el periódico de la revolución industrial

Page 1

EL PERIÓDICO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CRECIMIENTO Y DESARROLLO FRENTE A MISERIA Y DESIGUALDAD ELABORADO POR EL ALUMNADO DE 4ºC DEL I CRISTÓBAL COLÓN SANLÚCAR DE BARRAMEDA CURSO 2022-2023

La economía preindustrial

Los cambios económicos que precedieron a la revolución industrial

El fenómeno del Domestic System:

Hoy tenemos un cambio importante en la sociedad Un nuevo cambio económico y un fenómeno llamado Domestic System. Este fenómeno es una industria de carácter rural que conjuga el trabajo agrícola con la manufactura casera de textiles. No se desarrolla, por tanto, en fábricas. Hoy tenemos con nostros a un campesino que nos ha contado muchas cosas de este gran cambio “Yo estoy contento con esto ya que se me hace el trabajo más fácil y cómodo. Puedo hacer mi trabajo en casa con máquinas. Y mi mujer también está contenta porque puede hacer cosas textiles en casa. Espero que esto siga así y no lo cambien. En cambio los cambios económicos no me gustan nada y a la mayoría de los campesinos, ya que los nobles y los gremios se quedan con lujos y riquezas y nosotros los campesinos cada vez más en la pobreza. ¡Lo veo muy injusto!” Y aquí terminan las declaraciones de un campesino que vive en el campo y esto es lo que les afecta a los campesinos de este pueblo ¿Habrá más cambios en la sociedad? Os estaremos informando con los periódicos.

2

Un nuevo fenómeno en la sociedad:

Hoy en el periódico de La Economía Preindustrial os presentamos esta noticia que acaba de suceder, ya sabemos el nombre de un fenómeno nuevo: la protoindustrialización. Esto es un proceso de industrialización en la que se producen cambios sociales, económicos y tecnológicos.

Tenemos aquí un campesino que nos comunica cómo le parecen estos nuevos cambios.

“Hola mi nombre es John, yo no estoy contento con estos cambios y nos afectan a mi y al resto de campesinos Tenemos que trabajar mucho más y hay gente que tiene varios puestos de trabajo y estamos cansados. Espero que esto no dure mucho porque nos van a matar de trabajar.”

Esto ha sido unas de tantas declaraciones de un campesino. ¡Os estaremos informando!

3

El comercio a larga distancia.

La expansión del comercio a larga distancia estimuló las manufacturas y permitió la acumulación de capitales y parte de los caudales fueron intervenidos en la naciente industria moderna. La mayor parte del comercio a larga distancia se hacía por el mar.

Ahora tenemos con nosotros a un hombre llamado Michel que ha vivido estos cambios y nos va a contar los principales productos que se comercializaban.

Hola buenas tardes, los productos que se comercializaban fueron el trigo y el hierro del Báltico, el café del mar Rojo y Brasil, las especias y el té de China, los metales de América del Sur y el algodón de América del Norte.

La Industria Moderna.

En la Industria Moderna, como su nombre dice, es moderna y desarrollaron la maquinaria mecánica como la introducción de nuevas fuentes de energías, combustibles fósiles etc. También el uso generalizado de materias que no están en la naturaleza.

Ahora vamos a hablar con Peter que ha vivido esa época y nos puede contar su experiencia.

Hola buenas tarde soy Peter y yo voy a contaros como fue y viví la industria moderna, que en ese proceso, se desarrollaron las fabricaciones de nuevas máquinas y maquinarias, es decir, se crearon muchas nuevas maquinarias, nuevas fuentes de energías combustibles fósiles etc.

4

EL Empresario

En la época de la revolución industrial aparece la figura del empresario que eran los dueños de las nuevas fábricas

Nos encontramos con Richard Stone, un empresario que os va a contar lo que pasó en esa época Hola soy Richard. Los empresarios somos a la vez propietarios del capital y de los medios de producción (materias primas, maquinaria, instalaciones y mano de obra). Normalmente éramos comerciantes no industriales que le dábamos la materia prima a los campesinos y a las mujeres que trabajaban en su hogar.

5

¡LA NUEVA INDUSTRIA!

Se está llamando REVOLUCIÓN INDUSTRIAL a un extraordinario desarrollo de la actividad económica y a una radical transformación que se produjo sobre todo en la industria y en el comercio.

A todo este impresionante cambio está contribuyendo la ciencia y la técnica, lo que provoca grandes cambios en los medios de transporte, así como los usos, costumbres y las condiciones generales de la existencia humana.

