Mi Ambiente 1017

Page 1

4to. informe de Eruviel México D.F., a 27 de septiembre de 2015

Año 24

Número 1017

www.miambiente.com.mx

2

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Se acaba la alacena mundial

13 

Habrá Halo para rato

Miel de abeja

FOTO : JUAN C ARLOS M ACHORRO - MI AMBIENTE

Tech & Games 8 

Vida y Salud Naturales 10 

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

 Se convirtió en caso político nacional ¿cuál es la verdad?

4


2

27 de septiembre de 2015

General

Salud y mujeres, primacía mexiquense: Eruviel Avila Guillermo Sánchez

En el Estado de México, “Con salud todo se puede”, definió Eruviel Avila V illegas y afirmó: “En salud somos punta de lanza del país”. Al rendir cuentas por su cuarto año de gobierno, abrió su informe resaltando los programas y prioridades para la mujer mexiquense. El Estado de México registra los mejores avances económicos. Y de educación con más de 4 millones de estudiantes. Medio Ambiente y Cambio Climático son prioritarios. Destacó el internet. En tecnología, hay un programa especial de cómputo, empezando por la Universidad Digital. Y cientos de instalaciones. “En educación no se gasta, se invierte”. En producción es en muchos rubros líder nacional. Más del 50 por ciento de producción nacional de medicinas se genera en la entidad y se registra el primer lugar nacional en inversión extranjera. Edomex es la reserva de producción de granos y verduras. Las cifras de generación de empleos. Es el estado mejor comunicado con 16 mil kilómetros de carreteras. Eruviel Avila resaltó obras de comunicación. Destacando la construcción federal del Aeropuerto Internacional. Pero la red municipal de transporte de pasajeros es importante y se fortalece con vías y autobuses. El tren urbano más veloz del mundo se construye. Hay obra que no se ve, la de drenajes.

Dio un espacio notable a la ecología. Desde las reservas protegidas hasta la reforestación. La seguridad pública es una de las mayores demandas, aunque enumeró las acciones, admitió que falta por hacer para

Trabajadoras del hogar por registro sindical Carmen Gómz T. y Ricardo Chávez

E l pa sa do 3 0 de a g o s t o , c o n d el e ga d o s r e p r e s e nt a nt e s de trabajadoras y trabaj adores del ho gar de algunos estados del país, entre los q ue se d es ta c ar o n Ch ia p as, Pu e bl a y Distrito Federal, en a sa m b l e a p l e na r i a , r e so l v i e r o n c o n sti t ui r se e n un Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadores del Hogar, apoyándo se e n d o c um e nt o s bá si c o s e st a b l e c i do s e n l a L e y F ede ra l d e l Tra ba j o y Previsió n So cia l, padrón de afiliado s, A c t a C o ns t i t u ti v a y s o l i c i t ud d e r e g i st r o ante la a ut o r i da d c o r r e sp o nd i e n t e . To d o esto ha si d o p ro d uc t o y r e su l ta d o d e 1 5 a ñ o s de un p r o c e s o de co nstrucción o rganiz ativa de las y l o s tra ba j ad o res de l ho ga r, c uya f u e nte d e o r g ani z a c i ó n f ue u n ta l l e r como: Centro de Apoyo y Capacitación d e Tra ba j ado res de l H o ga r, rea l i zad o el 10 de septiembre del 2000. Un año más tarde, se convierte en Asociación C i v i l , c u y a a c t i v i d a d d e m á s de un a década por la defensa de los derechos laborales y so c i a l e s de s us a g r e m i a d o s , r e su e l v e n , e n a sa m b l e a p l e n a r i a , e l p a sa do 2 0 d e a g o st o , y e n su s e gu nd o e n c u e n t r o e l 1 0 d e

se p t i e m br e d e l p r e se n t e a ñ o , c o n p a d r ó n de a f i l i a d o s, e st a t ut o s , d ec l a r a c i ó n de p r i n c i pi o s y d e m á s requisito s jurídicos en el ma rco de la L e y Fede ra l de l Tra b a j o , so l i c i ta n su r e g i st r o ante la a ut o r i da d c o r r e sp o nd i e n t e como S i n di c a t o N a c i o na l de Tra ba j ad o ra s y Trabaj adores del Hogar, a nte la Junta d e C o nc i l ia c i ón L o c a l , a tr a v és d e l a r e p r e se n t a c i ó n d e u na C o m i s i ó n E j e c ut i v a C o le g i a d a , enc a b e z a da po r la di r i ge nt e si n d i c a l M a r c el i n a Bautista, quienes esperan avanzar sin contratiempos en favor de su registro sindical. Buscan ser factor de divulgación de los derechos sociales y laborales d e e st e s e c t o r l a b o r a l , q u e e st i m a q ue en e l p a í s l l e ga n a 2 .5 m i l l o ne s de prestadores de servicios del hogar. Cuyo esfuerzo original de haber p a s a d o d e u n t a l l e r de a po y o y capacitació n y haber incursio nado en un p roc eso de co nst rucci ó n o rgá ni ca de una Asociación Civil, los ha llevado a l l e ga r e n m e j o r e s c o n d i c i o ne s orgánicas y sociales para concretar su o bj et i vo c om o Sin dic at o N ac io n al d e Trabajadoras y Trabajadores del Hogar e n po s d e s u r e gi s t r o si n d i c a l d e trabajadoras y trabajadores del hogar. ¡E nhor a buena! 

enfrentar totalmente y castigar la delincuencia. Convocó a la unidad. Reconoció la obra del Presidente Enrique Peña Nieto. El secretario de Gobierno, José Manzur, entregó por escrito el Cuarto

Informe de Gobierno de Eruviel Avila V illegas a la Cámara de Diputados. Y ésta abrirá las sesiones de comparecencias. Se pedirá la asistencia de Manzur, anunció el presidente de la Legislatura, diputado Arturo Piña. 


General

Frena México mercado de autos eléctricos

27 de septiembre de 2015

3

Juan Carlos Machorro

Pese a que a nivel global se desarrollan esquemas de movilidad sustentable, en México, este sector no se aplica con la seriedad que debiera y mantiene rezagos, como la creación de infraestructura vial para automóviles eléctricos. Según el Instituto de las Américas, estos vehículos ayudan notablemente a reducir la huella ambiental y son una opción para disminuir la edad de la flota vehicular del DF, que es de 15 años de antigüedad, además, un análisis de eficiencia energética indica que cada vehículo eléctrico ahorraría 1 kilogramo de CO2 por cada 10 kilómetros recorridos, en comparación con su equivalente de gaso l ina. Adriana Lobo, directora de CTS Embarq México, indicó que en nuestro país existe un problema que es común en Latinoamérica, consistente en el crecimiento de compra de vehículos tradicionales, por lo que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) no se detienen; por el contrario, aumentan a una tasa constante del 6% al año. Lo anterior, pese a la expansión de políticas y nuevas tecnologías en el transporte, como parte importante para mitigar la contaminación del aire en las grandes ciudades. Relató que el transporte público mexicano tiene grandes retos y no apoya su expansión a autos eléctricos en el sector de mayor movilidad en el sector público (taxis y autobuses). En la Ciudad de México, hay sólo 20 taxis eléctricos en un universo de 140 mil taxis tradicionales, diferencia perceptible con China, donde ya mueve a 6 mil autobuses eléctricos. Las grandes ciudades carecen de infraestructura para vehículos eléctricos, lo que frena su compra, además, no hay estacionamientos especiales para este tipo de autos, como tampoco sitios de recarga, situación muy diferente a Santa Clara, California, Estados Unidos, donde 10% de sus vehículos son eléctricos, o Berlín, Alemania, que ha detonado el transporte público, y donde sólo 7% de sus habitantes tiene estacionamiento propio. Un claro ejemplo del desorden urbano mexicano es que el transporte, de acuerdo a especialistas, cada persona, en promedio, utiliza 3.3 días al año, en esperarlo, lo cual redunda en que, se pierdan esas hora-hombre, anualmente. Otro de los problemas del gobierno mexicana es que no sabe qué debe financiarse en materia de urbanismo y transporte, ya que existe una gran disparidad de elementos que son considerados por cada administración estatal, además del lamentable estado de las unidades de transporte masivo que dan servicio al 80% de los viajes que se realizan en el país. Michael Shifter, titular del diálogo interamericano de BMW, comentó que en el transporte deben tenerse políticas de largo plazo y la movilidad eléctrica es clave en el tipo sustentable, pero en América Latina el alza en sus emisiones hace imperioso que el transporte eléctrico aumente. Para ello, requiere de

involucramiento y apoyos oficiales, pues, al momento, faltan incentivos fiscales, suprimir subsidios a combustibles fósilesy contar con electrolineras. Para BMW, existe una transición a la movilidad eléctrica que ya está detonando su potencial en mercados, como Noruega, que cuenta con exención de impuestos y estacionamiento gratis en varias ciudades. Durante el Foro de Transporte Limpio en Latinoamérica, dijo que este tema no se puede visualizar en el corto plazo y espera que se mantenga su discusión y difusión para sentar las bases del impulso y consolidación de este tipo de movilidad sustentable. Tom Turrentine, director, Plug-in Hybrid & Electric Vehicle Research Institute, refirió que California es líder en uso de estos vehículos en Estados Unidos, pero las ventas son todavía muy disparejas, ya que esta entidad es la que más capta a esos automotores, pese a que aún no desarrolla acciones como incentivos fiscales de estos automóviles, aunque la educación de la población es importante para impulsarlos. Los avances en el transporte y movilidad son esenciales para mantener el ritmo de las necesidades de la población mundial, como lo muestra una reciente encuesta global realizada a jóvenes entre lo que destaca que este mercado quiere un futuro ecológico y ve en los beneficios de los vehículos sostenibles algo promisorio. Según esta investigación, 59% de los millennials europeos predice que en los próximos diez años el mayor desafío para la industria automotriz será construir autos sostenibles con enfoque en tecnología ecológica, ya sean eléctricos o híbridos. Este estudio fue realizado por Goodyear Dunlop Tires Europa y la asociación ThinkYoung que realizaron este trabajo con miras a fomentar una movilidad sustentable. Cuando se preguntó a los millennials qué transporte debe tenerse para el año 2025, 49% de los jóvenes dijeron que los vehículos de bajo consumo deben ser una de las principales áreas de enfoque. Esto es significativamente más alto que el 27% que ve la inversión en sistemas de transporte público como una alta prioridad e indica que los jóvenes europeos esperan mejoras en la sostenibilidad general del transporte, pero no quieren que la libertad de elección y movimiento que disfrutan

UNOMDIE saluda al licenciado Manlio Fabio Beltrones. Agradece su apreciable deferencia y por este conducto le solicita una audiencia. Respetuosamente Ing. Beymar López Altuzar ahora se restrinja en el futuro. De hecho, 85% de los encuestados proyectan que tendrán auto en los próximos 10 años. Otras prioridades para los esfuerzos de sostenibilidad en la próxima década incluyen el desarrollo de la tecnología inteligente para vehículos eficientes (24%), gestión de tráfico inteligente en vehículos (17%) y neumáticos ecológicos y adaptivos (18%). Cuando se les preguntó específicamente acerca de los neumáticos, 33% de los encuestados mencionó “eficiencia de combustible extrema”, como una de las características más importantes. La contaminación de la atmósfera de las ciudades proviene en un 75% de su flota vehicular y convertir 500 mil unidades a consumidoras de gas natural requeriría una inversión de 750 millones de dólares; la ventaja es que un auto de gas comprimido natural genera menos de 20% de emisiones de dióxido de carbono, 30% menos de óxido de nitrógeno y 90% menos de gases de hidrocarbonos no metálicos.

