Noticias STIA Martes 03 06 2014

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 0.1 Portadas Argentina 03/06/2014 Portada Democracia

1

03/06/2014 Portada El Cronista Comercial

2

03/06/2014 Portada Tiempo Argentino

3

03/06/2014 Portada Olé

4

03/06/2014 Portada Página12

5

03/06/2014 Portada Crónica

6

03/06/2014 Portada ámbito financiero

7

03/06/2014 Portada Muy

8

03/06/2014 Portada Diario Popular

9

03/06/2014 Portada La Nación

10

03/06/2014 Portada La Prensa

11

03/06/2014 Portada Clarín

12

03/06/2014 Portada BAE

13

02. Política sindical 03/06/2014 UNA TOMA QUE LES ALTERÓ LOS NERVIOS A TODOS Muy

14

03/06/2014 "Pretender regular la protesta social con una única fórmula es inútil" Tiempo Argentino

15

03/06/2014 Salarios de abril subieron casi 5% ámbito financiero

17

03/06/2014 "No se comprobó que fueran trabajadores" Diario Popular

18

03/06/2014 Argentina en cúpula de OIT ámbito financiero

19

03/06/2014 Niegan que sea obligatorio tener portero Diario Popular

20

03/06/2014 ¿COMO DIJO? La Prensa

21

03/06/2014 Se agrava el conflicto en la autopartista Gestamp Diario Popular

22

03/06/2014 Crece la tensión en el conflicto de Gestamp y hay temor por incidentes El Cronista Comercial

23

03/06/2014 TRABAJO EN NEGRO Democracia

24 I


03/06/2014 La UIA debatirá formas de enfrentar conflictos gremiales ante temor de avance de politización BAE

26

03/06/2014 Gerardo Martínez fue reelegido en la OIT Diario Popular

27

03/06/2014 El SMATA responsabilizó a la izquierda por el conflicto Clarín

28

03/06/2014 Mercedes Benz invertirá U$S170 millones para fabricar en la Argentina Tiempo Argentino

29

03/06/2014 La paritaria pone primera Página12

30

03/06/2014 Reglamentaron beneficios para el blanqueo de trabajadores El Cronista Comercial

31

03/06/2014 Entre internas políticas y caídas en las ventas, la crisis de Gestamp complica más al sector La Nación

32

03/06/2014 Con garantías de seguridad, Gestamp reanuda la producción Tiempo Argentino

33

03/06/2014 Salarios registrados del sector privado perdieron contra la inflación en lo que va del año El Cronista Comercial

34

03/06/2014 Protagonismo argentino en la cumbre de la OIT La Nación

35

03/06/2014 En Berlín, Binner pidió consolidar políticas de Estado Clarín

36

03/06/2014 Cada sector juega su estrategia en el marco de la conciliación obligatoria BAE

37

03/06/2014 Gerardo Martínez fue reelecto como representante de la CGT ante Ia OIT BAE

38

03/06/2014 "Los despidos los causaron los del Partido Obrero" Los Crónica

39

03/06/2014 La inflación del Indec le sigue ganando a los salarios privados La Prensa

40

03/06/2014 NO SE OBLIGA A TENER ENCARGADO Crónica

41

03/06/2014 EN LA BANQUINA Democracia

42

03/06/2014 La Provincia prometió apoyo a las empresas para evitar ocupaciones Clarín

44

03/06/2014 Puja SMATA-PO enrarece la crisis en autopartista ámbito financiero

45

03/06/2014 Smata aseguró que hoy se presentarán 550 operarios en Gestamp para trabajar BAE

46

03/06/2014 Alerta por la puja con gremios del transporte La Nación

47

03/06/2014 Nuevo aumento de taxis La Prensa

48

03/06/2014 A pesar de la conciliación, sigue el conflicto en la planta Gestamp La Prensa

49

03/06/2014 El Rodrigazo y que la historia olvidó Tiempo Argentino

50

03. Argentina 03/06/2014 El capitalismo es un sistema de muerte Tiempo Argentino

51

03/06/2014 Buitres: experto pidio "cuidado" al Gobierno ámbito financiero

52 II


03/06/2014 El paradójico proceso contra el fiscal Campagnoli La Nación

53

03/06/2014 EL CLUB DEL ACUERDO Democracia

54

03/06/2014 El Papa, en contra de penas más duras La Nación

57

03/06/2014 El Papa y la perpetua a menores en Estados Unidos Página12

58

03/06/2014 Definen Gobierno y oposicion la declaracion antibuitres ámbito financiero

59

03/06/2014 Los presidenciables del PJ desatan una "guerra fría" en las provincias La Nación

60

03/06/2014 ¡POR UN BLINDAJE NACIONAL Y POPULAR! Tiempo Argentino

61

03/06/2014 Polémica por una propuesta de ir al default Clarín

62

03/06/2014 LA ENCRUCIJADA DEL FA -UNEN SIN CANDIDATO DE PESO EN LA PROVINCIA Democracia

63

04. Economía 03/06/2014 Freno del consumo: el IVA crece por debajo de la inflación Clarín

67

03/06/2014 Por el avane de la inflación, ya suben el límite de compra con tarjeta de crédito El Cronista Comercial

68

03/06/2014 Se desplomó 21% en mayo el comercio con Brasil La Nación

69

03/06/2014 Mendez: "No les gusta que les pregunten que hacen con la plata de los ciudadanos" La Nación

70

03/06/2014 El desprecio por la economía real El Cronista Comercial

71

03/06/2014 En el peor mayo desde 2010, se patentaron 55.931 autos, 40% menos que un año atrás La Nación

72

03/06/2014 Autos: principio de acuerdo con Brasil para potenciar el comercio Tiempo Argentino

73

03/06/2014 Quieren eliminar impuesto a bienes suntuarios Diario Popular

75

03/06/2014 La recaudacion superó la línea de los cien mil millones Diario Popular

76

03/06/2014 Boudou, en la calesita de vicios políticos y ciclos de poder Clarín

77

03/06/2014 Méndez insistió con aplicar un fuerte ajuste fiscal Diario Popular

78

III


Democracia Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,74

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

EL ESPACIO NO TIENE UN SOLO

NOMBRE DE PESO PARA DISPUTAR LA GOBERNACION.

A PUNTO DE SER

DESTITUIDO FOR INSOLITOS MALTRATOS

$

Gobierno Ilego a un entendimiento con los acreedores de 12 de los El

19

paises que integran

el Club de Paris. Ahora

se esperan inversiones desde varias empresas de peso mundial, que permitan seguir estabilizando la economia. El FM!, excluido del acuerdo. Los Tondos buitres, el ultimo punto de una larga historia. Las repercusiones en la economia argentina.

EL LIDER DE LA PAZ

DE PARIS

12/ Recargo envio al interior $ If Buenos Air Viernes 30 de mayo de 2014. Aho 4 N° 158

BUENOS AIRES

LO CLUE

CAMBIA CON EL ACUERDO PINAMAR, LA CIUDAD DEL PECADO PLAYAS, ACUERDOS, EXCLUSIVII7AD, CORRUPCION Y ESCANDALOS EN EL BALNEARIO TOP DEL PAIS.

IMPERDIBLE POSTER Página 1 de 79

GRAN BRETARA: RECONOCIMIENTO Y NEGOCIOS. POR FELIPE PIGNA. Impreso el 03/06/2014 18:21:10


El Cronista Comercial Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,71

Valor: 92215,58€

Mattes

Lunes

3 de junio

BUENOS AIRES

IVECO EL

CAMION

PREFERIDO

Tirada: 48.900

Neves

Miercoles

de 2014 www.cronista.com

Difusión: No disp.

Precio: $

Viernes

10 Optional: Quien es Quien $ 40, cease $ 8,50

EL CRONISTA C

MERCADOS Merval 7.678,23 NO

Periodicidad: Diaria

V -0,44

I

O

M

E

C

R

I

A

EL

MI

cerraron ager un nuevo acuerdo automotriz que sera firmado el midrcoles de la semana proxima en Buenos Aires. Pactaron prorrogar un ano el regimen corrain y fijar una nueva fOrmula para nivelar el comercio: por calla dolar exportado, se podia importar desde Brasil u$s 1,6. Pan. 2 El

despreclo por la economfa real Por Tomas Bulat

Pig. I5

0,00 Euro1,35

TIEMPO • HOY: CIELO PARCIALMENTE NUBLADO Max.: 21 Min.:

Apuran acuerdo automotor c n Brasil para detener la caida del comercio bilateral Con los mirneros del flujo bilateral en plena cal da (el intercambio se derrumbo 21% interanual en mayo), los gobiernos de Argentina y Brasil

EL

CAMION

PREFERIDO

L

Dow Jones 16.743,63 A 0,16 1Petrifieo (WTI)102,47 V -0,23 Df lar minorista 8,11

32.096. REC. ENViO AL INTERIOR: $ 1.50 • URUGUAY. S 40 « PARAGUAY: CS 9500 • BRASIL: R$

IVECCI

I

Real 2,27

A 1,38

Esperan que para bajar sus deudas, el agro liquide en junio u$s 3000 millones Con la cosecha de soja avanzada al 70% de la superficie sembrada, analistas agropecuarios y financieros estiman que este mes los productores se enfrentaran a la necesidad de vender Inas porotos para poder saldar sus deudas. La cantidad proyectada asciende a 22,3 millones de toneladas, lo que reportarfa ingresos de divisas por F&M Tapa más de u$s 3000 millones.

Crece la tension gremial por el conflicto de la autopartista Gestamp y temen incidentes Pig. 4

Se desploman 40% las yentas de 0 km y ya se habla de cierre Pig. de concesionarias

V -0,27

8. MANAHA: NUBLADO. TIEMPO DESMEJORANDO

compra otros u$s 120 millones y el dOlar trepO a $ 8,10

16

El BCRA

La recaudaciOn supero los $ 100.000 millones en mayo pero perdio contra la inflaciOn

F&M

Tapa

Pig 4

ENTREVISTA Federico Sturzenegger, diputado riac.

(PRO)

"No creo que la Argentina vaya a un default"

Por el avance de la inflacion, ya suben el limite de compra con tarjeta de credit° Pig .2

y

FTesperar Prestarul q edei

nleo deroavluaeta .unargentina

222"Inni

locura total

o

solo una locura?

PA.g.

F&M Pag. 4

F&M

Ciccone: la oposicion quiere destituir a Boudou y el oficialismo, al juez Pags. 8

Crisis real: abdico el rey Juan Carlos I de Espana Pag. 11

El `surfista' Lacalle Pau sacude a Uruguay pig n wassissigen asistencia 24 hs 0-100.11115-301

ESCRIBE

y 9

merchandising de la SelecciOn, mas que `gorro, bandera y vincha' El

Estados Unidos, la OEA y el compromiso para buscar el progreso de la region Por John Kerry, Secretario de Estado.

EE.UU. Pig.

14

Contratapa

Todas las aplicaciones para seguir Suplemento Business el Mundial 2014 IT

IVAIV.VtlikSWEIgert.CANTLIW

Think Fast. lie nuevo Beet le evollici rine> rApido, porcine tlene un motor 1.4 TSI (160CV), sistiana audio touchscreen con coneetividad bluvluoth, volatile do cucro cun cmnandos Ililliliftincion. sistema cruise control, sensores de estacionamiento delanteros y traserus Park Distance Control, computadora de abordo, airbags delenteros, Imerulcs y de carting.sisteina ESP y ganchos ISM X. todn pan quo manejes un clAsica, de num).

Dosde

$227.900

The Beetle.

Das Auto. I

Página 2 de 79

REINRION.°YllitgliVIGEMAS.A

dAttgEfenN4•Citgrat UCTIgT N AG NCO INFORMA VIOL 26 INABA

RU

" AR

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Tiempo Argentino Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,28

Valor: 202106,21€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

4Picificcr

Banega se quedo afu era del Mundial Sabena defini6, la lista de los 23 que iran a Brasil y sorprendii a tidos con la exclusilin del volante de Newell's. Las otras rajas de la Seleccion son José Sosa y Nicolas Otarnendi, www,tiempoargentino,corn alio 5 i ItY 14601martes 3 dejuni:o de 2024

edicion nadonal

I

DESK' ES DE 39 ANOS EN

EL TRONO YACOSADO

POR DENUNCIAS DE CORRUPCION CONTRA LA FAMILIA REAL

Abdico el rey Juan Carlos y una multitud pidia el fin de la monarquia espatiola El monarca entre; o una carta con su renuncia al presidente liajoy, en Ia que tambien le informO que dejaba el trono en manus de su hijo Felipe de Borbon, Horas despues, miles de espanoles con banderas republicanas colmaron las plazas en reclamo de un referendum. Cristina destaca el vinculo lexcepc[onalw que hubo con Espana durante los 6Itimos antis, Por Ramiro Barreiro (Desde Madrid)

S

7,50 Irer_argo envio al interior $ 1,501ROU S 40

It.

ECONOMIA

ph& 12'-13

SE FIRMAILA EL MIERCOLES11.

Hubo principio de acuerdo Con Brasil

por automotrices Debora Giorgi se re-unie con su par Mauro Forges. Acordaron mejorar el comercic bilateral y Ia compra-vents de autopartes.

• SOCIEDAD YA ESTA EN

pag. 32

VIGENCIA

Nuevo tramite para renovar el DNI

por Internet

Los datos personales pueden cargarse desde cualquier computadora. En solo una hera hubo 21.500 pedldos. pa g.15

ECONOMIA

NUEVO RECORD EN LA AF IF

La recaudacian super6 los 100 mil millones de pesos Aumente un 3511 en el rnes de mayo. El volumen anual acurnulado se ubica cerci de los 450 mil millones de pesos.

• SOCIEDAD

ph.g. 30-31

SE LLAMA DENNEHY

La miiska va al Plaza del Sol - 'Espana, marlarka, sera re pu bl ica na', cantaron decenas de miles de personas en la traditional plaza madrilena, horas despues de (ono terse la noticia.

restate de un

pueblo olvklado Crimen de las turistas francesas: condenaron a 30 all de prision l principal acusadopig40-41 Eche ,ala

La justicia desestirnO una

puna recayO sabre Gustavo Lasir cuyo AD N fue hallado en los cuerpos de las dos jOvenes abusadas y asesinad a s en Salta. Los otros dos procesados por el crimen•fueron absueltos. V a los dos Imputados por encubrimiento les dieron 2 arms en suspenso. La

Ubicado en Ia provincia, pasO de 3500 a solo 76 habita ntes. La fflovida de un luthiery 30 artistas para repoblarlo.

denuncia por irregularidades contra el titular de la AFIP 19423 11101.1111.111,1,11.41

Página 3 de 79

lllllll

1M\

lll l 1111TrIIIIMTIIPIR

1111.1111

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Olé Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 71,20

Página 4 de 79

Valor: 84589,63€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Página12 Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,53

*154

REINA DE, L tsF-EMPLAzo eNclftY1 .1)E-.CPUE:S Al3DIC4 BENE.AlcrO Y bo

PRIMER() HOLANtA

y ul

ReE141'02o* FMNc{sco AHOPA aVE AbbicO ELkEY WIN CAilkS fiVE ARGFMAfo

AEEmptitzai

Valor: 106675,76€

Periodicidad: Diaria

Se acab6 el misterio: Sabella di° a conocer su lista para el Mundial. Quedaron afuera Banega, Otamendi y Sosa P126/27

Veintitres

con nombre y apellido

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

principal acusado por Ia violacion y el asesinato de dos turistas francesas en Salta fue condenado a treinta arios de prision. Los otros imputados fueron absueltos por "falta de pruebas" P/2D/21 El

Una condena y

dos absoluciones

Paginall2 BUENOS AIRES, MARTES

PERRITA mujer es como una A"La mascota, como una perrita

que debe cocinar y atender solo al hombre". dijo el senador paraguayo Juan Manuel Bove da, de la UniOn de Ciudadanos Eticos (Unace), cuando el Congreso de su pais discutiO hate cuatro dias un proyecto de declaraciOn a favor del derecho a la vida desde la concepcion y la protection integral de Ia familia. A su vez, el senador Carlos Nunez, del gobernante Partido Colorado, conte que desde su ceche gritaba "lacca de la sociedad" a los travestis. Ayer, el canciller Eladio Loizaga anuncia que no votary en la CEA una resolucion sabre derechos humanos, orientation sexual e identidad de genera.

fief,

3

DE

JUNO DE 2CI14 i ANO 23 i

If 9202/

PRECIO DE ESTE EJEMPLAR:$7,50i RECARGO VENTA INTERIOR: $1,50 i EN URUGUAY: 540

Acorralado por el desprestigio creciente de la casa real en media de Ia crisis econOmica que sacude Espana, el rey Juan Carlos abdicO Ia corona en favor de su hijo Felipe. El anunclo dispara masivas movilizaciones contra Ia monarquia y por Ia republica en las principales ciudades ibericas P/2/3

INA CRISIS REAL

Primera se encargo de bloquear la aprobaciOn de la policia comunal en

Senado bonaerense. Despues se arrepintio y dijo que la votaran, como habian hecho en Diputados P/4/b el

Las idas y vueltas

de Massa 12

Par suerte Kicillof no es abogado, por Irina Hauser Empieza el Festival Internacional de Cine Lgbtiq P/32/33

Con 130 peliculas de 30 paises

40 Malefic°, Homo

par Rodrigo Fresan

Página 5 de 79

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Crónica Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

,V

-ss

% de ocupación: 99,17

HOY

.

Cielo parclalmente nubtado.

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

MAI4ANA MAX 15° MIN 100 Pro babilidad de precipitations.

"ES UN LOBO CON NEL OE CORDERO", DIJO JORGE.

Susan iria los miercoles por Telefe y hoy graba su spot

RECARGO FOR EN VIO At. INTERIOR $1.00

Martes 3 de 3unio de 2014 • Buenos Aires. ANO 50 - N°17.870

INGO II NIC 1100 para

'mar 1101. FIVII-7711

Banda secuestro a familia y sembro el terror Pag, 18

Augusto Fernandez, Elmo Perez, Maximilian Rodriguez, Lavezzi y Palacio.

Quedarondesafectados José Sosa y Banega„ la sorpresa Pats. 7-8.9-10

VILLA DEL PARDUE

Escandalo con profesor que le Paso fotos desnudo a susahmmas Pags.16-17

it

Uncondenado a30 altos y dos absueltos Pag. 15 RENUNCI I JUAN CARLOS

El pueblo espaitol

proteste contra la monarquia Pag.1O

=:

:a

lir

Página 6 de 79

=snow

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


ámbito financiero Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,71

IVECO CAMION PREFERIDO

EL

Valor: 14058,86€

Periodicidad: Diaria

CRIMEN DE TURISTAS FRANCESAS: CONDENAN A 30 MOS DE CARCEL A PRINCIPAL ACUSADO. 2 ABSUELTOS Ver

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

MECO

CON ESTA EDICION:

PANORAMA AUTOMOTOR

EL

CAMION

PREFERIDO

pag 11

Capital Fedora!

ambito.com

10°21°

NMI

Ctelo ago nubtade,Vientos

modmados &Isamu none.

aordeha

%Beams

fr

23'

5"

Mendoza 0" 25"

ReSarl 0 3" 19'

RESERVAS: EL BCRA COMPRI) USS 120 M (PERO SUBEN POCO) Arrance junto con un Peva ajuste del deem oficial de media centavo, a S 8,10, mientras el informal se nage66 Sin CAMbibS tray la fuerte nide del viernes a S11,40. manor demanda privada tamblen impede sabre las eolizaciones del Miler "Balsa", qua Najd a $ 10,89, y del "confab can liquidation", que retrocedio a $ 10,77. En este code itt u, el Banco Central 10 616 ha ce rSe de uSS 120 mill ones y las resenias Ilegaron a u$s 28.593 millones (en dos mesessubieron uSs 1.800 M). Ta Alien bubo me nos negric Ms en el mercado de /ultras. iyerpag, 21 La

ACCIONES EN WALL ST. GANAN HASTA UN 333% Ver cii3

elemplar: 510,00 Flecarpo Interior: S 1,50 - Exterki: Chile $1300 OVA inciuma)- Paraguay C 5.000- uruguav $ 60 - Brasil OS 0 Edician de 48 [dallies en 4 secc lanes. Este edkcl an se Interline en Buenas Aires y Yin satiate en el' Alto Valle, Chaco, Carriage y Mendoza P redo d ei

Republica :aural:ma f Silo

4

EFECTO PARITARIA: SUBIO 5% EN ABRIL SALARIO PROMEDIO

/ N.9599

NEGOCIAN CON OPOSICION DOCUMENTO ANT/MITRES 1.a de.finiclan del resin Nero hay, para

negeektelones cement:ohm hate un Mass, maw tulefanto este *aria. Existe Ea an Itorrador que ayer &tufo par las clevuehns de jeks nposlifires cn Dipilrados de nna &eh:rack Is eon/nate con

el aficiallmsts pare de,feirder ler palkifln argentin(' ante los findos bake en lee Corte Suprema de las EE.1111.. qua se expedlrer sabre lee eue.s-rion el I.2 de este lieMplI4 Se rigatoni: eye document(' tabard viajor a lit:rrsinrngrart y OWN- Lees

Se conociii ager to transeripeion textual de la audiencid del viatica peso& entre abogados de Is Argentina. los Lie los rondos buitre y el jtiee 'Phomas Gricsa_ En elia, este

Ultimo abre las pucrlas a quo hays una negoeiacidn y qua se mite un default en ease do

qua cc

13 dies la Corte nOrtcamericana no crape lralar el pedido de apelacion presence-

RECAUDACION TREPO UN 35% (AYUDADA POR GANANCIAS)

error/forks.

WC! ode. 2.

du por la Argentina. Peru tarnhien en la audiencia se validd el memoranda con planes alternatives claboradm par abogados argentims Es lu query vi enc.

wig. 3.)

ACUERDO CON CLUB DE

5

GIRO CLAVE EN ESPAICIA: ABDICO EL REY 1

gee in lievarn nen elelegaelan de fees de Magee opositores, peter esta anima openin parece rlilaairsc..4pela el alrehnerismto a las eastantlfrres del Ca,piratitt, !Mirth' las fetes opasiurrec .can

GRIESA: "NO HAY CATASTROFE; PUEDE HABER NEGOCIACION"

Vef

Acosado por esedndalosduan Carlos! abdia ayer el trono ettfutitralesu h ynFeiipt.Pasco salver uno mornarquia en arisic, en el coiffeun de an descrialita general tie la clasepalitieu

Se pm:4

espaliola. En medio de lose logic's esperables. decent de oilfes de republicanes et-Taranto Puerto delSul an Madrid (Pia) yotrasgrandevriadades.. flier Op& 12, 13 yGooltatapill

UNACORONAOUESE MERECE UN TANGO

PARIS ACTIVA INTERES NIPON POR MINERA VALE La

C.017.11,11 C,14111

ylptlfre'Vc1 Afriritheilr

pthiria racer.

tie mam 1,55 5 mil millones para reoefivar el ombielosa

proyerta miner° Paia.sta Rio Colorado, gee hare an afro obandono fa bertsileha Vale. Las conversaeianes can los empresurias nipanesfiteren confinauclas pare! Gabterna de Mendoza, qi4n7Claro (Inc la posibifidad del iirgiTS0 del gigantejapona estabarondleionada a Un aCuereki ear el Mettle Paris. (Ver pig. 7.)

Escabe Ignacio Nista

OTRO FALLO FRENA PAGO DE GANANCIAS DE UN JUBILADO

Van a abundar en es tas horns lasretralos del rcy qvc abdiea, con sol az en sus bloopers. ami gas y urns epic amigo's, cacerias do elefantes y. die qua ucurrio. Basta de an usu embriugadu al elect°, para jolgorio de Juan Carlos y de Vladimir Patin. Quiches lo hens tralado eln van et principal activo del Borbdn en tut Wile liana, el del' i.,Per quer no to eallas?" lanitado a Hugo Milan 00.10

Ver pad 0

1

TAMBIEN CAPITAL QUIERE EL JUICIO POR JURADOS w/ei-

paw 11

sews- citroemeorinAr

llllllll

#.1

"*.s

UN MES

SAS

PARA A1.60 ()UE NU TENES QUEPENSAR NI UN

MINH.

Li

NUM IIIROE

C3 1;

SRAIAN 1--,-1,11 PAL

Fl

0.9`.;

$129.600

L .0113

1

IC4

C-R$AT1VE

axe'

Of<11.1.9/11blikikfflX4-(410,NIK0141reffeiTiriroirukalliwiovtaKrixoxicack-ao..iwtli.)50Z-Vi ketle1110

Página 7 de 79

LT I MA

J.

-MettEiSito 'Cm 1.4

'fL5

TECHNOWCIF

•041-.X.IliglICH30101210 Slitlim lE111 45)&1531

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Muy Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,46

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Salk-) la lista para el Mundial

Argentina va con el plantel de mayor edad. Demichelis se gang Lin lugar. La sorpresa: Banega, out de los 23. FIG.16

Conmociiin en Espana

LPERVERSKIN 0 EQUIVOCACI(111?

SEVAELREY DONJUAlo

PR FE SEX

PAG.12

Desgastado por escandalos financieros y amoriossecretos, le deja el trona a su hijo Felipe. En todo el pais bubo marchas de repudio a la monarquia.

Man& tarea en un pen drive, con fotos suyas donde se lo vela desnudo. El docente dicta mtisica desde hace 15 alias en una secundaria catolica de Villa del Parque. Los padres lo denunciaron y la escuela ya losuspendio.

PAG.14

En d rumple de Marley :1

I

r DE ALEGRIA

Susana fue figura en la

fiesta de su gran amigo. No se privo

En Palermo

ASALiANA FINANCISTA ASESINAN A SARGENT°

del vino para acompahar los ravioles con tucoe hizo reit a —.1

a

Lag(11.1.111:1://11.1.11:,:l

AY. CORDOBA PAR'A Al. POLICiA,

unall

los famosos que dieron el presente. P/14.28

Ven a car:acer.en exclusive ei nueva Fiat 5001 y disfruta de una jorn'ada a puertas ©blends,

el did Jueves 5 de Junio a partg de las 9:00 tis. Te

esperamos.

Hipolito Yngoyen 8324

Página 8 de 79

-

Lornos de Zamora

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Diario Popular Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,72

Valor: 77778,75€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

BIALY VENTURA

LOS INTRUSOS DIJERON SU VERDAD EN LA TV

MARTES

POPULAR $5,50

Interior $ 5,50+ $1,00 recalgo Umuay $ 20 Juni° 2014

ROCIO NO SE CALLA: "DIEGO ME BAJO DEL

BAILANDO" 4 van

COMERCIANTE if SUS 3 HUM MURIERON POR MONOXIDO DE CARBON('

ETRISTI

EL TRONO

0-SORPRENDIO LA SALIDA DE BANEGA. TAMBIEN QUEDARON AFUERA OTAMENDI Y SOSAi

VER

5A20I

f

J SERGIO

Romero

AMMO

Andajor

AicsT,N

tritforn

Orion

Fernandez

El rear Juan

Carlos abdidi

en favor del principe Felipe

JAV16

Hascherano

LOS 23 POR GLORIA 511

o Sabella defini6 ager, sobre el limite de tiempo determinado por la FIFA, la lista de los jugadores de la Seleccian argentine que disputaran el Mundial. Los Oltimos pasajes a Brasil quedaron en poder de Demichelis, Campagnaro, Perez, Alvarez y Augusto Fernandez.

El monarca, de 76 ands, afirmo que su decision se debe a que umerece pasar a primera Linea una generacion alas joven, con nuevas energiasw.

0 CRIMEN DE TURISTAS

4 VER13

UN CONDENADO A 30 AIMS DE PRISION DOS ABSUELTOS

0 PROFESOR DE MUSICA —10IEP 16

DENUNCIAN A DOCENTE POR ENVIAR FOTOS SURAS DESNUDO POLICIA DEFENDIO A CLIENTE DE BANCO lf LO MATAN DE UN TIRO

Página 9 de 79

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


La Nación Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 61,14

Página 10 de 79

Valor: 63356,18€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


La Prensa Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,77

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

SIN IMPORTANCIA Capitanich, minimizo una encuesta electoral que le da una ventaja a Scioli sabre Massa. PAGINA 4

Martes 3 de junio de 2014

HABRA POLEMICA Bemi propuso debatir el terra de la rinoscopia obligada para todos los

Buenos Aires - Alio 145 - W 50.358

funcionarios pCiblicos. PAGINA 5

48 paginas en fres sectiones Precio: $ 8 - Recargo interior: $ 0,50

Abdico el Rey Juan Carlos de BorbOn dej6 el tom de Espana a su hijo, que sera en breve nombrado como rey Felipe VI. El presidente Rajoy anunciO la decision y convoc6 a las Cortes para hoy. El monarca saliente se dirigi6 al pueblo. El

DNI

por Internet

ministro del Interior y Transporte present() el nuevo sistema de tramite del DNI por Internet y resalta que ya hay 20 mil gestiones iniciadas en las 6Itimas horas. Florencio Randazzo detallo que el tramite se puede realizar desde la pagina web de dicha cartera. El ciudadano carga de manera directa sus datos personales y recibe un cupan de pago en el acto con el que se dirige al centro de documentaciOn más cercano, para finalizar el tramite en cinco minutos. El

POLITICA - PAGINA 4

SENTENCIA

rey Juan Carlos, de 76 anos, anuncia su abdicacion tras 39 anos de reinado. Su hijo, el principe Felipe de 46 anos, sera proclamado como rey Felipe VI en un plazo muy breve por las Cortes, dijo el presidente del gobiemo espanol, Ma El

moment de preparar el relevo. El rey destacO que

nano Rajoy, quien hizo p6blica Ia decision del monarca. Tras comunicar que dejaba el trono, el rey afirma en un mensaje televisado, que una nueva generacian que decida emprender con determinacion las transformaciones reclama un papel protagonista. Revel() que al cumplir 76 anos en enero pasado fue cuando consider() Ilegado el

su hijo Felipe encama Ia estabilidad y cuenta eon Ia madurez, la preparation y el compromise necesarios. Quiere lo mejor para Espana y dijo que se encuentra recuperado fisicamente. Bcpreso su gratitud al pueblo espanol y a la reina Sofia, cuya colaboracion y apoyo no me ha faltado nunca. Partidos politicos de izquierda se manifestaron en las calles y las redes sociales a favor de un referOndum para que el pueblo decida si quiere la monarqula o volver a ser una republica. Cristina Fernandez dijo que se aleja un amigo.

SANGRE FRIA

Salta: un condenado a 30 anos de prision por el crimen de las turistas franc-peas

Cassandrel3ouvier y Houria Moumni.

En Villa Crespo, un

suboficial de la Policia

Federal fue asesinado de un tiro en la cabeza por delincuentes vestidos de obreros.

-7,1f472==:6

TZ

EL MUNDO - PAGINAS 20 A 23

El

Papa en contra de endurecer las penas

Envie

una carta con sugerencias a dos congresos de Derecho Penal

En media del debate por la reforma del Codigo Penal en nuestro pais, Francisco envie una carta dirigida a los participantes de dos congre-

sos de Derecho Penal, en uno de los cuales es secretario ejecutivo el

juez Eugenio Ratll Zaffaroni. En el escrito, el Papa advierte que Ia experiencia nos dice que el aumento y endurecimiento de las penes con frecuencia no resuelve los problemas sociales, ni logra disminuir

los indices de delincuencia. Pidio a los medios no generar alarma y a los juristas que no basta tener leyes justas, sino que es nece.sario construi r personas responsables y ca paces de ponerlas en practica. POI. MCA

PAGINA 3

Sabella dio Ia lista de los 23 Alejandro Sabella desafecta a Banega, Otamendi y Sosa, y cerrO Ia lista definitiva de los 23 jugadores. Los que estaran en el Mundial Brasil 2014 son: Romero, Orion, And:jar, Zabaleta, Garay, Federico Fernandez, Rojo, Campagnaro, Basanta, Demichelis, Gago, Mascherano, Di Maria, Rodriguez, Biglia, Augusto Fernandez, Alvarez, Perez, Messi, Higuain, Agiero, Lavezzi y Palacio DEPOPTES PAGINA 26

Culpan al Partido Obrero por los despidos

Es una performance histerica, dijo Echegaray

Continua el conflicto en Gestamp

Recaudacion: $ 105.070,6 millones

Respect° al mes de mayo del alio 2013 Cay() un 39% los patentamientos

INFORMACION PAGINA S

INFORMACION PAGINA 10

INFORMACION PAGINA

Página 11 de 79

_J

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Clarín Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 68,66

Página 12 de 79

Valor: 148752,23€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


BAE Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,36

Valor: 101943,39€

Periodicidad: Diaria

MUNDO

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

PAGS. 20 A 22

rey de Espana abdic6 y se abrio el debate por el fin de la monarquia El

Juan Carlos cede su trono a su No Felipe VI que tendra Ia misiOn de recuperar el prestigio y la legitimicac I

Un reinado que garantizO Ia transiciOn dernocratica y reunificO a los espanoles

Cristina saludo a "un amigo" y destaco su defensa de las instituciones

NACIONAL

BALEHACIA Buenos Aires,

Martes 3 de

Kunio

de 2014 - Ano ;NH,

N04424

-

U4N

CAPITALISMOIos www.baenegocios.com

Precio: $8,50. Recargo envio al interior: $1,00

Smata dice que tiene el control de los trabajadores y pide que abra Gestamp La emoresa DarticipO de Ia concillaciOn obligatoria en la canera laooral bonaerense con Ia co-nisiOn interna, pero no loci-6 acuerdos. Crece preocupaciOn en industriales industriales expresaran hay nuevamente Ia preocupaciOn y el terror de que se generalicen las tomas de plantas por con, flictos sindicales mientras en el establecimiento de la autopartista Gestamp el gretnio Smata mostrara que tiene el control so bre la mayorfa de los empleados y esperara que la empresa abra las puertas. Esa decision estaba en analisis, par las implicancias legates que tendril' en plena vigencia dela conciliaciein oblagatoria en la cartera laboral bonaerense, de la que participaron ayer con los integrantes de la comisian intern que Veva adelante la pratesta.

exprtaaidn

.

Bienes

rsonale •

End

En S m

8.790

Cal

3.944

1111 -mo.

Ganancias

29250

4Debitos y

6.528

credlos

.

Clerechos da importacion y ot.ros

2.564

::;;tSeguridaci

23.618

Ilavo

25.771

2A&

social

Los

ECONOMIA/FINANZAS

Recaudacion may° 2014 , Derechos de

4

El plan del PO

in,dimimissimemmtar._

2.ciff--VWsumqs,

g•

Iva nelc

ECO/FIN

que revelo

PAG.

5

Ganancias impulso la recaudacion record

Pignanelli titular del gretnio Smata, Ricardo Pignanelli, culpo a! Partido Obrero par los des p idol y dijo que buscan anarquizar las discusiones, un analisis similar al que realizan los empresarios, quienes todavfa se deben un debate para analizar por quid se radicali7an los trabajadores. El

La AFP logro 105.000 millones y sobrepasa en 7% las metas

PAG. 4

Japtin quiere ampliar inversiones para infraestructura La

agenda de inversiones estatal nipona se mostro interesada en

Ilevar

adelante proyectos en el pais

5133•11Mff==.

CONTRATAPA

NEGOCIOS

PAG. 9

Festejan Ia Semana La burbuja de las de Ia Pastelerla en aplicaciones para barrios portelios los celulares SOlo el 1% logra

ser

rentaale en un negocio que movie el aro pasado ,LJ

Página 13 de 79

's26, 000 millones

NEGOCIOS

PAG. 11

La francesa Accor levantara diez complejos hoteleros uSs100 millones para expandirse en el pals donde opera hasty ahora ocho hoteles Invertira

SUPLEMENTO

Avanza Ia creaciorn de un Banco de

datos geneticos para casos de trata

judicial

_

*.......setrin de un

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Muy Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en color

4 IIMUY

I

% de ocupación: 88,89

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

ACTUAL

"INTO DE 2014

El conflicto empez6

despues de que 67 trabajadores fueran despedidos por

UNA TOMA QUE LES ALTERO LOS NERVIOS A IDE ECHADOS PROTESTARON EN LA ENTRADA.

TODOS El Gobierno le reclam6 a Scioli

que solucione el conflicto por los despidos en una autopartista y bubo cruces entre sindicalistas. MAMA LOZANO slozano@muy.com.ar

El conflicto sindical en Ia autopartista Gestamp destapo pujas politicas entre los gobiernos nacional y provincial y el sindi-

calismo que pueden definir espacios de poder de cara a lo que viene. Mientras que la administration de Cristina Kirchner le exigio a Daniel Scioli que resuelva cuanto antes el problema, el titular del sindicato de los rnecanicos responsabiliz6 a la izquierda por los despidos. En el rnedio quedaron los 67 trabajadores cesanteados, que ayer tampoco volvieron a trabajar y protestaron en la entrada de la fabrica de Escobar. Si bien el gobierno bonaerense habia dictado el sabado la conciliation obligatoria, los trabajadores de Ia autopartista aseguraron que Ia. empresa no les permitiO ayer acceder a la planta. "El sabado levantamos la toma. Y ahora nos encontramos con que la empresa no nos permite el acceso, argumentando razones de seguridad e higiene. Manana (por hoy) supuestamente podemos venir a trabajar", sostuvo un representante de los empleados, quien estuvo acompafiado por agrupaciones de izquierda frente a la fabrica. Luego marcharon a la sede del ministerio de Traba-

jo provincial, en Carnpana, En tanto, Ricardo Pignanelli, secretario general de SMATA, saido a criticar duro al Partido Obrero, al que responsabiliz6 por los despidos, "Los despidos nosotros no los teniamos; los provocaron esos muchachos. Unas 70 personas empezaron a agredir a los compafieros, luego tomaron la fabrica y estuvieron dos dial sin trabajar. iQue tient que hater el Partido Obrero en la puerie de una fabrica, que tiene que hater la nieta de los desaparecidos en la puerta de una fabrica?". dispar6 el titular del oficialista gmmio de los rnecanicos, quien advirti6 que la toma "fue una prueba piloto de lo que la izquierda piensa llevar adelante en otras empresas del sector". La respuesta Ileg6 por parte de Christian Castillo, diputado del PTS, quien denuncio que "Gestamp no se presento a la audiencia de conciliation y desacato la conciliation obligatoria a traves de un lock out". Por su parte, Jorge Capitanich aval6 las criticas al Gobernador por parte de la Presidenta y de Debora Giorgi y lo ft-1sta a que "odsta

gestion necesaria y suficiente" para resolver el tema. El jefe de Gabinete destac6 que "la posicion oficial del Ejecutivo" se expres6 'a traves de La ministra de Industria", quien habia dicho que la solution la

de Scioli (conciliacion) fue

LOS SECTORES EN PUMA

conflicto en Gestamp representa una de las peores pesadillas para el El

gobierno nacional y la COT aficialista: el avance del sindicalismo combative en empresas clave para la marcha de la economia. La toma en la autopartista demostro quo la izquierda tiene el poder suficiente para paralizar grandes taloncas y asigenerarle dolores de cabeza a un Gobierno jaqueado par la merma en el sector productivo. Ei crecimiento del PO tambien se via en el 11% que sato en las elecciones de la CTA.

ta y oportunista".

Ricardo Pignanelli

Nestor Meta

Al secretario general

Enfrentado al Gobierno, a la empresa y el sindicato, el lider

de SMATA Ie preocupa al avance de Ia izquierda ensu sindicato y culpa al PO por la toma y los despidos. Es oficialista.

del FIT Ilavara Ia protesta haste las Ultimas consecuencias.

7zRZVNINV

OS Daniel WWI

Cristina Fernandez

El gobernador ditto Ia conciliation

La

para evitar que el problema se extienda, Un fracas° jugaria en contra de su amblelen presidential.

el

Presidenta quiere que la Provincia solucione el conflicto y as1 evitar que se extienda la crisis en sector automotriz.

impuesto "alta gama"

Cuatro automotrices seguiran paralizadas

Convencida de que parte de Ia crisis de Ia industria automotriz se debe al impuesto a Ia yenta de autos de alta gama que impuso el Gobierno el airio pasado, la oposicion ahora quiere eliminar ese gravamen. Diputados del Frente Renovador y del PRO presentaron ayer dos proyectos destinados a derogar Ia ley que

tree consecuencias en varies terminales automotrices: se espera que las bonaerenses Volkswagen y PSA Peugeot Citroen mantengan el cese de actividades durante lo que queda de Ia semana por falta de piezas. Y de no solucionarse el conflicto en la autopartista de Escobar, los

La oposicion, contra el

Página 14 de 79

aumento con urra tasa de hasta el 50010 la carga impositiva sabre los vehiculos de lujo. Segen la diputada macrista Patricia Bullrich, "es evidente la existencia de consecuencias que se traducen en perdidas de puestos laborales". Alga similar opinaron Hector Daer y Jose De Mendiguren, los massistas que presentaron el proyecto.

El

I.

Massa Io quiere derogar.

conflicto en Gestamp ya

problemas seguiran afectando

a

esas y a otras empresas. Ford tambien tuvo problemas, pero sus directivos confiaban en poder retomar el trabajo. En tanto, las cordobesas Fiat Auto e Iveco tambien detuvieron la production, pero por la caida de la demanda, fundamentalmente

desde Brasil.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Tiempo Argentino Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 24, 25 Nº documentos: 2

Recorte en color

24

% de ocupación: 198,37

TIEMPO ARGENTINO

I

I

Valor: 381096,19€

NTERSECCIONE5

I

gm 4

I

Periodicidad: Diaria

n.1460

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

martes 3 de junio (le 2014

I

INTERSECCIONE Entrevisla al abogado y sociologo Roberto Gargarella

"Pretender regular la protests social con una units formula es infitir Para el jurista, no es posible aplicar un mismo enfoque institucional a todos los conflictos, yfija Immo principio, 'en una sociedad injusta, prestar atenciOn a por clue se quejan los que se quejan'.°La gente no se moviliza porque se divierte", dice. CIEGO

))

lI RAL°

Lucia Alvarez lalva res„,tiernoDargerninacorn

e diciembre a esta parte, el pais vivio so.queos autoacuartelamientos polidales, tortes de calks por cartes de luz, un extendido para detente, -una lauelga general ton vocada par la CGT y La CFA disidentes, manifestaciones varias. Todos esos sucesos pusieron de manifiesm la persistencia de una cultura politica ligada. a La movilizaciOn social. pero tam.bien abrieron un debate sobre Ia ausencia de instituciones capaoes de canalizar las demand...as ciudadanas. En respuesta. a esos sucesos, un. grupo de diputados del Frente Para .Ls. Victoria presenta un pruyecto de ley para regular la protesta, que fue resistido per distintos sectores, incluida una parte del ofic:ialisrno. El abogado y :sociologo Roberto -Gargarella, especialista en La ternatica, con.versO con. /leaps Argentina sabre la via bilidad. de una regulation. los avances y retrocesos en terminos normativos y en el Bader Judicial. y sabre cuinto de ,esas manifestacion:es se relacion.an con una crisis de representation politica, que supers al debate Idrchnerismoantikirchnerismo.

