Noticias STIA Domingo 29 06 2014

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 29/06/2014 La oposición salió a pedir la del vicepresidente. Perfil

1

29/06/2014 Comercio asegura que los laboratorios dieron marcha atrás con los aumentos. Tiempo Argentino

2

29/06/2014 La iglesia pide pasar de los planes al trabajo digno. Perfil

3

29/06/2014 El abrazo de Barrionuevo, Moyano y Caló. La Prensa

4

29/06/2014 Moyano hizo su propia cumbre para definir paro y marcha por Ganancias. Clarín

5

29/06/2014 En el Pellegrini y el Buenos Aires se perdieron 3 semanas de clases. Clarín

6

29/06/2014 El tema Boudou se coló en el encuentro de Pastoral Social. La Nación

7

29/06/2014 La política, el motor del cambio. Crónica

8

03. Argentina 29/06/2014 Dos golpes letales para Cristina. Clarín

9

29/06/2014 Contra los buitres. Página12

10

29/06/2014 Argentina lleva mañana a la OEA et tema de la deuda. Diario Popular

12

29/06/2014 Para los analistas, el miedo al default favorece un acuerdo. La Nación

13

29/06/2014 Catorce años después de acordar con Elliott, Perú teme otro litigio. Perfil

14

29/06/2014 Boudou es la peor noticia posible para el relato, mientras sobrevuelan los buitres. Clarín

15

29/06/2014 ¿Un mundial buitre amenaza al nacionalismo? Clarín

16

29/06/2014 Juguemos en el borde. Página12

17

29/06/2014 El embate Buitre refleja el c que sigue el Nuevo Orden Financiero Global. Tiempo Argentino

19

29/06/2014 Con agenda acotada en Cuba, el vice ni siquiera pudo bajar el fallo por Internet. La Nación

20

29/06/2014 Es hora de promover la autocrítica. La Prensa

21

29/06/2014 ¿Un mundial buitre amenaza al nacionalismo? Clarín

22

29/06/2014 Para la banca, el país emitirá US$ 10 mil millones por año. Perfil

23

29/06/2014 La Argentina se vuelve un clásico en el estudio académico de la deuda. Perfil

24

29/06/2014 Preocupación por posibles embargos de los fondos buitre a las embajadas. La Nación

25

I


29/06/2014 Boudou espera el apoyo de CFK y quiere llevar el proceso a la Corte. Perfil

26

29/06/2014 El huevo de la serpiente. Página12

28

29/06/2014 El momento más difícil. Perfil

30

29/06/2014 Argentina vs. buitres: el juego del gallina. Clarín - Suplemento iEco

31

29/06/2014 Creo que Griesa no embargará, sostuvo Massa. La Prensa

32

29/06/2014 Más cerca de encontrar la salida del laberinto. Perfil

33

29/06/2014 Fondos Buitre: La 0EA convocó a una sesión de su Consejo Permanente. Tiempo Argentino

34

29/06/2014 Default Griesa. Página12

36

29/06/2014 El camino se hace paso a paso. Página12

38

29/06/2014 Acordar, lo mejor para el bienestar general. La Prensa

39

29/06/2014 Contra el pragmatismo extremo. Perfil

40

29/06/2014 Desde la oposición insisten en su alejamiento del cargo. Diario Popular

41

29/06/2014 "El Gobierno trata de ganar tiempo para pagarles a los buitres". Clarín

42

29/06/2014 Informan sobre fondos buitres. Crónica

43

29/06/2014 Es hora de promover la autocrítica. La Prensa

44

04. Economía 29/06/2014 Hay que apoyar al Gobierno. Es una situación especial. Entrevista a Roberto Lavagna. Perfil - Suplemento Domingo

45

29/06/2014 Frentes abiertos. Perfil

48

29/06/2014 La economía real, más allá de Griesa. Perfil

49

29/06/2014 Misión buitre para dólares y parar la estanflación. Perfil

50

29/06/2014 Indec: no hay tantos desempleados, hay gente que no quiere trabajar. La Nación - Suplemento Economía&Negocios

51

II


Perfil Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 6 Nº documentos: 1

Domingo 29 de junio de 2014 - PERFIL

6 - POLITICA Recorte en color

% de ocupación: 47,69

ENFin ELde OJO DE LATirada: JUSTICIA Valor: 57789,96€ EL GOBIERNO Periodicidad: semana 170.000

Difusión: No disp. FOTOS: CEDOC PERFIL

REPERCUSIONES DEL PROCESAMIENTO

La oposición salió a pedir la renuncia del vicepresidente Además solicitaron que avancen los procesos de juicio político en el Congreso. Renovadores, PRO, peronistas y socialistas, muy críticos. SERGIO MASSA R.A.

Dirigentes opositores coincidieron ayer en pedir la renuncia del vicepresidente Amado Boudou luego de conocerse el procesamiento por los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles en la causa de la ex Ciccone. Además insistieron con que avancen los procesos de juicio político en el Congreso de la Nación. Desde el radicalismo, el diputado nacional Julio Cobos pidió el “distanciamiento” del vicepresidente Amado Boudou del gobierno nacional y advirtió que si esa decisión no la toma la Casa Rosada acompañará “un pedido de juicio político” que se haga desde su partido en el Congreso. En este mismo sentido, el diputado Ricardo Alfonsín sostuvo que Boudou “debería, por lo menos, pedir licencia. Si no lo hace, espero que la Presidenta o el jefe de Gabinete o alguien en el oficialismo, se lo exija”. También el titular del radicalismo, Ernesto Sanz, reclamó que el funcionario “dé un paso al costado”. Desde el Frente Renovador, Sergio Massa, sostuvo que instruyó a sus legisladores para que puedan avanzar en el juicio político. “No debe ser sólo el trabajo del Poder Judicial, el Congreso también debe determinar el grado de responsabilidad. La decisión de Lijo se veía venir, no me sorprende”, remarcó el tigrense. De su bloque, también el diputado Adrián Pérez pidió el

juicio político y el presidente del bloque, Darío Giustozzi, aprovechó para señalar a otros dirigentes. “Scioli, Boudou, La Cámpora, son parte de lo mismo. Scioli y La Cámpora hicieron campaña por él, que no se hagan los distraídos. También hay que decirlo, desde el PRO, al igual que el oficialismo, se hacen los distraídos porque Macri tiene un procesamiento en una causa por escuchas ilegales”, sostuvo el intendente de Almirante Brown en uso de licencia. A pesar de las acusaciones

Alfonsín: “Debería pedir licencia y si no lo hace, espero que se lo exijan” de Giustozzi de hacerse los distraídos, la vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, pidió “avanzar en un juicio político” contra el vicepresidente. “El camino de la Justicia es comprobar los elementos de prueba para su juzgamiento, una vez comprobado esto se debe avanzar en un juicio político y que el vicepresidente se someta a la acción del Congreso”, señaló la funcionaria macrista. En tanto, la senadora nacional del PRO Gabriela Michetti ratificó el pedido de su espacio para iniciar un “juicio político” contra Boudou y consideró

LA COBERTURA DE LOS DIARIOS NACIONALES

que, tras el procesamiento del vicepresidente, “es muy probable que el resto de los partidos opositores” quieran avanzar en este procedimiento. E l jefe del soc ia l i smo y diputado nacional, Hermes Binner, también se refirió al procesamiento de Boudou y opinó que “cuando la Justicia actúa la impunidad se repliega”. Desde el Frente Amplio UNEN, el ex titular del Banco Central, Alfonso Prat Gay, afirmó que la presidenta Cristina Fernández “tiene que empezar a hacerse cargo del problema. Hasta ahora no ha dicho nada y es muy difícil pensar que Boudou hizo lo que el juez le acusa de haber hecho sin un paraguas político detrás”, advirtió. Quien demostró “alegría” por la novedad judicial fue el jefe de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, quien manifestó: “para mí y para todos los argentinos hoy es un día maravilloso. Se ha alumbrado la luz de lo que todos decimos permanentemente ‘habrá Justicia’ y creo que hoy ha empezado a funcionar la Justicia en la Argentina”. El ex presidente, Eduardo Duhalde no se quiso quedar afuera del grupo de dirigentes que reclamaron la renuncia y también pidió su apartamiento. “Debería dar un paso al costado”, dijo el hombre de Lomas de Zamora y recordó que tiempo atrás ya había calificado de “sinvergüenza y ■ caradura” a Boudou.

“La decisión de Lijo se veía venir, no me sorprende¨

HERMES BINNER

¨Cuando la Justicia actúa, la impunidad se repliega”

MARIA E. VIDAL

“Se debe avanzar en un juicio político en el Congreso”

¨Lo mejor que puede hacer es dar un paso al costado”

EDUARDO DUHALDE

“Debería dar un paso al costado. Es un sinvergüenza”

JORGE ALTAMIRA

“La situación no admite vueltas: se tiene que ir ya”

De los diarios de circulación nacional, el único que decidió no darlo como título principal fue Página/12 –muy beneficiado con pauta oficial– donde primó el tema de los fondos buitre y destacó que el procesamiento fue “al filo de la madrugada”. Clarín, La Nación y Tiempo lo convirtieron en su tema principal, aunque el último, poco crítico, prefirió no ilustrar la nota con la foto de Amado Boudou ni de los otros proceImpreso elsados 30/06/2014 17:05:11 en la causa Ciccone. Clarín decidió hablar directamente de “corrupción”, mientras que La Nación describió

Con diferencias, oficialistas y críticos lo llevaron en tapa

Página 1 de 52

JULIO COBOS


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 12 Nº documentos: 1

TIEMPC ARGENTIN°

1.2

Recorte en color

I

ARGENTINA

% de ocupación: 84,45

ano S n4485 Valor: 218478,33€ I

Periodicidad: Diaria

doming° 29 dejunio de 2014

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

El organism° !tab-1a amenazado con aplicar la ley de Abastechniento

Comercio asegura que los laboratorios dieron marcha artras con los aumentos corm Jo habian anticipado ayer los empresarios del sector! los precios retornaron al I de mayo, Ahora debe cumplirse Ia normativa que los rnantendra congelados durante otro.s 60 dias. Las negociaciones continuaran. Tal

DEGO

Equi pa de Economia

eeonomidiatiernpaargentinaeoraar

de undspero cruce verbal que incluyo amenazas de aplicar Ia ley de Abastecimiento e iniciar una investigacion por cartelizacion„ el secretario de Gomercio, Augusto Costa, celebri ayer la decision de "la mayor parte de los laboratorios de acatar la Resolucion official de retrotraer los precios de los maedicamentos a los valores vigentes al 7 de mayor. "Estamos seguros de que a partir de -esta conducta responsable de la industria fa.nnateutica se podrdi retomar una agenda de trabajo constructiva Con el sector". indici el .funcionario a traves de un comunicado de prensa, En tono amigable, Costa destactclue 'este gobierno siempre apuesta al dialogo y a Ia bt-isqueda de consensus con los distintos sectores productivos para alcanzarun equiiibrio entre las dernandas de las empresas, los objetiems de la. politica economic-a y las necesidades de todos los argentinor. En otro tram°, el funcionario indice) que "et Estado bene la obligacion de whir por los intereses de todos, especialmente en un tema tan sensibie corno los medicamentos".. En el mes de febrero se acorde entre el gobierno y las cianaras del sector retrotraer parte de las subas de los precios y establecer un mecanisrno de seguiiniento conjunto del sector,

D

IIespues -

fa (nacionalesji, Caeme:(extranjeros),. y Cooperala (pytnes y cooperala).

Entre los casos destacables en los que se observaron incrementos aparece un cicatrizante Hipogliis del laboratorio Andromaco, porriada por 100 gramos que subii en ese perfoclo un 9 por dent°. Tambien el Analgiesico Vefren pot 600 miligramos del laboratorio Baliardar que aurnento el S par ciente: El analgesic° opiAceo Neocalmans Retard, del laboratorio S. Chobet subio un 12% en sus dos variantes: 10 y 30 miligramos. Otro:dato fuerte de la lista es el alza del 16% en la insulina. medicamento vital para los pacientes

Dr se

el sindicato de FarmacEuticos, esta suba de precios no se justificaba dentri de los esquemas de costos de las que se incumplii con los incrementos de precios implementados unilateralrnente por los laboratories en las tiltim.as sernanas, Tiernpa Argraitina =edit; a parte del listado complete de las subas, que se dieron en entre los dial 13 y 26 de may° por parte de 39 de los 45 grandes laboratorios del pais. De los datos surge que si Dien las alzas promedio fueron de entre el 3 y el 4%, en solo diet dias bubo remedies de distintas patologias que subieron hasta un 16 par ciento.. Segtin el Sinto

Página 2 de 52

Comunicado- El secretarlo de Comercio Augusto Costa aseguro que los laboratories decidieron retrotraer los precios. PPP ........—4111,18 R..111101144.4111a11111•11171" lllllllllllllll.1111.1111.4116.11".16.1111,11.111.111,111/11auBILAA1.4111.111

116.1111.611.111.

con Diabetes Tipo 1: El laboratorio extranjero Eli Lilly am-nen-to ese porreri-

taje al producto Insulins Humalog, insulina human con ADN recombinante. Los arisiolitioos del laboratorio Baliarda aumentaron un 10% en sus variantes Tensium por 1 rniligra.mo. Mientras que el Pririox, de Andreimaco, subia el mismo porcentaje. Los antkonceptivos orales. Yazmin, de Bayer. por 28 comprimidos, mos-

traron una suba del 7 por ciento. Los mismo aurnent.aron los antiespasmOdicos iopropa., del laboratorio Bernabo, El antimiceitico Bettacort Plus, del laboratorio Cassara, subia un 9% en su variante trema par 25 gramos. Esta situaciin en las que se

aumentos, el sostenimiento die estos valores par 60 Bias y la obligatoriedad de continuar con la production y abastecimiento de los productos en condiciones normales„ En la misiva de ayer. Costa asegura que los laboratorios retrotrajeron los aumentos en sintonia con lo que habian adelantado ayer las curnpallias del sector a troves de un articulo- periodistico que publith el than° La Nacio.n. (.<

verificaron riumerosos incrementos neva al gobierno a ordenar la baja de precios de yenta de todos los medicamentos a los niveles previos a los

"EST& EN JUEGO LA SALLTD DE LOS CONSUMIDORES"

Un

compass

14 ARTNE.:

dicato de Fa.rmace'uticos, esta subs no se justifica en los esquemas de costos de las cornpaiiias., que en lo que va del afro ya subieron los precios ma's de un 35 por 'dent°. El listado de los aumentos contiene 65 rernedins para las siguientes patologias: anal icor, insulina para pacientes diabeticos, ansiollticos. antiacidos„ antiacneico, anti-agregante plaquetario. _antiartrosicos. antibioticos bactericidas, anticoagulantes, anticonceptivos orales, anticonvulsivos y antiepilepticos, antiespasrnedico, medicinas para bipertensos. antinflamatorios, medicamentos contra Ia filcera y el reuma, broncodilata.dares, complementos n.utricionales_ Y hasta tratamientos para pacientes con enfermedades cranicas corno el c5ncer, Y pertenecientes a ma's de 40 laboratorios, nucleados en las tres grandes -camaras del sector tomo Cil-

... ............ •.... .....

'1

2

os laboratorios mss importan ter del pais registraron subas de precios en sus productos que, en promedio, se ubicari entre el 3.', y el 4 por lento. La suba de precios fue similar y simultanea en 39 de los 45 lobo ratorias mas importantes del pais en un periodo que va entre el 13 de mayo al 26 de mayo. Este hate pensar en una aanza entre ellos d rigida en contra de los consurnidores abusando de 511 pa der en el mercado. Al verificarse esta conducta an r-competitiva Ia Secretaria de Co i

mercio orcleno a los laboratorios retrotraer los precios de 105 medica mentos de yenta con receta a los valores que tenian al 7 de mayo por periodo de dos mese& Las pradicas de cartel iza clan, o sea Ia suba de precios entre corn peri dares en perjuicio de los con su m id ores son contrarias a las Jeyes de defensa de la cornpetencia de a flacion.

Perjudican a los consumldores ya que restringen el access a los beneficios de la reducciOn de precios, productos y servicios de mayor ca idad a si coma a ma's opciones y a I

loan Cabandie

1

DIPUTADO DEL FRENTE PARA IA YKTORIA

una mayor innoyacianderivada de la libre co mpetencia. Tambien perjudican a los productores que estan fuera del c6rtel. Por elle, es importante el control del Estado Nacional para prevenir y sancionar todas aquellas practicas que atenten contra un mercado

el mism o objeto a efecto.

transparente. de Defen5d de la Competencia reprime el flur concertar

Gob lerno Nacional. to como ya lo s enala la Presidenta de la Nadal, Cristina Fernh ndez ,de Kirchner,

manipular en forma directs o indirecta el precio de yenta, o compra de bienes o servicios al que se ofrecen a demanders en el mercado, asi coma inte rcarn bi ar information con

Estas practicas anticompetitiVaS de los laboratorios adquieren mayor relevancia cuando la que esta" enjuego el derecho a la salud de los consumido res.

La ley

Resulta altamente reprochable la politica anticompetitiva evidenciada por los la bo ratorios en el increments simultaneo de los precios, maxime

cons iderando el crecinniento que experimentaron come resultado de las !milli cas Ilevadas a tabu por el I

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


u o

e a , l n e s e a s, a . e ” a l s -

e e e 1. y a o, a e s a , a o a l o n

Perfil Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 17 Nº documentos: 1

politica - 17 Recorte en color

% de ocupación: 14,62

Valor: 23371,49€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

DANIEL MUÑOZ

PASTORAL. El obispo es el anfitrión en Mar del Plata.

semana socIal

la iglesia pide pasar de los planes al trabajo digno SEBASTIAN AULICINO

La exhortación del papa Francisco a “la cultura del encuentro” parece haber dado algunos frutos este fin de semana en Mar del Plata, donde con asistencia de políticos y, sobre todo, de sindicalistas de todos los sectores se celebró la XXXI Semana Social de la Iglesia, bajo el lema “Francisco y la cuestión social”. “Repensar la cuestión social es hacerlo a luz de la enseñanza del papa Francisco, que enseña la necesidad de estar cerca de los pobres y de los que sufren, y que los planes asistenciales son importantes, pero no deben ser prolongados en el tiempo, sino más bien ayudas transitorias, para lograr a través del trabajo digno estar en condiciones de salir de la pobreza”, dijo a PERFIL monseñor Jorge Lozano, presidente de la Comisión de Pastoral Social. Por el lado del sindicalismo, ayer expuso Luis Barrionuevo, quien más tarde completó el abrazo que ya se había concretado en la noche del viernes entre Hugo Moyano y Antonio Caló. También participó del encuentro Pablo Michelli, de la CTA opositora, y para hoy se espera la participación de Hugo Yasky, de la CTA kirchnerista. “Hay deseos, búsquedas de unidad, pero todo dependerá de las organizaciones sindicales, no de nosotros. Importa lo que ellos vean como más eficaz para defender los derechos de los trabajadores. Nosotros entendemos que es muy bueno promover el diálogo aun cuando haya modos de pensar diversos”, aclaró n Lozano.

Página 3 de 52

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


l

l.

e

ot

n

a-

si

k -

i-

a

-

n-

. -

La Prensa Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 7 Nº documentos: 1

Politica/7

Recorte en B/N % de ocupación: 7,55 Valor: No disp.

El

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

abrazo de

Barrionuevo, Moyano y Cale Uno de los puntos más destacados de la Semana Social de Ia Pastoral Social que

culmina hoy en Mar del Plata fue el encuentro de los tres jeles de la dividida CGT, Hugo Moyano, Antonio CaI6 y Luis Barrionuevo quienes se fundieron en un abrazo, con una animada charla. Los opositores Moyano y Barrionuevo dialogaban ayer en un sector de la confiteria del hotel 13 de Julio, donde se realizan los plenarios del

encuentro convocado por Ia Iglesia donde se resalto la trascendencia del encuentro y la importancia de destacar la necesidad de dialog() y unidad. El jefe de Ia CGT kirchneris-

ta, Antonio Cal°, quien habia seguido la exposition de Barrionuevo ante un panel des de primers fila se sumo a Ia charla de los gremialistas y los tres se abrazaron afectuo-

samente. Tres unos minutos de conversed& distendida y rises, Cala se retire para dialogar con otras personas y minutos despues Moyano y Barrionuevo salieron juntas del hotel 10

ca recoiled° que "estamos en un memento dificil, donde habit que dialogar y converser mucho y con esto vamos a buscar la unidad del movimiento obrero, aunque falta que algunos cornpaneros comprendan que te podes poner de novio con el gobierno de turno pero no to podes casar". "Esa unidad Ilegara porque primer() y ante todo estan los intere-

ses de los trabajadores", confia Barrionuevo desde el atril y minutes despues se abrazo con Moyano y con Cal° I

io politicas de ateria ambiental

e-

a-

re aoer-

ver° el prelado lomense citando al pontifice argentine. Lugones hizo una sintesis

del extenso documento que subraya la necesidad de pro mover politicas publicas tendientes a la protecciem de los recursos naturales, edemas de a- denunciar Ia concentracion y i- extranjerizaciOn de Ia tierra, en o- especial en zones cercanas a s, humedales y fuentes de agua e- dulce. el Asimismo, destac6 que plan o- tea Ia urgencia de un "use radio s, nal del ague" teniendo en cuen°- ta la salud del pueblo argentine al y exige una reflexion sobre propa blematicas nuevas que "degra-

ad

de le

la

s-

e-

dan" y "maltratan" el medic' ambiente, coma la megarnitieria, el descuido de los glaciares, los procesos de desertificacion de superficies historicamente fertiles o Ia tierra urbane ligada al deficit de viviendas

Página 4 de 52

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Clarín Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 20 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 38,27

Página 5 de 52

Valor: 127801,20€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Clarín Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 48 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 34,18

Página 6 de 52

Valor: 114120,48€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


La Nación Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 17,20

Página 7 de 52

Valor: 17819,66€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Crónica Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

eitortieCt.COM.AR

Recorte en color

ad' DOMINGO

% de ocupación: 48,52

29 DE JUNIO DE Valor: No disp.

2014

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

SEMANA SOCIAL. La reunion organizada por la Iglesia conch ye esta tarde

La politica, el motor del cambio propuesta de la Semana Social de la Iglesia

La

continua iluminando los retratos de la momentanea unidad sindical que exhibe des de el viernes Ia ciudad de Mar del Plata. Ayer fue el turno del debate sobre la cuestion social desde la mirada pastoral del papa Francisco y alli estuvieron presentes dirigentes

politicos, sindicales y eclesiasticos. Los titulares de las dos CGT, Antonio Cale y Hugo Moya no, se cruzaron de nuevo amigablemente. En el segundo dia del encuentro organizado por la comision episcopal de Pastoral Social, la jornada corrien.z6' con un panel que integraron la vicejefa de gobierno porteilo,

Maria Eugenia Vidal; la senadora national Liliana Negre de Alonso; el padre José Maria "Pepe" Di Paola; entre otros. 'En el Estado es el Unice lugar donde se pueden hacer transformaciones a gran escala. A pesar de todas las dificultades, la hostilidad, el desprestigio o el prejuicio que pueda generar, la politica sigue siendo la vocation de servicio más alta que una persona

TEL AM

O

Cit

1.„

dfrat,

PAPA

NOS OBLIGA A =LEER NUESTRA PROPIA

Sinaloalimo Se espera para hoy el cierre de los titulares de las dos CGT, Antonio Cat§ y Hugo Moyano.

HYSTORIAN

pueda tener", planted' la vicejefa portena en su exposicion. Mientras, desde las primeras filas, escucharon el debate los obispos de la Pastoral Social, Jorge Lozano, Jorge Casaretto

y Jorge Lugones; Malena

Galmarini

-esposa

del

Cider del Frente Reno-

vador, Sergio Massa-; el dirigente de la CGT Azopardo, Julio Piurna to; y el premio Nobel de la Paz, Adolfo Perez Esquivel. En tanto, el padre Pepe -conocido per su lucha contra la droga- explicO que la "religion bien entendida no es el epic de los pueblos, sine un mo-

tor transformador que puede cambiar la realidad", como se desprende deI trabajo que vienen realizando el equip° de curas villeros desigriados per Bergoglio cuando

EL TITULAR DE LA CAMARA BAJA FUE UNO DE LOS ORADORES OE LA JORNACA DE AVER.

era arzobispo de Buenos Aires. En este sentido, Ia represen tante del PRO consider() que el "gran desafio que viene es pasar de la supervivencia a la real inclusion" y, siguiendo esa linea, planted' la necesidad del dia.. logo entre los dirigentes, lo cual "requiere administrar nuestro ego".

Otro unable saludo

participar de distintas mesas de debate sirnultase bicieron presentes en neas. Del mundo sindical el hotel sindical donde tambien se encuentran se desarrolla el encuen- en Mar del Plata repretro los titulares de la CGT sentado a las diferentes oficial, Antonio Cala, y Ia centrales, Hugo Yasicy y disidente, Hugo Moyano, Jose. Luis Lingeri, afines que se volvieron a cruzar al gobiemo, como asi amigablemente, coma lo tambien, Pablo Micheli hicieron el viernes en el y Luis Barrionuevo, de la inicio del debate, para vereda de enfrente. Al mediodfa nuevamente

"Dirigentes con olor a pueblo" El presidente de la Camara de Diputados,

Julian Dominguez, afirmO que la Argentina

"necesita dirigentes politicos con olor a pueblo", parafraseando los Bichos del papa Francisco clue aboga por "pastores con olor a ()Ma", y dIjo que la Ilegada de un pontifice argentin° al Vatican° "nos oblige a releer nuestra propia historia". Asi lo senald al exponer ayer en Ia Semana Social convocada por la comisiOn de Pastoral Social del Episcopado. El titular de Ia Camara de Diputados dijo tambien clue Ia Ilegada de Jorge Bergoglio al papado "Ileva consigo una vision de America latina como una interpelacion al orden Internacional" y una especial interpelacien a la creatividad de los dirigentes, qua deben tener olor a pueblo",

TELAM

cONCIENTIzACIoN

INFORM/4N SOBRE FONDOS BUITRE Militantes juveniles de

Ovaries ml itantes distribuyeron volantes informativos

diversas agrupaclones peronistas y kirchneristas realizaron una jornada de concientizacion popular con el fin de informar a los vecinos sabre Ia posiciOn de Argentina en el litigio contra los fondos buitre.

Baja la consigna "Buitres o Argentina, la Patria no se negocia". mas de 150 mesas con material grafico explicative fueron distribuidas en las principales esquinas portefias y otras doscientas en el conurbano bonaerense

con el fin de acercar a los vecinos datos sabre Ia composician historica de la deuda externa argentina, que son y que reclaman los Fondos y dual es Ia position del gobierno nacional. Mas de 600 mesas con informaciOn se desplegaron a lo largo

de todo el pats para explicar a los vecinos clue "Argentina quiere pager pero los fondos buitre y el juez (Thomas)

eriesa pretenden

Ilevar a Ia Argentina al default'", segbn dice

uno de los volantes distribuidas durante esta jornada nacional.

POR LA PELEA CON LOS HOLDOUTS

CAUSAS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD

EN LA COSTANERA DE CORRIENTES

Apoyo de Nicolas Maduro

Nuevo juicio por robo de bebes

Inauguran estatua de Andresito

El

presidente de Venezuela. Nicolas Maduro. brindO`todo"

su apoyo a Ia presidenta Cristina Fernandez de Kirchner en Ia defense de los intereses soberanos del pais, en el mart() de la cause judicial impulsada por los rondos buitre. Madura hizo una pause durante una transmisien televisiva para comunicarse ayer telefenicamente con la Presidenta, a quien brindo su apoyo incondicional. "Le he dicha a Ia presidenta Cristina 'Cuenta con 0 Venezuela de Bolivar. con la Venezuela de Chavez parte todo, con todo y per todo'. Argentina cuenta con nosotros porque estamos asi, ferreamente.hoy es contra Argentina que le aplican rrietodos de saqueo. guerra econernica", definie el presidente segOn un cable de la agenda DPA.

Página 8 de 52

dictador Reynaldo Bignone, ex presidente de facto. sera juzgado junto a otros cuatro procesados desde el 2 de Julio proximo en el segundo juicio oral por el rob° de bebes durante la Ultima dictadura civico militar. en los tribunales federales de Retiro. Bignone. el medico Norberto Atilt° Bianco. RaCil Eugenio Martin, Santiago Omar Riveros y la obstetra Yolanda Arroche de Sala Garcia se sentaran ante el TOF 6 para responder por 16 casos, aunque no todos Ilegan acusados par los mismos hechos. Otros El

dos procesados, Jorge Haddad y Ram& Capecce. no Ilegaran al juicio porque Ia causa contra ellos se suspendio debido al estado de salud.

Una monumental escultura en honor a Andresito Guacurari,

al indict guarani. hijo adoptive de Jose Artigas. que combatiO baja sus Ordenes en la lucha por la ernancipaciOn latinoamericana, sera inaugurado boy, en Ia costanera sur de la ciudad be Corrientes. La esculturaque tiene 17 metros

de attura y fue realizada con mas de 15 toneladas de hierra reaclado par la agrup.acion "Culture Vallese", sera 0 primera en la capital pro morsel ecr tekvindicev at Oven corneatente guarani, que liege ala gobemacien de la provincia. Andresito fue unacerrimo defensor de los principlos rederalistas susterttados por Artigas y reivindice la identiclad de los pueblos originarios. El 2 de abril pasado fue ascendido a general post mortem por la presidenta de la NaciOn

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Clarín Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 31 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 56,69

Página 9 de 52

Valor: 189302,99€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Página12 Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 66,41

Valor: 104990,84€

La OEA realizara

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

una sesion

Contra los

e

o

n

n

El organismo internacional, del que forma parte Estados Unidos, acept6 un pedido de la Argentina. Posible exposition de Kicillof.

-

e

e

a

,

e

pedido de Argentina,

APor la OrganizaciOn de los Estados Americanos (OEA) convoca para maiiana a una sesion extraordinaria de su consejo permanente. Sera para considerar Ia solicitud presentada, tambien por nuestro pais, de convocar una Reunion de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores el proximo 3 de Julio acerca de Ia reestructuracion de la deuda soberana y los litigios con los fondos buitre. De tenor en cuenta el pedido argentine, el ministro de Economia, Axel Kicillof, y el canciller Hector Timerrnan informaran alli sobre el caso de Argentina. Tras el apoyo al pais logrado la semana pasada de organismos intemacionales coma el 6-77, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribefios (Celac) y el Mercosur en media del conflict° con los fondos buitre, In OEA acepto un pedido de la Mision Permanente de la RepiThlica

Argentina en esa entidad regional y convoca a una sesian extraordinaria para tnaliana. El organismo anuncio su decision en un comunicado donde detail° que la sesion se realizara mafiana a las 10 en el Salon Libertador Simon Bolivar de Ia cede de la OEA en Washington, El encuentro se realizara "con proposito de atender la solicitud presentada par Argentina de convoear una Reunion de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores el jueves 3 de Julio por la tarde". Ese encuentro tendre. el "fin de considerar el tema 'Reestructuraciem de la deuda soberana: el caso de Argentina y sus consecuencias sisternieas— y alli expondrdn sabre el conflict° con los fondos buitre los ministros Timerrnan y Kicillof. Ambos funcionarios ya partieiparon la semana pasada de una sesion del 0-77 en Ia cede de las Naciones Unidas en Nue-

Deuda y desendeudamiento principales referentes del Frente Grande de la Ciudad de L"Buenos Aires contrastaron el proceso de desendeudamiento

iniciado par Nestor Kirchner en 2005 con el "sobreendeudamiento" que Veva a cabo el gobierno de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires. Fue en el marco de une charla debate en el Café de los Patriotas_ "Mientras que a nivel nacional el proceso de desendeudamiento, que incluye Ia reestructuracion de la deuda en 2005 y 2010, permitie el desarrollo economic°, Ia deuda externa de Ia eluded mac dee del pais durante el gobierno del PRO se triplico", destacO Maria José Lubertino.

l

el

-

e

n

a

e-

s-

.

