Mi Ambiente 1013

Page 1

Paguen ricos deuda ecológica: el Papa

2u

México D.F., a 30 de agosto de 2015

Lidera Edomex inversión en IED 2u

GoW U.C. Tech & Games 8 u

Beneficios del bagre Vida y Salud Naturales 10 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

Año 24

Número 1013

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

México entre la crisis mundial m crecimiento del 2%

4u


2

General

30 de agosto de 2015

Edomex, primer lugar en inversión extranjera El gobernador Eruviel Ávila V illegas destacó que del primero al segundo trimestre de este año, el Estado de México pasó del cuarto al primer lugar en Inversión Extranjera Directa (IED) en el país, al registrarse un monto de 1,119.8 millones de dólares. Explicó que esto es posible gracias a las acciones que se emprenden para facilitar inversiones, lo que da como resultado que el Estado de México sea la entidad que más posiciones haya avanzado en el Estudio Doing Bussines del Banco Mundial. En el primer trimestre de este año la entidad se ubicó en el cuarto lugar en IED con 821.9 millones de dólares y para el segundo trimestre se colocó en la primera posición, al registrar una inversión de 1,119.8 millones de dólares. Indicó que “el Estado de México se encontraba en el lugar número 28, de 32 entidades federativas en 2010, y producto del trabajo de la pasada administración estatal y lo que hemos hecho en esta administración, hoy nos encontramos en el lugar número 9, y el Doing Business simplemente resume los estados o países cuya circunstancia le permite tener más inversiones, recibir más inversiones”. Asimismo, subrayó la importancia de las reformas hacendaria y fiscal que impulsó el Presidente Peña Nieto para enfrentar las circunstancias económicas adversas del entorno mundial y que

repercuten en nuestro país. Al participar en el Foro Banorte, hizo un llamado a empresarios, académicos y gobernantes, sin importar su filiación política, a hacer la parte que le toca a cada quien para hacer crecer a México y propiciar que la gente, principalmente niños y jóvenes, puedan escribir su propia historia de éxito. “Hoy hago una convocatoria a todos quienes somos gobernantes en este país, no importando el cargo o la responsabilidad; todos los políticos hoy en funciones y los entrantes, tenemos la obligación de prestigiar la política, el cargo que la gente nos ha dado, para poder fortalecer precisamente la confianza”, afirmó. Durante un panel de gobernadores, junto con sus homólogos de Morelos, Graco Ramírez; Puebla, Rafael Moreno Valle, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, Ávila los exhortó a apostarle a que le vaya muy bien al gobierno de la República, a las entidades federativas y a los presidentes municipales para que, en consecuencia, le vaya muy bien al país. “En la medida en que todas y en que todos ustedes, y ofrezco desde luego al Estado de México, hagamos la parte que nos corresponde, estoy cierto que otro gallo nos va a cantar. Celebro que mis compañeros gobernadores y jefe de Gobierno nos hemos centrado siempre en ver cómo le puede ir mejor a las entidades

federativas”, precisó. Por otro lado, reconoció que los gobiernos de los estados tendrán que implementar programas de reducción del gasto corriente y replicar en la medida de lo posible el presupuesto de base cero. Sin embargo, descartó un ajuste en el gasto educativo. APOYA POLITICAS FEDERALES EN ECONOMIA: EDOMEX En su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Eruviel Ávila Villegas consideró que gracias a las reformas estructurales impulsadas por el Presidente Peña Nieto y, a pesar del contexto financiero internacional, México tiene estabilidad, cuenta con una economía sólida y un control presupuestal para bien de sus habitantes. Ante más de 200 banqueros, empresarios, funcionarios gubernamen-

tales y gobernadores en funciones y electos, además de invitados especiales como el ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero, en el Foro Banorte 2015: Estrategia México, Construyendo Entidades Competitivas, afirmó que, a pesar de circunstancias ajenas a nuestro país como la disminución del precio del petróleo, se cuenta con una macroeconomía sólida. Indicó que “esto, hay que decirlo, es producto de una labor responsable de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la cual nos sumamos los gobernantes locales impulsando presupuestos justos para nuestros estados, a p r e t á n d o n o s e l c i n t u r ó n , eliminando gastos que son, a veces, irrelevantes e innecesarios y apoyando la Ley de Disciplina Financiera para ser más responsables e n e l gas t o y, e n es p e c i a l , e n contratación de deuda”. r

los decesos del sostén de la familia; por ello, se apuesta a crear y fomentar las pólizas de vida. Todas las cosas están basadas en la educación financiera”. Añadió que “vamos por buen camino, seguir creciendo y tener más clientes; no quedarnos en 3 millones y mantener nuestra solidez en los países en donde estamos presentes, como Guatemala, Perú y México, los dos primeros fueron elegidos por su sistema económico y estabilidad política que son similares al mexicano”. Por su parte, Enrique Majós, director general de Compartamos Banco, expresó que este triunfo institucional se debe a todos sus integrantes y colaboradores y hay que hacer conciencia que estos emprendedores han destacado de un grupo de microempresarios -ello en relación a los ganadores del Premio Emprendedores Compartamos-, quienes aportan su granito de arena al desarrollo del país en sus diversos sectores, como es el Medio Ambiente. Igualmente, se reconoció a cinco

de sus clientes más antiguos que han ido de la mano con Gentera desde hace años y que han podido mantener en pie sus negocios y ampliado los mismos que van desde el tallado de cantera, venta de productos de belleza, una panadería, pequeños negocios que dan empleo a sus familiares y educación a sus integrantes. Detalló que su mayor concentración de clientes es Oaxaca, Chiapas y Veracruz con presencia en todos los estados y los créditos están enfocados al comercio y servicios. Los créditos van desde los 5 mil hasta los 100 mil pesos en modalidades individuales o grupales. En su pasado informe anual, en responsabilidad social, Gentera benefició a 236 mil personas; más de un millón de clientas de Crédito Mujer recibieron talleres de finanzas personales; se dieron 2,000 becas para emprendedores, a través de Proempleo, y más de 13 mil colaboradores de Compartamos Banco participaron en actividades de voluntariado. r

Impulsa Gentera al emprendedurismo Juan Carlos Machorro Se llevó a cabo la entrega del premio Emprendedores Compartamos en donde Grupo Gentera otorgó este galardón a 32 emprendedores que se destacan por el impulso a sus micro y pequeñas empresas. Los galardonados fueron uno por entidad federativa; este galardón se entregó por noveno año consecutivo en cuya ceremonia, Carlos Labarthe Costas, presidente de Gentera, dijo que gracias a la ardua labor y compromiso de sus promotores se han sobrepasado los 3 millones de clientes en la institución lo que es muestra del compromiso social con sus clientes que en un 90% son mujeres impulsoras de micro y pequeñas empresas. Estos ganadores surgieron de 6 mil solicitudes, enviadas por 18 directores de área de Gentera, quienes evaluaron su visión empresarial, desarrollo del negocio y crecimiento del mismo, entre otros aspectos. Todos los ganadores fueron premiados con una estatuilla y 10 mil pesos para impulso de su negocio. En entrevista con medios de comunicación, detalló que el crecimiento de la institución sigue con grandes cifras, al superar los 3 millones de clientes que se alcanzan en este 25 aniversario y

recordó que a los 18 años de existencia alcanzaron el millón de clientes y sólo tres años después la cifra se elevó a dos millones, por lo cual, tiene la visión de seguir acrecentando a sus beneficiados que antes habían estado vedados del crédito bancario. Crédito que, ejemplificó, ha sido bien aceptado por la gente que quiere crecer, ampliar su negocio, dar educación a sus hijos y estar tranquilo que Gentera confía en ellos. Por lo cual, dijo que han ampliado su abanico al incluir créditos a productos que van desde el seguro básico, seguro mujer, seguro comerciante y seguro individual. Dijo que “el reto del sistema financiero mexicano es atender las necesidades de los clientes, como son


General

30 de agosto de 2015

3

Urgen a reconvertir ganadería

Juan Carlos Machorro Rane Cortez, directora de la Alianza México REDD+ e integrante de The Nature Conservancy (TNC), dijo que para impulsar un trabajo acorde a un mejor desarrollo ganadero, una adecuada conservación forestal y un sano bienestar animal, se necesita que los sectores productivos inviertan en sistemas sustentables que, a diferencia de los tradicionales, es un mejor negocio al mediano y largo plazo. Puso el caso de la TNC en el sureste nacional donde impulsa un sistema de mayor intensidad en aprovechamiento del suelo para uso forestal, agropecuario y ganadero, enfocándose en que es posible mantener cuatro reses por hectárea, a diferencia de la actualidad cuando sólo se aprovecha ese espacio para una sola. Parecería contradictorio aglomerar animales en una hectárea, pero, de acuerdo a esa investigación, no afecta su bienestar, sino que les permite tener una mejor y libre interacción con individuos de su especie, se aprovechan sustentablemente sus alimentos y se fomenta un adecuado uso del suelo. Información proporcionada a Mi Ambiente por TNC en base al estudio “Análisis de riesgos y oportunidades para la estrategia hacia el sector privado sobre REDD+”, indica que América Latina tiene una de las mayores tasas de pérdida de bosques a escala global por la expansión ganadera; por ende, es urgente realizar una reconversión ambiental pecuaria. México desarrolla los Sistemas Silvopastoriles Intensivos (SSPi), un tipo de sistema agroforestal destinado a la producción animal y forestal que combina arbustos forrajeros cultivadpos a densidades altas (entre 10 mil y más de 60 mil por hectárea), intercalados con pasturas seleccionadas de alta productividad y árboles maderables cultivados en dirección oriente-occidente para minimizar el efecto de la sombra. Los resultados observados en diferentes proyectos en México, indican que en los SSPi se incrementa la producción por unidad, se mejoran los parámetros de calidad de leche y carne sin requerir fertilizantes y empleando cantidades menores de suplementos

alimenticios y riego. Para los animales especialmente bovinos-, la arborización ligada al SSPi les genera condiciones de confort térmico, estímulo para actividades biológicas en suelos y vegetación, por lo que se considera una alternativa para adaptar la ganadería al Cambio Climático. El rápido crecimiento del sector pecuario regional, dos veces superior al crecimiento promedio mundial, ejerce alta presión sobre la base de recursos naturales, especialmente, la pérdida de cobertura forestal y degradación de suelos. Por ello, se requiere optimizar la eficiencia, utilización y sostenibilidad de los recursos, a través de la incorporación de una nueva visión, enfocada a la integración sectorial de la ganadería y preservación ambiental. Esta labor se desarrolla con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), que agrupa a 44 Uniones Ganaderas Regionales, constituidas por unos 500 mil productores pecuarios. De ahí, se propuso a la Alianza México REDD+ y a CNOG identificar y documentar proyectos piloto en ganadería sustentable, para luego replicarse. Los SSPi involucran la interacción de leguminosas arbustivas (Leucaena o tifonia) con gramíneas forrajeras tropicales (pasto Tanzania, Estrella o Bermuda), especies arbóreas (nativas, forestales o frutales), ganado bovino u ovino y suelo. Cada uno de los componentes de este sistema cumple una función productiva y ambiental en beneficio de los demás. La sombra de los árboles y arbustos reducen la temperatura foliar en los pastos, lo que ocasiona menor transpiración y mayor eficiencia de uso de agua. El ganado transforma la materia orgánica de los SSPi en carne y leche. Adicionalmente, su excremento y orina incrementan la fertilidad del suelo en general. La acumulación de materia orgánica, secuestro de carbono, fijación de nitrógeno por parte de las leguminosas y la actividad de microorganismos presentes, hacen que la fertilidad del suelo y su estructura mejoren considerablemente, detalla la TNC. El sector rural mexicano genera el

23% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y utiliza el 70% del agua potable nacional, además, es señalado por ser un sector que provoca diversos problemas ambientales que se agravan por los subsidios en energía, combustibles y agua que se otorgan a la ganadería y agricultura, situación que no se prevé cambie en el corto plazo y que hace que el sector agropecuario sea insustentable. Ante este panorama, Omar Masera, profesor del Centro de Ecosistemas de la UNAM en Morelos, expresó a Mi Ambiente que la mitigación del Cambio Climático en el sector rural en México seguirá siendo imposible ante la descoordinación en políticas de conservación y productividad que manejan para el campo las Secretarías de Medio Ambiente (Semarnat) y Agricultura (Sagarpa), ya que requieren trabajar conjuntamente, pues la tierra es la misma y sus programas no pueden seguir trabajando de forma dispersa y contraponiéndose. Señaló que el campo es el único que puede secuestrar carbono, a excepción de la industria, y se requiere una estratega muy activa al respecto, ya que este sector debe impulsar una ganadería y agricultura verde con una adecuada reforestación en sus zonas aledañas. En conferencia en el Senado de la República, dijo que para que el campo colabore en la mitigación ambiental se deben imponer y adoptar diversas acciones al respecto como es una

adecuada conservación, manejo de suelos, labranza cero, reducción de fertilizantes, manejo adecuado del ganado, convivencia de zonas forestales y cultivos, agroforestería, bioenergía, fertilizantes naturales, reducir pérdidas, consumo responsable de insumos, uso sustentable de leña y carbono y un cambio de la dieta humana, lo cual puede colaborar en una reducción del 20% de emisiones de CO2 del país. GANADO BENÉFICO PARA ECOSISTEMAS: UNAM Carlos Martorell Delgado, investigador de la UNAM, destacó, en entrevista con Mi Ambiente, que el Cambio Climático permitirá que diversas especies se vean beneficiadas por estas nuevas circunstancias en los ecosistemas que se modificarán y se crearán nuevos pastizales. Estos animales beneficiados van desde los hatos de conejos hasta ganado caprino o vacuno, este último con sus años de convivencia con el hombre se adaptará a nuevas tierras semiboscosas o semiáridas. Dijo que “lo cierto es que las vacas que han venido remplazando a la fauna desplazada por el hombre que antes se encontraba en los biomas, desemboca en que el ganado haga una loable labor en el ecosistema y le brindan diversos impactos positivos, como que puede ir desde el control de flora invasiva de los ecosistemas y dispersión de semillas en sus desechos en donde se les vaya introduciendo”. r

Cadenas de alimentos, a favor de la libertad animal Gustavo Pérez Berlanga, director de Responsabilidad Social de Restaurantes Toks, al ser entrevistado por Mi Ambiente, en relación al compromiso que las cadenas de restaurantes deben mostrar en materia de bienestar animal, mencionó que esta cadena comercial condena la prohibición de darles movilidad a pollos y cerdos en las granjas y dijo que las prácticas de animales de pie que no se

puedan mover es una práctica infame; de ahí que ya estén por verificar a sus proveedores para evitar esas prácticas. Dijo que “si bien existen granjas que aún aplican este tipo de prácticas, el fomento de dar libertad a los animales de granja va rápido. Un ejemplo mundial es la cadena estadounidense “Chipotle” que canceló contratos de proveedores que no brindan bienestar a los animales. r


4

30 de agosto de 2015

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Más y más información pagada. "¿A qué le tiras mexicano?", frase celebre de Chava Flores, en sus canciones de crónica urbana. En este mundo cada quien agarra el rumbo que quiere o le queda. El gobierno no informa. No difunde. Ahora en vísperas del Tercer Informe del Presidente Enrique Peña Nieto, han bombardeado con mensajes, con spots sobre la obra pública gubernamental. Pero todo el año queda inédita. Y ahora nos enteramos del trabajo hecho en materia de campaña nacional contra el hambre. Y resulta confusión o contradicción. Gobierno: “Se

A SABER ¡Cualquiera se siente Presidente!, ¡han observado que todos saben de futbol y por ello, cualquiera, enjuicia al técnico y al arbitro! En cada aficionado hay un director técnico. Dicen que el fut es un juego muy fácil de conocer y de entender. Pero esta actitud también se da con el Presidente de la República. En especial con los analistas políticos, con los periodistas. Todos saben de política. Y son especialistas en asuntos presidenciales. Y todos anuncian y

Opinión atiende en los centros de mayor hambre. Y se han montado comedores, con asistencia y capacitación del Ejército”. Lo reconocen habitantes de esas regiones. Y por separado, con motivo de la comparecencia de la exsecretaria de SEDESOL, Rosario Robles, apareció el CONEVAL y zas. Le pega con perfecta puntería y se llevó la nota, en la mayoría de los medios de comunicación con el dicho de ¡No hay cambios en la campaña contra el hambre, ni se ha modificado en 22 años.! Y bajo ese ambiente de desmentidos y de vulgaridad, un legislador perredista le pidió que renuncie. Rosario pidió no politizar el hambre y no buscar venganzas políticas. Así, cada programa gubernamental es cuestionado. Lo más grave es el desconocimiento que del trabajo del Gobierno de Peña Nieto tiene la ciudadanía. No gasta en informar. No gasta en difundir. Quieren que sea de gratis. Los medios de comunicación somos empresas, con todas las obligaciones: pagos a Hacienda, Seguro Social, Afores, Infonavit, impuestos por nómina, sueldos, rentas. En fin, una cadena de pagos, por lo tanto, justo es pagar por el gobierno. Falta mucha comunicación. Bueno sería un programa de comunicación personal con los medios. Se da confianza. r pregonan versiones de lo que debe hacer el Presidente de México y se meten hasta la cocina cuando dicen quiénes deben estar en el gabinete. Han pregonado cambios de funcionarios. Y hay quienes reclaman por no modificar el gabinete. Lo hacen de tu a tu. Ahora por el Tercer Informe de Enrique Peña Nieto muchos se han erigido en lueces y sentenciadores. Todo esta mal. Se ha equivocado el mandatario. Se encuentra mejor opinión en políticos extranjeros. El ex Presidente de España, Zapatero, señaló que México está considerado por la comunidad internacional como futura potencia económica. Derivado de las reformas y la reorientación de la economía. ¿A quién creerle? r

CIUDADANÍA Y GOBIERNO En crisis, con Peña Nieto. El tercer Informe del Presidente Peña Nieto no cumple lo que ofreció de crecimiento económico. Ningún gobierno del mundo cumplió en números con lo que pregonaron. Super economías como China son un fracaso; Alemania tampoco logró el índice anunciado. Cada país modificó sus proyectos. Se incluye a Estados Unidos en el mismo fenómeno. México ha vivido del petróleo. Es el tesoro de la nación. Varios gobiernos manejaron la economía del país con el precio del petróleo. Estuvo sobe los 100 dólares por barril. Fueron temporadas de jauja. Así, cualquiera gobernaba con PEMEX sostenían todo el gasto. Pero todo cambió. El precio del petróleo se desplomó a menos de 40 dólares por barril. La Reforma Energética se contrajo en su expectativa para una mejor economía. El cambio de modelo económico con Enrique Peña Nieto cambió. La inversión extranjera creció en varios rubros . En especial en el sector automotriz, se ha convertido en un sector de alta inversión, de generación de empleos. Otro ramo es el sector turístico. Los números son de sobresalientes. En 2014 registro cifras de crecimiento a nivel internacional. Es uno de los rubros más sólidos. Incluso en con el desliz del peso ante el dólar, resulta un atractivo. China no tiene. No es suficiente. Otros ramos se han deprimido. Y el crecimiento se ha colapsado. El suspenso de la Reserva de Estados Unidos en los intereses es un vacío. La seguridad pública es un sector lleno de violencia. Con crímenes monstruosos. Las desapariciones colectivas es muy preocupante. Políticamente es cuestionado, como es con el programa nacional contra el hambre, lo mismo pasa con el de anticorrupción.

Y sin embargo, registra un crecimiento de un dos por ciento. Es una realidad que no creció como ofreció. Pero la crisis es mundial. México sobresale de las economías de América Latina y parte de los países europeos. Es un logro. Ahora le falta difundir los logros. Acotaciones Otro puntal del priismo y de políticos mexiquenses llega a la coordinación de la fracción de diputados priistas, es César Camacho Quiroz. Su tarea es culminar la legislación de las reformas constitucionales. Sorprendió Ricardo Anaya, presidente del PAN, al anunciar que rl combate a la corrupción, con más leyes. La corrupción se da con panistas, su compañero, Ernesto Cordero los ha denunciado como corruptos. Anaya pretende quitarle la bandera al PRI. El origen de la ley viene de Enrique Peña Nieto. El ciclo escolar se inició con clases en todo el país. La Coordinadora de Oaxaca no se rinde. Trae un plan ranchero para dar un zarpaso. r

Recompone Peña Nieto su Gabinete federal Previo al Tercer Informe de Gobierno, el Presidente Peña Nieto apuntaló su Gabinete de gobierno para darles mayor efectividad a las acciones gubernamentales. Estos cambios se dieron en la Oficina de la Presidencia, seis Secretarías de Estados, la Comisión Nacional de Seguridad y el ISSSTE. La nueva conformación del Gabinete federal es la siguiente: * Aurelio Nuño pasa a la Secretaría de Educación Pública (SEP); el nuevo encargado de la Oficina de la Presidencia es Francisco Guzmán Ortiz. * José Antonio Meade pasa de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a la de Desarrollo Social (Sedesol). Lo sustituye Claudia Ruiz Massieu. * A la Secretaría de Turismo arriba Enrique Octavio de la Madrid, en sustitución de Ruiz Massieu. * Rosario Robles deja la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para hacerse cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

* Enrique Martínez y Martínez sale de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), lugar que ocupa José Calzada Rovirosa. * Rafael Pacchiano es el nuevo titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en sustitución de Juan José Guerra Abud. * Renato Sales asumió la Comisión Nacional de Seguridad en sustitución de Monte Alejandro Rubido. * José Reyes Baeza es el nuevo titular del ISSSTE, en sustitución de Luis Antonio Godina. Con estos nuevos nombramientos, seis funcionarios dejaron de formar parte del Gabinete presidencial: Emilio Chuayffet, quien era titular de la SEP; Jesús Murillo, de la Sedatu; Enrique Martínez y Martínez, de la Sagarpa; Monte Alejandro Rubido, de la Comisión Nacional de Seguridad; Juan José Guerra Abud, de la Semarnat, y Luis Antonio Godina (quien estaba sólo como encargado de despacho), del ISSSTE. r

Interrogaciones * Un expriista renegado, ¿Agustín será el presidente del PRD? * Un eje de la violenta APPO de Oaxaca llegó a la Cámara de Diputados, con Francisco Martínez Neri, coordinador de la fracción de diputados del PRD. ¿Será un saboteador?, ¿los Chuchos fueron rebasados?


Sustentabilidad

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO Las exportaciones de productos orgánicos alcanzan anualmente alrededor de 600 millones de dólares, aseguró el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), Georgius Gotsis Fontes, en la presentación del libro: “Los alimentos orgánicos en la salud: mitos, realidades y perspectivas”. Dijo que este nivel de ventas es resultado de la campaña de promoción y a los altos estándares de calidad e inocuidad de los productos del país. El café representa 50 por ciento de esas exportaciones, le siguen hierbas aromáticas y alimenticias, hortalizas, cacao y uva. Gotsis Fontes informó que en la producción de orgánicos laboran 245 mil personas y el sector registra un crecimiento de 8 por ciento anual. Uno de los principales mercados para la exportación de este tipo de bienes es la Unión Europea. Las principales entidades productoras de orgánicos son: Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Querétaro y Guerrero. El director de Nutrición del Instituto Nacional de la Nutrición, Héctor Bourges Rodríguez, explicó que el libro citado se dirige, principalmente, a investigadores y productores orgánicos y constituye un primer acercamiento para crear conciencia en el público, de manera científica, sobre este tipo de productos que contribuyen al cuidado del Medio Ambiente y a la salud de los consumidores. El presidente de Impulso Orgánico Mexicano, Leoncio Mora Zamudio, resaltó el trabajo y aportaciones de los investigadores a este proyecto para dejar en claro que no se trata de un mito, sino una realidad que los productos orgánicos garantizan inocuidad, sanidad y sustentabilidad. Este libro es un trabajo de investigación, cuyo objetivo es responder a inquietudes sobre los productos orgánicos para aumentar su consumo. SEMARNA T EESS MÁS IMPOR TANTE SEMARNAT IMPORT DE LO QUE MUCHOS CONSIDERAN Aunque el nuevo titular de Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, no es el ideal para el puesto, al menos es verde por pertenecer al PVEM y no por convicción. Es cierto que al menos escuchó hablar del medioambiente, aunque eso no precisamente lo hace mejor que su antecesor que no tenía ni idea de donde estaba parado. En la mayoría de los casos, quien llega al PVEM es júnior o de perdida, riquillo que no tiene cabida en otros partidos. En este ente político los premian y los hacen asambleístas, diputados y senadores, entre otros cargos y un ejemplo claro es este joven que está por cumplir 40 años. Él fue diputado federal y subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de Semarnat. De mantenerse en el cargado y hacer las alianzas