D.

.

-vane cambios hubo en reLadiiin a. la protests en los -animas atios?

- De 2001 a esta parte, hubo cambios en el Derecho en relation con la protesta. Cambios modestos, perp importantes si se tiene en cuenta la gravedad de lo que ocurria ante, cuando los jrueOM de mode irresponsable, apelaban a Las respuestas mars duras del sistema penal y utilizaban formulas comb Li de sedition. Frente a esa barbarie, hubo una reaction politica, teorica, cloctrinaria, y de la opinion publica, y mi perception es que la cuestion mejoro. Flay una mayor prudencia en la justicia. Toda.via se encuentran salidas hostiles, pen) hay tambien respuestas ma's protectivas. Sin embargo, aunque las prefiera. a veces esas respuestas no son necesariamente buenas. Por ejemirnichos impulsarnos la necesidad de tornar en cuenta valores y derechos constitucionales coma el dela libertad de expresion, peru se ha hecho de eso un use irresponsable para decir que lo =palm todo. El argumento debe ser ma's sofistitado.

Página 15 de 79

Piquete - Una postal habitual en Ia Autopista III la. La protesta de faruilias de la Villa32, que redo man Ia Ala nizacioin del ba 1'1 a La protestas

-

qui sentido?

-En la gran mayoria de las protestas, lo que ester en ju.ego son derechos de tipo soda!, que tarnbien estin garantizados porta ConstituciOn., EJ.sobreenfasis en la idea de libertad de expresion termina ocultando que la Bente no protest!' por el derecho a protestor sin° par otros derechos, cornu el derecho a comer,

Di °El

garantismo

significa, de parte del poder pablico y de los jueces, Ia realization de acciones, no la defensa de la

inaccion: -al Roder Judicial aspira a dar res-

puesta a esas otras dernandas? -Hay un entendimiento en k idea de gsu-antismo que tiene coma sinonimo la no interruption, el levantar las manes de parte del Estado. Peru en este. coma en otros ternas. el garantismo implica tornar en serio los derechos. y eso significa de parte del poder

blip y d.e los jueces la realizadin de acciones. no la defensa de la inaction Todos los conflictos, y sobre todo aweHos en los que estan en .cuestion los compromises baisicos del Estado, requieren que los organismos publicus tomes .decisiones. A veces esto irnplica hamar a Las pastes y sentarks7, otras, .dar una orden al poder politico para que haga alga. Pero la idea de asimilar action estatal con castigo tiene que ver con una vision prirnitiva del Derecho Fenal, y resuita dominante _min en gran pane del pnogresismo penal argentine, Estado = violencia. Los jueces tambien tienen que asumir la responsabilidad en el reasegtiro del Derecho.. Pero ha dominado el paradigma de intervendon judicial coma una Have que castiga. -?.[due rot jugo la Corte Suprema en el canibio de paradigms que menionaba? - El rot general de la Corte h1 sido benifico: dio racionalidad a la decision. judicial,. Sin embargo. considerando los integrantes que ha tendo, es Ilamativo queen ciertas materia.s, y claramente una es la protesta, no haya habido un cambia mucho mars radical Se contaba con un marto para obtener, en este cameo. decisiones cloves a future_ Eso ha faltado, Ante la protesta, la Corte ha sido prudente

o silendosa y no ha querido intervenir .fijando criterios claros. LPor quie seltala que los jueces pe-

-

nales tienden a hacer una lectura partial de la Constitution?

eri,

eje ue un debate dificil,

de proterciart a la protesta?

-La Constituciffon argentina, coma

La

mayoria de Las latinoamericanas, esti hecha con retazos de distintas epocas: del pacto liberal-consexyador del siglo de derto constirucionatismo social autoritatio de los afies '20, '30 y'40, y de la preocupaciOn ma's multicultural de los '80_ Hay aspiraciones ineztladas y a veces contmdictorias, Crew que esos impulses rnerecen ser reordenados, a partir de una teoria oras consistente que le de un sentido unificado y expiate sus costad.os rads igualitarios. -En terminus del maw° mormativo, hobo Gimblos favorables? -El nurriero de muertes en protestas sociales de este periodo muestra que. ma's ally de la retOrica de Ia no represiOn, el tensa es ma's complicado. Era iraportante que el poder public° dijera que nose debe reprimir la protesta sociaL Ahora, en los hechos, la represiOn se ha dada, de mods rnis invisible. y en ciertas provincias se viven situaciones cercanas a un Estado policial, En un momento hub° una iniciativa para goner reglas a to-do el territorio a traves de protocols especiales, Pero esas directivas no se aplicaron en todo el pais. lgual, no areas que sea un problema de centralismo. Adernis variots normal penales que dict6 el ki rah nerismo endurecieron el panorama

-Porque leen el Derecho con los lentes la. de su propia coma si no hubiera requerirnientos constitucionales que dieran forma y limitaran al Derecho Penal, Como tienen a mann una

11 "A

trues del

lenguaje penal —la cartel o Ia no cartel—, el conflicto social

empieza a pensarse en esa vision esquematica y torpe: doctrina bastante robusta, navegan esas a.goas como si el Derecho se agotase en lo penal. Yasi tenemos a traves de ellos, una socied,ad mucho mats represiva., parque el lenguaje penal es el de la violent ia. la car.cel o la no cartel. Y el conflict° social no puede pensarse en esa 'ten esquematica y torpe.

-LY La Constitution es una garantla

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Tiempo Argentino Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 24, 25 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 198,37

Valor: 381096,19€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

manes 3 de junio de 2014

Disuasorio

aria 4

II'JTERSECCIONE.S

GIPIEMIAI CUL1

Difusión: No disp.

*

Cuirozi ARGENI10

ri

L411

sotto:POO pouncts 0

TEMPO ARGENTINO

25

GREMLIN"

soal)

Akriv

CULT.71

1.1,111 .7!" t.

ORIGENES DE LA MOWLIZACION

Ley antiterrorista puede defenderse una ley diciendo que in va a aplicarse. Se le della un regalo a la derecha futura, que no debera rnolestarse en clictar leyes. Ademas, no es cleft que no se apnea: ya actua corm disuasorlo para los luchadares sociales:

I

SERIRCIO S I

PGREAWII-ES

04,0

n4460

"No

I

I

I

Roberto Garga rel la - 'Hay que renunciar a la idea de mortar una burocracia d ed ed or de la protesta social', sostiene.. I I

ya. preocupante que liabia abierto el menernismo, a diferencia del alfon,sinismo, que fue mos parsirnonioso. El

kirchnerisrno no pudo resistir las presion.es de Juan Carlos Blumberg y el Derecho Penal cambia hasta tomer su actual rostra monstruoso, par impulso de leges aprobadas per el .oficialisrno. No hobo un math de moderariam se .hizo lo pear que podia hacerse en materia penal, y per elle hoary se justifica discutir una reforrna del COdigo. -glue opina del proyecto para regular la protes-ta? -Hubo una reaccion inmediata afin dentro del oficialisrno, que es saludable y muestra -que hay cierta preocupadon par cuidar un element° que no esta en. contra de La dernocraciasino-que es vital para su desarrollo.. Eso es tan delta como quequienes promovieron el proyecto no son marginales dentro del gobierna: sobre as regulation. de La protesta, las doctrinas que promuevo hablan. de la necesidad de resguardar lacTitica s acial, atiri cuando se haga de forma disruptive, porque eso fortalece La democracia, Es necesario entend.er que en la protest° se juega alga irnportante a custodiar, que el. use de la fuerza es especialinente nocivo y que el. Estado debe asumir su msponsabilidad frente a estas situadones. Crear una formula para aplicar en todos los

La Argentina cuenta con una arga tradicion vinculada a Ia protesta cuyos y la movilizaciOn origenes puede a situarse en la Ilega da de nmigra ntes a na rquista s y soci a stas, y m as ta rde en el surgimiento del peronismo y el to rtaledmiento de los sindicatos. Esa cultura se vio robu stedda despues del golpe de Estado de /955, man& la accibn directa se convir66 en la iinica respuesta posible a Ia proscripcion del peronismo. blas cerca en el tiem po, otro de los h echos que pusieron en evidencia esa gimnasia de movilizacian fug

casos es encorsetar una realidad que se va a escapar par todos los costados„ Es injusto, indebido, innecesario, y fiEl enfoque debe ser nalmente, el conitrario: entender La importancia de cuidar la protesta y ver coma hare r en sada caso,. -2,Se puede establecer un criterio de

liegitimidad7

DI reaccion inmediata que hubo dentro del propio oficialismo (contra el proyecto de regular la protesta) fue '"La

saludable.' 111111•11.11111111.1“11.1

llllll

1.11111.1 llll

lll 1118111.111.1•111.111.11111.12

-Debt= Naber un principio: reconocer

que en una sociedad injusta, hay y va a haber razones para Ia quej a, y que frente a ells, primer° hay que preguritarse que tiene de relevante. Y luego, clue se puede hacer. Estamos en un ordenarniento juridic° que asumia una serie de compromisos intemacionales respect° de derechos sociales ex-tensisimos. Hoy,

la Constimcian esti siendo incum.plida en sus elementos mss basicos. Es mos sand y productivo pensar en. ,criterion generales de resolucion de conflictos y ver como los jueces pueden ayudar en eso a Los poderes politicos, pero hay que renunciar a. la idea de monta.r una burocracia sobre la protesta. -alay forma de institurionalizar Ia

inclinacion antisocial, o antiprotesta. La sociedad a veces es partkipe, a veces defensora, a veces es critica. Se sucle arg-umentar en su contra que son politicas ,y desdeya.que lo son en un sentido muy fuerte: se disputa la organizaciOn de nuestra vida futura._ -Las protestas actuates, on.uestran

una crisis de representacion?

II

protesta sin burocratizarla?

--Cuando la situaciin. de base es la d.esiguald.ad, dejar que cl. conflicto se resuelva solo no hare ra is que de-

jar que el mils poderoso se imponga baja extorsion. En ese sentido, institucionalizar es recuperar el aspecto igualitario: que solo el Estado esti en condiciones de aseguraur. Cuando uno pide institircionalizacion.„ no quiereburocratizacion, sino impedir que ese conflicto se resuelva con la 16gica de la d-esigualdad. El punto de partida para defender la protesta es una coricepcion de la dernocracia. que necesita de los enojos y .de las voces que no se es hon en el :fora. ptiblico. Obviamente, si institucionaLizar tiene que ver con e l control, es un d.esastre. En ,ese sentido, hay una instibucionalizacion necesaria y una repudiable. -LHaymals o menos rechazo social a las protestas? - No diria que la Argentina tiene urea

"Las doctrinas que

prornuevo hablan sobre Ia necesidad de resguardar Ia critica, aun wand() este se haga de forma disruptiva." - Sin dude. Pero la distancia entre representantes y ciudadanos no es solo argentina, y trasciende

kirchnerismo-antikirchnerismo. El sistema representativo se ha degenerado porque n.a.cia en otro tiempo, cuando esa brecha con los representados era tolerable., Pero hay las ideas democra-tie-As se han expanclido y es ma's dificil aceptar esa clistancia,

i

el surgimiento del movimiento pi q Kier°, a fines de los '90, cuando ante el fenOmeno del desemp leo oreciente, los trabajadores debie-

ron organ izarse sin /a ayuda de los a pa ratos s indicales, Algu nos a uto re s, entre ellos Ana Nata ucci, investiga dam' del Con icet y coautora de Yams las bandas, se Fla lan que coma cornple me nto de esa cultura politica I

vinculada al peronismo ya las expectativas de ascenso social que este movimiento generO, la, tendencia a manifeslarse en la ca le se vincula tam bie`n a la falta de instituciones donde canalizar las demandas insatisfechas. La Argentina, par ejemplo, no tiene aceitadas praticas de demoI

cra cia directa, coma los plebisci-

tos. Solo tuvo una en su hi sto ri a, tal como reconsbruye Jose" Nola n son en el articulo 'La gente en las Ese date la diferencia de atlas poises. de Id regiOn, entre elks Uruguay, que realizo mad os a trete consultas desde el retorno democratic° en 1985.

DEL PARD AL PIQUETE Y DEL SINDICATO A LAS ORGANIZACIONES CIVILES protesta social entre las crisis de la democraci a argentin a', los investigadores Sebastian Pereyra y German Perez Devon a cabo un relearn iento fie estas acciones desde el retorno democratic hasta 2007 y real izan un comparacion entre la situ acion previa y la posterior a la crisis de 2001 'En un nuevo context° de oportun dad politica y con lasva riaciones en el regi men de acumulacian más orienta do at consumoy al mercado interna, sostienen sob re el cid° que se abre en 2003. no sole se recupern la protesta sindiEn el artioulo "La

cal, sino que tambien crecieron otras

Página 16 de 79

vinculadas a Ia protection ypromocian de derechos, y otros formacos orientados al espa do pCiblibbrcomo las marchas y cartes_ 'La recuperachin de los actores clasicos en Ia movilizaciOn tiende a corn plementar un escenario de la protesta heterogeneo y diverse que rnuestra una capacidad de fuerte expresion de Las coyuntu ras politicas yde los problemas d e Ia agenda ptiblical„ conduyen. La invests gallon muestra que, entre 1983 y 1989, yen los afios anteriores a Ia dictadura, existid un predominio casi excluyente de las organizaciones s in did em an dos,

cales con sus (las icas demandas salarialesy labo rales, y susformatostipicos parosy huelgas. Las principles transformaciones llegaron tras Ia crisis de Ia hiperinflac on. cuando el nu rnero de protestas baja y se ma ntuvo par debajo del promedio de 400 al alio. En 1.997 se registra un carnbio sign ificativo y un au mento de Ia protesta (aka rizan 524 ese ano,r que los invesiigadores explican par la aparician del movimiento piqueteroy la formadon de la Ali anza. Des puk de 2003, la protesta vuelve a mutar y emplezan a recuperarse los

actores clasicos, en especial el sindicalismo, m ientras se retrae la participation de las organizaciones piqueteras, que pa Sd ron de casi el 30 en 2003-2004 a MEWS de un de 2006 en adela rite. En 2005 se ubica el mayor pito de protestas de todo el period, legando a ma s de ? ::Esoseexplice, sell al an los autores, pore cretin iento sostenido de las organizaciones que ya ha bia n pa sado de protagonizar el 131, durante el ultimo semestre de Alfo nsin al 40-i. de las protestas durante el segundo mandato de folenem. Entre 2003y 2007 ese increment° se

t'

I

I

d is de la ma n° de tres tipos de protestas

de organizaciones de la sociedad civil: las vinculadas a De rechos Humanos que pasaron del 13 al 3i$); las amblentalistasklue duplicaron su partidpacion y la de los vecinos orde un 5a un ga nizados. 'Estes dates nos permit's,'" conjeturar que, si biers la, protesta piquetera tiende a ceder en la postcrisis, la institucionalizacion del cod icto aboral no fue sufide rite pa ra reestructu ra r p len arnente Ia relation entre el regimen politico de gobierno y la sociedad rnovi lizad a', conduyen Perez y Pereyra. I

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


ámbito financiero Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 15,62

Página 17 de 79

Valor: 1843,70€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


otra. Quieren venir por la torte con mis nietos. En anarquia no se hace quienes distribuyeron comunicados El tninistro de Production, Cien26.929 de impuesto sobre los autola velita. Despidos no teniamos, lo ninguna Republica y estos mucha- de prensa para denunciar la situacien cia y Tecnologia de Ia Provincia, Cris- motores llarnados "de alta game" provocaron esos muchachos del chos bordean la anarquia". en la multinational Gestamp. tian Breitenstein, estinie que el con- con precios superiores a Partido Obrero", subrayo. En media de Ia fuerte tension en Roberto Amador, uno de los tra- flicto "se va a normalizar esta sema- $170.000. Fecha:Enmartes, 03 de junio de 2014 declaraciones a Radio Rivala autopartista de Escobar, el sindicabajadores despedidos, comente que na". Para el funcionario, frente a la Al fundamentar su proyecto, Pignanelli cuestiona Fecha Publicación: martes, 03 defue 2014 conde du-junio lista tajante: "Ad no hay conflicto "la empresa nos dijo que hay no hay critica situation que atraviesa la em- Bulkier expresO que "es evidendavia, reza la6presencia del PO y de "nietos gremial. Esto es una prueba piloto production porque supuestamente presa, el gobernador Seidl "jamas to- te la existencia de graves y negaPágina: puerta desaparecidos" de en las de que el Partido Obrero este empezare estan poniendo a punto las instalacio- mo el camino mas facil. Buscar dialo- tives consecuencias generadas Nº documentos: 1 en la localidad bo- do a tracer en las autopartistas". la fabrica ubicada nes. No lo creemos, tuvieron todo el gar no es de simplista. Se evaluaron por la ley mencionada, que se naerense de Escobar. Los trabajadores despedidos de fin de semana para eso y no hubo nine todos los caminos y se toms el del diatraducen en perdidas de puestos Al ser consulted° sobre lo que la autopartista se hicieron presentes grin daft". Agreg6 que "la empresa logo. Lo mas dificil es el dialogo y el laborales genuinos en la Indussucedera si el PO vence en las prod durante la mailana en la puerta de esti maniobrando pare no cumplir la amino de la negociaciOn".o trie automotriz y su correlato en Recorte en B/N % de ocupación: 18,02 Valor: 14051,91€ Periodicidad: Diaria Tirada: 113.000 Difusión: No disp. autopartista como Ia industria asi tambien en concesionarios y

Diario Popular

ha generado un cuadro similar en la industria de las motos".o

rADViERTEN SOBRE EL GRUPO QUE TOMO LA RANTAi

"No se comprob6 que

fueran trabajadores" diputado national del Frente para la Victoria e integrante del Consejo Directive de SMATA, Oscar Romero, advirtie ayes que "no esti comprobado que quienes tomaron la fabrica de Gestamp sean trabajadares de la empresa", y dude del grado de afectacien que done la conciliation obligatoria dictada por El

dor nacional indica

Página 18 de 79

que "cuando se dicta la conciliation obligatoria, un grupo de individuos tome la planta, permanecieron en un Puente grna a 20 metros de altura y comenzaron a arrojar elementos contundentes coma tuercas a los trabajadores que se encontraban cumpliendo sus funciones, por lo que Ia empresa decidid suspender las actividades". En declaraciones radietes Ro-

mero remarco que "es la primera vez que se aplica una conciliacien a un conflicto pluripersonal, en una usurpation de una empress, con una medida que no fue avalada par la organizer:len sindical, asi que no se el grado de afectacien que puede tener esa conciliation obligatoria". El legislador y dirigente de SMATA subray6 que "los 500 trabajadores de Gestamp no podian ingeesar a trabajar y en ese marco, paran la prixluccien en otras terminales, y dejan-sin posibilidad de concurrir a sus trabajos a cerca de 9000 empleados que se ven afectados par este"••;-.17,9 , Par su parte,. el abogado de, los •

trabajadores de Gestamp, Agustin Comas, sefiale ayer al termino de la primera audiencia de conciliation obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense, que Ia empresa "este violando la medida" y Deva adelante "un lock out ilegal". Tres la pritnera audiencia reale zada ayer en la delegation Campana del Ministerio de Trabajo, por el conflicto por el despido de 69 trabajadores en Gestamp, el representante legal de los trabajadores afirme que "la empresa, al igual que SMATA, no enviaron ningthr reprosentante legal a la audiencia, a pesar de ester correctamente notificados". o

El patentamiento

de autos registrd en mayo una calda del 39% en comparacion con igual mes de 2013, inform() ayer la entidad ALARA, que reune a

come si °nada&

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


ámbito financiero Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 4,40 Valor: 519,23€

Página 19 de 79

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Diario Popular Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 2 Nº documentos: 1

rio Popular f Buenos Aires, martes 3 de Junin de 2014

Recorte en B/N % de ocupación: 17,67

Valor: 13780,73€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

EN LOS EDIFICIOSi

Niegan que sea

s

a

es

or,

de , y.

obligatorio tener portero

La AdrninistraciOn Federal de Ingresos Pablicos (AFIP) aclaro ayer que el Indicador Minima de Trabajadores (IMT) establecido para los consorcios de propietarios no obliga a tener un rnimero minima de porteros. "El Indicador Minima de Trabajadores (IMT) es solo una herramienta de fiscalizaciOn que se utiliza coma parametro para monitorear los puestos de trabajo de cada sector y que se aplica solo en caso de que se detecten relations laborales ocultas", serialo ayer el organismo publico mediante un comunicado. El organismo que conduce Ricardo Echegaray indica que "las difusiones de algunos medios de prensa pretendiendo instalar que la Administration Federal de Ingresos Pablicos obliga a los consorcios a contratar empleados implican un desconocimiento tecnico y profesional de esta herramienta de fiscalizaclan legal".

"El Indicador Minima de Trabajadores es solo una herramlenta de fistalizacion que se usa coma parametro".

110

nanrios,

e im-

ultadata e la ca y de la

ca de

dado alio 7,7

tado

La AdministraciOn Federal de Ingresos Niblicos neva implementados 66 "Indicadores Minimos de Trabajadores" para determinados sectores coma agricultura, ganaderia, industria manufacturera, textil, aceitera, frigorifica, construction, supermercados, estaciones de servido, servicios de gastronomia, hoteleria, turismo, y call centers, entre

arms rubros.

esos esos

En el caso particular del IMT de Consorcio de Propietarios, la herramienta de fiscalizacion fue analizada y ampliamente debatida entre la AdministraciOn Federal de Ingresos Priblicos, el Ministerio de Trabajo de la NaciOn, la Asociacion Inmobiliaria de Edificios de Renta y Propiedad Horizontal, la Camara Argentina de Propiedad Horizontal y la Union de Administradores de Inmuebles, habiendose suscripto un acta de manera "unanime", se infor-

41,4

mO.

porones

Por otro lado, el Centro de Economia y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina informO ayer a traves de un comunicado que los prestamos totales a las empresas aumentaron 0,4% en abril (945 millones de pesos) respect° del mes anterior, corny causecuencia del leve retroceso de las financiaciones en pesos y del au mento de los prestamos en (Wares. El increment° de los documentos (0,7% y 972 millones de variation respecto de marzo), y en me nor medida de los hipotecarios (1,5% y 330 millones), lograron compensar el retroceso de los adelantos (-0,3%) y las restantes lineas de financiamiento (-0,4%). 0

.095

l de im-

aron bien ecto una

l 3,1

por

Página 20 de 79

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


fija el gobierno porteno, es el servicio que más aumento en los Ultimos viotencia y desorden que mis (Lego luego de destacarse en la alios, a tat punto que afectaban a la ciudad. Propusi- carrera de ejecucion de Jeyes, practicamente acompalia la evolucian de la inflation relevada por las consultoras privadas. mos objetivos darns para redu- que inicia en 1965 en la entonces Con el incremento que comenth a regir este mes, un viaje entre el Obelisco y la estacion cir los delitos el nameFecha: martes,mayores, 03 de junio de 2014 Agencia Federal de Narcoticos, ferroviaria de Retiro, distante a poco más de 2,5 kilOmetros del centro de la ro de tiroteos, La delincuencia ahora la DEA (Drug Enforcement Ciudad, pasa a Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 juvenil, costar el equivalente a casi 12 pasajes de subte y 18 de cotectivos urbanos durante et dia. En la domestica, Agency), asi coma y durante la decada del prevenir los jefe delitos retacionados horario '80 fue el Página: 19 de Witness Secunocturno, el mismo trayecto en un taxi demanclara al usuario 14 boletos de con la catidad de vida y estable- rity Division y director asociado subterraneo y 21 de colectivos, pagando con la tarjeta SUET, sin contar con el costa Nº 1 conseguir cerdocumentos: iniciativas para esde la entidad que refine a los jeadicional par el servicio de radiotaxi. Se ha indicado que los aumentos estan retacionados tos objetivos". fes de policia de los Estados Unicon los acuerdos del gobierno con et Sindicato de Peones de Conceptualmente, este sin- dos. Actualmente es soda de la Taxi, pero casi todo el beneficio gular jefe de policia, asi como consultora de seguridad Safir-Rose lo (levan los propietarios, ya que los alquileres se incrementan en la misma proportion, Recorte en B/N para % desuocupación: 7,04 Valor: No disp. Tirada: No disp. Difusión: No disp. luego tambien con cede en que sucesor, setti, Nueva York mientras en las primeras semanas cae el use del servicio en perjuicio de Los choferes. La seguiditta de aurnentos de tarifas amptia la brecha entre el servicio de taxis y el transporte piiblico de pasajeros, coma subte y colectivos, cuyos boletos estan iCOMO DUO? subsidiados par et Estado. Para los taxistas, el incremento en las tarifas, ademas de significar mayores ingresos para los "Los integrantes de Carta Abierta desconocen muchas trabajadores del gremio, permitiria brindar un mejor servicio, aunque la actual suba tambien genera temores de que el aumento motive menos usuarios y se termine perdiendo pasajeros. acciones de gobiemo del gobernador Scioli. Ademas, no ponderan la moderation coma virtud politica." (Gustavo

La Prensa

Marangoni, presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires)

"El conflict° en Gestamp es una prueba photo de to que el Partido Obrero este pensando hacer en las empresas de autopattes_ Agreden a sus comparieros." (Ricardo Pignanelli, secretario general del Sindicato de Meednicos y Afines del Transporte Automotor Smata)

Página 21 de 79

LA PRE NSA

Foodada por Jose' G. Paz el 18 de oclubre de 1869 Director: Flarenato Afdrey Iglesias. Subdirector: Dr. Laura F. Lath° Propledad cls Editorial La Capital S.A. Azr,patdo 715 (C1107ADK) Buenos Aima, Argentina Registro de la Propiedad l'ntelectual N.5160116 - impreso en talleras propios 63nrri.risaior 4349-1000, DISQUE MIENS& 430-1030. Avisos Clasifx.ados/POnetatas: 4349-1910. Fax:4349-1040. RielicIdad: 4349-1036. Crou 4349-1Ct13. Bibliotace: 4349-1042. E-mail:'afederadamionigiaptiarawoarmar corre0daltifdalleaftalref1118.COrnar - Ponca: poliiicoelepiensa.comar - Economia: acanorniaelapransa.cormar 1111111madaregetx siren idalgapriensa.carn.ar - ActualidadiPalicia: infarreastortgarteralatorariaa.aamar - Culture y Espoeffictilos: espeotainulosilleprensa.contar - Deporba& deportestilaprensarxmar admirastraciangliaprensa.comar Dameridalaaprianaa.aolmar- evieoselapiensa.00rn-er - diaribudarriRfarerasacomar biblioieceillaprensa.comar - Agenda La Plata, Calle 53 N° 518 (1900) La Plata (0221) 4891205, Fax (8221) 4258049. Distribuck5n en ei interim gistribuidora Austral (rel. 43010701/0009, 4302-41395). Servicios intormativos. EFE, AP, Thom, DyN y AICA. La Preerm www.laprensa.cornar.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Diario Popular Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 6 Nº documentos: 1

to

6

re

Recorte en B/N % de ocupación: 49,31

Valor: 38464,78€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Diadaftpulat [Buenos Aires, manes 3 tie lunio tie 2n14 Difusión: No disp.

sLA EMPRESA LICENCE AL PERSONALli ADVIEWIEN QUE ROMA DEAR EL PAISi

sDESDE IA OPOSICION4

Se agrava et conflicto en to autopartista Gestamp FOTO NA

0 Pese a la conciliacion

abilgatoriddictada, la situacion se complico ante Ia

conflicto en la autopartista Gestamp se agrave ayer, ya que la empresa decide...) licenciar a todo el personal e impidie el ingreso de operarios, mientras que el gremio SMATA apunte contra el Partido Obrero (PO) y advirtie que la compel-1'1a "va a agarrar las valijas y se va a it a le mierda". Pese a la conciliation obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo bonaerense, la situation se complico y surgieron acusaciones de motivaciones "politicas" en la protesta y de estar impulsada por el Partido Obrero. Ricardo Pignanelli, titular del gremio de los meca.nicos, directamente

.

E

responsabilizO al PO par los 67 despidos, mientras que el gobiemo nacional califice de "inadmisible" la actitud de los trabajadores que bloquearon el ingreso y ocuparon la planta. "Es como el cuento del pastor y la oveja. Ahi se van a dar cuenta que el derecho es una case y el delito es otra. Quieren venir por la torte con la velita. Despidos no teniamos, lo

provocaron esos muchachos del Partido Obrero", subrayo. En declaraciones a Radio Rivadavia, Pignanelli cuestiona con dureza la presencia del PO y de "nietos de desaparecidos" en las puerta de la fabrica ubicada en la localidad bonaerense de Escobar. Al ser consulted° sobre lo que sucedera si el PO vence en las prod-

Diputados del Frente Renovador presentaran un proyecto de ley para derogar el impuesto intern creed° a fin de 2013 por la Ley 26.929 que grave con una tasa de haste 50% a la cadena automotrizautopartista, a las motes, embarcaclones y aeronaves. El diputado national y lider del Frente Renovador Sergio Massa, senate": "Tenemos que hacer todos los esfuerzos para recuperar Ia traccien del sector automotor y autopartista, y defender los puestos de trabajo". De este manera frente a la crisis del sector automotriz el Frente Renovador propone eliminar el impuestazo con el consenso de empresarios y trabajadores.

O El jefe de Gabi note. Jorge Capitanich, califico de "inadmisibte" que las actiones "potiticas" en el conflicto impidan la actividad en la industria automotriz, y convcce a las autoridades bonaerenses a asumir las "responsahi lidad" pars resolver

I

el conflicto. El funcionario national him un

llamado -sin nombrarto- at gobemador Daniel Stick, para que autoridades asuman sus responsabilidades" y "ejecuten las acdones desde su competencia y se ocupen de la gestion" para resolver et conflicto gremiat. Gestamp mere aver sus puertas aduciendo rezones de limpieza e higiene.

"Descomprimir los conflictos no es lo mas tacit. Para transitar el camino del dialog° hay que tenor firmeza", dijo Breitenstein.

mas elecciones gremiales, fue terminante: "Si la gente elige la anarquia, me voy a jubilar y me voy a milder a mis nietos. En anarquia no se hace ninguna Republica y estos muchachos bordean la anarquia". En media de Ia fuerte tension en la autopartista de Escobar, el sindicalista fue tajante: "Ad no hay conflicto gremial. Esto es una prueba piloto que el Partido Obrero este empezare do a tracer en las autopartistas". Los trabajadores despedidos de la autopartista se hicieron presentes durante la mailana en la puerta de

la fabrica para voiver a sus puestos laborales, "pero su reingreso a la planta se vio obstaculizado porque la compafria licencie a todos sus empleados aduciendo rezones de limpieza e higiene de la planta". Asi lo alertaron desde el Partido de los Trabajadores Socialistas y el Nuevo MAS, quienes distribuyeron comunicados de prensa para denunciar la situacien en la multinational Gestamp. Roberto Amador, uno de los trabajadores despedidos, comente que "la empresa nos dijo que hay no hay

conciliaciOn obligatoria, coma anticip6 en los medios el fin de semana". El sabado ultimo, el Ministerio de Trabajo bonaerense dictO Ia con-

production porque supuestamente estan poniendo a punto las instalaciones. No lo creemos, tuvieron todo el fin de semana para eso y no hubo nine grin daft". Agreg6 que "la empresa esti maniobrando pare no cumplir la

ciliacien obligatoria en el conflicto que se desate la semana pasada, tras la decision de la empresa de despedir a 69 operarios. El tninistro de Production, Ciencia y Tecnologia de Ia Provincia, Cristian Breitenstein, estinie que el conflicto "se va a normalizar esta semana". Para el funcionario, frente a la critica situation que atraviesa la empresa, el gobernador Seidl "jamas tomo el camino mas facil. Buscar dialogar no es de simplista. Se evaluaron todos los caminos y se toms el del dialogo. Lo mas dificil es el dialogo y el amino de la negociaciOn".o

mero remarco que "es la primera vez que se aplica una conciliacien a un conflicto pluripersonal, en una usurpation de una empress, con una medida que no fue avalada par la organizer:len sindical, asi que no se el grado de afectacien que puede tener esa conciliation obligatoria". El legislador y dirigente de SMATA subray6 que "los 500 trabajadores de Gestamp no podian ingeesar a trabajar y en ese marco, paran la prixluccien en otras terminales, y dejan-sin posibilidad de concurrir a sus trabajos a cerca de 9000 empleados que se ven afectados par este"••;-.17,9 , Par su parte,. el abogado de, los

trabajadores de Gestamp, Agustin Comas, sefiale ayer al termino de la primera audiencia de conciliation obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense, que Ia empresa "este violando la medida" y Deva adelante "un lock out ilegal". Tres la pritnera audiencia reale zada ayer en la delegation Campana del Ministerio de Trabajo, por el conflicto por el despido de 69 trabajadores en Gestamp, el representante legal de los trabajadores afirme que "la empresa, al igual que SMATA, no enviaron ningthr reprosentante legal a la audiencia, a pesar de ester correctamente notificados". o

rADViERTEN SOBRE EL GRUPO QUE TOMO LA RANTAi

"No se comprob6 que

fueran trabajadores" diputado national del Frente para la Victoria e integrante del Consejo Directive de SMATA, Oscar Romero, advirtie ayes que "no esti comprobado que quienes tomaron la fabrica de Gestamp sean trabajadares de la empresa", y dude del grado de afectacien que done la conciliation obligatoria dictada por El

dor nacional indica

Página 22 de 79

que "cuando se dicta la conciliation obligatoria, un grupo de individuos tome la planta, permanecieron en un Puente grna a 20 metros de altura y comenzaron a arrojar elementos contundentes coma tuercas a los trabajadores que se encontraban cumpliendo sus funciones, por lo que Ia empresa decidid suspender las actividades". En declaraciones radietes Ro-

impuesto a bienes suntuarios

0

Capitanich habit, de acciones politicas "inadmisibles"

decision de Gestamp de. licenciar a todo el personal e impedir el ingreso de operarios. Advierten que la empresa podria irse.

Quieren eliminar

TambiOn Union PRO La diputada Patricia Bullrich, acompanada por sus pares Sergio Bergman, Laura Alonso, Pablo Tonelli, Cornelia Schmidt Liermann y Gisela Scaglia, todos pertenecientes al bloque Union Pro, pre-

sentaron tambien un proyecto con el objetivo de derogar la ley No 26.929 de impuesto sobre los automotores llarnados "de alta game" con precios superiores a $170.000. Al fundamentar su proyecto, Bulkier expresO que "es evidente la existencia de graves y negatives consecuencias generadas por la ley mencionada, que se traducen en perdidas de puestos laborales genuinos en la Industrie automotriz y su correlato en Ia industria autopartista como asi tambien en concesionarios y ha generado un cuadro similar en la industria de las motos".o

El patentamiento

de autos registrd en mayo una calda del 39% en comparacion con igual mes de 2013, inform() ayer la entidad ALARA, que reune a

come si °nada&

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


El Cronista Comercial Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

IFl_

Recorte en color % de ocupación: 46,89 CRONES-TA Mertes 3 de iunio de 2014

Periodicidad: Diaria Tirada: 48.900 ECONOMfAs.POLITICA

Valor: 43367,66€

Difusión: No disp.

3

DISPUTA ENTRE EL GREMIO DE SMATA Y TRABAJADORES DESPEDIDOS

Crece la tension en el nflicto de Gestamp y hay terror por incidentes El personal cesanteado, apoyado por grupos de izquierda, y el gremio, mantienen fuertes diferencias y pretenden ingresar hay a Ia planta. Men a Berni que evite hechos de violencia ELIZABETH PEGER Buenos Aires I

tension instalada en el conflicto en Ia autopartista Gestamp continua in crescendo mientras profundiza sus efectos en la producciOn automotriz y repercute La

en titres sectores industriales cuya actividad depende en mayor o menor medida de las terminales. La conciliacidn obligatoria dispuesta por el gobierno bonaerense lejos estuvo de aportar un canal de solucien para descomprimir el conflicto y, a la vez que multiplic6 los cortocircuitos con el Ejecutivo nacional y el sector empresario, puso en evidencia un dura interna entre el gremio de Smata y los delegados de la autopartista, alineados con agrupaciones de izquierda, que amenaza derivar en incidentes y episodios violencia. Ayer la empresa Gestamp dis-

puso licenciar a todo su personal e impidio el ingreso de operarios a la planta de Escobar, con el argument° de que debia realizar tareas de limpieza e higiene de la planta antes de normalizar su producciOn. La decishin fue duramente cuestionada por los trabajadores despedidos en conflicto, enfrentados a la conduccian de Smata, que denunciaron el incumplimiento de la conciliacion obligatoria y anticiparon que se presentaran hoy al inicio del turn° de produccien de las 6 de la maiiana para exigir ser reincorporados en sus puestos de trabajo. Pero tambien desde Ia cupula de Smata, que lidera Ricardo Pignanelli, afirmaron que todo el personal afiliado al gremio se presentara en ese mismo turn° para retomar sus actividades y confiaron que ayer mantuvieron contactos con el secretario de Seguridad, Sergio Berni, y autoridades del gobierno de Daniel Scioli para que garantice el ingreso de los trabajadores a la planta. "Si no nos dejan laburar pararemos todo el gremio", amenazaron en Smata. Hasta anoche, sin embargo, la decision de los directivos de la

autopartista era la de mantener la prohibiciOn de ingreso de todo el personal a la fabrica, con la intenciOn de prevenir incidentes que pudieran poner en riesgo sus instalaciones. Esa disposicidn se extenderia por lo menos hasta mafiana cuando esti prevista una nueva audiencia de conciliaciOn entre las partes con la mediaciOn del Ministerio de Trabajo bonaerense. Ayer directivos de Gestamp y representantes de los trabajadoEl

gobierno de Scioli defendici Ia

conciliation. "El camino del dialog° era el más dificil" res despedidos mantuvieron un encuentro en la sede de la cartera laboral provincial, antique no lograron ningfin acercamiento. Pignanelli, que no particip6 de la audiencia, denuncio ptiblicamente motivaciones "polfticas" deI Partido Obrero (PO) detras de la protesta y advirti6 que, de continuar el conflicto, Gestamp "va a agarrar las valijas y se va a it ala mierda". "Es comp el cuento del

Gendarmerie custodia ayer la planta e impidio el Ingres° de trabajadores

pastor y la oveja. Ahi se van a dar cuenta que el derecho es una cosa y el delito es otra. Quieren venir por la torta con la velita. Despidos no teniamos, lo provocaron esos muchachos del PO", subray6 el sindicalista. En paralelo a la disputa entre Smata y los trabajadores despedidos, alineados con PTS y el Nuevo MAS, tambien se profundizi5 el cortocircuito entre el Gobierno nacional y el bonaerense. El jefe de Gabinete, Jorge Capi tanich, califloi de "inadmisible" que las acciones "polfticas" en el conflicto impidan la actividad y reclam6 a la administracion sciolista que asuma su "responsabilidad" para resolver la situaclan. Desde la provincia, el ministro de Produccien, Ciencia y Tecnologia, Cristian Breitenstein, rechaza que el gobernador haya adoptado una actitud "facilista" tomo denunciaron desde

EL GOI3IERNO OFICIALIZO LEYES DE TRABAJO REGISTRADO Y REGISTRO DE INFRACCIONES

-Iwo%

Reglamentaron beneficios para el blanqueo de trabajadores

Pignanelli: "Despidos (en Gestamp) no

teniamos,

el Gobierno y asegurd: "Se evaluaron todos los caminos y se to m6 el del dialog°. Lo más dificil es el dialogo y el camino de la ne-

gociacidn". En tanto, desde las terminates

que permanecen paralizadas desde la semana pasada debido al conflicto en Gestamp, que impide la entrega de componentes para la produccidn de autos, sefialaron que esperan poder retomar hoy su actividad luego de que la autopartista les prometiera aprovisionarlas nuevamente. Entre las companfas que retornaran al trabajo estan Volkswagen, Fiat y Ford.

INTL FCSIone'

Mew

BANCO DE VALORES

lo

provocaron esos muchachos del PO"

Securities

Fidorlind, OniNenitadOf y 034 Cedar

Cokxadat

ommedor

Credinea S.A.

EL CRONISTA

Buenos Aires

I

El Gobierno promulgo ayer las

leyes de Promocien del Trabajo Registrado y PrevenciOn del Fraude Laboral, y de modificachin del Regimen General de Sanciones par Infracciones Laborales, que impulse el Poder Ejecutivo para reducir el trabajo en negro. Asf consta en los decretos 774 y 778, publicados ayer en el Boletin Oficial, que reglamentan las leyes 26.940y26.941, respectivamente, sancionadas el 21 de mayo pasado por el Congreso. En el primer caso, se establecen nuevas herramientas para disminuir el ernpleo en negro, que perjudica a unas tres nationes de personas, segiln el Indec, a mas del 30% de los trabajadores. La nueva ley crea un Regimen Especial y Permanente de Contribuciones ala Seguridad Social para Microempresas de Menores Niveles de Pro-

ductividad y Competitividad con beneficios. Ese regimen abarca a empresas Página 23 deque 79 tienen hasta cinco trabajadores, que

no son sociedades aminimas y tienen un cierto nivel de facturacia n anual. Para estas firmas, las contribuciones patronales se reduciran hasta 50% de forma permanente. Ademas, las empresas de hasta 15 trabajadores tendran un regimen transitorio para la creacitin de nuevos empleos que significara la reducciOn de cargas sociales. Tambien tendril este beneficio las empresas de entre 17 y 80 trabajadores y las de más de 80 empleados. For otra parte, con la creaciOn del Registro Publico de Empleadores con Sanciones Laborales, se pretende individualizar a las comparilas con trabajadores en negro, que contraten trabajo infantil o incurran en trata de -1

movistar Sc g111110ti

fcomunidadiravistarargentina p3lMovitiI3eArg

personas para trabajo forzado. Las sanciones a las infracciones leves Iran desde el apercibimiento laboral a multas de entre el 25 y el 150% del valor mensual del salario minima, vital y mearil vigente al momenta de la constatacidn de la infraccion. Las infracciones graves, en tanto, se sancionaran con multas del 30 al 200% de ese mismo m onto por cada trabajador afectado, y para las consideradas "muy graves" la multa asciende del 50 al 2.000%, bonsign6 Telam. En casos de reincidencia de los empleadores ilegales se padre clausurar el establecimiento haste 10 dias, manteniendo el derecho de los trabajadores al cobro de las remuneraciones.

