
5 minute read
Reflexiones del apartado 1
from My first document
by Pedro Zapata
Según lo estudiando a lo largo de estas sesiones dentro de la materia de Psicología escolar las teorías conductistas se concentran en el estudio del comportamiento observable y mensurable y ven que el aprendizaje se produce a través de la asociación de estímulos y respuestas: condicionamiento clásico y operante.
Siempre había escuchado del experimento de Pavlov con los perritos, pero hasta ahora logré comprender las razones y el resultado de ello. El investigador soviético explica cómo un estímulo previamente neutral puede llegar a evocar una respuesta automática después de ser asociado repetidamente con un estímulo que ya genera dicha respuesta. Por ejemplo, si un perro asocia el sonido de una campana con la llegada de comida, eventualmente comenzará a salivar al escuchar el sonido de la campana.
Advertisement
Y eso pasa con los estudiantes, cuando se programan a ciertas actividades y sonidos como el recreo y la salida, así como la recibir indicaciones de sus maestros y maestros.
En su caso, el condicionamiento operante, estudiado por Skinner, se basa en la idea de que las respuestas pueden ser fortalecidas o debilitadas por las consecuencias que les siguen. A través del refuerzo positivo (recompensa) o negativo (eliminación de algo desagradable) y el castigo.
Por su parte, las teorías socio-cognitivas, influenciadas en gran medida por el trabajo de Bandura, ponen énfasis en los procesos cognitivos internos y en el entorno social como determinantes del aprendizaje y el desarrollo humano. Aquí es donde entra con un papel importante la observación, imitación y autorregulación.
Lo anterior es importante, porque sin darnos cuenta aprendemos de diversas maneras, siendo una de ellas la observación ya sea de acciones de otras personas o de elementos pedagógicos que vemos con atención, con eso podemos generar habilidades. Este tipo de cosas eran desconocidas para mí, aunque parezcan simples, es una de las razones por las que estudio la Maestría en Educación, porque mi formación en la licenciatura no fue en temas educativos y ahora me dedico a ello.
En otro tenor, Bruner sostiene que el aprendizaje es más efectivo cuando los estudiantes descubren por sí mismos los conceptos y principios subyacentes, en lugar de simplemente recibir información de forma pasiva. El aprendizaje por descubrimiento fomenta la motivación, la creatividad y la capacidad de transferir el conocimiento a nuevas situaciones.
Ausubel, que desarrolló el aprendizaje significativo, se basa en la idea de que es más efectivo cuando los nuevos conocimientos se relacionan de manera significativa con los conocimientos previos del estudiante. Casi siempre, y a veces sin saberlo, tenemos saberes de algo sin que sepamos lo que es, y eso es importante según este teórico y lo podemos ver en la vida real cuando decimos “ah, tenía esa idea”.
Ausubel diferencia entre aprendizaje mecánico, donde la información se memoriza sin comprenderla, y aprendizaje significativo, donde la información se integra y se relaciona con conceptos previos.
Lev Vygotsky habló sobre la interacción simbólica y ve el aprendizaje como resultado la relación con otras personas y momentos. Los niños no nacen siendo racistas, machistas o clasistas, esas cosas las aprendieron por lo que vivieron en su entorno social; es un ejemplo claro de esta teoría.
Ya como estudiantes, es importante que se involucren en actividades conjuntas, brindando orientación y apoyo para que desarrollen gradualmente sus habilidades y conocimientos.
Además, el aprendizaje dialógico se centra en el diálogo y la comunicación efectiva como medios para construir conocimiento de manera conjunta. El intercambio de ideas, la reflexión y la construcción de significado ocurren a través del diálogo entre pares y con el docente. El aprendizaje dialógico fomenta el pensamiento crítico, la colaboración y la diversidad de perspectivas.

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2023

Apartado 2
Aprendizaje comprensivo e inteligencias múltiples fueron los temas expuestos en esta clase conjunta con el grupo A de la misma maestría, semestre y catedrático. Para comenzar participé en una dinámica de desestrés, misma que consistió en quitar un material a un compañero; perdí. Dicha acción ayudó a activarnos.

Los expositores realizaron preguntas para medir el conocimiento previo de la teoría de Perkins, usaron una ruleta digital para realizarlas. Posteriormente, se realizó la proyección de un video titulado: La escuela Inteligente de David Perkins, con el que se pudo conocer más del concepto y la teoría.
Para repasar el tema expuesto se realizará la actividad del “Cubo de Pensar” en equipo de 4 personas, analizamos y se acordó quién pasaría a responder la dinámica que los expositores realizarían y que tenía que ver con lanzar el dado y responder lo que saliera.
Discutiendo sobre las inteligencias múltiples y sobre si es importante su implementación no
Lectura dada por los expositores para su comprensión y explicación frente al grupo
El tema de inteligencias múltiples lo expuso a manera de conferencia magistral el compañero Rodulfo Pino, quien previamente moderó un debate entre compañeros, respecto a la necesidad o no de implementar otras enseñanzas en las escuelas, más allá de las ciencias y la lengua.
Consideré necesario el desarrollo de las inteligencias múltiples, puesto que me parece arcaico considerar una disciplina mejor que otra, sin que eso quiera decir que las Matemáticas y la Legua no sean importantes. La educación artística, física, financiera, sexual y emocional son vitales para el desarrollo humano, por lo que es preciso que los educandos estén enrolados con eso, también. Todas las personas tenemos habilidades diversas y hay que fortalecerlas.
SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2023

Dado del conocimiento, a fin de responder las preguntas que resultaran

Participación en el debate en defensa de la importancia de la implementación de las inteligencias múltiples en el sistema educativo

Consideré necesario el desarrollo de las inteligencias múltiples, puesto que me parece arcaico considerar una disciplina mejor que otra, sin que eso quiera decir que las Matemáticas y la Legua no sean importantes. La educación artística, física, financiera, sexual y emocional son vitales para el desarrollo humano, por lo que es preciso que los educandos estén enrolados con eso, también. Todas las personas tenemos habilidades diversas y hay que fortalecerlas.
SÁBADO
1 DE JULIO DE 2023
Exposición del tema ‘Inteligencia emocional’ que, para Goleman, l es la capacidad de reconocer sentimientos propios y ajenos, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones.
Me quedó claro que más allá del término, Goleman identifica cinco aspectos principales de la inteligencia emocional: autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidad social.
Considero que este tema generó controversia porque se cree que se trata de psicología clínica y aunque no dudo que lo sea, es algo que se puede estudiar desde otras disciplinas.
Ejercicio para pensar en un momento agradable que ese momento recordáramos. Yo pensé, pero no emití mi comentario porque aún no me abro a hablar de mis emociones reales
S Bado 8
DE JULIO DE 2023
Interaccionismo social, participación guiada y aprendizaje dialógico.
Realizamos un ejercicio llamado ‘el nudo’, con el fin de fomentar la comunicación y -segúnpara romper el hielo, lo cual no me parece correcto porque ya nos conocemos de una u otra forma.


Actividades de interacción y conocimiento

Observamos videos orientadores y retroalimentación. La participación guiada es, entonces, un proceso interpersonal en el que las personas manejan sus propios roles y los de otros, y estructuran las situaciones (bien facilitando o bien limitando el acceso a las mismas) en las que observan y participan en actividades culturales, según lo expuesto.
Sobre el aprendizaje situado, que es entendido como un proceso de aprehensión de la realidad, mediante el cual se integra nuevo conocimiento de manera activa en el contexto específico donde ese conocimiento debe ser aplicado.
