Noticias STIA Domingo 03 08 2014

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 03/08/2014 De vuelta a clase con paros Página12

1

03/08/2014 Sileoni cuestionó el paro de los docentes y pide consensos La Prensa

2

03/08/2014 Apoyo para Urribarri Tiempo Argentino

3

03/08/2014 La CGT oficial avala reclamos y tensa el vínculo con el Gobierno La Nación

4

03/08/2014 Sube el gasto en $ 199.045 millones La Prensa

5

03/08/2014 DOCENTES PORTEÑOS TAMBIÉN PARAN Crónica

6

03/08/2014 Estiman un piso de 2% para la inflación de Julio Clarín

7

03/08/2014 Maestros porteños tampoco darán clases el próximo lunes Diario Popular

8

03/08/2014 Presentaron la fórmula presidencial Bodart-Ripoll La Nación

9

03/08/2014 Retacean planes sociales a los intendentes massistas Clarín

10

03/08/2014 No comienzan las clases en tres provincias por paro de docentes Perfil

11

03/08/2014 Trabajo y 114 gremios ponen acento en la lucha contra la violencia laboral Tiempo Argentino

12

03/08/2014 "Sin unidad popular no hay democracia posible" Miradas Al Sur

13

03. Argentina 03/08/2014 El dólar blue se mantuvo expectante Diario Popular

17

03/08/2014 La extorsión y después Página12

18

03/08/2014 Argentina default's repercussions International New York Times

19

03/08/2014 Crujidos adentro y afuera del Gobierno Clarín

20

03/08/2014 Denuncian millonaria estafa de fondos buitre Crónica

21

03/08/2014 La deuda es otra vez el talon de Aquiles Clarín - Suplemento iEco

22

03/08/2014 GRIESA LIBERÓ PARTE DEL DINERO Crónica

23

03/08/2014 Analiza economía cómo frenar los reclamos de más acreedores Perfil

24

03/08/2014 El Gobierno quedó cruzado por divisiones internas y pases de factura tras el default La Nación

25

03/08/2014 El conflicto entre Argentina y los fondos buitre El País

26

I


03/08/2014 El gobierno hizo bien para el New York Times Diario Popular

27

03/08/2014 La maniobra de los fondos buitre para aprovecharse de la Argentina Tiempo Argentino

28

03/08/2014 Kicillof se convierte en el ministro con más poder y abre grietas en el Gobierno Perfil

29

03/08/2014 Defensa nacional Diario Popular

30

03/08/2014 La dura misión de escapar del default Clarín - Suplemento iEco

31

03/08/2014 Griesa, el facilitador de negocios para buitres Página12

32

03/08/2014 Una historia en la que perdieron todos Perfil

34

03/08/2014 Un país rehén de Cristina y Kicillof Clarín

35

03/08/2014 Sin estridencias, Cristina reflotó su orden de proteger a Boudou Clarín

36

03/08/2014 No será una complicacion, según el `NYT' La Prensa

37

03/08/2014 Es paradójico el default de un país solvente, manifestó Pinedo La Prensa

38

03/08/2014 "Los buitres de afuera y de adentro" Página12

39

03/08/2014 Es una encrucijada que define el futuro de la Argentina" Perfil - Suplemento Domingo

40

03/08/2014 Una nueva arquitectura global Página12

43

03/08/2014 A pesar de los pronósticos, la saga con los fondos buitre no terminó Clarín

44

03/08/2014 Economia pide investigación por estafa Diario Popular

45

03/08/2014 Griesa pagó una parte pero no desbloqueó et resto Diario Popular

46

03/08/2014 Se abrirá un mercado basura ideal para los fondos buitre La Prensa

47

03/08/2014 Organismo internacional declaró al país en default Diario Popular

48

03/08/2014 El juez no acusó recibo y todo sigue igual Página12

49

04. Economía 03/08/2014 Encuesta: el desempleo ya preocupa más que la inflación Clarín

II

51


Página12 Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en color

El

% de ocupación: 48,29

Valor: 89624,29€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

El

Difusión: No disp.

pais

lunes tambien habra huelga de docentes portelios

13

z

oaveds

3O

e

voila

a close con paros

cusoev

dQ

/ v[oe

Los docentes agrupados en Ademys anunciaron que pararan por 24 horas. En Ia provincia de Buenos Aires habra paro tunes y martes. El ministro de Educacion, Alberto Sileoni, llamo a los sindicatos a buscar consensos "sin interrumpir el servicio educativo". Vern

hay derecho que preva-

A"No lezca sobre el derecho de los

chicos a educarse", enfatizo ayer el ministro de Educacion, Alberto Sileoni, a proposito de los pares docentes anunciados para este Tunes, y name a los sindicatos a buscar consensos "sin interrumpir el servicio educativo". Los gremios, sin embargo, desoyeron su pedido y tampoco dieron marcha atris ante la advertencia de que los di as de huelga seran descontados. Tras Ia finalization de las vacaclones de inviemo no retornarin a las aulas los docentes estatales bynaerenses y tampoco los portefios agrupados en Ademys, quienes decidieron sumarse a la jornada nacional de protesta -que incluye una marcha en Ia Capital Federal y medidas de fuerza en varies provincias- que realizarin sus colegas enrolados en la CTA de Pablo Micheli y en las seccionales disidentes de la Ctera. Sileoni se pronuncio sabre las medidas de fuerza de los docentes a traves de Twitter. Dijo que "las reivindicaciones en democracia son leg it i mas y deben ser escu c hadas", pero que "hay que tener presente que no hay derecho mayor que el de los nifios y jovenes argentinos a tener clases todos los dias, todas las semanas". "La discontinu idad de I a rutin educativa lesions a la escuela", advirtio tambien y record6 que "con el esfuerzo de toda la sociedad, los docentes y el Estado se logra cumplir con los 180 dies de clase y avanzar hacia

El

conflict() docente se reeditara en varies provincias a partir del tunes.

un calendario de 190 dias". En la provincia de Buenos Aires, cuatro gremios del Frente Gremial Docente -FEB, Suteba, UDA y A MET- convocaron a parer tunes y martes proximos en reclamo de unaactuali melon del aumento que consiguieron meses atris y de me jamas laborales. Los moyanistas de Udocba pararin esos dos dias y

a negociar la soberania"

Lopez, de la Secretaria General de la Presi denc i a e in tegrante de la Corriente Nacional y Popular, quien aseguro que una alegria ver a

abogado y militante Rada() Ortega Pena, asesinado en 1974, sere homenajeado este lunes, con un acto en el Centro Cultural de Ia Memoria Harold° Conti, en la ex ESMA. Sera con motivo de haberse cumplido el jueves pasado los 40 arios de su homicidio perpetrado por la Triple A y se Ileyard a cabo el lunes a las 16 en Ia Sala Nicolas Casutlo. Alli estaran presente uno de sus hijos, Ramiro Ortega Pena, junto a Vicente Zito Lema, au tor de la poesia "Homenaje de Rodolfo Ortega Pena, in memoriam de los caidos", y Eduardo Jozami, director del centro cultural. Ortega Pena fue abogado de la Unian Obrera Metal6rgica y defensor de presos politicos, edemas de militante par el regreso de Per& a Ia Argentina. El

CapacitaciOn para jOvenes

Unidos y Organizados

nes en el documento que sirvie de base de discusiOn para las distintas comisiones que sesionaron ayer en Ia sede de Unidos y Organizados, en. Once. La consigna del plenario fue "Los pibes debaten y construyen futuro", en la linea de los encuentros realizados par las agrupaciones de Unidos y Organizados en el Mercado Central y en las provincias de Cordoba y Mendoza en Julio pasado. La actividad protagonizada por militantes de centros de estudiantes y organizaciones juveniles comenze con tres char las -debate sabre economia, politicas educativas y eultura. Entre los panel istas52 estuvo Carlos Página 1 de

Homenaje a Ortega Pena

coma herramienta de sueilos para un gran colectivo". El documento politico que se le y6 fue escrito por todas las organizaciones e hizo hincapie en los avances conseguidos por el proyecto iniciado en 2003 con Nestor Kirchner y continuado por Cristina Kirchner y los nuevos desafios generacionales para esta etapa politica. Tambi en realize un repaso por los sucesos historicos rues importantes de Ia democracia argentina y concluy6 con una consigna planteada coma desafio: "Somos leales a nuestra conductora y vamos a dejar todo por la continuidad de este proyecto nacional y popular. For eso les decimos que ni lo intenten. Los pibes no estamos dispuestos a negociar la soberania de la Patria y el futuro de los argentinos. Compaliera

tambien el miercoles. "El paro no resiste ningnn tipo de analisis logico", remarce ayer el vicepresidente del Consejo General de Educacidn bonaerense, Claudio Crissio, y solicit6 a los gremios docentes "no especular con la education de los chicos". Par su parte, el subsecretario administrativo de la Direccien de Escuelas, Gustavo Sendra, ratified que "los dias de paro serail descontados". En el gobierno de Daniel Scioli dan par cerrada la discusion salarial, pero dicen estar dispuestos a dialogar sobre el recto de las cuestiones que plantean los docentes. Ayer anunciaron la implementacien del Fondo Escolar, destinedo a gastos menores de infraestructura en las escuelas, El lunes, el conflict° tambien diri presente en la Ciudad de Buenos Aires, donde los profesores de Ademys se plegaran con un paro por 24 horas a la jomada national de protests de los docentes alineados en la CIA y en las secciona-

les disidentes de Ctera. Esa jomada alterara la actividad escolar en unas diez provincias, entre ellas Chaco, Formosa, Salta, Misiones, Santa Fe y Neuquen. El secretario adjunto de Ademys, Gabriel Lubo, explicd que ese gremio le reclama al gobiemo de Mauricio Macri Ia "reapertura de la mesa salarial para discutir la pauta de aumento salarial" y el pago a "docentes que no cobran en tiempo y forma". "Hay grandes retrasos en los pagos de sueldos, con compafieros que no cobran desde febrero por problemas de liquidacidn", denuncio al respecto.

El secreted° de Empleo, Matias Barroetavena, y el intendente de Ituzaingo, Alberto Descalzo, entregaron ayer 150 certificados a jovenes que participaron de los Cursos de Introduction al Trabajo (CIT) en el marco del plan Progresar y se comprometieron a seguir impulsando acciones de Capacitacion para la mejora de las condiciones de empleabitidad de los javenes del municipio. "El proyecto politico dirigido par Cristina Fernandez de Kirchner tiene coma uno de sus objetivos principales Ia inclusion social", sostuvo Barroetaveria. "Por eso, desde 2003, se propane amoliar de-

rechos y crear oportunidades. Estes premisas-son hoy politicos de Estado", agrege.

alb

.Wm AVADINSW. DEL51ON-

[ ‘7,,,,,.•

thrbo.dr.

015

Cetegoria teoccodoe

S

3,50

-4.....,..,„ ..,,,

clarav Am,

,... Apo I k A.ZOI

sear..,.., r .1.117

P.,.. c.,-rm

3,50

S 3,50

$ 6.00

Cateavomet

$ 12,00

$ 12,00

$ 12,00

$ 14,00

';',ic ,,,c 12111:1 +ItYleutt

"Q."

S

14,00

S 14,00

$ 17,00

S

.."°:,',

S

14,00

S 14,00

S 14,00

S 15,00

1

N

de 2

"A

Tha

all Catagens

3

2_0

an"'

Vediculta do hsam2epos i min dm revs Lir

o

c-4-,

r..1.

tegorie 4 'ale

1=Irrartshl: MN Cetrgorte S ':=Zn. ..,11 h" tIVIT:,,,

84.1. Cal nada anew

18,00

=

$ 15,00

$ 15,00

5 17,00

S 20,00

..e.... worm*

S 14,00

S

14,00

$ 14,00

315,00

sir.

S 15,00

S

15,00

$ 17,00

$ 20,00

"o'-‘

S 17,00

S 18,00

S 20,00

S 23,00

5 28,00

Impreso el 04/08/2014 16:50:21

V

5 20,00

5 20,00

5 23,00

HMI

S

23,00

S 23,00

S

23,00

S

28,00

get,

S

28,00

S 28.00

S

28,00

S

35,00

Categorta 6

m.,-,---""''.

S

Z


La Prensa Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 10 Nº documentos: 1

10/Politica

Recorte en color

% de ocupación: 46,50

Tirada: NoLA disp.PRENSA

Valor: No disp.

Salmdo 2 Difusión: No disp.

No hay derecho que prevalezca sobre el derecho de los chicos a educarse, afirm6 el ministro

Sdeoni cuestionO el paro de los docentes y pide consensos Descontaran los dias no trabajados a los maestros que adhieran a las huelgas que comenzaran el tunes de 48 horas coma los sindicatos FEB, Suteba, UDA y Amet, y de 72 horas en el case Udocba. ministro de Educacion, Alber-

entice ayer a traves Eltode Sileoni, la red social Twitter los pa-

res docentes anunciados par los gremios bonaerenses, al afirmar que "no hay derecho que prevalezca sobre el derecho de los chicos a educarse" y pidi6 a los sindicatos que busquen consensos "sin intommoir el servicio educativo". Sileoni considero que "las rei-

vindicaciones en democracia son legitimas y deben ser escuchadas" y dijo que "hay que tener presente que no hay derecho mayor que el de los Nibs y javenes argentinos a tener clases todos los dies, todas las semanas". Asimismo, manifesta que "Ia discontinuidad de Ia rutina educative lesiona a la escuela" y consideaf) que "con el esfuerzo de to da Is sociedad, los docentes y el Estado se logra cumplir con los 180 dies de clase y avanzar hacia un calendario de 190 dies". El ministro se expreso de este mode en el marco de las huelgas de entre 48 y 72 horas que

La jomada nacional de

programaron docentes bonaerenses estatales, lo clue retrasare el reinicio de clases tras las vacaciones de inviemo. k7a7LINIONES

INFORMLES

Mlentras los docentes estatales bonaerenses y chaquenos confirmaron los paros que iniciaran el lunes, el gobierno de Daniel Scioli mantuvo reuniones informales con el Frente Gremial y dijo que no los convocard el fin de semana. Tambien el lunes, en que volve-

ministro Rossi destath el rol estrategico de las FRAA. El

El ministro de Defense y aspirante presidential por el oficialis-

mo, Agustin Rossi, destacio ayer el "lugar estrategico" de las Fuerzas Armadas "para la construcciOn de Ia Nacion", luego de firmer en Chubut un convene con el gobernador Martin Buzzi y entregarle una Goole de las actas de la Ciltima

dictadura militar. "Pudimos construir la plataforma pars el diseno de las Fuerzas de los proximos anos, posicionandola en un lugar estrategico para la construcciOn de Ia Nacion", expres6 Rossi, y destacO que, durante su gestiOn, se definieron "los ejes centrales para el control y vigilancia del espacio aereo". El convenio que el funcionario sella con Buzzi establece Ia puesta en marcha de Lin plan de forestacion en tierras pertenecientes al Ejercito Argentina, situado en la Página 2 de 52"con el fin de de Esquel, Ciudad

a las 12

desde el Congreso a Plaza de Mayo.

ran a clase los alumnos de todos los niveles de Capital Federal, los profesores portenos de Ademys realizaran un paro de 24 horas en el marco de la jomada nacional de protesta que haran los sindicatos disidentes de Ctera de todo el pais, que finalizara en este Ciudad con una movilizacion a las 12 des de el Congreso a Plaza de Mayo. Fuentes del gobierno de Scioli confirmaron que durante el trans -

sentantes de los gremios docentes para avanzar con los planteos laborales", per° "no sobre la cues ton salarial".

protests finalizara con una movilizacion

curse de la semana "existieron

reuniones informales con repro-

El vicepresidente del Consejo General de Educacian bonaerense, Claudio Crissio, aseguro ayer que el paro convocado por los gremios docentes "no resiste ning6n tipo de andlisis logico" y pidio a los sindicatos "no especular con la educaciOn de los chicos". El funcionario considen5 que Is huelga "sin dudas arroja un resultado que perjudica ala sociedad bonaerense en general, donde las verdaderas victimas de esta aventurada decision son, otra vez, los alumnos". Crissio manifesto que "en un contexto de pais en el que se requiere del compromiso de todos los argentinos y con un acuerdo que aun se esta concretando, no se deberia especular con Ia educacion de los chicos". Por su parte, el subsecretario Administrativo de la Dirección de Escuelas, Gustavo Sendra, dijo que van a continuer "con el die logo", que "los dies de paro seran descontados" y que "hay un acuerdo quo este per encima de todos y ese es que la educacion es irnpostergable". Sendra informa que mediante Ia resolution N°1174 "se implementara el Fondo Escolar, destined° a gastos menores de infraestructura en los establecimientos educativos", sistema que era uno de los reclamos de los gremios docentes. En tanto, los profesores universitarios de Conadu Histarica y su sectional tucumana ADIUNT confirmaron que proseguiran el pare en Ia Universidad Nacional de Tucuman

que mantienen desde hace dos meses, pore concurriran el martes a la audiencia de conciliation que cite Ia delegacion del ministerio de Trabajo de la Nacion

(UNT),

FUERZA AEREA

El 8 de agosto sera la ceremonia del die de la Fuerza Aerea e inauguradon del monument° a Jorge Newbery, dando cornienzo al citta que se realize todos los an os.

ron.

la reconversion productive de la zone y estabilizacion de la demanda taboret local", se inform° en un comunicado

sindicatos FEB, Suteba, UDA y AMET, que integran el Frente Grey de 72 horas en el caro Udocba, que no integre esa alianza

"Perjudica a la sociedad bonaerense"

Con motive de celebrarse el 1020 Aniversarlo de la creation de la Fuerza Aerea Argentina se realizara el prOximo Junes 4 una colo ride presentation en la Plaza de la RepUblica. La instituciOn militar informo que en las inmediaciones del

Obelisco Porteho se podra disfrutar con Ia presentation musical que brindara la Orquesta de Concierto de la Fuerza Aerea y asombrarse con el pasaje aereo de los helicapteros Ml -17E. Por otra parte, entre el 6 y 10 de este mes, se deSarro'lard!) las Jomadas de Puertas Abiertas "Argentina Vuela", que se realizaran en la Base Aerea Militar Mo-

contribuir con el medic ambiente y

Asimismo, advirtieron que no convocaran a los gremios para reuniones durante el fin de semana y se descontaran los Bias no trabajados a los docentes que adhieran a los pares, de 48 horas en el vaso de los

de agasta de 2014

Gendarmeria.

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, encabezo el acto de cierre de la Semana de Ia Gendarmerie Nacional en el Obelisco, que canto con la participation de las bandas musicales de Gendarmerie, Prefecture y Policia Federal. Berni destace la labor de la Gendarmerie y el crecimiento de la fuerza. Durante Ia ceremonia, que se realize frente en la carpa ubicada sabre la Plaza de la RepUblica, a metros del emblematic° monument°, estuvieron presentes los titulares de las fuerzas de Seguridad.

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


encuestas dentro del

la Villa 21 de Barracas y valvio a mos-

su alineamiento con el gobierno Tiempo Argentinotrar nacion.a1+ y a repartir criticas para el Fror, les ganaria_ Tilos tienen 27

Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Amide Forte Ala. y hacen puntos campafia ha- 03 de agosto -Mostramos otra reilidad de la Fecha Publicación: domingo, de 2014 ce tiempo Ciudad de Buenos Aires, la que muPágina: 14 yo tengo 8 chas vectis no se muestra a sus r..,..-4'.,. Nº documentos: 1 y no movi :V .toridades fijan otro tip° un dedo." de priorida.des", seilal6 el I

ex-vicepresidente de Nes-

Recorte en color

tor Kirchner al recorrer % de ocupación:la8,19 Valor: 21178,60€ Capilla. de Caacu.pe. visitor la Escuela de Cine y Arles Audiovisuales -Fraternidad del Sur" y la

gobernador de Entre Rios, Sergio Urribarri, recibio el apoyo del Centro de Capitanes de Ultramar y Ofdales de la Marina Mercante, durante la reasuncion de Marcos Castro como titular del gremio. acto del que parliciparon tambien el ministro de nab*, Carlos Tornada, y el secretario general de la CGT, Antonio Cala, entre otros. Urribani expres6 su deseo de que "quien suceda a Cristina no eche gar tierra el esfuerzo, no borre con el coda todo lo que hicirnos juntas rnillones de argentinos". Castro, par su parte. asegur6 que "es Urribani quien puede seguir este proyecto."

Periodicidad: Diaria

.•.. ....•

ONG "Vientos Lirnpios del Sur, v sali-flar a destacados rniernbros del barrio, coma el padre !Toto" de Vedia v„ La directora de la Casa de la Cultura local, Nidia Zarza..

Sabre calles de tierra. a pasos del Riachuela, per° rodeado par globe's y banderas de aolor:naranja preparados

para su bienvenida, el gobernador Li.;.1316 de "contrastes".. para marcar lo que entiende coma falencias del mandatario porterl° del PRO. 'Tor un lads) la provincia y del otro la Capital, en donde se -viene hacienda mus) poco", dijo, e insistio: "Esto tambien es la Ciudad Autorsorna de Buenos Aires .ymerece wino ital invertir, atender la

Tirada: 500.000

problematica de la salad, la inclusion, espacio pdbli.co, y los altos niveies tie

contamMacion..Acompaliado par el secretario de

Deportes bonaerense, Alejandro Rodriguez, y por presidente del Banco Provind,a y precandiciato a jefe de gobierna de la. Ciudad, Gustavo Marangoni, Scioli volvie a incluir en sus paLibras lin fuerte apoyo a la presidenta Cristina. Fernandez can respecto a la negotiation del Estado argentino con los rondos buitre (-con una gran tenacida.d, responsabilidad y coraje esti condu-dendo esta. situation en el frente external, y a cuestionar a La oposicion par el tratamiento del tema, "La. gente Ilene que estar atenta al position arniento de cada dirigente

DE GENNARO, CANDIDATO 2015

le

Victor De Gennaro dedic6 el rues de Julio a recorrer seis provincias e instalar su candidatura presidencial par el partido Unidad Popular, con el objetivo de avanzar hacia la construccion de una alternativa nacional con presencia en todo el pais. Durante la recorrida, que abarc6 Salta, San Juan, Rio Negro, La Rioja, Misiones y COrdoba, De Gennaro particip6 de congresos partidarios en los que a.claro que en 2015 no buscara acuerdos electorales ni con el mac rismo ni con el sciolismo. 11.•

Página 3 de 52

.....

... .. •

.

.

. ..

....

a

..... .....

.

.. ...

Difusión: No disp.

respect° de los escenarios donde se vie la vision del presente y futuro del pais", dijo, y apuntO —sin nombres propios— a los que "piensan que hay que volver a endeudar al pais'. "Como hay un nunca mas en murhos aspectos, tarnbien va a bather

u n nunca mais en los fandos buitre y el capitalismo salvajen„ advirtia el

mandatario provincial, que condujo una lancha para recorrer el Riathuelo junto a sus a.compaiian'tes- ("send'. una gran ernocion par manejar una lancha despues de tanto tiernpo") y lecibi6, de un grupo de personas, un "se siente, se siente. Scioli presidente"

Maiiana

presentA una dependencia policial para atender casos de secuestros extorsivos. Scioli

del que.evit6 hablar. En el lugar en donde 17 atlas atrais lanze su prirnera candida.tura„ el gobernador insisti6 en la necesidad de concientizar sabre "la importancia de la integracien y de la inclusion!" y destaco La "clary expresiein de la Paula Grande" en la Villa 21.. donde "hay muchas familias de Paraguay, Bolivia y compromise)", aseguro, "esti de cara a los vecinos"_

ipp

mak La

Barracas

cifra

'Esto es lo que nos enseriti Nestor Kirchner y la presidenta, escuchar a sada uno y caminar con cada uno para conocer su realidad.'

50

JOvenes de paises del Mercosur participaron de un encuentro encabezado par el legislador portend, Jorge Ta lana, y el intendente de Avellaneda, Jorge Fermresi.

Victor Santa Maria, P3 porgy 1.

RP

•11...,

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


La Nación Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 20 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 18,85

Página 4 de 52

Valor: 19530,33€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


La Prensa Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte de ocupación: 38,34 agosto de%2014 de color Mado 2en

Valor: No disp.

Econorn ial

Tirada: No I.A.disp. PRENSA

La ampliaciOn del presupuesto del Estado national del 22,5%

Difusión: No disp.

5

se financiara con deuda y emision monetaria

Sube el gasto en $ 199.045 millones • Obligaciones a Cargo del valores pUblicos en moneda excesidad y urgencia 1246, publi- para subsidies a los colectivos, 1.836 millones para ferrocarriles Tesoro: 99.478 millones de pe- tranjera. cado en el Boletin Oficial. Ministerio de Desarrollo El gasto acticianal al permi- y 2.597 millones de pesos para sos, de los que 33.899 millones coma "asistencia financiera a Social: 3.703 millones de pesos, tido per Ia ley se financia prin- otras empresas privadas. para el programa Arempresas publicas cipalmente por emisiones de Nucon 1.015 Ministerio de Economia: (Enarsa, deuda por 150,622 millones 14.483 millones de pesos, con 2 cleoelectrica, AySA, Administra- gentina Trabaja y 2.568 millones de pesos, utilidades del Ban- mil millones para el clan de Recursos para pensiones no contributico Central por 28.900 millones Fondo para el DesaHumanos Ferrovia- vas. Ministerio de Salud: 2.133 y mayores previsiones de re- rrollo Econornico ArSe destinaron rios y Operadores caudacien tributaria par gentina (Fondear) y Ferroviarios), Tam- millones de pesos, con 1.300 mas de mil pesos. 40 32.679 millones de 12.447 millones para bien 5.692 millones millones para Atencion Medica pesos para el a Beneficiaries de Pensiones no La ampliacion del gasto por el Plan Gas, millones para de jurisdiction es la siguiente: Ministerio de Fonda Federal de Ia Contributivas y 325 millones paSoja (FFS), 6.000 mi - ra Atencion Sanitaria en el TerriMinisterio del Interior y Planificacien: 48.371 financiar la Transporte: 11.059 millones de millones de pesos, Hones para Procrear torio. campra de pesos, discriminados principal- con 1.304 millones y 1.690 millones pars Asimismo, al Poder Legislael PAMI. adernas de tive se le adjudicaron partidas mente en 1.141 millones para para el programa TeYPF a Repsol. 40.002 par gastos corrientes de Aerolineas ch° digno, 1.670 mi millones de casi 5,7 millones de pesos y pesos para YPF en al Judicial por poco más de 881 Argentines, 5.032,5 millones Hones para Acciones de Mejorarniento Hael marco del acuer- millones de pesos, en tanto que bitacional e lnfraestructura Basi - do con Repsol. Presidencia recibira poco más GOLPEO RICH OE NUEVO Ministerio de Trabajo: de 1,1 mill& de pesos. ca, 604 milkones para FortaleciLa agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch redujo la rniento y 447 millones para Urba- 11.990 millones de pesos, prinLa Secretaria General de la nota de los titulos de deuda emitidos per las ciudades de Buenized& de Villas y Asentamien- cipalmente para jubilaciones y Presidencia tended partidas por pensiones segun publico y y nos Aires, La Plata Salta, Ia evaluadora en tos Precarios. Tambien, 1.521 mi 89,3 millones; la de Culture por (7.490 millones) su pagina web. "La economia argentine este ya en recesien y esHones de pesos para el Ente Na- asignaciones familiares contri- 14 millones, el Ministerio de Into (por el default) probablemente solo lo empeorara, consider° cional de Obras Hidricas y Sanea- butivas (4.500 millones). dustrie par 168 millones; el de la agencia. Fitch anadie que "el event° de un default afecta Ea conm lento (ENOHSA) y 32.750 millo• Servicios de Ia Deuda: Agriculture por 186 millones y el fianza y potencialmente restringe mas los flujos de moneda exnes para Cammesa, entre otros 6.560 millones de pesos para el de Turismo por casi seis millotranjera al pais", ariadi6 el informe. page de primas de emision de nes de pesos D destinos.

Gobierno dispuso hoy una ampliacion del presupuesto por 199.045 millones de pesos, por Decreto de Necesidad y Urgencia, que per si sola incrementa el deficit financiera del ario en 131.327,2 millones de pesos, de acuerdo con la evaluation de Ia Asociacian Argentina de Presupuesto y Administration Financiera Publica (ASAP). Es Ia mayor ampliacion de gasto de Ia historia. La medida implica un aumento del 22,5% en relaciOn con el gasto total autorizado en Ia ley de Presupuesto 2014 y quedo establecida en el decreto de ne-

El

Volatilidad en la Bolsa y se escapa el dollar oficial Los papeles lideres sumaron ayer 1,69% en la Bolsa de

Comercio portena, mientras que los bonos soberanos anotaron mayoria de perdidas, en una rueda dominada por la volatilidad y en Ia que volvieron a pesar las novedades en el frente externo.

