Mi Ambiente 1011

Page 1

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567

La familia es primero en Edomex

2u

MĂŠxico D.F., a 16 de agosto de 2015

Presenta ONU agenda contra pobreza mundial

2 u

Avance Mario Maker Tech & Games 8 u

Beneficios de la espinaca Vida y Salud Naturales 10 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

AĂąo 24

NĂşmero 1011

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Otra alerta femenina; ahora en Morelos 3u


2

General

16 de agosto de 2015

Primero es la familia m 300 espacios públicos familiares Guillermo Sánchez Ya sea para ejercitarse, pasar un rato en familia o distraerse, los espacios públicos juegan un papel muy importante en la sociedad ya que en ellos se fortalece el núcleo familiar a través de la convivencia; por ello, el Gobierno del Estado de México ha rescatado casi 300 lugares de este tipo y ha construido 63 plazas Estado de México para que familias de todas las regiones de la entidad cuenten con sitios adecuados para divertirse sanamente. Desde un parque hasta unidades deportivas, plazas y jardines centrales, ciclopistas, canchas multiusos o bajo puentes, han sido rehabilitados en el Edoméx con la finalidad de ofrecer espacios donde las personas puedan desarrollar actividades constructivas, así como motivar a los jóvenes a practicar algún deporte y evitar caer en la drogadicción, el alcoholismo o la delincuencia. De acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, durante la actual administración -del 2011 a la fecha- se construyeron 63 plazas Estado de México y otras 38 están en proceso actualmente. La meta de este magno proyecto, es que en el 2017, se cuente con al menos una plaza de este tipo en cada uno de los 125 municipios mexiquenses. Pero las Plazas Estado de México no sólo son espacios de diversión, también fomentan el conocimiento de

temas que podrían no ser tan comunes en un parque público, como las construidas en honor al Ejército Mexicano, localizadas en Tecámac y Cuautitlán Izcalli; o las que se adaptan al clima del lugar como la de Tejupilco, en donde mediante un barco interactivo, los pequeños del sur de la entidad disfrutan de actividades acuáticas. Los municipios en los que sus habitantes ya disfrutan de estos lugares son: Aculco, Amecameca, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Chiconcuac, Chimalhuacán, Coacalco, Coatepec Harinas, Coyotepec, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec Jilotepec, Jaltenco, Jocotitlán, Juchitepec, La Paz, Malinalco, Metepec, Morelos, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Ozumba, San Felipe del Progreso, San Mateo Atenco, San Martín de las Pirámides, Tecámac, Tejupilco, Tenango del Valle, Tepetlixpa, Tepotzotlán, Tezoyuca, Tlalnepantla, Tonanitla, El Oro, Huehuetoca, Huixquilucan, Tultitlán, Villa Guerrero, Acolman, Axapusco, Ixtapan del Oro, Chicoloapan, Papalotla, Otumba, Toluca, Tenango del Aire, Zinacantepec, Chapultepec, Melchor Ocampo, Apaxco, Tepetlaoxtoc, Rayón, Ecatzingo, Ixtapaluca, Otzolotepec, San José del Rincón, Tenancingo y Temascalcingo. Para equiparlas y ponerlas al servicio de la sociedad, se ha destinado una inversión cercana a los mil millones de pesos, gracias a lo cual los usuarios pueden contar con infraestructura de

calidad, pues estas plazas están equipadas con juegos infantiles, trotapistas, ciclopistas, gimnasios al aire libre, andadores, áreas verdes y, en algunos casos, canchas, albercas, juegos para personas con discapacidad, entre otros elementos. También en la entidad

ONU: ¡A salvar al Planeta! Luis E. Velasco Yépez Aunque los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) no acabaron con la pobreza, enseñaron que sí se liquidará en los próximos 15 años con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que deberán firmar 193 países miembros de las Naciones Unidas (ONU), el próximo mes en la sede del organismo internacional, donde, además, el Papa Francisco, asistirá para dar una conferencia magistral. Lo anterior fue aseverado por la asesora especial de Ban ki-moon, sobre la planificación del desarrollo, Amina J. Mohammed, quien agregó que ahora se tiene la esperanza, oportunidad y potencial para superar los retos, como el anterior, transformar la vida y encontrar nuevas formas de proteger al Planeta. En la actualidad, ya se cuenta con el borrador de lo que será la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible, que debe ser analizada y discutida por los gobernantes de las 193 naciones que la firmarán. Y una vez que la signen ningún Estado Miembro será excluido de los ODS, toda vez que cada año, la ONU contará con 4 mil 500 millones de dólares que será el costo de impulsarlos desde el 2016 y coronarlos para el 2030. Después del fracaso de los ODM y del Protocolo de Kyoto, así como el avance paulatino de la pobreza extrema, la hambruna en países pobres y el abuso sobre los recursos naturales que hacen

los ricos, hay que encomendarse a alguien porque en la Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible en septiembre entrante, realmente se llegue a un acuerdo positivo y se firme para que se beneficie a todos. Especialmente a los pobres en extremo, afectados por hambruna que, aunque a muchos no les guste, por ahora supera los 1,200 millones de personas, según estudio del Banco Mundial (BM), lo cual contradice a la FAO que sostiene que sólo son 800 millones. Aquí los avances conseguidos por los ODM se fueron al caño por las crisis económicas recurrentes y, desde luego, los recortes presupuestales en los que cayeron los gobiernos. Así que el combate a la pobreza fue un fracaso, en especial, para las naciones pobres y emergentes. La realidad de la gente que padece hambre es tan cruel que, al menos, mueren 25 mil personas diarias a causa de hambruna. Y si lo anterior le parece normal, entonces, agregue el fallecimiento por la misma causa a 16,438 niños menores de 5 años, también al día. Se habla de 25 millones 125 mil muertes. Por lo que toca a México y sin tomar en cuenta los vericuetos que crearon legisladores para disminuir el número de víctimas de la pobreza e inmensa desigualad, se puede hablar de más de 110 millones, incluyendo pobreza extrema, capacidad y bienes. Si a alguien le pareciera divertido la pobreza en México, habrá que decirle

que cada año se reportan 172,000 personas enfermas por causa de la desnutrición y de las cuales mueren en ese periodo 8,500. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE La nueva Agenda de Desarrollo Sostenible consta de 17 objetivos que se encuentran contenidos en el borrador a discutir y firmarse en septiembre venidero. Esos objetivos tienen 169 metas. LOS 17 OBJETIVOS DEL ODS * Erradicar la pobreza en todas sus formas en el mundo * Poner fin al hambre, conseguir seguridad alimentaria, mejor nutrición y promover agricultura sostenible * Garantizar vida saludable y promover el bienestar para todos * Garantizar educación de calidad inclusiva y equitativa, promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos * Alcanzar igualdad entre géneros y empoderar a mujeres y niñas

mexiquense se han rescatado del abandono o rehabilitado, 299 espacios públicos, que durante años no habían recibido mantenimiento y los cuales forman parte de la vida en ciudades o comunidades alejadas, ya que fungen como puntos de reunión y esparcimiento. r * Garantizar disponibilidad y gestión sostenible del agua y saneamiento para todos * Asegurar acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos * Fomentar crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, empleo pleno y productivo, trabajo decente para todos * Desarrollar infraestructuras resilientes, promover industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación * Reducir desigualdades entre países y dentro de ellos * Conseguir que ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles * Garantizar pautas de consumo y producción sostenibles * Tomar medidas urgentes para combatir el Cambio Climático y sus efectos * Conservar y utilizar de forma sostenible océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible * Proteger, restaurar y promover utilización sostenible de ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible bosques; combatir desertificación, detener y revertir degradación de la tierra, y frenar pérdida de diversidad biológica * Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles * Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible r


General

16 de agosto de 2015

3

Libro ecologista Héctor Villar Barranca La Unión Nacional de Organizaciones Mexicanas para el Desarrollo Integral de la Ecología, UNOMDIE, puso en circulación un libro de la autoría de su presidente Beymar López Altuzar: Granjas Ecológicas Integrales Autosustentables y Dinámicas. Contiene sus propuestas, presentadas a la presidencia de la República, en foros legislativos, académicos, sociales, periodísticos, ciudadanos. Particularmente ha sido insistente y consistente en las asambleas del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, del cual forma parte desde su fundación. Beymar ha presentado sus propuestas, como dije, al titular del poder ejecutivo, a legisladores de los partidos representados en la Cámara de Diputados, de manera personal y en comisiones; a gobernadores y presidentes municipales; a productores rurales y urbanos a lo largo y a lo ancho del país. Sus proyectos han sido presentados en la Secretaría de Agricultura, en la de Desarrollo Social, en la del Medio Ambiente, en la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

De ellos acusan conocimiento en la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero; en el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático; en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pesqueras; en la Universidad Autónoma Chapingo; en el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Ha recorrido el territorio nacional en promoción de mejores formas de ser, de estar, de hacer, en la tarea de la producción de alimentos. Se trata de que las familias de los productores agropecuarios, forestales y pesqueros, resuelvan sus necesidades inmediatas de alimentación, educación, vivienda, a tiempo de que mediante mejores formas de producción tengan la posibilidad de comercialización de sus excedentes, independientemente de los propósitos de producir para mercados más extensos dentro y fuera del país. El presidente de la UNOMDIE, se preocupa y se ocupa en la defensa del medio ambiente y promociona formas de producción que sean sustentables. Así, promueve la institución de universidades para el desarrollo rural sustentable; la creación de granjas ecológicas integrales

autosustentables; vivienda ecológica en el medio rural y suburbano; la preservación y creación de bosques productivos y sustentables. Estos recursos están vinculados con los programas nacionales y mundiales de mitigación del Cambio Climático. De esto último trató con Amparo Martínez Arroyo en la pasada asamblea del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable.

Alertan sobre feminicidios en Morelos; inacción estatal

En el Estado de Morelos se han registrado 633 feminicidios durante los pasados 15 años, por lo cual la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una alerta para los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec. Esta situación se ha agravado en los pasados 20 meses cuando se han sumado 103 feminicidios, por lo que organizaciones ciudadanas ha puesto en evidencia el lento accionar del gobierno de Graco Ramírez Abreu. “Graco y sus funcionarios no han hecho nada para activar el mecanismo de alerta de violencia de género”, denunció

Fernando Ríos, secretario de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos, mientras que la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos documentó 530 feminicidios desde el año 2000 hasta 2013, para solicitar la alerta de género en esta entidad federativa. Por su parte, el mandatario estatal justificó las cifras indicando que el incremento de los feminicidios en la entidad ocurrió del 2000 al 2013 y existe una observación en el 2011 de incumplimiento, pero "en ese tiempo nosotros todavía no llegábamos". Sin embargo, reconoció que sí existe una situación grave contra las mujeres en el

estado, como en otras partes del país, por lo que se debe atender. Mencionó que esa es una realidad cotidiana y, resaltó, en una encuesta que se hizo cuando llegó al gobierno de la entidad en 2013, que se revisó que las mujeres son violentadas en la entidad y "estamos aceptando una realidad, la estamos enfrentando, pero ahora con la ventaja de que los gobiernos estatales, municipales y federal, junto con el Congreso del estado y el Tribunal Superior de Justicia enfrentemos ese problema". Mencionó que las licencias para los giros negros las dan los municipios y es donde se da la trata de personas, por lo que ahora se acordó que eso no puede

Bueno, por si fuera poco los propósitos de Beymar López Altuzar se inscriben en el llamado que a través de la Encíclica Laudato Si, de su Santidad Francisco, hace urbi et orbi, para salvar al mundo de la destrucción a la que irremediablemente estaremos condenados si no entendemos y atendemos las voces de quienes asumen las tareas de la defensa de la T ierra. r continuar, porque la principal causa de feminicidios se da en los antros. La Federación analiza nueve entidades (además de Morelos) para que reciban ese tipo alertas por su alto nivel de violencia contra las mujeres y que acusan rezagos similares: investigaciones judiciales inconclusas, carencia de bancos de información de incidencia delictiva, personal no especializado y nula o escasa atención integral de víctimas, entre muchas otras deficiencias. Dichas entidades son Nuevo León, Chiapas, Guanajuato, Michoacán, Colima, Baja California y Sonora. Marco Aurelio Palma Apodaca, miembro de la Comisión Independiente de los Derechos Humanos (CIDH), expresó que la violencia de género en Morelos fue denunciada el 17 Junio del 2014 ante Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género de la Secretaría de Gobernación, que el pasado 28 de agosto emitió 15 recomendaciones para frenarla, las cuales no fueron cumplidas. Palma Apodaca reiteró que el propio gobierno estatal tenía como línea que no se decretara la alerta de género en Morelos, aun cuando su retraso en la implementación de esta medida implicaba que, cada día, más mujeres fallecieran o resultarán víctimas de actos criminales en su contra. Detalló que el mismo Graco y el Instituto de la Mujer decían que no era necesario, eso tiene que ver con la violencia institucional que es negar el fenómeno, pero los datos duros las investigaciones dicen lo contrario. Finalmente, evidenció que en este sexenio estatal van más de 120 feminicidios, no es borrón y cuenta nueva, quien está al frente tiene que dar la cara por todo lo que le sucede a la ciudadanía que vive en el Estado y que corre riesgo ante la incapacidad de actuación oficial. r


4

16 de agosto de 2015

Opinión

LA POLÍTICA

CIUDADANÍA Y GOBIERNO

Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Peña Nieto como el cohetero. Lo que haga le chiflan. Como al cohetero. Es un grupo obsesivo. Dijeron que Manlio Fabio Beltrones estaba vetado por el Presidente para ocupar un cargo importante. Lo “tiene vetado Peña”. O decían “no es del grupo Atlacomulco”. Y otra frase “La triada lo tiene fuera del círculo de favoritos del mandatario”. Los llamados “opinión pública” llenaron páginas de periódicos, con esas versiones sin sustentos. Y le destinaban una embajada. Ningunearon a Enrique Peña Nieto, hasta decirle “necio”, entiéndase Leo Zuckermann. Y resultó todo lo contrario. El joven Presidente Peña es más político y más persona de Estado de lo que imaginan los de “opinión pública”. Escogió a Manlio para dirigente nacional del PRI. Se descubrió, casi tres años de gobernar, que la relación entre ambos ha sido muy estrecha. El Presidente presentó al Poder Legislativo las reformas constitucionales. Manlio las hizo suyas. Trabajo para obtener el consenso y se aprobaron en la Cámara de

A SABER El Presidente reconoce y celebra que los jóvenes sean inconformes, contestatarios o rebeldes. Peña Nieto lo expresó en el día de la Juventud. Cosas difíciles de explicar. China devalúa,

Multihomicidio en el DF.

