Noticias STIA Sabado 19 07 2014

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 0.1 Portadas Argentina 19/07/2014 Portada Perfil

1

19/07/2014 Portada Crónica

2

19/07/2014 Portada Clarín

3

19/07/2014 Portada Página12

4

19/07/2014 Portada Diario Popular

5

19/07/2014 Portada Olé

6

19/07/2014 Portada La Prensa

7

19/07/2014 Portada Tiempo Argentino

8

19/07/2014 Portada La Nación

9

02. Política sindical 19/07/2014 Caló y Moyano se unen contra Ganancias en medio de suspensiones Perfil

10

19/07/2014 Instan a los docentes a no hacer huelgas La Prensa

11

19/07/2014 Diccionario de números La Nación - Suplemento Economía

12

19/07/2014 El promedio de aumento en las paritarias fue 29,7 por ciento La Prensa

13

19/07/2014 Tercer día de paro en los puertos Clarín

14

19/07/2014 Acusan a industriales de no pagar por el agua Diario Popular

15

19/07/2014 La ocupación de los espacios Tiempo Argentino

16

19/07/2014 Gordos y vacas flacas Perfil

17

19/07/2014 Caló y Moyano se unen contra Ganancias en medio de suspensiones Perfil

18

19/07/2014 En un clima caldeado, el Gobierno recibirá el mes a la CGT de Caló La Prensa

19

19/07/2014 Scioli se reunió con intendentes Crónica

20

19/07/2014 Avanzan las negociaciones en los puertos La Prensa

21

19/07/2014 La CGT llega pesimista a la cita con Capitanich La Nación

22

19/07/2014 Ganancias: la CGT oficialista va el lunes a la Rosada Clarín

23

I


19/07/2014 El lubes reciben a Caló en La Rosada Crónica

24

19/07/2014 Scioli se reunió con intendentes kirchneristas de "Los Oktubres" Tiempo Argentino

25

19/07/2014 La CGT de Caló va a la Casa Rosada Página12

26

19/07/2014 Galuccio se acerca a las gigantes petrochinas que ya están en el país Perfil

27

03. Argentina 19/07/2014 Prendiéndole una vela al juez Griesa Clarín

28

19/07/2014 El Gobierno se blindó con Us$ 11 mil millones de China para las reservas Perfil

29

19/07/2014 "La relación entre la Argentina y China es ya una política de Estado" Tiempo Argentino

31

19/07/2014 Cristina firmó acuerdos con China por US$ 18.000 millones Clarín

33

19/07/2014 Fondos dicen que el país quiere ir directo al default Diario Popular

34

19/07/2014 DEL VUELO BUITRE AL RETORNO DE LA GEOPOLÍTICA Tiempo Argentino

35

19/07/2014 Asociación estratégica Crónica

36

19/07/2014 Jóvenes del G20, contra maniobras de los holdouts Crónica

37

19/07/2014 Bancos y empresas de consumo sufren la recesión en los balances Perfil

38

19/07/2014 En campaña, los me too reclutan bonistas Perfil

39

19/07/2014 Los bonos se movieron al ritmo de los rumores La Nación - Suplemento Economía

40

19/07/2014 Un apoyo ante los fondos buitre y swap de US$ 11.000 millones La Nación

41

19/07/2014 Señales de acuerdo en los bonos Perfil

42

19/07/2014 ¿Por qué Argentina se acerca a Rusia? Clarín

43

19/07/2014 Inversores creen que no habrá default e impulsan las acciones Clarín

44

19/07/2014 Duras críticas a Timerman y al acuerdo con Irán en el acto por la AMiA Perfil

45

04. Economía 19/07/2014 En poco más de 60 dias, aumentó fuerte la cantidad de pesos en circulación La Nación - Suplemento Economía

47

19/07/2014 El desafío de la inversión Perfil

48

05. Internacional 19/07/2014 Portugal busca mano de obra en el extranjero Clarín - Suplemento The New York Times

II

49


III


Perfil Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,22

Valor: 132184,80€

“LA TV ESTA MUERTA” Cris Morena lleva su ‘Aliados’ al teatro.

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

POST MUNDIAL La fiesta del regreso de los ídolos, pueblo por pueblo

Año IX - Nº 905 / Sábado 19 de julio de 2014. Buenos Aires, Argentina. Precio $ 16. Recargo envío al interior $ 2. Uruguay $ 40.

PRESIDENCIA DE LA NACION

Por qué ganó la AFA y pierde el fútbol Divina pasión, ESCRIBE TOMÁS ABRAHAM

BLINDAJE CHINO.

Junto con la llegada del presidente Xi Jinping, entró en vigencia el acuerdo que, PAGINA 18 en plena crisis buitre, permitiría al Gobierno sumar US$ 11 mil millones en reservas. La reunión con Cristina.

Otro procesamiento a Boudou Está escrito y a la espera de que el vice declare el miércoles El juez Bonadio, que lo investiga por la presunta falsifi- elementos para dictar la medida. Por el caso Ciccone, el cación del documento de un automóvil, cree contar con fiscal pidió citar a Echegaray y a Katya Daura. PAGINA 8

CAMPAGNOLI HABLO DE SU REGRESO A LA FISCALIA Y QUIERE RECUPERAR A SU EQUIPO RESUMEN

SUSANA, EN EL MAIPO

Efedrina: acusan a íntimo de Néstor K Era funcionario de la Sedronar, como otros dos involucrados.

Máxima, dolida por los muertos holandeses.

ESPECTACULOS

SEBASTIAN ROJAS

PAGINA 26

AFP

TRAGEDIA EN UCRANIA

Felisa Miceli, con condena confirmada por la bolsa de dinero.

PAGINA 11

Scioli lanza su candidatura. Presenta el jueves a su tropa la estrategia con la que peleará la presidencia. PAGINA 12

Moyano puso DT en el Rojo. Será Almirón, de buena trayectoria en Godoy Cruz, DEPORTES pero un tapado.

La Bolsa siente la recesión. Empiezan a llegar balances con malos resultados por el parate económico. PAGINA 22

Turismo y Autos. Marketing shakespeareano para Verona. Honda City LX, lógico y racional.

La diva grabó la apertura de su programa.

Intentó ahogar a su Prorrusos, en la mira Este Día del Amigo viene gasolero beba en el lavarropas por avión derribado PAGINA 41

AMIA: LEUCO, EN LOS 20 AÑOS DEL ATENTADO

ATAQUE A HAMAS

Comunidad judía exigió derogar el acuerdo con Irán

Ya hay 300 muertos por la ofensiva de Israel en Gaza

PAGINA 2

Página 1 de 50

PAGINA 30

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Crónica Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,45

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

HOY MAX 17° MIN 1P Despejado.

Difusión: No disp.

MAKIANA MAX 180 MIN 110

<

Csr-)

Parcialmente nublado.

,

"ESTABILIDAD ANTE EVENTUALES ATAQUES

ESPECULATIVOr

RISTINA DESTACo EL CONVENIO FIRMADO ENTRE AMBOS BANCOS CENTRALES POR 11.000 MILLONES DE DOLARES RECARGO POR ENVIO AL INT ER lop, Si

Salbado 19 de Julio de 2019 • Buenos Aires • Aisl" 0 50 -N°17.916

ao

PRECIO: $6,00

Firrne junto al pueblo

LA BESTIA DE QUI IVIES MEMO A SU MIASMA EN EL LAVARROPAS Pags. 14-15

El pear

memento de Jorgito Porcel Fag.=

El nuevo sex symbol la past) bomba durante el Mundial.

CONMOCION MUNDIAL

Vicky pare, en el mismo hotel donde concentraba el equipo argentine y recibio "visitas" del futbolista. La novice del

SLA LURA CONTRA EL SIDA, delantero, en llamas Fag. 28 EN EL AVON DERRIBADO NUEVO DT DEL "Roxr HORAS DECISIVAS POR MEL? ALMIRON: "ME VOY A GANAR SABELLA DEFINE SU FUTURO Pag.12 A LOS HINCHAS"pAgs. 8-9 EN LA SELECCION pa. 3

Página 2 de 50

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Clarín Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 74,66

Página 3 de 50

Valor: 217596,62€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Página12 Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,71

Valor: 162820,98€

(

,.SE ItEricge

A LIS

ate 44011 viAav A wS A•AGGIRADOS (WE

MAN A

i knat424." "Hicsx. 6.s•

E CAIENrA cDAli

Ecritit

(EVE

Difusión: No disp.

YoRit c-cotTRA UD.?

sliEN4 FF-0_:.. PAWS

I,

Tirada: 51.000

Los veinte anos del atentado a Ia AMIA se recordaron en varios actos. La AMIA y Ia DAIA criticaron el Memorandum con Iran, Memoria Activa pidio la separacion del fiscal y 18J reclamo "justicia para los muertos" Praa It

14c cafe PAIADE2C0 A T. poluaikav IMF° hielicA can° 119 AtkirguKAACAV

Periodicidad: Diaria

et DTRO

WI.2 LINI)94A5 ES

Veinte anos y

vo,74c2Li.

muchas consignas contra el olvido

• Suplementos Satira / m2 / Futuro BUENOSAIRES,

CAPITAL A Demetrio Valentini,

obispo

AMde Jales,

un municipio ubicado al noroeste del estado de San Pablo, supo ver mas ally de los cantitos con que rivalizaron las hinchadas durante el Mundial y resalto los lazes generados a partir del exodo de argentinos a Brasil durante el largo mes de la reciente Ce pa del Mundo. "Se generd un nuevo clima de mutua estima, amistad y fraternidad. CambiO el nivel de relaciOn para descubrirnos más prOximos y menos

prejuiciosos", asegurO el obispo, Y ya en tono de broma concluyo: "En julio, Rio de Janeiro fue la meca de una multitud de argentinos. Como ya no es más Ia capital de Brasil, podria declararsela Ia capital futbolistica de Argentina''.

6 Banco

y fondo Brics, por Alfredo Zaiat

WAD°

19 DE JULIO DE

2014 ANO 28

112

92401 PRECIO DE ESTE EJEMPLAR: S12 RECARGOVENTA INTERIOR. Si 50

EN URUGUAY. 540

ARGENTINA l CHINA FIRMARON SU ASOCIACION ESTRATEGICA INTEGRAL. Cristina Kirchner y su par Xi Jinping suscribieron convenios energeticos, ferroviarios y culturales que surnan unos siete mil quinientos millones de dalares. Ademas se rubrico el acuerdo de swap por otros once mil millones, destinados a estabilizar las reservas y promover el comercio bilateral P/2 a5

ILISIOROOO BE MIMES BE SWAP 1500.001000 OE MARES

INVERSION

MUltiples propuestas

para compartir con los chicos P/30/31

Menus de vacaciones

IIS NOTE IS LEGAL TENDER A_ DEBTS, PUBLIC AND PRIVATE

2

L

Nuevas burguesias, por Luis Bruschtein

11.1805 WASITINGT01.

Obama acus6 a los separatistas por el derribo del avian, Rusia a Ucrania

P/20/21

La ONU

reclamo una investigacion independiente

10916.6 SERIES

2003 A

40 6Democracia?,

.S;irAelaor.relh,

42122„9.4.1

por Osvaldo Bayer Página 4 de 50

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Diario Popular Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 98,71

Valor: 76997,62€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

SABELLA

"ESTE FIN

SABADO

DE SEMANA DECIDO

POPULAR $ 5,50

Interior S5,50 • S1.00 recatga Uruguay $20

QUE HAGO"

kik 2014

ARGENTINA RECIBIRA INVERSIONES DE CHINA POR MAS DE USS 8.000 MILLONES con=

un acuerdoparaelmar el nivel de la reladan blateral aide "Asociadan Estraitegica Arnbos gobiemos Integral". Se fano acuerdo con Banco Central alto para eVitar"ataqueseweculativos" contra el peso.

DE FEU PPE YAT1ENE REEMPLAZANTE

MAS DE UN MILLON DE NiOS EN EL PAIS ES VICTIMA DE LA VIOLENCIA DE GENERO

PADREMETICIABEBA LAVARROPAS RINCIONANDO

Almiron arregio y fue presentado cornu el

o El brutal sujeto -que esti detenido- mantuvo unadistusiOn con su esixtsa, a quien golpeO con un

DT de independiente

palm Coma tabebadeunañoymedionoparabadeUDrartaintroduJoene1artefactaLanenafue 4 VER 14-15 intemada pen) par suerte sails!) de terapia. El hombre tenia denuncias por agesion. 0.1-11

V

7r„, .` _

_.vciNatt

STU

von •

:EA -

.iir17.re

!el

tI

FOTO WiT1A50 PANDEILF

VER4-5

"Es un honor ser et entrenador dei equipo de( que tambien soy hincha", afirrnO et ex tecnico de Godoy Cruz y Defensa y Justicia.

I

JUSTiChl

4.41t‘j%

I

CHAVEZ, UN NUEVO REFUERZO PARA BOCA

JUSTICIA feet

.

ESTAN CERCA MELI V ECHEVERRIA

I

NUEVO RECLAMO

0 HOY ANUNCIAN BANDERAZO

AMIA: A 20 AiOS JUSTICIA

RIQUELME PUSO LA FIRMA V OFICIALIZO SU PASE A ARGENTINOS

VER 2-1

Página 5 de 50

4SUP.DER

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Olé Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 71,69

Página 6 de 50

Valor: 107275,52€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


La Prensa Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 98,88

Valor: No disp.

CAMPAGNOLI Vuelve el lunes a ocupar su fiscalia y asegura que seguira investigando a Lazar() Baez.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

LA PRE NSA Sailed° 19 de julio de 2014

PAGINA 6

Buenos Aires — Alio 145 — W 50.404

INOCENTE Los jueces absolvieron a Berlusconi, imputed() por prostitution con menores en el case 'Ruby'. PAGINA 15

40 paginas en tree sectiones - Precio: $ 8 - Recargo interior: $ 0.50

tas chinas Mensaje del Papa por la AMIA papa Francisco grab!). un mensaje con motivo del 209 aniversario del atentado ala AM IA que pudieron ver los presentes al acto de la calle Pasteur. "Quiero hacer Heger mi cercania ala comunidad israelita argentine y a todos aquellos que son familiares de las victimas, seen judios o seen cristianos. El terrorismo es una locura; el terrorismo solamente sabe mater, destruye", dijo entre otras cosas. Dirigentes de la mutual judia, de Ia DAIA y familiares de las victinnas, reclamaron una nueva investigacion sobre la conexion local. El

POLITICA - PAGINA 4

CRITICA La Iglesia expresO su

rechazo energico al sistema de Prode Bancado y sospechO de no buenos manejos de la AFA. POLITICA - PAGINA 5

VERGUENZA Procesan al director de la Sedronar entre 2004 y 2011, y a otros 5 funcionarios, por el trafico de efedrina. ACTLIALMAD - imeiurtss

En Ia Casa Rosada, la presidents Cristina Fernandez y su par de China, Xi Jinping, firmaron veinte acuerdos bilatera les, entre los que se destacan el financiamiento pare Ia construction de las represas hidroelectricas Nestor Kirchner y Jorge Copernic, en Santa Cruz, con una inversion de bancos chinos par 4.700 millones de Wares; el pais asiatico 2.099 millones de dolares pare renovar el ferrocarrii Belgrano Cargas y la concreciOn de un canje de monedas -pesos y yuanes- por un monto equivalente a 11.000 millones de Mares, lo que significa que no se utilizara la moneda nor-

teamericana pare las operaciones comerciales entre ambos paises. El jefe de Estado de la RepUblica Popular China aseguro que los firmados son acuerdos estrategicos y dijo que su pais comprende la preocupacion del Gobierno nacional por la reestructuracion de su deuda externa. Tambien se refiri6 a que la exportacion de came de Argentina a su pais sere una buena noticia pare ambos pueblos. Xi Jinping concurrira hoy al Congreso de Ia NaciOn para una reunion protocolar con los titulares del Senado, el vicepresidente Amado Boudou, y de Diputados, Julien Dominguez. POUTICA - PAGINA 3

Habia más de 150 holandeses en el avis n derribado Puss a su hija en el lavarropas En Quilmes, una beba de un ano y media result() gravemente herida cuando fue introducida dentro de un lavarropas en funcionamiento por su padre, Lucas Dogliotti (foto), quien la atac6 porque lioraba mucho. La mujer del hombre y madre de Ia beba tambien fue goipeada en la cabeza con el palo de una escobe y obligada a acostarse desnuda en el pilo y al led() de su hija como reprimenda porque no podia hacerla cellar. ACTUALI

-

procesamienba de Jaime Página 7 de 50

Iibro de condolencias y suspendieron su agenda. Obama urgio hoy a Ucrania y a los rebeldes prorrusos a adopter un

de este pais a reclamar una investigacion independiente y Ia urgente repatriaciOn de los cuerpos. El rey Guillermo y Ia rei-

alto el fuego inmediato. El Consejo de Seguridad de Ia ONU pidio una investigaciOn nternacional independiente.

na Maxima firmaron el

i

PAGINA 10

Por un supuesto enriquecimiento ilicito

[ConfirmanINFORMACION PAGINA 6

Entre las 298 victimas del avian de Malaysia Airlines derribado por un misil en Ucrania, habia rues de 150 holandeses, Io que motive) al gobierno

El

Gobierno recibira el lunes a la CGT

Israel redoblo su ofensiva sobre Gaza

Cab admite que existe malestar Sumo aviones y buques de guerra INFORMACION PAGINA 7

INFORMACION PAGINA 14

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 98,07

Valor: 199649,01€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

EpertaCIllos

Donde lievar a los chicos en las vacaciones Guia para compartir en familia: las prindpales obras teatrales, espectdculos, recitales y peliculas., Para itodas las edades y

ARGENTINO ii,..v.,,,v.tiempoargentinacorn afio s I

fl Y1506,1sabado

adkiiin =demi s /1,50 recargo envio al interior 61,5011110111$

19 de jullio de 2014

I

POLITICA i.

pag,

2010

LA TRAGICA REPRESI6N-DE

Indoamericano: los policias ya no •

-

estan procesados La

Camara del Crimen les dicLO

falta de merit° y sobresey6 a los jefes del operativo. La causa continua ab[erta. MUNDO

pag_24-26

CRUCES POR EL AVIoN DERRIBADO

Coincidencias- la

LA

Oka verdad es la fealidad'fue la (rase de Peitin oide se anirn6 a 1.rivecar el mai-Ida-orb chino, ante la sorpresa e inntediata Ca rcaja da oda Cristina,

PRESIDENTA RECIBIO A SU PAR XI JI N PING EN LA CASA ROSADA

Obama les apunta a los rusos poor la masacre area CriticO a los

Oistina firmo acuerdos mi onarios con China i i gi pi

total son 20 y representan ingresos por mas de 7000 miliones de dfilares Comprenden a sectores aye para e esarro o comp energap n raes ru ura, ranspo e y aron us na e es Inaran Liss 4714 millones para el financiamiento de dos represas en Santa Cruz Kicillof y una comisiOn china sear responsables del monitorec de todos los acuerdos las relaciones entre Argentina y China ya son una politica de Estado"p dijo Cristina al an unciar 'una nueva eta pa de asociaciOn estrategica' Ademas, el Banco Central renova un credit° de contingencia pair 1.1$5 11 mil niillanes, que ayuda a consolidar las reserva s. Rag, 440 En

.

+

c

separatistas y

adelantO que enviari al FBI a Ucrania. La ONU Aide una investigadOn independiente. pag.42

POLICIALES HORROR E N QUEMES

Golpeo a su mujer y mete a su baba en un lavarropas DESNA'S DE DIEZ ANUS

Condemn al actor del asesinato de Natalia Di Gallo

6 OLE MD WARDS 4

Papelon de Moya no en el Nuncio

Almiron es el nuevo Di de

Independiente

'Me va a costar ganarme al hindia', dila, en su presentacitin, gtien sc fue de Codoy Cruz pt r a 'lab de refueczos, igual que De Felippe. I

d

JUSTIN Dievtioaa

JUSTICIA

i

401\14wr

JUSTICIA

9411111

114

A 20 an-os del ataque a la AMIA, se renueva el pedido de fustic a Página 8 de 50

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


La Nación Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 68,24

Página 9 de 50

Valor: 70713,08€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Perfil Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 22 Nº documentos: 1

Sábado 19 de julio de 2014 - Perfil

22 - economia Recorte en color

% de ocupación: 28,98

Valor: 29276,29€

Periodicidad: Fin de semana al limiTe

Difusión: No disp.

La caída de la actividad llega a la Bolsa

conFlictividad Gremial

Evolución del mercado y menos demanda en consumo

CEDOC PERFIL

RECLAMO. Caló, de la CGT oficialista, pide modificaciones.

8500

31 30

Puntos de Merval

Por su par te, el jefe de Las paradas de producción Gabinete, Jorge Capitanich, siguen desafiando el em- recibirá el lunes al titular de pleo en una semana donde la CGT oficialista, el metalas grandes centrales sindi- lúrgico Antonio Caló, que se cales –incluido el oficialis- sumó al reclamo de la CGT ta Antonio Caló– volvieron de Moyano y las dos CTA a poner el acento sobre el por el impuesto a las gaimpacto del impuesto a las nancias, aunque se estima ganancias y la pérdida de que no dará lugar por ahora poder adquisitivo. a una suba del piso de $ 15 Ayer, la siderúrgica Acin- mil a partir del que se paga dar informó que paró la ace- este impuesto. ría de Villa Constitución por Para el lunes también la una semana, y por doce días CTA de Hugo Yask y tie el tren laminador número ne previsto movilizarse al 2 hasta el próximo jueves Congreso mientras la CGT 24, como conde Moyano ansecuencia de ticipó un paro las bases la reducción para principios desbordan a los del 20% en las de agosto. ventas. Por es- líderes sindicales Por otra parte motivo, ante, el Ministepor la pérdida del ticipó vacaciorio de Trabajo nes al personal poder de compra intervino esta y efec tiv i zó semana en feriados compensatorios uno de los conflictos más adeudados. resonantes de las últimas “Nos encontramos frente semanas, el de la autopara un futuro incierto”, ase- tista Lear, donde se despidió guraron los directivos de a 130 empleados. La cartera Acindar al portal PuntoBiz, a cargo de Carlos Tomada y atribuyeron esas bajas, ordenó la reincorporación además, a la menor activi- esta semana de veinte de dad de la construcción y la los despedidos y de dos traindustria, en particular la bajadoras que habían sido automotriz y la de maqui- suspendidas y estaban emnaria agrícola. barazadas. Sin embargo, los A esto se suma la suspen- delegados de Lear denunsión de 4 mil empleados de ciaron ayer la connivencia Volkswagen por una sema- entre Trabajo, la empresa y na, desde ayer hasta el lunes “una patota del Smata”, el 28 inclusive, en la planta de sindicato de metalmecániPacheco, lo que implica la pa- cos que dirige Ricardo Pigralización total de la produc- nanelli, en una “asamblea ción en la terminal durante trucha” para destituir a los diez días consecutivos. n delegados. AGENCIAS

Expectativas sobre los balances del 2do trimestre

8000 29 28 8

7500

27 7 7000 jun 16

26 jun 23

jun 30

jul 1

jul 14

Fuente: datos de mercado.

