Noticias STIA Domingo 25 05 2014

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 0.1 Portadas Argentina 25/05/2014 Portada La Prensa

1

25/05/2014 Portada Diario Popular

2

25/05/2014 Portada Página12

3

02. Política sindical 25/05/2014 Paritarias 2014: los precios le ganaron a los salarios. Clarín - Suplemento iEco

4

25/05/2014 En el comercio de granos, el fraude fiscal es una práctica muy extendida. Tiempo Argentino

7

25/05/2014 Definen quién hará la primera estatua de Perón en la ciudad. Perfil

8

25/05/2014 Intelectuales en el ripio. Perfil

9

25/05/2014 Las reformas que cuestionan la educación pinochetista. Miradas Al Sur

10

25/05/2014 Paritarias 2014: los precios le ganaron a los salarios. Clarín - Suplemento iEco

11

25/05/2014 Para mejorar el humor social el Gobierno se aferra al Mundial La Nación

14

25/05/2014 Una economía más recesiva y endeudada. Clarín - Suplemento iEco

15

03. Argentina 25/05/2014 Fondos buitre: para junio se esperan nuevas definiciones. Clarín

16

25/05/2014 Medios: demoran los planes de adecuación de grupos afines al Gobierno. Clarín

17

25/05/2014 El 12 de junio, día clave en el juicio de los "fondos buitre". La Nación

18

04. Economía 25/05/2014 La interna Kicillof-Fábrega es por cómo conseguir US$ 20 mil millones. Perfil

19

25/05/2014 La vida de los otros. Perfil

21

25/05/2014 La menor actividad lleva a dejar de pagar impuestos y ajustar personal. Perfil

22

I


La Prensa Fecha: domingo, 25 de mayo de 2014 Fecha Publicación: domingo, 25 de mayo de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,58

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

IEDEUM Cristina asistira al Tedeum en Ia Catedral Metropolitana por primera vez coma jefa del Estado,

Domingo 25 de mayo de 2014

PAGINA 3

Buenos Aires - Atio 145 - N° 50.349

64 paginas en cuatro secciones - Preoio: $ 10 - Ftecargo interior. $ 0.50

En Tierra Santa Fiel a su estilo, el papa Francisco inicio su primera peregrinaciein a Tierra Santa con Ia °radon y la defense de los más desfavorecidos en el corazon, y una dura denuncia politica directa, como eje de su discurso

Un respiro para los Rojos Independiente le gano 2-1 a Defensa y Justicia en AveIlaneda, aprovecho la nada de Instituto ante Ferro Carril Oeste, y qued6 en posiciOn de ascenso, a solo dos fechas de la finalizaciOn del torneo de la Primera B Nacional. Debe esperar el resultado de Huracan, que juega mainana. OEPORTES - PAGINA 27

Real Madrid campeon de Europa El Real Madrid, con una gran tarea de Angel Di Maria, se consagro ganador de la Liga de Campeones de Europa, por decima vez en su historia, tras golear 4-1 al Atletico de Madrid de Diego Simeone en el Estadia Da Luz de Lisboa. Los de Crista no Ronaldo empataron 1-1 a los tres minutos de tiempo suplementario obligando al alargue.

Bergoglio inicia su viaje en Jordania. En un discurso junto a su anII, el pontifice pidia una resolucion urgente para Ia guerra civil en Siria. Acornpanado pore' monarca y SU espo-

fltrian, el rey Abdala

sa, el Papa rez6 en el sitio bautismal de Magtha, a orillas del rfo Jordan y bendijo las aguas como hicieron Juan Pablo II y Benedictol XVI. En la homilla que pronunci6 ante 30.000 fieles en el estadio de Amman, agrega: La paz ni se

compra ni se vende, es cuestion de gestos, aseverd. El trabajar para una solucian politica ala crisis siria y alcanzar una solucian justa al conflicto israelo-palestino se ha convertido en una cuestion necesaria y urgente al mismo tempo, dijo. Hoy Ilegara a Belen y lue-

go ingresara a Israel. Et NluNDO - PAGINAS 10 Y

OEPORTES • PAGINA

El 11

bonaerense Ilam6 a la unidad para ganar en 2015 Partido Justicialista bonaerense Ilam6 a unidad para el triunfo y la victoria final, en una jornada de reflexion y debate que se realize). en Los Toldos, ciudad natal de Eva Peron y que condujo el presidente partidario. Fernando Espinoza. Daniel Scioli se mostr6 con su par de Entre Rios, Sergio Urribarri, y confirmO que se licitara la conversion de la casa de Evita en un centre cultural y recreativo. Julian Dominguez, advirtio a los precandidatos presidenciables del oficialismo que los proyectos personales no pueden estar per sabre la conduce& de la Presidenta. El

F,A

River gano Ia Copa Campeonato River Plate derroto 1-0 a San Lorenzo de Almagro y fue el

ganador de

la

Superfinal que jugaron en el Estadio Juan

Gilberto Funes, en la ciudad de La Punta, en San Luis. El gol de los de Ramon Diaz lo hizo German Pezzella de cabeza. El ganador jugara la Copa Sudamericana 2014.

El

asesino se sentia rechazado INFORMACION PAGINA 9

Página 1 de 23

S

0 1005

POLITICA - PAGIN.A. 4

DEPOR TES PAGINA 2.5

Otra masacre en Estados Unidos con 7 muertos

Ti

la

Redame los suplementos de Economia, Cultura, Ciencia y Salud

La tregua con las FARC y una election pacifica

Colombia elige a su presidente INFORMACION PAGINA 13

Impreso el 26/05/2014 15:16:39


Diario Popular Fecha: domingo, 25 de mayo de 2014 Fecha Publicación: domingo, 25 de mayo de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,54

Valor: 117456,66€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

EN TIERRA SANTA

EL PAPA

P1010 POR LA PAZ EN LA REGION $8,1)0 interkwSILCIO•SlA recap OruguaySta

Mayo 2014

CAPTIMAN A

MARADONA DESALOJA A

R000 PERO NO A LA MAMA 4VER 31

Y SU FAIllUA Y LOS UBERAN TIM MONO

DDE

9YER17 FOTO CS FUSCO

4 lictro

06

t • 40.

4

AhlikRa.N I NIA 4,1

Jed. -4 •

OHUBO ACUERDO

*

lb 411"

4 lw

4pAii

ft •

O.

c s.

14

Ask

t

10

River derart6 143 a San toren= ys cveck5 tri la Suprfroal entrt tos dos eclutposcoste

40N'

warm tits en% temperada. Pirzeila marai et (Into got pan et eguto de Ramon. que que levantaixio mew. Mends ittgara

• a.

a v.

' •

4ell a

la

Suc,lamericana. 4 CUP DER

4Fir

4041PP'''

AL

Ir.

TRIUNFO POR 2-1 EN AVELLANEDA

4 SUP. DEP:

El Rojo vendor a

Defensa y Justicia y se metio en los puestos de ascenso Independiente aprovech©la derrota de Instituto con Ferro. Pisano y Ojeda marcaron para el Diablo.