-

-

a

Opinion

Por Catedra Abierta Plan Fenix *

actual diferendo can los fondos buitre y el reciente fail° de un juez norteamericano prolongs una situacion planteada desde la reestructuracion de la deuda argentine. Esto ha provocado 900 dernandas de embargo sabre actives de Argentina en el exterior, incluyendo la Fragata Libertad. Estes acetones no impidieron la recuperation de la economic argentine y la capeoidad decisoria del Estado de un pais soberano. La economia argentine se financia con recursos propios. El Estado este en condiciones de cumplir con los servicios de la deuda reestructurada y el sistema financier° se muestra solido y rentable, al ester fondeade en pesos y sin burbujas especulativas en moneda extranjere. Estes son las bases para negociar con firmeza et dilerondo planteado, para lograr un arreglo consistente con el interes nacional y consolidar la exitosa reestructuracion de la

El

deuda. La posture adoptada por el Estado argentin°, a Ira -

Página 10 de 52

[War coo firmeza yes del pago del prOximo yencimiento y la declaration que fija la posicion del pals, impli-

ca negociar sin rniedo y asumir la posibilidad de quo no hays acuerdo, si se pretenden concesiones inaoeptables. Desde este posture, el peer de los escenarios posibles es el de la prolongation de un conflict° quo Ileva ye una decade y que no ha impedido la normalidad de las transacciones internacionales, Ia radicaciem de inversiones produotivas desde el exterior ni la plena participation del pals en todos los fares del mundo global. Desde su misma fundacian, a fines del 2000, cuando se avecinaba Ia debacle de Ia estrategia neoliberal, desde el Plan Fenix enfatizarnos que la deuda era impagable en sus terminos originates. A partir de alit, propusimos la reestructu-

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Página12 Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

El Recorte en B/N % de ocupación: 66,41

Valor: 104990,84€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

pals

7

Difusión: No disp.

IN WOC1

extraordinaria

Jornada de concientizacion

OS

6Z

-

R A ilitantes juveniles de diversas agrupaciones peronistas realize Rn ron una "jomada de concientizaciOn popular" para informar so bre la posicion de Argentina en el litigio contra los fondos buitre. Bajo Ia consigna "Buitres o Argentina, la Patria no se negocia", mas de 150 mesas con material grafico explicativo fueron distribuidas en las principales esquinas portefies y otras doscientas en el conurbano con el fin de acercar a los vecinos dates sobre la composition hist6rice de Ia deuda extema argentine, que son y que reclaman los fan dos especulativos y cual es la posiciiin del gobierno nacional. "Argentina quiere pager pero los fondos buitre y el juez Griesa pretenden Ilevar a la Argentina al default", dice uno de los volantes. Otro sostiene que el fallo "equivale a 4 mesas de jubilaciOn, 4 eros y medio de Asignacion Universal par Hijo y a 17 &los de Progresar".

Mites va York, tambien por el litigio con los fondos especuladores. El presidente del Grupo de los 77 más China, Sacha Llorenti Soliz, habia invitado a Kicillof a exponer ante el plenario de Ios 134 paises que conforman el mayor grupo de paises miembro de la ONU. Luego de Ia intervencion del titular de Hacienda, el G-77 + China envie una nota a Griesa, a la Corte Suprema de Estados Unidos y al secretario de Estado, John Kerry, para expresar su "plena solidaridad y apoyo a la Argentina" en Ia negociacion con los fondos buitre. El escrito hizo hincapie en que estas resoluciones podrian "tener consecuencias sistemicas adversas" y advirtid que "la renegociacion voluntaria de deudas y las reestructuraciones de deudas podrian convertirse en procesos complejos, si no imposibles". Otros organismos internacionales, come Ia Comision Econemica para America latina y el Caribe (Cepal), tambien se pronunciaron contra la resolution de Griesa. "Dicha decision no solo dificulta —o quizas imposibilite— que Argentina continue con el page del servicio de su deuda reestructurada, sino que atenta contra la estabilidad del sistema financiero internacional", advirtio su secretaria ejecutiva, Alicia Barcena. En tanto, desde la Celac reiteraron Ia necesidad de contar con "instrttmentos que posibiliten acuerdos razonables y definitivos entre acreedores y deudores soberanos", mientras que los presidentes de los Estados que integran el Mercosur expresaron "su más absoluto rechazo a la actitud" de los fondos buitre.

El

30

OIN(W

30 LOZ

P

/

I1-

VNIO'dd

Z

canciller y ei ministro de Economia en la ONU.

000•611Wilampi „,„40.20\masassosage

•.41Pvilgiviss 41Wismisis-

firitiN,6.ermosisvot •Agoain11117,.

INNOVAR

CONCURSO NACiONAL DE INNOVACIONES

PARTICIPA DE LA DECIMA EDICION DEL CONCURS° NACIONAL DE INNOVACIONES ORGANIZA00 PIN EL MIN1STERID OE CIENCIA, TECNOLOGIA

E

INNOVACION PRODUCTIVA.

DISE'N'O

TECNOLOGIA INNOVACION

Acercate con tu propuesta. radon de la deuda para recuperar Ia soberania perdida y Ia viabilidad de Ia economia argentine. La recuperaciOn era plenamente posible sobre la base de los recursos propios. El grupo Fenix ha seguido analizando el curso de la economia y is politica econOmica, compartiendo o disintiencio, con decisiones oficiaies, en el pleno ejercicio de la libertad

de opinion. En esta instancia, afirmamos nuestra total adhesion a la estrategia de negociar sin miedo y con firmeza defendiendo la soberania nacional y el derecho a trazar el sendero de nuestro desarrollo dentro del orden mondial. La solidaridad internacional lograda debe ser acompariada sin especulaciones por todo el pals; es el deber de todos defender con dignidad Ia soberania y los logros afcanzados en materia de derechos integrales tanto individuales como colectivos.

* Facultad de Ciencias Economicas, UBA. Página 11 de 52

Se utorgaran premios par

$1 million de pesos distribuidos en distintas categories:

producto innovador investiigacidn aplicada

innovacion en is universidad

y en las sills nuayes qua se agragan este aro:

Agroindustria

Alimentos

Equiparniento medico

Tecnologia para

La

discapacidad

Energia

Fitomedicina

Entry en www.innovar.gob.ar y anota tu propuesta innovadora. La

inscription sierra el 30 de junio.

ARGENTINA NOS INCLUYE

goo wig 111UP

Presidencia de la Nacion Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Diario Popular Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 2 Nº documentos: 1

2

economica oactualidad % de ocupación: 54,04 Valor: 63764,72€

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Diario Popular I Buenos Aires, domingo 29 de iunio de 2014

rkICILLOF YTIMERMAN EXPONDRAN ANTE EL CONSEJO PERMANENTE DEL ORGANISMO4

rPARA (REAR CONCIENCIAi

Argentina Neva mallana a la OEA et tema de la deuda desarroliard en la sede de Washington donde los funcionarios propondrn analizar la reestructuracion de lo adeudado a los bunistas y los pleitos con Los

Maduro brindo

todo su respaldo a la Presidenta El presidente de Venezuela, Nicolas Madura, band() lode' su apoyo ala presidenta Cristina

O

fondos buitre.

Fernandez de Kintner en la tiefensa de ha intereses sobaranas del pais, en el manta de La causa judicial Irrixisada par las lambs buitre. Madura him una pausa durante una

ministro de Economia, Axel Kicillof, y el canciller Hector

ElTimerman expondran matiana ante Permanente de la

deuda pilblica de la Argentina, en un seskin extraordinaria convocada a pedido del gobierno argentino para analizar la situation generada en tomo a los litigios con los holdouts. Al igual que lo hicieron ante el Grupo de los 77 mos China en la ONU, Kicillof y Timerman dararmi a OEA sabre Ia situacien por la

transmisiontelevisiva para camunicarseayer telefonicarnenta con la president& a quien 'Tin& su arJOY0 incordirional "le heath° a la presidenta Oistina: tiEntacon la Venezuela de Bolivar, can la Venezuela de Chavez pan todo, con today 131:Ina:Jo. Argentina manta con nosatras parqueestams asi, farrearmante. hay es contra Argentina que le aptican metadas de saqueo, Marra econorrke, trgo el rnandataria botivaria'no que =Wert' la determination dellueilharnas coma mindefendible" e its a que "America

conocer la posician del Gobierno sobre el tema "Restructuracion de la deuda soberana: el caso de Argentina y sus consecuendas sistemicas". El encuentro del Consejo Penna-

.

Kicillof y Timerman expondran a pun. de las 10 en el Salon Libertador Simon

Bolivar.

nente de la Organizacion de Estados Americans se desarrollarai en su sede de Washington mafiana a las 10 bora local. Alli, el organismo continental considerara Ia solidtud presentada por la Mision Permanente de Argentina de convocar una ReuniOn de Consulta de Ministros de Reladones Exteriores para el jueves en ese misma lugar. Este viernes, el juez de Nueva York Thomas Griesa &pus° que la Argentina no pada pagarle a los bonistas reestructurados sin previa acuerdo con los fondos buitres. No obstante, el magistrado consider() que "seria deseable" que am has partes ileguen a un acuerdo. De este modo, el juez ordeno que los 539 miliones de dOlares que la Argentina girO a los bonistas que

Kicillot, junto a Timerman, planteara la position argentine en la DEA.

ingresaron a los canjes de deuda, no puedan ser cobrados por ellos metana, cuando vencen los intereses del bona Discount Seguin cables de agendas internacionales de noticias procedentes de la capital norteamericana, el Banco de Nueva York -hada donde el Gobierno giro el dinero- aclan5 que los dOlares para los bonistas min se encuentran en Buenos Aires. A pesar de la decision de Griesa, el pais no entrara en default =liana ya que cuenta con 30 dial Inas, a partir de entonces, para intentar que el diner° llegue finalmente a los bonistas. Injusto y novedoso Por su parte, el titular de la Sociedad Internacional para el Desarrollo,

O Diarlo de la Mariana

La sesion

extraordinaria cotrvocada por el Consejo de la °EA fue a soficitud de la Permanente de la Reptiblica Argentina que propRso una reunion de consulta de cancilleres para el proximo jueves,

latinatengaunareaaic5n contundente".

Fernando Grasso, sostuvo ayer que "si Argentina llegase a entrar en default tecnico seria una situation completamente diferente de la del 2001 porque entonces se trataba de falta de sustentabile dad de un pais cuando ace se trata de un problema legal". En el caso actual, dija, "un juez decide par sabre Ia vocation de paises soberanos de reestructurar sus deudas", El presidente de la entidad que pertenece a la OrganizaciOn de las Nadones Unidas (ONU), agregi al profundizar sabre la decision del juez Griesa que "esto es un problema que Ilene un sesgo de injusricia gran de, y que es completamente insolito y novedoso". o

O Redaction y talleres

Fundado el 19 de who cle1974

intendente Beguiristain Ng 146 (ex laramillo) Sarandt (1872) Buenos Aires

Director: Francisco N. Fascetto

Propietario: IMPREBA S.A.

director@dpopular.com.ar

Registro de la propiedad intelectual

Carrier= 4204-6692 / 4204-0381 [Fax] Deportes: 4204-6056

5150470 PUBUCACION INSCRIPTA EN EL NC

deportes@dpopular.com.ar

o Reserve de Espacios y

(INST. VERIFICADOR DE CIRCULACIONES)

Espectaculos: 4203-1615 espectaculos©dpopulaccom.ar

Entrega de Material Avenida Santa Fe 1752 P.B.

Fotograffa: 4205-0199

Cap. Fed. CP 1425

POPULAR

Director comercial: Martin Fascetto direccioncomercial@dpopular.cormar

Comnutadon 4203-8091 / 4204-2778

/

4204-3161 4204-9513

www.dlariopepular.conter Twitter: @populardlarlo

Página 12 de 52

Militantes explicaron la postura oficial

0

0 El encuentro se.

el Consejo

Difusión: No disp.

Redecddrc 4204-7865/ 4203-2517 [Fax] redaction@dpopular.comar

DIstribticidn: 4203-8091 / 4204-2778 vendedores@dpopular corn ar

0 Gerenda-Adm!nistracian 4205-2376 (Fax]

4813-2009/1632/2904

Militantes juveniles de diversas agrupadones peronistas y ldrchneristas realizaron ayer en distintos puntos del Area Metropolitana una jornada de concientizacion popular con el fin de informar a los vecinos sabre la posiciOn de Argentina en el litigio contra los fondos buitre. Decenas de mesas con material grafter) explicativo fueron distribuidas en las principales esquinas porterias y del Gran Buenos Aires con el fin de acercar a los

vecinos datos sobre la composichin historica de la deuda externa argentin, que son y que recta man los Pandas y coal es Ia post dem del gobierno nation]. Los militantes de distintas mesas coincidieron en destacar la buena reception de los materiales, y resaltaron que muchos se habian

ef La jarred a se sumo a otra5 actividades en distintos puntos en repudio a los fallos judiciaLes

acercado para preguntar "si se podia hater algo". "Si bien la militancia esti hacienda sir parte poniendo el hombra y hacienda de motor para difundir estos datos, nosotros buscamos que el reclamo sea masivo, ciudadano, popular, que se extienda en los barrios", comento Osvaldo mientras repartfa volantes en Acoyte y Rivadavia". En San Juan y Boedo, Carlos comento que las mos interesados son "las personas mayores", y dijo creer que ese fenemeno se explica "porque saben por sus vivencias cull es el problema de la deuda externa". En los materiales de difusi6n se indica que "la decision de un juez

norteamericano, respondiendo al reclamo de los fondos buitre, puede terminar con el esfuerzo de los argentinos que durante dies afios trabajaron para honrar la deuda sin poner en riesgo Ia soberania ni el crecimiento del pais". Uno de los datos que el fella de Thomas Griesa "equivale a 4 meses de jubilacion, 4 alms y media de Asignacion Universal par Hijo y a 17 afios de Progresar". o

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


La Nación Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 17,36

Página 13 de 52

Valor: 17987,03€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Perfil Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 27 Nº documentos: 1

Perfil - Domingo 29 de junio de 2014 Recorte en color

% de ocupación: 27,59

economia - 27 Valor: 44096,09€

Periodicidad: Fin de semana al limite

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

el CasO Que mira arGentina

FOTOS: CEDOC PERFIL

catorce años después de acordar con elliott, Perú teme otro litigio PATRICIA VALLI presentó como amicus curiae Por una deuda que lleva más de la A rgentina en su caso de cuarenta años impaga, Perú contra NML y encabezó un se encamina a sufrir un nue- intento de negociación con vo round frente a los fondos NML Capital que finalmente buitre que esta vez apuntan a el Gobierno descartó– es uno una nueva estrategia: tomar de los principales acreedores como base el Tratado de Libre de los títulos de la reforma Comercio (TLC) firmado con agraria de Perú, que se emilos Estados Unidos, que ha- tieron hace más de cuarenta bilitaría a los vulture funds a años. Distintas versiones pereclamar en los juzgados esta- riodísticas señalan que Elliott dounidenses. Los analistas ad- Management, de Paul Singer, vierten que podría convertirse a través de distintas divisiones CEDOC PERFIL en otro caso también habría “a la Argenadquirido estos tina”, justo activos. En eneen el país ro, Gramercy le que nuestro reclamó al Mipaís mira nisterio de Ecopara ver cónomía peruano mo soluciouna nueva eminó su litigio sión de bonos c on E l l iot t soberanos en 2000. para cancelar Los “bonos una deuda esde la refortimada en US$ ma agraria” 1.100 millones, se entregaque según las ron a quiee st i mac ione s nes tuvieron representa alretier ras que dedor del 20% f u e r o n e xde la deuda topropiadas tal por estos típor la dictatulos en default dura a fines hace más de de los 6 0 y cuarenta años, nunca se pac a lc u l a d a e n garon. unos US$ 4.500 La ex mimillones. nistra de El gobier no Economía peruano estaMercedes bleció una insA ráoz fue tancia de canje l a pr i me r a durante los en denunpróximos cinciar que co años que, l o s fo n d o s si n emba r go, especulati- CRUCE. La ex ministra Aráoz y es cuestionada vos estaban el dueño de Elliott, Paul Singer. por los analiscomprando tas locales, que los títulos para judicializarlos argumentan que quedaron cuando se firmara el acuerdo muchos huecos en la oferta. comercial. “Son bonos que se El Ministerio de Economía emitieron bajo ley peruana y tiene un plazo de dos años cualquier presentación debe- para registrar y actualizar la ría hacerse en el país, pero los deuda una vez recibida la sofondos apuntan a hacer valer licitud. la cláusula de protección de in“Este serio problema que versiones del TLC entre Perú está enfrentando la Argentina y los Estados Unidos para lle- por la exigencia de pago de bovar el caso a los tribunales de nos de deuda externa al 100% Nueva York”, explicó el espe- a un fondo oportunista nos cialista peruano en reestruc- debería servir de advertencia turaciones de deuda Carlos respecto a los bonos de reforPenny, quien fue durante diez ma agraria (bRA). Ya el ‘fondo años asesor del Citi en Nueva buitre’ Elliott Associates nos York. “Los compraron a 20 y ganó US$ 58 millones en el 25 centavos de dólar. Si les va año 2000 y no me sorprendebien en el caso con la Argenti- ría que estuviese ahora tamna, probablemente vayan por bién buscando venirnos a la esto también”, agregó Penny yugular”, escribió el analista a PERFIL. de El Comercio de Perú, Aldo El fondo Gramercy –que se Mariátegui. n

Página 14 de 52

EL PAIS VS. EL CASO SUAREZ.

El problema es que la sanción es exagerada, en ambos casos.

PANORAMA

munDial De buitres

Ibamos hacia el default y vamos hacia el default ENRIQUE SZEWACH

En el conflicto judicial con los holdouts a la Argentina le sucede lo mismo que a Luis Suárez. El problema no es que no corresponda “un castigo”, el problema es que la “sanción”, en ambos casos, fue exagerada. El jugador uruguayo todavía puede apelar la sentencia del tribunal de la FIFA. Por el contrario, la Argentina apeló y perdió. Y no es Griesa. Después de Griesa hubo tres jueces de una instancia superior que ratificaron el fallo. Y luego siete jueces de la Corte Suprema de los Estados Unidos que le negaron a la Argentina la protección de la Ley de Inmunidad Soberana. Suponer que once jueces norteamericanos, incluyendo a siete jueces de la Corte Suprema de los Estados Unidos, han conspirado contra la Argentina es, como diría la Presidenta… too much. Comparto, de todas maneras, que la interpretación que hicieron los jueces de la forma en que la Argentina debe pagarles a los bonistas que no entraron al canje es, como mínimo, arbitraria, pero ahora sólo queda cumplir el fallo o aprovechar la oportunidad que nos da el sistema judicial norteamericano para negociar un esquema de pagos aceptable para todos los acreedores y pagable para los argentinos. Antes de avanzar, permítanme aclarar un punto. La deuda externa argentina no nació por generación espontánea. Es el resultado de una acumulación de déficits fiscales. En otras palabras, cuando se gasta más de lo que ingresa, para financiarse se recurre a una mezcla de emisión de moneda (impuesto inflacionario) y deuda. Cuando la acumulación de deuda llega a un límite y la sociedad rechaza un impuesto inflacionario creciente, se usan las reservas acumuladas en el Banco Central, cuando éstas llegan a un nivel peligrosamente bajo, se entra en crisis, devaluación y default. Esta es la “la ruta de la deuda”: explosión de gasto público por encima de los ingresos, inflación, emisión de deuda, uso de reservas, crisis, default. En ese sentido, aun antes del fallo de los once jueces, la Argentina iba en camino del desastre. Llevamos casi seis años consecutivos gastando más de lo que ingresa (pese al récord de recaudación). Como no pudimos emitir deuda,

el financiamiento fue con inflación y usando las reservas del Banco Central. Una proyección de este escenario nos llevaba al default, o a un nivel de reservas que no permitía un manejo razonable de la política cambiaria y monetaria. Aun, insisto, sin pagar la deuda de los buitres ya íbamos al default. En ese contexto, el Gobierno decidió introducir el control de cambios y racionar las importaciones. Luego devaluar y subir fuertemente la tasa de interés. Todo esto, sin bajar el déficit, para llegar con reservas suficientes a fines de 2015, sin un nuevo default. Pero este “programa” era políticamente inviable porque es recesivo y porque requiere seguir recaudando mucha inflación a través del IVA y el Impuesto a las Ganancias. La única manera de reactivar la economía, sin perder más reservas, era conseguir nueva deuda. Pero para ello hacía falta pagarle a Repsol. Arreglar con el Club de París y cancelar juicios en el Ciadi de empresas norteamericanas, para que el gobierno norteamericano intercediera sobre la Corte de Estados Unidos, para que tomara el caso, o al menos lo pateara para delante, hasta el momento en que se pudiera dejar el tema como “herencia”. Pero el gobierno norteamericano “nos traicionó”, y lo que iba a ser bien entrado el año que viene fue ahora. Las alternativas son dos. Negociar un pago con bonos de largo plazo para estos buitres y todos los que ya están en litigio (ya estaban, no es que el fallo los “creó”), y retomar, entonces, el “programa de endeudamiento”, aunque ahora más limitado en dólares frescos por las emisiones que habría que hacer para la deuda en default. O, por el contrario, “culpar” a Griesa, al gobierno norteamericano, a las corpo, etc. etc. de “impedirnos pagar como queremos”, iniciar una nueva gran batalla épica en La Haya, entrar en default con toda la deuda y usar las reservas que íbamos a usar para pagar deuda para reactivar la economía y llegar a 2015 con una mejor economía. Claramente, esto último es una fantasía, porque las consecuencias del default serían mucho más recesivas que los dólares que podríamos gastar de las reservas para consumir. Esperemos, con esperanza, entonces, estar ante una “genialidad negociadora” y no ante n una “ineptitud suicida”.

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Clarín Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 63,06

Página 15 de 52

Valor: 210561,68€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Clarín Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 44 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 28,83

Página 16 de 52

Valor: 96272,86€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Página12 Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

4 El

pais

Recorte en color

% de ocupación: 156,27

Valor: 254938,68€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2014

DE

JUNTO

Opinion Por Mario Weinfeld

DE

29

I

DOMINGO

PAGINAI12

movidas se suceden din

ALas a dia, la retorica del Gobierno cambia al vaiven de las decisiones. Las tieticas zigzaguean, entonces. La estrategia general no viborea tanto: es coherente, aimque bien dificil de concretar. Se trate de pagarles a todos los acreedores, con especial cuidado para el 92,4 por ciente que entre en los canjes de 2005 y 2010 (bon in, en adelante). Enos pactaron con el Estado argentine, que debe honrar sus derechos. El plan de pages y su operatoria estin daremente fijados. Argentina tiene que cumplirlos porque la sumision a la ley no empieza ni [ermine en el despacho del juez Thomas Griesa. Ni concieme solo a los holdouts en general ni menos a los fondos buitres en particular. Compatibilizar las dos vertientes de obligations es una carga que pesa sobre la Argentina. A los bon in les importa much°. A los buitres nada, A Griesa, entre poco y nada. Evitar que la ejecucion de la sentencia de Griesa active una

Juguemos e cascade de dernandas de otros acreedores es an deber de la Argentina, que Griesa ignore y a menudo obstruye. EI Gobierno deposito en el Banco de Nueva York (BNY) la cuota que vence manena, 30 de junio. La adelanto levemente, por rezones operatives y burocraticas. Y le pidio-exigio a Griesa, en un comunicado tajante y confrontativo, que no la embargara, que permitiera.au cobra Hay varies domicilios de pa go, que eligieron los bon in.

libro se llama Memorial del engatio, AMEl se publied recientemente, su actor es J. Volpi. Esti escrito en primera persona y presented° come una autobiografia del susodicho. El hombre se autorretrata come un genie del sistema financier°, que esti en apuros. Se describe como uno de los Lantos talentos que generaron plata del aire en ei glorioso siglo XXI y que se vino abajo a partir de Ia quiebra de Lehman Brothers. Fue acusado por las autoridades de haber cometido un desfalco de 15 mil millones de Mares. El tip° bromea, sin restarse lustre: es menos que los 65.000 millones que dejo Bernard Medoff, pero no es poca cosa. Fugado y escondido en un paraiso fiscal, Volpi comparte su vida en un relate que incluye una mirada cinica y amble sobre el mundo de la especulacion financiera, Wall Street y la logica economics que domina el mundo. El texto interesa al editor, se publica. Lejos de la excitaciOn autodestructiva de El Lobo de Wall Street, Volpi es un sujeto extremadamente ra clonal quetrabajasobre las debi I idades humanes, Ia credibilidad, la laxitud o inexistencia de los poderes politicos en los que no cree. Defiende su praxis, la desnuda, Ia cuenta Como un mago retired° que describe sus trucos. IN

Volpi escribe y sintetiza: "z,Se puede hater

diner° dela nada? Los alquimistas antiguos trataron de transmutar el plomo en oro a traves .I un arcano mecanismo de trasmutacion, (...) diferencia de sus ancestros, nuestros moder•

.

Nueva York es el más importante y el mas trabado hoy dia. Buenos Aires es aquel en el que los acreedores podran juntarse Inas facilmente con su plata. El comunicado fue leido por el ministro de Economia, Axel Kicillof, haciendo excepcion a la costumbre official de no ethirse a testes escritos en presentaciones piiblicas:Las aseveraciones eran drasricas, la cautela fined en garantinar precision. Eso, desde ya, no comprueba que el document° sea acertado (lo que es opinable

Memorial del

te exactatnente.

engio

nos alquimistas financieros renunciaron a cualquier materia prima y en su lugar conjugaron etdreas formulas matematices para enri quecerse a voluntad. (...) cSu objetivo? Crear millones de &dares del aire". Se puede, dare que si. El mayor portento, "la mayor belleza", es ganar millones sin potter un dolma jugend° con la plata de los otros. Se puede, con tiempo e ingenuidad de Ion inversores a favor. Volpi lo consigue, lo va narrando. Las hipotecas subprime son come los famosos tulipanes de Holanda, los principles son los mismos, las cantidades se potencian. Lejos de ser en sujeto descontrolado y casi salvaje come el personaje que interpreta Leonardo DiCaprio, Volpi es un sujeto sensato, un mecenas que promociona las belles artes, Ian amante de la iirica. Cuando la burbuja se pincha, deja en banda a los inversores, hurta su cuerpo, se salve. Z

1

El libro juega con el engatio del titulo. Jorge Volpi es un intelectual y escritor mexicana,

El subterfugio, que forma parte de una Serie de cajas chinas, sirve para presenter en primera persona la Idgica del sistema financier°, su perversion extrema. Tambien su sencillez Ultima. La impunidad que logra el protagonista se parece much° mas a la realidad que las incursions de Hollywood en ese terra. El libro suma otros encantos, alga exaticos a este columna. Se mencionan solo al pasar, para recomendarlo. Por rezones subjetivas, el protagonista explore la vide de su padre y con elle la fundacion del Fonda Monetario Internacional y el Banco Mundial. Liege, con una interesante investigation histdrica, a develar debates de la dpoca y tarnbien a escudriliar infiltrados asombrosos en su estructura original. Nada es In que parece, nada es tan intrincado. La cockle de personas del comnn, Ia falta de regulations, la astucia de un pulled() de canallas construyen una realidad virtual que barre con patrimonies familiares y haste con paises. Se aconseja la grata lecture de Memorial... El cronista cree que ensena mas sobre la cadstrofe economica financiera que mucha literature tecnica especializada. Que ilustra mejor que sesudos editoriales de diarios de postin. Lectores o leetoras pueden alzar la guardia: suponer que un libro de fiction no puede superar tantas miracles expertas, a los masters o doctores en Ciencias Sociales, a la voz calificads de los expertos. No vayan a creme..

VICTOR GALUZ

JOAQUIN ARETA Era on jueves. Hacia cuatro dias habia terminado el Mundial 78. Joaquin lamento que Diego no jugara. Pintabamos "Argentina Campeon Videla al Pare-deal". Videla tue juzgado y mode en cartel cornian. Joaquin no pude vet' jugar a Diego en ningOn mundial. Tampoco vivid la condone de los milicos. Siempre intuyd victories, triunfos, justicia. Su intuition siempre suavizni el dolor y esperanzo nuestra lucha. ADELA

siempre y verificable con el tiempo), pero si que las palabras se premeditaron en detalle. Se clam° qua la sentencia es injusta, lo que es normal en cualquier pleito: el que pierde tiene derecho juridic° a recurrirlo haste lo mas alto y democratico a cuestionarlo si es veneido. La imputed& de parcialidad a Griesa es rupturista, porque ya no }labia de errores o criterion diferentes. La reseila de medidas cautelares abusivas contra el Estado argentine (rnayorrnente re -

noel magnate que afectaser. La obra es, en gran medida, un texto de fiction. El magnate que la cuenta no existe o, per mejor decir, no exis-

Detenido-desaparecido el 29 de junio de 1977

Detenido-desaparecido 29-6-78

Página 17 de 52

horde

Movidas que cambian dia a dia. Argentina papa y exige. Griesa no embarga pero interviene. Dilemas para un Banco VIP. Una audiencia digna de releerse. El supuesto "default tecnico", diferencias con el pasado y riesgos. Miradas y memoria sobre el poder financiero.

Poe M. W.

Ill

01

"Solo una cosa no hay y es el olvido" Mama En to memoria y honnenaje y en Ia de los qua lucharon ayer y Machan hoy, con generosidad de alma y sin otro calcolo que el de comprometer sus vides en la constnicciOn de una sociedad con igualdad y justicia para

todos. No perdonamos, no nos reconciliamos. Juicio y castigo a los militares y a los chides responsables del genocidio. Tu familia, tus compatieros y amigos, y todos los que to Ilevan en sus acciones y en el corazOn.

chazadas luego) subraya, con elementos solidus, la hipotesis de ensanamiento. La sintesis Ultima se puede cifrar en tins idea fuerza: queremos pager a los ban in y en su memento hacerlo con los buitres, tras un acuerdo. Al impedir la primera fase, Su Senoria la segunda. La plata se deposit& conforme lo reglad°. Era de cajun que a Griesa le caeria mal. Los fondos buitre pidieron el embargo de los 539 millones girados al Banco de Nueva York (BNY). La mayoria de los analistas pondero que se haria lugar. Pero en la audiencia del viernes, bien narrada ayer en este diario, hubo algunas sorpresas. Envueltas en varies confirmaciones, dare.

•••

Regreso desde Montana: Segun la crenica de Paginal12, Griesa destaca "mitad en serio, mitad en broma" su fastidio por haber tendo que volver de sus vacaciones en Montana. Los habitues de peliculas o series norteamericanas "de juicio" estan (estarnos) familiarizados con jueces cascarrabias y con sus bocadillos sareasticos. El juez denego el embargo, sin der mayores explicaciones. Pero considerd "Hegel- el page realizado a acreedores que no litigan en su juzgado. Esa es una exorbitancia sobre la que se volvera, [Incas abajo. Volvia a instar a las partes a que negocien con el "special Master", Daniel Pollack, a quien los medios argentinos suelen Hamar "mediador". Traducir instituciones anglosajonas al castellano no es simple ni lineal. Los sistemas juridicos argentine y gringo distan de ser identicos. En cualquier case, Pollack tiene menos atribuciones que las que usualmente posee un mediador por ata, Basicamente, solo puede implicarse si las partes acuerdan reunirse. No hay embargo, el juez prescribe que el pago esti vedado. El plazo legal vence manna y hay una espera de 30 dies para que el Estado dimple con sus compromises. Si no lo hace, podria caer en el llamado "default tecnico". Default peculiar, porque no solo media voluntad de cumplimiento, sine page efectivo, en tiempo y forma. No hay insolvencia, ni respect° de Ia deuda canjeada ni en terminus generates. Hay marcadas diferencias con el tragic° precedente de 20012002. No se produciria una cadena de incumplirnienros, una rupture cuasi universal de los contratos, ni se frenaria al mango el funcionamiento de la economia real. Esa distancia sideral no le rests entidad a un eventual "default tecnico", concuerdan mayormente economistas más o menus K. El credit° internacional se encareceria. Ray interieion del Estado national y de muchas provincias para tomer divisas en prestamo, en el carte. plaza: se haria entre mas costes° y prohibitive. Tam hien se encarecerian las prefinanciaciones para el comercio exterior. una operatoria cotidiana.

