Noticias STIA Domingo 01 06 2014

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 0.1 Portadas Argentina 01/06/2014 Portada La Prensa

1

01/06/2014 Portada Página12

2

01/06/2014 Portada Diario Popular

3

01. STIA 01/06/2014 Gatorade lanzó una campaña publicitaria. Tiempo Argentino

4

02. Política sindical 01/06/2014 Una problemática que también se sufre en las escuelas privadas. Perfil

5

01/06/2014 Delegados de izquierda, nueva preocupación en las empresas. Clarín

6

01/06/2014 Municipales de V. López logra un 36% de aumento. Tiempo Argentino

7

01/06/2014 Hace 40 años La Prensa

8

01/06/2014 Los alimentos empujan la inflación de mayo por encima del 2%. Clarín

9

01/06/2014 Entre achuras y tinto, gremios del transporte ya piensan otro paro. Perfil

10

01/06/2014 el 92% de los docentes no sabe cómo afrontar hechos de violencia reiterados. Perfil

11

01/06/2014 Principio de acuerdo en el conflicto de la firma Gestamp. La Nación

12

01/06/2014 "La Ciudad merece un mejor trato". Miradas Al Sur

13

01/06/2014 Hubo una protesta en defensa del Hospital de Río Grande La Prensa

14

01/06/2014 Pignanelli: "La conciliación que dictó la provincia no soluciona el conflicto". Tiempo Argentino

15

01/06/2014 Preocupados por el desempleo, los gremios buscan alternativas. La Nación

16

01/06/2014 Un conflicto sin solución resuelve la cuestión Página12

17

01/06/2014 Conciliación obligatoria en la autopartista Gestamp de Escobar La Prensa

18

01/06/2014 Frente externo y gremios internos. Miradas Al Sur

19

01/06/2014 Pignanelli advirtió a las autoridades Diario Popular

20

01/06/2014 Consumo: artículos masivos, coches y casas, los sectores más castigados. Clarín - Suplemento iEco

21

01/06/2014 Cristina evitó referirse al escándalo y apuntó a Scioli por un conflicto gremial. Perfil

23

I


01/06/2014 En el tintero, un blanqueo sin costo para los trabajadores no registrados. La Nación - Suplemento Economía&Negocios

24

01/06/2014 Andrés Rodríguez fue reelecto en UPCN por otros cuatro años La Prensa

25

01/06/2014 Conciliación obligatoria por el conflicto en Gestamp Diario Popular

26

01/06/2014 El sujeto social es el campo popular. Tiempo Argentino

27

01/06/2014 Edificios desde cinco unidades deberán tener encargado Diario Popular

28

01/06/2014 Despidos en un sanatorio La Prensa

29

03. Argentina 01/06/2014 Macri, el próximo postulante en el casting de candidatos del G6. Perfil

30

01/06/2014 El fallo por los fondos buitre definirá si la Argentina vuelve a los mercados. Perfil

31

01/06/2014 La normalización del sector externo abre las puertas de la unidad nacional. Tiempo Argentino

32

01/06/2014 "Se les acabaron las excusas" Página12

35

01/06/2014 E112 de junio es la fecha clave por los buitre Diario Popular

36

01/06/2014 "Se les acaba la excusa de que no pueden conseguir dinero afuera". Tiempo Argentino

37

01/06/2014 Caso Farrell: La Justicia según el macrismo. Miradas Al Sur

38

01/06/2014 TWITTER DE LA SEMANA Diario Popular

39

01/06/2014 Algunos progresos en el frente externo La Prensa

40

01/06/2014 Bonos: mirando a Estados Unidos. Clarín - Suplemento iEco

41

01/06/2014 Cuando se apaga la luz. Miradas Al Sur

42

01/06/2014 La final se juega en Washington. Tiempo Argentino

44

01/06/2014 Habrá vida tras la sentencia de la Corte. Perfil

45

01/06/2014 Pagar con inversiones. Tiempo Argentino

46

04. Economía 01/06/2014 Cruce Fábrega-Brito por el dólar paralelo. Perfil

47

01/06/2014 Rajoy anuncia un plan de estímulo económico. Perfil

48

01/06/2014 Del Club de París al Buenos Aires Club. Perfil

49

01/06/2014 Afirman que los precios van perdiendo aceleración Diario Popular

50

01/06/2014 Un acuerdo con respaldo Página12

51 II


01/06/2014 "El dinero no debería reglar" La Prensa

52

01/06/2014 Impulsar el equilibrio entre vida y trabajo como vanguardia. La Nación - Suplemento Economía&Negocios

53

05. Internacional 01/06/2014 Correr por derecha Página12

54

01/06/2014 Rajoy anunciò un programa de estìmulo para empresas La Prensa

55

01/06/2014 El presidente Barack Obama y las 'potencias emergentes' La Prensa

56

III


La Prensa Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,18

Valor: No disp.

RESPUESTA Gustavo Marangoni respondid al grupo Carta Abierta defendiendo Ia personalidad

ifii7s0

de Daniel Scioli.

Difusión: No disp.

LA FRE NSA Domingo

1

PAGINA 6

de junio de 2014

Buenos Aires - Atio 145 - N° 50.356

64 paginas en cuatro sectiones - Precio: $ 10

-

Recargo interior: $ 0,50

7 CAMPEON Matias Almeyda consagra a Banfield campeon del Nacional B al veneer a Talleres por 2 a 1. PAGINA 26

Boudougate

El El

Tirada: No disp.

llamado a indagatoria del vicepresidente Amado Boudou por la causa Ciccone

se ha convertido en el tema central de las declaraciones del oficialismo y de Ia

oposicion e incluso de varios y destacados miembros de la propia Justicia

camarista de la Sala de la Camara Federal tanto de funcionarios coma del jefe de Gabinede ins6lito el rumor sobre te, Jorge Capitanich, ode opositores, para lograr Eduardo Freiler un supuesto apartamiento del juez Ariel Lijo, que Ia Justicia se pronunciara en un sentido o quien Ileva adelante la investigacion contra el vi- en otro en el caso Ciccone. Desde el Pro, Rocepresidente Amado Boudou y expres6 quo no driguez Larreta llama a dejar que el juez invessorprende el llamado a indagatoria al numero tigue, vaya a fondo y no condicionarlo en 10 mas dos de la Casa Rosada, porque esta dentro de minim°. En el Frente Amplio Unen afirmaron las facultades de Lijo coma magistrado. Recor- que Lijotiene elementos de prueba irnportantes d) que desde finales de 2012, esta sala no ha para avanzar sobre el segundo en el Gobierno. fallado favorablemente en ninguno de los plan - En el Frente Renovador, Giustozzi considero que teas defensivos en la causa Ciccone, yfueron va- el viceprasidente tendria que haberdado un paries. El presidents de la AsociaciOn de Magis- so al costado hace rata. El kirchnerista Fuentes trados, Luis Maria Cabral, denuncio presiones cree que hubo un linchamiento mediatico. El

I

cad)

POUT1CA

El

-

PAGINAS 3 Y 4

ultimo clasico fue para River

Juga un amistoso ante Boca en el estadio Azteca del

DF

de Mexico

Obras, elogios y

otos

Junto a Julio De Vido y el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, Cristina Fernandez inaugure desde Rio Gallegos, por videoconferencia, obras de infraestructura para esa provincia, COrdoba y los municipios bonaerenses de Capitan Sarmiento y LanUs. Elogia con enfasis Ia negociacion de Axel Kicillof con el Club de Paris. La Presidenta envie un duro mensaje a la administraciOn de Daniel Scioli al cuestionar Ia falta de resoluciOn al conflict° de la autopartista Gestamp, que ya fue superado. POLITICA • PAGINA

HASTA EL FINAL La DAIA ratified que el memorandum firmed° con Iran es inconstitucional y que Ilegaran a la Corte si es necesario. POLITICA - PARMA 5

MAS VIOLENCIA Una pareja, cuya mujer esta embarazada, fue Daleada desde un auto en la puerta de un supermercado

chino en Once. ACTUALMAD PAGiNA 23

Calentando motores entrenador del Seleccionado argentine. Alejandro Sabeesperara hasta manana para determinar cuaies seran los tres jugadores que se quedaran sin Mundial y de esa manera cerrar el plantel de 23 que viajara a Brasil. Hubo practica y buen humor. Ofrecieron una conferencia de prensa Zabaleta, Campagnaro y Demichelis, quien dijo "en la defensa no tenemos ningUn Messi" y agrego que no tiene terror de quedar afuera. El

Ila,

El

reciente campedn argentin°,

River Plate, dirigido por Gustavo Zapata y el 'Burrito' Ortega, y

Boca Juniors sin Riquelme, jugaron un Superclasico amisto-

so en el estadio Azteca de! Distrito Federal de Mexico, tomo cierre formal de Ia temporada antes del Mundial de Brasil. A los 36 minutos del primer tiem-

pa, Villalva puso en ventaja a Ri25 del segundo empatO Riario. En Ia definiciOn por penales River se clued° con el trofeo por 4 a 2. ver. A los

DEPORTES - PAGINA 25

La Provincia prorrogo una moratoria fiscal

Inclusion Tributaria vence el 30 INFORMACION PAGINA 7

Página 1 de 57

Reclame los suplementos de Economia, Cultura, Ciencia y Salud

DEPORTES - PAGINA 27

Temen un sabotaje cibernetico en el Mundial

Rio: simulan un

ataque terrorista

INFORMACION PAGINA 9

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Página12 Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,23

4.

ARGFAT/AM AC.ORIC5 cav CLOS bE PAALs DE0A-NboAloS

AFuERA

DE,sr vEs

Valor: 184173,78€

Bernardo Kliksberg Herramientas para construir una economia con rostro humane 1Cdam 154.667 InitfUtiWYKO .41,010160.1

Periodicidad: Diaria

RECg

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

EL QUINTO LIBRO DE LA COLECCION

CUESTIONANDO PARAD1GMAS

Herramientas para construir una economia con rostro human°

FMI

LCorno hacerlo? Instrumentos estrategicos

112

Suplernentos Radar / Cash / Turismo BUENOS AIRES, DOMiNGO 1 DE JUNTO DE 201A1 ARO 281 N4 ROO; PRECIO DE ESTE EJEMPLAR.

TRAGEOIA A La presidenta del Senado

AIM de Chile, Isabel Allende, publicO ayer una carta pidiendo

que rapidamente haya aborto terapeutico en su pais. La hija del presidente Salvador Allende destaco que es "urgente" aprobar alguno de los proyectos en debate, ya qua Chile tiene el mayor indica de abortus clandestinos de America latina y una alta tasa de muertes por esas operaciones realizadas en malas condiciones. "El aborto es un drama. No hagamos de ello una tragedia". dijo Allende. La senadora elogio las iniciativas de la presidenta, Michelle Bachelet, para "sacarnos del subdesarroIlo en cuanto a nuestros valores" y acabar con "una clandestinidad" que cuesta vidas.

$t7! %CARGO VENA INTERIOR

$2 ( EN URUGUAY. $70

La trama oculta del acuerdo con el Club de Paris. Gobierno consiguio que importantes empresas de paises miembro promovieran Ia firma para facilitar sus inversiones en el pals. Aparecen nombres emblematic° de compargas japonesas, alemanas, estadouni e ses y francesas. Los proyectos en carpets a El

I

P/2

PARIS

10

Camps, Ruckauf, Granados, par Horacio Verbitsky

12

Corte a Ia moda, par Irina Hauser

14 Impenetrable,

El

por Mempo Giardinelli Op erati vos "humillacion" en barrios humildes

P116

Las razzias

de De la Sota

26

Cuba es una isla, por Martin Granovsky

40 i

Rudy!, par José

Escriben David Cuff* Raul Dellatorre y Raul

K• I

mann

Tres de calla cuatro argentinos tienen una opinion positiva del acuerdo

Pablo Feinmann Página 2 de 57

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Diario Popular Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,40

Valor: 117292,23€

DOMINGO

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

LA [JO I: [114,111

POPULAR sato°

Periodicidad: Diaria

AFIRMO: "ESTAMOS MUY BIEN CON SERGIO If LA CRISIS NO EXISTIO" 4 VER N

1nteriot S 8,00 + S1,00 recargo Uruguay S20 Juruo 2014

RE6RESABAN DE BAILARY CHOCAN CON COLECTIVO: 2 HERMANOS MUERTOS TRES JOVENES GRAVES 4 PUMAS ARGENTINOS VA VIMAN A LAS CIUDADES DEL IVIU NDIAL

VER 18

NACIONAL B

4 SUP. DEP.

4 VER 15

iBanfield

festej6 y grito campanili El

Taladro se consagni

tras venter 2-1 a Talleres y aprovechando la caida de Defensa y Justicia.

0 FRENTE A INSTITUTO 4 SUP. DEP.

INDEPENDIENTE BUSCA VOLVER A PRIMERA DBE GANAR Y QUE HURACAN NO TRIUNFE SELECCION 4SUP. DEP.

EL SU ER S GUE SIENDO R VER

El Millo continua con su racha ganadora ante Boca, en amistosos y partidos oficiales durante to que va del Mo. Derrota por penales 4 a 2 al Xeneize en Mexico y de yapa se llev6 otra copa. En. los 90 habian igualado 1-1 con goles del Keko Villalva y Mao. VER1647

Página 3 de 57

Sabena los proba a todos y se viene al corte final

FUE INTERNADO DE URGENCIA EL ABOGADO BURLANDO HOY, SU PIES DIGNOS, VIDA, ESPECTACULOS, MASCOTAS Y MAS ALLA

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


el

s ael r,

o s s

s-

e

s e

s oa

i-

ir

el

e s

er

an

e

a,

ly nc

l.

s. e

n

Tiempo Argentino Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 87 Nº documentos: 1 el tercer sector y gobiernos son para ticiparon del evento CoordiUnilever de sura importancia para n,adora del Area de Energia y Clima. Argentin° alcanzar el exit° en este% camino". Par del 16,65 Consejo Empresario Recorte en color de ocupación: Valor: 46331,89€

Unilever entregei desde 2003, unos 6 millones de kilos de alimentos donados por Ia. compaslia. en Buenos Aiprogresos res". Entre los ejemplos del plan de Unilever se destaca que en tres alms se ha logrado obtener cosi. b. mitad de la materia prima en forma sustentable. En 2010 el 14% de para el Desarrollo Sostcnible I C EADS)c, Las materias primas a nivel global se Magdalena .0Im.os„. Directora Ejecu- obtenian de manera sustentable; artiva dePeriodicidad: tualmente asciende al -18%, Reciduca; Marisa Giraldez, Tirada: Diaria 500.000

Difusión: No disp.

PARTEa PAN, ENTRE OTROS, LIONEL MESS], EMANUEL MOBIL! Y SERGIO MARAVILLA` MARTINEZ

Gato rade lanai una cam paila publicitaria integrante del

_ portfolio de PepsiCo Be-

Gatorade, bidas, lanza su nuev.a .

campaila publicitaria, que tendra presencia en TV, via ptiblica, granca y en formate digital. La campalia es protagonizada por .reconocidas figuras del deporte na.cional Lionel Messi, Emanuel Ginobili., Luciana IVmar, Sergio "M.aravilla" Martinez, Sebastian Crismanich, y Juan Martin Fernandez Lobbe. La nueva aiccion de la marca, que esta protagonizada por seis deportistas nacionales con.sagra-

CARAMELOS DE BUENA FUENTE SUEniAN CON EL GOL Al igual ueloti Pasmany Fernando Carlos, muchos argentinos mases estan

soliando Mil Los gales que nuegtro equip hares en Brasil. Por env, comma a entrenar to voz o3n Buenafisente„ el sponsor de las MOiDEES woes que gisitan las vies ma's esperados dela Copa, LDS caramefus Buenaluente de Savant son de varta fibre y gradas a su combinacion deg hierbas udlizadaspara aliviar afecdories de la voz, co ma cHsfonia„afonia, ronquera y carraspera, favorediendo sualivin en forma inmedi para due puedas gritar con oda Ia oasidin.

Página 4 de 57

dos, contara ademas con etiquetas de edition limitada en los diferentes sabor.es y calibres de Gatorade. "Gatorade se ha destacado por su fuerte vinculo con el deporte de forma integral. y nos complace que seis de los mej ores at letas del pais elijan La marca para optimizer su rendimierito-, expreso Federico Bluthgen, director de Marketing PepsiCo Bebidas Conn Sur. "La campalla rnuestra que la constancies y el esfuerzo de estas figuras los llevaron a ser ind iscu-

tibles, y de esta manera tambien buscamos motivar a que todos los

AS 0 CIACItiti ANGUS ORGANIZA ESCUELA DE 1U RADOS sr Entre el g y el 13 de unio,Ia.Asaoia€ion Argentina de Angus organiza 54,1 oadloional Escuela de Ju radon Angtis, destinada a criadores, productores, orolesionales y estudiantes de ca reran afines„ asesores y personal de eabalias, etc La capacimcion se realuarS en forma tearica del lunes 9 al viernes 13 de funio en Ia sede de fa AsoCerdirlD 44119, 1.0 pilo, CASA. y ciadon, contra con dos [lases prakticas el sabado 13 y el sabado 28 de junior rinalmente, cerrara can un examen praclico el domingn 27 de Julio. en el mama de to Expasicion de Palermo 2014.

deportistas den en cada entrenamiento lo mismo que dan en cada competencia". Caracterizado por su compromiso con el deporte en todos sus niveles y disciplinas de competencia. Gatorade fue creado para que el at, leta. pueda rendir al maxima. Desde hate más de 40 anus es el combustible ideal para perfeccionar el rendimiento f7isico de profesionales y amateurs, para el cumplimiento de un solo fin: ganar desde ardent ro. Asi, Gatorade, marca integrante del portafohe de bebidas de PepsiCo, potentia su compromiso con el

ESTA A IA VENTA LA 5° EDICIDN DE 'LA PROMESA DE LA MARS` s `'El fen&neno marcario no s& bene oda vet mayor %Venda en el ambito de IDS negodas siva que el desarrollo de Ia nueva economia y sabre lain, de las nuevas temologias' explicti Alberta Wilensky, autor delta Pmmesa de la tiular `, quefue ianzacki esta semana al mercado en su quirta ecildfin Desde of puma de visa cientilui, es referante observar coma los avances de las neunxiencias permitencomprobar a treks de diwrsas Imedieones-rerebrales el paler de las mamas en terminus del neuromarketirrgy Ia neuroeconomia.

01

r

1111"

4".

if

.

i

--11'

11/111

Supercampana - Dc Gatorade.

deporte, dernostrando su apoyo y promocion de las habilidades deportivas de los jugadores y equipos m'as importantes del pais, 0

FARMACITY SE ADUEfiA DEL COLOR ORQUIDEA

s1 a color del 2014 ya fue elegidory ES sin dudas el orquiclea: una tonalidad expre-

siva, origfnaf y exotica para lucirtanto en tuvestuario corm en tu make u p. Es par eso que Amey Studio g, /as marr_as de belleza delarmacity, presentaron alga nos de sus productis en los maikes de este calorde vanguard ia. Extreme mita a mbar el labial Chubby Balms y su nuevo e irresislibletono site Me. 33421_50) Para opmbinarlds, la marca to preserrta su trio de sombras Extreme Hypershadow, que con su textura, se desliza fad Imesto y da i

alas Gips un braid natural.

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Perfil Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 47 Nº documentos: 1

PERFIL - Domingo 1º de junio de 2014 Recorte en color % de ocupación: 29,71

Valor: 47487,31€ FOTOS: CEDOC PERFIL

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

SOCIEDAD Difusión: No disp. - 47

LA CANTANTE CHER LE PIDIO A CFK QUE LO TRASLADARAN

El director del zoo de Mendoza dijo que el oso polar no se irá a Canadá AFP

AGENCIAS

VICTIMA. La docente Sandra Farías, de la escuela Nº 57 de La Plata, fue golpeada por un alumno.

ENCUESTA DE SADOP

Una problemática que también se sufre en las escuelas privadas

Luego de múltiples opiniones y reclamos de distintas personalidades, y las difundidas campañas en las redes sociales para reubicar al oso polar Arturo en su hábitat natural, el director del zoológico menddocino Gustavo Pronotto aseguró ayer en conferencia de prensa que el animal se encuentra “controlado” y que recibe un tratamiento por dolencias lumbares. Además, aclaró que resulta imposible trasladarlo a Canadá, como reclaman los ambientalistas. De ese modo, el funcionario buscó llevar tranquilidad a la población ante la polémica desatada esta semana luego de que la actriz y cantante estadounidense Cher le reclamó a la presidenta Cristina Fernández el traslado del animal, algo no recomendado por los especialistas. “A r t u ro se enc uent r a bien, no ha tenido ningún episodio fuera de lo normal, está siendo tratado por dolencias lumbares, que tienen que ver con su edad”,

ARTURO. Es el único ejemplar en el país. Tiene problemas lumbares.

afirmó. Pronotto explicó que desde hace dos meses trabajan con dos laboratorios en el seguimiento del animal. Esto implica que diariamente le toman muestras de orina, con lo que se lleva registro de dosajes, entre otros controles. Esa investigación, según explicó Pronotto, en julio tendrá sus primeros resultados y marcará hormonas, dolencias, etapas de celo, “todo en un ci-

clo determinado en la vida del animal”. A su vez, el funcionario recordó que en febrero una junta médica veterinaria internacional evaluó a Arturo y “los expertos certificaron que no es posible siquiera anestesiar al oso para un viaje o para hacerle estudios más profundos dada su longevidad, y por ello ratificaron su negativa al tras■ lado”.

La primera encuesta nacio- sus alumnos (46,1%) es más nal realizada por el Sindicato elevado que en el caso de los Argentino de Docentes Priva- maestros (28,8%). En cambio, dos (Sadop) demuestra que un mayor porcentaje (54,4%) la violencia escolar también de los maestros se sintieron está instalada en las escuelas afectados por los directivos privadas. Allí los educadores de su escuela que en el caso padecen mayormente violen- de los profesores (41,5%). “En algunas jurisdicciones cia psicológica, y crece entre ellos un fenómeno que el gre- provinciales hay mejores resmio vincula con esta proble- puestas ante estos hechos y hay una tendencia a proteger mática: el estrés. La consulta –dirigida desde al docente. Pero en otras no. el Departamento Condiciones Creemos que es muy impory Medio Ambiente de Trabajo tante revalorizar la autoridad (Cymat)– abarca el período del docente pero, además, 2012-2013, y se realizó con preservarlo en su integridad cinco mil docentes de escue- psicofísica. No es solamente que no lo golpeen y que no lo las privadas en todo el país. agredan físicaLos resultamente, que desdos del relevaEl 46,1% de los de luego es básim iento mue s tran que el 1,4% profesores se sintió co. También que de los maestros amenazado física o no se lo maltrate psicológicay el 1,3% de los psicológicamente mente. Lamenprofesores manifestaron hapor sus alumnos tablemente hay mucho maltrato ber sufrido una en la docencia agresión física relacionada con su trabajo. En privada. Esta es por ahí la notanto el 19,4% de los docentes ta distintiva en relación con la de primaria y el 14,8% de los de docencia estatal”, indicó Masecundaria se sintieron amena- rio Almirón, secretario genezados física, psíquica o emocio- ral de Sadop. Para Almirón, la Guía Fedenalmente en su actividad. A quienes manifestaron ral de Convivencia Democrátihaberse sentido amenaza- ca es positiva. “Valoro que se dos se les preguntó de dónde hayan ocupado del tema. Hay provenía dicha intimidación. que generar un mayor comEntre ambos niveles existen promiso de los padres. La pridiferencias considerables. mera educadora es la familia, El porcentaje de profesores la escuela colabora con ella”, ■ que se sintió amenazado por finalizó.

Página 5 de 57

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Clarín Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 32 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 37,38

Página 6 de 57

Valor: 124813,31€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


a&r.

a

los carriaristas de desprendan de

Las

presiones political"". opino. Tiempo Argentino Parse parte, el senad or por el Fren-

Fecha: 01 de junio de 2014 te para ladomingo, Victoria, Marcelo Fuentes,. quo -hay nn domingo, considero lincharnien.Fecha Publicación: 01 de junio de 2014 to medidtico Página: 10 y una caceria contra Boudoir: La justicia es la prolongacion Nº documentos: 1 medic's". Por politica par otros de la eso se solida_riza. "con las ataques que sufre el vicepresidente". Recorte en color

% de ocupación: 3,28 Valor: 8493,64€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

MUNICI PALES DE V. LOPEZ LOGRAti UN 36% DE AUMENTO Luego de duras tratatii.'+as salaniales, el Sindicato Municipal de Vicente Lopez a travecs de sir secretaria general Victorio

arrito a un principio de acuerdo can el intendente Jorge Maui, Dnsistente en Lin 361 de aumento at sueldo baisico sabre las categorlas Servicio Operativo, Mcnicos, Administrativos y Profesionales. Tam bien se pa ctb an aumento en las bon ificaclunes que se elevaran la de 875 a $1.200 y la de s 1525 a $1.0o0, Asim Is ma fue incarporada al suello basica una soma de $ 517 lo que beneficiary a los casi 8000 jutila dos municipales.

Página 7 de 57

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


madrugara a todos, apoderandose de Crimea y Sebastopol, quedara segurarnente aislado de Occidente que lo tiene sujeto a sanciones economicas. ya no goza el exterior. Pose a su poPutin Fecha: domingo, 01de deconfianza junio deen 2014 pularidad domestica, el costo de Ia aventura militar es alto Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 y previsiblemente la sera aiLin más. A pesar de quo Rusia Página: puede16 eventualmente decidir jugar, en más, un papel oren Ia 1desquiciada Ucrania. La relacion bilateral Nº denador documentos: con los norteamericanos este en niveles bajisimos. Los peores desde que terrninara la Guerra Fria. Lejos de to deseado par Barack Obama, cuya quirnica personal con Putin no es buena. Recorte en B/N % de ocupación: 28,48 Valor: No disp. Con China, las cosas para Obama no estan mejor. Atras

La Prensa

Como lo hace con Filipinas o Malasia o Brunei. Y coma lo intenta tambien can Japan, que no cede un palmo en su defense de los islotes rocosos pretendidos por Beijing. Como consecuencia, China ha debido evacuer aceleradamente a sus ciudadanos de Vietnam. Con urgencia. Para que no resultaran victimas de la ala de viotencia antichina que se ha desatado en tomo a Ho Chi Minh City, ia. ex Saigon. Cuando una plataforma petrolera china, que comenzo a trabajar a 200 kilometros de Ia costa de Vietnam, encendiera el furor de los vietnamitas. Los Estados Unidos son una suerte de convidado de piedra que hace sereales tibias que China ignore. Como si le imporde apoyo Tirada: a Vietnam Noydisp. taran woe. A Ic que se agrega Ia pretension norteamerica-

Hace 40 atios 1 El

PERON A ESPANA

presidente Juan Peron fue invitado a visitar oficialmente Espana por el general Francisco Franco.

La informacian fue difundida despues de la firma de un tratado comercial bilateral el dia 27.

I BOMBAS EN LA COT

El dfa 27 estallaron dos bombes en el edificio de la CGT de Azopardo e Independencia. Produjeron grandes destrozos y heridas a un em plead°. En eI momenta del atentado habia mas de 70 sindicalistas en el edificio.

PER6N

A BOLIVIA El canciller boliviano, Alberta Guzman Soriano anuncia el 27 que el presidente argentin°, Juan Peron, visitaria su pais antes de fin de ario. Ei objetivo era firmer un convenio de complementaclan eco no mica como el suscripto entre Bolivia y Brasil,

Página 8 de 57

case, en terrninos de volver a reactivar su economia y de mode de que granite en un mundo que cambia aceleradamente, dificilmente recuperaran los laureles de ayer. Pose a que muchos Green que, par ser un pais 'indispensable' volvera a tomer el timon del mundo, lo mas probable es que esto no suceda, y que su influencia siga en un lento proceso de debilitamiento. Quiz is lo antedicho explique par que los Brics prefieren hablar y actuar entre ellos en lugar de adaptarse a Ia vision de los Estados Unidos en tomes y cuestiones de toda Indole 11 Ex embajador de los Estados Unidos Difusión: Noante disp. las Naciones Unidas

*

Semana del 26 de mayo al 1- de junlo de 1

'SECTORES DEL

PRIVILEGIO' A pew del desabastecimiento, el mercado negro y la carrestia de alimentos, el presidente de la CGE, Julio Broner, describia un panorama prosper° en el discorso con que cele bre un nuevo aniversario de Ia entidad el dia 27, Dijo que Ia in-

version extranjera habfa aumentado, asi coma el consumo. Reconocio problemas, perp los atribuye a la resistencia de los sectores que perdian sus privilegios. Se queja de los que velan todo mai.

DIA DEL EJERCITO Con Ia concurrencia del presidente Juan Peron y Ia vicepresidente 'Isabel' Peron se cele bra el Dia del Ejorcito en mo mentos en que el enfrentamiento entre organizaciones guerrilieras y fuerzas de seguridad o Defense se desarrollaban cada vez con más violencia. El jefe de la Fuerza, Leandro Anaya, fustige a los guerrilleros y elogia la estabilidad institucional. 1

DISTURBIOS EN CORDOBA 1

1

TELEVISION ESTATAL

presidente Juan Perrin sostuvo que los canales de television debian ser estatizados para que no continuasen en manor de quienes defendian intereses que no eran los de la COrnunidad. La hizo el dia 28 en una reunion de miEl

LA 1975ARQHNQ

nistros y gremialistas de los medios de comunicacion.

Los disturbios producidos par Pa conmemoracion del Cordobazo el dia 29 produjeron heridos de baa y 30 detenidos en Ia capital provincial. Una manifestation de la izquierda convocada par Agustin Tosco fue al desconcentrarse

Los generates Anaya y Perlin y la vicepresidente 'Isabel' Peron en Ia celebration del Die del Ejercito.

cause de los enfrentamientos con la pellicle, la

1 DIRIGENTES ASESINADOS

Tres delegados obreros del Partide Socialista de los Trabajado-

res fueron asesinados el dia 30 par una banda armada que iMirnpit5 en un local partidario con armas de grueso calibre y camperas negras. Despues de secuestrarlos en Pacheco lo dejaron acribillados en Pilar.

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Clarín Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 34 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 16,84

Página 9 de 57

Valor: 56218,23€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Perfil Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 14 Nº documentos: 1

Domingo 1º de junio de 2014 - perfil Recorte en color

% de ocupación: 30,11

Valor: 36485,99€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

L

a -

o n e

s s n e y d a a a e n s a n o o s

-

entre achuras y tinto, gremios del transporte ya piensan otro paro Quieren que les aseguren un mínimo de 35% de aumento en la paritaria y buscan bajar el mínimo no imponible en Ganancias. FOTOS: CEDOC PERFIL

El quincho, con un considerable asador, ubicado en el quinto piso del gremio de maquinistas de ferrocarriles, La Fraternidad, fue el escenario. Entre achuras y buen vino, comenzó a cocinarse lo que será una nueva ofensiva gremial que promete volver a paralizar el transporte del país después del Mundial. Hace apenas diez días se sentaron a charlar como tres “compañeros” más el camionero Hugo Moyano, Roberto “el Gallego” Fernández (del gremio de choferes, UTA) y el anfitrión, Omar Maturano. En pocos minutos se pusieron de acuerdo en que, si el Gobierno no aumenta el impuesto a las ganancias en las próximas semanas, volverán a convocar a un paro total de actividades para mediados de julio. Moyano, quien no ocultó en la cena sus deseos de ser presidente de Independiente, les propuso reiterar la medida de f uerza con características similares a la del 10 de abril: piquetes orga n i zados por la CTA disidente y mov imientos sociales, paro total de actividades durante 24 horas y un f uer te reclamo que abarque no sólo Ganancias sino aumento en las jubilaciones, las deudas en las obras sociales, y temas generales como inseguridad e inflación. El Ga llego y Mat urano e s t u v ie r on d e ac ue r do, au nque el pr i mero dejó las puertas abiertas para repensar una medida si es que el Gobierno logra avaPágina 10 de 57

EZ

a

meDiDa De fuerza tras el munDial

GREMIALISTAS. Roberto Fernández, UTA; Hugo Moyano, camionero, y Omar Maturano, La Fraternidad.

lar el 35% de aumento salarial, aunque sea de forma no remunerativa. Nada indica que eso ocurra, a pesar de las intervenciones periódicas del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y de la viceministra de Trabajo, Noemí Rial. Ambos funcionarios intentaron el jueves pasado convencer a Maturano de que había que aceptar una cifra inferior al 30% para no generar más ruido en los sindicatos afines al kirchnerismo. El gremialista ya adelantó que no lo hará. Como sea, tanto el líder de la UTA como el de La Fraternidad no forman parte de la CGT de Moyano. Su alianza con el camionero, cuentan fuentes de ambos gremios, es “coyuntural” pero también responde, en parte, a una estrategia de Antonio Caló, titular de la CGT kirchnerista, para no exponerse. Esto es: Caló nunca les pide que frenen una medida de fuerza, a pesar de las presiones del Gobierno en ese sentido, sino que apela al “dejar hacer”. Los gremios vinculados al t r a n spor te comen za ron a pasar a la ofensiva cuando el ministro de Planificación, Julio De Vido, le dejó el área a Florencio Randazzo. A partir de allí la relación se quebró y, por caso, Maturano mantiene un enfrentamiento abierto personal con el funcionario oriundo de Chivilcoy. No se hablan y se mandan mensajes a través de terceros echándose culpas. Para ambos la disputa por 2015 parece ser el manto que n cubre la pelea. Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Perfil Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 46 Nº documentos: 1

46 - sociedad Recorte en color % de ocupación: 69,81

Valor: 84586,93€

Periodicidad: Fin de semana

aulas en alerta

Tirada: 170.000

Domingo 1º de junio de 2014 - Perfil Difusión: No disp.

informe a nivel nacional finalizaDo en abril

la gUia

el 92% de los docentes no sabe cómo afrontar hechos de violencia reiterados el dato surge de una encuesta de la Unión de Docentes argentinos, entre 8.800 maestros. el 73% dice que fue testigo de un episodio de este tipo. GET

La violencia en el ámbito escolar preocupa a docentes, sindicatos y autoridades. En medio de la creciente difusión de casos, una encuesta realizada en abril pasado por la Unión de Docentes Argentinos (UDA) revela que siete de cada diez docentes tuvo conocimiento de algún hecho de violencia en el establecimiento en el que trabaja. La consulta del sindicato –que releva esta problemática en las escuelas públicas desde 2010, e incluso presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para crear un equipo interdisciplinario para erradicar la violencia en el ámbito escolar– contó con el testimonio de 8.800 docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de provincia de Buenos Aires, así como también de Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Misiones, Formosa, Chaco, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, San Juan, Mendoza, San Luis, Tierra del Fuego y Córdoba. Ante la consulta sobre si fueron testigos o tuvieron conocimiento fehaciente de algún acto de violencia en los establecimientos donde trabajan, el 73% de los encuestados aseguró que sí. Pero lo más grave

Página 11 de 57

es que ante la pregunta acerca de si se encuentran preparados para hacer frente a este tipo de situaciones cuando son reiteradas o extremas el 92% dijo que no, dado que excede su formación. “Tenemos que hacer un esfuerzo para que esto funcione y darle herramientas al docente para que pueda realmente desenvolverse”, señaló Sergio Romero, secretario general de UDA, en referencia a la Guía Federal de Convivencia Democrática que lanzó el Ministerio de Educación. Las cifras demuestran que este tema es hoy una de las problemáticas más urgentes

a resolver dentro de las instituciones educativas. El 54% de los docentes consultados consideró muy preocupante la violencia en los colegios, el 26% preocupante y un 12% sostiene que es un tema medianamente preocupante. Sólo el 8% no manifiesta intranquilidad al respecto. Casos. En la Escuela César Humberto Casiva, de Las Heras, Mendoza, la comunidad educativa se encuentra a la espera de respuestas luego de lo ocurrido el miércoles 7 de mayo, cuando la madre de un alumno agredió físicamente a una preceptora a la que ya CEDOC PERFIL

MENDOZA. Un chico llevó un arma y su mamá golpeó a la preceptora.

