Mi Ambiente 1016

Page 1

Ayotzinapa: Sí los incineraron

México D.F., a 20 de septiembre de 2015

Año 24

Número 1016

www.miambiente.com.mx

4

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Posicionamiento de Diputados 8y9 

4

Nuevo presidente en Nintendo

Virtudes de la papaya

FOTO : JUAN CARLOS MACHORRO - MI AMBIENTE

Tech & Games 6 

Vida y Salud Naturales 10 

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar


2

20 de septiembre de 2015

General

Simplifica Edomex emisión de licencias para conducir Zumpahuacán, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Avila V illegas, puso en marcha, aquí, el libramiento SantiaguitoSanta María, obra que beneficiará a más de 20 mil mexiquenses. Esta obra carretera es una muestra más del apoyo que el gobierno estatal realiza en materia de vialidades eficientes que permitan agilizar el flujo vehicular y descongestionar la circulación del transporte pesado, en este caso en este municipio, lo que disminuirá los tiempos de traslado de las personas, en la región. “La puesta en marcha de este libramiento, que es de casi 4 kilómetros de asfalto en los que se invirtieron 57 millones de pesos, beneficiará a más de 20 mil mexiquenses, que podrán circular por esta vía”, refirió el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Alfredo Torres Martínez. Hizo hincapié en que la coordinación de esfuerzos de los diferentes niveles de gobierno y el interés de servicio y trabajo del director general de la Junta Local de Caminos, Rubén Bringas Peñaloza, permitió que esta obra se concluyera, lo que refleja la inversión estatal en infraestructura para fortalecer la competitividad. En 2014, la Secretaría de Comunicaciones de la entidad invirtió casi 5 mil millones de pesos en la construcción de autopistas, carreteras, vialidades y transporte masivo en el

territorio estal. El libramiento de Santiaguito a Santa María se une a otras obras realizadas en el sexenio estatal como la prolongación de avenida Solidaridad Las Torres, en Toluca; distribuidores viales de la carretera México-Pachuca a la altura de la localidad Ojo de Agua, en Tecámac; distribuidor Ecatepec-Coacalco, el de Coacalco-Tultepec en la vía José López Portillo y el distribuidor Ixtapaluca, por citar sólo algunos. En relación al transporte, Ávila V illegas anunció que en el Estado de México la renovación de las licencias de conducir se simplificará, de tal forma que los conductores la podrán obtener en su domicilio vía correo postal, sin necesidad de acudir a los módulos de atención de la Secretaría de Movilidad y destacó que esta medida tiene como objetivo facilitar la vida de los ciudadanos al ahorrarles tiempo y recursos. En conferencia de prensa, informó que el proceso para obtener esta licencia iniciará con el envío de una carta invitación a los automovilistas cuyo permiso expire en 60 días o menos, a efecto de que acudan a realizar el pago de renovación correspondiente en bancos o centros comerciales que se especifican en el documento que recibirán y el cual deberá quedar saldado en un lapso máximo de 20 días tras la notificación. Posteriormente, y una vez realizado el pago, la Secretaría de

Finanzas identificará al interesado e informará a la Secretaría de Movilidad para que en 15 ó 20 días, se mande la licencia al domicilio correspondiente mediante el Servicio Postal Mexicano; el gobierno estatal absorberá el costo del traslado, que será de entre 6 y 9 pesos por envío. Asimismo, destacó que esta licencia tiene elementos que la hacen infalsificable, así como beneficios para los automovilistas, como seguro de vida contra accidentes, servicio de ambulancia, conexión con servicios de emergencia, envío de grúa, asesoría legal vía telefónica, orientación psicológica en caso de amaxofobia (miedo a manejar un

vehículo) e información del reglamento de tránsito, entre otros. A su vez, el secretario de Mo vilidad, Isidro Pastor Medrano, precisó que para obtener esta renovación, los conductores no tendrán que tomarse o tra fo tografía, ya que desde el año 2011 se incorporaron elementos de seguridad como huellas digitales, examen del iris y la medida morfológica del rostro, por lo que estos datos serán utilizados para expedir los nuevos permisos, de los cuales se proyectan entregar 141 mil, antes de que concluya este año, pues se calcula que, a diario, en la entidad se efectúan mil 850 trámites de renovación. 

El Hospital Manuel Gea González de la Ciudad de México es un proyecto emblemático de la empresa arquitectónica con sede en Berlín Elegant Embellishments, que fabricó un sistema de losas decorativas con dióxido de titanio (TiO2), diseñadas para absorber la contaminación del aire, según información publicada por ShareAmerica. Allison Dring, arquitecta estadounidense y codirectora de Elegant Embellishments, explica la forma como funciona. Dice que los módulos articulados facilitan la circulación del aire por superficies que permiten al TiO2 la máxima oportunidad de hacerlo. Combinar la química para el cepillado del aire con un diseño agradable “para hacer a los ambientes mejores a un nivel molecular ” es la misión de Dring y su socio diseñador Daniel Schwaag. Ya empleado en el blanqueo de protectores solares y pintura, el TiO2 fue utilizado en la arquitectura por primera vez cuando el fabricante de cemento Grupo Italcementi elaboró hace una década un cemento que se limpiaba so lo . Poco después, el descubrimiento de que el TiO2 también limpiaba el aire, amplió su potencial para su uso en la industria de la construcción ecológica. El TiO2 es fotocatalítico, lo que significa que se activa cuando recibe la luz solar. La luz ultravioleta estimula la interacción entre el TiO2 y los contaminantes dañinos tales como los óxidos de nitrógeno (NOx) [monóxido y

dióxido de nitrógeno (NO + NO2 = NOx)] y partículas, convirtiendo los gases contaminantes y la materia orgánica en componentes más benignos. Otra aplicación, elaborada y puesta en el mercado por Alcoa Inc., es un laminado a partir de TiO2 que se usa para el pegamento entre paneles de aluminio . Alcoa dice que sus paneles EcoClean con Reynobond no solamente limpia el aire a su alrededor, sino el propio edificio al permitir que los contaminantes se laven mejor con las

lluvias. Por otra parte, científicos de la Universidad de California (Riverside) prueban unas tejas contra el esmog, y en Holanda riegan las carreteras con TiO2 con resultados interesantes, como es la reducción de la contaminación del aire en un 45 por ciento. Estas soluciones son prometedoras y la mejor calidad del aire es buena, aunque existen alguna preocupaciones. En la fabricación del dióxido de titanio se producen sustancias peligrosas

y se precisa más investigación sobre las escorrentías de agua de los edificios cubiertos con TiO2, así como sobre los posibles efectos en la salud de las nanopartículas de TiO2. Sin embargo, a medida que continúan los experimentos con TiO2 y otros materiales absorbentes de la contaminación, como el carbón biológico o “biochar”, fabricado con materia orgánica quemada (biomasa), los constructores ecológicos tienen bases firmes para éxitos en el futuro. 

Redacción

Usa titanio para sanear el aire, Hospital Manuel Gea González


General

20 de septiembre de 2015

3

COP21: Choque de opiniones; México incongruente

Juan Carlos Machorro

La 21 Reunión de las Partes (COP21), a realizarse en diciembre próximo en París, Francia, corre el riesgo de ser una cumbre que no cumpla las expectativas que, al momento, se tienen sobre crear un acuerdo global en mitigación y adaptación al Cambio Climático (CC). Especialistas indican que, pese a contar con infinidad de información que expone los daños ambientales al Planeta, la realidad política indica que los acuerdos por sectores (forestal – REDD-, emisiones (CO2), agua, hollín negro) o por regiones (Norteamérica, Unión Europea, Asia), serán los únicos resolutivos posibles. Carlos Martin-Novella, secretario técnico del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), en exclusiva con Mi Ambiente, comentó que, a nivel global, lo que se aprecia es que la adaptación no es suficiente, ya que los niveles que aumentarán la temperatura irán más allá de la capacidad de adaptación y mitigación de emisiones las cuales no serán posible alcanzar en poco años, sino que debe ser una mezcla de ambas. En relación al comentario del subsecretario de Normatividad de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), Rodolfo Lacy, sobre la apuesta nacional en base a la adaptación, dijo que las emisiones de CO2 no han bajado y no se prevé que suceda. Indicó que “tal como está la situación, tomar medidas no es exclusivo de los gobiernos, sino (también) de los ciudadanos, como ahorro de energía y uso de transporte público, para alcanzar un buen futuro. Si hay acuerdos regionales, bienvenidos, pues este rubro es intrínseco a todo el Planeta”. Adrián Fernández, director de la organización Climate Works, mencionó que la Reforma Energética está incompleta, al faltarle la ley de transición, que, de no retomarla por las autoridades, pone en entredicho las metas de México para la COP21. Puntualizó que “falta visión de

articulación de una real política de combate al CC, como es buscar una matriz energética que combine a todos los sectores y no todo sea la apuesta al gas natural, ya que de no saber diversificar esta realidad se corre el riesgo de que la Semarnat sea recordada como una vergüenza nacional que dejó que la ley de transición energética se le escapará de las manos”. Sobre la COP de París, dijo que no se cumplirán las brechas de mitigación que se vienen dialogando desde Cancún, pero lo que sí se espera es descifrar sus líneas base y a dónde llegarán al 2030 en las metas de adaptación mundial. La COP carga sobre sus espaldas la mayor responsabilidad desde el Protocolo de Kioto, concerniente a evaluar el fracaso de los planteamientos del propio Protocolo y los Objetivos del Milenio (ODM) donde, a pesar de los esfuerzos de varios de sus integrantes, no se alcanzaron. Isabel Studer, directora del Instituto Global para la Sostenibilidad (IGS), lamentó que el gobierno actual no es congruente en su política de disminución de emisiones, cuando la Semarnat y su contribución prevista de uso de 35% de energía a base de sectores limpios, se engloba al gas natural y la cogeneración con hidroeléctricas sin avanzar en la real energía renovable. Dijo que después del 2018 existen grandes riesgos de la apuesta al gas natural, que es un combustible de transición, pero podría provocar un caos a México, ya que no se puede apostar todo el presupuesto a una infraestructura en gasoductos sin desarrollar sectores eólicos, solares, etc., pues las predicciones económicas hablan de un aumento del 50% de los costos de ese energético en 2030. En entrevista con Mi Ambiente, comentó que México en la COP21 llevará sus planes de largo plazo, pero carecen de acciones reales y actuales, por lo que no se cumplirá la visión oficial, porque las políticas energéticas y climáticas son dispares; sin acciones gubernamentales,

