas, porque, han de saber, mis queridos lectores, que después del fracaso del Jaguar, Atari vendió todo y los moldes de las carcasas eventualmente fueron usados para fabricar instrumentos para dentistas. Sí, así de extraño fue eso. Pero bueno, ¿quién está detrás de la Retro VGS?. Mike Kennedy, quién tiene un sitio de subastas y una revista sobre consolas y juegos retro. Y bueno, yo me enteré hace meses de dicho proyecto por Gamester81, un youtuber que está involucrado en el desarrollo de un juego, Tiny Knight para la Retro VGS. Los meses pasaron, en varias partes se seguía promocionando dicha consola, pero algo llamó mi atención. Si bien en las redes sociales oficiales de la consola se mencionaba que iba a haber diferentes colores de la carcasa para los que apoyaran el proyecto, pues, yo seguía sin ver una unidad funcionando. Vamos, ni siquiera había especificaciones oficiales. Sobre todo, porque todo este tiempo se ha mencionado que la dichosa consola llevará un FPGA, dispositivo que permite reprogramarse para comportarse como dispositivo diferente. Es decir, y basándose en lo que han comentado en la página oficial, si un desarrollador quiere hacer un juego para la consola Neo Geo, sólo tendría que incluir un archivo que configure el FPGA de dicha manera. Por cierto, también se dijo que habría adaptadores para cartuchos de otras consolas. Pero, aquí es donde comencé a dudar de qué tan real es el proyecto, porque salvo eso, y que tendría un procesador ARM que sería para juegos en 2D, pues aún no hay nada tangible. Y tan es así la situación que cuando quisieron reunir dinero, no pudieron subir su proyecto a Kickstarter, porque dicha plataforma exige que haya, al menos, un dispositivo funcionando. Así que tuvieron que irse a Indie GoGo. Al cierre de esta edición, anunciaron que la colecta había fracasado, llevaban $57,687 dólares y necesitaban casi 2 millones, que iba a ser imposible reunir en los 34 días que les quedaban. Miren, no está mal que las consolas del

Consola Retro VGS.

Este es el control, como ya se habrán dado cuenta es el mismo control generico que se se vende para el Wii U.

pasado tengan su encanto. Yo quisiera tener de nuevo un SegaCDX que vendí en 1994, pero, en ciertos aspectos, también creo que debemos tener cuidado con la nostalgia. Si bien la idea no es mala, hay que ser realistas, ¿cuál es el problema de que un juego venga en un cartucho?, que no se puede actualizar; Mike dice que los juegos de ahora vienen con muchos errores que requieren que las consolas dependan de estar conectadas a internet para poder parcharlos. Okey, es verdad eso, ¿pero antes los juegos eran perfectos?, claro que no. ¿Qué pasaría si un juego viene con un error?, Pat Contri e Ian Ferguson de CUPodcast mencionaron algo muy importante: en la época de las consolas con cartuchos, los programadores no eran unos novatos y había equipos que probaban los juegos. Aún así se les iban muchos errores. ¿Cómo se podría solucionar eso en la Retro VGS?, con desarrolladores independientes que posiblemente no tengan los recursos o tiempo de probar sus juegos al 100% para que sean “libres de errores”, como tanto cacarea Mike Kennedy. Porque una cosa es un “verdadero” cartucho y otra, por ejemplo, las tarjetas que usa el PS Vita que tienen un área de memoria para instalar actualizaciones. En el primer caso, si el juego salió mal, así se queda. Entonces veamos la situación: un pequeño grupo de personas trató de reunir fondos para construir una consola “mágica” que sería la panacea de la escena retro y, supuestamente, también recibiría apoyo de desarrolladores importantes… ajá. Pero, sobre todo, lo que yo no me cansaré de escribir en esta columna: no paguen por cosas que no existen. Hasta que no vean físicamente una Retro VGS en una tienda, la prueben, vean el catálogo y, sobre todo, tenga suficientes juegos exclusivos, entonces sí gasten su dinero. Porque seamos honestos, en la página oficial aparece el Pier Solar, juego que ya salió para varias plataformas, si ya lo tienen ¿volverían a pagar (y más) por tenerlo en formato de cartucho? Habrá gente que sí quiera apoyar ciegamente a la Retro VGS, pero yo recomiendo tener precaución. 


Una lectura de desenfado y cruda realidad

En Ambiente

Ana Herrera

David Nichollls, en su más reciente novela, analiza cómo afectan la rutina y el peso del tiempo al amor; se pueden corregir los errores del pasado; es siempre posible expresar lo que realmente se siente y el por qué se tiende a herir a quienes más se quiere. Tras un silencio de más de cinco años, el escritor británico que, a nivel internacional enganchó a más de 5 millones de lectores con su novela Siempre el mismo día (One Day), vuelve ahora con este libro “Nosotros” de Editorial Planeta, 2014, una comedia romántica que sorprenderá nuevamente a todos sus seguidores. Estas y otras preguntas, el autor trata de desentramar en esta novela que se sustenta en el humor, la intensidad y el sentimiento con letras que impactan como hacen reír por las situaciones de sus protagonistas. Travesía que comienza cuando el hijo adolescente se marcha a la universidad y los protagonistas: Douglas y Connie plantean un viaje por Europa los tres juntos, una suerte de paso a la edad adulta, una despedida de esa etapa que está a punto de quedar atrás. Pero justo antes de emprender ese gran viaje, Connie le confiesa a Douglas que, una vez su hijo haya dejado el nido, ella quiere separarse, pues ya no siente que tengan ningún proyecto en común. Con un lastre tan pesado como ése los tres inician el tan esperado tour. Ejemplo de ello, en una parte de esta novela se describe: “el verano pasado, poco antes de que mi hijo se marchará de casa para ir a la universidad, mi esposa me despertó en mitad de la noche. Al principio pensé que lo hacía porque había escuchado a unos ladrones. Desde que nos trasladamos al campo, mi esposa se había acostumbrado a despertarme al menor crujido o susurro. Yo entonces intentaba tranquilizarla. Son los radiadores, le decía; las vigas contrayéndose o expandiéndose; son los zorros. No soy un hombre particularmente valiente ni mi físico resulta imponente, pero esa noche en concreto miré el reloj –eran poco más de las cuatro-, suspiré, bostecé y me decidí a echar un vistazo por la planta baja. Pasé por encima del

inútil de nuestro perro y, palpando las paredes, fui de habitación en habitación para comprobar todas las ventanas y las puertas. Finalmente regresé al dormitorio. No hay nadie, dije. Seguramente no era más que aire en las tuberías de agua. De qué estas hablando -dijo Connie, incorporándose. - Está todo en orden. No hay resto de ladrones. - No he dicho nada sobre ladrones. He dicho que creo que nuestro matrimonio ha llegado a su fin. Douglas, creo que quiero dejarte. Me senté un momento al borde de la cama y dije: -Bueno, por lo menos, no hay ladrones. 