7Ze4,-e-rticw

I

d9

-N&

Te1443/5 -62/6/7/8 anew lai-oegtepesereqxes-,c4est,

Flduetenta. Ad in tuatrader y Agente de Cobro

FIRST r.efteure

AVISO DE SUSCRIPCION

SECUBONO CREDINEA 104 FIDEICOMISO FINANCIERO VIN $ 102.612.110.Valores de Deena Flducisna Glee. A VIN ;73.353.078.Intents Variable 13P+200 (M In 25,5%tblax 33%) Callfleatinn: MA (ars) Valorem

Valorem

de Deuda Flduclarla C4360 B VIN S 6.09.729..

Intents Variable BP1-400 Min 21 ,5%IP4ax 35161 Calificactnn: AA (erg)

de Deuda Fideciatta Vase C

Certlficados de PartIcipac kin

V54 53.54.466. Interim Variable I3P+500 (Min23,5%fittax36%) Calificacien: A (erg)

V114

$17.808.837.-

Califitaci6n: CCC (arel)

So feenunka al palsfdt eserser an penned sue Redo de Venues 5. n coed Oronniesseer Y CNecedef lY e red do Agentes Socideades Ns Brine del' Mercede Ce V*91S4 do deems Ades). a INTL ClEISA SA y Woo 8.00/nisE6 SA cam Cofeceddeft (y dereeneenefts non Bono, fie nacres S A. too CtIntildetA4 ofreen en eye urian los rowed ddidiedse deesnpers an al present. dos 'Valores Fessienee'sres Annan del telecoms* sonsisten en Cradles tie Confused atorestde en pesos per et ReTuarree

Tabu los Valises eldiedered hen skin cinema. ria Fade evened certernarre do lemons S A (ewe essenles de defeerenetiOn * FIX SCR SA AGENTS CE CALIFICACION SE FIESGO sa erdrelsee en demise en le leased& General de

Aster.)

Lea *rod= y tone/endue de derter-i6n effsendden Y sabrildeckn de las Valores Fidu&arteue w encuonitnn LbscripEas an el. Suplernenle 60 Fnosaen,o, pumas, en N eaten deed do le Bees ars Confetti!, de Beam,} Sure. qv 20 de maps de 2014 (et Seplernento de Prossesto"), el cuss deer we *Ida orniuntarreene Don se Pensperro at: Fo %send Nods foe dioneat Aftineson MSledleffer40 da Pm/steed° Y ei Pawed* del Programa se madman dessandles or el dandes de do Came:lanes feasagrodea mel ewe*, wase, y Ari we e antro dal Fducienn, seas en Sie-rmerno 3 to, sit to Ckgbd Aditngn. •

de BeereeAkes.

Las Neleree Fiduclarkft swede advadse sarelarese er gad**, enpnggrympt Prated° de 01/1A10171 del Si de ewe tie 2D1 4 at Ott le pave de 2014 Peeled. de LOW.* el 04 de lento de 2014 en el henna de ids intone to Fiche de L1spidarrold y Ernisidn era as de: Oa do juga de 2014 (a ball bores decetrado el pleseeb de etisectfinl

epritseri Ere pedardenlento decd.:demean a easeles del Senna de Clans heeds emeriti de Mercado de Vides. f.ef Buenas 4,** PCOLF`AERVAL) 645 a MedeWea .4.6* LUe90 dee dle4T0 del seelado de Lied& 01 Fldniern..rommxt medals mime autecaren el Bohan de la EaSsa as Barnet Pate Ida feselledot dela ceforeeen,

Banco de Venoms AA, ty to red 'Verses y Sas.. de Balsa del MERVAL) Sartniente 310. pito 5' Buenos AIM Telelero: 4323-6900 ,.unpile

Eif2iiitlar112,PMK

ern_ OSSA

SA

Sarmiento 453

7e1.

' Pisa

43304533= Ns 4329.5062

Maned 124surdiaes 5-0-

Juana Wands 555 /1"A- GABA Tel 5222-0070110 Fax 5222-8755 motif.

Buenas rore-ittNnbrAti_omAr Pkten27,_ Impreso el 03/06/2014 18:21:10 Awes


Democracia Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

Recorte en color

12

VIERNES

% de ocupación: 198,90

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

30 DE MAYO DE 20141 ARO 4 N°1581 013110CRACIA

EL DRAMA DE NO EXISTIR

Dos legisladores (Hector Recalde, FpV y Victor De Gennaro, Unidad Popular) opinan sobre Ia ley quo

fue sancionada para combatir Ia informalidad. ,Gambia de paradigma o favor a empresarios? Por Marcelo Peralta Martinez Gobierno Nacional dedico diez altos para la creadon de puestos laborales. Ahora poso su lupa sabre una deuda que considera pendiente: Reducir e140 por ciento del trabajo en negro existente. Es decir que, casi uno de cada dos trabajadores no goza de obra social, aguinaldo ni aportes jubilatorios. El diputado oficialista y titular de la comision de Legislation Laboral, Hector Recalde, califico la iniciativa como "un salto cualitativo hacia el Futuro" porque "propicia que se cumplan las Jeyes que existen': Par su parte, Victor De Gennaro, diputado nacional del bloque Unidad Popular y vicepresidente de la Comision de Trabajo, dio un voto negativo a la propuesta e indicO que se "mantienen los beneficios para los de arriba". Democracia repasa todo lo sucedido en el recinto de diputados durante el proceso de aprobacion. Ademas de las entrevistas exclusivas con este semanario de Recalde y De Gennaro, la opinion de los diferentes bloques. Luego de 12 horas de exposiclones y discusion, se aprobo e inmediatamente convirtio en ley la iniciativa del Poder Ejecutivo que ofrece beneficios a pequefias empresas para fomentar el trabajo registrado. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anticip6 la pronta promulgacion de la norma que apunta a garantizar el empleo digno. La aprobaciOn contO con el respaldo en general de los principales bloques de la oposici6n. De esta manera el Frente para la Victoria recibio el visto bueno de la UCR,

El

Página 24 de 79

el Frente Renovador, la mayoria de los integrantes del PRO, el GEN, d Partido Socialista, Libres del Sur

y la Coalicion Civica, entre otros, quienes plantearon sus clisiclencias durante la discusion en particular. En tanto, se expresaron en contra e] Frente de Izquierda y el macrista Federico Sturzenegger, quienes habian presentado dictamenes de ruinoria, al igual que Unidad Popular de Claudio Lozano, bancada que prefiri6 abstenerse. En el cierre del debate, la presidenta del bloque del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio dijo que "no exis-

te periodo mos extenso donde se hays creado mos empleo que en estos 1.1 altos. Tienen que hacerse cargo cle,este presente, que es mucho mejor`que el que habia cuando nos hicinibs, cargo de este pais en 20031 dijo dirigiendose a la oposicion. Y luego agrego "tienen

un discurso un pato contradictorio. Critican este proyecto pero en los Oltimos dos afar no presentaron ningtin proyecto sobre trabajo no registrado". El texto official tambien establece que las microernpresas de hasta 15 trabajadores gozaran de

un descuento del 100 por ciento en contribuciones patronales por cada empleo nuevo que tomen. durante el primer ano. A la vez, el descuento sera del 50 por ciento para las empresas de 16 a 80 integrantes, y del 25 por ciento para las que empleen mos de 80 personas, durante los primeros dos afios. El proyecto contempla la reduction de contribuciones patronales para microempresas, medidas de fortalecirniento en la hscalizacion y capacidad de inspection del Estado nacional y la creation de un registro donde se incluira a las

empresas que violen la legislation laboral. Para aquellos que no estén al tanto, entonces cabe destacar que el trabajo registrado es la relation laboral que se establece entre un trabajador y su empleador, cumpliendo con todos los requisitos impuestos por la normativa laboral vigente. En razon de Bicho vinculo, el trabajador recibe la cobertura de la obra social, el pago de asignaciones familiares, aguinaldo y vacaciones, acredita anos de aportes jubilatorios y cobra su remuneration de acuerdo

VOLES A FAVOR sd e Ia UCR, el Frente Renovador, muchos integrantes del PRO, el

DeGEN, el Partido Socialists, Libres del Sur y Ia Coalition Civics die-

ron amplio apoyo al proyecto y respaldaron la logistica del Gobierno. Par el radicalisrno, Eduardo Santin dijo: "Esti bien que se genere un "veraz' de empresarios pare los que creemos en un estado activo que controle a los que estan afuera de Ia ley, que no premie a los que estafan a los ciudadanos". Y aclard: "este mecanismo necesita de un fenomenal esfuerzo, de hombres y mujeres que puedan controlarlo. para lo que se necesita involucrar en ese proceso a Ia estructura sindical, comp

SON

MS,

TRO ALES HABRI ft UOE OE DARES

UBIRLOS EN VEZ ENNA& ENEFICIOS E

1111

prapusieron otros bloques". For su parte, Graciela Camafio del Frente Renovador. asegurd que "toda lo que se Naga pars resolver el problerna de la precarizacidn laboral lo apoyamos, aun cuando Ia expectativa que tengamos de que este proyecto de resultados sea baja".Luego atiadia que "no creemos que el problema de tomer o no empleados sea la contribution patronal; una empresa no se funde por pagar un aporte de 300 pesos". A so vez, el presidente del bloque del PRO, Federico Pinedo. sefialO que su parrido "acomparia en general porque estarrios de acuerdo en bajar impuestos al trabajo y combatir el trabajo no registrado". Al mismo riempo, Fernando Sanchez de la Coalicion Civica-ARI-UNEN, did su respaldo al proyecto cansiderando que el Estado "tiene que ayudar a las microempresas. Y su ejemplo fue rney dare: "Se liable de empresas de 5 empleados. 40e qud grandes estamos hablando?", serial° en Clara elusion a las criticas de algunos opositores.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Democracia Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 198,90

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

VIERN ES

al convenio de trabajo que rig su actividad. Es per este., que todo trabajador que desarrolle sus tareas sin que su empleador registre debidamente esa relaciOn laboral, no podra acceder a una obra social, ni recibir cobertura par un accidente laboral, no se le reconocera el derecho a cobrar el sueldo anual complementario, ni asignaciones familiares, no terirlra derecho a prestacien de la Seguridad Social alguna, ni podra acreditar los aportes por el tiempo de esa relacion laboral tomo compute para acceder al beneficio de una jubiladon futura. En tanto que se llama trabajo irregular, o popularmente conocido coma trabajo en negro, al empleo no registrado o inexactamente registrado Cfalsificacien en fecha de ingreso en los recibos de sueldo, falsa remuneration). Este tipo de empleo es un fraude y libera tanto al empleador come al empleado de cargas impositivas correspondientes a la jubilation y seguridad social de este. Libera tambien al empleado del pago de los tributos directos correspondientes a los ingresos. El trabajo no registrado esti castigado per la Ley de Contrato de Trabajo. Ninguna persona, per derecho y bajo ninguna circunstancia, debe trabajar sin estar debidamente registrada. En dialogs) con este semanario, el sindicalista y legislador del Frente para Ia Victoria, Hector Recalde explico que principalmente este proyecto "presenta una primera ventaja para este cuerpo, que es la coincidencia, creo que absoluta, de todos los bloques respecto de la necesidad de que los trabajadores tengan un empleo digno, es decir registrado. Adana's, obviamente, hay una coincidencia general en d sentido de que nuestra Honorable Camara debe tomar todas las medidas necesarias para prevenir el fraude laboral". Al mismo tiempo aclaro: "Flablamos de trabajadores sumamente vulnerables. Todos sabemos que el trabajador no registrado percibe una remuneration inferior a Ia del registrado. No solo esto, si no que tampoco tiene is protecciOn de una obra social ni una cobertura inmediata en caso de un accidente o una enfermedad profesional. Y ni siquiera cuenta con un duplicado de su recibo que le permita it a comprar un producto a credit°. Durante los ditimos arias el fraude laboral encontre "nuevas ideas", pese a que desde hace un largo tiempo se trat a de evitar que sign creciendo. "Eso si, la idea de que el trabajador no registrado no tiene deree!•os, no es asi. El trabajador no registrado goza de todos los derechos que le corresponden a aqua que si lo esti. El convenio colectivo que le corresponde a un trabajador metalUrgico registrado tambien to tiene el que no esti registraclo. Inclusive tiene mejores derechos, porque en un case de despido, acreditando su situation

Página 25 de 79

30 DE

MAYO DE

2014 / ANO

4 N° 158

/

DEA4OCRACIA

(3

VOCES EN CONTRA menor medida algunos bloques dieron voto negativo a Ia norma, y aunque no lograron su cometido mostraron su posture. El Frente de Izquierria y el macrista Federico Sturzenegger, quienes habian presentado dictimenes de miriade. Nestor Pitrola por el Frente de Izquierda, aseguro quo la medida "desfinancie al ANSES y cuestiono a las "grandes cupulas sindicales", quo segue declaro, "hacen la vista gorda con el trabajo en negro'. El propio Pitrola, diputado del Frente de lzquierda, estuvo ausente en el Cangreso (fue invited° por TN a dar sus puntos de vista sabre el proyecto), durante Ia votacien de Ia ley. For su parte, Sturzenegger, quien vote' en contra pose a qua el resin de su bloque lo hizo a favor, consider6 que el proyecto del Gobierno es una "manzana envenenada". "Tiene algo atractivo: la baja de aportes. Y algo complicado: fa creation de un registro laboral que tendra poca efeetividad y probablemente solo sirva para una mayor concentration de poder en el Ejecutivo", subrayo eI ex titular del Banco Ciudad. En otras declare clones afirmo qua "es un intento de concentrar poder" porque 'esti bien bajar impuestos al trabajo, pare esto viene en un proyecto que nos pide que debilitemos el federalismo".

En

de trabajador no registrado, le corresponde el doble de Ia indemnizacion por ese concepto. Asimismo, corresponde la aplicacien de una multa del 25 por ciento empresario que le paga el salario a ese trabajador que no esta regisI rado", sostuvo el legislador iParalelamente crearan un registro de infractores? Si, en el quedaran registradas asentadas aquellas empresas que violaron las obligaciones que tengan con sus trabajadores a con la seguridad social, y establece multas y sanciones. i‘Existe deficit en las inspecciones? Par Inas que el Ministerio de Trabajo haya aurnentado la cantidad de inspectores de 20 a 400, siempre sera insuficiente por la extension de nuestro territorio y la gran cantidad de micro, pequelias y medianas empresas a fiscalizar, Io mismo que las grandes empresas, que a traves de la tercerizacien cometen fraude laboral La inspeccion y las multas Ile van a que el empleador que, con fraude a la ley, vulnero Ia ventaja que se le die' a raiz de la disminucion de las contribuciones patronales tenga otro perjuicio: la prohibicion de contratar con el Estado. La ayuda que estamos brindando no significa perjuicio alguno para el contra° individual de trabajo ni para la seguridad social, come explique anteriormente. Se han hecho algunas objecio-

nes al proyecto que tienen que ver con la formula jubilatoria. Los articulos 19 y 24 del text° aprobado par el Senado explican que en la formula jubilatoria se tiene en cuenta Ia recaudacion de ANSES, con lo cual el Estado compensara a Craves de Rentas Generales to que aquel 0 rgan isrno deje de percibir per Ia rebaja de contribuciones. En consecuencia, a los efectos de la formula, evidentemente no hay ninglin perjuicio. Indus°, y si fuera necesario se dictaria un decretoreglamentario explicitando ann mas esa cues, t ion. Siendo ademas ANSES autoridad de aplicacion de la norma, creo que todo el mundo puede es tar tranquilo de que los jubilados seguiran siendo protegidos comp historica.rnente lo viene hacienda nuestro gobierno. Tenemos la satisfaccion de que es reconocido en el mundo entero que el 96 por ciento de las personas mayores de edad estan cubiertas por la seguridad social en nuestro pais. En contra punto con Recalde, Victor De Gennaro vicepresidente Comisien de Trabajo hablo con " Democracia: Este proyecto, en realidad lamentablemente, toca too de los tunas mas importantes de esta realidad del modelo econidunico de la Argentina y de la situation sufriente de Ia clase trabajadora porque estamos hablando de 8 millones y media de trabajadores, en la precariedad laboral, de los cuales 4,8 millones estin con trabajo clandestine,

no registrado o ilegal come se le quiera decir y lamentablemente en vez de fortalecer esa actitud de legalizaciOn, se tern -Una con la excusa de ayudar a las pequenas y medianas empresas o con la excusa de hacer, de beneficiar a la registration, to que se hace es terminar subsidiando a las empresas y desfinanciando el sistema de seguridad social, bajando los mal llamados, aportes patronales, que son salaries deferido de los trabajadores. iCua1 es su punto de vista so bre las contribuciones patronales? Ya han sido bajadas, en la epoca de Cavallo, con ese verso de "un Mar, un peso", el stadia que los aportes patronales eran muchos en comparaciOn del costo de los productos y par to tanto resolvieron bajarle una parte importante. Despues de unos afios se devalue, no volvieron mas. Nosatros he mos presentado on proyecto de volver a que los grupos de gran des empresas empiecen a aportar ese salario diferido y si, que nada mas los grupos empresariales y las grandes empresas vuelven a aportar, significaria un ingreso de mas de 100 mil millones de pesos por alio, con Ia cual podriamos tenet un ailment° directo de mil pesos, per jubilado y per Tries, De esta manera dejarian de co brat esta inmoralidad de $2760, que par supuesto ni siquiera es el 10% de lo que cobra Bassi°, el directo del ANSES, a el direc-

tor del PAMI, que por supuesto ester' muchisimo mas alto que ellos. Entonces es hora de tomar la decision justa, se va a hacer to mismo que se hizo, y en el 2008 tambien lo volvieron a hacer des de el Gobierno, con un fracaso en Ia registration. El propio Ministerio de Trabajo de la Nacien, tiene mas de la mi tad de sus trabajadores inspectores, precarizados. Las pequenas y medianas empresas que dan cuenta del 60% de los trabajadores empleador. zCtirno cree que se podria incrementar el empleo registrado? nosotros hemos presentado una propuesta. La primero es beneficiar a las pequenas ernpresas en este tipo de ayudas. La segunda es nombrar en forma inmediata a todos los trabajadores del estado nacional, provincial, municipal que cumplen las tareas de inspectores y que no tienen trabajo perrnanente, puedan ser efectivizados coma funcionarios pCiblicos, quienes tengan los Uhl mos seis meses coma minima, de trabajo en esa funciOn. tPor que no una Ley de pro-

mocion de trabajo?

Porque no se busca regularizar los trabajadores declarados y mu-

ch° manes terminar con el trabajo ilegal. A mi me sorprende que todos los discursos de la mayoria de los bloques dijeron esto mismo que to estoy diciendo, y lo extrano es que hayan votado a favor del

proyecto.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


BAE Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 2 Nº documentos: 1 9 13AE Negocios fa.Manes 3 de jurao de 2014

Recorte en color

% de ocupación: 49,62

www.baenegocios.com

Economiaginanzas

Valor: 42871,51€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

La IMA debatira formas de enfrentar conflictos

gremiales ante temor de avance de politizacion Sera eje cern-al de

la

rain& ice Comite e la DIA. Alerta por efecto Gestarr p

Ariel Maciel amaciel@diariobae.com

dobladas. El reciente bloqueo ala planta de Siderar por conflictos en una empresa ligada a la firma del Grupo Techint por pane del gremio que conduce el lider cegetista Moyano habia generado temor por una conflictividad entre gremios opositores y el Gobierno, que dejar como "rehenes" a las empresas, segdn definieron los duelios de febrica.s. Pero Ia falta de conduccidn de un sindicato (mica y el "desped azamiento" en varies voces de la representaciOn de los trabajadores es el temor mayor. "Si los partidos de izquierda van a co nduci r an conflicto, Ia situacien empeorare' mucho más arid, esgrimid

empresarios industriales dehatirar.i este mediodia for-

Losmas de enfrentarse a con-

flictos sindicales para evitar un parate en la produccion. El temor por un efecto contagio del caso de la fabrica de autopartes Gestamp en la provincia de Buenos Aires prendio las laces de alerta entre los hombres de negocios. El Comite Ejecutivo de la INA encabezado por su presidente, Hector Mendez, insistira en el reclamo de una unidad de representaciOn sindical Unica aunque varios de sus integrantes se resigLos empresarios estAn

Hay preocupacion por el avance de los partidos de

convencidos de que existe una disputa politica como fondo de los reclamos

Industriales ternen que disputa ideologica inter sindicaf terMille par paralizar la production autornotriz

naron a con la diversificacien de las delegaciones gremiales en el medio de una atornizaciOn en expansion. Los empresarios vieron confirmodes sus presunciones de inicio de alio sobre un alto nivel de con-

flictividad sindical. Esta situaciOn los impulsO a realizar un plantee politico hacia los organismos de Estado pare lograr un respaldo por fuera de los limites de las fabricas. La lecture va en linea con el escenario de situacien que se plan-

ted en la autopartista Gestamp bonaerense, en donde existe un temor de resoluckin indefinida debido a disputes poifticas entre sec tares partidarios que "no podra resolverse con una negociacidn gremial puertas adentro de la Linea de producciOn". "Nosotros siernpre pretendimos que hubiese una unidad sindical, como pretendintos que hubiese una unidad empresaria", respondid Mendez a una pregunta en Radio Mitre, que senald declaracio-

it A

pregunten que hacen con la plata de los ciudadanos". El vicepresidente 50 de la anti dad, Guillermo Moretti, se mostr6 incredulo de un pedido de ajuste de parte del Estado y prefiri6 sefialar a una "mala interpretadon" a las declaraciones del jefe industrial. "Yo conozco el pensamiento de Mendez y lo deben interpreted° mal. Nunca pudo haber pensado ajuste como (Domingo) Cavallo. Nunca pudo pensar el recorte de sueldos de los empleados del 13% coma hizo

estara ausente en el conclave de hay "par la necesidad de atender problemas" en su provincia, aciaro: "Podemos discutir sobre si el Estado invierte hien v mal, con la diferencia de que a mi no me vota nadie y al Gobierno el 54% de la genre". "Si hay alga que estoy convencido es que el Estado no tiene que hacer ningtin ajust& enfatizO. La respuesta rcquerida por este diario fue luego de las declaraciones radiates realizada par Mendez. "Estes declaraciones que le

(Ricardo) Lopez Murphy. Nunca como (Alfredo) Martinez de Hoz pensar que el gasto del Estado es un gasto excesivo porque el Es-

Moretti: "Podemos discutir si el Estado invierte bien o mal, con la diferencia de que al Gobierno lo voto el 54%"

tado no gasta sino invierte. Debe Naber hablado de algo que yo no conozco", sostuvo. Sin embargo, el se ntafesino que

I

Redaction:

UN CAPITALISM°

BAEFIACIA

iACIONAL

Es una publication propteciad de BAE NEGOCIOS

edttado en Buenos Aires,

RepUbiice Argentina

Página 26 de 79

Av.

Intendecte Rabanal 1712 (1437), CABA,

Suscripciones:

Tel.:

0810-122-0223 de 9 a 18 hs.

0

Tel.:5532,-8100

par mail: suscripciones@cbarlobaercom

Director Periodisticet. Fernando Alonsa

Sof-vides intomativcc

Subdirectora: Gabriela Granata

Registro Nacional de to Propledad 1ntelectuak ten trarnite) UAE Buenos Aires Econbmico no se respocstikz;3por as opinicres de los ea«J,Tuttas

ImpresiOn: Fdrianal Sarrniento S, A , Garay 140,

Departamento comerciah

Tel.:

5550-8600

CASA.

NA, Tielan, EFE

y Bt-itteng

un integrante de la mesa chica de Ia VIA. Ad, vaticinan que en cada conflicto estara en ju ego una confrontacion con el Gobierno y con las formas tradicionales de reprosentacion. Y la solucirin de un conflicto "seria agrandar las expectetivas de CAMS obreros que buscaran respaldo en esos dirigentes gremiales. De esa manera, estemos ante un conflicto politico que va más elle. dela fabrica", enfatizd Ia misma fuente.

hizo al senor (Jorge) Lanata deben ester mal interpretadas porque si no se las hubiera dicho a (Axel) Kicillof o un su defecto a la

Industriales confrontaran sobre pedido a Gobierno por recortes

ca lo que tienen que (hacer reviser sus costos", afirm6 el presidente de la UTA, Hector Mendez. La frase busc6

.n.es)

aclarar an supuesto reclamo al Gobierno para Ia quite de subsidios, que le valid el reproche de varios funcionarios nacionales. Pero lejos de atemperar animos, el clime de debate se instalard hay en el encuentro de Comite Ejecutivo y haste promete ser parte de una discusiOn en la mesa ampliada de junta Directive. Mendez, consider6 que eI Gobierno es "reacio a recortar impuestos para mejorar la competitividad empresaria en tiempos de recesiOn" yestimd que el "ma tester oficial" se debe a que a los funcionarios "no les gusta que le

es ideal que estuvieramos nosotros todos juntos; muchas veces no estamos todos juntos", destac6. "La preocupaciOn sigue vigente porque Ia multiplicidad de representaciones gremiales lleva a una atomizacian sindical, que debilita la representation gremial y eso lleva a un trabajo mas cornplejo pare realizar acuerdos", habia afirmado Urtubey. Los empresarios aceptan, a reganadientes, debatir reclamos gremiales con centrales obreras des-

nes del vicepresidente de la entidad fabril lose Urtubeyrealizadas a RAE Negocios. El jefe industrial admitio que "si no hay (unidad gremial) aceptan "las que ester" para afrontar las negociaciones sindicales. "Yo me siento con (Hugo) Yasky, me siento con cada uno de ellos, con (Hugo) Moyano, y tengo dialog° con todos duos, jamas le he hecho un cuestionamiento porque estan separados. Digo que serfa ideal que estuvieran todos juntos, coma

izquierda en la atomization sindical en las fabricas

senora presidente (Cristina Fernandez de Kirchner) hace 20 a 30 dfas ma's", destac6 el empresario del Grupo Industriales. Por su parte, el vicepresidente 8°, Juan Carlos Sacco, afirm6 que "siendo la UTA una entidad muy pluralista y heterdgenea, el pensamiento del presidente de la en tided refleja gran pane del pensarniento de la mime, no en su totalidad por lo cual considero que esto sera tema de debate manana (por hay) y de la prordm a Junta". Asi las cosas, el debate en la IRA podria tener pontos de tension.

Correa de lectores

lectoresigdiadobae.com Dirigirse ala seccian Cartas de Lectores Av.

Intendorne Rabarul 1712

(1437) CABA TelCono: 5533-8100

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


ASAMBLEA ORDINARIA

por completo y definitiva sino trabajadores, aunque en definitiva "revisar sus costos" para revaluar para eso", sentenciO. sus beneficios. En cambio, el titular de ConLa ComisiOn Directive, en su reunion de fecha 08105/2014. (Acta ND 133), conforme a a saber en federacion General Economica Fecha: "Terigo martes, derecho 03 de junio de 2014 que se aplican los Tondos del Esta las facultades otorgadas por Ia Ley N° 23.551 y su Dec. Regl. N° 467/88, ha resuelto (CGE), !der Peretti, advirtio ayer Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 do", sostuvo el empresario, quien que el pedido de "ajuste" que reaCONVOCAR a ASAMBLEA ORDINARIA el dfa 25 DE JULIO DE 2014, a las 10:00 que algunos empresatambien analizO no solo Ia adlizan sectores Página: 5 horns, en el Sal& ubicado en Ia calle San José 1781, de Ia CIUDAD AUTONOMA DE ministraciOn central debe repen- riales "dejaria sin empleo a miles Nº documentos: 1 sar el rumba economico, sino que de argentinos y excluiria del sisteBUENOS AIRES, a fin de considerer el siguiente: todos los actores tienen que sen- ma a cientos de fantilias argentiORDEN DEL DIA tarse a una mesa para dialogar so - nas". "Pensar en ajustar a traves bre el porvenir. de quita de subsidios y de enfria1.- Aperture de la Asamblea. Recorte en B/N % de ocupación: 11,69 Valor: 9120,50€ Periodicidad: Diaria Tirada: 113.000 Difusión: No disp. 2.- ElecciOn de las Autoridades de la Asamblea (Art. 40°, E. S.) clear

Diario Popular

1.ENSUCONSEJOBE ADM NISTRACION4

Gerardo Martinez fue reelegido en la OIT El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT y titular de Ia Union Obrera de la Construction (UOCRA), Gerardo Martinez, result6 reelecto come miembro titular del Consejo de AdministraciOn de la Organizacion Internacional del Traba-

jo

Martinez fue reelegido durante Ia 103° Conferencia Internacional del Trabajo que se desarrolla en la sede del Palacio de las Naciones Unidas en la ciudad de Ginebra, Suiza. De la votacion participaron representantes sindicales de más de 127 paises integrantes de la repre-

Página 27 de 79

sentacion !aboral ante la off, de la cual Martinez resulto electo con una amplia mayoria entre los 14 rniembros titulares que ejerceran su mandato por el periodo 2014-2017. Con esta eleccidn, el titular de la UOCRA fue ratificado en su representacion internacional por los trabajadores por cuarto perlodo como miembro el Consejo de AdmiOistrachin, cargo que ocupa desde 2005 en tres mandatos consecutivos (2005-2008; 2008-2011 y 2011-2014) y que significa un clam respaldo de sus pares a sit gestion en defensa de los dereclios laborales y sociales de los trabajadoresoa

3.- Lecture y AprobaciOn de Acta anterior 4.- ConsideraciOn de la Memoria, Balance General, Inventerio, Cuenta de Gastos y Recursos e Informe de Ia ComisiOn Revisora de Cuentas, correspondientes al Ejercicio econOrnico financiero del periodo 01/01/13 al 31/12113 (Art. 16, Inc. E), Art. 29, Inc. F); Art. 30, inc. A) y Art. 64, E.S.). El estado contauie se encuentra exhibido en le Sede Social a partir de la publication de Ia presente convocatoria. 5.- Designed& de dos (2) compaiieros para firmer el We. 6.- Cierre de Ia Asamblea.

Art. 33°, E. S.: Las Asambleas Ordinaries, se constituiran en primera convocatoria con la presencia de Ia mitad más uno de los socios cotizantes, luego de una Bora, la Asamblea quedera validamente constituida con el ntimero de socias presentes. . Art. 34°, E. S.: El caracter de afiliado a los efectos de Is asistencia a las Asambleas de-

bere acreditarse con carnet sindical. Dese publicidad, notifiquese al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de le Nacion.

Buenos Aires, 3 de JUNTO de 2014

JOSE RICARDO FERNANDEZ Secretario de Actas

OMAR ANDRES PEREZ

Secretario General

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Clarín Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 32,39

Página 28 de 79

Valor: 70159,45€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Tiempo Argentino Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 53,53

I

ARGENTINA a Ho Valor: 108970,14€ I

5

I

ri./460 Periodicidad: TEMPO ARGENTIN° Diaria I

13 Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

ES PARA DESARROLIAR EL PRODUCT° EL ANO PROXIMO

Mercedes Benz invertira U$S170 millones para fabricar en la Argentina firma alemana producira la camionera "Vito" en la planta de Virrey del Ping, partido de La Matanza, a partir del alio 2015. La

al.

dias

cor-

que nda ter-

. No

eros aceMi-

asa-

ento tion um-

n La

con ncar es-

stria erna

con

ates

ntiayer

va.

que ra el

tex-

esde inapara icaiOn ento

fon-

que

ojos, stetido

erto e las Ha-

e. ada. milar que

nda

. En

y las ates icu-

elos dos, mecion

ente

ducn Las

tane no a un

mo .i-

0

Desembol-so -

21.

Lo confirm&

en Stuttgart, el titular global de la division; utilitaria de la empresa, Volker Morn hinvveg.

Ignacio Chausis y Martin Ferreyra

firma automotri.z de origen alemin Mercedes Benz definid inversions par 1.1 SS 170 millones para desarrollar desde 2015 en el pais a

L-

la camioneta Vito. La informaciOn la confirm.a a Tiempo Argentina. el

dirigente del sindicato de merinicos (Smata) y diputado por el FPV, Oscar Romero, tras reunirse en Stuttgart con el titular global de la division utilitaria de la empresa, Volker Mornkinweg. Romero re.greso el viernes ill.drat) de A temania, donde viaj6 tomo parte de una cornision parlamentaria que se entrevisto con el .directive teutan: Et resto de la con-Asian estuvo integrada por los diputados jorge Landau. del Drente para. la Victoria (Miry Cornelia Schmidt Liermann. (PRO); Fabian Francioni (FFV)::. Miguel Bazze (UCR); Marcelo Fernandez (FPV), entre otros, En representacion de' Mercedes-Benz Argentina asistio Gustavo Castagnino, director de Relaciones Institucionales. Mornhinwe.g confirrno la decision de invertir en la Argentina para avanzar con el denominado "Proyecto Vito", que la firma presento originalmente a la presid.en-

Página 29 de 79

ta Cristina Fernandez y a b ministra de Industria Debora Giorgi a fines de 2012. En esa oportunidad, la einpresa precise) que 80 millones de pesos seran destinados a La adecuacien de la planta del partido bar de La Matanza. asi come al -desarrollo de proveedores locales para la produccian, desde el primer semestre del proximo (par 2013), de tres nuevos chasis de buses y dos nuevos camiones", informs') el Ministerio de Industria. La Vito, inform°. Romero en sintoemprenia con un comunicado

La

cifra

469 111".11iA.1111i

.11“.11-1./.11.,11.111.111

son losmillonesde pesos que la automotriz alemana invirtiti en el aria 2012 para producir su cadonate)-utilitario Sprinter. ll /E l

lllll

r•••ri runri ll ll

1'1E1111/I

sa, "se va a estar presentando entre septiembre y octubre" proximos„ mientras que la. expectativa es que se empiece a fabricar desde el alio proximo. El sindicalista y legislador nacional express TivnpoArgentisto que el acuerdo "nos asegura to mass impel-tante que es la estabilidad de la empresa m.ediante unproyecto de inversion a futuro". Hoy, continua Romero, la fibrica desarrolla el modeler Sprinter Inas dos carniones„ Con el a.gregado de la Vito, obviamente va haber ma's desarrollo de autopartistas". 'vatici.n6. Ademas, la. cornpaiiia alemana se comprometi6 a evitar las suspensiones de personal y los despidos -to que es muy importante, con.sideri el dirigente mecanico. A propisitot el directly° alemdn trate) con Dominguez el plan de inversiones que incluye "un ambicioso programa de localizacion de piezas yoamponentes estrategicos para. el nuevo producto y para la actual linea de vehiculos fabricados en Argentine,. subray5 un comunicado de la cornpaila En La -reunion, Mornhinweg evaluo que "Mercedes Argentina no es solo de enorme importancia para el Grupo Daimler (titular de la compasino para La Argentina, En esa linea, el ejecutivo agrego.que "desde esa. filial latinoamericana se contribuye al. crecimiento y al bienestar de ese pais y su Bente".

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Página12 Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 53,59

Valor: 75437,26€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Comienza Ia negociacion salarial de los docentes universitarios

er

Ia

e-

icas

reso de

e

ar la

uye ar a

de ra

lea-

a-

LP, el

mu-

su ue

el

es, ces , di-

u en

ico tind on

de su ia y fir-

a-

oratie-

de

noga-

ca"La

ive ar

ile-

sual

proli-

atiea or,

an on ti-

rsiana,

gice

damolisio-

n in-

ay aciela ra. El

reali-

oojas ctu-

bre e Noe

i, Rirano,

Con-

artin

La

paritaria pone primers

Los gremios docentes se reuniran mariana con autoridades del Ministerio de Education. Sergi.e los sindicatos, los pedidos de aumento van desde el 30 hasta el 40 por ciento. Tambien reclaman la aprobacian del convenio colectivo de trabajo del sector. paritarias de los docen-

ALas tes universitarios comenza-

ran rnafiarta. Los diferentes gremios del sector reclaman distintos porcentajes de aumento, que a grandes rasgos van del 30 al 40 por ciento de incremento, aunque los dirigentes aseguraron que mafiana se limitaran a escuchar la oferta de Ia Secretaria de Politicos Universitarias. En lo que si coinciden todos los sindicatos es en exigir la pronta homelogacion del Convenio Colectivo de Trabajo de los docentes universitarios, que incluye un programa de jerarquizacian de los sueldos. Las paritarias del ate pasado se cerraron con una mejora salarial del 29 por ciente, pero con un acuerdo por 16 meses, que vence justamente el proximo 30 de juMo. Para este alio, ninguno de los sindicatos piensa en un acuerdo mss ally de los doce meses. La negociacien fue convocada por el Ministerio de Edueacion para este miercoles, a las 16, en el Palacio Sarmiento, Son seis los gremios que participaran. Por los docentes de las universidades ester-an los dirigentes de Conadu, Conadu Historica, Fedun y Fagdut (agrupa a los profesores de laIITN), y per los do'Centes de las escuelas preuniversitarias, Ctera y UDA. El reclarno mats alto es el que lleva la Conadu Historica. La federac ion enrolada en la CTAdisidente de Pablo Micheli no suscribiO el acuerdo paritario del afro pasado "Hay much° malestar entre los docentes universitarios, nos sen times discriminados con respect° a otros sectores, tenemos sueldos muy depreciados por el avance de la inflacion —dijo Claudia Baigorria, secretaria adjunta de Conadu Historica—. Creemos que tiene que haber un gesto de parte del Gobletno. Un aumento salarial inferior al 40 per ciento sena insostenib Ie. El increment° tendria que ser retroaetivo a matzo."" La dirigente des taco el paro por tiempo indeterminado que estan 11evando adelante los docentes de la Universidad Nacional de Tucuman. Desde laFedun, Daniel Ricci, su secretario general, sefialo que esperan "un incremento superior a la inflacien". Si bien no precisd que monto pediran, admitio que la mejora deberia superar el 30 por ciento. La Conadu, ger su parte, exige un aumento del 35 por ciento. "Hoy nuestros salaries no solo muestran el deterioro prop io del proceso de increment° de precios que tuvo lugar durante los primeros ureses del afio, sino que se encuentran por debajo de los salaries de otros sectores del Estado nacional, en particular de los empleados del sector cientifico-tecnolegieo y de los trabajadores no docentes, con quienes compartimos la tarea dentro de las universidades nacionales", plantearon el secretario general de Ia federacidn, Pedro Sanllorenti, y Ia secretaria adjunta, Veronica Página 30Bethencourt. de 79

•t`,

TIVISICAt SGS att.tsTom DocEArT5

Agenda Ambiente. El jueves 5, desde las 9 haste las 12.30, la Facultad de Agronomia (UBA) celebra el Dia Internacional del Ambiente, en el Afio Internacional de la Agriculture Familiar, con un encuentra que incluira conferencias y debates. En el salon de actos de Ia facuitad (Av. San Martin 4453), entrada libre. Inscripclew WWW.agro.uba.ar eventos@agro.uba.ar Laboratorio. Con una muestra de actividades y tecnoioWas inspiradas en el Mundial de Fatbol, la UADE inaugura el Primer Laboratorlo Universitario de Realidad Aumentada y Videojuegos de Argentina. El miercoles 4, de 11 a 18, en Lima 775, Crisis. Las jornadas de investigaciain y debate politico del Ceics se desarrollaren del

'FE inviro A VV PAIZITARIAC

N ffi GiSi

Las paritarias son el Mundial de las billeteras

jueves 5 al sabado 7, dedicadas a analizar "La crisis y Ia revolution en el mundo actual". En la sede del centre (Condarco 90) y en la Facultad de Filosofia y Letras (Puan 490). Más information: jornadainternacional.word press.com Actor. El primer Coloquio del actor popular se realizara ma(-lane y pasado ma'am, de 10 a 21, con Ia participacien de Mauricio Kartun, Luis Brandoni, Ricardo Bards, Dora Barrancos, Horacio Gonzalez y otros. En el Museo del Libra y de la Lengua, Av. Las Heras 2555. Informes: coloquioac torpopular gmail.com

Las paritarias del alio pasado se habian cerrado con un incremento del 29 por ciento, pero con un acuerdo por 16 meses. Para hoy, la Conadu convoco a una jornada nacional de protesta ante "la falta de convocatoria para discutir el monto y una garantia de page del Programa de Jerarquizacion de la Docencia". Ese programa, que preve una mejora salarial del 25 per ciento a pagar en un periodo no superior a cinco afios, es parte del Convenio Co-

lectivo de Trabajo, que ya fue acordado par los gremios docentes con los rectores de las universidades nacionales (reunidos en el CIN), pero que sen no fue puesto en marcha. Todos los sindicatos de los docentes universitarios palabras estan exigiendo de Ricci— "la pronta aprobacien del convenio colectivo".

universidad@paginallcormar

La educaciOn para el cambio social 8 mil jevenes del pais

y de Latinoarnerica partiUnos

ciparon del Faro Nacional de Educacien para el Cambio Social, segan informaron los organizadores del encuentro que se realize durante el fin de semana pasado. El fore incluyo 18 paneles de debate, mss de 25 pasantias solve distintas experiencias de organizaciones politicas y so dales, talleres y actividades culturales. La apertura conte con un panel de debate sobre la politica nacional, con la presencia del legistador pone° del FpV y referente del Movimiento Evita, Jorge Taiana; del diputado provincial por el Frente de lzquierda Christian Castillo; del diputado nacional por Unidad Popular, Claudio Lozano; y el referente de Marea Popular, Itai Hagman. Entre los paneles se destacaron

los dedicados a "Modeles sindicales en disputa", "Fatbol culture popular: pasion de multitudes" y "El debate cultural actual". El panel final, "La juventud tiene que crear", cantle con Ia presencia de

Nora Certifies, referents de Madres de Plaza de Mayo (Linea Fundadora), y el cierre del fora fue con un recital de Miss Bolivia que hizo bailer a mss

de mil jevenes.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


canal de solucien para descom-

para retomar sus actividades y

el conflicto y, a la vez que confiaron que ayer mantuvieron Elprimir Cronista Comercial multiplic6 los cortocircuitos con contactos con el secretario de Seel Ejecutivo sector y elde Fecha: martes, nacional 03 de junio 2014 guridad, Sergio Berni, y autoripusomartes, empresario, en evidencia del gobierno de Daniel Fecha Publicación: 03 de juniodades de 2014 un dura interna entre el gremio Scioli para que garantice el ingrePágina: 3 y los delegados de la so de los trabajadores a la plande Smata Nº documentos: autopartista, 1 alineados con ta. "Si no nos dejan laburar paraagrupaciones de izquierda, que remos todo el gremio", amenazaamenaza derivar en incidentes y ron en Smata. episodios violencia. Hasta anoche, sin embargo, la Recorte enlacolor % de ocupación: Valor: 17783,96€ empresa Gestamp Ayer dis- 19,23 decision de los directivos de la

res despedidos mantuvieron un nich, califloi de "inadmisible" que permanecen paralizadas encuentro en la sede de la carte- que las acciones "polfticas" en el desde la semana pasada debido provincial, antique ra laboral no conflicto impidan la actividad y al conflicto en Gestamp, que imlograron ningfin acercamiento. reclam6 a la administracion pide la entrega de componentes Pignanelli, que no particip6 de sciolista que asuma su "respon- para la produccidn de autos, sela audiencia, denuncio ptiblicasabilidad" para resolver la situa- fialaron que esperan poder retomente motivaciones "polfticas" clan. Desde la provincia, el mi- mar hoy su actividad luego de deI Partido Obrero (PO) detras de nistro de Produccien, Ciencia y que la autopartista les prometiela protesta y advirti6 que, de conTecnologia, Cristian Breitens- ra aprovisionarlas nuevamente. tinuar el conflicto, Gestamp "va a tein, rechaza que el gobernador Entre las companfas que retoragarrar las valijas y se va a it ala haya adoptado una actitud "faci- naran al trabajo estan VolkswaPeriodicidad: Diaria 48.900 No disp. mierda". "Es comp el cuentoTirada: del lista" gen, Fiat tomo denunciaron desdeDifusión: y Ford.