NECESIDAD IMPERIOSA LA MOVILIDAD ELÉCTRICA Vladimir Sosa Rivas, coordinador del Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo que el modelo actual ha confluido en un gran reto ambiental. Las emisiones de CO2 vienen en gran parte del transporte que es responsable del 27% de tales emisiones globales. En México, ese porcentaje es del 91.8%. Además que crece, en forma constante, desde los años 70s hasta la

actualidad. Los hábitos de consumo de la sociedad que, al tener más recursos, tiende a motorizar su movilidad, origina los retos actuales que es el cambio de infraestructura con un transporte público no adecuados, que el nuevo consumidor es diferente a hace 30 años y que son los individuos que se quieren diferenciar por los productos que adquieren. Ejemplificó que un auto eléctrico genera 3.99 toneladas de CO2, a diferencia de las 20 toneladas de un auto común, lo cual es el primer eslabón que debe hacérsele apreciar al consumidor actual. César Alejandro Hernández, director general de Análisis y V igilancia del Mercado Eléctrico de la Secretaría de Energía (Sener), comentó que si se quiere en el largo plazo un efecto importante en mitigación climática, se debe actuar en el transporte para que sea una industria limpia y eficiente. No sirve sólo llegar al 50% de energías limpias sin actuar en descarbonizar este sector tan prioritario en la economía nacional, dijo. Sobre la regulación y financiamiento para que las electrolineras sean un negocio, indicó que la ley ya permite venta de carga eléctrica que hoy tiene precio libre y desde enero de 2016 se podrá surtir de energía barata no sólo de CFE, sino a los nuevos inversores de esta industria que podría acrecentar este tipo de infraestructura. 

Más información en: www.miambiente.com.mx


4

27 de septiembre de 2015

LA POLÍTICA

Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Izquierda en desaparición

El PRD lo abandonaron Andrés Manuel y Cuauhtémoc Cárdenas. Junto con ellos se fueron otros. No soportan la democracia. Cuando otros líderes ganaron los mejores cargos, no lo admitieron. Se cumple con la misma sentencia. Son efímeros. Son arrogantes. Son soberbios. La izquierda se forma por “iluminados”. Desaparecen. Se “ajustician”. Y se dividen. Hasta el PT se

A SABER

Otra guerrilla sangrienta. Con 200 mil muertos llega a su final. Es la de Colombia

Opinión pavonea vociferando que es, orgullosamente de izquierda. El Partido de la Revolución Democrática se fraccionó en la última elección. Carlos Navarrete ganó, venció a Cuauhtémoc. Y éste se fue. A unos meses se pulverizó el partido. Navarrete jugó la última carta. Renunciar a la presidencia y convocar a nueva elección. Se armó la agenda. Acordaron modificar sus documentos básicos para abrirle la puerta al expriista Agustín Basave. De paso, en su asamblea, acordaron que en 1916 harán alianza con el PAN, con la derecha, para poder ganarle al PRI. La izquierda abre las puertas para que un expriista pueda ser el presidente del partido. Demuestra la pobreza de militancia. Y anuncia que hará alianza con el panismo. Definitivamente, no ya no es de izquierda. Han perdido hasta la forma de andar.  y los guerrilleros de la FARC. 51 años de g u e r r a . D e s e c u e s t r o s y at en t ad o s . Repasar la historia de muerte es no abrir el espacio para la pacificación. El gobierno de Cuba, Raúl Castro, part icipó en las pláticas. En marzo de 2016 se firma la paz. 

El misterio político del siglo es Ayotzinapa Guillermo Sánchez

El Presidente Enrique Peña Nieto ha dicho que quiere la verdad. El 26 de septiembre de 2014 brotó esta historia. En una región del estado de Guerrero, con eje de varios municipios de colusión con el crimen organizado. Es la franja de Ayotzinapa, Iguala, Cocula. Podría decirse que el mal está en la mayor parte de la entidad. La delincuencia incrustada en los gobiernos, con los llamados autodefensa. Y llegó a los alcaldes, como José Luis Abarca, en Iguala. Gobiernan perredistas. Ese 26 de septiembre en la escuela de normalistas de Ayotzinapa un grupo movilizó y en autobuses secuestrados los acarrearon a Iguala. Y 43 estudiantes ya no volvieron. Los gobiernos municipales y estatal evitaron el llamado al Gobierno Federal. Y días después, el Presidente Enrique Peña Nieto ordenó a la Procuraduría de la República, con Jesús Murillo Karam, investigar. Después de arduo y largo trabajo, de una investigación en que ya estaban alterados los escenarios. El informe está documentado con 600 acciones de expertos en criminología. Con 110 personas involucradas, detenidas. Los normalistas fueron secuestrados, martirizados, y en montón los fueron entregando a bandos delictivos. La policía Iguala los pasó a otra. Estos los entregaron a una banda, de los Guerreros, fueron muertos e incinerados en el basurero de Cocula, las cenizas encostaladas fueron arrojadas a un río. Los restos de 2 jóvenes fueron

identificados por laboratorios de Austria. Entre los detenidos existen varios que declararon y confesaron que ellos habían quemado los cuerpos. Y un tal Gil, jefe de grupo, instrumentó, dirigió la quemazón. Los papás de los normalistas desesperados en su dolor fueron captados por asesores que los separaron de la relación con el gobierno. Los papás y asesores exigieron contratar especialistas extranjeros. Hay argentunos, se acudió a laboratorios de Austria. Por los asesores se contrató el Grupo de Expertos Independientes de Derechos Humanos. Y rindieron un informe escandaloso. Que “científicamente” era imposible que los hubieran quemado. La mayoría de la llamada opinión pública se montó en esa frase para rechazar el informe de la PGR. Se desgarraron las vestiduras y clamaron por hacerle juicio político a Jesús Murillo, por ende, al Gobierno de Peña Nieto. Pero la noticia de la semana fue la aprehensión del Gil. El que ordenó matar a los normalistas y quemarlos. Los consideró integrantes de la banda de los Colorados. Hay muchos grupos de poder interesados en descalificar al Presidente. Los narcos y sus negocios. Los policías y sus prebendas. Los funcionarios de gobiernos con poder político. Las bandas del crimen organizado. Con todo luchan para que el gobierno federal no se meta. La verdad la tienen guardada. Ayontzinapa es el misterio del siglo. La deficiencia del gobierno de Peña es la comunicación. No es contundente. 

CIUDADANÍA Y GOBIERNO La coadyuvancia o imposición.

Los padres de los normalistas desaparecidos imponen las condiciones en que debe investigarse el delito. Es al margen de la ley. El Estado tiene en el Poder Judicial el apartado de coadyuvansia; y es un derecho para el ciudadano. Se mantiene informado del proceso de investigación. El caso Ayotzinapa lo ha distorsionado el gobierno. Ha dado un poder ultra a los f am i l i a r e s . A l g r ad o d e c o n t r a t ar investigadores extranjeros, los cuales han osado en p edir i nt errogar al Ejerci t o. Rebasan la soberanía y el concepto de estado. El gobierno representa el Estado. El es ta do e st á cont empl ad o en l a Cart a Magna. En las leyes. En los Tres Poderes. El gobierno de Enrique Peña Nieto tiene que acatar la ley y hacer cumplirla. En materia judicial existe una figura jurídica sobre delitos, “que se persiguen de oficio”. Y como Estado debe culminar el proceso hasta castigar a los culpables. A ese apartado debe ceñirse el gobierno. Permitir la coadyuvancia y respetarla. A su vez las víctimas no pueden estar al margen de la ley. En lo de Ayotzanipa el gobierno, PGR ha rasurado la información para “no incriminar” a las víctimas. Como son las líneas de crimen organizado y narcotráfico. Y la respuesta de los padres, de los asesores políticos, pregonan contra el Presidente. Atyozinapa es un conflicto de "interés de Estado". La investigación debe conducirse bajo la estructura jurídica de Estado. No al gusto de intereses politicos.

A co t aci o ne s El Papa Francisco, en gira por América, fue bien recibido en Cuba por los hermanos Castro, Raúl y Fidel. También el pueblo acudió a los eventos religiosos. El Pontífice dejó Cuba y viajó a Estados Unidos. Ahí fue recibido por el presidente Barack Obama. El discurso del Papa destacó en dos vertientes: la pobreza y la migración. Se cumplió un año de la desaparición y muerte de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Y se convocó a la magna macha del sábado 26. El gobierno de la Ciudad de México les abrió el paso para culminar la protesta en la Plaza del Zócalo, contra el gobierno de Enrique Peña. La desaparición de los estudiantes fue a manos de policías de gobiernos perredistas, como José Luis Abarca. Con un gobernador de Guerrero, también del PRD, Angel Aguirre. Uno de los cabecillas de la banda del crimen organizado, Gilberto López, que dirigió la incineración de los jóvenes, declaró que tenía en nómina a diez presidentes municipales. 

Interrogaciones

* ¿Qué interés movió a Emilio Alvarez Icaza, dirigente de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, al meterse con caso Ayotzinapa?

* Voces de desaprobación de la presencia del Grupo de Expertos Independientes en la investigación del caso Ayotzinapa elevan su protesta, como hizo Isabel Miranda. Se pregunta ¿Por qué los contrataron y cuánto les pagan y quién paga? * Escándalo y debacle de la automotriz Volkswagen por alteración del sistema de no contaminación en los camiones. ¿Es una acción tramposa o se trata de un error de armado?


URBE Y CAMPO

José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez El campo mexicano enfrenta un serio problema: su envejecimiento. Es algo que ahora reconocen las autoridades agropecuarias (Sagarpa). Con anterioridad, la actual Secretaría de Desarrollo Agrario y Territorial (Sedatu) había hecho lo propio, pero no ha habido acciones consecuentes para modernizarlo, en especial, en el área social que incluye a ejidos y comunidades y, parcialmente, la propiedad privada, por lo cual llama la atención la propuesta de la Sagarpa sobre impulsar las actividades agropecuarias entre la juventud para modernizar el campo. Falta conocer qué tipo de políticas se ejecutarán para concretar este proyecto, porque la mayoría de los jóvenes del agro prefieren trabajar en Estados Unidos y en las grandes urbes antes que labrar la tierra, porque no tienen incentivos de ningún tipo, a excepción de alquilarse como jornaleros, lo que tampoco es atractivo para ellos por los bajos precios que reciben por sus labores diarias. Según tal proyecto, los jóvenes juegan un papel relevante en el proceso generacional de renovación del campo mexicano, en el marco de la transformación del sector primario. En esta iniciativa de inclusión se fortalecen acciones integrales para la incorporación de los jóvenes mexicanos en el aparato productivo. Actualmente, la actividad agropecuaria registra un fuerte desarrollo, aunque la preferencia de los apoyos federales van sólo a la llamada agricultura y ganadería privada y de exportación. CONVERTIDO EN CHUNGA, EL DÍA MUNDIAL SIN AUTO Mucho ruido y pocas nueces. Eso es lo que se puede decir de la aplicación del Día Mundial Sin Auto en la Ciudad de México, porque una buena parte de políticos, funcionarios y asambleístas convirtieron a este festejo, que tiene nobles fines, en algo que aprovechan cabalmente para burlarse, una vez más del ciudadano, para demostrar su poca calidad moral y ética. Bueno, sin más preámbulo, para dar a conocer cuán gigantesca es su bajeza. Una buena parte de ellos dejan su carro a una o dos esquinas antes de su oficina, otros se suben en una bicicleta, pero al lado va su chofer en un auto y en otros más, van sus guaruras. También hay quienes se suben al Metro para demostrar su gran sensibilidad con el pueblo, pero lo que en realidad hacen es perjudicarlo más, porque donde va ese funcionario, ese vagón se prohíbe la subida de la ciudadanía y solamente va su séquito. Si esta es la forma en que se hace la gestión ambiental y se solucionan los problemas más graves que le aquejan, definitivamente es la equivocada e incorrecta. De esta forma, no se consigue nada más que mofarse de la inocencia de la gente. Pero eso sí, dicen los

Sustentabilidad ciudadanos, que el pasado 22 de septiembre cuando se celebró el referido motivo, hubo más autos o, al menos, esa es la sensación que tuvieron, dado que el congestionamiento vehicular o atasco fue permanente, de la mañana a la noche, no solamente en horas picos como es lo normal.

B EN EF I C IOS De acuerdo con cifras declaradas por la Secretaría de Seguridad Pública local, durante la conmemoración del “Día Mundial Sin Auto” de 2014, dejaron de circular 65 mil automóviles, de los cuales 17 mil fueron del parque vehicular del gobierno de la ciudad, con lo que se estima se evitó la emisión de 184 toneladas de CO2, dos mil kilogramos de compuestos orgánicos volátiles y 13 toneladas de monóxido de nitrógeno. En realidad, la disminución de emisiones de contaminantes logrado el año pasado no es cosa del otro mundo. Lo único que se consiguió fue el ahorro de 580.4 barriles de petróleo. Lo que comparado con los aproximadamente 438,000 barriles de petróleo que se con sumen o queman en la Ciudad de México, al día, verdad que es mucho fruido y pocas nueces.