"Ante el duro tono de (el juez Thomas) Griesa en Ia audiencia, asi come Ia activation de los CDS, y a la espera de avances de las posibles negociaciones de entidades extranjeras con los tondos buitre, los operadores

OFICIAL

$

8,26

PARALELO

$ 12,70 TURISTA

$ 11,15 TENENCIA

$ 9,91

Página 5 de 52

dr" -

in

exhibieron un tono intradiario surnamente volatil, al ritmo de las expectativas". resumiO el economista Gustavo Ber. En el mercado de divisas, el delar rnayorista subie 2,30 centavos, a 8,236 pesos, con una ganancia inusual para una sola rueda, en un mercado que no conte con Ia intervenciOn reguladora del Banco Central. En el segmenta paralelo Ia divisa queda a 12,70 pesos, sin cambios. En la Bolsa, los inversores se mantuvieron atentos a Ia audiencia del juez neoyorquino, cuyos duros terminos en el comienzo del encuentro presionaron a is baja el 'indica Merval, que llego a caer ma's del 4% y luego se recupero hasta cerrar en positivo. "Lo concreto es que este indicedar se afianzo sabre el cierre porque Griesa dijo que las partes teniae que seguir negociando, siempre baja la lupe del mediador (Daniel) Pollack", interpreto Eduardo Fernandez, analista de Rava Sociedad de Balsa. El Merval subiO a 8.326,92 puntos en una plaza que negocia 215 millones de pesos en acciones, con alzas destacadas pare Edenor (+4,20%), Ter-tads (+3,20) y Banco Macro (+2,40). El indice lider gana 54,50% en el also. Poor resulted° mostraron los titulos pUblicos tras la decision de la ISDA (ver paging 4). En el mercado de renta fija, el Discount en delares con ley de Nueva York cayo 3,33% y el PAR en dolares con legislacien

7ra..757-

2486

tiro'

MY't:1;

l'ix•",:v I 4

'

•-,?e•

N

27..02 -L.S9SS

Los inversores se mantuvieron atentos a Ia audiencia con el juez Griesa.

estadounidense perdio 1,86%,

mientras que el Boden 2015 retrocedie 0,10% y el Bonar 2017 avanze 0,21%, a 944 pesos. "El importante salt° experimentado per el tipo de cambia en la primers rueda del mes

abre ciertos interrogantes sabre su evolution en el torte plaza y parece sugerir un cambia en Ia estrategia de regulacidn oficial que genera en estos dial un mayor deslizamiento de los precios, luego de

un period° de marcada estabilidad", comento una fuente de la city porteaa. La ganancia del dolar mayorista ocurrio en la primera rueda

de agosto, un die despues de ta se trasladO a las pizarras del que el pais caye en cesacion de microcentro porteho, donde el pages. Fuentes de la autoridad dolar subig a 8,26 pesos, con monetaria reportaron que el una brecha del 53,75% contra el Banco Central no intervino en que se ofrecib a 12,70 pesos en el mercado de cambios, una la plaza local. El dolar turista, cu conducts que, segim los opera - yo calculo resulta de adicionar dares, procure que "los precios 35% al oficial en pizarras, cerro del dolar buscaran su nivel de en 11,15 pesos, mientras el que equilibrio par efecto de la oferta surge de las operaciones de atey demanda privadas-. soramiento (20% más) se pactO El volumen operado ascendio en 9,91 pesos. 176 millones de &flares en el En el Mercado a Termino de mercado de contado y 125,60 Buenos Aires. la soja para entremillones en el de futuros:Las re- ga a noviembre de 2014 cay6 servas internacionales, quo ha - 5,20 &dares, hasta 295.30 &flabran cerrado julio en 29.017 mi - res por tonelada. El trigo a erieHones de &flares (con una mer - ro 2015 baja 3,50 &flares, a ma del 0,89% en el mes), que- 175.5D uSs/TN, y el maiz a abril demon en 29,017 millones, 2015 retrocedia un dolar, a Impreso 04/08/2014 16:50:21 La ganancia del eider mayorisI 140,50eluSsITN


ESTUDIANTES SECUNDARIOS

Crónica Debate de jOvenes kircluteristas

MARTIN SABBATEL LA

UNEN EN HUMAHUACA

"Siguen tratando de eludir la ley"

Celebraron la Pachamaina

Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Para el titular de la Afsca. Martin Sabbatella. el Mas de 600 militantes kirchrteristasde Certros de Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 empresario del Grupo Clarin Hector Magnetto -es el jefe Estudiantes oortenos y bonaerenset debit eron ayer el proyecto jOvenes politico Página: 6 qtleencabeza la rel de los en el Cie los medios buitres y manda a sus amigos politicos Cristina a ayudarlo a eludir la ley" Asi lo afirma, luego de una Nºpresidenta documentos: 1 Fernandez de kirChner.0 una extensa presentacion judicial realizada par el cliputado nacional jornada de trabajo los Pvenes de las agrCirtaciories que conforman UnidosY Organizados (Uy0) eancidieron ep que Guillermo Durand Cornejo (UniOn PRO) pare frenar la "el futuro esta en manos de la juventuer y Clue "el proyecto adecuaciOn de todos los grupos de medios a la ley de no se va a termirar nunca sr rnilitarnos todos juncos". medios. Recorte en color % de ocupación: 16,72 Valor: No disp. Tirada: No disp.

Los precandidatos presidenciales del frente UNEN particoaron ayer en la celebraciOn de la Pachamama. en la provincia de Jujuy. en el marco de su estrategia de carnparla de utilizer fechas patrias o c.ele.braciones populates para rnostrarse juntos. En la histdrica ciudad estuvieron los precandidatos Julio Cobos, Hermes Binner y Ernesto Sanz junto a Gerartto-Morales, Ricardo Alfonsin. Humberto Tumini;Ricardo Gil Lavedra. entre otros. Difusión: No disp.

PASADO MARANA

DOCENTES PORTEROS TAMBIEN PARAN

Los maestros tarnbien reakaran una movilizaciart por las Galles.

Página 6 de 52

Maestros porterios nucleados en Ia Asociacitin de Docentes de Ensefianza Media y Superior (Ademys) anunclaron un cese de tareas y movilizaciOn para el lunes prOximo, clia en que se reto ma n las clases en la ciudad de Buenos Aires teas el receso invernal, en reclamo de mejoras salariales.

aabnel Lubo, secretario

se concentraran

CTA disidente. resolviO

adjunto del sindicato, dijo ayer que la medida de fuerza se realizara "en el marco de una jomada nacional de lucha, convocada per sindicatos de al menos 10 provincias que se encuentran en conflict°, coma Salta, Jujuy, Corrientes. Chaco y

el lunes a 10 en el Ministerio de Educacian porteno, y luego, a las

Buenos Aires". Los docentes portenos

Asimismo, Ia FederaciOn Nacional Docente de la

12, se sumaran "a la

convocatori a nacional, de la que participaran gremios de todo el pals, por la que marcharen desde Congreso a Plaza

de Mayo".

convocar a docentes de todo el pars a la jornada nacional para este lunes 4 de agosto, que

incluira paros, marches. con centracio nes. A esto se suma el paro de 48 hares -que podria extenderse a 72- anunciado Bias a-Vas por el Frente Grernial Docente bonaerense.

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Clarín Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 33,26

Página 7 de 52

Valor: 111051,84€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Diario Popular Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 9 Nº documentos: 1

gremialo actualidad Valor: 27802,25€

Recorte en B/N % de ocupación: 23,56 r-

s

los

nes cen-

ntas de aros de-

tras amo

9

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

SWARM,' A JORNADA NACIONAL DE PROTESTA4

Maestros portenos tamp= damn clases el proximo tunes Maestros portetios nucleados en Ia Asociacien de Docentes de Enserianza Media y Superior (Adernys) anunciaron ayer un cese de tareas y movilizaciOn para el lunes proximo, dia en que se retoman las closes en la ciudad de Buenos Aires tras el receso invernal, en reclamo de mejoras salariales. Gabriel Lubo, secretario adjunto del sindicato, dijo que la medida de fuerza se really:or:a "en el marco de una jornada nacional de lucha, convocada por sindicatos de al menos 10 provincias que se encuentran en conflict(), como Salta, Jujuy, Corrientes, Chaco y Buenos Aires". Precis() que "a nivel local" el gremio exige al gobierno portetio la "reapertura de la mesa salaria] para discutir la pauta de aumento salarial" y el pago a "docentes que no cobran en tiempo y forma". En este sentido, denuncio que "hay grandes retrasos en los pagos de sueldos con compatieros que no cobran desde febrero por problemas de liquidation". "El gobierno de la Ciudad tiene un sistema tercerizado de liquidaciOn de sueldos que, lejos de simplificar el problema que habia In profundize, ahora no solamente se Iiquida mal sino que hay mayor dificultad para hacer reclamos ante cualquier error", agrege Lubo. Y afiaditi: "Se Liege; a tal extrema que quienes tomaron cargos en febrero atin estan sin cobrar y ahora cada vez que se toman cargos hay un retraso de, par lo menos, fres meses para cobrar". For otro lado, el gremialista indica que se oponen "al proyecto que esti en la Legislature patella por el coal el Ejecutivo de la Ciudad pretende crear un Institut() de Evaluacian Docente".

Los docentes

portetios enrolados en ADEMYS se sumaran a la jornada de protesta que se Ilevara adelante en diet provincias, en demanda de mejoras salariales.

Lubo detail() que "el gobierno portefio tambieri pretende modificar Ia OSBA (Obra Social de Buenos Aires), que es la que tienen los trabajadores estatales de la ciudad, en un carnbio que "profundiza las politicas de vaciamiento", El gremialista tarnbien planted el "rechazo a la reforma curricular en la escuela media con b implementadon de la NES (Nueva Escuela Secundaria)" y sefialO que este nuevo plan educativo generara la "perdida de horas, de cargos" y plantea "win desvalorizaciOn de los planes de estudio y orientaciones". Los docentes portellos de Ademys se concentraran el lunes a 10 en el Ministerio de Education portend, ubicado en Paseo Colon 255, y a las 12 se sumaran "a Ia convocatoria nacional, de la que participaran gremios de todo el pais, por Ia que rnarcharan desde Congreso a Plaza de Mayo" .a

FOTO NA

ansasta ny$ anesera

sera en y "el

ta a

ca". "la kilo olo-

o

afi-

inanten al a y

Página 8 de 52

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


La Nación Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 1,63 Valor: 1691,39€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

3

Página 9 de 52

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Clarín Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 26 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 23,53

Página 10 de 52

Valor: 78567,72€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Perfil Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 43 Nº documentos: 1

Perfil - Domingo 3 de agosto 28,57 de 2014 Valor: 39693,84€ Recorte en B/N % de ocupación:

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No sociedad disp.

- 43

CEDOC PERFIL

sera por 48 horas en buenos aires, misiones y chaco

No comienzan las clases en tres provincias por paro de docentes CLAUDIO CORSALINI

El Frente Gremial de Docentes de la provincia de Buenos Aires confirmó la realización de un paro de actividades por 48 horas. La medida, que se llevará a cabo entre mañana y el martes tras el receso de invierno, afectará a 4 millones de alumnos que concurren a escuelas públicas de la Provincia y es impulsada por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (Suteba), la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA). Según los gremios, las razones se basan en la necesidad de una convocatoria a una mesa paritaria para revisar la pauta salarial y en el cumplimiento de los reclamos gremiales que el gobierno de la provincia había prometido, tras la realización del paro de 17 días efectuado a principios de año. Desde el gobierno provincial adelantaron que descontarán a los docentes los dos días de paro y que no prevén dictar una conciliación obligatoria. En ese sentido, el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, señaló: “Seguimos convocando al diálogo con los chicos en las aulas, que es el camino para la resolución de cualquier tema que esté pendiente”. Desde Suteba aseguraron a PERFIL que en el caso de no encontrar una respuesta acorde a los reclamos, “los docentes de este gremio debatiremos en un plenario el próximo miércoles continuar con los paros de forma progresiva y semanal”. En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, la medida será llevada adelante sólo por uno de los 17 gremios de maestros,

Ademys. Se trata de un cese de actividades a partir de las 10 con una movilización de los delegados y referentes del gremio al Ministerio de Educación porteño. También habrá una marcha de la Federación Nacional de Docentes (FDA), nucleada en la CTA de Pablo Micheli.

Interior. Los docentes de Chaco y Misiones tampoco volverán a clase tras el receso invernal. Mañana y el martes cumplirán las 48 horas de paro. Entre Ríos, Tierra del Fuego, Salta y Santa Fe también llevaron adelante medidas al regresar del receso invernal de cada n provincia.

MARCHAS.

La medida gremial pide que se reabran las paritarias.

conflicto ◆ Tras las vacaciones de invierno, los docentes bonaerenses realizarán un paro de 48 horas. Desde Suteba amenazan con extender la medida con paros progresivos. ◆ En Chaco y Misiones también habrá paro durante lunes y martes. ◆ En la Ciudad de Buenos Aires sólo uno de los diecisiete gremios docentes se adhiere a la medida, Ademys. ◆ Desde las 12 de mañana se realizará una jornada de lucha organizada por la Federación de Docentes Argentinos. Página 11 de 52

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 78 Nº documentos: 1

TIEMPC ARGENTIN°

6

Recorte en color SE

ECONOMIA

% de ocupación: 50,00 I

I

Valor: 129341,17€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

domingo 3 de agosto de 2014

Difusión: No disp.

MCA FORTALECER LAS TAREAS DE PREVENCIOW

'Rah* y 114 gremios p

nen acento en la lucha contra la viol encia la oral En la cartera laboral que reconoce que se trata de un problerna que estuvo mita durante much° tiempo en las empress s y del que recien se ennpez6 a tornar conciencia durante los Ultimosares.Setenta empresas tambien se sumaron personas. Afecta ,gravemente La salud fisica y mental de las personas., la villa laboral. y social y la organizadon toda. Seglan la. Dficin,a de Asesoramiento solace la Violencia Laboral (VI.), la. violencia laboral es: --roda a.ccien, omisien o comporta.miento., destinado a provocar, directa e inchrertamente, dalio fisic-o, psioplegico moral a un trabajador o trabajadora, sea corno amenaza o a.ccion. consumada„ La :mis ma incl.uye :viola ncia de genero, acoso psicologico, moral y sexual en el trabajo, y puede provenir de niveles jerarquicos superiores, del mismo rango o inferiores." En mayo. de 2012 se estructure una linea de trabajo continua y sistematica que, a partir de la convocatoria a la suscrip-

Equi no de Economia Economia@tienopoargearmno.00rn

l ministro dellabajo, Calks Tomada.„ firmi con 14 orga-

nizacionesgrerniales el Acta

E_. Cornpromiso "Por un trabajo

digno sin violencia laboraL" En esta oportunidad se surnan 14 sinclicatos a los mils de 100 que firmaron durante los aiios 2012y2013, ademasd.e las 70 empresas participantes. En un acto realizado en la cartera !aboral, yen el clue participo La. coordinadora de la Oficina de Asesoramiento sabre Violencia Laboral COAVL), del ministerion Patricia Sdenz, Tornado'. sosturvo que la. temilica :de la violencia Laboral en la.Argentiria "estuvo °mita por mu.cho tiern.po y desde el 25 de mayo de 2003 se pus.o solve .la mesa junto con otros ternas,corno el trabajo infantil,, el trabajo no registrado que ahora se discuten". Al finalizar el ministro destao5 que pese ala diversidad de las organizaciones firnaantes "hay ternas que le import-an a la Bente y Ilevan a un comprorniso colectivo mos

La

violencia laboral

atenta contra los derechos humanos, el trabajo digno y tambien contra la integridad de las personas tzlla de las particularidades" e instal. a "que el compromise que han tornado se refleje en los convenios oalectivos"_

Por su parte, Patricia Saenz exprese: "es un org-ullo que ya sean 114 las organizaciones sindicales" e indica que hemos trabajado fuertemente en la primera etapa que es La de pre-

Página 12 de 52

nagelo - DeEl minis= de Trabajo Carlos TornaGla logrO su mar a

clan, que atienda esta problemitica mediante acciones de asesoramiento y prevencion:. se acuerdan metodologias de atencien y divulga.cien de la tematica en los lugares de traba-

vencian y se nsib ilizacian para salir de un period] donde la naturalizacion de la violencia era alga del dila a dia7„ Por medic del arta se crea o fortalece un Area especifica en cada organiza-

La firma

y se consensuan propuestas para promover normativa.s especifica.s y una ley nacional_ La violencia Laboral atenta contra los derechos &manias, el trabajo digno y la integridad de las

jo::

Hierros Lider inaugura planta

jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, inaugn re esta semana la planta de la empresa Hierros Lider radicada en el parque industrial de Puerto Tirol, Durante el acto, se realize una comunicacion telefortica. con la presidenta Cristina Ferriand.ez de Kirchner, quien saludi y mantuvo urn dialogo con los presentes, Por :su parte, Capita.nich se refirie al plan de desarrollo estrategico industrial" chaqueiio que "plantea una meta de 250

E.1 ...

gremios a la cruzada contra la violencia La boral.

cion de unActa.Compromiso, precisa los siguientes acuerdos y compromisos par pane de las organizaciones sindicales participantes: la condena expresa hacia toda. forma de violencia laboral: el desarrollo de :accio:nes de prevencion a troves de la di fusion. de informacien y de capacitacion a trabajadores, a dirigentes y a delegados gremiales, entre otros.

'

proyectos industriales, atspira ndo alcanzar los 200 durante lo cine resy lograr el proximo los to del 50 restantes", asthma, Asimismo, agrege que -tertemos 13 parques indu.stria les en funcionarniento o en proceso de ejecu.cien y 6 en etapa de construction, por lo que totaliza.ran 19 parques industriales":

Capitanich resaltoda importancia de los convenios de promocien industrial, que este alio ya ,su man 140 proyectos, el financiamiento Linea de Inversion Productiva y el Fondo .Fiduciario Desarrollo Industrial

SE EKTENDFO UNA SEMANA LA SEMANA SOLIDARIA DE KNORR La Semana de la Sopa Saliclaria se ex-

TOPPER PRESENTA UNA LINEA

tendera par Loa semana mos dada ,at gran btu, en la commcatoria: Knorr junto a kindadtin Sly la Red Argentina del3ancas de Alimentos magi nuaran con sus ralleres SCIfidariCIS hasta el IA eines 1 de agosta Quienes todenria any hayan podido asistir, podran traced° hasta el ernes 1 de agosto de a 20 horas Fund aciOn 51, en Angel Carranza 1952. Al evenbasistieron, entre o4ros, figuslina Chard. Julian Weida, Ivan de Pinedar Brenda Gandink Natalie Perez Halena Guinzburg, Pablo Fatxegasy el chei Ariel Rodriguez Patados.

a Topper, km en calzado e indumentaria

DE CALZADO PARA MANTES DE LOS SUPERHEROES deportiva, presenta una nueva colecciin infantil para los amantes yfanaticos de 11:15 Superh.koes. La mama se vista con de los clAsicos superheroes de DC Comics; Superman, Batman, Linterna Verde y is Wujer ikha ravilla SE a poderan de &limos modelos en una propuesta pensada priricipalmente para bebes y chicesr pem con algunas zapatillas yprendas extendiendasu rang] para abarcar pre-teensi:talles hasta el 1.41 en varones y 12 en niiias y rano) de zapatillas extendidobasta el 3%.

mks

2013 y 2014 que ya acumula 80,6 mihones de pesos: Adern.as„ recordo la releva.ncia del Be Igrano Carps, que ya cuenta con fina.nciacion para su modernizacien y reparaciOn a partir de los convenios firrnados con la Re-

pabl ica Popular China. para lograr :mayor competitividad y rentabilidad para los productores del interior del pais. La planta inaugurada cuenta con una super.ficie de 3:135 metros cuadrad.os, requirie una inversion de mils de 8 millones de pesos yemplea a 15 trabajadores que aumentaran a 26 en los proxirnos afros:

NETSHOES INCREMIENTO MAS DEL 1O0$ LA FACIURACION Netshoes, empresa de e-cornmerce aider en venta de artiailos de depute y rerrearian de America Lad na„ registry en el Cdtima semestre un inaernento del 100 en sulacturaciOn, respect] a la primera mind de 2013. este es solo un punto dei notable crecimiento de la empresa en el pais, que se pasinona con un pm/redid d e 4,5 millones de visnas mensuales, respect°. a marca ndo un aumenb del 2.013, Hetslioes inicio el 20/4 anunclarida la allanza inn el Dub AtIkica River Plate. que consiste en el sponscired de la inclu-

mentaria afidal.del club_

Lanzamiento - Jorge Capitanich

BIOGREEN IMPULSA LA VENTA DIRECTA COMO ALTERNATIVA Biagreen una empresa Iccal que namarcado compromisornedioambi ental impulsa la yenta directs COME} una atternativa real de rabajo Desde sus ininos, comercial iza mediante la yenta direda en red. la primery &lira linea de productos de biodegraclables, asi COMO el desarrollo de fragancias ambierrtales que rernplazan el aerosol. Actualmente ofrece una amplia linea de prdorludos tal° en 1994 yqueposee un

come, cosmeika facial,. laelleza corporal,

capilar, emihugar, biebebe; talus aiineados en este sentida.

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 4, 5, 6, 7 Nº documentos: 4

ARGENTINA

4 sur Recorte en color I % de ocupación: 266,07

Valor: No disp.

3 al 9 de agosto de 2014 Difusión: No disp.

ITirada: No disp.

ENTREV1STA. FERNANDO CHINO NAVARRO. DIRIGENTE DEL MOVItvlIENTO EVITA.

"Sin u

DIPUTADO FPV

idacr-

popular no hay emocracia posible"

EDU DD .ANGUITA a rgentina4m iradasa sur.cm I

Chino Navarro es uno de los referentes maxi Fernando mos del Movimiento Evita y presidente del Moque de diputados del Frente para la Victoria en b provincia de Buenos Aires, Con la perspectiva de un lanzamiento de candidatura en los proximos dia, con el ex canciller Jorge Taiana a la cabeza. Miradas al Sur dialog6 con el politico de origen rionegrino para auscul.tar su vision de la actualid.ad social y economica con vistas al future) mediato y lejano.

- Cuando hay una sen.sacion ambiental de inter. tido es bueno recurrir a quienes ven la politica con perspectiya en el tiempo, y la perspectiva la dan, en general, las personas que trabajan en equipo. Que tienen un pensamiento personal, pero de !lenders aquello que representan. Usted es de las personas que puede pensar el futuro más all; de las circunstancias actuales, y puede pensar como sabre un tabiero de ajedrez alguina.s movidas adelantadas. sCitimo construye el Evita una amplia base sin sajir de lo clue es, o lo que son„ los prec.eptos de ser parte del peronismo y del kirchnerismo? - En principio tratainos de pensar en el mediano y largo plazo, sin prestindir de una coyuntura tan rica y de los anos que nos prececlieron. El 25 de mayo de 2003 foe

Página 13 de 52

una bisagra„ con sus aciertos y errores, con sus avances y retrocesos, de los cuales nos sentimos parte,. Es lo mejor que nos path, a ml y a todos los companeros de tres generaciones. Si bien no podemos sosbyar eso, tenemospreocupaciones, porque uno ye que el rnovirniento nacional se des membrei, ague to electoral a veces termina siendo un ac-

cidente, porque no acaba de homogeneizar una fiierza politica o social y se conforman nticleos historicamente opositores a cualquier movimiento nacional .y popular, Se via con los caudillos y con Rosas en el siglo XIX, con aquella ;Ultima montonera en soledad de Felipe Varela, con Hipialito Yrigoyen claramente en 1930. en el '55, con el derrocarniento de Peron,. en los '70, y con el prapio Alfonsin. Uno puede tener matices y diferencias, pero queda claro quienes fueron los enemigos de Alfonsin cuando anticipan su ida del gobierno adelantando la lie.gada de Menem. Con 1a llegada de Nestor y Cristina, se patentiza delude estin los enemigos del pueblo y donde esti el mavimiento national. En 2011. Hugo Moyano tenia un.a..mirada critita., pero era parte del movimiento nacional, 0 rosé Ignacio de Men.diguren, que a nil nunca me -cay6 simpatico pero estaba en el. movimiento national. Y los interidentes que ahora formals parte del Frente Renovador, no p argue es as personas sewn asl movirniento nacionali.sinolo que representan terminos simboli-

cos, En 2012, a pesar de haber recupera.do YPF, con lo que eso ins plica.ba para el sentido comiin de la Argentina, era vimos grupos opo-

sitores con una actitud muy dura ante el gob ierno de Cristina. Eso hate que tratemos de pensar La politica siempre humildemente,aportando para ver de que forma podemos ayudar desde el Lugar que nos toca, para que tengansos unidad. Porque sin unidad de los sectores populares, cualquier objetivo que nos propongamos en este democracia liberal es imposible de Ilevar adelante. - Usted pone ejemplos significatiyos del desmembramiento del

moyimiento nacional, como el casae de representantes del movi-

nsiento obrero. Esa posicidis la. manifestaron antras votes del Frente para la Victoria, lo que expone el debate interno. sDebatir a la Luz, publica le troy al Moyfiniento Evita, y a usted en particular, algin tipo de complicaciones? - Moana, a veces hay companeros que son m's papistas que el papa, y hay veces, tambien, que el Evita se equivoca o tal vez nuestras positions no, fueron formuladas en el momento oportuno. Pero creno que debemos debatir de cara al pueblo, a la sociedad. Porque esa fragmentation tiene que ver con la. fiagmentacion social entre los argen tinos. Siempre creimos que los '70 eras lo mis grave que nos habia pasado en el siglo XX, pero yien do el dia a dia en los barrios más

humildes, en el micleo duro de la pobreza„ se nos .presenta que los '90 faeron peores. En los '70 se reprinai6 a ,sangre y Fuego, y en los '90 la derrota foe cukural. Jauretche decia que los pueblos no son zonzos pero se azonzan.. En los'90, nos azonza.mos de una forma iniportante y mocha de esa zoncera nos dura: podemos votar lo que hay que votar en el momenta historic° correcto„ pero eso no signific.a que entenclamos lo que esti en juego porque ci liberali.smo que se i.nspuso en los '90 nos entr6 a todos, y todos tenemos mucho de liberal en terminos Tel individualisrno por encima de lo colectivo, en terminos de dejar de la.do lo solidario par el silvese quien pued.a. En el Evita.nosotros tenemos mochas de esas falencias. Emilio Persica dice que nuestra obligacian es combsporque Lino siempre ve el error afuera., pero luego descubrirnos que eramos iguales o peores.que teniarnos actitudes sectarias. individualistas, de compete:ncia vana, miffs par vanidad que parr politica. En el Evita no townies disputa de liderazgo in de polfticas4si. debatimos mueho las polfticas a realizar y conftamos en la practica para dirirnir las diferencias.

-,iUstedes tienen un estatuto de .representatividad de las disIintas fuerzas territoriales del Evita? s.Casn.o se conforms orginicamente el .moyinsiento? -No, no tenemos... El cptro dia Oscar Valdovinos decia que "para

ser una fu.erza seria, tenemos que tener una carta organica". No la tenemos, es una. asignatura. pendierite, pero si tenemos una representacion, una mesa ejecutiva nacional que esti integra.da par una docena de naiembros. En esa mesa hay un ejecutivo de tres com.paneros que, en situaciones de urgencia, pueden resolver; somas Emilio Persico, Jorge Taiana y yo„ Lues go tenemos una mesa nacional donde participan los integrantes de la mesa ejecutiva de la. mesa federal, los responsables de cada provincia. los respectivos frentes de masa de cada provincia, los responsables de las regionales y tarnbien los integrantes de la mesa. politica que el Evita arra& en los ultimos. meses. Ese es un ambito donde hay compatieros que discuten. politica yalinid.an a la conduccion.que esti rias en lo tictico que en pensar cu.estion.es de largo plazo. Lo mismo se repite en la Juventud Peronista. en la IP Evita. Luego, cada proviricia y cada distrito tienen una organi2aci6n: parec Oa: - El Evita tomo algunas d-ecision.es como la actividad en .anti s, el doming° 27 de julio, que ponen de manifiesto cierta tension entre la identidad. y la pertenencia„ y tambien. en

la autononsia.

- Nosotros habiamos realize& un encuentro en Cordoba. en Rio Cuartus la Primers Asamblea Popular pars el. Pensamiento Emancipatorio. SI, lose, un nombre muy

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 4, 5, 6, 7 Nº documentos: 4

3 al 9 de 2014 Recorte en agosto color de % de ocupación: 266,07

pomposo,. Ese encuentro dura dos dias y fue mas intelectual, mas du.ro. can 500 campakeros de todo el pais. mu.chos de ellos no eran del Evita. Nosotros creemos que sin critica es miry dificil a.varizar en politica. Per supuesto se :Ilevo a cabo una critica responsable, que aportara a esto que hablamos de recomponer el movirniento nacionaL Lo de LanUs fue conthiuidad de aquello. Coincidi6 luego que en Cordoba se organiz6 u.na actividad similar desde Unid.os y Organiza.dos. y ahi hubo un desacuerdo, ao una voiu,nta.d de no participar. Mas que on desacuerdo fue un error nuestro, parque el Evita de Cordoba pude haber -participado tranquilamente Ia. actividad de Cordoba y a su vez participar dela actividad en Lands. pero hubo tin desacuerdo del pro pia Evita. Par ejenvio, creo que dentro de 10 o 15 dias se viene una. actividad similar acs en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires y vamos a participar, incluse el Evita de Capital esti. discutieiido las caracteristicas del encuentro. La que sf creemos es que Unidos y 0 rgani zad.os , o cualquier ambito que nuclee distintas fuerzas, no puede pretender. par accion u omisian, con intend& to sin intenciOn, restringir la autonomia de las fuerias para debatir o para proponer. Estaria quitandole .potencialidad. a esa fuerza. a ese frente, a ese acuerd.o.Tambien creernos, y to dijinios en La Matanza ,cuando nos taco expresar nuestra opinion, que Unidos y Organizados es un :instrumento valioso.Nosotros fuiriios fundad.ores de ese espacio junto con otras fuerzas, asi que la sentimos tan propio

Valor: No disp.

mos a un retomo a los '90, van a ser inns difidles si gana. Macri. Massa que si ga.n.a un exponente del Frente para la Victoria

arra os

-En aguel acto en Huracin del

11

de marzo de 2011, ya estaban

planteandose las prirneras tensiones con las dirigencias de la. CGT. Recuerdo que vi a Beatriz Sarlo alli y, al otro iiia, par suguest° con un discorso de observadora interesada pero Width, empeziba decir que el factor La Calllpora entraba en tension con otras de las expresiones. Recuerdo ha her vista los carteles de La Cam-

Tirada: No disp.