4 de octubre de 2015

9


10

4 de octubre de 2015

Vida Sana Consejo saludable

Guanábana

Diseño del nuevo ser humano

Formas de derrotar al peor asesino del mundo

La guanábana es un alimento excelente para combatir la hipertensión y depurar el hígado. 

Salud y bienestar

Fuente: Siap/Sagarpa

Beneficios de caminar

L a c a r d i o p a t í a y o t r o s t r a st o r no s c a r d i o v a sc u l a r e s matan a más p er so n a s e n t o d o e l m u n do q u e c u a l qu i e r o t r a do l e nc i a o a m e na z a , seg ún in fo rm a ció n de S hare Ameri ca . E st a s e nf e r m e da d es p r o vo c a n el 31 por ciento de las muertes a nivel m u n di a l , l o qu e e n l a a c t ua l i da d e qu i va l e a m á s d e 1 7 m i l l o ne s d e muertes al año y que serán más de 23 millones para el 2030. L as decisio nes que to mes en la v i d a c o ti di a n a t i en e n un a e n o r m e i n f l ue n c i a e n l a pr o ba bi l i da d d e c o n t r a e r e nf e r m e da de s c a r dí a c a s , cono cimiento muy útil, compartido el pasado Día Mundial del Corazón. Entre e l l a s , e st á n : * N o f um a r.- M u c ho s pa í ses e xi g e n l a p r e se n c i a d e a dv e r t e n c i a s sa n i t a r i a s e n l a s c a j e t i l l a s d e ci gar ro s. * Alimento s sa ludables.- Frutas y ver duras so n impo rta ntes par a una bu ena die ta del cor a zó n. * Ejercicio co n regularidad.- 30 m in u to s d e ej er c i ci o , c i n co día s a l a se m a na , pu e d e n m a n t e n er l a sa l u d ca rdi o va sc ul a r. * P resi ó n a r te r i a l .- L a ge nte p ue d e m a nt e n e r se i nf o r m a da c o n respecto a su riesgo de enfermedades c a r d í a c a s a l r e a l i z a r se c o n t r o l e s p er ió di c os d e l a pr e si ón a r te ri al . * B e b e r co n m o de ra c i ó n .- E l c o n su m o e xc e si v o de a l c o ho l c o n t r i b u y e a l a s e nf e r m e d a de s

c a r d i o v a sc u l a r e s . Mientras to mas medidas para r e du c i r tu pr o p io r ie sgo de co n t ra e r enfermedades cardíacas, los expertos t r a b a j a n pa r a e n t e nd e r m e j o r e s t o s trastornos y saber cómo tratarlos. U no d e e st o s c e n t r o s de i n v e st i ga c i ó n e s e l I nst i t ut o G e o r g e d e S a l ud I n t e r n a c i o n a l e n B e i j i ng , ciudad donde los trastornos cardíacos cobran la vida a unos 2.6 millones de c h i n o s c a d a a ñ o . E st e gr up o d e i n v e st i ga c i ó n s e c en t r a e n e sp e c i a l en hipertensión arterial y su c o n t r i b u c i ó n a l a s e nf e r m e d a de s c a r d í a c a s. E st e i n st i t ut o t r a ba j a p a r a d es a r r o l l a r pr o gr a m a s d e c o nt r o l d e l a p r e si ó n a r t e r i a l e n c o m u ni d a de s locales y fortalecerlas pa ra ma ntener l o s e sf u e r z o s d e sa l u d pú b l i c a e n e l l ar go p la z o . Es también uno de los 11 centros d e e xc e l e nc i a u b i c a d o s e n v a r i o s países del mundo, respaldado s por el I ns t i t u t o N a c i o n a l d e l C o r a z ó n , Pulmón y Sangre y UnitedHealth Group. En colaboración con la Sociedad C hi n a d e C a r d i o l o gí a , l a A so c i a c i ó n E sta do un idense de l Co ra z ó n t am bi én traba ja pa ra gara ntizar que se brinde a te n c ió n c a rdi a ca de c al i da d e n m á s de 200 ho spitales y labora en más de 1 0 0 p a í se s p a r a o f r e c e r pr o gr a m a s educativos de socorro sobre primeros a ux i l i o s y r e su c i t a c i ó n ca rdi o pulm ona r. 

Caminar es un ejercicio que muchas veces se deja de lado o se ve como ‘poco efectivo’ debido a su simpleza, sin embargo, una caminata puede llegar a ser igual de efectivo que salir a correr, si se realiza de forma apropiada. No sólo pueden ayudar a mejorar el ánimo y a utilizar el tiempo que se tenga para ejercitar de forma inteligente, sino que también a lograr más aguante al realizar otros deportes. Caminar puede ser la respuesta que esperabas. 1.- Caminar puede ser igual de efectivo que correr.- La clave está en saber distribuir el tiempo: si tu plan es correr 20 minutos, pero quieres optar por una caminata, lo único que debes hacer es duplicar el tiempo, es decir, caminar durante 40 minutos. Intenta hacerlo a una intensidad media, caminando relativamente rápido. Lo bueno de esto es que puedes incluso dividir tu caminata en dos secciones de 20 minutos para usar el tiempo del que dispones. 2.- Subir escaleras caminando ayuda a fortalecer las piernas.- Es una forma de trabajar músculos que no siempre utilizamos y de animarnos a subir las escaleras que tanto nos intimidan. Nadie dice que tienes que subirlas todas ni subirlas corriendo: caminar basta. 3.- Si se realiza con la forma apropiada puede ayudarte a trabajar otros músculos.- Por ejemplo: caminar de forma erguida te ayudará a minimizar dolores en la espalda y si a eso le añades que caminas apretando tu

abdomen también podrás trabajar tus abdo minales. Si a lo anterior le añade un calzado cómodo, tu música preferida y una botella de agua tienes buen panorama para tu hora de almuerzo. Siempre creemos que el único ejercicio que vale es aquel que nos deja completamente exhaustos o el que tenemos que dedicarle largas horas cada día, sin embargo, de vez en cuando lo único que nuestro cuerpo necesita es volver a lo más sencillo. ¡ J ú n t a t e c o n t u s a m i go s y u ti l i c e n a p l i c a c i o ne s c o n GP S d e c o r r e r pa r a v e r qu i é n l o gr a c a m i n a r m á s k i l ó m e t r o s ! P ue d e qu e t e sorprendas de tus lo gro s.  Fuente: Teresa Donoso (Upsocl)


URBE Y CAMPO

José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez C AM P O Y D ES ARROLL O Hace unos 15 años se dio el primer paso. Un poblado fronterizo entre Estados Unidos y Canadá prohibió la comercialización de productos agropecuarios que provinieran de un lugar distinto a la propia comarca. Sencillamente, no los dejaban entrar a su mercado y mucho menos, los compraban. Este hecho que en ese entonces se vio como anecdótico, ahora se encamina hacia una realidad mundial. Los nuevos Objetivos del Mi lenio, dados a conocer por la ONU,

