Mi Ambiente 1012

Page 1

Respalda Conago nueva ley antideuda

2

México D.F., a 23 de agosto de 2015

Manlio y Carolina líderes del PRI

4

Zombi

Tech & Games 8 

Valores de la tuna

Vida y Salud Naturales 10 

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

Año 24

Número 1012

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

2


2

23 de agosto de 2015

General

Apoya Conago, ley para controlar deuda oficial

El gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), dio su apoyo total a la iniciativa de Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, presentada por el Presidente Enrique Peña, que busca fortalecer las finanzas públicas sanas y controles sobre el gobierno a favor de los ciudadanos para dar mejores resultados, evitando que los municipios sigan padeciendo endeudamientos que impidan su desarrollo adecuado a futuro. Eruviel indicó que los gobernadores del país respaldan esta iniciativa, porque no prohibe la contratación de deuda, sino que la regula para hacer uso de ella con responsabilidad, por lo que confió en que el Congreso aprobará esta iniciativa de ley. Algunas de las características de esta iniciativa, son que los créditos serán para inversiones productivas y no para gasto corriente; la deuda pública estará sujeta a auditorías; contempla límites para el endeudamiento público; respeta la soberanía de los estados y libertad de adquirir deuda; contempla sanciones a quien la incumpla; cuenta con medidas en caso de presentarse desastres naturales; mejora la planificación de las finanzas públicas, y la federación, por primera vez, podrá ser aval para aminorar los costos de las deudas en los estados.

En el marco de esta iniciativa, Eruviel Ávila firmó un convenio de colaboración con Nacional Financiera (Nafin), con el cual se asignarán 350 millones de pesos para créditos destinados a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) mexiquenses, que contemplan: Programa de Impulso Económico que apoyará a Mipymes de los sectores automotriz, agroindustrial y logístico, las cuales podrán adquirir financiamientos de hasta 5 millones de pesos, con tasas de entre 9.5 y 10.5% anuales, a un plazo de hasta 5 años y sin la necesidad de hipotecas. Para este programa se destinarán 168 millones de pesos. Recientemente, en el Estado de México, 42 municipios reestructuran su deuda, lo que les permitirá ahorrar más de 800 millones de pesos que se destinarán a otros servicios. Estos recursos permitirán crear nuevas obras y dar un mejor servicio a los mexiquenses, situación que fue posible establecer con base al apoyo de la Secretaría de Hacienda. Peña Nieto explicó que el proyecto de ley citada, propone el marco normativo para generar responsabilidad hacendaria que asegure la sostenibilidad de las finanzas públicas, con cinco componentes: reglas y estándares de disciplina financiera para que haya un manejo responsable y eficiente de los recursos públicos; nuevas obligaciones

para la contratación responsable de deuda; la creación del Registro Público Único para que se transparenten las obligaciones financieras; establecer el sistema de alertas de deuda pública para identificar los niveles de endeudamiento, y la oportunidad para que estados y municipios puedan obtener créditos con el aval de la federación. De acuerdo a la SCHP, no se tienen graves problemas de sobreendeudamiento en los gobiernos

De todos modos, sólo la mitad de las cuencas del Mar de Beaufort y Mar de Barents oeste han sido explorados. Un estudio de 2008, realizado por el servicio de geología de Estados Unidos estima que el área norte del círculo Ártico contiene 90 mil millones de barriles aún no descubiertos, técnicamente petróleo recuperable (y 44 mil millones de barriles de gas natural líquido) en 25 áreas geológicas definidas que tienen este potencial. Esto representa 13 por ciento del petróleo no descubierto en todo el mundo. Del total estimado, más de la mitad se espera encontrarlo en sólo tres provincias geológicas: Ártico de Alaska, cuenca de Amerasia y cuenca East Greenland Rift.

Más del 70 por ciento del petróleo no descubierto estaría en cinco provincias: Ártico de Alaska, cuenca de Amerasia, cuenca East Greenland Rift Barents Basin oeste de Canadá y este de Groenlandia juntos. Se estima que 84 por ciento de las reservas de petróleo son offshore (en la cuenca marina). El servicio de geología de EU, no considera factores económicos como el efecto de hielo permanente o aguas oceánicas profundas en sus tasación de extracción de recursos de petróleo y gas. Los valores son menores a los estudios del año 2000, que incluyen tierras al sur del Ártico. Otro estudio, llevado a cabo por Wood Mackenzie sobre los potenciales

Aumentan expectativas económicas por petróleo; pendiente, la ecología Redacción

La decisión norteamericana de autorizar la propuesta de la petrolera Shell para explorar y explotar petróleo en Alaska arrojó respuesta encontradas en el mundo, tanto en el ámbito económico como en el medioambiental. Tal vez, la más contradictoria sea el hecho de que este anuncio revivió la esperanza de reactivación de sus economías en países que tienen como base la explotación del crudo. El petróleo, con sus bajos precios internacionales, sumió a las economías de esas naciones en un tobogán del que aún no salen. El Artico es una rica región petrolera, cuyas reservas se esconden bajo los mantos de nieve y ahora que el calentamiento global los está derritiendo puso al descubierto esa riqueza in mensa. Al igual que facilita la construcción de infraestructura para extraerlo, transportarlo y comercializarlo. El Ártico está formado por 19 cuencas geológicas. Algunas de estas cuencas ya experimentaron exploraciones de gas o petróleo. La primera producción de petróleo se produjo en la ladera norte de Alaska en 1968 en la Prudhoe Bay, según información de W ikipedia.

locales pues los niveles de la deuda representan un 2.9 por ciento del Producto Interno Bruto ( PIB ); en otros países, como Argentina, es del 7 por ciento, Brasil, del 12, y Estados Unidos, del 18. Por ello, para prevenir esas situaciones, estas reglas secundarias buscarán controlar el endeudamiento estatal y municipal bajo lineamientos responsables, transparentes y de colaboración.  del Ártico, comentan que existen reservas de 75 por ciento de gas y 25, de petróleo. En base a cuatro cuencas en las que se focalizará la industria petrolera en los próximos años: cuencas Kronprins Christian Basin, que puede tener grandes reservas, cuenca sudoeste de Groenlandia, debido a la proximidad de los mercados, y cuencas de barros de petróleo (petróleo no fluido) de Laptev y la Bahía de Baffin. La caída de los precios del crudo obligó a la OPEP a aumentar su producción para que Estado Unidos detuviera sus investigaciones en otras vertientes de la explotación petrolera y consumiera sus reservas. Sin embargo, la medida no funcionó y EU, que, junto con Canadá, ya explotaban amplias regiones boscosas donde extraían el betún incrustado en las arenas de la zona forestal. Este hecho, animó a continuar sus exploraciones y llevarlas más al norte del hemisferio. Ahora, países que fincan su desarrollo en el “oro negro” pareciera tener un nuevo panorama con estos anuncios. Lo que quedaría pendiente es lograr que la actividad petrolera sea menos contaminante, como lo es actualmente. A esos estudios e investigaciones se dedicarían grandes esfuerzos de la humanidad y, desde luego, acciones de entendimiento entre los gobiernos, empresas y sociedad para que el petróleo siga como uno de los motores del desarrollo universal, pero, al mismo tiempo, su actividad sea amigable con el Medio Ambiente. 


General

Héctor Villar Barranca

E n el Club de L eo nes de To r reó n, lo s días 19 y 20 pasa dos, se llevó a ca bo e l C o n g r e s o Na c i o n a l d e l a U n i ó n N a c i o na l de O r g a ni z a c i o ne s Mexicanas para el Desarrollo Integral de la Ecología. Participaron o rganizaciones filiales y miembros de e st a do s del norte. P r es e n t e s e st u di a n t e s y e g r e sa do s d e l a U ni v er s i da d A ut ó n o m a de C o a h ui l a , amas de casa y pr o du c t o r e s a g r o p e c u a r i o s, i n te r e sa do s e n e l p r o g r a m a de G r a n j a s E c o l ó g i c a s I nt e g r a l e s A u t o su st e n t a b l e s y D i n á m i c a s qu e l a U NO M DI E i m pu l sa a través del Consejo Mexicano para el D e s a r r o l l o R u r a l S u st e n t a b l e d e l a SAG AR PA , a p e gad o a l a l e y d e D e sa r r o l l o R u r a l S ust e n t a b l e . P r e si di ó e l C o n g r es o B e y m a r L ó p ez A l t uz a r, a p ro ve c h a n do gi ra d e t r a b a j o p o r e l n o r t e d e l pa í s . Presentes, po r l a SAGAR PA , J osé Luis Nava Rodríguez y W ilfrido Treviño. L a U NO MD I E , c o n f un da m e nt o en sus principios, cumple su cometido de impulsa r la capacitació n teó rica y p r á c t i c a d e l a so c i e d a d c i vi l q u e desee a pro vechar sus espacio s libres, de traspatio , azo teas o predios, para la producción de alimentos orgánicos, de p r o du c t o s agropecuarios su s c ep t i bl e s de c o m e r c i a l i z a c i ó n; c r e a n f ue n t e s d e t r a b a j o . E n su p r o m o c i ó n se a p e g a a l a s r e gl a s d e o pe ra c i ó n de SAG A R PA , S E DAT U, SEDESOL, SECTUR, Secretaría de Economía, de la SEP. T iene la finalidad de promover un programa especial de educación y capacitación tra nsversa l, en el que participen el INCA Rural, la D i r e c c i ó n Ge n e r a l d e E d uc a c i ó n

UNOMDIE, Congreso Nacional

Téc n i ca A gr o p e c u a r i a , e l C o l e gi o d e P o s gr a d ua d o s , e l I P N, l a U N A M, l a U ni v er s i da d A ut ó no m a C ha p i n g o y o t r a s i n st i t uc i o n e s e d u c a t i v a s de l

Turismo y cultura vinícola, apuesta de Guanajuato Juan Carlos Machorro

El se c r e ta r i o de Tu r i s m o de Guanajuato , Fernando Olivera Rocha , d i j o q u e es t a e n t i d a d a p o s t ó a l d es a r r o l l o de l e n o tu r i sm o ha c e t r e s a ño s y a h o r a e st e p r o y e c t o s e h a enriquecido con nuevas empresas y generación de divisas y empleo s que antes no tenía; en 2014 alcanzó los 4,500 millones de pesos y, actualmente, hay más mil empleos directos. Mencionó que el trabajo e no t ur í s t i c o ge ne r a nuevas i n v e r si o n e s e n i nf r a e st r u c t u r a c o m o r u t a s t ur í s ti c a s, tr a nsp o r t e s, t o ur o pe r a d o r e s, r e st a ur a n t e s y pe r so n a l c a pa c i t a do . M a n i f e s t ó q u e ha c e t r e s a ñ o s eran 65 hectáreas cultivadas de uva y a ho r a s o n 3 2 0 c o n 2 3 r a n c ho s q u e retoman esta cultura que viene desde f in e s de la Co lo nia . Expuso el caso de V iñedos San Miguel, que consiste en la venta de lotes fraccionado s de 5 mil m etros cuadrados, donde 4 mil son destinadas para cultivos de uva. Indicó a Mi Ambiente que los cultivos de uva a más de 2 mil metros de altura puede ser un tema favorable para el centro de México, pero deben cuidarse aspectos ambientales, como no

rebasar la necesidad de agua de la vid. Por ello, esta región, al ser semidesértica, es muy beneficiosa para la vinificación de la uva por su estrés hídrico. Olivera Rocha expresó que Guanajuato, el Destino Cultural de México, se enriquece con el turismo gastronómico y el enoturismo co n las fiestas de las vendimias. Comentó lo anterior al a sistir a la vendimia “El nacimiento del vino” de Viñedos San Miguel, en San Miguel de Allende, Guanajuato, donde se realizó esta primera actividad para impulsar al enoturismo. En Guana jua to se tiene un "Circuito del vino", que ofrece una experiencia eno lógica en los alrededo res de San Miguel Allende y Dolores Hidalgo, donde se recorren los viñedos, se conoce el proceso de elaboración y se degustan los distintos vinos. Sobre el apoyo y difusión al turi sm o esta ta l, i ndic ó que 34 d e 46 c e n t ro s hi s t ó ri c o s d e su s m u ni ci pi o s han sido remodelados y en este verano sumaro n m ás de un milló n de v i s i t a n t e s q ue de j a r o n u na de r r a m a e c o n ó m i c a d e 2 , 7 0 0 m i l l o ne s d e p es o s, c i f r a a r r i ba d e l 1 2 % c o n relación a 2014. 

país.