◆ La Guía de Convivencia Democrática ofrece orientación para intervenir ante situaciones violentas que se puedan generar en la escuela. ◆ En ella se reconoce el rol fundamental de los educadores para la solución de estos casos, y por primera vez se los identifica como potenciales víctimas. ◆ Detalla los pasos a seguir en caso de agresión de un estudiante a un docente y brinda herramientas ante una amenaza entre adultos –docentes, no docentes y familias– y qué hacer ante la consumación de un hecho violento. ◆ Además, sistematiza la actuación ante la sospecha de portación de un arma en la escuela.

lo sucedido no recordaba una buena parte. Me internaron porque había tenido un traumatismo de cráneo. La rodilla nunca más la recuperé, sigo con dolor hasta ahora y me operaron”, relató la docente a PERFIL. La nueva guía que lanzó el ministerio (ver aparte) aborda estos temas. “El bullying es una definición incompleta del problema, porque la discriminación no es bullying, pero en la escuela se trabaja para la no discriminación, la Guía habla sobre esto. Y también se refiere a situaciones de violencia de alumnos contra había amenazado diez días algún docente, alguna mamá antes, tras enterarse de que contra alguna maestra o un su hijo podía recibir el pase a maestro. También nos meteotra escuela por llevar un ar- mos con eso. La escuela debe ma blanca al establecimiento prevenir y debe intervenir en educativo. cualquier situación que exis“La reacción agresiva se vie- ta”, expresó el secretario de ne incrementando, pero éste Educación de la Nación, Jaies el primer hecho de violen- me Perczyk. cia física de un padre hacia un “El punto es cómo convivir. docente o auxiliar docente. Siempre en la sociedad hay Son frecuentes los casos de conflictos. Hay dos modos violencia entre los alumnos y de resolverlos. Por medio del también de amediálogo, de los n a za s de pa r te acuerdos, de en“la reacción de los a lum nos tender que uno agresiva se viene a los docentes”, muc h a s ve c e s explicó a PERFIL incrementando. tiene que ceder Carolina Defilipla opinión las amenazas a ydeque pi, coordinadora uno no es la p e d a g ó g i c a d e docentes también.” única que vale. la instit ución, O por medio de quien agregó que la precep- la violencia, que puede ser tora agredida se encuentra física o simbólica. La violenafectada psicológicamente y cia simbólica no es menor, es con licencia. muy grave también”, expreEl 10 de mayo de 2010, la só Silvina Gvirtz, ex directomaestra Sandra Farías fue ra de Cultura y Educación de agredida por un alumno de la provincia de Buenos Aires primaria en la escuela Nº 57 y directora ejecutiva del prode Colonia Urquiza, La Plata. grama Conectar Igualdad. La “Con la primera trompada que especialista, además, advirme dio me noqueó, y a partir tió sobre las consecuencias de ahí todo lo que puedo con- físicas y psicológicas que la tar es lo que me narraron mis violencia produce en los educompañeras. Fui al hospital, cadores: “Es un docente que pero cuando empecé a contar se pierde para la escuela”. n

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


La Nación Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 7,35 Valor: 7620,12€

Página 12 de 57

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 11 Nº documentos: 1

ii sur en B/N % de ARGENTINA Recorte ocupación: 85,05

I

Valor: No disp.

I

12 al I de junio de 2014 Difusión: No disp.

Tirada: No disp.

ENTREVISTA. GUSTAVO LOPEZ. SUBSEC. GRAL. DE PRESIDENCIA

"La Ciudad merece

un mejor trato"

Una charla con el funcionario que lanzO su precandidatura corm jefe de Gobierno portefia Sus apoyos, sus deseos, sus problemas. MIGUEL RUSSO a rgentinai,arniradasalsur.com

:

ustavo Lopez es subsecretario general de la ,Presidencia. Y comenzO a trabajar su precandidatura a la jefatur a. de gobierno porteho. LOpez comenz6 su militanc ca. politica en el radicalism° con Radl Alfonsin; fue :interventor del gremio de la came en 1983 y secretario de la UBA apoyado par la poderosa Franja .Morada; fue interventor del ex Cornier con el gobierno de Ila Alianza;. en 2003, fue nonibrado secretario de Cultura de la. Ciudad de Buenos Aires (a.c.aba de publicar Apuntes de 14 'I a.gestie5r1 cultural) par Anibal lbarral en 2007, Nestor Kirchner lo nomb L.° director' del Sistema Nacional de Medios Pfiblicos,. cargo que ocup6 hasta Julio de 2003, cuando asumi6 su tarea actual_ Avalan su precandidatura los partidos Forja y Convergencia Popular Portelia, y trab.aja su plataforma de gobierno con algunos partidos de convocatoria popular coma el Miles de Luis D'Elia, el Socialismo para Ia Victoria, Me moria y Moviliza.cion y sectores de la CTA y de 1.a Coalicien para una Comunicacion Democratica. Sin dejar de iado ni. per un momento su perfil baja •-hasty los medios Mas opositores contirman a regadadientes que el stibsecretario utiIlea medios de transporte pall cos y atraviesa a pie la Plaza de Mayo para Ilegar a su oficina-, L6pez arranca la charla: "La politica es una pasion que se puede tomar coma un servicio publico a no. Yo entre en la. politica con 10,17 adios, en 4 alio del colegio secundario en 1973 y uno creta que podia. ayudar a cambiar al mundcr. - Pensaba la politica en ter-

G -

.

ntinos ideales...

- Clara. No me imaginaba co-

brar un sueldo ni gestionar algo co.ncre to. Costaba baiar a tierra los con-ceptos.. Y enhances aparecie Salvador Allen.de, presidente de Chile, ysupe que queria. ser ad., alguien que ayude a lograr un mundo Inas junto a traves de la clemocracia. Son esas cosas que nunca. se abandonan. Par eso, primemo fui tin hombre politico, des pules fui abogado, despises ful periodista. Me re cibia pero siempre hacia -politica, coma alga que no puedo escindir de mi vida. - Pero a principios de Los '90 se dedico de lleno al periodismo„.. - Abandone la politica partidaria en ese moment° porque en-

Página 13 de 57

trabamos de Elena en ei discorso &tic° y yo no encontraba a traves de mi viejo partido politico. el radicalisino, un lugar donde pudiera hacer algo. Y si lo hale en el periodlismo. Despues comprendi que para cambiarlas, el Estado es una herramienta fundamental. Hay muchos que creen en la actividad privacla, yo crus en el Esta do. Y a partir de eso dedique gran parte de mi vida. ala politica, d istra.yendo finis cuestiones persona les,

-Y asi llega la precandidatura a jefe de Gobierno porteibo... -Si, esta ciudad merece an mejor trato. Es una ciu.dad que tiene extraordinarios recursos humanos y economicos. En los !Ultimo& alias se naturaliz6 peligrosamente la idea de ghettos, cosa que jamas habia existido en la Ciudad, Buenos Aires siempre tuvo alta movilidad social y nunca estuvo tan abandonado a :la suerte del mercado come, hay La. diferencia entre norte y sur es brutal: dilerencia en los hospitales, en las escudos, en el transporte, en las plala iluminacion, en la call zas, dad de vida. La excuses .es que no hay con clue paliar esa diferencia. La Ciudad tiene un Ingres° per capita anual parecido al de Suecia o al de Aiensania; es 20 veces mayor en terminos reales que el ingreso per capita del Chaco.. Ante eso„. que 17 mil pipes se hayan quedado sin vacante educativa en la Ciudad es enervank, Queremos hacer una ciudad ma's ju.sta, más integrada, más inclusiva. Hay con que, Tenemos que convenc:er a la Bente que se puede. No es facil pero me parece que hay que dar la pelea. Despu.es de militar cuatro decad.as, estoy mas que dispuesto para darla. - eAunque en los Alamos adios aparezca como constante que la

jet:attire por tam sea de signo contrail° al del Gobierno Nacional? -La Ciudad, par lo general, es refractaria al peronismo, exacta. Buenos Aires mochas veces estuvo miran.d-o hada Europa y no hacia el resto del pais..Cuando lace eso, le va mal, mientras que cuando acompailo politicas nacionales le fue mejor. Nos crelmos ett serio la (rase de Albert Calmat "Buenas Aires es la capital de on imperio que jarnAs existie Esa idea de ser superiores juga en contra. Soy porteiio, de cla.se media, no provengo del, peronismo aunque sI soy kirchnerista. Puedo mirar y entender Ia Ciudad desde ese otro lugar. For eso puedo tanner mi granito de arena para darnos

cuenta, de ,que cavamos nuestra propia fora negando politicas publicas. En un pais que construy6 1.700 escuelas en 10 anos, no puede hater una. Ciudad de Buenos Aires que 5610 hays construido 9, y ellas a partir del Gobierno Nacional. La faita de sintonia e.s absolutamente perjudicial. - eCudil es so mayor desacuerdo con el gobierno de Manricio

Maui?

- lustame.nte„ la no existencia de politicas pablicas, Y, conic contracara de eso, existencia de una .fu,erte intervencion en el, mercad.o con la que ge.neran esta ciudad tan. desigual, Uno puede coincidir con las bicisendas, si un poets mus anchas o finis angostas, o con la soludon de maquillaje que representa. el Metrobils. No pensamos tirar abajo eso, series una cosa de locos, para si sabemos que el tem.a estructural es el subte, no eI MetrobUs_ El desacuerdo más grande es la .alta de politicas ptiblicas en in fraestructura, en vivienda, en salad, en educaci6n, en seguridad. La Metropolitana. en lugar de ser una. ,policia. de proximidad con el vedno y de prevencion, replicO la guardia de infanteria de la Policia Federal, Esa concepcion, sumado a la ausencia de politicas de vivienda, de medio ambiente, de saneamien.to, es un menemismo par gotco. - fit- en que -cocas esti de acuerdo con ,el gobierno del PRO? - Las diferencias son estructu rates, de modo que cuesta estar de acuerdo en alga. Hay aigunas cosas que dejaria, aunque mejorandolas, pero son politicas .muy ais!alias: en el. terra -drogadiccion, hay una politica de prevencian en centros que esta buena, pero carece de relaciOn despises con el resto de la politica de salud co de :la politica social de la Ciudad. Enton ces,. es un hecho aislado que no. terniina resolviend.o nada. Si no hay politicas sociales y de inclusion, no Habra politicas educatiVaS ni de salud. Si alguien sin obra social o prepaga va a un hospital 'publico municipal a operarse de vesicula, se encuentra con un aria de dernora. Pero si esa misma persona sufre un accidente en la calk, el SAME funciona a la perfecciOn.. Esta diferencia parece hasta do cierta perversidad: los mus necesitados recurren sin obra social. ni prepaga a un h.ospital publics; mientra.s que un accidente callejero no reconoce diferencias declase. Lo que nog funciona, en con junto, es la politica de s:alud. - Uno de los argumentos del gobierno de la Ciudad es que el Estado Nacional no brinda los

SIMIZOLOS.

LA.

g DE JULIO. SUE, TAXIS, EL °BEL •SCO Y EL PR ECANDIDATO

recursos necesarios a .1a Ciudad... - El Estado de la Ciudad tiene recursos suficientes coma para en carar mochas cobras importantes y tiene rapacidad de pago. Si, ademas, combinara con el Gobierno Nacional, se potenciaria hasta el infinito. Entonces, salvo que el proximo Gobierno Nacional sea de signo neoliberal, to que volverf a a Ilevar al pais al derrumbe total, to necesario es dialogar: los problemas de contarninacien, de transporte o de seguridad, par ejemplo, solo se solucionan entre gobierno local y Gobierno Nacional, Capital, Lanais.} Avellaneda, Lomas de Zamora, San Martin, Vicente Lopez: hay que dialogar, ya que el transit° es el mismo, ,e1 Riachudo es el misrno. Macri usa una estrategia de no dialog° porque su objetivo es la presidencia de la Na don. El blindaje de los grander medios le permitieron surfear los problemas. Y se ampara en el periodo de crecimiento exp-onencial de la Argentina. Claro que, mientras tanto, el pato lo pagan los portet os: sin viviendas ni salad ni ed.u-

cackle]. Lo que queremos .hacer es profundizar en la. Ciudad el pro-

yecto nacional ,que arranc6 en 2003. Y 10 queremos hacer a traves del presidente que sea en. el mismo model°, porque eso va a potenciar a la Argentina. Y si se potencia. la Argentina, tambien. se potencia la Ciudad de Buenos Aires,

tan seguro de que eso ocurriria sea quien fuere el candidato presidencial del FpV?

- No, lca que digo es que hay 'clue trabajar muy duro. La tension de las fuerzas concentradas dela economia cae sabre co alquiera.cle los candidates de afuera y sabre cual-

quiera de los candidatos de adentro. Los liderazgos no se transfieren por escribano publico, hay que tuner los cojones Bien puestos para soportar 200 tapas de un diario op ositor. Hay que teener mocha conviccion politica y mut-ha fortaleza.

- y .adeindis, gainer- Clara .Alfonsin te.nia convic-

clan politica y fortaleza, pero perdio la pulseada. Y Nestor Kirchner, con la misma conviccian y -fortaleza,la gan.6. Es cleric, que las circunstancias historicas eran distintas: la. coyuntura y hasta la graved.ad de la crisis le permitiO ganar esa pulseada. Pero no olvidemos que la pulseada va a venir sabre todos. Hay que preparar al FpV con una conviccrees. y on coraje tal que garanticemos, sea quien fuere el candidata, la continuiclad y profunclizacion del proyecto. - ,11.1 en la vereda de enfrente? -El PRO y la falts de rumba ideologic° que tiene UNEN en la. Ciudad. Quiera it a las PASO, competir dentro del FpV, y que sea el ciuda.dano el que •elija quien ciente que lo represents. mejor. Va, mos a ser companeros en un mo frente, con miradas similares o parecidas, y las diferencias se ran las cararteristica.s personales, la. historia, quien interpel e mejor. No serail diferencias de vision de la Ciudad: todos queremos una ciudad Inas justa, mar integra.da„ mks inclusiva. Las PASO amplfan la, base de sustentacion, Par eso, Lo primer° es hacer una buena eleccion a traves de las PASO,. Después estaran los rivales de la derecha„ protegidos par todos los medios de Ia derechas

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


La Prensa Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 13 Nº documentos: 1 Domingo

1

Recorte en color

Actualidad

LA PRENSA

de junio de 2014

% de ocupación: 32,78

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

1

13

Difusión: No disp.

marco del Dia Mundial sin Tabaco

Diferentes organizaciones, trabajadores y vecinos reclamaron insumos

En el

Hubo una protesta en defensa del Hospital de Rio Grande

Vidal encabezo una jornada por la salud respiratoria

Grande - Diferentes organizaciones sociales, gremiales y IRiopobladores de Rio Grande se manifestaron frente al Hospital Regional para protester por la feller de insumos, de profesionales y los probiemas edilicios. Uno de los representantes de los medicos de ese centro de salud senal6 quo esos inconvenientes "estan llevando la salud publica a un es-

tado de crisis terminal". Los trabajadores del Hospital,

profesionales y no profesionales, manifestaron su conformidad con Ia movilizacion y apoyo de la cornunidad al seamier que seguiran "caminando por esta sonde junto con los vecinos, porque las autoridades hacen oidos sordos a todos nuestros reclamos". Sectores enrolados en la Union Obrera Metalargica, ATE, el Sindicato de Camioneros,ATSA, docentes, medicos, enferrneros, mucamas, trabajadores de mantenimiento del Hospital y vecinos se reunieron el viemes frente al eclifcio para expresar su preocupacion por Ia critica situaciOn del establecimiento y reclamar soluciones. Erasmo Vi Hamel, jefe del Sindica-

Los manifestantes senalaron que se esta Ilevando Ia salud publica "a un estado de crisis terminal".

junto del Sindicato de Profesionales de Se/Lid (Siprosa), destaca. quo "la respuesta a este convocatoria esta a la vista y pone de mani-

fiesto una sola cosa; cuando desde Ia salud reclamamos por Ia defensa del Hospital publico, una politica de salud que realmente desarrolle los sistemas ptiblicos, no estamos equivocados". "Seguimos denunciando el desmantelamiento de la salud publica; y los vecinos, con este presencia, vienen a refrendar lo que nosotros decimos porque obviamente ven la faits de turnos, Ia falta de acceso al Hospital y tomo se esti deteriorando Ia salud publica",

Sedronar enfatizei en que no se debe perseguir a los adictos La

Santiago del Estero secretario para Ia Prevention de Ia Drogadiceion y Ia Lucha contra el Narcotrafico (Sedronar), el sacerdote Juan Carlos Molina, sostuvo que "el problema de adicciones es un problema de salud social y solo se curare esta situacien con inclusion". "Las adicciones y las drogas no son un problema de seguridad, ni solamente de salud. No nos sirve salir a perseguir al que este consumiendo y tratar de meterlo preso pare que no lo haga más", advirtio. Ademas, sostuvo quo "hay que perseguir a aquel que vende, aquel que este haciendo dello. Hay que perseguirlo, encontrarlo y debe actuar Ia Justicia". Molina realize) estas declaraciones en Santiago del Estero donde participe) del lanzamiento de la Campana Anual de Prevention Contra Ia Droga y el Alcoholismo del Programa Provincial de Prevencion de la Drogadiccion y el Alcoholismo. Al detallar ante funcionarios y educadores de la universidad nacional local su forma de trabajar pare contrarrestar el flagelo de drogadependencia, dijo que "el tema de Ia prevencion y adicciones no se resuelve en un escritorio". "Se resuelve metiendonos en los lugares, caminando, ensuciandose, metiendo los pies en el barro, yendo a los barrios, trabajando con la gente, saliendo; porque, si no salimos, no hay prevention", expreso. Asimismo, resalto la importancia de brindarles oportunidades concretes de cambiar un modo de vida a quienes son adictos al decir: "La inclusion implica buscarlos y tratar de traerlos". Ciao: "Que tenger oportunidades, como estudiar, trabajar, hacer deportes. Pero, sobre todo, que puede construir un proyecto de vida", ati ad io Página 14 de 57

cipo ayer de la campana de concientizacion que se realizo en las Estaciones Saludables de Ia Ciudad, en el marco del Dia Mundial sin Tabaco. El encuentro tuvo lugar ayer a las 9.45 en la Estacian Saludable del Rosedal, donde se informO que haste el 10 de junio se medira en lodes las Estaciones Saludables fijas el nivel de monóxido de carbono (CO) en afire espirado, pars conocer la exposicion al humo del tabaco del organisrno. A su vez, el Ministerio de Salud participo con una propuesta del Programa de Preven-

clan y Control del Tabaquismo. La jornada fue organizada por Ia DirecciOn General de Desarrollo Saludable; la Dirección General de Redes y Programas, del Ministerio de Salud; la Subsecretaria de Deportes; la Dirección General de Politicas Sociales en Micciones; la Red En todo estas vos'; y Ia asociacion civil Lalcec. Adernas, Mar del Plata reafizará hey una jomada de concientizaciOn sobre los danos que ocasiona el cigarrillo y una caminata saludable. La caminata sera a partir de las 10 en el Corredor Saludable, ubicado en la Avenida Libertad y Ia costa

." •

to Unlaced° de Enfermeros Fueguinos (SUEF), destaco Ia "importante convocatoria; tenemos que decir que fue impulsada por los propios trabajadores del sector laboratorio". "Lamentablemente, lo que nosotros deciamos hace dos anos, cuando asumi6 Fabiana Rios en su segundo mandato y fuimos a Ushuaia a pedir un cambia en la politica de salud, no fuimos escuchados. Pero, afortunadamente, El diputado nacional por el MoviIa poblacion esti reaccionando miento Solidario Popular y secretaporque esti percibiendo esta si- rio General de la UOM, Oscar Martuacion", Wadi& tinez, senalo que participaba de Is Jorge Carmassi, secretario ad - protesta porque "corno lo hemos

- El

La vicejefa de Gobierno per tee), Maria Eugenia Vidal, parti-

hecho siempre, es nuestra responsabilidad, nuestro deber y nuestra obligation ester aqui. Maxime cuando tenemos una tarea y un compromiso a partir del mandato que nos han dado". "La salud -remarca- como lo decimos siempre, no es prioridad de ningOn Gobiemo, sino un derecho de todos los habitantes". Y, a.cotia

que "el Hospital publico

es de todos los ciudadanos, de todos los habitantes, asique merece nuestro mayor reconocimiento y todo el esfuerzo necesario para paned° en funcionamiento coma para brindar y garantizar salud a todos los habitantes de Ia provincia de Tierra

del Fuego", Los distintos sectores representados acordaron mantener una reunion maliana, cuando se definiran los pesos a seguir para continuer reclamando por la situation del Hospital publico

Oka•

404.i.do

Hasta el 10 de junio se medira en todas las Estaciones Saludables portenas el nivel de monoxido de carbon (CO) en aim espirado.

CENSO EN VILLA LUGANO para determiner la cantidad de habitantes y las condiciones de vida de las families de Ia villa 20 y de quienes habitan ei barrio Papa Francisco se inicio ayer en Villa Lugano, inferma la Defensoria del Pueblo portena. El censo este a cargo del personal del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) y lo dispuso la Justicia portena como paso previo a Ia urbanization y construction de viviendas. La Defensoria del Pueblo porteria trabaja junto a los vecinos de la villa desde febrero, e Integra el co mite de crisis conformado por la jueza Elena Liberatori, quien dispuso que /a Defensoria oficiara de veedora. Un censo

Tras 13 anos, arribo una formacion en Ia que viajaban 150 pasajeros

El

Tren Solidario Ilego a La Pampa

Santa Rosa - Miles de personas recibieron en la capital pampeana el Tren Solidario, quo representa el arribo de Ia primera formacidn ferroviaria a la estacion a esa eluded, despues de 13 anos. El Tren Solidario, que el viernes see) de Ia estacion portetia de Once, arribo a las 12.35 a Santa Rosa con 150 pasajeros que fueron recibidos entre aplausos, banderas argentinas y globes quo se agitaban con el paso de Ia formation, que hay volvera a la provincia de Buenos Aires. "Samos parte de un movimiento nacional que concibe al

pais integrado y prespero, por ello seguiremos gestionando pate que el tren siga viniendo regularmente a La Pampa, uniendo los pueblos y las ciudades desde Toay haste Buenos Aires", aseguro el intendente de Santa Rosa, Luis Larranaga. El jefe comunal hablo al publico en el acto de recepción, don -

"Nos regresa a la infancia, cuando el tren era eje de Ia vida social y economica de las ciudades", serialo Luis Larrafiaga, intendente de Santa Rosa,

de estuvo acompariado por la vicegobemadora, Norma Durango; y el secretario de Recursos Hidricos provincial, Nestor Lastiri, entre otras autoridades municipales y provinciales.

Larrariaga afirmo que "es un

dia extraordinario e historico para los pampeanos, lo que nos conmueve", y que "a muchos nos regresa a le infancia, cuando el tren era uno de los ejes de Ia vida social y economica de nuestras ciudades"

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 6 Nº documentos: 1

6 fIEMPC AR6ENTINO ARGENTINA S n,4458 Recorte en color % de ocupación: 87,72 af10 Valor: 226937,74€

La medida

Periodicidad: Diaria

I

I

idejunio de 2014 domino Difusión: No disp.

Tirada: 500.000

de fuerza de la autopartista Gestamp se levanta pero is disputa sigue vigente

Pignanelli: "La conciliation que ditto la provincia no soluciona el conflicto" D El titular de S,IATA red-laza la decision por considerar que el planters fue originado par un grupo de lextorsionadoresu. La empresa anticipa que ta nib& se opone y analiza la via judicial, La ministra Giorgi sostuvo que es una medida E

CLEDAD

1.1191:11-14.

Iracio•Chausis

ictousiscdtiernpcorge rt. no.co

Iti

trabajadores que rnante-

flan tomada Ia planta de la autopartista Gestamp ubica-

lid6os en Escobar, provincia de .

Buenos Aires, levantaron la medida de :fuerza tras la intervencion del miaisterio de Trabajo bonaerense, que dicta la conciliacion obligatoria par 15 dias .habiles„ Asi las cocas, la cornparlia podria reanudar la actividad mailana mismo. tras una. paralisis de cinco dias que afecti la provision de insurnos hacia algunas de las principales tenninales automcances, entre ellas PSA Peugeot-Citroen, Volkswa-

Agiiiitencia y CeltrlitC) de I

Akki

a-stlICO

gen y Ford, que debieron parar su. produccion. Sin embargo, el jefe de SIVIATA. Ricardo Pignanelli, rechazia La conciliaciOn obligatoria: 'Si vos dedaras -que el conflicto es pluripersonal, no se puede declarar la conciliation, hay algo que no esta.' funcionando", afirmo el dirigente, quien volvia a responsabilizar a sectores de izquierda., particularmente al Partido Obrero, por la profundizacion de la medida de fuerza. En dialog° con Tielrip Argentin°, el sindicalista afirma que "la conciliacian d:ictada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires no soluciona el conflict& y ta.mbilen critic6 con dureza al gobernador Da -

DP "Al que

le toca gobemar tiene que saber lo que es un derecho y lo que es un delft", disparo Pignanelli en referencia a Sul i. niel Scioti, "El gobernador cree que today se arregla haciendo La plancha„ yo era sciolista, pero al que le toca gobernar tiene que saber to que es un derecho, y lo que es un delito", concluya. En terminos formates, la conciliacian obligatoria dictada .ayer por el ministro de Trabajo bonaerense OscarCuartango -quien se hizo presenile desde temprano en el prediorctrotrae la situation al inicio del conflict°, es decir, la empresa deberi reincorporar a los 67 trabajadores despedidos en abril, al tempo que se genera una instancia de negocia-

Página 15 de 57

Disidentes - III El titular de &mat% Ricardo Pignanell acus6 a d irige rites trotskistas de foment& el conflicto y rechaza la con cil aciOn que dich5 la provincia: lllll III lllll II II llllllll II ll III llll IN II II llllll MII /I ll i

,

I

cion_ No obstante, el .escenario

l

I

esti

atravesado por diferencias irreconciliables entre el sector cla.sista que neve. adelante La medida y la conduccion oficial de SMATA„ que rechazo la -con.ciliacion. La compaiiia, en tanto„ manifesto "sorpresa" par la medida, dijo que la misma no "ofrece una solution defin.itiva" y dej6 entrever que po-

dria no acatarla. -Podria constituir una incitacion a la ilegalidad y a la extorsion al brindar el. mensaje de que un.grupornin.oritario, sin el aval de su representation gremial, puede irrumpir par la fuerza en una fibrica y mantenerla ocupad.a y paralizada durante dins sin .ningtin tips de con-

secuencias-, express en un :C0111Unicado, Tambien indica que podria recurrir a la justicia para resolver la situation. La prolongation del conflicto y su posterior resolucian a traces de la conciliaci6n.-y no., por ejemplo, par medic del desalojo judicial- suscitaron fUertes criticas desde el Ejecutivo nacional. En este sentido, ayer par la .maliana b presidente Cristina. Fernandez llama a las autoridades bonaerenses a "hacerse cargo" de la situation. "Quienes tienen que resolver el problema pongan La cars y lo resuelv,a.n, con la decision de ejercer la responsabilidad del Estado. No se puede estar solo con b sonrisa", reclarria la mandataria d.urante un 21.C10 oficial en Rio Gallegos, Santa Cruz. Por su parte, la ministra de

Industria, Debora. Giorgi, fue otra de las representantes del gabinete national que sa li6 a cuestionar al gobierno bonaerense. Poco afecta a las declaraciones altisonantes, y memos a a ludir a un referente del mismo espacio politico. la fiinciona.ria

calific6 tomo una "medida facilista

Giorgi, sobre la conciliaciOn

obligatoria: "Es para la foto, no miry lo que puede pasar maliana no resuelve el problema medular: vrtell..., ll ll

lllll .0111/4P/11144111,1., llll lllll 'II

que no tiene e:n cuenta to que puede ocurrir el dia despues, cuando los trabajadores que deftenden sus propios intereses vuelven a trabajar con aque llos a los que pusieron en riesgo." Segiin Giorgi, 112conciliacian obli-

gatoria dictada por la Provincia "es para la foto, no aura lo que puede pasar maiian.a, no resuelve el problerma medular, las extorsiones permanen.tes no se puedcn tolerar". Desde el gobierno provincial les bajaron los decibcles a las criticas presidenciales y. a trove de un cornu.nicado, sefialaron que las gestiones

I

I

de la. carter.a laboral comenzaron hace algo mils de un mes pero sin tom:2r estado priblico en los medics "para no entorpecer las negociaciones". La situacion que desemboco finalmente en la paralisis de la planta se origin durante el. mes de abnil cu.a.ndo, ante la prevision de una baja en la demanda. Ia. autopartista Gestamp decidia suspender a 67 operarios, a quienes les reconocia una parte del salario. Para una porcian de los .clelegados, que no responde a Ia conduction de SMATA, se trataba de despidos encubiertos y solicitaron la inmediata reincorporation. Esta semana nueve empleados iRgresaron. a la planta y tomaron la griia puente, lo que im.pidii continuar con la produccion, -"Logramos un gran triunfo porque con nuestra lucha obligamos al Ministerio de Trabajo de la provincia a decretar la conciliation obligatoria con todos los despedidos en

nuestros puestos de trabajo por 15 dias habiles. Es lo que el SMATA se venia. negando a pedir desde que la empresa nos despidia en forma totalmente irijusta y discriminatoria y coinenzamos nuestra pelea", explica Roberto Amador, uno de los nueve empleados que perma.necio cuatro dias en el puente graa en reclamo de su reincorporacian, La transitoria solucien del conflicto en la autopartista Gestamp a tra.ves de la conciliaciOn ,obligatoria ]lova alga de tranquilida.d a los tra-

bajadores del sector automotor, ya que la prolongacien de La medida de fuerza ponia en riesgo la producciOn en distintas terminales. Sin embargo, la medida tambien amplii aim ma's las diferencias entre los sectores combativos y la conducciOn oficial del Sindicato de Mecani-

BID dia de manana diez tipos te paran una fabrica, contra Ia voluntad de la mayoria y te dictan Ia conciliation", explicO un dirigente gremial. "El

cos yAfines del Transporte .Autorrio-

tor (SMATA). Basicamente porque desde el gremio interpretan que la conciliacianobligatoria dictada ante un conflicto suscitadopor un colectivo de trabajadores m:inoritario y,que no responde a la. con.ducciOn institucional de gremiorepresenta 'run mal precedenter, esto es, le otorga poder de fuego a las comisiones internals donde la izquierda es fuerte. -E1 dia de mailana diez tipos de paran una fibrica„ contra la voluntad de la mayoria de los trabajadores, y te dictan la conciliation"', resumi6 un importance dirigente sindical.

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


La Nación Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 17,36

Página 16 de 57

Valor: 17990,60€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Página12 Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en color

El

% de ocupación: 70,33

Valor: 130547,29€

Periodicidad: Diaria

Et

Tirada: 51.000

pais

Difusión: No disp.

