Revista Deportes #16

Page 1


2

Deportes



Directorio

DIRECTOR Yáder Valle Bermúdez EDITOR Yáder Valle Bermúdez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Jader Malespín Léster Ortega CORRECCIÓN DE TEXTO Isela Ruiz COLABORADORES Yáder Valle Broderick Zerpa (Miami) Tito Rondòn (Miami) René “El Chelito” Cárdenas (Houston) Edwin Vásquez (Puerto Rico) Joe Koizumi (Japón)

Sumario

SERVICIOS DE NOTICIAS AFP FOTOGRAFÍAS AFP Archivo REDAY FOTO DE PORTADA AFP FOTO DE POSTER AFP

Nemesio Porras: El Pelotero Merece Respeto...8

Los grandes corredores del béisbol...12

GERENCIA GENERAL Alba Torres Solís MERCADEO Y PUBLICIDAD Ana María Torres DISTRIBUCIÓN Ana María Torres ASESORA DE VENTAS Mirna Torres RESERVE SU ANUNCIO YA: Celular: 88602137 Email: yaderva@yahoo.com Siganos en Facebook y Twitter DEPORTES FUERA SECONDS La Revista Deportes Fuera Seconds es una publicación de Producciones Fuera Seconds y cuenta con todos los derechos de ley. La reproducción de nuestro material total o parcialmente queda prohibida sin el consentimiento por escrito de Producciones Fuera Seconds.

4

Deportes

El regalo que Dios le otorgó a Mariano Rivera ...14

Juan Marichal El Dandy de República Dominicana...28

¿Messi o Cristiano?...16

Mike Tyson cambia el ring por show privado en Las Vegas...26

El Búfalo está de Regreso...21

Bob “El Come Dulce” Abreu...32



Editorial

Solo Deportes

S

implemente Deportes. Ese es nuestro nuevo nombre a partir de esta edición. Tiene sentido. Nos dedicamos a eso. A servir información y a debatir sobre deportes.

Son parte de los cambios que hemos venido adoptando para ofrecer a nuestros lectores y también a nuestros patrocinadores un producto de calidad. Los cambios hechos, han producido efectos positivos. La publicidad pautada en nuestras páginas creció un poco más del cien por ciento entre una edición y otra. El tiraje de la revista, creció casi en un cien por ciento. Nuestra circulación se ha visto robustecida por la anuencia de las grandes cadenas comerciales de Supermercados, Gasolineras, Tiendas de Conveniencia, Farmacias, etc., que han abierto sus estantes a la venta de nuestra publicación. Lo mejor de todo es la aceptación que ha tenido La Revista Deportes entre los nicaragüenses que gustan de la lectura. Los aficionados nos han expresado su satisfacción por el tipo de historias que presentamos. Por la combinación que hacemos de eventos actuales y del pasado. Porque, escribimos de todos los deportes. Porque, contamos historias y bien contadas. Porque, servimos entrevistas que agradan y entretienen. Vamos por buen camino. No tenemos duda, La Revista Deportes, Es la Mejor Revista Deportiva de Nicaragua. Pero, vienen cosas mejores para nuestros lectores, y queremos que ustedes nos sigan acompañando en esta carrera llena de éxitos.

Yader Valle Director



Nemesio Porras:

El Pelotero Merece Respeto

T

POR YADER VALLE alento natural para el juego, disciplina, liderazgo, carisma, sencillez, humildad, y su ferocidad bateando, lo convirtieron en el pelotero exquisito y mas querido de toda una nación. Nemesio Porras, un ejemplo de pelotero y persona. Fue un bateador de todo el terreno, brillante tacto, bateaba detrás de los corredores, la mejor defensiva en cualquier época, Líder de bateo seis veces, 354 de promedio ofensivo en su carrera, el porcentaje más alto conseguido por un pelotero en la historia del béisbol nacional. Bateo por encima de 300 puntos, 19 veces en 22 años, anotó más de mil carreras, 183 jonrones, y 283 dobletes. Ya vive su segundo matrimonio. Es Padre de dos hijas y un hijo, Katherine y Marcela. Y ahora padre de Nemesio Jr. ¿Cómo es la vida para vos, después del retiro? La verdad me retiré cuando no podía jugar más, me divertí mucho jugando, y ahora sigo trabajando. Estoy metido siempre en el Baseball, organizando ligas No siento que me he ido, sino que estoy tratando de ayudar al Béisbol juvenil. ¿Te preparaste para evitar ser una vieja gloria al retirarte? Cada quien tiene diferente suerte, yo gracias a Dios desde que jugaba también trabajaba, he seguido en el negocio, tengo de qué echar mano, soy scout de los Marineros y siempre estoy buscando qué hacer para sobrevivir. ¿Todo lo que tenes, se lo debes al Baseball? El Béisbol me ha ayudado mucho, porque cuando la gente te recuerda por tu nombre, porque jugaste, las puertas se te abren, es menos complicado que te atiendan, pero bueno tenes que fajarte en todo negocio, para que sea un negocio de éxito.

8

Deportes

Denis Martínez dice que con la Selección que ira a las eliminatorias del Clásico Mundial, deben ir peloteros profesionales activos y algunos que no están activos? Denis tiene un buen punto de vista, creo que el hecho de ser profesional, haber estado metido en ese proceso, te da una idea diferente del Béisbol, porque ellos no ven el Béisbol como algo para divertirse, es un trabajo profesional, mi idea es que vayan los mejores, o sea, puede haber un pelotero que no jugó profesional, pero que es mejor que cualquiera, te puedo poner un ejemplo de alguien que puede estar en la Selección Nacional y no jugó Profesional, Jilton Calderón, Jilton es un muchacho de mucha calidad y de mucha disciplina también. ¿Aspiras a ser manager a nivel casero o en la Selección? Cuando me retiré, me incliné más por organizar, eso es algo que me apasiona, me gusta ver que tengo la capacidad de gestionar, hacer una liga, hacer un equipo, y considero que así, puedo ayudar más. Siempre se escucha que sancionan a los peloteros. Vos fuiste pelotero, ¿por qué nunca han considerado la posibilidad de asociarse y defenderse, qué impide que se dé eso? En primer lugar te quiero decir que tenes mucha razón al apuntar eso que siempre el más débil en todo