23 de agosto de 2015

L a U NO M O D I E i m pu l sa l a c r e a c i ó n d e bo sq u e s pr o d u c t i v o s su s t e n t a bl e s. É s t o s m i t i ga n l o s

3

efectos del calentamiento global, p er m i t e n u na m e j o r a d a p t a c i ó n a l C a m b i o C l i m á t i c o . P r o m u e ve un a e xp l o t a c i ó n r a c i o na l y si s t e m á t i c a pa ra o b t e ne r, de pro d u c to s n o m a d e r a bl e s, r e si n a s b a se de l a c o l o f o n i a , d e l a gu a r r á s, de m á s c in c uen t a de r iv a do s a gr o i nd us tr i a le s d e a l t a r e n t a bi l i d a d . S o n pr o du c t o s amigables co n el Medio Ambiente. Es m a y o r su r e n t a b i l i d a d f r e n t e a l o s h i d r o c a r b ur o s, c o nt a m i n a n t e s y n o r e n o v a b l e s ; c a da dí a m á s e sc a s o s y cuyos precios van en declive. Aquéllos so n d e gr an m er c a do en l a i n du st ri a farmacéutica, automotriz, a er o e sp a c i a l , c o m pu t a c i o n a l , robótica, bi o c o m b u st i b l e s , biofertiliza ntes, perfumería, industria r ef re squer a y al i m ent ar ia . En el congreso, la UNOMDIE hizo a mpl io re c o no ci m ie nto al a po yo qu e l e b r i n d a n l a P r e si d e n c i a d e l a Re p úb l i ca , S H C P, SAGA R PA , S E DAT U, S E M A R N AT, SE P, d esta c ad a m e nte, l a F i n a nc i e r a N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o A gr o pe c ua r i o , R u r a l , Fo r e st a l y P es qu e r o . L a o r g a n i z a c i ó n a m b i e n t a l i s ta responde así a l llama do del gobierno f e d e r a l p a r a g en e r a r p r o y e c t o s productivos de gran inversión, en los c u a l e s p u e da n p a r t i c i p a r c a p i t a l e s n a c i o na l es e i n t e r n a c i o n a l e s , e n t r e su s f i n e s a l i v i a r e l i m p a c t o , e n l a economía, de los hidrocarburos, de la m i n e r í a , de c u a n t o a f e c t e a l M e di o A m b i en t e , a l a s a l u d . L a U NO M D I E responde co n pro yectos destinados a f o r t a l e c e r l a e c o no m í a n a c i o na l c o n c o n se c u e n c i a s e n l a g e n e r a c i ó n d e e m p l eo , en la p r o d uc c i ó n de sa t i s f a c t o r e s p a r a e l de s a r r o l l o social, entre o tros valores. 


4

23 de agosto de 2015

LA POLÍTICA

Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Obsesión: enfermar a Peña Nieto.

Todos hablan de él. Mujeres, jóvenes y hombres. Lo hacen por gusto, por informarse. El es el centro de conversación. Es en las universidades, en tecnológicos. Es tema de referencia. Y todo en él despierta interés. “¡Pa’mi que sí está enfermo!. Dicen que tiene cáncer”. Y agregan “Desde lo de la tiroides, no fue cierto”. “Le trajeron especialistas del extranjero”. No dejan de hablar del Presidente Peña Nieto. Todos y cualquiera dice “está enfermo”. Aunque recién salido del hospital haya recibido a los Reyes de España. Dos días estuvo en reuniones con los visitantes. Y después salió a un foro internacional en Perú.

A SABER

Enrique Peña Nieto llegó a la mitad de su gobierno. La renovación de la Constitución, en la primera mitad, cambió el proyecto de nación. El sectarismo ideológico por socialismo quedó atrás y al país lo incorporó a la globalización, más cerca del capitalismo. Su gobierno inició con logros y elevadas expectativas. Pero el puntal económico histórico se desplomó, el precio del petróleo sigue bajando. Afectó la economía oficial; pero no se colapsó, por la notable diversificación de inversión extranjera.

Opinión ¡Ah!, qué difícil. El ritmo de trabajo que sostiene es desbordante. Semana a semana viaja al interior del país. Preside eventos de trabajo, expone y explica programas nacionales o regionales. Además, es notoria la popularidad que tiene. Es arroyado por el pueblo en su afán de saludarlo o de obtener una fotografía con él. Es un fenómeno probado. Y los frecuentes viajes al extranjero con su proyecto de mayor comercialización internacional. El domingo pasado Peña Nieto participó en un carrer. Recorrió 10 kilómetros. Dice que comparados los tiempos con la misma carrera del año pasado los mejoró ahora. Es secundario. Su velocidad. Corrió, trotó o caminó diez kilómetros. Es una distancia que un enfermo no puede recorrer. Diez kilómetros de resistencia. Los críticos dijeron en susurros: “Está muy delgado”. O “se veía chiquito”, viendo a los otros participantes. Es obsesión en verlo mal. O es perversión para desacreditarlo. La prensa, en general, se distrae en ese juego de enfermarlo. O en bajarle popularidad. El es incansable.  Con una economía menos petrolizada. La paridad del peso superó los 17. Y no hay fugas de capitales. Siguen las inversiones extranjeras. Arrancó su otra mitad con un pacto político. Con la renovación de la dirigencia nacional del PRI. Terminó Cesar Camacho Quiroz, entregando un partido con trayectoria limpia y ganador de elecciones. Sin multas, ni sanciones. El nuevo presidente priista es Manlio Fabio Beltrones, con Carolina Monroy del Mazo, como secretaria general. Anunciando una relación estrecha entre el Presidente Peña Nieto y el partido. Para culminar las reformas. Manlio pidió un partido más autocrítico. 

CIUDADANÍA Y GOBIERNO Una devaluación sin fuga.

Sobre la economía los agoreros del desastre de opinión pública se desbordan en anunciar la disparidad del peso ante el dólar. A diario pregonan, como en apuesta, ¿hasta cuánto llegará la devaluación? Pero dentro del escenario económico no se dan cuenta de que no hay estampida de dólares. Y que las reservas financieras del gobierno son abundantes y se inyectan al mercado. La carestía por la devaluación no ha estallado. Este escenario de estabilidad financiera tiene una razón de ser: Que el Presidente Enrique Peña Nieto afirma y reafirma, la economía mexicana es la mejor en América y en Europa. Es resultado de las reformas constitucionales, México es un mercado sólido con mejor futuro. Que no se crece al porcentaje anunciado es porque la crisis es mundial. Y el golpe del precio del petroleo es de alto impacto. México tiene una

economía plural, ya no es sólo depender de la producción petrolera, pero de no haber bajado el pecio del barril de petróleo será una economía, la de México, en jauja. La noticia del año la acaba de dar la Secretaría de Hacienda: Se negoció y adquirió un seguro sobre el petróleo. Esto se llama previsión. La devaluación sorprende porque no hay fuga de capitales.

A co t aci o ne s La CNTE está en crisis. Ha reculado, pero atrás de los oaxaqueños hay un grupo subversivo y pronto irrumpirá violentamente. El gobierno decidió retomar la conducción educativa y castigar la delincuencia magisterial. La PGR emitió 15 órdenes de aprehensión. El senador de izquierda, Miguel Angel Barbosa, entregó la presidencia del Senado, tuvo un abundante auditorio. Reiteró que la “división de poderes no es confrontación”. Hizo reconocimiento al Presidente Enrique Peña Nieto. Ricardo Anaya es el nuevo presidente nacional del PAN. El PRD no encuentra su estrella. Alejandro Sánchez se destapó proponiendo que José Woldenberg o Juan Ramón de la Fuente fuera el presidente del partido. Estos lo mandaron por un tubo. 

Tienen garantizada la protección periodistas y de derechos humanos

Guillermo Sánchez

En la co nferencia plenaria sobre justicia, el Presidente Enrique Peña Nieto precisó que la protección de periodistas e integrantes de derechos humanos debe estar plenamente garantizado en el sistema mexicano de justicia. Con la participación de los altos funcionarios del Poder Judicial, con la procuradora de la República, Arely Gómez, y el sistema de Poder Judicial nacional a sistente. Con esta acción el mandatario dio

respuesta a un grupo de intelectuales que, mediante un desplegado firmado, exigieron la aclaración y castigo al quíntuple crimen de la colonia Narvarte, en el Distrito Federal. La autoridad capitalina dice que se investigan todas las líneas, la derivada del trabajo del fotoperiodista Rubén Espinoza. Las familias de las personas asesinadas protestan por lo que llaman filtración de información, como el de tortura o el de relaciones sentimentales entre las víctimas. Y, la vez, piden “ investigación transparente”. 

Interrogaciones

* ¿En México hay ciudadanos privilegiados. Tal es el caso de periodistas y de “defensores de derechos humanos”. Están por encima de doctores, abogados, de militares? No, no puede haber mexicanos de primera y mexicanos de segunda.

* ¿Por qué dudan de la campaña del gobierno contra el hambre?. Para responder el Presidente Peña Nieto se trasladó a un comedor en zona rural de Michoacán. Se duda porque es pésima la comunicación de lo que el gobierno hace y gasta. El comentario positivo de la funcionaria de la ONU, Alicia de Castro, no se difundió. * ¿Quién creyó que la investigación y dictamen sobre el presunto conflicto de intereses, en la compra de casas, de Angélica Rivera, Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray, admitirían que no hay delitos?. Dicen que una mentira repetida un millón de veces se piensa que es verdad. ¿No admiten la verdad que dio Virgilio Andrade, secretario de la Función pública?


URBE Y CAMPO

José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez CAMPO Y DESARROLLO

La U ni ón Na cional de Pro ductore s d e Hortalizas (UNPH) fue una organización de gran importancia para el desarrollo ag rí co l a n ac i o nal. En a lg un a oc as ió n, r e v i s a n d o s u s i n f or m e s d e l a b o r e s e n c o n t r é u n d at o i n t e r e s a n t e : l a exportación de hojas de maíz era una de sus ventas al exterior más dinámicas, no t a n l ej o s d el j i t oma t e , c h i l e b e l l y b er e n j e n a s , q u e e r a n l os p r od u c t os líderes. Le pregunté a un dirigente sobre e s e d a t o d e l as h oj a s d e m a í z y m e respondió: “son para que las agrupaciones de mexicanos en Estados Unidos elaboren los tamales”. Hasta ahí ese hecho, casi a n e c d ót i c o . Ah o r a, l a S e c r e t a r í a d e Agricultura (Sagarpa) informa que con un cargamento de 20 toneladas, inició el ciclo d e e xp or t a c i ón 2 0 1 5 d e n o p al , t u n a, xoconostle y penca de maguey de la región oriente del Estado de México hacia los Estados Unidos. El presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Nopal, Tuna, Xoconostle y Penca de Ma g u e y, A.C. , Jo s é F l av i o Ál va rez Hernández, informó que la expectativa es superar en 50 por ciento la exportación l o g r ad a e n 2 0 1 4 , q u e f u e d e 1 0 mi l toneladas, de esos productos originarios de la región, integrada por los municipios d e S an M ar t í n d e l a s P i r á m i d e s , N op a l t e p e c , Te ma s ca l a p a , A col m an , O t u mb a , Ax a p u s c o y S a n J u an Teotihuacán, en el Estado de México. Esta región es la principal productora con 16 mil 900 hectáreas en las que se producen 1 8 3 mi l t o n e l ad a s d e t u n a , n op a l , xoconostle y penca de maguey, con un valor comercial estimado en 500 millones de pesos. Esa es la realidad del mundo global donde se puede degustar cualquier pl at i ll o e n t od o e l m un d o, au n q ue la explotación de los recursos se tendrá que hacer en forma más responsabl e para evitar su extinción, como ya en alguna ocasión se apuntó al maguey, debido a la preparación de barbacoa. TERMINARÁN 40 MILLONES DE TELEVISORES EN EL BASURERO El apagón analógico que dará paso hacia l a t e l e v i s i ó n d i g i t a l y al t a d e f i n i c i ó n evidencia que México no cuenta con un

