NIC DE UTILIDAD EN LA ATENCIÓN EXTRAHOSPITALARIA
INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL MANUAL INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA ES TODO TRATAMIENTO, BASADO EN EL CONOCIMIENTO Y JUICIO CLÍNICO, QUE REALIZA UN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA PARA FAVORECER EL RESULTADO ESPERADO DEL PACIENTE. La Clasificación de Intervenciones de Enfermería NIC, es un listado de las Intervenciones o cuidados que llevamos a cabo los profesionales de Enfermería en función del problema planteado (problemas independientes, de colaboración y/o situaciones de suplencia). Toda intervención consta de una definición y unas actividades, en número variable, que explican la intervención en si. Las actividades son acciones concretas. Elementos de la estructura de la NIC, de mayor a menor nivel de abstracción: Nivel 1: Campos, son 7 y se ordenan por orden numérico, del 1 al 7. Nivel 2: Clases, son 30, y su definición corresponde al dominio al que pertenecen. Se identifican mediante letras: 26 mayúsculas (excepto la Ñ) más cuatro minúsculas. Nivel 3: Intervenciones, son 542, codificadas mediante cuatro números; es un nivel concreto y operativo que se corresponden con las clases a las que están adscritas. Cuando están adscritas a dos clases distintas junto a su código y nombre aparece la letra correspondiente a la otra clase en la que también está incluida. Nivel 4: Actividades, número indeterminado. Es un nivel más concreto de la Taxonomía. Son las conductas o acciones específicas a llevar a cabo para alcanzar el logro de los resultados deseados. A veces es suficiente con implementar una o varias Actividades para ejecutar una Intervención. Las principales razones para la utilización de la clasificación NIC son: Normalización de la nomenclatura de los tratamientos de enfermería; Terminología NIC como medio para expresar las funciones de la enfermería; Mejora en la ciencia enfermera relacionándola con la terminología NANDA-NOC-NIC. El profesional de enfermería debe elegir las intervenciones más adecuadas a la situación del paciente, sabiendo que está reflejando acciones concretas (actividades) que están enmarcadas dentro de cada intervención. El código correspondiente quedará reflejado en la Hoja de Cuidados de Enfermeria del paciente. El uso continuado de una terminología estándar para nombrar a los cuidados de enfermería permitirá su manejo con soltura y la posterior comparación de casos. La elección más adecuada de las NICs más relevantes para el paciente debe estar vinculada con los problemas que presenta el paciente y los objetivos marcados. Hay que tener en cuenta además que sería imposible en nuestro medio realizar muchas intervenciones, ya que cada una de ellas se traduce en la ejecución de actividades concretas. De las 542 Intervenciones de enfermería existentes se han seleccionado 245 consideradas de utilidad en la atención extrahospitalaria, que son las que presentamos en este manual. 4 GRUPO METODOLOGÍA ENFERMERA
061 ARAGÓN
4