I

rro Cristina, estaba el. Cuervo Larroque, Edgardo Depetri, me parece que el Barba Gutierrez. La idea era mostrar mucha amplitud, y por supuesto tenia que haber compalieros de la CGT. Con ellos ya ha Mamas. hecho una marches en la que .estuvo Nestor, uno de los 6.1.timos actos de 2010. que termine frente ala CGT„ donde estuvo Moyano,Nestor, nosotros yotras fuer.zas.. Me acuerdo de que lo de la enfermed.a.c1 de Moyano no lo quisimos creer. Habia. tensiones, pero las tensiones forman parte natural de un sistema democratico que di -

ARGENTINA Difusión: No disp.

los momentos más duros con La Sociedad Rural a con el tema de la ley. demedios contra el Grupo Clarin. Moyano caunbia de and.arivel y es doloraso. porque expresaba un mavimiento obrero compronietido en la lucha contra los histOricos enemigos del pueblo argentine. mss all. de que hubiese cuestiones discutibles„ coma las obras sociales o .el Impuesto a las Ganancias, y cuestiones con las cuales coincidfamos y coincidimos.. Mas ails de eso, habria queerer cual es la prioridad.hoy en el tema obrero„ laboral, econOmica. Pero ese ca.mino que hay eli-

"Siempre creimos que los T70 erato ..... ..... ma's grave que nos habia pasado en el si to XX, pero viendo el clia a dia en los barrios ma's humildes, en el niideoduro de la pobrezat se nos presenta que los "go

fueron peores:

coma ciialquier otra fuerza integra:rite, pero que no incluye a .la totalida.d de lo que es el Frente para la Victoria, y tarnpoco incluye la totalidad de lo que hay es el. movi-

miento nacional. Nuestra obligacian,pe.nsando .en .2015 y en lo que viene, no solamente en terminos electorates, sin° de lo que va a pasar el. 11 de diciembre de 2015, es buscar y ver coma seguirnos convenciendo a los que .se fueron o a los que no estuvieron„ pen, tomando aquella expresi6n tan feliz y tan profunda de Cristina eo Huracim 'No me interesa de donde vienen, sino ademde van', Hay que sumar para it juntos y garantizar la continuidad de este prayecto politico que empez6 el 25 de mayo de 2001 Nosotros creemos que se puede ganar y nuestra obligaciOn es trabajar para ganar. No par nosotros, sino porque expresamos sectores populares„Y si bien creemos que no va-

•Min.

porn, que tenia una presencia significativa en ese acto, y que las banderas de la Nventud Sindical y de la. CGT .quedaron afuera de Human o estaban Inas relegadas. Es decir que se prefiguraba.lo que en noviembrefdiciembre de ese 2011 estalla con la salida, por decirlo de Moyano del escenario .ails cercano a la Presidents. - Delo reconocer que Sarlo fue Inas Incida que yo y que parte del Evita, nosotras no lo vimos. Recuerdo que Moyano plantea que habia tenido un problema de salud y por eso no h.abia ids. Ese era un acto que organizaba el Movimiento Evita con nucha amplitud. Me acuerdo de que .hablo Agustin Rossi. habl6 Sergio Urribarri, creo que estuvo Scioli, obviamente ce-

rime intereses, y esus intereses y esas pujas se expresan en tensiones, solo que d.espues hobo una espiral y yo recuerdo que en las PASO Hugo .Moyano nes fue a votar. Ya empezaba a ver un discurso un poco mas duro.. Despu.es, en otro acto., cast ya se anunciaba la nip tura poselectoraL - act° que hizo .Moyano? - Exacta, de Camioneros. Pero mis anti de que quizas, cuando hay un desenlace asl, hay que .analizar errores de las dos panes, el caraino que luego eligio Hugo Moyano, y la digo con dolor, porque uno tenia tin profundo respeto y afecto pot Moyano y el MTA. que junto con la CTA habian estado contra el .n-e °liberalism.° de los '90, que habian bancado a Nestor y a Cristina

gio Hugo Marano, y que ojila hags una autocritica, lo coloca. calla vez mss lejos. Creo que al desk el Camino .que eligib tan ra."pido, 'ya habia esti el una decision previa. Creo que el creia que podia co-conducir el movimiento nacional con Cristina a conducirla a ,Cristfita, y eso era no solamente no e:ntender a Cristina, sino a :lo que expresaban la mayorias populares. Fuimos la prirnera minorla. -nacional y ahora cuaiquier encuesta deniuestra que el kirchnerismo tiene un nude° dura que oscila en el 30% de los volos.Y eso es Cristina, no somos nosotros. Nosotros .somas una partecita de la conduccion, de la decision y el liderazgo de la Presidenta, y no podenios decir lo mismo en motto a acumulacion. Deja de lado

surS

I

la ima.gen, porque a vectis los medios masivos ayudaron a demonizar a los sindicalistas. pero no lo ire uno en las figuras de los dirigerites que enfrentan a Cristina conic. bandere de los sectores populares.

cuando era concejal en Lomas de Zamora, vivio 11111 episodio que lo lleviS a pedir Puede hablar sabre eso? - En 19945,varios concejales fin mos procesados por un tema yinculad.o con el Concejo ra.nte. tramos absolutamente ajenos, pero Ia. jueza considera que ten lamas responsabilidad y nos procesei. Yo, yen aquel moment% era presidente de la Comision de Presupuesto y Hacienda, y era un poco el vocero dei bloque oficialista.. Par .eso, cuando nos informaron del procesamiento. fill a ver al in tendente y.... - iDe qui los acusaban? - Decian que habiamos usado los talleres que tenia ci Concejo Deliberante para arreglar autos oficiales. y que alai habfamos arreglado autos particulares,.Eui a ver al intendente Tuan Bruno Tabano, gran compatero, y el primer° que me habl6 de Nestor Kirchner, y le dije"rnira. me acaban de procesar„ si bien la Ley organica y el niarco juridic° determina que puedo seguir hacienda mi tarea, no me siento comodo, quiero pedir licencia porque me parece que to cornprometo, porque esto esti en los medics y I.a mej or forma de no perjudicarte a vas ni a los denims cornpaneros del. Concejo es pedir licencia Y pedi licencia. y despues la jueza nos sobresey6, aunque igual el darner que nos ocasiono fue compikado, dificil. Incluse hay, todavia, hay companeros a no cornpafieros que con in formacion sesgada a parcial nos joroban en las redes sociales. Son las regla.s del juego. La jueza tuvo el don de gentes de pedirme disc ulpas. Creo que tonic una decision apresura.d.a en el procesamiento. pero el tema .ya, fue superado, Fue una etapa dolorosa. Sufri mucho calla vez que tenia que explicarles a mi papa., a mi hermano, a mi mujer, a mis pibes lo que iban a vet en television o a leer en los diarios. -la pregunta vena a colaci6n de sus palabras, en una radio, diciendo que le sugeriria al vicepre-sidente Amad.o Boudou que se tomara licencia de su cargo... - No, yo no clije eso. Priniero voy a reiterar que creo que es una causes mediatica. que Arnad.o Bouclou papa el costa de haber silo ei auContin da en pkg.. 6

4

F.1

RECORTA ESTE CUPell, SUMALE $6.- Y ELEVATE REV1STA VENTITRES EN TU KIOSCO

DELAL 0

LA LEY

DIkIMPERIO konu. t Wriicom

4Fha

1511

1111:..A.'"*10

81)Ce21 Viific10

para CzpinEl: para comprarL fdicitic Nro 6*19 de&Olga Vointitais Nista el rniefodem 6 de agooln,

Página 14 de 52

N

aallnuiabla OM aim pi-1=00m DISTRIEMIDORO—___UNE.A.,_

gat

011

XImpreso el 04/08/2014 16:50:21


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 4, 5, 6, 7 Nº documentos: 4

661 en color Recorte I

% ARGENTINA de ocupación: 266,07

4 Viene de pag. 5 tor intelectual de la recuperacion de las .AFjP, negocia rnanejado pot el sector financiero donde el Grupo Garin tensa intereses„ y pie no se to perdonan ni a la Presidenta. ni a. Amada, ni a este goblemo, cipaimente. Ciariii y La adon. Esto empieza en la denuncia que hace Pacifico. un person* oscuro, vinculado a los cra.pintadas y el terra

de la. AMIA„ - La .aparicion de Jorge Pacifico, con origen en la inteligencia del Ejercito, ya indica que en el tenua. de Amada Rondos' hay una cierta cantid.ad de manor negras. - Si, adernis, coma to cuenta: "Yo escuche en un bar, hablando en la mesa .de s. no vi. las cara, lln tipo de inteligencia ve todas las caras. Todo esto hace que durante dos .anos to a.cusa.ra.n y lo condenaran

Valor: No disp. I

Tirada: No disp. eta tiene que actuar hasta. las (llamas consecuenclas, sobre todo tomando to cue dijo el fiscal y la Camara. la ruta del diner°. Porque hay plata que pusieron sectores ligados al poder financiero que tenemos que saber por cue la pusieron, quienes son, con cue intencian. y no interferir en la Justicia porque, per to que lei del expediente. cue es poco, porque son los resUrnenes que leo en los medios. La Naciarl o Garin,

mAs de haberselo Bicho a el, no de-

beria haberlo dicho pliblicamente,y es opinable. Mi hijo Martin me dijo "papa., creo que to equivocaste Yo no me siento dueno de la verdad, pero es mi opinion. Tambien se el peso que puede terser- mi opinion, no soy inocente, Se que cuando alguien dice algo los medics to viralipero creo que zan. lo quiches nos conocemos en et Fr.ente para la Victoria sabemos si. actuamos con honestid.ad intelectual. de buena fe. Tambien es derto que con hon.estidad intelectusd y buena fe se puede haver un disparate, pero

inedios cue estan claramente en contra y tienen una. canipailia do desprestigio en contra del vicepresidente., los argumentes juridicos

al 9 de agosto de 2014 Difusión: No3disp.

vestigan a :funcionarios importantes, y eso objetivamente echa per tierra con Io que se decia antes, Tarnbien para demostrar este de los vaivenes de como se dicers ceras que a veces son absolutamente falsas en funcion de intereses y, a los dos dias o a las dos semana.s, se dice todo lo contrario.

- Navarro, volvamos un poco atris. Hablabamos del Evita, de la recomposicion del llamado mos vimiento nacional. Hoy, de cara a to econornico-social, tenemos para la setnana que viene una situadient

de tension en los colegios por los

por el valor de la Presidents cue jraega. a fondo. Mi autocritica es que no siempre quienes acompanamos a Nestor y a Cristina estamos a la al tura de las circunstancias. Hay mocha distanda entre el lid.erazgo, el talent° y el valor de Nestor yhoy de Cristina. y el. resto de los dirigentes. En el Evita a veces sentimos que no estamos ala .altura de to que esti en juega Se vin ahora en el terns de los holdouts. La diferencia de la Presidenta con los lideres de la oposicion, y con muchos d e nosotros, es sideral, ells juega conic una estadista, y uno sabe cue no se puede

atri S"

previo fiusilamiento mediatico, Esta condenad.o. El comtin tie la genie dice que es responsabk, culpable.. Es decir„ los medios violentaron un principle basica constitutional: la presurickin de Mocencia, Somos to-

dos inc. centes pasta cue se demuestre contrario. En ese marco se desarrolla toda esta causa y toe go viene toda esta indagatoria y el procesarniento. Lo que me preguntaron a nil Cue slue creia de la Iicencia de Amado Boudeu... Y conteste que era Ulla decision muy person.al, cue ye le creo y que yo respetaba so decision. El periodista me pregunt6 entonces vie barb.. ye .si estuviera en su bagar. No era la Primera vez que me lo preguntaban.y yo conteste cue era una pregonta contrafactica porque yo no estaba en su lugar. Ese dia estaba distendido, Cue on programa muy coloquial, una Mora de charla. La decision., dije y reitero ahora, es personal: ye respeto to que e1 decida. Se cue a algunos companeros les cay6 mat. pero ye no estoy arrepentido de lo que dije,. tampoco soy neck), pienso en si. foe el momenta oportuno. si era to mismo decirto en una mesa de cafe o al. etre, Yo esto to habia hablado con Amado personalmente, cuando fuimos Rosario para el 20 de junto. - i0. sea que esta charla que menciona foe antes de la entrevista de la radio? - Si, si_ incluso cuando a et to indagan, yo estaba. viajando a Centroamerica y habia cambia& de telefono y no pude hablar con CL porque lo liamaba para expresarle mi solid.aridad. Se to comente a un compai.ero de so intima conflan.za. tvlira, le dije, adernas de mi solidaridad y respaldo, me parece que tiene cue pedir ticericia. porque to van a destrozar, Yo lo cue visualizaba era una campana contra el para destrozarlo en to personal, en pa to anirnico, en lo emotivo, y recta que a veces hay cue correrse del centre de la escena. Tambien creia. que no era lo mejor que le pcdia pasar a este proceso politico, y despues se lo dije personalmente en Rosario, donde estuvimos charlando otos rata. Y Amado me dijo comparto. pero se que to decis ho.nestamente -Escuche a alguien. que -decia„,

creo que fue Edgardo Depetrii "esto se to tendria que haber dicho a Amado Boudou", pero listed ya se to halbia dicho... - Si, pero yo igual creo que Depeni to que quiere decir es que, ade-

Página 15 de 52

j

R

D

PE:E.2.

no creo cue este sea el "Also. - Como dicen algunos profecondic ion necesaria sores., pero no stificiente". Muchas veces en politica se actaa especulativarnente y no con honestidad intelectual, es decir que esto es algo en que la sociedad tiene desconfianza. No s-olamente porque vive en una sociedad intoxicada del marketing y de los medios, sine porque tambien en la histo ria de estos 32 altos de dernocracia vise deshonestidad intellectual, y a veces no recuerda quien es la persona,, si no, en todo vaso, la categoria de dirigente politico. Hay que ser consciente die que, much.as veces, en el debate publico hay gente.que actia en defensa die sus. intereses y sin .necesariamente decir la verdad.

-Si. larnentablemente es (slims co null_ Pero. buena-, este terra. creo que no da para mass se to amplified., Reitero, yo no soy inocente, se que iba a toner rebote.Ademas. dije lo quo ye haria„ ye no le recomien-do nada a nadie, no tengo autoridad para recornendark a Amado ni a otra persona to que tiene que lacer. En el vaso de Amado. adernas. respeto .lo que- el haga y soy solidario con so situaciOn porque creo que este es un tema esendalmente politico. Tambien (Teo que la Justi-

F

LT.:0

[...1

son maw endebles. No hay elernentos de peso como para cue eso anuerite un procesamiento. Me parece Inas una historia de suspense cu.e una causa judicial cue 1.uego pueda terminar esti una sentencia, porque para declarar la culpabilidad de um persona, atm en nuestra democracia, liberal (liberal en el bu.en sentido„ ino?), •tiene clue Naber elernentos contundentes para que alguien sea culpable, sine siempre prevalece :la preson.ciern de la Mocencia. Lo que yo lei no .habla. de ninguna culpabilidad„ habla de inclicios. Pero con indicios no se puede procesar Iii co:ndenar a nadie„ Entonces,que para que cuando hays ms fallo no nos sorprend.a„ que este Lijo que hey es un juez del Poder Judicial ladependiente. probe e intocable, no passe a ser un juez cooptado por el kirchnerismo, mejor no interferir y dejar que la causa avarice rias ally de que sepamos de que no hay Bader judicial independiente. Lo del juez Griesa lo dernuestra claramente. en la"patria" y ledemocracia" cue es Estad.os Unidos. Me parece qu.e no hay que interferi r,. Y, tambien, hay que destacar que hace linos meses decian cue la Argentina no tenia Justicia, que era ca.si una dictadura, que el kirchnerismo habi.a arrasado con la. Ju.sticia. Y resulta que ahora hay jueces. cue in-

conflictos que tragi el sector gre mkt docente en la provincia de Buenos Aires.. Pero, ademis, hay Lusa. jornada de protesta a la que Raman Ya.sky, Moyano, Ba rrionuevo, el Momo Venegas y tamhien Pablo Micheli. Estim diciendo'vairios. a tracer a mediados de .agosto un paro .nacional". Hay cuestiones de order] politico en esto, come el desmembramiento del frente gremial, pero tambien hay otras. aComo percibe el mevimiento Evita lo que sucede en el bolsillo popular, en el trabajador informal, en el. trabajador que tiene las categorias más bajas de los salarios? - Venimos de meses duros. Primer° tide la corrida de precios cue impulsaro.n. los formadores de precios y ]os grupos econarnicos en noviembre-di ci embre. clue fue salvaje, sobre todo en los productos de La canasta alimentaria, Esa corrida, aunque afect6 a tod.os, cayO mos so bre los trabajadores informales que sobre los formates. Luego tuvimos la devaluation, que Inas que devaloacien flue un empate. Los grupos economicos querlan Hegar al 13 para estar a fin de ailo al 20, y el Gobiemo querf a mantener el valor que tenia y terminamos e.n on 8. Y no es que to grupos economicas aceptaron ran empate porque "son buenos", sine

g.an.ar, en

cualcuier deporte de equip°, cuando los co.mparieros no juega.n. cuando no .entienden el ju.ego. Pero digamos: disparada de precios y devaluacian que no inciden en to economic° pero inciden en to social, sumernos el kvantamiento pelletal y los co.rtes de luz. Nos colecaron en ureses dificiles, y eso hizo que la econornia estuviera rias fria, donde le costo mas al sector informal qu.e tiempo aeras, al rnargen de que elGobierno tome medidas contraciclicas. Y si bien la situaciOn no es :la del alto pasado, porque es mars complicada para los sec tares :tampoco tiene el. dramatisni la situacien de pobreza. que nos pintan algunos medios opositores. No hay hanabre, no es cierto cue se crean Islas oomectores y que aparecen mats chicos en los comedores. Si es cierto quo aparecen en la barriada ma's pedidos de trabajo. Si es dello cue bay mss ludas, más incertidumbre. Y yo digo que estamos en una situacion de tra.nsi.cion y cue estoy seguro, porque uno conoce la rnatriz de .Cristina. y del kirehnerismo y de este peronismo transformador, cue las medidas que el..Goblerno vas a tomar de fled a fin de aio tienen que ver con el. mercado interna. tienen que ver con el consume, con la informalicla.d, con defender al trabajador de los con-

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 4, 5, 6, 7 Nº documentos: 4

Recorte en color % de ocupación: 266,07 3 ai 9 de agosto de 2014

flictos laborales para evitar despi.dos, para evitar situaciones criticas, e.n an mundo econdmicamente en crisis y con una region en crisis. Porque nosotros. a veces nos olvidanios de que nuestro principal soda,. a donde va casi el 25% de nuestras exporta.ciones, Brasil.no puede areal', can't no lo decimos con alegria„ lo decimos con dolor porque Brasil es nuestro socio en series afirma. pre en los proximos meses se van a serttir niedi-

das pie estimulen el. mercado interno. Sin embargo, hay un alto ,grade de incertidumbre porque es muy dificiil prevercomo • lo que 'Ilene cue ver con este juez Griesa, pre mencionaba tangencialmente. Sobre esto, preven Ianzar la candidatura de Jorge Taiana el 22 de agosto. Jorge Taiana tiene una trayectoria clary y se sabe to que piensan Persia), usted, Leo Grosso y una cantidad de dirigentes del Evita reconocidos. Pero, de cara a esta situacion ecorkornica y social, icrilmo se ubican ustedes para dar el debate public*? -Primero, para reciondear to del mercad.o interna, yo estoy convencido de que la Presidenta, más ally. dela incertidumbre de los holdouts, que en lo macro no nos va a afectar y en lo micro tampoco, va a darle continuidad a to que ya Miro. A veces nosotros no valoramos coma militantes, y no lo difundinios con pasiOn, ir a buscar pibes que no trabajan ni estudian, para volver a incluirlos. Aunque creo que queda demostrado que el feniorneno no para por 600 pesos. Hay alga inks profundo: los pibes no se sienten parte ni del presente„ ni del futuro, ni de su barrio siquiera, yni vie hablar de un colectivo nacional.Yo. es-

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

I

tuviera un salario y despues que el .s.alario fitese digno. Hoy podemos teller una politica de sustitucion de importaciones seria, que no la supimos articular. Antes, cuando estaba. Jose Ber Gelba.rd„ que expresaba una burguesia nacional„ podia haber tension, porque ellos querian ganar, pero pensaban en intereses argentinos. -La Confederac ion 'General Economica en 1973 tenla distintas rarnas y tenia un million de afiliados. Y holo tenemos a la CGE desaparecida, en el sentido de que se snbsiuni6 primer° en la UTA. y

despues se recree. per°, para ser solo un sello, sin entidad real. - Es simbalico. Pero digo, no te, memos burguesia nacional. Antes te-

nianios hasta en la oligarquia tipos que pensaban en la Argentina. Para sin clu.da, pero para ellos en la Argentina. Eso hay casi no existe. -jVolvemos a] tensa de la candidatura. de forge Taiana? -Nosotros sabemos que si, no argentinizamos Ia. econornia con un programa que tiene que ser gradual, porque es correlacion de fuerza.s, con propuestas concretas y no solamente el diagnostico o la enunciacion; si

ell,

no la democratizainos, porque hay una concentracian absoluta que se debe terminal; si no desarrollamos una politica de mediano plazo para que la sustitucion de importaciones con :industria nacional sea unhecho; si. n,o construhnos viviendas para los sectores informales y no producimos un millon de totes para que los que no califcan en el Procrear tam bleu puedan construir sit vivienda; sin llevamos a nuestro interior, teniendo la renta agraria que tenemos, un millOn de familial para enriquecer la agricultura familiar y asi reconstruir la soberanla alirnentaria;

sur 7

no vamos a poder facer que Argentina sea Libre, justa y soberan& aPera por que podemos ver estop' Por que podemos discutir y preguntarnos como resolver lo que falta? Porque Nestor y Cristina nos es tan dejando un monton de escalones arriba de donde estabamos en 2003 y por prirnera vez en decadas_ El gobierno que asuma el 10 de dicienibre de 2015 va a encontrar an pais con cuestiones pen.dientes,pero much° mejor que el que encontro Nestor el 25 de mayo de 2003.

w

w.rr1501.9.W.ar

decaimiento o dolor muscular

TENES.. tos y congestion nasal

fiebre alta, 38 grados o

PORES TENER G PE

Ws

sualizamos claramente y que en .2003 no veiamos. Emilio Persica me

Página 16 de 52

I

y si no logramos sacar de la esquina al pibe que no trabaja ni estudia,

SALUD

toy convencid.o de clue es-o se va a revertir y que la Presidenta va a defender a rajatabla, comp] pas en 2009, mientras el mundo se derrumbab:a despues de la crisis inmobiliaria de los Estados •Unidos, el .fortalecimiento del niercacio interna. Pero, par supuesto que cuando uno piensa. en 2015.2020, 2030, sabe que hay cuestiones que boy vi,

decia el otro dia que "2003, dos tres dies antes de to election. que proclam6 a Nestor coma la segunda minorla para acceder a Ia segunda vuelta, estabarnos juntando con un com.panero carcasas de polio para los guisos". Emilio me decia que el companero le comentaba:",iVos te imaginaste clue ibarnos a terminar buscando las carcasas de polio?", Y hey la situaciOn de la Argentina es tot.almente diferente, En los sectores Inas humildes pace pero es muy superior y hay un pisco de logros, de derechos y tarnbien de clignidad, aunque puedan politicamente estar enojados a no con nos°trim en este etapa„Aunque no crean en la politica como instrumento de transformacian, pero si saben que del c=ans., del saqueo, de la violencia no se vuelve. La sociedad no va para ese lado, quiere ir para. el, lado de una democracia, con sus falencias ylimitaciones, Pero, me decia Emilio, "a mi, no se me ocurria pensar en la sustituciOn de importaciones, ni en 2003 ni en 2005; queriamos resolver el. tensa del ham bre, del trabajo. La informalida.d no era un problerna a entender, queriamos que el companero tr.abajara y

Difusión: No disp. ARGENTINA

U

No

El

te automediques

Estado Nacional garanhiza

Mas informacion al:

MOWN GRATUITA

y consulto al medico

centras de salad

0-800-222-1002

y

hospitales palicos de todo el pais. ARGENTINA NOS INCLUYE

leki7

Presidencia de Ia Nacion

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


n su

eterlvie,

e de

Ubli-

a ree de ion. n so -

www

e

l gocon liga-

que rrne hay

ego-

OtTos

mia,

establecer un marco de referendeclarada en default en cia mediante la instrumentacien de y el ademas trato contratos estandar. Diario recibidoPopular tomo La cornpataia UBS habia ingresaFecha: domingo, 03 de agosto de 2014 do el jueves, apenas urias haras desque fuepeor Nacion, que2014 de de se confirmara que Ia Fecha Publicación: agosto el que habriadomingo, 03 depues Argentina y los fondos buitre no loPágina: 4 cualquier recibido graron alcanzar un acuerdo, un peempresa Nº documentos:o1persona". dido a la ISDA para que se disparen los 2.652 seguros contra el default Federico Pmedo superior

banco pague

asesor de los bonistas italianos que entraron al canje de deuda argentine, Tullio Zembo, reitero que los fondos depositados no pueden seguir siendo retenidos per el Banco de Nueva York sin una or firmados per un monto a den legal que lo obligue, debido a Doutatte isim PRO que ya no son de la Argentina. los 1.000 millortes de Mares.° Eu declaraci ones formuladas a 113.000 Recorte en B/N % de ocupación: 8,59 Valor: 10137,35€ Periodicidad: Diaria Tirada: Canal 26, el letrado, representante de 450.000 bonistas italianos eno' EL OFIC031 VOLVIO A SUBIR TR EPO DOS CENTAVOS' cuadrados en la denominada deuda reestructurada, aseguro que "es responsabilidad" del Banco de Nueva York el pago a sus clientes". En ese sentido el abogado puntualizo que "(e (Banco de Nueva York) tiene que pagar a menos que haya una orden especifica precisa de un juez competente que lo obligue a no pagar". Segan consider(' Zembo, ese diencia desarrollada en Nueva York El &Aar blue opera, ayer a $12,75 payenta per juez y el Thomas monto de dinero depositado por el jomada en la coal convocada ra la en una se mantuvo el clima de expectativa Griesa con abogados del Estado ar- gobierno argentine ya que "esa plaante la falta de un acuerdo entre la gentine y representantes de los fon- ta no es de disponibilidad de Argendos buitre NML Capital y Aurelius. Argentina y los fondos buitre. tina, es de disponibilidad de los De este mode, en el mercado so- acreedores", expliceo El Mar oficial, per su parte, so ponen que el Banco Central volvie a Para Zembo, "el hecho de que bier per cuarto dia consecutive y pito dos centavos para venderse a poner en marcha la estrategia "mi- Argentina haya pagado no completa crodevaluadora" , que permite que el el ciclo. El acreeder tiene que co$8,25 en bancos pablicos. Toda la expectativa de la plaza valor de la moneda estadounidense bran. La obligation del banco de Nueva York es pagar. (o financiera estuvo puesta en Is au- suba de mode paulatino. o

El

El abogado y

Difusión: No disp.

