Noticias STIA Domingo 20072014

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 0.1 Portadas Argentina 20/07/2014 Portada La Prensa

1

20/07/2014 Portada Página12

2

20/07/2014 Portada La Nación

4

20/07/2014 Portada Perfil

5

20/07/2014 Portada Diario Popular

6

20/07/2014 Portada Tiempo Argentino

7

20/07/2014 Portada Miradas Al Sur

8

20/07/2014 Portada Crónica

9

20/07/2014 Portada Olé

10

20/07/2014 Portada Clarín

11

01. STIA 20/07/2014 Galletitas, un rubro que resiste aún en medio de una crisis La Nación - Suplemento Economía&Negocios

12

02. Política sindical 20/07/2014 Ahora decime qué se siente Página12

13

20/07/2014 La Defensoria del público ya recibio más de 3000 planteos de las audiencias argentinas Tiempo Argentino

15

20/07/2014 Esa clase social aparte, los ricos La Nación - Suplemento Economía&Negocios

17

20/07/2014 Con China no basta: las correcciones del modelo no frenan la estanflación Perfil

18

20/07/2014 Un cóctel amargo camino del fin de ciclo Clarín

20

20/07/2014 "Si algo hay ausente en el macrismo es el diálogo" Miradas Al Sur

21

20/07/2014 Valles anímicos Perfil

23

20/07/2014 En sectores vulnerables cayó mas fuerte la confianza hacia el Gobierno La Nación

24

20/07/2014 KOLINA La Prensa

25

20/07/2014 Hace 40 años La Prensa

26

20/07/2014 Scioli en Vaca Muerta ponderó al yacimiento Diario Popular

27 I


20/07/2014 Quintitas, minifundios y poder Perfil

28

03. Argentina 20/07/2014 Scioli visitó Vaca Muerta acompañado por Galuccio La Nación

29

20/07/2014 Preparándose para el 1° de agosto Clarín - Suplemento iEco

30

20/07/2014 Después del Mundial, Macri se les puso muy cerca a Massa y a Scioli Clarín

31

20/07/2014 Línea de conducta Página12

32

20/07/2014 Ideología y política exterior Página12

33

20/07/2014 PROTAGONISTA INTERNACIONAL Y EL RIESGO LATENTE DEL DEFAULT Diario Popular

34

20/07/2014 Se viene el último plazo Clarín - Suplemento iEco

35

20/07/2014 El fantasma de un default abre grietas en el gabinete económico Perfil

36

20/07/2014 Audiencia clave el martes para destrabar la deuda Diario Popular

37

20/07/2014 Carrera contra reloj por los buitres Clarín

38

20/07/2014 China se llevó la camiseta número diez Página12

39

20/07/2014 Hay un mundo con destino de museo Tiempo Argentino

41

20/07/2014 El mundo unipolar ha finalizado Miradas Al Sur

43

20/07/2014 Los próximos diez dias pueden cambiar la historia La Nación

45

20/07/2014 Ideología y política exterior Página12

46

20/07/2014 Estados Unidos mira con atención la nueva agenda argentina Tiempo Argentino

47

20/07/2014 Boudou, símbolo de un gobierno en retroceso y sin respuestas La Prensa

48

20/07/2014 Para qué servirá el pacto monetario con China Clarín - Suplemento iEco

49

20/07/2014 La macroeconomía en terapia intermedia La Prensa - Suplemento Economía

50

20/07/2014 Intentos para sobreendeudar y someter a nuestro país Tiempo Argentino

51

20/07/2014 Oferta de Perfil a Clarín Perfil

52

20/07/2014 Unasur recarga baterias en el Brics Miradas Al Sur

53

04. Economía 20/07/2014 La economía pos-mundialista en 45 tuits La Nación - Suplemento Economía&Negocios

55

20/07/2014 Tuve pocas esperanzas en el acuerdo con Irán Perfil - Suplemento Domingo

56

II


20/07/2014 Golpea la recesión a los sectores pobres y mas gente asiste a comedores Perfil

59

05. Internacional 20/07/2014 China da un salvavidas a Argentina El País

60

20/07/2014 Bolivia, el único país donde se autoriza a trabajar a los niños Clarín

61

20/07/2014 Por mundo La Nación - Suplemento Economía&Negocios

62

III


La Prensa Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,33

N,

Valor: No disp.

OPINION Para 'Pepe' Mujica, el Mercosur esta estancado y sus organismos de arbitraje no funcionan.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

LA PRE NSA Domingo 20 de julio de 2014

PAGINA 4

Buenos Aires - Alio 145 - No 50.405

56 oaginas en dos sectiones - Preoio; $ 12 - Recargo interior. $ 0,50

VIRASSERA Por el caso Campagnoli, el ex fiscal dijo que ni la dictadura se atrevie a echar a un fiscal. PAGINA 6

Buenos negocilos? Economistas y empresarios cuestionaron la importancia de los 20 acuerdos econornicos firmados entre el Gobierno y China Luego de los convenios que firmaron Ia presiy su colega de China, Xi Jinping, para Ia construction de dos represas, mejorar el Belgrano Cargas, más un swap de monedas, el ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, relativiza estos acuerdos al afirmar que el yuan es una moneda que no tiene insertion internacional y ni siquiera

dents Cristina Fernandez

se puede contabilizar como reserva. Remarce adernas que lo que hizo el pais asiatico es dar un credit° para importar maquinas y equipos chinos. Remarco que con estos convenios no van a ingresar &flares, van a ingresar productos que vamos a tener que pagar. El economis-

ta Carlos Melconian opine que el acuerdo financier° entre !a Argentina y China con un canje de monedas y prestamos es una absoluta fantasia. Descrey6 de Ia proximidad de los acuerdos entre los bancos centrales de ambas naciones. Sobre las inversiones anunciadas, Melconian analizo que el tema de las represas, si las licitaciones han lido bien hechas, lo que tienen que aportar los chinos son maquinas y vender nos. El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, manifest° desconfianza sobre los acuerdos al sefialar que desde el sector agropecuario no sabemos a que se comprometieron, ni demo, ni para clue.

Scioli visite Vaca Muerta El gobernador bonaerense Daniel Scioli visite el yacimiento Vaca Muerta, en Neuquen, junto a su colega Jorge Sapag, el director de YPF, Miguel Galuccio, y el senador Guillermo Pereyra, donde destace la importancia de Ia inversion para el desarrollo del emprendimiento y la region. Recorrieron los pozos y subieron a una de las torres donde se programa Ia extraction de shale oil, POLITICA - PAGINA 5

POLITICA - PAGINAS 4 Y 6

Boudou y Dominguez junto a XI Jinping

NO CESA Un comando palestino disparo un misil que abate a dos soldados y un civil mune alcanzado par un cohete lanzado desde Gaza. EL MUNDO PAGINA

B

CAVO

Capturan en Espana a un narco autor de 400 asesinatos y ltder de un cartel que libro sangrientas batallas con Pablo Escobar. EL MUNDO

PAGINA 9

Asaltan al Pupi' Zanetti El presidente de China, Xi Jinping, visite el Congreso de la Nacien donde se reunie con el vicepresidente Amado Boudou y el titular de la Camara de Diputados, Julian Dominguez. El mandatarlo

asiatico asegure que en los praxi- leccionado argentine con el n6mos cinco anos China va a impor- mero 10 y su nombre en la espaltar por 10 billones de delares y da. Jinping pidie ayuda para meque daran la bienvenida para que jorar el fiAbol en su pals. Dominentren más productos a rgentinos. guez lo invite a Lujan a corner un Le regalaron una cam iseta del se - clasico asado criollo. POLITICA

La UE y Washington dicen que el misil fue ruso

Todos acusan a Mosai por el avion INFORMACION PAGINA 7

Página 1 de 63

-

PAGINAS 3

Dos delincuentes armados asaltaron al ex futbolista de la Selection nacional Javier `Pupi' Zanetti y le robaron la camioneta con la que circulaba par Ia localidad bonaerense de Banfield junto a su padre. Los delincuentes cruzaron un vehiculo frente a la Toyota Hilux del jugador y dos hombres con arenas amenazaron con dispararles y les ordenaron que se bajaran de la 4x4, para Ilevarseia.

Y4

Reclame los suplementos de Economia, Cultura, Ciencia y Salud

Interceptada por dos aviones de Ia Fuerza

Una avioneta tiro bolsas con droga INFORMACION PAGINA 18

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Página12 Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 1, 2 Nº documentos: 2

Recorte en color

fk attE

% de ocupación: 118,64

Y

CoSAS

UN

Radar

gobierno portend en las comunas

i No Li) liAcEf sEffrig,

S I ... Lois PlAcarr5RAS

Periodicidad: Diaria

La Justicia keno el nombramiento RECLAME RADAR por decreto de interventores del

ANIIMENcto

PUEDE ARSEAG4.17FAVAR Vrthi NVOIA CRISIS' MUNDIAL..

E.So

Valor: 210115,21€

DAN

Poco DE cULFA 101 L

z4,

Los gerentes de Macri tendran que esperar

tie de. BATMAN

CUMPLE

Difusión: No disp.

suman 340 los palestinos muertos por el ataque Israeli, un quarto de ellos son ninos P/22 a 24 Ya

Gaza duele cada dia un poco mss Horacio Gonzalez y Robert Fisk

P/16

• Suplementos Cash / Turismo

Tirada: 51.000

12

8UENOS AIRES. DOMINGO 20 DE JULIO DE 2014 / AKIO 29 / NI 92491 PRECIO CE ESTE EJEMPLAR. $19 / RECARGO VENTA INTERIOR: $2 J EN URUGUAY: $70

PIONERO

A Ayer mune), a los 80 Mos y

por una pulmonia, el tedlogo, educador y escritor brasileno Rubem Alves, considered° el padre intelectual de Ia Teologia de Ia Liberec& y uno de los grandes pensadores de su pais. Alves se transformo en un pionera de la renovacidn religiose con su libro Teologia de is esperanza humane, que escribio en 1969 coma tesis de doctorado en Princeton. En esa obra planted el compromise con los pobres como fundamento de la fe. Su amigo Leonardo Boff dijo que fue "el primero en escribir a fondo sabre Ia Teologia de Ia Liberacion". Alves, curiosamente, era presbiteriano.

"Nuestros 'Daises se encuentran en un punto de partida histOrico", definiO el presidente de China, Xi Jinping, que tambien asegur6 que su visita "abri6 nuevos horizontes". Alcance de los acuerdos ya firmados y las perspectivas que se abren P/2 a 7

ARGENCHINA .1,-.

Martin Granovsky, Edgardo Mocca, Ra01 Dellatorre

4Linea de

conducta, por Alfredo Zaiat

6

costo, por Hector Valle El

8 que hay Lo

y lo

que emerge, por Mario Wainfeld Una medica en Chubut cuenta comp funciona Ia ley que permite el aborta no punible P/20/21

Historia de una

pionera 12

Ahora, decime que se siente, por Horacio Verbitsky

40 Para pensar, por Adrian Paenza Página 2 de 63

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Página12 Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 1, 2 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 118,64

Valor: 210115,21€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Por Martin Granovsky Messi terming el

ALionel Mundial devaluado pero

de ,

un-

ce sin

a

no deios ar-

Ia-

oo-

n

e a

nanter-

ti-

que

obal fun-

ti-

mss ue ya e n n-

tica ital vi-

na de-

-

o e, n lu-

a

unIa

por ach, z r. en-

es uena

e

iclo

auos me ecer

ole-

e se-

os. aidave. No conx-

un 10 siempre es un 10. El presidente chino Xi Jinping se neva ager del Congreso una camiseta de Ia Seleccien Argentina con ese rinmero en la espalda y su nombre estampado. Diplomatic°. Xi felicito al equipo per el subcampeonato. Fue el final de una visite de Estado donde ambos paises parecieron censeguir lo suyo. China, afirmarse en America latina. La Argentina, avanzar en el proceso de diversificacion de relaciones que puede serle ctrl durante la pelea con los fondos buitre y ma's todavia despues. "Estamos en un punto de partide historico", dijo el presidente chino, que a su vez es secreted() general del Partido Comunista y presidente de la Comision Militar Central. Partido, Estado y fuerzas armadas son los tres pilares del poder politico en esa nation de 1350 millones de habitantes censados en

2012. Jorge Malena, director de Estudios de China Contemporanea en la Universidad del Salvador, dijo a Piginall2 que tras este visite de Xi Jinping la Argentina cambia de categoria en las relaciones exteriores de China. "1-lasta ahora era considered° socio estrategico y desde ahora es socio estrategico integral", dijo. -L1STo es un simple juego de palabras? -le pregunto este

diario.

-No -respondie Malena-. Para China, los socios estrategicos comparten objetivos en el area economica y en el area politica. Cuando Beijing habia de socio estrategico integral es porque le sum Ia rama cientifica, la teenolOgica e incluse eventualmente la militar. En America latina el aliado historic°, ya estrategico integral, era Cuba. Con Brasil tambien se estaba dando un despliegue similar. Este es el segundo viaje de Xi Jinping a la

region. China busca establecer una relacion mss amplia y profunda. Dada la complementariedad econOmica y Ia cercania en las visiones politicas, Ios chinos no quieren dejar de ester presentes aqui. Dentro de esa linea que bus ca presencia en la Argentina, la visite al Congreso estuvo rodeada de gestos practicos par am bas partes y por el arco politico local: Amada Boudou fue el encargado de entregar la camiseta del 10 y presidir Ia recepcion de Xi junto con el titular de La Camara de Diputados, Julian Dominguez. Xi no tuvo ningiin problema en asistir y en sacarse una foto con Boudou a pesar de que el vicepresidente este procesado. "Los chinos observan siempre el mando ejecutivo y si las instancias inferiores a ese mando tienen politicas contradictories hacia ellos", dijo a Paginall2 un dirigente kirchnerista que pidid reserve de su identidad. "Desde ese punto de vista, Boudou no les hada ruido, porque edemas habia estado de visite en China y no habia mostrado diferencias con la actitud de la Presidents sobre las relaciones entre los dos paises". El presidente chino eligio igual it un sabado al Congreso

Página 3 de 63

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


La Nación Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 65,87

Página 4 de 63

Valor: 68262,39€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Perfil Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,36

Valor: 158796,25€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Caso efedrina: cruces telefónicos descubren llamados con la Casa Rosada

PAGINA 10

DIAS DE RADIO

PARA LA FOTO

El Mundial sumó oyentes a La Red. La 10 no remonta.

Ayer, en el Congreso, con el presidente de China.

CEDO

CUARTEROLO

Año IX - Nº 906 / Domingo 20 de julio de 2014. Buenos Aires, Argentina. Precio $ 20. Recargo envío al interior $ 2,50. Uruguay: $ 70. Opcional revista LUZ $ 3.

Entre el robo a madame Boudou y el protocolo.

El vice sigue sonriendo pero suma problemas. Tiene PAGINA 4 cortocircuitos con sus abogados, y la Justicia podría citarlo por el misterioso robo al Audi que manejaba su pareja.

Capitanich se quiere ir El jefe de Gabinete busca eyectarse y volver a Chaco Junto a dirigentes de su provincia planea armar una alejarse del Gobierno y refugiarse en su territorio. Kiestrategia que en los próximos dos meses le permita cillof suena como posible reemplazante. PAGINAS 2 y 12

INSAURRALDE SE VA CON MASSA PERO NO DEFINIO CUANDO LO ANUNCIARA PENSAMIENTO NACIONAL

NUEVA DROGA

PAGINA 54

PAGINA 46 CEDOC

SILVESTRO

Brics 2: China (Todo es geografía) JORGE FONTEV ECCHI A

Fue a la presentación y hace su análisis.

el planeta se saldría del otro lado en China, porque ambos países están a la máxima diferencia horaria y en la misma latitud, pero China en el Norte y Argentina en el Sur, sirve para comprender que se trata de mundos exactamente opuestos. Pero en todos los sentidos, como en esa novela de ciencia ficción de planetas que son espejos invertidos. Sigue en la contratapa 1&3'*- %PNJO

Sarlo escribe sobre la secretaría de Forster

Mientras la columna de ayer –“Brics 1: Rusia (Centro y periferia)”– puso énfasis en mostrar que las similitudes de los rusos con los argentinos son mucho mayores que lo que se cree, esta sobre China tiene que comenzar remarcando lo opuesto: las diferencias entre los argentinos y los chinos son superiores a las aun enormes que se suponen. Aquella figura de las abuelas sobre que si se hiciera un agujero desde la Argentina que cruzara

SUPLEMENT O ESPECIAL

QPS TFQBSBEP

Página 5 de 63

CHINA AR IJCJEB TV WFOUB

PAGINA 48

EF t 1SP

Termina la visita de Xi Jinping, el hombre de los US$ 14 mil millones

HP EF KVMJP

EL LIDER CHINO TAMBIEN ESTUVO CON MACRI

La visita de Estado del presid de la relación entre ambos ente Xi Jinping refleja el países y conso momento históric lida un proces o de intercambioo

Miles de dosis importadas desde Europa.

‘La bomba’ es legal y más fuerte que el LSD SUPLE ESPECIAL

La relación GENTINA bilateral, historia y futuro.

RETROCESO ECONOMICO

El ‘swap’ y las obras ayudan pero no alcanza PAGINA 20

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Diario Popular Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,40

Valor: 117296,17€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

DOMINGO ESPECTACULOS

HOY, SUPLE CON

DOMINGO

POPULAR S.

8,00

ACTIVIDADES PARA LAS

LA MAYOR IA FESTEJA EL DIA DEL AMIGO EN CASAS

IMIC.111[1]: I :5 DE li:V114:1:111

4 VER 9

Melia( S 8,00 f 31.x1 ressso Uruguay S20 WU° 2014

ALA EN 1111ATA09IO6 POR RFAPARICION DE PELIGROSO VMLADOR 111**/1:1:/11 Ith RELATO DE MADRE DE BEBA METIDA EN LAVARROPAS:" 1114:111: HORAS DE GOLPES E INSULTOS" OP

4

V ER 15

VUELVE AL VIEJO AMOR

4.7; .;

EL FENOMENO DEL BULLYING TAMBIEN SE REGISTRA EN LAS CASAS DE ALTOS ESTUDIOSA

40% DE UNIVERSITARIOS AA" Riquelme sera presentado hay en Argentinos

TAMBIEN PADRE DE ACOSO ESTUDIANTIL

En el microestadio del Bicho. Hubo banderazo

con pocos hinchas de Boca frente a la casa de Roman.

0 MARAWILIAMARTINE

oft estudio fue realizado con alumnos de instituciones ptiblicas y privadas de todo el pals, y entre las consecuencias surgen una baja en el desempeno academic° y hasta 4 Vnle deserciones. El caso de alumnos acosados por los docentes. l

4 SUP. OEP.

49,1111V0 PELEAR YA RECUPERAR EL

=10"

A•

INDEPENDIENTE

BIANCHI SE PREPARA

BOCA ARMA SU NUEVA VI SIN ROMAN

4 SUP

Almircin ya tiene Castellani parece Ser et indicado para reemplazar at Wiz. Me it otro refuerzo, Hicy arnistoso frente a Nation a

un refuerzo: el goleador Lucero Et Rojo

empatO

amistoso ante Armenio.

DEP

DESCARR1LO TREN DE LAS

Página 6 de 63

NUBBY EVACUARON A 400 PASMEROS

RACING GANO

OTRO AMISTOSO

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,74

Valor: 277470,77€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

Entrevista a

COMO CELEBRAN HOY LOS QUE VIVEN A MD514ETROS DE DISTANC1A

ZIOTOGWIAZDA DEBATE CON GRIMSON

Cris Morena:

La amistad en tiempos de

4Existe una

comedia musical me posesionaff FstrenOMadn-sr con les personajes Ia

E periodisl:a y el

antropologuanalizan Ia idea de corrIlicto y la cliwtornia que dorninb is

redes sociaies para comunicarse con amigos. Que. Gamblos hub°, en estas relaciones. El crecirn lento de Skype y Viber. Par Florenda H. Laksman El 79,74:+

de SU tra de Tel efe. Foxy

gneta?

Facebook y WhatsApp

Web,

util iza las

idecada kirchnerist&

Como anular la produccion industria1 y la

Flay

demanda La

-110rh'

190 90 GELO ALGO HUBLADO

www hemp

EL

I

alio 51 n9507 domino, 20 &Pilo de 201.14

PRESI DENTE DE CHINA REITERO

LA

redista getediassfarn $ 2. Total $ 20 recargo emit!) al interior $ 21 ROU S 70

edicion rocional

IMPORTAN CIA DE

estrategia para

impulsar el co.nsumo y fornentar un mayor financiamiento a los seetores produclivos con tasas subsidiadas,

LA ALIANZA ESTRATEGICA CON

NUE TRO PAiS

POLITICA

Xi 3m ping: "Estamos

0418-19

MARCELO GULLO, POLITI5LOGO

"Vaca Muerta

es un pasaporte

en un •punto de partida histonco con Argentin

hacia el futuro" El autor de la teoria de la Pinsuborclinacian fu ndante1 dice q ue el pais esta ante 4condidones pini

para su industriallzacit5n.

ECONOMIA

En viiia al Congreso de la NaciOno el mandatario expresO su interes en to 'abunclantes recursos agricolasu del pais y ratific5 su compromise para "trabajar en la reforms del sistema financiero internacional". Funcionarlosde ambos naciones se reunieron en Ia Cancilleria para avanzar con la agenda bilateral, Hubo nuevos acuerdos entre empresas pormaydeUSS2500millnnes, pag,2-7 sup,

bag_ 22-23

EN EL PROXIMO SEMESTRE

Lamborghini fabricara autos. en la Argentina

Ciistina "Valoremos esta magnifica oportuthdad que tenemos en un mundo que vuelve a ser multipolar"

Lal

empresa estalia poner en

m a rcha un polo industrial que

generaria ha sta 8000 empleos. Ilabla el CEO Jorge Fernandez. POLICIALES E

pag. 44-45

LA HISTORIA DE OMAR COLLADO

El capo narco que "asesoraba" a un senador Lo buscaban par traficar cocaina desde Bolivia y cayO cerca de Rosario. Tenia una credencialtrucha del Senado. E S CRI BEN

Dialog) estrategica - E 7

Ia Cancilleria

Hay un mundo con

Entre chinos

destino de museo

y rusos

Rnberto Caballero

Página 7 de 63

Y 0 PINAN

se realith la pnmera reunion de coordinacitIneonnOrnica entre Argentina y China, con Ia parlidpacion de funcion arias de ambos paises.

II

Por H e o n.

r Dearriba

nuevos socios estrategicos Los

Por NernanEtnerita

La

a lternativa

china "0

Poi

1adan° Elerisia in

Rod olfo Yanzan, Carlos Heller, Claudio Mardanes, An Lija lad, Maids Morales, Federico Bernal, Maria Id barren, Nestor Lapez y Lucreda Cardozo.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,48

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

UN TESTIMONIC REVELAOOR

autopsia del apoderado de Grainer La falsa

DIRECTOR

EDwrio APOGUITA

SEMANA DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2014 •

1111111011111

-labia el medico que presencio" cuanclo Raman Camps ordeno faisificar el certificado de idefunciOn de Jorge Rubinstein. For D. Cecchini, Rags, 14-15 I

Buenos Aires, Argentina Ails 7 • IlfirrieTo 322 Ciudad de Buenos Aire,, Ginn Buenos Aires y La Plata: $18 Resta del pais: $10 Recargo interior: $2.00 Uruguay: 70 pesos Paraguay 15000 guaranies Bolivia: 7 bolivianos • SSW 1853-0443

REUNION BRICS - UNASUR

Hacia otra econernia mondial 400

El Nuevo Banco de Desarrollo y el Arreglo Contin ante de Reservas pueden transformarse en palancas para impulsar un desarrollo mundial, con equidad. El acuerdo abre nuevas perspectivas para la autonomia de los paises latinoamericanos. ESCRIBENf, EDUARDO VIOR

1,1111III,"

I [MILIAN° GUIDO_ PAGS. 18 A.21

BRICS 2010

vi CUPU e iiirho

Menem, Anzorreguy y la Justicia sabian que habria un atentado. Por Walter Goobar. Rags. 8 a

Página 8 de 63

10

e juiho d

BRI For-talk

4

nil

12

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Crónica Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,57

HOY MAX 18° MIN 11° ,rt'' Despejado.

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

MARANA MAX 18° MIN 13° Parciatmente nubEado.

XI JINPING, EN EL CONGRESO

=

Tecnopolis arranco a gleno

"was

UNA MULTITUD ASISTIO A LA GIGANTESCA FERIA DE CIENCIA, TECNOLOGIA, JUEGOS Y CULTURA Pag.6 RECARGO POR

NVIO AL INTERIOR

'F

1

$1.00

Domingo 20 de Julio de 2014 • Buenos Aires • ANO SO - N° 17.917

PRODUCTOS ARGENTINOS A CHINA" Pag. 3

PRECIO: $9,00

Firrne junto al pueblo

L

TRAS NUESTRA ESCANDALO

VICKY LE PONE EL "POCHO" A LAS BALAS

oriVA Franc. • FECERNXI CARR IZO

Pag. 22

GONZALO CASTELLANI

LA VUELTA DE SUSANA A LA TV Domingo recargado

ST-R WAN

CRON IJUEGOS, SALAD, DIARIOSHOW Y

SUPER CRONIQUITA

411, Bianchi debera encontrar

i r Or y Argentina. con todo el tome° la Copan Vuelven los seleccionadas" Gago y Orion para el amistoso de hoy a las 16. Casi alainisma hora, Riquehne sera presentado jg en Argentinos Par,. 4 6-1G

kitODA POLEIVEICA:

iEL TIENE 9, INFORME

ESPECIAL

Página 9 de 63

DIA DEL AMIGO: LA INCIDENCIA DE LAS REDES SOCIALES p*..14

ELLit62! Pag. 9

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Olé Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 68,54

Página 10 de 63

Valor: 102557,48€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Clarín Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 74,87

Página 11 de 63

Valor: 249991,81€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


La Nación - Suplemento Economía&Negocios Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 12,59

Valor: 13048,91€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

3

Página 12 de 63

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Página12 Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

Recorte en color

12 El

% de ocupación: 198,26

Valor: 317905,35€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

pais

2014

El

DE

Por H. V. JULIO

DE

20

DOMINGO

PAGINA112

A Mientras politicos, religiosos y jueces argentinos compiten por ver quien alarma mos a la sociedad y reclama mayores penes para delitos vinculados con el consume de sustancias este.pefacientes de use prohibido, una comision revisora de sentencias vote el viemes por unanimidad de sus siete miembros permitir que la mitad de los condenados en earceles federales de Estados Unidos por delitos de drogas soliciten una reduccicin de sus penes. Unos 50.000 condenados podran pedir a los jueces qua les apliquen en forma retroactiva las nuevas orientaciones establecidas por la misma comision para esos cases. Sus integrantes fueron designados por el presidente con acuerdo del Senado. La jueza Patti B. Saris, quien presidia la comision, dijo que la decision fue moderada. "Reducira la poblacien y los costos penitenciarios sin afectar la seguridad publica.- Al comets= la tarea de la comision, el Ministerio de Justicia proponia que solo 27.000 condenados fueran elegibles para la revision., dado que muchos fiscales se oponfan a cualquier reforma retroactiva, pero mos de 60.000 cartas enviadas par ciudadanos, entre atlas docenas de abogados, legisladores, jueces y organizaciones sociales, Ilevaron a la ampliacion del universo comprendido. El Ministro Eric Holder declare el viemes que estaba en el interes de la justicia la aplicacitin retroactive de los cambios a las directives que deben seguir los jueces en estos eases. La implementadon de la reforma insumird un alio, de mode que "los jueces tengan tiempo suficiente para considerar si una persona determinada que cumpla con los requisitos generates merece la reduccion de su condena", dijo. La principal organizecion defensora de los derechos humanos en Estados Unidos, la American Civil Liberties Union, ACLU, dijo que "mientras continuamos la marclia hacia la equidad en la politica judicial fallide y racialmente tendenciosa, no podemos dejar anis a quienes tuvieron Ia mala suerte de recibir sus condenas antes de que estas politicas fueran modificades. La retroactividad de las nuevas orientaciones Revere alivio a miles de personas que estan cumpliendo condenas de excesiva dureza". La revision, que beneficiary a los condenados por el traLice de cualquier tipo de drogas siempre que no Mayan utilizado medios violentos, ira acompaliada por el establecimiento de cases de medic) cantina del Servicio Penitenciario, para que cada prisionero reciba servicios de transicion que mejoren sus posibilidades de un exitoso reingreso a Ia sociedad.

Cosa de

minas Por H. V. Palin y Elisa CaASarah rrie reclamaron el juicio politico de Barack Obama y de CFK, gestos dramaticos que reducen la politica a una sucesion de golpes de efecto. Ambas ex reinas de belleza fueron candidates de sus respectivos partidos, Palin a vicepresidente par el Partido Republicano, Carrie/ a presi-

Página 13 de 63

dente por una coalicion que se autodenomina de centroizquierda. La ex gobernadora de Alaska, quien fue vencida en las elecciones de 2008 cuando secund6 al candidato republicano John McCain, entiende qua Obama incurrio en mal desempefio y cometio delitos en una aerie de decisiones politicas para las cuales omitio notificar al. Congreso o solicitar su acuerdo. La denuncia penal de la chaqueila aportefiada y Ia solicitud de juicio politico a quien la batio en las dos intimas elecciones presidenciales son per no Naber actualized° el minimo no imponible del impuesto a las ganancias, en abuse de autoridad a incumplimiento de sus deberes. Los efectos de los respectivos planteos fueron distintos. Los candidatos del Particle Republicano, cuya meta es alcanzar el control del Senado en las elecciones del 4 de noviembre, han di-

sindicalismo elige el peor tema y el peor momenta para atacar

AfF

ra, docile se siente

Concluido el campeonato mundial, las centrales sindicales concretaran sus anunciados paros y movilizaciones. La cuestion elegida es el impuesto a los altos ingresos, que solo pagan el 13 par ciento de los trabajadores. El proposito de desfinanciar los planes sociales en rescate de los mos vulnerables es un fracas° politico compartido por sindicalistas y Gobierno. En Estados Unidos relajan Ia politica de drogas. Por Horacio Verbitsky

A Se sabia que cuando termi-

AIM nara la fiesta todos los problemas parecerian mos graves y urgentes. Pero nadie previa que et carnbio de pantalla fuera tan abrupto, apenas horns despues de Ia digna denote del seleccionado argentine de filtbol ante Alemania (cuando tuvo siete chances de gel. el willed° a Higuain, los dos mane a mano del !Main° jugador con ei ropero del arco, qua en uno de ellosLo noque6 de un rodillazo; el de la joya Palacio que se la coloca en la mano a Neuer con exquisita precision y tres de Messi, una rafaga nor izquierda, otra par derecha, ambas apenas desviadas, y el tiro libre a las nubes). Entre los detenidos por los destrozos en tome del Obelisco fueron identificados barrabravas de Independiente y Chacarita, donde reclutan mann de obra entusiasta Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, quienes habian anunciado que al terminar el tomeo en Brasil

sentido con Palin o se han absteriido de opinar: per un lado, temen alinearse a la base conservadora que detesta a Obama: par otro saben qua si siguen a Palin los dernacratas trataran de converter la election en un plebiscito contra la influencia del extrernista Tea Party y los hermanos Koch. Los compalleros de Carrie en el Frente Amplio UNEN guardaron respetuoso silencia. Antes del juicio politico a la presidente prefieren reclamar la destitucion del vice, Amado Boudou, aunque esto los aparte de las discusiones sabre asuntos politicos y economicos de fondo y los subordine a la agenda mediatiea, una trampa qua ya los condujo a la catestrofe electoral de 2011 y de la que no parecen encontrar el camino de salida. Tal vez par eso Scioli y Randazzo Lucian tan confiados durante la comida que CFK, ofreciO a Xi Jinpin&

lanzarian un pare general. Tam hien hubo barras de Nueva Chicago y Boca, proxirnos al gobierno de la Ciudad Autenoma de Buenos Aires, cuya policia fue un pasivo espectador de los estragos. Cuando todavia no se disipaban los gases Iacrimagenos el secretario de Seguridad, Sergio Berni, dijo que estas presencias respondieron a una intencionada coordinacion previa, cosa que ahora deberia prober la justicia.