esto es el pelotero. No hay quien lo defienda. Muchas veces, a nivel personal nunca voy a estar de acuerdo a que obliguen a las personas a hacer algo que no quieran. El asunto es que entre los peloteros siempre queremos hacer una organización y no la hemos hecho, si el pelotero tuviera una organización te aseguro que se pudiera defender un poco mejor. El problema es que el pelotero tiene necesidad del dinero para llevar a su casa y su profesión es jugar béisbol, entonces muchas veces te quieren chantajear que si no haces esto, no jugas, si no haces tal cosa, no jugas, porque yo te pago. ¿Obligan al pelotero a jugar con equipos que no quieren y ahora a eso le llaman regionalización? Ese es un tema bien polémico, porque la regionalización es un arma de doble filo, porque le da la posibilidad al público de ver jugar a su gente, por esa parte es bonito, pero creo que la regionalización no puede imponerse de un día para otro, todo tiene que ser al suave, ni los zapatos nuevos entran bien el mismo día, todo tiene que ser gradual. ¿Vos crees que debe ser obligatorio ir a la Selección Nacional? Como nicaragüense siempre me sentí orgulloso de estar en la Selección Nacional, quise hacerlo, me gustó, lo hice por quince años. Cuando asumimos FENIBA dijimos que el que iba a la Selección iba a ser de manera voluntaria. El año pasado fuimos criticados, porque algunos de los peloteros no se presentaron, porque sencillamente no pudieron, no quisieron y entonces nos criticaron, porque no castigábamos a los peloteros, pero nosotros creemos que esto debe ser voluntario, sinceramente te lo digo no podemos obligar a la gente, porque creo que el pelotero merece respeto. Carlos Pérez Estrella está castigado, lo sacaron del campeonato de béisbol, esas cosas son injustas. Bueno, vos sabes que siempre hay cosas que desgraciadamente suceden, pero creo que puede apelar a ésta, porque si él tiene suficiente justificación, puede apelar y comprobar que tiene la razón. Ya llevó las pruebas y le dijeron que el caso está cerrado? Si, pero puede apelar a la comisión, porque el llevó su caso ante el Comisionado del Pomares. ¿La comisión de la que me hablas es de la FENIBA? Está la FENIBA, la Liga Profesional y el IND, o sea el Gobierno. La primera instancia es el Comisionado del Pomares que ejecuta el reglamento, aunque no sé en qué parte del reglamento dice que hay que castigarlo. El puede apelar a la Comisión de béisbol. Carlos Reyes es un hombre con buenas intenciones y él hace lo que cree que es conveniente, pero a veces nos podemos equivocar, nadie es perfecto y nadie está exento de equivocarse entonces por eso existe la apelación si no, no existiera además de los juzgados, apelaciones.

Deportes

9


¿Cuál fue el mejor momento que viviste en el Béisbol? Mira en 22 años y con varios campeonatos que tuvimos fueron muchos los momentos, pero especialmente recuerdo cuando fuimos campeones con el Bóer por primera vez después de 18 años, fue contra Masaya, eso es inolvidable, es algo que permanece en mi memoria. ¿El peor momento fue tu retiro? No, no, me retiré y te voy a decir algo desde que me retiré no he tirado una bola más. ¿No fue difícil tomar esa decisión? Si fue difícil, pero los problemas físicos que tenia sinceramente me sacaron, uno se mete para gozar de esto, pero yo ya estaba sufriendo, tenía que inyectarme mucho para los dolores, me dolían las rodillas, los tobillos, los codos, los hombros, todo me dolía y ya no estaba rindiendo igual debido a todo eso, jugué mucho lesionado cuando estaba joven y parece que eso me golpeó bastante. ¿Tus peores momentos en el béisbol? Mis momentos tristes fueron las veces que perdimos los campeonatos, el campeonato en el 92 que perdimos contra Masaya. ¿Cuál ha sido el mejor pelotero que vos viste durante jugaste? Con tantos años en la Selección y en el Baseball, te puedo decir que a nivel internacional uno de los mejores bateadores que he visto fue a Cardoze (Norman), sinceramente él era uno de los que más confiaba a la hora de batear porque “El Pollo” fue muy bueno. ¿Los mejores lanzadores? Epifanio, me acuerdo que Epifanio nos tiro un no hit no Run cerrando la temporada de un año y al año siguiente en el primer juego nos tirò otro No Hit No Run. ¿Decían los peloteros que Nemesio Porras era bueno al bisne? ¿Es verdad? Si yo sí, si me gusta, me gusta

10

Deportes

hacer negocio dentro del marco legal, me encanta, hago negocio con carros, compro, vendo carro, lo compro, me monto en uno, lo vendo un poquito más caro, y consigo otro y cualquier cosa que se pueda venir hay que hacerle swing. ¿Siempre tenes la gasolinera? Siempre estamos aquí en Puma Energy Altagracia. Y próximamente me di cuenta que vas a estar a cargo de otra? Así es, en la Puma Energy Güegüense. ¿Qué recomendación le darías a los peloteros jóvenes. ¿cuál es la clave del éxito? La clave del éxito es la disciplina, cuando hay disciplina hay éxito, la disciplina te hace entrenar fuerte, que rindas al máximo. Les recomiendo que estudien, que no crean que el béisbol es para toda la vida, porque no es así, que estudien, porque la vida continúan después del béisbol y si tenemos una profesión vamos a sobrevivir. ¿Es cierto que tenes un hijo? Si, se llama Nemesio Jr, tendrá dos años ahorita el 22 de junio. ¿Qué te gustaría para el futuro de tu hijo, vos fuiste pelotero, te gustaría que siguiera tus pasos? ¿Lo apoyarías? Vos sabes que para mí sería buenísimo que le gustara el béisbol, de momento te digo que es derecho, tira duro la bola, más que todo anda pateando una bola, anda detrás de unas bolas de fútbol. Sería algo bonito que jugara Béisbol. ¿O te gustaría que se hiciera un profesional? Por supuesto, pero también el Béisbol es una opción, pero también el estudio, vos sabes es lo primero.



Los grandes

corredores del béisbol José Reyes de los Marlins deslizandose en segunda. AFP

José Reyes es considerado uno de los corredores más rápido en las mayores. AFP

12

Deportes

E

Por Yoslen Leal n la historia de las Mayores, grandes corredores han sido clave para lograr el éxito de su equipo, particularmente en esos encuentros cerrados, donde un toque o un robo de bases es la principal alternativa para cambiar el presente. Durante la Serie de Campeonato en la Liga Americana del 2004, Dave Roberts estafó una base y así comenzó el regreso histórico de Medias Rojas sobre Yanks. En la actualidad, varios equipos gozan de duplas veloces e interesantes de examinar, les presento esas duplas encabezada por los dominicanos José Reyes y Emilio Bonifacio. Miami Marlins posee el par más veloz con habilidad para robar almohadillas y correr a toda maquina cada batazo oportuno. Reyes inició el 2012 logrando su primer triple para llegar a 100 en su carrera, además, ya sumó dos bases robadas en sus primeros siete juegos. Su mejor marca de estafas fue en el 2007 cuando alcanzó las 78. Bonifacio, con 26 años registra 84 bases robadas de por vida. En el 2011 vivió una gran campaña alcanzando su mejor marca con 40, en lo que va de temporada acumula cuatro bases robadas.