Acción de Molinos (en pesos)

caló y moyano se unen contra Ganancias en medio de suspensiones

Página 10 de 50

Tirada: 170.000

Bancos

Consumo

Energía

jul 18 Infografía: G.P.

la actividad cayo 0,9% en el SemeStre

Bancos y empresas de consumo sufren la recesión en los balances ayer la Bolsa ganó casi 4% por la volatilidad del mercado. esperan presentaciones con muy magros resultados en el segundo trimestre. PAOLA QUAIN

En medio de los vaivenes que sacuden el mercado por expectativas de un acuerdo entre el Gobierno y los fondos buitre por la deuda en default, los analistas del mercado local no pierden de vista los efectos que el estancamiento de la economía tendrá sobre los balances de las empresas que se presentarán en las próximas semanas, y que ya se empieza a descontar en las cotizaciones. P uer tas adentro, los de partamentos de research de las principales sociedades de Bolsa ya proyectan resultados magros en los libros correspondientes al segundo trimestre de 2014, datos que se empezarán a difundir en los próximos días. Las expectativas de los analistas se encuentran en línea con los últimos datos difundidos ayer por el estudio Orlando Ferreres & Asociados, que indica que el Indice General de Actividad ( IGA) mostró en junio una caída de 0,6% interanual, “cerrando el segundo trimestre del año con una contracción de 1,5% y acumulando en el primer semestre del año una disminución de 0,9% respecto del mismo período de 2013”. En ese marco, se espera que las empresas locales que cierran sus ejercicios el 31 de diciembre –tienen plazo para presentar balances hasta el 11 de agosto próximo– ya comiencen a mostrar signos del estancamiento económico. Otro grupo más reducido de empresas como Aluar, IRSA, Cresud y Alto Palermo, entre otras, presentará resultados más tarde, aunque también tendría números de recesión.

“Las firmas v iculadas al consumo masivo serán las más afectadas”, señaló el responsable de investigación de una entidad, que agregó que las bajas no sólo se contabilizarán con respecto al trimestre anterior sino que también podrían llegar a estar 3% por debajo del mismo período del año pasado. En el caso de las energéticas, las proyecciones señalan que las pérdidas de los balances anteriores se extenderán en los datos comprendidos entre abril y junio, situación que explica que la suba de las acciones de empresas como Edenor –que ya subieron 238% en lo que va del año– responde únicamente a especulación de los inversores sobre una eventual suba de tarifas. “En el caso de Mirgor, también proyectamos una baja en la ventas por una caída generalizada de consumo con

respecto al primer trimestre del año, que sólo se podría ver compensada por una revalorización del stock de inventario, pero que en todo caso es simplemente el resultado de la devaluación de enero”, resumieron desde una entidad. Para los especialistas, el sector financiero merece un párrafo aparte: “En el caso del sector bancario, el retroceso en los papeles será notable, entre 30% y 40%, porque durante el primer trimestre del año la situación excepcional que significó la devaluación hizo que las ganancias por variación de tipo de cambio fueran enormes, algo que no se va a resgistrar en el segundo trimestre del año, donde ya vemos que pesa el tope de las tasas de interés a las líneas de crédito”. Sin embargo, por el momento, la cotización de los papeles en el Merval no escapará de la volatilidad que vive la renta fija. Ayer, el índice bursátil ganó 3,8% alentado por versiones soreFleJoS bre la posibilidad de que la Jus◆ Las empresas ticia norteamericana determine vinculadas al consumo una nueva cautelar que permita masivo son de las que que la Argentina cumpla con el están más expuestas a pago de la deuda reestructurala crisis. da que correspondía al pasado ◆ Los bancos sienten 30 de junio. “Las subas de las el impacto de la caída acciones responden principaldel crédito y de una mente a la visión de inversores menor financiación a la con un horizonte de dos años, demanda popular. que apuestan a un cambio de ◆ Las energéticas gobierno en 2015”, disparó un arrastraban subas analista, después de una semaespeculando con na en que la que se observaron ajustes de tarifas que recortes por bajas en los merno se produjeron. cados internacionales. Así, el ◆ Firmas ligadas a la viernes Edenor avanzó 8,8%; industria automotriz Pampa, 6%; Transener, 4,8%; también sufrirán. mientras que Comercial del n Platael trepó 7,4%. Impreso 21/07/2014 17:44:34


La Prensa Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 5 Nº documentos: 1

Politica/

Recorte en color

.1

% de ocupación: 9,54 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Instan a los docentes a no !lacer huelgas El ministro de Education, Alberto Sileoni, advirtio a las federaciones docentes que amenazaron con realizar un paro nacional tras el receso de invierno en reclamo de la reapertura de paritarias, que "ye este bien de perder dies de

A

chases". Sileoni remarco que Ia provincia de Buenos Aires. por ejemplo, luego de "17. 18 dies" de paro al inicio del actual ciclo lectivo y tras una "discusiOn ardua Ilego a un acuerdo y "salarial y de condiciones de trabajo" y, record() que los acuerdos pentanes "son anuales". "Si hay alguna reflexion que

hacer sobre algunas cuestiones que falter, edilicias, de come dares o de lo que fuera que se discutan pero no a costa de seguir perdiendo dias de clases", expresci. El funcionario nacional manifesto su preccupacion por la advertencia de EJDA, Sadop y CEA, que integran la paritaria federal y la CGT oficialista de Antonio Cal(), de Hamar a un paro nacional. "La cadena se cola por el eslabon mss tiro", lamentO el titular de la cartera educative y advirtio a los sindi-

catos docentes que "ya este

bier de perder dias de clases. No hay derecho por sabre el derecho de los chicos a tenor clase"

ue

lk)

no.

ementario 2012, rzo 2013.

el Gobierno de Ia Ciudad de Buenos normado en is Ordenanza No 40593 que la Junta de Clasificacian Docente

bition del Listado Complementario

o segOn el siguiente Cronograma.

e 2014.

ujuy 467

12

piso contrafrente.

014.

NS.

A. Jujuy 4671° piso'contrafrente.

014.

eo Colon 255.12 Pilo, Contrafrente. h.

e de 2014.

ujuy 467

12

also contrairente

para los que presentaron el primer recurso)

e 2014.

NS, Av, Jujuy 467 1' piso contra frente.

buatosaires.gobar (DO/gcba

EN TODO ESTAS VOS

Página 11 de 50

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


La Nación - Suplemento Economía Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 1,49 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

3

Página 12 de 50

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Romero apunte que el ultimo ention obligatoria". cuentro del consejo directive de fa "Esa instancia este compleque CGT "no fue una reunion cornOn", temente agotada y, de no alporque sábado, segen sostuvo, res- Fecha: "hubo mucanzar un acuerdo, los traba19 de julio de 2014 van chas quejas y los reclamos son ceretomaran las protesFecha Publicación: sábado, 19 de juliojadores de 2014 ten- de vez mas duros". tas", subrayo. Página: Tanto7 los sindicalistas del arco La reuniOn con Capitanich y nion Nº oficialista come 1del sector oposiTomada fue convocada ayer, documentos: luego de que a instancias de UDA) tor vienen reclamando que se eleve Trabajo el gremio se avino a n de el minima no imponible para los tranich bajadores en relaciOn de depensuspender la huelga, que para toy % queB/N anto Recorte sede ubica en los 12,22 laze los puertos dencia, en cerealeros na- Tirada: No disp. ocupación: Valor: No disp. amo 15.000 pesos ) cionales durante dos dies )

".

rmer

e-

uo a er, n-

e-

na

Li-

l, iauale-

el

e-

la

rno n, oa-

e

n

La Prensa

Difusión: No disp.

promedio de aumento en las paritarias fue 29,7 por dent° El

El aumento de los sa arios pro media logrado en negociaciones pentanes cerradas haste mediados de ano fue de 29,7 por ciento, segOn un informedifundidc por el Mi-

nisterio de Trabajo. De los 19 convenios colectivos suscriptos en 2014, el porcentaje

pUblica, con 6.211 pesos, y el más alto el de los bancanos, con 11.649 pesos. A su vez se indica que en 12 de los 19 convenios se acordaron tam bier) pagos no remunerativos por Unica vez, algunos de los cuales

fueron divididos en etapas, que van

de aumento más alto fue el al- desde los 900 pesos, para el caso canzado por los trabajadores del del sector indumentaria, haste los sector quimico, con una subs del 7.100 para los bancarlos. 37 por ciento, comparando el Bancarios y Transporte de Pasames previa al acuerdo con el &li- jeros fueron los Calicos gremios que mo mes de vigencia del nuevo acordaron incremento de una sola convenio. vez, mientras que el resto lo hizo Tambien se indica que en el pro- entre dos y cuatro etapas, serials el medio de toda Ia vigencia del con- informe de la cartera laboral, que venio, los gremios que tuvieron un tambien indica que los gremios de mayor porcentaje de subs fueron fa construction, comeroio y meta-

qulmicos y production de alimentos con el 31 por ciento. El informe sefiala que el salario promedio inferior de los 19

acuerdos concretados asciende a 8.197 pesos, siendo el de nivel más baja el de la administracion

Página 13 de 50

16rgicos nuclean, en conjunto, a mas de la mitad de los a.sa:anados. El informe destaca tambien que

aumento promedio de los convenios fue este an° del 29,7 por dento, contra el 25,7 por ciento obtenido en 2013 el

NI

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Clarín Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 32 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 6,48 Valor: 18883,94€

Página 14 de 50

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Diario Popular Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 7 Nº documentos: 1

actualidad inforrnacion % de ocupación: 26,53 Valor: general° 20694,73€

Recorte en color

7

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

r."LUCRAN Y DAMN EL MEDICI AMBIENTEN

A

wlm

irriustriales de no pager por el agua IA

Atatiarat!

o

El sindicato los acusa de contaminar los cursos de agua.

de Ohms Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires cues done, ayes a la UTA por oponerse a abonar un canon al agua consumida por el sector industrial y fustig6 a "grandes grupos economicos que lucran y dation el media ambiente". El gremio recordo que el canon fue establecido por el COdigo de Aguas sancionado en 1999 como "herramienta para regular los recursos hidricos provinciales". Indic() que se busco "revertir el alto grado de deterioro de los mismos y establecer mecanismos tecnicos para estudiar problematicas hidricas, auxiliar a las pequeiias y medians industrias, promo ver el buen use del ague y consolidar un compromiso entre u.suarios productores de bienes y servicios para evitar la continuidad de los vuelcos en credo y otras metas postergadas por Was de una decaEl Sindicato

maniodujo orque subi6 mpliaiod°. ar las gaste en la dine-

l bloo preolid-

e exntos. yoria mbien o de por Ia eso y s tra-

o

de.

El sindicato atribuyo esa demora en la aplicacion de esos objetivo a

"consecuencias de las presiones Hevadas a cabo por los grandes grupos econOrnicos que lucran con el agua y se apoderan del recurs° pretendiendo impunidad mediante el descontrol". "Soiamente la vision de los cursos de agua altamente contaminados, que reciben vuelcos de ciertas industrias de gran poderio economico, sumados al empleo de canticle des extraordinarias de ague para elaborar productos que luego (levan precios exorbitantes debido ala gratuidad de la principal materia prima, justifican Ia aplicadon de una tasa minima que no redunda en el precio final ni modifica la ecuacion financiera de ninguna industria", advirtiO el sindicato, en linea con Ia posiciOn del gobierno nacional. El gremio explico que "para producir un kilogram° de came se requieren más 15.000 litres de agua, en tanto que para fabricar un pantalion tipo vaquero se requieren cast 11.000 litros del ele-

mento vitar .o

veni-

que

O en uniodo a

de la

cial,

eron es de ; Na-

San o Du-

n lzu-

Juan duar-

Página 15 de 50

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en B/N ARIGENTINO % de ocupación: 52,03 aro Valor: 105927,89€ 30 TIENIPC OPINION 5 n4506 I

I

I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

Deberiamos reflexionar sabre nuestras propias dificultacles para despojarnos de los modelos inoculados por los intereses rnercantiles.

Difusión:sabado No disp. 19 de julio de 2014

OPINION

carta de le clones

Para comunicarse con esta seccion: editorialietiempoargentinacorn

EL PERONISMO

Abolidones

ocupacion de los espacios

La

1111E1.1111

Hector Solomon UAW h

g,

Enrique Pirlasilorens

I

PERIODISIA

maridaj e entre la derecha co ns ervadora y la pseudo izquierda progresista. Todo formaba parte de un plan, de una doctrina y una estrategia politica: En esa misma epoca se designaban agregados obreros en las embajadas y se votaba la Constitucion de 1949, que muchos afioramos. Como siempre, los anon mds felices siempre fiaeron peronistas. Hoy, el espacio a ocupar por los sectores popu, Ares es el de los medics de comunicacion masivos. Nadie puede pensar que los privados y comerciales van a incluir a los sectores mas postergados. De la misma manera que no se incluye profunda.mente destinando espacios a relatar o a mostrar la vide y las cestumbres de quienes viven en los mirgenes del consume voraz. Existe alan una vislin paternalista, o c Lime ntalist a y sociologica de los mils pobres. Pero falta una presencia real, activa, generadora de sus propias iniciativas, gustos e identidad. En 2007 en un Toro de TV estatal en Brasilia, me entregaron un a.fiche que conservo en mi escritorio. Es la imagen de un chico negro de espaldas con la carniseta de su seleccion., mirando un. televisor. El texto dice: "0:DOnde esti el negro en la television pfiblica?" Obviamente. del lade del espectador. En esta altima decada peronista de inclusion y amplia.cion de derechos, La bat cultural puede claw pasos transformadores y decis.ivos si se abre 1r promueve la participacion concreta y sin "tutorias esteticas" de los creadores y representantes de esa "cultura del subsuelo" en los espacios de las diferentes televisoras pt blicas nacionales, provinciales y universitarias. El Estado nacional ha p roduciEl do una transformacion fend me nal en el campo de la produccion "(:,Donde entonces la. hicieron suya.. A audiovisual. A traves de d.iversas agencia.s y organismos guberpesar de las resisten.cias y desprecios, los .descarnisados, los namentales hair concretado un humildes de la Patna Ilevaran banco de producciones de Inas d,;.: sus risas, sus colores y su desparpajo a donde no 4000 horas donde el pais profunda, divers°, polifinihabian irna.ginado las duehos de tedo.. La Mar del co y multicolor esti plasrnado y presente. Todo can Plata exdusiva con sus chalets y sus afrancesa.la coordinacion de la Secretariat de Comunicacion dos palace Les y sus clu.bes de golf y de tenis se Ft Mica y los aportes decisivos del INCAA y del Consejo Asesor de la TDA fue pobl.ando de otras votes, otras mosica.s y de hoteles sindicales, cambiando para felicidad de Deberiamos reflexionar so bre nuestras propias las mayorias„ el recoleto e hip status quo dificultades para despojarnos de los modelos intode esa rciudad„ culados por los intereses rnercantiles y segmentadores. Liberarnos de los criterios de belleza blanca. v Apoyada y promovida per el Estado peroniseuropea, juveritucl eterna, de la. "patria fashionista" ta la cultura popular Dego a los escenarios y su mfisica. se ,escuch6 en las radios, per entonces el y de los mandates del star system de la industries: tinico medic de .d.ifusion.. Se creo un Teatro ObreAnimamos -como en la radio- a mostrar y promover ro en La CGT y se incentiv6 a autores nacionales talent°. aunque no use rninifalcla o tenga el. color v. a la produccian de obras de .teatro, de nrnisica y la tonada de la inmensa mayoria de los argentinos. de cine. Era necesaria La no neutralidad estatal Resca.tar con generosidad los valores de la cultura en la busqueda de la preservacitin identitaria villera y popular compartiendo espacios en nuestras pantallas.. frente a la. poderosa maquinaria. imperialis La y a los colonizados vermicides de siempre. Hugo El peronismo siempre fue culturatmente contu. del Carril o Antonio Tornio -luego prohibidos h.egernainico„ resistente y librador de batalla.s. conpor los wdemocriticos- cOrnplices de la dictadutra toda estrategia de do minaciin. Y si Cristina nos ra. del '55- expresaba:n al pueblo trabajador„ a su dice que La Patric es el otro. eros otros deberian ser sensibilidad. y sus gustos. Estas politicas fueron incluidos yvisibilizados en nuestras pantallas come protago-nistas, como cualquier compatriota.. duramente atacadas por el extrailo -o no tanto

alga inquebrantable e irreversible dejo el peronismo desde aquel. 17 de octubre hasta nu estrus tiempos ha sido la visibilizacion y la ocupacian del espacio publico por los sectores mils humildes y postergados. Este mcvimiento que se define como humanism y cristiano -en lo filosofico-y co-mo prornotor de la rnovilidad social ascendente ha side y es el modelo de consnucciin politica, social y cultural ma.Ts inclusivo de la historia. Los dem.ocriticos, populares y trans formadores gobiernos del General Peron y los de Nestor y Cristina son prueba cabal e irrefutable de estas verdades. Y .al rnismo tiempo la genesis y la esencia de tanto odic y rechazo de las minorias del privilegic y de vastos sectores de una lase media rnezquina, excluyente e insegura de su. rol y pertenencia. Colonizados par el pens amie nto- domina ri t y despreciado por las oligarquias, ese "medic pelo" busca su destiiio y su ilusion de despegue copiando y repitiendo los clichés y Las 'civiliza.d.a.s barbaridades" de la aristocrada de pacotilla. argentina. Y ,corno siempre en nuestra historia, aconapariaili,s yjustificados por intelectuales de derecha y de izquierda. Ayery hoy. Ourante el primer periodo- peronista, el de Li gran y definitiva revolucion cultural, ague ll,t:.,. que habian vivid.° recluidos e invisibiliz.ados, irru.mpieron. definitivamente en las caller Es la y en cualquier Lugar al que :nunca habian accedido: Des de el Teatro Colon al centre de las ciudades y a sus lugares de entretenimiento y disfrute. Hay cientos de testimonios de los que se m.anifestaron en octubre del '45 que desde los barrios .I.legaban per primera vez a Plaza de Mayo y desde dice: i

S-

,_,

imagen de un chico negro, de espaldas, con la can .eta de su seleccion, miranda un televisor. texto esta la television publicaT

Página 16 de 50

:

rie

flgrnarI.nano

IntermiQuienes hayan leido tencia de Ia Muerte', cuerito de Jos6 Saramago, advertiran, que si en algun pais simbolicamente, el gobierno de turn° decidiera prohibir Ia muerte mediante una ley que deberia ser cumplida a rajatablas„ entre los problemas que ernergerian en Ia nueva sociedad, estaria el destino de quie ries se ocupaban hasta ese entonces, de aquellas tareas relacionadas con la mismisima muerte, Sucederia que en Ia hipotetica y nueva sociedad. comerizarian a carecer de senti do, por ejernpilo tare as coma las que son propias de las fun erarias, o de los cern enterios„ o el dere mismo se veria afectado ya due las fieles, al no tomer mas a Ia muerte dejarian de acercarse a las iglesias.. Los mismos delincuentes dejarian de teller ailed° a co meter aquellos delitos que en otras circunstancias, les acarrearian logicos temores. Comenzarian a contra ba ndearse enfermos termin ales, para pod er morir dignamente en el extra njero. Ni que habla r cle las he rend as truncadas, la superpoblacion. En resumer~, aquel nuevo pais, comenzaria a ser inviable para muchos, que no podrian e.,d ptarse, a Ia supuesta maravi llosa aboliciOn de la muerte. A partir del moment° en que el kirchnerismo se hizo cargo del go bierno, aquel devastado pais en el que Ia "gente 'tuna vergClenza de cantar el Hirnno Nacional Argentina. porque en vez de un pais inclusive, vela a cientos de miles de compatriotas abandonar de spavoridos Stn patria, convertida en un infierno, donde una parte de sus hermanos Ilegaba a hurgar los deshechos de basura, para pod er sostenerse un dia mas. Uri terrurio diagra m ado para enriquecer a hacenda dos, banqueros, negociantes de baja cal'aria y a un puilado de em pre sas asociadas brtitres vernaculos y foraneos, que ri siquiera dcjaban los (Wares saqueados, en el pais. -!.,aij es donde la analogia que su pone, que Ia conversion en el actual PAIS, inclusive. Ileno de pp sib ilidades, deja ma lh eridos a los inadapta dos que no teleran estos prodigos y reales cambios, porque el caps siempre fue su negocio. Les resulta inaceptable respirar una atmOsfera que par mas esfuerzos que hagan para viciarla, ya no se presta al pillaje de a ntario. Lo que una podria decir acerca de Ins magnificas tra nsformacion es

seria imposible enumerarlas en esta carta, ni tampoca es nni propositu. Soste n go a mode de sintesis, que hoy nuestro himno nacional dej6 de ser el solemne emblema que solo represeritaba a unos cuantos vivillos privilegiados. Hoy el pueblo lo ha cenvertido en un canto ala 'Ii bertad, y a Ia inclusilk ode todos' coma se refleja en cada acro donde ya no stilo se can tar sino que tambien se tararea, y hasta se baila con alegria Basta verlo y escucharlo en los estadios deportivos. Se puede advertir con claridad que, para aquellos que fueron so dos de fa dictadura militar, come de los va m pi ros del noventismo, el pais past]. a ser igual al del cuento de Saramago. Viven trata n do de volver al pasado de horror sembrado par @kis mismos, y coma siempre se alimentari de Ia sangre, de la miseria, de Ia tristeza que derraman con seta cruel y tints costosa, y de la perdida de la rn emoria , prom ovi das por p rovoca dores que como Lanata, dicer Yivir en un pais de mierda, pero que prefieren a cualquierotro lugar del m undo, donde podrian vivir holgados. Promueven los adios entre hermanos de aqui coma tambien de Latinomerica. Sus rotas y comentarios sari rniserables porque exacerban los sentimientos de aquellos que prefieren sentirse coma sus abuelos recitn bajados de los barcos sembran do el colon ia 'ism° cultural y par en de el ecori6mico. Buscan rifar nuevame rite lo con sego ido trabajosannente en estos Oltimos once arms. Pero hay una diferencia susta hcial entre el hipotetico pais y el nuestro. Ninguna sociedad podria superar Ia suspension de Ia muerte, perosi se trata de abalir la inequidad entonces si, podia dejar de ser Ia vieja y tetrica republiqueta arnica. Es par esa misma ratan que nues tros idea les son y serail re presentados solo per quienes no los dejaron puertas afuera de Ia Casa Rosada.. v

Envie su cone° a: Amenabar 23 (C1426AYD) Ciudad Autonom a de BuenosAires lectores@tiernpoargentinotom

Atencian al lector Tel:

4899-1688

4777-7889

Loexpresado par los column Islas riD refleja necesariarnente la opinion de Ia direccior; pen odistica def di ari o.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Perfil Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 99,25

Valor: 87192,49€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Sábado 19 de julio de 2014 - PerfIL

16 - POLITICA

PANORAMA

ESCENARIO SINDICAL

Gordos y vacas flacas ROBERTO GARCÍA

Los jefes gremiales sienten que la recesión es más fuerte que el relato. Más conflictividad y Gobierno en retirada.

