Noticias STIA Sabado 14 06 2014

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 0.1 Portadas Argentina 14/06/2014 Portada Clarín

1

14/06/2014 Portada Diario Popular

2

14/06/2014 Portada Perfil

3

14/06/2014 Portada La Prensa

4

14/06/2014 Portada Olé

5

14/06/2014 Portada Tiempo Argentino

6

14/06/2014 Portada Crónica

7

01. STIA 14/06/2014 Advierten que por un paro podrían faltar alimentos. La Nación

8

14/06/2014 Con reclamos de hasta 50%, paritarias clave desafían el freno de la inflación. Perfil

9

02. Política sindical 14/06/2014 Camioneros amenaza con un paro nacional. Diario Popular

11

14/06/2014 Acuerdo salarial en el sector eléctrico. Tiempo Argentino

12

14/06/2014 Crece la mora y las familias se declaran en convocatoria. Perfil

13

14/06/2014 Bancarios analizan más medidas de fuerza. Diario Popular

14

14/06/2014 La pobreza creció en el país, la mida quien la mida. Perfil

15

14/06/2014 Paro bancario. La Prensa

17

14/06/2014 La pobreza creció en el país, la mida quien la mida. Perfil

18

14/06/2014 Un vínculo en el que se vislumbra más tensión. La Nación

20

14/06/2014 Camioneros. La Prensa

21

14/06/2014 Conflictos subterráneos. La Prensa

22

14/06/2014 Massistas y sciolistas se unen para dar pelea entre los universitarios. Clarín

23

03. Argentina 14/06/2014 Buitres: bancos apuestan por que gane la Argentina. Tiempo Argentino

I

24


14/06/2014 La City, en stand by, a la espera del fallo del caso buitre. Perfil

25

14/06/2014 Una segunda Vuelta de Obligado. Crónica

26

14/06/2014 Los mercados, a la espera de las noticias desde Washington. La Prensa

27

14/06/2014 Buitres: bancos apuestan por que gane la Argentina. Tiempo Argentino

28

14/06/2014 EE.UU. intervino para cerrar el acuerdo con el Club de París. Clarín

29

14/06/2014 Entre la mano de EE.UU. y los fondos buitre. Clarín

30

14/06/2014 "Voy a los lugares sin pedir permiso", advirtió Scioli. Clarín

31

14/06/2014 El país, de nuevo en el radar, pero para las inversiones de riesgo. La Nación - Suplemento Economía

32

14/06/2014 Quejas desde la UIA. Perfil

33

14/06/2014 Las fotos ocultas del post kirchnerismo. Perfil

34

04. Economía 14/06/2014 El Papa repudia el capitalismo global. La Prensa

35

14/06/2014 La industria de las motos reclama más cuotas para volver a arrancar. Perfil

36

14/06/2014 Un pacto de competitividad, hacia una industria malbec. Perfil

37

14/06/2014 El Gobierno celebra que se desaceleran los precios a 1,4%. Perfil

38

II


Clarín Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 74,60

Página 1 de 39

Valor: 217420,16€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


Diario Popular Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,80

Valor: 77841,93€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

DECISION DE RIAL

SABADO

0

POPULAR $ 5,50

Interim S5,50+$1.00 raargo UniguaySZ0

IJ

lunio2014

CAVO LA BANDA DE LOS ROMPEPUERTAS DE LA ZONA SUR DE GM

VENTURA QUEDO AFUERA DE INTRUSOS LA SELECCION YA ESTA EN RIO

4 SUP. MONDIAL

LEVANTAN CARPA VILLERA EN EL OBELISCO TRAS ACUERDO Holanda elabor6 una venganza perfecta par la final perdida ante Espana en Sudáfrica,atapLastarlo con una goleada de 5-l. Los gales naranjas fueron anotados par Robin van Persie (2)-hizo una espectacular palomita-, Robben (2) y Stefan de Vrij. Para los ibericosfue una "humillacion" mundial. Fest* la Reina Maxima.

Sabella cambiaria el sistema tactic° para enfrentar a Bosnia Utilizaria el 5-3-2 que más le gusta. Jugarian Maxi Rodriguez y Campagnaro. Higuain y Gaga quedarian afuera.

01-0 ME=

CON GOL DE ORIBE PERALTA

MEXICO VENCIO A CA MERUN EN EL DEBUT MUNDIALISTA DERROTO 3-1 A AUSTRALIA

4 SUP. MUNDIAL

MAXLMA GOLEADA LA FIFA ANALIZA SI SEGUIRA DIRIGIENDO EL ARBITRO JAPONES

Página 2 de 39

El Chile del argentine Sampaoli empezo con una victoria Los goles trasandinos fueron de Alexis Sanchez, Jorge Valdivia y Beausejour.

HOY, ITALIA-INGLATERRA

TAMBIEN ARRANCAN URUGUAY V COLOMBIA )SUP. MUNDIAL

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


Perfil Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,02

Valor: 131914,84€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Aunque la inflación crece menos, las familias no pagan todas las facturas

PAGINAS 18 a20

ASUMIO FORSTER

Año IX - Nº 895 / Sábado 14 de junio de 2014. Buenos Aires, Argentina. Precio $ 14. Recargo envío al interior $ 2. Uruguay $ 40.

SONIA SUAREZ

Dijo que no le gusta el nombre de su secretaría.

VENTURA

Rial lo desplazó de Intrusos y lo internaron por estrés.

Conexión familiar. Juan Bautista, el hermano del vice que viajó con pasajes pagados por The Old Fund.

Ciccone: la ruta del dinero Ocultaron su origen con cuatro empresas Boudou reclamó que se investiguen los fondos que re- se triangularon por Delaware, Países Bajos y Uruguay. cibió la imprenta. Cuando Vandenbroele se hizo cargo, Los hijos de Moneta piden un reintegro. PAGINAS 2 a 5

SCIOLI CON MAGNETTO Y LAS FOTOS PROHIBIDAS DEL FIN DE CICLO. ESCRIBEN LEUCO Y GARCIA RESUMEN

CIEN EVACUADOS

Malas noticias sobre datos de pobreza Las estimaciones van del 18 al 36,5 % de la población.

PAGINA 56

Mercados esperan el fallo. El dólar, tranquilo ante el dictamen judicial en EE.UU. Respaldo europeo. PAGINA 21

Subtes sin policías. Cerraron 15 boleterías por las demandas de mayor seguridad de los metrodelegados. PAGINA 42

Francisco y la economía. “El sistema económico ya no se aguanta”, dijo a un diario de Barcelona. PAGINA 28

Home y Turismo. Dos turistas viven en Palermo como si fuera Nueva York. Las juderías de España.

Spacey, de ‘Ricardo III’ a ‘House of Cards’ Robben se encendió e hizo un doblete.

Holanda calentó el Mundial con un demoledor 5-1 a España Página 3 de 39

PAGINA 42

TELAM

AFP

CAMPEON HUMILLADO SUPLE MUNDIAL

Peligro por los desbordes del Paraná río arriba. Garganta del Diablo sigue cerrada.

Corrientes prepara todo para la crecida

DOS DEPORTADOS

HIZO UNO EN 10 PARTIDOS

Llegaron a Río por tierra 300 barrabravas argentinos

Messi frente a la presión de más goles en la Copa

PAGINA 44

SUPLE MUNDIAL

ESCRIBEN

Bonadeo, Martolio, Marchetti, Etcheves y Sztajnszrajber

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


La Prensa Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,12

Valor: No disp.

COMM NC IDO Kicillof anuncio que fue 1,4% la inflation oficial de mayo, y 13,57% la de

los primeros PAGINA

5 mases.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

LA PRENSA Sabado 14 de junio de 2014

8

Buenos Aires - Atio 145 - NQ 50.369

COHSE= EARN El Papa condene el orden economic() mundial sosteniendo que debe it a la guerra para sobrevivir.

PAGINA 11

paginas en dos sectiones - Preco: $ 8 - Recargo interior: $ 0,50

FOtbol para pocos federal Eduardo Taiano abrin una investigation sobre los fondos publicos destinados a ‘Futbol para Todos' e imputo a Julio Grondona, Capitanich, Abal Medina y Anibal Fernandez El fiscal

El fiscal federal Eduardo Taiano abriO una causa penal para investigar si hubo delito en el manejo de los fondos pUblicos destinados a Futbol para Todos. Imputo al titular de la AFA, Julio Grondona, al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y sus antecesores, Juan Manuel Abal Medina y Anibal Fernandez. El fiscal impulsa una denuncia de Graciela Ocana y le solicit() distintas medidas de

prueba a Ia jueza interviniente, Servini de Cubria. Desde 2009 a 2012 aumento el presupuesto para dicho programa, sin que los fondos llegaran a los clubes que siguen endeudados y con desequilibrio financier(). Capitanich se defendio, sosteniendo que cada peso que el Gobierno invierte en FLItbol para Todos es para garantizar que todos los argentinos puedan ver el Mundial. POLITICA - PAGINA 7

Holanda humill6 a Espana: 5 a Sabella traza su estrategia

Fue una maquina de buen juego ante un rival deslucido y sin alma

Sabella analiza con Messi la estrategia para el partido de manana contra Bosnia en el Maracana, Pero impondria su criteria mes cauteloso. No lo inform() pen jugaria solo con Messi y AgUero come atacantes. Hugo Campagnaro se suma-

ala Ultima linea, que seria de 5, y Maxi Rodriguez, de buen presente, jugaria a Ia derecha en el media camper substituyendo a Gage, alga bajo en los Ultimos tiempos. Higuain quedarfa tambien fuera del equip(), no del todo recuperado de la lesion que arrastra desde Italia. El tecnica apostaria a que el sistema 5-3-2 pueda transformarse en un 3-5-2 a Ia hora de atacar desdoblando a los laterales. Habra que esperar la decision final y oficial. ria

DEFORMS - PAGINA 23

Los holandeses, liderados par Robben, festejan la goleada a Espana y su exattacion coma candidatos.

Los chilenos se desahogan despues de sufrir frente a Australia.

Holanda die la sorpresa al vender a Espana per el inusitado score de 5 a 1. Fue la venganza perfecta de la final de Sudafrica, en que el titulo qued6 para Espana. Los naranjasempezaron perdiendo per un penal y em-

pataron con una palomita impecable de Van Persie. El arquero Casillas fue complice de per lo menos dos gales de los de Van Gaal, y todo el equip() se vin deslucido, sin alma y sin juego. Ahora, si Espana quiere pasar de

ronda debera vender a Chile y Australia. Los trasandinos le ganaron per 3-1 a Australia, aunque la pasaron mal. Par el grupo A, Mexico bat() a Came& per 1-0 en un partido carente de jerarquia mundiatista. DEPORTES - PAGINAS 21

[

Y

22

Cristina viaja a Bolivia para participar Arranca la Cumbre del G77+China

Suponen que rnejoro la seguridad juridica

Crece el Parana y se preven evacuaciones

Llegaron inversionistas europeos

Estan en emergencia 4 provincias

INFORMACION PAGINA 3

INFORMACION PAGINA 10

INFORMACION PAGINAS 18 Y 19

Página 4 de 39

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


Olé Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 67,41

Página 5 de 39

Valor: 100871,51€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,45

Valor: 202459,25€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Mu redo

Temno

"El sistema economic°

mondial ya no se aguanta Inas" Francisco con.den6 lo que la "cultura del descarte" y pecado de la idolatria dcl dinero"

ARGENTINO AwN.tiempoargentinacorn arm I

EL

Difusión: No disp.

S.

re 1471 sabado 14 de juninde 2014

adkiin "mama!

I

I

$ 1050

I

recargo erri a al interior S 1,50 KW $ 40 1

GOBIERNO DEMANDARA A URUGUAY FOR VIOLAR EL ESTATUTO DEL RIO URUGUAY

Argentina vuelve a ape lar en a Corte de La Haya por Botnia El cancillerTimerman acusa a Montevideo de profundizar una Fruptura unilateral' entre ambos paises, al aceptar un aumento en Ia producciOn de Fa pasterai 'Volcaran al rio un 30% mas de residuos"„ sostienen los ambientalistas de Gualeguaychu. pa& 4-5

Desaceleracion de precios

El IPCNui de macro file del 1,4%,

peso los alimentos y bebidas solo subieron un 0,4 por dent°

Et GlyiLtificia

POLITICA DEBE .DECLARAR COMO TESTIGO

Citan a Menem por la muerte de su hijo Carlitos Debera rectiill car o ratificar si le cl[jo a su esposa Zulema que la caida del helicopter° fue product° de un ate ntado. POLITICA

Abdicci Es na

I

Capitanich nego acusaciones por RAW para Ttidos

campean del mundo sufrio una humillante goleada 5-1 frente a Holanda, en Ia que algunos consideraron Ia revancha de Ia final de Suclafrica 2010. Van Persie y Robben fueron las figuras de Ia renova Naranja Mecanica Alejandro Wally Ezequiel Scher. 1:Enviados especiales;: del debut de la SelecdOn

Sabella Aruba

12

UN FISCAL PIDIo UE LO I M FL:TEN

El

A un dia

Rag.

Alo

quieren desconocidos rid laws

Bosnia prefiere

con 5 defensores

jugar al rnisterio

Jugaron Rojo, Garay, Fernandez, C,ampagnaro y Zabaleta.

Creyeron que nuestro cronista era un espia del DI argentine,

El jefe de Gabinete denunciO al Grupo Clarin par rusar a Ia justicia de manera extorsivaP. La operaciOn med [Mica.

SOCIEDAD

pbg. 28-29

COMO CO OGLE Y MICROSOFT

Facebook va a user publicidad personalizada usuanas recibiran avisos segun sus preferencias de navegaciOn. Pcdran negarser Los

Hoy Inglaterra-Italia (19:00), Uruguay-Costa Rica (16:00), Colombia- re Página 6 de 39

(13:00) y Costa de Marfil-Japon (22:00)

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


Crónica Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

,`,;('

% de ocupación: 98,96

Hoy MAX 13° MIN10°

Valor: No disp.

4ef:hm

Parcialmente nublarlo.

riMi

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

MAFIANA MAX 16° MIN 9° Parciatmente nubtado.

Carlos Chauque ya se neve una VENTURA PlayStation 3 SE ALDO DE vuG6 Y GAO CON INTRUSOr CRONICASH MUND1AL!