Sustentabilidad Plan Nacional para la Gestión Integral de Resid uos Elect rónicos, porque para l a S e c r et a r í a d e C om u n i c a c i o n e s y Tra n s p or te s l o ú n i co i m p o r t ant e e s e n t r e g a r 1 0 mi l l o n e s d e p a n t al l a s mo d er n a s y l a S e c r e t a r í a d e M e d i o A mb i e n t e y R e c u r s o s N a t u r a l e s s i mp le me n t e es o mi s a an t e e l o p a c o manejo nacional de este tipo de basura, s e g ú n d e n u n c i a G r e e n p e ac e M é xi c o . I n d i c a q u e n o h ay t r an s p ar en c i a n i seguridad sobre la forma en se manejará l a g e s t i ón d e u n o s 4 0 mi l l on e s d e televisores analógicos y viejos que serán d es e c h ad os e n e l p r e s e n t e añ o y e l venidero. Para Greenpeace es un gran error que el gobierno mexicano no cuente con un programa permanente de acopio y reciclaje de la basura electrónica y con otro temporal para hacerse cargo de 40 millones de televisores que irán a parar a basureros. Asimismo, indica la situación muy grave pues en 2014, se generó un mi l l ó n d e t o n e l a d as d e r e s i d u os electrónicos, lo que representa que se producen 8.2 kilos per cápita al año de este tipo de desecho. Otro aspecto que preocupa a la ONG es que en cinco años, cuando esos 10 millones de televisores q ue s e re ga la ro n d eje n d e f u n ci on ar, generarán otra ola de contaminación que volverá a ser ignorada.

JULIO DE 2015, EL MÁS CALIENTE DES DE 1880 E l p as a d o me s d e j u l i o r e s u l t ó mu y i n t e r e s an t e , p u e s d e ac u e r d o c o n l a Agencia Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA), impuso nuevo récord mundial de calor al superar con 0.08 grados centígrados al de 1998. La temperatura registrada en julio es la más alta de 1880 a la fecha. De tal suerte que en 2 01 5, la t emper at ur a med ia d e la Tierra fue de 16.61 grados. En la NOAA t am b i é n s e d i j o q u e e x i s t e n mu c h as po sibi lidad es d e q ue e l p r esen t e a ño resulte ser el más cálido desde que se lleva registros, con lo que superaría al 2 0 1 4 . A d e más , l a N O A A a s e v e r ó e l promedio de la temperatura en el mes de julio en Estados Unidos fue de 23.2 grados centígrados. Eso es 0.11 por encima de lo registrado en el siglo pasado. Se explica que dicho promedio es con la exclusión de A l a s ka y H a w ai . El aument o de la temperatura es una prueba fehaciente que el planeta continúa calentándose y más en este año porque se tiene la presencia de El Niño. Hay que agregar que en muchas partes del mundo se han reportado fuertes calores y, desde luego, México no es la excepción y prueba de lo anterior es que tanto el norte como el sur del país registran temperaturas superiores a los 41 grados centígrados. 

23 de agosto de 2015

5

Se recupera población de tortugas en México: Conanp Juan Carlos Machorro

El titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Alejandro del Mazo, informó que los reportes actuales indican que las acciones de protección de quelonios han redituado en buenos frutos y, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), les ha permitido liberar casi 36 millones de tortugas, desde el año pasado. Estos ejemplares, informó el comisionado de la Conanp, son de las especies Golfina, la que más recuperación muestra con un millón 100 mil anidaciones el año anterior, Lora con 13 mil 181 anidadas en 2014, contra 11 mil 72 en 2013; Carey con 2 mil 200 nidos respecto a los 2 mil 187 del año previo, y Caguama con mil 873 nidos, 115 más que en 2013. En México, anidan seis de las siete especies marinas del mundo, por lo que es considerado como “el país de las tortugas”. Detalló que de los 150 campamentos tortugueros que existen en los 600 kilómetros de playas donde arriban esos animales, 94 están bajo el cuidado de la Conanp, y en ellos se genera 94 por ciento de los nacimientos de quelonios. Agregó que los restantes campamentos están a cargo de organizaciones civiles y empresas turísticas donde, se estima, cuentan con más de 1,000 voluntarios que ayudan al personal de planta. Desde luego está la Laud, que es la especie de quelonio marino más grande del mundo, y una de las más amenazadas, con 262 anidaciones contra 179 del año anterior. Respecto a la tortuga

Verde, que llega al Golfo de México y Mar Caribe, detalló que su anidación es bianual, por lo que la cifra todavía no se ha calculado al 100 por ciento con respecto a 2013, cuando se tuvieron 38 mil anidaciones. De las playas que registran el mayor número de arribo de tortugas, destacan Playa Morro Ayuta, en la cual se ha registrado la llegada de 19 mil 403 en sus tres arribadas en lo que va del año y el Santuario Playa Escobilla, que es el número uno a nivel mundial en cuanto a anidaciones de tortugas, donde este año ha registrado 98 mil 828 casos en las cuatro temporadas. Reconoció la participación del Centro Mexicano de la Tortuga Marina en Oaxaca, que pretende convertirse en el principal centro de educación y promoción de la conservación de la tortuga marina. Finalmente, indicó que desde 2006 a la fecha se han invertido 6 millones de dólares en trabajos de preservación de quelonios y, en 2016, se pondrá en funcionamiento un programa de conservación vía satelital para esta fauna marina y se sentarán las bases de un proyectos trinacional de quelonios entre México, Estados Unidos y Japón. 

Ante diputados, PRD advierte sobre riesgos de reforma energética Rafael Cienfuegos Calderón

Como medida para prevenir riesgos al Medio Ambiente y la pérdida de recursos naturales al implementar la reforma energética, Graciela Saldaña Fraire, diputada del PRD, propuso modificar los artículos 2 y 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable para garantizar que la voz de los propietarios de los bosques, sus usuarios y los interesados en su conservación, sea escuchada antes de definir un cambio de uso de suelo con fines industriales La propuesta, enviada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados para su análisis y discusión, plantea que en todo cambio de uso de suelo forestal, se realice una consulta pública libre e informada entre sus habitantes. La diputada y secretaria de la Mesa Directiva subrayó que con esta reforma se lograría respetar el derecho al uso y disfrute de los recursos forestales por parte de sus habitantes que, en su mayoría, integran comunidades indígenas. Advirtió que la reciente reforma en materia energética implica riesgos al

ambiente y a los recursos naturales, que deben ser limitados con disposiciones específicas en la legislación en la materia. Los bosques mexicanos, argumentó, son vulnerables a múltiples políticas públicas orientadas al cambio del uso del suelo forestal para la práctica de la minería, la agricultura, la ganadería y el desarrollo urbano. Insistió en que la reforma energética pone en riesgo el suelo forestal mexicano, además de que se agudizará la desigualdad de oportunidades entre los productores forestales y otras actividades económicas e industriales, y pondrá en riesgo grandes extensiones de ecosistemas. El propósito del cambio a los artículos 2 y 17 de la referida ley, es para que en todo cambio de uso del suelo en terrenos forestales los propietarios de los predios involucrados y adyacentes sean notificados, y se publiquen los términos de la convocatoria a consulta pública en la gaceta ecológica y medios de difusión locales, así como en las oficinas de la presidencia municipal en la que se ubique dicho predio. 


6

Sustentabilidad

23 de agosto de 2015

Anquilosada burocracia frena el desarrollo forestal

Juan Carlos Machorro

En México, el desarrollo y uso sustentable del sector forestal, impulsado en el discurso, presenta un crecimiento lento por trabas burocráticas que la propia Federación realiza y frena la llegada de permisos para aprovechamiento de proyectos forestales, lo que es una grave incongruencia que mantiene en el atraso a los bosques mexicanos, sostienen organizaciones civiles forestales. Ernesto Herrera, director de Reforestamos México, A.C., dijo que en México no se tiene conocimiento de la legalidad de la madera lo que impide un comportamiento adecuado del mercado que es necesario poner mayor énfasis en él y quitarle el peso de su desarrollo a las comunidades rurales. Explicó que lo anterior se refleja en las propias trabas que la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) aplica a los productores forestales, donde el costo de acceder a trámites de uso del bosque llega a ser caro, tedioso y tardado. Recordó que en el país hay 1,344 ejidos, de los cuales 652 tienen permiso de aprovechamiento forestal y otros 692 lo hacen sin permiso. Presentó un estudio y encuesta nacional que este organismo realizó, donde se señala que 24% de los productores comunitarios del país señalan que lo más complicado y que frena al desarrollo forestal es la burocracia de la Semarnat, lo que repercute en que 17% de los ejidos no cumplan con toda la excesiva papelería que les requieren. Añadió que un 40% de los encuestados dijo que, pese a toda esta burocracia, prefiere estar certificado por

la Federación lo que les evita más papeleo en el futuro y que, al final, brinda mayores ganancias económicas. Herrera dijo que solicitar papelería oficial que es el primer paso tiene un costo de 4 mil a 8 mil pesos y el estudio de impacto, pago de estudios de ingeniería forestal, tiempos y trámites posteriores como visitas oficiales, llega a superar los 50 mil pesos. Lo cual es similar para todo tipo de ejido lo que frena la posibilidad que los ejidos pequeños lo puedan pagar, ya que una cifra de ese tipo equivale a casi 31% de sus ganancias. Aunado a la tardanza de los permisos que superan el año y más si las solicitudes son rebotadas en un primer acercamiento a Semarnat, que en casi un 70% sucede. Los productores forestales al ser cuestionados sobre qué cambiarían en este tipo de trámites burocráticos, 48% dijo que debe agilizarse el papeleo y 15% pide reducir los costos. Por ello, recomendó que el sector forestal se posicione no sólo como tema de conservación, sino también como cadena de valor, ya que, de no hacerlo de esa forma, se continuará padeciendo bajos apoyos fiscales, alta burocracia en Semarnat donde debe analizarse la descentralización trámites y dinamizar el registro forestal nacional para darle mayor fuerza a sus delegaciones. Por su parte, Sergio Madrid, director ejecutivo del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (Ccmss), detalló que un estudio de este organismo sobre la activación del manejo forestal comunitario es esencial disminuir la excesiva tramitología que aplica Semarnat para el aprovechamiento forestal, ya que un permiso puede tardar Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Año 24

No. 1012

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Año 17

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

No. 874

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

hasta dos años y ser muy costoso. Declaró que esta realidad provoca que docenas de comunidades vendan madera en pie sin tramitar alguna certificación y, pese a solicitar que no lo hagan, la burocracia de Hacienda y Semarnat provocan la baja competitividad forestal, inseguridad en regiones, apoyos no productivos para el bosque, venta ilegal de madera, supeditación a mercancía extranjera, etc. Propuso que “la Semarnat debe tener un programa de activación de los bosques como proyecto piloto por 4 años, enfocado a comunidades que firmen compromisos de buenas prácticas en 10 estados, reducción de requisitos burocráticos, tramitación rápida de permisos, reducción de cuotas, renovación de planes de manejo e inspecciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) sólo por denuncia. Recordó que existe una iniciativa de ley que trata de cambiar esta realidad anquilosada de la burocracia de Semarnat, pero que está congelada en el Congreso y no se aprecia un trabajo del secretario Guerra Abud para tratar de destrabar dicha iniciativa de Ley Forestal. Madrid hizo tales señalamientos al participar en el Tercer Foro de Legalidad Forestal, organizado por Reforestamos México, A.C., Word Resources Institute y la USAID, donde se contó con la presencia de César Murillo, director de Gestión Forestal y Suelos de la Semarnat, quien comentó que es esencial dotar de herramientas necesarias para que los habitantes de los bosques vivan de ellos y se sepa que esta masa es propiedad de todos y que la madera es un insumo prioritario del

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE P ROYECCIÓN

Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA

Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

cual México es deficitario. Dijo que, al momento, Semarnat trabaja en disminuir el papeleo y burocratismo, mas no ahondó en cómo se está realizando dicho cambio e indicó que el papel principal que están enfocados es tener una serie de informes detallados de la producción maderera con la actualización de los planes de manejo para tener bosques productivos. Sobre la propuesta de modificación de la Ley Forestal, que lleva 4 años y que no ha avanzado, indicó que se considera una buena iniciativa y se espera un buen avance. Sin embargo, esto responsabilidad del Legislativo. BUROCRACIA, MAL COMUN EN LATINOAMERICA En dicho foro, tanto Rubén Darío Moreno, director técnico del proyecto de Posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia, y Álvaro Samayoa, director nacional de Industria y Comercio, del Instituto Nacional de Bosques de Guatemala, coincidieron que en América Latina se trae la herencia de tener muchas leyes, pero no cumplirlas, lo que evita que la burocracia lo haga más fácil y rápido para aplicar las ventajas sociales, económicas y de desarrollo que brindan las diversas legislaturas de cada nación. Detallaron que es esencial un uso adecuado de la tecnología que agilice los trámites y es muy bueno tener personal calificado en las oficinas de gobierno que no sólo provoquen la detención del papeleo con fines de corrupción o por causas políticas, sino que deben ser individuos capacitados para no obstaculizar el uso sustentable de los bosques. 

