Noticias STIA Domingo 22 06 2014

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 22/06/2014 Con politicos y amigos, Moyano apuesta a Independiente para recuperar poder. La Nación

1

22/06/2014 Luz y fuerza. La Prensa

2

22/06/2014 CTA de Micheli La Prensa

3

22/06/2014 el conurbano norte se convierte en la zona dura del sindicalismo. Perfil

4

22/06/2014 ¿Qué educación queremos? Perfil

5

22/06/2014 la iglesia reúne a las dos CGT con ayuda del papa Francisco. Perfil

6

22/06/2014 Panaderos. La Prensa

7

22/06/2014 Chile podría cambiar para peor. La Prensa - Suplemento Economía

8

22/06/2014 Entrevista a Hugo Moyano."Yo no necesito rapiñar en Independiente". Clarín

9

03. Argentina 22/06/2014 Una seria amenaza a la soberanía económica. Diario Popular

11

22/06/2014 En busca de nuevas fuentes de crédito. Clarín - Suplemento iEco

12

22/06/2014 Así se gestó el giro en el discurso de la Presidenta hacia los fondos buitre. Perfil

13

22/06/2014 Portada. Clarín

15

22/06/2014 Mercosur y CELAC sostienen la posición de Argentina. Diario Popular

16

22/06/2014 La derrota, la rendición y el cambio. Clarín

17

22/06/2014 Solicitada del gobierno en el Wall Street. Diario Popular

18

22/06/2014 Cabildo por una causa nacional. Crónica

19

22/06/2014 Estado, gobiernos y los fondos buitre. La Prensa - Suplemento Economía

20

22/06/2014 "Negociar, pero sin saltar al abismo". Página12

21

22/06/2014 La Presidenta frenó justo antes de chocar. Diario Popular

22

22/06/2014 Cristina convocó a todos a la unidad nacional. Crónica

23

22/06/2014 Intentan convencer a Griesa con una solicitada en el WSJ. Perfil

24

22/06/2014 Cristina caminó sobre una cornisa muy delgada, entre la furia y la sensatez. Clarín

25

I


22/06/2014 El país que los CEOs vieron al borde del default. Perfil

26

22/06/2014 Defender la Patria, de eso se trata. Crónica

27

22/06/2014 Apoyo regional para Argentina. Crónica

28

22/06/2014 Baño de realidad. Perfil

29

22/06/2014 El Gobierno ahora analiza estirar los plazos de pago para los fondos buitre. La Nación

30

22/06/2014 Todos los caminos llevan a negociar con los acreedores. La Prensa - Suplemento Economía

31

22/06/2014 Portada. La Prensa

33

22/06/2014 Mala fe. Página12

34

22/06/2014 Basta de carroña. Crónica

35

22/06/2014 La Argentina, contra las cuerdas. La Prensa - Suplemento Economía

36

22/06/2014 Una sensación de injusticia. Página12

37

22/06/2014 Un recorrido sin mapa. Página12

38

22/06/2014 La deuda. Los fondos buitres, listos para negociar con el Gobierno. Clarín

40

22/06/2014 Goldman Sachs mantiene reuniones con los bonistas para buscar un trato. Perfil

42

04. Economía 22/06/2014 La Cámpora propuso lanzar una consulta popular. Perfil

II

43


La Nación Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 19,48

Valor: 20188,99€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

3

Página 1 de 44

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


e la cia

yees-

tro sogue

fe-

ra-

del tre man

lar Dario Santillan" denunci6 con jomadas culturales y recite edemas al juez federal Ariel Lijo les de musica, mientras que el "coma uno de los principales jueves a las 11 se hart' el acto responsables que la causa central en el puente Pueyrredon. Fecha: domingo,de22 de junio de 2014 par las responsabilidades pollSantillan, de 21 arias, y KosFecha Publicación: domingo, 22 de juniodede24,2014 ticas de la masacre de Avellane- teki, fueron asesinados a hays da sido archivada". balazos el 26 de junio de 2002 Página: 7 A twos de un comunicado, durante una represion encabeNº documentos: 1 este organized& serialO que zada par efectivos de la Policia "de 2002 a Ia fecha la causa es- Bonaerense, cuando los dirigencajoneada y el juez ni situvo tes cortaban el transit° hacia el quiera respondie a informes so- puente PueyrreciOn en reclamo Recorte en poi' B/N la % de ocupación: Valor: No disp. Tirada: No disp. licitados fiscalia". Y re- 5,57 de planes sociales

La Prensa

LUZ

es-

ros

loen-

Ile-

ue-

o".

ue unde de

ha-

Y

Difusión: No disp.

FUERZA

La muerte del sindicafista Oscar Lescano en septiembre pasado, genera vientos de cambios en la FederaciOn Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (Fatlyf), donde hace un tiempo vie nen reuniendose sindicatos de distintos lugares del pals, con Ia agenda inmediata de renovation de autoridades para octubre artximo. Este movimiento este encabezado por el secretarlo general del Sindicato de Luz y Fuerza de Mercedes, Guillermo Moser, quien fue secreted° grernial y es el actual subsecretario general

de Ia Federacion. "Los sindicatos creen que es el momenta de asumir la responsabilidad de nuevos desafios para ser protago nistas de los tiempos que se vienen", dijeron voceros sindicales.

G05

N'

NIO. BUENOS AIRES COMO NUNCA

Página 2 de 44

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


e! o.

a-

a-

rde n

.

nde sen

Ia

ay o-

La Prensa Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, Domingo 22 de junco de 201422 de junio de 2014 Página: 6 Nº documentos: 1

NOTICIERO

Recorte en B/N % de ocupación: 4,21 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

CTA DE MICHEL! La conducciOn de la Central de Trabajadores de Ia Argentina (CIA) due responde at dirigente estate! Pablo Micheli senalo que asumira.un nuevo mandato el 26 de Julio proximo y, en su primer encuentro luego de los comicios del 29 de mayo Ultimo, analizo la coyuntura politica y aquellos resultados. Esa primera reunion se realize de cereal encuentro de la Mesa Nacional, en la que el martes 24 proximo participaran los secretarios generales de todas las provincias argentinas. "Fue muy positive que con 4,700 mesas en todo el pais hayan sido mes de 40 mil los trabajadores que garantizaron el desarrollo de los comicios. Los porcentajes ratificaron las decisiones de los afiHades de acompanar a Ia CTA en su politica", afirrno Micheli.

PANADEROS El Sindicato de Panaderos de Lomas de Zamora clausura un encuentro de concientizacion sobre la trate de personas, en el que participaron dirigentes de la Regional Latinoamericana de la UniOn Internacional de Trabajadores de la Alimentation, Agricolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines informe el gremio. La secretaria general del gremio, Patricia Alonso, explico que Ia jornada tuvo como eje "la explotacion y el trabajo esclavo de mujeres en America Latina y el mundo" y sostuvo que procure ofrecer informaciOn y concientizar a los panaderos

bonaerenses sobre el tema

para ayudar a evitar Ia explotaclan laboral en el oficio, lo que forma parte de Ia tarea de prevencion sindical. La exposiclan fue realizada par Jacqueline Leite, coordinadora de Ia

Organization No Gubernamental (ONG) Chame, centro humanitario de apoyo a la mujer con sede en Salvador de Bahia, Brasil.

an un punto final arios investigados

Prehan

nal"

e ex mancia-

oli.

ha-

o fiindiri-

rno nto ion uel-

denres-

uelcon-

cioli

uvo

conhe-

em-

pen° y considere qua cualquiera sea el case es fundamental prober esas denuncias. "Lo que no se prueba es mentira y, encima, es clan°. Hay un sistema due tendriamos quo modificar. Los funcionarios tienen clue ser juzgados mientras sean gobiemo. Si hay una acusacion tiene que haber pruebas. Y si no las hay, tiene que haber castigo para el que acusa. En un moment° deberia haber alga asi coma un 'punto final' para los funcionarios investigados", opine. Al respecto, afirm° que "no hace falta" crear una Conadep de la corruption porque "el que es corrupt° tiene que pages" pero "el que miente tamblen. Cuancio acusan a la politica de corrupta, yo no digo que estan afectando las libertades politicas. Pero si acuses al periodismo de corrupto, to dicen que afectas Ia libertad de prensa", se quej6

Página 3 de 44

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Perfil Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 24 Nº documentos: 1

Recorte color % de ocupación: 46,28 24 -enpolitica

Valor: 56075,10€

Periodicidad: Fin de semana

choques laborales

Domingo 22 de junio de 2014 - perfil Difusión: No disp.

Tirada: 170.000

Conflictos en el norte

el conurbano norte se convierte en la zona dura del sindicalismo Se multiplica la conlictividad en fábricas y parques industriales. Las causas de los cambios en la geografía de las protestas.

2

5

4 6

1

3

Paty P Pa ty ((Quickfood/BMF) Qui Hipólito Yrigoyen y Panamericana, Martínez. Planta tomada por cierre y traslado a Santa Fe. Hay representación de Democracia Obrera, que lideró la ocupación.

1

JUAN OBREGON

2 Gestamp G Ge est stam tam amp mp Victoria y Colectora Este. Panamericana Km 48, Escobar. Conflicto por 67 despidos. Movilización de sectores de la izquierda. Un grupo de obreros detuvo la producción. Afectó a automotrices de la zona.

4

6

FATE FA ATE Rechazan acuerdo salarial de 30% en la seccional San Fernando. Fuerte afinidad con la Corriente Sindical Clasista del Partido Obrero.

5

3 LLear Le ear ar

Kromberg K Kr rom ombbe om berg ber rg & Schubert

Au. Panamericana Km 31 Gral. Pacheco. La empresa suspendió 200 trabajadores en junio. La comisión interna denuncia que se están importando productos por temor a un paro.

Pte. Frondizi 2313, Parque Industrial Pilar. Bloquearon el ingreso en mayo, paralizando la actividad en 200 empresas. Tercera vez que implementan esta medida.

Kraft K Kr aft ft (M (Mondelez) (Mo Av. Henry Ford 1134/1617 Gral. Pacheco. Emblema del sindicalismo clasista en la zona. En 2009 el despido de 167 trabajadores provocó cortes en la Panamericana. La comisión interna incluye militantes del PTS. Infografía: S.U.

INSIGNIA. La planta de Gestamp estuvo paralizada tras 69 despidos.

AURELIO TOMAS

La región industrial de la zona norte del Conurbano se está convirtiendo en el lugar más caliente en materia de conflictos laborales. Tomas de fábricas, cortes en la Panamericana y bloqueos a los parques industriales fueron las principales medidas de fuerza que sacudieron a algunas de las industrias que más crecieron en los últimos diez años. La militancia de la izquierda, el crecimiento de sectores sindicales independientes y la incorporación de una nueva generación de trabajadores que rechazan a las direcciones gremiales son algunas de las claves que explican este fenómeno.

“En pocos años, el promedio de edad en algunas industrias bajó en 20 años”, explica Héctor Heberling, dirigente del Nuevo MAS, “es una generación más abierta a las ideas de la izquierda, con menos experiencia pero sin la ‘mochila’ que traían otras generaciones”. Coincide en este punto Carlos Moreira, del PTS: “Muchos trabajadores tenían 12 o 13 años cuando fue la crisis de 2001, no conocen más que la relativa prosperidad que se vivió desde 2004”. En tanto, la cercanía de las industrias, la interdependencia de las fábricas y una corriente de activismo que une a trabajadores de distintas fábricas ayudan a entender el impacto que han logrado las últimas

medidas de fuerza. La paralización de la industria automotriz que consiguieron nueve trabajadores despedidos ocupando el puente grúa de la planta de Gestamp

Gremios independientes, la izquierda y obreros más jóvenes potencian el fenómeno en Escobar fue el caso que más notoriedad pública tomó. Pero dista de ser el único. A principios de mes, una protesta por la reincorporación de trabajadores de la autopartista Krom-

berg & Schubert paralizó con un bloqueo la actividad del Parque Industrial de Pilar, el más grande del país, donde operan unas 200 compañías. La empresa Lear es para los referentes sindicales el próximo foco de conflicto. Ocurre que en lo que va de junio tuvo más de 200 suspensiones y dos despidos. Los delegados denuncian que, por presión de las terminales automotrices, se están importando productos para evitar el desabastecimiento que podría generar una protesta. En el orden paritario, la seccional combativa del sindicato de neumáticos de San Fernando, que coordinó acciones de protesta con el Partido Obre-

ro (PO), impulsó el rechazo al acuerdo paritario –30% más suma fija de $ 4 mil– firmado por el gremio que lidera Pedro Wasiejko, de la CTA oficialista. En tanto, la fuerte presencia combativa en las empresas alimentarias, con Kraft como su emblema, también marcó una fuer te presión para el gremio que dirige el cegetista Rodolfo Daer, que logró 35% de aumento. Si en 2001, la zona caliente del conflicto social fue el sur del Conurbano, en la recta final del gobierno kirchnerista las fábricas de la zona norte concentran la conflictividad en la que priman las consignas que impulsan sectores comban tivos y de izquierda.

CEDOC PERFIL

se conmemoran esta semana

Kosteki y Santillán: a 12 años del crimen denuncian que la causa fue cajoneada A.T./DYN

Organizaciones sociales preparan actividades conmemorativas esta semana, cuando se cumplirán 12 años del asesinado de los militantes Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, ocurrido en Avellaneda durante una protesta en el puente Pueyrredón el 18 de junio de 2002. El Frente Popular Dar ío Santillán apuntó contra el juez Página 4 de 44como “uno federal Ariel Lijo de los principales responsables de que el proceso por las responsabilidades políticas

municado difundido ayer que “de 2002 a la fecha la causa estuvo cajoneada y el juez ni siquiera respondió a informes solicitados por la fiscalía”. La agrupación remarcó que a la actitud del juez “se suma la falta de voluntad política de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner de avanzar”. Las actividades para recordar a Santillán y Kosteki se iniciarán el miércoles a las 17 en la estación ferroviaria de Avellaneda con jornadas culturales y recitales de música, mientras que el jueves

teki, de 24, fueron asesinados a balazos el 26 de junio de 2002 durante una represión encabezada por efectivos de la Policía Bonaerense, durante una protesta sobre el puente Pueyrredón. Los homicidios de los dos jóvenes provoca ron una conmoción social que obligó a l entonces presidente Eduardo Duhalde a adelantar las elecciones generales. Por los crímenes, el 9 de enero de 2006 el Tribunal Oral 7 condenó a prisión perpetua al ex comisario inspector Al-

MEMORIA. El 18 habrá actividades en la estación de Avellaneda.

Impreso el to. 23/06/2014 17:55:37Lorenzo tro años a otros tres efectivos Otro ex efectivo, de la Bonaerense, Félix Vega, Colman, fue condenado a dos Carlos Quevedo y Héctor De años de prisión y el ex polila Fuente, por el delito de en- cía Celestino Robledo recibió


Perfil Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 39 Nº documentos: 1

Perfil - Domingo 22 de junio de 2014 Recorte en color

% de ocupación: 37,75

ideas - 39

Valor: 60332,65€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Tasas CH i Nas

¿Qué educación queremos?

C

uando hace 25 años participé como estudiante de ingeniería de la UBA de los debates de reforma del plan de estudios, la agenda era simple: acortar la carrera, eliminando materias innecesarias e introduciendo un título intermedio. La motivación, también: salir cuanto antes al mercado laboral. Sobre todo para los compañeros de hogares de ingresos medios bajos que no podían pasarse siete años sin trabajar y terminaban cursando part-time en horarios insólitos y recibiéndose a los 30 años con dos hijos, un promedio accidentado y un destino de sobrecalificación y sub-remuneración. (Finalmente la carrera se acortó, un poco, a pesar de la resistencia de algunos profesores a perder su demanda cautiva y sus cargos. El título intermedio, en cambio, no vio la luz.) Cuando hace dos años participé como profesor de economía de la UBA de los debates de reforma del plan de estudios, mi agenda y mi motivación eran las mismas: acortar para agilizar el acceso al trabajo. La de los estudiantes era la opuesta: más materias y más años de estudio para maximizar las horas de cursada de grado, gratuitas (los posgrados en la UBA no lo son). Pero ¿qué necesidad hay de obligar a todo el mundo a transitar años adicionales de epistemología, historia económica y filosofías alternativas si, con un título intermedio y especialidades (de grado, es decir, gratuitas), el que quiere trabajar trabaja y el que prefiere (y puede darse el lujo) de estudiar estudia? Un colega oficialista participa de un

EDUARDO LEVY YEYATI*

panel sobre el rol social del economista, invitado por una universidad del conurbano en la que enseñaba antes de ser ascendido a la aerolínea estatal. En vez de debatir el modelo, me dice días más tarde, a esos pibes deberían darles herramientas que los ayuden a conseguir laburo. Parafraseando a la Presidenta, La Matanza no es la UBA. Muchos de sus alumnos son primera generación de terciarios en busca de un título con el que salir de la pobreza. Y si bien es cierto que los egresados de estas nuevas universidades de menor exigencia (hijos de hogares de menores ingresos y, según las estadísticas, de menor desempeño) tienen un salario promedio más bajo, también es cierto que un título universitario de una universidad del Conurbano, al igual que

un título intermedio de la UBA, puede mejorar mucho el ingreso de un trabajador que antes llegaba sólo al secundario –esto, claro, siempre y cuando los programas de estudio prioricen la salida laboral. Hace unos meses se disparó un bienvenido debate (de esos que lamentablemente no terminan de hacer mella en las políticas públicas) sobre la reforma educativa ecuatoriana. Simplificando, los defensores rescataban la formación de posgrado de Correa (señal de valoración de la educación) y el hecho de que limitara constitucionalmente las protestas del gremio docente (el elefante en el salón de todas las reformas educativas) ante la imposición de un estricto sistema de selección y evaluación. Los detractores, por su parte, criticaban TELAM

GREMIOS.

que la reforma fuera tan autoritaria (y, por ende, potencialmente frágil) como lo es en general la gestión de Correa, y señalaban que un sistema autoritario contradice el objetivo de la educación: la formación de personas creativas, independientes, libres –un argumento que, vale acotar, descalificaría a la mitad de los países mejor ranqueados en los exámenes PISA. Más allá de la anécdota ecuatoriana, el debate resume la tensión entre la visión humanista y la visión progresista (con perdón de la palabra) de la educación pública. Para la primera, la educación es un instrumento de perfeccionamiento personal; para la segunda, es un instrumento de progreso social. Según esta última, una sociedad es igualada hacia arriba por la calidad de sus servicios públicos; en particular, en países desiguales con pobreza cercana al 25%, la educación pública debería igualar hacia arriba la capacidad de generar ingresos de los que menos tienen. Desde luego, este enfoque no niega la contribución de la educación a la libertad de expresión, ni limita la libertad de desarrollar su creatividad a quienes pueden hacerlo. Pero, al interpretar la educación pública como un derecho, evita proyectar en ella las aspiraciones de las élites, priorizando su rol como instrumento de movilidad social. Le dice al humanista: nada reduce más la libre creatividad del ser humano (nada lo segrega más) que la sujeción económica. ¿Qué educación queremos?

Son el elefante en el salón de todas las reformas educativas.

*Economista y escritor.

Poderosos i N T er e se s

Selectas fugas de represores

S

i bien las sugestivas fugas de 74 imputados por crímenes de lesa humanidad –33 pertenecientes al Ejército– suscitan interrogantes particulares, la del ex mayor de Inteligencia de Ejército Jorge Olivera, es la que mayores certezas ofrece, pues permite confirmar la existencia de intereses poderosos que garantizan su condición de eterno fugitivo. Olivera ha desaparecido de las noticias luego de su tercera fuga, esta vez del Hospital Militar Central, el 25 de julio de 2013, junto a Gustavo De Marchi, ocurrida mientras se debatía en el Senado de la Nación el ascenso del general César Milani, titular de la Dirección de Inteligencia del Ejército desde 2007. Se trata de un caso paradigmático: alguien que en tres oportunidades tuvo la misma suerte y similares apoyos. . LaPágina primera fuga 5 de 44 se produjo en el 2000, cuando estaba detenido a requerimiento de la Justicia francesa. Ese año, Olivera f ue identificado

LEANDRO DESPOUY*

de lesa humanidad en la Argentina. Thonon solicitó a la Justicia parisina la detención del represor Olivera por la desaparición, en San Juan, de la modelo francesa Marie Anne Erize. Su capturase produjo en Roma, donde Olivera fue reconocido en el aeropuerto. Pero Olivera siempre estuvo protegido por significativos actores. Gracias a sus vinculaciones con la logia P-2 fue asistido por Augusto Sinagra, el abogado italiano más importante de la logia y defensor de Licio Gelli, venerable de la organización. La inteligencia militar argentina y la organización fascista CNU, socia de la Triple A, enviaron a la Corte italiana un documento groseramente falseado que certificaba la prescripción de la acción judicial derivada del crimen de Erize; a raíz de ello, Olivera fue liberado por la Corte romana, tras permanecer cuarenta y dos días en el penal Regina

Buenos Aires, con la complicidad de la institución y la de su esposa, Marta Ravasi, psicóloga con rango militar y centración y se vanagloriaba de haber de Inteligencia. sido el primero en violar a Marie AnOlivera es sin duda una persona ne Erize. Durante la dictadura, Oli- ligada a intereses poderosos aún vivera actuó en Inteligencia de Ejército. gentes y nadie abriga hoy la esperanza Reciclado en democracia, participó en de una pronta captura.Su situación los levantamientos carapintada con- de fugitivo permanente, auxiliado tra el gobierno de Raúl Alfonsín, fue siempre por estamentos militares y asesor de Rico y candidato a diputado de seguridad, muestra que quienes por el MODIN en los 90, abogado de no lo quieren en prisión conservan Suárez Mason y del nazi Eric Priebke, mucho poder; sus vínculos y su larga detenido en Bariloche y extraditado pertenencia a Inteligencia de Ejército a Italia. –a cargo de Milani hasta diciembre de En su segunda fuga, en 2007, inter- 2013–tienen mucho que ver con todo vinieron miembros del sistema judicial esto. cuyano emparentados con la Triple A, En momentos en que aparecen críla dictadura y el juez mendocino Oti- ticas al trato a los represores presos, lio Romano, extraditado de Chile en entre los que se encuentran personas 2013. Cuando se ordena su detención condenadas por hechos similares a los por los crímenes cometidos en San que se le imputan a Milani, la fuga de Juan, Olivera elude controles y duran- algunos de ellos incentiva las sospete un año permanece fugitivo a la vista chas el de23/06/2014 un doble estándar con relación Impreso 17:55:37 de todos, en un chalé de Vicente Ló- al trato y juzgamiento de responsables pez, por cuyas calles camina impune de crímenes contra la Humanidad y tranquilo. Recapturado y condenado


Perfil Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 21 Nº documentos: 1

perfil - Domingo 22 de junio de 2014 Recorte en B/N % de ocupación: 42,29

Valor: 58757,09€

politica - 21 Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

FOTOS: CEDOC PERFIL

PASTORAL SOCIAL.

Monseñor Casaretto convocó a Moyano y a Caló para debatir sobre la pobreza.

encuentro en mar Del plata

la iglesia reúne a las dos cGt con ayuda del papa francisco SEBASTIAN AULICINO

Hugo Moyano, Luis Barrionuevo, Antonio Caló, Pablo Micheli y Hugo Yasky estarán juntos en un mismo lugar y en son de paz. Lo que no logra la política, ni las mismas negociaciones gremiales, esta vez lo consiguió la Iglesia. Los sindicalistas participarán de la XXXI Semana Social 2014 en Mar del Plata, un encuentro que organizan el Obispado de esa ciudad y la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina para el viernes, sábado y domingo que vienen.

Página 6 de 44

“El papa Francisco y la cuestión social” es el lema de la reunión de este año, en la que también participarán Daniel Scioli, Jorge Capitanich, María Eugenia Vidal y Adolfo Pérez Esquivel, entre otras figuras, desde los paneles o como asistentes. En la Semana Social del año pasado, Moyano y Caló se abrazaron frente a las cámaras, pero esta vez la concurrencia será más amplia. La presencia de los principales sindicalistas va en sintonía con el deseo del papa Francis-

co de unión sindical. “A mí me parece que podría ser un espacio que facilite el reencuentro, frente a una fragmentación que no ayuda fundamentalmente a los trabajadores. Esperemos que esto reúna a las tres centrales. Y es posible que haya algún tipo de gesto, más cuando uno de los ejes temáticos de la Semana Social es, a propuesta del Papa, el tema de la cultura del encuentro, el tema del diálogo”, dijo a PERFIL el padre Adalberto Odstrcil, secretario de la Comisión Episcopal de Pastoral Social.

