Noticias STIA Sabado 05 07 2014

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 05/07/2014 El primer semestre de 2014 fue el que más piquetes registró en cinco años. Perfil

1

05/07/2014 La tenés adentro. Perfil

2

05/07/2014 Ahora el kirchnerismo se suma a los reclamos de gremios industriales. Perfil

3

05/07/2014 La palabra de los candidatos que se opondrán mañana al líder de Agrupación Independiente. Clarín

4

05/07/2014 800 chicos sin escuela. Tiempo Argentino

5

05/07/2014 Solicitada. La cultura le dice no a los buitres. Tiempo Argentino

6

05/07/2014 Cuidados: avalan aumentos del 4% promedio. Crónica

7

05/07/2014 La CGT de Moyano dice que la inflación de junio fue del 2,11%. Clarín

8

05/07/2014 Un largo conflicto. Subte: crece la pelea sindical y la pueden sufrir los pasajeros. Clarín

9

05/07/2014 Para la CGT, la inflación fue de 2,1% en junio. La Nación - Suplemento Economía

11

03. Argentina 05/07/2014 Causa desconcierto a Economía el dinero varado en Nueva York. La Prensa

12

05/07/2014 A la espera de la audiencia, Kicillof consulta tasas para colocar deuda. Perfil

13

05/07/2014 Mercado confiado. Página12

14

05/07/2014 Los buitres y el fantasma de Cavallo. Clarín

16

05/07/2014 Crítica al Poder Judicial de Estados Unidos. Diario Popular

17

05/07/2014 "Esto tendrá un gran impacto". Página12

18

05/07/2014 Los buitres tendrán que proponer y esperar. Página12

19

05/07/2014 La posición de EE.UU. Página12

21

05/07/2014 Comitiva calificada viaja a EE.UU. a negociar la deuda. Diario Popular

22

05/07/2014 Denuncias cruzadas por los US$ 539 millones depositados en el BoNY. Clarín

23

05/07/2014 Deudas. Página12

24

05/07/2014 ¿Y después de los buitres, qué? Tiempo Argentino

25

05/07/2014 Desconcierto en EE.UU. por el ataque del Gobierno a la justicia de ese país. La Nación

26

I


05/07/2014 Dependientes de los holdouts. Página12

27

04. Economía 05/07/2014 Arreglar o no con los fondos buitres no salva al Gobierno de la recesión. Perfil

28

05/07/2014 Fábrega acumula reservas para cubrirse de la turbulencia externa. Perfil

30

05. Internacional 05/07/2014 Registro Civil privado en España. Tiempo Argentino

31

II


Perfil Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 38 Nº documentos: 1

Sábado 5 de julio de 2014 - Perfil Recorte en color

% de ocupación: 55,93

Valor: 56504,11€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp. CEDOC PERFIL

ó

OOK

ne. son de on na

17 na la 2 alaas

ue na sn oad n

a

ota as il lo de s. sase ón de ía

el el aos La se nra 89 n

CONSTANTE. El Puente Pueyrredón, uno de los puntos críticos para transitar, que separa a los distritos más conflictivos del país.

ya hubo el 61% del total de proteStaS de todo 2013

el primer semestre de 2014 fue el que más piquetes registró en cinco años Alta conflictividad

PATRICIO NAVARRA

El contexto de crisis económica empujó más que nunca a las calles en estos primeros seis meses del año a organizaciones sociales, vecinos y trabajadores agrupados en sindicatos. La cifra creció a tal punto que alcanzó para consolidar al primer semestre de 2014 como el que más cortes y protestas registró en los últimos cinco años. Las cifras alarman. En la mitad del año que lleva transcurrido, ya hubo el 61% de los piquetes de todo 2013 (5.767). Y si se compara de manera semestral, los 3.499 cortes ocurridos entre enero y junio de este año marcan un fuerte incremento respecto de los 2.605 registrados en el mismo período del año pasado, como también de los 2.282 de 2012, de los 1.208 de 2011, los 922 de 2010 y los 1.754 del primer semestre de 2009. Los datos se desprenden de un relevamiento que mensualmente realiza la consultora Diag nóstico Político en todos los distritos del país. El informe refleja también que, excepto en marzo, cada uno de los meses de este 2014 ha marcado cifras récord en cuan-

Página 1 de 32

Cortes de vías públicas por mes (comparado 2014-2013) 800 600 400

670

658 436

519 382

443

646 463

570

570 517

230

200 0

Enero

Febrero

2014

Marzo

Abril

2013

Mayo

Junio

Parcial 2014: 3.499

Cortes de vías públicas por primer semestre del año (comparado 2009-2014) 3499

800 600 400

1754

200 0

2009

922

1208

2010

2011

2282

2605

2012

2103

2014

Cortes de vías públicas por actores (junio 2014) Total: 570 Desocupados y cesanteados 98 (17%)

Organizaciones sociales 131 (23%)

Privados 60 (10%)

Estatales 109 (19%)

Vecinos 95 (17%)

Ambientalistas 3 (1%)

Fuerzas políticas partidarias 43 (7%)

Estudiantes 10 (2%) Jubilados / ex cobatientes 6 (1%) Fuente: Diagnóstico Político 2014.

to a la conflictividad social de los últimos cinco años. Y si se los compara con lo registrado en 2013, puede notarse un alza sustancial (ver infografía). En lo que va del año, el mes más conflictivo resultó abril, con 670 cortes de calles. El alto nivel de conflictividad durante ese período se consolidó a partir de las disputas por paritarias y los reclamos

Ruralistas 5 (1%) Aborígenes 10 (2%)

Infografía: G.P.

de ciertos sectores sociales por la inseguridad y la falta de vivienda. De todos modos, los cortes de luz y los problemas inflacionarios del último diciembre lo mantienen (con 921) en la cúspide como el mes con más protestas desde 2009. Para Patricio Giusto, titular de la consultora que lleva adelante el estudio, el aumen-

to en el nivel de conflictividad social tuvo un aumento esperable en la primera mitad del año. “La alta inflación con caída de la actividad económica derivó en una ola de despidos y suspensiones en los sectores metalúrgico, automotriz y electrónico, entre otros. Esto hizo aumentar ostensiblemente las protestas sindicales y de grupos de desocupados. Pero por otra parte, se han dado prolongados conflictos salariales en el sector público y privado, agravados por los serios problemas financieros que afectan al menos 15 provincias”, explicó. Durante el mes de junio, la provincia de Buenos Aires (101) volvió a encabezar la nómina de los distritos más conflictivos con 101 protestas. La Ciudad de Buenos Aires (69) repitió el segundo lugar y más atrás se ubicaron Santa Fe (40), Neuquén (39) y Jujuy (38). Mientras que San Juan (1) y San Luis (2) resultaron las provincias con menor actividad en cuanto a cortes de calles. En cuanto a los actores que protagonizan las protestas, las organizaciones piqueteras marchan primeras (23%). Las siguen los trabajadores estatales (19%), vecinos (17%) y desocupados y cesanteados n (17%).

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


Perfil Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 35 Nº documentos: 1

Perfil - Sábado 5 de julio de 2014 Recorte en color

% de ocupación: 39,98

ideas - 35 Valor: 53261,62€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

QU eda el PerON isMO

La tenés adentro

E

n días de Mundial y en términos maradonianos, te diría, “pibe para la liberación”, que los “gorilas”, esa “derecha” tan temida, la tenés adentro. Los delitos no son sólo de coimas y acumulación de fortunas inexplicables. Como dice una canción de Serrat, “detrás está la gente”. En la otra punta de la corrupción alguien muere. Hay muertos – Cromañón, Once, violencia, asesinatos– muertos muertos, y muertos en vida, analfabetos, desnutridos, condenados a la miseria y a la indignidad de un subsidio. No es mi intención dar consejos ni tratarte como a un joven ‘imberbe”– palabra que usó Perón para referirse a los militantes que ya en los setenta le reclamaban en la plaza: “qué pasa/ qué pasa general/ está lleno de gorilas/ el gobierno popular”– pero, como cantaba Litto Nebbia, “si la historia la escriben los que ganan/ eso quiere decir que hay otra historia”, aún cuando los “pibes para la liberación” de ahora no la quieran escuchar. Yo estaba ahí, en el estadio de Independiente donde el peronismo cerró su campaña para las elecciones de 1973. La multitud gritaba: “Qué lindo que va a ser/ el tío (Cámpora) en el gobierno/ Perón en el poder”. Y, enseguida: “Qué lindo que va a ser/ el hospital de niños/ en el Sheraton hotel”. Puedo verme ahora, mudo, asombrado, con mis amigos de Avellaneda. No cabía un alfiler en el estadio, no cabía pensar, no cabía dudar. Iba a ser lindo, fue una tragedia. 1973-1974, Isabel, López Rega, Lastiri, la Triple A, Ruckauf, “qué pasa ge-

CARLOS ARES*

neral/ está lleno de gorilas el gobierno popular”. Perón está viejo, Perón no entiende. El entorno. La burocracia sindical. El imperialismo. La derecha. Muere Perón, asume Isabel. Violencia. Se viene el golpe. Miles de “pibes para la liberación” muertos. Vivos, los que mandan. Todavía hablan. La dictadura impone el terror. Hay que resistir. En 1983, Italo Luder, candidato peronista, proponía aceptar la amnistía que se habían dictado para sí los militares. Pero ganó Alfonsín y se los llevó

a juicio. La CGT convocó a 14 huelgas generales. El peronismo, en la oposición, fue cruel. Ya en los 90, el “caudillo” peronista Menem indulta a Videla y a Firmenich, entre otros. Asiste al velatorio del almirante Rojas, uno de los responsables del golpe contra Perón en 1955. Incorpora a su gobierno a los Alsogaray y a dirigentes de la derecha, –María Julia, Adelina de Viola– acusados luego de graves delitos de corrupción. Néstor y Cristina Kirchner, dicen de Menem que fue “el mejor presidente FOTOS: CEDOC PERFIL

de la historia”. Néstor cobró 500 palos de dólares en nombre de su provincia por apoyar la privatización de YPF. Nunca rindió cuentas claras. Es probable, “pibe para la liberación”, que no sepas nada de Tacuara, del Comando de Organización, de Guardia de Hierro, de la revista El Caudillo, de Montoneros, de todas las organizaciones pronazis, profascistas, parapoliciales, autoritarias, de la derecha peronista. Ni de López Rega, de la Triple A, de Casildo Herrera, de Firmenich, de Vaca Narvaja, de Perdía, de Galimberti, de los Alsogaray, de los Juárez en Santiago del Estero, de los Romero en Salta, de los Guzmán en Jujuy, de los Menem en La Rioja, de Manzano, de los Spadone, los Vicco o los Yoma. Pero, aunque te la comas, ya tenés edad suficiente como para saber con qué hacen la hamburguesa del peronismo. Es carne picada, siempre fresca, de jóvenes amasados en la esperanza de una revolución que nunca fue. El garrón del combo se lo comen los “pibes para la liberación” de cada década. El lomo queda para los intendentes del Conurbano y de los “caudillos” provinciales. Mirá con tus ojos. Scioli es Luder , Mario Ishii es Menem, Manzano es Aníbal Fernández, Boudou y Massa –los dos criados en la Ucedé– son María Julia y Adelina de Viola. Pasan los años, reescriben la historia, cambian los nombres, queda el peronismo. Lucha, sí, por tu liberación. Si uno cambia, todo cambia.

LUDER - SCIOLI. Inquietantes similitudes entre ambos a pesar de los años.

*Periodista.

sa r M i eN TO Y la 1. 42 0

130 años de la Ley de Educación Común

E

l gran proyecto institucional integrador en la sociedad argentina, que logró fomentar la ciudadanía y la movilidad social, fue el que se vertebra alrededor de la sanción de la Ley 1.420, de la cual estamos cumpliendo este 8 de julio 130 años. Su nombre fue Ley de Educación Común y se sancionó en 1884, durante el mandato de Julio A. Roca. Esta notable transformación normativa y social estaba inspirada en las ideas que Sarmiento y otros dirigentes habían cultivado a lo largo de años y promovía tres pilares esenciales: que la educación sea obligatoria, gratuita y laica. En palabras de Sarmiento, se buscaba que “el templo de la inteligencia humana sea conducido desde el Estado”. Sus detractores recordaron que coPágina 2dede 32 mo director escuelas en 1856 había ordenado se haga rezar a los alumnos, y él contestó que fue en cumplimiento de la Constitución provincial, cuando

DIEGO VALENZUELA*

sanción se produjo en medio de acaloradas discusiones comunitarias e ideológicas. Confederación. El sanjuanino fue cla- nos. Finalmente, con la sanción de En 1905 el Congreso Nacional dictó ro: no estaba en contra de la enseñan- la Ley 1.420 en 1884, que refleja sus la Ley 4.878 –más conocida como la za de religión en la escuela, siempre y ideas, triunfó la educación laica y el ya Ley Láinez, por ser ese periodista y cuando fuera luego de las horas de cla- anciano educador se anotó una nueva senador por la provincia de Buenos Aise, para no atentar contra la libertad victoria. res su impulsor–, que autorizaba a la de conciencia de quienes profesaban Pero no fue sencillo el camino. En Nación a instalar escuelas primarias otras religiones. 1876, cuando Sarmiento en los territorios de las provincias que Roca no militaba era Director General de así lo solicitaran. El debate en torno al laicismo se había aceleEscuelas de Buenos AiEl proyecto de una escuela desen esta idea rado durante el Congreres (¡si, bajó de la presi- de el Estado y para todos podía así so Pedagógico de 1882, educativa, pero se dencia y fue director de propagarse a todo el país venciendo en el que algunos maesescuelas provincial!), la tensión con proyectos regionales, dio cuenta de la tros e intelectuales lanSarmiento emprendió aspiraciones sectoriales y homogezaron la premisa de que s u c r u z a d a c o n u n a neizando los sistemas educativos proconveniencia “la educación común es publ ic ac ión l la mada vinciales. Es el cierre del proceso de esencialmente católica”. justamente Educación conformación del sistema de instrucEra la posición, por ejemplo de los Común. Finalmente, en 1880 desde el ción pública centralizado y estatal. redactores de La Unión, fundado por Consejo Nacional de Educación, fundó La vigencia de esta ley, continuadora Impreso el 07/07/2014 20:31:22 pensadores y periodistas católicos. El Monitor de la Escuela Común. del ideario sarmientino, potenció la Sarmiento les respondió desde la R o c a p r i m e r o n o m i l i t a b a e n difusión de la escuela pública en los luprensa argumentando que la Consti- e sta idea educ at iva , pero se d io gares que no contaban hasta entonces tución no dice que la educación sea cuenta de la conveniencia de tomar con su acción transformadora.


Perfil Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 11 Nº documentos: 1

perfil Sábado%5de deocupación: julio de 2014 Recorte en- color 34,16

Valor: 45504,48€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

politica - 11 CEDOC PERFIL

cambio de eStrategia

ahora el kirchnerismo se suma a los reclamos de gremios industriales AURELIO TOMAS solicitó la reincorporación En un g iro inesperado, el inmediata de los trabajadores Frente para la Victoria (FPV) despedidos en la autopartista, bonaerense se sumó a los de capitales norteamericanos, reclamos de la izquierda an- y expresó preocupación por la te despidos y suspensiones. situación en Donnelley. Un día Hace un mes, la protesta en después, se formó una delegala autopartista Gestamp mo- ción de legisladores oficialistivó una fuerte reacción de la tas que encabezó el diputado Presidenta, quien cargó con- Fernando “Chino” Navarro, tra el activismo del Movimiento el gobierno sindical de base. Evita, para visiEsta semana, los tar las dos planbusca evitar conflictos por potas junto al resibles despidos en suspensiones y presentante del la empresa gráfiI T, Ch r ist ia n despidos de las FCastillo. ca Donnelley, que solicitó una serie “Poder sumar grandes fábricas de medidas espeapoyo políticiales al Gobierno (preventivo co para los trabajadores es de crisis), y al menos cien des- muy importante”, explicó a pidos en la autopartista Lear PERFIL el diputado Castillo, motivaron una acción conjun- quién también destacó que, a ta de los diputados provincia- diferencia del bloque kirchles del FPV con el represen- nerista, la coalición integrada tante del Frente de Izquierda por el PTS, el PO y la Izquiery de los Trabajadores (FIT). da Socialista sostiene que el El miércoles se aprobó por sindicato “es cómplice de los unanimidad una declaración despidos”. donde la cámara provincial Por su parte, Navarro indi-

Página 3 de 32

CONFLICTO EN LEAR.