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB

Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Erradicar hambre y pobreza no sólo es obligación del gobierno: FAO

Sustentabilidad

23 de agosto de 2015

7

Rafael Cienfuegos Calderón

E l r e pr e se n t a n t e e n M é xi c o de l a O rg a ni z a c ió n d e la s N a ci o ne s U ni da s par a la Alim enta ción y la Agri cult ura (FAO), Fernando Soto Ba quero, opinó q ue l a e r r a di c a c i ó n d e l ha m b r e y l a p o b r ez a e s u n a t a r e a d e t o d o s l o s m e x i c a n o s y n o ún i c a m e nt e de l gobierno, porque tiene que ver con el Poder L e g i sl a t i v o , la iniciativa p r i v a da , l a s o r ga ni z a c i o n es so c i a l e s , d e a c a d é m i c o s e i n v es t i ga d o r e s , y nadie p u e de evadir su r e s po n sa bi l i d a d p a r a l l e va r a c a b o una gran cruzada. A s u d e c i r, M éxi co va e n e l camino correcto ya que los resultados d e l a C r u z a d a N a c i o n a l C o nt r a e l Hambre demuestran que la po blació n q ue v i v e e n c o nd i c i o ne s de po b r e z a h a m e j o r a d o su a l i m e n ta c i ó n. L a s a c c i o n e s d e e s ta e st r a t e g i a i n t e g r a l a ti e n de n “ a l n ú c l e o du r o d e l a po br ez a” y p on e en el c entr o de sus ac ci on es a quie n m ás l o nec es it a. E l funciona rio de la FAO, quien f i r m ó c o n R o sa r i o R o bl e s , t i t ul a r d e l a S ec r e t a r í a de D e sa r r o l l o S o c i a l ( S E D E S O L ) , u n c o n v e n i o t é c ni c o d e colaboración, d es t a c ó qu e los resul ta dos de la E ncue sta Pa nel para el Monitoreo de los Indicadores de la C r u z a da Na c i o n a l C o n tr a e l H a m br e , d a d o s a c o no c e r p o r el C o n s e j o N a c i o na l p a r a l a E v a l u a c i ó n d e l a Política Social (Coneval) son “muestra c l a r a d e l a f i r m e y p e r s i st e n t e v o l u nt a d p o l í t i c a d e l g o b i e r n o de l P r e si de n t e E n r i q u e P e ñ a N i e t o po r a va n z a r e n l a r e d uc c i ó n d e l a

p o b reza ”. Fernando Soto Baquero destacó l a f o c a l i z a c i ó n y c o o r d i n a c i ó n de l a c r u z a d a a t r a v é s de 9 0 pr o gr a m a s f e d e r a l e s p a r a l l e ga r a qu i e n e s m á s l o n e c e s i t a n , a sí c o m o e l p a d r ó n d e información c o n st r u i d o po r la

S E D E S O L , d o n d e s e e nc ue n t r a n nombres, apellidos y dirección de casi 6 millones de personas que requieren los apo yos de los programas sociales, E n su i n te r v e nc i ó n, l a se c r e t a r i a d e Desarrollo Social, Rosario Robles, a f i r m ó q ue m á s a l l á d e l a s c i f r a s y

los número s, están los seres de carne y h ue so , d e ni ñ a s, n i ñ o s , m u j e r e s y a du l t o s mayores qu e tienen g a r a nt i z a d o el d e r e c ho a la a l i m e nt a c i ó n e n c a d a un a d e l a s comunidades donde opera la Cruzada Nacional Contra el Hambre. 


8

23 de agosto de 2015

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Esperanzas y fracasos.

Generalmente una visita a los pueblos mexicanos excluye los cementerios. Es etapa necesaria entre el morbo y la rusticidad de los espacios populares y sus monumentos, en los que, los símbolos y tallados determinan, junto a la capacidad económica, muchos de los valores compartidos en cada comunidad junto a un infal table amontonamiento de arena y cal —cruzadas con dos palas ociosas—, para agrisar algún rincón desdeñado y entre ellos encontrar, sin ligazón consciente, el antepasado de quien nos saluda al amanecer en aquellas calles empedradas brillantes por el rocío o la helada. En esos grandes espacios el tiempo reconcilia el olvido para todos, el abandono habla del paso de las descendencias que descubren otros dolores al sufrimiento de las dos o tres generaciones precedentes en contraste con la evidencia de una alcurnia aún vigente manifiesta en la talla de los monumentos funerarios, en las figuras esculpidas y los rostros marcados por las lluvias y polvaredas fijadas por las eras de resequedad en la región; la mueca grotesca poco acorde en lo que fuera la representación de una pena frente al sueño eterno y la esperanza de un pronto reencuentro. Más allá, un ángel —mutilada su mano derecha— remeda una ultimátum en aquello que alguna vez fue gesto de consuelo, otras figuras revelan las entrañas careadas del mármol, otros son rescoldo en la corrosión de los elementos en la cantera de identificable color local, otra más preservaba contra los rigores del tiempo la labranza esmerada de la piedra negra: herrajes, huesas, cráneos; un paño mortuorio, un lienzo para enjugar las lágrimas. Manojos de flores inidentificables aún conservan parte del homenaje en algunos vasos/jarrones a los pies de una lápida reciente, éstos ahondan el contraste con

En Ambiente e l r e s t o d e l c amp o mat i z ad o c on l a mon otoní a de los ocres y caf és de la resequedad en el campo yermo agudizado por los pequeños prados verdes y unos arbolitos ajados hincados en los prados al lado del camino junto a los mausoleos, las pequeñas capillas fúnebres o la réplica en miniatura de un viejo fuerte nobiliario deslucido por el tiempo. Un reguero cruciforme más por nombre y tradición que por evidencia fidedigna marca el espacio de un sufrimien to compartido en las familias del pueblo. Encuentra uno señales de evidencia religiosa agorera de un más allá santificante junto a un alto sarcófago pétreo adornado con un bonete arzobispal (¿obispal?), una la leyenda identificadora ya perdida sobre la cara de la piedra en pleno anonimato contrasta con una roca p iramidal diferenciada con símbolos masones. La confusión de maderos carcomidos, pulverizados, donde el sueño eterno cambió en olvido, todas las edades y los géneros en mezcla, algún antepasado que dejara la vida en edad avanzada junto al reducido espacio de un infante cuya consciencia no llegó a la primera letra, al primer juguete. El heroico militar junto a la recién parida; el poeta local frente a un fusilado durante alguna de las múltiples enfrentamientos ideológicos comparten el espacio cabeza con cabeza con la alegórica figura de una dama enlutada sombreados por un chopo que algo de luz le permite a la fosa ya sin cruz y sin su piedra. La mayoría de los panteones ancestrales son más una lectura mutilada que exigencia de visita. Muestrario de lo que en la vida fue pena y llanto, de las pasiones desmedidas, de la beatitud reverenciada, del ser mínimo con aires de grandeza y de los esfuerzos individuales silenciados con la muerte, de lo que la vida fuera y prometiera hoy sólo quedan en los prados resecos un embrollo de raíces muertas y una que otra lápida nunca concluida ni colocada sobre la fosa hundida. Todo ello regresa a la mente tu ausencia intolerable compartida con múltiples abandonos que a cada cual dejara un vacío continuo, punzante que no llena ningún afán en la casi siempre infecunda continuidad personal. 

TECH & GAMES

Julio César López Zamora juliocesar.lopez@miambiente.com.mx Zombi, mejoras en la aplicación Xbox de Windows 10 y algunas otras cosillas.

Uno de los títulos de lanzamiento del Wii U fue ZombiU, desarrollado por Ubisoft. Si bien no tuvo grandes ventas –de hecho, se canceló la secuela– sí aprovechó el control pantalla y no se veía mal, al menos, para ser de lanzamiento. Y esta semana se puso a la venta de forma digital la adaptación para PS4, Xbox One y PC. Con un precio reducido, quitando la “U” al título y para solventar la carencia del control pantalla del Wii U, el juego no permite poner pausa mientras se examina un lugar o se abre la mochila. Pero se ha eliminado el modo multijugador, aunque se agregó un mapa en la esquina inferior derecha. Y bueno, ¿qué les puedo decir?, por lo poco que he visto, en algunos aspectos gráficos sí hay mejora en PS4, Xbox One y PC, pero se perdió un filtro que hacía, en mi opinión, más tétrico el ambiente. ¿Vale la pena?, yo creo que un juego pensando ex profeso para el Wii U, sólo se puede disfrutar en dicha consola. Tal vez, la versión de PS4 pudo haber aprovechado la compatibilidad total con el PSVita para que la experiencia fuera similar al Wii U, pero, bueno, para aquellos que no lo pudieron jugar en la consola de Nintendo, ahora tiene la oportunidad, aunque yo creo que en pocos meses bajará de precio o lo terminarán regalando en Games with gold / PS Plus. Yo lo tengo para Wii U y no lo volvería a comprar. La semana pasada estuve probando la

Si contamos con el ancho de banda sufiente podemos activar la mejor calidad de transmisión. aplicación de Xbox para Windows 10, con el juego de Batman Arkham Knight, vía WiFi tuve algunos breves segundos en que se congeló la imagen, así que probé conectando tanto la consola y mi laptop vía cable Ethernet, y cero problemas. Esta semana, se actualizó dicha aplicación y ahora permite transmitir a 1080p a 60 FPS o lo que es lo mismo, “muy alta calidad”. Claro, siempre y cuando el ancho de banda de lo que sea que usen para enlazar los dispositivos lo soporte. Uncharted: The Nathan Drake Collection es la recopilación de la trilogía que originalmente apareció en PS3, pero ahora, en versión “chida” para PS4. Aunque ya saben que me molesta comprar esas ediciones, para ser honesto, viendo el último avance, pues… ¿qué les puedo decir?, la verdad es que sí me gusto que vaya más fluido todo, con mejor resolución, iluminación y sombras. Así que, cuando baje de precio, pues, tal vez lo compraré… Aquí tiene el dichoso tráiler: https:// youtu.be/LvC_K087qvk Esta semana se pone a la venta Gears of War Utimate Edition y ya saben que me molest… ¿a quién trato de engañar?, voy a correr a comprar esa reedición de uno de mis juegos favoritos de la generación pasada. Y para la próxima columna, les cuento qué tal está. 

Lo mismo, pero sin el control del Wii U, se pierde mucho.