Pero la Iglesia no quiere quedarse sólo en la foto. “Desde la Comisión Episcopal de Pastoral Social deseamos tomar conciencia de que no hay democracia estable sin una sana economía y una justa distribución de los bienes”, reza la invitación. Al finalizar la última sesión el domingo por la mañana, en la misa de clausura, se leerá un mensaje final con las conclusiones elaboradas a partir de las mesas de debate y las exposiciones. La unificación de ambas centrales sindicales aparece, de esa forma, como una perspectiva cierta en la transición del kirchnerismo al próximo gobierno. Sin embargo, en el interior de ambas CGT conviven alineamientos diferentes con los candidatos que compiten por suceder a Cristina Kirchner.

Breves

E j e s d e l d e b a te . ¿ Q u é preocupa centralmente a la Iglesia? “Me parece que la cuestión de la pobreza. La preocupación del Papa, sobre todo cuando él habla de la inclusión social de los pobres, es que los pobres no sean simplemente asistidos, que se les esté dando una dádiva, sino que se los incorpore no solamente al sistema laboral y se tenga en cuenta su cultura”, responde Odstrcil, y amplía: “Y sobre todo inquieta la pobreza vinculada al narcotráfico, la adicción a las drogas y las cuestiones de seguridad y de la Justicia”. El encuentro comenzará el viernes a las 18 en Hotel Intersur de Mar del Plata. y la misa de clausura será el n domingo a las 11.30.

alak en rusia

amenazas de paro El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, amenazó con hacer medidas de fuerza sorpresa durante la semana por el fracaso de las paritarias entre los empleados y los empresarios del sector. La audiencia del jueves no arrojó resultados positivos. En declaraciones a la prensa, Moyano había dicho que podría haber paro en la distribución de combustibles. Y que si seguían los fracasos en las paritarias podría haber una huelga nacional de 48 horas. Mientras tanto, su padre, Hugo, líder de la CGT disidente evalúa volver a hacer un paro general de todos los gremios después del Mundial. Podría ser después de las vacaciones de invierno, en los primeros días de agosto.

El ministro de Justicia, Julio Alak, asistió al Foro Internacional de Derecho en Rusia, invitado por su par Alexander Konovalov, que reunió a más de dos mil representantes de gobiernos, juristas y académicos en el Teatro Mariinsky, en San Petesburgo. En su disertación, el ministro coincidió con el presidente del gobierno federal ruso, Dimitri Medvedev, en que “sólo la multipolaridad garantiza el Estado de derecho en todo el mundo”. “Debemos tener presente la sucesión de guerras y muertes durante la primera mitad del siglo pasado, que tuvieron lugar en base a proyectos políticos que rompieron con la legalidad”, dijo el ministro.

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


realize de cereal encuentro de la Mesa en la que el mar-

Nacional, La proximo participaran los tes 24Prensa

generales todasde 2014 dejunio secretarios Fecha: domingo, 22 de las provincias argentinas. "Fue Fecha Publicación: domingo, que positive con 4,700 me-22 de junio de 2014 muy sas en todo Página: 6 el pais hayan sido mes de 40 mil los1 trabajadores Nº quedocumentos: garantizaron el desarrollo de los comicios. Los porcentajes ratificaron las decisiones de los afiHades de acompanar a Ia CTA en Recorte en B/N de ocupación: 5,96 Valor: No disp. afirrno% Micheli. su politica",

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

PANADEROS El Sindicato de Panaderos de Lomas de Zamora clausura un encuentro de concientizacion sobre la trate de personas, en el que participaron dirigentes de la Regional Latinoamericana de la UniOn Internacional de Trabajadores de la Alimentation, Agricolas, Hoteles, Res-

e! o.

a-

a-

re n -

e

sn

Ia

y o-

taurantes, Tabaco y Afines informe el gremio. La secretaria general del gremio, Patricia Alonso, explico que Ia jornada tuvo como eje "la explotacion y el trabajo esclavo de mujeres en America Latina y el mundo" y sostuvo que procure ofrecer informaciOn y concientizar a los panaderos

bonaerenses sobre el tema

para ayudar a evitar Ia explotaclan laboral en el oficio, lo que forma parte de Ia tarea de prevencion sindical. La exposiclan fue realizada par Jacqueline Leite, coordinadora de Ia

Organization No Gubernamental (ONG) Chame, centro humanitario de apoyo a la mujer con sede en Salvador de Bahia, Brasil.

an un punto final arios investigados

Prehan

nal"

ex ancia-

li.

hafi-

iniri-

rno nto ion uel-

enresuelon-

cioli

uvo

onhe-

em-

pen° y considere qua cualquiera sea el case es fundamental prober esas denuncias. "Lo que no se prueba es mentira y, encima, es clan°. Hay un sistema due tendriamos quo modificar. Los funcionarios tienen clue ser juzgados mientras sean gobiemo. Si hay una acusacion tiene que haber pruebas. Y si no las hay, tiene que haber castigo para el que acusa. En un moment° deberia haber alga asi coma un 'punto final' para los funcionarios investigados", opine. Al respecto, afirm° que "no hace falta" crear una Conadep de corruption porque "el que es la corrupt° tiene que pages" pero "el que miente tamblen. Cuancio acusan a la politica de corrupta, yo no digo que estan afectando las libertades politicas. Pero si acuses al periodismo de corrupto, to dicen que afectas Ia libertad de prensa", se quej6

Página 7 de 44

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1 Domingo 22 de junio de 2014

OPINION Recorte en color

% de ocupación: 64,11

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

LAS PRIMERAS MEDIDAS DE MICHELLE BACHELET FRENARON EN SECO LAS INVERSIONES

Chile podria cambiar para peor La vuefta del socialismo al poder Ilego con mas impuestos y mayor intervention estatal en educaciOn. En un contexts de desaceleraciOn economica, Ia India se perfila tomo Ia gran

oportunidad de negocios para el pais trasandino. POR WALTER MOLANO

plomizas penden sobre el perfil edilicio Santiago, a imitade ciOn del animo general de pesimismo. La election aplastante de Michelle Bachelet anunci6 la introduction de una nueva ola de proyectos de ley que transformaran. al pais. El coragin de las nuevas medidas consiste en reformas impositivas y educativas que van de la mann. Las reformas impositivas buscan alinear los impuestos a las emptesas y a los ingresos personales. Se eliminan mu-

Nubes

*

que la clave de su desarrollo futuTO sera a traves de mejoras en la pxoductividad. Ells requiere renovaciones sigrtificativas en educatido e infraestructura. Sin embargo, un sindicato de maestros milltante y bien organizado logr6 bloquear con exito todos los 'Mentos de reformas del sistema. Eso al menos hasta ahora. Pero lamentablemente las reformas propuestas solo agravaran las cosas. Apreximadamente e18% de los estudiantes chilenos asisten a escuelas privadas que ofrecen instruccion de primer nivel. El res to se divide entre escuelas publicas y subsidiadas. Las filtima.s consisten de instituciones que son de propiedad privada, pero que tambien usan fondos publicos. Los aranceles tienden a ser minimos pero las familias estan dispuestas a pagar un poco en aras de ofrecer a sus hijos una mejor educaci6n. MAS DAIIOS Las escuelas pfiblicas estan con-

chas de los resquicios que usaban las personas para reducir el impuesto a las ganancias, lo que generara unos 8.000 millones de Mares de recaudacion acticional, 0 3% del PBI, Este aumento de los impuestos se usara para modificar el sistema educativo. Ademas de las primeras reformas que expandieron el use de subsidios estatales para la educadein superior, el gobiemo propone cambios radicales en la education primaria y secundaria. Las escuelas pfiblicas de Chile son mains pese a que es el pais rails prospero de America Latina. Por decenios el gobierno reconoci6

sideradas coma las peores. El problema es que el gobierno espera usar 5.000 millones de dolares de la nueva recaudacion impositiva para recomprar las escuelas subsidiadas y transformarlas en escuelas pfiblicas. De ahi que las reformas podrian causar más dans que beneficios. Los fondos restantes se usaran para mejorar el sistema de salud pfiblica y ayudar a reducir la brecha fiscal. Las reformas se apli-

caran gradualmente para que no tengan un impacto adverso en la actividad economica. Lamentablemente, la economia chilena ya se estfinfrenando. La caida del predo del cobre, La restriction del credits para el consumo y la resaca, del frenesi de la vivienda han producido constantes revisiones a la baja en las proyeccio-

Michelle Bachelet lesteja el primer triunfo de su pais en el Mundial. La amplia mayorla que dispone la presidenta en el Congress ellmina en la practice todo debate. nes econormcas. La mayoria de los economistas chilenos preven una tasa de crecimiento del P131 de entre 3% y 3,5% interanual en 2014, pero la economia sera afortunada al terminar el alio

oportunidad de expresar sus preocupaciones. La izquierda siempre protests contra la arrogancia de la derecha en epocas anteriores, pero ahora demuestra el mismo defecto. Los cambios impositivos y Bachelet y sus con un crecimieneI aire de hostilidad to superior al 2,5%. aliados exhiben hacia el sector privado En abril el indite frenaron en seco las una nueva Imacec de actividad inversiones, lo que economica avano no hate mas que susensation de apenas un 2,3% inmar las penurias econorrecas del pais. teranual, y estara en militancia un rango similar ha Aun asi hay un raarrogancia. y da adelante. yo de esperanza para Por lo demis, BaChile y para gran parchelet y sus aliados te del mundo emerizquierdistas exhiben una nueva gente. La mayoria de los chilenos sensation de militancia y arro- lamentan la desaceleracion en Chisancta. Con una fuerte mayoria en na pero p000s se percatan de la relas dos camaras del Congreso, todo volution que esti por arrasar ala el debate y la discusion quedaron India. La resonante election de Navirtualmente elirninadas. Los pro- rendra Modi se encamina a zelanyectos nuevos se presentan y se zar a un pais con más de 1.000 miaprueban en forma sum aria, sin Bones de consumidores. La conseque la oposicien tenga mucha cuencia podria ser un proceso si-

milar al que transforms a China. La modernizacion de la infraestructura y la construccion de nuevas autopistas, puentes y tineas ferroviarias en el subcontinente impulsara la demanda de material primas. El FBI de la India es similar al de Rusia y Brasil,' pero con dnco veces mas poblacion. Entonces el proceso de urbanizadon que tendra lugar cuando el pais se modemice y crezca conducted' a un auge de la construccien que estara en Linea con lo que China vis durante el ultimo decenio. Por eso es que Chile necesita desviar su atendon. En vez de Iamentarse por los cambios impositivos que se avecinan, tal vez sea hora de empezar a tender vinculos comerciales con Delhi, Born hal, Bangalore y Hyderabad, ya que puede que haya en el horizonte un nuevo superciclo de materias primas * Economists

de BCP Seaaities

ACTIVA ES SER UNA PROVINCIA QUE TIENE EL PRIMER BANCC DEL PAIS. traves del Banco Provincia, hoy miles de familias, pymes, microemprendedores y municipios pueden crecer coma nunca. A

0,

420 sucursales.

mi

La

Prestimos a más de 25.000 pymes.

mayor red de cajeros de argentina.

$aaoo millones en prestamos personales.

$9.000 Miliones en creltos agropecuarios.

1110S9IRES COMO NUNCA Página 8 de 44

0810-2.? -22776

barroprovinciat ()mar

Obancop kinc banCpprovincia

Banco

111 Provincia

Banco de la Provincia de Buenos Aires, CUIT 3199924210-9. Calle 71\1°776, La Plata, Pr..)vincia de Buenos Aires, wwwbancoproyincia.cormar

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Clarín Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 58, 59 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 80,72

Página 9 de 44

Valor: 269538,93€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Clarín Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 58, 59 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 80,72

Página 10 de 44

Valor: 269538,93€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Diario Popular Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 5 Nº documentos: 1

actualidadValor: econOmicao 39846,29€

Recorte en B/N % de ocupación: 33,77

r s

-

ni

s

a ci-,

miga ella

que un cio-

ntan de-

mpo. r la ez", im-

par

nerde-

e coo pauda.

leja-

mis-

con oma s de dos; elemas de 4 les

noos y ausa

por

s li-

opoe la

que

eneal y ejerados

udor

a in-

rdO suran-

ado,

procon ma-

r en ersenartisens y

5

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

ECONOM15TA INTEGRANTE DEL GRUPO DEESTUDID OE ECONOMIA NACIONAL Y POPULAR (GEENAP)

Una seria amenaza a la

soberania economica Hemos destacado en editoriales anteriores la politica de desendeudamiento que neva a cabo el gobierno nacional desde 2003 y constituye uno de los pilares de la soberania econtanica de Ia Ultima decada. Ahora bien, esta columna coincide con el dia de la Bandera y para esta fecha se destaca Ia figura de Manuel Belgrano, precer de la patria y defensor de la soberania nacional. Hoy, más de doscientos afros despues a la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner le toca similar deber. Luego de que esta semana se conociera la decision de la Carte Suprema de Estados Unidos de no aceptar la apelaciOn del fallo del juez de primera instancia Thomas Griesa sobre el reclamo de los fondos buitres se evidenciO que el Gobierno Nacional nuevamente tenia que enfrentar a los grupos concentrados, esta vez en a lo mas recalcitrante del sistema capitalista. En Estados Unidos, los grandes grupos financieros •concentrados priman por sabre la politica hasta doblegarla. Los grandes medic* de comunicacion Haman a esto 'inde-

pendencia'. Basicamente, Ia apelaciOn que no se acept6 fue de un fallo que el juez norteamerifano emitiO en febrero de 2013 que obligaba a la Argentina a pagar Ia totalidad de la deuda que los fondos buitres reclamaban, sin quita. El monto que se debia pagar, y par el coal hoy se esti discutiendo, es de alrededor de 1.500 millones de dOlares de titulos que no ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010. Cabe recordar que Ia deuda externa argentina comenzO a crecer exponencialmente a partir de que la dictadura civico militar del 76 tome el pais por Ia fuerza. Coma herencia, y por las condiciones internacionales, se acrecentO en los 80 y se dio el golpe de gratia a Ia soberania econOmica durante los afros 90, con la implementacien del regimen de Convertibilidad. El sostenimiento del 1 a 1 implicaba que el Estado Nacional debia endeudarse para mantener esa paridad ficticia. Para asegurarnos un buen futuro, hay que cuidar el presente pero sabiendo cull fue nuestro pasado. Uno de los personajes representativos de esta epoca fue Domingo Cavallo, quien en el ocaso de Ia dicta dura civic° militar estatizo la deuda privada. Posteriormente, cuando el sostenimiento del Regimen que establecia una paridad de un peso un dOlar se hacia insostenible se ilevaron a cabo dos estafas financieras: el blindaje y el megacanje. Por un lado el blindaje consisti6 en que el FM1 le prestaba al pais 40 mil millones de &Mares el coal, instantaneamente, utilizaba ese dinero para saldar deuda que se habia contraido. Esta operatoria es pro -

Página 11 de 44

pia de lo que se denomina

ta financiera'. Pero esto no era gratis: las autoridades de ese entonces se comprometian a aplicar las recetas que el FML le imponia, las cuales se tradujeron en hambre y desocupacien para los argentinos. Por otro lado el megacanje consistie en realizar tin canje de deuda, debido a que la situation de la economia argentina le impedia al pais poder pagar intereses y capita les de su deuda externa, El resultado de estas dos operaciones financieras fue el aumento de la deuda externa de 80.000 millones de delares a 102 .000 millones de delares. Esto deny() en el default de lea deuda en el alio 2002. En este context°, el presidente Nestor Kirchner fue quien, con fuerte conviction politica, 'ogre en el primer canje de 2005 una aceptaciOn del 76% de los acreedores. Cabe destacar que la deuda tuvo una quita de casi e160% lo que permitio ahorrar alrededor de 27.000 millones de delares. Como decia en ese entonces el presidente Nestor Kirchner, habia que dejar crecer al pais 'porque los muertos no pagan'. El pueblo argentin° volvia a sentir Ia independencia, pero sin comillas. Luego para la reapertura del Canje en 2010 se alcarizO el 93% de aceptaciOn de los tenedores de deuda sobre el ofrecimiento del gobierno argentino. Dentro del siete por ciento que no acept6 Ia propuesta, se encuentran los fondos buitres. Estos fondos, que representan el 0,45% de los holdouts, son organizaciones que operas en las economies de los paises que entraron en crisis detectando su deuda en default, presionan al deudor para forzarlo a pagar sumas más elevadas a partir del amparo de al gun tribunal internacional ceimplice. Los fondos buitres compraron deuda a un valor de 428 millones de &Mares, pero hay la justicia' norteamericana les reconoce 1500 millones de Mares. Particularmente, por ejemplo el fondo NML, cuyo principal socio es Paul Singer(quien tiene cierta relaciOn con politicos argentinos), se hizo de bonos basura en 2008 par un monto de 48 millones de dOlares y ahora la justicia' norteamericana le reconoce 832 millones de Mares. Esto significa una rasa de ganancia del 1608%. Pese a que estos grupos tienen un gran poder de presiOn sabre los paises, la Argentina demostrb a par dr del liderazgo de la presidenta Cris dna Fernandez de Kirchner, una ferrea defensa de la soberania. Es importante reafirmar que la Argentina tiene predisposition para negociar, pero sin resignar soberania ya que, como afirmO hoy la jefa de Estado en Rosario 'el pais sera parte de una negociacion junta y equitativa'.o

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 15,39

Página 12 de 44

Valor: 51404,04€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Perfil Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

economia

Recorte en color

% de ocupación: 88,38

Domingo 22 de junio de 2014 - Perfil al limiTe Valor: 112235,65€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp. FOTOMONTAJE GET

EL MODELO, DIA A DIA

Corte y eventual default), también dijo que mandaría a los Cristina Kirchner pasó de cali- abogados a negociar a Estados ficar la sentencia del juez Tho- Unidos. mas Griesa como una extorsión Las cosas empezaron a cama mostrar su voluntad de nego- biar el miércoles. Ese día, por la ciar con los fondos buitre en me- mañana, el secretario de Legal nos de una semana. En el medio y Técnica, Carlos Zannini; el hubo un giro en el que la jefa de jefe de Gabinete, Jorge CapiEstado adoptó, tanich; y el propio según dicen en el La Presidenta le Kicillof, asistieron propio Gobierno, al Congreso a dar pidió opinión al explicaciones souna postura ortodoxa y pragmátibre la postura arjefe del Banco ca, para tratar gentina ante la neCentral antes de gociación con los de evitar caer en default, una deci- hablar el viernes holdouts. El minissión de alto costo tro de Economía económico con la empezó a dar un que buena parte de las bases se discurso repasando la historia entusiasmaron mientras el ala de la deuda externa, discurso técnica nunca pensó en otra co- que fue interrumpido por los sa que en sentarse a pagar. diputados y senadores de la Con la confirmación de la or- oposición argumentando que den de pago, (la Corte de Esta- no habían ido a escuchar eso. dos Unidos se negó a tratar el caso argentino) se empezaron a mover las piezas en el Gobierno. El lunes, la jefa de Estado fue muy dura con Griesa y con los acreedores. El martes, el ministro de Economía, Axel Kicillof, se pronunció en la misma sintonía en una conferencia de prensa, donde si bien esbozó que se iniciaban los pasos para cambiar la jurisdicción del pago de la deuda (lo que se interpretó como un posible desacato a la CUMBRE. Kicillof sale de Gobierno el miércoles. JAIRO STRACCIA /

MARIANO CONFALONIERI

así se gestó el giro en el discurso de la Presidenta hacia los fondos buitre Tras el revés por la deuda en Estados Unidos, el Gobierno amagó con no pagar, pero una cumbre entre Cristina, Zannini, Kicillof y Fábrega deinió el acercamiento. El ministro de Economía y el titular del BCRA, alineados. El “puro humo” para la militancia y las garantías de que habrá negociación. Página 13 de 44

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Perfil Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

PERFIL - Domingo 22 de junio de 2014 Recorte en color

% de ocupación: 88,38

Periodicidad: Fin de semana 170.000 AL Tirada: LIMITE

Valor: 112235,65€

Zannini tomó la palabra. En cinco minutos, explicó que la postura de la Argentina era renegociar con los fondos buitre y que no se iba a mandar ninguna ley para pagarle a los bonistas que están dentro del canje en jurisdicción argentina, para evitar embargos. Algo más directo que lo que había dicho Kicillof el día anterior. El mismo miércoles, pero a las tres de la tarde, los abogados que representan al país en Nueva York tuvieron una audiencia con el juez Thomas Griesa. El magistrado pronunció una frase que sacudió a la Casa Rosada: “El discurso de Cristina no me da confianza”. Por la noche, en Buenos Aires, el ministro de Economía asistió de urgencia a una reunión en la Casa de Gobierno. Algunos dicen que allí estaban Cristina Kirchner y Carlos Zannini. Otros, que también estaba Juan Carlos Fábrega, el presidente del Banco Central. “Ella empezó a escuchar más a Fábrega”, confesó un alto funcionario del Gobierno. Lo que le habría explicado Fábrega era que, después de las duras declaraciones de Griesa, había que adoptar una postura negociadora porque se afectaría la política cambiaria. A diferencia de otros temas, Fábrega y Kicillof tienen posturas bastante cercanas en este tema. En Economía aseguran que la amenaza de cambio de jurisdicción y posible “default técnico” fue “puro humo”, para mostrar algo de fuerza en una negociación. Kicillof, de hecho, estaba dispuesto a viajar ya desde después de la rueda de prensa, y sus voceros no terminaban de confirmar cuándo. “No queda otra que tragarse el sapo y negociar, todo lo del posible cambio de jurisdicción fue para la tribuna y para simular una negociación entre posiciones muy asimétricas”, indicaron cerca de los funcionarios del Gobierno que ayer y antes de ayer mantuvieron largas reuniones en Olivos y en Economía para alinear qué, cómo y cuándo ofrecer a los bonistas, mientras preparaban el terreno con una solicitada en el Wall Street Journal (ver aparte). “Capitanich habla para la tribuna cuando dice que no se va a mandar ninguna misión a Estados Unidos”, dijo una alta fuente parlamentaria sobre el raro mensaje del jefe de Gabinete respecto de que no había enviados a Estados Unidos, pese a que los abogados lo habían repetido varias veces en los estrados del Tribunal Página 14 deDistrito. 44 ■ del Segundo

QUE SI, QUE NO Lunes 16 de junio ■ CFK

y la “extorsión”

La Presidenta habla tras el fallo de la Corte de Estados Unidos. Denuncia extorsión y si bien habla de pagarle a todos, muestra un tono duro con el juez Thomas Griesa y los fondos buitre.

Martes 17 de junio ■ Kicillof

y el canje

El ministro de Economía juega a dos puntas: amenazó con no acatar el fallo y cambiar la jurisdicción, y al mismo tiempo admite por primera vez que discutirá un pago.

Miércoles 18 de junio ■ Zannini, el racional El secretario de Legal y Técnica habla en Diputados: dice que habrá negociación. En la Rosada, encabeza reunión con Fábrega, Kicillof y CFK, pro diálogo.

Jueves 19 de junio ■ Coqui,

descolocado

Todavía en otra sintonía, Capitanich asegura que no habrá misión a Nueva York, a pesar de que los abogados lo habían señalado así en la audiencia con el juez.

Viernes 20 de junio CEDOC PERFIL

Difusión: No disp.