LEY DE HERODES PARA AU TOM OV IL I S TAS No obstante que los propietarios de automóviles tienen que mocharse con alrededor de 150 o 200 pesos (la cuota para los conocidos o cuates es de tan sólo tres o cuatro chelas, eso sí, bien muertas) por pasar la verificación de su carro, se encuentre en buenas o malas condiciones, eso no importa, para eso les cobran, el GDF ya ideó otra forma para esquilmar aún más a los conductores. Se pusieron en marcha 43 patrullas y motos ambientales que están equipadas para detener automotores particulares visiblemente contaminadores, probar que rebasan las emisiones permisibles y para recetarles una multa de 1,671.06 pesos. Esta es una de las varias veces que se ha puesto este mismo tipo de programas medioambientales y que solamente sirve para incrementar la corrupción, pues se les impone un cuota diaria como a las grúas que tienen que llevar 10 autos al corralón y lo demás que hagan y negocien es para el conductor y su compinche. Volviendo a verificentros que son auténticas cuevas de ladones, ahí se mochan todos al momento de pagar la verificación; de lo contrario, no la pasa. Sí. En verdad que no la pasa aunque ese vehículo nuevo lo acaben de sacar de la agencia. Aquellos que no pagan la cuota de la corrupción no pasa y esa operación se la repiten. Cuando los dueños de carros nuevos se cansan de ir a 7 ú 8 veces sin éxito, terminan por entrar al moche y quitarse de problemas que acarrea ser honesto. Pues este atracadero de conductores nadie la puede detener en el GDF y lo más probable es que todos se hagan del ojo gordo, porque esos recursos quizá llegan a todos los niveles. Las unidades motorizadas oficiales, transporte público de pasajeros y camiones recolectores de basura, esos sí pueden ser auténticas chimeneas o troneras de carboneras, porque no serán molestados porque la ley de Herodes no se les aplicará. 

27 de septiembre de 2015

5

Firman SNTE e INAI convenio de colaboración

Yolanda Gutiérrez

Para fomentar una cultura de transparencia y rendición de resultados, en cumplimiento con los artículos 6° y 16 constitucionales y sus respectivas normas secundarias, el Sindicato Nacio nal de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Transparencia , Acceso a la Información y Pro tección de Datos Personales (INAI). Juan Díaz de la Torre, secretario general del SNTE, agradeció la presencia del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, quien fue testigo de honor durante la firma del convenio, la cual calificó como histórica. Además, indicó que en congruencia con su propia transformación y con los valores democráticos, el SNTE asumió como propio el desafío de la transparencia y rendición de resultados. “Estamos convencidos de que más transparencia y más rendición de resultados nos abren el camino hacia una organización más fuerte; nos permite fortalecer la cercanía entre los dirigentes

y los agremiados, a partir del ejercicio de una gestión responsable, honesta y eficiente. “En el SNTE hemos leído con claridad la realidad que desde la educación coadyuvamos a construir una sociedad que demanda participar, influir en las decisiones públicas, ser parte de los consensos, es decir, en una palabra, la nueva gobernanza”, apuntó. En tanto, la comisionada del INAI, Patricia Kurczyn V illalobos, afirmó que “seremos muy cuidadosos en exigir transparencia y rendición de cuentas exclusivamente en referencia a los recursos públicos que los sindicatos reciben por cualquier motivo o conducto y ello de ninguna manera interferirá en el patrimonio sindical integrado por la cuotas gremiales o recursos propios, al que sólo tienen derecho de acceder sus propios agremiados”. Además, convocó al magisterio, al INAI y a la SEP a trabajar de manera tripartita para colocar los cimientos de una nueva política educativa, donde el acceso a la información y la protección de datos personales sean elementos imprescindibles del programa escolar. 

Propone Semarnat nuevo estilo de vida urbana Yolanda Gutiérrez

Con apoyo de la Reforma Energética se está incrementando el número de proyectos para generar energías renovables en el país. “Hoy México cuenta con la granja solar de mayor capacidad en Latinoamérica e incluso vienen proyectos mucho más grandes de los que ya existen”. Así lo manifestó el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, durante la inauguración de la expo dedicada a negocios verdes, donde indicó que la meta de la presente administración es duplicar los empleos verdes de 1.2% del Producto Bruto (PIB) a 2.5%. Señaló que “a los tres órdenes de gobierno nos corresponde ejecutar programas e impulsar políticas públicas que fomenten el desarrollo y aprovechamiento sustentable de nuestros recursos; al sector empresarial debe responsabilizarse en disminuir el impacto ambiental de la actividad económica; a los ciudadanos nos toca comprometernos a llevar un estilo de vida más sustentable, y a la sociedad

organizada le corresponde contribuir en la formación de una conciencia ambiental y fortalecer la labor del gobierno”. Dijo que compartir las experiencias y beneficios que han tenido emprendedores al invertir en tecnologías y soluciones amigables con el Medio Ambiente, así como a emprender negocios verdes le permitirán que México sea un país atractivo para las inversiones y comprometido con la preservación de los ecosistemas. Apuntó que 70% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se generan en el mundo se concentran en las ciudades, por lo es importante impulsar estrategias que cambien la forma de vida urbana actual, ya que es una ventana de oportunidad para mitigar las emisiones. El titular de la Semarnat destacó que en todos los instrumentos rectores que se han elaborado en la Semarnat para el combate al Cambio Climático, se han establecido ejes estratégicos para transitar a ciudades más eficientes en el manejo de residuos, en su movilidad y en la construcción de edificaciones con una huella baja en carbono. 


6

Comunitarias

27 de septiembre de 2015

Alentará Campeche el turismo sostenible Juan Carlos Machorro

El secretario de Turismo de Campeche, J o r g e E nr i q u e M a no s E sp a r r a go z a , c o m e nt ó q ue e l s u r e s t e d e l p a í s d eb e r á a p r o v e c h a r e l i m pu l s o q u e r e c i bir á c o n l a r ef o r m a e ne r g ét i c a y crecer en sus atra ctivo s turístico s de Naturaleza , cu ltu ra y, pri nci pal m ente de r eu ni o n es , pero con so s t en i bi l i d a d , p a r a no l l e n a r a l a entidad de cuartos de hotel sin orden ni concierto . M e n c i ó n o qu e , a c t u a l m en t e , Campeche cuenta con 2,650 cuartos en l a c a p i t a l , de l o s c u a l e s, 7 3 0 so n e sp e c í f i c a m e nt e p a r a c o nv e nc i o n e s , sector que crecerá por la presencia de e m p r es a s e n e r gé t i c a s , pe r o d e b e hacerlo en forma ordena da. E st a bl e c i ó q u e s e t r a ba j a en e st e se x en i o m e d i a n t e c o n v en i o s d e promoción conjunta con las entidades v e c i na s, a t r a v é s d e p a qu e t e s c o m o Península de Yucatán y Ruta Maya, ya q ue , di j o q u e e s i n c o n g r u e n t e pelearse el mercado; por el contrario, se d e be n a pr o ve c ha r l o s m er c a do s extra njero s. A pregunta expresa de Mi Ambiente, destacó que en materia de Medio Ambiente y turismo, se enfocará a no sobrecargar sus áreas verdes con turistas y, en el caso de los yacimientos petro leros, dijo que se creó la Secretaría de Energía de Campeche para atender este tema de energéticos con Petróleos Mexicanos (Pemex). E st a entidad del su r e st e mexicano cuenta con agua, manglares, la gunas y bio dive rsi dad , c uya ca pit al e st a t a l se c a r a c t e r i z a p o r se r un a c i u d a d a m ur a l l a d a q u e a ú n c ue n t a

con fuertes que son de gran atracción pa ra el turi st a. Sus fortalezas se ma ntienen en pie y so n mud o s testigo s de la lu cha d e l o s l u ga r e ño s y s us c a ñ o ne s qu e , d es d e h a c e m á s de un si gl o , e s t á n pr esent es a ún co n s us mi ra s pue st as hacia las a guas del Go lfo de México . C a m p e c h e se u bi c a e n l a p l a ni c i e d e l a p e ní n s ul a de Yucat á n , tiene u na e x t en s i ó n p e q ue ñ a , c o n f o r m a da p o r o nc e m u ni c i p i o s y parte de su territorio se interna en la f r o nd o s a s el v a q ue l e r o d ea . S us a tr a c t i v o s t u r í s t i c o s so n : C a l a k m ul , que roba cámara a l visitante; Calkiní, Ciudad del Carmen, Campeche capital, H e c e l c h a ká n , H o p e l c h é n, Te n a b o , Cha mpotón, E scá rcega y Palizada . M a n o s E sp a r r a gi z a r e c o no c i ó q ue s e t i e ne qu e t r a b a j a r m á s e n l a con ecti vida d te rrestre, pue s, t o dav ía h a y l ug a r e s qu e c a r e c e n de bu e n a s c o mu ni ca c i on e s, l o qu e de si nc e nti v a al turismo . En si t i o s de Na t u r a l e z a , C a m pe c h e t i e ne sei s á re a s na t u r al e s p r o t e gi da s: C a l a k m ul , L a gun a d e Tér m i no s, R í a C el estún , L o s Peten es , B al am K in y B al am Ku ( da to c ur io so : e l t o t a l de l a s up e r f i c i e pr o t e g i d a r e p r e se nt a e l 3 9 . 7 % de l E st a d o ) , luga res do nde se r eali zan ca mi nata s, c i c l i sm o , p a se o s a c a ba l l o , o bs e r v a c i ó n de a v e s, cacería fotográ fica y ca mpismo. E l a ñ o p a s a d o , C a m pe c he r e c i b i ó a 1 . 9 m i l l o n e s d e v i s i t a nt e s , que representaron un crecimiento del 9.6 por ciento en afl uenci a tur ísti ca , lo que generó una derrama económica apro xim ada de 2 mil 788 millones de peso s, se gún Tur ismo estata l. 

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL Año 24

No. 1017

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Año 17

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

No. 879

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

Ana Herrera

A un q ue pa r e c i e r a se r un a c o n t r a d i c c i ó n, e st e e s e l a r gum e n t o de la novela más reciente de Elena P o n i a t o w sk a D o s v e c e s ú n i c a , e n d o n d e s e r e t r a t a l a v i da de L u p e Ma rín, una mujer que desentonó co n e l a r qu e t i p o de l a m uj e r su m i sa d en t r o d e l a gr a n c a n c i ó n qu e f u e co mpue sta po r la so c ie da d me xi ca na posterior al movimiento r e v o l uc i o na r i o . V i n c ul ad a en nu pc i a s, y en esencia creado ra , con Diego Rivera y con el poeta crítico Jorge Cuesta, Lupe M a r í n f ue u n a e sc r i t o r a y t e st i g o e xc e pc i o na l de a l gun a s d e l a s vi d a s e xt r a o r di n a r i a s q ue d i e r o n f o r m a a l arte mexicano del Siglo XX, como Frida K ha l o , Rafael C o r o n el , Xavier V i lla urrutia y J uan So riano . Como si se tratase de una foto q ue v a c o b r a n do v i da , es t e r el a t o biográfico es una forma para honrar a u na f a m i l i a q ue e s h e r e d e r a de l leg ado brilla nte e imperio so de L upe M a r í n , un a m u j e r di v a y m u sa po r d er e c h o p r o p i o , e sp o sa l e g en d a r i a , cocinera magnífica, madre tormentosa y viuda trágica. Así es com o Elena Poniatowska r i nd e t a m bi én un ho m e n a j e ha c i a e l o f i c i o p er i o d í st i c o a l c o nv e r t i r un a i nv e s ti g a ci ó n e n un a no v el a co nt ad a p o r l o s pr o p i o s p r o t a g o ni s t a s p a r a il um i nar y rec ons tru ir una exist enc ia

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

¿Se puede ser dos veces única?