6

EL DIARIO RURAL

La vacuna contra la viruela

7
En 1796 el doctor Edward Jenner descubrió la vacuna contra la viruela Gracias a esa vacuna la viruela se “paró” y dejaron de morir por ello gran cantidad de población

GRANDES CAMBIOS AGRARIOS.

Se han producido desde hace unas décadas grandes cambios agrarios que vamos a analizar en este artículo

En primer lugar se está produciendo una progresiva ampliación de la superficie cultivada debido al interés por sacar más beneficios de las cosechas, por lo que se cerraron parcelas en el fenómeno que se conoce como “ENCLOSURES”

Además se ha extendido el regadío donde la disponibilidad de agua lo ha permitido Y, finalmente, se ha desarrollado una importante revolución técnica que ha permitido sustituir la fuerza humana por la máquina

8

LA TÉCNICA DOMINA EL MUNDO

Gracias a una serie de innovaciones está siendo posible la sustitución de la fuerza humana y un crecimiento enorme de la producción y de los transportes.

Los principales campos en los que se están produciendo las innovaciones técnicas son en la energía (Maquina de vapor de Watt), el textil (hilado y tejido de algodón), en la metalurgia (altos hornos) y en los transportes (locomotora de Stephenson).

9

EL RÉGIMEN

Vamos a analizar los cambios de la nueva industria.

¡LA INDUSTRIA CAMBIÓ!

La industria textil y la siderúrgica son verdaderos motores de la primera industrialización y nuevos sectores se constituyen a partir de 1870. Destacan tres sectores.

● La industria química, que fabrica productos explosivos como la dinamita, abonos, medicamentos, fibras artificiales como el nylon y el caucho

● La nueva siderurgia, que transforma el níquel, aluminio y otros metales.

● Las industrias alimentarias que fabrican latas de conserva esterilizadas desde 1875 y frigorificos industriales desde 1878

10

EL GRAN CAMBIO !

Aparecen dos nuevas fuentes de energía nunca antes vista por el ser humano, si durante la 1º revolución industrial el vapor fue principal ahora que está comenzando una segunda estas dos serán las predominantes, el petróleo está sirviendo como combustible para el motor de explosión y a la automoción. La otra fuente es la electricidad que está siendo esencial para iluminar las calles, gracias también al famoso invento de Edison ( la bombilla, y sirve también para nuevos motores innovadores como los que usan los metros y tranvías.

¡
11

FORMAS DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO

Tiene complejidad de entramado empresarial y de los procesos de producción pusieron de manifiesto, en esta segunda fase destacaron dos:

ELTAYLORISMO: Buscaba la planificación científica del proceso productivo en la empresa

FORDISMO: Aplicado con éxito en la fábrica de automóviles de Henry Ford significa la máxima especialización del trabajo

Estos procedimientos rompieron con los métodos de producción del pasado, aquellos en lo que se fabricaba la organización artesanalmente y los trabajadores crean y transforman la materia prima

12

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Esta duró hasta el estallido de la primera guerra mundial se caracteriza por las siguientes cosas:

● El empleo de nuevas fuentes de energía

● El desarrollo de nuevos sectores de la producción

● Cambios en la organización de la producción y el trabajo

● Nuevas formas de capital empresarial

● La formación de un mercado de extensión mundial.

13

LA GLOBALIZACIÓN ESTÁ AQUÍ

ANÁLISIS DE LA APARICIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN

La globalización está aquí

Está apareciendo como consecuencia de las necesidades que hay en muchos países europeos de materias primas para las nuevas industrias que se han extendido y de nuevos mercados para colocar sus productos.

14

Gran competencia colonial entre países

Los conflictos entre las grandes potencias han comenzado por la necesidad de materias primas para las nuevas industrias que han aparecido y para encontrar nuevos mercados donde vender esos nuevos productos industriales.

Sigue el crecimiento de la población

El aumento de la población va cada año a más .

Sus causas son que cada vez hay más niños en el mundo (se mantiene la natalidad) y que hay menos mortalidad. Ese crecimiento se demuestra sobre todo en las ciudades y menos en el campo y los pueblos que se están perdiendo mucha población por el éxodo rural.