NEGOCIACIONES INMINENTES

Intentan convencer a Gr con una solicitada en el ‘ PATRICIA VALLI

Por si acaso el juez Thomas Griesa no vio la cadena nacional del viernes, el Gobierno publicó ayer una solicitada a página completa en el Wall Street Journal para transmitir el mensaje de voluntad de pago y negociación. Bajo el título “La Argentina quiere continuar pagando sus deudas pero no la dejan” y con la firma de Presidencia, el texto pide a la Justicia que promueva “una justa condición de negociación” para resolver el pago a “un grupo pequeño de especuladores voraces”, en referencia a los fondos NML Capital, Aurelius y Blue Angel que encabezan la demanda por la que Griesa ordenó pagar US$ 1.300 millones a la Argentina. El pedido de un marco de negociación retoma con diplomacia los argumentos esgrimidos más abruptamente en la sema n a: que caerá en default si tiene que pagarle a los buitres el 30 de junio –después de que la Corte de Apelación dejara sin efecto la cautelar que evitaba que rigiera la orden judicial de primera instancia– y que podrían generarse nuevas demandas por parte de los bonistas reestructurados si se le paga el 100% a los buitres mientras que quienes ingresaron a los canjes de deud a ac e p t a r o n u n a quita. E n l a s ol ic it ad a el Gobierno estima que el total de títulos que no entraron en los ca njes de 2005 y 2010 es de US$ 15 mil millones, más del 50% de las reser vas i nter naciona les de la A r gent i na, y sostiene que el fallo de Griesa llevaría al país a un

una cláusula que impide hacer un mejor pago del que se hizo a los que aceptaron el canje –la cláusula RUFO que vence a fin de año–, la Presidencia argumenta que “todos los demás tenedores de bonos demandarían el mismo tratamiento, lo que involucraría un costo estimado de US$ 120 mil millones”.

El Gobierno admite que pagó US$ 190 mil millones de servicios de deuda desde 2003 Si, por otro lado, la Argentina no le paga a los fondos buitre, el fallo de Griesa prohíbe cumplir con el pago al 92,4% de los acreedores que aceptaron la reestr ucturación, ya que el juez ordenó al Bank of New York y las agencias intermediarias no pagar, lo que implicaría el default. Y reconoce

que, frent default d llones, la 2003, pag mil millon deuda y si cados fina L a solic tanto, que ño de Elli el fondo q Capital, co default en millones. ordena qu millones, 1.608 en s El texto que –pese viernes de mitir que l ca el pago de su terri plaza esta hoy la A r ne todavía abrir un c que respe igualdad. Y cisión jud al 1,6% de

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Clarín Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 67,18

Página 15 de 44

Valor: 224313,34€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Diario Popular Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 4 Nº documentos: 1

politica 4 oactualidad % de ocupación: 32,64

Recorte en color

Valor: 38518,32€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp. Mario Popular I Buenos Aires, domingo 22 de junio de 2014

.FUARON POSTURA FRENTE AL ACCIONAR DE LOS FONDOS BUITRE If EL FALLO JUDICIAL EN EE.UUA

.UNA PAGING ENTERA

Mercosur y CELAC sostienen la position de Argentina o A traves de senrfos

Solicitada del gobierno en el Wail Street

Ei Gobierno publicO ayer una soliCitada en el Wall Street Journal con el titulo "La Argentina quiere seguir pagando sus deudas pero no la dejan", en un texto en el que se expresa el deseo del Estado de negociar con los holdouts. El escrito, firmado por "Presidencia de la Nacion - RepUblica Argentina", comienza con la frase "Ia Argentina quiere seguir pagando sus deudas, como lo ha estado haciendo desde 2005, pero ahora no puede par orden del juez Thomas Griesa y por el rechazo de la Corte Suprema de tomar el caso". No obstante, en el Ultimo parrafo de la solicitada -que fue publicada a patina entera- el pais expresa su deseo de negociar, tal coal lo manifestO el ultimo viernes la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner durante el acto oficial en Rosario por el Dia de la Bandera. De todas maneras, en el texto pu-

Los presidentes de Estados del Mercosur reconocen la vocaciOn de Argentina de honrar sus compromisos financieros.

itto

documentos que se

conocieron via Cancilleria, los bloques regionales expresaron st.Thpa o y const erarian que la actitud de los holdouts pone en peligro la estabilidad tinanciera de los paises. os paises miembros de la Corounidad de Estados Latinoamericanos y Caribetios (CELAC) y del Mercosur expresaron, a troves de sendos documentos, su respaldo a la posiciOn Argentina frente al accionar de los fondos buitre y al fallo judicial ernitido en Nueva York, in forme) la Cancilleria. Los presidentes de los Estados que integran el Mercosur manifestaron "su m5s absoluto rechazo ala actitud de dichos fondos, cuyo accionar obstaculiza el logro de acuerdos definitivos entre deudores y acreedores y pone en riesgo la estabilidad

ernitiO un comunicado para apoyar la posicion de este pals "frente al reciente fallo judicial referido a un

grupo minoritario de tenedores de titulos de deuda soberana de la Republica Argentina pendiente de reestructuraciem". Los Estados miernbros de la CELAC reiteraron lo expresado en la Declaration de La Habana en la que consideraron "necesario" contar con "instrurnentos que posibiliten acuerdos razonables y definitivos entre acreedores y deudores soberanos",

L.

I

El

Mercosur manifesto el rechazo a la actitud asusnida por los holdouts.

Financiera de los paises". A craves del texto, que fue difundido ayer por el Ministerio de Relaciones Exteriores, los integrantes de ese bloque regional reconocieron "la vocadon de la Reptiblica Argentina de con-

tinuar honrando sus compromisos financieros internacionales, tal como lo viene haciendo sistematicamente desde la reestructuracion de su deuda en los afros 2005 y 2010". En tanto, la CELAC tambien

"Considerarnos indispensable para la estabilidad y predictibilidad de la arquitectura financiera internacional, garantizar que los acuerdos alcanzados entre deudores y acreedores en el marco de los procesos de reestructuradon de las deudas soberanas sean respetados", precisaron. o

blicado en el principal diario economica de Estados Unidos, el Gobierno no renuncid al use del tannin "fondos buitre" y hablO de su "voracidad", otro aspecto central de la postura oficial sabre este term.°

En este mes del Padre

Smartphones al 50%

Forque el corazOn de un sobreviviente como to viejo es mucho mas facil de ganar que la Cope

Moto x

$7.999

VISA

W1 en el Moine

12 cuotas

teoplok *Rog* UV

$333 25

sin interes 12a fntleorZs

Capital Fecianal;PO rida 2ga F lora BR Rattle 2190:Av CabkiolM Av Santa Fe 4100: Catie AvSanJa to 3602: San Marlin ee rano .%90.; Otilroet klvadayia lbo; La 79WC6rdoba:V0azSaFstle,'Iol104;Siol. Da rutin tits Mantas 191.Resistencla Clio= frontzi 74; itiellCiOZCSe9 tikilln1K.12; San lucre G*Ific DB: Rose tteC'On:10:t4

fi0 Nat

r : akikt4i 440A5i.610..VICT rk DR,75P4-4-

a-PREtt/P-1141-112A4Ink V43A1344104

Sits

Página 16 de 44

Of

rs Dr_

r:

A

e,

iAL,

177F ft

WADOS

-INA

t. L6.

crdo, aor

fbisril• '4'4

'1

;.1_W.;:Jl;

;AY

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Clarín Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 29 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 57,65

Página 17 de 44

Valor: 192521,12€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Diario Popular Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 4 Nº documentos: 1

opular I Buenos Aires, domingo 22 de junio de 2014 Recorte en B/N % de ocupación: 8,50

Valor: 10024,92€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

.UNA PAGING ENTERA

n

Solicitada del gobierno en el Wail Street

Ei Gobierno publicO ayer una soliCitada en el Wall Street Journal con el titulo "La Argentina quiere seguir pagando sus deudas pero no la dejan", en un texto en el que se expresa el deseo del Estado de negociar con los holdouts. El escrito, firmado por "Presidencia de la Nacion - RepUblica Argentina", comienza con la frase "Ia Argentina quiere seguir pagando sus deudas, como lo ha estado haciendo desde 2005, pero ahora no puede par orden del juez Thomas Griesa y por el rechazo de la Corte Suprema de tomar el caso". No obstante, en el Ultimo parrafo de la solicitada -que fue publicada a patina entera- el pais expresa su deseo de negociar, tal coal lo manifestO el ultimo viernes la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner durante el acto oficial en Rosario por el Dia de la Bandera. De todas maneras, en el texto pu-

-

yar reun de

Re-

de dos n lo La

netos les y

pa-

e la nal, zan el ctu-

blicado en el principal diario economica de Estados Unidos, el Gobierno no renuncid al use del tannin "fondos buitre" y hablO de su "voracidad", otro aspecto central de la postura oficial sabre este term.°

ean

Cope

VISA

W1 en el Moine

12 cuotas

sin interes

CT rk

A

iAL,

177F ft

WADOS

-INA

'1

;.1_W.;:Jl;

;AY

Página 18 de 44

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Crónica Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 4 Nº documentos: 1

teeZertiaa.COM.AR Recorte en color

% de ocupación: 18,93

Valor: No disp.

IIMMITANCIA. Se movilizei La Campora

CARAVANA CONTRA FONDOS BUITRE

El

dirigentes de La Campora, que afirmaron que la agruacion intentara "concientizar al pueblo" sobre la problematica del litigio judicial contra los buitres y para eso se organizarAn charlas en barrios y espados ptiblicos. "Queremos convocar a la ciudadania a esta causa nacional, Es fundamental que nuestro pueblo se concientice sobre lo que esta en juego", dijo el diputado Andres Larroque, una de las presencias en este acto realizado bajo el lema "Buitres o Argentina, Ia Patria no se negocia".

Organizados tarnbien realizOsu propia movilizacion para.

manifestarse contra

el accionar de los

rondos buitre. frente a Ia Embajada de los Estados

LARROQUE Y CABANDI

,

DOS QUE FUERON AL CABILDO.

cordO que la situation planteada para la Argentina en la Corte de Estados Unidos fue generada por "los endeudadores seriales desho-

nestos que two la Argentina a lo largo de su historia" y "por el sistema financiero internacional que pretende

poner de rodillas al pais". "Nosotros no vamos a ser sumisos ni pasivos, por el contrario, vamos a defender nuestra soberania y nuestros intereses nacionales", puntualizai Cabandie, y dijo que Cristina no va dejar que el sistema financier° "condicione el finuro de las prOximas generations".

(OH) 4373 6500 / 6501 I 6502

PAUTAS PUBLICITARIAS

Esoterica del Sigh.) XXI y el Herimmo Jesus .„..

HERRERMAN GARR I LLAS

SACORES

rtiscos

.

Renazca de las rumors v racasasrecihienda estos 3 ELEMENTOS MILAGROSOS

Perfume de !us 7 poderei

del aurae

Estrella iturneratfigira de protecrion y facile

Creme mdagrasa

ENV IOS

de la salad

Retome el arnor de .cu vida en

hams a minutos, game cualquier de azar en 24 hams y Jaw sane su cacrpo de cualquier enfermedad a datencia, sea natural o hechiza

TODO EL PAIS

fill 1)

A CORTA

Consulte en Capital Federal Zona Sur del Gran As. As.

Consulte IA! y reciba el Miiagro! Zi Once: Av. Corrientes 2438. P. 8' "Er Z1 Sur Calle 838 N' 499 entre 874 y 875, Barrio Villa Florida - San Francisco Solano

111:

(011)4951-2892

15-6737-4744

Página 19 de 44

,faci-A:B,

ASOMBRO MENTAL DEL SIGLO XXI El amor de au vida lo rechaza, to humilla, o lo desprecia?

I LARGA 01S7ANCIA GARANTIZADOS,I

Patiklpe de nuestras Ceremonies de Sanacrint los dies Mantes y Ver nes

4732-4731

P11)4747-8290 des ria l www. h errerma n.co in

MOS 100%

13

TA DE SUFRI

Una Ilarnada es sufilefente para arreglar su problema de inmediato. Le entregamos la oration y el poder

para que logre que el ser que aura se rinda a sus plea sin ntreguna excusa con el amarre de ios 33 nudos africanos el rnas poderoso del mundo.

EscUchenus y cons( ltenos EN VIVO de tunes a viernes de 23:30 a 0:00hs. y

en RADIO COLONIA AM MO Conoxce EL SINOMIO DE LA FORTUNA, las dos potencies esoteneas que ?ran revolucionade el mundo

www.binomiodetafortuna.com t Ili 61-41251/15-4870-2267 I

apoyo a los intereses del pueblo argentin° y para defender la economfa global de los intereses de unos pocos", Olio Sala.

Unidos.

acto const6 de una caravana y "banderazo" desde el Obelisco pasta la sede diplomdtica norteamericana. para rechazar la decisiOn de la Corte Suprema de ese pais de no tomar el caso de los fondos buitre. Estuvieron presentes agrupaciones El

-

En este marco, el tambien diputado Juan Cabandie re-

pertenecientes a UyO como Tupac Amaru de Milagro Sala, Miles, Karina y Nuevo Encuentro, entre otros. 'Este banderazo es en

La agrupaciOn Unidos

y

TELAM

N

Difusión: No disp.

MARCHA A LA EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Cabildo por una causa nacional Cabildo fue sede de una manifestacidn de miles de militantes kirchneristas que se expresaron "contra los fondos buitre" y "en defensa de los intereses nacion ales ", Estuvieron presentes, principalmente,

SABADO 21 DE JUNTO DE 2014

Tirada: No disp.

Una Irnagen de la movilIzacion de ager par la tarde.

Por el Bienestar del Pueblo Argentina

NO A LOS FONDOS BUITRES "Desde el Consejo Directivo Nacional de SMATA y repudiamos la actitud extorsiva de los fondos buitres, avalada por Is Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, quienes buscan destrozar Ia reestructuracion de la deuda iniciada en el afio 2003 por el gobierno de Nestor Kirchner y que continua bajo la presidencia de Cristina Fernandez de Kirchner". "Pero no solo se intenta atacar esa historica reestructuracion de deuda, que permitio encauzar una situation generada par administraciones y gobiernos anteriores, y sin la intervention ni los condicionamientos de los organismos internacionales coma el PMI. Sino tambien el objetivo es atacar a un gobierno que siempre tuvo como prioridad defender los intereses del pueblo

rechazamos

argentino, que genero miles y miles de puestos de trabajo, que a traves de las paritarias dignifico el salario de los trabajadores, y que amplio los derechos sociales siempre teniendo como (mica objetivo el bienestar de Ia patria". "Debemos terser en Glare que estos tondos buitres nunca tuvieron coma objetivo poner dinero en la Argentina para su crecimiento, sino que son usureros que compraron bonos que otros gobiernos de nuestro pais no pagaron y hay, amparados par sus sodas en Ia Justicia de los Estados Unidos, pretenden lievarse una ganancia extraordinaria e injustificada".

"Por eso los trabajadores mecanicos apoyamos y acompariamos todas las decisiones que el gobierno nacional ha tornado, siempre teniendo en clam que lo (mica importante es Ia defensa de la soberania y Ia dignidad del pueblo argentino". Buenos Aires, 21 de Junio de 2014. -

Consejo Directive Nacional SMATA 9,0t4e,4i44

/74€10$1.

..1011

:ie

Jezeia .4r9efitigel-J

WWW.SMATA.COMAR

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 5 Nº documentos: 1 Domingo 22 de junta de 2014

Recorte en color

POR CARLOS ALMA

".

e-

s

d r-

se

ode

y

el

a-

e-

ie-

u-

n-

a.

e e

e-

e-

e

o -

s

.

-

a

a

o. o -

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Estado, gobiernos y los fondos buitre

a

ss-

Valor: No disp.

EQUIVOCARSE LO MENOS POSIBLE

n

a

% de ocupación: 34,25

5

-

*

ma estadounidense al rechazar apelacion argentina y confirmar e. El Estado como definition es- fallo del juez Thomas Griesa, sum tructural, trasciende los limites co- da al rapido levantamiento por par, yunturales de cualquier gobierno to de la Corte de Apelaciones del Se en particular, sobre todo cuando se gundo Distrito de Nueva York de trata de una conformation sodal, stay, la medida cautelar que de ha politica y econornica, estructurada terse mantenido hasta fines de ju a modo de una repUblica. Un go- nio hubiera permitido pagar a lo biemo, en cambia, es en su concep- bonistas regulares sin el riesgo dE don primaria, apenas un adminis- reacciones de otros acreedores, aco trador y el ejecutor eventual de las to severamente a la determinacida politicas del Estado que tienen im- del magistrado interviniente y plicancia sobre la sociedad que re- los propios representantes de lo presenta y cuyos efectos devienen holdhout, la posibilidad de flexibi con notoria influencia en su evo- -hear a traves de una negociacion, L aspera encrucijada en que se en luciOn, Los fondos buitre son, en esen- cuentra de manera abrupta, toda 1 problematica del pap cia, especuladores de la deuda con previsi implacables que opebles connotations fi rando legalmente Ile "Ni en los van los procesos a los nancieras, de cornercit negocios ni estrados judiciales exterior y de inversio sin cejar hasta lograr nes, derivadas de Ir politica en la su objetivo. Por eso es fractura que planted que el Estado es ono; perspectiva de entra. (a soberbia Los gobiernos, ai en default. es una buena La sensible situacior tethar, son tempora que se ha desencadena les, en tanto que los consejera," fondos buitre signifido en estos digs de can una calamidad manila una acciOn que trasciende los godebe ser manejada biemos y ataca a los Estados apro- manera extremadamente profesio vechando su condition de impere- nal y con un, nivel teatico acord, cederos. con la emergencia. Dentro de las es Ahora bien, cuando los gobier- casas herrainientas de que dispon nos parcializan los enfoques deI Es- el Estado Nacional, aparecen los de tado, que deben proyectar horizon- rechos sobre ofertas futuras -clausu• tes para perfilar la personalidad de la RUED por sus siglas en inglesun pais y, lejos de consensuar, ac- por los que, en caso de existir ur Klan por propia resolution, el ries- planteo de acuerdo por via de un go que se corre es el de imaginal imposition de la justicia actuante que es posible proceder sin tener se- el deudor, en el caso de aceptar, s riarnente en cuenta el peso de las veria liberado de atender tercera reglas internacionales. demandas por no haber realizadt Sin dejar de considerar la confor- una oferta voluntaria en ese senti mation problematica de la deuda do. externa argentina, que arrastra deLa perspectiva de un replantet. cadas de evoluciOn acumulativa y de la sede de pago aparece comt ha dado y sigue dando lugar a fe- una dura replica que podria inter, rreos debates ideologicos, la reali- pretarse como un desacato a la de dad manifiesta es que finalmente se cisian judicial y a partir de ello, ac ha ilegado a una encrucijada que tivar mecanismos contrarios a lo condition fuertemente la cape- intereses del pais por lo que le cidad soberana del pais para la to- aconsejable series analizar cuida me de decisiones. A estas alturas, dosamente las pocas opciones poco importa si quienes desde la equivocarse lo menos posible. De todas formas, lo que deriva d Justicia de los Estados Unidos solo se han ajustado este duro contras de manera estrictees el colofOn d ta a la legislacion que ni en los LIE vigente o si han gocios ni en 1 sido tendenciosos politica, la sober en algtin sentido, bia es buena con pues Naber decisejera y el respet dido someter la por las leyes e deuda en cues esencial par non a la jurisdicmantener la au ciOn de Nueva toestima demo de parametro York, obliga a aceptar las conseadecuados..Es d cuencias de los faesperar que la llos de esos tribucondusiones a la nales aunque el que se arribei porcentaje de los sean conducente reclamantes sea para evitar male infirno comparado con el universo mayores que no deban afligir a 1 que anteriormente accedito a los sociedad y mucho menos, despei canj es ofrecidos por el gobierno na- diciar lo acordado con Repsol y e ; cional. Club de Paris II -

OPCIONES ACOTADAS La definicion de La Corte Supre-

" Presidente de Cacsa SA

consultors de negocio c

Página 20 de 44

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Página12 Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en color

La

% de ocupación: 89,16

Valor: 165495,90€

Periodicidad: Diaria

Economia

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

15

z

oferta de Argentina para acordar con los fondos buitre sin dejar de pagarles a los bonistas

"Negociat, pero

SIB

Saar al abismo"

Las distintas alternativas que se estudiaron en Ia semana y las que se no hubo hipea descartaron. Como se prepara Argentina para el vencimiento del 30. A Practicamente tesis que se descartara de anExpectativas de un rapid° inicio pero de una muy dura negociacion. temano. Pager por afuera de la juPor Raul Dellatorre

nsdiceiOn de Nueva York, asumiendo el costo del default tecnico. 0 pager en Nueva York y que fuera el juez quien corriera con el costa de restarle recursos a los bonistas. lacer un deposit° al contado en el jnaeado de Griesa, como garantia de pago a los fondos buitre, esperando a cambio el mantenimiento del stay o garantia de "no embargo" sobre los pagos a los bonistas. Hubo decenas de consultas y especulaciones, Haste hubo evaluation de algan nuevo ofrecimiento de "intermediaciOn". Fue una semana intense en gestiones y estudio de alternatives. Muchos participaron, pero muy pocos compartieron con la Presidenta la decision sabre el carnino a adopter. Finalmente, habra este semana una gestion de alto nivel ante el juez Griesa buscando abrir la puerta a una negociacion, que otorgue un period° aunque fuem corto (60 o 90 dies) para poder seguir cumpliendo con los bonistas mientras se busca un acuerdo con los holdouts. La respuesta deberia ser inmediata, pare que Argentina este en condiciones de girar los fondos a mediados de la semana prOxima para que se paguen el lunes 30. Si la respuesta se demora, Argentina postergaria el pago del dia 30. No es un buen antecedente, pero no significa default tecnien. Si Griesa, en cambia, se muestra cerrado a cualquier concesion, estara condenando a Argentina al default. La logica indica que un acuerdo es el mejor negocio para todos. Lo irnprevisible es medir a que juega Griesa y los intereses que el represents. Tres el discurso de Cristina Fernandez en Rosario, el viernes al mediodia, los mercados de Nueva York reaccionaron con una generalizada suba de los papeles representativos de activos argentinos, del orden del 10 al 15 por ciento, mientras los mercados de Buenos Aires perrnanecian cerrados por el feriado. Si bien Ia lecture "binaria" de los operadores de Bolsa no puede ser tomada como un indicador certero ("todo es un desastre" a "todo es una fiesta", suele ser el argument° de las

mercados que reaccionaron a Ia suba en Wall Street, y asi lo harin pesar los distintos sectores finartcieros que tenger' llegada sobre el juez Griesa, para hacerle vier que trabar la negociacion provocara que no cobre nadie, ni bonistas, ni holdouts. En cambia, Ia posibilidad de Heger a un acuerdo convenience para Argentina se presenta como un carnino mss arduo. La preocupacion principal es que el even-

Carmine Boccuzzi

y el

resto de abogados que representan a

"Va a tamer un tiempo, no es sencillo por las caracteristicas del conflicto", sugiere uno de los funcionarios cercanos al tema y que mss confia en una resolution favorable. Clara que esa salida a favor se encuentra muy ligada a la actitud que asuma el juez Thomas Griesa, ya que en su 'ambito deberia plantearse la negociacion entre ambas partes. Desde el propio gobiemo admiten que si bien haste ahora no ha habido un solo gesto favorable hacia Argentina, el cuadro de situation actual indica que el pais debe reconocer que existe un compromiso de pago a los fondos buitre, y estos a su yea reconocer que ese pago no puede ser por el total y al contado, porque esa =ion se traduce en la obligation de un pago inmediato a todos los holdouts (acreedores que no entraron al canje) del or-

es sencillo por

las caracteristicas del conflicto", sugiere uno de los funcionarios cercanos al tema.

Página 21 de 44

ct

Arr.

"Va a tomar un tiempo, no

bajas o las subas, correspondientemente), lo cierto es que, en general, los analistas econeenicos de Wall Street vienen observando que el conflict° entre los fondos buitre y Ia Argentina se encamina hacia algan grado de solution, ahora más cerca del inheres de los primeros que de la Ultima, Asi lo expre.san en Buenos Aires quienes estan en contact° a diario con ellos. Sin embargo, auguran que el gobiemo argentine tiene por delante una dura y prolongada negociacion.