8

gobierno de Scioli dicta la conciliacion por Ia toma de Gestamp DOMINGO

10 DE

On conflicto

sin solucitin

JUNTO

DE

/

2014

Luego de que CFK reclamara "madurez" a los sindicatos de izquierda y al Ejecutivo provincial que se "haga cargo", el gobierno bonaerense dicta. Ia conciliaciOn obligatoria. La autopartista cuestiono Ia medida y Smata amenath con cortar Panarnericana. gobierno de la provincia de Buenos Aires dicte la conciliacion obligatoria para el conflicto de la autopartista Gestamp, cuyos trabajadores mantenian una toma de la planta de Escobar desde el martes pasado, en reclamo de la reversion de suspensiones y despidos, y por mejores condiciones de trabajo. La decision, implementada por el Ministerio de Trabajo bonaerense, Ilego minutos despues de que la presidenta Cristina Fernandez hiciera mencitm a la sitoad& durante un acto en la localidad santacrucefia de Rio Gallegos y reclamara a los "cornpafieros trabajadores" y a las autoridades provinciales "que se hagan cargo" y la resuelvan. Tres la medida, los trabajadores levantaron Ia toma pero la empresa condiciono su acatamiento a un "analisis exhaustivo". La reaction del gobierno provincial frente al conflicto entre los trabajadores y la administraciOn de la autopartista de Escobar, al norte del conurbano bonaerense, se conocie momentos despots de las palabras de Fernandez de Kirchner, quien dedicriticaa duras a los funcionados bonaerenses y tambien a los sindicatos de izquierda que impulsaron las medidas de fuerza. "Apelo a Ia buena voluntad de todos, a la responsabilidad institucional y a hacerse cargo. Es lindo sonreir y decir a todo que si, pero ilega an momenta que tents que decir a todos que no porque no pocks hacer frente a las obligaciones", dijo la Presidents desde Rio Gallegos, don de inaugurt) obras de pavimento, gas y sanitarias. Desde all, y tras compartir anuncios con las provincias de Cordoba y Buenos Aires via videoconferencias, la primera mandataria agrego: "A veces hay que plantarse aunque no parezca simpatica" porque "cuando uno se planta no lo hace por capricho, sine pensando en lo que puede pasar con el resto de la comunidad, porque si le das todo a un sector, el resto queda con el `quetedije al aire". El conflict° en Gestamp afecta a terminales automatrices de Ford, Volkswagen, Peugeot y General Motors que, al quedar desabastecidas por la empresa en conflicto, tuvieron que interrumpir sus Tineas de producciOn. Desde las compaitias indicaron que la situation afecta a mss de 13 mil trabajadores de la industria y complica anti alas la situation a cause de la caida de exportaciones al Brasil. La Presidenta solicit6 "maduref' a Ia dirigencia sindical para que "no les hagan el juego a los que quieren cerrar las fabricas-. "Las fuentes de trabajo no se defienden tornando fibricas", afirma la mandataria, y cuestiono a dirigentes sindicales de izquierda que siguen sosteniendo

AEI

Página 17 de 57

Más viviendas en Motto

PAGINAI12

El

Municiplo de Moron resti-

tuya terrenos al Estado nacional que se destinaran para la construction de viviendas en el marco del Programa Credito Argentine del Bicentenario para la Vivienda Unica Familiar (Pro.Cre.Ar). El intendente de esa localidad del oeste del conurbano bonaerense firrno convenios con Ia Administrael& de Bienes del Estado para ceder 18 mil metros cuadrados ubicados en la localidad de Haedo que seran destine dos para la construed& de viviendas. Se trata de terrenos que haste el memento se encontraban en tenencia municipal y a partir de este acuerdo, Ia comuna pone a disposition del Estado nacional para facilitar el acceso ala vivienda con

construed& de 129 nuevos hogares, informaron desde Ia intendencia. Ia

DisertaciOn

de Mariotto Trabajadores de Gestamp en reclamo de Ia reversion de las suspensiones y despidos en Ia autopartista.

la idea de "cuanto peer mejor" y siguen esperando "la tome del Palacio de Inviemo". Tras estas consideraciones, el secretario general de Smata, Ricardo Pignanelli, sefialo que la responsabilidad en la resoluciOn del conflicto es "de la empresa y del gobierno provincial". "En todo momenta la postura del sindicato fue preserver las fuentes de trabajo y al mismo tiem-

po no detener la produccion, porque sabemos que eso impacta en las automotrices", apunt6. Por ultimo, advirtits "Si no hay una solution antes del jueves, me van a obligar a poner 15 mil mecanicos en Ia Panamericana el jueves o viemes para resolverlo por nuestros propios medios. Si quieren que nosotros garanticemos la seguridad en Gestamp, no tengo ningfin problema, pero me parece que nosotros no estamos para eso". Sevin inform6 la cartera laboral bonaerense, a cargo de Oscar Cuartango, la conciliadon obligatoria implica "la reincorporacion de los despedidos, el Ievantamiento de la medida de f.uerza y la apertura de una instancia de dialogo por 15 dies". Para la ministra de Industria nacional, Debora Giorgi, la coneiliacien "no resuelve la cuestion medullar" y "es una solucion facilista, para la foto" (ver aparte). Los trabajadores acataron la medida, qua consideraron como una victoria: "Obligamos al Ministerio a dieter Ia coneiliacion con todos los despedidos en sus puestos de trabajo", evalue Roberto Amador, integrante del PTS y uno de los nueve operarios que protagonizaron la toma. El abogado de los empleados, Agustin Comas, advirtio que

"tienen una sena desconfianza con Gestamp y van a ester atentos para que la empresa cumpla, permitiendoles el aceeso a la planta", el proximo lunes. El cuerpo de empleados se movilizara mailana para reclamar que la empresa cumpla con la medida dictada por el gobierno bonaerense. Desde Gestamp, en tanto, criticaron la decision del gobiemo bonaerense, ya que "podria constituir una incitation a la ilegalidad y a la extorsion" y condiciono su acatamiento a un "analisis exhaustive. "Si bien

realmente se trataba de una situacion complicada de resolver operativamente, este medida, edemas de no ofrecer una soluciton definitive al problema, padria constituir una incitation a la ilegalidad y a la extorsion", afirmaron desde Gestamp. Seem sus dirigentes, la conciliachin obligatoria brindo "el mensaje de que un grupo minoritario, sin el aval de su representation gremial, puede irrumpir por la fuerza en una lance y raantenerla ocupada y paralizada durante dies sin ningan tipo de consecuencias".

Giorgi critico Ia conciliacion

"No resuelve la cuestioni A La ministra de Industria,

Debora Giorgi, tilde de "facilista" la conciliation obligate ria dictada par el Ministerio de Trabajo bonaerense en el conflicto que atraviesa la planta autopartista Gestamp. "No resuelve la cuestiOn medular", acuso Ia funcionaria del Gabinete nacional en relacien con la medida que impacta en los trabajadores que tomaron la planta que la autopartista tiene en Escobar y "pusieron en riesgo la seguridad del resto de los trabajadores". "Es una solucion facilista, para la foto y que no tiene en cuenta lo que puede ocurrir el dia despues, cuando los trabajadares que defienden sus propios intereses vuelvan a trabajar con aquellos a los que pusieron en riesgo. No mire lo que puede pasar mafiana, no resuelve el

problerna medular. Las extorsiones permanentes no se pueden tolerar", enfatizo la ministra en declaraciones a la prensa tras conocer la decision del gobierno provincial de intervenir a haves de la conciliacion obligatoria en el conflicto taboral qua mantiene paralizada la autopartista Gestamp. Segun la funcionaria, el conflicto este instigado por "espacios politicos con intereses propios", afecta a unos dos mil trabajadores de la planta, pero comenzO con 67 operarios que no aceptaron su suspension "con ciente por ciente de haberes en el belsillo", "No es sustentable la permanente extorsion de grupos minuscules que defienden sus intereses en detrimento de la mayoria de los trabajadores que quieren trabajar", consider©.

El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, opine!, que "la politica es más que moverse en un set de television" y remarco que "Nestor y Cristina Kirchner han pulseado con el poder real con el objetivo de lograr una Argentina para 40 millones de habitantes", Lo hizo en el marco de su disertadon en un faro organize do por Ia sede de Rio Gallegos de la Universidad Tecnolegica Nacional (LITN), antes de compartir Ia comitiva oficial del acto que encabezo ayer en esa eluded pataganica la Presidenta. Durante su expo-

sicien, Mariotto destace Ia fund& de la Casa de Altos Estudios para la Tecnologia y el rel de la industria en el desarrollo nacional: "Kirchner sure) que sin capacitation in-

dustrial es imposible el desarrollo del pais, y por eso Cecile el terreno y dispuso el presupuesto para la construction de este universidad". "Esta Argentina necesita tecnicos en ciencias duras, estos diet arlos deben servir para los den alms de Ia Argentina industrial", serial&

Katopodis contra ScioH El intendente de San Martin, Gabriel Katopodis, critic° el proyecto de policies comunales impulsed° per el gobernador bonaerense Daniel Scioli. "Estamos muy preocupados", manifesto Katopodis, alineado con Sergio Massa en el Frente Renovador, y dijo que la iniciativa "no tiene en cuenta las reales necesidades de los municipios para formar este policia municipal. Es un proyecto que no escucha a los intendentes".

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


La Prensa Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 8 Nº documentos: 1

r

81P0 it I

Recorte en color

i

Ca

% de ocupación: 35,88

Valor: No disp.

LA PEENSA

Domingo

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

1

de junio de 2014

Andres Rodriguez fue reelect° en UPCN por otros cuatro arias El

secretario general de

Ia

Union del Personal Civil de la Nacion (UPCN), Andres Rodriguez, fue reelect° por un nuevo period° de cuatro arios al frente de la organization nacional, informo el sindicato es-

tatal.

"Una afluencia masiva de trabajadores estatales de todo el pais eligio a los secretaries generales y cornrsiones directivas de las seccionales y al consejo di-

Desde bien temprano, el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango dialogO con los trabajadores en Ia planta para destrabar la situation.

Conciliackin obligatoria en la autopartista Gestamp de Escobar gobiemo bonaerense dict6 la coneiliacien obligatoria en el conflict° de la empresa autopartista Gestamp y par la tarde los trabajadores levantaron la medida de fuerza que mantenia tomada las instalaciones. El ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, y su colega de Pro-

EI

duccion, Cristian Breitenstein, se instalaron a las 8 en la planta de Escobar para notificar de la conoiliacion a los manffestan-

tes por Ian plazo de quince dias.

La actividad de los funcionarios se die a conocer ala prensa casi en forma paralela a las declaraciones que hizo desde Santa Cruz la presidenta Cristina Fernandez quien le

reorocho a la adnninistracion de Daniel Scioli "que resuelva" el conflict° porque "no se puede estar On icamente para Ia sonrisa". El reto de Ia jefa de Estado no

cay6 bien en Ia gobemacion bonaerense donde destacaron quo desde hace varios dias se viene trabajando en el tema e incluso a primera hora de ayer dos ministros se presentaron en Ia planta para que los trabajadores acaten Ia conciliaciOn obligatoria. La medida fue dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la provincia para resolver el conflict° entre la empresa Gestamp Baires SA y sus trabajadores que, sag:xi el abogado due los patrocina, Agustin Comas, "acataron Ia conciliacion obligatoria para retirarse de la fabrica". El letrado advidia que los ernpleados "tambien tienen una sana desconfianza con Gestamp, y van a estar atentos para que Ia empresa la cumpla, permitiendoles el acceso ala planta", manana. Con Cuartango a la cabeza, el

gobiemo de Scioli bumf) abrir una nueva instancia de dialog° para acercar posiciones entre las partes, indicaron voceros del Ejecuti-

rective nacional", senalo. Rodriguez agradecie "el acompariamiento de los afiliados y militantes que, con su vote comprametido, respaldaron una vez mas la profundizacion del desarrollo incesante de la Union y, la masiva participation, rt valide lo realizado y obliga a un mayor compromise con los trabajadores pare continuar creciendo". Los comicios se realizaron con "total norrnalidad" y "un indisimulable entusiasmo de los votantes, quienes sufragaron consustanciados con el ejercicio democratic° de manifestar su apo yo a las politicas y logros permanentes de la Union", express un comunicado de prensa. Los dirigentes fueron electos a traves del vote directo; fueron habilitados 265.596 afiliados por el padren y se instalaron 5,320

ministrativa, el reconocimiento previsional, un adicional por cumplimiento, ampliaciOn de dias de licencia del

convenio coleativo y el aumento de unidades remunerativas en zonas desfavorables", finalize I

guna medida de fuerza mientras este en vigencia" la resolucien del Ministerio.

En tanto, el secretario general del gremio mecanico Smata, Ricardo Pignanelli, acuse al Par tido Obrero (PO) por la toma y adelanto que "hasta que no despejen, no voy a mandar ala gente a trabajar. Los clue tomaron la planta no son rnecanicos sino intrusos que responden a partidos politicos como eI Partido Obrero", dijo Pignanelli pare quien la conciliacion obligatoria "no existe" porque, a su juicio, "el conflict° esta terminatio" Y

El

estatal agradecio el acompanamiento de los afiliados de su gremio,

EXPORTAR TALENTO

En presencia de los principales ejecutivos de las mayores empresas exportadoras o proveedoras de servicios basados en el conocimiento (SBC), Argencon, una asociacion creada para fo-

El titular de is Anses, Diego Bossio, afirmo que sabe "las cosas que faltan", al encabezar junto al secretario de Seguridad, Sergio Berni, un encuentro en la sede San Nicolas de la Universidad Tecnologica Nacional. "Tenemos una responsabilidad, no solo contar lo que hemos hecho, sino sonar e imaginar el futuro", dijo. "El peronismo tiene en sus venas Ia sensibilidad de Evita, la estrategia de Peron, la audacia y Ia vision de Nestor Kirchner, y el compromiso de la presidenta Cristina Fernandez", finalize Bossio. Página 18 de 57

EN EL. GREMIO DE ANSES En tante, la lista Azul y Blanca del Sindicato de Trabajadores de la Anses (Secasfpi), liderado por Carlos Ortega, concluyó la campana electoral para Ia eleccion nacional de renovation de autoridades del proximo mierooles y, Ia cartera laboral, la habilito como "Unica y legflima". Ortega renovara de esa forma su mandato, y estaran habilitados para sufragar casi 3.000 trabajadores en más de 200 lugares, entre ellos varias dependencias del organismo previsional. "La Anses es un bastion de la politica oficial y yo me aline° con la estrategia de transformation que aplica la Casa Rosada para mejorar Ia vida de los argentinos. Los trabajadores estan bien defendidos", afirrne Ortega, quien convoco a votar masivamente. Adernas, destace que el gremio logro "el pass a planta permanente de los trabajadores a Imes de concurses, la crew& de la oarrera ad-

vo provincial. La concillacien tambien exigia la reincorporacibn de los trabajadores, el normal desarrollo de las actividades en la empresa" e ins to a las partes a "no adopter nin-

GENERAR

Juntos en San Nicolas.

mesas en todo el pais y en los propios lugares de trabajo.

mentar la exportation de talent() argentine, presents sus metas sobre las que trabaja actualmente a un afro de su creation: dar a conocer la actividad de exportacien de servicios con valor agregado tanto local como internacional; procurar el marco regulated° e impositivo apropiado para ser considerados come otras actividades de origen industrial, e impulsar Ia generation de talon to a traves de la educacidn formal, impulsando las carreras relacionadas y adecuando la curricula a las demandas reales del mercado. "El sector de exportaciones de servicios de conocimientos crece y, proyectamos que seguira creciendo. Este es nuestro punto de partida y sobre eI cual sentamos las bases para crear Argencon. Las empresas son el motor de esta tendencia, permitiendo generar más empleo y una mayor actividad economica que se traduce en un major posicionamiento de Ia Argentina en el mundo", asegura Roberto Alvarez Roldan, titular de Argencon. En tanto, Carlos Pallotti, gerente general, sostuvo que "esta es una actividad quefomenta la genera cion de empleo calificado y la capacitation permanente, impulsa la innovacion y el desarrollo tecnologico y favorece el ingreso. Asi buscaremos crear programas de integracian especialmente orientados a pymes y emprendedores".

Despidos en un sanatorio Trabajadores del Sanatorio San Justo de La Matanza, perteneciente a la obra social del gremio de Camioneros, denunciaron que los directivos del centro medico se negaron a reincorporar a los empleados despedidos y anunciaron que comenzaran a realizar medidas de fuerza desde el prOximo martes. Los trabajadores que participaron de Ia audiencia convocada por la delegation San Justo del Ministerio de Trabajo habian denunciado que los directivos del sanatorio respondieron con despidos a sus intentos de organizacion gremial. "La empresa se new!' a reincorporar a los companeros despedidos y din per cerrado el asunto", explico Romina Torres, una de las empleadas del centro de Salud 0

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 5 Nº documentos: 1 10 al I de junio de 2014 Recorte en color % de ocupación: 60,59

Valor: No disp.

I

Tirada: No disp.

ARGENTINA I Difusión: No disp.

sur 5

del puente, mostrandoles que nojugamos, De e,sa forma nos ingresan cosas a cuentagotas, Las oficinas de gerencia se ban trasforrnaclo en un verdadero cuartel militar. Hay uniformes de todo tipo. Y hombres dentro de esos u.ni.formes qu.e nos miran con odic_ Se los nota nerviosos.. No esti descartado un desalojo, pero puedo as.egurarles que seria Lin cans con posibilidad de una. tragedia. No hay mucha superficie donde luchar, aqui arriba, en el puente gtha._ En la plena tache escuchamos el agite de los piquetes.. Eso nos da teas. fuerza, Inas de la que hay sobre este puente que diariamente car.ga toneladas. Todos estamos aprendiendo que sin miedo no hay corajle, Los negociadores intentan taladrarnos los oidos, los fiscales hacernos sentir culpables y los p-oliclas nos hostigan, al punto de la burla. Pero acs hay valor. El valor de .una. clase que aprende que sus ene:migos llevan uniforme, y que los patrones y sus fisc ales no tienen las manus sufrida.s como las de los obreros", E] 3es

111

Frente externo y gremios internos EDUARDO ANGUITA argent i nagernira das aisur.corri

ni6n en el Ministerio de Trabajo de Ia Provin.cia, los representantes del Smata consideraron que no habia un contlicto colectivo sino tin conflict° parciaY La situacion se puso mas Tie tensa. cuando, ante la negativa de los direct:Ivos de Gestarnp de dejarlos entrar a la. planta, nueve de los despedidos, el pasado manes, ingresarcm a la planta con ayuda de otros compaileros y se instala-

ron dentro de ella. La empresa, a casi un mes de conflicto„ ofrecia reconocer el derecho inclemnizatorio mientras que los trabajadores exigen la ieuelta al trabajo. Gustavo Ruiz fine claro con quiet escribe estas tineas: Voy a cumplir 48 alms y no puedo ester sin trabajar, .necesito Ilevar la cOmida para mis cuatro hijos. Horas despues. otro de los trabajadores que habf a :ingresado sin

permiso a Ia planta .mand.6 un mensate:'Fabrica. •tomada. Escribo estas tineas sobre el puente gria.. Aqui. no solo hay m.otores y poleas. Hay hombres,. con sus contradicciones y sus mied.os., pe.ro con unas ganas y una fuerza enormes. Cuando decidimos entrar, la policia nos sigui6 pero sacamos las fuerzas y logramos cruzar la puerta. Todos corrimos hacia el. puente.Y los companeros queda-

run helados. La casualidad quiso que el puente gria. estuviera posicionado perfectamente y a pesar de que los policias manotea.ron a dos companeros, entre nuestros g.ritos de rabic, lograron soltarse y subir. Una vez arriba, pasamos frio, Y sin buen alimento, el Frio se potencia atin Inas, Ba.ncamos la noche sobre cartones, Dormimos de a grupos., vimos que carninar sob.re los rie-

contlicto afecto la provision de autopartes a Ford„Volskveagen y Peugeot y motivo Una convocatoria del jele die Gabinete„ Jorge Capitanich, al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, ya que el ambito de negociacion es el Min:isterio de Trabajo bo:naerense., El comp:kilo automotor argentino da empleo a cerca de 100,000 trabajadores y tiene un efecto encadenado con muchos °trios. El mismo Pignanelli.„ aunque es parte de la CGT cercana al Gdbierno,e1 mkrcoles mismo salio en varias radios y dio muestras severas de inquietud. Etr una entrevista al programa Cosi Despierto de Radio Nacional Rock dijo:"Tengo una calentura perra„ parece que estainos en un pais de sordos y de caprichosos.E.I. problema no son los sordos sino los ca.prichosos porque, como delta el general Perin, ser caprichoso es un defect° hurnano. Pero peer son los brutos,. que cretin que se pueden arreglar las cosas de prepo". Ese mismo miercoles, Ia 'UONI Cordoba un pare con pi,quetes y movilizacion por los 200 despidos y suspensiones en el sector. Este papa conga con el apoyo del secretario general nacional por Antonio Ca1quieii atirm6 vela. UOM no tolerara despidos arbitrarios que po.nen en riesgo la. paz social de la provincia y del paifu

FIECORTA ESTE CUP SLIME Y

UWE

REVISTA VENTITRES EN 1111

Klan°

Virtkitapiltap:Mpentiziwurs la Liatioi6nMn200

Página 19 de 57

tied lia5.1a

niesuditivida

rrietable

n

obits his

Offilliaratli__ILINE11

MUM

IfillaBOH

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


la firma desaba.stecio a grandes empresas terminates que en total su-

Diario Popular man unos 13.000 obreros del greque

suspender su production en las proximos dies.

Se indica que esta situation trabajadonib() mecanico, amenazaFecha: domingo, 01vieron de junio de 2014afecta a mas de 13.000 das sus fuentes laborales al verse res de la Industrie automotriz y Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 production. cornplica adn más la situation a detenidas las lineas de Los4trabajadores de La autopartis- causa de la caida de exportaciones Página: ta de Escobar se encuentran aposta- al Brasil. Nº dos documentos: 1 pasado dentro de Ayer al mediodia, la Presidenta desde el martes la planta, en protesta par suspensio- habia interpelado a los trabajadones, despidos y en reclamo de mejo- res y los exhortO a "que cuiden las fuentes de trabajo" y ape's-3 "a la res condiciortes laborales. Recorte en B/N % de ocupación: 17,33 Valor: 20455,17€

que decirles a todos que no porque Gobiemo de represion de la protesta no tones con que cumplir las oblisocial, los palos no son La soluci6n para nada, pero si nos hacemos gaciones", opine). cargo", enfatizo. En ese sentido, dijo Cristina considero que a veces que "en este caso tenemos una "hay que plantarse aunque no parezca simpatica" porque "cuando fabrica en la OrneinCia ocupada pot uno se planta no lo hate por caprinueve operarios, pores) monde a Bend y a Debora Giorgi a hablar cho, sine pensando en In que puepasar con el resto de la comunicon las auto ridades de La de provincia, con el gobernador y el dad, porque si le das todo a un secministro de Justicia". tor el resto queda con el `clue te dije' al aire", enfatizo.0 Periodicidad: Diaria Tirada: 113.000

"Vinimos a Alemania a exponer los avances argent inos en materia energetica" (El diputado Julian Dominguez esta en Alemania exponiendo sabre avances energet leas)

Ferna

se ha tornado el Demo*. se ve quo le cobra, de dedicanne una tartan (Otto que cultiva amistades es el senador Anibal Difusión: No disp. Ftirlerkile2 y esta vez le apunta =

0.11.0 VAMOS A TENER QUE RESOLVER NOSOTROSN

Pignanelli advirtie a las autoridades El secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli, afirmO que es res-

ponsabilidad "de la empresa y del gobierno provincial" la resolution del conflicto en la planta de la autopartista Gestamp, y advirtio que de no haber una solution antes del jueyes "voy a planer veinte mil me 'card cos en la Panamericana para resolverlo por riuestros propios medics". El titular del sindicato de meca-

Página 20 de 57

nicos explica que los 500 trabajadores de la planta ubicada en el partido de Escobar se retiraron "en resguardo de su propia seguridad, y es tan todos los iliac en la sectional de SMATA esperando que se resuelva el conflicto para volver a trabajar". El conflicto de Gestamp, que comenzia en abril con la suspension de 67 operarios, se agravo la semana pasada cuando un grupo de nueve

erA n i

"tele entero quo Gradela Ciaula

a Ocafla)

@CFKArgentina empleados ingresaron de noche a la fabrica y tomaron la grim puente, impidienda que el resto de sus cornpaneros pudiera continuer con la production. En este marco, Pignanelli aclaro que "en todo momenta la postura del sindicato fue preserver las fuentes de trabajo y al mismo tiempo no detener la producciOn, porque sabemos que eso impacts en las autornotrices". Asimismo, puntualizo que SMATA "no avala este tome violenta", y denuncio que se neva a cabo "con la complicidad de algunos partidos politicos y sus dirigentes, en particular del Partido Obrero, que en lu-

gar de ester trabajando en sus bancas para resolver los problemas, traen los problemas a las fabricas". "Dentro de la planta hay 9 trabajadores y un grupo de dirigentes de esos partidos", conte el dir'igente sindical, e insto a las autoridades de la provincia de Buenos Aires a tomer cartes en el asunto, porque "no puede ser que nueve compel-leros engafiados per los cantos de sirenas de estos vivos, tengan en vilo a más de diez mil trabajadores""La empresa y el gobierno provincial son los que nos tienen que garantizar la seguridad, adernas de resolver este conflicto", enfatize Pignanelli.o

"Todas las obtigaciones financieras de la RepUblica Argentina desde el 25 de mayo del arlo 2003 se han venido pagando religiosamente" (La Presidenta utilizb tos140 caracteres de la red social para reflejar los pagos de las obtigaciones

argentinas)

r.bmipRoycortirtm

"Yo te irl seriedto y bier!

emplichado hodcando en Paris..." (El legistador serialist' se burla del ministro de Economia y su negoclaci6n ton el Club de Paris)

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 105,90

Página 21 de 57

Valor: 353616,54€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 105,90

Página 22 de 57

Valor: 353616,54€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Perfil Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 4 Nº documentos: 1

Domingo 1º de junio de 2014 - perfil

4 - politica Recorte en color

% de ocupación: 49,45

Valor: 59920,27€

Periodicidad: FinpaiS de semana hacia un mejorTirada: 170.000

Difusión: No disp.

DesDe Rio gAllegos, sAntA CRuz

cristina evitó referirse al escándalo y apuntó a Scioli por un conflicto gremial Pidió a las autoridades provinciales que se “hagan cargo” y “pongan la cara” frente a la toma de la planta gestamp en escobar, que golpeó la producción de automóviles. MARCELO M.ABBATE

PABLO MANUEL Desde Río Gallegos

En su primera aparición pública luego del llamado a indagatoria de Amado Boudou, Cristina Kirchner decidió evitar el tema y apuntar las críticas contra Daniel Scioli. Sin mencionarlo y desde un escenario montado en Río Gallegos para anunciar obras, la Presidenta cargó contra el gobernador bonaerense por “sonreír siempre” y reclamó a las autoridades provinciales que “pongan la cara” ante el conflicto en la planta de autopartes Gestamp, en Escobar. “Sé que es lindo sonreír siempre y decir a todo que sí”, se quejó la jefa de Estado. Las críticas sorprendieron al gobernador, ya que al mediodía, cuando Cristina hacía su discurso, el gobierno provincial ya había acordado la conciliación obligatoria y sus ministros se encontraban en la fábrica desde la primera hora de ayer para avanzar en un acuerdo. “El Ministerio de Trabajo tiene un representante en la fábrica desde el primer día. Hoy (por ayer sábado), junto al ministro de Producción, Cristian Breitenstein, llegamos a la fábrica a las siete de la mañana y desde esa hora ya estaba dictada la conciliación”, explicó a PERFIL el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango. La ministra de Producción de la Nación, Débora Giorgi, criticó a la noche la conciliación.

RECONCILIADOS. La jefa de Estado compartió el acto con el gobernador Peralta y el ministro De Vido.

AUSENTES. Sillas vacías en el lugar reservado para funcionarios.

Réplica a Carta Abierta “Una cosa es tener un carácter moderado y otra muy distinta es tener conductas y posicionamientos indefinidos”, es parte de la carta abierta que le respondió el gobierno bonaerense con la firma del presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni a Carta Abierta. “En 2008, durante el conflicto por la resolución 125, ocasión en la que nace Carta Abierta, y en las elecciones de 2009 y 2013, Scioli estuvo donde debía”, explicó Marangoni. Y agregó: “El kirchnerismo es peronismo. Y si hay alguien del peronismo que podrá gobernar para todos, ese es Daniel Scioli”. n

Dijo que “se tardó demasiado en intervenir”, cuestionó que la solución fuera la “reincorporación” y enmarcó el conflicto en una disputa política. La protesta comenzó hace quince días con marchas por el despido de setenta empleados, y el último martes nueve trabajadores tomaron la planta, lo que provocó la paralización de las actividades en esa empresa y complicó a Volkswagen Ford y PSA (Peugeot-Citroën) que debieron discontinuar su producción por falta de insumos que Gestamp le provee. Desde el sciolismo apuntan que los dichos de la mandataria tuvieron el objetivo de hacerle pagar al gobernador el costo político de “un conflicto nacional que se origina por la crisis automotriz como consecuencia de la caída de la demanda y

la producción en el sector”. En el entorno del gobernador saben que las críticas del kirchnerismo irán en aumento a medida que avance la campaña electoral. Scioli ya comprendió que no es el candidato elegido por el gobierno nacional, por lo que se prepara para llegar al momento de la elección de candidatos presidenciales con un kirchnerismo dispuesto a desgastarlo. “Lo que no podrán hacer es negarnos el derecho a competir”, repite un dirigente a cargo de la campaña nacional de Scioli. Y agrega: “Van a intentar que retrocedamos en las encuestas para demostrar que otro candidato suyo puede ganar, pero no subestimen a Daniel, ya intentaron hacer lo mismo durante siete años y no les resultó”. “Tenemos una fábrica en la jurisdicción de la provincia de

“se tardó demasiado en intervenir”, acusó la ministra Débora giorgi Buenos Aires tomada por nueve trabajadores que impiden el trabajo de miles de argentinos. Les pido a las autoridades que se hagan cargo del problema y lo resuelvan y a los trabajadores que cuiden por favor las fuentes de trabajo”, fue una de las frases que ayer disparó Cristina contra Scioli. En el discurso, la Presidenta evitó hablar de la citación a indagatoria del vicepresidente por la causa Ciccone. Tampoco tomó contacto con la prensa como suele hacerlo cuando llega a Santa Cruz. En el escenario montado en el gimnasio, Lucho Fernández estuvo acompañada por el gober nador Daniel Peralta, con el que el kirchnerismo mantiene un n enfrentamiento.

smAtA ContRA lA izquieRDA

un enfrentamiento sindical aparece detrás de las protestas PRENSA MASSA

En una solicitada publicada el viernes 30 en el diario Crónica, el sindicato mecánico (Smata) acusaba de “anarquía” a “quienes quieren imponer representativ idad a través de la violencia”, además de acusar a partidos de izquierda por incentivar tal ejercicio anárquico. Pedían la acción de la Justicia para solucionar el conflicto de Gestamp antes de amenazar con “ejercer nuesPágina a23 57 tro derecho lade defensa”. La solicitada responsabilizaba con gravedad a la izquierda, que en el último período ganó

cas de la zona. El 16 de mayo, en la puerta de Volkswagen, ante una volanteada para pedir la solidaridad con Gestamp, una patota de varias decenas de hombres identificados con la lista Verde había atacado a golpes a ocho trabajadores de la autopartista. Luego de que este sábado el gobierno bonaerense dictara la conciliación obligatoria en Gestamp –y después de que las partes acataran la resolución, retirándose los obreros de las instalaciones tomadas–, el titular Ricardo

desvinculados con justa causa. La toma violenta se llevó con la complicidad de algunos partidos”. Ayer, fuentes de Gestamp manifestaron su sorpresa luego de que se dictara la conciliación obligatoria por parte del gobierno bonaerense. A seg uran que “podría constituir una incitación a la ilegalidad y a la extorsión al brindar el mensaje de que un grupo minoritario, sin el aval Impresodeelsu02/06/2014 17:28:16 representación gremial, puede irrumpir por la fuerza en una fábrica y mantenerla ocupada y paralizada durante


La Nación - Suplemento Economía&Negocios Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 12,29

Valor: 12736,52€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

3

Página 24 de 57

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


La Prensa Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 8 Nº documentos: 1 Domingo

Recorte en color

% de ocupación: 23,93

1

de junio de 2014

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Andres Rodriguez fue reelect° en UPCN por otros cuatro arias El

secretario general de

Ia

Union del Personal Civil de la Nacion (UPCN), Andres Rodriguez, fue reelect° por un nuevo period° de cuatro arios al frente de la organization nacional, informo el sindicato es-

tatal.

"Una afluencia masiva de trabajadores estatales de todo el pais eligio a los secretaries generales y cornrsiones directivas de las seccionales y al consejo di-

ta n.

r

na ra r-

i-

rective nacional", senalo. Rodriguez agradecie "el acompariamiento de los afiliados y militantes que, con su vote comprametido, respaldaron una vez mas la profundizacion del desarrollo incesante de la Union y, la masiva participation, rt valide lo realizado y obliga a un mayor compromise con los trabajadores pare continuar creciendo". Los comicios se realizaron con "total norrnalidad" y "un indisimulable entusiasmo de los votantes, quienes sufragaron consustanciados con el ejercicio democratic° de manifestar su apo yo a las politicas y logros permanentes de la Union", express un comunicado de prensa. Los dirigentes fueron electos a traves del vote directo; fueron habilitados 265.596 afiliados por el padren y se instalaron 5,320

mesas en todo el pais y en los propios lugares de trabajo. EN EL. GREMIO DE ANSES En tante, la lista Azul y Blanca del Sindicato de Trabajadores de la Anses (Secasfpi), liderado por Carlos Ortega, concluyó la campana electoral para Ia eleccion nacional de renovation de autoridades del proximo mierooles y, Ia cartera laboral, la habilito como "Unica y legflima". Ortega renovara de esa forma su mandato, y estaran habilitados para sufragar casi 3.000 trabajadores en más de 200 lugares, entre ellos varias dependencias del organismo previsional. "La Anses es un bastion de la politica oficial y yo me aline° con la estrategia de transformation que aplica la Casa Rosada para mejorar Ia vida de los argentinos. Los trabajadores estan bien defendidos", afirrne Ortega, quien convoco a votar masivamente. Adernas, destace que el gremio logro "el pass a planta permanente de los trabajadores a Imes de concurses, la crew& de la oarrera administrativa, el reconocimiento previsional, un adicional por cumplimiento, ampliaciOn de dias de licencia del

convenio coleativo y el aumento de unidades remunerativas en zonas desfavorables", finalize I

ia

a-

as sn-

as

el

al

Ri-

ry

s-

te la

n-

os

", ne"

s-

El

estatal agradecio el acompanamiento de los afiliados de su gremio,

XPORTAR TALENTO

pales ejecutivos de las mayores emeedoras de servicios basados en el on, una asociacion creada para foent() argentine, presents sus metas mente a un afro de su creation: dar ortacien de servicios con valor agreacional; procurar el marco regulatera ser considerados come otras ac, e impulsar Ia generation de talon ormal, impulsando las carreras relaicula a las demandas reales del merciones de servicios de conocimien-

que seguira creciendo. Este es sobre eI cual sentamos las bases mpresas son el motor de esta tenar más empleo y una mayor actiaduce en un major posicionamien-

ndo", asegura Roberto Alvarez Roltanto, Carlos Pallotti, gerente genea actividad quefomenta la genera y la capacitation permanente, imsarrollo tecnologico y favorece el ear programas de integracian espees y emprendedores".

Página 25 de 57

Despidos en un sanatorio Trabajadores del Sanatorio San Justo de La Matanza, perteneciente a la obra social del gremio de Camioneros, denunciaron que los directivos del centro medico se negaron a reincorporar a los empleados despedidos y anunciaron que comenzaran a realizar medidas de fuerza desde el prOximo martes. Los trabajadores que participaron de Ia audiencia convocada por la delegation San Justo del Ministerio de Trabajo habian denunciado que los directivos del sanatorio respondieron con despidos a sus intentos de organizacion gremial. "La empresa se new!' a reincorporar a los companeros despedidos y din per cerrado el asunto", explico Romina Torres, una de las empleadas del centro de Salud 0

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Diario Popular Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 4 Nº documentos: 1

4 oactualidadgrefriiat % de ocupación: 49,21

Recorte en color

Valor: 58069,81€

1110 IMO EL MINISTRO OE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Dlarlo Popular I Buenos Aires, Difusión: No domingo disp. 12 de junto de 2014

MESA

-10

Conciliation obligatoria por et conflicto en Gestamp presidenta Cristina Fernandez, adopt!, to decision de volver a to mesa de [as negotiations por

Cristina pidia que se resuelva el

fffncorporaciOn delos

conflict°

trabaWores despedidos y le-Valitaflida de fuerza.