El diputado Fernando “Chino” Navarro encabezó la delegación oficialista.

có: “Observamos a empresas multinacionales, con filiales en todo el mundo y un margen de rentabilidad altísimo, que deciden despedir o suspender trabajadores cuando tienen una posición financiera que les permitiría afrontar esta etapa sin afectar el capital humano”. También recordó que la terminal de Ford, que compra mazos de cable (insumo) de Lear, “no redujo su producción”. Por esta razón, hay sospechas de que la empresa podría estar importando productos desde sus plantas en Centroamérica

para mantener la provisión a Ford, pese a los despidos. A diferencia de la posición de la conducción interna de Lear, que carga culpas sobre el gremio mecánico Smata, el diputado bonaerense del FPV insistió en “trabajar en un marco de unidad con el gremio para solucionar la situación de los trabajadores” y anticipó que tendrán este lunes una reunión con Ricardo Pignanelli, titular de Smata. Por otro lado, Silvio Fanti, integrante de la comisión interna, cuestionó a la dirigencia

del Smata, alineada con la CGT oficialista que dirige el metalúrgico Antonio Caló, al destacar que el Ministerio de Trabajo emitió esta semana una resolución contra los despidos y “el sindicato no acusó recibo”. Ayer se paralizó la producción de Lear en reclamo por la prohibición del ingreso de delegados a la fábrica. En tanto, agrupaciones de izquierda ya preparan una jornada de protesta para la próxima semana: anticipan piquetes en los principales accesos a Capital. n

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


Clarín Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 66 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 32,03

Página 4 de 32

Valor: 93335,81€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


Axel Kicillof, como `el Luis SuSrez de

las finanzas internacionales", en aluTiempo Argentino -

si6n al goleador uruguayo que fue sus Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 pe ndido en el Mundial por murder a 1-111 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 contrincante. En otro tramp, destac6 Página: 3 que el funcionario "tiene un narcisisNº documentos: 1 mo adolescente'l La llamativo fue que

admitieron que no habia otra opcion que reestructurar la deuda, p.11 Recorte en color

% de ocupación: 7,55 Valor: 15370,98€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

111 800 CHICOS SIN ESCUELA Un grupo de padres, organizaciones soda ks y gremios docentes de la Ciudad de Buenos

Aires denunciaron que el gobierno portelio ofreci6 800 vacantes inexiste:ntes a traves del cues tionado sistema de inscription

J

A traves de duro documento en que se plantea la urgente necesidad de declarar la "emergene/a educative, propusieron.

online. un.

..

con.struir al memos 25 escuelas nuevas, aurnentar el presupuesto educativo asignado con la participacion de la comunidad y adoptarun sisterra de inscripciOn

descentralizado, entre otras sugerencias. Entre las situaclones insolita.s denunciadas figura la inscripciiin de 153 ninos en dos ante's que jamras fueron construidas en un colegio de Villa Soldati. p. 31

El orgullo de al nos hinchas argentinos de sentirse "locales todas partes" puede expresarse de las ma's variadas formas. Desde llenar las bibunas de los estadios donde juegue la Seleccian hasta exportar nuestro tradicional "Fernet con cola". i'iade retro, caipirinhal

OTRA VEZ FUE ABSUELTO FlICARDO RAGE NDORFER

Par segunda vez, la justicia absolvi6 a Martin Rios, con.ocido come "el Tirador serial de Belgrano". al considerarlo "inirngutable par padecer un cuadro de esqu:izofrenia que le impidi6 comprender los delitos que cometio. En 2006, dispar6 al rnenos 13 groyectiles que provoca.ron la muerte de Alfredo Maroenac, de 18 anus, y heridas a otras seis personas. En 2009, la justicia ya to habia considerado como un enfermo incapaz de entender to que hacia. p. 36-37

pp

idea de predestinaciOn no es novedosa:fue desarrollada por Caprine y supone Ia en el siglo existencia de un grupo de elegidos en una especie du casting celestial. zCreera el juez Griesa ser uno de "La

ellosr

p. Z6

ALEJANDRO R0813A

"Ya no se trata de pelearles centavos a los tondos buitre, sine

que las rniras estain puestas en defender cla la reestructuraciOn e la deuda que el kirchnerismo reali7o hasta .11124 aqui de nil mode a '''' exitoso." p. 27 -

ILia

pi

Argentina es convocada a la prcixima reunion de los RUCS no porque esta aislada del mundo, stria porque es vista por los afros paises emergentes como un socio al que hay que subir al tren del "La

Futuro." p.

.....ii

Página 5 de 32

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 19 Nº documentos: 1

aro

sahado 5 dejutio dc 2014 Recorte en B/N % de ocupación: 76,91

Valor: 156570,67€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

5

n,14,92 TIEMPOARGENTINO Difusión: No disp.

13

LA CULTURA LE DICE NO A LOS BUITRES Esta sernana, rapina cruet de Los financistas expusc su alma inflexibte, avara. tcsca e indiferente. Ocup rio sok; Los ,ntieve aposentos de La Corte rtes represeritativa de la global in5einsatez que a rrastra al, pitaneta. sing to complacencia de los que con ethos compiotaron y Lu siguen haciendo. Los abajo firmantes, expone-ntes del arnplio espectro de la vide cultural, del pals, qu-erena05 expresar que ncis sentirno5 parte deL dolor 'we ulren los pueblos, y En este CaSCI et argentin°, et nuestro, 'por decisiones tomadas en lis ti s mac alejados de sus necesidades y dennandas, en el coraz6n deL Imperic. principal. responsabLe de sus periurias. La Justicia norteamericana no escucha nada de que Fess a Los 5eres H dicta sentencias que ammolain aviesamente para candenar a paises imput6ndole$ incurnptimienio5 legates devenidos de arllaitrarias interpretationes juriclicas que transforman un correct° comportarniento en falta grave. Esa conducta intencionada rev is la intensidad de la articill:ixion del poder firkanciero con Las estructuras juridins de Los Estados centrales. Por eso Lamar-nos con firmen haver e.cuchar l vcz de Los casti9ados, de Los vulnerados, en esta deplorable muestra de exptotacion de mAs debiles, que son precisamente y. por ei.to mismo, quienes, dispuestos a pagar surnas razonables per deudas pasadas e injustamente adquiridas, son rechazados en su actitud y compelidos a tributar months usurarios,. l'nsolitos y expoLiatorios ha to la destrucci6R. Hacemos este llarnamiento al repudio de esta decision malefica, sabiendo que ha nacido de La torva inIencian de castigar a huestra Patria par hater intertado reconstruirnos con autonamia de esa perversa Lagica Adelespeculador que espera las desgracias de intros para en ,el.las cobrarse con ma's comodidad. V tambien corn° a menaiza a, cualquier nation que este lisp let a seguir este digno camino, L.

kumanas:

y con La esperanza de pie eL pueblo argentin° acomirane ric_..5puesta de nuestro Cobiorno Nacional que merece oste episodic' )0 contundenLe y responsa que no nos Lara cambiar eL mumbo. lc convocamos a ganar los espacios pOblicosi las canes, Las sindicatos. las universidades, Los nes diversos irnbitos donde circular La creation cuLtural, para ventiLar con nombre y apellido a quirnes desde nuestro propio cisterna politico -asociados a poderes econOrnico5 y finanrieros- no solo han genera& nuestras deuclas, lino que ahora prelenden instruirnas satire co mo afrontar sus consocuencias.. Nos ha n ndeuda do pan hundirnos en La rriiseria y el desempleo, y hcy vienen a juzgar y Jar soluciones que vuelven a ser para &Jos y sus socias de afuera. Tram esciondicla l intention de genierar un nue ciao de encleudarniento y nejocios especulatvos, que prele nderan cobrar con poiNicas de a juste y re[roceso •sociat No los querernos y tins repudiairnos erergicarnente.

Sin embargo, For esta vez,

Florencia, Ahruzlese, Marcella: Alrrigyria, Taty; Andruitito, Marla Teres_a; Grana, Hugo; Araoz„ Cianiet; Averbach. Martian: Awada. Alejandro: Batlista. Vicente: laeltessi. Diana: Bonin, Arturo; Cal:vino. Rafael: Castagrioi, Etas; Ca5141,ch, twIriarla: Contreras Pave?. Patricia; Darin, Pikejamira; I unix, Mirra; Viiiihatti„, Jorge; Dmvne Ali ia; Farbregati Eduardo: FalCit. Juan; Fanegoo Daniel; Freidernberg, DaiiiEL; Fiorentino, Maria: Foriliovai Heracio; Forster, Ricardo-, Galin, Maria Jose; Garcia, Charty; Garzo'n, Gustavo: Giusti], Victor; Gonz5Lez, Glusman, Jos&; Doris. Esther; Drandinetti, Dar o; Harnawi, Rodollo; Hereidia., Victor; Fterrera, Paionia; Herrero, Lilian& iribarren, Maria; Jozami, Eduardo.; Kartun, Mauricio; Lombardero, Marcelo; Marrale, _Jorge; Motto, Omar; Moncalmillo. Mona; Mujica, Jose; Mattis, Lite, Muteiro, Vicente; Harvaja, Aurelio B. R.; Osorio„ Elsa; PiFteiro, Lilian; Piro. Alfredo: Portaneri, Prat, Guinleros. Lorenzo Froilan: Rinati:11. Susana.: Rizzo. Rail: Rodriguez, Maria Imes; Rodriguez Persica, Adiriana; Holtman, Alejandro; Romero. Francisco Tele; Russo, Sandra; Sairbtout, Florencia; S-antaatalla. Gustavo: Siontoro,, Osv-aldo Santoro, ORnio-i: Sasivrain. Juan: S@cairi2, Perta: Sorin, Jaime; Soto-, Marita: Steim berg, Oscar: Tarrago Ros„ Anicinio; Todd, Cecilia; Icier. Maria; Tortucci, Sandra; Torre 5, jairne; Liitozberea, Hex; Vaccaro. Aliejartdro; Valenzuela, Lkidisa; Vasquez, Marl,a; velil.eggia, Susana; Veronut i, ViLtafafi„, Juarlra: Litcr, Zito Lorna, Victrt,; ZOr2u[i, Y

siguen

Página 6 de 32

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


Crónica Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

e/atileet.COM.AR 5 SABADO Recorte en color % de ocupación: 62,80 at'D

DE JULIO DE Valor: No disp.

2014

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

3

MAS PRODUCIVS. En la tercera etapa del plan, que empieza el lanes, serail 320

Precios Cuidados: avalan aumentos del 4% promedio

mafiana comenzara la tercera etapa del programa Precios Cuidados, para Ia cual Ia Secretaria de Comercio autorizo aumentos promedio de un 4 par ciento e incluyo nuevos productos, por lo que plan estara compuesto en total por 320 articulos. El anuncio de la actualizacion del programa fue realizado por el ministro de Economia Axel Kicillof, recien ilegado de Estados Unidos, donde expuso ante la Organizacif:5n de los Estados Americanos, por el tema fondos buitre. "Claramente, estamos observando una fuerte desaceleraciOn de los precios, corrigiendo asf el corrimiento cambiarto que se produjo en aquel enero atfpico, con la consecuente avivada de aigunos especuladores", serial() el ministro

pasado

Kicillof. En tal sentido, aclaro que a partir del "alto del programa muchos analistas debieron corregir y hasta retirar sus propias mediciones anuales, armadas en base a ntimeros que no tienen metodo y aceptando la innegable desaceleracian de los

Evolucion del programa Precios Cuidados

LANZA

!ENID

10 RR/151(M

20REVIIION 2414

\

abA4

10,

lk IPA 10*$ VARIACION DE PRECIOS ACUMULADA ENERO-SEPTIEMBRE

Actualizacion

Actualizacion

de

precios3

3%

Abastecimiento

Abastecimiento credente respect° trimestre anterior

Valoracien positiva

Valoracian positiva

de I gente

de Ia gente

6

de

precios4%

nueva canasta y los nuevos precios reran hasta el 7 de septiembre. La

%

194

.

5 0%

it

7,5% *0100#

320

Prod uctos

Productos

4.0

infograffa

Fuente: !Misted° de Economia

precios".

Nnevos precios

Los nuevos valores, que entraran en vigencia a

partir del proximo lunes

y que tendran vigencia

hasta septiembre, serdn los siguientes para algunos productos: actin $ 22,17; fideos $ 7,42; dulce de leche $ 13,34; leche $ 7,51; yerba $ 18,98;

Coca Cola de litro dio $ 13,98; aqua mineral $ 8; dentiftico $ 5,45; detergente 9,71; lavandina $ 5,75. La actualizaciOn de pre y me-

dos autorizada por

Ia

Secretaria de Comercio refleja principalmente el aumento del precios de los combustibles y el resultado de las negocia-

ciones paritarias. La otra novedad de este tercer tramo de Precios Cuidados, es la inclusiOn de productos para celfacos, que generalmente tienen un precio muy elevado.

Inflacion

El jefe de la cartera de Hacienda repas6 la incidencia del Programa en

el Indice de Precios al

Consumidor Nacional Urban() (IPCNu), que en "enero fue el 3,7 por (lento; en febrero 3,4; en marzo 2,6; en abril 1,8; y era mayo 1,4, lo que muestra a las claras la desaceleracion a la que estamos hacienda referencia". En el rubro alimentos y

bebidas, la suba "del 0,7 por dento registrada en mayo es una referenda ineludible del exit() del programa". El ministro tambien elogio el cumplimiento del programa que "se ubloO en tomo al 73 por eiento y para quienes no cumplieron estain en curs() sanciones e investigaciones".

telam

Celiacos Entre los productos que pasara a tener el programa Precios Cuidados se induiran articulos para esas personas.

MINIS E 10 DE LANIFICACION

MAR/ANA MATRANGA

ASUMlo LA SECRETARIA DE ENERGIA

Kicillof, De Vide y la flamante funcionaria, Matranga.

Página 7 de 32

Asumi6 sus funciones ayer la nueva secretaria de Energia, Mariana Matranga, en una ceremonia encabezada por el ministro de PlanificaciOn Federal, Julio De Vido. quien respondi6 a crfticas de ex secretanos de Energfa. "Lo que hub() en la decada del 90 fue un abastecimiento trucho en base a un model() gun

nos Ilev6 a un desastre a todos los argentinos", dilo De Vido.

Al acto, realizado en la sede

dela Secretaria de Energfa, asistieron el ministro de Economia, Axel Kicillof; el CEO de YPF. Miguel Galuccio, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, entre otros. Matranga, de 38 anos, fue designada mediante

decreto 1036/2014, con las firmas de Ia presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. el jefe de gabinete. Jorge Capitanich, y el ministro De Vido. La nueva secreta ria reemplaza a Daniel Cameron, que present6 su renuncia, tras haber desempeinado el cargo durante los 6Itirnos 11 anos, y a quien el

De Vido agradeci6 ayer "los valiosos servicios prestados en el desempeno de su cargo". La ingeniera Matranga integr6 el equipo del ministro de Economfa, Axel Kicillof, durante Ia intervenciOn

gubernamental en.YPF, tras la salida de Repsol comosocio controlante de la companra.

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


Clarín Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 32,22

Página 8 de 32

Valor: 93890,43€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


Clarín Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 56, 57 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 75,03

Página 9 de 32

Valor: 218662,23€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


Clarín Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 56, 57 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 75,03

Página 10 de 32

Valor: 218662,23€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


La Nación - Suplemento Economía Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 5,48 Valor: No disp.

Página 11 de 32

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


La Prensa Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 8 Nº documentos: 1

8

/Fconomfa

LA PRE NSA

Recorte en B/N % de ocupación: 43,29

Valor: No disp.

Made

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

5 de jello de 2014

La Argentina volvio a reclamar al banco que entregue los fondos depositados a los bonistas +'#

ad ALDO FERRER

aD

Causa desconcierto a Economia el dinero varado en Nueva York

Economista

"Hay que resolver este terra de los tondos bultre sin ansiedad, sentarse a

negociar y si no hay arreglo mala suerte. Aca no se va a venir el mundo abajo ni tampoco se va a arreglar

come algunos sugieren, que si hacemos lo que dicen los buitres nos van a lienar de dotares y de inversion lo cual es una fantasia. Ansi Ia t.".inica forma de tener dolares es produciendo, trabajando, compitiendo y no encieudandose. La situation en Ia Argentina es tal que nosotros estamos pagando la deuda con recursos propios, coma lo acaba de demostrar el gobiemo al poner a disposition de los acreedores de bones de deudas reestructurada estos fondos para el vencimiento de fin de mes. Ademas tenemos un sistema bancario &Oka, fondeado en pesos, no hay burbujas especulativas".

ministro de Economia, Axel Kicillof. admit° ayer E1que hay "desconcierto" en el Gobierno nacional por la situacion en que quedo el dinero girado a Nueva York para el pa go a bonistas reestructurados que no recibieron los fondos tras la intervention del juez Thomas Griesa.

"Estamos desconcertados, los bancos le han preguntado al juez quo hacer, los bonistas han reclamado a las agencies que les den su dinero, y cuando observamos que alguien puede, al no recibir el dinero, endilgarie la responsa-

bilidad a Ia Argentina, dijimos `senores, vayan y paguen', esto no es responsabilidad de Ia Argentina". Al hablar en conferencia de prensa en el microtine del Palacio de Hacienda, Kicillof sena16 que Ia situation es "descon-

certante, porque Argentina

pago, declamos `dejennos pa gar', y ya hemos pagamos, y parece haber un conflicto entre el banco (de Nueva York, BONY). los bonistas de Ia reestructuracion y los tondos buitres. Nosotros hicimos cumplir nuestra ley y nuestros

contratos".