Ii can del =titre Los contactos entre dirigentes de las cinco centrales sindicales comenzaron en Mar del Plata el fin de semana en que se jugaban los octavos de final en Brasil, promov ides par el Episcopado Catolico con el pretexto de "la cultura del encuentro-. La primera y haste ahora (mica coincidencia fue la oposicion a la cuarta categoria del impuesto a los ingresos de las personas, que sera el eje del paro cegetista y de una rnovilizaciam ceteedsta. La papolatria en boga protege a La entidad clerical de incomodes preguntas: mientras su Observatorio Social falsea las cifras de pobreza, su conduction bendice a quienes procuran privar al Estado de los recursos para mitigarb, mientras su jefe maxima re pita come meliflua letania "hay que cuidar a Cristina". Las dos CGT principales y la fraecion mayoritaria de Ia CIA son conducidas par sindicatos cuyos afiliados perciben ingresos que superan la media. Los metaiiirgicos de Antonio Calci, los mecanicos de Ricardo Pignanelli, los camioneros de Moyano, los petroleros de Guillermo Pereyra o los docentes de Hugo Yasky forman parte del 13 par ciento de los trabajadores alcanzados per el impuesto. Mayano y Barrionuevo no tienen contradicciones: son politicos que quieren acabar con este gobiemo. Más compleja es la situaciOn de Cold, Pignanelli y Yasky, quienes apoyan al gobierno y se preocupan per la preservaciOn del empleo, pero deben responder a sus bases, de trabajadores registrados y con buenos ingesos. Sin referencia a este componente de Blase, Yasky explica en conferencia de

prensa que con la movilizacion del 4 de agosto al Congreso reclamaran que se modifiquen las escalas "pare que sea tin impuesto a los altos ingresos" y que se malice una "amplia reforma del sistema tributario" para que "quienes mos tienen mos paguen". Pero en un reportaje concedido a la radio Splendid especifice que seria razonable "elevar el piso a 20.000 pesos". De accederse a este planteo, en vez del 13 solo tributaria un 5 o un 7 per ciento de los trabajadores, con lo cue' el Estado no podria financiar sus multiples planes de inversion social, subsidies y transferencia de ingresos a los sectores menus favorecidos ni estaria en condiciones de responder a otro de los pedidos sindicales, coma defender el empleo. SeYasky, "desde el mundo empresario no verian con malos ojos la elevacian de los indices de desocupacion porque para ellos es la variable que les permite empujar hacia abajo los salaries''. Tambien repudiai la extorsion del capitalismo salvaje y exhorto a unirse con-

So gehen

die Gauchos Por H. V. AMattirt Demichelis, quien .41Mjuga en el Bayern Munich, puso las cosas en su lugar. Los cantos y bailes con los que varies jugadores del seleccionado aleman celebraron su victoria frente a la Puerta de Brandemburgo son los usuales entre los equines de Ia FuIlball-Bundesliga y no tienen connotaciones ofensivas hacia los rivales. Mu-

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Página12 Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 198,26

Valor: 317905,35€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El

En las posiciones de Barrionuevo y Micheli, lideres de las fracciones menores de la COT y Ia CTA. predominan el sesgo ideologic° y el acomodo a lo que decidan las centrales mas importantes para disimular su menudencia. Que este sea el minima comfin denominador alcanzado por las cinco centrales tiene implicancias distintas en cada case. Para las mas grandes, ratifica que su representacion se concentra en la denominada aristocracia obrera, es deeir los trabajadores mejor pages, con indiferencia por el tercio de la mano de obra que subsiste en condiciones de precariedad. Debido al incremento de los precios, la

pobreza y Ia indigencia han creel do entre esos trabajadores, problema que las centrales sindicales a veces mencionan en sus comunicedes perominimizan en los hechos. Se padre discutir en terminos teoricos si lo que esti, ocurriendo es una desaceleracion del crecimiento o el comienzo de una recesion, pero si a esto se suman la inflaciOn y los diez ureses se guides de retroceso interanual de la industria, se comprende la delicadeza del cuadro. Haste ahora no ha dado lugar a despidos en serie ni suspensiones sin goce de sueldo, y a impedirlo se dedican los esfuerzos oficiales, para Los que son imprescindibles los recursos que las centrales sindicales intentan restarle. El gobiemo tambien alega con buena logica que a medida que vayan percibiendose los aumentos pactados en paritarias el salario recuperara parte de las posiciones perdidas en el verano. Tambien confla en el efecto reactivador de las inversiones que finariciare China y en la contundencia del swap de divisas enire los

cho menos, cualquier significado racista, Con su historia tremenda a cuestas, Alemania reafiza un Irabajo de reflexion autocritica a fondo, del que much° aprendi6 la Argentina a partir de su propia tragedia. Son en ese sentido sociedades emparentadas. Con un juga dor negro, de doble nacionalidad germane-ghanesa come Jerome Boateng; dos nacidos en Polonia, como Miroslav Klose y Lukas Podolski; un hijo de albanes de la

zona rnusulmana como Shkodran Mustafi; un hijo de padre tunecino come Semi Khedira y un hijo de turcos come Mesut laza, el equipo aleman no puede ser sospechado de exclusivismo o segregacion. Berlin es la segunda ciudad del mundo en la absorciOn de inmigrantes, solo precedida per Nueva York, y la energia de su diversidad se ciente en las calles de la capital, pese a los esporadicas actos de vandalism° contra alguna minaria. Mucha mas firertes son Ia discriminacion y el odio racial en Italia, en Francia, en algunas de las ex democracias populares del este europeo o, para no it mas lejos, en Buenos Aires, donde a menudo los arbitros de ben detener los partidos por los cantos ofensivos hacia judos, bolivianos o paraguayos. Cairnnar erguido o encorvado solo depende del resultado del partido y no es de buen perdedor dar por esa inocente broma mas de lo que vale.

tra los fondos buitre, come ya habia hecho la COT. Pero la movilizacion anunciada se producire en Ia semana en Ia que si la Argentina no accede al mandato del juez de Wall Street Tom Griesa, las calificadoras de riesgo diran que este en default. On

Incase politico

Página 14 de 63

respectivos bancos centrales que limitare in capacidad especulativa para propiciar una neva confide cambiaria. Al anotarse ahora ala ?age de Moyano y Barrionuevo, lo que queda de la CTA no mejorara la coherencia entre sus definiciones politicas y su practice gremial, pero tal vez abra espacio para el crecimiento de un sindicalismo de base en el que abreva la izquierda con flamante representaclan legislative. Si frente a las medidas de lucha que ese nuevo sindicalismo, integrado en buena medida per javenes que consiguieron sus empleos con la recuperation de la Ultima decade., los grandes sindicatos optan por un maccartismo retro model° 1974, coma el que exhibia Pignanelli al objetar la presencia de diptitados y militantes por los derechos humanos en las actividades por la conserveclan de puestos de trabajo, y si el Secretario Berni berm con el coda las normas que Nestor Kirchner estableci6 hace diez atm, per las cuales la policia no puede porter armas de fuego en el control de manifestaciones politicas y sociales ni disperser una multitud disparando bales de goma, sera mas dificil explicar per qua el kirchnerisme no deberia tomer en cuenta a Sergio Massa ni a Daniel Scioli entre las opciones para 2015. Este es an fracaso compartido entre el gobierno y las fuerzas sindicales que lo apoyan.

Cuegin de main Luego de muchos alias de ex-

piker que el irnpuesto a los ingresos de la cuarta categoria era una pieza fundamental de su politica redistributive, Cristina cedie en 2013 a las presiones del mismo frente que vuelve a artieularse ahora y firma los aumentos del minima no imponible, que quedO en 15.000 pesos brutos o 12.450 netos, una do los valores mils elevados de la posconvertibilidad. Segin los calculos del Centro de InvestigaciOn y Formacion Cifra, que coordina Eduardo Basualdo y que depende de La CTA, con aquella decision el minimo no imponible para un trabajador soltero sin hijos medido en terminos reales en pesos de 2013, arribd a su nivel

mas alto desde Ia crisis de la convertibilidad mientras el del trabajador casado con dos hijos supero el valor promedio del periodo 2001-2006 y fue muy cercano a los del trienio 2009-2011. Estes actualizaciones hicieron que el numeric) de trabajadores alcanzados descendiera de 2,4 millones en 2012 a menus de un millon en 2013 o, dicho en potcentajes, del 13,2 al 5,3 por ciente del total de los trabajadores, o del 26,5 al 10,5 por ciento de los trabajadores registrados, con Ia consiguiente resignaciem de ingresos pare el fisco. A quienes le preguntaron a que se debia tel cambia, Ia presidente les respondiO con un argument° de politica coyamtural: de no hacerlo, le atribuirian a su obstinacion un mal resultado en los comicros de octubre de ese afio. Esa concesion se demostra tan gravosa en terminos economicos come par la confusion que produce en los lineamientos interpretativos de su proyecto politico y ni siquiera irnpidie que en algunas provincies, come Buenos Aires, los can -

pais 13

didatos del Frente para la Victoria perdieran terreno ante retadores audaces a la tiara de prometer el cielo y las estrellas. La devaluation de comienzos de ado y la consiguiente aceleraclan de los precios interns erosiona el minima no imponible_ Si se proyecta una inflaciOn anual del 35 por ciento para 2014. el minima no imponible descenderia alrededor del 26 por ciento y en valores constantes de 2013 caeria de 12.450 a 9.222 pesos. Lo que la presidente transmite ahora es que no volvera a desfinanciar el presupuesto pare satisfacer a una elite indiferente a las necesidades del conjunto de la propia eine. Resta per verse con qua otras medidas apaciguara el jefe de gabinete Jorge Capitanich a Cala en la audiencia prevista pare marmite. En el contexto inflacionario y de aumentos del salario nominal, con las acruales escalas congeladas los trabajadores deben aportar una parte proporcional cada vez mayor de su sueldo. Esto es mas grave en los tramos inferiores. Con alicuotas que van del 9 al 19 per ciento un trabajador que recibe un aumento de 769 pesos mensuales pass a tributes en la escala siguiente. En los tramos superiores, el cambio de categoria se dispara con un aumento de 2.308 pesos mensuales. Una mayor progresividad del sistema podria obtenerse modificando las escalas y alicuotas, como propane la CTA, mediante la incorporation de alicuotas de 3 y 6 por ciento para los trabajadores de los niveles inferiores e incrementando haste el 42 por ciento las alicuotas para los más altos, Esto permitiria expandir la base imponible, incluyendo tambien actividades hay exentas, sin afectar tante a los trabajadores de ingresos medios. Cristina ha dejado trascender que no tocara el minima no imponible pero si esti dispuesta a actualizar las escalas, que estin congeladas desde 2001, de modo de tornar Inas progresivo el tributo. Esto significa que aun si se incrementa la cantidad de trabajadores alcanzados por el impuesto, los estratos mas bajos cederian una parte menor de su ingreso. Los estudios para esta modificaciOn estin hechos, pero falta la decision politica de ponerla en practice y cuande.

DOMINGO

20 DE

JULIO

DE

I 2014

PAGINAI12

Baja el cuadro Por H. V. vez de bajar los cuadros de quienes no merecen un homenaje

Eny cuya presencia constituye un mal ejemplo, Ia Legislature de

Pennsylvania dispuso avergonzar a las reprobos dejando constancia indeleble de sus delitos en la propia galeria de honor en la que sus retratos acompanan al de Benjamin Franklin. "No es posible cambiar la historia, to guste o no", explico el presidente del cuerpo, el republican° Sam Smith. La idea es dejar los cuadros en el edificio legislative de Harrisburg, pero incluir en Ia plana identificatona todos los datos sob su inconduota, La inquietud surgiO luego de varias condenas a miembros del cuerpo: los dernocratas Robert Mellow, Bill DeWeese y Herbert Fineman y el republican John Perzel. DeWeese y Perzel fueron condenados por el desvio de fondos pubiicos para SUS canripahas; Mellow par evasion impositiva y utilizer a quince ernpleados de su despacho para tareas de carnpatia, Fineman por obstrucciOrt a la justicia. Para evitar una condena a cinco alas de prision, Mellow admitio haber usado a funcionarios de su equipo de trabajo para realizar tareas politicas y presenter una declaracion jurada de impuestos falsa. Su condena fue reducida a 16 mesas y perdi6 sus derechos a elegir y ser elegido y su pension anual de 139,000 delares, libre de impuestos. La place que cueiga baja su retrato sonriente informa que fue miembro del Senado provincial entre 1971 y 2010, que lo presidia de 1992 a 1994, quo en 2010 no se present° a la reeleoci6n y que en 2012 "se declare) culpable de corrupcion politica y evasion impositiva, y fue condenado a prislan eI 30 de noviembre de 2012". Luce muy bonita.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 24, 25 Nº documentos: 2

Recorte en color

24

% de ocupación: 198,75

TIEMPC ARGENTIN°

I

Valor: 533607,79€

ARGENTINA

I

ano

S

I

Periodicidad: Diaria

Florenci a Solari Para Tremps .Arger-iitOo

el 14 de noviembre de 2012, los oyentes y televidentes de todo el pals

Desde tienen un lugar donde reclarnar sus derechos comunisi

cacionales se ven vulnerad.os..Y ese Lugar es la Defensoria del Publico. Si, las audiencias en la Argentina ya no son receptoras pasivas de lo que ve-n en. la. television o escuchan en la. radio, mas bien todo lo contraria son sujetos de ,derecho con una activa participacion a la bora de llamar la. atencion acerca del funcionamiento de los medios audiovisuales. De esta manera lo de muestran los niimeros del ultimo organismo public() creado por la Ley de Se rvicios de ComunicaciOn Audiovisual (LSCA), en su primer alio y rn.edio de gestion,. En casi 600 dias de trabajo, recibio 2355 de.nuncias, consultas y reclamos del pliblico, que representan 3095 planteos„ de los cuales el 70% se resolvia de manera positiva a travel del dialogo„ .Baja el lema "nadie re cla.-m a un derecho Tie no conoce". la Defensoria se propuso ser an. Puente entre las audiencias que exigen reparacion de derechos y los licenciatarios. Asi lo resume Ia titular del. organismo, Cynthia Ottavia.no, al referirse al enorme desafio que implica "comprender que los medics de comunicacian son s-ervicios, de interes publico„ que la informaciin es.

ll

En solo since dias

hobo 184 reclamos contra una empresa de TV por cable porque habian levantado un canal de notidas

internacional. un derecho y ya no .una. mercanc la, que tarnpoco es de unos paces, sino de Codas las personas por igual. Este cambio de paradigm.a supone que tanto los trabajadores de los medios come los licenciatarios de las radios y los canales de television tienen que astimir responsa.bilidades sedates y entender que es -necesario no vulnerar el derecho humane de las personas a dal- y recibir informaciOn„ ideas y opiniones„ a buscarlas y difunciirlas." Pero, zque reclama. el oyente y el televidente en nue stro pais? Los ejempios son multiples y provienen de todos los pintos de la Argentina, En la mayoria. de los casos 75,.5%), las denuncias son per no acceder a determinados canales y sefiales de TV y por incumpli mien to en la provision de servicios. El 24,5% restante se relaciona con los discursos ofensivos, lesivos o discrinainatorios; el incumplirniento del .horario apto para todo publico. etcetera. Una mama que vive en Posadas,

Página 15 de 63

Difusión: No disp.

doming° 20 de julio de 2014

n.1507 ........... " ....... ...... ...,•.,

;I)

Tirada: 500.000

por ejemplo„ se comunica- con el organismo porque ella y su hijo no teniae acceso a un canal que les interesaba.y que debia figurar en la grilla de su alone basica,. Despues de hacer el reclamo en la web del organismo <wwwdefensadelpublico,gob.ar>, se sorprendia cuando al otro dia recibio una respuesta de la. Defensoria. A las pocas sema:nas, se la convocO a una reunion con representantes del cableoperador que habia contra-ado, Firmaron un aCt2, la empresa se comprornetii solucionarles el problema. y todo concluyo con la instalacion de los codificadores. En la misma linear un caso que hizo macho ruidm en apenas cinco dia.s la Defensoria recibio 184 re-. clamps de televidentes que denuriciaron a una empresa de television por cable por guitar un canal de noticias internacional de su paquete basica- y trasiadarlo a un servicio con costa adicional La gestion del organismo logra que el servicio se normalizara. a las pocas horas„

Algunas de eras pre sentaciones fueron colectivas, com.o por ejemplo la que se realize, por la imposibilidad de ver la Television Digital Abierta en La provincia de Cordoba. Luego de las -denuncias, la Defensoria comenz6 a trabajar en el caso y hey, alrededor de 300 mi.] habitantes de Rio Cuarto pudieron hacer valer sus derechos comer audiencias al quedar habilitada la puesta en funcionamiento de la antena, En febrero del afio pasado, el jardin de infantes Tribilin de San Isidro .fue denunciado por maltratos gravisirnos a nifi.as y nilios, Un canal de noticias par cable difu.ndio la foto de una maestra de jardin de infante& La obtuvieron de Facebook. Pero la persona que aill figuraba no era la del jardin Tribilin: Si, las dos compartian niornbre y proles:ion. La acusada de maltratar a los niiios se d.esempeflab-a en un jardin de infantes privada de la provincia de Buenos .Aires y la de las imageries de Facebook en uno ptiblico de la Ciudad y sit imagen se vie afectad.a. Al verse en television recurri6 a la Defensoria, que de inmediato se comunico con las autoridades de Ia serial, Adernis,

El

-1.,

..

,11•

1

1

......

.....

701. se resolvia de manera positiva a trues del dillogo

Defensoria del Pub 3000 planteos de las La

rnayoria son por no acceder a determinados canales y senales de PI, For que otros paises quieren terser una Defensoria cornu la argentina Pal

II

La

Un

compromiso -

La

Defensoria del Publicotiene comp uno de 'sus principles ejes de trabaja la capacitacion a las pueblos original

Union de Trabajadores de la Educaciiirt .(UTE) tambien Ilev6 el caro al organisnao, que de inmediato iniciO conversaciones con la sefia.l.

Pocos dias despises. a intervalos regu tares y dura me toda una jornada, el canal de noticias difundio un corriunicado para aclarar el error:

reconocieron al aire que reprodu-

jeron fotos de maestras, nifias y nitios que nada teniae que ver con la informaciOn.

UN BALUARTE PAM EL PUEBLO ARGENTINO" En su Primera visite a la cede de la Defensoria del Publico, el relator especial de la 0 rganizacian de las Naciones U riidas para Ia Promotion y cc&

Frank La Rue .1 e Elogios ,• ..... El relator ...........de la DRU

t

;71

CO

trabajo..... de Onavia ... .. no

del Oerecho a la Libertad de ExpresiOn y Opinion, Frank La Rue, two pala bras de elagio para el trabajo del organismo: 'Una institution coma Ia Defensoria es un baluarte para el futuro del pueblo argentin-o y d e Paso pa ra la demacratizaclan del manajo de los medics comouna respuesta a to que son los derechos de informacion de una poblacion:Y detail& 'Cuando el Estado coma Estado a su me Ia delensa de los Derechos H umanos de su pi:brad:On es mas importante. Esta

Defensoria es uno de los grandes pesos que se ha dada en America Latina yen el mu redo entero:'

Tambien clesta co' el trabajo que Ia Defensoria gene real izand o para difundir los derechos ca mun icacia na les de los nines, nine's y adolescentes. En esa lima, La. Rue expresO: 'Wu las corisultas que se estan hacienda con la ninez. Me parece genial, es preparar a las futu ras audiencias, es preparar a un pueblo entero para riterpretar Ia informacion, para saber camp tener un pensam lento critico y onio recibir la inform acio-n de los rnedios, coma contrastarla ytener un pen samiento prop i

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 24, 25 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 198,75

doming) 20 de julio de 20:14

Valor: 533607,79€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

I

Mico ya

recibio mas de audiencias argentinas par di Urso ofensivas y no respetar el horaria apto para todo publico. el relator especial de Ia ONU, Frank La Rue es "un baluarte del pueblo".

Ejernplo para la region - Cynthia Ottaviano fue invitad a por Ia OEA a disertar en M6xico,

ARGENTINA

Difusión: No disp.

I

ano

5

sindicatos, canales de television, universidades, comunidades indigenas yen la inclusion de la interpretacion en lengua de seilas. Solo en el primer semestre de este afio 708 personas participaron de las actiyiclades que demandaron un total de 684 horas de trabajo, sumadas a las 11,387 personas que se capacitaron el alio pasado, durante 524 teras en distintas provincias. La labor del organism° fue elogiada en faros internacionales y conte con el reconocimiento, entre otros, de Frank La Rue. relator especial de Libertad de Expresion para Naciones Unidas (ver- recuadro). Al mismo tie inpo, con la fir me vocacion de promocionar el debate permanente, se organizaron 14 mesas de trabajo con participacion de periodistas, comunicadoras y comunicadores. sindicatos, organismos pt blicos y organizaciones de la soc.iedad civil. Y de esus encuentros surgiti la Gula para Cobertura de Desastres y Cateistrofes, para que los hombres y m.ujeres de la comunicacion tengan más herramientas a la hora de informar sabre a.contecimieritos drameiticos que se convertiran en noticia. En el mismo sentido, ya se encuentran en proceso de ,elabradon dos nuevas guia7is para abordar las problemdticas -vincula.d.as a salud mental y cams policiales: "Escucbar a las audiencias e incentivar la participacii5n.ciudadana es otra de las prioridades, desde el primer iiiiriuto de ge stork -asegura la defensora-: El alio pasado

La nueva Guia para

Cobertura de Desastres y Catistrates da ma's herramientas a la hora

rios de today las provincias argentinas.

Ley de Medias La

Otra de las demandas de las audiencias estuvo vinculada a la cosificaciOn de las mujeres y la estigmatizacion de los °electives de la diversidad sexual en los medics. Hasta el moment° se recibi6 un total de 323 denuncias sabre este term. y se declares a 2014 co:mo el Alio de lucha contra la violencia de genera y la violencia mediatica hacia las muj eres" (ver recuadro). "Podemos decir que ten.emos audiencias activas y sensibilizadas con los estereotipos discriminatorios de las mujeres -explica Ottaviano-, con la sexualizacion y cosificacian en la radio y la television. En este punto no sornos la excepciOn en Latinoarnerica, sine que al contrario, la. imagen. de la mujer cosificada en los medics de comunicacion es una realidad en la Argentina, Uruguay y Brasil.„ per .eje mph,. La diferencia es que aqui, a partir de la ley de proteccian integ-ral para preyenir„ sancionar y erradicar la violencia. contra las mujeres y la propia LSCA. hay una conciencia clara de

Página 16 de 63

Defensoria Ileva entregacl

que existe la violencia mediatica y la Defensoria puede contribuir en la transformacion de la matriz patriarcal imperante. Por eso, es

VIOLENCIA

iT1s de 1.0 mil ejemp lams de Ia LSA.

fundamental la tarea pedagegica que hacemos: Esa tarea educativa se realiza en todo el pais, en escuelas,

vo vinculada a la cosificacian de las mujeres y la estiorn atizacron de los

colectivos de la diversidad sexual en los medios_ Es per el lo que la Dalensoria del Publico, en coordinacibn con Ia Autorida d Federal de Servitios de ComunicaciOn Audiovisual (AFSCAL el Instituto Nacional contra la Discrimination, la Xenolobia y el Racismo (Mali y el Consejo Nacional de

las Mujeres, declare a 2014 tom° el 'Arlo de lucha contra is violencia de geriero y Ia violencia mediatita

hid mos seis audiencias pfiblicas en cada una die [as regiones de la Argentina en las que participaron 1670 personas y expusieron 278.

TIS. HACIA LAS MUJERES

ED

Durante 2013, una de las prindpales demandas de las audiencias. estu-

de informar sobre acontecimientos dramatics&

hada las mujeres'. conyenio suscripto preve que los organismostrabajen en Ia elaboracion, publicacian y distribucian de materiales informativos sobre la tern atica y la realization de talleres de capacitation y ca m pan as de difusiert y contientizaciOn en todo el pais para promover los derechos de Ia igualdad de generos y la protection de las mujeres en los medios audiovisuales. Dando cumplimiento a este altimo compromiso, la Defensoria puso en marcha diversas mesas de trabajo de equidad de genera en la El

radio y la television y organize d istintos debates y reflexionesdurante 114 horas con 1796 comunitadores, estudiantes, periodistas y especialistas en las provincias de Mendoza, Rio Negro, La Pampa, Misiones, provincia de Buenos Aires, Chubut Corrientes, Cordoba, Entre Rios y San Luis.

Par otra parte, Ia Defensoria del Publico otorgO 24becas para cursar el Diploma Superior de Comunicacion y Genero que dicta Ia Facultad de Clencias Sociales de Ia Universidad de BuenosAires en a rticu la ciOn con el organismo.

n.1507

I

TEMPO ARGENTIN°

25

DENUNCIAS, PASO A PASO Como denunciar ingresar en -,:www.defensadelpublico.gob. ar> y clickear en 'Hags aqui su recta m a', Completar los dates personales y detal lar el motivo del reclamo„ 0 se puede ha ce r personalmente en la sede del organisms: Alsina 1470, GABA, Para informes: 0800-999-3333,

denundar. si no podes ac ceder a un canal de TV o a una radio. Si percibis violencia simbolica contra las mujeres a trato discriminatorio. Si no se respeta el horario apto para todo publico (de 6 a 22).

Recuperarnos la tradiciOn oral y participativa, de const rucc ion colectiva del nuevo paradigma comunicacional. Esta vez no ya para preguntar came se esti aplicando la LSCA en todo el pais; Esas audiencias son espacios de enriquecimiento mutuo, de transmision de inquietudes y de experiencias:" La Defensoria se convirtiO en el primer organismo publico del mundo que ,convoca, sistematicamente a audiencias pablicas para evaluar el funcionamiento de la radio y la television. a lo largo y ancho de la Argentina. Esas tran.smisiones se pueden seguir via streaming par la. web del organismo y con interpretacien en lengua de sefias para las personas sordas. Este alio se repite la dinimica., perp enfocada en los derechos comunicacionales de nines. nifias y adolescentes, En el primer encuentro ,expusieron 108 joYenes y participaron. 250 personas: En e I segundo, una cantidad similar de adolescent es y 153 pidieron. la palabra. Previc a cad.a una de eras jornada.s se realizaron talleres: en total fueron 1233 personas y se trabajii durante 115 horas. "Se trata de defender a las audiencias, empoderandolas, con la plena cenciencia de que los medios de comunicacian pueden. ser inclusivos, pueden reflejar distintas formas de ver la villa y el mundo y evitar la discriminacion., estigmatizaciin y exclusion, La profundiz.acian democratica es tarea de todas y todos por igual. Solo de esa manera podemos llegar a la tan ansiada soberanla cornunicacionar, concluyo Ottaviano, Tal vez par eso, en ,otras regiones del mundo se busca promover defensorias come la argentina. Asi ocurria el 21 de ma.yo de este aim con cuatro defensores de radio y television mexicanos que le propusieron al Senado de su pals tomar en cuenta el modelo argentine: "La .creacien de una figura similar en Mexico pod.ria ser un aporte muy va [ipso en el nuevo :modelo comunicacional que se necesita con strait.,"

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


La Nación - Suplemento Economía&Negocios Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 13,71

Valor: 14208,37€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

3

Página 17 de 63

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Perfil Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

Domingo 20 de julio de 2014 - PERFIL

20 - SECCION

ECONOMIA

Recorte en color

% de ocupación: 91,61

Valor: 119116,64€

Periodicidad: Fin de semana Tirada: 170.000 AL LIMITE

Difusión: No disp.

Las reformas, en punto muerto Devaluación Se elevó un 23% el precio del dólar para aliviar exportadores y proteger las reservas.

Reducción de subsidios La suba de tarifas en gas y agua buscó desalentar el consumo de energía para ahorrar divisas.

Vuelta a los mercados Se aceleraron acuerdos externos para conseguir financiamiento.

2014

2014

ENERO

MARZO

2014 MARZO MAYO

Infografía: A.I.

2014 MAYO JUNIO

Juan Carlos Fábrega

Julio De Vido

Pablo López

Carlos Tomada

Presidente BCRA

Ministro de Planificación

Secretario de Finanzas

Ministro de Trabajo

La inflación erosionó la ganancia a de competitividad.

El gasto en subsidios no se frenó, sino que siguió creciendo.

El conflicto buitre demora créditos E mientras otros países emiten a tasas bajas.

La caída del poder adquisitivo aceleró los reclamos para reabrir discusiones salariales.

En E millones ill de d $ SUBSIDIOS ENERGETICOS

OTROS SUBSIDIOS

60.000

35%

4,5%

BOLIVIA

56% 15.525

Fuente: datos propios. *Estimado.

4

4

01 /2

03

01

/2

01

3

3

01

01

/2

/2 09

11

3

3

3 01 /2

2014

07

2013

Fuente: Analytica en base a BCRA, est. privadas y proyecciones. Fuente: Banco Ciudad en base a ASAP.

01

12%

ARGENTINA*

0

3

20%

4

4 07

/2

01

4 06

/2

01

4 05

/2

01

4 04

/2

01

4 03

/2

01

4 02

/2

01

3

01

01

/2

/2

01

65%

01

10.000 90

25% %

32.137

01

12.597

/2

20.000

INFLACION MINORISTA

30% %

7,95%

ECUADOR

05

28.123

01

30.000

/2

110

100

INFLACION

17.359

40.000

33%

4,75%

CHIPRE

TIPO DE D CAMBIO BIO NOMINAL NO $/US$ $

SALARIO NOMINAL

49.496

50.000

38,5% 38 8,5%

5,62%

/2

120

40%

COSTA DE MARFIL

03

Indice base 100=julio 2013

130

12

Tope salarial La decisión fue homologar acuerdos paritarios no mayores al 30%.

Fuente: Banco Ciudad en base a Indec y estimaciones privadas.

CRISIS DE DEUDA Y POSIBLE REAPERTURA DE PARITARIAS

Con China no basta: las correcciones del modelo no frenan la estanflación

La inflación y el conflicto buitre demoran la reactivación que planeaba el Gobierno para el segundo semestre. El apoyo oriental puede habilitar un nuevo ajuste en el tipo de cambio. PATRICIA VALLI

El acuerdo con China para fortalecer las reservas se convirtió en el primer salvavidas en un segundo semestre que comienza con una “vuelta a foja cero” de la economía: el alivio que trajo la devaluación a algunas variables, como la competitividad, prácticamente se limó con la inflación, aunque se advertía que con sólo devaluar no alcanzaba. Otras reformas en subsidios, deuda y política de ingresos también quedaron a mitad de camino. La perspectiva de salir al mercado después de cerrar el acuerdo con el Club de París se vio complicada por la negociación con los holdouts y el riesgo de entrar en default el 30 de este mes. Así, una eventual emisión de deuda quedó postergada –aunque las tasas para la Argentina no bajan del 12% mientras que otros países de la región como Ecuador o Bolivia colocan títulos en el mercado internacional hasta por el 4%–. Además, la posibilidad de que

Página 18 de 63

otras demandas de acreedores lleven a pagar US$ 15 mil millones pone presión sobre las reservas. El Banco Central aprovechó las liquidaciones del campo para volver a acumular reservas –después de tocar un mínimo de US$ 27 mil millones en abril– mientras que subsistieron otros factores, como las trabas a las importaciones y el cepo para acceder a las divisas

extranjeras, aunque alivianó con el dólar ahorro y se mantuvo su versión turista. Ahora, el swap de US$ 11 mil millones acordados con China promete un mayor margen para atender pagos comerciales en caso de que las reservas deban reorientarse a los holdouts. El Gobierno se prepara así para un eventual escenario de “default técnico” si el juez

Thomas Griesa no concede un stay para pagarles a los bonistas. Hoy ese escenario buitre sobrevuela el resto de la política económica para ver qué margen hay de tomar acciones puntuales si hay que cubrirse de “ataques especulativos contra el peso” ante un escenario de default. Las exportaciones, única vía hasta ahora de ingresos genuiPABLO CUARTEROLO

El ministro Kicillof, con pedidos de reapertura de paritarias en Economía, donde reversionaron el “Brasil decime qué se siente”.

EN CASA.

nos, muestran caídas del 10% en lo que va del año y en algunos casos se agravan, como en la provincia de Córdoba, donde la baja llegó al 20%, complicada por el sector automotor, donde los gremios estiman, además, que hay 15 mil puestos de trabajo en riesgo. Para las exportadoras, la suba de costos internos volvieron a reducir su capacidad de competir en los mercados internacionales. De acuerdo con un informe de Econv iews, la inflación en el primer semestre ya erosionó dos tercios de la devaluación de enero. La industr ia en mayo tuvo su mayor caída con una baja del 5,5%, según la Unión Industrial Argentina. “El primer semestre fue el más complicado por el cierre de las importaciones y por el impacto a los vehículos de alta gama”, explicó Fernando Pîgoni, concesionario de Toyota, donde las

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Perfil Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

PERFIL - Domingo 20 de julio de 2014 Recorte en color

% de ocupación: 91,61

Valor: 119116,64€

ventas cayeron entre 40 y 50%. Según la Asociación de Concesionarios, la actividad cayó 31% en junio y 23% en el primer semestre, contra el mismo período del año anterior. Así, la actividad cerró el primer semestre con una baja del 0,9% según los últimos datos del estudio de Orlando J. Ferreres, mientras se esperan los del Indec. Según estimaciones de CCR, el consumo cayó por primera vez en la última década en el primer semestre, con una baja entre el 1 y el 2%, traccionado por una caída de

Periodicidad: Fin de semana

y que se proyecta alrededor del 35%, algunos gremios ya comenzaron a reclamar la reapertura de las negociaciones salariales, como los docentes bonaerenses o los estatales de ATE, que cuestionan el 28,15% obtenido por el otro gremio estatal y alineado con el Gobierno, UPCN. El jueves, en la puerta del Palacio de Hacienda, los trabajadores le pidieron un aumento al ministro de Economía, Axel Kicillof. La caída del consumo, además, postergó el avance del Gobierno con una nueva etapa ANDRES SETTEPANI

APRETON.

El viernes, Kicillof saluda a un funcionario chino.

15 puntos del salario en la primera parte del año. Según un análisis de la CTA opositora, si bien las subas de este año superaron al promedio de 27% del año anterior, “los mayores incrementos nominales no implicaron un crecimiento de los salarios reales”. El combo de inflación y devaluación limó salarios y el Gobierno intentó poner un límite a las paritarias que, según el Ministerio de Trabajo, cerraron en un promedio de 29,7%. Con una inflación que en el primer semestre acumuló 15% según las cifras oficiales

Página 19 de 63

de recorte de subsidios energéticos, que según el cronograma inicial debería avanzar en esta parte del año con el recorte de subsidios a la luz. Pese a los recortes en gas y la suba de tarifas en transporte, el gasto del Estado en subsidios aumentó 70% en los primeros cinco meses, según los últimos datos de la Secretaría de Hacienda. “El gasto primario creció en mayo 39,5%. En términos relativos, se desaceleró, dado que en abril creció a una elevada tasa del 45,1% interanual”, detalló el último informe del Instituto de Análisis Fiscal (Iaraf) . n

Tirada: 170.000 AL

LIMITE Difusión: No disp.

QUEJAS DESDE BRASIL

El ‘swap’ puede dar en caso de una cesac P.V.