Página 2 de 23

1-0 EN ROSARIO

4 SUP. DEP.

Rafaela gano y /Tondo al descenso

a Colon

Tras 19 arios, los

sabaleros vuetven al Nacional

B.

Impreso el 26/05/2014 15:16:39


Página12 Fecha: domingo, 25 de mayo de 2014 Fecha Publicación: domingo, 25 de mayo de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,61

Ft Firlas FINALt Ziano

NEIFSTRio

PP,ocE:so De DesiNve-KE05A1 ARce'prriAJA CA/AIDo

AtutsicA

debate por GTA, el mas popular de la PlayStation P120121

El

ca/E ItE/C-RaloS INIVeR.-nfrioSUN

Peso

Periodicidad: Diaria

El

PkOcZ50.

eMP2/5

Valor: 184878,38€

Las estrategias del Central en el manejo de las rose ryas

juego

de viotar

Escriben

iasesinar

Rat:IlDeliatorre y .Cristian Carrillo

BUENOS AIRES, DOMINGO 25 DE MAYO DE 2014

A Ayer fue el entierro del za-

AIIMpatista José Solis Lopez, "Galeano", asesinado el dos de mayo. Fue en La Realidad, una pequena comunidad rural de Chiapas, y la sorpresa fue la apariciOn del Subcomandante Marcos, a quien no se vela en pOblico desde 2009. La radio digital radiozapatista.org conto que Marcos se presentO ante los tres mil militantes a caballo, fumando su pipa y con un parche en el ojo. La radio se ocupO de destacar su vitalidad, cosa de desmentir los rumores de que estaba mal de salud.

Difusión: No disp.

dialogo con Paginat12, el gobernador Urribarri analiza las perspectival econdmicas, a los otros candidatos y a

Ery

sus proplas posibilidades para 2015

P/8/9

"Soy la mejor expresiOn del kirchnerismo"

112

Suplementos Radar / Cash / Turismo

PARCHE

Tirada: 51.000

Afi027. N, 9193 PRECIO DE ESTE EJEMPLAR: 517

RECARGO VENTA INTERIOR: $2 EN URUGUAY: $70

Un informe de la Procuracion sobre los beneficios extraordinarios de Ia cementera Lorna Dogra con el golpe del '76 y el asesinato del abogado laboralista Carlos Moreno deja en evidencia Ia raiz economica del terrorismo de Estado. Por ese crimen ya fueron condenados tres militares y dos empresarios.. La investigaciOn avanza ahora sobre el directorio que presidia Amalita Fortabat Pf2/3

6

Distribucian del ingreso, por Alfredo Zaiat

Por Horacio Verbitsky

10

La carta dilatoria,

por Mario Wainfeid

Gallo River y

es super

campeOn 5

16 democracia

La

conservadora, por Edgardo Mocca

19

Testigo que no es clave, por RaL51 Kollmann

Independiente entra en zona de ascenso P/30

40globos, Diez

por Adrian Paenza

Página 3 de 23

Impreso el 26/05/2014 15:16:39


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 25 de mayo de 2014 Fecha Publicación: domingo, 25 de mayo de 2014 Página: 1, 6, 7 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 109,72

Página 4 de 23

Valor: 366375,18€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 26/05/2014 15:16:39


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 25 de mayo de 2014 Fecha Publicación: domingo, 25 de mayo de 2014 Página: 1, 6, 7 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 109,72

Página 5 de 23

Valor: 366375,18€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 26/05/2014 15:16:39


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 25 de mayo de 2014 Fecha Publicación: domingo, 25 de mayo de 2014 Página: 1, 6, 7 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 109,72

Página 6 de 23

Valor: 366375,18€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 26/05/2014 15:16:39


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 25 de mayo de 2014 Fecha Publicación: domingo, 25 de mayo de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en color

II II

% de ocupación: 51,81

I

Valor: 144129,26€ ARGENTINA arm I

Diaria n,1451 Periodicidad: TIEMPO ARGENTIN°

5

Tirada: 500.000

I

Difusión: No disp.

LINA CADENA DE VALOR CON POCA TRANSPARENCIA

En el comercio de grams, el fraude fiscal es una

practica muy extendida Los organismos estatales de control tributano Io ban clescubierto en exportadoras, corredores del mercado interna y acoplaclores, lio

mo-

cia.-

las Mesa nae-

una tros

los nlas , en un.a a 76

ante ente ense esos iliae la e la nce

014. o, el illomo-

enta ses. ayor tos, eses del cial. obre Este sion del

- Inapettarea verifiaa a el n Maninbras de ariad a de shins dara nte111.•urlIIop Ennio° ,rltie1'asion e n 21 le •Ille ....,1/11111111111111119111..1111...111P111C111.1111121.1•1,111. 1,• 1,11[1.11“11.111 ,,,,,, 1.111111111 I

I

'

Eq u i po de Economia

Romiagienvoargentincumnn

...._ante en el segment° de la

T. .

producciOn corno el de la comercializa.cian, las or-

ganizaciones estatales vinculad.as a La fiscalizacian tributaria detectaron y documentaron en los filtimos aiios una importante cantidad de ca.sos que ponen en evidencia altos niveles de evasion en La actividad agropecuaria, siendo el comunicad.or denominador las millonarias cifras implicadas en las maniobrais, En lo que respecta a las yentas externas de granos, una de las modalidades mils habituates tiene que ver con la triangulaciOn. En noviembre del .a.fio pasado,. la Administration. Federal de Ingresos Ptiblicos (AEIPI desactiv6 um naaniobraestimada en 250 millones de pesos par parte de Molinos Cafinelas..operacion que incluia La simulacion de yentas .a una subsi-

d.iaria de esta firma en Uruguay cua.ndo en realidad la rnercaderia no tocaba suelo oriental. sino que se destinaba at mercado asiatico y africanor Previo a el lo, ya en 2011, el organismo tributario habia suspendido a tres multinacionales -Cargill, ADM Argentina y Toepfer- al detectar que las cerealeras realizaban una. "pLaniiica.cion fiscal nociva" quo incluia

Página 7 de 23

triangulaciones y uso de paraisos fiscales en operaciones financieras. Monsanto fue otra de las multinacionales .suspen.didas del Registro de Op'eradores de Granos de la AFIP., al detectarse una evasion cercana a los 70 millones de pesos en el Impuesto a las Ganancias. De todos mo dos. las maniobras de evasion no son propiedad exclusiva de los grandes exportadores, sino que se enc-uentran tarnbien en mentos de La intermediacion coinercial. En este .sentido, en dicierna

11 En 20

ala

justida de

Cordoba detuvo a siete

personas por evasion y !wad°, en una causa que investiga Yentas ilegales por $1000 millones. llll

11.1.11

III

III•111

111•11

bre pasado el Pisco realith una serie de operativos sobre 155 corredores de granos, en los que detect6 una !evasion cercana a los 130 millones de pesos. Por su parte, en 2012 la justicia de Cordoba detuvo a siete personas -entre productores, acepiadores y .hasta un contactor- por supuesta evasion impositiva y lavado de .activos en una causa donde la jus-

1 2.