Phillies confía en la dupla formada por Shane Victorino y Jimmy Rollins. Shane en el 2011 lució en el apartado de triples con 16. En nueve años tiene 166 bases robadas. Esta temporada en sus primeros seis partidos sumó 4 bases robadas. Rollins, tiene 374 bases robadas y 100 triples. En 2007 alcanzó los 20 triples en una campaña. Phillies puede darse el lujo de combinar esta dupla con el único jugador activo con más de 500 Bases robadas, Juan Pierre, el experimentado en cuatro partidos lleva 2 robos en la temporada. Rockies cree en la velocidad de Dexter Fowler y Carlos González, probablemente una de las duplas más jóvenes. Fowler es el jugador activo más joven con más triples, 39 triples con 26 años. En el 2011 igualó la marca de 15 triples que dejó Carl Crawford en 2005. Por su parte, el venezolano, González está a 34 robos de los 100 en su carrera; su porcentaje de efectividad en robos de bases es superior al 65%. Atlanta goza de la juventud de Jason Heyward y la inteligencia de Michael Bourn. Heyward con 22 años ha reflejado destellos de velocidad, en la vigente campaña en dos intentos de robos logró con éxito la almohadilla extra. Además, es el líder en triples junto a Carlos González con dos en seis partidos. Bourn suma 235 bases robadas en su carrera y en su primer año en Atlanta en 53 partidos, robó 22 bases en 29 intentos. San Diego tiene velocidad representada en su novena con Cameron Maybin y Will Venable. Maybin logró 40 bases robadas en el 2011 y ocho triples con el cambio de Florida Marlins a San Diego. Venable, es uno de los mejores corredores en la franquicia con mucha potencia en sus piernas suma 63 bases robadas y 14 triples en las dos últimas temporadas. Milwaukee cuenta con el dominicano Carlos Gómez, y el primer bate Rickie Weeks. Gómez con 26 años es uno de los más veloces en las mayores, tiene 94 bases robadas en seis años. En la presente campaña en 5 juegos consiguió su primer triple y base robada. Weeks, ostenta 100 bases robadas de por vida y 26 triples con 29 años. Cubs forma una dupla explosiva con química latina, el dominicano Starlin Castro y Alfonso Soriano. Castro, con apenas 22 años promete grandes cosas, es líder en robos en lo que marcha

Alex Rodríguez. AFP

Derek Jeter. AFP

de temporada con cinco en siete juegos. Soriano, no es el mismo corredor del 2001-2003 cuando sumó en tres campañas 119 bases robadas, pero para sus 36 años todavía posee velocidad, lo demostró con su primer robo en la vigente temporada.

Velocidad en la Americana Seattle posee dos experimentados en las almohadillas, Chone Figgins e Ichiro Suzuki. Figgins a sus 34 años tiene 334 bases robadas en 11 temporadas. En los primeros ocho encuentros del 2012 tiene un robo y un triple. Suzuki, en las dos últimas temporadas acumula 82 bases robadas. El nipón ha robado 424 bases en su carrera y 75 triples, en los primeros ochos juegos ya tiene su primer triple del año. Boston espera por Carl Crawford y las alternativas que genere junto a Jacoby Ellsbury. Crawford es el segundo mejor robador de bases activo en las Mayores, está a 3 robos de las 430 en su carrera. Ellsbury, en 6 años registró 120 robos de bases entre la campaña 2008-2009, de por vida tiene 175 robos y solo ha sido capturado en 39 ocasiones. Texas puede crear dolores de cabezas con la dupla que conforman Elvis Andrus e Ian Kinsler. El Venezolano, en su cuarto año es el jugador más joven de los activos con más bases robadas, 102 robos con 23 años. Kinsler a su vez, tiene 137 Bases robadas en su carrera, la temporada pasada logró 30 y cuatro triples. Yankees es el único equipo con la dupla activa con más robos de bases, Derek Jeter y Alex Rodríguez, entre ambos suman 645. Jeter, con 38 años de edad sigue demostrando su velocidad tanto a la defensiva como a la ofensiva. Rodríguez, por su parte, inició el 2012 con un robo en seis partidos, no lograr superar los 20 desde 2007. Sin embargo, Yanks tiene un refuerzo para la dupla experimentada, Brett Gardner con 28 años es la carta bajo la manga de los neoyorquinos, en sus dos últimas temporadas suma 96 bases robadas. Cortesía Broderick Zerpa y www.lasgrandesligas.com

Deportes

13


El regalo que Dios le

Mariano “

Por Octavio Sequera La recta cortada es un regalo de Dios”. De esa forma, el panameño describe el lanzamiento que el pasado 19 de septiembre de 2011, le permitió alcanzar la cifra de 602 juegos salvados, con lo que impuso una de las marcas, que quizás, perdure por siempre en la historia del béisbol de Grandes Ligas. La cuenta sigue aumentando y con ello, una diferencia superior a 300 partidos, por encima del dominicano Francisco Cordero, quien entre los activos, sigue al taponero de los Yankees, con 327 rescates hasta la fecha. En 1995, el jugador nacido en Puerto Caimito, debutó en la gran carpa como abridor de los Yankees de Nueva York, quienes en ese entonces eran dirigidos por “Buck”Showalter y buscaban regresar a la postemporada, luego de ausencia de 13 años, cuando en 1981 perdieron en la Serie Mundial ante los Dodgers de Los Angeles. En su primera campaña, “Mo” ganó cinco juegos, perdió tres en 19 apariciones. “Yo era parte de la fórmula”. Esta frase fue una de las primeras del jugador latinoamericano, cuando el conjunto de New York, ganó la Serie Mundial en seis encuentros, sobre los Bravos de Atlanta en 1996. Ese año, Joe Torre había tomado las riendas y decidió darle a Rivera, el rol de “Set up Man”, que a la vez, le permitió salvar sus primeros cinco juegos en el mejor béisbol del mundo. Sin embargo, lo impresionante de aquella temporada, fue el tercer lugar que ocupó en la votación al premio Cy Young de la Liga Americana, tras ganar 8 juegos, ponchar a 130 rivales y dejar efectividad de 2.09. En el sondeo, el serpentinero sumó un voto al primer lugar y quedó detrás de su compañero de equipo Andy Pettite. El ganador fue Pat Hengen, de los Azulejos de Toronto. Un año más tarde, finalmente, “The Sandman”, se convirtió en el cerrador titular de los Yankees y la experiencia

