Noticias STIA Sabado 31 05 2014

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 31/05/2014 Boudou fue citado a indagatoria en el caso Ciccone y no apelará la decisión. Tiempo Argentino

1

31/05/2014 Se me hace cuento. El Especialista. Clarín

3

31/05/2014 Otro impacto en las expensas. Obligan a edificios de más de cinco unidades a tener portero. Clarín

4

31/05/2014 El aumento salarial acordado. Clarín

6

31/05/2014 Suba de sueldos en las eléctricas. La Nación - Suplemento Economía

7

31/05/2014 La carta de Suar al sindicato de actores. Perfil - Suplemento Espectáculos

8

31/05/2014 Se me hace cuento. El Especialista. Clarín

9

31/05/2014 Siemens planea despedir a unos 11.600 empleados. La Prensa

10

31/05/2014 El amor a la camiseta se paga en 18 cuotas. Clarín

11

31/05/2014 Denuncian despidos en clínica de camioneros. Diario Popular

12

31/05/2014 Un Papa aliviado. Perfil

13

31/05/2014 Suben los precios de los medicamentos. La Nación - Suplemento Economía

14

31/05/2014 "No devaluarán en el corto plazo". La Prensa

15

31/05/2014 "Esto es un linchamiento mediáico". La Prensa

16

31/05/2014 Gestamp: reunión Capitanich-Scioli. La Prensa

17

03. Argentina 31/05/2014 Para el FMI, el país busca "normalizar su situación". Clarín

18

31/05/2014 Reunión en EE.UU. buscando destrabar sanciones al país. Clarín

19

31/05/2014 Axel por Amado. Perfil

20

31/05/2014 Un acuerdo que realza la política económica. Diario Popular

21

31/05/2014 Con el acuerdo, el argumento de los fondos buitre pierde fuerza. Clarín

22

31/05/2014 Hecho de suma gravedad. Perfil

23

31/05/2014 Kicillof dará beneficios a empresas de los países del Club de París. Perfil

24

31/05/2014 Los fondos buitre ya consideran una salida negociada al conflicto judicial. Tiempo Argentino

25

I


04. Economía 31/05/2014 Sin corrección fiscal no durará la paz cambiaria. Perfil

26

31/05/2014 Un acuerdo que realza la política económica. Diario Popular

27

05. Internacional 31/05/2014 China cruzó a EE.UU. por los hackers. Tiempo Argentino

28

31/05/2014 Zonceras nada inocentes. Perfil

29

II


4 TIE PCArgentino ARGENTIN° ARGENTINA Tiempo I

I

arm

S

I

sabacio 31de mayo de 2014

ri,1457

Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

ARGENTINA

Para comunicarse con esta seccibnr argentinaia Recorte en colordem%poargentinocom de ocupación: 105,92 El juez Lijo lo convocO para el

Valor: 197334,61€

15 de julio, junto a

PO R.CREAR.: MAS DE 5) NUL INSCRIPTOS

CON DENAN A DOS EX COMISARIOS

titular de Ames, Diego Bossio, anuncio ayer en La Plata que ya. hay 50.878 inscriptos en la provincial de Buenos Aires para el sorter tie PRO.CREAR_ que se relli zarai el proximo 1.0 de junio. Periodicidad: Diaria Tirada: 500.000

,rtes Alberto Sablich.y Carlos Guti6rrez fueron condenados a 16 adios, por ha.ber torturado a otros do efectivos para que con saran liaber participado del secuestro de ?amid° Macri, ecuriido en 1991. Difusión: No disp.

El

ors cinco irnputados en la

Ica usa

Boudou fue citado a indagatoria en el caro Ciccone y no apelara la decision rnagistrado considera Tie fue parte de una man cobra para quedarse con el negocio de la fabricaciOn de billetes en la Argentina. El vicepresidente dijo que asistira a la audiencia y no pondra trabas porque necesita probar su inocencia, Io

El

juez federal Ariel Lijo produjo ayer el hecho judicialpolitico-mediatico que se esperaba de el: llam.6 a cleclaracian indagatoria, coma acusado. al vicepresid.ente de la Nacion, Arnado Bandon, baja la clescripciin de un complicado cuadro en el que lo menciona como parte de una maniobra para quedarse con el negocio de la fabricacion de billetes en la Argentina. Boudou a.nticipo oyer que se presentara a la audiencia y que no

E1

Il

La cita a indagatoria fue el corolario de una campalia iniciada por un rumor sobre el desplazamiento de Lijo, atentado por medios opositores. apela_ra la decision para evitar mas demoras. "No voy a apelar a :ninguna, cuestiOn para nc it a la inda.gatoria, todo to contrario. lo que quiero es que esta causa. avarice rapid° porq-ue ne-cesito cLernostrar mi inocencia", dijo, y consider6 que "la causa va. a ritmo del tratamiento mediatico que le da el Grupo Clarin" (ver aparte). Aden s,

dej6 en claro que no renunciata a su cargo ni pedis licencia de sus funciones, ante el reclamo de un sector de la oposicion que lleg6 a proponer,

inclusive, su juicio politico {ver pa, giria El llamado a. indagatoria t iene .fecha. 29 de mayo. el mismo .dia en

que el ministro de 'Economia.. Axel Kicillof. conseguia el acuerdo sobre la. deuda en default con el Club de Paris. adorn is al Centro de InforLijo util macien Judicial (ail. la pagina official de la Corte Suprema, para instalar el llamado a indagatoria en Codas las redacciones periodisticas del pais, Puntualmente„ a las ocho de la rria.fiana, mama La agenda del dla y se asegurO la tapa de los diarios de hoy. La decision, esperada aunque sorpres iva ayer, fue ,adoptada "en. cumplintiento con la celeridad en la. resolucion del vaso expresarnente re-

Página 1 de 30

Defensa - El vice presidente dijo que quiere que la cause avance r6pido

queridapor los tribunales superiores y to solicitud reiterada de la defensa en el mismo sentido". Y. ademas, porque segiin el juez, "se encuentra re-. unido el estado de sospecha exigido" para la indagatoria. La chador' es para el 1.5 de Julio, a las 11.. Dos Bias antes, el domingo 13, en Brasil se disputara la final del Mundial de fratbol. Pero en esa misma jornada, Boudou estara a cargo del Ejecutivo, porque la presidenta, Cristiro Fernandez, viaja.ra. justamente a. Brasil para participar como invita-da ala cumbre de los 'TRIOS" lErasil, Rusiar.inclia., China y Suclafticalk. Boudou anunci6 que CO ncurrini y records que et mismo habia pedido ser oido para -dernostrar" su inocencia. Ayer. en su entorno y la Casa Kosada analizaban la situacien institucional respecto de la fecha en que coricurrith a los tribunales federales de Retiro.

El

y antici pa

miercoIes pasado, un rumor

que se origin6 en Cornodoro Py 2002 y encontra solicita caja de resonancia en las diputadas Laura Alonso y Patricia Bullrich, a.dvertia sobre una supuesta "maniobra" para apartar a Lijo del expediente. Lo cierto es que la continuidad del juez en la causa nunca estuvo en riesgo. Y el anuncio de la indagatoria pareci6 convertirse el

El data

Respaldo los gremios que nuclean a los empleados del Senado expresaror su respaido al vicepreside lllllllllllll

lll 4 llll 41,11 IN. I 114.1 114•1114••111.1",••••111

quenu renuncia ra ni pedis Icencia par esta situa ch5n. epilog° de una cuidada sit-corn tribunalicia que invoiucr a legisladores,

medias de comunicacion y alguna oficina de Comodoro Py. ,Quo cree el. juez que ocurrio en torn° al rescate de Ciccone Calcografica? Seguin el auto de llamado a indagatoria, de seis paginas, Boudou 'junto a José Maria Nuilez Ca.rmona, habrian adquirido in empresa we:brada y monopOlica Ciccone Calcogra.'.fica, mientras Boudou era ministro de Economia, a traves de la scicieda.d The Old Fund y de Alejandro Vandenbroele, con el fin -Ultimo de contratar con el Estado Nacional la irnpresion de billetes y docurnentaciin. official Primer data.. para el juez,. Boudou fue el duelio de Ciccone tras el rescate y antes de la estatiza.cion_ Signe el juez: "Boudou„ aprovec-hando su condiciOn de funciona.rio publico. y Nunez Carrnona. habrian

acordado con Nicolas y Hector Ciccone. y Guillermo Rein ick la cesion del 70% de la empresa Ciccone Calcognifica a ca.mbio de la realizaciOn de los actos necesarios para que la firma pudiera volver a operar y contratarcon la Adrninistraciin Pdblica. Boudou habria tenido injerencia.. de forma directs. presenciando las reuniones para la adquisicion, yjunto a Rafael Resnick BrennerTjefe de asesores de la AF1P— en el tramite de un plan de pages illegal en AFIRT Para el juez, Boudou comenz6 La supuesta gestiOn ilegal cuando era ministro, pero la concluri ya coma vicepresidente.. Segundo data relevante: Lijo no le cree a Boudou cuando asegura que no conoce a Alejandro Vandenbroele. La dice claramente en un parrafo de La resolucion, en el que destaca que en una open acian anterior de la empresa

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

- Nfifiez Carmona, Alejandro Vandenbroele, Nicolas Ciccone, su yerno Guillermo Reinwick y Resnick Brennertambien fueron convoca do s por Lijo a indagatoria. Dtros citados Recorte en color % de ocupación: 105,92 Valor: 197334,61€ Periodicidad: Diaria Tirada: 500.000 Difusión: No disp.

The Old Fund "intervinieron Boudou y Nunez Carman -amigos desde la. adolescencia en Mar del Plata y socios

comercia les- junto con Alejandro Vandenbroele, conocido de ambos". El juez sugiere que Vandenbroele

fue testaferro del vicepresidente, "Eoudou y Nufiez Carmona se habrian interesado en el .negocio que implicaria adquirir Ciccone y lo habrian materializado a traves de la firma The Old Fund,. puesto que permitia el a.nonimato de sus verdaderos duelios, debido a que estaba integrada por sociedades extranjeras que emiten acciones al portaclor... En razein de que el ministro de Economia no podia adquirir el monopolio de la produccion de billetes. y que Nunez.

Carmona tampoco podia hacerlo

Op Nicolas Ciccone y

su yerno, Guillermo Reinwick, habian declarado como testi os, pero ahora lo heron como imputados. debido a su piiblica relacilin con el, asigna.ron a Alejandro Va oeIe ese rot. quien qua actuaba cornorepresentante de Ia firma," Lijo excu lga y rescata la actitud del titular de la PLHP., Ricardo Ediegaray, quien. semen el rnagistrado, "frustr6 el plan de pagos ilegal" y en con secuencia "a Ciccone Calcografica nes se le °tarp!) el certificado fiscal para

contratar con el Estado". Despues de Boudou decla.rarzin Ntitiez Carmona, Resnick. Brenner, Vandenbroele, el ex fundador de la iinprenta Nicolas Ciccone y su yerno, Guillermo Reinavick. Estos dos ii 1t i mos habian declarado coma testigos„ pero el. juez hizo Lugar al planteo del rascal Jorge Di hello y del abogado de Soudan, Diego Pinata, y ahora los convoco come acusados. Ayer, Pirota advirti6 que no le en-

cuentra "explicacion desde el punto de vista juridico" a la cita.cion del vicepresidente. peroaclareque el 15 de julio "las explicaciones que brindara Boudou seran las mismas que ya bin do en el roes die diciernbre", tambien ante la justicia. Desde el °racialism°. funcionarios y legisladores calificarain la citaciin judicial a indagatoria

al vicepresidente come un "lincharniento Inediatico" y advirtieron. que el funcionaria siempre estu.vo 'a disposiciOn" de la. justicia. El fiscalJorge Di Lely, quien nevi adelante la investigaci6n. a Boudoir par el presunto "trifi.co de influ.encia" para rescatar a la. ex Ciccone Calcografica, reiterO que en febrero planted que "habia elementos su.ficientes, o aspectos suficientes, come para tom ar 'um explication", Di Lello detail() que la indagato ria "es un acto de defenses" par lo que Boudou podria "no "neg,arse a deciarar o puede decir que se le ocurra". "Yo considers en febrero que habia .aspectos suficientes como para tomer una explicaci6n. La indagatoria, por un lade, permite defenclerse libremente Y. par el otro, le estas diciendo 'mire que ace lie hectic .alga que puede ser reprochable'", concluyo,.