Diputados. Llegó el momento. De mover la dirigencia nacional del PRI. César Camacho tiene otra encomienda, es en la Cámara baja. En el partido logró el triunfo electoral con el número de legisladores. Y ser lo que se llama la mayoría. César con otra comisión trascendente. Se anunció la convocatoria para seleccionar al presidente del tricolor. Peña Nieto citó en Los Pinos a Manlio Fabio y le dejó el PRI. No estaba vetado, ni “la triada” lo había marginado. Se anunció un gobierno con partido. Las luces sobre Beltrones. El precisó “El PRI junto al Presidente. Nada de sana distancia”. Los agoreros desahogaron su mentira, diciendo; “Bueno, ya no salió de los mexiquenses”. r

En la Ciudad de México hubo un multihomicidio. Asesinaron a cuatro mujeres y a un hombre. 5 personas asesinadas en un departamento de la colonia Narvarte. Las mujeres, jóvenes, se unieron y rentaron la vivienda. El jueves se reunieron en larga tertulia. “Se la amanecieron”. El hombre, Rubén, era fotógrafo periodista. Salió de Veracruz diciéndose perseguido por el gobierno. Vivía en la Ciudad de México. La escena del crimen, descrita por la prensa, era tremenda por la violencia descargada por los asesinos. La investigación judicial tuvo desde el principio un perfil sensacionalista en torno a un escenario político-periodístico. Quedó marginal la investigación del feminicidio. Es tan grave, como lo es del ámbito periodístico. La investigación judicial sustenta el delito de robo. Tiene a un hombre detenido, confesó participar en el robo. Resulta que la actuación

judicial se extendió hasta tomar declaración personal del gobernador de Veracruz, Javier Duarte Ochoa. Sobre la soberanía y el fuero. A la actuación fiscal y del Ministerio Público se agregó un cuestionario de una organización periodística. En la opinión pública se cuestiona la actuación gubernamental del Distrito Federal. En capacidad y en la magnitud del fondo del delito. ¿Es muy grave y alcanza a grandes personajes o es enredo de investigación?. Curiosamente el día que le tomaron declaración al gobernador de Veracruz se conoció el resultado de la necropsia, a lo largo de la noche y día consumieron alcohol y drogas. Acotaciones Manlio Fabio es el candidato de unidad a la presidencia del PRI, Carolina Monroy a la Secretaría General. Tras el recorrido por el interior del país, donde fueron aclamados, culminará con la dirigencia nacional. El PAN eligió a su presidente, Ricardo Anaya. Gustavo Madero es el que manda, el otro es el que despacha. La renovación del PRD ha dejado ver que sin Andrés Manuel y sin Cuauhtémoc Cárdenas, no saben vivir. Los dejaron los caudillos e imploran la unidad con ellos. “Aunque me pegue, pero que no se vaya”. r

por decreto, su moneda, el yuan, y vende más y gana más. Provoca que todas las monedas del mundo se devalúen. En México el peso se devaluó y provoca angustia. Al sector automotriz le va muy bien, las ventas aumentaron por la devaluación. Tienen mucho trabajo. ¿Qué pasa?. Que nos faltan muchas macro inversiones para vender más y ganar más. El petróleo es el mal del diablo. El precio sigue desplomado. r

Vigilan Profeco y Ecatepec precios de útiles escolares Alejandra Campos Yañez Ec a te p e c , M éx .- L a P ro c u rad u r í a Federal del Consumidor (Profeco) y el local reforzaron la vigilancia para que las casi mil 300 papelerías registradas en el municipio y tiendas de autoservicio no aumenten el costo de los artículos escolares con lo que se garantiza que los precios en las compras de esta temporada de inicio de clases no sean excesivos. Esta coordinación se logra a través de la Subdirección de Ejecución F iscal y la Tesorería, instancias que tienen el padrón de establecimientos, y se lo turnan a la Profeco para que ésta, de ser necesario, aplique el procedimiento correspondiente. Como parte de las acciones para el inicio del ciclo escolar de los cerca de 300 mil alumnos, Ecatepec y la Profeco organizaron la “Feria de Regreso a Clases 2015” en el Centro Cultural Regional de Ecatepec “José María Morelos y Pavón”, donde padres de familia pudieron surtir sus listas de útiles, a bajos costos. Como cada año, la Profeco trajo, útiles y accesorios para que en esta temporada de surtido de listas, la población tenga descuentos desde 10 hasta 50 por ciento. Se invitó a la ciudadanía a

comparar costos y calidad, así como realizar sus compras con anticipación, pues con ello logran un ahorro significativo. En los materiales de papelería serían aceptados los vales “La Efectiva” que el Gobierno del Estado de México otorgó a los padres, como parte del programa de “Entrega De Útiles Escolares para el ciclo escolar 20152016” para más de 3 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Esta feria estuvo constituida por 47 stands y una variedad de herramientas para la educación como papelería, óptica, mochilas, equipo de cómputo, material didáctico, libros, bonetería, uniformes y laboratorios clínicos, además de opciones de instituciones educativas. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México las familias destinan más de 13 por ciento del gasto trimestral a la educación, sin embargo, éste aumenta considerablemente al iniciar el ciclo escolar. Un estudio de la Profeco concluye que el costo promedio para surtir una lista de útiles escolares de 17 artículos, puede ser aproximadamente de 250 hasta más de 600 pesos. r

Interrogaciones ¿Qué gobierno es solitario?, ¿la pregunta es quién gobierna solo?. Un gobierno se integra por un grupo de colaboradores, de funcionarios, de líderes. Y suele existir un círculo más cercano. El Presidente Enrique Peña Nieto está en esa estructura y como cercanos son Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray y Aurelio Nuño.


Sustentabilidad

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO Con crecimiento de 6.3 por ciento y aumento en las exportaciones, el sector agropecuario es uno de los más dinámicos del país, lo que permite que México se consolide como un gran productor en este rubro. El dato anterior corresponde al anuncio del Plan de Negocios de Cargill México 2015-2018, donde se destacó que los esfuerzos del gobierno se mantienen y focalizan para que la actividad agroalimentaria sea más productiva y genere mayores ingresos que la hagan aún más competitiva. Los asistentes indicaron que aunque hay gran volatilidad en todo el mundo, México ofrece condiciones de certidumbre, confianza y estabilidad para que lleguen más y nuevos inversionistas, como la empresa Cargill, que invertirá más de 7 mil 200 millones de dólares de 2015 a 2018. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los primeros cinco meses de este año la actividad en el sector agropecuario creció 6.3% con respecto al mismo periodo del año pasado, lo que lo convierte en el sector más dinámico y de mayor crecimiento. En lo que respecta a las exportaciones agropecuarias, se registró un crecimiento de 7.6% en el primer semestre de 2015, comparado con el primer semestre del año anterior. E X T I N TTA AS 130,000 ESPECIES ANIMALES VERTEBRADOS A pesar de que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza sostiene que las especies de extintas suman 800, Robert Cowie, un científico de la Universidad de Hawai en Manoa, asevera esa cifra es inmensamente inferior a la realidad, pues el número asciende a 130,000. Basándose en una extrapolación de una muestra aleatoria de especies de caracoles terrestres de todo el mundo, y a través de dos métodos independientes, demostró que hasta el momento se ha perdido un 7 por ciento que es equivalente a 130,000 especies. Aunque aclara que esta gran extinción se refiere sólo a animales y exclusivamente vertebrados. Muchos los científicos sostienen que la Tierra se encuentra en una extinción

masiva de especies desde 1980. Asimismo Cowie indica que en su experimento dado a conocer se excluyen invertebrados y f l o ra ; c u a n d o s e p u e d a n i n c l u i r, seguramente que la cifra que se obtendrá, nos espantará más. También señaló que la extinción de la fauna podría alcanzar el 14 por ciento por década. En otro estudio sobre las 325 especies de caracoles de Hawai, Cowie dice que únicamente se pueden encontrar con vida, 15 de ellas. ECOTECNIAS A sabiendas de que nadie es profeta en su tierra, el mexicano Carlos Gómez Andonaegui prefirió migrar a San Francisco, donde se asoció con Philip Winter y otros para producir masivamente su invento denominado “Nebia”, cuya principal característica es atomizar las grandes gotas de agua. De esta forma y con esta regadera que se comercializará en 2016, todos quienes la utilicen, ahorrarán hasta el 70 por ciento del agua con que se bañan. Lo malo para muchas personas es que la regadera tendrá costos de 299 y 400 dólares, lo que definitivamente no será muy accesible que digamos. Pero eso sí, les permitirá ahorrar mucha agua, sobre todo para quienes tardan más de media hora en la ducha. OMNI Bill Gates volvió a ser noticia, ahora porque su planta tratadora de agua comenzará a ser instalada en África, donde hace mucha falta, no solamente porque carecen de agua potable, sino porque en buena parte del Continente negro sufre tremendas sequías. El artefacto de Gates se conoce cariñosamente con el nombre de Omni, el co m p l e t o e s O m n i p ro c e s s o r. Pu e d e convertir el excremento de 100,000 personas en 86 mil litros de agua absolutamente pura y potable y, a la vez, generar 250 kilowatts de electricidad al día. Son esto no solamente salvará a muchas poblaciones de la sequía, sino que le salvará la vida a miles de personas que mueren al día por consumir agua sin saneamiento. INV ADE SARGAZOS AL CARIBE VA Si usted piensa viajar a las bellas playas de Cancún, le recomendamos que lo piense dos veces porque, hasta donde sabemos, todo el Caribe sufre una invasión de algas en descomposición que despiden un horrendo hedor. Apesta a huevo podrido. ¡Guácala! Ojalá que pronto encuentren la causa del problema que afecta gravemente a la industria turística de la región y, desde luego, lo solucionen. r