acordes a la mitigación de emisiones con un sector de energía renovable, no seremos congruentes”, expuso. Dijo que se debe aclarar la posición en los INDC, polémicos por los cambios en las mediciones base que Semarnat ha manipulado y acomodado a los supuestos de crecimiento económico mexicano. “No tenemos claridad de cuánto vamos a emitir y cómo controlar dichas emisiones”, señaló. Añadió que “los cálculos de estudios internacionales indican que México para descarbonizarse debe aumentar la participación de gas natural, no sólo en la electricidad, sino en el transporte, pero también debe desarrollar tecnologías de captura de carbono y no suprimir otros sectores renovables”. Puntualizó que “no vemos el largo plazo, y es nula la estrategia de adaptación climática de las políticas mexicanas. Ejemplo de esto es la falta de una estrategia de control de emisiones de las ciudades y del transporte que es emisor del 26% del CO2 nacional”. SECTORES ESPERAN BUENOS RESULTADOS EN COP21 En exclusiva con Mi Ambiente, Julián Mora Aliseda, catedrático de Administración y Políticas Públicas de la Universidad de Extremadura, España, declaró que esta vez la COP21 va a marcar un hito, pues hasta ahora las reuniones anteriores fracasaron, porque la mayoría de las cuestiones acordadas en esas cumbres no fueron ratificadas por Estados Unidos y China, entre otros que, a la postre, son los responsables del 55% de la polución atmosférica. Ahora en la COP21 hay más disposición de los principales países contaminadores, tras el apoyo de la administración de Barack Obama a favor de la lucha contra el CC, porque el compromiso estadounidense arrastra a otros países ricos a seguir ese camino. Asimismo, François Hollande quiere dejar un buen sabor de boca liderando la cumbre y donde parece claro que va a

existir un gran pacto. Por su parte, Edgar V illaseñor Franco, secretario regional para México, Centroamérica y el Caribe de ICLEI, comentó a Mi Ambiente que la COP 21 representa para todos los gobiernos locales del mundo, la esperanza de lograr una serie de acuerdos donde verdaderamente se expresen los ámbitos de acción, así como prerrogativas que deberán seguir y pautar las acciones que los gobiernos locales deberán tener en los próximos años. Indicó que los “Acuerdos Globales” funcionan sólo si los gobiernos les dan real seguimiento, pero la experiencia nos dice que los intereses económicos de los principales gobiernos nacionales obviamente son opuestos a los planteamientos del combate al CC, por lo que los acuerdos no sólo deben ser necesariamente descendentes, sino ascendentes y transversales.

SIN VISION SOCIAL NO SE ATENDERA REALIDAD CLIMÁTICA Este proceso global puede presentar el problema de que las decisiones pasarán de milagro a las bases sociales se implementará, cosa que casi nunca basta, indicó a Mi Ambiente, Rui Mesquita Cordeiro, director de Fundación W.K. Kellogg para Latinoamérica. Añadió que deben priorizarse acuerdos comunitarios, ya que, de otra forma, la gente no lo hace suyo y sin líderes sociales no se da seguimiento. Ejemplo son las ciudades rurales en Chiapas que fracasaron por falta de adopción de estos proyectos que afectaron al ecosistema. Indicó que hay que identificar al hombre y mujer como parte del ambiente. No son sólo los malos quienes lo destruyen, sino que son parte del mismo, por lo que debe cambiarse esta visión con programas de esperanza social para que la gente entienda la importancia de la integración biodiversa. 

Para más información: www.miambiente.com.mx


4

20 de septiembre de 2015

LA POLÍTICA

Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Crimen y castigo.

El crimen histórico. Y el más político del país. La crónica histórica es simple, sólo que la manipulación elevó a misterio nacional el crimen. Se trata de la desaparición y muerte de 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa. Empezó el 26 de septiembre, con la toma de autobuses y desde Ayotzinapa fueron acarreados a la ciudad de Iguala. No está definido el motivo y la intención del acarreo. En Iguala gobierna el PRD con Luis Abarca y el círculo de influyentes de la izquierda. El alcalde ordenó a la policía municipal interceptar la caravana de normalistas. A partir de ahí vino la desaparición. En el estado de Guerrero gobierna el PRD, en esas fechas, desde el gobernador, alcaldes y hasta policías. Y predomina la violencia armada y el narcotráfico. Las autoridades estatales minimizaron el fenómeno. Y surgió un llamado de que el Gobierno Federal investigara la desaparición. La Procuraduría de la República intervino. Y convocó o pidió a centros especializados a analizar las evidencias de la ruta del secuestro de los normalistas. La policía de Iguala baleo un autobús. Bajó a los estudiantes

A SABER

Ayotzinapa sería piedra de quiebre del gobierno de Enrique Peñ a Nieto, lo advertimos en Mi Ambiente. Hoy es el crimen más politizado, quizás comparado con el movimiento del 68. Sobre la realidad se ha montado una cadena de desmentidos. Se erigió un comando de lucha antigobierno

Opinión de autobuses. Se los llevó y los entregó a la policía de Cocula. Los bajaron de camión de redilas y varios estaban muertos por asfixia. Y los entregaron a una banda del crimen organizado. La PGR informó, por Jesús Murillo, que varios jóvenes fueron muertos e incinerados, en basurero de Cocula. Convertidos en cenizas y tiradas en bolsas en el río San Juan. Los padres de los normalistas y asesores políticos exigieron incorporar personas especializadas del extranjero. Se incorporaron. Llevan meses y muchas investigaciones. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes emitió una conclusión de que “científicamente era imposible la incineración de los estudiantes”. Y Todo se revirtió políticamente. Le dieron crédito y hasta juicio político pidieron para el exprocurador, Jesús Murillo, es decir, al Gobierno Federal. La procuradora de la República, Arely Gómez, entregó el miércoles 16 sobre el dictamen de los laboratorios de Innsbruck, Austria, sobre las evidencias físicas rescatadas entre las cenizas, los científicos identifican “científicamente” al estudiante Jhosivani Guerrero de la Cruz. El cual la PGR contempló entre los incinerados en el basurero de Cocula. Se revalora la investigación por la PGR. Hay 110 detenidos y testimonios de lo que pasó. Faltan 11 por detener. La crónica sigue incompleta sobre, ¿por qué se acarreó a los jóvenes?. ¿Qué negocio movió el crimen organizado?, este último lo encabezaba el alcalde Abarca. Se sospecha en mover drogas hacia Chicago.  con los padres de los estudiantes. Su actitud de exigir y no reconocer es una estrategia de desvío de la investigación. Lo criminal y judicial quedó en segundo nivel. La investigación de la PGR fue rechazada y con el dicho del grupo de extranjeros que fueron llamados a investigar, se erigieron en jueces y claman juicio político del gobierno Federal, empezando por el exprocurador, Jesús Murillo Karam. El dictamen del laboratorio de Austria puede ser el regreso al camino de las instituciones. 

Fortalece Mancera participación ciudadana

CIUDADANÍA Y GOBIERNO Ahora Egipto

El gobierno de Enrique Peña Nieto “no sale de una y ya está la otra”. Es una frase popular que define una cadena de males. O más conocida la frase: “Le llueve sobre mojado”. En materia económica desde hace tres años se contaminó la economía internacional. Y se desplomó. México es una excepción, ha registrado un crecimiento del dos por ciento promedio anual, América o Europa creció menos, algunos países nada, pero el dos es muy abajo del 5 por ciento que ofreció Peña Nieto. Se desplomó el precio del petróleo, con gran daño. La violencia armada del narcotráfico

en Tierra Caliente de Michoacán, con policías autodefensas, comunales llegó al máximo. Con sucesos de intervención militar no aclarados. En el estado de Guerrero estalló la bomba, con la desaparición de 43 estudiantes normalistas, a manos del gobierno perredista de Iguala. Luego las devaluaciones de China de la moneda yuan. Esto colapsó a muchos países, México lo padece en la devaluación del peso. Con toda esa incertidumbre hay una campaña, intencional, de desacredito al Presidente. La otra cara de la moneda es un trabajo de gobierno notable. Se crece, se combate el hambre, se atrae inversión extranjera. En medio de la cadena de males, en Egipto, el ejército acribilla una caravana de turistas mexicanos. Mueren 8 y 6 son hospitalizados heridos. El gobierno mexicano exige al de Egipto una investigación hasta lograr la verdad y castigo de los culpables. La canciller, Claudia Ruiz Massieu, viajó a ese país en apoyo a las víctimas. Se ve a un Enrique Peña Nieto, estrujado.

A co t aci o ne s El 15 de septiembre se realizó el festivo evento del Grito. Lo encabezó el Presidente Enrique Peña Nieto. Y la noticia fue que se suprimió la cena tradicional en los patios de Palacio Nacional, la cual era con invitados especiales, como el Cuerpo Diplomático, los líderes de los partidos políticos, integrantes del Poder Judicial, distinguidos empresarios y periodistas. Total ahorra el gobierno unos 18 millones de pesos. El 16 de septiembre fue el desfile militar. Se suspendió la participación de parte de la Fuerza Aérea, como la exhibición de vuelos de aviones. Fue por las condiciones del clima, nebuloso, era de riesgo. El mandatario Peña Nieto presidió el desfile. Y sorprendió al arribar en el Campo Marte, sin agenda de algún acto, decidió ir a la comida de los soldados de las Fuerzas Armadas. Fue muy celebrado su gesto. Y los convocó a mantener su espíritu patriótico y de apoyo social al pueblo. 

Guillermo Sánchez

Miguel Angel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), rindió su tercer informe de gobierno, destacando el anuncio de que en noviembre próximo estará lista y en servicio la Línea 12 del Metro, cerrada en varias partes por la inseguridad de las vías y trenes, por deficiencias y corrupción en su construcción durante el gobierno de Marcelo Ebrard. Mancera no lo mencionó. A diario, cientos de miles de ciudadanos padecen en la transportación. El titular del GDF compareció ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), integrada por diez fracciones que representan a igual número de partidos políticos. Con la novedad de que estuvo presente en los discursos de posición políticas de cada fracción, escuchó reconocimientos y advertencias. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, estuvo en representación del Presidente Peña Nieto. La sesión la presidió el asambleísta Armando López Velarde. Miguel Angel Mancera habló de

Medio Ambiente y de reordenamiento urbano de la ciudad, siempre con participación ciudadana. Anunció un programa especial de seguridad. Resaltó la pluralidad partidista y convocó a evitar confrontaciones que pongan en riesgo los consensos. Abordó proyectos como el nuevo Aeropuerto, del uso al terreno que sobrará. Redobló su discurso sobre el programa, que pide sea ley, de “Médico en su casa”. 