EL GOI3IERNO OFICIALIZO LEYES DE TRABAJO REGISTRADO Y REGISTRO DE INFRACCIONES

-Iwo%

Reglamentaron beneficios para el blanqueo de trabajadores

INTL FCSIone'

Mew

BANCO DE VALORES

Securities

Fidorlind, OniNenitadOf y 034 Cedar

Cokxadat

ommedor

Credinea S.A.

EL CRONISTA

Buenos Aires

I

El Gobierno promulgo ayer las

leyes de Promocien del Trabajo Registrado y PrevenciOn del Fraude Laboral, y de modificachin del Regimen General de Sanciones par Infracciones Laborales, que impulse el Poder Ejecutivo para reducir el trabajo en negro. Asf consta en los decretos 774 y 778, publicados ayer en el Boletin Oficial, que reglamentan las leyes 26.940y26.941, respectivamente, sancionadas el 21 de mayo pasado por el Congreso. En el primer caso, se establecen nuevas herramientas para disminuir el ernpleo en negro, que perjudica a unas tres nationes de personas, segiln el Indec, a mas del 30% de los trabajadores. La nueva ley crea un Regimen Especial y Permanente de Contribuciones ala Seguridad Social para Microempresas de Menores Niveles de Pro-

ductividad y Competitividad con beneficios. Ese regimen abarca a empresas que tienen hasta cinco trabajadores, que

Página 31 de 79

no son sociedades aminimas y tienen un cierto nivel de facturacia n anual. Para estas firmas, las contribuciones patronales se reduciran hasta 50% de forma permanente. Ademas, las empresas de hasta 15 trabajadores tendran un regimen transitorio para la creacitin de nuevos empleos que significara la reducciOn de cargas sociales. Tambien tendril este beneficio las empresas de entre 17 y 80 trabajadores y las de más de 80 empleados. For otra parte, con la creaciOn del Registro Publico de Empleadores con Sanciones Laborales, se pretende individualizar a las comparilas con trabajadores en negro, que contraten trabajo infantil o incurran en trata de -1

movistar Sc g111110ti

fcomunidadiravistarargentina p3lMovitiI3eArg

personas para trabajo forzado. Las sanciones a las infracciones leves Iran desde el apercibimiento laboral a multas de entre el 25 y el 150% del valor mensual del salario minima, vital y mearil vigente al momenta de la constatacidn de la infraccion. Las infracciones graves, en tanto, se sancionaran con multas del 30 al 200% de ese mismo m onto por cada trabajador afectado, y para las consideradas "muy graves" la multa asciende del 50 al 2.000%, bonsign6 Telam. En casos de reincidencia de los empleadores ilegales se padre clausurar el establecimiento haste 10 dias, manteniendo el derecho de los trabajadores al cobro de las remuneraciones.

7Ze4,-e-rticw

I

d9

-N&

Te1443/5 -62/6/7/8 anew lai-oegtepesereqxes-,c4est,

Flduetenta. Ad in tuatrader y Agente de Cobro

FIRST r.efteure

AVISO DE SUSCRIPCION

SECUBONO CREDINEA 104 FIDEICOMISO FINANCIERO VIN $ 102.612.110.Valores de Deena Flducisna Glee. A VIN ;73.353.078.Intents Variable 13P+200 (M In 25,5%tblax 33%) Callfleatinn: MA (ars) Valorem

Valorem

de Deuda Flduclarla C4360 B VIN S 6.09.729..

Intents Variable BP1-400 Min 21 ,5%IP4ax 35161 Calificactnn: AA (erg)

de Deuda Fideciatta Vase C

Certlficados de PartIcipac kin

V54 53.54.466. Interim Variable I3P+500 (Min23,5%fittax36%) Calificacien: A (erg)

V114

$17.808.837.-

Califitaci6n: CCC (arel)

So feenunka al palsfdt eserser an penned sue Redo de Venues 5. n coed Oronniesseer Y CNecedef lY e red do Agentes Socideades Ns Brine del' Mercede Ce V*91S4 do deems Ades). a INTL ClEISA SA y Woo 8.00/nisE6 SA cam Cofeceddeft (y dereeneenefts non Bono, fie nacres S A. too CtIntildetA4 ofreen en eye urian los rowed ddidiedse deesnpers an al present. dos 'Valores Fessienee'sres Annan del telecoms* sonsisten en Cradles tie Confused atorestde en pesos per et ReTuarree

Tabu los Valises eldiedered hen skin cinema. ria Fade evened certernarre do lemons S A (ewe essenles de defeerenetiOn * FIX SCR SA AGENTS CE CALIFICACION SE FIESGO sa erdrelsee en demise en le leased& General de

Aster.)

Lea *rod= y tone/endue de derter-i6n effsendden Y sabrildeckn de las Valores Fidu&arteue w encuonitnn LbscripEas an el. Suplernenle 60 Fnosaen,o, pumas, en N eaten deed do le Bees ars Confetti!, de Beam,} Sure. qv 20 de maps de 2014 (et Seplernento de Prossesto"), el cuss deer we *Ida orniuntarreene Don se Pensperro at: Fo %send Nods foe dioneat Aftineson MSledleffer40 da Pm/steed° Y ei Pawed* del Programa se madman dessandles or el dandes de do Came:lanes feasagrodea mel ewe*, wase, y Ari we e antro dal Fducienn, seas en Sie-rmerno 3 to, sit to Ckgbd Aditngn. •

de BeereeAkes.

Las Neleree Fiduclarkft swede advadse sarelarese er gad**, enpnggrympt Prated° de 01/1A10171 del Si de ewe tie 2D1 4 at Ott le pave de 2014 Peeled. de LOW.* el 04 de lento de 2014 en el henna de ids intone to Fiche de L1spidarrold y Ernisidn era as de: Oa do juga de 2014 (a ball bores decetrado el pleseeb de etisectfinl

epritseri Ere pedardenlento decd.:demean a easeles del Senna de Clans heeds emeriti de Mercado de Vides. f.ef Buenas 4,** PCOLF`AERVAL) 645 a MedeWea .4.6* LUe90 dee dle4T0 del seelado de Lied& 01 Fldniern..rommxt medals mime autecaren el Bohan de la EaSsa as Barnet Pate Ida feselledot dela ceforeeen,

Banco de Venoms AA, ty to red 'Verses y Sas.. de Balsa del MERVAL) Sartniente 310. pito 5' Buenos AIM Telelero: 4323-6900 ,.unpile

ern_ OSSA

Maned 124surdiaes 5-0-

' Pisa 7e1. 43304533= Ns 4329.5062

Juana Wands 555 /1"A- GABA Tel 5222-0070110 Fax 5222-8755 motif.

SA

Sarmiento 453

Buenas Pkten27,_ Awes

rore-ittNnbrAti_omAr

Eif2iiitlar112,PMK

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


La Nación Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 10,90

Valor: 11290,10€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

3

Página 32 de 79

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Tiempo Argentino Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 14 Nº documentos: 1

S n4460 Recorte alt en color % de ocupación: 46,60

ARGENTINA

ta ar ara ,

diti

I

Valor: 84173,44€

Martex 3 de junio de 2014 Difusión: No disp. Tirada: 500.000

Periodicidad: Diaria

.... . Desde el greinio SAAATA aseguraron que los gobiernos nacional y provincial coila borara n en el regreso a las tams M...1

&

"

i

&&

Con garantias de seguridad, Gestamp reanuda la production apuntb a grupos de izquierda poi- la tonia El titular de los mecanicos, Ricardo de la planta. Por su parte, Volskwagen, Fiat y Ford empezaran hay a recibir piezas de autos.

o

de

On

>)

Reclaim°

Equip° de Economia ecaro iaojempoargenti rto..corn

nto. o

eo

.

y

era

a

ro an

et

ros

3/ ajo

N OS

th

,

1.,

na de

Porteros

1 Sindicato de Mecinicos y Afines del Transporte Auto-

motor ,(SMATA) comunidi que el dia de hay acudira a la e.mpresa autopartista G estamp. esperando que los nueve trabajadares que se encuentran ocupando las instalaciones desalojen la labrica, Asimismo, Volkswagen, Fiat y Ford anunciaron que retornaran al trabajo baj o la pr omesa de que Gestamp pueda proveerle los insurnos correspondientes„ mientras que PSA Peugeot-Citroen continuad.cerrada toda la semana: Oscar Romero. subsecretario del sindicato, inforrne qua desde el gobierno nacional y el provincial se coinprometieron a aportar,elementos de seguridad "que nos garanticen que las 550 personas que quieren trabajar y otras 9 mil de las terminales que perd:ieron su dia de trabajo por falta de piezas puedan h.acerlo.." el sindicalista "la fabrica esti tornada por nueve personas" y que "'son temas politicos de izquierde, par lo que no constituyen can conflic-

Sin

to sindicaL El dia sabado„ e.l Ministerio de

Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dicta la :conciliacio:n obligatoria, proponiendo una reunion para ager qua nuc lee a los trabajadores y los ,empresarios. Sin embargo, ni los representantes de SMATA ni los ernpresarios asistieron a la ,convocatoria„ y solo fileron participes los delegados disidentes de izquierda.... Desde el sindicato„. inform.aron que no han lido notificados debidamente y Romero acian5que "no fuimos a la conciliation porque este es un problerna de particulares, un delito." La empresa, por su pane, justifico la ausencia diciend.o que sin el sindicato. la reunion carecia de sentido, Ayer la. planta deberia haber ope-

El

pidiO queWrit? informe que no es obligatorio teller ericargados en edificios de mas de duo unidades. El pedido surgio luego de la information equivocada publicada sabre el tema, Infihradas- Pignanelli, de SMATA, les apunto a grupos de izouierda por la Lorna

rado, pero segfin el abogado de los trabajad.ores de Gestamp. Agustin Comas, "la ernpresa les ha negado el acceso argumentando un falaz 'chequeo de seguridad para opera?. Dicho argument° no es otra cosa que disfrazar que la empresa ha promovido un lock out ofensivo'," Los nueve trabajadares que estaban dentro de la planta, permanecieron en ella, por to que SMATA y la empresa consideran que la empresa estd ocupada por elks.

SOU)

SIESTAS INSCRiP TO A

Quierof

Comas deriu.ncio tambien que "no se les ha pag-ado- a los obreros, y piclio que la empresa cumpla la

conciliacion obligatoria "perrnifiend° el ingreso a los trabajadores y otorgindoles sus tareas habituates." El secrctario general de SMATA, Ricardo Fignanelli, responsabiliza al Partido Obrero de los 69 d.espidos. y anundi que la gran mayoriade los tra.baja.d.ores estan "esperando que

desalojen La fibrka" para poder retorna.r al trabaja Par su pane, desde el gobierno nacional volvieron a criticar el. procedirniento de la pravincia. El jefe de Cabinete, 'Jorge Capitanich, se sumo a Las critirAs a la gestion bonaerense que La cuestion del conflict°, y "es competencia de la. provincia de Buenos Aires" y exigiO que "cada uno asuma las responsa.bilidades que le competent

EL GOBI ERNO PROMULGO AVER LA NORMA APROBADA POR EL CONGRESO

La Ley de Trak* Registrado or media de los decretos 777 y 778 el goblerno nacional pro:mulgo la Ley de Promocia.n. del Trabajo Registrado y de Prevencion del Fraud& Lab oral. .aprobada par el Congreso de la Nacthn el dia 21

del mes pasado. La Icy genera

Ilene ficios en

tie rtni nos de contribuciones patronales en el case de que los empleadores registren a sus trabajadores. Las microempresas de menos de cinco ernpleados pagaran pasta un 50% menos de carps patronales para siempre, mientras que habra de-

tD:

oir t

ducci ones temporales a empresas de merles de 80 empleados_ Tambien se reforma el pacto federal laboral, lo cual implica aumentar los niontos de las infracciones laborales levers, que idn desde el. 2.5% a 150% del salario y los de las graves. de 50% al 2000% del salario minima. <4

11 h

d

Aulls 01R0,.,,E201/411:,‘IeFc71±N01: J 7

Dab.

con tea Tarieta Gal ici,9

HACETE GALICIA vim mi. ocionn krn c'.§10159CitriM Et XIMFKAR) W.

Página 33 de 79

gremio de Suterh

:porteros';, comandado par Victor Santa Maria,

Cada dia m6s. Ki

LigmerE pal Mgtot

Eviim

ti

PICgTEX IliXimODEMOk

1.63

NM*. WE WAG D

0

PIMA (CO Impreso el 03/06/2014 18:21:10


El Cronista Comercial Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en colorMertes % de junio de 201441,75 3 deocupación: EL CRONISTA

Periodicidad: Diaria Tirada: 48.900 ECONOMiA&POLiTICA

Valor: 38609,00€

Difusión: No disp.

5

EN ABRIL RECUPERARON PODER ADQUISITIVO PERO NO ALCANZO

Salarios registrados del sector privado perdieron contra la inflation en lo que va del alio Subieron 11,3% en el primer cuatrimestre frente a un alza del costa de vida de 11,9%, seglin el Indec. Si se observan mediciones de precios alternativas, el deterioro fue mayor MARIANA SHAALO Buenos Aires

Los salarios de los trabajado-

res privados registrados no pudieron recuperar Ia perdida de poder adquisitivo registrada, en el primer cuatrimestre del atio como consecuencia de Ia inflaciOn, segtin surge de datos ofic i ales_ Segtin inform6 el Instituto Nacional de Estadfstica y Census (indec) los salarios de los trabajadores privados registrados crecieron 11,3% en el primer cuatrimestre del alio, par debajo del 11,9% que marcO el Indice de Precios Nacional urbano (IPCNu) para el mismo

period°. En abril los salarios privados recuperaron terreno luego del deterioro del primer trimestre perp no ilegaron a recomponer todo el poder adquisitivo perdido. En el primer trimestre los salarios reales del sector privado registrado cayeron 5% porque nominalmente subieron 4,5% contra una lonachin oficial de 10%, El indice de Salazios del Indec estima la evolucion de los salarios pagados en la economia, aislando al indicador de variaclones relacionadas con conceptos tales como cantidad de horas trabajadas, ausentismo y premios por productividad. Para su elaboracidn se realizan estimaciones tomando en cuenta tres sectores: el sector privado registrado, el privado no registrado y el ptiblico. En particular, el indice mostra un crecimiento de 4,95% en abril de 2014 respecto de marzo y acumula un avarice de 12,2% en el primer cuatrimestre del

alio. De este manera si se Ilene en cuenta Ia inflaciOn oficial acumulada en el period° los sa-

larios babrian mostrado line mejora real. Sin embargo, si se tienen en cuenta rnediciones de precios alternatives como la de la ex directora del indice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, Graciela Bevacqua, los sa-

Los salarios aumentaron pero siguen perdiendo contra Ia suba de precios

larios perdieron frente a un

Los salarios del sector

privado informal avanzaron 13,2% y los del public() un 13,5% entre enero y abril

avarice de la inflacidn de 15,7%. Hay que tenor en cuenta que el incremento de 4,95% de abril que inform! el lndec duplica ai incremento registrado el alio pasado cuando el indite de salarios aumento 2,15%. En el acumulado del primer cuatrimestre del atio pasado los sala-

rios mostraban un alza de solo 6,2% frente al aumento de 12,2% que calculi) este atio el organismo oficial para el mismo period°. De acuerdo al organismo oficial de estadfsticas, el sector privado registrado tuvo el mayor incremento de salarios en abril a] elevarse un 6,55%, contra uno de 3,19% del sector informal y otro de 2,84% del publico. Si se toman en cuenta las cifras del primer cuatrimestre del alio los salaries de los Irabajadores privados registrados aumentaron 11,3%, los de los

no

registrados

avanzaron

13,2% y los del sector publico aumentaron 13,5%. La mejora en los salarios privados de abril se explica por el

impacto de los primeros acuerdos paritarios, que algunos gremios negociaron a principios de alio, para los convenios que venclan en diciembre pasado. Se espera que hasta junio las mejoras se moderen y luego se comiencen a notar mejoras sustanciales cuando empiecen a regir los aumentos alcanzados por los gremios más importantes en la segunda ronda de paritarias.

Compit en 1 cuotas sin Del 1 -al 5 de junio, exclusivamonte con las Tarjetas Personales. Ernitidas por American. Express Argentina compoi to pasaje en 12 cuotas sin interes y obtene un reintegro de 2 cuotas para cualguier destine' viajando en Club Condor y Club Economy, las clases

ejecutivas de Aerolineas Argentines. S

pogo,- pot

comprorpor

COMPRALO AHORA PARA VOLAR HASTA El_

E RICAN

15 DE SEPTIEMBRE. Nuestras mejores tarifas

para tus vacaciones. Sin rope de reintegro.

cuotas

sin inte.res

Apr vechii esta promo y vir0 a Brasil en Club Economy, Var., alerts ala sok...cc-Ian g yolv4s on el &a,

AsocioferlAerolineus Plus,/ disfrut6 de Codas los beneficios. Por cuoiquier consult° respecto del programa. Ingress a cerolineas.con, o ltamci al 01110.222 -VOLAR (86527), operein 4, Programa Aerolineas Phis.

ingresi a www.aerorineas.cam.ar/pasaies Mas Caritas en OMB 222 VOLAR (86527)1 Oficinas conierciales y agencies de viaje. Seguinos en To.irter y Facebook.

1

A

0

*IRTgqilksVgtedp°6i1.4'11.Nits"&°1211'AIEIAIRSAitiEnTA.C4SESSII11.1:101PPIIPARIT AIM ATITSI W VECSIEtiA8BEEICCTIEINVPUAtilECIPAUHEI E illiteu LIM DAVotilAVii RINA111}1171'211Vi°gIsAliglRIEOSIO RACE 001111411,11011 f ARERItill tXPREFS,P.41.11ARA EI .01.1111101i0 2E200111 JUNTAS. LOCUM SL VERA R1111,3110.0111111 DE LIS 60 eldS HS IERIORLS A IA I ICA IR FIIIA11141111 01 Id P ROMOCION DERERA MINOR II PLAN OE 100111 taw ABONAIDII Le RACE IIABITRIMENII PROM WEIN SIR IlkIl IL 35 RillIIIERO hi LOMIPHA01.1 CON OIRAS PROMOLIONES VIRUS. MIN PARA 11801 OS OES15HOS,SLILIO A 11151'011101110411. 041100 PARA VIAJAR I MIURA!!

REIN11610 Sill AMINIT,A IRS PASAJES UR 001101 ESE NCI Ih0A l A. t EfiliO4 •AIAEX12X I 0° SI1N00 IMPOREASIEHE SI VERIE101.11 EH El 1.1010110 01 (MIMI' OR MAK IA INCILIS1010 Of IdRA11,10113 Al Slid IA COMPRAS I J11.71A011)111neflitlit ill VUEMIEAASTcA AR DIVOIRION, RAS ALIA OE I AS CO HOMBRES VAR IFItliS1111 PARA ESE CONCEPIO EiNTEIARIF El PASLIE105011100 WI EMIARBO ER CdS0 01 HD Vilfildi EL CIIIHIE, II 111111 PURA SIR Ill INA DO COMO 01 RASO PARA Id EMISION 51101110 01 MIMI 1 SUPERIOR VALOR. AMERICAN 1111151 PHU MINICAR 0 SESPEHER El PUN OE PAM IN 111110011111011101 SF1E INFORMAR I, A TRAVIS DEL MONIER Of CUR 01. CFI. 14111. COSIO MA001E10104101 3,48% 10R5111111001 (1CONTEMPI .1 MA) PARA CAMPUS 1012 CLIOEAS Cilli EAL11114S 01 ERIDITO DI 0% 150 fALIETAS OE COMM. NOMINAL ARM (THAI OS; 1110101111041dRIEI MA ARIAL CIEA) 1%. AEROLIHEAS ARGENIIHAS SA 50, 1030, CAA& CUIT 3814140555.4,

PáginaI 34 de 79

NM

Ind

Impreso el 03/06/2014 18:21:10 r nuncio


La Nación Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 2,35 Valor: 2437,91€

Página 35 de 79

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Clarín Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 7,36 Valor: 15935,42€

Página 36 de 79

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


acidez sobre este capitulo. "No

al mismo tiempo no deja de re-

frendar que en la provincia de Buenos Aires "se equipar6 a un Fecha: martes, junio miende 2014 gremio constituido con otros nanelli. Desde03LadePlata, tras Publicación: de la03 Promuchachos tanto, el ministro Fecha martes, de junio de 2014con objetivos produccion, Página: 3 Cristian Breitenstein, pios que superan la orbita greasumi6 la defensa de la gestiOn mial". No es novedad que el sinNº documentos: 1 a la concilia- dicalismo Scioli en cuanto "traditional", dividicited] y reserid que la medida do desde hace mesas en cinco oblige ''a las partes a negociar, centales obreras, tiene una coinno a acordar, ya que ese es otro cidencia basica y sin margen de existe la conciliaciOn, no tiene BAE base jurldica", le subray6 Pig-

Recorte en color

% de ocupación: 25,33

audiencia de conciliaciOn dispuesta por el gobierno bonaerense se realize ayer en Campana y se preve una nueva reunion para maliana. Asistieron representantes de Gestamp y el abogado de los trabajadores despedidos pero no se presentaron los representantes de Smata. La conciliacidn, criticada con dureza desde la Casa Rosada y el sindicato de los mecanicos, fue defendida por los funcionarios de Daniel Scioli. Ese''arco de protecciOn" sent6 las bases en privilegiar el dialogo antes que la confrontaciOn, cuidar el maple° y garantizar la paz social. "Descomprimir los conflictos es lo ma's diffcil. Y para transitar el camino del dialog°, hay quelener firmeza, refrend6 el titular de ProducciOn bonaetense Cristian Breitenstein que visite la planta de la autopartista de capitales espalioles. No fue el Calico mensaje en dea

LT

-

Página 37 de 79

Valor: 25991,73€

consideran que Gestamp es un punto de partida del Partido Obrero y otras fuerzas de izquierda para "atomizar" conflictos en otras companies. "Los despidos los provocaran esos muchachos. ,,Qua tiene que •

Periodicidad: Diaria

una muestra "contundente". Pignanelli, coma lider de Smata, argument6 su hipbtesis sabre la intention de "la izquierda" para potenciar el conflicto. "Es una prueba pilot° de lo que el Partido Obrero esta pensando

Lejos de micrefonos; mientras tanto, en Ia cede que Smata posee en la avenida Beigrano vislumbran que de los delegados de Gestammp "sOlo queda uno por erreglar su desvinculaciOn' ya que los otros

Tirada: 46000

DEFIENDEN LA MEDIDA DEL GOBIERNO DE SCIOLI

Cada sector juega su estrategia en el marco de Ia conciliation obligatoria GOBIERNO

fensa del ejecutivo provincial incluso más all del caso Gestamp, en sendos envios a Carta Ablerta, la ministra de Economia Silvine Batakis y el presidente del Banco Provincia, Gustavo Ma -

Para el abogado de los trabajadores despedidos Ia autopartista procediri fuera del marco legal

Breitenstein se, rouniO con atitoridades de Gestamp

rangoni, respondieron. criticas nacionales a la Provincia enumerando logros de la gestion de Scioli, los cruces en los medics v en estos do cu mentos. confer inaren un mosaic() de envios direcos y con efecto.

presenter desde lo improbable hasta lo Ilamativo, y en ese rine& tuvo realce anoche el trascendido que en algtin partido de izquierda tambien remarcaban que Gestamp se normaliza en pocas horas,..

Difusión: No disp. A todo esto Gestamp aparece expectante tras la Ilegada del conflicto a altura y temperature maxima, pero en general funcionarios y sindicalistas aprecian que la empresa no evaltia dejar ei pais sino que espera la "descompresidn" de las instancias que se derivaron a partir de los despidos que efectu6, El abogado de los ex empleados, Agustin Comas, consider6 al

termino delaprimeraaudiencia de conciliacion obligatoria que Ia empresa "esta violando la medida" y que Smata no envio representantes "nese a que fue notificada en tiempo y forma". Comas considerO tambien que el cierre de la planto es un "lock out ilegal" y dentinci6 "una mania bra tecnic th• In empresa para incumplii -•,-,eciliaciOn mientras impit 1. ,•J i,,...7,reso de los trabajadoreL i idos, a contra 'nano de rdena el ministerio deli I

I

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


n y se

deum

etroemaevel6 ibido encia ern as

miento hasta el empalme can Cantilo y fue desarrollado en e] espacio creado pot el corrimien-

El

tramo cuenta

con tres kildmetros ferrocarril Geto de las vias del Fecha: martes, 03 de junio de 2014 de extension y cuatro Belgrano. Para neralPublicación: concluir carriles de circulacidn Fecha martes, 03lade junio de 2014 obra fue necesario tambien el Página: 12del cerco del aeroparque los que hay utilizan las avenidas traslado NºJorge documentos: Newbery. 1 Costanera, Figueroa Alcorta y Del "Ademas de agilizar el transi- Libertador.

BAE

Recorte en color

% de ocupación: 12,22

Valor: 10558,67€

Sera el cuarto intent() de la oposiciOn para reunir quorum con este objetivo, luego de tree fracasos. Las sesiones fueron

solicitadas para este manes porque pars matiana esti pre vista que se presente ante la Camara baja el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

Berni descarto

presentarse como candidata secretario de Seguridad, Sergio Berni, descart6 ayer que vaya a ser candidate en la Ciudad o en Ia provincia de Buenos Aires el prOximo alio, al asegurar que en 2015 va "a descansar" "Merezco un poco de des-

11E1

.

Martinez recibid amplio respaido en la reunion de Ginebra

Gerardo Martinez fue reelecto como representante de Ia CGT ante Ia OTT

ar

fEl secretario de Relaciones In-

ternacionales de la CGT , Gerardo Martinez fue reelecto como miembro titular del Consejo de AdministraciOn de Ia OIT, en el marco de la 103° conferencia del organismo que se desarrolla en Ginebra, Suiza. Participaron

Página 38 de 79

la votacion los representantes sindicales de los trabajadores de mas de 127 paises y el titular de la UOCRA result6 electo con una amplia mayoria entre los 14 rniembros titulares que ejerceran su mandato pot el period° 2014-2017.

canso, la actividad politica ha sido muy intensa en estos diet alias, tengo otros planes. Hoy hay otras prioridades en mi vida, coma trabajar para la seguridad de los argentinos", sostuvo el funcionario national. En ese sentido, acIar6: "No tengo la voluntad de ser candidato a nada, ni en la

Ciudad ni en la provincia de Buenos Aires". "Son meras especulaciones periodisticas", atiadi6.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Crónica Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

efrenieea Recorte en color

COM.AR

MORTES 3 DE JUNIO DE 2014

% de ocupación: 60,71

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

PIGNANELLI. El lider del SMATA reafirm6 su postures en el conflict° de Gestamp

Los despidos los causaron los del Partido Obrero" TreLAM

trabajadores de la autopartista Gestamp aguardan

Los el

cumplimiento

de la conciliaciOn obligatoria dispuesta por el gobierno bonaerense para retomar hoy la actividad, luego de cuatro dias de toma la Ultima semana. Ayer se registro una rnanifestaciOn frente a Ia planta de General Pacheco, donde denunciaron una "maniobra" de la empresa para no cumplir con la resolud6n. En tanto, tras una reunion en la delegation Gampana del Ministerio de Trabajo provincial, los abogados de los empleados acusaron a Ia compafiia de realizar un "lock out ilegal". Por su parte, el secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli, reiter6 sus crfticas al Partido Obrero (PO) y lo responsabiliz6 por los 69 despidos. El abogado de los trabajadores, Agustin Comas, afirmo que Gestamp "esti violando" la conciliaciOn a 'raves de un "lock out ilegal" que "impide el ingreso de los despedidos". Aliadi6 que hoy "los trabajadores deberan ingresar a la planta, salvo que la empre-

0

Patentes„ on baja En mayo se patentaron 55.931 autos 0 km, un 39,46% menos respecto del mismo Ines de 2013.

PIGNANELLI QUIERE QUE EL CONFLICT° SE TERRINE.

sa decida mantenerse en la

más abierta

Posicion del SNIATA

Pignanelli critic() Ia oeupacion de Gestamp y at-Irmo que "deberia haber sido tomada como un delito" y no solo como "un conflict° gremiar, por lo que volvie, a responsabilizar a los miembros del PO ya que, entiende, complicaron a los trabajadores. Ayer, el sindicato realizes tin *nano de delegados para evaluar los pasos a seguir respecto de la situacion planteada. "Los despidos nosotros no los

tenfamos, los ptovocaroii esos muchachos. iQue tiene que hacer el PO en la puerta de una fabrica, que tiene que hacer la Meta de los desaparecidos en la puerta de una fabrica?", se pregunto. Antes de los despidos, el lider del sindicato de los mecanicos record° que habian "negociado el cenciarniento a 80 par ciento de los salarios", acuerdo que habfa sido aceptado "por 550, 600 personas", mientras que "urias 70 personas" comenzaron a "agredir a los compafteros, luego, to-

ALGUNOS OPERARIOS ECHADOS QUE PARTICIPARON DE LA TDMA LA ULTIMA SEMANA.

man la fabrica y estan dos dias sin trabajar". Ante el temor de que la situation se agrave y no haya respuestas, Pignane111 reitero una advertencia que ya formulara. "Si el gobierno provincial no resuelve el conflicto, lo vamos a resolver nosotros poniendo 20.000 mecanicos en Ia Panamericana". La situacion en Gestamp es, para Pignanelli, "una prueba photo de lo que el PO esti pensando hacer en la autoparte", y acusii'a sus militantes de no teller "la ma's minima nodes]) de lo que es una empresa que

iba camino a Meter 50 mi Bones de d6lares en tecnologia, y, tornar entre 600 y 700 tiros más".

Caminode dialog° Para el ministro de Producdem bonaerense, Cristian Breitenstein, "el gobierno de Daniel Sciq]i no camino fad'. El dialog° es el camino mas dificil, y #se es -el camino que elegimos para resolver el conflicto", asegur6 en dialogo con "Ci6nica". Breitenstein remarco que hasta Ia toma de la planta venian manejando el tema de las suspensiones,como

tomoningtin

hicieron en otros casos, pero "el manes hubo una escalada y desde el primer momento estuvimos ahr. Respecto a la denuncia de lock out, el funcionario dijo que ayer no entre' nadie "porque habia que supervisar las instalaciones", y que mailana estaran en conditions de ingresar. Consultado si el gobierno garantiza que los trabajadores podran ingresar, puntualiz6: "Garantizamos que la empresa vuelva a funcionar normalmente. La admiskin corre par cuenta de Gestamp".

PREOCUPACION EMPRESARIA

HAY MUCHOS EMPLEOS EN RIESGO gama.

Si no repunta la yenta

La fuerte merma en las yentas y production amenaza al sector.

Página 39 de 79

de autos, muchos puestos de trabajo correran gran riesgo. Asf to advirtid el presidente de la Camara del Comercio Automotor (CAC), Alberto Principe, quien tambien manifesto su confianza en las gestiones con Brasil para reactivar el mercado. Desde el PRO presentaron un proyecto para eliminar los impuestos a los

autos de'alta al de la cada de sus yentas. En abril, los El empresario explicO que las companies patentamientos cayeron "estan sosteniendo todo 35,5 par ciento. lo posible" los empleos, Sin embargo, el pero el panorama no presidente de la es alentador. "Mas CAC manifesto su a menos pare cede confianza en quo un auto vendido en una acuerdo con Brasil permita 'recomponer el concesionaria se tiene un empleador., mercado". Par ultimo, Principe, por lo que las pidiO algtin beneficio impositivo, ya quo el concesionarias tenclran que reducir la cantidad aumento de precios de de trabajadores en los vehfculos provocO que una gran cantidad un porcentajesimilar

de modelos fuesen alcanzados por los impuestos a los autos de alta gama.

Preyecto del PRO

Diputados del PRO presentaron una iniciativa para derogar is ley quo aumentO los impuestos a los vehfculos de alta gama, que provocaron perdida de puestos laborales" y crisis "en la industria autopartista".

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


se producer los vencimientos "Es la mejor performance histo rica en lo cuentitativo y en lo cualitativo", sostuvo el titular de Ia AFIP, Ricardo Echegaray. ra empresas y personas fisicas con cierre de ejercicio el 31 de digaray destace que el numero de mil pesos, con lo cual ante una inal exterior de pellets y harinas de ciembre- reporto 29249,6 millo- un alza interanual de 26,8%. Fecha: de junio de 2014 pesos03con de Las retenciones a las expor- soja, del 70%, de las semilias y cuentas bancarias ascendid a flacion de 35% Ia no actualizacion un alza nes demartes, taciones alcanzaron un maxima Frutos oleaginosos, con el 95,4%, mayo de 2014 a 38 millones, obra con una suba de la presian Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 38,6%. mayo de impositiva. La AFIP precis/Oedemas qua del hietorico de 8.789,6, tree un al- y de los Cereales, de 145%", aun- contra 35 millones de Página: 8 El sistema de seguridad retotal, el 16%, o sea, unos 4.670 za de 62,8%, mientras que los que estos ialtimos habian tenido un 2013. aprobe caudo 23.618,4 millones de pesos personales Sienes Nºmillones documentos: 1 corresponden a derechos de imported& crecie- rnagro desemperio el ario eased°, de pesos 3.943,7 millones de pesos y even- y tuvo un incremento de 28,1%. tributos pagados por empleados ron 30,2% a 2.564,3 millones de destace Echegaray. Los impuestos a los combus4. El impuesto al cheque sumo ze 41,6%. Cabe apuntar que el pesos. en relation de dependencia. 30% a 2.991 "Nosotros observamos un im- 6.528,4 millones de pesos y exhi- Gobierno mantiene el piso no im- tibles aumentaron En tanto, el IVA recauda millones de pesos pare este tributo de 305Difusión: progreso Pio unNo portante pesos, con 11,81 crecimiento de las yentas Tirada: Recorte en millones B/N % de ocupación: Valor: No disp. disp. de 35,9%. Eche- ponible No disp. 25.771,3

La Prensa

inflation del Indec le sigue ganando a los salarios privados La

La actualizacion de los

sa-

larios privados fue de 11,3% en el primer cuatrimestre del ane y se ubican por debajo de Ia inflacion oficial, segun datos del Institute Nacional de Estadfstica y Censos (Indec). La suba de las remuneraclones estuvo 0,6 puntos por debajo del incremento de precios, estimada par el Indec en 11,9%. FtECUPERANDO TERRENO En abril, los salarios privados subieron 6,55% y recuperaron posiciones luego del deterioro del primer trimestre. En ese periodo el poder adquisitivo se habia deteriorado 5,5 puntos pier subas de 4,45% contra una inflacion de 10%, siempre de acuerdo a las cifras oficiales.

L

Esta recomposicien se produ-

Página 40 de 79

tras el cierre de una serie de pentanes de los gremios de ma-

jo

yor fuerza.

En tanto, los salarios en el sector privado subieron entre

enero y abril 13,5%, 2,2 puntos par encima de Ia inflacion. Para el Indec, los salarios de los trabajadores no registrados aurnentaron 13,1 % en el primer cuatrimestre del aho. Hace unos dies etas, algunas entidades empresarias, como la CAME, que abarca a las pequehas y medianas empresas, formularon algunos conceptos de advrtencia sobre la baja del con sumo. En el mismo sentido, fuentes de la UniOn Industrial Argentina (UTA) consideraron que en este momenta se observe una baja en el consumo producto de un des cense en el poder adquisitivo

SOBRESEIDO La AdministraciOn Fe-

deral de Ingresos P6blicos informo qua la Justicia Federal sabresey6 al titular de Ia dependencia oficial, Ricardo Echegaray, y al empresario Cristobal Lopez en una cause en Ia que se los imputaba de haber cometido presuntas maniobras ilegales en un plan de paorgado a gos of la empresa Oil Com-

bustibles. Asi lo esteblecia el juzgado Federal nUmero 2. a cargo de Sebastian Roberto Ramos. La AFIP distribuyo Ia copia de la Cedula de Notificacion, que con fecha 19 de mayo determine el sobreseimiento en una cause iniciada por la diputada Elisa Carrie.

entradas para el Mundial no son retenidas en la Aduana Las

Las entradas para el Mundial Brasil 2014 son entregadas normalmente y no estan retenidas en Ia Aduana, informo Ia Administracion Federal de Ingresos Publicos (AFIP). "Las entradas qua fueron enviadas por la FIFA a traves de las empresas de courrier son entregadas normalmente y sin complicaciones a las empresas, agendas de turismo y destinatarios finales", indica) el organism() en un comunicado. En el caso particular de las entradas que se enviaron mediante el courrier UPS, la AFIP explico que utilizeron una logistica erranea, declarando las entradas ante la Aduana como material courtier en 53 cajas, y utilizando solo "dos gutas" con un alto valor comercial y sin identificar el destinatario final. "La logistica implementada par la empresa UPS es Ia que genera la obligation de desarroIlar el trannite adicional respective", pare "a pesar de este logistica errOnea de UPS, las entradas estan siendo entregadas a las empre-

sas y agendas de turismo que optaron por este courrier, previo cumplimiento de los tramites adicionales". sea*C.A

Por ultimo, desde la AFIP advirtieron que estan fiscalizando las entradas que se remitieron a revendedores no oficiaies que utilizan portales de Internet para comercializar la reventa de las entradas. SegOn comentaron fuentes del organismo, se estan hacienda controles sumamente estricto para detectar maniobras ilicitas con esas entradas y que la fisoalizacien en ese sentido se este profundizando die a dia

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


ie". Sin los votos suficientes sa tort() por lo sano y con- ciOn del delito. para aria u (Ara optitin, y firma: "Vamos a apoyar la Ayer por la tarde, fracas() la ante Ia amenaza de un deba- creation de fuerzas municisesion en la Camara alta bo- te renido, la sesion se paso pales porque es un redarno Fecha: 03 de junio 2014 para de hate dnco altos de los el de manana, para sancionar naerensemartes, intendentes". Y al respect°, Di- 03 de junio de 2014 -aprobado en proyecto Fecha Publicación: martes, agree: "Creemos fundaputados 6hate dos semanas-, Cuestionandentos Página: mental que la Policia local Cambio de Idea legisladores En ese el Frente Renovador context°, ya que Nº documentos: 1 modificar algunos ar- del oficialismo criticaron al venga acompanada de un Massa destrabo la quiso ticulos, coma el que estable- massismo pot considerar esfuerzo de inversion de Ia disputa porque la cen que las policias &M- que esgrimian un disturso provincia en la instalacien norma "es un reclamo dependan "funcional puertas adentro y otro dife- en cada comunidad de una de hace cinco altos de los intendentes". rente ante los medios. Par disp. carnara cada 500Tirada: habitantes, dedelos y operativamente" Recorte en color % ocupación: 15,76 Valor: No No disp.

"vamos a votar a favor de la Policia Municipal".

On

Crónica

A.

1

A

Itales

aa

ACLARACIoN SOME EDIFICIOS

con

0

Difusión: No disp.

NO SE 13131.10A A TEN ER ENCARGADO encargados

y

de

La Administracion Federal de Ingresos Publicus (AHP) aclarc5 quo el Indicador Minima de Trabajadores (IMT) establecido pare los consorclos de propietarios no obliga a tener encargado. "El Indicador Minima de Trabajadores (IMT) es sOlo una herramienta de fiscalizacian que se utilize coma parametro para monitorear los puestos de trabajo de cada

de

41 -

014, Fe

1.30

36,

I

sector y gun se aplica solo en caso de quo se detecten relaciones

Página 41 de 79

laborales Doukas", serialdi el organism° en un comunicaclo. Asimismo se indica quo "las difusionos de algunos medios de prensa pretendiendo instalar que AFfP obliga a los consorcios a contratar

empleados implican un desconocimiento tecnico y profesional de este herramienta de

fiscalizacian legal". Por su parte el secretario general del Sindicato Unto de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH).