'11.•11111

,,,,,,

1,111

ticia federal de Villa Maria investiga la comercializaciOn ilegal de soja por 1000 millones de pesos. El viernes !Ultimo. en tanto, tome-, estado ptiblico un vaso que vinculaba la evasion en el agro con el automevilismo: una importante firma cordobesa utilizaba facturas apocrifas para publicidad en automovilismo y entre los domicilios allanados se encuentra el de la familia del piloto Matias informo AFIP, las ma niobra.s ilicitas alcanzarian los S 400 mil tones_ Los operativos se realizaron en CorCloba. y Santa Fe, donde se obtuvieron pruebas que demuestran "Ia yenta de facturas ape.crifas relacionadas con la publicidad en autos de carrera en las categorias lideres del automovilisrrto coma SlaperTC2000 y TOP RACE'', indica el organism). En materia de cumplimiento fiscal, otra de las asignaturas pendientes tiene que ver con la contribucian a la seguridad social, Si bien las diferencias entre el tips de explotacian agricola no permiten generalizaciones, en los tiltirraos altos salieron a la luz flagrantes casos de informalidad laborial en el ago, en especial sobre los trabajadores golondrinas, lo que motiv6 La sanciOn del nuevo estatuto del peon rural. Para mejorar la fiscaliza.cien del vinculo laboral se elimin6 el Renatre, organismo que conformaban la UATRE (el sindicato de los peones rurales) y la Mesa de Enlace, y su remplazo por el Renatea_ 4!.<

Impreso el 26/05/2014 15:16:39


Perfil Fecha: domingo, 25 de mayo de 2014 Fecha Publicación: domingo, 25 de mayo de 2014 Página: 44 Nº documentos: 1

Domingo 25 de mayo de 2014 - Perfil Recorte en color

% de ocupación: 20,35

Valor: 24658,33€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

ROLO

estara emplazaDa frente al eDificio De la aDuana

definen quién hará la primera estatua de Perón en la ciudad CLAUDIO CORSALINI

Luego de la polémica generada entre algunos referentes históricos del peronismo en torno a quién debía llevar adelante la iniciativa, si el gobierno nacional o el de la Ciudad, finalmente mañana se conocerá el nombre del escultor elegido para realizar el primer monumento en memo-

ria de Juan Domingo Perón en la Capital Federal. En noviembre pasado, la Legislatura porteña aprobó la realización de un concurso público de proyec tos y antecedentes que tenía por objetivo construir una escultura de quien fuera tres veces presidente. Se recibieron 16 propuestas de distintos

postulantes. PERFIL reunió a nueve de ellos en la plaza Agustín P. Justo (frente al edificio de la Aduana), el espacio donde quedará emplazada la estatua y que, de prosperar un proyecto de ley, pasaría a denominarse Juan Domingo Perón. Estuvieron presentes Mercedes Savall, Fernando Pugliese, Ignacio Ibarra, Roberto Frangella, Xavier Barrera Fontenla, Eduardo Noe, Néstor Muzzupappa, Facundo Ceraso y Facundo Fernández Araujo. El listado de artistas postulados se completa con Carlos Benavídez, María de los Angeles Crovetto, Eduardo L odi, Gustavo Navone, Ana Petronsi, Enrique Savio y Adrián Medzelevsky. “Es una figura muy emblemática para los argentinos, que merece tener su lugar en la Ciudad, más allá de cualquier partido político”, aseguró Xavier Barrera Fontenla. Para la escultora Mercedes Savall, “con el monumento se salda una deuda que tenía la sociedad con Perón”. Los trabajos presentados van desde los tradicionales bustos y estatuas de cuerpo entero hasta elementos referenciales del peronismo y de la doctrina justicialista. Según las bases del concurso, el artista seleccionado deberá comenzar las obras el próximo 1º de julio, fecha en la que se cumplen cuarenta años del fallecimiento del ex presidente, y los trabajos demandarían entre cuatro y doce meses. Cristian Ritondo, vicepresidente primero de la Legislatura e integrante del jurado junto a referentes del peronismo como Eduardo Duhalde, Adolfo Rodríguez Saá y Ramón Puerta, entre otros, explicó que la ubicación elegida para emplazar la obra tiene que ver con la cercanía con la CGT y la n Casa de Gobierno. GENTILEZA LEGISLATURA DE LA CABA

ARTE. Uno de los modelos presentados para el concurso.

Página 8 de 23

Impreso el 26/05/2014 15:16:39


Perfil Fecha: domingo, 25 de mayo de 2014 Fecha Publicación: domingo, 25 de mayo de 2014 Página: 16 Nº documentos: 1

Domingo 25 de mayo de 2014 - PerfIL

16 - POLITICA Recorte en B/N % de ocupación: 72,47

Valor: 76359,86€

PANORAMA

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

De milani a scioli

Intelectuales en el ripio JORGE SIGAL

L

a reunión de Carta Abierta de la semana pasada se pareció poco a aquellos foros calientes que supieron nutrir de savia intelectual al kirchnerismo. Lejos de la épica del 2008, cuando el neologismo “destituyente” pasó a ser marca registrada de los defensores del modelo y de los tiempos en que el matrimonio presidencial los veneraba, éste fue un largo y tedioso compendio de lamentos y justificaciones. Amantes de la retórica alambicada, ahora no encontraban palabras para explicar las fisuras del proyecto nacional y popular. Eduardo Jozami hizo apenas un intento. “Somos furibundamente kirchneristas, pero tenemos ‘una forma de ser kirchneristas’”, advirtió, para declamar luego que los “cartistas” se reservan el derecho de decir lo que piensan sin necesidad “de que nadie nos autorice”. Y, jurando lealtad eterna a Cristina, salió con los tapones de punta contra Daniel Scioli: “Sería peligroso que fuera nuestro candidato”, espetó, para dar a continuación un curioso argumento: “Alguien que se reúne con la Fundación Mediterránea no puede ser la continuidad del kirchnerismo”. Vale la pena recordar que Jozami fue un importante dirigente y legislador del Frepaso, la agrupación que fundó Carlos “Chacho” Alvarez, el hombre que propuso sumar a Domingo Cavallo al gobierno de la Alianza como tabla de salvación para la agonizante gestión de Fernando de la Rúa a comienzos de este siglo. La realidad suele obligar a las personas a hacer malabares con sus principios. Hoy, cuando se anuncia el final de un ciclo que estuvo más unido a la abundancia de recursos que a la virtud, los libretistas del relato perciben que deberán transitar otra vez por el ripio. Y no les agrada. Ya son veteranos y han visto demasiado. A diferencia de los políticos todoterreno, los hombres que se mueven en el campo de las ideas necesitan alfombrar los caminos por donde transitan. Pueden comerse un sapo de vez en cuando, pero no les gusta que el menú sea siempre ca-

Página 9 de 23

a carta abierta le cuesta deglutir las tácticas destinadas a conservar estructuras de poder en el poskirchnerismo.

zuela de batracios. La llegada del general César Milani, un militar de borrascosos antecedentes, fue el primer conflicto grave que tuvieron que afrontar. Algunos de ellos pusieron el grito en el cielo. Sin embargo, hay tanto que perder que no es fácil pegar un portazo. Por suerte, Hebe de Bonafini le extendió al militar el certificado de buena conducta que la Justicia se resiste a entregarle y las cosas no pasaron a mayores. Nadie se atreve a tocar a la madre. La creatividad dio incluso para que algunos comenzaran a soñar con repetir aquella gesta de los ‘70 con el general Jorge Carcagno, cuando uniformados y militantes marcharon unidos a evangelizar las villas de emergencia del país. Ha pasado con frecuencia en estos tiempos que la izquierda olvide la premonición marxista de que la historia se repite como farsa.