Interrogaciones * El Poder Legislativo a todo asunto escandaloso le crea una comisión. Lo hicieron con la desaparición de normalistas de Ayozinapa. La presidenta es una diputada panista. ¿Por qué tomó la plataforma política, al margen de la judicial? * La Cancillería egipcia comparó la situación de la violencia en su país con la violencia del narcotráfico en México, que mueren inocentes. La canciller Claudia Ruiz Massiu rechazó la comparación, lo mismo deslindó el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, ¿se convertirá en un conflicto diplomático o se evitará?


Sustentabilidad

URBE Y CAMPO

José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez Más de 30 mil agricultores hondureños han incrementado significativamente la productividad de sus cultivos y ganancias, gracias al mejoramiento de las técnicas de control de plagas y a las buenas prácticas agrícolas, dio a conocer la asociación gremial internacional CropLife Latin America. Una mejor calidad de vida para los agricultores se ha logrado con el Proyecto Acceso, una alianza CropLife y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), cuyo objetivo es que los agricultores prevengan y mitiguen los daños causados por plagas, malezas y enfermedades en sus cultivos. El proyecto Acceso aborda, desde hace cuatro años, el problema de la pobreza extrema rural en Honduras, considerado, según reporte de la Cepal, el segundo país más pobre de América Latina. El 97 por ciento de los agricultores en el mundo se encuentran en países en vías de desarrollo y, según proyecciones de la FAO, se espera que América Latina lidere el crecimiento de la producción agrícola al 2025, “cifras que evidencian que es necesario empoderar al agricultor latinoamericano con ciencia, innovación y agrotecnologías que le permitan enfrentarse con éxito al desafío de producir un 50 a 60 por ciento más de alimentos”, comentó José Perdomo, presidente de CropLife Latin America. La capacitación en buenas prácticas agrícolas, como la forma de identificar plagas y enfermedades y cómo prevenirlas y combatirlas mediante el manejo integrado de plagas es un elemento clave del proyecto Usaid-Acceso que ha dado excelentes resultados entre 2011 y 2015, donde opera. Otras acciones en el proyecto citado incluyeron visitas a los hogares de técnicos de salud, capacitación en la producción de alimentos ricos en nutrientes y contactos eficaces de mercados para vender los productos a mejor precio. FORMA PARTE MÉXICO DE LOS 16 GRANDES EMISORES DE GEI Aunque aquí nos digan que el país es un pequeño generador de gases de efecto invernadero (GEI), resulta que ahora, México forma parte de las 16 naciones a las que se les considera grandes emisoras. En conjunto, son

responsables del 70 por ciento de los cerca de 50 mil millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente, con lo que colaboran mucho al calentamiento climático global. Por lo que ya forma parte del proyecto Sendas de Descarbonización Profunda, cuya meta es reducir entre 48 y 57 por ciento la contaminación que producen. De tal suerte que para el 2050, únicamente deben tener una emisión promedio de 1.7 toneladas per cápita al año. Ante esta situación, algunos países tendrán que hacer mayores esfuerzos para reducir hasta el 70 por ciento de su polución, como China. En dicha lista también se encuentran Estados Unidos, India, Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Francia, Indonesia, Italia, Japón, Corea del Sur, México, Inglaterra, Rusia y Sudáfrica. En el proyecto, presentado en España, participan 40 instituciones científicas de los 16 países y la ONU. Cada una de las naciones cuenta con medidas concretas que pondrá en marcha en 2020 para contar con una economía baja en carbono para el 2050. Esto no implicará un freno para el crecimiento, dado que llevarán a cabo su descarbonización invirtiendo sólo 1ó 2 por ciento de sus respectivos PIB. Otro aspecto importante es que cada país fijará su meta y la forma concreta y realista en que realizará la reducción de sus emanaciones para evitar que la temperatura media global aumente más de 2 grados centígrados al final del presente siglo. La descarbonización se podrá concretar impulsando masivamente el ahorro y eficiencia, generación de electricidad sin CO2 y electrificación de usos como el transporte, que redundará en una economía baja en carbono para combatir la pobreza y problemas de salud. Algunos países buscarán cumplir sus metas con generación de energía nuclear; otros, la generarán 100 por ciento renovable y unos más a través de la captura de carbono. P OL U C I Ó N Según las autoridades, México sólo emite 748,252.2 gigagramos de dióxido de carbono equivalente, pero esa cifra corresponde al 2010 y no al 2015. Vamos, ni siquiera dan cifras del 2014. Detallan que el sector energético es el responsable del 67.3 por ciento de las emisiones a la atmósfera (503,817.6 Gg); agricultura, 12.3% (92,184.4 Gg); procesos industriales, 8.2% (61,226.9 Gg); uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura, 6.3% (46,892.4Gg) y Desechos, 5.9% (44,130.8 Gg). El total de las emisiones de 2010 equivalen a 748’252,200 toneladas lo que significa 6.5486 toneladas per cápita. De los 740 millones 252 mil 200 toneladas de CO2eq., el sector energético participó con 503 millones 817 mil 600 toneladas. 

20 de septiembre de 2015

5

Avanza México en acciones para proteger capa de ozono Yolanda Gutiérrez

En el marco del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que, a la fecha, México ha eliminado el 97.5% del máximo nivel de consumo de las sustancias agotadoras de la capa de ozono y totalmente los Clorofluorocarbonos (CFC), Tetracloruro de Carbono (CTC), Halones y Bromuro de Metilo. Actualmente, sólo los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC) son las únicas sustancias agotadoras de la Capa de Ozono que se siguen utilizando, principalmente en aires acondicionados, aerosoles técnicos e industria de las espumas de poliuretano como parte de los sistemas de aislamiento térmico. Los HCFC son los sustitutos directos de los Clorofluorocarbonos (CFC) que se eliminaron totalmente en la década pasada y, además de dañar la Capa de Ozono, tienen un alto potencial de calentamiento global. El consumo actual de HCFC en México es de 9 mil 151 toneladas. Este consumo significa, a su vez, un total de 11.6 mega toneladas de bióxido de carbono equivalente (CO2e), dado el potencial de calentamiento global que tiene cada una de estas sustancias agrupadas en los llamados HCFC. Por lo anterior, la Semarnat desarrolla el Plan Nacional de Eliminación de HCFC. En sus dos primeras etapas (2013–2022), tienen como meta eliminar el 67.5% del consumo registrado en 2008. Las actividades de este plan incluyen el desarrollo de proyectos de eliminación del HCFC en la fabricación de espumas de poliuretano, equipos de refrigeración doméstica y comercial y en aerosoles, así como la capacitación a técnicos en la eliminación de los HCFC como agentes de limpieza y sustitución

de los HCFC en aires acondicionados por sustancias que no dañan la capa de ozono y con mayor eficiencia energética. Adicionalmente, a estas acciones, México inició el proyecto de destrucción de sustancias agotadoras de ozono (SAO) en desuso y que han sido recuperadas a través de los centros de recuperación y reciclado autorizados en México. Con este proyecto se fortalece la capacidad nacional en la recuperación, acopio, transporte, monitoreo y destrucción ambientalmente adecuado de las SAO residuales, incluyendo la legislación y su aplicación. La primera fase del proyecto consiste en la destrucción de 75 toneladas de SAO residuales a través de la tecnología de Arco de Plasma de Argón, una de las mejores tecnologías a nivel internacional que presenta las mejores ventajas ambientales por su prácticamente nula emisión de contaminantes a la atmósfera. Asimismo, ya tienen identificado un inventario de aproximadamente 80 toneladas adicionales que se contempla destruirlas en una segunda fase del proyecto, el cual fue aprobado por el Comité Ejecutivo del Protocolo de Montreal para la destrucción de 166.7 toneladas de SAO contaminadas y en desuso; esta segunda fase iniciará a principios de 2016. Con los resultados de este proyecto, México demuestra que es factible establecer un modelo sustentable para el correcto manejo y destrucción de las SAO, siendo el primero en América Latina en contar con instalaciones y tecnología de punta para la disposición adecuada de este tipo de sustancias. Con estos logros México cumple los acuerdos del Protocolo de Montreal y da un paso más allá hacia la protección de la capa de ozono y la mitigación del Cambio Climático. 

Costa y visitó el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas, en el municipio de Huehuetán. En la región Itsmo-Costa recordó que “en 2015, se reforestarán 170 mil hectáreas en el país, de las cuales poco más de 13 mil 200 corresponden a Chiapas y en materia de conservación, este año apoyamos en el Estado la incorporación

de 28 mil hectáreas al Pago por Servicios Ambientales, en áreas prioritarias por los servicios hidrológicos o por la relevancia de la biodiversidad que ahí existe”. Finalmente, destacó que la Conafor destina en 2015 un presupuesto para Chiapas de 404 millones de pesos, que se ejercen a través de las Reglas de Operación del Pronafo r, principalmente. 

Destina Pronafor 404 mdp a sector forestal de Chiapas Redacción

Luego de resaltar que Chiapas es crucial en el entorno forestal del país, Jorge Rescala Pérez, director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en gira de trabajo por esta entidad resaltó que con base en el Inventario Estatal Forestal y de Suelos de Chiapas, entregado el año pasado, el Estado ocupa el lugar 13 a nivel nacional en superficie forestal con 4.1 millones de hectáreas, de las cuales 99 por ciento es arbolada, predominando las selvas y bosques templados.