;I: PIN 1171 HOY LE DAN EL ALTA

RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 1.00

Sabado14de hardode2024*Buenos Aires • ANO 50 - N° 17.881

PRECIO:$6,00

Firma junto al pueblo

CODIGO CRONICASH

Valid° para Mar hot

/°-

El plantel arribo ala ciudad donde rnaliana debutara ante Bosnia, Sabella gigue jugando al misterio, El DT volvi6 a parar un sisteina con cinco defensores, he's volant‘s y dos delanteros, sin GatiO, Higuain ni Lavezzl. Messi y Airilero serian la dupla of ertsiva Pags.1041-12-13

/

EL DELANTERO LA ROMPIO Ell LA PAUZA ANTE EL ULTIMO

CAMPEoll

Pags. 4-5

I419

3

CHILE 3 AUSTRALIA 1

Salo el

primer obstaculo Pag.3

(1,4z

1-0 A CAMERON

FLORENCIA VARELA Pa,gs.14-15

MASACRAN DE NUEVE TIROS A UN CONMOCION POR PIBE EN LA VILLA LOS EUCALIPTUS DRAMA PASIONAL

Página 7 de 39

MEXICO METIO TRES Y EL ARBITRO COMM) UNIO Pag.6

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


La Nación Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 28 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 8,40 Valor: 8708,72€

Página 8 de 39

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


Perfil Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 18, 19 Nº documentos: 2

ECONOMIA

Recorte en color

% de ocupación: 90,70

Valor: 97395,44€

Periodicidad: Fin de semana

Sábado 14 de junio de 2014 - PErFIL

Tirada: 170.000

ESTANFLACION

Difusión: No disp.

MARZO

ABRIL

29% y 35% 30% 28% - 29% 27% (y $ 2.400 en dos cuotas) 26% (13% en abril, 13% en junio) 30% (17% en abril, 18% en agosto, acumulado) 25%/30% (según categoría y zona de trabajo) FEB. 30% (15% en marzo, 15% en julio)

Aceitera Sergio S gi P Palazzo l

Bancaria Bancarios Farmacia Metalúrgica Comercio Marítima Docentes (paritarias nacionales) Construcción

Variación anual (%)

25 20

Salario nominal

15

Inflación May Sep Ene 2010

May Sep Ene 2011

May Sep 2013

Ene May 2014

30

Despidos masivos Deudas salariales/quiebras Suspensiones Quiebra

25 20 15 10 5 0

1er trimestre 2012

1er trimestre 2013

Dinámica nominal del salario, inflación y tipo de cambio oficial

40 30 20

34 27,59

25,7

1er trimestre 2014

Dinámica de salario real y en dólares 4o trimestre anualizado 2013

47,2

-18,1% 29,5

-3%

20,5 -10%

10 0

Entidades civiles

May Sep Ene 2012

Cantidad de motivos sobre conflictos sobre crisis en empresas

2013 4o trimestre anualizado

Gerardo Martínez Construcción

33%

Fuente: CTA.

Guillermo G uillermo Pereyra Petroleros

38,5%

-1,7% -1,6% -3,2%

2010 2011 2012 2013 2014

30

10 Ene

Hugo Moyano UTA

5,4%

-1,5% Salario

Inflación

Dólar oficial -19%

-14%

-9%

Salario Salario en dólares real

se reincorporará gradualmente en el básico)

UTA Textiles UOM Empleados públicos Petroleros (sec. privado) Gráfica Vestido

1,8%

35

-4%

Fuente: Economía & Regiones.

28% (en dos cuotas y dos sumas fijas de $ 1.100) 29% (en dos cuotas) 29% (sueldo conformado) 28,15% (16,5% en junio y 10% en agosto, acumulado) 30%, (17% en abril y 13% en agosto) 29% (18% en abril y 11,5% en agosto) 26,5% (15% en abril y 10% en octubre, actualizado) 32,31% (y $ 500 no remunerativo que

Luis uis Barrionuevo Gastronómicos

Porcentaje

2o semestre MAYO

Gastronómicos 52% - Reclamo verbal de Barrionuevo. Alimentación 40% - 45% Camioneros 40% - Es lo que reclaman. Rechazaron 26%. 30% - Es el acuerdo testigo, recién se comenzó a negociar Energía, Luz y Fuerza

Fuente: elaboración propia en base a datos de la CTA.

Acuerdos cerrados

Salario real

40

Fuente: Banco Ciudad.

Salarios e inflación

JUNIO

Acuerdos pendientes

Se recalienta la puja distributiva

JUNIO, CLAVE

Con reclamos de hasta 50%, paritarias clave desafían el freno de la inflación Camioneros y empleados de alimentarias ponen en jaque el ajuste del Gobierno. El grueso de los gremios cerró debajo del costo de vida y se siente en el consumo. El factor Moyano. PATRICIA VALLI

Mientras el consumo le reza al Día del Padre y al Mundial de Fútbol en Brasil, los salarios se convierten una variable cada vez más clave para el futuro del modelo: mientras se confirma la primera caída del poder compra frente a la inflación desde 2002, desde este mes entrarán en una etapa definitoria negociaciones en gremios clave, como camioneros o alimentación, que con reclamos por encima del 40 y el 50%, volverán a presionar sobre los precios e incluso podrían generar riesgo de desabastecimiento en supermercados. El sindicato que dirige Rodolfo Daer, Alimentación, comenzó ayer con paros por turnos de 4 horas y seguirá el lunes, después de rechazar una oferta empresaria de aumento del 32% mientras que los reclamos de los trabajadores oscilan entre el 40 y 45%. La inflación, en tanto, se desaceleró según el ministro de Economía, Axel Kicillof, a 1,4% en mayo, en contraste con las mediciones privadas que fueron

Página 9 de 39

Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), ofreció un 26%. “Obviamente lo rechazaron”, explicó el presidente de la entidad, Daniel Indart. Las negociaciones seguirán esta semana pero Moyano ya advirtió que podría llevar adelante paros sorpresivos. “Si el miércoles que viene no tenemos una propuesta seria, vamos a empezar con las medidas y el paro nacional podría ser la otra semana”, avisó el secretario adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano. La Cámara de

la CTA no oficialista, en tanto, muestra que entre 2004 y 2012, el nivel de utilidades de las empresas superó ampliamente al de los salarios. “Si bien a nivel gubernamental se preveía un aumento salarial en torno al 20%, la mayoría de las actividades hasta el momento logró posicionarse por arriba, a pesar de que estos montos no se acercan al índice inflacionario previsto”, sostiene un análisis del Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores. Según Guillermo Heredia, FOTOS: CEDOC PERFIL de RB Value, en el primer trimestre el aumento promedio de las remuneraciones fue del 12,5%. En el año, la suba ronda el 27,5%, una cifra que está por debajo de la estimación de inflación más auspiciosa, del 30%. Por su parte, el abogado especialista Marcelo Aquino se preguntó “hasta dónde hoy los aumentos salariales no fueron más una política fiscal que de recomposición de ingresos”. Esto abre el debate de otro de los grandes temas que plantean AGENDA. Camioneros, tras bloquear Techint, ahora va a paritarias. Alimentación golpearía en los súper. los gremios: el impuesto a las criticadas por el funcionario (ver aparte). Los economistas advierten, en tanto, que en junio volverían a recalentarse las subas por el efecto del traslado a costos de las paritarias. En los últimos doce meses, además, la inflación acumulada roza el 40%, al comparar con los meses congelados por el Gobierno en 2013. En el caso de Camioneros, el gremio que tiene como referente a Hugo Moyano, también reclama una suba del 40%. El jueves, la Federación de Entidades

Empresarios Logísticos (Cedol) advirtió también que, con una caída de la actividad del 25%, no podrán absorber la suba. Y Moyano retrucó que podría convocar a un paro nacional de 48 horas y a huelgas sorpresivos en alguna de las 18 ramas de la actividad. Los empresarios juegan la carta del empleo. “Con la caída de la actividad nos estamos centrando en mantener los puestos laborales, no tenemos mucho margen para un aumento”, explicó Indart. El informe de

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


Perfil Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 18, 19 Nº documentos: 2

PErFIL - Sábado 14 de junio de 2014 Periodicidad: Fin de semanaESTANFLACION Tirada: 170.000

Valor: 97395,44€

La caja sin fin

Difusión: No disp.

KICILLOF, CONTRA LOS PRIVADOS

Mayores y aumentos del giro de subsidios en abril

124%

96%

77%

54%

Cammesa

FFondo Fiduciario del Sistema de Transporte SSis

Enarsa

Ferrocarril Belgrano

El Gobierno celebra q desaceleran los precios

Reducción fo

P. V.

Ganancias y la falta de actualización de una escala que hoy exceptúa a los ingresos inferiores a $ 15 mil brutos. “Con los aumentos pactados, los salarios evidenciaron una parcial recomposición del poder de compra, liderada por el sector formal de la economía, aunque (devaluación mediante) en comparación con un año atrás se sigue observando un fuerte deterioro en términos reales y, en especial, medido en dólares”, evalúa el último informe del Banco Ciudad sobre con-

Página 10 de 39

sumo y salarios. En particular, las remuneraciones crecieron en promedio en el cuarto mes del año un 5% mensual, ubicándose por primera vez en siete meses ligeramente por encima de las mediciones privadas de inflación. De todos modos, si se compara con el mismo mes de 2013, los salarios crecieron nominalmente un 33%, contra un alza de precios cercana al 39%, lo cual arroja por resultado una caída en términos reales del 4%, la mayor desde la devaluación n del año 2002.

3%

2, 5

y Pública (ASAP). Enarsa recibió un 77% má s y l legó a $ 8 mil millones para “solventar la diferencia entre el precio de importación de combustible y su precio de venta en el mercado interno”. En transporte, en tanto, los subsidios crecieron 96% para compensar la tarifa de colectivos y micros de larga n distancia.

IPCNU INDEC 4%

2%

2, 0

las transferencias al sector energético: llegaron a $ 32.137,1 millones. La necesidad de importar combustible y energía eléctrica hizo que las transferencias a Cammesa, la Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, crecieron 124% a $ 21.418 millones, según un análisis de la Asociación de Administración Financiera

5%

2, 4

Los subsidios destinados a sectores económicos alcanzaron en el primer cuatrimestre a casi $ 49.495,7 millones de pesos, un 83% más que en el mismo período del año anterior, pese a los recortes de subsidios en agua y gas y la suba de tarifas de colectivos metropolita nos. En los primeros cuatro meses se duplicaron

Indice de precios al co ESTUDIO BEIN

6%

2, 0

Siguen creciendo los subsidios

L os precios volv ieron a desacelerarse en mayo y la inflación, según el nuevo índice oficial, fue de 1,4%, con lo que el acumulado de cinco meses marca 13,57%, según dio a conocer el ministro de Economía, Axel Kicillof, en base a las cifras del Indec. Pese a que los análisis muestran una caída del poder adquisitivo real, para el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se están cerrando paritarias en “cerca del 30% y eso tiene que ver con una discusión adecuada de precios y salarios”. “Hay una fuerte desaceleración del índice en general de precios y en particular en alimentos y bebidas”, explicó el titular del Palacio de Hacienda, que atribuyó al trabajo de las políticas sobre precios esta merma: “sobre alimentos, hidrocarburos, construcción y ahora estamos trabajando sobre los automóviles”, dijo, en base al reclamo a las terminales de que bajen un 10% los precios que aumentaron devaluación de enero mediante. Según el jefe de Gabinete, el programa Precios Cuidados “tuvo un efecto expansivo como señal de precios para otros bienes y ha movilizado al pueblo argentino”.

1, 1

Infografía: G.P.

1% 0%

5/ 20 13 6/ 20 13 7/ 20 13 8/ 20 13 9/ 20 13 10 /2 01 3 11 /2 01 3 12 /2

Fuente: ASAP.

2, 1

% de ocupación: 90,70

1, 3

Recorte en color

Fuente: Estudio Bein e Indec.

Para Kicillof, la desaceleración de la inflación “se obtuvo luego de trabajar sobre prácticas monopólicas donde se obtienen ganancias extraordinarias”, enfatizó el funcionario que además cuestionó las mediciones privadas englobadas en el “IPC Congreso” que arrojó un 2,28% de suba para mayo. “Yo lo llamaría índice de precios inconsistente, no tiene ninguna lógica, ni sus variaciones”, sostuvo desde el Microcine de Economía. De acuerdo con el Indec, hubo subas de 2,7% en esparcimiento, del 2% en educación, de 1,3% en indumentaria, equipamiento y mantenimiento del hogar. La vivienda y servicios básicos, en tanto, subieron 1,1% y transporte y telecomunicaciones, 1,6 por ciento. Alimentos, en tanto, mostró una

Impreso el 16/06/2014 15:12:16

sub S tiga Pol que ma men de l el r los Bás sub no b E Air sec Gob ma en m fren riac term mie lo q 19,8


IP

Diario Popular

n los raneos

28.000 MAS POR DiAl

La Illia sums

Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 7 Nº documentos: 1

más vehiculos

tras ampliacion

La autopista Julia sumo 28.000 veal125% mas de autos Periodicidad: Diaria (un3991,49€ Recorte en B/N % de ocupación:cubs 5,12 diarios Valor: y camiones) desde Ia habilitation del nuevo tramo, seenin datos de AUSA, que revelaron ademas que el tiempo para llegar de la 9 de Julio a CO la General Paz se redujo en 20 minutos. La empresa de la Ciudad que administra las autopistas portefias (AUSA), inform!' que la circulacii5n de vehiculos credo un 125% hada el Norte. 0 El secretario adjunto del Sindicato Antes hacia el centro iban por de Choferes de Camiones, Pablo dia twos 50.000 vehiculos, en tanto Moyano, advirtio que ese gremio hacia la Cantilo solo lo hacian realizara un paro national si las 22.000, que ahora suman otros empresas del sector "no presentan 28.000. una propuesta salarial detente" que, Similares flujos se observaron durante el fin de semana cuando seem dijo, debe ser del 40%. "Estamos muy alejados de la 31.200 vehiculos transitaron la Illia realidad. Vamps a hacer asambleas hacia el centro y 28.700 en sentido por tumor y no descartamos paras Provincia.o

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

Camioneros amenaza con un

paro national

sorpresivos en el transporte de caudales, combustibles y recoleccien de residuos", amenaz6 el sindicalista. Moyano asegur6 que si el jueves proximo "no nos presentan una propuesta detente, vamos a hater un paro national de tamioneros".

gera-

ju-

ro-

ad les

na rio, la

es

as roteas, da

rondines y circulan por estaciones y andenes para lograr visibilidad entre Los usuarios y

disuadir

es

n-

arrebatadores

punguistas".o

y

alimentaria

La industria alimentaria credo 1,5% en marzo con relation al mismo mes de 2013 y acumula una mejora de 2,2% en el primer trirnesbe del afio, indict-) Ia consultora Investigaciones

Economicas Sectoriales (LES). Segui` la entidad, en el periodo citado solamente las yentas de lacteos y subproductos oleaginosos exhibieron un incremento de 26,1% y 7,7%, principalmente par el repunte reciente de las cotizaciones internacionales. Al mismo tiempo, un informe oficial dio cuenta que las exportaciones de manteca y leches preparadas han sido los rubros que más crecieron en sus exportaciones.o .14.1•••1.11.P.111.1.11,

Utitacion Pablica

No 002N111/14

Actividades Acuiticas

a-

ni-

Crecimiento de la industria

Pero desde Subterrineos de Buenos Aires (SBASE), Juan Pablo Piccardo afirmo que "el indite de delitos ocurridos" en la red de ese media de transporte bajei "cinco veces" en seis meses. "Hay cinco veces menos delitos en la red que el alto pasado. El Plan de Seguridad en eI subte pone el acento en cuidar a los usuados", afirrnO Piccardo. Segfin SBASE, "los z,100 efectivos de la Policia Metropolitana realizan vigilancia en la red a traves de la metodologia de

on

na

pf,2,2% EN PRIMER TRIMESTRE4

Lramase a Licitacion PUblica NJ* 002/V111/14 para la contrataciOn de actividades aculticas para los afillados del Institute por el tdrmino de cinco (5) meses, de agosto a diciembre, correspondientes al ano 2014, en todo el ambito de la U.G.L. VIII San Martin_

aa-

Expediente: 0470-2014-0005825-5

io

Valor del pliego: sin costo

el y

Consultas y presentation de ofertas en: u.G.L,v1ii San Martin, Ricardo Rabin 1956

os n.