P

ara muchos, el sindi- Boudou no presida el Senado, calismo puede ser la hecho brutal en la naturaleza y piedra del escándalo concepción del poder kirchnedel “modelo”. Típico rista, algo ligeramente disimupensamiento peronista sobre lado por las contingencias del la ya decaída ascendencia de Mundial. Otros: los distintos ese sector dominante, del te- mohínes y en ocasiones crímor a la presunta hegemonía ticas que formulan soldados en las calles, a la moviliza- del oficialismo sobre actitución colectiva y a la genera- des de la Presidenta, la inquieción de zozobra social. Así lo tante fronda que se manifiesta entendió siempre el finado en la Casa Rosada y hasta epiKirchner, de ahí que obrara sodios de tinte menor pero oben consecuencia: de propi- viamente significativos. ciar fracturas y divisiones en Como lo que dijo un devoto el movimiento obrero como de la mandataria, quizás el anteriores gobiernos a privi- más dilecto consultor de Dalegiar gremios niel Scioli –al y d i r i gente s Los gremialistas que asiste y perafines a camsigue casi todos observan una bio de suculenlos días, mucho tas prebendas. más que sus midoble rebelión Crematística nistros–, el coninterna que no pura, comprar troversial Albervoluntades o, to Samid, quien, imaginaban más precisapara justificar mente, alquilarlas, instalar apertura de anómalos superjerarquías obedientes a su mercados con precios más bamando. jos en el Conurbano, sostuvo Nada nuevo: se aprovechó que estos emprendimientos de la naturaleza secesionis- son vitales para auxiliar la anta del sindicalismo y de la gustia de la población; entiende voracidad o egoísmo de sus que la recesión hace estragos conductores. La estrategia y que “a la gente no le alcanza no era barata, los subsidios lo que gana, apenas si llegan al y concesiones fueron ex- l5 de cada mes”. Palatraordinarios, pero casi ni bras definitorias que se advirtió: eran tiempos de ni siquiera pronunvacas gordas. De ese modo, cian los economisencumbró figuras como Hu- tas destituyentes go Moyano y otros de menor que denuncia el figuración, inalcanzables Gobierno. Quizá luego para él mismo y sobre Scioli y la protodo para su propia esposa. pia Cristina le Ahora, con la crisis (alta in- habrán dicho a flación, caída del PBI y del este particular salario, recesión), no hay empresario de billete que garantice silencio la carne: Gracias, o tape la crecida revoltosa. Alberto, pero dejá de Además, no hay billetes en ayudarnos. la caja. Para colmo, los sinDistraídos, distantes endicalistas, hasta ahora dis- tre sí, los más conflictivos –la cretos en la queja –incluido troika Moyano-Barrionuevoel propio Moyano, quizás Miceli no pasa por su mejor por las desventuras que le momento de confianza–, algo provoca manejar un club de dispersos “los gordos” y alejada fútbol como Independiente–, de cualquier posible litigio con observan una doble rebelión el Gobierno la CGT oficialista interna que no imaginaban. de Antonio Caló, los dirigentes Y les preocupa. se concentran en recuperar inPor un lado, el creciente gresos para los salarios más alpeso de las organizaciones de tos, afectados por la escala del izquierda en las asambleas, impuesto a las ganancias. Hael copamiento progresivo en ce varios meses que aguardan algunos gremios. Y, por el una disposición presidencial, otro, el súbito desbande que siempre demorada. observan en los círculos de Pero esa norma no oculta diversos colores que rodean otras dos cuestiones inmia Cristina. Algunos ejemplos: nentes, si se considera esa el primero y más afrentoso, definición “inminente” con la imposición del propio pe- tres meses a la vista. Una, la ronismo para que Amado reapertura de las paritarias y,

Página 17 de 50

dos, una cláusula que le atribuyen al ministro Carlos Tomada como parte de un compromiso de acuerdo más amplio en materia económica: se trata de fijar entendimientos salariales a partir de la inflación que, se supone, va a venir prescindiendo de los registros pasados (conviene señalar que esta cláusula ha sido bienvenida y requerida por el sector empresarial y apoyada en apariencia por el PRO). “Paritarias ya” es un eslogan de las organizaciones

HERRAMIENTA OFICIAL ANTONIO CALO DIBUJO: PABLO TEMES

más belicosas, a menos de seis meses de la firma de los convenios colectivos que hoy rigen (incluso, Sadop ya obtuvo una revisión en ese sentido). Y los sindicatos tradicionales, cercanos o no al Gobierno, observan que esa demanda se comienza a extender ineluctable, como un reguero, en su propio seno. Sin decirlo, adhieren a las palabras de Samid, descreen de los índices que vierte Economía, ninguno dispone de rostro para sostener los anuncios del Indec. Pero tropiezan con la realidad de las suspensiones y los despidos, la falta de actividad, y reconocen que tal vez no sea la mejor época para reclamar mejoras. Unos y otros. Salvo, claro, aquellos de confesión izquierdista, que desde los márgenes comienzan a horadar las estructuras sindicales del peronismo, ganan adhesiones. Nadie podía pensar que la máxima guevarista, “cuanto peor, mejor”, podía ser exitosa en este rubro. Un dilema central: la reapertura de las paritarias, al menos para el criterio de los que han cimentado poder sindical en estos años con los aumentos salariales que bendijo el Gobierno. Fue una década de cierta holgura, ahora les tocaría perder. Más si prospera la iniciativa de forjar un acuerdo que consagre –con la excusa plausible y ortodoxa de sanear y ordenar la economía– la inflación futura y no la pasada, lo que en castellano también significa perder en materia de ingresos. No en vano algunos esquivan las reuniones de concertación, convocadas o no por la Iglesia (¿o fue sólo política la deserción del oficialista Hugo Yasky a la llamada de Mar del Plata, a la que envió un video con palabras diplomáticas y a la que Caló, otro del mismo refugio, asistió un rato luego de llegar e irse en taxi?). Cada uno en su laberinto, en sus dudas, más allá de ser gordos o viejos, desacreditados o no, medianamente convencidos de que la transición a 2015 y más allá de esa fecha no se presenta auspiciosa. Al menos, para los que cobran a fin de mes, como diría Samid.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Perfil Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 22 Nº documentos: 1

Sábado 19 de julio de 2014 - Perfil

22 - economia Recorte en color

% de ocupación: 28,21

Valor: 28500,77€

Periodicidad: Fin de semana al limiTe

Evolución del mercado y menos demanda en consumo

CEDOC PERFIL

Caló, de la CGT oficialista, pide modificaciones.

8500

31 30

Puntos de Merval

Por su par te, el jefe de Las paradas de producción Gabinete, Jorge Capitanich, siguen desafiando el em- recibirá el lunes al titular de pleo en una semana donde la CGT oficialista, el metalas grandes centrales sindi- lúrgico Antonio Caló, que se cales –incluido el oficialis- sumó al reclamo de la CGT ta Antonio Caló– volvieron de Moyano y las dos CTA a poner el acento sobre el por el impuesto a las gaimpacto del impuesto a las nancias, aunque se estima ganancias y la pérdida de que no dará lugar por ahora poder adquisitivo. a una suba del piso de $ 15 Ayer, la siderúrgica Acin- mil a partir del que se paga dar informó que paró la ace- este impuesto. ría de Villa Constitución por Para el lunes también la una semana, y por doce días CTA de Hugo Yask y tie el tren laminador número ne previsto movilizarse al 2 hasta el próximo jueves Congreso mientras la CGT 24, como conde Moyano ansecuencia de ticipó un paro las bases la reducción principios desbordan a los para del 20% en las de agosto. ventas. Por es- líderes sindicales Por otra parte motivo, ante, el Ministeticipó vacacio- por la pérdida del rio de Trabajo nes al personal poder de compra intervino esta y efec tiv i zó semana en feriados compensatorios uno de los conflictos más adeudados. resonantes de las últimas “Nos encontramos frente semanas, el de la autopara un futuro incierto”, ase- tista Lear, donde se despidió guraron los directivos de a 130 empleados. La cartera Acindar al portal PuntoBiz, a cargo de Carlos Tomada y atribuyeron esas bajas, ordenó la reincorporación además, a la menor activi- esta semana de veinte de dad de la construcción y la los despedidos y de dos traindustria, en particular la bajadoras que habían sido automotriz y la de maqui- suspendidas y estaban emnaria agrícola. barazadas. Sin embargo, los A esto se suma la suspen- delegados de Lear denunsión de 4 mil empleados de ciaron ayer la connivencia Volkswagen por una sema- entre Trabajo, la empresa y na, desde ayer hasta el lunes “una patota del Smata”, el 28 inclusive, en la planta de sindicato de metalmecániPacheco, lo que implica la pa- cos que dirige Ricardo Pigralización total de la produc- nanelli, en una “asamblea ción en la terminal durante trucha” para destituir a los diez días consecutivos. n delegados. AGENCIAS

Expectativas sobre los balances del 2do trimestre

8000 29 28 8

7500

27 7 7000 jun 16

26 jun 23

jun 30

jul 1

jul 14

Fuente: datos de mercado.

Acción de Molinos (en pesos)

caló y moyano se unen contra Ganancias en medio de suspensiones

Página 18 de 50

Difusión: No disp.

La caída de la actividad llega a la Bolsa

conFlictividad Gremial

RECLAMO.

Tirada: 170.000

Bancos

Consumo

Energía

jul 18 Infografía: G.P.

la actividad cayo 0,9% en el SemeStre

Bancos y empresas de consumo sufren la recesión en los balances ayer la Bolsa ganó casi 4% por la volatilidad del mercado. esperan presentaciones con muy magros resultados en el segundo trimestre. PAOLA QUAIN

En medio de los vaivenes que sacuden el mercado por expectativas de un acuerdo entre el Gobierno y los fondos buitre por la deuda en default, los analistas del mercado local no pierden de vista los efectos que el estancamiento de la economía tendrá sobre los balances de las empresas que se presentarán en las próximas semanas, y que ya se empieza a descontar en las cotizaciones. P uer tas adentro, los de partamentos de research de las principales sociedades de Bolsa ya proyectan resultados magros en los libros correspondientes al segundo trimestre de 2014, datos que se empezarán a difundir en los próximos días. Las expectativas de los analistas se encuentran en línea con los últimos datos difundidos ayer por el estudio Orlando Ferreres & Asociados, que indica que el Indice General de Actividad ( IGA) mostró en junio una caída de 0,6% interanual, “cerrando el segundo trimestre del año con una contracción de 1,5% y acumulando en el primer semestre del año una disminución de 0,9% respecto del mismo período de 2013”. En ese marco, se espera que las empresas locales que cierran sus ejercicios el 31 de diciembre –tienen plazo para presentar balances hasta el 11 de agosto próximo– ya comiencen a mostrar signos del estancamiento económico. Otro grupo más reducido de empresas como Aluar, IRSA, Cresud y Alto Palermo, entre otras, presentará resultados más tarde, aunque también tendría números de recesión.

“Las firmas v iculadas al consumo masivo serán las más afectadas”, señaló el responsable de investigación de una entidad, que agregó que las bajas no sólo se contabilizarán con respecto al trimestre anterior sino que también podrían llegar a estar 3% por debajo del mismo período del año pasado. En el caso de las energéticas, las proyecciones señalan que las pérdidas de los balances anteriores se extenderán en los datos comprendidos entre abril y junio, situación que explica que la suba de las acciones de empresas como Edenor –que ya subieron 238% en lo que va del año– responde únicamente a especulación de los inversores sobre una eventual suba de tarifas. “En el caso de Mirgor, también proyectamos una baja en la ventas por una caída generalizada de consumo con

reFleJoS ◆ Las empresas vinculadas al consumo masivo son de las que están más expuestas a la crisis. ◆ Los bancos sienten el impacto de la caída del crédito y de una menor financiación a la demanda popular. ◆ Las energéticas arrastraban subas especulando con ajustes de tarifas que no se produjeron. ◆ Firmas ligadas a la industria automotriz también sufrirán.

respecto al primer trimestre del año, que sólo se podría ver compensada por una revalorización del stock de inventario, pero que en todo caso es simplemente el resultado de la devaluación de enero”, resumieron desde una entidad. Para los especialistas, el sector financiero merece un párrafo aparte: “En el caso del sector bancario, el retroceso en los papeles será notable, entre 30% y 40%, porque durante el primer trimestre del año la situación excepcional que significó la devaluación hizo que las ganancias por variación de tipo de cambio fueran enormes, algo que no se va a resgistrar en el segundo trimestre del año, donde ya vemos que pesa el tope de las tasas de interés a las líneas de crédito”. Sin embargo, por el momento, la cotización de los papeles en el Merval no escapará de la volatilidad que vive la renta fija. Ayer, el índice bursátil ganó 3,8% alentado por versiones sobre la posibilidad de que la Justicia norteamericana determine una nueva cautelar que permita que la Argentina cumpla con el pago de la deuda reestructurada que correspondía al pasado 30 de junio. “Las subas de las acciones responden principalmente a la visión de inversores con un horizonte de dos años, que apuestan a un cambio de gobierno en 2015”, disparó un analista, después de una semana en que la que se observaron recortes por bajas en los mercados internacionales. Así, el viernes Edenor avanzó 8,8%; Pampa, 6%; Transener, 4,8%; mientras que Comercial del n Plata trepó 7,4%.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


La Prensa Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en19color ocupación: 46,92 de julio% de de 2014 Made)

Paiitica/7

Tirada: NoLA disp. PRENSAL

Valor: No disp.

Difusión: No disp.

Si Cristina no atiende los reclamos por Ganancias el movimiento obrero ira a la calle, afirmaron

un clima caldeado, el Gobierno ecibira el Imes a la MT de Cali)

En

El diputado y dirigente petrolero Alberto Roberti afirmo que el impuesto se quedo con el aguinaldo qua Peron lege, a los trabajadores.

El

de Exportadores de Cereales que cumpla el convenio colectivo 407/05 y, a la Camara de Puertos Privados, un aumento del 45 por ciento y una suma no remunerative de 5.000 pesos, par Unica vez, tomo anticipo de

atiende los reclamos por el impuesto a las Ganancias, se va a "terminar poniendo al movimiento obrero en la calle". En Ia traditional conferencia de prensa que brinda en la Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirm!) quo el lunes se reunira con Ia CGT aunque evito anticipar cue] sera la respuesta del Gobierno a los reclamos de

paritarias.

"La intervention del ministro y de Capitanich fue el inicio de una soluciOn", aseguro el sindi-

Capitanich no precise el harario del encuentro, ni quienes parliciparan, aunque se descuenta Ia presencia de Ia Presidenta.

angosto porque la gents ha perdido la esperanza con este actitud de is Presidenta", asevero Roberti, miembro de la CGT afin al gcbiemo. El dirigente enfatize que "en Ia Argentina este rota la ilusiOn" porque, segUn sostuvo, "ganancias se quedo con el aguinaldo que (Juan Domingo) Peron legt5 a los traba-

jadores". Por su parte, el secretario de Po'Maas Educativas de la CGT oficialista, el docente Sergio Ro-

mero, acivirtie que si

Ia

respuesta

del Gobiemo "no es satisfactoria se van a endurecer las reladones". "Geld, tiene 10 dies para informer sabre el resultado del contact° que logre con el Gobierno y si Ia res-

puesta no es satisfactoria se van endurecer las relaciones", sentenciO Romero.

secretario general de la Union de Docentes Argentines (UDA) tambien evaluO que una reuniOn de la cupula cegetista con Capitanich "es suficiente en tanto y en cuanto obtengamos repuestas" reclamo El

CONFERENCIA Consejo Profesional de Relaciones Publicas que conduce Heman Maurette convoco pars el 26 de agosto proximo a la cuarta edicien de la Conferencia Internacional del sector, informO la organizacion. El encuentro se realizara en la se de de la Universidad Argentina de Ia Empresa (UADE), en Lima 775 de Ia Capital Federal, para analizar diversas tematicas y problematicas. Participaran profesionales de las comunicaciones de entidades nacionales y mundiales y consul tares de comunicacien y medos. La Conferencia es "el evento de calidad de la profesion y, los profesionales de la region, procuraran con su participacien el perfeccionarniento de este discipline", afirrno Maurette. En su cuarta edicien, reunira a expertos intemacionales y a exponentes calificados de la Argentina. Informes e inscripciones ingresar en vvww.cilpargentina.com.ar. El

Más inclusion.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, recibieron a la Union de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara) que lidera Alfredo Palacio, quien anuncio que se con vino "Lin plaza maxima de diez dies" a las cameras empresarias pare que se avengan a analizar una mejora salarial y a cumplir el

convenio colectivo. Palacio inform!) que los funcionarios recibieron en Gabinete a la conduction sindical y que se convino otorgar ese plazo al Centro de Exportadores de Ce reales y a la Camara de Puertos Privados. El sindicato exige al Centro

Gobiemo recibira el proximo tunes a Ia CGT oficialista que conduce el metalCavico Antonio Cal& pero desde esa central sindical advirtieron que si Ia presidents Cristina Fernandez no

los sindicalistas. "Anoche tuve una comunicacion con (Antonio) Celt!) y homes tornado una decision respecto de reunirnos el lunes. Cuando el fomiule sus observaciones o demandas, yo las responders", &Irmo el ministro coordinador. Capitanich no precise, el horario del encuentro, ni quienes participaran, aunque se descuenta Ia presencia de Ia Presidenta. AI respecto, el dirigente petrolero y diputado massista Alberto Roberti, advirtio que si la Presidenta "no quiere atender" el reclamo per el impuesto a las ganancias "esto va a terminar ponienclo al movimiento obrero en Ia calle". "Hay un margen muy angosto, el propio Cale tiene un margen muy

Avanzan las negociaciones en los puertos

La gerenta de la Fundacion Banco Provincia y subsecretaria de Politicas SocioeconOrnicas del Ministerio de Desarrollo Social, Soledad Peralta entree ayer en San Miguel del Monte una silla de ruedas postural a Lucia Larrosa de dos atios. "Fue una jornada muy emotiya que nos hizo Ilorar a todos, fue dia para aprender", afirrna Peralta. "Con esto se ye el trabajo quo perseguirnos con la Fundacion Banco Provincia, que es la inclusiOn e igualdad de oportunidades", agree. Página 19 de 50

por el impuesto a las ganancias, Romero apunte que el ultimo encuentro del consejo directive de fa CGT "no fue una reunion cornOn", porque segen sostuvo, "hubo muchas quejas y los reclamos son cede vez mas duros". Tanto los sindicalistas del arco oficialista come del sector opositor vienen reclamando que se eleve el minima no imponible para los trabajadores en relaciOn de dependencia, que toy se ubica en los 15.000 pesos )

calista, quien este semana con voce a una huelga de 24 horas, luego extendida, en los puertos. La organized& sindical harechazado el jueves a trayes de un recurso jerarquico "el intento de parcializar per empresa el conflicto pars que se dictase una nueva concilia-

tion obligatoria".

"Esa instancia este completemente agotada y, de no alcanzar un acuerdo, los trabajadores retomaran las protes-

tas", subrayo.