Indicó además que Chiapas es el productor número siete de madera y el cuarto en plantaciones forestales comerciales maderables, con más de 13 mil 100 hectáreas y ocupa el tercer lugar en plantaciones comerciales no maderables, con más de 11 mil 500 hectáreas. Acompañado del senador Luis Armando Melgar Bravo, y del secretario del Medio Ambiente e Historia Natural chiapaneco, Carlos Orsoe Morales Vázquez, el Rescala Pérez entregó apoyos del Programa Nacional Forestal (Pronafor) en la Región del Soconusco, y en la Itsmo-


6

Comunitarias

20 de septiembre de 2015

Amenaza a la seguridad mundial, basura espacial Juan Carlos Machorro

De acuerdo al Orbital Debris Program de la NASA, más de 21,000 fragmentos mayores de 10 cm rondan los cielos del Planeta y es tal su cantidad que ya son vigilados por las agencias espaciales, por su riesgo de afectación a las misiones esp acial es. A lo anterior, se agregan fragmentos más pequeños que dejan los viajes al espacio y satélites, cuya cantidad se estima que alcanza más de 100 millo nes. El Departamento de Defensa de Estados Unidos tiene una base de datos sobre estos objetos en Space Track, aunque, hasta ahora, no había una archivo tan completo y en 3D como el que se presenta en el sitio en línea Stuff in Space, que es posible revisar. Además, ahora se monitorea la basura espacial y entre una de las soluciones planteadas está la iniciativa suiza, consistente en lanzar un satélite con una gran red que recoja esos fragmentos, pero antes de invertir en este proyecto, la NASA explica que es habitual que los restos en órbitas de menos de 600 km terminen cayendo a la Tierra. En respuesta, la Unión Europea indica que si se habla de órbitas de más

TECH & GAMES

de 1.000 km, dichos objetos podrían mantenerse flotando más de un siglo. Ejemplo de ello fue que en 2014, la Estación Espacial Internacional (EEI) tuvo que moverse tres veces para evitar una colisión letal con trozos de basura espac ial. Debido a su enorme velocidad orbital (más de 28.000 kilómetros por hora), cada uno de estos objetos que conforma la basura espacial puede llegar a dañar o destruir a un satélite. Además que los astronautas cuando se activa una alarma de colisión por chatarra espacial deben refugiarse en zonas seguras de sus naves para evitar problemas. En 2014, Brian Weeden, asesor técnico de la Fundación por un Mundo Seguro, describió a la basura espacial como un "problema superretorcido". Estos problemas, dijo, son particularmente difíciles de resolver porque se acaba el tiempo, no hay una autoridad central que brinde apoyo, quienes tratan de resolverlo son los mismos que lo causan y las generaciones futuras son las que deben hallar las soluciones. Al respecto, se pueden citar las conclusiones de la pasada 6º Conferencia Europea sobre Basura Espacial, en donde se señaló que las futuras misiones espaciales deberán ser sostenibles y

Julio César López Zamora juliocesar.lopez@miambiente.com.mx Super Mario Maker y algunas cosillas más.

Mis queridos lectores, creo que estamos ante un candidato a juego del año. Super Mario Maker es por mucho, uno de los juegos más divertidos que he probado este año. No dudé ni un segundo en comprarlo en cuanto salió, el viernes ante pasado. Por otra parte, me fue imposible encontrar el Amiibo de Mario 8 bits, pero antes, sigamos con el juego. En Super Mario Maker podremos crear niveles a nuestro antojo y, además, cambiar de estilo: el primer Mario, Mario 3, Mario World y New Super Mario U. Pero también hay unos retos, que consisten en pasar cierta cantidad de niveles al azar con un número limitado de vidas. Además de disfrutar de los niveles creados por la comunidad (algunos muy difíciles), otros que son usados para contar una historia o los que funcionan de forma automática y no hay que mover al personaje. Vía Kotaku encontré un nivel llamado: “Wii you sabe your son?”, en donde debemos tomar

Tatsumi Kimishima

decisiones, como elegir sacrificar a Yoshi, todo para tratar de salvar a “nuestro hijo”. El código de dicho nivel es: C046-0000-003F-3825. Y eso es lo que hace grande a Super Mario Maker, el poder crear todo tipo de niveles, claro, esto no es algo nuevo en los videojuegos, otros títulos desde hace mucho permiten crear cosas, pero Mario tiene un encanto especial y, en este caso, incluso hay detalles de Mario Paint, como ciertos íconos o sonidos y eso es algo que agradezco infinitamente. Super Mario Maker es una compra obligada si tiene un Wii U, es por mucho uno de sus mejores juegos y podemos pasar horas creando niveles, editando los que ya hay o disfrutando los que hace la comunidad. Realmente, es un gran juego para celebrar los 30 años de Mario. Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Año 24

No. 1016

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Año 17

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

No. 878

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

contemplar una forma segura de eliminación del satélite una vez completadas. La cantidad de residuos actualmente en órbita exige que las acciones para eliminarlos empiecen pronto, para lo que se necesita con urgencia investigación y desarrollo en misiones piloto de limpieza. Según la Unión Europea, el grado de conocimiento que se tiene ahora sobre la basura espacial es equiparable al saber de hace 20 años sobre la necesidad de hacer frente al Cambio Climático.

Y sólo le encuentro un detalle negativo: ciertas acciones requieren de los mentados Amiibos. Por ejemplo, si usamos el de Mario de 8 bits, obtendremos un súper hongo que hace gigante a Mario y como escribí al inicio, no lo he podido conseguir. Entiendo que económicamente a Nintendo le conviene tener esas figuras en cantidades reducidas para que los jugadores las consigan de inmediato, pero, en ciertos casos, como en Super Mario Maker, no debería ser a fuerzas, porque limitar artificialmente un juego donde lo que se busca es explotar la creatividad se debería poner todas las funciones desde el inicio. ¿Se imagina si esto hubiera pasado con Mario Paint que exigiera una figura para activar ciertos colores o pinceles?, desde luego que no. Pero, bueno, si tienen figuras Amiibos podrán cambiar a Mario en el personaje de dicha figura. Y siguiendo con Nintendo, ya tiene nuevo presidente: Tatsumi Kimishima. Es el quinto presidente de la compañía, tiene 65 años, entró a Nintendo en el año 2000 como director financiero de The Pokémon Company, después se haría cargo de Nintendo América en el 2002, para luego pasar a ser consejero delegado y

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE P ROYECCIÓN

Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA

Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

Catalogó que la eliminación de los restos de chatarra espacial es un problema ambiental de dimensiones globales, que debe abordarse en un contexto internacional que incluya a las Naciones Unidas. Se tiene estimado que la infraestructura actual de los sistemas de satélites tiene un valor infinito en las telecomunicaciones y el costo de sustituir en próximos años alrededor de mil satélites en órbita con todo y no se vuelvan desechos, tendrá un precio de unos 100,000 millones de euros. 

presidente del consejo en 2006, y desde hace 2 años, estaba como director general. Algo que me llamó la atención es que Kimishima tiene claro el porqué la consola Wii U no está funcionando. Ha declarado que se veía muy similar al Wii y, eso me gusta, ver que alguien dentro de Nintendo entiende que tienen problemas y que algo se debe de hacer. Tal vez, alejarse de la mentalidad de Iwata que trató de entenderse con la industria como un programador y no como hombre de negocios. Así que Kimishima puede ser el presidente que entienda que una cosa es el amor a los videojuegos, pero lo primero es negocio y para que Nintendo vuelva a ser el número 1 y se quede en esa posición debe tener el apoyo de la industria y eso, para bien o para mal, sólo se logra si los editores ven un buen negocio en la próxima consola: la NX que llegará en una situación muy complicada con el Xbox One y PS4 ya asentados en el mercado. Sé que en mi columna, a veces, parece que odio a Nintendo, pero no es así, aunque tampoco quiero que sufra la misma suerte que Sega. 

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB

Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


20 de septiembre de 2015

7




10

20 de septiembre de 2015

Vida Sana Salud y alimentación

Virtudes de la papaya Nuevo diseño del ser humano

Desarrollan videojuego para tratar la obesidad

Para estimular el aprendizaje sobre las propiedades de los alimentos, una dieta balanceada y rutinas de ejercicio, investigadores de la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic (UT3) desarrollan un videojuego dirigido a menores de edad con sobrepeso, según información dada a conocer por Notimex. El titular del proyecto, Ismael Espinosa, especialista asociado al Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), explicó que el videojuego busca personalizar rutinas de ejercicio y características especiales de sus usuarios. Precisó que el programa contiene microjuegos, en los que se realizan actividades físicas que van incrementando de nivel, pero siempre en función personalizada. La rutina incluye un juego serio, cuyo objetivo es que los niños experimenten y aprendan propiedades nutricionales y cantidades de los alimentos recomendados, y los efectos que éstos pueden tener en su cuerpo. Durante el juego, el niño interactúa con un agente virtual que cambiará su apariencia física y desempeño, dependiendo de las configuraciones de alimentos que elija. Por ejemplo, con cierta comida sube o baja de peso. Además, los niños pueden realizar actividades de acondicionamiento físico, propuestas según sus características, como patear un balón, y otras rutinas diseñadas para cada usuario. Todas estas estrategias, dijo, están siendo integradas bajo supervisión de

expertos en fitness y nutrición. Por el momento, el prototipo se encuentra en fase experimental y se probará a partir del próximo diciembre en escuelas de Nayarit, con la intención de establecer mejoras a partir del proceso interactivo con usuarios, quienes emitirán sus recomendaciones respecto al videojuego. Los videojuegos son una de las actividades más buscadas y utilizadas por niños, adolescentes y jóvenes, actualmente. Estas diversiones tecnológicas no son exclusivas de los niños, como podría pensarse, sino que cada vez más niñas, adolescentes y jóvenes se suman a ellos, sea en forma personal, en pareja o en grupo. Estudiosos de la memoria los recomiendan para mantenerla activa y evitar el desarrollo de problemas de salud relacionados con el deterioro de la función cognitiva. El Politécnico Nacional (IPN) y la UNAM habían desarrollado otros programas y proyectos de videojuegos para actividades diversas, pero no ligados a la lucha contra la obesidad y sobrepeso. Nayarit forma parte de la región noroeste del país donde el desarrollo de la agricultura es tradicional y constituye la zona más adelantada en materia agropecuaria, tanto para el consumo interno como para la exportación. El Cicese es un centro de investigación también con gran tradición en el noroeste nacional. 

La papaya es una fruta que, además de sabrosa, tiene muchos beneficios para la salud humana. Desde tiempos remotos se le ubica como una fruta que aporta grandes contribuciones a la alimentación humana por sus excelentes propiedades, incluso se ha llegado a emplear como legumbre, añadiéndole sal. La papaya contiene importantes proporcione de vitamina C, almidón, azúcar y pequeños porcentajes de proteínas y sales minerales que le ayudan a enriquecer su valor nutritivo. El jugo fresco de esta fruta, mezclado con miel de abeja, en partes iguales, se utiliza en muchos hogares para expulsar lombrices y gusanos intestinales o en aplicaciones externas para tratar ciertos problemas

dermatológicos. En algunas regiones donde abundan los papayos, se usa un caldo que se prepara con el cocimiento de la raíz y se toma en dosis pequeñas para expulsar las lombrices intestinales, aunque en este caso hay que tener cuidado de tomar esa bebida en grandes dosis, porque puede provocar intoxicaciones. Otro dato que debe tomarse en cuenta es que si se consumen cantidades excesivas de papaya puede originar una especie de urticaria que es difícil de tratar. La papaína se administra como digestivo en vinos, elíxires o jarabes y su glucósido (carpaína) se aplica para casos de decaimiento cardiaco y para ciertos tipos de dolencias de los vasos sanguíneos. 