A siete días hábiles de una eventual entrada en default “ téc n ico” por el pa go de U$S 540 millones del bono Discount, el swap por U$S 11 mil millones se perfila como alternativa para hacer frente a posibles maniobras especulativas de mercado. “Como noticia es muy buena porque si llegaran a aparecer tensiones en el mercado cambiario ante un eventual default, el swap puede sumarse a los más de 29 mil millones de reservas que tiene el Central”, señaló el economista de la Gran Makro Agustín D’Attellis. El martes habrá una aud ienc ia del juez T homa s Griesa con los bonistas que también podría definir el sentido del swap. Si el juez no concede un stay una ventana para pagarle a los bonistas que el 30 de junio debían cobrar y que no lo hicieron por orden de Griesa, la Argentina podría entrar en default técnico a fin de este mes. Y el Gobierno no descarta el peor escenario. “Aun en ese caso, sería un escenario marginal que afectará en el corto plazo el precio de los bonos y que podría generar ataques especulativos contra el peso. Pero el riesgo de negociar antes de que se venza la cláusula

RUFO es altísimo”, ag D’Attellis. Otros econ tas, en tanto, pusieron e da que el swap pueda como defensa. “Yo no tan optimista como dic el Central de que se p usar como reserva. Ta nos puede ayudar a imp más cosas desde China más”, aseguró por su pa ex presidente del Banco tral Aldo Pignanelli. M Redrado defendió esta na el swap que hizo en y aseg uró: “Para qu operación de este tipo mita incrementar el sto reservas hacia fines de tenga un impacto concr las arcas del banco de rea

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Clarín Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 64,06

Página 20 de 63

Valor: 213923,76€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 24, 25 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 198,47

NS

24 stir

EI

Valor: No disp.

SUPLEMENTO

I

TRE

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

CLAVES DE LA HISTORIA

20

al 26 de Julio

de 2014

LA TROTTA. RECTOR DE LA UMET

NI

"Si algo hay

usente en

el macrismo es el dialogo" V(CTOR RAMOS .

Trotta es rector de

Nkolas la Universi-

dad Metropolitana para 1.a. Educa-

don y el Trabajo (UMET), impul-

sada por el Sindicato °Moo de Trabajad.ores de Edificios de Renta y Horizontal que conduce Victor Santa Maria. Se trata de la Primera. Universidad de fan sindicato obrero en el pais. En un report* concedido a .Miradas al 'Sur habl6 sabre los candidatos presidenciales del oficialismo, el papel de la Universida.d, del macrismo, de la agenda deL 2015, el gobier.no de Cristina y del peronismo porteno.

-Hay un fenorneno segiin el coal el. peronismo logra el ,ascenso social. por medio de urn gobierno national y popular .como lo biz° Peron en los '40 y'50 y .ahora con Nestor y Cristina. En muchos casos ese trabajador que lo gra progreso social ter mina comprand.o la. ,cultura del colonial y no bay una tonna de consciencia del valor colectivo de su avance. aCtimo yes eso? -1.whicha.s vel es se tiene la sensa.cilan de que la inclusion de los sectores populares lace que uno compita. Nosotros en particular intentanios en la formacian de profesionales que tengan las herramienta.s para insertarse en el mundo del trabajo„ perp tambien proyectarse y ser solidario con el otro. Es la clave en la construction de una sociedad igualitaria, porque nadie se realiza en u.na comunidad en forma individual: Cuando la crisis golpea lo hate mu cho mss en los sectores mss &biles. For eso hay que construir un colectivo social que indu.ya a todos los sectores. Al peronismo muchas veoes se le presenta el desafio de generar una agenda superadora a la de los altos anteriores. La agenda de la Argentina de 2015 y 2016 es diferente de Ia de 2003, 2007 y 22011... Es &Unita por los exitos que se tuvieron. Cuando Cristina ha Ha. de la sintonia tina es porque los grandes trams ya fueron realizados: Y la sintonia fina es much más compleja. La Argentina es el pais de nuestra region que más credo con equidad. Y se Bebe tarnbien a la fuerte presencia del Esta do. El futuro presidente tiene que dark continuidad a un Estado mucho mai presente y regulador para sostener el Estado de bienestar que se construy6 en la Argentina. mane faita hater para mejorar el ascenso social que se registro y al niismo tiempo sostener la etapa de cantbio? -Lo que más me preocupa es que ml futuro gobierno no pu.eda

Página 21 de 63

procesar lo que la. Argentina ya vivito en el pasado. La tentacion de tin crecimiento superficial conic vivid el pals en los '90 y que puede ser un camino que se elija. Per eso es que el enorme d.esafio es la protection del trabajo argentine: Y no vol.ver a aceptar el Ingres° co.ndicionado al .mercad.o de cr.& ditos internacionales,Eso me preocupa. Hay sectores industriales que mantie.nen la competitividad por la protection que nuestro gobie:rno da a traves del Estado, - iQue rol juega el Mercosur? -Bueno. el Me.rcosur este lizando el trata.do de libre cornercio can la Union Europea y hay que ver que impact° tiene eso. Lo hablabarnos la vez pasada con el secretario general de la socias On Obrera Textil (Jorge Lobais). El sector textil es muy protegido por el Estado argentine.. Esan teniendoproblemas por la importation de agujas_ Es una particularidad o cuestionamiento que surge de los propios trab:ajadores. - Es decir, que hay nichos para producir. - Es uno de los enormes desafios de nuestra economia„ que es pro fundizar en la production de co-

nocimiento. Es una deuda de la Argentina. For eso se creep el Ministerio de Ciencia y Tecnologia y la refimdaci6n del Conicet. Son re curses de todos los argentinos y por eso tiene que Naber uim cora promise mayor tambien del sector privado. Y no soil° de la Argentina sino de .toda. America latina, Producir conocimiento nos posibili tara generar productos con mayor valor agregado, - Hay pais-es que no tienen nada, coma Israel o Japan, y que tienen muc.ho para ofrecer a La exportacion. - Se necesitan recursos y para. tener recursos necesitas tener una economia competitiva. Porque

peronismo muchas veces se le presenta el desatio do generar una agenda superadora a Ia de los afios anteriores. Al

se le puede pedir tod.o al Estado y por eso necesitamos un sector privado mucho Inas dinamico y cornprometid.o con nuestro pals. Con la complejidad de un mundo globaliza.do, no se puede mirar a la Argentina en 2015 como se la mira.ba. en Ia d.eca.da del 'SO o durante el preperonisnao, futuro le ves al Mercostar y su vinculacion con La Unasur y la Celac? - Afortunadamente hay 'Lula definicion y ese es el camino. Inclusive en Chile, que tuvo un cambio en el partido de Gobierno y se acompanii. Hay que tratar de generar un punto de vista conitin entre los paises. Es importante que tanto la Argentina, Brasil y co, que no plateen sus posturas individuates, sino de conjunto. Más los paises del Eric& Se avanz6 mucho en :la institucionalidad, como es el case de la U.nasur. Hay que ponerle más .ritrao a la integration y reconociendo los contlictos que hay en otras regiones.. - 1Que .opinis de las negociaciones con los fondos bultre? -Todos aprenttimos en h. Argentina que no se puede conceder ningan pais jurisdiccian„porque la

puede estar sujeto a las decisiones de an juez de primera. instancia de un Estado extranjero% como es ,e1 vaso de los Estados Unidos, que pone en jaque a nuestro pais. Griesa es la contracara del juez Baltasar Garzon, que lucha desde Espana por la jurisclicci On universal para condenar delitos de iesa humanidad„ y Griesa lucha por la defensa del capital especulativo. Es. una situaciOn de dificil resolucian porque estas a coerced de to que diga un juez de Nueva York, que lesiona l.a soberania de la. Argentina o de cualquier pais. miQue es la UltelETt - La Universidad es un enorme desafia La. Universidad para el consumo cultural de los trabajadores. Que los trabajadores y sus familial se apropien de las herramientas culturales. cantidad de trabajad.ores tiene la Universidad? - Estamos transitando ,nuestro primer alio y medio de villa. La inauguraron Cristina. Fernandez y Lula Da Silva. Estamos gestionando con otras organizaciones sindicales. Tenemos .550 alumnos.Un 70% de los cursantes estan vinculados a nuestro sindicato. Es de-

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 24, 25 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 198,47

Página 22 de 63

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Perfil Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 18 Nº documentos: 1

18 - POLITICA

Recorte en color

Domingo 20 de julio de 2014 - PERFIL

% de ocupación: 69,81

Valor: 84588,16€

Periodicidad: Fin de semana

PANORAMA

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

LA SALUD PRESIDENCIAL

Valles anímicos NELSON CASTRO

E

l lunes 7 de julio hablé con la Presidenta. Su voz sonaba normal. Así que ya estaba recuperada de la faringolaringitis aguda severa que le habían diagnosticado y por la que no encabezó los actos del 9 de Julio”, señala una funcionaria de alto rango dentro del Poder Ejecutivo Nacional. Agrega: “El problema en verdad era que por esos días Cristina estaba atravesando uno de esos valles anímicos que la afectan de tanto en tanto”. Uno de los asuntos que más deben perturbar a la Presidenta es la situación del vicepresidente. La necesidad de mantenerlo escondido durante la sesión en la que se aprobó la inmunidad de los bancos centrales de los países que inviertan en la Argentina –episodio narrado en detalle en la columna de la semana pasada– dejó secuelas dentro del oficialismo que no habrán de cerrar así nomás. Hay una circunstancia que, hasta ahora, es clara: Cristina Ferná ndez de Kirchner se siente obligada a sostener a Amado Boudou a toda costa. Ella sabe que cometió un error de apreciación política al haberlo elegido para ser su vice sin consultar a nadie. Esa es una factura que ya le cobran varios sectores dentro del oficialismo, preocupados por los efectos adversos que la crecientemente compleja situación judicial del vicepresidente les puede ocasionar en sus futuras campañas electorales en cada uno de sus distritos. El horizonte judicial luce complicado para Boudou. El llamado a indagatoria por el asunto de los papeles falsos de un auto que compró hace veinte años no es un tema menor. Si se presta atención a los registros del juzgado de Claudio Bonadio, se verá que cada vez que el juez llamó a alguien a indagatoria lo hizo basado en un cuerpo de evidencias tal que derivó en el procesamiento del indagado. Por eso es cada vez mayor el número de legisladores del Frente para la Victoria que piensan que es imprescindi-

Página 23 de 63

Una funcionaria de alto rango admite un reciente bajón en Cristina detrás de la supuesta laringitis.

ble que el vice pida una licencia. Por su parte, los senadores de los distintos sectores de la oposición están trabajando acuerdos para fijar una postura común: con Boudou al frente de la presidencia del Senado ningún opositor participará de sus sesiones. Se sabe que el vicepresidente está preparando el campo para una eventual licencia. De ser así, su idea es cercar con toda su gente a su sucesor, Gerardo Zamora, para inmovilizarlo y no darle espacio político. “Cristina está embelesada con Kicillof, y eso es un problema”, reconoce esa misma funcionaria que aludía a la salud de la Presidenta. La narración que hacen los empresarios que por alguna razón han debido verse con el ministro de Economía es desopilante: “Empieza reconociendo que del tema específico del que debemos hablar no sabe nad a y,

¡CHAUN FAN! CRISTINA KIRCHNER DIBUJO: PABLO TEMES

cuarenta minutos después, comienza a sermonear y a dar una clase como si fuera un experto en lo que hasta hacía un rato desconocía”, cuenta uno de los hombres de negocios que vivió esa experiencia. Una de las que más padece a Kicillof es la ministra de Industria, Déborah Giorgi, quien, preocupada por la caída de las ventas en el sector automotor –que fue una de las claves para mantener el nivel de actividad industrial en 2013–, se ocupó en presentar varias iniciativas para frenar o al menos atenuar ese proceso. Sin embargo, ninguna

de ellas pudo pasar el filtro de Kicillof y, por ende, quedaron en la nada. “No hay mucho para hacer a fin de resguardar al sector y, encima, lo poco que hay para poner en práctica es frenado sistemáticamente por el ministro”, señala una voz desde la cercanía de Giorgi. Por eso, todo se orienta ahora a pedirles a los empresarios del sector que pongan el hombro. “Ganaron mucha plata en estos últimos años; ha llegado la hora de que hagan un poco de sacrificio”, es el discurso que baja desde el Gobierno. El embelesamiento de Fernández de Kirchner con Kicillof genera mucha preocupación no sólo a los integrantes del gabinete sino también a los gobernadores. Es que el proceso de continua caída de la actividad económica repercute directamente sobre las fuentes de trabajo en cada una de las provincias y compl ica el

futuro electoral de muchos de esos mandatarios. Las reducciones horarias y las suspensiones de personal se van haciendo más comunes en un número creciente de rubros. Encima, la inflación sigue su curso imparable. Aun cuando se tomaran en cuenta sólo los datos del Indek, el aumento del índice de precios es alto. En los primeros seis meses del año ya lleva acumulado casi 15%. La Presidenta sigue sin advertir la verdadera dimensión de esta contingencia. Tal como insiste en señalarlo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en sus conferencias de prensa matutinas, el Gobierno persiste en poner el foco en la disputa que hay entre los índices oficiales y los de las consultoras privadas que, a modo de promedio, difunden los legisladores de la oposición. Capitanich – es decir Cristina Fernández de Kirchner– debería darse cuenta de que ésta es una disputa que no tiene sentido porque la gente vive día a día el duro impacto que la inflación produce sobre sus bolsillos. Es esa realidad la que ha terminado por unificar los reclamos salariales de todas las organizaciones sindicales: la CGT de Antonio Caló, la CGT de Hugo Moyano, la CTA de Hugo Yasky y la CTA de Pablo Micheli. A modo de alivio, el Gobierno ha celebrado los acuerdos con China que se firmaron en estas horas. Hay comprometidas allí inversiones muy importantes para, entre otras, las obras de las represas hidroeléctricas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en Santa Cruz y para la renovación del Ferrocarril Belgrano Cargas, proyectos imprescindibles para el desarrollo de nuestro país. Sin embargo, en medio de la euforia gubernamental los empresarios se empeñaron en difundir una preocupación que los inquieta: temen que la moneda de cambio de estos acuerdos sea la entrada masiva de productos chinos a bajos precios, imposibles de igualar para la industria argentina. ¿Otro cuento chino? Producción periodística: Guido Baistrocchi.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


La Nación Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 13,71

Página 24 de 63

Valor: 14211,09€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


que más

aria

es

anos en la caida permanente de la produccion.

primers vez se nivelo y me"PorPrensa La seto la producciOn de gas y petite

Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 leo y, en esa nivelacion y meseta. ara Fecha surge elPublicación: consider620 al de julio de 2014 crecimiento",domingo, respecto.5 mos Página: "Depende de tados nosotros it rodocumentos: 1 para generando no Nº las condiciones que Argentina vuelva a tener aua", ahorrar toabastecimiento, divisas, urO generar más production y generar Maori entrego a Jinping una camiseta de Boca, edemas de las B/N el% de ocupación: 5,54 Valor: No disp.de la Ciudad yTirada: No disp. que Recorte trabajo", en finalize, mandated° • Llaves la distincian como Visitante ilustre.

Difusión: No disp.

KOLINA de Liberaclan Nacional (Kolina), la agrupaciOn politica de Ia ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner, festeja hay cuatro alms con la realize don de un acto en Ia sede del Sindicato de Mecanicos y Alines del Transporte Autornotor (Smata) a las 17. La propia Alicia Kirchner encabezara el encuentro del que participaran militantes de todo el pais y personalidades de diferentes ambitos que apoyan el proyecto nacional y popular. Kolina fue lanzada por Nestor Kirchner en 2010, en el Teatro Coliseo, con la emblematica frase "que florezcan mil fibres". Cuatro arios despues, la corriente ha crecido significativamente y se ha convertido en uno de los principales puntales de apoyo al proyecto de pais que encama el Gobiemo Nacional. La Corriente

Página 25 de 63

Paella

a la Cirio. Esta vez fue al reves. La modelo Jesica Cirio fue quien acompario a su novio, el diputado kirchnerista Martin lnsaurralde, en sus actividades. La pareja participo ayer de los festejos por el 149° aniversario de la ciudad de Lincoln en donde compartieron la paella popular realizada en la calle para los vecinos. A trues de las redes sociales, tanto Insaurralde come Cirio publicaron las fotos de la visita a esa localidad bonaerense.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


La tercera revision de las consecuencias y operaciOn del tratado sobre este tema acaba de reunirse en Maputo, Mozambique. Representantes de20 nada 161 esFecha: domingo, de menos julio deque 2014

ocurre hay en Ia devastada Camboya. Lamentablemente. Hay, sin embargo, 36 paises que no ban suscripto is convenciOn. Entre ellos, los Estados signatarios discutieron elf en profuntados Unidos, generosos cuando de ayuFecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 dar a limpiar los campos minados se trate. didad, durante cincodias consecutivos, co Página: 12 aCin mas efectiva ala norma inmo hater Tan es asi que, solamente en las ultimas dos profunda en una labor de revidecades, los norteamericanos lleven Inver Nº ternacional, documentos: 1 tidos más de 2.000 millones de &flares en sion, que realmente es -creemos- indispenayudar en la tarea de desminar. sable para monitorear adecuadamente los A lo que cabe agregar que los Estados efectos de este tipo de instrumentos de pee. Las minas, cuando se siembran, se esUnidos han felizmente prohibido [a exporRecorte en B/N % de ocupación: 27,92 Valor: No de disp. Tirada: No disp. que Exploted& las Ilamadas "minas tontas". Esto conden. Lo las hate invisibles.

La Prensa

importantes del mundo estan, entonces, fuera del sistema que comentamos. Lo que es una pens. El pais del norte, ello no obstante, asiste siempre -come observador- a las distintas conferencias en las que se revise cietalladamente Ia efectividad del tratado internacional. No hay dernasiadas dudes de que la actitud reticente de las tres más grandes potencies militares del mundo es utilizada, coma excuse, per algunos de los otros paises que aim no han firmado la convenciOn en cuestion.

Hace 40 afios MOR R010 ASESINADO Poco descries del mediodia de lunes 15 Arturo Mor Roig, ex ministro del Interior del presi1

dente Alejandro Lanusse, fue asesinado a balazos en un restaurante de San Juste par un

grupo terrorista. Al dia siguiente, los medios confirmaron la identidad de dos de sus agresores, uno muerto y el otro

captured°, pertenecientes al ERP. No obstante el atentado se atribuyo a Montoneros. En poder de los asesinos se encontraron arenas robadas par

el ERP. Mar Roig habia sido presidente de Ia Camara de Diputados y dirigente radical,

KRAISELBURD ASESINADO El dia 17 en la eluded de Gon-

1

net fue asesinado el director de 'El Dia' de La Plata, David Kraisleburd, secuestrado por la guerrilla tres semanas antes.

Página 26 de 63

RA1112112

donde desde 1999 el 61% de las victimas de las minas antipersonales han sido nine's y nines. De terminar con esto se trata, precisemente. Los esfuerzos han sido exitosos, segun queda vista. Pero el fantasma de las minas antipersonales no ha desaparecido totalmente. Mientras queden minas sembradas y no desactivadas o removidas, la lucha de be continuer. Sin descanso Ex embajador de Ia Republica Difusión: Noante disp. Argentina las Naciones Unidas.

dill 14

21

70 de juke de 1974 PRENSA

asesinato fue cometido en de la CGT, Adelina Romero, momentos en que una patru- victima de una crisis cardiaca, Ila policial intentaba ingresar el ministro de Trabajo, Ricardo en la case donde permanecia Otero, debio ser internedo secuestrado. Se logro detener tambien por una afecciOn cara uric de sus secuestradores diaca en el Sanatorio Guernes. que pertenecia a Montoneros. Otero fue internado el 16 en El

ATENTADO CON BOMBA Una bombe de gran potentia destruyO las oficinas de la Asociacion Grernial de Abogados en Esmeralda y Tucuman, pro-

1

vocando heridos, contusos y graves dartos en la estructura del edificio. El atentado fue cometido el dia 17 y el presidente de la asociacion, Alejandro Teitelbaum, lo atribuya a miembros del Servicio Penitenciario Federal. Los abogados de la entidad defend fan a guerrilleros presos,

POR ESTRES Mientras eran sepultados los restos del secretario general

I RAJAS

medic, de fuertes versiones de cambios en el gabinete que la

Casa Rosada tuvo que des-

mentir pOblicamente, Tanto la presidenta 'Isabel' Peron coma su gabinete estaban sometidos a fuerte presion por la desbordada situacfon economica y por la violencia guerriHera, que sumaba victimas todos los dies. I APOY0 A 'ISABEL' Todos los integrantes de la coalicion oficial Frejuli apoyanon la gestion de la presidenta Maria Estela Martinez de Peron y repudiaron la intensification de Ia ola de violencia desatada

Velan los restos de Mor Roig en el Congreso (Archive 'La Prensa').

desde la muerte de Juan Peron peer distintas bandas armadas. Lo hicieron el die 17 mediante

.un comunicado feido a los pe riodistas por el consejero nadone! del PJ Duilio Brunello.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Diario Popular Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 7 Nº documentos: 1

decamp Buenosen 20 dejulbde 20.4 38,02 Recorte B/N % de ocupación: Ales.

Valor: 44863,98€

OtECORCUOEL AREADELOMACAIPAIRMiTO ALTiTtI

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

R DEVI-A

pondero at yacimiento

0 El mandatario bonaerense quidirse

ala posrtiva" no solo para Neuquen. sino para

todo el pals.

bones, Da-

niel Scioti, encabezo ayer una visita al area Lorna Campana de la formation geolcigica Vaca Nueva, acompatiado por el presidente de YPF, Miguel Galucdo, y el

,gobernador de Neuquen, Jorge Sanaa-

0El rnandatario bonaerense

se interiorizO al tabu de la rworricia sabre la explorariim y prodixdfm del yacitniento.

Scioli tambien him un reconocimiento a los teem's'oi, profesiona-

Ies y trabajadores que, sostuvo, "estin hadendo pati io desde aqta-, a la vez care "Instr.!. a dear

condenda national de esta gran politica de estado porque Vaca Muerta tiene una influencia posita

vandalos debutan los trenes del Sarmiento te, Florencio Randazzo, pondra en marcha mafiana las primeras seis

reakisan que cobran. din 6,

`TIMM- mucho interes-, nos Ala de lo que escuthamos de Vaca Muerta, de estar boy aqui y me very Inas apasionado que nunca y cornprometido con esto-, seeralia Scioli. El mandatario bonaerense tambien asegure al cabo de to recorrida Ewe efectuo par el yacirniento que los operarios estan haciendo patria, combinando la materia grits y la roaseria prima en ma savor que se convirtie en estravegico de cart] al desarrollo national. ''Lo que vimos es de dase nnmdial y los argentinos tenemos que estar onsullosos de lo que esti haciendo nuestra empress de bandera nacional ", destaco el gobernador.

Con custodia contra

El ministro del Interior y Transpor-

aiiitacO ' el nivel de los • i de exploracion

El

Sapag durante la recornda por el yacimiento de YPF.

va no solamente en Neuquen, sino tambien en la proaincia de Buenos Aires y el pais".

Proyert° det pais En tanto, Galtxcio sefialia que "este es un proyecto que va ma's Al de Loma Campana, was ally de Neuquen,mas ALI de YPF, es un proyecto del pais-_ -El desafio es coma hates para que esti) se multiplique y hagamos de La Argentina el primer pais procluctor y render en hidrocarburos no oanvencionales en latinoamerica", • remarcia el titular de YPF. Por su parte, Sapag aseguro que se siente "orgulloso de que YPF, con la nueva conformation despues de la expropiacian y con la gestion de Galuccio, este desruTo[Lando en Neuquen el primer duster no conventional fuera de Estados Unidos". Sapag informo que, -por primera vez en Neuquen, se quebro una serie historica de los (damns 15

7

MARANA EMPIELAN A CORREA 6 FORMACIONES EMU KILOMF130.4

Scioli en Vaca Muerta

gobernador

Difusión: No disp. politica° actualidad

afios en la caida permanente de la

production. "Por primers vez se nivelo y meset6 la produccion de gas y peMole° y, en esa niveladtin y meseta, surge el crecimiento", considees; al respecto. -Depende de todos nosotros it generando las conditions para que Argentina vuelva a tener autoabastedmiento, ahorrar divisas, generar Inas producciOn y generar trabajo", finalize; el mandataria. En junio la production de peirraleo de YPF en Neuquen alcanzo los 67.098 barriles de petnaleo diarios, el nivel was alto desde junio de 2006, mientras que la production de gas alcanz6 los 22,54 millones de metros cabicos diarios de gas en junio, la mayor marca desde enero de

formaciones cero kilOmetro del ferrocarril Sarmiento, que saldran a rodar con brigadas antivandalismo; Los nuevos trenes, seis formadories de nueve coches cada uno, forman parte del plan de Ten ovadon integral de la linea Sarmiento, que se completara en septiembre, cuando entren en circulation 25 formaciones nuevas, con un total de 225 coches cero kilometro traidos desde China. Fuentes de la cartera de Transporte deslizaron que las nuevas formaciones debutaran con brigadas antivandalismo, integradas por efectivos de seguridad privada dependientes del Ministerio, pare evitar cualquier tipo de daiio en los coches. Esta medida time en cuenta el antecedente de los graffitis que dos menores pintaron en las formaeics nes recien Ilegadas de China, apenas tres Bias despue.s de Naber sido presentadas por la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner y el propio Randazzo, por lo que el Estado action© judidalmente contra sus padres por "dews y perjuidos".

Pruebas en la nache

La puesta en circulacion de estas nuevas formaciones en la misma linea en que ocurrio la tragedia fe-

rroviaria de Once se produce luego de unos dos ureses de trabajos nocturnos de pruebas sabre rieles y mientras dure el proceso de integration del material, los trenes chi-

nos conviviran con las mejores unidades de los actuates trenes, lo que permitirfa reducir las frecuendas. El nuevo material rodante cuenta con frenos ABS, sistema antiacaballamiento para que los coches no se monten en caso de coilsion; camaras de vigilancia en co dies y cabinas de conductores, sire acondidonado y pugrtas inteligentes en los vagones que impiden arrancar a la formation si estan abiertas. A principios de rues, durante el acto en el que se recibieron los nuevos trenes procedente de China, el ministro Randazzo indica que actualmente la linea ferroviaria del Sarmiento funciona "con 12 formaciones de 8 coches de 50 afros de antiguedad, pero el 21 de julio comenzaran a correr 6 de las formaciones nuevas provenientes de China".0

Randazzo anticipo que a partir de fa puesta en circulacion de los primeros seis trenes, Ia linea Sarmiento incorporara una formacitin nueva por semana.

2011.

Tambien particip6 de la visite el senador national y secretario general del Sindicato de Petealeo y Gas Privado de Rio Negro, Neuquen y La Pampa, Guillermo Pereyrao

noox

*DURAS QUE SE HARM COM INVERSIONES (RIMS EN LA PROVINCIA4

Urribarri, satisfecho

por los acueductos El gobiernador

de Entre Rios, Sergio UnTharri, expreso ayer que el reciente amu do con China para consrruir dos acueductos permitira -transformar Entre Rios para sepalgenes-and° valor alsregade_ Urribarri aseguro que la construction de los dos acueductos son "obras de riego" que safer desde los rios Parana y Uruguay, y permitiraar "regar 200 mm7 hectireas y generar

Página 27 de 63

mayor competitividad en las mencas marceras, arroceras y citricos-. -Estos acueductos solucionaran el aprovisionamiento de agua duke de gran • cantklad de poblaciones que hey tienen difiathades, en un proyecto transformador en la admi. raw-warn y el manejo de los recursos tridric'os", it fico. FJ mandatario sostuvo que "si bien fa nanualeza DOS &AD del cur -

so de los rios, antes de este gobierno nadie tuvo la decision de llevar adelante politicas transformadoras que rompan los paradigmas establecidos". Un elempla a segulr

En tanto, Urribarri dijo que -teneMos que romper con esa idea que los argentinos estamos destinados a ser proveedores de materias primas sin pensar en nuestro propio desarrollo". "Nuestra Presidenta es un ejemplo a seguir en ese sentido, tiene una mirada estrfegica que proyecta la Argentina varias decadas ade-

tante", prosiguirao

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Perfil Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 29 Nº documentos: 1

PERFIL - Domingo 20 de julio de 2014 Recorte en color

% de ocupación: 43,43

IDEAS - 29

Valor: 69400,02€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

ROCA Y EL K I RCH N ER ISMO

Quintitas, minifundios y poder

A

rgentina necesita introducir cambios profundos en varias dimensiones de su funcionamiento como sociedad. En lo económico y lo social debe diseñar e implementar una estrategia productiva y distributiva de largo plazo, en apoyo de la cual necesita actuar sobre las pautas tributarias, reformar el Estado, mejorar la calidad educativa, la infraestructura, la política energética, y muchas otras que sería largo enumerar. Para producir estos cambios se requieren ideas claras, junto a la voluntad política de ejercer todo el poder necesario para llevarlas a cabo. Hoy tal poder no existe, y ello se debe tanto a la magnitud de los intereses a enfrentar, como a la enajenación que se hace de importantes cuotas de ese poder. Lo sucedido en una provincia que fuera feudo de una fuerza política durante décadas y que pasó a ser controlada por otra fuerza con sucesivas votaciones de más del 70%, sirve para entender cómo pudo consolidarse ese pase, así como las consecuencias de enajenar parte del poder. Conocedores de lo que ocurre en esa provincia me lo explicaron así “El gobernador la tiene clara: él respeta la ‘quintita’ que cada uno maneja en la provincia”. Esas “quintitas” son espacios socioeconómicos o cuotas de poder que el gobernador acepta dejar fuera de su órbita a cambio de apoyo a su gestión. Esto ocurre también en otras provincias donde los dueños de esas “quintitas” pasan a controlar pequeñas cuotas de poder que obstaculizan el desarrollo socioeconómico de la provincia; lo que no preocupa a los gobernadores ya que hacen de ese atraso una forma de dominación en la que el Estado se convierte

OMAR ARGÜELLO*

en principal dador de empleos y planes sociales. Todo con la complicidad de los gobiernos nacionales que ponen los fondos para sostener ese empleo espurio y esos planes a cambio de los votos que esas provincias les aseguran en el Congreso. Las enajenaciones de poder se dan también a nivel nacional. Así lo muestra la cuota que ciertos líderes sindicales manejan desde hace tiempo; Alfonsín quiso recuperarla y perdió la batalla debiendo aceptar ese ejercicio de hecho. Más sutiles, pero no menos paralizantes, son las concesiones que se hacen al empresariado, lo que condiciona

la política económica que se pretenda ejecutar. Otra forma de enajenación se da cuando en las designaciones para la ejecución de políticas claves priman intereses que descuidan los requisitos de idoneidad; o cuando se entregan sumas importantes a legisladores para que otorguen becas, subsidios y otros beneficios a sus seguidores, quitando recursos para una política social ejecutada con criterios universalistas y evaluación de su impacto, desde el ministerio respectivo. Las flaquezas en el ejercicio del poder hicieron crisis durante el gobierno de De la Rúa y eso llevó a muchos a CEDOC PERFIL

PERSICO. Otro amigo que recibió su parcela: secretario de Agricultura Familiar.

considerar la llegada de los Kirchner como una solución reparadora. Sin embargo el poder que éstos ejercieron fue fuerte sólo en el sentido de arbitrario, y se lo dilapidó en una cruzada épica contra enemigos imaginarios, muchos de ellos resucitados desde el pasado. Salvando las distancias en cuanto a la magnitud de la epopeya, los Kirchner usaron la misma estrategia que su denostado general Roca en la conquista del desierto, cuando éste entregó a cambio de los apoyos recibidos grandes extensiones de tierras públicas, creando verdaderos latifundios. El kirchnerismo fue más limitado en sus objetivos y en sus batallas, así como en el tipo de beneficiarios que creó en pago de los apoyos recibidos: apenas “minifundistas” dueños de “quintitas” que erosionan el poder del Estado. Así fue como dejó para los sindicatos el manejo de las obras sociales; la educación en manos de los sindicatos docentes; el mercado interno, y con eso parte de la política económica, en manos de los empresarios amigos; a La Cámpora le dio, entre otras cosas, Aerolíneas Argentinas; parte de la política habitacional la entregó a las Madres con sus Sueños Compartidos, y a Milagro Sala la construcción de viviendas y el control del poder en Jujuy. Una nueva “quintita” se acaba de entregar con la creación de la Secretaría de Agricultura Familiar. La magnitud del poder que se requiere para encarar los cambios necesarios no permite su parcelación en “minifundios”; sólo cabe buscar acuerdos que sirvan para potenciar el poder disponible. *Sociólogo.

EX I TO Y F R ACASO DEPORT I VO

La calesita

L

os campeonatos morales no se ven, se entienden a la distancia, retrospectivamente.Pero, ojo, no es una idea que viene sola: la idea de campeonato moral es complementaria a otra –que surge en todos y cada uno de los eventos deportivos masivos, en particular los mundiales de fútbol– que es la del campeonato deportivo como representación simbólica de las potencialidades de un país. Aunque a primera vista uno podría pensarlas como irremediablemente antitéticas –ya que la primera se sostiene sobre la base del fracaso deportivo y la segunda sobre el triunfo–, un elemento las une: son acaso dos formas de la falsa épica, porque son figuras compensatorias. Paciencia: ya veremos de qué. Ambas ideas se complementan porque están pensando en un concepto de base nacionalista que es siniestro y pregnante. Ese concepto se reconoce en la frase populista “se juega como se vive” y da cuenta del paralelo deporte (como Página 28 de 63 y vida cotidiana hecho extraordinario) (como hecho ordinario). La compensa-

FEDERICO KARSTULOVICH*

ción se explica con la teoría de la frazada corta: lo que no se gana por un lado se gana por el otro. Pero sigamos. Si realmente nos tomásemos el tiempo de pensar en estas nociones veríamos que la contradicción flagrante pondría en crisis a una u a otra idea y sería virtualmente imposible tolerar a una sobre la otra. La contradicción las anularía, justamente porque la falsa épica no tolera las contradicciones (en efecto sucede porque la falsa épica no sabe lidiar con el fracaso, sino que lo soslaya mediante figuras compensatorias). En definitiva el fracaso y el éxito deportivo, entonces, aparecen signados por una definición apriorística. Y es que, pase lo que pase, el evento deportivo será objeto de uso, porque fue concebido políticamente de ese modo antes de los hechos. El éxito deportivo, entonces, se manifiesta como exaltación desmedida de las capacidades y habilidades físicas

(por lo general capacidades signadas por el tufillo nazi de lo innato, no por la injerencia del trabajo, del esfuerzo) que contrapesan problemas de índole estructural de cada país –que presenta un equipo en la contienda–. A su vez, el triunfo moral como ánimo fundamentalmente compensatorio, en donde el peso deportivo es sustituido por el peso de las costumbres (y cuyos argumentos estriban en las cualidades inherentes de un pueblo, como si la mismísima abstracción “pueblo” tuviera una representación uniforme, estable, monocromática). El resultado y a la vez el motor de ambas es el resentimiento, que es el móvil por excelencia que se sostiene no por mérito y búsqueda constructiva sino por reivindicación personal frente a terceros. El resentimiento, entonces, es el móvil más fuerte de la falsa épica. El fracaso, por el contrario, el móvil más liberador y constructivo de la épica verdadera.