16 de agosto de 2015

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez

* El Medio Ambiente cada vez se encuentra afectado, ya sea por la deforestación, incendios y hasta por derrames de sustancias tóxicas; según especialista del tema dicen que en todos lados “se cuecen habas”. Así sucedió en Estados Unidos, la mina Gold King en el río Ánimas que desemboca en el río San Juan en el estado de Nuevo México, afluente este último del río Colorado, se vertieron accidentalmente 3,750 m3 de aguas residuales mezcladas con metales pesados, ante los que las autoridades del sector ambiental declararon que se encuentran monitoreando las aguas del río Colorado a su ingreso a nuestro país. No sólo la mina Buenavista del Cobre derrama sustancias tóxicas, también en nuestro vecino país ya causaron daños al Medio Ambiente. * Siguiendo con accidentes, les comento sobre la explosión del gasoducto EscobedoEscobedo-Santa Catarina de Petróleos Mexicanos en García, Nuevo León. Hubo cuatro muertos, además de los daños al Medio Ambiente. Tanto la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) como la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente (ASEA) tomaron cartas en el asunto para saber las causas y determinar acciones que correspondan en materia de seguridad industrial y operativa, aunque los resultados los tendrán dentro de 3 meses. Eso quiere decir que tendremos que esperar. Acaso no debería de ser más rápida la investigación y realmente se lleven a cabo acciones profundas. * La Comisión Nacional de Agua (Conagua) informó que en este mes prevén lluvia por debajo de lo normal, debido a la canícula y al evento de El Niño moderado, mientras que para septiembre y octubre se espera una recuperación de las lluvias con condiciones ligeramente por arriba del promedio histórico en algunas regiones. El vital líquido debiera ser cuidado como un tesoro, no todos los años pueden ser lluviosos; hay que recordar que tuvimos años muy secos, por lo que debemos lograr una perspectiva que permita construir un futuro sostenible y

autosuficiente. Principalmente fomentar una nueva cultura del agua que promueve un esquema de sustentabilidad y contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Deberán implementar políticas públicas que permiten hacer realidad una cultura hídrica que contribuye a consolidar la participación de los usuarios, la sociedad organizada y los ciudadanos y promueve su buen uso, en coordinación con las entidades federativas, mediante la concertación y promoción de acciones educativas y culturales, para difundir la importancia de los recursos hídricos en el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación de la riqueza ecológica para lograr el desarrollo sustentable de la nación. * Los activistas de Greenpeace denunciaron a empresas de alimentos como Bimbo, Herdez, Bachoco, La Costeña y Maseca que están dañando al Medio Ambiente y la salud de las personas promoviendo el uso desmedido de agrotóxicos y fertilizantes en campos de Sinaloa, donde cultivan la materia prima para sus productos. Solicitaron una agricultura ecológica en el país, ya que la acumulación de fosfato y nitratos provenientes de la sobre fertilización en los campos agrícolas podrían generar florecimientos algas nocivos, los cuales generan un proceso de eutrofización y alterar la vida acuática. En la localidad El Huitussi de la misma entidad, pobladores denunciaron impactos a la actividad pesquera debido al uso de fertilizantes y agrotóxicos que se vierten en los campos de cultivo de Guasave, mismos que, junto con alto contenido de materia orgánica, son arrastrados hasta la laguna de Navachiste por los drenes agrícolas, provocando la muerte de peces y camarones. Hay que poner un alto a éstas empresas que se encuentran contaminando, las autoridades deberán sentar en la silla de los acusados a las cinco compañías que están haciendo de las suyas, sin que nadie les ponga un alto. Por ejemplo la Secretaría del Trabajo y Previsión Social atendió las demandas de los jornaleros de San Quintín en Baja California, en donde realizaran un Operativo Especial de Inspección, y uno de los objetivos es verificar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas, relativas al uso de insumos fitosanitarios o plaguicidas que es un protocolo que se estableció como inspección a actividades agrícolas, todo esto en defensa de los trabajadores agrícolas de la región. r

Avanza programa estatal para protección femenina Alejandra Campos Yañez

Bill Gates tomando agua potable tratada por el Omniprocessor.

5

Toluca, Méx.- Con motivo de la declaratoria de Alerta de Género que se emitió en 11 municipios de la entidad, Alejandro Gómez, titular de la PGJEM, realizó un recorrido por el Centro de Justicia para las Mujeres de Cuautitlán Izcalli, donde dio instrucciones al personal para que se conduzca en todo momento con perspectiva de género en sus actuaciones e investigaciones y se atienda a las víctimas de algún delito con sensibilidad. Dialogó con las usuarias que acuden a este Centro de Justicia, el cual brinda atención a nueve municipios de la región y les informó sobre los servicios que se ofrecen, pero, principalmente, sobre sus derechos; también escuchó las historias personales de varias de las

usuarias y las canalizó a las áreas correspondientes de la PGJEM para su inmediata atención. Cuautitlán Izcalli es uno de los 11 municipios del Estado de México en donde se emitió la Alerta de Género, junto con Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Toluca, Tlalnepantla, Naucalpan, Tultitlán, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Chalco, que son los más poblados de la entidad. Por lo que el Centro de Justicia para las Mujeres, ubicado en Andador Rotherdam, número 29, en la colonia Centro Urbano, en el municipio de Cuautitlán Izcalli, se inauguró el 25 de noviembre del año 2013 y es el segundo que se puso en marcha en el Estado de México, para brindar atención multidisciplinaria a usuarias de estos servicios. r


6

Sustentabilidad

16 de agosto de 2015

Se necesitan tres perros para encender 24 horas un foco Juan Carlos Machorro Ante un mundo que cada vez requiere ser más sustentable para asegurar la viabilidad ecosistémica, emprendedores mexicanos trabajan para que el “mejor amigo del hombre”: los caninos, colaboren con las nuevas acciones enfocadas a tener un México más verde, mediante un proyecto de reciclado de heces caninas que con 300 gramos, generados por 3 perros de tamaño medio, al día, equivalen a mantener un foco encendido por 24 horas. Se trata de un proyecto impulsado por Composcan, realizado por tres profesionistas mexiquenses que fomentan el uso responsable de los desechos orgánicos perrunos para producir composta que genere energía eléctrica. Según datos oficiales existen un estimado de 19 millones de perros a nivel nacional, de los cuales, 1.2 millones vive en el Valle de México que generan más de 750 toneladas diarias de heces caninas, cuya carencia de un mobiliario especializado para su depósito, incrementan su reciclado adecuado y generan un problema de salud pública y ambiental. En entrevista con Mi Ambiente, Fernando Leyva, representante de Composcan, detalló que este proyecto surge de la necesidad de atender el problema de esos residuos y la novedad del proyecto es concretar el ciclo completo del control de los desechos. Explicó que en otras naciones se trabaja en el tema de forma aleatoria; mientras que este proyecto cierra el círculo al colocar contenedores especiales (aún bajo patente) para los residuos, recolectarlos y tratarlos para descomponer en un biodigestor y generar metano que se convierte en energía, mientras que los desechos restantes se utilicen como composta. Dijo que este programa de emprendedurismo busca la sustentabilidad social y salud económica y ambiental con la generación de empleos, disminución de partículas sólidas en el aire y agua, y de energía y composta que, al final, redunda en un beneficio económico. Actualmente, indicó, están en pláticas con Delegaciones del Distrito Federal y municipios del Estado de México para desarrollar pruebas piloto de Composcan para analizar los problemas que generan los desechos animales en las calles, sin olvidar la importancia de la participación ciudadana responsable. Composcan es una idea de Alfredo Cuesta, Fernando Leyva y Eduardo Olivares, emprendedores que, tras colaborar en estudios realizados en la

Año 24

No. 1011

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 873

Universidad del Medio Ambiente (UMA), proponen un sistema integral de productos y servicios para el manejo del residuo fecal canino en espacios públicos y privados, cuya patente en proceso, incluye 2 líneas de negocio, actualmente. La primera es la venta de contenedores especializados para recolección de heces caninas con área para difusión de campañas socioambientales de empresas del sector o del gobierno y la segunda, un servicio de manejo integral que incluye: Mapeo de espacios públicos abiertos (parques, plazas, jardines y camellones) por demarcación para implementar una estrategia de acuerdo a sus necesidades y concientización de los dueños de perros por medio de demostraciones, página de internet y redes sociales. Las heces no recolectadas por parte de sus dueños provocan un grave daño ya que, en meses de calor se solidifican, contaminan y afectan la calidad del aire y, en época de lluvias, se filtran en los suelos contaminando mantos freáticos, ríos subterráneos y el drenaje. El método más utilizado en su recolección por los dueños de mascotas es mediante bolsas plásticas (aparentemente “biodegradables”), depositadas y mezcladas con otros residuos en botes y contenedores ubicados en espacios públicos, que no están diseñados para tal uso. El daño hacia la salud y Medio Ambiente por esta práctica genera focos de infección por el cultivo de bacterias que puede afectar al organismo humano por infecciones de parásitos, como lombrices, amebas o

bacterias. En entrevista con Mi Ambiente, Gerardo García-Téllez, director de Asuntos Corporativos de Mars Petcare, comentó que es primordial realizar este tipo de proyectos y qué mejor que los involucrados sean jóvenes entusiastas; es una manera de aportar un granito de arena a una problemática que impacta a la salud pública. Por parte de las empresas, este caso ejemplifica nuestro principio de Reciprocidad, mediante el cual se impulsan iniciativas que concienticen sobre la tenencia responsable y bienestar animal, como la campaña permanente “Ciudadano Responsable”, la cual promueve la recolección de heces de perros y gatos en espacios públicos. Así como el Programa Pedigree Adóptame, rescatando, rehabilitando y enlazando hogares con perros abandonados. A la fecha, se han logrado más de 27,000 adopciones de perros y entregado más de 2 mil toneladas de alimento procesado, lo que equivale a más de 5 millones de platos de comida, dijo. “Saber que hay jóvenes involucrados en proyectos donde se promueven los mismos valores que Mars Petcare defiende, es muy grato y, por supuesto, que es interesante, ya que estamos conscientes que la única forma para lograr las metas es educar sobre el problema y poner manos a la obra”, indicó. RETO: CANTIDAD DE PERROS CALLEJEROS Carlos Esquivel, director de Comunicación de la Facultad de Veterinaria de la UNAM, dijo que el bienestar animal por falta de

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

la difusión adecuada de que significa este concepto provoca que no esté siendo aplicado como debiera. Recalcó que el perro no vive en la Naturaleza y no debe andar libre en la calle, pues depende al 100% del ser humano, no por nada se le domesticó para compañía directa hace más de 15 mil años y se puede considerar como el primer animal modificado genéticamente con el paso de los años por el humano. Pero en la actualidad, sus problemas son variados como que 80% de las personas adquiere a los animales por impulso y 2 de cada 3 a los cuatro meses se abandona, ya que, en principio, sólo se le aprecia como obsequió. Además que se estima que más de 10 millones de perros son mexicanos y en el DF suman un millón 200 mil perros y 10% están en la calle. ADOPCIÓN CANINA, PARTE DE LAS SOLUCIONES En México, de acuerdo con Mars Petcare, existen 20 millones de perros en hogares y más de 10 millones se encuentran en situación de calle. Georgina Dávalos, directora de Programas de Responsabilidad Social para Pedigree, comentó que “este programa es el esfuerzo organizado más grande del país que promueve la tenencia responsable y el bienestar de los animales de compañía desde hace seis años, el cual está avalado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, que ya permitió la adopción de 25 mil mascotas”. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Para mayor información: www.miambiente.com.mx Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

16 de agosto de 2015

7

Nuevas maestrías en la UMA El director de la Universidad del Medio Ambiente (UMA), Federico Llamas, presentó las cuatro nuevas maestrías en sostenibilidad que, a partir de enero del 2016, se impartirán en esta institución educativa, posgrados que desde el presente mes abren sus convocatorias de inscripción e incluyen sistemas de becas a ser solicitados. Estos cuatro nuevos posgrados complementan los ya existentes en la UMA y se relacionan con Negocios, Arquitectura y Política Pública. De esta forma, esta Universidad, ubicada en Valle de Bravo, Estado de México, suma siete maestrías que ofrecen un ensamble de conocimientos modulares con base al desarrollo de proyectos en la vida real, no sólo en papel, para ser aplicadas, posteriormente, por los estudiantes en su vida profesional. Se detalló que la nueva oferta académica se compone de la Maestría en Turismo Sostenible que tendrá una gran interacción con el entorno natural y a la comunidad en un proyecto de turismo orientado hacia la regeneración biocultural; Maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos, enfocada a crear modelos de análisis para satisfacer la demanda creciente de alimentos con respeto al Medio Ambiente; Maestría en Proyectos Socioambientales, que buscará el desarrollo de proyectos de impacto social con visión de desarrollo social y sostenibilidad, y la Maestría en Innovación Educativa para la Sostenibilidad, que estudiará la importancia del aprendizaje colectivo, investigación activa y autoreflexión en una educación hacia la sostenibilidad. La temática de las nuevas maestrías se basó en el contexto actual del país y el requerimiento personal calificado en dichos sectores, aunado a que 50% de los estudios son interdisciplinarios para interrelacionarse con otros ámbitos, como es la energía. A partir del próximo 17 de agosto la UMA abrirá el proceso de recepción de solicitudes y cada maestría aceptará únicamente 12 estudiantes por posgrado, datos generales que ya pueden consultarse en www.umamexico.com.mx Recordó que contar con especialistas en temas ambientales es esencial ante la adversidad y perdida de la biodiversidad que se presenta en la actualidad, cuya huella ecológica de la humanidad hoy requiere 1.4 planetas para subsanar sus necesidades y no puede seguir presentándose de esta forma. A la fecha, se han graduado cuatro generaciones del Programa de Emprendedores, diez del Diplomado en Sostenibilidad y dos de las Maestrías. Con base a su sistema de seguimiento de proyectos, algunos están siendo aplicados con éxito como es un Centro de Bambú en Veracruz, agricultura urbana en el Distrito Federal, producción de alimentos orgánicos, una plataforma vehicular de Aventones, creación de arquitectura básica en comunidades rurales, difusión de juguetes educativos, establecimiento de un mercado justo y

orgánico, un sistema de vivienda verde, venta y colocación de paneles solares en tiendas comerciales, control de muérdago en arbolado de la Ciudad de México, y un sistema de reciclado de Jeans, entre otros. En términos generales, en la encuesta a sus graduados de sistemas, el 89% de los proyectos creados

por exestudiantes de UMA siguen tras terminar su estancia en la UMA. Verónica Haro, directora educativa de la UMA, dijo que la idea de estas maestrías es tener un modelo educativo con tres ejes como es la especialidad en el tema, creación de proyectos y ser agente de cambio al graduarse. Por ello,

estos estudios son semipresenciales que permiten a los alumnos realizar una movilidad laboral y de vivienda, que igualmente faciliten el aprendizaje autónomo, ya que 58% de los estudiantes dicen aprender más de esta forma y sólo un 20% prefiere un sistema educativo tradicional. r


8

En Ambiente

16 de agosto de 2015

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Translado. Migró el rubí de una fogata ilusoria hacia los ojos negros de una niña nunca cercana mientras la fantasía enhebraba en las columnas de humo de un décimo cigarrillo las decenas de palabras que nunca llegarán a su oído ni a su amanecer, cuando el rocío fugaz entona un canto de efímera presencia al representar una lágrima que a sus ojos envolverá con la desolación. La braza de la fogata pierde vigor al iniciar la gran hermana su recorrido, sin remedio contra el desvelo para negarle espacio a un susurro. Un atisbo de moral estremece al vientre y lleva al extenuado suspiro la palabra ¡imposible! mientras el océano vegetal reviste con su vigor recuperado al gigante pétreo.