Nociones básicas de salud

Requerimiento nutrimental

El requerimiento nutrimental cantidad mínima de un nutrimento que un individuo dado necesita ingerir para mantener una nutrición adecuada. El requerimiento nutrimental difiere de una persona a otra y va de acuerdo con la edad, sexo, tamaño y composición corporales. Además, de la actividad física que desarrolla, el estado fisiológico (crecimiento, embarazo, lactancia), estado de salud, características genéticas y el lugar donde vive. Por ser una característica personal no debe confundirse con las recomendaciones nutrimentales, dado que tienen significados muy diferentes.  Fuente: Orientación Alimentaria: glosario de

es

la


Opinión

20 de septiembre de 2015

Uso directo energía geotérmica en México es todavía marginal Redacción

Ensenada, Baja California.- El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) dijo, aquí, que el uso directo de energía geotérmica es aún marginal en nuestro país. Lo anterior, durante la celebración del foro sobre esta especialidad energética, desarrollado a principio del mes en curso. Los ponentes refirieron que el uso de la geotermia beneficiaría a la agroindustria, acuicultura y espacios comunes del ser humano. Es una fuente alterna, renovable, sustentable y limpia, expusieron científicos y especialistas del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CeMIE-Geo), durante el foro empresarial “Usos industriales de la energía geotérmica”. En él participó personal de los sectores empresarial, gubernamental, de investigación científica y estudiantes de educación media superior y superior, cuya finalidad fue divulgar los usos directos de la energía geotérmica. Además, se dieron a conocer los proyectos que desarrolla el CeMIE-Geo, alianza institucional, encabezada por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), que nació por las reformas energéticas promulgadas por el gobierno federal, y en el que participan 22 universidades, centros de investigación y empresas mexicanas. México tiene un gran potencial de energía geotérmica con usos directos, que

LO COTIDIANO CON CLASE

realmente no son aprovechados, señalaron los participantes el foro citado. Como cuarto líder mundial en generación instalada, tan sólo utiliza directamente 0.22 por ciento de calor geotérmico, principalmente en balnearios y en prácticas milenarias terapéuticas. “No hay usos directos en el país”, mencionó Alfonso García Gutiérrez, del IIE, en la conferencia magistral Usos y beneficios de la energía geotérmica. “En México el uso es muy marginal”, dijo. L o s p r i n c i pa l e s u so s d i r ec t o s d e e st a e n er gí a s o n l a s bo m ba s d e calor para la calefacción y e nf r i a m i e n t o de c u a l qu i e r e st a bl e c i m i e n t o ; c a l e n t a m i en t o d e i n v e r n a d e r o s y su e l o c ub i e r to , q u e b en e f i c i a a la a g r o i nd u st r i a ; c al ef ac ci ó n de e st an te s y c an al es e n la práctica de acuacultura; secado de c u l t i vo s a g r í c o l a s, m a d er a y p r o c e sa m i e nt o de a l i m e n t o s. En cuanto a usos industriales; balnearios y usos terapéuticos, que es la aplicación más antigua del mundo con 11 mil años de aplicación, además de poder derretir nieve en países que lo requieren, sobre todo en banquetas y carreteras. Los países líderes en usos directos son China, Estados Unidos, Turquía e Islandia, que forman parte de los 12 países que utilizan 60 mil 267 megawatts térmicos (MWt) del total mundial, que alcanza 70 mil 329 MWt. México sólo utiliza 156 MWt. Cada una de estas actividades de

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

La Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA), durante su XIV Asamblea General celebrada en Guanajuato, avaló una serie de resolutivos que exhortan a gobiernos y Parlamentos de los Estados de América a adoptar legislaciones para enfrentar el cambio climático y brindar protección en materia de salud a los habitantes de la región. Pidieron que trabajen de manera conjunta sobre el problema de erosión costera, como consecuencia del calentamiento global, porque afecta la economía, el turismo y los recursos naturales. El grave problema de erosión que perjudica a la mayoría de los países miembros de la COPA tiene como consecuencia, pérdida de playas de alto valor turístico y económico, situación que de no atenderse afectara áreas de desarrollo tradicionalmente importantes para el progreso de América. Alertaron que se trata de un problema mundial que puede traer consecuencias irreversibles y se perderán para siempre playas de alto valor histórico, turístico y social. De ahí que urgieron a los Parlamentos y gobiernos del continente americano a alcansar legislaciones para adaptar a los países a los impactos del cambio climático, donde se respeten los derechos de la tierra, la vida de

uso directo del calor geotérmico ha evolucionado en los últimos 20 años, siendo las bombas de calor el número uno en crecimiento. Datos de 2015 indican que 43 países utilizan este recurso, encabezados por Estados Unidos, China, Suecia, Alemania y Francia. En México, se desconoce la existencia de alguna bomba de calor geotérmica. José Romo Jones, responsable técnico del CeMIE-Geo, explicó que los usos directos del calor geotérmico es uno de los 30 proyectos que desarrolla actualmente este centro de innovación, debido a su crecimiento sostenido expresado con experiencias a nivel mundial, por los países líderes. “Es una actividad de despegue; por eso, es una oportunidad de negocio para la gente interesada”, dijo. La idea de este foro fue dar a

los pueblos originarios y se preserve la biodiversidad global. Los congresistas de la COPA llamaron a sumar esfuerzos para intercambiar buenas prácticas y conocimientos que permitan atender de mejor manera padecimientos como el cáncer y la desnutrición infantil. Posterior a las deliberaciones de las Comisiones de la Confederación, el senador Miguel Ángel Chico Herrera del PRI presidente de este organismo para el periodo 2015-2017, convocó a los parlamentarios a cerrar filas para trabajar cohesionados por los problemas que enfrenta el continente. Garantizó que será un presidente de tiempo completo y durante su gestión no habrá países de primera ni de segunda, ni tampoco tendrán mayor o menor importancia aquellos países de amplia extensión territorial o número de habitantes; todos serán recibidos con el mismo nivel, gusto y pundonor para trabajar. Finalmente destacó que la Confederación Parlamentaria de las Américas es la única organización que aglutina congresos locales, aunque es necesario redoblar esfuerzos para que se sumen más legisladores a los trabajos de esta organización. 

* Fondo de Capitalidad * Panal, fiel de la balanza * Vacuna con el VPH

* EL FONDO de Capitalidad del DF requiere, al menos, de 9 mil millones de pesos para subsanar una erogación que, por ser capital del país, asciende a cerca de 12 mil millones de pesos anuales, por lo que los 3 mil 500 millones que se consideran para 2016 en el Presupuesto de Egresos son insuficientes, afirman la senadora Martha Tagle, la diputada Esthela Damián y el diputado Armando López Velarde, del partido Movimiento Ciudadano. Recordaron que el DF es la entidad que más contribuye al PIB nacional y con mayor proporción de ingresos propios en el país, por lo que es la menos dependiente de la Federación. Los legisladores propusieron que en 2016 los recursos del Fondo de Capitalidad se destinen a mejorar los servicios hospitalarios y rescatar los 329 mercados públicos, entre otros importantes servicios. * JUAN GABRIEL Corchado Arévalo, diputado de Nueva Alianza en la Asamblea Legislativa del DF, declaró que su partido político será el fiel de la balanza entre las

11

conocer las tecnologías que existen, realizar proyectos demostrativos de la viabilidad de estos recursos y costos y aplicaciones que tiene la energía geotérmica. “La intención es lograr que México cuente con nuevas fuentes de energías renovables, limpias, que reduzcan las emisiones de carbono en la atmósfera, que produzcan empleos y tenga un impacto a nivel social”, mencionó Guido Marinone Moschetto, director general del Cicese. Afirmó, además, que el CeMIE-Geo tiene como objetivo coadyuvar con información, desarrollo tecnológico, investigación y recursos humanos especializados que ayuden a la exploración y explotación de la energía geotérmica, no sólo para generar electricidad, sino también para ahorrar energía.  diversas fuerzas políticas de la ALDF. Afirmó que es tiempo de legislar desde la calle, porque no puede hacerse desde la curul, “cuando las necesidades de los capitalinos están en sus casas, sus calles, sus barrios, sus delegaciones; porque es ahí a donde tenemos que llegar”. Dijo que el tema de la seguridad será uno de los principales en la agenda legislativa del Panal, porque rescatarán los espacios públicos que se encuentran en situación de abandono para entregárselos a los niños y niñas para la práctica deportiva, mejorar la salud y la convivencia social. * DURANTE LA ceremonia del Reforzamiento de la Campaña de Aplicación de la Vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) en Varones de 11 años, el jefe del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, Malaquías López Cervantes, destacó que hay evidencias científicas que demuestran que la aplicación de esta vacuna en los niños es efectiva. Explicó que el virus del Papiloma es la infección de transmisión sexual más común del mundo y las enfermedades que genera no son exclusivas de la mujer, por lo que aplicarla en hombres desde temprana edad abona a proteger la salud de la población de manera integral. El secretario de Salud del DF, Armando Ahued Ortega, indicó que este tipo de inmunización en la población masculina ha sido probada en países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, donde ha quedado demostrada como una importante acción para combatir los riesgos del PVH. 