Victor Santamaria, tambi6n aciardi que "la ResoluciOn 2927 de AFIP no obligee hingOn vecino a tener un encargado en su edificio". El dirigente recalco que

"algunos periodistas

le han dada espacio a personales con escasa o nula representatividad en el sector para que

digan, literalmente, cualquier cosa". Agrego: "el objetivo de Ia Resolucian 2927 de AFIP es terminar con el trabajo en negro, no sOlo en el sector de

de edificios sino en distintos rubros y actividades. Por ell° lo Olio° que determine la disposition es que si hay un tarea remunerada en el context° de una oropieclad horizontal, ese trabajo debe estar registrado con todos los compromisos y derechos quo indica la ley laboral en la Argentina". "Cabe aclararlo una vez mAs: AFP no establece Ia oblIgaciOn de tener Un "portero" coma malamente los Ilaman", concluy6 el sindicalista.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Democracia Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 18, 19 Nº documentos: 2

Recorte en color

18

V1ERN ES

30

% de ocupación: 197,81

DE MAYO DE 20141 ANO

4 W 158 /

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

DEMOCRACIA

SUSPENSIONES, CRISIS Y MERMA EN LAS VENTAS

EN LA BANQUINA

Tras varios alios de record histerico en yentas y ganancias para las automotrices, el freno en los patentamientos se hizo sentir fuerte y las suspensiones se multiplican. La lucha de los empresarios por mantener la ganancia, el pedido del Gobierno para bajar los precios y la bUsqueda sindical por sostener los puestos de trabajo. Por Maxi Goldschmidt 1

volante no dobla bien y

las ruedas estan desalineadas, En esas condiciones, el viaje no seri sencillo. Menos ann si el objetivo es llegar a Brasil. No hablamos del auto de un

hincha argentino que pretende vivir de cerca el Mundial, sino de la realidad de la inclustria automotriz de nuestro pais, un tema camino de transformarse en uno de los mas irnportantes de la agenda nacional. Si, seguramente de la suerte de la SeIecciOn dependera el lugar que tenga en los medios en las praodmas semanas, pero lo que es seguro es que este tema preocupa, y mucho, tanto al Gobiemo come fundamentalmente a miles de trabajadores, y que incluso una vez terminado el Mundial seri una cuestion de Estado para argentinos y brasilenos. La crisis que atraviesa el sector a un lade y otro de la frontera, que empieza a ser noticia de la mane de las suspensiones y despidos en las terminales automotrices y empresas autopartistas y que se viene manifestando desde principio de ano con la caida en las yentas de automOviles, puede ser tomada come sintesis de este memento politico. Y hasta analizada en sintonia, con las particularidades de cada case, con otras grandes batallas que afronte y afronta el kirchnerismo: más ally en el tiempo, la polemica y desgastante 125; más ace, la puja con supermercados, laboratorios y otros poderosos fijadores de precios. Con un agravante: esta vez lo que tambien esti en juego son miles de puestos de trabajo. Pero la historia es la misma en cuanto a que, si bien se esti discutiendo de plata, la disputa es fundamentalmente politica.

Gam ganar, ganar

Tan cierto come que este ano las yentas de autornOviles vienen en picada es que durante 2013 las

concesionarias lograron ganancias record (se vendieron 960.000 automoviles, la cifra más alta registrada hasta el memento) que le permitirian afrontar este crisis sin afectar a sus empleados ni subir excesivamente los precios de las unidades, más and de los retoques logicos por el tipo de cambio y la inflacion. Sin embargo, y ahi empiezan los parecidos con los

Página 42 de 79

supermercados, las empresas automotrices no contemplan la pealbilidad de afectar su rentabilidad. Siempre tienen que ganar más, sin importar to que pase en el pais o en el mundo o si pars lograr ese objetivo hay que despedir trabajadotes a lijar precios exorbitantes. Porque, es cierto, el camino de la devaluation que tomo el Gobierno es un motivo suficiente para aumentar los precios, fundamentalmente por el volumen de importaciones que requiere un sector que solo cuenta con alrededor del 25 per ciento de production nacional. Pero esos aumentos excesivos y la dolarizaciOn fueron aplicados al ciento por ciento de los insumos, cuando el precio del &Mar coma mucho afectaria al 75 por ciento. Esta fue unas de las primeras cosas que puso sabre la mesa el ministro de Economia, Axel Kidllof, cuando se reunid con los representantes de las automotrices. "Si no retrotraen los precios, no van a vender", les advirtiO. En ems encuentros, en los que tambien participaron otros funcionarios de las carteras de Economia e Industria, como la ministra Debora Giorgi, y directivos de Toyota, Volkswagen, Fiat, Renault, Honda, General Motors, Mercedes Benz, Peugeot -Citroen y Ford, desde el Gobierno se comprometieron a dar respuestas sabre las "preocupaciones" del sector (hubo pedido de baja de impuestos, de facilidades de financiaciOn y de cambios en la politica con Brasil), siempre y cuando antes se bajen los precios. Y con la condicion de que esta "crisis transaoria", tal la considera el Ejecutivo, no afecte las fuentes de trabajo. "El Gobierno no desconoce que en la macro hay una incidencia que repercute en los niveles de yenta. Pero esti convencido de que las empresas se excedieron en los retoques, que en algunos cases superan al 40 per ciento. No se puede pedir que no ajusten por el tipo de cambio, sabre todo en lo que incide en las importaciones de pietas. Pero el punto es que las automotrices dolarizaron todo. Y ahi hay una cuestien que el Gobierno viene pulseando para pedirles a las empresas que revises sus costes, que los expongan bien, y hay una presiOn para que hays

• La fabrioa Gestamp, tomada por sus trabajadores. Una clam muestra de las complicaciones del sector.

•El titular de SMATA, Ricardo

Pignanelli. enojado con empresarios.

una baja, sobre todo en los autos de baja gama", le confio a "Democracia" un alto funcionario, quien se encarge de aclarar que no todas las automotrices estin jugando de la misma manera: "Las japonesas, Toyota y Honda, se estkin manejando con politicas al relies de lo que intenta imponer el sector. Estill invirtiendo mis, a diferencia de las empresas de capitates euro peas y americans. Per eso tenemos expectativas de que hays un rebote de yentas despues del Mundial, y el Gobierno va acompatiar con alguna medida de foment°. Pero lo que tenemos claro es que no se va a fomentar lo que esti inflado en demasia". Lejos de hacerse cargo de su cuota de responsabilidad, el argumento de las automotrices se apoya en los ntimeros que marcan el descenso en las yentas. La Asociacion de Concesionarios de

Los trabajadores suspendidos por las firmas de la industria autornotriz sus derivadas marcharon en Cordoba para protester.

Automotores de la Republica Argentina (ACARA) informa que en abril se patentaron 52.901 yehiculos, lo que muestra una baja del 35 per ciento comparado con el mismo mes del 2013 (cuando se patentaron 82.042 autos). En el acumulado del alio, las 272.095 unidades representan un descenso del 18 per ciento con respecto al ano pasado (cuando a esta altura del ano se habian vendido 333.065 vehiculos). Al respecto, el presidente de Acara, Abel Bontrad, expreso que "el mercado continua mostrando una pronunciada baja, lo que ratifica que los concesionarios deberemos adaptarnos rapidamente a esta nueva realidad, may diferente

a Ia del pasado ano record. La cal da esti en los mismos niveles de marzo con Ia diferencia de que se observa un leve crecimiento, del 2 por ciento, en In comparacien de meses consecutivos, de marzo a abril. Como empresarios nacionales vamos a seguir trabajando arduamente, junto a los demos eslabones del sector, para recuperar y volver a teller un mercado

interne fuerte con un horizonte auspicioso". Más ally del discurso ptiblico de las concesionarias, lo que mis preocupa a los trabajadores y enoja al Gobierno son las suspensiones y despidos, que si bien son mini-

mizados por Smata y por varies funcionarios, se van transforman-

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Democracia Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 18, 19 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 197,81

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

VIERIVES

1/41111OV11/4/011"1"11.

*

a

30

OE MAYO DE

• Walt

NW'

ri eSENTE7

Los quo pierden siempro La orden de la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner fue clara: mantener a toda costa las fuentes de trabajo. Sin embargo, las terminates automotrices siguen anunciando suspensiones y despidos, lo que por ejemplo en Cordoba derive en el paro del miercoles pasado, que neve adelante Ia UOM (Union Obrera Metaliargica) en reclamo de los más de 200 cesanteados y suspendidos en esa provincia. Alli los malos augurios empezaran en febrero, cuando en las plant as de Renault e Iveco comenzaron las primeras suspensiones de trabajadores. En Ia primera llegaron a ser 1.500, mientras que en la fabricante de camiones ascendiO a 800 empleados y tambien se repine varios dias, con el argumento de faltantes de repuestos provenientes de Brasil. Volkswagen, ademis de suspender sus operarios en Cordoba, hizo lo propio con Ia planta de General Pacheco. La ala de "suspensiones" se fue extendiendo y, entre otras, se repine, en la planta de General Motors en Alvear, cerca de Rosario, donde un dia por semana la produccion se paraliza totaimente para los 2.700 trabajadores. La medida, en principio dispuesta para los meses de abril y mayo, podria extender se. Incluse desde la empresa se intents') establecer tut recorte salarial del 35 por ciento, algo que por el momenta [ogre ser frenado por anima (Sindicato de Ts/let:1111cm y Afines del Transporte Automotor

Página 43 de 79

de la Republica Argentina), que tambien entiende la situaciOn: mis del 75 par ciento de la produccion de esa planta se exporta a Brasil, donde la demanda, al igual que ace, ha disminuido notabletnente. El

Procedimiento Preventivo

de Crisis, que incluye las suspensiones, tambien fue practicado en la plants de Peugeot -Citroen, en la localidad bonaerense de Villa Bosch, partido de Tres de Febrero, donde casi mil operarios fueron suspendidos para "adecuar el stock de produccion por la caida en las yentas de los cuatro primeros meses del ailoa Hasta el momenta, Ia peor parte se la pavan los trabajadores de las autopartistas, que dependen directamente de las automotrices,

que tienen menos espaldas que estas y a las que en algunos casos les han reducido en más del 50 por ciento los pedidos. Precisamente por estas horas, un grave conflicto se desarrolla en la planta de Gestamp, en Escobar, donde los despidos ascienden a 69 y la (Alaska foe tornado. Si bien la posture de Smata, que esti alineado con el Gobierno, venia siendo la de desdramatizar, considerando este momenta coma "nubarrones que de vez en cuando aparecen en la industria" o "cuestiones coyuriturales", en las tiltimas horas esa postura parece haber cambiado. "Tenemos licenciamientos en varias terminates. Tengo una calentura perra. A esta Aura estoy apuntando para todos lidos porque a mi me tocan a los trabajadores y estan tocando a mis hijos, y con mis haps, nada, dijo un enojado Ricardo Pignanesecretario general del sindica-

la que los 9610:000 vehiculos patentados representaron la cifra mis alta en la historia argentina, Ia yenta de autos de alta game jug6 un rot fundamental en lo que signifiea un golpe ala balanza eamercial. Denim de esos nOmeros records, tambien lo fueron los 130.000 vehiculos de mayor contort que, en gran cantidad de casos, representaron la major manera de invertir que encontraron muchos, ante Ia imposibilidad de comprar &Mares y con precios halos respecto a altos anteriores. Ese "niche de aborros" qua provoco el desequilibrio fue lo que deeidio atacar el Gobierno a valves del gravamen especial para este tipo de vehicules, con Ia inteneion de bajar la importacian de los mismos. A principios de aho, la ley 24.674 filo que los autos que cuestan entre 170.000 y 210.000 pesos deberan abonar un impuesto del 30 por ciente, mientras que los que superen ese precio tendran que pager el 50 por ciento del valor del auto. Amparandose en esto, y en Ia devaluation, y en las especulaciones respecto al mercado brasileho y argentine, entre otras cases, es que las empresas automotrices decidieron imponer los aumentos a todos sus vehiculos. "El impuesto a los autos de alta gama solo afecta al 4 por ciento del total de las yentas en el pais, por lo que no hay motive para que los autos que no pertenecen a este categoria hayan aumentado entre un 40 y 60 par ciento", se quejd el ministro de Economia, Axel Kicillof, que denuncie la maniobra de los concesionarios y exigie que retrotrajeran los precios. A su vez, desde Ia Cartera de Hacienda hicieron oidos sordos a los reclamos del sector y pusieron la lupa en desentrahar el camino de los aumentos, fundamentalmente para los autos de baja gama. Incluso trascenthe que se estudiaba la posibilidad de lanzar "autos cuidados", algo que fue deseartado por el Ejecutivo de inmediato,

etc pasado, en

to que, hasta el momenta, eligid

no tomar medidas de fuerza para "no hacerle el caldo gordo a las ernpresas". Hacia ellas apunta. "Cuando la Presidenta hab]a de la competitividad, se refiere a que hay que hacer inversiones para ganar nuevos mercados. Hay empresarios que la entienden y otros que quieren esconder la basura debajo de la alfombra como histericarnente se hizo en Ia Argentina. Buscan producir una gran devaluaciOn, achicar nuevamente los salarios y que la variable de la productividad sea el lomo y el sueldo de la gente.

mucho mayor que ci que necesitaban, par lo cual hoy estan "sobreestockeadas': Esa es la postura del Gobierno, que de todas maneras no logra frenar los despidos y

suspensions.

tient° de la produccion argentina es para exportar, principalmente a Brasil, la caida en las yentas que tambien se experimentan en el pais vecino repercute directamente aqui. Si a eso se le suma el tipo de cam bio producto de Ia devaluacion, es logic° que se este viviendo la situacien actual, sabre todo ante Ia falta de una politica de Esta do agresiva que busque la strati Lucien de importaciones. Ese es uric) de los puntos clave en todo

EL FACTOR ALTA GAIVIA Cl

9

El elects Brasil Como el 75 por

-

• En COrdoba. el miereoles 28 los trabajadores de Ia Union Obrera Metall:a-glee (UOM) hicieron un paro contra las suspensiones de personal. do en moneda corriente. No hay datos oficiales, pero ya superarian los 12.000 en todo el pais.

2014 AND 41.1'158 / DEMOCRACIA

Esto es to que nosotros tenemos que tener darito". En ese sentido Ia ecuacion esti a la vista, Despues de un alto extraordinario para Ia industria au-

tomotrix, ante Ia primera crisis de coyuntura los empresarios aplicaron politicas de ajuste con los trabajadores. El who pasado, cuando los autos se vendian como pan caliente, les pedian a sus empleados horas extras. Y boy, cuando la demanda ha hajad no puede dejar de compararsela con tin ano que, insistimos, Inc "record", y que a su vez fes permitiO a las automotrices iniportar un stock

este conflicto. Sevin Pedro Wasiejko, secretario general adjunto de Ia CTA, lo que es seguro es que "no se puede, por Inas que uno altore el pasado, pretender volver a Ia fabrication del 75 por ciento de autopartes como en Ia decada del 70. Pero tampoco es lesico lo de hoy, que es menos del 20 por ciento, y contando todo el Mercosur Mega al 35. La region, coma minima, deberia Ilegar a] 50 por ciento. No es facil Ilegar, pero entre Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay deberian Ilegar': Precisamente eso, una salida conjunta de la crisis que afecta a ambos paises es lo que estan buscando Argentina y Brasil. En bus ca de mejorar la balanza cornercial y de lograr un nuevo acuerdo automotor, que contemple a los autopartistas, que son los más perjudicados, esta semana se mantuvieron reuniones bilaterales entre funcionarios de los ministerios de Economia e Industria. La salida es regional o no es. Asi lo entiende Wasiejko, para quien "pueden seguir los problemas en el corto plaza, en un par de meses, pero en el largo plazo las economias de Argentina y Brasil seguirin creciendo. No al ritmo de los diez afios anteriores, pero si en esa sen da. Por alga las terminates de las grandes empresas que realizaron inversiones, no levantaron ninguna. No sucediO lo mismo en Chile, Australia a en Estados Unidos, donde levantaron las inversiones. Sacando a China e India, que se llevan el 85 por ciento, esta es la Unica region del planets donde las empresas siguen hacienda inversiones". Más ally del optimismo, la solucion de fondo va mucho mas alli que un acuerdo con Brasil .Asi lo considera Pignanelli: "Tenemos que tener una ley para que el 60 por ciento de Ia produccion sea Si no logramos convertir en una politica de Estado el tema de la industria, no vamos a poder fijar un modelo que nos contenga a todos los argentinos. Porque las pot it icas de Estado son las que perduran mos ally de los

national.

gobiernos".

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Clarín Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 11,06

Página 44 de 79

Valor: 23962,50€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


ámbito financiero Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 45,72

Valor: 6447,17€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

No disp. MarksDifusión: 3 de junia de 2014 Ambito Financiera 17 1

PESE A LA CONCILIACION OBLIGATORIA, AYER NO SE RETOMO LA ACTIVIDAD EN GESTAMP

ncr. tambiin con el presidenc labia 2015 como blade!).

Puja SMATA-PO enrarece la crisis en autopartista 7P- El conffieto quo cstatla en la entpresaautorgulistaGestamp genera ayes nuevoscuestionamientos del Gobierno naelosohru la wfininiaracion de Dank] Setolt, mientras quo el seem-la nogancral de SMATA, Ricardo PIgnaneill, responsabilizo al Partido Obrero do fogonear el conflict° y ad virtio que se am de "una prueba piloio" de lo que piensan llevaradclanie en °vas times del

cads cn Escobar no rctorn6 sn produccidn. Segin los opera rias discoles, a primers hors de Ia marina se eneontraron can las rititirnitt empress nos d.1Jo qua boy no hay produccian porque su-

ramo. El pooado adbudo. el Ministerra de Trabajo bonaerense

Al Wpm- acudieron milli:mks de agrupaciunes de ixquiercla, con la prmencia

obligadiete una coceiliae toria quo /lona par 15 dias ha biles la mote= de nueve trabajad ores q tic. de la mama de la extorsiva mina de tin sector de to planta que arrane° el manes, hablan logrado frcnar Ia pro-

duction -impidieron la tarea do otros 5011 operatics-, gcnerando a su viz una virtual paratisis en eine° Mantas autornotrices. La medida dcl ministro Oscar Cuartaugo -que levanto in pmtesta- cosechn criticas desde el Gobicano nacional Is empress radicada cn Escobary SMATA. Ayer, la autopartista ubi-

puestamente estin poniendo a minim Ial instalaeltmes; no lo erectus, luvieron todo cl tin de semana part est!". dijo uno de los tothajadores. Ro-

berto Amador,

dirigente del Partido Obrero y dipueado national nor el Filente de Izquicrda y los Tratrajadares, N6stOr Pltrola. lii paralelo, se desarrallO In primers audiencia de C011Ciliadon en la delegation Campana de La carters laboral boneerense, donde segCra los trabajadores -que propane una movillaacien pan hop no se hicieran presenks los representantes legates de la empress y tie Slt4ATA. Al Inas arribo cl d pm ado del PTS y el Franc ilcIzquitrr. da, Christian Castillo.

"Es inadmisiblc qua por politicos se impida quo una Industria funcinne, cs an gem de racionalidad pc. clic que los poderes rkl tistado (Ejecutivo ykurticialIsecticarguen del plena ejercicio de an competenciaparaque la intl.'siris fancione, en re,sguardo de la ley y de los Irabajadores que

actions

Alltel abogaeklete los ope rario s di scolos. Agustin Comas.

dentincioque la empn..-sa "esti ',Iolanda" la conelllacion y neva adclunte "an lock nal (legal". Comas ademis citratizO que boy las trabajadores deberan ingrosar a la Manta. salvo quo la mores* decida ruantenerse en la anis abierta ilegalidad". La proximo audietteiaserit man an a. En este outnexto, oyer el jefe de Gabinete. Jorge Capittauich, insn, •Lai tin tiro por elevation a Seioli- a que "las

qu ieren trabajar", re cal&

'Astor Pamifa

autoridades asuman sus responsabilidades" y "Oseaten las acciones desde so competeacia y se ocupea do la gestinn" para resolver el conflict°. Fue on lino con la advertencia lanzada desdc Rio Guilt-go h cl 011:0110 h batioror la propia.

Cristina de Kirch

Interes niptin en la minera Vale CM' r (IA gee 0,016 siespendieh huts' ant, par .14'd croterdo ele1 Gahlem de Paris que generd enruslasmo en dis- cam bras en La corizacidn del mineraly riniasseciares de lo tici hided econOod el rechazo del GobiernollOCiOnal a at. en faMix16r path* reeivir el proyerio gunast-ondidones que etigly la empreinborn Potash? Rio Colorado en Ada - sy brasileita. Mendoza. dyer. ei gobernador "Nos refiltiMOS Nice fres mews eon Francisca POrez eoniirm6 of inieio de of represemanre de kJ c-OrritNucifin sus eauversuciones con in corporneiein juponeso Marnbein y eon lee ministry japonesa Marubeni, interesyda or llihara Giorgi. TonebiOn °era posibilldark coniinnidad cel arnhiciosa pro- dad es con RIO Tinio ya me venni eon ei acquired° quo es el disenador original y.r.,f no quo ponied° la generacidn de Inas de 5,000 onpleas en la pro L'inCia y de Rio Tinto y que r^siii irybajanda con

ml=

Ville, flitter qiirVert Idtht critic, es queuis de manor V011111101, pero aye le do thruyarcliciencicaviproyvelo indi-

ca Perez ample no preeisd si se irararia de carport:mimes socias de Vole o rimecomprarian la eaneesion. .4 par& de la &risk* de la cOMpailia du suspender to inversion en Mendoza el Gobierno rim let provinein iniciei eerie de gestiones directys purer reactive°. el prayed° valuado err uSs 10.000 mitiones.

Por so park, Pignanelli apunt6 los dardos comma el Partido Obrero, al qua cutph por los 67 despidos de la uutaparlisia ospanola quo dieron origen al oonflielcc y advirti6 eufornismos- que si 0.1 codlicto se exliencle, la etrpresa"va a agar r ar las VII, lijas y se va a it a la micrd a", Adcmas, rernarc6 tow los trabaj adores eneolumnados en su gremio estart "esperanda gas, desalojen la brka" pars pada retomar Las Weal,

"siempre y cuando hays goo rantias", Pam el dirigeine kirchnens, fa, ya nose Irma de —linconflie-

to gremial". aino que"deberia Naber sido tornado cone un del Ito". "Los dpicios nosotros no los teniarnos y los provocaran esus muchachos; i„que tiene que pacer el Parti doObroro en la perra de una fabrics, cud Elena quc pacer Its nick de los desapareeidos en Ia puerta de unit kibrica?",dija.

Compri en 12 cuotas sin interes y page solo 10. Argentina aompra to pas*: en 12 cu,atas sin intertis y obtene tin remtegro Co '2 cuotas par coal., cle =Ain ci jancl o en Club Candor y Club Economy, las cases ejec utivas de Aerolineas Argentinas.

comoeorpot

pc gar 001

32_10 conics sin interes

A ptousehl este

COM PRA LO AHOR A PARA VOLAR HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE. Pluastras majoras tarifas

pare tot V4V*0011415. Sin tap* tint rairiteCoo.

VI

W4

=MEI

E:;;;L4=—

IF91

111111

promo y IA* a Brasil an Club Economy., Vas, *lentils ala solaceirin y valves en el dia.

Asoc faro em Aoralinotia Plus q di-skatd de todos los bebefiel45 Por evoNuiee const/tit respect° del pragrornO.

Página 45 de 79

ingrest a aerolineas.com o &rod of 0810-222-VOLAR ('86527. opcSan 4. Programa Aerollneys Pius.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


BAE Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

www.baenegocios.corn Recorte en color % de ocupación: 53,84

BAE

Valor: 55239,01€

m d Economainanzas

Manes 3 de Negocioe o 2019s Tirada: 46000

Periodicidad: Diaria

Difusión: No disp.

3

Smata aseguro que hoy se presentaran 550 operarios en Gestamp para trabajar Los Tecanicos reiteraron duras criticas ora la concillacion cue cispuso el Goblerno de Scioli Luis Autalan lautalangViatiebae.com

foto de rn6xima atencion para Smata en el conflicto destado en la autopartista Gestamp pot 69 despidos tiene hora precisa, las 6 de la manana El gremio mecanico considera que en ese momenta habra 550 trabajadores dispuestos a retainer su labor en la empresa de capitales espanoles. "Para nosotros es lo mas importante, el trabajo y la tranquilidad de estas families y todas las que estan pendientes de la soluciOn este tema desde otras empresas", le asegurb a BaeNegocios el referente de Smata y diputado del Fpv Oscar Romero, En paralelo y con la misma Lanka el jefe de los mecanicos Ricardo Pignanelli consider6 anoche que "con las garantfas necesarias, entramos a laburar". El tOpico sin coincidencias se volvi6 a plasmar en la conciliacion obligatoria que aplic6 el gobiemo de la provincia de Buenos Aires. Smata y Naci6n, coma una sola cabeza, mantienen su acidez sobre este capitulo. "No existe la conciliaciOn, no tiene base jurldica", le subray6 Pignanelli. Desde La Plata, mientras tanto, el ministro de la Produccion, Cristian Breitenstein, asumi6 la defensa de la gestiOn Scioli en cuanto a la concilia-

El

reserid que la medida oblige ''a las partes a negociar, no a acordar, ya que ese es otro cited] y

audiencia de conciliaciOn dispuesta por el gobierno bonaerense se realize ayer en Campana y se preve una nueva reunion para maliana. Asistieron representantes de Gestamp y el abogado de los trabajadores despedidos pero no se presentaron los representantes de Smata. La conciliacidn, criticada con dureza desde la Casa Rosada y el sindicato de los mecanicos, fue defendida por los funcionarios de Daniel Scioli. Ese''arco de protecciOn" sent6 las bases en privilegiar el dialogo antes que la confrontaciOn, cuidar el maple° y garantizar la paz social. "Descomprimir los conflictos es lo ma's diffcil. Y para transitar el camino del dialog°, hay quelener firmeza, refrend6 el titular de ProducciOn bonaetense Cristian Breitenstein que visite la planta de la autopartista de capitales espalioles. No fue el Calico mensaje en dea

LT

-

Página 46 de 79

nivel de conflicto, de las diferencias que tienen en virtu(' de las suspensions'". Ayer en la capital bonaerense dentro del marco conciliatorio bubo un encuentro al que asistieron representantes de Ia empress y mafiana volveran a encontrarse. Desde la Nacidn, la titular de Industria, Debora. Giorgi, defini6 la convocatoria bonaerense coma una"solucion simplista". Gestamp mantendra su mire da circunspecta sobre los cruces de raiz y tallo politico, pero tambien con expectativa para saber si el gremio garantiza el retorno ala actividad de los 550 trabajadores. En un s61° punto convergen NaciOn y Provincia, "La producciOn se

normaliza esta semana" dijo el ministro bonaerense Cristian Breitenstein la normalizaciOn en la autopartista sera esta semana. Smata insiste que sera a partir de hay y al mismo tiempo no deja de re-

frendar que en la provincia de Buenos Aires "se equipar6 a un gremio constituido con otros muchachos con objetivos propios que superan la orbita gremial". No es novedad que el sindicalismo "traditional", dividido desde hace mesas en cinco centales obreras, tiene una coincidencia basica y sin margen de

diseusion en contra de que p roliferen organizaciones gremiales de izquierda. Cuando los dirigentes sindicales hablan de modelo argentine no solo infieren a la ley de asociaciones sindicales, sino al "florecimiento" de bloques que co mpitan por la representackin organica de los trabajadores. La disputa de Gestamp, a todas lutes, altas, medias y bajas deton6 un escenario abierto que generalmente se juega entre bambalinas y especulaciones.

"

La planta de Gestamp,

en Escobar, tuvo otro die tension

UE RACER EN LA PUERTA DE UNA F "MICA"

TIENEN

Pignanelli apunto contra el Partido Obrero El gremio de Ricardo Pignanelli honra su alianza con Ia Casa

Rosada, desde antes de conformarse la CGT de Antonio Cale y a la par del resurgir de las automotrices de 2003 a la fecha. Dentro de esa jugada consideran que Gestamp es un punto de partida del Partido Obrero y otras fuerzas de izquierda para "atomizar" conflictos en otras companies. "Los despidos los provocaran esos muchachos. ,,Qua tiene que •

hacer el Partido Obrero en la puerta de una fabrica?", se pregunth. En lo trancel Ia dirigencia mecanica subray6 que la avanzada en Gestamp no encontr6 eco en otros trabajadores lo cual seiialan coma algo mas que una muestra "contundente". Pignanelli, coma lider de Smata, argument6 su hipbtesis sabre la intention de "la izquierda" para potenciar el conflicto. "Es una prueba pilot° de lo que el Partido Obrero esta pensando

hacer en las empresas de autopartes. Esos militantes no tienen la mss minima notion de que se trate de una empresa que iba camino a meter u$s50 miliones en tecnologia, y tomer entre 600 y 700 laburantes más". Lejos de micrefonos; mientras tanto, en Ia cede que Smata posee en la avenida Beigrano vislumbran que de los delegados de Gestammp "sOlo queda uno por erreglar su desvinculaciOn' ya que los otros

DEFIENDEN LA MEDIDA DEL GOBIERNO DE SCIOLI

Cada sector juega su estrategia en el marco de Ia conciliation obligatoria GOBIERNO

fensa del ejecutivo provincial incluso más all del caso Gestamp, en sendos envios a Carta Ablerta, la ministra de Economia Silvine Batakis y el presidente del Banco Provincia, Gustavo Ma -

Para el abogado de los trabajadores despedidos Ia autopartista procediri fuera del marco legal

Breitenstein se, rouniO con atitoridades de Gestamp

rangoni, respondieron. criticas nacionales a la Provincia enumerando logros de la gestion de Scioli, los cruces en los medics v en estos do cu mentos. confer inaren un mosaic() de envios direcos y con efecto.

dos acordaron su salida de la empresa. Tambien resehan que los operarios que subieron a grtias para arrojar proyectiles a companeros de trabajo "pusieron precio" a so retirada, La maquina de versiones suele presenter desde lo improbable hasta lo Ilamativo, y en ese rine& tuvo realce

anoche el trascendido que en algtin partido de izquierda tambien remarcaban que Gestamp se normaliza en pocas horas,..

A todo esto Gestamp aparece expectante tras la Ilegada del conflicto a altura y temperature maxima, pero en general funcionarios y sindicalistas aprecian que la empresa no evaltia dejar ei pais sino que espera la "descompresidn" de las instancias que se derivaron a partir de los despidos que efectu6, El abogado de los ex empleados, Agustin Comas, consider6 al

termino delaprimeraaudiencia de conciliacion obligatoria que Ia empresa "esta violando la medida" y que Smata no envio representantes "nese a que fue notificada en tiempo y forma". Comas considerO tambien que el cierre de la planto es un "lock out ilegal" y dentinci6 "una mania bra tecnic th• In empresa para incumplii -•,-,eciliaciOn mientras impit 1. ,•J i,,...7,reso de los trabajadoreL i idos, a contra 'nano de rdena el ministerio deli I

I

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


La Nación Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 7,86 Valor: 8140,17€

Página 47 de 79

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Sere-

per- a del de esces

m-

ion ro-

ho-

dos

tas .' on-

lor cadas paue Y,

er-

96

poue la es,

es os, ent del

u-

do

e-

ni-

la o-

as o o

e

e e -

y

de las tratativas. Los principales beneficios del acuerdo serian el incentivo a la inversion de empresas europeas en et Mercosur, un importante incremento en el flujo comercial entre los La Prensa bloques, un alto impacto beneficioso para las economias regionales por el volumen de Fecha: martes, 03provinciales de junio de a 2014 exportaciones la UE, dada que Europa es el principal destino de las exportaciones Fecha Publicación:demartes, 03 de de 2014 argentinas. Asimismo, aumentaria La La mayoria dejunio las provincias competitividad en los sectores autornotriz, quimico y de atimentos procesados. Más alla de Página: 19 beneficios1econornicos que tendria un eventual acuerdo Mercosur-UE, un fracaso seria Nºlos documentos: perjudicial a corto y largo plazo para nuestro pais por su reLegamiento a nivel regional, y por la posibilidad de negociaciones bitaterales con paises socias del Mercosur, como Brasil, que afectarian Las actuates preferencias comerciales que los productos argentinos tienen en los Recorte en B/N % paises de ocupación: 17,43 et Valor: No disp. Tirada: No disp. que integran mercados de los bloque.

Difusión: No disp.

Nuevo aumento de taxis El reciente incremento en el costa de los viajes en taxirnetros, muestra una fuerte incidenda en el sector, que tiene previsto un nuevo reajuste en d segundo semestre.

el reciente aumento apticado a La tarifa de taxis en La Ciudad de Buenos Aires, se amptia din más la brecha que separa a este servicio, cada vez mas exclusivo, del transporte Obit° de pasajeros en cuanto a costos para el usuano. El taxi, cuya tarifa la fija el gobierno porteno, es el servicio que más aumento en los Ultimos alios, a tat punto que practicamente acompalia la evolucian de la inflation relevada por las consultoras privadas. Con el incremento que comenth a regir este mes, un viaje entre el Obelisco y la estacion ferroviaria de Retiro, distante a poco más de 2,5 kilOmetros del centro de la Ciudad, pasa a costar el equivalente a casi 12 pasajes de subte y 18 de cotectivos urbanos durante et dia. En horario nocturno, el mismo trayecto en un taxi demanclara al usuario 14 boletos de subterraneo y 21 de colectivos, pagando con la tarjeta SUET, sin contar con el costa adicional par el servicio de radiotaxi. Se ha indicado que los aumentos estan retacionados con los acuerdos del gobierno con et Sindicato de Peones de Taxi, pero casi todo el beneficio se lo (levan los propietarios, ya que los alquileres se incrementan en la misma proportion, mientras que en las primeras semanas cae el use del servicio en perjuicio de Los choferes. La seguiditta de aurnentos de tarifas amptia la brecha entre el servicio de taxis y el transporte piiblico de pasajeros, coma subte y colectivos, cuyos boletos estan subsidiados par et Estado. Para los taxistas, el incremento en las tarifas, ademas de significar mayores ingresos para los trabajadores del gremio, permitiria brindar un mejor servicio, aunque la actual suba tambien genera temores de que el aumento motive menos usuarios y se termine perdiendo pasajeros.

Con

LA PRE NSA

Foodada por Jose' G. Paz el 18 de oclubre de 1869 Director: Flarenato Afdrey Iglesias. Subdirector: Dr. Laura F. Lath° Propledad cls Editorial La Capital S.A. Azr,patdo 715 (C1107ADK) Buenos Aima, Argentina Registro de la Propiedad l'ntelectual N.5160116 - impreso en talleras propios 63nrri.risaior 4349-1000, DISQUE MIENS& 430-1030. Avisos Clasifx.ados/POnetatas: 4349-1910. Fax:4349-1040. RielicIdad: 4349-1036. Crou 4349-1Ct13. Bibliotace: 4349-1042. E-mail:'afederadamionigiaptiarawoarmar corre0daltifdalleaftalref1118.COrnar - Ponca: poliiicoelepiensa.comar - Economia: acanorniaelapransa.cormar 1111111madaregetx siren idalgapriensa.carn.ar - ActualidadiPalicia: infarreastortgarteralatorariaa.aamar - Culture y Espoeffictilos: espeotainulosilleprensa.contar - Deporba& deportestilaprensarxmar admirastraciangliaprensa.comar Dameridalaaprianaa.aolmar- evieoselapiensa.00rn-er - diaribudarriRfarerasacomar biblioieceillaprensa.comar - Agenda La Plata, Calle 53 N° 518 (1900) La Plata (0221) 4891205, Fax (8221) 4258049. Distribuck5n en ei interim gistribuidora Austral (rel. 43010701/0009, 4302-41395). Servicios intormativos. EFE, AP, Thom, DyN y AICA. La Preerm www.laprensa.cornar.

Página 48 de 79

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


La Prensa Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 6 Nº documentos: 1

Politica

I.A.

Recorte en B/N % de ocupación: 46,37

Valor: No disp.

PRENSA.

Mertes 3 de junio de 2014

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Capitanich considerO 'legal la toma de Ia empresa y pidio una solution inmediata

pesar de la conciliation, sigue el conflicto en la planta Gestamp

A

Los trabajadores volvieron a

manifestarse frente a la autopartista, en Escobar, para reclamar por el despido de 69 operarios. El ministro de Produccion bonaerense destaco el accionar de Scioli.

Indic& En declaraciones radiales, la actriz manifesto: "Cuando

partista Gestamp continua Elayer tras la primera audiencia

convocada por Ia carters laboral bonaerense, mientras el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, considere "inadmisible a ilegal" la

ocupacion de Ia planta y reclarno ayer una "solution inmediata". Horas antes de Ia primera audiencia de conciliacian abligatoria, los trabajadores de Gestamp volvieron a manifestarse

K

localidad de Escobar. Trabajadores de Gestamp aseguraron que Ia empresa no les permilk!) ayer el acceso a la planta. "Nos encontramos con que la empresa no nos permite el acceso, argumentando rezones de seguridad e higiene. Dicen que manana (per boy) supuestamente podemos venir a ejercer nuestras tareas", sostuvo un representante de los empleados. El trabajador indica que "se labre un acta" pare constatar que

La actriz Florencia Pena asegura qua no se arrepiente de haber manifested° su simpatia por la gestiOn kirthnerista, aunque admitio haberselas visto "negras en un memento" y destaco que pretende que sus hijos la recuerden "come algaien que se juga por lo que pensaba y senile, y no come

una ca g...". "Sea quien sea el que yenga (en 2015), me gustaria, ojala, que lo que se construya sea a partir de cosas que he mos ganado y que las cosas qua no hemos ganado y no las hemos hecho bien o no han salido bien se puedan repensar. Ojala los argentinos ten games chances de construirnos un mejor pais siempre",

conflicto de la empresa auto-

frente a Ia empress reclamando par el despido de 69 trabajadares, que derive:, en la tome del establecimiento ubicado en Ia

Florencia Pena no se arrepiente de su militancia

El

°Orem, a secretario general de Smata, Ricardo Pignanelli, apunto contra los militantes del Partido despidos. quienes responsabiliza por los

los trabajadores se presentaron. Luego levantaran el campamento afuera del predio, pen) se mantuvieron en el lugar, apoyados per agrupaciones de lzquierda, donde habia una importante presencia de gendarmes. Por su parte, el secretario gene-

de Smata, Ricardo Pignanerealize declaraciones radiales en las que apunte contra los mill tarttes del Partido Obrero, a quienes responsabilizo per los despidos. Afimna que "los despidos no ral Ili,

sotros no los ten lames; los provecaron esos muchachos", en referencia al partido trotskista, y se pregunto "aqua tiene que hacer el Partido Obrero en la puerta de una fabrica, qua tiene que hacer la nieta de los desaparecidos en Ia puerta de una fabrican

EL ACCIONAR

E SCIOL1

Por su parte, el ministro de Production, Ciencia y Tecnologia de la provincia de Buenos Aires, Cristian Breitenstein, desta-

co el accionar del gobemador Daniel Sala en el conflicto de la autopartista. Breitenstein defendie la decision del Ministerio de Trabajo bonaerense de dictar Ia conciliaclan obligatoria durante el fin de semane, que oblige "a has partes a neglacier, no a acordar, ya que ese es otro nivel de conflicto, de las diferencias que tienen en virtud de las suspensiones". El funcionario indica que la preocupacion del gobierno bonaerense "es cuidar el ern oleo y asegurar la paz social" I

sail a apoyar determinadas cosas de este modelo, lo bice porque nunca me habia pasado. Me gusto hacerlo, no me arrepiento de nada, y mire que me las vi negras en un memento. Fue heavy, habia mucho ataque porque fui la primera con un perfil popular". "Yo no estoy a favor del 'Do der, estoy a favor de las cosas que me parece que estan buenas, con las que no estan buenas no estoy a favor", prosiguia, y agrege qua en la Argentina "no" estan "acostumbracios al debate" ni a que "los actores se pronuncien a favor de una idea". Segun Perla, "cuando me peso a ml, que haste ese mo -s mento era una comediante popular, medio 'frivolosa', se podia decir 'esta que piensa, no se Ia juega por nada'. Yo no era eso en al intimidad. Me gusts hablar de politica, soy una apasionada. Sall a decir 'esta soy ye— 0

Colocan carteles en Catamarca de ex combatientes de Malvinas Catamarca - El Senado catamarqueno sanciono una ley que establece la instalacian de carte les senalizadores en las rutas de acceso a los departamentos de la provincia, en los que hayan nacido ex combatientes de la guerra de Malvinas. La normative, presentada per el concejal Juan Cruz Miranda, establece que los carteles contendren la siguiente leyenda: "Bienvenido al departamento— Provincia de Cata-

Dominguez, con

canciller de Canada.

El presidente de la el Camara de Diputados, Julian Dominguez, se reunio con el canciller canadiense Jhon Baird, a quien le entree la "Declaration de Ushuaia" de reafirmacion de los derechos sabre las isles Malvinas. La declaraciOn fue firmada en el 2012 per los legisladores en Tierra del Fuego, donde se plasma Ia posiciOn argentine sobre Ia necesidad de encontrar una solucidn mediante un dialog° entre nuestra pais y Gran Bretana.