necesarias entre los grupos de poder, tendría buenas posibilidades de aspirar ser residente de Los Pinos. Sobre las secretarías más importantes del gobierno federal, se dice que la más importante es Gobernación porque desde ahí se gobierna al país y de Sedesol, desde los tiempos de Salinas se le llama la supersecretaría. Las demás, son vistas como inferiores. Sin embargo, hay que señalar que Semarnat es mucho más importante porque ahí debiera hacerse gestión ambiental para mejorar las condiciones medioambientales deplorables en que se encuentra el país. Semarnat es tan importante porque tiene que ver con el agua, suelo, aire, contaminación, selvas, bosques, Cambio Climático y muchos temas más. Bueno, pues el agua es tan importante que sin ella no hay vida y en México, se dice que el 93 por ciento se encuentra contaminada, el suelo se encuentra degradado, al menos, en 64 por ciento y hay una larga lista de problemas graves. Situaciones tan graves que tienen un gran costo económico, casi un billón de pesos por año. O usted cree que tener pérdidas anuales en el PIB por casi un billón de pesos es cualquier baba de perico? Pacchiano Alamán estudió ingeniería industrial en el ITESM Campus Ciudad de México y llevó diplomados en administración de empresas y en Cambio Climático, en la misma institución. LLE GA AP A GÓN ANAL ÓGIC O A CCA LLEGA APA ANALÓGIC ÓGICO El hecho de no saber qué es lo que hará el gobierno para confinar adecuada y definitivamente alrededor de 38 millones de televisores analógicos en los próximos 3 años, llevó a varias ONG y ciudadanos preocupados por esa situación a denunciarlo ante la Comisión de Cooperación Ambiental. Así que ahora, el Secretariado de la CCA investigará las denuncias y en caso de comprobar que los quejosos tienen la razón, le hará llegar al gobierno una recomendación para que los televisores no vayan a terminar en basureros a cielo abierto y se reciclen para evitar una excesiva contaminación. Los peticionarios ante la CCA sostienen que el Programa Nacional para la Gestión Integral de los Televisores Desechados por la Transición a la Televisión Digital Terrestre es “irrealizable”, “no es preciso, suficiente, adecuado a la realidad, efectivo ni congruente con tiempos apropiados para su implementación”. Además de que autoridades gubernamentales no están dando lugar a la participación ciudadana y aducen una falta de coordinación entre los órdenes de gobierno, junto con falta de información a la ciudadanía y recursos insuficientes para operar el programa. También señalan que el centro de atención telefónica del programa no funcionando (“no contestan”). Aseveran en las denuncias que México está incurriendo en omisiones en la aplicación efectiva del Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación, así como de disposiciones establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento y la Norma Oficial Mexicana NOM-161-Semarnat-2011. r

Expertos nacionales e internacionales expondrán temas de bienestar animal Yolanda Gutiérrez Una plataforma que dé a conocer, actualice, difunda y refuerce, el conocimiento sobre los temas de bienestar animal, basados en las investigaciones y experiencias de

expertos e instituciones involucradas con el tema, serán expuestos en el Primer Congreso Multidisciplinario de Bienestar Animal México 2015. La Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de los Mamíferos Marinos (Amhmar), la

30 de agosto de 2015

5

Contribuye Telcel a conservar a la Monarca La Alianza WWF-Telcel y el Instituto de Biología de la UNAM dieron a conocer los resultados del monitoreo forestal de la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca 2014-2015. Este monitoreo reveló que en sólo una de las 32 propiedades agrarias -San Felipe de los Alzati, Michoacán- que participan en el Fondo para la Conservación de la Mariposa Monarca se degradaron 19.13 hectáreas de bosque, como consecuencia de la tala clandestina. Indicaron que se degradó un total de 21.01 ha de bosques en la zona núcleo de la Reserva: 19.90 ha fueron afectadas por tala clandestina y 1.11 ha por sequías, plagas, rayos y deslaves. De estas 19.90 ha, 19.13 (96%) corresponden a tala clandestina a gran escala en la comunidad de San Felipe de los Alzati y 0.77 a tala hormiga en otras 11 propiedades agrarias. Marcela Velasco, directora de Mercadotecnia Corporativa de Telcel, indicó que la compañía contribuye activamente con iniciativas que permiten la conservación de especies. “Hablar de compromiso con México, es llevar las acciones más allá del negocio; es poner al servicio de las comunidades nuestra tecnología y recursos para asegurarle a las presentes y futuras generaciones un mejor lugar para vivir”, señaló. Resaltó que “en estos 12 años hemos apoyado la reforestación de 9,823 ha con más de 10.73 millones de árboles. También, hemos impulsado el turismo sustentable mejorando la infraestructura, capacitación, equipamiento y atención de los más de 80 mil turistas que visitan los santuarios cada año. Estas acciones son parte de un compromiso permanente e irrenunciable que hizo Telcel con el país”. Por su parte, Omar Vidal, director

general del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en México, declaró que “durante años la inmensa mayoría de los ejidos y comunidades propietarios de predios en la zona núcleo de la Reserva ha demostrado su compromiso con la conservación de los bosques de hibernación de la Mariposa Monarca”, dijo. “Desafortunadamente, durante los últimos 3 años se ha documentado tala ilegal en la comunidad de San Felipe de los Alzati”, agregó. “Es indispensable que las autoridades incrementen la vigilancia y se estreche el diálogo con esta comunidad para conocer las causas y detener la degradación forestal de manera inmediata”. Dijo que existe el ejemplo exitoso de la comunidad de Crescencio Morales, Michoacán -en donde ocurrió más de la mitad de la tala a gran escala entre 2001 y 2012- que después de incorporarse y recibir apoyos del Fondo Monarca logró prácticamente eliminar la degradación de su bosque. En tanto, Víctor Manuel Sánchez Cordero, director del Instituto de Biología de la UNAM, explicó que “el monitoreo del bosque se llevó a cabo comparando imágenes de satélite y fotografías, y los resultados fueron validados en el campo por personal especializado de la Dirección de la Reserva, la Comisión Nacional Forestal, el Instituto de Biología de la UNAM y la Alianza WWFTelcel, acompañados por autoridades de los ejidos y comunidades”. El monitoreo anual de la cobertura forestal es la base para asignar los incentivos económicos del Fondo Monarca, un mecanismo coordinado por WWF y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, en estrecha vinculación con el gobierno federal, los gobiernos de Michoacán y el Estado de México y otras organizaciones de la sociedad civil, añadió. r

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y The American Humane Association presentarán este evento, los días 6 y 7 de octubre, en el World Trade Center de la Ciudad de México. Al Congreso acudirán alrededor de 28 expertos nacionales e internacionales que expondrán problemas que algunas especies se encuentran en peligro de extinción, como la Vaquita marina, que habita en el Golfo de California. Rodrigo Constandse Córdova, presidente de la Amhmar, mencionó algunos de los factores que afectan la sobrevivencia del cetáceo, como la sobrepesca, Cambio Climático y contaminación del mar con residuos tóxicos, entre otros. Resaltó que ante este tipo de situaciones es necesario la introducción de una educación ambiental en la población. “Los organizadores deseamos

promover el diálogo constructivo y transparente, dar un espacio al conocimiento científico, la ética y la colaboración multidisciplinaria para la promoción del bienestar animal, en especial, por el interés tan alto que este tema despierta en la actualidad”, puntualizó. Dentro de los principales ponentes se contará con la presencia de la Robin R. Ganzert, presidenta y directora general de la American Humane Association, con el tema “Be human – the impact of the humane movement on animals today” (“Sé humano - el impacto del movimiento humanitario en los animales de la actualidad”), y el especialista en comportamiento animal, Mark Simmons, autor del libro “Killing Keiko, “The true story of Free Willy’s return to the wild” (“Matando a Keiko, la verdadera historia del regreso de “Free Willy” al medio salvaje”); entre otros. r

Yolanda Gutiérrez


6

Sustentabilidad

30 de agosto de 2015

Llega Pacchiano Alamán a Semarnat

Desde 1992, el nivel del mar ha aumentado 7.62 cm: NASA

Es probable que aumento del nivel del mar acrecente en el futuro. Redacción

Yolanda Gutiérrez El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio posesión a Rafael Pacchiano Alamán, como secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, como parte de los cambios estratégicos para la transformación de México, anunciados por el Presidente Peña Nieto, a tres años de su Administración. Pacchiano Alamán expresó su agradecimiento al Primer Mandatario por la confianza depositada para encabezar las políticas públicas del sector ambiental federal, las cuales, dijo, cada día toman más fuerza en nuestro país. El ahora titular de la Semarnat hizo un reconocimiento especial al

trabajo realizado por Juan José Guerra Abud durante su gestión al frente de esta dependencia, asimismo, agradeció su liderazgo y amistad; señaló que fue un secretario comprometido con el cuidado del Medio Ambiente y logró posicionar a México en la esfera internacional. Pacchiano, quien se desempeñaba como subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Semarnat, se comprometió a dar continuidad a todos los programas que conforman el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, entre los que destaca el combate al Cambio Climático, conservación de bosques y selvas, gestión de residuos y ser facilitadores del crecimiento económico del país de una manera sustentable. r

Se suman empresarios a estrategia de Conagua Yolanda Gutiérrez Con el fin de consolidar una gestión incluyente de los recursos hídricos, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, se reunió con directivos del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Destacó que la participación del sector privado es fundamental para lograr un uso más sustentable del agua en cada uno de los procesos productivos, así como para desarrollar proyectos de infraestructura. Explicó sobre la alta vulnerabilidad de México ante los fenómenos hidrometeorológicos. Dijo que en lugares remotos se requiere innovar e invertir aún más en el desarrollo de nuevas fuentes de abastecimiento de agua, debido a que

Año 24

No. 1013

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 875

los acuíferos deben convertirse en reservas de agua. Por ello, la Conagua mantiene un intenso intercambio científico y tecnológico con países de alto desarrollo en materia de tecnología en el sector hídrico, como Israel. Asimismo, trabajar en generar incentivos para fomentar el uso del agua tratada en diversos procesos, con el fin de reducir el uso de agua de primer uso en procesos que no lo requieren. En su momento, los empresarios mostraron interés en sumarse a la estrategia de la Conagua para lograr un aprovechamiento más sustentable de los recursos hídricos, pues están plenamente conscientes de que la disponibilidad de agua en los acuíferos disminuye aceleradamente. r

Washington, EU.- El nivel del mar ha subido casi ocho centímetros de media en todo el mundo, desde 1992 a causa del calentamiento global, informó la NASA, que alertó se trata de una tendencia que se mantendrá en los próximos años, da a conocer UNOTV. Un grupo de científicos de la NASA presentó los últimos datos recogidos sobre el incremento en el nivel de los mares en todo el mundo, que se situó de media 7.62 cm por encima de 1992, aunque la situación varía según las diferentes

Clausuran construcción de Durán, por ser ilegal Alfredo Ibáñez Naucalpan, Méx.- Autoridades municipales clausuraron un edificio irregular de 20 pisos, propiedad del ex presidente municipal del PAN, José Luis Durán Reveles, pese a que fueron colocados los sellos para suspender los trabajos, una vez más el panista desacató la ley y a pesar de la prohibición legal, sigue con la edificación. Antes, la regidora del PRD Esther Tapia denunció que el ex edil construye un inmueble de 20 pisos el cual adolece de licencia, ya que se trata de una obra de alto riesgo, por lo que vecinos que han visto afectadas sus casas, al registrar la zona hundimientos de más de 15 metros, interpusieron diversas demandas por daños en sus propiedades, sin embargo, no habían procedido. La construcción se ubica en la Avenida Lomas Verdes número 1, colonia Álamo Plateado, en esta localidad, la cual, de acuerdo a diversas investigaciones, se sabe fue autorizada por la Dirección de Desarrollo Urbano en el periodo 2006-2009, precisamente

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

partes del mundo, y en algunos sitios este incremento llegó a superar los 22 cm. La principal causa del incremento del nivel de los océanos y los mares es el calentamiento global, causado en gran medida por la actividad humana, y responsable de que se derritan glaciares y grandes masas de hielo en los polos, así como de que suba la temperatura del agua, lo que hace que se expanda. "Es muy probable que la situación empeore en el futuro", alertó el geofísico de la Universidad de Colorado, Steve Nerem, durante la presentación de los nuevos datos de la NASA. r