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

Ecatepec, Méx.- El presidente municipal de Ecatepec, José Sergio Díaz Hernández, llamó a la ciudadanía a seguir confiando en las instituciones y sus representantes, con lo cual se garantiza la paz, gobernabilidad y unión, anhelos plasmados en la obra de José María Morelos y Pavón: “Los Sentimientos de la Nación”. El gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, encabezó el 250 Aniversario del Nacimiento del Siervo de la Nació destacando que el legado que dejó el prócer de la Patria debe seguir vigente a través del trabajo en equipo entre sociedad y gobierno para alcanzar

LO COTIDIANO CON CLASE

Opinión incluyen in cen tiv ar la producción, comercialización y consumo de los productos del campo regional y nacional por encima de los importados, como una forma de apoyar la economía rural de los países en desarrollo y los más atrasados en el ámbito económico-social. La historia de esta propuesta podría ser añeja e incluir la decisión de décadas atrás de la Comunidad Europea en cuyas tiendas de autoservicio colocaban los productos de su campo a la entrada y mandaban los importados, al fondo. Luego vino las decisiones de Designación de Origen, la promoción de la gastronomía local y el programa de Pueblos Mágicos y otros más proyectos que volvían los ojos a la vida campirana de siglos antes del capitalismo agreste. Ahora, la jugada está en la promoción de los productos locales contra los importados. Es el eterno retorno de la vida misma que siempre tenderá a volver a sus orígenes. El aggiornamento, dirían los italianos.  las metas y mejorar la calidad de vida de los habitantes. “No olvidemos que la separación de poderes sentó las bases para instaurar el Estado de Derecho en el que debemos seguir confiando. Me queda claro que sólo mediante la confianza en nuestras instituciones y nuestros representantes, podremos seguir preservando la paz, el respeto y la unión que se anhelaban en “Los Sentimientos de la Nación”, dijo. Esta fecha es ideal para renovar votos de libertad, igualdad y justicia para sustentar la san a conviven cia y fomentar el sent ido de pertenencia, identidad y arraigo, para lograr la cohesión social por el que se debe seguir trabajando, día a día. El jefe de la Oficina de la Presidencia de la República dijo que el pensamiento de Morelos aún sigue guiando a la nación y que con la misma convicción, luchó por la justicia e igualdad, en el siglo XXI, el Presidente Peña Nieto trabaja para construir un México de igualdad y libertad en el que nadie se quede atrás. 

Rafael Cienfuegos Calderón

Si hay voluntad y no banderas políticas en la decisión de homologar el salario mínimo en 70 pesos diarios para todo el país, es de esperarse que no haya ningún impedimento para que, en el corto plazo, se legisle y se abra un proceso que permita la recuperación del poder adquisitivo. Según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el poder adquisitivo de las familias mexicanas ha perdido más del 70 por ciento en los últimos 20 años. Al declarar lo anterior, Jesús Zambrano, presidente de la Cámara de Diputados, precisó que la unificación de las tablas salariales es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de las personas, aunque puede considerarse un pequeño avance para las zonas colocadas por debajo de los niveles que, a la fecha, tienen entidades como el Distrito Federal. La decisión de la Comisión

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

* Adolescentes embarazadas * Quincena del comensal * Contaminación por heces animales

La iniciativa avalada por 89 senadoras y senadores de manera unánime integrantes de las fracciones parlamentarias que conforman la LXIII Legislatura, modifica el artículo 7 de la Ley General de Educación. Adiciona la fracción XVII para fomentar la educación vial y movilidad urbana sustentable, así como el conocimiento de los derechos, deberes y responsabilidades de todos los actores del escenario vial y movilidad urbana. Contempla también inhibir el uso irracional del automóvil, y promover la utilización del transporte público y la cordialidad en el mismo. Lo que resta, es su publicación oficial para que sea aplicada a plenitud y con ello, se puedan dar los pasos pertinentes para que México salga de ese séptimo lugar a nivel mundial en materia de muertes por accidentes viales. 

11

Por debajo de la línea de suficiencia alimentaria los 70 pesos del salario

galerias_mexico@yahoo.com.mx

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

El Pleno del Senado de la República en su más reciente sesión, aprobó un dictamen mediante el cual se promoverá la educación vial y la movilidad urbana sustentable en los contenidos educativos, a fin de que los mexicanos tengamos una mejor calidad de vida. La iniciativa fue presentada en su oportunidad por la presidenta de la Comisión de Gobernación, Cristina Díaz, quien destacó que entre 20 y 50 millones de personas sufren lesiones en las calles y que el 62 por ciento de las muertes por accidentes de tráfico ocurren en 10 países en el mundo, de los cuales México ocupa el séptimo lugar de la lista. La senadora priista subrayó que al tener permanente contacto con los medios de transporte y formar parte del escenario vial, anualmente 1.3 millones de personas mueren en accidentes automovilísticos. Añadió que el INEGI contabilizó en el 2012, 35 millones de autos en el país; considerando que más del 75 por ciento de los mexicanos vive en zonas urbanas y la tendencia apunta a que en el mediano plazo sea del 90 por ciento, permite concretar que “la educación vial y movilidad urbana sustentable tiene efectos potenciales cada vez mayores”.

4 de octubre de 2015

* LAS ADOLESCENTES embarazadas sufren alta discriminación. Por ello, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (Copred) se pronuncia en el Día de la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, para que las jóvenes embarazadas en el DF gocen de un trato igualitario y sin discriminación. El embarazo temprano impide a las jóvenes desarrollarse integralmente por un determinado tiempo y entre otras variables significa que no serán contratadas laboralmente o que sean despedidas de sus trabajos y, en algunos casos, el término o postergación de la vida escolar, lo que repercute en su calidad de vida. En información del INEGI, en 2013 se registraron 324 nacimientos de madres de edades de 10 a 14 años que residen en el DF; en la delegación Iztapalapa se ubicó el mayor número de este tipo de nacimientos (92), seguida de GAM y Tlalpan. * MIGUEL TORRUCO, secretario de Turismo del DF, informó que más de 300 restaurantes participan en la Quincena del Comensal, del primero al 15 de octubre, con menús de degustación a precios especiales y

Nacional de Salarios Mínimos de fijar en 70 pesos el nuevo salario puede interpretarse como la uniformización de la precariedad del salario o la formalización misma de la pobreza alimentaria si no se apuntala con la desindexación del mismo y se abren mayores posibilidades de que el conjunto de los trabajadores perciban un mejor ingreso. El diputado perredista mencionó que en lo que corresponde a la línea de suficiencia alimentaria estimada por el Coneval, se requieren percepciones diarias de 82.83 pesos, por lo que la insuficiencia de los 70 pesos diarios constituye el riesgo de que millones de personas se sumen a quienes padecen pobreza. El legislador federal alertó: “ojalá estas iniciativas no sean usadas como bandera política porque se estaría jugando con las necesidades y los niveles de pobreza tan angustiantes y preocupantes de la mayoría de la gente”. 