Ii AP"

d

DD

,

un moment° sensible y una debe ser prudente porque hay personas que representan instituciones muy importartes." "Es

Jorge Di Lello Fiscal de !,3 caasa

Página 2 de 30

0

empre

manifestO su voluntad de cumplir con todas las instancias jug iciales y este a disposickin de la justicia corm siempre. Jorge Capitanich Jefe de Gab/rete

Y QUE PRESTARA DECLARACION

BO UDOU ANUNCIO QUE NO APELARA

"Estoy tranquilo, esperaba

este momento para demostrar ml inocencia" El vicepresidentejur6 no haber amid& "actin de corrupcion*y sostuvo que la causa ''se convirtio en una operaciOn de prensa".

vicepresidente Ama.do Boudou se refiri6 a la .citacion a p.restar declaracion indagatoria en plena vuelo a El Salvador, adonde .viajo para asistir a Ia asuncidn del. presidente electo de ese pais, Salvador Sanchez Ceren iFIALN). En una entrevista radial, Boudou subra.y6 que no piensa renunciar ni pedir-licencia, dijo que asistira a la co.nvocatoria que orden6 el juez Ariel Lijo -a cargo die la -causa. Ciccone-, e insistio en su inocencia sabre los hechos que se le atribuyen_ "La juro y lo sostengo, as i lo voy a demostrar cuando vaya a indagatoria", reinarco. "Esperaba este memento para demostrar mi inocencia. Recibi la citation con tranquilidad, ante la posibilida.d de termin.ar de esclarecer todo este escandalo, que se ha convertido en una operaciOn de prensa Permanente desde el diario axial y desde el diario La .Nariein", confi6 a la distancia. Como balance de las citaciones ordenad. as per Lijo, Boudou asegur6 que el momenta elegido para convocar la s indagatorias -la semana en que la Argentina resolvia el Iitigio con el Club de Paris- no fue nada casual. "Quieren arruinar una. naaticia muy importante coma es el acuerdo con el Club de Paris. Intentan tag gar la fiesta perp no van a poder, porque es un tern muyimportantepara todos Los argentinos y que va a toner consecuencias, no perio.disticas, sine en la econornia real, en la vida de los argentinos: cuidando los prestos de trabajo", remarca. En una rnuestra de su disposithan a pre sentarse coda vez que se lo requiera, tambien de su intention de que la cause. avarice ands ra..pido, Boudou record() que el 7 de febrero,

E, '

luego de que el fiscal Jorge Di hello solicitara su indagatoria, el se present() voluntariamente a la justicia, "No voy a apelar ninguna cuestion para nu it a la indagatoria, Todo lo contrario. La que quiero es que este causa avance rapider, porque necesito demostrar mi inocencia. Ni siquiera .este claro, en el llamado a.indagatoria, cuales son las .acusaciones. Asi que a mi me da mucha tranquilidad teneruna instancia formal para explicario", senile; el vicepresidente. En el. contact° radial que mantuvo per la rnaiiana. Boudou dedicO un paiirrafo a destacar que no pedira.' licencia en su cargo de vicepresidente, que equivale al ruimero dos de la linea sucesoria.. No me voy a tornar licencia porque no cometi un acto de corrupci6n. Juno. sostengo y lo voy a demostrar: no cometi actos de corrupcion. Ino tengo ninguna situacion que se me pueda imputar en la coal

yo haya actuado fuera del marco de la ler, arum6. Ayer, tras conocerse el fallo de Lijo, la. mayoria de los ,sectores opositores exigieron que Boudou pida licencia en el Ejecutivo Iver paigina. 6), Boudou tambien se mostro en desac-uerdo con los argumeritos esgrimidos por Lijo para citarlo a inclagatoria. 'Aca hay fres hipOtesis que se investigan: la hip6teais de lavado de dinero, que esti totalmente descartadal: La hip6tesis de haber influido a Ia AF11? para que k den un plan, que este descartado, p cirque mi propia nota dice que tengarnos cuidado con que no haya perjuicio fiscale y Ia tercera seria que ye me quede con Ia empresa Ciccone, que este en manor de la familia Ciccone", planted. Asi, tras asegurar que la investigacion no cuenta con elementos en su contra, Boudou dijo que si Lijo decidiera. procesarlo estaria avanzando en una causa claramente mediatica' c<

PARA PIROTA, NO HAY MOTIVOS Diego Pirota, el abogado defensor del vicepresidente Anna do Bo ucl ou, sostuvo aver al canal de noticias CAI 23 que Ia citation a declaration indagatoria realimda por el juez de primera instancia, Ariel Lijo, en el caso Ciccone 'no cambia nada' en Ia

cause. 'Este acto que ahora el juez entiend e que hay que hater de forma nmed ata, Boudo it) lo hizo vol untariamente en febrero sin necesidad de ning6n req ueri m lento', exp ico el Intrad o. En ese sentido„ rete rill que el vicepresidente 'inclusive solicita i

i

I

que se realice arta pericia sabre su patrimonio', y agregO que 'sin em-

bargo desde algunos medias de comunicacion se sigue habla ado de en riqueci m iento illicit° de Boudou._

'Esus medias hacen referenda al terna de rnanera tan confusa que Ia poblaciOn pueden entender una version distinta ala que marc: el ex-

pediente, adirtio. Para Pirota. no sucediti nada que justifique' Ia indagatoria. loci° ID contrario. Coma a boga do es muy d ifi ci explicar o que para en esta I

I

causa". agree',

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


Clarín Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 73 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 37,75

Página 3 de 30

Valor: 110019,20€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


Clarín Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 70, 71 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 68,37

Página 4 de 30

Valor: 199270,37€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


Clarín Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 70, 71 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 68,37

Página 5 de 30

Valor: 199270,37€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


Clarín Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 71 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 3,50 Valor: 10189,58€

Página 6 de 30

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


La Nación - Suplemento Economía Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 1,51 Valor: No disp.

Página 7 de 30

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


Perfil - Suplemento Espectáculos Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

PERFIL - Sábado 31 de mayo de 2014

Recorte en color

% de ocupación: 33,38

VARIEDADES Valor: 44470,97€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 170.000

3

Difusión: No disp.

CRISTIAN SCOTELLARO

Durísima respuesta

★ La carta de Suar al

sindicato de actores

A

l Consejo Integral Asociación Argentina de Actores: Me he tomado unos días para tratar de disipar la molestia y la sensación de intimidación que me provocó el comunicado de Nuestro Consejo Integral. Antes que nada, debo decir que si algo de lo expresado en el extenso reportaje en cuestión pudo haber ofendido a alguno de mis colegas, desde ya, pido las disculpas del caso. Sin embargo, es evidente que el comunicado no se condice con aquel reportaje. Sospecho, por el tono del texto, que el Consejo Integral sólo ha visto la edición malintencionada de los conocidos programas de televisión que ofician como

Página 8 de 30

voceros de propaganda oficialista. En ningún momento cuestioné el derecho de los actores, como el de cualquier ciudadano, a expresarse políticamente. Fue en el contexto de una larga charla de casi una hora de duración que hablé sobre, lo que entiendo, debe ser el rol del artista y la necesaria mirada crítica que, como tal, debe tener frente a la realidad política, aún cuando adhiera a un gobierno. Cuando hablo de mirada crítica me refiero a no perder la capacidad de distinguir aciertos de errores. A reflexionar y no a actuar de forma dogmática. A no asumir una defensa cerrada de nada ni de nadie por “no hacerle el juego a…”. Y, por sobre

DEVUELVE. El actor había sido criticado por el oficialismo. todas las cosas, a respetar la opinión de quien pueda no pensar como uno lo hace. De eso se trató precisamente: de una opinión, la mía en este caso. Creo que, tanto como a los artistas que así lo sienten les asiste el derecho de embanderarse con un gobierno, a mí, como a cualquier ciudadano, me asiste el derecho de tener una posición crítica al respecto. Y eso no nos hace enemigos. Más allá de esto, la

respuesta de ustedes me resulta incomprensible, desproporcionada y ofensiva. (...) Decirme que “aliento un mundo sin sindicatos” o que “pretendo violar los derechos de los trabajadores” es desconocer el trato ejemplar que Pol-Ka le ha dado a todos aquellos que han participado de nuestras producciones a lo largo de estos veinte años de esfuerzo. (...) Pretender vincularme con la dictadura, los oscuros años de censura y

el horror de los desaparecidos es una CANALLADA INACEPTABLE, aunque reconozco que no es nada nuevo: descalificar cualquier voz disidente con este recurso es un clásico que, a esta altura, se ha transformado en una inolvidable y grotesca banalización de nuestras tragedias. Ustedes conforman un Consejo Integral elegido por una parte de nuestros colegas, pero con la obligación de representarnos a todos. Sin embargo, no los he visto salir en defensa de aquellos artistas que han sido víctimas de ataques por parte de la maquinaria oficial, de la cual ahora ustedes son cómplices. (...) Pese al mal momento que me han hecho pasar, debo reconocer que el comunicado me ha servido para algo muy importante: reafirmar mi creencia de nunca tener miedo de expresar lo que uno piensa. Con respeto, con tolerancia. La calumnia y la persecución tienen como límite las propias convicciones del ciudadano. Soy productor de televisión, empresario, responsable de la programación de El Trece, actor y ciudadano. Tan actor y ciudadano como cualquiera de ustedes. Los saluda atte. Adrián Suar

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


Clarín Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 73 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 37,75

Página 9 de 30

Valor: 110019,20€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


:

gar.

Aho-

por-

uces-

co-

cas baaste de

La Prensa Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 11 Nº documentos: 1

EIMund Recorte en color

0

11

% de ocupación: 9,95 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Siemens planea despedir a unos 11.600 empleados Munich (Telam)

-

Los

dras-

ticos planes de ahorro de Siemens por mil millones de euros "afectaran a al menos 11.600 puestos de trabajo en todo eI mundo", advirtia ayer el presidente del °gigante tecnolOgico' aleman, Joe Kaeser. La cifra supone casi un 3 por ciento de los casi 362.000 em oleos que da Ia empresa. Durante una conferencia de inversores en Nueva York, el ejecutivo no especifico cuantos puestos seran eliminados, enmarcando los recortes en una "reestructuraciOn que no significa autornaticamente cesantias". La idea es modificar, principalmente, los cuadro de man dos: asi, en lugar de 4 sectores con un total de 16 divisiones, habra 9, a fin de "contar con un sistema más flexible, reducir la burocracia y facilitar Ia tome de decisiones rapidas, alga imposible hasta ahora". Un vocero del sindicato 10 Metall en Baviera se manifesto "sorprendido e irritado" par las declaraciones de Kaeser, a quien exigio que precise con urgencia "cuantos despidos habra". Cabe consigner que el ultimo programa de saneamiento de Siemens afecto a 15.000 puestos laborales, aunque la cantidad de trabajadores solo se redujo de 366.000 a 362.000

K

ULTILED

285 - Buenos Aires

s@multiled.cormar

w.multiled.com.ar Página 10 de 30

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


Clarín Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 38 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 24,13

Página 11 de 30

Valor: 70313,45€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


dad y pese a los avances conseguiEn territorio bonaerense funclodos gracias a las ]eyes antitabaco, nan mils de 40 centros de cesaciOn continua siendo uno de los princitabaquica y 205 Centros de Aten- pales problemas de salud Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 clan a las Adicciones (CPA) donde sostuvo Collie. Ilia.

Diario Popular

Fecha sábado, 31 de mayo 2014 cant() ayer "hoy puedenPublicación: gratuita, El de funcionario asistir, de manera quienes 11 se dispongan a abandonar se sabe que [lunar es la principal Página: el cigarrillo. La cartera sanitaria que el 50 causa de muerte Nº documentos: 1 que ofrece talle- por ciento de losevitable, provincial informal fumadores mora res de cesaciOn tabaquica y controla ran por alguna razor) vinculada a esque se respete la ley antitabaco. ta adiccican y que quienes realizan "El tabaquismo es una enferme- un consumo problematical del tabaRecorte en B/N % de ocupación: 12,52 Valor: 9764,95€

co viven, en promedio, diez afios menus que los no fumadores". Segni el Observatorio de la Subsecretaria de Atencian a las Adicciones sabre pacientes atendidos por consumo problematical de tabaco, las mujeres son las más preocupadas por su salud, ya que 6 de cada 10 personas que consultan para dejar de fumar pertenecen al sexy femenino. Especialistas que coordinan los talleres indicaron que las consultas para

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

g.TRABAIO CONVOCO A AUDIENCIA ENTRE LAS PARTESA

Denuncian despidos en clinica de camioneros Trabajadores del Sanatorio San Jus to de La Matanza, perteneciente a Ia Obra Social del Gremio de Camioneros, aguardaban que los directivos del centro medico se presenten a la audiencia convocada la delegation San Justo del Ministerio de Trabajo y denunciaron Ia continuidad de Ina politica de "despidos y persecuzion". A

principios de may°, y con el

Página 12 de 30

respell:10 del Sindicato de Sanidad, los trabajadores del Sanatoria deci-

dieron organizar una representation gremial interna, que segfm la delegada electa Rornina Torres, fue respondida con despidos por parte de la patronal. "Lo alnico que pretendiamos era elegir una comision interne que deBenda nuestros derechos como trabajadores. En cambia, Ia patronal,

dejar el tabaco cordienzan entre los 50 y 60 arias, mienrras que un fumador inicia el vicio en promedio a los 15 afios. "Esto quiere dedr que Bevan al menos 35 alias de furnadores, lo que se traduce en dafios progresivos e irreversibles en los pulmones, as] come tambian aumenta el riesgo de sufdr accidentes cardiovasculares", ad vivid) el director provincial de AtenclOn Primaria de la Salud, Luis Crovetto.o

o-EL SOM CERRO LA

vinculada al gremio de Cam ioneros, despialiO a dies compatieros", serial() Torres. La delegada dijo que en las filtimas horns se conocio el despido de un nuevo trabajador y denuncio que se apunta "a todo aquel que se acerque a la comision". "La gente que se acerca sabe que va a ser despedida. Mientras tanto, seguimos trabajando presionados, nos acosan los de la seguridad privada", advirtio. Torres explica que ayer los responsables de la empresa no se presentaron en la audiencia que en la delegation San Justo del Ministerio de Trabajo de la NaciOnaa

doble fondo de una caja fuerte. Ademas la Justicia ardent)* la

detention de Luis Francisco Martin, sobre quien se investiga el gra-

do de participaciOn en Ia manioal tiempo que se siguen las pistas de otros posibles implicados. En los procedimientos se retuvo documentacitin y elementos informaticos que tendrian relacitin con el contra ban do.o Difusión: No disp.

bra,

PARITARIA CON LA CAMARA DEL SECTOR4

Maestranza obtuvo un 33% de aumento La conduction del Sindicato de Obreros de Maestranza (SOM), liderada por Oscar Rojas, cerr6 un au mento salarial del orden del 33 por ciento para los trabajadores del sector, seguan detail() la pagina web del

gremio.

Rojas explicO que la paritaria con la Camara empresaria ADEL "tuvo sus complicaciones", pero apuntO que finalmente las negocia-

ciones Ilegaron a buen puerto "en el marco del dialogo y eI respeto mutuo para lograr un acuerdo satisfactorio". El dirigente sindical tambian expreso que la postura asumida por el grernio dio cuenta "de Ia firmeza y cohesion que se trabaja en el SOM".