—oo— Olvido Al arcoíris lo ocultó la noche y nosotros olvidamos que sobre nuestras cabezas resplandecían los cientos de fulgores eternos; unión que perdió el calificativo de pecaminoso en el quebranto de sí misma. Una larga caravana de borregos en el cielo

liga el rumbo transformador hacia un pasado parcial llevado a lomos del fracaso. Si ahí estabas tú nunca lo supe, si estuve yo: mejor olvidarlo. —oo— En Vuelvelagua el borbollón anuló el nombre logrado con mal trazo, vano intento para eternizar en un denominativo floral la riqueza

TECH & GAMES

Lupita Víctor Manuel López Wario

Julio César López Zamora juliocesar.lopez@miambiente.com.mx

Avance Super Mario Maker y algunas cosillas más. Ya falta menos para Super Mario Maker y para que no lo olvidemos, Nintendo lanzó esta semana un video donde podemos apreciar todo lo que se podrá lograr en el juego. Yo creo que este juego debería venir preinstalado en cada Wii U, porque realmente me gusta la libertad de poder crear niveles y compartirlos con todo el mundo. Además, podremos agregar efectos especiales, sonidos o grabar mensajes que se reproducirán mientras Mario recorre el nivel. Y eso también se puede usar para crear algunas melodías. Claro que ciertas acciones dependen de los Amiibos, Nintendo menciona en el video que habrá compatibilidad hasta con 30 figuras con las cuales podremos obtener un hongo que servirá para transformar a Mario en dichos personajes. Y, obviamente, si somos de los afortunados en comprar el Amiibo del 30 aniversario de Mario, entonces el personaje se hará gigante y los enemigos tendrán un chistoso bigote. Ese detalle me molesta un poco, porque aunque están bonitas, y yo tengo 3, no me agrada que haya que ir corriendo a comprarlas en cuanto salen, porque si no se vuelve imposible conseguirlas o hay que caer en manos de los revendedores. Super Mario Maker saldrá a la venta el 11 de septiembre, mientras tanto, pueden ver el video aquí: https://youtu.be/_9W_y8IlNro

Y hace tiempo que no tenía la gustada sección de la “Gatadita de la semana”. En esta ocasión va para un subnormal, perteneciente a la liga de justicieros sociales que escribe para Business Inside, de nombre Ben Gilbert, quien fue invitado por Nintendo a Nueva York para que probara el juego de Super Mario Maker y, después de eso, el idiota de Gilbert escribió un artículo donde criticaba algo terrible, horrendo, desagradable e indignante: “durante el juego, una mano de tez blanca, perteneciente a una mujer, representa al jugador”; sí, esa es su queja… Gilbert se sintió ofendido porque: “¿qué tal si yo fuera una niña afroamericana de 10 años o un hombre maduro japonés?, esa mano blanca femenina no me representa”. Mis queridos lectores, ustedes que son más sabios que ese subnormal, por favor, si dicen apreciarme y me leen cada semana, por favor, no caigan en esas estupideces, en serio. Para mí, los supuestos justicieros sociales no son más que censores y gente sin quehacer que busca algo que los ofenda para justificarse a sí mismos. En fin, Nintendo permite que se pueda cambiar la “horrorosa y supremacista mano blanca femenina”, en una garra de gato; ahora falta ver si los defensores de los perros no se ofenden… Pasando a cosas más agradables, Microsoft publicó un video con 15 minutos de Rise of Tomb Raider, donde En esta captura de pantalla se puede observar la podemos observar no sólo terrible e imperialista mano de una mujer blanca que unos buenos gráficos, sino ofendió a Gilbert.

vital de una adolescente morena imprudentemente abandonado con el frotar un pedrusco sobre la piedra/isla; el animado fluir con su carga de yerbajos y maderas desgajadas fregó la ilusión hasta restañar la herida trazada con más ánimo que juicio. Ante la flor faltó tiempo y sobró la insidia; excedió al temor y la deshojó la maledicencia. En algún lugar lejano rumbo al mar, navega, ahora fragmentado en arenisca el nombre de Hortensia. r

onocí a Lupita cuando su mente regresaba lentamente hacia la infancia. Por aquellos días ella era una niña coqueta; disfrutaba y no cabía en sí con el tintineo de sus collares, el brillo de algún anillo en sus dedos y con la satisfacción ante el halago por los aretes en armonía con la vestimenta elegida para ese día. Cambió una infancia entre la casa y el molino paterno, las ollas de barro para la venta en el mercado local de su Salvatierra —Guanajuato— natal, el sereno y dulce trato de las monjas educadoras para enfrentar una realidad diferente, fue “la maestra Lupita” que con generaciones de niños compartió la sabiduría de las letras y los números, de los hechos humanos recuperados de los libros, de la vida mínima y las cosas en el cielo, la guía escolar que enrojecía cuando alguno de sus alumnos soltara alguna “palabrota” de uso común en los difíciles barrios del Distrito Federal, donde la desesperanza es causa común, dolor cotidiano y días siempre por hacer. La maestra Lupita dejó las aulas cuando el tiempo le dictó el retiro, cuando otras formas de enseñanza opacaron la vocación y arraigaron en sistema, cuando a la capacidad individual y el aprendizaje lo marcaron con un número igualador. No era ya su tiempo para inculcar algunos principios en favor de una convivencia quizás mejor. Los años y la juventud, la vitalidad y la esperanza quebrantadas marcaron su vida sin queja, le fijaron un “hasta aquí” en la incertidumbre de un éxito mínimo ante su esfuerzo en favor de aquellas encadenadas repeticiones de niños marcados con el estigma de la pobreza absoluta y en donde cada cual sobrevive a su manera y como puede. Lupita es el desconcierto brutal para quienes la tratamos, es el temor enconado ante un espejo que nos preludia el derrumbe de la capacidad mental, la falla de esa parte del organismo que más preciamos: la degradación paulatina de las cien mil millones de células (o doscientas mil millones, que aún ni en ésto hay consenso) en las que confiamos y nos hacen “yo” frente al incierto y personal futuro. En la otra vez niña Lupita venció el retroceso. Omitió todo recuerdo de su juventud, de la adultez, del matrimonio y su única maternidad, de todas y cada una de las parcas dichas y las profundas penas, regresó a la infancia sin perturbaciones, sin conciencia en la pérdida, sin el dolor de la riqueza abandonada; primero lentamente, al final de manera fulminante hasta sumergirse en la vida casi fetal: hacia la nada. Conocí a Lupita cuando su mente regresaba lentamente hacia la infancia. Por aquellos días a la niña coqueta la acompañaba un colibrí replicado en una cartulina; disfrutaba y no cabía en sí con el tintineo de sus collares, el brillo de algún anillo en sus dedos y con la satisfacción ante el halago por los aretes en armonía con la vestimenta elegida para ese día. r

C

también mucha emoción y diversión. Posiblemente me esté dejando llevar por mi amor incondicional a Lara Croft… pero, aunque algunos jugadores se quejan de que ya “no es” Tomb Raider, sino Uncharted, pues, ¿qué les puedo decir?, a mí me divirtió mucho el juego anterior de Lara Croft, también me gustó Uncharted 2 y 3, entonces, pues si es más de lo mismo, por mí que así sigan por siempre. Aquí está el dichoso video: https:// youtu.be/lJQwDnoRueU Yoshiaki Hirabyashi, de la división 1 de investigación y desarrollo de Capcom, anunció que ya se está trabajando en un remake de Resident Evil 2.

Usualmente, me quejaría de que refritearan otro juego, pero da la casualidad de que RE2 es uno de mis favoritos y, tal vez, se debió a que lo jugué en Nintendo 64 y que al no tener muchos juegos disponibles, le dediqué horas y horas hasta que pude acabarlo tanto con Claire como con Leon, sin tener que salvar o usar curaciones. Claro, eso fue por allá del año 2000, ahorita ya no me acuerdo de muchas cosas, pero el cariño que le guardo a dicho juego es muy grande. Lamentablemente, no hay más información, no se sabe ni para cuándo, ni en qué plataformas, pero créanme que estaré atento a la información que salga. r


Comunitarias Rescatan lengua ayuuk de los mixes

Redacción El Fondo Unido México, en alianza con Scotiabank y la Universidad Iberoamericana, desarrollan un proyecto que capacita a líderes comunitarios para mejorar la calidad de vida en la región y preservar su lengua y cultura a través de los apoyos otorgados al Instituto Superior Intercultural Ayuuk (Isia). Este proyecto contempla la mejora de infraestructura y capacitación de líderes comunitarios para la revitalización y enseñanza de la lengua ayuuk y la creación de un acervo que se pondrá al alcance del público en general por medio de una página de internet para que todos puedan acceder al conocimiento mixe y cuenten con la oportunidad de conocer esta lengua indígena. Durante la presentación se resaltaron los avances del primer año de actividades, los cuales permitieron equipar la biblioteca, instalación de una sala de cómputo y electrificación con celdas solares de la universidad. Además, se realizó una investigación en técnicas y metodologías para la enseñanza de la lengua ayuujk e inició la documentación y sistematización de conocimientos locales y el diseño de programas de capacitación de líderes juveniles para el cuidado productivo y sustentable del suelo, ya que la actividad principal de la comunidad es la agricultura. Este proyecto beneficia directamente a estudiantes y profesores del ISIA, habitantes de la región e interesados en aprender más sobre esta cultura. “Una sociedad justa vive y se enriquece en la multiculturalidad. Impulsar el desarrollo de las personas a partir de su lengua y tradiciones nos permite soñar como comunidad en generar oportunidades para todos. “Juntos trabajamos para impulsar colectivamente a los niños y jóvenes de la región Mixe para que preservando su cultura estén en aptitud de aproximarse a los conocimientos que fundamenten el desarrollo de todo su potencial. Vivir Unidos en Universidad Ayuuk es, sin duda, un paso adelante hacia la equidad y el desarrollo incluyente”, indicó Alfonso Villalva, presidente de Fondo Unido México. “Scotiabank valora el trabajo único de una universidad multicultural desarrollada dentro de una comunidad indígena; en este caso, Jaltepec de Candayoc. La oferta académica específicamente pensada para el desarrollo comunitario rural representa un gran valor para que los jóvenes tengan un futuro próspero dentro de su comunidad”, señaló Rhina Torres, directora de Comunicación Institucional y Gestión de Talento en Scotiabank. Recordó que en 2014 la institución financiera otorgó un donativo para

continuar formando mujeres y hombres profesionales comprometidos con el desarrollo de sus comunidades rurales e indígenas, impulsando el diálogo intercultural para la solución de los problemas socioeconómicos y promover el manejo sustentable de los recursos naturales. Los representantes de las instituciones resaltaron la importancia de crear programas educativos apropiados, teniendo en cuenta las particularidades culturales y lingüísticas, como una prioridad para impulsar el desarrollo de nuestras comunidades indígenas e impactar positivamente en el desarrollo de las próximas generaciones. r

16 de agosto de 2015

9


10

Vida Sana

16 de agosto de 2015

Consejo saludable

Consumo de tilapia

Diseño del nuevo ser humano

Caso: leche Desde hace algunas décadas, las instituciones de salud insisten en que la mejor manera de proteger a los infantes de futuros problemas es darle de tomar la leche materna. Amamantarlos durante sus primeros años es la consigna. Este hecho simple y natural registró un fuerte desajuste en las décadas de los 70s y 80s del siglo pasado cuando, por influencia de la moda sobre lograr un cuerpo delgado y bien formado, además de la publicidad para el consumo de leches industrializadas, muchas jóvenes mamás se olvidaron de esa ancestral tradición. La costumbre sólo la mantuvieron intacta madres rurales y, sobre todo, indígenas. El calostro es la mejor medida preventiva, sostienen especialistas en la alimentación y cuidado de los bebés. Ahora, en plena era de la comercialización de todo, hasta de la vida misma, algunas empresas industrializadoras de leche de vaca parecieran volver los ojos a la tradición citada sin abandonar su visión empresarial. Es el caso de Mead Johson, líder mundial en nutrición pediátrica por más de 100 años. Información de la Agencia de Relaciones Públicas RPNweswire, indica que el Instituto de Nutrición Pediátrica de Mead Johnson Nutrition presentó a médicos "La Ciencia detrás del manejo de la alergia a la proteína de la leche de vaca". Este encuentro tuvo el objetivo de actualizar las novedades en el campo de nutrición pediátrica, evento en el que participaron más de 25 profesionales de la salud infantil de América Latina. La reunión se realizó en el Centro de Tecnología del Instituto de Nutrición Pediátrica de Mead Johnson Nutrition, ubicado en la Ciudad de México, donde expertos en gastroenterología y alergia pediátrica expusieron los avances clínicos relacionados con la alergia en niños. En este encuentro, médicos de Latinoamérica compartieron los avances respecto a la Alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV), los cuales indican que la tolerancia a esta proteína en niños con APLV pudiera desarrollarse en menor tiempo con el consumo de una fórmula extensamente hidrolizada de origen lácteo que, además, contenga el probiótico Lactobacilius rhamnosus GG (LGG). La alergia a la proteína de la leche de vaca es una reacción inmunológica a una o más proteínas que se encuentran

La tilapia nos brinda DHA, un ácido necesario en el embarazo. r Fuente: Siap/Sagarpa.