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Página12 Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 156,27

Valor: 254938,68€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Nachos constantes, palabras tonantes: Los gobiernos kirchneristas hicieron mucho para salir del default, vigente y gravoso en 2003, tanto como para no recaer en el. Su trayectoria es constante: el primer canje, el segundo, los pages regulates. Se negocie con firmeza, se cumplie lo prometido. La retOrica kirchnerista es discutible, tambien la calidad de cada una de sus decisions parciales. Los debates son contrafactuales, todo puede argtiirse en ese terreno. Muchos de los criticos ester] deslegitimados per sus desempefios previos en funcion de gobierno. Sobreendeudaron al pais, jamas bajaron la ratio deuda-PBI, de ordinario fueron &biles o haste lamebotas en las tratativas. Hoy dia, el oficialismo no quiere defaultear. Pero, con toda legica, tampoco quiere generar un efecto domino de reclamos. La regia RUFO (iguaidad de trato a los bon in si hay ulteriores pactos más generosos con otros acreedores) restringe los margenes de maniobra. Hay una fecha limite de vigencia de Ia RUFO, el 3 I de diciembre. Si el tribunal de Manhattan o Ia Corte noncemericana dejaban deslizar un pleito de doce afios haste entonces hubieran catalizado una transaccien con los buitres, despejando el escenario argentino. Pura razOn instrumental-, bastante equidad... lo que no entre en el horizonte conceptual de Griesa.

II

••

Un banco local: El BNY estuvo representado en la audiencia. Su abogado le pregunte a Griesa que debfa hacer, explicitando que podia tener consecuencias legates segen las distintas alternatives. Su Sefioria, con magnanimidad selective, lo dispense de culpa, por ahora. "Su banco no hizo nada mato —acarici6, pare Iuego sugerir--, creo que deberia devolver el dinero a Ia Argentina" ("I think you should return the money..."). El colega asistente, consulted° pare este nota, percibio que el tono fue menos imperativo que el de otros momentos. Cuando Griesa guise ponerse firme con una orden siempre lo hizo y no fue ese el vaso. El Estado nacional emitio otro comunicado tras la audiencia. Responsabilizo a Griesa de impedir los pages a los bon in sin derecho ni razen. Le atribuyo haber exorbitado los margenes de su competencia. El juzgado atiende un pleito de inversores anteriores a 2001, lo que no le

da jurisdiction para inmiscuirse con otro conjunto, el de los bon in. Y menos interferir en su derecho a cobrar. El argument® es redondo, en terrninos juridicos. Asi se escribio en dos notes de este diario, una semana atras, Clare que tener razon no baste en un litigio que se dirime en territorio hostil no solo con la ley en la mano, sine en

El

special master del tribunal de Nueva York, Daniel Pollack.

tienen un conflicto posterior. Los bonistas desamparados podrian intentarlo, desde ya La reputacidn de Nueva York como plaza segura para cobranzas financieras podria deteriorarse. Todo eso es future, no inmediet°. La acuciante es acatar o no el consejo incompetente (en doble acepcion) de Griesa. La conducta del BNY en esa audiencia y en otra anterior alienta el pesimismo. Ya consul term al juez, hay un acta que to registra. Un baqueano del sistema financiero, requerido por el cronista, "traduce" un dialog° pleno de tecnicismos y hablado en jerga. "Ni listed, que es abogado y periodista, ni yo, que soy economists, podemos ponerlo asi. Pero el BNY ya dijo que se bajara los pantalones ante el

Por M.

juez." LLo ponemos? Dale. No es simple la movida del banco, anyway. Los asuntos legates y financieros son sutiles. Sin arrogarse dotes de espeeialista o de todelogo, este cronista se etreye a sugerir un eje. i,De quien es la plata que se deposits a la order) del BNY? Si lucre de Argentina, verosimilmente Griesa la hubiera embargado o declarado indisponible. Lo Inas razonable, en fluid& del mecanismo refinado del canje, es que una vez transferidos los &Mares estan a disposicidn de los acreedores e integran ya su patrimonio, ajeno-al imperio del juez. "Devolverlos" coma quien restituye una mercaderia en mal estado al almacenero es más arbitrario y menos licito de lo que Griesa piensa, o manda. Hacer profecias es demasiado

audaz. Nada sera gratis pare el BNY, pero hasta ahora la localia de los buitres ha signed° los re-

sultados. Es arduo desentrafiar el objetivo de cada jugada argentine, que seguramente especula sobre el "quiero retruco" de Griesa y de los buitres. De cualquier manera, es clavado que el deposit° en el BNY machaca y haste redunda sobre su intention de ester en regla con los bon in. Tambien se subraya el afan de no privilegiar, en nada, a los fondos buitres. le II II Contluencia en ei horizonte virtual: Son contados los especialistas series en estos manes. El universo se reduce si se aislan a los que militan contra el Gobierno.

Entre los que se salvan, cunde

W.

/la

un tdpico decir que, en A pugna con los fondos buitre, Argentina cuenta con un arco de alianzas que va desde el Fondo Monetario Internacional haste El Vaticano. Se congregan paises vecinos y afines ideolegicamente con otros del Primer Mundo. El conclave del G-77 de la semane que hay termina ratifice una tendencia. Es mucho poder politico pero, en la etapa sombria que atraviesa el mundo, no es tanto para confronter con la logica del poder fiYa es

nancier®. Las autoridades de muchos de esos paises, abarcando varios de primer nivel, han cejado contra los embates de un capitalism®

fund& de relaciones de poder. Y

de rapine. Los apodados "cos-

contrarreloj, para colmo. Llevado a algo mss concreto, es clam to que deberia hacer el BNY con apego pure a derecho: cumplir con el Estado argentine (con el que firme un acuerdo) y con los bon in (con los que tiene una obligacion). Y, strict® sensu, no recibiO una orden de Griesa. Pero este por verse come actna. Lo mss previsible es que prefiera quedar bien con los tribunales neoyorquinos. Moran en la misma isla, resa los mismos intereses... pondenPágina 18 de 52 y esos magistrados los juzgaran si

tes" de la crisis sisternica detonada por Ia quiebra de Lehman Brothers fueron, mayormente, pagados por los pueblos. Los causantes salieron indemnes, si no reforzados. Los salvatajes fueron para ellos, en un sign ominoso de la dpoca. La fantasia de las subprime, la false riqueza creada de la nada fueron funcionales a regimenes democraticos que desmantelaban o achicaban (en surtidas proporciones) los Estados de Bienestar.

Cuestiones de (no) poder Se creaba menos trabajo, se minimizaban los beneficios socia les, mermaban los salaries reales. El credit® borate, las hipotecas "pars todos y todas" genera ban una ilusion que fue funcional para los gobernantes, en su momento. La primera ministra Margaret Thatcher predicaba que aspiraba a que en Gran Bretaila abundaran los propietarios y no los "proletarios", Simplezas asi tuvieron buena prensa y hubo quien crey6 haber tocado ese cielo. No se pretende que existio una conspiracion, sino una concurrencia de intereses dudosos. Es dificil para gentes del comiin percaterse del empobrecimiento cuando cuentan con facilidades para consumir a lo peyote, comprar propiedades inmuebles o autos,

NM

MI

Cuando el tingled® se cay6, los lideres del mundo se congregaron en las tres primeras reuniones del G-20, entre noviembre de 2008 y septiembre de

2009: Washington, Londres, Pittsburgh. Fueron pioneros en un aspecto: autoridades de paises centrales cuestionaron por primera vez en public() al llamado Consenso de Washington. Para nuestra region, se avivaban tarde: por ace las criticas y el recambio habian Ilegado un lustro antes. 0 más, si se recuerda al presidente venezolano Hugo Chavez. Pero los cuestionamientos no derivaron en acciones conjuntas ni en una replica consistente, pais por pais. 11

II MI

El ex canciller argentine Jorge

Taiana repase esos encuentros en un dialog° informal. Comenta que se captaba Ia dimension de la crisis pero no hubo capacidad para conjurarla o enfrentarla. Las postures adoptadas fueron divergentes, en general ninguna fue integral. Algunos paises, como Estados Unidos, pensaban en reverfir los efectos con politicas de fomento de la demanda. Un pro-

pais

El disp. Difusión: No

una interpretation, que sintetizamos velozmente. La Argentina no quiere un default. Se esmero pars no caer en el, durante once afios. Y no le conviene ahora. A los buitres tampoco les serviria porque sus creditos perderian privilegios y cobrabilidad. Pasarian de nuevo a Ia masa gigante e informe de la deuda impaga y en estado de quiebra. Los intereses, vaya, convergen en el horizonte. El diagnOstico luce rational, si solo se trata de dinero y no de debilitar a un pais soberano. Ann pensando que la codicia es el mewl' primero de los fondos buitre, Ia falta de pericia o el descontrol de los protagonistas puede conspirer contra el objetivo conjunto. Los negociadores y funcionarios argentinos aspiran a encontrar una formula que no desaire a los bon in, que desaliente activar la clausula RUFO. Algunos especialistas dicen que es posible (y aceptable para los buitres) una ingenieria financiers que preserve todas esas variables. Nadie la ha expuesto en negro sabre blanco, que se sepa, aunque se desconocen los resultados de consultas que hizo el Gobierno con expertos de varied° pelaje. Incluyendo a Guillermo Nielsen, ex secreterio de Finanzas y uno de los artifices deI primer canje. La escena muda y se trastrueca dia a dia. Regularizarla es central para el pais Lode. Tambien pare an gobiemo que atraviesa su trance mss dificiI, aquel en que casi toda la agenda publica le es adverse. Lin repunte en las variables economicas sena crucial para mejorar la ecuacion. Es el area donde el oficialismo supo hacer pie en sus mejores mementos. 0 en los peores, para recuperar terreno. La gestidn respective tamhien este supeditada a las vicisitudes que, por defection histerica, se tramitan en tribunales hostiles de la potencia imperial.

5

DOMINGO

29 DE

JUNTO

DE

/

2014

PAGINAI12

*

mwainfeld@pagina12.com.ar

ductivismo similar al que encare Ia Argentina. Pero ni la superpotencia ni su aliado perenne, Gran Bretafia, quisieron regular las actividades financieras, fijarles limites, sujetarlas a modos de control estate!. Esa hipetesis fire acariciada por naciones europeas, como Francia o Alemania. Pero estas renunciaron a todo tipo de politica productivista. Par ponerlo en simple, en palabras del cronista. Nadie ose confronter con el mayor poder de Ia etapa que salio fortalecido despues de haber provocado con impudicia Banos !elates, arruinado families y hasta naciones. La tension entre democracia y mercado atraviesa lino de sus mementos mas aciagos y decepcionantes. En ese contexto, Argentina lunge de conejillo de Indies. Un memo nuevo, un canje con escasos precedentes, una sentencia que no tiene ninguno, un sistema judicial empujando al default "tecnico- a un Estado solvente... Las alabanzas a Griesa, a su presunta independencia, a su rebeldia ante el poder no hablan en serio de Ia coyuntura. Apenas, nada menos, pintan la adaptacion del pensamiento cipayo a ' un trance historic® tan singular como preocupante. Impreso el 30/06/2014 •

17:05:11


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 96 Nº documentos: 1

TIEMPOARGENTINO

Recorte en color

claming° 29 de u nip de 2014 Difusión: No disp.

ECONOMiA

I

% de ocupación: 59,29

Valor: 153382,72€

La resoludon de Ia Ciorte Suprema de Estados Unidos

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

impondra men ores quitas y limitary las Clausulas de Amino Collet-Ova

El embate Buitre refleja el c mino que

sigue el Nuevo Orden Financiero Global Las opiniones se dividen entre los que cretin q Lie debility la jurisdiccion de Nueva York y quienes, por el contrario, sostienen que es una serial para los futuros acreedores. Se abre un nuevo paradigma dominado por el capital especulativo y el ajuste. TEL ILI

))

Federico Schmalen a-cromiagiempoargeramcom

1.5 --."r•

_

.4

inmensa con.nriocion inter-

-

.

HP-;

t'

s•

VI

.

111. • 71,••

,nr'

nacional que produjo la resolucion de la Corte Suprema de los Estados Unidos en el juicio de los fondos buitre contra /a A.rgentina es una serial de que. en este juicio, esti en juego rnudko mis que la deuda soberana de un lejano pais de America del Sur. Poi ese motivo el dife:rendo obtuvo el mote del "juicio del siglo". La solidaridad de gobiernos y orga.nismos imultilaterales confluvo, una vez sustanciada la resolution de LID tomar el caro, con rias de tinta en articulos yeditoriales de primera plana de los principales periadicos y revistas especializadas en finarizas.

La

C

Esti en juego mucha más que Ia deuda so berana de un lejano pais de AmErica del Sur. Por eso el diferendo obtuvo el mote del luido del siglo'. La prestigiosa publicacion ingle-

sa. el FinancialTirn.es, directamente

con un llamado militante a "Defender a la Argentina". Pero las voces de .alarms ilegaron tambien desde prestigiosas revistas e institucionesnorteamericanas tomo, por vaso, la revista Foreign Office del. Council on Foreign Relations que se titu.1.6

OPINION Se abre one

—cr=r6m

g

k'iaJoi:e7

r•••'

_Jo

-

777:

• matl

Paal

e

Wall Street- La Corte Suprema busca dar una

quej6 porque "un pais deudor necesita ser capaz de poder pagarles a los tenedores de bonos que entran en el canje, sin tener que pagar los Holdouts, de lo contrario, indite volvera a participar en un intercambio, y ningtin pais jamas podr reestructurar sus deudas". alert6. El prestigioso profesor d.e de

les

52.•

•7'4.•

seal para que la plaza de Nueva York sea confiable y garantice el page al capital financiero especulativo.

La Universidad de Duke. Mitu .aseguro que, con este fall°. "El mundo cambia" y que "esta decision tenimplicancias significativas'. La sensation generalizada es que el triunfi) de los buitres esta gestando un neva orden. Financiero internacional con epicentre en el capital -especulativo,

Tie:mpo Argentina consulto a diferentes especialistas para evaluar los efectos concretes que esta medida va a tener, no solo sobre las deudas en vias de re estructuraciOn. sine tambien sobre los futuros contraltos de deudas: El propio The New York Tees, en una nota titulada "El falba sobre Ar-

gentina pone a los inversores en posicion de vent*" puss de rnanifiesto uno de los puntos cruciales de debate que tiene que ver con el status que obten.drd Nueva York tomo plaza de emision de deuda luego de la decisiOn de la Corte. Segii n publicaciein, la actitud del Tribunal se trad.uciri en una per;'

I

neva etapa en el sistema financier° internacional dourine del default Alga se Ilene que poder haceren esos casos, to Corte ahora dice que rro se puede

el riesgo..

ndmio.larrrmsecuerrda es [peva a ser oda vez ma s dificil tracer una reestructuracion Ya se ha n incluido las dausulas

EI

i

fallo repercute en forma negatva

so bre la posblidad de un pals de salir

Página 19 de 52

Mario Blejer

E CONOIVII STA

fallo tieneun enr de origen porque el pari passu otorga igualdad entre acreedoresque son de natu raleza distinta.Adems omite que el mercado, a zaves del riesgo pais, le pone un precio a las dal:LAI:aides que puede tener un pais pa ra pagar y se tra-duce en taxa s de nteres superiores. La que me prametieron fue una proba bilidad de pagoy una corn pensacion portornar El

1"."

hater nada generando problemas en el sistema linanciero global. Por eso se logra un a poyo que iba desde el FMI al Vaticano. Los jueces lo yen solo desde el punto de vista de los derectios de propiedady los contraciva les. No yen la logica ecn-

de accirin colectiva que obligan a aceptar los terminus de un canje si una mayoria imporrante, cligamos un 7514. lo acepta, Casitodos los bonus saberanos ya vi :enen con esa dausula. Es dificil sa ber si Nueva York se forts lecera como plaza porque por un lade a umenta la de manda desde el punta de vista de los acreedoresque se van a sentir mhs pmtegidos peau par el atm los paises no van a tener inters en utilizar esajuriscliccion. Ala se puede sa ber cual va a prima.; depender8 de lo titre °arra

dor a p el a

fa

ma s recalcitrante

en los otos (Evros de emisitin de deuda, En este momenta es difici establecerlo porque hay mucha liquidez y eso hate que sea masfacil emitir deuda. Desde el punto de vista arta liiico todavia es dal(' establecer carne quedara- posicionada Nueva York corn° sede para la emision de futuras deudas. La peor soluciart para Ia Argentina es caer en el default perp tambien es Ia pear para los buitres par que no van a cobrar nada, Se impusoun sector muy recaldtrarite del sectorfinandero, se ha abierto una nueva etapa en I

el s istema fina rider° intemadonal. Esta

se va a debatir en el directorio del FM, se va a di scud!' a nivel academic°. Van a tratar de encontrar una salucion de foredo. Se intently lograr un metzmismo aceptado portodos los jugadores sabre corn o reestructurar una deuda de un pais que Ilego a una situacion de insostenibi idad, ya sea par rnal as pallticas o par condiciones ecernas peso no se tuvo exito, Este caro va a motivar al sistema finacniem a resolverlo deformaorgtinica y no ease parr caso. I

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


La Nación Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 13,00

Valor: 13469,39€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

3

Página 20 de 52

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


La Prensa Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 7 Nº documentos: 1 Domingo 29 de junio de 2014

OPINION Recorte en color

% de ocupación: 56,13

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

NO HABRIA BUITRES SIN EL DEFAULT DE 2001 Y NO HABRIA DEFAULT SIN LOS EXPLOSIVOS DEFICIT FISCALES

Es

bora de promover la autocritica

Un planteo honesto contra el exceso de impuestos y endeudamiento arranca por reclamar un manejo mas profesional y austero del Estado. POR JORGE COLINA

*

alla de que la decision de la justicia de Estados Unidos habilitando al embargo de fondos del Estado argentino provoque irritacian, hay que asimiir que esta situation no es fruto de una conjura extranjera Sino de la propensiOn a expandir el gasto pUblico muy por encima de las posibilidades de fi-

decir, con posteriOridad al default declarado en el alio 2002 y donde se declamo con enfasis la estrategia del desendeudarniento. Segim information oficial publicada por el Ministerio de Economia se observa que: Entre los arios 2003 y 2008 el Estado nacional genera excedentes que sumados llegan al equivalente de 3,2% del PEI Entre los afios 2009 y 2013 los gastos superaron a los ingre-

Por eso, en lugar de despotricar contra agentes externos deberia primar la autocritica y los consensos para importer, de ahora en

sos en montos que acumulados represents apro/drnadarnente el 17,3% del P81. * Esto significa que en la Ultima decada el Estado nacional acumu16 desequilibrios fiscales por un equivalente al 14,1% del PM.

Mas

nanciamiento.

mas, austeridad y calidad en la gestido del Estado. Cuando un individuo, una em-

presa a un Estado gastan por encima de sus ingresos tienen que perilr prestado para cubrir el exceso. Por el contrario, cuando los ingresos superan los gastos, es posible cancelar deuda. La generation de deuda es el resultado de la acumulacion de deficits. Por eso, es erraneo dar al conflicto con los fondos buitres una connotacion externa cuando el origen del problema es interna. No habria buitres si la Argenti-

MALAS CONDUCTAS

Estos datos demuestran que las mismas conductas que llevaron al default del 2002, se reprodujeron en los arias siguientes. Si bien entre los afios 2003 y 2008 hubo excederites, esto no fue el resultado de la frugalidad sino del no pago de deuda publics (porque estaba en default) y la no actualization de las jubilaciones (generando juicios que la contabilidad piiblica no re-

Los abogados que representan a la Argentina, lncluyendo a Jonathan Blackman y Carmine Boccuzi, acuden a la code federal del juez Thomas Griesa. Fue el viernes en Nueva York. perseverancia del deficit llevd a re- lismo, el fallo de la Justicia de Es- damiento arranca por reclamar plantear la estrategia. De aqui que tados Unidos es la oportunidad un manejo más profesional y el gobierno este emperlado en para promover la autocritica. La austero del Estado. Por el contracrear condiciones para contraer culpa no es de los acreedores sino rio, si se avalan las estatizaciones, nuevos creditos en los mercados de la acumulacion de deficits de- los subsidios y el empleo publico internacionales. rivados de un manejo irresponsa- espurio corresponde resignarse a pagar más impuestos y sufrir la gistra), Primero se reconocio is deuda ble del sector publico. par la estatizaciOn de YPF (u$s A partir del alio 2009, la contiChile y Uruguay, por citar ejem- presiOn de los acreedores nuidad de un vertiginoso creci- 10.000 =Manes). Luego se acept6 plos cercanos con gobiernos de * mien to del gasto publico genera un monto adicional (u$s 3.400 mi- ideologias diferentes, se desenvuelEconotnista jefe del Instituto para el Desarrollo Social de la una acumulaciOn de deficits fisca- lanes) de deuda con el Club de Pa- ven en los mismos mercados fiArgentina (Mesa). les cada vez más glandes, a pesar ris para eludir el monitoreo del nancieros internacionales que Ia de que la presiOn tributaria credo Fonda Monetario Internacional. Argentina y, sin embargo, no estan a niveles records llegando a ser la Una estrategia parecida segura- preocupados por sufrir embargos y mas alta de America Latina. mente se aplicara para resolver el menos por el accionar de fondos INSTITUTO DE Parte de los excesos de gastos no conflict° con los buitres. Siguien- buitres. CAPACITACION Despatricar reflejan logica, do la se en crecimiento de deuseria deseable contra los buitres misma ADUANERA A-ssa da pOblica porque se financian con que se reconozca la deuda por la tiene tan poco sentido coma reinflacion y con deudas que no se no actualizaciOn de las jubilacio- chazar el impuesto a las GananCARRERA NUEVA registrar'. Pero agotadas estas Fuen- nes entre los afios 2003 y 2008. cias. Un planteo honesto contra CON VALIDEZ NACIONAL tes espurias de financiamiento la En lugar de exaltar el naciona- el exceso de impuestos y ender'. EN MODALIDAD

na no hubiese defaulteado su deuda en el alio 2002. Y no habria habido default, si no se hubieran acumulado enormes deficits fiscales que generaron una deuda imposible de honrar. Por

eso, más ally de que es fundamental encontrar una salida razonable al planteo de los buitres, lo central es evaluar criticamente la forma en

44

que se administra el Estado en la Argentina. Un testimonio muy ilustrativo es el desempefio del sector prtblico nacional en la 'Ultima decada. Es

Acordar, lo mejor para el bienestar general POR ALEJANDRO CALDARELLI

*

Acertadamente el Gobierno deja de lado la ideologia, que le aconsejaba no acatar y no pa gar y decidi6 no realizar un canje de jurisdicciOn y de marco legal. Por el contrario, antepuso to pragmatic° por sabre lo ideologic° y decidia iniciar un proceso de negociaciOn con Griesa y los fondos buitre en pos de arribar a una soh/clan efectiva y final a todo el problema del endeudamiento argentino, de manera que Ia prOxima administraciOn encuentre el horizonte financier° despejado. No hay certezas sobre el curso de la negociacion, su ingenieria y mucho menos sabre sus potenciales resultados. Sin embargo, creemos que acordar y llegar a una solution definitiva es lo mejor para el bienestar de todos los ciudadanos de este pais en el largo plazo. Acordar con los holdouts nos abre la posibilidad de retornar a los mercados volimtarios de financiamiento y asi recibir el flujo de also-

Página 21 de 52

rro en &flares provenientes del mundo. El ries- Hones, de los cuales u$s 25.000 millones son go pais y el costa de financiamiento tambien para generation y u$s 13.000 millones para dispodrian bajar, convirtiendose en una buena tribucian. A su vez, la puesta al dia y el manplataforma para la recuperaciOn de la inversion tenimiento de las inversiones dernandaran u$s extranjera directa (IED), uno de los talones de 50.000 millones más. Aquiles de /a economia argentina durante los En cuanto a las redes viales, estas dernandaran altimos alms. u$s 58.000 millones; ferrocarriles y subtes, u$s De hecho, en Ios ultimos diez altos Argen- 34.500 millones; aqua y saneamiento, u$s 6.500 tina cay6 de su historic° tercer lugar (deir& millones; y telefonia movil u$s 1.000 millones. de Brasil y Mexico) al sexto puesto coma pais Por el contrario, si no se acuerda y se car en receptor de lED en la region. Lagrar un acuer- default, todas esaspotenciales e indispensado seria fundamental para atraer LED y conseguir bles inversiones se perderian. financiamiento para todas las obras de infraesSin esas inversiones y considerando el actual tructura que necesita nuestro pais en la proxima estado de saturation de la infraestructura presenestudios alcanzaque segtin diferentes ts, el propio aumento de la poblacion nos Iledecada, rian aproximadamente u$s 290.000 millones. varia a un colapso que tendria un impact° muy El 86% de esas inversiones deberan estar di- negativo sabre la productividad„ el cream'iento rigidas hada redes vials,, energia electrica y gas econornico, ei ernpleo y sabre todo el bienestar y oil. Puntualmente, las hidrocarburiferas de- de la poblacion mandarin inversiones por u$s 107.000 millo* Economista jefe de la Consultora nes. Paralelamente, las inversiones necesarias Economia & Regiones, en energia el&trica totalizan Las 38.000 mi -

A DISTANCIA puede Ud. obtener en CUATRIMESTRES

5

TITULO OFICIAL DE TECNICO SUPERIOR EN REGIMEN ADUANERO Carrera creada por nosotros (R.1842/2012) que permite

acceder a las matriculas de

DESPACHANTE DE ADUANAS más AGENTE DE

TRANSPORTE ADUANERO quo otorga AFIP-DOA

Artioula con Univereldades

INICIO AGOSTO BOLIVAR

2014

292 C1066AAF Bs. As.

(011) 4343-8267 4343-6256 De 9 a 21 hs

ica@ica.com.ar

www.ica.com.ar

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Clarín Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 44 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 28,83

Página 22 de 52

Valor: 96272,86€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Perfil Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 24 Nº documentos: 1

Domingo 29 de junio de 2014 - PERFIL AL Recorte enLIMITE color % de ocupación: 40,86

Valor: 49513,14€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

CUANDO ARREGLE CON LOS BUITRES

Para la banca, el país emitirá US$ 10 mil millones por año Colosos de las finanzas mundiales buscan forjar un acuerdo y ser futuros agentes de deuda. El negocio de las comisiones. PAOLA QUAIN

Para los bancos de inversión, toda situación crítica es una oportunidad, aún cuando se trate de la Argentina. Así es que dos de las principales entidades financieras del mundo ya habían estimado antes de que se conociera que la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos no daría lugar al pedido de la Argentina para que tome la causa contra los fondos buitre, que el país estaría en condiciones de emitir deuda por unos US$ 10 mil millones, una vez que de alguna forma u otra se resuelva el litigio. Según pudo saber PERFIL, ejecutivos de JP Morgan y Goldman Sachs que visitaron Buenos Aires en mayo, coincidieron en que el país estaría en condiciones de comen zar a colocar esa suma en los mercados de deuda internacionales una vez que se resuelva la causa en Nueva York. Fuentes del sector financiero agregan que las entidades llegaron a esa conclusión después de haber analizado ciertos desequilibros macroeconómicos, pero “vislumbrando un fuerte potencial de recuperación”. Asimismo evalúan que, si bien en el corto plazo las negociaciones para llegar a un acuerdo con los fondos litigantes, “están restrigidas a los actores principales”, es decir los representantes de la Argentina del estudio Clearly, Gottlieb, Steen & Hamilton, Carmine Boccuzzi y al representante legal de NML, Robert Cohen, y al mediador designado

Los que esperan a la Argentina Nació en 1969 en Nueva York. Supera los 26 mil empleados, con ganancias anuales por encima de los US$ 54 mil millones. La empresa fue investigada por su responsabildad en la crisis financiera internacional de 2009.

Se fundó en Nueva York en 1799 y cuenta con más de 240 mil empleados. Sus ganancias están estimadas en más de US$ 17.400 millones. Es la primera institución bancaria después de Bank of America y Citigroup. Tras la crisis de las hipotecas concentró poder comprando entidades de menor tamaño.

Daniel Pollack, en caso de que se llegue a una resolución sin una caída en default, “se abre el camino para que un banco de inversión actúe como agente colocador y se trata de operaciones grandes por las que se cobran buenas comisiones”, apuntó un operador local que agregó, “aunque si es por las necesidades de financiamiento que tiene el país incluyendo infraestructura, la cifra podría ascender a los US$ 20 mil millones por año”. Pero mientras sacan cuentas de cara al mediano plazo, los grandes bancos de inversión buscan picar en punta y ganarse el favor del Gobierno participando de alguna manera en un acuerdo con los demandantes. Según señaló una fuente, “existen posibilidades de que un banco de inversión compre el total de la deuda a los bonistas y negocie con el Gobierno un pago en cuotas, esquema

PABLO LOPEZ Secretario de Finanzas

que podría evitar complicaciones futuras al país”. Además de las entidades mencionadas, también estarían en condiciones de intervenir otras que también son líderes a nivel mundial como Bank of America, Morgan Stanley, Merrill Lynch, UBS y Credit Suisse. Todas ellas tienen “la capacidad logística de instrumentar operaciones complejas con acreedores a lo largo de todo el mundo”, aunque según pudo saber este medio, parte del Ministerio de Economía habría puesto resistencia a la intervención de las mismas. Para muchos, la desconfiaza proviene de la responsabilidad que se le atribuye a alguna de ellas sobre la crisis financiera que estalló en 2009 por los créditos de las hipotecas subprime. Mientras que algunos bancos concentraron poder, otros quedaron fuertemente cuestionados. ■

NEGOCIACION AL RITMO DEL MUNDIAL ◆ Al cierre: tras el no de la Corte Suprema, el lunes 16 de junio, CFK habló después de las 21, cuando ya había terminado la fecha del Mundial. ◆ Entre partidos: el 17 de junio, el ministro Kicillof presentó un posible canje local a las 18,

Página 23 de 52

entre los partidos del turno tarde. ◆ En el bache: el viernes 20, CFK habló por el Día de la Bandera al borde de las 3 de la tarde, cuando se hacía otra vez el bache entre dos partidos de la Copa. ◆ Entretiempo: el lunes 23 de junio, Kicillof habló menos de 15 minutos para poder revelar por TV, en el entretiempo del partido

de Holanda, con Arjen Robben (foto) y Chile, el pedido de una suspensión de la sentencia para poder negociar con los buitres y pagar a los bonistas canjeados. ◆ En la previa: el jueves pasado Kicillof anunció el depósito del dinero en el Bank of New York en la hora previa a la definición del grupo G.