Rojas =lat.() que la negotiation permitio establecer mejoras en el convenlo colectivo de la acrividad.o

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


Perfil Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 22 Nº documentos: 1

22 - politica

Sábado 31 de mayo de 2014 - perfil

Recorte en B/N % de ocupación: 66,99

Valor: 58847,61€

Periodicidad: Fin de semana

PANORAMA

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

JUEZ LIJO Y UNIDAD DE LAS CGT

Un Papa aliviado

ROBERTO GARCÍA

P

ara algunos obispos locales, la unidad de las tres CGT se perfila nítida. Hasta disponen de una fecha cierta, hacia el 26 de junio en Mar del Plata, para avanzar en ese sentido, ya que entonces reunirán en un mismo cenáculo al núcleo oficialista de Antonio Caló y “los gordos”, y a las formaciones opositoras que presiden Luis Barrionuevo y Hugo Moyano. El paraguas de la convocatoria remite al diálogo político y social con el que ciertas figuras de la Iglesia, como Jorge Casaretto –quien ha vuelto al plano figurativo–, taladran a distintos sectores como en los tiempos de Fernando de la Rúa, cuando entonces no se sabía si acompañaban un cortejo fúnebre o construían un colchón para evitar desenlaces violentos. El objetivo no se cumplió: terminó el gobierno de la peor forma. Ahora se insiste con el mismo propósito dialoguista y, en particular con las organizaciones sindicales, a partir de una conveniente unidad gremial. La noticia de la reunión de las tres CGT endulza los oídos del Papa, quien en los últimos meses propició esa alternativa sin protagonizarla, aliviado también por la continuidad del juez Ariel Lijo al frente de la causa Ciccone, quien ha citado a indagatoria al vicepresidente Amado Boudou. Como se sabe, hace menos de un mes el magistrado estuvo alrededor de una hora con Francisco en Roma, a solas, y si bien es común la atención específica y casi exagerada que el pontífice otorga a las cuestiones argentinas, tamaña duración de entrevista no resulta frecuente. Por supuesto, se dijo que conversaron de temas familiares. Al Gobierno, en cambio, cierto malestar le genera la eventual reunión de los sindicalistas hoy divididos en Mar del Plata. Ya advirtió Cristina que se opone, que no la cuenten en una unidad nacional que signifique el regreso a tiempos pasados. Y, para Ella, es obvio que este tipo de encuentros representa la creación de poderes alternativos, Páginaconsagrar 13 de 30

Francisco recibió hace menos de un mes al magistrado que indagará a Boudou. Se viene la unión sindical.

disidencias, repeticiones en los medios, y limar en alguna medida su autoridad. Nunca vio en estas manifestaciones una colaboración, más bien impuso y gestionó –como lo entendía su esposo– la fragmentación o disolución de sectores (cámaras empresarias, sindicatos, prensa, etc.) para sostenerse en la cumbre. Había para dar y se respiraba cierta complicidad en el aire: esa política garantizaba el apogeo kirchnerista. Moyano fue el emblema de ese generoso tráfico de influencias oficial, convirtiéndose por las prebendas en el gremio más poderoso del país, transformando a su orga-

‘HAGAN LIO... PERO NO MUCHO’ PAPA FRANCISCO DIBUJO: PABLO TEMES

nización en una acumuladora de inmuebles, con depósitos cash que disputan los bancos oficiales, a punto de inaugurar el Sanatorio Antártida, quizás el más moderno en la región. Todo gracias a Néstor. Ahora, lejos del calor oficial, sin duda congelado por Cristina (lo acecha el negocio de la basura, Florencio Randazzo evalúa

restarle una carga impositiva que lo favorece en los puertos), Moyano es quien más insiste en la unidad de la CGT ante los curas, dispuesto a resignar espacios o mimetizarse en la cartelería. No parece temer: llegan tarde para desmontarle el fabuloso emporio. Se entiende hasta que busque otros socios políticos, que valorice a

Mauricio Macri (han negociado contratos importantes en la Ciudad) en lugar de Massa, Scioli o De la Sota. Sus rivales de la CGT de Caló, a disgusto, comparten otras desgracias sin haber disfrutado de los premios: suman al peso de ser imputados de oficialistas el mínimo amor de la mandataria y la exangüe distribución de fondos de las obras sociales. Si hasta Caló tiembla en el sillón de la UOM para ser reemplazado por un colega de la seccional cordobesa, naturalmente más rebelde. Para colmo ahora, con el estancamiento económico, estos sindicatos han sido los primeros en padecer la crisis con despidos y suspensiones, hasta con inevitable reducción salarial. Como si fuera un castigo a su conducta complaciente, los que más sufren por el momento son mecánicos, metalúrgicos, construcción, sanidad... los pilares gremiales del proyecto. Tampoco pueden apelar a los empresarios más afines, ni se les ocurre utilizar como reclamo argumentos de Cristina –“ganaron mucho, traigan la plata”– a las cabezas más notorias y desenfadadas que defendieron a la Presidenta al relato industrial, léase: Iveco, Volkswagen, la Cámara de la Construcción, algunas pymes paraestatales, por citar algunos conspicuos y prósperos hacedores de negocios personales e institucionales en la última década. Lo pasado, pisado. El Gobierno no impedirá la cumbre de Mar del Plata; sí que continúe el operativo unidad. Ya fue advertido en la reunión: desde afuera van a tratar de que no nos juntemos. Todos saben lo que significa “desde afuera”. También saben que no pueden permanecer inertes 18 meses si persiste la inactividad económica, cuestión a la cual los obispos no han sabido dar respuesta en su pedido de paz social. O lo que ensayaron como réplica fue insuficiente: miren, el Papa también tiene prisa por la paz en Medio Oriente, pero sabe que tal vez lleve años la negociación que acaba de emprender, señaló uno de los eclesiásticos. “Demasiada espera –completó incómodo un gremialista–; esa excusa no nos sirve”. Impreso el 02/06/2014 17:23:44


La Nación - Suplemento Economía Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 16,71

Página 14 de 30

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


En el marco del Ia necesidad del "traCongreso anual reali- asistencialismo." bajo digno" y tam zed° per la CRA en el bier' de "mirar al preteatro municipal Guasente con sokideridad Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 leguayoh6, el presidents de Ia enti- y equidad para con los pobres y Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 dad ruralista, Ruben Ferrero, pidiO la Justicia con las futures genera per "una Página: 9 Republica quo tenga in- clones". Tres aludir a palabras exdependencia de 1poderes, porque presadas per el papa Francisco Nº documentos: cuando los poderes republicanos con motive de un viaje del Sumo no son respetados -alerto-, !amen- Pontifice a Ia isla de Cerderia, Lotablemente se degradan algo basi- zano subraya que la "culture del trabajo debe ganar lugar frente co que son las institutions". Recorte en color de ocupación: 20,90 Valor: No disp. Mientras Ferrero%daba su dis- al asistencialismo".

La Prensa

"Debe propenderse a una baja fuerte de fa inflacion semejante ala de los paises de la region, no hablamos de Alemania a Japan'", dijo Campos. "Es obvio quo no es culpa de los empresarios y que Ia

inflacion responde a cuestiones macroeconamicas, y Of hay solo un responsable no va haber previsibilidad y no va a haber inversiones con los niveles de inflacian que tiene Argentina", ainadia Tirada: disp. ante 400No ruralistas

Gonzalez Fraga sugirio a los productores que no retengan los granos

"No devaluaran en el corto plazo El ex presidente del Banco Central, Javier Gonzalez Frage, sos-

tuvo que "no habra otra devalue 'Dion a corto plazo", y desalento algunas especulaciones quo Thane el sector agropecuario, sabre un nuevo ajuste en Ia relation del peso con el cider. Durante Ia jornada +Maiz, organi-

zada por

Ia Boise de Cereales de Cordoba, el economista les aconsejo que "retener los granos en el campo no es negocia", ya que re cordo clue "deben pager sus deudas e invertir". Ademis, subraya que "de julio a diciembre ingrosaran fondos por YPF", y anadia que "ahora, con el acuerdo con el Club

Gonzalez Frage es uno de los asesores econdmicos del nuevo Fronts Amplio UNEN.

Página 15 de 30

de Paris, sumado ala cosecha 2013/14, se engrosaran las areas del Banco Central, y eso hate injustfficable otra devaluation". "Hay que reconocer que exists cierta ansiedad por invertir en Argentina o comprar bonos", afirrna Gonzalez Frage, al tiempo que consider6 que "Ia deuda pOblica extema es muy baja. Tuvimos (deuda per) el 75% del PBI, Chile tiene el 35; Pen), 38, Hoy Argentina tiene apenas el 10%", Asimismo, rernarca "Ia cons tante demanda de alimentos del mundo y los proyectos de inversion en petro leo y minerfa", como traccionadores de mayor cantidad de dalares al pals. El economista radical estima clue otro de los motivos per los cuales no habit una nueva devaluacian es que "el Go Nemo no le dare la oportunidad al sindicalismo opositor de abrir nuevas paritarias antes de fin de alio", Tambien considera que "en la logica del Gobierno no tienen necesidad de devaluar porque se hare a cuentagotas", y afirma que "sumado a la posibilidad del ingreso de fondos externos no tornan necesario la terra de esa decision clrastica"

de 13,70% en el mes y de 43,10% en los primeros cinco meses de 2014,

tares a u$s 295 la tonelada, es decir una merma de -5,45% en el mes.

LOS SOROS. OFS 102 jalari P81 en pesos lo El Ei crudo cedidi 0,67% a 102,89 gra Ia mayor ganancia entre &Mares el barril de la variedad los titulos publicos (+51,50%), WTI. Gana 3,07% en mayo. seguido por eI Discount bonaerense (+10,90%), el Bonar X MS 1.250 El metal precioso cayo 0,47% (+9%), el Boden 2015 (+7,80%), Discount en dalares con ley ex- a 1,250,40 ddlares la onza troy No disp. tranjera (+6,3%) y el Global 17Difusión: en Londres. Cedia 3,24% en el (+1,30%), a pesar de las pordi- mes

oro

El

Mar subi6 en el mes pese

al cerrojo a los El

importadores

&liar paralelo cedi6 ayer

a 11,45 pesos pare la yenta en Ia plaza local, perp anot6 un al-

za de 8,50% en mayo, Lin mes en que el Gobiemo aplica un cerrojo a la compra de divisas por parte de importadores e impulsO el alza de la monocle estadounidense en el mercado °finial. El cepo aplicado a los importadores -mediante Ia menor cantidad de autorizaciones par parte de la Secretaria de Comercio Exterior- no impidi6 que el Banco Central redujera a la mitad las compras de divisas en mayo, en relaciOn con el mes previo, lo que ralentiza Ia recuperacion de las Reserves internacionales. Las reserves terminaron el mes en u$s 28.546 millones, 1 mill6n mes que el jueves, una ganancia de 326 mi Hones 0 1,15% en el mes. El Banco Central comprO 60 mi Hones de &flares en el mercado de cambios, un acumulado de 1.420 millones en mayo. El dalar oficial cerro a $ 8,10, una ganancia de 1,12% 0 9 centa-

PARALELO

$ 11,45 TURISTA

10,93 TENENCIA

$ 9,72 vos en mayo; el dOlar tarjeta quedO en $ 10,93 y el destined° a ahorro a $ 9,72 P

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


La Prensa Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 4 Nº documentos: 1

Politica

Recorte en color

LA PRE NetA

% de ocupación: 59,29

Valor: No disp.

Sibado 31 de mayo de 2014

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Esa fue la postura de funcionarios y legisladores oficialistas que comparan la situation de Boudou con la de Macri

"Esto es un linchamiento mediatico" uncionarios y legisladores oficialistas calificaron la citation judicial a indagatoria al vicepresidente Amado Boudou, come un "linchamiento mediatico" y advirtieron quo el funcionario siempre estuvo "a disposiciOn" de Ia justicia. El jefe de Gabinete, Jor-

F

Capitanich considen5 una rare coincidencia que Ia fecha de la indagatoria sea la misma que la munion del BRICS, en Brasil, donde esti invitada Cristina.