Y sí, esta reedición sí la voy a comprar, cuando esté baratita.


México es feliz

Pese a todos los problemas que enfrenta México, la población está satisfecha con su vida. Así lo revela el informe “Bienestar subjetivo”, que brinda información clave y capta los aspectos centrales que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomienda. En el informe citado, en una escala de 0 a 10, el promedio de satisfacción con su vida por parte de la población adulta urbana se situó en enero pasado, en 8.2. Los promedios más altos, dijo Gerardo Leyva Parra, director general de Investigación, al presentar el informe, los presentó el grupo poblacional de entre 18 y 29 años de edad, con un 8.4. Los niveles más bajos los obtuvo el grupo de 60 a 74 años, con 7.8. La OCDE recomienda esos aspecto en referencia a la percepciones de los individuos sobre su propia situación y contexto. Para la OCDE es fundamental conocer el bienestar para las intervenciones de política pública. Por ello, es necesario involucrarse como sociedad civil y conocer la información que se debatirá en el 5° Foro Mundial de la OCDE sobre Estadísticas, Conocimiento y Política que este año lleva el título “Transformando las Políticas, Cambiando V idas”. Leyva Parra presentó el informe citado durante la convocatoria que lanzaron, conjuntamente, Fondo Unido México, IAP, y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a las organizaciones de la sociedad civil para que participen en el 5to Foro Mundial de la OCDE sobre estadística, conocimiento y política que este año lleva por nombre “ Transformando Políticas, Cambiando Vidas” en el cual el INEGI participa como anfitrión organizador para la realización del mismo. En el marco de este anuncio, el director general de Vinculación y Servicio Público del INEGI, Alberto Ortega Venzor, y el director ejecutivo de Fondo Unido México, Mauricio Kuri Curiel, firmaron un convenio de colaboración. Este convenio busca generar una alianza entre las partes, que permitirá

Comunitarias

poner a disposición toda la información estadística disponible de la población en nuestro país, con la finalidad de que se pueda impactar mejor y más eficientemente a las comunidades que más lo necesitan por medio de los programas de impacto comunitario que realiza Fondo Unido México y, al mismo tiempo, promover la utilización de esta información con todas las organizaciones de la sociedad civil que lo requieran. Fondo Unido México pretende ser un articulador y activo promotor para dar a conocer a la sociedad civil los recursos que pone el INEGI a su disposición y que pueden hacer más eficientes sus actividades y les permitan alcanzar sus objetivos. 

23 de agosto de 2015

9


10

23 de agosto de 2015

Vida Sana Consejo saludable

Valores de la tuna Diseño del nuevo ser humano

Riqueza alimentaria de la carne Es temporada de tunas. Consúmela y aprovecha la Vitamina C que aporta. 

Fuente: Siap/Sagarpa.

Salud y alimentación

Caso: Alga dulse

El consumo de carne siempre ha competido con el frutas y verduras. Actualmente, la corriente vegetariana (vegana, le llaman ahora) es una de las más publicitada en los medios informativos. La carne, por el contrario, entró en un compás de espera, debido la acusación de ser parte del problema de obesidad que recorre el mundo entero. Además, sus detractores presentan diversos efectos en la salud entre quienes la consumen. El justo medio es el equilibrio que debe haber entre carne, verduras, granos, lácteos, agua, azúcares, grasas y demás nutrientes que el organismo necesita para su desarrollo integral. Al final de cuentas, el ser humano es bio-sicosocial y requiere de todo, aunque cada uno reaccione en forma distinta ante los alimentos. Por ello, es totalmente comprensible que las autoridades agropecuarias hayan lanzado las “10 buenas razones para comer carne”. Estas son: 1.- La carne es rica en Niacina (Vitamina B3), la cual contribuye al buen estado de salud de la piel. Incluso, ayuda a reducir el colesterol de baja densidad (malo) de la sangre e incrementa el de alta densidad (bueno) en dosis terapéuticas. 2.- Influye en el metabolismo de los hidratos de carbono, mantiene el buen estado del sistema nervioso y de la piel y mejora el sistema circulatorio. 3.- Es excelente fuente de V itamina B12 (Cobalamina), la cual contribuye a la prevención de la anemia, ya que ayuda a la formación de glóbulos rojos en la sangre. Es importante para el metabolismo y para el mantenimiento óptimo del sistema nervioso central. 4.- Contiene hierro, zinc y fósforo. El hierro previene la anemia, el zinc es necesario para el crecimiento y los

procesos de cicatrización y el fósforo es importante para la asimilación de calcio en el organismo. 5.- La carne es fuente de Vitamina B1 o Tiamina, esencial para un funcionamiento normal del sistema nervioso, además, promueve el crecimiento, ayuda a la digestión y asimilación de los alimentos. 6.- Una buena razón para comer carne es la fuente de Riboflavina (V itamina B2), fundamental para la transformación de los alimentos en energía e imprescindible para una buena salud visual y para la regeneración y buen estado de piel, cabello, uñas y mucosas. 7.- El alto valor biológico es una buena razón para comer carne pues provee todos los aminoácidos esenciales en cantidades adecuadas; además, proporciona agua y proteínas con aminoácidos indispensables. 8.- Es pieza fundamental en una dieta balanceada y saludable. Organismos internacionales como la Red Internacional de Sistemas de Datos sobre Alimentos (Infoods), se dedican a balancear dietas para diferentes poblaciones, incluyendo en todas ellas la proteína de origen animal y especialmente de la carne. 9.- También es rica en Vitamina B6 o Piridoxina, cuya función en el organismo es ayudar al metabolismo de los aminoácidos y en la utilización de los ácidos grasos insaturados. Mantiene a los sistemas nervioso e inmune en buen funcionamiento. 10.- La carne es fuente de energía por medio de su grasa, ya que puede aportar más energía que los carbohidratos y las proteínas; esta grasa es indispensable para la formación de la membrana celular, sistema nervioso, formación de hormonas y fabricación de la bilis. Interesantemente, la principal fuente de energía del músculo en reposo es la grasa. 

El alga dulse (Palmaria palmata) impulsa una posible revolución de alimentos que podrían estar en las tiendas de comestibles en Estados Unidos. Esta revolución la lidera Michael Morrissey, director del Centro de Innovación Alimentaria de la Universidad Estatal de Oregon (OSU). Dulse es una especie de alga roja que se encuentra comúnmente en las costas del norte de los océanos Pacífico y Atlántico. Crece de forma natural y su sabor es muy similar al tocino cuando se fríe. Durante mucho tiempo ha sido comida por habitantes de Irlanda, Islandia y Canadá, explicó Morrissey. Investigadores del Hatfield Marine Science Center de OSU modificaron genéticamente una nueva cepa de dulse que podría cultivarse mucho más rápido y en grandes cantidades para alimentar al abulón (molusco), pero miembros del cuerpo docente del College de Negocios de esta universidad vieron oportunidades. "Me dije a mí mismo: ¿Por qué no puede ser esta la nueva kale? (col verde)", dijo Chuck Toombs, del College de Negocios. En lugar de alimentar a los caracoles de mar (para lo que la dulse genéticamente modificada había sido diseñada), querían ver si a los humanos les gustaría esta nueva variedad de dulse. Además de su tiempo de crecimiento rápido, dulse cuenta con un alto contenido de minerales, vitaminas, antioxidantes y proteínas. "Las plantas acuáticas se han quedado en un segundo plano, pero tienen gran potencial como fuente de alimento", dijo Morrissey. "Lo que nos gustaría ser capaces de ver a largo plazo es producir

Alga nutritiva, sabe como el tocino y combate el calentamiento global.

una gran cantidad de alimentos más saludables (para) los 10 mil millones de personas con las que tendremos que lidiar en 2050", agregó. "También [el alga] consume una gran cantidad de carbono, por lo que podríamos alimentar al mundo y ayudar a poner fin al calentamiento global en el proceso", dijo Toombs. 


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* En la Universidad Obrera de México Vicente Lombardo Toledano se rindió homenaje al maestro Manuel López de la Parra académico ilustre. Desde 1958 es profesor en la Facultad de Economía de la UNAM. Sus vínculos profesionales con instituciones académicas y del Estado le han dado la posibilidad de compartir orientaciones, aspiraciones, a sus estudiantes y egresados. De entre ellos muchos se han destacado en ámbitos públicos y privados. Entre otros merecimientos, el maestro López de la Parra fue distinguido con el Premio a la Docencia Universidad Nacional 2010. * La tesis de licenciatura, del homenajeado, presentada en 1956: Los caminos vecinales en el desarrollo económico de México, obtuvo mención honorífica en el concurso Premio Nacional de Economía patrocinado por el Banco de México. * En el evento, celebrado en la sede de la Universidad, San Ildefonso 72, Centro Histórico, presentes: Ifigenia Martínez, destacada en la lucha por las mejores causas de México, cumplió cabalmente como diputada federal, en el ámbito académico fue directora de la Facultad de Economía; Jesús González Schmal,

LO COTIDIANO CON CLASE

Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México, de reconocida congruencia en el decir con el hacer; María de los Ángeles Moreno, de relevante trayectoria en tareas legislativa y partidarias, ha sido diputada federal, diputada ante la ALDF, diputada federal, senadora, presidente del CEN del PRI; en representación del senador Manuel Bartlett Díaz, la muy apreciable Laura Bolívar; en representación del director de la Facultad de Economía de la UNAM, Leonardo Lomelí, asistió César Vargas Téllez jefe de la División de Estudios Profesionales. * Por la Universidad Obrera de México en el presídium Alejandro Mújica Montoya, secretario general, y Guillermo Fabela, coordinador editorial. * En el PRI y el PAN, resuelta la renovación de sus dirigencias. El PRD pendiente. Cumplieron, aquellos, en tiempo y forma como dicen los clásicos, los procedimientos señalados por sus estatutos. En uno y otro caso no faltan críticos a quienes no gustan los resultados. Es su problema. Quienes deciden la elección, por las modalidades que sean, son sus estructuras, militantes y dirigentes. Manlio Fabio y Ricardo Anaya acreditan la vocación y las experiencias necesarias para conducir a sus organizaciones a los triunfos electorales y a apoyar, o a cuestionar en su caso, las acciones de los gobernantes que llevaron al poder público. * En cuanto al PRD se insiste en que Armando Ríos Piter podría ser un dirigente con capacidad para reunificar a los grupos (tribus) condición para mantener la vigencia de esa institución partidaria. Ojalá así sea. Tiene la calidad necesaria para conseguirlo. 

11

Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com Lavolpe tiene ventaja

Siguen barajando nombres, pero no acaban de encontrar al técnico que se haga cargo de la Selección Nacional de futbol en sustitución del Piojo. Los federativos no han decidido si llaman a un entrenador interino que se encargue de dirigir al equipo en el partido contra Estados Unidos el próximo 10 de octubre, por el pase a la Copa Confederaciones. Antes, en septiembre, el tri jugará dos encuentros de preparación en EU frente a Argentina y Trinidad y Tobago. Otra opción es el definitivo. El tiempo apremia y los dueños del balón ya lo quieren nombrar y, al parecer, la balanza se inclina a favor del argentino Ricardo Lavolpe, quien ya dirigió al equipo de 2002 a 2006. Tiene personas a su favor y otros en contra. Así se maneja la situación: Guillermo Cantú, quien fuera jugador del Atlante en la época de Lavolpe, acaba de llegar a la Federación Mexicana de Futbol para ocupar el alto cargo de secretario general y no hay duda que apoyaría a su ex mentor. Memo conoce perfectamente a Ricardo, de su capacidad para manejar al jugador y a los equipos . Su voto puede ser decisivo. En contra está Jorge Vergara, presidente y dueño del Club Guadalajara, quien definitivamente rechaza a Lavolpe por considerarlo una persona conflictiva. No olvida

PALÍNDROMO

el affaire con la podóloga de las Chivas que le costó la chamba al argentino. Vergara tampoco aceptaría a Marcelo Bielsa, a quien lo sigue apoyando la gente del Pachuca. No descarten a Ricardo Ferreti, un hombre con gran experiencia, quien se formó como entrenador en el futbol mexicano y pasa por uno de sus mejores momentos con los Tigres de la U. de Nuevo León. No olvido los inicios del Tuca al lado de Miguel Mejía Barón como su auxiliar con los Pumas . Más tarde le cedieron los trastos. Ferreti auxilió a Mejía Barón en el Mundial de Estados Unidos 94 en su calidad de visor. Es candidato fuerte para encabezar al tri, aunque recomienda que se nombrara un interino. No lo ve con malos ojos. Son las barajas que se manejan, pero Victor Manuel Vucetich no se da por muerto y expresa que es un sueño. Esperemos que no nos den una sorpresa. SANTOS YA TIENE TECNICO.- Mientras tanto, el Santos de Torreón ya encontró al sustituto del portugués Pedro Caixinha. Acaba de contratar al español Pako Ayestan de larga trayectoria en el balompié de la Península Ibérica. Con anterioridad, trabajó en nuestro país con los Tecos de la Autónoma de Guadalajara. 

Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx * Ley para jóvenes * Monreal y MORENA * A Rusia, autos robados

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

En México el delito que más se comete contra menores en el ciberespacio es la pornografía infantil, sitio que los pederastas usan en las redes sociales para contactar a sus víctimas y así, cientos de adolescentes en toda América Latina son abusados sexualmente. En esas circunstancias, la Comisión Permanente demandó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) incorporar en sus planes y programas de estudio, estrategias de aprendizaje que doten de herramientas a los niños, niñas y adolescentes para el uso adecuado y seguro de las redes sociales. A favor del dictamen, el senador Ismael Hernández Deras, del Partido Revolucionario Institucional, destacó que cada vez es más frecuente el uso de internet por parte de los niños y jóvenes en México; los niños tienen acceso a internet al promedio de sus ocho años de edad, y las redes sociales constituyen la actividad que más utilizan, según información de la Asociación Mexicana de Internet. Ante los nuevos retos que implica el uso de las redes sociales, corresponde al Estado mexicano implementar políticas públicas que coadyuven a la cultura de la prevención de los riesgos asociados en el uso de las tecnologías de información y comunicación. Reconoció que el uso responsable de las redes sociales no implica ningún riesgo para

MIS ATAJOS DEPORTIVOS

23 de agosto de 2015

los niños y niñas, pero consideró impostergable que cuenten con la información necesaria para su uso adecuado y responsable. La senadora del Partido Acción Nacional, Mariana Gómez del Campo, en su intervención en pro del dictamen, externó su confianza porque en el próximo periodo se dictaminen las iniciativas que junto con otros legisladores ha presentado en materia de bullying y grooming, este último reconocido como el acoso de adultos a menores a través de redes sociales. Se pronunció por convertir el grooming en delito, como ocurre en otros países del mundo. Destacó que en México hay 54 millones de usuarios de internet, de los cuales, 12 por ciento son niños que tienen entre seis y 12 años de edad; y 26 por ciento entre 13 y 18, por lo que es un tema al que “hay que entrarle con fuerza”. 

* LA DOCTORA Perla Gómez Gallardo, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del DF, reconoce como un avance la promulgación de la Ley de los derechos de las personas jóvenes en la Ciudad de México, que considera a las y los jóvenes como sujetos plenos de derecho, respetando siempre la existencia de su diversidad territorial, cultural y socio-histórica, “pues las juventudes en la actualidad exigen que se les considere como agentes de cambio y no sólo como objetos de política, es decir, exigen su participación en las mismas, a través del entendimiento y colaboración entre generaciones y con esta ley se avanza en la atención integral, al orientar las políticas públicas y acciones tendientes al reconocimiento, promoción, protección, respeto y garantía de sus derechos humanos. Esta ley, se promulgó siete años después del caso de la discoteca News Divine, tras la recomendación 11/2008 de la CDHDF. * ENTRE LAS constantes declaraciones que hace el delegado electo en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, destaca la afirmación sobre la forma de gobierno que habrá de realizar y, después de afirmar que no realizará una cacería de brujas contra los actuales funcionarios de la demarcación, asegura que aplicará la ley. Pero, además, aclara que gobernará solo, sin la mano de Andrés Manuel

López Obrardor, ni de Martí Batres, “sólo bajo principios de MORENA”. Ricardo Monreal adelanta que estará al frente de la Delegación Cuauhtémoc, dos años y medio, porque en 2018, buscará la candidatura a la Jefatura de Gobierno del DF y está seguro de ganar. * EN UN INFORME de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados se afirma que los destinos preferidos por los delincuentes para trasladar autos robados son, cada día, más lejanos. El presidente de la OCRE, Mario Crosswell Arenas, reveló que un ejemplo es San Petesburgo y Moscú, Rusia, además de Finlandia, Bulgaria, Monrovia, París y Alemania; también Marruecos, donde se han localizado autos modelo Jetta. Ante esta situación se tuvo que reforzar la cooperación con la Organización Internacional de Policia Criminal (Interpool) para detectar los vehículos robados en México. En muchas veces, los autos robados en nuestro país son llevados a esos lejanos lugares, “sobre pedido”, principalmente de los modelos y marcas, BMW, Audi, Volvo, Volkswagen y SUV, vehículos superequipados. En el DF y la zona metropolitana, los lugares donde más autos son robados es en la Ciudad de México, Ecatepec y Tlalnepantla; Guadalajara, Jalisco y Culiacán, Sinaloa. 


12

23 de agosto de 2015

Comunitarias

Plastianguis: menos plásticos a rellenos sanitarios

L a p r i m e r a e d i c i ó n d e l P l a st i a n g u i s , organizada por la Asociación Nacional d e l a I n du st r i a Q uí m i c a ( A N I Q) , su Comisió n de la Industria del Plástico , R e s po n s a bi l i d a d y Desarrollo S us t e nt a b l e ( C i pr e s) y l a D e l eg a c i ó n C ua u ht é m o c , r eu n i ó a m á s d e 5 0 0 p er so n a s, q ui en e s du r a n t e c i nc o h o r a s i n t e r c a m b i a r o n su s r e s i d uo s p l á st i c o s por p r o d uc t o s no p er e c ed e ro s, co m o a z ú ca r, a c ei te , su a v i z a n t e de t e l a s, so p a de p a s t a , a l i m e nt o para mascotas, atún, etcét era.

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

E c a t e p e c , M é x .- E l p o r t a l d e transparencia de este municipio resultó como el mejor evaluado a nivel estatal, tras un estudio realizado por el Centro de In vest i gació n de Do cenc ia Eco nómi ca ( C I D E ) , q u e l o c o l o c a p o r e n c i ma d e l o c a l i d a d e s c o mo N e z a h u al c ó y o t l y N a u c a l p a n , p or e l l o, el a l c al d e l o c al reconoció que este tipo de ejercicios dan credibilidad a las acciones que lleva a cabo el gobierno municipal y cada tres meses actualizan la información que se requiere al ser la administración local un “Sujeto O b l i gad o”, d e a c u e rd o co n l a L e y d e Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Agregó que el gobierno que encabeza es claro y de puertas abiertas por lo que en

E st e e v e nt o se r e a l i z ó e n l a A l a m ed a S a n t a Ma r í a l a R i b e r a y d ur a n t e su d e sa r r o l l o se a c o pi a r o n: 315 Kg de PET, 131.4 Kg de polietileno d e a l t a de n s i da d ( P E A D ) , 9 4 K g d e p o l i p r o p i l e n o ( P P ) , 6 0 .4 K g d e policloruro de vinilo (PVC), 46.1 Kg de unicel o poliestireno (PS) y 30.2 Kg de p ol ie ti l eno de ba ja d e nsid ad (P E B D) . To d o s e sto s resi d uo s se enviaron a plantas de reciclaje, donde c o m e nz a r á n s u pr o c e so pa r a se r convertidos en nuevos productos como fibras textiles, envases, botellas para

el portal del Instituto de Transparencia, A c c e s o a l a I n f o r mac i ón P ú b l i c a y Protección de Datos Personales del Estado d e Mé x i c o y M u n i c i p i os (I n f oe m) l a población puede consultar el destino de los recursos, salarios de los servidores públicos, actas de cab ild o, t rámit es y servicios, entre otros datos. Ecatepec es pionero en este rubro, ya que mediante la Unidad de Transparencia se encargan de capacit ar al personal comisionado en recabar y subir la información a internet y asesoran a los Consejos de Participación Ciudadana (Copaci) en la búsqueda de datos y su consulta. Recordó que en octubre del 2014, el Instituto de Transparencia estatal entregó un acta de verificación del sitio de internet de información pública de Oficio Sujeto Obligado: Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, en el que se declaró que no existen inconsistencias en la publicación de datos. Como ente ob ligado esta administración está sujeta a presentar datos como el Marco Normativo, Organigrama, Directorio de Servidores Públicos, Solicitudes de Información Recibidas y Atendidas, Acuerd os y Actas de Cabildo y Cuenta Pública, entre otros. 

b eb i da s, a r t í c ul o s escolares, m a c et a s , m o bi l i a r i o , marcos f o t ográ fi c o s, auto pa r tes y se ev it a r á q ue l l e g ue n a r e l l e no s sa n i t a r i o s , donde no pueden ser aprovechados al 100 por ciento. R a f a el Va rga s, p resi d e nte de Ciprés, y Joel Tovar, director de Gestión A m b i en t a l de la D e l eg a c i ó n C ua u ht é m o c , r e sa l t a r o n la i m p o r t a nc i a d e q u e l a c i u da da n í a a su m a l a r es p o n sa b i l i d a d q ue t i e n e e n a d o pt a r u na c u l t u r a d e r ec i c l a j e , q ue c on tr ibu ya a r educ ir la c a nti da d

de desec ho s de po sit ad os e n re ll en os sanitarios. E n l o s ú l t i m o s a ño s, C i pr es se h a e n f o c a do e n t r a ba j a r p a r a inc rementar l as ta sas de reci claj e de mat eriale s plásticos po st-c o nsumo , a través de do s vertientes: aj ustes a la L e y Ge n e r a l pa r a l a P r e v e n c i ó n y Ge s t i ó n I n t e gr a l de R e s i du o s, y l a difusión de la importancia de adoptar una cultura integral de reciclaje, que permita un consumo más responsable y la valorización de nuestros residuos. 

Cayó David Sánchez Alfredo Ibáñez

Naucalpan, Méx.- Por desviar 60 millones de pesos del erario público, el ex presidente municipal de esta localidad y actual diputado federal electo del PRI, David Sánchez, fue detenido la noche del jueves pasado y trasladado, de inmediato, al penal de Santiaguito, en Almoloya, Estado de México. T iene un plazo de 72 a 144 horas para que se determine su situación jurídica. Apenas el martes pasado la actual alcaldesa Claudia Oyoque anunció que concluyó la auditoría interna del gobierno local al Organismo de Agua y, en efecto, hay 60 millones de pesos que desvió el ex alcalde del PRI, David Sánchez. Dijo que los canalizó a Ficrea, pero no se sabe cuándo esa instancia los va a regresar. Por lo pronto, interpusieron una serie de mecanismos, los cuales se están

agotando para recuperar el dinero. La alcaldesa manifestó que luego de concluir la auditoría interna de la administración que preside, efectivamente se determinó que David Sánchez desvió 60 millones de pesos. Información extraoficial indica que fue detenido cuando acudió a la Cámara de Diputados en San Lázaro para tramitar su credencial como diputado. 