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


a

an aes ó xie eael or e f, ea n-

es el sa n or ac), a ea n-

iosi0 ur el a n n-

se e nore a

Perfil Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 26 Nº documentos: 1

Domingo 29 de junio de 2014 - Perfil Recorte en B/N % de ocupación: 36,31

al limiTe Periodicidad: Fin de semana

Valor: 38261,64€

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

caso para las universiDaDes

la argentina se vuelve un clásico en el estudio académico de la deuda el litigio con los fondos buitre en nueva York abre interrogantes sobre negociaciones futuras. la larga historia de crisis y cesaciones de pago. CHRISTIAN RIAVALE Desde París

La crítica situación de la deuda argentina se convirtió en un caso de estudio para los medios académicos de Estados Unidos y Europa. Por segunda vez en su historia, incluso, el país es el actor de una innovación trascendental de las reglas de juego del sistema financiero internacional. La primera vez ocurrió en 1956, cuando el ministro de Economía de la Revolución Libertadora, Eugenio Blanco, debió refinanciar la deuda externa, que ascendía a US$ 500 millones. Blanco sugirió adoptar un mecanismo práctico que permitiera acelerar el procedimiento: en lugar de emprender negociaciones por separado –como era habitual hasta ese momento–, propuso reunir en París a los once acreedores de ese momento. En ese primer encuentro, realizado finalmente el 16 de mayo de 1956, quedaron fijadas las reglas –no escritas– que regulan desde entonces el funcionamiento del Club de París. Esta vez la innovación puede sobrevenir como resultado de la reciente decisión de la Corte Suprema de Nueva York, capaz de desencadenar una “crisis sistémica, en la cual las renegociaciones voluntarias de

El país en los libros de texto Períodos de default externo de la Argentina (cantidad de años) 31

4 1827/57

1890/93

14

12

10 1 1951

1956/65

1982/93

1989

2001/14*

* Las estadísticas de la data base solo llegan hasta 2009 Fuente: Esta vez es diferente, libro de Carmen Reinhardt y Keneth Rogoff.

Origen y estructura de lo que se debe Deuda pública neta 1976 - 2014 (excluye intra sector público, en miles de millones de US$)

Stock en 1976

5,2

(+) Dictadura (+) Negociación deuda en los ’80 y Plan Brady (+) Convertibilidad y su crisis

27 32 127

Stock en 2004

Deuda se eleva en

185,1

191,0

(-) Canje de deuda 2005/10 (-) Estatización AFJP 2008 (-) Pagos con reservas BCRA

-36 -34 -46

Stock junio 2014

Deuda disminuye en

-89,1

101,9

En default Performing (privados y org. intenacionales)

16 86

Fuente: Econométrica SA.

Infografía: G.P.

las deudas serán más difíciles, sino imposibles”, sostiene el ex ministro colombiano de Finanzas, José Antonio Ocampo, profesor en la Universidad de Columbia. “Eso es lo que quiere evitar Estados Unidos –afirma– cuando apoya a Argentina en este caso”. Ocampo recuerda que en 2003 Washington hizo fracasar las negociaciones dirigidas por el Fondo Mone-

Con la decisión del juez Griesa de no embargar los fondos girados ni autorizar el pago de los intereses del Discount, la pelota vuelve a estar del lado argentino. Se trató jugada arriesgada, dado Páginade 24una de 52 que el Gobierno mostró voluntad de pago y dejó en manos de Griesa la “responsabilidad” de un eventual default. Pero el

tario Internacional (FMI) para adoptar un Mecanismo de Reestructuración de Deuda Soberana (SDRM en sus siglas inglesas) y propició en cambio una negociación voluntaria y recurrir a la cláusula de acción colectiva (CAC). Otros países se opusieron en ese momento al SDRM y también apoyaron a Argentina. La CAC mostró su eficacia

Los últimos 31 días para un acuerdo GASTON ROSSI*

teamericana y poner al país, de forma deliberada, al borde del default).

en 2012 durante la reestructuración de la deuda griega. Aunque la solución no fue totalmente satisfactoria, al menos no dinamitó la confianza en el sistema. Anna Gelpern, profesora de la escuela de leyes de la Universidad de Georgetown, coincide con Ocampo en que el mercado financiero adaptará sus contratos y política de crédito con nuevas cláusulas de protección “para no verse expuesto a un enredo como el actual caso argentino”. Nuestro país es ya un clásico de los defaults. En sus dos siglos de existencia, Argentina vivió un tercio de su historia en cesación de pagos: 72 años. Esa estadística escalofriante surge de la minuciosa base de datos de la economista Carmen Reinhardt, principal fuente documental del libro Esta vez es diferente, que publicó en 2009 con Kenneth Rogoff. Aunque las conclusiones del libro desencadenaron una feroz polémica en 2013, la información de Reinhardt es una de las mejores fuentes que existen sobre el tema. El inventario de catástrofes financieras argentinas muestra que el país registró siete episodios de default externo, cinco cesaciones de pago internas, diez crisis bancarias, dos períodos de hiperinflación y siete colapsos económicos. n

argumento legal sea discutible (ya que no se trataría de una oferta pública, sino del cumplimiento de una sentencia judicial), la posibilidad de nuevos litigios complicaría el frente financiero. La alternativa Impreso el 30/06/2014 17:05:11 más aséptica en términos legales es que un tercero compre el juicio, y posteriormente negocie con el gobierno argentino.


La Nación Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 15,41

Página 25 de 52

Valor: 15966,83€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Perfil Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Domingo 29 de junio de 2014 - PERFIL

POLITICA

Recorte en color

% de ocupación: 143,78

Valor: 201026,02€

Periodicidad: Fin deEN semana EL GOBIERNO EL OJOTirada: DE LA170.000 JUSTICIA

Difusión: No disp.

LUEGO DEL PROCESAMIENTO DEL VICEPRESIDENTE

Boudou espera el apoyo de CFK y quiere llevar el proceso a la Corte Continuó con su gira por Cuba. Se resiste a tomar licencia para evitar señales de debilidad. Está aislado y aguarda con ansiedad señales de la Presidenta. Tensión en el Senado. GET

se asegurara hablar antes del EMILIA DELFINO procesamiento. Fue la gota que Ni renunciar ni pedir licencia. rebalsó el vaso. Ese es el deseo del vicepresiLa estrategia, dictada por dente Amado Boudou mientras la Casa Rosada, es llegar con su defensa prepara la apelación el caso a la Corte. Eso le daría al procesamiento dictado por el tiempo hasta el final del manjuez Ariel Lijo en la causa Cic- dato de Cristina para que se cone. Boudou cree que Cristina resuelva su situación. Kirchner lo va a sostener en el Su abogado, Diego Pirota, cargo para no generar una grie- acusó ayer al juez de montar ta institucional en su gobierno, una “farsa”, “prejuzgar” y reaun pagando un alto costo polí- dactar el fallo como un “cuento tico, aseguraron en su entorno de hadas para que los medios más íntimo a PERFIL. lo puedan reproducir”. AdelanBoudou se entó que no recusateró de la decirán al magistraSu abogado sión del mag isdo y que apelará acusó al trado por uno de el viernes. Pirota sus secretarios, juez de montar dijo que no sabe Eduardo “Cachi” si Boudou insis“una farsa” Roma no, qu ien tirá con ampliar lo acompa ñaba su declaración. y “prejuzgar” en Cuba. Estaba Ese pedido “caconvencido de yó en saco roto”, que sería procesado la próxi- opinó el abogado. ma semana. “Sorprendió que El socio y mejor amigo de (el juez) no escuchara los testi- Boudou, José María Núñez monios de (José María) Núñez Carmona, representado por Carmona y Guido Forcieri e el abogado Ramiro Rubinsigual lo procesara”, explicaron ka, también apelará el procecerca de Boudou. Por ahora no samiento que lo señala como tiene previsto hablar. cómplice del vice. Las defensas El vice sabía que iba a ser confían en la Cámara Federal, procesado. La sorpresa no fue que ahora decidirá si confirma el qué sino el cuándo, síntoma o deshace los procesamientos. de la extrema tensión con el En esa instancia, el Gobierno juez. Lijo aceleró su decisión ha sabido tener mejores resulen cuestión de horas. La noche tados. del jueves, Boudou había decidido desde Cuba presentarse a Habanos. El jueves por la nodeclarar nuevamente. Su abo- che, Boudou estaba dispuesto gado hizo el pedido formal el a decir “lo que no dijo en la priviernes cerca de las 13, dicien- mera indagatoria”, relataron en do que el vice quería “relatar su entorno a PERFIL. También algunas cuestiones que resul- buscaba responder a los dichos tarán de interés para la inves- de los otros imputados. Quién tigación”. Buscaba que Boudou aportó los fondos millonarios MARIANO CONFALONIERI /

GALLARDO, NUEVO DT

HAVELANGE POLEMICA

El Muñeco, la carta que juega Francescoli en el futuro River.

Nieta del ‘dueño’ de la FIFA, Joana calentó el Mundial.

Desafío buitre, la próxima escala del Gobierno para salir al mercado SUAREZ Y MARTINEZ

Hablan en lo mejor de Camino al amor.

OPCIONAL REVISTA LUZ + $2 Año IX - Nº 892 / Domingo 1˚de junio de 2014. Buenos Aires, Argentina. Precio $ 18. Recargo envío al interior $ 2,50. Uruguay: $ 70.

EE.UU.: “Empieza a cambiar el clima de inversiones en Argentina” EL EMBAJADOR INTERINO CON MAGDALENA, ANTES DEL FALLO DE LA CORTE SOBRE FONDOS BUITRE

GRIFFITH SIN BANDERAS MÓNICA ANTONÓPULOS

Pareja envidiada, se separan tras 18 años juntos.

REVISTA LUZ $ 3.Año IX - Nº 894 / Domingo 8 de junio de 2014. Buenos Aires, Argentina. Precio $ 18. Recargo envío al interior $ 2,50. Uruguay: $ 70.

ESCRIBEN

Leuco, García, Bárbaro, Bilotta, Solanas y Fontevecchia

Primera foto del Pablo Escobar de Rosario. Ariel Cantero, líder de la banda narco Los Monos, está

Lijo procesaría a Boudou. El juez lo citó a declarar por Ciccone el 15 de julio.

prófugo desde hace un año. Dicen que es tranquilo pero muy violento, que enterró vivos a contrincantes.

Hacia un país mejor Justicia en acción y racionalidad económica ● Gobierno salió en defensa de ● El vice advirtió que todo lo que ● En agosto se expediría el magistrado, que enfrenta a la Cámara. Boudou, pero hay preocupación. hizo fue una decisión oficial.

EMPRESAS DE PAISES DEL CLUB DE PARIS TENDRAN FACILIDADES

Kicillof: “Los instrumentos financieros no son de izquierda ni de derecha”

CFK ordenó bancar a Boudou

Ahora teme el efecto expansivo de la investigación

Aunque un procesamiento del vice en la causa dio instrucciones de defenderlo. La estrategia surCiccone sigue siendo el límite que fijó la Casa Ro- gió al conocerse el fundamento de la indagatoria, sada a su permanencia en el cargo, la Presidenta que preanuncia una escalada.

RESUMEN

KOT EN EL 10° ROUND

Cayó 50% la venta de viajes al exterior

Cobos candidato. En diálogo con PERFIL, se reivindicó: “Nunca le llevé problemas judiciales a CFK”.

Avanza “olvido digital”. Europa le ordenó a Google permitir que se eliminen contenidos. Acá, en juicio.

Cada vez construyen menos. El Indec informó que la actividad se redujo 2,6% en el primer cuatrimestre.

Home y Turismo. Palermo Chico, con la impronta masculina. Escoceses festejan en las calles de Edimburgo.

Gabo inédito: entrevista a Firmenich

Discapacitado y eurodiputado “indignado”.

Un argentino sacude la política de España

Cavazzani, el ‘Mark Zuckerberg argentino’.

‘Preguntamos más fácil para que ganen’

Cancilleres de Hollywood. Obama quiere a miembros del show business como embajadores.

Franco mató a 28 argentinos. Servini de Cubría investiga en España los asesinatos de la dictadura española.

Castro, Abraham, Ruiz Guiñazú, Bielsa, Novaro, Tonelli, Gabetta, Altamirano y Fontevecchia

“No voy a ser un obstáculo a la Justicia, voy a declarar”, dijo en El Salvador.

Escriben

River ganó el superclásico en México

Encuesta: docentes agredidos no saben cómo actuar

DESTINO CERCANO

CONCENTRADOS EN LA FACHA

COMO EVITAR LAS ESTAFAS

Analizan en Uruguay los restos de la avioneta caída

Carmelo, el último paraíso oriental para los argentinos

Vestidos para ganar: el test match fashion de la Selección

Alertan por entradas truchas para el Mundial

Casa Chic, de Federico Bonomi, un bastión de la zona.

Amado volvió a tener línea con CFK para evitar más daños

CASI REAL, EN VIENA

Por primera vez desde 2009 se consume menos combustible.

Foto para la centroderecha. Macri, Lilita Carrió y Ernesto Sanz coincidieron sobre el campo y ¿algo más?

TRAGEDIA EN EL PLATA

Enterraron ayer los restos de Leandro Larriera, el piloto de la aeronave.

RESUMEN

Menor actividad se siente en el gas oil

Fue por la devaluación y la pérdida de poder adquisitivo.

Son el comisario y los cabos detenidos por la cocaína líquida.

Berni pidió ley dura contra los extranjeros

RESUMEN

PABLO ECHENIQUE

La lujosa vida de los ‘narcofederales’

Confirmó que va a ser padre con su pareja.

● Escenificará un desafío político ● Otras dos causas podrían recu- ● Ayer se recluyó a preparar la indacontra el juez del caso Ciccone. gatoria rodeado de sus asesores. perar actividad en Tribunales.

ANALIZA LLEVAR UNA CAMARA Y ATACAR A SCIOLI COMO ESTRATEGIA DE DEFENSA

CRISTINA LE APUNTO DURO A SCIOLI, QUE LANZO UNA ‘CONTRA CARTA ABIERTA’ FUROR DE ‘PREGUNTADOS’

FAMILIA Y SEGURIDAD

Lijo analiza delitos más graves. De negociaciones incompatibles podría pasar a asociación ilícita.

Mani pulite a Boudou

Indagan al vice en actividad y cruje el sistema

Lo derrotó el puertorriqueño Miguel Cotto.

Maravilla Martínez dejó la corona en NY

A lo largo de mayo y junio, PERFIL subrayó desde sus portadas el impacto institucional de la causa judicial que enfrenta el vicepresidente de la Nación.

Francisco apuesta fuerte. Reza hoy en el Vaticano con Simon Peres y Mahmoud Abbas, por la paz.

Incautaron marihuana. Un megacargamento fue detectado camino a Buenos Aires, desde Santa Fe.

El suplente de Mangeri. A un año del asesinato de Angeles, el nuevo encargado dice: “Me cuesta estar acá” .

Escriben Nelson Castro, Mora y Araujo, Eliaschev, Bielsa, Rozitchner y Fontevecchia.

Gratis, la revista 3D para chicos DESPEDIDA 2-0 A ESLOVENIA

Sin lesionados, Sabella parte rumbo a la misión Mundial

Tocaron Por una cabeza en la iglesia.

Máxima, en la boda de su hermano Juan SIN TELEFE NI EL TRECE

Prueba de fuego para la TV Pública NUEVO

SUPLE

ESCRIBEN

Beatriz Sarlo, Bonadeo, Kohan, Gurmindo y Asch

TITULOS Y EDITORIALES.

Página 26 de 52

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Perfil Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

PERFIL - Domingo 29 de junio de 2014 Recorte en color

% de ocupación: 143,78

para levantar la quiebra de la ex Ciccone; qué funcionarios o aliados del Gobierno participaron o estaban al tanto de las tratativas; el papel de la AFIP; el rol del titular del Banco Macro, Jorge Brito; el de Raúl Moneta; el papel de la empresa Boldt –que quería quedarse con la imprenta de billetes y tiene muy buena llegada a al menos dos factores fuertes de poder: el gobernador Daniel Scioli y el Grupo Clarín–. Esas son algunas de las cuestiones que se espera escuchar de su boca. Su versión no iba a cambiar su imputación en la causa, pero sí servía para repartir culpas. Tal vez habría podido distribuir el peso de la mochila. La expectativa de Boudou: que todo termine como en el juicio por coimas en el Senado. Procesado en la instrucción y luego en el juicio oral, que puede llegar dentro de varios años –si llega–: absuelto. Sus allegados están preocupados por el silencio de radio desde la Casa Rosada. Esperan la conferencia de prensa de mañana del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. “Pedir licencia sería reconocer que es culpable, eso no lo va a hacer. No va a dar el brazo a torcer”, graficó una fuente. Decían lo contrario cuando el procesamiento parecía lejano. Desde la indagatoria, la jefa de Estado bajó la orden de protegerlo. Lo incluyó en las primeras filas de sus actos oficiales y no se pronunció sobre la situación judicial del vice. Pero ordenó que los kirchneristas de

POLITICA - 3 EL GOBIERNO EN EL OJO DE JUSTICIA Valor: 201026,02€ Periodicidad: Fin deLA semana Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

EL EXPEDIENTE POR DENTRO COHECHO. Para el juez Lijo, “tanto Amado Boudou como José María Núñez Carmona eran los verdaderos dueños de la empresa The Old Fund”, tras un pacto con la familia Ciccone.

CRUCE DE LLAMADOS. Otra de las pruebas son las llamadas entre Ciccone, Reinwick y Vandenbroele con Núñez Carmona e, inmediatamente, después de éste con la novia y el secretario de Boudou.

LOS CICCONE. Afirma que se contactaron con Boudou para garantizarse el salvataje de la empresa. Por sus gestiones irregulares, pagaron con el 70% de las acciones.

“EL TESTAFERRO”.

Vandenbroele era “la cara visible del negocio”. Su patrimonio y rutina demuestran que era un empleado de la firma.

DOBLE COMANDO. El

juez habló de un desdoblamiento de funciones en la sociedad. Boudou “aportó su condición de funcionario público y la influencia” política.

VANDENBROELE. Se lo eligió

NUÑEZ CARMONA.

como “prestanombre” porque “la idea, justamente, fue que no tengan una vinculación directa” con Boudou.

El rol del mejor amigo y socio en la sociedad con el vice fue realizar “actos, como privado, que Boudou no podía, justamente por su cargo”. CORRUPCION. “Boudou

NEGOCIACIONES INCOMPATIBLES. El fallo habla de

“la incompatibilidad” de que Boudou adquiriera la empresa y relata sus gestiones en su cargo en Economía para favorecer a The Old Fund.

en su calidad de funcionario era quien podía ser corrompido por tratarse de la máxima autoridad funcional”, sostiene el escrito.

PRUEBAS DEL NEXO.

“Vandenbroele y Boudou registran varias personas en común con las que se comunicaron telefónicamente” en momentos clave del caso.

EL IMPACTO DE LA DECISION

En la Rosada buscan contener el daño MARCELO M.ABBATE

LUCAS MORANDO/ MARIANO CONFALONIERI

¿Qué decisión tomará el Gobierno luego del procesamiento del vice? En el corazón del k irchner ismo aseg uraban anoche que la presidenta Cristina Kirchner profundizará su estrategia de mantener en el cargo al vicepresidente Amado Boudou, que fue procesado por el juez federal Ariel Lijo. Pese a los pedidos de la oposición para que el vice dé un paso al costado, ella no le pediría licencia ni la renuncia. Si bien el procesamiento significó un profundo golpe político y simbólico en la imagen del Gobierno, fuentes oficiales aseguran que, dentro de la Casa Rosada, manejan estudios de imagen que sostienen que cada golpe mediático y judicial a Boudou sólo deteriora su propia imagen, pero casi no impacta en la visión que la gente tiene sobre la jefa de Estado. Una consultora privada, que no es la preferida del Gobierno, detectó que el vice tiene 77,5% de imagen negativa, 8,6 % positiva y apenas 0,9% “muy buena”. En

Página 27 de 52

cambio, la aprobación de Cristina asciende hasta el 35% de imagen positiva según el mismo sondeo. Aunque otros estudios no dicen lo mismo: según un trabajo de González/Valladares realizado para PERFIL, el 50% de la gente cree que la imagen de Cristina empeoró desde que estalló el escándalo del vice. El 38,6% –quizá el núcleo duro del kirchnerismo más independiente– dice que se mantuvo igual. Es decir, aquellos que la quieren no alteran su opinión por culpa del escándalo Ciccone. El estudio que maneja la Casa Rosada, donde CFK no se perjudica con el Boudougate, sería uno de los argumentos para no correrlo. El otro, es que Cristina piensa que, si van por su compañero de fórmula, luego irán por ella. “Todo indica que lo van a mantener. Cristina no va a cambiar su forma de ver la situación”, explicó una alta fuente legislativa a PERFIL. El problema es que el impacto para el Gobierno es muy fuerte y puede condicionar la campaña

DEFENSA. Tras la indagatoria, CFK ordenó proteger al vice.

electoral, es decir, afectar a los candidatos del kirchnerismo. En el oficialismo, de todos modos, hay quienes quieren que el vice dé un paso al costado. Pero aquí se trata de una decisión política de la mandataria. Recuerdan los memoriosos que un alto funcionario del Ejecutivo dijo puertas adentro que había que esperar el fallo de la Justicia. “La Justicia ya falló,

qué vamos a hacer ahora, ¿criticar a la Justicia? Se tiene que ir”, dijo ese funcionario ayer a PERFIL. Es que Boudou tiene muchos enemigos dentro del gabinete. Los más fuertes son Florencio Randazzo (ministro del Interior), Ricardo Echegaray (titular de la AFIP) y Julio De Vido (ministro de Planificación Federal), además de un puñado de legisladores.

paladar negro salieran a defenderlo. Claro que la virulencia que tomó la causa puede cambiar las cosas. Boudou está de gira por Cuba y mañana partirá rumbo a Panamá para asistir a la asunción del presidente electo, Juan Carlos Varela. Volverá entre el martes a la noche y el miércoles. A pesar de los gestos de las últimas semanas, seguirá cada vez más aislado de la toma de decisiones y será complicado que presida las sesiones en el Senado. Incluso, el Gobierno postergó la visita de Capitanich el miércoles a la Cámara alta. “Varios ya pidieron el juicio político. Pero a la oposición le conviene que Boudou siga dorándose a la parrilla antes que terminarlo, porque puede ser parte de su campaña electoral”, explicó una fuente. Es que, si preside una sesión en el Senado, podría quedar expuesto en forma permanente a las críticas de la oposición, y Boudou, como presidente del cuerpo, no puede tomar la palabra para responder. Para reemplazarlo está preparado el radical K Gerardo Zamora, presidente provisional del Senado. A la oposición, de todos modos, no le dan los números para avanzar en un juicio político. El miércoles, Cristina estará en un acto con Florencio Randazzo para inaugurar la segunda tanda de vagones del Sarmiento. Luego, todavía no confirmado, partiría a Paraguay. En ese caso, Boudou quedaría a cargo del Poder Ejecutivo. ■ Desde el llamado a indagatoria, la Presidenta ordenó proteger al vicepresidente. Lo convocó a varios actos oficiales y lo ubicó en la primera fila, en señal de respaldo. Sin embargo, nunca se pronunció sobre la situación judicial de Boudou. Sí lo hicieron los kirchneristas. Ella le ordenó a Amado salir a defenderse. Primero lo hizo en el programa oficialista 6,7,8, después en una entrevista en el canal de noticias TN. Siempre con un estilo avasallador y ofensivo. Le dictó la estrategia judicial. Mientras Boudou decía que iba a ir a declarar y que no apelaría ninguna decisión del juez, ella le ordenó embarrarle la cancha y apelar un eventual procesamiento. Cosa que finalmente hará el viernes, según informó su abogado Diego Pirota. No hay que olvidar que la defensa de Boudou fue colocada por la Casa Rosada. Lo que busca Cristina es ganar tiempo. Si el caso llega a la Corte, podría atravesar el final de su mandato sin ninguna noticia sobre el final judicial de Aimé y con un procesamiento sin confirmar. El problema será entonces para Boudou, que tendrá que afrontar con el próximo Gobierno la causa que hoy lo acorrala. Incluso podría enfrentarse con juicio ■ oral, el peor de los finales.

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Página12 Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

8

El

pais

Recorte en color

% de ocupación: 122,47

Valor: 184607,67€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2014

DE

JUNTO

DE

29

DOMINGO

PAGINAI121

Por Marlin Granovsky AEI 22 de agosto se sabran

Andes cosas: que ernpresarios y politicos van a su cumpleanos de 70 y want° le habra servido su juicio con la Argentina para pager la fiesta. Mientras tanto Paul Elliott Singer matiza la espera concentrandose en lo que parece la Ultima gran pelea de los fondos buitre, que lidera desde Elliott Management Corporation, sin descuidar la campafla contra Hillary Clinton, precandidata demo crate pars 2016. Singer es parte de una red de financistas de la extrema derecha republicana que tiene otro vertice en los hermanos Charles y David Koch, de Koch Industries, un consorcio based° en energia y petroquimica. En 2011 la Koch era Ia segunda compete mss importante de los Estados Unidos. La influencia de los Koch es tan ramificada que, segCm la revista norteamericana Mother Jones, a sus seminarios, organize dos todos los eines son suma cliscreciOn, asisten no solo senadores y miembros de Ia Camara baja sine dos de los ministros de la Corte Suprema. Uno de ellos es Antonin Scalia, de 78 anos, designado en 1986 a propuesta del entonces presidente Ronald Reagan. El otro es Clarence Thomas, 68 afios, un afroamericano conservador como Scalia que Hee a la Corte en 1991 nominado por George Bush padre. El Senado lo aprobni por solo cuatro votos, la diferencia mss pequeria para la designaciOn de un juez de Ia Corte Suprema en la historia del pais. Scalia fue el que a mediados de junio escribi° el veto principal cuando la Corte fetid) en contra de Ia Argentina y despejo el camino para considerar que no existe inmunidad soberana frente a los fondos acreedores. La misma mayoria conservadora fue Ia que impuls6 que no se tratara el caso argentine el tunes Esa fella de admisidn neva como se sabe, a que quedara en pie el fallo original del juez de Nueva York Thomas Griesa. A nadie le consta que un telefonazo sea el lido que une los votos ultraconservadores de Scalia o Thomas con figures de los negocios y la politica como Singer o los hermanos Koch. La misma falta de constancia puede mercerse sabre los vinculos entre ellos y la Fuerza de Tareas que opera en el Congreso en favor de los buitres y esti relacionada con ejecutivos del mundo de las finaneas que pasaron por la administration Clinton. Las conspiraciones pueden existir hoy pem la marina de intereses tejidos a lo largo de decades supers cualquier teoria conspirativa. Sin descartar, clam, ninguna conspiracion.

fibrin de Menials La consultoria politica ligada a carman-las sucias y a financiamiento de grupos conservadores empezo en los Estados Unidos nada menos que en la decade de 1930, cuando el presidente Franklin Delano Roosevelt monta sus politicas de bienestar impulsadas desde el Estado para salir de la gran crisis. En 1934 el socialism y escritor Upton Sinclair genii la nomination democrata para ser candidate a gobernador con un slogan que se tele como EPIC: Endpoverty in California, es decon Ia pobreza eir Página 28 de 52 en California. La respuesta con-

La increible historia de Paul Singer, Ia Fabrica de Mentiras y los lobbistas que pelean contra la regulation estatal

sivo enviado al Congreso. El objetivo de largo plazo es colocar un freno permanente a la agitaciao en favor de la medicine socializada en este pais, alertando al pueblo sobre el peligro de un sisterna de salud politicamente controlado y oficialmente regulado y persuadiendolo de las ventajas de la medicine privada". El disefio confidencial Rego al terreno puLas relaciones Singer y los fondos buitre en Ia extrema derecha blico en una conferencia de Whitaker: "Hitler y Stalin y el gobierrepublicana. Quienes son los hermanos Koch y coma infiuyen sobre no socialista de Gran Bretaiia usaron el opio de la medicine sola Corte Suprema de los Estados Unidos. Por qua Ia consultoria cializada para aliviar el dolor de politica empezio corpbatiendo los planes sociales de salud. El vinculo la perdida de libertad y I levar al pueblo a que no se resista". Fue entonces que Carey McWide Singer con el extremista Goldwater y con los neoconservadores lliams, el viejo amigo de Sinclair, Reagan. Kirkpatrick y el papel Ia revista Commentary. propuso al semanario progresista The Nation una nota sobre Whitaker y Baxter que consistia, senciIlamente, en escribir come era despues de hablar con ellos. Aceptaron contester las preguntas y narrar su tarea como lobbistas. El resultado fueron tres notes publicadas en 1951. Despues de leer que Whitaker y Baxter sabian c6mo Heger al pueblo, que los sindicatos tenian dinero pero no hadan campainas efectivas y que, de seguir con el despliegue simbolizado en Campaigns Inc., los Esta dos Unidos sedan "gobemados per Whitaker y Baxter", muchos medicos prestigiosos renunciaron a to American Medical Association. El duo, entonces, perdi6 el contrato de la AMA y consiguio otro: la formula presidential Eisenhower-Nixon. Fue cuando por primers vez la television fue usada en gran escala para una campane de primer nivel. servadora fue una camper-la que Muy pronto iniciaron el habito de los que, clam, pudiera triunfar el Warren, aquel gobernador ridiel escritor contaria despues en un dedicar dos horas diaries en el candidate propio. Per eso en culizado por su plan de medicine desayuno a planificar el trabajo. folletin publicado en 50 diaries. 1942 Warren puso el eje en el pesocial, se convirtiO en miembro ligro que significaria liberar a los El comienzo de la campana fue Sus primeros clientes fueron corde la Corte Suprema y fue autor japoneses residentes en los Esta poraciones en bucca de legislaun recuadrito en taps que el diadel fallo progresista declarando dos Unidos, encarcelados en San rio Los Angeles ?Imes, ligado a cion permeable a sus negocios: Ia inconstitucional, la segregation los consorcios petroleros, publicO petrolera Standard Oil, la Pacific Francisco, en medic) de la Segun- de los afroamericanos. Campaign Telephone and Telegraph. Includa Guerra por el presume peligro Inc. emprendio la cruzada "Juicio todos los dies durante un mes y politico a Warren" mientras se demedia. se, luego del referendum, la Paci- que representaban. fendia de los intentos per regular La oposicion a Sinclair moat° fic Gas and Electric. lo que el escritor definid) come Dos ureses antes de las elecciolos gastos en consultoria politica Baste la salmi y comites de action politica. Su Fabrica de Mentiras. "Me dijeron nes el candidate republican° a viargumento era que la empresa en cegobemador. George Hartfield, que una docena de personas reLa curios° de la historia es que, siendo gobernador, Warren volvian en las bibliotecas y leian connate) a Whitaker y Baxter. El verdad organizaba al pueblo y, se desprendio de Whitaker y Bax- por lo tame. no debia ser someticualquier palabra que ye bubiera dna liege' a tomer frases de sus ter y un die 'Lego a la conclusion da a ninguna regulacian. El mispublicado en mi vide", escribia novelas pare convertirlas en una de que para bajar los costes en rno fundament° que, tat come saSinclair, que natio en 1878 y mu- supuesta ideologia de Sinclair ben los lectores de Pagina112, salud empleadores y empleados que los republicanos debian desrio 90 Mos despues. Incluse busaportar caban palabras en obras de fictruir. Haste usaron una frase de debian al Sistema de Seuse la actual Corte Suprema de guridad Social. Lo lanz6 en enero los Estados Unidos en marzo ulticion del autor de La Jungla. S n una novels de tone autobiografide 1945, aim en plena guerra mo para desechar todo tipo de lic Lair fue un Premia Pulitzer que co que penia en dude la santidad mites globales al financiamiento niundial. Para los Estados Unitambien participa en 1932 de la del matrimonio. privado de las campaiias. Sinclair no pudo goner pero la production de Que viva dos, una revolution. La Asociade de California legislative los clan Medics contra mayor presencia Mexico!, la pelicula del ruse Serto a la Fabrica de Mentiras pars gei Einsenstein, el director de El 24 dernocratas de EPIC cambi6 Neocoeservederes oponerse al plan social de salud. acorazado Potemkin. Sinclair es- el paisaje politico de California. En los arias '60, cuando los Escribie que la Fabrica de Mentiras En 1938 uno de ellos, Culbert Ol- La Fabrica disen6 e imprimi6 dos millones y medic' de un volante tados Unidos discutian Ia segregatenia "un equip° de brujos encarson, fue elegido gobernador. Letitulado que politicamente en el New Yorker "Medicine ciOn racial y Richard Nixon Miengado de preparar pociones pars pore cuenta controlada". Decia en una parte: taba ganarle In presidencia a John desparraniarlas todas las mafianas Olson nombro como jefe de InKennedy (la perdio en 1960 y "Pager per tener un medico del migracian y Vivienda al escritor en el aire de California". y periodista Carey McWilliams, En su edici6n del 24 de sepEstado, lo Limnos o no, es Wi cis- Kennedy inicio su mandato en que tema neck) en Alemania, tiembre de 2012 el semanario The investigador de las condiciones 1961) un senador per Arizona se erigie) en lider del combate contra donde nuestros muchachos pelede vide de los trabajadores ruraNew Yorker publico un articulo an tambien contra eso". La proel Estado de Bienestar. Barry de Jill Lepore sobre esos brujos, les de origen mexicana. puesta de Warren perdio en el Despues de la denote de Sinen realidad dos personas, Clem Goldwater, nacido en 1908, tamCongreso de California por un bien peleo la presidencia contra Whitaker y Leone Baxter, que en clair, Campaigns Inc. enarbolo y vote. Volvio a intentarlo otra Lyndon Johnson, el vice de Kewith mss alto el espiritu based° en 1933 fundaron la primera consul nnedy, pero la perdio en 1964. De vez the denoted°. el lema "cads votante, un consutorn politica de la historia, Camtodos modes, su activism° intense Meses despues, el presidente paigns Inc. Informa Lepore que midor" y entre 1933 y 1955 cola y la ideologia de conservador sin Harry Truman propuso un probora en el triunfo de 70 de los 75 Whitaker escnbia a miquirta con grama national pars que la savergilenza de seder, libettario y dos dedos come periodista del candidates para los que trabajo, el come la fueran laic°, sedujo a un grupo de derediario Union de Sacramento y del Uno de ellos fun Earl Warren, lud, education, chistas muy jOvenes. Uno de ellos republican° que recupero Califor- un tema de responsabilidad Examiner de San Francisco. En era Paul Elliott Singer. "Me inteblica. Truman fue reelecto en nia en 1942 con una campaila de 1933 fue contratado por el politiresa muy poco que el Estado sea 1948 y present!) el plan. La Aso10 millones de panfletos contra la co demOcrata Sheridan Downey mss eficiente", decia Goldwater ayuda social y los impuestos para ciacion Medica Americana con para derrotar en un referendum a en su trabajo La conciencia de un asi Campaigns que de trate) a compra destinarlos a vales de Inc., la empresa Pacific Gas and Elecconservador. "Lo que quiero es mayose nationalize., de los en beneficio a comida petric. Entonces contrato una reducirlo, No quiero promover el Un document° confidencial res de 50. El estilo siempre conriodista del Oregonian de Porque cite. Lepore sefialaz "El objebienestar. Propongo extender la lisistia en evitar el debate rational, tland, la pelirroja Baxter, de un bertad. Mi objetivo no es que tivo inmediato es derrotar el precierto aire a la actriz Audrey Hep- buscar la simplificaciOn extrema sine queellas30/06/2014 rechacompulaprueben !eyes game en de medico y pelea Muy se casaron. montar una o un show seeuro pronto Impreso 17:05:11 burn,