Lugar de apertura:

la

eOn

Pliegos e information: pagina web del Instituto, www.pami.orgar

(Ruta Na 8) (1650), San Martin, Buenos Aires. Mail: suc08compras@parni.org.ar

U.G.L VIII San Martin, Ricardo Balbin 1956 (Ruts N" 8) (1650), San

Martin, Buenos Aires.

Fecha y hora de aperture: 24 de junio de 2014, a las 12:00 hs.

os

Página 11 de 39

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


", y

cieme-

gobierno de Barack Obama, antes

el expediente y pida a

La

Camara de

de pronu.nciarse sabre el caso con- Apelaciones de Nueva York una reinTiempo ArgentinoterpretaciOn del acuerda de fianza_ tra los fondos buitre,

treyde Fecha:Es sábado, junio dede2014 Eso implicaria, al igual que La vauna de las14 variantes basePublicación: cobra mayor expectativa., para lo 14 que se manejan quede riante que2014 Fecha sábado, junio de Ilam.an Página: 20el "juicio financiers del retrasar la resolucion durante meses ia y siglo-, at los rnedios no tan es- y, de todos modus, probablernente 1 ABC News_ pecializados, coma segu.iria dejando la. Corte Suprema mos Nº documentos: Las otras opciones que La Corte con la option de tomar la cuestiOn a la Suprema. tomaria. son La de ace ptar inmunidad soberana. er(

ron

de que

BLE-

ara

M.I.

en ios

on

i

e

ir el

ble.

Recorte en color

% de ocupación: 3,45 Valor: 6231,24€

ACUERDO SALARIAL EN EL SECTOR ELECTRIC° dr En el marina de las a ctua les negociaciones paritarias. la sectional Capital del sindicato Luz y Fuerza acordn un [ncremento 5 al a ri aif del 2b,5 diviciicio en dos tramps, Lin 151 desde mays y atm 10% a cumulative' a partir del mes de Who.. Aclemas, las ca Lego rias más bajas recibioa n Una `bonificaCi en administrative' adiciona I, par Ia que la subs final ronda el 29%, similar al acuerdo firmado par citrus sin dicatos, Seguin expii05 Rafael Mancuso, titular de Luz y Fuerza„ el acuercla sa la rial alcanza a Limas 9000 Ira bajadores, entre epos de Edenor y Eclesur.

Página 12 de 39

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

LEVE RETROCESO EN El. MERVAL V LOS BONDS SI

La

Balsa pin-term retrocedifi un

0.2n„ en una larnada con un moderada de negocias a Ia espera de ;a de cisFin que Ia Corte Suprema de EE LIU, respect( a Ia causa en is que el pais enfrenta a fontlas buitre. En E mercado de renta fila, el bona BONAR X cedio tin

vo lumen

I

ei 6LOBAL 17 ceeliO el /.891, y el

900 DI 2015 cayEl el 1,07 per dentia:

En

metcado cambi a rio, d ddiar ofici& nu tuvo variations, mlentras que la divIsa ilega regiistro una baja de cisco centavos, vendienclose a $ 11,55. El Banco Central mantilla una posician pampa tiara y las reservas finalizaron en BS 28.83i millones, el

I

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


e n l a z, ó e a ó ” o a el n

Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 20 Nº documentos: 1

Sábado 14 de junio de 2014 - PERFIL Recorte en color

% de ocupación: 37,06

ESTANFLACION Valor: 37437,77€ Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

El financiamiento de los hogares Irregularidad del crédito al sector privado Por destino del crédito (en %)

Por grupo de banco (en %)

3,0

3,5

PUBLICOS

3,0

PRIV. NAC.

PRIV. EXT.

TOTAL

2,5

2,5 2,0

2,0 1,5 1,0

1,5

0,5

EMPRESAS

FAMILIAS

TOTAL

0,0

Al borde del sistema

239% 111%

3/ 20 1 4/ 3 20 1 5/ 3 20 1 6/ 3 20 13 7/ 20 1 8/ 3 20 13 9/ 20 1 10 3 /2 01 11 3 /2 0 12 13 /2 01 1/ 3 20 1 2/ 4 20 1 3/ 4 20 14

1,0

3/ 20 1 4/ 3 20 1 5/ 3 20 1 6/ 3 20 1 7/ 3 20 1 8/ 3 20 1 9/ 3 20 13 10 /2 0 11 13 /2 01 12 3 /2 01 1/ 3 20 1 2/ 4 20 1 3/ 4 20 14

e , a a e n e a el e e s s n e a a ”, s. a o e o a e l. a a a -

Perfil

73%

Fuente: elaboración propia y datos del BCRA. RA

72% Infografía: A.I.

BANCOS EN ALERTA

Crece la mora y las familias se ‘declaran en convocatoria’ Expertos revelan que ya se elige qué factura pagar cada mes. El freno a las tasas, una oportunidad para limpiar las finanzas. PAOLA QUAIN

Las familias argentinas transitan un año con más deudas que el año pasado y, a mitad de 2014, la mochila se hace sentir. Con acuerdos de paritarias demorados para algunos sectores y una inflación que afectó a todos, los sueldos quedaron chicos para los mismos gastos, señalan expertos en recupero de incobrables. “Hoy las familias están en concurso de acreedores, al punto que eligen qué facturas

pagar cada mes. Luego de años de mucho consumo, por la caída del salario real hay hogares donde ya se elige qué factura pagar”, describe Sebastián Martínez, director comercial de Recsa Argentina, empresa líder en gestión de incobrabilidad y recupero de créditos. Al respecto, fuentes de bancos privados señalaron que la cartera irregular de consumo de bancos públicos marca una tendencia al alza de 1,9% en enero a 1,94% en febrero,

mientras que en las entidades privadas se pasó de 2,76 en el primer mes de 2014 a 2,94% en febrero en promedio. Dentro del último grupo, un directivo admitió: “Observamos una irregularidad creciente de las familias que supera el 4% en marzo”. En este marco, Martínez subraya que con la medida oficial de esta semana –que establece que las tasas no podrán superar entre el 38,9 y 48,3% nominal anual para los préstamos

personales, cuando hasta ahora llegaban al 100%– se abre una posibilidad para que las familias más comprometidas con deudas puedan “reordenar” sus finanzas y sugiere que en caso de tomar un crédito –una vez que los bancos adecuen las tasas a los nuevos límites–, ese dinero sea destinado al pago de deudas. “La medida de poner un tope a las tasas por parte del Gobierno me parece una medida acertada, pero más que producir una avalancha de créditos, va ayudar a frenar la mora”, apunta. En las entidades más chicas del sistema, coinciden en el diagnóstico. Según señalaron, por un lado, una parte notable de la población “ya equipó su casa con los planes de cuotas” y no está dispuesta a convalidar tasas que, aun con los límites impuestos por el Central, consideran altas. Las expectativas de empleo serán otro factor que condicionará la demanda, “la caída de la actividad se traducirá en una actitud de cautela por parte de familias”, agregaron. Según coincidieron las fuentes, el mayor alivio será para las familias que en los últimos meses comenzaron a pagar el saldo mínimo de la tarjeta de crédito, quedando cautivas de las elevadas tasas de refinanciación que en los bancos de primera línea se ubican entre 60 y 80% con planes de hasta tres años, que impedía resolver rápidamente su situación. Las cifras oficiales señalan en marzo un nivel de endeudamiento de 2,5% para las familias, pero en el sector privado reconocen que “los bancos tienen mecanismos para reducir la mora antes de informar al Banco Central, como puede ser la conformación de fideicomisos financieros, y formas contables válidas, que hacen que las cifras oficiales estén por debajo de lo que vemos en ■ nuestros libros”.

JUAN OBREGON

HASTA 250%

La tasa que pagan los más pobres, sin control oficial Página 13 de 39

costo promedio de un crédito puede llegar a 250%”, señalaron fuentes del sector. El Gobierno espera que un gran Impreso elde 16/06/2014 15:12:16 porcentaje estas compañías se sume a la lista de entidades reguladas para mantener el ac-


Docentes de UTN Diario Popular rechazaron una oferta

Los efectivos de la Metropolitana Plan de Seguridad en eI subte poEconomicas Sectoriales (LES). hicieron hincapie en realizar recorri- ne el acento en cuidar a los usuaSegui` la entidad, en el periodo cidas dentro de las formationes pero, dos", afirrnO Piccardo. tado solamente las yentas de lacteos y segtki los trabajadores, quitaron la Segfin SBASE, "los z,100 efec- subproductos oleaginosos exhibieron Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 vigilancia de las boleterias, que es tivos de la Policia Metropolita- un incremento de 26,1% y 7,7%, prinLos docentes de la UTN rechazaron conde fundonarios del Ministerio de Edu- donde sufren reiterados asaltos. na realizan vigilancia en la red cipalmente par el repunte reciente de Fecha Publicación: sábado, 14 ayer de junio 2014 la oferta salarial del 28,4% que les formu- cacion de la Nation para condnuar la paLa AGTSyP reclamo en varias a traves de la metodologia de las cotizaciones internacionales. Página: 7 Ió el Gobiemo, por entender que esa meritaria salarial de los docentes universita- oportunidades que la empresa Metro- rondines y circulan por estaAl mismo tiempo, un informe jora es "inadmisible", y anticiparon un dos, donde se dema un aumento por un vias realice el blindaje de las holete- ciones y andenes para lograr oficial dio cuenta que las exportaNº documentos: 1 paro. La AsociaciOn Gremial de Docen- alio del 28,4%, a abonar en tres cuotas; las en las estaciones más peligrosas, visibilidad entre Los usuarios y ciones de manteca y leches preparates de la Universidad Tecnologica (FAG- 16,5%a partir dejulio y las restantes -acu- pero esa petition "no fue cumplida disuadir arrebatadores y das han sido los rubros que más crepor la empresa", aseguraron. DUT) se reunid en el Palado Pizzumo mulativas- en septiembre y noviembre.o punguistas".o cieron en sus exportaciones.o Recorte en B/N % de ocupación: 12,68 Valor: 9888,61€ Periodicidad: Diaria Tirada: 113.000 Difusión: No disp. .14.1•••1.11.P.111.1.11,

PTRAS DOS JORNADAS DE HUELGAI

Bancarios analizan más medidas de fuerza Empleados bancarios finalizaron la segunda jomada de huelga en la Ultima hora de atenciOn al publico, y redoblara Ia apuesta al ratificar la misma medida de fuerza para el prOximo jueves y vierneg, perp con una duraciOn de dos horas. Con una manifestaciOn en el centro porteflo, la AsociaciOn Bancaria cumpliO la huelga programada y confirm') otro paro national para

Página 14 de 39

la semana prOxima, en un plan de lucha para exigir la reincorporaciOn de empleados despedidos en Tucuman y reclamar la derogacion del impuesto a las Ganancias. Empleados de entidades fmancieras pablicas y privadas no atendieron de 14 a 15 y marcharon con banderas y panfletos para protestar en busca de "justicia y soluciones" al conflict() que comenzo el roes pa-

Utitacion Pablica

sado, cuando 36 empleados fueron despedidos y otros 22 fueron baleados por la Policia en medic' de una manifestacion, "No podemos adrnidr 36 despidos par causas gremiales en la Caja Popular de Tucuman", insistiti el sindicato en un comunicado, mientras subray6 que el reclamo es por "justicia y soluciones". El titular del sindicato, Sergio Palazzo, mantuvo reuniones con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aunque ambas fracasaron. Si bien la organizacion destaco la "predisposition" del Gobierno, asegurei que min no hay una soluciOn que conforme a los empleados bancarios.°

No 002N111/14

Actividades Acuiticas Lramase a Licitacion PUblica NJ* 002/V111/14 para la contrataciOn de actividades aculticas para los afillados del Institute por el tdrmino de cinco (5) meses, de agosto a diciembre, correspondientes al ano 2014, en todo el ambito de la U.G.L. VIII San Martin_

Expediente: 0470-2014-0005825-5 Pliegos e information: pagina web del Instituto, www.pami.orgar Valor del pliego: sin costo

Consultas y presentation de ofertas en: u.G.L,v1ii San Martin, Ricardo Rabin 1956 (Ruta Na 8) (1650), San Martin, Buenos Aires. Mail: suc08compras@parni.org.ar

Lugar de apertura:

U.G.L VIII San Martin, Ricardo Balbin 1956 (Ruts N" 8) (1650), San

Martin, Buenos Aires.

Fecha y hora de aperture: 24 de junio de 2014, a las 12:00 hs.

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


Perfil Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 56, 57 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 166,52

Valor: 195727,92€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

INVESTIGACION Y ANALISIS

IndIces e Ingresos mInImos

La pobreza creció en el país, la mida quien la mida A pesar de que el Indec no difundió las cifras del último semestre de 2013, sus ex técnicos, la UCA, el gobierno porteño y hasta la CTA cercana al Gobierno dicen que aumentó a entre el 18 y el 36,5% de la población. Inflación, la gran causa. Cifras dispares Pobreza

Indigencia

36,5% 28,4%

27,5% 20,7% 17,8%

12% 5,5%

4,7% UCA

Indec*

1,7% CTA K

Ex Gobierno Instituto técnicos porteño Pensam. y Indec Pol. Públicas

UCA

IIndec* d *

4,2%

4,5%

CTA K

EEx G Gobierno bi IInstituto tit t técnicos porteño Pensam. y Indec Pol. Públicas

*Todos datos referidos al último trimestre de 2013, excepto los del Indec, que pertenecen al primer semestre de 2013.