Mar blue se

mantuvo expectante

Página 17 de 52

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Página12 Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 2 Nº documentos: 1

Economia

2 Recorte en color

% de ocupación: 66,34

Valor: 89724,23€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2014

DE

Panorama economic° Por Raul Dellatorre

Economia

notified*"

AGOSTO

DE

2

/

La

extorsion y despues

SABADO

PAGINAI12

A Un repaso a los acontecimientos re dentes. Argentina vivid toda la semana pendiente no tanto de come se resolviera el conflict° planteado por los fondos buitre en Nueva York, sine de came podria superar apenas una instancia del mismo: el "plazo de grade" del 31 de julio para hater elective el pago del vencimiento del 30/6 a los bonistas con titulos Discount, que debian cobrar en el exterior. Entre amenazas de las graves consecuencias de entrar en un "default" que no era tal, de pronto, el miercoles, varios medios locales anunciaron en sus portadas, con entusiasmo, el surgimiento de Ia "solution" a traves de un acuerdo de bancos locales, nucleados en Adeba, con los fondos buitre. Con el ministro de Economia en Nueva York, se esperaba que esa tarde Axel IQcillof anunciara la "feliz noticia". Pero ocurrid Ia contrario: tras otro frustrado encuentro con el special master Dan Pollack, nada se habia movido. Los fondos buitre segulan rechazando el otorgamiento

Uno es inferno. Empezando per los fondos buitre y por todos quienes acompanen su estrategia, este clara la intencion de sembrar una sensaciOn de que al pais le esperan horas adages si no acuerda urgentemente el pago de is sentencia de Griesa cornunicado de Pollack del miercoles es groseramente elocuente al respecto-. El Gobierno debera lidiar con esa ofensiva que busca alejar a inversores, desalentar las compras de bienes durables de los consumidores, alentar las compras especulativas de divisas y la fuga u ocultamiento de actives, edemas de las subas "preventives" de precios. Es Ia receta clasica del menu de desestabilizacion Financiera, que ahora bus ca encontrar en is false declaration de "default" su element° disparador. El otro piano es el internacional. Las repercusiones del "caso Griesa" trascendie-

del stay para que los bonistas del canje pudieran cobrar y las partes de to demanda tuvieran mas tiempo para buscar un acuerdo, y en consecuencia el reioj seguirfa corriendo consumiendo los minutes haste que se ago tare el "plazo de gracia". El abismo enarbolado come amenaza quedaba a la vista. ,,Quo actitud tome el Gobierno ese jueves tan temido? Se desentendid del presunto acuerdo "entre privados" -bancos y fondos buitre-, del que nunca habia hecho

consenso sobre su estrategia y en cada peso que da. Y el que die este semana, rechazando Ia extorsion de "la fecha limite",

mention ni generado expectativas de ser portador de Ia "solution", y rechaz6 con argumentos tajantes -y haste descalificando al juez Griesa y a su special master- tanto Ia imputation de ester defolteando la deuda come las tenibles consecuencias que ese estado de cosas traeria aparejado. En apenas un par de dies, el chma politico y social week) oscilar entre Ia euforia por una "solucion" (la de los bancos) que no era tal y el tamer a un "infierno" (la condena al default) que tampoco lo era. El 31 de Julio pas6, y el post 31 le deja al Gobierno otros desafios. Sin pretension de abarcar integralmente Ia cuestion, podrian senalarse dos planes en los que debera concentrar buena Página 18 de 52 parte de la energia.

ron ampliamente las fronteras locales y el circuto de directos involucrados. Es importante que el Gobierno siga cosechando

es central. Costas Lapavitsas es un prestigioso economista griego, nacido en Atenas en 1960, un meticuloso investigador que estudid el origen y evolucidn de Ia deuda de su pais y la crisis europea. Es, desde hace algunos un destacado columnists de opinion en el diario britanico The Guardian, desde donde expresa su vision critica de Ia actual estructura del sistema financiero mundial y de los problemas de la relaciOn entre finanzas y desarrollo. Todo este lo ha convertido en un referente de peso para la izquierda griega (Syriza) y buena parte de las corrientes "euroescepticas", quo rechazan las poll boas recomendadas per Ia troika Union Europea-Banco Central Europeo-FMI. Lapavitsas acaba de escribir, junto a otro profesor de Economia come 61 en to Universided de Londres, Daniel Munevar, unas ,pocas lineas de reflexion sobre el case argentine, que aim no fueron publicadas. Baja el titulo de per si significativo "Argentina tiene razen en rechazar la extorsion", senala: "No es sorprendente que Argentina haya

decidido lo que hizo el miercoles pasado y queda per verse, ahora, qua pesos tomara en relaciOn con Ia reestructuracien de su deuda. El default no es hey una necesidad en tanto el pais tiene fondos y voluntad de page. Este ha side declared° a Ia Argentina per un sistema financiero internacional groseramente disfuncional. Corresponde entonces al gobierno de Cristina Fernandez y su joven ministro de Economia, Axel Kielllof, piantearse en forma energica una perspective alternative. Deberan dejar de aspirar a Ia readmisiOn en los mercados financieros internacionales para priorizar el desarrollo de su sector productive y confiar en la ayuda y los recursos del Sur. "Las implicancias generales de lo ocurrido con Argentina pars las finanzas internedonates saran de largo paw. Un pequeno grupo de especuladores brutales se ha aprovechado de las !eyes de EEUU. para quebrantar la vida de rnillones de personas. El sistema legal norteamericano y el juez

Griesa han demostrado ser extraordinariamente ineptos, en tanto han Ilevado a brindar a 'fondos buitre' y 'holdouts' un fuerte incentive para no aceptar nunca reestructuraciones de deudas. "La decisiOn de Argentina, edemas de ser necesaria para proteger sus intereses vitales nacionates, es un acto de valentia que deberia servir de ejemplo para otros paises endeudados en relacion con sus acreedores. Las lecciones para los paises altamente endeudados de Europa, en particular Gracia, son evidentes. Es esencial, per to tanto, apoyar ampliamente a la Argentina en esta disputa". Tal come seriala Jorge Marchini, economists argentine, referente del Centro de Investigacido y Gestin de la Economia Solidaria (Ciges), de contacto fluid° con Lapavitsas y otros especialistas intemacionales "anti-sistema", en rnomentos en que "se lanzan dardos contra Argentina per su decision. es rnuy importante que votes de prestigio internacional se pronuncien a favor y edemas lo began con arta calidad argumentat: la batalla no es solo legal-financiera, sine tambien cultural. Es por rezones y corazones".

Mese/ Ministerio de Economia

AiE1 detail° en un comunicado di-

fundido anoche que el juez Thomas Griesa ha estado conduciendo las audiencias para favorecer negocios de fondos buitre. En el mismo moment° en que se desarrollaba un nuevo encuentro en el juzgado de Griesa, una institucion financiera internacional decreto que Argentina esti en default para facilitar asi el cobro de los seguros contra default, instrumentos financieros que estaban en poder de fondos buitres y otras entidades financieras. Economia sospecha que la delegation del pedido del stay (paraguas legal) a los buitres ha side una decision de Griesa para permifir que esos fondos pudieran cobrar esos seguros. En ese mismo comunicado que cuestiona al juez tambien se extiende la critica al ejecutor de la sentencia, Daniel Pollack. Ademas, denuncia posibles "maniobras especulativas" facilitadas por esos dos protagonistas del juicio para que fondos buitre estuvieran en condiciones de cobrar esos seguros. Por ese motive, Economia notifico a la Comision Nacional de Valores este situacion y le solicito que se Miele una "exhaustiva" investigation que determine si este j uicio no es en realidad la fachada de una maniobra especulativa en favor de los fondos buitre. Economia insiste con sus criticas al juez destacando que pasta el momento revela que su actitud, lejos de impartir justicia y generar condiciones equilibradas entre las partes, busca favorecer a los fondos buitre. Se pregunta: me puede ser que haya delegado en los fondos buitre la decision de dar un slay a la Argentina, cuando estos mismos fondos podian toner ganancias multimillonarias si no arreglaban? "Nunca mejor aplicada la frase 'juez y parte'. Pero lo más grave es que ya no estariamos ante la conocida figura de utilization de informacion privilegiada para favorecerse', figura condenada internacionalmente por todos los organismos de contralor, sino que estariamos ante un insolito case donde una de las partes, con la ayuda del juez, provoca los hechos que luego la favorece", indica Economia con el objetivo de descubrir el circuito para que fondos buitre terminen cobrando los seguros contra default. La carters conducida por Axel Kicillof evaluo que "ante esa pasible estafa millonaria", que pretende que ganen por los bones en default que compraron a precio vii, pero tambien por los derivados financieros que se cobran cuando la Aso ci ac on Internacional de Swaps y Derivados (ISDA, por sus siglas en inglds) lo decide, la CNV debera solicitar a la comision de valores de Estados Unidos (SEC) information precisa sobre las transacciones con esos titulos, para investigar"si los propios fondos buitre, por si, o a traves de terceros, obtuvieron ingentes beneficios al no alcanzar un acuerdo". Economia sospecha que el juez Griesa sigue sin resolver nada en las audiencias que convoca porque Impreso 04/08/2014 16:50:21 beneficiarela los fonsu objetivo es dos buitre, y precisa que en esta


kill 30 Frankfurt Jews if his family in Ga-

wave Ger-

Holo-

za was harmed, the police said. The string the incidents comes International New York Times after Chancellor Angela Merkel conof

Fecha: domingo, chants 03 deand agosto demned anti-Semitic calls de 2014 . A from pro -Palestinian demonstrators, Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 o exand President Joachim Gauck called on orials Página: Germans to 1 "raise their voices if there Never is a new anti-Semitism being strutted on 1 ng in Nº thedocumentos: street." bed-

ntry's d. stern oung

lotov

But even as the police have clamped down on demonstrators, banning slogans that target Jews instead of Israeli policies, a spike in the number of violent

Recorte en 4B/N % de ocupación: 0,97 Valor: 784,94€ EUROPE, PAGE

Periodicidad: Diaria

Tirada: 224.616

Difusión: No disp.

Argentina default's repercussions

bill ohn

ans ency the

The International Swaps and Derivatives Association says Argentina's failure to make a payment on its bonds this past week will activate credit-default swaps on the country's debt. nytimes.com/dealbook

Another CCTV chief is detained

gins

he For too

The director of CCTV's documentary channel has become the second director at the state broadcaster in China to be detained on suspicion of corruption. sinosphere.blogs.nytimes.com

Página 19 de 52

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Clarín Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 59,25

Página 20 de 52

Valor: 197847,87€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Crónica Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en color.COM.AR % de ocupación: 36,19 2 Valor: No disp. DE cf) SABADO DE AGOSTO et.46nieCt

2014Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

SEGUROS. Querian declarar el default y cobrar fortunas

Denuncian millonaria estafa de fondos buitre gobiemo nacional denuncio una "maiobra especulatimillonaria" por parte de los fondos buitre, ya que ayer se autorizO el pago de 1.000 millones de &Mares en concept° de segums contra default contratados por los holdouts. El Ministerio de Economia publicO un duro comunicado en el que afirmo que al impedir el cobro a algunos de los bonistas del canje, el juez neoyorquino Thomas Griesa "pretende someter a la Argentina a um verdadera extorsion para que pague a los fondos buitre", que tambien "puede ser lista una maniobra encaminada a que los fondos buitre, dirertamente o a naves de otras sociedades, cobren seguros de default que ellos mismos han reconocido que tienen". "Ante esta posible estafa

AUTORIZO PACO A BONISTAS EUROPEOS

'

EnaI

1

000

uSs millones El

El juez Thomas Griesa empez6 a recular. Ayer, floras despue,s de una audiencia en la que volvid a darles Ia razan a los tondos buitre. autorizO la liberacidn de fondos que el gobierno nacianal hizo en bancos europeos paw pagarle a parte de los bonistas que entraron

en las reestructuracian de deuda. Pero sale' se trate de los Ilamados eurobonistas, y no incluye el

pago depositado

en el Bank of New York Mellon. De este manera, Griesa extendid la autorizacian que con anterioridad ya habia dada al Citibank y que en el caso de

ayer cornprenden esencialmentea4. tenedores europeos. Pero edemas, el juez volvid a opinar corno los buitres y ratified al mediador Daniel Pollack. Griesa destacc5 el rol del mediador, a

millonaria, ha notificado a Ia Comision Nacional de Valores (CNV) esta situadon y ha solicitado que inkie una exhaustiva investigaciOn que determine si este juido no es en realidad la fachada de una maniobra especulativa en favor

de los fondos buitre (para) que ganen por los bonos a precto vil, pero tambien

por los derivados financieros que se cobran", subray6 la cartera econamica.

Se activaron los CDS Los buitres ya ernpezaron a ganar plata tras lograr que la Argentina no pueda pa gar. La Asociacion Internacional de Swap y Derivados (ISDA), que regula el mercado de los, seguros contra default (CDS, sus sighs en ingles), determine, que nuestro pais cometio uno de los denominados "eventos de aedito" por los que reconocieron e1derecho a cobrar a aquellos poseedores de este tipo de seguros. Sep-in

abogado cornpetente" e "imparcial". For la tarde. el Ministerio

de Economia emit° un

duro comunicado en el quo afirmo quo "una vez mas el juez Ilarno a una audiencia para no resolver absolutamente nada en relacion a los tondos de terceros que mantiene inmovilizados", dijo

cartera que conduce Axel Kicillof a t raves de un comunicado de prensa. Con respeto a la situacion del mediador Pollack, este "ha dernostrado através de su Ultimo comunicado una manifiesta parcialidad en favor de los fondos buitre", sostuvo el Palacio de Hacienda "El mediador se ha excedido absolutamente en sus incumbencies y atribuciones al calificar de "default" al impedimenta de cobra que el mismo juzgado de Griesa impuso a algunos bonistas".

la decision de la ISDA, el pago autdrizado es de unos 1.000 millones de (Mares. Lo más curios°, es que el ISDA esta conformado por grandes Condos de inver-

sion y por la banca internacional. Y, para colmo, una de las grandes companfas inversoras que votaron para dedarar el default fue Elliott, el fond° que comanda Paul Singer. Es de dr, que los buitres fueron jueces y pane para determinar el cobro de seguros.

jI r

Parece quo el mai:lend° estadounidense empeza a recular.

DESACREDITAN LA OFERTA DE BANCOS PRIVADOS

ACREEDORES !TWANGS

"El BoNY tiene

"FUE SOLO UNA OPERACICON DE PRENSA" Una de las alternatives que surgid para buscar una solucion al conflict° judicial con los buitres es la de un acuerdo entre privados, es decir, que un grupo de empresa logre "comprar" el juicio a los buitres y de esa manera desactivarlo. En los dos ultimos

Alvarez Agis, viceministro de Economia,

Página 21 de 52

quien calificd de ser "un

EL MINISTERIO DE ECONOMIA, QUE CONDUCE AXEL KICILLOF, VOLVO A APUNTARLE AL JUEZ.

mono aproximado que en default que compraron

autorizO la ISDA para el cobro de seguros contra default contratados por los fondos buitre.

GRIESA LIBERO PARTE DEL DINERO

fijO Ia

idea del gobierno.

dies de la negociacion surgid la version de que bancos argentinos preparaban una oferta pare realizarle a los holdouts, negociacian que finalmente no Ilegd a buen puerto. Pero ayer desde el gobierno nacional directamente

que abonar"

pager a los buitres con los ahorros con los argentinos y, al parecer. quedarse con el vuelto". Asf lo dijo el Por otra parte, el viceministro de vicerninistro de Economia. Emmanuel Economia, en linea Alvarez Agis-, que afirma con la conferencia que "nos enteramos par de prensa que brinclO ayer Axel Kicillof. los periddicos de las asegurd que "Argentina negociaciones. La que aparecla en los diarios seguire negociando y dialogando, con este era una operacian supuestamente juez y con todos, pero donde siempre respetando el Ia banca privada le compraba el juicio a los derecho del 92% de los fondos buitre", enfatizd bonistas que entraron el funcionario nacional. al canje y respetando la ley argentine. que dice Alvarez Agis sostuvo que a nadie le podemos por afro lado que "más pagar mes de Io que se que una operaciOn patriOtica, le querran le paga al 92%". consideraron que esa maniobra se trata de "una operacian de prensa".

Zembo, abogado y asesor de bonistas italianos que entraron

en los caries de 2005 y 2010 propuestos par la Argentina disparb contra el Banco de Nueva York (BONY) por no electuar los pagos previstos. El abogado afirm6 quo los fondos no quecien seguir siendo retenidos y asegurO que el pago a sus elientes "es responsabiiided del banco de Nueva York. -El hecho de que Argentina haya pagado no complete ei

ode. El acreedor tiene que

cobra La oblfgacton del

Pena) de Nueva York es pager", expresO Zembo.

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 17,28

Página 22 de 52

Valor: 57695,91€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Crónica Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en color

s

% de ocupación: 18,46

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

AUTORIZO PACO A BONISTAS EUROPEOS

'

GRIESA LIBERO PARTE DEL DINERO El juez Thomas Griesa empez6 a recular. Ayer, floras despue,s de una audiencia en la que volvid a darles Ia razan a los tondos buitre. autorizO la liberacidn de fondos que el gobierno nacianal hizo en bancos europeos paw pagarle a parte de los bonistas que entraron

en las reestructuracian de deuda. Pero sale' se trate de los Ilamados eurobonistas, y no incluye el

pago depositado

en el Bank of New York Mellon. De este manera, Griesa extendid la autorizacian que con anterioridad ya habia dada al Citibank y que en el caso de

ayer cornprenden esencialmentea4. tenedores europeos. Pero edemas, el juez volvid a opinar corno los buitres y ratified al mediador Daniel Pollack. Griesa destacc5 el rol del mediador, a

quien calificd de ser "un

abogado cornpetente" e "imparcial". For la tarde. el Ministerio de Economia emit° un

duro comunicado en el quo afirmo quo "una vez mas el juez Ilarno a una audiencia para no resolver absolutamente nada en relacion a los tondos de terceros que mantiene inmovilizados", dijo

cartera que conduce Axel Kicillof a t raves de un comunicado de prensa. Con respeto a la situacion del mediador Pollack, este "ha dernostrado através de su Ultimo comunicado una manifiesta parcialidad en favor de los fondos buitre", sostuvo el Palacio de Hacienda "El mediador se ha excedido absolutamente en sus incumbencies y atribuciones al calificar de "default" al impedimenta de cobra que el mismo juzgado de Griesa impuso a algunos bonistas".

UEZ.

A, el

unos ares. ue el por

nver-

rnauna nfas aron t fue code -

eron rmis.

jI r

Parece quo el mai:lend° estadounidense empeza a recular.

ACREEDORES !TWANGS

RENSA"

pager a los buitres con los ahorros con los argentinos y, al parecer. quedarse con el vuelto". Por otra parte, el vicerninistro de el Economia, en linea rma con la conferencia par de prensa que brinclO ayer Axel Kicillof. asegurd que "Argentina ue seguire negociando y os dialogando, con este te juez y con todos, pero siempre respetando el los derecho del 92% de los izd bonistas que entraron al. al canje y respetando la ley argentine. que dice o que a nadie le podemos más pagar mes de Io que se le paga al 92%".

a

Página 23 de 52

"El BoNY tiene

que abonar"

Zembo, abogado y asesor de bonistas italianos que entraron

en los caries de 2005 y 2010 propuestos par la Argentina disparb contra el Banco de Nueva York (BONY) por no electuar los pagos previstos. El abogado afirm6 quo los fondos no quecien seguir siendo retenidos y asegurO que el pago a sus elientes "es responsabiiided del banco de Nueva York. -El hecho de que Argentina haya pagado no complete ei

ode. El acreedor tiene que

cobra La oblfgacton del

Pena) de Nueva York es pager", expresO Zembo.

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Perfil Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 41,67

Valor: 50495,18€Domingo 3 dePeriodicidad: Fin- de semana agosto de 2014 Perfil

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

CEDOC PERFIL

en ay morodel úas. te de do no lo sos ta es de in ue ult ua. co miar ute sra ón la ad ar da ana de Es nro o. no os nor e,y eo, ta ez es en arez ta de bel un

naos. ges ño la de rína n ía.

an

bro

a” .

POPULAR. El juez Thomas Griesa ya es imitado en el programa de Marcelo Tinelli en Canal 13.

TRAS LA ENTRADA EN DEFAULT

analiza economía cómo frenar los reclamos de más acreedores Podrían exigirle al Gobierno hasta US$ 28 mil millones por la “aceleración” de deuda impaga. Negocian bancos con buitres. PAOLA QUAIN

Días después que venciera la fecha límite para llegar a un acuerdo con los fondos buitre, continúan las reuniones para resolver la situación “sin precedentes”, según las palabras del ministro de Economía Axel Kicillof, en la que se encuentra la Argentina con relación a sus acreedores de deuda. Los encuentros se llevan adelante en simultáneo en los Estados Unidos y también en el territorio nacional. Mientras los bancos extranjeros que estaban la semana pasada en tratativas para comprar la deuda en default permanencen evaluando vías de posible resolución, en Buenos Aires, abogados y analistas del Gobierno estudian la manera de llegar a una solución antes de que el escenario se complique aún más con reclamos mucho más cuantiosos. Se trata específicamente de la posibilidad de que se active la cláusula llamada “cross default” por la que se teme que se aceleren los pagos de los bonos Discount o Par. Esto tendría lugar en la medida en que se reúna el 25% de una serie. Cabe señalar que si se reúne el 25% de los tenedores de bonos de una serie, pueden reclamar el cobro del 100% del valor residual del título público. Si eso sucede, a partir de entonces la Argentina tendría dos meses luego para frenar esa aceleración, pero debería convocar al 50% de los tenedores o bien debería papel en Páginapagar 24 deel52

default, es decir los Discount que vencieron originalmente el 30 de junio. La cifra estimada que podrían ser reclamada por esta vía alcanzaría los US$ 28 mil millones –sumando los títulos emitidos bajo ley de Nueva York y la inglesa, ya que los de legislación local se seguirían pagando– . “Hasta el momento no se observó una estrategia oficial para abordar este tema. El viernes el juez Thomas Griesa mencionó en dos oportunidades que sería necesaria una Ley de Quiebras al estilo Detroit”, apuntó Marcelo Etchebarne, asesor de fondos de inversión internacional. Otra

ALERTA MAXIMA ◆ Hay posibles reclamos de acreedores que tienen bonos que entraron en default. ◆ La cláusula de aceleración los habilita a pedir el pago en efectivo del importe de los bonos a la fecha. ◆ La carta para exigirlo es que se gatillaron los seguros contra default; entonces pueden esgrimir que hay incumplimiento, como dice el contrato. ◆ Economía podría buscar una forma de reestructurar los pasivos para solucionarlo.

fuente consultada por este medio agregó que una aceleración del pago puede obligar a renegociar también los canjes de 2005 y 2010 y que si bien hoy el endeudamiento es muy bajo con respecto al PBI, es una ventaja que se podría perder. Denuncia. Por el momento, el Gobierno trabaja en una presentación para que se investiguen posibles delitos económicos o financieros por el uso de información privilegiada sobre el litigio con los fondos buitre para ser presentada ante la Securities and Exchange Comission (SEC), según informó Télam. La presentación que elaboran este fin de semana entre el Ministerio de Economía y la Comisión Nacional de Valores (CNV), apunta a “una posible irregularidad en el uso de unos productos financieros que se llaman credit default swaps (CDS), que son productos muy complejos que fueron uno de los que estuvieron en tela de juicio en la crisis que se originó en Estados Unidos en 2008, y son los seguros de default”, de acuerdo con Alejandro Vanoli, presidente de la CN V que agregó que “el ministerio informó ayer que tenedores de estos seguros los cobrarían si se declara a Argentina en default, serían los fondos buitre y por eso estarían llevando al país al default para cobrar los beneficios del n juicio y los seguros”.

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


La Nación Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 25,99

Página 25 de 52

Valor: 26929,38€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Si no nos movemos,

no se reconoce en esa mezcla. ria reciente, la lucha antifran- los premios Nadal ejemplos ardonde, sin que nadie renuncie Para ser la mejor versión de no- quista fue una lucha entretejida quetípicos, a partir incluso de la a lo que es, lo vasco se funde corremos el riesgo de sotros mismos, no podemos por jóvenes de toda España. En persona que los impulsó, de esa con lo riojano y burgalés, lo que haya fronteras en Fecha: domingo, agosto prescindir de los otros: el resto el Sindicato de Estudiantes se naturaleza híbrida? Y en un tecántabro con03lodevasco y de lo 2014 as- nuestra tierra mestiza Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 de los españoles no nos pode- mezclaban y trabajaban juntas rreno más cercano a la calle, tur, lo astur con lo gallego y lo mos entender a nosotros mis- gentes de Cataluña, Madrid o ¿no son Serrat y Sabina un aucastellano, lo extremeño con lo Página: 27 mos sin asimilar lo catalán que País Vasco; lo mismo en las his- téntico símbolo de esa Franja salmantino1y lo andaluz, lo vaNº documentos: hay en nosotros. Los catalanes tóricas Comisiones Obreras. cuyo espíritu nos proponemos lenciano con lo murciano y cano se pueden entender a sí mis- ¿Qué antifranquista gallego, as- resaltar? ¿No ocurre lo mismo talán, y así todas las combinaPasa a la página siguiente mos sin asimilar la impronta del turiano o andaluz no tuvo como ciones posibles de tierras híbriRecorte en B/N % de ocupación: 44,21 Valor: 30064,31€ Periodicidad: Diaria Tirada: 425.694 Difusión: 345.243

El País

El conflicto entre Argentina y los ‘fondos buitre’ ifícil situación se ha creado entre Argentina y el 1% de sus acreedores. Intereses políticos fuertes del lado argentino y no menos fuertes intereses monetarios de fondos especulativos, abogados, bancos, cajas de valores, etcétera, ayudan a crear una fuerte confusión. Ninguno de los tres actores de esta saga está exento de responsabilidades: — El Gobierno argentino porque por omisión o por acción no cumplió con tres de los cuatro pasos planificados a partir del exitoso canje de 2005 que concluyó con la aceptación del canje por más de tres de cuatro acreedores, con una quita sustancial que —a los valores de aquel momento— alcanzó el excepcional nivel del 75%. — El juez y la Cámara de Apelaciones del circuito de Nueva York porque el primero decidió, y la Cámara avaló, una interpretación excesiva y novedosa en el mal sentido, que alteró el principio de pari passu y que llevó a privilegiar al 1% litigante sobre el 93% de los acreedores que finalmente ingresaron voluntariamente al canje. Ese privilegio en favor de los fondos buitre llegó al extremo de tomar como rehenes al 93% impidiéndoles cobrar el pago hecho por Argentina si primero no se cumple con la sentencia de pagar el 100% a la ínfima minoría litigante. Se hizo además con desprecio de que si el país hubiera hecho ese pago a toda la deuda original, por la vigencia de la cláusula RUFO (toda mejora debe extenderse durante 10 años, con vencimiento el 31-12-2014) toda la reestructuración de la deuda externa, la más grande hasta el colapso griego, se hubiera derrumbado. — El 1% acreedor, los que en los mercados financieros se conocen como fondos buitre, son lo que son: inútil pedirles un comportamiento diferente. Son un segmento ocioso y peligroso del capitalismo. Quienes creemos en las bondades del capitalismo, de la economía de mercado como complemento del sistema político

D

Página 26 de 52

Roberto lavagna La globalización requiere instituciones coherentes, como ya ha aprendido Europa

FORGES

de la democracia, no podemos encontrar en el accionar de estos grupos ni un solo elemento de utilidad económica y, menos aún, social. Al revés, destruyen valores del capitalismo. Son, en lo esencial, anticapitalistas. Cabe entonces esperar que los dos primeros actores sean los que aporten buena voluntad, respeto e imaginación. El Gobierno argentino podrá incluso explorar esa búsqueda con sectores privados de la economía y/o con el apoyo de países que entiendan los riesgos sistémicos que se han creado. Mientras los abogados reiteran que este es un caso específico, lo cual es obvio en lo estrictamente legal, no pueden negar que este exceso del juez es un precedente que se usará con otras reestructuraciones soberanas, dificultándolas. Tanto es así que mientras los fondos buitre piensan ya en otras presas (comprando cierto tipo de bonos de Perú, por ejemplo) los

países en proceso de emisión de deuda buscan ya caminos legales para evitar una repetición de la situación actual. El juez podrá advertir que con su fallo ha creado un desequilibrio en favor del 1% de los fondos especulativos, en contra de la amplia mayoría de los acreedores que viene cobrando sin problemas desde hace 10 años y del interés de los ciudadanos argentinos. Su indicación de que las partes debían “negociar” siempre estuvo, en realidad, vacía de contenido porque el fallo puso todo el poder del lado de los fondos buitre. No hay negociación posible entre un Estado soberano y un grupo privado en posesión de un fallo terminante en su favor. Es claro que hay una falla del sistema global. No existe un sistema aplicable a la reestructuración de las deudas soberanas. Se discutió una propuesta (SDRM) en el seno del Fondo Monetario Internacional durante 2004 y

2005, pero la propuesta no prosperó. La oposición fue casi unánime de Gobiernos y del propio sistema financiero privado. Tenía errores, pero merece ser retomada, modificada y adoptada. Si ello no ocurre predominan los dobles estándares como lo prueban las enormes diferencias de tratamiento entre el canje argentino y lo que se permitió en el 2008 y años siguientes a Grecia. Infinitamente más favorable y donde toda la biblioteca jurídica se inclinó a favor de dar un cierre definitivo a la deuda griega. Este tipo de excesos se da además en ciertos órganos de solución de controversias como, por ejemplo, el tribunal del Banco Mundial (CIADI / ICSID) donde sus propias autoridades han reconocido, entre otros defectos, la falta de un órgano de apelaciones, la relación entre los jueces ad hoc y pocos estudios jurídicos especializados. La globalización requiere cuerpos institucionales coherentes, como Europa acaba de aprender a raíz de la crisis posterior a 2008, donde quedó en evidencia el riesgo de estructuras incompletas que dejan muchas decisiones en manos de los más fuertes. Aceptar reglas internacionales no es ceder soberanía; lo que sí constituye una cesión es aceptar reglas incompletas, con peligrosos vacíos. Mientras tanto, ¿hay o no hay default en el caso Griessa vs. Argentina vs. Buitres? Un acreedor podría decir SÍ porque no ha podido cobrar. Un ciudadano argentino puede decir NO porque parte de sus impuestos han sido usados para enviar el pago completo a tiempo; que el juez, de facto, tiene en un limbo que no se diferencia por su efecto práctico de un embargo. Ese es el terreno desconocido en que estamos, por falta de antecedentes aplicables. Roberto Lavagna fue ministro de Economía con Néstor Kirchner y diseñó la reestructuración de la deuda argentina en 2005. Ahora integra el equipo económico del diputado opositor Sergio Massa.