15

Grandes cambios sociales

Por el éxodo rural hay más gente trabajando en las ciudades que en los pueblos , entonces hay más personas trabajando en la industria que en los campos . Están apareciendo dos clases sociales fundamentales : - la burguesía, propietaria de las industrias - el proletariado, trabajadores de esas mismas industrias

16

Entrevista a John Mackenzie

Hola

-

- Hola

- Me gustaría que me informaras sobre los cambios que se están produciendo en la población

- Las cosas han cambiado mucho, hay grandes cambios porque hay mejores alimentos y más abundantes, porque ha mejorado la higiene y los medios están más cerca.

- ¿Y sobre los cambios económicos, sobre eso que se está llamando revolución industrial, que nos podrías decir?

- Pues esa llamada revolución industrial está provocando muchos cambios. Por ejemplo, la ciudad está creciendo cada vez más. Yo mismo vine de Escocia a Manchester a trabajar en las primeras fábricas textiles. Además, cada vez se fabrica más rápido con las nuevas máquinas y hay más cantidad de obreros por la ciudad

- Gracias.

- De nada, adiós.

17
MUNDO
EL MOVIMIENTO OBRERO
QUÉ NACE?
MOVIMIENTO SURGE COMO CONSECUENCIA DEL CRECIMIENTO DE LA NUEVA INDUSTRIA Y POR LAS PÉSIMAS CONDICIONES DE TRABAJO Y FALTA DE DERECHOS QUE TENEMOS LOS OBREROS DE LAS FÁBRICAS
ES EL MOVIMIENTO OBRERO Y DONDE TIENE SUS ORÍGENES? ES UN MOVIMIENTO SOCIAL Y POLÍTICO QUE TIENE SUS ORÍGENES EN INGLATERRA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
ES SU PRINCIPAL OBJETIVO?
EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES. 18
OBRERO EDITORIAL:
¿POR
NUESTRO
¿QUÉ
¿CUAL
MEJORAR

NUESTROS PRECEDENTES

ENTREVISTA CON NED LUDD

TRANSCRIBIMOS AQUÍ UNA PEQUEÑA ENTREVISTA A NED LUDD, LÍDER DEL MOVIMIENTO LUDITA REALIZADA EN 1811

¿QUÉ QUERÉIS CONSEGUIR LOS LUDITAS?

QUEREMOS DESTRUIR LA MAQUINARIA DE LAS FÁBRICAS, PORQUE SON LAS CULPABLES DE QUE HAYA MENOS TRABAJO Y DE QUE NUESTRAS CONDICIONES DE TRABAJO SEAN TAN MALAS

19

ENTREVISTA CON DOHERTY

AHORA TRANSCRIBIMOS AQUÍ UNA PEQUEÑA ENTREVISTA REALIZADA AL LÍDER DEL MOVIMIENTO CARTISTA, JOHN DOHERTY EN 1836

20
¿QUÉ QUERÉIS CONSEGUIR LOS CARTISTAS? DEFENDEMOS LAS ASPIRACIONES DE LOS TRABAJADORES A REFORMAR DEMOCRÁTICAMENTE EL SISTEMA POLÍTICO INGLÉS Y LA NECESIDAD DEL SUFRAGIO UNIVERSAL

ENTREVISTA CON TRABAJADORES DE ROBERT OWEN EN NEW LAMARCK

HAY QUE RECORDAR QUE ROBERT OWEN FUE UN EMPRESARIO, FILÁNTROPO Y TEÓRICO SOCIALISTA GALES QUE PRACTICÓ SUS IDEAS REFORMISTAS EN SUS FÁBRICAS (NEW LAMARCK) Y LUEGO EN COLONIAS DE NEW HARMONY FUNDADA EN 1825 Y DE HARMONY HALL EN 1839 EN ESE AÑO DE 1825, LE HICIERON UNA ENTREVISTA A TRABAJADORES DE OWEN QUE TRANSCRIBIMOS A CONTINUACIÓN.

¿QUÉ BENEFICIOS APORTA PARA VOSOTROS LAS REFORMAS DE OWEN?

PUES REFORMA SUS EMPRESAS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE SUS TRABAJADORES. TAMBIÉN DEFIENDE LA COOPERACIÓN Y LA FRATERNIDAD PARA REDUCIR LAS DESIGUALDADES SOCIALES PARA EVITAR LA REVOLUCIÓN Y LA LUCHA DE CLASES.