Sabsay: Creo

que deberia pedir licencia

ge Capitanich, considers una "rare coincidencia" qua Ia fecha de Ia indagatoria -dispuesta per

El constitucionalista Daniel Sabsay opine) que el vicepresidente Amado Boudou al mens ha cometido "mal desempeno" en Ia funcion y, en consecuencia, deberia "pedir una licencia" mientras que en Ia Camara de Diputados tendria que iniciarse

el juez Ariel Lijo

para eI 15 de julio proximo-, sea la misma que la prevista para la reunion del grupo de los BRIGS, a la que fue invitada a participar per primera vez la Argentina. Consultado sobre si Boudou deberia tomarse una licencia, el ministro apuntO que su situation . "es Ia misma que tiene el jefe de

Gobierno porteno, Mauricio Macri, en una cause en la que esti procesado. Lo que tiene que hacer el vicepresidente es* que ha hecho ya oportunamente: presenterse, respetar el procedimiento de carkter institucional y ester a disposicion de la justicia", reitere. Con una position similar, el ministro de Defense, Agustin Rossi, entendio que el vicepresidente "sufrio una campana con un nivel de virulencia enorme" y recordO que tante el jefe de gobierno porter*Mauricio Maori, come el diputado nacional del Pro, Federico Sturzenegger, estan "procesados y nadie dice nada. Boudou debe haber soportado más de 300 tapas en contra de los diarios". Con una mirada "positive" so bre la citaciOn, la titular del blo-

que de diputados K, Juliana Di

Tullio, evalua que al 15 de julio, ante la justicia, Boudou "va a poder ejercer ahi su legitima defense". "Creo que le han negado al vicepresidente los derechos constitucionales porque lo han condenado rnediaticamente y le han hecho creer a la gente que el vicepresidente ha cometido un delito. No ha actuado la justicia y han actuado los medios suprimiendo un heche judicial", enfatizO la diputada. En la misma sintonia, el dipu-

"juicio polftico". "Su desemperio no es el que se espera de un vicepresidente, asi que no tengo dudas: to que deberia hacer el senor Boudou es pedir una licencia", declare. Sabsay expresO sus duSU

El

jefe de Gabinete le recomend6 a Boudou presentarse, respetar el procedimiento de caracter institucional y estar a disposiciOn de la justicia,

tado nacional Hector Recalde acuso "a los medios hegemeni-

cos" de ejercer "un linchamiento mediatico" de Boudou y recorde que el funcionario "hace tiernpo esta a disposicien de fa justicia". "Creo en la inocencia de Boudou. Cuando declare Boudou se term ina toda este pantomime, que no solo es una venganza personal contra el vicepresidente por la estatizacien de las AFJP, porque los medios hegemenicos perdieron mucho dinero, sine edemas una forma de querer erosionar la fortaleza de nuestro gobiemo", argumenet). En tanto, el

gobernador bonaerense, Daniel Scion, se nege a opinar sabre la situacien de Boudou al expresar que "no voy a ha-

cer comentarios". Solo dijo quo era "respetuoso del Estado de derecho come hombre aferrado a Ia Constitucierr. EL AF.3011.Artin abogado de BouAere-r

dou, Diego Pirota, remarce que

"desde lo juridic° no le encuentra explication a la citation'" porque "fue el mismo vicepresidente" quien Ilevo ante la justicia en diciembre pasado "documentation probatoria". Pirotaasegura que desde entonces "la cause no ha cambiado nada" y record; que e! vicepresidente "inclusive solicito que se realice una pericia sabre su patrimonie. Sin embargo, dijo, que "desde algunos medic* de comunicacian

Las redacciones se hicieron eco de la indagatoria

La noticia

miento ilieito".

tanto los tres gremios que nuclean a los ernpleados tegislativos del Senado, expresaron su respaldo a Boudou y resaltaron quo "el presidente de este Cuerpo siempre estuvo a disposiciOn de la justicia". Norberto Di Prospero, de Ia Asociacion del Poder Legislative; Claudio Britos, de ATE, y Martin Ftoig, de UPCN, destacaron especialmente "todo el trabajo que Boudou viene realizando desde que asumie sus funciones, y que siempre hizo en beneficio de los trabajadores, consustanciado con este proyecto de crecimiento e inclusion que gobierna nuestro pais" I En

gtin Laura Munoz,

cionarios poblicos", subrayO. De todos modos, el jurista

que pass es admitie que que ace hay una cuestion poporque litica no hay antecedentes de un vicepresidente de Ia Republica que sea cite do a indagatoria, un acto muy importante en un proceso penal. Desde 1983 en adelante, no tengo dudas... para atras no lo recuerdo", agregee Asimismo, explico que un juez llama a indagatoria cuando "esti practicamente convencido de que la persona ha cometido un delito". Y para iniciar juicio politico, "fa corn's*. n de Diputados puede ya iniciar las actuaciones siempre y cuando tenga dos tercios de los votes" necesarios que impone Ia ley I

esti en situation de indefension

en los diarios del mundo Sintio alivio la ex de Vandenbroele

Distintos diarios del mundo se hicieron eco del pedido de indagatoria at vicepresidente Amado Boudou. El matutino estadounidense Wall Street Journal indica que "se abre Ia puerta para que el vicepresidente Amado Boudou declare come sospechoso en una investigation per corrupcien" Segun el diario estadounidense Miami

Herald, "el vicepresidente de Argentina fue ordenado a responder a las acusaciones de que abuse de su poder pare ganar el control de la empresa que imprime la moneda del pais". En tanto, El Mundo de Espana senate que el "numero dos de Cristina Kirchner pudo realizar maniobras ilicitas para quedarse con la impresiOn de los billetes del Esta do". Para el diario El Pais de Esparta "Boudou est& acusado de apropiarse de una empresa monopOlica para contratar con el Es-

Página 16 de 30

se sigue hablando de enriqueci-

das acerca de "haste que punto (Boudou) puede valerse de la argucia" de declarer por escrito, en vez de concurrir personalmente al juzgado, y recordo que "Ia ley de fueros" impone que el juez "puede hacerlo todo" hasta el momento en que ordene "una limitation a Ia libertad fisica". "Esus son los unicos limites que tiene el juez en la prosecucien de un proceso frente a fun-

tado la impresion de billetes". Por su parte, el diario ABC de Espana destace que "Boudou esti a un paso del procesamiento" par lo que remarce quo se "complica el escenario para la Presidenta quo lo eligio, a dedo, pars acompatiarlo en las intimas elecciones". El diario 0 Globo de Brasil puso en su portada que "el vicepresidente argentin° fue convocado a declarer por trafico de influencia". Folha de Sao Paulo destaca que "despues de Ia Copa, el vice argentine tendra que explicar a la justicia". Per su parte. el periodica La tercera de Chile titute que la "Justicia cita a declaration indagatoria al vicepresidente argentine por case de corruption" En Uruguay, El Observador precise que Boudou este "acusado de negociaciones incompatibles con la funcien publica. Y Et Pais titulle: "La large lista de pruebas que complican a Boudou"

"La recibi con mucho alivio porque me Laura Munoz, ex esposa de/ empresario Alejandro Vandenbroele y testimo- lleve un susto muy grande, pensar que nos nio clave en la cause Ciccone, expreso ibamos a quedar sin justicia. Yo ayer (por que sintie "alivio" cuando se enter6 que el jueves) me senti muy triste, muy desamof juez Ariel Lijo cite) a indagatoria a parade", senate Munoz. La ex esposa de Vandenbroele afirm6 Amado Boudou y a su ex marido, entre otros imputados, al destacar que esto que hoy se encuenfra en "una situacion significa que "la cause sigue" y que "van de indefension total" ya que elle "no" tiene "Ia posibilidad" de irse del pais coen busca de la verdad". "Saber que la cause sigue, que el juez me hizo José Capdevila, otro testigo en la que pay cause Ciccone. Al respect°, indica. que a ha tornado la decision correcta reoeria que va en buses de la verdad, es un elle le "pasaron muchas más cosas que un alivio yes muy reconfortante", considers auto quo to cruza", come arguments el ex Munoz, quien ham dos anos denuncio que director de Asuntos Juridicos del Ministesu ex marido seria "testaferro" de Boudou. rio de Economia al tomer la decisiOn de irAdemets, sostuvo que el jueves ease un se de la Argentina. dia "muy triste y de gran desamparo" tras "Yo sigo sola ace, desprotegida de la la denuncia de las diputadas Laura Alon- justicia y con tres hijos. Mi Iucha es soso y Patricia Bullrich (Unien-Pro) sobre una litaria, desigual y dura. Y si le sumas a supuesta "operation en marcha" pars eso que la Justicia no funciona, es muy deapartar a Lijo, por lo que remarco que la Ha- salentador vivir en este pais. Por eso remada a indagatoria "es una buena noticia", curro a los medios", entatizo

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


actuation del Poder Ejecutivo y del

que, a criteria del Gobiemo, gene- Ia apelacien que "el tribunal ha cora "incertidumbre jut-Ace. metido un exceso de competenAhora la administration de Cris - cia respecto de los planteos efecmenteotorga poderes, a estos dos pretende tine que Fernandez "Ia Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 tuados per los amparistas, y cony que conforme expresa todo el Camara Federal de Casecion Pe- siguientemente ha violentado el Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 ordenamiento juridico nacional e nal emita un pronunciamiento que derecho de defense en juicio del Página: 7 internacional este vedado al ana- cese Ia resolucion impugnada, de- Poder Ejecutivo, al expedirse so del Poder Judicial" dice el es- clare improcedente la accian de bre cuestiones de la cuales no se Nºlisis documentos: 1 crito del Ministerio de Justicia y amparo intentada y rechace la pre- habian agraviado los apelantes, Derechos Humanos presentado tension dirigida contra el Estado las que tampoco fueron incluidas ayer en los tribunales federales. Nacional". en el escrito de contestation de cargo El ministerlo de Julio 27,52 El pedido deNo presentado agraviosNo por el Estado inconstitucionaliRecorte en color a % de ocupación: Valor: disp. Tirada: disp. Alak informO que en el texto se in - dad habia sido efectuado per la Nacional". Congreso, cercenando las facultaLa Prensa des que la Constitution expresa-

Y

denuncio edema's que "admi-

tir la accian de amparo no

obededo a un razonado analisis de los antecedentes, sino que se sustente en afirmaciones respect° del aIcance que le asigne ala norma cu -

Noemi Ghirardi, "padece hipertension arterial, dislipemia, colon irritable en tratamiento y Sindrome Extrapiramidal del tipo Parkinsonismo de reciente comienzo", patologras que fueron definidas como de "evolution

ye constitucionalidad fuera contravertida". crOnica". El memorandum con Iran fue firEl examen cardiologico arromado en enero del afro pasado y jó que padece "precordialgias aprobado un mes despues por el dudosas, con solo algunas de Congreso, con los votos de los le-Difusión: que definen a las caracteristicas No disp. gisladores oficialistas la angina de pecho" I

Sigue paralizada la actividad en Volkswagen, Ford y PSA Peugeot

Gestamp: reunion Capitanich-Scioli El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, analizo con el gobemador bonaerense, Daniel Scioli, y otros funcionarios, Ia situacian generacla por los despidos registrados en la planta de autopartes

RUMS

Gestamp, aunque no se inform° sabre eventuales decisiones para solucionar el conflicto. SegOn inform° la Jefatura de Gabinete, Capitanich se reuniO con el gobemador "con motive de

EN EL SMATA

Delegados de trabajadores mecanicos no identificados eon corrientes sindicales especificas criticaron is tome de fabricas come metodo para que cesen los despidos en el sector, en lugar de apelar a "mecanismos democraticos" que "otorga la ley", aunque exigieron ala cupula del sindicato Smata que se orange "al frente" del "reclamo". "La representatividad de los trabajadores no se logra abrazandose a una columna para impedir el normal funcionamiento de una faience o tomando por la fuerza otra. Se logra a traves de los mecanismos democraticos que nos otorga la ley", resaltaron en una solicitada los miembros de las comisiones internal de Gestamp, Volkswagen Argentina, Ford Argentina, Mercedes Benz Argentina, Toyota Argentina, Honda Motor Argentina, Brembo Argentina, Carraro Argentina y Metalpar, entre otras empresas.

Página 17 de 30

evaluar la situacion de la planta de autopartes Gestamp, de la localidad de Escobar, cuyos trabajadores se encuentran con una medida de fuerza". En el conclave estuvieron representantes de Smata, de la propia empresa Gestamp, la ministra de Industrie, Debora Giorgi; de Justicia, Julio Alak; el secretario de Seguridad, Sergio Bemi; la secretaria de Trabajo, Noemi Rial; eI ministro de Seguridad de Ia provincia, Alejandro Granados, entre otros. Capitanich informer que habia convocado a Scioli a Ia Casa de Gobierno, para buscar una solucion al conflicto que afecta a tres plantas automotrices de la provincia, con unos 9 mil trabajadores. El conflicto laboral cumple hoy cuatro digs, per el despido de 67 trabajadores de la fabrica de es -

El

jefe de Gabinete recibiO a Scioli y sus funcionarios.

tampados Gestamp, lo que deny° en la paralisis de las plantas de

Volkswagen, Ford y PSA Peugeot. La Primera afectada por la faita de la disponibilidad de estampados fue VW, que el jueves tuvo inactivos los ties turnos de produccien; luego le siguie la vecina Ford, con dos turnos, y sobre la

tarde, elect° el tercer turno de PSA Peugeot, que continue ayer. Es una practice habitual en las terminales automotrices operar con reducidos niveles de stock de partes, por lo que Ia interruption del circuito normal de provision genera una inmediata paralisis de los establecimientos, se advirtiO

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


Clarín Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 32 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 16,39

Página 18 de 30

Valor: 47779,86€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


Clarín Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 24 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 22,82

Página 19 de 30

Valor: 66502,70€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


Perfil Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 20 Nº documentos: 1

Sábado 31 de mayo de 2014 - perfil

20 - politica Recorte en color

% de ocupación: 65,63

Valor: 66306,83€

PANORAMA

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

cfK cambia de favorito

Axel por Amado ALFREDO LEUCO

A

xel Kicillof será el candidato a presidente de Cristina. Ella lo llama “genio” en la intimidad y estaba esperando algún logro importante que sirviera como trampolín para el lanzamiento. Por eso no sólo lo felicitó por cadena nacional, algo infrecuente en la mezquindad de los Kirchner, sino que hasta se compadeció de que no había podido dormir en toda la noche. Pobre Kichi. El destino le dio la revancha a Cristina al mismo tiempo de que el juez Ariel Lijo extendía poco menos que el certificado de defunción política a Amado Boudou, quien había sido el elegido anterior para sucederla en el cargo. Aquel delfín que CFK bendijo en soledad para que fuera su compañero de fórmula hoy está más cerca de la cárcel que de las urnas. Axel tiene un perfil similar pero, por ahora, ninguna sospecha de corrupción. Sólo acusaciones de infantilismo, mala praxis y de haber comandado un ajuste ortodoxo, neoliberal y antipopular. Pero es un joven fachero, economista con diploma de honor, intelectualmente destacado, de formación marxista y keynesiana (en las antípodas de Amado), que no tiene poder propio, pero que es un ídolo en las filas de La Cámpora y un socio de Wado de Pedro. Axel es tan enemigo de las corbatas como del periodismo y eso calmaría la ansiedad de Carta Abierta, que fue el ariete que utilizó Cristina para descartar cualquier tipo de apoyo a Scioli. En el lenguaje militante, Axel es del palo y Daniel es de la corpo. El acuerdo con el Club de París será diseminado mediáticamente con la misma impronta de epopeya con que se presentó el pago de Néstor al FMI. Irónicamente, algo así como “somos los más revolucionarios y por eso somos los que más pagamos”. Cerrar el conflicto con el Club de París es valioso como mensaje a los inversores y a la Corte Suprema de los EE.UU. para debilitar la posición de los fondos buitre. A pesar de haber utilizado la misma matriz del caso YPF, es decir, sobreactuar heroicidad soberana y pagar más de lo que los acreedores esperaban, Axel20 y Cristina Página de 30 co-

cristina imagina una candidatura presidencial de Kicillof. Pero la mochila boudou pesa demasiado. conformaba a Cristina ni a los fundamentalistas más cercanos. En la intimidad, ven a Scioli casi como un enemigo de la magn it ud de Massa. Florencio R a nd a z z o avanza

secharon beneficios políticos. Transmitieron que no tienen la irresponsabilidad de patear el tablero para huir del poder y que, por el contrario, apuestan con la bendición del Papa a entregar el G o -

bierno en forma ordenada en el 2015. Tienen la conv icción de dar batalla para mantener su condición de primera fuerza en legisladores y capacidad de movilización, aunque no logren la continuidad de un presidente K. Es que, por ahora, todas las mediciones rigurosas muestran un escenario de segunda vuelta donde perdería cualquier variante cristinista. Pero si consiguieran que Kicillof, por ejemplo, pasara al ballottage, sería un logro de gran magnitud que dejaría a Cristina muy fortalecida como la jefa de la oposición más dura de que se tenga memoria desde el ‘83 y a un paso de regresar triunfante en el 2019. La estrella de Axel les cayó del cielo. No lo trajo la cigüeña, pero es un bebé nacido en París. Es que nada de lo mucho que había