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Diario Popular Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 4 Nº documentos: 1

Popular 1 Buenos Aires, sabado 2 de agosto de 2014

Recorte en B/N % de ocupación: 9,07 Valor: 10702,55€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

s' NO TAMBALE0 ANTE ROM

El gobierno

hizo

bien para el New York Times Un articulo publicado ayer en el dia-

a

ys na

el

ard

ra

tual

rio The New York Times aseguro que "el estado financier° de la Argentina boy es muy bueno" y Ia falta de un acuerdo con los holdouts "no presentaria una complication" para el pais ni para el sistema internacional. La nota escrita por Felix Salmon, editor del NYT, resalto que "Argentina hizo bien en no tambalear ante las amenazas de la justicia norteamericana, que vaticina las peores consecuencias", en referencia a Ia sentencia del juez Thomas Griesa en favor de los fondos buitre. que "el dia del juiSi bien cio ha Ilegado y la flack:l debera sufrirlas" ert referencia a las consecuencias del proceso judicial que enfrenta el gobierno, Salmon considere" que "muchos se sorprenderan al ver con cuanta facilidad Argentina se sobrepone a este". estado financier° de Argentina hay per hay es muy bueno, ya que tanto el Estado coma sus corporaciones tienen poca deuda, to que significa que no presentaria una complication retrasar su page", escribic5 el editor del influyente diario neoyorquino. 0

mento sm°. 0' DERN LIBERAR LOS FINCOS4

rofees acs del nsiste erenen de

Bonistas quieren que el banco pague

gresas des-

El abogado y

ue Ia

no lo-

n peparen efault ior a

e York

omas do ar-

s fon-

ius. do solvie a "mi-

que el dense

asesor de los bonistas italianos que entraron al canje de argentine, Tullio Zembo, reideuda tero que los fondos depositados no pueden seguir siendo retenidos per el Banco de Nueva York sin una or den legal que lo obligue, debido a que ya no son de la Argentina. Eu declaraci ones formuladas a Canal 26, el letrado, representante de 450.000 bonistas italianos encuadrados en la denominada deuda reestructurada, aseguro que "es responsabilidad" del Banco de Nueva York el pago a sus clientes". En ese sentido el abogado puntualizo que "(e (Banco de Nueva York) tiene que pagar a menos que haya una orden especifica precisa de un juez competente que lo obligue a no pagar". Segan consider(' Zembo, ese monto de dinero depositado por el gobierno argentine ya que "esa plata no es de disponibilidad de Argentina, es de disponibilidad de los acreedores", expliceo Para Zembo, "el hecho de que Argentina haya pagado no completa el ciclo. El acreeder tiene que cobran. La obligation del banco de Nueva York es pagar. (o

Página 27 de 52

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 4 Nº documentos: 1

4 TIEMPC AI:WEN-LINO ARGENTINA aria S n4521 Recorte en color % de ocupación: 77,90 Valor: 201534,83€ I

I

La:

I

Periodicidad: Diaria

I

Tirada: 500.000

dorningo 3 de agosto de 2014

Difusión: No disp.

estrategia internacional de los espectdadores financieros

maniobra de los fondos buitre para aprovecharse de la Argentina La

Son arte, Las

partertambien juez. Cobran par el fallo perp tondo indica que tienen participacion en los seguros de default. erg it al magnate Paul Singer ganar millones con Ia ayuda del juezThomas Griesa.

especulaciones que le

Genaro Grasso rassoilliempoargentinamm 111.6

viernes ultimo, el Comite de Decisi6n de iaAsociacion Internacional de Swaps y Derivados (ISDA) condenci por default a la. Argentina_ En esta reunion se encontraban votando los bancos rads importantes del mundo y los fondos de inversion, entre ellos Elliott Management, buitre de Paul Singer. Esta ernpresa neg6 en el litigio con el pais una y otra vez ante el juez Thomas Griesa la posibilidad de irnponer una medida. cautelar (stay) sobre la sentencia que irnpedia el cobro a los bonistas del canje. Esto aliments diversas especulaciones sobre las posibles ganancias de los fondos buitre en caso de un default_ lino de los instrumentos en cuestion es el Credit Default Swap (CDS, seguros contra riesgo de default), un derivado financier° que se basa en un actio real existents (en este caso, los bonos reestructura.dos de Argentina), y los compradores y vendedores realizan una apuesta financiera sabre el.

EI

Quien desea conseguir un CDS puede acercarse a un banco internacional, quienes crean los instrumentos a voluntad. Tal es la capacidad in.finita de creacion de estos instrumentos, que el magnate de los negocios, Warren Buffet, concluy6 que "el rango de los derivados esta limitado solarnente par La imaginacion del. hombre (o a veces, parece, de los locos)". El individuo deberd pagar para comprarlo, y en el case de que exista un default segain el contrato del bono, el banco pagari una prima y

Es necesaria una denuncio penal para que EE UU exija que muestren sus derivados.

Las trapizondas de los buitre-

Página 28 de 52

magnate Paul Singer quiere utilizar a la Argentina coma caso testigo para colocar de milks d resto de los poises.

do por Griesa. y los fiduciaries dos bancos). El texto del contrato de los bonos apoya esta interpretacion. Sin embargo, Ia ISD}, en una votacion en la cual partip6 el fondo litigante Elliott Management. decidi6 que este hecho cons tituia un default y los CDS se gatillarin, exigiendo el pago a quienes los emitieron_ Esta interpretacion esta avalada por las calificadoras de riesgo y los merca-

I

dos financier en general. De alli se deduce que Paul Singer pudo haber comprado CDS, imposibilitar el co bro. y a trait& del tribunal de IS DA, votar para que eso sea considerado un default. independientemente de to que dice el prospecto del bona,. liace un also, Elliott Management declare a la justicia.que no poseia CDS, a. demands de los ahogados de la Argentina. que

LAS CLAVES DEL NEGOCIO

ab,

Los COS don derioclas finanderas que

do delitos de fraudes, ma ni pu laci On de

skim para asegurar a los tenedores de

mercados y utilization de informacion exclusiva si poseen CDS, "NIT bier" podria n estar espethlando con comprar bonos del onje a baja precis uego de Ia calificacion de default a Ia es pera de un acuerdo. Los CDS han sido causales de Id crisis de MOB -2009, generandoun elect') dornino enlas instituciones-financierastuando

Enos de la posibilidad

un default

tondo buitre Elliott pertenece al comite de decision que detcrmino que Argentina entno en default V El gobierno sostiene que habiendo realizado el pago no corresponde Ia calificacion y se trataria de un bloqueo del cobra Alrededor del BA de los CDS no tierie respa Ida en honors, In que a omenta la especulaci los buitres podrian estar realizan11/ El

tomara el bono en cesacion de pagos o el diner° equivalente. Existe hay una discusian entre el gobiern.o y el juez Griesa, el mediador Daniel Pollack y la ISDA sobre si el event° crediticio que acontecio el 30 de julio es un default o no. La. Argentina arguinenta que no, debido a que el gobierno realize todos los pagos correspondientes, sin caer en una cesacioin de pagos. Por lo tanto, hay un bloqueo del cc'bro realiza.-

El

I

quebro el bunco Lehman Brothers. V Los CDS ha n sido criticados par el riesgo si ste mica, la fa Ita de regUlacion y Ia volati id a d especulativa, I

a.rgumentaban que podia tener incentivas para no arreglar. Pero los dichos no fueron contrastadas ni pueden seri° fd.cilmente. Es necesaria una denu .ncia penal para que cl gobierno de los Estados Unidos le exija que muestre sus derivados. Por ello, no se puede saber exactamente cual es La cartera real de Singer, y si sus incentives estin alineados hada tin acuerdo o no.

más aun., seria muy diacil encon-

trar un escenario en el que Singer pudiera salir perdiendo. En el caso de un arreglo, no habria default y Elliott se quedaria con su reclamo de USS 1650 millones y los seguros de default, que podrian gatillarse en el futuro si la Argentina llega a una condicion de insolvencia. Esto podria ocurrir si se active la cljusula KuFc. que implicaria demandas judiciales

MAMAS VERNENGO, ECONOIVIISTA ARGENTINO EN

LA

UNIVERSIDAD

"Giesa le hizo el juego a LR.

s una locura el fall° de Griesa_

Sostiene una rigidez en los terminos del contralto que es opuesta a lo que requieren las renegociaciones no &Mode deuda, sino de cualquier cosa", explic6 ayes Matias Verner's°, econornista argentine, ex Banco Central y actualnaente docente en la Universidad de Bucknell, Pensylvania Y agreg6 que "si se considera el fall° Griesa, nadie nunca podria volver a negociar nada. Con la prohibicion del pago se fuerza un presunto

default que, en real-dad, es extralio porque hay diner° para pagar, quisimos pa.ga.r. Ytampoco se puede dccir que los buitres hayan .riegociado, no negociaron n1 un centimetro." Vernengo es uno de los tree especialistas locales que firmaron la carta de 100 economistas dirigida al Congreso de los Estados Unidos, pidienclo que intervengan ante Griesa para corregir la legislation de deuda (ver pigina 6). En dialog° telef6nico con Tierripo, el ecanornista d.etalli que detris de este fallo hub°, en ,primer te.-rmino, un guilio del juez a los holdouts y, en paralelo„ un posible

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Perfil Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 4 Nº documentos: 1

4 - economia Recorte en color

Domingo 3 de agosto de 2014 - Perfil

% de ocupación: 50,96

Valor: 61743,30€

Periodicidad: Fin de semana crisis 2014

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

el ascenso Del economista

Kicillof se convierte en el ministro con más poder y abre grietas en el Gobierno es el hombre a quien más escucha la Presidenta. avanzó contra Zannini y capitanich. Escaló gracias a la batalla contra los buitres. Inluye en diferentes áreas del Ejecutivo. TELAM

MARIANO CONFALONIERI

No tiene despacho en la Casa Rosada, pero se convirtió en el ministro con más poder del Gobierno. Axel Kicillof (42) se transformó en el hombre al que más escucha la presidenta Cristina Kirchner en momentos en que la economía es vital para el oficialismo. Su dominio de los asuntos cruciales de la administración despierta malestar y celos en sus pares del gabinete porque saben que ninguno de ellos puede avanzar si Kicillof no da la bendición a sus planes. Esta semana, la extensión de su influencia se plasmó como nunca. “Hoy nos gobierna Kicillof”, resumió ante PERFIL un importante funcionario, que ironizó: “Es lógico que la economía vaya tan bien”. C ont rola d i rec tore s del Banco Central y a los que el Estado tiene en las empresas privadas; acaba de colocar al reemplazante del secretario de Energía, Daniel Cameron; tiene influencia en Aerolíneas Argentinas –empresa de la que fue funcionario–; se disputa con Julio De Vido el manejo de Enarsa; tiene acceso al área de finanzas de YPF; diseña las políticas domésticas y traza la estrategia para acomodar el frente externo de la Argentina. Fue el responsable de cerrar un acuerdo con el Club de París y el que negoció con los fondos buitre. Esa última negociación lo colocó en la cúspide de su poder: se llevó por delante al secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; al titular del Banco Central, Juan Carlos Fábrega; y al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Todos ellos avalaban la propuesta de cerrar un acuerdo entre privados

ABANDERADO.

Pocas veces quedó tan claro a quién le habla la Presidenta. Tras la primera cadena nacional post default del jueves, siguió su show oratorio por tres patios de la Casa Rosada. Arriba, ella. Abajo, la militancia enfervorizada y acrítica con su líder. Los paseos discursivos de Cristina no saben de tiempos ni de oportunidades. “La Doctora”, como le dicen en el Gobierno cuando no está predetambién. 52 sente,Página decide29 eso Aunque no haga falta ni sea necesario. O se exponga a que su imagen quede vinculada al mejor programa humorístico

Un sector del kirchnerismo se ilusiona y lo imagina como candidato presidencial.

Patio o muerte JAVIER CALVO

mó a patio alguno (acaso sí al de su casa). Pero, al igual que su jefa idolatrada, también les habla a los propios. Más que nunca. Incluso, y sobre todo, desde Nueva York. Con tono de joven profesor universitario o modismos callejeros antiacadémicos. Néstor Kirchner, que despreciaba a personas como Kicillof, tenía en su

para que los bancos les compraran la deuda a los holdouts. Pero el ministro fue a Estados Unidos y les ofreció pagarles lo mismo que a los bonistas que habían entrado en el canje de 2005 y 2010, es decir, con una quita de la deuda, dinamitando la posibilidad de un arreglo paralelo. En su conferencia de prensa posterior, criticó a los bancos: “Que pongan plata de la suya”, dijo. El blanco del ataque era el presidente de la Asociación de Bancos (Adeba), Jorge Brito. Pero también sus pares del gabinete que lo apoyaban. Ese discurso, en el que mantuvo la épica de la batalla contra los buitres, tuvo el aval de Cristina Kirchner. Un día después, el jueves, ella lo sentó a su lado en un acto que se transmitió por cadena nacional. “Asistimos al lanzamiento de Kicillof como candidato”, indicó una fuente de Gobierno. Agregó que no sólo voces marginales como la del piquetero Luis D’Elía ven en la figura del ministro un potencial postulante del kirchnerismo, sino que La Cámpora –agrupación del hijo presidencial, Máximo Kirchner– también lo apadrina. “Tienen la idea de ir con Kicillof, perder y abroquelarse en el Congreso”, manifestó la fuente. Los encuestadores del Gobierno todavía no lo miden. Por ahora, los precandidatos son los que ya se conocen. Que Kicillof tiene la última palabra lo saben hasta los sindicalistas. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada; y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, le habían acercado a la Presidenta, en marzo, un proyecto para tratar el impuesto a las ganancias. Tomada les confió a los gremios que el ministro de Economía lo freezó. El tema todavía sigue en discusión, y los titulares de los sindicatos, que se reúnen con Capitanich, se retiran de la Rosada sin esperanzas. Hasta que Kicillof no dé el aval, no se moverá el mínimo no imponible. Kicillof ingresó al gabinete como un académico. Se convirtió en el hombre más influyente n del Gobierno.

a la palabra distinto que el fallecido ex presidente, lo que igual no los exime de relatos y contradicciones. Sucede que la repetición de conceptos y el cerrado círculo al que van dirigidos expresan el declive de un modelo. Ese agotamiento no sería tan preocupante si no fuera que falta más de un año para las elecciones y que la economía argentina, nada menos, da señales de una caída tan crítica coImpreso el 04/08/2014 16:50:21 n mo imprevisible.


Se necesitan dote dadores de sang re

de grupo negativo pars Alejandro Diario Popular Alberto Vazquez, un paciente inter

a

AM

-

nada endomingo, et Sanatono03 Modelo de Fecha: de agosto de 2014 que en las prOximas horas Quilmes Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 sere operado del corazOn. Los que Página: 10 puedan hacerto deben concurrir a contra asistencial, Nºese documentos: 1 preferentemente antes del 5 de agosto, con seis horas de ayuno y concurrir con el DNI en et horario de B a 16.30. El sanatorioen esta ubicado en la calle12 Recorte B/N % de ocupación: 3,64 de Octubre147.

OC cz,f

Valor: 4289,80€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

*1,'g:

El secretario de Coordination y

Monitore° Institutional del Ministerio de Desarrollo Social, Carlos Castagneto, defendia la gestiOn del gobiemo frente a los fondos buitre y seri& que "Argentina nova a negodar ni la soberania ni las riquezas naturales", decision que. dijo, es "de los 40 millones de argentinos". Durante una visita at partido de Berazategui, Castagneto recordO en otro orden que "en 2002, cuando se entregaba una pension habla que esperar a que se muera una persona para poder otorgarte a otro ese derecho. Hay no hay restncciones para los derechos y entregamos casi 30 mit pensiones par mes".

0 Cantenarin

n-

i-

c-

ry a-

nOn

nad e-

5)

ad os-

to

EL movimiento catOlico Schoenstatt, nacido en Alemania durante (a Primera Guerra Mundial cuando el padre Jose Kentenich y seminaristas palotinos sellaron una "Alianza de Amor' con Is Virgen, transita su ario jubilar, ya que el 18 de octubre cumplira den arias. En la Argentina ermitas y santuarios sal coma diversas actividades, un colegio, et hospital Mater Dei, y la camparia peregrina de la Virgen de Schoenstatt dan vida al movimiento. Recientemente el padre Jose Javier Arteaga, ouien conduce el movimiento en la Argentina, agradecio a los fieles argentinos

par haber reunido la suma de 28.305 pesos para cola borar con la transmision de los eventos en Schoenstatt y Roma el proximo 18 de octubre.

0

La circulaciOn de camiones de mos de 3.500 kilos en rotas nacionates

yen los accesos a Capital Federal

quedara restringida mariana entre las18 y las 23.59 horas, para facilitar el desplazamiento vehicular durante el fin de las vacaciones de inviemo. La rnedida tambien busca prevenir siniestros de trdnsito durante et regreso de las vacaciones de inviemo, informo Vialidad Nacional.

ra

n-

as un ra

als-

as 40 a-

Para do trabajan en conjunto la Direction Nacional de Vialidad, Ia Agenda Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Secretaria de Transporte y fa CornisiOn Nacional de Regulacidn del Transporte (CNRT). Tarribien participan Gendarmeria Nacional, gobiemos provinciates y camaras empresarias del transporte automotor de cargas.

o

Página 30 de 52

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 14,20

Página 31 de 52

Valor: 47428,71€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


y

a

a -

y

-

-

n

.

-

r

e

o,

is-

n-

Página12 Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 76,95

Economia

Valor: 133105,10€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

notified*"

Mese/ Ministerio de Economia

AiE1 detail° en un comunicado di-

fundido anoche que el juez Thomas Griesa ha estado conduciendo las audiencias para favorecer negocios de fondos buitre. En el mismo moment° en que se desarrollaba un nuevo encuentro en el juzgado de Griesa, una institucion financiera internacional decreto que Argentina esti en default para facilitar asi el cobro de los seguros contra default, instrumentos financieros que estaban en poder de fondos buitres y otras entidades financieras. Economia sospecha que la delegation del pedido del stay (paraguas legal) a los buitres ha side una decision de Griesa para permifir que esos fondos pudieran cobrar esos seguros. En ese mismo comunicado que cuestiona al juez tambien se extiende la critica al ejecutor de la sentencia, Daniel Pollack. Ademas, denuncia posibles "maniobras especulativas" facilitadas por esos dos protagonistas del juicio para que fondos buitre estuvieran en condiciones de cobrar esos seguros. Por ese motive, Economia notifico a la Comision Nacional de Valores este situacion y le solicito que se Miele una "exhaustiva" investigation que determine si este j uicio no es en realidad la fachada de una maniobra especulativa en favor de los fondos buitre. Economia insiste con sus criticas al juez destacando que pasta el momento revela que su actitud, lejos de impartir justicia y generar condiciones equilibradas entre las partes, busca favorecer a los fondos buitre. Se pregunta: me puede ser que haya delegado en los fondos buitre la decision de dar un slay a la Argentina, cuando estos mismos fondos podian toner ganancias multimillonarias si no arreglaban? "Nunca mejor aplicada la frase 'juez y parte'. Pero lo más grave es que ya no estariamos ante la conocida figura de utilization de informacion privilegiada para favorecerse', figura condenada internacionalmente por todos los organismos de contralor, sino que estariamos ante un insolito case donde una de las partes, con la ayuda del juez, provoca los hechos que luego la favorece", indica Economia con el objetivo de descubrir el circuito para que fondos buitre terminen cobrando los seguros contra default. La carters conducida por Axel Kicillof evaluo que "ante esa pasible estafa millonaria", que pretende que ganen por los bones en default que compraron a precio vii, pero tambien por los derivados financieros que se cobran cuando la Aso ci ac on Internacional de Swaps y Derivados (ISDA, por sus siglas en inglds) lo decide, la CNV debera solicitar a la comision de valores de Estados Unidos (SEC) information precisa sobre las transacciones con esos titulos, para investigar"si los propios fondos buitre, por si, o a traves de terceros, obtuvieron ingentes beneficios al no alcanzar un acuerdo". Economia sospecha que el juez Griesa sigue sin resolver nada en las audiencias que convoca porque su objetivo es beneficiar a los fondos buitre, y precisa que en esta

Página 32 de 52

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Página12 Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 76,95

Valor: 133105,10€

Periodicidad: Diaria

Economia

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

a Ia CNV sobre sospechas de maniobras especulativas para cobrar los seguros contra default

3

2

SABADO

DE

facilitadot de negocios para !mitres

AGOSTO

DE

2014,!

de Economia advierte sabre una "posble estafa millonaria" con los seguros contra default, allanada por el juez Thomas Griesa y el supuesto mediador Daniel Pollack. Pidit5 que Ia CNV investigue y pida informaciOn a Ia SEC de EE.UU. Un comunicado

Kicillof quiere

saber "si los propios tondos buitre, per si, o a traves de terceros, obtuvieron ingentes bene icios al no alcanzar un acuerdo".

Por Federico Kocher

Credit Default Swaps por 1000 millones

A La agencia internacional que regula derivados financieros (ISDA) defini6 ayer que se deberin pager seguros contra default de Argentina. Los bancos JP Morgan y Citi group y el fondo buitre Elliott tas con Discount 539 millones de fueron algunos de los 15 miem- Mares que depositor el pais en bros de la entidad que partici- cuentas del banco neoyorquino paron de la votacion para deti- Bank of New York Mellon. El nir por unanimidad que las ase- punto centre/ es que el Gobierno guradoras internacionales gati- pag6 los vencimientos, pore los llen el instrumento financiero. acreedores no pudieron cobrarlos Los especuladores que recibie- porque Griesa bloque6 la distilron el fallo favorable del juez bucian de los fondos. Thomas Griesa embolsarian Haste el memento, el motto parte de las gana.nciaspor el pa - que debera desembolsarse por los go de estos seguros contra de- seguros contra default no se default. La Comisiem Nacional de finiee Los pagos estaran asociaValores, por pedido del Minis- dos con el precio de los bones arterio de Economia, investiga- gentinas en el mercado bursatil. ra si hubo una maniobra espe- Las aseguradoras no cubren a los culativa a favor de los buitres inversores per la totalidad de la pare que puedan cobrar ese se- deuda, sino por lo que no puedan guro. recuperar a traves de la yenta de Los directives de la sociedad sus titulos. La clave es que si el privada IS DA se reunieron ayer valor original del bono es 100 ddal mediodia en Nueva York, lares, pero en el mercado ofrecen tras un pedido del banco suizo solo 40 para comprarlo, las aseguUBS, para que se determine si radoras reponen 60. Un date rehubo incurnp I imien to de pagos levante es que el precio de los bode la deuda argentine. El crite- nos argentinos no registro una rio quo definio la institucieln re- fuerte caida en la Balsa a pesar guladora fue que el pais ingre- de Ia sentencia del juez Griesa. se en un proceso de default a Esto implica quo la cifra que se repartir del 30 de julio, cuando partira en seguros sera inferior a se venci6 la fecha lirnite para los 1000 millones de d6lares que que se distribuyan entre bonis- se deberian pager si el valor de

Gatillaton el seguro

Página 33 de 52

los bones fuera cero.

"Ono podria pensar quo las mismas entidades que deben pager la cobertura hacen correr el rumor de un arreglo entre privados con 1os buitres para mantener alto el valor de los titulos pUblicos y gatillar menos de seguros", indic6 a este diario Marina Dal Poggetto, directora del Estudie Bein. Por case, la cotizacion del Par en dolares legislacien Nueva York cern!) ayer a 528 pesos, cuando era de 291 pesos en agosto del alio pasado, mientras que el precio del Discount en d6lares con ley extranjera ascendio a 1199 pesos, contra los 765 del 2013. El comite de decision del IS DA se compone por 15 entidades financieras, entre las cuales se encuentra el fondo de especulacien Elliott Management, que es uno de los fondos buitre en litigio contra la Argentina. El Bank ofAmerice, el Barclays Bank, el BlueMountain Capital Management, el BNP Paribus, el Citibank, el Credite Suisse International, el Deutsche Bank, el DE Shaw, el Goldman Sachs International, el

Eaton Vance Managements, el Goldman el JP Morgan, el Morgan Stanley, el Nomura International y el Pacific Investment son el resto de las entidades que completan la lista de miembros de la agencia reguladora de derivados. La reunion que definie sobre los seguros de Argentina dur6 menos de una hora. La Ultima vez que el ISDA habilit6 seguros contra default fue en 2012, cuando Ia economia griega se declar6 en moratoria por incapacidad para enfrentar su deuda soberana. El dato adquierc relevancia si se tiene en cuenta que Grecia liege, a la cesaciem de pages con un desempleo del 25 por ciente, un deficit de las cuentas ex terries del 5 por ciento del Product° y una caida de is actividad econOnatca del 6,4 par ciente, mientras que la Argentina cornput6 una tasa de desocupaciert del 6 por ciente), en leve desequilibrio de la cuenta corriente del balance de pages y una expansion del Producto del 3 por ciento en 2013 y del 7 per ciento en el promedio de los Ultimos diez aflos. En 2002, cuando eI pais ingreso en default con el estallido del plan de convertibilidad, el mercado ]aboral anotaba desempleo del 20 per ciento y la economia retrocedia mors del /0 por ciento.

instancia es para que puedan cobrar los Credit Default Swaps, lo que ha sucedido (ver aparte). El comunicado lo dice en forma di recta: "Una vez mils el juez name) a una audiencia para no resolver absolutamente nada en relacion a los fondos de terceros que manticne inmovilizados. De este modo, lejos de mantener el sratu quo, co mo to ha denunciado la Republica, vuelve a favorecer a los fondos buitre, en dos sentidos". El primero de ellos se refiere al impedimenta de cobra a bonistas del canje, que es considered° per Economia coma una via que "pretende someter ala Argentina a una verdadera extorsion para que pague a los fondos buitre lo que pretenden, aim ctiando el propio juez sabe perfectemente que Cal pretension implica la violacien de la ley argentine, asi come de los contratos con el 92,4 pox ciento de los bonistas que ingresaron al canje (clausula RUF0)". El segundo aspect() sefialado es que esa decision de Griesa puede ser "una maniobra encarninada a que los fondos buitre, directamente o a traves de otras sociedades, cobren seguros de default que ellos mismos han reconocido que tie nen". Economia explica que ayer se conocio que Ia sociedad privada ISDA, en la que participan los mismos fondos buitre, die lugar al page de los seguros de default per un monto cercano a los 1000 mi Bones de dOlares. El comunicado aclara que "si bien esto no implica que Ia Republica deba pager absolutamente nada, ya que son transacciones entre privados, favorece a unos privados a expenses de otros e intenta instalar el mensaje que Argentina se encuentra en default". Sin embargo, coma ya lo han reiterado el ministro y la presidenta CFK, Argentina no considera "bajo ningun punto de vista" la existencia de un default. El comunicado explica per que: en primer lugar, porque dentro de las previsiones que figuran en el prospecto, en el punto 4.1 bajo el reeulo "Casos de Incumplimiento", ninguno de ellos refiere a un bloqueo de cobro por parte de un juez. Ademas, porque en ese mismo prospecto el apartadoreferido a los lac tares de riesgo prove una situaciem de este tipo, otorgando el debido aviso a los acreedores que decidieran adquirir estos tittles. Economia tambien observe) la parcialidad del denominado special master, mencionado como intermediario pero que en realidad es un ejecutor de sentencias financieras, Daniel Pollack. En la audiencia de ayer, los abogados que representan a la Argentina habian pedido reempleeerlo, pen) Griesa lo denego. Kicillof considera que Pollack ha demostrado a traves de su Ultimo comunicado "una manifiesta parcialidad en favor de los fondos builee". Dice que se ha excedido absolutamente en sus incumbencies y atribuciones al calificar de "default" el impedimenta de cobro quo el mismo juzgado de Griesa impuso a algunos bonistas.Adelantaque el Gobierno reiterara la solicitud de reemplazo del mediador por escriImpreso el 04/08/2014 16:50:21 to en el juzgado de Griesa. PAGINAI12