"Viendo que otros no estan cumpliendo sus compromisos, de una manera preventive he mos actuado, hemos pedido que aclaren los motivos, que piensan hacer y que edemas instrumenten los pages porque estarian incumpliendo contratos mes con los bonistas que con nosotros". sostuvo el ministro. El titular del Palacio de Ha-

Camine Boccuzzi, uno de los abogados que representa a la Argentina, estara presente en el encuentro con el mediador.

cienda aclar° que esa cuestien

to legal al Bank of New York

este "en el area de Legeles" Mellon (BONY) para que realide Ia cartera. Kicillof no revel° ce el pago a los bonistas roes-

rante su rueda de prensa diaria.

SegUn el funcionario, los intructurados con el diner° depo- termediarios deben cumplir su permanece que obligation blosited° y de realizar el pago tal queado por el fallo judicial del li- y coma establecen los contratigio con los fondos buitre. tos con los bonistas. Capitanich "La intimation de Ia Argenti- afirm6 que los agentes fiduciana es para que cada agente in- rios como el Bank of New York volucrado en el sistema y en la deben "arbitrar todos los meoperation de page asuma sus dios necesarios para aseguconsiguientes responsabilida- rar el efectivo cobra por parte REMAND El Gobierno dio a conocer des", explicO ayer el jefe de Ga- de los tenedores de los fonayer que envie un requerimien- binete, Jorge Capitanich, du- dos de su propiedad" P

que funcionarios viajaran el lunes a Estados Unidos para participar de las discusiones con los holdouts, pero remarcO que "va a it una representaciOn muy calificada para Ilevar la mejor negotiation posible".

`The Economist' cree que sufrimos narcisismo adolescente que nos Ileva a romper reglas

Compararon a nuestro pals con Luis Suarez El

que la "viveza criolla ha sido un sello distintivo de Ia politica

semanario britanico The

Economist compare ayer a la

Argentina con el futbolista uruguayo Luis Suarez, quien mor die) a un jugador del equipo contrario en el Mundial de Fatbol, y dijo que el pais sufre de un "narcisismo adolescente" que lo Ileva a "romper las reglas". El articulo, titulado "Argentina es el Luis Suarez de las finanzas", traza un paralelismo entre la conducta del jugador uruguayo y Ia del pais en relaclan con las normas de la economia mundial, y para enlazar el razonamiento critica tambien de paso al presidente de Uruguay,

econemica argentine bajo la presidencia de Cristina Fernandez de Kirchner y su Ifunto es-

El

semanario economic° ingles ilustrO el articulo con este dibujo.

Jose Mujica. lir con la suya. Y si no to hate, The Economist orifice a Mu- una "travesura infantil". jica per Ia defense que hizo Por esto Ultimo, The Economist bueno, no es justo porque el del delantero Suarez, al sena- subray° que existe "una especie mundo este en su contra. Hay un tar que el presidente uruguayo de narcisismo adolescente para termino argentino que refleja al alegO conspiraciones, sancio- el que este muy bien romper las menos parte de este forma de nes excesivas y adujo que la reglas que no gustan, en Ia pensar: viveza criolla". conclude del jugador se trate de creencia de que uno se va a saPrecisamente, el articulo dice L Página 12 de 32

poso y antecesor, Nestor Kirchner". Y agrega: "La idea de que Argentina podia manejarse con sus propias reglas y no per las de Ia economfa del resto del mundo fue simbolizada en Ia negation del impacto inflacionario de sus politicas expansivas por toque tear el indite de Precios al Consumidor (IPC), Mientras tanto, los Kirchner culpaban al FMI para todos los problemas del pais". %Como se explica este rasgo cultural, que es más marcado en Argentina, pero quo este presente en menor rnedida en muchos paises de America latina?", se pregunta el semanario ingles y ensaya la respuesta: "Algunos podrian atribuir a la condition post-colonial de Ia region" 1

ELISA CARRIO

Diputada nacional (FAIJ) "Creo que hay muchos problemas juridicos y se este perdiendo demasiado tiempo. Que no hay una actitud sena de la Argentina. La estrategia de Ia defense de la Argentina fue oesima. ' Los argumentos del Gobierno son de una debilidad extrema. Lo que hubiera hecho antes y lo que hubiera hecho ahora es depositar el dinero en una caution, por *mob en el Banco Central, mostrando la voluntad de page. 0 vamos a un negociado o vamos al default. La solidaridad internacional es muy importante, pero a 6os muertos tamblen les Ilevan gladiolas".

:

PING SOLANAS Diputado Nac. (P. Sur) "El Gobiemo sabia

perfectamente lo que iba ocurrir, pero ahora se victimize y quiere °Guitar sus errores. Estamos gobernados por funcionarios que no dejan de improviser, y que de manera irresponsable croon clue la viveza criolla los va a salvar en un tema tan complejo come es la deuda."

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


Perfil Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 22 Nº documentos: 1

Sábado 5 de julio de 2014 - Perfil

al limiTe Recorte en color

% de ocupación: 32,91

Valor: 33247,69€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

MIA

a.

n

annel ado de el se co de jo

o, en ci52 % s”. on de e en G) sa a, de de un %. ss, de e-

en rta oes el aEl

mañana viajan funcionarioS

a la espera de la audiencia, Kicillof consulta tasas para colocar deuda El ministro de Economía considera que al 8,75%, como YPf, es negocio tomar créditos externos. Su encuentro con manzano. FOTOS: CEDOC PERFIL

PATRICIA VALLI / JAIRO STRACCIA

Mientra s busca apoyos externos y ultima detalles de la misión que estará en Nueva York el lunes para iniciar el diálogo con los fondos buitre, el ministro de Economía, Axel Kicillof, también se hace lugar para sondear posibles tasas de interés que pagaría el país en caso de que vuelva a los mercados de deuda si hay final feliz con el juez Thomas Griesa. “Los instrumentos financieros no son de derecha ni de izquierda”, había dicho Kicillof a PERFIL tras cerrar con el Club de París y cuando se soñaba con que la Corte Suprema de Estados Unidos aceptara la apelación de la Argentina a los fallos que obligan a pagar US$ 1.300 millones al fondo Elliot y compañía. Las alternativas para buscar dólares financieros están al alcance de la mano si el país cierra trato con los holdouts y esquiva el default. Por eso Kicillof escucha lo que tienen para decirle bancos internacionales como JP Morgan o Goldman Sachs, o también el ex ministro menemista José Luis Manzano, quien lo visitó hace diez días para hablar de la regulación de la publicidad oficial pero terminó analizando largo y tendido qué costo tendría el país en caso de endeudarse en el exterior. El titular del Palacio de Hacienda ha afirmado en estas reuniones que la Argentina puede acceder a los mercados con una tasa similar a la que paga YPF, del 8,75%. Un grupo lácteo y un holding de telecomunicaciones pagaron en torno al 13% y a la provincia de Buenos Aires le quisieron Página 13 de 32 cobrar 12% antes de la crisis

ENVIADOS.

Thea y López, cercanos a Kicillof, y Pargament, en la foto con Angelina Abbona, estrecha colaboradora de Cristina Kirchner. buitre. Pero son todas proyecciones hasta que se llegue a un acuerdo. En tanto, una comitiva de negociación viaja mañana a Nueva York para reunirse con el mediador designado por

Kicillof: hay “desconcierto” por la situación del dinero girado a nueva York Griesa: Daniel Pollack, quien anticipó que el encuentro estaría encabezado por el secretario de Finanzas, Pablo López, el secretario Legal de Economía, Federico Thea, y el subprocurador del Tesoro de la Nación, Javier Pargament Mariasch, como representante de la defensoría a cargo de Angelina Abbona, una funcionaria de confianza de Cristina Fernández de Kirchner.

Al convocar la audiencia, de la que no participarán los representantes de los holdouts o buitres, Pollack pidió una “propuesta seria”. El Gobierno estudia una oferta de pago con bonos y una negociación por plazos de pago. Ayer, en una conferencia de prensa, Kicillof volvió a cuestionar al juez Griesa, que bloqueó el pago del vencimiento del bono Discount a los bonistas que entraron al canje. “Hoy es un problema de cobro, no de pago. Argentina depositó el pago en tiempo y forma y hoy los bonistas que no pueden acceder a su dinero están realizando acciones judiciales”, afirmó. Para el ministro, hay “desconcierto” por la situación en que quedó el dinero girado a Nueva York para el pago a los bonistas. En tanto, el Gobierno cuestionó a los agentes de pago como el Bank of New York, que a su vez pidió una definición a Griesa sobre qué hacer para n blindarse.

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


na

ez,

ha gaus al la

r -as

os

e-

re

o-

Al-

e-

o

os

n r-

-

nn-

. on

de o

n-

justas y legales. Sobre la absten- de abrir una "negociacion genuieiOn del gabiemo de Barack Oba- na" para pagarles a los buitres sin ma, explico que "no hay ninguna violar las condiciones acordadas Fecha: sábado, de julio de -2014 correlacion de Esta con el 92.4 por eiento de los acre entre el05vote ingresaron al canje. ante la OEA y la deFecha Publicación: sábado, 05 deadores julio deque 2014 dos Unidos juez11 cision del 10, (Griesa ) o eventua I- "Vamos a escuchar al mediador y Página: mente el Special Master (Daniel quere me s saber si hay posibilidad Nº documentos: 2 Pollack)". "Aunque, en definitiva, de una negociaeiOn genuina a si eso mares implicitamente la posi- los buitres pretenden cobrar su cion de Estados Unidos sobre la sentencia tal cual fue dictada por materia", opine el funcionario. Griesa", expresaron a Paginall2

Página12

Recorte en color

la

% de ocupación: 20,88

expectativa de un

ACon acuerdo entre el pais y los

fondos buitre, los inversores privilegiaron durante esta semana la compra de bonos. Los precios de los titulos pablicos, tanto en pesos coma en (Wares, lograron reeuperar el terreno perdido tras el rechazo de la Corte Suprema estadounidense a expedirse en et case. La tendencia fue liderada por los bones PAR en pesos, con un alza de 6,5 por Ciento, segtin la medicion del Institute Argentine de Mercados de Capitales (LAMC). En la rueda de ayer los resultados fueron mixtos. El papel más castigado fue el Capon P113 en &Mares bajo legislac ion de Nueva York, que retrocedio 1,4 por ciente ayer y 4,5 per ciento en la semana. Las acciones lideres cerraron en promedio con un resultado casi neutro —en rigor registraron un retroceso de 0,05 per ciento—, en una rueda con escaso volumen de negocios ante la falta de ope-

Página 14 de 32

Valor: 29654,87€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Los titulos en aiza

Mercado conflado raciones de Wall Street, mercado de referencia, por el feri ado en Estados Unidos por el Dia de la Inclependencia. Se negociaron apenas 44 millones de pesos. Lo mejor pasO por el lade de los papeles de Tenaris y Petrobras Brasil, con subas de 1,3 y 1,0 par ciento respectivamente. Por el contrario, las bajas mas importantes correspondieron a Siderar y Pampa Energia, con retroce-

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


que el titular del Palacio de Ha-

cionario explic6 que "ahora hay un conflicto entre los bancos, los bonistas de la reestructuracion y Fecha: sábado, de julio de 2014 los fondos buitre". La resolution capital las 14.30 en la05 Financiera de Estados Unidos. deldeconflicto no sera sencilla Fecha Publicación: sábado, 05 de julio 2014 "Argentina Página: 10, 11 pato en tiempo y —afirman en Economia—, pero esforma. Deposita, sin ninguna par- peran que el encuentro con PoNº documentos: 2 ticularidad, tomo to hace siem- llack permita esclarecer las posipre, al dia del vencimiento", rei- bilidades de Hever adelante una ter6 ayer Kicillof. "Lo que ocu- "verdadera negociacion con los rri6 despues es una situation bas- fondos buitres". cienda encabece la comitiva que Página12 se reunira con Pollack el Junes a

Recorte en color

% de ocupación: 20,88

sos de 1,3 y 0,9 par ciento, En la semana, el indice MerVal finalize con un avance de 2,9 por ciento,liderado por Edenor, con un avance de 10,7.

Durante la jomada, el Banco Central no registro compras en el mercado de contado, pese a lo cual terra Ia semana con una absorciOn de 470 millones de Mares. Las reserves crecieron en dos millones,

Página 15 de 32

Valor: 29654,87€

haste los 29.479 millones de datares. La cotizaciOn de la divisa se mantuvo en 8,15 pesos y en el paralelo se ofrecio a 11,95 pesos. El Central levant6 esta semana la pro hibicien que impusoalos bancos de invertir en fideicomisos. La restriecion se aplic6 porque los fideicomisos se conformaban con creditos a tasas de in teres superiores a los limites establecidos por el organismomonetario. Desdela entidad que conduce Juan Carlos Fabrega se comunicaron con los bancos para anoticiarlos de que podian vol ver a invertir en esos instrumentos o entregar anticipos por los cre:ditos otorgados antes del 11 de junio con tasas superiores. Por su pane, el directorio de la CNVdefinio un nuevo criterio de valuation de los activos en cartern de los fondos comunes de inversion (FCI), que entrara en vigencia en septiembre y forma parte de Ia nueva ley del mercado de capitales.

Con Quiero Viajes

combina puntos, pesos y cuotas, y disfrute tus vacaciones.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

• Ingress en Galicia Home Banking, option • !-lace click en Quiero • Elegi pasajes,

Quiero!

Viajes.

hoteles, autos, cruceros, paquetes o lo que quieras.

Paga

Ia

totalidad de to viaje usando

tus puntos Quiero! •

0 canjea desde 100 puntos y Raga Ia diferencia en cuotas y pesos. 7111EMPIPMPRIMMIPT.

Con Quiero! vos elegis.

Quiero! CONSULT& IRMINO5 YCONOICIONES

quiero.com.ar QUI ERO.COMAR

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


Clarín Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 22,12

Página 16 de 32

Valor: 64462,16€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


Diario Popular Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 2 Nº documentos: 1

M° Popular ! Buenos Aires, sabado 5 de Julio de 2014 Recorte en color % de ocupación: 17,69

Valor: 13797,49€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

CAPITANICH PEGO FUERTE 4

a a

Critica al Poder Judicial de Estados Unidos

de Gabinete, Jorge Capitanich, advirtio ayer que el Poder judicial estadounidense "no es independiente" de la presion de los fondos buitre, en una nueva critica par el fallo contrario a la Argentina en el litigio par la deuda. El ministro coordinador tam bled consider° que no hay correladim entre la abstenciOn de Estados Unidos en el apoyo que la OEA le dio a la Argentina en su puja con los fondos especulativos y el rol que El jefe

a

a

que

que

y la

dos

oma es

y

que dio

que

entina ondos drian genti-

stema uitre. ntra la tal. Y n citas

que de fore todo

"va a a, que nto de al", en

eventualmente pueda cumplir el juez, aunque admitio que "marca implicitamente la position de Estados Unidos". "Vamos a considerar resultados cuando se realice Ia reunion", dijo Capitanich en referencia al encuentro que el lunes encabezara Daniel Pollack, mediador designado por el juez Thomas Griesa en los Estados Unidos en el diferendo con los holdouts.

® Capitanich apunto que los

inversores -deberian rnirar con rigurosidad comp funciona" el sistema judicial estadounidense.

Ademis, el jefe de Ministros dijo que "considerar un default tecnico es una maniobra del juez de Nueva York (Griesa), pero no de la Republica Argentina". En ese contexto, confirm6 que la Argentina intim!). al Banco de Nueva York que -tomo agente Muciario- pague a los bonistas que entraron al canje y volvid a rechazar el eufemismo de pretender considerar al pais en default tecnico que, dijo, "es una maniobra promovida por un juez de Nueva York". "La verdad es que el Poder Judi dal (de EE.I.X.) sera todo lo supuestamente independiente que manifiesta, pero no lo es de los fondos buitre cuando un juez a naves de un fall° pretende violar un contrato de partes", afiadio. Asegur6 que "si ese es el sistema judicial que da seguridad juridica y confiabilidad a los inversores, entonces es para preocupar-

se'.