AGUSTIN GULMAN

En medio de la polémica por la falta de datos oficiales precisos y recientes sobre la situación de la pobreza en la Argentina, PERFIL relevó las diversas mediciones llevadas a cabo por instituciones privadas y organizaciones gubernamentales que en las últimas semanas publicaron informes vinculados al último trimestre del año pasado. Las cifras son dispares, aunque en todo caso más altas que en 2012: las estimaciones más positivas observan que la pobreza es del 18%, mientras que los cálculos más alarmantes marcan que alcanza a un 36,5% de la población. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), única voz oficial, publicó por última vez sobre el primer semestre del año pasado, y ubicó a la pobreza en un 4,7%. Los datos del segundo semestre de 2013, cuya publicación estaba prevista en el calendario de difusión del organismo, no están disponibles. “El Indec modificó a partir del mes de enero

Página 15 de 39

de 2014 la metodología de elaboración del índice de precios al consumidor, pasando de medir precios en el Gran Buenos Aires a hacerlo en la totalidad del país (...). Se discontinuó la publicación de la serie histórica de la medición de incidencia de pobreza e indigencia por ingresos monetarios que el instituto venía realizando desde 1993 por contar con severas carencias metodológicas”, es el argumento oficial colgado en la página web del organismo. Habrá que esperar. Por su parte, un grupo de ex técnicos desplazados de ese organismo arrojó que hay 8.250.000 pobres: el 20,7% de la población total. Pero hay más: de todas las estimaciones sobre pobreza e indigencia, la que llevó a cabo la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), alineada al Gobierno, fue la más llamativa por su cercanía a la Casa Rosada: semanas atrás, la central que encabeza Hugo Yasky publicó un informe llevado a cabo por el Centro de Investigación y Formación de la República

4%

Infografía: S. Ucedo

Argentina (Cifra) que indicó que en el país hay alrededor de 7,5 millones de pobres, lo que representa un 17,8% de la población. La indigencia, según el estudio, es de 4,2%. Es decir, bien cerca de las demás mediciones no oficiales y lejos de la del Indec. Según la central obrera, para no ser considerada pobre una familia tipo (dos adultos y dos menores) debe ingresar al hogar al menos $ 4.267; mientras que para no estar por debajo de la línea de indigencia hay que

ganar más de 1.783 pesos. Según quién lo diga. De todos modos, el estudio de la CTA marca la diferencia de las cifras en la “década ganada”: pasó de afectar al 49,7% de las personas en 2003, al 27,2% en 2007. Y en 2013 bajó un punto con respecto al año anterior (17,8 versus 18,8). Esa tendencia a la baja es cuestionada. Según explicó a PERFIL Marcela Almeida, una de las coordinadoras del estudio de los ex Indec, “la tendencia de reducción de la pobreza

que se observó en los últimos años comienza a cambiar. En el segundo trimestre de 2011 medimos la pobreza y dio alrededor del 18%, y ahora nos da casi tres puntos más”, señaló, y agregó un dato en el que todos los investigadores coinciden: aún no se conocen los datos de cómo influyó en los índices de pobreza e indigencia la explosión inflacionaria y el aumento de precios de principio de año, aunque todos los especialistas advierten que los porcentajes serán mayores.

Indec: “cambios metodológicos” A.G.

Como si de barrer bajo la alfombra se tratara, desde hace casi un año el Indec no informa sobre pobreza e indigencia. La última vez que lo hizo, a mediados del año pasado, informó una cifra más que engañosa: 4,7% de pobres y 1,4 de indigentes, muy por debajo incluso de la medición de la CTA alineada con el propio Gobierno. A mediados de abril, el Gobierno debía brindar los datos del segundo semestre de 2013, pero para entonces los dirigentes kirchneristas ensayaron una rápida respuesta: “Hubo problemas técnicos y de empalme por la apli-

cación del nuevo Indice de Precios al Consumidor (IPC)”, dijo por entonces el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Por la falta de datos oficiales, al Gobierno le llovieron cientos de críticas de parte de la oposición, pero también de especialistas en pobreza e indigencia. “Esto expresa lo que todos sabíamos: que los datos oficiales eran poco creíbles en relación con lo que observa en general la población”, señaló a PERFIL Eduardo Donza, de la UCA. Semanas atrás, en la exposición de Capitanich en la Cámara alta, el senador radical Ernesto Sanz le

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


s”

Perfil Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 56, 57 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 166,52

Valor: 195727,92€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

FOTOS: CEDOC PERFIL

te sentido, Lozano evaluó que un 36,5% de la población está en esa situación (alrededor de 15 millones de personas). La línea de indigencia la colocó en $ 3.400, y por debajo de ese índice se encuentra un 12% de los argentinos (cerca de cinco millones de personas). “Hay un núcleo duro de pobreza que no baja del 20%, que está hace más de dos décadas. Pero también hay un 15% de la p oblación que se involucró en los procesos de pobreza en el último tiempo. Por eso es impor tante diferenciarlos”, remarcó a PERFIL. Entre 2002 y 2007 los índices se redujeron. En 2009, con la implementación de la asignación universal por hijo, volvieron a descender, pero a partir de 2011 la pobreza y la indigencia subieron otra vez, indica.

REALIDADES. Los asentamientos y las villas ya no son sólo patrimonio de las grandes ciudades. Cartoneros, trabajo precarizado.

Además, para los ex técnicos del Indec hay un 3,7% de hogares del país que se encuentran por debajo de la línea de indigencia, lo que implica que alrededor de 1.800.000 personas no pueden cubrir el costo de la canasta básica de alimentos. Esta medición fue realizada en 31 aglomerados urbanos del país. Si se toma en cuenta tan sólo el área comprendida por la Capital Federal y el conurbano bonaerense, la cifra de pobreza desciende apenas cuatro décimas, hasta 20,4%.

De todos los informes sobre pobreza, los que arrojan resultados más alarmantes son los llevados adelante por la Universidad Católica Argentina (UCA) y el Instituto Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), que lleva el sello del diputado opositor Claudio Lozano (Unidad Popular). Desde el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA aseguraron que la pobreza es del 27,5%, y ubicaron la indigencia en el orden del 5,5% para el último trimestre del año pasado, en un informe

publicado hace varias semanas. Según esta estimación, una familia tipo debe ingresar al hogar al menos $ 4.200 para no ser considerada pobre, casi un 50% más de lo que indicó el Indec en la última publicación, cuando informó que aquellos hogares con ingresos inferiores a $ 1.800 pesos estarían por debajo de la línea de pobreza. “Más allá de la cifra, lo importante es que la pobreza está creciendo y probablemente el próximo trimestre sea más alta por la devaluación y el incremento de precios de

y credibilidad en jaque cuestionó al jefe de Gabinete la falta de información oficial sobre la pobreza y denunció que “el Gobierno oculta los índices”. Por su parte, la ex directora del IPC del Indec Graciela Bevacqua consideró un “papelón” la falta de publicación de los datos oficiales sobre la pobreza. “Lo sorprendente es que haya estado en el calendario. Si la intención era no publicarlo lo hubieran quitado del calendario previamente”. A responder las críticas salió Capitanich, quien cuestionó los duros informes llevados a cabo por la UCA, el Gobierno de la Ciudad, los ex técnicos del

Página 16 de 39

Indec y el Instituto Pensamiento y Políticas Públicas. “Es absurdo creer en los índices de pobreza que se publican desde el sector privado”, sostuvo. “Más allá de la metodología que se adopte, todos los indicadores determinan clara y contundentemente que las condiciones de carácter social han mejorado de modo sustancial”. Y agregó: “Si observamos que en los últimos diez años se aumentó el trabajo en seis millones de puestos, existen paritarias que generan incremento en el poder adquisitivo real, obviamente se reduce cualquier indicador de pobreza e indigenn cia”, analizó por entonces Capitanich.

principio de año”, analizó en diálogo con PERFIL el investigador de la UCA Eduardo Donza. “Cuando se habla de pobreza, se habla del nivel mínimo de ingresos por familia para vivir de una forma digna. A veces se la asocia a un sector de la población que está totalmente desamparado. Para no ser considerado pobre, alguien tiene que tener el suficiente dinero para poder comprar los alimentos, pagar servicios, mandar a los chicos al colegio, comprar ropa y tener gastos de esparcimiento”, detalló. En relación con los datos de indigencia, Donza precisó que ése es el porcentaje más importante para analizar: para la UCA, en 2012 la indigencia era de 5,8%, 0,3 puntos más alta que la actual. En 2011 era de 6,2; y en 2010, 7,3. En cambio, para el diputado Lozano las cifras de la pobreza son mucho más elevadas: el Instituto Pensamiento y Políticas Públicas, que él coordina, midió que un grupo familiar que ingresa menos de $ 6 mil debe ser considerado pobre. En es-

Indice porteño. Si a nivel país las cifras de la pobreza son consideradas altas, en la Ciudad de Buenos Aires el conflicto no varía demasiado. En un informe difundido hace poco menos de un mes, la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad evaluó que el 28,4% de la población porteña no puede cubrir la “canasta total”, compuesta por gastos en alimentos, mantenimiento del hogar, aseo, educación, salud, esparcimiento y transporte público, entre otros elementos que la transforman en una canasta “menos restrictiva” que la que utilizaba el Indec hasta el año pasado. En total, hay 860 mil personas que no pueden cubrir el gasto de esa canasta. El índice de indigencia es del 4%. En este sentido, el informe difundido por el gobierno porteño ubica que una familia tipo necesita $ 8.500 o más para acceder a la canasta total y no ser considerada pobre. “Estos indicadores van a aumentar cuando se haga el relevamiento del primer trimestre de 2014 debido a la escalada inflacionaria que hubo en los primeros meses de este año”, evaluó José María Donati, director del área de estadísticas n de la Ciudad.

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


conciencia de abuso y maltrato times de maltrato sienten muchas de personas de la tercera edad" veces vergUenza por la situaciOn donde se realizaron tareas pars que estan atravesando. Lo imporquedelos lograr concientizar Fecha: sábado,y 14 de junio 2014tante es que no se sientan solos y adultos mayores sepan como que nos pidan ayuda. En la CiuFecha Publicación: 14 de junio 2014 del programa Protedenunciar cuando sábado, son victimas a troves dad, de ger les brindamos atencien y de cases Página: 6 de abuso y maltrato. que "desde la orientacion psicologica, social y juMaori destac6 Nº documentos: 1 Ciudad estamos hacienda talle- ridica", sealer Ia funcionaria. res en un dia especial como esEn la jomada se difundio la linea te para concientizar y lograr que gratuita pare denunciar casos de sepan ellos come comunicar lo abuso y maltrato, que funciona en Recorte color % de ocupación: 11,15 Valor: No disp. que lesen pasando". el 0800-222-4567. este

La Prensa

de conformer esos espacios a nivel de Comunas. Ambos expedientes fueron ingresados en Ia Mesa de Entradas de Ia Legislature por los legisladores macristas Helio Rebot, el de sistema electoral, y Francis-

co Quintana, el referido a los particles politicos, que deberan ser debatidos en las distintas comisiones parlamentarias con el propOsito de que seen sancionaclas Tirada: findisp. de aft antes deNo IM

Este es el segundo encuentro que ilevan adelante De Vido y Difusión: No disp. De Grandes Pascual.

Más que hablar de inseguridad hay que combatirla, dijo Massa

Parc bancario.

La Asociacion Bancaria (AB)

realizO ayer la segunda jornada de paro nacional en la Ultima hora de atencion al pUblico, en demanda de Ia reincorporaciOn de 36 despedidos en Tucuman y par Ia actualizacion del minima no imponible de Ganancias. La

medida de fuerza de ayer se suma a Ia que adoptaron el jueves y que tuvo un acatamiento superior al 80 por ciento en bancos publicos y privados, inform° el secretarlo de prensa del sindicato, Eduardo Berrozpe. L

Página 17 de 39

CAMION EROS sindicato de camioneros advirtio que si el prOximo miercoles no recibe "una propuesta concrete y sena" de aumento salarial podria convocar a un pare nacional de 48 horas y a huelgas sorpresivos en alguna de las 18 ramas de Ia actividad. Asi lo confirmO el secreted° adjunto del gremio, Pablo Moyano, quien edemas afirmo que "los empresarios estan siendo apretados por el Gobierno para que no den un pace mss arriba del techo que ellos quieren imponer" a los salarios. El hijo de Hugo Moyano tambien consider6 que las cameras empresarias "estan muy lejos de Ia realidad" de los trabajadores, al ofrecer un 26 par ciento de incremento salarial en tres cuotas y volvio a reclamar por el aumento del El

El diputado nacional por el Frente Renovador y aspirante maiden dal, Sergio Massa, asegur6 que "a is inseguridad se le gana con inversion, firmeza y tecnologia" y advirtie, que "no se trate de hablar" de esa problematica "sine de tomer medidas para combatirla". "Ala inseguridad se le gang con inversion, firmeza y tecnologia, por eso es importante replicar esto en coda barrio, eluded y localidad de la Argentina, para que cada familia puede tener su propio beton de panic° y un sistema de conexion directa con los centres de seguridad en su celular", argument6 Massa al visitar una de las cases de Tigre que cuenta con ese sistema de alerts. Agregdi que "es importante tener firmeza para proteger a Ia gente e invertir en tecnologia, no simplemente center tomo se le gana ala inseguridad, sino tambien darle herramientas tecnolOgicas a los vecinos". "Queremos que la gente viva tranquila, por eso no se trate de hablar de la inseguridad, sino de tomer medidas para corn-

batirla", remarc6 en un comunicado.

BINNED Por otra parte, el precandidato a presidente del Frente Unen, Hermes Binner reforzard a partir de este mes su presencia en el conurbano bonaerense, con visitas semanales a vanes municipios, para consolidar su postulacion de care a las PASO en el principal distrito electoral del pais. La estrategia de Binner estara centrada en los proximos ureses en el conurbano bonaerense, al que lievara diferentes "ejes tematicos", come salud, education, seguridad y trabajo, los cuales estaran vinculados a las actividades que desarrollara en cada municipio 0

minima no imponible del lmpuesto a las Ganancias.

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


Perfil Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 56, 57 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 166,52

Valor: 195727,92€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

INVESTIGACION Y ANALISIS

IndIces e Ingresos mInImos

La pobreza creció en el país, la mida quien la mida A pesar de que el Indec no difundió las cifras del último semestre de 2013, sus ex técnicos, la UCA, el gobierno porteño y hasta la CTA cercana al Gobierno dicen que aumentó a entre el 18 y el 36,5% de la población. Inflación, la gran causa. Cifras dispares Pobreza

Indigencia

36,5% 28,4%

27,5% 20,7% 17,8%

12% 5,5%

4,7% UCA

Indec*

1,7% CTA K

Ex Gobierno Instituto técnicos porteño Pensam. y Indec Pol. Públicas

UCA

IIndec* d *

4,2%

4,5%

CTA K

EEx G Gobierno bi IInstituto tit t técnicos porteño Pensam. y Indec Pol. Públicas

*Todos datos referidos al último trimestre de 2013, excepto los del Indec, que pertenecen al primer semestre de 2013.