destacó la importancia de la industria gastronómica, porque presenta una interacción permanente con otros ámbitos económicos, haciendo que la cadena productiva de preparación de alimentos detone hacia sectores tales como la agricultura, ganadería, pesca y desarrollo rural, entre otras. El funcionario indicó que alrededor de mil 870 restaurantes del DF son de calidad turística, entre los cuales se encuentran tres de los mejores 50 del mundo: Pujol, Biko y Quintonil, de acuerdo a la lista San Pellegrino & Acqua Panna. * LOS CAPITALINOS aspiramos heces animales como parte de la contaminación, denunció el dirigente del PVEM en el DF, Carlos Madrazo Silva, quien informó que perros y gatos generan más de 600 toneladas de excremento al día y, sin duda, es un problema de salud pública, por lo que conmina a la población a recoger los desechos de sus animales y a las autoridades delegacionales a que apoyen esa tarea colocando suficientes contenedores especiales para ese fin. La Ley de Cultura Cívica del DF, en su artículo 26, ordena que los dueños de animales recojan las heces fecales o en caso contrario deben ser sancionados hasta con 20 veces la unidad de cuenta de la Ciudad de México vigente (69.95 pesos) o con arresto de 13 a 24 horas; no obstante, la tarea se hace difícil cuando no hay los recipientes especiales para ello. El problema es que las heces en calles o parques se pulverizan y con la acción del viento se dispersan en el aire, por lo cual los capitalinos aspiramos parte de esa contaminación. 


12

4 de octubre de 2015

Comunitarias

Promueve Eruviel al Estado de México Alejandra Campos Yañez

León, Guanajuato.- Al asistir como invitado especial a la inauguración de la segunda edición del Foro Citek 2015, el gobernador Eruviel Ávila afirmó que en el Estado de México se coincide con la filosofía de este encuentro, el cual consiste en generar espacios para la presentación de ideas y negocios de frente a las oportunidades que se abren para la industria automotriz y aeroespacial, el sector de las tecnologías de la información y el energético. Expresando lo importante que es apoyar e impulsar las tecnologías de la información y comunicación, la innovación y la cultura, el gobernador mexiquense destacó la labor que el ex presidente Vicente Fox y su esposa Marta Sahagún realizan por el desarrollo del

país, con acciones como el Foro Citek, y señaló que en el Gobierno del Estado de México tienen un aliado, para seguir impulsando acciones para hacer de México una nación más competitiva. Eruviel Ávila sostuvo que este encuentro es un espacio de comunicación entre los gobiernos y la iniciativa privada nacional e internacional, por lo que aseguró, se podrán realizar sinergias entre ambos sectores para el desarrollo del país, sobre todo en estos momentos en que la OCDE reconoció a México como la nación más reformadora, cuyos resultados empiezan a verse. Por lo que invitó a los empresarios e inversionistas presentes, a conocer la entidad mexiquense y mencionó algunas de las ventajas competitivas de la entidad, como el ser un centro logístico, además de ser el corazón de la economía del país y

contar con la mayor red carretera. V icente Fox indicó que el sector energético, de manufactura y la tecnología, rubros en los que se enfoca el Foro Citek, son los tres motores de la economía nacional, pues juntos

representan casi el 50 por ciento del Producto Interno Bruto del país, de ahí la importancia de este tipo de encuentros. Asimismo, indicó que el sector de manufactura de México es más grande que toda América Latina junta. 

Rafael Cienfuegos Calderón

académicas del IPN que se beneficiarán con esta alianza serán la Escuela Superior de Física y Matemáticas, Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías, y el Centro de Investigación en Computación. El director del Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. (CIO), egresado de la Escuela Superior de Física y Matemáticas, expresó que para este centro es fundamental establecer lazos de colaboración con instituciones tan importantes como el Politécnico, los cuales permitirán generar acciones de beneficio mutuo. Precisó que el CIO es uno de los centros públicos de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que se constituye como uno de los brazos fuertes en el campo de la investigación. Por ello, dijo, necesitamos estar aliados con las mejores universidades, y particularmente, con el Politécnico. 

Dotar de agua comunidades Se fortalecerá la formación lejanas: Ramírez de la Parra de recursos humanos: IPN

Yolanda Gutiérrez

Como parte de la política de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de conjuntar esfuerzos con diversas dependencias del Gobierno de la República para incidir positivamente en la vida de la población, se trabajará coordinadamente con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en obras que permitan brindar servicios de agua y drenaje a pequeñas localidades, geográficamente alejadas. Durante una reunión de trabajo, el director general de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, y la directora general de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, coincidieron al subrayar el gran interés del Gobierno de la República en contribuir a mejorar las condiciones de vida en las comunidades indígenas, para lo cual los servicios de agua son ind ispen sabl es. Ramírez de la Parra adelantó que la Conagua analiza diversas opciones técnicas para dotar de agua a localidades de menos de 2 mil 500 habitantes, cuya ubicación geográfica complica la

instalación de redes, tanto de agua potable como de drenaje. Asimismo, ratificó el compromiso de continuar el convenio firmado en noviembre de 2014 con la CDI y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para, entre otras cosas, desarrollar 46 obras hidráulicas en diversas localidades de Hidalgo, de las cuales 10 fueron concluidas, en 12 se tiene un avance de más de 90 por ciento y 24 están en proceso. Mayorga Delgado consideró fundamental fortalecer la colaboración entre ambas comisiones en torno a Cobertura Total, estrategia del jefe del Ejecutivo para atender a las localidades indígenas con más de 100 habitantes que carecen de los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento. El titular de la Conagua indicó que la dependencia que dirige seguirá incrementando esfuerzos y alianzas para apoyar a los estados y municipios en la gran labor de dotar de servicios de agua a la población, pues con ello se mejora la calidad de vida y se impulsa el desarrollo. 

Como resultado del convenio de colaboración académica, científica y tecnológica que firmó con el Centro de Investigación en Óptica, Asociación Civil, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) fortalecerá la investigación y formación de recursos humanos de alto nivel en el campo de la óptica, cuyas aplicaciones incluyen áreas de la energía, telecomunicaciones, salud, alimentos y manufactura. El director del Politécnico, Enrique Fernández, expresó su beneplácito por la firma del convenio en el marco del 35 aniversario del Centro de Investigaciones en Óptica y dijo al director del mismo, Elder de la Rosa Cruz, que la suma de sus fortalezas en proyectos científicos y desarrollo de tecnologías contribuirán a aportar soluciones que atiendan problemas nacionales. Algunas de las unidades