A LA CARTA Horacio González DIBUJO: PABLO TEMES

Pero el carretel se está quedando sin hilo y las malas noticias llegan a diario. El gobierno que hizo del desendeudamiento externo una bandera de combate sale ahora a recorrer los centros financieros del mundo en busca de recursos frescos que le permitan pagar las cuentas de estos años de dispendio. FMI, Club de París, Banco Mundial. Su ruta. Y para colmo esos malditos organismos del poder internacional suelen pedir certificados y vacunas al día. Entonces, hubo que maquillar el Indec –que Guillermo Moreno había logrado parquizar a fuerza de pico y pala– para convertirlo en un termómetro al que hay que pegarle golpecitos de tanto en tanto para que ofrezca datos que los demás puedan comprar sin sentirse

violados. Eso a su vez dejó al rey (o a la reina) un poco más desnudo. Hasta la CTA oficialista de Hugo Yasky tuvo que reconocer una cifra de pobreza que, aunque menor que la de la UCA o el Centro de Estudios del economista Claudio Lozano, no es para andar pavoneándose por el jardín del Edén. Lejos de mejorar, a medida que se acerca la fecha en que hay que entregar el carro a otro dueño, los pronósticos electorales pintan peor para los custodios de la narración oficial. En pos de ser competitivos, los ingenieros electorales buscan candidatos que no suelen parecerse al hombre nuevo que la inteligencia progresista imagina. En general se asemejan bastante a los políticos tradicionales. Porque, a diferencia del microclima trascendental que se respira en los cenáculos iluministas, cuando las papas queman los pueblos no se alimentan con himnos y canciones sino que busca n la puerta de salida más próxima. Eso parecen haberlo comprendido mucho mejor lo s c h i cos de La Cámpora, a quienes – abusando de una licencia poética– se podría considerar hijos putativos de los experimentados intelectuales de Car ta Abierta.

Conscientes de que tienen una larga vida por delante, los pragmáticos soldados de Máximo han optado por transformar la realidad (empezando por la propia) sin esperar los acompasados tiempos que suele proponer la historia. A las cosas: ● Antes de festejar el año nuevo se proponen efectivizar a 7.500 empleados del Estado que hoy figuran en contratos temporarios. De ese modo, el próximo presidente, del signo que fuere, se encontrará con un batallón militante amparado por la estabilidad garantizada del empleo público. ● Ya ha comenzado el jubileo de los conjueces. Es una lista de 360 cargos a repartir entre distintos niveles, desde la Corte Suprema hasta los juzgados de primera instancia. Allí, los herederos del tío Cámpora han colocado a varios de sus mejores exponentes. Ya se sabe lo que vale tener un juez amigo. ● Avanza la reforma de la Ley del Servicio Exterior de la Nación. Eso permitirá poblar de muchachos y muchachas de tropa propia a las embajadas del mundo. Según el ex canciller Dante Caputo, la politización de la diplomacia destruirá uno de los más calificados ámbitos profesionales del Estado argentino. ● Tampoco le han hecho asco al repudiado “pejotismo”. En el último congreso del partido, los camporistas se quedaron con varios de los más importantes cargos ejecutivos. Nadie puso como condición no haber visitado la Fundación Mediterránea. Está el tren fantasma con todos sus vagones. ● También pergeñan llevar una sola lista de legisladores para las PASO. Así, sea quien fuere el candidato presidencial oficialista, el Congreso estaría sembrado de “cuadros propios”. Cuando hay hambre no hay pan duro. Giulio Andreotti, el hombre que marcó a fuego el poder de la Italia del siglo XX, dijo que “la política no consiste en solucionar problemas sino en hacer callar a los que los provocan”. Estamos en eso. *Periodista y editor. El texto completo del nuevo documento de Carta Abierta, en pág. 60

Impreso el 26/05/2014 15:16:39


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 25 de mayo de 2014 Fecha Publicación: domingo, 25 de mayo de 2014 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte en color 14

t;111

% de ocupación: 83,67

Valor: No disp.

AMERICA LATINA

Tirada: No disp.

Difusión: No disp. 25 al 31 de rnayo de 2014

I

SLE

Las reformas que cuestionan la education pinochetista En su mensaje del 21 de mayo pa ado, la presidenta Bachelet expuso, entre otro s items de su plan de gobierno, sus proyectos sobre la educaciOn chilena que apuntan a modificar el caracter elitista y mercanlilista que la dictadura pinochetista habia implementado. NICOLAS ROJAS SCHERER Pee iodista

sociedid chilena atraviede incerLos arms del boom econemico de los 19 signados por el crecimiento sin distribucion y que insuflaban. un sentido de seguridad y confia.nza en el progreso del. pais, ban dada Paso a un escenario de ina

sa. Ian MO113011E0

la• tidumbre.

decisiones„ a.mbigued.a.des. y vacilaciones. Frente a la estabilidad institucional, acecha el descontento y la. necesidad de reformar el sistema politico an.cl.ado en el binominalismo pinochetista, necesidad reconocida incluso por la derecha. En igual medida, la "paz sociar pareciera amenazada por grupos de ciudadanos calla vez más politiz-ados y conscientes de que sin protesta y organizacian popular, los politicos y los poderosos no son capaces (o no les interesa) cambiar la situaciOn social del pafs. En el cora.zon de este descontento esti el sistema ed.ucacional, convertido en maxima. simbolo de la desigualdad imperante en materia socioeconamica. Segfin la Fundacion Sol, el 1% Inas rico de los chilenos controla mi poco Inas del 30% del producto interna bruto de la nacian. Y con el reconocimiento par parte de las nuevas a.utorida.des gubernamentales de que este 2014 el crecimiento sera menor del proyectado por la administration anterior,. se vislumbrao nukes negras sabre el actual escenario macroeconamico. La prevision a la baja hecha en Bias pa.sados par el ministro de Hacienda, Alberto .Arenas, de que el crecimiento no sera superior al 3,4% y de que se contarta. con US$ 2.000 mi !lanes memos., genera un .escenario de incerticlumbre sobre la real capacidad del gobierno de cumplir con las promesas de canipana y, por gate no, de contener al movimiento social. En media de este china de descontento se dio inicio a la cuenta publica del 21 de mayo, maxima discorso de la nation, en el que el Presidente, coma representante del poder politico, da cuenta del. estado del pais. En poco mos de dos horns, Michelle Bachelet habla de energiaadesarrollo, cornercio, transporte, mineria, .agricultura y salud. Hiro repaso de temas sensibles para el movimiento social, .como la necesidad de gestar una nueva constitu.cion politica para el Estado sin men.cion.ar una de las principales demandas de nos de aba-