El

hen de la serpiente de

de

de

i


Página12 Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

El Recorte en color

% de ocupación: 122,47

cen. No es inaugurar programas nuevos sino suprimir los viejos programas que violan Ia Constituclan e imponen al pueblo una carga Financiera sin garantias. Me atacarin por negar los `interesee de los votantes, peso dire que fui informed° de que su mayor interes es la libertad"_ Al aceptar la candidature republicana proclama: "El extremism° en defense de la libertad no es un vicio, y la moderacion en la basqueda de justicia no es una virtud". Tras la crisis de Watergate, Goldwater lidera a los republicanos que veian en Nixon una carga del pasado peligrosa para los conservadores. Con-ido Nixon del escenario quedo nitido quo la nueva figura seria Ronald Reagan, el actor que en 1966 y 1970 fue elect° dos veces gobemador de California. Reagan liege a la presidencia en enero de 1981, a punto de curriplir los 70, y pudo ac ceder a un segundo mandato que terming en enero de 1989. La presidencia de Reagan estuvo marcada per los diseipulos de Goldwater. Muchos de ellos se autotitularon neoconservadores y se agruparon en tomo de una revista creada en 1945 per el American Jewish Committee de los Estados Unidos quo con el tiempo paso a incluir una tematica amplia: Commentary. Junto eon Norman Podhoretz, un emigre) simpatizante de Leon Trotsky convertido en intelectual de derecha, trabaja por ejernplo Jeane Kirkpatrick, la investigadora que en 1971 publico una tesis docto-

Valor: 184607,67€

ral titulada "Lider y vanguardia en la sociedad de mesas: un estudio de la Argentina peronista". En 1979 la inquieta Kirkpatrick publico en Commentary un famoso trabajo, "Dictaduras y dobte standards". Criticaba al presidente James Carter, que gobernaba desde 1977, porque en su opinion habia dejado que la Union Sovietica avanzara en el Cuervo de Africa, Afganistan, Sudafrica y el Carlbe. Tambien, segim ells, habia sido inefieae para evitar el triunfo sandinista en Nicaragua y la robelion irani dirigida per el ayatola Khomeini contra Reza Pahlevi. Kirkpatrick escribie que, igual que antes en Cuba yen China, el retiro del apoyo norteamericano a la Nicaragua de Anastasio Somoza y al Ira' del sha y "el esfuerzo norteamericano pars importer al liberalization y Ia democratize clan" resultaron confrontados con fuerzas violentas de oposicien en cede pais. El gobierno de los Estados Unidos no solo fracaso en la liberalization "sine quo de hecho ayucle a que llegaran al poder nuevos regimenes en los que la gente comiln path a disfrutar de menos libertades y menos seguridad individual que bajo los sistemas autocraticos anteriores". Ademas, los gobiernos nuevos eran "hostiles a los intereses y politicas" de los Estados Unidos. Kirkpatrick no se prive de mencionar otros paises: "A fines de 1978 mils de seis millones de refugiados debieron irse de paises gobemados por gobiemos marxistas. El flujo de personas que

Periodicidad: Diaria

huyen de 1as utopias revolucionarias es incesante a pesar de muros, cercus y arrnas, Hay un con taste entre el niimero de refugiados creado por los regimenes marxistas con el creed° por otras autocracies: mss de un mill& de cubanos dejaron su tierra desde que Castro tomb el poder, to quo signifies un refugiado oath nueve habitantes. Ma's que los aproximadamente 35 mil refugiados de cada pais come. la Argentina, Brasil y Chile". Per otra parte, "la historia de este siglo no ofrece base alguna pare esperar quo los regimenes totalitarios radicales se transfermen a si mismos". Para Washington, la formula realists de pensar en cambio de regimen en raises dictatoriales no marxistas sena "distinguir entre agentes de cambio democraticos y totalitarios". Kirkpatrick sostiene que "si los Ilderes reyolueionarios describen a los Estados Unidos come la desgracia del siglo XX, el enernigo de los pueblos amantes de la Libertad, el perpetrador del imperialism, el racismo, el colonialism), la guerre y el genocidio, no son autenticos demdcratas o, para decirlo suavemente, no son amigos". Mas claramente: "Los grupos que se definen a si mismos come enemigos deberian ser Iratados come enernigos". Y atin mss: idealismo liberal no necesita ser equivalente al masoquismo y no tiene per que ser incompatible con la defense de fa Libertad y el interes national". Con Reagan, Kirkpatrick fue

Tirada: 51.000

Dingle y envie Kirkpatrick murk) en 2006. A los 84 afios, Podhoretz ya no dirige Commentary. Se encarga su hijo John, a quien secunda un consejo editorial que integre, entre otros, Paul Singer. El articulo principal del ejemplar de junio es una critics escrita per Jonah Goldberg al libro del fiances Thomas Piketty, El capital en el siglo XXI. Piketty critica el alto nivel de concentration de la econornia. Goldberg, investigador del American Entrerprise Institute, dice que °barna y una de sus probables sucesoras, Hillary Clinton, ester" en sintonia con Pikeny cuando insisten en la inequidad de la economia actual. Piketty seria, de esa manera, el modelo contrario a la practice de los hermanos Koch, que al margen de organizer seminaries semestrales con jueces de la Corte Suprema o dirigentes come el senador de Oklahoma Torn Coburn o el representante por Wisconsin Paul Ryan —ex candidato a vice-

presidente y amigo de Singer— auspician eampafias para desaerediter el debate sobre el calentamiento global del planets y cualquier ciencia que aporte a la diseusion sobre el efecto invernadero. Tambien contribuyen a la ex trema derecha agrupada en el grupo Tea Party a craves del financiamiento de organizations come American for Prosperity o de planes de action pare pelear contra cualquier reforma de salud. Como Whitaker and Baxter en su memento, Charles Koch empieza cada reunion planteando que un tema es "de vide o muerte para los Estados Unidos". Tambien suele decir a sus invitados que no necesita su dinero sine su energia. "Ustedes tienen que traer nuevos socios, gente nueva. No podemos hacerlo solos. Este grupo no puede hacer todo solo. Tenemos que multiplicamos." Singer pone su energia no solo en reunir dinero para los rcpublicanos —en terminos argentinos sena el puntero de los recaudadores— y los fondos buitre que Wigan contra la Argentina. Su pelea es contra cualquier regulation que puede afectar todo negocio derived° del sisterna financier°. La revista Mother Jones cita a Harvey Miller, un expert° en quiebras del estudio Weil, Gotshal & Manges, que litigo contra el fondo Elliott: "Singer es un adversario duro y complicado. No es un negociac1ot Es persistente y no le gusts abandonar la pelea".

martingranovsky gmail.com

ALMA

Comunica al instante desde to celular cualquier ernergencia y su ubicaciOn.

fie 7,-"N,

ENOS AIRES V

NUNCA Todd la info para bajar N aplicacian sin costo en:

www.botonalertaba,c.om.ar

Página 29 de 52

Impreso el 30/06/2014 17:05:11

13\

GOB. DANIEL SC1OLI

CC

Difusión: No disp.

embajadora en las Naciones Unidas. En 1982 su tesis sobre las dictaduras latinoamericanas, sumade al trabajo diversionista de la Agencia Central de Inteligencia a traves del general Vernon Walters, hicieron que la dictadura argentine se convenciera de que so basqueda del poder perpetuo mediante el desembarco en Malvinas seria apoyada por los Estados Unidos en contra del Reino Unido.

BOToN DE

pais

Provincia

DOMINGO

29 DE

JUNIO

DE

/

2014

PAGINAI12


Perfil Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 20 Nº documentos: 1

Domingo 29 de junio de 2014 - PerfIL

20 - POLITICA Recorte en B/N % de ocupación: 65,07

Valor: 68564,86€

PANORAMA

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

entre griesa y bouDou

El momento más difícil NELSON CASTRO

La gestión de gobierno atraviesa una etapa muy crítica. Detalles judiciales y secretos de la negociación externa.

A

mado Boudou ha logrado pasar definitivamente a la historia: es el primer vicepresidente de la Argentina en ser procesado durante el ejercicio de su mandato. Como lo reconocieron sus mismos abogados, no había lugar a dudas de que esto iba a suceder ya que, después del nivel de evidencias expuestas por el juez federal Ariel Lijo en la citación a indagatoria, el procesamiento al vice era un hecho cantado. Las maniobras dilatorias puestas en práctica por los abogados de Boudou, de Alejandro Vandenbroele, de José María Núñez Carmona y de Guido Forcieri no les dieron resultados. Creyeron que por medio de ellas podrían paralizar el accionar del juez. No tuvieron en cuenta que el magistrado ha venido investigando el caso con un equipo de colaboradores que logró reunir un nivel de pruebas que no hicieron más que consolidar la solidez de la acusación. Todo lo hecho por Boudou y sus amigos ha sido tan desprolijo que las huellas de la indecencia están diseminadas por doquier. El vicepresidente y sus abogados han exhibido –y lo siguen haciendo– en todo este proceso un grosero error de apreciación. Enfrascados en el microclima del “relato” creen que este caso se define en los medios, no dándose cuenta de que, a la hora de las definiciones, lo único que vale en una causa judicial es lo que consta en el expediente. De ahí las bravuconadas hacia el juez lanzadas por Boudou en los medios afines al Gobierno. Nada de ello cuenta ni figura en la creciente cantidad de fojas que ya ha acumulado el caso. El segundo error fue creer que podían jugar con los tiempos judiciales a gusto y voluntad. De ahí toda esta estrategia dilatoria. El pedido de ampliación de su declaración realizado por Boudou, orientado a explicar las connotaciones políticas del caso, Página 30 depareció 52

EASY RIDER AMADO BOUDOU DIBUJO: PABLO TEMES

una tomadura de pelo. Todo lo que sucedió a la declaración indagatoria del vicepresidente lo complicó aun más. El fallo de la Sala I de la Cámara Federal confirmando la medida del juez, la presentación de Rafael Resnick Brenner, ex jefe de asesores de la AFIP, señalando a Núñez Carmona como un representante de Boudou cuando era

ministro de Economía, la confirmación por parte del mismo Boudou de haber conocido a Guillermo Reinwick luego de haberlo negado, la confirmación de Gabriel Bianco de la reunión entre el vicepresidente y Héctor Ciccone en los estudios de Telefe, son algunos de los hechos que, sumados a un extenso etcétera, han dejado al descubierto las mentiras y las

Fernández de Kirchner se inconsistencias de Boudou. En un párrafo del procesa- encargó de hacer saber que miento se lee: “En conclusión, ella esperaba este desenlace. y según fue resumido, los vín- ¿Cómo no previó, entonces, culos entre Amado Boudou y un plan de acción coherente Alejandro Vandenbroele son para hacer frente a esta consólidos y numerosos, echando tingencia? Lo hecho hasta aquí –un por tierra cualquier afirmación que exija una foto o un video día se va para un lado y al de ellos juntos que compruebe, siguiente para el lado opuestodavía más, la relación que los to– es producto de las ideas unía. Se han demostrado todos de Axel Kicillof. El ascenlos vínculos e intereses en co- diente del ministro de Ecomún que poseen, que son su- nomía sobre la Presidenta per ma nece ficientes para boudou le haría intacto. Denacreditar, estro del gapecíficamenun gran favor bi nete e sta te, el rol que a CFK si pidiera circunstano c up ó e s t a cia perturba maniobra. De licencia y diera un e inquieta a hecho, según paso al costado varios. Uno ya menc ioné de ellos es el –señala el juez– el rol de la persona interpuesta secretario de Legal y Técnijustamente es ocultar a quien ca de la Presidencia, Carlos realmente dispone de la ma- Zannini, a quien tanto las niobra. Por todo lo expuesto, ideas de Kicillof como su los vínculos individuales entre influencia sobre Fernández Boudou y Núñez Carmona, por de Kirchner perturban de un lado, y entre Vandenbroele modo creciente. Por eso, el jueves Zanniy Núñez Carmona, por otro, no están controvertidos por ni convocó a la Casa Rosalas partes. Sin embargo, da a Guillermo Nielsen, ex el vínculo entre Boudou secretario de Finanzas de y Vandenbroele, que sí Roberto Lavagna durante la fue controvertido por reestructuración de la deulas partes, se encuentra da realizada en el gobierno acreditado por muchos ele- de Néstor Kirchner. Dicen mentos además del denomi- los muy pocos que tuvieron nador común de la figura de acceso a lo que allí se habló Núñez Carmona. En este senti- que Nielsen esbozó una esdo, las sociedades, las terceras pecie de hoja de ruta que depersonas que las integran, los bería seguir el Gobierno padomicilios, los llamados telefó- ra enfrentar la contingencia, nicos y los vínculos personales evitar al máximo sus daños permiten concluir que Boudou y buscar una solución definitiva al problema de los y Vandenbroele se conocían”. Del texto resolutivo del juez holdouts. Nadie sabe si tales conseemana la debilidad de los argumentos defensivos expues- jos serán tenidos en cuenta tos por Boudou ante la contun- o no. El hecho demuestra dencia de las evidencias que lo la falta de un plan que concomplican. Políticamente, a la temple qué hacer y cómo Presidenta le ha estallado un hacerlo. El pago del jueves escándalo judicial que compli- fue una provocación al juez ca a su gobierno. Por eso, más Griesa quien, pudiendo haallá de que Cristina Fernán- ber embargado los fondos dez de Kirchner no le vaya a tal como lo requirió Robert soltar la mano, Boudou le ha- Cohen, abogado del fondo ría un enorme favor pidiendo buitre NML Capital Ltd., oruna licencia y dando un paso denó en cambio devolver el dinero y apurar las negociaal costado. El hecho sorprende al Go- ciones entre las partes a fin bierno en el momento más di- de lograr un acuerdo. El “relato” se desmorona fícil de toda su gestión, a causa de la situación que enfrenta día tras día. Es que, como diluego de la entrada en vigencia ce el proverbio, “la realidad del fallo del juez Thomas Grie- es el reflejo en consecuencia sa favorable a los fondos buitre. de nuestros actos”. Lo que se vio y se escuchó en Producción periodística: estos días refleja la confusión Guido Baistrocchi. que reina en la Babel de Olivos. Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 18,50

Página 31 de 52

Valor: 61774,40€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


La Prensa Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 8 Nº documentos: 1 Domingo 29 de junio de 2014

Recorte en B/N % de ocupación: 10,52

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Creo que Griesa

no embargara, sostuvo Massa

a

El diputado nacional y titular del Frente Renovador, Sergio Massa, consider° que el juez estadounidense Thomas Griesa mantendra su posture de no embargar a la Argentina en favor de los tondos buitre, y consider6 que eso seria "una ventana de oportunidad que debemos aprovechar". Massa pidia edemas a todas las fuerzas politicas a afrontar el tema de los fondos buitre "con generosidad politica, sin mezquindad para sacar una ventaja electo-

ral".

clausurar una jornada en equipo de economistas presentO su diagnOstico sobre la actualidad argentine, Massa dijo a los medias que el fail° del juez Griesa "es una sentencia no solo contra este Gobierno sino contra la Argentina, que es mucho mas importante". "En el tema holdouts tenemos una enorme posibilidad, que es mostrarle al mundo que somos un pais seri° y avanzar en una negociaciOn profesional. Estamos hablando de bones 2038, eso involucre a las proximas generaciones y es importante quo quienes en el future puedan tenor alguna responsabilidad tengan una miracle en este tema", agrego. Consulted° sobre si confia en que Griesa mantenga su position de no embargar bienes argentinos para pagarle a los fondos buitres, respondid, "Creo que si, y en eso hay una ventana de oportunidad que tenemos que aprovechar y nos oblige a avanzar protesionalmente en una negociacidn" Al

Ia quo su

ine

do,

era de de an nia

rte, uez los

nto On", ser en -

eviren cen

con que

la OEA convocar

n extraordinaria

Esta -

vocO

n expero de ada" e se n de e traacion

s liti-

decicado se ha aordilunes to de

ntada

de Ia vocar e Mi-

ores"

a

Se -

n.

staco ud de

genti-

na es el de "considerar el terra "Restructuracion de Ia deuda soberana: el caso de Argentina y sus consecuencias sistornicasn NIA ;CUR 0

Por otra parte, el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, brindo "todo" su apoyo a Ia presi-

dente Cristina Fernandez de Kirchner en la defense de los intereses soberanos del pais, en el marco de la cause judicial irnpulsada por los fondos buitre. "Le he dicho a la presidenta Cristina: `Cuenta con la Venezuela de Bolivar, con la Venezuela de

Chavez pare todo, con todo y par todo. Argentina cuenta con nosotros porque estamos as!, farreamente, hey es contra Argentina que le aplican metodos de segue°, guerra econamica", definio el presidents. "Le dije: `cuenta conmigo co-

me presidente de la RepClblica come si estuviera Chavez aqui sentado'". concluyO Maduro

Página 32 de 52

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Perfil Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 23 Nº documentos: 1

o de 2014

e e n l s n e e e

, a s n o l á ó e a -

a l a ó e a o s r

, o l á l e a l e n

economia - 23

Recorte en color

% de ocupación: 32,99

al limite Periodicidad: Fin de semana Valor: 52723,86€

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

MAÑANA, EL PAIS ENTRA EN MORA

Más cerca de encontrar la salida del laberinto FOTOS: VIEW PRESS

TODOS.

Jonathan Blackman y Carmine Boccuzzi, letrados de la Argentina. Daniel Pollack, mediador, y Robert Cohen, de Elliott.

PAOLA QUAIN

La batalla entre los fondos buitre y la Argentina continuará mañana, cuando los representantes de ambas partes vuelvan sentarse a negociar un acuerdo, tal como determinó el juez Thomas Griesa el viernes. Mientras tanto, el país entrará en mora, luego de que el magistrado impidiera que el Gobierno les pagara a los bonistas reestructurados el vencimiento previsto para este 30 de junio. Economía deberá lograr un acuerdo con los buitres en un mes, para poder pagar la deuda vigente y no entrar en default. A partir de la audiencia del viernes, en la que Griesa impidió el pago, pero no embargó los fondos y obligó a negociar, hay consenso de que el país avanzó algunos casilleros para evitar recla-

Página 33 de 52

mos de bonistas que ya habían sido reestructurados cuando llegue a un trato con Elliot Management y otros demandantes. Este último punto es uno de los que más preocupan al Gobierno, tal como expresó el ministro de Economía, Axel Kicillof, en reiteradas oportunidades. “No podemos permitir que se disparen nuevos reclamos de tenedores de bonos”, tras un eventual acuerdo con los fondos buitre. Se trata de la cláusula que

establece que en caso de que el Gobierno realice una oferta superadora a la acordada con los reestructurados, ésta deberá ser extendida a la totalidad de los tenedores de deuda que firmaron en 2005 y 2010. Conocida como RUFO por sus siglas en inglés (Rights Upon Futures Offers), vence el próximo 31 de diciembre, y evitar que se gatille es la principal meta oficial. “A partir de ahora, y con un fallo en contra, el desafío será que el

Pollack: “Hablo todos los días” P. V.

En respuesta a una consulta de PER F I L sobre el avance de las negociaciones, el mediador Daniel Pollack aseguró ayer: “He estado

en comunicación dia r ia con los abogados de la Argentina y los bonistas desde mi designación”. El abogado nombrado por el juez Thomas Griesa

h a bí a d ic ho el viernes que las n e go c i ac io n e s habían empezado esa tarde. Y desde entonces, seg ú n d ice, no hay tiempo para n el descanso.

país logre dar la confianza suficiente para que al posponer los pagos a partir de enero de 2015 –desactivando la cláusula–, los fondos buitre acepten esperar ese plazo”, señaló una fuente con experiencia en reestructuraciones de deuda soberana, que agregó que podría resolverse con un depósito en garantía. Además, crece el consenso de que al tratarse de una orden judicial, y luego de la demostración de voluntad de pago con el depósito oficial frenado por Griesa, la oferta dejaría de ser voluntaria y no se dispararía el pago a otros bonistas. “El juez ya advirtió que su fallo no otorga derecho alguno a quienes aceptaron el canje de deuda en su momento, porque la cláusula RUFO no se gatilla si Argentina acata la orden del juez, dado que si no lo hace, quedaría en desacato”, destacó Ramiro Castiñeira de Econométrica. n

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

TIEMPO ARGENTIN°

B:

Recorte en color

ARGENTINA

% de ocupación: 99,18 I

i

arm S n.1486 Valor: 259153,39€

Periodicidad: Diaria

I

L

1,3

.

4,11

.•

.

l•

•.•••

JJJ

Tirada: 500.000 •

LA

IS

..

.

doming° 29 dejunio de 201i;

Difusión: No disp.

JJJ

J

1.•

JJ

••

••••

JJ

Es para tratar Ia disputa que is Argentina rnantiene con los holdouts

Fondos Bultre: La 0E4 convoal a una sesion de su Consejo Permanente 10

gobierno surna un respalclo clave para mostrar en el escenario politico internacional. El organismo tratara manana solicituc y convocara el jueves a los cancilleres de todos las naciones del continente para analizar el Tema.

El

AP

Eq ui po de Economia

ea.in +ITliaatiempoarge

Organizacion de Estados (DEA) convooi a na sesion extraordinaria de u consejo permanente ma llama para tratar La disputa judicial que tiene Argentina con los bonistas de la deuda externa que no entraron a los canjes de deuda de 2005 y

Lua Lu

2010. Ese dia se atendera Ia solicitud argentina porn convocar el jueves a los ministros de ReLaciones Exteriores

de todos los paises que integran la DEA en su sede en Washington. El informe de prensa de la CEA —que se difundi6 a traves de su pagina de triternet—resalti que el motivo

La CELAC,

e Mercosur,

la Unasur ya dieron su respaldo explicito al

reclamo argentin°. JJ JJ .11-•••••

1.1. 1'1,1,

J

111.11

a-rav,vr.

del encuentro es considerar el terra de la "reestructuracion de la deuda soberanz el caso de Argentina y sus consecuencias sistenticas". No es novedad preoc-upacion interna.cional que existe por los exi, tos y avances judiciates que los Ion dos buitre logran. en los tribunales -estadounidenses. A los a.poyos que se vieron duran-

En Naci ones

Unidas- El jueves de esta semana, el ministro de Economia, Axel Kidllof y el cancil ler, Hector Tirnerrnan (lap estuvieron explicando la postura argentina.

to el caso (Mexico, Franciar Brasil con docurnentos y La. Casa Blanca y el FMI con mensajes politicos). se sumaron especialistas de k talk de Paul Krugman y Anne Knieger, que mostraron

que hay un consenso amplio sobre los news que corre el sistema financiero internacional.

Tambien hobo un pronunciamiento fuerte y reciente en la Or-

IORNADA ANTIBUITRE

ganizaciin de la Naciones Unidas donde los paises del G77 + China esc-ucharon una exposicion ministry del de Economia Axel Kicilia. y rechazaron que se ponga en riesgo la reestructuracion. de cleuda de un Estado soberano como el argentino. Este viernes La justicia estadounidense fren6 el pago de la deuda reestructurada de Argentina, aunque no embargo el diners depositad.o por -el pais para ese fin, Tal corny habian solicitado los bonistas que no ingresaron en los canjes de 200S y 2010, (ONIU).

Ala vez, la justicia instO al gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner a que .n.egocie con los :Eondos buitre en los 30 dial de mora que quedarin entre el pago no hecho el 30 de junio y fines de jam El juez de Nueva York Thomas Griesa irnpid.i6 asi el rn.ovimiento que habia hecho la Argentina al depositar el dinero del proximo vencirniento de los bonos emitidos baja ley neoyorquina. En esa lineal, le ordeno al Bank. of New York Mellon (BONY) que reintegre los 539 millones de alares, cuestiOn que deberia.

concretarse el lures y podria. generar nuevo ruido judicial Iver aparte). El

gobierno nacional

coma Hinsilita e ineditn• La medkla del juez, al que acus o de "obstruir pago de deuda y se MI6 que "incurri6 en abuso de su autoridad y se excedio en su. jurisdiccian". Griesa ya habia dicta-do una sentencia que -ordenaba al pais abonar 1330 milionesde &Mares en efectivo y en un solo pago a los holdouts, que litigaron durante los filtimos aflos para cobrar el total de la deuda, sin quinas coma a.cepti el restante 92A%

"NO PUEDEN ACORRALAR 26a PAN"

nidus y Organizados re lliz a ayer una jornada de condentizaciOn a defensa del interes nadonal en distintos puntos del pais, con el in de informar a los veci nos sobre Ia posiciOn de la Argentina en el litigio contra los 'rondos buitre.

Página 34 de 52

El min istro de

Hacienda porterio, N istor Grindettl, alfirmo ayer que los ban istas

que los dirigemes lienen que pacer su tared a Punta ado a que esto se va a so-

lienen que eaten der que no pueden

luciona

tender que no nos podemos caer del mu ncla y tenemos que respetar un regla mento, que en este ca so no es mal

acorralar a Ia Argentina', porque 'si el pais entry en default no van a terminar

El ministro y precandidato a inters dente de Lantis por el PRO destaco en dialog° con FM Biped°, que el gobierno nacional 'Ilene una estrategia' y aposto a que la negodacion en proceso "deje a ambas partes conformes'. En ese sen bonistastienenque tido, indica que entender que no pueden acorralar d. la Argentina. Si Argentina entre en default no van a cobrar nunca y lo tienen que entender, nosotros tenemos que en -

que Ia ley nortearnericane, consider& Por su parte, el abogado Eduardo Barcesat subrayO, en entrevista radial, quea partir de las (Alma s decisiones del juez estadounidenseThomas Griesa 'Ia situacion de los fondos buitre co rnpromete el derecho a, la autodeterminadon de las pueblos', y agrega: Tresde mi punto de vista, los falloc de Griesa comprometen el derecho a la autodeterminaciOn argentina:

cobra ado mace', y a post° a que Ia negociacion 'avarice y cleje a ambas partes conformes'. Al ser consultado sobre el end eudamiento porterio a probado ayer por la Legislatura,y si se complicaria par el co nflicto judicial con el tondo NML. Grindetti consider& que ahoy par hay si

se tiene que salir la semana queviene a endeudarse, no hay credits' perodijo

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 99,18

Valor: 259153,39€

doming° 29 de junio de 2014

El

date

Tirada: 500.000 I

ARGENTINA

I

arm

5

Difusión: No disp. n.14B6 TIEMPO ARGENTIN° I

RH-faro rfurfaro,,,Iiempciargentiriacom

RESERVAS Los U$S 539

Periodicidad: Diaria

millones

depositados al BoNY todavia firman parte de las reser as del BCRA. de los bonistas de la deuda que entre en default en La crisis de 2001. De este 92,4% de bonistas que aceptarort los canjes de 2005 y 2010. una parte tiene que oobrar el tunes_ Pero Argentina, por contrato, tiene 30 dial mos para s_aldar su deuda y no entrar en default. Sera clave ver corny reacciona-n los bonistas al no recibir el pago que esperaban y si empiezan a I itigar contra el banco o suman su paciencia. en busqueda de aportar a la negociaciin que los abogados de la. Argentina in tentardn concretar con los fondos especulativos. decision -gide el juez Griesa tome el viernes abrioun abanico de posibilidades legales (ver aparte). En ese sentido, el abogado Eugenic Bruno, especializado en reALTERNATIVAS. La

estructuraciones de deuda, destace que el nuevo plazo de negociaciin que se le abre al pais es algo "relativamente positivo". Bruno indica que el gobierno argentine tiene -que trabajar en la direction" de firmar una especie de "carta de intenciin o pre-acuerdo" con los holdouts, a tin de Tproteger Las negociaciones durante seis meses". Al respect°, el letrado opine que el juez Griesa "estaria dispuesto a dar" una extension temporal en los canales negociables entre las partes. Respect° de la position del gobierno nacional, Bruno considers en didlogo con radio El Mundo que "no me queda claro si la catificacion de actitud insolita e inedita es rnas pirotecnia o real, depende de la estrategia que haya, porque si realrnerite hay un canal de negotiation es otra cosa". En ese sentido, sefiale que "Griesaayer (por el viernes) tuvo una postural positiva re lativamente, niejor de to previsto desde el punto de vista del gobierno, no order°. un desacato como pidieron los demandantes y tampoco embargo los fondos".

Bank of New York Mellon

debera dec:idir rnaliana

EI. millones

hace con los USS 539 depositados en las cuentas que tiene a su nornbre en el Banco Central.. La entidad financiera ya asegure a traves de su abogado que reconoce lajurisdiccien judical neoyorquina y que aceptard todas las :resoluciones emitidas al pie de la letra. per° el movirnientotecnko se rria.ntiene incierto. Durante La audiencia del viernes el juez Thomas Griesa descartill cualquier posibilidad de que se curse un page solamente a los tenedores de bonos reestructura.dos, razen por la que la entidad quer

Financiera deberia rechazar el pago depositado por el Estado nacional, Segtin pudo saber este diario el banco todavia no se .comunico para sefialar cud' va a ser su respuesta. "Cuando sepan que hacer van a tener que dialogar directamente con el. Ejecutivoz el Banco Central solo ver a recibir la cornunicacion de la decision y la va a ejecutarf, sostuvo una fuente del gobierno nacional al ser consultada par la cue stion. Si el banco avanza con el rechazo del pago. la Argentina todavia no estard en default, ya que tiene 30 dins de mora para continuar en la busqued.a de una negotiation con los holdouts. Sin embargo se abren dos puertas judicial.. Una que puede perjudicar al banco y otra que puede servirle.