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE P ROYECCIÓN

Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA

Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

p l e na d e p a si ó n y d e f u r i a c o m o l o s p o t e nt e s ojos verdes de su p r o t a go n i st a . Una de las voces que más eco han dejado en la historia del México contemporáneo proviene de las letras de la escritora mexicana nacida en Francia, quien durante la presentación de su obra habló también sobre el amor que le tiene al país a pesar de los hechos de violencia que han manchado de sangre las pá ginas de nuestra histo ri a. L a a u t o r a d e L a n o c h e de T l a t e l o l c o r ef l e xi o n ó so b r e e l 2 6 d e sep tiemb re de 2015 , fe cha e n la que se c u m p l i r á un a ñ o d e l o s 4 3 e st u di a nt e s d e sa p a r e c i d o s en Ayotizinapa, y de igual manera que la frase que emanó de las m o v i l i z a c i o n e s s o c i a l es d o nd e s e exp resó : “ F ue e l E st ado ”, E l e n a m a n i f e s tó : “N o so t r o s so m o s l o s q u e h em o s fallado, no so m o s lo suficientemente generosos, no so mos lo su f i c i e n t e m e n t e i n t e l i g e nt e s . México es un país que duele mucho y te rm ina co n 43 j óven es asesi nad os”. E n plena vigencia del sentido y l o s m o t i v o s p a r a e xp l i c a r a l a soc ieda d, E lena P oni ato wska i nvit a a los lectores a que se acercan hacia la vida y obra de María Guadalupe Marín Pr ecia do, mej o r c ono c ida co m o Lupe Marín, a través del texto “ Dos veces ú ni ca ”, p ub l i cad o p o r S e i x B a r ra l d e Grupo Planeta . 

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB

Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Eraclio Zepeda

Comunitarias

27 de septiembre de 2015

7

Héctor Villar Barranca

Murió Eraclio Zepeda, escritor chiapaneco: novelista, poeta, actor, dramaturgo. Cuentista, cuentero decía él. Era un conversador extraordinario. Al escucharlo se compartían paisajes, emociones, sentimientos. De él supe por primera vez en mis años de preparatoria, 1962-1963 (me tocó el bachillerato de dos años), porque en casa de mi compañero y amigo Sergio Florescano Mayet, su padre, don Armando, profesor, comprometido militante del Partido Comunista, por aquellos tiempos clandestino, nos leyó su Elegía a Rubén Jaramillo, luchador social campesino, heredero de los valores de Zapata, asesinado en Morelos por el régimen. Estudió en la Universidad Veracruzana donde más tarde sería profesor. Con otros escritores de su talla, entre ellos Jaime Labastida, Augusto Shelley, Oscar Oliva, formó el grupo literario, xalapeño, La Espiga Amotinada. Compartieron además de su talento como creadores, una ideología de compromiso social. Eraclio fue miembro del Partido Comunista Mexicano. Aun cuando en el transcurso del tiempo cumplió tareas en gobiernos de otros colores fue siempre leal a sus principios en cuanto a actitud. Colaboró en los gobiernos chiapanecos de Eduardo Robledo Rincón y Julio César Ruiz Ferro. De éste había sido compañero en Bodegas Rurales Conasupo bajo la gerencia de Antonio Murrieta Necoechea cuando director de Conasupo era Jorge de la Vega Domínguez. Eraclio no era un fundamentalista de izquierda, cultivaba amistad con artistas, intelectuales, políticos de cualquier tendencia, siempre y cuando exhibieran un comportamiento congruente con los principios fundamentales de servicio a México. Entre ellos recuerdo al profesor Carlos Hank González, quien a su vez tenía entre sus amistades y compañeros a muchos de ideologías de avanzada. En Bodegas Rurales Conasupo tuve el privilegio de trabajar en el Grupo de Divulgación que él coordinaba. Me distinguió con su amistad. Por él conocí y traté a otros dos escritores de prosapia como Juan de la Cabada y Carlos Olmos, y también a su esposa Elba Macías, poeta. En 1973, cuando el golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el régimen democrático de Salvador Allende, tuvo el propósito de formar un grupo de apoyo al presidente chileno como lo había hecho al ocurrir la Invasión de Bahía de Cochinos. En aquella gesta del pueblo cubano que defendió su revolución socialista él fue uno más de los soldados que enfrentaron a invasores promovidos por el Departamento de Estado Norteamericano.

En tareas de docencia fue profesor de la Escuela Preparatoria de San Cristóbal de las Casas en 1957, de la Escuela de Derecho de la misma ciudad; como dije antes de la Universidad Veracruzana de 1958 a 1960, de la Universidad de Oriente, en Cuba en 1961 y un año más tarde de la

Universidad de La Habana, de la Escuela de Instructores de Arte de La Habana, del Instituto de Lenguas Extranjeras de Pekín. (https://es.wikipedia.org/wiki/ Eraclio_Zepeda) Eraclio Zepeda fue creador del Grupo de Teatro de Orientación Campesina

de CONASUPO en 1967, y productor de la exitosa radionovela, de contenido social, San Martín de la Piedra. Obra debida a la pluma de Carlos Olmos. Eraclio, Laco para los amigos, sigue ocupado contando cuentos en el espacio y el tiempo donde hoy ya mora. 


8

En Ambiente

27 de septiembre de 2015

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Al garete.

Hace ya muchos años —don Roque lo narraba en desastres por el repetido “norte”— encalló en las arenas de la playa veracruzana una goleta extraviada doscientos años antes. Dicen que, saqueados los pocos bienes servibles quedó la estructura pudriéndose lentamente en su accidentado resguardo y que, por las noches, un bailoteo de luces macilentas surgidas de entre el carcomidos maderamen acompasaba un canto marinero en sordina de caracola. Las historias antiguas van siempre de menos a más para terminar en el esbozo de un centón zurcido para dar verdad a la crónica de un grupo de marineros enronquecidos por el ron que, por no encontrar la paz, perturbaban la tranquilidad ajena, sobre todo en las noches de luna nueva, cuando ni siquiera

el más osado llegaba cerca del rescoldo por temor de perder la cordura y libertad enganchado a la progenie venida de sabrá quién de dónde. No faltaron rezos, misas, ofrendas de aguardiente bendecido ni exorcismos en procura de la paz de los vivos antes que de los descarnados, todo sin remedio. Afirman los lugareños —sin mucha base racional— que a la hueste pendenciera la evaporó el silencio y que el mismo ron santificado perdió cuerpo, sabor y fuerza a la par en que llegaban sigilosamente el asfalto y el cemento. Lo cierto es que en esa región porteña el gimoteo marino no es el que rompe hoy el sosiego en las noches de turbamulta humana que lo único que guarda de aquel pasaje de su historia son las desabridas frases supuestamente entonadas por aquellas voces que envilecidas cantaban con el son extraído a un destemplado laúd y un tambor percutido con vibrar de zurriagazo. De esos supuestos cantos noctámbulos hay dos versiones sumamente diferentes entre ellas, que por respeto a las atenciones y para no tomar partido quedan aquí expuestas:

Cantinela 1. Quinientas cuarenta y ocho lunas atadas testimonian la danza en desolado bajo las ondas espumosas del océano, abatido el vigor en las velas maltratadas. Desde el nido del cuervo baja áspero canto lleno de sol y ron agobiado, de papel un corazón liba por la dama en la baraja.

(Cruel señora en la turbulencia emplazada, noctámbula ilusión, silente en premio, romanza encadenada al marino gremio, nunca cercana a mi espera dolorida.) Cuando sólo pedía tu ayuda —mi socorro personal—, henchida la vida en adelantado augurio, agobiado por palabra de fatal perjurio, dejóme desteñida y raída, la tela sotanal. Cantinela 2. Esa vieja luna me susurra ¡volverá! y por la mañana tropieza en la misma antigüedad.

Si una vela equivocó el destino otra sea la guía postrera, para encauzar firme la proa irresoluta que desde la cuna a su fin signó sin tino. 

TECH & GAMES

Julio César López Zamora juliocesar.lopez@miambiente.com.mx ¿Halo da para 20 años?; Phil Spencer dice que sí.

¿Les gusta Halo?, ¿tienen una relación amorodio como yo?, bueno, pues Phil Spencer, jefe de la división Xbox, dijo en una entrevista a GameSpot que él espera que Halo dure 20 años, pero eso sí, no quiere que se vuelva una saga con lanzamiento anual, tipo Call of Duty o Battlefield. Spencer ve a Halo de la misma manera que Star Wars o el Hombre Araña y que cuidando la franquicia se puede evitar quemarla. Habrá que esperar al 2035 para ver si se cumple lo que Phil Spencer dijo, mientras tanto, para finales del próximo mes sale Halo 5: Guardians y para incrementar la expectativa, en esta semana salió un video que nos presenta lo que será la segunda misión, en donde el Jefe Maestro y el equipo azul hacen una espectacular entrada a una base ocupada por rebeldes del Covenant. También hay que recordar que el dichoso equipo azul tendrá una mini serie animada de 3 episodios basada en una novela de Eric Nylund que estará disponible también a finales de octubre. Por una parte, sí me emociona que haya otro juego de Halo, pero regresando a lo que dijo Spencer sobre las entregas anuales, en cierta forma, no dejo de pensar que pase lo que pase, siguen metiendo cosas del arco principal, es decir, ¿por qué seguir usando al Covenant?. Se supone que todo acabó en Halo 3 y ese juego fue un gran final, entonces al ver que siguen usando a los enemigos de antaño no me gusta, aunque ahora sean secundarios, pero bueno, habrá que esperar para ver cómo queda Halo 5. Y ahora, otra pregunta, mis queridos lectores, ¿no les gusta Halo?, ¿prefieren Call of Duty y no tienen un PS4?, pues entonces vayan preparando la cartera, porque para inicios de noviembre, se pondrá a la venta una edición del PS4 con su respectivo control con detalles en naranja de Call of Duty: Black Ops 3.

La consola es la revisión CUH-1216A, con menor consumo eléctrico y, por ende, menor calor y ruido, además de incluir almacenamiento de 1 TB. A muchos no les gustó el diseño. Yo sólo diré que para gustos los colores, así que ya están enterados. Por otra parte, en el mundillo de los videojuegos, muchas veces es mejor esperar y para todos los que no han comprado Dragon Age: Inquisition, se acaba de anunciar que se pondrá a la venta la edición juego del año, que les incluye todos los DLC ’s, mejoras y armamento/armaduras y demás chunches que todos los demás tuvieron que comprar por separado. Nada mal, nada mal. Esta edición se podrá comprar para Xbox One, PS4 y PC la próxima semana. Pasando a otra cosa, IO Interactive anunció que retrasa el lanzamiento de Hitman. Ahora será para marzo del próximo año. Como siempre se dice que es para pulir detalles, añadir más cosas, que quede “más mejor”. Cuánto a que habrá un parche el día de lanzamiento que corrija “detallitos”. Adiós Block Buster, hola The B Store. Pues sí, Grupo Salinas informó que ya no renovarán las licencia para seguir usando el nombre de Block Buster/Game Rush y que ahora todas las tiendas pasarán a llamarse The B Store. No sé, por una parte le tengo cariño “al Bloc”, porque he de confesar que muchos de mis juegos los he comprado ahí usados. Sí, mis queridos lectores, usados, aunque cierto sector de mundo de los videojuegos se sienta ofendido, pero me van a pasar a disculpar, pero acumul… digo coleccionar juegos no es económico y, muchas veces, he dicho en mi columna que es mejor esperar, ¡hey!, lo mencioné hace 3 párrafos. Entonces, aunque prometen que será casi lo mismo y que seguirán en el negocio de la compra, venta y renta de juegos, me preocupa que dejen de tener un catálogo tan grande, porque, en verdad, en el “Bloc” de mi localidad se podían encontrar muchos juegos a buen precio. Otra pregunta para ustedes: ¿alguna vez soñaron con tener una tarjeta de alto rendimiento en su computadora portátil?, porque eso de tener una GTX 980m “noslomesmo” que una GTX 980 de escritorio. De hecho, nVidia dice que las versiones “m” ofrecen hasta un 75% de rendimiento en comparación con el modelo de escritorio, pero los PC Gamers que no aceptan menos, están de fiesta porque nVidia presentó algunas laptops con una GTX 980. Dichas portátiles tienen tarjetas gráficas con un rendimiento similar a una PC de escritorio y, si bien no hay una fecha de lanzamiento, sí dieron a conocer las especificaciones: frecuencia de 1.1 Ghz, 2048 núcleos CUDA, 4 GB de memoria DDR5 con 7 Gbps de ancho de banda. La pregunta que todos nos hacemos es: ¿a qué velocidad deben estar los ventiladores para que dichas portátiles no se quemen? No voy a mentir. Sí que me gustaría tener una portátil así… 


CHISMES,

En Ambiente

27 de septiembre de 2015

9

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* Los Angry Birds ya están aquí * Muestran lo peor de México * Luto en Arabia * Ya vienen los Grammys.