0 La presidenta Cristina Fernandez

ministro de Trabajo de la procia de Buenos Aires, Oscar artango, dicta ayer al mediodia la conciliation obligatoria para el conflicto en la planta de la autopartista Gestamp, ubicada en el partido de Escobar. El anuncio se conociii niinutos despues de que la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner hiciera menciem a la situation durante un acto en la localidad santacruceiia de Rio Gallegos y pidiera a los "compatleros trabajadores" y a las autoridades de la Provincia de Buenos Aires "que se began cargo" y lo resuelvan. Fuentes de la cartera laboral bonaerense seflalaron que la decision implica "la reincorporaciOn de los despedidos, el levantamiento de la medida de fuerza y la apertura de una instancia de dialog° por 15 dies". El conflicto de Gestamp, que incluya la tome de la planta fabril, impacts en el sector autornotriz ya que la firma desaba.stecio a grandes empresas terminates que en total suman unos 13.000 obreros del grenib() mecanico, que vieron amenazadas sus fuentes laborales al verse detenidas las lineas de production. Los trabajadores de La autopartista de Escobar se encuentran apostados desde el martes pasado dentro de la planta, en protesta par suspensiones, despidos y en reclamo de mejo-

@tau ritalonso

"Te quiero @herlombardi #SosGrosso" (La quiere tanto la diputada Laura A tons° que hasta to pone con doble ese)

"El acuerdo con el Club de Paris es una serial posItIva y un Paso importante de cera al future de la Argentina" (El diputado Sergio Massa utillth Twitter para apoyar el acuerdo con el Club de Paris)

de Kirchner pidio a "los compatieros trabajadores y a las autoridades del gobiemo de la Provincia que resuelvan" el conflicto en la industria automotriz por la toma de la fabrica Gestamp en Escobar y sena ala dirigencia que "nose puede estar Cinicamente para la sonrisa, muchas veces tambien se tiene que estar para La responsabilidad". Cristina se refine) al conflicto en Gestamp, autopartista ocupada por sus obreros que dejo desabastecidas a varies fabricas grandes del sector

E.'

res condiciortes laborales.

fil rarriamandosolanas mos y rainy' dames en el pais to que produdmos y demos batalla contra la corrupdfm de la deuda" (Pine Solanasslgue con su campaRa contra los hechos de commd6n)

0

0 Luego de Las patabras de to

@minsaurraide

"El acuerdo con et Club de Parrs te dare a la Argentina una gran proyeccion de crecimiento" (Un twit auspiciosa de Martin Insaurralde y a la espera de dolares de t exterior)

automata cuyas lineas de

production quedaron paradasy so vin amenazada la fuente taboret de unos 9.000 trabajadores. La Presidenta califica esto coma un "tema miry importante" par las cinco

Esta situation provocO que las terminales de las automotrices Ford, Volkswagen y Peugeot se encuentren paralizadas par la falta de autopartes y, edemas, por igual mativo General Motors tiene prevls'to suspender su production en las proximos dies. Se indica que esta situation afecta a mas de 13.000 trabajadores de la Industrie automotriz y cornplica adn más la situation a causa de la caida de exportaciones al Brasil. Ayer al mediodia, la Presidenta habia interpelado a los trabajadores y los exhortO a "que cuiden las fuentes de trabajo" y ape's-3 "a la

buena voluntad de todos, a la responsabilidad institutional de quienes la tienen". "Yo se que es lindo sonreir siempre y decirles a todos que si, pen) Ilega un momenta que tens que decirles a todos que no porque no tones con que cumplir las obligaciones", opine). Cristina considero que a veces "hay que plantarse aunque no parezca simpatica" porque "cuando uno se planta no lo hate por capricho, sine pensando en In que puede pasar con el resto de la comunidad, porque si le das todo a un sector el resto queda con el `clue te dije' al aire", enfatizo.0

"Axel Kicillof el @ PartidoMILES esti muy reconocido de to experlenciaildoneidad y humIldad ala hora de encarar

"empresas automotrices que emplean a mites de trabajadores, que estan paradas porque en la provincia hay nueve obreros o activistas que tomamn" la tbrica de Escobar. "No me voy a poser a discutir si tienen rake o no. Pero el nuestro no es un Gobiemo de represion de la protesta social, los palos no son La soluci6n para nada, pero si nos hacemos cargo", enfatizo. En ese sentido, dijo que "en este caso tenemos una fabrica en la OrneinCia ocupada pot nueve operarios, pores) monde a Bend y a Debora Giorgi a hablar con las auto ridades de La provincia, con el gobernador y el ministro de Justicia".

temas truckles para el pals" (Luis Mlle solo cult Iva amlstades dentro de oficiallsmo)

@domInguezjul "Vinimos a Alemania a exponer los avances argent inos en materia energetica" (El diputado Julian Dominguez esta en Alemania exponiendo sabre avances energet leas)

Ferna

Pignanelli advirtie a las autoridades ponsabilidad "de la empresa y del gobierno provincial" la resolution del conflicto en la planta de la autopartista Gestamp, y advirtio que de no haber una solution antes del jueyes "voy a planer veinte mil me 'card cos en la Panamericana para resolverlo por riuestros propios medics". El titular del sindicato de meca-

Página 26 de 57

nicos explica que los 500 trabajadores de la planta ubicada en el partido de Escobar se retiraron "en resguardo de su propia seguridad, y es tan todos los iliac en la sectional de SMATA esperando que se resuelva el conflicto para volver a trabajar". El conflicto de Gestamp, que comenzia en abril con la suspension de 67 operarios, se agravo la semana pasada cuando un grupo de nueve

erA n i

"tele entero quo Gradela Ciaula

se ha tornado el Demo*. se ve quo le cobra, de dedicanne una tartan (Otto que cultiva amistades es el senador Anibal Ftirlerkile2 y esta vez le apunta =

0.11.0 VAMOS A TENER QUE RESOLVER NOSOTROSN

El secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli, afirmO que es res-

TWITTER DE LA SEMANA

a Ocafla)

@CFKArgentina empleados ingresaron de noche a la fabrica y tomaron la grim puente, impidienda que el resto de sus cornpaneros pudiera continuer con la production. En este marco, Pignanelli aclaro que "en todo momenta la postura del sindicato fue preserver las fuentes de trabajo y al mismo tiempo no detener la producciOn, porque sabemos que eso impacts en las autornotrices". Asimismo, puntualizo que SMATA "no avala este tome violenta", y denuncio que se neva a cabo "con la complicidad de algunos partidos politicos y sus dirigentes, en particular del Partido Obrero, que en lu-

gar de ester trabajando en sus bancas para resolver los problemas, traen los problemas a las fabricas". "Dentro de la planta hay 9 trabajadores y un grupo de dirigentes de esos partidos", conte el dir'igente sindical, e insto a las autoridades de la provincia de Buenos Aires a tomer cartes en el asunto, porque "no puede ser que nueve compel-leros engafiados per los cantos de sirenas de estos vivos, tengan en vilo a más de diez mil trabajadores""La empresa y el gobierno provincial son los que nos tienen que garantizar la seguridad, adernas de resolver este conflicto", enfatize Pignanelli.o

"Todas las obtigaciones financieras de la RepUblica Argentina desde el 25 de mayo del arlo 2003 se han venido pagando religiosamente" (La Presidenta utilizb tos140 caracteres de la red social para reflejar los pagos de las obtigaciones

argentinas)

r.bmipRoycortirtm

"Yo te irl seriedto y bier!

emplichado hodcando en Paris..." (El legistador serialist' se burla del ministro de Economia y su negoclaci6n ton el Club de Paris)

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 85 Nº documentos: 1

dom in 1 dejunio de 2014 Recorte en color % de ocupación: 19,27 I

OPINION El

II

Valor: 53609,38€

Periodicidad: Diaria

OPINION

Hugo Yasky SEC. GRAL CTA

sujeto social es el campo popular

L

i

I.

I

I

I

TIEMPO ARGENTIN°

ECONOMiA

Difusión: No disp.

Osvaldo Rial

III

TITULAR DE LA UTA BONAERENSE

4

empresanos aposiamos ala unidaa national

Los

os trabajadores los sectores po- tes de nuevo las dos opdones. Por un pulares y el empresariado —tante lado los que replante.an las reladones del campo como de la industria carnales yuna ntegracion vertical con que forma parte de la pequeli a y me - los Estados Unidos. tl n proyecto que d iana em p resa--- son los q ue tienen va a asentarse en la reprimarizaciOn que tomar en sus manos la convo- de la economia y en reafirmar el lucatoria que ha hecho Ia president] a gar securidario de la Argentina en la, fortalecer la Unidad Naciona division mundia del trabajo y que va Esta Unidad Nacional tiene que a significar desatar los lazos con los prcryectarse coma unida,d del campo paises de America Latina que han inpopular para pmfundizarun programa tentade el mismo rumba que nasotros_ que, desde xrcia, puss comp eje la dis- Los que en 2005 le diji mos que no al tri bucion de la riquezar la recuperation ALGA. El DiTO proyecto es el que encama del poder adquisitivinf la gestacion del [a pre sidenta dela nadir' y que marca trabajo y la produccian nacional que como horizionte profundizar el camino. hay conforman el piso.a pardr del coal Ella dijo una f rase fundamental 'puese debe construir el sujeto social capaz de hater pueblo sin revolucion Pero de •evresar la proyecden de la Argenti- no revoluciOn sin pueblo'. Se refs ria al na tomo una nadbn que sea capaz de sujeto social que debe tomar en sus consolida r los ava rices que se han lo- manias esa construction que fortagrado.Haycondidones, El Id rchnerismo lezca Ia apuesta a seguir dkidnia nd asurnio la conduccion del pais ouando en nuevos desafios de una Argentina term inabarnios de salirde tin proceso que sea capaz de prod ucir, gen erar de destruccian que devaste eltejido so- industria, valor agregado, trabajo y dal y productive y que genen5millones seguir distri buyer do la rents de los de excluidasydemostreque en lo que sectaries impresarios. La apelacian a era el pilo del craterque genera el neo- que no hay ca mbio sin pueblo habla liberalismo„haba dos opciones. La que de que ese sujeto nodal al que se eta decTa que ha bia que profundLzar las convor_a rido: sornos los trabajadores y paliticas aplicada 5 pasta ese momen- los pequenos empresarios. Lo que se ta, las recetas ortodoxas y la otra que COnaCe corn° e carnpo popular. Hablar fire Ia obstinada propuesta de Nestor de un proyecto nacional es hablar de a Kirchner para darles protagonism° a necesaria unidad del campo popular los sectores popu la res. Hay estamos para encarnar ese proyecto, Los grupos much° mejor, con 5 millones de em - dorninantes saben que si este proyecto pleas yuna trams social que se ha ido se consolida d ificil rnente puedan volrecuperando a 'partir de las politicas verla Estamos en la, pulseada soda les, el empleo y las parity rias. final. Como decia Yupanqui, flecha Desde un pilo ma s alto estiin presen- esta en el aire".

Tirada: 500.000

s e mpresarios red birnos con expectativa el lamado de la presidents Cristina Kirchner a I

Lo

'u n i dad nacion al', y comp rometemos luestro a porte para contribuir en todo lo que este a nuestroalcance Ila

para lega r a ese objetivo. Destacamos tambien la convoca toda a ca m batir la pobreza, yes a lli donde el sector privado, gen nand° empleo genuino y aumentan do Id productivid ad, puede realiza r ur a de sus may° res contri buciones. Las empresarios enralados en la Union Industrial de Ia Provincia de Buenos Aires M I P BA:I estamos cornprometidos con los objetivos planteados, y na solo trabajarnos a la pa r del gable mo nadona I, si nG ta mbien con la administracion bonaerense de I

Daniel Sciol i. Un ejemplo es el lanzamiento del Consejo Productive Bonaerense ICO PRO BA:, don de as ca maras empresariales de la provincia hemos dada una Clara serial de unidad que, confiarnos, I

sera tomada coma un camino a seguir por otras entidades gremiales empresaria s. Este modelle' al se rvicio de la pro

duction ha perm itido tamblen unir a multiples sectores que ven i mos bregando por ese obi etiva desde Dace arias y fu rnos los primeros en levantarnuestras votes contra modelos perimidosquepusieron ala industrial en un segundo piano. Quien es ritegramos el COPROBA hemos lanzado a plena el funcionamienta de Ia entidad brindanclo apoyo a herramientas y politicos de fortalecimiento de las pequelios y medianas empresas irnpulsadas por la pres id enta y el gaberna dor. Caincidi mos en llevar aclelante la bandera de la idea de des arroll o productivo para la provincia y el pais. La Argentina ingreso en un proceso politico y economics interes ante, donde el dialog° puede ser la (lave para profundizar un model° de producci On y consume.. y a la vez introducir las mejoras necesarias de un proceso que neva once anos y que, como es logico, necesita cada vez mayor sintonia fin a, au nq ue sus funda mentos permanezcan en Ia direccion corrects. El feciente acuerdoalcanzado con el Club de Paris es un claro ejennplo i

i

de coma se van resolviendo las a signatura s pendientes, y oonfi d mos en que posibi itara un mayor acceso al financiamiento porparte de nuestras em presa s. En la U IA bonaerense creemos que el cam no iderad o por el gobernador boli en Ia provincia de BuenosAires, trabajando junto al sector public° y privado a favor de la produccia re me rete ser acompari ado ca da vez Estamos carrvencidos de la necesidad de profundizar un model o de production y defensa del merca do I

i

I

intern° incentivando

el

consum

y

confiados en que los cam bias en curso posibilitaran recrear un cl im a de mayor inversion en la Argentina. Tenemos especial expectativa en el objetivo de au menta r la inversion en el trans parte ferrovia do de carps yen el marltimo, para rnejorar la competitividad de la industria redudendo costos y data ndo de mayor eficiencia al sistem a. Tambien en el objetivo de dotal- de mayor valor agregado a nu estra produccion primaria, a traves del proceso de industrialization de la ruralidad, y 'legal- a mas mercados.

I

de finandamiento exterior, sing que tarnbien establece pautas que permiten prever que el nivel de las tasas para accede r a ese endeudatniento estari en un rangy inferior a los dos d.igitos,

mismo dia iniercoles, La:Argentina recibia de parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia la invitacinn a participar de la cumbre los BRICS a realizarse ern junio en la ciudad de San Pablo y que reunirg. a las cinco potencias emergentes que ya. -explican la cuarta pane del PM mundiaL La invitation no es inocente ni, carente de intens. El gusto de Rusia, que n.ecesariamente debe con tar con el consenso de sus socias del BRICS. plantea la. integracinn mos d irecta de la Argentina a un nuevo 'Moque qu.e ofrece grandes oportunidades en materia de integracion mundial. Es que los BRICS no solo pueden consolidarse come una plataforma de exportation de rnercancias que incrementen el ingreso de divisa.s (ya son en su mayoria rnerca.dos para los productos nacionales). sines tarnbien re-linen las caracteristicas para proveer versiones extranjeras en materia EMERGENTES. A

su .vez,

el.

Página 27 de 57

Visiones "Argentina tiene

que encarar su reinsertion en el mundo manteriendo el prircipio de soberania e independencia para lograr sus objetivos

energetica en la medida en que son sede de grandes empresas del sector. Ademis, en la agenda del Moque. esti, planteada la puesta en pie de un banco propio coma Fuente alternativa de financiamiento de sus rniernbrcis para proyectos estrategicos y con fondos nominadas en rnonedas nacionales distintas que el dilar y el euro. una gran oportunidad para sortear la restriocion externa y financiar los ejes para el desarrollo de la unidad nacional.

Para Abraham. Dake del Plan Fenix, "todos estos pesos que se estin dando en materia de relaciones internacionales son imprescindibles para la. consolidacien de la situation interna. Argentina tiene que encarar su reinsertion en elmund.o manteniendo el principio de soberania. e independencia para el desarrollo de sus objetivo locales. El acuerdo con el Club de Paris nos va a dar ma's libertad para encarar la definicien de nuestras politicas econamicas. La falta de .condicionalidad es fu.ndamentaL La posibilidad de la incoporaciin de la. Argentina a l Hogue de los BRICS plantea una posibilidad de desarrollo. Son dos hechos relacionados y muy

locales," Abraham Galt Plan F6na

'Los ejes

de la unian nadonal deben pasar fundamentalmente por los sectores del trabajo y el empresariado pyme,'

TE5111MON105.

Marcelo Fernandez Tituidf CGERA CFK - En

Plaza de Mayo: 'No me interesa una unidad national para volver atras'

complementarios, Quiero dejar seque la Argentina no debe endeudarse para Macer frente a ios gastos corrientes vino a promover la inversion legitirna." concluyo„ Las votes del empresariado coincidieron con la vision del fundador del Plan. Fenix. Rail Zylbersztein,

secretario general de la. CGERA destaca que "la diferencia de este financiamiento es que no es para plata dulce como en los aims 70 y los '90 cuando nos quedarnos con deudas y sin ningtin activo, hoy si se transforman los emprestitos en inversiones de infraestructura y

energia, red.und.ara en una mayor cornpetitividad para la producciOn nacional" y, continua, -esperarnos que esto redunde en una baja de la tasa de intens a nivel internacional,. y que los -bances que operan a nivel argue de pitg, 5

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Diario Popular Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 7 Nº documentos: 1

ualidad 7 Recorte eneconomicao B/N % de ocupación: 11,23

de

Lndi-

anzo o ala

ncial Luis

eran

ciem pues

r tri-

Difusión: No disp.

deberan tener encargado

Dna resolucion de la AFIP determine) que desde las cinco unidades es obligatorio que una propiedad tenga un empleado encuadrado en el Sindicato Unico de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH). La resoluciOn 3.634, publicada el miercoles pasado en el Boletin Oficial, fija Indicadores Minims de

A,

a

Tirada: 113.000

Edificios desde cinco unidades

o

r la

Periodicidad: Diaria

rRESOLLICION DE LA AF1114

n

l z o

Valor: 13250,65€

Trabajadores para los consorcios, en funcion de mantas unidades tie.

-

.

nen_ Segiin la norma, estos indic.adores permiten "detenninar de oficio

la cantidad de trabajadores requeridos para desarrollar ciertas actividades y los aportes y contribuciones respectivos con destine al Sistema Unica de la Seguridad Social". Asi, los consorcios de entre 5 y 15 unidades deben canter con un trabajador jornaliza'do, que cumpla 18 horas &emanates. Los de 16 a 25 unidades, deben tener un trabajador, pero con 24 horns semanales. Los de entre 26 y 35, un trabajador tie jornada complete con 45 horns semanales, y los de entre 36 y 60 unidades, anode jornada complete mos otro de 24 horas semanales. Los de entre 61 y 100, deben contratar dos trabajadores con jornada complete; y a partir de las 101 unidades, dos trabajadores de jornada complete ma's otro con 24 horas semanales. 'Iambi& la resolution establece que si el consorcio tiene mos de 21 cocheras, debera contratar a un trabajador Inas de jornada complete.°

neral tamcios,

n sipalal 7

nta-

l Fe-

ages

istegrenve-

o

N

ES

AS AS

D 77

SES

COMM CODECOP SRL CU II

30-66402143-5, con domicitio en calle 413 nro. 140 de J.M. Gutierrez, partido Berazategui, Pcia. Be. As. cornunica y pone en conocimiento, a trues de su gerencia, que a partir del 1ero de septiembre del ano 2012 esta firma no posee ningtin tipo de vinculaciOn (societaria y/o comercial) con protection total CODECOP s.a.,

30-70822785-0, con domicilio en avda. Calchaqui 2981, Ouilmes. EN CONSECUENCIA, CUIT:

ANTE CUALOUIER RECLAIM) 0 CIRCUNSTANCIA RELACI 0 NADA CON EL SERVICIO BRINDADO DE

ALARMAS, CCTV Y/0 GPS COMUNICARSE EN FORMA DIRECTA A PR OTECCION TOTAL CODECOP SA. MOCHAS GRACIAS.

Página 28 de 57

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


La Prensa Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 8 Nº documentos: 1

mpanamiento RecortedeenlosB/N % dedeocupación: afiliados su gremio, 5,46 Valor: No disp.

m-

el

o-

as ar e-

e-

c-

nar-

n-

s

es n-

in-

ol-

e-

a-

mel

e-

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Despidos en un sanatorio Trabajadores del Sanatorio San Justo de La Matanza, perteneciente a la obra social del gremio de Camioneros, denunciaron que los directivos del centro medico se negaron a reincorporar a los empleados despedidos y anunciaron que comenzaran a realizar medidas de fuerza desde el prOximo martes. Los trabajadores que participaron de Ia audiencia convocada por la delegation San Justo del Ministerio de Trabajo habian denunciado que los directivos del sanatorio respondieron con despidos a sus intentos de organizacion gremial. "La empresa se new!' a reincorporar a los companeros despedidos y din per cerrado el asunto", explico Romina Torres, una de las empleadas del centro de Salud 0

Página 29 de 57

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


iao e ie o n

sel el n n s a

as o u een

el es os ir a e

Perfil Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 28 Nº documentos: 1

Domingo 1º de junio de 2014 - Perfil Recorte en B/N % de ocupación: 27,68

Valor: 29166,72€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

votos y negocios

macri, el próximo postulante en el casting de candidatos del G6 CEDOC PERFIL

JAIRO STRACCIA

Los empresarios nucleados en el Grupo de los Seis siguen buscando endulzar sus oídos con palabras de aquellos políticos que dicen tener posibilidades de llegar a la Casa Rosada en las elecciones de 2015. El próximo en hablarles será el líder del PRO, Mauricio Macri, quien en un almuerzo en La Rural el lunes 9 de junio brindará sus perspectivas sobre el rumbo que podría tomar la política económica en caso de que esa fuerza de centroderecha llegue al Gobierno. El sello que comparten la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), la entidad que reúne a los bancos de capital nacional (Adeba) y la Bolsa de Comercio comenzó a reactivar sus encuentros desde principios de año, luego de pasar casi al ostracismo durante los últimos años del kirchnerismo, cuando los asistentes exhibieron un perfil lo más bajo posible para evitar que los señalaran desde el Gobierno como conspiradores. Ahora volvieron al ruedo, un poco de la mano del nacimiento del Foro de Convergencia Empresaria que varias de estas cámaras integran de la mano de la Amcham (Cámara de Comercio Estadounidense) que vio en el asociativismo una forma de combatir el sentimiento antiestadounidense de los argentinos. Tanto el G6 co-

ANTES CON BINNER. El lunes 9 le toca al jefe de Gobierno porteño.

mo el FCE han hecho público su interés por incidir en la agenda de decisiones económicas que tomará la administración que suceda a Cristina Kirchner en 2015. Con el foco en la inflación, la seguridad jurídica y el endeudamiento, ya no se ruborizan cuando hablan de influir en el rumbo del Gobierno. Macri será el segundo presidenciable que oirán los presidentes de las cámaras del G6, luego de almorzar hace un mes con el socialista Hermes Binner. La agenda de este grupo se mueve en paralelo a los encuentros que el FCE lleva con las fuerzas políticas para entregarles un documento llamado “Bases para la formulación de políticas de Estado”. El FCE, de hecho, se reunirá esta semana con técnicos del socialismo y en poco tiempo con el Frente Renovador. El jefe porteño intentará garantizarse el voto corporativo con otro meeting: será orador el 2 de julio en el Consejo Interamericano de Con mercio y Producción.

Lecciones y Ley de medios La pelea del Gobierno con Clarín por la ley de medios dejó marcas en los responsables de la comunicación de las empresas. La división de relaciones institucionales del sello empresarial IDEA, convocó en un mes a Pablo Casey, ejecutivo del holding, y a Gabriel Mariotto, ex titular de la Afsca, para “conocer las estrategias y tener mejores herramientas profesionales”, explicó el vocero de la entidad, Juan Pablo Maglier, quien trabaja en el lanzamiento del Encuentro de RRII que se realizará el próximo 11 de junio en el Hotel Sheraton Libertador, titulado “Gestión de los Asuntos Públicos y los Intereses”, que tendrá entre sus oradores al ex jefe de gabinete, Alberto Fern nández.

Breves

Bono de YPf YPF informa Página 30 deque 57 todos los pequeños ahorristas tienen tiempo hasta el martes 3 de junio para suscribirse a la

Tren cordillerano CEDOC PERFIL

En el marco de la integración continental

Pagos electrónicos PayU Latam, la pasarela de pagos líder en América Latina que opera en Argentina bajo la marca DineroMail, designó a

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Perfil Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 75,10

Valor: 90996,37€

ECONOMIA

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Domingo 1º de junio de 2014 - PERFIL MODELO MARKET-FRIENDLY FOTOS: PABLO CUARTEROLO

ESTRATEGIAS. Blanco, ex Deutsche Bank, Nielsen, que negoció la deuda en 2005, y Bruno, abogado del Estudio Garrido, debatieron una hora y media en PERFIL.

TRAS EL ARREGLO CON EL CLUB DE PARIS

El fallo por los fondos buitre definirá si la Argentina vuelve a los mercados Los expertos en deuda Marcelo Blanco, Guillermo Nielsen y Eugenio Bruno coinciden en que el acuerdo ayuda pero no basta. Las dudas por las reservas y el futuro de Vaca Muerta. maniobra, aunque un saldo faPAOLA QUAIN El acuerdo con el Club de París vorable tampoco es un trampoesta semana abrió un nuevo es- lín al crédito. cenario para la economía. Por ese motivo, PERFIL reunió el París, París. El acuerdo firmado viernes en una mesa redonda a por el ministro de Economía, tres de los mayores expertos en Axel Kicillof, en la madrugada reestructuraciones de deuda: del jueves en París fue destacaGuillermo Nielsen, ex secre- do como un hecho positivo. Patario de Finanzas de la Nación ra Nielsen, “este acuerdo había que h ac erlo, cuando salió era una página del default en que había que 2005; Marcepasar y es una lo Blanco, ex noticia positipresidente va”. del Deutsche Lo pactado por Bank y cereEconomía –salbro de grandar unos US$ des opera9.700 millones ciones; y EuHoy la Argentina en 5 años, que genio Bruno, pueden extenabogado socio paga 12% por derse a 7 años del Est udio el componente en función de Garrido, con político la llegada de ex p er ienc i a inversiones–, en reestructuM ARCELO BLANCO d e s p e r tó d i raciones. versas visiones En su carresobre la llegada ra a l endeudamiento, la Argentina espera de inversiones. ahora que la Corte Suprema de los Estados Unidos decida si BLANCO: Las condiciones son hace lugar a su apelación a los atractivas para la caja de la Arfallos que la obligan a pagarle gentina, en lo que hasta ahora a fondos buitre y complican se conoce. No me gusta que su acceso al crédito. Los espe- gusta que haya quedado afuera cialistas trajeron tranquilidad: el FMI, aunque sé que tiene una aún en el peor de los mundos, carga ideológica fuerte. el Gobierno tendrá margen de BRUNO: Los efectos positivos

Página 31 de 57

habrá que ir analizándolos, pero lo que está claro son los efectos negativos si no se hubiera acordado. Se podría debatir eternamente, pero creo que se privilegió cerrar. No es fácil negociar con ellos.

una década para que el país “se recupere”. ¿Qué tasa pagaría hoy el país? Según Blanco, hoy a la Argentina no le cobran 12% por el Club de París, sino que “depende más del factor, el componente político”. Como sea, afirma: “Me parece que Buitres. Tras el el acuerdo en hay un cambio conceptual del París, una salida a los merca- relato intelectual, y se está más dos de deuda abierto al crédependerá dito de afueahora de la ra”. evolución del Para Nielsen, juicio del país clave es la pocon los holdolítica econóuts en los Esmica: “Si sale tados Unidos. Buenos Aires, A nte la posi¿el BCR A le bilidad de que dará los dóSi hubiera queden firmes lares para padefault técnico, los fallos contra gar?” el país, Nielsen no habrá una fue categórico: Dólares. Las catástrofe “Si la Argentireservas interna tuviera un nacionales de GUILLERMO NIELSEN default técnico, deuda siguen el país tiene las siendo el Taherramientas lón de Aquiles para resolver la situación. Creo para la economía local, según que sería manejable en la medi- las palabras del ex secretario da en que se aplique una políti- de Finanzas. “Tenemos la mica pragmática y desapasionada tad de la reservas de Perú y con de la cuestión”. Y agregó: “No el agravante de que no tenemos habrá una catástrofe”. acceso rápido a préstamos del organismos como sí tienen el Volver. Nielsen estima que se resto de las naciones”, expresó necesitarían entre US$ 25 y 30 preocupado. Sobre la posible mil millones por año durante llegada de dólares frescos, los

Elogios de CFK “Nuestro joven y algunos calificaban de inexperto ministro de Economía cerró el acuerdo con el Club de París luego de tantísimos años”. “Cuando se comenzó a contraer la deuda con el Club de París, Axel Kicillof no había nacido y yo tenía tres años”. Con estas dos frases la presidenta Cristina Kirchner acrecentó los aplausos que cosechó ayer en un acto en Río Gallegos y elogió al titular del Palacio de Hacienda por sus gestiones para cerrar las negociaciones. “Muchas empresas de origen extranjero podrán conseguir financiamiento a tasas razonables en sus países para los proyectos de inversión que puedan hacer en el país o por lo menos se le acabarán las excusas para no conseguirlo porque teníamos una deuda con el Club de París. Cualquiera de las razones es buena”, dijo la Presidenta que disparó: “Les molesta no sólo la juventud sino sus convicn ciones”.

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 84, 85, 86 Nº documentos: 3

Recorte en color % de ocupación: 91,08 TIEMPC ARGENTIN') ECONOM1A I

Valor: 239320,24€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: Ingodisp. dam No de I

I

U

nit) de 2014

Asi lo consideran ropresentantes de los sectores productivos

La norm lizaciOn del sector externo

abre las puertas de la unidad nacional presidenta convocO a aunarfuegas. Sectores del trabajo yla produalan aseguran que ese acuerdo es posible a partir de la superaciOn de las restricciones en divisas que vislumbran el acuerdo con el Club de Paris y Ia confluencia con los BRIE& La

TEL JJ

))

Federico Schnialen a-on omiagiempoargovnacom

presidenta Cristina Fermindez de Kirchner eligio el escenario montado en .la Plaza de Mayo en ,conmemoracion de los 204 afios del primer gobierrio patrio para realizar una convocatoria que, en el contexto actual y segCin coincidieron los diferentes sectores de la produccion, .aparece como estrategica. Alli la presidenta co:nvoco a porter en pie la Unidad Nacional necesaria para atravesar el pr&timo periodo,

La

pp Las dificultades para integrar los intereses contrapuestos estan determinadas en gran parte por la denominada

"restriccion external'.

Acuerdo - l,a co mna vertebral de la unidad nacional e stai compuesta por los sectores del Ira bajo y la producciOn. I

FRAZADA CURIA_ Las dificultades

para integrar los diversos intereses contrapuestos que conviven en nuestro pais estain determinadas en gran pane por la denominada urestriccion exterra", es decir La escasez de divisas necesarias para financiar La pos dad de un crecimiento sostenido. Es que, seg1in esti nriaciones recientes, nn crecimiento anual del PBI nacional de um punto se traduciria en

OPINION El

un incremento un 4% en las importaciones de insumos industriales y de alrededor de un 10% en la demanda externa de energia, Los limites para nutrir un espiral de crecimiento capaz de integrar los distintos sectores a un planted de unidad nacional surgen pnecisamente de ese cuello de botella que viene imponiendo la restriction del sector externo.

BOCANADA DE AIRE Sin embargo, pocos dias despues de Ia convocatoria presidencial ese acuerdo nacional, ,e1 gobierno, a (raves del rninistro de :Economia Axel Kicillof finalmente

logra alcanzar un acuerdo con el Club de Paris para La reestructuradOn de la deu.da que se mantiene con el organismo y que involucra a 15 paises acreedores. Con este acuer-

do, y dejando de lado los denomina-

dos fondos buitre, cuya naturaleza para por lidiar en los tribunales, la Argentina ba.bria resue Ito el Ultimo eslabon. pendiente del default de 2001 en lo que lace a su. relacion con el mercado internacional. El acuerdo, esti dicbo, reconoce una deuda de 9700 inillones de dortares que incluyen el capital original mos intereses y punitorios desde la declaracion. ,del default a la fech.a y

abre un period° de pago de cinco atios con una tasa de interes del 3% anua Adernds el texto no plasma el requisito de monitoreo del Fondo Monetario Internacional. Asi las cocas, el acuerdo no solo implica la normalizacion de las relaciones con los paises rniembro y el sanearniento de las cuentas externas de la Argentina y. por lo tanto, su capacidad de obtener nuevas Fuentes Hector Rec aid e

I

PUTADO FPV

pear error seria cam bar los eyes del modelo productivo

discurso del 2.5 de Mayo de Ia presidenta fue arty profiled°, En primer lugar II am6 a reesta blecer el dialer para lograr una unidadsostenida en valores y en ideologia, no en el vado. Reivinclic6 la partici pagan de pueblo cuanda hablo de heroes. La idendficacion s m bi6tica de pueblo con los heroes es mury signiricativa. No hubieran existido los segundas sin los primeros. Me recorda la frase de Federico Garcia Lorca: 'Hay que ser du ros con las espueas y bland° con las espigas', estS Nen ser du ro con las poderes econa micas que quieren desestabilizary ser bland°

EI

1

I

I

Página 32 de 57

H, la movilidadjubilataria y las condidones de los ma's &biles, lientras se habla de fin de cid° y de gobiemo de transition: la presidenta pudo convocar a unia enorrrie mu ltitud que la escuch6 en silentio, esa es Ia base de Ia unidad niacional. Cuando se habla de Unidad Nacional se ha blade! trabajo y Ia prirxlucci6n que son los que pueden Ilevarla a ca bo sob re la base de los cambios cualitativos que caracterizaron este mad& desde el iniciac la industrializaci6nrla susiituclon de importacionesy Ia prioridad al mercado interno,. Se habla de *vie perp la in-

con la

flacien no va a llegar a[. 30 pordento. El ir rico ajuste que hobo fue hada arriba car n° par ejemplo en las a signaciones famillaresi Hay que recla made a los que votaron en contra de la .movilidad jubilatoria ode la estatizaci6n de las ARP que pagan una: autocridca. El pear error sella :cambiar los ejes del modal° en -vi rtud de esa Unidad Nacional. El acuerdo con el Club de Paris es n enorme ava.nce, El EMI nos estuvo castigando porque Nestor Kirchner nos libera de ellos.. fu iths en este contexto

necesitemos financiamiento interna -

clonal y el acuerdo va a ayudar a conseguirlo perp sin castigo a traves de Ias tams de interes. Hemos superado el castigo politica que nos querian imponer porque esas tasas a las que nos querian so meter no tenian 16gica econbmica sin° que era n Mid sefial La deuda con el Club de Paris incluye el Blinciaje. el Megacanje y hasta por endeu da m ento en a rrna s cl u ra nte Ia dictadura por el conflict° con Chile. El acuerdo conserva a independencia que con.siguia Nestor Kirchner con Lula y Chavez I

I

La unidad nacional es posibie en Ia medida en que, por ejempla, los empresarios este dispuestos a bajar los precios. Ellos se quejan par las tasas de interes que fija el BCRA perp si baja n los precios entonces van a bajar las tasas, El eje de la Unidad Nacional es proteger a los ciudadanos mos vulnerablesr tener ta sas ode renta bi idad razanables, Hay seaores economi cos que quieren debilitar al gabierno para imponer candiciones, otros quetienen un rol opositor para imponer paliticas opasitoras. I

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


paliticas aplicada 5 ese momen- los pequenos empresarios. Lo que se ta, las recetas ortodoxas y la otra que COnaCe corn° e carnpo popular. Hablar fire Ia obstinada propuesta de Nestor de un proyecto nacional es hablar de a para darles Kirchner necesaria unidad del campo popular Fecha: domingo, 01protagonism° de junio dea 2014 los sectores popu la res. Hay estamos para encarnar ese proyecto, Los grupos Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 much° mejor, con 5 millones de em - dorninantes saben que si este proyecto Página: 84, 85, 86 pleas yuna trams social que se ha ido se consolida d ificil rnente puedan volNº documentos: 3 de las politicas verla recuperando a 'partir Estamos en la, pulseada soda les, el empleo y las parity rias. final. Como decia Yupanqui, flecha Desde un pilo ma s alto estiin presen- esta en el aire".