14

Deportes


otorgó a

Rivera resultó todo un éxito, al menos en la ronda regular. 1997, culminó con marca de 43 rescates, seis victorias y efectividad de 1.88. Sin embargo, indios de Cleveland, impidió que Rivera y compañía, pudiesen defender su corona. Por muy duro que fue el momento, 1998, “The perfect season”, como se le conoció en Nueva York, dejó todo atrás. Ese año, los bombarderos del Bronx, iniciaron una dinastía con tres campeonatos consecutivos y un Mariano Rivera que logró salvar 117 partidos desde ’98 al 2000. Lo más importante de todo ese momento, llegó en 1999, cuando el centroamericano fue elegido Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, al registrar una victoria, dos salvados y una efectividad microscópica de 0.00. Ese mismo año, el serpentinero, impuso una nueva marca de innings sin permitir carreras, al registrar un total de 34.1 entradas, con las que superó al legendario “Whitey” Ford.

Récords pesados

Por un espacio de 11 temporadas en Las Grandes Ligas, Rivera ha registrado efectividad por debajo de 2.00, con lo que iguala a Walter Johnson “The Big Train”, con el mayor número de campañas y con un mínimo de

60 episodios lanzados. Además, suma 15 zafras con al menos 25 rescates y otras 14 con un mínimo de 30 salvamentos. Ambas cifras, también son una marca. Pero si de hazañas se trata, sólo hay que mirar sus estadísticas en Play Offs. Nadie en toda la historia de la pelota con sede en Estados Unidos, tiene mejor efectividad que el panameño, quien en este renglón registra un 0.70 de promedio. Adicionalmente, es el dueño absoluto de salvados en postemporada con 42, mismo número de su uniforme (único jugador en toda la liga que lleva esa camiseta) y por si fuese poco, del total de sus recates 23 fueron de forma consecutiva. También ha sido invitado al Juego de Estrellas en 12 oportunidades, en las que cuenta con tres juegos salvados. Con 605 rescates (cifra que sigue en aumento), Cada vez, que Mariano Rivera sale al montículo es una oportunidad de incrementar la historia, que hoy por hoy, lo certifica como el mejor cerrador de todos los tiempos y un futuro miembro del Salón de la Fama. Si bien, los récords se hicieron para romperse, la notable superioridad del panameño con respecto a los demás taponeros, hace pensar que el latinoamericano, podría ser el propietario de una marca considerada como “eterna”, en el mundo del béisbol, tal y como los 2632 juegos consecutivos de Cal Ripken Jr, los 2 no hitter de Johnny Vander Meer y las dos Triple Corona de Bateo de Ted Williams. Durante el Spring Training 2012, la principal pregunta para el nativo de Puerto Caimito, fue sobre su retiro y el jugador, quien está en su último año de contrato con New York Yankees, respondió con su sonrisa característica, “Ya veremos”. Cortesía Broderick Zerpa y www.lasgrandesligas.com

Deportes

15


¿Messi o Cristiano?

Foto: AFP

L

Por Yader Valle a superioridad de Messi sobre Cristiano en el engramado no parece tener discusión. Pero, no precisamente la define el hecho de que Messi obtiene ganancias anuales de 44 millones de dólares anuales, por 39 millones de dólares anuales de Cristiano. Mientras el Argentino se gana las palmas de mi-

16

Deportes

llones de aficionados por su efectiva producción de goles, su juego de conjunto, botines de oro, y mas, Cristiano se llena las bolsas de dólares por su alta presencia escénica y de marketing que vende y levanta marcas. Para Xavier Oliver, profesor de Marketing de la IESE, insiste en que “no se debe comparar a ambos, porque en primera instancia son productos diferentes. Mientras que


Messi es muy sencillo, tímido, discreto y muy reservado sobre cuestiones personales, y jugador en equipo, Ronaldo gusta de demostrar el dinero y el poder que tiene, es más elegante, agresivo, guerrero y prepotente”. Es decir, no hay duda, en el terreno Messi es mas gigante, para el marketing, lo es Cristiano Ronaldo. Sin que lo anterior signifique que Ronaldo no es un excelente jugador, de hecho lo es, y sin la presencia de Messi en esta época, sin dudas sería el número uno. Revisando las habilidades de cada uno, diríamos que Cristiano Ronaldo es un jugador completo tiene un amplio repertorio: fintas, toque de balón, es bueno por arriba (rematando de cabeza), es rápido, tiene un buen sprint, y mucha resistencia, es muy completo. Los seguidores de Messi admiran la habilidad del argentino para subir y bajar, la eficacia con la que busca un balón cuando lo ha perdido, es buen definidor, tiene muchas ideas, y una gran mentalidad a la hora de crear jugadas. De Messi se dice además que tiene mejor finta, mayor dominio del balón, es un maestro en el pase corto y en el juego de conjunto, es mas rápido y preciso en el cruce. Messi es de pocas fintas, es puro dribling y velocidad, sabe meter el cuerpo y proteger la bola, tiene buen control de balón para armar una jugada sabe apoyarse en el conjunto de xavy e iniesta que son el cerebro del medio campo en el Barcelona. Yo diría que Messi es un talento natural, producto de sus raíces, de su naturaleza humana, es todo un genio del juego, no ha necesitado tanto de la escuela técnica como el propio cristiano, no se ha auxiliado del gimnasio y de la carretera como si lo ha hecho cristiano. Messi nació hecho un genio para el futbol, Cristiano es una especie de “Bebe Probeta”, es producto del laboratorio, de las enseñanzas, de las pesas, y de las maquinas. De la escuela física dura e implacable a la que se ha sometido toda una vida para ser el grandioso jugador que es. Revisemos los físicos de cada uno, no es casualidad que Messi sin la definición muscular de Cristiano sea tan grande como jugador, es eso precisamente, es un producto natural, sin preservantes químicos. Ya fuera del plano meramente técnico y de habilidades, la moneda favorece a cristiano, por su elegan-