0i

den de los 12 a 15 mil millones de delares, dependiendo de cuanlos se presenter), edemas de disparer otros reclamos de los bonistas del canje (que se explican mss adelante). "Ellos saben que no lo podemos pager. seria Ilevarnos

directamente al default", afirma el mismo funcionario. Por ello, confian en que scan los propios fondos buitre los que conduzcan a Griesa a abrir la negociacion ante una oferta concrete de Argentina. De este oferta seren portadores los que representen al pais en los

N Argentina, al salir

tribunales de Nueva York seguramente la semana entente. "No hay mucho tiempa, porque la intencion es poder pager a los bonistas el tunes 30 en Nueva York sin Hew de embargo; ello supone restablecer algun compromiso de no ejecucion de esos fondos no mac elle de mediados de semana, de modo de dar tiempo de ordenar la liquidacien de los pagos de vencimiento miercoles o jueves, 48 horns habiles antes del pago. Si se prolonga, Argentina va a postergar el pago, lo cual no implica entrar en default porque eso se evalua 30 dies despues del vencimiento original, pero no es urebuen antecedente", explic6 el fun c ionario consulted°. El contenido de la propuesta initial se supone que esti en elaboracion en was hares. En cam bio, sI se conoce su proposito: lograr que sea recibida como tin inicio de negociacion para inducir al juez Griesa a dejar sin efecto la amenaza de embargo. "Es muy dificil pensar en un acuerdo con los fondos buitre durante la semana proxima, asi que hay que Ilegar al 30 al menos con la negociacion abierta; es el mensaje que envie la Presidenta con su discurso del viernes, en lima con la instrucciOn que dare a quienes viajen a ver a Griesa: Argentina quiere cumplir con el 100 por ciente de los acreedores, pero necesitamos que el juez nos deje." La altemativa inicialmente prevista de cambiar la sede de pago a los bonistas (Nueva York), me- , diante un canje de titulos que reconozca °We jurisdiction, practicamente quedo descartada. Hay serias dificultades tecnicas para ejecutarlo: las autoridades de

de la audiencia con Griesa.

Nueva York que deberian intervenir para desactivar los bonos (Caja de Valores, el propio banco N.Y. Mellon) estan siendo asediados por el juez Griesa y podrian ser acusadas tie ser ccaresponsables de un "desacato" si prestan su partieipacion, Para algunos de los fondos de inversion tenedores de titulos, edemas, surgen restricciones de Orden contractual para aceptar el cambia de jurisdicciOn. Todo eso convierte en poco aeonsejable una soluciOn que podria ser util para unos, pero no para todos los que conforman el "club del 92,4" que entre al canje. Las expectativas en el send del gobiemo con respect° a la posibilidad de abrir una negociacion son favorables. Creen que la Argentina esti demostrando, y lo ratificara este semana, su voluntad de pago. Que asi lo entienden los

tual acuerdo con los holdouts Go que se le reconozea a los buitres debera ser trasladado a todos los que no entraron en el canje, por el 7.6 por ciento de Ia deuda en default) no convierta en ludiciable" el rest() de to deuda. Aqui entre a jugar la interpretacien de la denominada clausula RUFO (rights upponfuture offers, derechos sobre ofertas futures) en favor de los bonistas, por la cual toda mejora "voluntaria" en las condiciones de pago a cualquier acreedor de bonos en default, le da derecho a igual tratamiento. Pero este clausula tiene fecha de vencimiento: 3 I de diciembre de este ono. Argentina debera encontrar la formula de negociacion, o de pago, que satisfaga a los fondos buitre pero sin oanvertir en inabarcable el compromiso que genere con el resto. Tarea nada sencilla. De alli que se piense que el acuerdo va a ser complicado. La cifra reclamada por los buitres no es grande, 1330 millones de Mares, pero su pago al contado dispararia un reclamo de pago en iguales condiciones por una deuda de unos 100 mil millones de &dares, a valores de hoy. Por eso la formula que se Ileve ante el juez Griesa probablemente insists en quires, bonos y, tambien, algan pago al contado, al menos por el equivalente a lo ya cobrado por los adherentes al canje. "Hay vocation de negociar, pero no de Ilegar al suicidio", repiten en los pasillos oficialles, de un lado y de otro de Hipolito Yrigoyen al 200 (Casa Rosada y Ministerio de Economia).

CARLOS OSVALDO SPATARO 22 de junio de 1977

Querido compafiero de Ia vide, hoy Junto a tus hijos, quo no pudlete ver crecer, y a tus nietos, quo no conociste, to recordamos y respetarnos en tus Ideates y lucha por un munch mejor, Was presente ahora y siempre.

companera Graciela, tus hijas Marisa y Pablo. Tus nietos Camila y Agustin.

Tu

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Diario Popular 6 domingo, oactualidad Fecha: 22 de junio depolitica 2014

Dlarlo Popular I Buenos Aires, doming© 22 delunlia de 2014

Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 6 Nº documentos: 1

LA COLUMNA DE LOS JUBILADOS

Recorte en B/N % de ocupación: 61,89

Valor: 73027,11€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

4 NATALIA MUNIZ

Difusión: No disp.

MENSUALJUNIO detalla el calendario de pagos para jubilados y pensionados nadonales que abona la Administration Nacional de Seguridad Social (ANSES) correspond iente al mes de junio, junto al media aguinaldo. A continuaciOn, se

!PLUS DIAS EN QUE VOLVIMOS A ESTAR A LAS PUERTAS DE UN DEFAU L74

LA PRESIDENTA FRENO ALTO ANTES DE CHOCAR

Ittulares del Sistema integral Previsional Argentin° (SIPA) cuyos haberes no superen la soma mensual de $1131: GRUPO DNI

todavia nada este asegurado, la postura oficial esbozada el Dia de la Bandera dejO en claro que Argentina hara to necesario para evitar defaultear. Negociara con Los holdouts y, muy a su pesar, les pagara to que les debe. Si bien

kirchnerista de la primera hora, el ex senador Verdadero nacional Daniel Varizat recuerda los inicios politicos de Nestor Kirchner, cuando a bordo de un Renault 12 recorrian Santa Cruz en tiempos de la campana para la gobernaciOn. En ese entonces debieron lidiar con las cenizas del volcan Hudson, que dificultaba sus traslados. Y tambien la nieve, Hato. Hoy retirado de la politica, recuerda la vez en que llegaron a un lugar donde no podian ver la ruta por la nieve. En el auto iban el, Kirchner, Jose Salvini -otro historical del kirchnerismo original- y un 'compailero de Calafate' de apellido Quifienez. Kirchner se qued6 en el auto, todavia en marcha, y el resto bay) para verificar la profundidad que tenia la nieve y por donde podrian pasar, 51 se animaban. En eso andaban cuando escucharon que quien terminaria ganando la gobernadon aceieraba el auto y encaraba. La aventura no termino bien: el auto avanth no Inas de diez metros y termin6 enterrado hasta el caput. Pero m.uestra a un Kirchner plena, en una instancia capaz de ilustrar sus decisiones. Ante situaciones extremas, el santacruceiio avanzaba a toda marcha, buscando mostrase dominador de Ia situation, por rads riesgosa que sea. Alguna vez no le fue bien; pero la mayoria de veces alcanth a frenar jus -

to antes de chocar. Es

una buena manera de ejem-

plificar Is negociaciOn del canje de deuda, en la que propuso una quits de nada mens que el 75%. Durante el tiempo que dur6 la propuesta, Kirchner se mostro inflexible y a la postre tuvo exito: contra los pronosticos de quienes auguraban un fracas°, el canje tuvo un nivel de aceptacion del 76,15%. En busca de goner fin definitiva-

mente al problema, su sucesora anuncio en septiembre de 2008 en Nueva York que se estudiaba coma resolver la deuda con los que no habian ingresado al canje. Estaba a su lado Amado Boudou, entonces titular de la ANSeS, quien en octubre del alio siguiente -ya como ministro de Economia- anunci6 la reapertura del canje que terming incluyendo a un 96,4% de los acreedores. Se temia que en el acto del Dia de la Bandera Is Presidents acelera-

Página 22 de 44

0 Se temia que la Presidenta acelerara hada la nieve, o el predpicio, coma machos alas Iumbraban.

ra hacia la nieve, o el precipitin, como muchos vislumbraban. Habia muchas seliales de que asi lo haria: la lines que se le habia bajada a la militancia, que organize para ese mismo dia marchas a la embajada de Estados Unidos y la que concurri6 a Rosario imbuido de la mistica K, dispuesta a presendar el inicio de un nuevo capitulo de la 'gesta' kirchnerista. Tan era asi que el gobernador santafesino, el socialists Antonio Bonfatti, fue silbado per los militantes oficialistas cuando al anteceder a Cristina pidie que el gobierno dialogara con los holdouts. Lo cierto es que las idas y vueltas ensayadas a partir de que se conocio el lunes el fallo de la Corte Suprema de EE,UU. muestran que, pese a que la Presidents dijo no haberse sorprendido, la realidad parece indicar que nadie en el gobierno esperaba semejante adversidad. Y a pesar de que el ministro de Economia asegure al dia siguiente que esa situation ya habia sido calculada, todo pareci6 indicar que no habia en absoluto un plan B definido. De hecho, todas las medidas emprendidas a partir de conocerse el fallo resultaron contraproducentes. Desde el discurso presidencial de la noche del lunes, en el que hable de un intento de 'extor-

Wm', a Ia conferencia de prensa de Axel Kicillof posterior, en Ia que adelant6 el cambio de jurisdicciOn para el pago de La deuda. Muy atentos a las reacdones del gobierno, el calificativo presidential no podia haber caido peor en el juez Griesa, al que en simultaneo el jefe de Gabinete se °aloe de fustigar tambien. Habia algo alentador de todos modos en los dichos del martes del ministro de Economia, quien en la parte final dejo abierta la puerta pars la negociaciOn. Asi lo hicieron saber los abogados que defienden a La Argentina, durante Ia muy negativa audiencia que tuvo lugar el miercoles, en la que el magistrado neoyorquino expreset su falta de confianza en la presidenta argentina. Pero al dia siguiente, en su conferencia de prensa manna', Jorge Capitanich expreth una nueva contramarcha oficial al desmentir el viaje de una comitiva para negociar. Se sabe que el chaquefio recital instrucciones de la Presidents, muy molesta per la reaction del juez Griesa, de ahi que ese jueves reinara la incertidumbre respect° de la posibiliciad de marchar con rumbo de colision, habida cuenta de que el Ministerio de Economia habia hablado abiertamente la noche del miercoles de Ia inexarabilidad del default. Se sabe que en esas horas de incertidumbre confrontaron dos tendencias en la Casa de Gobierno; una inclinada a negociar, y la otra que su-

geria patear el tablero y marchar hacia el default, sin arriar las banderas del proyecto. Varias fuentes consultadas aseguran que Cristina estaba originalmente Inas inclinada a optar par la epica. Quienes sugerian este ultimo camino advertian que los 'sacrificios' hechas per este administration en los ditimos ureses en aras de normalizar las relaciones con los mercados no darian resultados tangibles para el gobierno_ No vended')." inversiones ham 2015, ni llegarian prestamos para recomponer las reservas. Asi las cosas, para que seguir sembrando para el gobierno siguiente? Los mercados en general y los gobernadores en particular vivieron una semana de zozobra. Daniel Scioli ya habia percibido la cruda realidad cuando al dia siguiente del acuerdo con el Club de Paris debio suspender la ernision de un bons) par 500 millones de dolares que to is previsto, porque las t3sas estaban par an-iba del 12%. Y ahora estaba a punto de volver a intentarlo pars poder pagar el aguinaldo sin problems, pero per razones obvia's debie retirarse del mercado. Debera pedirle a La Nation que le preste dinero. Algo similar pas6 con Mendoza, imposibilitada de colocar un bono de 250 millones, y con Ciudad de Buenos Aires, que busca financiar obras de cars al ario electoral. La certeza de que nada justilacaria volver a entrar en default y dejar al pais coma estaba en 2003, terming de inclinar a La Presidents par hater el discurso que die el viernes. Un mensaje en el que credo minuciosamente las palabras, ya sin citar ni una vez la palabra 'buitres', ni mucho mens al juez Thomas Griesa. Un magistrado que, dicho sea de paso, fall6 una docena de veces a favor de la Argentina, hasta que terrain() haciendoIo en contra luego de que la Presidents y su ministro de F..conomia Hernán Lorenzino aseguraran ptiblicarnente que nunca se les pagaria a los fondos buitre. Cristina insistio con trato igualitario' para el 100% de los acreedares, cuestiOn de dejar clam que si no results asi, coma no lo sera -los holdouts cobraran el 100% de la deuda- es porque el juez nos obliga. Cililas formas para evitar Ia reaction del 93% que sr' entre) al canje.o

a

PAGO 23 de junio

9

15

Tltulares del Sistema Integral Previsional Argentin° (SIPA) cups haberes superen la sums mensual

de $1131: GRUPO

DNI

PAGO

16

DyI

24 de junio 25 de junk) 26 de junio

2y3 4y 5

17

18 19

6 y7 27 de junio 8y9 30 de junio Los titulares tendran plaza hasta 0.14 de Julio de 2014 pars cobrar en su lugar

20

habitual de pago.

0 IPS BONAERENSE Instituto de Prevision Social (IPS) bonaerense infomt que los jubilados y pensionados dependientes del organism° perdbiran en dos jomadas los haberes correspondientes at Ines de junio y el media aguinaldo. El cronograma de pages es el siguiente: Et

FECHA-BENEFICIARIOS

27 de lunkx Penslones sociales y beneficios con DNI terminados en D.1.2 y 3 30 de junio: Benefidos con DNI terminados en 4. 5, 6, 7, y 9 Aquellos benefidarros que cobran por cajero automatico se encuentran induidos en las fechas de pago segirn teffninacion del ntimer° de documento. La fecha de vencimiento del pago de junio es el 23 de julio de 2014.

0 RADIO La AsodaciOn de Periodistas Jubilados (ARO. presidida par Cartos law, trans-

mite un programa los jueves della 12 par AM 1010 Radio Onda Latina. El proximo jueves, la licenciada Lucia Ledesrna disertara sobre "Envejecimiento Activo". Para consultas o comentarios, durante la audiciOn. comunicarse al 4372-3061 y 4372-2841.

0 JORNAGA

de Derecho de las Personas Mayores y Politicas Gerontologicas "Hacia la construccion de derechos humans de las personas mayores" se desarrollara et 21 y 22 de agosto en la Unlversidad de MorOn. Machado 854, 3.a piso, salon auditorium, Moron. Infamies e insaipcion al 4629La II Jornada Nacional

0404.

JUBILESE CON

aHOMBRES SIN APORTES 64 OJOS 0 MAS MUJERES 59 MOS 0 MAS

MGM MEMOS RI

f1

ORA

16 ABIOS DE EXPERIENCIA EN ANSES

411342-7937" 4343-21 97

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Crónica Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 74,23

e-445-Plie-Ci.COM.AR

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

3

SABADO 21 DE JUNTO DE 2014

TEMROELDill Me gusta!

Seguinos!

hacete amigo f/cronicadorn

twitter ©cronicaweb

TLAM

CONTRA BUITRES. Finite discurso en el Monument° a la Bandera

Griesa prohibe" pagar la deuda

NI

el marco del

Monumento

Con

Nacional a la Bandera y del rio Parana, Ia presidenta Cristina Fernandez de Kirchner ratificO la intention de pagar a la rotalidad de los acreedores. Para eso, anunci6 que se pedita a la justicia estadounidense que genere las "condiciones para Ile gar a un acuerdo beneflcioso e igualitario", que respete las leyes de ambos paises. SOlo reclamO que la negociaciOn sea ' justa yv equitative. Durante el homenaje al General Manuel Belgrano en Rosario, a 194 afios de su muerte, Ia Presidenta basej su discurso en la situaciOn que genera el fallo favorable a los fondos buitre y convoco a la "unidad nacional" para "pensar primero en la Republica Argentina". queremos "Nosotros cumplir con el den por ciento de los acreedores", afirmo Cristina, pero pidi6 que se generen "condiciones de negociacian justas y de acuerdo con la ConstituciOn, las leyes nacionales y los contratos firmados con el 92,4 por ciento de los acreedores" que entraron a los canjes de deuda. Y con el deseo de Ilegar a un acuerdo -coma se hizo con el Club de Paris o con Repsol- y de honrar las deudas -respetando la inclusiOn social, LA PRESIDENTA HABLO ANTE LINA NIULTITUD EN ROSARIO POR EL DIA DE LA BANDERA. generando trabajo e incorporando jubilados-, yes que respetar aqui y en porque soy una presi- "unidad nacional, parla Presidenta afirmO que el pais donde se dict6 Ia denta responsable", ase- que antes que mi goblet "como siempre, Argen- sentencia". Lejos de "reir- gur6, pero advirtiO que no esti el pais. Tenemos tina va a estar dispuesta se" de los fallos, Cristina no lo hard como las ad- que estar unidos, hay a dialogar". Por eso, dio mostrO una Clara inten- ministraciones anterio- más que nunca. Les pido instrucciones para que cion de acatarlos. res a 2003, que firrnaron que sepan sobreponerse "cualquier cosa, total se a las banderfas politicas, "los abogados le soliciten al juez que genere las Negotiation hace cargo el que vie- ideologicas y partidarias condiciones para llegar a Aunque se mostrO dis- ne". "No cuenten conmi- y pensar primero en la un acuerdo que sea bene - puesta a acordar con los go para hacer cualquier Argentina", concluyo la lidos° e igualitario para fondos buitre, Cristina cosa", advirtiO, mandataria, en un disel cien por ciento de los afirrno que no va a "ri- Por Ultimo, frente a las curso que mereciO do acreedores, porque hay far la patria". "Tengo is amenazas externas, la gins tanto del oficialismo normas que cumplir, le- obligation de negociar Presidenta convoco a la como de la oposicion.

"Esperamos que la negociacian sea en buenos terminos. Esto no es nada del .otro mundo, hay que sen tarse a . negociar y listo-

Página 23 de 44

"Hay que

"El discurso

tratar de

de ho de la

mejor

Cristina Fernandez mama el retorno a una sensatez que siempre celebraremos"

nnto cows ucn

acuerdo posible, no poner en riesgo a193% de borristns y negociar con el juez"

las`

ET4F-57QsAhtz.

ucri

Griesa emitio una orden en Is que prohibe a la Argentina pager sus titulos de deuda dentro del pais. La orden Helga

inmediatamente despues del discurso conciliador de la presIdenta Cristina Fernandez, en el que mostrd disposiciOn a negociar con los llamados fondos buitre. En su escrito, el magistrado sostiene que la propuesta qua hizo el mlOrcoles el ministro de Economia, Axel Kicillof, de canceler los vencimientos de !a deuda en Buenos Aires, "es una vialacian de las reglas y procedimientos". Y aclarg que la Argentina tiene "prohibido" cambiar de jurisdlcciOn para el pago e imponer Is legislacion nacional.

Acciones suben 16% en Nueva York Las acciones argentinas en Nueva York y los

Bontattl y Fein El gobemador de Santa Fe y la intendenta

de Rosario, ambos socialistas, tambien llamaron a estar unidos contra los fondos buitre.

"Tuvo

presidenta

lograr ei

El juez Thomas

R2274= PRD

pala bras sensatas y moderadas. Hay que profundizar Pa negociacion a partir de una Argentina..cumplidora"

14.

.

Fre= Renovacior

titulos bancarios operaron ayer con una importante subs que se profundlzO tras el discurso de la Presidents. Ademas, bay) el Rlesgo Pals. La intend& de Cristina de negociar permitI6 que Edenor genera 16 par clento en Wall Street; Pampa Energia, 8,8 par clento; e YPF, 5 por ciento. En cuanto a los titulos bancarios, Grupo Galicia crecia 12,1 par clento; Banco Frances, 13,2 %; y Banco Macro, 12,1 %.

1.0 celebro porque es to que corresponde. Lo peon que podriamos hacer es no I( cumplir con la serrtencia y corer err un nuevo default"

'PM

TO

PRO

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Perfil Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

ECONOMIA - 3 Recorte en % de ocupación: 44,33 ALB/N LIMITE

Valor: 61583,37€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

NEGOCIACIONES INMINENTES

Intentan convencer a Griesa con una solicitada en el ‘WSJ’ PATRICIA VALLI

Por si acaso el juez Thomas Griesa no vio la cadena nacional del viernes, el Gobierno publicó ayer una solicitada a página completa en el Wall Street Journal para transmitir el mensaje de voluntad de pago y negociación. Bajo el título “La Argentina quiere continuar pagando sus deudas pero no la dejan” y con la firma de Presidencia, el texto pide a la Justicia que promueva “una justa condición de negociación” para resolver el pago a “un grupo pequeño de especuladores voraces”, en referencia a los fondos NML Capital, Aurelius y Blue Angel que encabezan la demanda por la que Griesa ordenó pagar US$ 1.300 millones a la Argentina. El pedido de un marco de negociación retoma con diplomacia los argumentos esgrimidos más abruptamente en la sema n a: que caerá en default si tiene que pagarle a los buitres el 30 de junio –después de que la Corte de Apelación dejara sin efecto la cautelar que evitaba que rigiera la orden judicial de primera instancia– y que podrían generarse nuevas demandas por parte de los bonistas reestructurados si se le paga el 100% a los buitres mientras que quienes ingresaron a los canjes de deud a ac e p t a r o n u n a quita. E n l a s ol ic it ad a el Gobierno estima que el total de títulos que no entraron en los ca njes de 2005 y 2010 es de US$ 15 mil millones, más del 50% de las reser vas i nter naciona les de la A r gent i na, y sostiene que el fallo de Griesa llevaría al país a un nuevo default. “Si la Argentina paga los 1.500 millones –que le ordenaron pagarle a los demandantes– tend r ía que paga r 15 mil millones en el f ut u ro i nmediato”, sostienen. Por el impacto de tener que abonar el 100% a los buitres pese a que existe

Página 24 de 44

una cláusula que impide hacer un mejor pago del que se hizo a los que aceptaron el canje –la cláusula RUFO que vence a fin de año–, la Presidencia argumenta que “todos los demás tenedores de bonos demandarían el mismo tratamiento, lo que involucraría un costo estimado de US$ 120 mil millones”.

El Gobierno admite que pagó US$ 190 mil millones de servicios de deuda desde 2003 Si, por otro lado, la Argentina no le paga a los fondos buitre, el fallo de Griesa prohíbe cumplir con el pago al 92,4% de los acreedores que aceptaron la reestr ucturación, ya que el juez ordenó al Bank of New York y las agencias intermediarias no pagar, lo que implicaría el default. Y reconoce

que, frente a una deuda en default de US$ 81 m i l m illones, la Argentina, desde 2003, pagó más de US$ 190 mil millones en servicios de deuda y sin acceso a los mercados financieros. L a solicitada retoma, en tanto, que Paul Singer, dueño de Elliott Management, el fondo que controla a NML Capital, compró los bonos en default en 2008 por US$ 48,7 millones. El fallo de Griesa ordena que se le paguen 832 millones, una ganancia de 1.608 en sólo seis años. El texto además sostiene que –pese a la resolución del viernes de Griesa de no permitir que la Argentina ofrezca el pago de los bonos dentro de su territorio para evitar la plaza estadounidense– aún hoy la A r gent i na ma nt ie ne todavía la posibilidad de abrir un canje para todos los que respetan el principio de igualdad. Y retoma que la decisión judicial es “favorable ■ al 1,6% de los bonistas”.

REAFIRMACION. A página completa, el Gobierno publicó en un diario líder en formación de opinión para inversores financieros en Wall Street la “voluntad de pago” hacia los acreedores.

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Clarín Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 59,09

Página 25 de 44

Valor: 197305,76€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Perfil Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 6 Nº documentos: 1

Domingo 22 de junio de 2014 - Perfil

6 - economia Recorte en color

% de ocupación: 68,70

Periodicidad: Fin de semana al limiTe

Valor: 83240,02€

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

La opinión de los número uno tras el revés en Estados Unidos y antes del gesto de CFK Cree que un mayor ritmo de devaluación está...

Cree que el nivel de actividad este año...

A partir de ahora, cree que los costos de financiamiento para su empresa...

más lejos que antes

se recuperará

se reducirán

5,7%

3,8%

igual que antes

3,8%

se mantendrá

26,4%

se mantendrán 34%

más cerca que antes

20,8%

se deteriorará

subirán

67,9%

62,3%

75,5%

Cree que las condiciones para hacer negocios en el país...