Tiempo Argentino

Recorte en color

% de ocupación: 91,08

de finandamiento exterior, sing que tarnbien establece pautas que permiten prever que el nivel de las tasas para accede r a ese endeudatniento estari en un rangy inferior a los dos d.igitos,

mismo dia iniercoles, La:Argentina recibia de parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia la invitacinn a participar de la cumbre los BRICS a realizarse ern junio en la ciudad de San Pablo y que reunirg. a las cinco potencias emergentes que ya. -explican la cuarta pane del PM mundiaL La invitation no es inocente ni, carente de intens. El gusto de Rusia, que n.ecesariamente debe con tar con el consenso de sus socias del BRICS. plantea la. integracinn mos d irecta de la Argentina a un nuevo 'Moque qu.e ofrece grandes oportunidades en materia de integracion mundial. Es que los BRICS no solo pueden consolidarse come una plataforma de exportation de rnercancias que incrementen el ingreso de divisa.s (ya son en su mayoria rnerca.dos para los productos nacionales). sines tarnbien re-linen las caracteristicas para proveer versiones extranjeras en materia EMERGENTES. A

su .vez,

el.

Página 33 de 57

I

Este modelle' al se rvicio de la pro

el Club de

Paris es un claro ejennplo

'legal- a mas mercados.

I

Valor: 239320,24€

Visiones "Argentina tiene Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

reinsertion en el mundo manteriendo el prircipio de soberania e independencia para lograr sus objetivos

energetica en la medida en que son sede de grandes empresas del sector. Ademis, en la agenda del Moque. esti, planteada la puesta en pie de un banco propio coma Fuente alternativa de financiamiento de sus rniernbrcis para proyectos estrategicos y con fondos nominadas en rnonedas nacionales distintas que el dilar y el euro. una gran oportunidad para sortear la restriocion externa y financiar los ejes para el desarrollo de la unidad nacional.

Para Abraham. Dake del Plan Fenix, "todos estos pesos que se estin dando en materia de relaciones internacionales son imprescindibles para la. consolidacien de la situation interna. Argentina tiene que encarar su reinsertion en elmund.o manteniendo el principio de soberania. e independencia para el desarrollo de sus objetivo locales. El acuerdo con el Club de Paris nos va a dar ma's libertad para encarar la definicien de nuestras politicas econamicas. La falta de .condicionalidad es fu.ndamentaL La posibilidad de la incoporaciin de la. Argentina a l Hogue de los BRICS plantea una posibilidad de desarrollo. Son dos hechos relacionados y muy

Difusión: No disp. su que encarar

locales," Abraham Galt Plan F6na

'Los ejes

de la unian nadonal deben pasar fundamentalmente por los sectores del trabajo y el empresariado pyme,'

TE5111MON105.

Marcelo Fernandez Tituidf CGERA CFK - En

Plaza de Mayo: 'No me interesa una unidad national para volver atras'

complementarios, Quiero dejar seque la Argentina no debe endeudarse para Macer frente a ios gastos corrientes vino a promover la inversion legitirna." concluyo„ Las votes del empresariado coincidieron con la vision del fundador del Plan. Fenix. Rail Zylbersztein,

secretario general de la. CGERA destaca que "la diferencia de este financiamiento es que no es para plata dulce como en los aims 70 y los '90 cuando nos quedarnos con deudas y sin ningtin activo, hoy si se transforman los emprestitos en inversiones de infraestructura y

energia, red.und.ara en una mayor cornpetitividad para la producciOn nacional" y, continua, -esperarnos que esto redunde en una baja de la tasa de intens a nivel internacional,. y que los -bances que operan a nivel argue de pitg, 5

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 84, 85, 86 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 91,08

Página 34 de 57

Valor: 239320,24€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Página12 Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 70,29

Valor: 130458,32€

Periodicidad: Diaria

pais

E disp. Difusión: No

Tirada: 51.000

CFK critico a los fondos buitre tras el acuerdo con el Club de Paris

5

OONIV100

a4 JO

"Se les acabaron las excuses" Destacando que las empresas extranjeras ahora podran traer fondos y financiarse en el pals, subrayo que los acreedores no pueden decir que el pais "es un deudor serial". InauguraciOn en Santa Cruz de obras para el pais. presidenta Cristina. Fer-

ALa nandez de Kirchner asegur6 ayer que tras la negociacion exitosa para saldar la deuda que la Argentina tiene desde hace (WAdas con el Club de Paris "se desartieul6 el argumento de los fondos buitre de que Argentina es un deudor serial". Desde Rio Gallegos, donde inauguro obras para las provincias de Santa Cruz, Cordoba y Buenos Aires, la mandataria tambien destace que "este acuerdo va a permitir que muchisimas empresas de origen extranjero puedan conseguir financiamiento en sus agencias de credit° para los proyectos de inversion" en este pais, o "por to menos se les va a acabar la excuse a algunos de que no pueden conseguir dinero, porque las agencies de credit° no las dan, porque no se le page al Club de Durante el discurso tambien se refine al conflicto en la fabrica de autopartes Gestamp (ver peg. 9). "Algunos vienen a reprochar que no pagamos Ia deuda toda junta, justamente cuando esos son los que la contrajeron y endeudaron al pais", manifesto Fernandez de Kirchner, que en ese sentido recordo que "cuando se comenzo a contraer Ia deuda", el ministro de Economia, Axel Kihabia nacido" mien cillof, Eras que ella misma apenas "tenia Cres afios". La Presidenta tambien destaco que el acuerdo que se alcanz6 es ventajoso para In Argentina porque "solucionar coma solucionaron algunos las eosas mejor ni acordarse, como el megaeanje a el blindaje". Par el contrario, esta negociaciOn se Ilev6 a cabo "de acuerdo a los intereses del pais y sin arrodillamos". Por otra parte, la jefa del Esta do elogio la gestidn de Kicillof al afirmar que "aunque algunos to calificaban de inexperto, el ministro terra el acuerdo con el Club de Paris luego de tantisimos arlos". CFK destaco que "no solo en algunos casos es su juventud lo que más molesta, sino que se trata de la conviceiOn con la que se defienden las ideas, los intereses del pueblo y de la pauno mira lo tria", y dijo que que hicieron los expertos economistas en este pais, mejor no acordarse de la experiencia", en referencia a maniobras financieras como el megacanje o el blindaje. Par el contrario, "cuando lo semis y lo Ilevas en el corazOn, tambien sos un mill tante negociando los intereses del pais y de Ia Nacion". En Ia madrugada del jueves la delegacton argentine habia cerrado el acuerdo con el Club de Paris para pager una deuda de 9700 millones de &tares que sera cancelada de manera total en un plaza de cinco arias, con un pago initial en concept° de capital de 650 millones de dOlares en Julio pago de segundo proximo y un 35 Página de 57

RIO GALLEGOS 1

1

Oril

EGOS

1

Ri0JALLEC;COS

Ri0 GALLEGOS

CINCH

30

Dominguez y Ia educaciOn

2

El presidente de la Camara de Diputados, Julian Dominguez, cerr6 ayer el Tamer Congreso del Bicentenario por el Proyecto Popular Latinoamericano en La Plata. Hablando ante 1500 jevenes dijo que "pensarnos un proyecto politico que contenga a Ia educaciOn como un bien mayor". "Somas defensores de la educaciOn universitaria argentine. Creemos coma crey6 Nestor y coma tree Cris tine due los Oltimos diez arios tuvieron para la educaciOn un

rol primordial en el cambio histerrico que vixen nuestras nacio-

La Presidenta, el ministro 17o Vido y et gobernador Peralta inaugurando infraestructura.

500 millones en mayo de 2015. El acuerdo se alcanzo sin la participacien del Fonda Monetario Internacional, una de las condiciones que habia puesto el Gobiemo para seceder a negociar y que march un quiebre historic° respecto de los antecedentes del

organismo.

Smith's eseciales La Presidenta, que pasa este fin de semana en Santa Cruz, inaugur6 ayer desde Rio Gallegos, par videoconferencia,

obras de infraestructura en la provincia de Cordoba y en los municipios bonaerenses de Capitan Sarmiento y Lamis, edemas de en la provincia patagonica. En Capitan Sarmiento quedo inaugurada una red de gas; en Cordoba, el reequipamiento del Hospital de Clinicas; en Lands, el complejo Cultural Leonardo Favio; y en Rio Gallegos, obras de pavimentaelem. Alli estuvo acompailada par el ministro de Planificazion Federal, Julio De Vido, y tambien fue de la partida el gober•

Centro Cultural en Lanus Cl

SC sentimiento de amor hada su pueblo, coma el de Nestor y el de Cristina, demuestra que se puede seguir creciendo", afirm6 el intendente de Larnis, Dario Diaz Perez, en videoconferencia con is presidenta Cristina Fernandez de Kirchner par la inauguraciOn del Centro Cultural Leonardo Favio, en esa localidad bonaerense. Durante el acto, la ministra de Culture, Teresa Parodi, recordo que MI se produjo el "Lanusaz.6", una protesta de diez mil vecinos que en 1982 reclamaron contra el aurnento de impuestos frente ala quo entonces era sede del intendente de facto, antes de ser reprimidos saivajemente. Participaron tambien el secretario de Justicia, Julien Alvarez; el diputado nacional Edgard° Depetri y uno de los hijos del cineasta fallecido en noviembre de 2012.

nador Daniel Peralta, que esta dejando atras sus enfrentamientos con el gobierno nacional y retomo el dialog° con la Casa Rosada. En el primer contacto par teIeconferencia, la jefa de Estado inauguro una red de gas natural pare la localidad de Capitin Sarmiento, situada a unos 150 kill:metros al noroeste de la Capital Federal, una obra que de man& una inversion del gobierno nacional de casi 12 millones de pesos. En ese sentido, la mandataria efirmee "Se lo que si gni fica para cualquier familia toner un servicio tan esencial coma el gas". Luego, la Presi dente dialog6 con Ia ministra de Culture, Teresa Parodi, y el intendente de Lantis, Dario Diaz Perez, al inaugurar el compiejo cultural Leonardo Pavia en ese distrito del sur del conurbano bonaerense. Ademas, la Presidenta puso en marcha el reequipamiento de aparatologia medica para el Hospital Nacional de Clinicas depen di ente de Ia Universidad Nacional de Cordoba. Al respecto, CFK resalto 'Ea tradiciOn de "mas de 100 arios" del Hospital Nacional de Clinicas que depende de la Universidad de Cordoba y destac6 que esa institucion "es todo un simboto en la historia estudiantil" par "la articulation de una universidad que no se encierra en la academia" )que sale al encuentro de la comunidad en la que se desarrolla. Ademas de la inversion de 10 millones de pesos en aparatologia que se realize hasta el momenta, la Presidenta confirm° la "ampliacion edilicia" del hospital universitario a cargo del Ministerio de PlanificaciOn Federal.

nes, con las economies en arecimiento generando mayor equidad e inclusion social, y lo más importante: pudiendo pensar la Argentina a leaves de nuestras universidades nacionales priblicas", resattO Dominguez. "Creemos en la educeclan come base de la realize cion del hombre, la igualdad de genera, la diversidad cultural, to paz, el crecimiento econemico, el desarrollo sostenible Ia democracia y la sociedad mas justa e igualitaria", agreg6 el diputado y precandidato.

Justicialismo normalizado La Justicia Electoral levente caducidad del Particle Justicialista de la provincia de Buenos Aires, con lo que el partido que preside el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, "este definitivamente normalizedo", anunciaron autoridades partidarias. Luego de reaiizar las elecciones internas y designer anus autoridades en los 135 municipios bonaerenses, los jueces de Ia Camara NacioIa

nal Electoral Alberto Della Via, Santiago Corcuera y Rodolfo Munne resolvieron, en forma

unanime, revocar la resolution que tomara hace diez meses el juez federal de La Plata, Manuel Humberto Blanco.

Marangoni

defiende PI presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, afirme que Ia "lealted" del gobernador bonaerense Daniel Seidl. con el proyecto del gobiemo

"es probada y constante", y que el mandated° "hace mas de lo que habla", en una misiva que envie a los intelectuales kirchneristas de Carta Abierta en respuesta a las reserves expresadas par ese espacio. En el texto, Marangoni recordo que en los tiltimos diez anus, Scioli "siempre estuvo" y "compartiO las mas altas responsabilidades institucionales con Nestor Kirchner y con Cristina", como "en 2008, durante el conflict° par Ia 125, ocasion en la que nace Carta Abierta, yen las de 2009ely 02/06/2014 2013" elecciones Impreso

17:28:16


Diario Popular Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

r=lnrylalkattilatrilme

uatidad econOmica3 8,53 Recorte en B/N % de ocupación:

Valor: 10068,03€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

b.APELA liON ARGENTiNAi

E112 de junio es

n

azo y . No cado amos o Ki-

estan con

mar-

te

nco

0

posi-

iento y em"de-

enen

imos sible nales

la fecha clave por los buitre

Luego del acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con el Club de Paris, en menos de dos semanas se registrara otra fecha clave para la gestiOn de Cristina Kirchner, cuando Ia Corte Suprema de Estados Unidos deba definir si acepta o no una nueva apelacian de la Argentina contra la decisiOn de la Justicia norteamericana de hacer frente a un pago de la deuda pirblica en default reclamado por fondos buitre. Las deliberations tendrin lugar el 12 de junio prOximo y los mer-

cados internacionales seguiran de cerca la resolution ya que comenzará a determinar si la Argentina entra a no en "default tecnico" por esa situacion. El maxima tribunal de la Argentina puede aceptar analizar el caso argentin, pedir una opinion expresa a] gobierno de Ios Estados Unidos, a traves del Procurador de ese pais o rechazar en forma directa la petition del pais. En caso de que la Corte no se in dine por un rechazo, se evaltia que el fallo definitivo podria demorar un alio, hasta junio del alio proxi-

mo.o

Página 36 de 57

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


2 TIEMPC ARGENTIN° ARGENTINA Tiempo Argentino I

I

aho 5

I

domino 1 dejunio de 2014

ri,1458

Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 2 Nº documentos: 1

BOUDOU DISE RIO ANTE 7Q) ESTUDIANTE5 BNIVER5ITARIOS EN EL SALVADOR Ante un auditoria con rads de 700 estudiantes salvadorefios, el vlcepresidente Amado Boudou destaco que los medias de eornunicacion concentrados "estigmatizan a las juventudes politica y a los que estamos trabajando para cambiar las coos." Boudoir. se encuentra en El Salvador para la asunciOn del presidente Sanchez Ceren y .aycr mantuvo un encuentro bilateral con su par elect° Oscar Ortiz, Periodicidad: Diaria Tirada: 500.000 Difusión: No disp.

ARGENTINA

Para cornunicarse con esta seccibnr argentinaiallempoargentinocom Recorte en color % de ocupación: 59,64

Valor: 154292,70€

Cristina Fernandez celebrO el acuerdo con el Club de Paris y envie nn niensaje a los empresarios

"Se les acaba la excusa de que no

pueden conseguir dinero afuera" Delle Rio Gallegos, donde encabezo un acto por la firma de convenios para obras publicas, la presidenta defendio Ia estiofde Kftillof y recorcla que, cuando se contrajo esa deuda, el ministro no habia nacido y ella tenia slilo 3 anos. !BUN" bitti.po d e

RIO

presidenta Cristina Ferna.-ndez volvi6 a celebrar el acuerdo alcanzado con. el Club de Paris. Esta vez digit-)

La

i rt.v

kLEGos

IlitPI`LIC)

RI

;r1rwk\

mi1

RI

RIO GALLECOS -la 11

Nik

el paisaje santacruceiio, y un act° junto al gobernador Daniel Peralta, para. profundiza.r el balance sobre la hist6rica negociacion que cerro el

ministro de Economia Axel Kidllof el jueves por la madrugada., y con dui r que "permitiri no solamente desa.rticula.r un argument° de los fondos buitres de que la Argentina. es deudora. serial, sino que muchisimas empresas de arigen europeo puedan conseguir fin.anciamiento a. tasas racionales para. los proyectos de inversiin en el pais". "Por lo nrienos, se les va. a .acabar la excuses a algunos de que no pueden conseguir dinero, porque las agencias de credito no lo dan porque no se gaga. al Club de Paris', les advirtio_ Par segunda vez en los tiltimos dins, la jefa de Estado se ref-trio al grupo de acreedores con el que la dele.gacian Argentina cerri unacuerdo por una deuda de 9700 millones de dolares que sera cancelada de manera total en un plaza de cinco .ailos, con un pago initial en concepto de capital de 650 millones de &flares en julio proxim.o, un segundo pago -de

OefiniuOn - Para

FK

a los criticos de Kici lof no 9510 les molesta su juventud, sino ala conviction con Ia que defiende sus ideas'. Nuevo acto compartido con Peralta. I

500 millones de dOlares- en mayo de 2015 y el siguiente, en mayo de 2016,

Tras la firma del convenio con el Club de Paris, viene el period() de la firma de los 1.6 convenios bilaterales con cada uno de los paises acreedo-

res miembros del Club. El ministro Kicillof espera que estan concluidos antes del 30 de julio, cuando se realizard el pruner pago par 650 millones de &dares. Una vez realizadas las firman de los convertiosy concretado el pago, los ministras de Hacienda de

INAUGURAN EL COMPLEJO CULTURAL LE Una de las actividades que desarrollet la presidenta Cristina Fernandez desde

trues de videoconferencias, flue participar de Ia nauguradon del complejo Cultural Leonardo Favia de Lanus. La Jefa de Estado se comunicij desde el sur del pals hada el sur del Conurbano Billaerense con la rninistra de Cultura de Ia Nation. Teresa Parodi, y el intendente local Dario Diaz Perez, quienesdestacaron Ia obra por fon ar parte dela construccidn del pais'. Rio Gallegos, a

i

Página 37 de 57

Parodi recorda que en el es pac io cultural inaugurado se prod ujo„ en 1982, una protesta de in mil veci nos -conocida coma el lanusazo"-, en reclamo par el aumento de impuestos. 'Fue una expresion de bronca contenida de un pueblo que no

aceptaba seguir siendo pisoteado Por una dictadura

int% agregb el

intendente_ Del

ado part iciparon tambien et

secreta do de Justicia, Julian fiilvare4 el diputado national Edgardo Depetri v

.D

cada pals podran infOrmair a sus respectivas agencias de promocii5n de inversion.es o exportaciones que el. Estado argentino no mantiene Inas deudas impagas con su pais, par lo que eras agencias podrin volver a pone' a laArgentina dentro del listado

FAVIO

uno de los hijos del cineasta fallecido en noviernbrede 2012, adernas de la diputada provincial Karina Nazabal y Ja presidenta del Incaa Lucretia Cardoso, entre otros.

Indudabl emente estarnosviviendo un tiem po extra ord inario. Quiet) no via Ea °bra de Favioy se emocionn yse sintio mess argentino que nunca. Por eso, hay ma's que nu nca, es min importante que podamos unir todas estas cosas emotivas', express Ia mini stra de Cul tura national

de los paises en los que se pueden promover inversiones financiadas con creditos blandos 'para. las empresas. No me caben dudas de que cualquier empresa que esti con planes de expansion en el pals va a querer tomar este financiamiento para su proyecto", dijo el ministro el viernes... durante una rueda de prensa. La presidenta buses asi desarticular el argument° recurrente de un sector del empresariado que, coma lo hizo el Foro de Convergencies el pasado 21 de abril, y solian hacerlo atm entidades en su dialog° con el Poder Ejecutivo, reclamaron remover "los factories que desalientan. las inversiones asi coma el. abastecimiento fluido" de sus producciones. Desde Rio Gallegos -donde encabez6 el acto de firma de convenios para cobras en esa ciudad y las vecinas Rio Turbio y Comandante Luis

Presentes - Parodi y Diaz Perez,

Piedrabuena y mantuvo videoconferencias con Lanus y Cordoba-, la presidenta expres6 su alegria par La intensa negociacion lievada. a cabo .Fra-n.cia y realize una firme clefensa de la figura de Kicillof, -Aunque

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 10 Nº documentos: 1

sur

I Recorte en color

ARGENTINA

% de ocupación: 81,31 IValor: No disp.

ai 7 de junio

Tirada: No disp.

Caso Farrell: a Justicia segun el macrismo Un funcionario del PRO imputado en actos de cornu ciao. este a punto de obtener fueros al convertirse en juez graciasal entramado de la familia judicial y el poder politica

FELIPE DESLARMES a rgentinaciaim iradasalsor-com a muerte de dos jevenes en Beara, un boliche de Palermo,destapo unci de los L— negociados de las habilitaciones en la Ciudad de Buenos Aires,. Pero tambien reve16 tomo se dil.atan los tiempos en los que se juzga a los amigos del Paden, se maniputa.n ascensos y se logra iinpunidad en detrimen.to de la Justicia. Martin Farrell era. director de la Dirección General de Habilitadones dei GCBA cuando se derrumbe el entrepiso de Beam en septiembre de 2010. El boliche ya habia side dausurado en cuatro oportunidades entre 2007 y 2009. A Farrell le .habia ad.vertid.o de los riesgos de una nueva habilitation la por entonces responsible del area de Fiscalizaci6n y Control,Vanesa Berkowsky. Sin embargo, Farrell Io habilit6 come bar y luego como salon de fiestas. Farrell. qued6 imputado, primer° por hoinicidio culposo; pero cuando el fiscal Andres Madrea descubri6 coimas en la contabilidad de los duenos del local, Farrell fue imputado per cohecho pasivo. Las investigaciones del fiscal se continuaron con las escuchas telef6nicas posteriores clue involucran tambien ala. Policia Federal., Farrell present6 su renuncia, que se hizo efectiva en enero de 2.01/ Y coimenze a trabajar como secretario en el Juzgado de primera instancia en to CAyT N' 10. El ca.so de Beara to tomo la jueza Alicia Ierrnini (salvada par Alejandro Fargosi de enfrentar un Jury por mil desempeno en sus condones en Ia causa del .a.sesinato de Walter Bulado en 1991), y rnediando 2012 so-

Página 38 de 57

bresey6 a todos los fiandonarios piablicos quedando imputados solo los duenos: Como s.i se tr.atara de una broma. pesada, Farrell se enter6 el Dia de los Inocentes de 2012 que la. Sala VII de la Camara. del Crimen habia revocado todos los sobre-seirnientos y exigi6 a la jueza que les tomara inda.gatoria, lo que se dilate hasta este alio. Martin Farrell es homonimo de su padre -abogado, doctor en Derecho y Ciencias Sociales, ex juez die la Camara Nacional de Apelaciones eri to Civil y Comerdal„ docente de la Universidad de Palermo a cargo del curso Teorias del Derecho, autor de los Libros Lina sociedad (relativamente) junta y Privacidad, autortomia y tolerancia-, que fue quien fall6 contra el articulo 11 de la ley de medios„ el articulo de la desinversion, permitiendo estirar los tiernpos de la aplicacien de la ley a niveles inexplicables. Seguin const: en la causa, de las escuchas incorpora.das destaca una en la que se involucra a Farrell.. Se trata. de una conversacien telefonica entre el tambien imputado Leandro Camani y el empresario que gestionaba la habilitation del eine y teatro Los Angeles, Fabian. Rodriguez: "Por nylon que Farrell no este etas, es de la gestin. No esti eras en ese puesto, pero sive trabaj ando para Macri. Ellos estan con más ganas de tapar una eaga.da que se mandaron funcionarios de ellos que en hater justicia. (....) No estas hablado de un cuatro de rc.opas, viste?„ era un funcionario... estas hablando de un pibe que se ataj6 todos los pe.nales de ellos, viste!, porque el recau.daba para clips, me entendes? El papa es ca.marista, todo el quilombo de Ciro james,...!1, se escucha decir a Camani. Farrell pertenece a la corriente macrista. Pro

de 2014

Difusión: No disp.

Pura Pro, un nacleo dura en la interna arna.riga. que fue lanzada. el. 6 de diciernbre de 2010. En aquel lanzamiento estaban, junto a Farrell, el presidente del PRO a nivel national, lose Torello; Pablo Clusellas, secretario de Legal y Tecnica del Gobiemo de la Ciudad y Vicepresidente 10 del PRO Capital; el. entonces director de la Agenda gubernamental de -control, Javier Ibanez; el ex .subsecretario de Justicia. Daniel Presti„ y Mauricio Devoto, ex presidente del Consejo de la Magistratura porte.no. Entre 2010 y 2012, el Consejo de la Ma-

gistratura realize concursos para cubrir 14 cargos en la Camara y en la. Primera iztistairc del fuer° en lo Contencloso Administrativo y Tributario de la Ciudad. Farrell se ano t6. Par los examenes, antecedentes y entrevista personal logre el puesto 15, quedando primer° en la lista de espera aunque no contaba con el apoyo, de Juan Manuel Ohnos, presidente del Consejo dela M.agistratura de la Ciudad, ni del consejero Daniel Fabregas. Pero se ainpliaron las vacantes, se libero una de ellas luego de que 1a hasta entonces jueza Ines Weinberg de Roca fuera ascendida.como integrante del Tribunal Superior de. Justicia de la Ciudad, y Farrell qued6 ,listo para ocupar su La orden. de merit° fue presentada. ala Legislatura, habilitando un period° de 60 divas para su aprobacien o im.pugnacion„ independienternente de que -el presidente del Consejo de la Magistratura, Juan Manuel Olmos, vote a favor de la inipugnadOn. Fuera del procedimiento habitual, en este vaso se votary "en silentio": en lugar de necesitar la ap.robacienc-si vencido el plazo no logran los votos die impugnaci6n, Farrell queda nombrado juez.

A principios de 2014, el fiscal Ma.drea present6 nuevas pruebas en la causa. Pidio nuevos procesamientos y varias indagatorias a ex funcionarios. El 15 de abril, luego de tres atlas y medio, la jueza termini (como le habia senalado la mara ei 27 de diciembre de 2012) cite a indagatoria, a Martin Farrell (h) par su responsabilidad en las muertes y cohecho pasivo (cobrar coimas) en dos oportunidades para el 14 de mayo de 2014, pero para el resto de los imputad.os y sin raz6n que to justifique file audiencias de nianera escalonada hasta mitad del mes de junio,. Para los otros dos directores que finnarcin junto con Farrell la a.nipliacien de la habilitation para "`fiestas privadas" de Beara, Pablo Saikaukas_ y Norberto Cassano, las fijo para el 21 y 22 de mayo. At verificador municipal Isaac Ras.clolsky y al inspector Mustapich los cite para e126 .y 27 de mayo.,. en cambio a los gestures. abogados Leandro Camani. y Manias Pantarotto los cit, para los Bias 16 y 19 de .mayo. For cohecho activo (pagar coimas) en los Iramites de ambas discos (Beara y Caramel), cite para la primera. quincena de junio a los propietarios socias de El Viejo Sabio S.A. y Complejo Mole S.A. que ya fueron procesados por los ho.micidios calificados, Agustin .Dobrit,a, Juan Caries Yun, Ivan Riess, Roberto Kaftan Coria y Ronaldo Fliess, El 25 de junio a Las 12 se realizari una aucliencia piiblica para presentar aprohaciones e irnpugnacienes a la orden de rnerito de Farrell: junto el dia y el horario del partido Argentina-Nigeria. Si la recomendacion fuera negativa, su peso al archive es oseguro pees sal la oposiciain obliga al PRO a una sesion sobre tablas el mismo 26, su defensa va a decir que. la Jueza .resolvie, y si la sesien. se programa para et .3 de _Milo, el tiempo ya expire y Farrell ya seria juez del macris.mo, Restilta dificil creer que dicho caiendario no fuera diagrarnado per profesionales. En su defensa, Farrell declare en la indagatoria que la cuIpa es de los empresarios_ que declararon dates falsos y de Bercosvky que na contralti que all t habia una disco. Tarnbien argument6 que en la nota que le mand6 Bercovsky un dia. antes diciendole que era un .boliche clandestine y que no lo habilitara tomo c_asa de ,fiestas privadas no decia que se estaba. clausura.do por exceso die personas, ademas de que la nota era improcedente administrativamente. Al respect°, incluso„ present6 como respaldo por escrito una nota de Javier Ibanez (ex Socma, director de la AGC y su jefe en ese momento)„ quien le senata. que la nota no es vinculante; aclara.ndo ademas que. Ibanez es el superior tanto de el conic de Bercovsky. Una argumentation que parece una ad.vertencia, Aquel. 2010, a pocas horas de las muertes en el. Beara, Horatio Rodriguez Larreta (hay precandidato .macrista 2015 para Ia Jefa.tura de Gobierno porteiia) sostuvo que "Beara estaba hien habilitado, el entrepiso tambien; que tuvo iiueve inspecciones lo que va del siendo la Ultima el 5 de septiembre y d.eje entrever que -el Estado no Bebe inmiscuirse en los negocios privados:"Lo primer°, que surge es, un mal uso de las instalacionee A su lacto estaba Marcos Pena, secretario general del gobierno portend, quien asegure que "se ira a fonds para que los responsables se hagan cargo, asi sea que la falls hays existido en el algun punto en -el Gobiemo", En 2013, en media de La pelea per la democratization del Colegio de la Magistratura, Mauricio Macri, junto a integrantes de la familia judicial y algunos diputados, se sacaba una foto en el Palacio de Tribunales sosteniendo una bandera que decla "Sin Justicia no hay future Las joveries que habian ido a bailar se Ilainaban Leticia Proved°, de 21 afios, hija de una docente, y Ariana Lizarraga. de, 20. Sus padres siguen peleando contra la corrupcien estructural. Sabe.n que la inipunidad para seguir operando habria side imposible sin la connivencia de Ia familia judicial y 1.a ayudita de algunos amigos.

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Diario Popular Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 4 Nº documentos: 1

Popular I Buenos Aires, domingo 12 de junto de 2014

Recorte en color

-10

% de ocupación: 17,97

Valor: 21203,97€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

TWITTER DE LA SEMANA

fil rarriamandosolanas mos y rainy' dames en el pais to que produdmos y demos batalla contra la corrupdfm de la deuda" (Pine Solanasslgue con su campaRa contra los hechos de commd6n)

@tau ritalonso

"Te quiero @herlombardi #SosGrosso" (La quiere tanto la diputada Laura A tons° que hasta to pone con doble ese)

z s l

"El acuerdo con el Club de Paris es una serial posItIva y un Paso importante de cera al future de la Argentina" (El diputado Sergio Massa utillth Twitter para apoyar el acuerdo con el Club de Paris)

ia a

s

@minsaurraide

"El acuerdo con et Club de Parrs te

e

dare a la Argentina una gran proyeccion de crecimiento" (Un twit auspiciosa de Martin Insaurralde y a la espera de dolares de t exterior)

ros

"Axel Kicillof el @ PartidoMILES esti muy reconocido de to experlenciaildoneidad y humIldad ala hora de encarar

e

co

ia

temas truckles para el pals" (Luis Mlle solo cult Iva amlstades dentro de

o

oficiallsmo)

ue

@domInguezjul "Vinimos a Alemania a exponer los avances argent inos en materia energetica" (El diputado Julian Dominguez esta en Alemania exponiendo sabre avances energet leas)

a

o

Ferna

erA n i

"tele entero quo Gradela Ciaula

l

=

se ha tornado el Demo*. se ve quo le cobra, de dedicanne una tartan (Otto que cultiva amistades es el senador Anibal Ftirlerkile2 y esta vez le apunta a Ocafla)

@CFKArgentina

gen-

"Todas las obtigaciones financieras de la RepUblica Argentina desde el 25 de mayo del arlo 2003 se han venido pagando religiosamente" (La Presidenta utilizb tos140 caracteres de la red social para reflejar los pagos de las obtigaciones

ades

argentinas)

banmas, as".

trantes

es a

rque

el-le-

de sivilo

proque s de atize

r.bmipRoycortirtm

"Yo te irl seriedto y bier!

emplichado hodcando en Paris..." (El legistador serialist' se burla del ministro de Economia y su negoclaci6n ton el Club de Paris)

Página 39 de 57

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


La Prensa Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 22 Nº documentos: 1

COVUNTURA Recorte en color

s

% de ocupación: 28,34

El acuerdo con el Club de Paris para normalizar la deuda en ceseciOn de pages con agendas gubernamentales de Ios pais'es

desarrollados es una buena noticia que abre la puerta para el financiamiento de proyectos, y puede ayudar a reducir el costa de financiamiento para emisores locales de deuda externa (Nacion, provincias o sector privado). Tambien el acuerdo ayudaria a destrabar nuevos prestamos del Banco Mundial bloqueados par el veto negativo de varios paises, aunque el efecto positivo se diferirla para no antes de 2015. A su vez, el page en cuotas anuales no resulta en un peso importante sabre las reservas intemacionales. De todas maneras, el Onico impacts en el torte plazo es sobre

en e.

a a ifi-

un

visse-

corco

pter que sta ler-

pe-

pais

on, rdilos

edir e". prore-

oco ert en-

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Algunos progresos en el frente extern() PoR DANIEL ARTANA

lar

Valor: No disp.