VOILA AXEL KICILLOF DIBUJO: PABLO TEMES

como una locomotora, pero su florería no alcanza a darle confianza a los que dijeron “que florezcan mil flores” y pisaron todos los brotes y los demás no acusan peso en la balanza. Julián Domínguez tiene el respeto del justicialismo histórico, los rezos de la Iglesia y el reconocimiento de que nunca fue hostil en el ejercicio de sus funciones como ministro de Agricultura ni como presidente de la Cámara de Diputados. Sergio Urribarri, autoproclamado como el más puro y fanático de los K, no tiene vuelo ni carisma y padece un altísimo nivel de desconocimiento. Aníbal Fernández y Agustín Rossi sufren lo contrario: no los votan porque los conocen demasiado.Falta mucho para las elecciones y todavía hay tiempo para algunas apariciones fulgurantes como las de Axel y para implosiones terminales como las de Capitanich. Incluso hay asesores de Scioli que están estudiando el nuevo tablero y cuál podría ser la próxima movida del goberna-

dor ajedrecista. El domingo asomó el sol del 25, pero Scioli no fue a la Plaza multitudinaria. Apenas había aparecido en el tedéum. Es que ese discurso de “no quiero la unidad nacional para ir para atrás”, más el documento de los carteros abiertos y la frase del jueves de que “no hay espacio para proyectos individuales ni personales” fueron avisos muy obvios según algunos “justisciolistas”. Hasta ahora el mejor escenario electoral posible para Cristina era que ganara Macri. No sólo para intentar repetir el esquema de Chile, con un presidente de la derecha empresaria que alfombró el camino para el regreso de Michelle Bachelet, sino porque ningún peronista quedara en condiciones de disputarle el liderazgo a Ella. Cristina está eufórica. Nada empaña su alegría por haber encontrado un heredero que deje conforme a todos, que tape la macana que se mandó con Boudou y que sea competitivo electoralmente. Pero recibió misiles de la Justicia suiza y la de entrecasa. Primero, porque desde el exterior se confirmó la investigación periodística del programa de Jorge Lanata sobre la ruta del dinero K de Lázaro Báez, el socio de Cristina y Néstor. Segundo, porque la tarjeta amarilla a Boudou impacta de lleno en el capital simbólico del matrimonio presidencial. A Cristina la erosiona porque fue de su entera responsabilidad la decisión que encumbró a Boudou como vice, cuando ya se sabía que era el jefe de una banda de malandras, y a Néstor, porque la orden de quedarse con Ciccone se la dio el ex presidente. El tema revulsivo es que cuando murió el ex presidente, Amado dijo “papita para el loro”, se frotó las manos y aceleró el operativo para apropiarse de la fábrica de billetes. Ese día comenzó a sepultarse como ciudadano. Cada vez está más cerca de instalarse en la historia como el primer vicepresidente en ejercicio destituido por corrupción. Y esa será la mochila más pesada que deberá cargar durante la campaña la estrella naciente Kicillof. 17:23:44 ImpresodeelAxel 02/06/2014


Diario Popular Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 7 Nº documentos: 1

actuaLidadValor: economicao 26479,43€

Recorte en B/N % de ocupación: 33,95

7

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

4 PAM PAREDES 8):11CMISTAINTEGRAMDELGRUPCIRFESTUDIOREECONOMIANACIONAL POPULAR (GEENAFP)

s

Un acuerdo que realza

la politica economics

ci-

rni

. PSA

tran

red de

aur el

cese

nder Mo-

ro si para con

adolizaates licto e los

atica ma la

susn un conya

En una columna anterior se destacó el viaje realizado por el ministro de Economia, Axel Kicillof, a Francia con el objetivo principal de establecer los parametros de acuerdo para regularizar la situation de la deuda argentina con el Club de Paris. Como era de esperarse, en ese entonces los grandes medios de comunicaciOn informaron con escepticismo dicha noticia, usando como argumento la ineficaz politica economics que el gobierno nacional, segim dos, neva adelante. Luego, en un encuentro entre Cristina Fernandez y Francois Hollande, se logrO que Francia apoye a la Argentina ante la disputa judicial que mantiene con los fondos

buitres. Esto, a su vez, posibilit6 abrir el dialogo sobre la postura francesa respecto de las negociaciones con el Club de Paris y en ese sentido, los grandes medios, nuevamente, minirnizaron este hecho. Finalmente, esta semana se ha logrado cellar el acuerdo con el Club de Paris para regularizar Ia

deuda en default. Este anuncio ratifica lo que este proyecto politico viene demostrando en la implementaciOn de ca uto- da una de sus medidas politicas. erte Esto significa que el acuerdo alaim canzado no solo se ocupa de atenme- der las urkencias del corto plazo, que sino que adema.'s programa las depara cisiones que permiten avizorar un horizonte de certidumbre para el Capi- furor° todos los argentinos. mpaEn esa linea, el acuerdo logrado dus- con el Club de Paris demuestra una vez más la seriedad de la politica cia, economica que ileva adelante el gobierno nacional respecto a los cornpromisos financieros externos. Esto se debe a que el perfil de vencimientos acordado para los atios prOximos preve, responsablecio- mente, menores esfuerzos finanntral cieros por parte del pais, al margen o un de la fuerza politica que este al ar el frente del Ejecutivo. ncos Puntualmente, el acuerdo conense siste en cancelar una deuda que ass fi- ciende a los USS 9.700 millones de ecer &dares. La cancelacion de este monto, cha se realizara en un plaza que oscila y el entre 5 y 7 afros a una tasa de inter tu- r& efectiva del 3% al 3,8%, depenolar diendo del plazo final. por Asimismo se efectuara un pago cre- initial de U$S 650 millones de delaar a res en julio de 2014 y luego uno de U$S 500 millones de &flares en e la mayo de 2015. ario a de Pages minimos nto, El esquema de estas condiciones financieras incluye„ ademas, pages de a minimos por alio junto con pagos con adicionales. Cabe destacar este Ultimo pun-

Página 21 de 30

to ya que los pagos adicionales dependeran del nuevo flujo de inversion extranjera directa que reciba el pais, A diferencia de lo que pasaba en otras decadas donde, gracias a las recetas neoliberales, el Ingres° de flujos de capitales no se traduda en un desarrollo productivo. En este caso, como dijo la presidents 'el financiamiento que ohtendremos no sera para el gran casino financiero'. La Ilegada de inversiones debe traducirse en mayor infraestructura y mejor tecnologia, ejes principales para sostener y aumentar el empleo, garantizando un futuro mejor para todos los argentinos. Es por elle que aquellas empresac extranjeras que tienen sede en la Argentina podran volver a financiarse con su pais de origen: Francia, Alemania, Italia, Japan, Rusia, Espana, Suiza, Suecia, Inglaterra y Estados Unidos, entre otros. De Ia misma manera, es importante mencionar que este acuerdo se !ogre. sin la intervention ni supervision del Fondo Monetario Internacional, reafirmando la soberania que este proyecto politico ratifica en cada una de sus decisiones. El Club de Paris siempre se manifiesta a favor de reestructurar las deudas soberanas con el aval y bajo el esquema orquestado desde el FMI.

Cuando la Argentina siguifi las recomendaciones de esta entidad, tuva como consecuencia un estrepitoso colapso: la pear crisis socioeconeanica en 2001 que derive en desempleo y pobreza. En su moment() el presidente Nestor Kirchner manifestaba ante la ONU en el alio 2003 "nunca se supo de nadie que pudiera cobrar deuda alguna a los que estan muertos". Por lo tanto, en 2006, puso punto final al sometimiento cancelando anticipadamente la deuda con este Organismo Internacional par un monto de USS 10.000. La politica de desendeudamiento constituye uno de los pilares de la soberania econOmica de este proyecto politico. Esta medida permite garantizar y consolidar la continuidad del proceso de crecimiento con inclusion social. Como destace la Presidenta recientemente durante el aniversario 2040 de la Revolucien de Mayo, "el futuro vino para quedarse" y el concepto que e.ncierra esa demiden debe servira mode de aviso para todos aquellos candidatos que desfilan por los grandes medios. Y el concepto es muy clam porque se sostiene en el ejemplo concreto: este modelo apunta a la 'Unidad, pero no a la unidad para Myer para atras'D

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


Clarín Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 30 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 12,74

Página 22 de 30

Valor: 37127,51€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


Perfil Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 10 Nº documentos: 1

Sábado 31 de mayo de 2014 - perfil

10 - politica Recorte en color

% de ocupación: 38,16

Valor: 38555,09€

hacia un pais mejor

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Hecho de suma gravedad

E

PINO SOLANAS* l pedido de indagatoria al vicecanje. Tuvieron información privilegiada presidente Amado Boudou es y compraron a precio de remate títulos arun hecho de suma gravedad que gentinos. Después, se presentaron al canje lesiona las instituciones de la República: no solicitando se investigara a Gramercy Funds Mana- y obtuvieron ganancias que superaron el 80% en hay antecedentes, desde el restablecimiento de la de- gement, uno de los fondos buitres intervinientes en dólares. mocracia, de un vicepresidente que haya sido citado el canje del 2010. La causa Ciccone es análoga, en su procedimiento a declarar por un juez. La degradación institucional Nuestro pedido se basa en identificar quienes fue- ilícito, a la reapertura del canje de deuda que denundel país, alcanza tal magnitud que es necesario con- ron los bonistas participantes y toda la documenta- ciamos, y que fue negociada por Amado Boudou, al sensuar políticas de Estado en torno a la impres- ción en poder del Barclays, el Citibank y el Deutsche igual que las primeras negociaciones con el Club critibilidad de los delitos de corrupción contra el sobre la operación. de París en mayo de 2011, cuando el actual vicepatrimonio nacional. Es lo presidente era ministro de CEDOC PERFIL que impulsamos desde el Economía. En la reapertura Frente Amplio UNEN cotodo indica que hubo tráfimo política mayor. co de influencias a través A raíz del canje de 2010 de la consultora fantasma pr omov ido p or la c on Arcadia, que respondería sultora A rcadia, realicé a Boudou. una denuncia por tráfiEn esta línea, los diputaco de influencias contra dos de UNEN Alcira ArguBoudou, ante el Juzgado en medo y Fernando Sánchez Criminal y Correccional presentaron un pedido de Federal a cargo del docjuicio político contra el tor Ariel Lijo, intervinienVicepresidente Boudou do como Fiscal el doctor porque decimos que hacer Jorge Di Lello quien impulnegocios privados con biesó la causa solicitando dines públicos es uno de los versas medidas de prueba delitos más graves y degraque se encuentran en trádantes que puede padecer mite. El canje de la deuda un país. de 2010 determinó quitas No habrá democracia exiguas, y los bonos que n i Repúbl ic a ha sta que se presentaron estaban los funcionarios no hagan en manos del Citibank, el ejercicio irrestricto de la Deutsche Bank y el Barética pública. Por eso penclays. samos que el vicepresidenAmado Boudou es investe Amado Boudou debe petigado para comprobar si dir licencia hasta tanto se cometió el delito de tráfico CICCONE. La casa de la moneda que quedó en el centro de la investigación que cuestiona a Boudou. esclarezcan los procesos de influencias para benefijudiciales que lo involucran. ciar a los propietarios de los títulos de la deuda: la Este caso es una muestra más del saqueo al que es Nuestra sociedad debe dar una batalla decisiva consospecha se basa en el rol que tuvo en esta operatoria sometido nuestro país y de cómo la corrupción atra- tra quienes hacen negocios con los bienes y recursos la mentada consultora Arcadia, y sus vínculos con viesa los poderes públicos y privados. La consultora públicos, que pertenecen a todos los argentinos. n el propio Boudou y otros funcionarios del Gobierno. Arcadia se reunió con bancos de Estados Unidos *Senador Nacional del Frente Ampio UNEN. En junio y noviembre del 2013, amplié la denuncia que fueron luego los que hicieron las propuestas de