Página 49 de 79

y la publicacion de listados con dates personales de ex corn-

batientes catamarquenos sera.n consultadas las families y las asociaciones de ex combatientes catamarquerios con sede en el territorio provincial,

"Cuando se trate de nuestros combatientes ni aim el enemigo ha puesto en dude los valores patrioticos qua animaron los co rezones de nuestros soldados, al servicio de una cause que todos marca, orgullosa cuna de es- los argentinos consideramos justos heroes que dieron su vide ta", dijo el senador provincial Dapor nuestra Patria, su historia y niel Saadi, quien leyo los fundasus generaciones futures", con mentos del autor de la iniciativa. age de el detalle del nombre del ex corn- Senalo edemas que "mos la Ley 5.182, que establece una batiente nacido en ese lugar. renta vitalicia para ex combatienEl articulado de Ia ley indica que la Direccion de Vialidad Pro- tes catamarqueries, es notoria el vincial sera la Autoridad de Apli- gran vacio en lo que respecta al cacion y arbitrary los medios ne- reconocimiento de los ex soldacesarios para el distal)°, fabrica- dos que combatieron en Ia Gueclan a instalacion de la carteleria. rra de Malvinas, y que aim existe, A los fines de efectuar el dise- en la legislation provincial". 0

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


las ganancias de unos pocos cre- equidad" (n° 53) cen exponencialrnente, Las de la La cuestion de la riqueza en el mayoria se qued.a.n coda vez mais magisterio de la iglesia tiene s6 lejos del bienestar .esa minoria lidos antecedentes en el Ant iguo Fecha: martes, 03 dedejunio de 2014 feliz. Este desequilibrio proviene Testarnento„ uno de los ejemplos Fecha Publicación: martes, de 2014 es el del becerro de arquetipicos de ideologias que defienden03 la de au-junio Página: 71 a.bsoluta de los mercados aro citado par el Papa Frandsco en tonornita la. especulacke Nº ydocumentos: 1 fina.nciera, De ahi. el n° 5S de su exhortation: "Hernos que nieguen el derecho de control creado nuevos idolos. La adoracion de los Estados, encargados de ve- del antiguo becerro de aro (cf.. Ex lar pm- el hien cortin. Se instaura 32„1-3"51 ha encontrado una version una nueva than % is invisible, a veces 33,04 nuevaValor: en el fetichisy despiadada Recorte en B/N de ocupación: 67257,35€

Tiempo Argentino

FOETRA

Francisco propone una reforma ma del dinero y en la dictadura de sus peca.dos, opresores del pueblo financiera que no ignore la etica, la economia sin un rostra y sin un que exigen dinero anticipado y ha- perp anticipa que para que sea paobjetivo vei'daderamente hurnano". cen perder su juicio al pobre en los siNe requiere un cambio de actitud energico par parte de los dirigentes Tambien los Profetas se dedican al tribunales" Amos 5,11-12). tema y Amos es un buen represenEn el Nuevo Testament°. basta politicos, a quie nes exhorta, en el n° tante; "Pisotean a1 pobre exigien- leer algunos Evangelios para saber 58, a "afrontar este reto con deterdole una parte de sra cosecha...Son que err ellos la riqueza aparece co- minaciOn y vision de future... iEl [machos sus crimenes mo injusta (Lc dineroNo debe servir y no gobernarl" que el ser rico esDifusión: Periodicidad: Diaria y enormes Tirada: 500.000 disp.

reacciOn de los trabajad ores

hizo renuncia.r a Rodrigo y Lopez .Rega, El poder economica tomo nota de que era

La

.1.11 IVerr-IVref

II

I

22

I

IV

.111.11,

Rodrigazoy lo que la histori olvido

imposible el ajuste sin represion sistemitica. Durante el primer alio de La dictadura, la inflation lleg6 al 444 par ciento. El nombre ,quedo registrado en la. historia argentina, perp muchos ol-

despises: la gigantesca. react-ion popuhr -que revirti6 las medidas_

inflaciona.rio lo lievo a renunciar a finales de rnayo de 1975. Puke en-

vida.ron —D pretenden desdibujar— lo que ocurri5 en los dias posterio•res, El 5 de junio de 1975, el pot entonces Ministro de Economia de Isabel Peron, Celestino Rodrigo, anuncie)

Muchos lo destacan como el pri-

mer -pare general contra un gobierno peronista. Pero en realidad fue La prueba de que nin.gtin r6tulo politico podia justificar medidas contra

Lances cuando Lopez Rega creyo que podia ser el eje de la reaccion de los gnipos econOmicos y posiciona:rse come tut referente de La clerecha. En su esquema politico se veia a si mismo tomo un posible -reclutador de las fuerzas reaccionarias. Y la crisis le abria una oportunidad: la de terminas de consolidar su proyecto ultraconservador y represivo. true asi que convor6 a Rodrigo para el ajuste. Pero no iba a ser tan sencillo., Rodrigo era un ingeniere sin Irayecteria politica, que compartia. con Liipez rtega sus delirias vinculados a conexiones extrasensoriales, Y, como su li ler, tambien habits publicado un hIsro con su cosrnovis ion: "Los m.edios que posibilitan alcanzar la conciens

una serie de medidas que quedaron. grabadas en la mernoria popular come el Rodrigaza. El sentido de lo determinado por el -ministro que habit lido puesto en su cargo por Jose Lopez Rega era claramente de ajuste contra los trabajadores: devaluacion del peso del 150 %, y aurnento del 100 % en las tarifas electricas y de otros servicics pablicos, y del 175 % en los combustibles. Al mismo tiempo se liberaba.n todos los precios. Pero lo que la historia no registry con el misrno nivel de detalles es lo que ocurriO

Staff de TSE

bre todos los precios internes y un violento recorte del poder adquisitivo de los salaries. Si biers inicialmente se produjeron aumentos, fee! dare' que no than a estar a la .altura del ajuste. Y por eso la. CGT tuvo que reaccionar. Drente al dilema de romper con el goblerno o con las bases, se mantuvo en una

EFEMERI DES SINDICALES I, •••••,, It llll I

,

equid.a.d que el. capitalismo ha gen.erado y el. neoliberal ism° consolidado, debe venir de la politica.

los trabajadores. Y que el peronismo solo era posible con una data cFrien-

tacion national y popular. Y fueron justamente los trabajadores los que reacciona.ron para hater evidente este. Despues de la muerte de Juan Domingo Peron, Isabel sostenia su permanencia en el poder crecientemente represivo de Lopez Rega y en la ,ortodoxia sindic.al. Alfredo GomeZ Morales, el predecesor de Rodrigo en Eco:nomiar habia. intentado establecer una al -Lanza con. los gnipos economicos, perp el proceso

Di rector. Horatio G Mi. Ed I-tor:Jorge Marcinelli. Secreta no de Economia: Pablo Chena. Redacclon: Leandro, lana, Maria Jose Castells, Mariano De Miguel, Filar Palmieri, E. Rodriguez 'Li

Página 50 de 79

cia de ser son: el desaflo vocational, el compromiso. la reunion de almas, la ofrenda de los valores personales, la -clesenergetizacion del pasado" y. :finalmente, alga que Rodrigo quiso llevar a la prictica con sus medidas: la "capacidad de ren.unciar a los gastos y bienes perscatatles". Apenas se conocieron las medidas. miles de trabajadores del cord.On

industrial abandonaron sus

tarea.s y comenzaron a autoconvo-

carse, independientemente de la decision de las conducciones de sus sindicatos. Frente a este .escenario, la CGT se vio obligad a a comandar la lucha. Era evidente pie las medidas de Rodrigo apuntaban a. lograr una fuerte transferencia de ingresos a favor de los exportadores agropecuarios, on gran impact° so -

del Barrio y An a beta Ghil In'. NTFabaja & Economia es una pubilcatibn sem a na a cargo de la 5ecietoria de Politicas kontim Ica s y Sociales de la CGT y del I

posicion intermedia. Y fueron los trabajadores los que volcaron la balanza con La fuerza de la -movilizaciOn. Asi,. miles y miles de trabaja.dores marcha.ron. a Plaza de Mayo el 27 de junio y poco despues la CGT convocO para. los primeros dias del 'nes de Julio a un pare' por 48 horas y otra movilizacion. Con el pais paralizado par d.ecenas de huelgas espontineas, Rodrigo y Lopez Rega se .vieron obligados r.enuncian El poder econanico, entonces. tome nota: frente al pueblo tra.bajad.or, no era posible el ajuste sin° a traves de una represkm sistenuitica, Ce h.echo, durante el primer ano de la dictadura, la inflation Ilego al 444 par dent°. SOlo con un sistema organizado de represiO•n podia

sostenerse sernejante transferencia de ingresos a favor de los grupos eranOmicos.

que 'Integra Institut° de Estudios Fi scales y Econamicas la edici6n de los manes de Tjem po Argentine. La producciOn de contenitlos corre spci nde al staff de 1&E

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Tiempo Argentino Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 71 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 48,36 Valor: 98447,49€ 4 TIEMPOARGENTINO MADAM &ECONOMIA EL

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión:martes No disp. 3 dejtini0 de 2314

I

I

I

DINE DEBE SERVIR if NO GOBERNANR

El capitalismo es

un sistema de muerte

En su exhortaciOn Evangelii Gaudiurn, el Papa Francisco califica a la economia capitalista como una economia de excluskin e inequidad y sostiene: '"E economia Mata" Los cristianosy la humanidad toda deberian opener e. Edgard° Rodriguez del Barrio Secretario de Redaccion T&E I •

E.

Magisterio Social de

La.

Iglesia. tiene sus fuentes

en la Sag-rada. Escritura, en la ensefian.za de los Padres de la lglesi.a y en el magisterio anterior, especialmente de los illtimos. Papas. n todas esters fuentes el terra de La acumulacian de riqueza es presentad.a como una. situacien de injusticia 'Tile provoca la. pobreza. Es decir que cuando la. mayor parte de la poblacien mundial ester por debajo de la linea de la pobreza es porque unos pocos se han apropiado y acumulado la naayoria de los bienes. El Papa. Fran-

cisco en su primer° exhortacian apostolica, Evangelli Gan:di-urn (La. alegria del E.van.geliol, retoma este terra con total claridad: "Mientra.s las ganancias de unos pocos crecen exponencialrnente, Las de la mayoria se qued.a.n coda vez mais lejos del bienestar de .esa minoria feliz. Este desequilibrio proviene de ideologias que defienden la autonornita a.bsoluta de los mercados y la. especulacke fina.nciera, De ahi. que nieguen el derecho de control de los Estados, encargados de velar pm- el hien cortin. Se instaura una nueva than is invisible, a veces FOETRA

mensiones rmandialesin456). Esta economia es una economia de muerte a la que los cristianos (y la humanidad toda) deberia oponerse, por tal razOn el Papa afirrna que "Asi como el mandamiento de *no matin pone un limite clam para asegurar el valor de la villa hu maria. hoy tenemos que decir sno a una economia de la. exclusion y la inequida.th, Esa economia masa. No puede ser que no sea noticia que muere de frio un a nciano en situacion de calle y que si lo sea una cards de dos puntos en la bolsi: Eso es exclusiOn... No se puede tolerar más que se tire .comida cuando hay Bente que pasa hambre. Eso es inequidad" (n° 53) La cuestion de la riqueza en el magisterio de la iglesia tiene s6 lidos antecedentes en el Ant iguo Testarnento„ uno de los ejemplos arquetipicos es el del becerro de aro citado par el Papa Frandsco en el n° 5S de su exhortation: "Hernos creado nuevos idolos. La adoracion del antiguo becerro de aro (cf.. Ex 32„1-3"51 ha encontrado una version nueva y despiadada en el fetichis-

ma del dinero y en la dictadura de la economia sin un rostra y sin un objetivo vei'daderamente hurnano". Tambien los Profetas se dedican al tema y Amos es un buen representante; "Pisotean a1 pobre exigiendole una parte de sra cosecha...Son [machos sus crimenes y enormes

reacciOn de los trabajad ores

hizo renuncia.r a Rodrigo y Lopez .Rega, El poder economica tomo nota de que era

La

.1.11 IVerr-IVref

II

I

22

I

IV

Rodrigazoy lo que la histori olvido despises: la gigantesca. react-ion popuhr -que revirti6 las medidas_

inflaciona.rio lo lievo a renunciar a finales de rnayo de 1975. Puke en-

vida.ron —D pretenden desdibujar— lo que ocurri5 en los dias posterio•res, El 5 de junio de 1975, el pot entonces Ministro de Economia de Isabel Peron, Celestino Rodrigo, anuncie)

Muchos lo destacan como el pri-

mer -pare general contra un gobierno peronista. Pero en realidad fue La prueba de que nin.gtin r6tulo politico podia justificar medidas contra

Lances cuando Lopez Rega creyo que podia ser el eje de la reaccion de los gnipos econOmicos y posiciona:rse come tut referente de La clerecha. En su esquema politico se veia a si mismo tomo un posible -reclutador de las fuerzas reaccionarias. Y la crisis le abria una oportunidad: la de terminas de consolidar su proyecto ultraconservador y represivo. true asi que convor6 a Rodrigo para el ajuste. Pero no iba a ser tan sencillo., Rodrigo era un ingeniere sin Irayecteria politica, que compartia. con Liipez rtega sus delirias vinculados a conexiones extrasensoriales, Y, como su li ler, tambien habits publicado un hIsro con su cosrnovis ion: "Los m.edios que posibilitan alcanzar la conciens

una serie de medidas que quedaron. grabadas en la mernoria popular come el Rodrigaza. El sentido de lo determinado por el -ministro que habit lido puesto en su cargo por Jose Lopez Rega era claramente de ajuste contra los trabajadores: devaluacion del peso del 150 %, y aurnento del 100 % en las tarifas electricas y de otros servicics pablicos, y del 175 % en los combustibles. Al mismo tiempo se liberaba.n todos los precios. Pero lo que la historia no registry con el misrno nivel de detalles es lo que ocurriO

los trabajadores. Y que el peronismo solo era posible con una data cFrien-

tacion national y popular. Y fueron justamente los trabajadores los que reacciona.ron para hater evidente este. Despues de la muerte de Juan Domingo Peron, Isabel sostenia su permanencia en el poder crecientemente represivo de Lopez Rega y en la ,ortodoxia sindic.al. Alfredo GomeZ Morales, el predecesor de Rodrigo en Eco:nomiar habia. intentado establecer una al -Lanza con. los gnipos economicos, perp el proceso

Di rector. Horatio G Mi. Ed I-tor:Jorge Marcinelli. Secreta no de Economia: Pablo Chena. Redacclon: Leandro, lana, Maria Jose Castells, Mariano De Miguel, Filar Palmieri, E. Rodriguez 'Li

Página 51 de 79

cia de ser son: el desaflo vocational, el compromiso. la reunion de almas, la ofrenda de los valores personales, la -clesenergetizacion del pasado" y. :finalmente, alga que Rodrigo quiso llevar a la prictica con sus medidas: la "capacidad de ren.unciar a los gastos y bienes perscatatles". Apenas se conocieron las medidas. miles de trabajadores del cord.On

industrial abandonaron sus

tarea.s y comenzaron a autoconvo-

carse, independientemente de la decision de las conducciones de sus sindicatos. Frente a este .escenario, la CGT se vio obligad a a comandar la lucha. Era evidente pie las medidas de Rodrigo apuntaban a. lograr una fuerte transferencia de ingresos a favor de los exportadores agropecuarios, on gran impact° so -

del Barrio y An a beta Ghil In'. NTFabaja & Economia es una pubilcatibn sem a na a cargo de la 5ecietoria de Politicas kontim Ica s y Sociales de la CGT y del I

Francisco propone una reforma financiera que no ignore la etica, perp anticipa que para que sea pasiNe requiere un cambio de actitud energico par parte de los dirigentes politicos, a quie nes exhorta, en el n° 58, a "afrontar este reto con determinaciOn y vision de future... iEl dinero debe servir y no gobernarl" bre todos los precios internes y un violento recorte del poder adquisitivo de los salaries. Si biers inicialmente se produjeron aumentos, fee! dare' que no than a estar a la .altura del ajuste. Y por eso la. CGT tuvo que reaccionar. Drente al dilema de romper con el goblerno o con las bases, se mantuvo en una

.111.11,

imposible el ajuste sin represion sistemitica. Durante el primer alio de La dictadura, la inflation lleg6 al 444 par ciento. El nombre ,quedo registrado en la. historia argentina, perp muchos ol-

Staff de TSE

sus peca.dos, opresores del pueblo que exigen dinero anticipado y hacen perder su juicio al pobre en los tribunales" Amos 5,11-12). En el Nuevo Testament°. basta leer algunos Evangelios para saber que err ellos la riqueza aparece como injusta (Lc que el ser rico es

EFEMERI DES SINDICALES I, •••••,, It llll I

,

incompatible con el scguimiento de Jesus. Repasense textos come el del evangelio de Deas capitulo 1 versiculos 52 y 53: "Denibi5 a los pr d.erosos de sus trona y exalti a los hurnildes. Colmer de bienes a los hambrientos y de spid io a los -Ficus con las mamas vas clas", las Sienaventura.nzas "Telices ustedes los pobres porque de ustedes es el Keine de los Cielos. Felices ustedes los que .ahora tienen hombre porque seran saciados" y "Pcbre de ustedes los rice's porque tienen. ya su consuelo. Pobres de ustedes los que ahora estin satisfechos porque despiaes tendran hambre" (Cfn Lc 6,20-24 Es categoric() Mateo en el capitulo 19.24: "Es ma's tach que un camellia pase pair el cijo de ag-uja que un rico entre al reino de los cielos". 0 la sentencia de jesils "No podeis servir a Dios y alas riquezas". 16,131. La soluciOn a la injusticia e inequid.a.d que el. capitalismo ha gen.erado y el. neoliberal ism° consolidado, debe venir de la politica.

virtual, que irnpone., de forma unilateral e implacable. sus Jeyes y sus reglas.- A todo ello se anode una c rrupcion ra.mificada yuna. evasion fiscal egoista, que han asumido di-

posicion intermedia. Y fueron los trabajadores los que volcaron la balanza con La fuerza de la -movilizaciOn. Asi,. miles y miles de trabaja.dores marcha.ron. a Plaza de Mayo el 27 de junio y poco despues la CGT convocO para. los primeros dias del 'nes de Julio a un pare' por 48 horas y otra movilizacion. Con el pais paralizado par d.ecenas de huelgas espontineas, Rodrigo y Lopez Rega se .vieron obligados r.enuncian El poder econanico, entonces. tome nota: frente al pueblo tra.bajad.or, no era posible el ajuste sin° a traves de una represkm sistenuitica, Ce h.echo, durante el primer ano de la dictadura, la inflation Ilego al 444 par dent°. SOlo con un sistema organizado de represiO•n podia

sostenerse sernejante transferencia de ingresos a favor de los grupos eranOmicos.

que 'Integra Institut° de Estudios Fi scales y Econamicas la edici6n de los manes de Tjem po Argentine. La producciOn de contenitlos corre spci nde al staff de 1&E

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


ámbito financiero Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 89,18

Página 52 de 79

Valor: 12575,00€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


La Nación Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 14,55

Página 53 de 79

Valor: 15077,25€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Democracia Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 2, 3, 4 Nº documentos: 3

Recorte VIERNES en color de OE ocupación: 255,57 Valor: No disp. 30 DE% MAYO 2014 J AND 4 N°I58 / DEW:V=1A

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

AimiNgwwww

—.1NammommureIrimomm""!--

OTRO PASO MAS EN EL DESENDEUDAMIENTO

EL CLU DEL

r'ACUERDO

Kicillof avanzo en Francia en un convenio con el Club de Paris. Habra pagos en efectilvo y bonds. Se despeja el "frente externo" y Argentina mejora su posicion en el circuito financiero mundial. El Fondo Monetario no impondra condicionamientos a la economia argentina. La disputa con los fondos buitre, el punto que falta, se puede definir en los proximos meses. Por Damian Juarez

LAS BATALLAS IlTras el convenio con el Club de Paris, donde el FMN quada exeluido, ei Gobierno

buscara cerrar la disputa con los fondos buitre en Estados Unidos.

Página 54 de 79

VIlue es el Club de

Paris?

un grupo informal de acree-

Esdores

pbblicos

(Estados) cuyo rol es encontrar soluciones coordinadas y durables para las dificuitades de pago de las paises con deuda, El origen del Club de Paris se remonta a 1958, cuando

Argentina acepto encontrarse can sus acreedores pUblicos en Paris. Desde ese entonces, el Club concluyo 429 acuerdos de refinanciacion y pago de deudas con 90

paises. Sus miembros permanentes son

los siguientes IS paises:Alernania, Australia, Austria, Bclgica, CanaEstados da, Dinamarca, Unidos, Finlandia, Francis, Wanda, Italia, Japan, h oruega, Paises Bajos, Reino Unido, Rusia, Suecia y Suiza.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Democracia Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 2, 3, 4 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 255,57

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

VIERNES

DE MAYO DE ANO 4 Difusión: No20141 disp. 30

158

/ OEMOCRACIA

3

una reunion maratonica. Dura. Desgastante. Por momentos muy tensa. Sin embargo, el ministro de Economia, Axel Kicillof, logro avanzar con el Club de Paris en un acuerdo que permitiri a Argentina saldar su deuda de 9,700 millones de dOlares con el organismo que nuclea a un grupo de paises. La reunion del rniercoles pasado en la sede del Club de Paris, a orillas del rio Sena, comenzO a las 10 de la manana y dura hasta bien entrada Ia madrugada. En lo sustancial, el acuerdo establece como primera medida que el monto consolidado de la deuda es de 9.700 millones de &Stares, considerados al 30 de abril de 2014. El esquema del entendimiento entre las partes apunta a canceler la totalidad de la deuda en un plea() de cinco anon Implica un pago initial en concepto de capital de 650 millones de &dares en julio de 2014 y de 500 millones de &lams en mayo de 2015, más intereses. El siguiente pago se realizara en mayo de 2016. Asimismo, el rnonto acordado para los intereses asciende a 3% para los saldos de capital durante los primeros 5 anos. Se establece un pago minima que debera afrontar Argentina cada ane y se fija un criterio de pages adicionales en case de incremento de las inversiones provenientes de los paises miembros del Club, Si durante el plazo de 5 anos las inversiones adicionales fueran insuficientes, la reptiblica puede posporker los vencimientos hasta dos anos más totalizando 7 anos, con lo que podria incrementarse el costo financier° en alrededor de un 1% adicional para el period() completo. De esta manera, Argentina continua el camino de regularizacion de los pasivos internacionales producidos por el default del ane 2001. Se suma a los canjes de deuda de 2005 y 2010, el pago del monto to-

Fine

CLUB

La reunion en la capital francesa dur6 Inas de 20 horas. Per momentos hobo mocha tension, perp se liege a un entendimiento definitive.

tal adeudado al FMI en 2006, y los pagos a las empresas con laudos en el Ciadi en 2013, lo que encamina al pais a normalizar sus relaciones

financieras internacionales. El Club de Paris surgio a raiz del caso argentino en 1956 y reline a 19 paises (Australia, Austria, Belgica, Canada, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Israel, Italia, Japan, Elolanda, Noruega, Rusia, Espana, Suiza, Suecia, Inglaterra y Estados Unidos) con los que Argentina contrajo diversas deudas. Flub° renegociaciones en los anos 1962, 1965, 1985, 1987,1989, 1991 y 1992, y se cay6 nuevamente en incumpfirniento durante la crisis de 2001. La busqueda de una solution para la deuda impaga con el Club de Paris siempre fue un objetivo, y ya en 2008 se tome la decision de saldarla en su totalidad en un Unice) pago. Con el decreto ya fir-

made, la decision the frustrada por el estallido de Ia crisis financiera mundial y la caida de la casa Lehman Brothers. La iniciativa se pospuso hasta la fecha. Con el acuerdo alcanzado, Argentina cierra un capitulo más de la triste historia del sobreendeudamiento que condujo, inevitablemente, al default. El esquema de pagos acordado reduce sensiblemente el costo financiero de esta deuda impaga, que actualmente acuinula intereses y punitorios a una tasa promedio cercana al 7%. Es importante destacar que el acuerdo asumido garantiza Io sustentabilidad de los pagos de los compromisos financieros come un todo, es compatible con el perfil de vencimientos que tiene el pais en el futuro y no implica condicionalidad alguna para Ilevar adelante las politicas econemicas. La delegacidn argentina estu-

vo encabezada por el ministro de Economia, Axel Kicillof, en una reunion presidida por RamOn Fernandez, presidente del Club de Paris. Acompanaron al ministro el secretario de Finanzas, Pablo Lee pez; el secretario legal y administrative), Federico Thea; el director national de la Oficina Nacional de Credito Public°, Luis Briones; el director de Administration de Ia Deuda PUblica, Claudio Dal Din; el jefe de la Unidad de Reestructuracion de Deuda, Hernán Lorenzino, y su coordinador, Adrian Cosentino. Mientras tanto, un grupo de acreedores que impulsa el juicio

en Estados Unidos contra Argentina en la causa por los bonos en default presione) para que no acepte una propuesta que ignore las normas establecidas en el actual sistema financiero global, entre las que se induye la auditoria del Fon-

BOTON OE ALERTA Cornunica al instante dude to celular cualquier ernergencia y su ubicacion,

do Monetario Internacional "Acordarle a Argentina un derecho especial para evadir los requisitos de larga data del Club en este caso podria tambien sugerir que el Club aprueba a una melon que no solo ha mentido regularmente sobre sus estadisticas economicas sino que ademas sigue despreciando las normas y reglas internacionales", dijo Robert Shapiro, copresiderite de Task Force, una entidad que agrupa a acreedores que no aceptaron las reestructuraciones. Asi se gesto el acuerdo El principle de acuerdo con el Club de Paris se comenza a gestar en el mes de enero pasado, cuando Kicillof realize su primer viaje a Paris para empezar a delinear la propuesta argentina. Alli mantuvo una entrevista con el staff ejecutivo del Club, encabezado por Ramon Fernandez.

CEA

EOM .11•14.0 *I M. _ttJ OMB Cat.

:at

O

Toda la info para bajar la aplicacion sin costa en: wwwiaatonalertaba.cormar

COMO NUNCA

Provincia Seguros

Página 55 de 79

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Democracia Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 2, 3, 4 Nº documentos: 3

Recorte en color

4

VIERNES

% de ocupación: 255,57

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

30 DE MAYO 0E2014 / AF0 4 N° 158 / DEMOCRACIA Le 29 mai 2014

Un bultre qulere negociar

tras el

Dr

('LOB DE PARIS PARIS CLUB

A demis

de la cuestion del Club de Paris, Argentina tiene otro frente inabierto yes Ia cuestion de los 1.300 millones de dolares que reelaman los fondas buitre por los bonos defaulteados en 2001. De momenta, el caso este en Ia Corte Suprema de Estados Unidos que debe definir proximamente si tomara para analisis el caso de Argentina, par su posible impact) en futures reestructuraciones de deudas. Argentina renegocio con los acreedores de estos bonos en dos oportunidades —2005 y 2010- logrando que el 93% de los acreedores ingresera al canje de deuda. El 7% que no acepto la propuesta, compuesto basicamente par estos fondos buitre, sigue manteniendo el litigio en sede judicial. En este sentido, el tondo buitre Elliot, uno de los historicamente más duros con Argentina, manifesto su intention de negociar, aunque dijo que el pais debe mejorar su oferta.

acuerdo:

"No habra condicionamientos a nuestra ecortomia"

COMIAUNIQUE DE PRESSE eT LA REPUBLIQUE ARGENTINE LE CLUB DE PARIS eDES PAIEVENTS ET UN APUREMENT S'ACCORDENT SUR Lem Remis LES ARRIERES DE TDUE

Luego del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el ministro de Economia explic6 sus principales lineam lentos:

die Is Paris et du Gouvemernent oreenciers du Club de2014 et wont parvenus a en accord Les representards des reunis los 20 et 29 mai du Club de Paris. sur une pentacle de Republique Argentine se soot creanciers aux due d'apurement be la dette an art char ans. des arrieras des et Burette ala question t d'arrierres de un cadre de resolution definitive Le disoositif oftre Club de Paris, soft un flexiblpurement des Argentine aux creamers du en un mecanisroe stockedde dollars MO consiste par la Republique 2014. da 1150 millions dollars au 30 veil 9,7 milliards de (Wei de cinq ens, incluant un paiernent minimum un dans arrieres do) en mai 2016. le pawnor survant etant

"Este page no indica condicionamientos para nuestra economia". "El Club de Paris en general funeiona en tandem con el Fonda Monetario Internacional... esto Argentina lo vivi6 durante decades y luego estas negociaciones condicionan a los paises, a quienes les dictan las medidas econornicas que tienen que tomer. Nada de esto ha ocurrido aqui. No hay condicionamiento para nuestra politica economics".

mai 2015,

En este tiempo, las partes conversaron detalles del acuerdo y finalmente, al alcanzar un consenso sabre la base de la negociaciOn, se pacto el encuentro que tuvo lugar el miercoles pasado. Argentina habia calculado en 2008, cuando se intent6 una primera aproximacion a la cuestion, que la deuda alcanzaba los 9.000 millones de &Mares, cifra que se via incrementada en 700 millones. De este total, hay dos paises que se constituyen coma principales acreedores: Alemania y Japan. Alemania explica el 30 por den to de la deuda; Japan es acreedor del 25 por ciento del total, mientras que entre los tenedores mas pequefios se encuentran Holanda, Espana, Italia, Estados Unidos y Suiza. "Se discuti6 la propuesta en enero y febrero, se pidieron algunas aclaraciones y hemos invitado al Gobierno argentin° a venir a negociar a Paris en mayo un acuerdo sobre su deudal", habia explicado en su moment° el organism° al dar el vista buena al inicio de las

negociaciones. A lo largo de los anos, uno de los aspectos que trab6 el acuerdo entre Argentina y el Club de Paris estuvo vinculado con el rot que tensa que jugar el Fonda Monetario Internacional en un entendimiento con estos acreedores. Segian su propio estatuto interna, el Club de Paris, antes de aprobar un acuerdo de este tipo, debe obtener el vista buena del FMI, que debe auditar y controlar el proceso. Desde que Argentina cance16 su deuda con el Fonda, durante el Gobierno de Nestor Kirchner, nuestra pais no permiti6 el desembarco de las histOricas misiones del organism°.

2001

mAdolfo Rodriguez Sae, en su breve presidencia, determine el defauit argentine.

Página 56 de 79

Este envio de equipos tecnicos, que eran un "disiccr durante el Gobierno de Carlos Menem, (106 de producirse. En aquel entonces, el Gobierno envio un fuerte mensaje: las decisiones en materia economics se tomarian en forma soberana, sin intromisiones. El convenio constitutivo del Fonda Monetario Internacional establece en su articulo cuarto que la institucien mantiene con los paises miembro consultas bilaterales, con una frecuencia anual. Estas consultas consisten en el viaje al pais en cuestion de una "mision" del Fonda que tiene coma objetivo evaluar el estado de las cuentas ptiblicas y los principales indicadores econemicos, tras lo cual elevan un informe al directorio del organism°. Sin embargo, en este caso Argentina logr6 el acuerdo "sin pasar por el Fonda", en un caso que tiene pocos antecedentes en la historia del Club de Paris.

Argentina, con un pia en los Brics Aunque no es inminente, Argentina podria ser sumada al grupo de paises conocidos baja la sigla BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudifrica), los paises emergentes que mostraron el mayor crecimiento economic° en los Altimos afios, muchos de los cuales ya son a se perfilan coma las potencias econernicas del siglo XXI. Argentina fue invitada, a instancias de Rusia, a la cumbre que reunira a estos paises a desarrollarse el proximo 15 de julio en la ciudad brasilena de Fortaleza. La confirmation de la irrvitacien vino despues de una entrevista que el canciller Timerman mantuvo en Monti con su par ruso, Sergei Lavrov, quien tambien confirms

2005

marzo de 2005, Nestor Kirchner anunciaba el primer canje de deuda can una quite del 75%.

Moil is sibirdion Republique Argentine a le en tetra! le delegation de la Durant la reunion, son pays el a presente les mesures raises as restiatICe amt financiere de inclusive et a renforcer ecionornique une croiSsance a prornouvoir GotereMemerit destinees Crocs eXterietirS proves realises par la Reipubtique et les de Parrs se Indolent des Las cream:leis du Club de Sea relations avec ses creanciers, 9a comtnunnute Argentine vers une eerelaVisat01 la erase de 2001. a suite intemationales, institutions tinencieres rArgentine impel de dun engagement paiernent initial, dans te cadre at imporlante pour la (*finalisation dei La realisation d'un est une etape neCeSsaire at l'Argenline Les agences de credit spore- inleoralernent sea arrieres, Se Club be Paris de credit a acro creanciers laths les reprendrom relations finaricieres entre de Pars qui le souhaitent export des memlims du Club l'exportation.

COMUNICADO

IllEn

MAI detallar el convenio, el Club de Paris destaco el camino de desendeudamiento de Argentina,

una gira del presidente Putin por America Latina, que tendra a Cristina y la Argentina en su agenda. Si bier Argentina asistira a la cumbre solamente en caracter de invitada, lo cierto es que este puede ser el paso para el ingreso del pais a este influyente grupo economic° de naciones, tal tomo ocurri6 con Sudifrica, que primer° entre en caracter de invitada y luego se convirA:i6 en miembro plena del grupo. Los paises que integran el Brics explican en conjunto una cuarta parte del Producto Brut° Mundial y un quint° de las inversiones globales existentes. Estos paises ostentan 25 por ciento del Producto Bruto Mundial, 43 par ciento de la poblackin de todo el planeta, y movilizan 20 por ciento de la inversion en todo el mundo. Si cuando empez6 a sonar el termino Bric, ally por 2001, el intercambio comercial entre las economias integrantes era de tan solo 21,000 millones de &Mares, en la actualidad, ya coma Brics, alcanza a 280.000 millones; es decir, se multiplico por mas de 13. Ademas, los cinco poises juntas poseen el 45 por ciento de la fuerza laboral global y explican el 15

2005

diciembre de ese

se informo el pago de la

totalidad de Ia deuda al FMI en forma anticipada.

"Este go bierno este pagando los platos rotas que nos dejaron 40 arms de politicas neoliberales".

-Implica un pago de 650 millones de dolares el proximo mes de julio y otro pago de 500 mi Hones en mayo de 2015 en efectivo. Entre ambos montas, ha bra pagos en efectivo par 1.150 millones de &Mares, mientras el resto de Ia deuda de 9.700 millones de d6lares sere linenciada a cinco afios con una tasa del 3%".

par ciento del comercio mundial.

En epos viven más 3.000 mi -

lanes de habitantes, su Producto Bruto es de 17 billones de dOlares; su produccion agricola, de 2.000 millones de toneladas; y sus reservas monetarias internacionales, de mas de 3 billones de &dares, que representan 40 per ciento del total mundial. Los Brics tienen una superficie territorial de 38,5 millones de ki16metros cuadrados, 27 por ciento del total en el mundo; y una generacion electric/ de 1,97 millones de gigavatios, que equivale a 35 por ciento del total mundial. En materia energetica, al cornparar sus rrameros con la Union Europea, las reservas de petroleo de los Brics alcanzan 112.945 millones toneladas contra 5.718 mi Hones de las europeas; las de gas natural ascienden a 48,337,7 mi Hones de metros ctibicos, versus 2.476 millones en el Viejo Continente; y las de carbon suman 374 millones toneladas, por encima de los 40 millones de la UE.

Petroleo y autemotrices, las inversiones quo pueden Ilegar Desde los despachos oficiales son optimistas sabre la liegada de inversiones y dOlares que se

2010

ELa segunda apertura del canje finalize' a principles del 2010. Se ilego a una aceptacion del 92%.

"Estamos muy conformes, sobre todo considerando cual era Ia expectativa de pages en elective que pedian al comienze de las negociaciones".

puedan producir tras el acuerdo con los principales acreedores. Principalmente, Ia alemana Siemens y la japonesa Toyota habian anunciado su intencitra de aumentar su participation en Argentina en caso de lograr un final feliz en la negociacien. Otras comparlias, sabre todo del sector petrolero norteamericano y europeo, tambien siguieron con atenciOn los pasos que viene dando el pais. Adenitis, un nnmero importante de bancos habilitaria creditos, antes bloquea dos par la condici6n de default de la econornia local.

2013

ETras los pages al FMI y el canje de deuda, Argentina terra varios de los juicios que mantenia en el CIADI.

MEI Club de Paris acepto la propuesta de un page

initial, mas bonos, para canceler Ia deuda national.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


La Nación Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 6,42 Valor: 6656,19€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

3

Página 57 de 79

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


onsi- el contrario, estima que el plan de ventaja para la conferencia de gen- puede ayudar a abaratar un 8 por las Naciones Unidas de Paris en a cli- ciento las factures tie la luz en 2015, donde se debe adopter an pace publico cin - aeuerdo global vinculante sabre cion Fecha: plan se03 2030. El martes, de junio de 2014 epu- co meses antes de las elections le- las emisiones globales de carbono. Publicación: martes, de- junio deagenda 2014 mdus- Fecha de noviembre gislativas en 03 Esta La de protection am23 a las Página: y los republicanos, biental record6 en un comunicados Unidos, Ca- Nºmuy sedidos en los documentos: 1 estados carbo- do que aunque hay limites en viden- niferos, se disponen a convertirlo gor para las emisiones de arseniulars en un cabana de banana. Pose a la co, mercuric), dioxido de azufre, den - oposicion interne., las medidas axidos de nitreigenos y contamiunas Recorte anunciadas ayer % pueden en B/N de ocupación: 23837,95€ que las censituar a 22,24 naciem Valor: de particulas

Página12

rios

prel-

en-

ados para a al% de

o. El

stica por 020, ue el olooma 005, amirma

plan, nefiSos600 asta nos,

000

cios Ese erdo dminual olecos, lan. ideden dice gia. dad

la actualidad no existen limites de Estados Unidos, fomentara la nacionales para los niveles de innovation y creara empleos. "Escontamination de carbon°. "Al tados Unidos nunca tendri que potenciar las fitentes de energia elegir entre una economia saludamss limpia y reducir el desperdi- ble y un media ambiente saludacio de energia, este plan limpia- ble. Lo mss costoso seria no hari el aire que respiramos mien- cer nada", sostuvo McCarthy, tras ayudara a aminorar el cam - quien considero que los fenomebio climatico para que podamos nos meteor° legicos extremos prodejar un futuro rniis sano y saluda- vocados par el cambio climatic° Me para nuestros hijos", afirtn6 son una Ilamada de atencion de Periodicidad: Diaria Tirada:que 51.000 Difusión: No disp. McCarthy. hay que hacer algo.

Quinientos jervenes presos enviaron cartas a Francisco, que se mostrO "conmovido"

El

Papa y la perpetua a

A Quinientosjovenes detenidos

Alien

earceles de los Estados Unidos, condenados a prision perpetua cuando eran men ores de edad y sin posi bill dades de acceder a la libertad condicional, le escribieron cartes al papa Francisco, quien se declare "profundamente" conmovido por los relates. Bergoglio pi die que recen par 01 asi coma el lo hard por ellos. La situation de los menores condenados a perpetua en ese pals clio pie a numerosos recta mos de organismos intemacionales de derechos humanos. Los quinientos jovenes, en su mayoria de origen hispano, escribieron cartes en las que relatan sus vides, segnr.ipubtico el periodic° de losjesuitas American Magazine, en una nota que fue citada por Ia agenda ANSA. Las cartes fueron reitnidas par el capellan penitenciaria y director ejecutivo del Jesuit Restorative Justice Initiative, Michael Kennedy. "Lei las cartes que listed me hizo Ilegar gentilmente de cada Angulo de Estados Unidos, de parte

Página 58 de 79

mons en Estados Nibs

de centenares de muchachos condenados en tan joven edad a cadena perpetua sin la co nd icional", respondie el Papa, en su respuesta al capellin. Y agrego que "sus histo rias y el pedido de estos de que este forma de sentencia sea revisada a Ia luz de la justicia y de Ia posibilidad de una reforrna y rchabilitacion me conmovieron profundamente". La condena a cadena perpetua a menores de edad pot delitos diferentes del homicidio es denunciada por distintas organizaciones de derechos humanos, que seiialan que Estados Unidos es et anico pais del mundo que aplica semejante pens en esos casos. Deb ido a las reiteradas denuncias sobre este situaciem, en los altimos atlas algunos estados, como California, eliminaran las. condenas a prision perpetua a menores. "Me conmovi macho al leer las cartes de los jovenes, par favor di gales que rezo por ellos al Senor Jestis, que ama a cada uno de ellos con todo su corazon", escribio el

pasado 12 de abril el papa Francisco al capellan de una camel juvenil de Los Angeles, donde los reclus os cump len penes a prision perpetua, segdn publico el diario espailol ABC. Varios de los jewenes condenados a prisian de por vide, en su mayoria hispanos, escribieron cartes al Papa al enterarse de que el dia 28 de marzo iria a celebrar los oficios de Jueves Santo y a laver los pies a dace reclusos y recluses de la carcel juvenil de Roma. Los jelvenes presos norteamericanos de la camel Barry J. Nidorf, en Sylmar, al norte de Los Angeles, recibieron ese mismo Jueves Santo la visite de doce novicios jeJoicartio bratrionel en lo Camelot ME, 1211 par ainao dies qua et trErtartdrt4 del Conran° Preventive de. T. 30.70957756-0 Illiendain bean nAlleEla SOC qt. al a/Jame pont kat acrwarInn. pn.44,14. su. EDICTO

E1

Semiarid 1016, ado en A. Hook Sean, Pena P,

ea donne

Aperture acionnwarto C.W

1

delldes de verirlcarien al sladiao desIgnedo.

Claudio °events Liberman, rterto Been don-ease an Uruguay WT. peso 0"lar CASA ta1.4372-1406,1494.

Los informos provistas an tea Orli 35 y 39 LC venom los dna 08/00/2014 p 20t10/2014, ream

averments.. in aucliencia Informaliva ad 14, Inc 113 WO) as at 08/100/2015 la las moo ti en le Sete de eudienote era 214,..rd. &won Aura. 21ro na mayo. as 2014.. Publinuese nor 6 dna an el dierto Paola a It Edo. Gebriete Oisli Asia Seier,“•rre

suites que lavaron los pies a doce detenidos. Uno de los jevenes, segin el diario, escribio: "Querido papa Francisco, creo que eres un hombre humilde. Cuando leas este carte ha bras lavado los pies de otros chicos como yo. Te escribo esta carte porque me das esperanza". En su cane al padre Kennedy, el Papa pide a los jevenes que le escribieron que recen por el y concluye enviandoles su bendicion "con gratitud y carino". EDICT°. PFIESCR1PCION Juaz en lo Cori yezmerrial de It Inerneracito de to opsad coz, Santiago del Estero, espial de le parade del miasma flambee. en cabs: 421344. W 487.3010 Arra 2013: 'Tomes. Jose Marceane dielestemacidoe rapeseed priori adquisierta do been Murible testometor. cites° y emplacense a Ratner Castellenat, DPI W I6A97.027, con iotnto csonvolin car aceto en MigueletesErXelk peso fe. Cepa It de la Ciudad Aurtelertie 0S Men. Prinente Meter art. aurtimolor mum Fad rnodeb Tarso L, ape de nurnmotor Semen 4 Nolan iiitit'Ott Aumlyd..ia Anx nernere de mala: AMAS553165. mimeo do cYe-

srs

IS: ineerlpeten

10-08-1081,

pare erne oemperesee en al pow do Ineonta y gale 1371 dies a lin de taro' he irtsvenceki gun le comertronda. DEO 1111414131brtilitla do Cleeigtiar GI Sr Denman de hareites. Fdo. Dc Abate Hondo Mureture. Jou. Ante mi. Dr. CeicateSrnesta Romani. Senores 2t Saivism 001 Wend. 22 de mage de 2014. Pub car clan ars, Borden °Heart y an riatio de mayor csrcular.t.n.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


ámbito financiero Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 29,06

Página 59 de 79

Valor: 3429,64€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


La Nación Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 27,45

Página 60 de 79

Valor: 28449,56€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Tiempo Argentino Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 85,93 and Valor: 155223,33€ 16 TIEMPO ARGENTIN° ARGENTINA 5 n4460 !