12

20 de septiembre de 2015

Comunitarias

Enfrenta la política social del gobierno a diputados Rafael Cienfuegos Calderón

En los primeros debates de la nueva legislatura, los grupos parlamentario de los ocho partidos políticos representados en la Cámara de Diputados se enfrentaron a favor y en contra de la política social del gobierno, pero coincidieron en que los dos máximos retos son: hacer que las políticas económicas se implementen para mejorar el bienestar de las familias, haciendo a un lado intereses partidistas, y enfrentar con eficacia la pobreza, que lejos de disminuir aumenta entre la población. Al analizar el rubro de la política social contenido en el Tercer Informe de Gobierno, los diputados de la oposición expusieron la necesidad de ajustar la estrategia para combatir la pobreza, en tanto que el PRI consideró que el gobierno federal inició una política pública de nueva generación, cuyos resultados ya se ven reflejados. María Verónica Muñoz Parra (PRI) destacó que se trata de una política social que incorpora un enfoque de derechos de género y de ciudadanía, y transita de una política asistencialista a una política transversal e integral, coordinada, federalista, participativa e incluyente, y deja atrás una política social descoordinada y con la limitada concurrencia de los tres órdenes de gobierno. En representación del PAN, Joaquín Jesús Díaz Mena expuso que en los últimos tres años la política social enfrenta sus peores momentos, ya que pese a que hubo un gasto de 68 mil millones de pesos más que en 2012, se generaron dos millones más de pobres y los programas emblema del gobierno han

arrojado “resultados mediocres”. Para Araceli Saucedo Reyes (PRD) el Tercer Informe presenta malos resultados y pocos avances no sólo por los recortes presupuestales, sino por el enfoque estructural de la política social que “lamentablemente sigue bajo visión asistencialista”. Mencionó que según cifras del Coneval, el 80 por ciento de la población en México tiene un grado de vulnerabilidad o de pobreza. Urgió a generar una política de desarrollo social bajo una visión de inversión y no de gastos, y de inclusión para generar capacidades y no dependencias. En su turno, el diputado Eduardo Francisco Zenteno Núñez (PVEM) afirmó que gracias a la implementación de los programas sociales que “cada día son más incluyentes”, hoy pueden acceder a ellos quienes no contaban con la posibilidad de una vivienda digna, servicios de salud, escuela y alimentación. El porcentaje de población sin acceso a los servicios de salud se redujo del 21.5 al 18.2 por ciento y a la seguridad social disminuyó del 61.2 al 58.5. No obstante, la pobreza es uno de los mayores desafíos. Patricia Elena Aceves Pastrana (Morena) indicó que “a tres años de mal gobierno, el Ejecutivo presenta un informe que recurre a cifras poco claras y tendenciosas para mostrar una realidad distinta a la que se padece cotidianamente en el país, lo que es indignante”. De Movimiento Ciudadano, el diputado Rene Cervera García dijo que la política social es retazos de modelos anteriores basados en el asistencialismo y los subsidios, por lo que los 233 programas federales existentes

Atacan a un menor de edad con gas pimienta Alejandra Campos Yañez

Toluca, Méx.- La Delegación Toluca de la Cruz Roja Mexicana participó en el desfile conmemorativo del 205 aniversario del inicio de la Independencia de México con un contingente que se integró este año por 107 elementos adscritos a la Delegación Local, cuatro ambulancias y dos unidades de Rescate Urbano, además de un remolque que se habilitó como carro alegórico en el cual se mostraron técnicas de rescate vertical; también participaron miembros de Cruz Roja Juventud, veteranos, capacitación, servicios médicos y enfermería. La institución informó que en el Operativo Fiestas Patrias 2015, el cual inició en las primeras horas del martes 15 y concluyó a las 15:00 horas del miércoles 16, participaron sus treinta delegaciones locales con un total de 214 Técnicos en Urgencias Médicas, 84 ambulancias y seis unidades de Rescate Urbano. Se cubrieron directamente 92 de los 125 municipios, y el resto de forma

regionalizada, en un operativo que reportó saldo blanco a favor de los habitantes del Estado de México. Ricardo Compeán Armendáriz, coordinador estatal de Socorros, precisó que los servicios más importantes que se atendieron fueron en Ixtapaluca, donde se brindó atención prehospitalaria y traslado a hospitales a 21 adultos y un menor de edad a quienes un hombre atacó con gas pimienta, quedando todos a salvo, y dos accidentes automovilísticos de consideración que se registraron en el territorio municipal de Ecatepec. Pese a la conclusión del Operativo Fiestas Patrias 2015, Cruz Roja Mexicana Delegación Estado de México se mantiene permanentemente atenta al llamado de la población, tanto a través de sus Técnicos en Urgencias Médicas y ambulancias distribuidas a lo largo y ancho del territorio estatal, así como con su personal médico y de enfermería en sus siete hospitales y 22 clínicas ubicadas en puntos estratégicos de la geografía mexiquense. 

consumen más de 905 mil millones de pesos y dan pocos resultados. La diputada de Encuentro Social, Ana Guadalupe Perea Santos, consideró que a pesar de los avances obtenidos, falta mucho por hacer y los contrastes en los programas sociales hacen notar la necesidad de replantear estrategias. Entre los retos más importantes están el acceso a la salud y a la seguridad social. Si bien se han consolidado esfuerzos en

CON EL FOGÓN A PUNTO

Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com Tributo a México

Baja California Sur

Capital La Paz, su río principal: San Ignacio, Sierra de la Giganta.

Es uno de los estados más jóvenes de la República Mexicana. Cuenta con el encanto del desierto, la puerta al Mar de Cortés y Santuario de la Ballena Jorobada. Bellezas naturales como el arco, la cascada de la zorra y la tranquilidad, que es sello de la capital. Los Cabos, como San José, son muestra del modernismo en la industria hotelera y el segundo centro de captación turística extranjera de alto nivel económico que busca el lujo y confort del lugar, cordial anfitrión de las principales líneas de cruceros a nivel mundial. Su gastronomía es realmente excepcional

favor de una pensión para adultos mayores, la formalidad del empleo, la protección de la salud y la vivienda, aún existen serias carencias en las prestaciones de los trabajadores. El diputado independiente, Manuel Jesús Clouthier Carrillo aseguró que México no se encuentra entre los países más pobres, sino entre los más desiguales, lo que evidencia el fracaso de la política social. 

en cuanto a especies del mar se refiere, comparten mucha similitud con Baja California, ya sea por lo distante de su territorio como por la obviedad de ser estados gemelos que comparten la península. La riqueza de sus ostras preparadas en diferentes maneras: almejas empanizadas, callo de hacha, garra de león; almeja chiluda, que lleva el nombre debido a su morfología característica, almejas empapeladas, machaca regional, tacos de mantarralla y mantarralla en machaca resultan ser toda una exquisitez; pez vela, marlín al natural, tacos de marlín, chiles rellenos de mariscos, langostas acompañada de un sutil y fresco vino blanco traído de las regiones vinícolas del norte. Licores de nanche y de damiana son de las muestras de elaboración de bebidas espirituosas locales y, aunque es difícil de encontrar frutos típicos de la región, ya sea que han sido traídos por mar desde Sinaloa y durante muchos años de la Alta California, se pueden encontrar postres típicos como la piña real y las delicias de cereza. También, recientemente se ha fortalecido en fama, calidad y prestigio la gran salinera de Guerrero Negro que provee finísima sal marina; agricultores que han hecho esfuerzos en los cultivos típicos de regiones áridas y desérticas, como los dátiles y kiwis. 


Comunitarias

Temen científicos que sea un "Niño Godzila" Luis E. Velasco Yépez

En realidad, cuando Napoleón Bonaparte y Adolfo Hitler invadieron Rusia no fueron derrotados por el Ejército del zar, sino por El Niño, que en 1812 y 1941 fueron los fenómenos climáticos más extremos que se presentaron sobre la Tierra y el de 2015-2016 podría igualarlos o superarlos, según especialistas de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NOAA) y Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. De seguir creciendo la intensidad del fenómeno y su influencia dañina, buena parte de Estados Unidos y México se beneficiarán, porque se tendrá mucha precipitación en el presente año y, desde luego, un invierno 2015-2016 templado, muy distinto a los dos últimos que fueron crudos, fríos, sobre todo, para el vecino país del norte y para Canadá. El experto del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, William Patzert, explica que en el Pacífico tropical, la temperatura de la superficie se mide con el Índice Oceánico de El Niño (ONI). Detalla que cero es simplemente el promedio, por lo tanto, números positivos expresan mayor calor y negativos, más frío. Cuando se habla de cualquier incremento para superar 0.5 confirma la presencia de El Niño y un número mayor a 1.5 confirma que se trata de un fenómeno intenso. Asimismo, recuerda que el fenómeno más intenso que le tocó vivir a la actual población fue el registrado en 1977-1978 que llegó a puntuación de 2.3 y se presentó con una gran sequía y calor en algunas regiones, mientras que en otras, hubo mucha lluvia, inundaciones y deslaves, dejando más de 23 mil muertos

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Latidos en la piedra.

E l a c o m od o o r d e n a d o d e l a p i e d r a conquista la altura, el iluminado inventa la cúpula como réplica del cosmos para atrapar la visión de un cielo ideal que fluye descendente en búsqueda de receptor. En su origen, la gran construcción era el medio para atraer la luz celestial —el don de Dios— y bajo su protección agradar a la mirada del ser divino/etéreo que con su poder crea las lobregueces naturales de las esculturas, sombrea la realidad del feligrés, del paseante, para otorgarle un atisbo mínimo y fugaz del Paraíso. La vida ennoblece su valía al seguir en sentido inverso el haz. El sol y la luna reinan allá arriba, desde su ámbito superior iluminan nuestra realidad y en el sentido contrario a su fulgor determinan el orden natural de la mirada. En la construcción de la piedra sobre la piedra el hombre buscó alcanzar la pureza de la luz, el encuentro de su espíritu ante la manifestación del Eterno: su claridad, la máxima pureza. La c o n s t r u c c i ón c on t i e n e l os s í mb o l os arcanos que le dan sentido a la pasajera

y pérdidas materiales por más de 45 mil millones de dólares. Indica la NOAA que existe probabilidad superior al 90 por ciento de que el fenómeno sobreviva al invierno 2015-2016 de México, Estados Unidos y Canadá, así como 85 por ciento de certeza de que supere la próxima primavera. El Niño de 2015 está por llegar a 1.5 y cuando termine el otoño seguramente alcanzará 2.0 y continuará creciendo para el 2016 hasta superar los 2.3. Es más se dice que llegará a 3.0 para convertirse en “El Niño Godzila” que los científicos pronostican. Por lo tanto, meteorólogos gringos consideran que dicho sistema climatológico podría convertirse en uno de los más poderosos de la historia y generar tormentas nunca vistas en California, EU, y en la costa oeste de México. California, que tiene poco más de 4 años con intensa sequía, teme que se presente el invierno boreal, porque es extremadamente seco, pero para fortuna de esa entidad, la quinta economía mundial, El Niño viene en su auxilio y para comenzar le ha llovido tanto que ya registró al pasado julio como el de mayor precipitación; falta que se dé a conocer la evaluación de agosto. La población de Texas también implora que la intensidad de El Niño crezca. Eso le acarreará para la entrada del invierno, fuertes precipitaciones, es decir, mucha agua con lo que se pondrá fin a la fuerte sequía, como sucederá también en California y otros estados la Unión Americana. Claro las fuertes tormentas de lluvias traerán muchos bienes, pero también algunos males que hay que pagar, como inundaciones, deslaves y estancia, anticipa el encuent ro final e imperecedero, su altura en tamaño y el amplio espacio del basamento hablan del poder inigualable de la Esencia que cubre todo lo que en la tierra es y late: la obra magnifica da vida múltiple y diferenciada a la exp resión de la p alabra a med ias vislumbrada. Para el constructor, la elevación de la obra no es afrenta a la morada de su dios ni simplemente reto, es aspiración de diálogo; eleva su mira para hablar con los altos poderes, en su consumación hiende las nubes, habla con el rayo, atiende al estruendo con solicitud de lluvia danzante en el viento: la luz cenital es su oración. Con el trazo suave de la luz descendente desde las altas ventanas —del óculo, de las linternillas, del ventanuco lateral—, el ser en abstracción vislumbran la grandeza de la vida superior, de aquella verdad que evade nuestra razón al hacerla percepción. Es dualidad que en sus entrañas — r e l i c ar i o — e s c on d e l a a t mó s f e r a tenebrista, emula a la noche en el ámbito ideado por un errabundo bailotear desde una antorcha de frailes en caravana o la guía titubeante para el reo hacia la capilla d e l a r e c on c i l i a c i ó n p ar a t e ñ i r lóbregamente el espectáculo morboso de su salida al patíbulo, hacia la paz incierta en lo mucho de demoniaco que esconde