La reuniOn con Capitanich y Tomada fue convocada ayer, luego de que a instancias de Trabajo el gremio se avino a suspender la huelga, que para laze los puertos cerealeros nacionales durante dos dies )

promedio de aumento en las paritarias fue 29,7 por dent° El

El aumento de los sa arios pro media logrado en negociaciones pentanes cerradas haste mediados de ano fue de 29,7 por ciento, segOn un informedifundidc por el Mi-

nisterio de Trabajo. De los 19 convenios colectivos suscriptos en 2014, el porcentaje

pUblica, con 6.211 pesos, y el más alto el de los bancanos, con 11.649 pesos. A su vez se indica que en 12 de los 19 convenios se acordaron tam bier) pagos no remunerativos por Unica vez, algunos de los cuales

fueron divididos en etapas, que van

de aumento más alto fue el al- desde los 900 pesos, para el caso canzado por los trabajadores del del sector indumentaria, haste los sector quimico, con una subs del 7.100 para los bancarlos. 37 por ciento, comparando el Bancarios y Transporte de Pasames previa al acuerdo con el &li- jeros fueron los Calicos gremios que mo mes de vigencia del nuevo acordaron incremento de una sola convenio. vez, mientras que el resto lo hizo Tambien se indica que en el pro- entre dos y cuatro etapas, serials el medio de toda Ia vigencia del con- informe de la cartera laboral, que venio, los gremios que tuvieron un tambien indica que los gremios de mayor porcentaje de subs fueron fa construction, comeroio y meta-

qulmicos y production de alimentos con el 31 por ciento. El informe sefiala que el salario promedio inferior de los 19

16rgicos nuclean, en conjunto, a mas de la mitad de los a.sa:anados. El informe destaca tambien que

el aumento promedio de los conveacuerdos concretados asciende nios fue este an° del 29,7 por dena 8.197 pesos, siendo el de nivel to, contra el 25,7 por ciento obteImpreso el 21/07/2014 17:44:34 más baja el de la administracion nido en 2013 NI


Crónica Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 8 Nº documentos: 1

ilea.COM.AR

gQ

Recorte en color

r

SABADO 19 DE JULIO DE 2014 % de ocupación: 11,71

enbreve

'-

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

PRENSA GOBERNACrON

a TELAM

AGENDA DE GESTION CON "LOS OKTUBRES"

Scioli se remit) con intendentes El gobemador Daniel Scioli se reunia con intendentes que conforman el espacio los Oktubres-, para continuer con una agenda de trabajo centrada en temas de gestion y polftica bajo el compromiso de cuidar el bolsillo y el ernpleo7 En este sentido, Ia semana prOxima se realizaran encuentros con entidades empresarias y sindicatos pare avanzar en esta agenda. Estuvieron presentes los intendentes Francisco Echarren (Caste& Santiago Maggiotti (Navarro), Francisco Durarlona (San Antonio de Areco), Heman Y Zurieta (Punta Indio). Juan Pablo Anghileri

(General Rodriguez) y Eduardo Bucca (Bolivar). PLAZO DE10 DIAS

Urgara sigue negociando La UniOn de RecidIdores de Granos y Anexos (URGARA).

o, toeados os en Ultima sabre iados conti-

que conduce Alfredo Palacio. acordO un plaza maxima de 10 dias. con el Centro de Exportadores de Cereales y la Camara de Puertos Privados, para tratar el acuerdo salarial. Al acuerdo se Rego clura nte una reunidn con el jefe de Gabinete. Jorge Capitanich. el ministro de Trabajo. Carlos Tomada. y ambas can-laras.

epenera el o au -

EN BUENOS AIRES

Financiacion

para pymes

El gobierno bonaerense anuncid 0 puesta en marcha del cuarto tramo

de Fuerza Productiva, la linea de credit() del Banco Provincia, con tasa

subsidiada por el Ministerio de la ProducciOn. Glenda y Tecnologia, que Financia el 100% de Ia inversiOn en bienes nuevos o usados y capital de trabajo asociado a 0 Inversidn, para pymes radicadas en territorio provincial.

fttfrtir

Segiin n ese

0.000

% del regis-

ltimo dado

e ime co-

Los dirlgentes de Ia Ola Naranja en Ia reunion de Corrientes,

N

ta

ENCUENTRO CON LA JUVENTUD LOCAL

La Ola Naranja IMO a Corrientes espacio Ola Naranja. que nudea a los jOvenes que epoyan la candidature presidential de Scioli 2015, continua recorriencio diferentes territorios. En este marco. por segunda vez los dirigentes enrolados en este movimiento se presentaron ante un centenar de jovenes correntinos de diferentes agrupaciones. que decidieron unirse a ese espacio. El encuentro se desarroll6 en el marco de las festividades de Nuestra Senora de ltati en la que participaron el presidente de la FundaciOn DAR. Jose "Pepe" Scioli, el vicegobemador de Corrientes. Gustavo Canteros, y el referente de 00 Naranja, Domingo Angelini. El

riO

re 9 e el

ial

rto

la

Página 20 de 50

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


n

o

e Ia

nta.

,

ene fa

n", mu-

ce-

rco osi-

eve ra-

en-

los

La Prensa Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 7 Nº documentos: 1

Paiitica/7

Recorte en B/N % de ocupación: 11,83

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Avanzan las negociaciones en los puertos El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, recibieron a la Union de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara) que lidera Alfredo Palacio, quien anuncio que se con vino "Lin plaza maxima de diez dies" a las cameras empresarias pare que se avengan a analizar una mejora salarial y a cumplir el

convenio colectivo. Palacio inform!) que los funcionarios recibieron en Gabinete a la conduction sindical y que se convino otorgar ese plazo al Centro de Exportadores de Ce reales y a la Camara de Puertos Privados. El sindicato exige al Centro

de Exportadores de Cereales que cumpla el convenio colectivo 407/05 y, a la Camara de Puertos Privados, un aumento del 45 por ciento y una suma no remunerative de 5.000 pesos, par Unica vez, tomo anticipo de paritarias.

"La intervention del ministro y de Capitanich fue el inicio de una soluciOn", aseguro el sindi-

calista, quien este semana con voce a una huelga de 24 horas, luego extendida, en los puertos. La organized& sindical harechazado el jueves a trayes de un recurso jerarquico "el intento de parcializar per empresa el conflicto pars que se dictase una nueva concilia-

tion obligatoria".

"Esa instancia este completemente agotada y, de no alcanzar un acuerdo, los trabajadores retomaran las protes-

tas", subrayo.

La reuniOn con Capitanich y Tomada fue convocada ayer, luego de que a instancias de Trabajo el gremio se avino a suspender la huelga, que para laze los puertos cerealeros nacionales durante dos dies )

de aumento en las 29,7 por dent°

ro -

nes dos se-

Mi-

os aje aldel

del el

li-

vo

ro-

nun on n-

a-

19

de

vel

on

pUblica, con 6.211 pesos, y el más alto el de los bancanos, con 11.649 pesos. A su vez se indica que en 12 de los 19 convenios se acordaron tam bier) pagos no remunerativos por Unica vez, algunos de los cuales

fueron divididos en etapas, que van desde los 900 pesos, para el caso del sector indumentaria, haste los 7.100 para los bancarlos. Bancarios y Transporte de Pasajeros fueron los Calicos gremios que acordaron incremento de una sola vez, mientras que el resto lo hizo entre dos y cuatro etapas, serials el informe de la cartera laboral, que tambien indica que los gremios de fa construction, comeroio y meta16rgicos nuclean, en conjunto, a mas de la mitad de los a.sa:anados. El informe destaca tambien que el aumento promedio de los convenios fue este an° del 29,7 por dento, contra el 25,7 por ciento obtenido en 2013 NI

Página 21 de 50

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


La Nación Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 4,94 Valor: 5115,71€

Página 22 de 50

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Clarín Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 28 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 17,78

Página 23 de 50

Valor: 51822,69€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Crónica Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 43,82

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Clatilea.COM.AR

GANANCIAS. Sera uno de los principales temas a tratar

El limes reciben a Cala en La Rosada

'-

gQ

Difusión: No JULIO disp. DE 2014 SABADO 19 DE

enbreve

PRENSA GOBERNACrON

TELAM

AGENDA DE GESTION CON "LOS OKTUBRES"

Scioli se remit) con intendentes El gobemador Daniel Scioli se reunia con intendentes que conforman el espacio los Oktubres-, para continuer con una agenda de trabajo centrada en temas de gestion y polftica bajo el compromiso de cuidar el bolsillo y el ernpleo7 En este sentido, Ia semana prOxima se realizaran encuentros con entidades empresarias y sindicatos pare avanzar en esta agenda. Estuvieron presentes los intendentes Francisco Echarren (Caste& Santiago Maggiotti (Navarro), Francisco Durarlona (San Antonio de Areco), Heman Y Zurieta (Punta Indio). Juan Pablo Anghileri

(General Rodriguez) y Eduardo Bucca (Bolivar). PLAZO DE10 DIAS

EN BUENOS AIRES

Urgara sigue negociando

Financiacion

para pymes

La UniOn de RecidIdores de Granos y Anexos (URGARA).

EL TITULAR OE LA CGT SERA RECIBIDO

reclamo de Antonio Cale resom5 fuerte en la Casa Rosada. Luego de que el secretario general de la CGT pidiera una reunion con la Presidenta, para. "plantearle" algunos temas que aquejan a la economfa y a los trabajadores, el jefe de Gabinete, forge Capitanich, confirm() que el tunes mantendra el esperado encuentro con el sindicalista. En su habitual conferencia de prensa, revel() que el jueves per la noche tuvo "una comunicaciOn con Call", en la que deddieron reunirse el lunes prOximo.

El

POR EL JEFE DE GABINETE EN LA CASA DE GOBIERNO.

'Cuando el formule sus observadones o demandas, yo las responders", dijo. El encuentro responde al pedido de la CGT de CalO, que, tras un plenario mantenido esta semana, solid -to una audiencia para analizar varios temas gremiales, come la suba del mlnimo no imponible del impuesto a las ganancias. En este sentido, el jueves, el propio lider de los metahlrgicos habta advertido que la situaciOn de Ia economfa era "muy cofnplicada" y se habfa quedado per la "injusticia" que representa que "en algunos casos d Impuesto a las Ga-

nancias se haya quedado con los aguinaldos".

S15.000

El sueldo apartir del cual

los trabajadores pagan Impuesto a las Ganancias.

Na habria cambios

Segun consignaron ayer varios medius de cornunicacion, el gobiemo nacional no tendria en sus planes una modificacion al minimo no impo.nible del Impuesto a las Ga -

nancias, sin embargo, todos aquellos empleados que quedaron exentos en el moment() de la Ultima medida anunciada sabre ese gravamen (mediados de 2013), este aflo continuarian sin pagarlo. Esto sucederia independientemente de si supera el minima con el ultimo au mento de paritarias. Segiin se habia anunciado en ese entonces, son 1.070.000 de empleados, un 10% del total de trabajadores registrados. Con en ese ultimo anuncio, habian quedado liberados de pagar ese impuestos todos los que cobren 15.000 pesos.

MUSSI EN SAN PEDRO

POR MAS PRODUCCION "La infraestructura de la provincia de Buenos Aires tiene que estar di rigida a la produccion,

porque sino pierden sentido las rutas, puertos y gasoductos construidos. Si hay oroducciOn, hay mas trabajo y se terming la inseguridad",

intendente de Berazategui. Juan Patricio

affirm© el

Juan Patricio

use( is og6 con referentes locales.

Página 24 de 50

Mussi, durante su yisita a San Pedro. donde, junta .al jefe cornurral Pablo Cuacone, recorriO

predio ubicado sabre Ruta Nacional NQ 9 -kilometro152-, donde se ponds en marcha el primer Parque Industrial de la localidad, el Puerto Publico San Pedro y la radio municipal. el Ia

que conduce Alfredo Palacio. acordO un plaza maxima de 10 dias. con el Centro de Exportadores de Cereales y la Camara de Puertos Privados, para tratar el acuerdo salarial. Al acuerdo se Rego clura nte una reunidn con el jefe de Gabinete. Jorge Capitanich. el ministro de Trabajo. Carlos Tomada. y ambas can-laras.

El gobierno bonaerense anuncid 0 puesta en marcha del cuarto tramo

de Fuerza Productiva, la linea de credit() del Banco Provincia, con tasa

subsidiada por el Ministerio de la ProducciOn. Glenda y Tecnologia, que Financia el 100% de Ia inversiOn en bienes nuevos o usados y capital de trabajo asociado a 0 Inversidn, para pymes radicadas en territorio provincial.

fttfrtir

Los dirlgentes de Ia Ola Naranja en Ia reunion de Corrientes, ENCUENTRO CON LA JUVENTUD LOCAL

La Ola Naranja IMO a Corrientes espacio Ola Naranja. que nudea a los jOvenes que epoyan la candidature presidential de Scioli 2015, continua recorriencio diferentes territorios. En este marco. por segunda vez los dirigentes enrolados en este movimiento se presentaron ante un centenar de jovenes correntinos de diferentes agrupaciones. que decidieron unirse a ese espacio. El encuentro se desarroll6 en el marco de las festividades de Nuestra Senora de ltati en la que participaron el presidente de la FundaciOn DAR. Jose "Pepe" Scioli, el vicegobemador de Corrientes. Gustavo Canteros, y el referente de 00 Naranja, Domingo Angelini. El

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 44 Nº documentos: 1

RecortesAado en color de ocupación: 19 de%julio de 2011.1 52,94

Cuidar el bolsillo y

Valor: 95638,71€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000 I

empleo fue el eje que propuso debatir

ARGENTINA

I

No disp. Bn0 Difusión: 5 n.1506 TIEIVIPO ARGENTIN° I

DD NH: La Cacho

mandatario provincial

Scioli se reunki con intendentes

kirchneristas de "Los Oktubres" gobernador encabeza un encuentro con jefes comunales para organizer una agenda para el segundo semestre del no. Tue muy productiva% asegurn Juan Patricio Mussi.

0 El

-

°mos todos jr venes que a.bra, zarnos este modelo nadonal. y popular y creemos que :mss ally de pensar en 2015, sabemos de las ganas del gobernador de poder continuar con este proyecto' Las palabra.s del intendente de Bera.zategui, Juan Patricio Muss ii sonaron a respaldo, lo mismo que la. reunion que el gobernador bonaereuse Daniel Scioli mantuvo .ager con jefes comunales que conforman "Los Oktubres" y que apoya.n, al gobierno nacional. Scion recibio a Los intendentes con el objetivo de marcar una agenda de trabajo y pautar una serie de encuentros con empresarios y sindicatos, con el compromiso de "cuidar el boisillo y el empleo" de los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires. "Fue muy productiva7, aseguro Mussi, "Teniamos muchas ganas de .hablar con Daniel sobre gestion, politica, de .donde venimos, hacia donde vamos yque ideas tiene para, el pais", agrego el intendente, que estuvo acompaiiado en la reunion por Francisco Echarren (jefe comunal de Casten* Santiago Maggiotti (Navarro). Francisco Duras-lona (San Antonio de Areco), Hernan Y. Zurieta (Punta Indio}. Juan Pablo .Anghileri (General Rodriguez) y Eduardo

S•

Bucca (Bolivar).

the muy sincero. Verbo distendid.o y "Nos vamos muy oontentos,

DP 'Teniamos muchas ganas de hablar con Daniel sabre gestion, politica, y qui ideas tierce para el pais",

asegure el intendente de Berazategui. ......

1..,11.1.11-1:111,51.1.11111133

..... 11,11P.S.111:1111111•111111.1..111146.1.1111

charlando„ nos pone muy fences", confio Mussi. El. gobernador viene incluyendo en su agenda encuentros con distintos mandatarios locales -algunos de los cuales aspiran a sucederlo en el cargo-, con el objetivo de aunar objetivos de cara al alio que se aveque tendri fuerte impacto de campacia electoral, y mostrar el can-lino que apunta la. gobenacitin. En este caw, la reunion se IlevO a cabo en la cede del Banco Provincia e:n la Ciudad de Buenos Aires, y come con la coordinacion de la. ministra de Gobierno Cristina Al-

Página 25 de 50

21

Declath una

integrante del EAAF miembro del Equipo Argentina de Antropologia Forense (EAAF) relato en el juic:io por los crimen.es en el centro clandestine La Ca.cha corm fueron fusilad.as Cres enfernnera.s, dos de las cuales fneron detenidas junto con Olga Casado, otra victinaa del centro por cuyo homicidio los jueces elevaro:n. la imputaciOn por hornicidio a 19 de

Un

Los

21

imputados.

En la nueva audiencia del debate que realiza el Tribunal Oral en lo Criminal Federal IV 1 de La.

Plata, is antropOloga del EAAF, Anahi Marina Ginarte. rccordO el hallazgo en 1999 de los restos de Nora Formiga„ Margarita Delgado y Elena Arce, ultimadas con disparos en la cabeza. Formiga y Arce. son dos enferineras que estuvieron detenidas con Casado, secuestrada ernbarazada de odic' meses y desaparecida luego del parte, por cuyo crimen los jueces ampliaran recientemente la acusa.ciOn pot homicidio a 19 represores que es tab an acusados ,salo por secuestros

ytorturas. Ademis, el abogado defensor

ll

Daniel Scioli, la ministra Cristina Alvarez Rodriguez siete intendentes del Frente parts PartkipademIf lllll III III' III ..r 11,411 III 'III II. ll II. I

varez Rodriguez. La agenda de Scioli tendri viajes a distintas provincias del pais, donde se firma ran acuerdos y -tambien- se buscarin apoyos politicos de cara a las elecciones presidenciales de 2015.

Esta maiiana, el mandatario bonaerense viajara.' a Neuquen invitado por el gobernador del MoviEL.

I

iniento Popular Neuquino (MPN), Jorge Sapag, con quien visitari el yacimiento petrolero de Vaca Muerta. Del encuentro tambien formari parte Miguel Calluccio, CEO

de 'SPF..

Luego, par la tarde. encabezard la inauguracion de la exposicion organizada por el Instituto Cultural de Buenos Aires, a cargo de _Jorge

la Victoria. 11,111M.

llllllll

Telerman, Museo de Arte Contem porineo (MAR) de Mar del Plata, "El programa del MAR Musca descentralizar la cul tura, queremos que las personas vivan la experiencia de adentrarse en los mundos construidos par la imaginaciOn de los artistas ma's creativos. Esta es una muestra que cruza epocas y piblicos expres6 Telerman,

Juan Lossino acusO al Ejercito Argentino de "enciabrir a un presunto repro-sor: el ex Personal Civil de Inteligencia del Ejercito, Estanislao Chiara Vieyra, con iv:len .asegura que confund.en a su defendido, el tambien espia. del Ejercito, Claudio Grande. For eso, pidi6 al tribunal incorporar los legajos del jefe del Ejercito Cesar Milani; del jefe del Estado Mayor Conjunto del Ejercito, Luis Maria Caren.a, el de su esposa., y el Chiara Vieyra. cc

LIDER DEL. FRENTE RENOVADOR BUSCA SUMAR A ANDRES DELICH, EX Nil NISTRO DE EDUCACION DE LA ALIANZA

Massa seduce al ex idle de Franja Morada I Frente Renovador mantiene conversaciones avanzadas con el. ex jefe de Franja Morada y ex ministro de EducaciOn. Andres Delich., para que se .surae al arrnado porteilo del massisrno de .cera a. 2015, en tanto el .econornista. Martin Redrado puso "un frena" a su precandidatura para jefe de Gobierno aunque siguecolabora.ndo en la mesa coo-rdinadora local. "Estamos dialogando y un acuer-

.,

._

-E

do para incorporarto esti cerca, Lo consiclera.rn.os valioso pc rque

conoce el distrito y representa sumar .estructura a alga que esti incipiente comm es el massismo en la Ciudad", explico una fuente del comando de carripalia del FR a la agenda Telam. Delich asumii como ministro de Educacion en marzo de 2001 baja la presidencia de Fernando de la Ria,

y lo antecedia una targe trayectoria corn° dirigente universitario en Franja Morada y en la juventud Radical.

pasado, hubo A mitad del fuertes versiones dentro del FRO de que Delich podia encabezar la lista de legisladores portellos, cargo que finalmente fue para Ivan Petrella. Quien acerco al massisino a Delich fue et intendente de Junin, Mario Meoni„ quien lo conoce de la epoca en que eran correligionarios, y lo puso en contacto con el coordinador de la ca.mpaiia. local, Diego Kravetz.

For otra parte, en el armado massista persisten las dificultades para encontrar una cabeza visible que apunta le en la Capital al partido. tras la negativa de Roberto Lavagna a ser candidata. Adernas -segtin Telarn-. fuentes

Armada

-

El

ex intendente de Tigre quiere nuevas caras para su frente.

del entomb de Redrado explicaron que el ex presidente del BCRA poner vn freno a las especulaciones sobre su postulacion" perp asegura-

ron que continuara integrando la

Mesa Coordinadora de Capital.

Redrado es vista comp un plan posible para la Ciudad por su perfil, aunque el economista no esti decidido a participar.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Página12 Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 12 Nº documentos: 1

pais % de ocupación: 79,37

12 El Recorte en color

Valor: 96385,41€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2014

DE

El

jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunci6 que el lunes tendran una reunion

J1J110

DE

19

SABADO

112

PAGINA

Cali va a la Casa Rosada

La COT de

jefe de Jorge Capitanich conto que habia mantenido un contacto teletanico con Cala. AElCapitanich,Gabinete, recibira el lunes

cegetista pidiendo un encuentro con Ia Presidenta para necesidad de subir el piso del Impuesto a las Ganancias.

a Ia CGT oficial que encabeza el El lider venia metalargico Antonio Cale, para charier sobre la agenda que is plantearle Ia central sindical le Ilevera al Gobierno y que tiene comet eje el re dame de la modificacion del mi- cupados, y algunos enojados", nim° no imponible del Impuesto por lo que significan los descuena las Ganancias. El encuentro fue tos salariales por ese tribute. anunciado ayer per el propio Ca"A los compalleros les sacaron pitanich en sus habituales ruedas casi el aguinaldo complete, una de prensa matutinas en Casa Re- injusticia; no estarnos de acuerdo seda: "Tuve una comunicacion con ese impuesto mal llamado a con Cale en el dia de ayer ala no - las Ganancias, porque es al trathe (jueves). Nos vamps a reunir bajo. Se este cometiendo una inel lunes", dijo el ministro y afir- justicia", habia dicho cabs en deme que el le respondera al diri- claraciones periodisticas. Haste gente gremial -que pidio publi- ahora, el Gobierno venia ajustancamente un encuentro con la Pre- do el minimo no imponible una sidenta- cuando "formule sus oh- vez term inadas las negociaciones pat-harks y haste en alguna oporservaciones yio demandas". Capitanich le puso asi fecha al tunidad eximie del mismo al meencuentro con la CGT oficial, dio aguinaldo. a unque no aclare el lugar y la boOtra de las preocupaciones que ra de la reunion ni quienes par- los sindicalistas manifestaron en tic iparan por ambas partes. Tam- el plenario de los principales grepoco se descarte la posibilidad mios de la CGT oficial fue el de de que la Presidenta este presente en la audiencia. Un dia antes, el ministro coordinador habia di- "Tenemos una cho que aim no habia recibido el pedido de audiencia que el sindicalista habia hecho publico, pero abrin las puertas a un fun], hablar ro encuentro al destacar que Cale "es un compafiero que respe con Ia Presidenta", to much') y que tiene un liderazgo desde el punto de vista sindi- habia cal y siempre estarnos dispuestos al dialogo". Antonio Cale formalize el pedido de tin encuentro con Cristina Fernandez de Kirchner el jueves tras un ple- las suspensiones en industriesnario de la capula de esa fraction vinculadas a la produccion autocegetista en Ia que se expusieron anotriz. "Empezo a falter trabajo, distintos reelemos, entre los que tenge casi diez mil (metal urgicos) prevaleci§ la necesidad de subir el suspendidos; Smata (el sindicato piso de la cuarta categoria del Im- de los mecanicos) tambien tiene puesto a las Gan anc las, que alcan- compaheros suspendidos, vamos za a los trabajadores en relacion a ver que -hacen eon las automode dependencia con salaries supe- trices. Tenemos una agenda bas riores aJos 15 mil pesos. El lider tante complete para hablar con la metalergico justifice la solicitud Prendenta", habia dicho Cale. Desde el interior de la misrna de audiencia a la Presidenta pare pedirle un cambio en "el impues- central sindical tarnbien insistie'to al trabajo", al que califico co- ron en el reclamo. "Cale tiene me "una injusticia". diet dies para informer sobre el El secretario general de la CGT resulted° del contact° que logre oficial ya adekanto que Ilevara a con el Gobierno y si la respuesta los fun ionarios una agenda "bas - no es satisfactoria se van enduretante complete" que tendra come cer las" re laciones",,sentencio el eje la modificacien de Ganancias, secretario general de la Union de y adVirtio que los gremios nucle- Docentes Argentines (UDA), ados en esa central estan "preo- Sergio Romero.

agenda bastante completa para planteado

Cab.