Quizás por eso, frente a la manipulación política de ambas categorías la alternativa resistente a la perversión no venga por aislarse de los eventos deportivos, negándolos como si no tuvieran real entidad. La subversión estaría en abrazarlos deportivamente, por el costado más complejo e interesante que ofrecen, que es el de las celebraciones comunitarias sin identidad, nombre ni país. Un encuentro comunitario debería servir para eso: no para vincular individuos bajo una masa amorfa sino para presentar la posibilidad de la suspensión de las identidades nacionales, tribales, endogámicas y la celebración individual y colectiva a la vez. El cosmopolitismo y el amor a la belleza deportiva son un antídoto posible contra el monstruo argentino (nacional y popular). Pero nuevamente es lunes. La subversión ya no existe. Argentina es campeona moral otra vez. Y la calesita recomienza.

Impreso*Guionista, el 21/07/2014 17:50:32 crítico, docente, realizador (www.conmigonobarone.wordpress.com).


La Nación Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 15,92

Página 29 de 63

Valor: 16498,58€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 14,61

Página 30 de 63

Valor: 48779,58€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Clarín Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 62,58

Página 31 de 63

Valor: 208963,77€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Página12 Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 4 Nº documentos: 1

% de ocupación: 71,43 Economia

Recorte 4 en color

Valor: 96604,49€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2014

DE

Opinion

Por Raul Dellatarre

Pot Alfredo Zaiat

una etapa de diez aios

JULIO

DE

20

Linea de conducta rsi o hay muchos antecedentes de despi-

DOMINGO

PAGINAI12

ATras de fuerte impulso al incre-

1

dos de un funcionario de alto rango de la tecnoburocracia del FMI. Hubo renuncias por intrigas politicas (del espafiol Rodrigo Rato) o per denuncias de acoso sexual (del trances Dominique Strauss -Kahn) en el cargo maxima de.esa institution financiera internacional. Pero despedidos per su trabajo fueron paces. Uno de ellos fue Claudio Loser (foto), excluido del staff de tecnicos porque

sus superiores evaluaron negativamente su labor. Era el economista argentin° que ma's alto habia Ilegado en la estructura del Fonda. Loser se habia incorporado a ese organismo multilateral el 2 de octubre de 1972, y casi treinta Oros despairs, el 10 de junio de 2002, el entonces director gerente del FMI, el eternal, Horst Kohler, anuncio su desplazamiento. Pasaron unos dies y fue directamente despedido de Ia Jefatura del Departamento de Investigaciones y del Hemisferio Occidental, que tenia baja su orbita el monitoreo de las cuentas pOblicas de la Argentina. Tambien fue relevado de Ia supervision de Ia misiOn negociadora con Buenos Aires, que tenia como figura principal ala italiana Teresa Ter Minassian. Kbhler en persona fue a comunicarle su destituciOn.

grupo de tartans del fond° Elliott del financista republican° Paul Singer, en su intima soli-

citada publicada en medios locales, en un capitulo más de Ia campana de desinformaciOn y desprestigio que desde &los financia contra la Argentina. Loser mantiene asi una linea de conducta coherente, La ATFA es la organized& de lobby de Singer que ha invertido millones de Mares en la prensa estadounidense, con rarnificaclones en la argentine, para infiuir en la opinion pablica, en el Congreso estadounidense, en la legislature del Estado de Nueva York, yen los tribunales de la ducted que ampere. a Wall Street, para arremeter contra la position argentine. Tambien ha intervenido en las calles y en las redes sociales: cacerolazes, movidas politicas-mediaticas y escraches frente a Ia embajada argentine en Washington son algunas de las acciones realizedas por ATFA. Loser le preset, sus servicios con el document° "Argentina v. holdouts: the real costs of default and benefits of settlement", ahora como presidente de la ignota entidad Centennial Group Latin America, cuyas oficinas ester, en 2600 Virginia Ave, NW, Suite 201 Washington, DC. La colaboracion de Loser con fondos buitre, que el denomina holdouts (la diferencia no es menor: el fondo buitre se dedica a litigar deudas colapsadas, mientras que el holdouts no participO del canje de deuda en default sin iniciar juicios) tiene Ia transparencia que algunos de sus colegas carecen. Son los que han estado siempre al lado de los endeudadores seriales y se dedican en el tumo mafiana, tarde y noche en los medios a pronosticar el caos y a echar dudes sabre estrategia argentine. Ellos reinterpretan lo que dice o hace el gobiemo de CFK en fund& de los intereses de los fondos buitre. Repasando opiniones de expertos del exterior, coma Martin Wolf, editorialista del Financial Times, se puede comprobar que ellos escuchan y leen la position argentine, incluso deslizando criticas, en una sintonia mucho más equalbrada que la de esos analistas locales. Por ejemplo en la decision de la Argentina de haber pagado el vencimiento de intereses del bono Discount, diner°

que esta deposited° en dos cuentas del Bank of New York

Haste hoy Loser asegura que no fue despedido, que estaba en edad de retirarse, que ya Ilevaba ocho afios en ese cargo, y edulcora Ia historia diciendo que el tenia una estrategia gradualists en relaciOn con Ia dura de Kohler con relaciOn a la situacian econamice argentine. Cada uno esti en su derecho de elegir la version más benigna de un acontecimiento traumatic° de su vide taboret. Loser despedido porque las autoridades del FM1 evaluaron en forma deficiente su desempefio. Su reemplazante fue el indio Arioop Singh, a quien le dejo de regale una botellita de antiacido. Entre 1994 y 2002, period° que abarca las politicas economicas de los goblerno de Carlos Menem y de Fernando de la Rua, Loser se °curt', del case argentine. El desenlace fue el default de 2001. Fueron los arios de las exigencies del FMI a Ia Argentina contenidas en los planes de ajuste recesivos supervise dos cada tres meses. Loser fue el responseble de coordinar esa tarea en el Fonda, Es el mismo que hoy asesora y presto un documento do analisis sabre un eventual default argentine a los fondos bultre. Contenido que utilizO la American Task Force Argentina, el

Página 32 de 63

Mellon en el Banco Central argentin°. La accion de lobby de los buitres tiene a voceros locales, como Loser, que pese a Ia existencia de ese pago efectuado par Ia Argentina insisten con la eventualidad de un default cuando ese acontecimiento financier° lo declare el deudor; no una decision judicial que impide a los acreedores cobrar. La accion de lobby es una de las herramientas más poderosas de los fondos buitre para conseguir su objetivo. Ser parte de elle es una decisiOn que excede Ia candida justificacion de Loser par su colaboracion en la misian de Singer "Yo tenia un document° que escribi hace algunos dies que ellos (la ATFA) me pidieron si lo podian utilizer". No se resistiO, manteniendo una lines de conducta coherente desde su militancia en el FMI haste ahora. Ese lobby buitre es el mismo que consiguidi una modificacian legislative en el Esta do de Nueva York que facilita a esos fondos el ataque sabre la deuda soberana argentine en default. Despues de la experiencia exitose con bonds peruanos en el 2000, el fond° Elliott fue perfeccionando su estrategia. Para elle presiono pars limiter el aicance de la Doctrine Champerty, Esta postula que "ninguna persona natural o juridica (...) puede

cam prar documentos de credit° vencidos (...) con la intention y el proposito de interponer una accion o un proceso judicial con respect° a Ia misma". Asi lo expresa Ia Ley del Poder Judicial de Nueva York en la Seed& 489. Esa doctrina prohibe la compra de deuda con el objetivo de iniciar reclamos le gales en la jurisdicciOn de Wall Street, donde se dirimen conflictos sabre deuda soberana. Como se explico en el Panorama Economic° publicado en Paginal12 el gibed° 28 de junio pasado, el juez Robert W. Sweet habia emitido un faille a favor de Peri en base a la doctrina Champerty. La sentencia describio los hechos y fundamentos que Ilevaron a ese tribunal a desestimar la demanda de Elliott. El fondo buitre de Singer apet6 ese fallo e inicio acciones de lobby pars que el Poder Legislativo neoyorquino aprobara una serie de modificaciones a la doctrina Champerty. Consiguid ambos objetivos. La Camara de Apelaciones de Nueva York se pronuncio a favor de Elliott anulando la aplicacion de esa doctrine sabre deuda soberana. Y la mayoria de Ia legislature de Nueva York hizo su parte. Esta Ultima tarea esta mencionada en "La evoluctOn de los litigios modernos de deuda soberana", de Jonathan Blackman (uno de los integrantes del estudio de abogados Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, contratado por la Argentina para ejercer la defense en el juicio iniciado por Elliott contra el pais) y Rahul Mukhi (abogado de ese mismo estudio). Ese document° analiza el recorrido de Ia Doctrine Champerty senalando que era la defense más potente de paises con litigios par su deuda soberana en problemas, indicando los casos de Congo, Panama., Brasil y Pena. Explica que los tribunales habian aceptado ampliamente este defense porque terminaba con Ia Industrie de especular en litigios sabre deuda soberana. Recuerda que la Doctrine Champerty se origina en el derecho ingles y adoptada más adelante par legislatures estatales, tomo la de Nueva York, que prohibe la compra de la deuda con el proposito de presenter una demanda. Blackman y Mukhi destacan que a pesar de Ia decisiOn favorable de la Camara de Apelaciones por Ia deuda peruana, et fondo Elliott Associates queria obturar cualquier margen de incertidumbre para su model° de negocio de comprar deuda en default para luego Niger. Tenia que limiter la Doctrine Champerty. Esos dos abogados aseguran que, luego de la presian ejercida en Ia legislature del Estado de Nueva York, Elliott consiguig modificar esa ley: el 17 de agosto de 2004 se aprobaron los cambios eliminando Ia posibilidad para el deudor de utilizer como defense la Doctrine Champerty cuando Ia compra de bones de deuda sea superior a 500.000 &dares. "Con la derrota de Ia defense Champerty, el camino quedo despejado para que los litigantes puedan comprar deuda soberana en default, para rechazar el proceso de reestructuracion voluntaria de esa deuda y obtener via juicios el valor nominal de los bonos", afirman Blackman y Mukhi. Luego de neutralizer la Doctrine Chem petty en 2004, los tondos buitre atacaron la deuda argentine avanzando sabre el concept° pari passu (igual trato entre acreedores) del contrato entre pais deudor y acreedor privado. Lograron que jueces de Nueva York reinterpretaran quo esa candid& significaba que todos los acreedores tenian que cobrar, aunque unos recibieran ma's que otros, violando en Ia practice el pari passu. Es to que consiguieron del juez Thomas Griesa y de tres de los jueces de Ia Camara de Apelaciones. Para respaldar este extravagancia juridica conquistan a economistas y analistas argontinos con el objetivo de fortalecer sus cam peas de desinformacion y de sembrar temores sabre las perspectives de la economia argentine. Loser solamente es el mas visible de esa legion de colaboradores. azaiat@pagina12.com.ar

mento de la relacion comercial con China, el gobierno argentine se plantea el desafio de incorporar eI aporte de las inversiones y los negocios con el gigante asiarico a su propia estrategia de desarrollo industrial. "Eso signiflea dar un salto en la Mackin, para que to distintivo en la nueva etapa sea Ia partieipacion de capitales chinos en la industria argentina, no solamente en la explotacian de recursos naturales, y mas ally de to importante que es tenerlo de sock, en acuerdos financieros o de apoyo a la realizacion de obras de infraestructura", sostuvo una alta fuente del Gobiemo que trabaje intensarnente para esta visita. "Debemos diferenciar la relacion que tiene China con Argentina de la que tiene con otras naciones perifericas, por ejemplo los paises de Africa, en las que la caracteristica saliente es el vinculo con la explotacien de los recursos naturales", agrego. Las autoridades del area econemica del Gobiemo —fundamentalmente, las carteras de Economia e Industria— trabajaron con gran dedication en los altimos meses a Ia formulation de las propuestas que iban a recibir las autoridades visitantes, para tratar de "oriental- el interes" de los inversores chinos "hacia areas que presentan un atractivo comun: para ellos coma oportunidad de negocios, para nosotros coma necesidad de aportes para motorizar el desarrollo". La identification de las seis areas especificas que detallo Ia ministra de Industria, Debora Giorgi, a su par chino, el viceministro de Industria, Su Bo, en los encuentros previos a la visite del presidente Xi Jinping, estuvo precisamente apuntada a ese fin. Los esfuerzos oficiales de acercamiento al gobierno chino durante los Ultimos alios tuvieran su resultado: una apuesta fuerte del pais asiatico a sostener las inversiones en transporte y energia que las propias autoridades argentinas habian definido como prioritarias. Pero, con este encuentro bilateral, Argentina espera abrir otra etapa en esa relacion. "China venia muy enfocada a participar en acuerdos financieros, vinculados a la relacion entre bancos centrales, y a participar en obras de infraestructura energetica; el esfuerzo nuestro es hacerle ver que hay otras posibilidades no solamente en los recursos naturales, y que a la Argentina no le interesa Unicamente venderle materias primas", apunto la fuente °tidal consultada por este diario. El menu que prepare' el Ministerio de Industria para los potenciales inversores chinos incluye seis sectores: bienes de capital para la industria petrolera; maquinaria agricala, auto partes, medicamentos, alimentos elaborados (lacteos, productos panificades, derivados de came porcina, principalmente) y el desarrollo de parques industriales. "Son sectores en los que se les expuso la potencialidad que tiene cada uno de dies, tanto en funciOn del mercado interno como de exportacion: son rubros en los que Argentina puede ser una puerta que se les abre

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Página12 Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 2 Nº documentos: 1

pais

Recorte 2 El en B/N % de ocupación: 70,33

Valor: 95118,23€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2014

DE

JULIO

DE

20

7

DOMINGO

PAGINAI12

Opinion

Por Martin Granovsky

Por Edgard° Mocca argentine dame por expulsar la ideologfa a Lderecha la hora de orientar los pesos de nuestro pals en el mundo. Sus exponentes -los de siempre y otros que transitan ese ended vel despues de la desilusian con las viejas utopias- proponen la vision de un proceso de globalizacion piano y relativamente armonioso; puede haber nuevos adores pero los libretos ya no ester' en discusiOn. En consecuencia, lo mejor que podemos hacer es intentar buenos negocios y esquivar querellas En auxiiio de ese supuesto pragmatismo °Wizen Ia referencia al eased°, al mundo que ernpezo a morir con un acontecimiento del que se va a cumplir un cuarto de siglo: Ia Garda del Muro de Berlin. Alli se sena la suerte definitive del comunismo como proyecto historic°, baja las formas que adquirio durante el siglo XX. El fin de la Guerra Fria, la emergencia de un mundo unipolar airededor de un pais -Estados Unidos-, una organized& economics -Ia globalizacion capitalista- y una forma politica -las democracies amigas del "libre mercado"- auguraba una paz imperialists protongada, cuyas practices hegemonicas quedarlan delineadas poco tiempo despues con la primera guerra del Golfo en la que la superpotencia emergente proclam6 altisonante Ia existencia de un nuevo orden internacional. Cuesta encontrar un hilo de sentido que una aquellas escenas inaugurates de la construction de la hegemonia neoliberal a escala mundial con los acontecimientos de estos dias. El Estado de Israel desarrolla contra el pueblo palestina una de las mss feraces ofensivas de los Oltimos tiempos; un avian de linea malayo es derribado en un acontecimiento confuse en el que se discute Oen fue el actor del atentado -si los separatistas ruses o la fuerza aerea ucraniana-, pero se coincide dramaticamente sobre su naturaleza terrorista. Una vez mss el conflicto en Medio Oriente, una vez más la cuestiOn ruse en su relacion con el mundo europeo, una vez más Is apuesta al terror en el abordaje de viejos y renovados conflictos. eEs el regreso de Ia Guerra Fria? Clara que el abuso de la referenda solamente sirve en torrninos ironicos: no hay hoy en accion un cheque organic° y sistematico entre concepciones del mundo, come las que hasta hace tres decades enfrentaban a la Union Sovietica y Estados Unidos. Es imposible resumir de mode simple los conflictos territoriales y regionales remitiendolos a dos grandes estrategias en pugna per el dominio del mundo. Sin embargo, es tambien un error Ia reducciOn de los conflictos mundiales del siglo XX "carte" a la lucha entre dos grandes superpotencias: ese era el antagonismo central que organizaba al conjunto perp no era el Cinico. Los grandes problemas del desarroflo nacional, de la injusta distribution de la nqueza, la disputa por los recursos naturales del planeta, los problemas de la militarizeciOn y Ia degeneration del ambiente, entre muchos otros, convivieron en esa apace. Probablemente Is confusictin haya radicado en considerar que Ia desaparicion de la Union Sovietica equivalia autornaticamente al aplacamiento de los grandes conflictos del mundo moderno. El espejismo de un mundo reconciliado en el orden neoliberal presuponia que Is falta de rivales hegemonicos del orden capitalista significaba lisa y Ilanamente la desaparicidin de las contradicciones de ese orden. Como ha dicho recientemente el pensador brasilerio Rubens Ricupero, el capitalismo tuvo, pocos arias mss tarde, su propio "Muro de Berlin". Ia crisis que se desatO en Estados Unidos, par el colapso de las hipotecas subprime en los afios 2008 y 2009. Desde entonces el curso de los acontecimientos ha modificado su tendencia y se ha acelerado: se hace mas manifesto el surgimiento de nuevos protagonistas centrales

Página 33 de 63

Messi terming el

ALionel Mundial devaluado pero

Ideologic y politica

exterior de la eseena global, se ve con más claridad la ausencia de Iiderazgo politico en un mundo signado par las crisis financieras, y -a este altura puede decirse sin provocar escandale ni sorpresa- una aguda crisis de gobernabilidad politica del capitalismo global. Hay una sincronia innegable entre nuestras peripecias hist:ideas nacionales durante este cuarto de siglo con el giro de los acontecimientos mundiales. En 1989 estallaba entre nosotros Ia crisis hiperinflacionaria que terminaria de destruir Ia Argentina salarial-industrial y estatalmente regulada que surgiera en 1945.y cuya elimination habia side el objetivo parcialmente cumplido de Ia Ultima dicta dura civico-militar. En 2001 nuestro pais fue uno de los capitulos de la crisis del capitalisglobal, previo a su estallido en los parses más desarrolfados. Desde 2003, nuestro pais se ha reubicado en el mundo: no tanto como el fruto de una estrategia rigurosamente planificada, sino come el resultado de una serie de conflictos internee y externos, en cuyo centro estuvo la exitosa reestructuraciein de la delude que hoy este amenazada por una resolucion judicial neoyorquina, avalada por la Corte Suprema de Estados Unidos. Para sus criticos la posiciOn argentine peca de "ideologica". eEs justa la entice? Acaso lo que ocurra con los impugnadores es que es ten subestimando no ala ideologic sine a la politica. El paradigms de la politico como administracidin institucional de una realidad dada Ileva a confundir la trama historico-concreta de acontecimientos construida en estos anos con un esquema ideologic° preconcebido. Argentina tuvo que reconstruirse come comunidad politica despues de una crisis en Ia que estuvo al borde de la disolucion. La premise con la que se reconstruye estuvo sostenida por Ia necesidad del crecimiento del pais y el mejoramiento de las condiciones de vide de su pueblo: esa fue la brajula "ideolOgica", de ellas se desprendi6 Ia linea general de Ia accion. Salaries, reactivation del consumo y de is actividad econamica, recuperaciOn de Ia capacidad de accion estatal, en lo intemo. Politicas soberanas, desendeudamiento, construction de coaliciones regionales e internacionales que sostuvieran esa politica interne, fueron el correlato "exterior" de ese rumbo.

m

Ahora bien, el mundo no es un teatro de esc,enificaciOn de contiendas ideologicas, pero tampoco es un sistema institucional pacificamente autoadministrado. En el mundo se hace politica. Y Is politica no se hace sin premisas interpretativas, sin calculos, sin alianzas, sin confrontaciones. Mas min, Ia politica es la trama de esas practices. Y no son los laboratories acadernicos los que definen las lineas de acuerdos y confrontaciones, sino Ia accion politica de los estados

nacionales. &lay una afinidad ideologica argentine con la Unasur o con los Brics? CIaramente no puede haberla, tratandose, come es el case, de naciones que tienen gobiernos de signos politicos diferentes y en muchos cases cambiantes. Lo quo existe son las bases de Ia voluntad politica para moverse en corn& frente a un Orden mundial en crisis. Las condiciones para los reagrupamientos son visibtes: organismos internacionales de credit° vaciados de su legitimidad y del fundamento histOrico con el que fueron creados, ausencia de Iiderazgo global ante una crisis que no hace más que profundizarse sobre la base de las mismas pelf-tides de respaldo al autoritarismo financier° mundial, agudizacien de las tendencies mss concentradoras de los recursos de las que se tenga memoria, recurso a la extorsion y a Ia guerra para fortalecer las posiciones de los monopolies y asegurar Ia reproduction del dominio del poder economic° concentrado. En sintesis, claudication de la politica frente a la legica econernica del gran capital global concentrado. Si no alcanzara con todo lo que homes vivido en las intimas decades para fundar una posicion soberana y entice frente a los poderes globales, el ataque politico-judicial-mediatico de los fondos buitre contra nuestro pais no nos dejan'a otro camino. Claro que, en realidad, siempre hay "otro camino": en lugar de una estrategia juridica defensive, la acumulaciOn de respaldos regionales y mundiales de gran importancia y la firmeza en Ia negociacion, el pais podria haber optado por Is variante propuesta peblicamente por Mach, aunque adelantada por los principales medics de comunicacion: hacer lo que el juez Griesa dijera hay que hacer. Es decie pager. Pager lode. pager al contado. Despues venMan los juicios de los otros holdouts. Y des pués los juicios de quienes entraron de buena fe en los Genies de 2005 y 2010. eCerno se afrontaria ese escenario? Con un nuevo ciclo de endeudamiento, con gigantescos megacanjes y megafraudes de los bancos y grupos financieros "amigos". Con los recursos naturales de gas, petreleo y alimentos come garantias que este en condiciones de ofrecer una Argentina salida de las aventuras ideoleglees y dispuesta a vivir en el mundo real. Como se ve, la politica "interior" puede separarse de la "exterior" con fines analiticos. Una y otra se sostienen y refuerzan mutuamente en ciertas premisas y ciertas prioridades que no son sino Ia manifestaciOn de veluntad politica de determinados sectores. No hay un pragmatismo neutral entre la fe incondicional en el capitalismo neoliberal y la explored& de caminos alternatives.

un 10 siempre es un 10. El presidente chino Xi Jinping se neva ager del Congreso una camiseta de Ia Seleccien Argentina con ese rinmero en la espalda y su nombre estampado. Diplomatic°. Xi felicito al equipo per el subcampeonato. Fue el final de una visite de Estado donde ambos paises parecieron censeguir lo suyo. China, afirmarse en America latina. La Argentina, avanzar en el proceso de diversificacion de relaciones que puede serle ctrl durante la pelea con los fondos buitre y ma's todavia despues. "Estamos en un punto de partide historico", dijo el presidente chino, que a su vez es secreted() general del Partido Comunista y presidente de la Comision Militar Central. Partido, Estado y fuerzas armadas son los tres pilares del poder politico en esa nation de 1350 millones de habitantes censados en

2012. Jorge Malena, director de Estudios de China Contemporanea en la Universidad del Salvador, dijo a Piginall2 que tras este visite de Xi Jinping la Argentina cambia de categoria en las relaciones exteriores de China. "1-lasta ahora era considered° socio estrategico y desde ahora es socio estrategico integral", dijo. -L1STo es un simple juego de palabras? -le pregunto este

diario.

-No -respondie Malena-. Para China, los socios estrategicos comparten objetivos en el area economica y en el area politica. Cuando Beijing habia de socio estrategico integral es porque le sum Ia rama cientifica, la teenolOgica e incluse eventualmente la militar. En America latina el aliado historic°, ya estrategico integral, era Cuba. Con Brasil tambien se estaba dando un despliegue similar. Este es el segundo viaje de Xi Jinping a la

region. China busca establecer una relacion mss amplia y profunda. Dada la complementariedad econOmica y Ia cercania en las visiones politicas, Ios chinos no quieren dejar de ester presentes aqui. Dentro de esa linea que bus ca presencia en la Argentina, la visite al Congreso estuvo rodeada de gestos practicos par am bas partes y por el arco politico local: Amada Boudou fue el encargado de entregar la camiseta del 10 y presidir Ia recepcion de Xi junto con el titular de La Camara de Diputados, Julian Dominguez. Xi no tuvo ningiin problema en asistir y en sacarse una foto con Boudou a pesar de que el vicepresidente este procesado. "Los chinos observan siempre el mando ejecutivo y si las instancias inferiores a ese mando tienen politicas contradictories hacia ellos", dijo a Paginall2 un dirigente kirchnerista que pidid reserve de su identidad. "Desde ese punto de vista, Boudou no les hada ruido, porque edemas habia estado de visite en China y no habia mostrado diferencias con la actitud de la Presidents sobre las relaciones entre los dos paises". El presidente chino eligio igual it un sabado al Congreso

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Diario Popular Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 6 Nº documentos: 1

6

cactualidad politicaValor: 81380,63€

Recorte en B/N % de ocupación: 68,97

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp. Diwie Popular I Buenos Aires, doming° 20 de julio de 2014

TWITTER DE LA SEMANA o.LOS ACUERDOS CON CHINA ELEVARON LA AUTOESTIMA EN TEMPOS CR ITICOSi

kidanietsciall

"Cuando uno gobierna tiene que defender la vida de la gente y fortalecer la prevenciOn, y esa es nuestra prioridad" (El gobernador Daniel Scioli y su costumbre de utilizar Twitter para dejar sentencias)

PROTAGONISMO INTERNACIONAL EL RIESGO LATENTE DEL DEFAULT

@IStaibizer 'Ya to dice el 'Wren: locos y

0 Coma senates de desgaste habra que reportarpara el gobiemo que la Presidenta ya no pueda it a los actos de la AMIA, ni haya podido echar al fiscal Campagnoli. et haber se computan los acuerdos con Rusia y_China, pero persiste el problema con los buitre.

p

laces -coma los chtcoselempre decImos la warded" (La diputada Margarita Stolbizer respond°, en clime, a alguna acusaclen)

111,301,11111111131111!1111111E1111i11111J4iltillliiMMElililitilimmil,

de ilegar a la presidencia en 2003, Nestor Kirchner redbid en la Casa de Gobierno a los integrantes de Memoria Activa, actitud que merecid el elogio de ese °Tams'mo. "Ningtin presidente nos habia redbido hasty ahora', dijo la integrante de Memoria Adriana Reisfeld, quien record() que en su moment)) le habian pedido entrevistas a Carlos Menem, pero este los habia derivado a Carlos Corach. Diez (Has despues de recibir a Memoria Activa, Kirchner fue con su esposa al acto por el novena aniversario del atentado a la AMIA, en otro gesto que les valid el aplauso: habian adelantado el retorno de una gira por Europa para estar en el palco al que pocos presidentes se habian anirnado a subir. Menem fue al acto realizado tres dias despues del atentado, donde lo silbaron, y no volvia más. Fernando de la Rita, que no fake' nunca como senador y luego jefe de Gobierno portefio, en 2000 fue el primer presidente que asistio en un aniversario; pero al alio siguiente ya no regresd. Eduardo Duhalde tampoco concurrie cuando estuvo en la primera magistratura. La asistencia perfecta de los Kirchner a esas conmemoraciones tenia que vet- con la buena relation que mantenian con las entidades judias y los familiares de las victimas, fundamentalmente a partir de la participation central que coma senadora y diputada national tuvo Cristina en la Comisien Bicameral de Seguimiento de los Atentados ala Embajada de Israel y 'a AMIA. Habra que reconocer entonces que cuando labia del tema, la hoy Presidenta de la. Nacion no toca de oido. El quiebre sobrevino en el acto de 2011, cuando Cristina Fernandez asisrid junto a la rnayoria de sus mirtistros y por primera vez recibid reclamos y duras criticas de parte del entonces presidente de Ia AMIA, Guillermo Borger: 'Senora Presidenta, agradecemos su presenria, pero no es suficiente. Necesi camas justicia de inmediato', fue el reclamo que escuche la mandataria, que fief al estilo K ya no volvi 6 a concurrir a esas conmemoraciones. En 2012, debid haber partidpado en nombre del Ejecutivo el vicepresidente Amado Boudou, pero a Ultima bora avisd que no iria. Asi y todo, Guillerrno Borger elog,id a la Presidenta por sus actions para impuLsar el sedum en foros intemacionales. El pa-

Presidenta despues coineidieron en afirmar que la Argentina to va a entrar en default', pero el mensaje subliminal de ambos discursos no foe tan contundente. El eje del razonamiento del gobiemo pasaria por sostener que no hay default porque 'la Argentina ya ha pagado' y si el diner() no ilega a manes de los bonistas es culpa del juez Griesa, que no lo permite. En general, los economistas sostienen lo contrario: advierten que si Is plata que Argentina deposit() en el Bank of New York no es entregada a los holdins, el pais estara defaulteando; y que el termini) 'default administrado' no existe. No pago es default, sin vueltas. Los que descreen que el gobierno vaya a seguir ese camino especuIan con el deseo oficial de estirar la cuerda al maxima, justificado por el

Apoco

Página 34 de 63

so siguiente que dio el gobierno para avanzar en un entendimiento con Iran, genera un distanciamiento definitivo, y nadie piensa que la Presidenta vuelva a asistir a esas conmemoraciones en lo que rests de su mandato. Asi pas() ei viernes, cuando el vigesimo aniversario del atentado a la AMIA tampoco conte con la presencia presidential. Una muestra del desgaste del poder: jamas pens() Cristina Kirchner que Ileguia el dia en que deberia proceder el 18 de julio conic si se tratara de la Exposition Rural, ala que nun ca fue. El traspie del gobierno en el jury contra Jose Campagnoli es otra sepal de fin de delo, mss ally de que a principles de agosto se reanude la embestida contra el fiscal al que pensaba desplazar durance el transcurso del Mundial. No ha tenido exitos significativos la procuradora general Alejandra Gils Carbo desde que esti en el cargo, tras remplanr a Esteban Righi, uno de los que Amado Boudou se 'cargo' en su contragolpe tras estallar la causa Ciccone. Mas ally del trabajo 'silencioso' que desarrolla en el ambito judicial, Ia procuradora no ha podido entregarle resultadas positivos a Cristina, quien cads vez que puede recuerda que no !ogre avanzar con su 'democratization' de la Jusdcia. El gobierno justified la ausenela presidendai al ado par la AMial mendomande la reunion que mannandsia con su par chino Xi limping. Pero en -

acre y el otro habia siete horns de diferencia. Amen de ello, con su encuentro con el presidente de la Republica Popular China la Presidenta terra una semana de alto contenido internacional, en las que Acid de anfitriona de los mandatarios de dos potencias come) Rusia y China, yen la que tambien se die el gusto de participar de 13 reunion del BRICS en BrasiL Aunque en este ultimo caso los resultados, al menus en lo inmediato, han sido mss exig,uos de los que se habian promocionado al ser antinciados. Argentina participo del encuentro tomo invitada y de momenta no esti previs'to su Ingres() a esa comunidad de naciones. Si le sirvio el conclave para cosechar un nuevo respaldo internacional en su controversia con los fondos buitre, pero en la resolution de la naisma esas posturas no inciden. Hay ti-es fallos judiciales en contra y un juez que solo quiere escuchar de que manera la Argentina va a cumplir lo que el ya dispuso. Si Bien los triercados siguen confiando en que se Ilegue a una soluciem antes de fin de mes y la Argentina pueda eaitar caer nuevarnente en default, ei paso de los dias y la falta de negociaclones concretas tea i hecho crecer el escepdeismo. Sabre todo ante las vier moues give indican que 13 Presidents se habrfa indinado pot escuchar a los que remniendan 'no ceder posicione5' y ya se habla de 'default administrado% EI jefe de Gabinete primero y la

fire

-

is Con su encuentro con el presidente chino la Presidenta terra una sernana de alto contenido internacional. peligro de que un acuerdo con los holdouts pueda activar la temida clausula RUE:). Pero tambien se respaidan en el sentido comitn: no es lOgico que Cristina haya acordado los Oltimos tiempos con el CIADI, Repsol y el Club de Paris, para quedarse con las manos vacias pot una surra menor coma es la que reportaria pagarle a los buitres, Aunque tarnbien hay que tener en cuenta la apuesta del gobiemo a sus acuerdos con Rusia y China; sabre todo este Ultimo, que garantize inversiones por 7.500 millones de dolares. Ese sertia el plan B, pot si no se pudiera evitar el default Sin embargo, los pesimistas recuerdan la patinada de 2004, cuando Nestor Kirchner se ilusiono con 20.000 millones de delares provenientes de China que quedaron en la nada. Este fin de semana economistas de la oposicion advertian que el dinero no puede contabilizarse co mo reserva pues el yuan no es una moneda que tenga insertion interna-

-

cional. advierten tambien que China no bucca expandir su influencia, sino pacer negocios. En la materia, Argentina time =Jetta experienda con ese pais. Y rambien registra con China el mayor dOfir opmercial, del orden de los 5.000 miliones tie Mares, o'

FernandezAnlbal

'El num fibro que sale esta semana prologado por CFKArgentina se llama Conduce& Politica. asi habtaba Juan Peron" (El senador sigue incursionando en la literatura, y este vez con prOlogo presidential)

,1:111110:1,111,1Eltlittiii111111i4,

@Fertgiesias

"Es menthe qua estemos &stades del mundo. CFKArgentina se reunle la semana pasada con Putin... Onaclonalismoalpato OpetropolitIcaalpalo" (El polemic° ex diputado Ironlza con Las reunlones de la Presidenta) @Luis_De',Aa

"Los buitres de la guerra son hermanos de [os halcones de la guerra" (Luis D'Elia use los 140 caracteres para un mensaje claro)

@parrittimarcelo

"NI siquiera de letbol, sl

deck que Argentina WO mai, cosa obvia para cualquiera, to tratan de antipatrla, queries que perdleramos..." (El ex legIstador Marcelo Perrin futbolero sl Los hay, relaciona deports con politica)

Vauritaionso

"lino de los grandes desaflos #2015 es recuperar capacidades estatates. Revolucionar al Estado poniendoto al servicio de la gente" (Laura Alonso allana el camino de la camped con vistas a las proximas elecciones)

@SergioMassa 6Contamos con un equip() economic° que demostre en distIntos momentos y lugares la capacidad para resolver problem as" (Sergio Massa revaloriza a sus colaboradores en materia de econornia)

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 23,57

Página 35 de 63

Valor: 78714,65€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Perfil Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 23 Nº documentos: 1

PERFIL - Domingo 20 de julio de 2014 Recorte en color

% de ocupación: 28,71

Valor: 45888,07€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

AL LIMITE

Difusión: No disp.