Página 10 de 23

clan del pase escolar para el sistema de transporte durante los 12 ureses de aro, desactivando una de las principales demand.as del movimiento estudiantil. Y con respecto a este sector, el Inas activo y luchad.or en el. Chile del ultimo tiempo, las cosas han seguido el. rumba que la "gran politica" le dicta al movirniento social. Dias antes del discorso presidencial, Naschla Aburman, presidenta de la HOC y vocera de la Confech. fue objeto de un exabrupto que no pas desapercibido ni en la prensa ni en los medias politicos locales. La dirigente del NAU, sector de centroizquierda que preside la confederacian. de estudiantes de la. Universidad Cattolica, se via apretada en una importante reunion de la maxima. mesa estudiantil, donde su sector se encuentra en minoria frente al Hamada "bloque de condiacciann_ La gata que rebase el vaso estuvo dada por la negativa de con de nar "la violencia" en toda.s sus formas por parte de la Co nfesh., cletnanda. que Aburman habrfa levantado despues de recibir un panfleto baja la puerta de su casa donde al lado de una A anarquista., se habria. leido una leyend.a que explicitaba "Melissa es del pueblo, to no, Se va a acabar el irnperio del NAU".. Cierta.mente„ en el movimie.nto estudiantil saben de amenazas. Carnila Tallejo. par ejemplo, cuando presidia la Confech„ estuvo par largo tiempo viviendo en casas ajenas, debido a .1.a cantidad de .amenazas recibidas, Por otro lado, la infiltra.cian de grupos de derecha y de la policia de investigaciones (y otras herencias de la dictadura) es asunto co-nocido

par los dirigentes estudia.ntiles.

Sin embargo, en este momenta el NAU, que cuenta con cercanos en el gobierno es vista coma untraaocero" de Bachelet al interior de la

MENSME

CHELLE BACHELET ANUNCIO RE FORMAS ECC)N01.11C.4.S.

SOCALES EN Sll DISCURSO DEL

presidenta Bachelet afirm6 que lo principal era acabar con el fucro, el copago y la seleccion como mecanismo para reducir Ia desigualdad. La

jo", coma es la instauracion de la

nueva •Constituci6n. mediante Asamblea. Constituyente. En cuanto a. politica indigena., propuso la creation de un ministerio especifico para estos asuntos, dejando de lado el grave problem.a de militarizacian que han debido sobrellevar much as de esters comunid.a.des..Repasa problemas relatives a la descentralizacion del Estado para el mejoramiento de las regiones, asi coma el asunto del mar para Bolivia, enmarcado en cuestiones de defensa. Igualmente„ promefio avanzar en el tin del multirut, uno de los asuntos cues candentes para las orga.nizacion.es gremiales, pues dicho aparato legal perinitiria a las granules empresa.s. frac.-

cionar a los sindicatos„ debilitando a organiza.ciones coma la CUT. Sin embargo, fueron dos los aspectos más sensibles y destaca dos que repast la presidenta en su discorso. El primero fue el asunto de la reforma educa.cional. La principal dijo es acabar con el lucro, el copago y la seleccian, destacando que "una. ed.ucacion de calidad es el. mecanismo raids elicaz para reducir la des-

igualdad". Para elle, propos°, la inniediata mejora del. sistema blico, partiendo par la education. parvularia.. Adelina.% destaca is necesidad de generar una nueva. Carrera docente, la creat ion de cin co centras de education tecnica en regiones, asi coma la instau-

radon de

21

DE Mil,Y0

una. Superintendencia

de Ed.ucacion y la fundacion de universidades en las regiones de Aysen y O'Higgins. A continuacian. Bachelet se refiri6 a la re forma tributari.a, pata imprescindible para financiar la reforma educational y punto extrema) sensible para las daises dominantes, Con frases coma "quiene-s ma's tienen mos deben cont ribuir al biers coman" y "gastos perman.entearequieren de ingresos permanentee, la presidenta enfatiza el hecho ineludible que se ha convertido en ei ojo de la tormenta: .1a reforma educational cuesta al menos US$ 8,000 millones y guien Bebe financiarla. Eso st,e1. clima del discurso no fue refundacional. Claramente en el gobierno saben que navegan

Confech. De esta manera, el "bloqu.e de. co nduccion' integrado par el frente de estudiantes libertarios, la Union Estudiantil, la Iziquierda Aut6noma y el propio NAU de Aburman endureci6 sus propuestas ante los planteamie.ntos del gobierno. Fun damentalmente reclaman que la .reformer se ha reahizado "entre cuatro paredes" y "de espalda al movimiento estudiantil" "Frente .a est la Unica respuesta que podemos terser es l.a moviliza.ciOn, frente a una re forma quo no satisface lo principal que es la eliminacion del lucro en la education y l.a etirniniacion del mere ado educativo", d.eclaro Melissa Sepulveda. De esta forma, a cuestien del lucro sigue mantertiend.ose coma el principal escaallcp a la kora de generar mayores condiciones de igualdacl Cierta.mente la incertidumbre en la mayorla de la poblac ion se vuelve cornpresiblewen la constatacion de que tanto en el movirniento estudiantil cornu en el gobierno hablan de suprimir el lucro. Salo las realizaciones concretas dirimiran el actual gatillo que el bacheletismo rnantiene con la. Confech y que de fon.do con 'Levan profundas demandas de justicia. social e igualda.d

por aguas tumultuosas, aunque no de torm.enta. Coma buen Capitan, MiChelle Bachelet envio seiiales a derecha e izquierda intentando apagar tod as las llamas a, al menos, contenerlas. Potejemplo, se .anuncia la instauraImpreso el 26/05/2014 15:16:39


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 25 de mayo de 2014 Fecha Publicación: domingo, 25 de mayo de 2014 Página: 1, 6, 7 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 109,72

Página 11 de 23

Valor: 366375,18€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 26/05/2014 15:16:39


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 25 de mayo de 2014 Fecha Publicación: domingo, 25 de mayo de 2014 Página: 1, 6, 7 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 109,72

Página 12 de 23

Valor: 366375,18€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 26/05/2014 15:16:39


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 25 de mayo de 2014 Fecha Publicación: domingo, 25 de mayo de 2014 Página: 1, 6, 7 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 109,72

Página 13 de 23

Valor: 366375,18€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 26/05/2014 15:16:39


La Nación Fecha: domingo, 25 de mayo de 2014 Fecha Publicación: domingo, 25 de mayo de 2014 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 10,85

Valor: 11239,05€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

3

Página 14 de 23

Impreso el 26/05/2014 15:16:39


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 25 de mayo de 2014 Fecha Publicación: domingo, 25 de mayo de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 18,61

Página 15 de 23

Valor: 62151,03€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 26/05/2014 15:16:39


Clarín Fecha: domingo, 25 de mayo de 2014 Fecha Publicación: domingo, 25 de mayo de 2014 Página: 24 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 8,91 Valor: 29753,94€