*

asalariados que tiene lugar a medida que entran en vigencia los aumentos dispuestos por el Gobierno o acordados con las camaras sectoriales, pero esa mejora sera erosionada per Ia todavia elevada infiaciOn. Tambien ha contribuido a la contraction economica el frenazo en el credit° al sector privado que sufre las consecuencias de la absorcion dispuesta pot la autoridad monetaria. El problema es que el Banco Central no puede romper este circulo vicioso sin ayuda del Tesoro. El aumento en la brecha cambiaria observado a finales de mayo es una serial clara de que no hay espacio para forzar una reactivation. De hecho, en los mejores mementos del ano, la brecha se redujo pero no se elimino. Una devaluation exitosa (que requeria una mejora fiscal) habria planchado la brecha Que ello no ocurriera, es una serial clam de que las decisiones publicas han sido incompletas. Falta un programa fiscal consistente y el salto de enero fue insuficiente para erradicar la sensation de atraso cambiario. El Gobierno public() con demora los dates fiscales de marzo que

el riesgo pais. La disponibilidad de nuevos pre's' tamos debe esperar a que se firmen acuerdos bilaterales con cada pais miembro y a que se presenten y aprueben los proyectos para ser financiados. En el carte plazo, hay un segundo hecho externo que puede ayudar a mejorar las perspectivas inmediatas. La Corte Suprema de los Estados Unidos probablemente decida a mediados de junto si rechaza la apelacian del gobier- muestran un continuo deteriono argentine a posterga una deci- ro en el resultado primario gesion (aceptando el caso para re- nuino. El deficit antes de intereses vision o solicitando la opinion y exduyendo las transferencias del fiscal general americana). Si del BORA y del Fonda de Garantia ocurre una postergacion, ello Solidario aumento de 42% de los tambien impulsaria una reduc- ingresos genuinos en el primer hichin en el riesgo pais. En cam - mestre de 2013, a 7,3% en el misbio, una decision contraria a los mo period() de este aro. Eso se intereses del pais enfrentaria al traslada en mayores requerimienGobienao a la disyuntiva de pa- tos al Banco Central, que aumengarle a los fondos buitres o acep- taron casi 40% pot encima de la tar un default tecnico en los be - inflation. El gasto primario au nos emitidos baja legislation mento 40% nominal interanual. El balance cambiario del primer americana. En este Ultimo escenario, se contarninarian los precios trimestre muestra que el Gobiemo del resto de los bones y harla sigue aplicando politicas de conmás dificil el acceso al financia- tention del problema y no solutiones de fondo. Hay sefiales damiento a tasas razonables. res de postergacion de pagos de importaciones que en algan maHAY RECESION En el frente 'intern° hay cia- mento deberan ser normalizadas, ros indicios de recesion, espe- y se observe *On aumento en los cialmente en los bienes dura- giros de dividendos y regalias, luebles de la Industrie yen la cons- go de varies trimestres de demotruccion, aunque la fuerte re- ras. El pobre desempetto de las duccion en salaries y jubilacio- exportaciones (sabre todo de las nes medidas en precios cons- industriales, que cayeron 12% tantes ha impacted° tambien interanual en el primer cuatrisobre las yentas de (Ares pre- mestre del aho y 24% en abril) cludes. En el cortisimo plaza, po- no permlte vislumbrar un sedria haber alguna recuperaciOn gundo semestre Inas relajado del consumo por la mejora en el * Econornista de FIEL. poder adquisitivo de jubilados y

Salta 285 - Buenos Aires Tel

ventas@multiled.contar

WWW-MUltiled.com.ar Página 40 de 57

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 14,28

Página 41 de 57

Valor: 47694,01€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 36, 37 Nº documentos: 2

I SOCIEDAD

36 stir

Recorte en color

% de ocupación: 168,84

13

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

al 7

de junio de 2014

Difusión: No disp.

ANTICIPO. ONES RIGUROSAMENTE VIGILADOS. HERNAN INVERNIZZI

Cuando se apaga la luz decadas (1943/1976) de censuras cinematograficas. En este fragment°, se reproduce un .memento de tension dentro del peronismo, el de Octavio Getino al. frente del Ente d Calificacion. El libro de Herman Invemizzi bucea en tres

de agosto de 1973, 0-cta-

vio Getino fue designad.o intervenAprincipios tor del Ente de Calificacian Cine:

.

matografica.:. habia na.cido en Leon, Espana., pero se radial muy j oven en la Argentina; fue codirector de La kora de los hornos (jun-

to con Fernando ..Pirio Solanas), director de El Familiar (1974) y cofu.nclacior del Grupo Cine Liberacian. Se d.esempeli° como consultor de diversos organismos internacionales, presidia el INC y fue uno de los investigadores referenciales sobre cine y me di os de comunicaciem en la Argentina y America Latina, Fallec i6 en Buenos Aires el i'll' de octubre de 2011 El Decreto 358/73 le otorgaba tacks las atribuciones propias del Ente de .Califica.cion y le encomenda.ba que en tres meses redactar.a un anteproyecto de ley de censura para sustituir a la. Ley 18019. Atm cuando no tenfa okra opcien que rec:urrir a la normativa. vigente, su designacian signalcaba un giro copernicano en la politica censor-la. La designaciOn .d.e un realiza.dor y militante como Getino pudo sorprender a muchos, pero tambien es cierto que respondia a la higica de los enfrentamientos internos del peronismo. gl inismo explic6 que habia. silo propuesto Mentro de una terna de cuatro o cinco personas mis, que suscribian numerosas agrupaciones peronistas politicas, juveniles e intelectuales del peronismo, particularmente vinculadas a la rama de la juventud y a sus inicieos mos combativos. El ministro de Educacion, doctor Taiana, me eligio a rnf entre los nombres propuestos". Desde el punto de vista doctrinario, explied que su gestion se iba a inspirar 'en la voluntad de liberacion que esti representada en la doctrina justicialista. Hay que terminar con los elementos de represiOn. Debemos colocar a la censura en un terreno que facilite la comunicacion del espectacu.to cine.matografico con el espectadoe„ En cuanto al funcionamiento del organismo, agregaba que, segan el Decreto, el reemplazaba al Director General y al Consejo Asesor Honoraria que lo secundaba: 'La responsabilidad. de la calificaciOn vim. a ser absolutamente mia par a.hora, ya que -pienso que desde la semana pr6xima- se nombrara un Consejo Asesor Provisorio que me acompariare. "Fd. problema de la censura -continualsa Getino- no es solo :la Ley 18019. Es muchisimo rnis complejo y en el se incluyen las limitaciones de los medics de comunicacien y las lOgica.s inhibiciones de tantos alms de represi.6n. (....) Hay que descomprimir esas presiones y solucionar machos problema.s importantes„ uno de los males, el de la minoridad, es el que mos preocupa al gobierno.. Par lo tanto, seguiran las restriccianes par edad como es natural, pero pienso que no habra necesidad de tortes: Yo estoy en contra de los cartes y creo que no firmare ninguno, pero ojo, que est° no sign ifica que habil piedra libre para cualquier p eliculf. lino de los problem:as que debia enfrentar era el de las peliculas ya prohibidas, a las que se surnaban las que habian siclo autoriz.adas pero con cortest"En cuanto a las Ultimas, es una cuestion tecnica que, lie gado el vaso, habil que estudiar. Respect° a las prinaeras, se ha pedido una lista con todas las peliculas prohibi.das desd.e la apt._

Página 42 de 57

'nfr

• —

.144

MAC W110, 1971. 13ERARDO

VALLEJO

caci6n de la Ley 18019 y se volvera a contempiar cada caso", Su propesito era comenzar a trabajar en forma inmediata sobre el proyecto de la nueva icy de control cinernatografico:"Ya la seniana que viene se hara .1a primera convocatoria a la gents que me asesora. Dente de eine, de la minoridad, sociOlog.os,p_sic_ologos, sacerclotes, en fin., de todos los sectores id.c neos. en el problema.". Altos. despues explic6-."Yo nunca me habia imaginado en ese puesto.. Teniamos, si, una politica critica frente al Ente de censura pero careciamos de una politic-a afirmativa para conducir una labor de calificacian, Eso !labia a las claras dellna carencia inaugurada con las victorias electorates del 71".. A pesar de ese reconocimiento, Getino impuso un carnbio radical en la politica de control conocida en ei pais.. A la Ilamada."primavera carnporista" le correspondiO una "prima vera censorial'. "La designacitn de Octavio Getino al frente del Ente -editorialize la. Gar eta- entramta revolucion en rnateria de censura. Por primera vez desde que existe la fiscalizacion oficial de pelicuIas en la Argentina, el organism° respectivo no esti baja la clirecciOn d.e cat6licos estrecha.mente vinculados a las altar jerarquias de la Igl.esia

Como las levies impedian el. despido de los empleados publicos estables, Getino le imparti6 al personal del Ente"orienkaciones Inas a menos precisas para la calificaci6n, acordes con la l.ey vigente, pero interpretada esta desde la nueva perspectiva que el pueblo argentin.° habia. in,stala.do. El material más irnportante Ia sorneti sin embargo a una comis ion asesora, integrada. por

;

ANA.S

OCTA.'_._. GETNO JUNTO A _kJ W,i

ti

LIONIAGO PERON. LINA POSTAL OE EPLOC A

Getino impuso un cambio radical en Ia politica de control conocida en el pals. A Ia "primavera camporiste le correspondio una "primavera censoria". guras altamente representativas de la vida nacional. (,. ,) A ellos se surnaron tambien funcionarios designados poi, los organismos de gobierno y por el Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematogrifica (era la primera vez que tomaba injerencia en esa labor), Finahnente, se invite tambien a participar a la Confederacion General del firahajo, comer expresian de las .grander masas de trabajadores y de 'consumidores' de cine. Era la primera vez que la CGT intervenia en Ia calificacion de peliculas. Obviamente, hice cesar en su. gestien a los asesores anteriores de tipo honoraria, procedentes de las conocidas ligan de padres y mad.res. de familia, proteccion a la infa.ncia, protecdon al rnenor, etc", Para el caso de abierta pornografia, "eligi6 el camino de'd.e:moraf su calificacien, a la espera de so calificacion dentro de la ley que estabamos elaborando. Hobo una sola prohibition ya pedido del propio distribuidor, yam. que -silo le permitia. recuperar el importe de la compra en el extranjero: Era un documental italia.no referido al Africa, que a juicio de la cornision asesora, con la cual yo coincidi tot2dmente, significaba. una.

interpretaciOn netamente racista y colonizante del pueblo africano7 CANTANDO BAJO LA 11 LIVIA. La primera pelicula aprobada por la nueva gestion fue Estado de thio, que habia quedado sin calificar en el limbo buroc.ratica del Ente, a printipios de 1973. A continua.ci6n autoriz6 Decameron.Operacion Masacre, La naranja mecrr icer, no habia Ileg ad o a ser califi.cada cuando la presentaron en 1972, y La flora de los hornos, prohibida por Ramiro die Ia Fuente en 1969..Algo habia cambiado. El Heraldo comenta: salt° argentine hacia la madurez,esta encaminado: Ahora hay que esperar que la nueva ley no sea apresurada" -porque, siempre atento al negocio, estaba dare que Heraldo preteria. esperar para analizar rima evolucionaba el mercado ante la presencia exi.tosa de las producciones locales-. La prensa corporativa daba por descontado que las Ilama.das peliculas politicas seria.n habilitadas. De ahi que enfatizaran, en cambio,Ia apertura hada los films con otras tematicas: "Nuevas fronteras de permisividad abrio el: estreno de Dec =t erate.La Gaceta obsemba que su estreno habia tenido buena recepción pew que, "pese a que se ven genitales de ambos sexos y el acto sex.ual", de todas formas las salas no se lienaron..."En un mundo donde la revolucion sexual se ha consumado en la realid.ad,estas audacias han 00de de tener el efecto de otros. tiempos. .Comtituyen, a lo sumo, una novedad corn o espectaculo, y muy probablemente su. exito depe.ndera del. ingenia y de Ia validez con que se las emplee A continuadon auto rizb La ,clitnoise, prohibida en 1970 Los dernonios, prohibida en 1971, y Pirates suspensivos de Edgard° Co-

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Miradas Al Sur Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 36, 37 Nº documentos: 2

I SOCIEDAD I

P aF 7 de jun io de 2014 Recorte en color

% de ocupación: 168,84

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

-,1!f 37

Difusión: No disp.

zarinsky.. Con motes del film de Ken Russel el periodista Homero Alsina 'Thevenet observe' que "la escena en la mai el padre Grandier baja de la cruz y hace el armor con la madre superiora fue recortada en la Argentina, presumibtemente por la empresa distribuidora, pero existe en Ia version original y explica la resistencia catolica que comenz.5 cuando el film fuera exhibido en Venecia.. Ha qued.ado enters la otra escena en que las monjas hacen sir propia parodic:, ligeramente lesbiana, del casamiento en cuestiOnil

H Nan n

i•

Getino no se limitaba a autorizar pelfhasta entonces prohibidas. Cornenzei a organizar reuniones con las partes interesadas para intercanibiar ideas acerca de la nueva ley. Primera se reu.ni6 con las asocia.ciones de Distribuidores, de Exhibidores lndepend.ientes, de Praductores de PeIlculas Arge:ntinas„ de Empresaxios Cinematografices,, de Eadlibidares de la provincia de Buenos Aires, de Productores In dependientes, dac,. fa.dec, el Film Board, etc. En general., tod.os coincidlan en retomar la ea lificaciOn. de "inconveniente" para menores de 14 y 18 anos, suprimir el visado previo de gar lanes y calificar, separadatnente, las colas del film. Despees mantuvo reuniones con quienes pasaron a integrar el nuevo consejo de ase sores: los turas Jorge Vernazza y Rodolfo Richiardelli (s.acerd.otes para el Tercer lundoJ. Rene Mugica, Humberto Rios, Carlos Mazar y Reda.° Kuhn (directores de eine),

V..@

@mil

c-ula.s

Agustin Mahieu y Edmund° Eichelbatun (perioclistas)„, Antonio Caparras, Alcira. Argumedo y Jorge Carpio (socialogos). Leopoldo Marechal (escritor), Hernán Kesel mann (psicOlogo) y Horacio Recalde (abogado).Y por fin pas6 a las reuniones con los organismos estatales incluid.os per la Ley 38019: rninisterios de Defensa, del Interior y de Relaciones Internacionales, los cuales, de todas formas, no designaron a sus represe ntantes ante el Ente. Para dinarnizar su gestiOn, a principios de .septiembre Getino sanciono una resole don que resta.blecia las calificaciones de inconveniente para menores de 14 a de 18 alms. En forma inniediata aparecieron las objeciones juridical: la ca.tegorla "inconveniente" esthba excluida. de la Ley 18019 para modificar una ley o un decreto era .necesaria. otra ley o decreto, no alcanzaba. con una resolu.cion de un organismo.La asesoda Jurldica del Ministerio de EducaciOn emitiei en dictamen contrario a la medida y Getino debia derogar la resolu.c.16n. LIBE.RTAD NO SIEMPRE ES UN BUEN NECOCIO. Aquel no fue el finico obsticelo con que se encontrel el interventor. Las primeras presiones contra su politica tam -

pace fueron promovidas por las fuerzas conservadora.s catalicas sine per las Ila-

mad.as "reglas del mercado", El Herald°, que

hasta este momenta habia side cauteloso en su valoraciOn de la nueva politica, en nombre de los intereses de los exhibidores y de las gra:ndes distribuidoras, die la vaz de alerta: "La liberation de peliculas prohibidas en esta epoca de u n alio con exitos cornerciales no.habituales, especialmente argentinos, puede agravar el ya bastante pe lead° problema de las bocas de salid.a. No nos olvid.emos que todo el mundo quiere estrenar antes de octubre y que la mayorla de las distribuidoras tiene material del considerado fuerte esperando sala.... Creenios que es conveniente el replanteo sobre la efectiviclad o no de esta liberacion de veda a tantas peliculas prohibidas", Desde el punto de vista comercial, la nueva politica permitfa el estreno exitoso de peliculas locales que se encontraban con .su pablico, y de extranjeras prohibidas que, coma es ra.zonable, muchos querfari ver de una. buena vez a verlas sin cones. Los exhibidores las mantenf an en cartel senc.illamente porque eran exitosas, pero esa alteraba los planes de los distribuidores, que hahian ad -

Página 43 de 57

LI Caplet litimb

HE r,NAN INVER.NIZZ

LA PORTADA DE SL' RECiENTE

quirido material y precisaban lanzarlo al mercado para recuperar la inversion.. Y en este negocio. es buena recordarlo, quienes

m.ariejan en tiltima instancia el mercado son las distribuidoras internacionales_ Continuaba la revista:"iQue pa.sausi se

decide estrenar simultaneamente todo el material recientemente autorizado a el que seguramente en breve se autorizaral iQue va a pasar si a los exitos del momenta se Ie sunlamp per ejemplo, Lia tiara* meceinica. Las demonias, Ultimo tango en Paris y Los mentos de Canterbury? La primers conclusion. seg.uramente provendra de la creaciOn de una nueva corriente due pliblico, la del gusto sabre la prohibido que podria llegar a psicosis, con el evidence perjuicio para las no enroladas en esa corriente.. aO acaso no variado el negocio para quien haya cornprado los derechos de peliculas que hace unos meses podrian resultar taquilleras par fitertes y ahora, par comparaciOn, no arrastrarian en la medida prevista? Claro que es un problema de .c.o.mercializacion, ajeno totalmente a la actividad del Ente, pero convendria evaluarlo para no perder el equilibria del negocio. I ndudablemente, la transformac ion -re ite ramos, absolut am ente positi.va- en nuestra censura beneficiary a las distribuidoras extranjeras que tienen el material nibs fuerte y en mayor cantidad., aparte de contar con las mejores posibilidades de exhibicion. Para los independientes y muy especialmente para los films argentin os, el problema de las bocas de sada puede tornarse grave, más aun cuando no se cuenta con una ley que regule adecuadamente". Esta paternal preocupa.ciOn par los distribuidores independientes y las producciones locales era un adorno demagogic° para disimular La inquietud central del mercado: Las "pellculas politicos" nacionales autorizadas no eran tantas, Solo podian provocar una alteraciOn coyuntural del negocio. La preocupaciOn de los distribuidores -y en igual medida de los exhibidores- era que esa limitada cant de peliculas pudieran convertirse en una corriente o linea de trabajo para Ia cual eidstia un publics sediento.. El problema no eran eras pocas

RIGUROSAMENTE vii(.3.'LADOS

peliculas del alio 1973 sino las que podian venir; en sintesisila amenaza de un cine nacional exitoso, de cualquier generic'. En la medida en que la censura no les pusiera lfmites, se trataba de una anienaza real dentro de las limitaciones de en pais d.ependiente. En tal sentido, la gestiOn Getino era ma s en peligro que un alivio para. los exhibidores y distribuidores_ Se entieride asI la conclusion a la que liege el Herald() a Ia sernana siguiente: 'La euforia -quizas desmedida- que conquistara a distribuidores y exhibidores y que Herald° oportunamente analizara se Erie decantando en la. ultirna semana., hasta. data"' corno sedimenta las primeras gran des dudas sobre la manera de encarar el future del negocioTh. Como si nes hubiera tenido suficiente con ese problema, Getino, ademis, se encontraba con la avidez del lucro inmediato de las distribuidoras medianas, pequelias yfo indlependientes, que decicliero:n aprovechar la .nueva politica para importar docenas de films erOticos y .pornograficos. El interventor se reuni6 con alias y les pidia, que colaboraran con una selecciOn mss amplia de titulos„ para que la Libertad 310 fuera Ia coartada para traer peliculas rayanas en la pernografia. Esta sugerencia, "si bien no fue desestimada„ tampoco se la acepta unanimemente de buen grado. Por un lado, el 'Istribuidor independiente no puede arriesgar &dares gee pueden liegar a doler en adquirir titulos de excelente come rcialidiad. con el peligro de su no ,estrence. par el. otra, el Ente se vena obligado a perder terreno psicolOgicamente. prohibiendo peliculas a fin de preservar su criterio- la salud y la educa.cion del, pueblo": E-sa semana el Ente habia recibido para calificar 17 peliculas.cle las cuales par to me nos 9 eran pornogralicas. "De seguir esta tendencia me vera obligado a replantear el criteria defeadido hasta ahora y que me propuse sostener, al menos, hasta el terminer de mi desempeno", debi6 aclarar Octavio Getino a la prensa. Las fuerzas catolicas conservadoras estaban al acecho. Los distribiaidores, en vez de coordinar sus attunes. con Getino,pro-

vocaron al frente censoric con la importaciOn de films pornograficos que les asegurab.an ganancia firil de corto plaza. Ante ese panorama. Getino denenci6 "de manera especial a una pellcuia 'pilot& de origen aleman con la, cual quieren iniciar en tipo de negocio, encubierto par la falsa finalidad educativa de tal pelic.ula., simple pretexto que permute rnostrar actos sexuales desprovistos de arte o de series prop6sitos diclacticos; (....) hay instituciones niuy irnportantes que estan formu,lando protestas y organizandose para una lucha en todos los niveles contra los nuevos procedimientos adoptados per el Elate Al cumplirse el primer mes de su gestien, Getino volvio a reu,nirse con los distribuidares. Inmediatarnente &spies declare' que el. 50% de los films presentados para calificar eran pornograficos o alga muy parecido, y que la ilexibilizacion de la censures nes les daria Lugar durante la vigencia del. Decreto 18.019.'Y aclar6:"El. gobierno national no promovera ni avalara la difusion de material cinematografico que, con propOsitos neta_mente comerciales.tiendan a hater del espectador argentine en objeto de consume y no un sujeto hacedor de culture Sin decirlo abierta.mente, se pla.nteaba el problema de la regulacion estatal del mercado cinematografico tanto por razones de funcionamiento comercial come de proyecto cultural. Libra los a su propla dinamic a, los set toren de la econornia cin.ematografica entraban en conflicto con el proyecto oficial. Dentro del marco de un gobierno peronista,. era coma waver a los debates originados en tomo a la figura de Apold pero con otras condiciones histaricas: Con las luch.as internas del peronismo corno referencia, se- habia produ.eido un mevimiento de pinzas contra la nueva politica. De un lade presionaba el pure calculo comercial del frente integrado por los exhibidares y los distribuidores. Del otro, Ia implacable vocaciOn de control cultural de la derecha catOlica. Suponer que se pusieron de acu.erd.o es una hipOtesis indemostrable. Pero, en los resultados de la politica con creta, funcionaron como ahaelos de hecho,. Entre el temor de los empresarios per per der el control del negocio y el temor conservador de perder el control ideologic° de la sociedad, la apertura encabezada par Getino ya no tenia future. El desarrollo de la interim peronista a favor de las fuerzas conservadoras y de derecha les dieron. el mar co politico apropiado a los intereses del rte-

gado y l.a censura' El fibro Cines riguxosamente vigilados. Censura peronista y antiperonista 1946/1976, se presentara eI martes 17 de junio a las 19 en la Casa de la Cultura Armenia (Niceto Vega 4764, CABAL). En la mesa estaran Horacio Gonziilez, Fernando Pepia, Julio .Raffo y d odor, Hernán Invernizzi.

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 8 Nº documentos: 1

B:

TIEMPO ARGENTIN°

Recorte en color

I

ARGENTINA

I

aft 5

% de ocupación: 57,43

n 1#58 Valor: 148576,54€ I

Periodicidad: Diaria

domino idejunio de 201i;

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

LA FINAL SE JUEGA

Escenario

EN WASHINGTON

Alberta Dearriba

ua ndo to davia resuenen los ecos del histr5rico acuerdo para no rma zar la deuda con las natio nes del Club de Paris y a pena s un dia antes de que co mience a radar la pelota mondial' sta en San Pablo„ Ia Argentina jugar una semifinal en Washington que signara el CAM mo tram o del gobierno de Cristina Fernandez y la vida de millones de argentinds. Es que el 13 de jun io„ la Corte Suprema de los Estados U n idols decidira si toma, rechaza, o consulta al gobierno de Ba rack Obania, sobre el fa llo del juez Thomas Griessa, ratacado por la Camara de Apel aci one s, que co nden6 a la Argentina a .pagar unos 1500 millones de &flares al contado por el to de Ia deuda con dos tondos

C-

I i

bares.. acepta consider& el caro o decide co ns ultar al gobierno de los Estadas U ni dos, el pais labra dada' el Ultimo paso hacia la normalizaciOn total de su deuda externa, luego del historic° acuerdo celebrado en Paris en la madrugada del jueves pa sado. Pero si las Corte rechaza tratar el coso, quedaria ratificado el folio de Primera instancia, con lo cual podria caer sabre la !Odin una Iluvia de demanders par Linos is mil mi Hones de do lares, pro movid a s per a creedores que ateptaron las quitas negociadas Si el tribunal

en su momenta. pero clue seguramen-

te recl anima n lo misrno que Ia justicia no rteamericana lies concederia a los Tondos NM Capital y Aurelius. Segtin advistio el gobierno national, semejante situation obligaria a la Argentina a recaer en default ya que para afro near semeja nte vo lum en de pa gas de beria a pelar a Ia mita d de sus reservers internaciona le s, alga que desequilibraria peligrosamente al sector extemo y a toda la 'Economia.

El gobierno Barack Obama no esta de acuerdo con favorecer Ia de-

dan encontrar una fi na nci acian qua ei kirchnerismo no tuvo pasta ahora para

manda de los dos fondos buitre, porque este fano pod ria compl car otras reestructuraciones de deuda que se patten bajo la ferula de la justicia estadou ni dense. Algu nas piton isa s mu nd ia les creen que seria un antecedente desestabilizante pa ra el sistema financiero mondial, lo cut juega en favor del intens argentine, Despues que Axel Kicillof pudo

sus plan es de crecim iento. s alta de las dificultades econo micas que sobrevinieron luego de la Alma devaluacian, el actual model° de substitution de importacione 5, al to consumo y em plea, logro salir del default y generar bonanza sin poder recurri r al credit° internadonal. Analistas financieros estimaran que el acuerdo de Paris salio con fritas

i

trasmitirle a Ia presidents en la

madrugada

con la d aadura military II ego a las nubes en los 'so con objetivos de especu la don financiers, co nstituyen Lin mecanismo de don in acinn de los pueblos en vias de desarrollo. Y que el ilstru memo central de ese mecanismo no es otro que el FMI, un organism° que vela esenci al mente par la devolution de los prestarnos que concede, asi sea con sangre, sudor y lagrimas de los pueblos. Ld idea de renegociar toda la deuda en default sin la intervention I

del organisms atravesb la era kirchneri sta des de sus aibares en

del jueves que el a cuerdo con el Club de Paris se habia cerrado en cuotas, en las

2003. El entonces

presidente sald6 en 2006 el total

condici ones ni

dicadas y sin la intervention del Fond° Moneta-

de las obligaciones con el Fonda

Internacional

millones de d "blares, con el objetivo de evitar las poli-

ri o

per unos 10

Cristi na Fer-

nandez sintitioue se despojaba de una pesada mochila. Solo q uedaban pendientes los juicios de los siniestros fond os buitre para salir totalmente del default Sin subordinarse a las no rmas del mundo financier° internacional, sin acatar las presiones en favor de un pais pastoril, Ia Argentina se acercaba a terror definitivamente una pesadilla de 12 arios en Ia que vivi6 como paria de las me rcados internacionales, seria buena que el gobierno saliera desafora dame ate a procurar emprestitos parafinanciargastos, perp se abrede ahora en robs la posibiiidad de que proyectos p rod UCtIVDS a de infraestructura, ofici ales a privados, pule-

mil

ticos que hubieran obturado el des audio,. con la

porque en algunas naciones de int,. grantes del Club existe avidez vertir en el sector energetic°, en el Elia. se destacan los fabu lo sos yacimientos Vaca Muerta. Seria petroliferous exceso de optimism° suponer que II° veran &Mares en invrsio nes produc tivas, que se fre na ra la inflation o que

petrificara el dolor, Pero no ca be duda de que el a cue rdo tendra un impact° favorable sabre la economia real. Desde much° antes de sonar con sentarse en el sil Ion de Rivadavia. Nestor y Cri sti n a Kirchner sabian que la deuda externa que se qui ntu pl ica

misma receta recesiva que Heidi-5 a la Nacion al desbarajuste en 2001. El Estado consiguib renegociar las obligaciones en default con el 939s de los acreedores, que aceptaron importantes quitas,pero los fond os NM Capital y Aurelius, redarnaron el iocii% ante la justicia norteamericarta, con *Liles comprados par chauchas a los originates tenedores, Tam bi en quedO impaga la deuda con las n aci ones del Club de Paris, que se reprogra m6 ren ahora. El go biern o de Cristina Fernandez arnago con regul ari zar esas obligaciones caidas en el 2008, pero una de las

I

PERIODISTA

recurrentes crisis financieras internacionales lo oblige a preservar reservas, Fuego hubo un par de i mentos ma's para .a Ica nzar tin acuerdo, pero Alernan ia y Japan exigian el monitoreo del Fonda a lo oat el gobierno se negO termi na ntemente. Voceros de Ia oposicion le restaron mporta ncia a hecho de que el acuerdo haya sido concretado sin participation del Fonda. Es lOgico: para los conservado res no imp ica n ngti n triunfo Ia exclusiOn del organism°, ya que si Mega ra n al gobierno en el prOximo turno presidential aplicarian nuevamente y sin pudor las recetas del organism. Ta m bi en cuestionaron que las obligaciones recayeransobre el 2015, pero omitieron decirque, de todos modes, encontraran una situation financi era absoluta me nte opuesta al caos con el que debiti bailor Kirchner sin reservas internacionales y sin credit°. El tutu ro gobierno encontrara ademas una relation much D mss ben igna entre el FT/ y la deuda externa. Por atra parte, a partir de estos acuerdos, la Argentina podra recurrir al cred its internacional sin necesidad de paga r tasas de interes usurarias, En materia de duda en default solo rests el ultimo trago margo que se definira en 12 dias en Washington_ No es improbable que el acuerdo alcanzado en Pans, sal udado par los Estados Unidos, repercuta favorabiemente en la deci si,6'in del maximotribunal dejusticia nonteamericano, que podria decidir consultar al gobierno de Obama. En ese case, la ,presiderrita Cristina Fernandez se dar el lujo de entregarle la banda presidential a su sucesor en 2015 con un been nivel de reservas y sin un &lair en default Si el nu evo presidents fuera un conservador, to Nation volveria a endeudarse, ahora con respaldo. i

I

I

RECORTA ESTE CUPON1 SUMALE $6.• Y LLEVATE

REVISTA VEINTITRES EN TO

Página 44 de 57

MONO

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Perfil Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 23 Nº documentos: 1

o de 2014

se de tiir asi dinn o, nel a na

EcONOMIA - 23

Recorte en color

MARKET-FRIENDLY % de ocupación: 33,60MODELO Valor: 53699,38€ Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

CUENTA REGRESIVA PARA EL 12 DE JUNIO

Habrá vida tras la sentencia de la Corte FOTOS: MINISTERIO DE ECONOMIA

ESCENARIOS

1

La Corte toma el caso: la Argentina gana tiempo, y sería clave para un acuerdo con los holdouts después de diciembre.

írá es

uo. ue eal es inzo S. oia a, an

Difusión: No disp.

2

No toman el caso: queda en firme la decisión de pagar lo reclamado. Pero habría ventanas de negociación, según expertos.

3

Piden opinión a la Procuración: sería otro escenario favorable al país. Tras el arreglo en París, Estados Unidos terminaría de brindar apoyo a la Argentina en la Corte. ENTUSIASMO.

Economía difundió nuevas fotos del día del acuerdo en París. Kicillof y acreedores.

Desde el 12 de junio se espera que la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos decida si acepta o no hacer lugar a la apelación de la Argentina por los fallos adversos frente a los fondos buitre. Existen tres posibles escenarios desde el punto de vista legal: ◆ El primero de ellos puede ser que el máximo tribunal tome el caso, y entrarían a jugar los tiempos de un recurso procesal aceptado, donde cada una de las partes se presenta y después se falla. Si bien es imposible anticipar los plazos exactos, se tratará de meses. Será clave si pasa diciembre, cuando cae la cláusula que

Página 45 de 57

la obliga a tratar a todos los acreedores por igual, para así poder idear un plan de pagos diferencial con los holdouts. ◆ Si finalmente la Corte determina que no va a tomar el caso, queda firme la determinación del juzgado de segundo cordón de Nueva York –que estaba en línea con la decisión de Thomas Griesa de primera instancia– que establece que la Argentina pague la totalidad de lo reclamado, unos US$ 1.330 millones. Habría riesgo de embargo de los activos argentinos para garantizar ese pago. Según el ex secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, “no habría una catástrofe”,

porque “hay posibles vías de acción para el Gobierno” ◆ Pero existe también una tercera posibilidad, en la que la Corte podría solicitar información al procurador general de los Estados Unidos sobre los riesgos reales que existen para la economía en caso de fallar en contra. El procurador tendría hasta tres oportunidades para expedirse. Puede hacerlo en octubre de este año, también en marzo de 2015, y la tercera instancia sería en junio de 2015, que es la fecha límite para que dé su opinión sobre las consecuencias que una sentencia desfavorable para el país podría traer no só-

lo a la economía nacional sino también a los países que restructuren deudas en el futuro, y a Estados Unidos como plaza financiera. ◆ Sorpresa: el viernes los abogados del fondo NML solicitaron una audiencia con el juez Griesa y con abogados que representan a la Argentina para saber sobre la veracidad de un memo en el que los expertos que asesoran al gobierno nacional recomendaban no efectuar el pago de las deudas en caso de que la sentencia fuera desfavorable para la Argentina. Los abogados de la Argentina no habrían negado la veracidad n del memo.

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 3 Nº documentos: 1

domingol de jinni') de 20124 Recorte en color

% de ocupación: 20,89

Valor: 58104,32€

Periodicidad: Diaria

I

ARGENTINA

Tirada: 500.000

I

ono

5

n 1.458

I

TIENIPO ARGENTIN°

3

Difusión: No disp.