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

cuando fue alcalde de Naucalpan por segunda vez. El edificio de 6 niveles de sótano y 14 hacia arriba, se prevé sea una clínica médica, la cual más que beneficios, hasta ahora ha traído problemas para los vecinos aledaños. La regidora perredista sostuvo que la semana pasada personal de la Dirección de Desarrollo Urbano, de la administración de la alcaldesa Claudia Oyoque procedió a la clausura de los trabajos y colocó los sellos de suspensión. Sin embargo, en franca violación sistemática a la ley, Durán sigue con la edificación, se niega acatar la determinación de la autoridad, por lo que vecinos afectados analizan el camino legal a seguir. Esther Tapia indicó que los afectados ya dieron vista al Ministerio Público y de acuerdo al Código Penal, la sanción contra quien quebrante los sellos puede ser administrativa o bien pena corporal, es decir, cárcel para él o los infractores. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

30 de agosto de 2015

7

Trasladan a EU, animales rescatados

Yolanda Gutiérrez El procurador federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez, así como el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, y el exscretario de Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud, atestiguaron el manejo y traslado de 11 grandes felinos y un coyote que fueron rescatados por la Profepa y rehabilitados en el Bioparque Convivencia Pachucha, Hidalgo, los cuales partieron a un santuario en Denver, Colorado, Estados Unidos. Guerra Abud manifestó que Semarnat a su cargo trabaja en un proyecto ejecutivo para convertir su Centro de Investigación de la Vida Silvestre, ubicado en San Cayetano, Estado de México, en un santuario de conservación animal que tenga la capacidad de hospedar a grandes felinos. Asimismo, agradeció el apoyo brindado por las Fuerzas Armadas de México, de la Marina y la Defensa Nacional, en las labores que encabeza el sector ambiental, a través de la Profepa, y reconoció que esta fortaleza ha permitido avanzar en temas como la conservación de tortugas, protección de la Vaquita marina y combate a los incendios forestales, entre otros. Reconoció el trabajo del Bioparque Convivencia Pachuca, donde técnicos e investigadores se dedican a cuidar y rehabilitar a los animales que, en su mayoría, han sido víctimas de maltrato, y anunció una aportación de la dependencia a su cargo por 6 millones

de pesos, a fin de apoyar este loable esfuerzo. Haro Bélchez señaló que los ejemplares que fueron traslados fue producto del rescate de situaciones de maltrato y entregas voluntarias. Indicó que la Profepa facilitó la

expedición de la documentación correspondiente para efectuar con legalidad su salida, además de apoyar en el manejo para su embarque y traslado hasta su destino en Denver, Colorado. Detalló que trasladaron a 8 leones, dos linces, un puma y un coyote,

que se unen a un cachorro de león que fue reubicado en junio pasado y los 9 ejemplares que faltan (6 tigres, dos jaguares y un leopardo) están en trámite de permisos de importación por parte del gobierno de los Estados Unidos. r


8

30 de agosto de 2015

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Tres días. Sólo por disfrutar la inconmensurable capacidad de ser/estar me acodé en la ventana para disfrutar de aquel día soleado. No quería otra cosa más que ver a aquel arbolito afianzado en su prado durante el día soleado, el aleteo de las múltiples nidadas protegidas con sus brazos y el giro del aire en su cabellera. Sólo por vivirlo, únicamente para sentirme parte del todo no atendía ni su voz, porque era exclusivamente mío y yo parte de aquel día soleado, hasta que llegaron las nubes con la benevolente lluvia y el ázimo abandono, la penosa ausencia. Sólo por disfrutar la inconmensurable capacidad de ser/estar me acodo en la ventana para disfrutar de este día soleado. No quiero otra cosa más que ver a ese arbolito afianzado en su prado durante este día soleado, el aleteo de las múltiples nidadas protegidas con sus brazos y el giro del aire en su cabellera. Sólo por vivirlo, únicamente para sentirme parte

MIS ATAJOS DEPORTIVOS

Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

SE INCLINARON POR EL TUCA Sin darle muchas vueltas, los dirigentes de la Femexfut se inclinaron por Ricardo Ferreti para que dirija la Selección Nacional. El cargo será interino por cuatro partidos hasta el próximo mes de octubre. Es la nota que se ha manejado esta semana, el nombramiento del Tuca, al que critican y le dicen que más pronto cae un hablador que un cojo, porque Ferreti siempre cuestionó el manejo del tricolor y llegó a decir que prefiere ser un barrendero que dirigir a la selección. Ahí está y fue presentado esta semana. Se le notó sonriente y feliz, desapareció la cara del gruñón con la que aparece muy seguido cuando la entevistan en Monterrey. Iniciará en su encargo el próximo mes de septiembre con

En Ambiente del todo no atiendo ni su voz, porque es exclusivamente mío y yo parte de este día soleado, hasta que lleguen las nubes con la benevolente lluvia y el ázimo abandono, la penosa ausencia. Sólo por disfrutar la inconmensurable capacidad de ser/estar me acodaré en la ventana para disfrutar de un día soleado. No querré otra cosa más que ver al arbolito afianzado en su prado durante ese día soleado, el aleteo de las múltiples nidadas protegidas con sus brazos y el giro del aire en su cabellera. Sólo por vivirlo, únicamente para sentirme parte del todo no atenderé ni su voz, porque será exclusivamente mío y yo parte de un día soleado, hasta que lleguen las nubes con la benevolente lluvia y el ázimo abandono, la penosa ausencia. —o— Eternamente bajo el sol, ante la sombra crecida del gran árbol nimbado por el viento juguetón entre las alas de los pájaros y una cabellera posesa de eterna lozanía; en silencio, bajo la lluvia benevolente y en el abandono que es más que una penosa ausencia silenciada; sólo el día soleado repetido invariablemente para el gozo en la vida. r

dos partidos moleros, como él les llama ante Argentina y Trinidad y Tobago. Pero el paquete será el 10 de octubre contra Estados Unidos por el pase a la Copa Confederaciones. Ahí es donde veremos los alcances del técnico brasileño forjado en el futbol mexicano. No descarten que si resulta triunfador seguirá al frente de los ratones verdes hasta el Mundial 2018 de Rusia. Porque lo interino, como lo sugirió el Tuca, puede ser permanente. Las eliminatorias mundialistas empiezan en noviembre y urge tener al técnico definitivo. Los federativos no dejan de especular y siguen manejando el nombre de Marcelo Bielsa con quien siguen hablando y que vendría a México en enero del 2016. Vaya usted a saber, lo cierto que estos señores siguen dando palos de ciego. CHIV AS APURADOS. CHIVAS APURADOS.-- Mientras tanto, las populares Chivas del Guadalajara siguen hundidas en las últimos lugares de la tabla porcentual y se vuelve a hablar de la injusta situación que prevalece en la Liga MX. No hay equidad, porque todos los equipos se refuerzan con jugadores extranjeros y naturalizados mientras que el rebaño conserva su política de alinear a puros mexicanos. Está el caso del América que en ocasiones alinea hasta nueve

TECH & GAMES

Julio César López Zamora juliocesar.lopez@miambiente.com.mx

Gow Ultimate Edition, MGS V y algunas cosillas más. ¡Qué buenos recuerdos me trae Gears of War!. Verán, mis queridos lectores, por allá de noviembre del 2006, estaba muy tranquilo en mi casa, cuando vi en unos foros que algunos jugadores que había pre-ordenado Gears of War descubrieron que ya estaba a la venta y que ellos tendrían que esperar. Rápidamente corrí al Saborns de mi localidad y, en efecto, el juego ya estaba a la venta. Lo compré en su edición de colección y, por muchos meses, fue mi juego favorito. Lo terminé muchas veces, en solitario y en cooperativo, y creo que vino a sentar un precedente de cómo deben de ser los juegos de disparos en tercera persona. Y bueno, la semana pasada se puso a la venta la edición reeditada para Xbox One. Por una parte, me gusta la idea, porque es un gran juego y disfrutarlo en “verdadera HD” siempre será bienvenido, además de agregar algunos extras que salieron para versión en PC. Pero fuera de eso, pues es el mismo GoW que se ama o se odia, si nunca lo han jugado, yo lo recomiendo ampliamente; por otra parte, si no les gustó hace 9 años, tampoco hay algo que lo haga diferente, es el mismo, pero se ve mejor. Y para como está de caro el dólar, en promedio, está por debajo de los $800 pesos, eso lo agradecen los bolsillos, porque esta semana salió… Metal Gear Solid V. Y nada mejor que un video de despedida: https://youtu.be/A9JV0EvCkMI El mismísimo Hideo Kojima editó el tráiler de lanzamiento de MGS V, un video lleno de nostalgia y que, incluso, yo que no soy fanático de la saga, pero sé reconocer que es muy buena, pues sí es muy emotivo recorrer varias escenas importantes de Metal Gear Solid. Y, confieso que apenas estoy jugando MGS Ground Zero, y eso porque lo regalaron en Games with gold, porque, al no ser un fanático de la saga, usualmente espero mucho tiempo

para jugar esos títulos. Así que, tal vez, por el allá del 2016 les dé mi opinión de MGS V… de momento, para todos aquellos que ya lo compraron, estoy seguro, que al igual que otras entregas, tienen en sus manos un gran juego. Y ya hay fecha para Assassin’s Creed Syndicate, será el 19 de noviembre cuando salga a la venta y después de pasar como tres meses jugando toda la saga, no sé si este año tenga ganas de otro Assassin’s… YouTube Gaming es la nueva apuesta de Google, digo Alphabet o como sea que haya quedado la reorganización corporativa… pero, bueno, el servicio permite retrasmitir en tiempo real lo que estemos jugando, es decir, lo mismo que Twitch. Por el momento, sólo en EE.UU. y Reino Unido, en versión web y aplicación para Android e iOS, conforme pasen los meses se irá ampliando a otras plataformas. La competencia siempre es buena, entre más opciones tengamos nos irá mejor a todos. Eh… ¿se nota que nunca he transmitido por Twitch, verdad?, lo siento mis queridos lectores, así son las cosas conmigo, no faltará el ávido lector que sí tenga más experiencia y ahorita mismo estará jalándose los cabellos por el nuevo servicio de Google. Ya para irme, The Witcher 3 lleva 6 semanas y ha vendido 6 millones de copias, nada mal. En breve, podré ser el comprador 6 millones + 1. r

Habré jugado pocos títulos de MGS, pero todos han sido muy buenos.

Página principal de YouTube Gaming futbolistas no nacidos en México. Algo más en contra de las Chivas: acaban de convocar a siete de sus jugadores para la selección olímpica que disputará la

eliminatoria. Todos estos muchachos son del primer equipo y naturalmente que lo desmantelan. Total que ni llorar es bueno. r


Comunitarias

30 de agosto de 2015

9

Festeja Amway 25 aniversario, en México

Juan Carlos Machorro Amway festeja, este año, su 25° aniversario en México y más de 50 años de presencia a nivel mundial, en más de 100 países y territorios. Esta empresa se especializa en la generación de diversos productos para el hogar, cuidado personal y alimentación con una visión de lograr un hogar sustentable. En la presentación de suplementos de Amway a medios de comunicación, se detalló que un aspecto esencial que desarrolla es contar con una combinación adecuada de ingredientes, como es la vitamina C, que se potencializa en varias veces en sus productos. Ello como parte del impulso de una nueva alimentación que requieren los mexicanos. Dichos suplementos pueden tanto mezclarse en agua o combinarse con los alimentos. Todo producto tiene tiempo indefinido de consumo a, menos de estar bajo consulta médica, de otra forma, depende de la alimentación cotidiana y cuenta con un 01800 con atención de nutrición para que la gente despeje sus dudas. En relación a sus productos de limpieza, detalló que son biodegradables y que van desde desinfectantes aplicables en el sanitario que evitan la acumulación de suciedad, desengrasantes de cocina y otros para evitar el paño de los vidrios. En detergentes, su concentración es más efectiva con menor uso de producto, aceptados como ambientales que ayudan al ahorro de agua y energía. Por medio de la creación de productos para limpieza del hogar (sartenes y filtro de agua), la empresa le apuesta a la investigación y al desarrollo de políticas sustentables en sus cultivos,

ventas y asistencia social, promoviendo una mejor calidad de vida en las personas. Al respecto, José Páez Pelgrón, director general de Amway de México, dijo que “estamos muy contentos por la trayectoria que tenemos en México, la cual ha sido muy provechosa”. Agregó que “desde nuestra llegada, el país nos dio una cálida bienvenida y a lo largo del tiempo hemos demostrado que nuestro principal objetivo ha sido ayudar a la gente a vivir mejor a través de la oportunidad de negocio que ofrecemos”. En materia de crecimiento, se informó que en los últimos tres años se ha mantenido en dos dígitos. En el último

año, tuvo un crecimiento del 38%. Asimismo, ha implementado una estrategia enfocada a sus empresarios (asociados vendedores), que actualmente suman más de 75 mil, en México, y cuenta con 12 tiendas en el país, las cuales representan 30% de las ventas dentro de cada uno de los mercados cercanos. En materia de responsabilidad social, Amway apoya la campaña global para la Niñez One by One, que, en colaboración con Un Kilo de Ayuda, desde el 2009 ha beneficiado a más de 2,000 niños, a través de la donación del suplemento alimenticio Little Bits de Nutrilite, el cual está enriquecido con 15 vitaminas y minerales esenciales y fibra

que ayudan a disminuir la deficiencia de hierro en niños con desnutrición, en edades entre 1 a 5 años. Sobre su sistema de purificación de agua, su filtro dura 10 mil litros o un año de garantía. Sistema que contiene una lámpara ultravioleta y filtro de carbono que atrapa a los elementos microscópicos y brinda una gran calidad para el consumo humano. Amway México tiene un portafolio con más de 150 productos exclusivos en Nutrición: Nutrilite, marca de vitaminas y suplementos alimenticios; Belleza y cuidado de la piel: Artistry, Moiskin, Tolsom; Tecnología del hogar: Amway Home, iCook, eSpring, y Cuidado personal: Ertia, Glister, entre otros más. r