Página 16 de 23

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 26/05/2014 15:16:39


Clarín Fecha: domingo, 25 de mayo de 2014 Fecha Publicación: domingo, 25 de mayo de 2014 Página: 19 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 29,19

Página 17 de 23

Valor: 97472,36€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 26/05/2014 15:16:39


La Nación Fecha: domingo, 25 de mayo de 2014 Fecha Publicación: domingo, 25 de mayo de 2014 Página: 20 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 15,48

Página 18 de 23

Valor: 16036,39€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 26/05/2014 15:16:39


Perfil Fecha: domingo, 25 de mayo de 2014 Fecha Publicación: domingo, 25 de mayo de 2014 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

Domingo 25 de mayo de 2014 - PErfIL

ECONOMIA Recorte en color

% de ocupación: 99,26

LOS LIMITES DEL MODELO Valor: 130384,63€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

PARA CUBRIR DEUDA E IMPORTACIONES

La interna Kicillof-fábrega es por cómo conseguir US$ 20 mil millones

El ingreso de divisas podría atenuar la pelea por el ajuste iscal. Pero el Central quiere “reservas puras” y Economía apura líneas externas. YPF, Chevron y la vuelta del crédito. Urgencia verde Reservas internacionales (en millones de dólares)

Los vencimientos (en US$ millones)

Saldo comercial (en millones de dólares)

55.000

2.000

50.000

1.500

45.000

1.000

40.000

500

ICA

25/4/14

35.000

25.000

-1.000

Boden/US$/7%/2015 Otros

Intereses -940 -9 1/ 12 3/ 12 5/ 12 7/ 12 9/ 12 11 /1 2 1/ 13 3/ 13 5/ 13 7/ 13 9/ 13 11 /1 3 1/ 14 3/ 14

1/ 1 3/ 1 1 5/ 1 1 7/ 1 1 9/ 1 1 11 1 /1 1/ 1 1 3/ 2 1 5/ 2 1 7/ 2 1 9/ 2 1 11 2 /1 1/ 2 1 3/ 3 1 5/ 3 1 7/ 3 1 9/ 3 1 11 3 /1 1/ 3 1 3/ 4 14

-500

Fuente: Banco Ciudad.

Balance energético (en millones de dólares)

Necesidades de pesos y fuentes de financiamiento (en millones de $)

2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 -500 Exportaciones

Importaciones

Saldo

1T /2 00 3 1T /2 00 4 1T /2 00 5 1T /2 00 6 1T /2 00 7 1T /2 00 8 1T /2 00 9 1T /2 01 0 1T /2 01 1 1T /2 01 2 1T /2 01 3 1T /2 01 4

-1.000

Fuente: Banco Ciudad.

Necesidades de financiamiento en $ consolidadas Déficit primario relevante de la Nación Servicios de deuda en pesos de la Nación Asistencia a provincias y otros pagos debajo de la línea Fuentes de financiamiento en pesos Emisión monetaria para el fisco En % del PBI Emisión “tradicional” para financiar el Tesoro Emisiones para financiar el Tesoro y las provincias vía la recompra de Lebacs Otras fuentes en pesos (uso de depósitos públicos, etc.) Colocación de deuda en pesos (Bonar 2017) Servicio de deuda en dólares

2013 112.749 77.589 17.175 17.987 112.749 94.082 32% 94.082 0

2014 (p) 175.000 130.000 23.000 22.000 175.000 160.000 4,1% 140.000 20.000

18.667 0 36.776

5.000 10.000 49.266

Fuente: Estudio Broda.

Laa petrolera tiene un buen perfil pe e financiero. Conseguiríaa hasta US$ 1.500 millones en el exterior. mi i

JAIRO STRACCIA

La pelea que viene entre Juan Carlos Fábrega y Axel Kicillof es por cómo traer los dólares del exterior que podrían evitar una crisis, ahorrarle al Gobierno el costo político de un ajuste fiscal que potenció las disputas entre el jefe del Banco Central y el titular de Economía. Hacen falta para ello cerca de US$ 20 mil millones hasta diciembre de 2015, según estudios privados. Los cruces por el nivel de las tasas de interés que fijó el Central tras la devaluación y frenaron la economía real para enojo del ministro son sólo una parte de las diferencias. De fondo, el ente monetario quiere emitir $ 30 mil millones menos (de un total de $ 120 mil millones que gira para financiar al Tesoro). Para ello requiere que Hacienda ahorre una cifra similar (1% del PBI). La mirada del BCRA es que a menor uso de la ma-

Página 19 de 23

Por Vaca Muerta, ya trajo US$ 3 mil millones en inversiones.

quinita, menor inflación y por ende menor devaluación. Una herejía para la mirada heterodoxa del economista. “Ya no es así”, decían hace poco cerca de

Títulos Capital

Boden/US$/7%/2015 Par/US$/T.Fija/2038 Par/EUR/T.Fija/2038 Par/JPY/T.Fija/2038 Discount/US$/8,28%/2033 Discount/EUR/7,82%/2033 Discount/JPY/4,33%/2033 BONAR X /US$/7%/2017 BONAR/US$/9%/2018 BONOS GLOBALES/US$/8,75%/2017 Otros

Organismos Internacionles Otros Total vencimientos 2014 Servicios de pago al CIADI Pagos a Repsol 2015 Pagos a Repsol

2015 9.554 6.320

0 1.140

5.818 502

3.277

3.234

407 167 190 1 890 581 4 448 304 85 200

407 167 190 1 890 581 4 448 304 85 157

2.213 309 6.939

2.143 590 12.287

US$ 50 millones US$ 250 millones US$ 450 millones

Fuente: Economics.

Aunque Fábrega lo niega, técnicos del BCRA negocian un crédito con China de hasta US$ 10 mil millones.

La licitación del espectro podría traer inversiones en comunicaciones por US$ 2 mil millones.

Fábrega. “Kicillof está cómodo con el gasto creciendo al 40% como hasta ahora”, contraponen en el entorno del funcionario. El ahorro por subsidios

Desde una colocación de deuda hasta la renegociación del Boden 2015, por unos US$ 5.500 millones.

recortados al gas y al agua apenas suman $ 5 mil millones. La tijera sobre las facturas de luz aportarían algo más. “Pero el ajuste fiscal choca contra el

El hombre del establishment J. S.

CEDOC PERFIL

2014 4.418 1.140

42 4

0

28.105

30.000

Fuente: Banco Ciudad.

Base usuarios

Juan Carlos Fábrega tuvo la semana pasada sus peores días al frente del Banco Central desde que consiguió aquietar las aguas con devaluación y subas de tasas en enero. Ni siquiera haber estado en la cancha viendo salir campeón al River de sus amores le pudo mejorar la cara mientras fluían rumores de renuncia, que lo obligaron a publicar un comunicado para desmentir diferencias con el jefe del Ministerio de Economía Axel

Kicillof. Blanqueó diferencias en un encuentro con él, con Cristina Kirchner y el jefe de Gabinete, y aterrizó el viernes con las aguas más calmas y el blue debajo de $ 12. El miércoles próximo, el mendocino vivirá un mediodía más ameno. Hablará ante empresarios durante un almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), que preside Eduardo Eurnekian, el hombre fuerte de Aeropuertos Argentina 2000. Más de uno le apretará la mano en tono de agradecimiento. Lo consideran el funcionario que puede garantizar una transición ordenada, n mal que le pese al ministro.

