Boletín Industria textil

Page 1

FOTO

02 Radares de Conocimiento y Empleo

BOLETÍN

Sistema Nacional de Formación Para el Trabajo Construyendo Juntos Sectores Más Productivos

EDICIÓN

JULIO - 10/2017

MESA SECTORIAL INDUSTRIA TEXTIL


Radares de Conocimiento y Empleo

Segundo Consejo Ejecutivo 2017 CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN

S e presenta la propuesta en estrategias para la retención del

talento humano Según los resultados del estudio de Aitex, está basado en cuatro ejes de actuación, entre ellos se encuentra el capital humano, donde se hizo un diagnóstico de necesidades y de acuerdo a esto Aitex propone tres líneas de actuación.

D e acuerdo a este plan de motivación se crean unas estrategias de impacto acorde a lo que se detectó.


Radares de Conocimiento y Empleo

Hacer más atractivo el sector

Continuidad laboral y salario acorde.

Buenas prácticas sociales

Parte de talento humano.

Motivación (SIS). Formación del ser. Inducción.

Tareas específicas

Hacen otras tareas.

Formación a la medida

Como oportunidad de aprendizaje.

Capacitación en las empresas Certificación por competencias Formación en nuevas tecnologías

Buscar alianzas con otras instituciones.


Radares de Conocimiento y Empleo

Se sugiere escoger dos empresas piloto medianas; una del sector de confección y la segunda del sector Textil. El señor Luis Fernando Ramírez representante de Acoltex habla del tema del congreso textil 2018 de talla internacional, para actualizar tecnológicamente a los técnicos del sector, Contando con el aval de la FLAQT y miembros técnicos donde habrían dos ejes temáticos; uno de gestión y el segundo tecnológico, pretendiendo hacer de este congreso

un evento de cuidad, ya que se gestionará apoyo de entidades gubernamentales. El señor Emerio Correa Líder de aseguramiento de la calidad, presenta el itinerario de programas de formación títulada que se proyectan de acuerdo a los nuevos lineamientos de formación profesional y a la nueva metodología, que sugiere que al revisar los programas o solicitar nueva formación necesario que la iniciativa surja de la mesa sectorial dando cumplimiento se expone lo siguente:

La propuesta es: Acabados de lavanderia industrial en prendas Preparación de insumos para procesos de estampación y acabado textil Mecánica de mantenimiento de máquinas de hilanderías Mecánica de mantenimiento de telares planos Mecánica de mantenimiento de máquinas circulares

Mecánica de mantenimiento de máquinas de calcetería Operario de máquinas de hilanderías Operario de telares planos Operario de máquinas de preparación telares Operario de máquinas circulares Operario de máquinas de calcetería Operario de máquinas de no tejidos Operario de telares planos circulares

El consejo de la mesa aprobó dichos programas porque son requeridos por el sector.


Radares de Conocimiento y Empleo

Normalización:

Se inició el proceso de actualización de 20 normas sectoriales de

competencia laboral –NSCL del proceso de tintorería.

Nombre de la norma

Código

Operar máquina tundidora según especificaciones técnicas.

290602055

Operar máquina tren de blanqueo ancho según especificaciones técnicas.

290602057

Operar máquina tren de blanqueo cuerda según especificaciones técnicas.

290602058

Operar máquina mercerizadora según especificaciones técnicas.

290602059

Operar máquina lavadora según especificaciones técnicas.

290602060

Operar máquina secadora según especificaciones técnicas.

290602061

Operar máquina recuperadora de soda según especificaciones técnicas.

290602062

Operar maquina teñidora jet según especificaciones técnicas

290602063

Operar máquina barca de torniquete según especificaciones técnicas.

290602064

Operar máquina jigger según especificaciones técnicas.

290602065

Operar maquina teñidora con�nua según especificaciones Técnicas

290602066

Operar maquina teñidora pad batch según especificaciones técnicas

290602067

Operar máquina termosol según especificaciones técnicas.

290602068

Operar máquina termofijadora según parámetros técnicos.

290602075

Operar máquina rama tensora sencilla según parámetros técnicos.

290602076

Operar maquinas urdidoras seccionales según parámetros técnicos.

290602044

Operar maquinas urdidoras directas según parámetros técnicos.

290602045

Operar máquinas engomadoras convencionales según parámetros técnicos.

290602046

Operar máquina chamuscadora (gaseadora) según especificaciones técnicas.

290602054

Clasificación Teñir tex�les Operar máquinas Teñir tex�les según según técnicas de técnicas de de pretratamiento Impregnación. agotamiento.

X X X X X X X

X X X

X X X X X

X X

Teñir tex�les de acuerdo con técnica semicon�nua.