BANDERA POLITICA VS. RIESGO FINANCIERO

El fantasma de un default abre grietas en el gabinete económico CEDOC PERFIL

Scioli visitó ayer Vaca Muerta con Sapag y Galuccio. El CEO de YPF hace equilibrio entre política y gestión.

EN EL BORDE.

CEDOC PERFIL

LUIS DI LORENZO

La posibilidad de una cesación de pagos producto de la pelea del Gobierno con los fondos buitre no impacta por igual al gabinete económico. Están los que llegado el caso podrían defender un “default digno” y resaltan la bandera política de rivalizar con fondos especulativos, y aquellos que lo considerarían una “marcha atrás” en la vuelta a los mercados, clave para una transición tranquila hacia 2016. Este es el mapa según pudo reconstruir PERFIL en las últimas horas: ◆ Axel Kicillof. El ministro de Economía está decidido a luchar hasta último momento para evitar pagarle a los fondos buitre, pero no está dispuesto

Página 36 de 63

DUO. Kicillof y Zannini pueden defender un “default digno”.

a ofrecerle más de lo que le dieron a los bonistas reestructurados. “En todo caso, lo que comenta el ministro es establecer pagos en bonos en función de las posibilidades del país, pero de ninguna manera cancelar la deuda como lo ha estipulado el fallo del juez Griesa”. Con ese criterio, podría ser “expli-

cable” un default “empujado por Griesa”, por lo que se ha instalado en Economía la idea de que hay “un corralito neoyorquino” donde el Gobierno es “rehén”. En este punto, aseguran, asoma también el sueño de una carrera política, donde reditúa una batalla contra “la especulación”. ◆ Jorge Capitanich. El jefe de Gabinete es partidario de una salida negociada, sin tener que pagar todo tal cual lo establece el fallo, pero tampoco llegar al extremo de caer en una cesación de pagos. Entiende que sería “borrar con el codo” todo lo que se avanzó con acuerdos con el Club de París, el Ciadi y Repsol. ◆ Miguel Galuccio. Entre los más incómodos por un default está el CEO de YPF, que busca captar inversiones para Vaca Muerta y tiene previsto emitir deuda. Viene de tropezar con la devaluación, que le pinchó los precios de la nafta en dólares, y un cese de pagos lo condenaría a una tasa cara que podría dejarlo fuera de juego. ◆ Carlos Zannini y Oscar Parrilli. Los secretarios Legal y Técnico y General de la Presidencia respectivamente han tratado de marcar el paso en la negociación. Son partidarios de arreglar, pero no descartan la salida política. ◆ Juan Carlos Fábrega. El titular del Banco Central ha sido muy claro: “Un default no va a ocurrir”, ha dicho tajante a sus allegados. ■

TRAZOS.

Una grafóloga an

EL MARTES, AUDIE

Cómo es G firma de su

J

“Thomas P. Griesa”, la r brica que ha refrenda cada fallo del tribunal Nueva York en la pelea d Gobierno y los fondos b tre al borde del default, r vela, según un análisis e clusivo para PERFIL, que juez “sabe esperar”, que “firme”, pero con un “tra artificioso”. “El escribiente toma iniciativa para la acción, p ro sin embargo sabe esp rar para conseguir aque que se propone”, indica trabajo de Mariana Pulv grafóloga matrícula 611.16 y titular de la consulto Waygraf. “En tal sentid concede valor a todo lo q le haga sentir mayor seg ridad y por tal motivo, c da su imagen exterior; este orden, busca el apo de convencionalismos normas, quedando ancla a un trato artificioso, ce trándose en actitudes m

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Diario Popular Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 5 Nº documentos: 1

Buenos de Arlie de 2014 Mario Popular Recorte enAires. B/Ndomingo % de20ocupación: 49,85 Valor: 58818,17€ 1

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp. actuaLidad economica

5

KONVOCADA POR EL JLJEZ GRIESA, ESTARAN LOS ABOGADOS DE ARGENTINA Y DE LOS MOOS BUITREi

*EN EL SMATA4

Audiencia clave el martes para destrabar la deuda

Acto de Kolina por su cuarto

0 El encuentro sera en

El gobierno afirrna que no es posible is

bonistas.

0 Uno de los pedidos que recibio el

El

pago.

"La Argentina no va a defaultear

su deuda. El default es dejar de pa gar y solo lo puede declarer el pais que no paga. Pero la Argentina va a seguir cumpliendo con sus oblige clones porque es un pais solvente y este convencido de honrar sus deudas", Orme recientemente la presidente Cristina Fernandez de Kirchner.

El Juer Grlesa encabezahi el martes una nueva Instaticla ne

ociadera.

Griesa pretends que hasta que no cobren los fondos buitre no puedan hacerlo los dem& bonistas. En la cumbre de los BRICS y la Unasur en Brasilia, la jefa de Estado aclaro que solo va a "negociar dentro de la ley", por lo que invite, a los denominados fondos buitre a "entrar al canje para pagarles en condiclones justas", al tiernpo que mama como imprescindible" un "nuevo Orden amiento financier° global".

Deposit° efectuado La Argentina efectue el depasito correspondiente al ultimo vencimiento antes del 30 de junio para pagarle

El gobierno

argentino reclama que eljuez restablezca el "stay",una medida cautelar que impide el embargo de los fondos y que Griesa trataria et martes.

jue.ffhornas Griesa fue el del Bank of New York Mellon, el agente de pages que actualmente mantiene un deposit° del Gobiemo de 539 millones de dolares, ala espera de obtener claridad sabre el desti no del dinero. En la audiencla realizada el 27 de Junto, Griesa prohibii a los bancos transfer los fondos depositados par la Argentina a los tenedares de bonos reestructurados y par esa wan el 3D de julio el pais ingresaria tern icamente en cesarion de pages, aunque el Gobierno asegura qua eso no es posible porque el desembolso se realize.

a los bonistas que entraron al canje, pero el juez Griesa impidio que los acreedores cobren. Las consultas al juez fueron efectuadas por Euroclear Bank; Clearstream Banking; y Bank of New York Mellon, intermediarios en la operation de pago. En este situacian, el Gobiemo asegura que el pago se efectuo y que los bancos deben acogerse a la ley y realizar el desembolso correspondiente ya que el dinero es de los tenedores de bonos que entraron a los canjes 2005 y 2010. En su fallo, el juez seelo que haste que no se le pague a los fondos buitre, los demas bonistas no pueden cobrar, lo que crea una, situation conflictive.°

101,10 QUE. LLEGA L1i JUBILACION DE LOS POLITICOS FRACASADOSi

Ante 4 mil jorvenes, Massa habla del futuro El diputado nacional par el Frente Renovador (FR), Sergio Massa, asegura ante 4 mil jevenes en Cordoba que "somas el futuro y is jubilation de los

viejos politicos fracasados". Massa resalte que "Ia satisfacdon de ver que 4 mil jOvenes de todo el pais tienen genes de partici-

par, terming can la Tundra de que hay una sola fuerza politica que tiene'el monopolio de la parttcipacion de los jevenes—.En el Co`rigre_s6

Página 37 de 63

La Corriente de Liberation Nacional (KOLINA), cuya referente es la ministra de Desarrollo Social Alicia

co

Nueva York, donde el magistrado bustard aclarar las consultas efectuadas por los bancos que tienen los montos depositados par el gobierno argentin° para los juez neoyorkino Thomas Grida encabezara el prOximo martes una nueva audiencia clave por el conflict° que la Argentina mantiene por la deuda pt blica en default. En el encuentro convocado para las 10.30 de ese dia estaran presentee, edemas de los abogados de la Argentina y de los fondos buitre, representantes de los bancos intennediarios a traves de los que el gobierno argentino paga su deuda a bonistas que•accedieron a los canjes de 2005 y 2010. Segen se supe, el juez Griesa llama a Ia audiencia en Nueva York para aclarar consultas realizadas por las entidades que tienen que pagerle a los bonistas. En las alines semanas, los b"ancos que tienen los fondos depositados por la Argentina para pagarle a los tenedores de bonos, vienen realizando consultas al magistrado sobre la actitud que deben tomer en el

aniversario

clonal de Jovenes dijo que "tenemos Ia responsabilidad de preparar a los jovenes en el dialog°, en el respeto al otro yen la responsabilidad para no prometerle a la sociedad cosas que no se pueden cumplir°. Tam Nen precise que "tenemos el desafio de construir un cambia que nos permita jubilar a los politicos del fracaso, a aquellos que creen que la Argentina se constriaaye•anlave la basirde 4as role'stradicciones y el disenso".o

Kirchner, celebrara hay su cuarto aniversario con un acto multitudinaria que tendra lugar, a partir de las 17, en la sede del Sindicato de Mecanicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA). La propia Alicia Kirchner sera quien encabece el acto del que participaran, segun estiman sus organizadores, milltantes de todo el pais y personalidades de diversos ambitos que apoyan el proyecto nacional y popular. Sin embargo, este atm no sera el Unica ya que en distintas provincias y localidades se Ilevaran a cabo diferentes encuentros a nivel local, con el proposito de sumarse a la celebraciOn. Kolina fue lanzada por el ex presidente Nestor Kirchner en 2010, en el Teatro Coliseo, con la emblematica frase que "florezcan mil flares". Desde entonces la corriente trabaja desde una perspective amplia, propiciando la integracion de diversas experiencias sociales y politicas en defense del proyecto nacionaLo

o•SERVICIO DE INTL.....

Distinguen a Telecentro por su performance Netflix inform!, que, basandose en el Indite de Velocidad Netflix ISP, que mide el desempetio y la actualizacion mensual de los proveedores de servicios de Internet que ofrecen la mejor performance basada en el `prime time Netflix streaming' (horario de maxima audiencia), Telecentro de Argentina retuvo el primer lugar en el pais. Asimismo la firma, que hizo ese anuncio el mes pasado, destaco que Telecentro aumente su performance en casi r Mbps., incrementandola de 2.35 Mbps. a 3.26 Mbps. Tarnbien la empresa indica que, de acuerdo con este indice para el mes pasado, Telecentro obtuvo el primer puesto y el promedio Inas alto de todo el continente. En ese sentido, un comunicado de la empresa detalle que Telecentro es el segundo MSO de la Argentina y dispone de la mayor oferta de television, Internet de alta velocidad, servicios de voz y el acceso de Banda ancha mos rapid° de Argentina, con un servicio premium de 100

Mbps. La red de Telecentro este baseda en DOCSIS 3.0 lo cual posibilita

En et congreso de Javenes Massa les pa& dura a los v.ajos poRkos.

al 'trISC) 13eSplegar:tervici4ps IPv6 en ' " la

ri

:

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Clarín Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 33 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 65,30

Página 38 de 63

Valor: 218062,82€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


n-

e

sin

o eo-

ar-

a-

-

er-

-

ue

bal un-

ss e a

ca al

i-

a

e-

lu-

n-

a

or ch,

. nsena

lo

-

e

er e-

se-

s. daeNo on-

Página12 Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 107,80

Valor: 190476,52€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Por Martin Granovsky Messi terming el

ALionel Mundial devaluado pero un 10 siempre es un 10. El presidente chino Xi Jinping se neva ager del Congreso una camiseta de Ia Seleccien Argentina con ese rinmero en la espalda y su nombre estampado. Diplomatic°. Xi felicito al equipo per el subcampeonato. Fue el final de una visite de Estado donde ambos paises parecieron censeguir lo suyo. China, afirmarse en America latina. La Argentina, avanzar en el proceso de diversificacion de relaciones que puede serle ctrl durante la pelea con los fondos buitre y ma's todavia despues. "Estamos en un punto de partide historico", dijo el presidente chino, que a su vez es secreted() general del Partido Comunista y presidente de la Comision Militar Central. Partido, Estado y fuerzas armadas son los tres pilares del poder politico en esa nation de 1350 millones de habitantes censados en

2012. Jorge Malena, director de Estudios de China Contemporanea en la Universidad del Salvador, dijo a Piginall2 que tras este visite de Xi Jinping la Argentina cambia de categoria en las relaciones exteriores de China. "1-lasta ahora era considered° socio estrategico y desde ahora es socio estrategico integral", dijo. -L1STo es un simple juego de palabras? -le pregunto este

diario.

-No -respondie Malena-. Para China, los socios estrategicos comparten objetivos en el area economica y en el area politica. Cuando Beijing habia de socio estrategico integral es porque le sum Ia rama cientifica, la teenolOgica e incluse eventualmente la militar. En America latina el aliado historic°, ya estrategico integral, era Cuba. Con Brasil tambien se estaba dando un despliegue similar. Este es el segundo viaje de Xi Jinping a la region. China busca establecer una relacion mss amplia y profunda. Dada la complementariedad econOmica y Ia cercania en las visiones politicas, Ios chinos no quieren dejar de ester presentes aqui. Dentro de esa linea que bus ca presencia en la Argentina, la visite al Congreso estuvo rodeada de gestos practicos par am bas partes y por el arco politico local: Amada Boudou fue el encargado de entregar la camiseta del 10 y presidir Ia recepcion de Xi junto con el titular de La Camara de Diputados, Julian Dominguez. Xi no tuvo ningiin problema en asistir y en sacarse una foto con Boudou a pesar de que el vicepresidente este procesado. "Los chinos observan siempre el mando ejecutivo y si las instancias inferiores a ese mando tienen politicas contradictories hacia ellos", dijo a Paginall2 un dirigente kirchnerista que pidid reserve de su identidad. "Desde ese punto de vista, Boudou no les hada ruido, porque edemas habia estado de visite en China y no habia mostrado diferencias con la actitud de la Presidents sobre las relaciones entre los dos paises". El presidente chino eligio un sabado39 al de Congreso igual itPágina 63

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Página12 Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

En el

% de ocupación: 107,80

Valor: 190476,52€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

El

pais

Difusión: No disp.

Congreso, el presidente Xi Jinping hablo de "un punto de partida hist6rico"

3

NIAOC1

OE

az 310

China se Ilevn la ca Isola namero diet

01111r

3C1

i

VLOZ

La agencia oficial china Xinhua definio la visita del presidente Xi a is Argentina como un upgrade de las relaciones entre los dos paises. Los gestos de armonia con el más alto nivel de la politica local. Que significa tener relacion integral con Beijing.

aunque fuese imposible en termines practieos una sesiOn especial de recepción. Es parte de Ia gestualidad amistosa y de las formalidades del caso. III La presencia de Boudou ayer fue recibida por senadores opositores argentinos con en pragmatismo tan intenso como intense fue su resistencia a que Boudou presidiera la sesion del 11 de julio sabre inmunidad financiera. El Senado dio media saridon ese dia a la ley que establece que bancos centrales extranjeros u otras autoridades monetarias extranjeras son inmunes a la jurisdiecion de los tribune les argentinos". A Ia vez, el texto establece que "la inmunidad mencionada sera aplicable en Ia misma medida en que los activos del Banco Central de la Republica Argentina gocen de inmunidad conforme la legislation del pais al cual pertenece el ban co central extranjero". La norma era necesaria pare el acuerdo que Cristina Fernandez de Kirchner y Xi Jinping firmaron el viemes y que deja el camino abierto para que BCRA reciba divisas de China. MI En la reunion con Xi estuvieron no solo Boudou y Dominguez sino tambien, entre otros, los senadores del Frente pare Ia Victoria Pablo Gonzalez, Rupert° Godoy y Rodolfo Urtubey. y la senadora del Movimiento Popular Neuquino Carmen Crexell. Entre los diputados, fueron al Congreso el socialista Her-

Página 40 de 63

mes Binner, el diputado por el PRO Pablo Tonelli, el massista Jose de Mendiguren, la jefa del GEN e integrante del FA-Unen Margarita Stolbizer, y las oficialistas Omar Perotti, Luis Basterra y Julia Perie. El santafesino Perotti, un pre candidata a Ia gobernacion, es el presidente del grupo de amistad con China en la Camara baja. "El grupo tiene gran dinamismo y una extraordinaria vitalidad, lo cual tiene que ver con un vinculo bilateral que creek) tambier' desde lo pariamentario", dijo a este diario el kirchnerista mendocino Guillermo Carmona, presidente de la Comision de Relaciones Exteriores.

La

En los grupos parlamentarios de amistad los integrantes se anotan por iniciativa propia. El de amistad con China es el que mas creek' en los altimos aflos. El aumento del peso relative tambien coincidie con la presidencia de la camera per parte de Dominguez. Ames de diciembre de 2011, cuando fue ministro de Agriculture despues de la crisis de la 125, Dominguez cultivo la relacidn con China en el ambito

agropecuario. La delta es que, más elle del protocolo, la visite de Xi a Ia Argentina tuvo un ingrediente de debate financier° y menciones a Ia reestructuracien de la deuda del que carecie el recien-

semana presidencial Cristina Fernandez de Kirchner, repaso ayer per

Lapresidenta, la noche, a traves de su cuenta de Twitter,

las actividades de

los oltimos siete dies, que tuvieron una agenda de primer nivel en materia de politica internacional. "Siete dies de muchisimo trabaio, pore que semana para la Rep6blica Argentina. En lo economico, en lo politico y en lo estrategico, para el presente y el future de nuestro pais", destaco Ia mandataria. En ese sentido, recordo Ia visite, el sabado pasado, del presidente de Ia Federacien Rusa, Vladimir Putin, con quien se firmaron "acuerdos en energia, comunicacion, nucleares con fines pacificos y judiciales"; la visite a los Brics, una "cumbre importantisima de paises emergentes" donde la Argentina reclarno "reformas en los organismos multilaterales de credito y politicos"; y por, ultimo la visite, el vier nes, del rnandatario chino Xi Jinping, en lo quo definio come "un dia fundacional en las relaciones" entre ambos paises. "Es hora de valorar esta magnifica oportunidad que tenemos en este mundo quo vuelve a ser multipolar", concluye CFK,

to peso del presidente ruse Vladimir Putin. Tanto en el Salon Parodi co mo en el Salon Azul del Sena do, Xi Jinping dijo que liege a

la Argentina "en visite de Estado para abrir nuevos horizon tee', y afiadie que China "esta dispuesta a hacer más esfuerzos para permitir el ingreso de mas productos argentinos". "Sostuve una conversation muy fruetifera ayer con la presidente Cristina Fernandez de Kirchner, y acordamos elevar las relaciones al nivel de asociaden estrategica integral", afirme al aludir a las categerias de la diplomacia china. "Ustedes son politicos con gran influencia en la Argentina", dijo Xi. "El aro pasado, el vicepresidente Boudou y Julian Dominguez emprendieron sendas visitas a China, profundizando el conocimiento mutuo y fortaleciendo el intercambio legislativo de ambos paises. Quiero manifestar mi aprecio a su trabajo." "Sepan que Ia Argentina no es un simple comprador ni un socio comercial, sino un socio estrategico para trabajar jentos para tener un mundo ma's igualitario", dijo Boudou. "En lo politico, la Argentina y China tienen una vision comUn sobre la construction de un mundo multipolar", dijo Malena en otro tramo del dialog° con Pfiginal12. "No comparten la vision de un mundo unipolar y

se oponen a las guerras preventives unilaterales que llevo a ca bo Washington", dijo. Tambien explic6 que, a pesar de sus diferencias de escala, "los dos paises se reconocen como naciones en vias de desarrollo, porque China tiene Ia mitad del FBI per capita que la Argentina". Segiin Malena, esa realidad beet que China se yea a si misma come potencia emergente y a la vez no quiera dirimir el liderazgo internacional por medio de la guerra. "Todavia les tienen que dar de corner a 400 millones de habitantes", dijo. Consultado por la idea de que la relacien comercial con China refuerza la production argentine de bienes primarios y no de productos con valor agregado, opine el experto de la Universidad del Salvador que ese "es un de-

ZIAVNIOVel

bate ideologizado, porque la propia China esti contribuyendo al agregado de valor en nuestro pais". Cite el expert° de la Universidad del Salvador las exportaciones que acompanan a la soja: came vacuna, leche en poly°, jugo, pescado congelado, transferencia de patentes farmaceuticas. "Antes ya vendia tubos sin costura, y China vende maquinaria que se utilize en la industria argentine", dijo.. Mas caseros, Boudou y Dominguez intercambiaron regalos con Xi Jinping, Boudou le regal° un mate repujado en plata, un libro de Nestor Kirchner, una bandeja y. la camiseta con el 10. Dominguez le entree, un bandoneon, un Marlin Pierre y un libro con fotos de la Argen- . tine. Xi deje un infora. En 2013, el lider chino habia visited° Mexico, Costa Rica y Trinidad Tobago. En este gira' que terrnina recien el 23, edemas de la Argentina, con la que China comercie en 2013 un volumen de 14 mil millones de delares, el programa incluye Brasil (90 mil millones de Mares), Venezuela (19.240) y Cuba (1879 millones). La visite a Brasil le sirvio a Xi Jinping para participar de la reunion de los Brics, el grupo de potencies emergentes que China integra junto con Brasil, Rusia, India y Sudafrica. En uno de sus Ultimos anilisis, Ia web en ingles de la agencia china Xinhua set-tale que en el 2000 China impanel Kilo 3900 millones de &dares de paises latinoamericanos. "Una decade despues, la cifra liege a 86 mil millones de Mares, una clara indicacion de la velocidad con que crecieron las relaciones econemicas entre ambas partes", dice el texto, Otro articulo comente que Ia visita de Xi mare6 un upgrade de las relaciones. Los viajeros frecuentes de avion y los usuarios de informatica saben que upgrade es la palabra magica que significa ascenso de nivel, modernized& o mejora de prestaciones. martin.granovsky@gmail.com

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 198,57

TIEMPO ARGENTIN°

B:

I

Valor: 533030,08€

ARGENTINA

ari0

S

I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

doming° 20 de julio de 201i;

f14507

I ES CE NARIO

Hay un mundo con destino • e museo 1,1111 PP

1

lll 1

lllll

lllllllll lllll 111.1.1111.

111

lllll 14.11111.1111.11•1111

111111.

1111

1. 1111..11114

llllll

1111.1111110,11111 111 l

1.01

llllll 1111.11 lllllllllll 1111.111 llllllll 111401111N

11111

Roberto Caballero

.

Di;REC'JR FLINDADOR 1

llll

le.nre111.1111,11 .11

ll lees

III"

l 11111

lll 4

1111

11111 1111

l

11

La reandad efectiva de un order' multipolar China y su alianza estrategica con Argentina y que cuestiona la hegemonia estadouniciense. insalito debate entre la pelota y los museos. agenda mediatica es el tester de un reflector que ilumin.a ciertas cosas y deja a at ras en la penumbra o en la oscurida.d mos cerra.da„ Hay un mundo que ocurre dentro y fuera del espacio alumbrado, peva la opinion pdblica., que no es otra cosa que un terreno de sentidos en disputa permanente, va a inclinar siempre su mirada sobre la que es posible ver con -mayor facilidad. a nitidez, gracias a. la potentia de la luz, El dueno del reflector se convierte as i en el duelia de los temas que se aduefian del debate catidiano, El pe-

La I

a

41

1

01

I

01

10

riadismo :contrahegemonico tiene un rol clave en toda esta historia: iluminar ague llos rincones gobernados por las sombras que deciden u ordenan factores de poder .que defienden un sistema especifico, una arquitectura cultural, politica y eco:nimica funcional a los intereses de los duefios de ese reflector inmenso. Pero una conciencia ad.mitid.a, probable o, in.cluso, presentada come irrefutable de toda. refutacien par el orden conservador de las cosas, merece ser indagada. Y, de un tierapa a esta parte, advertimos con mayor-es elementos que el camp° de cuestionarnientos habilitadospor los duefias del sentido simbelico de las cosas es infimo y de una banalidad, adernis, preocupante. En la previa a la visita al pais del presidente ruso Vladimir Putin, del presidente china Xi Pimping, de la declaration. a favor de la Argentina de los BRIGS por el litigio de los Tondos buitre y del apoyo de la juventud del G-20 en la misma. disputa. Joaquin Morales Sala, con el concurso de una. ex rnilitante del R. nos propuso una anacrania divertida par TN como terra de debate: ver que pasaba con los museos cuan-

do se juega ta final del mundo, Seria una proveca.cion intelectual a una

hegemonia supuestaniente cierta, la futbotera, que estableceria que no puede ocurrir otra cosa interesa ate en simulti:flea. La blisqueda por reeditar antinomias del siglo pasado, donde

cultura popular era vista como la ant:itesis de una cultura elitista la

de Sarlo, mos propuso una anacmnia diaertida; ver que pasaba con los museos cuando sejuega la final del mundial.

realidad, eso que no es relevante. Que los museos son mos importantes que el ft:111;01. Que los libros son ma's importantes que las aipargatas. For suerte hay millones que Ie asign.an a arnba.s cosas identica preocupaden. Que el filtbal. sea para todos es un la gra de la batalla politica y cultural contra los grupos empresarios que pretendian otra cosa distinta_ El doming° pasado el Museo de Mal-

La s octedad

argentina ya no se plantea esas cosas. Sabe que no

hay democracia sin inclusion ni inclusion sin democracia.

y viceversa. La sodedad argentina.ya no se plan tea esas :cosas, Sabe que no hay democracia sin :inclusion ni inclusion sin demccracia„ es decir, que no hay libros sin alpargatas ni alpargatas sin libros.. La naftalina ideologic:a del o•rden enca.necido, que suena a bravata colerica inolensiAra y .a.nticua.da„ quiso que cliscutamos, en

Página 41 de 63

Debate- Morales 504 con el cantor

vinas estaba abierto y con una pantalla gigante para ver el partido. Ese es el tiempo sobe:rano que vivimos. Clare que to que ofrece, tal vez, no Ie interesa a Morales Sala y su invitada, que abjure del

maoismo hate bastante, y quiz gar eso no dijo ni mu de la llegada al pais del lider de la potencia asiatica para firmar acuerdos por 18 mil millones de delares..,&Acaso pretenden que el universo de to "chine" se agate en la p:roliferacion de supermercados barriales? Quiza_ Ese rnargen breve, de una inquietante levedad, es el que los intelectuales del orders que huele a cala, en sintonia, con los duefios del reflector, le asignan a

los asuntos de envergadura. No serfa grave si esto oc-urriera en otro context°. Pero ocurri6 en la rn isma semana que nuestro pa is adquiri6 el status de "socio estrategico integral" de China, que disputa calla vez con rags fuerza el orden economic° y financier° que los Estados Unidos custodia desde el fin de la Segunda Guerra. Mundial: Noes casual. Se elije hablar museos cerrados y no sobre

las nuevas realidades que se abren con la alianza. entre China y la. Argentina. Parte de la intelectualidad oficial, sumergida hoy en una incertidumbre que la estremece (quien va a encarnar electoralmente la formidable herencia que la Argentina vivid esta ultima decada), a veces cede

con inocencia ante este tipo de trampas, La senora divertida que lo anico que buscs es ser retratada coma desafiante del canon populista en las pantallas de Clarin y las paginas de La Naciin y y previsiblernente .cuestionada en la pantalla oficial, cumple su papel distractive, Es su manera de estar en tidos lidos. 0, mejor Bicho, en todos los rincones que alumbra el foco de la hegemon fa que no la inquieta ni a esa senora ni, :much° mentis, a las ernpresas que la sponsorean para que ayude a la resta.uracien de la cultura neoliberal que alientan el„Foro de la Convergencia Ernpresaria.1 y AEA, en sintonia oscura con el lobby buitre

trasnacional que se expresa a naves de las paginas de sus diarios. Mientras gel kirchnerisrno cultural barrunta a ng-ustia porque no sate coma seguir aquello que e napeze, el bloque de pc der que intenta retornar al gobierno agita una polemical domestica anticuada. llibros versus a 1pargata.$) para evitar que la centralidad de la agenda sea ocupada por un asunto que compete al mundo del siglo XXI: la posibilidad de una neva institucionalidad econernica y politica internacional que se sustraiga de la erbita estadounidense y proponga ailternativas a la hegemanic del capitalism° de rapiria, como nunca antes ocurria. Xi Jirnping desernbarc6 en Buenos Aires con 2S0 empresarios y 200 periodistas para anunciar contraltos de inversion por ma's de 7000 millones de &tares y un acuerdo entre los bancos centrales de China y In Argentina par 1.1 mil millones para blindar re servas. casi en paralelo a la saga de solicitadas buitre que venden la idea de que nuestro pais esti aislado del mundo y al borde del default. Esta es la noticia. Hasta el diario Gloria de oyer, hay que decirlo, tuvo que hater una tregua. Su tapa no fue enteramente negativa. Un dia en 365. Quiza el suplemento de S paginas financiado por contratistas del Estado chino

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 198,57

doming) 20 de julio de 2014

Valor: 533030,08€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

I

ARGENTINA

B110 5

n.1507

I

Whin ARGENTIN°

una poem a] Nilercosury a la LI nasur en los eventos de Fortaleza y Brasilia, hacienda evidente el surgimiento de un nuevo orden multipolar, el escritor liberal peruano Mario Vargas Llosa y el periodista de la CNN y el Miami Herald Andres Oppenheimer. cuyos

Nunca estuvo tan dare que el fracas°

ideal

o- Loser sigue .a1.11 parad ito., vendiendo biblias en el cabaret finandero q ue Si.nger a II-Lind:gra.

porque si no, no hay credit°. Igual„ tarde o ternprano, se sacrifican empresas, trabajadares, salaries y jubilados. Es el cuento de la buena pipa. Es to que pedia Loser desde el FM1 en los '90. Es to que pide ahora tambien. Pero el no se hace cargo de ninguna de las secuelas que produjo aque/la politica. Argentina como territorio de timba financiera pag6 con su patrimonio publico, despues con exclusion social y, cuando ya no quedaba nada. siguii pidiendo prestado, hasta que defaultea. No parece dificil explicar la 'win de la hecatombe de 2001. Menos todavia la recuperaciOn del crecimiento y la inclusion posterior, incluyendo la reestructu.racio exitosa con quite de la deuda. Pero Loser sigue alli paradito, vendiendo biblias en el cabaret fin.anciera que Singer aud:ministra con protecciOn de la justicia de los Estados Unidos. Hablando en terminos calcados a los presuntos expertos econOmicos de los diarios que llevan a tape casi en gigantografia un deficit minima cornparade con el de Brasil. Esto no se explica per la maldad o el reta.ceo, del mismo mode que 1a devaluation de 2002 no obedeci6 a fondos buitre utilizan en sus solicitadas. un plan magistral de compel itividad. En aquel momenta, los grandes grupos localt Esc material traduce una amenaza. abierta: si Argentina no pap, no habra inversion pudieron licuar sus deudas en thilares y. en en Vaca Muerta. ni en ningan otro lade', re-- mochas casos, recomprar a un tercio de su valor aetivos y empresas crudecer5 la inflation y de duplicara o con fondos que guardaban en el exterior. Bus la pobreza. Sali6 en. todos los diarios. Loser can quedarse con el pais, sastiene que el fa llo de de nuevo. Los buitres de Griesa es "ccisa juzgada-. adentro y afuera son las Marche preso. dice. Pados ceras de una misma moneda. La buena pipa. guele a los buitres, dessu pués a los holdouts que otra vez. quedan y a los holdin A proposito de Loser, que van con la. idansula el ideOlogo de la campaRUFO reclarnarle. Toiia del grope de tareas tal: 200 mil millones de y emplumado, hay un IiexclusiOn (Blares_ El pais hoy tiene bra que lo descubre. Se llama Enemigos. Argentina 30 mil en reservas, 13uey pague con el FMT lea, apasionante disno. entonces, lo que pueda., aTambien asion de tin periadista on hay que entregarie recursos y empresas? IMO de los hombres- clove del Fonda en los '90, Su autor es Ernesto Tenemba.um, Su cuestionaQuiza, zYvolver a los planes de ajuste y achicarniento del gasto? Tal ver. aDe donde se rio es implacable PaPor que cuando habla saca la plata? Die education, salud y seguridel problema del gasto ptiblico argentin°. dad socialaaY si no se quiere barer eso? Se no repara en las enormes transferencias de dinero que el Estado pr5cticarnente le regaldi endeuda, pero igual lo va a tener que hater-'