Alimentos saludables

Beneficios de las espinacas en los lácteos y se presenta, por lo general, antes del primer año de edad, aunque entre el 80 al 90 por ciento de los pacientes van adquiriendo tolerancia a esas proteínas de forma natural al alcanzar la edad de cinco años. "Para nosotros es muy importante que, a través de la investigación en nutrición pediátrica, contribuyamos a solucionar necesidades especiales de bebés y niños, pero el círculo no estaría cerrado si no compartimos estos avances con la comunidad médica", dijo Jorge Higuera, director médico regional para América Latina de Meade Johnson Nutrition. Alessio Fasano, fundador del Centro de Investigación Celiaca y jefe de la División Pediátrica de Gastroenterología y Nutrición, expuso estudios de cómo la nutrición temprana contribuye a la formación de la microbiota intestinal y la generación de tolerancia a los alimentos, haciendo énfasis en la aceleración de esta última al combinar una fórmula extensamente hidrolizada con LGG. Mientras que Ric van Tol, director de Investigación para Europa y Asia de Mead Johnson Nutrition y especialista en las áreas de alergia e inmunidad, destacó la doble función de una fórmula infantil extensamente hidrolizada con LGG. Por una parte, aporta péptidos inmunomoduladores (pedazos de proteína que ayudan a modular el sistema inmune) y la presencia del LGG que también tiene una función que favorece el desarrollo de tolerancia, explicó. Jon Vanderhoof, académico de Pediatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, abundó en la

Las espinacas son baja en grasa y aún más en colesterol, pero altas en niacina y zinc, proteína, fibra, vitamina A, C, E y K, tiamina, vitamina B6, folato, calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, cobre y manganeso. ¡En otras palabras, está llena de cosas buenas para cada parte de su cuerpo!, señala el Dr. Joseph Mercola. La espinaca tiene abundancia de flavonoides que actúan como antioxidantes para evitar que el colesterol se oxide y protegen a su cuerpo de radicales libres, particularmente en el colon. El folato en la espinaca es bueno para que su sistema cardiovascular esté sano y el magnesio ayuda a bajar la seguridad y eficacia del lactobacilo GG en fórmulas infantiles, y Rosa Elena Huerta, directora de la Clínica de Alergia Pediátrica de Pachuca, Hidalgo, presentó la ponencia "Microbiota y alimentación: su impacto en el desarrollo de la tolerancia a los alimentos", donde compartió recomendaciones generales que favorecen una adecuada alimentación previniendo problemas futuros. De esta forma, pareciera que, una vez más, los extremos se tocan. Desde luego, Mead Johnson se acerca un poco al papel que juega el calostro, aunque pasará tiempo para que ambas formas de alimentación en la infancia puedan ser equiparable. r

presión sanguínea alta. Los estudios han mostrado que la espinaca ayuda a mantener vigorosa la función cerebral, memoria y claridad mental. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* Entre las opciones para presidir el PRD está el senador Armando Ríos Piter. Pareciera una buena alternativa. Si se tratara de abrir oportunidades a nuevas generaciones, el guerrerense cumple con una de las condiciones puestas sobre la m e s a p a ra e l e g i r o d e c i d i r, s e g ú n l o determinen los grupos que aún tienen el poder. Entiéndase, las tribus. * Si los grupos que detentan poder, que no el poder, en el partido del sol azteca, depusieran su tradicional reclamo de posiciones al interior de la organización y en la selección de candidatos a cargos de elección y aún de puestos en gobiernos municipales y estatales ¿misión imposible? mucho cambiaría en el funcionamiento de esa institución. * Los partidos políticos son instituciones de interés público, según lo establece la normatividad relativa. Están sujetos a leyes y reglamentos. La vigilancia de su cumplimiento se encargan el Instituto Nacional Electoral, en primera instancia, y el Tribunal Federal Electoral. Uno determina las sanciones y, en su caso, el otro determina su procedencia. La opinión pública, que algunos analistas pretenden representar, camina por otras veredas. Que se cancele el registro del Verde, claman los interesados en que tal ocurra. Pero la legislación no fija los procedimientos a seguir para que tal

ocurra. * Campañas anticipadas, gastos excesivos, incumplimiento en la rendición de cuentas, propaganda indebida, fraudes, procedimientos ilegales, financiamiento de origen ilegitimo, campañas negras, inequidad de género, candidatos inelegibles, violaciones estatutarias, me cayeron mal, no los soporto, tienen cara de delincuentes, tienen antecedentes oscuros o francamente delictivos. Lo que sea, hay que echarlos fuera. Seguramente, a algunos habrá que impedirles el paso electoral, pero el primer filtro debe, o debiera ser la voz ciudadana expresada en el voto. * Los partidos tienen el derecho de elegir a sus dirigentes y a sus candidatos según lo establezcan sus estatutos. Es a su militancia la que tiene la capacidad de decir quién a qué. Si a alguien no le gusta el voto ponderado que presenta a los órganos de gobierno a los seleccionados, no le queda más que mostrar su inconformidad retirando su adhesión a su simpatía. Ejemplos de ello los hay muchos, sobre todo en los últimos tiempos. Sobre todo cuando los inconformes eran aspirantes a algo. Arturo Núñez, gobernador tabasqueño por el PRD. Se enojó porque su partido de origen no lo escogió y se fue a otro. Fue su decisión, respetable para algunos, no para otros, sin embargo su ambición pragmática fue satisfecha. * En el PRD de ahora quienes se inconformaron con candidaturas, acuerdos, procedimientos formaron un nuevo partido. ¿Traición? Quienes salieron en forma abierta no incurrieron en ella, creo. Los que permanecieron agazapados simulando lealtad a sus colores y desde ahí operaron en contra, sí merecen el calificativo de desleales. Quien traiciona una vez siempre será un traidor ¿Será cierto? Los hechos habrán de corroborarlo. r

LO COTIDIANO CON CLASE

16 de agosto de 2015

11

MIS ATAJOS DEPORTIVOS

Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

CHIV AS Y AMERICA CHIVAS AN LA CUE REMONT CUESS TA REMONTAN Vamos a echarle un ojo a la Liga MX que llega a su quinta fecha del Torneo Apertura. Esta fue una buena semana para las Chivas y el América, dos de los grandes, que andaban de capa caída. Ya ganaron y empiezan a remontar la cuesta. Destaca el triunfo de los tapatíos frente al Morelia por 2-0 y de paso le cortaron la racha invicta de los tarascos. Omar Bravo fue el autor del doblete que le permite llegar a 123 goles con la casaca rojiblanca y es el máximo anotados en los 109 años de vida del popular club Guadalajara. Por tal motivo, se calificó de histórica la noche del pasado miércoles en el Estadio Omnilife, por la conquista del mochiteco Bravo. Por ese lado, todo pintó color de rosa para el rebaño, porque ya suma cuatro puntos, producto de una victoria y un empate, pero no lo libran del sótano de la tabla porcentual en la que tiene 1.0972, por 1.1111 del Morelia y 1.1549 del Puebla. Por el momento, son estos tres equipos involucrados en la lucha por librar el descenso. Por lo que se refiere a las Águilas del América que tuvieron un pésimo arranque, se empiezan a reconciliar con su gente con actuaciones sobresalientes de sus estrellas, entre ellos Oribe Peralta, Darwin Quintero y el argentino Benedetto. Su última travesura la

hicieron el pasado miércoles cuando le propinaron severa goleada de 4-0 al benjamín Dorados. Como que el plantel se empieza a entender con Nacho Ambriz, quien lucha por sacudirse la imagen de modesto. En este incipiente torneo se empiezan a dar increíbles sorpresas como las goleadas que han sufrido los rojinegros del Atlas. Primero fueron vapuleados por el Monterrey y esta semana sufrieron penosa goleada por 5-0 ante los Pumas. Inexplicable lo que ocurre con el prestigiado equipo tapatío, comandado por Gustavo Matosas, el exitoso técnico que conquistó dos títulos con el León. Tuvo luego una breve etapa con el América; nada sobresaliente, y su llegada este año, con bombo y platillos, con los de Colomos y le pegan hasta con la cubeta. Algo pasa ahí y urge que lo investiguen. Para terminar, vemos que los dueños del balón no pueden conseguir entrenador para la Selección Nacional. Nadie la quiere dirigir: del exterior quedaron descartados el Loco Bielsa y Sampaoli, comprometido éste con la Selección de Chile. De los de casa, no hay uno solo que cubra el perfil. El Tuca Ferreti ya no llama la atención ni Vucetich, menos Matosas y Caixinha. Se tiene compromisos en puerta como el partido contra Estados Unidos por el pase a la Copa Confederaciones y no hay entrenador. Pretenden nombrar uno alterno y se menciona al veterano Manuel Lapuente y a Ricardo Lavolpe. No hay de dónde echar mano y el tiempo apremia. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

* Nueva Cultura Laboral CDMX * R éc or d en TTurismo urismo del DF Réc écor ord * Sala de lactancia en IEDF

El Pleno de la Comisión Permanente al considerar que existe un encuentro temprano con la violencia, agregado a la influencia de los medios masivos de comunicación, cine y videos que promueven “modelos de personas violentas”, demandó a los gobernadores impulsar y fortalecer acciones y estrategias para prevenir y erradicar la violencia familiar. Resaltó el papel que juegan los factores económicos en la generación de la violencia, pues la crisis económica que atraviesa el país ha incrementado el desempleo y disminuido el poder adquisitivo de muchas familias. Además, el estrés por la falta de recursos económicos, el abuso del alcohol y la drogadicción, asociados comúnmente con la pobreza, pueden también relacionarse con la violencia en la población joven y adulta de México, y contribuir a vivir un alto grado de violencia familiar. Apoyados en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2011, los senadores y diputados integrantes de la Comisión Permanente, destacan que del total de mujeres de 15 años y más, 46.1 por ciento sufrieron algún incidente de violencia de pareja a lo largo de su actual o última relación conyugal y 13.5 por ciento, sufrió algún tipo