ANA MARIA LANZILLOTTO DOMINGO MENNA 1976

-

19

de Julio - 2014

Ani y Gringo: los amamos, estAn siempre con nosotros asi come Tina y Cacho. Win no homes iogrado que se encuentre al hijo/a secuestrado/a y apropiada/a que (odes esperabarnos con tante amor. Desde el lugar de luz qua ustedes habitan, seguramente ayudaron a que la justicia Ilegue para el amado Pastor, Enrique Angelelli. Esperamos que nos ayuden a recuperar al hermanota de Ramiro, y asc en Página 26voiver de a50 verbs a ustedes. ei o ella, Con todo el amor de nuestro permanente recuerdo. Ramiro. Dina, Gaby. Jeremfas y Juan Pablo, herrnanas y sobrinosias.

El

jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, durante su rueda de prensa de ayer.

Oninion

Por Emir Seder

Brics: la hegemonia alternativa el final de Ia Guerra Fria, con Ia emer-

gencia de los EE.UU. como Tunica superpo.Desde

tencia mundial, el surgimiento de los Brics, y ahora su consolidation, es el movirnrento estrategioo de orden geopolitico mas importante del nuevo siglo. A pesar de sintomas de debilftamiento de la hegemonia norteamericana, su poder se maritiene, sin quo se vislumbra en el horizonte otra potentia que pudiera sucederte. La perspective es la de un period° prolonged° de turbulencias e inestabilidades tanto en el piano economic° -con el fracaso del modelo neoliberal- coma en el piano politico mundial. La idea siempre fue la de que una superacion de la hegemonia imperial norteamericana en un mundo unipolar se daria no per otra potencia sine por un conjunto de potencies, con el peso de un mundo unipolar a un mundo multipolar. La crisis econOrnica -profunda y prolongadaen el centre del capitalismo ya apuntaba hacia el mundo econemicamente multipolar, porque en otras circunstancias el conjunto de la economia mundial habrla side arrastrado igualmente a Ia recesion..Aunque sufren las presiones recesivas de la crisis, los paises del Sur del mundo -o por lo menos una parte de eilos, que reaccionan al neoliberalismo- han seguido creciendo y dismimuyendo las desigualdades. El surgimiento de los Brics apunta, mos concretemente, a un bloque de pafses que dibujan un mundo multipolar. Despues de su espectacular lanzamiento, se cree un clime, en los medios consetvadores internacionales de quo los Brics se habrian agotado, sea por la baja del ritmo de crecimiento de sus economies, sea por diferencias in terms entre ellos o por fatta de nuevas iniciativas. La reunion de los Brim en Fortaleza ha des-

mentido-esas versiones y, contrario, ha representado un relanzamiento espectacular del grupo de parses emergentes. Aunque no lo afirme, se -clibuja una arquitectura alternative a la que fue constituida en Bretton Woods y ha comandado, por slate decades, el sistema economic° internacional, teniendo al FMI y al Banco Mundial come

sus pliares. La semana del 14 de julio, con le reunien•de los Brics y la que han mantenido, con Unasur y con Celac, representa el hito mos importante de la politica internacional desde el final de Ia Guerra Fria. Este ha representado el peso de un mundo bipolar a un mundo unipolar, bajo la hegemonia imperial norteamericana. La delimitacion de territories institucionales especificos del Sur del mundo proyecta, par primera vez, la posibilidad de un mundo multipolar. Sera un proceso largo, no lineal, pore en el que se puede ver ya el lineamiento de los campos de enfrentamiento. Al contrario de los que menospreciaban a los Brics, sea alegando que se trate de un agregado sin homogeneidad, sea diciendo que el ritmo de crecimiento de los parses que lo componen ha disminuido, esas decisiones reafinnaron la vigencia y el potencial hegemonico quo poseen. Las reuniones con los jefes de Estado de Unasur y con la direccien de la Celac se dirigen hacia un campo de fuerzas muy amplio y con una ca expansive. Las reuniones de los Brice este semana en Brasil apuntan hacia un proceso -aunque largo- de superacien de Ia hegemonia norteamericana por la construction de un mundo multipolar que em plaza a ser dibujado bajo el Iiderazgo de Brasil, Rusia, India, China y Suclafrica, congregados aireImpreso el 21/07/2014 17:44:34 dedor de los Brice, en aflame estrategica con Unasur.


RFIL

Perfil Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 20 Nº documentos: 1

Sábado 19 de julio de 2014 - Perfil Recorte en coloral % limiTe de ocupación: 34,85

Valor: 35206,30€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

en buSCa de diviSaS

Galuccio se acerca a las gigantes petrochinas que ya están en el país el CeO de YPF participará de una ronda de negocios con parte de la comitiva que acompaña a Xi. Los negocios de Sinopec y Cnooc. AG LA PLATA

Sinopec adquirió 23 concesiones en Santa Cruz, Mendoza y Chubut.

.

r a

ir rs, y ece

ríos rnda en de an o. aás el el el y El lo ín uo, aa. el er an

Difusión: No disp.

Cnooc pagó en 2010 US$ 3.100 millones por el 50% de Bridas Energy. NEXO. Carlos y Alejandro Bulgheroni, con Galuccio (al centro).

NICOLAS GANDINI

Tras la firma de acuerdos bilaterales entre el Gobierno y China, el CEO de YPF, Miguel Galuccio, intentará avanzar en negociaciones con petroleras chinas, en la búsqueda de dólares para cubrir el déficit energético. Si bien en el mercado consideran poco probable algún anuncio concreto en el corto plazo, el funcionario participará hoy a las 15 de una ronda de negocios con empresarios que integran la comitiva china que acompaña al presidente Xi Jinping. Sinopec y Cnooc, dos de las cinco mayores petroleras de China, desembarcaron en el país en 2010. La primera, filial de CPDC, la principal productora de hidrocarburos del gigante asiático, debutó a fines de ese año con la compra de los activos locales de la norteamericana Occidental Petroleum – conocida como OX Y en la jerga petrolera– a cambio de US$ 2.450 millones. La segunda había llegado unos meses

antes, en marzo, de la mano de los hermanos Carlos y Alejandro Bulgheroni, titulares de Bridas y los empresarios petroleros más importantes del ámbito doméstico. Cnooc pagó US$ 3.100 millones para quedarse con el 50% de Bridas Energy, a su vez propietaria del 40% de Pan American Energy (PAE), la segunda petrolera del país. Cuatro años después de su llegada, el balance está lejos de ser auspicioso. Si bien la apuesta de las empresas chinas debe ser analizada más desde una mirada estratégica a largo plazo que de una óptica estrictamente de negocios, lo cierto es que el sector petrolero en la Argentina atravesó varias turbulencias que complicaron la operación de las firmas asiáticas. Sinopec adquirió 23 concesiones de exploración y producción en Santa Cruz, Mendoza y Chubut, de las cuales 19 están operativas. La producción de esos campos superaba, en diciembre de 2010, cuando

se concretó la operación con OXY, los 6.500 metros cúbicos diarios de crudo. Sin embargo, la petrolera china tuvo un aterrizaje tumultuoso: a raíz de dos extensas huelgas del sindicato del petróleo de Santa Cruz, su oferta de hidrocarburos se vio afectada. El distrito lidera el ranking con mayor conflictividad gremial y, por consiguiente, con mayores costos de extracción de hidrocarburos. A pesar de eso, Sinopec se mantiene como cuarto productor de crudo del país, aunque su oferta cayó 20% desde fines de 2010 a la fecha. En mayo produjo 5.100 metros cúbicos diarios, según datos del IAPG. La situación de Cnooc, el mayor productor offshore de China, es similar. Titular del 20% de PAE, que explota Cerro Dragón, el mayor campo petrolífero del país, que se reparte entre Chubut y Santa Cruz, debió sobrellevar en el primer semestre de 2012 una violenta toma del yacin miento.

Formalizan crédito para las represas

Página 27 de 50

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Clarín Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 23,19

Página 28 de 50

Valor: 67591,69€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Perfil Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 18, 19 Nº documentos: 2

18 - seccion

economia

Recorte en color

% de ocupación: 102,89

Valor: 111485,58€

Periodicidad: Fin de semana al Tirada: 170.000 limiTe

Sábado 19 de julio de 2014 - Perfil Difusión: No disp.

CONVENIOS. El mandatario chino, Xi Jinping, y la presidenta Cristina Kirchner, ayer en la Casa Rosada. Se firmó el financiamiento para represas del Sur y el tren Belgrano Cargas.

LA VISITA DE XI JINPING

el Gobierno se blindó con Us$ 11 mil millones de china para las reservas En la reunión del presidente chino con Cristina Kirchner, se habilitó un crédito para el Banco Central. Para evitar embargos, se hace vía Hong Kong. Esperan liberar importaciones.

Página 29 de 50

Argentina “aliado integral”, indicaron en la Cámara de Comercio Argentino-China, un estatus que hasta ahora sólo tenía Brasil. Más allá de la promesa de inversiones en energía, en concreto llegarán US$ 500 m i l lones como u n pr i mer desembolso para las represas Kirchner-Cepernic en Santa Cruz, con financiamiento de entidades asiáticas, y también hasta US$ 2.400 millones pa-

ra renovar el tren Belgrano Cargas, con el que distintos gobiernos han buscado aliviar el transporte de la producción argentina y que interesa al gigante asiático para abaratar la provisión de proteínas para su población. Pero en tiempos de dólar paralelo a $ 12,50 y brecha cambiaria en el 40 o 50%, la inyección de oxígeno más directa para la economía argentina la dará el “swap” de monedas. Ya

Reservas internacionales del BCRA

se había firmado uno similar en 2009, cuando Martín Redrado estaba en el Central. Pero ahora el pacto, que implica en rigor un giro de hasta 70 mil millones de yuanes a cambio del depósito de hasta 90 mil millones de pesos, esta vez habla de yuanes “convertibles” a dólares o euros, que pueden pasar a engrosar las reservas, que ayer cerraron en US$ 29.671 millones. Esto es así porque según

ProyECTo

Expresado en millones de dólares 31.000 30.000 29.000 28.000 27.000 26.000 25.000

Fuente: BCRA.

14 20 7/

14 20 6/

14 20 5/

14 20 4/

14 20 3/

14 20 2/

20

14

24.000 1/

JAIRO STRACCIA

En un año de recesión y falta de dólares, el Gobierno tiene en vigencia desde ayer a las 8 de la mañana un salvavidas llegado de Oriente. A esa hora, en simultáneo en Buenos Aires y Pekín, el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, y su par del Banco Popular chino, Zhou Xiaochuan, rubricaron un canje de monedas o “swap” que le permitirá al país, en caso de que lo desee durante los próximos tres años, sumarle a las reservas hasta US$ 11 mil millones. El acuerdo, una práctica común entre bancos centrales en el mundo, fue anunciado ayer en el marco de la visita del presidente Xi Jinping a la Argentina, en la que fue recibido por la presidenta Cristina Kirchner. El pacto corona una serie de acuerdos suscriptos en Casa de Gobierno antes de una cena de honor anoche en el Museo del Bicentenario. China decidió considerar a la

Infografía: A.I.

◆ El acuerdo ya está vigente y regirá hasta julio del 2016. ◆ El Banco Central irá incorporando dólares en momentos de escasez. ◆ A diferencia del swap de la era Redrado, hay decisión política de usarlo. ◆ Se buscará cubrir las importaciones para reactivar la economía.

se firmó participará un banco chino, probablemente el Bank of China, aunque no fue confirmado, que garantizará el canje de yuanes a “monedas fuertes”. El canje suscripto en la gestión Redrado no se usó en ningún momento. “Pero este lo vamos a usar”, subrayaron en el Gobierno. El plan es ponerlo en marcha de a tramos entre noviembre y enero o febrero, cuando merma el ingreso de divisas y hay que enfrentar pagos de importaciones, compras de combustible y vencimientos. En diciembre vencen US$ 605 millones del Discount, por ejemplo. “Estamos contentos, porque es un espaldarazo a la credibilidad de las reservas”, aseguran en la Casa Rosada, donde revelan que trabajaron con paciencia china más de seis meses para ponerlo en práctica. Estará vigente desde ayer a la mañana hasta el 18 de julio de 2016. La operatoria entre los bancos se hará a través de Hong Kong, una plaza finan-

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Perfil Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 18, 19 Nº documentos: 2

Recorte en color

- SábadoValor: 19 de julio de % dePerfil ocupación: 102,89 111485,58€

2014

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

al limiTe FOTOS: ANDRES SETTEPANI

EL EFECTO DEL ‘SWAP’

Advierten que se g flujo de dólares par PAOLA QUAIN

Randazzo, Kicillof y De Vido, rubricaron acuerdos por obras. Fábrega suscribió el canje con el Banco Popular Chino. FIRMAS.

ciera que garantiza inmunidad ante posibles demandas de fondos buitres. En Economía no lo piensan como una herramienta antidefault, pero que las hay las hay. “El mayor impulso que pretendemos es que sea reactivador”, consideraron cerca de la negociación. Son dólares que permitirán liberar importaciones. Para los chinos el negocio es redondo. El país les compra por casi US$ 12 mil millones. “Es un buen puente para llegara a fin de 2015”, aseguran autoridades económicas, que descartan por ahora un plan

similar con Brasil. La aspiración es cerrar con US$ 28 a 30 mil millones el 2014. “Nunca traeríamos todo de un día para el otro, no tiene sentido”, especifican sobre el uso del swap. Se paga una tasa de entre 5 y 7% según el plazo al que se tome los fondos. Son períodos de hasta 12 meses, renovables por otros 12 meses. Con las divisas que se consigan vía Hong Kong, el Central aprovechará para seguir devaluando y buscar darle aire a los exportadores, en definitiva, los únicos que pueden aportarle divisas genuinas. n

El acuerdo entre el Banco Central de la República Argentina y el Banco Central de la República Popular de China sobre un nuevo “swap” de monedas, tendrá un efecto notable en el financiamiento comercial entre los países, mientras que su efecto sobre el nivel de reservas no sería inmediato, según señalan economistas. En una primera lectura del comunicado de la entidad presidida por Juan Carlos Fábrega, Arnaldo Bocco, ex director del Banco Central y presidente del BICE, señaló que el monto acordado es significativo, -cerca de US$ 10 mil millones-, y que “posiblemente en los próximos meses se pida una línea de 3 o 4 mil millones de dólares que podrían utilizarse para pagar importaciones, pero también vencimientos de deuda y otros pagos a organismos multilaterales”. “El monto es similar al del acuerdo anterior, con alguna leve variación por tipo de cambio. Esta línea había vencido en la gestión de Mercedes Marcó del Pont y costó mucho trabajo renovarlo, creo que es algo muy positivo”, remarcó Bocco. En tanto, el director de Quantum Finanzas, Daniel Marx señaló: “A priori lo acordado parece que está principalmente orientado a impulsar acciones comer-

ciales en donde, por si se hace una represa ta Cruz, China podr los salarios que poster te Argentina podría d ese dinero en un plaz minado”. De la mism ra, el economista dest siguiendo ese ejemp quiere importar una para una obra de las

El impacto para cuentas no sería inmedia según indicar analistas

características, se p nanciar la compra a p este acuerdo”, aunqu que en una situación malidad y sin conflict los que existen por el la deuda en default, n

DOLAR.

El acuerdo pod

MAURICIO CLAVERI, DE ABECEB

“Las importaciones asiáticas no se puede Página 30 de 50 PATRICIA VALLI

La Argentina pasó en pocos años del superávit a un déficit

cas que se integran en el país o forman parte de la cadena industrial. “Hay una asimetría

Impreso el 21/07/2014 17:44:34

prácticamente commodities, de características muy primarias”. En cambio, la producción china

tales- está vinculada ducción de las multina que radicaron allí sus


4 TIEMPOArgentino AI:WEN-IMO ARGENTINA Tiempo I

I

aria

S

I

sa) a do 19 de julio de 20114

n4506

Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

PR IME RA VIVI EN DA SOCIAL

MAR

Hoy se realizard la inauguracion de la primera vivienda social de Malvinas

FJ

Para comunicarse con esta seccian: argentinaia Recorte en colordem%poargentinocom de ocupación: 148,48

Argentinas construida por una coopera.liva del programa. Argentina Trabaja del Ministerio de Desarrollo. Periodicidad: Diaria

ARGENTINA

La

Valor: 283509,73€

Tirada: 500.000

CONI, PRECANDIDATO

presidente del Banco Provincia. Gustavo Marangoni, reconoci6 su disposician a oompetir en las primarias del Frente para la Victoria para definir la candiclatura a jefe de gobierno patella Difusión: No disp.

presidenta Cristina Fernandez recibiti en visita official a su par china )0 Jinping

relacian entre la Argentina y China es ya una politica de Estado"

"La

firma de Linos 20 convenios bilaterale s hizo que la mandataria deniers el de ayer como llun dia fundacional para el virculo entre ambos praises'. Represas,Irene s y convergencia de reservas, entre los acuerdos centrales. La

Al.

de entabkir cualquier breve dill r, Ia visita del presidente Xi comenth con el tradicionalrecibimiento de Cristina en el Salon Blanco, donde ambos jefes de Estado presentaron a sus respectivas delegaciones. La jornada siguio en la con.versaciori privada en el despacho presidential, sentados frente a frente una mesa de conferencias, con el exclusivo acompafiamiento de los traductores, 'Tras la reunion bilateral, la presidenta condujo a su invitado hasta el Salon de las Mujeres del Bicentenaelegido para nibricar los acuerdos y realizar dos videoconferencias con Santa Cruz y Santa Fe. Con los funcionarios de las dos co-

Martin Pique mpiq uetadern poa

noun

oancentracion con la que la

presidenta lo escuchaba, el gesto de aprobar con el men-

La

ton para expresar coinciden-

cias , la sonrisa indisirn.ulable con la que Cristina Fernindez se retire; de la. Sala. de Confenencias junta a su invitado de honor. Hasta los rads pequelios cletalles reflejaron lo que tanto La anfitriona tomo el presidente de China, Xi jinping, pusieron ayer en palabras. Es un dia que podernos definir realmente

coma fundacional para la relation de ambos raises", destaco la jefa de Estado, Para subrayar ese caricter -la consolidacion y Faunal-dizacian de un vinculo construido a partir de una intens a relation comercial entre dos naciones de diferente escala que sin embargo se necesitan-, los dos mandatarios declararon que China y la Argentina mantierten una "asociacion estrategica integral", Y para pasar al piano de lo concreto, ambos lideres encabezaron un act° en el que se firma= 20 convenios bilaterales, con Iles acuerdos claves por las sumas millonarias invalucrada.s y que fueron Largamente

Op Xi: "China comprende

y apoya la Argentina en la reestructuracitin

de sus deudas. Esperamos que se encuentre una solution adecuada." festejados en la Casa Rosada. En un momenta del discurso, Cristina desliza una frase que seri leida

con atencian por quienes compiten por sucederla en la Presidencia, "La relacian entre China y Argentina, que asume boy un nuevo marco, es una politica de Estado, ya no la politica de un gobierno", advirti6. El &ante asiitico se comprometio a fir ancial% a traves de su banca estatal y privada, la construction de la. represa Jorge Cepernic-Nestor Kirchner en

Página 31 de 50

Satisfaction

- La

mitivas sentados en sernicirculo, Xi y Cristina fueron presentando los 20 convenios que se pusieron en rnarcha estampando arras e intercambiando carpetas_ Los .acuerdos, junto al swap de monedas, el financiamiento para. las represas hidroelecticas en Santa Cruz y el prestamo para reequipar el Belgrano Cargas, incluyeron otros -creditos para adquirir once barcos y maquinas para el drag& de rias y puertos (423 millones de dOlares): k asociacion. de la empresa Nucleoelectrica Argentina can el consordo nuclear estatal de China (Corpora.cion Nacional Nuclear

presidenta ytodo su Gabinete se rnostraron entusiasmados con el resuithdo de la visita de.Xi linping.

