
3 minute read
A
from My first document
by Pedro Zapata
ASIGNATURA: Psicología escolar
CATEDRÁTICO: Mtro. Alberto Cortés Ocampo
Advertisement
SEGUNDO SEMESTRE GRUPO C
VILLAHERMOSA, TABASCO A 13 DE JULIO DE 2023
Apartado 1
SÁBADO 20 DE MAYO DE 2023
Presentación del catedrático y su encuadre para evaluación de la materia. Se eligieron los temas para exponer por parejas. En mi caso será con la compañera Juana Sánchez Rodríguez sobre epistemología genética y la perspectiva socio-histórica.
SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023
La compañera Livy Esmeralda Javier Madrigal expuso sobre los tres tipos de condicionamientos en el aprendizaje, para lo cual participamos en las dinámicas como ‘el juego de las posibilidades’, que consistía en hacer, con la ayuda de la comunicación no verbal, que los demás dijeran una palabra.

Exposición de la dinámica ‘citas rápidas’, consistente en lluvias de ideas para comprender las teorías
Para la dinámica de ‘citas rápidas’ se organizaron equipos de cuatro personas (María Dolores, Juana, Indira y yo). El objetivo fue realizar una presentación usando palabras claves en referencia cada uno de los condicionamientos del aprendizaje y pasar al frente de todos para exponer las ideas y ejemplos de cada uno.

De manera personal me sirvió esta clase para comprender y saber en qué consiste cada uno de los condicionamientos del aprendizaje, porque solo conocía a Pávlov y su experimento, pero no lo había comprendido. El dinamismo de la clase sirve para que no se convierta en un tedio. Los ejemplos dados por cada uno de los condicionamientos sirvieron para saber diferenciarlos, además de conocer a sus teóricos.
Posterior a ello, se efectuó la plenaria grupal respecto a una de las tareas escritas. Se trata del concepto personal de la palabra ‘aprendizaje’. Participé de manera oral diciendo que es un proceso natural del ser humano y todo conocimiento es válido y que gran parte de lo que hemos aprendido se debe a la experiencia. Desde luego que la escuela también es importante, pero no precisamente es el único espacio para aprender. Siento que la palabra ‘aprendizaje’ está prostituida en el sentido de que se tiene como un sinónimo de estudio y que solo se adquiere en la escuela, cuando en la vida hay personas analfabetas pero con una gran habilidad matemática, esto no significa que las instituciones educativas no sean importantes si no que la vida también genera ‘aprendizaje’.
S Bado 3
DE JUNIO DE 2023

Realización de ‘citas rápidas’
Participación en la dinámica ‘el juego de las posibilidades’.


De tal actividad, aprendí que los métodos y orientaciones de la educación han sido fuertemente influenciados por las teorías de Jean Piaget y Lev Vygotsky. Ambos estudiosos, han contribuido al campo de la educación y la psicología, ofreciendo explicaciones sobre cómo ocurre el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de los niños y su desarrollo.
Piaget y Vygotsky pueden diferir en algunos aspectos de sus propuestas teóricas, pero ambos ofrecen recomendaciones sobre cómo maximizar el proceso de aprendizaje en la infancia y la adolescencia. A pesar de que Piaget y Vygotsky suelen ser presentados como rivales, ambas teorías han sido de gran utilidad para los campos de la psicología y la educación.
Piaget habla de 4 estadíos que tienen que ver con el desarrollo mental de los niños y que tienen un sentido lógico conforme van avanzando en sus edades porque la realidad se va viendo de manera distinta, y el otro autor se lleva más por el lado de la interacción social, como parte del proceso de aprendizaje del ser humano.
Se hicieron dinámicas para que los compañeros y compañeras participaran haciendo referencia a las teorías y lo que ellos han ido aprendiendo al respecto.
S Bado
3 DE JUNIO DE 2023
SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2023

Dinámica de crear una historia entre todo el grupo para conocer sus habilidades
Dinámica inicial ‘El gusano relajado’ para romper el hielo y activarnos
Descubriendo los estadíos de Jean Piaget mediante un ejercicio de reconocimiento de colores y formas
‘Lo que aprendí hoy’ se llamó la dinámica donde se pusieron las palabras clave y se pasó a explicar lo que se logró comprender de dicha clase.
Aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje significativo y por imitación fueron los temas expuestos por las compañeras María Dolores Guzmán y Erika Córdova.


Para iniciar formamos equipo para realizar una dinámica de hacer la torre más alta de papel, con el fin de generar conocimiento y organización en la forma de tomar decisiones.



Posterior a la exposición de las concepciones teóricas del aprendizaje por descubrimiento, participé en equipo para la realización de imágenes.
Para conocer más sobre el andamiaje en el conocimiento, vimos un fragmento de la película ‘Matilda’, donde se pudo apreciar las formas de aprender y el avance que puede tener los niños, pese a que algunos desconfíen de ellos porque se tiene la idea errónea que algunos no tienen la edad o la capacidad de desarrollarse.
S Bado 10 De Junio De 2023

Se realizó una plenaria grupal, donde comentamos respecto al aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje significativo y por imitación. De manera particular, considero que sin darse cuenta los docentes de antaño han usado esos tipos de aprendizaje de una u otra forma.



‘Palabras mágicas’ fue otra de las dinámicas, a fin de identificar aprendizajes y conocimientos previos.

Proyección de un fragmento de la película ‘Matilda’, donde se aplica el aprendizaje significativo.
Construyendo la torre más alta con mi equipo. Por cierto, fue la ganadora del grupo: para lograrlo se acordó, previamente, la mejor forma de hacerlo.