20 de septiembre de 2015

abundante nieve en la Sierra Nevada, una fuente vital de agua. Con el actual fenómeno se calentó la atmósfera y cambió patrones de circulación global, particularmente la corriente de chorro que se encuentra en el sur de México, lo que genera fuertes y frecuentes tormentas en el oeste de Estados Unidos, particularmente California, y en la costa oeste de Sudamérica. Sin embargo, la atmósfera busca el equilibrio. Si llueve más en Norte y Sudamérica, como consecuencia de lo anterior, entonces, el sur de Asia y Australia que, son lluviosos, quedarán atípicamente secos. Es decir, habrá fuerte sequía. Un efecto notorio para México es que disminuyó el número de ciclones por el Atlántico y los que se generan por el Pacífico, por lo general no entran a tierra continental, lo que disminuye considerablemente el volumen de agua que se obtiene cuando irrumpen en suelo patrio.

LO QUE VIENE De acuerdo con el científico de la NASA, William Patzert, lo que hará El Niño en el Planeta es: En la región de Norteamérica, la corriente en chorro subtropical que se encuentra en el sur de México y Centroamérica avanzará hacia el norte para provocar un invierno sumamente lluvioso que sacará de su intensa sequía al suroeste de Estados Unidos. La corriente en chorro polar se debilita para que se tenga un invierno templado. Por lo que toca a Sudamérica, la zona del norte de Chile hasta el Ecuador, donde se encuentran algunas franjas más secas de la Tierra, tendría un invierno muy lluvioso gracia al citado fenómeno. Por esa zona se localizan los mayores caladores de pesca comercial global, por lo que la inusual alta temperatura en el agua provocará un colapso en la captura que impactará a la economía de la naciones que se localizan ahí. Además, por lo que toca a Brasil, registrará sequía en el noreste y fuertes el parco fulgor entre los girones de las án i m as ap e s a d u mb r ad a s . P a r a e x o r c i z a r e l t e mo r an t e l o desconocido, ante ese más allá inasible y lóbrego, el proyecto constructivo buscaba la vibración del amanecer, la venida gloriosa de la alta potestad en l as c on s c i e n c i as c u a n d o l a v i d a recupera su pujanza con el canto de las aves y el mugir en las majadas. La noche era para el recogimiento, para la recuperación, por eso en las grandes const ru-cciones imi taba la oportunidad de renacer en el vientre pri migenio de d onde brota el gozo balbuceante por la oportunidad de ser aún p art e d el t od o e n l a es t an ci a temporal. En la experiencia contemporánea del espectáculo “Luz y sonido”, con la lumino-sidad brotada de lo bajo, la r e al i d a d d i s t or s i o n ad a d e aq u e l l a ver dad en con tinu i dad adul tera l a visión natural y el sentido del milagro. Hab l a con lenguaje equi v ocado en r i t mo aj e n o a s u t i e mp o y retraimiento. No es oposición a un ap ort e, es un “ al go” q ue ri ñ e c on sensación de fraudulento para quedar —en la inversión fundamental y alarde ar q u i t e c t ó n i c o d e l a ex p e r i en c i a ac u mu l a d a — e n s i mp l e y h u e r o atractivo turístico. 

13

inundaciones en el sur. Esto último también afectará al norte de Argentina. Respecto a Asia, el científico expresa que cuando el agua caliente del Pacífico ecuatorial se traslada hacia Sudamérica, Filipinas, Indonesia y Tailandia, entre otros países más, se registrarán sequías extremas. En tanto, Japón y China presentarán inviernos muy gélido s. Europa tiene inviernos muy fríos cuando se presenta El Niño Fuerte, intenso. Y para muestra fehaciente están los de 1812 y 1941. Diversas regiones presentan anomalías, como la disminución del número de ciclones por el Golfo de México y el aumento de los mismos por las costas de Baja California. El norte de Australia es afectado por sequía inusual, al igual que el norte de África y Madagascar. En tanto que áreas de África subsahariana muy secas, reciben importantes precipitaciones. El Niño alterará el precio de las materias primas a escala global. También disminuirá el Producto Interno Bruto (PIB) de diversas naciones y elevará el costo de todo lo que se come.

MÉXICO, EN ASCUAS Hasta el momento, no existe un pronóstico sobre la temporada invernal de México 2015-2016. Además, aquí se encuentran en espera de que Estados Unidos dé a conocer su pronóstico para que se puedan basar en él para hacer el propio. Así que habrá que esperar para conocerlo. Pero mientras son peras o manzanas, lo único cierto es que la temporada invernal 2015-2016 se presentó con mucha antelación, el pasado día 11 que se juntó con un fenómeno meteorológico, lo que provocó lluvias inusitadas. En lo que va del año, el invierno no sólo se anticipó, sino también la temporada ciclónica. Además de que en 2015 se ha tenido de todo: fríos, calores, vientos lluvias, sequías, sismos y crisis de toda índole, incluyendo la económica. 


14

20 de septiembre de 2015

CHISMES,

En Ambiente

APUNTES

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS...

Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES*

Paty Larrañaga

* Peligrosa actitud contra migrantes * Tom Cruise vende su casota * Luis Miguel, en pleno descenso * Concierto de Whitney Houston, ¿qué tal?.

 Continuamos esta semana con la crisis mundial de migrantes que están huyendo de la guerra en Siria y otros países cercanos y no son bien recibidos, como el caso de Hungría donde les echaron a los antimotines para que no pretendan cruzar por ahí hacia Serbia. El mismo Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, se dijo muy extrañado de la actitud de este país que no puede tratar así a la gente que viene pidiendo ayuda. Según los internacionalistas, esta situación no augura nada bueno a nivel de paz mundial. Sólo hay que desear fervientemente que esto se arregle pronto por las consecuencias que traería de una guerra en Europa que sería catastrófica para todo el mundo.  Yo no sé. Alguien se imaginó que Luis Miguel nunca iba a envejecer o que seguiría físicamente igual. De hecho, la voz no le ha cambiado, pero físicamente sí está cambiando bastante. Ya no es el niño que cantaba “Isabel”. Lo que sí es muy cierto es que, debido a su carácter tan desagradable, la gente lo está abandonando. Antes llenaba los conciertos; ahora ya no. En ocasión de las fiesta mexicanas, cuando antes se peleaban los boletos para ir a verlo, sólo llenó el 80% del lugar donde se presentó, pero la verdad es que el mismo Luis Miguel ha tenido la culpa, pues es una persona bastante indolente y demasiado creído. Muy grosero con la prensa, sobre todo, si es la de México, país que lo acogió y donde hizo su fama. Otro punto negativo es el mal ejemplo que ha dado como padre. Esto ha venido a ser la gota que derramó el vaso. Ya hay mucha gente que no lo quiere nadita y mientras otros que ni siquiera son mexicanos y no tienen tanto dinero como él, se las arreglan para ayudar a causas caritativas. Luis Miguel siempre se hace el que no vio nada.  ¿Escucharon alguna vez de Manny Batería, el que prendía tocar en el rock de la cárcel?. Armando Many Martínez, del afamado grupo de rock & roll Los Teen Tops, falleció, víctima de cáncer, a los 73 años de edad, en el hospital Salvador Zubirán. Lo curioso fue que Manny no tenía ningún síntoma, sino que hace dos semanas, de pronto se sintió indispuesto. Fue al hospital y le dijeron que estaba invadido de cáncer y que pronto fallecería. Y así fue. Descanse en paz uno de los fundadores del ese famoso grupo conocido por sus interpretaciones de La plaga y Hay buen esta noche.    Según leímos en el periódico Universal, el famoso músico Roger Waters dijo que Donald Trump es un cerdo ignorante. También dijo que Trump es considerado el epítome de todo lo que puede ser llamado malo. ¡Ufff!, que un personaje de la talla de Waters diga esto, no es más que un llamado de atención para aquellos que le están haciendo el caldo gordo a este hijo de inmigrantes que los odia despreciando sus propias raíces.  Ahora resulta que Tom Cruise ni se acuerda de su relación con Katy Holmes y quiere borrar todo lo que se la recuerde, entonces

Pava cojolita Penelope purpurascens

está vendiendo la mansión que habitaba la pareja y, de paso, sacarle una lanita a la casota. Cruise está pidiendo 50 millones de dólares, cuando le costó sólo 30, pero en 2007. La pequeña propiedad mide 4 kilómetros, tiene dos casas para invitados, piscina, cancha de tenis y una zona de juegos para los niños. ¡Ah!, y la casa: el edificio de más de 900 metros cuadrados, cuenta con siete dormitorios y nueve baños.  Ahora que la tecnología está tan desarrollada, me encuentro completamente anonadada. Whitney Houston va dar una serie de conciertos a manera de holograma. Así como lo leen. La cantante más célebre del siglo XX, con interpretaciones como I always love you o I just wanna dance with somebody, realizará una gira por Estados Unidos, que lo más seguro es que se extienda por todo el mundo, cantando a través de su holograma. La noticia la dio Pat Houston, cuñada de Witney y heredera de su legado. Por su parte, la compañía de hologramas asegura estar creando con esto un verdadero cisma en la industria del entretenimiento y no lo dudo. Hologram USA ha sido la responsable de otros célebres hologramas de la industria de la música, como los de Tupac en Coachella o el pianista Liberace. También la cantante Billie Holiday volverá al teatro Apollo, de Nueva York, gracias a esta tecnología.   Finalmente, les cuento que me choca que se muera la gente que sí hace algo por los demás, cuando hay tanto malandrín pululando por ahí y que no le pasa nada, pero nadie dijo que la vida era justa ¿verdad?... Resulta que el 11 de julio pasado acudí a un concierto de digeridú, una especie de megaflauta australiana que produce vibraciones muy fuertes. El músico que interpretó este concierto aseguró que el sonido sana y con esa filosofía nos dio una especia de “limpia” a todos los que acudimos al concierto. De hecho, la vibración permaneció en mí por más de un día, pero fue una experiencia hermosa. El músico y chamán fue Rafael Bejarano. Interpretó música de viento, original, escrita por él con diferentes instrumentos, como la flauta barroca, la flauta inca, la flauta transversal y 5 diferentes tipos de digeridú. El objetivo del evento fue reunir fondos para construir una secundaria en una comunidad huichola de Jalisco, donde Rafael trabajaba desde hacía mucho tiempo, organizando misiones y llevándoles música. Ese día cenamos, me platicó todos su planes y me pareció una labor muy interesante ayudar a gente que ni conoces y ni siquiera eres de esa etnia, sólo por el placer de ayudar. Desafortunadamente, Rafael fue una de las víctimas de la masacre en Egipto durante un viaje que su madre organizó a la Pirámide de Giza. Tengo dos posturas al respecto: coraje que muera una persona que le gusta ayudar desinteresadamente, pero sabiendo cómo está la situación en Medio Oriente pues yo no iría a turistear. Descansen en paz todos los mexicanos que murieron en ese bárbaro ataque. 