Perfil Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 69,23 10 - economia

Valor: 83890,93€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Domingo 3Difusión: de agostoNo dedisp. 2014 - Perfil

criSiS 2014

BALANCE DE UN MES FRENETICO

Una historia en la que perdieron todos El Gobierno no evitó que el mercado declarara al país en cesación de pagos. El juez erró en la aplicación del marco legal. Y los fondos buitre cobraron menos que en otros juicios. FOTOS: CEDOC PERFIL

y para ellos mismos (que sí son buitres). Perfeccionaron No podría haber salido peor. un modelo de negocios que Perdieron todos: Argentina incluye el uso agresivo de las entró en default por segunda Cortes en contra de los llamavez en casi 13 años, los fondos dos países en vías de desarrobuitre se quedaron sin su tan llo, que sufren aplastados bajo preciado retorno y fracasó la una torre de deuda, en muchos estrategia del juez Griesa de casos persuadidos por gobierintentar torcerle el brazo al nos e intereses financieros de Gobierno para forzar una nelos países desarrollados y sus gociación con los holdouts. Y instituciones multilaterales no termina ahí, ya que a último como el FMI, que apostaban a momento se cayó el intento de las políticas del Consenso de un grupo de banqueros argenWashington. ¿Y qué lograron tinos, con Jorge Brito del Banesta vez? Lograron alienar toco Macro al frente, de impedir davía más a la Argentina de que se disparara el default. los mercados internacionales, Esta batalla legal, que ya llepero no sólo no consiguieron va más de una década entre la que les paguen, sino que atenRepública Argentina y un grutaron contra su propio modelo po de fondos de inversión que de negocios a través de esta incluye a Elliott Management/ batalla campal de 12 años que NML, del multimillonario Paul seguramente dejará su hueSinger, y que no ha terminado, lla, dificultando la estrategia llegó al peor lugar posible. A de los holdouts desde el punto la medianoche del miércoles de vista contractual, mientras 30 de julio, el país entró nueel valor de su inversión sigue vamente en default al no efeccayendo al pagar millones en tuarse un pago de intereses costosos abogados, los únicos de la deuda reestructurada ganadores en todo este tema. por US$ 539 millones. Horas Lo único positivo que se pueantes, la tan criticada califide decir es que por suerte esto cadora de riesgo Standard & todavía no terminó. Aunque Poor’s había anunciado que la Kicillof y los suyos se volvieArgentina se encontraba ofiron inmediatamente a Buenos cialmente en default selectivo Aires, en Nueva York las ney, para terminar de clavar el gociaciones siguen, y es claro puñal, al día siguiente la ISDA que solucionar el tema de los aceptó un reclamo del banco holdouts es lo mejor para tosuizo UBS y decretó que un dos. El juez Griesa reiteró su evento de crédito disparaba apoyo al mediador Pollack el pago de los CDS. e instó a las partes a seguir Más allá de que en Estados discutiendo para llegar a una Unidos todos apuntan al go- DOS CARAS. Griesa, de 83 años, terminó golpeado. El secretario de Finanzas, Pablo López, también. pronta solución. Y, más allá de bierno de Cristina Fernández que se tuvo que comer las críde Kirchner y al ministro de incompetentes de siempre, el escudo frente a un grupo de quita de aproximadamente el ticas del Gobierno, el grupo de Economía, Axel Kicillof, y de gobierno argentino niega ha- buitres que no aceptaran los 70%. La RUFO, como Griesa banqueros con Brito al frente que en el país se dividan por ber puesto al país en default, términos de una reestructu- bien sabe, tiene fecha de ven- dejó en claro que existen forlíneas partidarias, los oficialis- sin considerar que violó la san- ración. cimiento, y deja de ser un pro- mas de resolver el cerrojo lePero es fácil culpar siempre blema el primer día de 2015. tas culpando a Griesa, Pollack, tidad del contrato que firmó el gal si uno simplemente busca y a los buitres, la realidad es mismo Néstor Kirchner. Poco al Gobierno, a Kicillof, que inDejemos de lado al mediador alternativas creativas. Desde que prácticamente todos los in- importan los enojados discur- tenta adoctrinar al mundo con Pollack, ya que, más allá de los argentinos que sufren las sos de Kicillof; falsedades, y a Cristina, que pa- un comunicado volucrados son consecuencias Pero el juez r e spon sable s Fue Néstor Kirchner la rea l idad es rece que se come todo el verso. que claramende una desaceleque la estrate- Otro de los grandes culpables te demostraba de este nefasto ración económiquien aceptó la Griesa le dio una gia del Gobier- de todo esto es el anciano juez su parcialidad r e s u lt a d o. Y, ca que da lugar no y el estudio federal de Nueva York Thomas – p r o v o c a d a , aunque todavía temida cláusula interpretación muy a la violencia y d e a b o g a d o s Poole Griesa. Intentando hacer seg u ra mente, no se pueden dila inseguridad, pari passu en la particular a esa Cleary Gottlieb, valer el espíritu de la ley norte- por la posición lucidar bien las ha s ta la s emde mantenerse americana, Griesa le dio una de los negociaconsecuencias presas nacionarenegociación cláusula completamente interpretación muy particular dores argentidel segundo deles como Y PF, fault argentino de este siglo, de inflexible en su posición de no a la cláusula pari passu con la nos, que hasta llegaron tarde que ven disparado su costo de no encontrarse una solución a negociar, ha fracasado. Recor- intención de obligar a la Repú- a una de las audiencias–, no capital, terminar con el tema corto plazo, los que van a su- demos una vez más que fueron blica a negociar un acuerdo, sabemos bien cómo fueron de los fondos buitre sería más frir van a ser los millones de Néstor Kirchner y su equipo sin tomar en consideración que las negociaciones a puertas que positivo para el país. Para argentinos y sus acreedores, de Economía quienes acepta- el contrato también incluía la cerradas, y pongamos foco en el juez Griesa, que no quiere desde los tenedores de bonos ron una reestructuración que ahora famosa cláusula RUFO los fondos buitre. Ganaron tres que su larga carrera quede incluía la temida cláusula pa- (rights upon future offers), que veces en los juzgados, sí, pero marcada por este default, y de canje hasta los holdouts. Desde el Gobierno insisten ri passu y no una cláusula de prohíbe ofrecerles a los buitres al fin y al cabo no lograron su para los buitres, que lo únien negar su responsabilidad. acción colectiva (CAC), como una mejora por sobre lo que re- cometido: conseguir que la co que quieren es plata, una De Cristina a Kicillof, pasan- se utilizó retroactivamente en cibieron los que formaron par- República pague, generando pronta resolución es también do por Capitanich, Aníbal Fer- el reciente default griego, que te de las reestructuraciones de grandes retornos para sus in- la mejor opción. Estamos en podría haber actuado como un 2005 y 2010 que aceptaron una versores (que no son buitres) tiempo nández y los bien conocidos n de descuento. Página 34 de 52 Impreso el 04/08/2014 16:50:21 AGUSTINO FONTEVECCHIA Desde Nueva York


Clarín Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 35 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 60,18

Página 35 de 52

Valor: 200967,02€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Clarín Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 35,98

Página 36 de 52

Valor: 120149,13€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


dad econornica de Argentina. como consecuencia del cese de pagos, puede disrninuir Ia demanda de ner mucho autom6v1I que no va a productos brasilefios. vender a Argentina y que no va a Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Marconini se retina concreta- vender a otros mercados per Fecha 03 de agosto de precio y de competimente Publicación: al sector deldomingo, de2014 automovii, cuestion considerado uno de los motores tividad", anadie. Página: 6 la Industrie y que de documentos: Nº 1 atraviesa mementos dificiles, presionado por El profesor de economia internala caida de las yentas al exterior, principalmente a Argentina. cional de Ia Universidad Federal Flu"Si disminuye la demanda per minense André Nassif, por su parte, Recorte color %Brasil de ocupación: 17,04 que Valor: No de disp. que se proparte deen Argentina, va a te- afirme en case

La Prensa

El

duzca un cese de pages "efectivo", la situacien puede afectar a las exportaciones bras enas. A su juicio, los efectos pueden mitigarse si Brasil intermedia en las exportaciones a twits de la financiacion directa o la reactive cion de mecanismos de compensacien de credit° regional simile res a los del Antiguo Convenio de Tirada: disp. (CCR). Dicho Reciproco Credit() No i I

diario opine que el estado financiero del pais hay es muy bueno

No sera una complicacion, se un el `NYT' Un articulo publicado ayer en el diario The New York Times asegure que "el estado financiero de la Argentina hoy es muy bueno" y la falta de un acuerdo con los holdouts "no pre-

sentaria una complication" para el pais ni para el sistema internacional. La nota escrita por Felix Salmon, editor del NYT, resalto que "Argentina hizo bien en no tambalear ante las amenazas de la justicia norteamericana. que vaticina las peores consecuencias", en referencia a Ia sentencia del juez Thomas Griesa en favor de los fondos buitre. Si bien afirmo que "el dia del juicio ha Ilegado y la nation debera sufrirlas- en referencia a las consecuencias del proceso judicial. Salmon consiciere que "muchos

se sorprenderan al ver con ouanta facilidad Argentina se sobrepone a este". "El estado financier° de Argentihoy por hoy es muy bueno, ya

tena

Página 37 de 52

que tanto el Estado come sus corporaciones tienen poca deuda, lo que significa guano presentaria una complication retrasar su page", escriblo el editor del influyente diario neoyorquino, En ese sentido, describib que "los depesitos bancarios estén es tables, Ea tasa de cambio no parece ester mai fragil de lo quo estuvo en los Ultimos meses y las reservas en moneda extranjera suoieron las ultimas semanas. Es decir, en terminos financieros, no ha habide grandes cambios en Argentina entre ayer y hoy'°. "El hecho es que la que estamos viendo en este momento en la Argentina, no es un default tipico", explice Salmon por lo cual "como resulted°, no este teniendo las consecuencias tipicas que conlleva un default ordinario". Los bonistas adherentes al canje "no se van perjudicados: la ma-

yoria este satisfecha por haber cornered° sus bonos muy por debajo de los niveles a los que se los suele vender", mientras que los holdouts "tampoco se yen perjudicados: compraron deuda en default, aOn la poseen y su valor es mucho más alto que lo que pageron per elle". En otro pat-ratio del articulo, el editor del NYT fue critico con las expresiones del mediador Daniel Pollack tras el final de la Ultima audiencia entre los tondos buitre y la delegation argentine que encabezo el ministro de Economia, Axel Kicillof. "Su trabajo es ser el mediador detras de escena, yendo y viniendo entre la Argentina y los holdouts, en negociaciones altamente cortdenciales. Su trabajo no es esc u pi r al NYT si un default debe deiarse caer ono a la condicien de permanente, como si tuviera alguna autondad para permitir o no tal coca'' ' -

convenio, suscrito por los bancos centrales de los paises de la Asociacion Latinoamericana de Intogracien (Aladi), funcionaba como una garantia para los exportadores, quienes recibian el pago por

produjeron un 36,3% menos en junio de 2014. André Macedo, analista del IBGE, explico que el mal desempelio del period° "tiene que ver con el Mundial de fUtbol", cuando las autoridades declareron varies dies festivos para facilitar Ia movilidad de Los hin-

sus embarques directamente del institute emisor de su pais. chas, y con influencias como "vacaciones colectivas y reduc"La soluciOn pasa par financier cien de turnos de trabajo" en las exportaciones brasilerlas a Difusión: disp. industriales Argentina", cement ) variesNosectores

'0 Globo' habla de arrogancia e inhabilidad para negociar El diario 0 Globo, de Brasil, critico ayer la "ruinosa trayeotoria de la Argentina kirchnerista" a raiz de la crisis de la deuda, situacien que atribuyo ala "arrogancia y la inhabilidad" pare tratar con los acreedores tanto de "Nestor come de Cristina Kirchner". La publication carioca, através de una note editorial, admitio que "se puede discutir si la justicia local debe abordar temas de deuda soberana, pero nada reduce la culpa de las corrientes politicas hegemonicas par las crisis en el pais", y atribuya al gobiemo una "poli-

tica econdmica desastrosa, por populista y heterodoxa". En ese sentido, recorda que "Cristina Kirchner liege a intervenir el Banco Central para desviar reserves extemas a fin de financier gastos corrientes. Hoy, ester) en menos de 30 mil millones, despues de haber Ilegado a 52 mil millones en 2011". "Es ilustrativo come, en 13 albs, la Argentina consiguio entrar en moratoria dos veces. Esta Ultima es rechazada en Buenos Aires yen Brasilia. Pero no hay dudes de que, haya o no default formal, el pais enfrentara pro-

blemas todavia mayores para obtener financiamiento extemo", fustige 0 Globo. El media de Rio de Janeiro reprocho que la situacien actual es producto de errores "domesticos, Basta con mirar al mundo: No hay pais, de cualquier tamano, er crisis de cambios, much° menos exportadores de alimentos, como es la Argentina", C Globo Indust) aseguro que "la connotacian negative que dan argentinos y brasilenos aliados a los fondos `buitre' es de sesgo ideolOgico, porque son actores usuales y necesarios en los mercados mundiales" J

.

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


La Prensa Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 46,76 Sibac10 2 de agosto de 2014

El

Valor: No disp.

Politica/7

Tirada: No disp. LA PRENSA

Difusión: No disp.

jefe de Ia bancada Pro de Diputados public() una columna en el diario espaiiol 'El Pais'

Es

paradojko el default de un

0

En su escrito, el

EL PAIS ESTAPASIMPO

GrEdiretemediale MAN '

AndiellIteiriovorttaramIa

Ceititto Pak

Comisgoverepea

OdontoGroup

La quiebra dcl solvente r

ras? Si qmhhraties eCt

(WIPX)ter C7-1,PICS4 0 04,10,1

el

Ileva", exotica Pinedo.

l'istiede ekes en Mf

11:19%,1'1,

,a...:,•..11:.;,.19,01,9

E'

el

Y continuo: "Sin embargo. la Argentina es solvente y lo paradajico no termina alli ya qua, en el ca so argentine, uno ye qua el trate recibido por una nation ha sido mucho peor que el que habria recibido, en iguales circunstancias, cual-

ValehltassiaafaM4salrarall a...1312712,W.U.S: atit

0.t DER KO P1M110

31

JUL Xr+

Arthryado

,n4

• •

•14.-rr

xn

,ash&cia.p,...aroxere0a,a-Mva-

%COT

N

a.

RAO! .'1,1,-""C It600:1

:a',

,c4,!1`111t% VIAikt,an

,""

NOCUCIC91 Oe

„leulti scoeroma

IS

"El gran fracas° del Gobierno en la politica de desendeudamiento quedo demostrada en la presente crisis con los Fondos Buitre. Durante la decade kirchnerista denunciamos los canjes de deuda porque, lejos de solucionar el problema, traerian

Argentina

Federico Pinedo.

quier empresa o persona". En ese marco, el diputado afirmo que la Argentina "fue tratada no co mo un pais sine como un deudor particular, pero lo curios() es que los particulares cuando quiebran y lo gran el apoyo de una mayoria de sus acreedores, logran que se levante su insolvencia pagando a todos los acreedores lo mismo". Y complete' la idea al subrayar que "mientras que nuestro pais, habiendo acordado con el 92,4% de sus acreedores pagarles algo que hoy esta cerca del 70% de su acreencia original, fue condenado a pager a al-

gunos de los que no acordaron (por eso Ilamados holdouts) el 100% de su credit° multiplicado por 3,3". Pinedo consider° que "hay que cumplir la sentencia, per mas absurda que parezca", y recomendO que "mas adelante habra que analizar las responsabilidades de cada uno en este resulted° insailito", Y presentandose come "dirigente de un partido de Ia oposicion democratica que aspire a reemplazar al actual gobiemo en las elecciones del ane que viene'', resalto que "no cabe ninguna dude de que nuestro pais hizo muchas cosas mal pare Ile-

Humahuaca - Los precandida-

Amplio Unen Julio Cobos, Hermes Binner y Ernesto Sanz rectamaron la "interpelacian" del ministro de Economia, Axel Kicillof, en el Congreso para conocer la estrategia del Gobiemo para resolver el conflict° con los holdouts. "El ministro de Economia tiene que ser interpetado por Ia Camara de Diputados para saber cual es el camino que nos ofrece" para solucionar el tema, afirmo Cohos en una conferencia conjunta que los candidates brindarontras participar en una ceremonia regional por la Pachamama, en este ciudad jujeria. Frente al Monument° de la Independencia, en un cerro de Humahuaca, los precandidatos cumplieron con una tradiciOn regional que es brindarle una ofrenda a la "Madre Tierra" por todos los frutos que daPágina la gente.38 Tras decumplir 52 la ceremonia, los candidatos trataron

consecuencias peores. gar a este situacion. Pero tampoco deben caber dudes de que nuestro pais es solvente y que tiene un potendel enorme de desarrollo inmediato". Finalmente explic6 que "airs en la oposicion. no tenemos ni el manor atisbo de sospecha de que /a Argentina no vaya a cumplir con sus obligaciones, actuates y futures. Va a cumplir. Quienes pueden gobernar la Argentina en los proximos anos, tienen sabre ese cumplimiento una conviccion total y absolute"

IF

de dejar en claro que "estamos consolidando el frente". En tanto, Sanz, titular del radiCaliSrno, cargb contra la posible intervencion de los bancos argentinos en la negociacion con los fondos buitres al sostener que "no sabemos cual es el papel de los banqueros argentinos' y consider°. quo "lo que vemos es que hay una enorme hipocresia y contraclicciOn en el Gobiemo",

Por su parte, el socialista Binner sostuvo que "negociar sigue siendo la posibilidad de encontrar una solution", pero protest° porque "carecemos de informacion" sobre el estado de las negociaciones. "Creo que es secundario si es default se[ectivo 0 10 que sea, es

default y se podria Ilamar default k si quisiera. Aca to que importa son las consecuencias", agregt Cobos. Luego de acusar a Kicillof de "negar la realidatf, Sanz aclaro que

Les candidates del Frente Unen se mostraron unides en Jujuy para honrar a fa Pachamama.

en el Frente Amplio Unen "nos preocupa más el default interno que el externo" y denuncio que "hay incumplimientos econornicos que son gravisimas, come generar trabajo porque el trabajo recuperedo se este perdiendo". Tanto Elise Carrie' como Fernando `Dino' Solanas estuvieron ausentes. Segun se inforrno el senador portelio no viajo por problemas de salud, mientras que fue sorpre-

oficialismo.

Senador Proyecto Sur

0 de cepteSC iOn que eso conoeqs connotaciee tenting mg Fa Sin emoargo, ia Aegeohna Co soPente la parsoo,oco no ye rive a trate Tec oda pre. Lona nacten :lig kine to 90 9rdino. en el we. oa skio MUM° tVor que ei qv* naons ,e Emma, en igua1e5 cuaeueer emorese ".persona rircurstane tisorrente, con

01

"Estamos en Ia Argentina con una oposicion, que aunque tiene matices, en general no tiene propuestas de pais ni propuestas de gobierno. Ha venido haciendo politica a traves de criticas, permanentemente, a todas las propuestas del PINO SOLANAS

(Su:pv.4[61 Pe pages) La terisacion slue uno Sere coentio

?;',4 ratite e$0 L.Vatittitte0 sa Mialar a 10 que owe senor un qUart2910 suena

Desde el Frente Unen reclaman la interpelacion de Axel Kicillof tos presidenciales del Frente

famoso 'stay', la garantia que la Argentina necesita para que no se caiga la más maravillosa reestructuracton tie deuda que se ha hecho en el pais y el mundo". DIANA CONTI

que trate que rea cibig la Argentina en El(Prof litigio con los fondos buitre "ha sido mucho peor que el que habria recibido cualquier empresa o persona en iguales circunstancias". Aunque consider-6 que "hay que cumplir la sentencia, por mas absurda que parezca" y asegura que nuestro pais "va a honrar sus cornpromisos y va a dar vuelta a una pa gine triste de su historia". El legislador macnsta publico una columna de opinion publicada en el diario espanol El Pais bajo el titulo "La quiebra del pais solvente", en la que definiti como "paraddjica" la situacion en Ia que es declarada en default la Argentina. "La Argentina ha entrado en lo que en medios financieros se llama default (suspension de pages). La sensation que uno tiene cuando recibe ese calificativo es similar a la que debe sentir un quebrado: suena a insolvente. con Ia connotation moral ode reputation que ello con-

"Me preocupa la Justicia, el corporativismo que existe, lamentablemente, en Estados Unidos, Me preocupa que una de las partes decide que hacer en un juicio, si se da o no se da el

Diputada FpV

diputado Federico Pinedo -firma

JOSE LUIS GIOJA Gobernador de San Juan

Iha

pais solvente, manifesto Pinedo macrista considero que hay que cumplir la sentencia, por mas absurda que parezca. Y llama a analizar las responsabilidades.

Ikon IAA

Tanto Kirchner como Lavagna fueron responsables de haber cedido, en 2005, Ia jurisdiccion a tribunales extranjeros y asi tomo el mando el juez Griesa". CARLOS HELLER

Diputado FpV "La Argentina tiene fortalezas como para resistir una situacion como la que esta planteada. Eso no quiere decir que no pasa nada, y 'viva la pepa'. La Argentina esta parade en un position Wide, con control de las principales variables de la economia y esta- en condiciones de pilotear esta situacion, que no es tacit, pero tiene muchisimas mejores condiciones con las qua se enfrento una situacion verdadera de default en 2001".

CARLOS CASTAGNETO Funcionario de Desarrollo Social

"En 2002 nadie pensaba

que la Argentina podia pager su deuda externa. Pero este Gobierno asumid ese compromise, ya pagO En tanto, Ia Pachamama o Ma190 mil millones de dalares, dre Tierra recibig por primera vez en y hace digs se le pag6 al el Cabildo de Buenos Aires el hoClub de Paris. La Argentina meneje que todos los alias para el no va a negociar ni la 1 de agosto le bander) las comunisoberania ni las riquezas dades del mundo andino. La cerenaturales. Esto es una monia comenzO a las 12 en torso decisiOn de los 40 millones argentinos". a un hoyo que los residentes de Bode el Impreso 04/08/2014 16:50:21 livia en Argentina, siva la ausencia de Ia diputada,


Página12 Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 8 Nº documentos: 1

en color % de ocupación: 86,27 8 Recorte El pais

Valor: 116673,12€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2014

DE

El

kirchnerismo salio en respaldo de los mensajes de Cristina Kirchner y de Axel Kicillof

AGOSTO

DE

"Los Mitres de r

2

alum y de adentro"

SABADO

A Ei kirchnerismo volviO a El gobernador Scioli resalto el "temple" Ia Presidenta. Conti puso el mostrar ayer —aun antes del nuevo encuentro pautado en Nue- enfasis en las posturas la oposicion. Heller aseguro que la economia va York— las escasas expectativas que tienen en el juez Thomas fuerte para afrontar Ia situacian que podria derivar vaso. Griesa y su mediador Daniel Pollack en la negotiation con los Sor.nvono Avr.a 10 Rectos buitre. En ese sentido, Ia critica y sigue con absolute baquienes hablaron ayer reiteraron jeza", sostuvo la presidenta de Ia que la Argentina no esti en default ComisiOn de Asuntos Constituy arremetieron contra las criticas cionales de Ia Camara baja. Lueopositores. El gobernador Daniel go remarcO que "la oposiciOn Scioli aseguro ester "conmocio- quiere sacar tajada de cualquier nado" por el "temple de la Presi- tema, no le importa Ia patria" y denta" para enfrentar "a los bui- haste deslith sospechas sobre su tres de afuera y de adentro" y le posture: "Los dirigentes que Haapunt6 a Mauricio Macri por su man a pager me hacen dudar si no posture incondicional a favor de tienen intereses en ese pago de pager a los holdouts. que declaran querer con tanto enEl gobernador bonaerense se fasis", sentencie, "Qui eren impo"conmocione de la forma como ner que Cristina terra la negocia"ella" (par Ia Presidenta) "con ciOn y elle dice que hay voluntad una gran experiencia y un temple de di al ogar. Dentro del dialog° no pudo tomer una posi ci On muy c la- vamos a tener posiciones en conra contra todas las presi ones inter- tra de lo que le conviene al pais", nas y extemas. Contra los buitres agree, sobre Griesa y opositores. de afuera, economicos, y contra Los aliados del kirchnerismo los buitres de adentro, econcimi- tambien salieron en defense de la cos y politicos tambien". En una posture del gobiemo nacional. "La entrevista radial, Scioli dijo que Argentina tiene fortalezas como "eso es lo que se va a ester deba- para resistir una situacion como la tiendo" (en medio de una campa- que este planteada" y "esti paraif a presidential adelantada) y afirde en un posicion sal icla, con conmO que "me gusto tambien que trol de las principales variables de expusieran en este momento se la economia y este en condiciones las posiciones de cada sector po- de pilotear este situation, que no El gobernador Daniel Scioli y los diputados Diana Conti, Cantos Heller y Carlos Raimundi. es facil, pero tiene muchisimas mejores condiciones que con las que dirigentes que se enfrento una situation ver"Los dadera de default en 2001", sos"Estamos dispuestos a colaboIlaman me rar para salir de esta situacion, petuvo el diputado de Nuevo Enen El ro necesitamos certeaas", dijo Cocuentro y banquero cooperativisbos. "No sabemos que es lo que hacen dudar de si no ta Carlos Heller. "Kicillofdijo que quiere hacer el Gobiemo: si tiene el Gobierno no tiene nada que ver intenciones de cumplir la sententienen intereses en en el acuerdo entre privados y cuestiono este aparente negociacia o no, si traslada esto a enero pago", desliza y es un mal escenario, porque lo ciOn", dijo Heller cuando lo conpear que puede hacer es manteviaje bansultaron sabre el de los queros. "El Estado no puede internerse en este incertidumbre", Conti. Diana agrego el ex vicepresidente. venir porque violaria el acuerdo El titular del Comite Nacioentre acreedores", subrayO. nal de la UCR, en tanto, se moslitico. Macri dijo que hay que saEl tambien diputado nacional tr6 más confrontativo. "No saI it a pager, sabemos la movida que de NE Carlos Raimundi celebro bemos alai es el papel de los hubo de algunos bancos privados que en la disputa con los fondos bang uero s argentin° s" , dijo y la politica que querian Hever buitre, el gobiemo nacional "marSanz y considero que "lo que ye adelante". Se encolumno con la que un camino distinto al de los Presidenta y el ministro Kicillof anteriores, que convertian la deuAEI diputado del PRO Fede- sena, pobreza, postergaciones y mos es que hay una enorme hiAllErico Pinedo considero que exclusion", y subrayo que hay Ia pocresia y contradiction en el y sostuvo que "yo humildemente da privada en pt blica y condenaArgentina "es solvente y tiene un gobiemo". Dinner le apuntO al I aArgentina fue tratada en los trilo dije, tranquilidad, confianza ban al conjunto de la sociedad". Raimundi evaluo que el discurso bunales estadounidenses "peor enorme potencial de desarrollo in- jefe de Gobiemo portetio —difeque esto se va a it superando". que cualquier empresa o perso- mediato" y que la situation actual, renc Unclose de peso de sus aliaLa diputada Diana Conti le del jueves de la Presidenta "con na" y que la declararon en de- "hoy tan dramatica, sera un mal dos radicales— al recorder que apunto a Ia oposicion. "Estamos firma el camino elegido por el gocon una oposicion que no tiene bierno popular de reforzar los esfault "a pesar de su solvencia" recuerdo". De todas maneras, el Mauricio Macri propane pager a propuestas de pais ni de gobier- timulos al mercado interno y el economica, pero igual argumen- diputado se alineo con su jefe po- los holdouts y "nosotros no esto que "hay que cumplir la sen- litico y —a pesar de los argumen- tames de acuerdo, estamos en no. Ha hecho politica a traves de consume. tencia, por más absurda quo pa- tos volcados en la nota— termin6 contra del pago". "Hay una porezca". En tanto, los precandida- considerando que "hay que cum- siciOn firme de defender el diatos presidenciales del FA-Unen plir Ia sentencia, por mas absur- logo. Es la Unica forma de cornreclamaron la "interpelacion" da queparezca", yrecomendo que patibilizar el pago", agreg6 Ozer del ministro de Economia, Axel "más adelante habra que analizar pdgina 10). A Ia distancia, otro presidenlas organizaciones Kicillof, en el Congreso, aunque las responsabilidades de cada uno raon is consigna "Argentina, patria o buitres", integrantes ciable del FA-Unen, Fernando no pudieron ocultar sus propias en este resulted° insolito". de UniPopular Proyecto y Convocatoria Nacional, Tres de los cinco precandida- "Pino" Solanas a.firmo desde diferencias intemas. dos y Organizados, convocaron para el 12 de agosto en el Luna El macrista Pinedo afirmo que tos presidenciales de FA-Linen, Buenos Aires que "el gran fracaPark a un acto para el que ya confirmaron su participaciOn distintos el trate que recibi6 Argentina en el los radicales Julio Cobos y Er- so del Gobiemo en la politica de referentes nacionales del kirchnerismo con el objetivo de ratificar el litigio con los fondos buitre "ha si- nesto Sanz y el socialista Her- desendeudamiento quedo deapoyo a las politicas que Ileva adelante la presidenta Cristina Kirchdo macho pear que el que habria mes Binner se mostraron juntos mostrado en la presente crisis ner frente a Ia ofensiva de los fondos buitre, El jueves proximo, los recibido cualquier empresa o per- en la localidad jujeha de Huma- con los fondos buitre". "Tanto organizadores brindaran una conferencia de prensa para dar detasona en iguales circunstancias". huaca durante la fiesta de la Pa- Kirchner como Lavagna fueron Iles sabre las caracteristicas y los participantes del acto. Entre los En una columna de opinion pu- chamama y reclarnaron at WINO- responsables de haber cedi do, en convocantes figuran el vicegobernador boneerense Gabriel Marioblicada en el diario espahol Pa- no la "interpelaciOn" del minis- 2005, la jurisdiccien a tribune tto, Daniel San Cristobal (Frente Grande), Gustavo Lopez (Forja), el titulo "La quiebra del tro de Economia, Axel Kicillof, les extranjeros y asi wino el manis Eduardo Sigel (Action para la Comunidad), Marcelo Duhalde (Mepals solvente", Pinedo definie co- en el Congreso para conocer Ia do el juez Griesa. El Gobierno moria y MovilizaciOn Social), Luis D'Elia (Miles), Patricio Echegaray ma "paradojica" la situaciOn en estrategia del Gobiemo para re- tampoco se anticipo a posibles (Partido Comunista), Oscar Gonzalez (Socialistas para la Victoria), la que se declare el default de la solver el conificto con los fon- represalias par parte de los banisEsther Sosa (Frente Humanista), Carlos Raimundi (Partido SolidariArgentina. En otro parrafo, Pine- dos buitre, pese a que el minis- hes que no entraron en los canjes dad e Iguaidad), Nestor Piccone (Politica y ComunicaciOn), Pedro do se remonto a tiempos en que tro viene hablando en extenso so- de 2005 y 2010, tal como ha suWasiejko (Propuesta Politica de los Trabajadores), Hugo Canon el pais bajo el default sufrie "mi- bre la cuestion. cedido", reiter6 Solanas. (miembro de la Comision Provincial por la Memoria) y Antonio Carta ha (ex ombudsman de la Ciudad de Buenos Aires),

de

de

PAGINA112

esta

a pagar

de este

Pinedo opino Pais

De cal y

ese

de arena

Alto de apoyo en el Luna Park

Página 39 de 52

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 6, 7, 8 Nº documentos: 3

Recorte en color

|6

% de ocupación: 219,97

Valor: 295150,77€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

PERFIL - Domingo 3 de agosto de 2014

REPORTAJE

“Es una encrucijada que define el futuro de la Argentina” DANIEL MARX

[por Magdalena ruiz guiñazu]

El ex secretario de Finanzas analiza las negociaciones del Gobierno con los fondos buitre. Críticas al discurso del ministro Kicillof tras las gestiones en Nueva York. El futuro de las inversiones y el desafío de Vaca Muerta en medio de una situación fiscal desequilibrada.