X X


Radares de Conocimiento y Empleo

Normalización PRIMERO SE AGRUPAN SEGÚN LA TÉCNICA

1 2 3 4

• Pretratamiento • Agotamiento • Impregnación • Semicon�nua

Según la información recopilada con los equipos técnicos, en el

área de agotamiento de 14 NSCL se pueden suprimir 5 NSCL por tratarse de funciones similares. Se han realizado 3 equipos técnicos, con estos equipos se sigue analizando la posibilidad de unificar más NSCL por funcionalidad.


Radares de Conocimiento y Empleo

Las normas que se revisaron en el primer trimestre del proceso de

hilatura quedaron de la siguiente manera: Código

Nombre de la norma

Acción

1

Operar máquinas de apertura y limpieza 290602027 (convencionales) en el proceso de hilandería cumpliendo parámetros técnicos.

2

Operar máquinas de apertura y limpieza (no 290602028 convencional) en el proceso de hilandería Reemplaza cumpliendo parámetros técnicos.

3 4 5 6 7 8

9

10

11

290602029

Operar máquinas enrolladoras (batanes) cumpliendo parámetros técnicos.

290602030

Operar máquinas cardas convencionales cumpliendo parámetros técnicos.

290602031 290602032 290602034 290602037 290602023

290602024

290602035

Operar maquinaria de preparación fibras de acuerdo con manual técnico

290602036

Operar máquinas hiladoras por rotor (open end) cumpliendo parámetros técnicos.

290602033

Operar máquinas peinadoras cumpliendo parámetros técnicos.

Observaciones

Por recomendación del equipo técnico de elaboración se realiza la siguiente observación: se nombra Telares de Preparación de fibras a las maquinas de Apertura, limpieza y batanes por que el operario realiza funciones similares al operar dichas maquinas

Por recomendación del equipo técnico de elaboración se realiza la siguiente observación; Operar maquinas Reemplaza es�radoras de fibras de Se denominó máquinas es�radoras de fibras a la siguiente agrupación de máquinas: cardas, acuerdo con manuales manuares, reunidoras y mecheras ya que la opera�vos finalidad de todas es reducir constantemente la masa y es�ramiento de las fibras

Operar máquinas es�radoras, manuares o gills cumpliendo parámetros técnicos. Operar máquinas reunidoras cumpliendo parámetros técnicos. Operar máquinas mecheras cumpliendo parámetros técnicos. Operar máquinas envolvedoras cumpliendo parámetros técnicos. Operar máquinas de Operar máquinas retorcedoras en los procesos de preparación telares según Reemplaza acondicionamiento de normas técnicas. hilo de acuerdo con manuales opera�vos Operar máquinas dobladora de hilos en los procesos de preparación telares según normas técnicas. Operar máquinas hiladoras por anillos Operar máquinas hiladoras por anillos cumpliendo parámetros cumpliendo parámetros técnicos. técnicos.

12

13

Propuesta

Por recomendación del equipo técnico de elaboración se realiza la siguiente observación; Se denominó máquinas de acondicionamiento de hilo al siguiente conjunto de máquinas: Retorcedora, Envolvedora y dobladora ya que la finalidad de realizar una breve torsión al hilo antes de ser hilado No se unifica pues los operarios realizan funciones, diferentes

Operar máquinas hiladoras por rotor (open end) cumpliendo No se unifica pues los operarios realizan parámetros técnicos. funciones, diferentes Operar máquinas peinadoras cumpliendo No se unifica pues los operarios realizan parámetros técnicos funciones, diferentes

Estas normas se encuentran en verificación metodológica.


Radares de Conocimiento y Empleo

Se envían las siguientes normas solicitadas para procesos de formación

a la red de metodólogos, para solicitar apoyo en la actualización.

#

Nombrede la Norma

CÓDIGO

1

Realizar efectos de superficie físicos manuales en prendas de acuerdo con el acabado programado.

290602041

2

Realizar efectos de superficie fìsicos mecànicos en prendas de acuerdo con el acabado programado.

290602042

3

Realizar efectos de superficie fìsicos- quìmicos en prendas de acuerdo con el acabado programado.

290602043

La metodóloga Sandra Velásquez del centro de Manufactura en textil

y cuero, es la persona asignada para realizar dicho trabajo además de apoyar en la fase de validación técnica de las normas textiles en la ciudad de Bogotá.


Radares de Conocimiento y Empleo

Avances Mapa Ocupacional

Se

han realizado dos reuniones para avanzar en el tema de actualización del mapa ocupacional; participarion expertos técnicos de las empresas Fabricato, Coltejer, Fatelares, además dos instructores técnicos del Centro Textil y de Gestión Industrial Sena.