Santa Cruz par 4714 millones de dotares (ver pagina 1O y tarriblen prestamos para comprar material rodante e insumos para el Belgian° Cargas por 2099 millones de &Hares Iver 0012.6), Sin embargo. de los tres convenios mdis a.plaudidos, el anal espeiado -que sera estrategico para lidiar con un escenario volitil product° del litigio con los fondos buitre y de la pelea --cotidiana por surnar reservas en el. Banco Central- fue el swap de monedas entre los bancos chinos y, justarnente, la autoridad monetaria argentina, El swap (con.vergencia de reservas) par 11 mil millones de d.61a.res permitir.i en cierto modo blinda.r los, d6lares del BCR A y prevenir asi cualquier conida desestabilizaciora( ver pa,g rra 811., 'Este swap financier° por 11 rail millctnes de dolares nos pennitiri garantizar la estabilidad die los tipos de carnbio en mornentos en que :sufrimos ataques especulativos que rnuchas veces hacen oscilar las cotizaciones de las monedas". remaro5 Cristina en SU. mensaje a la prensa -nacional e in-

ternacional- desde el atril de la Sala de Conferencias de /a Casa Rosada La presidenta se mostro muy atenta a todo, inclusa asurni6 el ml de "maestra de ceremonias" para cola borar con la traduccion al chino de los discursos que liegaban r videoconferencia_ De visible buena humor. sus indicaciones y las miradas a los funcionarios y colaboradores se correspondian con una jornada que alimenta el optimism° de taro el gobierno. Incluso se le notd la emotion cuando se comunicO con. El Calafate para anunciar que el pro recto para ap.mvechar el caudal del rio Santa Cruz y generar electriddad era ya un hecho, un plan concreto y en mamba, EI

invitado, el ingeniero quimico

que ingress al Partido Coinunista chino en 1974, mostrO ayer un dominio de la escena, un meticuloso caidado para intercala.r palabras leidas de un texto .redactad.o previamente con definiciones irnprovisadas en el momenta, que ratifioaron su condiciOn de personalidad irnprescindible de la politica. global. Lino de esos fragrnentos ines-

perados Fe el Fairrafo que le dedica al avian de Malaysia Airlines derribado par un misil en Ucrania. "Queremos expresar nuestra oansternacion por la cnida del avian.", dijo y kiego reclamo, consciente de que enseguida lo reproducirLan las agendas internacionales, por una "investigacic n. justa y objetiva" del episodio. La presidenta lo escucha con gesto scrip, asintia otra vez con el :rostra_ .Minutos antes, el mensaje ,del secretario general del Pallid° Comunista chino y jefe del Ejecutivo habia despertado sonrisa.s al felicitar a la Argentina par 'el segundo Lugar en Ia sopa del mundo de la FIFA". Acostumbrad.os a los numeros gi, ga.ntescos -tanto en pi:612.65n coma en su propia eccinomia, sin olvidar los bongs del tesoro norteamericano que man-limen su poder-, los chinos llegaron ala Casa HO sada con una d elegaclan que batio records. Miembros del. gobienio, gerentes de empiesas ybancos estatales, camarografos ypetiodistas, formaban un ej&cito en constants movirniento„ peva rnuy-cortes a la hoary

11 El invitado mostrO un dominio de la escena que ratificti su condition de

personalidad imprescindible de la politica global. de China, CNNC) rids el accesoa financiamiento para desarrolla.r la cuarta central nuclear en la Argentina de agua pesada, similar a la de Embalse: La sociedad de la empresa ARSAT con su par china HUAWE1, especializada en tecnologia, para poner en mamba una red de banda ancha satetital y acceso multiservicio; la cooperacian entre YPF y el Banco de Desarrollo de China para iniciar.nuevos emprendimientos: la firma de una carta comp-ronaiso con la provincia de Entre Rios -productora

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 148,48

Valor: 283509,73€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

sA ado 19 de Olio de 2014

Interesmundial - Los rnedio:s de prensa

ARGENTINA

col mare n como

Encuentro con Mauricio Macri: A las 17:30 esta prevista la recepci tin a Xi par parte del jefe de de arroz, pollos, rnaiz y citricos— para

Ilevar adelante un proyecto de riego que permitird pasar de 2 rnillones de hectdieas irrigadas artificialmente a 4 millones, y-que suscribio el gobernaclor Sergio Urribarri en persona_ La lista de convenios firmados por los dos raises, con distinto grader de desarrollo, abarc6 adernis al oorneacio exterior, con lauenas noticias para. los productores de ganadovacuno (se abrin .b, exportation a China de came argentinall y del Alto Valle del Rio Negro, donde hate mean se lamentaban por las inundaciones que habian afectado la. cosecha de perces y manzanas. Hubo espacio„ tambien, para el intercarnbio cultural„ ya que las respectivas CanciHerbs acordaron ,establecer centrals culturales en las dos capitales: Beijing y Buenos Aires. Ins anuncios reflejaron que la "asodadon.,estrategica integral" entre ambos raises xro quedari solo en. .defmiciones diplomifiCal. Se resolviO clue los gobiernos cooperardn. a travel del inter art de inforrnacion sabre estadisticas e inversion dire= y que ponchinencomiin sus exigendas fitosanitarias en materia de veterinaries the-

Página 32 de 50

gobierna porteno, quien le hard entrega de las Haves de la Ciudad en una aucliencia que no sera de acceso al pCiblico. El vincula con el lider del PRO se establea a partir de su padre, Franco Macri, quien es presidente honoraria de la Camara Argentina China,

Rueda de negocios en el Hotel Intercontinental: Los s de 200 ernpresarios que acompariaren en est:: visita ficial a Xi Tin ping mantendran una intense rueda de negodos que se kora a cabs durante Ia jornada go d.e que

I

ail°

5

n.1506

I

TIENIPO ARGENTINO

5

peas veces ei Salon Blanton de la Casa Rosada para retratar el memento en el que unties mandataries estrecharoP lams.

LA AGENDA SIGUE HOY Visita al Parlamento: A las el pre sAdente de Ia Republica Popular China, Xi Jinping, sera recibido en el Congresa Nacional por las autoridades de ambas Camaras, en el ma rco de las actividades que forman parte de su visita ofi cia I a la Argentina. Julian Dominguez, presidente de la Camara baja, yArnado Baudou, en su caracter de titular del Sena do, encabezan la recepción.

Difusión: No disp.

locutora presidendat fuera presentandocada uno de los acuerdos, la presidenta se Loma el tiempo necesario para agradecer. "Finalmente, el Glia Lego:. Mds qui" un convent°, en el dia die Is fecha estamos curnplien.do el suefio de mochas generacianes de santacrucefios", co-menze Cristina. Otra salad de que la decision de los chinos de aportar el financiarniento para las represas era uno de kis principles objetivos de la tarde. "Son dos obras estructurades pasiguii, en alusiOn a ra nuestro la: central hidraelectrica y al Belgrano Carps.. Tanto la mandataria coma su invitado recordaron que la prirnera charla para finaridar ambas obras se habia dada en la Ultima cumbre del G20 en San Petersburg°. La jefa de Estado escuch6 con mucha atendon cuando su invitado se refiri6 a la puja legal con los holdouts y la amenaza que pesa sobre Lis dos renegodadones de deuda: "China comer eride y apoya la Argentina en la reestructuraciin de sus deudas. Esperamos que se encuentre una. solution adecuada", faeron las estudiadas palabras de Xi

]INPINSORPRENDIO A CFK CON LA FR

SE:

IA UNICA VERDAD ES LA REALIDAD'"

Una cena multitudinaria con citas a Peron y Mao Tse Tung 1,

Ana Clara 1,6rez Cotten cartery. tiempoar;!+2ntir

utas a Patin yreferendas al horoscopo chino, caballos de polo y un show de Tango y ma lamb° en el Museo del Bicentenario en Casa Rosada, finalizci k visita del presidente de la Republica Popular China, Xi Jinping durante h cual se cera un "aouerda estrategico integral" entre los dos paiies. Tal corn° suele ocurrir nada vez que se recibe a un mandatario ex-

Bntre

La

presidenta le

regald al presidente chino y su esposa dos caballos de pola tranjem, el gobiemo organizO una cena. en el Museo del Bicentenario para a.gasajar at invitado. Esta vez, los orapinizadores summon un nuevo desafio: atender a 300 co:mensales, Tras La firma de una veirttena de convenlos, la president] se escap6 del protocol° para cambial- de atuendo„ Minutos despues„ baj6 al subsuelo de la Casa Rosacla con un vestido -whitey le enseitio a Xi _Owing 'el mural irealizado por el artista mexicano David Al aro Siqueims, junto a Spihrnbergo y Berni: Los esperaban ya sentados en las mos de 30 mesas dispuestas en el salon los funcionmios

chinos yargentinos yuna nutrida legiOri de empresarica, dirigentes y artistas.

prim

El presidente chino fue el en totnar la plabra._ Esta vez, y a dilerencia de la declaracion conjunta que las mandatarios ha.b Ian hecho un ratio antes., elite leer. Agradecio la partici, pacion de la Argentina en la seat" cumbre de los BRIGS en Brasil el. miercoles y fell cite al pais por el subcampeonato rnundial de fdtbol.. 1lLiao urea. breve referencia al ml de Jose de San. Martin en La independencia quien, segan. consideri, le legti a nuestra nation "el espiritu authnomo". Como meiaifora del acercamiento que se produjo entre los raises en los ultimo's diez aiios, mendond que los argeritinos viajan meta vez mos comodos en trenes chinos y que la Argentina es conocida por el filtbol, el tango, La came y el vino. Después, hizo un comentario que le arranco una sonrisa a la presidenta, quien. to escuchaba a pocos metros: 'Hay otra gran coinddencia., E119 de febrem. dia del cumplealios de Cristina, es Ia fecha aniversario de la asociadein estrategica que nos une. Y coma decia Peron, Li Unica verda.d es la realidad y boy estamos obis terra que rtunca." Al finahzar

su mensaje, bu nclo por "la prosperidad de ambas naciones y por salud de la presidenta". la presidenta a su turns, agradecie las mencianes a San Martin y Peron. y rear uco con una cita a Mao Tse Tung, "Frente a tm mund.o bipolar, Peron y planteaban la necesidad de .afainzar una tercera posideai que no es mas que el de, rechaque tiene cadasociedadcle elegir el modelo de desamallo que quiere seguie, analizOyasegun5 que en laactualidad se

configura un nuevo rraapa internacional multipolar "gracias a economias cane La china", Despues, memo un comentario sabre el horoscope' chino que habia hechi) el mandatario durante la declaration conjunta y, en honor al ario del caballo die rnadera, le obsequi6 dos puna sangre que le most:re) en una fat o: un caballo sills para su esposay un caballo de polo reproductor para Al terrane de los discursos, las comitivas disfrutaron de una cena en tres pas os acompailada de malbec, Una ensalada de verduras de inviemo.coma entrada, un gigot de cordem con presto

a

Sblo la comitiva china

tenia 300 comensalesp a quienes se sumaron invitados locales de hierbas frescas y. de post, una siesta de perces con helado y pista.chos. La noche terming con un show artistica pensado para. agasajar a la china, amante confesa de la mUsica. nacional. .Adriana Varela y Omar Molloaacornpaliados por la orquesta Victoria, sorprenclieron con la interpretaciOn de varios tangos. Despues, se sumo. el Combinado Argentine de Danza que represent6 coreografias. El cierre de la jornada 'estuvo a cargo del reconocido grupo de malanabo, Metabombo, que encendio al au.ditorio del Museo del Bicentenario con la alegria de los bornbos legiieros.

corntiva

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Clarín Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 66,98

Página 33 de 50

Valor: 195203,60€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Diario Popular Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 6 Nº documentos: 1

6

oactualidad econOmica Valor: 26942,72€

Recorte en B/N % de ocupación: 34,54

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Popular!No Difusión: disp. Marla Buenos Aims, sabado 19 de Julio de 2014

)."EL GOBIERNO NO QUIERE ALCANZAR UN ACUERDON

Fondos dicen que et pals Los Precios Cuidados quiere it directo at default ya son un exit° Et NML, que lidera el ultraconservador Paul Singer, acusa a la Argentina y sostiene que las artoridades rechazan "encontrarse con nosotros" para hallar un acuerdo tendiente a solucionar el conflict°.

O

Bonistas italianos quieten negociar con et gobierno o Nicola Stock, presidente de la

rondo buitre NMI., dirigido

Elpor Paul Singer,

acusO al Go-

bierno de "no intentar alcanzar una soluciOn" en el litigio por la deuda, y sostuvo que is Argentina parece "decidida air al default". A pocos Bias de que se realice la audiencia convocada por el juez Thomas Griesa con el fin de adarar consultas de las entidades que deben pagarle a los bonistas, el grupo mos importante de los holdouts, sostuvo: "La Argentina atin re-them encontrarse con nosotros 0 siquiera intentar alcanzar una solution de cualquier aspecto de esta disputa". De este modo, mediante un comunicado, volvio a provocar polemica antes de que se realice la reunion el proximo martes a la que fueron citados los bancos intermediarios, los abogados de Argentina y de los fondos buitre. Es que, segan destacia NMI., los funcionarios argentinos sOlo repiten una y otra yes su pedido de una suspension incondicional del fallo, algo que la justicia ya ha rechazado". "Con el 30 de julio, a sOlo once dies, el Gobiemo argentino parece

p•CUOTA 4814

A un paso del

selecto grupo de la came Tres curnplir los filtimos requisitos impuestos por la Union Europea, la Argentina espera la aprobacion final para participar del selecto mercado de la `Guota 481', en el que se negoclan cortes de calidad a -an precio 20% mayor al valor de la Hilton.

El mercado ascenderia a U$S 925 millones por ono, talon:no el rninisterio de Agriculture, Ganaderla y Pesos de La Nation que indica que la aceptaclan se produce luego de cinco afios de gestiones encaradas para accede( al cupo europeo para came de alta Calidad engordada en feedlots. Segiin el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, "por tratarse de un n.egocio de bajo volumen perp de aldsano valor, este nuevo mercado no va a impactor

el*airSVOifaUfekreldWASeatinda*D

Página 34 de 50

decidido a it al default. Esperaraos que elija evitar ese final", subrayo en el comtmicado. Es que esa fecha es el Ultimo plazo para cancelar los 539 millones de &Hares del Discount que permanecen en la cuenta del Bank of New York Mellon en el Banco CentralAsi, los pronesticos con

relation a las negociaciones, que haste ahora eran alentadores, pueden volver a dar un giro, que tambien podria impactor en el mercado argentine, cuyas movimientos reflejaron los efectos del caso desde un principio. Los fondos buitre buscan potter presien al Gobierno, que en las dos reuniones con el mediador Daniel Pollack, insistia con la necesidad de restablecer el stay para continuar con el page a los bonistas reestructurados.o

Task Force Argentina' (TFA) -asociacion que representa a bonistas ttalianos que no entraron a cmjes de deuda presentacio par las autoridadesargerrlinas-, asegure que ellos quieren negociar con el Gobiemo para rxbrar sus. fitulos. peso advirtio que %via velar SUS derechos hasta el final". "Argentina tiene que enfrentada ORO et moment) de que por fin negccie con bonistas minoristas que una ve2 compraron cos tilvlos. La sokriOn de este default de machos dins esta en mantes de L3 Argentina", resalto el abogado itabano, en una carts de lectures publicada en el *trio britanico Rnaricial TNTJES. El

repmentante de los bonistas

talianos consideroque el Gobierno "Ilene ahora la oportunidad de negociar un acuerdo para resolver con eficacia este gran problema y asi culdar el interes de dos dudadanos argentinos, =no el de los inversores intemadcnales oue =t axon en el pais. Los bonistas italianos estdn abiertos ala negodadan, COMO- siempre. pen) mientras tanto, losabogados haran vales sus derechos ha= el final".

••60 DIAS MAS PARA LOS AEROPUERTOSi

Servicio de rampas

seguira intervenido El Gobierno prorrogO por 60 dias habiles la intervenciOn de la ernpresa Intercargo, a cargo del servicio de rampas de los aeropuertos, y ratific6 a Maria Garcia coma interventora. Asi In dispuso Ayer a tra. yes de una resolution del Ministerio de Economia, publicada en el Boletin Interrargo fue intervenida eI 20 de noviembre de 2012, ya que el Poder Ejecutivo entendio que existian "peligros series e inminentes que ponen en riesgo la prestacion del servicio". Desde aquel momenta y haqra este viernes, la intervenciOn foe aplicada en siete oportunidades. Economia justifico este nueva grOrroga al serta1ar- que la Auclito-

ria General de la NaciOn "informs a la empresa las condusiones arribadas en la auditoria a los efectos de Ia envision de los Estados Con tables definitivos correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de dicienibre de 2012, quedando pendiente la etnisiOn del informe final". "A fin de poder poner a consideration de la Asamblea de Acclonistas et artalisis del Balance del. Ejercicto 2012, la intervencidn ha soncitado una nueva preirroga por el plazo de 60 dies habiles adrninistrativos, teniendo en cuenta la necesidad de canter con el Informe que emite el Colego de Auditores Generales de la NaciOn", afiadia. o

Durante este semana, se anunciaron, café y harina, arroz y otros cereales. par un lad°. el data correspondiente Vale recorder el objetiva del Proa la evolucidn de los precios para el grama Precios Cuidados no es acatar mes de junto y, par otro lado, nuevas los mi rgenes empresarios, sino habiacciones de politica pdblica Ilevada a Retries rentabilidad normal, donde cabo a en el marco del programa Pre- una de Las partes se compromete no cios Cuidados. sato a mantener el precio acordado Nuevamente, se dio a conocer el sino que edemas, abastecer y senaIndite de precios minoristas corres- rat los productos del programa. Esto pondiente al mes de junto que regis- demuestra y pone de maniflesto una try un Incremento del 1,3 por ciento contradiction con la realidad que preen relation al mismo period° del silo tendon instalar aquellos sedates de-. pasado. Asimisrno, en una nueva eta - fensores del neoliberalismo coma copa del Programa Precios Cuidados se rriente de pensamiento que se inchpresento una nueva lista de produc- nan pot una position de denostaciOn tos para los supermercados. minoris- del rot del Estado. En este sentldo, se argumenta que el atm de precios ratas y autoserviclos regionales. En cuanto a La evolution de los dice en la tread& de Universidades precios minoristas, se acumula en to Nationales, aumentos de la AUH y Juque va del ail° un incremento del 15 bilaciones, creaciOn de Programas copor dent°. de acuerdo a to informed° ma Progresar o mismo ProCre.Ar o par el 1NDEC. Como hems menciona- Pro.Cre.Auto, todo esto bajo el condo en notes anteriores, es necesario cepto de que et sesta publico ha credestacar el impacto que tuvo en la cido desmesuradamente y esto es to economia aLgunas maniobras espe- que genera inflation. Cuando en reaculativas de comerciantes Luego de la tided su principal fin es atentar contaffeta:5n del tipo de cambia en ene- tra los principales objetivos que tiero Ultimo. A pesar de ell° es impor- ne eI Gobiemo Nacional que es la Intante mencionar Ia dinamica de des- clusion social y una mejor distribuaceleration que vienen registrando clan del ingreso. Con el programa los precios desde el lanzamiento del Preclos Cuidados se demuestra que nuevo IPCNu. Recordemos que en existen otros actores (a veces tan enero se registrd un aumento del 3,7 fuertes coma el Estado, desde su pa par [lento; en febrero, del 3,4 por der de Lobby mediAtica) que implica ciento; en marzo, del 2.6 por ciento; que medidas coma estas tenga sen en abril. del 1.8 por ciente, yen mayo, tido. del 1.4 par ciento- Este comportaAsimismo, coma parte del exit° mienta se exotica, principalmente, de la implementation se presento por el exit° que viene demostrando el una nueva Lista de productos para los Programa Precios Cuidados y La mo- supermercados y autoservicios regioderation de Las expectativas con res- nales. Este Listado alcanza un total pecto al tipo de cambia. de 261 productos y estara disponible Particularmente para el data del en las 320 bocas de expendio adherimes de junco. Los rubros que exotica- das en todo el pais a fines de lull°. Esron el alza durante el period() fueron ta nueva action contempla que los los segmentos de `Atencion Medica' y supermercados y autoservicios regioel de `Gaston pars la Salud y Vivienda nales de menor tame° puedan ofrey Servicias %don% con 3,1 y 3,3 par cer un minima de 120 productas pare ciento, respertivamente, Las varia- participar del programa. Cabe destaclones registradas en el rubro Vivien - car que en este nueva etapa se fededa y Serviclos Basicos se deben princi- raliza sun mos La production y se supalmente al cumplimiento de la se- man nuevas empresas de distintas gunda de las ties etapas de la quite provincias coma proveedoras de prode subsidios de ague y gas. En cuanto ductos. al tapituto relacionado con la salud, Es importante menciona que Los los incrementos se explican esencial- supermercados regionales durante el meate por aumentos registrados en segundo trirnestre de implementaet sector que requirld la intervenciOn tion Precios Cuidados tuuieron un nide la Secretaria de Comercio que MA- vel de cumplimiento que superb et O a los laboratories a retrotraer los 70%. La ampliaciOn del listado de oreclos a los vigentes en mayo. Cabe productos a este sector extiende las mencionar que en el rubro allmentos, referencias de precios para que los arel que mayor ponderatian tiene en et gentinos ejerzan su derecho a etegir esquerna det IPCNu sOlo sufriO una le- bien informados. de 0,8 par ciento. en promeEl crnsumidor argentino ya tiene ve dlo, con respecto a junto pasado sin conriEr..,a y toms coma propio el qtre se destaque la subs de ningOn Programa de Precios Cuidados y es product° particular. Es en este seg - esta participation activa de las polftimento donde más se destaca la im- cas pUblicas impulsadas par la presiplementation de Precios Cuidados dents Cristina Fernandez de Kirchner coma factor de referenda de la deci- que pem-rite mejoras constantes en siOn de compra entre una mama u su implementation y evidencia La otra. Sin embargo. las productos don - desaceleraciOn de los precios, ark' de se observation ma yores subas fue- cuanda La oposiciOn continue mosran en dos rubros verduras frescas: tra ndo dates de dudosa rnargarinas y grasas; sal, y •espedas: meiodologia

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 45 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,89

TIEMPO ARGENTIN°

I

Valor: 203355,61€

ARGENTINA

ono

S

I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

sAa do 19 de Julio de 2014

n4506

DEL VUELO BUITRE AL RETORNO DE LA GEOPOLITICA

Escenario

1111=1,1111101

.... . 1111

111114,1114 11111

111

11

11

111

111

.....ak L. 1111/411t ..41.