Comunitarias

13

Aplican innovaciones tecnológicas para proteger los suelos y bosques

Juan Carlos Machorro

Tierra de Monte es una empresa biotecnólogica queretana, dedicada al diseño y transferencia tecnológica de soluciones para incrementar rendimiento de los cultivos y restaurar la fertilidad de los suelos. En entrevista con Mi Ambiente, su directora, Adriana Luna, comentó que este sistema tiene dos componentes: uno tecnológico y otro conceptual, que es el más importante. El primero se centra en los métodos de reproducción de microorganismos que utilizan y el diseño y formulación de los productos, por patentarse. El segundo tiene cerca de 10 años de investigación en ecología microbiana, sociología, teoría de redes, teoría de juegos y economía, es el componente medular de nuestra tecnología. “No sólo no queremos patentarlo, sino compartirlo y que el aprendizaje que hemos acumulado a lo largo de estos años sirva para transformar la forma en que se realiza la producción de alimentos hacia manejos que favorezcan la diversidad y salud de los ecosistemas”, dijo. Sobre el uso intensivo de los suelos por la agricultura, indicó que siempre se ha pensado que para evitar el daño ambiental de este sector se debe sacrificar su rentabilidad, pero esta misma ya se está perdiendo a causa de las prácticas agresivas actuales. En México, en los últimos 20 años, 2 millones de campesinos emigraron ante el bajo ingreso agrícola, 60% de los ejidos de los estados del norte se rentaron a grandes agroindustrias debido a esta migración y, cada año, se abandona 2 millones de hectáreas cultivables con una pérdida aproximada de 20 millones de empleos rurales. Paradójicamente, es el campo donde más del 70% de la población se encuentra en situación de pobreza patrimonial y 40%, en pobreza alimentaria. Lo anterior sólo refleja que el

modelo de agricultura actual llegó a su límite y requiere transformaciones estructurales. “Nuestra tecnología es un ejemplo de que se puede tener en un mismo escenario la alta rentabilidad y el cuidado y respeto al ambiente, lo que permitirá incluso incrementar las capacidades productivas del campo cuanto más se utilice”. Dijo que, a la fecha, no ha sido fácil adecuar este conocimiento para hacerlo comercialmente viable y accesible para todos los productores rurales, ten costo y en manejo. “El reto más grande ha sido comunicar que la regeneración de suelos y la agricultura son dos actividades que no están peleadas, sino que, al contrario, se pueden combinar de manera sinérgica para restaurar los servicios ecológicos y producir más y de mejor calidad. Falta que los mundos científico y agrícola se comuniquen bidireccionalmente”. Expuso que el agricultor está ávido de tecnología e innovación como cualquier otro. No hay que olvidar que el uso generalizado de agroquímicos actuales data cuando mucho de tres generaciones atrás, lo que significa una adopción de tecnología impresionante. Lo que ha pasado es que no se han hecho esfuerzos reales para establecer con los agricultores una comunicación de calidad. En la actualidad, basta ver el tipo de promoción que se da a un ipod o a un coche. Lo primero que se vende es la comunicación con el usuario. En la agricultura no pasa así, dijo. Expuso que “la diferencia que ha redituado es que Tierra de Monte procura primero tener comunicación de calidad antes de plantear una oferta tecnológica, ya que primero tratan de comprender la necesidad del contexto y adaptar una estrategia, y no lo contrario. En la parte ambiental, 68% del territorio nacional ha perdido su potencial productivo original. Globalmente, la agricultura produce el 58% de emisiones de NO2 y el 47% de CH4

4 de octubre de 2015

(ambos gases de efecto invernadero con más capacidad calórica que el CO2), durante la producción de fertilizantes. Otro caso es el proyecto de Biosfera Ingeniería Ambiental, empresa de Consultoría Ambiental, que difundió su proyecto de trabajo en el certamen Cleantech Challenge, consistente en la recuperación de sitios abandonados (tierras agrícolas, acahuales, otros) por medio de Plantaciones Forestales Comerciales multiespecies, de gran impacto comunal. Este modelo ayuda a fomentar la inclusión de comunidades, conservación de la biodiversidad, modelo de plantación y es, al mismo tiempo, un sumidero de carbono. Esta innovación, detalló su director a Mi Ambiente, consiste en el uso de información de las diversas especies y el tratamiento de certificaciones al modelo de negocio propuesto. Sobre el uso de la tecnología en campo, indicó que “estamos conscientes que la tecnología bien aplicada puede mejorar los rendimientos agrícolas sin dañar la calidad de los suelos. Se ha

demostrado en otros países que la agricultura sostenible resulta más rentable en el largo plazo, pero sólo son puntos de vista. Enfatizó el uso de esta tecnología en el aspecto forestal para superar el déficit maderable existente, pues se importa cerca del 70% de los requerimientos maderables internos. Siendo ahí un punto central, las plantaciones forestales comerciales (PFC). Dada la economía actual, puede parecer un negocio no rentable; sin embargo, la gente mayor entiende el valor de la biodiversidad y la preservacion de los bosques, así que cuando se les presentan esquemas de trabajo y observan que les traerá beneficios económicos la perspectiva cambia, indicó el directivo de esta empresa. De ahí la importancia de impulsar opciones o modelos como las PFC, ecoagricultura, permacultura, agricultura biodinámica, recuperación de manejo tradicional indígena y desarrollos tecnológicos en insumos microbiológicos. 

La Universidad Nacional Autónoma de México informó que el cambio de uso de suelo, urbanizar los ecosistemas y dedicarlos a la agricultura o la ganadería proviocan su degradación. Este sector es esencial en la vida, ya que el 95 por ciento de los alimentos está producido directa o indirectamente en los suelos. El 33% del suelo mundial está de moderada a altamente degradado debido a la erosión, salinización, compactación, acidificación, contaminación química y agotamiento de nutrientes, mientras que la formación del suelo es un proceso largo y un centímetro puede tardar entre 100 y 500 años. En cuyanto a los bosque,

Rainforest Alliance dio a conocer que las plantaciones comerciales de madera en el mundo destruyeron más de 50 millones de hectáreas de bosques tropicales –más de siete hectáreas por minuto– que conlleva una grave consecuencia para la biodiversidad y los derechos de las poblaciones forestales. En México, la política que está siendo la punta de lanza en uso sustenta ble del arbola do es la Estrategia Nacional para REDD+ (Enaredd+). E l país posee una superficie forestal de 138 millones de hectáreas y una superficie arbo lada, de 64.8 millones de hectáreas.  Para mayor información: www.miambiente.com.mx

Suelos y arbolado, sustentos de la biodiversidad


14

4 de octubre de 2015

CONECT ARTE

En Ambiente

APUNTES

Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES*

P R ES E N TA R Á E L E S P E R A N Z A I R I S , LO M E J O R D E L X L I I I C E RVA N T I N O S i u s t e d l e i n t e r e s a l a d r a m a t u r g i a, literatura, másica, danza, espectáculos y cultura y no puede asistir a la celebración del 43 Festival Internacional Cervantino, d el 7 a l 2 5 d e l me s e n c u r s o , e n Guanajuato, no se preocupe, porque al menos, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris le presentará lo mejor del mismo. De acuerdo con la Secretaría de Cultura del D F, l a s p rop u e sta s , p r oc e d e n te s d e C ol o mb i a , E s p añ a y Ma l i , t i e n e n e l o b j e t i v o d e ac e r c a r n os a d i s t i n t os personajes y culturas, así como permitir a los capitalinos disfrutar de una muestra d e l a s mú l t i p l e s ac t i v i d ad e s q u e e l C e r v an t i n o p r o g r amó p a r a s u s e d e principal.