AGUSTIN GULMAN

En medio de la polémica por la falta de datos oficiales precisos y recientes sobre la situación de la pobreza en la Argentina, PERFIL relevó las diversas mediciones llevadas a cabo por instituciones privadas y organizaciones gubernamentales que en las últimas semanas publicaron informes vinculados al último trimestre del año pasado. Las cifras son dispares, aunque en todo caso más altas que en 2012: las estimaciones más positivas observan que la pobreza es del 18%, mientras que los cálculos más alarmantes marcan que alcanza a un 36,5% de la población. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), única voz oficial, publicó por última vez sobre el primer semestre del año pasado, y ubicó a la pobreza en un 4,7%. Los datos del segundo semestre de 2013, cuya publicación estaba prevista en el calendario de difusión del organismo, no están disponibles. “El Indec modificó a partir del mes de enero

Página 18 de 39

de 2014 la metodología de elaboración del índice de precios al consumidor, pasando de medir precios en el Gran Buenos Aires a hacerlo en la totalidad del país (...). Se discontinuó la publicación de la serie histórica de la medición de incidencia de pobreza e indigencia por ingresos monetarios que el instituto venía realizando desde 1993 por contar con severas carencias metodológicas”, es el argumento oficial colgado en la página web del organismo. Habrá que esperar. Por su parte, un grupo de ex técnicos desplazados de ese organismo arrojó que hay 8.250.000 pobres: el 20,7% de la población total. Pero hay más: de todas las estimaciones sobre pobreza e indigencia, la que llevó a cabo la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), alineada al Gobierno, fue la más llamativa por su cercanía a la Casa Rosada: semanas atrás, la central que encabeza Hugo Yasky publicó un informe llevado a cabo por el Centro de Investigación y Formación de la República

4%

Infografía: S. Ucedo

Argentina (Cifra) que indicó que en el país hay alrededor de 7,5 millones de pobres, lo que representa un 17,8% de la población. La indigencia, según el estudio, es de 4,2%. Es decir, bien cerca de las demás mediciones no oficiales y lejos de la del Indec. Según la central obrera, para no ser considerada pobre una familia tipo (dos adultos y dos menores) debe ingresar al hogar al menos $ 4.267; mientras que para no estar por debajo de la línea de indigencia hay que

ganar más de 1.783 pesos. Según quién lo diga. De todos modos, el estudio de la CTA marca la diferencia de las cifras en la “década ganada”: pasó de afectar al 49,7% de las personas en 2003, al 27,2% en 2007. Y en 2013 bajó un punto con respecto al año anterior (17,8 versus 18,8). Esa tendencia a la baja es cuestionada. Según explicó a PERFIL Marcela Almeida, una de las coordinadoras del estudio de los ex Indec, “la tendencia de reducción de la pobreza

que se observó en los últimos años comienza a cambiar. En el segundo trimestre de 2011 medimos la pobreza y dio alrededor del 18%, y ahora nos da casi tres puntos más”, señaló, y agregó un dato en el que todos los investigadores coinciden: aún no se conocen los datos de cómo influyó en los índices de pobreza e indigencia la explosión inflacionaria y el aumento de precios de principio de año, aunque todos los especialistas advierten que los porcentajes serán mayores.

Indec: “cambios metodológicos” A.G.

Como si de barrer bajo la alfombra se tratara, desde hace casi un año el Indec no informa sobre pobreza e indigencia. La última vez que lo hizo, a mediados del año pasado, informó una cifra más que engañosa: 4,7% de pobres y 1,4 de indigentes, muy por debajo incluso de la medición de la CTA alineada con el propio Gobierno. A mediados de abril, el Gobierno debía brindar los datos del segundo semestre de 2013, pero para entonces los dirigentes kirchneristas ensayaron una rápida respuesta: “Hubo problemas técnicos y de empalme por la apli-

cación del nuevo Indice de Precios al Consumidor (IPC)”, dijo por entonces el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Por la falta de datos oficiales, al Gobierno le llovieron cientos de críticas de parte de la oposición, pero también de especialistas en pobreza e indigencia. “Esto expresa lo que todos sabíamos: que los datos oficiales eran poco creíbles en relación con lo que observa en general la población”, señaló a PERFIL Eduardo Donza, de la UCA. Semanas atrás, en la exposición de Capitanich en la Cámara alta, el senador radical Ernesto Sanz le

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


s”

Perfil Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 56, 57 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 166,52

Valor: 195727,92€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

FOTOS: CEDOC PERFIL

te sentido, Lozano evaluó que un 36,5% de la población está en esa situación (alrededor de 15 millones de personas). La línea de indigencia la colocó en $ 3.400, y por debajo de ese índice se encuentra un 12% de los argentinos (cerca de cinco millones de personas). “Hay un núcleo duro de pobreza que no baja del 20%, que está hace más de dos décadas. Pero también hay un 15% de la p oblación que se involucró en los procesos de pobreza en el último tiempo. Por eso es impor tante diferenciarlos”, remarcó a PERFIL. Entre 2002 y 2007 los índices se redujeron. En 2009, con la implementación de la asignación universal por hijo, volvieron a descender, pero a partir de 2011 la pobreza y la indigencia subieron otra vez, indica.

REALIDADES. Los asentamientos y las villas ya no son sólo patrimonio de las grandes ciudades. Cartoneros, trabajo precarizado.

Además, para los ex técnicos del Indec hay un 3,7% de hogares del país que se encuentran por debajo de la línea de indigencia, lo que implica que alrededor de 1.800.000 personas no pueden cubrir el costo de la canasta básica de alimentos. Esta medición fue realizada en 31 aglomerados urbanos del país. Si se toma en cuenta tan sólo el área comprendida por la Capital Federal y el conurbano bonaerense, la cifra de pobreza desciende apenas cuatro décimas, hasta 20,4%.

De todos los informes sobre pobreza, los que arrojan resultados más alarmantes son los llevados adelante por la Universidad Católica Argentina (UCA) y el Instituto Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), que lleva el sello del diputado opositor Claudio Lozano (Unidad Popular). Desde el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA aseguraron que la pobreza es del 27,5%, y ubicaron la indigencia en el orden del 5,5% para el último trimestre del año pasado, en un informe

publicado hace varias semanas. Según esta estimación, una familia tipo debe ingresar al hogar al menos $ 4.200 para no ser considerada pobre, casi un 50% más de lo que indicó el Indec en la última publicación, cuando informó que aquellos hogares con ingresos inferiores a $ 1.800 pesos estarían por debajo de la línea de pobreza. “Más allá de la cifra, lo importante es que la pobreza está creciendo y probablemente el próximo trimestre sea más alta por la devaluación y el incremento de precios de

y credibilidad en jaque cuestionó al jefe de Gabinete la falta de información oficial sobre la pobreza y denunció que “el Gobierno oculta los índices”. Por su parte, la ex directora del IPC del Indec Graciela Bevacqua consideró un “papelón” la falta de publicación de los datos oficiales sobre la pobreza. “Lo sorprendente es que haya estado en el calendario. Si la intención era no publicarlo lo hubieran quitado del calendario previamente”. A responder las críticas salió Capitanich, quien cuestionó los duros informes llevados a cabo por la UCA, el Gobierno de la Ciudad, los ex técnicos del

Página 19 de 39

Indec y el Instituto Pensamiento y Políticas Públicas. “Es absurdo creer en los índices de pobreza que se publican desde el sector privado”, sostuvo. “Más allá de la metodología que se adopte, todos los indicadores determinan clara y contundentemente que las condiciones de carácter social han mejorado de modo sustancial”. Y agregó: “Si observamos que en los últimos diez años se aumentó el trabajo en seis millones de puestos, existen paritarias que generan incremento en el poder adquisitivo real, obviamente se reduce cualquier indicador de pobreza e indigenn cia”, analizó por entonces Capitanich.

principio de año”, analizó en diálogo con PERFIL el investigador de la UCA Eduardo Donza. “Cuando se habla de pobreza, se habla del nivel mínimo de ingresos por familia para vivir de una forma digna. A veces se la asocia a un sector de la población que está totalmente desamparado. Para no ser considerado pobre, alguien tiene que tener el suficiente dinero para poder comprar los alimentos, pagar servicios, mandar a los chicos al colegio, comprar ropa y tener gastos de esparcimiento”, detalló. En relación con los datos de indigencia, Donza precisó que ése es el porcentaje más importante para analizar: para la UCA, en 2012 la indigencia era de 5,8%, 0,3 puntos más alta que la actual. En 2011 era de 6,2; y en 2010, 7,3. En cambio, para el diputado Lozano las cifras de la pobreza son mucho más elevadas: el Instituto Pensamiento y Políticas Públicas, que él coordina, midió que un grupo familiar que ingresa menos de $ 6 mil debe ser considerado pobre. En es-

Indice porteño. Si a nivel país las cifras de la pobreza son consideradas altas, en la Ciudad de Buenos Aires el conflicto no varía demasiado. En un informe difundido hace poco menos de un mes, la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad evaluó que el 28,4% de la población porteña no puede cubrir la “canasta total”, compuesta por gastos en alimentos, mantenimiento del hogar, aseo, educación, salud, esparcimiento y transporte público, entre otros elementos que la transforman en una canasta “menos restrictiva” que la que utilizaba el Indec hasta el año pasado. En total, hay 860 mil personas que no pueden cubrir el gasto de esa canasta. El índice de indigencia es del 4%. En este sentido, el informe difundido por el gobierno porteño ubica que una familia tipo necesita $ 8.500 o más para acceder a la canasta total y no ser considerada pobre. “Estos indicadores van a aumentar cuando se haga el relevamiento del primer trimestre de 2014 debido a la escalada inflacionaria que hubo en los primeros meses de este año”, evaluó José María Donati, director del área de estadísticas n de la Ciudad.

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


La Nación Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 20,11

Página 20 de 39

Valor: 20840,63€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


La Prensa Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 6 Nº documentos: 1

o encuentro que ilevan adelante De Vido y Recorte en B/N % de ocupación: 4,79 Valor: No disp. De Grandes Pascual.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

CAMION EROS sindicato de camioneros advirtio que si el prOximo miercoles no recibe "una propuesta concrete y sena" de aumento salarial podria convocar a un pare nacional de 48 horas y a huelgas sorpresivos en alguna de las 18 ramas de Ia actividad. Asi lo confirmO el secreted° adjunto del gremio, Pablo Moyano, quien edemas afirmo que "los empresarios estan siendo apretados por el Gobierno para que no den un pace mss arriba del techo que ellos quieren imponer" a los salarios. El hijo de Hugo Moyano tambien consider6 que las cameras empresarias "estan muy lejos de Ia realidad" de los trabajadores, al ofrecer un 26 par ciento de incremento salarial en tres cuotas y volvio a reclamar por el aumento del El

a

n-

r-

a

o

nun u-

ta a-

er co

n-

rno ar s.

el

me

a

minima no imponible del lmpuesto a las Ganancias.

Página 21 de 39

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


or-

a. os do na nay

o-

ti-

de or-

ue

ás vid, go

er-

o-

fi-

an os es

al-

un uy

ein

de

a-

fi-

ra ue

li

e h,

°.

El

ol

ni el

e

tres poderes del Estado, seg in describe un informe de la Fundacion Directorio Legislativo, que integra un cotectivo de organizaciones que impulsan la sancion de esta norma baja el La lemaPrensa 'Saber es un derecho. Que ahora sea ley'. Se estima que luego de consultar a expertos Fecha: sábado, algunos 14 de junio de 2014 y despejados temas todavia en discusfOn entre representantes del oficiatismo y la Fecha Publicación: sábado, 14en debreve junio de oposicion, un dictamen para avanzar con su discusion en el se podria contar con2014 recinto. Página: 17 Es de esperar que los acuerdos politicos que deben alcanzarse permitan la pronta de una1 adecuada normativa de acceso a la informacion pilbtica y se promulgue la Nºsancion documentos: Ley. En Argentina no existe una ley nacional at. respecto, aunque en algunas pocas provincias e incluso en algunos municipios se ha regulado ese derecho. Esta ausencia es significativa porque se trata de un derecho esencial para que la ciudadania pueda ejercer efectivamente Recorte en B/N %en delos ocupación: 18,49 Valor: No disp. Tirada: No disp. la participation asuntos pUblicos.

Difusión: No disp.

Conflictos subterraneos Desde d traspaso de la administration national ala Ciudad del manejo de los subterroneos, la sucesion de conflictos ha ocasionado serios inconvenientes a los usuarios. reciente paro de subterrineos en horns pica, que motivo la liberation de molinetes durante varios dias de la semana, se suma a una constante serie de conflictos que provocan un serio deterioro en la calidad del servicio y han motivado el decrecimiento de la cantidad de pasajeros del mismo. Las razones esbozadas en esta oportunidad, son las vinculadas a la seguridad en estaciones y boleterias, a partir de la implementaciOn de la custodia par parte de la Policia Metropolitana, en reemplazo de la Federal. Los representantes sindicales han argumentado que existen riesgos para quienes cumplen tareas en determinadas estaciones, y nuevamente se ha resentido el servicio en las distintas tineas. Asimismo, la continuidad de obras de extension de los Tamales, se encuentra diferida par Los cuestionamientos existentes respecto a la posibilidad de siniestros par falta de previsiones en materia de infraestructura. Desde la empresa Subterrineos de Buenos Aires S.E., se ha indicado que en ambos cases, existe intencionalidad politica par parte de los gremios que se encuentran enfrentados con el gobierno porteno, pero no se han brindado informes suficientes sabre la factibflidad de la puesta en marcha de las estaciones construidas, ni en el caso de la seguridad, se han informado con claridad las funciones y objetivos de los cambios implementados. Mientras tanto, en materia de tarifas sigue pendiente el reclamo por los aumentos que se hicieran desde el ambito legislativo, y que cuenta con un amparo judicial vigente. Es necesario observar en perspectiva to realizado y to que todavia fatta, en momentos en que el funcionamiento de los-actuales servicios de subterraneos se ha convertido en on tema de recurrente conflicto. Se necesita más racionalidad y gestiOn, y no proyectos rimbombantes ni continuas trabas, que solo perjudican at usuario.

El

LA PRE NSA

Fundada por Jos4 C. Paz el 10 de ocakre de 1869 Director Florenclo Aldrey Iglaalatt. SotAirector Dr. Lauro F. Laino Propledad de Et:Modal La Capitol - Azopordo 715 (C1107ALIK) Buenos Aires. Argentine ReOlate0 de la Propiedad Intelestual N. 5160110 - Impreso en tallores proplos ConlTilitadOC 4349-1000. MOUE PREINL-Sk 4349-1030. AVi$05Clasi5aldosiFUnebrese 4349-1010. Fax 4349-1040. Publicidad: 4349-1036. Cimulacion: 4349-1013. Biblioteca: 4349-1042- E-mail: jeadersclacclor4lapronsa.com.ar earreodelectaresalapransa.00m.ar Polfbca: poittice@lapreress.contas - Economia: econernieetaprensaeormar Intemacionalec eirriureclaelaprensaxonta- Adualidad/Policia: krrlormaciongeneraliZlaprensacom.ar Culture y - Deportees: deportesiDtaprensa.com-sr - adminisa-aaiandiapreasa_com.ar oomenianStapransa,contar- avisos@iaprensaxam.ar - distrIbucion@lapronsa.com.ar billiatecardiaprensamormar - Agemia

Espectaculos comar

La Rata, Calle 53 N.51430900) La Plata (0221t 4V91203. Fax (0221) 4258049. Distribucien en el interior. Distnbtaclora Austral (Tel. 43010701/9E69, 4302-4085). Senricios informativos: EFE, AP, TO ni,,. DYN y AICA. La Pransa wvoi4JaaransawItar.

Página 22 de 39

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


Clarín Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 45,87

Página 23 de 39

Valor: 133698,05€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


y que los argentinos, en definitiva

el derecho de jubilarse", Tiempo Argentinotengan dijo Bossio.

Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 En ese contexto recordi que "asi de inclusion jubilate Fecha Publicación: sábado, 14 desurgio junio el deplan 2014 do la fElicitaciOn de Ja CI ••DI-1. ria y hay casi 3 millones nuevos de ••••• ... 4.44.1•••.114,4 .... •• •14.•444411144.111•411.• Página: 20 jubilados en la Argentina. que me Nº intervenido documentos: parece que para valorarlo hay que lu- bia l.a 1 Cl.DH. de Zuain expuso "de qui mane- pensar que ocurriria en la Argenes ra un caso individual en tramite tina si esos 3 millones de jubilados ha- ante el. sistema interamerica.no, no cobraran todos los meses".. Recorte en B/N % de ocupación: 8,41 Valor: 15190,26€ •

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

Buitres: bancos apuestan por que gene la Argentina

ue ue

las " "A

to. ,y

ieme-

on

de ue ay os la

LE-

nfbrmes de bancos de inversion que aparecieron durante toda esta semana sabre La Argentina apuestan a que el lanes proximo la Corte Suprema de Estados Unidos solicite la opiniin at gobierno de Barack Obama, antes de pronu.nciarse sabre el caso contra los fondos buitre, Es una de las trey variantes de base que se manejan para lo que Ilam.an el "juicio financiers del siglo-, at los rnedios no tan especializados, coma ABC News_ Las otras opciones que La Corte Suprema. tomaria. son La de ace ptar

I

ACUERDO SALARIAL EN EL SECTOR ELECTRIC°

r el

dr En el marina de las a ctua les negociaciones paritarias. la sectional Capital del sindicato Luz y Fuerza acordn un [ncremento 5 al a ri aif del 2b,5 diviciicio en dos tramps, Lin 151 desde mays y atm 10% a cumulative' a partir del mes de Who.. Aclemas, las ca Lego rias más bajas recibioa n Una `bonificaCi en administrative' adiciona I, par Ia que la subs final ronda el 29%, similar al acuerdo firmado par citrus sin dicatos, Seguin expii05 Rafael Mancuso, titular de Luz y Fuerza„ el acuercla sa la rial alcanza a Limas 9000 Ira bajadores, entre epos de Edenor y

e.

Eclesur.

ra

M.I.

n os

n

Página 24 de 39

la revision del caso, o Bien rechazarlo, y poner en b disyuntiva al pais de caer en un inminente default. Hay una cuarta variante, que se desprende de estas tres y no se descarta. es que la Corte Suprema devuelva el expediente y pida a La Camara de Apelaciones de Nueva York una reinterpretaciOn del acuerda de fianza_ Eso implicaria, al igual que La variante que cobra mayor expectativa., retrasar la resolucion durante meses y, de todos modus, probablernente segu.iria dejando la. Corte Suprema con la option de tomar la cuestiOn

inmunidad soberana.

er(

LEVE RETROCESO EN El. MERVAL V LOS BONDS SI

La

Balsa pin-term retrocedifi un

0.2n„ en una larnada con un moderada vo lumen de negocias a Ia espera de ;a de cisFin que Ia Corte Suprema de EE LIU, respect( a Ia causa en is que el pais enfrenta a fontlas buitre. En E mercado de renta fila, el bona BONAR X cedio tin I

ei 6LOBAL 17 ceeliO el /.891, y el

900 DI 2015 cayEl el 1,07 per dentia:

En

metcado cambi a rio, d ddiar ofici& nu tuvo variations, mlentras que la divIsa ilega regiistro una baja de cisco centavos, vendienclose a $ 11,55. El Banco Central mantilla una posician pampa tiara y las reservas finalizaron en BS 28.83i millones, el

I

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


o rn y nmíe n asa na n oon ó aal n, o a

ó s as

e a o s n s s o. e s a m”, ó el ó ” mo ao. e o el ein

Perfil Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 21 Nº documentos: 1

economia - 21

Recorte en B/N % de ocupación: 11,66

Valor: 13508,29€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

DOLAR CALMO

la city, en stand by, a la espera del fallo del caso buitre DYN

El dólar cerró ayer en equilibrio en los segmentos oficial y paralelo, a $ 8,15 y $ 11,75, respectivamente, en una rueda en que los inversores volvieron a mostrar cautela a la espera de una definición de la Corte Suprema de los Estados Unidos sobre el juicio iniciado por fondos buitre. “Todo parece indicar que el fuerte cerrojo impuesto en el mercado cambiario impedirá desvíos significativos en la política de ajuste oficial, suceda lo que suceda”, interpretó una fuente del mercado. El máximo tribunal estadounidense debatió el jueves a puertas cerradas, en la ciudad de Washington, si hace lugar a la apelación de la Argentina por el reclamo de fondos especulativos del pago de bonos en cesación de pagos que compraron a precio vil. El Banco Central compró 80 millones de dólares en el spot, que elevan a 560 millones la cifra de compras netas en junio. Las reservas internacionales del Banco Central subieron ayer 21 millones de dólares a 28.813 millones, una ganancia de 267 millones en junio, aunque retroceden 2.786 millones en el año, según cifras provisorias de la autoridad monetaria. Los papeles líderes cedieron en tanto 0,23% en la Bolsa de Comercio porteña. “Todas las miradas apuntan al lunes”, ilustró Eduardo Fernández, analista de Rava Sociedad de Bolsa. El índice Merval, que sumó 1,70% en una semana que llegó a superar los 8.400 puntos, retrocedió a 8.047,37. L os rendimientos de ayer: Banco Macro (-1,70%), Tenaris n (-1,34%) e YPF (-1%). Página 25 de 39

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


Crónica Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

3

Recorte en B/N % de ocupación: 8,09 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Una segunda Vuelta de Obligado Mientras se espera pare el tunes Ia decisiOn de Ia Corte Suprema estadounidense, el presidente de Ia Camara de Dlputados. Julian Dominguez, que encabeze is organizacian de la comItiva parlamentarla enviada a Washington, destaco la decision de los legisladores del oficlalismo y de Ia oposiciOn de salir a defender la postai& argentine en la pelea con los fondos buitre, al sostener que constituye una especle de "segunda batalla de la Vuelta de Obliged°, donde los politicos privilegian la cause nacional par el interns partidario, contra el interns financier° internacional". Ademas, hablo de Ia relacidn bilateral con el pais norteamericano y sostuvo que la energla y el desarrollo del negocia del petreileo no convencional sera "el proximo vector que ayudara a la competitividad de la Argentina", debido al

interns demostrado por el yacimiento Vaca Muerte.

M

do

la

ay el

oea

sa

as

n-

ia aal

DE DEUDA

r

con sede en Washington advirtio allf que si los reclamos de los Tondos buitre son ratificados "podrfan probablemente dar a los tenedores de bonos quo no ingresaron al canje mayor ventaja y hacer el proceso de reestructuracion mas complicado".

Página 26 de 39

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


La Prensa Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en color

PHENSA % de ocupación: 52,90 LA. Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Economia

Difusión: No disp.

Los inversores se movieron con cautela tanto en la Bolsa como en el mercado cambiario

Los mercados, a la espera de

o e

!)

s o, e

a

-

a

5

0

el

n

u a et -

o s a s

O s el el

e

e

s

o % e

a

di

-

a

a

o o -

y l

n

,

-

,

las noticias desde Washington El Merval cede, 0,23%,

con bajas para Banco Macro, Tenaris e YPE La mayorfa de los bonos operaron con perdidas. Las reservas

del Banco Central cerraron la semana en

as 28.831 millones.

papeles lideres cedieron

ayer 0,23% en Ia Balsa de Los Comercio portefta, mientras los bonos soberanos cerraron con mayoria de perdidas, en otra isle da en que domino la cautela a la

espera de una decision lave de Ia Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, que resolvere el lunes la cause iniciada par los Fondos Buitre contra la Argentina. "Todas las miradas apuntan al lunes", ilustro Eduardo Fernandez, analista de Rave Sociedad de Balsa, en referencia a Ia decisiOn que tome; el jueves y dare a conocer el 16 de junio la Corte Suprema estadounidense, que define si acepta el caso que involucra a la Argentina y a tondos de cobertura que reclaman el page total de bonos en cesacion de pages desde 2002. El indice Merval, que sum() 1,70% en una semana en la cual superb los 8.400 puntos, retrocedid) a 8.047,37 unidades en Ia plaza local, donde se negociaron 102 millones de pesos en acciones, con bajas destacadas para Banco Macro (-1,70%), Tenaris (1,34%) e YPF (-1%). El indicador porteno suma 4,30% en el mes y 49,30% en el an°. En tanto, en eI mercado de renta file, el Bonar X cede) 0,60% a 983 pesos por cada lamina de 100 dOlares; el BDED bonaerense perditi 2,21% a 616 pesos; el Global 17 cedidi 1,89% a 986 pesos; el

Baden 2015 cayo 1,07% a

l credo la

ostro sensible a Ia sie los rebeldes avanzan que el precio del crubarril de la variedad referencia para la plaotizando a u$s 113,41,

mbates en el norte de l mercado global del era inmediata si las luel pais, senald: ayer la

ergia (AIE).

e el petrOleo, en version rOximo 17 de junio esa me correspondiente a o, Ia AIE recuerda que cien potencial de cru -

El

lunes Ia Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos tornara una decisidn en Ia causa que comprende al Estado argentino y los tondos buitres.

1.017 pesos y el Cup:5n PBI en deilares con ley local mermio 0,12% a 82,40 pesos en Ia Balsa de Comercio porter. Por su parte, en el Mercado Abierto Electronic° (MAE), el Discount en pesos mejoro 0,18%, el Bogar 18 avanzo 0,33%, el Baden 2015 baja 1,13%, el PAR en pesos mejordi 1,85% y el Cupen PBI en pesos baja 3,35%. El total negociado en bonos fue de 411 millones de dolares y las operaciones de REPOS totalizaron 4.314 millones. El riesgo pais se ubicO en los 760 puntos basicos. VOLAT2:: S

doter cerro ayer en equilibria en los segmentos °tidal y paralelo, a 8,15 y 11,75 pesos, respectivamente, en una, rueda en que los inversores volvieron moverse con cautela, esperando noticias de El

Nueva York. "La evolucidm de la proxima semana parece signada por los posibles efectos derivados de las definiciones que adopte Ia Corte Suprema de los Estados Unidos, aunque lode parece indicar que el fuerte cerrojo impuesto en el mercado cambiario impedire desvios significativos en la politica de ajuste oficial", interpret!, una fuente del mercado. En las pizarras eI dolor turis-

ta qued6 a 11 pesos, mientras para las operaciones de atesoramiento se vendio en tome de 9,78 pesos. En tanto, el Banco Central comprdi 80 millones de doPares en el spot, que eleven a 560

millones la cifra de compras netas en junio. Las reserves internacionales cerraron en u$s 28.831 mi Hones, 18 millones más que el cies rre del jueves, y continuan con su

tendencia alcista

OFICIAL

$ 8,15 PARALELO

$ 11,75 TURISTA

$ 11 TENENCIA

$ 9,78

guerra en Irak

do en la proxima decada vendra de Irak. "Pero mientras que la production potencial de Irak es enorme, tambien lo son los obstaculos politicos que afronta y nada aporta un ejemplo más claro de ese riesgo que la campana militar lanzada el pasado 9 de junio por los insurgentes sunies y las significativas victories logradas en el norte del pais", subraya la AIE. El pasado merles los insurgentes sunies dei Estado Islamic° de Irak y el Levante (EIIL) se hicieron con el control de la eluded de Mosul, capital de la nortefia provincia de Ninive. El Ejercito iraqui, que corn bate pare frenar su avance hacia el sur, ha perdido tambien el control de las ciudades de Tikrit, capital de la provincia de Saladino -escenarlo de duros combates-, y Kirkuk, en el Kurdistan iraqui, recuperada por las tropes kurdas

Página 27 de 39

El

60% de Ia explotacion potencial de crude en la prdxima decade vendra de Irak.

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


y que los argentinos, en definitiva

el derecho de jubilarse", Tiempo Argentinotengan dijo Bossio.

Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 En ese contexto recordi que "asi de inclusion jubilate Fecha Publicación: sábado, 14 desurgio junio el deplan 2014 do la fElicitaciOn de Ja CI ••DI-1. ria y hay casi 3 millones nuevos de ••••• ... 4.44.1•••.114,4 .... •• •14.•444411144.111•411.• Página: 20 jubilados en la Argentina. que me Nº intervenido documentos: parece que para valorarlo hay que lu- bia l.a 1 Cl.DH. de Zuain expuso "de qui mane- pensar que ocurriria en la Argenes ra un caso individual en tramite tina si esos 3 millones de jubilados ha- ante el. sistema interamerica.no, no cobraran todos los meses".. Recorte en B/N % de ocupación: 8,41 Valor: 15190,26€ •

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

Buitres: bancos apuestan por que gene la Argentina

ue ue

las " "A

to. ,y

ieme-

on

de ue ay os la

LE-

nfbrmes de bancos de inversion que aparecieron durante toda esta semana sabre La Argentina apuestan a que el lanes proximo la Corte Suprema de Estados Unidos solicite la opiniin at gobierno de Barack Obama, antes de pronu.nciarse sabre el caso contra los fondos buitre, Es una de las trey variantes de base que se manejan para lo que Ilam.an el "juicio financiers del siglo-, at los rnedios no tan especializados, coma ABC News_ Las otras opciones que La Corte Suprema. tomaria. son La de ace ptar

I

ACUERDO SALARIAL EN EL SECTOR ELECTRIC°

r el

dr En el marina de las a ctua les negociaciones paritarias. la sectional Capital del sindicato Luz y Fuerza acordn un [ncremento 5 al a ri aif del 2b,5 diviciicio en dos tramps, Lin 151 desde mays y atm 10% a cumulative' a partir del mes de Who.. Aclemas, las ca Lego rias más bajas recibioa n Una `bonificaCi en administrative' adiciona I, par Ia que la subs final ronda el 29%, similar al acuerdo firmado par citrus sin dicatos, Seguin expii05 Rafael Mancuso, titular de Luz y Fuerza„ el acuercla sa la rial alcanza a Limas 9000 Ira bajadores, entre epos de Edenor y

e.