"Cuando sepan qui

hacer van a tener que dialogar con el Ejecutivo; el BCRA

movers segim lo que decidan% dijo una fuente JJ

41-1-

IBA

efectivamente no cumple con el pago tal como le orden6 la Estado argentin°, los tenedores de banns reestructurados podrian interpretar que Si el BONY

En el centro de la escena - Alli

quedo el baud, Itras

la deci skirl

del juez Griesa de imp edir el pago a los bonistas del canje.

GRIESA ORDENti QUE DEVUELVA EL DINER° A LA ARGENTINA

El

ank of New York debe

decidir que hace con los 539 millones de Mares 0 El banco todavia no se comunic6 con el gobierno nacional. La situacion abre dos escenario s que podrian dilatar el pleito legal. esti cumpliendo el sol de agente de pago establecido en el contrato de los titulos_ Esa falter podria generar acciones legates contra el banco en tribunales europeos cuando el tunes las cuentas de los acreedores no redban el deposit°.

estadual todavia no intervino en el curse jttdicialb ya que el expediente paso de la Camara. de Apelaciones del Segundo Circuit° en Nueva York al maxima tribunallederal. la Corte Suprema esta.dounidense. Los .abogados de la entidad fmanciera podrian presentarse ante ese

Ademas, los bonistas tambien

tribunal para pedir con.sejo sob:re la accien que debe .tomar al verse presionados por un lade por el juez Griesa ypor el otro par los tenedores de bonos :recstructurados y el goblet--

pueden recorrer un camino legal para intentar congelar los fondos que estsin en el BCRA con una cautelar, aduciendo que eros fondos ya sonde su pmpiedad. El escenario que queda por explorar como una salida para el pais es que el banco decide ava.nzar con la no aceptacidn del pago pero luego se dirija a la Corte Suprema de Nueva York. El maximo tribunal

no argentin°. El procedirniento legal disponible se denomin.a. "peticien de Articulo 77". Cabe d.estacar que aunque se trata. de un rec-urso judicial de rara utilization en Nueva York,

el propio banco involucrado ya lo user e:n otros casos, incluido um en 2011

Mediante ese camino se buscaria la intervention del maxim° tribunal estadual tal como pretendia la Argentina en su apelacion ala Corte federal. In.cluso se podria, lograr que los jueces consideren nu.evamente la interpretaciOn de la. clausula Pari Passu. Es muy dificil que ese movimiento cambie la interpretation judicial vigente, pero le Maria mas tiempo al gobierno nacional para Ilevar la n.egociacion hacia la fecha de vencimiento de la clausula RU FO, que impide dar un rnejor trato a los buitres .antes de 2015. 0;

DE MORRO EN DESAYUNOS

SOLO Si

250/0

BIAS

INSUIPTO A

Qu erio![ SIN CANE

con tu Tarjeta Galicia Dcebito.

HACETE

GALK1A41, Cada dia mas.

I

MOAK

MA MUM motes* tirraiiillin Wan tosix come mat%

MOE: 3 MI AlLUITISoniainutamam

Página 35 de 52

todos los dos,. de 7 a E. hs.

11

LIOLIMMEIZO

)111,

LI

ABLIN5 cm

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Página12 Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 100,18

Valor: 177419,52€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Por Alfredo Zalat continua en su abierta parcialidad a favor del fondo buitre Elliott, del financista republican Paul Singer, coma manifiesta en cada una de las audiencias convocadas en su juzgado, Thomas Griesa puede convertin el caso contra Argentina en Unico en Ia historia financiera mundial: seria la primera vez en ocho siglos que par una orden judicial los acreedores no pueden cobrar pese al pago efectuado pot el pais deudor. Seria el default Griesa, categoria hasta ahora desconocida en los mercados intemacionales. El deudor paga en tiempo y forma, pero los acreedores no pueden recibir los dOlares por un fallo judicial. Este ine'dito acontecimiento financiero puede ser provocado par el juez de primera instancia del distrito sur de Nueva York, area donde opera Wall Street. En el periodo 1800-1945 se registraron 127 episodios de paises que declararon el default con una duration promedio de seis En los altos que van de 1946 a 2006, la interruption en el pago de deudas se repitio 169 veces de lapso media de tres arms. El inventario tambien abarca de 1300 a 1799, cuando paises europeos considerados hay muy ricos (Alemania, Francia) contabilizaron varias cesaciones de pago, al igual que Austria, Espaiia y Portugal. Estados Unidos no dectarO formalmente un default, pero altero en dos oportunidades la paridad del Mar con el oro (1933 y 1971), to que implico pagar su deuda con una moneda depreciada, que en los hechos significo una quita de capital a los acreedores. Este recorrido historic° por 66 paises de los cinco continentes forma parte de ana investigation apabullante en cifras e indicadores de los economistas Kenneth Rogoff (ex economists jefe del FMI) y Carmen Reinhart en Ocho siglos de

ASi

r

. se ya "de uel

anro " Ia no, o bio, r un Leingde cial

ue

s r o

no a. de n es pidecreea en n los tenn del

inas mplir go deu-

crisis financieras. Historia mundial de los defaults. Todos esos defaults fueron decididos par el pais deudor; nunca por an juez que impide a los acreedores cobrar el pago del deudor, como lo dispuso Griesa el viernes pasado. La extravagante interpretaciOn delparipassu (igual trato) a los acreedores para favorecer a fondos buitres del juez Thomas Griesa y de tres jueces de la Carte de Apelaciones de Nueva York incorpora ese factor adicional para hacer del recorrido reciente de la deuda argentina an caso anico. Adernas del riesgo del default Griesa, esa historia comenz6 con Ia eesacion de pagos de 2001 que involucra el manta de deuda Inas elevado hasta la debacle griega. Esa deuda fue reestructurada en los canjes 2005 y 2010. Fue inedita la magnitud de la quits de capital de la deuda, Ia mayor de la historia financiera modema, que in clap!: una fuerte baja de la tasa de inheres y extension de los plazas de pagos. Fue la primera vez en el sistema financiero internacional conforrnado desde los anos setenha que el disao y gestion de la reestructuracian se desarrollaron sin la participation del FMI, que ni siquiera auditO las proyecciones financieras que fundarnentaban la propuesta oficial. Otra cuestion poco mencionada es que Estados Unidos tuvo una posicion favorable a la estrategia argentina en relaciOn con el pro-

Página 36 de 52

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Página12 Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Economia Recorte en color

% de ocupación: 100,18

Valor: 177419,52€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

jen de tirar fruta empleados de

Argentina giro los do fares del vencimiento de deuda de matiana y el juez Thomas Griesa impide que los acreedores cobren

Default Griesa

deudor (Argentina) page en tiempo y forma, pero los acreedores (del canje) no pueden recibir los dOlares por un fallo judicial a favor de fondos buitre. Es un acontecimiento inedito en ocho siglos de historia financiera mundial. Esta extravagancia es provocada por el juez Thomas Griesa por su militante parcialidad a favor del fondo buitre Elliott, de Paul Singer. El

ceso de reestructuracion de Ia deuda en default, que hoy un juez pone en riesgo. Manifestaciones publicas de la administration de George W. Bush, y especiahnente a traves de su influencia en el F1141, facilito el plan del gobiemo de Nestor Kirchner con los acreedores. La posicion de Estados Unidos era que las crisis y los defaults son consecuencias de endeudamientos excesivos, y esa responsabilidad no era sola del pais emisor de bones, sino tambien de conductas imprudentes de los acreedores que le prestaron. En esa linea, Ia magnitud de la quite de capital sobre los titulos de deuda en default definida en el canje 2005 no fue cuestionada por el gobiemo estadounidense, sino que la evaluO satisfactoria. Es lo que explican Mario Damill, Roberto Frenkel y Martin Rapetti en La deuda Argentina: historic, default y reestructuracion, al sefialar que las condiciones del canje de deuda "no resultaron muy incemoths para el gobiemo de Estados Unidos", debido a que en esa vision la elevada magnitud de Ia quita fue "proportional a una gran irresponsabilidad del mercado". Ahora un juez estadounidense puede anular este exitoso proceso de reestructuracion respaldado en su memento por su pais. Fese a este desarrollo histerico, y por más que un pais soberano haya depositado los Mares para 37 decalificado52 pagar aPágina los acreedores,

ras de riesgo, analistas financieros y el elenco estable de economistas del turno mafiana, tarde y noche que recorren los medius locales hablan de on eventual default. El detalle que ocultan es que pare que haya cesacion de pagos la Ilene que declarar el pais deudor; no un juez estadounidense de primera instancia. Este puede impedir la efectivizaciOn del page abrazado a los intereses de fondos buitre, pero es una cues tion judicial que se seguira dirimiendo en tribunales estadounidenses, ademas de nacionales e intemacionales, de acuerdo con la posicion informada por el Gobiemo. Argentina page) el vencimiento de deuda en tiempo y forma, y gird el dinero a quien correspondia: a la entidad contratada para distribuirlo entre acreedores. el Bank of New York Mellon. En la Ultima audiencia de partes convocada por la sociedad GriesaSinger. ese banco adelanto que hard lo que el juez ordene, con lo que incumpliria el contrato de agente fiduciario de la deuda ar-' gentina. Tiene desde el jueves pasado los dolares en su cuenta del Banco Central para distribuirlo en Nueva York entre acreedores de deuda regular. Si no concretara la tarea por la que fue contratado y cobra, se abriria un titigio de Argentina contra ese banco, pero tambien de los bonistas, por no gireties esos Mares que les pertenece. Griesa ordeno al banco de-

volverlos sin decidir el embargo de esos &Mares, medida que refleja su vocation de gobemar desde su rancho de Montana un pais sudamericano denominado Argentina. El juez puede ordenar devolver los delares, el banco querer hacerlo, pero nada obliga a la Argentina a recibirlos. For el contrario, si lo pace estaria infringiendo !eyes locales, y quien lo hiciera estaria incumpliendo los deberes de funcionario publico. Quienes tienen rodilleras bien mullidas siguen alimentando Ia confusion sobre el objetivo de los fondos buitre cuando analizan sus estrategias con criterio financier°. Son buitres porque compran bones de deuda colapsados para luego reclamar per via judicial el valor total mos los intereses devengados. No son lo mismo que los holdouts, acreedores con titulos en default que per distintas razones no aceptaron la reestructuracion sin especular con acciones legales. Atmque les cueste decirlo a endeudores seriales por la seduction atrapante del poder de las finanzas (el gobiemo de Mauricio Macri aument6 en 300 por ciento la deuda en &Mares durante su gesthin), los buitres no son acreedores de buena voluntad ni actores interesados en participar del juego del mercado financiero, espacio donde se gana y se pierde con apuestas mos o menos arriesgadas con el subibaja de las

C.

Difusión: No disp.

cotizaciones. No les interesa ser parte de las reglas del negocio de bonos soberanos, donde interviene la oferta y la demanda, sine que el canting) para contabilizar ganancias fabulosas es hacer juicios a acreedores vulnerables. Los buitres no pretenden cobrar por mecanismos del mercado de deuda, sine per via judicial. La rentabilidad la obtienen recurriendo a tribunales que les aseguran la desaparicien de ese riesgo. Esto es posible per la existencia de un sistema Poco regulade y por un poder judicial y politico estadounidense que legitima estas conductas. No deja de asombrar como especialistas en rodillas al piso analizan cada frase de Griesa y los buitres como si fueran sentencias absolutes a cumplir, cuestionando con ma's o menos dnfasis, dependiendo el grade de inhibition, cada paso legal que realiza Argentina para defender su soberania y finalizes. Quedaron descolocados con su Ultima jugada que desarticulo la estrategia Griesa-Singer, dupla que no dispose el embargo de los Mares girados al Banco of New York Mellon ni pudo dictar el desacato al fallo. El documento leido por el ministro Axel Kicillof el jueves pasado, acompafiado pot el secretarie de Legal y Tecnica, Carlos Zannini, y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ofrece suficiente information para que de-

la verduleria de la city. La posicion argentine definida en ese documento historic° es la siguiente: Acepta el fallo que ordena pagar a los fondos buitre pero demanda una negociacion "de buena fe en condiciones equitativas, justas y legates", reafirmando el compromise "de honrar sus deudas con el 100 por ciente de los acreedores". Esa instancia de negociacion no deberia impedir pagar a los bonistas que ingresaron en el canje de deuda en default, porque "no pager teniendo los re curses y forzando un default voluntario es algo que no este contemplado en la ley argentine, seria contrario al orden pUblico argentine y una clara violacion a los prospectos de deuda". Este es un punto importante: Griesa no solo estrujo la interpretation del part passu a favor de los buitres, sine que avanze sobre el canje de deuda limitando el derecho del resto de los acreedores a cobrar en tiempo y forma, impidiendo "ejercer un derecho en forma voluntaria" que es "depositar los fondos cumpliendo con las obligaciones establecidas en el prospecto de envision de los titulos de deuda". Por ese motive, Argentina rechaza Ia posibilidad de considerar que ingreso en un default ni que sea denominado "tecnico", puesto que "se pretende asociar el impedimento antojadizo de on page por orden judicial sin considerar la voluntad del deudor de cumplir con sus obligaciones". Si la sociedad Griesa-Singer impiden pagar a los bonistas, atropellando una decision soberana, Argentina adelanta que avanzara en eventuales acciones judiciales para "hacer valer legitimamente nuestros derechos come miembro de la comunidad internacional" hasta en "el Tribunal Internacional de La Haya como sujetos de derecho internacional y ante tribunales ordinaries de la Republica Argentina". 11 En esa linea, advierte "respecto de las consecuencias de sus actos a los Estados Unidos per la responsabilidad internacional que le cabe por las decisiones de su Fader Judicial, al agente fiduciario, a las entidades financieras involucradas, a los litigantes y al mismo juez Thomas Griesa". Estes criterios que son manifestaciones de soberania en las decisiones financieras de un pais son cuestionados en el ambito domestic° per quienes estuvieron en one u otro lado de la mesa de negociaciOn de la deuda desde mediados de la decade del setenta haste el colapso de 2011. Son los mismos que proponian pager para levantar el inselito embargo de la Fragata Libertad en un puerto de Ghana. Es notable esa comunion de intereses dedicada a confundir cuando avalan Ia false actitud de negociacion de los buitres y su juez amigo. Argentina adelanto que no <leclarara el default y no convalidard la definiciOn de "default tecnico". Si los delares girados de las reservas del Banco Central y depositados en el Bank of New York no llegan a las cuentas de los bonistas del canje, mafiana o hasta e130 de julio, la historia mundial de las crisis financieras incorporare una neva e inselita categoria: default Griesa.

Impreso el azaiat@pagina12,com.ar

09N11100

6Z

30

OINIIC

30

/

sqoe

VNI0Vd

1.1

30/06/2014 17:05:11


Página12 Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 2 Nº documentos: 1

2

Economia

Recorte en color

% de ocupación: 66,86

Valor: 90426,86€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2014

DE

"No hubo embargo, es un paso adelante", destacan en el Gobierno

DE

29

/

El

camino se hem peso a paso

DOMINGO

PAGINA112

Por Alfredo Zalat continua en su abierta parcialidad a favor del fondo buitre Elliott, del financista republican Paul Singer, coma manifiesta en cada una de las audiencias convocadas en su juzgado, Thomas Griesa puede convertin el caso contra Argentina en Unico en Ia historia financiera mundial: seria la primera vez en ocho siglos que par una orden judicial los acreedores no pueden cobrar pese al pago efectuado pot el pais deudor. Seria el default Griesa, categoria hasta ahora desconocida en los mercados intemacionales. El deudor paga en tiempo y forma, pero los acreedores no pueden recibir los dOlares por un fallo judicial. Este ine'dito acontecimiento financiero puede ser provocado par el juez de primera instancia del distrito sur de Nueva York, area donde opera Wall Street. En el periodo 1800-1945 se registraron 127 episodios de paises que declararon el default con una duration promedio de seis En los altos que van de 1946 a 2006, la interruption en el pago de deudas se repitio 169 veces de lapso media de tres arms. El inventario tambien abarca de 1300 a 1799, cuando paises europeos considerados hay muy ricos (Alemania, Francia) contabilizaron varias cesaciones de pago, al igual que Austria, Espaiia y Portugal. Estados Unidos no dectarO formalmente un default, pero altero en dos oportunidades la paridad del Mar con el oro (1933 y 1971), to que implico pagar su deuda con una moneda depreciada, que en los hechos significo una quita de capital a los acreedores. Este recorrido historic° por 66 paises de los cinco continentes forma parte de ana investigation apabullante en cifras e indicadores de los economistas Kenneth Rogoff (ex economists jefe del FMI) y Carmen Reinhart en Ocho siglos de

ASi

JUNTO

que el saldo tras la decision de depositar los fondos para los bonistas es favorable, pese al bloqueo del cobro. La estrategia, ahora, tambien es sumar actores para que deje de ser un conflict° de "uno contra uno" con un juez partial. En el Gobierno evalCian

hay una estrategia defi4No nida paso a paso. Pero dentro del sendero a seguir, en una disputa que se presume que no sera costa, las consecuencias de la decision de depositar los fondos para el pago a los bonistas en el Bank of New York, pe se al posterior bloqueo del juez Thomas Griesa, tuvieron una evaluation positiva en circulos cercanos a la conduccion econornica. "No hubo embargo", destacb una fuente que pertenece a ese espacio, "la respuesta del juez fue mandar a las partes a negociar; dentro de lo dificil de Ia situation, Ia posiciOn que logro sostener Argentina en relacion a este primer vencimiento del lunes permite ser optimista", agree. sQue significa ser optimista en estas condiciones? "Poder seguir negociando sin caer en una situation de ex trema debilidad, y Argentina empieza a demostrar que tiene mucha capacidad de defensa en esta instancia", respondi6 la fuente. Algunas de estas otras cartas defensivas podrian empezar a aparecer sabre el parvo en los proximos dias. El rechazo de la Corte Suprema de Estados Unidos a tomar la causa de los fondos buitre contra Argentina march el final de una etapa y el inicio de otra. Esta nueva etapa, con el regreso de la causa al juzgado de Griesa, no implica necesariamente reproducir las mismas condiciones previas a las apelaciones de fines de 2012, tras la primera resoluciOn del embargo dictada por el juez neoyorquino, afirman en torno de la conducciOn economica. Antes se peleaba mano a mano con los fondos buitre, con un juez que no es imparcial; ahora empiezan a quedar involucrados otros actores, como los bonistas del canje, a quienes el juez Griesa les impide cobrar. Con respecto al bloqueo al cobra de los fondos depositados por Argentina en el Bank of New York Mellon (BONY), la decana del doctorado de Derecho de la Universidad de Moron, especialista en derecho internacional, Stella Maris Biocca, sostuvo que "no tiene sustento juridico; el juez no embarga los fondos porque sabe que ya no es un activo de la Argentina, pero le ordena al Banco que no los transfiera a favor de los bonistas: ahi cae en una contradiction. De todos modos, el BONY seguramente no le va a pagar a los bonistas, en eso va a acatar Ia decision de Griesa, porque esta. dentro de su jurisdiction. Pero, a la vez, el juez le sugiere al Banco que le devuelva el dinero al Banco Central; nadie puede hacer eso sin consentimiento de Is otra parte. Y si Argentina no lo acepta, es una medida de cumplimiento imposible".

Página 38 de 52

-

-.-

a.. a.aliv rar •

.41,

a a

N,

i.-

"La orden de devolverle el pago al Banco Central es de cumplimiento imposible", opinan los espeoialistas.

hay otros actores que empiezan a involucrarse. Ademis del tratamiento del tema en el marco de la Organization de Estados Americanos (ver en otras paginas de esta edition) y en otras instituciones que siguen eon preocupacion las implicancias de las resoluciones de los tribunales neoyorquinos, hay otros elementos que pueden llegar a equilibrar una balanza que se presentaba muy desfavorable para Argentina, interpretan en esos despachos. En ese sentido, las expresiones contra el posicionamiento de Griesa tanto de medios financieros de Londres y Nueva York, como de organismos internacioAntes peleaba con nales tradicionahnente criticos de las posiciones autonomas de Argentina, deberian entenderse los buitres, con un coma consecuencia de las conjuez no imparcial; tradicciones que el caso esti. crean.do en la propia capula del establishment financiero de Estaahora empiezan dos Unidos. Asf to sostiene la quedar involucrados doctors Biocca, quien sefialo que "la causa fondos buitre esta clailando el prestigio de la plaza otros actores. de Estados Unidos como espacio seguro para los capitates finanlimes en el expediente y recta cieros; si los acreedores baja legislacien de Japan, de Londres o mar una revision de la medida, de Roma pueden cobrar cuando o pedir un recurso de apelaciOn paga Argentina, pero los que tie en Camara", sostuvo. En tal nen que hacerlo bajo legislation sentido, opine; que "la decision de Estados Unidos (y a tames argentina de pagar es impecadel BONY, agente de pago dejuez obliga porque al a to ble, mar posicion, y Griesa se quejO signado en el propio contrato de por el pago pero no resolvio en deuda) no pueden hacerlo, tquien va a elegir en el futuro in contra ni se apoder6 del dineplaza de Nueva York coma jurisro". diccion? Esta es to que explica En los despachos oficiales se este fenomeno tan curioso para cree que no solo los bonistas comenzaran a jugar un papel nosotros, que es que el FMI, el parBanco Mundial, Financial Times más activo en el conflicto a y otros referentes del sistema fitir de ahora. Tambien desde el nanciero internacional aparezcan piano institutional y politico

El diputado nacional Hector Recalde mantuvo contactos esta semana con funcionarios de la cartera economics, que lo interiorizaron acerca del proceso en Nueva York y escucharon algunas de sus propuestas. "Ademas del Gobierno, hay otros factores politicos, institucionales y grupos de interes que podrian jugar algin papel en este disputa", opin6 al ser consultado por Paginal12. "El juez Griesa se extralimit6 en su sentencia y afectO a quienes no estaban en Ia causa, los acreedores que estan en el canje; como perjudicados, pueden presentarse despues del

se

a

alineados del lado argentino". La propuesta de presentarse ante los tribunales de La Haya coma victima de un ataque "de Estado a Estado" (el Poder Judicial estadounidense contra el Estado argentino) ha sido planteado coma altemativa dentro de esta estrategia de "rodear" Ia acciOn del Ejecutivo argentino, aunque no se esperen de ello efectos inmediatos. En cambio, se espera que puedan ejercer un rol mss activo aun el Poder Legislativo (vale recordar la misiOn multipartidar.ia a Washington antes del fallo en contra de la Corte Suprema) y el Judicial

En los despachos

oficiales se cree que no solo los bonistas comenzaran a jugar un papel más activo en el conflicto. argentino. que hasta ahora no tuvo intervencion en el tema. En este ultimo sentido, una de las propuestas en evaluation es solicitar a la Justicia una opinion acerca de si Argentina deberia dejar de pagar a los acreedores del canje mientras esta en marcha una negotiation con los fondos buitre. Esta formula tenderia a cumplir con la orden del juez Griesa, pero sup.ondria desconocer las Jeyes argentinas que obligan al Estado a cumplir con los compromisos de pago que surgen de an titulo de deuda soberana.

crisis financieras. Historia mundial de los defaults. Todos esos defaults fueron decididos par el pais deudor; nunca por an juez que impide a los acreedores cobrar el pago del deudor, como lo dispuso Griesa el viernes pasado. La extravagante interpretaciOn delparipassu (igual trato) a los acreedores para favorecer a fondos buitres del juez Thomas Griesa y de tres jueces de la Carte de Apelaciones de Nueva York incorpora ese factor adicional para hacer del recorrido reciente de la deuda argentina an caso anico. Adernas del riesgo del default Griesa, esa historia comenz6 con Ia eesacion de pagos de 2001 que involucra el manta de deuda Inas elevado hasta la debacle griega. Esa deuda fue reestructurada en los canjes 2005 y 2010. Fue inedita la magnitud de la quits de capital de la deuda, Ia mayor de la historia financiera modema, que in clap!: una fuerte baja de la tasa de inheres y extension de los plazas de pagos. Fue la primera vez en el sistema financiero internacional conforrnado desde los anos setenha que el disao y gestion de la reestructuracian se desarrollaron sin la participation del FMI, que ni siquiera auditO las proyecciones financieras que fundarnentaban la propuesta oficial. Otra cuestion poco mencionada es que Estados Unidos tuvo una posicion favorable a la estrategia argentina en relaciOn con el pro-

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


10.000 =Manes). Luego se acept6 plos cercanos con gobiernos de * un monto adicional (u$s 3.400 mi- ideologias diferentes, se desenvuelEconotnista jefe del Instituto para el Desarrollo Social de la lanes) de deuda con el Club de Pa- ven en los mismos mercados fiArgentina (Mesa). ris para eludir el monitoreo del nancieros internacionales que Ia Fonda Monetario Internacional. Argentina y, sin embargo, no estan estrategia parecida segura- preocupados por sufrir embargos y Una mente se aplicara para resolver el menos por el accionar de fondos INSTITUTO DE conflict° con los buitres. Siguien- buitres. CAPACITACION Despatricar contra los buitres do la misma logica, seria deseable ADUANERA A-ssa Argentina. da pOblica porque se financian con que se reconozca la deuda por la tiene tan poco sentido coma reUn testimonio muy ilustrativo inflacion y con deudas que no se no actualizaciOn de las jubilacio- chazar el impuesto a las GananCARRERA NUEVA es el desempefio del sector prtblico registrar'. Pero agotadas estas Fuen- nes entre los afios 2003 y 2008. cias. Un planteo honesto contra CON VALIDEZ NACIONAL Recorte % de decada. ocupación: Valor: disp. No disp. nacionalenenB/N la 'Ultima Es 21,97 tes espurias deNo financiamiento la Tirada: En lugar de exaltar el naciona- el exceso de impuestos y ender'. Difusión: No disp. EN MODALIDAD

bria habido default, si no se hu- nuidad de un vertiginoso crecibieran acumulado enormes defi- mien to del gasto publico genera cits fiscales que generaron una una acumulaciOn de deficits fiscadeuda imposible dede honrar. Por2014 les cada vez más glandes, a pesar Fecha: domingo, 29 junio de eso, más ally de que es fundamen- de que la presiOn tributaria credo Fecha Publicación: domingo, 29 de de records 2014 llegando a ser la tal encontrar una salida razonable ajunio niveles al planteo Página: 7 de los buitres, lo central mas alta de America Latina. es documentos: evaluar criticamente la forma en Parte de los excesos de gastos no Nº 1 que se administra el Estado en la se reflejan en crecimiento de deu-

La Prensa

Acordar, lo mejor para el bienestar general POR ALEJANDRO CALDARELLI

*

Acertadamente el Gobierno deja de lado la ideologia, que le aconsejaba no acatar y no pa gar y decidi6 no realizar un canje de jurisdicciOn y de marco legal. Por el contrario, antepuso to pragmatic° por sabre lo ideologic° y decidia iniciar un proceso de negociaciOn con Griesa y los fondos buitre en pos de arribar a una soh/clan efectiva y final a todo el problema del endeudamiento argentino, de manera que Ia prOxima administraciOn encuentre el horizonte financier° despejado. No hay certezas sobre el curso de la negociacion, su ingenieria y mucho menos sabre sus potenciales resultados. Sin embargo, creemos que acordar y llegar a una solution definitiva es lo mejor para el bienestar de todos los ciudadanos de este pais en el largo plazo. Acordar con los holdouts nos abre la posibilidad de retornar a los mercados volimtarios de financiamiento y asi recibir el flujo de also-

Página 39 de 52

rro en &flares provenientes del mundo. El ries- Hones, de los cuales u$s 25.000 millones son go pais y el costa de financiamiento tambien para generation y u$s 13.000 millones para dispodrian bajar, convirtiendose en una buena tribucian. A su vez, la puesta al dia y el manplataforma para la recuperaciOn de la inversion tenimiento de las inversiones dernandaran u$s extranjera directa (IED), uno de los talones de 50.000 millones más. Aquiles de /a economia argentina durante los En cuanto a las redes viales, estas dernandaran altimos alms. u$s 58.000 millones; ferrocarriles y subtes, u$s De hecho, en Ios ultimos diez altos Argen- 34.500 millones; aqua y saneamiento, u$s 6.500 tina cay6 de su historic° tercer lugar (deir& millones; y telefonia movil u$s 1.000 millones. de Brasil y Mexico) al sexto puesto coma pais Por el contrario, si no se acuerda y se car en receptor de lED en la region. Lagrar un acuer- default, todas esaspotenciales e indispensado seria fundamental para atraer LED y conseguir bles inversiones se perderian. financiamiento para todas las obras de infraesSin esas inversiones y considerando el actual tructura que necesita nuestro pais en la proxima estado de saturation de la infraestructura presendecada, que segtin diferentes estudios alcanza- ts, el propio aumento de la poblacion nos Ilerian aproximadamente u$s 290.000 millones. varia a un colapso que tendria un impact° muy El 86% de esas inversiones deberan estar di- negativo sabre la productividad„ el cream'iento rigidas hada redes vials,, energia electrica y gas econornico, ei ernpleo y sabre todo el bienestar y oil. Puntualmente, las hidrocarburiferas de- de la poblacion mandarin inversiones por u$s 107.000 millo* Economista jefe de la Consultora nes. Paralelamente, las inversiones necesarias Economia & Regiones, en energia el&trica totalizan Las 38.000 mi -

44

A DISTANCIA puede Ud. obtener en CUATRIMESTRES

5

TITULO OFICIAL DE TECNICO SUPERIOR EN REGIMEN ADUANERO Carrera creada por nosotros (R.1842/2012) que permite

acceder a las matriculas de

DESPACHANTE DE ADUANAS más AGENTE DE

TRANSPORTE ADUANERO quo otorga AFIP-DOA

Artioula con Univereldades

INICIO AGOSTO BOLIVAR

2014

292 C1066AAF Bs. As.

(011) 4343-8267 4343-6256 De 9 a 21 hs

ica@ica.com.ar

www.ica.com.ar

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Perfil Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 39 Nº documentos: 1

Perfil - Domingo 29 de junio de 2014 Recorte en B/N % de ocupación: 37,93

ideas - 39

Valor: 52693,80€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

PerON isMO

Contra el pragmatismo extremo

L

a unidad político-conceptual del peronismo inaugural estalló por el aire a mediados de los años 70 con la muerte de Perón y se reconstruyó con renovación peronista en los 80. Experiencia desplegada, entre otras cosas, bajo la fuerte influencia que al interior del peronismo tuvo la figura de Alfonsín. Luego, la unidad restaurada se quebró de la mano del pragmatismo del que Menem fue abanderado. Pragmatismo que abrió completamente las compuertas al neoliberalismo y lo situó como ideología orgánica del peronismo en fase menemista. Un proceso similar habría acontecido ya en la UCR, donde también el pragmatismo neoliberal dio por tierra con la unidad político-conceptual del partido de Yrigoyen durante el gobierno de Alfonsín, quien sin prisa ni pausa tuvo un giro conservador democrático, claudicando finalmente. A diferencia de la UCR, el peronismo logró su recuperación como dispositivo de representación políticosocial de mayorías populares, tras la megacrisis neoliberal de 2001. Esto se dio bajo el impulso de su nueva fase histórica, la kirchnerista. En términos estrictamente electorales, la fase kirchnerista fue la más eficaz de la historia del populismo peronista. En efecto, el peronismo en fase K en ninguna elección del prolongado ciclo obtuvo menos del 33% de los votos nacionales. Récord por donde se lo mire. Sin embargo, las tensiones al inte-

ARTEMIO LOPEZ*

rior de peronismo reconstruido en su capacidad de representación social y política están nuevamente a la orden del día. Otra vez la modalidad de aparición del discurso neoliberal al interior del movimiento nacional asume el formato de pragmatismo extremo. Son los que se calzan el traje de peronistas pragmáticos para los cuales sólo es cuestión de observar dónde está el poder y actuar con la convic-

ción de que de esto se trata el jueguito de la real politik. Es ese pragmatismo extremo la ruina del peronismo como experiencia populista. Esta modalidad ya fue insinuada en los 70 durante el isabelato y su modalidad de aparición económica fue el Rodrigazo. Luego fue reproducida y ampliada en los 90 durante el menemato, y su expresión económica, la convertibilidad. CEDOC PERFIL

JOHN WILLIAM COOKE.