   Los Pájaros Enojados están de regreso y, según la información, vienen más enojados que nunca. Sony Pictures ya publicó el primer tráiler de la cinta Angry Birds, basada en el popular videojuego creado por Rovio Entertainment. En esta historia, se contará el origen de la rivalidad que existe entre los simpáticos pájaros y los malvados cerditos verdes, los cuales pretenden robar los huevos de las molestas aves. Ahora conoceremos mejor a “Chuck”, “Red” y “Bomb”, quienes tendrán que tomar una terapia para el control de la ira, lo que nos parece sensacional. Ojalá y muchos agresivos tomen por ejemplo a estos pajarracos, ¿no creen?.  Y así, igualito como el gobierno de Egipto le reviró a México que: ¿de qué se queja? si aquí han desaparecido miles de personas y el gobierno ha hecho muy poco, ahora lo peor de lo peor de nuestro país se muestra en una película llamada Sicario. En este filme se presentan tal cual las bajezas de la “guerra” que estamos librando en el país por culpa del narcotráfico. Esto, desde el punto de vista de una agente novata y muy idealista del FBI, que es reclutada por un oficial de una fuerza de élite del gobierno. Bajo la dirección de Denis Villeneuve, y con un guión de Taylor Sheridan, Emily Blunt, Benicio del Toro y Josh Brolin, actúan en Sicario, un thriller de asesinatos en que Blunt da vida a esta agente de la ley, procedente de Tucson, Arizona, que, junto a dos miembros de la unidad especial Delta Force, cruzarán la frontera con México para lograr atrapar a un importante capo de la droga. Una vez en México, las cosas se complicarán, al darse cuenta de que todo es mucho más peligroso de lo que habían pensado. Está bien por el filme, por las actuaciones, pero la imagen del país, otra vez por los suelos, y no saben cómo me duele a mí y a muchos que quisiéramos vivir en otro México.  Siguiendo la misma línea, aunque hay una protesta por la Libertad de Expresión, ya se le prohibió al Komander y a muchos grupos musicales cantar narcocorridos en Cd. Juárez, según informó el presidente municipal de esa ciudad de Chihuahua, Enrique Serrano. La multa será de 300 mil pesos para quien ose cantar una canción de este tipo. Otros que tendrán problemas serán los Tigres del Norte y Calibre 50. Y sí es una violación a la libertad de expresión, pero también ya estuvo bueno de andar ensalzando a estos tipos, porque después los niños, cuando les preguntas ¿qué quieren ser de grandes? Te contestan: narco o sicario y eso no se vale. Hay que fomentarles una vida más sana.    Mucho tiempo después, varios años, por fin, las autoridades atraparon a la banda de los Bayardo, autores de cientos de secuestros, y pues el más notorio el de la actriz Laura Zapata y su hermana la pintora Ernestina Sodi. Me da muchísimo gusto que los hayan atrapado y que paguen por sus actos reprobables, pero a muchos, como es el caso de la familia Sodi, no les devolverán la tranquilidad que les robaron, nunca. Esa familia se deshizo por completo después del secuestro. No supieron manejar la cólera y el

dolor y se dedicaron a hacerse picadillo entre ellas mismas. La verdad ¡qué feo!  En los Emiratos Arabes Unidos se encuentran de luto por el fallecimiento del príncipe Rashid bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum, hijo mayor de Mohamed bin Rashid Al Maktum, vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos. El príncipe falleció el pasado 19 de septiembre después de un repentino ataque al corazón, según confirmaron medios de comunicación de Dubái. La triste noticia del fallecimiento del joven, de 33 años de edad, ha hecho que el gobierno de ese país árabe haya proclamado luto nacional. Rashid bin Mohammed fue enterrado en el cementerio Bur Dubái, donde se reunieron familiares y oficiales del gobierno para ofrecer oraciones por el joven. Rashid que solía posar con sus hermosos caballos, era un cetrero fabuloso y tenía halcones entrenados realmente de película. Nació en 1981 y estudió en Emiratos, se graduó en 2002 en la Academia Militar de Sandhurst, Reino Unido, con honores. “Siempre se mantuvo alejado de la política, ya que no ocupaba el puesto de príncipe heredero, después que su hermano menor, Hamdan bin Rashid, fuera nombrado para suceder a su padre”. ¡Descanse en paz!    Finalmente, les cuento que nuestros cantantes Leonel García y Natalia Lafourcade son los favoritos del Grammy latino con seis y cinco nominaciones, respectivamente, en esta 16 edición a celebrarse el 19 de noviembre en Las Vegas. No sé si recuerden, pero siempre el máximo favorito era nuestro querido Joan Sebastian, qepd, pero ahora estamos bien representados por Leonel y Natalia. Sus rivales serán Fiesta (Bomba Estéreo), Encanto (Miguel Bosé), Será (Vida de Hombre) (Café Quijano), La Vida Entera (Camila y Marco Antonio Solís), Tus Besos (Juan Luis Guerra 4.40), Disparo al Corazón (Ricky Martin), Un Zombie a la Intemperie (Alejandro Sanz) y Ese Camino (Julieta Venegas). Otros mencionados son Pepe Aguilar (MTV Unplugged) que, por cierto, anda que no cabe porque ya le dieron un día y una calle en su honor en Los Ángeles y Rubén Blades con Roberto Delgado & Orquesta (Son de Panamá), Miguel Bosé (Amo), Café Quijano (Orígenes: El Bolero Volumen 3), Juan Luis Guerra 4.40 (Todo Tiene Su Hora), Natalia Jiménez (Creo en Mí), Monsieur Periné (Caja de Música), Alejandro Sanz (Sirope) y María Toledo (Consentido). 

APUNTES

Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Oso hormiguero de chaleco, Brazo fuerte, Tamandúa Tamandua mexicana

Orden: Xenarthra Familia: Myrmecophagidae

En estado adulto esta especie mide entre 90 y 110 centímetros de longitud to tal y puede pesar entre 3.2 y 5.4

kilogram os. La cabeza es alargada y tiene el rostro largo, angosto y vuelto hacia abajo en el extremo. El pelaje es algo áspero, de color ama rillento o cremoso en la cabeza, nuca , cuello y patas; ese color contrasta con una extensa área de pelo obscuro que forma un chaleco. La cola es musculosa y prensil, desnuda en el extremo y tiene la superficie irregularmente moteada de claro y obscuro. Este mamífero tiene cuatro garras delanteras visiblemente desarro lladas, curvas y vueltas hacia atrás, con las que excava los nidos de hormigas y termitas. El oso hormiguero de chaleco habita en regiones de baja altitud, desde el sur de Veracruz hasta partes de Venezuela, Colombia y Perú, siempre al oeste de la Cordillera de los Andes. 


10

Vida Sana

27 de septiembre de 2015

Consejo saludable

Miel de abeja Diseño del nuevo ser humano

Telesalud

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (Ensanut) indica que 48.6 millones de adultos mexicanos sobrepasan el índice de masa corporal recomendable. En 2008, los costos atribuibles a obesidad en México fueron de 42 mil millones de pesos, equivalente a 13% del gasto total en salud (0.3% del PIB). La Ensanut señala que de no aplicar intervenciones preventivas relacionadas con la obesidad y sus comorbilidades, los costos directos podrían ascender a 101 mil millones de pesos para 2017. En este contexto, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese) desarrolló “a-Prevenir©”, sistema interactivo de toma de signos vitales y somatometría (grupo de técnicas que permiten realizar mediciones exactas de las dimensiones de un cuerpo). El objetivo de este sistema es que el paciente obtenga directamente sus mediciones para fomentar el interés del automonitoreo en el cuidado de su salud. Actualmente, se considera que consumir más calorías de las que se gastan puede ser causa fundamental para presentar sobrepeso u obesidad, ya que su exceso se acumula en el organismo en forma de grasa, un factor de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes, y padecimientos cardiovasculares, dos principales causas de mortalidad en México. Con este proyecto se pretende aligerar los procesos de logística en las instituciones públicas de salud, contribuir a un mejor servicio y aprovechar mejor los recursos, comentó Salvador V illarreal, responsable de “a-Prevenir©”. Explicó que “a-Prevenir©” es un software y dispositivos que no se encuentran en el mercado, enfocado en la prevención en salud, desarrollado colaborativa e interdepartamentalmente a partir de 2010, a la par de otros proyectos vinculados. “Fuimos tomando algunas experiencias previas de desarrollos básicos con respecto a la medición de variables fisiológicas dentro de una ambulancia hasta que se convirtió en el sistema “a-Prevenir©”, el cual tiene que ver con acciones preventivas y va muy de la mano con la problemática actual de salud que tenemos en el país, que básicamente es controlar la obesidad, el sobrepeso, diabetes, hipertensión y

enfermedades crónico degenerativas, que representan una carga significativa para el sistema de salud”, señaló V illarreal, investigador del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones del Cicese. Cuenta con una interfaz de uso intuitiva que guía al usuario para utilizar correctamente dispositivos de medición. Puede utilizarse bajo un esquema de registro previo para generar un historial y actualizar el expediente electrónico o sin registro previo y el sistema no almacena información histórica del usua rio. Te permite medir altura, peso, perímetro abdominal, cadera y brazo, temperatura, tensión arterial y glucosa. Tiene la capacidad de entregar los resultados de manera impresa o vía correo electrónico. Puede conectarse por videoconferencia con un especialista de la salud para recibir orientación o interpretación de los resultados obtenidos y el médico puede consultar en línea el expediente del paciente. “Una de las características de ‘aPrevenir©’ es la compatibilidad con las redes de telecomunicaciones que se tienen en México, lo que permite trabajar sobre la red celular o un enlace satelital sin invertir enormes cantidades de dinero para pagar enlaces con grandes anchos de banda”, puntualizó. El pasado 14 de julio se puso en marcha el primero de cinco “Kioscos de la Salud”, derivados del sistema “aPrevenir©”, en las instalaciones del Centro de Salud “20 de Noviembre” de la ciudad de Colima. Se firmó un convenio de colaboración científica y tecnológica entre el Cicese y la Secretaría de Salud y Bienestar Social (Ssybs) de Colima con el propósito de continuar desarrollando tecnología para temas de salud. Este “Kiosco de la Salud” interactivo conjuga el software desarrollado en el Cicese con el “Sistema Administrativo del Expediente Clínico de Colima” (Saevcol), desarrollado por la Ssybs. Ahora, el Kiosco de la Salud y Saeccol constituyen un sistema completo que podría adaptarse a las necesidades específicas de estados que deseen adoptarlo. “Lo que nos gustaría ver, pero para eso hay que ir paso a paso, es este tipo de módulos en plazas públicas, donde un paciente que esté afiliado al Seguro

Tomar una cucharadita de miel de abeja en el desayuno nos proporciona más energía para nuestras actividades físicas diarias.  Fuente: Siap/Sagarpa.

De la alacena

Formas de tratar los cólicos

El cólico (popularmente, llamado retortijón) es un dolor breve en el estómago o en el ombligo, que, a veces, se presenta en forma intermitente. Para tratarlo, existen varios remedios, como el usado en Xochimilco, DF, donde toman caliente el cocimiento de hojas de capulín (Prunus serotina) y durazno (Prunus vulgaris) con algunas de estafiate (Artemisia ludoviciana subsp. mexicana), por las mañanas o noches hasta sentir alivio.  Popular pueda hacerse esta toma de mediciones y agendar su cita sin necesidad de trasladarse hasta el centro de salud. Así, al llegar al centro de salud el paciente sería atendido sin tiempo de espera”, comentó V illarreal. La investigación que deriva en publicaciones y estudiantes graduados da buenos indicadores que permiten medir su calidad; sin embargo, para el Grupo de Investigación Avanzada en Redes de Telecomunicaciones y Sistemas del Cicese (Arts), es necesario traspasar la frontera de los artículos científicos y tener un impacto real en la sociedad, sobre todo, cuando se trata de temas en el área de telemedicina y telesalud. 