Foto: AFP

Foto: AFP

cia, la forma fanfarrona y espectacular con que celebra sus goles, la altivez con la que camina, vende egoísmo, arrogancia, y es insolente. Es un producto para adultos, para vender vinos, whiskys, fragancias, cervezas, rones, cigarros, puros, para vender jet set, glamour, etc. Sin dejar de mencionar que Cristiano “muestra mucho más imán para atraer al sexo femenino, es un sex symbol, mientras que Messi no es sexy y no atrae nada a las mujeres”. Messi en cambio, luce mas inocente, mas juvenil tirando a niño, para los expertos su imagen esta mejor posicionada, porque representa los mejores valores que se puedan tener y necesitar en el mundo moderno, menos matices negativos, y ángulos menos acentuados, lo que lo hace proyectar una imagen mas universalmente aceptada. Por todas las anteriores razones Messi fue elegido por EA Sports, desarrollador líder de videojuegos deportivos, como el rostro global para la franquicia “EA Sports FIFA”. De paso, la compañía se alió a Messi para auspiciar acciones internacionales en apoyo a causas sociales, educativas y de salud para beneficio de niños. Por su parte, Ronaldo ha promocionado calzoncillos de Emporio Armani. En lo que mas coinciden Messi y cristiano, es en la valoración negativa que cada uno arrastra cuando llevan la camiseta nacional. Ambos son acusados de no dar el máximo cuando juegan con las selecciones nacionales de Argentina y de Portugal. Pero, como todo lo que sube baja, los expertos en marketing aseguran que Cristiano como producto de Marketing ya ha alcanzado su máximo valor, por lo que su tendencia inmediata es a la baja.

Deportes

17



Deportes

19



Rosendo Álvarez. AFP

El Búfalo está de Regreso

R

Por Yader Valle egreso Rosendo Álvarez a la patria, lo empuja la posibilidad de hacer carrera una vez mas, ahora con 42 años. Esta seguro de ser un natural para el boxeo, de haber nacido para calzar los guantes. No guarda rencores. Se nota madurez en el. No tiene pelos en la lengua. Responde a cada pregunta con la misma ferocidad con la que golpeo al “Finito” López. Cuando lo veo, recuerdo su grandeza y viene a mi mente aquella memorable transmisión que hice desde Tailandia y que provoco ese estruendoso grito que lo inmortalizo y que grite con alma y corazón a los cuatro vientos, a través de Radio Corporación con el corazón hinchado de orgullo y la garganta destrozada: “El ganador, Rosendo Álvarez… Nicaragua Tiene un Nuevo Campeón Mundial, Rosendo Álvarez, nuevo Campeón Mundial?.... ¿Y ustedes lo recuerdan? ¿Lo que pasó en tu vida fue responsabilidad tuya o de otras personas? La responsabilidad es de uno, nunca se le echa la culpa a nadie, nadie tiene culpa que uno no haya sabido administrar el dinero que jamás había tenido, no podes cambiar el mundo, a un país, a una na-

ción con tu propio dinero, porque si regalas lo que tenés, te quedas a pedir después. ¿Te involucraste en vicios, eso también te perjudicó? Mira eso es algo que voy a aclarar, yo tomo licor, el licor no te hace gastar millones de dólares, yo gané más de dos millones de dólares en mis peleas, patrocinios, anuncios y todo, nunca gasté dinero en drogas. Yo nunca he consumido droga en mi vida. ¿Cómo los gastaste entonces? Malas inversiones, compré cuatro buses, no sirvieron, no funcionó el trabajo porque me robaban sólo me entregaban los buses dañados. A cada rato tenía que estar sacando dinero de mi bolsa. Metimos una serie de productos a Nicaragua para distribuirlos, comenzó bien, después se destruyó, se estancó, como Ana Francis se dedicó más al boxeo, yo perdí más de 300 mil dólares promoviendo boxeo, hacía boxeo hasta gratis, sólo por ayudar a los boxeadores, hacia boxeo sin patrocinio.

Rosendo Álvarez frente al beibis Mendoza. AFP

Rosendo Álvarez castigando al Finito López. AFP Deportes

21


¿Fue un fracaso la Promotora entonces? Un fracaso en el aspecto económico, pero hicimos una gran labor, porque mejoramos el boxeo de este país. ¿De qué sirvió todo eso? Fíjate que eso perjudicó mi relación matrimonial porque prácticamente la Francis y yo nos fuimos descuidando de la relación sentimental por dedicarle más tiempo al boxeo y andar buscando como promover boxeadores. ¿Tuvo problemas tu promotora con patrocinadores? Quiero aclarar eso. Cualquier empresa de este país que tenga algo por escrito que me haya entregado dinero, a Ana Francis o a Boxing Star, que tenga el coraje de salir al frente y decir, ustedes me robaron, esa fue una campaña destructiva contra la Promotora. ¿Y quienes te querían destruir? Bueno los demás promotores que salieron. ¿Qué te hace pensar que podes regresar a las grandes ligas del boxeo? Mi condición, he guanteado con los mejores allá en California, boxeadores jóvenes, rápidos, más grandes que yo de 140 libras y han sentido mi poder, he guanteado con gente de estatura alta, y un tipo le dijo una vez a mi entrenador yo sólo guanteo con buenos, él no me conocía, lo pusieron, lo sangré todo, lo reventé. Rosendo una cosa es lo que tenés grabado en la mente y que pensas que podes hacer, pero otra cosa es lo que se puede hacer con más años. Lo mismo le paso a Alexis. ¿No temes que te pueda pasar lo mismo? Mi respeto para el gran Alexis, yo no consumo droga. Jamás he consumido droga, me pueden sacar la sangre, hacerme el doping, nunca he consumido marihuana, ni cocaína, ningún tipo de droga que destruya la mente, el cerebro y la capacidad física de un atleta. Si he consumido licor no lo niego, pero lo he retirado de mi vida, estoy tranquilo, estoy en paz, me siento lleno de vida, estoy satisfecho del trabajo que estoy haciendo, la diferencia es que yo no estoy golpeado, yo no soy un boxeador que recibí tanto golpe: Alexis siempre fue golpeado, lo digo con todo el respeto para Alexis, como lo he dicho siempre el ha sido la máxima gloria que ha dado Nicaragua porque eso nadie se lo va a quitar, pero cuando él regresó ya venia de una vida muy agitada, y yo no he vivido esa vida, esa es la diferencia.

22

Deportes

Rosendo Álvarez celebra triunfo frente al Beibis Mendoza. AFP

¿Ves con frecuencia a tus hijos? Tenemos comunicación directa siempre, telefónicamente, por Facebook, hablábamos todos los días. ¿Qué edad tienen? Frank 21 años, está estudiando en la Universidad, está trabajando, se sustenta el mismo, no tiene vicios, no fuma, no bebe, no va a discotecas. Estuvo boxeando, tenía talento, pero se enamoró, y decidió mejor seguir la ruta del amor. ¿Y Sharon? Sharon tiene 17 años, va a estudiar Abogacía, acaba de recibir un premio por parte de las autoridades policiales de California porque pasó un curso de aprendizaje de las leyes del estado de California sobre el sistema judicial y esa es la carrera que va a tomar, y ya fue aceptada para entrar, se gradúa en junio. ¿Ya te hicieron abuelo? No, todavía no. No están para eso, ellos dicen que eso no está en sus metas, no está en su mente y es lo que siempre les aconsejé, primero la educación, primero edúcate y sé alguien para que nunca nadie te humille.