"Muchos funcionarios de Estados Unidos dicen que el Poder Judicial es independiente, sera supuestamente independiente pero no es independiente de los fondos buitre", disparel.rD

Página 17 de 32

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


Página12 Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 55,65

Valor: 67583,67€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Eric LeCompter director de Ia red Jubileo, sobre los fondos buitre

go

a

pei-

s-

"Esto tendta un gran impacto"

ti-

e

oli-

l

ro z-

La red Jubilee reUrie a grupos religiosos, ecologistas y humanitarios que plantean reformas para eliminar la pobreza. Vienen manteniendo una postura activa a favor de la Argentina en su conflicto con los fondos buitre. Pagina 12 En Estados

Lir

idos

Por Sebastian Abrevava

Desde Nueva York

y

o-

A

Eric LeCompte es el lirector 41111de la red Jubileo Sstados Unidos, una agrupaciOn de 75 or-

e

.

e

an

i-

a-

olas

e-

de e

u

ae-

es

en nea me

ere

lo las Ia

es-

e

o-

ganizaciones que lucha pot eliminar Ia pobreza extrema, et defense de los derechos humanos, . La red Jubilee es una de las voxes mas criticas del funcionamiento del sistema financiero internacional en Estados Unidos. Este integreda por grupos medioambientales, religiosos, humanitarios que plantean reformas en beneficia de los sectores mas desprotegioos. En dialog() con Paginal12, LeCompte cuestiono el accionar de os fondos buitre y reclam6 reformas para evitar que se perjudique z los bonistas que ingresaron de b Jena fe al canje de deuda. "Este colo tendril un impacto profundo Is habilidad de reestructurar la deuda, tanto para los paises pobres como para los mas ricos", asegu-ó. —Una delegation del gobierno argentine viajara a Nuevsi York pare mantener una remit& con Daniel Pollack, el mediador designed° por el juez Thomas Griesa. LQue tree qua deberia seceder en ese enctuntro? 4Piensa que un acuerdo on los holdouts puede poner en riesgo el acuerdo con los bonistes rees-

tructurados? dificil saber qua va resultar de esas negociaciones. Existe un impulso bastante poderoso para no empujar al default. A la vez, los holdouts saben que si la Argentina no entre en un default ticnico, el pais podria reestracturar la deuda del 92 por ciento de los tenedores de bones bajo la ley argentine. Sevin el acuerdo que se logre, podria ilegar a tener unos 120 mil millones de &dare en reclamos adicionales. For nucho que los fondos buitre quie an tobrarle ala Argentina, teneff os que entender que incluso si no llegan a cobrarle, ahora existe un kill° de gran alcance de un tribunal que oblige a los paises pobres a caer subyugados. —zQue consecuencias epee que —Es

t

io as, or

Pael

is-

ado

nel anes

a

o ciola

AIM EE USA NETWORK Eric LeCompte

es el director de Ia red Jubilee Estados Unidos y cuestiona el accionar de los fondos buitre.

la victoria delos fondos buitre en los tribunates norteamericanos puede tener en el future? ISerti peligroso para los paises en desarrollo con problemas de deu-

da soberana? —Este caso tendra un impacto profunda en la habilidad de reestructurar la deuda, tanto para los paises pobres como pars los mas ricos. Esencialmente, la conducta predatoria que se dirige a fondos de ayuda pare los paises pobres se ha hecho legal. Este caso puede afectar tambien la importante jurisdiccion financiera de Nueva York. Este caso lastima a inversores legitimos y a bancos en Wall Street. En Jubilee, como organized& religiose pare combatir la pobreza, estamos mas preocupados en coma este comportamiento depredador afecta a los mas pobres del mundo. —Argentina recibi6 un importante apoyo de organismos meltilaterales como el FMI, el Banco Mundial, asi como gobiernos de Rusia, EE.1UU. y foros internacionales come la Unasur, la

Critica a Estados Unidos argentirc en Bolivia, Ariel Basteiro, critice Ia abs Eembajador tencienn estadounidense y canadiense en Is reunion de la Organizacien de Estados almericanos que trate el case de los fondos buitre. Los norteamericanos "objetan las acciones que toman los gobiernos en Latinoamerica y no se hacen cargo de las desprolijidades de su pais", un ejemplo de "doble de las Página 18 de instituciones 32 estandar, seriale. "Estados Unidos cree que tiene derecho a decant:as coma debe funcionar nuestra Justicia, per° no tiene la valentia, en una reunion de estas caracteristicas, de decir que el juez Griesa tiene un fallo totalmente antojadizo, fuera de logica y

Celac, shore Is OEA y antes el G-77+China. Por qua estos apoyos no tienen un impacto en la negociacion con los fondos buitre? —Tanto el G-20 como el G-77, todos detestan la conducts predatoria. Cada pais.en el mundo sabe que este case tambien los afecta. Creo que el consenso que ha surgido va a lograr soluciones en el FML el Congreso de Estados Unidos yen las Naciones Unidas. Sin embargo, si de verdad queremos detener los defaults y este comportamiento holdout, necesitamos un proceso de quiebra internacional. — iConsidera que las poilticas

implementadas por Los diferentes gobiernos estadounidenses tienen responsabilidad en la situacion actual? —Donde vemos la fella principal es en Ia interpretation de las !eyes de Nueva York. El Departamento de Justicia de Estados Unidos, el FMI y Jubilee Estados Unidos creep que la igualdad de trato significa que los holdouts deben tener el mismo trato que el 92 por ciento que ya reestructure su den-

da. En este punto, resulta imperativo reconocer que quienes toman las decisiones mundiales deben apoyar un proceso de quiebra internacional e inculcar prestamos responsables en el sistema financiero internacional. —La presidents Cristin a Kfrchn er con sider6 que vivimos en una

etapa de "anarco-capitalismo", en is cual las ganancias de las empresas no se destinan a la prodeed& de bienes y servicios sino a la especulation financiers. ,Coincide con elle y tree necesario una nueva legislation que regule el sistema financier° inter-

nacional? —En Ultima instancia, tenemos que construir un sistema financiero que funcione para todos nosotros. Necesitamos una economia global que sirva, proteja y promueva Ia participacion de los mas vulnerables. Esto significa que tenemos que abordar como las politicas de irnpuesto global, deuda y comercio deben servir a todos por igual y no solo a unos paces de nosotros.

Apoyo del Parlasur del Mercosur teeter-a el tunes una declaracion de

,apoyo y solidaridad con la Argentina en su disputa con los EParlament°

fondos buitre. El proyecto que el diputado Guillermo Carrnona presento ante el Parlasur, y que cuenta con amplio respaldo entre los pariamentarios, manifiesta Ia "preocupacien por el impacto negativo regional y global" de la sentencia de la Justicia estadouni- Impreso el 07/07/2014 20:31:22 dense en relacien con los fondos buitre, El texto base que se discutira en Montevideo propane expresar su apoyo al pais "ante el ataque especulativo promovido per los holdouts o 'fancies buitre' NML Capital Ltd., Blue Angel y Aurelius". Advierte edemas sabre


.

y Cas del

Kicimer-

ente edica ondiivas, stenObaguna Esta a detua Ianiel tiva, posire la o.

e un

y los

s priana la os de n peon reras el ma eset cada por on un tin la ntine itales er los El paapon on de o 1,4 iento

raron do ca-

Página12 Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 10, 11 Nº documentos: 2

Recorte en color

La

% de ocupación: 56,71

Valor: 87303,75€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

delegation

Los Par Tomas Lukin delegacien de funciona-

ALa rios del Ministerio de Eco-

nomia que se reunira pasado ma liana con Daniel Pollack, el mediador designado por el juez estadounidense Thomas Griesa, no Ilevara una propuesta formal para los fondos buitre. El encuentro file requerido por el abogado especialista en juic ios financieros para conocer en detalle Ia posicion argentina en Ia disputa y no reclam6 que el pais presente una alternativa de pago. Adernas de interi orizar a Pollack sobre las consecuencias de implementar la sentencia del tribunal y reiterar la voluntad de "alcanzar una solution justa, equilibrada y legal", la delegation arribara con preguntas para el Special Master. El objetivo es in dagar si existe alguna posibilidad fehaciente de negociar con los demandantes un mecanismo de pago quo permita cerrar definitivamente el proceso de judicializac ion de toda la deuda que no ingreso al canje y tambien evi tar potenciales demandas de los acreedores quo participaron del proceso de reestructuracion en 2005 y 2010. El fallo de Griesa que obliga a pagar 1500 millones de &Mares a un grupo de fondos buitre encabezados per NIViL Capital no es curnplible sin exponer al pais a nuevas demandas por una suma significativamente mayor. El diagnestico que eI equip() economic() Ilevara a Pollack no irnpliea desconocer la derrota en el frente judicial. En cambio, buscara poner en evidencia la riecesidad de abrir una "negociacion genuina" para pagarles a los buitres sin violar las condiciones acordadas con el 92.4 por eiento de los acre adores que ingresaron al canje. "Vamos a escuchar al mediador y quere me s saber si hay posibilidad de una negociaeiOn genuina a si los buitres pretenden cobrar su sentencia tal cual fue dictada por Griesa", expresaron a Paginall2

Los titulos en aiza

Mercado conflado raciones de Wall Street, mercado de referencia, por el feri ado en Estados la Inclependenpor el Dia UnidosPágina 19dede 32 cia. Se negociaron apenas 44 millones de pesos. Lo mejor pasO por el lade de los papeles de Tenaris y Petrobras Brasil, con subas de 1,3

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


Página12 Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 10, 11 Nº documentos: 2

Economia 11 Recorte en color

% de ocupación: 56,71

Valor: 87303,75€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

argentina que se reunira con Pollack no llevara una oferta de pago

by tres

0

tendrRH quo proposer y espotat

sera pedirle al mediador que genere el espacio para una negociacion genuina. Kicillof, en gateras. La estrategia oficial

desde el Palacio de Hacienda. La conformaciOn del grupo que viajara no fue confirmada y en Economia no descartan que el viaje sea encabezado por el ministro Axel Kicillof. En esta instancia preliminar, los dem andantes como los fondos NML Capital o Aurelius no participaran del intercambio. Los abogados del estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton, que representa al pals en el litigio, le comunicaron a Pollack que la delegation oficial estara integreda por el secretario de Finanzas, Pablo Lopez, y el responsable del area legal de Economia, Federico Thea, junto con funcionarios de la Procuracion del Tesoro.

tante desconcertante e insOlita: aquellos que tienen que ejecutar, no el pago, porque eso ya to hizo Argentina, con to cual ya hernos pagado, sino instrumentar el cobro de los bonistas no lo hicieron", advirtio el funcionario. "La Argentina deposita en on fideicomiso y ese fideicomiso es de los bonistas. Es decir que esa plata hoy no es de la Reptiblica Argentina, boy es de los bonistas de la reestructuracion y ellos teniae que cobrar en un proceso que en general tarda entre 24 o 48 horas, pero eso no °curio", explic6 el funcionario. Par esa raz6n, anteayer Economia intima al Bank of New York Mellon y Euroclear pa

La conformacion del grupo que viajara no fue confirmada y en Economia no descartan

que sea encabezada por Kicillof. "Todavia no hemos definido la comitiva. Va a it una representation muy calificada del Gobierno para llevar la mejor negociacion posible, una negociacion tiene una di nami ca inesperada", sostuvo ayer el ministro Axel Kicillof durance la presentaciOn de la segunda etapa de Precios Cuidados (ver pagina 7). Segim pudo averi guar este diario, es probable que el titular del Palacio de Hacienda encabece la comitiva que se reunira con Pollack el Junes a las 14.30 en la capital Financiera de Estados Unidos. "Argentina pato en tiempo y forma. Deposita, sin ninguna particularidad, tomo to hace siempre, al dia del vencimiento", reiter6 ayer Kicillof. "Lo que ocurri6 despues es una situation bas-

sos de 1,3 y 0,9 par ciento, En la semana, el indice MerVal finalize con un avance de 2,9 por ciento,lipor Edenor, derado Página un avance 20 con de 32 de 10,7.

Durante la jomada, el Banco Central no registro compras en el

ra que procesen los pagos. No solo no cursaron los vencimientos de los bonos con ley norteamericane, sin() que tampoco lo hicieron con los titulos emitidos bajo legislation inglesa y argentine que estan fuera de /a jurisdiction de Griesa. "Nosotros hemos pagado y no les dejan cobrar a los duerios del dinero", sefial6 Kicillof. El funcionario explic6 que "ahora hay un conflicto entre los bancos, los bonistas de la reestructuracion y los fondos buitre". La resolution del conflicto no sera sencilla —afirman en Economia—, pero esperan que el encuentro con Pollack permita esclarecer las posibilidades de Hever adelante una "verdadera negociacion con los fondos buitres".

haste los 29.479 millones de datares. La cotizaciOn de la divisa se mantuvo en 8,15 pesos y en el paralelo se ofrecio a 11,95 pesos. El Central levant6 esta semana la pro hibicien que impusoalos bancos de invertir en fideicomisos. La restriecion se aplic6 porque los fideicomisos se conformaban con creditos a tasas de in teres superiores a los limites establecidos por el organismomonetario. Desdela entidad que conduce Juan Carlos Fabrega se comunicaron con los bancos para anoticiarlos de que podian vol ver a invertir en esos instrumentos o entregar anticipos por los cre:ditos otorgados antes del 11 de junio con tasas superiores. Por su pane, el directorio de la CNVdefinio un nuevo criterio de valuation de los activos en cartern de los fondos comunes de in-

Daniel Pollack,

01

mediador designed° par el juez Griesa, recibira a funcionarios argentinos.

Con Quiero Viajes

combina puntos, pesos y cuotas, y disfrute tus vacaciones. • Ingress en Galicia Home Banking, option • !-lace click en Quiero • Elegi pasajes,

Quiero!

Viajes.

hoteles, autos, cruceros, paquetes o lo que quieras.

Paga

Ia

totalidad de to viaje usando

tus puntos Quiero! •

0 canjea desde 100 puntos y Raga en cuotas y pesos.

Ia

diferencia

7111EMPIPMPRIMMIPT.

Impreso el 07/07/2014 20:31:22 Con Quiero! vos elegis.


Página12 Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 6 Nº documentos: 1

B

Economia

Recorte en color

% de ocupación: 65,95

Valor: 80088,24€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2014

DE

Panorama economic°

El

Por Alf do Zaiat

Gobierno

JULIO

DE

5

SABADO

La posicitin d caso de los tondos buitre contra

AElArgentina expone las limitaciones de PAGINAI12

los gobiernos centrales para regular las tinanzas globales, con Estados Unidos co mo protagonista principal. Cuando estallo la crisis internacional en 2008 se realize Ia prirnera cumbre de presidentes del G-20, con las potencies desesperadas por el riesgo de una debacle global. El cliagnastico en ese y el siguiente encuentro fue que existia un problema sistemico y fa manera de solucionarlo era a traves de la creation de mecanismos de coordinacion y de regulacion para frenar el descontrol de los mercados financieros globales. Asi qued6 expresado en los respectfvos documentos finales, criticos de Ia forma en que estaba

funcionando el sistema mencionando especialmente el accionar de las calificadoras de riesgo. En Ia (Jaime cumbre presidencial se incluyai tambien una observecram al despliegue de las guaridas (parersos) fiscales. Hubo una promesa de impulsar reformas en los mercados financieros. Paco y nada se avanza en ese sentido. Pose a la estruendosa crisis internacional que transits su salaam° ane, precipitada por la existencia de un mercado globalizado y desregulado, cualquier intento de cam bio para mejorar y aumentar la supervisiOn del sistema fue neutralized°, Estados Unidos ha estado acompaeando la retOrica reformista aunque moderando el contenido y a Ia vez frenando los intentos de una mayor regulation. El mismo recorrido se detecta frente al accionar de los fondos buitre, cuestionado por organismos politicos y financieros internacionales e incluso por gobiernos de parses centre les. Estados Unidos reitera en ese tema su comportamiento ambiguo en el G-20, que en los hechos termina avalando el vuela de los buitres. En Ia administraciOn Obama existen diferencias en Ia lecture sobre los buitres entre funcionarios del Departamento del Tesoro y del Estado, La pelea entre democratas y republicanos en el Congreso suma ingredientes ala tension que provoca ese tip° de tondos. Pero en Ia practice, ya sea par limitaclones politicas, acorralado por la derecha republicana, o ideologicas, por el endiosamiento de las reglas de funcionamiento del mercado financier°, el gobierno de Estados Unidos no se anima a ejercer una posicion firme frente a fondos de inversion especializados en litigar par deudas soberanas colapsadas. En el document° final de los jiavenes del G-20, reunidos en la &time cumbre presidencial realizada en San Petersburg°, Rusia, en septiembre del alio pasado, se instaba a sus lideres politicos a incluir el tema de los fondos buitre. Propusieron condenarlos por ser un potential peligro pare futures reestructuraciones de deudas. Estados Unidos veto esa parte de Ia declaracion. En el Fonda Monetarlo Internaciona! existe mucha preocupacian par el riesgo eisternico del fallo a favor de los buitres, inquietud expresada en declaraciones de su titular, Christine Lagarde, come tambien en documentos tecnicos del organism°. El in tares manifestado per el Fonda no es par simpatia hacia la. Argentina, sine per las consecuencias negatives que prove pare futures reestructuraciones de deuda. En ese organismo multilateral Estados Unidos ejerce un poder categoric° en materia Pose a las prevenciones de sus autoridades y economistas, el gobierno de Obama le indica, al FMI que no se presente coma amicus curiae ante Ia Corte Suprema