* EN UN A C TO realizado en el Teatro AC Metropólitan, al que acudieron trabajadores sindicalizados del GDF, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Angel Mancera, anunció una nueva Cultura Laboral en la que habrá nuevos horarios de trabajo y mejores condiciones para las mujeres que laborean en áreas de las diferentes dependencia oficiales de la Ciudad de México. El horario será de las 9 de la mañana a las 19 horas; las madres trabajadoras que tengan hijos cursando de preescolar a secundaria trabajarán hasta las 18 horas. Además, para los hombres, el primero y tercer viernes de cada mes, su horario será de las 9 a las 15 horas para que vayan a su casa a convivir con sus hijos. Las mujeres podrán solicitar un permiso de 4 meses y medio con el 40 por ciento de su salario bruto mensual. * LA A CTIVID AD turística del DF, durante AC TIVIDAD el primer semestre del 2015, superó los resultados obtenidos en el mismo periodo del año pasado en ocupación hotelera, informó el secretario de Turismo del gobierno capitalino, Miguel Torruco. Explicó que un millón 335 mil turistas internacionales, alojados en hoteles, llegaron a la capital del país, lo que significa un cifra récord en los últimos ocho años y 10.1 por ciento mayor a la registrada el año anterior. Estos turistas, afirmó Torruco, dejaron una

de violencia física que le provocó daños permanentes o temporales. Asimismo, 42.4 por ciento, recibió agresiones emocionales en su actual o última relación afectándose su salud mental y psicológica; 24.5 por ciento, algún tipo de agresión para controlar sus ingresos y el flujo de los recursos monetarios del hogar, así como cuestionamientos con respecto a la forma en que se emplea; y 7.3 por ciento, declararon haber sufrido diversas formas de intimidación o dominación para tener relaciones sexuales sin su consentimiento. Los legisladores subrayaron que ante esta violencia familiar, se deben intensificar y consolidar modelos de atención, prevención y sanción establecidos por la Federación, entidades federativas, Distrito Federal y municipios. Por ello, plantearon evitar procedimientos de mediación y conciliación; que la atención que reciban víctima y agresor se proporcione por la misma persona y en el mismo lugar; y finalmente, favorecer la separación y alejamiento del agresor con respecto a la víctima. r

derrama económica de 2 mil 303 millones de dólares, cifra superior a la de los últimos nueve años, con un in cremento del 0.6 por ciento, respecto del primer semestre del año pasado. * EN EL INSTITUTO Electoral del DF se informó que en sus oficinas centrales se instalará una Sala de Lactancia (Lactario) para sus madres trabajadoras. Esta sala permitirá generar una mayor satisfacción, grado de compromiso, rendimiento y productividad de las mujeres trabajadoras de la institución, explicó la consejera Williams Salazar, presidenta de la Comisión Provisional para promover la igualdad de género y los derechos humanos del IEDF. La sala de lactancia será dotada de equipos que permitan minimizar los riesgos de contaminación de la leche materna, durante el proceso de extracción, conservación y transporte hacia el hogar, así como aplicar las normas técnicas de seguridad para garantizar su calidad. Los consejeros electorales Dania Paola Ravel Cuevas y Carlos González Martínez se pronunciaron a favor de establecer condiciones adecuadas en el entorno laboral, en cumplimiento a la normatividad vigente para que las madres en lactancia encuentren un lugar cálido e higiénico, bajo normas técnicas de seguridad. r


12

16 de agosto de 2015

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón

AD VER TENCIA ADVER VERTENCIA TENCIA..- En México hay más de 40 millones de jóvenes de 15 a 29 años de edad que al igual que los que nacieron a partir de 1982 –fecha en que se adoptó la política neoliberal-, son hijos de la crisis económica. Cuando niños fueron testigos del deterioro del bienestar familiar y escucharon las quejas de sus padres por las dificultades para atender las necesidades básicas de alimentación, vestido, salud y vivienda, por la pérdida del poder adquisitivo del salario y por el desempleo que provocaron las crisis a causa del bajo crecimiento de la economía y el derroche por una mala y corrupta administración del dinero público cuando hubo crecimientos adecuados. Y, ahora que son jóvenes, padecen una situación igual, de crisis, pero agravada por la falta de oportunidades para estudiar educación media y superior -por carencia económica o restricciones de las instituciones educativas-, e imposibilidad de conseguir trabajo o un salario adecuado al término de los estudios profesionales. La población joven vive sin esperanza en el futuro, desesperada por carecer de opciones y marginada de las políticas públicas de desarrollo, lo que la coloca en una situación de peligro y alerta, porque su vulnerabilidad es aprovechada por organizaciones del crimen organizado y la violencia la hace presa. Los datos son de alarma. La diputada Julisa Mejía Guajardo (PRD) informó que, de acuerdo a la estadística judicial, al menos, la tercera parte de los robos, extorsiones, homicidios, ajustes de cuentas y otros delitos son cometidos por jóvenes de entre 18 y 25 años. El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados señala en el documento “La falta de oportunidades como factor coadyuvante para la integración de jóvenes en el crimen organizado”, que 12% de los hombres jóvenes asesinados en la lucha contra el narcotráfico no estudiaron la primaria y que 32% no terminó la secundaria; en contraste, los que cursaron estudios universitarios no representan ni 4% de las víctimas. En la Cámara de Diputados se realizó el foro “Alcances y retos de la juventud mexicana desde la perspectiva legislativa” y Mónica Valdez González, funcionaria del Instituto Mexicano

Comunitarias de la Juventud (Injuve), resaltó que no se ha podido transitar a una política nacional de juventud porque cada sector de la sociedad actúa por su lado y no relaciona los temas de empleo y educación para conocer qué necesita el mercado. Leonor Calderón Artieda, del Fondo de Población de la Organización de las Naciones Unidas, detalló que por cada 100 mujeres de 15 a 29 años, mueren 323 hombres y la causa principal es la violencia. El 32.2%, por agresión; 17.1%, por accidentes de transporte, y 6.1%, por lesiones auto-infligidas. El presidente de la Comisión de Juventud, José Luis Oliveros Usabiaga (PAN), aseguró que los próximos diputados tendrán el reto de reformar los artículos 4 y 73 para elevar a rango constitucional el concepto de “persona joven”, con lo que cada ley reglamentaria y los tres órdenes de gobierno tutelarán los derechos y las obligaciones de la juventud. C ONTR OL. ONTROL. OL.-- Los diez millones de televisores digitales que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) regala desde mayo de 2014, son únicamente para familias en condiciones de vulnerabilidad inscritas en los programas de la Secretaría de Desarrollo Social. Para ello, se establecieron mecanismos de control y la captura, revisión de documentos y su digitalización son para identificar inequívocamente a los beneficiarios, evitando duplicidades o suplantación de identidad. DELIT O.- La alerta de género tiene que DELITO aplicarse en todos los estados del país, ya que la violencia contra las mujeres y los feminicidios van en aumento y no son un problema, sino un delito. Además, urge que atienda las recomendaciones de la Convención para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El Estado tiene la obligación de proteger, erradicar y castigar esta trasgresión, sentenció la diputada presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena. AD FACILID AD..- Para simplificar los trámites CILIDAD y otorgar mayores beneficios a quienes se incorporan a la economía formal, la Secretaría de Hacienda inició, a nivel nacional, la prestación integrada de servicios de afiliación al Sistema de Administración Tributaria (SAT), al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con lo cual los contribuyentes podrán inscribirse sin necesidad de desplazarse a diversas oficinas. Ese servicio inició la semana pasada. r

Involucra turismo a 8.1% de los trabajadores La Secretaría de Turismo federal (Sectur) dio a conocer que ha generado, gracias a las acciones de desarrollo del sector, empleo para 3 millones 656 mil personas en actividades relacionadas con la actividad turística. De acuerdo con los datos que reporta el Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo (Cteeest), organismo creado el 22 de junio de 2009 por la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la ocupación equivale al 8.1 por ciento del total de personas con un trabajo a nivel nacional. Esta información sobre empleo se publica, por primera vez, tras la aprobación de la metodología de cálculo por parte del Cteeest que preside Salvador Sánchez Estrada, subsecretario de Planeación y

Política Turística de la Sectur. El recuento de personas empleadas en el sector turismo por este organismo colegiado -el más reconocido para atender los asuntos estadísticos de la actividad turística-, guarda una estrecha relación con las actividades que incluye la Cuenta Satélite del Turismo de México (Cstm). La metodología empleada para el cálculo fue diseñada por la Sectur, la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (Styps), Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) e Inegi. Los datos elaborados por estas cuatro entidades toman en consideración las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) y la Organización Mundial del Turismo (OMT). r

En México el tráfico de vida silvestre, menor al 10%

Yolanda Gutiérrez No permitirán que se acrecenté el tráfico ilegal de vida silvestre, aunque en México no es todavía representativo, equivale a un porcentaje menor del 10% del total de especies que se encuentra a través del tráfico legal que es permitido, “es el momento adecuado para combatirlo, estamos haciendo todas las acciones con el resto de las instituciones y estamos empeñados a que esto no ocurra en nuestro país”. Así lo manifestó el procurador federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, en el marco de la firma del convenio de colaboración entre la dependencia federal y Correos de México, que tiene como objetivo vigilar de manera conjunta el comercio de especies reguladas y combatir el tráfico ilegal de éstas a través de su envío por servicios de paquetería. Haro Bélchez, acompañado de la directora general de Correos de México, Elena Tanus Meouchi, manifestó que las especies que más se trafican son reptiles y tortugas, aunque señaló que la totoaba es una de las 475 especies en peligro de extinción y que actualmente es vendida ilegalmente a China, aunque apuntó que el gobierno federal se encuentra realizando esfuerzos como el decreto de veda temporal de pesca furtiva, así como la realizando de operativos. Señaló que el personal de la Profepa tiene presencia en puertos, aeropuertos y estaciones para impedir la salida de especies de vida silvestre. Resaltó que México es el quinto país en riqueza con materia de biodiversidad biológica, después de Brasil, Colombia, China e Indonesia, enfrentando el tráfico ilegal de vida silvestre, siendo el cuarto negocio criminal más lucrativo del mundo. Dijo que la propia oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito calculó hace unos años que el valor total del comercio ilegal mundial de especies oscilaba entre 8 mil y 10 mil millones de dólares anualmente, sin contar la madera y las especies marinas. Esta actividad ilícita se ubique también en las tres primeras causas de extinción de especies a nivel mundial junto con la pérdida de hábitat y los efectos causados por especies invasoras. Manifestó que a causa de este comercio ilegal a nivel mundial unas 700 especies se encuentran al borde de la extinción, y otras 2, 300 especies

animales, 24,000 vegetales están amenazadas. “En México, 2,606 plantas y animales se encuentran reguladas, sujetas en algún grado de protección, ya sea de amenaza, incluyendo aquellas que se hayan también en un riesgo de extinción que son casi 500” apuntó. La Profepa ejerce acciones de forma permanente al tráfico ilegal de vida silvestre, como uno de los eslabones de la cadena de extracción y comercio, y lo ha hecho con el apoyo de los tres niveles de gobierno, y ahora se suma el Servicio Postal Mexicano, Correos de México. Señaló que ya existen acuerdos con la PGR, PFP, SEMAR, y las Oficinas de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, asimismo han intercambiado esfuerzos con empresas como Mercado Libre, Aerolíneas para protección de la vida silvestre. Actualmente, las empresas de paquetería que son cada vez más utilizadas por los delincuentes que trafican con la vida silvestre, por lo que el convenio que signaron con Correos de México establece una ruta clara, acciones conjuntas de colaboración que van a reforzar para tener mejor vigilancia, prevención y combate al flagelo por medio de los servicios de envío de paquetería. También contempla protocolos de actuación ante la eventual solicitud de envío de especies silvestres reguladas, además de estrategias para detectar previamente intentos de envío de ejemplares como tráfico ilegal. Dijo que Correos de México adquirió 32 máquinas de rayos X, de nueva generación y tecnología de punta, lo que permitirá facilitar los mecanismos de colaboración, de actuación interinstitucional efectivos. Por su parte, Elena Tanus Meouchi, directora general de Correos de México, indicó esta atenta para auxiliar a la autoridad que los solicite en aras de coadyuvar a proteger el Medio Ambiente, así como las especies en peligro de extinción o aquellas que son extraídas de forma abrupta en perjuicio del ecosistema. Dijo que el Servicio Postal Mexicano está convencido de coadyuvar en forma vertical y transversal con todas aquellas instituciones gubernamentales para proteger, vigilar y mitigar el transporte ilegal de las especies silvestres que forman los ecosistemas. r


Comunitarias

Gobierno impulsa proyectos ambientales en Tlaxcala Yolanda Gutiérrez El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, y el director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Jorge Rescala Pérez realizaron una gira por el Estado de Tlaxcala, en donde supervisaron los avances de la campaña de reforestación 2015. La entidad recibirá este año 257 millones de pesos para atender acciones en materia hídrica, gestión integral de residuos, conservación y forestal. El titular de la Semarnat indicó que a través del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR), tienen el compromiso de

reforestar en el país un millón de hectáreas durante el periodo 2013-2018 y en estos dos primeros años registraron un avance del 40.5%. En 2015 se plantarán a nivel nacional 170 mil hectáreas, que representa cerca del 43% del territorio de Tlaxcala. Dijo que en Tlaxcala este año estiman reforestar más 2 mil 700 hectáreas con una inversión total de la Conafor de 25.5 millones pesos, de los cuales 16.5 millones corresponden al Programa de Reforestación y el resto del Programa de Compensación Ambiental. Por su parte, Rescala Pérez informó que durante el mes de agosto continuará presente el fenómeno climático conocido como “canícula”, en donde las lluvias se reducen y las temperaturas se incrementan en gran parte del país, generando condiciones favorables para la propagación del fuego, por lo cual las autoridades estarán en alerta permanente. Cabe resaltar que Guerra Abud entregó el Inventario Estatal Forestal y de Suelos y destacó la importancia de contar con esta herramienta para poder implementar medidas de adaptación y hacer frente a los impactos del cambio climático. r