10

30 de agosto de 2015

Vida Sana Consejo saludable

Importancia del bagre en la salud Diseño del nuevo ser humano

Plato del Bien Comer

Comer bagre aumenta tu ingesta de ácido graso Omega 3 y Omega 6. Fuente: Siap/Sagarpa

El Plato del Bien Comer se dio a conocer hace poco más de una década. No existe, hasta la fecha, alguna valoración sobre el éxito o fracaso de este programa. Al menos, algún análisis que se dé a conocer, abiertamente. El objetivo del Plato del Bien Comer es explicar a la población cómo conformar una dieta completa y equilibrada y lograr una alimentación saludable, mediante el fomento de la combinación y variación de alimentos. Para ello, uno de los mensajes centrales recomienda que, en cada comida, se incluya, por lo menos, un alimento “de cada uno de los tres grupos”, que componen la dieta general y que, de una comida a otra o, al menos, de un día a otro, se cambien los alimentos utilizados en cada grupo. Este mensaje carece de sentido si no se establece claramente cuáles son esos “tres grupos de alimentos” y cómo se constituyen. Las actividades de orientación alimentaria tienen una gran complejidad: exigen el contacto directo y repetido del orientador con el público receptor para dar a los mensajes un contenido práctico lo más individualizado posible y, por lo tanto, no se les puede reducir a un esquema por más elocuente que sea. Las imágenes del plato citado son sólo instrumentos y a ello deben limitarse, sin pretender sustituir la campaña misma y mucho menos la

orientación verbal. El esquema del plato tiene el único propósito de ilustrar los grupos de alimentos para apoyar mensajes debidamente adaptados a cada región y situación particular. No obstante, es importante que el mismo no se le altera en ningún detalle, porque así fue cómo se evaluó y comprobó su efectividad. Para clasificar a los alimentos, se partió de las siguientes premisas: a) Los humanos somos primates, por lo que la base de su alimentación natural deben ser los tejidos vegetales frescos, es decir, lo que se conoce como verduras y frutas. b) Esta base se ha sustituido parcialmente por semillas maduras de ciertas gramíneas a las que, por su importancia agrícolas, se les llama cereales. El consumo de ellas se hizo posible hace unos 100 mil años, a partir del dominio del fuego que permite cocerlas y hacerlas comestibles, y aumentó con el establecimiento de la agricultura, hace unos 10 mil años. c) La base mixta de los tejidos vegetales frescos y semillas maduras de cereales ha sido relativamente bien tolerada y permitió el desarrollo de la civilización, pero puede tener algunos inconvenientes. Por otra parte, las semillas maduras de cereales contienen fitatos que reducen la biodisponibilidad de algunos nutrimentos, en especial,

inorgánicos, más allá de cierto límite y, en especial en los niños, pueden satisfacer las necesidades energéticas antes que las de algunos nutrimentos. d) Las semillas maduras de leguminosas y los alimentos de origen animal pueden compensar los posibles defectos de la base mixta antes mencionada, ya que aportan nutrimentos inorgánicos biodisponibles y otros en concentraciones relativamente mayores. En consecuencia, se puede pensar que los grupos fundamentales de alimentos son: los dos que forman la base de la dieta y cuya presencia resulta imprescindible en la dieta actual (verduras y frutas, por un lado, y semillas maduras de cereales, por el otro) y un grupo más que sirve para asegurar la biodispinibilidad y concentración suficiente de nutrimentos potencialmente deficitarios o poco biodisponibles, función que pueden cumplir lo mismo las semillas maduras de leguminosas que los alimentos de origen animal. Ciertamente, las leguminosas podrían separarse de los alimentos de origen animal, pero se prefirió juntarlos porque: a) la clasificación en tres grupos es más simple y fácil de recordar que la de cuatro b) porque en el pasado así se han clasificado y no conviene hacer cambios innecesarios que pudieran confundir c) porque así se abren mayores posibilidades de elección que sin proscribir los alimentos de origen

animal, benefician tanto a los sectores de población económicamente limitados, que en las semillas de leguminosas pueden tener opciones más económicas, como a los sectores expuestos a enfermedades crónico degenerativas para los que las leguminosas son alternativas más saludables. Por lo anterior, se aprecia que la agrupación de alimentos que se eligió no se basó en semejanzas externas ni en la composición química de los alimentos, sino en la función general que cada grupo cumple en la dieta. r Fuente: El Plato del Bien Comer. Taller de Orientación Alimentaria. Alimentación: El reflejo de tu salud. Maité Plazas Belausteguigoitia y Martha Kaufer Horwitz.


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* No me parece que enroques, ascensos, descensos también, hasta un cese esperado, la selección del presidente del CEN del PRI, sean señales políticas para años venideros. Quienes en aquellos las encuentren, bien harán mejor en consultar al oráculo, para no incurrir en equivocaciones que pudieran conducir a sexenios de ostracismo. * Sí la inamovilidad de los dos pilares de la administración confirma su fortaleza, el ascenso ¿? del joven pareciera colocarlo en posición de, de lo que sea, la salida de algunos, no la de todos, pudiera parecer desgracia. Pronto veremos que no es así. * Don Emilio Chuayffet no revivirá de las cenizas porque nunca cenizas ha sido. Veremos, o acaso no lo veamos, que sigue cerca de quien tiene la responsabilidad mayor porque el conocimiento de la ley, de las leyes, es fundamental para la acción pública en un Estado de derecho. En el debate parlamentario se condujo con dominio pleno de la argumentación jurídica. En una de sus más recientes apariciones, en comparecencia ante una de las comisiones de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión lo vimos lucir como lo hacía en la tribuna de la Cámara de Diputados cuantas veces tomaba la palabra. * Jesús Murillo Karam, de experiencia indiscutible, ha mostrado con suficiencia uno de los valores por los que ha llegado a ocupar altas responsabilidades lo mismo en el poder legislativo que en su estado que en el ejecutivo

30 de agosto de 2015

* TTesor esor er o de Nauc alpan, esorer ero Naucalpan, prófugo de la justicia

Renato Sales federal. * A Antonio Martínez y Martínez, como a Juan José Guerra Abud, que tuvieron un desempeño relevante en la SAGARPA y en la SEMARNAT, los esperan sendas comisiones en el ámbito internacional. ¿Será que de vez en cuando se reunirán a tomar el café de la tarde en alguno de los hermosos lugares de la vieja Roma? * No renuncio… no renuncio… no renuncio… Y no renunció. Simplemente fue relevado. Renato Sales, un joven que trae consigo la impronta de la decencia, aunada a una capacidad de servicio probada, caminará con paso firme y recto por una ruta llena de dificultades. Cuanto haga será bien recibido por algunos y repudiado por otros. Ni modo, tiene que bailar con una no fea, sino lo que le sigue. Tiene con qué. * De Jorge Reyes Baeza no hay más que decir. Pasa del FOVISSSTE al ISSSTE. Es un servidor público eficiente y eficaz como lo demostró en su gestión como gobernador de Chihuahua. No es fácil la tarea. El ISSSTE, como el IMSS, y todos los sistemas de seguridad social atraviesan por una situación crítica que habrá de atenderse con una reforma en proceso. r

LO COTIDIANO CON CLASE

El tesorero del gobierno municipal de Naucalpan, Alejandro Méndez, es otro de los funcionarios que deben rendir cuentas ante la justicia por el desvío de recursos millonarios a la hacienda municipal, pues por casi tres años consecutivos se negó sistemáticamente a informar sobre las finanzas locales, pese a estar obligado por la ley, además que el Cabildo se lo pedía de manera reiterada. Dicho servidor ya fue citado al penal de Santiaguito para que declare, pero desacató la ley. No acudió, de manera que actualmente se considera prófugo de la justicia. Como se recordará, en días atrás fue encarcelado en el penal citado, ubicado en Almoloya de Juárez, su jefe y ex alcalde del PRI, David Sánchez, quien, según los regidores desvió decenas de millones de pesos; en 60 millones ya se demostró su culpabilidad, a través de una auditoría local. Méndez es cómplice de las tranzas del ex alcalde, pues la ley establece que lo mismo hay responsabilidad por omisión o comisión. Y, seguramente, él sabe cómo y en qué malgastaba el dinero del pueblo David Sánchez, pero guardó silencio, porque así le convenía a

11

sus intereses personales y económicos. Esther Tapia, regidora del PRD, precisó que la ley establece que en marzo de cada año, el tesorero municipal debe informar del estado financiero del municipio, sin embargo, pasaron tres periodos y nunca lo hizo. La alcaldesa Claudia Oyoque desde que tomó posesión del cargo, inició una serie de auditorías e investigaciones ante las denuncias de malos manejos y de paso obligó al tesorero a rendir cuentas, aunque ya estemos en agosto. Así, casi por la fuerza y ante las evidencias del desvió de los dineros de los contribuyentes por parte de su ex jefe David Sánchez, no tuvo de otra y, finalmente, el pasado miércoles dejó ver los turbios manejos del ex edil preso. Las actuaciones ilícitas son muchas y el brazo de la justicia debe alcanzar no sólo al tesorero, también al encargado de autorizar la construcción de obras públicas, pues dio luz verde a dos megaconstrucciones como es el hospital Sfera, de 7 niveles y un centro comercial, 6 niveles, en el predio donde estaba el restaurante El Caballo Bayo, ambos ubicados sobre Avenida del Conscripto. Una vez más, los regidores sostuvieron que tales obras no fueron aprobadas por el Cabildo, nunca lo llevaron a discusión ni les informaron, el ex alcalde David Sánchez y sus cómplices lo hicieron a título personal. Las corruptelas salen a flote y los nombres de los cómplices del ex edil también, sólo falta mayor rigor en la aplicación de la ley contra esos integrantes del nuevo PRI, ese que dicen que sí sabe gobernar, y a los cuales lo pillo no se les quita, es su sello, pues lo llevan en su sangre. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

* Diputados, al ISSSTE * Rescate del lago de Tláhuac * Rut a del Ca er acruz Ruta Caff é, a V Ver eracruz

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión demandó al Gobierno del Distrito Federal, reforzar los programas enfocados al combate a la corrupción en los centros de verificación vehicular y con los estados integrantes de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, hacer lo propio. En el dictamen avalado se da cuenta que la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal clausuró 18 verificentros en 2014, en tanto que para este año ha clausurado nueve; además informa que en lo que va de 2015 se han suspendido 35 acreditaciones a los operadores. Se detalla que con la entrada en vigor del nuevo “Hoy no Circula” en el que la circulación de los autos se determina por la cantidad de partículas contaminantes que emite, se reforzarán los mecanismos de combate a la corrupción en los centros de verificación vehicular para el otorgamiento del holograma “0”. A favor del dictamen, la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, del Partido Acción Nacional, informó que 1.6 millones de vehículos se vieron afectados por el Doble Hoy No Circula en el Distrito Federal. Sin embargo, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió su resolución sobre el tema, los automóviles con