I

Periodicidad: Diaria

I

I

II

iPOR UN

Tirada: 500.000

Difusión: MaNo rtesdisp. 3 de Milo do 2014

J. NACIONAL Y POPULAR! •:1

eastio memento mss oportuno pa ra desconocer la deuda

Noexterna contraida por .

o*tilt

b radon, ram

tank

eneneip

la dicta -

Otakinit

dura y su reestatizacion por Domingo Cavallo ila deuda pasta de 9700 a 41.042 millones de (Wares entre 1976 y 19E131 que durante el prim erano de gobiemo de Alfonsin. Su claudicacien, no obstante, fue a bsoluta. El 28 de diciernbre de 1984 se inauguraba la larga lista de'salvataje-s' provistos, porel FMI (co nve nios stand by) que ha brian de co ncl uci r ala Argentina lenta pera

Cristina salvo a 'FibTega y Scioii I

nexo ra b le rnente al infi erno. En febre re de 1985, Washington y el Club de

Poo-

la

iplutihei

apart6

NACKYN

citric h;LIrJeialbSrilA

Paris cons iguen el primer gran pa so: rernplazar a Grins pun porSourrouille. Los ajuste 5 y las co rid icionali dades no se hacen esperar. En octubre de 1987, se firma el primer memoranda de entendimiento desde 1956 en el que Ia Argentina se comprometia con el Fonda a 'a bri r actividades al sector privado previamente reservadas al sector publico`. Entre 1982 y 2001 vivimos del tie gip° baja acu erdos con el FMI, La deuda con el Fon& como porcentaje de la deuda externa pfi b ica se (orison& en un 5PiL prome dio en igual periodo, con picas del 6 en 1986, 9% en 2000 y 7,2$ en 2002. Un silo mastarde, Ia deuda superaria los 160 mil millones de drila res. No se precisa de una formula maternatica para demostrar la p roporcion all la d di recta entre Ia ocurrencia de ad m nista clones semicolonia les .:aque Ilas que nos ga bern aro n en funcien de intereses foraneas) y el nivel de encleudamiento, Si se precis& en rambler, encontrar una solucion definitiva al principal mersan ism° externo de sa bate(' de una Argentina popular, de moo-ailed, sobera ma y mode m&

Tea

ripmfvvi,

1

,4:arregro m w al papa 4Crie ,may riKsialzeilt Ikal Heiti bow L FibAsirr y 47x-rak t fGA.611615 FIWIA544 tailk*autp iii.v.14-14 10430111 IMF ti Nude an I:WI/UM CINI el Ow CIA Ihxdo Eilawalm warisaPoriai icorgiouripmkom Flak de atiminpi gairs Naar 0m ti irmiggigsubs, ate c•rnitt.orw J mad dc Pattivadi ,olvanci. 1531 .r.crtidiar, iaJ eva-cr`ietpoo yitio 4116

Fabetets? No,

:°.--ea

dvstisoirdlia -130111

Puediellre ffirowirgarIQ

=paw

9~2

Agnii4e

tow

p-tapp

Onire, "vim iiikerorse 1.1 *.ohmocalattioi ringiarA probianiallowict to to

wwitotia

DEL MITRISMO. EI

acuerdo con el Club

mesticos que pugnan par retornar a la Argentina dorada entre 18E10 y 1930, es decir, la semicolonia en el Plata. El diari o La Nadan venia ha ci endo imposible para defender la posiciOni de lo mac netasto del terrorism° fi n,ci era internacional. El Ultima intent° por desvirtuarla todo, de si nform arla todo, destrozarlo todo, coincidia con el 25 de may° pasado. Joaquin Morales Sala fue el pinata que da vó espuelas y said despavorido al que ga lo pe: 'El Go bierno difund Kicillof se en cal rgaria de acordar una solution par la deuda en default con el Clubde Paris, de acercorse al Fonda Moneta rio Internacional co nci ci n ineludible para pactar con el Club de Pa risr. _Caridici n ineludible? Ma's: I

Página 61 de 79

1gaTha

Mit, sateilaim

Argardirts

rittui inotinargeL

mink 16 Ce.ro IWO dee ,Pie!941 cola tin le 6762 Ou

994/FWn 1,10 IMPV/V*1619114*s

del Fondo. le IMMO FIP11.11111011 11casirloki ovepat tow mom idirtight MeeIiitioaliirtion At Ion rvo qu

Wit literAr

.0111 NPARkerq

emus *I

rgre. kupirrhali gair

Minna

aviculipm

46061. rra

Aeledtt ADA, pollikuir

Wins

16souvisiry

DIRECTOR

IHLCLI('T

que Grondona publicaba el libro citadel pensando coincidir con un kirchnerismo fuera de Balcarce, Biocati oraba Ia num derrota en estos terminos: 'Cuan do el camp° dice Patna piensa con nostalgia en aquel magnifico gra nerd del mundo capaz de alirnentar a la humanidad entera, hey convertido en presa de la voracidad fiscally' la fa Ita de political adecuadas.' A con sol da r ese rot se dedicaron los contrarrevou cianarios de Mayo (Rivadavia y Marno). En 2009, alio en el

I I

nuel lase Garcia), Bartolorne Mitre y los discipulos de todos ellos durante el sigh pasadoy ha sta 2003. A la Sociedad Rural. a si come a la burguesia intermedia ria, rent sta y parasitari a, no le interesa industrializar la produce& local, ni desprim a riza r la matriz industrial ni d iversificar la en:manila, ni acceder a, creditos internadonales a tasas bajas y sin co ndici ona mientos. Las manufacturas del extranjera eredites solo para saldar vencimientos de deuda; fibre comercio, ape rtura y ajuste del gasto para; retomar al imilagro argentino. POR UN BLI NOAH NACIONAL

cbargii (Iola

POPULAR! Con el Jockey Club en la Ros ad a, el des ba ance comercia se-

iradgeliatieklinan

1

mimeo 0011 club els Pawl wo

1

TRIO" exil

ra compensado par un incremento abli.11111thr eameis .211.5W.? Ile !Min) rAircie iv 05 permanente de las exportacia nes (de rmits iiiKV.01-411i1:07Pqaci nn rpm oo Si Ner_P icalieltoliv ourotx ks tack.* lxitaIrs a ft: 4*mA'.eradermaiticia donde el primer requisito Bebe ser Lin obsuoti vort4 'TfildoricobtOk alorePpr WI. IA Aloltratsa. mos. lorawieel erPre excedente invaria biemente creciente, Ags 14' *WWII thi'li443r4ei 40"1144 ksit 11014406444 .001 itiodis oVieffitemeinsit ctiir643 imbidirte .4SUIlio kJ 013601 rows intairir, VA es decir, un mercado interne p rogresiva mente pauperizada. un Ingres° ,54 phia 441 de Inversionesf especulativas y redievegup5 itik Tor "mem otowit, el art Is Verlill 44011 t,0,110( 541 vairitmaiis E guladas par el mercado, yenta a re mate 'Ise& el grade de urgencia) de pensado semejante escenario? El en- el rnilagro argentine 11880-1930), la actives pablicos, ajuste a las clases Kicillof... no tree en el Club de Paris, integrado par pais es que Fabian con deuda miento es uno de los grandes Argentina fue culturalmentefrancesa, populares y endeudamiento para papilare.s econamicos y cultu ra les de Ia el idio ma de la ortodoxia y desderlan alemana en su ejercito, inglesa en su lia el num endeuda m lento. Las esla heteradoxia que rel cultiva. En ver semicolonia. La presidenta no pocV71 pectacula res y buscada s CO nsec ue nrina, demograficamente es panda pod0 concluir una ha ber sido was precisa en su descri e ita land, y nu evamente in en cias, achicamiento o a niquilacion del dad, Kicillof negotiation con nadie si no puede clan: 'el endeudamiento [ha .sido) la su estiio, en el campoy en el come rcio, Estado, exclusion social, retorno hacerlo con el Club de Paris, con el clave ma's importante para el atraso asi coma Acton an a en sus gra lures eti- una economia pa storil, perdida de que tendra una nueva rands. AM, los que durante decadas tuvo este pais cos y romana en su tradiciOnreligiosa. sob era Ma, extra njerizacion moneacreedores son Estados y no partial - y que no le perm iiia industrializarse. Europa en America' (El Poskirchneris- taria, financiera, come rci al, em p rehares_ La deuda estafraccionada entre Cred hos internaciona les en fund& sa rial y de la deuda externa. ey varias naciones y los acreedores más del interes national., en un contexto con el pueblo en Ia Rosada? El importantes,Alemania y Ja On, no so - de industrial' zacion„ exitosas y muy rude golpe asestado a la opreaceptados Precios Cuidados, centra ucion ara n ningrin pro blema propio Si sion externa interna) con el la Argentina les pagara lo que les de es nucleares Pero-n y Nestor Kirchner, rcuerdo con el Club de Paris, be Pero son poises series. Necesitan podria acaso profundizarse etc., resulta una ins° portable pesadico nta r con un programa de de II a para el buitrismatase superior del con un blindaje (para usarla terminologia y etectivi dad de esa deuda., que ahora este en el limbo mitrismo. de sus presupuestos,..',Como puede los saqueadores:, perp blinEt. P daje national y popular? un pais serio acordar con la dictadura EL 'MILekGROARGENTINO' QBE SE ES coillki Us mem Gerarackrills fasci sta-chavista-po pal ista K? !Ohs: CA PA. Cuando la cede del Jockey Club Anticonstitucional toda inicia conclusion'La consiste en que no hay se mu da a la. Casa Rosa da, este es. tiva tendiente a to mar nueva creditos intema clonal es sin acuerdo cuando la Nacion cleviene en 'gra nen) deuda con el FMI y el Club de Paris. con el Club de Paris y sin un pacto can del mundo', la Argentina es reinserta el. Fonder' (Ia Naearr 25;05,1201.24. Pues da en la division internacional d ei traAnticonstitu cicala! todo enbaja en funcitin de las chirneneas de deudamlento externo que bien, acuerdo con el Club de Paris pasupere la mejor marca de EE LIU y del accidenteeuropeo, Mari a ra sacarnoslo de encirna sin pactar can el Fonda Se puede re procha r no Grandma describia magistralmendeucla,IPB1 lograda per el populismo K. Por que no? una me nte tan reaccionaria y colon' te ague" 'pais' d1101-a do en f:rase que nada coma Ia de Morales Sala Haber conviene siempre evacar '[.] Du rante quo ra her mums rerrarketilia on

W'S F.1111PFXW

L111

tux

d

c!

i.

de Paris asesta un golpe du risimo a los tondos buitre„ par dello, Intl mente vinculados a los intereses do-

ril'Orig,

i

apasamie

I

EL BU ITRISMO COMO FAS E SU PERI OR

=natio

I

Li rmulb41)=. FTEMPO kibo oritario omr-cora dculc xviley44aurriotqlb de too Irtirgas tib eraerer), &/ ahleciriliaguiladad qua LLB:ratio treitputil Dimact coo deph que. peavarezion eirt 4.1rriM 41141111J itderiecLial WPM_ crom Falk cansoiiltDiri;iriPattpei Ita MaNin cr." tt.roirroXin gftittlabt ifslophotwidais dim el t *in own Cie la Coicalcoaaa r E &awl tutOdi NlirjrihieIprweiraticom how* ow 410A* gie %Oki. row II tut, omits yea moiling con mak, ariddi Intl

si

i

pr4.6.1, 04 Esc oder-E.Nriimg r.tz

I

I

i

leg

Federico germ!

I

1

ma

I

l'ibilaritu io

Grondona

idrchnerisrno

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Clarín Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 27,66

Página 62 de 79

Valor: 59932,95€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Democracia Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 8, 9, 10, 11 Nº documentos: 4

Recorte en color30 % de ocupación: 321,80 Valor: No disp. VIERNES DE MAYO DE 2014 / ARO 4 to 1581 DEMOCFIA0tA

8

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

LA ENCRUCIJADA DEL FA-LINEN

SIN CANDIDATO DE PESO EN LA PROVINCIA Margarita Stolbizer y Alfonsin, dos que ya son conocidos, se bajaron. El medico Facundo Manes no quiere it a una interna con otros candidatos. La dificultad para conseguir un nombre por consenso derive en que cads presidenciable tenga un postulante para su lista. Los nombres de los elegidos, las distintas estrategias y la gran pregunta: aemo hacer pie en el Conurbano?

GERARDO MILMAN

Director de AMA por la

Por Gabriel Calisto

oposicion. Dice que "todos los gobernadores Ilegaron desde la esfera nacional",

y promete Ilegar a

todos los sectores.

-Torr FLORES EI dirigente

social fue postulado por Elisa Carrio y se cube a la oportunidad: "conocemos los barrios", dice.

"CACHI" GUTIERREZ

Cuatro veces

intendente de Pergamino, actual diputado nacional, asegura que representa a los Entendentes y a

11.384.393

UCE3 de Coda la pravincia, Ea

Electores tiene la proyincia de

Buenos Aires,

el distrito rnas

poblado del pais, con el 38% del padron nacional.

Página 63 de 79

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Democracia Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 8, 9, 10, 11 Nº documentos: 4

Recorte en color

% de ocupación: 321,80

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

VIERNES 20 OE MAYO DE 2014 / ANO 4 N° 1581 DEMOCRACIA

9

-7-"MtifiiiiMELPIMM

LANZADO Julio Coins es el primero

en oficializar su candidatura. En su primer dia de campana, ira a Lujan.

CHISPAZOS

ME n

Página 64 de 79

a Mario Cafiero como candidate en la provincia. La falta de armada priapic en varies distritos complIca sus chances.

A LO CARRIO •"Lilita" ya empezei a

cuestianar a sus

aliados. Impulse la candidature de "Toty" Flores para la gobernacion.

El presidente del partido quiere aprovechar su cargo y tener el respaldo de los intendentes.

fuerte en Buenos Aires sera un autentico desafio. Claro que las dificultades aparecen, al menos en cl punto de partida, muy complejas para sortear, iQue pass con los dirigentes bonaerenses del radicalism° y el GEN, los dos espacios con mayor presencia territorial y legislative de los iiltimos anon? Sucede que ningu no de los dos que roes conocidos por los ciudadanos son, esto es, Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsin, desean competir en la lucha por la gobernacien. La lider del Gran Encuentro Nacional (GEN) an t icipe semanas alias que su deseo es formar parte de un Gabinete presidencial encabezado par Hermes Binner. Encabeze los Ciltimos fres infernos en los que la competencia por la gobernacinn estuvo abierta, logrando cerca de un 15% coma promedio. Una ciIra para nada despreciable, pero insuficiente para competir seriamente con el PJ. El hombre de Chascomtis, en tanto, habia adelantado a "Democracia" su deseo de ser un "arm ador" de un "espacio verdaderamerne progresista y con capacidad de gobierno", pero no aparecer en las prinieras planas de las boletas. Con ese panorama, qued6 ape -

lar a los legisladores provinciales o a figuras nacionales que consiguieran "arrastrar" votes para los precandidatos presidenciales. Alli surgia entonces otra discusion: alguien que retina el "consenso" de todos dos, o que cada ono de los espacios presente a su hombre (o mujer) de confiariza, y que sean otra vex las PASO las que diriman la interna. Para la primera opcion, el hombre que podia llegar a concentrar atencien mediatica y despertar in teres inmediato era Facundo Manes, el neurologo que were a la Presiderita y que tiene aspiraciones politicas. Sin carrera politica propia, el especialiSta es un hombre muy cercano a los dirigentes de la UCR y esperaba contar con el respaldo total del FAU para lanzarse, en el distrito en que se lo Aidan. Su condicien, sin embargo, fue terminante; "0 voy con todos, o no voy: Para los popes del frente, la interna puede más. Asi, a la discusion por quien dirige el espacio coma candidato presidencial se sumo definitivamente Ia segunda linea, por Ia gobernacion bonaerense, Rapida de reflejos, Elisa Carrie, que coqueted con la Ciudad de

SOCIALISMO

Hermes Rinner

empeze a caminar Ia provincia junto a Stolbizer. Apuesta a un candidata del partido, pero no descarta alianzas.

"Cachi" Gutierrez

es su hombre.

San Nicolas, las diferencias entre los candidatos surgieron con fuerza. Carrie cruzo a Sinner: No soy de izquierda.

la provincia de Buenos Aires votaron en Ia Ultima eleccien más de 10 mi Hones de ciudadanos. En total, los habilitados para sufragar fueron 11.384.393. Ese mismo mimeo] se puede traducir a cantidad de potenciales candidatos, dado que todos los ciudadanos aptos para elegir funcionarios tambien pueden aspirar a serlo. La cifra parece obvia, sobre todo teniendo en cuenta que se trata del principal distrito electoral del pais, que concentra casi e140% del total del padren electoral nacional. Sin embargo, cobra relevancia cuando un espacio con aspiraciones presidenciales, como es el FAU (el Frente Arnplio Linen), hace su presentation oficial sin contar con al menos un aspirante con verdadero peso politico, con instalacion al menos entre el 20% de Ia opinion pUblica. Considerando sus dificultades para lograr la unidad en Ia otra provincia más numerosa de la Argentina (Cordoba supero ya a la Capital Federal —alli Julio Cobos confese que las diferencias entre el radicalism° y el cspacio que lidera el senador. Luis Juez son irreconciliables—), para los armadores del espacio conseguir presencia

En

CON LA UCR

SIN ARMADO "Pino" eligio

y

dehemos sumar mas genie", dijo.

Buenos Aires y tambien fue medida (con buenos nemeros) en la provincia, determine que el dirigente social "Toty" Flores sera su hombre para el sueno de "refunclar la repUblica". Julio Cobos impulsard al diputado nacional, y ex intendente

durante cuatro periodos consecutivos en Pergamino, Hector "Cachy" Gutierrez. Ernesto Sanz, en tanto, apunta a conseguir el espacio del GEN de su lade, llevando al ex senador por ese espacio, Gerardo Milman, al frente de la boleta. Per itllimo, tanto Hermes Binner come Fernando "Pino" Solanas buscan hombres de su confianza para el cargo. El socialista designe al legislador nacional Ricardo Cuccovillo coma su mientras que Mario Cafiero es el elegido per el cineasta. Todd esto se terrine de confirmar en Avellaneda, cuando al salir del acto en conjunto (aunque con la ausencia de Elisa Carrie) cada uno de los hombres fuertes del FAU nombraba su lista de posibles socios. De a poco, la estrategia para lograr llegar al pilo de 20 puntos (aunque suelian con Llegar a un 25% que pueda terciar ante un peronismo dividido) em-

pieza a mostrarse: cada semana, los hombres de la disputa presidencial llegaran a los distritos del conurbano para denunciar la falta de infraestructura, la corruption, la estructura clientelista de los "barones" del conurbano y denunciar que "Scioli y Massa son mas de lo mismo", tal como lo

hizo el manes, desde Moreno, el socialista Binner. Mientras el FAU tiene buenas chances en el interior provincial, donde hay numerosos intendentes de la UCR y alguno del GEN, e conurbano se presenta a priori coma Ia gran barrera a franquear si se quiere competir seriamente. Para elle, cada uno de los aspirantes dio sus opiniones a "DEMOCRACIA: La mayoria coincide en que to clase media puede acornpailarlos, pero la estrategia para lograr popularidad en las cases vulnerables di fiere en cada caso. El GEN, ludas y conjeturas

"Estamos esperanzados porque la gente ya identifica que el peronismo es el fracas° del desarrollo de la provincia de Buenos Aires", sostiene en conversation con este semanario Marcelo "Oso" Diaz, el diputado provincial que lidera el bloque del GEN. "La ciuda- Pk-

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Democracia Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 8, 9, 10, 11 Nº documentos: 4

Recorte en color30 OE %MAYO de ocupación: Valor: No disp. VIERNES DE 2014 / ANO 4321,80 N' 158 OEMOCRACIA

danIa entiende que se pin tan de distinto color per° en el Tondo son mas de lo mismo. Otro data a tener muy en cuenta: a los barones se les termin6 la plata para sostener esa mafia de aparato clientelar sobre la que se sostuvieron en estas tres decadas". Desde su banca en la Legislatura, "Oso" Diaz carga casi a diario contra la dirigencia bonaerense y el "aparato" del PJ: "Fijese que ahora nos enteramos que viven todos en countries o en Puerto Madero los senores del kirchnerismo. Yo vivo en Temperley, como toda nai vida, y le puedo asegurar que los hospitales dan vergiienza. Mientras la salud se cae a pedazos, ellos viven como reyes. Pero esto se termina en el 2015", sostiene con seguridad. Menos sanguine° en las respuestas, el senador nacional por el GEN Jaime Linares, otro que sono como candidato y se baja solo, plantea un escenario algo Inas tnedido: "La verdad es que en el conurbano no tenemos estructura propia, y ese es nuestro mayor deficit", confiesa casi resignado. Para el, "la clave es entrar por arriba. En su momenta, Fernandez Meijide arraso en esos distritos. Por eso acordamos que los presidenciables caminen el conurbano. Ahi, si sumamos la alianza con algunos dirigentes que estan siendo expulsados de otros espacios, que pueden tener un espacio muy vecinalista y cercano a los barrios, podemos llegar a los raimeros que necesitamos". "Lo cierto es que si uno se fija, los que verdaderamente cuentan en una elecciOn que va a definir al mismo tiempo al presidents, gobernador e intendentes son las dos puntas de la lista: el presidential y el local. El gobernador puede sumar, pero no es el puesto claw. Si estas fuerte en lo territorial y tenes un buen nombre arriba, la cosa puede Ilegar a cam inar". EJ legislador oriundo de Bahia Blanca piensa que "todavia hay tiempo para definir candidatos. Puede ser que alguno que dijo que no iba a jugar se defina. Recien para fin de alio deberiamos tener eso lista. Lo importante es que a quien le toque, surae. No puede Ilevar un espacio con aspiraciones presidenciales a cualquiera. Si no va a sumar, que se baje solito". Respecto de los motivos que Ilevaron a Margarita a "abrirse; Linares fue claro: "Ella se presento en las Ultirnas tres elecciones para gobernador. Es un desgaste muy grande y es much° esfuerzo. Si bien tiene un piso importante y un alto grado de conocirniento, es entendible que despues de ese ticmpo busque renovar el espacio grupal y apuntar a algo distinto en lo personal". Milman tam hien quiere sat' Entre los precandidatos a la gobernacian bonaerense aparece uno de los actuales directores por la oposicion de Ia Afsca, el orga-

Página 65 de 79

EN MORENO

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

nJunto a Margarita Stolbizer, el socialism estuvo el martes 27 en Moreno. "El conurbano no es on problerna, sin° una oportunidad maravillosa", deciaro Binner,

nismo encargado de reacomodar el mapa de empresas de medios tras la definition de la Corte Suprema sabre la constitucionalidad de la Ley de Medios. El ex senador nacional admitio ante este medlo su deseo de convertirse en el referente provincial del FAU, y destaco sus fortalezas para Ilegar a tal cargo: "Si usted presta atencion, los gobernadores de la provincia llegaron desde la esfera nacionals Duhalde, Ruckauf, Scioli, todos fueron legisladores nacionales o vicepresidentes antes de bajar a la provincia. Yo puede recorrer ese camino". Pensando en el terreno a conquistar, el directivo del ente nacional de rnedios destaca algunas particularidades quo se suman analisis a realizar a la bora de mirar el estado actual: "Si usted pregunta por salud, por educacion o seguridad, la gente esti disconforme. Sin embargo, el gobernador inantiene una buena imager, Debemos hacerles ver que las political erradas provienen de una conducciOn que equivoca el rum bo y es parte de la conduccion que jamas resuelve los problemas de fondo. Nuestra propuesta sera de un espacio porque venimos a terminar con los personalisrnos, estamos construyende con otra maths. Fijese que Buenos Aires es la provincia más rice y al mismo tiempo is más pobre del pais. Que concentra el mayor names° de polos industriales y la pobreza más extrema. Al lado de un country hay una villa" "Personalmente, creo que una de las claves para imponernos es nacionalizar la campana, Hay una ausencia de infraestructura y desigualdad que se comparte con el resto del pais a lo largo de los dltimos aiios: Nuestros precandidatos son muy foerte_5 y sea hay mucho pars decir al respecto. Hay que cxplicarle ala gente que no somos un

cuco, que no venimos a terminar con Ia asistencia social, sino a me-

jorarla y cambiarla por autentica dignidad. Con esas dos pautas, empezamos el camino. Sabernos que sera dificil, pero las construcciones distintas siempre lo son:

Interna que recrudece Mientras el espacio busca su forma en la provincia, las diferencies entre los referentes nacionaser resueltas. Eso quedo mas que claro en la segunda apariciOn de los dirigentes en el territorio que boy domina Da[es siguen sin

niel Scioli. Horas antes del aniversario del 25 de mayo, San Nicolas fue el escenario elegido para el primer

arto en -el que-los discursos no fueron leidos y redactados de antemano. Desde la Casa del Acuerdo -firmado en 1852, garantizando la unidad nacional- se firm° un acuerdo en el que se comprometieron a garantizar la honestidad de sus dirigentes, a combatir la corrupciOn y apostar por el verdadero desarrollo economic° y social bonaerense, Una yea mas, sin embargo, las diferencias pudieron más que is unidacl. Los turnos para hablar, al igual que los lugares dentro del escenario, estaban decididos de antemano: serian par orden alfabetico. Hermes Binner, el primer° en tomer el microfono, celebr6 la unidad "de todos los espacios de la centroizquierda nacional". Pa saran minutos hasta que "Lilita" le respondiera mirandolo fijamente: "Alg-unos venimos del hum a n is ma y no somos de izquierda. Hay muchos conservadores v personas sin ideologia definida que podrfan sumarse y no podemos rechazarlos': La sombra del acuerdo con Mauricic Macri sobrevo16 nuevamente, al tiempo que la tension obi° orms coantos decibeles cuando la diputada nacional

agrego una frase fulminante: "No nos alcanzaria con el 10% de la izquierda para gobernar el pais". Acto seguido, tras unos segundos de un silentio muy tenso, retoma su predica de "refundar la repriblica" y salvarla dela crisis de hones-

tidad y la corrupci6n. "Caehi" Gutierrez: "La gente quiere gestion" Embarcado abiertamente en su viaje de precandidato, el ex intendente de Pergamino considerO que en las tiltimas elecciones el fracas° del partido centenario en la provincia de Buenos Aires estuvo dada por no haber prestado atencidm a los jefes cornunales propios. Son cerca de quince intendentes que gobiernan distritos del interior, donde la UCR tiene una fuerte tradicion y puede asegurarse el respaldo, importante, de las entidades agropecuarias. "Quiero ser el hombre del radicalismo en la provincia. Entendemos, quienes trabajan conmigo, que los candidatos deben ser personas que hayan demostrado capacidad de gestidn. Fijese que 61timamente todos los que sumaron un apoyo mayoritario lo hicieron en base a fortalezas de su gestion. La sociedad esti cuidando mucho este detalle y no podemos poser coma candidato a un improvisado que no de garantias", asegurd el dirigente en didlogo con "Democracia". Al igual que Linares, Gutierrez sabe que el poderio que el partido centenario supo conservar -al interior de la provincia de Buenos Aires es igualmente proporcional al vacio inmenso que tienen en el conurbano, donde el caudal de votes termina inchnando todas las halanzas. "La cierto es que all[ esta nuestra prueba rmis dura. Los problemas de esos nittnicipios son particulsres ) necesitan respLIE•StOgespecWes, Sabemos qui; la

dase media tiene gran permeabilidad a nuestra matriz discursiva, pero pare competir con seriedad necesitamos llegar a los barrios y disputar los sectores vulnerable?. Pensando en su propio armada, el diputado busca el regreso de un autoexeluido del Frente Amplio Progresista: "Si queremos competir en la provincia de Buenos Aires, necesitamos sumar a Victor De Gennaro. Este frente no es antiperonista, sino que nosotros nos oponemos al aparato y el dientelismo que surni6 al PJ en un partido de rices que venden suefios a los pobres para nunca curnplirlos". Por Ultimo, el hombre de Pergamin asegur6 que otro aspecto a tener en cuenta sera el necesario marketing de eamparia, tanto en la calle como en los medios: "Lo cierto es que no nos conoce la ciudadania, pero tenemos much° tiempo. Debemos ester muy atentos, porque la Ultima campafia se hizo en base a discusiones particulates: ganancias, seguridad, econornia... cada vez más, las imageries priman sabre las ideas, y eso a nosotros nos juega en contra", admitiO. El lanzerniente de Cobes y las

catninatas de Binner Tris las dos apariciones "farnihares" del FAU, Hermes Binner se apurO en hater sus primeras apariciones en terreno provincial. El martes 27 estuvo en Moreno, acompanado por Margarita Stolbizer y dirigentes de Proyecto Sur. Alli, el medico se dirigio a uno de los lugares donde más comedo se siente: un hospital public°. "Recorremos el conurbano para tener una impresion real de los problemas de la gente", afirm6 el dirigente, y senalo: "Hemos vista en Moreno, en materia de salud priblica, que un solo hospital atiende la demanda de 500 mil habitantes, mientras que un centro de salud esti abandoned° dejando sin atencidn primaria a muchisima gente': "Es una situacion probleraitica porque la salud se nota cuando fah", disparo el santafecino. "La salud de una poblaciOn no es solamente un terra sanitario, sino que, por ejemplo en el caso de Moreno, un 60% de Is pobladon no tiene agua potable, un 70% no tiene red de gas natural y un 80% no tiene cloacas, que son cuestiones fundamentales que hacen a la salud y sabre todo a la prevenciOn de enfermedades", volvio a la carga. Para it calentando su acercamiento a los barrios, lanz6 una frase con niucho efecto de marketing: "EI conurbano no debe serlisto coma un problems. Es la oportunidad ma's grande de desarrollo. Esta poblado par gente de macho trahajo y esfuerzo, y eso hay que reconocerlo.: Por su parte, el mendocino Julio Cobos rue el primer° en teller su ac.-to de lanzarniento official: lo biz() en el mitico cuadrilatero de

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Democracia Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 8, 9, 10, 11 Nº documentos: 4

Recorte en color

% de ocupación: 321,80

Valor: No disp.

Prionzar las inversiones en

la FederaciOn de Box, ally donde Raul Alfonsin inicio su campana presidencial cuando agonizaba la dictadura. En la via priblica ya aparecieron carteles con el eslogan "Cobos x Argentina; un camino plural, progresista, republican° y federal" y una pancarta con la consigna "Multiplicar es más que sumar", coma critica al Frente Renovador de Sergio Massa, que utilize) el logotipo "A" para su campafia tomo diputado nacional en 2013. En veinticinco segundos, el equipo publicitario del ex gobernador cuyano arm6 al menos tres spots publicitarios en los que se menciona "X eclucaciem, X trabajo, X justicia, X Argentina, Cobos x Argentina" y luego aparece un colectivo con la bandera argentina y el logo del MU. Tambien el ex vicepresidente del "voto no positivo" quiere hacer pie en Buenos Aires. En su primer dia oficial de campana se dirigira a Lujan, para rezar por el future del pais y charlar con los vecinos. "Tory" Flores. el "tapader de

Carrie El

dirigente

social

Hector

VIERNESDifusión: 30 DE MAYONo OE 2014 / APO 4 disp.

Tirada: No disp.

infraestructura social Como educacittn, salud,

Aires. Para el matancero, "mi candidatura personal es indiferente. La irnportante es mostrarle a la sociedad la organizacidn de los que venimos de espacios sociales, hacerles entender que los pobres no son culpables sino victimas de este sistema", asegura en dialog° con este semanario. "Nuestra fortaleza este en nues-

vivienda y habitat. transporte. acciones imorescindibles para lograr una sociedad do ciudarlanos quo conviven juntos. con conflanza cruise. denim de un marco do tuna sociedad con movilidad social

Deserrotlar relacrones de cooperaciOn y colaboracion entre el gobierno provincial y los distintos gobiernos municipales sin ningtin tip° de

disarminacian por region o sign° politico Prosnoviendo 1a descentralizzosen regionelizaciOn y la autonoinia municipal necesanos para obtener la eficiencia y la eficacia en fa labor del Estado

tra estructura. Nosotros sotnos conocidos en todo el segundo y

Establecor una adecuada rolacion de respeto y sans division entre los fres poderes oonstrtucionales tendienles a obtener una institucionatidad crectente an beneticio de los ciudadanas de la provincia En materia de gdnero conviven In carencia de porn -leas de estado con el fetraso la implemeolacidin de avances degislativos. Asi se expanden las redes de Irma con fines de explotacibn sexual y se prorundrza la situaciOn de viotencia contra las

en

rnujeres.

La Salud %Nita sufre un repent() frkiusio e irrational de los recursos coparlicipableS provinciales par saiud.Hay Abandon° del pnncijaio de AtericiOn PrOmena de la Salud. Carencia de especialistas, falla de tumor; detenoro de to rofraestfuCluta: cobra de honor y falta de insumos hosprlaianas. Todo eat°, da coma resulted° servicios expuisares de amplios grupos sociales.

DOCUMENT°

•Es el que Ieyeron en Ayellaneda, al presentar el espacio. Habla de "cambiar da matriz provincial".

"Toty" Flores lanz6 sernanas atras su Movimiento Social por la Republica, el espacio con el que as-

pira a convertirse en el candidato a gobernador en caso de ser Elisa Carrie) en la provincia de Buenos

Para que su familia tenga

tercer cordon del conurbano. Po demos entrar y salir de cualquier villa porque no varnos por una campafia, vamos porque la gente ya nos conoce y saben el trabajo que hacemos", se envalentona. El "Miter sabe que la campaiia del proximo alio sera nacionalizada, y apuesta a conseguir el conocimiento publico a partir de estar las 24 horas del dia junto a su referente, la diputada ma's mediatica. Junto a Carrio, la aparicion en los medios este garantizada. A su aceitada relacion con la prensa, la legisladora suma casi a diario definiciones contundentes y polemicas. "Los medios y el aparato no pueden competir con la mistica. Si le demostramos a la gente que podemos conducir, que vamos a cambiar is matriz ideologica de la

INim

150 / DEMOCRACIA

provincia, para dejar de producir pobres y darles dignidad a todos, nos van a acompanar", complete su suer o el dirigente. Con ese panorama, los dirigentes que se preparan para dar la pelea quieren nacionalizar la campana. Conseguir la presencia diaria de los candidatos nacionales, aprovechar que son muchos y de distintos arnbitos para, a diario, I a nzar las criticas y propuestas juntos. Suetian con que el nivel de oferta concentre la misma atenclan que las primarias de la Capital Federal el aiio pasado. Sin embargo, la actualidad no parece sonreirles. Los nUmeros no registran a ninguno de sus aspirantes a gobernador. Teniendo en cuenta que Stolbizer, la mos conocida en la provincia, logro el 12% en la Ultima eleccion, el desconocimiento de sus dirigentes es algo muy serio. La llegada at conurbano, coma admiten muchos, es una tarea que a lo largo de adios no consiguieron. Si a eso se suma que en Cordoba, el segundo mayor distrito del pais, no iron coma frente, el panorama se oscurece much° para el FAU. Quizas, demasiado.

mejor cobertura,

tenemos un plan la

Clinicas y Sanatorios de excelencia. -•

Profesionales de reconocida trayectoria en todas las especialidades. Centras de Diagnostic° y tratamiento. Amplia red de Farmacias.

mas importante "Calidez y Experiencia" para cuidar tu salud y la de tu familia

Y 10

4021 8440 PLANES ESPECIALES PARA EMPRESAS

www.basasalud.com.ar Página 66 de 79

I I

0800 122 6763 DEBASASalud

D D CI Buenos Atres Servicios de Salud

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Clarín Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 34,44

Página 67 de 79

Valor: 74607,39€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


FINANZAS&MERCADOS

El Cronista Comercial

Mem!

Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Precios En puntos Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 7.900 Página: 12 7.665 pts. 7.700 Tsii 7.678,23 1 Nº documentos:

-0,44%

7.015

7.678

200

AYPF

2,59%

APER

7.500

-3,39%

7300

le:tenor Recorte en color de Frances ocupación: 0,37%% TB. -2,45%44,57

16.744 pts.

.177.8

145,4

1573

129 VII Valor:M2841222,27€

Periodicidad: 10127 M28 Diaria 129

51.606 pts.

Otros Indices estadounidenses Nasdaq

50 L02

CRONISTA

123,8

100

M27

de Orli° de 2014

+0,72%

+0,16%

213,7

7.712

1.50.

Mayores balas

Mayores subas

in millones de pesos

250

3

Bovespa

Dow Jones

Volu me n Acciones locales.

Martes

V30

Tirada: 48.900 A 5&P 500

L02

-0,13% 0,07%

Otros indices tatinoamericanos 4.237 pts.

V Chile

1,925 pts.Difusión: A Mxiito

-0,32%

3.891 pts.

No disp.1,39%

41.937 pts.

ANOTARON $16.104 MILLONES HASTA MARZO

Los bancos ganaron en trimestre la mitad de to Si

bien se empieza a

sentir Ia caida de

Ia

actividad en Ia menor colocacien de creditos, los bancos se armaron un colchon de rentabilidad en pesos con Ia devaluation VERONICA OALTO Buenos Aires I

Los bancos ganaron en el primer trimestre del alto más de la

mitad de toda la rentabilidad que acumularon en 2013, segtin

PARA LOS MAYORES SUELDOS LA SUBA PUEDE ALCANZAR CASI 50%

Por el avarice de la inflacion, ya suben el limite de compra con tarjeta de credit° Por la suba de precios, muchas compras venIan rechazadas. Varios bancos estan realizando "upgrades" proactivos de !unites, segun el nivel de ingresos MARIANO GORODISCH

Buenos Aires

I

"Tenemos que aprovechar y salir a reventar la tarjeta", le dijo el hijo adolescente a su padre, cuando este (vice,presidente de una compania multinacional) le ley6 la carte que recibi6 del banco, donde le informaban que su [finite de compra con

tarjeta de credit° aumentaba a partir de este mes un 43%. De hecho, son varias las entidades que estan actualizando, de manera selectiva y segmentada, los topes a las compras con plastic°. "En promedio, se subiran un 35%, teniendo en cuenta el use y el comportamiento de los dientes. En terminos generales, a montos menores se les aurnentara un mayor porcentaje que a los limites más altos_ Por ejemplo, a un tope de $ 3.000 de compra se le sube porcentualmente más que a uno de $ 50.000. Aunque todavia no estén vigentes los nuevos limites, ya que estan en

Página 68 de 79

proceso de implementacidn, basicamente por temas de sisternas", informa el gerente de uno de los bancos que más plasticos emite en Argentina. En otra entidad, en este caso de capitales extranjeros, revelaron a El Cronista que el incremento que dieron fue del 31% en promedio, aunque para los mayores sueldos, de los puestos directivos, el aumento puede alcanzar casi el 50%. En otro banco comentaron que "es una practice que nosotros realizamos perinclicamente sobre nuestra cartera en forma proactive. No todos reciben una oferta de segunda tarjeta o un aumento del limite, sino que depende de su comportamiento, endeudamiento en el sistema, y otras variables que el sector de Riesgos evahia, pero Io recibi6 una gran cantidad de clientes y el aumento fue como minimo del 25%, aunque puede set mayor en machos casos". "Estamos haciendo upgrades proactivos de limites en funciOn de los cambios en ingresos", informaron en una entidad national, mientras en otra coincidieron: "El limite nosotros lo manejamos por ciente: no lo subimos masivarnente". "Los margenes en funciOn del sueldo se revisan a la alza periodicamente cuando van

cerrando las paritarias", afirma el vicepresidente de un banco national. En otra entidad consultada dijeron que estan aumentando los topes autornaticarnente con ratios propios, en base a las paritarias, a la calificacion de riesgo, y si pertenecen al plan sueldo, mientras que en otro informaron que estan subiendo los topes en un 30%. En una entidad confiesan que desde el 2012 no actualizaban los limites: "I,o lOgico hubiera sido subirlos en algtin momento de 2013, pero previendo un alto de menor cuecimiento economic° se dilat6 la decision", iCuanto es el limite de compras? "A alguien con plan sueldo se le puede llegar a dar el equivalente a tres salarios, sino el promedio es darle dos veces lo que gang, antique primer+) mires coma este. la persona en todo el sistema, de

forma de ver con que otros bancos tiene tarjetas y cuales son sus topes", revela un conocedor del sector. "Lo cierto es que esto le conviene al gobiemo, porque si no

actualizds los limites, la inflacion se los va comiendo, y enfria a la economia, ya que esto se trata de una especie de credit° potencial", comentan.

el informe de Bancos del Banco Central (BCRA). Gracias a la devaluacion, los bancos se aseguraron un buen colchOn de rentabilidad en pesos en el primer trimestre, al triplicar lo ganado en el mismo perfo do del alio pasado. Para to que resta del afro la situacidn se insintia mens holgada si Ia actividad econdmica sigue en baja: en marzo empezd a mermar la ganancia por intereses debido ala menor colocachin de prestamos. En el primer trimestre, las entidades registraron una rentabilidad de $ 16.104 millones, más del 50% de lo que ganaron en todo 2013 ($ 29.143 millones) y ma's de tres veces lo que recolectaron el primer trimestre del alto pasado ($ 5.528 millones). Con una renta del 6,2% del activo, los expertos consultados

por este diario entienden que podran capear cualquier con-

tratiempo de actividad del alio empatar la inflacion. El resultado se lo deben a la devaluaciOn de enero, que les permitid ganar $ 9.738 millones. Luego, en febrero, los bancos registraron una perdida por la rnedida que los oblig6 a vender los activos en dOlares que superaran e130% del patrimonio. Pero en marzo, la ganancia por diferencia de cambia volvi6 a subir a $ 745 millones. Sevin explicaron desde una entidad, to davia les quedaba a los bancos una porciOn de los activos en &dares a desarmar (la fecha tope era 30 de abril) y la fuerte posici6n de cambios con la que cuentan las entidades les permiti6 registrar ganancias por los spreads entre compra y yenta aunque la depreciacidn haya sido minima. "En abril los bancos siguen ganando por devalue chin, pero el 10% de lo que venian ganando", explica un ejecutivo que pidi6 no ser nombrado. La ganancia que los bancos obtuvieron en el primer trimestre por diferencia de cam bio ($ 9.957 millones) se entiende, entonces, que es un colchan de rentabilidad que servira para sobrellevar la me nor colocacidn de prestamos en to que queda del alto par una economfa en recesiOn. De hecho, la ganancia por intereses (la diferencia entre los que cobran y los que pagan) viene desacelerando desde enero, V

Esperan que el BCE baje Ia tasa de interds y promueva el credito El Banco Central Europeo (BCE) este. preparando un paquete de medidas de politica monetaria para su reunion del prOximo jueves que incluye recortes de todas sus tasas de interes. Los medios europeos sostienen que habre medidas de liquidez para los bancos vinculadas a Ia concesiOn de creditos. El BCE anunciaria una baja de la tasa a un nuevo minimo historic° y se convertiria en el primero de los grandes ban cos centrales del mundo en cobrar a las entidades financieras por dejar su dinero en la ventanilla de Francfort. El jefe de Ia autoridad monetaria europea, Mario Draghi, dijo el mes pasado que no ablazara más Ia activation de un paquete de medidas, tras ma's de media alto de promesas incumplidas y con un panorama cada vez ma's dificil. Es que Ia inflacion cayo al 0,7%, por In que quedo lejos del objetivo del 2%, mientras que el credit° sigue en baja y el euro se fortalece: la moneda comun vale 1,36 &Mares. Dada que el efecto de una quite de tasa serfa fnfimo. ya que se encuentra en el 0,25%, el BCE tiene listas tambien nuevas medidas de liquidez para Ia banca, vinculadas a que las entidades se ocupen finalmente de ofrecer creditos, se gun fuentes de Francfort y de bancos centrales de Ia region.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


La Nación Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 10,51

Página 69 de 79

Valor: 10886,35€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


La Nación Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 5,23 Valor: 5422,56€

Página 70 de 79

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


El Cronista Comercial Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 35 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 46,23 EL CRONISTA Martes 3 de junio de 2014

Valor: 42754,01€

CRONISTA POR UN

Periodicidad: Diaria OPINION

Tirada: 48.900

Difusión: No disp.