En relación con los planes de su empresa, usted...

mejorarán

los suspenderá

9,4%

Respuestas si no hay acuerdo con los buitres “Tarde o temprano se deberán conseguir dólares en el mercado para operaciones de importación.”

“Pérdida del crédito internacional, dificultades de las provincias para colocar deuda.”

5,7%

se mantendrán

los mantendrá sin cambios

24,5%

“Menor inversión, más contención del gasto, más cautela, decisiones más lentas ”

56,6%

empeorarán

los reformulará 66%

Ficha técnica: cuestionario online a 500 CEO y dueños de empresas. El sondeo se realizó entre el 18 y 19 de junio, obteniéndose 53 respuestas de números uno residentes en Argentina.

37,7%

Infografía: G.P.

Fuente:

ENCUESTA DESpUES DEl fAllo y ANTES DE lA NEgoCiACioN

el país que los ceos vieron al borde del default Unos 50 líderes empresarios fueron consultados tras los rupturistas discursos de Kicillof y CfK de la semana pasada, que abonaron percepciones negativas por temor a una crisis. PAOLA QUAIN

El empresariado argentino no gana para sustos. Los principales ejecutivos del país no olvidarán una semana para el infarto, en la que estuvieron a punto de tirar por los aires los business plans cuando tras el fallo en contra de la Corte Suprema de Estados Unidos hubo amagues de default, antes de que la Presidenta diera un discurso según el cual le abriría la puerta a una resolución final en la causa buitre. En ese ínterin, la organización Vistage realizó, a pedido de PERFIL, un sondeo entre 53 CEOs de empresas sobre diferentes aspectos vinculados a la causa que enfrenta la Argentina con los holdouts, que tiene en vilo el futuro de la economía argentina. Los directivos de las principales empresas vivieron una verdadera semana de locos, que cristalizó como nunca la literalidad de la palabra “incertidumbre” que se usa para describir el clima de negocios del país. De acuerdo con el sondeo ejecutado por la organización que nuclea más de 500 líderes empresarios, los número uno de las compañías creen que si no hay acuerdo se afectará el crecimiento, el dólar subirá más y se complicarán las condiciones de financiamiento.

Página 26 de 44

Después de que la Presidenta anunciara el viernes su voluntad de negociación, pero sin tener aún un acuerdo firmado con los fondos buitre, los CEO están a la expectativa, y cada día es tierra movediza. La resolución del máximo tribunal de no tratar el caso argentino es un punto de partida, pero también lo único que hasta el momento sigue firme para los empresarios. Consultados sobre qué pasará con los planes de negocios de sus firmas, el 56,6% respondió que no hará cambios, mientras que el 37,7% los reformulará, y un 5,7% no tan optimista señaló que los suspenderá. El nivel de actividad y el comportamiento del dólar figuran al tope de las variables más

sensibles a los vaivenes de la discusión de la deuda en Nueva York. En medio de un escenario de estancamiento y con el recuerdo de la última semana de enero que llevó al dólar de

$ 6,80 a alrededor de $ 8, la evolución que tendrá el tipo de cambio en el segundo semestre del año es, posiblemente, la incógnita más grande en el sector privado.

La negociación según los ejecutivos ¿Cree que la Argentina debe encarar un proceso de negociación con los holdouts?

90,6%

No

9,4%

¿Considera correcta la estrategia del Gobierno de cambiar la jurisdicción de los bonos?

39,6%

Fuente:

No

60,4%

Infografía: G.P.

En suma, el 67,9% de los ejecutivos apuntó que un mayor ritmo de devaluación está “más cerca que antes”, el 26,4% contestó que la decisión de la Justicia norteamericana no modifica el avance del dólar oficial, y sólo el 5,7% opinó que se alejó un horizonte de mayor deslizamiento de la divisa. En lo que se refiere estrictamente al nivel de producción, las respuestas fueron casi tan tajantes como con el dólar. Tras el fallo de la Corte, el 62,3% consideró que se deteriorará, el 34% estimó que se mantendrá y un tímido y optimista 3,8% dijo que se recuperará. Esa expectativa negativa de la mayoría guarda, como podría esperarse, una gran correlación con la visión de los

Sin acuerdo, “vamos a estar jodidos” P. Q.

Algunas de las respuestas abiertas contenidas en el sondeo de Vistage a 53 CEOs de las principales empresas argentinas permiten conocer en mayor detalle el clima y las principales preocupaciones de los ejecutivos. Otras decla-

raciones, en cambio, no tienen desperdicio. Las inquietudes podrían englobarse en técnicasf i na nciera s, por u n lado, y estrictamente políticas, por otro. En el primer grupo, el escaso nivel de dólares en el Banco Central, las presiones que podrían

surgir sobre el mercado cambiario ante la imposibilidad de obtener financiamiento externo y la superioridad del gasto por sobre los ingresos nacionales fueron las más frecuentes. “Deterioro del comercio exterior, encarecimiento de financiación, paraliza-

ción de inversiones corporativas, disminución de reservas”, enumeró un alto directivo. Otros, en tanto, destacaron la necesidad de llegar a un acuerdo con los holdouts para “generar un clima de previsibilidad sobre la Argentina” y “normalizar la

relación del país con los mercados para fomentar la inversión externa”. Pero no todos fueron tan técnicos ni políticamente correctos. En caso de que la Argentina no llegue a un arreglo con los buitres, un CEO simplemente dijo: “Vamos a estar jodidos”. n

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Arturo Perez Reverie.

pelicula qua vie Crónica en el dna? -"Medianoche en Pan's",22 de de junio de 2014 Fecha: domingo, Woody Allen.

Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 -4Cual es su mtisloo o Página: 2 banda favorfto? - El "Point)" Goyeneche, Nº - documentos: 1

Siempre que jueiga la selecci6n, las calles =de Buenos Airese yen, vacias. La imagen de la esquina de 9 de Julio y Belgrano, -Mud sonaba ser cuando pasadas las 13, es pew demes elocuente era chino? Recorte en B/N % de ocupación: 27,94 Valor: No disp. Tirada: No disp. Difusión: No disp. ,

i-Su plata favorite?

-Las papas fritas.

- Una estrella del filtbol,

editorial Alejandro Olmos alajanduolmos@gnipocrunica.comar

Defender la Palria, de eso se trate ue lindo escuchar ivamos Argentina! Como nos une Ia pasion, nos movi iza, nos Ilene de alegria, cantamos el oh juremos par gloria morir! Es maravilloso. Bajan los aplausos y caen algunas lagrirnas. Dias de gran nacionalismo. La bandera ha side Ia vedette de esta semana. Una vez más hemos vista flarnear nuestro eterno patriotismo, mochas veces nos Dame la atencion come los norteamericanos defienden con prepotencia su patria en — peliculas de action y en estos Bias lo hemos apreciado en la defensa de los intereses de nuestro pais ante los buitres i

)

STAFF

CRONICA

que quieren picotear nuestra tierra. La selection de fdtbol obtuvo un triunfo eget-lie°. Pareciera que los argentinos estamos destinados a sufrir los 90 minutes, es un ejercicio que lo venimos padeciendo hace tiempo. Pero la fe y la esperanza nos rnantienen con energia y dinamismo, Mientras que Europa esta devastada y ahogada en to econamico, seguimos adelante y enfrentando las diferentes potencias financieras. Como la de los fondos buitre. Uno de los rills fuertes es N1vIL que rastrea actives en el exterior, sin cansancio. Paul Singer es el nombre que lidera

Director: Alejandro A. Olmos. Director Medias Grupo Cronioa: Rodrigo Conti.

Ia ofensiva, volando come buitre a su presa, apoyando a la comunidad gay, ya que su hijo es homosexual y vive

desde hace tiempo en pareja. Estes "senores' no nos quieren dejar crecer. Opositores, economistas y consultoras dan par acertadas las palabras de la Presidenta_ iFue coincidencia? No, lo que pasa es que nadie quiere un pais en problemas o en llamas. La dificil que fue levantarnos de 2001 nadie lo quiere repetir. si ilegamos a este crecimiento, seria un suicidio it en contra de la estrategia del gobierno national. "No se puede rifar la patria", dijo la Presidenta

Jefe de Redaccidn: Ricardo Fioravanti. Arte: Antonio Ortiz y Matias Maynetto. Oerente Comercial: Paikan Cisneros

Página 27 de 44

Cristina Fernandez de Kirchner en ei festejo por el Dia de la Bandera en la ciudad de Rosario y tambien proclamo: "No se puede firmar cualquier cosa, total el que viene que se hags cargo". 1-lasta el Fonda Monetaria Internacional critice a los fondos buitre. Y en Wall Street, la famosa Balsa de valores de Estados Unities, hubo euforia par los bonos y acciones de empresas argentinas, que subieron pasta un 14%, y, adernas, bajOi el riesgo pais. Y segain expertos es posible que sigan en alta. Empresas internacionales piden mirar Inas ally de la coyuntura

la Argentina, dicen que hay grandes oportunidades en los sectores agricolas y energetic°. Como Ia soja, que en Entre Rios alcanzo' este alio los 3,35 millones de toneladas, segthi el informe de la Balsa de cereales de esa provincia. Fue una semana liena de banderat. La postura de la Presidenta ante los fondos buitre, el festejo del Dia de Ia Bandera en todo el territoria argentine y el gol de Messi a los 90 minutes fueron beetles de patriotismo, porque no sail hay que cruzar la cordillera para ser un heroe en la historia sing que hay que tener el temple y el corazOn celeste y blanco para defender la patria.

Redaction: Bartolome Mitre 750 1° Piso. CABA. Put:Molded: 5550-8645. Impreso en taileres propios: Av, Juan de Garay 130, CASA- El diario Cronica es propiedad de EDITORIAL SARMIENTO S.A. Edicion de la Mariana. Registro de Ia Propiedad Intelectual NO 5094149. 0/recoil:in; Av. Juan de Garay 130, CABA. ISSN 1650-1516,

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Crónica Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

e44:3174047.COM.AR Recorte en color

DOMINGO 22 DE JUNIO DE 2014

% de ocupación: 63,68

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

ESPALDC-. El Mercosur y Ia Celac se expresaron contra el fallo de Thomas Griesa

Apoyo regional para Argentin N

uestro pais sigue cosechando apoyos por la causa fondos buitre. Los parses miembros de Ia Comunidad de Estados Lainoarnericanos y Caribenos (CEIAC) y del Mercosur expresaron su respaldo a Ia position Argentina frente al accionar de los fondos buitre y al fallo judicial emitido por la Cone Suprema estadounidense. Los irxtegrantes de ambos organismos multinacionales manifestaron "su más absolute rechazo a la actitud de dichos rondos, cuyo acdonar obstaculiza el logro de acuerdos definitivos entre deudores y acreedores y pone en riesgo la estabilidad financiera de las palms'.

CUMBRE

ELA

Solicitada en el Wall Street Journal marco de Ia puja que mantiene con los Ilamados "fondos buitre", el gobierno nacional publicO una solicitada en el diario

En el

estadounidense Wall Street Journal, donde explica su posiciOn

frente al plantea de esas firmest luego de que is Corte Suprema de Estados Unidos decidiera no tomar el caro. El titulo de la solicitada nue

REUNION'DE

OORDINADORS: NAC DNA

"Argentina wants to continue paying its

debts, buy they won't

.illiercosur. solidario

A travel de un texto difundido por Cancilleria, los integrantes de ese bloque regional reconocieron "la vocaciOn de la Reptiblica Argentina de continuar honrando sus compromises finanderos internacionales. tal como lo viene haciendo sisternalicamente desde la recstructuraclan de su deuda en Jos afros 2005 y 2010". Ademfis, recordaron que a trava de las reestructuraciones de deuda Ia Argentina "obtuvo el acuerdo de más del 92% de sus acreedores", Sobre el final del documento, los mandatarios de los pasts miembros del Mercosur expresaron su "solidaridad y apoyo a Ia Republica Argentina en Ia bisqueda de una solution que no

Neva la firma de la Presidencia de la NaciOn senaia que

EN LA CILTIMA CUMBRE DE LA CELAC, CRISTJNA SE PRONUNCIO CONTRA LA ESPECULACION FINANCIERA INTERNACIONAL

comprometa su desarrollo y el bienestar de su pueblo, en consonancia con sus polrucas de desarrollo nacipnal".

Apoyo de la Celac tanto, los Estados miembros de Ia Celac reiteraron lo expresado en la Declaracion de La Habana, adoptada Por la II Cumbre de ese mganisma en la que consideraron

"necesario" contar con "instrumentcs que posibiliten acuerdos razonables y definitivos entre acreedores y deudores soberanos". "Consideramos indispensable para Ia

estabilidad y predictibilidad Ia arquiteciura fmandera internacional, garantizar que los acuerdos alcanzados entre deudores y acreedores en el marco de los procesos de

de

reestructuracion de las deudas saberanas sean respetados", recordaron. Garantizar que los acuerdos scan respetados peonitiria, segur' hablan indicado en la Dedaracion de La Habana, "que los fiujos de pago scan distribuidas a los acreedores cooperatives segtin lo acordado con los mismos en el proceso de readecuaciOn consensual de la deuda",

De los tenedores de bonos. entraron al canje de deuda

de 2005 y 2010, destacaron la Celac y el Mercosur en

sus commicados

let it" (Argentina quiere continuer pagando sus deudas pero no lo dean). La solicitada explica qua "Argentina quiere pager sus deudas comp l0 vlene haciendo desde 2005, pore ahora nos vemos obstaculizados por el juez Thomas Griesa y por Ia Suprema Corte de Justicia norteamericana, que se rehUsa a tomer el case". "La voluntad del pais es clara: esperamos una decision judicial que promueva una junta condition de negociaciOn para resolver este prolongada y dificil disputa que afectO, afecta y seguira afectando a los argentinos por un grupo pequetio de especuladores voraces", concluye.

ENCUENTRO

ONGS, TAMBIEN CONTRA LOS BUITRES "Contra los buitres de afuera y de adentro: Todos con Cristina", es el lema bajo el que organizaciones populares de America latina y porterlas se congregaron en un encuentro en el que repudiaron el fallo de Ia Corte La

Corte Suprema de los Estados Unidos cosecha repudios.

Página 28 de 44

Suprema de EE.UU. y apoyaron Ia postura del

gobierno. Destacaron "la inclaudicable lucha emprendida primero, por Nestor Kirchner y luego Cristina Fernandez" para "liberar al pais de las presiones del FMI y la banca acreedora". Tambien destacaron que "somos conscientes de que los fondos buitre, corno eXpresiOn

mos aberrante de la especulacion financieca, con sus aliados internos como voceros, quieren. en esta batalla politica, provocar una accian ejemplificadora contra el gobierno y el equipo econOmico que coordina Axel Kicillof. No se bancan 11 ands de autonomia y defensa de

la soberanfa". "Creemos en la movilizaciOn popular y exhortamos a nuestro gobierno a articular las acciones legales y polfticas due

-coherentemente Ileva adelante- con la participacion de las organizaciones populares y de la sociedad civir, instaron.

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Perfil Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 16 Nº documentos: 1

Domingo 22 de junio de 2014 - PerfIL

16 - POLITICA Recorte en color

% de ocupación: 68,26

Valor: 82716,55€

Periodicidad: Fin de semana

PANORAMA

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

contraDiccion oficial

Baño de realidad NELSON CASTRO

El caso de los fondos buitre desnudó la falta de planificación del Gobierno. costos innecesarios.

F

ue una de las semanas más duras de toda la administración de Cristina Fernández de Kirchner. La resolución de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos de no tomar el caso de la disputa entre la Argentina y los holdouts y por lo tanto dejar firme el fallo del juez Thomas Griesa favorable a los fondos buitre, impactó al Gobierno y desnudó la falta de un plan bien definido para enfrentar una situación muy comprometedora para el país. La ausencia de un plan fue la que llevó al Gobierno a un peregrinar de afirmaciones contradictorias que no hicieron más que perjudicarlo. Un día se habló de enviar una misión negociadora a Nueva York y al siguiente se lo negó. Un día se dijo que se cumpliría con el fallo y al otro se afirmó que no. Finalmente primó la sensatez de algunos de los funcionarios cuya voz a veces se escucha en la Babel de Olivos, que comprendiendo cabalmente la gravedad de la hora, le advirtieron a la jefa de Estado que, en este ajedrez, una mala movida equivalía a una bomba atómica que arrasaría con la economía del país. El discurso de la Presidenta del viernes trajo calma. Hubo allí un tono mesurado y una definición clave: el Gobierno habrá de negociar con los fondos buitre las condiciones de cumplimiento del fallo. Ha sido una decisión acertada. Al respecto, se sabe que hay algunos bancos internacionales –entre los cuales se menciona a Goldmann Sachs– que estarían dispuestos a ser parte de la negociación. Su rol sería el de comprarle toda la deuda a los holdouts y luego cobrársela al Gobierno con alguna quita y a través de bonos a plazos cómodos. Los holdouts constituyen un verdadero problema no sólo para la economía de países vulnerables, sino también para el mismísimo capitalismo. Hay unanimidad sobre este pensamiento. Pero lamentablemente –y sobre todo para la Argentina– existen. El primer error del Gobierno fue creer que con la condena moral y el denuesto los iría a sacar de la cancha. El segundo

Página 29 de 44

RUMBO DEFINIDO CRISTINA FERNÁNDEZ DIBUJO: PABLO TEMES

error fue no tener una idea cabal de lo que un juez significa en el ordenamiento institucional de los Estados Unidos. Creyó que allí el poder político maneja al poder judicial a su antojo. Grueso error. Si no estaba convencida de ello, con leer un poco de historia, Fernández de Kirchner hubiera tenido una apreciación más cabal de esa realidad, lo

que le habría permitido manejar esta delicada situación de una manera distinta y mejor. Por lo pronto, la hubiera llevado a ahorrarse el Niágara de descalificaciones que le dedicó al juez y las bravuconadas –como la de decir que a los holdouts no se les iría a pagar nada, alternativa equivalente a un desacato liso y llano de la sentencia– que

no hicieron más que malquistar a Griesa. En la peregrinación a Washington que la semana anterior a la resolución de la Corte norteamericana hicieron los diputados argentinos, se encontraron con una única respuesta de sus pares estadounidenses: su imposibilidad de tener acceso a alguna evidencia acerca de cómo fallarían los jueces. Fue por esas horas, entonces, que la Presidenta tuvo un baño de realidad: se convenció de que el fallo sería adverso para nuestro país. Le costó una semana a Cristina Fernández de Kirchner darse cuenta de la real seriedad de la situación y del infierno que le esperaría a su gobierno y a la Argentina si no se abría un cauce de negociación con los fondos buitre. En ese ínterin, las idas y venidas dentro del kirchner ismo f ueron muchas. Cuando Axel Kicillof habló el martes, demostró no saber bien dónde estaba parado. Creyó que se encontraba frente al alumnado de la Facultad de Ciencias Económicas al que le debía dar una clase de historia de la deuda externa argentina. Fue lo que le reprocharon varios diputados de la oposición durante la sesión reservada del miércoles. “No estamos aquí para asistir a una de sus clases, queremos saber qué va a hacer el Gobierno para enfrentar esta difícil situación”, le espetaron al ministro varios legisladores hartos de escuchar su tono profesoral. Una de las propuestas expuestas por Kicillof, fue la de cambiar la jurisdicción de pago a los bonistas. Ello fue rechazado de plano por el juez. Vale detenerse un momento en este delicado punto. En el decreto 319/2004 referido a la reestructuración de la deuda pública en cesación de pagos se lee: “… siguiendo prácticas internacionales habituales en los mercado en materia de endeudamiento,

en la Carta de Contratación (“Engagement Letter”) suscripta con los Bancos Organizadores Internacionales seleccionados y la República Argentina, se establece que la misma se rige por la ley del Estado de Nueva York de los Estados Unidos de América, siendo los competentes los tribunales estaduales y federales ubicados en dicha ciudad...” Es decir que fue el entonces presidente Néstor Kirchner quien convalidó la fijación de la citada jurisdicción. Lo hizo siguiendo un criterio lógico: ¿qué bonista hubiera aceptado la jurisdicción de los tribunales de nuestro país luego de que la Ley de Intangibilidad

los holdouts son un problema para la economía de países vulnerables y para el capitalismo. de los Depósitos del año 2001 había sido violada olímpicamente por los gobiernos de Fernando de la Rúa, Adolfo Rodríguez Sáa y Eduardo Duhalde? ¿Debería por ello Kirchner ser considerado un vendepatria, un cipayo o alguno de los descalificativos que el kirchnerismo le habría dedicado con seguridad a cualquier otro político que hubiese convalidado una cláusula similar? En la tarde del viernes el oficialismo desnudó una vez más sus contradicciones: mientras Cristina Fernández de Kirchner moderaba su discurso e informaba su disposición a abrir una negociación con los fondos buitre, la militancia K hacía la apología de lo contrario frente a la embajada de los Estados Unidos. ¿Se habrán enterado de lo que dijo la Presidenta? ¿Habrán sabido que la administración de Barack Obama se alineó con la postura argentina, a la que apoyó? “Medir las palabras no es necesariamente endulzar su expresión, sino haber previsto y aceptado las consecuencias de ellas”, dijo Abraham Lincoln. Sabias palabras.

Producción periodística: Guido Baistrocchi

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


La Nación Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 26,44

Página 30 de 44

Valor: 27394,25€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

4

Domingo 22 de junio de 2014

Recorte en color

% de ocupación: 142,76

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

MOT

Todos los caminos llevan a negociar con los acreedores el futuro de la deuda externa argentine este ahora marcado a fuego por la incertidurnbre, este sernana algo quedo en clam; Argentina debera entablar negodaciones con los Fondos Buitres con el fin de Heger a un acuerdo luego de que la Corte Suprema de Justicia estadounidense dejara firrne el fella del juez Thomas Griesa, que le impone al Estado el pago de u$s 1.300 millones a los bonistas que no ingresaron a los canjes del 2005 y 2010. Se abre entonces una etapa replete de.altemativas legales, puntas insondables para el corto plazo. Lo cierto es que con un fallo negativo pendiendo sobre su cabeza, el Gobiemo to mó las medidas necesarias para que todo este entuerto no termine en un default, Los especialistas, atribulados por lo cambiante del escenario, proyectan el porvenir.

Aunque

Es Ia Unica altemativa viable, estiman los econornistas consultados. El default perjudicaria a las dos partes. El impacto negativo del discurso oficial. Cate Ia idea de pagar con bonos a median° plazo. POR GUSTAVO GARdA

media de la negociacion. Lo que dice el document° es que habiendo el juez levantado la medida cautelar que protegia los pagos a los tenedores de deuda performing, nosotros

It. "A la Argentina no le convieno podemos en estas conditions ne entrar en default, y to sabe, y los 'lacer el pago el dia 30 de junio". Fondos Buitres saben que si se ponen firmes en earl& el pago en efec10 "El Gobiemo esti trabajando pativo, tampoco van a cobrar. HoyArra generar el canje y el cambio de ju- gentina no puede hacer frente a ese risdiccion. Primer() que eso deman- pago. Al final del camino habra un da tiempo, y despues esto no quita arreglo". que caigamos en un default tecnico. De ace' al 30 de junio o mss el 100% "En el medio de todo esto habra

de los tenedores va a cambiar por jurisdicciOn local ni de casualidad. Ade'nes' algunos no pueden hacerlo. Hay fondos de 'inversion que por su propia nonnative no pueden cambiar de jurisdiccion".

"Con que el 100% no acepte, ya entrariamos en default tecnico. La lecture tras el comunicado es que Argentina ingres6 en default tecnico. Pero, ipor que ahora no estamos viendo la gran debacle? Porque esta instalada la creencia de que este es una posture más dura que ha astimido la Argentina frente ala position del juez, que fire medio extorsiva". Is.

Aousnti D'ATIELLIS Economista de Ia Gran Makro la "En realidad el comunicado del Ministerio de Economia es una

formalidad, una posture dura en

Creo que se va a Heger a algin tipo de acuerdo, porque a ninguna de las dos panes le conviene que no".