Página 21 de 32

de Justicia a Estados Unidos pare respaldar la posici'n argentine. Mark Wei brot, codirector del Centro de investigacro en Economia y Politica en Washington escriblo en Paginal12, el martes pasado, ue "al contrario de Francia, Brasil, Mex. o y el eaonornista y premia Nobel Jose Stiglitz, el gobierno estadounidense no esento un escrito en aerated de amicus c rise ante la Corte Suprema, a pesar de ha erlo hecho en el case de ape' laciOn. Y aq este el gran misterfo, tempo co lo hizo el Ml, incluso cuando en °casiones anter res habia expresado patellaemente su pr cupaciOn por el impacto de esa decision . Estados Unidos bloqueo Ia posiciOn del ondo contra los buitres. La convo toria del Consejo Permanento de la Org izacion de Estados Americanos PEA) a na reunion urgente de consuite de can ifleres, que se desarrollo anteayer, fue apr bade por aclamacian, pare evitar la vot ion que hubiera tenido Ia alastenciOn Estados Unidos. La delegada de la ad nistracion Obama en la GEA,

Margarita Ri

Geoghegan, seriala que el

caso tramita• o en tribunales de su pais "es independient del gobierno de Estados Unidos", y q e el encuentro de cancilleres no deberia e aluarse coma un acto de "interferencia" •bre decisiones del Poder Judicial de su ts. La declaracion final tuvo tambien Ia a tencion de Estados Unidos. Santiago • Donnell, autor de dos libros sobre los Wi leaks de la Embajada de Es tados Unido en el pais y jefe de la seccrian Internacional s de este diario, teethe al aufor de este c lumna los cables correspondientes al de ate abierto entre las miembros del Clu de Paris, en el cual queda ex puesta en es' ambito la posicion de Esta dos Unidos s bre los fondos buitre. O'Donnet] exotica q e, seigan cables diplornaticos originaclos p r la embajada estadounidense en Paris publ ados por Wikileaks, entre el os del 2010 los representans parses presentaron diferens e iniciativas pare regular o cidad de los fondos buitre. los casos las iniciativas quedamn trunca o a mitad de camino, ya que ?os represent tes, al evaluar los costos y beneticios, u a y otra vez concluyeron con respect° a e • e tema que lo que mas convenia era no acer nada. El representante de Estados ides en eh Club de Paris afir-

2006 y pane' tes de distint tee propuest limiter la cap Pero en todo

Precios

EE.110. mo en ma's de una ocasiOn que fa mejor era mantener el state quo. En esos cables criplomaticos, a los tondos buitre se los denomina "acreedores litigiosos". Como antecedente pars entender at bloqueo estadounidense al FMI para .ser amicus curiae, el delegado de Estados Unidos en el Club de Paris afirmo que de poco o nada serviria que los paises integrantes de ese grupo de acreedores soberanos se presentaran en la Corte Suprema de su pais con ese tipo de escritos a favor de parses deudares querellados pier los tondos buitre. Hubo discusiones internals en el Club de Paris sobre qua decir ante el accianar de los buitres, pare no por el sobrevuelo sobre Argentina, sino sobre los ataques a los denominados paises pobres muy endeudados {africanos) seleccionados para una reduccian de deuda con esa entidad. Se menciona el caso del tondo buitre Donegal, registrado en las isles Virgenes Britanicas, propiedad del financista estadounidense Michael Sheehan, contra fa Republica de Zambia, una de los parses mas pobres del mundo. Ese fondo habia comprado una deuda por 3,2 millones de &faeces y recta me 55 millones en tribunales britanicos. Finalmente, en 2007, cobra 15,7 millones, casi 500 per ciento de ganancia, luego de que el juez ingles Andrew Smith ordenara congelar los activos de Zambia en el Reino Unido. Frente a este case, casi todos los paises del Club de Paris propusieron advertir sabre la "amenaza" buitre, pero Estados Unidos se opuso y el comunicado final fue bien lavado al hablar de "acreedores que no ester; dispuestos a reestructurar sus

acreencias". Gran Bretaria planted en ese ambito, en 2009, que en su gobierno habia comenzado un debate interno sabre un proyecto de ley en contra de fondos buitre. Francis se mostro interesado en Ia propuesta y consult© a Estados Unidos para definir una action legal coordinada. El representante estadounidense contest6 que avanzer en ese sentido traeria problemas legales y politicos significativos, cerrando la discusiOn. Los cables de Wikileaks del debate en el Club de Paris sabre los buitres reflejan que en aces parses desarrollados predomina Is idea de que el accionar de esos fondos es un tema complejo, que tienen herramientas limrtadas para controlarlos y que, en eltima instancia, litigar y vender deuda en mercados de deuda forma parte del funcionamiento del sistema financier° internacional. Esto se traduce en manifestaciones de oreocupacian y en pronunciamientos sabre eventuales riesgos sistemicos, pero en los hechos no se hace nada para frenar a los buitres. Weisbrot sefiala que la posicion de Esta dos Unidos, en especial la que definio is abstencion del FTM coma amicus curiae, "puede ser la wan par la cual la Corte Suprema no haya invited° al procurador general de Estados Unidos a que presentara un escrito y finalmente haya decidido no escuchar el case". Si es asi, Ia administracion Obama, al igual que tribunales estadounidenses, es responsable de las conseeuencies de un fall° que concentra el rechazo de eases y organismos internacionales. Esta posicion de Estados Unidos permite realizar una mejor lecture de la presentsclan argentine desplegada el jueves siltimo en la OEA reclarnando que "la comunidad internacional actile" ante el Milo do Griesa a favor de los buitres. azaiat@pagina12.com.ar

Por Javier Lewkowicz Gobiemo lane ayer una etapa del programa Precios Cuidados, como anticipo Pagina112. La canasta para el periodo julio-septiembre se amplia de 313 a 320 productos y los precios de los articulos suben en promedio un 4 por ciento a partir del lunes. De modo que entre enero y septiembre el aumento general de la lista del acuerdo sera del 7,5 por ciento. par debajo de la variacion de precios al consumidor medida por el Indec, que haste mayo ya acumula un alta del 13,5 por ciento. "En estos meses hobo un au mento increible de la demanda de los productos del acuerdo. Eso les demuestra a los empresarios que tienen dos maneras de obtener ganancias. Una es producir y vender mas con buenos precios y la otra es la del manual del especulador: producir menos a precios much°, mas altos", indict') el ministro de Economia, Axel Kicillof, quien encabezo la presentaciOn en el microcine del Ministerio de Economia junto al secretario de Comercio. Augusto Costa. Segiin la interpretation del equipo economic°, el acuerdo contribuy6 a acomodar los precios en un contexto de fuerte dispersion que se habia intensificado a partir de la devaluation del peso desde el ultimo trimestre del alio pasado. Lo cierto es que la inflation, desde el salto de enero y febrero, volvie a valores mas parec id os a los de altos anteriores,comportamiento que en parte puede vincularse con el acuerdo de precios. De todos modos, en esta materia el nudo explicative durante los altimos meses parece ser la cuestion cambiaria: la inflation se acelerO con la devaluacien y se desacelero cuando el tipo de cambia qued6 planchado. La variation de precios medida por el 1PC-Nacional del Indec muestra una tendencia a la baja. En enero, el indite fue de 3,7 par ciento, y le siguieron aumentos mensuales de 3,4, 2,6, 1,8 y 1,4 por ciento en febrero, marzo. abril y mayo, respectivamente. "Se observauna fuerte desaceleracion de los precios que viene a corregir las distorsiones que ocurrieron en enero y febrero. Enero fue un mes porque montados sobre el fenomeno del corrimiento cambiario hub° muchas av ivad as en el terrace de los precios. Muchas de esas maniobras se rev irtieron rapidamente, otras tardaron mas", indica Kicillof. El ministro critic6 al llamado "indice Congreso", aunque a la vez subray6 que esa medicidn refleja, come el Indec, una desaceleracion: "Es an indice trucho, de metodologia incierta. Es muy dificil armar una discusion sabre mlimeros quo no tienen nada parecido a un metodo. Pero incluse el más chanta ha tenido que aceptar que ha habido una enorme desaceleracion con respect° a enero". La variacion de precios del capitol° de alimentos y bebidas, se gun el Indec, muestra un comportamiento similar al del indica general. De enero a mayo, eI ineremento mensual de precios alli fue ciende 3,3, 4,0, 2,4.Impreso 1,1 y 0,7 por el 07/07/2014 20:31:22

AElnueva


Diario Popular Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 2 Nº documentos: 1

oactualidad econOmica % de ocupación: 54,13 Valor: 42222,93€

2 en color Recorte

Periodicidad: Diaria

DM° Popular sabado 5 de Julio de 2014 ! Buenos Aires, Difusión: No disp.

Tirada: 113.000

CAPITANICH PEGO FUERTE 4

EL LIMES COMIENZAN LAS TRATATIYAS ENTRE EL GOBIERNO Y LOS FONDOS BUITREI

Comitiva calificada viaja a EELILL a negociar la deuda En_una conferencia de prensa, el minIstro KicilioL set ala quelosintegrantes_cle_ la_detegaciOn_que negociara el tunes en_Washington aOn no fueron clefinidos. aunque hizo_ hincapie en la capacidad de los representantes. ministro de Economia Axel Kicillof aseguro ayer que una comitiva "muy calificada" de funcionarios viajara a Washington para negociar, a partir del lunes, con Ins fondos buitre, tras el fallo que los habilita a cobrar unos 1300 millones de (Hares. "Todavia no hemos definido la comitiva, pero van a it funcionarios. Ahora es lo de menos saber quienes son, pero sera una comitiva muy calificada", sostuvo el funcionario. En conferencia de prensa, KidIlof se refirid asi al inicio de las negociaciones entre el Gobierno y los denominados holdouts, a naves de un abogado mediador, Daniel Pollack, designado por el juez de Nueva York Thomas Griesa. El titular del Palacio de Hacienda considerer que la responsabilidad de abonarle a los bonistas esta "ahora en sede judicial, porque es un

Para Massa, to pear es que la plata no alcanza 0 El lider del Frente Renovador

Sergio Massa relativiza ayer la importancia del caso Ciccone y la

demanda de los holdouts frente a los aumentos de precios y el impuesto a las ganancias, a los que catiftco comp un "problema más

El

®

El.

Parlamento del Mercosur

tratara et tunes una declaracion de "apoyo" a Argentina por los fondos buitre.

problema de cobra, no de pago". El funcionario insistio en que la Argentina "pago en tiempo y forma, deposito al dia del vencimiento del 30 de junio (por 539 millones de *JOlares en el Banco de Nueva York) pero despues, en una situaciOn insalita, aquellos que tienen que instrumentar el cobra de los bonistas, no lo hicieron". "La verdad que es una situation desconcertante y ahora el problerna es que aparentemente no le dejan cobrar a los duefios del dinero, es deck, los bonistas. Sabemos que los bancos le han preguntado el juez

POPULAR Director: Francisco N. Fascetta director@dpopularcom.ar

kiciltof dfo ue el roblema de los holdouts ahora es el cobra y no el pago.

que hacer y los bonistas han reclamado su dinero", afiadio. Tambien sostuvo que "cumplimos con nuestra ley, que es pagar los vencimientos de la deuda, y cumplimos con nuestros compromisos. Pero ahora hay otros que no estan cumpliendo. Entonces, cuando observamos que alguien puede pensar que la Argentina no pago, decimos que aquellos que tienen contrato con nosotros (por el Banco de Nueva York) deben pagar". A su criterio, "lo determinante es ahora que los bonistas bajo laciOn europea estan reclarnando que le den la plata, lo mismo los bonistas de Argentina y de los Estados

direccioncomercial©dpopular.com.ar

www.diariopopular.com.ar Twitter: @popular(' lario

Página 22 de 32

El semanario

importarrte". Asi se pronundo durante una reconida pot el distrito de San Andres de Giles, donde sostuvo que la causa que involucra al vicepresidente Amado Boudou y la situacion con los llamados 'tondos buitre" son "probtemas serios coma pais, pero el problerna mss serio es que la plata no to alcanza a la gente". En este sentido, aflmt que "hay miedo a perder el trabajo, hay gente que ya perdid el trail*, que perd id las floras extras, que perdio casi un sueldo del ano por el impuesto a las Ganancias".

cuestionar a Ia prensa: dijo que "hay algunos rnedios de Argentina 'que parecen amigos de los fondos buitre o del juez Griesa. Tendrian que ponerse la camiseta argentina". "Es que lo pfitrido del sistema financier° este en los fondos buitre. La campafia que hicieron contra la Argentina ha silo monumental. Y muchas veces lo que dicen son citas enfatizO. de la prensa El ministro recornendei que "ninguna avivada nos peg-ue de forma tal para que pensemos que todo va a estar muy mal". Insist° que eI Gobierno "va a pagar su deuda reestructurada, que obtuvo un rotunda acogimiento de los bonistas, un 92,4% del total", en 2005 y 2010- o

Unidos". Kicillof aprovecho el contacto con los periodistas para volver a

britanico The Economist critic() al gobierno argentin° y lo comparo con el delantero uruguayo sancionado por la FIFA Luis Suarez, al cuestionar su proceder en el litigio con los fondos buitre.

0 Pieria de la

o Redaction y tatieres

Fundado el 1° de Julio de 1974

Intendrote Beguiristain NO 145 (ex Jaramillo) Sarandi (1872) Buenos Aires

Propletario:

Carreras: 4204-6692 if 4204-0381 [Fax] Deportes: 4204-6056

IMPREBA S.A.

Regutro de Ia propedad lntelectua1 5150470 PUBUCACION INSCRIPTA EN EL IVC

Director comercial: Martin Fascetto

Critica al Poder Judicial de Estados Unidos

(IN -ST. VERIFICADOR DE CIRCULACIONES)

de portes©dpopular.com.ar Espectatutos: 4703-1615

Conmutadon 4203-8091 / 4204-2778 4204-3/61! 4204-9513 Redaction: 4204-7865 / 4203-2517 [Fax]

espectaculos§dpanutarlom.ar Fotografia: 4205-0199

redaccion@dpopular.comar

vendedores@dpopular.com.ar

Distribution: 4203-8091 / 4204-2778

O Gerencia-Adm inistraci on 4205-2376 [Fax]

o Reserva de Espaclos y

Entrega de Material Avenida Santa Fe 1752 P.B. Cap. Fed. CP1425

4813-2009/1632/2904

de Gabinete, Jorge Capitanich, advirtio ayer que el Poder judicial estadounidense "no es independiente" de la presion de los fondos buitre, en una nueva critica par el fallo contrario a la Argentina en el litigio par la deuda. El ministro coordinador tam bled consider° que no hay correladim entre la abstenciOn de Estados Unidos en el apoyo que la OEA le dio a la Argentina en su puja con los fondos especulativos y el rol que El jefe

eventualmente pueda cumplir el juez, aunque admitio que "marca implicitamente la position de Estados Unidos". "Vamos a considerar resultados cuando se realice Ia reunion", dijo Capitanich en referencia al encuentro que el lunes encabezara Daniel Pollack, mediador designado por el juez Thomas Griesa en los Estados Unidos en el diferendo con los holdouts.

® Capitanich apunto que los

inversores -deberian rnirar con rigurosidad comp funciona" el sistema judicial estadounidense.

Ademis, el jefe de Ministros dijo que "considerar un default tecnico es una maniobra del juez de Nueva York (Griesa), pero no de la Republica Argentina". En ese contexto, confirm6 que la Argentina intim!). al Banco de Nueva York que -tomo agente Muciario- pague a los bonistas que entraron al canje y volvid a rechazar el eufemismo de pretender considerar al pais en default tecnico que, dijo, "es una maniobra promovida por un juez de Nueva York". "La verdad es que el Poder Judi dal (de EE.I.X.) sera todo lo supuestamente independiente que manifiesta, pero no lo es de los fondos buitre cuando un juez a naves de un fall° pretende violar un contrato de partes", afiadio. Asegur6 que "si ese es el sistema judicial que da seguridad juridica y confiabilidad a los inversores, entonces es para preocupar-

se'.