T E AT RO C O L O M B I A N O Entre las apuestas destaca Labio de Liebre (Venganza o perdón), un drama escrito y dirigido por Fabio Rubiano. Se trata de una historia de humor negro, en la que Salvo Castello, el protagonista, colaboró en la ejecución de hechos atroces y aunque se arrepiente, queda en deuda y para pagarla debe enfrentarse, en su propia casa, con hechos del pasad o. E n el Teatro de la Ciudad tendrá dos funciones, los días 15 y 16, a las 20:30 horas.

MÚSICA MALIENS E La propuesta musical corre a cargo de Salif Keita, intérprete originario de Mali, quien e n e l m ar c o d e l F es t i v al C e r v an t i n o presentará, el 18 de octubre a las 18 horas, Salif Keita Acoustic, un concierto pop en el cu al trast oca la s t ra dicion es de su tierra, donde era discriminado por ser albino y le impedían, dado su noble linaje, ser un cantante. DANZA FLA MENC A En danza se ofrecerá, el 25 de octubre a las 19 horas, un homenaje para el gran Ma n u e l To r re , u n o d e l os me j o re s c a n t an t e s s e g u i r i y er o s d e t o d os l os tiempos, a través de la puesta en escena Soníos Negros, un relato de Antonia La Gamba, mujer de Manuel Torre, llevará de la mano al espectador a descubrir las p a s i on e s , a mo r e s , e x c e s o s , l oc u r a y obsesiones del personaje, el genio del c a n t e . C ad a u n o d e l os r e c u e r d os recobrados por La Gamba es representado p or l a g r a n b a i l a d o r a Ma r í a d e l M ar Moreno, tomando y adentrándose en la piel de Antonia.

T E AT R O I B É R I C O El Greco, obra de teatro española que se present ar á del 30 de oct ubr e al 1 d e noviembre. En la propuesta se aborda la historia de un pintor que recibe el encargo de realizar un cuadro para Felipe II en un momento crucial de su vida. En la pintura aparece un curioso episodio datado de los t iempos de la d ecadenci a del Imperio Romano. La opinión del rey sobre la obra determinará si El Greco cumplirá su mayor anhelo: llegar a ser pintor de la Corte. L A S L E T R A S E S TÁ N D E L U TO Parte para del ot ro mundo un o se los

Rinoceronte de Java Rhinoceros sondaicus

Orden: Perissodactyla Familia: Rhinocerotidae

Este animal es una de las cinco especies de Rinocerontes que existe y a su vez es la especie más rara entre ellos, los

cuernos que posee son más chicos que el de sus familiares e incluso algunas hembras pueden no tenerlas. Puede medir hasta 3 metros de largo y 2 metros de alto aproximadamente y pesar unos 2.300 kilogramos. Posee un solo cuerno y la hembra o no lo tiene, o tiene solo una protuberancia pequeña. Este cuerno no es usado para luchar sino para remover el barro donde se revuelca. Es un animal muy solitario. Se comunican raspando con sus patas el piso provocando un sonido particular. Originalmente, este animal, estaba distribuido en las islas de Sumatra, y a través del Sudeste asiático hasta la India, a oeste, y China, al norte; sin embargo hoy en día su distribución se ve reducida. 

Hugo Gutiérrez Vega es otro de los grandes de las letras que se va…

grandes de la poesía mexicana, el tapatío Hugo Gu tiérrez Vega (81 añ os), q uien escribió más de 35 libros de poemas y 13 en prosa que le valieron impor t ant es premios. Su deceso ocurrió el pasado 25 de septiembre, en la Ciudad de México. Sobre este destacado vate, el Presidente Enrique Peña Nieto publicó en twitter: “Lamento el deceso de Hugo Gutiérrez Vega, poeta, diplomático e intelectu al excepcional. Las letras están de luto”. Por su parte, el titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, expresó a través del mismo medio: “Con pesar me uno a la pena de la comu ni d ad c ul tu ral d e Mé xic o por el deceso de Hugo Gutiérrez Vega”. Hugo Gutiérrez Vega, el más grande admirador de Federico García Lorca, protagonista en la difusión de las letras, las artes y el teatro y uno de los poetas más destacados de México, decía que todo era poetizable, como la l e c t u r a, c u al q u i e r ac o n t e c i mi e n t o, u n a n ot i c i a, t od o dependía del t alen to, forma y ángulo d es d e e l q u e s e c on c i b e n l a s c o s a s . A d e má s d e t r ad u c t o r, d i p l o mát i c o y difusor cultural y periodista, también fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y cread or Emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca. La poesía lo iluminó desde muy joven, solía señalar: “La poesía es música, aún la prosa poética aparentemente más árida es canto. Es difícil entender cómo las personas pueden vivir sin poesía, ya que l a c on s i d e r o u n ar t í c u l o d e p r i m e r a necesidad, que ilumina y ayuda no sólo a vivir, sino también a morir ”. Gutiérrez Vega, quien decía ser aprendiz de todo y maestro de nada. Y no soy maestro de nada. Sigo siendo aprendiz y lo seguiré siendo hasta que me vaya, fue doctor en derecho por la Universidad Autónoma de Q u e r é t ar o , c at e d r á t i c o y ac ad é mi c o , director de la Casa del Lago, así como actor y director de teatro egresado del Actors Studio de Nueva York, asimismo, se desempeñó en importantes cargos en distintas instituciones universitarias. 

90MDP, a los zoológicos de la Ciudad de México Ana Herrera

C o n l a e nt r a d a e n v i g o r de l F i d e i c o m i s o d e l o s Z o o l ó gi c o s de l a Ciudad de México, la iniciativa privada t e n dr á l a o po r t u n i da d d e a m p l i a r l a oferta recreativa y acciones de c o n se r v a c i ó n d e l a b i o d i ve r s i d a d e n l o s 3 z o o l ó gi c o s d e l a c a pi t a l m e x i c a n a , m i e nt r a s s e e st a bl e c e u n v í n c u l o e nt r e l a s i n st i t u c i o n e s y l a so c i e da d c i v i l p a r a p a r t i c i p a r e n l o s p ro gr a ma s que se i m pl em en t ar án . Con una inversió n inicial de 90 m i l l o ne s d e p e so s q ue b en e f i c i a r á n a lo s z oo lógico s d e Chapultepe c, San J ua n d e A r a g ó n y L o s C o y o t e s, e l o bj e t i v o c e nt r a l de e st e a c u er do e s realizar acciones concordantes con la r e sp o n sa b i l i d a d qu e t i e n e M éx i c o a l ser uno de los 10 países en contar con m a y o r di v e r s i da d de e s pe c i e s e n e l m u nd o . A l resp e c to, Ta nya M ul l e r, se c r e t a r i a d e l M e d i o A m b i e n t e de l D i s t r i t o Fe d e r a l , e xp r e s ó qu e e n l o s ú lt i mo s a ñ o s, lo s z o ol ó gi c o s dej a ro n d e se r v i s t o s só l o c o m o c e nt r o s d e e xh i b i c i ó n de especies para