Hernan Letcher yinlia Strada

PAGAR CON INVERSIONES 11.111Ir

llllllAIII lllll Irrm ll IF l

lllllll 1,11 lllllllll lllll

acuerdo con el Club de Paris refleja la victoria de Ia posician argentina en un debate s ign ifi cativo que puede resumirse en babes logrado Inverlir la tarp de la prueba'. Mientras el Club de Paris sostenia que la Argentina recibiria de manera inmediata cuantiosas inversiones a par-dr del acuerdo„ nuestro pais se mantuvo namovi b le En que ta c uestion se vie ra refleja d a en la evolution de los pagos. El resultado del pia nteo argentin° implicd el acuerdo de pago en cuotas y la viriculadon del monto de eras cuotas a la evolution de las Inversiones Extr-anjeras Directas DIED) de los paises miembros del Club. Lo convenido implica que en caso de que did-ia evoluddri fu era positiva, las cuotas se acercaran al nionto anual maxima pactado (2200 milia nes aproNimadamente), rnieritras que si sucede a la inversa, Ia Argentina pagara solo el minima acordado 4200 millones), pudiendo adernAs refinanciar en dos antis sous el sa ldo al final del quinto alio, casi a Ia misma taxa poctada. Este es un claro ejemplo del exit° da la negotiation para Ia delegation argentina. En segundo lugar, el FMI quedo fuera del acuerdo. El 8% de los casos en este tipo de operatorias implicaban la inflexibilidad del Club al pago en cuotas y la necesidad de financiarniento del pais deu dor a traves del organismo para cancelar la deudar y con eller Ia aceptacion de

El

i

I

algunas to calificaban de inexperto, el ministro ,cerre el acuerdo con el. Club de Paris luego de tantisimos altos. Si u no mire lo que hicieron los expertos economistas en este pais, mejor no acordarse de la experiencia", ironizo, Sabre Kicillof, dijo que "no solo en algunos casos es su juventud La que más rnolesta, sino la conviccion con La que se defienden las ideas, los intereses del pueblo y de la patria", y recordo que la negociaciOn con los economistas del Club de Paris dupe unas 20 horas que el ministro sostuvo "con La misma conviction". "Cuando lo seals y La Ilevis en el ooraz6n, pods estar horas y horas. De la misma forma cuando sos un militante en la plaza, que cuando sos un militante negoriando y defendiendo los intereses de la nation", afirmo Cristina. respecto a un comentano acerca de que los negociadores argentinos les habian "ganado por cansancio" a los europeos. La primers mandataria tarnbien contesti a las criticas acerca de que el acuerdo supone un periodo de cin -

Página 46 de 57

llll

los condicionamientos del Fondo la politica econOrnita. A pesar de las Tineas de tinta y dedara cione 5 gran di ocuentes del establishment local I

en relation a esta cuestion, lo que eda claro, a esta altura del par tido, es que se puede negociar sin ceder a las extorsiones del FML En terser u gar, el acuerdo perrnite Ia reduction de los costos de financiamiento de las empresas. Rasta el momenta, las casas matrices con cede en los Raises miembros del Club se velar i mposibi itadas de finantiamiento a las sucursales en nuestro pais debido a que las ciones de origen reclamaban previa mente el pago de Ia deuda de la I

Anitriona Algunas version es indican que Rousseff ampliaria

Ia invitation a todas

las naci on es sudamericanas.

LA ARGENTINA QUIERE FORMALIZAR UN VINCULO QUE VA SE EXPRESA EN EL

G-20

I

-

Argentina. En tua no ugar, Ia su ma consolidada de deuda de 9700 m i tones de dolares .1surgid a de la revision pais por pais de los a cuerdas existentes) evengar6 un interes del 3t, mins por deb,* de los valores habituales para Ia regiOn (clue van del .4,25 I

La relation con Brasil atraviesa

la invitation rasa a los BRICS

I

aproximadamente). En qu into lugar, el acuerdo impli ca Lin fuene men saje a la Suprema Corte de EE My a los fondos buitre de la vola Iliad de pago de la Argen tina, No resulta casual, que a paras laoras de esta cuestiOn el Fonda Elliot Asociates haya mostrado su inheres rep entino por encontrar alga n tipo de acuerdo. al 4,75`

Econornistag del CEPA Centro de Economia Pokka, Argentina)

co alios que indefectiblemente abarcard" al

proximo gobierno:

"A ver si

nos ponemos de acuerdo. cuando se corneazo a contraer la deuda con el Club de Paris, Axel Kicillof no habia nacido y yo tenia tres atios. Parece una broma, No rads bromas, hablemos en serio"„ reClam6. "Hernos solucionado to que intentaron.soludonar

muchisimos ministros y gobiernos anteriores", asegur6., y advirti6 que nes fue "de cualquier modo, porque mejor acorda.rse del megacanje, del blind*. came terminamos.. Lo solucionamos de acuerdo a los intereses del pais y sin arrodillar al pais, que es coma deb en. solucionar los problemas los argentinos. pertenezcan al partido que pertenezcan.' En el mismo acto„ Cristina. Fernindez se refirie al conflicto en la a.utopartista Gestamp y le reclami a las autorid.ades provinciales -no jo nombro, peso se referia. a Daniel Scioli-que "se hagan cargo" de la situation.. "No se puede estar Crnicamente para la son.risa, muchas veces nimbi& hay que estar para la responadvirti6 (verpagina 6f. 0

Martin Pique mpique -Jew poargentinonorn

invitacien del canciller ruso S erguei Lavrov a que la. Argentina part:icipe de la VI cumbre del grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudifrica), a realizarse el martes 15 de julio en la ciudad brasilelia de Fortaleza, se convirtii en una de las noticias mos comentadas de los ultimo dias. La sugestiva coincidencia con la citation a declaraci6n indagatoria del vicepresidente Amado Boudou justo para ese mismo dia, en el marco de La causa Ciccone, complete una semana en el que artuchos argentinos cornenzaron a in5ormarse sabre el bloque que reline a nuevas pate ncias y pai-

La

ses emergentes. Mientras se descuenta Tie la presidenta Cristina Fernindez asistini a la cita en Fortaleza, un interrogante comenz6 a circular entre los especialistas en relaciones internacionaleszla invitation a la Argentina par parte de Kusin implica un gesto

diferenciado. especial, que puede ser leido tomo parte de un proceso gradual de incorporacion del pais a los BRIGS, que podria pasar a llamarse 'BRICSA'? zO el convite mencionado por Lavrov Bebe ser entendido coma una decision protocolar, habitual en estos casos, coma lo demuestra el hecho de que Ia propia Dilma Rousseff lo extenclia al resto de los paises de America del Sur? La invitaciOn por parte de Rousseff, difunclida por el dia.rio de San Pablo Valor Ecoridtinico alcanzaria a todos los jefes de Estado del subcontinente. La noticia asegura que los presidentes de Sudarnericafueron invitados a

participar del segundo dia de la bre. que se extenderia al raiercoles 16 de julio. Hate unas semanas, el embajador de Brasil en Buenos Aires, Eve rton Vargas, a.delanto dura me una exposicion ea GESTAR„ el institute de formation del PJ. que su pais invitaria a todos los paises sudamericanos a presenciar las reuniones del fore de los BRICS en calidad de observadores. Una posibie lectura de la. invitadongeneralizada.-que iguale a todos los paises sudamericanos, sin distinciones de Prirrila. yalineamientos geopoliticos- podria serque el convite

DI En Ia cumbre de Fortaleza se estudiara la creacian de un tondo de reservas financieras conjuntas de LIS 100 mil millones. a la Argentina par el gobierno de Vladimir Putin no implica ningt n avance en una eventual incorponicien. del pais al fora de los BRICS, Una hipotesis podria subyacer tras este dilem.a, y es que Brasil -que por

su dimension representa un primus inter pares dentro de America Latina no se muestre tan entusiasmado en perder sucondicien de Cinico pais sudamericano dentro de los BRICS. Lo cierto es que, al menos pasta ahora, Brasil. no invite) formalmente a ninglin vecino del suboontinente a .sumarse al club de los emergentes. Un antecedente oercano, sin embargo, parece contradecir las visiones escepticas: pace tres sernanas„ el embajador de India en Buenos Aires, Amarenda Khatua, dijo que su pais.

Sudifrica, y el propio Brasil estaban "interesados e n sumar" ala Argentina al bloque. "Yo n.o comparto la vision de que Brasil compita con nosotros por estos arribitos, Me consta que a sus diploinditicos no les gusta ha.blarpor la region en esus fords. to hacen solamente en nornbre de Brasil", aseguro el diputado Guillermo Carmona (FPS''), titular de la Coml.sian de Reladones Exteriores. En materia de politica exterior, el gobierno de Cristina Fernandez ya este coordinando con los BRICS algins decisiones estrategi.cas. Eso sucede en las :reuniones al-males del G-20.„ "En las dos Ciltirrias cumbres -del G-20. La Argentina fue invitada a participar en la redaction de los docume.ntos presentados par las BRICS", record6 Hernando Rleirna.ns. periodista especializado en relaciones internacionales, en dialogo con este diario. Estas decision-es a limentan la expectativa. de que el progresivo acercamiento de La Argentina a los BRICS se tra.duzca, en pocos en la condi-66n de socio plena. Como sucedi6 con Sudafrica., -el quirtto y miembro en a.filiarse.

tendria para el pais esa condicion„ si llegara concretarse? "La Argentina, aparte de acceder de forma rads intensa a un mercado de 3000 millones de habitantes, podria sumarse a un clearing de divisa.s propio de los BR1CS, que e.xcluye al dolar„ y se beneficiaria. con el acceso al banco de los BRICS, que estd par crearse, junto a la agencia calificadora de riesgo propia del bloque. Para no depender mats de Moody's, Fitch y Standard & Poor's, que siempre califican en forma tendenciosa. porque responder a sus inandantes",analize Kleimans, experto en las relaciones con Rusia, quien se doctor6 en el Instituto de, Relaciones Intemacionales y Economia Mundial de Moscu. LQue consecuencias

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Perfil Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 25 Nº documentos: 1

Perfil - Domingo 1º de junio de 2014 Recorte en color

% de ocupación: 32,97

Valor: 52691,44€

moDelo Periodicidad: Fin de semana

marKeT-frienDlY Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

eL JeFe DeL CeNTRAL Y eL DUeÑO DeL MACRO

COM

cruce fábrega-Brito por el dólar paralelo

Bu me inic

PABLO CUARTEROLO

A comienzos de mayo, en una entrevista, Brito había dicho a la agencia de noticias Bloomberg que si el Gobierno no recorta el gasto público, habrá tensiones con el dólar, como en diciembre y enero, lo que motivó que el ministro de Economía, Axel Kicillof, dijera que se trataba de una amenaza. Brito preside el Banco Macro, el mayor de capitales nacionales y de una fuerte expansión durante el kirchnerismo. De buen vínculo con Néstor Kirchner, Brito fue blanco de parte del oficialismo, que lo acusó de corridas especulativas contra el peso. El periodista Alfredo Zaiat difundió en su libro Economía a contramano que antes del cepo, en 2011, el banquero había comprado más de US$ 13 millones.

JAIRO STRACCIA

Hubo un momento el último miércoles en que los más de 300 empresarios y banqueros que se agolparon en el Hotel A lvear para escuchar a su hombre preferido en la gestión económica, el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, estallaron en una carcajada incómoda. Fue cuando ante una pregunta de los presentes sobre por qué había vuelto a subir el dólar informal hasta los $ 12, el titular del ente monetario respondió: “Esa es una pregunta que si me permiten yo se las voy a hacer a ustedes”. Hubo un estallido de risas. “No conozco cómo funciona en el mercado, y me gustaría que no hubiera un mercado formal y uno formal, así que les voy a dejar mi teléfono y ustedes me avisan si saben algo”, soltó casi sobre el final del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), que preside Eduardo Eurnekian. Fábrega compartió la mesa principal con varios referentes del mundo empresarial, incluido nada menos que Jorge Brito, el dueño del Banco Macro y recientemente señalado por el Ministerio de Economía como promotor de una nueva devaluación del peso, tras el salto cambiario de enero, que llevó el dólar de $ 6,80 a $ 8. —El jefe del Central acaba de señalar que ustedes, los que lo escuchaban, saben por qué sube el blue y pidió

Página 47 de 57

MESA.

Fábrega habló ante ejecutivos y comió con el banquero.

que lo llamen y le avisen; ¿lo va a llamar? –preguntó este diario a Brito tras el almuerzo. —No, no lo puedo ayudar porque es un mercado que desconozco. —¿Le preocupa que suba el blue?

—Es un mercado chiquito, que desconozco, no lo manejo. —Fábrega habló de un fin de año con 28 mil millones de dólares de reservas. ¿Lo ve factible? — Es posible, y lo voy a acompañar.

Medidas en estudio. Con las tasas en el 27%, Fábrega deslizó que el Banco Central, más allá de que acompañe con una baja del costo del crédito la evolución de la tasa de inflación, está trabajando en medidas para regularizar sectores financieros hoy fuera del radar oficial y que cobran tasas abusivas. Podría haber novedades en los próximos días, como una forma además de moderar los pedidos desde el Ministerio de Economía de que se relaje la política monetaria para reactivar la producción, afectada además de por la menor demanda, por el encarecin miento del crédito.

Impreso el 02/06/2014 17:28:16

El acu y la U mars de 201 senta Aires crono bio de ra reb los pro prevé mund La Ar y Par en las reuni “Toda cosas asegu esas a de Pa prefer país m mar–, cosur forma vés de Estru “An tar las zarlas da firm del añ Torres el nue en Bu Grand el acu una c Dilma la Cop lleno e ción p


la revista. “Una figura de los años 80 no puede resolver los Perfil problemas en los próximos ITALIA. Al euroescéptico Grillo le fue mal. Para Renzi, fue porque su gobierno emprendió reformas. Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 años”, explicó. Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Un portavoz de Downing tarios sobre los posibles can- fue el candidato del Partido aunque el partido ConservaPágina: 33 Street no quiso comentar la didatos en estos momentos, es Popular Europeo (PPE), que dor británico de Cameron no Nº documentos: 1 información ni la postura del demasiado pronto”. reúne a formaciones de cen- forma parte de él. La hostiligobierno británico respecto a En la c a mpa ña pa r a la s tro derecha de la mayoría de dad de Londres en su contra conocida y otras capitales, Juncker. “No hacemos comen- elecciones europeas, Juncker los países que integran la UE, es Difusión: Recorte en B/N % de ocupación: 13,88 Valor: 19285,44€ Periodicidad: Fin de semana Tirada: 170.000 No disp.

6.300 millones De euros

rajoy anuncia un plan de estímulo económico AFP / ANSA Desde Madrid

Después de años de austeridad y recorte del gasto público, el jefe de Gobierno español, Mariano Rajoy, anunció ayer un plan de desarrollo de infraestructuras por 6.300 millones de euros. El paquete de medidas, que el Consejo de Ministros deberá aprobar el próximo viernes, prevé también una reducción en el impuesto a las empresas. “El plan pretende movilizar una inversión total de 6.300 millones, de los cuales unos 2.670 millones provendrían de la iniciativa privada y 3.630 millones del sector público”, precisó Rajoy al hablar ante empresarios catalanes. Con los estímulos “se busca aumentar la renta disponible en manos de las familias, dinamizar el consumo, mejorar la competitividad del conjunto de la economía, incrementar el ahorro y, muy especialmente, contribuir al aumento del empleo”, agregó. En su informe mensual sobre España, publicado el mar-

Página 48 de 57

tes, el FMI pidió un aumento del IVA, que Rajoy rechazó. “España es soberana para tomar sus propias decisiones”, dijo el jefe de Gobierno español, que subrayó que los informes del F MI sobre la economía española son “sugerencias, no instrucciones de obligado cumplimiento. Decidimos libremente las que seguimos o no”. A zotada doblemente en 2008 por el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera internacional, España empezó a salir en 2013 tímidamente de su segunda recesión en cinco años, aunque cuenta con una de las tasas de desempleo más altas de los países industrializados, 26%, que en los sectores juveniles se duplica. Rajoy se mostró ayer moderadamente optimista. “Los españoles, con nuestro sacrificio y nuestro esfuerzo, nos hemos rescatado a nosotros mismos. Aún no podemos dar por superada la crisis, aunque se ha dejado atrás lo peor de la n misma”, concluyó.

Impreso el 02/06/2014 17:28:16

Grillo vo un jo de l Movim “Si no forma somos Cinco futuro


Perfil Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 29 Nº documentos: 1

Perfil - Domingo 1º de junio de 2014 Recorte en B/N % de ocupación: 33,61

economia - 29

Valor: 46688,30€

Periodicidad: Fin de semana

PANORAMA

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Dias Del futuro pasaDo

Del Club de París al Buenos Aires Club Finalmente, hubo un principio de acuerdo para salir del default de la deuda que el Estado argentino mantenía con los estados integrantes del llamado Club de París. Obviamente, en economía no se pueden rehacer experimentos, de manera que no se puede comprobar si hubiera sido mejor arreglar antes, o con la intervención del Fondo Monetario, aunque se podría aventurar que, en otro momento, se hubieran podido obtener más plazos y hasta una menor tasa de interés, pero, dado que esto es contrafáctico, supongamos que se hizo el mejor arreglo posible. Tampoco se informó, hasta ahora, ni la composición de la deuda reconocida ni el detalle de los acreedores y operaciones, pero supongo también que pronto tendremos acceso a esos datos. Normalizar la situación de deuda con estos países resulta uno de los actos más antipopulistas del gobierno de Cristina, hasta ahora. En efecto, así como el default es una medida populista, en el sentido que tiene ventajas de corto plazo y costos de mediano y largo. Salir de un default, pagando, genera costos de corto plazo y ventajas en el mediano y largo. La Argentina del 2001 tenía un déficit fiscal cuyo componente principal era el pago de intereses y capital de la deuda emitida. Por lo tanto, el default,

Página 49 de 57

ENRIQUE SZEWACH

el principio de acuerdo parece ser la medida más antipopulista del gobierno de Cristina porque privilegiaría el largo plazo, aunque en el plano local sigue priorizando el presente sobre el mañana. al interrumpir dichos pagos, permitió reducir drásticamente el déficit y las necesidades de financiamiento de la Argentina, con ventajas evidentes de corto plazo. Obviamente, surgieron al poco tiempo los costos del default, que implicaban quedar “fuera del mundo” en materia de flujos de capitales e inversión extranjera directa. De allí la necesidad de levantar el default reconociendo parte de la deuda con los canjes que se hicieron en su momento. Quedaron pendientes, sin embargo, tanto el caso de los bonistas que no entraron al canje, en ámbito hoy de la Corte Suprema de Estados Unidos, como otras deudas no pagadas, entre ellas las correspondientes al Club de París. La normalización, ahora, recorre el camino inverso al default. Primero, tiene costos (habrá que pagar US$ 1.150 millones durante el próximo año), y, en el mediano y largo plazo, podrán verse beneficios, al mejorar el financiamiento para las empresas ex-

tranjeras que quieran vender o invertir en el país y ayudar a reducir el costo financiero para la emisión de deuda argentina. Pero esto no es el presente, es el futuro. De allí que, en principio, se trate de una medida antipopulista, dado que prioriza el futuro sobre el presente. Y eso me lleva al “Club de Buenos Aires”, porque, en el plano local, el Gobierno sigue siendo populista, priorizando el presente sobre el futuro. Es cierto que con la devaluación y la suba de la tasa de interés decididas en enero (en realidad, la devaluación venía de mucho antes) se tomaron medidas relativamente costosas en el presente, pero, en realidad, sin esas medidas, la pérdida de reservas hubiera sido imparable y el Gobierno hubiera, en palabras de la Presidenta, “volado por los aires”. De manera que los costos de dichas medidas han sido, en el presente, mucho menores que los costos de no tomarlas. Al priorizar la defensa de

las reservas por sobre cualquier otra cosa, más que ser “ortodoxo” y pagar costos, el Gobierno está preocupado exclusivamente por su supervivencia presente. Pero donde se hace más evidente la escasa vocación para arreglar el presente y dejar un mejor futuro es en la ausencia de medidas potentes para solucionar el problema central de la Argentina de hoy, el fuerte desequilibrio entre ingresos públicos y gastos públicos financiados desde el Banco Central. Y entonces podemos cerrar el círculo, contradiciendo mi propio razonamiento. Tanto la normalización de las relaciones con el Club de París, como el arreglo con Repsol, más que una visión de largo plazo, reflejan la intención del Gobierno de conseguir endeudamiento externo suficiente como para evitar el ajuste fiscal que la economía necesita. Sin embargo, esa alternativa, conseguir préstamos como para cubrir el fenomenal agujero fiscal de este año y del proyectado para el próximo, no parece estar disponible. Por lo tanto, bienvenido sea el arreglo con el Club de París. Pero, sin arreglo con el Club de Buenos Aires, el escenario actual de recesión con inflación difícilmente pueda ser superado con la fuerza necesaria para el “plan electoral” del kirchnerismo. n

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Diario Popular Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte color % de ocupación: 49,87 Valor: 58851,66€ Buenosen Akes, doming° 12 de Junto de 20141Dlarlo Popular

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No economicao disp. actualidad

r SIN EMBARGO, LA INFLACION BAJA ES CUATRO VECES MAS ALTA QUE EN LOS PAISES VECINOSi

rRESOLLICION DE LA AF1114

Afirman que los precios van perdiendo aceteracion evaluaciones de distintos especialistas, a fin de 2014 alcanzaria el nivel mas bajo de los Oltimos seis arias a causa de las medidas tomadas por elgobierno y la retrace& de la economia.

inflacion en to que va del afro segOn la comparaciOn de La consuttora privada Evaluacom.

el sondeo semanal Focus del Banco Central brasiletio, que tiene una meta anual del 4,5 por ciento. Al igual que la Argentina, Chile sufre el estancamiento de su economia pero con una inflackin del 0,6

por ciento en abril, un incrernento acumulado del 4,2 en los Oltimos doce meses y una proyecciOn del 6 por ciento para todo 2014, el nivel más alto desde 1996. El indice de Precios al Consurnidor (IPC) de Paraguay sumer un 0,4% en abril, impulsed° per alms en un puha' do de alimentos, una cifra que mantiene la tendenda de ralentizadon de los altimos meses y acumula 6,4% en el ultimo alio. La inflation en Bolivia fue de

deberan tener encargado

Dna resolucion de la AFIP determine) que desde las cinco unidades es obligatorio que una propiedad tenga un empleado encuadrado en el Sindicato Unico de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH). La resoluciOn 3.634, publicada el miercoles pasado en el Boletin Oficial, fija Indicadores Minims de

El de la UTA, preocupado por to falta de consumo

Trabajadores para los consorcios, en funcion de mantas unidades tie-

0 Et titular de la Union Industrial

precios comenzaron a descelerarse en la Argentina per la LaosetracciOn de la economia y los planes oficiales para frenarla, y terminarian el afro con un avance de entre 25 y 28 per ciento, uno de los niveles rne.'s bajos de los tiltimos seis afros pero que aiin cuadruplica la inflacion de paises vecinos, segun especialistas y estudios provinciales. Los economistas elevaron sus pronosticos para la intladon de Brasil en el 2014 a 6,47 per ciento, segim

0 Mayo fue el mes con menor

Edificios desde cinco unidades

0titular

0 De acuerdo a las

Aunque la inflacion sigue siendo alta, los precios pierden velocidad. 0,16 per ciento al cierre de abril de 2014, segue el Institut° Nacional de Estadisticas de ese pais; asi, la suba acurnulada en lo que va de este alio alcanza 1,4% per ciento y la antralizada liega 6,22%. En la Argentina, el secretario de Comercio, Augusto Costa, aseguni que la inflation de mayo sera menor que la de abril, con lo que continua r5 la desaceleracion respect() de meses previa& La inflacion medida per el IPCNu

habia side de 1,8 por ciento el mes pasado; enero habia registrado 3,7 por ciento; febrero, 3,4; y marzo, 2,6; todos niveles oficiales y mas altos en comparaciOn con los paises vecinos. "El indice de mayo seguro estar5 par debajo de abril. No tengo el nil -

mere, pero seguro va a ser menor", hardened° el anunciar la adhesitin de Santa Fey Santiago del Estero al plan de Precios Cuidados para dijo el

la Construction.

En esa linea se expres6 Ia OrganizadOn de Nadones Unidas para Ia AlimentaciOn y la Agricultura (FAO), al sen alar que la Argentina es junto a Uruguay el pais que mas logro frenar Ia inflacion en alimentos en lo que va

del alio. Ese rebote en los precios internacionales de los alimentos

ejercera una fuerte presion sabre el pais haste fin de afro debido a su matriz exportadora de granos y came: aumentan los precios de embarque y las empresas ajustan en el rnercado intern° para eq uiparer_

Argentina (UIA), Hector Mendez advirtio que "es miry complicado que funciune una econornia con una inflation del 30 por ciento", quien dijo que losernpresarios fabriles estari "preocupados" por la caida que registro el sector. MOndez evalug que de esa forma "no hay tasas de retomo" de las Irma-stones realizadas "posible". En declarations radiates, of ernpresario senald que "la falta de consumo es muy and de reemplazar" y que eso tiene impact° en el mercado laboraL

En Mendoza, par ejernplo, el Lndi-

ce de Precios al Consumidor avanzo un 2,21 per demo en mayo debido ala retraction que sufrio el consume. Desde la Direccion Provincial de Estadistica y Censos de San Luis selialaron que tannbien esperan que se confirme la desaceleraciem registrada en abril ultimo despues de las fuertes subas del primer tri-

mestre. Tec nicos de la Direccien General de Estadistica y Censos portena tambien ven un freno en los precios, aunque aseguran que la inflaciOn sigue muy alta respecto de otos palses de la region donde no liege al 7 per demo anuaL El costo de vide habria aumentado un 2,4 per tient° en la Capital Federal en mayao

• RESOLVIO EXTENDERLO HASTA EL PROMO 30 DE AJN10-4

ARBA prorroga plan de

pago para deudores La Agenda de Recaudacitin de Ia provincia de Buenos Aires (ARBA) resolvier Ia extension haste el 30 de junio proximo del plan de facilida-

des para contribuyentes morosos a "pedido de entidades empresarias y profesionales". Asi lo confirm-5 el titular de la entidad recaudadora, Ivan Budassi, quien destac6 que "el gobernador Daniel Scroll avalti la prorroga del

Página 50 de 57

plan per un mes, ya que existen muchos contribuyentes interesados en regularizar su situaciOn que se sumaran en los prOximos dies". El plan de pagos comprende todas las deudas, incluso las que se encuentran en instancia judicial, referidas a los impuestos sobre los Ingresos Brutes, Automotores, Trrobiliario y Sellos, que se encuentren vencidas al 31 de diciembre de 2013,

Si lien permute el ingreso de cualquier persona o empresa, los benefit-los mas irnportantes rigen para pequefios contribuyentes. Estos altimos pueden Heger a beneficiarse al 50 per ciento de descuente si abonan al contado, al 30 per ciento per pager en 3 cuotas y al 10 per demo per hacerlo en 6. Tambien es posible pager en 12 cuotas sin intere.s, con un antidpo deI 5 per dent's, y quienes prefieran suscribir planes a mas largo plazo pueden hacerlo abonando la tasa de financiaciOn correspondiente. Budassi afirmo que "la expectativa de la gente por accedes al programa de regularizacion gener6

una enorme demanda".

7

"La prorroge del plan de pages permitird descongestionar los sistemas y darle la posibilidad de ingreser a quien haya tenido inconvenientes", selialO el funcionarioo

.

-

.

nen_ Segiin la norma, estos indic.adores permiten "detenninar de oficio

la cantidad de trabajadores requeridos para desarrollar ciertas actividades y los aportes y contribuciones respectivos con destine al Sistema Unica de la Seguridad Social". Asi, los consorcios de entre 5 y 15 unidades deben canter con un trabajador jornaliza'do, que cumpla 18 horas &emanates. Los de 16 a 25 unidades, deben tener un trabajador, pero con 24 horns semanales. Los de entre 26 y 35, un trabajador tie jornada complete con 45 horns semanales, y los de entre 36 y 60 unidades, anode jornada complete mos otro de 24 horas semanales. Los de entre 61 y 100, deben contratar dos trabajadores con jornada complete; y a partir de las 101 unidades, dos trabajadores de jornada complete ma's otro con 24 horas semanales. 'Iambi& la resolution establece que si el consorcio tiene mos de 21 cocheras, debera contratar a un trabajador Inas de jornada complete.°

COMM CODECOP SRL CU II

30-66402143-5, con domicitio en calle 413 nro. 140 de J.M. Gutierrez, partido Berazategui, Pcia. Be. As. cornunica y pone en conocimiento, a trues de su gerencia, que a partir del 1ero de septiembre del ano 2012 esta firma no posee ningtin tipo de vinculaciOn (societaria y/o comercial) con protection total CODECOP s.a.,

30-70822785-0, con domicilio en avda. Calchaqui 2981, Ouilmes. EN CONSECUENCIA, CUIT:

JUBILESE CON o SIN APORTES HOMBRES 64 AL OS 0 MAS MUJERES 59 ANOS 0 MAS

MD 4342793-7 4343-21 57

PENCONADA MANCE:40S SU

16 AROS DE EXPERIENCIA EN ANSES

ANTE CUALOUIER RECLAIM) 0 CIRCUNSTANCIA RELACI 0 NADA CON EL SERVICIO BRINDADO DE

ALARMAS, CCTV Y/0 GPS COMUNICARSE EN FORMA DIRECTA A PR OTECCION TOTAL CODECOP SA. MOCHAS GRACIAS.

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Página12 Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 4 Nº documentos: 1

pais

Recorte 4 El en color

% de ocupación: 90,62

Valor: 122552,59€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2014

DE

imagen del acuerdo entre el gobierno national y el Club de Paris

JUN10

DE

4,7%

II

Ns/ Nc

Muy negativa

Muy POSitiva

8,4%

37,6%

DOMINGO

Alga positiva

13,9% 11111 Also negativa

Positiva 73,1%

PAGINAI12

Negativa 18,5%

Por Raul Kollmann de cada diez argenti-

PPP

Repercusion del acuerdo

ASiete nos evalaan positivamente

Mejorara

el acuerdo con el Club de Paris

La imagen Im pactara

40,9%

positivamente

y una proportion importante considera que mejorara las posibilidades de la economia argentina, ademis de que abriri las puertas a que el pais aumente sus reservas. La mirada positiva es bastante pareja entre personas de altos y bajos recursos, con fuerte respaldo en la clase media y entre personas de 35 a 50 afros. Hoy en dia, la mayor preocupacion en materia econemica tiene que ver con Ia inflation, aunque el terra ha bajado en el ultimo mes. Respecto de la cuestion del empleo, pese a la campaiia mediatica solo un tres por ciento esti preocupada par la situation laboral. Desde el punto de vista del Gobierno, los datos sabre el acuerdo con el Club de Paris tienen su trascendencia, basicamente porque la aprobacion sobrepasa muchisimo lo que sc conoce coma el Miele() duro del kirchnerismo (alrededor del 35 por ciento), pero ademis porque denota que hay un porcentaje que, con iniciativa politica, no esti tan alejado del oficialismo. Las conclusiones surgen de una encuesta del Centro de Estudios de Opinion Pnblica (CE OP) que encabeza Roberto Bacman. En total se entrevistaron, via telefonica, tail ciudadanos de todo el pais. La encuesta se concrete) entre jueves y sabado, respetandose las proporciones par edad y sexo. "Para la gran mayoria el acuerdo con el Club de Faris es un paso importante en la economia —explica Bacman— y tambien tiene relieve el hecho de que el Gobierno haya mostrado gran iniciativa. Esa es una de sus mayores virtudes. El rincleo duro del kirchnerismo se verifica otra vez, esti allI presente. Y se nota tambien en las demes preguntas. Par ejemplo, cuando se consulta sabre el impacto del acuerdo en la imagen argentine en el exterior, hay un 42 por ciento que contesta que el impacto sera positivo. Ya no es el rincleo duro, hay una perifcria que no esti tan lejana al oficialismo. Y lo mismo cuando se pregunta sobre el impacto en la economia: e141 por ciento dice que mejorara." Por Ia que se ha vista en las encuestas en el ultimo afio, hu bo on fuerte crecimiento en la preocupacion par /a inflaciOn. Durante muchisimo tiempo la mayor preocupacion fue siens-

Página 51 de 57

Seguira igual

Ns/No

argentina en el mundo 111111111111111111M 42,5%

Impactara negativamente

36,4%

Empeorata

35,5%

14,8%

No impactar&

16,5%

III 6,2%

29,8%

Ns/No

12,9%

Más del 70 por ciento de aprobacion de la negotiation internacional

Un

meth con respaldo

arreglo con el Club de Paris despertO expectativas positivas de un modo muy parejo entre sectores sociales. La inflation preocupa menos y el desempleo, pese a las camparias mediaticas, no registra comp tema. El

pre Ia inseguridad. En diciembre, enero y febrero, en cambia, el terra de la inflation supero al de la inseguridad. Ahora las cosas volvieron a cambiar y, se grin cuentan buena parte de los encuestadores, no solo el tema inflacion volvio a estar por debajo de la inseguridad coma preocupacion, sino que ademis baja en este ultimo mes. Desde

ya que, en el terreno economico, sigue siendo el tema al que más mira el ciudadano comdn porque esti vinculado con la vi da cotidiana. Un data Ilamativo es lo que tiene que ver con el empleo y el desempleo. En las intimas semanas los medios opositores hicieron mucho hincapie en las suspensiones y supuestos despi-

dos —luego desrnentidos— de las automotrices y se ha polemizado sobre los indices de desempleo. Sin embargo, en las en cuestas el tema no aparece coma una preocupaciOn, alga que surgiria si en el boca en boca la gente percibiria que existen reducciones en los puestos de trabajo. Del total de encuestados, apenas un tres por ciento mani-

"El acuerdo con el Club de Paris es muy conveniente para la Argentina porque perrnitirA tomar creditos a baja tasa con organismos internacionales" Ns/Nc

8,5% 17,6%

Total

Parcial

Desacuerdo 26,1%

Total

mum 32,4%

Parcial

33,4%

Acuerdo 65,8%

"Esta es una excelente oportunidad para que la economia argentina recupere sus reservas en &flares" NsJNc

9,1%

12,8%..