¿Fue dura tu vida en Estados Unidos? No, no. La gente dice que fue dura cuando oye que Rosendo estaba trabajando en un valet parking? Oíme, tú crees que ser un valet parking es una vergüenza? Acaso no puedo trabajar. ¿En qué otras cosas trabajaste? En nada, yo nunca trabajé en nada de eso, yo trabajaba en cosas del boxeo, yo trabajaba con la compañía Shine Fight Promotions era asesor de esa compañía. ¿Te incomoda que la gente hable así de vos? Por qué me va a incomodar, que hablen lo que quieran, con eso no me hacen ni más ni menos, considero que todo mundo puede hablar lo que quiera si ellos se sienten felices tratando de minimizarme a mí por decir que trabajé de Valet Parking, que trabajé en un aeropuerto, no me importa, el dolor de mucha gente en Miami es que me miraban con buenos carros, en buenos lugares y para ellos no trabajaba. Yo siempre anduve bien vestido, nunca mal vestido. Cuáles fueron las mejores bolsas de tu carrera? Con Finito López, en la primera pelea yo gané 250 mil dólares y en la segunda pelea 180 mil, porque no hice el peso, me castigaron. ¿Y la pelea con Chana Porpaoin? Gané 35 mil dólares, y me sentí muy contento porque era algo que nunca

Rosendo Álvarez vs. Beibis Mendoza. AFP

Rosendo Álvarez vs. Ricardo López. AFP

había estado en mis planes y después vinieron peleas de 135 con Songkram, Kermin Guardia, Doña Violeta Chamorro me dio 100 mil dólares. ¿Y los patrocinadores te dieron un montón de reales cuando la pelea con Chana? Las compañías de este país como Ron Flor de Caña colaboraron en gran manera en mi carrera. ¿Y te acordas de Pedro Solórzano? Me acuerdo de Pedro porque él fue el entusiasta que comenzó el póker de ases, las cuatro ases del boxeo, todos los muchachos llegamos a pelear campeonato mundial todos eran buenos, Adonis Cruz, Eddie Sáenz, Yambito Blanco y el único que conquistó la corona fui yo. ¿Cómo catalogas el nivel de Román “El Chocolatito” González? Creo que Román González es un diamante en bruto, un peleador de los pies a la cabeza, me gusta su estilo, su forma de pelear ha demostrado que ha noqueado a los peleadores que le han puesto, aclarando que no han tenido niveles competitivos para hacerle frente a él, pero esa no es culpa de él, no sé qué está pasando en esa categoría, no hay oponentes buenos y los que tienen un campeón no quieren enfrentar al otro campeón porque no hay dinero. ¿Cuáles son las virtudes de El Chocolatito? Es muy certero al atacar, tiene muy buena puntería, es continuo, tiene velocidad de mano, pero no velocidad de pierna y

Deportes

23


es un peso pequeño tiene que mejorar en eso y un poco más la defensa, ser un poco más defensivo porque cuando él enfrente a boxeadores de la calidad de Bryan Viloria, de Edgard Soza, del mismo Giovanni Segura, tendría dificultades. Esas serian buenas peleas para él, muy interesantes para el mundo. Mucha gente las quisiera ver. ¿Necesita un entrenador competente Chocolatito? Bueno mira, yo no soy quien para darle recomendaciones porque yo respeto la decisión de cada boxeador, si él se siente cómodo entrenando con Arnulfo Obando y su papá pues que continúe, a ver hasta dónde llega su triunfo, que ojalá sigan ganando peleas, dándole gloria Rosendo Álvarez frente al Travieso Arce. AFP

al país, pero sí tiene que mejorar, visualizar que mejores cosas pueden inventar, que mejor estrategia técnica, porque recibe muchos golpes. ¿Qué escuela le calzaría bien a El Chocolatito? Es cuestión de estilo, creo que las escuelas no te enseñan. ¿A vos la escuela panameña te mejoró en todo? Fui un boxeador que me interesé en aprender, no sólo en ganar pelea, aprendí y aprendí con los mejores, guanteaba con gente buena, me golpeaban, al comienzo me maltrataban, llegué a Panamá cuando estaba invicto en doce peleas, después de haber derrotado a José Bonilla y yo pensaba que me las sabia todas, cuando llegué a Panamá hasta los malos me pegaban, porque no tenía la técnica, no tenía el estilo marrullero, las mañas, de golpear la pierna, de hacer cosas para paralizar a tu enemigo y lo aprendí. Pero, para vos El Chocolatito necesita una mejor escuela? Necesita aprender más, en esto nunca se deja de aprender, porque si él aprende a defenderse mejor va a ser un súper monstruo peleando. ¿Y si tuvieras que hablar de tu pegada y de la pegada del Chocolate? ¿Qué valoración harías? Bueno, creo que El Chocolate sabe marcar bien, tiene muy buena puntería de golpear a sus rivales, yo lo que tenía era poder, más fuerza, porque yo puedo tumbar hombres de 147 libras, yo he tumbado gente de 147 libras con un solo golpe, entonces yo sé que en el aspecto de fuerza estoy más fuerte. En el aspecto de puntería y de ataque él me supera.



Mike Tyson cambia

por show privado en La

L

Por Michael Thurston AS VEGAS, EEUU, (AFP) - El legendario boxeador Mike Tyson cambió el ring por los cabarets, con un espectáculo en solitario presentado en Las Vegas y donde cuenta los altibajos de una carrera llena de sobresaltos. El ex boxeador de 45 años cuenta -solo sobre el escenario durante dos horas-, sus momentos de gloria y sus hondas caídas: desde la fama y la fortuna que ganó como campeón mundial de peso pesado, hasta su encarcelamiento por violación y la lucha constante contra su temperamento y adicción a las drogas. Su colega el veterano Sugar Ray Leonard era uno de los asistentes al show en el casino MGM Grand en Las Vegas, escena de alguna de las batallas más épicas de Tyson años atrás. La transformación de la antes “peor persona del planeta” -como Tyson se describe a sí mismo citando a su tercera esposa- a un actor de cabaret, es casi surreal de ver. “Bienvenidos a mi sala de estar”, dice Tyson a la audiencia en un íntimo teatro de 740 asientos, donde el show, titulado “Mike Tyson: Undisputed Truth, Live on Stage”, debutó el viernes y se extenderá hasta el miércoles. “Muchos de ustedes se preguntarán qué demonios voy a ha-