L11111111

Alejandro liobba

alga no nos permitimos los argentinos es aburrirnos, tenemos una pulsiOn hacia Ia vida„ per° a mil revoluciones por

los dermas organismos multilaterales han servido en mss de setenta arlos para resolver los probtemas de b rech a s de de sarrol la entre paises centrales y perifericos. Par lo tanto, ahora estamos en condli ciones de a bordar eros ternas por nosotras mismos. Para terminar una seman a a todo BRIG., la pies identa recibi6 a su par

VI

BRICS SUM V IT

minurto.

i

intelectua les organicas extranjeros, sino que los hay vernaculos_ Es el vaso de Claudio Loser y Jose Luis Espert, guriies habitualmente citadels por los medics locales y atentos

Página 35 de 50

EIVIOMISTA

ni el BID, ni

Si

Es Ia con stante sensacien de que en Argentina, los dias pa recen tenet 6 horas y no 24, .4 menas de time semana deter minado el Mundial de Brasil, el vado futbolero se lien() "redepente con Ia agenda econiimica, coma diria Catita, el hiperquinetico personaje de Mini Marshall. Hasta el terra Riquelme dio para la polemics par si se podia o no depositar pesos y cobrar dada res a futuro. Habria a ue preguritarle a un especialista: Eduardo Duhalde. La semana podria resumirse asi: el arbol buitre nos tapti el bosque BRICS. Las operaciones political de los lobbistas buitre dejaron entre-. ver to patetico que son sus jugadas. Ahora inventaron un expert') en energfa, Bernard Weinstein., que publics un articulo en un diario de negocios estadounidense investors Business Daily que se tittila 'Argentina al borde del default', y sugiere Ia manera en que'un nuevo default reduciria sustancialmente las perspectivas para la inversion extra njera en el futuro 14 en el sector econbmico con el mayor potential de crecimiento.' Este Fidel Pintos yang iii, a mese s de ser expropiada YPF ya especulaba con que no vendrian inversiones para nuestro pais. En una nota del diario Lo Na don del 22 de septiembre de 2012, Weinstein en una conferenci a finandada por los tondos buitre, afirmaba que 'El la Argentina no es capaz de revertir esa images de atropello a los invers ores privados, le espera un de st no de creciente deterioro de is Industria de hidrocarburos'. Despues de estas afirmaciones Ilegaron los acuerdos con Chevron WE UM, Pemex Mexico), Petronhs !Malasia) yCNO0ClChinal. En la actualidad, los planes de las grander comparilas se nnuttiplican en Vaca Muerta. Neuquen, ya que adernas de YPF, trabajan en la zona: Chevron, Total, Exxon Mobil, Shell. Petrobras y Pan American Energy, desmintiendo al 'experto' Weinstein, financiado por la ATFA (Grupo de Tareas Nortea merica no contra Argentinal, la fachada del lobby feroz de los fondos buitre. Pero no solo tien en

I

chino,

Xi

linping,.y realizaron anun-

dos pair inversiones del orden de los 11$.5 moo millones para financier centrales hidroelectricas, infraes-

siempre a dar una rnirada apocaliptica sabre Ia economia a rgentina. Hace unos dies, Espert nos decia esta desde su cuenta de Twitter: 'CK en BRICS-Unasur habla de dominaclan, centro-perisferia, soberania Saquenla del supper Aparte de ha b er escrito periferia con 5, se entiende por clue es fuente obligada de los especuladores financieros. El proximo martes 22 de julio, Griesa cite a las panes a una audiencia donde todo indi-

El

mensaje de los

BRICS es claro. Querernos dejarde

depender del Mari ca se definira si el juez repine la cautelar o propane alguna salida al Banco de Nueva York para que los fondas que Argentina deposits en esa institution sewn girados a los bonistas reestructurados. Para la posicibn argentina, el p ago fue realizado en tiempo y forma, y quienes estarian en falta con los bonistas son las in stituciones financieras estadounidenses y, en todo caro, ta m bier' la justicia de ese pais. Pena si hablamos primero del &NA, no ha bria que olvidarse del bosque. V la buena notic:ia es el retorno a la arena internacional de la geopohtica. Desde el supuesto fin de la his

toric que blandia ligeramente occi. dente ailla por fines de los ochenta —y que compraron los presidentes latinoamericanos durantetodos los noventa— Rasta Ia reunion BRICS. Una sur que se realizara esta senna na en Brasilia. no ha pasado tanto tiempo, Pero si se intuye que: alga esta por pasar, algo esta par venir. Los pikes miembros del bloque BR ICS emitieron la Declaracibn Conjunta de Fortaleza, en Ia que clestacaron 'la necesidad de alcanzar simultaneamente crecimiento inclusiOn, proteccian y preservacion' para cads una de sus economfas. Pero al mismollempo, se resalto lo fundamental que son los procesos de integracion de America del Sur_

'Creemos que el dialog° fortalecido entre los BRICS y los paises de America del Sur puede desempenar un papel activo en el fortalecimiento del multilateralismo y de la

cooperation internacional, para Ia promociO'n de la paz, Ia seguriciad, el progreso econbmico y social, y el desarrollo sustentable, en un mundo glo baliza dor, sostuvieron los jefes de Estado. En nCimeros, la poblacion total de ese grupo de paises sum a más de 2965 millones de habitantes. Ostentan, en general, una tasa de desempleo baja, con exception de Sudafrica. En cuanto al Product() Bruto Interne (PBI 1, el bloque sum 15.635 billones de data res, representando China, con 9,185 billones. casi un 60t del total. Del recto, Brasil posee u r P

de 2246 billones de delares: Rusia, 2096 billones: India, 1,726 billones Sudafricar 3S2 mil millones. Respect° a los anuncios, el mensaje es mg's que (taro: promover el use de monedas locales para realizar las transacciones comerciales, construir su propio banco de desarrollo para el financiamiento de o bras de infraestructura en parses emergentes y constituir tin fondo de reservas multilaterales para acudir en respuesta de alguno de los rniernbros que

tructura ferroviaria y um, nu eva central nuclear. Ya se habia dada una vuelta p or Argentina otra pres id en te chino—Hu Tintao—en 2004, habiendo sido recibido en esa oportunidad por Nestor Kirchner. Sumada a Ia presencia del presidente ruso Vladimir Putin, pace unos dias, es una muestra Inas de Ia impoi-Lancia que le dan a nuestro pais, dos de las naciones masfuertes del m undo y que vienen teniendo —coma nunca antes, desde las tiempos de Ia guerra un acercamientoque pone los pelos de punts de los pai ses europects y ELUL], Para. analizar en contexto estas visitas, que no han sido protocolares sino eminenternente politicas y con hechos concretes en el marco de acuerdos comerciales y econ6micas, deberfamos contraponerlas con las que han realizado en los 6Itimos arms presidentes norteamericanos. En este caso, irfamos al ario 1997 —17 anos acres—yfue Ia gira de Bill Clinton per Sudamerica para apretarnos a que nos subieramos al ALCA.

En

los Ciltimos alias

pa areas de las

relaciones carnales a las soberanas. tenga problemas con su balance de pagos, particularmente un ataque es peculativo contra la moneda de un pais que impulsa siempre una fuerte foga de divisas hacia E exterior, Imo gi nemos a Argentina partici pan do en un fondo Simplemente no hubiera tenido que bancar sola las siege corridas cambiarias quesufriera el gobierno actual del 2007 para ata y, seguramente, en ia actualidad el nivel de reserwas seria Mayor porque el fondo aportaria —tra ns ito ri mente- ese faltante, El mensaje de los BRICS es clara_ Q'ueremos dejar de depen der del deI

lar y ni el FMI,

ni

el Banco Mundial,

En Brasil, no habia teni do mucha 'ondal con Fernando Cardozo —que no era justamente el Che Guevarapero en la Argentina de las relaciones carnales,segLin publico el diario to Mackin del 17-10-97 (Nava. fechal fue recibido coma un gran amigo: 'La Argentina y su gobierno recibieron un total respaido politico por parte de Clinton, que en su discurso de another en la Sociedad Rural, dio expresas muestras de a poyo a Menem al sostener que ninguna otra persona hizo más que Menem para aprovechar las oportunida des de nuestra era.' Huelgan las palabras, Ce esa era al nuevo context° mundial, sin el ALCA y con Ia Unasur, la CELAC y la conformation del grupo BRICS,

se da para nuestro pals una nueva oportunidad en materia de relacianes internacionales:pasamos de las carnales a las soberanas. Esperamos que asi sea despues de 2015 tambien.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Crónica Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 67,59 Valor: NoJULIO disp. DE ciD SABADO e4Zraaa.COM.AR 19 DE

2014Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Seguin'los!

***

©Crtinicavveh

Me gusta! hacc Lt amigo fitr6nicadiario

ACUERDOS. Cristina y su par chino afianzan relacion bilateral

Asociacion estrategica ayer una nueva etapa de Asociacion Estrategica Integral entre, la Argentina y la Reptiblica Popular China, rubricada per la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner y su par chino Xi linping, quienes ayer suscribieron una veintena de convenios de cooperation en materia econornica, comercial, nuclear y cultural, entre dlos un acuerde bilateral de pase de monedas per 11.000 mi Hones de Mares. Para la mandataria, este "swap" financiero brindar6 "estabilidad en mementos en que sufrimos ataques especulativos per parte de los fondos buitre". "Es un dia fundacional en la relation de atnbos (Daises", aseguro Cristina minutes despues de firman los veinte acuerdos que incluyen el financiamiento para construir las represas hidroelectricas Nestor Kirchner y forge Cepernic en Santa Cruz por 4.714 millones de Mares; el 'swap acordado per los bances centrales de ambes paises para fortalecer las reservas, y un cre'clito per 2.100 millones de &dares para renovar la empresa Trenes Argentines Cargas y Logistica (ex Belgrano Cargas). La jefa de Estado consider° que esta etapa "va más alla de la bilateralidad, porque esta [clarion de China y Argentina pasa a confermar una verdadera politica de estado, no de un gobierno". La Presidenta recibie en la Casa Rosada a Xi linping,

HERNAN NERSESJAN

La presidenta pidio "valorar Ia

Comenze

oportunidad que se presents"

La presidenta Cristina Fernandez de Kirchner reflexiono sobre qua "no es horn de lamentar" lo que no se pudo hater haste ahora sine que "es kora de valorar Ia magnifica oportunidad qua tenemos en este mundo due vuelve a ser multipolar", al hablar durante la cena en honor del presidente chino Xin Jinping en el SalOn del Doentenario. ''El surgimiento de economies come la de China perrnite alternatives, frente a un mundo qua se creia agotado", agregO Cristina. En tent°, el presidente de la Republica Popular China

.

senal6 qua Ia presidenta "Cristina (Fernandez de Kirchner) mantiene un indivisible lazo con China, en una asociacion estrategica entre ambos paises". "A poser de la distancla,

nuestros paises estan

unidos par una amistad de large data con respeto mutuo. igualdad y beneficios", resalta el mandatario chino. Asimismo, Xi precis° qua "al pensar en Argentina se tree a Ia memoria el romantic° tango, Ia tierna came asada, el aroma del vino y el renombrado futbol". ,J13EN MALETTO

LOS CONVENIOSFIRMADOSABARCAN ENERGIA, FINANZAS E INFRAESTRUCTURA.

quien ayer inicio una visita oficial al pais acornpatiado por mds de 200 empresarios del gigante asiAtico, que mantendran reuniones con sus colegas argentines para profundizar Ia cooperation.

0

2.100 Millones de &tares aportara China para renovar el servicio del ex Ferrocarril Beigrano Cargas.

Tras destacar el convent() firmado por los bancos centrales de ambos palses por 11.000 millones tie delares, Cristina aseverd que los ataques de los fondos buitre "hacen oscilar las monedas y tornan al mundo muy inseguro en materia financiers y poco propicio para el desarrollo del comercio y la estabilidad de los pue-

blos". Por su parte, linping sostuvo que "la patria china comprende y apoya a la Argentina en materia de su reestructuracien de deuda y esperamos que se !ogre una soluciOn

adecuada", y que ambos paises "van a tomarse el utile al ago tomo una importante oportunidad de desarrollo y socio de desarrollo", Para Cristina, este compromise asumido con China "significa una jerarquizaci6n, Ia cualificaciOn de la rclacien econernica, politica y cultural, que Ira ma's ails de la bilateralidad", y en este context° celebr6 que "hay un nuevo mare° de las relaciones internacionales afortunadamente y la aparicion de nuevos actores es provechoso para todos".

REGALOS PRESIDENCIALES

Caltallos criollos para Jinping LI menu de la cella Cr; honor del presidente chino constb de ensalada de verdura de invierno tomo entrada. un -gigot de corner° patagonico congest° de Ilierbas coma plato principal. y siesta de peras en pistachc, salsa de lima y he.lado de crerna de postre, Previarnente, Cristina Fernandez le regale. a Xin Jinping un par cie caballos argentinos de polo. pare el mandatano y su e.sposa.

HERNAN NERSES1AN

ENERGIA AToritiCA, EN LA AGENDA

AVANCES POR CUARTA CENTRAL El min istro dePlanificacion, Julio De 'Yid°, anaiizO con el subdrrector de la ComisiOn Nacional de Desarrollo y Reforma de la Republica China, Xinxiong Wu, los avances y acuerdos pare Ia construcciOn de la cuarta central nuclear de potentia en nuestro pars. Asimismo, acordaron la colaboracidn entre la contraparte China y la Secretarla de Energia e 'i"PF, en lo ("tie se ref iere a los hidrocarburos no El ministro De Vido y Xinxiong Wu analizaron distintos temas.

Página 36 de 50

conyencionales -tanto gas coma petrateo-. segCm informo el Min Isterio a 'craves de un comunloado.

For otra parte, De Vido expreso su desco de que China arnplie su participaciOn en los proyectos mineros que se desarrollan en la Argentina. fundamentalmente en litio, potasio y cobre. mas del actual yacimiento de hierro que se encuentra en Sierra Grande en la provincia de Rio Negro. Siguiendo con la aoenda de ternaa, el ministro los alentO a participar en las obras estrategicas para el desarrollo .y la integracion nacional, clue incluyen 11 obras hidroelectricas par más de 11 millones de &flares que se licitaran en los prOximos ureses.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Crónica Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 38,93

aZotziect.COM.AR

VisitanQs en

Valor: No disp.

Seguinos!

cronica.

twitter gcronicawelo

com.ar

lavenes del C20, grupo qu'e nulea a las potencias principales paises del planeta, se declararon en de las "transacciones contra depredatorias" de los fondos buitre y reclamaron "gararnizar Ia sostenibilidad de los procesos de reestructuraciOn de la deuda soberana". En una declaradOn conjunta, los jovenes induyeron Ia necesidad de "fortalecer Ia capacidad de los Estados para hater frente a los desaflos financieros y fiscales". Asf lo manifestaron tras un encuentro que mantuvieron en Ia ciudad australiana de Sydney, donde se reunieron para "discutir el crecimiento y Ia creaciOn de empleo, Ia ciudadanfa y movilidad global y el desarrollo sostenible". En este sentido, el grupo propuso -garantizar la sostenibilidad de los procesos de reestructuraciOn de la deuda soberana desalentando las transacciones depredadoras, por ejemplo, fondos buitre". Esta declaration seri elevada a los jefes y jefas de Estado en Ia Cumbre que tendri Lugar en Ia ciudad australiana de Brisbane en noviembre prOximo, y he firmada por los integrantes de la Argenti-

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

SABADO 19 DE JULIO DE 2014

Me gusta!

hatete amigo

f/cronicadiarto

TeLam

GEENAP ADVIERTE

l

Leos

Australia, Brasil, CanaciA, China, la UniOn Europea, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japon, Corea na.,

del Sur, Mexico, Rusia, Arabia Saudita, Sudafrica, 'furqufa, el Reino Unido y los Estados Unidos. De esta manera, por se-

gundo aim consecutivo la juventud de las prindpales economfas del mundo se pronuncia en contra del ac dollar especulativo de los fondos buitre. El alto pasado, en la

CON FLICTO DE

INTERESES E integrante del Grupo

,

l

LOS MANDATARIOS RECIBIRAN UN DOCUMENTO DE LOS JOVENES EN LA PROXIMA CUMBRE.

Elevaran propuesta a los presidentes

Rivenes del G20, contra maniobras de los holdouts 0

cumbre de presidentes organizada por Rusia, la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner hizo mention al grupo de JOvenes del C20 que se re unit,' en San Petersburgo en 2013, y que tambie'n insto a los lfderes a abordar el tema de los fondos buitre que impiden la re-

'

de Estudios de Economia

Nacidnal y Popular (Geenap), Jeronimo Rodriguez Use, advirtiO ayer que al juez federal de Nueva York Thomas Griesa "se le viene encima un conflicto de intereses muy grande", tras la ciecisiOn de congelar el pago a los bonistas. "En la audiencia que convoca Griesa para el proximo manes 22 van a participar todos los actores perjudicados porsudecisiOn. un fallo con muchisimas inconsistencias". considero Rodriguez Use, quien indicd que "beneficiar a una minorta, los especulad ores que no entraron al canje, pone en juego los intereses de un montOn de actores que seven perjudicados:

tina sostuvo que fue una sorpresa el capftulo del comunicado, y expres6: "Me dan esperanza esos jovenes que son los que van a sentarse el dia de mafkana en el lugar que hoy ocupamos los jefes de Estado".

acreedores". Se refiri6 asf al fallido intento de Griesa por que el dinero regresara a las arcas argentinas, y explicO que "una vez depositado. ya no pertenece mos a la Argentina", sino que "pertenece a los bonistas". DestacO que "como interrnediario, el BoNY esta obligado a pagarles", pero a raiz del fallo de Griesa "el Banco se ve impedido de cumplir con

contrato que tiene con mismo le sucede a JP Morgan, que Ies paga a los acreedores japoneses; y a Euroclear y el Clearstrearn, que les pagan a los europeos". el

la Argentina. Lo

earantias Jovenes del G20 pidieron "garantizar la sostenibilidad de los procesos de reestructuracian de la

deuda soberana:

Griesa &Oa una neva raunlan la prOxlma semana. COMUNICADO DE UIPBA

La referente del PRO bonaerense, Maria Eugenia Vidal, afirmb que "la pobreza este creciendo en todo el pals y la provincia no es ajena a eso".

Página 37 de 50

York (BoNY), intermediario entre la Argentina y los

En aquella ocasidin, Cris-

"LA POBREZA ESTA CRECIENDO EN T000 EL PATS"

par la localidad de San Nicolas

coma el Banco de Nueva

estructuracion de deuda soberana.

VIDAL EN SAN NICOLAS

Vidal estuva de recarrida

los bonistas, pero tarnbien institucionesfinancieras,

sus padres". Y agregO: "Hoy la educaciOn y la salud que reciben en la provincia no les va a

alcanzar para cambiar esa historia". La vicejefa de gobierno portena Ademas, planted que aseverg que "hay que "las politicas sociales empujar un cambio ayudan a Ia gente a sobrevivir, pero no en serio en Ia politica alcanzan para incluir". econamica que traiga Durante una visita a San más inversiones, que genere empleo y Nicolas, Vidal sostuvo que "la inclusiOn viene que logre un cfrculo dada por la salud y la virtuoso. Los recursos educaciOn, sobre todo estan, solo hace falta cuando se trate de los un gobierno que ayude que son a los a desarrollar todo chicos, que podemos apoyar ese potencial y una para que cambien Ia close dirigente con el compromiso de que historia que les tocO a

el pats y la provincia

crezcan". puntualizo. Acompariada por el referente local del macrisrno. Adolfo Suarez Erdaire, se reun IP con vecinos en

el barrio San Martin y luego visitO una fabrica

metalUrgica. En este marco de crecimiento del PRO en territorio de la provincia de Buenos Aires, se lanzO Ia candidature a is

intendencia de Jose C. Paz de Ezequiel Pazos, un joven abogado funcionario de Ia Ciudad y cuyo padrino politico es el senador Diego Santini.

Niegan mos presion fiscal La Union Industrial de la Provincia de Buenos Aires CUIPBA) redhaze

de plano inforrnaciones que denunciaban un aumento de la presion tributaria por parte del gobierno bonaerense. La Llipba hizo este aclaracien ante -intormaciones quo no se corresponden con la realdad y crean confusiOn" entre sectores ernpresanales. El organisrno quo nudea a los inclustriales de la provincia de Buenos Ares manirestO. edemas, su -compromise con la preservacien de recursos naturales-.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Perfil Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 22 Nº documentos: 1

Sábado 19 de julio de 2014 - Perfil limiTe Recorte enal B/N % de ocupación: 41,88

reo a n ás as rió ra a n e ao mos nia y el iga os n

FIL

.

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

La caída de la actividad llega a la Bolsa Expectativas sobre los balances del 2do trimestre

8500

31

Puntos de Merval

30 8000 29 28 8

7500

27 7 7000

26

jun 16

jun 23

jun 30

jul 1

jul 14

Fuente: datos de mercado.

Acción de Molinos (en pesos)

a eal T no os

Periodicidad: Fin de semana

Evolución del mercado y menos demanda en consumo

n

e h, de ase T A ama ra 15 ga

Valor: 36789,01€

Bancos

Consumo

Energía

jul 18 Infografía: G.P.

la actividad cayo 0,9% en el SemeStre

Bancos y empresas de consumo sufren la recesión en los balances ayer la Bolsa ganó casi 4% por la volatilidad del mercado. esperan presentaciones con muy magros resultados en el segundo trimestre. PAOLA QUAIN

En medio de los vaivenes que sacuden el mercado por expectativas de un acuerdo entre el Gobierno y los fondos buitre por la deuda en default, los analistas del mercado local no pierden de vista los efectos que el estancamiento de la economía tendrá sobre los balances de las empresas que se presentarán en las próximas semanas, y que ya se empieza a descontar en las cotizaciones. P uer tas adentro, los de partamentos de research de las principales sociedades de Bolsa ya proyectan resultados magros en los libros correspondientes al segundo trimestre de 2014, datos que se empezarán a difundir en los próximos días. Las expectativas de los analistas se encuentran en línea con los últimos datos difundidos ayer por el estudio Orlando Ferreres & Asociados, que indica que el Indice General de Actividad ( IGA) mostró en junio una caída de 0,6% interanual, “cerrando el segundo trimestre del año con una contracción de 1,5% y acumulando en el primer semestre del año una disminución de 0,9% respecto del mismo período de 2013”. En ese marco, se espera que las empresas locales que cierran sus ejercicios el 31 de diciembre –tienen plazo para presentar balances hasta el 11 de agosto próximo– ya comiencen a mostrar signos del estancamiento económico. Otro grupo más reducido de empresas como Aluar, IRSA, Cresud y Alto Palermo, entre otras, presentará resultados más tarde, aunque también tendría números de recesión.