Infografía: G.P.

objetivo político del Gobierno”, relata la fuente. Economía, y en su fuero íntimo también Cristina, aspira a reactivar la producción con gasto público y frenar la inflación con dólar quieto en $ 8, aún sacrificando competitividad. Tal situación vuelve a poner en riesgo las reservas, que se recuperaron a US$ 28 mil millones tras la ‘pax fabreguista’, pero podrían retroceder en el segundo semestre. El mendocino apuesta a “limpiar los vencimientos energéticos” ahora que entran dólares del campo. Pagó en abril y mayo US$ 1.500 millones por mes en importaciones de energía. A ese ritmo y con dólar fijo, volverían los tropiezos de fines de 2013. Sueña con ir moviendo el dólar y cerrar 2014 con US$ 29.500 millones en sus arcas. Todo cambiaría con una lluvia de dólares, sugieren expertos. La política patearía para

Impreso el 26/05/2014 15:16:39


Perfil Fecha: domingo, 25 de mayo de 2014 Fecha Publicación: domingo, 25 de mayo de 2014 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

PErfIL - Domingo 25 de mayo de 2014 Recorte en color

% de ocupación: 99,26

Valor: 130384,63€

LOS LIMITES DEL MODELO Tirada: 170.000

Periodicidad: Fin de semana

Difusión: No disp.

PRENSA YPF

adelante un ajuste fiscal piantavotos y la economía saltearía otra crisis con corrida cambiaria. El puente tiene varios ceros. La Nación tiene que pagar US$ 8 mil millones en el bienio. Las provincias otros US$ 2 mil. Las empresas tienen deudas por US$ 3 mil millones, de las que un tercio son obligaciones negociables que tendrán que pagar tocando timbre al Central. Para el Estudio Bein, el resto del agujero dependerá de cuánto se importe según cuánto

◆ Caminos. La conducción económica analiza: ◆ Swaps. Aunque Fábrega lo niega y apuesta a “reservas puras”, gente de Kicillof teje entre técnicos del Central la búsqueda de un crédito (swap) con China para las reservas. Negocian US$ 10 mil millones. En igual sentido, estudian activar algúna línea con el Banco de Basilea, aunque el jefe del

Central lo descarta entre allegados. ◆ Deuda. El ministro hace los deberes para aceptar algunas de las ofertas de crédito. A una tasa de dos dígitos baja, el financiamiento lo tendría hoy, dicen en el mercado. Fábrega asiente, ya que sería Kicillof el que debería arrear la bandera del desendeudamiento. Podría refinanciar el Boden 2015 y no pagar US$ 5.800 millones. Viene de “ahorrar” US$ 3.500 millones al esquivar el pago del cupón e con dibujos estadísticos. ◆ Petróleo y celus. YPF es la vía más rápida de tomar deuda, gracias al buen perfil financiero de la compañía. Podría terminar de traer US$ 1.500 millones. Vaca Muerta ya capturó más de US$ 3 mil millones de la mano de inversiones de Chevron. Además, apuestan a que privatizar el espectro de telefonía móvil atraiga hasta US$ 2 n mil millones.

Con las divisas

Pago de importaciones de bienes (en m 4.000 Pag 3.500 3.000

-23%

2.500

19%

-10%

2.000

-10% -15%

1.500 1.000 500 0

au Ind tom us otr tria iz Pe tró leo Ca plá uch st o y Ma ico q y e uina qu ria ipo s s Co me rc i o M co et a m l

YPF, un alivio para fortalecer las reservas. PUENTE NEGRO.

se crezca el año que viene. Por cada punto de expansión, las compras externas saltan US$ 2 mil millones. Si el PBI subiera 2,5%, harían falta US$ 5 mil millones. Así, la economía necesitaría algo más de US$ 15 mil millones para no tener problemas. “¿La pregunta es cuánto vas a financiar con reservas?”, razona Marina Dal Poggetto, del Estudio Bein. El economista jefe de la Fundación Acordar, Javier Milei, calcula con otro método ese bache en unos US$ 19 mil millones.

Fuente: BCRA.

IMPORTACIONES

Pagos por U millones en PATRICIA VALLI

Al Club de París, con concesiones CHRISTIAN RIAVALE Desde Paris

El ministro Axel Kicillof, llegará mañana a Francia para preparar la negociación con el Club de París, prevista para el miércoles con los 11 acreedores de Argentina que le reclaman el pago la deuda de 6.750 millones de dólares declarada en default en 2001 más unos 3.350 millones de intereses y punitorios. El gobierno de Cristina Kirchner hizo un intenso forcing hasta último momento para circunscribir las discusiones preparatorias a la deuda inicial sin contabilizar los intereses acumulados desde hace 13 años. El último plan de pago presentado por Argentina preveía un desembolso ini-

Página 20 de 23

cial de U$S mil millones –probablemente en 2015– y el saldo en cuatro cuotas anuales de US$ 1.500, mil, 1.600 y 1.650 millones. La resistencia de los acreedores a toda quita parece haber convencido a Kicillof para aceptar que la deuda final a negociar será cercana a U$S 10.100 millones. Al buscar una reestructuración y no ya un “pago al contado”, el Gobierno debe acatar la presencia del FMI como auditor, según los estatutos del ente acreedor, aunque n aún lo discute.

CEDOC PERFIL

Por la necesidad de sostener las reservas, se estima que hay al menos unos U$S 3 mil millones en pagos atrasados por operaciones de importación ya aprobadas y concretadas que esperan el visto bueno del Banco Central. Los datos oficiales muestran que se pagaron al menos US$ 1.200 millones menos en el primer trimestre de este año contra el mismo período del año anterior, según el informe del Mercado Unico y Libre de Cambios del BCRA. E l e squema pa r a t r aer productos del exterior sigue encontrando sus límites en las declaraciones juradas anticipadas de importación y, en particular, en el freno a

Impreso el 26/05/2014 15:16:39

lo la y d p su q

c L h a m d d d d m u c ll 1 y


al olvido” que obliga a los buscadores a eliminar enlaces relativos a un ciudadano cuando éste entienda que los mismos dirigen25 a sitios quede afectan Fecha: domingo, de mayo 2014 su reputación. La sentencia no25 sede aplica a de 2014 Fecha Publicación: domingo, mayo personas de trascendencia en la vida Página: 59pues en estos casos se privilepública, Nºgia documentos: 1 el interés preponderante de la sociedad de acceder a la información. El tema exhibe semejanzas con el motivo de la reciente audiencia pública DEBATE. La Corte lleva adelante una discusión trascendente para la sociedad. Recorte en B/N % de ocupación: 31,63 Valor: 43946,53€ Periodicidad: Fin de semana Tirada: 170.000

Perfil

rantía constitucional de la libertad de expresión a la búsqueda, recepción y difusión de información e ideas a través de internet. La continuidad de la audiencia en la Corte debería recordar la vigencia de esta norma así como su aplicación al caso que promovió este bienvenido debate. *Especialista en medios. En Twitter @aracalacana.