* MAS DE 20 recortes a los gastos que actualmente realiza la Asamblea Legislativa del DF serán supeditados en la próxima legislatura, de acuerdo a la propuesta del diputado César Cravioto, líder del grupo parlamentario de MORENA. Para empezar, se cancelará el seguro de gastos médicos mayores, que representan más de 10 millones de pesos y beneficia sólo a los diputados. Cravioto propone que los legisladores se incorporen al ISSSTE. Otros ajustes en el presupuesto son la cancelación de bonos de productividad semestral, reducción de personal de honorarios y suspensión de viajes nacionales e internacionales. Según las cuentas de MORENA, se deberán ahorrar 933 millones 485 mil pesos, dinero que será para apoyar a la UACM, IEMS, Programa de pensiones de adultos mayores y a la Red de Transporte Público. Hay que esperar si prospera esta propuesta de los morenos. * LA SE CRET ARIA de Desarrollo Rural y SECRET CRETARIA Equidad para las Comunidades, Rosa Icela Rodríguez, informó que se rehabilitó el Embarcadero del Lago de los Reyes Aztecas, en la Delegación Tláhuac. Con estas obras se beneficiará a los habitantes de los barrios La Guadalupe, Los Reyes, Santa Ana, San Juan, San Mateo, San Miguel, La Asunción, La Magdalena y San Andrés y San Sebastián del Pueblo de San Pedro, en la citada demarcación.

ocho años de antigüedad, en buenas condiciones pueden circular en la Ciudad de México. No se debe apostar a los centros de verificación actuales, pues seguirá existiendo la corrupción y los ciudadanos “pagarán hasta 500 pesos por dar el salto” y no se reducirá la contaminación. “Cuando una ley no es aplicable y se presta a la corrupción no servirá para evitar los accidentes viales”, destacó. Según Transparencia Mexicana (2010), los habitantes de la Ciudad de México destinaron a la corrupción alrededor de 139 millones de pesos para evitar que un agente de tránsito se llevara el vehículo al corralón; 66.8 millones para evitar ser infraccionados o detenidos por un agente de tránsito y 38.9 millones para aprobar la verificación vehicular. El diputado Enrique Cárdenas del Avellano, del PAN, subrayó que ante las nuevas disposiciones para el otorgamiento del holograma “0” es fundamental reforzar los mecanismos de combate a la corrupción en los verificentros. r

Se rehabilitó la explanada y se instalaron rampas de acceso a las trajineras, se instaló una zona de juegos infantiles y luminarias, además de reforestar la zona y reparar banquetas y zona vehicular. * MIGUEL TORRUCO MARQUES, secretario de Turismo del DF, inauguró el nuevo servicio de Turistour, denominada la “Ruta del Café”, con lo que se amplía la oferta turística de la capital del país al Estado de Veracruz. Torruco indicó que la transportación turística especializada desempeña un papel fundamental y es así que la empresa Turistour, perteneciente al Grupo ADO, se inserta en este proyecto, lanzando rutas turísticas hacia entidades cercanas a la Ciudad de México. Recordó que están en operación los circuitos de Taxco, en Guerrero; Cholula, en Puebla; las Pirámides de Teotihuacán y Reino Animal, en el Estado de México, y la Ruta del Queso y el Vino, en Querétaro. Con Veracruz se firmó hace dos meses el convenio respectivo que incluye capacitación, promoción e intercambio de información turística. Son ya 25 rutas turísticas; 18 inauguradas en esta administración. Los resultados durante el primer semestre son favorables, afirmó Torruco Marqués. r


12

30 de agosto de 2015

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón

EFICAZ. EFICAZ.-- Virgilio Andrade, el empleado del Presidente Enrique Peña Nieto en la Secretaría de la Función Pública (SFP) cumplió a cabalidad la encomienda de su jefe: investíganos a mí, a mi esposa y a mi secretario de Hacienda, argumenta que no incurrimos en ninguna falta de conflicto de interés y absuélvenos. El funcionario entregó los resultados esperados por su jefe, quedó bien con la Primera Dama, Angélica Rivera, e hizo un favor a quien le paga, Luis Videgaray. Pero para los mexicanos de a pie que a diario padecen la afrenta de gobernantes, funcionarios y políticos corruptos e impunes, Virgilio Caballero quedó como un “pelele”, como un cómplice del abuso de poder y como el secretario de Estado más falto de credibilidad dentro del gabinete presidencial. Tal vez el presidente, su esposa y el secretario de Hacienda estén satisfechos con la investigación que concluyó que no hubo violaciones a la ley, que nadie incurrió en conflicto de interés, y que no hay responsabilidad jurídico-administrativa, y estén tranquilos con la absolución de la Secretaría de la Función Pública, pero para la ciudadanía son y seguirán siendo culpables como desde el momento en que se supo públicamente que la señora Angélica Rivera compró una millonaria propiedad la “Casa Blanca” en las Lomas, que el secretario que maneja las finanzas del país, Luis Videgaray hizo lo mismo en Malinalco, y que el Jefe del Estado Mexicano adquirió una mansión en el club de golf de Ixtapan de la Sal. Si hubo o no irregularidades en la compra venta de los inmuebles, es lo de menos. No importa. La gente tiene su veredicto y le da mucha más validez que el que dio Virgilio Andrade, que resultó ser “La crónica de una absolución anunciada”. Se necesitaría ser muy ingenuo o tonto para creer que el secretario de la Función Pública -convertido en juez y parte-, iba a acusarlos de haber violado la fracción XII del artículo ocho de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos -que no aplica para Angélica Rivera-, a sabiendas de que el Presidente Peña Nieto lo designó secretario y

Comunitarias la primera encomienda que le dio fue iniciar una investigación para, supuestamente, fincar responsabilidades. Cabe precisar que la investigación obedeció más que a un acto de honestidad, a las presiones de diversos sectores de la sociedad. Ahora, el asunto está concluido. La resolución es que los acusados por conflicto de interés, están libres de toda culpa. Habrá que esperar las próximas encuestas sobre la percepción de la población en cuanto al desempeño de Enrique Peña Nieto al frente del país -de manera colateral, estas permitirán saber cómo está su nivel de credibilidad, confianza y honestidad de cara a la corrupción e impunidad que priva en su gobierno-, para medir el efecto de los escándalos. CUMPLIR CUMPLIR..- A decir del subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Raúl Murrieta Cummings, para la dependencia resulta una prioridad cumplir, en tiempo y forma, con los 105 compromisos que le corresponden de los 266 que contrajo el Presidente Enrique Peña Nieto. El trabajo que se desarrolla en la SCT tiene que ver con manejar los proyectos no sólo con eficacia y eficiencia, sino con enorme transparencia. Se han entregado ya 31 compromisos y el 80% restante está en marcha. INCENDIOS. Distrito Federal, INCENDIOS.-Chihuahua, Estado de México, Michoacán, Jalisco, Puebla, Durango, Chiapas, Baja California y Tlaxcala, son las entidades donde se registra el mayor número de incendios forestales. El diputado Roberto Ruíz Moronatti (PRI) informó que 44% de incendios son provocados por actividades agropecuarias; 19% son intencionales; 12% por fogatas; 11% por fumadores, y 14% por causas diversas. La Comisión Nacional Forestal reportó que en 2012 se registraron 7 mil 282 incendios en el país afectando 347 millones 901 mil 37 hectáreas. VERD AD VERDAD AD..- la abogada general y Comisionada para la Transparencia de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), María Evangélica Villalpando Rodríguez, dijo dos verdades ante empleados de la dependencia: no podemos hablar de un gobierno de cambio si no actuamos dentro de la legalidad y, México demanda mejores servidores públicos, honestos, éticos, profesionales, sensibles, conocedores de su responsabilidad y con una verdadera vocación de servicio. r

Congreso para beneficiar al campo Alejandra Campos Yañez La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) partícipe en el 77 Congreso Nacional Extraordinario "Transformando el Campo de México", el cual estuvo organizado por la Confederación Nacional Campesina (CNC), como parte de las acciones integrales para el desarrollo de políticas públicas, programas y proyectos que impulsen mayor productividad y beneficios a las familias del sector rural. Luego de la inauguración del Congreso, el equipo directivo de la SAGARPA encabezó mesas de trabajo en Agricultura, Desarrollo Rural, Alimentación, Cadenas de Valor, Innovación y Transferencia de Tecnología en Ganadería, Esquemas de

Comercialización, Zonas Áridas, Infraestructura y Sanidad e Inocuidad, a través de un diálogo franco y abierto, entre la dependencia, a fin de atender las propuestas de los productores. El subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, y el dirigente de la CNC, Manuel Cota Jiménez, coincidieron en que la grandeza del campo está en su gente, en los hombres y mujeres que decidieron trabajar la tierra y vivir de esta actividad, y que hoy representan uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional. El subsecretario de SAGARPA afirmó que con la política del Gobierno de la República de transitar de los apoyos asistencialistas a los incentivos a la productividad, el sector primario del país avanza en su transformación con índices de crecimiento productivo

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

x. epec, Mé Ecat x.-- A los más de 70 jóvenes Méx. atepec, “talento”, apoyados por el Gobierno de Ecatepec, que realizan diversas actividades artísticas, deportivas, educativas y culturales, a través del Instituto Municipal de la Juventud, en coordinación con el gobierno estatal, se les brindan herramientas para su desarrollo integral e inhibir conductas antisociales. El presidente municipal, Sergio Díaz Hernández, informó que como una de las prioridades de la administración local, los adolescentes recibieron tabletas electrónicas, instrumentos musicales, equipos de sonido y patinetas, entre otros apoyos, que les permitirán continuar con su formación. Explicó que debido a que el municipio cuenta con más de 450 mil jóvenes,

de los cuales el 1.8 por ciento (8 mil 120) presentan alguna discapacidad, el gobierno municipal lleva a cabo programas de inclusión en los que genera espacios para este sector vulnerable de la población. Ecatepec tiene diversas acciones para el fortalecimiento de la población juvenil, como el rescate de más de 240 espacios públicos, destinados a la recreación, esparcimiento, fomento del deporte y sana convivencia. A través del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (Pronapred), el gobierno local, en coordinación con los gobiernos estatal y federal, implementan estrategias para reestructurar el tejido social a través del apoyo a los niños, jóvenes, mujeres, discapacitados y adultos mayores. Muestra de ello es la rehabilitación del Parque Skate, en el polígono ubicado en Ciudad Cuauhtémoc, en el que se invirtieron más de 470 mil pesos para la recreación de más de 300 jóvenes. Es fundamental fomentar el deporte como un mecanismo de encuentro y convivencia de este sector de la población y con ello favorecer el alejamiento de prácticas tendientes a la violencia y la delincuencia. r

Roba a manos llenas, Carlos Avilés, denuncia un regidor Nezahualcóyotl, Mex.- Prevalece el desgobierno y la corrupción en este municipio gobernado por el PRD. El alcalde Carlos Avilés se niega a informar el destino de miles de millones de pesos que ingresan a las arcas municipales. Asimismo, lleva a cabo acciones violentas contra quienes se oponen a su oscura forma de gobernar, denunció el séptimo regidor José Antonio Barrientos Domínguez, quien inició una huelga de hambre ante las corruptelas y actos represivos que realiza la administración local. El denunciante sostuvo que uno de los ejemplos de los miles de pesos que recibe el gobierno local, pero que no reporta, es por el tianguis de autos, ubicado en el Bordo de Xochiacan y Avenida Nezahualcóyotl. Semanalmente, cobra más de 250 mil pesos, dinero que se desconoce su destino. Otro caso más de corrupción es el que lleva a cabo Tránsito municipal. Los uniformados infraccionan a automovilistas por consigna. El regidor dijo que, pese a que ha solicitado que

den a conocer el monto de las multas, la respuesta es la misma: la cerrazón, los ataques en su contra y las represalias políticas y económicas. Como ejemplo del despilfarro del dinero de los contribuyentes está que cada uno de los 19 regidores que integran el Cabildo reciben un bono mensual de 32 mil pesos por concepto de compensación por su trabajo; en tanto, hay miles de familias en absoluta pobreza que ni siquiera tienen acceso al agua para su consumo. En ese sentido, precisó que debido a que ha solicitado se transparente el uso de recursos públicos y se ejerza un mejor gobierno, en respuesta, el alcalde del bloqueó totalmente sus gestiones. Barrientos Domínguez indicó que hay desgobierno absoluto en Nezahualcóyotl, pues en tanto el grupo político del alcalde se concentra en el dinero, la inseguridad pública, traducida en ejecuciones, extorsiones, asaltos en sus diversas modalidades y falta de servicios públicos es la constante en la localidad, en perjuicio de la población, a la cual engañan con programas sociales. r

relevantes. Señaló que se abren mayores oportunidades en el desarrollo de sector agropecuario y pesquero del país, entre las que destacan la incorporación de 150 mil nuevos beneficiarios con créditos de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Hoy los números son favorables con índices mayores a los de la economía nacional, y el otorgamiento de créditos con tasas preferenciales, de los cuales el 35 por ciento son mujeres, apuntó. En el evento participaron los subsecretarios de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, y de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas, y los directores en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad

Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Patricia Ornelas Ruiz, y de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Alejandro Vázquez Salido, coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño; el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, y los directores generales del INCA Rural, Ligia Osorno Magaña; del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Luis Fernando Flores Lui. Además de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA), Abraham Cepeda Izaguirre, y del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), Carlos Robles Loustaunau, entre otros. r

Alfredo Ibáñez


Comunitarias

30 de agosto de 2015

13

Pide Papa a países ricos pagar deuda ecológica a los pobres

Luis E. Velasco Yépez La inequidad no afecta sólo a individuos, sino a países enteros y obliga a pensar en una ética de las relaciones internacionales, dada la verdadera deuda ecológica entre el Norte y el Sur, relacionada con desequilibrios comerciales con consecuencias en el ámbito ecológico, así como con el uso desproporcionado de los recursos naturales llevado a cabo históricamente por algunos países. Así lo asevera el Papa Francisco al unirse al llamado de algunas ONG y movimientos ecologistas que exigen que se tenga en cuenta esta deuda ecológica. Como es sabido, países ricos “ayudan” y prestan dinero a las naciones pobres y emergentes, pero gratis, sino con costosos intereses, amén de devolver también el empréstito. Además, el precio que hay que pagar por esa “ayuda” sencillamente es astronómico, porque los ricos sacan los recursos naturales de los pobres para enriquecerse más y mantener su absurdo consumismo. “El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos y no podremos afrontar adecuadamente la degradación ambiental si no prestamos atención a causas que tienen que ver con la degradación humana y social. De hecho, el deterioro del ambiente y el de la sociedad afectan de un modo especial a los más débiles del Planeta. Tanto la experiencia común de la vida ordinaria como la investigación científica demuestran que los más graves efectos de todas las agresiones ambientales los sufre la gente más pobre”, indica el religioso. Expresa que las exportaciones de materias primas para satisfacer mercados en el Norte industrializado producen daños locales, como contaminación con mercurio en la minería del oro o con dióxido de azufre en la del cobre.

Especialmente, hay que computar el uso del espacio ambiental de todo el Planeta para depositar residuos gaseosos acumulados durante dos siglos que generaron una situación que afecta a todos los países del mundo. Además, dice, el calentamiento originado por el enorme consumo de países ricos tiene repercusiones en los lugares más pobres de la tierra, especialmente en África, donde el aumento de la temperatura, unido a la sequía, causan estragos en el rendimiento de los cultivos. Considera que el agotamiento de las reservas ictícolas perjudica especialmente a quienes viven de la pesca artesanal y no tienen cómo reemplazarla, la contaminación del agua afecta, particularmente, a los más pobres que no tienen posibilidad de comprar agua envasada, la elevación del nivel del mar afecta, principalmente, a las poblaciones costeras empobrecidas que no tienen a dónde trasladarse. El impacto de los desajustes actuales se manifiesta también en la muerte prematura de muchos pobres, en los conflictos generados por falta de recursos naturales y en tantos otros problemas que no tienen espacio suficiente en las agendas del mundo. A lo anterior, hay que agregar los daños causados por la exportación hacia los países pobres y en desarrollo de residuos sólidos y líquidos tóxicos, así como la actividad contaminante de empresas que hacen en los países menos desarrollados lo que no pueden en las naciones que les aportan capital. Es más, constatamos que con frecuencia las empresas que obran así son multinacionales, que hacen aquí lo que no se les permite en países desarrollados. Generalmente, al cesar sus actividades y retirarse dejan grandes pasivos humanos y ambientales, como la desocupación, pueblos sin vida, agotamiento de reservas naturales,

deforestación, empobrecimiento de la agricultura y ganadería local, cráteres, cerros triturados, ríos contaminados y algunas pocas obras sociales que ya no se pueden sostener. Asimismo, Francisco manifiesta que la deuda externa de países pobres se convirtió en instrumento de control, pero no ocurre lo mismo con la ecológica. De diversas maneras, los pueblos en vías de desarrollo, donde se encuentran las más importantes reservas de la biosfera, siguen alimentando el desarrollo de los países más ricos a costa de su presente y futuro. La tierra de los pobres del Sur es rica y poco contaminada, pero el acceso a la propiedad de los bienes y recursos para satisfacer sus necesidades vitales les está vedado por un sistema de relaciones comerciales y de propiedad estructuralmente perverso. Es necesario que países desarrollados contribuyan a resolver esta deuda limitando de manera importante el consumo de energía no renovable y aportando recursos a países más necesitados para apoyar políticas y programas de desarrollo sostenible. Las regiones y países más pobres tienen menos posibilidades de adoptar nuevos modelos en orden a reducir el impacto ambiental, porque no tienen la capacitación para desarrollar procesos necesarios y no pueden cubrir los costos. Por eso, hay que mantener con claridad la conciencia de que en el Cambio Climático hay responsabilidades diversificadas, pero no queda otra más que enfocarse, especialmente en las necesidades de los pobres, débiles y vulnerables y no en un debate a menudo dominado por intereses más poderosos. Agrega que se debe fortalecer la conciencia de que somos una sola familia humana. No hay fronteras ni barreras políticas o sociales que nos permitan aislarnos y, por eso mismo, tampoco espacio para la globalización de la indiferencia.

DEFINICIÓN DE DEUDA ECOLÓGICA: ONG Es aquella que acumularon las naciones ricas ante las pobres por el intensivo y sostenido expolio de sus recursos naturales, por daños ambientales no reparados, por ocupación gratuita o mal pagada de su espacio ambiental para depositar residuos, por consecuencias que están sufriendo a causa del Cambio Climático, por cualquier tipo de contaminante, por pérdida de soberanía alimentaria. La deuda ecológica es mucho mayor que la económica que tiene el Norte con el Sur. Entre lo más popular, por el manejo que se le dio en medios de comunicación, es la deuda del carbono. Como es sabido, su causa es que países ricos consumen mucho energético, lo que lógicamente los lleva a contribuir más con el Cambio Climático. Pero las consecuencias de esa acción, contaminar con carbono, es totalmente injusta porque no afecta a quienes la producen, sino a todos, de forma global. Ahora se tienen más evidencias de que el Cambio Climático genera aumento de fenómenos naturales extremos: Lluvias torrenciales, largos períodos de sequía, olas de calor y fríos intensos, inundaciones, pérdida de glaciares, extinción de especies a mayor velocidad y aumento del nivel mar, entre otros, que desde luego, afectan más a países situados con infraestructuras muy deficientes. La deuda más importante que tiene el Norte con el Sur es la pérdida de la soberanía alimentaria, pues para que los habitantes de los países ricos tengan todo en exceso es necesario tener grandes extensiones de cultivos en naciones pobres o en vías de desarrollo que se hacen producir con grandes cantidades de fertilizantes, plaguicidas y agua, además de que usan semillas modificadas genéticamente. Todo ello es un verdadero atentado ambiental. r


14

30 de agosto de 2015

Opinión

Cambios

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

TURA CUL SERV RESER TURA,, ETERNA RE CULTURA VA SER ESPIRITUAL DE LA HUMANIDAD Con más de 300 piezas que muestran el valor tradicional, ritual, histórico y cosmogónico del arte popular de 81 municipios, fue inaugurada la exposición Ocho regiones. Puro Guerrero, entre música, gastronomía y Danza de los Tlacololeros que se apoderaron del patio del Museo Nacional de Culturas Populares para evocar la petición de lluvia. Ante representantes de regiones como Tierra Caliente, Costa Chica, Acapulco, la Montaña y Costa Grande y el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, encabezaron la ceremonia inaugural de la exhibición. En la ceremonia resonaron tambores y brillaron vestuarios y coronas de cempasúchil de danzantes de Zumpango del Río. Esta exposición reúne expresiones ancestrales que se ven reflejadas en los rasgos iconográficos, artesanías, textiles y numerosos objetos elaborados por artistas populares mixtecos, tlapanecos, amuzgos y nahuas, entre otros. Algo que caracteriza a Guerrero es su diversidad, riqueza de vida biológica y recursos naturales, mismos que se aplican a las expresiones culturales que le han dado a sus ocho regiones un perfil único en el país. Se han vivido momentos difíciles en este Estado, en su tierra y con su gente, pero esta muestra nos confirma que la cultura es la eterna reserva espiritual de la humanidad. En la exposición destacan piezas como huipiles y rebozos de gala, máscaras tradicionales del jaguar de diversas familias de artesanos, vasijas, bules y pinchachas de barro torneado, algunas de ellos craqueladas, toritos pirotécnicos de cartón, sombreros de palma, artesanías en madera con forma de peces, garzas y tortugas, así como figuras de músicos tradicionales elaboradas en hoja de maíz, baúles de madera laqueada, joyería en oro y plata e instrumentos tradicionales como el tamborín con madera y piel de res. TRAS CENTRO CERMONIAL MEXICA Todo parece indicar que se está cerca de encontrar lo que era el antiguo gran recinto ceremonial de la cultura mexica, así lo comentó Eduardo Matos Moctezuma al recibir, de parte de las los organizadores de la Feria del Libro Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, un reconocimiento por su destaca trayectoria. Explicó que a mediados del mes de agosto se encontró el hallazgo del gran Tzompantlia, por lo que ahora a través del Programa de Arquitectura Urbana, el proyecto Templo Mayor extenderá la búsqueda del centro ceremonial. El afamado profesionista indicó que esperan encontrar cosas muy buenas e importantes como la estructura donde se colocaban los postes y los cráneos atravesados, conocida como Tzompantli. Aseveró: Seguimos trabajando, seguimos excavando y desde luego que pensamos va a haber todavía algunos hallazgos importantes. En ocasiones, gracias a la fuente escrita, podemos prevenir qué tipo de vestigio habrá pero en tanto no se excave, no podemos dar fe exacta de lo que encontraremos. Enfatizó que gracias al trabajo de arqueólogos, físicos, químicos, restauradores y geólogos, entre otros especialistas, quienes conforman el equipo del Proyecto Templo Mayor, hoy es posible aportar

mayor información sobre la cultura mexica, una de las seis civilizaciones originarias del mundo. Subrayó que las dificultades que implica un proyecto de tal envergadura toda vez que la ciudad de Tenochtitlán se ubica bajo la actual Ciudad de México, por lo tanto, es difícil acceder a ella. Se tiene mucha información en las crónicas escritas, relatos de cronistas pero falta encontrar el dato arqueológico para complementar ambas fuentes de información. Recordó que entre 1991 y 1998 el Programa de Arqueología Urbana se extendió no sólo para ver el Templo Mayor, sino también para conocer la Gran Plaza. El proyecto que nació en 1978, luego del hallazgo de la escultura de Coyolxauhqui, la diosa de la Luna, se ha mantenido activo durante 38 años y consta de tres fases: Recopilación de información, proceso técnico de excavación y la fase de interpretación; un hallazgo por sí sólo no dice nada, se requiere la interpretación a partir de la información recolectada durante la primera fase. Matos Moctezuma explicó que uno de los mayores retos radicó en la búsqueda bajo la Catedral de la Ciudad de México, donde generaron pozos de excavación para preservar los hallazgos prehispánicos y coloniales que encontraron en la zona, entre ellas medallas de ánimas y cruces, como ofrendas a las almas del purgatorio. Destacó el hallazgo de la ofrenda 102, donde encontraron telas y elementos de papel, así como un disco donde aparecen 7 deidades, elementos en madera y era todo el atavismo de un sacerdote del dios Tláloc. REUNIRÁ A 80 V VA TESS ENCUENTR ENCUENTRO ATE O DE POESÍA DE PUEBLOS INDÍGENAS Tierra, agua, aire y fuego, ejes rectores del Primer Encuentro Mundial de Poesía de Pueblos Indígenas que reunirá a 80 poetas del orbe que se llevará a cabo en octubre de 2016 en México. En un hecho sin precedente, compartirán la manera como sus cosmogonías traducen los significados de los cuatro elementos citados. Sobre este encuentro, Rafael Tovar y de Teresa aseguró que la poesía y lenguas indígenas son una reserva cultural y espiritual permanente, de la cual se puede abrevar por su acumulación de tradiciones, experiencias y una concepción de la vida mucho más ligada a la Naturaleza. Al titular de CONACULTA lo acompañaron el poeta Natalio Hernández, presidente del Comité Organizador Local del encuentro; José del Val, director del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad de la UNAM; Alejandra Frausto, directora general de Culturas Populares; Pedro Guzmán, representante del Festival Internacional de Poesía de Medellín, y Antolín Celote Preciado, representante del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. La reunión de vates trasciende lo nacional para integrar a poetas de los cinco continentes, quienes convertirán a México en un marco de reflexión, ideas, propuestas y de difusión en torno a la poesía y las lenguas indígenas. r