Cristina tiene la palabra

T

an extraña como la coincidencia que resaltaron –, el vicepresidente Amado Boudou deberá prestar declaración indagatoria ante la Justicia, cuando la presidente Cristina Fernández asistirá en Fortaleza a la reunión de los Brics– es la de Juliana Di Tullio y Jorge Capitanich. Voces epigonales de un oficialismo recompuesto a base de apósitos para mantener formalmente en cartel la consigna de “unidos y organizados” después de la derrota electoral del pasado mes de octubre y no mostrar al desnudo la cruda interna oficialista que tiene lugar intramuros desde entonces. Sus declaraciones no expresan comunión de intereses ni de pensamiento sino un precario paliativo de emergencia en una gestión de Gobierno donde cada iniciativa política pero especial23 dede 30la comunicación mentePágina en la esfera pública parte del vértice del poder hacia el primer estamento de una fuerza organizada bajo una rígida estructura

craba a Lázaro Báez. Junto a Cristóbal López, dos de los más favorecidos por el Gobierno nacional en la presunta a ese dispositivo una vez trascendida a la Justicia con hora anterior al cese década ganada. la decisión de Ariel Lijo, en la maña- temporario. Desde un punto de vista legal se pona de ayer. Acaso para desentenderse La suspicacia que promueve insta- drá argüir que los actos en juicio del de la riesgosa línea editorial impresa lar todo el arco oficialista muestra el vicepresidente y del fiscal obedecen a por Santiago “Patucho” Álvarez a la flanco vulnerable del silencio sepul- intereses bien distintos. No es lo que agencia estatal de noticias Télam, que cral guardado cuando la procuradora se opina en el poder político en sórdida en sus primeros cables interpretó la General, Alejandra Gills Carbó, pro- guerra con el Judicial para legitimar el disposición del magistrado como con- movió el juicio político contra José derecho al ejercicio del poder sin ensecuencia de “un aprieMaría Campagnoli que trar en deliberaciones ni consulta. te mediático”, el diario Contra su voluntad se sustanciará en pleno Algo de razón asiste a los jefes del m a nt u vo su sp end id a mundial de fútbol. A na- bloque K y del Gabinete de ministros. Página/12 hasta cerca de las 11 el die se le ocurrió enton- Solo el impostado gesto de ingenuidad servicio de actualización dejó expuesto el ces elucubrar teoría al- compartido abona la coincidencia. El informativa que su sitio guna sobre el supuesto mensaje es claro y efectivo. Nadie deweb brinda en la sección desconcierto tras la interés de aprovechar el bería estar fuera si el orden no reina “últimas noticias”. decisión de Lijo estado de algarabía ge- en casa. Estrategia alentada, paradóCualquiera que antes neralizada para acallar jicamente por la Presidente, con quede ese momento haya cualquier ruido que fue- jas por el poco espacio que la prensa posado el cursor en ella tuvo como se a provocar ese futuro trámite. la dio a la invitación recibida para los 02/06/2014 17:23:44 respuesta un gráfico signo de intePodría hasta juzgarse sospechosoImpreso Bricsel ¿Arroja beneficios asistir con el rrogación: pocas veces la tecnología que ni siquiera los analistas más ave- vice en Tribunales? Solo ella tiene la ofrece metáforas tan eficaces acerca zados hayan especulado sobre el para- última palabra. n de un trance en curso. De modo sin- lelismo que es posible rastrear sobre DANIEL BILOTTA*


Perfil Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 24 Nº documentos: 1

ECONOMIA

Recorte en color

% de ocupación: 53,53

Sábado 31 de mayo de 2014 - PERFIL Valor: 54079,90€

Periodicidad: Fin de semana Tirada: HACIA UN 170.000 PAIS MEJOR

Difusión: No disp. GZA. MINISTERIO DE ECONOMIA

BUSCAN ASEGURAR DIVISAS

Kicillof dará beneficios a empresas de los países del Club de París Apuesta a seducir a las compañías que inviertan: las liberarán de restricciones para las divisas. No descartó renegociar el Boden 2015. Fondos buitre, la agenda que sigue. JAIRO STRACCIA

Conseguir divisas para aliviar la situación económica es un mandato de la Presidenta, y no sólo implica resolver cuanto antes la agenda financiera, como el reciente arreglo con el Club de París, sino que incluye hasta levantar restricciones en las importaciones y el giro de utilidades a las empresas de los países con los que se llegó al acuerdo. Así lo afirmó anoche el ministro de Economía, Axel Kicillof, en una inusual rueda con periodistas en su domicilio, donde resaltó el logro de haber solucionado una deuda impaga de US$ 9.700 millones, “sin la participación del Fondo Monetario Internacional, ni como observador”, y a tasas más bajas que en otras oportunidades. “Si llegan divisas por inversión extranjera directa, se soluciona lo que pueda aparecer como una restricción de divisas, dado que se está generando una fuente de divisas”, expresó el funcionario al cerrar

una de sus mejores semanas en el Palacio de Hacienda. “No es un compromiso, pero en la medida en que entren divisas habrá una ecuación más holgada”, dijo. Sin ocultar su enojo por los que siempre le “buscan el pelo al huevo”, y en el mismo sentido de apuntalar reservas para mejorar la economía, Kicillof reveló que, ante una situación determinada, no descarta renegociar el Boden 2015, un título público que incluye pagos por US$ 5.800 millones el año que viene. “Hay que ver los escenarios, porque nosotros tenemos un objetivo y los instrumentos no son ni de izquierda ni de derecha”, explicó ante una pregunta puntual de PERFIL acerca de la posibilidad de renegociar esa deuda en vez de, como hasta ahora, pagarla con reservas. “No se vive al contado”, había dicho días atrás. Sobre una colocación de bonos tradicional con bancos de inversión, el ministro evitó dar

¿Nació el cupón de Axel? J. S.

El acuerdo firmado con el Club de Pa r í s i nc lu ye l a posibilidad de un pago ex t ra a los acreedores en caso de que lleguen inversiones desde los pa íses miembro. El ministro xel PáginaA24 de Kicillof reveló que el dato para determinar si se paga o

extranjera directa ( I ED) del Ba nco Central. Y se apuró a diferenciarlo del “cupón del PBI”, el plus que en su momento el ministro Roberto Lavagna sumó a la restructuración de bonos y que hoy es un dolor 30 de cabeza para las reservas. “Tenemos vía de escape, por si

tu es hacerlo, hacer socios nuestros a los países”. El funcionario, además, aseguró que espera que “puede haber un flujo de inversiones que alivie las reservas” y traiga paz cambiaria, pero igualmente acusó de la suba del dólar blue a movimientos especulativos y no a

ANOCHE.

Satisfecho por el arregló, el funcionario reunió en su casa de Parque Chas a periodistas.

definiciones, aunque reconoce que, “ahora que Brasil es mal alumno, hay apetito por la Argentina, como dicen en su jerga”. Sin embargo, dio pistas sobre la búsqueda de fondos que se viene: ◆ “Esto seguro cayó bien” en los países que votan en contra del país para otorgarle nuevos créditos. ◆ “Estamos implementando búsqueda de financiamiento para obras que requieren divisas”, como el Belgrano Cargas y las represas Kirchner-Cepernic en Santa Cruz. Ahora, el funcionario no fue tajante sobre un impacto positivo en una tasa más baja para las provincias (Buenos Aires quizo colocar US$ 500 millones y le pidieron 12%, cuando

YPF pagó 8% y otros países, 4%), aunque da la sensación de que es conciente de esa meta. Para entender el costo del crédito, sugirió a este diario leer “el capítulo 16, 17 y 18 de la Teoría General de Keynes”, que reposaba en su biblioteca. “La velocidad con la que hemos avanzado en estos acuerdos (N.del R.: Ciadi, Club de París y Repsol) surge de la decisión de la Presidenta de resolver la agenda financiera”, explicó. En su mirada, los arreglos externos forman parte de un paquete más amplio (con créditos y aliento a la demanda) para busca reactivar la economía en un año donde en el primer trimestre el PBI ya no creció. Kicillof habló en medio del vendaval que azotó al Gobierno tras el

llamado a indagatoria al vicepresidente Amado Boudou: “Los jueces en la Argentina tienen mucha precisión, porque el juicio tiene dos años y justo el llamado sale hoy”. Kicillof llegó ayer a la madrugada desde París, luego de una negociación donde el país se comprometió a pagar US$ 1.150 millones más intereses hasta mayo 2015, y luego hasta US$ 2.250 millones por año. “El impacto en las reservas es menor”, dijo, y negó créditos con el Banco de Francia para el primer pago. En la agenda del funcionario resalta ahora el 12 de junio, día que la Corte Suprema de Justicia de EE.UU. dirá si toma o no el caso argentino, aunque evitó dar precisio■ nes.

JULIO GIUSTOZZI

URRAS. El Ministerio de

Economía, ayer, colmado por la conferencia de prensa de Kicillof. En los pasillos, afiches contra “agoreros”.

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 10 Nº documentos: 1

10

TIEMPC ARGENTIN°

Recorte en color

I

ARGENTINA

I

% de ocupación: 85,38

an°

5

I

n4457

sabacio 31 de mays de 2014 Difusión: No disp.

I

I

Valor: 154228,61€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000 I

,

,,

,

,

,

Trac el Exit° en Ia negeciadiiin con ell Club de Paris

Los fondos buitre ya consideran una

salida negociada al conflicto judicial Lai American Task Force Argentina (ATFA), que habia dicho que el con orcin de naciones acreedoras perderia su credibilidad si acordaba con el gobierno, cambia de opinibn y ofrecio negociar. El gobierno apuesta a un fallo favorable.

acuerdo con el Club de Paris genero un •escenario inesperado para los holdouts que enfrentan a la Argentina en los tribunales estadounidenses. Ante el alto del gobierno nacional en las negociaciones que llev6 a cabo el miercoles, Ia American Task Force Argentina (ATFA) tuvo que dar un paso at ras y puso sobre la. mesa su voluntad de negociar una salida extrajudicial al conflicto. -E1 camino d.efinitivo hacia Ia norrnalizaciOn tambien debe incluir la negotiation de las deudas argentinas de larga data con sus acreedores privados", dijo Nancy Soderberg, una de las autoridades de la American Task Force Argentina (ATFA), que dial arras !labia dicho que si el Club cerraba con el pais sin el Fondo Monetario de por media y permitiendo pagos espaciados iba a porter en riesgo su credibilidad. -Cornprome ter a los acreedores privados es el proximo paso necesario para destrab.ar las barreras que aim tiene el gobierno argentino para acceder a los mercados de capitales extranjeros. Dar este paso generari beneficios enormes e inmediatos para el pueblo

Junin. Los supremos deberan to mar el caso, rechazarlo, pedir la opinion del procurador general del gobierno de Ba.ra.ck Obarrta patear su decision para octubre. Reci 'en en 2015 la. Argentina ten &fa la posibilidad de negociar un acuerdo con los holdouts con mejores condiciones que las que se ofrecieron en los canjes (sobre todo con respect° a las quitas) sin generar un efecto domin6 de nuevos juicios. Seg-tin to calculado en el 411-limo document() que elevo la Argentina

E.

por fon dos buitre Retrocesos - Robert Shapiro, titular del lobby I ,1F de fallo aurkque a 1a vez se advierte que uno en linea con la pretension de los holdouts violaria la Ley de lnmunidad Soberana y generaria un nuevo default_ A la kora de opin.ar so bre cam°

ATFA pi de

dbri r n egociaciones ante el nuevo escenario.

puede influir el acuerdo con el Club de Paris en la decision .del maxima tribunal, Kicillefaseguro que nadie podia saber realmente corn° iba a impa.ctar„ pero subyarei que la negociaciin mostro que los buitres

mienten al decir que la. Argentina es un pais no pagador serial'. La

pregunta quedara" abierta

pasta que se exprese el maximo tribunal estadouniden.se, cuestion que puede Ilegair el proximo 12 de

tATITULAR DEL FMI DE TACO EL CONVENIO FIRMADO CON EL CLUB DE PARIS

que dar un paso atlas y puso sobre la mesa su voluntad de negociari La ATFA tuvo

argenti no", agrego Soderberg. En la misma linea se expres6 Robert Shapiro al comerktar que urgia al gobierno a "continuer en esta de negociacion, normalizaciOn y acuerdo", asegurando que "los intengrantes de ATM es tan preparados y dispuestos a concluir un acuerdo just° yra.zonable". discurso muy diferente al de lace unos Bias, cuan-

do el mismo Shapiro le pidio al Club de Paris que no cierre con. Argentina porque su gobierno -mintio regularmente y despecio las normal y las reglas internacionales". El ministro de Economia, Axel Kicillot confirm& ayer que la poli-

ciao.argentine frente a on hipotetico fall° negativo por parte de la justicia norteamericana es la que se planteei en el ultimo escrito que eleva el pais. En ese document°, redactado por el especialista Paul Clement y el estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, se asegura que el pais acatara cualquier tipo

Página 25 de 30

''ATFA esta preparada y dispuesta a concluir un acuerdo justo y razonable.°

Shapiro:

Lagarde: "Esperamos que el acuerdo beneficie a Argentina" directora del Fonda Mo(F14/11),

del

ma es que el acuerdo con el Club de Paris "es parte de un intent° de Argentina de normalizar su siruaciOn-.. Durance una visits. en Maputo. capital de Mozambique, agreg6 tambie'rt que desde el Fondo esperan "primero, que beneficie al pais, y segundo, que =damn dicho proceso". Las deciaraciones de Lagarde llegan despite's de que el gobierno nacional festajara el hater dejado afuera del acuerdo al Fondo Monetario. tat tomo en un principio pretendian acre edores coma japan o Alerrkania_ El grupo de 19 pa ices esta acosturnbrado a renegociar today sus deudas con la coordination y auditoria del FMI, cuestion que eras la presentaciOn de los argumentos argentinos fire dejada de lade, Esa

.............. ...

.

.

...