c o n v e r t i r se en c e nt r o s de c o n se r v a c i ó n e i n v e st i g a c i ó n científica de la bio diversidad nacional e i nt e r na c i o n a l . A de m á s de optimizar los se r v i c i o s e i n f r a e st r uc t u r a d e e s t o s r e c i n to s d e di c a d o s a l c u i da d o y co nci ent izac ió n de la im port anc ia de otro s seres vivientes, que también se encuentran codo a codo con los seres humano s, con la entrada en vigor del fideico miso cita do se har á po sible la c o n so l i d a c i ó n de e st o s e sp a c i o s c o m o l ug a r es de r ec r e a c i ó n pa r a l a c i u d a d a n í a y d e p r e se r v a c i ó n d e l a Naturaleza. A la firma de la entrada en vigor de este fideicomiso asistiero n Miguel Á ng e l M a nc e r a , j e f e d e Gob i e r n o d e l a CD M X ; Ta n ya M u l l er G a rc í a , se c r e t a r i a d e l Me di o A m b i e n t e capitalino, y Juan Arturo Rivera Rebolledo, director ge n e r a l de Zo o l ó gi c o s y V i da S i l v est r e , q u i e n d es t a c ó qu e l o s z o o l ó gi c o s d e l a c a p i t a l m e x i c a na so n r e c o n o c i d o s a n iv el m undi a l po r su s ac t iv id ades d e c o n se r v a c i ó n , i n v e st i g a c i ó n y educació n. 


CHISMES,

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* Aniversario de George Clooney * Súper concierto para los Pueblos Mágicos * Fuerte declaración de Julia Roberts * Sin visa, Chris Brown * La Mori y Willian Levy, juntos.

 Después de todas las habladurías y los malos deseos de muchas celosas como yo comprenderé, el matrimonio de Clooney con la abogada Amal Alamudin ya cumple un año y lo celebraron con una cena íntima en un elegante restaurante de Los Angeles… "Fue una encantadora y tranquila cena, sólo ellos dos", contó un testigo de la escena, a la revista US Weekly. “Brindaron con champán. Elegantemente vestidos, ella llevaba joyas preciosas", aseguró otro de los allí presentes. De cualquier manera, George anda un poco intranquilo pues su abogada favorita está defendiendo el caso del derrocado presidente de las Maldivas, Mohamed Nasheed, y ¿claro que tiene razón de estar preocupado puesto que hace dos semanas apuñalaron al que era el primer abogado de Nashed y esto lo pone nervioso (ahora sí no es película)…  Ya se vendieron todos los boletos para ver a Madonna en México. Por eso, la reina del pop ha abierto otra fecha para sus presentaciones en su recién arrancada gira “Rebel Heart Tour” (que también es el nombre de su más reciente álbum). Madonna, que es una de las personalidades más exitosas de todos los tiempos, estará en México el 6 y 7 de enero del 2016, en el Palacio de los Deportes. Dentro de su gira también se presentará en Hong Kong, Taipei, Bangkok, Macau, Lousville, Nashville y Tulsa, donde nunca lo ha hecho y regresará a Japón después de diez años de ausencia.  Ya tenemos más Pueblos Mágicos. Ustedes saben que algunos lugares de nuestra República son tan hermosos que se les ha denominado Pueblos Mágicos y deben cubrir algunas exigencias para serlo; si no, pues simplemente les retiran el título. Ahora, el Consejo de Promoción Turística de México, en uno de los salones principales del Centro Expositor de Puebla, recreó un kiosco, donde Alicia Villareal y Fernando de la Mora interpretaron bellísimas canciones. Villareal, acompañada de su banda, inició el concierto cantando “Me gusta”, “ Tus maletas en la puerta”, “Besos y copas”, “Las cuentas claras”, “La jefa”, “Ladrón” y “Si una vez”, y la emoción del público no se dejó esperar cuando interpretó un popurrí de su antiguo grupo Limite, cantando “Te aprovechas”, “Príncipe”, “La piedra”, “Yo sin tu amor”, “Amiga mía” y “Papacito”. El turno tocó al magnifico tenor Fernando de la Mora, quien acompañado del mariachi Gamma Mil, cantó “Qué bonita es mi tierra”, “Si nos dejan”, “Amor eterno”, “Paloma negra” y el “Popurrí de los Estados” que provocó la euforia del público cuando cantó “¡Qué chula es Puebla!”. Ambos cantantes ofrecieron sus grandes éxitos. El propósito de la feria fue dar a conocer los atractivos turísticos, culturales y gastronómicos de cada lugar. Finalmente, como dúo, los cantantes interpretaron “Amanecí en tus brazos”, “No volveré”, “Serenata huasteca”, “Tú sólo tú”, “El rey”, “México lindo y querido” y “¡Viva México!”. ¡Increíble concierto, en verdad!  Y ya que hablamos de música, les cuento que pocos se pueden dar el lujo de cantar con Mick Jagger y Steven Tyler y ahora