111. "Es una negociacion donde cede una este parandose lo más firme posible y no se rnuestran las cartes. Estamos viviendo una partida de pater.

que soportar la volatilidad de los mercados. Tambien los tiempos juegan, hay que acordar lo antes posible. Si pasamos del 30 de junio, el impacto del default tecnico va a pegar en la economia". "Si no se logra el acuerdo entre las partes, Argentina caera en default. Asi que creo que el juez Griesa leva3ate el stay para mercer la cancha y abrir un espacio de negociacion". RAMIRO CASTINEIRA

Analista de Economettlea "La realidad es que el fallo vino en contra y oblige a pager a la Argentina. Sin embargo, no creo en un escenario de default". BP-

O. "Para ml Argentina va a tater de establecer una metodologia de pago

que no afecte a las reserves, pero pagando al fin".

"Esto es no poner el fallo de Ia Justicia estadounidense que

habla de pager capital, intereses y punitorios, pot un nionto total en este caso de Os 1.300 millones, pero que en realidad abre las puertas a todos los bonistas con legislacion de Nueva York, que podrian elicabezar una demands por Os 7.500 millones, y que tendria efecto tambien sobre la deuda bajo legislation inglesa, otros u$s 7.500 millones. Esos son los u$s 15.000 millones de los que hablO la presidenta".

Los abogados quo represents dos Buitres, Paul Singer, puede ar tar una propuesta al estilo de la Argentina hizo con Repsol para demnizarla per la expropiaciOr YPF".

0. "Al inargen de las opiniones personales, Argentina perdi6 el juido. Es injusto, esto sienta un precedente importante: no conviene ingresar en una reestructuraciOn, aceptar bonos con quite a 30 ems si sabes que luego de un juicio de diez afros podes cobrar el monto total, mss intereses y punitorios. Aca los que no entraron al canje, ganaron". JORGE VASCONCELOS Economista del IERAL

0. "En ese escenario se page bonos, pero existen clausulas permiten que esos bonos puedar ner mercado, puedan ser transi dos. En el caso de Repsol se le as( To un piso de ingreso cash desp de haber vendido los bonos". lib. "Si los litigantes aceptan propuesta al estilo Repsol, entono canine estaria allanado para lleg una soluciOn. No solo para este c sino tambien para los potenciales gantes, que segan calculos del Mi terio de Economia podrian sur haste las 15.000 millones". 1

"Argentina no tiene elect para pagarles a todos cash, asi la Unica chance es que acepten bonos". 111.

4

0- "Creo que lo que hay es una negociacion de seis semanas, en Lugar de dos. La negociacion tiene los mismo terminos que en el comienzo, pero nada mss que la posture es mss dura".

GENTINA UNA CAUSA NACIONAL-

)equipos de &fusion

,t* it*

**** * * * * * ** * *** * 11°''

A ARGENTINA UNIDA EN UNA CAUSA NACIONAL

Las calles de Buenos Aires aparecleron este semana empapeladas con etches contra los fondos bultres. Para machos la decision de la Corte Suprema fue an baldazo de ague Ma.

Página 31 de 44

0- "Los abogados del Gobiemo no pidieron que se volviera a ins talar la cautelar en la reunion que tuvieron con el juez Thomas Griesa. Cosa que podrian haber hecho. Entonces, me parece que el anun-

cro del lvtinisterio de Economia es una especie de cautelar autogenerada, par la cual la negociacion se sabe tiene que cerrarse antes del fin junta, porque luego del 30 de junio hay 30 dias de gracia en los cuales se sabe que no se puede aplicar ninOat mecanismo legal pare cobrarle a la Argentina".

"Las clausulas de emisior los bones de los canjes del 20( 2010 son claras respecto de que gentina este inhabilitada para e tuar una oferta voluntaria a los douts per encima de lo que reci ron los bonistas que si ingresa al canje. Pero en este caso cl, mente no se trate de una props to voluntaria. Argentina ha pe do todas las instancias interrnel

ate "Cleo que los costos de no ha-cer un arreglo son demasiado altos, tanto per el impacto en el sector financiem como por las consecuencias en la economia real y el empleo", le "El interrogante es si los Fon-

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 4, 5 Nº documentos: 2 Domingo 22 de junta de 2014

APA Recorte en color

% de ocupación: 142,76

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

5

Difusión: No disp.

EQUIVOCARSE LO MENOS POSIBLE

Estado, gobiernos y los fondos buitre POR CARLOS ALMA

*

ma estadounidense al rechazar apelacion argentina y confirmar e. fallo del juez Thomas Griesa, sum da al rapido levantamiento por par, to de la Corte de Apelaciones del Se gundo Distrito de Nueva York de stay, la medida cautelar que de ha una trata de conformation sodal, politica y econornica, estructurada terse mantenido hasta fines de ju a modo de una repUblica. Un go- nio hubiera permitido pagar a lo biemo, en cambia, es en su concep- bonistas regulares sin el riesgo dE don primaria, apenas un adminis- reacciones de otros acreedores, aco trador y el ejecutor eventual de las to severamente a la determinacida politicas del Estado que tienen im- del magistrado interviniente y plicancia sobre la sociedad que re- los propios representantes de lo presenta y cuyos efectos devienen holdhout, la posibilidad de flexibi con notoria influencia en su evo- -hear a traves de una negociacion, L aspera encrucijada en que se en luciOn, Los fondos buitre son, en esen- cuentra de manera abrupta, toda 1 problematica del pap cia, especuladores de la deuda con previsi implacables que opebles connotations fi rando legalmente Ile"Ni en los van los procesos a los nancieras, de cornercit negocios ni estrados judiciales exterior y de inversio sin cejar hasta lograr derivadas de Ir en la politica nes, su objetivo. Por eso es fractura que planted que el Estado es ono; perspectiva de entra. (a soberbia Los gobiernos, ai en default. es una buena La sensible situacior tethar, son tempora que que en tanto los se ha desencadena les, consejera," fondos buitre signifido en estos digs de can una calamidad manila una acciOn que trasciende los godebe ser manejada biemos y ataca a los Estados apro- manera extremadamente profesio vechando su condition de impere- nal y con un, nivel teatico acord, cederos. con la emergencia. Dentro de las es Ahora bien, cuando los gobier- casas herrainientas de que dispon nos parcializan los enfoques deI Es- el Estado Nacional, aparecen los de tado, que deben proyectar horizon- rechos sobre ofertas futuras -clausu• tes para perfilar la personalidad de la RUED por sus siglas en inglesun pais y, lejos de consensuar, ac- por los que, en caso de existir ur Klan por propia resolution, el ries- planteo de acuerdo por via de un go que se corre es el de imaginal imposition de la justicia actuante que es posible proceder sin tener se- el deudor, en el caso de aceptar, s riarnente en cuenta el peso de las veria liberado de atender tercera reglas internacionales. demandas por no haber realizadt Sin dejar de considerar la confor- una oferta voluntaria en ese senti mation problematica de la deuda do. externa argentina, que arrastra deLa perspectiva de un replantet. cadas de evoluciOn acumulativa y de la sede de pago aparece comt ha dado y sigue dando lugar a fe- una dura replica que podria inter, rreos debates ideologicos, la reali- pretarse como un desacato a la de dad manifiesta es que finalmente se cisian judicial y a partir de ello, ac ha ilegado a una encrucijada que tivar mecanismos contrarios a lo condition fuertemente la cape- intereses del pais por lo que le cidad soberana del pais para la to- aconsejable series analizar cuida me de decisiones. A estas alturas, dosamente las pocas opciones poco importa si quienes desde la equivocarse lo menos posible. De todas formas, lo que deriva d Justicia de los Estados Unidos solo se han ajustado este duro contras de manera estrictees el colofOn d ta a la legislacion que ni en los LIE vigente o si han gocios ni en 1 sido tendenciosos politica, la sober en algtin sentido, bia es buena con pues Naber decisejera y el respet dido someter la por las leyes e deuda en cues esencial par non a la jurisdicmantener la au ciOn de Nueva toestima demo de parametro York, obliga a aceptar las conseadecuados..Es d cuencias de los faesperar que la llos de esos tribucondusiones a la nales aunque el que se arribei porcentaje de los sean conducente reclamantes sea para evitar male infirno comparado con el universo mayores que no deban afligir a 1 que anteriormente accedito a los sociedad y mucho menos, despei canj es ofrecidos por el gobierno na- diciar lo acordado con Repsol y e ; cional. Club de Paris II Estado como definition estructural, trasciende los limites coyunturales de cualquier gobierno en particular, sobre todo cuando se El

&Mina hablan a

aconsejado declarer el default y negociar despues.

Justicia de Estados Unidos,

trido hasta la Corte Suprema. Si mtina rio hubiera becho estos s legates y no hubiera perdido icio, entonces los bonistas poa argumentar que estamos ha -

do una propuesta mejor de

voluntario. Pero perdimos el io y esa es la mejor demostrade que esta no seri una pro-

es un tema tan claro la aplicacion de la clausuLa RUFFO, sobre todo si la Ar-

gentina tiene que pager de manera compulsive porque perdier el juicio".

cta

y deo que Argentina lo va a explotar". PABLO ROJO

LUCIANO LASPINA

Subgerente del Banco Ciudad

Lo

I

dillas yen default no es negocio para nadie Hay un margen de negociaciOn

"Con el levantamiento de la medida cautelar Argentina no puede cumplir el fallo, materiahnente es imposible. Eso ya lo venfa anunciando el Gobierno. En el fondo me parece que vamos a vex una negociacien muy dura y no puede descartarse que Argentina la tenga que llevar adelante aim entrando en default tecnico". Ire "No hace falta que vaya un funcionario oficial a Nueva York, sino que un abogado oficial Naga una oferta concreta. Esta abierto el camino de la negociacion, aunque no se descarta el default tecnico".

Economista "Se producen noticias y novedades todos los dies. Entre las mas destacadas esta que se levant6 la medida por la coal los embargos estaban suspendidos. Es decir, se restablecio plenamente la posibilidad que tienen los holdouts de emberga

-

comunicado de Economia se inscribe en el contexto de una negodacion de largo plazo. Forma parte de una estrategia de negociacion muy peligrosa que esta llevando adelante el Gobiemo".

"Habiendose abierto nuevamente las opciones de que los acreedores embarguen fondos argentinos, las actions del Gobiemo tie nen que dirigirse a negociar".

11.- "El Gobiemo va a evaluar: si ye que no Mega bajo ninguna circunstancia a un arreglo, pateara el VIER GONZALEZ FRAGA tablero. Pero lo primem que va a inab- "La posibilidad de trasladar la jupresidente del BCRA tenter es negociar formas de pago risdicciOn a Buenos Aires, juntamen"Tengo la esperanza de que to para poder cumplir. Basicamente te con el Lugar de cobro, no es realista. ase porque se abra una negocia- mediante la emision de bonos. Es - No se puede hacer desde el punto de . Lo que dijo el juez Thomas ti hien que ahora el Gobierno nego- legal, pero tampoco desde el punto de sa de que Argentina todavia no de duro las mejores condiciones de vista practico", erece confianza habla de que pago posibles". unente eso es to que tenemos cambio de jurisdiccion re- "Esa estrategia de la verborragia, quiere de una Ingenieria financierecuperar: tenemos que consconfianza". que tanto ha molestado al juez Grie- ra muy complicada. Creo que fue sa, es parte de la negociacion que en- una bravuconada que no le salio "No hay tiempo y no hay más cara el Gobiemo. El escenario va a ser muy bien porque me da la impretunickides. Tenemos una sola be- de mucha incertidumbre en los proxi- skin de que los jueces norteamericalay que dispararla. Tenemos que mos meses haste que se cierre una ne- nos son muy sensibles apenas se los cr construir confianza". gociacion". amenaza con este tipo de planteo".

"Lo que este' pasando tiene de que este tema se resolvers de-

k0

ivamente de una manera o de Muy mal o no tan mal para la esas son las alternati"Ensayar un pago en bonos o eguir a alguien que financie la acion no seria un problema. No

10- "Hay que ver si se produce una nueva medida de no innovar, un

stay nuevo, no lo sabemos. 0 si se le pide ala Argentina un pago de buena voluntad, depositando parte de los fondos como muestra de su vohinted de negociacion". "El margen es estrecho, pero es cierto que tener a la Argentina de ro-

-

Pr "Argentina llega en muy males condiciones a cualquier nego-

ciacion. Realmente la estrategia del Gobierno en estos anos, tanto en lo juridic° coma en lo politico, ha sido desastroso. Hoy Ilega al final del proceso practicamente sin ninguna capacidad para negociar absolutamente nada" 0

OPCIONES ACOTADAS La definicion de La Corte Supre-

" Presidente de Cacsa SA

consultors de negocio c

Página 32 de 44

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


La Prensa Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 88,02

la— 0

IN1ON

La legisladora Graciela

-

Ocala asegurO que Amado Boudou representa "la pear cara del pais".

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

LA PRE NSA Domingo 22 de junio de 2014

PAGINA 6

Buenos Aires -Me 145 - No 50377

1 OFICIAL El

PT brasileno oficializo

a Dilma Rousseff corno candidata a Ia reelection presidencial. PAGINA 9

pAginas en cinco sectiones - Redo: $ 12 - Pecargo interior: $ 0,50

Todos de acuerdo Desde el oficialismo y la oposicion hay un tacit° acuerdo, a pesar de los matices, en que se debe negociar con los fondos buitres Daniel Scioli, confi° en que va a ser escuchado el pedido de Ia presidenta Cristina Fernandez para negociar con los bonistas que mantienen un conflict° con Argentina. Seguramente en los proxi mos Bias se van a Ilevar adelante reuniones de trabajo, afirmo el gobernador bonaerense. Mauricio Macri consider° que la negotiation es el unico °amino que construye futuro, tras el fallo a favor de los holdouts en Nueva York. Si uno agoto Codas las instancias judiciales hasta las Ultimas que han resukadocontrarias, si no las acatamos y las incumplimos caemos en default, razon6 el jefe de

gobierno portena Sergio Massa yJulioCobos reclamaron una gest& seria y sensate para resolver el diferendo y el ex vicepresidente pidio dejar de lado el doble discurso. Anibal Fernandez asegur6 que el objetivo es evitar que la Argentina ca ga en suspensiOn de pagos y resalto que no pagar no ha side nunca la intention gubernamental. La Presidencia de la NaciOn public° una solicitada en el Wall Street Journal, donde acusa a los fondos buitre de especuladores vortices y reclama una justa condition de negociacion para resolver esta prolongada y dificil disputa. POLITICA

-

PAGINAS 3, 4 Y 5

El

Papa en Cierra de Ia mafia

Papa visit Castrovillari, el municipio calabres controlado per la temible Ndranghetta, la que asesind a un nene de El

3 anos. Fue a dar sus condolencias al padre de la *lima que este preso en un penal

Argentina ya esti en octavos

y hablo para guardias y detenidos. Que ning6n ninovuelva a sufrir de esta manera; Ia mafia es la adoration del mal, los mafiosos no estan en comuniain con Dios, dijo, y los excomulgd. No más

victmas del hampa, pidid el Pontlfice. EL MUNCH) - PAG!NA

Julio Grondona Ilam6

"mufa" a Maradona "Se fue el mufa y lo ganamos", afirma Julio Grondona, en referencia a Diego Maradona que abandon° el estadio Mineirao, junto a su hija Giannina, minutes antes de que

Gracias a otro golazo de Lionel Messi, Argentina ye bene un lugar en los octavos de final del Mundial al yencer en tiempo de descuento a Iran 1-0 luego de otra poco lucida actua-

don del equip°. Romero salvo el ar- lo que puede dar en sus dos primeca argentino en varies ocasiones. La ras presentaciones y conflo en una Pulga, feliz per haber conseguido el mejoria del equipo. Mascherano, tanto ganador, asurnid que el Selec- Aguero y el propio Sabella tambien cionado argentine no demcstro todo admftieron que se debe jugar mejor. ,541P1

Los asambleistas protestan por la pasters

Marchan hoy a la frontera uruguaya

[

INFORMACION PAGINA 7

Página 33 de 44

FMENTO D

I

Lionel Messi marcara el gol que le dio el triunfo ala Selection nacional per 1-0 ante Iran. El hijo de Grondona, Humberto, escribid en su Twitter: "No vengan más, no quleren que one is selection". Dalma, Ia otra hija del Diez,

insult y criliod duramente al veteran° presidente de la AFA a traves de las redes sociales. iLa guerra seguira?

Z.

Reclame los suplementos de Economia, Cultura, Ciencia y Salud

SUPLE MEN TO DUPOTITE S

El rey Felipe VI

tuvo su primer act° pUblico

Recibi6 a victimas del terrorism° INFORMACION PAGINA 11

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Página12 Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 8 Nº documentos: 1

14

Economia Recorte en B/N % de ocupación: 83,65

Valor: 113125,82€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

'CS

N

z LU

ns

0

z

O tv

z 0_

OpiniOn C

Par Alfredo Zaiat

sitio therobingroom.com es un portal donde evalUan a los jueces del sistema estadounidense. Todos los magistrados estan listados por orden alfabetico y son calificados previa registration del interesado en participar. The Robbing Room (por robe, toga en ingles) se presenta coma un sitio de abogados para abogados con el objetivo de proporcionar un fora para la evaluacion de los jueces de la Corte Federal de distrito y otros magistrados, Su lema es "Donde los jueces son juzgados". Esta administrado por North Law Publishers Inc., una corpora don de Nueva York cuyos principales accionistas son abogados. Existe un cuestionario de evaluacion del juez donde se Ie asigna puntaje de 1 a 10 en catorce categories, entre ellas "capacidad pare manejar litigios complejos", "temperaI

mento", "imparcialidad", "trabajador, laborioso", "flexibilidad", "puntuaiidad". Los operadores del sitio se reservan el derecho de eliminar comentarios y valoraciones consideradas difamatorias a de mala fe. El juez de la United States District Court for the Southern District of

New York, Thomas Poole Griesa, no tiene una evaluaciOn favorable. Su calificacion promedio es 4,1 puntos, una de las mas

bajas entre todos sus colegas. Conocer la mala nota de is gestion global de Griesa como juez en Nueva York no cambiara su fallo que privilegia a los fondos buitre del financista republican°, Paul Singer sabre el 92,4 por ciento del resto de los acreedores que ingresaron al canje de deuda en default. Pero sirve pare saber como evalean abogados estadounidenses la tarea del juez que atrope116 decisiones soberanas en materia financiera de la Argentina. No es solo una cuestion de perdida de la soberania juridice por las clausulas de prorroga de jurisdiccien a favor de tribunates extranjeros en la emlsion de deuda, que hoy muestra sus costos en tads su dimension, sino Ia accion de un juez que violenta Ia interpretation del pari passu (igualdad de condiciones entre los acreedores). La herencia neoliberal de is cesion de la soberania no habilita que un juez neoyorpulno disponga un fano qua no respeta la equidad entre acreedores.

Página 34 de 44

De acuerdo can lo que escribia Griesa en el fella. conValidado par la Camara de Apelaciones, la relaciOn pais-deudor con inversor-acreedo- se trate de un contrato comercial entre privados, lo que le permite despreciar ka normative local (estadounidense, el caso de quiebras de municipios) e internacional sobre Ia inmunidad soberana de los paises, e interpreta ala vez que la igualdad entre acreedores es que todos tienen que cobrar, aunque unos reciban mas que otros. Griesa estruja asi el par! passu afirmando que el fondo buitre de Singer tiene que cobrar el ciento por ciento en etectivo en un solo pago de bonos en default, mientras que el resto de los acreedores lo puede seguir haciendo con bonos con quite de capital, reduce& de Ia tasa de inter& y extension del plaza de vencimiento. No consider6 de ese modo Is instancia de la operation de reestructuraclan de deuda, una iniciativa financiera soberana de la Argentina y aceptada por acreedores, y solo atendiO los derechos y obligaciones contractuales que emergen de titulos en default, cornu si fuera un

de garantizar los derechos econornicos, sociales y culturales de la poblacion". Es tan evidente el desproposito juridico de Griesa que solo porque se trate de un juez de Estados Unidos genera tibias observaciones criticas a ese fella. Quienes estan acostumbrados a reverenciar a

hace mucho tiempo y deberia avergonzarse de seguir recibiendo un cheque de page. Un juez totalmente digno de desprecio", abogado de derecho civil, 14 de diciembre de 2007. 1,0 punto: "Es muy perezoso y no se rnolesta en leer los escritos. Debe toner Mickey Mouse c a cualquiera vinculado los dies mas cortos en el juzgado del discon Ia bandera con las 50 estrellas blanInto Sur, que termina a las 4.30 en punto, aunque sea en media de alegatos finales. cas de cinco puntas, y hay lo hacen ante oportunidad toga la de Griesa, tienen Ia Deberia ester avergonzado de ester en el cargo", 13 de mayo de 2008. de conocer que piensan de ese juez los propios abogados. Como estos son de 10,0 puntos: "El juez más sorprendennacionalidad estadounidense, puede ser te, inteligente y amable", abogado penal, que asi se animen a cuestionar a Griesa. 26 de febrero de 2010. En el sitio therobingroom.com estan 9,0 puntos: "Un verdadero caballero. publicados comentarios sabre el juez. EI Trabaja duro para obtener el resultado fallo ya se conoce y es desfavorable pare correcto", abdgado de derecho civil, 25 de enero de 2013. Ia Argentina, pore es ilustrativo conocer algunas de esas opiniones para saber 2,4 puntos: "Ha abandoned° su papal quien es el juez de primers instancia que de ser un juez neutral e imparcial, y en este convencido de que este par encima su lugar se ha convertido en un defendel presidente de un pals, a quien critica s01; violando con ello el Ccedigo de Conpor sus declaraciones potiticas porque no ducta pare los jueces de los Estados Algunas le dan confianza y son ofensivas. Unidos". abogado penalista, 5 de node las calificaciones y menciones (mayoviembre de 2013. ria negatives y un par positives) sabre 2,0 puntos: "Este juez deberia haberse retirado hace mucho tiempo", abogado penalista, 1" de enero de 2014. 1,0 puntos: "Al igual que el presidente que lo nombro (Nixon), Griesa, obviamente, cree que este, por encima de la ley", abogado penalista, 12 de junio de 2014. Luego de que Ia Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos decidiera no tomer el case, la Camara de Apelaciones levantara la cautelar y Griesa convocara a las partes a pedido de los abogados de los fondos buitre, se reportaron nuevos comentarios. "Permite la usura perjudicando a millones"; "Este juez avergOenza a todo el sistema de Justicia de Estados Unidos"; "Si Ia justicia es equilibrio, el juez Griesa promueve profundamente el desequilibrio": "Desconoce el esfuerzo de Argentina de pager sus deudas desde el ano 2003". Griesa, de 84 arios, maneja hace 40 afios el juzgado del distrito sur de Nueva York, zona donde tienen radicado su domicilia los principales bancos de Wall Street. Por ese motivo el caso de los fondos buitre contra Argentina quedo en sus manos. El periodista Carlos Burguerio cuenta en el libro Los buitres que colaboradores historicos del juez dicen que el ya no es el mismo, no por una cuestion fisica, sino par el caracter. Escribio que "algunos abogados nuevos, que fueron ingresando coma fiscales y asesores letrados (en su juzgaGriesa divulgadas en el sitio donde "los vinculo comercial independiente de la adjueces son juzgados" son: do). describen hoy a una persona muy ministracion financiera de un pais. Ade complicada, con la quo resulta mas que ma's ordenet que los buitres sean los pri3,0 puntos: "Personalidad desagradajunio abogado penalista, de duro trabajar, y hacer justicia". 27 mores en cobrar, disponiendo entonces ble", Griesa no se descubrio a favor de los pagos 2006. canalized° via el embargo de los buitres en la Ultima audiencia, donde se Nueva York a los ctros acreedores, afec6,2 puntos: "Le tomo un ane tomer tando sus derechcs de cobra de la deuda una decision sabre una decision sencilla", mostro amigable con los abogados de abogado de derecho civil, 13 de septiem- los fondos de Singer, y posteriormente regularizada. Dispuso tambien Ia posibilidicta una orden para impedir el canje de bre de 2006. dad de buscar act vos argentinos pare embargarlos para que cobren los buitres. 2,0 puntos: "Es terriblemente perezoso jurisdicciOn de bonus. Desde las prirneras instrucciones y haste el fallo que estruja Esas son las cond ciones que Griesa defi- e irresponsable. Durante mases pospone el criterioparipassu acompano la volunla toma de decisiones mas simples. Este niO come de igualdad entre acreedores, tad de los buitres. En Ia ida y vuelta sabre claramente sesgado hacia determinados cuando evidentemente no to es. Son un la buena fe de la posician argentine en el abogados, en particular a los de las emtrato preferential a traves de esas meditranscurso del litigia, argument° preferido das abusivas que no respetan el principio presas de alto perfil. Es impaciente con de los buitres y sus voceros locales, to de buena fe. No es que pane en un piano los demes y les da poca oportunidad de que ha quedado en evidencia, en su macambiar de opinion", 21 de septiembre de igualdad a un Estado independiente xima expresien en la Ultima audiencia, es de 2007. grupo un minoritario de can acreedores, que Griesa act is de male fe en el caso lo que ya sena exagerado, sino que privi1,0 punto: "Se sento sabre mi case contra la Argentina. En las proximas se desde hace dos anos y medic sin haber legia a esos fondos especulativos. El manes puede o no abrirse un canal de leido ninguna de mis solicitudes, arguCentro de Estudios Legates y Sociales negotiation, con ma's a merles probabilimentos o escritos. Concedio rapidamen(CELS) se pronunoio al respect° obserningusin dar dades de atcanzar un acuerdo. Ante esa sumario de Ia defense te el que este vando "en el centro del conflict° eventualidad resulta importante saber na considered& sena a mi posicilbree Ia tension entre hacer prevalecer el derequi& es el juez Thomas Poole Griesa. abogado de derecho civil, 10 de noviemcho de propiedad, apoyado en las practibre de 2007. ces predatorias que habilita el sistema fipuntos: Er] azaiat@pagina12.com.ar obliged& de los Estados "Deberia haberse retirado nanciera, y la 2,2

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Crónica •

b‘11

Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 2 Nº documentos: 1

Kirchner present° en Rosarzo, durante el Dia de la Bandera; el nuemo disefo del entrarA en circulation en seis zneses y Belgrano yjuana-Azurduy. Tirada: No disp. Manuel Recorte en B/N % de ocupación: 14,17 Valor: No disp.