Comunitarias

Nos comimos al Planeta Luis E. Velasco Yépez

Los gases de efecto invernadero (GEI) causaron ya la pérdida o agotamiento de la biocapacidad de la Tierra para producir sus bienes y servicios para beneficio humano, se equivoca, dio a conocer el Fondo Mundial para la Naturaleza (FMN) y otros organismos al informar que la capacidad biológica del Planeta, se acabó el pasado 13 de agosto. Según tal información, hasta 85 de la biocapacidad de la T ierra se utiliza en absorber los GEI, entre ellos, el dióxido de carbono que produce la quema de combustibles fósiles, o sea, el petróleo. En lo que se refiere específicamente a la generación del dióxido de carbono per cápita, los científicos aseveran que para que pueda ser absorbido, se requiere del 51 por ciento de la superficie que necesita cada humano de la T ierra para vivir al año (huella ecológica). Por ello, es importante superar y desbancar amos, reyes y zares del petróleo para que la humanidad pueda usar otro tipo de combustible que no desgaste la capacidad biológica de la T ierra. Para reducir la huella ecológica global y ayudar al Planeta a recuperar buena parte de su biocapacidad, es necesario que en la COP21 de París 2015, se llegue a un buen acuerdo vinculante para el nuevo tratado de combate de los GEI.

AGOTADA BIOCAPACIDAD TERRESTRE De continuar el actual ritmo de abuso del capital natural, para el año 2050, la humanidad necesitará tres planetas como el que habitamos para satisfacer su excesivo consumismo. De acuerdo con el FMN que, también indica que la capacidad biológica de la T ierra para producir los bienes y servicios que proporciona, terminó el pasado 13 de agosto, por lo que se obtendrá al 31 de diciembre será una sobreexplotación. Se detalla que si toda la población consumiera como el pueblo español, en este momento, ya necesitaríamos 2 Planetas para producir los bienes y servicios que se necesitan. Pero si todos fueran como los Países Bajos, ya necesitarían más de 7 planetas; los estadounidenses, se requiere más de 8 y árabes, se requerirían sobre 11. De acuerdo con científicos, en la actualidad, ya se requiere más de un planeta y medio para producir todo lo necesario para vivir en la T ierra. La cada vez más grande necesidad de contar con más de un planeta para satisfacer las necesidades humanas se debe a que la población continúa creciendo y, cada vez, las personas necesitan mayor cantidad de superficie para producir todo lo que necesita para vivir al año y para depositar sus desechos. Si mantenemos esta tendencia, necesitaremos, al menos, 3 planetas para abastecernos en 2050. La medición de la capacidad

biológica del Planeta para producir lo que necesitan para vivir comenzó por 1960 y de tal suerte que los habitantes sólo necesitaban 74 por ciento en 1961. Para 1965 ya se requería el 85 por ciento. Se consumió el 100 por ciento la capacidad biológica al año en el 1970 y de ahí para acá, se ha estado sobreexplotando para satisfacer el consumismo, alentado por gobiernos para vendernos la idea de bienestar ideal. Así como por las grandes empresas trasnacionales para continuar enriqueciéndose. Para la 1980, la sobreexplotación llegó a 16 por ciento; 1990, 25 por ciento; 2000, 30 por ciento; 2010, 151 por ciento; 2012, 56 por ciento. Para el 31 de diciembre, se desconoce, obviamente de cuánto será el déficit de la capacidad biológica de la T ierra con relación a la capacidad destructiva de los humanos. El estudio de referencia indica que el pasado 13 de agosto se acabaron los bienes y servicios que la T ierra puede producir al año. O sea, 6 días antes que en 2014 que se agotó el 19. La sobreexplotación de la T ierra se traduce en mayor deforestación, sequías, escasez de agua dulce, pérdida de suelos y biodiversidad y aumento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, entre otras muchas cosas. Actualmente, la huella ecológica global es de 2.7 hectáreas per cápita, porque hay pueblos que tienen una de 0.5, mientras que otros rebasan las 11, aún cuando la capacidad biológica de la tierra apenas si llega a 1.7 por humano. MÉXICO, 49 Por lo que toca a la huella ecológica per cápita de México, es la 49 más grande del orbe, con 3.6 hectáreas, según el último informe de Planeta Vivo. Comparada con países árabes, Japón o Estados Unidos, la mexicana es baja. Sin embargo, para el país es muy, pero muy alta, sobre todo si se toma en cuenta que 64 por ciento de México es semidesértico y desértico y que 10 por ciento de la superficie se destina exclusivamente para que vivan las demás especies. Si la población anda por los 125 millones, eso nos indica que el déficit ecológico es tan grande que se necesitan de dos y un cuarto Méxicos para satisfacer la demanda de la huella ecológica de 3.6 per cápita. Pero si agrega el ganado mayor, entonces se necesitarían más de 8 y medio Méxicos. Otro aspecto que resulta interesante es la huella ecológica que le hicieron a algunas ciudades de México. Entre ellas se encuentra Xalapa que es de 2.9 hectáreas por habitante. Puerto Vallarta es aún más interesante porque es de 2.75 por habitante, sin embargo, para cada turista nacional que llega a pasearse es de 4.36 y por cada visitante extranjero se eleva a 111.29. O sea que la huella ecológica turística resulta por demás gravemente alta. 

23 de agosto de 2015

13

Exposición japonesa de origami en Casa de la Cultura de Tlalpan

Ana Herrera

Organizada por el Instituto Cultural Mexicano Japonés (ICMJ), en colaboración con la Delegación Tlalpan, la Casa de la Cultura de esta demarcación exhibe por segunda ocasión la exposición de origami, conformada por distintas figuras que reflejan el arte de doblar papel sobre un universo donde la creatividad es infinita. Dinosaurios, elefantes, catrinas y personajes de caricatura, además de grullas que forman parte de elaboradas composiciones de símbolos como el de la paz o figuras de emperadores japoneses, se pueden observan a lo largo esta expresión artística que es posible debido al tipo de papel que se ocupa en Japón desde el siglo IX y que tuvo un roll protagónico durante el periodo Edo que data desde 1603 hasta 1868. Reconocido en 2014 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el origami es una representación de la disciplina que caracteriza a la cultura japonesa y que también se refleja en actividades como la ceremonia del té y las artes marciales , específicamente a través de las katas. Como un esfuerzo que lleva más de 35 años, el ICMJ empezó desarrollando exposiciones y cursos de origami desde principios de la década de los 80; posteriormente, tales actividades fueron evolucionando hasta consolidarse en el Programa de Facilitadores y en 2005 el libro titulado Origami Creativo para Educadores: cómo enseñar a los niños. En entrevista para Mi Ambiente, Rodolfo Nakamura Villegas, coordinador del grupo de Origami del ICMJ, explicó la diferencia entre la papiroflexia y el origami, pues aunque etimológicamente significan lo mismo, la papiroflexia se enseña en España y en Latinoamérica de manera recreativa, mientras que la tradición japonesa inició como una forma

para hacer oraciones en los templos budistas, a través de los dobleces de papel. Finalmente, Nakamura V illegas agregó que “el origami abre un mundo a través de una hoja de papel pues en ella se puede experimentar el color, la alegría y crear todo lo que nosotros queramos. No hay límite para crear algo a través del papel”. Durante la inauguració n de la exposición se recordó la gran labor de Kyoko Ando y Teruo Taguchi, precursores de esta disciplina tradicional. A ella se dieron cita habitantes de la delegación, usuarios de la Casa de la Cultura y los funcionarios Fernando Romero Rodríguez, jefe de Unidad Departamental de Recintos Culturales; Alma Lilia Alvarado Gómez, directora de Cultura, y Guadalupe Ortega Sánchez, encargada de este recinto cultura, ubica do en la entrada peatona l del Bosque de Tla lpan. La exposición estará disponible en la planta baja de la Casa de la Cultura de Tlalpan del 17 al 26 de agosto y se impartirán talleres gratuitos, durante esas mismas fechas en un horario de 10: 00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 hrs. 


14

23 de agosto de 2015

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx TEATRO ERÓTICO La lubricidad hará acto de presencia en cada rincón de la Sala Xavier Villaurrutia con la escenificación de Cuentos eróticos africanos que está basada en el Decamerón negro, vasta recopilación de relatos que reunió el etnólogo y arqueólogo alemán Leo Frobenius, durante sus frecuentes viajes por el Continente Africano. Aquí, sabiduría, humor y erotismo juegan y se cruzan en estos estimulantes relatos que integran a la pasión y a la sensualidad como parte de la vida. Las historias de la obra son: El Génesis, donde el hombre y la mujer descubren su sexualidad y pueblan al mundo; Nsani, en la cual un hombre tiene como oficio despertar en las mujeres su sensualidad y placer mientras los hombres duermen, y Las hijas del juez, en la que dos mujeres usan al asistente del juez para satisfacer sus fantasías. La escenificación es presentada por la Coordinación Nacional de Teatro del INBA y la compañía Mulato Teatro, bajo la dirección de Jesús Jiménez. La temporada es del 24 de agosto al 5 de octubre en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, los lunes a las 20 horas. El elenco está conformado por Amada Domínguez, Marina Vera, Muriel Ricard y Marisol Castillo. RECUERDAN OBRA DE ELIZONDO Erotismo, escritura china, placer, repulsión, horror, adivinación y I Ching son los contenidos de Farabeuf (1965), obra de Salvador Elizondo, misma que fue recordada en el Palacio de Bellas artes por cumplir 50 años de su publicación. En ella, el autor narra, desde distintas perspectivas y ángulos, la recreación de un mismo instante que, en la historia,

CON EL FOGÓN A PUNTO

Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com Tributo a México Aguascalientes

Capital, Aguascalientes, su río principal es el calvillo; principal elevación: sierra fría. Tierra rodeada de manantiales y borbollones. Es la razón del nombre de este estado, sus sitios de aguas termales

Campus contiene el significado de la vida de los protagonistas. La vida de los personajes transcurre en un esfuerzo mental por recordar ese momento lo más detalladamente posible para comprender su significado que es, a la vez, el del sentido y la identidad de aquéllos. Diversos escritores mexicanos consideran que Farabeuf provoca una trepidación entre nuevos lectores, que es una interposición de imágenes, continúa siendo una obra de ruptura y una conmoción literaria. Si no la leyó, algunos especialistas de esta emblemática y controvertida de Salvador, recomiendan darse una vuelta por la exposición que ofrece un recorrido por todo el trabajo de investigación que realizó el autor para escribirla. La muestra se encuentra en la Sala Justino Fernández del Palacio de Bellas. Ahí también se llevó a cabo una mesa redonda entre Javier GarcíaGaliano, José de la Colina, Anamari Gomís y Paulina Lavista, quienes hablaron de lo mucho que les gustó Farabeuf que ya se tradujo a diversos idiomas. DISPUTAN 33 POETAS EL PREMIO MANUEL ACUÑA La poesía sigue estando viva y es indispensable, pues lo que queda de los momentos difíciles o importantes, es la palabra de alguien que se convierte en el espejo más real de lo que sucedió en tiempos infernales o de gloria. Por lo tanto, este año se harán espectáculos, conciertos, talleres y lecturas de poesía por diferentes espacios en Coahuila, se harán lecturas en las Dunas de Yeso y la Poza Azul, en Cuatro Ciénegas, así como en bares, colonias populares, centros comunitarios y hospitales. Además, participarán 100 profesores, provenientes de cinco estados del país, quienes se encuentran en el Programa de Formadores de Lectura y se editará la antología de poetas coahuilenses con obra de cinco escritores, por primera vez. Lo anterior forma parte de las actividades del Tercer Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía en Español a celebrarse del 27 al 30 del mes en curso en Saltillo, Cuatro Ciénegas y

medicinales le han dado fama nacional. La región de Calvillo es la primera productora a nivel nacional de guayabas y guayabas rosas que se usa en su totalidad en la producción de bebidas y jugos a base de esta fruta, por su coloración. La Feria de San Marcos y su parque constituyen un sitio obligado de visita cada 25 de abril, al ser una de las ferias más importantes de México. Su gastronomía nos ofrece platillos como el pollo frito, barbacoa de pollo, carne de cerdo ranchero y cueritos encurtidos. Dulces como las charamuscas y calabazas de azúcar. Aguardiente de caña, uva y de frutas, como el durazno y la pera. 