Héctor Villar Barranca Ajuste en el gabinete presidencial de Enrique Peña Nieto. Sea para mejor cumplir los compromisos con la República. Dados las responsabilidades internacionales de la nación, para dar respuesta cabal a los acuerdos internacionales en materia de cuidado ambiental, cambio climático, derechos humanos, economía global, combate al crimen transnacional, terrorismo, comunicaciones y telecomunicaciones, tráfico de personas y de armas, lavado de dinero. A qué más estamos obligados con un mundo convertido en aldea. Marshall McLuhan, tan vigente su libro La aldea global: transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundiales en el siglo XXI. Los cambios en dependencias y entidades llevan a servidores públicos que comparten visión presidencial de compromiso global, claramente expuesto desde el inicio del sexenio. Enroques, relevos, ascensos, en el movimiento en la cúpula del poder ejecutivo de México: Claudia Ruiz Massieu a Relaciones Exteriores, su papel fue relevante en la Secretaría de Turismo. Entrega buenas cuentas en el hacer en un entorno complicado que llevó a agencias de gobiernos extranjeros a advertir a sus ciudadanos de riesgos al viajar a nuestro país. La ahora titular de la dependencia a cargo de nuestra vinculación con gobiernos y organismos internacionales es una servidora pública talentosa. Saldrá airosa del encargo. José Antonio Meade, de larga y reconocida carrera en el campo de las finanzas públicas. Pasa a la Secretaría de Desarrollo Social. Quien estuvo pendiente de la rentabilidad de las inversiones públicas va ahora a cuidar la rentabilidad social de los programas destinados a superar la pobreza ancestral de la mayoría de los mexicanos. Aurelio Nuño a Educación Pública. Joven altamente calificado,

innovador, acaso pronto encuentre la ruta del progreso en educación, si bien la dependencia ahora a su cargo atiende la educación formal de niños y jóvenes (INEA considerado), lo cierto es que aquella es un valor que debe llegar de una y mil formas a la población toda. Las áreas de cultura son un buen vehículo para aplicarse a ello. Rosario Robles, bien cumplió en la SEDESOL, bien lo habrá de hacer en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. El ordenamiento en los espacios rurales y urbanos requiere de conocimientos y experiencia, que los acredita ampliamente, pero también de sensibilidad social; la ha mostrado a través de su carrera pública. Enrique de la Madrid, un servidor público serio, discreto, ha sabido cumplir con callada eficiencia los encargos que en la administración pública, y en la legislatura, se le han hecho. José Calzada, exgobernador de Querétaro, uno de los mandatarios estatales priístas distinguido por el bien hacer. Su gestión fue de las mejor calificadas entre sus pares. Dejó a su estado en un camino de desarrollo superior al promedio de los estados y al de la República. Sin duda seguirá la buena ruta por la que en esa dependencia bien trazó Enrique Martínez y Martínez. Rafael Pacchiano, asciende, desde subsecretario a la titularidad d e l a S E M A R N AT, co n é l , l as t a re a s seguirán cumpliéndose cabalmente en esa Secretaría, que con buen tino condujo Juan José Guerra Abud, de tanto valor para el país, cuando cambio climático, calentamiento global, y fenómenos colaterales y conexos son amenazas para la humanidad. Continuaremos con análisis y opiniones respecto a cambios que confieren un nuevo perfil al gobierno federal y con los que el presidente Enrique Peña Nieto seguirá adelante en la segunda mitad de su mandato. Pero, ni van todos los que son ni son todos los que van. r


En Ambiente

CHISMES,

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* Adios a Johan Sebastian Mastropiero * Tigres y Leones, a Estados Unidos * La guerra de las hamburguesas * Se pasa Donald Trump * Viene Mar oon Fiv e. Maroon Five. v v v Daniel Rabinovich, actor e integrante del grupo humorístico de los Les Luthiers, que estaba hospitalizado, falleció el viernes pasado a los 71 años. Tenía graves problemas cardiacos y ya había sufrido un infarto, en Uruguay, y de ahí se vino para abajo su salud. De carrera, era “escribano público”, eso dice su título, pero su mejor profesión era ser actor cómico y músico. Les recomiendo varios videos que hay en Youtube acerca de este famoso grupo, Les Luthiers, porque a ellos no hay que escucharlos; hay que verlos y, sobre todo, a Daniel, en su papel de Johan Sebastián Mastropiero… ¡cómo lo voy a extrañar, Descanse en paz!. vvv Me siento sumamente molesta, porque sí estoy de acuerdo en todas la leyes de protección animal, ya hasta me como el pollo con sentimiento de culpa, pero sí le reclamo al Partido Verde no haber pensado qué iba a suceder con los animalitos de los circos y me enerva que ni siquiera seamos capaces de cuidar a nuestros animales y sea necesario llevarlos allende las fronteras para que los cuiden y los conserven. El lunes pasado, la Marina Armada de México transportó en dos aviones 5 leones, 3 tigres, 2 zorros y 4 coyotes confiscados por maltrato o por carecer de documentación. Fueron llevados a Denver, Colorado. En total, 14 animales que rehabilitados fueron trasladados al Santuario Animal más grande del mundo, en Estados Unidos. Los cinco leones, tres tigres, dos zorros y cuatro coyotes confiscados vivirán en The Wild Animal Sanctuary, ubicado en Denver, Colorado, luego de ser tratados por la Primera Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre en México, situada en Pachuca. Esto lo informó Animal Naturalis, en comunicado de prensa. ¿Y saben ustedes de dónde son oriundos los coyotes?, Pues de México, y resulta que el mayor proyecto de conservación del coyote está en Estados Unidos, no en México, porque tenemos tantos “ches” problemas que lo que menos podemos hacer es pensar en los pobres coyotes… La organización A Favor de los Derechos de los Animales afirmó que cuatro santuarios internacionales han manifestado su compromiso de recibir a animales rescatados en México, así como hacerse cargo de los gastos de su rehabilitación y reubicación… Bueno, por lo menos, estamos iniciando programas de protección y anda por ahí una brigada de protección animal rescatando

perrines que se quedan en la calle, sobre todo, en las vías primarias. Ya los vi rescatando un perro de las vías del Metro en Tlalpan, ¡Bravo por eso!. v v v Qué mal se vio la cadena de hamburguesas McDonald's al negarse a hacer una campaña con su archirrival Burguer King que le proponía elaborar una hamburguesa conjunta para promover la paz en el mundo. Burger King le propuso a McDonald's, crear la “McWhopper ”, una hamburguesa que promoviera luchar por la paz mundial, pero McDonald's rechazó la oferta, a través de un comunicado, en el que le da las gracias por su idea, pero le sugiere que la próxima vez sería mejor que se comunicara este tipo de iniciativas por teléfono. ¡Qué payasos!, ¿no?. Bueno sería tanto como que se hiciera PepsiCoca… algo muy difícil de lograr, pero la idea era muy buena. v v v Solicito, amablemente, a las autoridades de este país declaren a Donald Trump como persona non grata para que nunca en su asquerosa vida se vuelva a parar en México, después de todas las declaraciones y groserías que ha hecho. La verdad se merece primero que le contesten y después que lo declaren así. No sé a qué le tenemos miedo. Nuestras autoridades siempre reaccionan después y muy tarde y no es de ahora. Hace mucho tiempo que debemos opinar en cuestiones importantes y nos hacemos como el Tío Lolo: “tarugos solos”, ya ven que los primeros en defendernos fueron actores extranjeros y hasta las misses extranjeras y aquí todo el mundo con su frasecita de “Calladita me veo más bonita”, pues noo. Ya es tiempo de abrir la boca y ponernos a tú por tú, porque con personajes como este tipejo, la buena educación y la prudencia no caben y por ahí les cuento que Mhoni Vidente, una vidente que ha predicho muchas cosas, dice que Donald Trump va a sufrir un atentado… Bueno, y me solidarizo con mi compañero Jorge Ramos, no sólo compañero de profesión, también de escuela. Somos egresados de la tres veces H. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. El naco de Trump mandó sacar de una conferencia de prensa a Jorge Ramos cuando no le gustó lo que le preguntaron y esto no se puede hacer más que en los países con gobiernos totalitarios ¡ahh y en Veracruz!… Pero cuando Jorge le preguntó al empresario cómo pensaba deportar 11 millones de personas, éste inmediatamente arremetió en contra del periodista mexicano y lo mandó sacar con sus enormes guaruras… Ya también Matt Damon y el cantante Wissin le dijeron que se está pasando. Así que hay que ir pensando si este fulandrejo llega a presidente de Estados Unidos qué cartas debemos tomar en el asunto, porque de que hay locos que votarán por él, los hay. En Estados Unidos con éste y otros racistas hay una animadversión muy grande en contra de los mexicanos y se los digo por experiencia propia. En Georgia, un Red neck que me escuchó hablando en español con el empleado de Wall Mart empezó a insultarme y a molestarme, al grado que tuve que llamar a un policía. Así que hay que ir previniendo, no nos vayan a agarrar con los dedos detrás de la puerta. v v v Hablando de cosas menos trágicas, les cuento que Maroon Five viene a México. Confirmaron que visitarán nuestro país en 2016 con la gira “The Maroon V world tour”. r

30 de agosto de 2015

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Aguila arpía Harpia harpyja Orden: Falconiformes Familia: Accipitridae Es un águila enorme, de 85 a 107 centímetros de longitud total. T iene en la cabeza un copete de dos puntas, formado por plumas de color pardo obscuro o negro. Los adultos tienen la cabeza y el cuello de color gris, que

15

contrasta con el pecho negro. El vientre es de color claro. La cola es negra con tres anchas bandas grises; cada pluma tiene un ligero borde grisáceo en el extremo. Las alas son claras en la superficie inferior, especialmente hacia los hombros. Las garras centrales se encuentran muy desarrolladas. Los jóvenes tienen plumaje de color pardusco, con la cabeza, cuello y vientre blanquecinos. Su distribución geográfica es desde el sureste de México, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche y Chiapas y de allí hacia el sur, excepto El Salvador, hasta Panamá, el norte y este de Colombia, Venezuela y las Guayanas. Más hacia el sur, se les encuentra principalmente al este de los Andes, a través del este de Ecuador, el este de Perú, el centro y este de Bolivia, el norte, este y sureste de Brasil, hasta Paraguay y el norte de Argentina. r


México D.F., a 30 de agosto de 2015

Año 24

Número 1013

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Elon Musk, presidente de SpaceX y Paypal soñó con un tren supersónico, que viniera a revolucionar el transporte, y en breve, el sueño pasará a ser una realidad. Hyperloop es un tres que puede ir a 1100 KM/h, se está construyendo en Estados Unidos y permitirá en el 2018 recorrer de Los Ángeles a San Francisco (615 KM), en media hora. Recorrer esa distancia actualmente lleva más de 3 horas. Argo Design construirá para el 2017, un tramo de prueba de 8 kilómetros, en Quay Valley, California; esta primera fase unas capsulas de aluminio se desplazarán dentro de tubos a 30 metros de altura. La idea es que cada convoy tenga capacidad para 28 pasajeros y el desplazamiento sería sobre un colchón de aire, por lo tanto, la reducir la fricción puede alcanzar velocidades como un avión, pero con un costo para el pasajero similar a un tren. El sistema se alimentaría de celdas solares y por su funcionamiento no emitiría ruido. r

La Política 4 u Urbe y Campo Ciudadanía y Gobierno 4 u

5u

Palíndromo El Buzón 11 u

11 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.