S

on las 18.05 en la tarde de Manhattan; las 19.05 en Buenos Aires. Desde la pantalla de nuestros televisores presenciamos con el doctor Daniel Marx la conferencia de prensa que el ministro Kicillof está brindando desde Nueva York. Finalmente, tras las preguntas de algunos periodistas, termina el encuentro. Volvemos a la pantalla local. ¿Para qué negarlo? A muchos ciudadanos nos queda un sabor amargo pero, obviamente, lo que nos interesa sobremanera es la opinión de Daniel Marx, ex secretario de Finanzas (1999-2001) y actual director de Quantum Finanzas. —Estamos frente a una encrucijada muy difícil, que define el futuro de la Argentina –explica Marx–. Frente a una situación que nace a partir de un vacío legal en Estados Unidos pero que tiene

Página 40 de 52

consecuencias en un litigio que, además, tiene efectos bastante importantes sobre el funcionamiento diario de la Argentina. Las opciones no eran ni evidentes ni fáciles. Acá parecería que el ministro Kicillof, o varios funcionarios del Gobierno, terminaron tomando una opción que significa que, en definitiva, puede haber una declaración de default y también puede haber otras consecuencias en medio de una economía que ya se encontraba en una situación bastante difícil dados los problemas en el empleo, la inflación, la actividad, e incluso problemas cambiarios. —Para el lego, después de la movida del banquero Brito por lo menos se esperaban para hoy noticias más tranquilizadoras. —Sí. Diría que varias razones llevaban a pensar en esa línea y lo fundamental para muchos es que veían en una situación de ruptura, como la que

IDAS Y VUELTAS. “En

aparece ahora, que iba a tener costos importantes para las partes. Por el contrario, una situación de eventual arreglo podía significar importantes beneficios para las partes. Y cuando digo “las partes” me refiero a Argentina, litigantes, y a recorrer un camino de normalización. Además, todos tenían costos asociados, pero en definitiva la idea es que, como había un beneficio para repartir entre todos, ésta era una gran iniciativa para llegar a un arreglo. —Vista con ojos legos, esta conferencia de prensa que acabamos de presenciar desde el Consulado de Nueva York no trae ninguna nueva solución; ¿la situación es la misma? —Yo no diría exactamente la misma porque si bien es cierto que, como decíamos, hay una serie de repercusiones sobre el resto de la economía, es cierto que aquí hubo una cuestión donde el 92% de los tenedores de bonos que exis-

todo sistema judicial, cuestiones como éstas, o

tían en esos momentos aceptó una serie de quitas y este grupo pretende una situación superior, y son profesionales. —¿Exactamente a qué períodos se refería? —A los que tenían los bonos 2005/2010 y al presente, ahora. Decíamos entonces que cada una de las partes tenía sus razones. Lo cierto es que Argentina está enfrentando a profesionales en tomar ventaja de sacrificios realizados por otros. Ahora bien, llevada a una cuestión pragmática, estos otros aprovecharon un vacío legal, las partes decidieron dirimirlo en la Justicia de los Estados Unidos y… nos guste o no nos guste, la Justicia de Estados Unidos se expidió. Queremos ver, entonces, si esto llega a sus últimas instancias o no, pero en concreto, yo le decía que no estamos exactamente igual que antes porque aquí, al margen de las interpretaciones que sostenga cada una de las partes,

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 6, 7, 8 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 219,97

Valor: 295150,77€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 170.000

7|

Difusión: No disp. PERFIL - Domingo 3 de agosto de 2014

FOTOS: JUAN OBREGON

casi todas, no se agotan en una sola instancia, y los demandantes también hicieron un recorrido más allá del juez Griesa”.

hay un sistema de resolución de controversia que ahora no estaría funcionando. Y ello también puede generar otras consecuencias. Esto no estaba resuelto, determinado o despejado previamente. Y puede tener consecuencias, por ejemplo, en el financiamiento comercial y, por ende, para Argentina. —¿Por qué? —Si hay alguna situación de este mecanismo de resolución de controversia que al final no funciona, es bastante probable que haya algunos que restrinjan su disponibilidad de crédito hacia Argentina en distintas materias, y que restrinjan también sus decisiones en materia de inversión. Esto al margen de las razones que cada uno pueda tener en esta situación. —Para recordar, por ejemplo, las últimas visitas que hemos tenido, ¿esto podría, por ejemplo, restringir las inversiones chinas en las represas del

Página 41 de 52

sur, Cepernic y Kirchner? —No sé si en estos casos concretos, pero me parece que hay una retracción en términos generales a partir de una situación de conflicto, digamos, más abierta, y esto a su vez se refleja en mayor costo, que llamamos “del capital”, para Argentina. Es decir que quien toma esos riesgos demanda retornos superiores y, al final, esos retornos superiores tienen su contrapartida en una mayor transferencia hacia afuera para atender esos requerimientos. —Para un ciudadano común, las palabras que recién le escuchamos al ministro Kicillof hacen pensar que vamos hacia el default. —Sí, aquí hay una cuestión semántica: muchas veces dicen que Argentina pagó y, por lo tanto, no está en default porque cumplió con su obligación, y otros pueden decir: “Mire, este contrato que firmó Argentina, corregido bajo

el llamado ‘prospecto de emisión de los títulos’, menciona un evento de default cuando, en una acepción, los tenedores de los títulos no reciben el dinero”. Entonces, alguno bien puede decir: “Puede ser que Argentina haya pagado, pero yo no recibo el dinero”, por lo tanto se produjo ese “evento de default” que está previsto o mencionado como tal en el contrato o en el prospecto. Por eso también el ministro dijo un par de veces: “Argentina pagó y los demás lo recibieron, pero al final no se lo dejaron imputar”. Bueno, no dijo exactamente esa palabra, pero éstas son cuestiones que en definitiva benefician también controversias legales pero, en la práctica, creo que muchos van a interpretar que aquí se produjo un evento de default. —Esos 500 y tantos millones que están en los Estados Unidos no han ido a los acreedores. Por lo tanto, no es cierto que hayan cobrado.

—Eso es estrictamente así, aunque algunos pueden llegar a decir que, en realidad, “Argentina, al depositar en el Bank of New York, ya entró en un fideicomiso a favor de los acreedores”. Y que lo que se tomó es dinero de ese fideicomiso. En fin, yo creo que son cuestiones de fina lectura o interpretación pero, en definitiva, más de uno dirán: “Los acreedores no recibieron el dinero y, en consecuencia, exactamente se produjo el evento de default”. —En una palabra: no cobraron. ¿Es así? —Algún abogado dirá que sí, pero “en realidad, al estar en fideicomiso ya la recibieron… después, no se la pudieron poner en el bolsillo”. En fin, dudo que eso prospere. —Sin duda, es una sutileza. Ahora ¿a los buitres les convenía el default? —No, no. Yo creo que no les conviene. Su forma de manejo es que, cuando hay una situación de default, la gran mayoría arregle y ellos tener, luego, un arreglo particular mejor y posterior. Pero si el default se generaliza, ellos también pierden. —Es decir: el default no le conviene a nadie. —Yo no sería tan extremo, aunque, digamos, a la gran mayoría no le conviene. Y todo el que tiene interés en una vida normalizada sí resultaría perjudicado. —Mientras escuchábamos al ministro Kicillof no podíamos sustraernos de los datos que se publicaron hoy: en Nueva York las acciones argentinas han subido el 18%. El riesgo país bajó 150 puntos. Es decir, había una gran esperanza de que el discurso trajera una solución a corto plazo. En este caso, no fue así. —Claramente. Si uno está en situación de lo que llamamos “normalidad”, si se produce más hay una mayor generación de ingreso y de riqueza. En consecuencia, si nos apartamos de la normalidad sabemos que aparecen destrucción de ingresos, seguridades de ocupación y riquezas también. —Entonces, ¿el futuro inmediato nos encontraría con una deuda de cuántos millones? —Nuestro cálculo es que la llamada “deuda bruta argentina” está en unos 204 mil millones de dólares sin contingencias ni pasivos de seguridad social. Muchas veces las contingencias no aparecen en la contabilidad. También hay cuestiones vinculadas a la seguridad social que están en varias situaciones de litigio, y si uno va disminuyendo eso y va sacando las deudas (que alguno diría con el Banco Central) ese número se reduce al equivalente de unos 15 puntos de producto. —La Presidenta dijo que Argentina debe a los acreedores privados el 8% del producto bruto interno, ¿es así? —Esa es una mención, sí, pero no incluye a los acreedores oficiales, no incluye contingencias y no incluye deudas en moneda local. Digamos que suma parte del total. —Creo que a muchos nos trae recuerdos de infancia esto de “Braden o Perón” que leemos en los carteles que han aparecido en las calles de Buenos Aires, como si el Gobierno estuviera planteando la alternativa de “Argentina contra el imperialismo”. —Muchas veces aparece esta forma de presentar los dilemas, que en defini-

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 6, 7, 8 Nº documentos: 3

|8

Recorte en PERFIL color -%Domingo de ocupación: 219,97de 2014 Valor: 295150,77€ 3 de agosto

DANIEL MARX

“Es una encrucijada...” tiva son cuestiones de política con efectos muy prácticos. Aquí me pregunto si no convendría, en este caso, darle intervención al Congreso de la Nación porque hace al ordenamiento de Argentina en general. El Poder Ejecutivo tiene atribuciones pero cuestiones tan importantes como pagar o no pagar. La ley dice que hay que pagar. No dice que no hay que pagar. Creo que convendría, por lo menos, escuchar y darle alguna intervención al Congreso. —¿Usted cree que esto figuraría en los planes gubernamentales? —Desconozco. Aparentemente se tomó ya una decisión. Alguno podrá decir “había plazos muy perentorios o no”, pero también se podría decir “quiero consultar al Congreso”. Incluso el acuerdo con Repsol se puso a consideración del Congreso. Esto ahora presenta un dilema mucho más serio que el asunto con Repsol. Creo que tiene consecuencias potenciales más fuertes sobre el funcionamiento diario de la economía argentina. —¿Cómo se materializará esta situación para el bolsillo de los argentinos en los próximos meses? —La economía argentina está pasando una situación que ya es difícil, ¿no? Me refiero a esta mezcla de caída de la actividad, menor crecimiento del empleo, la inflación, las reservas y el tipo de cambio bajo presión. Si hubiera habido un arreglo, digamos que sería menos doloroso y hasta podría tener la posibilidad de financiarlo. Con esta situación de conflicto abierto, las cosas se hacen aun más difíciles. —¿Cómo quedaría el ofrecimiento de los bancos? —Para empezar, no sé si se ha concretado, y segundo, por ahora queda al margen.

Periodicidad: Puntual

—¿Queda al margen como una reserva o como una posibilidad? —No como una reserva. Es más bien como una posibilidad teórica. Habrá que ver si se concreta o no y cuáles son los términos. —¿Usted piensa que el juez Griesa agotó las instancias? —Supongo que sí, desconozco. En todo sistema judicial, cuestiones como éstas, o casi todas, no se agotan en una sola instancia y los demandantes también hicieron un recorrido más allá del juez Griesa. Luego el asunto volvió a Griesa pero, sabiendo que los jueces son humanos, el mismo sistema prevé más de una instancia. —Los editoriales de “The New York Times” y de “Financial Times” presentaron ciertas dudas con respecto a las decisiones de Griesa — E s c i e r to. Yo creo que han sido editoriales y artículos que tenían muy buenos argumentos y que hacen a las razones de Argentina, pero acá, lamentablemente, estamos frente a una cuestión aun más difícil que se trata no sólo de las ra zones de A rgentina sino de cómo funciona un sistema de resolución de controversias. Además, frente a esto, ¿cuáles son las consecuencias prácticas para Argentina? Por eso decía que son todas decisiones dolorosas, con costos. Y que se hace difícil tomarlas cuando muchas veces uno elige, por distintas consideraciones, lo que cada uno estimaría de un menor costo. Pero, digamos, no es una situación de beneficio puro. —¿El “stay” no se aplica? —Eso es lo que entendemos. El stay ya se había levantado y no se volvió a imponer. Por lo tanto, no está vigente. —Disculpe mi ignorancia, pero ¿los buitres rechazaron finalmente la oferta? —Es decir, no aceptaron la oferta ar-

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

gentina de canjes y, por lo que escuchamos recién del ministro Kicillof, reiteró la posibilidad de entrar en una reapertura de esos canjes previos de 2005 y 2010 y ellos tampoco lo aceptaron. —¿Es correcta la estimación de que, si se suman todos los holdouts, llegan a 20 mil millones? —El número del capital adeudado son cerca de 7 mil millones. Sumando intereses y calculando punitorios, etc., pueden llegar a ese número (adicionando todos los intereses caídos más cálculos de punitorios). No he visto un cálculo preciso, pero las estimaciones rápidas dan más de 15 mil y podrían llegar hasta 20 mil millones de dólares. —Como ciudadanos comunes, ¿qué va a ser de nosotros sin los subsidios en determinados servicios esenciales como la electricidad y un enorme costo anual de la importación de gas licuado? ¿Cómo vamos a hacer frente al costo de barcos que sólo por estadía diaria pagan 65 mil dólares? —Argentina tenía, y tiene, una situación fiscal desequilibrada y esto es al margen del arreglo o no de las deudas. Simplemente, lo que se está gastando supera los ingresos. Uno puede decir a veces “bueno, lo financio”, o a veces afecta vía inflación, y frente a estos desequilibrios algunos países dicen “son cuestiones cíclicas, las vamos arreglando de a poco” y, por lo tanto, la posibilidad de financiarlos aparece y se puede materializar. Cuando no existe esa posibilidad de financiamiento o es muy, muy onerosa, se producen movimientos mucho más bruscos de la Economía. —¿Por ejemplo? —Esto se ha visto muchas veces: cuando hay una ruptura en el sistema de pagos y el sistema de créditos, las transacciones dejan de hacerse y la caída de la actividad es superior, y tam-

“Al margen del arreglo de las deudas, lo que Argentina está gastando supera los ingresos.”

JUAN OBREGON

DISCURSO. “ Esperaba Página 42 de 52

que tanto el ministro como la otra parte anunciaran un acuerdo que era mucho más beneficioso”.

bién la desconfianza genera todo tipo de conflictividades. —Justamente: a propósito de desconfianzas, en esto que es prácticamente un default, ¿qué va a pasar con las posibles inversiones de la gran reserva que es Vaca Muerta? —Por lo menos se harían más onerosas. Es decir que la propensión a invertir en un país que tiene un conflicto, un litigio abierto y que ha agotado distintas instancias, hace que alguno se retraiga. O bien que, en otros casos, pidan una tasa de retorno superior para efectuar esas mismas inversiones. En ese sentido, va a costar más desarrollar Vaca Muerta. —Ni hablar entonces, doctor, de las posibilidades de explorar en el mar como está haciendo Brasil frente a San Pablo. En este sentido, Brasil ha avanzado más que nosotros. —Argentina descubrió este recurso natural llamado “petróleo y gas no convencional” aprovechando innovaciones tecnológicas. Por supuesto que estas innovaciones tecnológicas, y dado el recurso natural, no se producen solas. Hay que efectuar una serie de cosas para producirlas y esto requiere, por lo menos, tiempo, esfuerzo y dinero. Algo que ahora puede volverse más oneroso. —Sumado al estancamiento de la industria automotriz. —Lo de la industria automotriz es un ejemplo. No es el único. Quizás es un caso más extremo que el promedio, pero todo es indicativo de problemas reales que enfrentamos en cuanto al nivel de empleo, producción y consumo. —Aún no han pasado dos horas desde que terminó de hablar el ministro Kicillof pero, a su entender, ¿cuál sería el futuro inmediato si, por ejemplo, con ojos extranjeros se mirara a la Argentina? ¿Qué podría decirse? —Creo que, visto desde afuera, Argentina es un país interesante pero no es el único. Hay países que son más grandes. Hay países que muchos extranjeros entienden mejor y ven con más claridad en términos de lo que ellos entienden por normalidad. Ahí es donde aparecen las dificultades de Argentina vistas desde afuera. En particular, el camino señalado desde 2003 en adelante o 2005 (pongámosle la fecha que queramos) iba tendiendo hacia lo que, conceptualmente, llamamos normalidad. Es decir, ir reduciendo alguna de estas situaciones de litigio, ser más predecibles y encaminarse hacia situaciones de ordenamiento. Lo que tenemos ahora, entonces, es apartarse de la tendencia. Esto genera consecuencias sobre el funcionamiento local y el relacionamiento con el extranjero. —¿Usted esperaba un discurso de estas características de parte de Kicillof? Daniel Marx no pierde la serenidad: —No. La verdad es que, como Argentina estaba haciendo esfuerzos importantes en el sentido de ir arreglando las cosas, esperaba que tanto el ministro como la otra parte (hacen falta dos para un acuerdo) anunciaran un acuerdo que era mucho más beneficioso que la alternativa. Estas son situaciones en las que es más fácil n entrar que salir. Más sobre el futuro económico de la Argentina en sección Economía.

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Página12 Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 4 Nº documentos: 1

Economia % de ocupación: 57,17

4Recorte en color

Valor: 77320,20€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2014

DE

Stiglitz pidio fijar reglas para Ia reestructuracion de deudas

Griesa !lame)

AGOSTO

DE

2

/

U 118

nova atquitectuto global

El

juez

SABADO

Premio Nobel de Economia critics a los fondos buitre y al juez Thomas Griesa y remaro5 Ia necesidad de crear un esquema legal para proteger a los !Daises soberanos del accionar de los fondos especulativas. El

PAGINAI12

Par Sebastian Premici necesario un sistema gloA "Es bal lareestructuracion de

para deudas." Con este tItulo, el Premio Nobel de Economia Joseph Stiglitz public6 ayer un articulo de opinion en The New York Times en el que cuestion6 el accionar de los fondos buitre y las distintas resoluciones de la Justicia norteamericana que beneficiaron a los especuladores de NML Capital y Aurelius, entre otros. "Los fondos buitre -un pequefio nuttier° de acreedores que quedaron afuera de la reestructurae ion de la deuda argentina-- no tenian fling-tin interes en el pais o su gente. Recogieron sus bonos en una barata, con Ia esperanza de que al gastar to suficiente en lit igios legates, finalmente encontrarian un juez comprensivo, que no entendiem que es lo que se estaba debatiendo y faIlase a su favor." Asi de contundente fue la reflexion del ex jefe de economistas del Banco Mundial y actual profesor en la Universidad de Columbia. Mas ally de las distintas apreciaciones sobre el accionar de los fon dos buitre, la clave de este complejo proceso radica en Ia necesidad de crear una arquitectura legal para proteger a los paises soberanos del accionar de los buitres. "La creciente complejidad del mercado financier° hace que sea inas dificil para las naciones en desarrollo liberarse del peso de su deuda externa, lo que produce un increment° de la desigualdad a escala global. Los buitres han invocado el imperio de la ley, pero debemos ser claros: se trate de la codicia. Al argumentar que todos los inversores deben ser tratados de la

"Los buitres han impuesto

enormes dafios en los mercados globales", remarci5 Stiglitz. ma manera han socavado el imio de Ia ley y lograron que las .atructuraciones de deuda scan

imposibles", expl leo Stiglitz. El economista de la Universidad de Columbia fue una de las voces que se pronuncio en contra de los fa llos de primera y segunda instancia de Ia Corte de Nueva York al

constituirse como mulct's curiae ante la Corte Suprema de Estados Unidos. An teayer, ma's de cien economistas de distintas universidades y centres de investigation del mundo enviaron una carte al Congreso norteamericano para rectamar I a reda cc i on de una I egis lac ion especifiea sobre reestructuraciones de deuda. Estos pronunciaPágina de 52con las sintonia mientos estan en43

"Los buitres hen invocado ci imperio de la ley, pero debemos ser dares: se trate de codicia", sostuvo.

declaraciones diplomaticas de los paises de la Unasur, los Brics, el G-77 y Ia OEA. "El Fonder Monetario Internacional propose la, existencia de un sistema mondial de reestnicturaciOn de deuda, en el momenta del default de la Argentina en 2001, y la ComisiOn de las Naciones Unidas de Expertos, de la cual yo era el presidente, reitero el pedido para crear un sistema de este tipo en 2009. El gobierno de EE.UU. veto la iniciativa. Y ahora, los tribunales de Estados Unidos han hecho de este problema algo mucho poor", record() Stiglitz. Las reformas dentro del FMI habian side propuestas por Anne Krueger. Pam que este organismo puede aprobar las modificaciones de sus regiamentos o un esquema de reestructuraci on de deuda se necesita el 85 por eiento del poder de vote de los paises que lo integran. Como Estados Unidos concentra el 17 per ciento del total de votes, to que significa poder de veto. la re forma nunca prosper(). Por eso para modificar el state quo del sistema financier° internacional es necesario el consenso impulsed() a traves de las distintas organizacienes intemacionales. "Los buitres ni siqu i era deben tenor un interes economic() al pretender un resultado exitoso en sus litigios. Podrian haberse asegurado contra un default, incluso pueden ganar mss diner() con una eesacion de pagos que sin elle. Evitar el default mediante Ia transfeiencia de diner() desdeArgentina hacia adgunos multimillonarios cream was desigualdad. Pero esto no es solo una euestiOn dejusticia. Los buitres han impuesto enormes daiios en los mercados globales de deuda soberanay en aquellos paises cuyo bienester depende de cites, especialmente en los mercados emergentes

y los paises en desarrollo", remarc6 el Nobel de Economia, El "caso argentine" ya two sus repercusiones a nivel internacional. Par ejemplo, las plazas finan-

cieras de Inglaterra y Luxemburgo establecieron una regulation para resguardarse ante los rectamos minoritarios de los fondos buitre. El propio jefe de Gabinete de Argentina, Jorge Capitanich, sostuvo que el pais podria recurrir a la Organization de las Naciones Unidas para impulsar una convention sobre reestructuraciones de deuda.

"Estas reestructuraciones son necesarias para que la economia de mercado furicione. Pero, por desgracia, mientras que nosotros (por Estados Unidos) tenemos us sistema para hacer frente a la bancarrota privada, no tenemos ningfin sistema para las reestructuraciones de deuda soberana. Esto no es un juego de suma cern; es un juego de surra negative, donde las perdidas para el resto del mundo seran, err todo case, muy superiores, incluso mss superiores a las ganancias que acumulan los buitres", concluy6 Stiglitz.

Rogoff cuestiono las reglas existentes

lebilidad del sistema" economista de la Universi-

AEldad de Harvard Kenneth Re-

goff apunto ayer que la situation de Argentina contra los fondos buitre deja en evidencia las fuertes distorsiones del sistema financier° internacional. Precis() que las economies emergentes moderaron su crecimiento. al tiempo que incrementaron sus pas ivos extemos, por to que el fallo de la Corte de la Justieia norteamericana a favor de bonistas que no ingresaron a los canjes de deuda argentino debe interpretarse come una mala sefia I pare procesos futures de reestructuraciOn de deuda. "El episodio traumatic° en la Argentina muestra debilidades del sistema y la necesidad de una reparachin de las fmanzas globales en maLelia de deudasoberana", dij o.A pesar de que critic() las politicos macroeconomicas del pais de los itltimos afios, el economists a panto que en este ocasion el default no es res-

ponsabilidad de Argentina. sing del regimen internacional de deuda soberana. "El sistema favorece a los acreedores intransigentes de bones emiti dos baja legislac ion estadounidense (...) Nuevas interpretaciones legales diticultan la reprograrnacion y saneamiento de las deudas futures y eso no es un buen augurio para Ia estabi tided financiera global", SOSRIVO. "Teniendo en cuenta las complicaciones recurrentes de adjudicar los contratos de deuda soberana a tribunales extranjeros y la inc apaci dad del mundopara organ izar un procedimiento justo y creib le para quiebras extranjeras, tal vez la mejor idea sea dirigir la mayor parte de los flujos de deuda internacional a traves de los tribunales del pais deader", aseguro Rogoff, quien the economista jefe del Fondo Monetario Internacional entre 2001 y 2003.

A El juez Thomas Griesa rep i-

tin su habitual rutina en los tribunales de Nueva York. Durante una breve audiencia ignore los pedidos de aclaracion y cuestionamientos formates al bloqueo impuesto sobre Ia cadena de pagos de los bones argentinos per sus Ordenes. Con la intencionada lentitud que to caracteriza ala hon. de responder las consuItas de las terceras partes afectadas por su fallo, el magi strado terming de habilitar los dltimos eslabones para el page de los titulos en &lams regi dos por ley argentine depositados en cuentas bancarias del extranjero, El Citibank habia obtenido luz verde para proceder la semana panda, pero el magistrade demoro en autorizar a la caja compensa.dora Euroclear. Sin embargo, el juez volvio a pasar par alto las consultas sobre los 539 millones de &dares de los acreedores retenidos por el Bank of New York (BoN Y) correspondientes a los vencimientos de los titulos regi dos par las !eyes de Estados Unidos e Inglaterra. "Vuelvo a la oficina el tunes. Mantenganse en contact° con mi oficina sabre lo que necesiten. No quiero hacer nada más por hey", con 0115,6 Griesa ante Ia consulta de otras entidades involucradas en la transferencia de fondos come el banco JP Morgan Chase. Paginal 12 accedia a una copia de la transcripcion de esa audiencia. Al I i abundaron las tradicionales expresiones de malestar per las declaraci ones de funcionarios argentinos y reclaraos referidos a la necesidad de implementation del polemic° fallo convalidado por todo el sistema judicial de Estados Unidos. "No se logr6 un acuerdo antes del 30 de julio. i,D6nde nos deja eso? Tenemos que seguir. Las deudas no se extinguieron", sostuvo al reclamar la continuidad del dialog° entre Repablica Argenlas partes. tina no pager los intereses de los titulos en manus de los bonistas del canje. Ahora bien, si eso se llama default en el lenguaje que importa para las companies aseguradoras, no es un tema en el que me quiero meter", advirti6, despreocupado. Griesa. La Corte del Distrito Sur de N uev a York rechazo un nuevo pedido argentine pare reernplazar al cuestionado mediador. Daniel Pollack. El costes() etrado impuesto por el tribunal, que estuye presente en Ia reunion, fue impugned° por la parcialidad en favor de los buitres manifestada en su ultimo comunicado al enfatiza r la existencia de un default. "El es completamente impartial'", aseaur6 Griesa frente a los duros cuesti on am ientos real izados por Kicillof. -Si la palabra 'default' the utilizada, bueno, dificilmente puede decirse que sea imprecise cuando los pagos a los bonistas del canje no fueron realizados", insistio el juez que Ia se mane pasadahabia reconocido la existencia del pago realized() el 26 de junio por Ia Argentina y retenido por el Bank ofNew York. "Lo que ocurriO este semana no modifica o reduce las obligael 04/08/2014 16:50:21 Argentina". reitero tions de IaImpreso 1


Clarín Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 31,61

Página 44 de 52

Valor: 105561,62€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Diario Popular Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 2 Nº documentos: 1

PopularRecorte agosto sa ba do 2% dede I Buenos Aires, de 2014 18,58 en color ocupación:

Valor: 21924,52€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

r DURO COMIJNICADC 4

Economia pile

investigation por estafa

o

os z a

r

s

e,

l of,

",

o

El Ministerio de Economia critico

ayer la decisiOn del juez estadounidense Thomas Griesa de mantener inmovilizado en las cuestas del Bank of New York el deposit° realizado por Argentina para los bonistas reestructurados y solicit') a la Comision Nacional de Valores (CNV) que investigue si esa situaciOn no constituye una posible estafa. "Una vez mos el juez llamO a una audiencia pare no resolver absolutamente nada en relation a los fondos de terceros que mantiene inmovilizados", dijo la cartera que conduce Axel Kicillof a travel de un

position del Ministerio 0fueladada a conocer luego de la

nor-

audiencla en la que Griesa ratirnediador Pollack.

fied) al

ion dido del

milAr-

ne-

evo

que nza" ado e lo

fon-

lo y

olla-

stio-

comunicado de prensa. El Palacio de Hacienda subray6 que al impedir el cobro a algunos de los bonistas del canje, el

magistrado neoyorquino "pretende someter a Argentina a una verdadera extorsion para que pague a los fondos buitre" y que tam hien "puede ser esta una maniobra encaminada a que los fondos buitre, directamerne o a traves de otras sociedades, cobren seguros de default que ellos mismos han reconocido que tienen". El comunicado puntualiza que "ante esta posible estafa millonaria, ha notificado a la Comision Nacional de Valores (CNV) esta situation y ha solicitado que inicie una exhaustiva investigaciOn que determine si este juicio no es en realidad la fachada de una maniobra especulativa en favor de los fondos buitre (para) que ganen por los bo nos en default que compraron a precio v11, pero tambien per Ios derivados financieros que se co bran". En otro orden, el titular del bloque de legisladores de Nuevo Encuentro en la Provincia, Adrian Grana, afirmo que "Cristina nos convoca a no hipotecar el pars".o

Página 45 de 52

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Diario Popular Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 2 Nº documentos: 1

2

Actualdad econamica % de ocupación: 54,50 Valor: 64313,95€

Recorte en color

r EA.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Mario Popular Difusión: sa ba do 2 de agosto de 2014 I Buenos No Aires,disp.

EZ TAMBLEN RATIFICO AL MEDIADOR CUESTIONA00 POR LOS ABOGADOS ARGENTINOS4

r DURO COMIJNICADC 4

Griesa page' una parte pero no desbloque6 et resto Reprothe por las duras criticas qua red* del gobierno

elm° a Los bonistas

europeos con fondos que habla frenado en 'unto.

estadounidense Thomas Griesa autorizO ayer, por Unica ez, el pago a bonistas europeos, cuyos fondos habian sido congelados par el magistrado a fines de junio, pero mantuvo bloqueado el dinero para titulos emitidos bajo legislacian norteamericana. El monto que debiO pagarse el 30 de junio pasado por los bonos con ley europea eran de 302 millones de &Mares, de un total de 590 millones que estan en la cuenta del Banco de Nueva York (BONY). La autorizacian del juez esti di rigida a las entidades bancarias Euroclear Bank y Clearstream Banking, agentes de pago del pais en Europa, las que habian solicited° adaraciones sobre si podian o no efectuar el pago. Griesa entitle' su decisiOn horas despues de la audiencia con delegados de los fondos buitre y de los

O En una audiencia quo tuvo varios mementos de alta tension, el juez Thomas Griesa tambien exigia a la Argentina "dejar de publicar informaciOn engafiosa" y formular "expresiones altamente desencaminadas". Enemistado con la Argentina, Griesa le reprochd sus expresiones "altamente desencaminadas" y retord6 que el fallo debe cumptirse, tras las duras cdticas a su figura expresadas por La presidenta Cristina Fernandez de Kirchner y el ministro de Economia, Axel Kicillof,

Ejuez

.

le cornunicd tam 0OlenBlackman al juez que "cualquier acuer-

do tends que involucrar a todos los acreedores tie la Nation".

abogados que representan a la Argentina, en la que tambien ratified' la mecliaciOn del abogado Daniel Pollack en el litigio, pese a que los abogados que representan al pais solidtaron su reemplazo porque, esgrimieron, ya no tenon mos "confianza" en su gestion. Al efectuar esta autorizacien por Unica vez, Griesa libero el pago en las mismas condiciones que ya permitt!, a Citibank hace unos dias la cancelacion de bonos con leWislacion argentina, los que se entregaron a Repsol por la expropiacion de YPF y a bonistas japoneses.