Total

Total

Parcial

16,9%11.11 Partial Desaeuerclo 29,7%

Acuerdo 61,2%

WNW

28,0%

kaillE33,2%

fiesta preocupacion par el tema del empleo. El acuerdo con el Club de Paris plantea expectativas. Estan los que creen que con elle) aumentarin las reservas (61 par ciento) y los que piensan que sera mas facil acceder a creditos en el terreno internacional (65 par ciento). El ministro Axel Kicillof ya adelanto que no se aurnentard el endeudamiento, pero si se aceptarin inversiones, sabre todo en materia de infraestructura. Para las empresas, el acuerdo abriria las puertas a tasas más bajas en el mercado internacional. Desde el punto de vista politico, Bacman reitera que en Codas las encuestas se percibe la existencia de un wide° duro kirchnerista, que respalda a CFI y al Gobierno en forma muy estable. Aun en la election de 2011, en que perdio en distritos clave, el oficialismo 'ogre) superar la barrera del 30 par ciento y retuvo las mayorias legislativas. "Aqui tambien se percibe el dicleo duro, pero los apoyos van más ally cuando se

produce una iniciativa politica fuerte corn° es el acuerdo, sin la intervencion del FMI. Y se ve que tambien hay un franja, que sumo el 54 por ciento en 2011, que no esti alejada del kirchnerismo. En ocasiones to ma distancia, se enoja, pero cuando hay un logro coma este, se soma." raulkollmann hotmail.com

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


La Prensa Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 28 Nº documentos: 1

8

Recorte enDomingo color %1 de de Junta ocupación: de 201488,80

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

REPORTAJES

EL NUEVO PRESIDENTE DE ACDE SUGIERE COPIAR RECETAS PROBADAS PARA ATACAR LA INFLACION

"El dinero no deberia reglar" POR GUILLERMO BELCORE

en la continuidad. La Asociacien Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) eligio Renovaciem este ado como presidente a Juan Pablo Simon PadrOs. Es ocasiOn propicia, por ende, para conversar sobre valores, bien comCm y la marcha de la economia, desde la Optica de los hombres de negocios y emprendedores que buscan, por enc ima de todo, ser coherentes en sus convicciones. El dirigente catolico recibie a este diario en las oficdtas de Retire de Spencer Stuart, donde se desempeha como consultor director. Entre otros conceptos sobre el flagelo de la inflation, Pathos expres6 su pe sax per esa arraigada costumbre de los politicos argentinos "de querer salirse con la suya con reglas autoinventadas". -Debe ser un memento emocionante para asumir la presidencia de la Asociacion Cristiana de los Dirigentes de Empresa, con Francisco en el centro de la escena, el acercamiento del Gobiemo con la Iglesia... -Personalmente, estoy muy entusiasmado. Ya hace dos meses que asurni como presidente, pero hace quince afios que estoy en ACDE. Es un momenta muy importante, peva no solo para los argentinos. Tenemos la bendicion de tenerlo al Papa Francisco y estamos muy contentos porque vemos que mucho de lo que represents tiene que vet con los valores que desde hace sesenta ahos promocionamos. -Entre todos los mensajes del Papa, zcuil considera el mss importante? -El respeto al otro. En todo sen tido y cualquier circunstancia. Primer° respeto y despues comprension. El projimo no es una cosa, sino una persona que merece el mismo respeto que demandamos pa-

.

4

ra nosotros. En esencia, el Papa esti demostrando en el mundo que la forma de empezar a resolver los grandes problemas es pensar en el otro come

una persona. El resigniticado del

respeto es el gran mensaje de Francisco, que se evidencia sobre todo en lo que es y lo que hace, mss que en lo que dice.

-iQue significa para usted ernpresario cristiano? zQue tiene de singular esa

expresion, en contraste, digamos,

con ernpresario a secas? -Permitame una aclaracion. Nuestra asociadon es de personas, no de empresas, yes cristiana, aunque eso no significa que necesaria-

mente todos los miembros deban ;..-

-

ser de la religion catelica. Nosotros entendemos a ACDE en relation a nuestro fundador, Enrique Shaw,

Página 52 de 57

que a los 31 afros, ally per los araos cincuenta, decidi6 convocar a otros para ayudarse a ser coherentes, entre sus valores y su vida ernprendedora. Esa me parece es la principal caracteristica del empresario cristiano interpelado por sus valores: la voluntad de querer ser coherentes en el dia a dia. -Menudo reto... -Los empresarios, me parece, tenemos una responsabilidad adidonal. Somos vistos, observados atentamente por empleados, socios, clientes, proveedores, por todo un ecosistema.... aunque no nos guste la idea se nos toma como modelos para la comunidad. -iEsa tension que suele darse entre eficacia econemica y redistribucien de las riquezas come intentariaresolverla un empresario cristiano? -Es un buen punto. Tiene que ver con una reciente exhortation de Francisco que nos hemos juntado a debatir con empresarios enstianos de todo el mundo. Creo que tiene que vet con que no deberia existir una economia del dinero. En ACDE desde hace muchos ahos venimos defendiendo la idea de que el dinero debe ser entendido no come un fin en si mismo, sino come un media. Este es el gran concept° que deberiamos cornprender en funciem de nuestro ml come empresarios en una comunidad. Para servir al bien comun, el dinero no debe reglar. No deberia ser el determinante. MAL MOMENTA

-zQue le preocupa de la economia argentina? Supongo que la inflation, como a todo el mundo. -Estamos preocupados y no sOlo por la inflation que nos perjudica, y perjudica sobre todo a Ia

gente pobre. Nos alarma que los argentinos sigamos pensando que, de alguna forma, podemos salirnos con la nuestra con reglas autoinventadas... que se refiere? -En casi todos los wises del mundo, el gestionar nectamente la inflacion ya es ti aprendido. Lo aprendio todo el mundo, excepto unas pocas excepciones come Venezuela, la Argentina, alguna nacion africana. Es una Iastima que pretendamos seguir inventando la polvora... Esto afecta a las personas de menores recursos e implica dilapidar una situacian favorable para el credmiento, presente desde hace varios alias. -zOtra oportunidad perdida para alcanzar el desarrollo? -La Argentina esti en una situaclan inmejorable y rso solo per las

Juan Pablo Simon Pedro* destaca el trabajo del Fora de Convergencla Empresarial pars proponer politicas quo Green las mejores condiclones pare generar empleo. recursos naturales que son muchos, sine por el talento de la gente. Y esto lo digo con conocimiento de causa, trabajando en esta empresa presente en muchisimos palses. El talent() argentin° es admirado y venido a buscar. LComo es posible seguir tropezando con las mismas equivocaciones de tantas decadas? zQue nos pasa que no podemos resolver el problema de la inflation? -iCo'mo se resuelve? -Escuchando las sugerencias de los distintos adores sociales. Y por eso ACDE, en el Foro de Convergencia Empresarial, viene proponiendo politicas pfiblicas para los problemas mss basicos. Es decir, atacar la inflaciOn con metodos probados y exitosos en la regiOn latinoamericana. Y no intentar hacerlo con planes photo que no han funcionado. -LiQue le toca hater al empresario en esta coyuntural -Generar empleo. Y para ello se necesitan mss inveasiones. Y para tenerlas, obviamente, es fundamental dear las conditions necesarias. Los empresarios nos hemos dada cuenta que debernos hablar, expresar nuestro punto de vista pUblicamente. Nos urgio la participacion en el Fore de Convergenda porque percibimos que esas situaciones propicias para generar el empleo privado tienen que ver, rnuchas veces, con el mem sentido corman. No hace falta mucha tecnica. Se trata de copiar mejores practicas. -Emplee de calidad privado, todo deberia estar al servicio de ese objetivo, Lverdad? -Por supuesto. Pero para crear empleo se necesitan mejores empresas y mejores empresarios, tambien. Deberiamos ser mejores, nosotros tambien...

-Jeniendo come, norte el bien comunicado agradeciendo ese docomfm, que atlas conductas su- cument°. Apreciamos que los obisgiere ACDE a sus miembros? pos nos hagan reflexionar, y a toda -Tomamos muchos valores, co- la sociedad, sobre el hecho de que me le dije, del legado de Enrique estamos enfermos de violencia. Y Shaw. La mejor contribution del luego it encontrando las causal... empresario al bien corodn, cree-Xuales serian? -Nosotros pensamos que la viomos, es la coherencia de su persona. Reflexionar sobre lo que llama- lencia es multicausal. Evidentemos nuestro metro cuadrado. Pensar, mente hay algunos que tienen mss en primer lugar, si queremos la res- responsabilidad que otros, pero Io ponsabilidad de ser un emprende- que los obispos han empezado a dor en la comunidad. Luego, el tel desentrahar es la esencia misma de primario y principal, sera generar una cultura de pais que en los (dempleo. Apostar, invertir, ordenar ramas ahos se ha exacerbado, por los factores econamicos pensando distintas razones. iComo salir? siempre en dar trabajo. Nosotros Bueno, come dice el papa Francispensamos que el desempleo es una co,la evolution de una sociedad en inmorali dad. violencia deberia venir de "un -Asi come puede decirse que cambio de cada uno de forma coun cristiano no puede estar a fa- lectiva". Se trata de construir convor del aborta o la pena de muer- diciones para que la violencia sea te, zpuede decirse que un empre- cada vez menor. Y los obispos, quisario cristiano nunca siera recordar, habladeberia evadir imron de violencia en el sentido mss amplio, la puestos? rrNosotros violencia familiar, la -Efectivamente, no deberia. Cualquiera de pensamos que que genera la corrupnosotros como cristiaciOn, la institutional, el desempleo la exhibidem obscena nos -no solo los emde riquezas... A nosopresarios- nos podees una mos equivocar. Todos tros nos preocupaba somas pecadores, Coinmoralidad" mucho desde ACDE, previo al document°, mo ha recaicado Franesta sucesiOn de lincisco, pero el empresario cristiano concibe que la justicia chamientos que se han visto, un distributiva -que esta contenida en emergente en todo caso de algo la ley de cada pals- debe ser cumpli- mss antiguo y más profundo. Creeda. Dicho esto, en ACDE sostene- mos que deberia empezarse a en mos que como ciudadanos debe- tender como sociedad que la viomos tambien alzar la yea para de- lencia no se tura con mas violenfender las condidones que sean las cia. Hoy pasa todo lo contrario. Vemss propicias para que el empren- mos que nuestra primera forma de dedor pueda generar empleo. pensar es, automaticamente, contrarrestar la violencia con otra forma de violencia. Y no me refiero LOS OBISPOS opinion le merece el ulsolo a la violencia fisica. No respe-iQue timo dooamento de los obispos? tar al etre es tambien una forma de -Nosotros hernias elaborado un violencia. 0 mentir

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


La Nación - Suplemento Economía&Negocios Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 8,81 Valor: 9134,13€

Página 53 de 57

Periodicidad: Puntual

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


cion a los Derechos Humanos. el alojamiento de detenidos en Luego de afios de irregular y instalaciones policiales distrae gradual disminuciern, la cantide esa tares a un nitmero muy grande de efectivos. dad de detenidos Fecha: domingo, 01en decomisarias junio de 2014 ha vuelto a crecer y ya supera Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 las dos mil personas, mientras Página: 10 los 31.200 ciudadanos privados de su libertad 1constituyen la Scioli comumico con tono Nº documentos: marca mas alta de Ia historia triunfal cifras de consistencia mas que dudosa. La Comisiem provincial. Todos los estudios sobre el tema indican que las Bonaerense por la Memoria sedetentions un anda- 36,10 nate que desde48816,44€ diciembre de porocupación: Recorte en colorcorren % de Valor:

Página12

nazi

que los elaboraron, In cual desdiputado nacional Francisco De bla de en escenario de mayor califica la pretension de que se violencia." Los 18.000 "procedi- Narvaez. Aprovechando el caha reducido el delito en forma mientos preventives y proactiranter preverbal de Grenades, en instantinee gracias a la Emervos" de los que blasonei Scioli is escuela de Herminio Iglesias, reflejan "la proffered& de degencia. Segtrin ese organismo Ferrari recorre los programas de creado per la Legislature a fines television come si 61 fuera el mitenciones, cacheos y secuestros en el marco de procedimientos del siglo pasado entre los resulnistro, algo a to que aspira sin el policiales gobiemo para positives tados sin orden judicial". disimulos. Grenades lo sabe y provincial y su discurso belico, Esta es "la condition de posibicuando se reimen coloca sobre la de guerra contra el delito, esti tided del reclutamiento pars co mesa el arms quo siempre Ileva a "la muerte de los enemigos, que meter delitos, la extorsion, la la cintura. La presencia de Carlegitimar la desorya no son personas, lotto intento Periodicidad: Diariasino delinTirada:torture 51.000y las desapariciones for- Difusión: No disp.

Por H. V. victoria de Oscar Zuluaga en la

primera vuelta colombiana. Ia del ALa

Frente Nacional de Marine Le Pen en Francia, el crecimiento de fuerzas neo nazis en otros paises de Europa, las sostenidas protestas contra el campeonato mundial de fatbol que ensombrecen las perspectives de reelection de Dilma Rousseff en Brasil, sugieren un fuerte corrimiento electoral hacia la derecha, por más que sea discutibte colocar todos esos casos en el mismo platillo de la balana, dadas las diferencias ostensibles entre la politica europea y la sudarnericane. Colombia es un case especial denfro de la region, porque ninguna de las fuerzas que van a la segunda vuelta discuter' el neoliberalismo y porque casi todo giro haste ahora en torn a las negociaciones de paz con las FARC. La victoria de Zuluaga, impulsed° por Alvaro Uribe, se explica en esa clave, mientras los resultados europeos expresan el hartazgo popular con los multiples rostros del neoliberalismo y la exclusion que generan, ya seen socialdemocratas, socialcristianos o liberates propiamente Bichos. Brasil, donde Dilma dispuso que el Ejercito participe en la seguridad del flitbet, parece un laboratorio de ensayo pare la consigna derecha y la izquierda unidas jamas sera's) vencidas". Aqui la mode de los machos males la inaugure Sergio Massa, cuando en la

Página 54 de 57

de sus vicepresidentes durante una sesion

CONTI' por der campafia de 2013 dijo que si encontraba a su hijo fumando un porter lo cagaria a trompadas. Luego de su victoria electoral en la provincia de Buenos Aires profundiz6 ese perfil politico con palabras menos estridentes pens conceptus tanto o mas oportunistas y reaccionarios. Haste hizo una primera evaluacion comprensiva de los lincharnientos, qua sus asesores le hicieron rectificar hoses despues. Maurizio Macri no quiso ser menos y sumo una perla a su collar de xenofobia y machismo al afirmar que a toda mujer le complace que le alaben el cube, aunque lo niegue. Lo peer es que el resits del espectro politico parece ponerse en sintoala con dies, Delicado come siempre, José De la Sota descalifico et Congreso del P3 por su "lameculismo" y lo presenter tomo una competencia de adulones y alcabuetes. Julio Cobos y Emesto Sena propusieron crear lo que Ilamaron "una Conadep de la corruption". Las Sefioras de la Politica, Elisa Carrier y Akira Argumedo, adhirieron y le agregaron Etna iniciativa ciudadana pare declarer esos delitos irnprescriptibles, propiciando una extravagante proli-

a

teracian neopunitivista. Se acoplan asi con Moises Nairn, qiiien escribia en The Atlantic que la desigualdad no obedece a que el capital crece mas rapido que la economies tomo afirrna Thomas Piketty, sino a que en Ia mayor parte de los pekes hay ma's politicos corruptor que honestos. Per si quedara alguna duds, Carrier aclara que en FAUNIEN "no somos de izquierda sine humanistas y liberates" y que "hay mucha gente de centre y conservadora" a la que "no podemos dejar afuera-. De centre si, consinti6 Humberto Tumini, en las huellas de una insuperable precursora, la policrornatica Patricia Bullrich. Mario Ishii y Alfredo Ohnedo reelaman que se reimplante el Servicio Militar Obligatorio pare jOven.es que no estudian ni trabajan. En pocos dies se anotaron en la misma carrera algunos dirigentes no marginales del Frente para la Victoria. El senador Miguel Pichetto pidie) deportar "a los delincuentes que vie nen de afuera" y no se le °currier mejor ejemplo que los senegaleses que "no veo en las obras sine vendiendo cosas truchas". El presidente de Ia Camara de Diputados Julian Doming,uez le dijo a Ilea

-raja de ace" y cuando gum explicarlo

lo empeorile "LCuaritas veces usted debe deckle eso a su hermana, a su tie o a su mujer, qua le babla, lc habla y usted tiene que concentrarse?". El diputado Carlos Kunkel Hamer bataclana a la mujer de un comperes° de lista, incrementando la yenta de diccionarios en el sub50. El Secretarie de Seguridad Sergio Berni dijo que quienes cortan una calle son delincuentes, liege que exista cualquier conflicto de derechos entre to libertad de circular y is de expresarse, dijo que no habia nada que negociar con los que Ilam6 piqueteros y pidio que los jueces les apliquen todo el peso de la ley. Y el ministro del Interior Florencio Randazzo contest' sus deseos de mater a los pibes que le arruinaron un tren nuevo con un graffiti y trasdijo quo a un hijo suyo le dejaria te sabes coma ,no? Por pelotudo". Son expresiones de distinta importancia, algunas pasaran sin consecuencias coma un mere rebuzno que permite atisbar los prejuicios o estereotipos de una personalidad pablica cuando habla sin las inhibiciones de la correccion politica, otras estimularan ciertas conductas y redundaran en actos nocivos para la convivencia democratica. Pero sin excepciones reveler' una competencia patetica que tellira el proceso electoral. A Massa y Macri ya les dude el cuello, de tanto girarlo para asegurarse de quo nadie los ease per derecha.

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


La Prensa Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 11 Nº documentos: 1

Domingo

1

de junio de 2014

Recorte en color

% de ocupación: 23,29

Tirada: No disp.

Movilizara 6.300 millones de euros de fondos publicos y privados

Rajoy anundo un programa

de estimulo para empresas (ANSA) - El

ElMundorii

LA PRENSA

Valor: No disp.

presiden-

Difusión: No disp.

TECNOLOGICAS I MILES PIDEN QUE GOGGLE BORRE SUS DATOS

Google recibio en un dia al menos 12.000 solicitudes de usuarios europeos que quieren que el buscador de Internet borre sus dates personales no relevantes de la red, confirmaron fuentes de Ia compania estadounidense. El mismo dia en que Google anunci6 Ia introduccion en Europa de un formulaic) en lines que permite a los usuanos ejercer el "derecho al olvido"

pleo incluiran la modernizaciOn de los servicios pUblicos de atencion [aboral, la reforma del sistema de formacion y el plan de implantaclot') de la garantia juvenil. Rajoy tambien reivindice ante

te del gobierno espanol,

Madrid Mariano

Rajoy, anunciO ayer un plan de incentivos y esti-

mulos para empresas e industries, que movilizara 6.300 millones de euros en infraestructuras y eficiencia energetica, al tiempo que auguro una cafda abrupta del desempleo en mayo. El mandatario tambien propuso una reducciOn el impuesto a las sociedades, del 30% al 26%, y un conjunto de medidas destinadas a incentivar el crecimiento, el consu-

los empresarios catahanes su gestiOn econernica y asegut) que hace dos anos evite el rescate de Espana. "Los espanoles, con nuestro sacrificio y nuestro esfuerzo, nos hemos rescatado a nosotros mismos", enfatizO ante una audiencia cauta y expectante.

mo y Ia competitividad. De los 6.300 millones de euros que se pretenden movilizar en los

Mariano Rajoy. estimulos, 2.670 millones provendran de la iniciativa privada y Agrego el mandated° que la in3.630 miltones del sector pCiblico, sin que ello suponga un au - tender) de su gobiemo es impulmento del gasto. sar el empleo, especificamente El paquete de medidas sera el juvenil y, en ese sentido, se aprobado el proximo viemes por el atreviO a pronosticar que los proConsejo de Ministros del Ejecutivo ximos datos de empleo (los de conservador, segun lo afirme Ra - mayo) serer) "favorables" y "desjoy al hablar ayer en una reunion conocidos en mucho tiempo". empresarial en Barcelona. Esas medidas a favor del em-

ANTE EL FONDO Anadie que Espana "es sobersna" para tomer sus propias decisiones y subrayd. que recientes pronunciamientos come los del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre Ia economia son "sugerencias, na instrucciones de obliged° cumptimiento".

"Podemos valorar sugerencies, pero decidir libremente las que seguimos o no", expresO Rajoy

Is

en la red, Ia empress ya tenia en sus buzones de entrada más de 12.000 peticiones. Google lanz6 el forrnulario en respuesta a una sentencia del Tribunal de Justicia de Ia Union Europea (UE), que reconocio el derecho de los ciudadanos a ser "otvidados" en Internet, es decir, a poder reclamar a ese y a otros buscadores que retiren los enlaces a informaciones que

les perjudican y ya no son pertinentes.

ALEMANIA QUIERE ESPIAR REDES SOCIALES Servicio de Inteligencia Alemen (BND) quiere, seg0n varios medic* de comunicacion, espiar las redes sociales "en tiempo real", lo que ha generado protestas de parte de los partidos de oposicion. De acuerdo con el diario SOddeuische Zeitung y de los canales NDR y WDR, Ia idea forma parte de un plan de modemizaciOn del BND que este consignado en documentos secretos. Los partidos de oposiciOn -La Izquierda y Los Verdes- demandan que el proyecto sea detenido de inmediato. "La lzquierda hare todo para parar este locura", prometio ante la prensa el vicepresidente del grupo padamentario de ese partido, Jan Korte. El

I HUESOS FABRICADOS CON IMPRESORA 3D Un equipo de medicos chinos del Hospital Xijing, perteneciente al ejercito, logrO implanter en tres pacientes protesis de titanic) que reproducian huesos mediante la nueva tecnologia de impresion en 3D, inform6 ayer la prensa oficial china. En las operaciones, conducidas a le largo de este ado, se extrajeron huesos afectados par tu mores cancerigenos (en concreto un omoplato, una clavicula y una pelvis) y se sustituyeron per las protesis impresas, unas intervenciones que tuvieron lugar en Ia ciudad central de pian, seg6n el periodico estate] "China Daily". El experto en ortopedia Guo Zheng, quo dirigi.6 las intervenciones, explico que las operaciones lograron resolver un problema, el de Ia sustitucion de huesos afectados per tumor res, que no es fad de resolver mediante protesis convencionales.

Soldados ucranianos montados en vehiculos blindados toman posicion cerca de Slaviansk, Poco de los enfrentamientos.

Continuan los combates en Ucrania Kiev y Washington (EFE y ANSA) - Mientras con-

tinuer) los combates entre el Ejercito y las milicias prorrusas, el gobiemo estadounidense volvio a justificar el derecho de Ucrania a user la fuerza para so -

meter el alzarniento separatists. Las autoridades ucranianas "tienen la responsabilidad de Macer respetar la ley y de mantener el orden en su propio territorio", sedalO el portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki. "Hemos vis to tantos abusos por parte de los separatistas, incluidos asesinatos, secuestros y saqueos", agrego.

Ayer fue otra jomada de enfrentamientos en Ia periferia de Slaviansk, el bastion rebelde, con un primer balance de dos muertos, segOn fuentes de separatistas prorrusas citadas por la agencia de nodcias Ria Novosti.

Página 55 de 57

Ademes,

Ia

I UNA NUEVA NAVE PARA VIAJAR AL ESPACIO La empresa privada estadounidense SpaceX present. en su sede de California la nave Dragon V2, creada para que la NASA puede volver a transporter astronautas a la Estacion Especial Internacional (EEl) desde suet° nacional y sin depender de las Soyuz ruses. El magnate tecnolOgico y presidente de Ia compania especial, Elon Musk (foto), desvel6 las caractelfsticas de la nave en una conferencia de prensa en la sede de la empress en Hawthorne, en el condado de Los Angeles. Rusia asumio en 2008 el traslado de los astronautas estadounidenses al espacio y, el 21 de julio de 2011, Ia NASA puso fin a los vuelos de sus transbordadores, con el Ultimo lanzamiento del Atlantis. Desde entonces, solo los rusos efectuan labores de aprovisionamiento de Ia EstaciOn Especial Internacional. Cada vez que uno de sus astronautas norteamericanos viaja en una Soyuz, Estados Unidos page 71 millones de dolares a Rusia.

misma fuente aseguro que el ex cam -

peen del mundo de kickboxing, Nikolay Leonov, mud° en los combates librados en el aeropuerto de Donetsk el pasado 26 de mayo.

Per su parte, la autoproclamada "RepOblica Popular

de Donetsk", formada por rebeides prorrusos, infor-

me que tuvo seis bajas modeles en la estacion aerea. La formacion rebelde denunci6 que sus milicianos fueron tiroteados per las tropes ucranianas cuando intentaban retirar los cadeveres de sus companeros del recinto del aeropuerto, donde hablan rnuerto en combates con la Guardia Nacional ucraniana. El miercoles Ultimo los insurgentes denunciaron que alrededor de un centenar de cadaveres de milicianos seguian desde el pasado lunes en el aeropuerto de Donetsk

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


La Prensa Fecha: domingo, 01 de junio de 2014 Fecha Publicación: domingo, 01 de junio de 2014 Página: 16 Nº documentos: 1

7

jg/Opinion

Recorte en B/N % de ocupación: 59,20

LA PREBTSA

Valor: No disp.

Domingo

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

1

de junco de 2014

Los Brics comienzan a terser peso especifico más ally de Ia importancia que quiera concederles Estados Unidos

El

presidente Barack Obama y las rpotencias emergentes'

primer

el presidente Barack Obama, al cornienzo de su

Por Emilio J.

anuncia quetrabajarfa con las llama-

mandato, Cuando das 'potencies emergentes', esto es con los Brics, o

Cerinas *

sea con Brasil, Rusia, India, China y Sudafrica, desperto

expectativas acerca de cone) sena ese proceso. Cuando estamos en media de su segundo mandato, analizar Ia efectivarnente sucedido en esa relacion tiene interns. En primer lugar, parece claro que, con nieguno de esos paises emergentes, el presidente norteamericano ha !ogredo acercamientos operatives importantes. Como muestra de lo sucedido este Ia forma en que los Brics reaccionaron ante la reciente anexian ruse (par la fuerza) de Crimea y Sebastopol. Se abstuvieron de condenarla en las Naciones Unidas. Lo que no supone endosar la conducta ruse, que viola nada menos que el principio de no intervention, el del respeto a la integridad de los Estados y el de Ia igualdad entre los Estados. Esto no fue suficiente para que los Brics tomaran posician en la comunidad internacional, en defense del orden edificado par las Naciones Unidas. La que supone que no hay en ellos, urgencia pier tomer protagonism°. Ni, menos aun, par complacer a los Estados Unidos. Ni per enemistarse con la FederaciOn Rusa. Aunque estén en juego principios de la magnitud de los tres enunciados. No es para pararse y aplaudir. Es para preocuparse. Veamos come esten hay las cosas, caso a case. La India acaba de elegir a un nuevo presidente. Por avalanche, A Narendra Modi, un politico nacionalista que no pudo -par arios- viajar a los Estados Unidos porque se le liable suspendido la visa coma consecuencia de un conflicto mantenido en el 2002 con la comunidad musulmana. An tes de Ia reciente eleccian, Modi expresa que "no tenia in teres alguno" en viajar a los Estados Unidos. Ahora, luego de un oportuno llamado de felicitation de Barack Obama, las cases podrian cambiar. Despues de todo, Modi podria ser una suerte de Margaret Thatcher para Ia India, Ia democracia más poblada del mundo, cuyo pueblo apoyo masivamente las propuestas formuladas par Modi. En relation con su antecesor, el premier Manmohan Sing, Ia relacion bilateral pasta de buena a mala Fria. Haste la embajadora estadounidense ante la India sufrie -y recibio en los hechos- el trato amargo de una persona 'non grata'. Con Rusia, las cases estan mal. Despues de que Putin madrugara a todos, apoderandose de Crimea y Sebastopol, quedara segurarnente aislado de Occidente que lo tiene sujeto a sanciones economicas. Putin ya no goza de confianza en el exterior. Pose a su popularidad domestica, el costo de Ia aventura militar es alto y previsiblemente la sera aiLin más. A pesar de quo Rusia puede eventualmente decidir jugar, en más, un papel ordenador en Ia desquiciada Ucrania. La relacion bilateral con los norteamericanos este en niveles bajisimos. Los peores desde que terrninara la Guerra Fria. Lejos de to deseado par Barack Obama, cuya quirnica personal con Putin no es buena. Con China, las cosas para Obama no estan mejor. Atras

queda la oferta inicial de trabajar juntos (en una suerte de G2) pare ordenar al mundo. China la dejo pasar. Impavida, Quizas porque simplemente no este lista para eso. Ademas ocurre que China ha generado una serie de inciclentes fronterizos en el mar de China, que han Ilevado fragilidad a toda Asia. La reciente disputa con Vietnam, en las isles Paracel, es solo una de esas multiples tensiones. Rispida, Donde China este 'ilevandose par delante' a Vietnam. Como lo hace con Filipinas o Malasia o Brunei. Y coma lo intenta tambien can Japan, que no cede un palmo en su defense de los islotes rocosos pretendidos por Beijing. Como consecuencia, China ha debido evacuer aceleradamente a sus ciudadanos de Vietnam. Con urgencia. Para que no resultaran victimas de la ala de viotencia antichina que se ha desatado en tomo a Ho Chi Minh City, ia. ex Saigon. Cuando una plataforma petrolera china, que comenzo a trabajar a 200 kilometros de Ia costa de Vietnam, encendiera el furor de los vietnamitas. Los Estados Unidos son una suerte de convidado de piedra que hace sereales tibias de apoyo a Vietnam y que China ignore. Como si le importaran woe. A Ic que se agrega Ia pretension norteamerica-

Hace 40 atios 1 El

PERON A ESPANA

presidente Juan Peron fue invitado a visitar oficialmente Espana por el general Francisco Franco.

La informacian fue difundida despues de la firma de un tratado comercial bilateral el dia 27.

I BOMBAS EN LA COT

El dfa 27 estallaron dos bombes en el edificio de la CGT de Azopardo e Independencia. Produjeron grandes destrozos y heridas a un em plead°. En eI momenta del atentado habia mas de 70 sindicalistas en el edificio.

PER6N

A BOLIVIA El canciller boliviano, Alberta Guzman Soriano anuncia el 27 que el presidente argentin°, Juan Peron, visitaria su pais antes de fin de ario. Ei objetivo era firmer un convenio de complementaclan eco no mica como el suscripto entre Bolivia y Brasil,

Página 56 de 57

lea de tejer alianzas en tomo a China, que parece haber irritado a Beijing. Con Corea del Sur, Filipinas y Vietnam. Además de profundizar su relacion militar con Japan. La retorica antinortearnericana que resuena en China no es diferente de la que se escucha en la Federacion Ruse. De ecercamiento, no hay sefiales. Con Brasil, las cosas siguen coma en los Oltimos aflos. Lejanfa y paces coincidencias. Las denuncias de espionaje de Edward Snowden, magnificadas 'ad infinitum', obraron de excuse pare mantener las relaciones bilaterales en un bade de hielo. Del que no han salido. Dilma Rousseff se die el lujo de canceler, ofendida en su dignidad, una visite acid ya acordada con Washington en senat de repudio par el espionaje norteamericano. La presidenta brasilefia tiene ciertamente obstaculos ideologicos y conceptuales que la acercan enormemente a Venezuela y Cuba y la alejan de los Estados Unidos. Con Sudefrica, par su parte, las relaciones nortearnericana.s no son males. Pero tampoco aides. Pero lo dee° es que el pais del Continente Negro se abstuvo de condenar a la Federation Ruse en las Naciones Unidas cuando Ia invasion de Crimea y Sebastopol terming en la anexion a Rusia. Quiz& lo que sucede y ha side descripto sea consecuencia de la declinacian del poder y de la influencia de los Estados Unidos. Del fin del mundo unipolar. Peso ague el pais del norte sigue siendo la principal potencia militar hay cosas que no puede resolver ni con sus ahados más cereanos. Desde el fracas° en que terrninara la invasion a Irak, el debiiitamiento del prestigio norteamericano es notoria. EI case de Ia tragedia que se ha abatido sobre Siria y su pueblo -que lupe coma insoluble- as paradigmatic°. Desalentador. Porque el sistema de seguridad colectivo ha quedado de lade. Los Estados Unidos, debilitados financieramente, parecen ester dispuestos a intervenir solo desde la distancia. Por control remoto. Con 'drones' y arenas que operan desde lejos. Sin arriesgar a tenor bajas. Con temor a que ocurran. Como nunca, en tiempos recientes. Pose a lo aludido, los Brics siguen creciendo más 'Alai do que los Estados Unidos, acortando las distancias relatives. Por esto, el contra de gravedad de Ia actividad econannica ha pasado del ocean° Atlantic° al ocean° Pacifico y se ha alejado del predominio norteamericano. Si los Estados Unidos no ponen de una vez en orden su propia case, en terrninos de volver a reactivar su economia y de mode de que granite en un mundo que cambia aceleradamente, dificilmente recuperaran los laureles de ayer. Pose a que muchos Green que, par ser un pais 'indispensable' volvera a tomer el timon del mundo, lo mas probable es que esto no suceda, y que su influencia siga en un lento proceso de debilitamiento. Quiz is lo antedicho explique par que los Brics prefieren hablar y actuar entre ellos en lugar de adaptarse a Ia vision de los Estados Unidos en tomes y cuestiones de toda Indole 11 *

Ex embajador de los Estados Unidos

ante las Naciones Unidas

Semana del 26 de mayo al 1- de junlo de 1

'SECTORES DEL

PRIVILEGIO' A pew del desabastecimiento, el mercado negro y la carrestia de alimentos, el presidente de la CGE, Julio Broner, describia un panorama prosper° en el discorso con que cele bre un nuevo aniversario de Ia entidad el dia 27, Dijo que Ia in-

version extranjera habfa aumentado, asi coma el consumo. Reconocio problemas, perp los atribuye a la resistencia de los sectores que perdian sus privilegios. Se queja de los que velan todo mai.

DIA DEL EJERCITO Con Ia concurrencia del presidente Juan Peron y Ia vicepresidente 'Isabel' Peron se cele bra el Dia del Ejorcito en mo mentos en que el enfrentamiento entre organizaciones guerrilieras y fuerzas de seguridad o Defense se desarrollaban cada vez con más violencia. El jefe de la Fuerza, Leandro Anaya, fustige a los guerrilleros y elogia la estabilidad institucional. 1

DISTURBIOS EN CORDOBA 1

1

TELEVISION ESTATAL

presidente Juan Perrin sostuvo que los canales de television debian ser estatizados para que no continuasen en manor de quienes defendian intereses que no eran los de la COrnunidad. La hizo el dia 28 en una reunion de miEl

LA 1975ARQHNQ

nistros y gremialistas de los medios de comunicacion.

Los disturbios producidos par Pa conmemoracion del Cordobazo el dia 29 produjeron heridos de baa y 30 detenidos en Ia capital provincial. Una manifestation de la izquierda convocada par Agustin Tosco fue al desconcentrarse

Los generates Anaya y Perlin y la vicepresidente 'Isabel' Peron en Ia celebration del Die del Ejercito.

cause de los enfrentamientos con la pellicle, la

1 DIRIGENTES ASESINADOS

Tres delegados obreros del Partide Socialista de los Trabajado-

res fueron asesinados el dia 30 par una banda armada que iMirnpit5 en un local partidario con armas de grueso calibre y camperas negras. Despues de secuestrarlos en Pacheco lo dejaron acribillados en Pilar.

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Pรกgina 57 de 57

Impreso el 02/06/2014 17:28:16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.