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno del Distrito Federal, rindió su informe de labores ante la Asamblea Legislativa. Reitera su disposición a conducir su gestión con el acuerdo ciudadano. Está bien, como bien está que el titular del gobierno capitalino se presente ante la asamblea y escuche lo que decirle quieran. La verdad es que difícilmente se puede dejar satisfechos a todos. Siempre habrá quienes nos estén de acuerdo con las obras. * La obra pública en ocasiones puede ser sometida a la consideración de los afectados directamente, pero en ocasiones las consecuencias van más allá de la comunidad involucrada. Es tarea de los especialistas diseñarla, convencer a los más y realizarla. Recordemos cuando vecinos de la colonia del Valle se oponían a la construcción de un paradero del Metrobús por la Glorieta de la Riviera. Pero para usuarios de los servicios la visión era diferente. * Algún día se proyectó la construcción de un tren elevado que conectaba a Polanco con colonias del Estado de México. Los vecinos de la colonia ubicada en la delegación Miguel Hidalgo se pronunciaron en contra y la obra no se realizó. Hoy ocurre algo semejante con la ruta citadina del tren México-Toluca, los habitantes de zonas por donde pasarían las vías no están de acuerdo. En el caso del túnel de Mixcoac, igual, las presiones populares han retrasado la obra e impuesto modificaciones al proyecto original. La obra de la avenida

LO COTIDIANO CON CLASE

Chapultepec va por el mismo rumbo. * Vaya que es difícil dejar satisfechos a todos. ¿Vivimos en una ciudad inviable? ¿La obra pública deberá ser sometida a votación popular? ¿Aprobada por la mayoría la minoría estará dispuesta a aceptar la decisión? En este caso los hechos demuestran que no. * Tendremos que llegar a la construcción de ciudades a las que irán a vivir quienes las acepten para formas que correspondan a sus intereses. ¿O no? * Hoy son sirios. Ayer fueron españoles. Más adelante argentinos, chilenos, brasileños. Antes judíos, irlandeses, italianos. Mexicanos desde hace mucho. Las migraciones obedecen a causas sociales, económicas, bélicas, laborales, catástrofes naturales. Veamos el fenómeno con el espíritu abierto a la solidaridad, no sea que mañana nosotros mismos nos veamos en una situación semejante. * Desde luego, una forma de disminuir los riesgos de que tal ocurra, es defender nuestras instituciones, fortalecerlas. Instituciones públicas y privadas. Cuidemos lo que tenemos frente a los embates que son de fuera y del interior. Sostengamos con firmeza el México que es nuestro, que es nuestra casa y la de quienes habrán de seguirnos. 

Supera Toluca emergencia pluvial

Alfredo Ibáñez

Toluca, Méx.- Las fuertes lluvias que azotaron las subdelegaciones de La Constitución Totoltepec, San Pedro, Guadalupe y San Blas Totoltepec, dejaron decenas de familias afectadas. Ante ello, el gobierno local puso en marcha un plan emergente, el cual presenta 75 por ciento de avance. El alcalde Braulio Álvarez explicó que, gracias a la respuesta de las dependencias municipales, la coordinación con el ámbito estatal y federal, así como la comunicación con los pobladores afectados, se pudo disminuir la contingencia en un 75%.

PALÍNDROMO

11

Asimismo, dijo que con una inversión de más de 7 millones de pesos se construirá el tramo faltante del cárcamo para que los pobladores tengan un drenaje digno y que las aguas residuales no vayan a las zanja y se hará conciencia en la población de no tirar basura a las calle, canales y avenidas de la zona. El titular de Protección Civil y Bomberos, Jesús Gabriel Flores Tapia, explicó que se desaguaron 16 viviendas; se entregaron 474 cobijas, 458 colchonetas, 143 despensas, 59 paquetes de agua y 195 lámparas; además, comentó que conforme bajan los niveles de agua se avanza en los trabajos de limpieza y desinfección. 

Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx

* Mala calidad de vida en el DF * Mascotas en la Consulta Ciudadana * Nuevos camiones de basura

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Los senadores de la república aprobaron reformar el artículo 53 bis de la Ley General de Salud, sobre registros biométricos para la identificación electrónica que dará fin a las irregularidades que se presentan en las instituciones de salud públicas en la materia. En sesión plenaria los legisladores establecieron que los prestadores de servicios de salud, para efectos de identificación de usuarios de estos servicios, incluyendo derechohabientes de los organismos de seguridad social, podrán implementar registros biométricos y otros medios de identificación electrónica. El dictamen explica que la biometría es el estudio de métodos automáticos para el reconocimiento único de humanos, basado en uno o más rasgos conductuales o rasgos físicos intrínsecos. Y en las tecnologías de la información, es la aplicación de técnicas matemáticas y estadísticas sobre los rasgos físicos o de conducta de un individuo, para su autentificación, es decir, “verificar ” su identidad. Actualmente, la Ley General de Salud no considera la utilización de registros biométricos para efecto de identificación de pacientes o asegurados.

27 de septiembre de 2015

Con esta reforma, se evitarán duplicidades, que las instituciones eroguen grandes cantidades de recursos para efectos de credencialización; además se podrá contar con información, e incluirla en el Registro Nacional de Población, a fin de generar ahorros en los tres niveles de gobierno. Al participar a favor del dictamen, los senadores Fernando Enrique Mayans Canabal, PRD, y Cristina Díaz Salazar, PRI, destacaron que la biometría como reconocimiento único de humanos es fundamental para el beneficio de los pacientes del país. Contar con la información personalizada, a través del establecimiento de la personalidad única en salud, evitará la duplicidad en la prestación de los servicios de salud. En menos de 15 años las tecnologías han rebasado la realidad, por lo que todos los gobiernos deben actualizar su administración de acuerdo con la innovación, con lo que además, se producen ahorros, eficiencia y transparencia en las acciones del poder público, precisaron. El dictamen fue aprobado con 73 votos a favor y se remitió a la Cámara de Diputados para los efectos del artícu lo 72 constitucional. 

* EL DIPUTADO Adrián Rubalcava, denunció en la ALDF que, a tres años de gobierno de Miguel Angel Mancera, la percepción de los capitalinos es que la calidad de vida se ha deteriorado. Precisó que de acuerdo con el Gabinete de Comunicación Estratégica, entre 2014 y 2015 la percepción de calidad de vida de los capitalinos cayó en 1.6 puntos y en cuanto a la satisfacción de los servicios urbanos, los capitalinos reprueban al GDF con una calificación de 59 puntos sobre 100; en suma, la calidad de vida en la capital sigue estando lejos de los niveles mínimos satisfactorios para los habitantes. Rubalcava, exdelegado en Cuajimalpa y ahora diputado priísta en la ALDF, al plantear el posicionamiento del grupo parlamentario del PRI-DF sobre el tercer informe de gobierno del ejecutivo local, afirmó que existen diversos pendientes que es urgente atender, entre otros, el de seguridad pública. * LA CONSEJERA electoral del IEDF, Dania Paola Ravel Cuevas, hizo un llamado a los habitantes del DF a presentar proyectos ciudadanos con perspectiva canina y de mascotas en general en le consulta ciudadana que se realizará del 30 de octubre al 4 de noviembre, a través de internet y en las 753 colonias y 40 pueblos originarios. Esta consulta ciudadana es sobre el Presupuesto Participativo 2016, en el que se decidirá el destino de más de 800 millones de pesos,

recursos derivados del 3 por ciento del presupuesto anual de cada una de las 16 delegaciones del DF. Ravel Cuevas aclaró que el presupuesto se puede ejercer en obras públicas, como alumbrado, repavimentación, banquetas y parque públicos, entre otros. * ENTRE LAS informaciones que más interesan a los habitantes del DF, además de la entrega de 200 camiones recolectores de basura, que hará el jefe de Gobierno, Miguel Angel Mancera, en las 16 delegaciones, es que vehículos estarán equipados con cajas separadoras de residuos, que son de origen europeo. La meta de esta administración en este rubro, aclaró el funcionario, es de entregar mil 500 nuevos camiones de basura, porque hay vehículos en algunas demarcaciones que cuentan hasta con 20 años de antigüedad. Desde luego que es buena la información de la entrega de 200 nuevos camiones de basura, pero hay que ponerse en la realidad y uno de los grandes problemas de la recolección de la basura en la ciudad es el personal encargado de hacerlo, porque los tripulantes de los camiones tienen ayudantes que pasan de casa en casa por la basura, mediante el pago de una cuota y si no hay pago de parte de las amas de casa, pues sencillamente no se llevan la basura y de ahí parte una serie de grandes problemas. 


12

27 de septiembre de 2015

Atisbos

Rafael Cienfuegos Calderón ANALFABETISMO.- México está lejos ¡muy lejos! de la “revolución educativa” que, a decir del gobierno federal, está en proceso a partir de la reforma constitucional del año pasado. La reforma educativa no contempla un programa agresivo para atender y erradicar el analfabetismo, ya que se centra en las metas de mediano y largo plazo; en consecuencia, el rezago de los millones de personas que no saben leer ni escribir carece de la prioridad y voluntad política necesarias para aminorar la desigualdad. La cifra oficial más reciente del número de hombres y mujeres de 15 años y más que no saben leer ni escribir es de 5.4 millones, de acuerdo al director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Alfredo Llorente Martínez. La desigualdad y pobreza históricas son las principales causas por las que el analfabetismo es y será mientras persista, un problema educativo y social que limitará las aspiraciones de una real “revolución educativa” y los esfuerzos para hacer de México un país económica y culturalmente desarrollado. Si bien el mayor número de personas que no saben leer ni escribir está en el segmento de población de adultos y adultos mayores de 45 a más de 65 años, que, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, son 3 millones 834 mil 942, el problema lo padecen también 558 mil 832 jóvenes de 15 a 19 años y 554 mil 204 niños de 8 a 14 años, lo cual es intensamente grave, porque más de un millón de mexicanos tiene cancelada ya cualquier posibilidad de progreso en su vida. Como consecuencia de lo anterior, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reportó en marzo pasado que México no cumplirá el compromiso contraído desde el año 2000 de disminuir en 2015 a 50% la tasa de analfabetismo y aminorar la brecha de desigualdad entre las zonas rurales y urbanas, en tanto que sus políticas de equidad y calidad están por debajo de las implementadas por Cuba o Chile. Los objetivos de la iniciativa “Educación para Todos” de la UNESCO que involucra a 164 gobiernos, buscan dar educación básica a todos los niños, jóvenes y adultos, empero únicamente uno de cada tres países los cumplieron y de América Latina,

Comunitarias sólo Cuba. El analfabetismo está presente en todos los estados del país, pero es más lacerante en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y son más marcadas las desigualdades en función de vivir en las ciudades o en el ámbito rural o de formar parte de alguna comunidad indígena. Datos del INEA indican que de los 61.15 millones de personas mayores de 15 años que vivían en las ciudades en 2010, 2.68 millones son analfabetas y, en las zonas rurales, del total de 17.26 millones de personas que están en el mismo rango de edad, 2.71 millones no saben leer ni escribir. Por lo anterior es acertado afirmar que no hay ninguna “revolución educativa” de la que se tenga que ufanar el gobierno peñista. T RA NSPARENC IA .- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha licitado más de 7 mil obras de infraestructura en los primeros t res años de la present e administración y ninguna ha sido objeto de inconformidad e impugnación. A decir del secretario Gerardo Ruiz Esparza, toda la gran obra de infraestructura que lleva a cabo esta dependencia a lo largo y ancho del país se ha licitado con absoluto apego a la legalidad, transparencia y rendición de cuentas. La información completa de cada una de ellas, está en la página de transparencia de la SCT. SUCESIÓN.- El pasado día 23 inició la carrera por la Rectoría de la UNAM para el periodo 2015-2019 con la emisión de la convocatoria respectiva por parte de la Junta de Gobierno. Con anterioridad, el Presidente Enrique Peña Nieto pidió a funcionarios de su gobierno no interferir en el proceso de elección del sucesor de José Narro Robles y, éste, a su vez, pidió a los aspirantes no cabildear ni pedir apoyo fuera de la comunidad universitaria. Habría que blindar el proceso para impedir la injerencia de los partidos políticos y que la junta resuelva con autonomía y sabiduría a favor de la mejor o el mejor. PROALFABETIZACIÓN.- En apoyo a la reforma educativa, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Mexicano de la Juventud (Injuve) unen esfuerzos para impulsar la alfabetización en todo el país mediante el programa “Jóvenes por un México alfabetizado”. Para Enrique Fernández Fassnacht, director del Politécnico, la educación de calidad e inserción de México en la sociedad del conocimiento redundarán en mayores oportunidades para jóvenes y la población en general. 