"Muchos funcionarios de Estados Unidos dicen que el Poder Judicial es independiente, sera supuestamente independiente pero no es independiente de los fondos buitre", disparel.rD

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


Clarín Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 20 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 28,41

Página 23 de 32

Valor: 82801,38€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


Página12 Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 4 Nº documentos: 1

en color % de ocupación: 67,21 4 Recorte El pais

Valor: 81623,83€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2014

DE

Panorama politico

Recordaron

Por Luis Brusc htein

JULIO

DE

5

/

SABADO

sodas Unidos se abstuvo el jueves

AEstados en Ia voted& de los cancilleres de Is PAGINAI12

OEA contra los fondos buitre. La semana

pasada, Gran Bretana desoy6 por enesirna vez el pedido del Comae de Descolonizaclan de la ONU sobre las isles Malvinas. En los dos casos, las propuestas de declared& fueron presentadas por representantes del gobierno argentine. Se trate de dos calamidades que afectan al mundo, y a los argentinos en particular, desde hate decades, pero que se reconfiguran segun las aircunstancias. Son situaciones de abuse de poder economic° o militar, de las que en su momento estuvieron representadas por las figures del imperialism° y del colonialism°. En el mundo tecnificado, unipolar y globalizaclo de Ia posguerra fria son situaciones que asumen nuevos significados, nuevas tineas de desarrollo, pero que siguen siendo desequilibrios e injusticias alrededor de las cuales va tomando forma el reordenamiento rnundial. Los paises de la periferia tratan de asociarse para fortalecerse ante esas amenazas por las cuales Argentina ha juga do sus fiches en Ia OEA y Ia ONU, en el Grupo -77 + China, en la Unasur, el Memo sur y la Celac. El resultado de esa puja en la que Argentina tiene fuerte protagonismo definira Ia conformed& de las relaciones

EA las internacionales. idos publica todos los ones ises que supuestamente facide dinero y aplica duras resnamicas. Igual que en el tema os humanos, se da el lujo de gar a las economies de otros o acepta reciprocidad. Son consecuenc s de un mundo unipolar, donde la hegem nia de una potencia economica y militar tabfece los parametros en los relacionami tea internacionales. Deuda ex rna, Malvinas y derechos hu manos han do lineal donde el oficialismo mantiene la iciativa. La oposicion arremetie con el jui lo al vicepresiciente. La debt argumentaci n del procesamiento de Amado Boudou or parte del juez Ariel Lijo deja, demasiado pact° a la politica. La prueba no es irrebat le sine más bien pobre. Solamente si s hace una valoracion politica de la prueba es posible sacar conclusiones: para. Co opositores es culpable; para el oficialism es inocente, Si la prueba hu biera sido fl ante, el vicepresidente hubiera side in efendible y el oficialismo habria estado bligado a ceder el juicio politico. De las p ebas que present6 el juez es imposible d uchr que Boudou se apropiO de Ciccone la Unica plata que aparece

mento de re Estados listados de titan el laved tricciones de los derec juzgar y cas paises, pore

en toda Ia o acion tampoco es de Bouinternacionales. No es un dato manor, el fracas° o el exit° del pais en esos dos fron- dou, sine de aUl Moneta y Jorge Brito. En ese context• el juicio politico era discutites atectera a todos los demos. fele y el ofici- ismo Io rechazO. El darao mas Lo mismo con los derechos humanos, que constituyen otro cauce de politicas im- grande al G erno provino de la forma en que los med •s opositores potericiaron el pulsadas por el kirchnerismo. Ayer fueron fallo y el deb te parlamentario y menos del condenados a past& perpetua el ex cofallo y el de te en Si. modoro Luis Fernando Estrella y el ex geEn derech s humanos, la oposicion no neral Luciano Benjamin Menendez por el tiene metas i lineas de accien. En el tema Mas Enrique Angereifi. obispo asesinato del de la deuda, orre el riesgo de quedar en paradojas: Estrella, el asesino probado del oposicion al obierno cuando la oposicion obispo riojano, escuch6 la sentencia con al Gobierno on los tondos buitre. Hay una un resorb en la mano. Argentina impulse disputa que Deja de ser sectorial y tome dipactos y acuerdos internacionales en depara fense de los derechos humanos y acompa- mension na coat. Es un hila delgado el oficialism• y Ia oposicion. Los econoPio la difusiOn de conceptos de avanzada que el para presionan erales mistas neoli come el de justicia universal. Se avanz6 Gobierno cu pla sin discutir la sentencia mucho per ese camino en el que Argentina del juez The as Griesa. Tambien lo dijeron tuvo protagonismo. Pero Estados Unidos, Mauricio Ma ri y Marcelo Echenique, un que publica en forma periodica listados de especialista n mercados colaborador de los paises donde supuestamente se violan Julio Cobos. No es Ia forma mas popular derechos humanos, se niega a firmer de abordar :-te tome. acuerdos y compromises internacionales Cobos y acri son precandldatos y trade respeto a esos derechos. Esa negative tan de incur- onar incluso en terrenos don le resta autoridad moral para reclamar a otros paises. Se asume come juez, pero no de el oficiali o manila. Malvinas es una permite que lo juzguen. Funciona asi cuan- trama en la • e nunca se les habia escuchado haste hora. A principios de la sedo se trate de los derechos humanos, y en mana, Cabo: biz° circular unas imagenes todos los temas. Asi funciona el jueves su vote en Ia OEA. No quiere que otros paises que lo mostr ban en las Islas junto al ex juzguen Co que hacen en su pais los fondos combatiente ose Duarte. Explicit', que habia ids de vi- a, al tiempo que reivindicaba buitre, los bancos y los jueces en detri-

Página 24 de 32

a las Islas come argentinas. Fue un desastre, es un tema complejo y que desconoce. Como diputado es un representante del

pueblo argentine que ahora tiene en su pasaporte un sella del Foreign Office que dice "Falkland Islands". Cuando los ingleses levantaron la prohibicion de viajar a las isles a los argentinos, la discusidn fue el document°. Argentina proponia el DNI o la cedula y Gran Bretaria exigia que fuera el pasaporte. Se acord6 una solution intermedia per la cual viajan a Malvinas con una hoja especial que se utilize en situaciones de conflict° similares y no implica el reconocimiento de la autoridad britanica en las isias. El viaje fue duramente criticado par la ComisiOn Nacional de ex Combatientes y por otros agrupamientos que se mueven en el ambito de esa tematiea. Pero edemas, el oficial retirado que acompan6 a Cobos en su visite a las isles, José Duarte, es Lin carapintada que particip6 en los levantarnientos contra el gobierno de Rata Alfonsin, un correligionario de Cobos. La politica del Gobierno ha sido separar el discurso de Malvinas del discurso de la dictadura. En parte per conviccion, pero tambien porque nada que se vincule con Is dictadura tiene autoridad moral en el piano internacional. Los respaldos y alianzas que se han conseguido fueron en gran medida par las politicas de derechos humanos y porque pudo ser creible al descartar la opciOn militar. A nivel interna respald6 a hos agrupamientos de ex combatientes que habian denunciado a la dictadura. Y para que no quede la mas minima dude, instals el Museo de Malvinas en la ex ES MA. Esa estrategia le permite a ha sociedad retomar una bandera en la que habia sido usada y traicionada par la dictadura. Un sintoma importante de esas apertures fue que un ex combatiente de Malvinas, el ex soldado Edgardo Esteban, autor dei Fibre /lumina dos par el Fuego, ocupara Ia tapa del periodice de las Madras de Plaza de Mayo. Otro sintoma ha sido este aterrizaje en el discurso malvinero de politicos que nunca lo habian mencionado. La politica del oficialismo, que coloc6 desde el principio entre sus prioridades el reclama per Malvinas, acerce al movimiento de ex combatientes a la sociedad en general y a otros movimientos sociales come el de los derechos humanos. El movimiento gene asi una entidad civica que antes la sociedad le retaceaba por sus vinculaciones con militares de la dictadura y carapintadas de prosapia antidemocratica y todos estos movimientos cambiaron tambien sus relacionamientos internos. Como resultado fueron quedando aislados los ex combatientes que defienden a la dictadura y los carapintadas mas extremistas. Este sector empez6 entonces a deambular entre la oposicion. Asi apareci6 Duarte con Cobos y asi varies de ellos aparecieron come funcionarios o en actos del gobierno de Mauricio Maori. En abril, en unas Jornadas sobre Malvinas que se realizaron en el centre cultural Julian Centeya participaron ex combatientes de Malvinas come Carlos Szyrkoviec, suboficial retirado que reivindica al nazism°, o Victor Villagra, Jorge Cosentino y Adrian Campana, que se presentaron come amicus curiae en defense de los ofidales acusados de cometer crimenes de lesa humanidad contra sus propios soldados durante la guerra. Tambien habia otros personajes que han declared° aiiblicamente su admiraciOn por Jorge Rafael Videla. Asi coma la oposicion dobe toner cuidado de no quedar asociada a los tondos buitre en sus criticas al Gobierno por la negociacion de la deuda, tambien tiene que evitar arrastrar a estos personajes antidemocraticos cuando intente iniciar una poll ace propia sobre Malvinas.

la

Por Gustavo Veiga la Ultima dictadura asesine

ASia los curas pal otinos en el ba-

rrio porter-10 de Bel gran° R, fue mucho antes., en Mercedes, donde sus villas pastorales habian cobrado sentido. Par eso, ayer, los principales actos por e138° aniversario del crimen contraAlfredo Kelly,Alfredo Leaden y Pedro Dufau y los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti se desarrollaron en esa ciudad bonacrense. Ahi tambien natio el genocida Jorge Rafael Videla y santifico su politica el ex obispo de la diocesis local Emilio Ognefiovich. De esa predica ultramontana solo quedan residues nostalgi cos. La que se cancerva joven es otra memoria, la de todos aquellos que les brinclaron un homenaje a los religiosos de origen irlandes. Los actos tuvieron lugar en Ia iglesia mercedina de San Patrick), su homonima de la calle Estomba y Echeverria, mas el cementerio donde yacen los restos de los sacerdotes. Hubo emotivos discursos y se colocaron tres placas en las cal les de Mercedes con los nombres de cads uno de ellos. El temple de 72 metros de altura, inaugurado el 17 de marzo de 1932 en la intersection de 14 y21, fue el punto de encuentro para eve ear la historia de compromise de las victimas. Es uno de los dos mas importantes de la ciudad. El otra es la catedral. En su interior, muy cerca del altar, se col ocaron las cin co fotoezafias de los rel igiosos y las de otros desaparecidos de la ciudad. Las imagenes rodeaban la cabecera del tempi° desde donde hablaron el diputado national Eduardo "Wade' De Pedro, el intendente local Carlos Selva, integrantes de la Comision de la Memoria de Mercedes y el actual obispo de Mercedes-Lujan, Agustin Radrizzani, y el *roc° Tomas 0' Donell. El legislador, nacido en Mercedes, se quebro más de una vez. Re cordo que habia pasado per el jar din de infantes, Ia primaria y la secundaria del colegio que Ileva el mismo nombre que la iglesia. Una delegaciOn de 160 estud i antes participo junta al rector del establecimiento. Un gaiter() vestido con el tradicional kilt, la pollera escocesa, matizo con su mitsica las patabras de cada orador. Hubo discursos en el exterior y en el interior del temple al que, curiosamente, el ultraconservador Ogneriovich le habia concedido el status de capilla en la decada del '80. El mismo que bendijo el terrorism° de Estado del regimen civieo-mil itar. "Habian reun i do muchas veces a los jovenes para que tambien ellos, con sensibilidad social, acudieran para ayudar", recordo a los palotinos el obispo Radrizzani. Tambien describio que "en ese momento ye estaba en La Plata y venian a verme los familiares de aquellos que iban desapareciendo y que a veces aparecian asesinados en la camel. Recuerdo la Noche de los Lapices, y come sacerdotejovencito, que la genre queria pacificar, que no existieran mas muertes ni hubiera mas enfrentam ientos. Y la muerte de los palotinos para mi tire un testimonio de vida de aquellos que habian da de la vida por el projimo..."

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 18 Nº documentos: 1

18

ARGENTINA arm S n.1492 % de ocupación: 80,38 Valor: 145207,02€

TIEMPC ARGENTIN°

Recorte en color

I

I

I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

sa bad°. s dejulio de 2014 Difusión: No disp.

Lir DESPITE'S DE LOS

BUITRES, Qt.J1? Alejandro Rob ba

I

ECONOAAISTA

lures is clejun io, a 59 arms del bomba rdeo gal pi sta contra Juan Domingo Peron queterminacon Ia vida de (lentos de argentinos y muchos ma's heridos, se conoci6 la resolucion de la. Corte Suprema delusticia de Esta dos U.nidos con Ia decision de no to mar el caso 'Argentina vs. Fondos Buitre" ni de Ilamar a consulta al gobierno norteamericano, por lo que qued6 firrne Ia insalita sentencia del juez Thomas Griesa a favor de los extorsionadores financieros, En estos 20 dias se escrib la, mu oho sabre el caro tanto poor pane de I

E

anal stas profesionales y serios, co mo, fu ndamental mente, par la pluma de consultores y perio di stas que ya tienen la carni seta 'buitre` puesta de antemano. Tambien se fueron sucediendo las accianes del gobierno pa ra enfrentar en terrenojudidal Ia sentenda, termlrondo con la inesperada —para Griesa y sus socrosexterrios y locales—jugada, basada en el respeto a la ley argentina par sabre cualqu ler otra legisladan ex 'Ira njera, de pagar en tiempo y forma el vend m lento de bonds reestructurados del Ultimo 30 de junio. El proximo round judicial sera la reunion del gobierno con el mediador Daniel Pollack, designado por Grind.. Si bier la tactita judicial este Sten do efectiva y debera tener como objetivo a lcanzar un acuerdo que no invade Ia propia reestructuracion dela deuda ni se desanden los logros a lcanzados desde ban a Ia fecha, el gobierno correctamente bast)" su estrategi a global en sacar el toma del -ambito estrictamente judicial y Ilevarlo a Ia arena politica. Las consecuencia 5 del a si. Ila mad° 'juicio del siglo' se daran mos aIle del a cu erdo alcanza do entre las partes, y la presidenta to sabe. Para el caso de la legislation naciona I. y uego de Yer como cern:). filas una parte irnpor tante de Ia oposicion politica con la position I leva da adelante por el gobierno nacional, ta vez sea hora de darle rango constitutional a la im posibilidad de que cualqu ler tipo de deuda soberana establezca otra ley que no sea Ia national para dirimir diferendas entre las partes. Un N [Inca likas a la legislaci an extra njera seria profundizar la soberania economics. Por otra parte, en el ambito internacional, los apovas que ha recibido la position a rgentina, mos MIS que puedan co ndicion ar poco o nada a la decision de Ia justicia norteamericana, impattartn segura mente sabre el escenaric geopoliticoy dibujaran ma s tem pra no que tarda una nueva arqu itectura finandera mundial. El vaso de Ia egislacia n financiera intemaciona i

I

I

I

I

Página 25 de 32

en este caso ha lido puesto en evide ncia y ya es hora de encontrar un cierre a las a sp ra clones de los tondos buitre y de sus camplices de la justicia norteamericana. Este es un reclamo quetanto Ia Una stir comp el grupo BRICS, y aun el G20 aunque sea 'para la tribune vienen haoendo des de el inicio de la crisis subprime que

DP El gobierno de forma correcta basal su estrategia global en .marl tema del ambito estrictamente judicial y Ilevarlo a la arena politica. desencadeno el teffernoto financiero internacional de 200812009 cuyas secuelas todavia perduran. For el lado de Ia Unasur, desde el aria 2001 se vino wash-wend° una agenda que

ahora toma nueva actualidad. Des de las p rimera s reuniones del Grupo de Trabajo de Integration. Financiera GTIF) que terminaron en Ia conformacian del Consejo Su ra me ricano de

Economia y Finanzas de Ia Unasur, siem pre e stu vo presente el objetivo de enfrentar la crisis financi era internacional y pa rticularmente los problemas de balanza de pagos de nuestros paises y los ataques especulativos contra nuestras monedas, en forma aonjunta. Tal es Ia actualidati de esa agenda que el 26 de noviembre de 2010, los presidentes de la region reunidos en Guyana, y a pedido de Ia delegaciOn a rgentina„ real izaron una declaraci On en contra de los tondos bu itre, Ila m an dolos eulemisticame te 'fon dos de situaciones especiales' y solicitaron al Consejo de Economia y F inanzas del organismic) que feta bore un conjunto de reco me ndati ones tendientes a min i miza r los efectos adversos de este ti po de foridos'. El objetivo del citado Consejo es alcanzar la an helada estabilidad financiera reg.cl nal de ma nera cooperativa y efectiva, pon re ndo en el centro la reso uci On de la restrictiran externa o deficien cia de divisas que todavia subsiste en la region. Sus nucleus tematicos son tires: Hnanciamlento multilateral y regional para el desarro lo de sivema s de pagos en monedas locales, y coordinacion de la administration de las reservas Internationale& Y entre sus acciones concretas se destacan: I

I

-Con stitui r el Banco del Su r y cap ita-

lizar a la CAF ?Corporation Andira de Fome ntoL

sistemas de pago reciprocos actuales coma el ALBA o el SML entre Argenti na y Brasil

Movilizar po rdiferentes mec,an ismos las amplias reservas internadona les

-Revitalizar el convenio de MAW.

acumuladas en nuestros Raises. A

de Ia proximal reunion de los BRI CS que se levana adelante ern de junta

ta fin se recomienda irnpulsar Ia expansion del Fonda Latincomericano de Reserves (FLARJ y su adaptacian I

_BD Un

Nun Mas

a la legislacian

extranjera seria una forma de profundizar Ia soberania economica de la Argentina. al nueva contexto internacional para potenciarloCOmo instrumento de Coda la region. -Tambieri se contempla la necesidad de Boner en mama un fond° de reservas regional y eva uar opciones para coordinar una s u erte de red voluntaria de 'swap bilatera les', Promover el mayor use de moned a local es mediante Ia amp Nada n de los I

Complementariamente, la agenda I

en Fortaleza -Brasil, donde Argentina ha sido invitad a a pa rticipa r, pod ria word inarse fai ci mente con los pu ntos precita dos. En di cha cumbre se escucharan votes que van a planted r un banco de los B R ICS y ha sta se estan rea izan do consultas para forma iza r una calificadora de riesgo que puede calificar em siones de d euda soberanas y de empresas de los paises de los B R ICS. Segura m ente, tambi en el terna fondos buitre sera de la partida y se a bordaran los nu evos lineamienI

I

I

i

tos que tendra la f Laura arquitectura financiera internacional, ya que los paises alai reunidos estan Ila m a dos a disputar la hegemonia econamica a EE LIU y Europa, que debut n prepararse para que viene, to qu e Brie ne", En este se riti do, la Argentina es convoca d a no justamente porque este `ais ad a del m undo' sino que es vista par los otros paises emergentes come un socio al que hay que subir al tren del futu ro, tren donde no hay asientos ni para buitres ni para agui la s. I

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


La Nación Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 17,66

Página 26 de 32

Valor: 18302,93€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


Página12 Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 10 Nº documentos: 1

10 Recorte Economia en color % de ocupación: 51,28

Valor: 62276,44€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2014

DE

Capitanich acuso de parcialidad a

oder Judicial de Estados Unidos

La

delegation

JULIO

DE

5 SABADO

PAGINAIt2

Dependientes e los holdouts

Los

El jefe de Gabinete considerO que las ecisiones de Ia Justicia en el conflicto con los fondos buitre no fueron indep dientes de su influencia. Ratified' las intimaciones a los agentes de pago p no transferir el dinero a los bonistas.