Mike Tyson ahora demuestra en público la manera como le mordió la oreja a Hollyfield. AFP

26

Deportes

Mike Tyson junto a Sugar Ray Leonard. AFP

cer en el escenario esta noche”, bromea al inicio, con su característico ceceo. “Para ser honestos, yo también me pregunto lo mismo”. A continuación cuenta la historia de su vida, desde su nacimiento en Brooklyn de una madre prostituta y un padre que, según él sospecha, era proxeneta. Mike ya era un curtido criminal de 16 años cuando su madre murió. Fue entonces que su mentor de boxeo, Cus d’Amato, lo ayudó a abandonar el crimen y los centros de detención y capitalizar su asombroso talento para la pelea. “Tenía muchos problemas emocionales”, afirma, usando generosamente maldiciones y malas palabras. En particular, se refiere a sí mismo repetidamente como “nigger” (en español “negro”, calificativo que en Estados Unidos es muy ofensivo) al señalar las “estupideces” que ha hecho. Su mal comportamiento no evitó que se convirtiera, a los 20 años, en el campeón de peso pesado más joven de la historia tras ganar sus


el ring

as Vegas

primeros 19 combates profesionales por nocaut. Pero su primer matrimonio con la actriz Robin Givens se desmorona en 1989 -Tyson cuenta una divertida anécdota sobre la vez que vio a su esposa, de la que se acababa de separar, llegando a su casa con Brad Pitt- y sus “demonios” gradualmente se apoderan de él. En 1992, Tyson fue condenado por violar a una reina de belleza en un concurso en Indianápolis, Indiana. Estuvo preso tres de los seis años a los que había sido sentenciado. Salió en 1995, siempre negando haber violado a la mujer. “Fui a prisión por algo que no hice”, afirma en su show. Tyson reclamó el trono de peso pesado pero perdió ante Evander Holyfield en 1996. En una revancha en 1997, mordió la oreja de Holyfield dos veces y fue desterrado por un año del ring. El ex boxeador se declaró en bancarrota en 2003 pero reactivó su carrera en los últimos años gracias a apariciones en pantalla en dos comedias “The Hangover” (“¿Qué pasó ayer?”) y programas televisivos donde manifiesta su pasión por el entrenamiento de aves. El show de Las Vegas -que parece ser parte de la resurrección de Tyson en el mundo del espectáculo- está co escrito por su tercera esposa Kiki y el director y dramaturgo hollywoodense Randy Johnson, quien espera llevar el espectáculo a Broadway y Londres. Deportes

27


Juan Marichal El Dandy de Republica Dominicana

C

on un raro movimiento propio con su pierna apuntando casi hacia el cielo JUAN ANTONIO MARICHAL lanzador de la REPUBLICA DOMINICANA dominó a su antojo la década del 60 desde la colina de los suspiros descargando sus serpentinas con gran precisión en el difícil arte de lanzar. Su gran elocuencia desde el montículo lo convertía en una especie de poeta deportivo que declamaba en forma de versos defensivos sus más bellas contorsiones contra la ofensiva contraria. Aquel niño nacido en LAGUNA VERDE, RD no se imaginaba que a la postre se convertiría en un signo nacional de un pueblo rico en sabor a béisbol. Debutó en las mayores el 19 de abril de 1960 con los GIGANTES DE SAN FRANCISCO a los 22 años de edad. En sus primeros pininos como lanzador de liga grande tiró para (6-2) con 2.67 de efectividad en 59 entradas lanzadas. FELIPE ALOU (Santo Domingo), JOSE ANTONIO PAGAN (Puerto Rico), MATEO ALOU (Santo Domingo) y ORLANDO “PERUCHIN” CEPEDA (Puerto Rico) fueron sus compañeros latinos en esta edición GIGANTE. Desde el 1960 hasta 1969 MARICHAL se puso las pilas mostrando al mundo entero la clase de lanzador colectando 20 victorias o más en 6 ocasiones, cuatro de ellas consecutivamente. En 1963 lanzó para (25-8), 1964 (21-8), 1965 (22-13), 1966 (26-6), 1968 (26-9) y 1969 (21-11). Vamos a hacer una cirugía exhaustiva de estos 6 años para ver la gran actuación de este gran lanzador dominicano. 1963 (28-8) 758%, 2.41 ERA, 41 JUEGOS, COMENZO 40, 18 JUEGOS COMPLETOS, 5 BLANQUEADAS, 3.21 ENTRADAS, 102 CARRERAS, 27 HR, 61BB, 248 PONCHES, 2 WILD PITCH, 2 BOLAZOS Y 3 BULK. 1964-(21-8), 724%, 2.48 EFECTIVIDAD, 33 JUEGOS, COMENZO 33, 22 JUEGOS COMPLETOS, 4 BLANQUEADAS, 269.O ENTRADAS LANZADAS, 241 HITS, 89 CARRERAS, 18 HR, 52 BB, 206 PONCHES, 4 WILD PITCH, 1 BOLAZO Y 2 BULK.

28

Deportes


Juan Marichal (izq.) junto a grandes estrellas latinas de todos los tiempos. AFP

1965-(22-13), 629%, 2.13 EFECTIVIDAD, 39 JUEGOS, 37 COMENZADOS, 24 JUEGOS COMPLETOS, 10 BLANQUEADAS, 295.1 ENTRADAS LANZADAS, 224 HITS, 27 HR, 46 BB, 240 PONCHES, 2 WILD PITCH Y 4 PELOTAZOS. 1966-(25-6) 806%, 2.33 EFECTIVIDAD, 37 JUEGOS, 25 JUEGOS COMPLETOS, 307 ENTRADAS, 228 HITS, 83 CARRERAS, 32 HR, 36 BB, 222 PONCHE Y 3 WILD PITCH. 1968-(26-9) 743%, 2.43 EFECTIVIDAD, 38 JUEGOS, 30 JUEGOS COMPLETOS, 5 BLANQUEADAS, 326.O ENTRADAS, 106 CARRERAS, 21HR, 46 BB, 218 PONCHES, 8 WILD PITCH, 6 PELOTAZOS Y 2 BALK. 1969-(21-11), 656%, 2.10 EFECTIVIDAD, 37 JUEGOS, 27 JUEGOS COMPLETOS, 8 BLANQUEADAS, 299.2 ENTRADAS LANZADAS, 246 HITS,, 15 HR, 90 CARRERAS, 54 BB, 205 PONCHES, 5 WILD PITCH, 6 BOLAZOS y 2 BALK.