En Ambiente fue el turno de Taylor Swift, quien los acompañó cantando pop y rock. Los cantantes leyendas de Aerosmith y los Rollin han estado invitando a diferentes cantantes durante su gira y los tres hicieron vibrar al público cuando interpretaron I don't want to miss a thing, bellísima canción de la película Armageddon.    La que lanzó un mensaje muy potente y muy claro fue Julia Roberts. Al parecer con la cara lavada y en fachas, declaró a los medios de comunicación el siguiente mensaje: La perfección es la enfermedad de una nación. Superponemos nuestras caras con toneladas de maquillaje. Recibimos Botox e incluso pasamos hambre para llegar a ese "tamaño perfecto". Tratamos de arreglar algo, pero no se puede arreglar lo que no se puede ver. Es el alma la que necesita la cirugía. Es hora de que tomemos esa postura. ¿Cómo puedes esperar que alguien te ame, si no te amas a ti mismo? Tienes que ser feliz contigo mismo. No importa cómo te ves en el exterior, lo que está en el interior es lo que cuenta. Hoy, quiero poner una foto mía sin maquillaje. Sé que tengo arrugas en mi piel, pero hoy quiero que veas más allá de eso. Quiero abrazar a mi verdadero yo y quiero que abraces lo que eres: tu forma de ser. Amate a ti mismo de la manera que eres"… La Roberts se lanza directo y a la yugular en contra de la industria de la moda y los medios publicitarios. Hay que recordar que Julia es fan del Kundalinni Yoga y está optando por ser lo más natural posible como lo pide la religión Sick que acompaña a esa práctica, incluso hace poco se le vio con las axilas sin rasurar y fue duramente criticada, pero eso lo estila esa religión, sin embargo, muchos miles de likes acompañaron a su publicación lo que quiere decir que fue muy bien aceptada.  Y como dirián mis alumnos, la que se fue rayada fue Shakira, al ser escogida en la ONU para interpretar una canción al Papa Francisco, durante su presentación en ese lugar. Shakira interpretó Imagine de John Lennon, después del discurso del Sumo Pontífice. La embajadora de la Unicef, vestida de blanco, apareció en el escenario y trató de hacer una oda a la paz, lo que arrebató muchos aplausos en el importante recinto. Por cierto que el Papa Francisco habló sobre los niños y dijo: “ Todos los niños merecen una oportunidad. La educación se asegura con el derecho de la familia a educar”. También habló sobre la guerra y el narcotráfico que aqueja a la humanidad. “La guerra es la negación de todos los derechos y una dramática agresión al Medio Ambiente. Sigamos la tarea de evitarla”, sentenció el Papa, que realizó una exitosa gira y hasta tuvo que aclarar que no es un rock star, como muchos lo llamaron.    Y me dio mucho gusto que al cantantillo llamado Chris Brown le hayan negado la visa para entrar a Australia, Gran Bretaña, Canadá y Nueva Zelanda, por estar catalogado como maltratador de mujeres, por aquella penosa escena en la que golpeó a su novia Rhianna cuando estaba embarazada. Claro, la mensa de Rhianna como buena codependiente ya lo perdonó, pero a esos países no se les olvida que el tipo es un golpeador y sumamente problemático. Entonces le dijeron simplemente aquí ni vengas. No puedes entrar. Michaelia Cash, ministra adjunta de Inmigración y Protección de Frontera de Australia, dijo que recomendaría que el ministro de Inmigración, Peter Dutton, le niegue al estadounidense, de 25 años, una visa por cuestiones de temperamento, la idea fue apoyada por los otros cuatro países, que están invirtiendo un platal para evitar la violencia doméstica.  La productora Carla Estrada quiere reunir a Bárbara Mori y William levy en una novela con una nueva idea en la que tendrán un formato muy similar al que se utiliza en las

4 de octubre de 2015

MIS ATAJOS DEPORTIVOS

Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com Saturados de futbol

Intensa actividad hubo esta semana en el mundo de futbol. Aquí en México hubo doble jornada de la liga MX y en Europa, buen número de partidos de la Champions con la participación de jugadores mexicanos en tres de ellos. Con la novedad que las Chivas siguen enrachadas con cuatro triunfos al hilo, tres de liga y uno de copa, mientras que el América está en caída libre con dos tropiezos seguidos, el que sufrió ante su odiado rival, el Guadalajara, en el estadio Azteca el sábado pasado y el miércoles ante el León por 3-0. Lo grave de las águilas es que se ven desorientadas y como que empezaron a desconfiar de su entrenador Ignacio Ambriz. No aceptan sus indicaciones, al grado que fue deficiente su desempeño contra los esmeraldas; de ahí la goleada. Los seguidores del equipo de Coapa saben que tiene un gran plantel de jugadores, auténticas estrellas, pero no brillan y es momento de exigirles, puesto que la meta es el título. Por cuanto al rebaño, le cambió la cara la llegada del argentino Matías Almeida y, por arte de magia, llegaron los triunfos. El plantel series estadounidenses. Carla quiere generar muchas expectativas sobre esta pareja de guapos que será sensacional, aunque ella es mejor actriz que él. La productora confirmó

15

mostró mayor disposición que cuando estuvo bajo las órdenes del Chepo de la Torre. Ya lo habíamos señalado en este espacio: todo dependía de los jugadores y ahí están los resultados. Al tapatío ya nadie lo soportaba en Verde Valle, se comenta en el medio tapatío. En este lapso de resurrección del chiverío sobresale el desempeño de Omar Bravo, su capitán, quien está encendido y anota goles en cada partido. Es tan destacado que ya lo enfilan a la Selección Nacional para el partido contra Estados Unidos, el próximo 10 de este mes. El Tuca tiene la palabra. Ya que hablamos de enrachados, los Pumas están que no creen en nadie y son sublíderes de la tabla general con un equipo solvente, bien plantado y ofensivo. Este domingo tienen la visita de las Chivas en el Estadio de C. U. y el agarrón se espera de pronóstico reservado con un escenario repleto. CHAMPIONS LEAGUE.- También en Europa hubo mucho movimiento con encuentros de la Champions Liegue. El Bayer Leverkusen jugó en Barcelona y cayó dos-uno. El Chicharito tuvo en sus pies el gol del empate para los alemanes, pero su clara oportunidad la voló. Mandó un globo a las tribunas y fue abucheado. En cambio, el Porto de Portugal en el que participaron Layún y el Tecatito Corona, venció al poderoso Chelsea de Mourinho y Raúl Jiménez fue parte del triunfo del Benfica frente al Atlético de Madrid, en el Vicente Calderón. Envueltos en tantos problemas, los aficionados mexicanos viven con esta distracción.  que se alejará lo más posible de los remakes para crear una nueva historia completamente original, la cual seguro será del agrado de los televidentes del Canal de las Estrellas. 


México D.F., a 4 de octubre de 2015

Año 24

Número 1018

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Visión forestal

Esta postal habla de la belleza de nuestro país y de sus ecosistemas cuando se preservan para que las futuras generaciones conozcan la historia y Naturaleza de México. La fotografía fue dada a conocer por la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Corresponde al tercer lugar del Concurso de Fotografía Forestal 2015, realizado por esta institución gubernamental. Fue tomada por el fotógrafo poblano Jorge González Sánchez, quien obtuvo el tercer lugar en la modalidad de Paisaje. Para este certamen, Conafor recibió 2 mil 062 fotografías, de las cuales mil 625 correspondieron a la categoría “Paisaje Forestal” y 437 al de “Acciones Forestales” por lo que se registró con respecto al año pasado un crecimiento de 10 por ciento. El pasado viernes, se emitió el dictamen nacional de este concurso, organizado por la institución “para incentivar, promover y difundir el aprecio de los ecosistemas forestales y su belleza y dar a conocer acciones y prácticas que impulsen el desarrollo forestal sustentable y favorezcan la protección, producción y productividad”. La premiación será este mes. El primer lugar, en la Categoría Paisaje Forestal, correspondió al capitalino Felipe de Jesús Khamal Lara Leyva; segundo, a Carlos Alberto Rojas Lara, de Coahuila, y tercero, González Sánchez, de Puebla, que es la fotografía que presentamos. En la Categoría Acciones Forestales, el primer lugar fue para Moisés González Martínez, de Guanajuato; segundo, Elio Vázquez Bravo, de Puebla, y tercero, Adán Camacho Márquez, de Zacatecas. 

La Política 4  Urbe y Campo 11  Del Otro Lado del Río Ciudadanía y Gobierno 4  Palíndromo 11 

11 


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.