Difusión: No disp.

4S

Matias Kaplan mIcaplankronica.con.ar

Basta de carrot's,

jr) 1

se la

a

La

a de mi gobierno este mi (rase de la presie epnaciiarn. denta Cristina Fernandez de Kirchner sirve para graficar lo que representa este momenta de la etcnemia con el acoso carroriere de los fondos buitre. Ayer, varies referentes de la oposicion salieron a respaidar el discurso de Ia Presidenta, que name a la unidad nacional en media de estos embates de pane de los fondos especulatives. Aprovechando el 20 de junio, banderazos en todo el pais tambien sirvieron como apoyo ala decision del gobierno de no caer de rodillas y defender los intereses del pueblo. La cierto es que corren tiempos de union en nuestre pals: el Mundial de Ftitbol potentia ese sentimiento albiceleste que renace cada cuatro afies. La pasiOn por la redonda provoca que un

tias Maynetto.

pais se paralice por complete, que no vuele ni una mosca en las calles cuando Messi y compafila pollen en juego la ilusion de 40 millones de argentinos de levantar la cepa del mundo por tercera vez. 1Corno podemos hacer come sociedad para que no solo el flitbel sirva coma disparador a la bora de generar esa union nacional? Y en el piano politico, la division se observa en todo memento. Si los didgentes dejaran de ver sus intereses personales y tiraran todos para el raisin() lade, a Ia Argentina, seguramente, le iiia mucho mejor. Per ese el llamado de la Presidenta es un pedido de todo el pueblo argenti-

ne. Porque come'dice el Martin Fierro, los hermanos sewn unidos porque si entre ellos se pelean, los devoran los de afuera.

r

Redaccion: Bartolome Mitre 760 Pisa. CABA. Publicidad: 5550-8645. Impreso en talleres propios: Av. Juan de Garay 130. CABA. El diario Crenlea es propiedad de EDITORIAL SARMIENTO S.A. Echelon de Ia Manana. Registro de la Propiedad Intefectual N95094149. Direecion: Av. Juan de Garay 130. CABA. ISSN 1850-1516.

Página 35 de 44

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 85,50

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

OPINION

EL PEOR ESCENAR10 ESPERADO TRAS EL FALLO ADVERSO DE LA CORTE SUPREMA DE ESTADOS UNIDOS

La Argentina, contra las cuerdas Gobiemo podria estar pensando financiar la politica fiscal expansiva con las reservas del Banco Central que quedan 'ociosas' a partir del default de la deuda reestructurada. Pero habria graves consecuencias a mediano plazo. El

POR ALEJANDRO CALDARELLI

*

fallo adverse de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos obliga a la Argentina a cancelar u$s 1.350 millones en efectivo a NML. Sin lugar a dudas este es el peor escenario esperado que nos enfrenta a una situation complicada con graves implicancias para el presente y futuro de nuestro pais. Los holdouts tienen tres fallos a su favor en todas las instancias de la Justicia de Estados Unidos. Los Fondos Buitre edgiran hacer efectiva su sentencia favorable que ordenaba (a la Argentina) pagar el 100% en el mismo momento del prO;dmo pago de los bonos (Discount), es decir el prOximo 30 de junto. De hecho, la medida cautelar que protegla de embargo a los pagos argentinos en Nueva York ya fue levantada. La Argentina tiene solo dos

EI

opciones. Acatar y pagar a no acatar y no pagar. El estricto

acatamiento del juicio exigiria pagar la totalidad'de is deuda en efectivo el 30 de junio proximo (u$s 1.350 millones). De lo expresado por el ministro de Economia se desprende que la Argentina no acatara y no pagath en efectivo como dice el fallo de la Justicia de Estados Unidos porque no esti en condiciones financieras de hacerlo. En este sentido, acatar dicho pago (en efectivo) results muy complicado con un nivel de re-

servas de aproximadamente u$s 29.000 millones. Si los u$s 1.350 millones de deIares de NML dieran pie a reclamos per u$s 15.000 millones (coma dicen los abogados argentinos) se consumirian más de la mitad de las reservas del BCRA, lo que po-

dria provocar una corrida cambiaria, una devaluation y una suba del dolar paralelo que desataria consecuencias macroeconOmicas negativas. TRASCENDENTAL El gobiemo argentino se encuentra ante una decision trascendental que traera consecuencias en el

corto, median() y largo plaza. La al-

ternativa al acuerdo con NML y al pago con bonos es el default; no hay otra option. El intent() de realizar un canjegara cambial de jurisy de marco legal significa.

LdicciOn

Página 36 de 44

pesos ayudaria a amortiguar el inmediato impact° negative del default sobre Ia economta real, que tardarfa algunos meses más en matariatizarse sabre Ia produccion de bienes y serviclos. El exceso de

no acatar la decision de la justicia americana y no pagar, porque no se

to y ptmitorios. La prOxima adrninistaaciOn, si quiere reinsertar a la Argentina en el mundo, deberia ha-

lo puede llevar a la practica. No es posible llevarlo a cabo por cerse cargo de esta pesada herencia dos razones. Primera, porque no bajo condiciones menos favorables hay tiempo fisico de hacerla Se- para su reestructuracion y regularigundo y mss importante, porque zacion. no se puede lograr el 85% (de los Instantineamente habria una bonistas) de aprobacion necesaria yenta masiva de harms soberanos, para cambiar La jurisdietion y el cuyos predos se desplomarian y sus marco legal. rendimientos (tasas) se incretnentaMamas, la tasa de inter& que rian. Con el default consurnado, pagan los bonos argentinos del el cepo cambiario se reforzaria y canje tiene implicito el default national se el marco legal de trasladaria inmediaNueva York, que es tamente hacia las "El default provhiclas y tambien menos riesgoso que el argentine. Con icy arimplicaria no al sector privado. gentina., la tasa de inteAdemis, el BCRA user más las probablemente se ponres de los bones deberia ser muy superior. dria aun mss rigida esreservas del En otras palabras, los tableciendo trabas aim bonistas que entraron más faneas para girar BCRA para canje aceptaron recial dividendos y hacer pabir como page esa ta- pagar deuda." gos al exterior. El impacto negativo del posa porque los bonos tetencial default sabre la Man legislaciOn norteamericana. Con legislation argen- economia real probablemente no setina hubieran exigido una tasa ma- na instantineo come si lo fue en yor. 2002, ya que los fundamentos de Si hay default, Argentina no ten- aquella economia no tienen nada dria ninguna restriccion legal para que ver con la actual. En aquella oportunidad los efecreestructurar toda su deuda y cambiar medios de pagos, jurisdiction. tos negativos del default sabre la ecoPero todos los logros de los canjes nomia real fueron inmediatos y de2005 y 2010 caerian en sato rota. vastadores porque la economia arSucede lo mismo con el CIADI y el gentina estaba totalmente desmonetizada per Ia corrida previa a la saliClub de Pans. Esta medida reafirmaria la calif- da de la Convertibilidad. Per el concacion negativa de Argentina en traria, el escenario actual es exacta "su Veraz", alejandola por comple- manta el opuesto: sobran los pesos. to del acceso al financiamiento voEste exceso de pesos ayudaria luritario internacional. La deuda se a amortiguar el inmediato impacincrementaria al ritmo de los in- to negativo del default sobre la tereses per mora, incurnplimien- economia real, que tardaria algu-

nos meses mks en materializ'arse. Sin embargo, más en el mediano y largo plaza los efectos negatives del default sobre la economia real se tenninarian plasmando. Las expectativas de devaluation ainnentarian y la presion sabre las reservas podria ganar fuerzas nuevamente. En este escenario, el Lipo de cambio paralelo y la brecha cambiaria volveria. n a subir. La confianza del consumidor se debilitaria, arrastrando aim mks al consumo y la inversion. Si a esto se le suma que la politica fiscal expansiva continuaria siendo

financiada con emisiOn monetaria, la infla-

ciOn se aceleraria sustancial-

mente. El nivel de actividad y el empleo caerian fuertemente.

consecuencias de largo plaza La Unica certeza econOmica es que el Ejecutivo no esti dispuesto a renunciar a su politica fiscal expansiva financiada con emision monetaria del BCRA.

&Cilantro?

Tal vez, el Gobiemo equivocadamanta pueda estar buscando el costado positivo al default El default implicaria no usar mss reservas del BCRA para pagar deuda. Po-

millones de &tares, to que Argentina

debe pagarle a los Fondos Buitre,

OTRA PELICULA Sin embargo, podria existir la po-

sibilidad de que el Gobiemo estuviera mirando otra pelicula. En la esfera politica, podria` intentar vender el default coma una situation hacia la cual fue empujado en forma deliberada. Es decir, el gobiemo buscaria viclimizarse y mostrar que el default no fue resultado de su propia voluntad o mala praxis. En la esfera economica no hay que descartar la posibilida.d que el gobiemo este haciendo un anallais de corto plaza en detrimento de las

dria creerse (no lo sabemos) que con el default se estarian ahorrando u$s 17.600 millones y u$s 2.650 millones, vencimientos de la deuda de Na-

el& y Provincias

que el BCRA debexia pagar con reservas de aqui a fin de 2015. En concrete, el Gobiemo podria estar pensando financiar la politica fiscal expansiva con las reservas del BCRA que quedan "ociosas" a partir del default Existe la posibilidad de que intente estimular la demanda agregada con esas reservas odosas dado que la nueva Carta Orginica lo avala. No obstante, solo podria dinamizar la economia en el carte plaza. En el largo

plazo no habria consecuencias positivas, por el contraries seria.n muy negativas Director de la consultora Economia & Regiones

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Página12 Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 12 Nº documentos: 1

18 El

pais

Recorte en color

% de ocupación: 56,39

Valor: 76259,60€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2014

DE

JUNCO

DE

22

/

DOMINGO

PAGINAI12

Una encuesta muestra Ia reacciOn ante el fallo de los holdouts

Por R. K. mayoria de los argentinos considers injusto el falls relacionado con los fondos buitre que ordena pagarles la totalidad de los bonos. Como se trata de un tema con bastantes ribetes tecnicos, los ciudadanos no se animas mucho a contestar so bre si se esti actuando correctamente, pero hay una perception de que el Ejecutivo esti respondiendo bien ala situation y que la oposicion to esti haciendo mal. Aun asi, lo que mejor cae es que oficialismo y oposicien actuen juntos, por to que tiene un alto nivel de aprobacion el viaje de los parlamentarios de todos los partidos a Washington a realizar gestiones a favor del pais. Las conclusiones surgen de una encuesta realizada por la consultora lbaremetro, que fun do la socialoga Doris Capurro y que hoy conduce Ignacio Ramirez. En total se entrevistaron a mil personas de todo el pais, respetandose las proporciones por edad, sexo y nivel econOrnico-social. Un trabajo respects de un tema coma el de los fondos buitre tiene la dificultad de que el ciudadano comfm no domina los aspectos tecnicos y, ademis, hay una intensa batalla mediatica en la que tienden a prevalecer los alineamientos politicos anteriores. Se siente Ia presion de quiz nes han estado siempre ideologicamente en sintonia con los contros de poder y hoy se sintan en la vereda de enfrente del Gobierno, pese a que hay votes favorables a la postura argentina incluso de protagonistas coma la adrninistracion Obama, el EVIL Francia y hasta parlamentarios britanicos. El punto principal tiene que ver con la justicia o injusticia de las decisiones de los tribunales norteamericanos. Una mayoria del 55 por ciento dice que Ia resolucian de la Carte Suprema, que convalida lo decidido por Thomas Griesa, es injusta. Del otro lado, apenas el 27 par ciente, es decir una de cada cuatro personas, responde que los fallos son adecuados. Llama bastante la atencion ese porcentaje que res -

ALa

Opinion

Una

sensation de injusticia

densidad tecnica del problema inspira cautela entre los que opinan, una amelia mayoria cree que la Corte Suprema de EE.UU. fue injusta. Es casi unanime Ia preocupaciOn por Ia situaciOn que viene. Si bien Ia

LOtie opinion le merece que dirigentes politicos de la oposicion hayan viajado a Estados Unidos junto a representantes del

gobierno nacional para respaldar juntas la position argentine?

GUsted considera quo la decision de Ia Corte de EE.UU. de no aceptar la apelacion es...?

44,1

32.6

15,4

3.2

11:114:0

INNINNE

No snb.t

Feunte: lbar metro

,Usted cree que el fallo de EE.UU. afectera a la

St, la

Moire macho

St.

111

No

Mon

la Code de

economic argentine?

to oreotoeiotpo

lo otectora

Feunte: lbw:metro

palda casi cualquier hecho que, seem piensan, debilita al Gobierno, aunque al rnismo tiempo signifique un perjuicio para el pais. Hay casi unanimidad en que la situation tiene series consecuencies para la Argentina. Un 80 por ciento afirma que lo resuelto afectard mucho a alga a la Argentina, mientras que apenas un cinco par ciento considera que el pais no sufrird consecuencias de

impartancia. Los que hablan de un escenario mss preocupante son —coma es obvio— los opositores al Gobierno. Para el oficialismo estos datos marcan una especie de desafio. Superar un obsticulo que todos reconocen como dificil le permitiria sumar puntos en esa franja ubicada entre los que son parte del uncles duro favorable al Gobierno y los opositores irreconci-

Feunte: lbaremetro

liables. Seem la mayoria de los consultores, el nOcleo duro del oficialismo podria estar entre el 30 y el 33 par ciento, que es el porcentaje de ciudadanos que voto al Frente para la Victoria en 2013, en una de-eel& que no se consider6 favorable al oficialisma. Del otro lado, parece haber un 27 o 30 par ciento de &nisi mos opositores, Y, en el media, una franja en la que hay ciudadanos que, por ejempto, votaron a CFI( en 2011, cuando obtuvo el 54 par ciento de los votos. Muchos de los consultores en campaeas electorales consideran que el FpV debe trabajar sabre esa franja central y, en especial, sabre los que apoyaron a CFK en 2011 y boy se alejaron por alguna razen. El caso de los fondos buitre —y en general todo lo economico— es decisivo para ese sector de Ia ciudadania. En general, cuando se habla de aprobar o desaprobar la gestion

del Gobierno en la cuestion de los fondos buitre, existe una cierta paridad. Un 40 por ciento dice que esti manejando bien el caso y un 39 dice quo lo esti manejando mal. Poor le va a la oposiciOn: solo un 29 par ciento afirma que esti actuando bien, frente a un 40 que considera que se esti manejando en forma equivocada. Para los partidos opositores tambien el tema de los holdouts marca un desafio: no pueden mantenerse demasiado lejos del oficialismo, porque el ciudadano comOn considera que hay mucho en juego, que esti involucrado el futuro del pais. Par eso, Ia que cae bien son acciones coma el viaje a Washington quo realizaron los legisladores de todas las fuerzas pollticas. La gestion con los parlamentarios norteamericanos, más and de que no torcio la decision de Ia Corte que despues se cono66, marca una forma de actuar que la gente convalida y quiere ver en una situation coma este. Con el correr de los dies y tras las explications de las ultimas jornadas, es muy posible que crezcan las opiniones adversas a los fondos buitre y de rechazo a las decisiones de la Justicia norteamericana. Marca otro de los temas a los que debe prestar atencion la Casa Rosada: difundir, explicar, preparar para to que se viene. Lo rods probable es que se afronte una negociacion muy dura, con momentos de choque de envergadura, por lo que Ia gente debe conocer los argumentos que fundamentan la postura oficial argentina. raulkollmannahotmail.com

Por Sergio Urribarri

millones de compatriotas, estoy

convencido de que la Argentina ha Come

tenido enormes avances sociales, econdmicos y educativos que hoy nos abren un nuevo y gran futuro. Y por ese futuro so mos responsables. Lo primer° es asegurar que el prOximo recarnbio presidencial no signifique una vuelta Mils en los logros más importantes de los ultimos doce anon. ,.Por qua? Porque son la base para acometer ese gran future que tiene la Argentina toda vez que consiga hacer taco en los terries realmente relevantes: energies, production de alimentos, reinventar el pais federal con oportunidades en todas las regiones, consolidar bien nuestra politica de intereses internacionales y, la más importante de todas, repensar y relanzar nuestra educacion. Esos son los Página 37trazos de 44en los que Argentina debe centrar su action para convertirse definitivamente en un pais de oportunidades, junto, equilibrado y prospero pa-

Diez pontos educed& de calidad para todos. Y para eso hay que lanzar y sosterier el desafio de reconstruir un sistema tan prestigioso come. el que nos distinguiera en el rnundo haste el siglo eased°. Hoy, luego del extraordinario impulse dado par Nestor y Cristina a la infraestructura, a Ia tecnologia y al financiamiento educative, ese objetivo de calidad este. mucho ma's cerca y seria tin enorme error y una falta de compromise patriotico no hacer ahora un esfuerzo para profundizar In calidad, garantizando los principles basicos de igualdad, gratuidad, universalidad, laicidad, coma lo pensaron los fundadores de nuestra patria. No queremos una educaoidin de primers y otra de segunda. La escuela priVada debe ser una opciOn y no una prepara los padres que sienten que ahi

garanticen sera mss feel Y los alumnos deben contar con programas exigentes, bien disefiados, Ilevados adelante par docentes formados y preparados para ese objetivo. En esa educacidin que imagine, no deberia haber problemas en pagarles bien a los docentes, ya que seran los mejores. En ese sentldo, sign con interns las rotormas a Ia eduoaciOn que esti haciendo Correa en Ecuador. Particularmente sabre el punto de capaeitacidin docente, ya que toner buenos maestros es lo que en definitive garantiza terser buenos alumnos y, por endo, una educacion de calidad. Hace poco In conte a Ia Presidenta mi idea de generar una Universidad Nacional de Ia Educacion. Pienso en un sistema educativo donde los docentes tengan titulo universitario. Y donde los do-

cacion extendida y organizada en todo el pais como el nucleo que irradie los vienties de cambio y de calidad que nuestro pais necesita en ese campo. Esos cam bias tambien deben lograr impactar en la organizaciOn de Ia escuela argentine. lode pensando en dar un mejor soporte a ese milagro de transferir conocimientos, valores y experiencias que ocurre todos los dias en las aulas de nuestro pals. Siento que la educ.aciOn debe encontrar el inicio de una espiral virtuosa quo luego resulte indetenible. La exigencia en la escuela aparece asi coma una necesidad y coma una obligacion. Y yo creo edemas que es un verdadero acto de amor para con nuestros jOvenes. Como dice James C. Hunter, Ia medida del amor no es el sentimiento, sino el tamallo del sacrificio que se esti dispuestoImpreso a hacer por otro. Y ese sacrifiel el23/06/2014 17:55:37 do de Ia Argentina par sus jOvenes es Ilevar desde 2016 a diez puntos del PBI el presupuesto pare financier lo que fiamo el Esfuerzo Nacional par Ia Educe -


Página12 Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en color

12 El

pals

% de ocupación: 128,26

Valor: 194206,76€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2014

DE

JUNIO

DE

22

/

DOMINGO

PAGINAI12

Opinion Por Mario Wainfeld discurso presidential del

AEltunes pasado dispuso una

escenografia formal, sin auclitorio que aplaudiera a vitoreara. El proposito era mostrar una escena calma. Cristina Fernandez de Kirchner planted entonces las tineas del accionar official frente a la pesima nueva. Anteayer, en Rosario, mantuvo el criteria y hasta lo afino sin dejarse distraer por el context° y el entusiasmo de los manifestantes. La Presidents suprimio de su vocabulario la palabra "extorsion" y acudio como topica a "negotiation". Cristina ironizo sabre su contencien, frente a quienes esperaban que el entusiasmo la Revere a un desborde 'malvinero", Detall6 entonces un doble deber que tiene el Estado. Debe curnplir la sentencia del juez Thomas Griesa y tambien honrar los canjes de deuda coneretados en 2005 y 2010. Ese objetivo es sencilia de comentar pero muy dificil de plasmar. Pongamoslo en pals bras aunque parezcan una charade: si nuestro pais depositara en Nueva York la euota correspondiente a los bonistas en tiempo y forma no les estaria pagando. Al contrario, estaria provocando un embargo de los buitres que no solo resentiria la perception de la cuota sino que podria generar el riesgo de un default que convulsionary el escenario posterior. No le compete a Griesa, un juez parroquial y localista, asumir esa responsabilidad ante todos los acreedores por la que el gobiemo argentine debe velar, aunque parezca raisiOn imposible... a casi. La continuidad del Estado existe, por eso no se puede desacatar una sentencia inicua. Pero en fundon de esa continuidad es prioritario sostener la dinamica de paves de los dos canjes soberanos. En este punto coinciden el oficialismo y la enorme mayoria de las fuerzas con representaciOn parlamentaria, en especial aquellas que aspiran con faetibilidad a Regar a la Casa Rosada el alto que viene. De esa tension trate este columna, que tambien sobrevuela la historia del desendeudamiento producido desde 2003. Su tesis, basada en la observation, es que se tato de una action sin precedentes, en La que siempre se fue hacienda camino al ander. Con improvisation porque no habia baja de ruta previa. Con ides y venidas porque abundaron imprevistos, trabas generadas por el sistema fmanciero internacional, los acreedores y sus aliados locales. Con parates en momentos culminantes y con grandes presiones de Griesa en trances decisivos. Tambien se propone que la existencia de los holdouts es un costado arduo de la operatoria. Siempre se conocio, se quiso y pudo circunscribir sin cerrar del todo. No era facil resolverlo incluso, no era resoluble al ciento por ciento. Periodistas, opinadores y gurnes econamicos que jamas llevaron adelante una negociaciOn pasable para los intereses nacionales arguyen que desinteresar a todos los holdouts, buitres anche, estaba al alcance de la rnano. Una paponia. No recuerdan los hechos, ni sus propios desempefios. No fundamentan sus juicios, no se molestan en detallar coma, que ni cuanto.