El Onceavo Festival de Monólogos (El teatro a una sola voz) Lucina Jiménez H. y Ricardo Chávez, Colaboradores especiales En los días últimos del mes de julio y primeros de agosto del presente año, se llevó a cabo el cierre del Onceavo Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz”, en algunas salas de teatros del Centro Cultural del Bosque y otros de esta ciudad capital. Después de haberse presentado en otras salas de teatro de algunas entidades del país, auspiciados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Instituto de Bellas Artes, junto a otras instituciones de la cultura de algunos estados y universidades. En estas representaciones, realizadas en el Centro Cultural del Bosque, por sus contenidos, reflejaron la destreza de los actores y la fuerza actoral que genera el monólogo como expresión teatral, pues en sí sus contenidos, en el caso de los monólogos, caracterizados por los actores nacionales e invitados internacionales, tuvieron como corolario, los temas de los textos sustraídos de la realidad de los hechos sucedidos en el país en estas últimas décadas, donde se pone a flor de piel, la discriminación hacia la mujer a través de la misoginia,

inseguridad ante la desaparición forzada, trata de personas y marginación de los sectores más vulnerables, así como los caminos que nos llevan al conocimiento para buscar la verdad e importancia para el quehacer teatral del monólogo, apoyarse en las historias de vida muy marcadas en la memoria colectiva de nuestra sociedad. En este Onceavo Festival del Monólogo y el teatro a una sola voz se confirma que el teatro debiera ser puro y simple y donde el monólogo siga siendo un punto de apoyo para el quehacer teatral y su divulgación, arrancando pedazos de las historias de vida que, de hecho, dejan plasmadas en la conciencia del espectador, elementos profundos para la reflexión. En cuanto a los espacios de los centros promotores de la cultura nos dejan una inquietud: todavía hace falta mucho quehacer por divulgar y consolidar los proyectos culturales y que el Estado debe invertir más para que esto suceda, ya que existe en estos centros promotores de la cultura, la limitante del cobro de inscripciones y cursos, aun cuando se maneja como principio educativo, la gratuidad de la educación que se imparte por el Estado: ¡Ojalá, Dios te oiga!... r

16 de agosto de 2015

13

El Bosque de Tlalpan, ¿cómo llego ahí? Ana Herrera Ubicado en un ángulo formado por Periférico e Insurgentes Sur y escondido en el trazo donde se junta el Camino a Santa Teresa y la calle Zacatepetl, se encuentra el bosque de Tlalpan, tal vez el símbolo ecológico que más puede asociarse con la magnitud de los recursos naturales con los que cuenta la demarcación más extensa de la Ciudad de México. En enero de 1997 fue decretado como Parque Urbano, bajo la categoría de Área Natural Protegida. En 2011 cambió su rango a “Zona ecológica y cultural”, debido a las evidencias antropológicas que se encuentran dentro de sus 252 ha. y por los beneficios ambientales que aporta a la megalópolis mexicana. Dentro de su suelo se encuentran dos características distintas: una propia del pedregal y la otra del bosque de pino. A simple vista, su carácter cultural pareciera estar basado principalmente en las actividades artísticas que se promueven y difunden en la Casa de la Cultura, ubicada a un costado de la entrada peatonal del bosque, pero, en realidad, éste proviene de un tiempo más antiguo. En la superficie del bosque, que se extiende sobre el cerro de Zacayuca, se asoma la imagen de una obra arquitectónica perteneciente a la época de los Cuicuilcas: la pirámide de Tenantongo, conocida también como Cuicuilco C. La existencia de esta pirámide en el interior del bosque tiene su origen en la actividad del Xitle, ocurrida hace más de 2 mil años, la cual significó el entierro de la civilización Cuicuilca y de sus principales edificaciones. En entrevista para Mi Ambiente, el biólogo Ricardo Calderón expresa que el ecosistema del Bosque de Tlalpan, además de tener sus orígenes en el pedregal emanado del Xitle, tiene una raíz más profunda originada en otro pedregal más antiguo que brotó posterior a la erupción del Ajusco, cuyo cráter se encuentra en la montaña conocida como “Pico del Águila”. Y precisa que “este mosaico de vegetación, al ser tan específico requiere de cuidados de la misma magnitud. Este pedregal es único en el mundo. Un ecosistema que no existe en ninguna otra parte, con plantas específicas, endémicas y originarias, resultado de erupciones volcánicas. Incluso, hay una zona de preservación estricta, una zona donde no debe haber actividades humanas”. Una manifestación de sustentabilidad Aunque actualmente el Bosque de Tlalpan es un importante ecosistema, su origen no es tan natural como lo podríamos pensar, sino resultado de una creación conjunta entre la Naturaleza y las actividades del ser humano. Una vez perpetrada la conquista española y establecido el "Marquesado del Valle" desde Cuernavaca hasta Coyoacán, el área comprendida por el Bosque de Tlalpan abarcó el cerro de Zacayuca y una extensa planicie en donde

se construyó la Hacienda de Peña Pobre, actual Parque de Loreto y Peña Pobre, ubicado a un costado de Plaza Cuicuilco. Posteriormente, la Hacienda de Peña Pobre se convirtió en una fábrica dedicada a la elaboración de papel, pero no fue hasta la llegada del inmigrante alemán Alberto Lenz, a finales del siglo XIX, que esta área comenzó a padecer alteraciones, modificaciones y reforestaciones para extraer la materia prima de la industria. La política ambientalista del recién inaugurado PRI, junto a los esfuerzos de Miguel Ángel de Quevedo y de la familia Lenz, se enfrentaron con la complejidad del suelo del pedregal, conformado por amplias extensiones de roca volcánica para lo cual se hizo necesario reforestar con las especies más indicadas como mimosas y eucaliptos para fijar el suelo y aumentar la humedad, con lo cual se lleva cabo un círculo en donde ambos, Naturaleza y hombre resultaron ganadores: la zona se complementó con árboles originarios y pinos, cedros y oyameles, estos últimos, los más idóneos para la fabricación de la celulosa que origina al papel. Sin embargo, la reforestación de esta zona puede representar una cifra de un 30 por ciento. Posteriormente, tras los conflictos legales por el giro de la empresa fabricadora de papel, el Gobierno del Distrito Federal adquiere el Bosque de Tlalpan para establecer un parque zoológico, ubicado en la parte superior que permaneció abierto al público en general hasta el año de 1988, en el que había venados y hasta búfalos, de acuerdo al testimonio de Sandra Herrera, habitante originaria de Tlalpan del barrio de la Joya. Además de ser parte medular del calificativo que se le otorga a Tlalpan como "Pulmón de la Ciudad de México", el Bosque de Tlalpan tiene un carácter misterioso por la presencia de la Pirámide de Tenantongo en la parte alta del bosque que tiene un valor antropológico sorprendente por su relación con Cuicuilco. No obstante, a pesar de tener una de las mejores pistas para correr en la Ciudad de México, es prudente señalar que las 252 hectáreas del bosque se encuentran sujetas a cambios administrativos que dificultan su manejo. Aunado a este conflicto, la imagen del Bosque no es la mejor, pues debido a su extensión territorial, se puede tornar inseguro, riesgoso y peligroso. Sin embargo, con un debido despliegue de información sobre la importancia de esta zona para su conservación, al igual que en todas las reservas naturales de Tlalpan, se puede fomentar el sentido de pertenencia de manera consciente y activa sobre el jardín sureño de la Ciudad. Al respecto, una frase del filósofo Miguel de Unamuno que dice: "Hubo árboles antes de que hubiera libros… Y acaso llegue la humanidad a un grado de cultura tal que no necesite ya de libros, pero siempre necesitarán de árboles, y entonces abonará los árboles con libros". r


14

16 de agosto de 2015

Campus

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

MEJORES ESCUELAS DE MÉXICO, TELENOVELAS Días atrás veía un programa de Televisa y el conductor que, sin duda es lo menos importante porque a jijos, en la actualidad que brutos son. Resulta que este tipo criticaba a los gringos porque anunciaron los planes de filmar la vida y fugas del “ C h a p o ”, l l e va n d o co m o e st re l l a a Leonardo DiCaprio. El sujeto en cuestión vociferó qué mal están los vecinos del norte al pretender hacer la película porque esto es pura apología. En verdad que no se si el tipo es de lento aprendizaje o se hace o definitivamente, el no ve televisión ni por equivocación. Pues resulta que no hace mucho, por la noche, Televisa pasaba 4 telenovelas relacionados con narcos y en verdad que no me las platicaron. Yo las vi. Porque luego no sabía si ver una de Te l ev i s a o l a d e ca n a l 2 8 . Po d r í a s e r también que para ese conductor, lo que pasa la empresa para la que trabaja no es apología y lo que hacen los demás sí? Todo es posible. Por si a alguien de esa compañía le da miedo consultar el diccionario, le dejamos el significado de apología: Discurso en el que se alaba, defiende o justifica a alguien o algo, generalmente de forma encendida o vehemente.

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com TRIBUTO A MÉXICO La grandeza de la gastronomía mexicana y la cultura que engloba va más allá de un discurso político. México es tan rico en tradición y cultura

gastronómica que trasciende hasta los niveles de estudios sociológicos e históricos. Una obra fina que fue declarada como Patrimonio Intangible de la Humanidad, tan humilde en su labor con las manos de mujeres del campo, al pie de los fogones moliendo el maíz cultivado posterior a la ancestral nixtamalización. Hasta las refinadas cocinas de restaurantes de hoteles y de las principales ciudades y atractivos turísticos. Es justo que la grandeza de la gastronomía mexicana sea enarbolada y difundida a escala internacional y que se rompa el estigma de la cocina garnachera, picante y grasosa. Y sólo lo lograremos difundiendo y enseñando a todos nuestros lectores de la historia de la gastronomía mexicana y llegando a mostrarla por cada uno de los estados que representan a la unión mexicana. Con esa nobleza y humildad que ha caracterizado la grandeza culinaria y, tal vez, así incluso los políticos podrían aprender un poco del sentido de honor y grandeza. Lo sencillo desde sus bases, pero bien hecho. Por consiguiente, a partir de la siguiente edición de Mi Ambiente (número 1012) durante 32 semanas compartiremos con usted un suplemento recortable que le permita conocer los aspectos más relevantes de la gastronomía y su historia, los elementos agrícolas y de producción alimentaria más importante. Y coronando con los platillos representativos de las entidades federativas. No pierda la oportunidad de enriquecer su cultura a través de nuestras raíces. r

DESCOMPOSICIÓN SOCIAL O PERDIERON EL RUMBO Durante mucho tiempo nos vendieron la idea de que las telenovelas mexicanas son familiares. Es decir que las puede ver toda la familia; unida disfrutando como un sujeto hace gala de sus técnicas para violar a una muchacha o abusar de una mujer, de cómo una damisela se esfuerza ofreciendo sus servicios sexuales para progresar en algo. También son un tratado de cómo usar las drogas y medicamentos, cómo drogar a inocentes. Bueno, son un catálogo de como asesinar y robar. Desde luego que se despiertan las aspiraciones de progresar en la vida, claro siendo pillo de poca monta, cuello blanco, policía, militar, narcos y político, oficios en los que ya no se encuentran diferencias, pues tan malo es uno como los otros. Las telenovelas nos dicen que eso es lo que hay que ser. SEVICIA Otras de las características de las telenovelas de ahora son la sevicia y bondad que raya en la estupidez. Estos son los aspectos que más se promueven. O sea que únicamente hay buenos y malos en la sublimación exacerbada. O sea que se despoja de virtudes, cualidades, aciertos y errores a los personajes. Además de que todo es violencia, asesinatos, sexo, traición, robo y contrabando. No dejan nada a la imaginación. Si usted llega a su casa y quiere ver algo agradable, no lo encontrará en las telenovelas y si ve los programas blancos no los soporta porque son retrógrados. VIOLENCIA Claro que la delincuencia y la violencia son multifactorial, pero sin duda alguna, un detonador importante son esos programas estupidizantes de las televisoras. Así que tanto gobierno y