Página 38 de 50

“Las firmas v iculadas al consumo masivo serán las más afectadas”, señaló el responsable de investigación de una entidad, que agregó que las bajas no sólo se contabilizarán con respecto al trimestre anterior sino que también podrían llegar a estar 3% por debajo del mismo período del año pasado. En el caso de las energéticas, las proyecciones señalan que las pérdidas de los balances anteriores se extenderán en los datos comprendidos entre abril y junio, situación que explica que la suba de las acciones de empresas como Edenor –que ya subieron 238% en lo que va del año– responde únicamente a especulación de los inversores sobre una eventual suba de tarifas. “En el caso de Mirgor, también proyectamos una baja en la ventas por una caída generalizada de consumo con

reFleJoS ◆ Las empresas vinculadas al consumo masivo son de las que están más expuestas a la crisis. ◆ Los bancos sienten el impacto de la caída del crédito y de una menor financiación a la demanda popular. ◆ Las energéticas arrastraban subas especulando con ajustes de tarifas que no se produjeron. ◆ Firmas ligadas a la industria automotriz también sufrirán.

respecto al primer trimestre del año, que sólo se podría ver compensada por una revalorización del stock de inventario, pero que en todo caso es simplemente el resultado de la devaluación de enero”, resumieron desde una entidad. Para los especialistas, el sector financiero merece un párrafo aparte: “En el caso del sector bancario, el retroceso en los papeles será notable, entre 30% y 40%, porque durante el primer trimestre del año la situación excepcional que significó la devaluación hizo que las ganancias por variación de tipo de cambio fueran enormes, algo que no se va a resgistrar en el segundo trimestre del año, donde ya vemos que pesa el tope de las tasas de interés a las líneas de crédito”. Sin embargo, por el momento, la cotización de los papeles en el Merval no escapará de la volatilidad que vive la renta fija. Ayer, el índice bursátil ganó 3,8% alentado por versiones sobre la posibilidad de que la Justicia norteamericana determine una nueva cautelar que permita que la Argentina cumpla con el pago de la deuda reestructurada que correspondía al pasado 30 de junio. “Las subas de las acciones responden principalmente a la visión de inversores con un horizonte de dos años, que apuestan a un cambio de gobierno en 2015”, disparó un analista, después de una semana en que la que se observaron recortes por bajas en los mercados internacionales. Así, el viernes Edenor avanzó 8,8%; Pampa, 6%; Transener, 4,8%; mientras que Comercial del n Plata trepó 7,4%.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Recorte en B/N % de ocupación: 14,54

980

14 17

/0 7/

14 10

/0 7/

14 03

/0 7/

14 26

/0 6/

14 /0 6/ 19

/0 6/

14

960 12

para evitar la sentencia o una ventana especial para garantiPerfil zarsábado, que los US$ 540 milloFecha: 19 casi de julio de 2014 nes que la Argentina Fecha Publicación: sábado, 19 dedepositó julio de 2014 puedan ser girados a los boPágina: 21 nistas. “Vamos a ver qué dice Nº documentos: 1 el martes el juez”, indicaron desde el Palacio de Hacienda,

Fuente: datos del mercado.

Valor: 16845,43€

Infografía: A.I.

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Griesa había indicado a la Argentina que negocie con sus acreedores los términos para poder acceder a un stay. Según NML, esto no pasó, mientras que el Gobierno considera que dialoga con el interlocutor den signado, Pollack. Difusión: No disp.

EL GOBIERNO INSISTE CON UNA CAUTELAR

En campaña, los “me too” reclutan bonistas P. V.

Los holdouts que no forman parte de la demanda que encabezó NML Capital con los fondos Aurelius y Blue Angel y que ahora buscan que la Argentina también negocie siguieron armando su base esta semana. Los llamados “me too”, los “yo también”, que buscarán un acuerdo que les garantice el pago de sus tenencias en línea con la orden del juez Thomas Griesa de pagar 100% a

Página 39 de 50

los bonistas que no entraron en el canje, intentan “juntar el máximo número de bonistas” para negociar con la administración de Cristina Fernández. “Estamos buscando un foro para facilitar una negociación sin condiciones precedentes”, aseguraron fuentes de la representación legal de uno de estos grupos. Para esto, abrieron la oferta más allá de los tenedores de títulos en default bajo ley estadounidense. A principios

de esta semana, el estudio Bingham McCutchen convocó a todos los interesados a sumarse a un “Ad Hoc Group” a través de un comunicado. Fue uno de sus clientes “con un número considerable de tenencias” el primero que, con el fallo de Griesa ratificado, buscó asesoría para llevar adelante una demanda. Y los abogados ofrecieron armar un grupo más amplio para aumentar las posibilidades de éxito. Los bonistas italianos

nucleados en la Task Force Argentina y representados por Nicola Stock, en tanto, volvieron a señalar ayer que también están dispuestos a negociar. Este grupo, por su parte, espera la resolución de un panel en el Ciadi donde demandaron a la Argentina por otros US$ 2 mil millones, según explicó Stock a PERFIL, donde se muestran optimistas de obtener una resolución a n favor.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34

p c e l p a c t


La Nación - Suplemento Economía Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 7,03 Valor: No disp.

Página 40 de 50

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


La Nación Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 20 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 12,90

Página 41 de 50

Valor: 13367,79€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Perfil Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 21 Nº documentos: 1

economia - 21 Recorte en B/N % de ocupación: 11,33

Valor: 13125,54€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

RFIL

uaren na el te

ue nrdo ue la aa-

la us ra ún as ue en

Señales de acuerdo en los bonos PAOLA QUAIN

Una semana de fuerte volatilidad en la bolsa local culminó con leves variaciones en los bonos soberanos, que ya descuentan en sus precios un escenario de acuerdo entre la Argentina y los fondos buitre que evite que el país caiga en default el próximo 30 de julio, al cumplirse 30 días del plazo estipulado de pago de la deuda reestructurada, y que fuera imposibilitado por la determinación del juez Thomas Griesa. En promedio, las últimas cinco ruedas marcaron una baja de 2% en los bonos soberanos en dólares. Ayer, el Boden 2015 cayó 0,8%, mientras que el Discount con dólares trepó 0,7% y el Global 17 sólo avanzó 0,3%. En el caso de los títulos públicos nominados en pesos, el Par ganó sólo 0,3% mientras que el Discount en moneda local mejoró 0,8%, al término de la jornada. Para Ezequiel Asensio, economista y director de Balanz Capital, “por el nivel de confidencialidad con el que se están llevando adelante las negociaciones, la volatilidad va a estar hasta tanto se resuelva el tema de los holdouts”. Sin embargo, si las negociaciones llegan a buen puerto entre las partes, “los bonos de corto plazo son los que más subirán, mientras que el rendimiento de los títulos soberanos pod r ía pa sa r del ac t ua l 10% a 6% en un escenario de acuerdo”. De cara a la próxima semana, analistas consultados coincidieron en que la cautela podría ser la mejor recomendación por estos días. “Decimos a nuestros clientes que es conveniente tener una posn tura conservadora”. Página 42 de 50

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Clarín Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 9,78 Valor: 28508,66€

Página 43 de 50

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Clarín Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 34 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 26,94

Página 44 de 50

Valor: 78527,08€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Perfil Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 134,46

Valor: 151988,29€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Sábado 19 de julio de 2014 - Perfil

POliTiCA

20 AñOs sin jusTiCiA

doS decadaS deSpueS de la exploSion

Duras críticas a Timerman y al acuerdo con irán en el acto por la AMiA los oradores pidieron al congreso que derogue el memorando. Hubo también fuertes cuestionamientos a la Justicia por su incapacidad para investigar la conexión local. AURELIO TOMAS

Como hace 20 años, sonaron ayer las sirenas a las 9:53 de la mañana en Pasteur al 600. Miles de personas colmaron la calle porteña donde ocurrió el atentado más grave que sufrió el país. A diferencia de otros años, por primera vez el aniversario se conmemoró tras la declaración de inconstitucionalidad del memorando de entendimiento que el canciller Héctor Timerman firmó con su homólogo Ali Akbar Salehi el 27 de enero de 2013. El funcionario argentino y el acuerdo fueron precisamente los blancos principales de los cuestionamientos de los oradores del acto, como el vicepresidente de la AMIA, Ralph Thomas Saieg, el periodista Alfredo Leuco y del familiar Luis Czyzewski, quien dijo: “Nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. También hubo un llamamiento a la oposición, para que no haya un uso político de la tragedia y se reclamó la profundiza-

ción de la investigación. Saieg cargó contra la causa por la conexión local y la falta de avance desde que, en 2009, la Corte Suprema emitió un fallo que permitió reabrir las pesquisas: “Es poco lo que se ha avanzado en el esclarecimeinto del hecho, en lo relativo a lo que ocurrió aquí, en suelo argentino, en los días previos al atentado. No ha surgido de la investigación ni un solo imputado nuevo, ni una pista nueva que permita esclarecer, de manera definitiva la conexión local”. Sobre la responsabilidad internacional, el dirigente comunitario pidió al Gobierno que “redoble los reclamos en el máximo nivel internacional para que se tomen medidas concretas, para que los imputados iraníes sean algún día sometidos en la justicia argentina”. Sobre el memorando, recordó que la AMIA dijo siempre “que el acuerdo era inconstitucional” y destacó que “hace pocos días la Cámara Federal” les “dio la

VICTIMAS. En 1994, el atentado destruyó la sede de la AMIA y provocó la muerte de 85 personas. Sus rostros

GRABACION. Se reprodujo el mensaje enviado por el papa Francisco, quien condenó al terrorismo:

PRESENCIAS EN EL LUGAR

Página 45 de 50

n Oicialismo

n Invitado

n Opositor

n Senador

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, fue el único representante del gabinete nacional. Más temprano participó de una clase con alumnos de primaria que cada año organiza la AMIA.

El conductor Mario Pergolini oició como maestro de ceremonias del acto en conmemoración por los 20 años del atentado. Tuvo palabras de agradecimiento para los organizadores por haberlo convocado.

El massismo estuvo representado por el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado.

El senador oicialista Aníbal Fernández acompañó el acto como todos los años. “Acá estoy y si critican cosas de mi gobierno hay que bancárselas”, dijo a la prensa.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34

n


Perfil Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 134,46

Valor: 151988,29€

Periodicidad: Fin de semana

perfil - Sábado 19 de julio de 2014

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

politica - 3

20 años sin justicia FOTOS: PABLO CUARTEROLO

ayer cubrieron la calle Pasteur, frente a la sede de la mutual judía.

“solamente sabe matar, no sabe construir, destruye”, dijo.

n Macrista

n Iglesia

Por el macrismo participaron del acto los diputados Sergio Bergman y Laura Alonso, el senador Diego Santilli y los funcionarios porteños Claudio Avruj y Hernán Lombardi.

El titular de la DAIA Julio Schlosser conversó con el arzobispo de Buenos Aires Mario Aurelio Poli, una de las presencias más celebradas, y la legisladora porteña del PRO, Paula Villalba.

Página 46 de 50

razón”. Luego, el dirigente de AMIA dijo en tono enfático: “Al honorable Congreso le pedimos, le solicitamos la derogación expresa del acuerdo”. El gobierno nacional estuvo representado en el acto por el ministro de Educación Alberto Sileoni, el senador Aníbal Fernández y el titular de la Sigen, Daniel Reposo. El 2011 fue el último año en el que la Presidenta participó del acto en calle Pasteur, en esta oportunidad, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich la había excusado al indicar que tenía una audiencia con el presidente de China Ji Jinping”. Timerman, blanco de las más fuertes críticas, no participa del acto desde que firmó el cuestionado acuerdo con Irán. Julia Zenko interpretó la canción Con las alas del alma antes del discurso de cierre, a cargo del familiar Luis Czyzewski, quien expresó sus esperanzas de “que en este nuevo juicio Carlos Telleldin sea acorralado por las pruebas en su contra y de una vez por todas no pueda mentir más y que todos aquellos que pusieron piedras en el camino para que las investigaciones no avancen, paguen por lo que hicieron”. El padre de Paola Czyzewski, una estudiante de derecho que falleció en el atentado con 21 años de edad, tuvo duras palabras para el memorando de entendimiento, elevado a ley por el Congreso: “Cualquier argentino sabe que el único objetivo que tuvo Irán cuando firmó el memorándum fue conseguir el levantamiento de las alertas rojas, y al no lograrlo por la firme decisión de Interpol, todo lo demás no le interesó”. En este sentido, pidió que el Gobierno denuncie a Irán como “país terrorista” con el mismo énfasis con el que lo hace en el reclamo de soberanía por las Malvinas o el conflicto de los fondos buitre. Sobre el acuerdo con Irán Czyzewski recomendó a Timerman leer “los considerandos” del fallo de la Cámara que decretó la inconstitucionalidad para que “ tome conciencia del adefesio que es el memorándum”. Czyzewski también dirigió sus críticas, sin nombrarlo, al empresario Sergio Szpolski, por dar “pantalla al señor Luis D’Elía para que desarrolle y difunda por televisión su pensamiento totalitario, violento y antisemita”. Luego, reivindicó al periodista Pepe Eliaschev, quien informó por primera vez sobre las negociaciones secretas con Irán en PERFIL, meses antes de que se conon ciera el memorando.

eL gobierno y LaS entidadeS

diálogo con ministros a pesar de la distancia Los choques con el canciller no cortaron las vías de comunicación con el gabinete. LUCAS MORANDO ayuda financiera de gobierLa causa AMIA, y los distintos nos mientras que la A MI A actos que se realizaron ayer, pudo construir un perfil más dejaron al descubierto la com- independiente ya que, por su pleja relación que mantiene la misión vinculada a la acción comunidad judía, y las entida- social, tiene más relación con des que la representan, con empresas que puedan fondear el Gobierno nacional y con la sus actividades. oposición. Hoy la DAIA es la que estaDesde que se renovaron las bleció un fluido vínculo con el autoridades, la relación con la canciller, Héctor Timerman. A política quedó estrictamente tal punto que se le adjudica a en manos de la DAIA (Delega- su presidente, Julio Schlosser, ción de Asociaciones Israeli- y a parte de la dirigencia hatas Argentinas) mientras que berse reunido en secreto con el la AMIA (Asociación Mutual canciller por el tema Irán. Israelita Argentina) decidió A pesar de ello, el rechazo al bajar su perfil, sin pelearse memorándum fue categórico con la Casa Rosada, pero tam- por parte de la dirigencia de bién con un ojo ambas entidaLa relación pue s to en l a s des. c r ít ic a s de l a O tros nexos política quedó comu n idad a l fuertes los unen estrictamente Gobierno. Esto al ministro de permitió un alto Educación, Alen manos nivel de sincrober to Si leon i, nicidad de amy, en particular, de la daia bas entidades, con la Sigen que algo que no paconduce Daniel saba desde los noventa. Tan- Reposo. De hecho hace tres to en el tema del acuerdo con días la AMIA inauguró una Irán como en la causa, las dos muestra denominada “Meentidades jugaron juntas (de motest AMIA. ¿De qué no nos hecho comparten como que- tenemos que olvidar los argenrellantes al abogado Miguel tinos?” en la propia Sigen. Bronfman). Por debajo hay un El ministro de Trabajo, Cartema clave: la DAIA necesita los Tomada, también tiene vínculo con la mutual judía, PABLO CUARTEROLO como el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, tiene diálogo abierto con la DAIA. En los últimos días también hubo cruces telefónicos y reuniones en el Ministerio de Seguridad debido a posibles ataques a entidades judías producto del conflicto en Medio Oriente con los palestinos. En la oposición, tras el malestar por la designación de Jorge “El Fino” Palacios en la Policía Metropolitana, lentamente Mauricio Macri pudo reconstruir el vínculo con las entidades. En especial a través del subsecretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, quien fue director ejecutivo de la DAIA. También hay relación con el rabino y diputado Sergio Bergman. Hoy uno de los temas que genera tensión interna es la enorme división entre los familiares. Un grupo, enrolado en Memoria Activa, quedó ligado al kirchnerismo. Otro, encabezado por Laura Ginsberg (Apemia), directamente apunta a las irreguDISCURSO. El vicepresidente laridades de la causa y no de la DAIA, Ralph Thomas apoyó ninguna de las acciones Saieg, ayer en el homenaje. n judiciales.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


La Nación - Suplemento Economía Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 8,72 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

3

Página 47 de 50

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Perfil Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 23 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 54,28 de 2014

és ue ava ra ira ft na y, en nmo eel te s, rna y

e

do de ca go os s. de os jó

Página 48 de 50

país se haya despegado de la región (era similar al de Brasil a principios de año). Asimismo, a lo largo de 2011 se observó una creciente fuga de capitales por la percepción de que el dólar estaba barato (la competitividad externa había alcanzado niveles similares a los de la Convertibilidad). Y tras ganar las elecciones, el Ejecutivo implementó el cepo cambiario atacando las consecuencias del problema, pero no las causas. Por último, el gráfico también nos ayuda a entender el estancamiento registrado en los últimos años: pese a un leve repunte en 2013, el ratio inversión/PBI se ubica lejos del máximo y para este año proyectamos un descenso significativo.

13

20

12

Desafío. Pensando a futuro queda claro que el gasto en capital físico y humano será una de las principales variables a apuntalar. La clave de la inversión es que inicialmente impulsa la demanda (ayudando a revertir un contexto recesivo) y luego apuntala la oferta productiva (generando puestos de trabajo de calidad), poniendo en marcha un círculo virtuoso. Sin embargo, no es sencillo incentivarla ya que en la decisión de hundir capital inInfografía: A.I. ter vienen múltiples factores. Entre ellos destacan: una demanda pujante; las señales de precios; la previsibilidad (reglas de juego claras y estables); las expectativas; la calidad de las instituciones, las oportunidades de negocios sectoriales; y el financiamiento. Para revivir a los “animals spirits” se necesita atacar una larga lista de distorsiones presentes en la economía: escasez de dólares, fuga de capitales, elevada inflación, presión tributaria récord, atraso de precios relativos, cepo cambiario, inestabilidad en las reglas de juego, déficit fiscal cubierto con emisión, sistema financiero acotado y cortoplacista, falta de alternativas rentables de inversión en pesos, y elevadas tasas de financiamiento externo. Si se atacan coordinadamente los problemas mencionados y se canalizan recursos a sectores estratégicos como el Shale Oil & Gas, la minería, la agroindustria y se cubren las elevadas necesidades de infraestructura (vial, ferroviaria, portuaria, energética, hídrica, habitacional), la economía argentina podrá transitar un sendero expansivo que le permita desarrollar todo su potencial, y comenzar a resolver su larga lista de asignaturas pendientes. Esto es especialmente urgente en materia social: no podemos darnos el lujo de continuar desperdiciando oportunin dades. 20

11

20

10

20

09

20

08

20

07

20

06

20

05

La economía argentina sufrió un signi- na era significativo antes del surgimiento ficativo deterioro en lo que va de 2014. de estos sucesos, ya que incluso el Indec Producto de la devaluación de principios registró una caída del PBI a fines del año de año, la aceleración de la inflación, la pasado y en el primer trimestre de 2014. caída del poder adquisitivo, el encareciLamentablemente, los problemas menmiento del crédito y la incertidumbre rei- cionados responden principalmente a facnante, cayeron el consumo y la inversión, tores internos. La causa de la devaluación hundiendo a la economía en un escenario de principios de año fue la continua caída recesivo con crecientes problemas en el de reservas (tres años consecutivos) y el mercado laboral y en el frente social (au- significativo atraso cambiario (hechos mentó la pobreza). obviamente correlacionados). Asimismo, Más allá de algunos parches o medidas la demanda de la OMC tiene su origen en sectoriales, la principal apuesta del Eje- el cepo importador implementado por la cutivo para prolongar la paz cambiaria y Argentina en 2012 y hay quienes arguapuntalar el crecimiento de cara a 2015 ha mentan que la estrategia oficial en el consido regularizar compromisos pendien- flicto con los fondos buitre no fue sólida. tes, emitiendo nueva deuda (Ciadi, indem- Por último, la caída del precio de la soja nización a Repsol, acuerdo con el Club responde a excelentes previsiones de code París, y probablemente holdouts), para Radiografía de la falta de inversión de esta forma allanar En porcentaje del PBI 25% el camino hacia la PRECIOS CORRIENTES 24% reapertura del finanPRECIOS CTES. DE 2004 ciamiento externo. 23% Sin embargo, los 22% avances en este frente fueron puestos en 21% jaque por la Cor te 20% Suprema de Estados Unidos. Al no tomar 19% el caso argentino, 18% quedó firme el fallo del juez Griesa que 17% obliga a nuestro país 16% a pagar a los fondos 15% buitre demandantes el 100% de sus títulos en default. Fuente: Ecolatina en base a Indec. Más aún, actualmente el país no puede concretar el pago de vencimientos de secha en el hemisferio Norte. deuda performing ya que los fondos deSi bien es muy difícil rastrear la raíz de positados en el Bank of New York están los problemas existentes y en general esbloqueados hasta que Argentina cumpla tos no tienen una única causa, hay una vael fallo de Griesa. Pese a enérgicas decla- riable que refleja fielmente dos momentos raciones, las autoridades se han sentado cruciales de la economía argentina. Como a la mesa de negociación para tratar de se observa en el gráfico, según las nuevas encontrar un mecanismo que permita cumplir la sentencia sin generarle al país Hacen falta señales futuros reclamos de los bonistas que ende precios, demanda, traron al canje de 2005 y 2010 (por la cláusula RUFO pueden exigir el mismo trato previsibilidad, que a los holdouts). expectativas e Para complicar aún más el panorama, la Justicia local procesó al vicepresidente instituciones de la Nación por la causa Ciccone (hecho inédito en nuestro país que afecta políti- estimaciones de Cuentas Nacionales Base camente al Gobierno), la Organización 2004, el ratio Inversión sobre el PBI alcanMundial del Comercio (OMC) habría zó su pico en 2007 (a precios corrientes) y fallado contra la Argentina en un panel en 2011 (a precios constantes). de 43 países (Unión Europea, Estados Dichos años son claves tanto por el Unidos y Japón) por las trabas a las im- proceso político (en ambas elecciones portaciones, y el precio internacional de presidenciales Cristina Fernández de la soja muestra en las últimas semanas un Kirchner fue electa Presidenta) como descenso significativo. por las modificaciones introducidas en Una posible explicación de la coinci- la economía. dencia de hechos negativos en el último En el año 2007 no sólo se registró una mes podría ser “la teoría del complot”. Sin fuerte aceleración de la inflación (mosembargo, esta explicación se refuta por el trando desbalances incipientes) sino que absurdo: no existe un poder o red organi- el Ejecutivo intervino el Indec para no zada capaz de influir en la Justicia local, reflejarla. Este hecho minó la confianza en la de Norteamérica, en la OMC y en el inversora y afectó seriamente la deuda precio de la soja simultáneamente. Ade- en moneda local ajustada al CER. No es más, el deterioro de la economía argenti- casualidad que ese mismo año el riesgo 20

a y e, n, la er os se y y ón

Difusión: No disp.

LORENZO SIGAUT GRAVINA // JEFE DE ECOLATINA

04

ón la os a la ió ca aos ño

Tirada:economia 170.000 - 23

El desafío de la inversión

20

s

Periodicidad: Fin de semana

el eCONOMISTA De lA SeMANA

s

up el ade co ra ide up a, do as & as uor Mi-

Valor: 62868,38€

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Clarín - Suplemento The New York Times Fecha: sábado, 19 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 19 de julio de 2014 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 28,24

Página 49 de 50

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Pรกgina 50 de 50

Impreso el 21/07/2014 17:44:34


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.