Página 38 de 44

n

recorrido si

11

m pa

Los deberes del Estado, que van Inas aIle de pagarles a los buitres. El alto precio de ceder soberania. La fuerza y el poder, antes que la ecuanimidad. Un recorrido por los canjes de deuda, un ejercicio de memories. Un juez localista, recuerdos del pasado. Una sentencia inicua y sin precedentes. La negociacion del pago, objetivo lOgico y dificil. prirnera vez a Su Sehoria interviniendo en la vispera de Halloween en 2003, e131 de octubre, Ya entonces, cuando el kirchnerismo era apenas una hipotesis a corroborar, el magistrado se inmiscuia en el canje soberano.

••

MI

Reacciones, cerrojo, horizontes: Se sanciond una "ley cerrojo" cortando el peso a otros canjes. Lavagna se permitia ser ironic° ante su equipo respecto de acreedores que no entraron al canje. Segtin una nota de este escriba, decia: "Emitimos prospector en cinco idiomas, incluyendo el japones, anunciando el destino de los que no entraran... Ahora, que se atengan a las consecuencies". Un modo delicado de deck "alpiste". Esos gestos busca-

Forum shopping en NY La Corte Suprema norteamericana no se avoco a tratar el juicio de los fondos buitres (to que era cantado) pero tampoco le conoediO tiempo de descuento a la Argentina merced a una consulta al Departamento del Tesoro o a un rizo procesal, un repertorio que estaba a su alcance. Desdeii6 las sugerencias no vinculantes del presidente de su pais Barack °barna y de la que, siendo ampulosos, se podria Hamar "comunidad politica internacional". La presunta "independencia" es, bien mirada, alineamiento con el poder financier°. Y, en el "territorio", con los republicanos que cuestionan al "socialista" Obama. Su Seiloria no es un lirio del campo, es un protagonists con clara ideologia y pertenencia. El sesgo buitres-friendly (no ya del juez en particular sino del sistema) esti concebido desde el vamos: se fij6 la competencia de los tribunales de Nueva York para el caso de conflictos. "Prorroga de jurisdiction" en jerga juridice, ceside de la soberania habiando de politica. La concesien continua debilidad, es un correlato de relaciones de fuerzas, una euestion de poder Nadie puede, con franqueza, aducir que su objetivo fuera la "seguridad juridica" o Ia bOsqueda de un tribunal equitativo, Se pacta la jurisdiction foranea para beneficiar, de antemano, a los acreedores frente a los deudores en caso de conflict°. Eso no le rests legalidad, porque es un contrato pero connote un data relevante: de poder hablamos y

no de -jueecs independientes" con despacho en Manhattan o en Washington. Son designados a traves de 11/3 forum shopping escrito en los contratos. Mezclemos los hechos y la opiniOn. La Argentina, tm pais pequeria y debil en comparacion, concerto esa clausula para endeudarse sin ton ni son antes de 2003. Y tambien la biz° en 2005 y 2010, para recobrar autonomia y reputation. Desde una perspeefive "de izquierda" pueden equipararse las dos etapas. El cronista discrepa, ya que se inscribe entre quienes las diferencian, por ser la segunda celosa del interes colectivo. Ese objetivo y la creciente popularidad domestica del Gobierno no bastaban, en aquel entonces, para importer todas las condiciones. Ni mucho menos. Se pulsed' mucho, se eonsiguieron quitas y esperas sin antecedentes. Ahora son pocos los que recuerdan las resistencias que se levantaron y unos cuantos que jugaron para el adversario chiflan bajito mientras camuflan sus propias actos.

II IN primer peso: Las cifras de aceptacidn del primer canje fueron anunciadas en el colmado Salon Blanco de la Case de Gobierno por el presidente Nestor Kirchner y el entonces ministro de Economia Roberto Lavagna. Sucedio en matzo de 2005, aunquo e1 cronograma initial suponia que se terminaria a fines de 2004. Pero hub° interferencias de todo tipo, escollos planteados por la SEC de Estados Unidos, A El

ultimo momenta, el Banco de Nueva York se baja de Ia parte organizativa de la operatoria. El establishment argentine y el diarite La Nation fustigaron La "mala praxis" del Gobiemo. Y los popes de la city, aunados a dirigentes opositores, conjeturaban cifras irrisorias de aceptaeion. Kirchner pronuncid un discurso politico, Lavagna se volcO a lo tecnico. El presidente Raid Alfonsin estaba entre el nutrido y granada publico, "Empresarios nacionales" aplaurlian a rabies, Hugo Moyano enrojecia sus manos. Kirchner decia en la previa que se conformaba con un 60 par ciento a dos tercios del total coma mucho, pero el hombre era dado al regateo atm con los pronosticos. El Gobiemo habia cortado clavos haste llegar al rnimero final que superb el 76 par ciente,. El pais debia superar dos suspicacias: Ia de su poca confiabilidad y de la su solvencia future_ El domingo 27 de febrero se avizoraban los guarismos, en ter mimes gruesos. Ya entonces, el periodista Marcelo Zlotogwiazda informd en este diario que el Fonda Monetario Internacional (Evil) estaba presionando al Gobiemo por los holdouts y exigiendo aumento de las tarifas de servicios piiblicos. Un protagonista de la negociaciOn le comentaba al periodista que "ellos (el FMI) consciente a inconscientemente estan jugando a favor de los fondos buitre". Griesa ya se ocupaba del tema. En el aconsejablelibro Los buiires de la deuda la periodista Mara Laudonia meneiona por

ban consolidar el canje. Ganarse la confianza de los acreedores mediante el page de las nuevas obligaciones y con el crecimiento de la economia. En marzo de 2005 el ministro y Nielsen viajaron a Washington para reunirse con Rodrigo de Ra to, presidente del FM1. All se negaron tajantemente a analizar la perspective de un nuevo canje. La retorica y las normas apuntaban al tiempo presente. A fortalecer el poder de Argentina y la creciente legitimidad del Gobierno. De eso no se hablaba en voz alta o extramuros... pero en un punto del horizonte fugitivo se imaginaba una reapertura sin plaza prefijado. El punto se discutia puertas adentro entre el presidente y et equipo economic°. La diferencia no era absolute, pero si relevante. El presidente pensaba en tiempos politicos, en consolidarse intemamente. Varios mimeros La obsesionaban, los chequeaba a diario: el crecimiento del PK las reserves del Banco Central, los porcentajes de aceptacion ante la opinion pOblica. Aumentaban de modo que hubiera sido inconcebible en los afros previos, nunca le alcanzaban... eReapertura? El secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, trazaba una propuesta, "domesticada" supuestamente para 2006 a 2007_ "Nunca du ante mi gobiemo", replicaba el presidente. No equivalia a "nunca jamas". Ya para esa fecha Kirchner iba tabulando la perspective de Cristine 2007, fecha en que epilogaria "su" gobiemo, Para despues, largo plaza en muchos sentidos, habria que ver.

Desendeudar y otras innovaclones: Segim su filosofia, Kirchner pensaba que, para mantenerse solid°, debia estar "liquido": contar con plata fresca y reserves generosas. Su escenario deseado incluia liberarse de las intromisiones del FMI. Habria que desendeudarse, Impreso el 23/06/2014

17:55:37


Página12 Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

El Recorte en color

% de ocupación: 128,26

acordaron el presidente argentine y su par brasilefio Lula da Silva. El relate de varies funcionarios argentinos es que Lula anticipo ese memento sin avisarle a Kirchner o haciendolo it3 extremis. El presidente resolvio entonces pager con reserves, seguramente un poco antes de lo que ambicionaba. De cualquier mo do, bubo criterios concertados entre los socios estrategicos. Ya en ese memento Kirchner pensaba que un paso ulterior a desendeudar (su verbo favorite en Ia coyuntura) seria "des-independizar" al Banco Central. El momentum Ilegaria afios despues. En 2008, ya con Cristina presidenta, el Gobierno empezo a framer el page al Club de Paris. La crisis economica mundial, generada en el centro del mundo, arraso con esa propuesta entre muchos otros proyectos. IIII

Latinazgos: Cuando se settle

Ia

deuda con el FMI los fondos buitre reclamaron pari passu (igualdad de trate con el organismo o sea page cash y complete). La mociOn no fue acogida por Griesa. Pero el magistrado se dejo seducir per otro latinazgo, alter ego y resolvio embargar fondos del Banco Central per considerarlo (exageramos apenitas) una suerte de testaferro del Estado nacional. Esa vision Mstica, ajena a todos los criterios del Derecho Internacional, describe bien al magistrado ilustre. El pa der imperial funciona asi, no reconoce reglas ni se caracteriza por su apego a las leyes. La Corte neoyorquina desautorizd el engendro de Griesa. En esos mismos tiempos, el presidente del Banco Central, Martin Redrado, se rebelO contra el Gobierno, gener6 un contlicto maytisculo que debilito la posicion argentine. Fue destituido, lo

Valor: 194206,76€

que merecia, pero cause un dafio intense. En ese contexto se venia plasmando el segundo canje, cuya intencion era convocar a mss acreedores para regularizar su situacion. Los afies transcurrides, los pagos puntuales, el crecimiento continuo mejoraban la credibitided argentine. El ministro de Economia Amado Boudou y el secretario de Finanzas Heiman Lorenzine aspiraban a completer un 95 per ciente de acreedores regularizados. Se consiguie alga menos, casi el 93 per ciento del que tanto se habla en estos dies. La segunda oferta se nuncio en 2009, su cierre se posterp come en el anterior. Griesa y Redrado contribuyeron a empiojar la operatoria. Huelga apuntar que el Golden Boy es infinitemente más (ir)responsable. La gente de Lavagna, con Ia que compartio un trarno de gestidn, lo describia come un Zelig que se mimetizaba con el interlocutor. Un chants sin saber tecnico, un acomodaticio. Ahora Lavagna y Redrado conviven en el massismo. La politica tiene esas cuestiones, el peronismo las acentua. Usted aducira que Redrado no es justicialista pero ese detalle es nimio para Zelig. II al II

Umites: Una regla administrative basica en los litigios contra el Estado es que los funcionarios y abogados que lo representan tie nen el deber de apelar y recurrir haste. las Ultimas instancias en ca -

so de sentencias desfavorables. Este criterio, de obvia motivecion, puede ser dispensado por resoluckin escrita de autoridad superior. Llevar el pleito hasta Ia Corte norteamericana tenia un designio practice, tambien the una conducta publica responsable. El Gobiemo siempre trate de ganar tiempo y achicar el univer-

VACACIONES TEMAT1CAS EN TORRES DE MANANTIALES

19 de Julio al 3 de

agosto

Exctusivo programa tematico para que todos disfruten de estas VACACIONES 2014 Amptios departamentos equipados, todos on vista al mar. Wed( City: Ciudad de encastre. Oeportes en Ctub de Mar. Juegos yactividadesacuiticas. Espectacutares comedias rnusicates. •

Recreation, competencias y entretenimientos al maximi.

Opcionat:

Página 39 de 44 spa y piscine termottidica cubierta. Manantiates Centro Reserves: Bs.

A. (011) 5432 4444

Torres de

Periodicidad: Diaria

so de holdouts: esa file una tictica, pongemosle politica. Pero a la vez estaba muy restringido pare buscar acuerdos extrajudiciales. Una valla es la regla RUFO, que faculta a todos los bonistas incluidos en el canje a exigir cualquier mejora otorgada a un tercero. RUFO mantenia vigencia haste el 31 de diciembre de 2014, el Gobiemo trataba de Ile gar a esa fecha que cerraria todo riesgo en esa amplia mayoria. Mandataries de todo el mundo, el FMI lo acompaiiaban en el propesito, Griesa le metio un pale en la rueda. Cerrar trate con los buitres sin mejorar los canjes pactados es una quimera. Pagarles todo sin seguir Codas las instancias judiciales en Estados Unidos, una conducta muy vulnerable a reproches de otros acreedores. Por ultimo, aunque no se diga mucho, el fallo de Griesa no era el mas esperable de acuerdo a la experiencia previa. Pleitos por default contra estados abundan, los que demandan a Argentina esten cerca del miller. Varios de egos tienen sentencia, ninguna es tan severe con el deudor come el de Griesa. El abogado Eugenio Bruno, especialista en negociaciones de deuda soberana, asegure en un reportage a la Radio Pitblica que es (mice en su Lipo. La interpretacien del pari passu le es exclusive: los buitres tienen derecho a la par de los bonistas que entraron a los canjes. Pero Ia pretendida "igualdad" es

Tirada: 51.000

muy despareja: los buitres co bran todo y sin esperas, mientras sus colegas reciben lo suyo parcialmente y en cuotas. Las criticas a Ia sentencia, que los medios dominantes nacionales retacean, son propaladas aun per The New York Times. Economistas muy sisternicos come Mario Blejer explican que, si cundiera el criterio del juez de Manhattan, seria entre muy dificil e imposible armar reestructuraciones de deuda soberana. En el mundo real hay varies en funcionamiento y esti poblada Ia lista de espera.

U..

Prepotencia y tratativas: La prepotencia imperialista de Griesa se filtra en la resolucien que declare ilegal un potencial cambio del lugar de page de los bones canjeados. El juez no tiene competencia al respecto: "su" juicio versa sobre bones expedidos antes. El magistrado podria decidir que esa movida, que SUStree fondos a posibles embargos es una suerte de desacato a su juzgado pero nada más. La tropelia es mirada en silencio porjuristas "republicanos" tan dados a opinar. Cuestionarla seria un resquicio pare que miembros del Poder Judicial argentine demostraran tin cachito de interes en un problema colectivo. La negociacion que propane el Gobierno es, en verdad, un plan de pagos que contemple y prevenga estampidas de otros acreedores.

pais 13

Difusión: No disp.

La duda es canto puede interesar eso a los ganadores del pleito. Especialistas en esos menesteres dicen que la certeza de las fechas de page alp puede incidir. La mirada profane del cronista intuye que es poen aliciente. A la large, el Gobierno debera cumplir con toda la deuda, come asumie la Presidents. Su cometido es hacerlo del mode menos graves° para el interes general. 0 sea, escalonando el cumplimiento todo lo que se puede.. Cualquiera puede decir que hubiera hecho una jugadita mejor, hace nueve alias a la semana pasada. Lo cierto es que quienes lo antecedieron solo engordaron deuda y acrecentaron Ia dependencia. El kirchnerismo ensayd un camine inedito, baja sensiblemente la ratio deuda-PBI. Se hizo ca mine al ander, no habia una cartografia previa. Imputar a sus desbordes oratorios la codicia de los buitres y Ia parcialidad de Griesa es, come ya se recorri6, una simpleza banal. El saque de Gtiesa liege en un memento complicado pars el oficialismo y para el pais. La oposicion trata de sacar su yentaja, tambien deberia contribuir a la gobernabilidad. Los funcionaries deben coordinar templanza y destreza, para recorrer un desfiladero muy estrecho. Tener razor] y derecho no vale tanto, en el mundo real. mwainfeld@pagina12.com.ar

soLIc !MCA

Proscripcion y persecuciOn politica en el Colegio Nacional de La Plata Quienes suscribimos esta solicitada, docentes y no docentes del Colegio Nacional de Ia Universidad Nacional La Plata, acompariamos la gestion del rector Gustavo Oliva (2004-2010) y Ia rectora Maria José Arias Mercader (20102014) y sostenemos que Ia eleccion para elegir rector celebrada dias eras fue ILEGITIMA. En esta oportunidad, mediante artilugios legates, NO

se permitio el derecho de sufragio al plantel docente en su totalidad como sucedio en las elecciones de 2005, 2007 y 2009. El 50 por ciento de los docentes no pudo votar. Formamos parte de un proyecto de gestion innovador que ha materializado transformaciones tangibles como la puesta en valor y restauraciOn del edificio histarico, nuevo comedor y nueva biblioteca; un trabajo permanente por Ia memoria y los derechos hurnanos; finalizaciOn del plan de estudio de la dictadura vigente desde 1977 hasta el 2004 y cambio de paradigma educativo y dispositivos acadernicos para la retenciOn, permanecia y egreso de los estudiantes. Porque reconocemos y sentimos al Colegio Nacional como un ambito para toda la comunidad educativa, seguiremos luchando por Ia justicia de esta causa, a pesar de las persecuciones political que ya se han desatado sobre estudiantes, docentes y no docentes. Firman: Juan Manuel Vemengo Manuel Gonzalez Silvia Valeiras Pablo Telleria Nuria Ali Flavio Godoy Mariana Intagliata Ana Franganillo Guillermo Clarcke Lazaro Retta Marcela Inchausti Maria Jose Romero Gustavo Melfi Maria Ines !berm Carina Shuster Horacio Bustingorry Tomas Diullo

Ariel Borgne

Georgina Ermacora Francisco Krause Julian Altana Lima Valeria Peresson Diego Hid Maria Silvia Libano Martin Castilla Paola Yaniz Pedro Ruis Antonio Colicigno Vanesa Poleri Julio Alvarez Rafael D Angelo

Pablo Laferrara Mariana Valdez Morales Augusto Petrcco

Paola Santucci Mariela Bayardo Paula Tomassoni Gregorio Piechocki Juan Cruz Zwimer Maria Laura Rodriguez Daniela Staniscia Agustin Balbarrey Maria Florencia Almagro Lucia Blotta Carolina Gonzalez Ignacio Lara Rodrigo Posse Impreso el 23/06/2014 17:55:37 Juan Manuel Lara Nestor Hugo Malacalza Cecilia Arreceigor de Gyldenfeldt

DOMINGO

22 DE

JUNTO

DE

/

2014

PAGINA112


Clarín Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 4, 6 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 68,99

Página 40 de 44

Valor: 230356,83€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Clarín Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 4, 6 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 68,99

Página 41 de 44

Valor: 230356,83€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Perfil Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 4 Nº documentos: 1

Domingo 22 de junio de 2014 - Perfil

al limiTe Recorte en color

% de ocupación: 33,91

Valor: 41092,15€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp. AFP

LAWERS. Carmine Boccuzzi y Jonathan Blackman, abogados de la Argentina en el litigio en NY.

‘MISION HOLDOUTS’

Goldman Sachs mantiene reuniones con los bonistas para buscar un trato Con “figuras de las finanzas mundiales”, según los describen en el mercado, se ofrece como “articulador”. Quiénes son los operadores. CEDOC PERFIL

PAOLA QUAIN

En tiempo de descuento para las negociaciones que se llevarán adelante en los próximos días entre el gobierno nacional y los representantes de los fondos buitre para poner un punto final a la disputa legal, las versiones de la intervención de Goldman Sachs como articulador de un posible acuerdo van madurando entre los actores del sector financiero. Fuentes de la banca de inversión local señalaron que ya hubo reuniones en Buenos Aires la semana pasada entre el gigante de las finanzas con abogados del fondo Elliot. Operadores del mercado internacional consideraron que Goldman sería el interlocutor más indicado. Según señalaron, tiene jugadores importantes con experiencia: Richard McNeal, actual jefe de Mercados de capitales de deuda de Latinoamerica de la firma es señalado como “una eminencia en temas de deuda” y goza de buena reputación entre sus pares. El equipo del banco también está Página 42 de 44 integrado

OFERTAS. El banco apuesta a

ser futuro colocador de deuda. por Ricardo Mora, jefe de Ventas de Mercados Emergentes, definido como “el vendedor con mejores relaciones con los fondos buitre y hedge fund en todo Wall Street”, disparó una fuente desde Nueva York. Completa la nómina Agostina Pechi que cubre específicamente a la Argentina –antes trabajaba en Credit Suisse–, y sus pares aseguran que tiene un perfil agresivo y gran habilidad de moverse en escenarios complejos. Este medio intentó

dialogar con Pechi quien se excusó de hacer declaraciones. Desde el Ministerio de Economía, en tanto, sólo se limitaron a decir que durante el viernes y ayer, el equipo económico y legal está trabajando en una propuesta, y que una vez que se defina se viajará a Nueva York de un momento a otro. No es la primera vez que Goldman Sachs se ofrece como “aliviador” de las finanzas argentinas. Ya circuló el rumor de que activaría un préstamo para las reservas del BCRA (Repo), pero luego fue desmentido por las autoridades. Entre las posibles propuestas que el gobierno argentino ofrecería a los buitres para terminar con el litigio, se espera que, tal como mencionó la presidenta Cristina Kirchner en su discurso en Rosario el viernes, se oferte un pago en bonos de largo plazo, que sería homologado por el juez Thomas Griesa. Se pediría además que rija la cautelar para no pagar del bono Discount el 30 de junio n por US$ 900 millones.

US$ 7 mil millones en juego

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Perfil Fecha: domingo, 22 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 22 de junio de 2014 Página: 5 Nº documentos: 1

perfil - Domingo 22 de junio de 2014 Recorte en color

% de ocupación: 33,71

politica - 5

Valor: 53868,16€

al limite

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Debate en uniDos y organizaDos

la cámpora propuso lanzar una consulta popular PABLO CUARTEROLO

ANDRES FIDANZA

El discurso conciliador de la Presidenta impuso un reparto de roles. Mientras Cristina Kirchner expresa su voluntad de acordar con los fondos buitre, La Cámpora va a politizar el conflicto bajo el lema “Buitres o Argentina, la Patria no se negocia”. En adelante, el espacio Unidos y Organizados, donde se coordina la militancia kirchnerista, se reservará el papel de policía ideológico y nacionalista, ansioso por dar la batalla cultural ante los medios y la sociedad. Y en caso de que la negociación en Nueva York se complique, el camporismo ya maneja un plan B: una consulta popular no vinculante al estilo de la que realizó el FreNaPo en 2001. “Acá es necesario que aparezca la militancia”, incitó el diputado Andrés “El Cuervo” Larroque a los demás líderes de Unidos y Organizados, en la reunión de mesa chica que se concretó el miércoles pasado, en el primer piso del local de Pueyrredón y Rivadavia. En esa suerte de comité de crisis antibuitres, el generala-

Página 43 de 44

EN LA CALLE.

Las agrupaciones oficialistas se movilizaron el viernes con consignas antifondos.

to de UyO (Larroque, Edgardo Depetri, Daniel Filmus, Luis D’Elía, entre otros) consensuó una serie de “acciones de concientización”: desde pintadas y afiches contra Thomas Griesa y Paul Singer; hasta panfleteadas en las esquinas porteñas, marchas federales, y un acto alegórico y masivo para el próximo 9 de julio. A la cita, incluso, por primera vez fueron invitados dos referentes de la juventud sindical: uno por la CGT de Antonio Caló y otro por la CTA de Hugo

Yasky, en un intento por nacionalizar la causa y, de paso, agrupar a las Centrales bajo el paraguas del kirchnerismo. De hecho, La Cámpora pretende que en los próximos días Caló y Yasky compartan una charla sobre la praxis de los fondos buitre y sus perjuicios para los trabajadores. Como alternativa de máxima, Larroque propuso una consulta popular no vinculante sobre la puja con los fondos. Una movida con un aire a la que hizo en 2001 el Frente Nacional contra

la Pobreza en contra de los ajustes y a favor de la aplicación de planes sociales y políticas de desempleo. El antecedente citado por Larroque no fue casual. La mayoría de los dirigentes presentes en el salón de UyO fue protagonista de aquel plebiscito histórico ( juntaron unas tres millones de firmas), cuando la resistencia al neoliberalismo todavía minimizaba las diferencias que tiempo después, con Néstor Kirchner ya en el poder, estallarían entre

las distintas orgas. La sugerencia fue aprobada con entusiasmo, aunque a los pocos días resultara algo ninguneada por el tono acuerdista de la Presidenta. Sin embargo, tampoco está descartada por completo. Porque si bien el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos dejó a la Argentina al borde del default, el camporismo encontró una gran oportunidad para recuperar parte del vigor y la épica perdida. Como en los míticos días de la pelea pasivo-agresiva contra el Grupo Clarín y las entidades del campo. Pero ahora mucho mejor que entonces, por la antipatía natural que despiertan tanto Griesa como los fondos buitre, incluso entre sectores que no apoyan al kirchnerismo. Además, algo ajena a la letra fina de la negociación sobre la deuda, La Cámpora hace otra carambola en la pulseada nacionalista contra los holdouts: mientras se hable de Griesa y los buitres, no se habla del ex fiscal José María Campagnoli, de la causa Ciccone, ni de Amado n Boudou.

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Pรกgina 44 de 44

Impreso el 23/06/2014 17:55:37


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.