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

Ecatepec, Méx.- El gobierno municipal reconoce los avances en materia de infraestructura, salud, seguridad y educación, entre otros rubros, de los cuales, este municipio se ha visto ampliamente beneficiado para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Así lo expuso la administración local con motivo del Cuarto Informe de Resultados del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas. La presidencia municipal comentó que es prioridad de la administración local responder ante las acciones y proyectos de impacto que ha realizado el gobierno estatal, priorizando a los grupos vulnerables, entre ellos las mujeres y adultos mayores, reconoció el reforzamiento de programas como “Mujeres en la Construcción”, que ha impulsado a más de mil

mujeres ecatepequenses para que aprendan un oficio y así generar una alternativa de empleo y un ingreso para el sustento familiar. La localidad cuenta con más obras de alto impacto, entre las que destaca la construcción del Mexicable Ecatepec, proyecto de movilidad urbana que comunicará a más de 300 mil habitantes de la Sierra de Guadalupe y transportará a más de 3 mil personas por hora. La administración estatal implementó la línea de Mexibús II, que traslada a más de 250 mil personas cada día, a través de 42 estaciones que van de Las Américas en Ecatepec, pasa por Coacalco, Tultitlán y concluye en Cuautitlán. Asimismo, está en proceso la construcción de la Línea III, que correrá de Indios Verdes a Tecámac, por la Vía Morelos, para un recorrido más rápido de 200 mil usuarios al día. El edil enfatizó que, además, para fortalecer la seguridad, la administración estatal entregó 16 patrullas; impulsó la creación del Centro de Control y Confianza, en la colonia Ciudad Cuauhtémoc, Sección Moctezuma, con la finalidad de realizar las evaluaciones permanentes, de control de confianza, poligrafía, entorno social y psicológico a más de 2 mil policías municipales. 

Amecameca: piden habitantes más seguridad en el municipio Alfredo Ibáñez

Amecameca, Méx.- El gobierno de este municipio no tiene dinero ni patrullas para enfrentar a la delincuencia, además, las calles están en penumbras por la falta de alumbrado público, denunciaron habitantes de la localidad y el representante del Consejo de Participación Ciudadana municipal, Roberto Ávila Cardoso. Los inconformes sostuvieron que el presidente municipal Carlos Santos Amador ignora la petición de reparar las lámparas ubicadas en la entrada de la delegación de Zoyatzingo, donde han asaltado a estudiantes y personal docente de la preparatoria que se ubica en esa zona. Ávila Cardoso dijo que el argumento del edil es que no hay dinero

en las arcas municipales e incluso los colonos pagaron el cable para que las luminarias funcionaran, sin embargo, impera la penumbra e inseguridad. Los denunciantes exhortaron al gobernador a que intervenga como es su obligación y ordene que el alcalde del PRI cumpla con su responsabilidad de gobernar en bien de la población. “Señor gobernador, un presidente municipal debe ser responsable hasta el último momento de su administración, sin embargo, los tres años de gobierno de Carlos Santos Amador fueron para servirse del pueblo, por lo que demandamos una auditoría”, indicó. Dijo que están a expensas de la delincuencia, ya que ni siquiera hay patrullas para resguardar el lugar; en tanto, el alcalde ignora a la población. 

Piden panistas mayor transparencia Alfredo Ibáñez

Naucalpan, Mex.- En el Estado de México, es preciso llevar a cabo la reforma constitucional que permita crear el Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción, además de transparentar todos los recursos públicos que le han asignados, afirmó el líder del PAN en la entidad, Oscar Sánchez. Dio a conocer que la bancada de su partido en el Congreso local tiene en su agenda legislativa tres grandes ejes que son: Estado de Derecho y Seguridad Pública; Desarrollo Social, y Economía y Finanzas Públicas. Reiteró que la gran prioridad es realizar la reforma constitucional para crear el Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción. Además de transparentar todos los recursos públicos que se le han

asignado s. Recordó que el PAN impulsó desde hace 15 años la transparencia y, en consecuencia, la rendición de cuentas. Ambas están dentro de la agenda legislativa de la Cámara federal y local de diputados panistas dentro del Sistema Nacional Anticorrupción y son vitales para acabar con la omisión en el uso y gasto de los recursos públicos. Por su parte, Josefina Román, presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), dijo que hoy en día ya ningún funcionario público puede tener actuaciones sin documentarlas y todos los funcionarios públicos están obligados o serán requeridos conforme a la nueva ley de transparencia. 


Comunitarias

Se agota la alacena marina

Luis E. Velasco Yépez

La población de especies de peces en general se redujo al 50 por ciento, debido a la sobrepesca, exceso de contaminación de mares y océanos y por efecto del Cambio Climático, lo que pone en grave peligro al sistema alimentario de muchos países, especialmente aquellos que son pobres, que son la mayoría. De no proteger y conservar en buen estado mares y océanos y frenar y revertir ese devastador saqueo marino, para el 2050, se tendrán pérdidas económicas anuales superiores a los 950 mil millones de dólares. Tan sólo, de 1970 al 2012, los cardúmenes se redujeron a la mitad y, en algunos casos, como el de los escómbridos, desaparecieron hasta 75 por ciento de las poblaciones, según estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza, dado a conocer con motivo del Día Marítimo Mundial. Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) va más lejos, al indicar que mares y océanos del mundo están en riesgo debido a la sobrepesca de especies de gran importancia comercial. En este renglón, hasta 80 por ciento de pesquerías están en algún grado de riesgo por la actividad humana. De este porcentaje, 52 por ciento están totalmente explotadas, 19 por ciento sobreexplotadas, 8 por ciento agotadas y sólo 1 por ciento están recuperándose de la sobreexplotación. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) sostiene que, por el momento, hasta tres cuartas partes de poblaciones pesqueras están

plenamente explotadas o sobreexplotadas. Asimismo, indica que hasta un tercio de las capturas mundiales son de las conocidas como incidentales y una vez muertas se arrojan nuevamente al mar por corresponder a especies de escaso valor comercial. Por su carne, se encuentran en peligro de extinción peces como salmón y bacalao. Por sus huevos, los diversos tipos de esturiones se llevaron hasta el punto de desaparecer de la faz del Planeta. Por sus tripas, que alcanzan un excelente precio en el mercado japonés, la totoaba también se encuentra en peligro de extinción. Otro que se explota al límite (cien millones de especímenes), es el tiburón, toda vez que países asiáticos pagan muy bien por sus aletas y, además, su carne es vendida como cazón fresco y, en diciembre, como bacalao. Las agencias de la ONU también revelan que en términos generales se ha perdido más del 25 por ciento de algas, arrecifes de coral, manglares y humedales, de 1990 a la fecha. Planeta V ivo da a conocer que las especies de agua dulce presentan una disminución promedio del 76 por ciento; las principales amenazas son pérdida y fragmentación de sus hábitats, contaminación y especies invasoras. Los cambios en los niveles de agua y la conectividad del sistema acuático, por ejemplo, mediante el riego y las presas hidroeléctricas, están afectando gravemente a ríos y humedales. Por lo que toca a pesquerías de México, ya existían daños en 1970 y para 1980, registraban una sobreexplotación

27 de septiembre de 2015

del 30 por ciento, por lo que ahora se considera que el agotamiento pesquero supera el 50 por ciento. Asimismo, la WWF indica que su amplio estudio analizó un total 5,829 poblaciones de 1,234 especies marinas. Gracias a ello, sostiene que existe un descenso masivo en especies que son críticas para el ecosistema. De acuerdo con la FAO, las flotas pesqueras llegaron a capturar hasta 130 millones de toneladas los primeros años del tercer milenio, pero el saqueo es tan intenso y violento que se comenzó a registrar pronunciado descenso en la pesca. De tal suerte que para 2011 la pesca mundial bajó a 82.6 millones de toneladas y para el 2012 descendió a 79.7 millones de toneladas. Ante esta situación, Japón, China y Corea del Sur, que con sus gigantescas embarcaciónfábrica se dedican a arrasar mares y océanos del mundo durante las 24 horas de los 365 días del año, ahora reciben subsidios por 35 mil millones de dólares para compensar las pérdidas que tienen por el agotamiento del recursos pesqueros. En esos monstruosos barcos se pesca constantemente, se manda un parte de la captura fresca a sus países y el resto es proceso, envasado y enviado a los mercados para su comercialización. Por esta pesca depredadora de Japón, China y Corea del Sur, gran parte de los países pobres, como los de África, ahora no tienen nada que capturar en sus mares y para sobrevivir, se dedican a secuestrar barcos para obtener recursos. CIFRAS OFICIALES DE MÉXICO Actualmente, en los mares mexicanos

13

únicamente existen 16 especies pesqueras con actividad no sustentable o con sobrepesca, es decir, que supera el rendimiento máximo sostenible en, al menos, uno de los años del periodo 20032013. En este sentido, para el Océano Pacífico las especies sobreexplotadas son: almeja, huachinango y pargo, jaiba y langosta; en tanto que en el Golfo de México y Mar Caribe las especies en esta lista son: camarón café, caracol, jaiba, lisa y lebrancha, mero y similares, peto, pulpo, raya y similares, robalo y sierra. Por su parte, la producción pesquera registrada en peso vivo, durante 2013, ascendió a 1 millón 746 mil toneladas, de las cuales 85 por ciento se capturó en el Pacífico, en tanto que en el Golfo de México y Mar Caribe, el 12.9 por ciento, y el resto de la producción (2.1 por ciento) correspondió a las entidades sin litoral. 

* * * * * * * * * *

Consumo per cápita anual, según la FAO

Maldivas 140 Kg Islandia 91 Kg Japón 70 Kg Portugal 59 Kg China 57 Kg Malasia 56 Kg Noruega 47 Kg España 37 Kg Chile 28 Kg México 9.4 Kg


14

27 de septiembre de 2015

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx ESTRENARÁN EN MÉXICO LA ÓPERA BUFA VIVA LA MAMMA Después de un ayuno en la material, se estrenará en México, la ópera Viva la mamma (Las conveniencias e inconveniencias teatrales) en dos actos del italiano Gaetano Donizetti y libreto de Domenico Gilardo, está basada en la comedia homónima, de Antonio Simone Sograti. Originalmente era en un acto y dos escenas se e estrenó Nápoles en 1827 con el nombre de Las conveniencias e inconveniencias teatrales. Pero después, Donizetti la corrigió y aumentó para reestrenarse, pero con el nombre de Viva la mamma, en dos actos, en Milán en 1831. La obra en cuestión es una bufa, cuyo marco es un teatro provinciano italiano del siglo 18. Trata normas relativas a la clasificación de los cantantes (primo, secondo, comprimario) en la ópera italiana y el número de escenas, arias que tenían derecho a esperar. El mediocre grupo operístico inicia del ensayo de una obra, pero se les presentan muchos obstáculos y pleitos entre los artistas que nada funciona ni se hacen las funciones, pero como se gastaron el dinero de los inversores, huyen al amparo de la noche. El estreno en México se llevará a cabo el 24 del mes en curso a las 20 horas (dura aproximadamente dos horas) en la sala principal del Palacio de Bellas Artes. Le sugerimos comprar sus boletos con anticipación porque se presentan tan pocas funciones que estas registran llenos totales. Después del estreno habrán tres funciones más: 27 de septiembre, 17 horas; 1 de octubre, 20 horas y 4 de octubre a las 5 de la tarde. Elenco: Doña Agata Scanagalli, madre de Luigia, Armando Mora; Daria, prima donna, Lorena Flores; Luigia Castragatti, segunda soprano, Adriana Valdés; Guglielmo, primo tenore (alemán), Orlando Pineda; Procolo, su esposo y agente, Carlos López; Biscroma Strappaviscere, compositor, Jorge Eleazar Álvarez; Pippetto, cantante, Rosa Muñoz;

Eraclio Zepeda fue un platicador excepcional.