Juan Marichal al centro. AFP

Como pueden ver amigos lectores su dominio fue absoluto desde la la “colina de los suspiros”. En 1966 para ser exacto JUAN MARICHAL agredió de un batazo en la cabeza en un altercado al receptor de los DODGERS, John Roseboro. El motín duró 14 minutos y los bancos se vaciaron como es de costumbre. En resumen MARICHAL fue expulsado del juego y multado en $1,750 y suspendido por 10 días. Roseboro necesitó 10 puntos en su cabeza para cerrar la herida. En sus 16 años en las Grandes Ligas terminó líder en efectividad (2.10) 1969, victorias (25) 1963, (26) 1968, juegos completos (10) 1965, (8) 1969, entradas lanzadas (321.3) 1963, (326.0) 1968, en 1968 le pegaron (295) hits, se enfrentó (1,270) bateadores en 1963 y (1,307) en 1968. “MANITO” era un lanzador súper controlado concedió solo (1.40) 1965, (1.05) 1966, (1.62) 1969 y (1.61) bases por bolas en 9 entradas. Como bateador no lo hizo mal conteniendo promedio ofensivo de 165, 1,121 veces al bate, 73 anotadas, 202 hits, 29 dobles, 2 triples, 4 cuadrangulares, 269 ponches, 7 elevados de sacrificio. En 16 años en las Grandes Ligas JUAN ANTONIO MARICHAL SANCHEZ tuvo foja de 243-142, 631%, 2.80 de efectividad, 457 juegos comenzados, 52 blanqueadas, 244 juegos completos, 2 juegos salvados, 3,507.1 entradas lanzadas, se enfrentó a 14, 236 bateadores, 3,126 hits, 1,329 carreras, 320 cuadrangulares, 709 bases por bolas, 2,303 ponches y 46 bolazos. Edwin Kako Vázquez Historiador

Deportes

29


GurdĂ­an



Bob “El Come El Idolo Venezolano en las Mayores

E

Edwin Vázquez l rendimiento de “BOB ABREU” desde su llegada a las mayores no tiene que envidiarle nada a nadie. Su carta de juego habla por sí solo colocando grandes números que lo definen como un jugador completo a nivel de los grandes. Abreu es un jugador que se crece en los tiempos difíciles manteniendo una madurez de altura en el campo de juego. Hace tiempo tuve le placer de leer una revista donde decía: “Es un jugador de alto impacto, una verdadera estrella que puede batear hacia todas las bandas del parque y posee uno de los mejores brazos de la liga”. Después de una pérdida de rendimiento en la temporada en lugar de quejarse o de pedir el día libre, Abreu se dedica a estudiar su desempeño en video grabadora. Increíble pero cierto este gran pelotero venezolano no Ha recibido el verdadero reconocimiento que merece por su gran labor realizada. Como todo chiquillo venezolano, ABREU comenzó a jugar béisbol en la calles de su pueblo natal TURMERO, ARAGUA, VENEZUELA). De familia humilde este gran pelotero fue descubierto a la edad de (14) años cuando jugaba en un torneo nacional.

ABREU DE POR VIDA

En 16 temporadas hasta el presente tiene promedio de 293 por vida en 2,247 partidos, 8,128 turnos al bate, 1,412 carreras anotadas, 2,384 imparables, 555 dobles, 58 triples, 284 jonrones, 1,325 impulsadas, 1419 bases por bolas y 1,763 ponches.

32

Deportes


Dulce” Abreu El busca talentos ANDRES RAMIREZ que había fundado una escuela deportiva para los ASTROS de HOUSTON en VALENCIA se lo llevó para que comenzara a entrenar. En esta escuela ABREU no solo aprendió los fundamentos del béisbol si no que iba a la escuela por las tardes, estas clases incluían el idioma inglés por dos años. Cuando contaba con (16) años los ASTROS le ofrecieron un contrato, pero la gran noticia quedó en tres y dos cuando su padre sufrió un accidente de tránsito. Posteriormente su padre falleció en CUBA quedando ese sabor amargo en su pensamiento. De aquí en adelante ABREU comenzó su expedición por el béisbol de las mayores, no sin antes pasar duras pruebas en su vida como pelotero. Con los ASTROS equipo que lo firmó “El Come Dulce” no tuvo una gran exposición como jugador. Me explico, para (1996) Abreu fue enviado a la TRIPLE “A” después de los entrenamientos primaverales. Este movimiento no fue muy acogedor para él que entendía podía jugar a nivel de liga grande. De aquí en adelante ABREU se encargó de ponerle “salsa” a su juego y convertirse en un jugador temido en el campo de juego. Para el año de 1998 Abreu debutó con los Phillies de Philadelphia, novena con la cual permaneció 9 temporadas, increíble pero cierto el venezolano no recibido el verdadero reconocimiento por su gran labor realizada en este club. El 30 de julio del 2006 los Philliies lo cambian junto con Cory Lidle a los Yankees de Nueva York por C. J Henry, Jesús Sánchez, Carlos Monasterios y Matt Smith. Con los Yankees participo de New York (1998-2006), es aquí donde Bobby logra conseguir varios logros im-

portantes en su andar en las mayores; 30-30 en los años 2001-2004, bateo para promedio de 300 o más en 6 ocasiones siendo la temporada de 1999 la de mayor promedio conseguida por el jardinero venezolano con 335 de promedio, en seis (6) temporadas con 100 0 más bases por bolas recibidas, siendo la mayor cantidad para un pelotero hispanoamericano las 127 que recibió en 2004,en ese mismo año obtiene el premio Bate de Plata. Anteriormente entre sus distinciones en el 2005 con los Phillies fue seleccionado como el Jugador del Mes de mayo, ganó el Guante de Oro de la Liga Nacional, fue seleccionado para el Juego de las Estrellas, elección que había logrado también en 2004 por sus excelentes números durante la campaña. En el 2005 Abreu ganó el derby de jonrones anterior al juego de las estrellas de las Grandes Ligas en la ciudad de Detroit. Ese día fijó récord de 41 bambinazos para un Home Run Derby. El 10 de febrero de 2009 firmo un contrato con los Angels of Anaheim de 1 año por 5 millones. El 24 de marzo de 2008 “El Come Dulce” impulsó su carrera número 1.000 igualando a los venezolanos Maglio Ordóñez y Andrés Galárraga .Con la novena de Anaheim lleva tres años jugando (2009 al 2011) hasta el presente donde sus promedios han sido 293, 255 y 253. EDWIN KAKO VAZQUEZ ESCRITOR E HISTORIADOR

Deportes

33





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.