Argentina como territorio de timba financiera pad con patrimonio publico, despues con social encleudamienta

Página 42 de 63

I

Brasil acelero el ritmo de integra.ciOn con los otros socios del BRIGS, abriendo incluse

que publico Io haya convencido de la irnprevista suavidad. Los adalides de la "libertad de expression" decidieron ha:1)1m' de China, esta vez, come un paraiso en expansion. Al. menos, por un dia.„ No es lo que ocurre resto del alio, clam El principal in su mo de la :ameriaza buitre en el extranjero son los amplios titulanes ca.tastrofe que prov:een con su sistema fordista de malas entendidoa. A quien podria convencer la propaganda negra de los fondos especulativos en el exterior si la.s tapas de los diarios n.acionales reflejara.n que el Estado Nacional cuenta. con el apoyo ruse, chino, del. G-20, la CELAC, l.a GEA y Unasur en su pelea ante el juez Griesa? Segurarnente, a mentos Bente. Su lobby seria rnenos poderoso. Ocurre que cuando Paul. Singer dice lo- que dice sobre la Argentina, arriba del escritorio tira una carpeta con cientos de tapas que, en realidad, ne's asemejan a una ruin, :cuando no lo somos. del pais es un negocio enorme para cuatro usurero-s que jamas le prestaron dinero pais y hoy vienen por todo. Sin embargo, esus cuatro usureros cue ntan con um. serie de allanza.s a nivel. local e internacional que„ a simple vista, los ayudan en su tare° de pillaje. Cooper-an con una causa innoble, nos mandan a buscar museos abiertos el dia de la final del mundial, para aturdirnos y enceguecernos con su poderoso reflector, Hay 500 millones de dolares que la Argentina pag6 a travel del Bank of New York que e-stan en el limbo. La plata salio del Banco Central. Nuestro pais cumpli6 en fecha con los holdin. Pero Griesa impidid la Ilega.da del diner° a los bonista.s, aun de aquellos quo estimbajo legislaci6n. europea. Es inedito. Estin los que quiere n preclude un default donde no lo hay y el juez —al menos, hasta el mattes— se niega a revisor su sentencia. Es un moment° crucial para la econornia soberana del pais, victima de una ofensiva que combina la action de depredadores externos e internos, Conviene escudrifiar la mirada de Claudio Loser, el ex director argentine del EMI para America Latina, uno de los responsables del hiperendeud.amiento de los '90. El dice lo que otros icallan, pero pien.san. Se trata del actor de un document() que los

Difusión: No disp.

al sector financiero con la privatizacion del sistema de jubilaciones?.6No ref:Lela ello que solo conciben el equilibria fiscal par media del ca.stigo a los mos debiles? 6Por clue recornendaron e impusieron ajustes sucesivos a una economia en recesiOn? 6Por quer realizaron prestarnos gigantescos, coma el blindaje de fines del alio 2000 a el paquete de agosto de 2001, cuando ya sabian, sobre la base de experiencias anteriores„ que esa asistencia era intitil para evitar la debacle y solo servia para darle mos tiempo a la foga de capitates? aPor quer no repudiaron el megacanje, que sirvia solo para que el pais se endeudara atm mos, y ailgunos bancos se iuedaran con 150 millones de &flares de un pais ya vaciado? e,Saben alga de econornia7 su roles, apenas, el de otorgar una patina tecnicista a politicas que buscan favorecer la transferencia de recursos de los paises en desarrollo hacia los sectores financieros de los poises mos poderososTli y las respuestas de Loser, en defense de esa religion Hamada "rnercado" y su paradigma de bolsillo, no tienen desperdicia. El libro es un revelador testimonio de epoca.Sali6 en 2004. Una radiografia que aguardab.a en un estante del pasado y viene a refrescarnas el presente de Loser. el gurti de Singer, el litigante yaport a rite del Partici° Republicano que logrO un fallo a. medida del juez Griesa, casualmente, ad herente del mismo partido. Esta es la independencia judicial de los Estados Unidos, que no puede siquiera garantizar reglas de juego clams para los holdin que hoy rectaman ante un banco inseguro come el BoNY, que les retiene diner° de su propiedad. Esto decidie la justicia de Nueva York, la meca del capitalism° financier°. Reflejo de la crisis severa que atraviesa Estados Unidos. pais que esti molest° can la Argentina desdc que el ALGA encontri sepultura en Mar del Plata. inquiet° por la iliplornacia suave de Rusia y China en la region y sorprendido par la osadia del BRICS, que plantea un Banco de desarrollo propio y una suerte de EMI (a fondo de emergencia) que escape a la tutela del otro que maneja Washington. La realidad efectiva de un mundo multipolar que cuestiona su papel de gendarme de las finanzas y de las politicas que aplican los paises que creia eternamente bajo su influjo. Es interesante verctimo, despoils de que :

textus son sindicalizados y se reproducen en varios diarios panamericanos, salieron en simultaneo a presagialle futuras ,catastrofes politicas y economicas al "populista." Brasil. Lo llamativo es que eran plutnas que. hasta no hace much°, solian rescatar a Brasil come' model° en contraste con los "irrecuperables- Argentina y Venezuela, Para los arqueologos de noticia.s, la columna de Vargas Llosa se puede leer en la edickin de La N. oidia del mattes 15 de bajo el: titulo "La caida. de Brasil, espejo de un pais en apuror. La de Oppenheimer, "El impact° politico del Mundial-, vaya casualidad. en la misma pagina 23, u:nos 14 centimetres ma's abajo, Los dos dicer alga asi como que, desgraciadamente, Dilma Rousseffva a ganar par poquito en las •elecciones que vienen, pero que Brasil se va a hundir de todos models porque es un pesimo cjemplo de populismo: Los argumentos suenanconocidos.Eseribi6 Vargas Lk)sx. "La.verdad es que no pubo ningirn milagro brasilero, sine un espejismo que solo ahora comienza a despejarse (...) Las forrnidables estadisticas que difundia el Instituto Brasile& de Geografia y Estadistica eran aceptadas por doquier (.. ) LIna politica, populista pudo producir :Ia.:Ruskin de un progreso social y economic° que era nada ands que un fugaz fuego artificial. El endeudamiento que-finan.ciaba sus programas sodales era, a menudo, una cortina de humo para traficos delictuosos que hon llevado a muchos ministnos y altos funcionarios la drug o al banquillo de los acusados .(....) crearanun sistema. tan enden-ioniadlamente burocraitico que incentivaba la corrupciOn y ha ido desalentando la inversion („ Las perspectivas de inversion privada son muy escasasf..) El Estado sigue creciendo die manera inmoderada y multiplica los impuestos a la vez que las lcorrecciones' del mercado. lo que ha hech.o que cunda la inseguridad entre ernpresarios e inversores." De un Premio Nobel se hubiese esperado una mayor originalidad, En los diarios argentine's. que -ya sabemos pueden leerse cosas 'muy parecidas escritas par periodistas que no entran siquiera en el radar de la academia mem. Aunque aces, per supuesto, no es Dilm.a la protagonista de sus amargas crOnicas de un -mundo que se cae, sine' Cristina.. Pero se trate del mismo reflector que Roraima una zona para deja.r en la oscuridad la otra parte de lo que est pasando. China es m.uch.o alas que una. iexportadam de entrepreneurs supermercad:istas que compiten. con Carrefour, Los analistas del propio Depa:rtarnento de Estado calculan que en el 2050 est-ara en condiciones de dobliepr comercialmente a los Estados Unidos, El. gigante que eligi6 a nue stro pais y a Brasil como socios estrafigicos en America Latina comenz6 a moverse. El mundo ya est siendo distinto a to que era, in orden diferente se est construyen.do, mientras la derecha sigue proponiendo debates de a nticuario: Buscando museos los dial de fdtbol para,

consciente o inconscientemente, quedarse a vivir definitivamente en elks. v

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


villa y. en el fondo, en la historia del pais Frente a ester situacion integral de Indo, pueden ser muy distintas las situacion de ocupado la de de desocupadoc modificaciones 43 correociones menores que Fecha: domingo, 20 depor julio 2014 tarripoco io es paradomingo, un club de20 fathol se practiquen dentro de un misnrio modelo. Fecha Publicación: de julio de 2014 camblar de la Primera division a la de Qulenes sostienen que esos son cambial de Página: 6, 7Es absurd° querer pasar de una ascenso. modelo, en realldad realizan una parodia de Nº documentos: 2 a otra peor*porque el situaci6n mejor cambia para restaurar el modelo neoliberal camblo siempre es buencr_ Se ignorer este terminado en 2003. Ni nri'as ni menos. Ira 80 km o 2.120 km en la misma direcciOn, no es principio elemental cuando se preconiza al camblo coma un valor en si mismo. Es un cambio, sing una altera.cion de la para llegar al mismo que lugarNo mejora, ciertoen color cuando se cambia; velocidad endisp. Recorte %sede ocupación: 53,41 Valor: No disp. Tirada: el cambia de una situaciOn de paz otra de

guerra suele ser catastrofico; a un Miradas Al Sur trabajador no le conviene cambiar su

OPINION

JORGE GILLS

argentina*miradasalsur.com

El mundo unipolar

ha finalizado en siete dias se cre6 la villa. en slete dias se construyo otro mundo. En ese tiempo Cristina flrmo acuerdos estrategices con Fiutin y despues con Xi ainpin. ambos en la Argentina y en el media hizo tronas su vaz cascada ante el podereso Brics. Estamos aisladoT faltan las marcianos. 1-lasta l.a reclente cumbre en Brasil del Brics, la Unastz y la Cela,c. el mundo se regia por la lmposid.on que ejercia el poder hegemonico de los EE.UU. Pues hien, desde esta semana el mundo entr6 de Ileno a una nueva face multipolar que augura un sistema de villa aids equilibrado y mss junto entre las naciones_ E] poder hegernanico es aquel que ostenta una determinada potentia dernastrando su capacidad de 'ardenar" el escenario mundial segs n sus intereses:. sin necestdad de apelar al use de la fuerza Con solo advertir sus deseos y sus prohibiciones, d.eberia alcanzar para que los paises se disciplinen. Las barbas se descargan sOlo cuando la industria belica renueva su stock yip el alto mando imperial decide fragmenta.r en mil pedazos a una nacL6n y a los seres hurnanos que la hahitan_ La historia dificilmente se escriba con la lOgica de los

io

1

Página 43 de 63

Difusión: No disp.

almanaques. Nada (mune porque si un dia cualquiera. Si setialarnos la curnbre de los Brics y la Unasur del 1.5. y16 de Julio de 2014 es porque conforma un punto de inflexion en un proceso que arranco pcslblemente el mismo dia de 1989 mania el neoliberalismo celebraba con champagne la caida del Muro de Berlin y el fanta.stioo lin de la historia y de las ideologiae escrito par el Consenso de Washington con la plurna de .Fukuyama. Que es un sepia Ia vide_ Clara que EE_UU. conserva su pi3derio econOmlco y rnilitar per ese poder no le alcanz6 para evitar Bortaleza: y no le alcanz6 para evitar que se confarme unanueva banca de foment° mundial que aslsta a los paises emergentes ante el embate del capitalismo financiero que viene asoLando al mundo. Y ma.s grave todavla: no le alcanzo al poder del Tea Party republican° y sus sodas dernacratas nucleados en la guarida oscura de los fondos buitre, para poder acorralar una vez mils el desarrollo virtuoso del pueblo argentin°. Aqui no se rinde Es la primera vez, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, que ocurre alga ass. Y Argentina es protagonista principal de este cambia histerico.

que hublese pasado si Cristina se rendia ante la apretada extorsiva de los buitres y el juez que ks represents? zAcase no era esa la actitud que siguieron los gobiernes anteriores y los gobiemos que en distintos paises del Viejo Mundo sucumbieran ala voracidad de los ba.ncos y a los llarnados fondas de inversi6n? Tendriamos que Ilamarlos Tondos de inmersl6n par sus consecuencias en la Argentina antes de Kirchner y recientemente en Grecian Portugal, Italia, Espafia y la lista sigue_ A diferencia de otros mementos de profundas cambios a nivel mundial, esta Inez no se puso en jaque a la potencla hegemenica que dorninaba e] planeta cast a su fibre athedrio reemplazandola por una potend.a de igual on mayor tarns o en tertrilnos econOrnloos, finanderos y esta vez los paLqes e:mergentes de la densidad e importanda estrategica de India, China y Rusla, junto a los dignos paises de America ]atina y el Caribe, nucleados en la Unasur y la Celac, se organizaron en termMos politicos. econr.5micos y rmancieros para construir una nueva alternativa a escala. global En esa diferencia y en esa diversidad esta la riqueza de la nueva humanidad global que se esta construyendo. Esta vez los depredadores del siglo XX se encuentran con que los que siempre fueron paises depredados, construyen un nueva ecosisterna para defender sus territorios„ sus riquezas naturales y sus econornias. No con el anima de invadir a naclie, sino para sea sir creciendo en un rouncia que merezca ser vivido. La complejldad y la interaadi5n de este momenta U-aseendente que vivirnos son tales que la situacian interna del pais se explica par Ia situalzian externa. Y vicevers,a_ No es casualidad que haya venido a la Argentina el presidente ruso. Vladimir Putin, la semana que pasha y que abora fuera el turn° del presidente chino, Jinpin, Ni es casual que la mitad mas una del mundo reunido en Brasil haya expresado enfaticarnente el apaye a nuestra pais

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 53,41

Página 44 de 63

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


La Nación Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 24 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 19,19

Página 45 de 63

Valor: 19884,56€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Página12 Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 2 Nº documentos: 1

pais

Recorte 2 Elen B/N % de ocupación: 70,79

Valor: 95741,89€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2014

DE

JULIO

DE

20

7

DOMINGO

PAGINAI12

Opinion

Por Martin Granovsky

Por Edgard° Mocca

Messi terming el

ALionel Mundial devaluado pero

argentine dame

por expulsar la ideologfa a Lderecha la hora de orientar los pesos de nuestro pals en el mundo. Sus

exponentes -los de siempre y otros que transitan ese ended vel despues de la desilusian con las viejas utopias- proponen la vision de un proceso de globalizacion piano y relativamente armonioso; puede haber nuevos adores pero los libretos ya no ester' en discusiOn. En consecuencia, lo mejor que podemos hacer es intentar buenos negocios y esquivar querellas En auxiiio de ese supuesto pragmatismo °Wizen Ia referencia al eased°, al mundo que ernpezo a morir con un acontecimiento del que se va a cumplir un cuarto de siglo: Ia Garda del Muro de Berlin. Alli se sena la suerte definitive del comunismo como proyecto historic°, baja las formas que adquirio durante el siglo XX. El fin de la Guerra Fria, la emergencia de un mundo unipolar airededor de un pais -Estados Unidos-, una organized& economics -Ia globalizacion capitalista- y una forma politica -las democracies amigas del "libre mercado"- auguraba una paz imperialists protongada, cuyas practices hegemonicas quedarlan delineadas poco tiempo despues con la primera guerra del Golfo en la que la superpotencia emergente proclam6 altisonante Ia existencia de un nuevo orden internacional. Cuesta encontrar un hilo de sentido que una aquellas escenas inaugurates de la construction de la hegemonia neoliberal a escala mundial con los acontecimientos de estos dias. El Estado de Israel desarrolla contra el pueblo palestina una de las mss feraces ofensivas de los Oltimos tiempos; un avian de linea malayo es derribado en un acontecimiento confuse en el que se discute Oen fue el actor del atentado -si los separatistas ruses o la fuerza aerea ucraniana-, pero se coincide dramaticamente sobre su naturaleza terrorista. Una vez mss el conflicto en Medio Oriente, una vez más la cuestiOn ruse en su relacion con el mundo europeo, una vez más Is apuesta al terror en el abordaje de viejos y renovados conflictos. eEs el regreso de Ia Guerra Fria? Clara que el abuso de la referenda solamente sirve en torrninos ironicos: no hay hoy en accion un cheque organic° y sistematico entre concepciones del mundo, come las que hasta hace tres decades enfrentaban a la Union Sovietica y Estados Unidos. Es imposible resumir de mode simple los conflictos territoriales y regionales remitiendolos a dos grandes estrategias en pugna per el dominio del mundo. Sin embargo, es tambien un error Ia reducciOn de los conflictos mundiales del siglo XX "carte" a la lucha entre dos grandes superpotencias: ese era el antagonismo central que organizaba al conjunto perp no era el Cinico. Los grandes problemas del desarroflo nacional, de la injusta distribution de la nqueza, la disputa por los recursos naturales del planeta, los problemas de la militarizeciOn y Ia degeneration del ambiente, entre muchos otros, convivieron en esa apace. Probablemente Is confusictin haya radicado en considerar que Ia desaparicion de la Union Sovietica equivalia autornaticamente al aplacamiento de los grandes conflictos del mundo moderno. El espejismo de un mundo reconciliado en el orden neoliberal presuponia que Is falta de rivales hegemonicos del orden capitalista significaba lisa y Ilanamente la desaparicidin de las contradicciones de ese orden. Como ha dicho recientemente el pensador brasilerio Rubens Ricupero, el capitalismo tuvo, pocos arias mss tarde, su propio "Muro de Berlin". Ia crisis que se desatO en Estados Unidos, par el colapso de las hipotecas subprime en los afios 2008 y 2009. Desde entonces el curso de los acontecimientos ha modificado su tendencia y se ha acelerado: se hace mas manifesto el surgimiento de nuevos protagonistas centrales

Página 46 de 63

Ideologic y politica

exterior de la eseena global, se ve con más claridad la ausencia de Iiderazgo politico en un mundo signado par las crisis financieras, y -a este altura puede decirse sin provocar escandale ni sorpresa- una aguda crisis de gobernabilidad politica del capitalismo global. Hay una sincronia innegable entre nuestras peripecias hist:ideas nacionales durante este cuarto de siglo con el giro de los acontecimientos mundiales. En 1989 estallaba entre nosotros Ia crisis hiperinflacionaria que terminaria de destruir Ia Argentina salarial-industrial y estatalmente regulada que surgiera en 1945.y cuya elimination habia side el objetivo parcialmente cumplido de Ia Ultima dicta dura civico-militar. En 2001 nuestro pais fue uno de los capitulos de la crisis del capitalisglobal, previo a su estallido en los parses más desarrolfados. Desde 2003, nuestro pais se ha reubicado en el mundo: no tanto como el fruto de una estrategia rigurosamente planificada, sino come el resultado de una serie de conflictos internee y externos, en cuyo centro estuvo la exitosa reestructuraciein de la delude que hoy este amenazada por una resolucion judicial neoyorquina, avalada por la Corte Suprema de Estados Unidos. Para sus criticos la posiciOn argentine peca de "ideologica". eEs justa la entice? Acaso lo que ocurra con los impugnadores es que es ten subestimando no ala ideologic sine a la politica. El paradigms de la politico como administracidin institucional de una realidad dada Ileva a confundir la trama historico-concreta de acontecimientos construida en estos anos con un esquema ideologic° preconcebido. Argentina tuvo que reconstruirse come comunidad politica despues de una crisis en Ia que estuvo al borde de la disolucion. La premise con la que se reconstruye estuvo sostenida por Ia necesidad del crecimiento del pais y el mejoramiento de las condiciones de vide de su pueblo: esa fue la brajula "ideolOgica", de ellas se desprendi6 Ia linea general de Ia accion. Salaries, reactivation del consumo y de is actividad econamica, recuperaciOn de Ia capacidad de accion estatal, en lo intemo. Politicas soberanas, desendeudamiento, construction de coaliciones regionales e internacionales que sostuvieran esa politica interne, fueron el correlato "exterior" de ese rumbo.

m

Ahora bien, el mundo no es un teatro de esc,enificaciOn de contiendas ideologicas, pero tampoco es un sistema institucional pacificamente autoadministrado. En el mundo se hace politica. Y Is politica no se hace sin premisas interpretativas, sin calculos, sin alianzas, sin confrontaciones. Mas min, Ia politica es la trama de esas practices. Y no son los laboratories acadernicos los que definen las lineas de acuerdos y confrontaciones, sino Ia accion politica de los estados

nacionales. &lay una afinidad ideologica argentine con la Unasur o con los Brics? CIaramente no puede haberla, tratandose, come es el case, de naciones que tienen gobiernos de signos politicos diferentes y en muchos cases cambiantes. Lo quo existe son las bases de Ia voluntad politica para moverse en corn& frente a un Orden mundial en crisis. Las condiciones para los reagrupamientos son visibtes: organismos internacionales de credit° vaciados de su legitimidad y del fundamento histOrico con el que fueron creados, ausencia de Iiderazgo global ante una crisis que no hace más que profundizarse sobre la base de las mismas pelf-tides de respaldo al autoritarismo financier° mundial, agudizacien de las tendencies mss concentradoras de los recursos de las que se tenga memoria, recurso a la extorsion y a Ia guerra para fortalecer las posiciones de los monopolies y asegurar Ia reproduction del dominio del poder economic° concentrado. En sintesis, claudication de la politica frente a la legica econernica del gran capital global concentrado. Si no alcanzara con todo lo que homes vivido en las intimas decades para fundar una posicion soberana y entice frente a los poderes globales, el ataque politico-judicial-mediatico de los fondos buitre contra nuestro pais no nos dejan'a otro camino. Claro que, en realidad, siempre hay "otro camino": en lugar de una estrategia juridica defensive, la acumulaciOn de respaldos regionales y mundiales de gran importancia y la firmeza en Ia negociacion, el pais podria haber optado por Is variante propuesta peblicamente por Mach, aunque adelantada por los principales medics de comunicacion: hacer lo que el juez Griesa dijera hay que hacer. Es decie pager. Pager lode. pager al contado. Despues venMan los juicios de los otros holdouts. Y des pués los juicios de quienes entraron de buena fe en los Genies de 2005 y 2010. eCerno se afrontaria ese escenario? Con un nuevo ciclo de endeudamiento, con gigantescos megacanjes y megafraudes de los bancos y grupos financieros "amigos". Con los recursos naturales de gas, petreleo y alimentos come garantias que este en condiciones de ofrecer una Argentina salida de las aventuras ideoleglees y dispuesta a vivir en el mundo real. Como se ve, la politica "interior" puede separarse de la "exterior" con fines analiticos. Una y otra se sostienen y refuerzan mutuamente en ciertas premisas y ciertas prioridades que no son sino Ia manifestaciOn de veluntad politica de determinados sectores. No hay un pragmatismo neutral entre la fe incondicional en el capitalismo neoliberal y la explored& de caminos alternatives.

un 10 siempre es un 10. El presidente chino Xi Jinping se neva ager del Congreso una camiseta de Ia Seleccien Argentina con ese rinmero en la espalda y su nombre estampado. Diplomatic°. Xi felicito al equipo per el subcampeonato. Fue el final de una visite de Estado donde ambos paises parecieron censeguir lo suyo. China, afirmarse en America latina. La Argentina, avanzar en el proceso de diversificacion de relaciones que puede serle ctrl durante la pelea con los fondos buitre y ma's todavia despues. "Estamos en un punto de partide historico", dijo el presidente chino, que a su vez es secreted() general del Partido Comunista y presidente de la Comision Militar Central. Partido, Estado y fuerzas armadas son los tres pilares del poder politico en esa nation de 1350 millones de habitantes censados en 2012. Jorge Malena, director de Estudios de China Contemporanea en la Universidad del Salvador, dijo a Piginall2 que tras este visite de Xi Jinping la Argentina cambia de categoria en las relaciones exteriores de China. "1-lasta ahora era considered° socio estrategico y desde ahora es socio estrategico integral", dijo. -L1STo es un simple juego de palabras? -le pregunto este diario. -No -respondie Malena-. Para China, los socios estrategicos comparten objetivos en el area economica y en el area politica. Cuando Beijing habia de socio estrategico integral es porque le sum Ia rama cientifica, la teenolOgica e incluse eventualmente la militar. En America latina el aliado historic°, ya estrategico integral, era Cuba. Con Brasil tambien se estaba dando un despliegue similar. Este es el segundo viaje de Xi Jinping a la region. China busca establecer una relacion mss amplia y profunda. Dada la complementariedad econOmica y Ia cercania en las visiones politicas, Ios chinos no quieren dejar de ester presentes aqui. Dentro de esa linea que bus ca presencia en la Argentina, la visite al Congreso estuvo rodeada de gestos practicos par am bas partes y por el arco politico local: Amada Boudou fue el encargado de entregar la camiseta del 10 y presidir Ia recepcion de Xi junto con el titular de La Camara de Diputados, Julian Dominguez. Xi no tuvo ningiin problema en asistir y en sacarse una foto con Boudou a pesar de que el vicepresidente este procesado. "Los chinos observan siempre el mando ejecutivo y si las instancias inferiores a ese mando tienen politicas contradictories hacia ellos", dijo a Paginall2 un dirigente kirchnerista que pidid reserve de su identidad. "Desde ese punto de vista, Boudou no les hada ruido, porque edemas habia estado de visite en China y no habia mostrado diferencias con la actitud de la Presidents sobre las relaciones entre los dos paises". El presidente chino eligio igual it un sabado al Congreso

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,33

Valor: 276338,81€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

doming) 20 cie julio de 20/4I

I

Difusión: No disp.

ARGENTINA

I

no 5

n .1507

FUNCIONARIOS DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO SIGUEN LOS PAWS DEL PAM

.1

Claudio Marones s muds hesisti sispsa rgestind.sorn

nesperadas a no, las visitas a la Argentina del presidente ruso. Vladimir Putin y de su par chino Xi jinping, en menos de una semina, les han quitado el aspect° impasible a los observadores politicos de los Estados Unidos. Especialrnente dentro de su ernbajada en Buenos Aires, donde los funcio-

1

narios del Depaitarne:nto de Estado siguen con atericiOn y detenimiento La agenda multilateral que pone en juego la Casa Rosada, en medio de la creciente tension que rodea a la negoci.aciOn con los fondos buitre, dentro del juzgado del rnagistrado neoyorquino Thomas Griesa_ sliabra acuerdo con los acreedores especulativos que no aceptaron ninguno de los dos canjes d.e cleuda? Quienes se mostraban seguros hace una semana ahora titubean, luego de escuchar a la presidenta. Cristin,a Fernandez de Kirchner decir en Fortaleza, durante la cur re Unasur-BRICS, que su ofeita cfrecia una gartancia del 30 0% cuarido "La re= que les reconoce el juez Grie-

Detris podria seguir Sullivan, un conoeedor de la Argentina desde quo foe su destine diplomatic° a

Estados Unidos miry con atendon la nueva agenda argentina I Los acuerdos con Chna., los vinculos con Rusia, Ia negociacion con los tondos buitre e YPF est -an en la orbita del gobierno de °barna., it

DO Quiza por toda esta atenciOn, Ia visits del presidente chino a Ia

que tiene en cuenta Ia embajadat los argentinos tienen una imagen positiva mayor de China que de Estados Unidos.

en 44 paises dela "oposideon mondial a la vigilancia electrOnicay la presencia ,de drones estadounidenses'.. El sonde° realizado entre ell 17 de marzo y el 5 de junio 'sabre 48,643 respuestas en 44 paises esti dedicado a medir las oa'nsecaencias que provocaron en .la. 'opinion ptiblica las .reve Laciones sabre Las intervenciones ilegales quo realize La NSA en los correos electronicos y en las .comunic-aciones teleffinicas de decenas de Rises de todo el mundo, con sus presidentes yministros incluidos. El Pew Research Center advierte quo "hay peca evidericia de quo esta oposician ha da.tiado gravemente la imagen global de Estados Unidos"„ pe-

Página 47 de 63

fines de los '90. El subsecretario de Energia Daniel Poneman, visitante reciente del yacimiento neuquino de Vaca Muerta, comparte la misrna curiosidad par el pais: en 19-87 pus Mico su primer libro sobre- energia nuclear y considero a la. Argentina come un case de estudio ante el mundo desarrollado, por sus fines pacificos. Casi tres decadas despues volvid al sur, esta vez para 'certificar la rnagnitud de Vaca Mu.erta, .casiun mes antes de Li Ilegada del. premier chino. A pesar de las diferendas y de la asistencia Financiera oriental que daha.n por descontad..a, los observadores diplomaticos norteamericanos confian en su presencia tecnoleigica sobre La industria petrolera nacional,, mientras rememoran.que el acuerdo firmado entre Y PF y Chevron, con una inversion initial de 1240 milks nes de delares, cumplio su primer aiio de vigencia esta semana que paso. Pero Poneman, apenas .volvie Washington de visitar el yacimiento junto al titular de YPF Miguel Caluc do, anunci6 que dejaba el cargo y emprendia la retirada. Chevron+ par ahora lleva la delantera. en Vaca r

Seguin una medicion

tion bilateral. Las filtitnas condusiones fueron publicadas el 14 de julio„ hace seis dias, y revelan la magnitud

TEMPO ARGENTIN°

CM el presidente norteamericano.

BD

sa es de Inas del 1680%7. El discurso ptiblico tirante es normal dentro una negociacion. No es sulicie.nte parad.udar de un d.esenlace positiva, admiten. Pero la. diferencia entre Ia position de La a.dministraciOn democrata de Ba rack °barna y el faller del juez sabre el. sal de Los fondos buitre no parece una. essplicaciOn suficiente ante la opinidn, ptiblica, un territorio que podria tornarse Inas arida para la imagen norteamericana en Argentina. La variable es importa.nte para los observadores de bandera estrellada,•que utilizan las mediciones del Centro de in.vestigaciones Pew, con cede en 'Washington, para analizar la ,evoluciOn de La rela-

I

Argentina ocupa más spatia en los diaries de Estados Unidos que en la prensa local.

Patencias - ad ra ck °barna., presidente de las Estados Unidds,,juntu a Xi linping, lllllll ssandatasid de Ia Republica China. llllll .111“1111,11111,111" ll 1,1119 llllllllllllllllll alewailma lllllll ro reconoce que las revelaciones de Edward Snowden (el ex es is refugiado en Rusia que filtr6 La informacian) parecen Naber clailado un elemento importante de la imagen global de Estados Unidos su reputaciOn para la proteccitin de las libertades individuates_ En 22 de 36 paises encuestados, tanto en 2013 como en 2014, las personas son much° menos propensas a creer que el gobierno norteamericano respeta Las libertades personales de los dud aclarics.- En las comparaciories indica quo los mayores descensos se encuentran en dos naciones en las que los EE HU ha escuchado las conversaciones telefonicas privadas de sus dirigentes nacionales: Alemania (del 88% de confiansa en 2013 a un 71%) y Brasil (69% en 2013, 52% en la actualidadr. Aun asi concluve que "las califs cations. globales de los EE LIU siguen siendo en su positivas. A nivel mundial, los EE TILT tienen un indite favorable mils alto que el de China", can una roLacion de 6 sabre 39. Como si fuera un ranking en America Latina Las proyeccianes, segim- la misina fuente, ofrecen una imager favorable para

coria

Los estadounidenses

no dejan de marcar como logros los acuerdos —sugeridos por Washington— con el Club de Paris, el CIADI y Repsol. China del 48% frente a un 65% para EE UU, todo lo contratrio a Medic Oriente,

donde el 'American Way of life' solo senna el 30% ante el 49%de influencia Las mediciones no inchiyen el litigio con los fondos buitre, Pero en Argentina los -ntimeros de este ane y 'el anterior fa.vorecen a China. La imagen positivamensuradapara Beijing anoja, un 40% en 2014 y un 54% en 2013, .frente a 36 y41 puntos porcentuales en e.l. mismo periodo para Washington. Rusia tiene el 19% en 2014 y sabre el aro pasado no hay datas. "Resta sa-

ber que dice el publico sob re estos nuevas acuerdos con China, si considera que es un entendimiento donde ginan las dos partes, a sisiguensiendo pactos Win-Loose donde gana uno y pierde otos", retruca la Fuente_ En los estrados de la Gran !stanzana el tiempo,corre, Argentina afronr to el role] de arena con rads aliados politicos que al principio de la contienda y las definiciones podrian. ocurrir pronto: Sus consecuencias diplomaticas ,deberan ser enfrentadas, .finalinente, per Noah Mamet, el empresario y destacado recaudador de campafia de °barna que podria Ilegar antes de fin de alio a la pequeiia Fortaleza instalada en el corazon de Palermo, hey en manes del encargado de Negocios Kevin Sullivan. El candidate, oriundo de California, ya recibi6 aproba.ciOn del Comite de Relaciones Exteriores del Senado y dejarg. de jugar tres partidos mensuales de golf con Obama para alojarse en el Palacio Bosch. Given que ya esti p:reparado para afrontar su primer destino diplomitico y quo psis:tiara la relaciOn de confianza quo tiene

Muerta, perp la. bateria de acuerdos firmados en la, tiltima semana podrian pones en duda ese podia Con eras certezas en e.l bolsillo, en la embajada no dejan de marcar come logros el acuerdo argentine con el Club de Paris, con el CLAM y con Repsol. Tres escalas de una. sugerida desde Washington para llegar mejo-r al litigio con los fondos buitre. Los resuitados fueron adversos hasta ahora. Para los dernecratas que rodean a Obama, las decisiones judiciales de Griesa son la expresian de una rnayoria republicana en la justicia que nunca pudieron doblegar y menos ahora, que la actual administracion se encamina a su final. Ese rev is, observado desde 'State Dept- con grandee resabios de la era Bush, se soma a la au:sencia de un ress paldo de La Casa Blanca ante la Corte Suprema de su pais y la furibu.nda campaila publicitaria de los fondos contra la Argentina. Tres componentes que podrian diluir en tiempa record los gestos tejidos durante alias Un carnino que China y Rusia estarian dispuestos a recuperar con el mismo empeno, tanto para acercarse a La Argentina come para perturbar a Estados Unidos. QuizaS per eso la llegad.a del presidente chino a Buenos Aires ocupa Inas espacio en los titulos norteamericanos quo en La prensa local, brornean los diplomaticos, peso- alga de razon tienen.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


La Prensa Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,19

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

0

LA PRENSA

Domingo 20 de Julio de 2014

6

3

Siete dias de politica

Boudou, simbolo de un gobierno en retroceso y sin respuestas Sobreactud el conflict° con los rbultres, pero no pudo ocultar la pOrdida de poder y las dificultades economicas. Domestic° a la oposicionf pero bastaron dos jueces para ponedo en jaque. Massa- los jueces y fiscales que habian soportado el aguacero de Justicia Legitima y de los operadores de La Cam pore estan empezando a marcarie la cancha. El ejemplo de esa pulseada de

Per Sergio Oriveiti

semana Ultima el Senado fue un

Por el receso invernal y la Ladesierto. paralisis politica los despachos es-

tuvieron semivacios. Uno de los pocos ocupados era el de Amado Boudou que, aislado, no tenia adOnde ir, ni a quien recibir. El Unice que se anima a visitarlo fue Luis D'Elia, pero con un apoyo como el del ex piquetero que tiene una imagen negative altisima y carga entre otras acusaciones con la de antisemita, no se necesitan enemigos. Si la presidenta Cristina Fernandez no cambia rapidamente de estrategia el vice se convertira pronto en un simbolo de su gobierno: aislado, sin respaldo en un memento dificil y con una perdida de poder ya imposible de °cutter. Si sigue aferrada a un funcionario que se doteriora coma lo este hacienda Boudou, terminara compartiendo su suerte. La situaciOn judicial del vice empeora semana a semana. El miercoles Oltima fella por tercera vez a una cita con el juez Bonadio que lo investiga por Ia falsificaciOn de papeles de un auto de su propiedad, asunto lamentable. La respuesta del magistrado fue amenazarlo publicamente con un pedido de juicio politico. El mismo vice que arrasaba los

juzgados y haste la procuration hace apenas dos arias, ahora es emplazado por un juez de primera instancia en me die del más absolute silentio de Ia Casa Rosada y hasta de los voceros incondicionales

'W.