---

el default vendria de la mania de exigencias par USS 15 mil millones de delares extras si la Corte Suprema eligiera darle la razon a los folios favorable a los holdouts de los tribunales inferiores. <4.

indite Menial MI6 ayer 1,32% El

ind ice Merval de la Bolsa portella perdia ayer un 1,32% luego de superar todos los records en diezjornadas consecutivas de subas. Las compaiiia.s que cerraron la semana bursitil en alza solo son las del sector bancario. lideradas por el Grupo Galicia., que a.varizo on 1.04% y los Bancos Frances (+0,58%) y Macro (+0,15%). En cuanto al volumen opera.d.o, resulta miffs baja que las sesiones anteriores, de cerca de 157 rnillones de pesos. En rant°, las empresas que ma's hicieron retroceder al panel Eider fueron Petro bras Brasil (-3,94%), Sociedad Cornercial del Plata (-3,42%) e YPF (-2,52%). En el triercaclo de titulos ptiblicos lo mejor de la Joma.da pa.si por los papeles del Bonar 15 en pesos„ que sumo 0,22% y el Bonar 17 en pesos avanza 0,2 por ciesto. En tanto, entre los titulos mis

EJ

netario Internacional La Christine Lagarde, sostuvo organisayer que analisis el

.....

Optimisla - Lagarde destaco el escena do favorable que pernite

excepcionalidadpracticamente no existe en la historia del Club, con un antecedente reciente en Indonesia. cuando sufria un tsunami en 2004. Par otro [ado, el FMI continua su colaboracien tecnica con el gobierno nacional en el and-

el

acuerdo.)

lisis de las estadisticas de mediciOn de precios y del producto brut° interno. La evaluacidn sobre las mismas -que todavia tienen al pais en un lugar de observacion y posible sa.ncionllega.ran entre abril y mayo del atm que viene..

operados, el Bonar X perditi un 3,46%, mientras el Bonar 24 baja

un 3.24%. <-(

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


Perfil Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 29 Nº documentos: 1

yo de 2014 Valor: 63143,77€

ERFIL

14

20

13

12

20

11

20

10

20

09

20

20

08

07

20

06

20

05

04

20

03

Tras la maxidevaluación impulsada a do contrario, llevando nuevamente a los bargo, este impacto no sería inmediato fines de enero y el apretón monetario productores a retener parte de la cose- ni masivo. En primer lugar, ya que este que le sucedió (junto con otras medidas cha a la espera de una mejor cotización tipo de financiamiento tiene tiempos complementarias como reducir las po- del dólar oficial. más largos que los de los mercados fisiciones bancarias en dólares y acordar Hay que tener en cuenta que tras la nancieros internacionales. Pero además, con las cerealeras la liquidación de parte importante depreciación de la moneda dado que las condiciones macroeconóde sus stocks), las autoridades lograron local impulsada en enero, la elevada in- micas actuales (entre las que destacan la tan ansiada calma cambiaria. Con es- flación observada en la primera parte la inflación elevada, el cepo cambiario y to, el Gobierno logró llegar a la “tierra del año ya erosionó gran parte de su la inestabilidad de las reglas del juego) prometida”, esto es, arribar al segundo efecto sobre la competitividad, lo que aún no parecen ser las más favorables trimestre con una situación cambiaria ha vuelto a alimentar las expectativas de para hundir inversiones de magnitud bajo relativo control, momento de mayor devaluación. A esto se sumó el hecho de en el país. liquidación estacional de las exportacio- que el BCRA decidió desanclar (aunque De todos modos, la sustentabilidad de nes gracias a la entrada de la cosecha de suavemente) el tipo de cambio tras cien la actual tregua cambiaria dependerá del soja. Sin embargo, surgen varios interro- días de fijar su paridad en $/US$8, lo que rumbo que adopte la política económica. gantes de cara a lo que resta de 2014: ¿es rápidamente se tradujo en un incremen- Hasta ahora, el ajuste recayó casi exclusostenible esta tregua?, ¿los dólares del to de la brecha con el blue. sivamente en el sector privado, lo que agro serán suficienlo vuelve insostenible. tes para normalizar Sin corrección fiscal Emisión monetaria por créditos al Gobierno las importaciones, y la política económica Miles de millones de $ Porcentaje del PBI para que, al mismo volverá a enfrentarse 120 110 t iemp o, el BC R A a un círculo v icio 2,8 2, ,8 3,0 pueda engrosar las so más tarde o más 100 reservas?, ¿las autotemprano. En otras 94 ridades continuarán palabras, el finan2,5 80 1,7 1 1, ,7 1,8 2,0 dando prioridad a la ciamiento del déficit 1,3 , estabilidad cambiacon emisión volverá 60 ria aun cuando la rea presionar sobre la 1,0 47,5 cesión se agudice? inflación (aunque ob40 0,0 0 , 0 32,6 3 2 6 En primer lugar, viamente con menos -0,3 , 0,0 vale la pena recorfuerza en un contex19,5 -0,7 0,7 20 -0,8 0,8 dar que el complejo 0 ,8 to recesivo), y sobre -0,9 0,9 -0,8 exportador ha ido el mercado cambia0,2 -1,5 , -1,0 0 adquiriendo en los rio, lo que se refleja-1 1 últimos años una 5 -5,4 -5 5 3 -8,2 rá en una suba de la 5 4 -5,3 82 -6,5 65 -2,0 -20 creciente dependenbrecha cambiaria con cia en las commodiel blue, alimentando ties alimenticias, en nuevas expectativas Fuente: abeceb.com. especial la soja. La de devaluación en el constante pérdida mercado del dólar ofide competitividad de la producción loMientras tanto, por el lado de la de- cial. De hecho, el frenazo sufrido por cal por la elevada inflación, los proble- manda de moneda extranjera hay que la actividad en la primera parte del año mas productivos internos en diversos tener en cuenta que la leve contracción llevó al BCRA a revertir parte de la suba sectores (como la carne y el trigo), y en esperada para la actividad económica en de tasas decretada en los meses previos, algunos casos una demanda externa 2014 (que estimamos en torno al 1,5%) lo que rápidamente generó tensiones en debilitada (como en alimentos elabo- no se traducirá –como suele suceder– en el mercado cambiario. rados y bienes industriales), redujeron una caída de las importaciones. Es que, Hay que tener en cuenta que el efecto las fuentes de divisas disponibles. Así, teniendo en cuenta la magnitud de las adverso del ajuste sobre el sector privaactualmente un 60% de las exportacio- restricciones vigentes desde 2012, las do aún no se advierte en todas sus dines proviene del sector agroalimentario, mismas se encuentran en niveles ya de mensiones. El freno de la actividad está y nada menos que 30% corresponde al por sí muy bajos. Por tanto, los márge- empezando a ocasionar problemas de complejo sojero. nes para moderar las restricciones con- empleo, en un contexto de restricción Es por esto que la época de mayor tinuarán siendo limitados, incluso en un crediticia, y caída del salario real. De liquidación de la soja se ha convertido contexto de recesión. Además, la acu- manera que el costo social y político de para las autoridades en la “tierra prome- mulación de obligaciones en la segunda las medidas aún no puede advertirse en tida”. Sin embargo, el panorama en ma- mitad del año (en especial en el invierno, forma completa. Además, en este conteria de exportaciones no está exento de cuando crece la necesidad de importar texto tampoco es posible encontrar alriesgos. Es cierto que tanto los buenos combustibles) hará más complicado el gún driver que podría empujar a la ecorindes como los elevados precios de las manejo cambiario en los próximos me- nomía para que el segundo semestre sea commodities vigentes en la actualidad ses, volviendo a poner en el centro de la mejor al que está por terminar. favorecerían la liquidación de la cose- escena a la restricción externa. Creemos, en principio, que las autocha, dado que la actual campaña de soja En este sentido, el acuerdo por el pa- ridades harán lo justo y necesario para estaría entre los 52/53 millones de tone- go de la deuda en default con el Club de evitar que la situación se salga de conladas –resultando cercana al récord de París anunciado esta semana podría ser trol en la segunda mitad del año, logran55 millones alcanzado en 2010–, mien- de ayuda, dado que con ello podrían des- do conducir a la economía por el virtual tras que la cotización de la oleaginosa trabarse algunos créditos, en especial equilibrio en el que se encuentra inmerha mejorado en los pasados meses hasta de organismos internacionales –donde sa desde hace algunos meses, sin nuevos ubicarse bien por encima de los US$500 algunos de los países con los que se sobresaltos. Mientras tanto, es posible por tonelada. Pero en sentido opuesto, y cerró el acuerdo tienen mucho peso– y ser algo más optimistas para 2015, cuancomo sucedió en 2013, las expectativas aquellos orientados a financiar inver- do la actividad económica lograría un de que el peso volvería a debilitarse en siones de empresas de esos países en leve repunte apuntalado por una baja los próximos n Página 26meses de 30actuarían en senti- Argentina a tasas convenientes. Sin em- base de comparación interanual. 20

deArdo mbliser pevo su anla ón cer raencido ulno n

Difusión: No disp.

DANTE SICA// ABECEB.COM

20

el de ucasza

Tirada: 170.000

Sin corrección fiscal no durará la paz cambiaria

DO

re, ad, es cioya lase os as Eninesde al”. por parido

Periodicidad: Fin de semana

el eCONOMISTA De lA SeMANA

20

o ue e l

economia - 29

Recorte en B/N % de ocupación: 54,51

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


Diario Popular Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 7 Nº documentos: 1

actuaLidadValor: economicao 26479,43€

Recorte en B/N % de ocupación: 33,95

7

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

4 PAM PAREDES 8):11CMISTAINTEGRAMDELGRUPCIRFESTUDIOREECONOMIANACIONAL POPULAR (GEENAFP)

s

Un acuerdo que realza

la politica economics

ci-

rni

. PSA

tran

red de

aur el

cese

nder Mo-

ro si para con

adolizaates licto e los

atica ma la

susn un conya

En una columna anterior se destacó el viaje realizado por el ministro de Economia, Axel Kicillof, a Francia con el objetivo principal de establecer los parametros de acuerdo para regularizar la situation de la deuda argentina con el Club de Paris. Como era de esperarse, en ese entonces los grandes medios de comunicaciOn informaron con escepticismo dicha noticia, usando como argumento la ineficaz politica economics que el gobierno nacional, segim dos, neva adelante. Luego, en un encuentro entre Cristina Fernandez y Francois Hollande, se logrO que Francia apoye a la Argentina ante la disputa judicial que mantiene con los fondos

buitres. Esto, a su vez, posibilit6 abrir el dialogo sobre la postura francesa respecto de las negociaciones con el Club de Paris y en ese sentido, los grandes medios, nuevamente, minirnizaron este hecho. Finalmente, esta semana se ha logrado cellar el acuerdo con el Club de Paris para regularizar Ia

deuda en default. Este anuncio ratifica lo que este proyecto politico viene demostrando en la implementaciOn de ca uto- da una de sus medidas politicas. erte Esto significa que el acuerdo alaim canzado no solo se ocupa de atenme- der las urkencias del corto plazo, que sino que adema.'s programa las depara cisiones que permiten avizorar un horizonte de certidumbre para el Capi- furor° todos los argentinos. mpaEn esa linea, el acuerdo logrado dus- con el Club de Paris demuestra una vez más la seriedad de la politica cia, economica que ileva adelante el gobierno nacional respecto a los cornpromisos financieros externos. Esto se debe a que el perfil de vencimientos acordado para los atios prOximos preve, responsablecio- mente, menores esfuerzos finanntral cieros por parte del pais, al margen o un de la fuerza politica que este al ar el frente del Ejecutivo. ncos Puntualmente, el acuerdo conense siste en cancelar una deuda que ass fi- ciende a los USS 9.700 millones de ecer &dares. La cancelacion de este monto, cha se realizara en un plaza que oscila y el entre 5 y 7 afros a una tasa de inter tu- r& efectiva del 3% al 3,8%, depenolar diendo del plazo final. por Asimismo se efectuara un pago cre- initial de U$S 650 millones de delaar a res en julio de 2014 y luego uno de U$S 500 millones de &flares en e la mayo de 2015. ario a de Pages minimos nto, El esquema de estas condiciones financieras incluye„ ademas, pages de a minimos por alio junto con pagos con adicionales. Cabe destacar este Ultimo pun-

Página 27 de 30

to ya que los pagos adicionales dependeran del nuevo flujo de inversion extranjera directa que reciba el pais, A diferencia de lo que pasaba en otras decadas donde, gracias a las recetas neoliberales, el Ingres° de flujos de capitales no se traduda en un desarrollo productivo. En este caso, como dijo la presidents 'el financiamiento que ohtendremos no sera para el gran casino financiero'. La Ilegada de inversiones debe traducirse en mayor infraestructura y mejor tecnologia, ejes principales para sostener y aumentar el empleo, garantizando un futuro mejor para todos los argentinos. Es por elle que aquellas empresac extranjeras que tienen sede en la Argentina podran volver a financiarse con su pais de origen: Francia, Alemania, Italia, Japan, Rusia, Espana, Suiza, Suecia, Inglaterra y Estados Unidos, entre otros. De Ia misma manera, es importante mencionar que este acuerdo se !ogre. sin la intervention ni supervision del Fondo Monetario Internacional, reafirmando la soberania que este proyecto politico ratifica en cada una de sus decisiones. El Club de Paris siempre se manifiesta a favor de reestructurar las deudas soberanas con el aval y bajo el esquema orquestado desde el FMI.