DEA

desprecio por la economia real El

-como todo pais inestable y de Argentina corto plaza- mira más las noticias que pueden tener impacto inmediato, como to son las financieras, mientras que las de median° plazo le resultan definitivamente mas aburridas. El componente tiempo, atenta contra nuestro potential interes. Es por eso que podemos hater toda una telenovela del acuerdo del Club de Paris y el shock de confianza que eso producirfa, especulando que lo que resulte en la economfa real sesta de rapid a resolucidn. La economist real arrastra a la Financiera

En una economfa del tamaim de la nuestra, la eco morale real es compleja y su evolution dificil de mensurar, sin embargo es la que finalmente define los resultados financieros en el medians plazo. Diferente es en pafses que tienen sistemas financieros grandes, cuya interaction con la economfa real es determinante. En Argentina las crisis de Ia economfa real terminan golpeando al sistema finan-

15

ciero. Es decir la fragilidad que tenga la economfa real, debility al sistema financier°, y no al reves. Quien crea esto Ultimo, no entendi6 atin la crisis del 2001. Cuando todos hablaban de la salvencia del sistema financier° argentin°, la cafda de la economfa real se llev6 puerto al sistema entero.

Como esti la economise real en el 2014 Sector ptiblico: El deficit fiscal sigue creciendo en Argentina. Los datos del primer trimestre ya indican que el deficit primario es igual-en terminos nominales- al de todo el an° pasado. De seguir este tendencia, la necesidad de financiamiento del fisco akanzara los $ 140.000 millones. Tambien sabemos que mayo y junio son los meses de mayor recaudacidon debido a los vencimientos de ganancias y de bienes personales. Es decir que el mayor impacto fiscal va a concentrarse en el segundo semestre. El deficit cuasifiscal del BCRA ha aumentado de

manera exponencial.

El

stock de Lebacs ya alcanza

los $ 166.000 millones con

una tasa de interes promedio del 28%, Io que implica un pago de intereses de ea-

si 50.000 millones de pesos

anuales. Este morn° se suma al deficit fiscal. II El sector privado: se trate del que esti hacienda el ajuste. Debemos considerer tanto las empresas coma los trabajadores, porque eso es el sector privado, unas y otros.

comparamos la situation economica, todos los datos son negativos

Si

Trabajadores: aqui el ajuste por un lado, viene via salarios, que van a crecer a menor ritmo quo la inflaMan. Por el otro, atones suspensiones, et pago de ganancias y, finalmente, lo mas preocupante que es el desempleo. Este ajuste en los trabajadores hace que la tension social vaya creciendo y que los conflictos sindicaies escalen en cantidad e intensid a d, afectando a su vez a Ia economfa.

Tomas Bulat Economista

Las empresas, cuyos ajustes estan deterrninados ya no so/0 por la cafda de yentas, sino par restricciones de importaciones, cortes de energia, regulaciones sin fin, surnado a la cafda de la demanda, se encuentran con niveles de rentabilidad bajos o nulos. El ajuste empresario junta con el de los trabajadores se convierte en un circulo vicioso diffcil de romper. El sector externa: se trate de una gran parte del problema. El superavit comercial este alio, en las primeros cuatro meses, fue de u$s 1.000 millones contra los 2.500 del alio pasado Es decir una cafda del 60% en el saldo comercial. Par to tanto, la actual entrada de d6lares es mucho menor a la de 2013. Las exportaciones caen, no solo porque los productores estate Nutdan mas lentamente, sino

-y

fundamentalmente-

porque Argentina no tiene una vocation exporter/Ora, por el baja crecimiento de Brasil y por las importaciones de energia que -a pesar del parate econthnicocontintia en crecimiento.

Para resumir

Si comparamos la situacien econOmica del arm pasado con la presente, todos los datos actuates de is eco amnia real son negativos. Las conversaciones con los productores y comerciantes marcan su creciente preocupacion. Ya el desempleo esti eercano a la inflachin como el principal problema econOrnico que se percibe. Mientras esto sucede, si un inversor compra un bono argentine, por ejemplo el Boner 2024, red be una tasa de interes en &Mares del 11,5% anual y no page impuesto. iAlguien podria decir que actividad productive logra una rentabilidad en Argentina del 11,5% en &Hares neto de imp uestos? Asf las cosas, deberfamos mirar menos las variables financieras y bastante más la economfa real. Los conflictos sociales y politicos surgen de la economfa que afecta el trabajo y el ingreso de las personas. Esos datos hay que seguir detenidamente, porque la tasa de in teres y el valor del doles son sfirtomas de una economfa que ya no funciona.

PUNTO DE VISTA

Cambio climatico: America latina no se queda de brazos cruzados Jorge Familiar .

vicepresi de nte del Banco Mundial para America Latina y el Caribe

,

;

es casualidad que la red de legisladores Globe International eligiese a Mexico como la sede de la Segunda Cumbre Mundial de legisladores sobre cambia demitieo que tendra lugar en el Congreso Mexican° este proximo fin de semana (6-8 de junio). QuiMentos legisladores del mundo entero, principalmente de las economies emergentes, le diran al mundo que sf se puede, que es posible generar an movimiento que ponga los intereses de los ciudadanos primero y apruebe legislation ambiental a favor de un model() de desarroIlo más sustentable. Dejarin en claro que -ante la falta de un acuerdo- global- pargobiernos, Página 71 de 79 lamentos, sociedad

No

civil y sector privado a nivel naclonal pueden it mostrando el camino. Muchos de los preocupantes vaticinios sobre los efectos del cambio climatic° -desde el retraces() glacial haste el aumento de los niveles del mar-, America Latina los vive en came propia. Desde variaciones extremes en el clime de Mesoamerica y el Caribe. sequias prolongadas en el Cono Sur, todo ello con impactos devastadores en la agricultura, los ecosistemas y la vide de las co munidades. La buena noticia es que par to menos en America Latina no estamos quedandonos con los brazos cruzados, a pesar de que los acuerdos globales atin siguen sin Heger. En Costa Rica, proyectos de reforestacide, nuevas reglas del mercado y campafias publicas hacen parte del encomiable esfuerzo del pals de Begat a ser

carbon° neutral para 2021. En Brasil, las industries de la silvicultura,y el biers° en el estado de Minas Gerais estan cambiando sus practices y siendo recom-

pensadas con la primera emisitede bonos de carbon.) para un proyecto forestal, mientras que en Mexico, la Ley de Cambio Climatic° se convirti6 en 2012 en una de las mas completas y ambiciosas a nivel global. De hecho, donde quiera que se mire a America Latina y el Carlbe hey en dfa, sus lideres impulsan iniciativas para mitigar o adaptarse a los efectos del cambio climatic°. Y asi, incluso en tiempos de incertidumbre glohal, queda enevidenciaque la region aporta racionalidad, conezas y coriflabilidad para convertirse en importante parte de la solution a una amenaza global. Actualmente ostenta, por ejemplo, la matriz energetica de más bajas emisiones de carbono del mundo en desarrollo, (6% en el sector energetico) el Sistema de Transporte Rapido ma's extenso del mundo (asociado con reducciOn en niveles de contarninacian ambiental) y el primer mecanisrno de seguro ante riesgas catestreficos pare mejorar la capacidad de recuperacidin frento a un desastre natural.

Muchas de las iniciativas verco Mundial ha establecido junto des dela region ban coined° con con los gobiernos de Bolivia, el respaldo vigoroso de sus legisEcuador y Peni un proyecto reladores. De hecho, America Latigional de adaptation, adminisna es la region del mundo que trado por la Comunidad A,ndina mas ha hecho en 2013 en matede Naciones, ria de legislacidn pare prevenir o Ad se podra mejorar las cape mitigar los efectos de los camcidades de las economies, eco bias atmosfericos, segtiri un insistemas y poblaciones locales forme de GLOBE International. de enfrentar sus inminentes impactos. Se destacan, Ia Ley de la Mathe Tierra de Bolivia que penaliY esto se torna alga de vida a met maltrato de Ia naturaleza, la muerte cuando el 97% del PUS legislaciOn para el buen vivir en regional se genera en paises que Ecuador y la ley marco de camson exportadores netos de mabio climatic° de Costa Rica que, terias primas, petraleo, mineraentre otras cosas, garantiza que les y productos agropecuarios. 1a materia se enselie en Las esEstos recursos podrfan reducircuelas de manera obligatoria. se signilicativamente en menos Muchas de estas iniciativas de una generacidin de no varier ban contado ademas con el apo- " las actuates tasas de extraction a yo tecnico y financiero del Bande no adoptarse tecnicas agroco Mundial. Hemos apoyado el pecuarias mas sostenibles. programa de Areas Protegidas Los lfderes latinoamericanos de la Amazonia, que cubre una son conscientes de este reali dad superficie similar a la de Francia, y no estan esperando a que seen y que halogrado que Brasil regisotros los que den el primer paso tre un descenso continued° en para cambiarla. Conffan en que su tasa de deforestation por mas otro Futuro, mas equilibrado y de cuatro afros, sustentable es posible para toAnte el fenOmerio del retracedos los latinoamericanos y las Impreso el 03/06/2014 18:21:10 so de glaciares andinos, el Bangeneraciones futures.


La Nación Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 19,48

Página 72 de 79

Valor: 20184,88€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


12 TIEMPOARGENTINO ARGENTINA Tiempo Argentino I

I

arm 5

Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

ARGENTINA

Para icomunicarse con esta seccion argentinai3tienipaarge.ntinocom Recorte en color % de ocupación: 113,83

manes 3 de Milo de 2014

n.1460

ARC ENTINA PRESIDE CONSEJO DE LA DIT

CAPITAN ICH, CON 140TELERDS GALOS

Gerentes del grupo franca ACCOR se reunieron con el jefe de Gabinete. Jorge Capitanich, c informaron que invertiran USS 100 millones en la construction de 10 hoteles en el pais, Valor: 213733,39€ Periodicidad: Diaria Tirada: 500.000

Ministerio de Trabajo informO que Argentina the elegida ayer en Ginebra como titular dcl Consejo de Administracion de La Organizacion. Internacional del TrabajoiOIT), Difusión: No disp. El

Funcionarios de Industria de Argentina y sus pares brasileflos acercaron ayer posiciones y lo finnarain el miercoles proximo en Burrms Aires

Autos: rincipio de acuerdo con Brasil para potenciar el comerdo titular de is cartera fabril, Debora Giorgi, y SU par Mauro Borges analizaron los voiCimenes de expo lacian. Iambi& se avanzO en el Protocolo bilateral del sector, que regira desde 2015, y en el comercio de autopartes. La

TE LAJJ

•'

Martin Ferreira mferrega@tiempoargentinacom

una extensa reunion en la sede del Ministerio de Desarrollo, Industria y

Tras

Comercio Exterior brasile-

rio. La ministra de Industria Debora Giorgi y su par en el pais vecino, Mauro Borges, avanzaron ayer en el tratamiento del comercio bilateral

automotriz y anunciaron que firmaran un acuerdo et miercoles de la proximal semana en Buenos Aires. Al cabo del prolongado debate.. la cartera de la produccion ernitio un cornunicado en el que informo que los funcionarios reunidos "coincidieron en destacar los avances logrados en las tratativas pan! labrar un nuevo protocol° automotory se comprometieron a sostener una nueva ronda en Buenos Aires, el inierooles proximo len relaciOn al de la semana que

viener

Fuentes de Indust-la consultadas

por lierrrpo Argentin 0 en Brasilia inforrnaron que Giorgi y Borges arrirnaron posiciones en ielacion cone] flex, in dice que establece el monto que uric de los dos paises puede exportar al otro por calla millein de &Hares que recibe en irnportaciones de la contraparte El numero del acuerdo, no obstante, se conoceth la semana proxima cuando se rubrique el consenso. De todos modos, los voceros seilata.ron que "se neg.` a un equilibria que destrab6 las negociaciones en farina

*

destrabo la negociaciOn y ahora solo queda rmar, detallaron fuentes„ *Se

inedita". En el marco vigente, par Cada millon de dolares que recibe en productos argentinos, Brasil exporta al pais 1,95 millones de Mares, por lo que Argentina pLantea bajar ese mirnero a 1..PSS 13 millones. El otro punto del acuerdo que se firmard dentro de una semana en

Página 73 de 79

Dialog° y soluciones - la Ultima reunion en Buenos Aires entre funcionarios naciona [es y sus pares brasilehos. Alliempeza a gestarse el acuerdo automotriz,

Buenos Aires versa sabre la definicitin del protocolo que dominara el intercarnbio autornotor entre 2015 y 2020. Las fuentes consultadas informaron que en los proximo& mews se habilitarai una mesa de negociaci6n para funcionarios y empresas de am-

bos lados de la frontes con el objetivo die -determinar politicos desde el Estado" en un mercado que en los illtimos ureses, en sentido inverso a la caida de la actividad, se observei creciente presiOn del lobby empresario "que es reaciOn a los controles y

reclama por un libre mercado I iso y Ilano", describieron voceros con conocimiento del mercado_ Esa presion, agregaron lois consultadas„ se dio en el ambito local, con las terminates radicadas en el pais, pero Lambkin mss ally de los limi-

tes del pais, en territoric brasiteilo. En ambos terrenos las compailias desplegaron sus inftuencias para arribar a terminos que se adapten a sus reclamos pero tras la reunion de ayer ambos gobiernos se mostraron confo:rrnes con la proxinaidad de

CAY6 39% EL PATENTAMIENTO EN EL MES DE MAYO El patentamiento de autos 0 km durante rn ayo a Ica nod las 55.931 unidades, de acuerdo at informe mensual elaborado por la Asociacion de Concesionados de Automotores de la Repfiblica

ArgentinalAca rai. El niimero de vehicullos patentados durame may° retlep una baja del: 39,146$ comparado con el mismo mes de 2013, wand° se comercializaron

91387 unidades, mientras que el cotejo intermensual muestra una melora del L0211, respect° a 105 53.562vehiculos patentados en a bril p asa do. Con las dfras del qu into mes del ano, el a cumulad o de 2014 surra 328.709 patentamientos, lo que rep rese nta un descensodet 22,]4 en Ia compa radon con igual period° de 2013. Tras conocerse las citrons, el priNiden-

tE

de Aura, Abel Bomrad, afirrno que

la caida es fuerte pero vale deck que fa comparaci On se trace contra el que fue el rriejor rn es de Ia h istoria exceptuando los erterQ, como fue matio de 2013'. El directive de la entidad que nucl ea a las concesionarias oficiales de autos resalt6 en el marco del informe que 'se obserya un pequello crecimiento del contra a brit de este alio y eso quizhs

4

indique que la caida comienza a desacelerarse".

Bomrad, no obstante, estim6 nece-

sada 'la a p icacion de a Iguna m ed da reactivadore como reacclein a esta nueva real id ad% que se plantea desde co mi enzos de ano, lu ego de Lin 2013 record en ilivntas. Ca be destacar el peso I

indusoia autornotriztienen en los niveles generales de producciOn. q ue la

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Tiempo Argentino Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

manes de OM)%de Recorte en3 color de2014 ocupación: 113,83

Valor: 213733,39€

ARGENTINA Tirada: 500.000

Periodicidad: Diaria

I

I

a Ho

5

I

ri./460 No TEMPO Difusión: disp. ARGENTIN° I

13

ES PARA DESARROLIAR EL PRODUCT° EL ANO PROXIMO

Mercedes Benz invertira U$S170 millones para fabricar en la Argentina La firma alemana producira la camionera "Vito" en la planta de Virrey del Ping, partido de La Matanza, a partir del alio 2015. Desaceleracion - Par

princi pal socio comercial, habki ballad° la prpduccidn local.

"un factor de regulaciOn interesa.nte a contra.mano de los pedidos de libre mercado, un acuerdo con metas". Los ministros, agregaron las Fuentes, "privilegiaron.medidas que apunten. a la recuperaciOn de los mercados internos, y a la consolidation de flri.ejores condiciones para los vehiculos argentinos en Brasil", A pp:posit°, el acuerdo que se apunta a fi.rmar la semana qu.e viene establece tambien. un. terser punto .sobre el mercado de las autopartes. A. partir de la rabrica del consenso, riva a haber un ouatrimestre donde las partes van a armar un cronograma de necesidades de las terminates" con el fin de enumerar un listado de autopiezas qu.e se pue-

dan fabricar en bloque 'con mayor protagonisnic de la production a.rgentina para reducir el deficit comer-cial y de extrazona", explica.ron. desde 'hill se va a dirimir

Los ministros

i'privilegiaron medidas" para recuperar el mercado interna de ambos paises, contra el comercio extrazona. terns de es-as irnportaciones en particular come factures de desequilibrio cornercial." Del encuentro de ayer en la capital bra.silei a. participaron tambien los secreta.rios de Planeamiento Es-

trategico Industrial del Ministerio de Industria, }brad° Cepeda; su par de Relaciones Econamicas lnternacionales de Cancilleria. Carlos Bianco y la subsecretaria de Competitividad del Ministerio de Economia, Mariana. Gonzalez, Por el lado del gobierno de Brasil asistio ala reunion la secretaria de Industria, Eloisa Menezes, adernai de ambos poises, El dialog°, al que se convocO a illtima hora del domingo. se extendio par mss de .5 horas en las que se &bade' "centesima por centesime los terminos del programa que se preve anunciar dentro de oche) d:ias. Las negociaciones para destrabar la relation que ataiie a este sector particular de la economia comenzaron a fines de abril, tambien en la

Página 74 de 79

capital de Brasil. Por aquellos dias los ministros Giorgi y Kiciltof acordaron la definiciOn de la agenda que la semana pasada, en una segunda instancia. debatieron comtsiones ternicas bilaterales en Buenos Aires.. No obstante, los avances de los primeros encuentros experimentaron retracesos en Las mesas que auspicio el Ministerio de Industria la semana pasada. En ese contexto. el tratamiento de los punters centrales de la relation se vio envuelta en una incertidumbre que recien se despeji ayer en La prolongada mesa de Brasilia. Pero la cuestion de la relation con Brasil no es el tinico frente que encara la a.drninistracien nacional por estas horas en lo referido a la industria automotriz. En el panorama interna las autoridades preven avanzar con los encuentros con las terminates que operan en el mercado argentino. Seg-iin voceros consultados ayer en el oficialisrno -en estos dias va. haber alguria novedad que tiene que ver con politicas de precios" para el mercado interna, Cabe destacar que en el contexto de la caida de las yentas desde principios de este alio. las terminales acercaron una propuesta para destrabar la situacion. Parad6jicamente, la propuesta en cuestiOn Aide al .gobierno el establecimiento de un programa cued iticio con fondeo ptiblico a tasas bajas, coca que el gobierno no ve con buenos ojos, segtin con fiaron desde el. Ministerio de Industria a nenapo. En sentido contrario, el foto oficial este) puerto en el analisis de los precios que las

compatilas subieron en forma Hamativa desde fines de diciembre. Sin embargo La sernana pasada. el Estado auspici6 un pastor similar para el mercado de las rnotos, que tambien sufre una caida profunda desde el arranque del ciclo 2014. En ese caro, Economia, Industria y las samaras que refinen a las terminates y los concesionarios de motovehiculos acordaron establecer dos modelos por cada faibrica a precios rebajados, El gobierno se comprometi6 por medio de la An ses y del Banco Nacion a dar financiamiento conveniente para la adquisicion de esus productos —todos de pasta S 15 mi— con Las tarjetas Argenta y Nativa. Este antecedente time expectantes a los fabricantes de autos que no descartan b posibilidad de Ilegar a un programa similar que ayilde a demo .ibar el estancamiento del sector.. 0

Desembol-so -

21.

Lo confirm&

en Stuttgart, el titular global de la division; utilitaria de la empresa, Volker Morn hinvveg.

Ignacio Chausis y Martin Ferreyra

firma automotri.z de origen alemin Mercedes Benz definid inversions par 1.1 SS 170 millones para desarrollar desde 2015 en el pais a

L-

la camioneta Vito. La informaciOn la confirm.a a Tiempo Argentina. el

dirigente del sindicato de merinicos (Smata) y diputado por el FPV, Oscar Romero, tras reunirse en Stuttgart con el titular global de la division utilitaria de la empresa, Volker Mornkinweg. Romero re.greso el viernes ill.drat) de A temania, donde viaj6 tomo parte de una cornision parlamentaria que se entrevisto con el .directive teutan: Et resto de la con-Asian estuvo integrada por los diputados jorge Landau. del Drente para. la Victoria (Miry Cornelia Schmidt Liermann. (PRO); Fabian Francioni (FFV)::. Miguel Bazze (UCR); Marcelo Fernandez (FPV), entre otros, En representacion de' Mercedes-Benz Argentina asistio Gustavo Castagnino, director de Relaciones Institucionales. Mornhinwe.g confirrno la decision de invertir en la Argentina para avanzar con el denominado "Proyecto Vito", que la firma presento originalmente a la presid.en-

ta Cristina Fernandez y a b ministra de Industria Debora Giorgi a fines de 2012. En esa oportunidad, la einpresa precise) que 80 millones de pesos seran destinados a La adecuacien de la planta del partido bar de La Matanza. asi come al -desarrollo de proveedores locales para la produccian, desde el primer semestre del proximo (par 2013), de tres nuevos chasis de buses y dos nuevos camiones", informs') el Ministerio de Industria. La Vito, inform°. Romero en sintoemprenia con un comunicado

La

cifra

469 111".11iA.1111i

.11“.11-1./.11.,11.111.111

son losmillonesde pesos que la automotriz alemana invirtiti en el aria 2012 para producir su cadonate)-utilitario Sprinter. ll /E l

lllll

r•••ri runri ll ll

1'1E1111/I

sa, "se va a estar presentando entre septiembre y octubre" proximos„ mientras que la. expectativa es que se empiece a fabricar desde el alio proximo. El sindicalista y legislador nacional express TivnpoArgentisto que el acuerdo "nos asegura to mass impel-tante que es la estabilidad de la empresa m.ediante unproyecto de inversion a futuro". Hoy, continua Romero, la fibrica desarrolla el modeler Sprinter Inas dos carniones„ Con el a.gregado de la Vito, obviamente va haber ma's desarrollo de autopartistas". 'vatici.n6. Ademas, la. cornpaiiia alemana se comprometi6 a evitar las suspensiones de personal y los despidos -to que es muy importante, con.sideri el dirigente mecanico. A propisitot el directly° alemdn trate) con Dominguez el plan de inversiones que incluye "un ambicioso programa de localizacion de piezas yoamponentes estrategicos para. el nuevo producto y para la actual linea de vehiculos fabricados en Argentine,. subray5 un comunicado de la cornpaila En La -reunion, Mornhinweg evaluo que "Mercedes Argentina no es solo de enorme importancia para el Grupo Daimler (titular de la compasino para La Argentina, En esa linea, el ejecutivo agrego.que "desde esa. filial latinoamericana se contribuye al. crecimiento y al bienestar de ese pais y su Bente".

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Diario Popular Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 6 Nº documentos: 1

daftpulat [Buenos Aires, manes 3 tie lunio tie 2n14 Recorte en B/N % de ocupación: 16,86

o

Valor: 13152,36€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

sDESDE IA OPOSICION4

Quieren eliminar

impuesto a bienes suntuarios

e

"

as

e

s

tici-

. erio onicto ada, de

ienCris-

conma-

a la

em-

s to-

alo-

ron

diay el

Diputados del Frente Renovador presentaran un proyecto de ley para derogar el impuesto intern creed° a fin de 2013 por la Ley 26.929 que grave con una tasa de haste 50% a la cadena automotrizautopartista, a las motes, embarcaclones y aeronaves. El diputado national y lider del Frente Renovador Sergio Massa, senate": "Tenemos que hacer todos los esfuerzos para recuperar Ia traccien del sector automotor y autopartista, y defender los puestos de trabajo". De este manera frente a la crisis del sector automotriz el Frente Renovador propone eliminar el impuestazo con el consenso de empresarios y trabajadores. TambiOn Union PRO La diputada Patricia Bullrich, acompanada por sus pares Sergio Bergman, Laura Alonso, Pablo Tonelli, Cornelia Schmidt Liermann y Gisela Scaglia, todos pertenecientes al bloque Union Pro, pre-

sentaron tambien un proyecto con el objetivo de derogar la ley No 26.929 de impuesto sobre los automotores llarnados "de alta game" con precios superiores a $170.000. Al fundamentar su proyecto, Bulkier expresO que "es evidente la existencia de graves y negatives consecuencias generadas por la ley mencionada, que se traducen en perdidas de puestos laborales genuinos en la Industrie automotriz y su correlato en Ia industria autopartista como asi tambien en concesionarios y ha generado un cuadro similar en la industria de las motos".o

tin

e la on rio

m-

" y . ale pa-

r el

ra-

en-

fir-

que ro-

peifi-

El patentamiento

de autos registrd en mayo una calda del 39% en comparacion con igual mes de 2013, inform() ayer la entidad ALARA, que reune a

come si °nada&

Página 75 de 79

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Diario Popular Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 2 Nº documentos: 1

iiattitalidad econOmica % de ocupación: 56,54 Valor: 44103,08€

2 en color Recorte

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

No disp. Popular f Buenos MarioDifusión: Aires, martes 3 de Junin de 2014

EN LOS EDIFICIOSi

o.NUEVO RECORD EN LA PERCEPCION DE IMPUESTOS, AL AUMENTAR EL 35,1% INTERANO.414

La recaudacion super() la

"nea de los cien mit millones FOTO NA

0 La recaudaciOn impositiva de la Argentina rgistra en mayo pasado un record

historic° de 105.071 millones de_pesos, informO ayer el titular de la Administracion Federal de Ingresos Riblicos (AFIP).

En 2013 Argentina obtuvo una recaudaciOn tributaria record de 858.832 millones de pesos, un 26,3 por ciento mayor que el alio anterior, inform° ayer la Agenda Federal de Ingresos Ptiblicos, que conduce Ricardo Echegaray.

tributaria de ma yo alcanze una cifra record de Larecaudacion 05.070,6 millones de pesos,

con un aumento interanual del 35,1%, impulsado por la perception del Impuesto a las Ganancias, los Derechos de Importacibn, a los De-bitos y Creditos Bancarios y Bienes Personales. "Esta cifra representa una mar ca saliente en la recaudacion. Es la primera yea que se cruza Ia linea de los 100.000 millones de pesos", dijo el titular de la Administration Federal de Ingresos Publicos (AFIP), Ricardo Echegaray, al presentar hoy los datos rributarios a la prensa. En el increment° en la recaudaciOn del 35,1% en terminos interanuales se destace el avarice del 38,6% en Ia percepciOn del Impuesto a las Ganancias, para sumar 29.250 millones de pesos. De este ultimo total, 4.800 millones fueron aportados por los contribuyentes de la Cuarta Categoria de Ganancias, es decir, los que ganan mas de 15.000 pesos mensuales. La perception por el pago de Bienes Personales tambien marco un record con 3.944 millones de pesos, y un aumento interanual del 41,6 mi Hones de pesos, al tiempo que los Derechos de Importaciones, tambien alcanzaron su marca maxima histOrica con algo mas de 2.500 mi Hones de pesos y un increment° del

Echegaray, titular de Ia Administration Federal de Ingresoi POblicos.

recaudaciones con record ganancias, debitos y creditos bancarios, bienes personales, y derechos de importacion. Echegaray afirmO que el resultado de la recaudacion "es un data econOmico, Ernie y seguro, de la marcha de /a actividad economica y nos da una pauta del futuro de la marcha de !a economfa". Con la mayor marca histOrica de recaudaciOn la AFIP lleva recaudado en los primeros cisco meses del alio 447.997 millones de pesos, un 7,7 por ciento mas de los proyectado respecto de la meta anual de 1.095 mil millones.

yor formalidad de Ia econornia", dijo

petio el ario pasado, destac6 Echegaray.

En tanto, el denominado impuesto al cheque recaude 6.528 mi Hones de pesos, un 35,9% mas que en mayo del 2013 "con un aumento de tres millones en el rnirner° de cuentas bancarias, entre un aria y otro" para sumar 38 millones de cuentas, "lo que demuestra una ma -

Director. Francisco N. Fascetto

Propietario: IMPREBA S.A.

director©dpopular.com.ar

Registro de la prop4edad intelectual 5150470 PUBUCACiON INSCRIPTA EN EL IVC

Carreras: 4204-6692 / 4204-0381 [Fax] Deportes: 4204-6056 deportes@dmular.com.ar

Director comercial: Martin Fascetto di reccloncomercial©d oopularcom.ar

(INST. VERIFICADOR DE CIRCULACIONES)

Especticulos: 4203-1615

Conmutador 4203-8091 / 4204-2778

www.diarlopopular.cormar Twitter: @populardiario

Redaccilm: 4204-7865 / 4203-2517 [Fax] redacclon@doopularcom.ar

Página 76 de 79

La AdrninistraciOn Federal de Ingresos Pablicos (AFIP) aclaro ayer que el Indicador Minima de Trabajadores (IMT) establecido para los consorcios de propietarios no obliga a tener un rnimero minima de porteros. "El Indicador Minima de Trabajadores (IMT) es solo una herramienta de fiscalizaciOn que se utiliza coma parametro para monitorear los puestos de trabajo de cada sector y que se aplica solo en caso de que se detecten relations laborales ocultas", serialo ayer el organismo publico mediante un comunicado. El organismo que conduce Ricardo Echegaray indica que "las difusiones de algunos medios de prensa pretendiendo instalar que la Administration Federal de Ingresos Pablicos obliga a los consorcios a contratar empleados implican un desconocimiento tecnico y profesional de esta herramienta de fiscalizaclan legal".

"El Indicador Minima de Trabajadores es solo una herramlenta de fistalizacion que se usa coma parametro".

110

Echegaray. Ademas, los Derechos de Exportacien, si bien no llegaron a marcar un nuevo record, aportaron 8.790 millones de pesos, con un alta interanual del 62,8%. "Nosotros observamos un importante crecimiento de las yentas al exterior de Pellets y Harkin de soja, del 70%, de las semillas y Frutos oleaginosos, con el 95,4%, y tie los Cereales, de 145%" aunque estos ultimos habian tenido un magro desem-

30,2%.

Niegan que sea obligatorio tener portero

4204-3161 / 4204-9513

El IVA aumento en su conjunto 26% para sumar algo mas de 25.700 millones de pesos, al tiempo que los Ingresos provenientes por la Seguridad Social aumentaron 34,8% para

rondar los 864 millones de pesos. En lo que va del alio, Ia recaudaciOn supero los 447.987 millones de pesos, un 29,1% mas que en igual period() del ario pasado. En conferencia de prensa, Echegaray dijo que tambien alcanzaron

espectatulos@dpopulaccom.ar Fotogmffa: 4205-0199 DIstrIbucion: 4203-8091 / 4204-2778 vendedores©dpoputar.com.ar

Por IVA, que mide el nivel de consumo perp donde tambien impada la inflaciOn, se recaudaron 25.771 millones de pesos y si bien credo un 26,8 por ciento respecto del alio anterior, tambien marca una caida en el nivel de compras del 3,1 por ciento, respect° de abril En bienes personales los ingresos fueron de 3.994 millones de pesos con un crecimiento record del 41,4 por ciento y par derechos de importacien se recaudaron 2.554 millones con una suba histOrica de 30,2 por ciento.o

OGerencia-Administradon 4205-2376 [Fax]

Reserva de Espadosy Entrega de Material Avenida Santa Fe 1752 P.B. Cap. Fed. CP1425

4813-2009/1632/2904

La AdministraciOn Federal de Ingresos Niblicos neva implementados 66 "Indicadores Minimos de Trabajadores" para determinados sectores coma agricultura, ganaderia, industria manufacturera, textil, aceitera, frigorifica, construction, supermercados, estaciones de servido, servicios de gastronomia, hoteleria, turismo, y call centers, entre

arms rubros.

En el caso particular del IMT de Consorcio de Propietarios, la herramienta de fiscalizacion fue analizada y ampliamente debatida entre la AdministraciOn Federal de Ingresos Priblicos, el Ministerio de Trabajo de la NaciOn, la Asociacion Inmobiliaria de Edificios de Renta y Propiedad Horizontal, la Camara Argentina de Propiedad Horizontal y la Union de Administradores de Inmuebles, habiendose suscripto un acta de manera "unanime", se informO.

Por otro lado, el Centro de Economia y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina informO ayer a traves de un comunicado que los prestamos totales a las empresas aumentaron 0,4% en abril (945 millones de pesos) respect° del mes anterior, corny causecuencia del leve retroceso de las financiaciones en pesos y del au mento de los prestamos en (Wares. El increment° de los documentos (0,7% y 972 millones de variation respecto de marzo), y en me nor medida de los hipotecarios (1,5% y 330 millones), lograron compensar el retroceso de los adelantos (-0,3%) y las restantes lineas de financiamiento (-0,4%). 0

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Clarín Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 29 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 21,59

Página 77 de 79

Valor: 46775,75€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Diario Popular Fecha: martes, 03 de junio de 2014 Fecha Publicación: martes, 03 de junio de 2014 Página: 5 Nº documentos: 1

Popular Buenos Aires. manes% 3 de de 2014 Mario Recorte en B/N deiunio ocupación: 42,58 Valor: 33216,25€ 1

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No economicao disp. actuatidad

o."1.14S EMPRESAS ESTAN DISPUESTAS A BAJAR SU RENTABILIDAD, SI SE BAJA EL GAST° PUBL1CD"i

5

r4ARESPUESTA DE CAPITAIICH 1

Mendez insistio con apticar razonamiento" un fuerte ajuste fiscal e"Mnteecnudeesrtsau

El

jefe de Gabinete, Jorge Capita-

nick respondia hoy reclamos del

O

El

titular de la UniOn

Industrial Argentina (UIA), Hector Mendez, dijo ayer que "las empresas estan dispuestas a bajar su rentabilidad, si el gobierno national baja el gasto pOblico". presidente de la UniOn Industrial Argentina (UIA), Hector Mendez, insistiO ayer con su pedido par un ajuste fiscal al Gobierno Nacional, al afirmar que las empresas estan dispuestas a "ganar menos" si la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner baja el gasto publico. "No soy un empresario que digo que hay que ganar más. Si hay que ganar me nos, bueno", afirmo el industrial despues de haber sido fustigado par funcionarios del primera lima debido a su pedido el fin de semana por un ajuste fiscal. El jefe de los industriales vol via a pedir al Gobierno que revea las politicas de subsidios, aunque aclar6 que nunca pidio su eliminaclear por completo y definitiva sino "revisar sus costos" para revaluar sus beneficios. "Terigo derecho a saber en que se aplican los Tondos del Esta do", sostuvo el empresario, quien tambien analizO que no solo Ia administraciOn central debe repensar el rumba economico, sino que todos los actores tienen que sentarse a una mesa para dialogar so bre el porvenir. l

presidents de laUnidn Industrial Arientina (UIA), Hector Mendez. En ese sentido, Mendez cOnsiderO que todos deben hacer un es-

fuerzo para que la economia de la Argentina retorne el rumba del crecimiento y hasta se anima a hablar de una baja en la rentabilidad del sector privado. "No soy un empresario que di go que hay que ganar ma's. Si hay que ganar menos, bueno. Pero tarnbien el Estado tiene que revisar los costos. No puede ser que la Unica variable del ajuste sean los trabajadores, aunque en definitiva para eso", sentenciO. En cambio, el titular de Confederacion General Economica (CGE), !der Peretti, advirtio ayer que el pedido de "ajuste" que realizan algunos sectores empresariales "dejaria sin empleo a miles de argentinos y excluiria del sistema a cientos de fantilias argentinas". "Pensar en ajustar a traves de quita de subsidios y de enfria-

1.ENSUCONSEJOBE ADM NISTRACION4

Gerardo Martinez fue reelegido en la OIT El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT y titular de Ia Union Obrera de la Construction (UOCRA), Gerardo Martinez, result6 reelecto come miembro titular del Consejo de AdministraciOn de la Organizacion Internacional del Traba-

jo

Martinez fue reelegido durante Ia 103° Conferencia Internacional del Trabajo que se desarrolla en la sede del Palacio de las Naciones Unidas en la ciudad de Ginebra, Suiza. De la votacion participaron representantes sindicales de más de 127 paises integrantes de la repre-

Página 78 de 79

sentacion !aboral ante la off, de la cual Martinez resulto electo con una amplia mayoria entre los 14 rniembros titulares que ejerceran su mandato por el periodo 2014-2017. Con esta eleccidn, el titular de la UOCRA fue ratificado en su representacion internacional por los trabajadores por cuarto perlodo como miembro el Consejo de AdmiOistrachin, cargo que ocupa desde 2005 en tres mandatos consecutivos (2005-2008; 2008-2011 y 2011-2014) y que significa un clam respaldo de sus pares a sit gestion en defensa de los dereclios laborales y sociales de los trabajadoresoa

miento de la economia es volver a las recetas que nos endeudaron, excluyeron a miles de argentinos y nos dejaron en el colapso economico", afirmo Peretti al referirse a las recientes declaraciones del titular de la UIA, Hector Mendez. Peretti afirmo que ''en la dill ma decada se generii en la Argentina un circulo virtuoso de is economia, en donde un robusto mercado interno permite sostener el consumo y ese mismo consumo es el que mantiene en pie a las empresas argentinas, que abastecen ese mercado interno". o

presidente de la UIA, Hector Mendez, respecto de la necesidad de tin "ajuste" y consider6 que los dirigentes empresarios deberian formular sus apreciaciones "con razon y fundamento". "El subsidio implica rnenor costo para la industria y mayor producciOn, es importante que los dirigentes de la WA cuando opinen lo Kagan con razon y fitridamento", manifest() Capitanich. "Me cuesta pensar el razona-

rniento de quien es representante de la UIA cuestionando la politica de subsidios que ha permitido sostener la production y el empleo", afiadio. o

ASOCIACION DE CAMIONEROS PROFESIONALES Y CONDUCTORES DE VEHICULOS DE CARGA EN GENERAL DE LA CAPITAL FEDERAL Y LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Inscription Gremial

2234

CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA La ComisiOn Directive, en su reunion de fecha 08105/2014. (Acta ND 133), conforme a las facultades otorgadas por Ia Ley N° 23.551 y su Dec. Regl. N° 467/88, ha resuelto CONVOCAR a ASAMBLEA ORDINARIA el dfa 25 DE JULIO DE 2014, a las 10:00 horns, en el Sal& ubicado en Ia calle San José 1781, de Ia CIUDAD AUTONOMA DE

BUENOS AIRES, a fin de considerer el siguiente:

ORDEN DEL DIA 1.- Aperture de la Asamblea. 2.- ElecciOn de las Autoridades de la Asamblea (Art. 40°, E. S.) 3.- Lecture y AprobaciOn de Acta anterior 4.- ConsideraciOn de la Memoria, Balance General, Inventerio, Cuenta de Gastos y Recursos e Informe de Ia ComisiOn Revisora de Cuentas, correspondientes al Ejercicio econOrnico financiero del periodo 01/01/13 al 31/12113 (Art. 16, Inc. E), Art. 29, Inc. F); Art. 30, inc. A) y Art. 64, E.S.). El estado contauie se encuentra exhibido

en le Sede Social a partir de la publication de Ia presente convocatoria. 5.- Designed& de dos (2) compaiieros para firmer el We. 6.- Cierre de Ia Asamblea.

Art. 33°, E. S.: Las Asambleas Ordinaries, se constituiran en primera convocatoria con la presencia de Ia mitad más uno de los socios cotizantes, luego de una Bora, la Asamblea quedera validamente constituida con el ntimero de socias presentes. . Art. 34°, E. S.: El caracter de afiliado a los efectos de Is asistencia a las Asambleas de-

bere acreditarse con carnet sindical. Dese publicidad, notifiquese al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de le Nacion.

Buenos Aires, 3 de JUNTO de 2014

JOSE RICARDO FERNANDEZ Secretario de Actas

OMAR ANDRES PEREZ

Secretario General

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Pรกgina 79 de 79

Impreso el 03/06/2014 18:21:10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.