Eclesur.

ra

M.I.

n os

n

Página 28 de 39

la revision del caso, o Bien rechazarlo, y poner en b disyuntiva al pais de caer en un inminente default. Hay una cuarta variante, que se desprende de estas tres y no se descarta. es que la Corte Suprema devuelva el expediente y pida a La Camara de Apelaciones de Nueva York una reinterpretaciOn del acuerda de fianza_ Eso implicaria, al igual que La variante que cobra mayor expectativa., retrasar la resolucion durante meses y, de todos modus, probablernente segu.iria dejando la. Corte Suprema con la option de tomar la cuestiOn

inmunidad soberana.

er(

LEVE RETROCESO EN El. MERVAL V LOS BONDS SI

La

Balsa pin-term retrocedifi un

0.2n„ en una larnada con un moderada vo lumen de negocias a Ia espera de ;a de cisFin que Ia Corte Suprema de EE LIU, respect( a Ia causa en is que el pais enfrenta a fontlas buitre. En E mercado de renta fila, el bona BONAR X cedio tin I

ei 6LOBAL 17 ceeliO el /.891, y el

900 DI 2015 cayEl el 1,07 per dentia:

En

metcado cambi a rio, d ddiar ofici& nu tuvo variations, mlentras que la divIsa ilega regiistro una baja de cisco centavos, vendienclose a $ 11,55. El Banco Central mantilla una posician pampa tiara y las reservas finalizaron en BS 28.83i millones, el

I

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


Clarín Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 20 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 36,61

Página 29 de 39

Valor: 106685,33€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


Clarín Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 21,11

Página 30 de 39

Valor: 61524,07€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


Clarín Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 22,52

Página 31 de 39

Valor: 65626,11€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


La Nación - Suplemento Economía Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 14,74

Página 32 de 39

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


se ‘declaran en convocatoria’

“mamarracho y un recontra mamarracho” los índices que Perfil difunden las consultoras priFecha: sábado, 14 de junio de 2014 vadas y el Congreso nacional. Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Capitanich, en tanto, apuesta Página: 20 a un segundo Nº documentos: 1 semestre con la economía en recuperación, a contramano de analistas privados.en color % de ocupación: 6,74 Valor: 6811,00€ Recorte

Expertos revelan que ya se elige qué factura pagar cada mes. El freno a las tasas, una oportunidad para limpiar las finanzas.

Quejas desde la UIA El presidente de la Unión I ndu s t r i a l A r gent i n a (UIA), Héctor Méndez, aseguró a hor a q ue la industria NO ALCANZA. recuperó La devaluación. “muy poco” su compe titividad con la última devaluación. En diálogo con radio América, sostuvo que la competitividad industrial repuntó “muy poco” con la última devaluación y que éste es “el año más duro en venta de productos agroindustriales”. En ese sentido, aseguró que “hoy Argentina no es competitiva, sobre todo en las economías regionales”, y que “la solución no alcanza con una devaluación, que es sólo un camino que acompaña”. Sobre el acuerdo automotor con Brasil sostuvo que tiene “algunas dudas sobre el resultado” y que recibió “malas referencias” sobre la cuestión. Por otro parte, luego del acuerdo con el Club de París, se mostró confiado en que un fallo positivo por los fondos buitre en EE.UU. permitiría “mejorar el acceso al crédito para inversiones”. CEDOC PERFIL

Página 33 de 39

Periodicidad: Fin de semana Tirada: 170.000 PAOLA QUAIN pagar cada mes. Luego de años

Las familias argentinas transitan un año con más deudas que el año pasado y, a mitad de 2014, la mochila se hace sentir. Con acuerdos de paritarias demorados para algunos sectores y una inflación que afectó a todos, los sueldos quedaron chicos para los mismos gastos, señalan expertos en recupero de incobrables. “Hoy las familias están en concurso de acreedores, al punto que eligen qué facturas

de mucho consumo, por la caída del salario real hay hogares donde ya se elige qué factura pagar”, describe Sebastián Martínez, director comercial de Recsa Argentina, empresa líder en gestión de incobrabilidad y recupero de créditos. Al respecto, fuentes de bancos privados señalaron que la cartera irregular de consumo de bancos públicos marca una tendencia al alza de 1,9% en enero a 1,94% en febrero,

Difusión: No disp.

mientras que en las entidades privadas se pasó de 2,76 en el primer mes de 2014 a 2,94% en febrero en promedio. Dentro del último grupo, un directivo admitió: “Observamos una irregularidad creciente de las familias que supera el 4% en marzo”. En este marco, Martínez subraya que con la medida oficial de esta semana –que establece que las tasas no podrán superar entre el 38,9 y 48,3% nominal anual para los préstamos

las fa mese saldo crédi las el ciació prime 60 y 8 tres a rápid Las en ma mien lias, p recon nen m la mo Banc ser la comis conta que l por d nuest

JUAN OBREGON

HASTA 250%

costo pued ron fu El Go porce se sum regul ceso se ob que c ciarse drían mant s

La tasa que pagan los más pobres, sin control oficial P. Q.

Mientras el Gobierno intenta moderar las tasas de interés, los sectores más pobres siguen condenados a pagar hasta 250%, por fuera de cualquier tipo de control. En líneas generales, existen tres grandes fuentes de acceso al crédito: los bancos, controlados por el Banco Central, para los sectores registrados. Cobraban tasas de hasta 100% y ahora no deberían superar el 41%, según el ministro de Economía, Axel Kiciloff; las emisoras de tarje-

tas no bancarias que prestan a personas de bajos ingresos pero con empleo registrado, que el Central puede regular por la Ley de Tarjetas de Crédito (Prestar Online, Real Cred, Efectivo Sí%, que cobran hasta 239%, según datos del mercado); y un tercer grupo que apunta a los sectores de menores recursos y que está por fuera de la órbita del Central, como las mutuales y cooperativas. En este último caso, “los requisitos para acceder a un crédito son menores, pero el

FABREGA.

Presentó la moneda de $ 5 del Mundial.

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


Perfil Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 6 Nº documentos: 1

6 - POLITICA % de ocupación: 77,17

Recorte en color

Valor: 77962,36€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Sábado 14 de junio de 2014 - PERFIL Difusión: No disp.

MEDIOS Y PODER CEDOC PERFIL

EDUARDO COSTANTINI Empresario. Desarrolló Nordelta. Es dueño del Malba. EDUARDO BUZZI Presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA).

CARLOS BROWN Diputado duhaldista. Presidente del Movimiento Productivo Argentino.

JAVIER GONZALEZ FRAGA Jefe de economistas del radicalismo. Ex presidente del BCRA.

LUIS ETCHEVEHERE Presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

HECTOR MAGNETTO CEO del Grupo Clarín. El kirchnerismo lo convirtió en su principal adversario.

SERGIO MASSA Candidato a presidente. Diputado nacional.

PEDRO DEL PIERO Fue senador del Frepaso. Ahora trabaja con los equipos técnicos de Massa.

ENCUENTRO EN EL MALBA

Las fotos ocultas del post kirchnerismo Daniel Scioli y Sergio Massa compartieron charlas y bromas con Héctor Magnetto, del Grupo Clarín. Las imágenes donde aparecían juntos no se vieron pero irritaron al Gobierno. CEDOC PERFIL

ROSARIO AYERDI

Héctor Magnetto volvió a su oficina de la calle Tacuarí y revisó una por una las fotos del evento Democracia y Desarrollo, que el Grupo Clarín realizó el último martes. Las imágenes que le hicieron junto a Daniel Scioli, Sergio Massa, Hermes Binner y Ernesto Sanz, entre otros dirigentes, quedarán para el álbum personal, ya que la decisión fue que no se publique ninguna donde él apareciera. Su decisión coincidió con la estrategia de Daniel Scioli: lo acompañó al evento un fotógrafo de la gobernación, pero las imágenes del saludo con Magnetto nunca se distribuyeron. A pesar de la demostración de poder que consiguió el multimedios con “la excelente convocatoria”, tal como la describió Scioli, la orden fue que el director ejecutivo no aparezca en los medios como el anfitrión, ya que el propio grupo presentó ante la Afsca un plan de adecuación a la Ley de Medios en la que propusieron que Magnetto abandone la conducción del diario y quedara con la unidad de Cablevisión y Fibertel. Magnetto se divirtió bro-

Página 34 de 39

SONRISAS.

Solá, Scioli, Binner, Venegas y Sanz no quisieron perderse el evento del multimedios.

meando con Massa y a Sanz por la falta de corbata y su aspecto “juvenil” en la vestimenta, mientras destacaba el traje oscuro y la corbata de Felipe Solá. Hubo muchas risas con Massa a pesar de que era la primera vez que se veían cara a cara. En el juego por la Presidencia, Sanz pidió por los socialistas, porque, según bromeó, los radicales se iban todos con el diputado del Frente Renovador. Magnetto reía a carcajadas. También tuvieron tiempo para la seriedad y hablaron de la trunca policía comunal, la situación económica y las encuestas electorales. Minutos antes, Magnetto recibía a Scioli y le pedía una foto juntos. “Es la nueva Argentina”, dijo el director del grupo luego de los elogios del gobernador por el evento. Una escena del post kirchnerismo que irritó al gobierno nacional. En referencia a la presencia de Scioli en este evento, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich consideró que “no tienen dignidad” los “políticos que son empleados de grupos corporativos. “Voy a los lugares sin pedir permiso”, retrucó ayer el gobernador. ■

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


La Prensa Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 11 Nº documentos: 1 Satkado 14 de Juni° de

Recorte en color

"El

El

LA PRE NSA

2014

% de ocupación: 50,91

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Mundo)11

Difusión: No disp.

sistema no se aguanta y por mantenerlo descartamos a una generacion", denuncio Su Santidad

El

Papa repudia el capitalismo global

Repmcho que la economla se mueva por el afan de tener más y por la guerra. Le preocupa el desempleo juveng &Oka por quo no respeta los protocolos de seguridad. (ANSA, EFE yTelam)

sistema economic° Madrid mundial no se aguanta y, por mantenerlo, descartamos a toda una generation", denuncio "El

ayer el papa Francisco. quien admitio que en su contacto directo con Ia gente puede pasarle al go y revelo que le gustaria que lo recordaran come un "buen tipo que hizo lo que pudo". En una entrevista con el periodico catalan La Vanguardia, el Pon-

reprocho que Ia economia se mueva "par el elan de tener más y, paradojicamente, se allmente Ia cultura del descarte de los jovenes, cuando se limita Ia natalidad, y tambien de los ancianos, porque ya no sirven, no tifice

producen, son clase pasiva". "A mi me preocupa mucho el indice de desempleo entre Ia juventud, que en algu nos paises supers el 50 por ciento. Alguien me dijo que 75 millones de europeos menores de 25 anos no tienen trabajo -puntualizO-. Es una barbaridad, pero descartamos una generation complete por mantener un sistema que, para sobrevivir, debe hacer la guerra, come han hecho siempre los grandes imperios. Pero come no puede hacerse la Tercera Guerra Mundial, entonces se hacen guerras zonales". "En el centro de cualquier modelo economic° deben ester el hombre y la mujer y, todo lo demos, tiene que estar a su servicio opino-, pero se ha puesto en el centre al diol dinero, hemos cai-

do en el pecado de la idolatria del dinero'".

Bergoglio senalo que "la violencia en nombre de Dios, en Medio Oriente o en otras partes, no se corresponde con nuestro tiempo, Ileva a las religiones a contradcciones muy graves, por ejemplo el fundamentalism°, que posee una naturaleza violenta. Las tres religiones tenemos nuestros gru pos fundamentalistas, pequenos en relacion al resto". Asirnismo, subrayo que "no hay contradiccian entre revolucionario e it a las raices, Más a6n, creo que Ia manera para efectuar verdaderos cam bios es la identidaci. Nunca puede darse un paso en Ia vida sin saber de donde vengo. que apellido tengo, que religioso predico".

SU SEGURIDAD Consultado sabre su tendencia a no respetar los protocolos de seguridad, acepta que ""este en manos de Dios" y anadia: 'Ade más, seamos realistas, a mi edad no tango demasiado que perder". "En Brasil me habfan preparado un paparnOvil cerrado, con vidrio, pare no puedo saludar a un pueblo y rnanifestarle que lo quiero des de dentro de una lata de sardinas, aunque sea de cristal -grafic6-. Eso es on muro.

ANTISEMITISMO "No sabria explicar por que, pero considero que este muy unido,

El

Pontffice mantuvo una reunion privada con el presidente de Republica Dominicana, Danilo Medina Sanchez, quien lo invite a visitar su pais.

en general, a la derecha. El antisemitismo suele anidar major en las corrientes politicas de derecha que de izquierda, no? Y aun conIncluso hay quien niega el Holocausto. una locura", asever6 el Vicario de Cristo, quien anticip6 que "cuando se abran los archives del Vaticano traeran mucha luz" acerca de este tema. Respecto a la oracian por la paz celebrada dies atras con los presidentes de Israel, Shimon Peres, y de la Autoridad Nacional Palestina, Majmud Abe's, devel6 que "en la

Santa Sede, un 99 por ciento sostenia que no se iba a hacer y, des pués, el fue creciendo".

SEPARATISMOS El Obispo de Roma no eluditi Ia cuestion del separatismo catalan: "Toda division me preocupa, este la independencia, la secesion, y cede case debe ser estudiado indivi-

dualmente, Escocia, Padania, Cataluna. Habra casos quo semen justos y otros que no, pero la partition de una nacion sin un antecedente de unidad forzosa hay que tomarla con

pinzas y analizarla en detalle".

"Los brasrelios me pidieron neutralidad y cumplo con mi pa labra, porque siempre Brasil y la Argentina son antagOnicos", contest° entre rises.

AUTORRETRATO "No soy ningun iluminado y no traigo ningun proyecto personal debajo del brazo, simplemente porque nunca ;Dense que me iban a dejar aea, en el Vaticano", concluya

Cunde el desabastecimiento de productos de primera necesidad

Venezuela: inflation del 60,9% anual

El

pear coctel: protestas politicas y problemas econOmicos.