Difusión: No disp.

La vida de los otros

A

ntes que atender la demanda de María Belén Rodríguez a Google por supuesta violación de intimidad, la convocatoria de la Corte a una audiencia pública pareció priorizar el cumplimiento de un requisito indispensable para legitimar cualquier gestión institucional: hacer visibles las acciones para estimular el interés de los noticiarios, ganarse un lugar en esa agenda e incidir en la percepción de la opinión pública. Excepto el de la originalidad, la causa de la ex modelo cordobesa reúne los ingredientes necesarios para montar un road show. Es abundante la jurisprudencia y antecedentes de casos similares que se iniciaron en los estrados, pero adquirieron una dimensión filosófica al renovar el debate sobre los condicionamientos que el avance tecnológico impone a la política. Discusión particularmente intensa en aquellos países de Europa donde la vida dentro del sistema democrático acumula un historial sobre un modelo de pensar y vivir en torno a las leyes en tensión permanente con la globalización. Indetenible en la promoción de un clima

Página 21 de 23

DANIEL BILOTTA*

de negocios que tiene como know how estratégico la eliminación de barreras. Sean límites fronterizos, culturales, ideológicos, jurídicos o arancelarios. El falso igualitarismo que postula una equivalencia ficticia entre libertad política y libertad económica es su punto de partida, pero también el trasfondo de la cuestión ventilada en el Viejo Continente. Reacio a aceptar la primacía de los mercados sobre derechos individuales a los que defiende haciendo hincapié en su carácter de inalienables, aún con un horizonte de dificultades económicas con la falta de inversiones y el desempleo como manifestación más evidente. El halo de inocencia virtual atribuido a las máquinas por la presunta garantía de neutralidad fundada en su carácter inanimado se desmorona en este terreno para dejar al desnudo, cuanto menos, la viscosa opacidad que cubre a quienes tercerizan decisiones valiéndose de ellas. Una forma de sentar posición, aunque

se procure eludir ese enunciado y se apele a otro más conveniente y sensibilizador de conciencias como el de las restricciones a la libertad de expresión implícitas en regulaciones que humanicen la práctica robótica de la búsqueda incesante de la obtención de resultados. Eco en sordina de aquel debate, la voz de los especialistas locales llamados a opinar puso en palabras el persuasivo efecto de esta revolución en que algunos depositan la fe de un futuro promisorio. Sin reparar en los riesgos de los potenciales accidentes que entraña la aceleración impresa a los acontecimientos en la voracidad por alcanzarlo. “Si sacáramos estos datos de internet es como si fuésemos a las bibliotecas y arrancáramos las páginas de los libros”, el aserto de uno de ellos debería bastar como ejemplo. ¿Es lo mismo que la foto de Rodríguez aparezca sin su consentimiento en un sitio de oferta de sexo que quemar en una pira los ejemplares de El arte de amar, de Erich Fromm? Tan

arbitraria como la otra, la comparación parte de lo que se postula ahora como enigma inquietante. Si es la velocidad o la reflexión el principio del saber que debe guiar la verbalización de un juicio. La ampliación del espacio de lo público gracias a las pantallas y el hecho que en ese medio la sociedad haya resuelto entregarse a sí misma como espectáculo, volviendo algo corriente la escenificación de temas que antes se abordaban en ámbitos más resguardados, acaso sea el origen de estos dilemas. En pareja y con una hija, Rodríguez advierte con su demanda que no por eso debe convalidarse como práctica extendida y socialmente aceptada. Se trata, antes que nada, de poner a disposición del público aspectos íntimos de las personas. Algo a lo que tal vez no accederían tan fácilmente quienes integran las plateas consumidoras de estos materiales que alimentan pullas tan insípidas como apasionantes mientras el entretenimiento lo constituya siempre la vida de los otros. * Titular de la cátedra Planificación Comunicacional, UNLZ.

Impreso el 26/05/2014 15:16:39


os ee oó, nos aonra. 12 la ride éo 47 y

eierte el es rá auos e

Perfil Fecha: domingo, 25 de mayo de 2014 Fecha Publicación: domingo, 25 de mayo de 2014 Página: 24 Nº documentos: 1

Domingo 25 de mayo de 2014 - Perfil Recorte en color

% de ocupación: 20,78

Valor: 25184,90€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Bertazza, Del consejo De ciencias economicas

“la menor actividad lleva a dejar de pagar impuestos y ajustar personal” CEDOC PERFIL

PATRICIA VALLI

La AFIP lanzó un plan de pagos esta semana a una tasa de 1,9% y en 24 cuotas para las empresas que no despidan personal, que tiene como riesgo justamente que no se pueda cumplir con esa premisa, explicó Humberto Bertazza, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que este año realizará su primera convención anual el 13 de agosto para reunir a empresarios y funcionarios en un debate sobre políticas de largo plazo sobre economía, política y justicia. “Hay que analizar qué hacer con subsidios, obras de infraestructura, servicios públicos. Los empresarios son agentes que deben comprometerse con lo que pasa en el país”, dijo. —¿La menor actividad lleva a dejar de pagar impuestos? —Sí, ante la caída de la actividad, la pérdida de rentabilidad de las empresas y un aumento de costos creciente muchas empresas informan

RIESGOS.

El jefe de los contadores advierte por obligaciones.

que van a tener que tomar algún tipo de medida respecto de la racionalización de personal. Además de la suba de tasas, el sistema financiero por lo general no da respuesta a las pyme. —¿Sirve el último plan de facilidades de pago? —Es un respiro temporario, pero el problema es que estos planes van a funcionar en la medida que el contribuyente cumpla obligaciones futuras y en la medida que mantenga el personal. Por eso el riesgo es

que salgan del plan de pagos por no cumplir los requisitos. —¿Las empresas retacean en Ganancias? —En Ganancias el problema adicional es el ajuste por inflación, que hoy no se permite. Y se produce una utilidad en los balances que es nominal y no real. Por eso el contribuyente está pagando el impuesto sobre utilidades que no son reales. Hay un efecto no impositivo en las empresas que distribuyen n dividendos en efectivo.

empresas

Desarrollo inmobiliario Hinchas de San lorenzo, amplía sus capitales con beneficios bancarios La empresa TGLT SA buscará capitales en el mercado local a través de una colocación de Obligaciones Negociables, con tasa variable y vencimiento a 18 meses por hasta $ 150 millones.

El Banco Ciudad junto con el Club Atlético San Lorenzo desarrollaron una tarjeta de crédito en el marco del convenio de Sponsarship. Habrá descuentos y planes de cuotas para los fanáticos.

la argentina, presente en foro de educación

amplían gasoducto de Salta hasta formosa

El CEO de Aula 365, Pablo Aristizábal, disertó esta sema-

La UTE Techint-Panedile Argentina construirá el segundo

Página 22 de 23

Impreso el 26/05/2014 15:16:39


Pรกgina 23 de 23

Impreso el 26/05/2014 15:16:39


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.