Cuando la Argentina siguifi las recomendaciones de esta entidad, tuva como consecuencia un estrepitoso colapso: la pear crisis socioeconeanica en 2001 que derive en desempleo y pobreza. En su moment() el presidente Nestor Kirchner manifestaba ante la ONU en el alio 2003 "nunca se supo de nadie que pudiera cobrar deuda alguna a los que estan muertos". Por lo tanto, en 2006, puso punto final al sometimiento cancelando anticipadamente la deuda con este Organismo Internacional par un monto de USS 10.000. La politica de desendeudamiento constituye uno de los pilares de la soberania econOmica de este proyecto politico. Esta medida permite garantizar y consolidar la continuidad del proceso de crecimiento con inclusion social. Como destace la Presidenta recientemente durante el aniversario 2040 de la Revolucien de Mayo, "el futuro vino para quedarse" y el concepto que e.ncierra esa demiden debe servira mode de aviso para todos aquellos candidatos que desfilan por los grandes medios. Y el concepto es muy clam porque se sostiene en el ejemplo concreto: este modelo apunta a la 'Unidad, pero no a la unidad para Myer para atras'D

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 31 de mayo de 2014 Fecha Publicación: sábado, 31 de mayo de 2014 Página: 24 Nº documentos: 1

Recorte color % de ocupación: 17,47ario Valor: 31551,44€ 24 en TIEMPO AR6ENTINO MUNDO' 5 n.1457 I

I

Beijing se endurece

a EE UV por los hackers Pelea por casos de espionaje industrial, l Ejercito de China acu.s6 ayer a Estados Unidos por presentar pruebas falsas en la denuncia que realith contra cinco militares chinos por ciberespionajesA travels del Ministerio de Defensa, Beijing aseguro que

Difusión: No disp. sabado 31 de maya de 2014 I

Incidentes en Barcelona por el derribo de un edificio tornado construccion estaba ocupada desde hace 17 aims y se hacian alli, adernas, tareas sociaies, culturales y politicas. La protesta fue creelendo y el municipio part) la demolicion, La

.

la rnartiobra de la Casa Bianca. fue similar a la yautilizada en la intervencian militar en Irak de 2003, cuando las autoridades estadounidenses ju-stificaron la ofensiva con datos ficticios sobre la existencia de armas de destrucci6n masiva. "Las presuntas pruebas presentadas en el caso del espionaje recuerdan a las de la Guerra. de Irak, cuando Estado:s Unidos a.segur6 que tenia suficientes evidencias sobre armas de destruccidn rnasis va petro ma's de una aka& despises atirt no se encontraron", man i t,-, en conferen.cia. de prensa el vocerci del Ivlinisterio de Deferksa. china, Gengliansheng. El funcionario agrego que EE IX Ilene ventajas finicas en tecnologia de Internet e infiaestructura" wn las que "demostr6 ser :capaz y estar dispuesto a fabricar falsas pruebas para f,-.:

F.

justificar sus acciones", Deng Limbien sash's° que la Casa Blanca aun no dio explicaciones sobre sus propias ree..,..•de espionaje a lideres politicos extranjeros, empresas e in.dividuos, pese a que su sistema de vigilancia global PriSM, sallo a /a luz pablica hare un .afio, tras las revelaciones del ex espia de la CIA Edward Snowden: "Pores°, Estados Unido.s no estii en situacian de seitala.r con el dedo a otros mientras sus notorkos errores siguen sin corregirse", remarc6 el porta.voz militar, quien alkad16 que su pais prepares nuevas acciones en protesta por la imputaciin de espionaje industrial a los cinco rniembros del Ejercito china El conflicto comenz6 el 19 de

mayo pasado, cuando el fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, presenter cargos contra los militares involucrados en el caso y dijo que los presunto.s hackers chinos entraran en las computadoras de varias empresas estadouniderkses 3r un sindicato. robarori secretes camel-dales yprovocaron graves dafios econ6micos. q

El

Tirada: 500.000

Desde el Dunes hay refriegas en la capital catalana* donde ya hubo 60 detenidos

China cruzo

E,

Periodicidad: Diaria

1

detalle

*

El gobierno chino dice que Ia Casa Blanca le recuerda las armas de

destrucciOn rnasiva.

Página 28 de 30

ss

Barcelona AP

ir-c,

lcl

rnunicipio de Barcelona paraliz6 ayer .1a demotic-ion un edificio ocupado por personas sin techo que habia..-sido desalojado el pasado tunes por la. policia„ cuyc ,accionar represivo desperto un intenso movirniento de protesta. Las repetid,as ma.nifestaciones, que se .d.esa.rrollaron a lo largo de cuatno dias, cornenzaron en el. barrio de Sants y se expandieron inacia. otros puntos de la ciudad. El conflicto d.ej6 hasta ahora un saldo de ma's de 60 personas detenidas. Las autoridades catalanas sostuvieren que la paraliza.cion del

LIde .

La dernolicibn del edificio es resistida

por ocupantes y lideres sociates. II

1,614

I

III

II

1.1114

611 AA

AA

I

.4 I

Indignacion I

derrumbe del edifi.cio Can Vies -fue una medida para "favorecer el clima de .dialogo" con los manifesta.n.tes, que en los filtimos dias habia.n quemado contenedores de basura y dafiado sucursales bancarias y com.ercios para protestar pox el desalojo e inminente derribo del inmueble. Be trata de un centro social oc-upado y dirigid.o por ciudadanos sin h.ogar fijo desde hate 17 alters, en el que ademas se desarrolla.n actividades social/es, politicas y culturales.. "Apostam.os por encontrar una solucitin acordada y satisfactoria para Codas las parteS", .dijeron desde el municipio a traves de un comunicas do. "Es posible encontrar soluciones si. todo el rnundo pone de su parte: Rechazarnos los .disturbios y violencia que se han vivid° en les tiltimos dias, per lo que ped linos que cualquier protesta o convocatoria que se siuiera celebrar en la ciudad se Naga de manera paci-fica", agregaron. Los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad :comenzaron el tunes y fueron creciendo con el correr de los dias, En la jornada de ayer, una •vocera. de la pc:Aida inforrn6 que luego de una protesta pacifica, unos 60 jovenes cornenzaron tanzar piedras y agredir a los efectivos. La policia respondi.6, segtin la raisma Fuente, usaudo balers de gonia y sirens a gran volumes'. Los choques duraron ties horas. El via-sero del grupo, de apoyo

Los

afectados, clue habian lido desalojados el unes, se quejan de las consecuencias de la, crisis economics.

Can Vies, Ferran Aguili, consider6

que e1 conflicto fue• -la chispa que hizo saltar alga ma's profundo", "Ha side la gota que ha colmado el vaso, Este es un barrio con muchos problemas que se han acentuado con la crisis econornica. Quien piense que es solo un desalojo es que es 'Codas las ciego o n. a quiere ver respuestas han ido m.as and del desalojo, son una muestra del rechazo generalizado c:ontra las pol.lticas del gobierno", declarer Aguas') ante el diario digital 1311bl:fro, es. El activista ademas exigi6 la dimision del alcal.d.e Xavier Trias y del regidor del distrito Jordi Marti, y sefial6 que las "manifestaciones :pacificas" fueron impedidas pm- la

policies porque no dejaba "expresar"

la protesta. tambiin pidi6 que se detengan los desalojos de otros "centras en peligro' y llama a la "d.esmilitarizaci.6.n del barrio'. El frena a los planes de las autoridad.es catala.nas fue considerado una victoria por los vecinos de la zona, que de Lodes modosoontinuara.'n con su plan de lucha y no se sentatin a dialogar.. "Las negociaciones se rompieron cuando el ayuntamiento (municipio) orden6 el desalojo y empmol el derribo".„ dijo el vocero de Can Vies al portal de Li Vanguartila_ Los vecinos tienen previsto iniciar hay recon.struccion del edificio —gravernente afectado por las incipientes tareas de derrumbe—. en

El gobierno propane dialogar pero los ocupantes ya iniciaran la reconstruccibn. cuyos alrededores permanecia hasta anoche una..fuerte presencia policial. "Que nos dejen tranquil's& No necesitarnos al ayuntarniento para nada.

Comenzaremos con la reconstruccion ciuda:dana y de esa posibilidad deperiderg. que se termin.e o perpettie el conflict's'. corn.pletiAgui16,

RAJOY TEME UN CONTAGIO El gobierno es pa fiol del conservad or Mariano Rajoy sostuvo ayer que teme on'efectorcontagio' de las intensas manifestaciones que se produjeron en Barcelona. For esa razan, decidi 6 montar un amplio ape rativo pa licial para prevenir posibles di sturbios ocasionados par los grupos que se sol da &man can los loku pas' catalanes en la mitica plaza madri lend Puerta del Sol. i

ici5 el diario [a Vanguardelegada del gobiernoespariol, Cristina Cifuentes, asegur6,que las con centradones con' ocadas son "ilegales' —ya que no fueron comunicadas p reviamente a las autoridades—ytendrian 'on caracter violento". liemos previsto on dispositivo policial ad ecua do y necesario para que no se re produzcan sucesos vi °lentos y terri bles'„ dijo la

Segun p ub

dia., Ia

I

a [armada funcionaria de Rajoy. Cifuentes advirlio que 'si hay grupos radicles que preenden venir aqui a montar en Madrid una situacibn similar a Ia que hay en Barcelona, se van a encontrar enfrente con las Fuerzas y Cuerpos de Sego ridad del Estado y con la Delegaci n, que va a tratar de impedir que se reproduzca una situaEarl semejarite".

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


cuestionó la matemática, ganó el premio

leer, sino fetiches religiosos con mensajes de seres superiores daban sentido a la causa a la que entregaba su vida. Fecha: sábado, 31 mayoserio, de 2014 Wittgenstein, undeerizo creyente, La cultura monoteísta genera un clima Fecha Publicación: sábado, 31 depensando mayo de 2014 que viajó a Suiza desesperado, favorable a los erizos. Lo supe cuando Página: 41 en suicidarse, y en ese trance escribió el tuve el privilegio de contactar con cultuLogico NºTractatus documentos: 1 Philosophicus que con- ras politeístas y me esforcé en dejar de cluye diciendo que lo mejor es callar. lado mis prejuicios. En los templos hinA los erizos les gusta tener un libro dúes, Jesus está entre otros dioses como sagrado, un líder indiscutible. Cuando una opción que la gente puede venerar, Nobel burlándose del poder con Satán Perfil en los Suburbios. El otro fue Ludwig

Recorte en B/N % de ocupación: 37,28

Valor: 43182,28€

ideología de los británicos y sus actitudes frente al sexo, suponiendo que los izquierdistas serían más liberales que los conservadores. Los datos dijeron que eso era falso, en ambas corrientes existía la misma proporción de tolerantes e intolerantes, pero que los fanáticos de cualquier partido eran represivos y los capaces de cuestionar sus ideas políticas eran más liberales. La diferencia estaba

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

ción vive la revolución tecnológica más grande de la historia, llega a niveles d consumo que fueron inimaginables, vota a veces votan por nazis, anarquistas, erizos o por el payaso Tiririca porque parecen cuestionar el orden vigente, reinventan la realidad todos los días. Mal clima para los erizos. *Profesor de la George Washington University.

Difusión: No disp.

A RT E Y DEMOCR ACI A

Zonceras nada inocentes

H

HERNAN LOMBARDI* ace unos días recibí en mi Jorge Bitleston, interventor del Instituto despacho la notificación de Nacional de Cinematografía, cuando una investigación de oficio dijo que “todas las películas sin valores del INADI (Instituto Nacional ta Rubén Almará, que pretendía limitar haciendo uso de su derecho a la libertad artísticos o que no presenten ningún contra la Discriminación, la Xenofobia el uso de las redes sociales en la provin- de expresión. Las redes sociales sortean interés como diversión y que atenten a y el Racismo) sobre la cuenta @drapig- cia que gobierna el kirchnerista Sergio todos los filtros de los medios y permi- los sentimientos nacionales serán pronata de la red social Twitter. Como ya Urribarri. ten que los mensajes lleguen sin distor- hibidas parcial o totalmente”. indiqué en radio, televisión y Twitter, Considero que las redes sociales son siones. Tal y como queremos decirlos. Los tiempos cambiaron y 30 años de yo no la administro, pero disfruto de su la verdadera democratización de la coLos que tenemos algunos años, recor- democracia nos enseñaron algo, pero humor negro y sarcasmo. municación y de la información, porque damos los secuestros de números de la si un organismo del Estado se dedica a Mi primera impresión al recibir la car- permiten a usuarios comunes ponerse revista Humor que hacía la dictadura la persecución de manifestaciones culta fue reírme frente a algo tan absurdo, a la par de grandes medios de comuni- militar y también al Capitán de Fragata turales en medios digitales, pienso que pero después empecé a preocuparme. cación, empresas, políticos y gobiernos en algún punto este país presenta Me preocupa que un organismo rasgos de autoritarismo que aún estatal, cuya función es ser un obno hemos podido erradicar. servatorio contra la discriminación, El humor (y sobre todo el humor dilapide los recursos de todos los político) por más duro y corrosivo contribuyentes en perseguir expreque sea, es un fuerte antídoto consiones de humor que permiten las tra el abuso del poder. Y, además, la nuevas tecnologías. Y más me preironía puede tener una importante ocupa que esto pase en un país dondosis de crítica de época. Aunque de la discriminación es alarmante, esto requiere cierta dosis de racioal punto tal que los chicos en los cocinio para evitar la interpretación legios se matan (literalmente) porliteral de personajes de ficción como el sicario Boogie, el racista Micque no aceptan sus diferencias. Utilizar el aparato estatal para ky Vainilla o la discriminadora de censurar contenidos de internet, es niñitos ibéricos Susanita. algo propio de un Estado autoritario. El arte es por naturaleza irrePara citar algunos ejemplos, países verente y no se adapta a la norma que bloquean el acceso a redes soestablecida. El arte sólo tiene lugar ciales son Bangladesh, Irán, Libia, en sociedades tolerantes. Las soMalasia, Pakistán, Túnez, Turquía, ciedades que censuran la creación Turkmenistán y Uzbekistán. artística son aquellas que sienten un profundo desprecio por la libertad. Esta persecución a la libertad en las redes sociales es algo a lo que *Ministro de Cultura de la Ciudad. tenemos que estar muy atentos. Puedo citar como antecedente lo que ocurrió en diciembre del año Más información sobre este pasado, cuando Entre Ríos aprobó mismo tema en la página 51 un proyecto del diputado justicialis- DOCUMENTO. La carta del Inadi y la respuesta con humor del ministro de Cultura porteño.

Página 29 de 30

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


Pรกgina 30 de 30

Impreso el 02/06/2014 17:23:44


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.