Político argentino. Figura controvertida del peronismo.

El pragmatismo extremo supone aceptar la orientación social y económica –y luego la conducción política– que imprimen las corporaciones en general y –en esta etapa con gran potencia– el sector financiero, y en particular con la actitud que debe sostenerse frente a la extorsión de los fondos buitre convalidada por Griesa y orientada a desplomar toda la reestructuración de la deuda soberana. Son muchos los dirigentes opositores y algunos oficialistas que proponen desplegar un pragmatismo conservador frente a este tema. Puede hacerse pragmatismo populista conservador y hasta con algún éxito electoral de circunstancia; sin embargo, si tan penosa práctica se materializara, sólo una cosa es segura: no se sostendrá la unidad político-ideológica y su expresión electoral tan exitosa, inaugurada en mayo de 2003 por Néstor Kirchner y continuada a partir de octubre de 2007 por Cristina Kirchner, que supuso siempre y antes que nada “no abandonar las convicciones en la puerta de la Casa de Gobierno”. Hoy, sólo una cosa es segura, en caso de que enfrentemos un giro conservador del peronismo en fase K, no se sostendrá la unidad políticoideológica construida desde 2003, ni su expresión electoral tan exitosa. En palabras exactas de J.W. Cooke, si una experiencia popular conservadora se desplegara, inexorablemente “nos encaminaremos a la disgregación, a la esterilidad histórica”. *Director de Consultora Equis.

r e sPU e sTa a r iCa r dO GU i BOU rG

Desde el Averno

S

i merece ser destacada una virtud de la nota publicada por PERFIL el sábado 21 de junio y firmada por Ricardo Guibourg, director de la Maestría en Filosofía del Derecho de la UBA, es que ella condensa las premisas tan discutibles como indiscutidas de un enfoque teórico del derecho penal que se ha convertido en el dogma biempensante de la dirigencia política e intelectual. Premisas que, desmentidas por los resultados de la política penal sostenida a lo largo de dos décadas, propician el círculo de delito-impunidad-nuevo delito. El autor nos invita a participar de un experimento imaginario y, valiéndose de la estetización de la realidad, contrapone dos sociedades. Una de ellas es Arcadia, sociedad utópica en la que, en un acto absolutamente excepcional, alguien comete un crimen. Pero con el fin de que el virgiPágina 40 52 nal criminal seade eximido del castigo, supone, además, que podemos estar seguros de que esa persona no volverá a delinquir. Si de futurología se

DIANA COHEN AGREST*

una soberbia pretensión de una aventura utópica? Y si se equivoca ¿acaso el juez cuyo acto compasivo se cobró una nueva vida, será penalizado por su negligencia profesional? Pero, prosigue el autor con una ligereza ética sin dobleces, “juzgaríamos (la sanción) una formalidad bastante inútil, dado que la víctima está muerta y el victimario se muestra genuinamente arrepentido”, sugiriendo “investigar con compasión el proceso mental que llevó a ese ciudadano a delinquir, más para ofrecerle consuelo y contención que para estigmatizarlo”. Señores biempensantes: la víctima está muerta, pero le fueron arrancados los proyectos que tenía por vivir. Para quienes la sobreviven, está más viva que nunca y ese consuelo y contención hacia el victimario es una burla para los desconsolados e incontenibles que duelan, recogiendo la expresión de Bauman en otro contexto, esas “vidas desperdiciadas”.

per verso del lenguaje avalado por cierto “consenso académico” que parece olvidar la vox populi, en su lugar ce que “los expertos en derecho penal se proponen “penas alternativas”, un (no todos) suelen pensar al modo de eufemismo engañoso que alude a un Arcadia, mientras nuestros ciudada- ramillete que nada tiene que ver con nos de a pie (tampoco todos) sienten lo que el sentido común del lego encomo en Averno”, una comunidad ar- tiende por penas. mada donde el hombre vuelve a ser Cuando se afirma (“a confesión de el lobo del hombre en respuesta a los partes, relevo de pruebas”), que “la didelirios utópicos de los expertos en ferencia entre Arcadia y Averno reside derecho penal que desconocen los en las expectativas”, en el riesgo que efectos sociales de la angelización del corremos de ser víctimas o victimadelincuente. rios, se muestra descarnadamente el Cuando se rechaza el valor retri- móvil individualista del “sálvese quien butivo de la pena que castiga por el pueda”. Pobre visión de una sociedad acto cometido, se cae en una asime- que se dice solidaria e inclusiva, y tría lógicamente y pragmáticamente cuyas primeras víctimas son los seginjustificable, pues en otras ramas del mentos más vulnerables de nuestro derecho se aplica la retribución, con deshilachado entramado social. Si de tanto o mayor afán vindicativo: en el utopías se trata, mientras construifuero penal tributario, si no se cum- mos un sistema carcelario acorde a plen con las obligaciones impositivas, la dignidad de todo ser humano, esta no hay piedad alguna que exima de cuestión pragmática y dependiente de el 30/06/2014 17:05:11 los punitorias. En la Justicia contra- Impreso una decisión política no puede neuvencional, si se cruza un semáforo en tralizar el sentido mismo del sistema rojo, se debe pagar la multa y hasta penal: impartir justicia. Ni pena dura se quita el registro de conducción. En ni pena blanda: pena justa.


Diario Popular Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 5 Nº documentos: 1

Buenos Aires, doming° 29de lunlo de 2014 !Mario Popular

Recorte en B/N % de ocupación: 47,80

Valor: 56409,89€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

politica° actualidad Difusión: No disp.

5

t.ELOGIOS A LA DECISION DEL JUEZ ARIEL LIJO4

10

Desde la oposicion insisten en su alejamiento del cargo

@allciakirchner

"Recordemos qua en los 90 con la ConvertIblUdad perdlmos la soberania

monotarlayaum.nt6Isdeuda externa qua no slrvI6 pare desarrollarnos" (la ministra de DesarrolloSodal enthIste contra la politica de los "30)

0 El procesamiento dispuesto al vicepresidente de La Nadon, Arnado Boudou, dispar6 un sinnOrnero de reacciones y el pedido de un eventual juicio politico para quien encabeza la sucesiOn de la Presidenta. res de

@EdgardoDepetri "Junto a la iefa @CFKArgentina en la Cumbre del G77+ China. Sotidaridad con Argentina. @g77bolivia" (Edgard() Depetri se mostro feliz por el apoyo a la postura argentina)

gilgabicerru

de todos los sectooposicion elogiaron

"Banco mocha a Axel KldUof' (La legisladora Gabriela Cemrtl defendI6 pin Twitter al mlnIstro de Economia)

Ia Dirigentes ayer la decision del juez fede-

ral Ariel Lijo de procesar al vicepresidente Amado Boudou en el caso Ciccone y pidieron su alejamiento del cargo, aunque en caso contrario se mostraron dispuestos a impulsar un juicio politico en su contra. Asi se manifestaron, entre otros, el ex vicepresidente Julio Cobos; el titular de la UCR, Ernesto Sanz; la lider del GEN, Margarita Stolbizer; el ex presidente Eduardo Duhalde; el lider del Frente Renovador, Sergio Massa; la vicejefa de Gobierno portefio, Maria Eugenia Vidal; el titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano; el reference de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo; Ia legisladora portefia Graciela °calla; el lider del PS, Hermes Dinner; y el titular de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, entre otros. Al respecto, Camara) fue enfatica al seiialar que en este caso lo que esta cuestionado es el Poder Ejecutivo porque es un binomio" y agregO: "Tenemos que dilucidarlo por la via del juicio politico y la Presidenta tiene que definir si va a mandar a sus legisladores a votar a favor de que el binomio siga cuestionado con un hecho de corrup-

TWITTER DE IA SEMANA

Ciipardnitnarceto "Y ahora no podemostraer a Tevez

• • •

Maria Eugenia Vidal

den que ya tiene

la semiplena prueba -y que amerita el procesamiento". Ubicado ahora en la vereda opuesta a su propia situation coma Vicepresidente, Cobos considers que el procesamiento de Boudou amerita su "distanciamiento del Gobierno" y sostuvo que los fundamentos de la resolution del juez Ariel Lijo son causa suficiente para el inicio del juicio politico". "Tiene que dimensionar la gra-

vedad institucional de este hecho. Si no se va, la decision del radicalismo y Ia mia en particular, es acornpaiiar a los legisladores que quieran iniciar juicio politico", advirtio el diputado mendocino, tras sefialar que "la continuidad en su cargo afecta al Congreso y al Poder Ejecutivo".

Sanz, en tanto, insistio con que el vice debe "pedir licencia" y seilalo

que "el Gobierno tiene que sacarse de encima esta situaciOn", ya que "tener procesado al mamero dos del pais no es una buena noticia" y la presidenta Cristina Kirchner "politicamente, es responsable de esta situacion". La diputada Stolbizer considen5 que Cristina Kirchner "primero lo debe hacer venir" desde Cuba y luego "le debe pedir su renuncia" pero que "si eso no ocurre; el pedido de juicio politico ya no debe ser tinicamente por parte de la oposidon' porque "este hombre le hate muy mal al Gobierno y al pais". Vidal tambien se pronuncio a favor de avanzar en un juicio politico: "El camino de la justida es cornprobar los elementos de prueba para su

juzgamiento, una vez comprobado esto se debe avanzar en un juicio politico y que el vicepresidente se so meta ala action del Congreso", dijo. Desde all tambien Moyano opine que "ha empezado a funcionar la Justicia" y apunto: "Es lamentable lo que esta pasando y creo que el Gobierno deberia apartar al Vicepresidente de su fundein" "Hoy es un dia de alegrfa, porque es buena que la Justicia diga -

presente", celebro por su parte Barrionuevo y dijo que Boudou "deberia mandarse a mudar". Ocafia enfatizo que "Ia situation

de Boudob es sumamente complicada en to politico y la coloca a la Presidenta en una position indamoda porque termina siendo complice de toda esta maniobra".o

por AZ:Jere?" (El habitual comentano futbolero de Marcelo Parrilli y su recuerdo de la poternica a to hora de confonnar la lista de los jugadores que participan del Mundial de Brasil)

taFeriglesias "Empezis por urbanIzar villas y teffnInlis por prodamar el Dia de los Valetas Villecos. Miens*" (El ex dlputado Fernando Iglesias slempre prawns° a las humoradas sabre proyectos Ideadospor los representantes del Idrchnerismo)

(avitma_ripoti "Es decir. Kicillof que adelanta que se viene un nuevo 2001.10 piensa recibir

con una pear situacion y Los mismos rectamos" (Vilma Ripoll fustiga dichos del ministro de Economia y sus vaticinios)

@AlexFrayre "Feln$ „niunbuen catollcosor (Alex Freyre =Ma al perlodIsta de ser un mat catolko)

1@china_navarre

otRITICAS DEL ABOGADO DE NICOLAS CICCONEa

Dominguez pide que resuelva la Justicia presidente de la Camara de Diputados de la Nation, Julian Dominguez, se refirir5 ayer al procesamiento del vicepresidente Amado Boodou y sefiala to mejor es que la jus Oda resuelva lo que crea mejor, con independencia institutional". "Lo hemos dicho desde el comienzo. Lo mejor que puede pasar es que la Justicia ponga daridad y resuelva con independencia institucional lo que crea que es mejor", respondio el diputado al ser consultado par Ia El

Página 41 de 52

prensa sobre el caso Ciccone. Calmo y con tono conciliador, Dominguez arribO al hotel Intersur 13 de Julio, para participar de un panel en el marco de la Semana Social de la Iglesia, que se desarrollara hasty este domingo en la ciudad de Mar del Plata. El funcionario sera el unico representante del Ejecutivo national que dire presente en este tradicional evento, luego de la cancelacion del jefe de Gabinete de Ministros,

Jorge Capitanich, "con motivo de la coyuntura ecoraimica del pais". Sabre el conflicto con los fondos buitres, Dominguez cuestiono la postura de sectores de la oposicion, al considerar que "estan defendiendo los intereses de la Patria, más que apoyando is postura del Gobierno que drcunstandahnente representamos nosotros". Par su parte, Maximiliano Rus cant, abogado de Nicolas Ciccone, aseven5 que la decision del juez federal Ariel Lijo de procesar a su defendido par "cohecho activo" es un "escandalo procesal pocas veces visto, una nueva forma de tortura". Rusconi se refirio a Ia decision del juez de procesar a Ciccone, al vicepresidente Amado Boudou, a Jose

Maria Nufiez Carmona, a Alejandro Vandenbroele, a Rafael Resnick Brenner, a Guillermo Reinwick en el marco de la causa que investiga Ia yenta de Ia imprenta Ciccone. En ese marco, Rusconi sostuvo que "no hay un solo lugar" del proceso "donde no haya una violacien nor-

mative. Sin embargo, el letrado asegurb que no denunciaran a Lijo porque "si el juez se equivoca, la Camara (Federal) tendra la posibilidad de corregir esto", y sefialo que "si hay una victima en este proceso, esa victima es la familia Ciccone". Rusconi tambien acusO al juez de haber enganado a Ciccone, al argumentar que "tin testigo no puede ser imputado".o

"Agradecer el ingenlo de la hinchade de San Lorenzo. que tralo a Creedence a las canchas y renovO el stock de tantitos para to Selection" (El Chino Navarro parece que recien ahora se acuerda de la banda musical, creadora del hit que masse escucha en los partidos de La Seleccion)

SergioMassa "*Massapp les va a pennIt Ir pedlrmeayuda cuando la neceshen y a ml escuchar la opinion de ustedes en tiempo real" ( El dlputado national Sergio Massa utlltza los 140 caracteres pans hablar de una aplicaclon para bajar sus palabras)

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Clarín Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 24 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 19,92

Página 42 de 52

Valor: 66532,54€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


pe ha

cO

nde o-

ue lide en de os do

participar de distintas era arzobispo de Buenos Otro unable saludo Aires. En este sentido, Ia Al mediodfa nuevamente mesas de debate sirnultapresentes represen tante del PRO se bicieron en neas. Del mundo sindical Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 que el "gran el hotel sindical donde tambien se encuentran consider() Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 desafio que viene es pa- se desarrolla el encuen- en Mar del Plata reprePágina: sar de la3supervivencia a tro los titulares de la CGT sentado a las diferentes la inclusion" Nº real documentos: 1 y, si- oficial, Antonio Cala, y Ia centrales, Hugo Yasicy y guiendo esa linea, plan- disidente, Hugo Moyano, Jose. Luis Lingeri, afines ted' la necesidad del dia.. que se volvieron a cruzar al gobiemo, como asi logo entre los dirigentes, amigablemente, coma lo tambien, Pablo Micheli lo cual "requiere admi- hicieron el viernes en el y Luis Barrionuevo, de la Recortenuestro en B/Nego". % de ocupación: Valor: No disp.vereda de enfrente. Tirada: No disp. nistrar para inicio 9,82 del debate,

Crónica

de Diputados dijo tambien clue Ia Ilegada de Jorge Bergoglio al papado "Ileva consigo una vision de America latina como una interpelacion al orden Internacional" y una especial interpelacien a la creatividad de los dirigentes, qua deben tener olor a pueblo", Difusión: No disp.

AM

nte

cONCIENTIzACIoN

INFORM/4N SOBRE FONDOS BUITRE Militantes juveniles de

diversas agrupaclones peronistas y kirchneristas realizaron una jornada de concientizacion popular con el fin de informar a los vecinos sabre Ia posiciOn de Argentina en el litigio contra los fondos buitre.

Baja la consigna "Buitres o Argentina, la Patria no se negocia". mas de 150 mesas con material grafico explicative fueron distribuidas en las principales esquinas portefias y otras doscientas en el conurbano bonaerense

con el fin de acercar a los vecinos datos sabre Ia composician historica de la deuda externa argentina, que son y que reclaman los Fondos y dual

es Ia position del

gobierno nacional. Mas de 600 mesas con informaciOn se desplegaron a lo largo

de todo el pats para explicar a los vecinos clue "Argentina quiere pager pero los fondos buitre y el juez (Thomas)

eriesa pretenden

Ilevar a Ia Argentina al default'", segbn dice

uno de los volantes distribuidas durante esta jornada nacional.

CAUSAS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD

EN LA COSTANERA DE CORRIENTES

Nuevo juicio por robo de bebes

Inauguran estatua de Andresito

dictador Reynaldo Bignone, ex presidente de facto. sera juzgado junto a otros cuatro procesados desde el 2 de Julio proximo en el segundo juicio oral por el rob° de bebes durante la Ultima dictadura civico militar. en los tribunales federales de Retiro. Bignone. el medico Norberto Atilt° Bianco. RaCil Eugenio Martin, Santiago Omar Riveros y la obstetra Yolanda Arroche de Sala Garcia se sentaran ante el TOF 6 para responder por 16 casos, aunque no todos Ilegan acusados par los mismos hechos. Otros El

dos procesados, Jorge Haddad y Ram& Capecce. no Ilegaran al juicio porque Ia causa contra ellos se suspendio debido al estado de salud.

Página 43 de 52

Una monumental escultura en honor a Andresito Guacurari,

al indict guarani. hijo adoptive de Jose Artigas. que combatiO baja sus Ordenes en la lucha por la ernancipaciOn latinoamericana, sera inaugurado boy, en Ia costanera sur de la ciudad be Corrientes. La esculturaque tiene 17 metros

de attura y fue realizada con mas de 15 toneladas de hierra reaclado par la agrup.acion "Culture Vallese", sera 0 primera en la capital pro morsel ecr tekvindicev at Oven corneatente guarani, que liege ala gobemacien de la provincia. Andresito fue unacerrimo defensor de los principlos rederalistas susterttados por Artigas y reivindice la identiclad de los pueblos originarios. El 2 de abril pasado fue ascendido a general post mortem por la presidenta de la NaciOn

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


La Prensa Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 7 Nº documentos: 1 Domingo 29 de junio de 2014

OPINION Recorte en color

% de ocupación: 56,13

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

NO HABRIA BUITRES SIN EL DEFAULT DE 2001 Y NO HABRIA DEFAULT SIN LOS EXPLOSIVOS DEFICIT FISCALES

Es

bora de promover la autocritica

Un planteo honesto contra el exceso de impuestos y endeudamiento arranca por reclamar un manejo mas profesional y austero del Estado. POR JORGE COLINA

*

alla de que la decision de la justicia de Estados Unidos habilitando al embargo de fondos del Estado argentino provoque irritacian, hay que asimiir que esta situation no es fruto de una conjura extranjera Sino de la propensiOn a expandir el gasto pUblico muy por encima de las posibilidades de fi-

decir, con posteriOridad al default declarado en el alio 2002 y donde se declamo con enfasis la estrategia del desendeudarniento. Segim information oficial publicada por el Ministerio de Economia se observa que: Entre los arios 2003 y 2008 el Estado nacional genera excedentes que sumados llegan al equivalente de 3,2% del PEI Entre los afios 2009 y 2013 los gastos superaron a los ingre-

Por eso, en lugar de despotricar contra agentes externos deberia primar la autocritica y los consensos para importer, de ahora en

sos en montos que acumulados represents apro/drnadarnente el 17,3% del P81. * Esto significa que en la Ultima decada el Estado nacional acumu16 desequilibrios fiscales por un equivalente al 14,1% del PM.

Mas

nanciamiento.

mas, austeridad y calidad en la gestido del Estado. Cuando un individuo, una em-

presa a un Estado gastan por encima de sus ingresos tienen que perilr prestado para cubrir el exceso. Por el contrario, cuando los ingresos superan los gastos, es posible cancelar deuda. La generation de deuda es el resultado de la acumulacion de deficits. Por eso, es erraneo dar al conflicto con los fondos buitres una connotacion externa cuando el origen del problema es interna. No habria buitres si la Argenti-

MALAS CONDUCTAS

Estos datos demuestran que las mismas conductas que llevaron al default del 2002, se reprodujeron en los arias siguientes. Si bien entre los afios 2003 y 2008 hubo excederites, esto no fue el resultado de la frugalidad sino del no pago de deuda publics (porque estaba en default) y la no actualization de las jubilaciones (generando juicios que la contabilidad piiblica no re-

Los abogados que representan a la Argentina, lncluyendo a Jonathan Blackman y Carmine Boccuzi, acuden a la code federal del juez Thomas Griesa. Fue el viernes en Nueva York. perseverancia del deficit llevd a re- lismo, el fallo de la Justicia de Es- damiento arranca por reclamar plantear la estrategia. De aqui que tados Unidos es la oportunidad un manejo más profesional y el gobierno este emperlado en para promover la autocritica. La austero del Estado. Por el contracrear condiciones para contraer culpa no es de los acreedores sino rio, si se avalan las estatizaciones, nuevos creditos en los mercados de la acumulacion de deficits de- los subsidios y el empleo publico internacionales. rivados de un manejo irresponsa- espurio corresponde resignarse a pagar más impuestos y sufrir la gistra), Primero se reconocio is deuda ble del sector publico. par la estatizaciOn de YPF (u$s A partir del alio 2009, la contiChile y Uruguay, por citar ejem- presiOn de los acreedores nuidad de un vertiginoso creci- 10.000 =Manes). Luego se acept6 plos cercanos con gobiernos de * mien to del gasto publico genera un monto adicional (u$s 3.400 mi- ideologias diferentes, se desenvuelEconotnista jefe del Instituto para el Desarrollo Social de la una acumulaciOn de deficits fisca- lanes) de deuda con el Club de Pa- ven en los mismos mercados fiArgentina (Mesa). les cada vez más glandes, a pesar ris para eludir el monitoreo del nancieros internacionales que Ia de que la presiOn tributaria credo Fonda Monetario Internacional. Argentina y, sin embargo, no estan a niveles records llegando a ser la Una estrategia parecida segura- preocupados por sufrir embargos y mas alta de America Latina. mente se aplicara para resolver el menos por el accionar de fondos INSTITUTO DE Parte de los excesos de gastos no conflict° con los buitres. Siguien- buitres. CAPACITACION Despatricar reflejan logica, do la se en crecimiento de deuseria deseable contra los buitres misma ADUANERA A-ssa da pOblica porque se financian con que se reconozca la deuda por la tiene tan poco sentido coma reinflacion y con deudas que no se no actualizaciOn de las jubilacio- chazar el impuesto a las GananCARRERA NUEVA registrar'. Pero agotadas estas Fuen- nes entre los afios 2003 y 2008. cias. Un planteo honesto contra CON VALIDEZ NACIONAL tes espurias de financiamiento la En lugar de exaltar el naciona- el exceso de impuestos y ender'. EN MODALIDAD

na no hubiese defaulteado su deuda en el alio 2002. Y no habria habido default, si no se hubieran acumulado enormes deficits fiscales que generaron una deuda imposible de honrar. Por

eso, más ally de que es fundamental encontrar una salida razonable al planteo de los buitres, lo central es evaluar criticamente la forma en

44

que se administra el Estado en la Argentina. Un testimonio muy ilustrativo es el desempefio del sector prtblico nacional en la 'Ultima decada. Es

Acordar, lo mejor para el bienestar general POR ALEJANDRO CALDARELLI

*

Acertadamente el Gobierno deja de lado la ideologia, que le aconsejaba no acatar y no pa gar y decidi6 no realizar un canje de jurisdicciOn y de marco legal. Por el contrario, antepuso to pragmatic° por sabre lo ideologic° y decidia iniciar un proceso de negociaciOn con Griesa y los fondos buitre en pos de arribar a una soh/clan efectiva y final a todo el problema del endeudamiento argentino, de manera que Ia prOxima administraciOn encuentre el horizonte financier° despejado. No hay certezas sobre el curso de la negociacion, su ingenieria y mucho menos sabre sus potenciales resultados. Sin embargo, creemos que acordar y llegar a una solution definitiva es lo mejor para el bienestar de todos los ciudadanos de este pais en el largo plazo. Acordar con los holdouts nos abre la posibilidad de retornar a los mercados volimtarios de financiamiento y asi recibir el flujo de also-

Página 44 de 52

rro en &flares provenientes del mundo. El ries- Hones, de los cuales u$s 25.000 millones son go pais y el costa de financiamiento tambien para generation y u$s 13.000 millones para dispodrian bajar, convirtiendose en una buena tribucian. A su vez, la puesta al dia y el manplataforma para la recuperaciOn de la inversion tenimiento de las inversiones dernandaran u$s extranjera directa (IED), uno de los talones de 50.000 millones más. Aquiles de /a economia argentina durante los En cuanto a las redes viales, estas dernandaran altimos alms. u$s 58.000 millones; ferrocarriles y subtes, u$s De hecho, en Ios ultimos diez altos Argen- 34.500 millones; aqua y saneamiento, u$s 6.500 tina cay6 de su historic° tercer lugar (deir& millones; y telefonia movil u$s 1.000 millones. de Brasil y Mexico) al sexto puesto coma pais Por el contrario, si no se acuerda y se car en receptor de lED en la region. Lagrar un acuer- default, todas esaspotenciales e indispensado seria fundamental para atraer LED y conseguir bles inversiones se perderian. financiamiento para todas las obras de infraesSin esas inversiones y considerando el actual tructura que necesita nuestro pais en la proxima estado de saturation de la infraestructura presenestudios alcanzaque segtin diferentes ts, el propio aumento de la poblacion nos Iledecada, rian aproximadamente u$s 290.000 millones. varia a un colapso que tendria un impact° muy El 86% de esas inversiones deberan estar di- negativo sabre la productividad„ el cream'iento rigidas hada redes vials,, energia electrica y gas econornico, ei ernpleo y sabre todo el bienestar y oil. Puntualmente, las hidrocarburiferas de- de la poblacion mandarin inversiones por u$s 107.000 millo* Economista jefe de la Consultora nes. Paralelamente, las inversiones necesarias Economia & Regiones, en energia el&trica totalizan Las 38.000 mi -

A DISTANCIA puede Ud. obtener en CUATRIMESTRES

5

TITULO OFICIAL DE TECNICO SUPERIOR EN REGIMEN ADUANERO Carrera creada por nosotros (R.1842/2012) que permite

acceder a las matriculas de

DESPACHANTE DE ADUANAS más AGENTE DE

TRANSPORTE ADUANERO quo otorga AFIP-DOA

Artioula con Univereldades

INICIO AGOSTO BOLIVAR

2014

292 C1066AAF Bs. As.

(011) 4343-8267 4343-6256 De 9 a 21 hs

ica@ica.com.ar

www.ica.com.ar

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 6, 7, 8 Nº documentos: 3

|6

PERFIL - Domingo 29 de junio de 2014 Recorte en color % de ocupación: 213,03 Valor: 286360,58€

C

omienza la tarde del jueves 26 de junio. Hace apenas un par de horas nos enteramos del rechazo del juez norteamericano Thomas Griesa a la medida cautelar que había solicitado la Argentina a la Justicia de los Estados Unidos en su demanda contra los fondos buitre. Y, por una entrevista concertada días atrás, nos encontramos en las oficinas del doctor Roberto Lavagna a quien, obviamente, planteamos los interrogantes que surgen de estos últimos minutos. “Sí –responde Lavagna sin perder la calma–. Creo que lo que se está dando es una situación donde el juez Griesa y la Cámara del circuito de Nueva York y demás, han introducido cambios en la interpretación de lo que es la cláusula ‘pari passu’ que es muy seria. Y la seriedad se comprueba por el hecho de que el gobierno americano, el gobierno francés, las Naciones Unidas para el desarrollo, el gobierno brasileño y el propio Fondo Monetario Internacional han advertido sobre los riesgos de este cambio de interpretación. La cláusula ‘pari passu’ implica que todos deben ser tratados de la misma manera. Pero la interpretación que han hecho, primero el juez Griesa, que fue avalada luego por la Cámara y, por vía indirecta, por la propia Corte Suprema de los Estados Unidos, que no aceptó tratar el tema, es una interpretación donde el 1% que está litigando tiene mayores derechos y más beneficios que el 92% de los acreedores que ingresaron al canje. Y esto es, precisamente, lo que nos preocupa a nosotros en Argentina. Como así también preocupa al resto del mundo por el hecho de que, futuras reestructuraciones se van a ver muy complicadas. Es una interpretación muy asombrosa que se otorguen privilegios al 1% frente, en este caso, al 92% o 93% que ingresó al canje. Dicho esto, ¡no significa que no haya también responsabilidades del lado argentino! También las hay, pero éste es un caso claro donde, a nivel global, el sistema financiero muestra que resulta evidente que ciertos lobbies financieros han logrado sacar esta interpretación del ‘pari passu’ que es grave y que va a traer dificultades a nivel global”. —¿Cuál es entonces el papel que le toca al mediador especial que ha sido designado para asistir a las negociaciones de arreglo? —Hay que tener mucho cuidado frente a la idea de una negociación antes de tiempo. Argentina está formalmente en condiciones de una negociación con quienes no han entrado a partir de enero de 2015, que es cuando vence la cláusula que se llama RUFO. Esto es muy habitual en este tipo de operaciones y, justamente, a lo que tiende es a proteger a quienes han ingresado. Y quienes han ingresado voluntariamente, vuelvo a recordar que, en este caso, se trata del 93%, cuando ven que se les concede privilegio a los que no ingresaron hasta esa fecha, diez años después que se hizo el canje, tienen tambien derecho a solicitar el mismo tratamiento. Entonces, entrar en cualquier negociación antes de tiempo es muy riesgoso porque haría aparecer como que Argentina le está dando un privilegio a quienes no ingresaron.