AVANCES: Se adelantó la variación de la cadena de valor y las ocupaciones de hilatura y tejeduría, esta información se socializó con la analista del OLO Diana Castaño. Queda pendiente la revisión de las ocupaciones de tintorería y acabados. Una vez se cuente con el mapa ocupacional se realizara el mapa funcional respectivo.


Radares de Conocimiento y Empleo

Avances de evaluación y certificación de Competencias Laborales.

El

centro que ejerce la secretaría técnica de la mesa: Centro Textil y de Gestión Industrial presentó los siguientes avances:

33 personas certificadas en la

norma 290602070: Operar máquinas estampadoras planas según parámetros técnicos Empresas Artextil, Stamperia 44 personas certificadas en la norma 290602069: Operar máquinas estampadoras rotativas según parámetros técnicos empresas Coltejer, Fabricato, Artextil, Stamperia.

86

personas certificadas en 290602031: Operar máquinas estiradoras, manuares o gills cumpliendo parámetros técnicos empresas Cotlejer y Colhilados Se encuentra en ejecución un proceso con 100 candidatos en la empresa Coltejer norma:

290602112: Mantener operatividad de maquinaria textil de acuerdo con manual técnico.

P royectado a iniciar un proceso

con las empresas Fukutex y Crystal en las normas 290602112: Mantener operatividad de maquinaria textil de acuerdo con manual técnico. Y 2906021113: Reparar telares de punto por trama de acuerdo con manuales técnicos. Un aproximado de 70 personas.


Radares de Conocimiento y Empleo

Durante el día

I Simposio Textil

21 de junio 224 personas disfrutaron de un ciclo de conferencias impartidas por diferentes expertos nacionales e internacionales en el I Simposio textil.

La apertura del evento fue realizada por el Director regional de Antioquia,

Juan Felipe Rendón y contó con la participación de expertos para la profundización técnica e intelectual durante todo el día en el auditorio principal del Centro Textil y de gestión Industrial. los expertos fueron:

EXPERTO

FACULTAD O EMPRESA

Manika Guadet

CSMO Y CIM-CANADÁ

Jorge Manrique

UPB

Alejandro Cuartas

UPB

Luz Adriana Naranjo

Inexmoda

TEMA La industria textil en Quebec y las grandes tendencias del sector Gestión tecnológica e innovación en la industria Procesos innovadores para acabados sobre prendas Benchmarking en Colombia: oportunidades para Colombia


Radares de Conocimiento y Empleo

Centro Textil y de Gestión Industrial

E ste aniversario se cumple en medio de una convergencia social; Porque a pesar

de que el sector Textil ha tenido momentos difíciles, también ha sido digno de grandes oportunidades y triunfos en el ámbito académico, social, humano, intelectual e industrial. según palabras de la subdirectora del Centro textil y de gestión industrial, Dra Olga Lucia Lopera Lopera: "Nuestro Centro en los últimos 8 años ha formado un aproximado de 275 mil personas, con las condiciones que requieren los colectivos sectoriales, donde a diario venimos haciendo todo el esfuerzo para lograr consolidar nuestro sector. Pero actualmente no sólo nuestra misión es

55

AÑOS

textil, sino que nos hemos convertido en un centro multisectorial, porque damos formación en otras áreas del conocimiento, dando respuesta a que también atendemos los 17 municipios del Norte Antioqueño, desde nuestra subsede, desde el año 2013, con varias líneas tecnológicas agroindustrial, agrícola, pecuaria y demás que genera grandes cambios en el entorno que la rodea, proponiéndonos consolidar los procesos y satisfacer todas las necesidades de los municipios con pertinencia. Y es por ello que el Centro se ha venido reestructurando para mirar no solo el sector textil sino a la industria en general, con una visión más integral y más diversificada"


Radares de Conocimiento y Empleo

BIENVENIDOS NUEVAS EMPRESAS SE VINCÚLAN A LA MESA SECTORIAL

Constanza Posada Salazar Experta del sector Juan Carlos Piraguata Experto del sector


Carta de interés

Es nuestro interés ra�ficar la par�cipación de la organización en las Mesas Sectoriales (MS) y por ello le invitamos a ingresar al link y seleccionar la opción RENUEVO, o si desea vincularse a una nueva Mesa Sectorial, ya que puede participar en una o varias MS. Dar clic en link .

Radares de Conocimiento y Empleo

COMO VINCULARSE

PASOS PARA VÍNCULARSE 1. Seleccionar la opción renueva o firma por primera vez. 2. Ubicar Mesa Sectorial. 3. Continúe con el diligenciamiento de la información.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.