Es un ave con una longitud total de 76 a 90 centímetros. Recuerda vagamente a una gallina de cola larga; el color del plumaje es pardo obscuro en el dorso, con algunas identificaciones de blanco

entre las plumas del pecho, en la parte delantera de las alas y del vientre. Tiene una cresta de plumas que puede levantar a voluntad. El pico es de color gris azuloso, como que se continúa hasta una extensa parea alrededor del ojo. Tanto machos como hembras tienen en la garganta una membrana de piel desnuda, de color rojo. Las patas son de color magenta apagado. La parte inferior del vientre es de color pardo amarillento o pardo. Su distribución geográfica va desde Sinaloa y Tamaulipas hacia el sur, por ambas vertientes tropicales de México y hasta Panamá; de allí hacia el oeste, el norte y el este de Colombia, además se encuentra en Ecuador y Venezuela. 

MIS ATAJOS DEPORTIVOS

Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com Al rescate de las Chivas

No caminan las Chivas y le cambian entrenador. Sale el Chepo de la Torre y entra el argentino Matías Almeyda. La mejor carta de recomendación de este entrenador fue el ascenso y regreso a la primera división del River Plate. Será el sexto técnico procedente de las pampas que dirija al rebaño sagrado. Le antecedieron Ricardo Antonio Lavolpe, Miguel Angel “ Zurdo” López, Oswaldo Ardiles, Oscar Ruggeri y Carlos Bustos. Todos fracasaron; ninguno lo hizo campeón. El Pelado Almeyda sólo ha dirigido a dos clubes de Buenos Aires: River Plate, once emblemático de Argentina, junto con Boca Juniors, y Bandfield. Es corta su trayectoria y se la viene a jugar con el equipo más popular de México que se encuentra en serios apuros por el descenso. Hay que ver cómo le pintan las cosas a este joven estratega, quien, por lo pronto, llegó con su séquito: cuatro auxiliares a los que les asignará un buen sueldo. Son vividores y aprovechan la ocasión. Hay que ver cómo responden los jugadores, que no le cumplieron en la cancha al Chepo de la Torre, pero pedían que continuara al frente del plantel. Hoy es otra la historia, tienen que responder con profesionalismo y honestidad a su institución

para evitar el descenso. Ocupan el penúltimo lugar de la tabla porcentual. Dorados es el sotanero. Vamos a ver en cuánto tiempo se adapta a nuestro medio el Pelado y se compenetra en la Liga MX. El conocimiento de los equipos rivales, escenarios y comportamiento del público en cada plaza. Por lo pronto, este domingo Chivas juega en casa en el Omnilife contra el Querétaro de Víctor Manuel Vucetich. El Torneo Apertura llega a la novena jornada y vemos que los Pumas son líderes de la tabla gracias a una impresionante racha de victorias que pueden prolongar esta semana en su visita a los desorientados cementeros de la Cruz Azul. Y en Monterrey vivirán el siempre apasionante clásico norteño: Tigres contra rayados. CON LA SELECCIÓN.- Ricardo “ Tuca” Ferreti, compenetrado en este momento con sus Tigres, tuvo un espacio para dar a conocer una lista de 32 jugadores que habrá de depurar y dejarla en 23 para el partido contra Estados Unidos, el próximo 10 de octubre. En esa nómina ya aparecen los hermanos Dos Santos: Giovani y Jonathan, además del guardameta Memo Ochoa y el leonés Carlos Peña. De los llamados europeos no hay duda que estarán todos presentes: Carlos Vela, Chicharito, Guardado, Miguel Layún y Héctor Moreno, entre otros. Quedaron atrás las fiestas patrias y esto es lo que hay en el mundo del futbol. 


En Ambiente

20 de septiembre de 2015

15

GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* Septiembre, mes de la Patria (con mayúscula). De recuerdos de gloria y también de memoria dolorosa. Suele impactarnos emocionalmen te la remembranza de acontecimientos que van del i nicio de nuestro movimiento de Independencia, hasta la consumación, pasando por la gesta heroica de Chapultepec y, en tiempos modernos, la tragedia del macrosismo de la ciudad de México en 1985. * No olvidamos nunca lo que somos, a qué y a quiénes lo debemos, la concepción de la Patria es de permanencia cotidiana. Tampoco concedemos que sólo un día del año se dedique a las madres o que en diciembre sean fechas de la Navidad, influye en creyentes y no creyentes. De noviembre sabemos que en nuestras tradiciones culturales están presentes los muertos y entre los cri stianos abril es la conmemoración del martirio de Jesús. * Pero es septiembre, mes de la Patria. La mayoría de los mexicanos, de los de aquí y de los de allende l as fronteras, se conmueve, nos conmovemos, con cuantas muestras de nuestra nacionalidad, de nuestra id iosincrasia, aparecen en el transcurso de nuestro ser y hacer. * Canción vernácula, atuendos típicos, festivales escolares, comida de la ocasión, festejos temáticos, la noche del 15 ceremonia del grito, costumbre ésta que debemos a Porfirio Díaz porque el llamado a la lucha, hecho en Dolores, por Hidalgo, ocurrió en la madrugada del 16. * En mi caso, vienen a mi mente poemas épicos referidos a nuestras gestas heroicas. Aquellos que aprendí en años de mi primera infancia, en los de juventud. Giran en torno a la Suave Patria de Ramón López Velarde: “… alzo hoy la voz a la mitad del foro a la manera del tenor que imita la gutural modulación del bajo para cortar a la epopeya un gajo…” * “Suave patria, tu mutilado territorio se viste de percal y de abalorio…” Sí, nos tocó vivir en la parte de nuestro mutilado territorio que “es tan grande, que el tren va por la vía como aguinaldo de juguetería …” Sigue el poema del vate zacatecano. * Un territorio mutilado a causa de nuestras divisiones como nación; de las traiciones de quienes lograron como

recompensa a sus acciones perversas una nacionalidad distinta a la que los vio nacer las ambiciones de expansión del que llegaría a ser el poderoso imperio de los siglos XX y XXI. * Sí, nuestro territorio es tan grande todavía como cont inente de valores codiciados por los poderes financieros del

mundo que encuentran en algunos mexicanos disposición a modo para vendérselos. * México sigue siendo grande, y lo será. La nación no permitirá que aquellos que pretenden disminuir l as instituciones públicas y privadas para ceder lo que ceder

no se debe, consigan hacerlo. Nuestros hombres, nuestras mujeres, los jóvenes, están preparados para defender lo propio con las armas del trabajo, del conocimiento, del sen timiento. La Patria, señoras y señores, seguirá adelante cueste lo que cueste. Le pese a quien le pese. 


México D.F., a 20 de septiembre de 2015

Año 24

Número 1016

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Simulacro y realidad

El sábado 19, la Ciudad de México realizó un megasimulacro en conmemoración de los 30 años del sismo que devastó a la capital del país, en 1985. Previa a e st a c e l e br a c i ó n e l G o b i e r no d e l D i st r i t o F e d er a l ( G D F ) e m i t i ó e l v i e r ne s 1 8 t r e s m e ns a j e s e n e l S i st e m a d e Al t a v o c e s p a r a r e c o r d a r a l a p o bl a c i ó n l a realización del simulacro citado que se realizó a las 11:30 horas del sábado. El gobierno capitalino invitó a la población a participar en ese evento de manera o rdenada y activa. E sta conmemoración en la Ciudad de México se llevó a cabo tres días después que un movim iento telúrico similar al del DF, sacudiera la zona centro -norte Chile con un saldo de, al menos, 10 m uerto s. El Servicio Sismoló gico de E stados Unidos dijo que el sismo tuvo una magnitud de 8.3 y el epicentro se ubicó a unos 177 ki lómetros a l norte de la ciudad costera de Valparaíso. El sismo se produjo a una profundidad de 11 kilómetros. Lo inusual del t er r em o to fue su d ur a ci ó n: má s d e t r es m i nuto s. E n t o ta l , 1 0 d e l as 15 re gi o ne s d e C h il e r e sul ta r o n af ect ad a s. La s m e di da s de ev a cu a ci ó n en la s z o na s costeras se toma ron de inm edia to para evitar tra gedias mayores que podría ocasio nar un tsunami, que seguiría, presumiblem ente, al movimiento telúrico . " L a s m e d i d a s f ue r o n t o m a d a s de m a n e r a m u y r á pi da y l a e v a c ua c i ó n d e t o d a s l a s z o na s c o st e r a s s e hi z o de bu e n a m a n e r a . S é qu e p a r a l a s p e r so n a s evacua das eso es duro y en alguno s lugares frío , pero necesitamo s toma r esas medidas para proteger su vida", dij o la presidenta Michelle Bachelet. En la Ciudad de México , el magno sim ula cro se realizó co mo m edida preventiva pa ra enfrenta r cualquier co ntingencia de ese tipo. Chile y México mantienen una activa vida sísmica. 

La Política 4  Urbe y Campo 5  Palíndromo 11  Ciudadanía y Gobierno 4  Lo Cotidiano con Clase

11 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.