POPULAR Director: Francisco N. Fascetto director@dpopula r.corn.ar

Director corners ial: Martin Fascetto direccioncomercialpdpoputarcom,ar

www.diariepopider.comm Twitter: Opopulardiario

Página 46 de 52

por estafa

0

At cabo de una reunion que mantuvo con dellegados de los holdouts y los letrados que reoresentan at gobiemo, et magistrado autorizo por Unica_

vez

Economia pile

investigation

Blackman, abogado que representa a Argentina, at entrar a la audiencia.

Asi, Griesa ha tendo que permitis estas excepciones a la clausula "pail passu" sobre la que dictO sentencia el 23 de febrero de 2012, segan la dial protegia a los litigantes (tenedores de bonos de deuda no reestructurada) obligando a Ia Argentina a pager de manera simultanea a todos los bonistas. Citibank, Eurclear, Clearstream, son haste ahora los que pueden efectuar el pago con los fondos que la Argentina deposito a tiempo para evitar una situaciOn de default. La decistOn de Griesa especifica

que las dermas entidades financieras, entre ellas el Bank of New York

"Cuento con que to RepOlitica Argentina tome pesos para deiar de difundir information engatiosa", enfatiza Griesa en la audiencia. "Las obligaciones de La RepOblica Argentina siguen en pie. Lo quo ()curd° esta semana no extingue o reduce las obliged ones de la Rep011ica Argentina", advirtio.

teamericana.

Mellon (BONY) siguen con los fondos congelados para el pago de titu-

Respalde al nagociador En otro orden, al ratifier is mediation de Pollack, el juez se opuso al pedido del abogado Jonathan Blackman, del estudio Cleary Gotlieb Steen & Hamilton (CGS&H,), que represent' a la Argentina, e insto a las partes a seguir negociando con el mediador en un nuevo intent° por resolver Ia crisis. Blackman le manifesto al juez que la Argentina "ya no bene confianza" en el proceso de negociaciOn liderado por Pollack y le pidieron al juez que lo cambie. Pero el representante del fondo NML insto a Griesa a no cambiarlo y el juez accedio sosteniendo que Pollack ha hecho "progresos" en las gestiones durante el ultimo meso

0 Mario de la Mariana

O Redaction y taileres

Fundado el 1g. de Julia de 1974

Intendelte Beguinstain Ng 148 (ex Jararnillo) Sarandi (1872) Buenos Aires

Propletarie: IMPREBA S

Carter= 4204-6692

Registro de la propiedad intetectual

Deportee: 4204-6056

5150470 PUBUCAC1ON INSCRIPTA EN EL IVC

deportes©dpopular.Com.ar

(INST. VERIFICADOR DE

a RCULACIONES)

Conmetader: 4203-8091 / 4204-2778

/

4204-3161 4204-9513

Refacciorc 4204-7865 / 4203-2517 [Fax] redaccion@dpopular.comar

4204-0381 [Fax]

Especticulos: 4203-1615 espectaculos@dpopular.cormar

Fatograffa: 4205-0199 Distribuddm 4203-8091/ 4204-2778 k.endedoresgdoopular.com.ar

ayer la decisiOn del juez estadounidense Thomas Griesa de mantener inmovilizado en las cuestas del Bank of New York el deposit° realizado por Argentina para los bonistas reestructurados y solicit') a la Comision Nacional de Valores (CNV) que investigue si esa situaciOn no constituye una posible estafa. "Una vez mos el juez llamO a una audiencia pare no resolver absolutamente nada en relation a los fondos de terceros que mantiene inmovilizados", dijo la cartera que conduce Axel Kicillof a travel de un

position del Ministerio 0fueladada a conocer luego de la los en ddlares bajo legislachin nor-

Analistas rusos creen que la decision de los rondos buitre de no modificar su actitud en el litigio con Argentina pogria ser • o" unpuesto "un Was on a nos Aires r su inter& en el CS,.

El Ministerio de Economia critico

oGereacla-Adrninistracion 4205-2376 [Fax]

OReserva de Espacios y Entraga de Material Avenida Santa Fe 1752 P.B. Cap. Fed. CP1425

4813-2009/1632/2904

audiencla en la que Griesa ratirnediador Pollack.

fied) al

comunicado de prensa. El Palacio de Hacienda subray6 que al impedir el cobro a algunos de los bonistas del canje, el

magistrado neoyorquino "pretende someter a Argentina a una verdadera extorsion para que pague a los fondos buitre" y que tam hien "puede ser esta una maniobra encaminada a que los fondos buitre, directamerne o a traves de otras sociedades, cobren seguros de default que ellos mismos han reconocido que tienen". El comunicado puntualiza que "ante esta posible estafa millonaria, ha notificado a la Comision Nacional de Valores (CNV) esta situation y ha solicitado que inicie una exhaustiva investigaciOn que determine si este juicio no es en realidad la fachada de una maniobra especulativa en favor de los fondos buitre (para) que ganen por los bo nos en default que compraron a precio v11, pero tambien per Ios derivados financieros que se co bran". En otro orden, el titular del bloque de legisladores de Nuevo Encuentro en la Provincia, Adrian Grana, afirmo que "Cristina nos convoca a no hipotecar el pars".o

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


nia ayer al mediodia en Nueva York, a pedido del Banco Suizo UBS, que ros derivados que sirven a los inversoprecisamente le preguntb ala ISDA res para protegerse de una cesacion de pages. El fondo Elliot, favarecido si la falta de page de los bonos DisFecha: domingo, 03 de agosto de 2014 count constituia un evento crediticio, con Ia sentencia de Griesa, es asoFecha Publicación: domingo, 03 de agosto 2014 de la ISDA. susoriptor ciado yde un default. La voted& resules decir La Argentina gird el 30 de junio los 15 votes a favor de t6 concluyente: Página: 4 los seguros contra ningUn ve- fondos para abonar el vencimiento de Nºactivar documentos: 1 Un formulario que apuntaba a deuda, unos 550 millones de delares, to en contra. eximir de responsabilidad al Tres la decision del comite de la IS - quo deposito en una cuenta local del bane() HSBC por armas o droBank of New York Mellon (BONY}, peDA, se inicio el proceso para cobrar gas guardadas en las cajas de los Credits Default Swaps (CDS) en su ro ese page fue bloqueado por el juez Recorte % de ocupación: Valor: No disp. Tirada: seguridad, No disp. y que podia autorizaI Thomas Griesa queB/N son instrumentos financie-9,38 poder, en

La Prensa

Se abrira un mercado basura ideal para los fondos buitre La coordinadora de Analisis Macroeconomic° de la consultora abeceb.com. Soledad Perez Duhalde, estimo que "en tres a cuatro se manes" se abrira, un mercado de bones del canje de 2005 y 2010 que entraron en default. Perez Duhalde explico quo -cuando el mercado deterrina el valor de los

,

bones, suponiendo que sea el 30%, el 70% restante to cubren los seguros". SegUn la economista, tienen derecho al cobro del seguro los que subasten sus bonos y los tenedores que prefieran retenerlos a la espera de que se levante el default. Perez Duhalde advirtio que "en ese tipo de mercados es donde los fondos buitre acceden a los denominados bones basura", que luego ernplean para litigar. De ese modo, explicd que "puede ocurrir quo un bonista venda sus papeles y cobre el seguro, quo otro lo retenga y apueste a cobrar el seguro y continuer percibiendo los servicios, o que otro inversor entre con un papel a bajo precio, con la idea de que recobraran su precis en el futuro". La AsociaciOn Internacional de Seguros contra Default y Derivados (ISDA) declare ayer ala Argentina en cesacion de pagos, con lo que active los pasos para abonar coberturas por incumplimiento (ver aparte)I

Página 47 de 52

Caus6 revuelo una petition sobre las cajas de seguridad

cien para "violentarlas" en nernbre de "las autoridades competentes", gener6 inquietud en Ia city portena. Red& sobre el final del dia, la entidad explico en un comunicado que se trataba de '`una aclaracidn sobre potenciales situaciones judidales que pudieran surgir", y afirme que ha "decidido retirar dicho formulario de circulacien para reviser su redaction". El HSBC record, edemas que "la Unica °onion en la cual un banco debe proceder a la apertura de una caja de seguridad sin consentimiento del cliente es ante una orden judicial". Frente a la situaciOn de nerviosismo genera da, las cameras ban caries desmintieron off the record que se tratase "de algo generalizado" o que existiera una instruction de las autoridades y atribuyeron el problems solo al HSBC. Por su

causa judicial que encabeza el juez Thomas Griesa, ni tampoco en el sistema financiero local. La decision que tomo hey el comite de la ISDA es solo para definir si hay que

pager los seguros de parte, fuentes del Banco Central default o no. Es come sehalaron que ellos no pueden incontratar un seguro contra tervenir en esos temas porque granizo y entonces se las cajas de seguridad constisu page, cuando el tuyen un product° no regulado, active Difusión: No disp. Servicio MeteorolOgico y recordaron que "las decisiones que granize. La que firdice sobre Ia documentation cobertura bien pudo man los clientes las toma cads haber sido tomada por entidad financiera". un inversor que en los En ese sentido, el BCRA solo ialtimos meses creia impone regulaciones relacionadas que la Argentina iba a con la seguridad fisica de los losecaer en cesacion de ros o de las cajas de seguridad, pages, sin haber tenido come por ejemplo la ubicaciOn y nunca un bond de los materiales con las que deben nuestro pais", ser fabricadas. El formulario que el HSBC le present, a los clientes decia que GUSTAVO MARANGONI Presidente del Banco se trataba de un "complemento" Provincia de la solicitud o contrato de locacien sabre cajas de seguridad pa"Hay que trasmitir ra "relevar al banco de su respontranquilidad porque los sabilidad" en determinadoscasos. depasitos siguen que esEn el mismo se recordaba tranquilos, en pesos, las te prohibido depositar en las catasas de interes estan ahi. jas munition, armas de fuego. bieEl sistema financiero local nes u objetos que provengan de es chico, pero este muy actividades ilicitas o que se ensoliclo". cuentre legalmentesancionado su dominio, tenencia o posesiOn P

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Diario Popular Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 4 Nº documentos: 1

4

eco n49,63 ()mica oactualidid % de ocupación: Valor: 58557,78€

Recorte en color

0. LA

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Mario Popular sabado 2 de agosto de 2014 1 Buenos Aires, Difusión: No disp.

s' NO TAMBALE0 ANTE ROM

DETERM !MACON ADOPTADA POR ISDA POORIA FOR ZAR PAW MULTRAILLONARIO DE SEGUROS4

Organismo internacional declaro at pals en default mercado de contratos privados, en un teamite retampago ubicd a Argentina en condition de cesaciOn de pagos, luego de considerar impago et vendmiento de bonos del 30 de Julio.

-

La entidad con cede en los Estados Unidos lo decidia tras detectar un "impago" del vencimiento de bonos (Discount) per parte de la Argentina el 30 de Julio ultimo, ante el bloqueo judicial de fondos depositados par el pais en el Banco de Nueva York (BoNY), La Argentina deposit:5 en el BoNY 539 millones de &dares destinados al page de los tituios que poseen los bonistas que aceptaron reestructurar la deuda en 2005 y 2010, pero el juez federal neoyorquino Thomas Griesa bloque6 el di -

hizo bien para el New York Times Un articulo publicado ayer en el dia-

rio The New York Times aseguro que "el estado financier° de la Argentina boy es muy bueno" y Ia falta de un acuerdo con los holdouts "no

0

0 La entidad que regula el

Asociacion Internacional de Swaps y Derivados, entidad enrgada de regular el mercado eteaa contratos privados, declare ayer a la Argentina en "default" en un tramite relampage, y esa definition podria disparar el page de multimillonarios seguros. El Comae de DeterminaciOn para America de la ISDA (por sus siglas en ingles) declare' a la Argentina en cesacien de pages - aunque el gobiemo de Cristina Fernandez de Kirchner lo niega- poniendo en marcha un proceso que podria desencadenar pages por valor de hasta 1.000 millones.

El gobierno

presentaria una complication" para el pais ni para el sistema internacional. La nota escrita por Felix Salmon, editor del NYT, resalto que "Argentina hizo bien en no tambalear ante las amenazas de la justicia norteamericana, que vaticina las peores consecuencias", en referencia a Ia sentencia del juez Thomas Griesa en favor de los fondos buitre. que "el dia del juiSi bien cio ha Ilegado y la flack:l debera sufrirlas" ert referencia a las consecuencias del proceso judicial que enfrenta el gobierno, Salmon considere" que "muchos se sorprenderan al ver con cuanta facilidad Argentina se sobrepone a este". estado financier° de Argentina hay per hay es muy bueno, ya que tanto el Estado coma sus corporaciones tienen poca deuda, to que significa que no presentaria una complication retrasar su page", escribic5 el editor del influyente diario neoyorquino. 0

La calificadora

Moodyss time una

niiradaliega 'Ova

0 Laagenda de caltficadon Moccrys

of

1

Lailikio7fa-;

mantuvo ayer la nota de is Argentina pero rebajo so perspectiva a "negativa", al considerar que La situation sobre la deuda "acelerarA el deterioro de la eConornra" Asf, se diferenda de las okras dos calificadoras internacionalin Standard & Poor'sy Fitch, que siredujeron la nota de la Argentina a default "selective" o "partial", lo cual genera una dura respuesta par parte del Gobiemo. El minis-be de Economia, Axel Kiuillaf, habia cuestionado la dedSian adoptada par las calikadoras, a las clue mug:1de actual en sato& con los fondos butts.

Aar

et o'rector aet forma eluot, Jay Newman, esperaba ayer clef:nit:ones,

nerd hasta que el pais solution Ia disputa con los fondos buitre. Los fondos NML Capital y Aurelius le ganaron tin juicio ala Argentina en los tribunales de Griesa por titulos defaulteados en 2002 y exigen el page de unos 1.600 millones de Mares (por capital e intereses) sin ceder a quita alguna. Ahora, la ISDA anuncip5 en su pagina web que su Comite de Deterrninacion para Americas resolvie, que "se produjo la falta de page de un evento de credit° de la RepUblica Argentina". "El Comite tambien decidia recurrir a una subasta en el case de operaciones de CDS en circulation. ISDA publicara mas information so bre la subasta en su sitio web, www

PPPRECANDIDATOS DE LA OPOSKION ADEN DAMS PARA AYUDAR1

.isda.orgAredito, en el memento oportuno", comtmio5 el organism°. 0' DERN LIBERAR LOS FINCOS4

oorze dasnoe. La ISDA es una organiaacian profesional que agrupa a los mayores actores del mercado de derivados del mundo y su tarea principal consiste en establecer un marco de referencia mediante la instrumentacien de D

"Es paradojico que Argentina sea declarada en default y ademas el trato recibido tomo

Nacion, fuepeor que el que habria

recibido cualquier empresa o persona". Federico Pmedo Doutatte isim PRO

o' EL OFIC031 VOLVIO A SUBIR

,.:

contratos estandar. La cornpataia UBS habia ingresado el jueves, apenas urias haras despues de que se confirmara que Ia Argentina y los fondos buitre no lograron alcanzar un acuerdo, un pedido a la ISDA para que se disparen los 2.652 seguros contra el default firmados per un monto superior a los 1.000 millortes de Mares.°

TR EPO DOS CENTAVOS'

Reclarnan detalles de El Mar blue se mantuvo expectante la negociackin Los precandidatos presidencia'les del Prente Amplio Unen Hermes Binner, Julio Cobos y Ernesto Sanz le redamaron ayer al gobierno que "blanquee los detalles" de la negociacion con los fondos buitre y resaltaron que "para poder ayudar hay que saber qua' es lo que piensa el Poder Ejecutivo". Cobos reitero el pedido de que los funcionarios del gobierno expliquen en el Congreso los ponnenores de la negocia-

Página 48 de 52

cain y asegurt5: "No sabemos si el gobierno tiene intencion de cumplir con esa sentencia o va a darle la obligadon a terceros". Por su parte, Sans sefialel que en el gobierno existe una "enorrne hipocresia y diferencias porque hay funcionarios que han liberado negociaciones con los banqueros y OtTos come (el ministro de Economia, Axel) Kicillof que las niegan"

El &Aar blue opera, ayer a $12,75 pa-

ra la yenta en una jomada en la coal se mantuvo el clima de expectativa ante la falta de un acuerdo entre la Argentina y los fondos buitre. El Mar oficial, per su parte, so bier per cuarto dia consecutive y pito dos centavos para venderse a $8,25 en bancos pablicos. Toda la expectativa de la plaza financiera estuvo puesta en Is au-

diencia desarrollada en Nueva York y convocada per el juez Thomas Griesa con abogados del Estado argentine y representantes de los fondos buitre NML Capital y Aurelius. De este mode, en el mercado soponen que el Banco Central volvie a poner en marcha la estrategia "microdevaluadora" , que permite que el valor de la moneda estadounidense suba de mode paulatino. o

Bonistas quieren que el banco pague asesor de los bonistas italianos que entraron al canje de deuda argentine, Tullio Zembo, reitero que los fondos depositados no pueden seguir siendo retenidos per el Banco de Nueva York sin una or den legal que lo obligue, debido a que ya no son de la Argentina. Eu declaraci ones formuladas a Canal 26, el letrado, representante de 450.000 bonistas italianos encuadrados en la denominada deuda reestructurada, aseguro que "es responsabilidad" del Banco de Nueva York el pago a sus clientes". En ese sentido el abogado puntualizo que "(e (Banco de Nueva York) tiene que pagar a menos que haya una orden especifica precisa de un juez competente que lo obligue a no pagar". Segan consider(' Zembo, ese monto de dinero depositado por el gobierno argentine ya que "esa plata no es de disponibilidad de Argentina, es de disponibilidad de los acreedores", expliceo Para Zembo, "el hecho de que Argentina haya pagado no completa el ciclo. El acreeder tiene que cobran. La obligation del banco de Nueva York es pagar. (o El abogado y

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


son omia por otros s us banninturao no s un e las undo erio-

s gares",

"

g del a so-

acreemidens leacion

futuo pabal", a las e ada sos y la gan icreial vez mayor nternales goff, Fonentre

Página12 Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 82,19

Valor: 143183,14€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Griesa !lame)

El

juez

A El juez Thomas Griesa rep i-

tin su habitual rutina en los tribunales de Nueva York. Durante una breve audiencia ignore los pedidos de aclaracion y cuestionamientos formates al bloqueo impuesto sobre Ia cadena de pagos de los bones argentinos per sus Ordenes. Con la intencionada lentitud que to caracteriza ala hon. de responder las consuItas de las terceras partes afectadas por su fallo, el magi strado terming de habilitar los dltimos eslabones para el page de los titulos en &lams regi dos por ley argentine depositados en cuentas bancarias del extranjero, El Citibank habia obtenido luz verde para proceder la semana panda, pero el magistrade demoro en autorizar a la caja compensa.dora Euroclear. Sin embargo, el juez volvio a pasar par alto las consultas sobre los 539 millones de &dares de los acreedores retenidos por el Bank of New York (BoN Y) correspondientes a los vencimientos de los titulos regi dos par las !eyes de Estados Unidos e Inglaterra. "Vuelvo a la oficina el tunes. Mantenganse en contact° con mi oficina sabre lo que necesiten. No quiero hacer nada más por hey", con 0115,6 Griesa ante Ia consulta de otras entidades involucradas en la transferencia de fondos come el banco JP Morgan Chase. Paginal 12 accedia a una copia de la transcripcion de esa audiencia. Al I i abundaron las tradicionales expresiones de malestar per las declaraci ones de funcionarios argentinos y reclaraos referidos a la necesidad de implementation del polemic° fallo convalidado por todo el sistema judicial de Estados Unidos. "No se logr6 un acuerdo antes del 30 de julio. i,D6nde nos deja eso? Tenemos que seguir. Las deudas no se extinguieron", sostuvo al reclamar la continuidad del dialog° entre Repablica Argenlas partes. tina no pager los intereses de los titulos en manus de los bonistas del canje. Ahora bien, si eso se llama default en el lenguaje que importa para las companies aseguradoras, no es un tema en el que me quiero meter", advirti6, despreocupado. Griesa. La Corte del Distrito Sur de N uev a York rechazo un nuevo pedido argentine pare reernplazar al cuestionado mediador. Daniel Pollack. El costes() etrado impuesto por el tribunal, que estuye presente en Ia reunion, fue impugned° por la parcialidad en favor de los buitres manifestada en su ultimo comunicado al enfatiza r la existencia de un default. "El es completamente impartial'", aseaur6 Griesa frente a los duros cuesti on am ientos real izados por Kicillof. -Si la palabra 'default' the utilizada, bueno, dificilmente puede decirse que sea imprecise cuando los pagos a los bonistas del canje no fueron realizados", insistio el juez que Ia se mane pasadahabia reconocido la existencia del pago realized() el 26 de junio por Ia Argentina y retenido por el Bank ofNew York. "Lo que ocurriO este semana no modifica o reduce las obligaIa Argentina". reitero tions de Página 49 de 52 1

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Página12 Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en color

a las

% de ocupación: 82,19

Valor: 143183,14€

Periodicidad: Diaria

Economia

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

partes a seguir negociando para cumplir con su fallo a medida de los buitres

2

SABADO

DE

HO

muse'

redo y todo sigue igua

magistrado ignoro los pedidos de aclaracion al bloqueo impuesto sabre los fondos. SOlo autorizo el pago de titulos con ley argentina por Unica vez. Critica al gobierno argentine y ratifico a Pollack como mediador. "Es impartial", asegur6. El

zar un sesgado recorrido por Ia extensa disputa legal. Lament6 que sus "esfuerzos" para trabar embargos sobre activos del pais a pedido de los fondos buitre no hubieran prosperado y celebrO el hal lazgo de la forzada interpretadon de Ia clausula pari passu que estructur6 su fallo actual. Deapejar el berenieul La semana pasada, Griesa habia autorizado al Citibank a cursar los pagos de los vencimientos en Mares correspondientes a los bonus Discount regidos por la ley argentine que se pagan en el exterior. Los tenedores con ellentas bancarias locales ya habian recibido los 110 millones de delares correspondientes. Pero la torte del Distrito Sur de Nueva York mantenia bloqueados aproximadamente 80 millones de Mares que debian pagarse fuera del pais. El vista bueno era insuficiente si el juez no daba Ia rnisma autorizacidn a las cajas compensadoras Euroclear y Clearstream, el Ultimo eslabein en la cadena de pagos. Lo curioso es que las Ordenes de Griesa no solo exceden su jurisdiction, sino que alcanzan a bonos identicos que no fueron emitidos en el canje sino a otras series, como la entregada a Repsol como pago por la expropiaciOn de sus acciones de YPF. Más curios() todavia es que la decision fue presentada como un "favor" por (mica vez.

DE

/

2014

Sobrevuelan las agendas

PAGINAI12

a agenda de calificacion fiL-nanciera Fitch rebajo ayer la nota crediticia de YPF y de

otras nueve empresas despues de due Ia Asociacion Internacional de Swaps y Derivados declare) el cobro de los seguros de default de la deuda argentine. "Fitch Ratings ha degrade do la nota de la emisidn de deuda en moneda extranjera de todas las empresas argentinas con calificaciOn". sefialo la agencia. La nota de YPF peso de B- a CCC, yen esa direcdon tambien se movieron Alto Palermo SA, Arcor, Capex SA, Celulosa Argentina, Clisa, Cresud, IRSA, Mastellone Hermanos y Pan American Energy. Ademas, Fitch redujo la nota de los titulos de deuda emitidos por las ciudades de Buenos Aires, La Plata y Salta. Por su parte, Ia calificadora Moody's mantuvo la nota de Ia deuda soberana argentine, pern rebajd su perspective a "negative". "El impago de las obligeclones de la deuda a los acreedores despues de que expirara el plea) de gracia constituye un caso de default. Este situaciOn es susceptible de exacerbar la contraction de la economia, de aumentar la presion sobre las tasas de cambia y de empujar la inflaciOn hacia niveles ma's elevados", argument&

"Las declaraciones publicas del pals han sido altamente enganosas y deben parar", aseguro Griesa.

Griesa al reclamar el cumplimiento de su fallo y Ia finalizacion del periodo de gracia para que los acreedores reciban en sus cuentas los fondos depositados por el pais. A diferencia del encuentro anterior, este vez fue eI magistrado quien condujo Ia breve audiencia y no los abogados de los fondos buitre. "Las declaraciones publicas del pais han sido altamente engahoses y deben parer", advirtie Griesa al referirse a las afirmaciones de la presidenta Cristina Fernandez y del ministro Axel Kidllof vinculadas con Ia voluntad para pager y alcanzar un acuerdo satisfactorio para el ciento por ciento de sus acreedores. "La Argentina tiene dos tipos de obl igaci on es: primer', la obligee ion con los bonistas del canje y, segundo, Ia obligaciOn con los acreedores del juicio. La Argentina enfatiza su deseo de pagarles a los bonistas del canje, pero esas son medias verdades". Griesa, desconoeiendo las reiteradas declaraciones del Gob iemo para alcanzar un acuerdo con la total i dad de los acreedores. La voluntad de negociar y Ia necesidad de un paraguas legal que permita alcanzar un acuerdo sin violar las condiciones pactadas con el 92,4 por ciento de los bonistas del canje fueron reiteradas por Jonathan Blackman, el letrado que represent6 al pais. "Quiero contarles una breve comenhi storia-, indica50 antes Página dede52

AGOSTO

"Griesa siempre tuvo una vision parcial", aseguro

Capitanich le quote' de ningtin lugar del prospec-

ArEn to se preve la intervention de un juez interpretando erroneamente lo que el mismo prospecto sefiaIa." De esta manera, el jefe de Ga-

binete, Jorge Capitanich, cuestiond Ia orden del juez Thomas Griesa de frenar los pagos para los bonistas que entraron al canje y empujar al pais al default. "La estrategi a de desendeudamiento del Estado argentine tiene que ver con Ia reduction

HUOVO

risdiccidn, ya que esta es una cuesden heredada, y se Ia trate de resolver de la mejor manera posible. Nosotros depositamos en la cuenta correspondiente pare que el agente fiduciario cancele. En ningiln lugar del prospecto se preve la intromisiOn de un juez interpretando de un modo capcioso una dausula que no esti contemplada en el prospecto", agreg6 el ministro durante su conferencia de prensa matinal.

"En ningt:in lugar del prospecto se preve Ia intervenciOn de un juez interpretando

errOneamente lo que el prospect' sefiala." de deuda ptiblica en moneda extran-

jera, con el objetivo de liberarse de las ataduras de una jutisdicciOn que ejerce una manipulacion de catheter parcial, a favor de determinado Lipo de intereses", sostuvo el funcionario, qui en a su vez argument' que la jurisdiction de Nueva York para la emisiOn de deuda fue puesta por la Ultima dictadura civico-militar. "Cuandouno estii sobre la base de una reestructuracion de deuda tiene que hacerlo sobre la misma ju-

Antes de pronunciar estas palebras, el funcionario habia adelantado que no era muy optimists en relacion a la reunion que iban a mantener ese mismo mediodia los abogados de laArgentina, los representantes de los fondos buitre y el juez Griesa (ver aparte). La falta de respuestas del magistrado confirm' esa falta de optimismo. Ayer fue el segundo dia consecutivo en que Capitanich expresoduros conceptos vinculados con el accio-

al juez

nar del magistrado de Nueva York y la total i dad del sistemajudicial de los Estados Unidos. "Ha habido una male praxis del Poder Judicial de Estados Unidos en el Iitigio con los fondos buitre. Decir que Argentina esti en default tecnico es una patrafia absolute", manifest° el jueves Tampoco no ahorre critical para con el mediador Daniel Pollack, en sintonia con lo expresado por el ministro de Economia Axel Kicillof. "Hemos notado una marcada incompetencia del special master por desconocer cuestiones elementales de este negociaciOn", afirmo. El ministro tambien adelant6 que el pais seguira llevando su reclamo por una nueva arquitecturafinanciera internacional a los distintos Toros. Indust), adelanto que podria soliciterse que la ONU tree un comite especial para las reestructuraciones de deudas soberanas. "Griesa siempre tuvo una vision parcial. Todavia tiene que resolver las cuestiones pendientes como las mtiltiples motions por multiples actores involucrados en este proceso de pago. Nosotros depositamos los recursos correspondientes en Ia cuenta del agente fiduciario para cancelar las obligaciones", concluyo Capitanich. Impreso el 04/08/2014

16:50:21


Clarín Fecha: domingo, 03 de agosto de 2014 Fecha Publicación: domingo, 03 de agosto de 2014 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 41,90

Página 51 de 52

Valor: 139918,48€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Pรกgina 52 de 52

Impreso el 04/08/2014 16:50:21


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.