Par Tomas Lukin delegacien de funciona-

ALa rios del Ministerio de Eco-

funcionarios en los

A"Muchos Estados Unidos dicen que su

Poder Judicial es independiente, pero no lo es de Ia action de los fondos buitre, porque muestra una clara pare ialidad". sentencia ayer el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. "Si ese es el sistema que da seguridad juridica, confiabilidad a los inversores, es para preocuparse. Si altera un contrato en nombre de la ley, los inversores de ben mirar con rigurosidad cern° funciona el sistema judicial, alguien debe decir algo", ariadio el funcionario en referencia a la decision del juez Thomas Griesa de obstruir el cobro de vencimientos a los tenedores de deuda reestructurada. En ese sentido, res alto que "la intimation de la Argentina (al Bank of New York Mellon y a Eurocl ear) es para que cada agente involucrado en el pago a los bonistas asuma su responsabilidad". En sendos escritos, el Ministerio de Economia intime a ambas entidades a cumplir con sus obligaciones contractuales y si no iniciara acciones legales en su contra. El Gobierno deposite la semana pasada 832 millones de (Wares en las dos cuentas del BoNY en el Banco Central para cumplir con el vencimiento del bond Discount, pero por orden de Griesa ese dinero no fue transferido a los tenedores de los bonos. Esta siruac on preten de forzar un default tee nice del pais, aunque la posician del Gobierno es que el pais cumpliO su compromise de pago al hacer el deposit° de los fondos y es responsabilidad de los entes fiduciaries hacer que ese diner() Ilegue a los bonistas. "El eufemismo de pretender considerar default teen i co es una maniobra promovida por un juez de Nueva York", dijo Capitanich.

Metaforas del establishment semanario economic° britaniEIeo The Economist consider© que la Argentina "es el Luis Suarez de las -finanzes", en referenda al delantero uruguayo sancionado luego de morder a un contrincente. A diferencia de otras publicaciones especializadas que pusieron Ia luz sobre las implicancias globales de la disputa entre Ia Argentina y los fondos buitre, The Economist se limite a considerar que el pals se guia por "una especie de narcisismo adolescente panel que este muy bien romper las reglas que no gustan". El texto no solo apunta contra un supuesto elemento "cultural" que conduce el accionar irracional de la Argentina y de muohos paises de la region, sine que express su desprecio par Ia orientaciOn de la politica er-onomica argentine desde 2003, come Ia expansion del gest° publico,

Página 27 de 32

"La legisiacion argentine

ha tenido ninguna limiteciOn para el pago a los bonistas", indic6 el funcionario.

"El eufemismo e pretender considerar default tecnico s una maniobra promovida par un juez de ueva York." Capitanich El impedimenta queen..ntraron los tenedores de bones ry structurados se concentra emisiones bajo ley extranjera. a legis Melon argentina no ha to ido ninguna limitacian para el p go a los bonistas, y la legislacien 'xtranjera tiene distintos lugares e ubicac ion y agentes de page, al nos de los cuales no ban cumpli con su responsabilidad", explict el funcionario. Los represen tes del BoNY reconocieron en na carta enviada a Griesa que el inero es propiedad ya de los acre dares y no puede serreintegrado a Argentina, come sugirio el jue del distrito de Manhattan. Euroc ar tambien solieito mayor detail a Griemento sa sabre el supuesto ins para realizar las trans rencias, ente que "flames dicho muy cl Argentina paga y, en cons uencia, estamos cumpliendo co obligaciones derivadas del pro etc de la deuda", agrege Capita tell. su conEl funcionario explico ferencia matinal que el p• s propis deuda cid la reestructuraeion cumpliendo una aerie d requisites formates; come la pre ntacion de un prospect° de page un contrato con un agente fiduc ario para canalizar los fondos. Que ha decidido el juez? Ha cam iado las reglas, ha promovido cl amente una colision objetiva de reehos, en consecuencia el fiduc) o tambien ha hecho unapresen eian ante Griesa respecto de esta uestion, y laArgentiriaintimoaqu secumplan efectivamente los pages", senteneie el jefe de minis as. "Esta disquisicion recnica, e .te eufe-

mismo de pretender considerarlo default tecnico, en realidad es una maniobra promovida par un juez, pero no per la Argentina, que ha mostrado vocacion de pago y garantias en ei cumplirniento de sus obligaciones", agrege. Capitanich se refiri6 tambien al respaldo recibido por parte de la Organization de Estados Amer -canes (DEA) y de las diferencias que marcaron en esm posicien los

"Resolver sin ansiedad" is Li ay que resolver este tema de los fondos buitre sin ansiedad, sentarse a negociar y si no hay arreglo, mala suede", dijo el economists Aldo Ferrer. "Ac•A no se va a yenir el mundo abajo (si no se Ilega a un acuerdo). Tempoco se va a arreglar como algunos sugieren, que si hacemos lo que dicen los buitres nos van a Ilenar de cholares y de inversion, lo cual es una fantasia. La Orlea forma de tener divisas es produciendo, trabajando, compitiendo y no endeudendose", agrego. El economista recordo que actualmente el Gobierno se esta finaneland° con recursos propios. Ferrer destac6 que la situacion de la economia local es Wide respecto de 2001, por lo quo no hay lugar para crisis financieras.

gobiernos de Estados Uri ides y Canada. Destaco las exposici ones del ministro de Economia, Axel Kicillof, y del canciller Hector Timerman, obteniendo un contundente reclamo vinculado con la predica de la Argentina asociada a condiciones de negociacien equitativas, justas y legales. Sobre la absteneiOn del gabiemo de Barack Obama, explico que "no hay ninguna correlacion entre el vote de Esta dos Unidos ante la OEA y la decision del juez (Griesa ) o eventua Imente el Special Master (Daniel Pollack)". "Aunque, en definitiva, eso mares implicitamente la posicion de Estados Unidos sobre la materia", opine el funcionario.

la

expectativa de un

ACon acuerdo entre el pais y los

fondos buitre, los inversores privilegiaron durante esta semana la compra de bonos. Los precios de los titulos pablicos, tanto en pesos coma en (Wares, lograron reeuperar el terreno perdido tras el rechazo de la Corte Suprema estadounidense a expedirse en et case. La tendencia fue liderada por los bones PAR en pesos, con un alza de 6,5 por Ciento, segtin la medicion del Institute Argentine de Mercados de Capitales (LAMC). En la rueda de ayer los resultados fueron mixtos. El papel más castigado fue el Capon P113 en &Mares bajo legislac ion de Nueva York, que retrocedio 1,4 por ciente ayer y 4,5 per ciento en la semana. Las acciones lideres cerraron en promedio con un resultado casi neutro —en rigor registraron un retroceso de 0,05 per ciento—, en una rueda con escaso volumen de negocios ante la falta de ope-

nomia que se reunira pasado ma liana con Daniel Pollack, el mediador designado por el juez estadounidense Thomas Griesa, no Ilevara una propuesta formal para los fondos buitre. El encuentro file requerido por el abogado especialista en juic ios financieros para conocer en detalle Ia posicion argentina en Ia disputa y no reclam6 que el pais presente una alternativa de pago. Adernas de interi orizar a Pollack sobre las consecuencias de implementar la sentencia del tribunal y reiterar la voluntad de "alcanzar una solution justa, equilibrada y legal", la delegation arribara con preguntas para el Special Master. El objetivo es in dagar si existe alguna posibilidad fehaciente de negociar con los demandantes un mecanismo de pago quo permita cerrar definitivamente el proceso de judicializac ion de toda la deuda que no ingreso al canje y tambien evi tar potenciales demandas de los acreedores quo participaron del proceso de reestructuracion en 2005 y 2010. El fallo de Griesa que obliga a pagar 1500 millones de &Mares a un grupo de fondos buitre encabezados per NIViL Capital no es curnplible sin exponer al pais a nuevas demandas por una suma significativamente mayor. El diagnestico que eI equip() economic() Ilevara a Pollack no irnpliea desconocer la derrota en el frente judicial. En cambio, buscara poner en evidencia la riecesidad de abrir una "negociacion genuina" para pagarles a los buitres sin violar las condiciones acordadas con el 92.4 por eiento de los acre adores que ingresaron al canje. "Vamos a escuchar al mediador y quere me s saber si hay posibilidad de una negociaeiOn genuina a si los buitres pretenden cobrar su sentencia tal cual fue dictada por Griesa", expresaron a Paginall2

Los titulos en aiza

Mercado conflado raciones de Wall Street, mercado de referencia, por el feri ado en Estados Unidos por el Dia de la Inclependencia. Se negociaron apenas 44 millones de pesos. Lo mejor pasO por el lade de los papeles de Tenaris y Petrobras Brasil, con subas de 1,3 y 1,0 par ciento respectivamente. Por el contrario, las bajas mas importantes correspondieron a Siderar y Pampa Energia, con retroce-

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


Perfil Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

Sábado 5 de julio de 2014 - Perfil

eCONOMiA

Recorte en color

% de ocupación: 95,20

Al liMiTe Periodicidad: Fin de semana Tirada: 170.000

Valor: 104998,51€

Difusión: No disp.

El modelo en un punto de quiebre

ACUERDO -1/-1,5% 32/40% $ 9/9,50 30/50% US$ 28/30 mil millones

"Si hay default nadie sabe cómo van a caer las fichas"

DEFAULT

Se amortiguaría la retracción del primer semestre. Podría haber rebote desde 2015. La inflación se mantendría alta pero sin espiralización. Se aleja posibilidad de crisis cambiaria. Se modera la presión sobre el tipo de cambio paralelo, que rondaría los $ 12 o $ 13. El Gobierno puede volver a los mercados y se pueden anticipar inversiones a Vaca Muerta. "El endeudamiento puede servir para ganar tiempo y para llegar a 2015 con una economía no tan mala"

"Con acuerdo podrían llegar US$ 7 a 10 mil millones"

Se complica la llegada de dólares y se profundiza la caída de la actividad. No hay repunte para 2015.

PBI INFLACION DOLAR OFICIAL BRECHA RESERVAS

Los precios saltan un escalón por mayor inyección de pesos del Gobierno para reactivar. Presión sobre el BCRA para despegar el tipo de cambio de la inflación. El dólar blue podría llegar a niveles de $ 15 o $ 17.

-2,5/-3% Piso de 40% Piso de $ 10 50/70%

US$ 22/25

Se cae la posibilidad conseguir dólares frescos y hay que afrontar pagos de deuda e importaciones.

“Hay que poner el foco en el frente interno, más allá de los fondos buitre.” “Con default, quizás haya menos importaciones y sufran menos las reservas”

“Argentina tiene problemas económicos que van mucho más allá del conflicto con los holdouts.” “Con acuerdo se puede crecer 1% este año.”

Ramiro Castiñeira Lorenzo Sigaut Gravina

mil millones

“Con arreglo aparece la posibilidad de un maquillaje ante una situación complicada.”

Juan Luis Bour Eric Ritondale Miguel Angel Broda

Agustín D’attelis Jorge Vasconcelos

Fausto Spotorno

SOLO PODRIA PROPICIAR UNA RECUPERACION EN 2015

Arreglar o no con los fondos buitre no salva al Gobierno de la recesión Ocho economistas pronostican que con un acuerdo ingresarán divisas, habrá dólar más calmo pero solo se frenará la caída del PBI. Un default postergaría el rebote hasta 2016. FLORENCIA BARREIRO

Entrar o no en default. Esa es la cuestión. Frente a estas dos posibilidades se abren escenarios bien diferentes para el futuro del modelo. No tanto porque un arreglo solucione todos los problemas o distorsiones de una economía que ya entró en recesión, sino porque sin acuerdo todo podría estar aún peor de cara a la transición. Los pronósticos de las consultoras y economistas relevados por PERFIL muestran que la entrada de dólares es clave para que repunte la actividad no del todo este año, pero para que se abra un horizonte más auspicioso en el bienio 2015-2016, tras un 2014 que sólo se debate sobre qué magnitud tendrán los números rojos. Hay consenso en que las consecuencias del conflicto con los buitres se empezarán a ver recién en el último trimestre y de lleno el año que viene. Si hay acuerdo en Nueva York habrá cierta recupe28 de raciónPágina e incluso un 32 rebote.

Pero el escenario de default rompe todos los esquemas. Negociación y puente. Si se llega a un arreglo, la mejora llegará vía financiamiento. Las provincias consiguen fondos, no caen tanto las reservas, se mantienen las tasas y el Gobierno puede pensar en no subir tanto el dólar. “Aparece la posibilidad de un maquillaje

ante una situación que se presentaba como muy complicada”, asegura Juan Luis Bour, de FIEL. Con esta postal, el año terminaría con una caída del PBI cercana a 1,5% en la mayoría de los pronósticos, una inflación nunca superior al 40%, un dólar oficial que oscila entre los $ 9 y 10 y una brecha con el blue cercana al 30%.

El más optimista es Agustín D’Attellis, del Grupo Makro, afín al Gobierno, que ve un crecimiento del 1%. De todas formas, hay cierta coincidencia en que la posibilidad de acceso al crédito externo no soluciona por completo las cosas. “Argentina tiene problemas económicos que van mucho más allá del conflicto con los holdouts: el défi-

DE LAS fINANzAS A LA ECONOmIA REAL CEDOC PERFIL

n Dólares frescos o tensión cambiaria. Un acuerdo sería clave para que lleguen fondos en préstamos o inversiones que permitan llevar de a poco el dólar a $ 9,50.

n Tenue reactivación o frío 2015. Sin una entrada de divisas por un nuevo default quedaría un lastre en la actividad económica difícil de remontar el año que viene.

cit fiscal está descontrolado, no hay crecimiento de la productividad, hay caída del salario real, existe disminución del empleo formal privado, entre otras cuestiones”, postula Fausto Spotorno OJF. “Si se llega al arreglo, el Gobierno sólo tiene una herramienta más para resolverlos”. Existe cierta sensación de que la posibilidad de endeudarse sólo permitiría tapar con más comodidad algunos agujeros. “Actualmente hay desequilibrios acumulados, problemas estr ucturales”, confiesa Lorenzo Sigaut Gravina de Ecolatina. “Y las chances de que este gobierno las resuelva son muy relativas. El endeudamiento puede servir para ganar tiempo y para llegar a 2015 con una economía no tan mala como la de este año”. El fantasma. Si bien todos los economistas aclaran que estamos ante una situación muy diferente a la de 2001, el escenario del default terminaría de Impreso el una 07/07/2014 20:31:22 arrastrar economía mal-


Perfil Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

PERFIL - Sábado 5 de julio de 2014 Recorte en color

% de ocupación: 95,20

ECONOMIA - 21 Valor: 104998,51€

AL LIMITE Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

CEDOC PERFIL

DOLAR, EN $ 8,16

Fábrega acumula reservas para cubrirse de la turbulencia externa Desde el ‘no’ de la Corte de Estados Unidos, sumó US$ 850 millones al BCRA. Se viene el primer pago al Club de París. JAIRO STRACCIA

METAFORA. “Los Suárez de las finanzas”, tituló The Economist.

trecha un escalón más abajo: aparecerían dólares frescos menos nivel de actividad, más para cumplir con vencimieninflación, mayor devaluación. tos, cubrir el déficit fiscal y La caída del producto podría asistir a las provincias. Prollegar al 3% en 2014, y conde- blemas que se acentúan, sobre nar a la economía de 2015 a todo el año que viene. Caen extender la recesión en el año las reservas, se dispararía la de cambio de gobierno. Toda emisión monetaria y por este la tarea de corregir y recupe- motivo, también la inflación, rar se trasladaría a quien lle- indica un informe del estudio gue desde 2016. del gurú ortodoxo Miguel AnSi bien todos esperan con gel Broda. El año que viene acuerdo o sin él un ajuste del puede ser bastante caótico: tipo de cambio, la principal no hay dólares para anclar las consecuencia ex p e c t at i v a s , “El escenario del a s e g u r a n l o s de la entrada en default es un y default es el peor economistas, estrés extra del esto es fundamercado camde todos; no creo mental. bia r io, ta nto que ocurra”, dice R iSt eogn úd na l eE rdi ec del prec io del dólar como de Ramiro Castiñeira Econv iews, el las reservas. La único atenuante presión por desobre las reservaluar surgiría con fuerza, y vas, es que el menor nivel de la brecha entre el dólar oficial actividad y las menores impory el blue podría volver a rozar taciones ayuden a compensar el 70%. En el mejor de los ca- un poco el menor acceso al sos, se llegaría a un dólar a 10 financiamiento. y un paralelo que quedaría al Reticente a dar pronósticos, borde de los $ 17. Jorge Vasconcelos del Ieral de “El escenario del default es la Fundación Mediterránea el peor de todos y no creo que cuenta que en los últimos 34 ocurra”, sentencia Ramiro años, la Argentina pasó por Castiñeira de Econométrica. siete recesiones, incluyendo Es un escenario traumático ésta. “En los casos en el que depara la economía que trans- pendieron de factores internos formaría la actual recesión en –como la que empezó en el ‘99– una crisis, se juega. “No es la siempre fueron más prolongaArgentina quebrada del 2001 das y requirieron de un plan pero sí es una Argentina que de estabilización creíble para rompe los contratos y patea el salir adelante, con una buena tablero. Si esto ocurre nadie política fiscal”, explica. “Por sabe dónde van a caer las fi- eso el foco debe estar puesto chas”, aventura. allí, más allá de cualquier arreEn este caso, además, no glo con los fondos buitre”. ■

Recaudación real vs. crecimiento Variación acumulada del primer semestre (en %) 18% Recaudación* Crecimiento

15% 12% 9% 6% 3% 0% -3% -6%

2005 005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

*Recaudación deflactada por IPC-Congreso - Fuente: M&F economía.