En Ambiente Cesare Salzapariglia, poeta, Alejandro López. Precios de boletos: Luneta 1 $ 650, Luneta 2 $ 500; Anfiteatro Bajo $ 400, Anfiteatro Alto $ 250 y Galería $ 150.

MUERE GRANDE DE LAS LETRAS CHIAPANECAS Así lo quiso él, el platicador más sensacional con poder de convencimiento que se pueda uno encontrar, cuentero fantástico, narrador arrollador; Se encontraba en su natal Tuxtla Gutiérrez, ahí murió de una afección respiratoria y lo enterrarán allá mismo, como lo quería, como él lo platicó. Fallece a los 78 años de edad uno de los grandes de las letras chiapanecas. Era Eraclio Zepeda Ramos, un hombre que dominó con el poder de la voz. Escucharlo era dejarse llevar la imaginación por donde él quisiera. Quien no lo recuerda, él no tenía parangón. Además, el escribió poesía, novela, cuento, literatura infantil; fue actor, promotor cultural, profesor y como la casi todos los grandes de su época, fue militante del comunismo, junto con Juan de la Cabada, Octavio Paz y José Revueltas. Como Pablo Neruda y Federico García Lorca. Este personaje que se adelantó el pasado 17 de septiembre, fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y del Sistema Nacional de Creadores; ganó el premio Xavier Villaurrutia, recibió la Medalla Belisario Domínguez y Premio Nacional de Ciencias y Arte. Laco, como lo llamaban sus amigos, escribió su obra bajo el doble influjo del realismo literario latinoamericano y la tradición oral de Chiapas, con el conocimiento de que una historia debe repetirse y depurarse en la boca antes de merecer el papel. Su primer libro de cuentos, Benzulul, que escribió a los 20 años, es ya un clásico que, como El llano en llamas, de Juan Rulfo, mostró que el lenguaje del pueblo para ser verdadero en el papel exige oído poético. La geografía y los hombres del campo de Chiapas son el escenario y los personajes de sus ficciones. En otro de sus libros de cuentos, Asalto nocturno, están los viajes de Eraclio Zepeda y de su necesidad de viajar también literariamente. En su obra destaca su tetralogía compuesta por cuatro novelas, la primera dedicada al agua: Las grandes lluvias, la segunda al fuego: Tocar el fuego, la siguiente a la tierra: Sobre esta tierra, y la última al aire: El viento del siglo. La saga tiene

como centro una hacienda llamada La Zacualpa y refleja la historia de Chipas de 1830 a 1937.

SIGA A MIGUEL ÁNGEL A G U A N A J U ATO Si usted forma parte de los cientos de miles de personas que se quedaron con ganas de conocer y admirar las creaciones geniales de la exposición Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos, ahora tiene mejor oportunidad de realizar ese sueño. Claro que para ello tiene que planear todo un fin de semana, pues a partir del octubre estará en el Parque Bicentenario que se localiza en Silao, pegado a León, Guanajuato. Silao era un pueblo sencillo y encantador. Hace 27 años que lo conocí y ahora es una ciudad interesante y grande, de mucha actividad económica. Algo importante debe tener ese sitio como para que se invirtiera estratosférica cantidad de cientos de millones de pesos para hacer el Parque Bicentenario que se encuentra a la altura de los mejores museos del mundo. Por lo tanto, puede exhibir lo más destacado del orbe, como esta muestra de Miguel Ángel y otras que fueron muy visitadas como: El Cuerpo Humano, Titanic y La Sábana Santa. Esta magna muestra que se clausuró el pasado 27 de septiembre, presenta la trayectoria del artista florentino a través de dibujos, óleos, documentos y esculturas que permiten apreciar su participación en la renovación de los procesos artísticos y arquitectónicos del Cinquecento. Entre las 66 piezas que el público puede admirar se encuentra el Cristo Portacroce (Cristo Giustiniani), obra en mármol de 2.50 metros; dibujos, bocetos originales y cuatro facsimilares que sirvieron como preparación para las pinturas de la Capilla Sixtina; La Piedad, réplica de la exhibición que cuenta con el tamaño y las proporciones iguales a la pieza conservada en el Vaticano, así como el Retrato de Miguel Ángel, hecho por Marcello Venusti. Estas obras provienen del acervo de la Casa Buonarroti, Museo Nacional de Arte, Museo Nacional de San Carlos, Parroquia de San Bernardino de Siena, Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica, Biblioteca Francisco Xavier Clavijero, Museo de la Ciudad de México y Archivo General de la Nación. La muestra fue vista por más de 365 mil personas en el Palacio de Bellas Artes. En el Parque Bicentenario podrá ser admirada por

Un baluarte de la música, César Tort Oropeza.

mucha gente de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí, entre otras entidades federativas. Se inaugura el 15 de octubre y se clausura el 10 de enero de 2016.

LAMENTAN MUERTE DEL MÚSICO TORT OROPEZA Las autoridades del INBA lamentan profundamente el fallecimiento del músico, compositor y pedagogo mexicano César Tort Oropeza, acaecido el pasado 24 de septiembre en la Ciudad de México, a los 90 años de edad, y se suman a la pena que embarga a su esposa, familiares, amigos y discípulos. Nació en Puebla el 14 de septiembre de 1925 el también doctor en pedagogía musical infantil, quien será muy recordado por su destacada trayectoria como compositor y, sobre todo, por su invaluable aportación a la educación con el método Tort y por su ardua tarea de investigación. Tort Oropeza estudió música en prestigiadas instituciones de México, España y Estados Unidos. Realizó trabajos de pedagogía musical en la Secretaría de Educación Pública, el Conservatorio Nacional de Música del INBA y la Escuela Nacional de Música de l a Universidad Nacion al Autónoma de México (UNAM). En esta última, desarrolló sus investigaciones sobre pedagogía musical i nfant il. Asimismo, publicó 12 libros sobre esta materia, en su mayoría editados por la UNAM. El método Tort sobresale por considerar a la música como parte primordial en el desarrollo integral del niño, así como por el uso que hace de la lí ri ca infantil y el folkl or nacionales. Su obra, como compositor, incluye música para orquesta sinfónica, cámara, oratorios, coro mixto, piano y canto. Fue director del Buró de Investigación de la Sociedad Internacional para la Educación Musical de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultu ra, y presidente de la Sociedad Mexicana de Educación Musical. Recibió la Cédula Real, otorgada por el gobierno de Puebla, y fue reconocido como miembro honorario del Foro Latinoamericano de Educación Musical. En julio de 2014, el INBA realizó en el Palacio de Bellas Artes un concierto-homenaje al músico en el marco del 40º aniversario del Instituto Artene. 


MIS ATAJOS DEPORTIVOS

En Ambiente

Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

L o s a p u r o s d e l Tr i c o l o r

A escasas dos semanas para disputar el crucial partido contra Estados Unidos el 10 de octubre, la Selección de México sufre dos bajas importantes. Están lesionados Andrés Guardado y Rafa Márquez y no podrán asistir a la cita. E l t apat ío Guardad o p res ent a u na l e s i ó n e n l os l i g a me n t o s d e l t ob i l l o izquierdo, por lo que estará alejado de las canchas de cuatro a seis semanas, informó el club holandés PSV Eindhoven, al que pertenece. La lesión fue producto de una v i o l e n t a e n t r ad a d e u n r i v al d e l Ma n c h e s t e r U n i t e d e n p ar t i d o d e l a Champions, celebrado el pasado 21 de septiembre. Dos días después ocurre la baja del veterano defensa central Rafa Márquez, militante del Hellas Verona de Italia, que con fi rmó l a b aja d el me xi can o, qu ien estará fuera de circulación cuatro semanas por una lesión en el abductor de la pierna derecha. Esa es la desagradable información que recibió esta semana el Tuca Ferreti, t éc n i co d e l Tr i , q u e n o con t ará co n ninguno de los dos capitanes. Pero aparte del liderazgo que ofrecen, puede notarse la calidad futbolística que ofrecen ambos jugadores. Es ahora la tarea que se le p r e s e n t a al en t r en a d o r n a c i on a l , encontrar a los relevos idóneos para el c o m p r o m i s o c on t r a E U e n e l q u e s e disputará el pase a la Copa Confederaciones. Estaremos pendiente del panorama que nos ofrezca el Tri en los próximos días. Ya q u e h ab l am os d e e ve n to s i nternaci onales, el América l levará d e rival al Barcelona en el próximo Mundial d e C l u b es , e l 1 7 d e d i c i e mb r e e n Yokohama, Japón. Es la gran oportunidad p a r a q u e l as A g u i l a s s e l u z c a n y trasciendan en el ámbito de los grandes, frente a ese poderoso conjunto de Messi y N e y ma r. E n añ o s a n t er i o re s h an

p ar t i c i p ad o l o s e q u i p o s me x i c a n os Necaxa, Atlante, Pachuca y Monterrey. Sus actuaciones fueron muy pobres y es hora de que los de Coapa den la cara por el prestigio del futbol mexicano. P o r ú l t i mo , l e s c on t amo s q u e e l Chicharito Hernández ya anotó su primer g o l en l a B u n d es l i g a d e Al e man i a y significó la victoria del Bayer Leverkusen por 1-0 frente al Mainz. Dicen que fue un gol de churro, pero valió los tres puntos y lo más importante es que el tapatío se empieza a ganar a la afición del Bayer. Pero, qué creen, aquí en México también d es t aca ro n lo q ue h iz o el C h i ch ar o y publicaron el triu nfo de su equipo en portada de varios periódicos deportivos. Si no hay más, lo que caiga es bueno. 

27 de septiembre de 2015

15


México D.F., a 27 de septiembre de 2015

Año 24

Número 1017

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Un Papa inmigrante

La visita del Papa Fra ncisco a Estados Unidos tuvo momento s de mucho esplendor. Uno de ellos, fue cua ndo tomó en sus brazos y besó a la pequeña Sophie Cruz, hija de Raúl Cruz, nacida en la Unió n American, cuyo s padres so n migrantes mexicanos, ra dicado s en Ca liforn ia . El hecho tuvo lugar en Washingto n, ca pi ta l est ado u ni dense , don de e l Pon tí fi ce la nz ó un me mo ra bl e d iscu rso a f av or de l o s mi gr ante s y r ec o r dó qu e él ta mb ién desci ende de pa dres d e es ta co nd ic ió n so ci al , al lá en su na ta l Ar ge nt ina. L as pal abra s de Fr anci sc o ca la ro n ho ndo en tre l o s m igra nt es m exic an os q ue ra di ca n en l a Un ió n Am er ic an a, donde, según el embajador de México en EU, Miguel Basáñez, actualmente viven 5. 3 millones de niños que son hijos de padres indocumentados, 85 por ciento de ellos nacieron en esta país norteamericano . Sophie Cruz, es de origen indígena y el miércoles pasado logró entregar al Pa pa una carta en defensa de los inmigrantes, dura nte su visita a Washington. De tan sólo cinco año s de edad, consiguió salta r la s va llas de seguridad con ayuda de su padre Raúl, durante el reco rrido del Po ntífice en su papamó vil po r la s calles de la capital estado unidense y fue llevada en braz os hast a él po r un agente de seguridad. "Niña s co m o S o ph i e re prese nta n e l va l o r y l a te na c i d ad de l a c o m un i d a d m i gra nte q ue resi de e n E sta d o s Un i d o s”, d i j o l a E m b a j ad a d e M éx i co e n E U. "E s u na prioridad para el Gobierno de México velar por la unidad familiar para que Sophie y los niños como ella puedan vivir con tranquilidad y certeza en este país", ag regó . S o phie via jó desde L os Ánge les , C alif o rn ia, a W ashing to n, a co mp aña da de su padr e, só l o pa ra pod er ser testigo de la vi sit a de l P apa y busc ar su ayuda. 

La Política 4  Urbe y Campo 5  Gobierno Tres Poderes 11  Ciudadanía y Gobierno 4  Palíndromo 11 


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.