horacio cabezas carcache
84 Batalla de Olintepeque.
83 Batalla de Quauhtemallan o Guatemala.
El Memorial de Sololá recuerda las crueldades que el Adelantado cometió un mes después contra sus amigos cakchiqueles que, indignados, se rebelaron el 7 ahmak (28 de agosto de 1524) (ilustración 83), cuando las autoridades y guerreros huyeron de la ciudad e iniciaron una guerra contra los castellanos, capitaneados por sus reyes Belehé Qat, el Apoxahil (a quien los españoles llamaron Sacachul), y Cahí Imox, el Ahpozotzil (llamado Zinacán por los españoles): Luego Tonatiuh les pidió dinero a los reyes. Quería que le dieran montones de metal, sus vasijas y coronas. Y como no se las trajesen inmediatamente, Tonatiuh se enojó con los reyes y les dijo: ¿Por qué no me habéis traído el metal? Si no traéis con vosotros todo el dinero de las tribus, os quemaré y ahorcaré, les dijo a los señores. En seguida los sentenció Tonatiuh a pagar mil doscientos pesos de oro. Los reyes trataron de obtener una rebaja y se 25 Memorial, 1950:128.
176
85 Batalla de Chimaltenango.
echaron a llorar, pero Tonatiuh no consintió y les dijo: Conseguid el metal y traedlo dentro de cinco días. Ay de vosotros si no lo traéis. Yo conozco mi corazón.25 La sublevación de los zotziles y xahiles fue apoyada por las parcialidades cakchiqueles de sacatepéquez y chajomás, así como los pocomames de Chinautla. El Códice de Tlaxcala hace referencia a un buen número de enfrentamientos ocurridos durante los seis años que duró la sublevación, entre ellos los de Olintepeque, Chimaltenango, Tlamacazcatepeque, Jocotenango, Petapa, Tziquinalá, Cotzumalguapa, Citalapan, Acatenango, Almolonga y Suchitepéquez (ilustración 84-94). El 8 de mayo de 1530, los señores cakchiqueles se entregaron en la Villa de Santiago, en Almolonga, comprometiéndose a que sus súbditos pagarían “terribles tributos” y que 400 hombres y 400 mujeres lavarían oro en los ríos cercanos.