Torreón, en Coahuila, así como así como en la Ciudad de México. En el encuentro participan 33 poetas de 19 países. Marianne Toussaint Ochoa, directora del encuentro, precisó que acudirán mujeres como Joumana Haddad, Líbano; Anat Zecaria, Israel; María Negroni y Sandra Lorenzano, Argentina, y las mexicanas Jeanette Clariond, Coral Bracho, Silvia Tomasa Rivera y Paula Abramo. Entre los hombres que confirmaron su intervención se encuentran Mario Montalbetti, Perú; Rodolfo Häsler y Benito del Pliego, España, Mohsen Emadi, Irán, además de escritores mexicanos: Jaime Labastida, Adolfo Castañón, Ricardo Yáñez y Sergio Mondragón y los escritores locales: Mercedes Luna, Luigi Amara, Antonio Sonora y Miguel Morales. La Universidad del Claustro de Sor Juana se suma a esta celebración de la poesía con la mesa de lectura previa a la inauguración del festival, el 24 de agosto a las

18 horas en el auditorio Divino Narciso de esa casa de estudios, con una lectura de poemas de Sor Juana que servirán para la clausurará del encuentro, el domingo 30 de agosto en el Museo Arocena de Torreón. Este tercer encuentro tiene como objetivo acercar al público joven a la poesía, no sólo a través del placer de su lectura, sino con actividades como crítica poética, encuentros de escritores, espectáculos de danza y música. En total se espera tener una audiencia muy superior a las 8,000 personas. Por cierto que esta edición del premio consta de un estímulo económico de 100,000 dólares, al igual que el concurso de Octavio Paz. En México y en lo que se refiere a los económico, dos los citados solamente son superados por el Carlos Fuentes que tiene una bolsa nada despreciable de 250,000 dólares, muy superior a la Del Cervantes que es de 167,550. 


CHISMES,

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* Shannen Doherty tiene cáncer * Adal Ramones regresa * Otra de Donald Trump * Sustito de Lolita Ayala * Para mamarrachos estamos.

 Me da mucha tristeza saber que la actriz Shannen Doherty ha sido diagnosticada con cáncer de mama. Muchos, tal vez no la recuerden, pero en mi caso pasé con ella muchísimas tardes viendo el programa de Beverly Hills 902010, hasta que cambiaron su personaje y entonces dejé de ver la serie. Shannen tiene ahora 44 años y confirmó a la revista People que padece el mal. “Sí, tengo cáncer de mama y, actualmente, estoy en tratamiento”. Parece que se encuentra positiva ante la adversidad, pero no sólo eso, ha entablado una demanda contra la empresa que maneja su imagen y su dinero pues se les pasó recontratar el seguro médico de la actriz y se quedó un tiempo sin tratamiento, lo que ha ocasionado que ahora tenga que tomar medi das más fuertes, como quimioterapia o mastectomía. “Agradezco a mi familia, amigos y médicos por su apoyo y, por supuesto, a mis fans”, agregó. Sahnnen tuvo que hacer pública su enfermedad luego de haberse fi lt rado en Int ernet unos documentos donde se reveló que estaba demandando a Tanner Mainstain, su antiguo manager, por olvidar pagar su seguro. La famosa alega en estos papeles que mientras su póliza se encontraba morosa no recibió ningún tipo de tratamiento médico y, al parecer, fue en estos meses cuando el cáncer se ramificó. Esperamos que salga pronto y bien de esta terrible enfermedad.  Después de una larga ausencia de la televisión, Adal Ramones regresa con Adal El Show, programa que se trasmitirá en el canal de las estrellas desde el 29 a las 10.30 de la noche. En esta oportunidad que le presta Televisa, Adal sólo ha pedido que lo dejen hablar de política sin restricciones como es su estilo. El programa tendrá a los mascabrothers y alguno que otro invitado. Desde luego, su famoso monólogo que lo catapultó a la fama. La duración será de hora y media y nos parece que el horario es excelente. ¿A ver cómo le va?  Les juro que no me explico cómo una mujer puede permitir que la llamen “la” y me refiero a La Wanders lover una chica conductora, guapa que tiene un nombre bonito: se llama Yered y permitir que la rebajen a un apodo tan corriente como la wanders lover…. y es el mismo caso de la que sale en el programa de Bozo que le llaman “La riata”. En serio, que el trabajo de dignificar a la mujer que hace Rosy Orozco debería de incluir el que no se le pongan apodos tan bajos y corrientes a las mujeres que sólo las denigran. En fin, esta chica llamada La Wanders lover se le vino abajo su carrera de comediante por los escándalos que ha protagonizado con su exmarido que por poco la mata de una golpiza, situación terrible sobre todo por la hija de ambos. Es tiempo de que en la escuela se les enseñe a las niñas que no tienen que aguantar malos tratos con tal de tener pareja, que también hay realización en la vida sin tener a alguien que te haga la vida de cuadritos. Más respeto a la mujer.  Y hablando de eso, el tarado de Donald Trump que ya entendimos, además de

En Ambiente racista es misógino, recibió un buen revés de la modelo Heidi Klum a quien ofendió como haciendo notar que ya estaba vieja. El tarado no se ha dado cuenta de que ya no tiene pelo y se peina de queso de Oaxaca; esta panzón y es tan blanco que muy pronto se va a poner como mi abuelita: todo lleno de manchas y pecas y la verdad a mi sí me gustaría estar como se encuentra en la actualidad Heidy Klum. Lo bueno fue la reacción de la supermodelo que le mandó un mensaje claro y directo al precandidato presidencial: “En mi libro todas las mujeres son un 10”. “Las mujeres lidiamos con muchas cosas. Siento que las féminas que se encargan de sus familias, que tienen hijos, que les preparan sus almuerzos y que trabajan al mismo tiempo son todas un 10”, declaró la celebridad y, además, subió a Twiter un divertido video donde un hombre con una máscara del millonario le da una calificación de 9.99 a la famosa.  Que susto se llevó Lolita Ayala, a quien le deseo una pronta recuperación y, sobre todo, que en su vida se vuelva a subir a un helicóptero, con el perdón de mi capitán Osler Serralde que es uno de los magníficos pilotos de los “Cóndores” del DF. Esas cosas no planean, se caen de sopetón y fue un verdadero milagro que Lolita y sus acompañantes se salvaran de morir y no digo ilesos, porque no están ilesos; están lastimados. Lolita tiene una vértebra rota y una lesión en el esófago que la mantiene en el hospital y el gobernador dijo que la vio sangrar mucho de cuello pues al parecer su collar la cortó. La esposa del gobernador de Chihuahua también está muy lastimada. El gobernador narró: “El susto mayor que llevé es cuando bajé a Lolita, ella estaba con el cinturón, mi esposa se lo quitó, yo la tomé; Lolita seguía hablando, pero sin poder caminar, sin poderse mover. Al bajarla, ví que traía una cortada en la parte superior de su cuello, todo su cabello, mojado de sangre, me llevé el susto de mi vida. La arrastré hasta donde pude, porque en eso vi que el helicóptero estaba incendiándose; así es que fue un momento verdaderamente que o actúas o actúas. La pude mover hasta allá. Luego vine por mi esposa; ella sí bajó caminando, pero ya una vez acostada, ya no se pudo mover. Así que deseamos de todo corazón que la periodista, su sobrino y demás acompañantes salgan pronto de esto y por más que traté de contactar a Pedro Ferriz, no lo encontré. El dio una explicación de los golpes que se lleva uno cuando choca y dijo que eran de tres tipos y en uno de ellos en el que más te daña son las vibraciones del golpe. Tal vez no tengas nada por fuera, pero por adentro, ¿quién sabe?  Y qué onda con los mamarrachos de Luis Gorocito y Alejandro Molina, exjugadores del Necaxa y de todo México, porque después de su acción tan cobarde no creo ni siquiera que vuelvan a ser admitidos en sociedad y si el chico al que masacraron fallece pasaran cerca de 40 años en la cárcel. Para machos de esos estamos ¡No entendieron la lección de los panistas de Brasil!, hay que respetar a las mujeres, no gritarles tonterías y mucho menos tocarlas. Cualquier hombre decente siempre defenderá a una mujer en estos casos… y mientras estos tontos se van a la cárcel, Cristano Ronaldo se compra un departamento en la Quinta Avenida de Nueva York, con un valor de 18 millones de dólares. Lástima que lo compró en la torre Trump. El depa tiene forma de L y mide 233 mts. Ahí viven puros famosos como la familia real saudí. Se comenta que Cristiano compró en Nueva York el depa porque muy inteligentemente está pensando que al finalizar su carrera, como muchos futbolistas, puede ir a la liga de Estados Unidos, ganar muy buen dinero y seguir brillando. 

23 de agosto de 2015

APUNTES

Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Antílope sitatunga Tragelaphus spekii

Orden: Artiodactyla Familia: Bovidae Se trata de un antílope de tama ño mediano, hasta 110 centímetros de altura a los hombros, pero relativamente esbelto, cerca de 100 kilogra mos en los macho s adulto s. El pelaje es largo, to sco y co n cierto

15

aspecto lanoso, pardo grisáceo o pardo con tonos rojizos; también puede tener alguna leve indicación de franjas o puntos claros. T iene una barba formada por pelo a ún más largo. Las pezuñas son alargadas y puntiagudas; cada mitad suele separarse ampliamente de la otra. Los cuernos son espiralados, con aproximadamente dos vuelta s en los adultos, rectos y divergentes, con ligeras estrías; miden entre 55 y 88 centímetros y tienen las puntas claras. Las hembras carecen de cuernos. Habita en Gambia y Senegal, de Todo hasta el sur del Sudán, al sur hasta Angola, el noreste de Namibia, el norte de Botswana y el extremo noroeste de Zimbabwe, y al este encuentra su límite hacia el o este de Kenya , el oeste de Ta nza nia, Zambia y el oeste de Mozambique. 


México D.F., a 23 de agosto de 2015

L a p r i m e r a e t a pa de l p a r q u e e ó l i c o “ E n e rg í a S i er ra J u á r ez ”, u b i cad o e n Baja California, primer proyecto eólico entre Méxi co y E st ado s Unidos, cuya e ne r g í a e l éc t r i c a se e xpo r t a r á a C a l if o r n i a, f u e ina ug ura da . E l secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, destacó este parque eólico fortalecerá la vocación sustentable de Baja California, donde e m p r es a s pú b l i c a s y privadas d es a r r o l l e n u na i n du st r i a e ó l i c a

Luz compartida Año 24

Número 1012

estatal. E st a c e n t r a l se i nt e r c o ne c t a r á co n e l s i ste m a d e Tra n sm i s i ó n S ur o e st e e st a do u ni de n se m e d i a n t e una nueva línea de transmisión entre a m b o s p a í se s, gr a c i a s a un c o n t r a t o d e c o m p r a - v e n ta d e e n e r gí a p o r 2 0 años con la empresa San Diego Gas & Electric. Luis Videgaray Caso, secreta rio de Hacienda y Crédito Público, destacó que proyectos como éste confirman la

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

viabilidad y el p o t e nc i a l de l c o m pr o m i so q ue M é xi c o a su m i ó c o n l a s e n e r gí a s r e n o v a b l es . Expresó que de la primera etapa d el p a r qu e e ó l i c o , 8 0 m i l l o ne s d e dólares provienen de Nacional F i n a nc i e r a ( N a f i n sa ) y e l B a nc o d e D e s a r r o l l o d e A m é r i c a de l N o r t e e n p a r t es i g u a l e s. E l C E O d e I e n o v a , C a r l o s R ui z Sacristán, precisó que la primera fase d el pa r qu e e ó l i c o r e p r e se n t a un a

inve rsió n d e 320 m illones de dól ares y ya genera 155 m egawatts mediante 47 ae ro gen era dor es ubica dos e n u na sección de más de cinco mil hectáreas c o n l a s q ue c u e n ta n pa r a t o do e l proyecto. E n es t a pr i m e r a e t a pa , l a energía generada por el parque eólico se r á e x p o r t a da , y e n u na se gu nd a e t a pa s e pl a ne a c o l o c a r l a e n e l mercado nacio nal. 

La Política 4  Urbe y Campo 5  Palíndromo 11  Ciudadanía y Gobierno 4  Gobierno 3 Poderes 11 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.