sociedad no deben quejarse de la violencia que cunde en el país, porque en primer lugar las autoridades permiten que se difundan esas telenovelas son verdaderas escuelas del crimen y de las buenas. En segunda porque permiten que niños y adolescentes las vean. O sea que ahora ya no es necesario juntarse con amigos en malos pasos ni ir a los barrios bajos para aprender las malas costumbres. En casa tenemos todo, basta con tan solo encender el televisor para obtener licenciatura, maestría y doctorado en las distintas formas de ser criminal. B A Z O F I A PPA ARA EL PUEBLO Si las televisoras tienen los recursos y la infraestructura para investigar, escribir y filmar las telenovelas de personajes tan “ejemplares” como Pablo Escobar Gaviria, el narcotraficante más importante de Colombia a quien se le achacan nada más unas cuantas muertes, como un poquito más de 10,000. A esa gente es la que promueve las televisoras. También está aquella del Mexicano o la Reina del Sur que por cierto ya anunciaron que transmitirán la segunda parte, dado la importancia educativa, histórica, cultural, económica, social y política de esta narcotraficante. Bueno, del Señor de los Cielo se transmite la segunda temporada y ya tienen lista la tercera parte. VERDADEROS HÉROES La gente de la televisión seguramente pone de ejemplo a seguir a esos y otros matones y narcos porque no sabe que existe un Gilberto Bosques Saldívar que, para ahorrarle el trabajo de investigación, les diremos que salvó de morir durante la II Guerra Mundial como a 60 mil judíos, españoles tras la guerra civil y militantes de la izquierda de Europa. Qué. Hay que ser alemán para hacer que todo mundo lo admire. Hay que ser extranjero y criminal para que le hagan película y telenovelas. El Alemán-judío Oskar Schindler 1,200 lo honran con la película La Lista de Schindler. Cuantas tendrían que hacerle al poblano por salvar a unos 60,000. Ahí está don Alfonso García Robles, el primer mexicano en ganar un Premio Nobel, el de la Paz, mismo que le dieron por negociar y llevar a buen fin el Tratado de Tlatelolco. Luego está Octavio Paz y Mario Molina. También hay pasajes históricos y personajes de la Independencia, Revolución harto importante que nos pueden enseñar ase ser mejores ciudadanos. A Poco Ricardo Flores Magón no es digno de una telenovela, el murió en una cárcel en Gringolandia, víctima de las intrigas y cochupos políticos entre México y Estado Unidos. Hay miles de personajes y sucesos, como aquel Manuel de la Peña y Peña que como presidente interino tuvo que firmar la rendición de México ante los gringos invasores y también fue el encargado de negociar el Tratado de Guadalupe Hidalgo a través del cual se ceden 2.4 millones del norte de México a los gringos para salvar al resto del país. CANAL 34 No hace mucho estaba feliz porque a las 1 de la mañana podía ver en canal 34, una serie que presentaba la vida y obra de artistas y científicos. Sin embargo, el programa se acabó después de unos dos meses que lo comencé a ver. En canal 30 vi la obra y vida de García Loca y una parte de la de Cervantes, porque ahí no se sabe cuándo pasará algo bueno. En verdad que faltan muchos programas que nos den cultura y sobran los que estimulan lo peor de las personas. r


En Ambiente

CHISMES,

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* No más Google * Entre técnicos te veas * Diario de una pasión * Kurt Cobain estrena disco * Muchos chismes. vvv Muchas expectativas se han creado en torno a la venta de Google ¿seguirá apareciendo el nombre al abrir el navegador?, ¿seguirán los doodles? Nadie sabe, hasta ahora, qué cambios generará la venta de esta importante empresa. Larry Page, uno de los fundadores de Google, anunció la creación de Alphabet, nueva compañía que albergará a Google y sus demás proyectos. En el blog de Google, Page explica que Alphabet es una colección de empresas que permitirá “adelgazar ” a Google, al separarla de proyectos que parecen lejanos a su misión central como los esfuerzos en salud. A cargo de Alphabet se encontrarán Larry Page, como CEO, y Sergey Brin, como presidente, ambos fundadores de Google. Alphabet quiere hacer cosas más ambiciosas, visión de largo plazo, empoderar a emprendedores y hacerlos crecer, aumentar la transparencia, hacer más grande a Google y con un mejor enfoque y mejorar la vida de las personas. Las acciones de Alphabet, aún listadas como Google, subían casi 5% a 665.02 dólares tras el anuncio. Pero ya se llevaron su primer chasco, pues el miércoles pasado apareció en China la nueva imagen de la empresa como Alphabet y China la dio de baja inmediatamente, o sea, que los chinos ya no pueden tener acceso a esta página… Y, sobre lo mismo, les diré que me encantó el doodle de Google que apareció el martes homenajeando a Gustavo Cerati en su cumpleaños, tocando su guitarra y decía “Gracias totales”. v v v Yo sé que no tiene disculpa la conducta del “Piojo Herrera” al haber enfrentado a Martinolli, debería tener la sangre más fría para aguantar cualquier descalificación. Lo que mucha gente no se percató, incluso en el video, es que su hija le dice: “oye papá, te dijo cerdo”, y ahí fue cuando el Piojo perdió los estribos y no se me hace justo que lo hayan castigado y ni una regañada a Martinolli, que, si bien es comentarista, no tiene por qué ensañarse en sus comentarios, aunque no le caiga bien el “Piojo”. El narrador, en este caso, debe ser imparcial. Así que se ganó el reclamo. Lo que estuvo de película de horror fue el técnico de Costa Rica, Paulo César Wanchope, que se lío a golpes con un guardia de seguridad en un bochornoso incidente en el estadio Maracaná, en la localidad del Chorrillo. El entrenador que observaba un juego de la selección preolímpica de su país, según video difundido por el canal TV Max de Panamá, apenas terminó el partido, se acercó a un pequeño portón que divide la cancha de la gradería y un oficial de seguridad le impidió el paso. El ahora extécnico forzó su ingreso y se desató la bronca. Desde luego, renunció o le pidieron su renuncia, de inmediato. vvv Una de las películas que más han marcado mi vida, además de Los Puentes de Madison o Grandes Esperanza, ha sido el Diario

de una pasion, en la que la relación entre Noah y Allie nos hicieron reir, llorar y emocionarnos. Ahora, Diario de una pasión tendrá una adaptación a la televisión, según informó el portal The Hollywood Reporter, Warner Bros y el escritor de la novela del mismo nombre, Nicholas Sparks, trabajan juntos en el proyecto donde se profundizará en los detalles de la relación entre los personajes Noah y Allie, interpretados en el filme por Ryan Gosling y Rachel McAdams. En TV, se mostrará cómo la joven pareja trata de construir su vida en plena década de los 40, cuando en Estados Unidos reinaba el racismo y la desigualdad social. Y la verdad “muero por verla”. v v v Y, desde luego, había por ahí material inédito del fallecido Kurt Cobain, el lanzamiento el próximo 6 de noviembre del DVD con el documental biográfico "Kurt Cobain: Montage of Heck" no llegará solo, sino en paralelo a la publicación de un álbum con la banda sonora de esta producción que recoge temas del exlíder de Nirvana como solista. El director del “corto”, Brett Morgen, encontró muchas cintas del cantante que nunca habían sido escuchadas y ahora las aprovechó para la película y para lanzar el disco. Lo que llama la atención es que no fue Courtney Love, la viuda de Cobain, la que entregó el material. El director lo encontró solito. vvv Se acuerdan de Melissa Gilbert, era Laura en la serie de los Ingalls o La casita de la pradera, ahora convertida en una bella e inteligente mujer que ha hecho muchas actuaciones especiales en películas de Holywood, se lanza como congresista de los Estado Unidos. Aunque no tiene experiencia previa en la política o como servidora pública, ella ocupó el cargo de secretaria general del sindicato de actores SAG, entre los años 2001 y 2005, y con 51 años de edad dice que está lista para cambiar las leyes de su país. "Me presento a congresista para hacer un poco más fácil la vida de las familias que sienten que han caído por las grietas de la economía actual. Creo que construir una nueva economía es un esfuerzo de equipo y necesitamos traer voces frescas a la mesa para hacer el trabajo", aseguró Gilbert en el anuncio de su inicio de campaña. Y la verdad le deseamos mucha suerte. Para finalizar, les cuento que Johny Depp se prepara para actuar en vivo junto a Alice Cooper y Joe Perry, como el grupo musical Hollywood Vampires. La banda anunció conciertos para el 16 y 17 de septiembre en The Roxy, en West Hollywood, California. Los boletos salieron a la venta el viernes. El trío se basa en la agrupación de Cooper de los años 70 The Hollywood Vampires, que incluyó a John Lennon, Harry Nilsson y Micky Dolenz, además, lanzarán un álbum el 11 de septiembre que incluirá colaboraciones con Paul McCartney, Dave Grohl, Joe Walsh, Slash, Brian Johnson y otros. Depp toca la guitarra a lo largo del álbum y hace coros en algunas canciones. Las ganancias serán destinadas a MusiCares, que brinda asistencia financiera y personal a músicos en desastre, enfermos o muy viejos. Como ya les había informado, Hollywood Vampires también tocará el 24 de septiembre en el Festival Rock in Rio, en Brasil. Sería padrísimo que vinieran a México, ¿no creen? Y, por fin, en Bel Air, se casó Jennifer Aniston con su amado Justin Theroux , se fueron de luna de miel a Bora-Bora. La revista "Us Weekly", dice que la pareja descansa en una villa frente al océano, que cuesta 4 mil dólares por noche. Tiene su propia piscina y parte de la playa. Ufff ¡qué envidia! r

16 de agosto de 2015

15

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Halcón gerifalte Falco rusticolus Orden: Falconiformes Familia: Falconidae Estos halcones alcanzan entre 50 y 64 centímetros de longitud total. Son de tamaño mayor que un halcón peregrino y no tienen la capucha de color obscuro, característica de éste. Hay gran variación y pueden ser desde muy obscuros, en el este de Norteamérica, hasta grises y blancos, más frecuentes en el oeste de Norteamérica y en el norte de Asia y Europa. En la fase blanca sólo hay unas cuantas marcas obscuras en el dorso y las puntas de las alas son negras. En la fase grisácea, el dorso es gris y las alas tienen un aspecto escamoso debido a la presencia de marcas obscuras; la cabeza y el pecho suelen ser algo más claros que el vientre y el dorso. La fase obscura es pardo grisácea, con manchas obscuras más visibles en el vientre. Su distribución geográfica va desde Groenlandia, Islandia y Escandinavia, al este a través del norte de Rusia y de Siberia y las

Penínsulas de Chukotski y Kamchatka. En América, desde el norte de Alaska y e l Yu kó n e i s l as d e es a r e g i ó n , a l sur hacia las Aleutianas, el noroeste de la Colombia Británica, el sur del Yukón, el Mackenzie, sur de Keewatin, norte de Quebec. r


México D.F., a 16 de agosto de 2015

Año 24

Número 1011

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

El día que el destino los alcanzó

La inclemente sequía que afecta a California, EU, desde hace meses ocasionó que en Los Angeles se tomaran medidas no ortodoxas para conservar la poco agua potable que se conserva. Las autoridades angelinas decidieron cubrir con pelotas de plástico negras uno de los principales embalses de agua potable de la ciudad, reportó la BBC. No se trata de un experimento de física a gran escala, sino de un proyecto con el que se quiere mejorar la calidad del agua que consumen los ciudadanos, al tiempo que se evita que el líquido se evapore. Fueron 96 millones de pelotas -bautizadas como "shade balls" (bolas de sombra)-, de un diámetro de diez centímetros las que cubren las 70 hectáreas del Embalse de

Los Ángeles, en el barrio de Sylmar del Valle de San Fernando, con un precio de US$0.36 por pelota, el proyecto costó alrededor de US$34 millones. La alternativa que barajaban las autoridades era cubrir el lago con dos cubiertas flotantes, lo que hubiera costado a los contribuyentes alrededor de US$300 millones. Con estas pelotas de goma que son huecas se logrará evitar que se evaporen cada año más de 1.1 millones de metros cúbicos de agua. "Las regulaciones federales sobre los parámetros de calidad del agua para el consumo humano de los embalses al aire libre estipulan que ningún contaminante puede entrar en ellos", señaló Richard Harasick, del Departamento de Agua y

Electricidad de Los Ángeles (Ladwp), a la BBC. Dijo que "a veces, lo que se hace es utilizar cubiertas para preservar el gua, pero este embalse es demasiado grande como para que pudiéramos hacerlo de manera efectiva, por lo que decidimos apostar por este proyecto", explicó. "Estas pelotas bloquean la luz solar, evitando el surgimiento de algas. Cuando el agua sale del embalse pasa por una planta de tratamiento con rayos ultravioletas que elimina los patógenos". Según Harasick, "además de mejorar la calidad del agua, estas pelotas tienen el beneficio adicional de que se ahorran millones de galones de agua que, de otra manera, se evaporarían". Las autoridades calculan que las pelotas tienen una vida útil de

unos diez años. Harasick explicó que antes de cubrir este embalse probaron el sistema de pelotas, primero en unas piscinas y luego en otros tres embalses de menor tamaño, comprobando su efectividad. Las bolas están hechas de polietileno de alta densidad, material autorizado para entrar en contacto con el agua sin que presente ningún riesgo para la salud, ya que no desprende sustancias químicas. El color de las pelotas se debe a que al plástico se le agregó negro de carbón, material de refuerzo que las protege de los efectos de los rayos solares. Las autoridades calculan que las pelotas tienen una vida útil de unos diez años. Pasado ese tiempo podrían empezar a descomponerse y se remplazarían. r

La Política 4 u Urbe y Campo 5 u Palíndromo 11 u Ciudadanía y Gobierno 4 u Gobierno 3 Poderes 11 u


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.