Quienes conocen Ia causa del auto Tajo de papeles' dicen que su situacion es tan endeble que un nuevo procesamiento parece inevitable. Si eso ocurre, el clime politico del Senado se volvera asfixiante. La Camara este, paralizada `de facto' porque Ia oposicien no quiere ir al recinto si el se presenta. En Diputados, el ambiente no es major; haste una legisladora oficialista de Ia Comision de Juicio Politico admit() que "si tiene que ir preso, que vaya preso".

efts

de hegemonia el kirchnerismo domesticO a gran parte de la clase politica cooptando a peronistas y afines y pactando con la oposiciOn. El manejo del Tesoro Nacional obra esos modestos

gross.

Asi como los politicos comenzaron a emigrar del kirchnerismo a partir del ono pasado -el caso ma's notorlo fue Sergio

milagros de travestismo. Pero con los jueces y fiscales no tu-

VISTO TODD LLEGA

II

Página 48 de 63

vo igual suerte. Hubo un nOcleo que lo resistiO a pesar de las presiones y consiguie sobrevivir. Haberse hectic) de esos enemigos y al mismo tiernpo arrastrar procesos por actos groseros de corrupcion results una combined& peli-

Para la Presidenta el problema no este., sin embargo, en el Feder Legislative, sino en el Judicial. Despues de 11

HACETE AMIGO DEL JUEZ El viemes el fiscal Jorge Di Lello pidia la La sala de Is Camara de CasaciOn ratiindagatoria de la presidenta de la Casa de fied la condena a Felisa Miceli per el bol Moneda, Katya Daura, en la causa Cic- so con diner° hailed° en el bane de su cone. Daura, este. ligada a Arnado Boudou despacho, pero oldie) quo se reconsidera y Di Lelia es un veteran° militante pero- Ia pena de cuatro afros de prision quo le nista que estuvo preso en los '70. fue impuesta. El presidente de la sale es Quienes lo conocen dicer que siente un conocido militante kirchnerista y fue admiration y respeto por otro militante elect° jurado para definir los nuevos inteperonista %mos° de aquellos afros. Este- grantes del Tribunal de Casacian. Tam ban Righi, quefue expulsado de la Procu- bier) fue designado jurado para esos con racicin General de la Nab& por denun- curses el abogado defensor de Julio de cies de Boudou. En Tribunales hay una Vida. En Tribunales yen en el hecho un ley no escrita pero conocida: todo Mega, intent° por dominar is Camara ala quo Solo hay que saber esperar. Son los liegaran todos los juicios par corruption gubemamental. famosos tiempos de Is Justicia. ti

poder que el Gobierno empieza a perder del fiscal Jose Maria Campagnoli. Apartado de su cargo por querer investigar a quien se sospecha que es testaferro de los Kirchner, Lazar° Baez, de repuesto en su cargo ctespues bib de quefracasara un intento de destituirle. La cuestiOn no terming, pero resulta evidente que el mal calculo de los operadores kirchneristas, con Alejandra Gils Garbo en primer lugar, es consecuencia de las defecciones. Donde antes habia apoyos ahora hay reticencia o directamente, desertion. Pero el mazazo de los viernes (todos los viemes hay una mala noticia judicial para Ia Casa Rosada) provino del fiscal Jorge Di Lello que solicitO Ia indagatoria del titular de Ia AFIP, Ricardo Echegaray, y de la presidenta de la Casa de Moneda, Katya Daura, en ambos cases por la cause Ciccone (ver Visto y Ofdo). El cerco se estrecha todas las semanas un pace mas en torn° al vice. UA que se dedica entretanto Ia Presidenta? A dar conferencias contra los fondos buitre que le ganaron a la Argentina un juicio tramitado en Nueva York. Su peregrinaciOn por los foros internacionales no sirve de nada y su abuse de Ia retorica antifinanciera, menos. Solo confundio a los mercados que no sabian si Argentina caeria en un nuevo 'default', aunque hacia el fin de semana recuperaron el optimism°. Es que el default ('selectivo' o no) se ria pesimo para Ia economia y, en particular, pare el Gobierno. Las senates de recesion son graves y por primera vez en once afros cay6 el consume semestral en los supermercados. El festival del consume era la Unica justification electoral del kirchnerismo; su tarda resulta en termites politicos más peligrosa que la destitution de una docena de bou-

es el

Y

do6es

11

0100 Iricomprensible El profesor de filosofia Ricardo Forster presento el plan de trabajo de Ia Secretaria de Pensamiento Nacional el miercoles pasado. Como se recordara la nueva dependencia provoed fuertes reacclones mediaticas en torno a la posibilidad de due fuese utilizacta coma instruAnses par indicacion de la Casa Rosa - mento de control deolOgico, una suerte da Por su parte Martin Insaurralde podria de ministerio de pensamiento orwelliano. pasarse al otro peronismo, el massista, lo En realidad el planteo era erroneo o quo puce en jaque a Dario Giustozzi, insidioso pero el Gobiemo no se cense. de c.omo se explico en este mismo espacio darle Ia razor a sus mac duros criticos, hace siete dias. Insaurralde y Massa z,Quien estuvo en el acto de Forster? serian una dupla muy fuerte pars atraer Nada menos que el titular de la ex SIDE; 'garrochistas' bonaerenses. ,era realmente necesario? LA ETERNA CALESITA

En el peronismo siguen las alianzas y contraalianzas para el ano proximo. En el kirchnerismo, Is Ultima novedad es el acercamiento entre el ministro Florendo Randazzo y Diego Bossio en perjuicio de Daniel Scioli. Bossio le aportaria a Randazzo la red de recursos y apoyos de la

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 45,77

Página 49 de 63

Valor: 152824,88€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 6 Nº documentos: 1

TENDENCIAS. Recorte en color

% de ocupación: 18,01

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

HAY SALIDA PARA LA CRISIS HOLDOUTS

La macroeconornia en

terapia intermedia POR ALEJANDRO CALDARELLI

s

ndos sean

n el tric-

billcioo en ami-

El tiempo pass, el nivel de ac- que se hideran en el mercado de tividad se debilita y los proble- capitales serian destinadas a memas econamicos se agravan. En jorar el activo del balance del este complicado contexto apare- Central, sustituyendo papelitos ce el fallo de Griesa, la negocia- de colones por &flares de reservas. don con las Fondos Buitres y el tema de los holdouts. La nego- UNA OPORTUNIOAD ciaciOn con Griesa y los holLo que a simple vista se predouts es un terra de blanco senta coma una situacion critinegro. No hay posibilidades in- ca, que puede llevarnos al determedias. Se acata, fault o a un recruse negocia y se decimiento de la compromete el pacrisis cambiaria, es Se requiere go. ala vez una oportuLa Argentina de una politica nidad para subsanar por completo el Bebe negociar que Griesa para que es- fiscal que deje estigma de la deuda tablezca la medida de demandar en default y cocautelar. Luego, menzar a mejorar más dosis deberia negociar y el balance del anunciar que a parBCRA e it sentando de emision tir del 2 de enero las bases para posofrecera un tercer teriormente elimimonetaria. nar el cepa. came de deuda destinado exclusivaEn concreto, la re. mente a todos los holdouts, los plarizaciOn de los pasivos en deque litigaron y los que no. El fault nos permitiria una vuelta a canje de deuda con los holdouts los mercados voluntarios de deupodria ser instrumentado con da, que podria usarse para mombonos soberanos con una inge- poner el deteriorado balance del nieria financiera similar at arre- BCRA. Obviamente se requeritia glo con Repsol. A su vez, se po- de una politica fiscal que deje de dria anunciar junto a un C10110- demandar crecientes dosis de grarna de rescate de deuda del envision monetaria Tesoro con el Banco Central, en * el coal se estableciera que los doDirector de la consultora lares de las envisions de deuda Economia & Regiones

cacien sea que la tasa en Argentina sera mucho menor a la Badlar. Veremos.

del menndra nep sea

ocal. a fi-

e un

ra el

tasa

una Los

epo-

Bad -

uno ibor e 30 ienmuy

l di-

nun-

xpli-

*

iQuien gana y quien picnic? Si el tipo de cambio entre el peso y el yuan se mantiene estable, cla-

ramente pierde argentina porque los chinos devengan una tasa más alta. Pero si el yuan se apreciara frente al peso (escenario mss probable) el que pierde es el gigante asiatico. Desde el punto de vista comercial el intercambio en 2013 con China arrojo un deficit de u$s

5.377 M frente a u$s -1.125 Men 2009. El SWAP permiairia a los importadores argentinos dejar de demandar Mares en el mercado de cambios. De Ia misma forma, los exportadores argentinos

dejarian de vender Mares, porque recibirian directamente pesos por sus yentas a China. Nuestras exportaciones hada ese destino el aflo pasado fueren por uSs

6.000 mientras las importaciones superaron los u$s 11.000 M. Aunque en dos afios nos consumiriamos la totalidad de recursos cornprometidos en el SWAP y is Argentina se quedaria en una posidon deudora con China, llegariamos a octubre de 2015 mss holgados. En definitiva, el SWAP es como un anticipo de proveedores en yuanes para la Argentina. Lo positivo es que el BCRA podria acumular Mares pars sus reservas a un ritmo mayor o el Gobierno podria liberar mss importaciones sin perj udicar la disponibilidad de dolares para el pago de deuda. Conclusion: El acuerdo es positivo y puede alivianar la lest:ticcin externa. De todas formas no es tan auspicioso como anuncia el Gobierno *

Economista de la consultora Anaiytica.

Salta 285 - Buenos Aires Tel :4373-9500

ventas@multiled.com.ar

www.multiled.com.ar Página 50 de 63

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 30 Nº documentos: 1

Recorte en color

30

% de ocupación: 99,11

TIENIPC ARIGENTINO

I

OPINION

Valor: 256406,29€

I

aro 5

I

n.1507

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

domino 20 die julio de 2014

I

R MIC°

ESCENAIO ECONO

Las visitas de Putin y Xi jiving a

Intentos para sobreendeu y someter a nuestro pals

la Argentina y Ia cumbre BRIES-Unasur son Ia contracara de las embestidas los fondos buitre. Carlos Heller

l transcurso del tiempo esti. imponiendo presiones a todos los involucrados en el fallo del juez Griesa_ La decisii5n de Argentina de haber depositado los fondos para pagar la deuda a los aaved.ores reestructurados elimina la posibilidad de un deEdit voluntario„ a la vez que trata firm:emente que este no suceda a partir de la tunica ventana

LUlat

5" rNUMMI

I

DIPUTAIDO NACIONAL - FTE NLIEVO ENCLSENTRO,

v taurvi..pat 15

de Nih

L.00"AZ 14

de julk

E..

,que deja abierto el fano aludido: que se reponga la cautela.r (stay) y se abone asi a la gran ma-

yoria de a.creedores coma -corresponde. Las en.tidades pagadciras y camaras de clearing se sienten en un temblad.eral juridioo al no haber realizado los pagos, a partir de las "sugerencias" de Griesa. Debieronpasar varios Bias para que estas entidades exijan al ju.ez una decision mai firme que ima sugerencia, a fin de evitar los conflictos de jurisdicciones y los innumerables juicios a los que pueden verse .expuestos, especialmente porque los bonos emitidos con legislacion distinta a la. de Nueva York tanabien han sido incluidos dentro del cep° del juez Griesa. Reflexion al margen: muchos medics locales ven cepos en toda medida que intente administrar las diversas facet as de la. economic a.rgentina,. pero no han. adjudicado ester deno.minacion. al congelarniento de fondos impuesto por ,el juez neoyorquino.. Vasa el tiempo y los buitTes se van tensionando y emiten solicitadas que no tienen sustento en los hechos, pero que ponen de manifiesto sus intericiones solapadas: forzar a la Argentina a volver a sobreendeudarse. La solicitadapublicada par k American Task Force Argentina (ATEA) el ink...moles pasado es una clava muestra. En ese texts indican burda. y engaiiosamente que si Argentina les gaga a ellos. las divisas caeran coma mann del cielo, y el futuro argentine) seri brillante, pero si no se les gaga, Inas de siete plagas caeran :sobre nuestro pais. La embestida buitre no silo contiene falacias, sino que., adernis, ester cargada de arnenazas. En la nota publicada en su web, la ATEA considera al actual gobierno argentino coma -una administra din impulsada par intereses ideoligicos hasta tat punto que prefi.ere importar combustible para calefaccion a perpetuidad, a atin hipotecar las reservas de Vaca Muerta a China y a Rusia".. Adermis., instala la amenaza sobre el posible retire de las inversiones de Chevron en Vaca Muerta, alga altamente improbable dad° que dicha empresa invirtio aiin cuando existian demanders de Repsol contra ITT. Pero sus intenciones van nucha ma's all. Loa sostuvo firrnemente la presidenta Cristina Fernindez en su discurso en la Curnbre BRICSUnasur en Brasilia el 16 de julio, al preguntarse si "estamos ante un case juridic° y judicial, o estamos ante un ataque especulativo y una maniobra, de mads Lal que la Argentina vuelva a .lo que fue: el pais del sobreencleudamiento permanente"„ Pero, ademis, queda en Clara que los buitres no solo bregan para quedarse con una renta especulativa sideral, sin.o que tienen la niirada pitesta en los recursos naturales de nuestrageografia, e intentan par ells Nevar el conflicto a nuestro principal reservorio hidrocarburifero,

Página 51 de 63

en el que se hallan las posibilidades de volver a ser autosuficientes en materia energitica, La presidenta tambien se refiri6 a esta cuesEon en el discurso mencionado, al asegurar "estamos ante cuestiones de geopolitics y de dominaciin" impulsadas par quienes se niewan a entender -que hayun Inurido multipolar, muy cliferente al existence en 1989'1 En el marco de la reciente reunion de los BRIG y la Unasur, estos conceptos peen una gran vigenda, dada que alertan sabre el iriteres de los capitales multinadonales para explotar las vastas riquezas naturales de los paises.en desarrollo. ansparindose rnuchas veces en Lis debihdades legales existentes. ydoblegando en muchos casos la voluntad de los gobiernos con Los el diantaje del endeudamiento externo. BRICS EN DESARRO110 APOYANDOL 1 POSTURA

mercantiles, coma la

tetmion„ Rousseffoarnprorrietio all conjunto de los .BRICS a [Levu el debate sabre la reestructuracian de deudas soberanas al G-20, mocian apoyada par n.uestra presidenta. La llegada a La Argentina de mandatatios de Los paises BRICS tambien se plasmi en hechos concretos pain nuestro pais. tont°, durante La visita del presidents ruse, Vladimir Putin, una semana atnis, que clerivi en la firma de acuerdos de cooperacian en materia judicial, dentifica, de energies nuclear y corrnmicaciones; coma en la presencia del presidents de la Reptiblica Popular China. Xilinping. Acompailado de una comitiva de rngs de 200 impresarios que intently/ desarrollar n egodos con nuestro pais, el gobernante chino Ilegd para firmar acuerdos de financiarniento de las represas hidroelectricas sobre el ria Santa Cruz, la primera etapa del ferrocarril Beigrano Cargos, la CO nstruccion de barons de drapdos, entre otros turbos.: Ademas, el BCEA firma un neva acuerdo con el Banco Popular de China de gases d,e monedas locales, par un monto de hasta USS 11 mil. millones y par tries alias de plaza, con el objetivo de mejorar las .condidones financier as para promover el desarrollo econimico y el comercio entre ambos paises.. En ese mart°. la presidenta Cristina Fermindez ,destaco: "ambos paises tenemos una vision acerca de qu.e coda. pais debe decidir su model°. de ,desarrollo sin ningan tipo de interferencias externa.s". Luego de elogiar el modelo de

Alianza del Pacifico_ El rechazo a la opcian neoliberal se vie refrendado en las pala bras ernitidas per Dilma Rousseff en la apertura de la segunda reunion de •trabajo de los BRIGS con los paises de la Un.asur. Alli reiter6 "La absoluta prioridad que Brasil atribuye a America de.I Sur". sefialando que "la integracion regional es para nosatros una politica de Estado, una politica de Brasil inscripta en nuestra Constitucian.". Tambien revalorizo el potencial del Mercosur, al decir que es -un ,prayecto de integracian prior :fordo en las dimensionespolitiat, juridica y social que cuenta con las mayores reservas de agua duke, uno de los dos mayores potenciales petroleros y minim-ales del mundo"- En dicha

crecimiento china, Cristina expres6 que pant alcanzar ese nivel de desarroilo, ademas de la "perseverancia", hay "planificaciin, presencia. del Estado y preeminencia de la politica par sabre todas las °has variables, que son las que decider el atraso o la prosperidad de un pain Realmente, una. semana en la cual Argenbina estuvo insertada plenamente en el mundo, porn desde una vision distinta, desde el inter& de los paises en desarrollo., que expresan La potencialidad que tienen para gestionar- un madelo eco-nOmico ma's atento a las necesidades de sus habitantes„ y pelean par el lugar que les corresponde en los distintos estamentos que representan el. poder mundiaL

de integracion y recoriocieron en particular "la irnportancia de la Unasur en Li. promodon de la paz y la dernocracia en la region, y en la biisqueda de desarrollo economic°, sustentable y erradicacion de La pobreza", y se mostraron

buitres se van tens ionando y emiten solicitadas que no tienen sustento en los hechos, pero que ponen de manifiesto sus intenciones

En la reunion de Fortaleza del Ultimo 15 de julio los BRICS presentaron en sodedad el nuevo banco de foment°, que amenzara a operar en 2016 y clispondra de un capital autorizado de USS SO mil millones. destinados a La financiacion de proyectos de infiaestructura y desarrollo; recursos a los que podrian Lever acceso otras economias ernergentes y paises en desarrollo. Esta histirica decision estuvo complementada con el a.mmcio de la implementation de un Amerdo Gontingente de Reserras par otros U$S 100 mil millones, un esquema preventivo que servird para enfreniar presiones en la balanza de pagos en el corto plaza y aumentar 1a estabilidad financiera de los paises miembro. Queda ahora el desafio de ver coma esters acuerdos pueden cantribuir motorizar proyectos latinoamerican.os coma el Banco del Sur, que viene avanzando, pero a un ritmo nths lento que el necesario. ARGENTINA.

La creacion del Banco de Desarrollo y el Acu.erdo de Reseivas constituyen ,e1 principal .legado de la cumbre y se contraponen con los pmblemas de representa.cian que se ma.ntienen al interior de los organismos interna.cionales, en particular en el EMI, y los practicamente nulos avances en tomb a la reformulation de la actual arquitectura fmandera internacional, coma se sustent6 en la reunion_ Los BRICS reafirmaron el .apoyo al proceso

solapadasi

convencidos de que "el dialog° entre los BRICS y America del Sur puede jugar un rol ,actino para profundizar el multi-lateralisrno y cooperaciin internacional". La participacian de Brasil came mienabre de los BRICS constituye un data de absoluta relevancia, habida cuenta de la puja que se presenta en la region para reinstalar

otras formas de integra-

tion eminentemente

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


s o a s s , . 0 s , m 5 i

s , , , a s -

e ó s

● Revista mensual de ● Revista mensual de decoración moda para la mujer, Perfil destinada a los que compran su Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 con contenidos de casa. Fechaprimera Publicación: domingo, 20 de julio cocina de 2014 y salud. Página: 24 ● Vende 179.000 Nº documentos: 1

ejemplares, la mitad por suscripción.

● Vende 119.000 ejemplares, 53.000 de ellos por suscripción.

Recorte en B/N % de ocupación: 15,88

Valor: 16732,58€

● Revista mensual sobre vida natural. Fue premiada por la Asociación de Editores de EE.UU. ● Vende

43.000 ejemplares.

Periodicidad: Fin de semana

● Revista

mensual de moldes (estilo Look de Argentina) con 55 años de existencia. ● Vende

188.000 ejemplares.

Tirada: 170.000

● Revista

mensual de divulgación histórica sobre hechos de Brasil y del mundo. ● Vende 56.000 ejemplares, el 90% por suscripción. Difusión: No disp.

Oferta de Perfil a Clarín Después de que en enero se lanzara Caras TV en Portugal (en donde Perfil es socia del mayor grupo de medios de ese país), la editorial comenzó a explorar la posibilidad de replicar el proyecto en Brasil y en la Argentina. Aquí, además de la construcción de un nuevo edificio que unirá a todos los medios de Editorial Perfil e incluirá estudios de radio y televisión, se realizó en junio una oferta a Clarín para la compra de dos de sus señales. Se trata de Magazine y de Quiero Música, que integran la llamada Unidad 4, una de las partes en las que se dividirá el grupo para adaptarse a la nueva Ley de Medios. La Unidad 4 comprende, además, los canales TyC Sports, Volver, Canal Rural

Página 52 de 63

y Canal 13 satelital, pero Perfil mostró interés sólo por los dos que le posibilitaban la compra del 100% de las acciones, y colocar nuevos contenidos. Para ello, se le pidió a la firma First Corporate Finance Advisors una valuación a partir de la cual se ofrecieron US$ 3 millones. Sin embargo, el directorio de Clarín no

Perfil los ofertó por los canales Magazine y Quiero Música.

US$ 3 MILLONES.

aceptó la oferta argumentando que Magazine y Quiero Música representan el 10% de toda la Unidad 4 (la oferta de Perfil guardaba relación con eso), y el grupo prefería privilegiar la venta de la Unidad 4 en conjunto. Por eso aceptaron la oferta de la empresa South Media LLC por US$ 31,5 millones. Con todo, Clarín luego le pidió a la Afsca no desprenderse de esa unidad “para recibir el mismo trato que DirecTV y Grupo Uno, que mantuvieron sus señales a través de empresas controladas”. Pero la Afsca lo rechazó y Clarín anunció que transferirá todas las señales de esa unidad a un fideicomiso. La expectativa ahora está puesta en un nuevo reclamo ■ ante la Justicia.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 139,11

20 sur

I

Valor: No disp.

AMERICA LATINA

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

20 al 26 de Julio de 2014

I

Unasur recarga baterias Empantanado en la contradiction domestica del bloque regional. Iv_ercosur versus Alianza del Pacific°, el organism° encuentra un padrinazgo global y una agenda positiva en su cita con el cJub select° de las potencias emergentes. EiiiLiANO GUIDO arnerieedatinareemiredasaisur_corn

verdadero m.undial comienza el martes"„ apunt6, picaros el sociologo paulista Emir Sader cuando fue consultade per la Television Pliblica argentina para co.nocer su lectura politica sobre el primer encuentro presidencial entre los fetes de Estado del Moque Brics (Brasil., Rusia, India, China, Sud Africa.) y sus pares de la. Union Suclamerica.na de Naciones. Sader, ,intelectual organico del gobernante Partido de los Trabajadores, recurrio a la siempre efect.iva nietafora futbolera para re calcar la significativa cumbre geopolitica y la continuidad del gigante sudamericano come anfitrien luego de haber orgaruz.ado et maxim° certamen futbolero: Es clerics la inandataria Dilma Rousseff tuvo esta. sernana una apretada agenda protecolar. Siete dies atris, la candidata preside.ncial del trabalhism.o para los comicios del 2014 comancle la entrega de medalias y otorga la cepa del campeon al seleccionado ten ton. Apenas 48 horas despues, la ex ministra estrella del ex presidente Luh. Da Silva esta.ba reci blend° a sus pares del Brics en la toirrida. y nordestina ciudad de Fortaleza.. En el piano flitbolistico, Rousseff y sus compatriotas no tuvieron, dare esti, el certamen esperado. Pero, siguiersdo el atinado analisis de Soder, la jefa de. Estado brasilena encontr6 su revanche, en este caso politica, al poder mostrarse al mun do como el articulador de des herramientas institucionales poderosas de los paises emergentes. El peso de la unilateralidad norteamericana en el sistema. global, lentamente, se va horadando. Dicha tra.nsician en el tablere internacio.nal esta expresada en mUltiples ferias, instituciones y grupos de action politica: Celac, G77, Unasur, Brics.. Como suelen remarcar varies especialistas en relaciones internacionales, el nuevo orden global en ascenso parece una sopa de letras. En ese sentido, la. Unasur y .el Brics, distintos pero equivalentes de forma simultanea en su perfil 4ie insercisin internacional., tienen tin denominador en comun y empieza con B larga. Por eso, es natural que Brasil haym silo el coordinador de la primers alta cita de dos espacios politicos que ansian poner el mundo patas para arriba. En principle, Unasur lieges a su prim era cumbre face to face con el. Brics con ciertos problemas domestices irresueltos, Por ejemplo, el nombramiento die su future Secretario General sigue vacante des de hace muc.ho tiernpo= El edificio Nestor Kirchner, futura sed.e 1

E-

Página 53 de 63

principal de .1a Unasur en las afueras de Quite, sera una. nave mederna, inteligente e incluira jardines verticales y espejos de agua como principal.es atractivos estegees de un naegapredio instituclonal de mas de venire mil metros cuadrades. Sin embargo, si hey fuese la inauguracion oficial del centro administrativo d.el bloque regional -prevista para octubre de este alio-, no habrfa nin guna. persona designada para ecu par la. -oficin a desti na.da. para el secretario general del organism°, En ese sentido, si se adelantara el carte de cintas para mostrar a toda Suramerica el coloso de ci.nco pisos que demand.° 35 millones de &Mares de inversion, seguramente se vera champagne y masas finis para todos los invitados especiales, ta.mbien es previsible que haya rnuchas fotos del presidente ecuatoriano Rafael Correa come responsible politico en la ejecuclan del proyecto, pero tambien existira una inocultable sil.la vacfa. Err concrete. el pu.esto politico Inas iimporta.nte del organism.° surameric.a.no, posician de man do que fue estrenada por el, ex presidente Nestor Kirchner, permanece acefalo desde .hace casi un afro per falta de consenso entre los paises mien bre. no hay plan de obra maestra que pu.eda camullar ese heal°, Evidentemente, el reciente lanzamiento de la iniciativa pro Libre merc.ado y pre norteameric.ana Alianza del Pacifico (que reline a Mexico, Chile, Colombia y Peril), la..asuncion presidencial. del magnate paraguayo Hora.cio Cartes y Las tensiones cornerciales y

El Brics podria auxiliar a la region en el futuro con el musculo financier° del recien estrenado Banco de Desarrollo del

bloque emergents. diplomaticas en el Me rcosur fortalecen al eje antiprogresista regional y su intencisin de devaluar una institution que fue clave para superar. por ejemplo, los intentos de secesiOn territorial en Bolivia en el .2dio 2008 y la alzacla cas trense contra Correa en el ato 2010. En terminos mas sinteticos, la relacion de fuerzas politicas interestatales se modifico hacia el. interior del Conc. Sur. Si a principios del siglo XXI„ con las victorias electo.rales de Hugo Chavez. en Venezuela, Lula Da Silva, en Brasil, Kirchner en Argentina, el. Frente Anvil° en Uruguay, y Inas tarde Correa en Ecuador alas Eve Morales en Bolivia, los vientos de la region soplaban hacia la izquierda; hey puede afirmarse que el pendulo politico sudamericano comenzo a desplazarse hacia el otro lado. El Partido Colorado retorn.6 al poder en .Asuncion, el presidente perua.no Olianta Humala cambia de vereda y hay juega en el equip° del chileno Sebastian Pinera y dei colombian o Juan Manuel Santos;

mas, la autonomia en el plane de las politicas de defense frente al a Comando Sur norteamericano tuvo un paso significative al ejecutarse el Consejo de Defensa Sudamericano y la recientemente creada Escuela Sudamericana de Defensa. Pero, muchos politolegos y think tanks regionales recalcan que la. Unasur posee, atin, un grade bajo de institucionalidad y un excesivo voluntarismo presidencial. Ante determinado shock politico o financier° -intent° de golpe de .Estado o financiero„corno el que enfrenta per estos dial a la Argentina con los fondos buitre-, los jefes de Estado sudamericanos reaccionan con premura. Los .cancilleres regionales pueden organizar en cuestion de horas una cumbre de emergencia para blindar al Cone Sur contra las ofensivas desestabilizadoras.. Pero, ague pasaria si .61 eje bolivariano y ei leirchnerismo -la izquierda carnfvora en cierta literature regional- no estuvieran al frente de cuatro Ejecutivos sudamerican.os? En ese sentido, mientras la Unasur no trad.uzca en organismos y canales permanentes, sus coincidendas politicas, muchos trey protagonistas de los de sus pasos dependeran del huademas, centrales del proceso de integra- mor de los gobernantes de turn°. dein (Chavez -Lila -Kirchner, dos Michas falencias del bloque reestan falleciclos y el restante tie- gional, que pue den ser tomadas ne un liderazgo politico conti- coma una oportunidad a ser renental mis atenuado. Es includa- paradas en el plane de la c,onverble que la. Patria Grande modelo gencia con los paises Brics, fue 2014 perdi6 rating, estatura y co- analizada con mucha inteligencia lor en la agenda gubernamental en un articule publicado en la eel"de los paises suramericanos. La (ion local d.el Le Monde DipioindefiniciOn del nuevo secretario matique firmade por el profesor general de la Una.sur„ por lo tan- Portugues Andres Malarnud. "iUsto, es parte sustancial de esta nue-- ted sabe come se dice Comuniva trama politica. dad Sudamericana de Naciones. en Ademas, en paralelo al empan- ingles? El interpelado, un dirigente tanamiento a la horn de con seguir alernan de una funda.cion parti,grandes consensos continentales, daria, acepto el juego y responded que no. El aca.demico chileno se la. Unasur no legra concretar fuertes iniciativas ecenOmicas con- respondio .entonces a si mismo: cordantes come la del Banco del bullshit. Corria el ano 2005 y ningu.no podia imaginar que, al pato Sur. Por ese motivo, el poderoso musculo economic° del Brics -que tiempo, el .interrogador sena deanuricia en Fortaleza la puesta en sign ado ministro de Relaciones marcha de una. suerte de Banco de Exteriores de su pafs y el objeto Desarrollo mundial propio para de la conversacion carnbiaria de competirle en los proximo& anos noinbre a Union de Naciones Suda los organismos internacionades american as: El discurso publico de credito- y su descontado au.suele ignorar Ii opinion que alxilio al organism° regional sud- bergan los chilenos sobre la, intea.mericano en proyectos de in- gration latinoarnericana., pee fraestructura -per supuesto, coin- quien los conece sabe lo que piencidentes con las megainversiones sane que tienen una Linda casa en chinas en el aerea de hidrocarbu- un mal barrio'7, advierte Andres. ros o energeticas- podri.a resigni- Malarnud en u.n a. pieza. titulada ficar el popular aforismo popular %Triu.nfara la Patria Grande!- Hide la siguiente manera: "billetera peractivismo politico sin integramats. integraciad. c y, unos parrafos más adeEn ese sentido, la Unasur ha colante,.Malamucl tambien adviertesechado fuertes triunfos politicos, que: 'La integraciOn monetaria. consolido tomo valor inexpugna- tarribien avanza en la region pero bie la gobernabilidad riemocratica no en la direccia.n sugerida per y consiguio facer retroceder in- proyectos emancipatories come tentos de putsch politicos en el arca el Sucre (Sistema Unitario de andino -aunque no pudo evitar el Compensac ion Regional): mienjuicio pariamentario al presidente tras Ecuador, El Salvador y Panaparaguayo Fernando Lugo-; ade- ma tienen coma moneda nacio-