P NT LL

LIED

Más de 120 pantallas instaladas en Argentina 15 arias fabricando caudad Letreros ElectrOnicos Programables Turneros - Relojes Hora y Temperatura Turno-Caja Página 35 de 39

Caracas (AP y EFE) - La inflaciOn en Venezuela alcanzo en mayo el 5,7 por ciento, identica a abril que catapulto el acumulado de los tiltimos 12 y meses a 60,9. anuncio el Banco Central local, En medio de un creciente desabastecimiento de productos de primera necesidad, la aceleracion de precios golpeo especialmente al rubro alimentos, con una suba del 6,4%, y a transporte, que sufrio un incremento del 10,1%. La maxima autoridad monetaria del pais atribuyO el repunte del costo de vida a las tensiones politicas que enfrenta el gobierno desde más de tres meses a raiz de las protestas callejeras de la oposicion. "Abril y mayo continuaron siendo afectados per los

eventos de conflictividad que se focalizaron en algunas de las principales ciudades y comprometieron, en parte, los procesos de fabrication, distribution y comercializacion de los bienes y servicios de con sumo masivo, influyendo de modo desfavorable en los resultados", ifustro un comunicado oficial. EI lider opositor Henrique Capriles se pregunto a quien va a culpar el presidente Nicolas Maduro por las cifras de inflacion, "Ia más alta del mundo" %Y los resultados de la ofensiva econOmica Nicolas?", ironizO ayer el referente antichavista en su cuenta de la red social Twitter 0

45,

MULTILED Salta 285 - Buenos Aires Tel :4373-9500

ventas@multiled.com.ar

www.multiled.com.ar Impreso el 16/06/2014 15:12:16


Perfil Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 23 Nº documentos: 1

PErfil - Sábado 14 de junio de 2014 Recorte en color

% de ocupación: 20,28

Valor: 27012,76€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

DeMANDA eN CAIDA

BreveS

la industria de las motos reclama más cuotas para volver a arrancar

Cambiar de trabajo

CEDOC PERFIL

CARLOS SUELDO

A casi un mes de las primeras medidas de “reactivación” para el mercado de motos, el panorama sigue lejos de mostrar un repunte. Tanto ensambladores como distribuidores y toda la cadena de valor en general coinciden en que hace falta profundizar esas medidas, con mayores plazos de financiación y tasas que vuelvan a poner las cuotas al alcance de una franja mayor de consumidores. “Hasta el año pasado, una persona podía comprar una moto de baja cilindrada o un scooter con una cuota de no más de $ 350. De golpe se cortó la financiación y los planes de pago (por el doble efecto de la devaluación y la inflación) subieron a más de $ 1.000, y no más de 12 cuotas. Eso afectó mucho la demanda”, explicó Walter Steiner, presidente de Zanella, en un evento en el que, pese al contexto, la firma presentó el jueves el primer modelo de scooter 100% eléctrico homologado en el país. A mediados del mes pasado, el Gobierno instrumentó las primeras medidas para revertir

Página 36 de 39

APUESTA. Pese al contexto, Zanella presentó un scooter eléctrico.

el parate, con un programa de financiación de hasta cuarenta cuotas a tasa preferencial a través de la tarjeta Argenta, del Banco Nación, pero el resultado era casi previsible: son muy pocos los jubilados interesados en comprar un scooter. “Hasta ahora, el programa de financiamiento que impulsó el Gobierno está disponible sólo para un público que no es el típico comprador de motos”, explica –por si hiciera falta– Steiner, tras remarcar que “es vital” que se im-

pulsen nuevos mecanismos de financiamiento. Como ejemplo, citó un programa impulsado por el gobierno de la provincia de Córdoba, a través del banco oficial, que permite a sus clientes acceder a tasas de 9,9% y hasta 24 cuotas. Desde Mottos, la asociación que agrupa a las mayores empresas concesionarias, apoyaron el plan oficial de estímulos e incluso accedieron a bajar el precio n de algunos modelos.

CEDOC PERFIL

Sólo cuatro de cada diez trabajado res manifestaron tener el trabajo p e r f e c t o, de acuerdo con un trabajo de la EMPLEO. Otras compañía motivaciones. Randstadt. Esta baja apreciación del tipo de empleo que realizan coincide con que la mayoría, el 67%, ve a su trabajo simplemente como una forma de ganarse la vida. Nueve de cada diez trabajadores cambiaría de empleo para tener mayores oportunidades de desarrollo de la carrera profesional.

Pase con aviso La flamante agencia Carlos y Darío, del ex Young & Rubicam Darío Straschnoy, sumó a Eugenia Slosse. Egresada de la USAL, se inició en la industria publicitaria hace veinte años y desarrolló gran parte de su carrera en Y&R como directora general de cuentas, con un aporte clave en una de las compañías más importantes del sector.

Impreso el 16/06/2014 15:12:16

Cum

La A Meta Arge años rio p even de lo resal en de

Pro

La e junt ciclo rie d los d los a relac cont senta comp la ef mo m nido porta en lo

CEO

Se re Volu Fund (FCJ pres tarea Río S Tigre


Perfil Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 22 Nº documentos: 1

Sábado 14 de junio de 2014 - Perfil

22 - economia Recorte en B/N % de ocupación: 67,43

Valor: 59242,06€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

el eCONOMISTA De lA SeMANA

Un pacto de competitividad, hacia una “industria malbec” JORGE VASCONCELOS // INVESTIGADOR JEFE IERAL Todo indica que el gobierno que asuma en diciembre de 2015 tendrá que corregir importantes desequilibrios, algunos de ellos con costo político inevitable. La presumible unificación del mercado de cambios implicará una devaluación en el segmento oficial; las tarifas de servicios públicos tendrán un ajuste importante, todo en un contexto de urgencias sociales y laborales, ya que para ese momento se habrán acumulado cuatro años de virtual estancamiento de la economía, con una inflación que difícilmente haya abandonado el andarivel del 30% anual. Bajo esas condiciones, no será recomendable que el próximo Ejecutivo comience a estudiar medidas y buscar acuerdos después de asumir, porque en ese caso puede llegar a perder un año antes de lograr algún resultado. La salida más lógica sería que, después de las internas (las PASO) de mediados del próximo año, los principales candidatos se comprometan con políticas de Estado que permitan que la inversión privada, tanto la local como la extranjera, pase a ser la locomotora que la economía necesita. La fragmentación actual anticipa que el próximo presidente no tendrá mayoría parlamentaria, por lo que la realización de pactos previos a las elecciones definitivas será de interés de cada uno de los potenciales ganadores, tal como ocurrió recientemente en México. Para la campaña agrícola 2015/16, el campo sembrará bajo las reglas de juego del gobierno saliente, pero la cosecha se hará en el arranque de la nueva gestión. La producción viene estancada desde hace cinco años por la convergencia de cuatro factores: excesivos impuestos, cupos a la exportación, pérdida de rentabilidad y cuellos de botella de la infraestructura. Sin embargo, removiendo esas trabas podría llegarse a 150 millones de toneladas en un período razonable, según el consenso de los especialistas. De modo que el próximo gobierno podría apostar a un salto inicial de –digamos– 10 millones de toneladas en la producción de granos a cosechar en 2016, objetivo factible si el tiempo acompaña. Este nuevo escalón podría aportar hasta 8 mil millones de dólares adicionales, en caso de que los nuevos cultivos sean industrializados (aceites y derivados) y también se apliquen al engorde de animales (pollos, cerdos y vacunos). No se trata sólo de divisas, ya que ese plus de producción estaría generando varias decenas de miles de nuevos puestos de trabajo. Es posible que las expectativas predispongan a los chacareros a incrementar la siembra para entonces, más si comienza a descontarse la unificación del mercado de cambios.

Página 37 de 39

Pero esta meta podría asegurarse si los presidenciables se comprometieran a comenzar a remover los cuatro factores mencionados, con medidas que deberían entrar en vigencia en diciembre de 2015. El caso de la agroindustria es peculiar en cuanto al potencial existente y a la velocidad de reacción de los chacareros. Pero seguramente existen muchos otros sectores en los que puede darse un comportamiento análogo, aunque quizá con un efecto macroeconómico más acotado. Por las implicancias que tiene sobre el frente externo y sobre el funcionamiento del resto de las actividades, el energético es otro de los sectores sobre los que los presidenciables de

Sanz y Montero. Sin embargo, para un despegue más intenso de las inversiones, aparte del perfeccionamiento del andamiaje legal, se requiere superar la segmentación actual del mercado del gas, llevando a 7,5 dólares por millón de BTU el precio para todos los productores locales (actualmente, ese valor rige sólo para la oferta incremental). Del resto de los sectores de la economía, cabe por razones de espacio mencionar el caso de la industria. A diferencia de la agroindustria y de la energía, las manufacturas dependen mucho más de la demanda interna, por lo que un manejo adecuado de la transición es sumamente importante. Esquivar el escenario del default

Producción automotriz La participación de los países emergentes 1998

2013

19,5%

Emergentes en el total mundial

54,5%

Participación en emergentes de:

ARGENTINA

4,5% 1,7% 15,6%

BRASIL

7,9% 14,4%

MEXICO

6,4%

Fuente: Ieral de Fundación Mediterránea sobre la base de OICA.

2015 deberían trabajar antes de conocerse los resultados definitivos. No hay que hacerse ilusiones respecto de resultados inmediatos, ya que habrá que convivir con la pérdida del autoabastecimiento por bastante tiempo más. Pero una tendencia firme en las inversiones, que ya se insinúa en 2014 y que debería poder acentuarse en 2015, es clave para las industrias intensivas en gas y electricidad. Tanto para ponerles un límite a los cortes de suministro en los picos de consumo, como para que comiencen a desempolvar proyectos de inversión que han quedado congelados a la espera de un horizonte más claro en materia energética. Una buena noticia en ese sentido es el acuerdo que se está intentando alcanzar entre Nación y provincias hidrocarburíferas, que parece recoger algunas de las líneas del proyecto de ley presentado a fin de 2013 por los legisladores Estenssoro,

Infografía: A.I.

como derivación del juicio de los holdouts es clave en ese sentido. Sin embargo, pensar en medidas exclusivamente coyunturales para la industria sería desperdiciar una gran oportunidad, a la luz de la experiencia de los últimos años. Se advirtió en un artículo anterior que los problemas de competitividad del sector manufacturero harían más cruento el ajuste, y cada vez quedan menos dudas al respecto. La Argentina debería aspirar a tener una “industria malbec”, es decir, que los productos que elabore tengan demanda tanto en el mercado interno como en el externo. Si fuera así, una recesión local sería menos traumática, porque de inmediato las ventas podrían reorientarse hacia otros países, y el empleo no se vería afectado. Para avanzar en esa dirección, la estrategia de crecimiento deberá desplazar el centro de gravedad hacia

una integración mucho más firme y efectiva del país con el mundo y con la región. ¿Habrá consenso entre los presidenciables? Una restricción en este sentido es la forma en que viene operando el Mercosur. Quizá las elecciones del próximo octubre en Brasil puedan ayudar a la dirigencia de la Argentina a salir del statu quo. Independientemente de si Dilma logra o no la reelección, la insatisfacción actual por la sucesión de pibinhos empuja a favor de reformas estructurales, incluida una mayor apertura de sus actividades industriales. Obsérvese lo que ha ocurrido con la industria automotriz. Motorizado por los países asiáticos, el market share de los emergentes en la producción del sector pasó de 19,5% a 54,5% del total mundial en los últimos quince años. Sin embargo, cuando se mide la significación de Brasil dentro del universo de los emergentes, se tiene una merma de 15,6% a 7,9% en ese período. Para la Argentina, las cosas no fueron mejores, ya que su participación se achicó de 4,5% a 1,7%. No hay dudas de que recuperar parte de ese terreno perdido será más sencillo si los socios del Mercosur buscan potenciarse mutuamente para atraer inversiones de punta. Pero no lo lograrán si insisten en cerrarse cada vez más dentro de sus fronteras. Por supuesto que este tipo de desafíos incluyen como prerrequisitos volver a un escenario de inflación local en línea con la internacional, bajar algunos de los impuestos más distorsivos y mejorar dramáticamente la infraestructura y la capacitación de los recursos humanos. Pero más allá de estas cuestiones de mediano y largo plazo, también es relevante el sendero que se elige para llegar a esos objetivos. En nuestro país, se ha vuelto a sugerir la conveniencia de recrear un pacto social. Sin embargo, si se acepta que lograr crecimiento sustentable de aquí en más demanda reorganizar la economía en función de lograr una mayor y más fructífera inserción en el mercado global y regional, entonces los instrumentos deberían ser distintos. La idea original de aquellos pactos tenía que ver con moderar las pujas distributivas. En su lugar, podría pensarse en un pacto de competitividad, que sirva para canalizar esas pujas distributivas en un programa duradero, en el que la estabilidad será necesaria para no perder terreno frente a otros competidores, y se cumplirá el objetivo de empleos de mejor calidad porque lo más dinámico pasará a ser la inversión ligada a la última tecnología, produciendo bienes y servicios con demanda en cualquier lugar del mundo, incluido el mercado interno. Como el malbec.

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


r, n s e a e e e n %, a %, n n

ECONOmIA - 19 ESTANFLACION % de ocupación: 24,84

Recorte en color

Valor: 33097,57€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

KICILLOF, CONTRA LOS PRIVADOS

El Gobierno celebra que se desaceleran los precios a 1,4% Reducción forzosa

P. V.

Página 38 de 39

Indice de precios al consumidor ESTUDIO BEIN

6%

4, 4

5% 3, 8

IPCNU INDEC

2, 6 2, 0 1, 8 1, 9 1, 4

1, 3

2, 0

2%

2, 1

2, 4

3%

2, 5

3, 3, 7 2 3, 4 3, 0

4%

2, 0

L os precios volv ieron a desacelerarse en mayo y la inflación, según el nuevo índice oficial, fue de 1,4%, con lo que el acumulado de cinco meses marca 13,57%, según dio a conocer el ministro de Economía, Axel Kicillof, en base a las cifras del Indec. Pese a que los análisis muestran una caída del poder adquisitivo real, para el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se están cerrando paritarias en “cerca del 30% y eso tiene que ver con una discusión adecuada de precios y salarios”. “Hay una fuerte desaceleración del índice en general de precios y en particular en alimentos y bebidas”, explicó el titular del Palacio de Hacienda, que atribuyó al trabajo de las políticas sobre precios esta merma: “sobre alimentos, hidrocarburos, construcción y ahora estamos trabajando sobre los automóviles”, dijo, en base al reclamo a las terminales de que bajen un 10% los precios que aumentaron devaluación de enero mediante. Según el jefe de Gabinete, el programa Precios Cuidados “tuvo un efecto expansivo como señal de precios para otros bienes y ha movilizado al pueblo argentino”.

1, 1

). n ó s a l e a , % a s a n

Fecha: sábado, 14 de junio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 14 de junio de 2014 Página: 19 Nº documentos: 1

1% 0% 5/ 20 13 6/ 20 13 7/ 20 13 8/ 20 13 9/ 20 13 10 /2 01 3 11 /2 01 3 12 /2 01 3 1/ 20 14 2/ 20 14 3/ 20 14 4/ 20 14 5/ 20 14

P.

Perfil

Fuente: Estudio Bein e Indec.

Para Kicillof, la desaceleración de la inflación “se obtuvo luego de trabajar sobre prácticas monopólicas donde se obtienen ganancias extraordinarias”, enfatizó el funcionario que además cuestionó las mediciones privadas englobadas en el “IPC Congreso” que arrojó un 2,28% de suba para mayo. “Yo lo llamaría índice de precios inconsistente, no tiene ninguna lógica, ni sus variaciones”, sostuvo desde el Microcine de Economía. De acuerdo con el Indec, hubo subas de 2,7% en esparcimiento, del 2% en educación, de 1,3% en indumentaria, equipamiento y mantenimiento del hogar. La vivienda y servicios básicos, en tanto, subieron 1,1% y transporte y telecomunicaciones, 1,6 por ciento. Alimentos, en tanto, mostró una

Infografía: A.I.

suba de sólo 0,7%. Según el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) que dirige Isaac Rudnik, en mayo los precios de los alimentos volvieron a acelerarse de la mano de los aumentos en el rubro carnicería, llegando los 50 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) a subir un 2,42% en el conurbano bonaerense. En la Ciudad de Buenos Aires, el índice que mide la secretaría de Hacienda del Gobierno de Mauricio Macri marcó un 2,5% de inflación en mayo, una desaceleración frente al 3,1% de abril. La variación interanual a mayo determinó un 39,5% de inflación mientras que el acumulado en lo que va del año ascendió a n 19,8%.

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


Pรกgina 39 de 39

Impreso el 16/06/2014 15:12:16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.