Página 45 de 52

Periodicidad: Puntual

Tirada: 170.000

REPORTAJE

“Hay que apoyar al Gobierno. Es una situación especial” ROBERTO LAVAGNA

[por Magdalena ruiz guiñazu]

El ex ministro de Economía critica el fallo de la Justicia norteamericana en favor de los fondos buitre, pero advierte que también hubieron muchos errores “del lado argentino” porque no se hizo una buena gestión para acordar con los holdouts. Críticas al manejo de la economía. Los números de la pobreza y los manejos del Indec. —¿Qué se puede hacer en esta situación? —En todo caso, hay formas de tratar estos temas. Puede haber intermediarios que no necesariamente tienen que ser bancos. Puede haber algún país anillo que también actúe como intermediario, pero no en cambio, una negociación directa antes de la fecha en la que vence esta cláusula. —Doctor Lavagna, están llegando los cables de agencias en los que leemos que, cuando el ministro de Economía Axel Kicillof, en la confe-

rencia de prensa anunciada a último momento, anuncia el pago de más de mil millones de dólares, dice que significan el cumplimiento del contrato con los tenedores que adhirieron al canje, pero no habla del resto. —Bueno, justamente, Argentina tiene hoy una obligación absoluta, primera y principal, con quienes han entrado al canje y que son el grueso de los tenedores de bonos. Sería un absurdo que Argentina le diera un tratamiento preferencial a grupos que son llamados “buitres”, no sólo en Argentina sino

Difusión: No disp.

también en el mundo, porque se dedican a comprar a muy bajo precio deuda de países y luego, a litigar. —Entonces, ¿qué es lo que usted opina al respecto? —En todo caso, no está mal que Argentina haya demostrado que tiene voluntad de pago y que, como el día 30 de junio corresponde hacer un pago de cupones, haya depositado el pago correspondiente. Será, eventualmente, responsabilidad del juez embargarlo o no. —Hace un rato, el ministro Kicillof manifestó que ya se habían depositado más de mil millones de dólares. En realidad, entendemos que se reclaman 1.300 millones. —Sí. Lo que estos grupos han logrado son unos 1.330 millones. Ese es el “quid” de la cuestión. Lo que está en discusión y es lo que, eventualmente, puede tratarse con razonabilidad para ambos a partir de enero de 2015. —¿Qué opina del accionar del juez Griesa? —Lamentablemente, la exigencias que ha puesto el juez Griesa ha adelantado los tiempos. También hay responsabilidades del lado argentino. Como le decía, desde que se hizo la reestructuración de la deuda en 2005 han pasado nueve años y en estos nueve años pocas cosas se hicieron. Y las pocas que se hicieron fueron no por decisión local, no por un programa preparado por Argentina, sino por un programa que preparó en 2010 una consultora y efectuó aquel minicanje 2010 que, como usted podrá advertir, ¡no arregló nada! Por el contrario, empeoró las cosas. Hasta 2010, no hubo juicios de la magnitud de los que hemos tenido después de aquel año. ¿Por qué? Mire, la señal de que una consultora haya manejado el tema y no, en cambio, el gobierno argentino fue una señal para todos de que “vamos, ¡éste es el momento de cobrar!”. —Para el ciudadano común que paga sus impuestos resulta inaceptable que habiendo un Ministerio de Economía lo que ha ocurrido hace unas horas no se haya previsto. Usted no tiene más que observar la inquietud que se ha producido en todo el contexto nacional. —Sí, sin duda. De todas maneras hay que poner las cosas en su debido contexto: en Argentina hay problemas económicos y sociales importantes que no tienen nada que ver con esto. No nos olvidemos que en estos siete u ocho años en los que no se ha hecho nada sustantivo en materia de la deuda también se perdió el superávit fiscal, también se perdió el superávit en la caja en dólares, que es una cuenta corriente. También se aceleró la inflación hasta niveles del orden del 38% anual. También ha vuelto la pobreza, lo cual es lógico por el tema de la inflación. No hay inversión suficiente e, incluso, ayer el Indec reconoció que se habían perdido 20 mil puestos de trabajo en blanco. Cuando usted, a esto, le agrega la pérdida de trabajo en negro, ¡estamos hablando ya de unos 60 mil puestos de trabajo perdidos! Y si usted agrega que por año, por razones vegetativas, de edad, salen al mercado de trabajo y pasan a la vida activa para trabajar, alrededor de 150 mil personas, significa que se perdieron 60 mil puestos más 150 mil, que cuando llegaron al mer-

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 6, 7, 8 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 213,03

7|

Valor: 286360,58€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 170.000

PERFIL - Domingo 29 de junio de 2014 Difusión: No disp. FOTOS: MARCELO ABALLAY

OPOSITOR. “Se perdió superávit fiscal, superávit en la caja de dólares. También se aceleró la inflación hasta niveles del 38% anual, por eso, se ha vuelto a la pobreza”.

cado de trabajo, no encontraron trabajo. O sea, que en esta discusión con el exterior y sobre el tema de la deuda, no nos debe hacer perder de vista que hay una acumulación de errores que fueron generando estos efectos donde muchos datos clave de Economía se fueron deteriorando. —Doctor Lavagna, le transmito la pregunta de la calle frente al rechazo del juez Griesa: “¿Vamos ineludiblemente a un default?” —Yo espero que no –Lavagna mantiene su tono tranquilo. —¿Y qué podrá suceder? — Como le decía antes ha habido fuerzas muy importantes, como la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, que se ha manifestado en contra de la decisión de la Justicia

Página 46 de 52

norteamericana, en una posición más cercana a la Argentina. El propio Poder Ejecutivo de los Estados Unidos también lo hizo. Y también lo hizo el gobierno de Francia. Y algo más a sombroso: que lo haya hecho el diario financiero más importante del mundo, estoy hablando del Financial Times, que f ue siempre muy crítico de la Argentina, y que ayer, en un artículo de su editorialista estrella Martin Wolf, dice “¡hay que defender a Argentina!”. Pero no lo hacen por la

Argentina. Lo hacen porque se dan cuenta de que la reintepretación de esta cláusula ‘pari passu’ que se acaba de hacer, conduce a conflictos de nivel internacional importantes. — Cuando usted mencionaba re cién las cifras oficiales sobre el d e s c e n s o de los pues tos de trabajo ¿ c u á l s er ía , por ejemplo, la repercusión inmediata de los aumentos de tarifas, tasas de interés, etcétera, de acuerdo a lo que acaba de ocurrir hace un par de horas?

“Preocupa en Argentina y en el mundo por las futuras reestructuraciones de deuda.”

—Todavía es temprano para decirlo –se muestra cauto Lavagna–. Mire, hay que ser extremadamente prudente en medio de esta situación. Uno puede ser crítico del Gobierno, pero, al mismo tiempo, uno sabe que hay que apoyar al Gobierno bajo ciertas circunstancias. Y ésta es una situación especial. Esperemos. No generemos ningún mensaje que pueda crear más problemas que los que ya existen. —En cuanto al incentivo hacia la industria automotriz, ¿es útil en las actuales circunstancias? —¡Tampoco servía sin estas circunstancias! ¿Sabe por qué? Y ésta sí es una crítica que se puede hacer cuando quien conduce, zigzaguea. No se olvide que fue a principios de este año cuando se puso un impuesto muy importante a

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 6, 7, 8 Nº documentos: 3

|8

RecortePERFIL en color % de ocupación: - Domingo 29 de junio213,03 de 2014 Valor: 286360,58€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

FOTOS: MARCELO ABALLAY

ROBERTO LAVAGNA

“Hay que apoyar al Gobierno...” la industria automotriz. Le diría que es, obviamente, contrario a esta razonable aparición de créditos y demás. Pero la verdad es que uno necesita que quien va delante suyo, como cuando manejamos en la calle, no haga zigzags, sino que tenga una determinada dirección. Las medidas no valen en sí mismas, sino por el contexto en el cual se toman, en el cual se hacen. Aún medidas razonables en un contexto de inestabilidad dejan de ser útiles. Recuerde que hace pocas semanas se utilizaban frases como “¡no pasarán!” y se habló de “extorsión”, en vez de tratar de explicar esto de lo que estamos hablando. Hay una interpretación abusiva por parte de los Tribunales extranjeros y hay que trabajar con seriedad, con tranquilidad, con capacidad técnica para desarmar esto que los “lobbies” han logrado armar en Estados Unidos. —En estas pocas horas que han pasado desde el rechazo del juez Griesa formulamos todo tipo de preguntas: ¿quiere realmente pagar la Presi-

denta? El interrogante surge porque hace apenas algunos días que usó la palabra “extorsión”, cosa que, incluso, mereció algún comentario en Estados Unidos. También a usted, Lavagna, que fue un piloto de tormenta le preguntamos ¿realmente tenemos crédito? —En el caso concreto de hoy yo no tengo mayor información. Es todo muy reciente. Pocas horas. Se ha hecho un depósito para pagar a quienes corresponde pagar. Y estos son el 92% o 93% de quienes ingresaron al canje. La fecha del 30 de junio es para esto. Uno puede preguntarse, sí, para qué el discurso de hace tres o cuatro días o una semana para, después, llegar a este punto. Estas son las cosas que desorientan y tienen que ver con los errores internos. Aquí no se trata de decir simplemente que “todos los errores vienen de afuera!”. Aquí hay algunos errores de manejo interno y, sobre todo, el no haber continuado con la hoja de ruta que se dejó en 2005, principios de 2006, para terminar con estas “colitas” ya que el grueso había ingresado. —Cuando usted deja el Ministerio de Economía éste era un tema encaminado. —Lo que puedo decirle es que, por ejemplo, en el caso del Club de París, que son acreedores del Gobierno, se ha cerrado un acuerdo por 9.700 millo-

“Aquí hay algunos errores de manejo interno y, sobre todo, por no haber continuado con la hoja de ruta que se dejó en 2005.”

CAMPAÑA ELECTORAL. “La

Página 47 de 52

“Hay que trabajar con seriedad, con tranquilidad para desarmar esto que los ‘lobbies’ han armado en Estados Unidos.” nes de dólares por un período de cinco años sin período de gracia, o sea hay que empezar a pagar directamente, y con una tasa de interés del orden del 5% y algo. Bueno, en enero de 2006 las cosas estaban preacordadas para cerrar un acuerdo de 6.700 millones y algo, redondeando los 6.800 millones, a más de diez años, con período de gracia y con tasas de interés que no llegaban al 3%. Bueno, ¡no se hizo! Este es el costo de no atender estas cuestiones y también la parte de culpabilidad local. —Por eso, el enojo del ciudadano que paga sus impuestos y observa que está solventando un Ministerio

de Economía que no le soluciona los problemas y está, al mismo tiempo, gravitando sobre su vida cotidiana a través de gastos y obligaciones. —Ejemplos hay muchos: le podría hablar también del sobrecosto de la obra pública; la infinita ineficiencia del Ministerio de Desarrollo Social que no llega a dónde debería llegar. De manera tal que, la plata que es de todos, no tiene hoy un manejo que nos satisfaga. Y no lo digo yo: las últimas elecciones muestran bastante claramente que la mayoría, dispersa en diversas corrientes políticas ha manifestado su desagrado por el rumbo que n han tomado muchas cosas.

plata que es de todos, no tiene hoy un manejo que nos satisfaga. Y no lo digo yo: las últimas elecciones lo muestran bastante claramente”.

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


*

Perfil Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 18 Nº documentos: 1

18 - POLITICA

Domingo 29 de junio de 2014 - PerfIL

Recorte en B/N % de ocupación: 66,65

Valor: 70232,39€

Periodicidad: Fin de semana

PANORAMA

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

agenDa en llamas

Frentes abiertos MANUEL MORA Y ARAUJO

S

i el gobierno nacional tenía –dentro de su peculiar manera de definir estrategias– un enfoque “pragmático” para encarar su último año de gestión, la realidad le juega adversamente y parece exigirlo sin pausa. De tal modo, los hechos van forzando al pragmatismo a mayores dosis de concesiones. Para manejar el problema de los holdouts y la relación con el juez Griesa, el Gobierno planteó un minucioso ajedrez pleno de jugadas enigmáticas, movidas sorprendentes y jaques continuos, pero se ha encontrado con un rival de fuste en esas mismas lides. Lo cierto es que el final del juego no llega. Y es un final pleno de consecuencias. El Gobierno debe desarrollar su estrategia en dos frentes: el económico y el electoral. Ambos frentes son críticos: un fracaso de la estrategia económica puede ser catastrófico para el país, un fracaso electoral puede significar que el kirchnerismo quede borrado para siempre del mapa político. En ninguno de ambos frentes el andamiaje simbólico, discursivo e ideológico propio del kirchnerismo resulta útil –aunque sí resultan útiles quienes lo cultivan, lo que exige tenerlos en cuenta y ofrecerles algunas concesiones–; en lugar de eso, el Gobierno debe recurrir a una sabiduría convencional a la que el protagonista actual del frente económico, el ministro Kicillof, parece avenirse con esfuerzo mientras el protagonista del frente electoral, Daniel Scioli, se mueve en ella como pez en sus aguas. La sabiduría convencional que el Gobierno viene aplicando desde hace casi un año rinde sus frutos: sostiene los mercados financieros, abre expectativas de inversiones, redefine las oportunidades del país en el área de los hidrocarburos y, en el plano electoral, proporciona al Gobierno una candidatura competitiva. Bajo ese enfoque, hay futuro. Pero la realidad no es sencilla. Esa misma sabiduría debería rendir sus frutos en el tema de la deuda argentina no resuelta. Sería durísimo fracasar en ese frente y llevar al país a un nuevo default, con

Página 48 de 52

la deuda y Boudou exigen al gobierno por partida doble. la hora del buen pragmatismo.

las serias consecuencias macroeconómicas. Pero, además, para un gobierno entre cuyos logros está el haber resuelto el crónico problema argentino del endeudamiento externo, el fracaso tendría costos políticos aun mayores. El éxito en ese frente de la deuda externa es una expectativa de los empresarios y, como se ha visto en una encuesta de Poliarquía conocida estos días, también de la población en su conjunto. El enfoque que condujo a resultados satisfactorios en los casos del Club de París y de Repsol –dureza inicial y retórica sin concesiones, seguidas de voluntad negociadora– debería funcionar ante la Justicia de Nueva York, aun cuando el jugador del otro

MANIVELA FLOJA Amado Boudou DIBUJO: PABLO TEMES

lado sea un halcón difícil de domar como lo es el juez Griesa. Más complicado para el Gobierno es el tema Boudou. Acaba de llegarse a la instancia del procesamiento. La sabiduría convencional es dejar ahora el caso enteramente en manos de la Justicia, que hubiera sido el mejor camino desde un principio. Todo lo que se haga por otro camino seguirá sumando costos

que el Gobierno deberá afrontar no aportan votos. El campo de la seguridad es otro en los inevitablemente. Pero la agenda está plagada que la sabiduría convencional de problemas. Hay quienes se entra en conflicto con las teoilusionan con que el mundial rías y las ideas complejas. La buena elección de fútbol puede Massa en da aplacar los Hay quienes se octubre pasado ánimos, lo que ilusionan con en gran medida no parece plaufue atribuida a sible; la opinión que el mundial que en ese tepública está de fútbol pueda ma el entonces de malhumor, intendente de y no le faltan aplacar los ánimos Tigre hablaba motivos –aunclaro y simple. que también concede un buen margen de Scioli también acredita esos expectativas a que las cosas me- títulos poco académicos, pero joren gradualmente–. Hay políticamente efectivos; es freindicios económicos cuente escuchar críticas a su recesivos, que por lo gestión, pero en las encuestas demás el Gobierno de opinión la gestión bonaeha blanqueado. La rense es bien valorada por una inflación no cede. altísima proporción de la poLa conflictividad blación. Y algo similar puede gremial tampoco. decirse de Macri, de quien lo En ese contex- más positivo que rescatan las to, queda poco encuestas es “gestión”. El frente electoral es el margen para las especulaciones. menos acuciante en la persDebería ser la ho- pectiva de las urgencias: falta ra de los Fábrega, mucho y a la mayoría de los de los Randazzo, ciudadanos les preocupa pode los Galuccio, co. Pero para el Gobierno es de Kicillof en su la madre de todas las batallas. versión pragmá- Bajo el sistema vigente en la tica, de quienes Constitución y el más reciense concentran te dispositivo de las PASO, lo en decisiones decisivo es llegar a la segunda sin envolverse vuelta. En ese escenario se centran en palabras ni distraerse con las especulaciones. La “enexplicaciones cuesta de encuestas” al día de ornamentales. hoy –que entre nosotros raraLa sociedad es- mente es producida por algupera resultados na consultora o algún medio que no encierran de prensa– coloca allí a Scioli misterios: precios y Massa. Pero las especulamás estables, em- ciones abundan: ¿apoyará la pleo sin sobresal- Presidenta a Scioli o tratará de tos, deuda externa erosionarlo por todos los meresuelta, un hori- dios?, ¿se concretará la alianzonte lo más tran- za Macri-UNEN, lo que haría del líder del PRO un serio asquilo posible. También es- pirante al ballottage? Esos y pera un cli- otros interrogantes permiten ma cotidiano entretejer una diversidad de v i v i b l e . L a posibilidades. Entretanto, en cada espacio delincuencia es uno de los factores político se van elaborando esque más lo perturban. trategias electorales. El saber En ese frente avanza convencional suele atribuir Scioli, con la movida un peso más decisivo en el de resolver el proyec- resultado de las elecciones a to de las policías loca- los medios de comunicación y les sin esperar a la a los deseos de los dirigentes Legislatura, lo poderosos; en eso, suele estar que le permite equivocado: las campañas y retomar la ini- las estructuras organizativas ciativa y, una territoriales también influyen, vez más, mos- y más. La conclusión es que la trar distancia de elección de 2015 está todavía sectores ofi- abierta a muchos hechos que cialistas que aún no han sucedido.

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Perfil Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 24 Nº documentos: 1

Domingo 29 de junio de 2014 - PERFIL

24 - ECONOMIA Recorte en B/N % de ocupación: 29,35

Valor: 30924,28€

La economía real, más allá de Griesa LUIS SECCO*

De nuevo otro giro en la saga pago y evitar el default de la holdouts. Tuvimos varios ya. deuda reestructurada. Claro Y probablemente tendremos que para que ello sea posible otros. deberá sentarse a negociar y El jueves el gobierno argen- alcanzar un acuerdo con los tino, mediante un comunicado, holdouts. informó haber transferido los Mientras tanto, la saga holfondos necesarios para hon- douts ha puesto en un plano rar el vencimiento del bono secundario los problemas maDiscount del lunes próximo. cro fundamentales que tiene La parte correspondiente a los la Argentina. Pero, ni el déficit bonos con jurisdicción Nueva fiscal, ni la inflación, ni la receYork, US$ 539 millones, los sión, ni el desastre de precios depositó en la cuenta del Bank relativos se resuelven incluso of New York (BoNY), que es cuando la saga tenga un final el agente pagador de dichos feliz. El Gobierno después de bonos. Con ese acto, puso en devaluar encaró la normalizaclaro que no acataría el fallo ción de los conflictos internade los tribunales de Nueva cionales, con la intención de York, que lo obliga a pagar a conseguir dinero fresco melos holdouts (Elliot y otros) en diante nuevo endeudamiento idéntica proporción que a los externo. Esa posibilidad tamtenedores de bonos reestructu- bién está hoy severamente rados. En este caso, dado que cuestionada, incluso si hay Argentina transfirió el 100% final feliz para los holdouts. del vencimiento del lunes, de- Porque si Argentina paga este bió haber depositado el 100% fallo con bonos, los bolsillos del fallo. que estaban con apetito por Ese mismo jueves, el juez riesgo argentino ya se habrán Griesa no hizo ido llenando de Ni el déficit fiscal los bonos emitilugar a la solicitud argentina de dos para Repsol, ni la inflación reponer el stay, p a r a E l l io t , y que deja r ía en se resolverán con para el resto de suspenso el fallo los holdouts que un final feliz hasta tanto Arvengan a cobrargentina negocie con los holdouts se en las mismas cómo pagarles condiciones de a los holdouts. Y Elliot. Después llamó a las partes a una nue- de estas emisiones que son va audiencia para el viernes a para pagar deuda (y que en la mañana. En el comunicado su máximo podrían llegar a del jueves, el gobierno argen- US$ 21 mil millones), resulta tino se anticipaba a cualquier complicado que pueda haber medida que el juez Griesa pu- mercado para más bonos sobediera tomar que impidiese que ranos argentinos que puedan se efectivizara el pago de los generar dinero fresco. bonos reestructurados. Y lo En síntesis, reitero incluso acusaba de falta de imparcia- si hay final feliz, Argentina se lidad, mientras lo amenazaba encontrará que sigue el déficit, con eventuales presentaciones sigue la inflación, sigue la receen tribunales internacionales. sión, siguen los problemas de Claramente, el depósito de precios relativos, y siguen las los fondos y el comunicado dificultades para que los dólafueron una vuelta atrás hacia res no luzcan escasos. Claro una posición más hostil del Go- que esto no significa que no bierno. Y así lo tomó el juez convenga hacer todo lo posiGriesa. En la audiencia lleva- ble para alcanzar tal final feliz. da a cabo el viernes, sostuvo Mucho peor sería, por inacción que el depósito de los fondos o tozudez, un nuevo default. para pagar el vencimiento de Durante los próximos 30 bonos reestructurados nada días, el humor del mercado estenía que ver con llevar ade- tará signado por lo que haga la lante una negociación con los Argentina en pos de alcanzar holdouts. Y como los fondos una solución que permita padepositados eran insuficien- garle a los reestructurados y tes para cumplir con el fallo cumplir con el fallo de los triy con el pago del vencimiento bunales de Nueva York. Pero, de la deuda reestructurada, le aún cuando la alcance, los proindicó al BoNY que no trans- blemas macro no se resolverán fiera los fondos para cumplir por arte de magia. La épica y el con el pago de los bonos rees- voluntarismo no forman parte tructurados. De esta manera, de ninguna receta conocida de Argentina incumplirá el venci- política económica. ■ miento del lunes, y comenzará *Economista. a correr el período de 30 días @luissecco de gracia para Página 49 realizar de 52 dicho

Periodicidad: Fin de semana AL LIMITE

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

CUANDO ARREGLE CON LOS BUITRES

Para la banca, el país emitirá US$ 10 mil millones por año Colosos de las finanzas mundiales buscan forjar un acuerdo y ser futuros agentes de deuda. El negocio de las comisiones. PAOLA QUAIN

Para los bancos de inversión, toda situación crítica es una oportunidad, aún cuando se trate de la Argentina. Así es que dos de las principales entidades financieras del mundo ya habían estimado antes de que se conociera que la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos no daría lugar al pedido de la Argentina para que tome la causa contra los fondos buitre, que el país estaría en condiciones de emitir deuda por unos US$ 10 mil millones, una vez que de alguna forma u otra se resuelva el litigio. Según pudo saber PERFIL, ejecutivos de JP Morgan y Goldman Sachs que visitaron Buenos Aires en mayo, coincidieron en que el país estaría en condiciones de comen zar a colocar esa suma en los mercados de deuda internacionales una vez que se resuelva la causa en Nueva York. Fuentes del sector financiero agregan que las entidades llegaron a esa conclusión después de haber analizado ciertos desequilibros macroeconómicos, pero “vislumbrando un fuerte potencial de recuperación”. Asimismo evalúan que, si bien en el corto plazo las negociaciones para llegar a un acuerdo con los fondos litigantes, “están restrigidas a los actores principales”, es decir los representantes de la Argentina del estudio Clearly, Gottlieb, Steen & Hamilton, Carmine Boccuzzi y al representante legal de NML, Robert Cohen, y al mediador designado

Los que esperan a la Argentina Nació en 1969 en Nueva York. Supera los 26 mil empleados, con ganancias anuales por encima de los US$ 54 mil millones. La empresa fue investigada por su responsabildad en la crisis financiera internacional de 2009.

Se fundó en Nueva York en 1799 y cuenta con más de 240 mil empleados. Sus ganancias están estimadas en más de US$ 17.400 millones. Es la primera institución bancaria después de Bank of America y Citigroup. Tras la crisis de las hipotecas concentró poder comprando entidades de menor tamaño.

Daniel Pollack, en caso de que se llegue a una resolución sin una caída en default, “se abre el camino para que un banco de inversión actúe como agente colocador y se trata de operaciones grandes por las que se cobran buenas comisiones”, apuntó un operador local que agregó, “aunque si es por las necesidades de financiamiento que tiene el país incluyendo infraestructura, la cifra podría ascender a los US$ 20 mil millones por año”. Pero mientras sacan cuentas de cara al mediano plazo, los grandes bancos de inversión buscan picar en punta y ganarse el favor del Gobierno participando de alguna manera en un acuerdo con los demandantes. Según señaló una fuente, “existen posibilidades de que un banco de inversión compre el total de la deuda a los bonistas y negocie con el Gobierno un pago en cuotas, esquema

PABLO LOPEZ Secretario de Finanzas

que podría evitar complicaciones futuras al país”. Además de las entidades mencionadas, también estarían en condiciones de intervenir otras que también son líderes a nivel mundial como Bank of America, Morgan Stanley, Merrill Lynch, UBS y Credit Suisse. Todas ellas tienen “la capacidad logística de instrumentar operaciones complejas con acreedores a lo largo de todo el mundo”, aunque según pudo saber este medio, parte del Ministerio de Economía habría puesto resistencia a la intervención de las mismas. Para muchos, la desconfiaza proviene de la responsabilidad que se le atribuye a alguna de ellas sobre la crisis financiera que estalló en 2009 por los créditos de las hipotecas subprime. Mientras que algunos bancos concentraron poder, otros quedaron fuertemente cuestionados. ■

NEGOCIACION AL RITMO DEL MUNDIAL ◆ Al cierre: tras el no de la Corte Suprema, el lunes 16 de junio, CFK habló después de las 21, cuando ya había terminado la fecha del Mundial. ◆ Entre partidos: el 17 de junio, el ministro Kicillof presentó un posible canje local a las 18,

entre los partidos del turno tarde. ◆ En el bache: el viernes 20, CFK habló por el Día de la Bandera al borde de las 3 de la tarde, cuando se hacía otra vez el bache entre dos partidos de la Copa. ◆ Entretiempo: el lunes 23 de junio, Kicillof habló menos de 15 minutos para poder revelar por TV, en el entretiempo del partido

de Holanda, con Arjen Robben (foto) y Chile, el pedido de una suspensión de la sentencia para poder negociar con los buitres y pagar a los bonistas canjeados. ◆ En la previa: el jueves pasado Kicillof anunció el depósito del dinero en el Bank of New York en la hora previa a la definición del grupo G.

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Perfil Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 22 Nº documentos: 1

Domingo 29 de junio de 2014 - Perfil

22 - economia Recorte en color

% de ocupación: 68,28

al limiTe Periodicidad: Fin de semana

Valor: 82737,92€

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Una economía marcada por la necesidad de dólares Indice general de actividad

Inversión extranjera directa en relación al PBI, en miles de millones de US$

Actividad sector por sector

175

170 6

4,9

150 Ene

May

Sep

Ene

May

Sep

Ene

May

Sep

Ene

May

Porcentaje

Fuente: Orlando Ferreres.

155

4.158

-6.884

-13.280

-11.825

-6.637

-6.463

-5.569

-12.132

-10.510 -14.000 2010

2011

2012

2013

2014p

1,8

1 Uruguay

Perú

Colombia

México

Brasil

El resto del año, después de Griesa

Argentina Venezuela

2015p

RECESION Y RIESGO DE DEFAULT

Detrás de la urgencia de cerrar con los holdouts en Nueva York está la necesidad de generar divisas para intentar reactivar la inversión y el consumo. La inlación sigue alta. TELAM

anunciaron créditos para autos.

-0,1%

Minas y canteras

-0,1%

TOTAL

-0,9%

Comercio al por mayor y menor

-2,5%

Transporte, almac. y comunicaciones

-3%

Industrias manufactureras (IPI OJF)

-3,9%

Stock de reservas internacionales con y sin deuda tomada, 10

52.132

9,3%

45.983

-6,3% -12%

0

-27%

-21%

-49% -10

43.071

-20

30.000

-30

31.246

25.000

Se profundiza la recesión. El consumo no levanta. Faltan insumos para las fábricas.

24.608 Variación año a año Stock de reservas Stock de reservas con US$ 13.500 de deuda

20.000 15.000 10.000

2010

2011

2012

2013

25.000

2014p

-40

-50 12.576 -60 2015p

Vuelve la presión cambiaria. Fuente: Economía & Regiones.

La falta de acuerdo entre la A rgentina, fondos buitre y holdouts demora la entrada de dólares a la que el Gobierno apuntaba en el segundo semestre para darle aire a una economía que cierra la primera mitad del año con caídas en la producción y en el consumo, además de un cuadro de alta inflación y salarios por debajo de la suba de precios. Según las estimaciones de los economistas, el año cerrará con un PBI estancado o en caída, desde 1 hasta -1,5%. El último pronóstico oficial rondaba el 1,5% de crecimiento, una cifra baja en comparación con años anteriores, en parte atada también al cambio de base de las estadísticas de PBI. A este escenario se suman las necesidades de dólares para los próximos 18 meses que se estiman entre el US$ 13 mil y 17 mil millones para llegar a 2015 sin turbulencias financieras y cambiarias, según estima Economía y Regiones. Para descomprimir la necesidad de

dólares, con las reservas en 29 mil millones, el Gobierno confiaba en que empezaran a materializarse inversiones y créditos a partir del acuerdo, primero con Repsol y luego con el Club de París. La inversión extranjera directa, según los datos de Cepal, fue de US$ 9.082 millones en 2013, lo que representa el 1,8% del PBI. Esa cifra estuvo por debajo del promedio de 2003 a 2013, que representó 2,4% del producto. “La incertidumbre frena las decisiones de inversión”, analizó el especialista en finanzas internacionales y profesor de la American University de Washington DC, Arturo Porzecanski, que consideró que el país había dado pasos para atraer a los inversores, que ahora se diluyen. “En Nueva York hay inversores que hasta tienen ganas de hacerle juicio a la Argentina por daños emocionales”, aseguró como reflejo de la mentalidad de Wall Street. La falta de dólares mantiene las restricciones sobre las

importaciones, que a su vez implican insumos para la producción. Así, a nivel interno, la inversión también “cayó 5% en el último mes y representa el 20% del PBI”, explicó el economista del estudio de Orlando Ferreres, Fausto Spotorno. El bajo nivel de desembolsos está atado a la caída del consumo y de la producción. “Acordar con los holdouts nos abre la posibilidad de retornar a los mercados voluntarios de financiamiento y así recibir el flujo de ahorro en dólares provenientes del mundo. El riesgo país y el costo de financiamiento también podrían bajar, convirtiéndose en una buena plataforma para la recuperación de la IED, uno de los talones de Aquiles de la economía argentina durante los últimos años”, estimó Alejandro Caldarelli en el último informe de Economía y Regiones. Los bancos de inversión calculan que el país podría emitir tras cerrar con los buitres hasta US$ 10 mil millones por año (ver aparte).

Trabajo reconoce subas de hasta 36% P. V.

INTENTO. CFK 50 y Kicillof, Página de 52cuando

-0,1%

Act. inmobiliaria, empresarial y de alquiler

en millones de US$

Sin acuerdo y sin ingreso de dólares

PATRICIA VALLI

misión buitre para conseguir dólares y parar la estanflación

Construcción

Porcentaje

-6.109 -7.171

2,4

Se reactivaría la inversión. 45.000 Puede crecer el crédito. Se alivia el cepo importador. 40.000 Dólar y reservas en calma. 35.000

-3.305

-6.807

2,5 2,6 2,3

50.000

246

-9.000

0,7%

3,9

Con acuerdo e ingreso de divisas

1.455

-4.000

5,3%

Administración pública y defensa

3,2

Chile

3.866

1.000

4,4 4,3

1

Cuenta corriente Cuenta capital Variación de reservas

4.401

2,6%

Intermediación financiera

4,8

2

Fuente: Economía & Regiones.

6.000

3,3%

Servicios sociales y de salud

3

ni devaluación, ni nueva deuda contraída. 10.965

Electricidad, gas y agua

4

Proyección de resultados de balance de pago, en millones de US$, sin default, 11.000

Promedio 2003-2013 5,2

5

160

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 2,7%

Fuente: Cepal.

165

2013

Fuente: Orlando Ferreres.

Enero-may 2014/ene-may 2013 (variación %) 7,4

7 6,9

El Gobierno buscó evitar que, en medio de las idas y vueltas con los fondos buitre, se generaran problemas internos y por eso buscó desarticular el paro de 48 horas con el que había amenazado el gremio de camioneros. En la negociación de la paritaria, que finalmente cerró el jueves por el 33% en tres cuotas, el Ministerio de Trabajo se mostró como un facilitador y estuvo dispuesto a convalidar una suba de hasta el 36%, según indicaron fuentes cercanas a la negociación. La cifra, además de reconocer una inflación superior al 30% para el año, muestra que el Gobierno estaba dispuesto a ir más allá para ganar en paz

social y evitar las convulsiones internas. Trabajo había advertido a principios de año que no iba a homologar acuerdos por arriba del 30%. Camioneros comenzó la discusión con un pedido de 40% de aumento salarial mientras que la primera oferta empresarial fue del 26%. Alimentación se mantiene como el sector con el mejor acuerdo para el año y junto con el transporte y logística son sectores que pueden presionar sobre precios. La negociación se apuró, además, para cerrar con Hugo Moyano y no con Pablo, el hijo del dirigente de la CGT que estaba en Brasil por el Mundial de fútbol y se muestra más duro n a la hora de acercar posiciones. Impreso el 30/06/2014 17:05:11


La Nación - Suplemento Economía&Negocios Fecha: domingo, 29 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 29 de junio de 2014 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 29,62

Página 51 de 52

Valor: 30690,42€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Pรกgina 52 de 52

Impreso el 30/06/2014 17:05:11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.