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 139,11

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

20 al 26 de juho de 2014

I

en el Brics nal al dellar esta.dounidense, otros seis miembros de la Celac cornparten el &Mar del Ca-Abe Oriental. Einretanto, Argentina y Uruguay resuelven sus cuitas en La Corte Internacional de la. Haya, cry centras que Bolivia y Chile. am-bos miembros de la Uiiasux y la. Celac y asociados al Mercosur„ no rnantienen relaciones diplomaticas desde hace 36 afios". Durante esta semana el Brics fue. nuevamente, presentado al miando con el. format° de sus apabullantes estadisticas intern.as. Ya sea en poblacien, PRI o porcion del territorio global, el Brics parece tener el peso de un elefante. Pero, much as veces., el tamano puede ser engarioso y no tan importante en la geopolitic a: Brasil, Rusia, India, China y el socio .aids joven, Sudafrica, dieron luz a u.na herrarnienta grandilocuente pero siguiendo la letra de la ideologia rnaoista,.estan lej os de golpear con un solo pun°, en el ta-

dos y se :resignific6 completamente, Si hace 15 ailos alguien to decia. Brasil, Musial India y China -que es como empez6 fad°, Sud Africa se sumo despises-, pensa-

bas: passes que no estin en el nils -

mo conti.nente ni comparten Ia misma cultura. No es una agrupaciOn intuitive: Es coma si boy to dijeran Argentina, Bangladesh. licrania y Vietnam. Luego, Sud Africa entro como una pieta de la ex.pansion brasil.elia y china al continente africano. En el. caso chino, para 1 a extraccion de materia primas y para tener un pais corno trampolin para Africa. En el caso de Brasil hay un inter& geopoli-

AMERICA LATINA

tiro tambien. Abandonamos la geopolitica hace much°, pero ahora vuelve.. Si tonils Brasil. SudAfrica e India, trazas un arca que va del Atlintico al indico clue geoeconOmicamente es muy importante porque es una ruts maritima fundamental", sintetiza con buen criterio Mariano Turzi, autor del recomendabIe libro Mundo Brics. Evidentemente, el Bric, con o sin S, se reinventO y

encontrO su lu-

pe en el mundo. Quizas, la Una -

I

Siff 21

sur, luego de su prim averal era fundacional con el trio ChavezKirchner- Lula como conductores de la locomotora y su ya mencionado estancamiento politico, necesite resignificarse y dar un sal to politico, Por to pronto, quizAs, l.a brisa calida y la betla sincronicidad arquitecto Rica de Brasilia pudieron haber servido a los jefes de Estado de la Unasur come telOn de Condo para recargar baterias y repensar el futuro conmin•

por blero internacional. ejempto. es un soldado pivote de para la. Casa Bianca en Asia con toner la influencia regional de Beijing. Nuestro veci.no y gran hen:Immo comercial del Mercosur. Brasil. no se muestra reacio a firmar un Tratado de Libre Coinercio con la Unit n Europea, que posee el segundo papel principal dentro del elenco del bloque occidental, el supuesto enemigo acerrimo de los Brics en cierta prensa panfletaria... Mosai, por otro lado, sf esti clispuesto a neva" su confronta.cion dipl.ornatica con el Departamento de Estado norteamericano giro's lejos perp dlicha tension tiene un anclaje territorial -el conflict° 'ucraniano y la

expansion militar nortearnericana en Europa del Este hace.n colisionar inevitablemente los intereses Vladimir Putin con la. Agenda exterior de Barack °barna-, pero neo ideciogico. En ese sentido, la reedicion de h Guerra Fria puede servi.r corno tituIo periodistico pero es nna pre-misa un poco desajustada a la hora de trazar un anal:Isis de situacion global.. El Brics es un espejo de la Una sum Ambos bloques nacen en el nuevo siglo con la consigns de hacer aids fuerte Ia multilateralidad global: Ademis, si bien con muclios matices,los dos espa-cios convergentes son criticos de l.a actual arquitectura mundial politica y financiera: Sin embargo,. el Brics posee una rareza en su historia. En su moment°, el club Bric fue un producto de la .consuitora. Goldman Sachs para alentar inversiones globales. Es aids, una leyencla global afirma. que Brasil solo fue incorporado en el anAlisis porque, foneticamente, se necesitaba una B larga para formas el marketinero nombre Eric, que podria traducirse como bien esta es una historic que nada en Lonen Goldman dres, Sachs. baj o Jim O'Neill, despues fue reapropiada por los propios paises involucra -

Página 54 de 63

Polifonia nod! Irina

Carlos Polimeni

ROIGIK

FM

937

nacionairock corn Impreso el 21/07/2014 17:50:32


La Nación - Suplemento Economía&Negocios Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 27,67

Página 55 de 63

Valor: 28668,25€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 6, 7, 8 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 296,89

Valor: 398109,38€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

|6 PERFIL - Domingo 20 de julio de 2014

R

ecién llegado de China, Jorge Taiana acaba de asistir a una reunión convocada por el Shanghai I n st it ute que t iene u n cuerpo asesor internacional al que convoca de tiempo en tiempo. —Ellos explican lo que están haciendo y se supone que uno tiene que emitir su opinión al respecto. Yo soy el único latinoamericano que forma parte de ese consejo asesor y me interesaba particularmente esta reunión porque deseaba mostrar la nueva visión de China y de Shanghai que se establece a partir de la nueva forma de gobierno chino. China cambia su equipo gobernante cada diez años y ahora, como sabemos, ha asumido el presidente Xi Jinping, que llegará dentro de algunas horas a Buenos Aires. Yo lo conocí cuando era vicepresidente. La reunión de Shanghai resultó entonces muy, muy interesante. Le diré, al margen, que Shanghai es en sí misma una ciudad notable. —¿Por qué? —Con grandes cambios, con 25 millones de habitantes, con 16 líneas de subte, con una Bolsa que crearon hace cinco años y que, en 2020, se espera que compita con la Bolsa de Tokio y la Bolsa de Hong Kong. Tiene, además, una vida cultural intensa. Hoy también está unida a Beijing, de la que la separan 1.400 kilómetros, por un tren de alta velocidad. Tanto es así, que uno de los asistentes a la reunión había venido desde allí sólo por el día. —¿Cuánto tarda ese viaje? —Cuatro horas y media. Algo impresionante. Fue una semana muy importante: en primer término por el viaje del presidente Xi Jinping a Latinoamérica. Estaban muy interesados en ver Argentina y resultó interesante escuchar sus opiniones acerca de la situación mundial. También, en esta reunión de Shanghai se desarrolla un diálogo estratégico, político y económico entre Estados Unidos y China. Además, es un encuentro de grupos con presencia oficial. Por eso estaba el secretario de Estado de Estados Unidos, que asistía al diálogo estratégico, económico y político entre Estados Unidos y China. Este es uno de los acuerdos que existen entre los dos Estados con el fin de mantener encuentros entre grupos de estudio con funcionarios y discutir, cada tanto, una agenda. Esto también es un indicador bastante firme de las relaciones entre Estados Unidos y China. —¿Usted adhiere a la visión de algunos que consideran a los Brics como una especie de respuesta al Fondo Monetario Internacional? —Yo creo que China tiene una política que es menos blanco-negro. No se olvide que China, junto con nosotros en el G20, ha impulsado la reforma del sistema financiero internacional, del Banco Mundial y del Fondo Monetario. En esta reforma, China quiere tener, de acuerdo al desarrollo de su producto bruto, una mayor participación y quiere un cambio en ciertas prácticas. Obviamente, ellos no están satisfechos porque esa reforma del G20 no ha logrado aún ser aprobada por el Congreso norteamericano. Con lo cual los plazos se demoran y la reforma no se concreta. Yo creo que China sigue empujando esa reforma y, al mismo

Página 56 de 63

REPORTAJE

“Tuve pocas esperanzas en el acuerdo con Irán” JORGE TAIANA

[por Magdalena ruiz guiñazu]

A veinte años del atentado a la AMIA, el ex canciller duda de las gestiones con Teherán para encontrar justicia. Recién llegado de Beijing, advierte que China se ha convertido en el segundo socio comercial de Argentina. La alianza estratégica con Brasil. Y la definición del kirchnerismo como un nuevo peronismo.

tiempo, ha impulsado en el Brics la creación de un instrumento que es más pequeño pero que tiene importancia y que va a servir para completar las estrategias de desarrollo, como en el caso del Banco de Desarrollo y para los temas de balance de pagos en otra institución financiera que se está creando. Es decir, yo creo que ciertamente es una muestra de insatisfacción de China y de todos los otros Brics acerca del funcionamiento del sistema financiero internacional pero, más que verlo como un reemplazo, creo que lo consideran

como un complemento beneficioso para nosotros mientras se logran potencialmente ciertas reformas. —Como ex canciller, como hombre internacional, usted está asistiendo a la gran aurora de una potencia como es China, que enfrenta por primera vez el gran poder norteamericano. —Sí. Recuerdo que, como representante del Gobierno, fuimos a China por primera vez en 2004 con el entonces presidente, Néstor Kirchner. Y desde ese momento, se pensó y se trabajó en el desarrollo de una relación estratégi-

EL PESO DEL GIGANTE ASIATICO. “China es un país

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 6, 7, 8 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 296,89

Valor: 398109,38€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

7| PERFIL - Domingo 20 de julio de 2014 FOTOS: JUAN OBREGON

ca con China previendo que, efectivamente, el crecimiento que China estaba teniendo en aquellos años iba a continuar y que ese mismo crecimiento iba a llevarla a un lugar de gran importancia desde el punto de vista económico y comercial. Y esto ha sucedido. De hecho China, en diez años, se ha convertido en el segundo socio comercial de la Argentina después de Brasil. Y creo que no sólo es un socio comercial sino que comienza a ser, y esto se verá en la visita de Xi Jinping, un inversor importante en nuestro país. Ya han hecho algunas cosas: no hay que olvidar que ellos tomaron Sierra Grande, la mina productora de hierro más importante que hay en la Argentina; han invertido mucho también en Bridas y, por lo tanto, en Panamerican Energy, con lo cual están en el tema del petróleo, donde han invertido cifras muy significativas. También ellos han comprado el Standard Bank, la operación se efectuó a través de un banco muy importante de China, el Industrial and Comercial Bank of China. Como le decía, aquí se llamaba Standard Bank, era de los sudafricanos, así como antes era el Boston. Es un banco importante, no sólo porque tiene un gran despliegue nacional sino porque, además, es un banco que tiene una larga experiencia en los temas de comercio exterior. O sea que China, al comprar el Standard (o Boston), accede a una larga serie de relaciones con el tema de importaciones y exportaciones argentinas. Creo, incluso, que ahora van a hacer anuncios muy importantes vinculados a las dos represas del Sur: la Kirchner y la Cepernic, que están ubicadas sobre el río Santa Cruz y son dos empresas hidroeléctricas grandes. Seguramente, también, se va a anunciar la inversión en el Belgrano Cargas. Esta es una obra importantísima desde el punto de vista de la logística argentina porque recorre todo el Norte y es una forma de abaratar en gran medida el costo del transporte. Piense usted que es más caro llevar la soja de Santiago del Estero a Rosario que desde Rosario hasta Rotterdam. Entonces, todo el costo de logística argentina, sobre todo para las provincias más alejadas, es un tema muy importante. Estas son dos inversiones seguras y muy grandes. Argentina tiene un desafío en continuar ampliando su oferta exportable y ponerle más valor agregado. —Para esto es fundamental que mejoren los ferrocarriles. —Desde ya, y también es importante lograr asociaciones entre productores de bienes con más valor agregado y bienes industriales porque la gran dificultad que tiene Argentina para exportar a China es el tamaño del mercado. Nos piden una escala de bienes que no todos están en condiciones de ofertar. De todos modos, es un mercado con muchas posibilidades. Estamos viendo el crecimiento de China pero los chinos ponen un gran cuidado en explicar que ellos no compiten con Estados Unidos. —¿Por qué?

—Tienen miras a largo plazo. Piensan en veinte o treinta años, tanto en sus inversiones como en su posicionamiento político. Luego, siguen insistiendo, aunque son la segunda economía mundial, en que constituyen un país “en vías de desarrollo”. Ellos no se definen como un país desarrollado. —La modestia nunca está de más. —La modestia y parte de la realidad, porque hoy China es un país complejo y contradictorio. Tiene una clase media de no menos de 300 millones de habitantes, que equivale a toda la población de Estados Unidos, por ejemplo, y en total cuenta con 1.350 millones de habitantes, y de ellos hay 700 millones que aún viven en el campo. En esa población rural ellos tienen un excedente de población campesina que calculan en 200 millones de personas, que no es fácil trasladar a un mundo desarrollado. Los chinos reconocen que tienen sectores muy desarrollados y sólidos pero, repito, se resisten a considerarse como un país desarrollado. Van, de a poco, buscando la menor fricción posible con el resto del mundo. —¿Cómo es su mirada sobre nosotros? ¿Vamos de a poco? —Yo creo que nosotros, en estos doce años de gobierno de Néstor y Cristina, hemos sacado al país de una crisis muy, muy profunda y hemos ido dando varios de los pasos necesarios para salir de todo ese rezago y para i r r e c up e r á ndo nos. Hemos tenido varios años de alto crecimiento, hemos tenido opción de recuperación del rol del Estado en la economía, hemos tenido un estímulo a la demanda considerable y una reducción de los términos de desempleo y de pobreza importante. Hemos avanzado unos pasos, también creo que importantes, en la integración nacional y hemos definido qué tipo de integración queremos. Creo que la pertenencia geográfico-político-económica argentina al Mercosur y a la Unasur está asentada como una realidad y creo que ha quedado claro para muchos argentinos que la integración regional es no sólo una aspiración de nuestros padres sino que, en términos de estrategia de desarrollo, si queremos un país con desarrollo sustentable, con igualdad y con libertad, es imprescindible avanzar con la integración. —Pero para integrarnos tenemos que tomar la realidad y, por ejemplo, bajar la inflación. —Sí, la inflación ha sido un problema histórico en la vida argentina. No somos el caso de los alemanes, que están esperando que suba un poco la inflación porque no les arranca la economía. Nosotros aún tenemos varios problemas por resolver: nuestra estructura productiva no está todavía completamente integrada y surge un desafío que consiste en aprovechar los buenos precios de nuestras commodities para volcarlo de la mejor y más eficiente manera posible, cuestión de lograr un desarrollo industrial, de servicios y de infraestructura que pueda dar respuesta y posibilidades de traba-

“En estos doce años, con Néstor y Cristina hemos sacado al país de una crisis muy profunda.”

complejo y contradictorio. Tiene una clase media superior a los 300 millones de habitantes”.

Página 57 de 63

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 6, 7, 8 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 296,89

Valor: 398109,38€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

|8 PERFIL - Domingo 20 de julio de 2014

JORGE TAIANA

“Tuve pocas esperanzas...” jo a todos los argentinos. Tenemos un atraso de infraestructura que viene de muchas décadas pero que sigue siendo importante. —Frente a ciertas circunstancias y en su caso, Taiana, a través de su familia, que ha estado siempre muy cerca de Perón, uno no puede dejar de preguntarse por qué no ha habido una figura de reemplazo. Algo sorprendente: históricamente, Perón no ha tenido reemplazo. —A medida que pasa el tiempo, quizás uno encuentra todavía más extraordinaria la figura de Perón. Sus características de estadista, por ejemplo. Un hombre que pensó incluso en algunos de los problemas de largo plazo. Por ejemplo, ese famoso: “El año 2000 nos encontrará unidos o dominados” es una anticipación. Su visión de la integración y su intento de avanzar, en su momento, con el ABC: Argentina, Brasil y Chile, tiene una cosa bastante premonitoria en una época donde todos los países estaban mucho más volcados al desarrollo interno, a la sustitución de importaciones, al tema de las fronteras… de hecho, a hipótesis de conflicto que tenía Argentina no hace tantos años con Brasil y con Chile. Fíjese que recién en estos treinta años de democracia la Argentina ha podido terminar con las hipótesis de conflicto con estos dos grandes vecinos. Creo que esto es un cambio extraordinario que los argentinos no terminamos de valorar. Hoy el Cono Sur y, en general, América del Sur, con la excepción de Colombia, que todavía mantiene un conflicto armado interno, es una zona de paz, libre de armas nucleares, libre de armas químicas que puedan traer una destrucción masiva, sin hipótesis

de conflicto entre países… esto es algo muy importante. —¿Cómo nos ve frente al poderoso Brasil? Taiana se detiene en una pequeña pausa y, luego, cuidadosamente señala: —Brasil es nuestro socio estratégico. Es una economía que hoy es casi cuatro veces más grande que la argentina, en términos de producto bruto, y es el país con el cual tenemos que avanzar decididamente en la integración. No hay posibilidades de desarrollo si no hay integración regional. Y no hay integración regional si no la hay entre Brasil y Argentina, y esto necesita de una visión estratégica y una alianza profunda. Creo que es importante decirlo y reiterarlo: esto ha tenido también un desa r rollo positivo en estos últimos años, comenzando c on el enc uent r o Alfonsín-Sarney en la década del 80, siguiendo con la creación del Mercosur y lo que se avanzó en el Mercosur durante el período de Néstor y Cristina Kirchner, pr imero con Lula y luego con Dilma Roussef f. Por supuesto que hay que tener presente que el proceso de integración no es sencillo. —Como ex canciller, mientras conversamos estamos prácticamente en el aniversario del atentado contra la AMIA, ¿cómo ve nuestro Memorándum con Irán? ¿No es desconcertante la idea de tener que defendernos ante una Justicia que está en territorio enemigo? —Yo siempre tuve pocas esperanzas en el acuerdo con Irán, pocas esperanzas en que ese acuerdo contribuyera a esclarecer los hechos. Creo que la conducta de Irán no brindaba muchas esperanzas. Hay una serie de aspectos del Memorándum que, aunque yo no he estado en los debates, por ejemplo, no

establece qué jurisdicción será usada, ni qué legislación. Sí, honestamente, siempre he tenido poca expectativa en que eso pudiera si se hizo realmente con la voluntad de avanzar. Creo que las cartas no dieron un resultado positivo. —Volviendo a su historia personal, Taiana, sabiendo de la profunda relación de su padre con Perón, ¿el país sigue siendo peronista, no? —Creo que sí pero quizás en el sentido más profundo del término. Me parece que la Argentina y los argentinos tenemos una fuerte vocación por la justicia social, y en eso nos distinguimos de muchos otros países de la región. O sea que el concepto de justicia social es sentido por sectores mayoritarios: políticos, sindicales, laborales, empresariales, profesionales. Creo que es un tema muy fuerte. También en el tema de la soberanía política. Este es un país que busca su autonomía y que piensa que un grado de autonomía y decisión propias en el escenario nacional es bueno para el desarrollo del país. Y también creo que tiene una base sobre la independencia económica. Es decir, la idea de tener un desarrollo y no depender tanto del comercio mundial o de circunstancias que nosotros no manejamos. Una economía que sólo dependa esencialmente del mercado mundial es una economía muy frágil. —¿Usted cree que los jóvenes tienen claro que el peronismo no es el kirchnerismo? —Digamos que ése es un debate político. Yo creo que el kirchnerismo es la forma actual del peronismo, por lo menos de una manera muy mayoritaria. Y si uno mira muchas de las acciones del Gobierno… creo que son muy peronistas. Las buenas acciones y algunas que no son tan buenas,

“Brasil es nuestro socio estratégico. Es el país con el cual tenemos que avanzar en la integración.”

JUAN OBREGON

HACIA 2015. “Lo

Página 58 de 63

más importante es promover el debate de lo que debemos hacer como sociedad a partir de ese año”.

también. El kirchnerismo comparte las virtudes y también algunos de los defectos que hemos tenido los peronistas. Y en ese sentido, creo que es, repito, la expresión actual del peronismo. Lo que me parece que ven los jóvenes es una realidad distinta a la de todos nosotros. Y eso me parece que es bueno. Si hay alguna cosa que merece destacarse, y lo vinculo con los treinta años de democracia, es que tenemos, por primera vez, una generación de jóvenes formados que, me parece, son mucho más libres porque han crecido en democracia y además porque tienen menos carga del pasado. —Y que usted vivió en carne propia. —Claro. Pero creo que lo bueno es que los jóvenes están hoy un paso más adelante que nosotros. Todos. Los que están en la política, pero la mayoría no está en la política. Están en sus estudios, en su trabajo, en su investigación. —Sin embargo, hay una presencia muy fuerte de La Cámpora. —Creo que hay un movimiento juvenil importante pero hay cantidad de jóvenes que, creo yo, tienen un grado de libertad y de experiencia que es un beneficio importante para la sociedad. Esto se va a ver en la creatividad de ellos en los próximos años. Veremos en la escena política a los que elijan la política en el oficialismo o en la oposición. Lo que sea. Porque de eso se trata. Lo vamos a ver también en la ciencia y lo vamos a ver en el juego empresario. Y en los trabajadores. Yo, en eso, soy muy optimista. Justamente sobre el presente y el futuro de Argentina yo estoy promoviendo que haya un debate, en el caso del oficialismo, del Frente para la Victoria, acerca de lo que yo llamo El Tomo II. Creo que se ha cumplido una etapa y se han hecho una serie de cosas pero estamos cambiando de etapa y estamos enfrentando un desafío. Si el Frente para la Victoria aspira a tener un resultado electoral positivo, creo que tenemos que plantear qué vamos a hacer a partir de 2015. Y para eso tenemos que construir lo que llamo El Tomo II y creo que hay muchas cosas, en Argentina, donde podemos tener iniciativas y hay también muchas personas a convocar para discutir ese futuro. Un futuro que debe tener en cuenta que tenemos todavía 33% de trabajadores que no tienen todos sus derechos, que debemos contar con una reforma tributaria que ha sido efectiva en recaudar pero sigue siendo todavía regresiva. Y eso se puede cambiar. Creo, por otra parte, que el impulso a la pequeña y mediana industria requiere de un banco de desarrollo industrial. Hasta ahora, eso no se ha hecho. Está todo el trauma del Banade, ¿no es cierto? que provocó tanta frustración, tantos hechos negativos, pero insisto en que debemos tener un banco de desarrollo industrial si queremos impulsar seriamente, y con objetivos a mediano y largo plazo, la pequeña y mediana industria. —Hablamos de 2015 pero ni en el oficialismo ni en la oposición se avizoran figuras definitorias. —Es cierto. Y quizás esto no esté mal. Creo que lo más importante es promover el debate de lo que debemos hacer n como sociedad a partir de 2015.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Perfil Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 22 Nº documentos: 1

Domingo 20 de julio de 2014 - PERFIL Recorte en B/N % de ocupación: 29,45

Valor: 31032,39€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

ALLAY

al.

y o

es.

utiAr, entas engía bre los a el pa-

emde ión ías ntechioría de que cia n

somiias con raina ria os y ren

ctie la ? siera ersrgo as. vern

INFLACION E INFORMALIDAD

Golpea la recesión a los sectores pobres y más gente asiste a comedores SANTIAGO SPALTRO comparado con el mismo La recesión se hace sentir en período del año anterior. los sectores más pobres. Se Para Verónica Sosa, de crean algunos empleos pre- Economía y Reg iones, el carios por la merma en la ren- desempleo actual es “levetabilidad de las pymes y la caí- mente más bajo que en la crida en la construcción y otros sis de 2008 y 2009”. “Ahora sectores, y se cortan changas tenemos 7,1% de desempleo, y empleos informales. El in- frente al 7,9% y 8,4% del pridicador que revela el impacto mer trimestre de esos años, social de la recesión con alta respectivamente”. inflación es el aumento de la En la Obra San José, situacantidad de gente que asiste a da en el barrio porteño de comedores populares, según San Cristóbal, se juntan entre pudo relevar PERFIL en va- ochenta y cien personas a la rios centros asistenciales de mañana, un número que no Capital y Gran Buenos Aires. implica un salto respecto de Beatriz Antúnez es hija de cómo empezó el año. “Lo que la santiagueña Margarita Ba- veo ahora son más jóvenes de rrientos, responsable del co- 25 a 30 años. Antes venía genmedor Los Piletones. “En estos te más grande, se quedaba un últimos cinco meses pasamos rato y se iba a buscar algún de hacer dos ollas de guiso a trabajo. Ahora llegan chicos cuatro”, comentó. Además, que se quedan y no tienen moseñaló: “Cocinamos 410 kilos tivaciones”. Manuel Lozano de comida para es el encargado 2.400 personas de la Fundación “En lo que va del que vienen a alSí, y a seg u ra morzar y cenar. año pasamos de que los comedoA principios de res cumplen un año eran 1.600 dos ollas de guiso rol fundamenlos que venían”. a cuatro”, dicen en t a l y a q ue s e Juan Luis han convertido Los Piletones Bour, especiaen centros de lista en el estudesarrollo intedio del mercado gral, sobre todo de trabajo de la Fundación para que los jóvenes vuelvan de Investigaciones Econó- a tener esperanzas”. micas para Latinoamérica Por otro lado, el jueves la (FIEL), dijo: “En una rece- Universidad Católica Argensión, es esperable que cai- tina (UCA) presentó el Inforga el empleo formal priva- me de la Deuda Social, en el do y que algunos consigan que se señala que cuatro de trabajos informales. Estos cada diez hogares considesectores enfrentan una in- raban “insuficientes” sus inflación aun más elevada, ya gresos para “satisfacer sus que consumen mayor canti- necesidades de consumo”. dad de alimentos y bebidas, Asimismo, indica que uno rubro que tuvo un alza de de cada diez hogares de los precios del 43% interanual principales centros urbanos frente al 40,3% del total de presenta “déficits en alguno la economía”. Según datos de los indicadores de pobreque estimó el economista so- za estructural”. En tanto, bre la Encuesta Permanente asegura que en los últimos de Hogares (EPH) del Indec cuatro años los estratos de y otros registros, el trabajo menores ingresos tuvieron informal creció 3,2% en el mayor inestabilidad en sus primer trimestre de 2014, posibilidades de trabajo. n

Asalariados sin aportes según clase social En porcentaje de población ocupada de 18 años y más CLASE MEDIA PROFESIONAL CLASE OBRERA INTEGRADA

CLASE MEDIA NO PROFESIONAL CLASE TRABAJADORA MARGINAL

60 50 40 30 20 10 0 2010

2011

2012

Fuente: EDSA-Bicentenario. Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

Página 59 de 63

2013 Infografía: A.I.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


El País Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 11 EL PAÍS, domingo 20 de julio de 2014 Nº documentos: 1

11

INTERNACIONAL Recorte en color

% de ocupación: 52,22

Valor: 35508,61€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

China da un salvavidas a Argentina Xi firma con Fernández una veintena de convenios para construir infraestructuras FRANCISCO PEREGIL Buenos Aires El presidente de la segunda economía del mundo, el chino Xi Jinping, llegó el viernes a la Casa Rosada acompañado de 250 empresarios de su país, abrió la billetera y dejó una ola de gratitud a sus espaldas. En un momento económico delicado, cuando Argentina se encuentra en recesión y el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner mantiene una bata-

lla jurídica agónica contra los llamados “fondos buitres”, el presidente chino estampó su firma bajo 20 convenios bilaterales. ¿Qué necesita Argentina de forma imperiosa? ¿Inversión extranjera, crédito para infraestructuras? Pues ahí dejó Xi firmadas las condiciones para un crédito de 4.700 millones de dólares (3.475 millones de euros) que se destinarán a construir dos represas hidroeléctricas, una llamada Néstor Kirchner y

la otra Jorge Cepernic, en la provincia de Santa Cruz, donde Kirchner ejerció 12 años como gobernador antes de llegar a presidente en 2003. ¿Necesita también dinero para mejorar la maltrecha red ferroviaria? Ahí quedaron comprometidos 2.500 millones de dólares en crédito (1.848 millones de euros) para comprar nuevas vías, locomotoras y vagones en la línea Belgrano Cargas. ¿Necesita Argentina reforzar las reservas de su Banco

Central, que se han desplomado en los últimos tres años hasta la mitad y ahora se sitúan en torno a los 30.000 millones de dólares? Pues para eso vino también Xi Jinping, para conceder un crédito swap —o de intercambio de divisas— por un plazo de tres años y por valor de 11.000 millones de dólares (8.132 millones de euros), un tercio de las reservas de divisas argentinas. Además de todo eso, Xi otorgó un crédito de 423 millones de dólares (312 millo-

La presidenta argentina, Cristina Fernández, y su homólogo chino, Xi Jinping, el viernes en Buenos Aires. / efe

La punta de lanza de la sociedad civil El régimen de Pekín fomenta las ONG, pero mantiene un ojo vigilante MACARENA VIDAL LIY, Pekín He Shuzhong es el alma de su ONG, Beijing Cultural Heritage Watch (BHCW). Su objetivo es concienciar a los ciudadanos sobre el valor de su patrimonio cultural. Organiza charlas, convoca a medios... Ha sido muy activo contra la destrucción de las callejas tradicionales (hutong) en el área pequinesa de Gulou, una de las más emblemáticas de la capital. También trata de concienciar sobre la riqueza de la diversidad cultural de las minorías. Trabaja áreas ambiguas en las que cada día explora hasta dónde puede llegar sin irritar al Gobierno. Esa irritación puede surgir con frecuencia, pero trata de resolverla mediante la negociación, no el enfrentamiento. “Mi objetivo es que la ONG funcione, no dedicarme provocar Páginaa 60 de 63al Gobierno y que me la cierren”, explica. “Si hay un tema donde dicen que no me puedo meter, lo dejo. O inten-

La de He es una postura bastante frecuente en las organizaciones no gubernamentales chinas, u “organizaciones sociales”, como se denominan en mandarín. Tratan de aprovechar huecos, o irlos abriendo poco a poco, para que actúe la sociedad civil. En caso de fricción, los problemas se resuelven negociando con el Gobierno, sin implicarse en batallas donde tienen las de perder. Pero, donde se puede, van arañando espacios de actuación. Son oficialmente medio millón, aunque las no registradas pueden triplicar esa cifra. Las causas que defienden van desde la protección medioambiental —una de las áreas donde más han proliferado— a la ayuda a los ancianos. Como en el caso de BHCW, pueden haber sido fundadas por un ciudadano. Otras, a instancias de una empresa, o incluso del propio Gobierno. Algunas son verdaderamente activas, otras meramente creadas para captar

dencia que parece ir a más. Aquellas que se adentran en terrenos comprometidos —los derechos humanos, principalmente— están estrictamente prohibidas. La política del Gobierno chino hacia ellas ha cambiado mucho. Prohibidas durante el mandato de Mao Zedong —las pocas autorizadas eran realmente entidades paraestatales—, empezaron a sur-

El Gobierno prohíbe las asociaciones que defienden derechos gir tímidamente en los años ochenta. Y explotaron a partir de 1995, cuando se celebró en Pekín la Conferencia de la ONU sobre la Mujer, a la que acudieron numerosas ONG extranjeras. La situación registró un vuel-

gen de estas organizaciones como cercanas a la comunidad, diferentes del Gobierno, llenas de nuevas ideas y energía. Entidades que ofrecían una alternativa a los jóvenes y una clase media creciente en busca de referentes morales alejados del “hacerse rico es glorioso” de Deng Xiaoping. Según el catedrático Deng Shengguo, del centro de investigación sobre ONG de la Universidad de Tsinghua, en Pekín, las “organizaciones sociales” han contribuido a “la concienciación de la población sobre sus propios derechos y sus propias responsabilidades, aunque esta concienciación aún es muy débil. Los ciudadanos se habían acostumbrado a depender del Gobierno, que el Gobierno decidiera todo” durante la larga etapa de economía planificada. Los dirigentes tomaron nota de este fenómeno. Y a partir de Impreso 2011 cambiaron las leyes que regulan las ONG, para hacer más fácil que se registraran y actuaran

nes de euros) para la compra de 11 barcos, rubricó un principio de acuerdo para construir un reactor de agua pesada en Argentina... Y así hasta firmar 20 convenios que marcan el inicio de una “asociación estratégica integral” entre ambos países. Había razones para que Cristina Fernández expresara su satisfacción: “Hemos firmado hoy algo más que un convenio: el sueño de muchas generaciones de santacruceños”, señaló. “No tengo más que palabras de agradecimiento, porque cuando formulé la invitación a Xi Jinping le pedí por dos obras que considero fundamentales como son las represas hidroeléctricas y todo lo que es la primera etapa del Belgrano Cargas. También firmamos un convenio entre los dos bancos centrales para un pase financiero por 11.000 millones de dólares para lograr estabilidad en los tipos de cambios, justamente en momentos en que sufrimos ataques especulativos de sectores que hacen oscilar las monedas y vuelven al mundo inestable en materia financiera”. Cristina Fernández ha encontrado en el presidente chino el respaldo ostensible que nunca halló en Estados Unidos. Así como Barack Obama invitó el año pasado a la brasileña Dilma Rousseff a la Casa Blanca; así como recibió en mayo al presidente uruguayo, José Mujica, y le dijo que es “un líder a lo largo de todo el hemisferio”; así como también agasajó el 30 de junio a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y le dijo que ella era su “segunda Michelle favorita” y que Chile es “un modelo de democracia” muy “atractivo para inversiones”... Cristina Fernández nunca fue recibida en la Casa Blanca.

Las ONG regularizadas disfrutan de beneficios como desgravación de impuestos o acceso a subsidios. Pero están sometidas a un mayor escrutinio del Ejecutivo, tanto de sus actividades como de sus cuentas. Si parte de su financiación viene del extranjero, el control se hace aún más firme. Por qué el Gobierno ha decidido fomentar las ONG —una posición consagrada en el programa de reformas presentado en noviembre— no termina de estar claro. Puede ser un intento de adquirir legitimidad a través de estos grupos de popularidad creciente; de vigilar que no deriven en organizaciones enfrentadas al régimen; de permitir a los ciudadanos dar vía libre a sus inquietudes de manera controlada; o de delegar en ellas tareas incómodas o caras para las que carece de los fondos, el personal o el conocimiento suficientes. Según Deng, “el Gobierno tiene recursos limitados. Sus actividades y las de las ONG pueden ser complementarias”. Huang Haoming, vicepresidente de la oficial China17:50:32 para la CooperaelAsociación 21/07/2014 ción de las ONG, cree que el régimen resalta la importancia de incorporar a estas organizaciones


Clarín Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 30 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 23,49

Página 61 de 63

Valor: 78440,53€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


La Nación - Suplemento Economía&Negocios Fecha: domingo, 20 de julio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 20 de julio de 2014 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 6,77 Valor: 7018,32€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

3

Página 62 de 63

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Pรกgina 63 de 63

Impreso el 21/07/2014 17:50:32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.