Página 29 de 32

Infografía: G.P.

A comienzos de junio, las reservas del Banco Central eran US$ 28.600 millones. El 16 de junio, trece días después, apenas habían subido a algo más de US$ 28.800. Pero, desde el lunes en el que la Corte Suprema de Estados Unidos le dijo no a la apelación del país y obligó a negociar para pagarle a los fondos buitre en la cornisa del default, el ente monetario que conduce Juan Carlos Fábrega aceleró de manera notoria la acumulación de divisas. Ayer, cerraron en US$ 29.479 millones, US$ 850 millones más en poco más de un mes. ¿Qué cambió respecto de la tibia acumulación de dólares en el trimestre dorado, tal como se llama al período abril-junio, cuando el campo debe liquidar las divisas de la cosecha? Cambió el contexto, explican en el Central, pero, también, la perspectiva de que “hay que estar cubiertos” ante una eventual turbulencia por la negociación con los holdouts. Tras la devaluación de enero y desde marzo, cuando en alguna jornada tocaron los US$ 26.900 millones, la política de Fábrega fue acumular reservas pero priorizando “limpiar” el horizonte de pagos de energía con el pago anticipado de vencimientos. Así se cancelaron obligaciones por US$ 1.500 millones al mes. Pero, tras el no de la Corte de los EE.UU., la emergencia de la palabra “default” creció en los análisis económicos que lee el funcionario con diálogo cotidiano con la Presidenta, los números empezaron a mostrar otra cosa. Cerca de Fábrega aseguran que: ◆ se aprovecha a comprar divisas, siempre que se puede, para “estar protegidos”. ◆ la aparición de pronósticos a la baja del precio futuro de la soja motivó más a liquidar a los productores que estaban “remolones”, y eso es aprovechado también por el BCRA. ◆ la entidad se está preparando para el pago que, durante este mes, habrá que hacer por US$ 700 millones al Club de París tras el convenio que el Ministerio de Economía cerró a

La recuperación de las reservas (en miles de millones de dólares) 31,0 30,5 5 0 30,0

16 de junio: la Corte Suprema de EE.UU. rechaza el pedido argentino

5 29,5 0 29,0 5 28,5

29.479

0 28,0 5 27,5 0 27,0 5 26,5

2 9 16 23 30 5 13 20 27 10 17 25 1 9 16 25 6 13 20 27 3 10 17 25 2 4

Enero

Febrero

Marzo

Fuente: Estudio Bein & Asociados.

Abril

Mayo

Junio

Julio

Infografía: G.P. CARLOS SETTEPANI

SE CUBRE.

Fábrega, al disertar días atrás sobre lavado de dinero.

PARAGUAS ◆ El 16 de junio, cuando la Corte de Estados Unidos informó que rechazaba el pedido de apelación de la Argentina, había en el Central algo más de US$ 28.800 millones. Ayer cerró en US$ 29.479 millones. ◆ El ente monetario aprovecha que hay más liquidación por precios futuros de la soja a la baja y suma divisas “para cubrirse”. ◆ Este mes será el primer pago al Club de París, por US$ 700 millones, y podría haber algún desembolso en el acuerdo con los holdouts. ◆ El objetivo es tener US$ 28 mil millones a fin de año.

fines de mayo. Con esa mirada, en la Casa Rosada aspiran a tener más dólares en estos días, donde además tampoco se descarta que haya que hacer algún pago cash extra en poco tiempo como consecuencia de un arreglo con el fondo Elliott en Nueva York. “Igual, aspiramos a un acuerdo sin pago en efectivo”, dicen en Gobierno. En paralelo, el Banco Central pareció congelar el tipo de cambio en torno $ 8,16 para, como suele ocurrir cuando se mueve al alza el paralelo, evitar insuflar expectativas devaluatorias. “En realidad, aminoraron el ritmo de devaluación, pero siguieron moviéndolo para que no se lo coma la inflación”, dice un operador, para quien si hay acuerdo es probable que se retomen las minidevaluaciones a un paso más veloz de cara a fin ■ de año. el 07/07/2014 20:31:22 Impreso


Perfil Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 21 Nº documentos: 1

ECONOMIA - 21 AL LIMITE Recorte en color

% de ocupación: 40,30

Valor: 53691,67€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

RFIL

os nly obre en la ste ón, dio nne co: as as, os ,y a-

ic de el nte erde orar al

os, de ea 34 or do deos 9– gaan ra na or sto re■

4

G.P.

DOLAR, EN $ 8,16

Fábrega acumula reservas para cubrirse de la turbulencia externa Desde el ‘no’ de la Corte de Estados Unidos, sumó US$ 850 millones al BCRA. Se viene el primer pago al Club de París. JAIRO STRACCIA

A comienzos de junio, las reservas del Banco Central eran US$ 28.600 millones. El 16 de junio, trece días después, apenas habían subido a algo más de US$ 28.800. Pero, desde el lunes en el que la Corte Suprema de Estados Unidos le dijo no a la apelación del país y obligó a negociar para pagarle a los fondos buitre en la cornisa del default, el ente monetario que conduce Juan Carlos Fábrega aceleró de manera notoria la acumulación de divisas. Ayer, cerraron en US$ 29.479 millones, US$ 850 millones más en poco más de un mes. ¿Qué cambió respecto de la tibia acumulación de dólares en el trimestre dorado, tal como se llama al período abril-junio, cuando el campo debe liquidar las divisas de la cosecha? Cambió el contexto, explican en el Central, pero, también, la perspectiva de que “hay que estar cubiertos” ante una eventual turbulencia por la negociación con los holdouts. Tras la devaluación de enero y desde marzo, cuando en alguna jornada tocaron los US$ 26.900 millones, la política de Fábrega fue acumular reservas pero priorizando “limpiar” el horizonte de pagos de energía con el pago anticipado de vencimientos. Así se cancelaron obligaciones por US$ 1.500 millones al mes. Pero, tras el no de la Corte de los EE.UU., la emergencia de la palabra “default” creció en los análisis económicos que lee el funcionario con diálogo cotidiano con la Presidenta, los números empezaron a mostrar otra cosa. Cerca de Fábrega aseguran que: ◆ se aprovecha a comprar divisas, siempre que se puede, para “estar protegidos”. ◆ la aparición de pronósticos a la baja del precio futuro de la soja motivó más a liquidar a los productores que estaban “remolones”, y eso es aprovechado también por el BCRA. ◆ la entidad se está preparando para el pago que, durante este mes, habrá que hacer por US$ 700 millones al Club de París tras el convenio que el MinisterioPágina de Economía cerró a 30 de 32

La recuperación de las reservas (en miles de millones de dólares) 31,0 30,5 5 0 30,0 5 29,5

16 de junio: la Corte Suprema de EE.UU. rechaza el pedido argentino

0 29,0 5 28,5

29.479

0 28,0 5 27,5 0 27,0 5 26,5

2 9 16 23 30 5 13 20 27 10 17 25 1 9 16 25 6 13 20 27 3 10 17 25 2 4

Enero

Febrero

Marzo

Fuente: Estudio Bein & Asociados.

Abril

Mayo

Junio

Julio

Infografía: G.P. CARLOS SETTEPANI

SE CUBRE.

Fábrega, al disertar días atrás sobre lavado de dinero.

PARAGUAS ◆ El 16 de junio, cuando la Corte de Estados Unidos informó que rechazaba el pedido de apelación de la Argentina, había en el Central algo más de US$ 28.800 millones. Ayer cerró en US$ 29.479 millones. ◆ El ente monetario aprovecha que hay más liquidación por precios futuros de la soja a la baja y suma divisas “para cubrirse”. ◆ Este mes será el primer pago al Club de París, por US$ 700 millones, y podría haber algún desembolso en el acuerdo con los holdouts. ◆ El objetivo es tener US$ 28 mil millones a fin de año.

fines de mayo. Con esa mirada, en la Casa Rosada aspiran a tener más dólares en estos días, donde además tampoco se descarta que haya que hacer algún pago cash extra en poco tiempo como consecuencia de un arreglo con el fondo Elliott en Nueva York. “Igual, aspiramos a un acuerdo sin pago en efectivo”, dicen en Gobierno. En paralelo, el Banco Central pareció congelar el tipo de cambio en torno $ 8,16 para, como suele ocurrir cuando se mueve al alza el paralelo, evitar insuflar expectativas devaluatorias. “En realidad, aminoraron el ritmo de devaluación, pero siguieron moviéndolo para que no se lo coma la inflación”, dice un operador, para quien si hay acuerdo es probable que se retomen las minidevaluaciones a un paso más veloz de cara a fin ■ de año.

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 05 de julio de 2014 Fecha Publicación: sábado, 05 de julio de 2014 Página: 23 Nº documentos: 1

Recorte color % de ocupación: 48,21 sabadoen 5 de Olio de 20/4

Valor: 98141,44€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000 MUM° I

I

arm

5

Registro

privado en Espana

Rajoy emitia un decreto de necesidad y urgencia para cambiar el sistema de registracion.

mundootiempodrgentinourn

l gobierno espatiol del con-

23

Perriodista

condenado a la camel ex vocero del primer ministro britinico David Ca-

El

serva.dor Mariano R,ajoy aprobo por decreto de ne-, cesidad y urgencia la privatizaciOn del Registro Civil national. A partir de ahora. ,comenzara un pmceso con. el que la institudin -donde queda constancia de los nacimientos. matrirnortios, incapacitaciones dejara y fallecimientos en -et de ser administrada por los jueces y pasara a manos del sector privado. El nuevo sistema implicara un importante ajuste de personal, lo que gene r i et re c.ha zo de distintcs lide.res sindicales y politicos, quienes además destacan el trail* de digitalizacien documentaria realizado por '

para informatizar los tramites, Entre julio de 2015 y enero de 2017, los registradores mercantiles (privados) se harin cargo de las nue-vas inscriptiones, perp los jueces y fun, cionarios j udic la les conti nu ara.n. expidiendo las capias de certificados antigucs y colaborando en Ia reorganizaci6n del servicio. Reelen partir del 10 de enero de 2017` el Registro Civil sera integramente :gestion.ado por el. sector privado. En declaraciones al diario espaboil El .Pois, el subsecretario de ju.sticia, Juan Bravo, explic6 que todos

i

Por las escuchas ilegales a famosos.

Equi po de Mund0

el Estado. La :situacion del. Registro Civil fue resuelta a travels de un Real Decreto -instancia reservada por la Constitucion espaii.ola para casos de "urgencia y necesidad"-, por lo que funcionarios y trabajadores del sector no tuvieron socasien de participar de las discusiones previas a la, decision de Rajoy, El camhip de manos se hard en varias faces. liasta julio de 2015 /ado segmir- igual, mientras se desarrolla. una nue ,a plataforma tecnoltigica

I

El Inglis Anal, Coulson

LOS GREMIOS RECHAZAN UNA MERIDA QUE DEJARi4 A MILES DE EMPLEADOS EN LA CALLE

a

Difusión: TrEIVIPO No disp.ARGENTIN° n.1492

:

meron,. Andy Coulson, fue condenado a 18 meses de prision despueS de haber side der larado culpable en el pmceso per his escuchas ilegales realizadas por el .diario News o,fthe World, cerrado-tris el escrindalo y propiedaid, del magnate australiano Rupert Murdoch, Coulson, de 46 aiios, fue condenado por conspirar para intercep-

tor csornunicaciones de tele-fono y inensajes de texto de celulares de actores, deportistas, politicos y hasta miembros de la familia real brit'ainica, teas un. juicio de ache meses per el mayor escandalo en medios de cornunicaciOn. del Reino Unido. El tribunal de Londres que la

Redamo-Tanto los empleados cow los fu ncionari os j udicia les que nacian is tare a y

los tramites continuarin siendo gratuitos para el ciudadano. Segan dates oficiales, cada alio se realizan 3.3 rnillones tramites en la institucion., donde -estan digita.lizados los documented desde 1870 pasta. hoy. El nuevo sistema implicara un fuerte ajuste.. Con la informatizacion del servicio, de las 56.00 personas (440 jueces„ cerca de 400 secretarios judiciales y 4800 funcionarios judicialesl que gestionan el Registro Civil, se pa.sarai a una plantil la. de apenas 1600: los 12.0 registradores mercantiles que hay en Esparta y su personal contratado.Aderais, de las 440 of cinas existentes sole -quedaran 6.11 De acuerdo con los planes del gobierno,espaliol, cuando el sistema este a plertorendirniento para el -80% de los tramites" los ciudadanos 'no tendrgn que ace:rcarse fisicamente al registro", explic6 Bravo a E/ Pais.

El cambia de gesti6n del Registro Civil fue criticado por particles de oposiciOn y sindicatos, que yen en el un papa hacia la privatization total,

El

Estado habia hecho

Ia digitalizaciiin

la

ding-encia sindical se oponen.

(CCD') no solo rechazan la privatizaci6n, sino tarnbiten la destruction de miles de puestos de trabajo. El Ministerio de justicia respondi6 que los trabajadores que estén bajo su d.ependencia serin recolocados en juzgados,. No se sate atira queocurrira con los 3400 empleados sque dependen. de las comunidades regionales. El Colegio de Registradores

semana pasada hallo culpable a Coulson determino que el ex vocero de Cameron conocia y tolerO las es.cuchas ilegales durante su period°, come director del dia.rio. L-a sentencia rnuestra que "nadie esti por encima de la. ley", afirm6 Cameron, quien recibia duras criticas de la oposiciorn laborista por haber contratado a Coulson coma su vocero.

<<

tambien manifesto su "absoluta

de los documentos Nista 1870 y ahora deja todo en manos de privados. Protesta de los registradores. alga que el gobierno niega. Pero, segtin in forma el sitio web Paiico.es, el colectivo de secretarios judiciales y el sindicato Comisiones Ohre eas

disconfonnid.ad con la decision del gobierno", ya que el nuevo sistema derivarg. 'en un mal funcionamiento del servicio publico". A traces de un comunicade, el Colegio sostuvo que Ia privatization del Registro Civil puede provocar ademgs una crisis :interna entre los registradores de propiedad y los mercantiles, ya que estos filtimos deberdn integTarse, segum el Decreto Real, en una "nueva corporaciOn de der. echo publico".

Vocern- Colaboth con Cameron.

MIEJOR oFirTION PARA COMPRAFI

ELECTRODOMESTICOS,

ELECTONICA Y COMPUTACION. MMIcIt seguro

rrib $erviChn, rilawor a5v5cra ani Mejor r.prI d

1110

Una vez que nos conozcas, ya nu nca volmenis a Loan terior-.

OESC

N

roi

LI

Página 31 de 32

cti 45 V LIAM AlialEs PE

COMPRAFt

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


Pรกgina 32 de 32

Impreso el 07/07/2014 20:31:22


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.