21

ENTREVISTA A PROUDHON

PARA FINALIZAR OFRECEMOS UNA ENTREVISTA REALIZADA A PIERRE-JOSEPH PROUDHON A FINALES DE 1860. RECORDEMOS QUE FUE UN FILÓSOFO, POLÍTICO Y REVOLUCIONARIO ANARQUISTA FRANCÉS

¿QUE ES PARA USTED LA PROPIEDAD, SR. PROUDHON? PUES ES UNA PROPIEDAD EN LA CUAL YO CREO QUE LA CONCEPCIÓN HABITUAL DE LA PROPIEDAD COMBINA DOS COMPONENTES DISTINTOS QUE, UNA VEZ IDENTIFICADOS, MOSTRARON LA DIFERENCIA ENTRE LA PROPIEDAD COMO UNA FORMA DE TIRANÍA Y LA PROPIEDAD USADA PARA PROTEGER LA LIBERTAD.

22
análisis de lo ocurrido en el país en los últimos 50 años
este número analizaremos los grandes cambios y los grandes problemas que se han producido con la industrialización en España 23
EL INDUSTRIAL periódico semanal de información económica LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN ESPAÑA Un
En

La población española crece menos que en otros países

Aunque se están produciendo importantes cambios que ayudan al crecimiento de la población como los que comentamos más abajo

● La mortalidad y el mantenimiento de la natalidad explica esta tendencia y la mayor parte de la población sigue viviendo en modo rural.

● Se están produciendo grandes cambios en la agricultura española.

● A lo largo de este periodo se liberaliza la propiedad de la tierra permitiendo que la tierra pudiera circular libremente en el mercado.

Esos cambios son menores que en otros países como Inglaterra o Francia

24

La importancia de la desamortización

No tenemos más remedio que analizar la importancia que tuvo todo el proceso desamortizador para entender los grandes cambios económicos, políticos y sociales que ha experimentado España en los últimos 30 años

El proceso de desamortización de los bienes eclesiásticos se inició en 1836 por el progresista Mendizábal, que después vino a ser completado por el también progresista Pascual Madoz con la desamortización de los bienes de los municipios. Juan Álvarez de Mendizábal, como ministro de Hacienda o presidiendo el Consejo de Ministros, comenzó la desamortización de los bienes y tierras eclesiásticas amortizadas en 1836, además de eliminar las órdenes religiosas (clero regular).

La desamortización tuvo 3 fines:

● Buscar ingresos para abonar la deuda pública del Estado, además se conseguirían fondos para la guerra carlista.

● Había además un objetivo político: expandir la base social del liberalismo con los consumidores de bienes desamortizados.

● Crecimiento de la producción

25

La geografía de la península no facilitaba la industrialización, su relieve y donde estaba situada a un extremo de Europa y que su relieve era muy montañoso y con mucho frío por lo que la comunicación terrestre y fluvial. Era complicada España a partir de una situación de atraso con respecto al resto de Europa. Las principales industrias fueron la textil y siderúrgica y el ferrocarril. El sector industrial más potente de España fue la industria textil catalana que incorporó la máquina de vapor.

¿Por qué la revolución industrial es mayor en el País Vasco y en Cataluña?
26

La política comercial. Sigue la guerra

Como durante casi todo lo que llevamos de siglo sigue la guerra entre LIBRECAMBISTAS y PROTECCIONISTAS.

Los primeros quieren que haya libertad de comercio y los segundos que se proteja el mercado nacional con aranceles para los productos extranjeros

Las leyes arancelarias de 1841 y 1849 favorecieron los intereses de los industriales del textil catalán y de los terratenientes castellanos cultivadores de trigo. Solo durante el sexenio democrático se intentó una política liberal con Arancel Figuerola de 1869. La Restauración significó de nuevo la vuelta al proteccionismo con la ley arancelaria de 1875.

27

Las finanzas

Este periodo se caracteriza por dificultades de la Hacienda estatal agobiada por la deuda pública pese a estos problemas en este periodo se adoptaron algunas decisiones históricas

● En 1856 se creó el Banco de España que vino a sustituir el Banco Español de San Fernando. La ley del 28 de enero de 1856 fue la que introdujo el cambio y otorga al estado la potestad de nombrar al gobernador y a dos subgobernadores y regula la creación de nuevos bancos de emisión provisionales

● En octubre de 1868 se adoptó la peseta como nueva unidad del sistema Lla peseta se convierte en unidad monetaria por decreto del gobierno provisional tras el derrocamiento de Isabel II. Este mismo gobierno decide centralizar toda la producción en la sede de Madrid.

28

● En 1874 queda configurado como Banco Nacional con el monopolio de la emisión de papel moneda.

29

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.